692_diciembre_2012

Page 1

25-27 CRONICA.indd 25

13-12-12 18:56



D

urante este año que concluye he visitado decenas de cuarteles a lo largo y ancho del país, donde me he reunido con carabineros de distintos grados y especialidades.

Conversando y compartiendo con ellos he podido constatar que son muchísimos los aspectos compartidos por quienes vestimos este uniforme; no obstante, hay dos que siempre sobresalen: Un real compromiso con nuestro trabajo y un gran amor por la familia. En el último tiempo, Carabineros de Chile ha dado múltiples muestras del compromiso que menciono. Es así que la comunidad ha sido testigo de un creciente despliegue del personal en el territorio, de avances en el empleo de metodologías operativas y también de iniciativas en pro de una mejor y más integrada gestión. Así también, tal vez en un nivel menos notorio públicamente, pero no por eso menos efectivo y real, la Institución, a través de la Dirección de Bienestar, ha llevado a cabo numerosas iniciativas en pro del principal motor que tiene la vida de todo miembro de nuestras filas: su familia. A dicha labor se ha sumado de manera continua y permanente la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros y sus diversos emprendimientos; entre ellos, el Centro de Rehabilitación Integral CRICAR, algunos de cuyos niños ilustran las imágenes que acompañan este saludo. He querido que así sea con ocasión de las fiestas de fin de año, para expresar a todos y cada uno de los hombres y mujeres carabineros, no sólo el reconocimiento institucional a su profesionalismo y capacidad de trabajo, sino también a su calidad humana como servidores públicos y, sobre todo, como padres y cónyuges. Por ello, vayan para todos ustedes mis deseos de una feliz Navidad, plena de unión y cariño familiar; así como también de un próximo año donde se concreten sus proyectos y se hagan realidad sus sueños y los de sus seres queridos. Sin duda, se lo merecen. ¡Felicidades!

Gustavo González Jure General Director, y familia


SUMARIO Portada: Equipo Revista

Teniente José Negroni Robles, Cabo 1º Johanna Zúñiga Ortiz y Carabinero Elvis González Henríquez, integrantes de la 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial. Nuevas balizas de color verde que están siendo incorporadas en nuestros vehículos para desarrollar patrullajes preventivos.

De pie: Mayor Mauricio Santander Vega junto a su esposa, Capitán Cristina Cortés Dávila, y sus hijos Vicente (paciente CRICAR) y Alonso.

Contraportada: Equipo Revista

4 28

40

Recorta y arma en familia el pesebre que circula junto a esta edición.

Visita del Ministro Andrés Chadwick al Departamento de Análisis Criminal.

4 ACTUALIDAD

Ceremonia de ascenso y retiro de Generales.

8 ACTUALIDAD

Inauguración de cuarteles.

11 ACTUALIDAD

Participación del General Director en cumbres internacionales.

Costado derecho: Cabo 1º Luis Peralta Vega, su esposa Jéssica Zepeda Contreras y sus hijos Aylen y Cristhofer.

Edición

º 692 N DICIEMBRE 2012 CONSEJO EDITORIAL Coronel Jorge Serrano Espinosa. Coronel Mauricio Serrano Palma. Teniente Coronel Mauricio González Marín. DIRECTOR Coronel (r) Luis Retamal Martínez.

42 3 ACTUALIDAD

Costado izquierdo: Cabo 2º Danilo Muñoz Alarcón, acompañado por su esposa, Johanna Sánchez Morales, y sus hijas Nayareth y Tahyra.

15 ACTUALIDAD

Periodistas: Claudia Márquez Rojas, Felipe Valdivia Medina, Hugo Hernández Donoso y Armén Fica Donoso. Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez, Arianne Leiva Pacheco y Carolina Ramos Fuentes. Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda, Cristian Chacoff Vergara y Pía Tagle Aigneren. Colaborador: Omar Pérez Barrera.

Mayor Rosmary Cruzat Mendoza entre las 100 Mujeres Líderes de 2012.

18 PANORAMA REGIONAL 28 NUESTRA MISIÓN 3a. Comisaría Parral.

40 SOMOS VOCACIÓN

Sargento 1º Marcos Pinto Bastías.

42 MUNDO ACADÉMICO

Primer Encuentro Musical de Planteles Formadores de Carabineros.

52 ASCENSOS 54 SALUD 56 BIENESTAR 58 CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA

61 TEMAS PROFESIONALES 69 MUNDO DE LA FAMILIA

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 26723603. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.


A FIN DE CONOCER LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN IMPLEMENTADOS POR CARABINEROS

Ministro Chadwick visitó el Departamento de Análisis Criminal El Jefe de Gabinete valoró el trabajo profesional, tecnológico y científico que la Institución está desarrollando para obtener datos relevantes que permitan reducir la delincuencia.

E

l Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, efectuó una visita al Departamento de Análisis Criminal, dependiente de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, para conocer en profundidad las estrategias y tecnologías implementadas por Carabineros a través de dicha Repartición para prevenir y combatir eficazmente los delitos. El Sistema de Análisis de Información Territorial (SAIT), el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD) y el Sitio Web Institucional, que pone a disposición de la ciudadanía valiosos datos estadísticos, fueron las principales innovaciones que el Jefe de Gabinete observó durante su recorrido, que tuvo lugar el 15 de noviembre, y en el que fue acompañado por el General Director, Gustavo González Jure; el Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira Ibáñez; el General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, y el Director

Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Alfonso Muñoz Medina. Al finalizar su visita, el Ministro valoró el esfuerzo que se está desplegando para obtener información relevante que permita reducir los índices delictuales y las tasas de victimización y enfatizó que el objetivo del Gobierno es seguir avanzando en esa misma línea: “esta labor nos parece extraordinariamente importante y apreciamos el profesionalismo, la tecnología, el rigor y el buen trabajo que se está desarrollando. Quiero felicitar al General Director por cómo la Institución opera científicamente para combatir la delincuencia”. Un importante respaldo a las estrategias, técnicas y tácticas aplicadas por Carabineros para focalizar aún mejor su labor preventiva y destinar de manera más eficaz los recursos humanos y logísticos con los que cuenta, a fin de brindar más seguridad y tranquilidad a la comunidad DICIEMBRE 2012

03.indd 3

3

12-12-12 18:27


ACTUALIDAD CEREMONIA DE ASCENSO Y RETIRO DE GENERALES

Renovando el compromiso con el país y Carabineros Durante la actividad, dos Generales alcanzaron el grado de General Inspector y seis Coroneles el de General, pasando todos a formar parte del Alto Mando 2013. En tanto, dos Generales Inspectores y cuatro Generales se acogieron a retiro.

E

l pasado 22 de noviembre se desarrolló en la Escuela de Carabineros la ceremonia de ascenso y retiro de Generales, la que fue encabezada por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, y el General Director, Gustavo González Jure, en compañía de importantes autoridades nacionales e institucionales.

Justo y buen retiro En la ocasión se acogieron a retiro los Generales Inspectores Gerardo González Theodor y Luis Valdés Bünting, acompañados de los Generales Richard Quezada Romero, Juan Rodríguez Arias y Claudio Espinoza Rojas, más el General (J) Ismael Verdugo Bravo, quienes recibieron los honores correspondientes a su destacada trayectoria institucional. Posteriormente, durante el discurso central de la ceremonia, el General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, les rindió un homenaje en el que subrayó sus virtudes profesionales y personales. “Apreciamos en su gallardo rostro la emoción que les embarga, producto del deber cumplido y de toda una vida de servicio público ofrecida a favor de la comunidad. Destaco en este distinguido grupo de 4

DICIEMBRE 2012

04-07 AscensosGNRL-DICIEMBRE.indd 4

13-12-12 18:54


hombres su legado y esfuerzo permanente por entregar modernidad e innovación a la Institución, así como su caballerosidad, templanza, apego a la Doctrina, camaradería, cohesión y lealtad demostradas durante su carrera profesional”, expresó. Minutos después, los Oficiales Generales que se acogieron a retiro pasaron al frente para recibir de manos de la máxima autoridad institucional el gallardete que los acompañó mientras integraron el Alto Mando, acto que culminó con un abrazo y afectuosas palabras de reconocimiento de parte del General Director a cada uno de los homenajeados.

Oficiales Generales acogidos a retiro General Inspector Gerardo González Theodor General Inspector Luis Valdés Bünting General Richard Quezada Romero General Juan Rodríguez Arias General Claudio Espinoza Rojas General (J) Ismael Verdugo Bravo

DICIEMBRE 2012

04-07 AscensosGNRL-DICIEMBRE.indd 5

5

11-12-12 14:06


ACTUALIDAD

Ascensos A continuación, los Generales Claudio Veloso Martínez y Eliecer Solar Rojas fueron ascendidos a Generales Inspectores; en tanto, los Coroneles Norberto Abarca Urra, Claudio Nash Berne, Víctor Herrera Pintor, Alfredo Lagos Gana y Ricardo Solar Roberts, más el Coronel (J) Juan Gutiérrez Silva, alcanzaron el grado de General. A todos ellos, el General Subdirector les deseó mucho éxito en su gestión junto con exhortarlos a desarrollar una labor basada en el profesionalismo, la excelencia y la entrega constante para dar fiel cumplimiento a la misión que despliega la Institución. “El liderazgo y la orientación que ejerzan en la administración de sus respectivas áreas de operaciones tendrán que reflejarse en sus subalternos, quienes esperan que vuestra conducción sea recta, ajustada al derecho y de respeto hacia las personas, reconociendo en ellas a los más vulnerables. También, deberán ser un ejemplo para nuestros carabineros del irrestricto apego a los valores, principios y Doctrina que nuestra Institución exige a todos sus integrantes”, enfatizó. Finalmente, destacó que ser portador de las estrellas doradas es alcanzar una aspiración legítima, que conlleva el asumir un alto compromiso de fidelidad no sólo con Carabineros, sino que también con el país y la comunidad. Posteriormente, quienes en esa jornada lucían por primera vez en su gorra la escarapela dorada, recibieron el bastón de mando y una réplica del sable del General Carlos Ibáñez del Campo, símbolo 6

DICIEMBRE 2012

04-07 AscensosGNRL-DICIEMBRE.indd 6

13-12-12 18:03


Oficiales Generales Ascendidos

General Inspector Claudio Veloso Martínez

General Inspector Eliecer Solar Rojas

General Norberto Abarca Urra

del liderazgo y la autoridad que distingue a los Oficiales Generales de Carabineros. Así también, recibieron de manos del Ministro Andrés Chadwick y del General Director, la condecoración Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro, en el grado de Alguacil Mayor. Luego, al son de los clarines, observaron cómo se izaban hasta lo más alto sus gallardetes, al igual como sucedió más tarde con los nuevos Generales Inspectores tras recibir su bastón de mando. La interpretación del Himno Institucional y un cerrado aplauso en honor a

General Claudio Nash Berne

General Víctor Herrera Pintor

General Alfredo Lagos Gana

General Ricardo Solar Roberts

General (J) Juan Gutiérrez Silva

quienes dejaron su huella indeleble en la Institución y a aquellos que en adelante tendrán mucho por hacer para enaltecer el nombre de Carabineros, marcaron el cierre de la ceremonia. De esta manera, y con el posterior desfile de honor que brindó la Unidad de Formación, concluyó una jornada memorable en la que Aspirantes a Oficiales y Carabineros Alumnos fueron testigos de cómo el esfuerzo y el profesionalismo pueden llevar a alcanzar grandes metas

DICIEMBRE 2012

04-07 AscensosGNRL-DICIEMBRE.indd 7

7

11-12-12 16:16


ACTUALIDAD

Tenencia Reñaca Alto, 5a. Comisaría Viña del Mar (S.U)

Nuevos cuarteles para la comunidad

Óptimas instalaciones para el servicio Las localidades de Reñaca, Punucapa, Niebla y Pintué cuentan con remozadas dependencias que reforzarán las labores de seguridad.

8

08-09.indd 8

L

a construcción de esta nueva Tenencia responde al esfuerzo institucional por reforzar la seguridad de estos sectores, entregando paz y tranquilidad a sus habitantes con el compromiso permanente de mantener relaciones cercanas con la comunidad”, acotó el entonces Jefe de la V Zona, General Richard Quezada Romero, tras la inauguración de las modernas dependencias de la Tenencia Reñaca Alto,

dependiente de la 5a. Comisaría Viña del Mar (S.U), el pasado 30 de octubre. La ceremonia fue presidida por el actual Ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Hinzpeter Kirberg –entonces titular de Interior–, en compañía del General Director, Gustavo González Jure, quienes se mostraron satisfechos con la obra que beneficiará a más de 30 mil personas y solicitaron al personal que, además de cuidar de esta nueva estructura, ponga sus modernos recursos tecnológicos al servicio de una relación cercana con los vecinos, que satisfaga sus demandas en materia de seguridad. En la oportunidad, un grupo de niños del jardín infantil comunitario Pitufos Recreativos, de Villa La Cruz, se reunió para saludar al General Director y hacerle entrega de un presente. Luego, los pequeños lo invitaron a conocer el es-

DICIEMBRE 2012

12-12-12 19:36


Retén Punucapa, 1a. Comisaría Valdivia

Retén Pintué, Subcomisaría Paine

Reposición de cuartel

Retén Niebla, 1a. Comisaría Valdivia

tablecimiento que está apadrinado por Carabineros, instancia en que la máxima autoridad institucional destacó los avances y trabajos que el personal ha llevado a cabo con los menores del sector.

Modernización en Valdivia Con el propósito de reforzar la implementación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en la Región de Los Ríos, el 9 de noviembre Carabineros presentó a la comunidad dos nuevos cuarteles: los Retenes Niebla y Punucapa, ambos destacamentos de la 1a. Comisaría Valdivia. Durante la actividad encabezada por

el entonces Director de Educación, Doctrina e Historia, General Claudio Veloso Martínez, y el Jefe de la XIV Zona, General Jorge Constanzo Melgarejo, se destacó la concreción de estas nuevas instalaciones que se unen al esfuerzo institucional por ofrecer mejores condiciones laborales a los carabineros y de servicio a la población, mediante infraestructuras óptimas y avanzadas tecnologías. Ambos recintos resguardan la tranquilidad de cerca de 10 mil personas y su renovación contribuirá a fortalecer el rol preventivo de Carabineros y su aporte al desarrollo de ambas localidades.

A orillas de la laguna de Aculeo, en la apacible localidad de Pintué, se erigieron las nuevas dependencias del Retén de Carabineros que sufrió las consecuencias del terremoto de febrero de 2010. Con mucha expectación y alegría en sus rostros fueron llegando los vecinos a la ceremonia del 26 de noviembre en que se inauguró el remozado Retén Pintué, dependiente de la Subcomisaría Paine. La ceremonia fue encabezada por el Inspector General, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, en compañía de miembros del Alto Mando y del Intendente de la Región Metropolitana, Juan Antonio Peribonio Poduje, quienes destacaron la constante preocupación por brindar al personal de Pintué condiciones óptimas para el servicio, ya que tras el fatídico sismo, la dotación funcionó por dos años en un contenedor especialmente acondicionado. El renovado destacamento posee 226 m2, contará con una caballeriza con capacidad para cuatro equinos y una casa para el Jefe de Retén. Además, fue dotado con dos motos todo terreno y una camioneta 4x4… recursos que serán de enorme utilidad para velar por la tranquilidad de los casi 11 mil habitantes del sector y de los cerca de 4.500 turistas que llegan a la zona a disfrutar de sus encantos naturales DICIEMBRE 2012

08-09.indd 9

9

11-12-12 16:24


ACTUALIDAD

Visita FF.EE., SIAT y OS7 Valdivia

1a. Comisaría Valdivia

visitas a las V y XIV Zonas

Apoyo a la labor operativa

E

star junto al personal en terreno y cerca de la comunidad es una de las prioridades del General Director, Gustavo González Jure. Idea que refuerza periódicamente al compartir con los carabineros de todo el país y con los habitantes de los diferentes sectores que resguardan. Es así que el día 30 de octubre, tras inaugurar la Tenencia Reñaca Alto, compartió el rancho de cuartel con el personal de la 2a. Comisaría Quilpué. En esa unidad verificó el despliegue operativo y los recursos logísticos con que cuenta el personal. Dos horas después llegó hasta la 6a. Comisaría Villa Alemana para entrevistarse con parte de la dotación e instarlos a continuar ofreciendo un servicio de calidad a los vecinos.

10

10-11 visitas_fiep.indd 10

Compartiendo en terreno El pasado 10 de noviembre el General Director efectuó un amplio recorrido por algunos cuarteles y avenidas de la XIV Región. En compañía del Jefe de Zona, General Jorge Constanzo Melgarejo, concurrió hasta el edificio donde se encuentran la Subcomisaría Fuerzas Especiales, la Sección OS7 y la Subcomisaría IAT de la Prefectura de Valdivia. Con la dotación de dichas unidades sostuvo una reunión en la que los llamó a realizar un servicio de alta calidad profesional, con empleo de metodologías y técnicas probadas, siempre con un compromiso de constante e irrestricto apoyo a la comunidad, fundado en la esencia de una labor apegada a la Doctrina institucional. Más tarde, luego de inaugurar el nuevo cuartel del Retén Niebla, visitó la 1a. Comisaría Valdivia y dos de sus destacamentos, las Tenencias Mogo-

Tenencia Mogollones

llones y Los Jazmines, además de las instalaciones del LABOCAR Valdivia. Luego de recorrer las dependencias, de entrevistarse con el personal y de inspeccionar los recursos en cada cuartel, pidió a los carabineros que fortalecieran su presencia en todos los rincones de la capital regional. En la ocasión también aprovechó de dialogar con los funcionarios que ese día realizaban servicios en la población a la orilla del río Calle Calle. Al finalizar su ronda de visitas por Valdivia, la máxima autoridad institucional destacó los esfuerzos permanentes que realiza la Institución por mejorar su servicio a la comunidad, ya sea a través de la inauguración de nuevos cuarteles, la incorporación de nuevas comunas al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva o la utilización de modernos sistemas tecnológicos para georreferenciar los delitos y focalizar los recursos logísticos

Tenencia Los Jazmines

DICIEMBRE 2012

11-12-12 17:06


Sintra, Portugal

CUMBRE EN PORTUGAL

Traspaso de presidencia en la FIEP Entre el 16 y 19 de octubre, el General Director, Gustavo González Jure, se trasladó hasta el viejo continente para participar de una nueva Cumbre de la FIEP (Asociación de Fuerzas de Policías y Gendarmerías Europeas y Mediterráneas con Estatuto Militar). Los Comandantes y Generales Directores de las fuerzas policiales que componen esta agrupación internacional llegaron hasta la ciudad de Sintra, en Portugal,

para estar presentes durante el tradicional encuentro en que destacaron los logros conseguidos durante el periodo en que los lusos presidieron la Asociación. Durante la actividad también se resaltó el trabajo desarrollado en las reuniones efectuadas a lo largo del año, donde se trataron temas como la organización de los servicios, los recursos humanos y las nuevas tecnologías. Las instituciones presentes apreciaron el constante esfuerzo

por promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, así como el aporte de estos elementos a la preservación de los valores que caracterizan a las policías de carácter militar. Finalmente, la máxima autoridad institucional y el resto de las delegaciones desearon suerte a quien asumirá la presidencia de la FIEP de cara a 2013, el Director General de la Guardia Civil Española, Arsenio Fernández de Mesa Díaz Del Río

V CUMBRE DE AMERIPOL EN REPÚBLICA DOMINICANA

Unidos contra el crimen transnacional Hasta Santo Domingo, República Dominicana, viajó el General Director, Gustavo González Jure, para participar en la V Reunión Ordinaria del Consejo de Directores de la Comunidad de Policías Santo Domingo, República Dominicana

de América (AMERIPOL), realizada los días 28 y 29 de noviembre. La actividad comenzó con la recepción y las palabras de bienvenida a cargo del Mayor General José Polanco Gómez,

Jefe de la Policía Nacional de la República Dominicana, seguidas por un simulacro de rescate en condiciones extremas. Durante la reunión sostenida se presentó un manual de buenas prácticas policiales en el que se destacó la labor de Carabineros. Además, se mostró a los asistentes el Sistema Integrado de AMERIPOL y el balance de la gestión 2012. Al concluir la actividad, se dio a conocer al Consejo de Directores la propuesta de la Declaración de la Comunidad de Policías de América contra la Delincuencia Organizada Transnacional, cuya erradicación es uno de los principales objetivos de la AMERIPOL

DICIEMBRE 2012

10-11 visitas_fiep.indd 11

11

13-12-12 19:03


ACTUALIDAD PRIMERA JORNADA DE ANÁLISIS CRIMINAL Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ORGANIZADA POR CARABINEROS

