EDICIÓN Nº 698 | JUNIO 2013
28-33
40-47
REPORTAJE ESPECIAL Dirección de Finanzas: Asesoría y sustento a la labor operativa
NUESTRA MISIÓN 3a. Comisaría Limache
FASCÍCULO
Plan Cuadrante Parte 1
EdICIÓN Nº698 | JUNIO 2013
InnovaciÓn para un servicio más eficiente
TAPA 01.indd 3
12-07-13 10:09
La agrupación musical de Carabineros tuvo el honor de compartir escenario con el destacado violinista holandés, quien a principios de junio realizó cuatro presentaciones en Santiago e invitó al Orfeón a interpretar dos piezas junto a él en el cierre de cada jornada, siendo ovacionados por los asistentes. En dicho contexto, el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, se reunió con André Rieu para entregarle un presente a nombre del Alto Mando, en agradecimiento a su destacado gesto.
O
Tapa 2.indd 37
rfeón
Nacional junto a A ndr é R ieu
11-07-13 16:23
EDITORIAL
Innovación para el permanente avance institucional
H
oy en día, nuestro país vive momentos de relevantes y continuos cambios en sus más diversos ámbitos. Ello, ha hecho necesario que Carabineros incorpore la innovación como una variable permanente a considerar en las distintas aristas de su quehacer, con la certeza de que ante una sociedad en constante mutación, la innovación es un componente indispensable para entregar a la ciudadanía el servicio público que espera y necesita de la Institución, tal como destacara el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, en la reunión que sostuvo con los Aspirantes a Oficiales en la Escuela de Carabineros, recientemente. Consecuentemente, se ha emprendido el perfeccionamiento de metodologías, tácticas y técnicas en la prevención y control del delito; destacando en ello, las mejoras que ha experimentado el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva desde su puesta en marcha hasta la actualidad, comprometiendo con su eficaz aplicación al personal de nuestras unidades –en razón de lo cual en esta edición se adjunta un folleto recordando sus principales aspectos– y también convocando la colaboración de la comunidad organizada, a través de la realización de actividades como el Congreso de dirigentes vecinales y delegados de Carabineros, efectuado en las últimas semanas en el norte del país. Dichas medidas han ido acompañadas de renovaciones en infraestructura, habiéndose
ED JUNIO 2013.indd 1
inaugurado una serie de nuevos cuarteles en el último tiempo, con instalaciones y equipamiento especialmente concebidos tanto para la mejor atención de la comunidad, como para el buen desempeño laboral y calidad de vida de los carabineros. Igualmente, han tenido lugar relevante avances en el área tecnológica y de equipamiento para la seguridad de nuestro personal, particularmente orientados a que cuenten con los mejores medios y herramientas para cumplir con su misión, como también con las medidas de protección más adecuadas para los riesgos que enfrentan durante su diario desempeño. Es así que se han emprendido importantes renovaciones e incrementos en motos todo terreno y radiopatrullas –estas últimas ahora contarán con balizas con luces diferenciadas para patrullajes preventivos o desplazamientos hacia una emergencia– y también en vehículos policiales de mayor especialización como los nuevos carros lanzagua, que incorporan la más moderna tecnología para este tipo de dispositivos. De esta manera, más una serie de otras medidas en igual dirección, Carabineros lleva a cabo diversos procesos paralelos e integrados de innovación, que hacen posible el permanente avance de la Institución tras el objetivo de entregar a la ciudadanía un servicio público de creciente calidad
Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile
11-07-13 9:38
SUMARIO
3 28
3
ACTUALIDAD Inédita conferencia del Presidente a Aspirantes a Oficiales.
4
ACTUALIDAD Visitas del General Director a cuarteles de la Región de Tarapacá y Metropolitana.
10 ACTUALIDAD Nuevos recursos para un óptimo desempeño. 20 ACTUALIDAD VII Congreso Nacional de Dirigentes Vecinales y Delegados de Asuntos Comunitarios. 28 REPORTAJE ESPECIAL Dirección de Finanzas. 40 NUESTRA MISIÓN 3a. Comisaría Limache. 48 SOMOS VOCACIÓN Sargento 2º Rosa Montero Dueñas. 52 MUNDO ACADÉMICO Derechos humanos y su inclusión en la Doctrina institucional.
28-33
40-47
REPORTAJE ESPECIAL Asesoría y sustento a la labor operativa
NUESTRA MISIÓN 3a. Comisaría Limache
FASCÍCULO
Plan Cuadrante Parte 1
EdICIÓN Nº698 | JUNIO 2013
INNOvACIÓN pArA un serviCio más efiCiente
Fotografía portada: Héctor Poblete Cerda.
EDICIÓN Nº 697 | MAYO 2013
69 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Nº 3 Trabajo policial en el sitio del suceso.
Edición Nº 698 JUNIO 2013
TAPA 01.indd 3
02-07-13 18:12
40
CONSEJO EDITORIAL
DIRECTOR Periodistas:
Coronel Juan Irigoyen Tapia. Coronel René Ureta Toledo. Coronel Mauricio González Marín. General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Claudia Márquez Rojas. Felipe Valdivia Medina. Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.
Jefe de Arte:
Marco Marambio Corrotea.
Diseñadores:
Eduardo Ferrel Yáñez. Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.
Fotógrafos:
Héctor Poblete Cerda. Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.
Colaborador:
Omar Pérez Barrera.
Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.
02 SU_JUNIO 2013.indd 2
11-07-13 9:43
ACTUALIDAD
EN TEATRO CARABINEROS DE CHILE
Inédita conferencia del Presidente a Aspirantes a Oficiales El Mandatario ofreció una charla sobre el liderazgo y el rol que debe cumplir el Mando de la Institución y recibió –de manos del General Director– un presente recordatorio en señal de gratitud por su apoyo constante.
E
n el Teatro Carabineros de Chile se realizó la Charla Magistral que dictó el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, el pasado viernes 5 de julio, instancia solemne dirigida a los Aspirantes a Oficiales del primer, segundo y tercer Escuadrón del Alma Mater institucional. La Charla Magistral contó como único orador al Presidente Piñera, quien explicó el rol que cumple Carabineros en el funcionamiento del Estado, precisando la importancia que conlleva el desempeño de la Institución, particularmente los Oficiales que deben guiar las acciones del Personal. En ese sentido, el Jefe de Estado enfatizó en el liderazgo que deben ejercer los Mandos, porque una buena guía laboral y la permanente innovación pueden mejorar ostensiblemente la productividad en la labor de combate contra la delincuencia. “Es muy importante que ustedes, futuros Oficiales de la Institución, conozcan la importancia que representa no sólo para el Gobierno, sino que para todo el país su presencia. Yo
los he visto en mi largo recorrido a lo largo y ancho del país y conozco su entrega, compromiso, vocación, sentido del deber y por eso se han ganado legítimamente, el cariño, el aprecio y la admiración de todo el pueblo chileno, que confiamos en ustedes”, enfatizó. El Mandatario volvió a insistir en la necesidad de contar con una ley que proteja los ataques en contra de los integrantes de la Institución: “este proyecto de ley permitirá que Carabineros sea más respetado, por lo tanto, la normativa puede agravar las penas contra aquellas personas que agredan físicamente y también de palabra, insultando o faltando el respeto a un funcionario”. El Presidente agregó que “un carabinero respetado es alguien mucho más eficiente en su función de proteger a la comunidad”.
