693-694_ene-febre_2013

Page 1

EdICIร N Nยบ693-694 | ENERO-FEBRERO 2013

SEGURIDAD de excelencia

idea portada.indd 2

30-01-13 21:58


Con la presencia del Ministro del Interior y Seguridad PĂşblica y el General Director de Carabineros, se dio inicio el pasado 27 de diciembre a los servicios extraordinarios de verano en los principales balnearios del paĂ­s. Se trata de un contingente cercano a los 1.200 efectivos que se sumaron a las dotaciones de diferentes prefecturas para reforzar la seguridad de los veraneantes. Una importante estrategia para que toda la comunidad y los visitantes extranjeros disfruten de sus vacaciones al mĂĄximo, sabiendo que cuentan como cada temporada estival con el respaldo del personal institucional, que vela por su tranquilidad a lo largo y ancho del territorio nacional

TAPA 2.indd 37

01-02-13 11:51


Editorial

Un exigente verano

C

hile crece y se desarrolla. La actividad interna y la proyección internacional del país dan cuenta de una nación que avanza.

Dicho progreso, así como ofrece mayores posibilidades de una mejor calidad de vida para la ciudadanía, también requiere de esfuerzo y compromiso para conservarlo e incrementarlo. En ese contexto, la misión y responsabilidad que a Carabineros de Chile le cabe –el orden y la seguridad del país y su gente– también ha visto aumentar creciente y continuamente sus niveles de exigencia. Hoy las personas, las familias, las pequeñas y grandes empresas… cuentan con una mayor cantidad de bienes, cuya dispersión territorial también se ha elevado por factores como la propagación de los suburbios, el desarrollo de nuevos polos de actividad financiera, comercial e industrial, o el crecimiento socioeconómico alcanzado por ciudades más pequeñas, pueblos y sectores rurales. En paralelo, respecto al tráfico de drogas –y la compleja problemática socio delictual relacionada– tenemos como elemento relevante, compartir límites territoriales con los dos más importantes productores de hoja de coca a nivel mundial en la actualidad. En otra esfera de nuestro quehacer como es el tránsito, el parque automotor en circulación se ha visto fuertemente incrementado, imponiendo mayores exigencias a la labor de regulación y control de los desplazamientos de vehículos y peatones. Así también, niveles más altos de satisfacción de las necesidades básicas han colaborado en que la comunidad vuelva su mirada a materias como educación, medioambiente y calidad de vida, entre otras; lo que ha ido aparejado de un incremento de las manifestaciones sociales, y por ende también de la labor de mantención del orden público que debemos cumplir. La larga lista de misiones institucionales, imposibles de enumerar por completo en esta página, también incluye acontecimientos de carácter excepcional que por su relevancia y dimensión requieren largas y detalladas planificaciones, como por ejemplo la Cumbre Celac-UE, realizada en Santiago durante enero pasado. En esos días, recibimos a representantes de 61 países y 43 mandatarios de América Latina, El Caribe y la Unión Europea. Su seguridad y la del evento en general fue responsabilidad de los hombres y mujeres que integran esta Institución, quienes supieron cumplir con altos estándares de nivel internacional, tal como fue reconocido por autoridades nacionales y extranjeras. Un contingente formado por más de 6.000 carabineros –entre oficiales y personal de unidades operativas y especializadas, reforzado por los planteles institucionales– participó directamente en los demandantes servicios. Mientras, las dotaciones de nuestras comisarías, subcomisarías, tenencias y retenes desarrollaban sus normales labores y también aquellas extraordinarias con ocasión de que miles de chilenos –y también turistas de otras latitudes– disfrutaban de sus vacaciones a lo largo y ancho del país, desafío que también se cumplió cabalmente. Sin duda, fue un exigente verano para Carabineros de Chile, de numerosas y extensas jornadas de gran complejidad en los niveles estratégicos, tácticos y operativos. Un exigente verano en que cada uno de ustedes se esforzó por dar lo mejor de sí y responder a la responsabilidad y misión depositada sobre sus hombros. Por eso, mis sinceras felicitaciones y profundo reconocimiento. Su vocación y entrega son las que hacen de Carabineros de Chile, una Institución vital para el desarrollo del país y su proyección internacional

01 ENE-FEB.indd 1

Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile

31-01-13 16:13


Fotografía Portada: Cristian Chacoff Vergara

SUMARIO

48

4

50 EDICIÓN Nº693-694 | ENERO-FEBRERO 2013

SEGURIDAD de excelencia

Edición

º 693-694 N ENERO-FEBRERO 2013 CONSEJO EDITORIAL Coronel Juan Irigoyen Tapia Coronel René Ureta Toledo Coronel Mauricio González Marín DIRECTOR General (r) Raúl Soto Isla

38 3 ACTUALIDAD

Cabildo de Seguridad Ciudadana en la Escuela de Carabineros.

4 ACTUALIDAD

Exitosos servicios en la Cumbre CELAC-UE.

11 ACTUALIDAD

Recorrido del General Director por el centro del país.

12 ACTUALIDAD

Inauguración de seis nuevos cuarteles en la VII Zona.

24 REPORTAJE ESPECIAL Grupo Guardia de Palacio.

32 PANORAMA REGIONAL 38 NUESTRA MISIÓN

18a. Comisaría Ñuñoa.

48 SOMOS VOCACIÓN

Sargento 2º Claudio Carvajal López.

50 MUNDO ACADÉMICO Egresos de los planteles educacionales.

Periodistas: Claudia Márquez Rojas, Felipe Valdivia Medina, Hugo Hernández Donoso y Armén Fica Donoso. Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez, Arianne Leiva Pacheco y Carolina Ramos Fuentes. Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda, Cristian Chacoff Vergara y Pía Tagle Aigneren. Colaborador: Omar Pérez Barrera.

59 ASCENSOS 60 SALUD 62 BIENESTAR 64 CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA

66 TEMAS PROFESIONALES 71 MUNDO DE LA FAMILIA

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 6723603. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.

02 SUM ENE-FEB.indd 2

31-01-13 16:42


ENCABEZADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Cabildo de Seguridad en la Escuela de Carabineros

El inédito encuentro contó con la participación de un centenar de dirigentes vecinales de la Región Metropolitana.

a Carabineros por parte del Gobierno, fue inaugurado por la máxima autoridad institucional, quien brindó una cordial bienvenida a los asistentes y agradeció esta relevante inversión que beneficiará directamente a la comunidad.

Respaldo del Gobierno

E

l Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, y el General Director, Gustavo González Jure, encabezaron el Cabildo de Seguridad Ciudadana que se desarrolló en la Escuela de Carabineros, el 13 de enero pasado. A la inédita actividad de participación ciudadana asistieron un centenar de dirigentes vecinales de distintas comunas de la Región Metropolitana, quienes tuvieron la oportunidad de plantear sus inquietudes a las autoridades que intervinieron en la cita. El encuentro, organizado en el contexto de la entrega de 218 nuevos vehículos

En su diálogo con los vecinos, el Presidente afirmó que las personas aspiran a vivir con mayor tranquilidad y seguridad, por lo que adelantó que el Gobierno pretende fortalecer y entregar más atribuciones al trabajo que desarrolla Carabineros. “Entendemos lo difícil que es el rol que cumple su personal, ya que se enfrenta a enemigos crueles y que, además, no trepidan ante nada ni respetan a nadie para cumplir sus objetivos. Por esa razón, una vez más, queremos manifestar nuestro total apoyo y aprecio a Carabineros por la labor que desempeñan sus más de 45 mil efectivos”, expresó el Mandatario. Un importante respaldo que se suma a la entrega de nuevos recursos para brindar un servicio de excelencia a la comunidad

Presencia activa e inteligente en terreno Fueron 135 furgones y 83 radiopatrullas los que entregó el Gobierno para ser destinados a diferentes unidades de la Zona Metropolitana, a fin de ampliar el número de vehículos disponibles. El Presidente aseguró que en principio estaba proyectado otorgarlos en 2014, sin embargo, resaltó que el proceso se anticipó para fortalecer y hacer más eficaz la labor institucional. Por su parte, en su intervención, el General Director afirmó que “debemos cumplir a cabalidad nuestro compromiso de proteger a la ciudadanía, interactuar con ella, disminuir los tiempos de respuesta y volcar toda nuestra experiencia y conocimientos en la prevención y control de la delincuencia. Esta inversión permitirá desarrollar óptimamente nuestras tareas profesionales, con una presencia activa e inteligente en terreno”. ENERO-FEBRERO 2013

03 Cabildo.indd 3

3

30-01-13 18:33


04 CARTA MINISTRO.indd 4

31-01-13 18:19


RESULTADO DE UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN Y EFICAZ EJECUCIÓN

Exitosos servicios en la Cumbre CELAC-UE 2013 El encuentro, que convocó a 61 países y 43 mandatarios, fue el más grande que ha organizado el país y una vez más nuestra Institución asumió la responsabilidad de desplegar el operativo de seguridad.

C

arabineros fue la única institución encargada de resguardar la seguridad de las delegaciones que participaron de la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños-Unión Europea (CELACUE), realizada en Santiago entre el 26 y el 28 de enero pasado. Durante ocho meses un importante contingente de personal ejecutó una rigurosa planificación para que las actividades se desarrollaran con absoluta normalidad, contribuyendo al éxito del evento. A fin de responder oportuna y eficazmente a los desafíos que impuso la organización de una cita de tal magnitud, el Alto Mando dispuso la creación de una Plana Mayor Especial a cargo del Jefe de la Zona Metropolitana, General Inspector Eliecer Solar Rojas, secundado por el Director de Investigación Delictual y Drogas, General Gonzalo Blu Rodríguez.

Todos los escenarios bajo el más estricto control El General Inspector Eliecer Solar Rojas destaca que el compromiso y la responsabilidad son características que distinguen la labor institucional, más aún cuando se trata de resguardar la integridad de autoridades nacionales y extranjeras, así como el prestigio del país. ¿Qué variables debió manejar el personal? - El mes previo es cuando trabajamos con mayor intensidad: en ese punto ya todos debían tener muy claro qué hacer y los procedimientos de emergencia a adoptar frente a posibles escenarios que pudieran alterar el curso del evento. Todas las variables las anticipamos, estudiamos y entrenamos para

sortear cualquier inconveniente. Si ocurría un imprevisto, tenía que estar contemplado en la planificación y, además, debíamos poseer una solución. ¿Qué rol jugó la coordinación? - La labor en terreno fue fundamental, como asimismo que el personal comprendiera y se entusiasmara con la idea de participar. Más allá de la seguridad, también hubo que coordinar que no se produjeran contratiempos, por ejemplo, que la cápsula estuviera en el lugar preciso y en el momento oportuno y que los desplazamientos resultaran lo más fluido posibles. La única fórmula para alcanzar un desempeño óptimo fue trabajar profesionalmente.

ENERO-FEBRERO 2013

05-09 CELAC-nuevo+logo.indd 5

5

31-01-13 17:41


ACTUALIDAD Para la planificación, se establecieron reuniones de trabajo periódicas de estudio, análisis y asignación de misiones, con el objetivo de garantizar el más alto nivel de seguridad a los asistentes. También, se efectuaron coordinaciones en paralelo con la totalidad de los organismos de Gobierno involucrados, especialmente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, para asegurar el óptimo cumplimiento de la agenda programada por la Secretaría Ejecutiva de la cumbre. El Jefe de la Plana Mayor Especial detalla que articular un despliegue de esta envergadura reviste una gran responsabilidad, aunque resalta que la Institución posee una vasta experiencia en la materia, ya que en su historia ha implementado grandes operativos, entre los que destacan las visitas del Papa Juan Pablo II, en 1987, y del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en 2011. Por esa razón, señala que más allá de cumplir con sus obligaciones, el principal objetivo de Carabineros fue brindar un servicio integral y de excelencia a los dignatarios que participaron del encuentro. “Máximo profesionalismo y planificación al detalle fueron los ejes más importantes sobre los que sustentamos el trabajo para garantizar la seguridad de la cumbre. Además, la autonomía con la que se desempeñaron los Oficiales que estuvieron a cargo de los seis departamentos y de los 20 servicios que se dispusieron

para desplegar esta labor resultaron esenciales para alcanzar nuestros objetivos”, puntualiza el General Solar.

Análisis y apoyo estratégico Las rutas, hoteles, lugares de reunión y sus alrededores fueron recorridos, estudiados y resguardados por personal especializado del Departamento de Operaciones Policiales Especiales, Departamento de Protección de Personas Importantes, Prefectura Aérea, Prefectura de Tránsito y Carreteras, Prefectura de Radiopatrullas e Intervención Policial y Fuerzas Especiales, entre otras reparticiones. Mientras que la Escuela de

Carabineros, la Academia de Ciencias Policiales, la Escuela de Suboficiales, la Escuela de Formación de Carabineros, la Escuela de Caballería y la Escuela de Adiestramiento Canino reforzaron la dotación. Para apoyar el desarrollo de los servicios, Carabineros utilizó tecnología de última generación, destinada a identificar personas y detectar elementos potencialmente peligrosos, así como sus medios logísticos terrestres y aéreos. En tanto, las comitivas se desplazaron en cápsulas de seguridad, que estuvieron resguardadas en todo momento por efectivos especializados.

61

países

tomaron parte en la Cumbre CELAC-UE

6

ENERO-FEBRERO 2013

05-09 CELAC-nuevo+logo.indd 6

31-01-13 17:42


El Jefe de Seguridad VIP, Coronel Pedro Ortiz Tapia, precisa que la selección del personal a cargo de proteger a las autoridades fue un proceso minucioso y contempló una exigente preparación, la que incluyó la confección de perfiles de seguridad de cada dignatario, que fue la base sobre la que se diseñó la planificación respectiva. “Instrucción teórica sobre el servicio, entrenamiento en terreno, acondicionamiento físico, ejercicios prácticos de desplazamientos de cápsulas de seguridad y movimientos de evacuación y de emergencia frente a situaciones de riesgo

fueron los principales módulos que aprobaron los hombres y mujeres elegidos para cumplir esta labor”, resalta el Coronel Ortiz. En tanto, la Jefa de la Cápsula de Seguridad de la Presidenta de Argentina, Mayor Purísima Toledo Valenzuela, señala que la preparación fue intensa y que, además de velar por su seguridad, gran parte del esfuerzo del personal también apuntó a brindar bienestar a las autoridades y delegaciones. “El mando demostró una preocupación especial y constante por enseñar, orientar, motivar e involucrar a los que tomamos

parte en los servicios, con el firme propósito de que todo resultara conforme a la planificación”, recalca la Oficial Jefe.

Respaldo y reconocimiento Tras el cierre de la cumbre, el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, expresó su satisfacción por los acuerdos y los resultados alcanzados: “se cumplieron todas las expectativas y las metas que nos fijamos”. Además, el Mandatario aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo de todos quienes participaron en la organización.

ENERO-FEBRERO 2013

05-09 CELAC-nuevo+logo.indd 7

7

31-01-13 17:42


ACTUALIDAD

Por su parte, el General Director, Gustavo González Jure, entregó su reconocimiento y respaldo a los aproximadamente 6.800 efectivos que participaron en los diversos servicios, tanto ordinarios como extraordinarios, dispuestos por la Plana Mayor Especial para el normal desarrollo del evento sin alterar ni descuidar la seguridad de los habitantes de la Región Metropolitana. La Escuela de Carabineros, la Escuela de Suboficiales y Espacio Riesco fueron los puntos en los que nuestra máxima autoridad institucional se reunió con el personal para manifestarle su complacencia por la vocación y el compromiso demostrados en las diferentes acciones desplegadas, que se prolongaron hasta el 29 de enero pasado. En su mensaje, le transmitió el agradecimiento de las autoridades, tanto nacionales como extranjeras, y enfatizó que jamás tuvo dudas sobre el éxito del operativo. “Los positivos resultados de nuestra labor son la consecuencia de una extensa planificación y de una eficaz ejecución. Velar por los desplazamientos y por la seguridad directa de los mandatarios es el trabajo más sensible que podemos desempeñar y ustedes lo han cumplido con mucho profesionalismo 8

6.800 carabineros

participaron aproximadamente en los servicios dispuestos para el encuentro.

y entrega. Cada uno, en su área de competencia, tuvo una participación muy importante y gracias a su esfuerzo no sufrimos ningún inconveniente. Los felicito y les reitero mi agradecimiento por su sacrificio, empatía y motivación”, destacó el General Director. Por último, nuestra máxima autoridad institucional resaltó la eficacia del trabajo en equipo y alentó a los hombres y mujeres que integraron el contingente

a seguir trabajando en la misma línea, a fin de alcanzar la excelencia. La trascendencia de la cumbre es indiscutible y Carabineros, desde su área de competencia, entregó sus mejores esfuerzos para lograr el desarrollo normal del evento. Una tarea a la que los integrantes de nuestras filas se abocaron con profesionalismo y decisión, a fin de que la comunidad internacional se llevara la mejor impresión en su paso por nuestro país

ENERO-FEBRERO 2013

05-09 CELAC-nuevo+logo.indd 8

31-01-13 17:58


Los positivos resultados de nuestra labor son la consecuencia de una extensa planificaci贸n y de una eficaz ejecuci贸n . Palabras del General Director, Gustavo Gonz谩lez Jure, tras la finalizaci贸n de los servicios y felicitar al personal en Espacio Riesco, Escuela de Carabineros y Escuela de Suboficiales. ENERO-FEBRERO 2013

05-09 CELAC-nuevo+logo.indd 9

9

31-01-13 17:44


ACTUALIDAD

117 vehículos para la Región de Coquimbo

Fortaleciendo nuestra presencia en las calles Este gran aporte logístico busca optimizar las labores de patrullaje preventivo y el tiempo de respuesta a las demandas ciudadanas.

L

a IV Zona de Carabineros Coquimbo fue beneficiada con una de las mayores entregas de vehículos en su historia. El 18 de diciembre sumó a su parque automotor 117 nuevas unidades, distribuidas en 58 furgones –20 de ellos 4x4– y 59 radiopatrullas. La ceremonia en que se presentaron estos recursos fue encabezada por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, en compañía del General Director, Gustavo González Jure. “Los nuevos vehículos no sólo permitirán reforzar el trabajo en materia de seguridad pública en la IV Región, sino que además permitirán que los efectivos estén más cerca de la ciudadanía para optimizar

10

10-11 entrega-montana.indd 10

sus labores de patrullaje y los tiempos de reacción ante la solicitud de ayuda de la comunidad”, destacó el Secretario de Estado.

Mayor cobertura El General Director puso énfasis en la magnitud de la entrega al señalar que habrá más renovación de vehículos en otros sectores del país, pero ninguna tan numerosa como la que se efectuó en Coquimbo que, además, representa una mejora sustancial en torno al 93% de la flota operativa regional. Los modernos móviles serán destinados a unidades y destacamentos de las localidades de Coquimbo, La Serena, Las Compañías, Tierras Blancas, La Florida, Peñuelas, La Herradura, Guanaqueros, Andacollo, Punitaqui, Ovalle, Monte Patria, Combarbalá, Las Tórtolas, Tulahuén, Pedregal, Los Vilos, Vicuña, Pichidangui, Cogotí, El Molle y Paihuano. Con esta significativa contribución al parque vehicular de la Institución en la IV Zona, Carabineros reafirma su compromiso de estar cerca y en contacto con la gente y de extender los beneficios del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva a los distintos barrios y sectores con los mejores recursos posibles, para entregar una respuesta oportuna y satisfactoria

Vehículos para la VII y XIV Zonas Las unidades y destacamentos de las Prefecturas de Curicó, Talca y Linares recibieron 27 nuevos vehículos para potenciar los servicios preventivos y especializados en la Región del Maule, durante una ceremonia encabezada por el Jefe de la VII Zona, General Ricardo Cartagena Palacios. Mientras que en la Escuela de Formación Grupo Valdivia, el Jefe de la XIV Zona, General Jorge Constanzo Melgarejo, presidió la ceremonia de entrega de 7 móviles policiales que se distribuirán en diversos cuarteles de la Región.

ENERO-FEBRERO 2013

31-01-13 17:17


Recorrido por el centro del país

Respaldo en los valles y la montaña El General Director compartió con personal de la Prefectura Colchagua y del Complejo Fronterizo Los Libertadores.

C

on el propósito de entregar su apoyo en terreno a los carabineros y de verificar las condiciones en que se desempeña el personal, el General Director, Gustavo González Jure, se trasladó hasta las Zonas V y VI. El 21 de diciembre pasado, llegó cerca del mediodía hasta las dependencias del

Retén Pumanque, dependiente de la 2a. Comisaría Santa Cruz, para compartir un almuerzo de camaradería con el personal del destacamento. Posteriormente efectuó un recorrido por las instalaciones y conversó con la dotación para consultarle respecto de sus necesidades. Durante la visita, se planteó la posibilidad de renovar la infraestructu-

ra del antiguo cuartel y de incrementar el personal que presta servicios en esta localidad rural.