Provechoso intercambio de experiencias y conocimientos El Departamento de Análisis Criminal, dependiente de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, organizó la Primera Jornada de Análisis Criminal y Sistemas de Información Geográfica, orientada a difundir la labor que desarrolla y a compartir experiencias con otras instituciones en la utilización de este tipo de herramientas. La actividad tuvo lugar en el Club de Suboficiales, el 28 de noviembre, y fue encabezada por el Director de Fronteras y Servicios Especializados, General Bruno Villalobos Krumm, y el Director de Investigación Delictual y Drogas, General Gonzalo Blu Rodríguez. Las intervenciones estuvieron a cargo de destacados profesionales y académicos, entre ellos el Director del Área de Información y Estudios de Fundación Paz Ciudadana, Patricio Tudela Poblete, quien expuso el tema Desafíos del Mapeo del Delito para una Labor Policial Eficaz, y el Director del Departamento de Cartografía de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Jorge Espinoza Nanjarí, quien profundizó en la Cartografía de los Espacios Objetivos y

Subjetivos para la Comprensión de los Riesgos Delictuales Urbanos. Además, tomaron parte en el encuentro el Jefe de la Repartición, Teniente Coronel Enrique Bassaletti Riess; el Jefe de la Sección de Información Territorial, Mayor Óscar Figueroa Ulloa, y el Jefe de la Sección de Análisis Criminal, Mayor David Rubio Leiva, quienes detallaron la labor científica que está realizando el Departamento y los sistemas de información implementados. “Este encuentro pretende contribuir a la integración del conocimiento, la innovación y la ciencia aplicada en el estudio del fenómeno criminal, a fin de aportar decididamente al cumplimiento de la reducción de la victimización, del temor y la violencia”, destacó el Teniente Coronel Bassaletti

SEMINARIO NACIONAL PARA JEFES DE SECCIÓN DE RADIOPATRULLAS E INTERVENCIÓN POLICIAL

Perfeccionamiento de Escuadrones Centauro En su afán de mejorar continuamente los procesos y adecuarse constantemente a una demanda cada vez más creciente, la Prefectura de Radiopatrullas e Intervención Policial organizó un seminario nacio-

12

12-13.indd 12

nal dirigido a todos los Jefes de Sección de Radiopatrullas e Intervención Policial de Arica a Punta Arenas. La actividad –efectuada en las dependencias de la 30a. Comisaría Radiopatrullas

e Intervención Policial– contó con la presencia del Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Alfonso Muñoz Medina, y tuvo como principal objetivo fortalecer el rol de los llamados Escuadrones Centauro, aunando criterios respecto a protocolos de acción, despliegues operativos y disposición de recursos, entre otros. Durante tres días, los asistentes profundizaron sus conocimientos en materias como Derechos Humanos; Reforma Procesal Penal; Técnica y Táctica Policial, y buenas prácticas, con el propósito de optimizar los procedimientos y compartir experiencias con el personal que se desempeña en cada Sección

DICIEMBRE 2012

11-12-12 16:26


SEMINARIO DE FRONTERAS PARA las XV, I, II Y III ZONAS

Nuevos conocimientos para un mejor despliegue Durante dos jornadas, los carabineros intercambiaron experiencias sobre su labor y profundizaron materias claves para su quehacer en la frontera.

L

a Dirección de Fronteras y Servicios Especializados organizó el Seminario para Subprefectos Rurales Fronterizos, Jefes de Unidad y Destacamentos de Frontera, con el objetivo de enriquecer el conocimiento del personal que se desempeña en los agrestes terrenos del norte de nuestro país, en beneficio del ejercicio diario de sus funciones. La actividad se desarrolló los días 14 y 15 de noviembre en la ciudad de Iquique, y contó con la participación de personal de fronteras de las XV, I, II y III Zonas, permitiendo no sólo la capacitación de los carabineros, sino también el intercambio de experiencias entre quienes se desempeñan en diferentes regiones. En la ceremonia de inauguración, el entonces Jefe de la I Zona, General Alejandro Muñoz Rubilar, destacó el trabajo desarrollado por la Institución en los sectores cercanos a los límites patrios: “Carabineros de Chile tiene una riqueza esencial que es el conocimiento real y específico de cada tramo de frontera, lo que nos ha permitido efectuar exitosos procedimientos. Este seminario permitirá intercambiar conocimientos sobre la reali-

dad de las diferentes regiones y la implementación de nuevas tecnologías, con el propósito de mejorar nuestra labor”. En tanto, con la exposición Importancia estratégica de los servicios policiales en unidades y destacamentos fronterizos, a cargo del Director de Fronteras y Servicios Especializados, General Bruno Villalobos Krumm, se dio el vamos a este seminario, que incluyó charlas dictadas tanto por expositores institucionales

–como Nuevo despliegue territorial y modalidad de servicios, desarrollada por el Jefe del Departamento OS3, Coronel Gerardo Concha Ortega, y Metodología del trabajo operativo en los servicios rurales y fronterizos, del Subprefecto Rural Fronterizo de la Prefectura de Iquique, Teniente Coronel Hugo Zenteno Vásquez– como de entidades civiles que trabajan conjuntamente con Carabineros DICIEMBRE 2012

12-13.indd 13

13

11-12-12 16:32


ACTUALIDAD APORTE DEL PERSONAL DE CARABINEROS EN LA TELETÓN 2012

Presentes de corazón

Cerca de las 3 de la madrugada del sábado 1 de diciembre, Carabineros subió al escenario del Teatro Teletón para entregar el aporte de todo su personal a esta gran cruzada solidaria. La delegación institucional, encabezada por la Directora de Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, en compañía de representantes de la Escuela de Carabineros y de la Guardia de Palacio, hizo una donación de 35 millones de pesos, fruto de la contribución voluntaria de los funcionarios de Carabineros. El aporte supera en cinco millones el monto donado el año pasado, lo que reafirma el compromiso institucional con los niños y jóvenes con capacidades diferentes

PRIMER SEMINARIO DE DERECHOS DE LA MATERNIDAD Y DESARROLLO PROFESIONAL

Apoyo a la familia institucional Brindar al personal conocimientos legales respecto a los derechos y beneficios que la maternidad conlleva, junto con ofrecer herramientas prácticas para enfrentar sin sentimientos de culpa la vuelta al trabajo, fueron los principales objetivos del seminario Derechos de la Maternidad y Desarrollo Profesional, desarrollado el 22 de noviembre en el Teatro Escuela de Carabineros y organizado por la Dirección de Protección de la Familia (DIPROFAM). La ceremonia de clausura contó con la presencia de la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmidt Zaldívar; el Inspector General, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, y la Directora de Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera

14

14.indd 14

PREFECTURA DE FUERZAS ESPECIALES

Ciclo de teatro infantil Más de 350 personas participaron del Ciclo de Teatro Infantil, desarrollado en el Teatro El Árbol para el personal de la Prefectura de Fuerzas Especiales y sus familias. La actividad –organizada por el Servicio Social de la Repartición en conjunto con la esposa del Prefecto, Paola Espíndola de Inzulza– contempló las funciones de las obras Hansel y Gretel; Miss Caperucita, Mr. Lobo y Rapuncel, asistiendo a cada una de ellas más de un centenar de espectadores entre carabineros de la 28a., 29a. y 40a. Comisarías y de la Subcomisaría Montada, junto a sus cónyuges e hijos. Tres puestas en escena que lograron cautivar a todo su público, tanto grandes como chicos, sacando más de una sonrisa

DICIEMBRE 2012

11-12-12 16:46


MAYOR DE CARABINEROS FORMA PARTE DE LAS 100 MUJERES LÍDERES 2012

MAYOR ROSMARY CRUZAT MENDOZA, COMISARIO DE LA 22a. COMISARÍA QUINTA NORMAL

Una carabinero entre las 100 Mujeres Líderes 2012

N

uevamente, la Institución cuenta con una representante de sus filas entre las 100 féminas chilenas destacadas del año. Se trata de la Mayor Rosmary Cruzat Mendoza, Comisario de la 22a. Comisaría Quinta Normal, quien asistió a la ceremonia de premiación de las 100 Mujeres Líderes 2012, efectuada el pasado 27 de noviembre en la empresa periodística El Mercurio. En su undécima versión, la actividad –organizada por El Mercurio y Mujeres Empresarias– congregó a un centenar de representantes del género femenino de destacada trayectoria en el ámbito de los negocios, el servicio público, las artes y el mundo académico, organizadas en cinco categorías, siendo la Mayor Cruzat una de las seleccionadas en el rubro Servicio Público y Social, junto a personalidades como la Primera Dama, Cecilia Morel de Piñera; las ministras de Estado Evelyn Matthei Fornet, Carolina Schmidt Zaldívar, Cecilia Pérez Jara y María Ignacia Benítez Pereira, y la ex Presidenta y actual Directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet Jeria. “Mi familia y mis carabineros están muy orgullosos de este premio que hoy recibo. Ha sido un año

de mucho trabajo y esfuerzo, tanto con la comunidad de Quinta Normal como con el personal de mi unidad. Me siento orgullosa de ser carabinero, de representar a la institución más creíble del país, y agradecida de tener la oportunidad de dedicarme a lo que me gusta”, destacó la Mayor Cruzat. Una nominación que no fue al azar. En esta oportunidad, la elección de las personalidades recayó inicialmente en el público, que a través de una votación abierta en Internet nominó a cerca de 700 mujeres de diversos ámbitos a nivel nacional, entre las que se encontraba nuestra representante. Tras una primera selección, la Mayor Cruzat fue incorporada en la lista de 300 nominadas que fue presentada a un exigente jurado, compuesto por una veintena de personas de las más variadas áreas del acontecer nacional, que en el mes de octubre dio su veredicto final, designando a la Oficial Jefe entre sus elegidas. “Estoy muy agradecida de este reconocimiento de la comunidad. Este premio me insta a seguir trabajando por mis carabineros y por los vecinos, que son quienes más nos necesitan”, aseguró. Un ejemplo de entrega y vocación de servicio, que la comunidad reconoce y agradece DICIEMBRE 2012

15


PROYECCIÓN INTERNACIONAL OTORGADA AL CORONEL RICARDO BUSCAGLIONE HARZ

Distinción del Ministerio de Defensa francés Por su destacada labor como Agregado Policial en la Embajada de Chile ante Francia y por las buenas relaciones que cultivó mientras ejerció dicho cargo entre 2009 y 2011, el Ministerio de Defensa del país europeo otorgó la condecoración Medalla de Oro de la Defensa Nacional al Coronel Ricardo Buscaglione Harz, actual Jefe del Departamento de Seguridad Presidencial. La actividad tuvo lugar en la sede de la representación diplomática gala ante nuestro país, el 21 de noviembre, y contó con la presencia del Inspector General, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, y del Director de Fronteras y Servicios Especializados, General Bruno Villalobos Krumm, entre otras autoridades. El encargado de imponer la presea fue el Embajador francés, Marc Giacomini, quien resaltó el desempeño del Oficial

CONDECORACIÓN A AGREGADO POLICIAL ARGENTINO Y OFICIAL DE ENLACE BOLIVIANO

Reconocimiento a su labor y amistad PARTICIPACIÓN DE LOS OFICIALES QUE INTEGRAN LA MISIÓN DE asistencia y COOPERACIÓN

Seminario internacional en Ecuador Entre el 8 y el 9 de noviembre se desarrolló en Quito, Ecuador, el seminario internacional Educación y Seguridad Ciudadana, Nuevos Desafíos, organizado por el Ministerio de Gobierno y Seguridad Pública, a través de la Subsecretaría de Gestión Política y Gobernabilidad. El evento se realizó en el marco de la reforma al Sistema Educativo de la Policía Nacional de dicho país y contó con la participación de especialistas de Chile y Perú. Para la actividad fueron invitados los Oficiales que integran la misión de asistencia y cooperación de la Institución que se encuentran asesorando a la Policía Nacional. El Mayor Álex Chaván Espinoza fue el encargado de exponer el tema Sistema y Modelo Educacional de Carabineros de Chile, en el que detalló el trabajo que se desarrolla para formar, perfeccionar, especializar y capacitar al personal 16

16-17ok.indd 16

En el marco del término de la comisión de servicio en nuestro país del Agregado Policial en la Embajada de Argentina, Comandante Mayor de la Gendarmería Nacional Argentina José Miguel Martín, y del Oficial de Enlace en el Consulado de Bolivia, Coronel de la Policía Boliviana Eduardo Vidaurre Clavel, la Institución los distinguió con la condecoración Cruz Carabineros de Chile de las Fuerzas de Orden, en el grado Cruz al Mérito Carabineros de Chile, en reconocimiento a su desempeño y muestras de amistad. El acto se efectuó en el Club de Carabineros, el 8 de noviembre, y fue encabezado por el Secretario General, Coronel Juan Irigoyen Tapia; acompañado por el Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales, Coronel Andrés Gallegos Durán, y los Agregados Policiales Extranjeros

DICIEMBRE 2012

11-12-12 16:50


ESPECIALISTAS DE 30 PAÍSES TOMARON PARTE EN EL ENCUENTRO

Primer Congreso Internacional de Ciencias Forenses y Criminalística El principal objetivo del evento fue estrechar lazos entre los diferentes servicios periciales y presentar los avances tecnológicos y científicos que han experimentado ambas disciplinas.

F

ueron 461 profesionales especialistas y 51 conferencistas de reconocido prestigio a nivel mundial, provenientes de 30 países, los que protagonizaron el Primer Congreso Internacional de Ciencias Forenses y Criminalística, organizado por Carabineros y el Servicio Médico Legal con el apoyo de la Asociación Internacional de Toxicólogos Forenses y la Asociación Latinoamericana de Ciencias Forenses. El principal objetivo del evento, que se desarrolló entre el 5 y el 9 de noviembre en el Teatro Escuela de Carabineros, fue estrechar lazos entre las diferentes instituciones que se desenvuelven en dichas áreas y presentar los avances que han experimentado las ciencias forenses y la criminalística. La ceremonia inaugural fue encabezada por el Ministro de Justicia, Teodoro Ribera Neumann; acompañado por el General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, y el Director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos Streeter, entre otras autoridades.

Impulso a la cooperación global La delegación del Departamento de Criminalística (LABOCAR) que participó del encuentro estuvo integrada por 37 especialistas, provenientes de Iquique, Antofagasta, Copiapó, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas. También, asistió personal del Departamento Drogas OS7; del Departamento In-

vestigación de Organizaciones Criminales OS9; del Departamento Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT); del Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente OS-5, y de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV). “El congreso fue un aporte para unificar los criterios que se aplican en las investigaciones y un importante espacio para la actualización de conocimientos sobre los progresos científicos y tecnológicos. Además, sirvió para promover la cooperación global entre los servicios periciales de diversos países”, destacó el Jefe de LABOCAR, Coronel Gustavo Harcha Andrade. Un esfuerzo más para perfeccionar la labor que despliega Carabineros, contribuir a la búsqueda de justicia y prestar un servicio de la más alta calidad a la comunidad DICIEMBRE 2012

16-17ok.indd 17

17

12-12-12 18:30


PANORAMA REGIONAL

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Facilitando labores de búsqueda Personal de las Oficinas de Asuntos Comunitarios y de Presunta Desgracia de la 1a. Comisaría Arica desplegó en conjunto una campaña para informar a la comunidad sobre cómo efectuar una denuncia oportuna, segura y responsable que permita facilitar las labores de búsqueda de personas. Además de este propósito educativo, la actividad permitió difundir el funcionamiento y la tecnología utilizada por la Institución en el rastreo de personas desaparecidas, que ha permitido hasta la fecha resolver 351 de las 512 denuncias recibidas en la región durante el año.

I ZONA TARAPACÁ

Visita en terreno Tras asumir como Jefe de la I Zona Tarapacá, el General Claudio Nash Berne efectuó un recorrido por la comuna de Colchane con el propósito de conocer el sector e interiorizarse sobre la realidad local. Después de visitar las dependencias de la Subcomisaría Colchane (F) –dependiente de la 2a. Comisaría Pozo Almonte– y conversar con el personal de la unidad sobre la dinámica policial del área, el Jefe de Zona aprovechó la instancia para dialogar con algunos lugareños respecto a sus requerimientos. Al culminar su itinerario, el General Nash afirmó que estas actividades forman parte del énfasis de su gestión, marcada por el trabajo en terreno y en conjunto con la comunidad.

Más cerca de la comunidad Una entusiasta participación de parte de los habitantes tuvo el operativo cívico organizado por Carabineros del Retén Pisagua –dependiente de la 2a. Comisaría Pozo Almonte– para los vecinos de esta lejana localidad nortina. A la oferta de servicios médicos y dentales, atención veterinaria y peluquería, se sumaron las actuaciones de los perros policiales, paseos a caballo y la entrega de regalos y golosinas a los menores, brindando no sólo una mano amiga a la comunidad, sino también una instancia de diversión para los más pequeños.

18

18-24.indd 18

DICIEMBRE 2012

11-12-12 17:03


II ZONA ANTOFAGASTA

Uso del cinturón de seguridad Carabineros de la SIAT Antofagasta desarrolló durante el mes de noviembre una campaña enfocada a promover el uso adecuado del cinturón de seguridad como la herramienta más eficaz para la prevención de lesiones causadas en accidentes de tránsito. Junto con la entrega de volantes a conductores, el personal entregó algunas recomendaciones y destacó la importancia de utilizar el cinturón de forma permanente, ya que reduce el riesgo de lesiones o muertes en un 70%, explicando detalladamente a través del díptico la forma correcta en que éste debe ser colocado.

III ZONA ATACAMA

Charlas a escolares Convivencia escolar, violencia intrapololeo, prevención del consumo de drogas, explotación sexual y trabajo infantil fueron algunos de los temas tratados por el Sargento 1º Marcelo Vivanco Huenolaf, de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Copiapó, en una charla dictada para 45 alumnos de la Escuela Miguel Zambrano Rodríguez. La actividad surgió con el propósito de reforzar temas valóricos en los estudiantes y prevenir la utilización de menores en la comisión de ilícitos, destacando la importancia de mantener una buena comunicación con padres, apoderados y profesores para acudir a ellos ante cualquier eventualidad.

IV ZONA COQUIMBO

Celebrando al adulto mayor Una entretenida visita por parte de Carabineros recibieron 25 mujeres de la tercera edad del club social Hogar Nuevo Amanecer, en el sector de Gabriela Mistral, comuna de Coquimbo. En el marco del constante fortalecimiento de lazos con la comunidad, el personal de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Coquimbo organizó una convivencia para las socias, que incluyó la presentación de un intérprete de música mexicana y regalos para todas las asistentes. “La idea es escuchar sus requerimientos como ciudadanas y compartir un buen momento, para que sepan que siempre nos acordamos de ellas”, explicó el encargado de la Oficina, Suboficial Mayor Hernán Valladares Callejas.

DICIEMBRE 2012

18-24.indd 19

19

11-12-12 17:06


PANORAMA REGIONAL

V ZONA VALPARAÍSO

Didáctica instrucción a pequeños conductores Alumnos de enseñanza pre básica del Colegio Champagnat participaron de una lúdica actividad organizada por la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 6a. Comisaría Villa Alemana, que buscaba enseñar las señales de tránsito a los más pequeños. Arriba de sus bicicletas, los alumnos efectuaron un recorrido por la Plaza Las Américas de Peñablanca, lugar en que el encargado de la Oficina, Suboficial Mayor Héctor Pinilla Peña, y los Delegados de Cuadrante de la unidad dispusieron una serie de señales de tránsito, instruyendo a los niños sobre su significado. La actividad culminó con la entrega de certificados a los preescolares.

Exitosa entrega de armas Con el propósito de continuar la difusión de la campaña Vecino sé consciente, la Autoridad Fiscalizadora Nº 26 San Antonio dio a conocer a la comunidad, a través de los medios de comunicación regionales, las armas que han sido entregadas a Carabineros de Chile en el marco de la campaña, catalogada por el organismo como todo un éxito. La instancia fue aprovechada por la Autoridad Fiscalizadora para recordar a los vecinos la importancia de la iniciativa, destacando la existencia de disposiciones legales que amparan la entrega voluntaria de armamento y el traslado de éste a los arsenales de guerra para su posterior destrucción.

VI ZONA LIBERTADOR B. O’HIGGINS

Egreso de motoristas todo terreno 17 carabineros egresaron del curso de Motoristas Policiales 2012, dictado por la Institución en la VI Zona con el propósito de contar con más personal capacitado para patrullar y contrarrestar acciones delictuales en este tipo de vehículos, con mejores tiempos de respuesta y mayor seguridad para sus conductores y los restantes usuarios de las vías. La ceremonia fue presidida por el Jefe de Zona, General Alejandro Contreras Olate, y contó con la presencia del Jefe de Operaciones de la Zona, Coronel Gerardo Valenzuela Franke; el Prefecto de Cachapoal, Coronel José Luis Rivera Aedo, y familiares de los alumnos, quienes disfrutaron de una demostración de las habilidades y técnicas adquiridas por los carabineros durante su instrucción.