Entrega de Sable y libro La exposición del Mandatario duró cerca de una hora y tras su término, el General Director agradeció el gesto y la asistencia del Presidente, y volvió a retribuir el apoyo constante que ha entregado el Gobierno al actuar operativo de la Institución. Luego, como testimonio de gratitud, el General Director entregó al Primer Mandatario el libro Albúm de la Policía de Chile y posteriormente, el Director de la Escuela de Carabineros, Coronel Nino Morelli Navarrete, concedió un Sable, símbolo de Mando y compromiso con la Patria que reciben anualmente los Aspirantes a Oficiales. Tras esto, los futuros Oficiales otorgaron un aplauso cerrado que generó la emoción del Presidente de la República JUNIO 2013
03_charla.indd 3
3
11-07-13 9:35
VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR
Más cerca de todos La máxima autoridad institucional acudió a distintas Unidades y Destacamentos de la Región Metropolitana y posteriormente se trasladó hasta la Región de Tarapacá para llevar su mensaje de aliento y motivar al personal.
L
a labor preventiva que desarrolla Carabineros se extiende a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, buscando responder con el máximo de eficacia y oportunidad los requerimientos de seguridad de la comunidad. Cumplir con ese deber exige una profunda vocación de servicio y un alto compromiso, virtudes que el General Director, Gustavo González Jure, pretende fortalecer aún más en los integrantes de nuestras filas mediante sus visitas a diferentes unidades y destacamentos desplegados a través del país. El pasado 16 de mayo la máxima autoridad institucional se trasladó hasta la 54a. Comisaría Huechuraba, donde pudo compartir con el personal que se desempeña en dicho sector de la capital, quienes agradecieron su presencia y cercanía. Mientras que el día 26 llegó hasta la 37a. Comisaría Vitacura para saludar a su dotación y comprobar en terreno cómo se avanza en cada uno de los sellos de gestión que distinguen al mando de Carabineros. La 15a. Comisaría Buin y el Retén Alto Jahuel, en tanto, fueron visitados por el General Director el pasado 31 de mayo.
4
En ambos cuarteles exhortó a los funcionarios a perseverar en el resguardo de los vecinos de este amplio sector, además aprovechó de supervisar la marcha blanca e implementación de las nuevas dependencias del citado destacamento. El 3 de junio, la máxima autoridad institucional viajó hasta el norte de la Región Metropolitana para verificar las condiciones en que prestan servicios la 8a. Comisaría Colina, la Tenencia Carreteras Colina y la Tenencia Tiltil. En la unidad se entrevistó con parte del personal
para saber más respecto de la forma en que hacen frente a los delitos de mayor connotación social. Posteriormente se trasladó al destacamento ubicado a orillas del camino internacional que conecta Santiago con Mendoza, cuya actividad aumenta en los meses de invierno. Luego visitó la Tenencia Tiltil, donde tuvo la oportunidad de volver a compartir con los funcionarios que hace unos meses se hicieron acreedores del premio Destacamento Operativo del Año 2012 por sus excelentes resultados.
Tenencia Huara (M.C)
JUNIO 2013
04-05 visitas Gral_JUNIO.indd 4
11-07-13 9:40
En el marco del encuentro que sostuvo con las Juntas Vecinales y Delegados de Asuntos Comunitarios en la I Región el pasado 8 de junio, el General Director efectuó un recorrido por la 1a. Comisaría Iquique, donde dialogó con algunos de sus carabineros, quienes le comentaron respecto de las características de su sector jurisdiccional. Por la tarde realizó un vuelo que lo llevó a la localidad de Pozo Almonte y al Retén Río Loa (M.C), donde el personal agradeció la visita y el reconocimiento del Alto Mando en medio de una zona muy apartada. El viaje continuó al atardecer por las dependencias del Retén Quillagua (M.C), donde la máxima autoridad institucional felicitó a su dotación por el compromiso mostrado en un sector aislado y agreste. Una semana después, el General Director regresó a la Región de Tarapacá para sostener una reunión de trabajo con los carabineros que prestan servicios en la zona y los instó a comprometerse con los objetivos del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Luego, llegó hasta el borde costero de
Iquique para estar con el personal del Retén Pisagua, quienes mostraron su satisfacción por contar con la presencia y preocupación del Alto Mando. Tras la visita, se desplazó hasta la Tenencia Huara (M.C), donde tuvo la oportunidad de efectuar un patrullaje en terreno en compañía del personal y de entrevistarse con los vecinos para conocer sus inquietudes, misma práctica que repitió al día siguiente con la dotación del Retén Chanavayita.
ACTUALIDAD
Respaldo en el desierto
I Zona Tarapacá
Escenario complejo El personal de algunas unidades capitalinas ha debido enfrentar arduas jornadas últimamente y con ellos quiso compartir el General Director para manifestarles su apoyo y preocupación. Fue así que el día 17 de junio conversó con los funcionarios de la 26a. Comisaría Pudahuel y, cuatro días más tarde, recorrió las dependencias de la Prefectura de Radiopatrullas e Intervención Policial y de la 28a. Comisaría Fuerzas Especiales para plasmar su sello de gestión de respaldo y reconocimiento al personal
Unidades visitadas Región Metropolitana 54a. Comisaría Huechuraba 37a. Comisaría Vitacura 15a. Comisaría Buin 8a. Comisaría Colina 26a. Comisaría Pudahuel 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial 28a. Comisaría Fuerzas Especiales Tenencia Carreteras Colina Tenencia Tiltil Retén Alto Jahuel Retén Linderos I Región de Tarapacá 1a. Comisaría Iquique Tenencia Huara (M.C) Retén Río Loa (M.C) Retén Quillagua (M.C) Retén Pisagua Retén Chanavayita
Retén Quillagua (M.C)
Retén Río Loa (M.C)
Retén Pisagua JUNIO 2013
04-05 visitas Gral_JUNIO.indd 5
5
11-07-13 9:41
Iquique NUEVOS CUARTELES Y MODERNOS RECURSOS
Renovación permanente La Institución volvió a dar muestras de su constante interés por brindar las mejores condiciones y medios logísticos para el servicio en terreno.
Retén Linderos 6
06-07 inauguraciones.indd 6
E
l General Director, Gustavo González Jure, lideró una serie de inauguraciones y entregas de nuevos vehículos con la convicción de que por esa senda la Institución será más visible para los ciudadanos que requieren protección. El 10 de junio, la máxima autoridad institucional se trasladó hasta la comuna de Buin para participar de la reinauguración de las dependencias de los Retenes Alto Jahuel y Linderos. Ambas estructuras resultaron severamente dañadas con el terremoto de 2010
y fueron incorporadas al Plan de Reposición impulsado por el Alto Mando, lo que hoy permite que cuenten con instalaciones para ofrecer una mejor atención a los vecinos y mayor habitabilidad a los carabineros. “Esta renovación nos brinda la posibilidad de destinar más personal y medios a estos sectores. Por cierto, vamos a seguir dotando de mayores recursos a estas localidades que son tan extensas geográficamente, no obstante tienen poco más de 5 mil habitantes, pero que son también vulnerables y requieren de una mayor preocupación”, aseguró el General Director.