Apoyo en la frontera Hasta el corazón de la Cordillera de Los Andes se desplazó la máxima autoridad institucional la mañana del 24 de diciembre para departir un desayuno navideño y hacer entrega de un presente a la dotación de la Subcomisaría Los Libertadores (F), a pocos kilómetros del límite con Argentina. En compañía del Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas, y del personal, el General Director se interiorizó sobre los servicios que la Institución lleva a cabo en el Complejo Fronterizo ubicado a un costado de la unidad y, además, visitó las instalaciones de la Avanzada Cristo Redentor (T), abierta durante el periodo estival. Este sector presenta gran movimiento turístico y comercial durante el verano a través de la Ruta CH-60, por lo que su personal fue llamado a responder con profesionalismo y calidad a los requerimientos de los viajeros ENERO-FEBRERO 2013

10-11 entrega-montana.indd 11

11

31-01-13 17:17


ACTUALIDAD Modernos cuarteles para la Prefectura de Linares

Renovación con sello sustentable Seis nuevos retenes fueron reinaugurados en la VII Zona para entregar mejores herramientas al personal y mantener un servicio de calidad.

L

a Región del Maule fue una de las más afectadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010. Algunos cuarteles de Carabineros sufrieron graves daños estructurales, por lo que debieron ser demolidos. Pero el compromiso y la presencia institucional no decayeron, así como tampoco los esfuerzos del Alto Mando por brindar al personal del área damnificada las mejores condiciones para que desempeñen su labor. Con la satisfacción de ver cómo avanza la reposición de destacamentos y cómo se consolida el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en zonas rurales, el General Director, Gustavo González Jure, asistió el 3 de diciembre pasado a la ceremonia de inauguración de las nuevas dependencias del Retén Melozal, dependiente de la 5a. Comisaría San Javier.

En compañía del Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, y del Jefe de la VII Zona, General Ricardo Cartagena Palacios, develaron la placa que identifica al cuartel y desearon éxito a los 12 carabineros que velarán por la tranquilidad de los más de 6 mil habitantes del sector.

Presentes en el campo Cuatro días después, las mismas autoridades institucionales participaron de la reinauguración de tres destacamentos en la VII Región. El General Cartagena manifestó que “entregar a la comunidad nuevos cuarteles rurales es siempre una puerta abierta a nuevos desafíos y al fiel cumplimiento del

Retén Melozal, 5a. Comisaría San Javier

12

12-13.indd 12

ENERO-FEBRERO 2013

31-01-13 15:28


Retén Putagán, Subcomisaría Villa Alegre

Retén Sauzal, 4a. Comisaría Cauquenes

Retén Huerta de Maule, 5a. Comisaría San Javier

Retén Pocillas, 4a. Comisaría Cauquenes

Retén Quella, 4a. Comisaría Cauquenes

antiguo legado de servicio que caracteriza a nuestra Institución”. Esta vez, el plan de reposición se concretó con la presentación de las remozadas instalaciones de los Retenes Putagán, Huerta de Maule y Quella, dependientes de la Subcomisaría Villa Alegre, 5a. Comisaría San Javier y 4a. Comisaría Cauquenes, respectivamente. El Retén Putagán data de 1930 y el nuevo cuartel de 226 m2 –cuya dotación resguar-

da a cerca de 2 mil personas– viene a reemplazar las instalaciones destruidas tras el 27-F. Mientras que a 37 kilómetros de San Javier los vecinos celebran la renovación del Retén Huerta de Maule, que en adelante contará con dependencias de primera línea y un diseño amigable con el medio ambiente. Finalmente, durante la inauguración del Retén Quella, el Prefecto de Linares, Coronel Alfonso Medina Gordián, destacó la importancia de la entrega de este nuevo cuartel, que representa un aporte para la imagen institucional y para la calidad de servicio que se entrega a la comunidad.

Respeto al patrimonio local Dos nuevos cuarteles diseñados íntegramente por personal institucional se sumaron el 14 de diciembre a la Región del Maule. Se trata de los Reténes Sauzal y Pocillas, dependientes de la 4a. Comisaría Cauquenes, cuyas modernas instalaciones destacan por el profundo respeto al patrimonio local y por el uso durante su construcción de tecnologías sustentables y materiales no convencionales. Ambos destacamentos fueron presentados en actividades encabezadas por el Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, en compañía del Jefe (s) de la VII Zona, Coronel Andrés Oelckers Sainz, quienes resaltaron los avances del plan de reposición. Con estas reinauguraciones ya son 15 los cuarteles entregados en la VII Zona, construcciones armónicas y amigables con el medio ambiente que sitúan a Carabineros como una Institución líder en el área ENERO-FEBRERO 2013

12-13.indd 13

13

30-01-13 19:08


ACTUALIDAD Servicios en el Rally Dakar 2013

Seguridad en cada etapa

Por quinto año consecutivo Carabineros tuvo la misión de velar por la tranquilidad de los competidores y asistentes a este evento deportivo.

C

asi 3 mil kilómetros de suelo nacional recorrieron los pilotos de una de las mayores competencias mundiales del automovilismo y del motociclismo: el Rally Dakar 2013. En los campamentos base, en los diferentes puntos del circuito y, en especial, en los lugares donde el trazado convocaba a miles de espectadores, la Institución desplegó todo su profesionalismo para que la carrera se desarrollara con normalidad. La diferencia la marcó la presencia del Capitán Jorge Villagra López, primer representante institucional en este evento internacional, quien –con el 133 en su pecho– se atrevió a participar en la prueba.

14

14-15.indd 14

Totalmente equipados La Institución dispuso en las siete zonas por donde pasó la competencia –XV, I, II, III, IV, V y Metropolitana– a personal de tránsito, equipos radiales de última generación especiales para zonas aisladas, radiopatrullas, camionetas, furgones y motos todo terreno para desarrollar la labor preventiva a lo largo del rally.

Las medidas de seguridad se coordinaron sobre la base de una planificación estratégica de los servicios que se desplegaron en los campamentos y en las etapas del recorrido entre Arica y Santiago. Además, previo al paso de los pilotos por Chile, se difundieron recomendaciones entre los espectadores. Todas las fases fueron monitoreadas desde el aire por un helicóptero de la Prefectura Aérea, apoyado por personal de tránsito y guías caninos, quienes se encargaron de otorgar tranquilidad y seguridad al público. Fueron once días de ardua labor desde que la caravana ingresó por Arica, el 9 de enero pasado, hasta la llegada frente al Palacio de La Moneda, donde junto con felicitar a los competidores nacionales, el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, también elogió el desempeño de Carabineros. Este año la carrera cruzó tres países y, al igual que en las ediciones anteriores, el trabajo que cumplió la Institución fue de primera línea, prueba de que está preparada técnica y profesionalmente para el resguardo de espectáculos deportivos de envergadura

ENERO-FEBRERO 2013

29-01-13 15:37


CEREMONIA DE RETIRO DE CORONELES

Orgullo y satisfacción por el deber cumplido El Alto Mando valoró la vocación de servicio, el esfuerzo, el profesionalismo y el liderazgo demostrado por los Oficiales Superiores que se acogieron a retiro de Carabineros.

U

na solemne despedida fue la que brindó la Institución a un destacado grupo de Coroneles que se acogió a retiro después de servir por más de tres décadas al país. Tal como cuando fueron investidos como Oficiales, los prados del estadio de la Escuela de Carabineros fueron el escenario en el que recibieron los honores de reglamento y el agradecimiento del General Director, Gustavo González Jure, por su permanente entrega, lealtad y compromiso. La ceremonia –que tuvo lugar el 14 de diciembre– fue encabezada por la máxima autoridad institucional, acompañada por integrantes del Alto Mando y por las familias de los homenajeados, quienes presenciaron con orgullo y emoción la

que sería la última marcha de sus seres queridos vistiendo el verde uniforme. El Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, valoró la vocación y el liderazgo que exhibieron a lo largo de su carrera profesional y destacó que eran merecedores de la gratitud de toda la Institución por su contribución. “Mientras se desempeñaron al servicio de la Patria demostraron que poseen las virtudes cardinales que engalanan a las personas de bien: fortaleza, templanza, prudencia y justicia. Hoy y siempre sientan orgullo por haber recorrido con éxito este noble camino, tranquilidad por alcanzar el grado que ostentan y satisfacción por el deber cumplido”, expresó.

Oficiales Superiores acogidos a retiro Coronel Luis Urzúa Pérez Coronel Carlos Bravo Auladell Coronel Guillermo Bezzenberger Valdés Coronel Ciro Sáez Guerra Coronel Marco Merino Calvo Coronel Luis Rosales Moraga Coronel Rodrigo Soto Giménez Coronel Luis Vega Rodríguez Coronel Marco Molnar Quilpatri Coronel Sergio Soto Álvarez Coronel Claudio Muñoz Núñez Coronel Manuel Hald Ramírez Coronel (I) Luis Torres Rebeco Coronel (J) Silvia Cartes Ramos Coronel (SD) Ana Escalona Silva Coronel (SD) Rosita del Valle Moraga

Carabineros para siempre Tras el discurso, el General Director hizo entrega de un presente recordatorio a los homenajeados y les brindó un afectuoso abrazo como símbolo de la gratitud de la Institución por sus años de esfuerzo y dedicación. El acto finalizó con el arriamiento del gallardete de mando que identifica a los Oficiales Superiores, la interpretación del Himno Institucional y un desfile en honor a quienes dejaron las filas. Un emotivo adiós que selló un ciclo y que consolidó el vínculo que los une para siempre con Carabineros ENERO-FEBRERO 2013

14-15.indd 15

15

31-01-13 16:26


ACTUALIDAD Ceremonia de egreso de Subtenientes

Juramento bajo la lluvia El fenómeno climático –extraño para la época del año– no impidió que este grupo de jóvenes mostrara profesionalismo, gallardía y alegría para sellar su periodo de formación, en un solemne acto.

B

ajo una intensa lluvia y un frío persistente se realizó el pasado 19 de diciembre la ceremonia de egreso de los nuevos Subtenientes, instancia que encabezó el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, y las máximas autoridades del país. Lo recibió el General Director, Gustavo González Jure, quien invitó al Mandatario a ubicarse de inmediato en la tribuna de honor, debido a la fuerte lluvia que caía en la capital. Este fenómeno climático no se registraba en una ceremonia de egreso de Subtenientes desde el 19 de diciembre de 1971. Pese a ello, los 243 nuevos Oficiales Subalternos formaron augustos en el estadio de la Escuela de Carabineros, ante la atenta y orgullosa mirada de sus padres, familiares y amigos.

16

Oficiales profesionales Los primeros en pronunciar su Juramento de Servicio fueron los siete becarios de los países de Bolivia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, que optaron por realizar su periodo formativo en nuestro país, conscientes de los conocimientos profesionales y técnicos que recibieron en el Alma Mater. Posteriormente fue el turno de los 236 Oficiales, entre ellos 27 Subtenientes con Título Profesional que provienen de las carreras de Derecho, Pedagogías, Criminalística, Medicina Veterinaria, Kinesiologías e Ingenierías, quienes decidieron dejar atrás su vida civil para entregarse a la Patria y al sacrificio del servicio público. El Director de la Escuela, Coronel Nino Morelli Navarrete, exhortó a los nuevos Subtenientes a asumir su rol con propie-

dad: “están preparados para servir, háganlo con mesura y valentía, con orgullo y humildad, pero sobre todo cumplan el sagrado deber, con profesionalismo, amor y abnegación”. El Juramento a la Bandera selló una etapa de crecimiento personal, pero también de aprendizaje profesional y doctrinal, ya que conjuraron compañerismo y sacrificio.

Dos Subtenientes destacados El aplauso fue estridente para los dos Oficiales Subalternos que alcanzaron distinciones. El primero fue el Subteniente Yohn Kreisel Cárdenas, quien recibió el premio Ministerio del Interior y Seguridad Pública por ser elegido como el Mejor Compañero de la promoción, reconocimiento entregado por el Jefe de Gabinete, Andrés Chadwick Piñera.

ENERO-FEBRERO 2013

16-17 Ceremonia ESCAR.indd 16

31-01-13 17:57


En tanto, la ovación prolongada fue para la Subteniente Rocío Zenteno Briceño, tras conseguir las más altas calificaciones y obtener la Primera Antigüedad de la promoción, hecho inédito en la historia de la Institución (ver recuadro).

La ceremonia fue sellada con un desfile de honor ante las autoridades y bajo una incesante lluvia que no fue impedimento para que estos jóvenes demostraran la alegría de portar la primera estrella de sus vidas

Subteniente Yohn Kreisel Cárdenas Mejor Compañero

“Recibir este galardón es motivo de gran orgullo y siento una tremenda satisfacción que mis propios camaradas de armas me hayan entregado esta distinción. Hemos vivido distintos momentos juntos, pero siempre ha prevalecido nuestra amistad, espíritu de cuerpo y compañerismo”.

Subteniente Joselyn Dedes Martínez “A lo largo de estos tres años no sólo aprendimos a desarrollar una profesión, sino que también nos impregnamos de los valores y principios que fundamentan la Doctrina que distingue a Carabineros. Un verdadero estilo de vida que fortalecerá nuestras convicciones y vocación de servicio”.

Subteniente Carlos Rotela Giménez Paraguay

“El proceso de formación fue riguroso, enriquecedor en sus diferentes etapas y nos permitió adquirir nuevos conocimientos y competencias que, en el caso de los extranjeros, nos servirán para llevarlos a nuestros países y aportar al crecimiento de las instituciones a las que pertenecemos”.

Subteniente Rocío Zenteno Briceño: Primera Antigüedad histórica

Orgullosa y muy contenta por lo que viene en el futuro dice estar la Oficial, quien obtuvo el primer lugar de su promoción, hecho inédito, ya que es primera vez que una mujer alcanza tal distinción. Y eso lo destacó el Presidente Piñera cuando le impuso la condecoración Presidente de la República en el grado de Caballero, distinción que se sumó a otras seis que consiguió gracias a su esfuerzo y dedicación: Ministerio de Educación, Ministerio Público, Condecoración Cámara de Diputados, Condecoración Excelentísima Corte Suprema, Condecoración Senado de la República y la medalla General Director de Carabineros.

Subteniente Fabiola Rea Aguilar Bolivia

“Mi paso por la Escuela no sólo me ayudó a crecer profesionalmente, sino que también a nivel personal, ya que mientras estuvimos lejos de nuestros países aprendimos a valorar aún más lo que queremos. Ahora espero traspasar las enseñanzas aprendidas para perfeccionar la labor que desplegamos”.

ENERO-FEBRERO 2013

16-17 Ceremonia ESCAR.indd 17

17

29-01-13 15:06


ACTUALIDAD 71 INTEGRANTES DE NUESTRAS FILAS CULMINARON SU PROCESO DE PERFECCIONAMIENTO

Egreso de Oficiales Graduados de la ACIPOL En el Aula Magna de la Academia de Ciencias Policiales se desarrolló la ceremonia de egreso de una nueva promoción de Oficiales Graduados, quienes finalizaron exitosamente su proceso de perfeccionamiento. La actividad –que tuvo lugar el 13 de diciembre– fue encabezada por el Fiscal Nacional del Ministerio Público, Sabas Chahuán Sarrás, y por el General Director, Gustavo González Jure; acompañados por importantes autorida-

des nacionales e institucionales y por las familias de los homenajeados. Fueron 63 Oficiales del Escalafón de Orden y Seguridad y ocho del Escalafón de Intendencia los que se graduaron del plantel, correspondientes al bienio 20112012. También, aprobaron el proceso académico un integrante de la Armada y seis becarios extranjeros, provenientes de China, Colombia, Ecuador y Panamá. En la oportunidad, también recibieron el

título de Ingeniero en Tránsito y Transporte dos capitanes, pertenecientes al quinquenio 2008-2012. El Mayor Patricio Santos Poblete obtuvo el primer lugar de la promoción, rendimiento que lo hizo merecedor de los premios Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Fiscalía Nacional y de la medalla Carabineros de Chile, otorgada por la máxima autoridad institucional

Egreso curso de perfeccionamiento 2012

Nuevos Suboficiales para la comunidad Con la presencia del Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira Ibáñez y del General Director, Gustavo González Jure, se realizó el pasado 21 de diciembre la ceremonia de egreso de los sargentos y cabos alumnos del Curso de Perfeccionamiento de Suboficiales 2012. En la ceremonia –realizada en el Patio de Honor de la Escuela de Suboficiales– concluyeron su periodo académico 828 integrantes institucionales que aplicarán en el servicio público la doctrina y los conocimientos profesionales adquiridos en el curso. En ese sentido, el Director del plantel, Coronel Omar Gutiérrez Gámbaro, llamó a los Suboficiales graduados “a actuar con rigurosidad y eficiencia; fortalecer la visión y misión institucional; ser guardianes permanentes del respeto y el prestigio que la comunidad nos entrega diariamente y defender siempre la paz 18

18-19 ACTUALIDAD.indd 18

social, siendo fieles representantes del espíritu maculino”. En la ocasión se premió a la primera antigüedad que recayó en la Cabo 1º Claudia Cancino Cancino, quien recibió 4 premios, entre ellos la condecoración General Director de Carabineros de Chile otorgada por la máxima autoridad institucional

ENERO-FEBRERO 2013

01-02-13 11:38


Egreso de Carabineros a nivel nacional

Una nueva generación al servicio del país Más de 1.000 nuevos funcionarios serán destinados a diversas unidades de distintas zonas.

C

on las tradicionales tres Salvas de Honor culminó el pasado 27 de diciembre el rito de egreso de los Carabineros Alumnos, ceremonia que fue presidida por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, y por el General Director, Gustavo González Jure. En total, a nivel nacional fueron 1.298 Carabineros Alumnos que egresaron desde la Escuela de Formación de Carabineros de los grupos de Arica, Ovalle, Concepción, Valdivia, Ancud y de Santiago. En la ceremonia, el entonces Director de la Esfocar, Coronel René Mena Saavedra, destacó que la formación no se acaba con el egreso, sino que continuará en el servicio diario y los instó a ser prudentes en el ejercicio de la autoridad. El Coronel Mena agregó: “deben sentirse seguros de dos condiciones inelu-

dibles para la vida, que es el de ser un carabinero íntegro y honesto, porque ese es el escudo de protección y de legítima honra personal y profesional”.