20

18-24.indd 20

DICIEMBRE 2012

12-12-12 18:33


VII ZONA MAULE

Prevención de incendios forestales Ante la proximidad de la temporada estival, carabineros de LABOCAR Talca, apoyados por personal del Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente (OS-5), desplegó una campaña preventiva de incendios forestales debido a la alta incidencia de este tipo de siniestros en la región. Mediante la entrega de folletos con recomendaciones sobre el adecuado manejo del fuego y los teléfonos a los cuales efectuar las denuncias, el personal busca crear conciencia en los vecinos sobre los peligros de este tipo de incendios, que durante 2012 han generado 24 investigaciones hasta la fecha en la Región del Maule.

Presencia y cercanía Fortalecer la prevención de delitos y fomentar el acercamiento con la comunidad son los objetivos de los patrullajes montados desplegados por el personal de la 3a. Comisaría Talca en sectores con gran aglomeración de público. El Centro Regional de Abastecimiento (CREA), la ribera del río Claro, las avenidas Alameda, Diagonal y Costanera, además del centro de la ciudad, son los sectores donde se ha incorporado esta táctica preventiva. “Con los caballos se puede llegar a lugares donde los vehículos policiales no tienen acceso”, afirma el Comisario de la Unidad, Mayor Benjamín Piva Valdés.

ZONA BIOBÍO

VIII

Feria institucional La Plaza Independencia fue el lugar elegido por la 1a. Comisaría Concepción para desarrollar la Segunda Feria Preventiva, con el propósito de difundir entre la comunidad diversas iniciativas de carácter preventivo organizadas por la unidad. Volantes informativos alusivos a entrega voluntaria de armas, fonos de emergencia de Carabineros, cuadrantes y números de contacto de sus delegados, violencia intrafamiliar y consejos para evitar el robo de vehículos, entre otros, formaron parte de la amplia variedad de recomendaciones entregadas por el personal a los vecinos que visitaron la feria, quienes se mostraron agradecidos por la iniciativa institucional.

DICIEMBRE 2012

18-24.indd 21

21

11-12-12 17:09


PANORAMA REGIONAL

IX ZONA ARAUCANÍA

Impecable presentación En el marco de su gira por el sur del país, el Orfeón Nacional de Carabineros desarrolló un masivo acto en la Plaza de Armas de Temuco. Niños, jóvenes y adultos que transitaban por el centro de la ciudad fueron testigos de la presentación, con un repertorio que incluyó una amplia variedad de estilos musicales y que impresionó a los espectadores por la calidad de sus interpretaciones. Tras el acto, los vecinos se acercaron al personal del Orfeón para felicitarlos por su talento y pedirles que repitan la puesta en escena en Temuco, para poder deleitarse nuevamente con sus melodías.

XIV ZONA LOS RÍOS

Apoyo médico En su propósito de brindar un servicio integral y personalizado a la comunidad, el personal de la Tenencia Pirehueico (F) –dependiente de la 5a. Comisaría Panguipulli– desarrolló un operativo médico con la colaboración de profesionales de la Clínica Alemana de Puerto Varas. Más de 40 habitantes de dicha localidad fronteriza fueron atendidos por los especialistas en la posta de primeros auxilios del sector, siendo recibidos por el gestor de la iniciativa, el Jefe de Tenencia, Teniente Michael Wevar Carrasco. Al culminar el operativo, la técnico paramédico de la posta de Pirehueico, Elizabeth Castillo, agradeció a los carabineros su constante preocupación por el bienestar de la comunidad.

Capacitación en atención de público 65 carabineros de la 1a. Comisaría Valdivia participaron de un curso de capacitación en atención de público, efectuado por el Comisario de la Unidad, Mayor Carlos López González. A través del análisis de experiencias recurrentes y la búsqueda de distintas soluciones, además de la entrega de herramientas referentes a expresión y lenguaje no verbal, el personal perfeccionó sus habilidades comunicativas para estar más preparados al momento de atender los requerimientos de la comunidad, ya sea en el servicio de guardia como en la población, fomentando la diferenciación por calidad de servicio a la que aspira Carabineros de Chile en sus diversas funciones.

22

18-24.indd 22

DICIEMBRE 2012

11-12-12 14:15


X ZONA LOS LAGOS

Potenciando la actividad física Fortalecer el deporte y mejorar la calidad de vida de los 130 carabineros de la unidad es el objetivo de la nueva sala de acondicionamiento físico de la 2a. Comisaría Castro. En la ceremonia de inauguración, el Comisario de la Unidad, Mayor Juan Antonio Muñoz Montero, agradeció la gestión de los recursos por parte de la Dirección de Bienestar, haciendo posible esta iniciativa que va en directo beneficio del personal que desarrolla sus labores en el cuartel. Tras la actividad, la sala quedó a inmediata disposición de los carabineros, con máquinas trotadoras eléctricas, bicicletas estáticas, colchonetas y una máquina de ejercicios multifuncional, entre otros accesorios.

Campaña contra robos en viviendas La prevención parte por casa es el nombre de la nueva campaña organizada por carabineros del Retén Río Pescado para evitar la ocurrencia de delitos de robo a domicilios y cabañas sin moradores. A través de un puerta a puerta, el personal del destacamento –dependiente de la 1a. Comisaría Puerto Varas– entregó folletos informativos con recomendaciones a los habitantes del sector, promoviendo el autocuidado a través de sencillos consejos, tales como dejar encargada la casa a los vecinos, verificar que puertas y ventanas estén correctamente cerradas antes de salir y avisar a la unidad más cercana en casos de ausencias por periodos prolongados.

XI ZONA AYSÉN

Sueño cumplido “Me siento muy feliz. Hoy día me siento carabinera, como lo soñé siempre”, fueron las emocionadas palabras de Criss Torres Buchanan, alumna de la Escuela Diferencial Despertar que cumplió su sueño: convertirse en carabinero por un día. La iniciativa fue gestionada por el personal de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Aysén quienes, tras conocer la historia de la menor y su inmenso cariño por la Institución, decidieron hacer su anhelo realidad. Al término de la ceremonia, Criss efectuó junto a sus camaradas un servicio de patrullaje en la población.

DICIEMBRE 2012

18-24.indd 23

23

11-12-12 14:15


PANORAMA REGIONAL

XII ZONA MAGALLANES Y A. CHILENA

Folclor institucional La Prefectura de Magallanes organizó una Gala Folclórica para el personal de la Zona y sus seres queridos en las dependencias del Teatro Municipal de Punta Arenas José Bohr, con el propósito de entregar cultura y entretención a la familia institucional. Cerca de 300 invitados acudieron al evento, que estuvo a cargo del Conjunto Patagonia Verde, agrupación con nueve años de existencia conformada por carabineros, cónyuges e hijos, quienes presentaron cinco montajes musicales: un homenaje a los mártires institucionales y bailes típicos de la zona central, Chiloé, Magallanes y Rapa Nui.

ZONA METROPOLITANA

ZM

Operativo cívico en Curacaví Personal del Departamento Drogas OS7 participó en el operativo cívico organizado por el Rotary Club de Santiago el pasado 17 de noviembre en Curacaví. Tras la instalación de un stand en el Liceo Presidente Balmaceda, el personal especializado efectuó una exposición sobre prevención de drogas, orientada principalmente a los jóvenes en edad escolar. Presencia a la que se sumaron los títeres de la 48a. Comisaría Menores y Familia, ayudando a amenizar la jornada, que alcanzó una convocatoria superior a las dos mil personas.

Una visita inolvidable En el marco de un viaje para conocer Santiago y Valparaíso, la Reunión de Escuelas Rurales Puente de Agua, de la comuna de Quilleco, Región del Biobío, visitó las dependencias de la Escuela de Adiestramiento Canino el pasado 7 de noviembre. En la actividad, los 51 alumnos pertenecientes a seis establecimientos fueron testigos de una demostración de labores de búsqueda de personas con apoyo canino y de las exhibiciones del Conjunto de presentación de la ESADCAR, del grupo acrobático Las Tortugas Ninja y de algunos integrantes del Cuadro Verde. “Los niños están felices, pues están conociendo más de cerca la labor de Carabineros”, comentó Lidia Castro Mellado, profesora de la escuela El Esfuerzo.

24

18-24.indd 24

DICIEMBRE 2012

11-12-12 17:11


CRÓNICA REGIONAL

xV ZONA arica y parinacota

Visita al histórico Retén Central (F)

Compañía en la frontera Alumnos del Valle de Lluta compartieron con el personal que resguarda la frontera con Perú.

B

ien temprano por la mañana un grupo de niños del Colegio Molinos salió con una mochila cargada de ilusiones con rumbo a un rincón especial del país: el histórico Retén Central (F), dependiente de la 4a. Comisaría Chacalluta, cuya creación se remonta a principios del siglo pasado. Esta iniciativa de integración con la comunidad fue organizada por los funcionarios del destacamento, quienes convidaron a este grupo de alumnos del Valle del Lluta a alejarse unos 25 kilómetros del centro de Arica para conocer la realidad que se vive en el límite internacional con Perú.

Recorrido por la historia En compañía de su profesor jefe, los pequeños se interiorizaron del desarrollo de este antiguo cuartel, que nació a inicios de la década del 20 con motivo de la construcción del ferrocarril Arica-La Paz y la posterior llegada de los obreros junto a sus familias, quienes llenaron de vida el árido paraje desértico hasta el año 1975. En 1981, el destacamento volvió a ser instalado y, en la actualidad, cuenta con una dotación de 5 carabineros –relevados cada 15 días– que velan por la Patria y su soberanía en este apartado sector.

Tras un recorrido por los alrededores del Retén, los niños participaron de una charla educativa y preventiva para que comprendieran más sobre los efectos negativos para la salud que acarrea el consumo de alcohol y de drogas en los jóvenes. Tanto los alumnos como el personal gozaron con la actividad. El Jefe del destacamento, Suboficial Felipe Silva Martínez, destacó la importancia de que los menores conozcan nuevas facetas de la labor institucional y, de paso, agradeció a los estudiantes por haber llevado compañía a su dotación DICIEMBRE 2012

25-27 CRONICA.indd 25

25

13-12-12 18:56


CRÓNICA REGIONAL

ZONA METROPOLITANA

prefectura SANTIAGO norte

Escuelita de fútbol dirigida por Carabineros En la comuna de Conchalí, un grupo de más de 100 niños asisten al entrenamiento del deporte rey, quienes son preparados por el personal de la unidad para ser futuros futbolistas, pero también mejores personas.

C

omenzó como un tímido proyecto, pero ahora es una escuela de fútbol consolidada. Todo se inició en abril de 2011. Para ese entonces, en la 5a. Comisaría Conchalí tenían conciencia que la población Irene Frei era afectada por muchos delitos. Entonces el Comisario de la época (Mayor José Sepúlveda Azolas) planteó a las juntas vecinales del sector, la idea de realizar actividades para distraer a los niños y a sus padres, a través del rol de integración.

Aprovechando que el Sargento 1º Claudio López Carvajal estudiaba en el Instituto Nacional del Fútbol se le dio forma a un inicialmente pequeño proyecto para crear una escuela de la disciplina, a cargo de los propios carabineros. Tras difundir la idea en la población Irene Frei y en otros sectores de la comuna, en junio de 2011 se concretó la primera clase de la escuela Talento mi Barrio: “llegaron apenas 25 niños entre 7 y 13 años, pero con eso ya bastaba”, explica el Sargento López.

De la tierra al césped Elaboraron una malla de asignaturas deportivas y, de esta manera, cada martes y jueves, el Sargento López y la totalidad de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 5a. Comisaría Conchalí llevan a cabo sus clases. Hacia diciembre de 2011, ya tenían 143 niños inscritos y como todo es gratuito, los padres empezaron a traer a sus pequeños desde otras comunas del área norte de la Región Metropolitana. En ese entonces realizaban las clases en una cancha de tierra, pero actualmente el municipio les presta las dependencias del nuevo Estadio Conchalí, cuyas canchas son de pasto sintético y cuenta con infraestructura apropiada para los alumnos. En total, ocho carabineros participan activamente en las clases, desempeñándose en distintas áreas.

Visitas y partidos amistosos Ya han logrado disputar encuentros amistosos con otras escuelas de fútbol y también han recibido la visita de una decena de jugadores famosos, un factor motivador, asegura la Mayor Ana Serrano Tello, actual Comisario. Hoy, la escuela Talento mi Barrio tiene inscrito a 145 niños –entre los 6 y 16 años– y cada uno demuestra un muy buen nivel en la cancha. Además, no hay que olvidar que detrás de cada movimiento están los valores institucionales como el respeto, el compañerismo y la voluntad… la voluntad de los carabineros por emprender, y que sus padres e hijos salgan adelante, gracias al trabajo de los carabineros de la 5a. Comisaría Conchalí 26

25-27 CRONICA.indd 26

DICIEMBRE 2012

11-12-12 17:14


CRÓNICA REGIONAL

IX ZONA ARAUCANÍA

potenciando el trabajo conjunto en el avellano

Nueva Junta de Vigilancia Rural

T

rabajar mancomunadamente con el personal de la 3a. Comisaría Traiguén para prevenir los delitos de abigeato y hurto de madera, es el propósito de la nueva Junta de Vigilancia Rural El Avellano, inaugurada el pasado 4 de noviembre en una simbólica ceremonia organizada por Carabineros. La nueva entidad, que abarca los sectores de Colpi Norte, Alto Huiñilhue y El Avellano, trabajará de la mano con el personal de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 3a. Comisaría, compuesta por la Cabo 1º María Eugenia Cifuentes Rivas y el Cabo 2º Marcelo Navarrete Cáceres, quienes, junto al Comisario de la Unidad, Mayor César Bobadilla Pinilla, impulsaron la creación de esta Junta de

Vigilancia debido a la alta participación y compromiso de los vecinos de este sector rural con la Institución. Tras obtener su personalidad jurídica, la agrupación inició de inmediato su trabajo, participando de una serie de actividades junto al personal institucional destinado en Traiguén. Así lo confirma la Cabo Cifuentes, encargada de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Unidad, quien señala: “hemos organizado reuniones periódicas con los vecinos, para poder trabajar en conjunto en la prevención del delito, capacitándolos sobre cómo evitar ilícitos y enseñándoles la importancia de que permanezcan en contacto con nosotros y nos informen de cualquier comportamiento sospechoso”.

La creación de esta nueva agrupación busca consolidar el permanente contacto de los vecinos de este sector rural de Traiguén con los carabineros de su unidad. Fortaleciendo confianzas El Avellano corresponde a la quinta Junta de Vigilancia Rural de la 3a. Comisaría de Traiguén y la segunda ubicada cerca de esta ciudad después de la creación de la Junta de Chufquén. “Las Juntas de Vigilancia Rural son un efectivo canal de información. Nos permiten estar alerta a los requerimientos de la comunidad que habita en sectores rurales y, sobre todo, fortalecer las confianzas en beneficio del trabajo preventivo y de los propios vecinos”, asegura el Mayor Bobadilla. Un trabajo que es reconocido por cada integrante de estas agrupaciones, que encuentra en sus carabineros un apoyo real y comprometido DICIEMBRE 2012

25-27 CRONICA.indd 27

27

11-12-12 17:15


NUESTRA MISIÓN

En la zona centro del país, estos carabineros –que resultaron electos como la mejor Unidad Operativa a nivel nacional en 2011– demuestran en cada uno de sus servicios los atributos que los hicieron merecedores de ese galardón.

3

a.

COMISARÍA

JUNIO 2011

Sargento 1º Luis González Cortés y Sargento 2º Ruperto Díaz Ortega, Fundo Las Cabras.

PARRAL

28

DICIEMBRE 2012


Motivados por la

CALIDAD DEL SERVICIO Por Felipe Valdivia M. / Fotografía: Pía Tagle A.

E

n los tranquilos y apacibles parajes de los alrededores de la ciudad de Parral, la postal que predomina son los pantanos arroceros que confirman las características de la zona, particularmente de esta comuna de la Región del Maule… principal productor del cereal. En una de las tantas rutas que lleva hasta Parral, circula un radiopatrulla, cuyo verde institucional se confunde con los trazos naturales del tranquilo paisaje. Pero esa calma inherente al sector rural no es una justificación para que los integrantes de la 3a. Comisaría no sean proactivos.

DICIEMBRE 2012

29


NUESTRA MISIÓN

El Carabinero Felipe Rodríguez Benavides recibiendo una denuncia en el Cuartel Móvil.

Mayor AMADOR GUICHARROUSSE RÍOS Comisario En esta zona, el personal actúa con el mismo profesionalismo ya sea en la ciudad o en el campo, respondiendo a la responsabilidad que conlleva haber sido seleccionada como la mejor Unidad Operativa en 2011. Un radiopatrulla de la Unidad Base recorre el sector rural de la ruta que une Parral y Cauquenes.

JUNIO 2011

30

DICIEMBRE 2012

“Nuestro liderazgo se basa en el trabajo en equipo. Todas las opiniones del personal son recogidas, tanto en razón de la entrega de un buen servicio a la comunidad, como también atendiendo el mantener al personal motivado con su trabajo”, enfatiza el Mayor Amador Guicharrousse Ríos. El cariño de la comunidad se nota; también el respeto: “eso demuestra el compromiso con la Institución y con todos

El Sargento 1º Bernardo Muñoz Vera y la Cabo 2º Ximena San Martín Espinoza revisan los documentos de un bus de la locomoción colectiva.

los ciudadanos”, sentencia el Oficial Jefe.

Ciudad de campo En Parral viven unas 38 mil personas, dedicadas al cultivo de arroz, la agricultura en general y la actividad comercial. Desde el inicio en 2009 del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP) en esta unidad, se intensificaron las permanentes orientaciones institucionales en orden a conocer a los vecinos


y realizar los servicios preventivos para identificar y estudiar los delitos con el mayor profesionalismo. En tanto, este año se implementó el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), lo que significó que los ilícitos disminuyeran en un 27% en comparación a 2011: “es un resultado alentador, porque refleja que los esfuerzos emprendidos fueron efectivos”, subraya el Subteniente Marcos Sánchez Burgos. En la calle, se nota que el despliegue operativo está en buenas manos. En la céntrica avenida Aníbal Pinto, las parejas de infantería realizan su servicio siguiendo las directrices del plan Centauro, inserto dentro del PCSP. De esta manera, semanalmente, el Comisario se reúne con cada jefe de unidad y destacamento verificando la problemática policial en sus determinados sectores; en base a esos resultados, decide dónde instalar efectivos.

El Sargento 2º Daniel Peralta Namuncura y el Carabinero Alberto Barra Obreque toman los antecedentes de un accidente de tránsito.

Los Carabineros Mabel Fuentes Hermosilla y Alexis Figueroa Neira en tareas de control del comercio ambulante autorizado.

DICIEMBRE 2012

31


NUESTRA MISIÓN

La Suboficial de Guardia…

El Cabo 2º Víctor Pereira Orellana y la Carabinero Yennifer Rebolledo Muñoz en tareas del denominado Plan Centauro de la 3a. Comisaría Parral.

Es poco habitual encontrarse con que el cargo de Suboficial de Guardia sea ejercido por una mujer. En la 3a. Comisaría Parral existe y lo realiza la Cabo 1º Pamela Grandón Pérez, quien ejerce esta enorme responsabilidad. Cuenta que se desempeña en ese cargo desde que es Cabo 2º y que cuando atiende a la gente, los recurrentes se lo agradecen, porque estiman que una mujer es más empática. “Estoy muy contenta y muchos me han dado su apoyo. Todas las mujeres podemos. Así como hay otras en otros cargos… por qué no de Suboficial de Guardia”, reflexiona la sonriente Cabo Grandón.

El Carabinero Emerson Cerna Campos atiende en la caseta institucional de la plaza principal, a las hermanas Margarita y María Urrutia.

“Estudiamos la movilidad del delincuente; y en relación a esa información, más otros datos, vamos definiendo nuestros servicios”, explica el Oficial Jefe. Tras recorrer las calles, uno se da cuenta que la ciudad es más bien longeva, aunque de igual forma, en el sector norte ya comienzan a proliferar importantes proyectos inmobiliarios. Pero todavía queda ese aire provincia-

JUNIO 2011

El Suboficial Luis Alfredo Chávez Casanova y el Carabinero Víctor Mardones Llanos están siempre atentos ante cualquier requerimiento.