Retén Alto Jahuel
JUNIO 2013
08-07-13 16:41
En la Plaza 21 de mayo se efectuó la ceremonia de presentación del nuevo personal y vehículos destinados a la I Zona Tarapacá, encabezada por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera y la máxima autoridad institucional. Gracias a este incremento aumentó en 64 carabineros la dotación en la I Región, quienes se integrarán a labores operativas con la finalidad de incrementar la presencia en las calles. Además, se entregaron 40 motos todoterreno correspondientes a los planes de renovación e incremento de vehículos policiales y que contribuirán a la implementación de una Subcomisaría Motorizada, cuyos servicios reforzarán el trabajo preventivo en las comunas de Iquique, Pozo Almonte y Alto Hospicio. Junto con ellas, la I Zona Tarapacá recibió 2 camiones modelo Zetros Motorhome, 2 camionetas Dodge RAM y 4 cuadrimotos, que fueron financiados a través del Plan Frontera Norte y serán destinados al trabajo en sectores limítrofes para hacer frente al tráfico de drogas. Posteriormente, el Ministro Chadwick y el General Director visitaron los terrenos en que a futuro se construirá la Subcomisaría Bajo Molles, en el sur de la capital de la I Región.
ACTUALIDAD
Iquique se renueva
Iquique El Coronel Félix Flores Santis, Jefe del Departamento Cuarteles L3, les presentó una maqueta del edificio y expuso sobre la infraestructura y características principales con que contará esta unidad, que en lo inmediato funcionará como cuartel temporal, contará con servicios de guardia y albergará al personal que prestará labores en el lugar. El General Claudio Nash Berne, Jefe de la I Zona, indicó que “esta instalación potenciará las tareas que actualmente se realizan en la ciudad, dando inicio a la implementación de nuevos servicios policiales que estarán orientados al sur de Iquique y parte del sector costero”. Estas nuevas dependencias y modernos recursos tecnológicos acercan aún más al logro de los objetivos institucionales de tener una presencia marcada en terreno que contribuya a reducir la sensación de temor entre los chilenos
Subcomisaría Bajo Molles
Coquimbo amplía su parque vehicular Con la presencia del Ministro de Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, y del Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Alfonso Muñoz Medina, se llevó a cabo en la 1a. Comisaría La Serena la entrega de 92 nuevas motos todoterreno que se distribuirán entre todas las unidades de la IV Región. Del total de vehículos, 60 reemplazarán parte del parque de transporte ya dado de baja, mientras que las 32 restantes servirán para ampliar la flota operativa disponible. El Jefe de la IV Zona Coquimbo, General Jorge Fernández Mardones, resaltó el contar “con más y mejores vehículos para cumplir nuestra misión y poder entregar un mejor servicio a la ciudadanía”.
JUNIO 2013
06-07 inauguraciones.indd 7
7
08-07-13 16:42
Cambio de Mando en Armada
Saludo protocolar de Almirante Larrañaga En dependencias de la Dirección General fue recibido el nuevo Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga Martin, tras asumir el cargo el pasado 18 de junio. La recién asumida máxima autoridad naval ofreció sus saludos protocolares al General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, y en la instancia comprometió el apoyo y cooperación entre la Armada y Carabineros. Previo a eso, el General Director asistió a la Entrega de la Comandancia en Jefe de la Armada realizada en el Patio del Buque de la Escuela Naval Arturo Prat, instancia encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique.
A la cita también asistió el Ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, quien destacó la figura del Comandante en Jefe saliente de la institución, Almirante Edmundo González Robles.
El nuevo Comandante en Jefe de la Armada fue investido por el Mandatario con la condecoración Presidente de la República en el grado Collar de la Gran Cruz y ostentará su cargo hasta 2017.
Presencia deL General Director
Carabineros en los 80 años de la PDI Con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique; del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera; y del General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, la Policía de Investigaciones (PDI), celebró sus 80 años de existencia. En el auditórium también estuvo presente una delegación de Aspirantes a Oficiales de la Escuela de Carabineros. Durante la conmemoración –realizada en el Aula Magna de la Escuela de Investigaciones Policiales– el Director General de la PDI, Marcos Vásquez Meza, realizó la Cuenta Pública anual y galardonó a 9 unidades destacadas con el premio Acción Comunitaria. El Presidente Piñera insistió en que se enviará un proyecto de ley para proteger a los funcionarios: “estamos profundamente comprometidos con que nuestra legislación proteja de mejor forma la integridad y la vida de nuestros policías y carabineros”.
8
08 AC_JUNIO 2013.indd 8
JUNIO 2013
08-07-13 17:43
ACTUALIDAD
EGRESOS DE CONDUCTORES INSTITUCIONALES
Capacitados para brindar un servicio más seguro y efectivo Más de cien funcionarios se perfeccionaron con la finalidad de incrementar sus competencias técnicas para guiar óptimamente vehículos livianos y motocicletas.
E
l primer curso de conductores y vehiculos livianos y motos todo terreno impartido por la Prefectura de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, egresó el pasado 5 de junio en una ceeremonia que tuvo lugar en la ciudad parque bicentenario y que fue presidida por el General Director, Gustavo González Jure. Fueron 82 los integrantes de nuestras filas que aprobaron el programa académico que se prolongó durante dos meses y que cursaron en la Escuela de Conductores. El Prefecto del Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, Coronel Leonidas Venegas Briceño, enfatizó que la evolución del contexto ha impuesto la necesidad de complementar los patrullajes de infantería y montados con vehículos que permitan
reducir los tiempos de respuesta y ampliar la cobertura de seguridad. “Es imprescindible incrementar aún más la calidad técnica de nuestros conductores para que sus desplazamientos sean cada vez más seguros, dominen a cabalidad las normas del tránsito y que en caso de emergencias sean capaces de lucir todas sus competencias, las que deben estar por encima de los estándares habituales”, recalcó el Oficial Superior. Tras el discurso, la máxima autoridad institucional reconoció a los Cabos 2º Iván Percherón Díaz y Marcelo Vargas Baeza por su destacado desempeño y presenció la revista de instrucción que desplegaron los alumnos, quienes ejecutaron una amplia variedad de ejercicios para demostrar sus nuevas técnicas, destrezas y habilidades
Nuevos motoristas de tránsito
El 12 de junio, en tanto, tuvo lugar el egreso del Curso de Motoristas de Tránsito que contó con la presencia del Jefe de Zona Santiago Oeste, General Rodolfo Pacheco Kutz, y que se desarrolló en la Elipse del Parque O’Higgins. Fueron 23 los funcionarios que aprobaron el ciclo impartido durante tres meses por la Subcomisaría Motorizada, dependiente de la 32a. Comisaría del Tránsito. En la oportunidad, fueron distinguidos el Cabo 1º Gabriel Oyarzún Campos y el Cabo 2º Gonzalo Palacios Contreras, mejor alumno y compañero respectivamente, quienes recibieron las felicitaciones del integrante del Alto Mando. JUNIO 2013
08-09 Actualidad.indd 9
9
09-07-13 14:02
DIRECCIÓN NACIONAL DE LOGÍSTICA
ículos Ficha técnica veh INNOVACIONES PARA EL SERVICIO OPERATIVO
Nuevos recursos para un óptimo desempeño La adquisición de carros lanzagua, la implementación de una tarjeta electrónica para cargar combustible y la renovación de las gorras son sólo algunas de las acciones impulsadas por la Institución.