Premio al esfuerzo Una ovación unánime se les brindó a los dos Carabineros Alumnos que recibieron distintas distinciones por sus calificaciones. La primera antigüedad del Grupo Santiago, y el tercero a nivel nacional, la logró la Carabinero Alumna Ángela Peña Acuña, a quien se le impuso la medalla General Director. En tanto, el Carabinero Alumno Cristián Troncoso Ortiz del Grupo Ovalle consiguió cuatro distinciones tras haber alcanzado las más altas calificaciones a nivel nacional y con ello la primera antigüedad. Frente a las autoridades se le impuso el premio Ministerio Público, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la medalla General Director. Al respecto, el ahora Carabinero Troncoso subrayó que “fue un proceso de mucho sacrificio, rigurosidad y responsabilidad. Me siento sumamente orgulloso

de representar a mis compañeros de promoción en este momento tan importante”. La ceremonia concluyó con la entonación del Himno institucional que se escuchó a varias cuadras de distancia de la Escuela de Formación y con un desfile de honor ante las autoridades ENERO-FEBRERO 2013

18-19 ACTUALIDAD.indd 19

19

01-02-13 11:39


cortesía ejército

ACTUALIDAD

EN EL CONTEXTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL RESERVISTA

Ejército condecoró a ex Generales Directores Por su aporte, entrega y contribución a engrandecer el prestigio del país y del Ejército, once destacadas personalidades nacionales fueron distinguidas con la condecoración Ejército Bicentenario, en el grado de Cruz Ejército Bicentenario, entre las que destacaron los ex Generales Directores Rodolfo Stan-

ge Oelckers y Eduardo Gordon Valcárcel. El acto, que tuvo lugar en el Regimiento de Infantería Nº1 Buin el 1 de diciembre pasado, se desarrolló en el contexto de la conmemoración del Día del Reservista y fue encabezado por el Comandante en Jefe del Ejército, General Juan Miguel Fuente-Alba

Poblete, encargado de imponer la presea a los homenajeados. “Queremos brindarle un especial reconocimiento a un selecto grupo de ciudadanos que optaron por cumplir con el deber militar en su oportunidad. Son dignos representantes de la reserva del Ejército y han contribuido significativamente a la Patria, poniendo a disposición de ella todos sus talentos y energías, lo que enorgullece a la institución que los resalta como ejemplos dignos de imitar”, expresó la máxima autoridad castrense

ANIVERSARIO DE LA PROMOCIÓN DE ASPIRANTES A OFICIALES 1951-1952

60 años de unión y camaradería CITA ENCABEZADA POR EL GENERAL DIRECTOR

XXVI Congreso Nacional de Alguaciles El Círculo Mayor de Amigos de Carabineros organizó en la ciudad de Valdivia (Región de Los Ríos) su XXVI Congreso Nacional, encuentro que se desarrolló entre el 9 y el 11 de noviembre pasado y que fue encabezado por el General Director, Gustavo González Jure, y por el Presidente Nacional de la corporación, Rafael Burgos Fuster. La actividad contó con la participación de 164 alguaciles, entre los que hubo 140 delegados que representaron a 121 círculos de amigos de diferentes ciudades del país. Durante la Asamblea General, los socios de la organización reafirmaron su irrestricto apoyo a Carabineros y resaltaron –a su juicio– la meritoria disposición de la Institución por resguardar el orden público y velar en forma inquebrantable por la paz de todos los chilenos 20

20.indd 20

La promoción de Aspirantes a Oficiales, correspondiente al bienio 1951-1952, conmemoró su 60º aniversario el 11 de diciembre y para ello sus integrantes, acompañados de sus esposas, organizaron una serie de actividades tendientes a reafirmar sus lazos de afecto y camaradería. La jornada se inició en la Dirección General, con el saludo protocolar del General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández. Las actividades prosiguieron con una misa en la capilla del Hospital institucional y con una visita a la Escuela de Carabineros, plantel en el que fueron recibidos por su Director, Coronel Nino Morelli Navarrete. Allí participaron de la ceremonia de lectura de la Orden del Día y finalizaron su recorrido con un almuerzo de camaradería, en el que tuvieron la oportunidad de renovar sus vínculos de amistad

ENERO-FEBRERO 2013

31-01-13 16:26


PRESENTACIÓN DE UNIFORME MATERNAL PARA LA MUJER CARABINERO

Innovación y comodidad para nuestras futuras mamás La 46a. Comisaría Macul fue la unidad elegida para la presentación oficial del nuevo uniforme maternal que utilizarán las carabineros embarazadas hasta su permiso prenatal. El lanzamiento, efectuado el pasado 13 de diciembre, fue presidido por el General Director, Gustavo González Jure, acompañado por integrantes del Alto Mando Institucional y por cinco mujeres carabineros embarazadas, que lucían feli-

ces el nuevo vestuario diseñado especialmente para ellas, que comprende pantalón, camisa, blusa y casaca de polar. “Somos una institución que cuida de los suyos y creemos en la familia. Hemos realizado modificaciones a los uniformes femeninos para que nuestras futuras ma-

más tengan un vestuario más confortable”, afirmó el General Director. Con esta inédita iniciativa, Carabineros de Chile se transforma en la primera institución policial en tener vestimenta para sus funcionarias embarazadas, marcando un precedente a nivel mundial

SUBTENIENTE SERGIO ROZAS SALAZAR

Oficial de Carabineros entre los 100 Líderes Jóvenes 2012 La revista El Sábado del diario El Mercurio y el Centro de Liderazgo Estratégico de la Universidad Adolfo Ibáñez seleccionaron al Subteniente Sergio Rozas Salazar entre los 100 Líderes Jóvenes de 2012, distinción que obtuvo en virtud de su destacado desempeño académico y por encabezar el equipo de debate de la Escuela de Carabineros mientras fue Aspirante a Oficial. A la ceremonia de entrega del reconocimiento, que tuvo lugar el 11 de diciembre pasado en las oficinas del periódico, el entonces Aspirante a Oficial asistió acompañado por su familia y por la Instructora del Alma Mater, Teniente Pamela Cárdenas Morgado. Cabe mencionar que entre sus logros resalta el haber tenido una destacada

participación en el Campeonato Mundial de Debate Universitario en Español, torneo que se desarrolló en nuestro país entre el 20 y el 25 de agosto pasado. Esta es la primera oportunidad en la que un alumno del plantel es considerado en el selecto listado, el cual incluye a

destacados jóvenes que participan en diversos ámbitos del quehacer nacional, tales como tecnología, ciencia, política, emprendimiento, educación, cultura, gastronomía, diseño, medicina, social y deporte, entre otras

ENERO-FEBRERO 2013

21 reunion-libros-uniforme-100.indd 21

21

01-02-13 11:48


ACTUALIDAD

Señales distintivas a Gendarmería de Turquía

Condecoración a Comandante General El General Director, Gustavo González Jure, fue el encargado de condecorar el pasado 18 de diciembre al Comandante General de la Gendarmería de Turquía, General Bekir Kalyoncu. La imposición de la condecoración Carabineros de Chile en el grado Honor al Mérito a la máxima autoridad policial de Turquía se realizó en el salón O`Higgins de la Escuela de Carabineros y contó con la presencia de parte del Alto Mando Institucional. Esta medalla fue otorgada por su permanente colaboración y diversas acciones que han permitido coordinar de mejorar ma-

nera el trabajo entre Carabineros y la Gendarmería de Turquía. En ese sentido, el General Bekir Kalyoncu destacó que ambas instituciones “tienen muchos valores en común (…) para nosotros es muy importante la visión que tienen ustedes para poder replicar ese modelo en nuestra policía”. Pero, no fue la única actividad en Chile. Acompañado por el General Subdirector de Carabineros, General Inspector José Ortega Hernández, la máxima autoridad policial turca, depositó una ofrenda floral en el Monumento al Teniente Hernán Merino Correa e incluyó una visita a su cripta

VI SEMANA MUNDIAL DE VISITAS A ESTACIONES DE POLICÍA

Evaluación ciudadana Con un recorrido por las dependencias de la 45a. Comisaría Cerro Navia se inició la VI Semana Mundial de Visitas a Estaciones de Policía, que entre los días 3 y 9 de diciembre sometió a la evaluación ciudadana a 40 unidades de Carabineros entre las II y XIV Zonas. La Institución participa en este sondeo efectuado por la Alianza Global Internacional Altus desde el año 2006. Tanto en 2009 como en 2010, la 6a. Comisaría San Vicente y la 38a. Comisaría Puente Alto, respectivamente, situaron a Carabineros en lo más alto de esta medición mundial. Durante la jornada de apertura en el 22

22-23.indd 22

sector poniente de Santiago, el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Alfonso Muñoz Medina, destacó el aporte de estas visitas para mejorar la calidad en el servicio y los niveles de seguridad que ofrece Carabineros. “Somos la institución con mayor confianza entre la ciudadanía y nuestros esfuerzos están destinados a mantenerla, a través

de una buena atención al público que cumpla sus expectativas cuando llega hasta la comisaría en busca de una solución”, enfatizó. Este estudio abarca los cinco continentes y busca evaluar el trabajo de las policías para fortalecerlo desde una perspectiva ciudadana y orientar la atención policial a las necesidades de la comunidad

ENERO-FEBRERO 2013

31-01-13 16:14


PROYECCIÓN INTERNACIONAL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO ACADÉMICO

Visita a la Escuela de la Gendarmería Nacional Argentina Una delegación de la Escuela de Carabineros realizó una visita profesional a la Escuela de la Gendarmería Nacional Argentina General Don Martín Miguel de Güemes, con el objetivo de conocer en profundidad el proceso de formación que se imparte a los Oficiales e intercambiar conocimientos y experiencias en el ámbito académico. El entonces Subdirector Académico de la ESCAR, Coronel Fernando Bywaters Salas, encabezó al representativo institucional –conformado por Instructores y Aspirantes a Oficiales– que durante su estadía en Buenos Aires, que se prolongó entre el 19 y el 23 de noviembre, también tuvo la posibilidad de visitar el Museo Histórico y la Dirección de

PARTICIPACIÓN DEL AGREGADO DE CARABINEROS, CORONEL MANUEL IBARRA SILVA

Homenaje al General José Miguel Carrera en España

Policía Científica, a fin de conocer en terreno la labor investigativa que despliega. El plantel educacional fue fundado el 2 de mayo de 1944 y es el único centro donde se forma a los futuros Oficiales de la Gendarmería Nacional Argentina, quienes egresan con el grado de Subalférez del Escalafón General en las especialidades de Seguridad, Comunicaciones, Intendencia y Policía Científica

El pasado 27 de octubre, el Buque Escuela Esmeralda de la Armada recaló en el puerto de Cádiz, España. Dicho acontecimiento fue el contexto en el que se desarrolló una significativa ceremonia a través de la cual se descubrió un busto en homenaje a la figura del General José Miguel Carrera Verdugo, actividad que contó con la participación del Agregado de Carabineros en la embajada de Chile ante el país europeo, Coronel Manuel Ibarra Silva. La alcaldesa del ayuntamiento de Cádiz, Teófila Martínez Sáiz, y el Embajador de Chile en España, Sergio Romero Pizarro, fueron los encargados de descubrir el monumento dedicado al prócer nacional, el que fue emplazado mirando hacia nuestro país. La actividad también contó con la participación de importantes autoridades, entre las que destacaron el entonces Director de Relaciones Internacionales del Ejército, General de Brigada Alejandro Arancibia Ramírez; el Director de Educación de la Armada, Comodoro Víctor Zanelli Suffo; el Agregado de Defensa y Militar del Ejército, Coronel Marcelo Pooley Liscombe; el Agregado Naval, Capitán de Navío Fernando Lledó Moraga, y el entonces Comandante del Buque Escuela Esmeralda, Capitán de Navío Guillermo Lüttges Mathieu ENERO-FEBRERO 2013

22-23.indd 23

23

30-01-13 20:43


REPORTAJE ESPECIAL

Direcci贸n de Fronteras y Servicios Especializados

Grupo Guardia de Palacio

24

ENERO-FEBRERO 2013

24-31 GUARDIA DE PALACIO ok.indd 24

29-01-13 15:47


La tranquilidad de quienes se desplazan a diario por La Moneda descansa sobre un distinguido grupo de carabineros de excelencia, quienes junto con ofrecer un rostro amable a los visitantes, vigilan cada movimiento dentro y fuera del Palacio. Por Hugo HernĂĄndez D. / FotografĂ­a: Cristian Chacoff V.

ENERO-FEBRERO 2013

24-31 GUARDIA DE PALACIO ok.indd 25

25

31-01-13 16:19


REPORTAJE ESPECIAL

Q Teniente Coronel Mauricio Rodríguez Rodríguez Palacio Jefe Grupo Guardia de

26

uienes trabajan ahí desempeñan una labor fundamental para el país. Es la casa de las decisiones importantes para los chilenos y donde conviven a diario las máximas autoridades nacionales. Desde 1932 el resguardo de dichos personeros y sus trascendentales determinaciones recae en la prestancia y profesionalismo del Grupo Guardia de Palacio. Su misión fundamental es dar protección permanente a La Moneda, a la residencia particular del Presidente y al Palacio Cerro Castillo. Además, debe velar por la seguridad de los hogares de los ex Presidentes, cuando así ellos lo requieran. Y ese reguardo constante demanda un despliegue que va más allá de la elegancia y de ser buenos anfitriones. Este grupo, como en todo el territorio nacional, realiza un trabajo acucioso de análisis y prevención, pero con un toque de distinción que lo hace característico. “Nada de lo que ocurre dentro del Palacio es dejado al azar. Nuestra labor no se limita a la presencia de los centinelas en el exterior, sino

que se distribuye a lo largo de los más de 70 puntos de control que hay dentro de La Moneda”, aporta el Jefe del Grupo Guardia de Palacio, Teniente Coronel Mauricio Rodríguez Rodríguez.

Personalidad especial La delicada tarea que lleva adelante el Grupo demanda un gran compromiso por parte de los carabineros. Quienes se incorporen a esta labor deben contar con una hoja de vida impecable, una contextura física adecuada y atravesar una serie de entrevistas personales. A medida que avanza el tiempo van conociendo el sistema de trabajo y estrechan relaciones con la gente que concurre a diario a La Moneda, lo que los dota de una personalidad especial que les permite tratar con la ciudadanía y autoridades internacionales de forma ponderada, educada y amable.

Valoración de los detalles Cada persona que ingresa, cada actividad que se realiza y cada visita oficial cuenta con la aprobación de Carabineros, a través del arduo trabajo de investigación que realiza la Oficina de Seguridad. Su personal opera bajo los principios de

ENERO-FEBRERO 2013

24-31 GUARDIA DE PALACIO ok.indd 26

31-01-13 16:20


En el año 2012 se incorporó al Cambio de Guardia una sección montada integrada por 12 jinetes, quienes tienen participación activa en el ceremonial de relevo.

una buena imagen, comodidad y seguridad del Presidente de la República, Ministro del Interior y Seguridad Pública y ex Presidentes. Para conseguir dicho objetivo esta oficina cuenta con cuatro servicios sectoriales con los que concreta un Sistema Integrado de Seguridad: Información, Monitores, Central de alarmas y Controles de acceso. “Nosotros alimentamos de información a los equipos de trabajo que se desempeñan en La Moneda y en el exterior para que sepan dónde deben orientar sus servicios”, detalla el Jefe de la Oficina de Seguridad, Mayor Alejandro Casanova Madrid.

Teniente Fernandina Gajardo Muñoz Oficial de Guardia “Desde el momento en que el Presidente ingresa al Palacio nos corresponde su seguridad. Fiscalizamos que se hagan los controles que corresponden en cada ingreso y que se revise bien en los accesos”.

ENERO-FEBRERO 2013

24-31 GUARDIA DE PALACIO ok.indd 27

27

31-01-13 16:20


REPORTAJE ESPECIAL

Mayor Alejandro Casanova Madrid ad Jefe Oficina de Segurid

72

facciones resguarda el personal de Carabineros al interior del Palacio Presidencial. 28

De esta forma, esta área se nutre de informes diarios de inteligencia, de las pautas de información de la Presidencia y de sus encargados de prensa para saber quiénes ingresarán a La Moneda, qué actividades desarrollarán y dónde lo harán. “Manejamos completamente la información de todo lo que ocurre dentro de los salones para que no haya complicaciones durante las actividades”, destaca el Mayor Casanova. Ese trabajo lo respaldan con el circuito cerrado de cámaras que Carabineros opera dentro del Palacio y que posee un sistema informático capaz de detectar irregularidades como paquetes sospechosos o aglomeraciones en las afueras de la casa de Gobierno. También

apoyan su labor con una central de alarmas que funciona como alerta temprana ante situaciones de emergencia y a través de los controles de acceso en las distintas facciones. Así se consigue que cada persona que ingrese a La Moneda cuente con la aprobación del Grupo Guardia de Palacio, lo que reduce la incertidumbre del actuar de “desconocidos”.

El primer contacto Los carabineros que lucen con elegancia el uniforme institucional en cada rincón de La Moneda pertenecen al Primer Escuadrón. Su misión es realizar servicios permanentes en la casa de Gobierno y el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar.

Labor de tradición Los inicios de la labor que desempeña el Grupo

entre la Escuela de Carabineros y otras unidades

Guardia de Palacio se remontan a 1851, cuando

de la Guarnición Militar de Santiago. Hasta que

el Presidente Manuel Bulnes autorizó la forma-

en 1932, el Presidente Arturo Alessandri Palma,

ción de un cuerpo de ciudadanos armados que

determinó que la función de resguardar el Palacio

tenía como finalidad cuidar los edificios públicos,

Presidencial recaería exclusivamente en Carabi-

en particular, el Palacio de La Moneda. A este

neros de Chile, tarea que quedó reservada para

cuerpo se le llamó Guardia de Santiago.

el Escuadrón de Ametralladoras.

En 1908 se crea la Escuela de Carabineros, a

Desde aquel momento, esta responsabili-

la cual se le asignó como una de sus primeras

dad ha sido desarrollada de manera ininte-

misiones cubrir la guardia del Palacio de Gobier-

rrumpida por el Grupo Guardia de Palacio de

no. Durante 20 años, el servicio fue efectuado

Carabineros de Chile.

ENERO-FEBRERO 2013

24-31 GUARDIA DE PALACIO ok.indd 28

30-01-13 20:52


Palacio Cerro Castillo, Viña del Mar.

Sargento 2º Isabel Azúa Pacheco Suboficial de Guardia “Como la primera suboficial graduada que realiza servicios en la guardia me siento honrada. Las mujeres demostramos a diario a nuestros pares masculinos las competencias que tenemos para desarrollar esta delicada labor”.

Al mando del Capitán Julio Beltrán Silva, tienen la responsabilidad de entregar seguridad a las instalaciones y a todas las personas que transitan y trabajan en el Palacio. Su personal controla, inspecciona, verifica las pautas de ingreso, acompaña los tour guiados por los salones de La Moneda y vela por el normal desarrollo de las actividades al interior del recinto. El Oficial de Guardia, Teniente Gabriel Romero Briones, agrega que se destinan muchos esfuerzos en hacer que el ingreso de autoridades sea expedito, pero riguroso. Por ello, en los controles de acceso corroboran que la gente que participa de las actividades dentro de La Moneda coincida con los listados entregados al personal en cada una de las facciones.

La Guardia de Palacio cuenta con una modalidad de servicio única, con turnos de 48 horas. Durante su jornada los carabineros se dispersan por los distintos ingresos al Palacio Presidencial, desde las puertas, pasando por las diferentes oficinas, hasta cada acceso vehicular, donde se revisa detalladamente cada móvil para que no ingrese con objetos o bultos peligrosos. La cara más visible ante las autoridades y visitantes la representa el centinela. Sobre cuya gallarda figura, se impone el desempeño profesional que imprimen a su delicada y rigurosa misión de brindar seguridad al Jefe de Estado. Son los vigías que observan cada movimiento al exterior del Palacio, rinden honores y, si detectan alguna emergencia, no dudan un segundo en cerrar las puertas de la casa de Gobierno para proteger su integridad. Por año, llegan a La Moneda cerca de 55 mil paquetes y cartas. La responsabilidad de recibirlos, chequearlos y detectar si configuran una amenaza también recae sobre la Guardia de Palacio, quien, al hallar una irregularidad, deriva el objeto al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE).

ENERO-FEBRERO 2013

24-31 GUARDIA DE PALACIO ok.indd 29

29

31-01-13 16:21


REPORTAJE ESPECIAL

Más allá de La Moneda

Capitán Julio Beltrán Silva

uadrón Comandante Primer Esc

A pesar de que su nombre pareciera acotar el trabajo de este grupo de hombres y mujeres únicamente al Palacio de La Moneda, sus labores abarcan un área mucho mayor. Hasta el día de hoy, por tradición, efectúan el servicio de guardia durante el primer turno en la Escuela de Carabineros, donde tuvo sus orígenes la Guardia de Palacio. Además, a través de su Segundo Escuadrón, tiene la misión de proteger la residencia particular del Presidente de la República y de los domicilios de los ex Presidentes. Cada uno de estos lugares, denominados Cuarteles, cuentan con personal apostado en las afue-

En el Top Ten El sitio ABC de España, en su sección de viajes, elaboró un listado con los mejores cambios de guardia a nivel mundial. Nuevamente, la Institución vuelve a ser reconocida a nivel internacional gracias a que el relevo que efectúa la Guardia de Palacio cada 48 horas en la Plaza de la Constitución fue incluido entre los más destacados. El texto en que se resalta la presentación del Grupo Guardia de Palacio expone: Si estás de paso en Santiago de Chile, a las 10 de la mañana debes estar puntual en la Plaza de la Constitución. A esa hora es cuando arranca el cambio de guardia del Palacio de La Moneda. Los carabineros relevan turno frente a cientos de personas que se congregan en la cara norte del centro del poder ejecutivo del país, acompañados de una banda que interpreta marchas militares o temas de los Cadillacs. Merece la pena aguantar hasta que empiece. Sólo dura media hora, pero la conocida como “Ceremonia del Relevo” no defrauda.

30

ras que realiza vigilancia y control durante las 24 horas del día. Si bien su uniforme no es la tradicional blusa blanca, predican a diario el profesionalismo y tacto que caracteriza al Grupo Guardia de Palacio.