32

DICIEMBRE 2012

no, sobre todo por las noches, donde la principal actividad ocurre en la plaza principal. Una caseta instalada de forma permanente atiende los requerimientos de los parralinos. En las calles, el Suboficial Luis Chávez Casanova y el Carabinero Víctor Mardones Llanos están atentos ante cualquier requerimiento que se suscite… atentos al llamado ciudadano.


% 27

disminuyeron los delitos tras la puesta en marcha del STAD.

TENENCIA REINA LUISA

Tenencia Reina Luisa: sector urbano y rural Hacia la periferia de Parral está la Tenencia Reina Luisa, cuyo nombre obedece a una población del sector. Esta unidad se instaló el año 2000, precisamente por la alta densidad poblacional del área. Tienen a su cargo un cuadrante que en términos delictuales era bastante

ajetreado; sin embargo, con la llegada del PCSP y con un intenso rol preventivo, los delitos han disminuido. “Nuestro sector tiene más de 2 mil km 2., donde atendemos uno de los sectores vulnerables de la ciudad y una amplia zona rural”, explica el Sargento 1º Luis González Cortés. Reuniones con juntas de vecinos,

charlas, entre otras acciones permiten que las personas mantengan una relación distinta con estos carabineros, como don José Faúndez, uno de los principales carboneros del sector. Así como él, miles de vecinos sostienen una relación muy cercana con el personal de esta unidad.

El personal de la Tenencia Reina Luisa fiscaliza constantemente los locales de venta de alcoholes existentes en el sector.

Los Cabos 1º Cristián Norambuena Parra y Cristián Gutiérrez Yáñez conversan con José Faúndez, principal carbonero de Parral.

Una pareja de carabineros de la Tenencia Reina Luisa realiza un control de identidad.

DICIEMBRE 2012

33


NUESTRA MISIÓN

Personal de la Tenencia Retiro en un patrullaje por los caminos cercanos a la plantación de álamos de la Fosforería Copihue.

El Sargento 2º Sebastián Zúñiga Flores y el Cabo 1º Braulio Orellana Moraga realizan acercamiento con la comunidad en la plaza de Retiro.

Tenencia Retiro: cuna de fósforos Poco más de 18 mil personas viven en la comuna de Retiro, sector exportador de frutas. Sus problemas radican principalmente en los altos índices de violencia intrafamiliar relacionados en su mayoría con el consumo de alcohol, así

que el personal realiza puerta a puerta para concientizar a los ciudadanos sobre cómo evitar incurrir en esas situaciones. “Hemos enseñado a los vecinos a que denuncien las anomalías que van presenciando”, subraya el Teniente José Navarro Castillo, jefe de esta unidad. Como el sector es básicamente rural,

JUNIO 2011

TENENCIA RETIRO

34

DICIEMBRE 2012

El Sargento 2º Fernando Ibáñez Albornoz junto al Cabo 2º Ismael Plaza Sepúlveda visitan frecuentemente a la señora Ludgarda Fuentes.

los motociclistas todo terreno recorren las zonas más difíciles de alcanzar, como la ribera del río Longaví, de torrente tranquilo y sinuoso. Hacia el lado sur, las entrevistas con los guardias de la Fosforería Copihue son una tónica diaria; dicha empresa concentra gran parte de la actividad económica local.


RETÉN VILLASECA

El Cabo 1º Osvaldo Díaz López junto al Cabo 2º Juan Callimir Lizama registran los datos de una pareja de lugareños.

Retén Villaseca: combatiendo el abigeato Para llegar al pueblito de Villaseca hay que recorrer 37 km. de ripio desde Parral. Su población total es de más de 2 mil habitantes –repartidos en todo el sector jurisdiccional del destacamento– quienes sólo cuentan con un furgón en la mañana y otro por la tarde como medio de transporte público. Como el sector es rural, sus vecinos se dedican a la ganadería y a la agricultura, siendo el abigeato la principal amenaza delictual del sector.

“Teníamos problemas con ese delito, pero se erradicó, gracias a los patrullajes permanentes que realizamos día y noche. La gente se encuentra muy agradecida”, analiza el jefe del destacamento, Suboficial Mayor Nelson Muñoz Caro. Los pobladores de Villaseca son cariñosos y amables, lo que se nota cuando conversamos con Manuel Salas, presidente de la junta de vecinos de Bureo, un pequeñísimo sector dentro del pueblo. Algo similar ocurre en la localidad de Copihue.

El personal del Retén Villaseca cruzando el río Perquelauquén.

1

reunión de coordinación semanal sostiene el Comisario con cada jefe de destacamento.

DICIEMBRE 2012

35


NUESTRA MISIÓN

La abuelita de Copihue Rosa Erminda Maureira carga 105 años en su cuerpo, pero dice sentirse mejor que nunca. Salvo una pequeña sordera, esta abuelita se mantiene en buen estado –asegura– gracias al corderito que come y a la copa de vino que bebe diariamente. A los carabineros del Retén Copihue los conoció, porque su bisnieta estuvo perdida, pero el profesional trabajo del Sargento 1º Rodolfo Rozas Silva permitió dar con su paradero. “Cuando la vine a dejar inicié una preciosa amistad con esta familia, sobre todo con la señora Erminda, a quien periódicamente la vengo a ver y a dejar algunos regalitos que yo sé que a ella le gustan”, dice emocionado el Sargento Rozas.

Retén Copihue: prevenir los robos Por la ruta L-630 se puede acceder a este pequeño pueblo distante 9 km. de Parral. No es una zona aislada; de hecho las 700 personas que habitan en Copihue cuentan con diversos medios de transporte para movilizarse. Es gente de campo, trabajadora y esforzada: “no hay mayores delitos, así que los vecinos dejan las llaves en las puertas y las bicicletas en las calles, entonces el ladrón se aprovecha”, explica el Suboficial Nelson Reyes de la Fuente. Para ello, los carabineros han implementado algunas campañas para enseñar a la comunidad a no generar la ocasión propicia para el delincuente. Asimismo, en la ruta se realizan controles de tránsito para evitar que los vehículos circulen a una velocidad excesiva.

El Suboficial Nelson Reyes de la Fuente entrega recomendaciones a una vecina para que no descuide su bicicleta.

JUNIO 2011

El Cabo 1º Alexis Palma Ariel realiza servicio de tránsito en la principal calle del sector Copihue.

36

DICIEMBRE 2012

RETÉN COPIHUE


2.465

km2 es el sector jurisdiccional

de la 3a. Comisaría Parral.

RETÉN CATILLO

Retén Catillo: VIF, el principal desafío Este poblado alberga a 6.200 personas, cuya principal actividad comercial es la forestal. Por donde se mire se encontrarán frondosos árboles que adornan un paisaje de verde impenetrable. Principalmente las problemáticas obedecen a temas de violencia intrafamiliar, hacia donde se orienta parte importante de la labor de prevención

realizada por este destacamento. “En general, Catillo es sumamente tranquilo. Los problemas de VIF están directamente relacionados con el consumo de alcohol”, analiza el Suboficial Esteban Valdebenito Navarro. Otro foco de actividad es que al sector llega mucho turista por la cercanía de un restaurante atendido por vecinos de Villa Baviera, que con sus ricas preparaciones captan muchos visitantes. El Cabo 1º Felipe Lagos Alarcón y el Cabo 2º Héctor Silva Garrido realizan rondas periódicas en la plaza de Digua.

El Sargento 1º Víctor Guzmán Salazar y el Cabo 2º Enoc Fernández Casanova conforman la patrulla motorizada del Retén Digua.

DICIEMBRE 2012

37


NUESTRA MISIÓN

El Suboficial Javier Esparza Saavedra y el Cabo 2º Héctor Silva Garrido anotan las inquietudes de don Ricardo Garrido.

Retén Digua: control a camiones Comenzamos a subir la cordillera. El destacamento de Carabineros se ubica en el sector rural de Digua, cuyos habitantes no sobrepasan las 2 mil personas. Eso sí, en periodo estival, su población aumenta a 3.000 ciudadanos, debido a los trabajos temporeros. En todo caso, el principal movimiento que se registra en esta zona está condicionado por los camiones que vienen de

la forestal Celco y también por los turistas que quieren conocer el embalse del mismo nombre de la comunidad, parada obligada para quien circule por la zona. “En esta localidad está prácticamente ausente la actividad delictual, así que nuestra misión principal es fomentar las buenas relaciones con las juntas vecinales para continuar implementando medidas que permitan asegurar que dicha situación persista”, explica el Suboficial Javier Esparza Saavedra, jefe del destacamento.

JUNIO 2011

El Sargento 2º Pablo Pineda Gutiérrez y el Carabinero Rodrigo Castro Nahuelcoy realizan servicios montados en los sectores rurales de Digua.

38

DICIEMBRE 2012

RETÉN DIGUA


RETÉN BULLILEO

Retén Bullileo (F): vocación en la frontera Después de recorrer 60 km. de ripio arribamos al último destacamento en las alturas de la cordillera. Se trata del Retén Bullileo (F) que resguarda la soberanía nacional, específicamente dos hitos: Catrinao y Perquene. Para acceder a ese punto, los carabineros constituyen una patrulla montada que implica un viaje de dos días, dado la lejanía y lo difícil del trayecto. En esa

instancia aprovechan de controlar a más de 6 mil cabezas de ganado que suben en época de veranada. Este destacamento lleva su nombre por el poblado cercano, donde viven unas 200 personas. Entre cada casa puede existir 3 km. de distancia; por eso el papel de Carabineros en este sector es clave: “muchas veces los habitantes nos dan recados para otras personas, porque la distancia es muy extensa”, explica el Suboficial Mayor Ernesto Cartes Sanhueza. Prácticamente la única forma de comunicarse que los pobladores tienen es a través del personal. Es el caso de don José Leiva Poblete de 85 años, quien vive a un costado del embalse Bullileo. Nos detiene, porque necesita enviar un recado para que alguien venga a dejarle unos remedios. El lugar que habita es inhóspito… sólo él y la naturaleza se hacen compañía.

Al despedirnos, don José nos dice que ojalá anduviéramos con más tiempo… Un afecto que los carabineros de la 3a. Comisaría Parral, se han ganado con su trabajo, luchando diariamente por ser mejores… y claro, cómo no, si fueron los mejores del 2011

El Suboficial Mayor Ernesto Cartes Sanhueza acompañado por el Sargento 2º Alejandro Anabalón Fierro visitan semanalmente a José Leiva Poblete.

DICIEMBRE 2012

39


SOMOS VOCACIÓN 1a. Comisaría Linares

Sargento 1º Marcos Antonio Pinto Bastías

“La gente valora nuestra presencia” En cada destinación ha aprendido nuevas razones por las que el acercamiento con la comunidad es una estrategia efectiva en la prevención del delito.

Por Hugo Hernández D. Fotografía: Cristian Chacoff V.

40

40-41 SV DIC.indd 40

E

l estudio está listo. Efectúa los últimos ajustes a su uniforme para que luzca impecable y revisa también por última vez los textos con la información que expondrá. La cámara se enciende y, con su calidez y sonrisa, el Sargento 1º Marcos Pinto Bastías comienza a explicar en detalle a los televidentes de TV5 de Linares los alcances de las modificaciones a la Ley de Tránsito, conocidos popularmente como Tolerancia Cero. Su día recién comienza. Ni bien se apagan las luces repasa el material para, esta vez, conversar con los auditores de Radio Ancoa y responder a sus inquietudes. “Cuando las personas ven que los carabineros están ahí para ayudarlos, confían más en nosotros y en que podremos encontrar soluciones conjuntas a los problemas de la comunidad”, aporta el Sargento Pinto.

Integración en el Maule Cultiva el accionar y cercanía con los vecinos. Ese perfil del carabinero amigo que es compañero. Al llegar a la 1a. Comisaría Linares, su actual destinación, comenzó a trabajar esa fórmula en el cuadrante que tenía asignado y lentamente se hizo de la confianza de sus habitantes. Cuando la encargada de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Unidad dejó su cargo, el comisario no dudó en ubicarlo como sucesor. Ahí empezó su trabajo con la gente y un permanente esfuerzo por acercarse a ellos. Primero en los colegios, con un enfoque en los niños más pequeños… Asegura que de la relación con ellos se obtuvo información relevante para la prevención del bullying y de la violencia intrafamiliar. “En adelante vino el trabajo con los papás… para conseguir que ellos integraran a sus hijos en las actividades familiares, que recordaran

DICIEMBRE 2012

12-12-12 19:21


que es posible divertirse con cosas simples como juegos tradicionales o una visita a los abuelos”, detalla el Suboficial. Una vez al mes se reúne con las juntas de vecinos para buscar soluciones a los problemas que han presenciado en terreno. En base a ello llevan a cabo actividades de alto impacto, como recreaciones de los efectos nocivos de la droga o simulacros de accidentes que no tardan en despertar la conciencia de los habitantes de Linares.

El mediador Hasta hace unos meses, en calle Rengo con San Martín se instalaban cerca de 200 comerciantes ambulantes que, sin permiso, se tomaron las veredas y obligaban a las personas a caminar por la calzada. Las autoridades comunales, preocupadas por la situación, ordenaron el desalojo de los vendedores. Fue entonces que el Sargento Pinto les ofreció una salida alternativa para que se instalaran con los permisos adecuados en otro lugar. “Los invité a la Comisaría para encontrar una solución. Ellos entendieron que no podían trabajar en ese lugar y que estábamos en todo el derecho de sacarlos si se negaban. El Alcalde accedió a darles otro sitio y hoy cada uno tiene su puesto estable”, resume el Suboficial.

Marcas del sur Su padre fue Sargento 1º de Carabineros. Creció en la ciudad de Coronel admirando la labor de su progenitor y pensando en algún día vestir el verde uniforme. Cuando terminó el colegio viajó hasta Puerto Natales para realizar su servicio militar. Estando en la guardia del Regimiento

sintió los quejidos de una mujer a punto de parir. “Me marcó por siempre el que esa señora llamara a Carabineros para solicitar ayuda… me impresionó la confianza que tuvo en la Institución”, evoca. Ingresó al Grupo de Formación CEICAR en 1988 y comenzó una carrera que ya completa 24 años. Experimentó el ajetreo de la vida operativa en unidades escuela como la 30a. Comisaría Radiopatrullas, la 1a. Comisaría Santiago Central y la 36a. Comisaría La Florida. También formó parte de la Guardia de Palacio entre 1989 y 1993, donde estuvo en los accesos controlando el ingreso y la salida de personas desde la Casa de Gobierno. Tras un breve paso por la VIII Zona, egresó con excelentes calificaciones de la Escuela de Suboficiales. Optó por el sur de Chile para continuar sirviendo, travesía que lo llevó a pasar cuatro años en el cuartel más austral del país: Retén Puerto Toro (F). “Las condiciones eran realmente extremas y los traslados complejos. Pero las maravillas naturales de

aquel lugar y la importante labor de integración que efectúa Carabineros con los pocos pescadores que llegan hasta el fin del mundo refuerzan todas nuestras convicciones”, afirma el Sargento Pinto

En una frase Carabineros es… la mejor profesión que exis te. A Carabineros le debo… el cariño que recibo de la gen

te. Con mi uniforme jamás... le faltaría el respeto a la Inst ituc

ión. De mis años de servicio no olvido… el enorme apoyo de mi fam ilia. A mis camaradas de armas les diría… que se perfeccionen día a día.

Juntos en casa incluso cuando sirvió en el cuartel más “Para poder entregar cariño y apoyo austral de Carabineros. a la gente que lo necesita, yo necesito Si disponen de un tiempo para coms estar bien… y mi mujer y mis chiquillo partir en familia les encanta quedarse en me dan todo el amor para salir a trabajar de casa para disfrutar de un rico asado, tranquilo”, confiesa el Sargento Pinto. un de o ena estr se que alguna película Su mujer, Laura Reyes Monsalves, y disputado partido de tenis de mesa. sus hijos Marcos y Álvaro lo han acom s, pañado en todas sus destinacione DICIEMBRE 2012

40-41 SV DIC.indd 41

41

11-12-12 14:38


MUNDO ACADÉMICO

42

46-51 MA v.indd 42

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA

DICIEMBRE 2012

10-12-12 17:11


VIRTUOSISMO, TALENTO Y CAMARADERÍA

Primer encuentro musical de planteles

formadores de Carabineros El Teatro Escuela de Carabineros recibió a casi un centenar de alumnos, provenientes de todo Chile, quienes comparten la misma vocación de servicio público y disciplina, como también su gusto por la música. Por Armén Fica D. / Fotografía: Cristian Chacoff V.

500

Más de

personas disfrutaron de la gala en el Teatro Escuela de Carabineros.

E

nergía, virtuosismo, arte, espíritu de cuerpo y por sobre todo camaradería fueron los principales valores que lucieron sobre el escenario los jóvenes talentos que protagonizaron el Primer Encuentro Musical de Planteles Formadores de Carabineros, organizado por la Dirección de Educación, Doctrina e Historia. Una fiesta inolvidable no sólo para ellos, sino que también para sus familias y todo el público asistente, quienes disfrutaron de un espectáculo artístico sin precedentes en la historia institucional. La noche del 23 de octubre, el Teatro Escuela de Carabineros se vistió de gala

para acoger a casi un centenar de alumnos provenientes de todo el país, quienes comparten la misma vocación de servicio público y gusto por la música. Aspirantes a Oficiales de la Escuela de Carabineros y Carabineros Alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros, pertenecientes a los Grupos Arica, Antofagasta, Ovalle, Viña del Mar, Santiago, Escuela de Caballería, Escuela de Suboficiales, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Ancud, se reunieron en torno a su afición y expresaron su potencial artístico-musical, gracias al cual muchos de los participantes ya han estrechado lazos con la comunidad en sus respectivas ciudades. DICIEMBRE 2012

46-51 MA v.indd 43

43

11-12-12 16:33


MUNDO ACADÉMICO Formación profesional integral Mientras ejercía como Director de Educación, Doctrina e Historia, el General Inspector Claudio Veloso Martínez, durante sus visitas a los diferentes planteles pudo comprobar el virtuosismo de muchos jóvenes que cursaban sus procesos de formación, gracias a que los planes académicos de las escuelas y grupos contemplan el desarrollo de habilidades artísticas como parte de una educación integral. Y es que como afirma el Jefe del Orfeón Nacional, Mayor Esteban Contreras Figueroa, la música ayuda a reforzar múltiples aspectos del carácter de los futuros carabineros; por ejemplo, su desplante y expresión para dirigirse a una gran cantidad de personas o interactuar con la comunidad.

Orfeón Nacional: Productor General “Es la primera vez que se organiza un evento de tal magnitud y el Orfeón estuvo a cargo de la producción y materialización. Los grupos y solistas que participaron lle-

44

46-51 MA v.indd 44

13

Mayor ESTEBAN CONTRERAS FIGUEROA

planteles tomaron parte en el encuentro musical organizado por la DECAR.

Jefe Orfeón Nacional

van largo tiempo interpretando sus temas, por lo que nos encontramos con bastante talento al momento de observar y escuchar previamente sus ensayos… hombres y mujeres con mucho potencial que también se caracterizan por su entusiasmo, energía y compromiso con la Institución”, enfatiza. El Mayor Contreras añade que durante la actividad los participantes tuvieron la posibilidad de compartir e intercambiar experiencias para enriquecer valores y principios que ya forman parte de su esencia, tales como la camaradería, la amistad, la solidaridad, la versatilidad y el espíritu de cuerpo. A su juicio, una amplia gama de competencias y habilidades que les permitirán no sólo ser mejores carabineros, sino que también prestar un mejor servicio y desarrollar una faceta atractiva para integrarse con la comunidad.

Aspirante a Oficial Óscar Molina Burgos ESCAR “Este espacio para la cultura y el intercambio de experiencias ha resultado súper provechoso. Tuvimos la oportunidad de conocer a camaradas que, además de estar formándose profesionalmente para ser carabineros y servir a su país, comparten la misma pasión por la música. Sin duda, ha sido una instancia de interacción muy enriquecedora para todos”.

DICIEMBRE 2012

11-12-12 16:22


Nivel interpretativo de excelencia En cuanto la Dirección de Educación, Doctrina e Historia dispuso la realización del evento, los planteles de formación reunieron a sus mejores exponentes y les encomendaron la relevante misión de representarlos. Los alumnos iniciaron los ensayos una semana antes, con el objetivo de afinar al máximo sus repertorios y puestas en escena. Fue un trabajo riguroso y exigente que se prolongó por varias jornadas y que los obligó a superarse diariamente. Uno de los aspectos que llamó poderosamente la atención de los integrantes del Orfeón fue el excelente nivel interpretativo que mostraron Aspirantes a Oficiales y Carabineros Alumnos. Así lo destaca el Coordinador del encuentro, Suboficial (Músico Orfeón Nacional) Robinson Leal San Martín, quien revela que fue una agradable sorpresa disfrutar de instrumentistas y cantantes que gozan de tanto virtuosismo.