10
U
no de los principales sellos de gestión de Carabineros es alcanzar resultados cada vez más positivos a nivel operativo y para lograrlo es esencial dotar al personal con los mejores y más modernos recursos, a fin de que desarrolle sus funciones profesionales con el máximo de eficacia y seguridad. Por esa razón la Institución está introduciendo una serie de innovaciones para brindar un servicio de excelencia y, además, elevar el bienestar de los suyos. La adquisición de diez nuevos carros lanzagua para Fuerzas Especiales, la implementación de una tarjeta electrónica para cargar combustible a los vehículos institucionales y la renovación de las gorras de los funcionarios son sólo algunas de las acciones impulsadas por disposición del Alto Mando.
International. Marca: Rosenbauer Benz. Chasis: Mercedes n: Austria. País de fabricació ue de agua: Capacidad estanq 00 litros y 6 4 unidades de 12.0 . unidades de 6.000 ridad: Cámaras de Sistemas de segu rales retráctiles. vigilancia perimet ros: 4 operadores. Cantidad de pasaje
El Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, destaca que todos los esfuerzos desarrollados apuntan a fortalecer los sellos de gestión establecidos por el General Director, Gustavo González Jure, y que la Alta Repartición está firmemente comprometida a apoyar la labor operativa, entregándole a los carabineros todas las herramientas necesarias para conseguir mejores resultados con el objetivo de reducir en las personas la sensación de temor y los índices de victimización. “Es fundamental modernizarnos constantemente para que nuestro personal goce del respaldo logístico que brinda contar con la infraestructura y los recursos más apropiados para desarrollar sus funciones profesionales óptimamente. La Institución, a través de todos sus estamentos, está preocupada, comprometida y
JUNIO 2013
10-11 AC_MARZO 2013.indd 10
08-07-13 16:36
Vehículos para Fuerzas Especiales El contexto social ha impuesto a Carabineros una alta exigencia y particularmente a la Prefectura de Fuerzas Especiales, que ha debido redoblar sus esfuerzos para desplegar su labor con el objetivo de garantizar el orden público y la seguridad de la ciudadanía. Para hacer frente a ese desafío la Institución adquirió diez nuevos
carros lanzagua que fortalecerán la misión que desarrolla dicha Repartición. De los nuevos vehículos ocho serán destinados a la Región Metropolitana y los dos restantes se distribuirán entre las regiones de Valparaíso y del Biobío.
ACTUALIDAD
alineada para entregar su mejor esfuerzo en pos de introducir innovaciones que permitan mejorar aún más la calidad del servicio”, enfatiza.
Tarjeta electrónica de combustible Otro proyecto impulsado desde la DILOCAR corresponde a la nueva tarjeta electrónica para cargar combustible y que se encuentra en fase de implementación en todo el país. La iniciativa pretende hacer más eficiente la gestión y el control de este recurso, como también ofrecer un mecanismo rápido, sencillo, transparente y seguro para realizar este proceso. El sistema contempla la incorporación de un software para que quienes deben administrar esta área en los diferentes niveles institucionales lleven un exhaustivo registro de cada uno de los móviles y del combustible que consumen. Una de las principales ventajas que ofrece esta innovación es el ahorro que conllevará su empleo, ya que permitirá que los excedentes se carguen para el mes siguiente con el fin de completar la cuota fijada.
Nuevas gorras para el personal Fue el propio General Director quien dispuso que dentro del presupuesto se contemplara la renovación permanente de las gorras, una iniciativa inédita en la historia de la Institución y que busca fortalecer el sello de gestión que apunta a ofrecer un mayor bienestar al personal de la Institución. Asimismo, en la medida en que se produzcan los ascensos, también se pretende hacer entrega de la primera presilla a los integrantes de nuestras filas. Sin lugar a dudas, un importante cambio que reafirma el compromiso de Carabineros con los suyos, a fin de que siempre se sientan apoyados y motivados para desplegar una labor de excelencia
JUNIO 2013
10-11 AC_MARZO 2013.indd 11
11
04-07-13 17:54
Día Mundial del Medioambiente
Sembrando un mundo mejor rá no sólo a hermosear una parte de nuestra comuna, sino que también a entregar más áreas verdes”. Los invitados especiales al acto pudieron disfrutar de una presentación de la sección canina de la Escuela de Adiestramiento que generó la alegría de los pequeños presentes.
Celebraciones en todo Chile
La Institución se hizo partícipe de la conmemoración mundial, apoyando la iniciativa de arborización en todo el país.
C
on la presencia del Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, y de autoridades comunales, se realizó en la comuna de Conchalí, la celebración del Día Mundial del Medioambiente, que se conmemora cada 5 de junio.
Arica 12
12 AC_JUNIO 2013.indd 12
El acto se realizó en la plaza La Palmilla, donde también se aprovechó de lanzar la campaña Planta un Árbol y Siembra Esperanza, iniciativa encabezada por la 5a. Comisaría Conchalí, cuyo objetivo es estimular la arborización en sectores públicos que requieran la presencia de más áreas verdes. En la conmemoración estuvieron presentes padres, apoderados y alumnos de diferentes establecimientos educacionales, quienes plantaron una decena de especies arbóreas, esto en el marco de la meta institucional 2013, que tiene como objetivo plantar 6 mil árboles en todo el país. La Comisario de la 5a. Comisaría Conchalí, Mayor Claudia Cacciuttolo Marzolo, dijo que “esta es una iniciativa que ayuda-
Punta Arenas
En regiones, desde Arica a Punta Arenas, también se conmemoró el Día Mundial del Medioambiente. En la puerta norte del país, personal de la Subcomisaría Chinchorro Norte, Carabineros Alumnos de la Escuela de Formación Grupo Arica y estudiantes del sector, realizaron labores de limpieza en el humedal de la desembocadura del río Lluta. En tanto, en Viña del Mar, personal de la Subcomisaría Gómez Carreño recibió a una treintena de menores que plantaron árboles en los patios de la Unidad, mientras que en Punta Arenas, en la plaza Esmeralda, se colocaron 20 especies arbóreas. El Día Mundial del Medioambiente se celebra desde 1973, cada 5 de junio y la Institución mantiene un férreo compromiso con su conmemoración, dado que desde 2010 encabeza la campaña de arborización en diferentes lugares del país
Viña del Mar
JUNIO 2013
05-07-13 14:04
INAUGURACIÓN DE MURALES FOTOGRÁFICOS EN EL HOSPITAL INSTITUCIONAL
En el contexto de la celebración del Bicentenario del país, la Fundación Futuro quiso entregar un obsequio a los chilenos a través del arte, consistente en Murales Fotográficos, que fueron instalados en 48 de los principales y más emblemáticos hospitales públicos. Uno de los beneficiados fue el Hospital de Carabineros cuyo Director, Coronel Waldo Mardones Martínez, y la Directora Ejecutiva de la Fundación, Magdalena Piñera Echenique, encabezaron la ceremonia de inauguración –que tuvo lugar el 6 de junio– de los 15 murales entregados al centro asistencial gracias al proyecto y que fueron situados en diferentes espacios donde converge gran cantidad de público. “Las imágenes elegidas para el Hospital pertenecen a artistas nacionales y, particularmente, la exposición patrimonial, llamada Las Primeras Modernas, corresponde a una selección de mujeres que fueron pioneras en sus respectivas áreas y que contribuyeron al desarrollo del país, entre las que destacan la poetisa Gabriela Mistral, la actriz Malú Gatica y la folclorista Violeta Parra”, enfatizó la Directora de la Fundación.