Una parada en Santiago “Nos sentimos responsables por la seguridad de uno de los sitios más importantes del país, estamos conscientes de la gran labor que realizamos y de la impecable imagen que proyectamos tanto a nivel nacional como internacional”, resalta el Capitán Julio Beltrán Silva. Es que la imagen del carabinero de la Guardia de Palacio es una de las postales más reconocidas de la Capital. Agencias de viaje y revistas de turismo incorporan como un panorama imperdible cuando se está de visita en Santiago el asistir a la tradicional Ceremonia de Relevo. La guardia entrante desfila a los sones del Orfeón Nacional de Carabineros por las calles Zenteno y Morandé, mientras quienes se retiran del turno esperan en la Plaza de la Constitución. “Es un verdadero espectáculo, en el cual ponemos mucho esfuerzo para que resulte a la perfección, porque es la imagen que mostramos al mundo”, anota el Teniente Coronel Rodríguez. A partir del 6 de diciembre, por disposición del General Director, Gustavo González Jure, se incorporó al Ceremonial de Relevo de la Guardia de Palacio una Sección Montada,

ENERO-FEBRERO 2013

24-31 GUARDIA DE PALACIO ok.indd 30

31-01-13 16:23


Domicilio del Presidente de la República, Santiago.

quedando conformada la Unidad de Formación por dos jinetes y sus caballares, a continuación el Orfeón Nacional, el estandarte del Grupo Guardia de Palacio, la Guardia de Palacio y una sección montada integrada por 12 jinetes y sus respectivos caballos en cuatro escuadras de tres. La marcialidad y distinción de cada uno de sus integrantes es admirada por los más de 600 espectadores que llegan cada dos días al frontis del Palacio para deleitarse con la elegancia del ceremonial. Prestancia y rigurosidad que el Grupo Guardia de Palacio ha sabido transmitir en el tiempo y que todas las autoridades, sin distinción, valoran y reconocen al recibir los honores de llegada

Cabo 2º Mario Salas Márquez Centinela “Esta carrera de 9 años ha significado un aporte a mi vida personal y profesional. Nos relacionamos a diario con importantes autoridades y debemos ser extremadamente respetuosos y cordiales en el trato”.

ENERO-FEBRERO 2013

24-31 GUARDIA DE PALACIO ok.indd 31

31

30-01-13 21:14


PANORAMA REGIONAL

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Visita a la frontera El Jefe de la XV Zona, General Norberto Abarca Urra, efectuó una visita a algunos destacamentos fronterizos de la región con el propósito de interiorizarse sobre la labor que desempeñan los carabineros en los rincones más apartados del altiplano chileno. Tras recorrer las dependencias de los Retenes Central, Caquena y Alcérreca, y de la Tenencia Visviri, y conversar con el personal que diariamente vela por la soberanía nacional y la integración con la comunidad aymara residente en estos sectores, el General Abarca destacó el trabajo de los carabineros y el respeto que han alcanzado por parte de los vecinos.

I ZONA TARAPACÁ

Cuidando a los menores En el marco del aumento de personas en las calles producto de la temporada estival, Carabineros de la 1a. Comisaría Iquique y de la 3a. Comisaría Alto Hospicio desarrolló una campaña de entrega de pulseras para los menores. Las denominadas pulseras preventivas buscan que los niños porten en su muñeca algunos de sus datos personales, como nombre y número de contacto, información crucial en caso de extravío. Junto a esta entrega, el personal destacó a los padres la importancia de cuidar a los menores cuando transiten por la vía pública, llevándolos siempre de la mano y evitando dejarlos solos y perderlos de vista.

II ZONA ANTOFAGASTA

Identificación de productos falsificados Con el propósito de enseñar a la comunidad a reconocer productos falsificados, personal de LABOCAR Antofagasta, liderado por el Mayor Jorge Romero Cárcamo, desarrolló una exhibición de este tipo de artículos. Recordando el viejo refrán de que lo barato cuesta caro, carabineros peritos de la sección especializada entregaron tácticas para identificar si un producto es original o no, como por ejemplo, fijarse en las terminaciones, en el caso de ropa y zapatillas y en la calidad de los bordados, enfatizando que la comercialización de este tipo de mercadería y su compra implican una infracción a la Ley de Propiedad Intelectual.

32

32-36.indd 32

ENERO-FEBRERO 2013

30-01-13 19:26


III ZONA ATACAMA

Inauguración de sebv Atacama Como un fortalecimiento a la labor que desarrolla la Institución respecto al robo de automóviles a nivel regional calificó el Jefe de Zona, General Ricardo Solar Roberts, la inauguración de la nueva Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos Atacama. La ceremonia contó además con la presencia del Jefe Nacional de SEBV, Coronel Jorge Ramírez Gibert, y autoridades regionales y judiciales, quienes acompañaron al personal de la nueva sección, que tendrá entre sus misiones desbaratar bandas organizadas dedicadas al robo de camionetas empleadas en el rubro minero, para su posterior comercialización en países como Bolivia y Perú.

IV ZONA COQUIMBO

Más cerca del adulto mayor Un grupo de 20 Carabineros egresados de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ovalle visitó y preparó una once para los abuelitos del hogar de Fundación Las Rosas en La Serena. La iniciativa se enmarca dentro de las actividades de acercamiento a la comunidad establecidas por la IV Zona, que comprenden la organización de encuentros con distintos grupos de la región. “Esta once fortalece el sentido de cercanía que deben tener los carabineros con la gente y de entregar a los adultos mayores un momento de alegría y bienestar”, afirmó al respecto el Jefe de Zona, General Jorge Fernández Mardones.

V ZONA VALPARAÍSO

Prevención de incendios forestales La Plaza Cívica de Valparaíso fue el escenario elegido por el Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente (OS-5) para lanzar la campaña preventiva Alto al Fuego, con el propósito de crear conciencia sobre la necesidad de adoptar medidas de responsabilidad y autocuidado. El Jefe del Departamento OS-5, Coronel Juvenal Medina Garrido, realizó un llamado a la comunidad a prevenir estos siniestros y destacó la cobertura de la zona en esta materia: “la Quinta Región es la única que cuenta con una Tenencia Temporal y con una Sección Forestal que trabaja arduamente en la detección de focos y el combate de los incendios”.

ENERO-FEBRERO 2013

32-36.indd 33

33

31-01-13 16:29


PANORAMA REGIONAL

VI ZONA LIBERTADOR B. O’HIGGINS

Cumpliendo un sueño Felices y agradecidos estaban el pequeño Tomás Correa y su papá, Rubén, tras visitar las dependencias de la Subcomisaría Machalí –dependiente de la 3a. Comisaría Rancagua Oriente– y cumplir uno de los sueños del menor: compartir una jornada con Carabineros. Cerca de las 10 de la mañana, un Retén Móvil de la unidad llegó hasta la casa de Tomás, quien sufre la enfermedad conocida como piel de cristal, trasladándolo hasta el cuartel, donde fue recibido por el personal, compartió un desayuno y participó posteriormente de un patrullaje por la comuna, viviendo una jornada inolvidable tanto para él como para los propios carabineros de la Subcomisaría.

VII ZONA MAULE

Fiscalización a buses interurbanos Una serie de controles ha llevado a cabo el personal de la SIAT Talca en los diferentes terminales de buses interurbanos y en las principales rutas de la Región del Maule, en el contexto del aumento de pasajeros y del flujo de vehículos durante la temporada estival. El Jefe de la SIAT Talca, Capitán Cristián Norambuena Conejeros, explicó el objetivo de estas fiscalizaciones: “queremos prevenir y detectar algún tipo de falla en los vehículos, para que sean corregidas y los pasajeros puedan dirigirse a sus destinos con total seguridad”.

VIII ZONA BIOBÍO

Soberanía en el biobío La Prefectura de Biobío cuenta con cuatro avanzadas fronterizas dedicadas a fortalecer la seguridad pública y resguardar la soberanía nacional durante la época estival. Se trata de las Avanzadas Los Barros, Cuatro Juntas, Guayali y Trapa Trapa, ubicadas en el sector jurisdiccional de la 4a. Comisaría Santa Bárbara. Labores de vigilancia y soberanía en pasos y boquetes ubicados en el límite político internacional y patrullajes de infantería y montados forman parte de las tareas de estas avanzadas, que fueron visitadas por el Jefe de Zona, General Roberto Araya González, quien hizo entrega a la Avanzada Los Barros (T/F) de un vehículo policial para potenciar su trabajo, que se extenderá hasta el mes de abril.

34

32-36.indd 34

ENERO-FEBRERO 2013

30-01-13 19:27


IX ZONA ARAUCANÍA

Representante en el extranjero Tras rescatar de las llamas a una mujer que se encontraba postrada en cama durante el incendio de una casa patronal en el sector de Vilcún, en el mes de octubre de 2012, el Cabo 1º Víctor Ramos Rodríguez, de la Subcomisaría FF.EE. Araucanía, fue destinado a España por un año en comisión de servicio. Antes de partir, el Jefe de Zona, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, se reunió con el Cabo Ramos para felicitarlo por este reconocimiento, que lo convierte en un nuevo representante de la Institución en el extranjero. “Esta es una alegría inmensa. Me siento orgulloso y muy feliz por esta oportunidad”, comentó el Cabo Ramos.

XIV ZONA LOS RÍOS

Campaña solidaria Por segundo año consecutivo, la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Los Lagos organizó una campaña de acopio de pañales destinados a ayudar a la Unión Comunal de Adultos Mayores y a la Agrupación de Discapacitados de la comuna. “Para Carabineros siempre será una satisfacción poder asistir a la población más vulnerable. Es un honor ayudar a nuestros ancianos”, aseguró el Comisario de la Unidad, Mayor Ricardo Fierro Amigo. La campaña logró captar el apoyo de diversas juntas de vecinos, colegios, brigadas escolares y organizaciones sociales, superando ampliamente los 1.800 pañales recolectados en la primera versión, alcanzando en esta oportunidad la cifra de 3.000.

X ZONA LOS LAGOS

Capacitación en atención de público 200 carabineros pertenecientes a las Prefecturas de Osorno, Llanquihue y Chiloé participaron de un ciclo de charlas sobre atención de público, con el propósito de optimizar el servicio a la comunidad y mejorar la percepción institucional. Durante cuatro jornadas, el personal se instruyó respecto a técnicas, herramientas y conocimientos que les permitirán mejorar su atención a los vecinos al momento de efectuar labores relacionadas con la recepción de requerimientos. Las exposiciones estuvieron a cargo del entonces Comandante de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ancud, Mayor Javier Gonçalves Rey.

ENERO-FEBRERO 2013

32-36.indd 35

35

31-01-13 16:24


PANORAMA REGIONAL

XI ZONA AYSÉN

Presentación canina Con el objetivo de fomentar la cercanía con la comunidad, los carabineros guía Sargento 1º Alfredo Villegas Alvarado, de la 2a. Comisaría Aysén, y Cabo 1º Misael Troncoso Ramos, de la 1a. Comisaría Coyhaique, organizaron una presentación con sus canes Mack y Laika en la Plaza de Armas de Coyhaique. A través de la exhibición de técnicas de subordinación, salto de obstáculos y ejercicios individuales, los carabineros y sus perros cautivaron a los presentes. Oportunidad que el personal aprovechó para difundir la importante labor que efectúan los canes institucionales en materia de seguridad y entregar recomendaciones preventivas para la temporada estival.

XII ZONA MAGALLANES Y A. CHILENA

Completo despliegue Un positivo balance sin fallecidos por accidentes de tránsito arrojó el despliegue desarrollado por la XII Zona durante la celebración de Año Nuevo en las calles de Punta Arenas. Con personal en las principales arterias de la ciudad y un contingente especial en la Avenida Costanera del Estrecho, lugar del show de fuegos artificiales, Carabineros llevó seguridad y tranquilidad a los asistentes al espectáculo, así como a aquellas familias que permanecieron en sus hogares. A la medianoche, el Jefe de Zona, General Eduardo Weber Véjar, saludó al personal que se encontraba en la costanera efectuando sus labores.

ZONA METROPOLITANA

ZM

Novedosa iniciativa En su propósito de mejorar el ambiente de trabajo y el rendimiento del personal, la 2a. Comisaría Santiago Central –con el apoyo de preparadores físicos del Instituto Profesional IP Chile– puso en marcha un proyecto cuyo objetivo es reducir los índices de estrés laboral de los integrantes de la unidad. Dos veces a la semana, los carabineros y CPR de la Comisaría participan de clases de gimnasia laboral en el patio del cuartel. Con una duración máxima de 30 minutos, los asistentes disfrutan de un grato momento que les permite liberar tensiones y compartir un momento de camaradería, mejorando sus energías. La actividad ha tenido positivos resultados, por lo que se ha decidido mantener en funcionamiento la iniciativa

36

32-36.indd 36

ENERO-FEBRERO 2013

30-01-13 19:27


CRÓNICA REGIONAL

VI ZONA LIBERTADOR BERNARDO O`HIGGINS

IV SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MONITORES EN PREVENCIÓN DEL DELITO

Conocimientos para un trabajo conjunto La actividad tiene el propósito de generar alianzas estratégicas con los vecinos en el combate a la delincuencia.

C

erca de 80 dirigentes vecinales de diversas comunas de la Región de O`Higgins participaron de la cuarta versión del Seminario de Formación de Monitores en Prevención Vecinal del Delito, organizado por la VI Zona de Carabineros. Durante tres días, los asistentes fueron capacitados en diversas materias, como el funcionamiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, la normativa de la Ley de Alcoholes, cómo evitar el robo a domicilios y prevención del consumo de drogas, entre otras temáticas, a través de una serie de charlas dictadas por Carabineros de la VI Zona. Con el objetivo de aumentar el campo de acción y los conocimientos de los nuevos monitores, en esta cuarta versión del congreso se sumó la participación de la Fiscalía Regional y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), organismos invitados al certamen que tuvieron la oportunidad de exponer temas de su competencia ante los presentes.

Exitosa iniciativa En la ceremonia de entrega de certificados, el Jefe de Operaciones de la VI Zona, Coronel Gerardo Valenzuela Francke, destacó la importancia de este tipo de actividades que permiten compartir con la comunidad, generando instancias de diálogo y el establecimiento de alianzas estratégicas con los vecinos, con la misión de trabajar conjuntamente en la prevención del delito. Esfuerzos que, según el Oficial Superior, han tenido positivas consecuencias: “nos sentimos orgullosos de

los resultados que hemos obtenido gracias a estas iniciativas. Hemos logrado una positiva y efectiva integración con la comunidad de la región, lo que también se ha visto reflejado en la baja en los índices de delitos durante 2012”, afirmó. Por su parte, la presidenta de la Federación Regional de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos, Ivonne Sereño Salgado, agradeció el apoyo entregado por Carabineros y la posibilidad que les brinda el seminario de ser un aporte real en el combate a la delincuencia ENERO-FEBRERO 2013

37 CRONICA.indd 37

37

01-02-13 11:43


NUESTRA MISIÓN

18

a.

COMISARÍA

ÑUÑOA

Capitán Fabián Rocha Moya y Cabo 1º Juan Briones Huanupe.

Ubicada en el sector oriente de la Región Metropolitana, esta comuna está considerada una de las más seguras del país, lo que se ha logrado –en parte– gracias al trabajo de Carabineros: 21% disminuyeron los delitos de mayor connotación social.

JUNIO 2011

38

ENERO-FEBRERO 2013

38-47 NM ENE-FEB_ok.indd 38

31-01-13 16:08


DONDE EXISTE

vida de barrio Texto: Felipe Valdivia M./ Fotografía: Héctor Poblete C.

E

l intenso tráfico al atardecer por Avenida Irarrázaval junto a los cientos de visitantes que se reúnen en torno a la Plaza Ñuñoa después de su jornada de trabajo, dan vida al corazón de este creciente municipio. A un costado de la tradicional pileta, el Capitán Fabián Rocha Moya (Subcomisario de los Servicios) acompañado por el Cabo 1º Juan Briones Huanupe caminan a paso lento, atentos a cualquier requerimiento. Es que la plaza es un hito en la comuna y allí converge todo tipo de personas desde distintos puntos de la ciudad. Es por eso que los carabineros de la 18a. Comisaría Ñuñoa colocan cuidadosa atención durante los siete días de la semana… especialmente los viernes y sábado.

ENERO-FEBRERO 2013

38-47 NM ENE-FEB_ok.indd 39

39

31-01-13 17:13


NUESTRA MISIÓN

El personal siempre se encuentra atento ante cualquier requerimiento.

Mayor Claudio Pizarro Valencia Comisario

Porque si algo caracteriza a Ñuñoa es la permanente circulación de gente de otras comunas, aunque también alberga a muchos habitantes: “este es un sector residencial, consolidándose como una de las principales comunas-dormitorios de Santiago”, explica el Mayor Claudio Pizarro Valencia, Comisario de la Unidad. Y esto, gracias al auge inmobiliario que ha condicionado la aplicación de nuevas estrategias policiales. A eso se suma la llegada del metro y la futura construcción de la línea 3 en el eje Irarrázaval: “nos estamos preparando policialmente para ello”, sentencia el Mayor Pizarro.

1979, cuando se convirtió en la actual Unidad operativa. La comuna en su totalidad abarca 16,9 km2, y en esa superficie actúa la 33a. y 18a. Comisarías. Ésta última comprende la zona este del municipio, donde se ubica el casco antiguo con casonas añosas, La Capitán Cristina Cortés Dávila y la Sargento 2º Andrea Elgueta Ramírez patrullan el sector de la calle Montenegro.

Comuna residencial

JUNIO 2011

La presencia de Carabineros en la comuna de Ñuñoa se remonta al mes de junio de 1927, tras la creación de la 13a. Comisaría, que mantuvo su nombre hasta

40

ENERO-FEBRERO 2013

38-47 NM ENE-FEB_ok.indd 40

30-01-13 18:46


100 detenidos

aproximadamente registra mensualmente la SIP de esta unidad.

El Subteniente Pablo Goye Hetz y el Carabinero Gerson Soto Ulloa deben entrevistarse constantemente con los inspectores municipales.

que paulatinamente han desaparecido para dar paso a nuevos edificios. “Durante los últimos años la población aumentó, al incrementarse la plusvalía de Ñuñoa; de ahí el interés de las inmobiliarias. Eso se constituye en un enorme desafío”, explica el Mayor Pizarro. Actualmente habitan 95 mil personas y el interés por radicarse en Ñuñoa, obedece a la consolidación como una de las comunas más seguras de la Región Metropolitana; algo que Carabineros ha ayudado muchísimo.

En el sector jurisdiccional existen 4 cuadrantes, cuyas principales problemáticas delictuales son el robo de casa habitaciones y robo en lugar habitado: “esto ocurre, porque las personas descuidan sus domicilios”, explica el Capitán Rocha. Para ello, el personal realiza rondas de infantería para educar a los vecinos, sobre todo en los sectores en los que aún se mantienen barrios tradicionales. “Existe mucha gente que sale a trabajar y las viviendas quedan desocupadas, situación que aprovechan los delincuentes”,

Los añosos árboles de la comuna provocan hechos fortuitos.

ENERO-FEBRERO 2013

38-47 NM ENE-FEB_ok.indd 41

41

30-01-13 18:40


NUESTRA MISIÓN

La Carabinero Daisy Salas Cid junto al Carabinero Francisco Sanhueza Ramírez atienden los requerimientos de una pareja de adultos mayores.

explica el Capitán Rocha, quien precisa que en Ñuñoa hay mucho adulto mayor.

La avenida comercial A comienzos del siglo XX, la incipiente avenida Irarrázaval se establecía como una de las principales áreas comerciales de la zona oriente. Lamentablemente, los nuevos edificios están acabando de forma paulatina con esa actividad. La calle comienza en Américo Vespucio, donde se ubica el metro Plaza Egaña: allí el flujo peatonal es constan-

te. Por eso –diariamente– se instala un Retén Móvil a la salida de la estación. Unos metros hacia el poniente, los 7 bancos existentes motivan a que una pareja de carabineros recorra el sector, entre 9:00 y 14:00 horas, cuando se registra mayor actividad comercial; de igual forma existen 10 cámaras de vigilancia ubicadas estratégicamente. Esto se refuerza con rondas de motociclistas todo terreno, cuya rapidez es trascendental, ante un eventual hecho delictual: “el tráfico vehicular es inevitable, así que las motos aportan agilidad”, explica el Cabo 1º Félix Troncoso Leiva, Jefe de la sección. Estos vehículos se desplazan con facilidad en la congestionada avenida José Pedro Alessandri (Macul), una de las principales del municipio. Es en la intersección de esta arteria con Grecia, donde el personal se instala, ante eventuales manifestaciones.

Los Carabinero Álex Hernández Soto y Hernán Martínez Martínez patrullan el sector bancario de Irarrázaval.

JUNIO 2011

Los Cabos 1º Nelson Oviedo San Martín y Andrés Carvajal Olivares en el sector de Plaza Ñuñoa.

42

ENERO-FEBRERO 2013

38-47 NM ENE-FEB_ok.indd 42

31-01-13 15:01


En la Rotonda Grecia el personal constantemente atiende procedimientos.

MICC: En pos de la comunidad En marcha blanca, pero con un excelente resultado –hasta el momento– se encuentra la aplicación del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad, MICC, en la 18a. Comisaría Ñuñoa. A nivel nacional, este plan piloto fue aplicado en algunas unidades y su objetivo es mantener un contacto directo y fluido con los diferentes actores sociales de la comuna, a través de constantes mesas de trabajo. “La idea es formar redes con todos los actores. Llevo bastantes años trabajando en oficinas comunitarias, pero este modelo es diferente, porque es más metódico, esquematizado y mucho más cercano a los vecinos”, explica el Sargento 2º Luis Rojas Gutiérrez.