Suboficial (MON) ROBINSON LEAL SAN MARTÍN Coordinador Encuentro Musical

“Montar la gala fue un gran desafío para los protagonistas y también para nosotros, porque implica coordinar y motivar a varios equipos para alcanzar un resultado óptimo, tanto artístico como técnico. El trabajo duro en los ensayos fue esencial para desplegar un espectáculo de calidad y deleitar al público que asistió al Teatro”, resalta.

Carabinero Alumno Víctor Tiznado Maulén ESFOCAR Grupo Arica “La preparación de nuestro coro fue ardua y en virtud de muchas horas de ensayo hemos logrado desarrollar las potencialidades de cada uno hasta alcanzar un nivel que nos tiene muy contentos. Actividades artísticas como esta son una poderosa herramienta para construir canales de comunicación con la comunidad”.

DICIEMBRE 2012

46-51 MA v.indd 45

45

12-12-12 19:30


MUNDO ACADÉMICO Artífices de un hito histórico Dentro de la amplia variedad de agrupaciones que se presentaron durante la velada, también hubo cantantes. Para apoyar y potenciar sus shows, el Orfeón puso a su disposición la Orquesta Festival, integrada por músicos que destacan por su destreza, trayectoria, recursos técnicos y sintonía con la música popular. El Director del conjunto, Sargento 1° (MON) Eduardo Araya Ulloa, confiesa que acompañar a los jóvenes fue un reto súper atractivo y que todos asumieron con mucho entusiasmo la posibilidad de ser artífices de un hito histórico, y hoy guardan la esperanza de que se organice nuevamente y consolide a través de los años. “Los alumnos forjaron un nexo que conservarán para siempre, porque conocieron a otros que comparten sus mismas inquietudes en un ambiente de camaradería. En poco tiempo más egresarán y serán destinados a servir en diferentes unidades del territorio nacional, pero llevarán un sello imborrable que fortalecerá su sentido de pertenencia a la Institución”, prevé.

Sargento 1º (MON) EDUARDO ARAYA ULLOA Director Orquesta Festival

Una visión que comparte el Profesor de Educación Musical y Director del Coro de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Arica, José Sagal Caamaño, quien rescata la importancia de estas iniciativas, pues a su juicio permiten reconocerse como un único cuerpo y evidenciar que, a pesar de las distancias, comparten los mismos principios y valores. “Es fantástico que podamos disfrutar de eventos notables como este… hay que realzar y seguir fortaleciendo instancias que promuevan valores positivos y que ayuden al crecimiento de nuestros jóvenes, tanto a nivel profesional como personal”, sostiene.

Carabinero Alumno Constanza Mendoza Cariaga ESFOCAR Grupo Escuela de Suboficiales “Canto desde los 8 años y desde entonces practico esta afición que me ha brindado la oportunidad de subirme a distintos escenarios, siendo el más importante el del Teatro Escuela de Carabineros. Durante los ensayos tuvimos la oportunidad de formar amistades maravillosas que esperamos conservar en el tiempo, pues atesoramos los mismos valores”.

JOSÉ SAGAL CAAMAÑO Director Coro ESFOCAR Grupo Arica

46

46-51 MA v.indd 46

DICIEMBRE 2012

11-12-12 16:25


Gala memorable Mientras el público copaba las butacas del Teatro Escuela de Carabineros, los nervios de los protagonistas crecían. Tras bambalinas, el apoyo y las palabras de aliento mutuo revelaban el grado de amistad que lograron conquistar en los días previos. Cuando las luces se apagaron y la Orquesta Festival abrió el espectáculo, toda la ansiedad se transformó en energía. Sobre el escenario confluyeron grupos, solistas, coros e instrumentistas que lucieron sus destrezas y recorrieron diferentes estilos, como el rock, la balada, el folclor y la música latina. En los planteles, los alumnos también disfrutaron de las presentaciones de sus representantes, gracias a que el evento fue transmitido a través de videoconferencia. En tanto, la sorpresa de la noche fue protagonizada por Keko Yunge, quien repasó sus canciones más populares acompañado por el Orfeón y alentó a los futuros carabineros a seguir cultivando su faceta artística.

El entusiasmo y los aplausos de los más de 500 asistentes reafirmaron la calidad artística de los intérpretes y el éxito de la gala, que resultó memorable. Los integrantes del Alto Mando, encabezados por el Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, también manifestaron su satisfacción y complacencia, reconociendo y felicitando a los participantes. Un encuentro que reafirma el compromiso de la Institución con la cultura y el desarrollo integral de su capital humano, promoviendo competencias y destrezas complementarias que les permitan mejorar su bienestar y acercarse aún más a la comunidad a través de la música

Carabinero Alumno Ignacio Pérez Huaquimilla ESFOCAR Grupo Ancud “Hace seis meses que formamos el grupo y gracias al apoyo que nos han entregado en el plantel hemos tenido la ocasión de compartir la música que interpretamos con diferentes comunidades de la Isla de Chiloé, y estar acá y tocar junto al Orfeón Nacional es otro sueño cumplido”.

Encuentro de Bandas Instrumentales de las FF.AA.

Sones castrenses en la ESUCAR La Escuela de Suboficiales organizó el 21 de noviembre pasado, un Encuentro de Bandas Instrumentales de las Fuerzas Armadas. La jornada efectuada en el estadio del plantel anfitrión fue encabezada por el Director de la ESUCAR, Coronel Omar Gutiérrez Gámbaro, y contó con la asistencia de Agregados Policiales extranjeros y de las familias de los Cabos y Sargentos alumnos. La participación de las ramas castrenses corrió por cuenta de las Bandas Instrumentales de la Escuela Politécnica, de la Escuela de Especialidades, de la Escuela de Suboficiales y de la ESUCAR, que representaron a la Armada, a la Fuerza Aérea, al Ejército y a Carabineros, respectivamente.

DICIEMBRE 2012

46-51 MA v.indd 47

47

11-12-12 17:46


ACCIONES DESTACADAS XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Sueldo recuperado

por Carabinero

Jorge Hernández es un ariqueño que dice estar en deuda con Carabineros. Esto luego que dos integrantes de la 1a. Comisaría Arica le devolvieran un sobre que contenía todo el sueldo de un mes, que había extraviado en la vía pública. El hecho ocurrió cuando el Sargento 1º Óscar Barra Lagos junto al Cabo 1º Danny Barrios González se encontraban realizando servicios en la plaza Vicuña Mackenna de la ciudad del sol cuando una turista les entregó el sobre que contenía 211 mil pesos. Cuando Hernández concurrió a la unidad a recuperar su dinero se manifestó profundamente agradecido de la Institución y destacó la honradez y profesionalismo demostrado por los Carabineros

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PRIVADA, CONTROL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS

Un nuevo especialista en la Institución

Tras un largo y arduo periodo de estudios, el Teniente Coronel Mauricio Murillo González, recibió con distinción máxima el grado de Magíster en Ciencia Política por la Universidad de Chile. El diploma le fue entregado por el profesor Jaime Baeza Freer y la coordinadora del post grado, María Cristina Escudero, quienes destacaron el esfuerzo, dedicación y responsabilidad del Comandante Murillo. Además de este post grado, el Oficial Jefe tiene el título de Abogado y Magíster en Derecho Constitucional, por lo que se encuentra permanentemente en etapa de capacitación profesional

VI ZONA LIBERTADOR BERNARDO O`HIGGINS

Rescate de garza

Un llamado de alerta de los pobladores al personal del Retén Puente Negro (F) (1a. Comisaría San Fernando) permitió rescatar en óptimas condiciones una garza que se encontraba herida en la ribera del río Claro, en esa localidad de la Región de O`Higgins. Ante la advertencia realizada por los vecinos, el personal se constituyó en el lugar y la patrulla conformada por el Suboficial Patricio Pinto Ortega, el Sargento 2º Juan Millaqueo Poblete y el Cabo 1º Sergio Finschi Ibarra, logró rescatar a la garza de la especie cuca, cuya variedad se encuentra en peligro de extinción y protegida por la legislación vigente. Tras constatar que el ave se encontraba herida, los efectivos la trasladaron al destacamento donde dieron aviso al Servicio Agrícola y Ganadero, quienes destacaron la oportuna acción del personal institucional

48

DICIEMBRE 2012


VII ZONA MAULE

1a. Comisaría San Clemente, reconocimiento a Comisario

El Liceo San Clemente Entre Ríos cumplió 36 años otorgando educación a la población de esa comuna de la Región del Maule y para celebrarlo, sus autoridades y alumnos distinguieron a la máxima autoridad de la 1a. Comisaría de esa ciudad, Mayor Rodrigo Rosales Sandoval. El Oficial Jefe recibió dos premios: el primero correspondió al otorgado por el propio establecimiento educacional por el destacado y constante compromiso que tiene con los alumnos. El segundo galardón lo entregó el Departamento de Educación y obedece a su incondicional apoyo y valioso aporte a las actividades extra programáticas, distinciones que el Mayor Rosales agradeció y valoró como un reconocimiento a todos los carabineros que integran la unidad bajo su mando, comprometiéndose a seguir trabajando con los escolares DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA

Futura Oficial

destacada en Valdivia

XI ZONA AYSÉN

Exitoso

rescate a menor

Una menor de 10 años que estuvo a punto de perder la vida en las gélidas aguas del lago General Carrera fue salvada por personal de la 3a. Comisaría Chile Chico, tras una arriesgada, pero heroica acción. El hecho se produjo cuando la patrulla conformada por el Sargento 2º Richard Parra Contreras, el Cabo 1º Hans Knopke Briones y el Carabinero Leandro Vásquez Oyarzún recibieron un llamado a través de CENCO que alertaba que la menor había caído al lago. Sin pensarlo, el Carabinero Vásquez se lanzó al agua, logrando salvar con vida a la menor, quien fue trasladada hasta el hospital, donde ingresó con principio de hipotermia y diagnóstico reservado Perros Vagos: Análisis de la Normativa Existente en Chile. Sus implicancias, deficiencias y vacíos legales, es el nombre del trabajo investigativo con el cual la Aspirante a Oficial Alma Zamarín Rojas resultó ganadora del Segundo Concurso de Tesis de Interés Ciudadano Regional. La cita organizada por el Centro de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible, y el programa Nueva Región Cómo Vamos se realizó en la Universidad Austral de Chile, sede Valdivia, casa de estudios donde la futura Oficial cursó la carrera de Medicina Veterinaria. Además de recibir la distinción, la Aspirante a Oficial expuso los principales objetivos de su tesis y sobre cómo estos profundizan en una temática de interés ciudadano recurrente y transversal DICIEMBRE 2012

49


REENCUENTROS

2a. Comisaría Copiapó Dos hermanos que no se veían desde hace 50 años volvieron a reencontrarse gracias al profesional trabajo realizado por el Sargento 1º Marcelo Vivanco Huenolaf de la Oficina de Asuntos Comunitarios, quien logró reunirlos en menos de una hora. La historia comenzó en octubre pasado cuando Patricio Castro Castro (69) viajó a Copiapó con el objetivo de ubicar a su hermano Abel del Rosario Castro Campillay. Por eso, acudió a la unidad operativa, donde fue atendido por el Sargento Vivanco, quien logró ubicar de forma inmediata a su hermano. Ambos familiares agradecieron el profesional y diligente trabajo de Carabineros.

20a. Comisaría Puente Alto Dos meses le tomó al personal de esta unidad encontrar a Ignacio Olivares Garcés (25), quien estaba siendo buscado intensamente hace 10 años por su madre Erna Garcés Cancino (45). Fue ella la que se acercó hasta la unidad policial, donde fue atendida por el Suboficial Mayor Rigo Méndez Martínez, quien inició la búsqueda junto al Sargento 2º José Rubilar Urzúa. El abrazo entre madre e hijo fue prolongado y emotivo, mientras que los agradecimientos a ambos efectivos serán eternos, por haber logrado este ansiado reencuentro.

3a. Comisaría Alto Hospicio La alegría de un hijo que se reencontró con su padre después de 30 años fue posible gracias a la eficiente labor que realizó el Suboficial Mayor Héctor Tapia Palta; el Suboficial Antonio Burgos Echeverría; el Sargento 2° Fernando Salinas Jirón y el Cabo 1° Javier Chacón Calderón. Todo comenzó cuando Osvaldo Valdivia Norambuena –quien vive en Melipilla– se acercó hasta la unidad para activar la búsqueda, logrando determinar que su padre, Severino Valdivia se encontraba en la comuna de Alto Hospicio. Tras dar con el paradero de Severino, se concretó el ansiado reencuentro con un prolongado abrazo.

50

DICIEMBRE 2012

1a. Comisaría Rancagua Rodolfo Toledo Muñoz vive en Venezuela hace 33 años, pero vino a Chile, tras enterarse que tenía un hermano, cuya única pista era que residía en Rancagua. Por eso se acercó hasta la 1a. Comisaría, donde fue recibido por la Cabo 2º Gisela Pérez Briones, quien junto al Teniente Luis Alvarado Pinto iniciaron la búsqueda en coordinación con el Cabo 1º Augusto Ortiz Caris y el Cabo 2º Felipe Navarro Muñoz de la Tenencia Diego Portales (3a. Comisaría Rancagua Oriente). Luego de una ardua investigación, el personal logró dar con el paradero de Manuel Toledo San Martín. Ambos jóvenes agradecieron el profesional trabajo de Carabineros.


Tenencia Rauco Personal de la Tenencia Rauco (1a. Comisaría Curicó) logró reunir a un hombre con sus cinco hermanos, con quienes había perdido contacto durante más de cinco décadas. Todo comenzó cuando Berta Zamora Carrasco se contactó telefónicamente desde Villa Alemana con el personal de la Tenencia con el propósito de encontrar a su hermano Manuel a quien había dejado de ver cuando éste tenía 6 años. Las diligencias comenzaron de inmediato y su resultado fue el reencuentro de todos los hermanos, quienes viajaron desde distintas partes de Chile.

Prefectura Llanquihue Federico Muñoz y su hijo Mauro tardaron 29 años en reencontrarse y lo hicieron gracias a la gestión realizada por el Suboficial Mayor Víctor Hugo Navarro Coyopae, quien logró reunirlos en menos de diez minutos. Las diligencias se iniciaron cuando Mauro llegó a Chile, proveniente desde Alemania –país donde reside– y se dirigió hasta la Repartición donde fue atendido por el Suboficial Mayor Navarro, quien se desempeña en la Prefectura. Padre e hijo, agradecieron la rápida gestión del Suboficial Mayor, quien ha encabezado cerca de mil reencuentros familiares durante su larga carrera al interior de Carabineros de Chile.

6a. Comisaría Loncoche Un emocionante encuentro entre hermanos se logró gracias al trabajo realizado por el Sargento 2º Luis Cerda Ibarra perteneciente a la Oficina de Asuntos Comunitarios. El procedimiento comenzó a gestarse cuando Natalia Paredes Orellana, domiciliada en la comuna de Lanco, solicitó ayuda a Carabineros para encontrar a su hermana. Luego de diversas diligencias realizadas por el Sargento Cerda se pudo concretar el ansiado reencuentro de dos familiares que nunca se habían visto y que prometieron no volver a perder el contacto.

Tenencia San José de la Mariquina Un reencuentro familiar entre dos hermanos que permanecieron 42 años separados, concretó Carabineros de la Tenencia de San José de la Mariquina (5a. Comisaría Panguipulli). Se trata de María Inés y José Enrique Quezada Ormeño, quienes se reunieron en las dependencias de la unidad, gracias a la gestión del Sargento 2° Luis Hidalgo Labbé. La solicitud de la gestión la realizó María Inés, quien vive en la comuna, mientras que el hermano fue ubicado en el sector Quinahue, en la ciudad de Lebu. Ambos familiares agradecieron la rápida gestión del personal de la unidad

DICIEMBRE 2012

51


ASCENSOS

2

1

4

3

6 5

7

52

1

DEPARTAMENTO OPERACIONES POLICIALES Sargento 1º Claudio Muñoz Gómez.

5

2a. COMISARÍA SAN PEDRO DE ATACAMA (F) Sargento 1º Christobal Mely Mely.

2

DEPARTAMENTO OS9 Cabos 1º Manuel Cavieres González y Christian Aciares Suárez.

6

RETÉN INACALIRI (F) Suboficial Manuel Gangas Armona.

2a. COMISARÍA PUTRE Suboficial Antonio Ávalos Cardoso.

7

3

4

SUBCOMISARÍA FF.EE. ANTOFAGASTA Cabo 1º Pablo Alvarado Moreno.

7a. COMISARÍA FF.EE. VALPARAÍSO Sargento 2º Williams Paredes Quitral; Suboficial Sergio Sáez Huerta; Sargentos 1º Luis Gómez Cabrera y Hugo Cornejo Pérez; Sargento 2º Claudio Mena Díaz y Cabo 1º Valeska Ramírez Castillo.

DICIEMBRE 2012

52-53 Ascensos-DICIEMBRE.indd 52

11-12-12 16:27


8

9

10

12

11

13

8

9

10

CENTRAL DE COMUNICACIONES SANTIAGO Cabo 2º Jorge Urrea Sepúlveda, Cabos 1º Claudio Soza Pavez y Roberto Sepúlveda Cares, Cabo 2º Stephanie González Melo. PREFECTURA DE TALCA Mayor Juan Tapia Leiva y Capitán (I) Javier Hermosilla Muñoz. 3a. COMISARÍA TALCA Sargento 1º César Sandoval Lagos; Suboficiales José Contreras Orellana,

14

Jorge Espinoza Cortés y Víctor Ríos Briceño; Sargento 2º Luis Jaque Parra, y Cabo 1º Gabriel Rojas Olave. 11

IX ZONA ARAUCANÍA Jefe de Sección Jaime Ramírez Ponce, Mayor Christian Pincheira Díaz y Jefe de Sección José Hernández Hernández.

12

XI ZONA AYSÉN Cabos 1º Fabiola Guerraty Peña, Fernando Vargas Hernández y Mauricio Marinao Curihual.

13

PREFECTURA DE AYSÉN Sargento 2º Franklin Vergara Candia.

14

4a. COMISARÍA COCHRANE Capitán Ariel Campos Sapunar DICIEMBRE 2012

52-53 Ascensos-DICIEMBRE.indd 53

53

12-12-12 19:28


SALUD UNIDAD DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Enfocados en un diagnóstico

oportuno y veraz

U

Esta unidad del Hospital de Carabineros concentra sus esfuerzos en el procesamiento de biopsias y otros exámenes que permiten detectar y prevenir enfermedades.

Promedio anual de procedimiento s

n trabajo constante con la vida. Así puede resumirse la labor desarrollada a diario por la Unidad de Anatomía Patológica. Con un completo equipo humano altamente capacitado –compuesto por médicos patólogos, tecnólogos médicos, auxiliares de enfermería y secretarias– más tecnología de primer nivel, el servicio se ha consolidado en su especialidad. “Esta unidad está orientada principalmente a entregar un diagnóstico lo más completo, oportuno y exacto posible. Un trabajo que se concentra en las áreas de Biopsia y Citología. Además, también somos los responsables de entregar los cuerpos de los fallecidos en el HOSCAR a sus familias”, afirma la Jefe (s) de la Unidad, Teniente (S) Amparo Ruiz Maggi.