ACTUALIDAD
Aporte a la cultura de nuestro país santiago
iquique
INCENTIVOS PARA BECADOS DE LA FUNDACIÓN PAZ Y FAMILIA
Apoyo permanente a nuestros pequeños El General Director, Gustavo González Jure, lideró la entrega de incentivos para los niños y jóvenes becados por la Fundación Paz y Familia, hijos del personal fallecido en el cumplimiento del deber y que dicho organismo se encarga de apoyarlos hasta que finalizan sus estudios. La actividad se desarrolló en el Club de Suboficiales –el pasado 19 de junio– y fueron 22 los estudiantes beneficiados a los que se les obsequió un notebook, un bolso para transporte y una impresora en el caso de los jóvenes, y un tablet a los más pequeños. En total fueron 42 los favorecidos en todo el territorio nacional a quienes se les otorgó este incentivo, tal como sucedió con la familia del fallecido Cabo 2º Luis Salinas Bolados que vive en Iquique. Sus dos hijos, Savka y Luis, acompañados por su madre, Ana Araya Maronovic, recibieron de manos de la máxima autoridad institucional un tablet que contribuirá a mejorar aún más su desempeño escolar gracias al aporte de esta innovadora y útil herramienta tecnológica. JUNIO 2013
13.indd 13
13
04-07-13 17:58
ANIVERSARIO DEL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES POLICIALES ESPECIALES
34 años de exigencia al límite Durante el acto se difundieron los positivos resultados que ha conseguido el GOPE a nivel operativo y se inauguró su nueva Sección Técnica e Investigación.
U
na de las Reparticiones especializadas que debe cumplir múltiples labores es el Departamento de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), cuyo personal se distingue por su exigente preparación y capacidad para desempeñarse en situaciones que revisten un alto nivel de riesgo. Con motivo de la conmemoración de su 34º aniversario la Repartición organizó una ceremonia que fue liderada por el General Director, Gustavo González Jure, y que tuvo lugar el pasado 6 de junio. El Jefe del Departamento, Teniente Coronel Gonzalo del Alcázar Sandoval, destacó los positivos resultados que han conseguido en materia operativa, detallando que entre 2012 y lo que va del año han realizado 309 allanamientos en
14
14 AC_JUNIO 2013.indd 14
apoyo a los Departamentos Drogas OS7 e Investigación de Organizaciones Criminales OS9. Además, precisó que han desarrollado 469 procedimientos en el área de contrabombas; rescate de 83 personas y capacitado a más de 9.000 carabineros en materias tales como defensa personal, tácticas policiales y arma y tiro. “Seguimos brindando el mejor esfuerzo para cumplir con un desafío permanente: incrementar la eficiencia operacional y reducir los riesgos para el personal, a fin de contribuir a los objetivos institucionales dentro de nuestro ámbito de competencia y responder a las expectativas de la ciudadanía que ve en Carabineros y en esta especialidad, en particular, una solución a sus problemas de seguridad”, expresó el Teniente Coronel del Alcázar.
Nueva Sección Técnica e Investigación Durante la jornada, la máxima autoridad institucional encabezó la inauguración de las nuevas dependencias construidas para el personal soltero y la Sección Técnica e Investigación, cuya principal misión es elaborar informes periciales de procedimientos relacionados con artefactos explosivos e incendiarios, analizar evidencias y llevar a cabo pruebas de campo, entre otras acciones. La conmemoración finalizó con un desfile y el reconocimiento al Suboficial Mayor Iván Zapata Rivas debido a su destacada trayectoria y a que representa fielmente los valores que caracterizan a los miembros de la unidad especializada
JUNIO 2013
08-07-13 17:42
ANIVERSARIO DE LA PREFECTURA DE RADIOPATRULLAS E INTERVENCIÓN POLICIAL
ACTUALIDAD
Firme apoyo a la labor en terreno apoyar al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. La Repartición, dependiente de la Zona Control Orden Público e Intervención Policial, ha impuesto al personal el importante desafío de desarrollar nuevas competencias, técnicas y destrezas en el ámbito estratégico-preventivo con el objetivo de contribuir a la relevante tarea de resguardar el orden público. “El factor de mayor incidencia para obtener mejores resultados son nuestros patrulleros, quienes gracias a su profunda convicción de servicio público, su alto nivel de calificación para prevenir el delito y sus actuaciones han contribuido a fortalecer la labor que desarrolla Carabineros”, destacó el Oficial Superior.
Reconocimientos y homenajes
La máxima autoridad institucional encabezó el acto en el que se distinguió al personal destacado y se homenajeó a dos ex integrantes de la Repartición lesionados en el cumplimiento del deber.
L
a Prefectura de Radiopatrullas e Intervención Policial conmemoró sus 63 años de historia el pasado 7 de junio mediante una emotiva ceremonia que contó con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, quien asistió en compañía de integrantes del Alto Mando para llevar su saludo y reconocimiento a la dotación. En su mensaje el Prefecto de Radiopatrullas e Intervención Policial, Coronel Jorge Serrano Espinosa, destacó la efectiva presencia en terreno que despliegan para
Tras el discurso la máxima autoridad institucional y el Coronel Serrano distinguieron a once miembros de la Prefectura por su destacado desempeño profesional, invistieron a dos Suboficiales Mayores y otorgaron la condecoración Honor y Lealtad a otros cinco que ascendieron a dicho grado recientemente. El momento más significativo del acto, en tanto, lo protagonizaron dos ex integrantes de la Repartición: los Cabos 2º (r) Luis Daza Muñoz y Tomás Escobar Valdés, quienes se acogieron a retiro producto de las graves lesiones que sufrieron en el cumplimiento del deber. “Su ejemplo constituye testimonio fiel del compromiso y sacrificio asumido por el personal y sigue inspirando a los patrulleros de hoy no sólo por su entrega, sino que también por su fortaleza para continuar luchando y salir adelante”, expresó el Oficial Superior JUNIO 2013
15 AC_JUNIO 2013.indd 15
15
08-07-13 16:22
Seminarios y nuevos desafios Conferencia “Demanda Marítima de Perú contra Chile”
Importante charla en ACIPOL
Con el propósito de que los Oficiales de Carabineros estén al tanto de las materias más contingentes de la agenda nacional, la Academia de Ciencias Policiales, en el marco de sus actividades académicas, organizó la conferencia “Demanda Marítima de Perú contra Chile”, que contó con la participación de los Embajadores Alberto Van Klaveren y María Teresa Infante, miembros del equipo que defendió los intereses chilenos en la
Corte Internacional de La Haya a fines del año pasado. El General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, presidió la reunión efectuada el 19 de junio en compañía del Director de Fronteras y Servicios Especializados, General Bruno Villalobos Krumm; del Director de Educación Doctrina e Historia, General José Abarca Latorre, y del Director de la ACIPOL, Coronel Rafael Rojas Agurto.