Ñuñork: la comuna que no duerme En Grecia y Macul se ubica un importante centro comercial, cuya afluencia de público es considerable, sobre todo el fin de semana. Un Retén Móvil, instalado en la salida sirve para evitar cualquier disyuntiva. “Este punto es trascendental, porque en los alrededores tenemos varias sedes universitarias con alumnos que vienen desde distintos puntos de Santiago”, explica el Subteniente Claudio Vásquez Oporto. Ocurre lo mismo en el resto de la comuna: la facilidad de acceso otorgada por las principales avenidas –entre ellas Américo Vespucio, Grecia, Irarrázaval, entre otras– provocan que la población flotante ascienda a 200 mil personas.

Así sucede en Plaza Ñuñoa –principal centro recreativo de la comuna– que recibe a adultos y jóvenes que visitan los locales nocturnos: “entre jueves y sábado se registra mayor actividad; el resto de la semana igual se está haciendo servicio”, detalla el Subteniente Pablo Goye Hetz. Este punto neurálgico del municipio se le denomina la 2a. Plaza Italia; y por lo mismo los carabineros fiscalizan los locales de alcohol, a los conductores y la seguridad de la zona. Son estos dos cuadrantes (118-119) en los que el Sistema Táctico de Análisis Delictual, STAD, arroja un registro mayor de delitos, ya sea por los robos de vehículos y accesorios, entre otros.

ENERO-FEBRERO 2013

38-47 NM ENE-FEB_ok.indd 43

43

31-01-13 13:15


NUESTRA MISIÓN

Carro policial en el sector de Villa Los Alerces.

Para ello, el personal se ha concentrado en educar a los visitantes para que mantengan una actitud más precavida. La Plaza Ñuñoa parece no dormir… con razón se le conoce popularmente como Ñuñork.

Pulmones verdes en Ñuñoa El estilo de vida en la comuna sigue siendo la de barrio. Se conservan algunos almacenes en las esquinas, de esos que sacan de apuro ante un imprevisto en el hogar; sus clientes más fieles: la población adulto mayor.

Independiente de los nuevos vecinos de la comuna –principalmente adulto-joven– en las numerosas plazas y parques se aprecia a abuelitos que disfrutan de estos pulmones verdes. A uno de ellos lo conocemos en el parque Ramón Cruz. Don Arnoldo se instala diariamente en una banquita del área verde para disfrutar de la naturaleza que interrumpe la habitual vorágine de la avenida Irarrázaval. Con don Boris Cartagena ocurre lo mismo: camina parsimonioso por las calles de

10

cámaras de seguridad

existen en la avenida Irarrázaval.

La Subteniente Rocío Arce Díaz y el Cabo 1º Claudio González Torres en el parque Juan XXIII.

JUNIO 2011

La Cabo 1º Lorena Sepúlveda Vergara verifica las cámaras del eje Irarrázaval.

44

ENERO-FEBRERO 2013

38-47 NM ENE-FEB_ok.indd 44

31-01-13 17:17


El Sargento 2º Víctor Sánchez Lagos le da indicaciones al Carabinero Cristian Henríquez Figueroa en la sala de Guardia.

esta tradicional villa con más de 50 años de existencia. Saluda efusivo al Subteniente Guido Riffo Silva y a la Cabo 1º Claudia Ruz Farías. “Acá hay gente que vive hace 5 décadas, así que se sienten muy alegres cuando nosotros los saludamos”, explica el Oficial Subalterno. En otros parques como el Juan XXIII o el Botánico, las familias y sus niños aprovechan la seguridad que brindan éstos, aunque para mantener esa tranquilidad, los carabineros los vigilan periódicamente.

“Tratamos de patrullar cada tarde, pero también tenemos contacto directo con los vecinos para que avisen cualquier anormalidad”, enfatiza la Subteniente Rocío Arce Díaz. Es que el contacto con la comunidad permite retroalimentarse sobre las problemáticas, aclara la Capitán Cristina Cortés Dávila, Subcomisario Control Operativo. La Oficial Subalterna agrega: “con eso vamos focalizando los servicios”. Estas demandas pueden atenderse gracias a la aplicación de todos los re-

El Sargento 2º Luis Chile Rojas Gutiérrez y la Carabinero Sandra Meier Millanao en el parque Ramón Cruz.

La Charli… Es muy ágil al volante y eso se nota en cada procedimiento que debe atender junto a sus compañeros de fila. Es la Cabo 1º Claudia Ruz Farías, una de las mejores conductores de Radiopatrullas con que cuenta la 18a. Comisaría Ñuñoa. Cuenta que en un principio los demás carabineros subestimaban su destreza al volante, pero que cuando se producían procedimientos, ella era la primera en llegar al sitio del suceso. “Trato de que esto no sea un hecho extraordinario, porque desde hace tiempo que las mujeres realizamos las mismas acciones que los hombres. En todo caso, siempre he sentido el apoyo de todos”, confiesa la Cabo Ruz.

ENERO-FEBRERO 2013

38-47 NM ENE-FEB_ok.indd 45

45

31-01-13 16:25


NUESTRA MISIÓN

35%

disminuyeron los casos de robo con violencia en el sector jurisdiccional de la 18a. Comisaría durante 2012. En la 18a. Comisaría Ñuñoa cuentan con todas las herramientas logísticas para el servicio como el PSS.

cursos informáticos institucionales, tales como la georreferenciación y la focalización de los delitos, cuya información es proporcionada por el SAIT y el STAD. Esto ha permitido disminuir los delitos un 27%, en relación al mismo periodo del año pasado.

Estrategia operacional Cuando el día acaba, la tranquilidad en las calles de Ñuñoa asombra. Es sinónimo de que la comuna es relativamente tranquila, lo que se ha logrado gracias a la labor de cada vecino y carabinero y al trabajo estratégico. Y quizás es este último, el factor más importante que se nota empíricamente en

JUNIO 2011

46

las calles. Reuniones tácticas y una charla profesional en cada preparación del turno son las instancias en las que se analiza la metodología policial. A través de un análisis caso a caso de los distintos eventos se han logrado establecer los horarios y focalizar los delitos en forma temporal y espacial, para que el personal en terreno se mantenga informado constantemente de lo que ocurra en la calle.

ENERO-FEBRERO 2013

38-47 NM ENE-FEB_ok.indd 46

30-01-13 18:41


Y en eso los vecinos han ayudado muchísimo, sobre todo las juntas vecinales. Así al menos lo entiende Juan Castillo Ahumada, presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Los Alerces: “el problema de la droga lo hemos logrado controlar gracias a la fluida coordinación con el personal”. En esta villa viven casi 2 mil personas, quienes han visto un drástico cambio desde que el personal empezó un plan de trabajo con sus dirigentes. Un barrio que logró recuperarse gracias al esfuerzo de todos, pero sobre todo por la diligencia de los carabineros.

El Sargento 1º Amedes Lorca Fuentes acompañado por el Cabo 2º Roberto Vega Aguayo se entrevistan con un guardia de seguridad de una farmacia.

“Hay muchísimas rondas de carabineros y en eso he notado mucho interés por parte de ellos en resolver algunas situaciones que nos tenían acomplejados”, sentencia el dirigente. Es que es una disposición que emana desde el Alto Mando Institucional que es asumido como un desafío diario por el liderazgo de esta Unidad operativa. Al caer la noche, las calles siguen tan tran-

quilas como en el día. Sólo las principales avenidas presentan mayor flujo, porque la gente se dirige a la Plaza Ñuñoa. Allí, podrán disfrutar tranquilos, porque de la seguridad de ellos se preocupará el carabinero de la 18a. Comisaría, un funcionario responsable, proactivo, pero sobre todo, tremendamente entregado por su comunidad ñuñoína

El Cabo 1º Víctor Bustamantes López y la Cabo 1º María Cecilia Aravena Bustos.

ENERO-FEBRERO 2013

38-47 NM ENE-FEB_ok.indd 47

47

31-01-13 16:19


SOMOS VOCACIÓN 5a. Comisaría Conchalí

Sargento 2º Claudio Carvajal López

“Ayudamos a que la gente alcance sus metas” Ya sea en su unidad o en la escuela de fútbol que encabeza, se preocupa de irradiar alegría y de transmitir principios como el compañerismo y el respeto a quienes lo rodean.

Por Hugo Hernández D. Fotografía: Cristian Chacoff V.

48

48-49 SV.indd 48

N

o sabía donde estaba Juanito. “Hace un par de semanas que no lo veo, ¿sabes algo?”, preguntó a uno de los pequeños jugadores. “Ni idea profe… en el barrio tampoco sabemos de él”, le contestó el niño. Preocupado, el Sargento 2º Claudio Carvajal López, fue hasta la casa del joven para conocer su paradero. Le habían perdido el rastro y algunos vecinos decían que había sucumbido a las drogas. El suboficial Carvajal perseveró hasta encontrarlo en una caleta cercana… con la simpatía y afecto que lo caracterizan animó a Juanito a retomar el balón y a recuperar su vida. Es que tras la creación de la Escuela de Fútbol Talento de mi Barrio que él mismo lidera, está convencido de que el deporte ayuda a inculcar virtudes fundamentales como el respeto, la sinceridad, la cordialidad y el apren-

der a trabajar en equipo. Todo en aras de salir adelante en la vida.

Concreta su vocación Movido por la consigna de entregar sin recibir y a la cercanía de la familia con un Suboficial de Carabineros, ingresó a la Escuela de Formación en 1994 con la idea de salir a la calle, estar con la gente y trabajar con la comunidad. Al egresar fue destinado a la 5a. Comisaría Conchalí, la misma unidad donde hoy se apronta a cumplir 20 años de servicios a la Institución. Por cierto, algunas cosas han cambiado desde 1995 a la fecha. Hoy la unidad posee una de las infraestructuras más modernas de la capital y ha incorporado el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. “Es una estrategia que ayudó a distribuir mejor los patrullajes en los diferentes sectores. Gracias a eso se focalizan mejor los servicios y tenemos mayor claridad respecto de

ENERO-FEBRERO 2013

30-01-13 18:59


lo que sucede en el sector con los vecinos”, aporta el Sargento Carvajal. Tras un paso por diversas unidades y destacamentos de la Prefectura Norte, postuló a la Escuela de Suboficiales en 2005, plantel en el que completó la especialidad de Técnico en Investigación Criminal. Posteriormente, optó por congeniar su perfeccionamiento con una actividad que fuera de la mano con la labor institucional en terreno. Esto lo impulsó a cursar estudios de Entrenador Profesional de Fútbol y a contar, actualmente, con los títulos de Iniciador y Monitor de Fútbol.

Estrategia de acercamiento Cuando prestaba servicios en la Tenencia Lampa, él y sus camaradas buscaron la manera más rápida de asociarse con la comunidad para darse a conocer. “Era crucial saber lo que hacían, a qué se dedicaban y cuáles eran sus inquietudes. Organizamos un partido de fútbol con los vecinos que fue éxito, porque en el acto estrechamos lazos y reafirmamos el compromiso con ellos”, destaca. Fue entonces que comenzó a notar los réditos que dichas iniciativas podían traer al trabajo en terreno. En 2011 decidió levantar una escuela de fútbol en Conchalí que convocara a niños en verdadero y total riesgo social. De a poco se fue adentrando en sectores donde pervivían flagelos como la droga, el alcohol y la violencia… la gente empezó a reconocerlo y a confiarle a sus pequeños. “El nombre Talento de mi Barrio no es producto del azar. Considero que en

todos los barrios existe un talento, que puede ser un abogado, un periodista, un entrenador de fútbol o un presidente … y es nuestro deber facilitar el camino a esas personas, para que alcancen sus metas y plasmen sus talentos”. A fin de año, esta escuela contaba con 112 niños inscritos, entre los 6 y 16 años. Su contacto permanente con los carabineros favorece al rol preventivo, pues a medida que los pequeños se acercan se sinceran con el personal, cuentan sus problemas y los de sus padres. “Nuestro sacrificio y trabajo ha valido la pena. Contamos con la confianza de la gente de Conchalí y hemos sido reconocidos por nuestros pares”, comenta el suboficial en alusión al proyecto que le valió ser considerado como uno de los 100 Mejores de 2011 por el General Director, Gustavo González Jure, dentro del rol de comodidad pública. Fuera de la cancha se desempeña como Suboficial de Orden en la 5a. Comisaría Conchalí. Trabaja en la documentación, al servicio de la unidad y del bienestar de sus camaradas.

De vez en cuando conversa con los más jóvenes, para aconsejarlos e instarlos a que sean buenas personas, capaces de llevar una relación armónica con sus pares y con la comunidad

En una frase Carabineros es… el amor de mi vida. A Carabineros le debo… todo lo que soy. Con mi uniforme jamás... me vería en una acción imp ropi

a. De mis años de servicio no olvido… los errores de los que aprendí. A mis camaradas de armas les diría… ¡Gracias totales!.

¡Gracias por el apoyo! conocer a quien hoy es su compaUn procedimiento de rutina le permitió en la Institución no serían posibles”, ñera y confidente. “Sin ella mis logros lleva 15 años de matrimonio, unión de confiesa. Con Marcela Moraga Higuera , Cristóbal (9) y Trinidad (3). la que han nacido sus hijos Sebastián (12) facción de que vista el uniforme verde, Todos ellos le expresan el orgullo y satis e y esposo trabaja por ayudar al resto. dichosos de ser testigos de cómo su padr a preferido es sentarse a compartir Al momento de estar en casa, el panoram “días de cine”. de una película en lo que ellos llaman sus ENERO-FEBRERO 2013

48-49 SV.indd 49

49

31-01-13 14:55


MUNDO ACADÉMICO

Egresos 2012

Vocación y compromiso

que traspasa generaciones

Una de las principales estrategias de desarrollo de Carabineros apunta a impartir una educación de excelencia para formar, perfeccionar, especializar y capacitar de manera óptima a los integrantes de las filas. Por ello, conocimientos y competencias se conjugan con los principios y valores que fundamentan la Doctrina Institucional, para preparar integralmente a los hombres y a las mujeres responsables de brindar orden y seguridad a la comunidad. Un compromiso de aprendizaje y de superación permanente orientado a alcanzar cada vez mejores resultados en el ámbito operativo, a fin de desplegar con el máximo de profesionalismo y eficacia nuestra misión institucional. Por Armén Fica D. | Fotografía: Héctor Poblete C, Cristian Chacoff V y Pía Tagle A.

50

ENERO-FEBRERO 2013

50-55 MundoAcademico.indd 50

29-01-13 15:11


ESCUELA DE CARABINEROS

DEL GENERAL

CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

El Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, y el General Director, Gustavo González Jure, encabezaron el egreso de 216 Aspirantes a Oficiales, quienes fueron investidos como Subtenientes. Entre ellos, recibieron la primera estrella en sus hombros siete becarios extranjeros provenientes de Bolivia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. Junto a ellos, otros 27 Aspirantes a

Oficiales que formaron parte de la promoción extraordinaria de jóvenes con título profesional, también pronunciaron su Juramento de Servicio, comprometiéndose ante Dios y la Bandera a servir fielmente los deberes de su profesión, velar por el cumplimiento de las leyes y proteger la vida de todos sus compatriotas, rindiendo la propia si fuese necesario, en defensa del orden y de la Patria.

Primera Antigüedad Subteniente Rocío Zenteno Briceño “Es un gran orgullo obtener esta distinción… un galardón muy especial que conlleva el tremendo desafío de liderar a los Aspirantes a Oficiales del escuadrón. Este reconocimiento es un premio al esfuerzo y un compromiso que se debe perpetuar en el tiempo, no solamente en este momento, sino que a través de toda la carrera institucional, porque represento a toda mi promoción: en este caso a 243 hombres y mujeres, lo que no es una tarea menor”.

ENERO-FEBRERO 2013

50-55 MundoAcademico.indd 51

51

30-01-13 19:01


MUNDO ACADÉMICO

PROMOCIÓN EXTRAORDINARIA DE JÓVENES CON TÍTULO PROFESIONAL

ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL Fueron 99 los Oficiales que durante un año cursaron especializaciones en diferentes unidades, con el objetivo de profundizar y ampliar sus conocimientos y competencias. Drogas y Estupefacientes, Criminalística, Investigación Policial, Inteligencia Policial, Investigación de Accidentes en el Tránsito, Instructor de Policía Montada, Maestro de Equitación, Montañas y Fronteras, Operaciones Policiales Especiales, Instructor y Piloto Policial fueron las especialidades

impartidas y en las que también participaron integrantes de las Fuerzas Armadas, de la Policía de Investigaciones, de Gendarmería y 26 becarios extranjeros. Además, 27 Oficiales de la Policía Nacional de Haití se capacitaron como Instructores, en el marco del Programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas Extranjeras (CECIPU).

OFICIALES QUE CURSARON ESPECIALIZACIONES

INSTRUCTORES CECIPU DE LA POLICÍA NACIONAL DE HAITÍ 52

ENERO-FEBRERO 2013

50-55 MundoAcademico.indd 52

30-01-13 20:01


ACADEMIA DE

CIENCIAS POLICIALES

Tras desarrollar un proceso de perfeccionamiento que se extendió por dos años y en el que tuvieron la oportunidad de cursar un magíster, 63 Oficiales del Escalafón de Orden y Seguridad y ocho del Escalafón de Intendencia se graduaron del plantel. Junto a ellos, un integrante de la Armada y seis becarios extranjeros provenientes de China, Colombia, Ecuador y Panamá, también aprobaron el plan académico. En tanto, dos Capitanes se titularon como Ingenieros en Tránsito y Transporte.

OFICIALES GRADUADOS

INGENIEROS EN TRÁNSITO Y TRANSPORTE Primera Antigüedad Mayor Patricio Santos Poblete “Viví dos años grandiosos en la Academia gracias a los nuevos conocimientos y competencias que adquirí, como también por la camaradería, el afecto y la amistad que se generó entre los Oficiales que cursamos nuestro proceso de perfeccionamiento. La única fórmula para alcanzar este logro consiste en entregar lo mejor de uno mismo y sacarle el máximo de provecho a las capacidades, habilidades y talentos que tenemos”.

ENERO-FEBRERO 2013

50-55 MundoAcademico.indd 53

53

30-01-13 19:01


MUNDO ACADÉMICO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

SUBOFICIAL MAYOR

FABRICIANO GONZÁLEZ URZÚA

828 integrantes de las filas –entre Sargentos y Cabos– egresaron del plantel, obteniendo la anhelada piocha de Suboficial Graduado. Además, cuatro becarios extranjeros de Bolivia, Ecuador, Guatemala y Panamá cumplieron satis-

factoriamente el plan académico, el que no sólo contempló clases en aula e instrucción, sino que también prestar apoyo al servicio Casco Histórico, al plan Verano Seguro y a Fuerzas Especiales, entre otras numerosas labores.

PRIMER ESCUADRÓN

SEGUNDO ESCUADRÓN Primera Antigüedad Cabo 1º Claudia Cancino Cancino “Este es un logro muy importante para mí, tanto en el ámbito profesional como en el personal, y me siento muy orgullosa de haber obtenido el primer lugar de mi promoción. El sacrificio, la constancia y la perseverancia fueron la base para alcanzar este privilegio y quisiera dedicárselo a mi familia, ya que son un apoyo fundamental, como también a mis instructores y profesores que contribuyeron a nuestro perfeccionamiento”.