7.000 biopsias 6.000 papanicolau

54

DICIEMBRE 2012

54-55 Salud-DICIEMBRE.indd 54

11-12-12 14:11


Presentes en el dolo r

Claves para un tratamiento eficaz El procesamiento de biopsias constituye la principal actividad de Anatomía Patológica. A través del análisis de las muestras de tejido –que alcanzan un promedio de 7.000 anuales–, los profesionales de la unidad proporcionan al médico tratante un diagnóstico, que puede resultar clave al momento de decidir un tratamiento que permita salvar la vida del paciente. Una vez recepcionadas las muestras para biopsia, los patólogos efectúan un examen de los tejidos, que posteriormente son procesados por los tecnólogos médicos a través de cortes y teñidos. Fase que tiene como resultado una lámina histológica, que es estudiada en un microscopio por el médico patólogo encargado de

Con infraestructura y equip Patológica es el organis amiento de alto nivel, Anatomía mo encargado de recib de los pacientes fallec ir idos en el HOSCAR, ma los cuerpos nteniéndolos en cámaras conserva dora retirados por sus familia s hasta el momento en que sean re desarrolla un bajo núme s. Junto con este rol, la unidad ro de autopsias, reserva para aquellos casos en das sólo que la causa de muer te no pudo ser detectada por el médic o, elaborando un comp leto informe respecto a la enferme dad causante del fallec imiento y otras patologías que sean de scubiertas.

emitir el informe final en un plazo máximo de 15 días hábiles desde que se recibió la muestra. “La mayoría de las biopsias están listas en siete días, pero hay casos de mayor complejidad que pueden extender el proceso a 15 días hábiles”, explica la Teniente (S) Ruiz. Junto a este tipo de exámenes, la unidad también trabaja en las llamadas biopsias rápidas o contemporáneas, efectuadas mientras el paciente está en pabellón. En 15 ó 20 minutos, tecnólogo médico y patólogo procesan y analizan la muestra de tejido, proporcionando un diagnóstico al cirujano que le permita continuar con su intervención. Por ejemplo, en el caso de un tumor extirpado, la biopsia le permitirá saber si ha retirado o no el tejido maligno en su totalidad.

la aparición de enfermedades, siendo mayoritarios los exámenes de origen ginecológico. Dentro de esta área de la citología, la revisión de los papanicolau es la más frecuente, con un promedio de 6.000 PAP al año provenientes del HOSCAR y de distintos establecimientos de la red de salud institucional a lo largo del país. Según la Teniente (S) Ruiz, cada procedimiento de la unidad se ciñe a una serie de normas establecidas para salvaguardar la veracidad de los resultados: “los procesos para las biopsias y citología obedecen a un protocolo establecido, que busca cautelar el adecuado funcionamiento, asegurando resultados óptimos”. Resultados que brindan confianza, la que es agradecida tanto por los médicos como por sus pacientes

Por una detección precoz El área de Citología es la encargada de analizar los exámenes de líquidos y mucosas que permiten descubrir precozmente

DICIEMBRE 2012

54-55 Salud-DICIEMBRE.indd 55

55

11-12-12 16:29


BIENESTAR

ACTIVIDADES DE FIN DE AÑO PARA LA FAMILIA INSTITUCIONAL

Compartiendo

con alegría En su misión de mejorar la calidad de vida del personal y sus seres queridos, la Dirección de Bienestar organizó una serie de iniciativas ideadas para disfrutar estas fiestas y vivir momentos inolvidables con los tuyos.

L

lega fin de año y el espíritu de la Navidad se hace presente, siendo testigos de un ambiente de felicidad y regocijo. En este contexto, DIBICAR, siempre preocupada de la gran familia institucional, organizó una serie de actividades recreativas destinadas al personal y sus seres queridos, con el propósito de brindar un espacio para fomentar la unión familiar y vivir gratificantes experiencias. Diversas iniciativas, que año a año aumentan su cobertura para entregar entretención y apoyo a cada integrante de Carabineros de Chile.

56

56-57.indd 56

Una tradicional celebración

Festejos de norte a sur

Para el personal de la Guarnición de Santiago, esta Alta Repartición, a través del Servicio Social de Carabineros, organizó la ya tradicional Fiesta de Navidad en el parque de entretenciones Fantasilandia, cuya cantidad de asistentes aumentó de 18 mil personas en 2011 a 24 mil este año. Juegos, adrenalina y un grato ambiente familiar fueron la tónica durante las tres jornadas en que se extendió esta fiesta –13, 17 y 18 de diciembre–, en las cuales el parque estuvo a completa disposición de grandes y chicos, quienes disfrutaron de un grato momento compartiendo con los suyos.

No sólo en Santiago hay celebraciones. A través del Servicio Social de cada Prefectura del país, DIBICAR organiza fiestas de Navidad para los carabineros con hijos menores de 18 años de todas las zonas del país, con el propósito de fortalecer la unión familiar y estrechar lazos de camaradería. Campings, parques de diversiones y centros acuáticos son los principales lugares elegidos por cada Repartición para celebrar en conjunto la llegada de las fiestas de fin de año, con una serie de actividades que buscan hacer de esta instancia una jornada inolvidable en familia.

DICIEMBRE 2012

12-12-12 19:40


Tarde recreativa Buscando una sonrisa

También regalos Hacer feliz a todos los niños hijos de carabineros en Nochebuena es el objetivo de la entrega de juguetes, destinada a todos los hijos del personal (PNS y PNI) entre 1 y 10 años que sean cargas familiares. Tras recopilar los antecedentes, el Servicio Social coordina la entrega personalizada de estos presentes a cada integrante de la Institución que cumpla con los requisitos, para que cada menor tenga a los pies de su árbol de Navidad su juguete correspondiente de Arica a Punta Arenas, alcanzando este año un total nacional de 26.523 regalos.

Para apoyar a los padres carabineros cuyos hijos están viviendo momentos complejos de salud, el Servicio Social en conjunto con la Sección Jardines Infantiles –ambos dependientes del Departamento B6– desarrolla cada año una visita al Hospital Institucional con motivo de Navidad. Allí se brinda a los pequeños hospitalizados un momento de esparcimiento y alegría que les permita olvidar sus problemas y disfrutar la presencia de personajes infantiles y la entrega de un obsequio, generando sonrisas no sólo en los menores, sino también en sus papás, que son testigos de este instante de felicidad organizado especialmente para sus hijos. Una amplia gama de actividades con un propósito común: alegrar los corazones de la familia institucional, recordándoles que la mano amiga de Carabineros de Chile está siempre presente a través de la Dirección de Bienestar

Preocupados del bienestar de las familias que habitan viviendas fiscales, la Sección Viviendas, dependiente del Departamento B2, organizó un operativo vecinal en las dependencias del Conjunto Habitacional Chacabuco, destinado a todas las familias que habitan las villas institucionales del sector norte de Santiago. Baile entretenido, atención veterinaria, peluquería, charlas preventivas, plantación de árboles y la presentación de los títeres de la 48a. Comisaría Menores y Familia, formaron parte del extenso itinerario de esta inédita tarde recreativa, ideada como una instancia de distensión y apoyo, y que espera ser replicada en otros conjuntos habitacionales.

DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre estas y otras actividades organizadas por el Servicio Social y la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición. http://bienestar.carabineros.cl

DICIEMBRE 2012

56-57.indd 57

57

10-12-12 17:38


CORPORACIÓN CORPORACIÓNDE DE AYUDA AYUDAAALA LAFAMILIA FAMILIA ANIVERSARIO EN REGIONES

Corporación de Ayuda celebró en todo el país En cada una de las zonales de la entidad, la familia institucional se reunió a conmemorar el 10° aniversario de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros.

E

l solemne oficio religioso efectuado el pasado 13 de septiembre en la Región Metropolitana para dar gracias por los 10 años cumplidos de la Corporación y la premiación del Concurso de Pintura no fueron las únicas actividades desarrolladas en el marco del aniversario de la entidad. Por el contrario, las celebraciones se replicaron en regiones, organizadas por cada Vicepresidenta Zonal desde Arica a Punta Arenas. Y es que el 10º aniversario de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros fue una instancia para compartir y festejar junto a los socios y socias del organismo, quienes día a día hacen posible esta hermosa causa solidaria.

LOS LAGOS

BioBío

arica y PARINACOTA

aysén

Además de los tradicionales oficios religiosos, algunas zonales desplegaron novedosas iniciativas, como la del Libertador Bernardo O’Higgins, donde se invitó a los socios y su grupo familiar a disfrutar de una entretenida película. En Los Ríos se festejó con una Jornada Familiar Folclórica, donde los más pequeños participaron de distintas competencias como tirar la cuerda, carreras en saco y la silla musical, entre otras. Y en Antofagasta y la Región del Maule se celebró con una misa a la chilena, en el marco de las Fiestas Patrias. Un amplio abanico de actividades de norte a sur, pero con un mismo espíritu: unión, alegría y gratitud

VALPARAÍSO

ANTOFAGASTA

MAULE O`HIGGINS

BioBío

COQUIMBO

58

58-59.indd 58

LOS RÍOS

ATACAMA

DICIEMBRE 2012

10-12-12 17:39


MAULE

A

ANTOFAGAST

NUEVO BENEFICIO

Entrega de ajuares para recién nacidos

HOSCAR

En su afán de apoyar a los socios y sus grupos familiares, la Corporación de Ayuda ha hecho entrega de 470 ajuares para recién nacidos a nivel nacional durante lo que va del año.

U

n nuevo beneficio creado para ir en apoyo de la gran familia institucional fue puesto en marcha por la Corporación de Ayuda durante 2012: la entrega de ajuares, cuyo objetivo es favorecer a las madres que han dado a luz este año, otorgándoles prácticos y hermosos obsequios para sus bebés. Una ayuda que se ha hecho efectiva a nivel nacional, con un total de 470 ajuares entregados a los recién nacidos mediante las visitas que las Vicepresidentas de cada Zona han efectuado a las felices mamás, aprovechando la ocasión de darles los me-

jores parabienes en esta nueva etapa de sus vidas. En la Región Metropolitana, la entrega de los ajuares se concretó con visitas efectuadas por integrantes de la Corporación de Ayuda a la Familia al Hospital de Carabineros (HOSCAR), brindando todo el apoyo a los padres de los lactantes, recordándoles que cuentan con el respaldo absoluto del organismo ante cualquier necesidad. Los socios beneficiados con estos regalos agradecieron el apoyo y cariño brindados por la entidad, un soporte permanente para ellos y sus familiares directos DICIEMBRE 2012

58-59.indd 59

59

11-12-12 17:27


DEPORTES La pentatleta institucional Complementa su vocación de servicio público con el deporte. La Subteniente Francisca Torres Molina (2a. Comisaría Santiago Central) cuenta que en sus años de civil practicó salto ecuestre y posteriormente judo, incluso –enfatiza– obtuvo una beca para ir a Japón, pero rechazó esa oferta, porque quería cumplir el sueño de convertirse en Oficial de Carabineros. Como Aspirante a Oficial ha ganado el interinstitucional de Judo, de 1.500 y 3.000 metros planos y de Cross Country, el Pentatlón Militar y también las Olimpiadas Militares 5K.

Sus hermanos –también oficiales de la Institución– observan con orgullo que la menor de la dinastía Torres coseche triunfos deportivos para Carabineros. “Soy una afortunada de tener la familia que tengo. De la Institución estoy muy agradecida y la represento con mucho orgullo. En periodo de competencias, el mando nos permite dedicarnos al deporte por un plazo determinado”, asegura la Oficial Subalterna.

Adiestramiento canino en Hungría Una destacable participación tuvo el Sargento 2º Marcelo Seguel Ruiz (Escuela de Adiestramiento Canino) en el Campeonato Mundial de Adiestramiento Canino FCI realizado en Hungría. El encuentro –organizado por la Federación Canina Internacional– congregó a distintos participantes del mundo, entre los cuales el binomio conformado por el Sargento Seguel junto al can Bull Van de Verpihoeve, logró el 4º lugar en la categoría Sudamericano. Asimismo, en la categoría mundial, Chile se ubicó en el 20º puesto, mientras que en nivel individual el Sargento Seguel se ubicó entre los 100 mejores.

Campeonato Interinstitucional de Atletismo Con el primer lugar se coronó la selección institucional de atletismo en el Campeonato Interinstitucional, organizado por la Federación Deportiva Naval y efectuado en la pista atlética de la Escuela Naval en Valparaíso, donde participaron, además, los representativos del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía de Investigaciones. En 100 m. Damas, la Cabo 2º Marilenne Hernández Canales (11a. Comisaría Lo Espejo) logró el primer lugar, mientras que en Salto Largo Damas, la Sargento 1º Myriam Jara Díaz (3a. Comisaría Santiago Central) también alcanzó el primer puesto. En tanto, en Salto Largo Varones, el Capitán Freddy Salgado Correa (Grupo Escolta Presidencial) logró el primer lugar, tras su excelente participación registrando 6,08 metros.

Corrida en Castro Los Carabineros Alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ancud participaron en la segunda versión de la competencia atlética Corramos con Rotary, organizada por el Club de Rotarios de Castro y que congregó a más de 200 deportistas. En la categoría Todo Competidor, el Carabinero Alumno Ismael Bárcena Saavedra obtuvo el 2º lugar, mientras que su par, Claudio Araneda Araneda, el tercero 60

60 Deportes-Diciembre.indd 60

DICIEMBRE 2012

11-12-12 17:09


TEMAS PROFESIONALES COLUMNA DE OPINIÓN

Esta actividad no sólo vulnera normas tributarias, sino que también altera el normal desplazamiento por las calles y genera aglomeraciones que propician el actuar de los delincuentes.

Control del comercio ambulante informal

H

istóricamente, el vendedor ilegal ha sido un factor de constante preocupación para el comercio establecido, las autoridades de Gobierno, los municipios y los encargados de seguridad. Esto debido, principalmente, a la proliferación y diversificación en la venta de productos y especies de dudosa procedencia durante los últimos años. La existencia del comercio informal conlleva una cadena de eventos que requieren de la atención y fiscalización por parte de Carabineros de Chile, entre los cuales destacan la evasión absoluta de toda norma tributaria, como igualmente de las respectivas Ordenanzas Municipales y de las disposiciones sanitarias –cuando se comercializan alimentos– o referidas a la Ley de Propiedad Intelectual –si se lucra ilícitamente con música, libros, películas y otros. Debido a que generalmente esta actividad es ejercida en calles, calzadas, veredas y bermas de las ciudades, en ocasiones reduce y ocupa los espacios comunes y públicos, por lo que produce congestiones y obstaculiza el normal tránsito de los usuarios, contraviniendo las disposiciones contempladas en el Artículo 160 Título XIV de la Ley de Tránsito Nº 18.290. En este sentido, junto a otros factores tales como la existencia y distribución de elementos en un sector específico (vehículos estacionados, paraderos, árboles, luminarias, piletas y jardineras, entre otros) y el diseño de las calles, el comercio ilegal

conforma las denominadas trampas urbanas: una estrechez del espacio público que obliga a una concentración de los peatones y que los hace más vulnerables como eventuales víctimas de delitos. Este comercio informal prolifera, mayoritariamente, en sectores comerciales donde existe una gran afluencia de público, produciendo con la venta de sus productos aglomeraciones y distracción en los transeúntes. Dicha situación con frecuencia es aprovechada por Coronel Álvaro Fuenzalida Maturana* delincuentes comunes para cometer robos y hurtos, lo que incrementa no sólo los ilícitos, sino también la percepción de inseguridad ciudadana en dichos sectores. Por otra parte, las urbes de cualquier punto del mundo, que viven la experiencia de la instalación y proliferación de este tipo de comercio, sufren un daño notable a su imagen. Más grave aun en aquellas que aspiran al desarrollo del turismo, transformándose, sin duda, en una situación que no aporta a mejorar ni la imagen país, ni el nivel cultural del mismo. Nuestra Institución, si bien es uno más de los muchos entes fiscalizadores de este ilícito, con su actuar puede contribuir a aumentar la sensación de seguridad en los principales paseos (*) Jefe del Departamento y avenidas del país, además de facilitar un desInformaciones Jefatura Zona plazamiento normal de los peatones Metropolitana

DICIEMBRE 2012

61


TEMAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD

CONTROL A VENDEDORES AUTORIZADOS E ILEGALES

Fiscalización del comercio

ambulante

Las actividades de comercio o ejercicio de oficios de manera ambulante aumenta en periodos como Navidad, haciéndose necesario la intensificación de su control por parte de todo el personal.

62

DICIEMBRE 2012

E

l tránsito peatonal se hace caótico. Casi no queda lugar por dónde avanzar. Se aproxima la Navidad y los vendedores ambulantes se multiplican para aprovechar la oportunidad de comercializar sus productos a los interesados compradores. Paños extendidos repletos de relojes, pañuelos, discos y lentes copan calles, paseos y veredas. Las ofertas son tentadoras… muchas personas se reúnen en torno a una mujer que ofrece carteras a muy bajo precio. El tumulto es tan grande y la gente está tan distraída que un delincuente


Al fiscalizar a un vendedor, mantenga una actitud de caballerosidad y respeto. No discrimine por apariencia ni condición social.

¿Qué hacer cuando se detecta comercio ambulante ilegal? 1- Solicite al vendedor su autorización municipal para ejercer comercio ambulante. 2- Si no la tiene o su permiso no está en regla, curse la citación al Juzgado de Policía Local respectivo por infringir la ordenanza municipal vigente. Si se trata de un menor de edad se debe informar del hecho al Tribunal de Familia respectivo por vulneración de derechos. 3- Mismo procedimiento corresponde con las personas que sean detectadas comprando a dicho vendedor ambulante. 4- Traslade al infractor a la Unidad en calidad de conducido, NO DE DETENIDO, para contabilizar las especies que comercializaba. 5- Elabore el Acta de Decomiso (o Acta de Destrucción, si se trata de especies perecibles) y remita las especies al Tribunal correspondiente junto a un oficio.

aprovecha de abrir el bolso de una de las clientas para robarle su chequera. Aglomeraciones como la que se muestra en la foto inferior, que propician el actuar de los antisociales, son parte de las situaciones anómalas que Carabineros busca prevenir con la fiscalización del comercio ambulante. Una actividad que, cuando no cuenta con los permisos respectivos, acarrea un perjuicio tributario para los municipios y en el caso de la venta de alimentos, además, pone en riesgo la salud de las personas con productos cuya calidad y procedencia no están certificadas.

Respeto a las normas Si bien la Constitución asegura a todas las personas el derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no

sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, dicha labor debe respetar las normas legales que la regulan. Los municipios como administradores de los bienes nacionales de uso público, amparados en el Decreto Ley Nº 3.063 sobre Rentas Municipales y las distintas ordenanzas municipales, pueden autorizar en su territorio determinadas actividades de comercio o ejercicio de oficios de manera ambulante, así como cobrar una contribución de patente por dicho concepto. Carabineros, como uno de los entes fiscalizadores, debe velar porque toda actividad ejercida en las calles cuente con los permisos respectivos y cumpla con lo estipulado por cada municipalidad.

6- Consulte los antecedentes del infractor para ver si registra órdenes pendientes. Esto ayudará a detectar a los reincidentes. 7- Si no figura con antecedentes, se le consulta al infractor si no tiene lesiones ni reclamos contra el personal; luego se le solicita que firme el acta correspondiente y se le confiere la salida.

DICIEMBRE 2012

63


TEMAS PROFESIONALES

¿Qué revisar en el permiso del comerciante ambulante autorizado? Cuando el comerciante ambulante presente su permiso, solicite también su carnet de identidad para corroborar que es él quien cuenta con la autorización. Además, no olvide certificar que: El vendedor se encuentra en el lugar y horario que establece el permiso. El giro que tiene registrado corresponda a los productos que ofrece.

No todos son ilegales Si bien las disposiciones difieren entre cada municipio, el personal que está de servicio en la población debe estar al tanto de los permisos especiales que otorgan las alcaldías a ciertos comerciantes ambulantes. Para ello, resulta útil conocer la siguiente tipificación y características de los individuos que practican el comercio ambulante: - Actividad permanente: son personas o grupos de personas que se instalan de forma ilícita en las arterias de mayor afluencia de público, extendiendo paños en el suelo o instalando toda clase de cajas y tarimas y que comercializan, espe-

cialmente, mascotas, lentes de sol, copias ilegales de software y música, películas, perfumes falsos y artículos de paquetería, entre otros. - Actividad ocasional: son personas o grupos de personas que se encuentran sin trabajo y se instalan ilegalmente en las arterias que están disponibles y con menos afluencia de público, también extendiendo paños en el suelo y comercializando artículos similares a los que venden comerciantes permanentes. - Actividad en locomoción colectiva: son personas que realizan esta práctica al interior de vehículos y paraderos de la locomoción colectiva, y que ofrecen, por lo general, helados, bebidas y con-

Cuando efectúe un control sea discreto y cauteloso. Revise acuciosamente la documentación que le presenten y evite llamar la atención de los transeúntes u otros comerciantes con discusiones o forcejeos.

64

DICIEMBRE 2012

Las dimensiones del puesto no superan las estipuladas en el permiso municipal. El vendedor ejerce la actividad dentro del plazo permitido por la autorización del municipio. De no cumplir con alguno de los puntos señalados, el permiso debe ser retenido, el infractor remitido al Juzgado de Policía Local y las especies decomisadas.


fites. Algunos de ellos, agrupados en el Sindicato de Trabajadores Vendedores de la Locomoción Colectiva (SINTRALOC), se encuentran debidamente autorizados para ejercerlo, en tanto que otros lo hacen en forma ilegal. - Actividad con autorización municipal: son personas que realizan esta práctica con la autorización de las respectivas municipalidades, y que ofrecen sus productos en carros o mesas, no sobre paños.

Control permanente Resulta crucial efectuar una fiscalización constante del comercio ambulante para evitar que vendedores oportunistas y sin permisos comiencen a ocupar calles y veredas. Durante los patrullajes el personal de-

be solicitar constantemente los permisos municipales y cursar las citaciones al Juzgado de Policía Local respectivo cuando no exista. Es importante tener presente que no todo el comercio ambulante es ilícito, ya que algunos municipios entregan permisos de tolerancia a aquellas personas con dificultad para desplazarse o con discapacidad física. Lo que no hay que olvidar es que dichos controles mantienen a este comercio en regla y, de paso, ayudan a prevenir delitos como el robo por sorpresa y el hurto en las principales arterias del país

2.300

denuncias por comercio ambulante se han registrado en el centro de Santiago este año, casi un 50% menos que en 2011.