Durante la ceremonia, Van Klaveren realizó un repaso a la historia de las relaciones bilaterales entre Chile y Perú, explicó cómo se preparó la defensa chilena y la manera en que se presentaron los argumentos para defender la soberanía marítima de nuestro país. Por su parte, la abogada Infante dio a conocer a los presentes el funcionamiento y la composición de la Corte Internacional, detalló las materias en las
SEMINARIO DE JUSTICIA
Nuevos desafíos legales En el auditorio de la Escuela de Carabineros se reunió el personal de la Dirección de Justicia el pasado 20 de junio para participar de un seminario de actualización de contenidos, especialmente en lo referido a control del orden público. La instancia fue inaugurada por el General Director, Gustavo González Jure, quien pidió a los Oficiales, Abogados y 16
16-17.indd 16
Administrativos de la DIJUSCAR que siguieran contribuyendo con su asesoría y conocimientos al cumplimiento de la misión de Carabineros. Las exposiciones estuvieron a cargo de distinguidos invitados, entre los que destacó la presencia del Contralor General de la República, Ramiro Mendoza Zúñiga, quien dio una charla sobre desafíos de la administración.
JUNIO 2013
09-07-13 14:04
ACTUALIDAD Alberto Van Klaveren y María Teresa Infante, Agentes del Estado chileno en La Haya.
FORTALECIENDO LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES EN EL ÁREA
que los jueces se basan para tomar su decisión y exhibió los principales argumentos de la demanda peruana. La jornada concluyó con una ronda de preguntas por parte de los Oficiales Alumnos. Finalmente, el General Subdirector cerró la conferencia con la entrega de un presente a los expositores en muestra de agradecimiento a su disposición para dar a conocer al mando de Carabineros estas trascendentales materias.
Contralor General de la República, Ramiro Mendoza Zúñiga.
Seminario Nacional de Inteligencia Entre el 7 y el 10 de mayo se desarrolló el Seminario Nacional de Inteligencia 2013, organizado por la Dirección Nacional de Inteligencia Policial, cuya ceremonia de inauguración fue encabezada por el General Director, Gustavo González Jure, y contó con la participación de los Jefes de Secciones de todo el país. Director de la Agencia La jornada apuntó a fortaNacional de Inteligencia (ANI), Gonzalo Yuseff. lecer los direccionamientos institucionales en el área, la gestión de la información y las tareas a ejecutar en el plan de trabajo, como también el intercambio de conocimientos y exposiciones para proyectar la labor que desarrolla la Dirección. El encuentro contó con la presentación de relevantes expositores entre los que destacaron el Director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gonzalo Yuseff; y el doctor en estudios americanos y magíster en ciencia política, Guillermo Holzmann. Además, participaron expositores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos y Ministerio Público JUNIO 2013
16-17.indd 17
17
08-07-13 17:42
VIVE UN DÍA EN LA ESCUELA DE CARABINEROS
Multitudinario llamado a sumarse a la Institución Más de 280 jóvenes participaron de la jornada organizada en el Alma Mater, donde pudieron conocer la rutina de los Aspirantes a Oficiales y las diferentes especialidades institucionales.
P
romover las postulaciones a la Escuela de Carabineros y difundir el proceso académico que se desarrolla en sus aulas y patios de instrucción fueron los principales objetivos a los que apuntó la entretenida y multitudinaria actividad que tuvo lugar el pasado 28 de junio en el plantel responsable de la formación de los Oficiales de la Institución. La jornada denominada Vive un Día en la Escuela de Carabineros contó con la participación de más de 280 jóvenes provenientes de diferentes regiones del país y fue encabezada por su Director, Coronel Nino Morelli Navarrete, encargado de brindarles una afectuosa bienvenida y motivarlos para que pongan toda su vocación al servicio del país a través de una carrera profesional que les asegura proyección y liderazgo. “Nuestra intención es que experimenten las mismas vivencias
18
18.indd 18
que un Aspirante y la rutina que desarrollarían si toman la decisión de ingresar a este plantel de educación superior. Carabineros cumple una misión fundamental para el país y es esencial mostrarles las múltiples posibilidades de crecimiento y desarrollo profesional que les ofrece”, enfatizó el Oficial Superior.
Sorpresas y mucha acción Tras las palabras del Director, los visitantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los alumnos y presenciar las maniobras que desplegó un helicóptero de la Prefectura Aérea que descendió en el Patio de Honor. El recorrido prosiguió por las diferentes instalaciones de la Escuela, donde también conocieron las principales especialidades que posee la Institución, entre las que destacaron la Prefectura de Fuerzas Especiales, la Prefectura Aérea, la Subprefectura de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) y los Departamentos de Criminalística (LABOCAR), Operaciones Policiales Especiales (GOPE) e Investigación de Organizaciones Criminales (OS9). En cada módulo los estudiantes pudieron conocer más sobre la labor que desarrolla Carabineros y experimentaron una serie de actividades que cumplen los miembros de la Institución
JUNIO 2013
08-07-13 16:32
PROSIGUE LA ENTREGA DE INCENTIVOS A LOS HIJOS DEL PERSONAL
El Alto Mando encabezó la entrega de notebooks e impresoras en diferentes regiones para seguir fortaleciendo el sello de gestión que apunta a reconocer y respaldar a la gran familia institucional.
F
iel al compromiso asumido, Carabineros y la Corporación de Ayuda a la Familia han proseguido con la entrega de incentivos para los hijos del personal que se destacan por su rendimiento académico, a fin de premiar su esfuerzo y el que también despliegan sus padres para robustecer la labor que la Institución cumple diariamente. La ceremonia en la XV Región se desarrolló en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Arica, el 24 de mayo, y fue encabezada por el Jefe de Zona, General Norberto Abarca Urra, quien asistió en compañía de las diez familias que fueron favorecidas cada una con un notebook, su respectivo bolso para transporte y una impresora. Ese mismo día tuvo lugar la entrega en la III Región, acto organizado en la Prefectura
de Atacama y que contó con la presencia del General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández; quien se trasladó hasta dicha Repartición junto al Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas; y al Jefe de Zona, General Ricardo Solar Roberts. En la ocasión fueron 18 los computadores obsequiados a los hijos del personal.
Compromiso en el norte y sur Al día siguiente, el General Subdirector y el Director de Bienestar viajaron a la II Región para liderar la ceremonia en la que también participó el Jefe de Zona, General Alberto Etcheberry Baquedano, y que se realizó en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Antofagasta, donde entregaron esta valiosa herramienta tec-
ACTUALIDAD
Un gran incentivo al esfuerzo académico
Escuela de Carabineros nológica a 31 familias, la que sin lugar a dudas permitirá mejorar aún más las calificaciones de sus retoños. Mientras que en la IX Región la actividad se efectuó en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Temuco, el 29 de mayo, y fue encabezada por el General Subdirector, acompañado por el Jefe de Zona, General Iván Bezmalinovic Hidalgo. Los hijos del Personal de Nombramiento Supremo también formaron parte de este reconocimiento. El 12 de junio, en la Escuela de Carabineros, el General Director, Gustavo González Jure, entregó 14 notebooks a familias de Oficiales que prestan servicios en las regiones V, VI y Metropolitana, como una manera de llevar bienestar a todos los integrantes de la Institución
Escuela de Carabineros
XV Región JUNIO 2013
19 Actualidad.indd 19
19
08-07-13 16:44
VII CONGRESO NACIONAL DE DIRIGENTES vecinales Y DELEGADOS de asuntos comunitarios DE CARABINEROS
Mayor participación ciudadana El permanente esfuerzo del Alto Mando por acercar la labor institucional a la comunidad volvió a tomar forma en la ciudad de Iquique, donde los vecinos y el personal se reunieron para estrechar lazos.