54

ENERO-FEBRERO 2013

50-55 MundoAcademico.indd 54

31-01-13 17:47


TERCER ESCUADRÓN

CUARTO ESCUADRÓN

QUINTO ESCUADRÓN

ENERO-FEBRERO 2013

50-55 MundoAcademico.indd 55

55

31-01-13 17:48


ACCIONES DESTACADAS DIRECCIÓN NACIONAL DE LOGÍSTICA

Espíritu de

progreso

En búsqueda de una mayor especialización en su área de desempeño, el Coronel Marcelo Durán Muñoz, de la Dirección Nacional de Logística, cursó durante dos años y medio el Magíster en Gestión y Políticas Públicas, dictado por el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, convirtiéndose en el primer Oficial de Carabineros y de las Fuerzas Armadas y de Orden egresado de este postgrado. “Estoy muy orgulloso y feliz de haber alcanzado este logro, que significó mucho esfuerzo”, comentó el Oficial Superior, que recibió su diploma siendo Teniente Coronel de manos de la académica y directora del Departamento de Ingeniería Industrial, Alejandra Mizala

II ZONA ANTOFAGASTA

Frustrado soborno En un servicio de fiscalizaciones a inmuebles que funcionaban como prostíbulos clandestinos, una mujer fue detenida por personal de la 3a. Comisaría Antofagasta por intento de soborno. El hecho se registró cuando la mujer le ofreció $50 mil al Subteniente Felipe Hidalgo Bugueño para evitar que una de sus amigas de nacionalidad peruana fuera detenida. Por ello, el Oficial Subalterno junto al resto de su patrulla –conformada por el Sargento 2º José Torres Vergara y el Cabo 2º Patricio Solorza Muñoz– detuvieron a la ciudadana peruana. Los tres funcionarios fueron felicitados por el Jefe de la II Zona Antofagasta, General Alberto Etcheberry Baquedano

I ZONA TARAPACÁ

Exitoso parto atendido por Carabineros Gracias a una oportuna llamada realizada al 133, una mujer logró dar a luz de forma exitosa en su habitación, asistida por personal de la 1a. Comisaría Iquique. El hecho comenzó cuando a través de Cenco el Sargento 2º Claudio González Morales junto al Cabo 2º Eric Ponce Campos y el Carabinero Juan Farías Ovando recibieron la alerta, trasladándose rápidamente al lugar. Una vez en el interior encontraron a la mujer de 20 años completamente ensangrentada y al bebé aún unido a su madre por el cordón umbilical. De inmediato limpiaron al neonato y lo estimularon para que volviera a respirar. Posteriormente, los uniformados cubrieron al recién nacido con una manta y lo trasladaron junto a su madre hasta el Hospital Regional

56

ENERO-FEBRERO 2013

56-57_AD ENERO-FEBRERO.indd 56

31-01-13 15:19


VII ZONA MAULE

Presencia institucional en el FBI

Muy contento, satisfecho y orgulloso de haber participado en el XVI Seminario de Perfeccionamiento Ejecutivo de Policías Latinoamericanos, dijo sentirse el Comisario de la 3a. Comisaría Parral, Mayor Amador Guicharrousse Ríos. En el evento –desarrollado en la Academia del FBI, en Estados Unidos y que congregó a otras 13 naciones– el Oficial Jefe fue el único representante de Carabineros. Dicha invitación responde a que su Comisaría fue premiada como la Mejor Unidad Operativa a nivel nacional: “me siento muy orgulloso de haber representado a mi Institución, a mi país y a mi región en este seminario, donde tanto en el FBI como en las policías de Latinoamérica admiran a Carabineros por su vocación de servicio, liderazgo valórico y profesionalismo”

VI ZONA LIBERTADOR BERNARDO O`HIGGINS

Carabinero

a tiempo completo

IX ZONA ARAUCANÍA

Rescate en volcán

Llaima

Personal del Retén Cherquenco y Retén San Patricio logró rescatar a un ciudadano norteamericano extraviado en el Volcán Llaima. El hecho se produjo cuando Ryan Mattew Lindsey (26) –de nacionalidad estadounidense– se perdiera en las faldas del macizo. Tras refugiarse en un bosque cercano encendió una fogata que le permitió soportar las bajas temperaturas existentes en la zona. En ese lugar logró establecer comunicación con Carabineros del Retén Cherquenco a través de su celular, quienes salieron en su búsqueda logrando ubicar y rescatar desde el sector Las Araucarias del Volcán Llaima. Posteriormente fue invitado al destacamento donde se le proporcionaron las primeras atenciones Mientras estaba fuera de servicio y vistiendo de civil, el Cabo 1º José Carreño Gallardo, de la Fiscalía Administrativa de la Prefectura Cachapoal, frustró un robo con intimidación en una bencinera de la comuna de Paine. Al ver que un trabajador del servicentro era encañonado con un arma de fuego, el Cabo llamó al 133 para dar aviso, llegando personal de la Subcomisaría Paine para prestar cooperación. Reacción que permitió detener a uno de los delincuentes. “Nosotros tenemos el deber de actuar cuando estamos frente a un delito, por lo que no dudé en hacerlo”, afirmó el Cabo Carreño ENERO-FEBRERO 2013

56-57_AD ENERO-FEBRERO.indd 57

57

30-01-13 18:55


REENCUENTROS

Retén San Miguel de Azapa Tras 40 años separados, dos hermanos lograron reencontrarse gracias a la gestión del personal del Retén San Miguel de Azapa (3a. Comisaría Arica) y de la 8a. Comisaría Temuco, ciudad desde donde viajó Mildred Sanzana Vial (58) que buscaba a su hermano Juan Alberto Ibáñez Vial (68). El reencuentro –realizado en el destacamento– cerró un ciclo de largos años separados, en el que incluso no descartaban la posibilidad del fallecimiento de Juan, tras su partida a los 28 años, cuando salió en busca de trabajo hasta la nortina ciudad. Con emoción e infinita gratitud, ambos hicieron extensivos los agradecimientos a toda la Institución

25a. Comisaría Maipú Rosa Orellana Vásquez llegó angustiada hasta la Oficina de Asuntos Comunitarios. La razón: necesitaba reencontrarse con su hermano Patricio Orellana Vásquez, a quien dejó de ver hace 36 años, cuando perdieron el rastro en un hogar de menores. En la Unidad Operativa la atendió el Sargento 1º Gonzalo Acevedo Bravo, quien de inmediato comenzó a realizar diferentes diligencias para encontrar a su familiar, hecho que le tomó casi un mes. Una vez que a Rosa le informaron que Carabineros logró encontrar a su hermano, se emocionó y agredeció la labor realizada no sólo por el Sargento Acevedo, sino que por toda la unidad.

7a. Comisaría Villarrica Dos hermanos se reencontraron después de 50 años, gracias a la labor del Suboficial Mayor Ernesto Osorio López, encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios, quien atendió a Fidelina Pino Arriagada (63). La mujer llegó notablemente angustiada a la Unidad, pero el Suboficial Mayor Osorio logró calmarla iniciando la búsqueda de Emelina, a quien encontraron en la ciudad de Temuco. El reencuentro se desarrolló con emotividad y ambos familiares prometieron mantener el contacto por siempre y agradecieron a Carabineros por el rol tan importante que cumple de unir los lazos parentales a lo largo del país.

58

58_REE ENE-FEB.indd 58

2a. Comisaría Los Lagos Un padre y su hijo pudieron vivir el sueño de volver a reencontrarse, gracias a la gestión realizada por el personal de la Oficina de Asuntos Comunitarios de esta Unidad. Se trata de Mario Guillermo Órdenes Godoy (70), quien reside en el Fundo Putraique, sector rural de Las Huellas, distante a unos 20 kilómetros de la comuna de Los Lagos. Fue él quien se acercó a la Comisaría, manifestando el deseo de conocer a su único hijo, Orlando Órdenes de La Rivera (40), de quien no tenía ningún antecedente. El Cabo 2º Elvis Jara Mora realizó las gestiones y logró ubicar a Orlando en la ciudad de Arica, coordinando el reencuentro y concretando la reunión con la satisfacción de la labor cumplida

ENERO-FEBRERO 2013

31-01-13 17:23


ASCENSOS 2

1

4

3

5

6

7

1

DEPARTAMENTO DROGAS OS7 Mayor Patricio Faunes Salas y Capitán Carlos Araneda Meza.

2

2a. COMISARÍA PUTRE Sargento 1º José Barrientos Quilapán.

3

RETÉN INACALIRI (F) Sargento 1º Pedro Roco Jáuregui.

4

III ZONA ATACAMA Teniente Coronel (SD) Mauricio Aguiluz Martinich.

5

6

PREFECTURA SANTIAGO ORIENTE Sargentos 1º Juan Carlos Matus Jara (Sec) y Erasmo Alvarado Marchant; Sargentos 2º Heidi Barriga Cataldo (Sec), Doris Vega Núñez (Sec), Álex Epuñán Weimberg y Javier Aguayo Gómez. VII ZONA MAULE Cabo 1º (Sec) Elizabeth Cabrera Cerro, Sargento 2º (Sec) Omar Kolvach Mariqueo, Suboficial (Sec) Julio Moya

Moraga, Sargento 1º (Sec) Samuel Cifuentes Venegas y Cabo 1º (Auxiliar Social) Elizabeth Ortega Figueroa. 7

XIV ZONA LOS RÍOS Cabos 1º (Sec) Alejandra Soto Fuentealba y Fabiola Torres Castillo; Oficial Mayor de Secretaría Patricio Sáez Chavarría, y Sargento 1º (Sec) Adolfo Sepúlveda Troncoso. ENERO-FEBRERO 2013

59 Ascensos_enero-Feb.indd 59

59

31-01-13 17:03


SALUD

COMISIÓN MÉDICA CENTRAL

Preocupados de tu Este organismo dependiente de la Dirección de Salud concentra sus esfuerzos en determinar la aptitud del personal para el servicio y otorgar los beneficios que les correspondan.

3.471 casos

fueron analizados por la Comisión Médica Cent ral en 93 sesiones efectuad as durante 2012. 60

60-61 Salud.indd 60

C

oncentrados en buscar la mejor solución para el personal de Carabineros de Chile y de Gendarmería con problemas de salud que afecten su capacidad física y mental para permanecer en el servicio es el gran propósito de la Comisión Médica Central, organismo técnico-médico que tiene como función establecer la aptitud de los funcionarios y proponer las acciones más idóneas en beneficio tanto del afectado como de la Institución. Un equipo de asesores médicos, administrativos y jurídicos trabaja a diario en el esclarecimiento y la recopilación de los antecedentes de cada solicitud que es recibida por la entidad a la espera de un pronunciamiento por parte del organismo. “Los casos que requieren el apoyo de la Comisión Médica Central, son recibidos a través de diferentes vías de detección: la Contraloría Médica de Licencias y la Comisión de Medicina Preventiva, que nos proporcionan información sobre casos

de carabineros y gendarmes con complicaciones de salud; los mandos directos, que preocupados por algún integrante de su personal, pueden solicitar nuestra ayuda; la Fiscalía, alertada por alguna tardanza en la entrega de un beneficio, o el mismo funcionario, que puede presentar su caso en búsqueda de alguna solución específica”, explica el Secretario Técnico de la Comisión, Mayor (S) Ivanhoe Ortega Vennekool. Tras un exhaustivo análisis de cada solicitud, que incluye la petición de los antecedentes adicionales que sean necesarios para una mayor comprensión de la misma, los casos son presentados por el relator médico correspondiente en la sesión en pleno, instancia encargada de la resolución final de cada caso.

Apoyo al personal Los Jefes de los Servicios de Medicina, Traumatología y Psiquiatría del HOSCAR, junto con un representante del General

ENERO-FEBRERO 2013

30-01-13 19:41


Amplio campo de acción En el cumplimiento de su rol, la Comisión Médica Central tiene la facultad de otorgar al personal, entre otros:

• Invalidez de I, II y III Clase. • Retiros por imposibilidad física.

• Clasificación de accidentes en actos de servicios con o sin años de abono.

• Asignación por actividad nociva o peligrosa para la salud.

salud Director y la Directora de Salud y Sanidad, General (S) Ana Patricia Nilo Valledor, revisan dos veces a la semana los casos que ya han sido estudiados por los asesores, con el propósito de dictar una resolución o informe técnico, el que es enviado vía documentación electrónica a la Dirección Nacional de Personal, que acata o rechaza la propuesta recibida. Pero no siempre los integrantes de la Comisión Médica Central deciden de forma inmediata. En ocasiones, se opta por citar al carabinero a sesión, con el propósito de conocer mayores detalles y poder conversar con el afectado. Así lo explica el Mayor (S) Ortega: “muchas veces los antecedentes médicos no resuelven por completo el caso, lo que hace necesario hablar con el carabinero. Las citaciones nos permiten conocer los intereses del personal y sus experiencias, lo que nos ayuda a tomar la mejor decisión para cada uno de ellos, aprovechando su potencial. Hemos visto casos en que la vocación de servicio y las

ganas de continuar en la Institución son tan grandes, que hemos propuesto en nuestros informes cambios de función e incluso, en forma excepcional, cambios de escalafón. La idea es recuperar a la mayor cantidad posible de carabineros”.

Mayor complejidad Las citaciones de personal a las sesiones también responden a los constantes avances de la medicina que a lo largo de los años han cambiado el diagnóstico y la

• Montepíos. • Asignación familiar al duplo. • Derivaciones a interconsultas y Medicina Preventiva.

• Justificaciones, reducciones o

rechazos de licencias médicas.

posibilidad de recuperación de diferentes enfermedades. Progresos que hacen necesario profundizar en cada caso para aplicar un criterio médico apropiado y actualizado. Complejidad a la que se suma el constante aumento de casos debido, entre otros factores, al incremento de la población beneficiaria y de los lesionados en actos del servicio, alcanzando los 3.471 casos en 2012 y proyectando más de 3.500 para este año. Un importante desafío, que la Comisión Médica Central acepta con profesionalismo y dedicación

ENERO-FEBRERO 2013

60-61 Salud.indd 61

61

30-01-13 20:02


BIENESTAR ACTIVIDADES Y BENEFICIOS PARA LA FAMILIA INSTITUCIONAL

Invitación a mejorar Este año, la Dirección

de acceder a viviendas fiscales, concedidas mientras reúne los recursos para la vivienda definitiva. Ahorra desde ya y piensa en tu futuro. Ante cualquier consulta, puedes llamar al 292 21 780 (IP: 21 780).

de Bienestar quiere que conozcas y utilices los beneficios que tiene para ti. Acciones dirigidas a un gran objetivo: ser un apoyo real y permanente para la familia de Carabineros de Chile.

606

nuevos propietarios tuvo 2012 gracias al Fondo de Ahorro Habitacional.

Tú también puedes ser propietario ¿Sueñas con la casa propia? A través del Fondo de Ahorro Habitacional, puedes acceder a Préstamos de Adquisición de Vivienda, Adquisición de Sitio y Construcción, a valores mucho más convenientes que los del mercado. A partir de enero de este año, el sistema ha incorporado un cambio fundamental, entregando créditos hipotecarios en el caso de préstamos iguales o superiores a los siete millones de pesos, eliminando el requisito de codeudores solidarios o avales. Y para fomentar el ahorro entre el personal, el Departamento de Gestión Inmobiliaria B2 brinda la posibilidad

45

jóvenes recibieron la Beca Dirección de Bienestar en 2012.

Apoyo en la educación superior Dirigida a alumnos hijos de carabineros que cursan estudios universitarios, las becas Dirección de Bienestar de Carabineros y Círculo de Alguaciles cubren los gastos de la carrera por un año y apoyan económicamente tanto al personal como a sus hijos que, con esfuerzo y excelencia académica, aspiran a convertirse en profesionales. Para más detalles sobre los requisitos y plazos de postulación, contáctate con la asistente social de tu repartición o llama al 292 21 794 (IP: 21794).

DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre estos y otros beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.cl

62

62-63ok.indd 62

ENERO-FEBRERO 2013

30-01-13 19:37

t


r

tu calidad de vida

12

nuevos convenios fueron suscritos durante 2012, sumando un total de 57.

Atractivos descuentos Pensando en la importancia del ahorro y en la mejor administración de tus recursos, la Oficina de Convenios ha establecido una serie de acuerdos con entidades y empresas de diversos rubros. Descuentos y precios preferenciales para todo el personal del país y sus cargas, que puedes conocer en el sitio web de la Alta Repartición o llamando al 292 21 888 (IP: 21 888).

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS Baile entretenido, fútbol, tenis, taekwon do, danza, yogilates y el Grupo Scout son sólo algunas de las actividades deportivas y recreativas que la Dirección ha organizado para que disfrutes sanamente junto a los tuyo s.

Un segundo hogar para nuestros jóvenes Brindar un espacio cómodo y seguro a precios convenientes es el propósito del Pensionado Universitario, lugar de hospedaje para hijos del personal provenientes de regiones que se encuentren estudiando en alguna universidad o instituto de la Región Metropolitana. Para cualquier consulta, puedes llamar al 292 21 715 (IP: 21 715).

VACACIONES TODO EL AÑO EN NUESTROS CENTROS RECREACIONALES Desde las Regiones IV a la VI pued es gozar de tu merecido descanso en los centros recreacionales institucionale s, especialmente diseñados para que vivas momentos inolvidables junto a tu familia.

Asistencia espiritual El Servicio Religioso ofrece al personal y sus hijos la posibilidad de celebrar matrimonios y bautizos en forma gratuita, además de primeras comuniones, confirmaciones, aniversarios de matrimonios y promociones, exequias y responsos, y la tradicional Misa Dominical. Para consultas, puedes llamar al 292 21 660 (IP: 21 660), o acercarte al Capellán de la Prefectura más cercana. Por su parte, la Capellanía Evangélica, con representación en cada zona del país, oficia las ceremonias propias de su credo, como los cultos de domingo y miércoles, bautismos, matrimonios y presentación de niños, junto con desarrollar actividades como el té de amistad, formación de coros y la entrega de canastas familiares y medicamentos al personal y sus familias, entre otras. Si quieres participar, puedes contactarte a los teléfonos 292 21 688 (IP: 21688) y 267 29 438 ENERO-FEBRERO 2013

62-63ok.indd 63

63

30-01-13 19:38


CORPORACIÓN CORPORACIÓNDE DE AYUDA AYUDAAALA LAFAMILIA FAMILIA

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2012

Entrega de certificados 19 alumnos de los cursos Inglés Intermedio y Computación, realizados en Santiago, recibieron sus diplomas de egreso.

64

64-65.indd 64

L

a tarde del 6 de diciembre se desarrolló la ceremonia de egreso de los cursos dictados en el Centro de Capacitación de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros. Tras un año de estudios y la adquisición de nuevos conocimientos y herramientas, diez alumnos del curso de Inglés Intermedio y nueve del curso de Computación recibieron orgullosos sus diplomas, símbolos del término de un proceso que significó un aporte a su enriquecimiento profesional y personal. La actividad fue encabezada por la Vicepresidenta Nacional, Paula Obilinovic de Ortega, acompañada de miembros del Directorio, autoridades de la entidad y los profesores de Inglés, Luciano Araya, y de Computación, Gastón Palma. La Directora del Área de Capacitación y

Recreación de la entidad, Maritsa Delich de Muñoz, explicó los alcances de esta iniciativa impulsada año a año por la Corporación, recalcando el esfuerzo de cada uno de los alumnos: socios, esposas e hijos de socios que acogieron el llamado del organismo, inscribiéndose en estos cursos.

Reconocimiento a la excelencia Tras la entrega de los certificados, dos mujeres fueron premiadas como las mejores alumnas de sus respectivos cursos gracias a sus destacadas calificaciones: Marianela Abarca Borgueresy, de Computación, y Diana Gachón González, de Inglés Intermedio. La distinción fue entregada por la Vicepresidenta de la Corporación de Ayuda, Paula Obilinovic de Ortega, acompañada por María Angélica Balmelli de Veloso

ENERO-FEBRERO 2013

30-01-13 19:47


ESCUELA ESPECIAL INTEGRAL CIERRA SU AÑO ESCOLAR

Una jornada de alegría y emoción

U

na emotiva finalización del año escolar protagonizaron los alumnos de la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes el pasado 19 de diciembre en dependencias del Club de Cabos y Carabineros Cumbres. La actividad estuvo encabezada por la Presidenta Nacional, Ivonne Villegas de González, acompañada por las integrantes del Directorio del organismo, el equipo directivo del Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros (Cricar), profesionales de la Corporación de Ayuda y apoderados del establecimiento educacional.

Fueron los propios alumnos del plantel los encargados de preparar el gran número de la jornada: la presentación de la clásica obra infantil Mary Poppins, cuyo montaje emocionó y deslumbró a los asistentes, quienes ovacionaron con un gran aplauso el trabajo de los pequeños. Tras este inolvidable momento, la Presidenta Nacional, en conjunto con las Coordinadoras de la Escuela Especial, María Angélica Balmelli de Veloso, Ximena Orellana de Tello y Ximena Arenas de Herrera, hizo entrega de 28 diplomas a los alumnos destacados y a los que dejan el establecimiento educacional tras cumplir una larga y reconfortante etapa en la Escuelita. La actividad académica dio paso a la tradicional fiesta de Navidad, en la que los menores disfrutaron la llegada del Viejito Pascuero, que entregó obsequios a los niños y compartió con ellos su felicidad. La celebración estuvo acompañada de exquisitas tortas, galletas, pan de pascua y bebidas, gracias a la colaboración de los padrinos de los planteles educacionales de Carabineros

La presentación de la obra Mary Poppins, a cargo de los propios alumnos, fue el broche de oro en la celebración del cierre del año escolar 2012 y la tradicional Fiesta Navideña.

Cirque du Soleil entrega alegría a pacientes Cricar El famoso espectáculo Cirque du Soleil junto a la productora Time for Fun, decidió contribuir con un momento de alegría y sorpresas para los pequeños pacientes del Cricar a través de una maravillosa iniciativa: el pasado 26 de diciembre, cada persona que desease asistir a la función del circo debía llevar un juguete nuevo, los que fueron recepcionados por integrantes del Centro de Rehabilitación. La actividad resultó un éxito total, superando los mil regalos, los que fueron entregados a los niños del Cricar.