Elaborado con la colaboración del Departamento Informaciones de la Jefatura Zona Metropolitana y de la 1a. Comisaría Santiago Central.

Casos especiales Las municipalidades entregan permisos de tolerancia a algunas personas con discapacidad para que ejerzan comercio ambulante. El listado completo con los autorizados es remitido a cada Unidad para que fiscalicen a estos vendedores solicitándole su cédula de identidad. DICIEMBRE 2012

65


AGRUPACIONES ACTUALIDAD AMIGAS

CÍRCULO DE CORONELES DE CARABINEROS VIÑA DEL MAR

Fortaleciendo lazos de amistad y camaradería

La corporación agrupa a los Coroneles en servicio pasivo bajo un espíritu de comunidad en el que prevalezcan valores como la igualdad, la fraternidad, la cordialidad, el respeto y la camaradería.

66

66-67.indd 66

H

ace más de cuatro años que un grupo de Oficiales Superiores en situación de retiro, que residen en la Región de Valparaíso, se organizó para formalizar una corporación que los congregara en torno a sus lazos de camaradería y afecto mutuo. Fue así como nació el Círculo de Coroneles de Carabineros Viña del Mar, que sigue creciendo al amparo de la Institución que los vio reunirse por primera vez hace ya más de cinco décadas y que ha consolidado su desarrollo con la obtención de su personalidad jurídica. El 29 de diciembre de 2011 fue un día muy especial para sus integrantes, porque después de años de esfuerzo consiguieron acreditarse como una corporación. Un logro que fue el resultado de una labor asociada que se remonta al 1 de agosto de 1962, cuando un visionario grupo de integrantes de las filas constituyó la primera delegación

provincial y estableció las “mesas de la amistad”, celebradas el primer miércoles de cada mes, según recuerda el presidente del Círculo, Coronel (r) Patricio Aguayo González. “Hoy vemos con profunda satisfacción cómo los ideales que atesoramos nos han permitido trabajar mancomunadamente y basados en un espíritu de comunidad en el que prevalece la igualdad, la fraternidad, la cordialidad, el respeto y la camaradería. Ello hace posible fortalecer afectos recíprocos y valores compartidos en el tiempo y fomentar espacio para los recuerdos y experiencias del pasado”, resalta el Coronel Aguayo.

Dos pilares esenciales La misión del Círculo apunta a desarrollar un trabajo integral que comprende diversos ámbitos que promueven el bienestar de los socios, entre los que destacan el social, recreativo y cultural.

DICIEMBRE 2012

10-12-12 17:39


es muy especiales Aniversario con matic años de moración de sus cuatro Con motivo de la conme dades ivi anizó una serie de act existencia, el Círculo org que o sin a importante fecha, para festejar no sólo est ad lid na su anhelada perso también la obtención de de tuvo lugar en la Escuela l pa jurídica. El acto princi 7 de el r, Ma l de a ros Grupo Viñ Formación de Carabine ces ton en el r po do encabeza noviembre pasado, y fue y ro, me Ro da eza Qu rd Richa Jefe de la V Zona, General poración. por la directiva de la cor

Para ello, sus miembros organizan y participan en diversas charlas, seminarios y eventos que les permitan robustecer su sentido de pertenencia e identificación. Para alcanzar ese noble objetivo el aporte generoso de cada integrante resulta fundamental. “Nuestro principal lema es el compromiso, valor que trasunta el espíritu y la fe que nos congrega y que guía el destino de una organización sólida, robusta, creciente y con un porvenir construido sobre los pilares de la amistad y del compañerismo”, enfatiza el presidente de la corporación.

Sueños por consolidar Lograr el crecimiento sostenido de la agrupación a través de la integración permanente de nuevos socios, como también rejuveneciendo y fortaleciendo la confraternidad entre las distintas generaciones que participan es el

ria lizó una misa en memo En la oportunidad, se rea n aro idos. Además, se integr de los camaradas fallec (r) el ron rindió homenaje al Co seis nuevos socios y se io vic ser en uno de los Oficiales José Acoz Acoz por ser os añ 71 r l país, al cumpli pasivo más antiguos de os rabineros. “Le reiteram Ca a n de su incorporació r su po to en mi oci on ecial rec nuestra admiración y esp loable amistad”, enfatizó o. el presidente del Círcul

principal desafío que la directiva se ha planteado para proyectarse a futuro. Y si bien semanalmente son acogidos cálidamente en el Casino de Oficiales de Viña del Mar, a largo plazo pretenden contar con su propia sede para desarrollar sus reuniones y atender en un espacio acogedor a sus miembros. “Esperamos consolidar nuestra labor, conformando una agrupación que se caracterice por su cohesión y por construir vínculos con otras corporaciones afines a Carabineros que nos permitan alcanzar objetivos comunes y materializar acciones que beneficien a nuestros asociados y a sus familiares en diversos aspectos que para ellos son prioritarios”, proyecta el Coronel Aguayo. Sueños que empiezan a cobrar cada vez más fuerza gracias al empeño de hombres y mujeres que basan su trabajo en el apego y afecto que guardan por la Institución

QUIÉNES SOMOS Nombre: Círculo de Coroneles de Carabineros Viña del Mar. Fundación: 29 de diciembre de 2011. Presidente: Coronel (r) Patricio Aguayo González. Socios: 79. Sede: 4 Norte Nº 320, Viña del Mar (V Región). Contacto: mechejara11@hotmail.com

DICIEMBRE 2012

66-67.indd 67

67

11-12-12 14:30


OBITUARIO

CORONEL (r) JORGE ROJAS ZAMPONI Nacido en Galvarino (IX Región) y heredero de una tradición ligada a la Institución, ya que su padre también integró las filas, ingresó como Aspirante a Oficial a la Escuela de Carabineros en marzo de 1952. Tras cursar su proceso de formación, fue investido como Subteniente el 1 de agosto de 1953, la misma fecha en que dejaría de existir 59 años después. Como Teniente y Capitán prestó servicios en las comisarías del Transito, Carrión, Nacimiento, Lota y San Sebastián, mientras que como Mayor se desempeñó en Ñuñoa, en la Prefectura Santiago Norte y en el entonces Centro de Perfeccionamiento de Suboficiales, labor que desarrolló hasta ascender a Teniente

Coronel. Finalmente, en mayo de 1978 alcanzó el grado de Coronel en virtud de sus destacadas cualidades profesionales y personales. “El metal del clarín marcará tu paso a la legión del silencio, aquella de las tradiciones que han hecho grande a Carabineros por la valía de sus hombres… la misma que ha recibido a tu padre, mi abuelo Vicente, y a tantos otros que te esperan para que pases a formar a la izquierda de tus superiores y a la derecha de tus subalternos”, expresó en su despedida el entonces Director de Planificación y Desarrollo, General Claudio Espinoza Rojas, sobrino y ahijado del Coronel Rojas.

SUBOFICIAL RAÚL SOTO ARAYA

Una enfermedad le arrebató tempranamente la vida mientras cumplía labores en la Tenencia Nueva España, dependiente de la 10a. Comisaría La Cisterna. Ingresó a Carabineros en agosto de 1985 y a partir de ese momento inició un itinerario que lo llevó a servir en la 24a. Comisaría Melipilla, 3a. Comisaría Chile Chico, 4a. Comisaría Cochrane y 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial, entre otras unidades. Su familia –con un profundo arraigo en la Institución– y colegas lo recordarán por instar permanentemente a los demás a superarse, así como por su profesionalismo y compromiso que lo llevó a licenciarse en Criminalística y seguir la carrera de Derecho, estudios que quedaron inconclusos mientras cursaba tercer año. Un ejemplo de perseverancia que quedará grabado en los suyos.

SUBOFICIAL (r) DOMINGO GONZÁLEZ MUÑOZ

Sencillo, responsable, disciplinado, buen amigo, amante del trabajo y siempre leal a la Institución, gracias a la cual pudo desarrollarse profesionalmente y a la que dedicó casi tres décadas de su vida, son los principales recuerdos que permanecerán en la memoria de su familia y entre quienes compartieron labores mientras vistió el verde uniforme. Oriundo de Talca, ingresó a la Institución en 1960 y cursó su proceso de instrucción en Llolleo, provincia de San Antonio. San Clemente, Talca y Santiago fueron las principales destinaciones en las que sirvió y entre las funciones que desarrolló resaltaron su paso como guardia de palacio y escolta del General Director César Medoza Durán. En 1987, tras permanecer por más de 27 años, se acogió a retiro atesorando un gran orgullo por haber formado parte de Carabineros.

LUIS MANUEL FERNÁNDEZ MONTES

Hombre simpático y dueño de un humor muy especial, este profesional del periodismo dejó una huella imborrable en el personal que se desempeña en la Revista Institucional y entre quienes lo conocieron. Ligado a Carabineros por más de 23 años, se desempeñó como reportero, jefe de redacción y corrector de estilo, cumpliendo una destacada labor y realizando un importante aporte al progreso y desarrollo de nuestra publicación. Entre sus logros también destacan el haber contribuido a realizar el primer libro de Carabineros y su activa participación en los cambios más recientes que experimentó nuestra Revista en sus contenidos. “Felicidad y triunfo”, su frase más célebre, quedará grabada entre quienes tuvieron la fortuna de disfrutar de su profesionalismo, vasta cultura y gran calidad humana

68

68.indd 68

DICIEMBRE 2012

11-12-12 17:29


MUNDO DE LA FAMILIA

Año Nuevo, ¿vida nueva?

A

l vivir los últimos días de este 2012 sentimos la necesidad de evaluar lo que fue este periodo para cada uno de nosotros y fijar las metas y expectativas para el próximo año. Un fenómeno que tiene su máximo apogeo en el Año Nuevo, evento que representa un quiebre en nuestra rutina y que nos permite hablar de un antes y un después. En esta dinámica, nos detenemos en lo que ha sido el 2012, lo que hemos hecho y lo que no, replanteándonos ideas, sueños y expectativas de cara al 2013 y las cercanas y anheladas vacaciones. Esta reflexión de cambio de año constituye un ejercicio muy sano, ya que da la particularidad de que todos estamos en la misma situación, generando un diálogo colectivo. Pero tampoco hay que exagerar. En estas fiestas tendemos a tomar muchas decisiones rápidamente, siendo que merecen ser pensadas con calma. Muchas veces se promete el cielo y la tierra y después simplemente lo olvidamos. Debemos tener claro que el Año Nuevo, como muchas rutinas del año, es un evento para disfrutar. Promesas al aire o las clásicas cábalas son instancias que nos permiten jugar y, a la vez, replantearnos qué vamos hacer y prometer cosas de otra índole. Uno puede hacer compromisos en una actitud de juego y con el correr de los días, cuando la emoción de un nuevo año está decantada y la

EN FAMILIA

pág.73

Viejo Pascuero, una magia necesaria.

Juan Pablo Westphal La Rivera Psicólogo Clínico Universidad Diego Portales. Trabaja en el Centro Médico Adulto del Departamento de Psicología de la Clínica Santa María.

objetividad permita ver mejor, se evalúa si se continúa o no con esa decisión. En este proceso de plantearse nuevas metas y desafíos, es importante considerar que las experiencias vividas ya pasaron y que por buenas o malas que hayan sido, no permanecerán. Cuando se evalúa un año hay que mirar lo que ha sido y lo que ha ocurrido, pero también ser consciente de que ese año ha sido diferente a los otros. No hay que ser eufóricos ni muy pesimistas, ya que no podemos olvidar que el 31 de diciembre es un día más del año, la vida sigue avanzando igual. Esta fecha es un día que los seres humanos hemos elegido para hablar de un antes y un después, pero sin perder el juicio de la realidad y sin olvidar que es una fiesta y un juego. Preparémonos para recibir el nuevo año en forma adecuada: estamos en un buen momento para pensar qué vínculos hemos ido desarrollando en el 2012 con la familia y los amigos, para observarlos, demostrarles nuestro afecto y cuidarlos. Piense bien sus nuevas metas y propósitos a alcanzar: no hay que tomar decisiones de vida con emociones tan grandes de por medio. Y lo más importante, páselo bien y entreténgase con la familia y los amigos, pero siempre cuidándose. Recuerde que el exceso no es sinónimo de diversión

VIDA SANA

pág.74

Prevención del cáncer de mama.

APRENDAMOS A... pág.76 Hacer tarjetas navideñas.

DICIEMBRE 2012

69


SOCIEDAD Y TENDENCIAS

5

1.

Se acerca Nochebuena

tradiciones de Navidad Son rituales que anualmente realizamos y que de a poco han ido perdiendo su valor, pero para entender por qué lo hacemos le contamos su origen.

El árbol de Pascua: Dos

teorías existen en torno a este tradicional emblema navideño. El primero tiene su origen en la región francesa de Alsacia, donde hace cuatro siglos vivía un sacerdote que cada Nochebuena repartía a los pobres alimentos, ropa y dinero. Para que el hecho fuera más simbólico, un par de años después, el prelado colgó los regalos en un árbol próximo a la iglesia para que la gente se reuniera bajo el árbol y pudieran sacar los presentes. Esta

70

DICIEMBRE 2012

reunión resultó tan agradable que desde entonces el árbol fue el centro de la fiesta navideña. La otra teoría se registra en el siglo XVIII en Inglaterra bajo el reinado de Jorge III. Su esposa –mujer altruista– era la reina Carlota, quien decidió instalar en 1765 un árbol de Pascua adornado con guirnaldas, luces, juguetes y toda clase de regalos para los súbditos.

2.

El pan de pascua: Su

origen se remonta hacia 1329, cuando en un pequeño pueblo germano llamado Naumburg, se acostumbraba a cocinar un pan de levadura y mazapán llamado stollen o pan de Cristo. A este pan comenzaron con el tiempo a incorporarle otros ingredientes tales como nueces, almendras y fruta confitada, frutos que abundan en la tierra natal de Jesucristo. Pero su sabor ha sabido adecuarse a los paladares criollos. El primero de estos productos navideños arribó a territorio nacional hace 150 años, proveniente desde Italia. En ese entonces era conocido como el Panetone y era de origen italiano. Consistía en una masa de 15 cm. de alto, de textura porosa y suave, con

gusto a frutas cítricas y de un liviano bizcochuelo. 
 Actualmente, en Chile se prefiere el pan de pascua criollo, que sería de influencia eslava. Es más oscuro y lleva pasas, almendras, nueces, canela molida, gotas de coñac, jengibre, miel de abeja y frutas confitadas.

3.

Pesebre: Se introdujo por

una tradición franciscana, el 24 de diciembre de 1223 en el poblado italiano de Greccio, a instancias de San Francisco de Asís, tres años antes de su muerte. En esa oportunidad, se colocó un pesebre con heno fresco, debajo del altar y junto a él los animales que la tradición fijó.
Los asistentes concurrieron a la misa con cirios encendidos y durante el oficio predicó San Francisco. Entre el siglo XIV y XVIII las iglesias italianas empezaron a llenarse de hermosos


para no

olvidar

belenes difundiéndose mundialmente en diversos formatos, aunque con el paso del tiempo la escena se redujo particularmente al Nacimiento.

4.

Villancicos: Forman par-

te de los pueblos con una arraigada tradición cristiana y su origen se registra aproximadamente en el siglo XIII, aunque la difusión principal ocurrió en España entre los siglos XV y XVI, cuando se comenzó a utilizar el término villancico. Llegaron a América en el siglo XVII y en un principio se le conocía como una canción poética, cuyo significado era “canción de villa” o “canción campe-

sina”, porque representaban cantos de aldeanos, con el objetivo de registrar oralmente lo que acontecía en su área. Estas canciones de Navidad son muy valoradas por la Iglesia Católica. La más antigua data del siglo IV y se llama Jesus refulsit omnium, atribuida a San Hilary de Poitiers. Más tarde, la música navideña cristiana del Medioevo, siguió las tradiciones del “Canto Gregoriano”, mientras que en el Renacimiento italiano, surgió una forma de canciones navideñas más alegre y juguetona. De algún modo, ellas se acercan más a los posteriores villancicos que hoy conocemos. Una de las más célebres canciones de Navidad es “Noche de Paz”, cuya letra fue escrita por Joseph Mohr, párroco de un pueblito de Austria, en tanto que la música fue compuesta por el profesor de música Franz Gruber, poco antes de la Navidad de 1818.

5.

teriormente poder firmar personalmente. La escena central de la tarjeta mostraba una familia numerosa, sentada alrededor de una gran mesa, brindando. A los lados, dos paneles mostraban dibujos de alimentos y ropa para los pobres. El saludo impreso decía: “Feliz Navidad y Año Nuevo para usted”. Algunas versiones dicen que la imagen de dicha postal fue la de un muchacho con una bufanda roja, pero la versión de la familia es la más fundada. Un millar de copias litografiadas, coloreadas a mano, fueron realizadas en la imprenta Jobbins en Londres y publicadas por Summerly’s Home Treasury Office. Se vendieron en aquel entonces, en un chelín cada una y así nació la gigantesca industria de las tarjetas de Navidad. Las postales que le sobraron fueron vendidas posteriormente en Old Bond Street con un éxito incalculable

Las tarjetas navideñas: fueron inventadas por

Sir Henry Cole, en 1843, caballero británico, fundador del Museo Victoria & Albert, porque precisaba llegar al corazón de sus amistades de un modo más original. Debido a la gran cantidad de amigos que tenía, decidió que debía crear un método más cómodo y masivo de hacerles llegar su cariño en las épocas de fiestas navideñas. Para tal efecto le encargó al artista John Calcott Horsley, su amigo personal, que diseñara una postal en la que pudiera escribirle unos breves deseos de felicidad y posDICIEMBRE 2012

71


DE TODO UN POCO

Cuide el peso mien tras

duerme

Dormir pocas horas o la falta de un sueño reponedor provocan un aumento en el número de hormonas que incitan al apetito, en particular al consumo de alimentos ricos en grasa y azúcar. Mientras que sólo descansar una hora más de lo habitual es capaz de marcar la diferencia, puesto que ayuda a poner en marcha mecanismos naturales que contribuyen a mantener el peso y un índice de masa corporal óptimo. Incluso, dentro de los factores que producen la obesidad, se determinó que dormir poco durante la noche predispone a bebés y niños a presentar sobrepeso, al igual que la privación de sueño o el cansancio acumulado.

Hombre multitarea

cia Bendita experien Los años ya no sólo entregan sabiduría, sino que ahora también les debemos nuestra vida. Y más que a los años, a nuestras abuelas. Un estudio elaborado por la antropóloga Kristen Hawkes, de la Universidad de Utah, asegura que sin ellas las sociedades no podrían evolucionar ni las personas llegar hasta edades avanzadas. El sustento de la investigación plantea que en toda especie animal las hembras se dedican a la crianza de sus hijos y no disponen de tiempo libre. Tiempo que las abuelas sí tienen para ayudar con el cuidado de los pequeños, lo que contribuye a la supervivencia de los menores y al crecimiento personal de las madres.

¿Sabías que... una prueba de matemáticas puede producir dolor físico? Muchos desprecian los problemas numéricos y los ven como un real dolor de cabeza. Esto cobró más sentido que nunca luego de que un grupo de investigadores de la Universidad de Chicago probara que los terminales cerebrales asociados con el miedo a las matemáticas son los mismos en que se aloja la sensación de dolor. Un malestar suficiente como para evitar cualquier carrera universitaria que incluya números.

62% 72

DICIEMBRE 2012

de los chilenos aseguran que se enamoraron durante la primavera, según una encuesta de la Universidad de Talca.

Que los hombres son torpes e incapaces de llevar a cabo dos tareas al mismo tiempo es una vieja creencia que acaba de dar un vuelco inesperado. Para su sorpresa, a las mujeres les resulta mucho más difícil que a los varones efectuar varias actividades a la vez, como lo demostró una investigación realizada en la Universidad de Estocolmo, Suecia. La capacidad femenina de combinar diversas labores al mismo tiempo tiene estrecha relación con la capacidad espacial que las mujeres desarrollan según su fase hormonal. Las habilidades espaciales de las mujeres varían a lo largo de su ciclo menstrual, con mayor capacidad cerca de la menstruación y, con una mucho menor, antes de la ovulación, precisamente cuando los niveles de estrógenos se encuentran altos. El estudio comprobó que los hombres se desempeñaban mucho mejor en múltiples tareas que aquellas damas que estaban entrando a su fase de ovulación, mientras que cuando se hizo la comparación con mujeres que iniciaban su ciclo menstrual las diferencias fueron exiguas


EN FAMILIA

Viejo Pascuero

E

l auge tecnológico y la masificación de Internet no han podido derribar una singular tradición de cada mes de diciembre: las cartas en papel enviadas por miles de niños alrededor del mundo al Viejo Pascuero. Y es que este hombre de barba blanca y abultada barriga no ha perdido su popularidad, manteniendo vivo en los menores el espíritu y la magia navideña, que cada 25 de diciembre llena de alegría a los niños que creen ciegamente en él.