“E
s muy importante para nosotros estar en este congreso, pues uno de mis sellos de gestión es la cercanía con la comunidad y esta es una actividad que se enmarca dentro de él. Tener el contacto directo con nuestros vecinos y autoridades es la única forma de contrarrestar el flagelo de la delincuencia permanente, pero con el compromiso de la comunidad podemos salir adelante”, destacó el General Director, Gustavo González Jure, durante su alocución en el VII Congreso de Dirigentes Vecinales y Delegados de Asuntos Comunitarios, realizado en Iquique, entre el 7 y 9 de junio. La actividad, al igual que la última edición efectuada en la localidad de Pica, tuvo carácter nacional, por lo que contó con representantes de todas las regiones y de las diferentes etnias chilenas.
Foco en la seguridad La jornada comenzó con la exposición de la Directora de Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, quien abordó el tema de “La Familia e Infancia”, para luego dar paso a las charlas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, donde se presentaron dos programas de seguridad pública: “Barrio en Paz Comercial” y “Denuncia Seguro”. 20
20-21.indd 20
JUNIO 2013
08-07-13 16:34
ACTUALIDAD Las intervenciones finalizaron con las exposiciones de los representantes de cada región del país y los respectivos delegados de Carabineros, quienes explicaron en detalle a los presentes al congreso respecto del trabajo y las experiencias que han dejado las buenas prácticas policiales desarrolladas en cada una de sus zonas. El Presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos por la Seguridad Ciudadana, Pablo Orellana Flores, agradeció la presencia del General Director de Carabineros en este encuentro y valoró los esfuerzos realizados por la Institución para dotar a la Región de Tarapacá con mayores recursos humanos y logísticos, con nuevos cuarteles y por el constante apoyo en las actividades que como organización han realizado en el norte de Chile. “El General Director en su gestión de mando tiene cuatro sellos que guían y orientan el actuar de Carabineros, y uno de ellos es precisamente la cercanía con la comunidad. Hoy damos crédito a ello, ya que su primera actividad en regiones fue la participación en los Congresos Regionales realizados en Pica los años 2011 y 2012, además, nos ha honrado con la Condecoración al Mérito Ciudadano otorgada por la Institución
durante su ceremonia de aniversario de 2012”, indicó el dirigente.
Más cercanía La máxima autoridad institucional volvió a colocar el acento en su sello de cercanía con la comunidad al recordar la reciente creación del Departamento de Integración Comunitaria, repartición destinada a orientar, normar, coordinar y dirigir las acciones comunitarias de Carabineros con las juntas de vecinos. También quiso felicitar a los presentes por participar de esta iniciativa que busca el bien común del país. “Gracias por la confianza y credibilidad que nos entregan a diario. Esto siempre nos llena de orgullo y nos motiva. Por cierto, como
retribución a esta confianza demostrada, reitero nuestro compromiso de seguir trabajando junto a la comunidad”, concluyó. Posteriormente, la Agrupación de Juntas de Vecinos por la Seguridad Ciudadana, en reconocimiento al apoyo de Carabineros para la realización de este VII Congreso Nacional e Internacional de Dirigentes Vecinales y Delegados de Asuntos Comunitarios, hizo entrega de un presente recordatorio al General Director. La actividad culminó con la “Declaración Ciudadana de Buenas Prácticas 2013” y un masivo desfile en la Plaza Prat, en el centro de Iquique, donde participaron los delegados de Carabineros y los dirigentes vecinales JUNIO 2013
20-21.indd 21
21
05-07-13 16:50
ACTUALIDAD | breves
En su 86º aniversario
Cuenta Pública DIPRECA
79 años de historia
Nuevo aniversario de la Coopercarab Otro año más junto a la familia institucional celebró la Cooperativa de Carabineros el pasado 12 de junio. La ceremonia efectuada en la casa matriz de la multitienda fue encabezada por el General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, en compañía de miembros del Alto Mando. La instancia sirvió para que el Gerente General de Coopercarab, General (r) Ricardo
Sandoval Quappe, agradeciera a todos los socios, trabajadores y a la Institución por el permanente apoyo a la evolución y crecimiento de la entidad. Al finalizar la conmemoración, el General Subdirector y el Inspector General, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, entregaron un reconocimiento a la trayectoria y al desempeño profesional.
La Dirección de Previsión de Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería, conmemoró su 86º aniversario con la Cuenta Pública correspondiente al 2012, efectuada por su Director, Carlos Jerez Hernández. A la ceremonia –realizado en la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales– asistieron más de 300 personas, entre ellas distintas autoridades de las instituciones adscritas a Dipreca. “La Dirección de Previsión fue reconocida –el 2012– como uno de los 5 mejores servicios públicos de Chile por el Servicio Civil, distinción obtenida por primera vez. Eso fue nuestro mayor logro el año pasado”, manifestó Jerez.
MULTITUDINARIA PRESENTACIÓN DE CARABINEROS EN PUENTE ALTO
Mensaje preventivo para los más pequeños Una gran fiesta fue la que organizó la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 20a. Comisaría Puente Alto en el gimnasio municipal de dicha comuna el pasado 30 de mayo, en la que participaron más de 500 alumnos pertenecientes a más de diez jardines infantiles y colegios. Los instructores y perros que forman parte del Conjunto de Presentación de la Escuela de
Adiestramiento Canino, los títeres del Grupo de Prevención Social de la 48a. Comisaría Menores y Familia y la Banda Instrumental de la Escuela de Suboficiales fueron los protagonistas de una entretenida jornada que hizo vibrar a los pequeños que asistieron al evento y que retribuyeron la destreza de los tíos carabineros con aplausos y mucho afecto.
Alumnos de Isla Mocha conocieron la capital Durante cuatro días los estudiantes de la Escuela G-051 “Armando Arancibia Olivo” de Isla Mocha, en la VIII Región del Biobío, visitaron distintos lugares de Santiago, gracias a la gestión realizada por nuestra Institución. Los pequeñitos visitaron el zoológico, los estudios del canal Mega, el Templo Evangélico institucional y disfrutaron de presentaciones del Cuadro Verde y de la sección de perros policiales de la Escuela de Adiestramiento Canino. El Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas, les entregó un presente.
22
22-23 BREVES.indd 22
JUNIO 2013
08-07-13 12:38
Teniente Sebastián Rodríguez Torres (Q.E.P.D.)