ENERO-FEBRERO 2013

64-65.indd 65

65

30-01-13 19:48


TEMAS PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE FRONTERAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

TRASLADO AEROMÉDICO REALIZADO POR CARABINEROS

Respuesta desde el aire a la

emergencia

La Prefectura Aérea, junto con movilizar sus recursos para reforzar los servicios operativos, ofrece un sistema de evacuación expedito, eficiente y oportuno, que permite cuidar la integridad física en urgencias médicas y salvar vidas durante situaciones límites. 66

66-69 TP ENE-FEB.indd 66

E

l tráfico en la Costanera Norte, cerca del sector de Lo Curro, se interrumpe de golpe. Varios vehículos se han visto involucrados en un accidente de tránsito y acceder al sitio del suceso no resulta sencillo. Personal de la 37a. Comisaría Vitacura llega hasta el lugar y se percata del grave estado en que se encontraban dos de las víctimas. Frente a las limitadas opciones de lograr una evacuación segura y pronta de los heridos por tierra, se coordina inmediatamente el traslado de los accidentados en uno de los helicópteros institucionales hasta una clínica cercana.

ENERO-FEBRERO 2013

30-01-13 18:56


15

helicópteros posee la Prefectura Aérea para reforzar los servicios operativos. ¿Qué hacer en cada solicitud? El personal que requiera de este dispositivo deberá identificarse por el medio más idóneo ante la Central de Comunicaciones, identificar a él o los lesionados y el carácter grave en el que se encuentra, validar en el lugar que el apoyo de esta aeronave es posible operacionalmente y que su utilización es el medio más adecuado para el auxilio del afectado.

Esta respuesta rápida obedece al sistema de traslado aeromédico de la Prefectura Aérea que, a través de los llamados vuelos ambulancia, favorece el desplazamiento de heridos o enfermos –ya sea en helicóptero o avión– desde un lugar geográfico a otro, para luego ser enviado a un centro asistencial de forma oportuna para que reciba la asistencia médica requerida.

Valiosa colaboración Para dar cumplimiento a esta delicada labor, la Prefectura Aérea de Carabineros cuenta con un número determinado de aeronaves distribuidas a nivel nacional, desde la ciudad de Iquique, Antofagasta y La Serena por el norte, pasando por

Concepción, Temuco, Puerto Montt y Coyhaique hasta Punta Arenas en el extremo sur del país. Dichas unidades cuentan con aviones y helicópteros dotados con equipos de última generación, que ya han permitido desarrollar traslados aeromédicos de personas y de órganos para trasplantes en todo Chile. A fin de estandarizar todos los procedimientos aéreos que realiza esta Repartición se establecieron parámetros y procedimientos estándares para la ejecución de los mismos, en especial, en lo que respecta al traslado aeromédico de lesionados. Conforme a los convenios vigentes entre la Institución y otros organismos públicos, la estadística de vuelos efectuados en la

En caso de existir la necesidad de efectuar un traslado aeromédico para cargas directas del personal de Carabineros activo o en situación de retiro, el interesado en forma directa, debe efectuar la petición al Jefe de la Sección Aviones de la Prefectura Aérea o al Jefe de la Zonal Aérea correspondiente, indicando: nombre, grado, unidad, código de funcionario, nombre del paciente, carné de medicina curativa del paciente, parentesco, fono del médico tratante y la autorización de éste para efectuar el vuelo. Las aeronaves de Carabineros acogidas al convenio con el SAMU, serán requeridas en forma directa a la Prefectura Aérea a través del Médico Regulador SAMU, único con potestad suficiente para solicitar el apoyo de la aeronave a la Radioestación de la Prefectura Aérea.

ENERO-FEBRERO 2013

66-69 TP ENE-FEB.indd 67

67

30-01-13 18:57


TEMAS PROFESIONALES

actualidad y otros agentes incidentes, sean en Santiago o en regiones, se considerarán sólo cuatro tipos de traslados aeromédicos institucionales, los que se distinguirán fundamentalmente de quién o quiénes son los llamados y facultados a solicitarlos:

1- Traslado aeromédico a petición de la Central de Comunicaciones (CENCO). 2- Traslado aeromédico a petición del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). 3- Traslado aeromédico a petición del Ministerio de Salud.

La tripulación de estos vuelos de emergencia está integrada por un piloto, un copiloto y un médico, quien puede estar acompañado de un enfermero o de un práctico en primeros auxilios.

4- Traslado aeromédico a petición del Hospital de Carabineros y DIPRECA.

Diferentes solicitudes Frente a un determinado accidente, procedimiento o hecho en el que resulte una o más personas heridas de consideración y que por la gravedad de sus lesiones, lo distante de una atención primaria de salud o la necesidad de atención médica inmediata, cualquier dispositivo en la población, que esté en presencia del afectado y que cuente con el apoyo de un dispositivo aéreo, podrá requerir de la Central de Comunicaciones la concurrencia de un helicóptero institucional para trasladar a los afectados al centro médico de destino. Los vuelos a petición del SAMU se efectúan conforme al convenio suscrito entre la Dirección Nacional de Logística y el mencionado organismo, sea para un traslado aeromédico primario o secundario, dentro de las limitaciones y restricciones incorporadas en el referido acuerdo. El Ministerio de Salud, por su parte, en base al convenio con la DILOCAR, puede solicitar en forma directa a la Prefectura Aérea una aeronave para efectuar el traslado de órganos desde cualquier punto de Chile.

Más de

200

vuelos por año para traslados aeromédicos y de órganos realiza la Institución.

68

66-69 TP ENE-FEB.indd 68

ENERO-FEBRERO 2013

31-01-13 14:59


Otras misiones logísticas y de comodidad pública Las aeronaves institucionales también facilitan otras labores: Ayudan a instalar el relevo y a levantar las avanzadas fronterizas. Trasladan al personal especializado. Rescate de personas aisladas. Realizan vuelos de búsqueda de extraviados. Patrullajes fronterizos, costeros y lacustres. Escolta de autoridades. Vuelos de detección de drogas o estupefacientes.

Mientras que cuando un miembro de la Institución ha resultado herido o lesionado a consecuencia de actos del servicio, su superior jerárquico canalizará la petición de traslado aeromédico hacia el HOSCAR o DIPRECA en forma directa con el Jefe de la Sección Aviones de la Prefectura Aérea o con el Jefe de la Zonal Aérea en caso de estar en regiones. Las autoridades mencionadas deberán otorgar todas las facilidades del caso, asegurando el derecho que tiene todo

carabinero a recibir este beneficio. Accidentes carreteros, labores de rescate en montaña y lugares de difícil acceso, atención de víctimas en catástrofes naturales, evacuaciones aeromédicas, entre otros, forman parte de la amplia e intensa labor de la Prefectura Aérea, que sólo en 2011 efectuó 1.476 misiones, que completaron 1.484 horas de vuelo Elaborado con la colaboración de la Prefectura Aérea de Carabineros.

ENERO-FEBRERO 2013

66-69 TP ENE-FEB.indd 69

69

30-01-13 18:57


OBITUARIO

GENERAL (EF) (r) GEORGINA AYALA VALENCIA Carabineros despide a la segunda mujer que alcanzó el grado de General en la Institución, quien falleció tempranamente víctima de un cáncer. Su nobleza, generosidad y compromiso serán recordados para siempre por sus seres más queridos y por todos aquellos que tuvieron la oportunidad de compartir labores junto a ella. Tras ingresar al Alma Mater en 1973, emprendió un itinerario que la llevó a servir en el Departamento Menores, Dirección de Bienestar, 34a. Comisaría de Menores y Academia de Ciencias Policiales, entre otras altas reparticiones, reparticiones y unidades. En los grados de Mayor, Teniente Coronel y Coronel siguió ligada a la protección de niños y adolescentes, desempeñándose

en la 38a. Comisaría de Menores y en el Departamento Asuntos de la Familia. En tanto, su ascenso a General se produjo en 2003, cuando asumió como Directora de Bienestar, cargo que ejerció hasta 2006, año en el que se acogió a retiro. Luego, se mantuvo vinculada a la Institución como asesora de la Academia de Ciencias Policiales y docente de la Escuela de Suboficiales en virtud de su magíster en educación. “Mujer digna, ecuánime, intachable y de gran capacidad profesional, escaló por mérito cada grado hasta alcanzar la máxima jerarquía… su ejemplo perdurará eternamente”, expresó en su despedida la General (EF) Marcia Raimann Vera.

SARGENTO 1º RODOLFO PALMA MARCHANT

El General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, y el Jefe de la Zona Araucanía, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, encabezaron el funeral de este integrante de las filas –perteneciente a la Tenencia Gorbea, dependiente de la 5a. Comisaría Pitrufquén– que falleció en un trágico accidente de tránsito el 25 de diciembre pasado. Querido entre sus camaradas, afable y cercano a la comunidad, ingresó a Carabineros en 1990 siguiendo su vocación de servir al país y a sus compatriotas revestido del verde uniforme. Después de 22 años y seis meses brindando orden y seguridad a los habitantes de Temuco, Pitrufquén, Santiago, Chiloé y Gorbea, la Institución y su familia lo despidieron con tristeza por su inesperada partida, pero también con orgullo por su abnegado desempeño.

SUBOFICIAL MAYOR (r) MARIO MEDINA COFRÉ

Inició su carrera como Carabinero en la 17a. Comisaría Radiopatrullas, en 1951, aunque gran parte de su trayectoria la desarrolló en la Guardia de Palacio, acogiéndose a retiro en 1979 después de alcanzar el grado máximo de su escalafón. Amante esposo de Juanita Sepúlveda Sepúlveda y preocupado padre de Mario y María, también fue un afectuoso abuelo y bisabuelo. A través de su ejemplo supo impregnar valores como la honestidad, la lealtad, la sinceridad y la entrega en todos sus descendientes. Por ello, heredaron esa vocación su hija, la Coronel (r) María Medina Sepúlveda, y uno de sus nietos, el Mayor (J) Claudio Medina Henríquez. Tanto ellos como sus seres más queridos, fieles a las enseñanzas que les impartió mientras estuvo con vida, le expresaron su adiós atesorando su recuerdo para siempre.

SUBOFICIAL (r) CARLOS ECHEÑIQUE MONTIEL

Intelectualmente inquieto, amante de la literatura y apasionado por la labor que desplegó en la Institución, ingresó a Carabineros en 1956 y desde entonces inició un recorrido que lo llevó a prestar servicios en diferentes zonas del país. El Departamento Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) fue la principal repartición en la que se desempeñó en Santiago, hasta que en 1973 se especializó en telecomunicaciones y emprendió viaje junto a su familia al extremo sur para continuar su trabajo en Punta Arenas. Allí permaneció hasta 1981, año en el que se despidió de la Institución. Leal a los valores y principios que le impartió Carabineros, hasta el último minuto de su vida declaró su orgullo por haber servido a su país vistiendo el verde uniforme

70

70 OB_ENE-FEB.indd 70

ENERO-FEBRERO 2013

30-01-13 18:58


Aprendamos de nuestros niños

MUNDO DE LA FAMILIA

L

os niños tienen mucho que enseñarnos. Desde que nacen, muestran una serie de conductas y sentimientos que van desapareciendo hasta llegar a la adultez, etapa en que nuestra manera de ver la vida y de comportarnos se vuelve más rígida y con mayor necesidad de control. Si pudiéramos conservar alguna de las características que nos identificaban cuando chicos, probablemente seríamos más felices o por lo menos no nos haríamos tantos problemas con asuntos que no valen la pena. Entonces, ¿qué valores podemos aprender de nuestros hijos?: -A decir la verdad: la mayoría de los niños tiene una tendencia natural a decir la verdad. Cuando mienten, lo hacen para conseguir algo que quieren, manteniéndolas por muy poco tiempo. -A no discriminar: es muy raro que un niño piense que alguien distinto a él no merece de su atención. Si tiene un compañero de otra raza o religión, no va a dejar de jugar con él. Podrá llamarle la atención, pero a la hora de interactuar no hará diferencias respecto a los otros menores. -A jugar: los niños pasan la mayoría del tiempo jugando, pasándolo bien, riéndose. Para esto no necesitan de mucho, les basta una pelota o lápices de colores. Pueden imaginar que una caja de cartón es un auto o que una rama de un árbol es una varita mágica. -A vivir el momento, a ser espontáneos: los niños viven el aquí y el ahora, no piensan en qué

VIDA SANA

pág.72

Por un verano sin riesgos.

Paulina Cazés Aguilar Psicóloga Clínica de la Universidad Central. Trabaja en el Centro Médico Vidaintegra y forma parte de la Consultora Proyecta. www.psicologainfantil.net

pasará mañana. Los adultos tendemos a angustiarnos por las metas que nos fijamos a largo plazo y perdemos muchas veces instancias de alegría por estas preocupaciones. -A asombrarnos: los infantes tienen una capacidad de impresionarse ante cualquier pequeño evento que salga de lo común. -A aceptar incondicionalmente a los otros: un niño suele sentir pena cuando ve a un cachorro enfermo en la calle, va a querer abrazarlo y llevarlo a su casa para cuidarlo. Cuando somos adultos perdemos la capacidad de ponernos en el lugar del otro, ya que estamos demasiado centrados en nosotros mismos. -A no ser rencorosos y vengativos: un menor puede pelearse con su amigo mientras juegan, pero lo más seguro es que al rato ya ni se acuerde de lo que pasó. Las conductas de juicio y las preocupaciones son aprendizajes que los hijos toman de sus padres u otros adultos. Debemos tener cuidado con los valores y pensamientos que les entregamos, para así criar niños adaptables y emocionalmente sanos. Enséñele a su hijo que todos somos iguales, que decir la verdad nos ahorra gran cantidad de excusas, que el mundo siempre tendrá cosas hermosas con las que asombrarnos y que preocuparse por los demás es algo por lo que hay que sentirse orgullosos

EN FAMILIA

pág.73

Prepara tus vacaciones.

APRENDAMOS A... pág.76 Diseñar distintos floreros.

ENERO-FEBRERO 2013

71-76 MF ENE-FEB.indd 71

71

30-01-13 18:58


DIRECCIÓN DE SANIDAD

Vida Sana

Prevención de enfermedades entéricas

Por un verano

V

Con la temporada estival aumenta el riesgo de contraer enfermedades como la fiebre tifoidea, la hepatitis viral y el cólera, patologías que es posible prevenir a través de simples medidas.

sin riesgos

erano: época de altas temperaturas, de descanso… y de patologías como la fiebre tifoidea, la hepatitis viral y el cólera. Y es que en esta estación del año solemos alterar nuestros hábitos de alimentación, facilitando la aparición de enfermedades denominadas entéricas, vinculadas al consumo de agua y alimentos descompuestos o contaminados. Pero tampoco hay que alarmarse. El contagio de estos cuadros puede evitarse mediante una serie de hábitos de higiene, tanto personal –fundamentalmente a través del lavado de manos– como de alimentos, medio ambiente, agua y en la eliminación de las deposiciones, reduciendo los riesgos. ¿Cómo prevenir? Sigue estos consejos:

Lava tus manos Antes de preparar y de consumir alimentos. Después de manipular dinero, usar el servicio higiénico y toser o estornudar tapándose la boca con ellas.

Higiene de los alimentos Bebe sólo agua potable. Si no dispones de ella, hiérvela por 1 a 2 minutos. Consume hervida la leche que no viene envasada. Lava bien las verduras que crecen a ras de suelo y hazlas hervir por 1 a 2 minutos. En el caso de los vegetales con cáscara, lávalos y déjalos en agua con cloro por 10 minutos, enjuagándolos posteriormente varias veces bajo el chorro de agua.

Lava prolijamente pescados y mariscos, hirviéndolos por lo menos un minuto.

En la preparación de alimentos No mezcles limpios con otros sin lavar, ni cocidos con crudos. Si descongelas un alimento preparado, no lo congeles nuevamente. Mantenlos tapados para protegerlos de moscas, roedores y del medio ambiente. Hierve por al menos un minuto todos los alimentos preparados y guardados antes de comerlos. No recibas dinero mientras manipulas alimentos.

Eliminación de deposiciones y cuidado del medio ambiente Lava diariamente los artefactos del baño con agua, detergente y cloro. Mantén limpias las letrinas sanitarias. Elimina las heces adecuadamente, ya sea a través de entierro, pozo séptico, letrina o desagüe. Cuida los cursos de agua para no contaminarlos con bacterias provenientes de excrementos, lavado de alimentos y utensilios o baños recreacionales. Usa sólo agua limpia para regar las hortalizas de tu casa

Visita el portal web de la Dire cció http://vidasana.carabineros.cl n de Sanidad Encontrarás valiosos consejo s para mejorar tu calidad de vida.

72

71-76 MF ENE-FEB.indd 72

ENERO-FEBRERO 2013

30-01-13 18:58


EN FAMILIA

Por un viaje sin problemas

S

alir con la familia a nuestro destino de descanso tras un año de trabajo, estudios y preocupaciones con el propósito de vivir unas merecidas y entretenidas vacaciones no sólo requiere de entusiasmo y ganas de pasarlo bien, sino también de una planificación familiar. Y es que ser precavido nos podría ahorrar más de algún dolor de cabeza en nuestro viaje, sobre todo si decidimos usar nuestro vehículo particular como medio de transporte. Sencillas medidas antes de emprender el rumbo que nos permitirán evitar complicaciones y desconectarnos del estrés para disfrutar del ansiado descanso. ¡Felices vacaciones!

Antes de partir Anota las cosas que debes llevar de acuerdo al largo del trayecto y del tiempo que permanecerán fuera de casa. Define el itinerario de viaje, fijando los lugares de detención para el descanso y la alimentación. Distribuye responsabilidades entre todos los integrantes de la familia. Así nadie se sobrecargará de trabajo, evitarás olvidar algún objeto o tarea y todos se sentirán partícipes. Infórmate del estado de las carreteras y del clima en los sitios que visitarás.

Deja el auto cargado la noche anterior a tu viaje. No olvides incluir botiquín, triángulos, caja de herramientas, un bidón con agua, una linterna, una cuerda para remolque, agua destilada, líquido de frenos y correa de ventilador.

¡Comienza el viaje! Evita partir después de una jornada laboral. Es mejor optar por descansar esa noche y salir a la mañana siguiente cuando estés en buenas condiciones físicas y psíquicas. Lleva juegos, revistas y golosinas para que los niños no se aburran. Tampoco olvides tener siempre a mano una bolsa para la basura: te permitirá mantener limpio tu auto durante el viaje y botar los desperdicios en lugares adecuados. Mantén una temperatura apropiada dentro del vehículo y la radio a un volumen moderado. Detente en un lugar seguro cada vez que te sientas cansado. Y lo más importante: prepárate para relajarte y pasarlo bien, disfrutando tu viaje y manteniendo la calma durante el recorrido

Una adecuada planificación resulta fundamental para poder disfrutar de un agradable e inolvidable descanso junto a nuestros seres queridos.

Revisa tu vehículo Visita con anticipación a un profesional competente o de confianza para revisar los frenos, la dirección, las luces, los neumáticos y los niveles de tu automóvil. El día antes de partir, revisa el nivel de agua y aceite, la presión de aire en las ruedas, el neumático de repuesto y llena el estanque de bencina.

ENERO-FEBRERO 2013

71-76 MF ENE-FEB.indd 73

73

30-01-13 18:59


DE TODO UN POCO

Feo… pero golead or “Quien es físicamente atractivo no tiene que hacer mucho para dar una imagen positiva”, sentenció el sociólogo alemán Ulrich Rosar para justificar los resultados de su estudio efectuado a 483 futbolistas y que demuestra que los jugadores feos rinden mejor en el campo que los más agraciados. El proyecto llamado Atractivo físico y rendimiento individual, primero midió con encuestas la belleza de los jugadores y, posteriormente, la comparó con su desempeño en la cancha. Franck Ribery, francés del Bayern Munich, resultó ser el cuarto más feo según los sondeos, pero el de mejor rendimiento en cuanto a goles y contactos con el balón.

! ¡Ojo con el pomelo Un fruto sabroso y reponedor podría convertirse en un problema en el corto plazo debido a la proliferación de medicamentos con los que no es compatible. A causa de los nuevos componentes en algunos remedios, desde 2008 en adelante se ha duplicado la cantidad de medicinas que no se pueden combinar con el pomelo. El problema es que muchos médicos no están al tanto y recetan medicamentos para la presión arterial o para el control del colesterol sin medir los riesgos. Basta mezclar pequeñas cantidades de pomelo con alguno de los remedios contraindicados, para ocasionar una muerte súbita, insuficiencia renal aguda, problemas respiratorios o una hemorragia gastrointestinal.

¿Sabías que...

los chilenos son quienes consumen más helados en América Latina? Así lo indicó un estudio realizado por la consultora Euromonitor International, en el que se muestra que en el país se toman cerca de ocho litros de helado por persona, mucho más del doble en comparación a quienes siguen a Chile en la medición. Los US$ 700 millones que gastan los chilenos en este producto dejan relegados a otros países evaluados como Uruguay, Argentina, Costa Rica o Brasil, donde no se consumen más de 4 litros por año.