Aunque muchas veces se asocie a este personaje con la incitación al consumismo, hay concordancia entre los expertos de la necesidad que tienen los menores de vivir este proceso mágico y sus beneficios. Entre los 18 meses y los 4 años, los niños requieren ocupar su imaginación como parte fundamental de su desarrollo cognitivo. Es en este minuto en el que el Viejo Pascuero aparece como una excelente alternativa para lograrlo, ya que al intentar encontrarle sentido a este personaje navideño, los menores ensayan explicaciones y teorías que fomentan su imaginación y que les son de utilidad para entender su vida cotidiana. De esta manera, los niños pueden compartir su mundo interior e interiorizan valores como el tener modelos a seguir y el compartir, desarrollando sus habilidades sociales desde pequeños. Fomente esta ilusión navideña en sus hijos y no olvide que para ellos el Viejo Pascuero es mucho más que un portador de regalos. Es un abuelo, un padre, una figura de autoridad e incluso una imagen casi divina. Mantenga la magia hasta que pueda y haga felices a los más pequeños de la casa

Creer en este personaje permite a los niños desarrollar mayores habilidades cognitivas e interiorizar valores como el compartir.

Manteniendo la ilusión Alrededor de los seis años, algunos niños –ya sea por comentarios de terceros o dudas personales– comienzan a cuestionarse la existencia de este mágico ser y sus capacidades. Ante tal escenario, la mejor alternativa es explicarles de manera sutil la ilusión que hay que mantener en nuestros corazones para que el Viejo Pascuero siga visitándonos cada Nochebuena. ¿Cómo hacerlo? Sigue estos consejos: Explícale que debido a su magia, el Viejo Pascuero vive en el corazón de todos aquellos que creen en él, por lo que si desea seguir con la ilusión, sólo debe estar seguro de su existencia. Cuéntaselo como un secreto que debe ser guardado. Así es más probable que mantenga la magia. Si deja de creer, es muy importante que le enseñes que nunca debe burlarse de las personas que piensan que existe, ya que no es bueno romper ilusiones de otros niños.

DICIEMBRE 2012

73


DIRECCIÓN DE SANIDAD

Vida Sana

Prevención del cáncer de mama

Detectarlo n e a t s e o p m e i t a L Descubre qué debes hacer para cuidar tu salud y descubrir precozmente la aparición de esta patología.

90%

de los cánceres de mama pueden ser curados si son detectados a tiempo.

74

DICIEMBRE 2012

as cifras son preocupantes. Según datos del Ministerio de Salud, el cáncer de mama en Chile se ha transformado en la tercera causa de muerte por cáncer en la mujer, y se ha estimado que una fémina muere cada ocho horas en nuestro país a causa de este mal. Un enemigo silencioso, que en su fase precoz no suele producir ningún síntoma, pero que puede ser descubierto a tiempo a través de sencillas medidas de protección que permiten a la mujer mantenerse alerta ante cualquier alteración. Y es que la sobrevida de un cáncer de mama depende directamente de un diagnóstico precoz, ya que un 90% de los casos detectados a tiempo tienen solución. Razón más que suficiente para mantener una actitud preventiva.

Tres claves para una detección precoz Para lograr prever la aparición de un cáncer de mama, es necesario mantener

al día el control ginecológico anual, realizarse una mamografía cada 12 meses a partir de los 35 años y efectuar mensualmente el autoexamen mamario (ver infografía). Además, es necesario acudir de inmediato a un profesional si observa alguna de las siguientes anomalías: - Cambio de tamaño en alguna de las mamas. - Irregularidades en el contorno. - Menor movilidad de una de las mamas al levantar los brazos. - Alteraciones en la piel de la mama: úlceras, cambios de color, piel de naranja. - Cambios en el pezón. - Dolor en la mama al palpar. - Aparición de un nódulo en la mama o en la axila. Ya lo sabes, prevenir el cáncer de mama depende de ti


Otros consejos

s o n a m tus ¿Cómo realizar el autoexamen mamario? Cada mes, date un tiempo para efectuar tu autoexamen siete días después del inicio de tu periodo menstrual. Si no tienes, elige un día fijo para realizarlo todos los meses.

paso 1

observa atentamente Desvestida hasta la cintura, con los brazos a los lados de tu cuerpo, párate frente a un espejo. Mira tus mamas y busca posibles cambios en ellas y en el pezón (abultamientos, durezas, hundimientos, zonas arrugadas o enrojecidas, etc). Levanta tus brazos y observa tus mamas de frente y de lado, girando suavemente tu cuerpo de un lado al otro.

Consume una alimentación rica en fibra, con frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Te ayudará a reducir la cantidad de estrógenos circulantes. Privilegia la lactancia materna exclusiva por más de seis meses. Realiza ejercicio por 45 minutos al menos tres veces por semana.

paso 2

palpa tus mamas Toca el hueco de tu axila buscando bultos. Toma tu pezón y apriétalo suavemente, para detectar si hay pérdida de líquido con sangre. Recostada sobre la cama, coloca el brazo del lado que vas a examinar por sobre tu frente e imagina tu mama dividida en cuatro partes. Palpa cada sección con movimientos circulares desde el borde hacia el pezón. Repite el proceso en la otra mama. Ante cualquier anomalía, no dudes en consultar a tu médico.

Elaborado con la colaboración de la Dirección de Sanidad.

Con una mano, levante la mama contraria para ver su parte inferior. Pon tus manos en las caderas y haz fuerza con los brazos, llevando codos y hombros hacia el frente. Observa cambios en la piel o desviaciones del pezón.

Visita el portal web de la Dire cció http://vidasana.carabineros.cl n de Sanidad Encontrarás valiosos consejo s para mejorar tu calidad de vida.

DICIEMBRE 2012

75


APRENDAMOS A...

Originales

tarjetas navidenas Son uno de los símbolos más característicos en época navideña y sirven para transmitir a quienes queremos los buenos deseos de fin de año. Y esto se puede hacer mucho más especial si es usted mismo quien hace las postales.

L

a Navidad es una época especial y una maravillosa oportunidad para expresar a quienes queremos, lo mucho que los apreciamos. Y una forma de hacerlo es a través de unas originales tarjetas navideñas que serán un regalo más especial si eres tú quien las hace. Te proponemos dos ideas de postales navideñas para que hagas en familia, cuyos materiales son sencillos y fáciles de conseguir.

Paso a paso Los materiales que precisarás para tus tarjetas navideñas pueden ser múltiples, porque va a depender del modelo que quieras que sean tus postales. Reunamos los siguientes elementos: pliegos de cartulina de colores (sobre todo verde, rojo y dorado), papel esmaltado o de aluminio, goma líquida o pegamento de barra, tijeras, corta cartón, brillantina (purpurina) y lápices de colores, spray para papel, témperas, pinturas acrílicas, entre otros. 

 El tamaño de las tarjetas queda a tu elección, sin embargo, conviene que las diseñes en base a los tamaños estándares de los sobres para que puedas enviarlas. 1- Tarjetas con plantillas: Con este diseño podrás elaborar las formas que tú quieras en las postales. Para ello necesitarás plantillas con los dibujos que tú quieras, como por ejemplo, figuras de estrellas, árboles de navidad u otras un poco más

76

DICIEMBRE 2012

elaboradas como la del Viejito Pascuero. A- Dibuja sobre un cartón la silueta de la figura que desees. B- Recórtalas utilizando de preferencia el corta cartón, porque es más fino, pero ojo, tienes que estar acompañado de un adulto. C- Coloca estas plantillas sobre el papel que hayas elegido (cartulinas de colores o papel esmaltado) y con la ayuda de algún lápiz, dibújalas sobre éste. D-
Recórtalas figuras y pégalas con pegamento de barra sobre cartulinas dobladas por la mitad, del tamaño que elegiste para tus tarjetas. E- Deja secar un momento y luego repasa los bordes con lápices de colores. Te aconsejamos que utilices los que traen

incluida purpurina (brillantina), porque se ven espectaculares.

 2- Tarjetas caladas:

Este tipo de diseño requiere un poco más de elaboración, pero no por eso es más difícil. Vamos a aprovechar las siluetas del modelo anterior que utilizamos como plantillas. A- Dibuja una silueta sobre la cartulina elegida. B- Con la ayuda de un corta cartón realiza pequeñas aberturas en la figura, dándole las formas que tú estimes conveniente. C- Dobla la cartulina por la mitad y rellena el espacio de la silueta calada pintándola con lápices de colores o témpera. D- También puedes esparcir goma en la silueta y dejar caer un poco de brillantina sobre la misma. Como puedes ver son simples soluciones para diseñar tarjetas de Navidad. Pero hay muchos más modelos, sólo está en tus ganas, ingenio y destreza manual poder realizar otro tipo de tarjetas


CULTURA ra noramas pa Distintos pa streno e l e , a ili fam disfrutar en na saga uación de u de la contin y clásico y el famoso de fantasía cerrar nueces para ballet Casca l Teatro da 2012 de la tempora parte del bineros son Escuela Cara ra este mes. artístico pa panorama

Contratapa Título: Sanaciones milagrosas Autor: Lita Donoso

Conozcamos a…

Luis Dimas... el rey! Autor de las mejores canciones del movimiento musical La Nueva Ola, Luis Dimas Misle Troncoso nació el 11 de diciembre de 1943, en la ciudad de Valparaíso. Hijo de Luis Alberto Misle y María Graciela Troncoso Montt, el artista inició su carrera musical a temprana edad en Santiago, dejando en claro el poder vocal con el que contaba, algo que por supuesto llamó la atención de sus padres. Trabajó algunos años en el ambiente radial y ahí conoció cabalmente lo que se estaba haciendo en materia musical, no sólo en Chile, sino que a nivel mundial. Fue en 1960 cuando Dimas ingresó al grupo The Lyons, adoptando el repertorio y baile del estadounidense Chubby Checker, considerado el Rey del Twist a nivel mundial. Motivado por ese aliciente, Dimas en 1967 se convirtió en solista con un repertorio más osado y atrevido, que incluyó algunos temas internacionales, algo totalmente vanguardista para la época.

Chilenismos con historia Maluenda: Significa lo siguiente: Dicho de una cosa: de mala calidad. En la formación de esta palabra, se tuvo presente la similitud existente entre el adjetivo malo y el apellido Maluenda. En todo caso, la idea implícita es que algo maluenda no es del todo malo, sino que tira para deficiente.

Fuente: libro Chilenismos con Historia, del periodista Héctor Velis-Meza. Ediciones Feria Chilena del Libro.

Hacia 1969 había incursionado como conductor de televisión en varios programas en Perú y tras volver a Chile, en 1984, retornó a su carrera musical con conciertos en distintas ciudades del país y espacios televisivos. En todo caso, Dimas demostró ser un artista versátil, porque también tuvo una pequeña participación en el cine, cuando en 1991 actuó en la película Takilleitor. Ha dicho que uno de los momentos más hermosos como artista fue cuando junto a otros cantantes de la Nueva Ola realizaron un show especial en el Festival de Viña del Mar 2001. En 2005, en tanto, Luis Dimas participó en el programa Rojo Vip, donde tuvo una excelente participación y apoyo del público, el mismo que lo ovacionó cuando en abril de 2010 fue nombrado como Hijo Ilustre de Valparaíso. Los aplausos por parte de nuestra Institución también se han hecho escuchar, cuando el año pasado actuó en el escenario del Teatro Escuela de Carabineros.

Este mes en la...

Este viernes 21 podrá disfrutar de toda la magia y el encanto navideño con la presentación de ballet Cascanueces, montaje a cargo de la Escuela Arte Ballet, que se presentará en el Teatro Escuela de Carabineros. Esta famosísima obra se divide en dos actos, cuya música es del compositor ruso Tchaikovsky y es altamente recomendable para disfrutar junto a toda la familia.

Esta nueva edición que se mantiene en el top ten del ranking de los libros más vendidos, corresponde a la versión corregida y aumentada del primer libro de Lita Donoso. En estas páginas se nos enseñarán los ejercicios necesarios para eliminar cualquier mal de nuestros cuerpos, desde el más simple hasta aquellos que los médicos diagnostican como irreversibles. Desafortunadamente, la enfermedad es algo inevitable de la vida, pero la autora plantea que es posible intervenir nuestro plano físico para disolver cualquier dolencia, desde un simple resfrío hasta el cáncer más dañino. Lita Donoso busca el origen de las enfermedades, en la mente y el espíritu para trabajar desde allí en la sanación.

Se viene... Hasta fines de marzo se podrá visitar la exposición Baile y fantasía. Palacio de Concha Cazotte, 1912, en el Museo Histórico Nacional. La muestra reúne elementos utilizados por invitados al evento celebrado el 15 de octubre de 1912. Desde el pasado 13 de diciembre se puede disfrutar en todos los cines del país The Hobbit: un viaje inesperado, película fantástica, en cuya historia sigue el viaje épico que emprende Bilbo Bolsón junto a 13 enanos rumbo a la Montaña Solitaria tomada por un dragón. Hasta fines de este mes se puede visitar la exposición Los caminos de la pintura. Años 40-80 en el Museo Nacional de Bellas Artes, cuya muestra agrupa las diversas vías adoptadas por la pintura en esos años.

DICIEMBRE 2012

77 cultura-Diciembre.indd 77

77

11-12-12 17:11


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

10os nut

mi r a s a p a a v a Nad

Nada. La de los polos. n ió rs ve e in i n roides, róximo 21 d solar, ni aste uró que el p eg rá as se y o a d n lm Ni tormenta u la ca n del m n llamado a os mo posible fi tic co líp s o ca o ch NASA hizo u u ap s m ado por escenario ic s d lo in e –s d o re n b u diciem o y ning cualquier otr un día como ocurrirá. a impactar s ro re los ago planeta pued o tr o e daño u q e que plantean prueb te cause un idencia que eorito gigan et m as de n eb u e ru No existe ev u p q menos hay mpoco de o ta , ch ra u er M . Ti ia la s con ás, la temiplanetar viertan. Adem esde hace la superficie in a se le a ab et ar n la ep irr s del p curren d s magnético tas solares o que los polo y las tormen el mundo. as ic en a sm ci có nes la existen o sg rie das alineacio en en po y no pon mucho tiem

le tomaría a un computador descifrar una clave de acceso de seis caracteres escrita con minúsculas. Para que sus cuentas bancaria y de redes sociales estén seguras, prefiera contraseñas que combinen mayúsculas y minúsculas y que tengan, en lo posible, más de 8 dígitos o caracteres.

Edificio vegetal

0 ivó a más de 30 13 años y caut ce ha el ó pi en s um so Desde que irr sus primeros pa nes que daban amenazaban e qu s cio millones de jóve un an s eron cientos lo nger. ciberespacio, fu lar Msn Messe pu po l de n ió ric pa Microsoft sa es de pu la con mente cerca, al re tá es fin ienta de conver Al parecer, su ja a esta herram ba r de po rá at da ch e al informó qu n traspasados s usuarios será debería a que sación y que su Sk a ype. Esto se m or naf at pl la nos años la ge voz que ofrece desde hace algu ás m as m ra te optó por prog atear, como ch ra pa s do pi rá gle Talk o la Facebook, Goo tsApp de los aplicación Wha smartphones.

78

La carrera por encontrar energías limpias y renova bles no se detiene. Molinos de viento y paneles solares como proveedores de electricid ad para construcciones comienzan a quedar atrás luego de la innovación de un gru po de arquitectos austriacos, quienes edificarán un inmueble que será abastecido con energía proveniente de algas ma rinas. El exterior del edificio con sta de persianas que en su interior contendrán plantas sum ergidas en agua que fun cionarán como biorreactores y, ade más, serán capaces de reg ular la temperatura al interior de la construcción.

DICIEMBRE 2012

78-79 Ciencia-Chipo DIC.indd 78

11-12-12 15:45


PUZZLE

Solución Puzzle anterior J U B

S P R E S E N T E S O V

I L A D O

A N E M I C A S P E T

O C I C N A L L I V S I

A R D O A

A S R A E L S B N C O R R I J A G O L G I R A R U F L E T R A C I V E N A I N E P O R T U G A L U L N I N A L O L V E N E R E N L O M A F

I S A

I C E M E N T E

¡Feliz Navidad! Descubre las 12 palabras relacionadas con esta festividad de fin año que disfrutan los más pequeños y que reúne a la familia. Pueden estar en sentido vertical, horizontal, diagonal o a la inversa.

L O L I S A R B T A R E E R B E S E P E U I J S H E L E T A U M N S U T S U U P L G Y E J E N R

¡A divertirse! RENOS PAN DE PASCUA CENA PASCUERO ESTRELLA PINO

I S O G A M S E Y E R T

PESEBRE PRESENTES JUGUETES VILLANCICO REYES MAGOS TRINEO

O C J R U N O L C O C E N S A J V I N T N E O L E A N C U Y O I N O N L R P A N D E P A S C U A DICIEMBRE 2012

78-79 Ciencia-Chipo DIC.indd 79

79

10-12-12 17:44


Paula Quintana Flores Panguipulli, XIV Zona

Señor General Director de Carabineros Quiero felicitar el excelente trabajo del personal de la 1a. Comisaría Arica, en especial al Cabo 1º Mario Chávez Fernández, quienes prestaron apoyo y auxilio a mi hija menor luego de que fuera colisionada por un chofer que no respetó una señal pare y acabara en el hospital regional.

En todo momento mi hija y su novio contaron con la experiencia y solidaridad de los carabineros, quienes fueron realmente un apoyo empático, gentil y, lo más importante, humano. No puedo dejar pasar la oportunidad de destacar la excelencia profesional de estos representantes de una Institución tan importante para los que hacemos patria en el extremo norte de nuestro país. Teresa Soto Veloso Arica, XV Región

Señor General Director de Carabineros Desde Valparaíso envío mi más sincero agradecimiento por la ayuda prestada por el Cabo 1º Julio Coros Madrid de la 8a. Comisaría Florida, luego de que hace unos meses un delincuente habitual del Cerro Mariposa me amenazara de muerte en plena vía pública. Aprecio el haber sido atendida con seriedad y eficiencia. Sin duda es una muestra de la preocupación que ha tenido su Institución por el sector en que vivo, lo que se ve reflejado en el aumento de los patrullajes diarios por los cerros de la comuna. Jasna Marinkovic Pereira Valparaíso, V Región

Señor General Director de Carabineros Sólo tengo palabras de agradecimiento para el personal del Retén Zapallar, en especial para el Carabinero Gabriel Flores Sepúlveda, quien me ha atendido en reiteradas ocasiones, entregando siempre una sonrisa y una solución rápida y eficaz a mis problemas e inquietudes. Cada vez que uno necesita de Carabineros en este balneario ellos están ahí, día y noche. Su vocación por el servicio público y sus ganas de trabajar hacen que uno pueda tener esperanza en un Chile mejor y más justo. Claudia Siqueiro Oroz Vitacura, Región Metropolitana

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

Señor General Director de Carabineros Deseo manifestar mi eterna gratitud al personal de la 3a. Comisaría Padre Las Casas, quienes, dada la falta de ambulancias, acudieron raudamente al domicilio de mi padre en la localidad de San Ramón para auxiliarlo y trasladarlo hasta el hospital regional. Yo vivo en Panguipulli y no lograba llegar de inmediato a socorrer a mi papá que estaba con reposo tras ser operado. Sin duda personas como la operadora que coordinó el traslado y los carabineros que estaban en la patrulla que llegó a la casa de mi padre son las que hay que resaltar, pues cumplen labores que van más allá de su servicio policial con empatía y buena voluntad.

Postales de Carabineros

En diciembre de 1928, la Revista Carabineros de Chile publicó en su portada una ilustración alusiva a la Navidad y a la magia que rodea esta festividad familiar. Al año siguiente, la primera plana de nuestro impreso del mes de diciembre le quiso dar la bienvenida al Año Nuevo 1930 con una llamativa propuesta. Presente desde los inicios de Carabineros, la Revista cumple otro año acompañando a la familia institucional.

80 76

DICIEMBRE 2012

80 CorreoVerde-DIC-alt1.indd 80

10-12-12 17:45


25-27 CRONICA.indd 25

13-12-12 18:56


25-27 CRONICA.indd 25

13-12-12 18:56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.