38 74

71-76 MF ENE-FEB.indd 74

¡Calla esa boca hombre! Hace sólo unos meses se derribó el mito de que los hombres son incapaces de hacer más de una cosa a la vez. Ahora es turno de rebatir uno de los mayores prejuicios que tienen los varones: que las mujeres hablan mucho más que ellos. Diversos estudios, indican que los hombres pasan unos 76 minutos al día conversando con sus amigos, a diferencia de las damas, que sólo hablan 52 minutos con sus compañeras. La justificación para esta poco esperada conclusión, es que los hombres sienten que cuando manejan información y la comparten con sus pares se integran más al grupo. Las mujeres, en cambio, se distancian de sus congéneres cuando de chismes se trata… en especial si se alude al aspecto físico. Otro experimento colocó una grabadora para medir la cantidad de palabras que utilizaba un grupo de estudiantes. Y los resultados demostraron que hombres y mujeres usan el mismo número de vocablos, pero quien más sonidos emitió… fue un hombre, con 57 mil palabras, algo así como 50 por minuto. Una historia de nunca acabar…

metros de altura tiene la estatua del Cristo Redentor, situada en la cima del cerro del Corcovado, en Río de Janeiro.

ENERO-FEBRERO 2013

30-01-13 18:59


SOCIEDAD Y TENDENCIAS

Para mantenerse sano

S

i usted es de lo que se cuida rigurosamente cuando se alimenta, entonces deje atrás las estrictas dietas y ponga atención a lo siguiente: ya no importa qué comemos si no, cómo lo combinamos. Así al menos lo determina un estudio realizado por nutricionistas de las universidades de Stanford, Ohio y Minnesota, que concluyeron que las combinaciones adecuadas de los alimentos potencian sus beneficios y ayudan a combatir algunas enfermedades. 1- Tomates y brócoli: El tomate contiene licopeno, pigmentos que dan el rojo a esta verdura. Pero también es conocido por ayudar a combatir el cáncer de próstata, efecto potenciado al mezclarlo con el brócoli, rico en una sustancia química que repara el ADN de las células.

2- Coles y aceites de oliva o palta: Las bruselas con un poco de aceite de

oliva ayudan a mejorar la visión, gracias a la luteína que contienen y a que son liposolubles, pues absorben más fácilmente las grasas. 3- Manzana y chocolate: La manzana posee altas dosis de un flavonoide antiinflamatorio que protege contra alergias y ataques cardíacos, mientras que el chocolate negro combate el endurecimiento de las arterias y el cáncer. Juntos sirven para disipar el riesgo cardiovascular.

4- Limón y té verde: El té verde contiene una gran cantidad de catequinas. Al añadir vitamina C aumenta la cantidad absorbida por el cuerpo. 5- Carne y romero: Los antioxidantes del romero controlan la acción de ciertos compuestos carcinógenos. Para lograrlo el romero se vale de tres compuestos: el ácido rosmarínico (antiinflamatorio y antimicrobiano), el carnosol (antioxidante) y el ácido carnósico (potente neuroprotector). 6- Yogur y plátano: Esta combinación recupera los músculos después del ejercicio. El plátano tiene ácido fólico, vitaminas C y A, magnesio y potasio, que en conjunto ayudan a reducir los niveles de estrés. El yogur, en tanto, es un verdadero arsenal de vitaminas y minerales. 7- Jugo de naranja y avena: Ambos ayudan a reducir el riesgo de ataques cardíacos. El ácido ascórbico (vitamina C) de la naranja en unión con el ácido fenólico de la avena evitan que el colesterol malo se acumule en las arterias. 8- Porotos negros y tomate: El ácido ascórbico de ambas verduras puede cambiar el hierro a una forma de más sencilla absorción por el organismo, permitiendo que este compuesto cumpla su función de ayudar en la producción

Aprenda a combinar mejor sus alimentos para mantener su cuerpo y mente sana. de hemoglobina, que facilita la llegada de oxígeno a músculos y cerebro. 9- Betarraga y garbanzos: Los garbanzos son conocidos por su alta cantidad de vitamina B6, que ayuda al cuerpo a absorber el magnesio presente en la betarraga. Esto es de especial ayuda para hipertensos, los diabéticos y los deportistas profesionales.

10- Manzanas y frambuesas:

Estas frutas combinadas potencian sus efectos antioxidantes. El ácido elágico (polifenol típico en los berries) mejora los atributos de la quercetina de la manzana para eliminar células cancerígenas. 11- Pescado y ajo: Estos alimentos evitan que el colesterol se acumule en las arterias, porque sus compuestos orgánicos de azufre son los fitoquímicos activos primarios en el ajo y varios de ellos pueden proteger el corazón, ayudando a mantener las arterias flexibles

ENERO-FEBRERO 2013

71-76 MF ENE-FEB.indd 75

75

31-01-13 15:05


APRENDAMOS A...

Diseñar distintos Se acerca el 14 de febrero, Día de San Valentín, fecha muy simbólica para los enamorados y enamoradas… y para que impresiones a tu pareja regálale las tradicionales flores en un florero diseñado por ti mismo.

N

o hay nada más exclusivo que recibir flores. No importa el momento ni el lugar, lo trascendental es que siempre es especial recibirlas. Y para agregar otro factor, te presentamos 4 diseños distintos de floreros.

con un elástico, porque de esta forma impedirás que se filtre el líquido. Con una cinta de color, envuelve el paraguas para que mantenga el ramo que está en su interior y lo afirme. Puedes colgar el paraguas desde su mango o bien clavarlo detrás de una puerta.

1- Pintura acrílica en florero: Esta

3- Florero con ampolletas quemadas: Es uno de los modelos más

es una manualidad simple, ingeniosa y perfecta para adornar un florero de cerámica. Para ello necesitarás pincel, cinta adhesiva, floreros pequeños (de preferencia blancos) y pintura acrílica de colores. Para comenzar coloca cinta adhesiva alrededor del borde de los jarrones para separar las partes que quieras pintar. Selecciona el color y comienza pintando con un pincel de tamaño mediano. Dale las formas que quieras y mezcla los colores a tu gusto. Te recomendamos –eso sí– que apliques colores fuertes, porque le darán más vida a tu florero personalizado.

2- Florero de paraguas: ¿Quién dijo que los paraguas sólo sirven para la lluvia? También pueden ser utilizados como florero… ¡sí, lo leíste bien! Necesitarás un viejo paraguas, un ramo de flores artificiales o verdaderas, una cinta para amarrar el ramo, martillo y clavos. Reúne las flores o compra un ramo artificial e insértalas dentro de un paraguas. Si tu decisión es comprarlas naturales, entonces deberás colocarlas en una bolsa de plástico con un poco de agua. Asegura la bolsa en el tallo de las flores 76

71-76 MF ENE-FEB.indd 76

Coloca pegamento en el borde inferior de la botella y luego en la superior. Una vez que esté listo, con un pequeño clavo realiza cuatro agujeros en la base, dado que esto permitirá que escurra el agua. Con estos cuatro tipos de floreros de seguro que tus flores se verán más hermosas de lo que son

creativos y reciclables. Parece complejo, pero su fabricación es sumamente fácil. Necesitarás ampolletas viejas, perforadora, una pinza mediana, una jeringa, y por supuesto, las flores. Para comenzar esta manualidad deberás hacer una pequeña perforación en la parte metálica de la ampolleta, con el propósito de remover con la pinza todos los elementos que contenga en su interior. Cuando tengas listo este proceso podrás echar agua mediante la jeringa y ubicar las flores que quieras. Es recomendable colocar una base metálica o de madera para que el agua no escurra.

4- Florero con botellas de plástico: Este diseño es similar al anterior, aunque la diferencia está dada en que utilizaremos una botella de plástico, además de pegamento e hilo de distinto color. Corta la botella a la mitad y lávala bien para despejar los restos de líquido que puedan haber quedado. Con los hilos rodea la superficie de la botella para cubrirla.

ENERO-FEBRERO 2013

31-01-13 15:06


era parte de la terc El estreno ena…!, p gía ¡Qué o il tr la e d s para s culturale panorama junto a la ste verano disfrutar e grandes ra libro pa n u , ia il fam ción de la presenta ultura y s o ic ch y en C a sección una nuev s. e m e est destacan

CULTURA

Contratapa Título: El libro gordo de 31 minutos Autor: Andrés Sanhueza

Conozcamos a…

El Ballet Nacional de Chile… artistas chilenos El 15 de agosto de 1945 se fundó el Ballet Nacional Chileno (BANCH), convirtiéndose en la primera compañía profesional de danza contemporánea. Sus orígenes, eso sí, se remontan hacia 1940 cuando el país recibió la visita del Ballet de Kurt Jooss, gran innovador de la danza en Alemania y tres integrantes de este grupo coreográfico fueron contratados en el Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile fundando el grupo de baile. De inmediato el desempeño artístico, pero también profesional de los bailarines fue reconocido a nivel nacional e internacional, labor lograda gracias al desempeño de su primer director Ernst Uthoff, quien estuvo en ese cargo durante 26 años y que fue distinguido con el Premio Nacional de Arte en 1984. La trayectoria del BANCH ha sido premiada con numerosos galardones, entre ellos, el Premio APES en la categoría Mejor Montaje

en Ballet a las obras Vindicación de la Primavera (1989), Ciudadela (1990), Anne Frank (1991), Carmina Burana (1993), Cuatro Janis para Joplin (1994), Antárctica (1996), Mozartíssimo (1997), Libertango (1998), El Mesías (1999), Cortometraje (2002), ParísSantiago (2003) y Noche Bach (2005). Además, el Círculo de Críticos de Chile otorgó mención especial Premio Bicentenario al Ballet Nacional Chileno en 2010, por su trayectoria y aporte al arte y la cultura del país. A lo largo de su historia ha presentado más de 200 obras de coreógrafos nacionales y extranjeros tanto en Chile como en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, México, Estados Unidos, Canadá, Rumania y Uruguay. En el Teatro Escuela Carabineros se presentó en dos ocasiones el año 2012 recibiendo el cariño y la ovación de todo el personal que llegó a ver las obras.

Sucedió este mes... 29 de enero de 1595 se estrenó la obra Romeo y Julieta, tragedia escrita por William Shakespeare.

13 de febrero de 1812 se publica la Aurora de Chile, el primer periódico chileno creado durante el Gobierno de José Miguel Carrera.

25 de febrero de 1778 nace José de San Martín, militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú. 29 de febrero de 1940 la película Lo que el viento se llevó obtiene ocho premios Óscar.

Para niños de 0 a 99 años se recomienda este libro de la exitosa serie de televisión protagonizada por los populares títeres con el noticiero más serio de la televisión chilena. En la primera semana de publicación figuró en segundo lugar del ranking de los libros más vendidos, confirmando el cariño que tienen los chilenos por Tulio Triviño, Juanín, Juan Carlos Bodoque, entre otros personajes. El libro gordo recopila datos que resultarán interesantes para los fanáticos de 31 minutos como la revelación sobre quiénes son los que están detrás de las voces de los personajes, un glosario completo, detalle de la vida privada de los títeres, entrevistas, guías de episodios, entre otras.

Se viene... Desde el pasado 3 de enero se puede disfrutar en todos los cines nacionales ¡Que pena tu familia!, continuación de la trilogía Qué pena… del director Nicolás López. Esta vez la romántica historia de Javier y Ángela sufrirá un quiebre definitivo, por lo que deciden divorciarse. Diecinueveinte: la construcción del imaginario pictórico en Chile, se llama la exposición permanente que se encuentra en el ala sur del segundo piso del Museo Nacional de Bellas Artes. Se trata de una revisión completa de la colección de pintura chilena en orden cronológico desde el siglo XIX al XX. Hasta marzo de este año se podrá visitar la exposición Violeta, viaje al interior, en el Centro Cultural Palacio La Moneda, que permite conocer la biografía de la destacada artista y folclorista nacional, a través de 14 óleos, 5 piezas en papel maché y 5 arpilleras.

ENERO-FEBRERO 2013

77 cultura-Octubre.indd 77

77

30-01-13 19:43


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Basura divertida en tu Smartphone

Prometen ser aplicaciones que marcarán un antes y un después en la telefonía móvil… pero distan mucho de ser herramientas útiles. Quizás sólo sirvan como elementos para arrancar una sonrisa en ratos de ocio. Una de ellas es BreathalEyes, que pretende ser capaz de medir el alcohol en la sangre con un escáner de pupila. Otra es MealSnap, que con una foto al plato de comida busca indicar cuántas calorías se van a consumir. A estas aplicaciones más llamativas que efectivas se suman el Detector de Mentiras a través de huellas digitales y el Predictor de Muerte, destinado a mostrarte cuántos años de vida te quedan y cómo será el momento en que te tocará partir. Ninguno de estos instrumentos es confiable, pero tal vez ayuden a andar con la conciencia tranquila.

40% nas de las perso

reconoció que lo primero que hacía al despertar era revisar su teléfono celular. El sitio web norteamericano SurveyMonkey encuestó a 2 millones de personas para conocer sus hábitos matutinos durante los primeros 15 minutos de lucidez.

ión Iluminabcle amiga

Wake Forest, Universidad de la de de un es or ad Investig con la creación sorprendieron s, ástico do pl ni U de s s do pa Esta e utiliza ca qu ta lle po am ímicas nocivas nuevo tipo de s sustancias qu ra ot y rio vid en lugar de cuentran en la ente que se en bi am io ed m para el dicional. cen iluminación tra man Fipel y ofre bombillas se lla as sin los ro pe , D LE Las remozad z s que la lu ica íst er ct ra n en ca ía nf íficos co las mismas iados. Los cient oc as ucción es nt od ie pr en la inconv esa privada pr em la de o os de 2013. que con el apoy comience a inici to uc od pr te lletas fluoresmasiva de es cionales ampo di tra s la mpe de ia adea, no se ro A diferenc modelo no parp o ev nu te es , centes ema. y tampoco se qu

78

¡Llamen a Han Solo!

Un grupo de fanáticos de La Guerra de las Galaxias se decidió a cumplir uno de sus mayores sueños. Co nvo cando a otros seguidores de la saga de George Lucas, pre tenden conseguir los fondos nec esarios para construir un a réplica a escala real del Halcón Mi lenario. El proyecto lo encabeza el estadounidense Chris Lee, quien desarrolló una página (ht tp://fullscalefalcon.com) en la que los fans pueden aportar con sus conocimientos en ingeniería estructural, mecánica , electrónica y diseño par a poder replicar la nave intergalác tica que comandaban Ha n Solo y Chewbacca, con un mo tor que funcione y con la escenografía interior y exterior com o fue pensada para el film . Si bien este modelo no po drá volar como el origina l, servirá para que los jóvenes des arrollen su talento e ima ginación en torno a una de las pelícu las más exitosas de la his toria.

ENERO-FEBRERO 2013

78-79 Ciencia-Chipo ENE-FEB.indd 78

30-01-13 19:45


PUZZLE SUDOKU Fácil

2 3 8 1 7 6 5 2 7 9 2 1 5 7 9 3 4 3 1 9 1 7 3 8 4 2 1 8 6 7 3 6 1 6 5 8 9 Difícil

2 2 1 9 5 7 4 6 7 5 6 4 3 3 8 9 7 6 7 3 1 9 8 5 O N D A N A B A H A L L Solución Puzzle anterior A M O N I

A C O

E V I S V I R I R P A

T A V

O S P

I

I O

N A A S

P R O S P E R O A A Q U E P O S R T U L R E D C Q U E

S

I

L L O

U N I

D O L A C

E R R A D I C A B O A S I

Z T

I

B P Q A C C O N C A N S O O N A

¡De viaje por el mundo! Descubre las 12 palabras relacionadas con los principales destinos turísticos de nuestro continente, sitios plagados de historia y maravillas naturales. Pueden estar en sentido vertical, horizontal, diagonal o a la inversa.

L B U E N O S A I R E S U F O Z D O I G U A Z U P E L N F L O R I P A C A I E O R D E P N A S U C M O N T A N I T A F Z

¡A divertirse! MENDOZA RIO DE JANEIRO CUZCO FOZ DO IGUAZU MIAMI ACAPULCO

C Z A P A L Z C L I M A

MONTAÑITA SAN PEDRO BUENOS AIRES PUNTA DEL ESTE LA HABANA BARILOCHE

A A N A I A U G U R U C R I O D E J A N E I R O A M B A R I L O C H E U E T S E L E D A T N U P ENERO-FEBRERO 2013

78-79 Ciencia-Chipo ENE-FEB.indd 79

79

30-01-13 19:47


María Verónica Sáa A. Vitacura, Región Metropolitana

Señor General Director de Carabineros Junto con manifestar nuestras felicitaciones y el orgullo de que tan honorable institución vele por la seguridad del país, nuestro equipo saluda cordialmente a Carabineros y les agradece todo el apoyo que proporcionan cuando existen denuncias de maltrato animal o de otra índole. Son ustedes un importante apoyo en esta materia cuando han sido solicitados por parte de las personas u organizaciones que protegen la fauna en todo Chile. Equipo Noticiero Animal Santiago, Región Metropolitana

Señor General Director de Carabineros Deseo destacar la amabilidad y preocupación con que una joven pareja de carabineros atendió a una de mis pacientes cuando ésta estaba a punto de dar a luz. No sólo la trasladaron hasta el hospital, sino que también le brindaron apoyo y ayuda psicológica durante el trabajo de parto, que estaba ya muy avanzado. Pero la labor de estos jóvenes no acabó ahí, pues al percatarse de que la madre no tenía nada para su bebé, al día siguiente llegaron con ropas de regalo para el pequeño. Hago extensivo mi agradecimiento a esta pareja de carabineros, quienes en forma anónima entregaron su ayuda a esta paciente... más allá de sus labores habituales.

No sé cómo cuantificar ni dimensionar el apoyo emocional y legal que recibí ese día. Ojalá la gente supiera que existimos personas que logramos salvarnos y que no formamos parte de la negra estadística de femicidios. M. Castro y Familia Santiago, Región Metropolitana

Leticia Soto Ferrer, Matrona Jefe Hospital Base Valdivia XIV Región de Los Ríos

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

Señor General Director de Carabineros Felicitaciones al personal que se encontraba la noche del 20 de noviembre en la Tenencia Nueva España, de la 10a. Comisaría La Cisterna, por su excelente disposición y ayuda para recuperar mi auto que había sido robado durante la mañana. Agradezco a toda la dotación que me atendió e indicó los pasos a seguir para solucionar rápidamente mi problema, con preocupación y deferencia en todo momento. Como chilena es un orgullo ver cómo funciona la Institución.

Señor General Director de Carabineros Quiero agradecer infinitamente a su Institución por haber aparecido en mi vida. Hace unos meses mi pareja me amenazó de muerte, por lo que un familiar llamó a Carabineros y, desde ese momento, mi vida cambió.

Postales de Carabineros

Fotografía

4

Envíenos sus fotografías a fotosrevicar@gmail.com Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 20113

80 76

80 CV-Alt1.indd 80

Tenencia Río Mayer (F), 4a. Comisaría Cochrane, XI Región Aysén.

Cristian Chacoff V.

La misión de soberanía nacional encomendada a Carabineros deriva muchas veces en que ese ciudadano apartado del territorio encuentre compañía, cariño y amistad en la Tenencia o Retén instalado en el límite. Siempre esa persona estará esperando la visita de su amigo el carabinero; pero cuando la nieve impide el paso de los carros institucionales, la única forma de visitarlo será cabalgando. Cuando el galope gallardo se escucha allende tras la inmensidad de las montañas, el ciudadano saldrá a esperar ansioso a ese funcionario.

ENERO-FEBRERO 2013

31-01-13 14:38


n ó i c a Educ y alegría

s o ñ e u q e p s o tr para nues

PRESENTACIONES DE LOS TÍTERES DE LA 48a. COMISARÍA MENORES Y FAMILIA

Los Títeres del Grupo de Prevención Social de la 48a. Comisaría Menores y Familia protagonizaron un ciclo de presentaciones desarrollado en los jardines infantiles institucionales, donde se estrenó la nueva imagen de los muñecos. El Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas, y la Directora de Protección de la Familia, General (E.F.) Marcia Raimann Vera, encabezaron el lanzamiento de la iniciativa en el jardín Petetín, donde aprovecharon de conmemorar la Declaración de los Derechos del Niño. La nueva apariencia de los personajes también fueron estrenados en el jardín infantil Los Alerces, en la comuna de San Joaquín y su objetivo –como siempre– fue educar a los pequeños para que no sean víctimas de violencia o abusos y difundir el Fono Niños 147

TAPA 3.indd 37

29-01-13 16:22


Postales de Carabineros TAPA 4.indd 38

SERIE POSTALES Nº 4 Tenencia Río Mayer (F), 4a. Comisaría Cochrane, XI Región Aysén. Julio 2009

30-01-13 19:54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.