Plan piloto en las regiones del Biobío y Araucanía
ACTUALIDAD
Homenaje póstumo por esfuerzo académico
Nuevo servicio integral, social y de seguridad para pueblos originarios
El General Director, Gustavo González Jure, entregó la condecoración General Director a los padres del Te-
Con la presencia del General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, se realizó en la Escuela de Formación Grupo Temuco, el lanzamiento de la Patrulla de Atención a Comunidades Étnicas que operará como plan piloto en las Prefecturas de Malleco, Cautín y Arauco. El objetivo es proveer un apoyo de integración con las etnias originarias, otorgarles seguridad y también desempeñar una labor social con todos ellos. El servicio es único en el país y se encuentra conformado por 18 funcionarios –entre el grado de Carabinero y Suboficial–
niente Sebastián Rodríguez Torres por haber conseguido el primer lugar de su promoción 2002-2004 en la Escuela de Carabineros.
quienes, de forma voluntaria, aceptaron el desafío de integrar este servicio. Estos carabineros desarrollarán esta importante labor en la 3a. Comisaría Padre Las Casas; 2a. Collipulli y 3a. Cañete a bordo de tres nuevas camionetas acondicionadas para el servicio y con una apariencia distinta a los carros institucionales con el objetivo de que sean reconocibles por la comunidad mapuche.
El homenaje póstumo se realizó en el Salón O`Higgins del Casino de Oficiales de la ESCAR, donde también estuvieron presentes el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, y el Director de Educación, Doctrina e Historia, General José Abarca Latorre, quienes recibieron a los padres del Teniente Rodríguez, Elma Torres y Rubén Rodríguez. Ambos se manifestaron muy emocionados, sobre todo cuando la máxima autoridad institucional les entregó la condecoración y subrayó que “este homenaje estaba pendiente, teníamos un compromiso y lo queríamos cumplir. Él estaba cumpliendo con su deber y queremos que lo reciban con mucho honor”. El Teniente Rodríguez falleció en 2008, luego que el avión en el que participaba de una instrucción de vuelo, se desplomara en la comuna de Peñalolén.
Stand ExpoMundoRural
Carabineros comprometidos con el medioambiente Nuestra Institución representada por el Departamento de Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente (OS-5) participó por primera vez en la XV versión de la ExpoMundoRural 2013 que se realizó en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Con un stand corporativo, los integrantes de esta Repartición Especializada dieron a conocer a los más de 35 mil asistentes a la feria, las múltiples funciones y misiones en la temática forestal y medioambiental, conceptos que se encuentran ligados al mundo rural del país. La ExpoMundoRural se realiza anualmente para rescatar las tradiciones del campo y reunir los mejores productos generados por la pequeña agricultura en Chile. JUNIO 2013
22-23 BREVES.indd 23
23
08-07-13 11:31
Haití
actualidad internacional
Curso de Mando Estratégico y Operativo impartido por la ACIPOL
chile
Estrechando lazos con la Policía Nacional de Haití
En el marco del Curso de Mando Estratégico y Operativo impartido por la Academia de Ciencias Policiales a siete Oficiales Jefes de la Policía Nacional de Haití, los alumnos visitaron diferentes planteles y reparticiones, entre los que destacaron la Escuela de Carabineros, la Escuela de Formación de Carabineros y el Departamento de Análisis Criminal. El 23 de mayo tuvo lugar el recorrido por el Alma Mater, donde conocieron el proceso académico que imparte, como también el Museo Institucional, el Polígono de Tiro y los Talleres de Aplicación Policial. Mientras que en la Escuela de Formación, plantel que visitaron el 24 de mayo, se interiorizaron sobre la instrucción, observaron sus instalaciones y presenciaron módulos tales como AUPOL, Defensa Personal y Control de Orden Público. El 3 de junio, en tanto, la delegación se trasladó hasta el Departamento de Análisis Criminal para conocer los sistemas de información y georreferenciación que Carabineros ha desarrollado para focalizar su labor. El egreso del curso tuvo lugar el 26 de junio y fue encabezado por el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez.
RECORRIDO DE LOS AGREGADOS EXTRANJEROS ACREDITADOS EN CHILE
Visitas a Fuerzas Especiales y al GOPE En el contexto de las actividades organizadas para los agregados de defensa, militares y policiales extranjeros acreditados en el país, el pasado 26 de junio realizaron una visita profesional a la 40a. Comisaría Fuerzas Especiales para conocer en terreno la labor que despliega la prefectura de la que depende dicha unidad especializada. Durante su recorrido, la delegación encabe-
24
24-25.indd 24
zada por el Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales, Teniente Coronel Víctor Jara Urrutia, tuvo la oportunidad de observar los modernos recursos que utiliza el personal para desarrollar sus funciones óptimamente y asistir a una presentación en la que se exhibieron las estrategias y técnicas que se aplican para restablecer el orden público una vez quebrantado.
El pasado 23 de mayo, en tanto, los agregados también visitaron el Departamento de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) para interiorizarse sobre el trabajo táctico que cumplen los integrantes de la Repartición especializada y las tecnologías de punta que emplean para disminuir los riesgos a los que están expuestos diariamente.
JUNIO ABRIL 2013
11-07-13 9:40
ACTUALIDAD
francia
CARABINEROS EN LA 55ª PEREGRINACIÓN MILITAR A LOURDES
Ruego por la paz y la hermandad Entre el 24 y el 27 de mayo se celebró la 55ª Peregrinación Militar Internacional a Lourdes, Francia, encuentro que tiene lugar anualmente en la ciudad mariana y cuyo origen se remonta al término de la II Guerra Mundial como respuesta a la necesidad que tuvieron los soldados de encontrar paz y reconciliación. La edición de este año contó con la participación de una delegación institucional encabezada por el Mayor Darwin Illanes Aguilera, quien viajó junto a la Teniente Priscila Aguilar Willembrinck, al Teniente (SR) Gerardo Strooman Alarcón, al Subteniente Eduardo Oyarce Mena y al Suboficial (Sec) Orlando Campos Barraza con el fin de representar a Carabineros en esta cita en virtud de su destacado desempeño profesional. Todos fueron recibidos a su regreso por el General Director, Gustavo González Jure, quien los felicitó por su cometido. Fueron 40 las delegaciones tanto militares como policiales, provenientes de 32 países, que se reunieron en el evento al que también asistieron el Obispo
Una delegación de integrantes de nuestra Institución asistió a la jornada, donde tuvo la oportunidad de confraternizar y orar junto a uniformados provenientes de 32 países.
Castrense, Monseñor Juan Barros Madrid, y el Agregado de Carabineros en la Embajada de España, Coronel Manuel Ibarra Silva. “Nos sentimos muy orgullosos de haber representado a la Institución y al país. Participar en esta celebración no tiene comparación, ya que compartir, confraternizar y rogar por la paz junto a diferentes uniformados de los más diversos rincones del planeta fue una experiencia única e inolvidable para todos”, expresó el Mayor Illanes. Como en jornadas anteriores, la Peregrinación contribuyó a afianzar el espíritu que le dio vida: la construcción de un mundo más justo y basado en la hermandad de los hombres, el respeto y la cultura de la paz. Todas las actividades se encaminaron hacia dicho objetivo y también sirvieron para que cada institución mostrara sus tradiciones y la labor que despliega
ABRIL JUNIO 2013
24-25.indd 25
25
08-07-13 18:00
Las campeonas de Entretenidos y apasionantes encuentros deportivos sostuvieron las carabineros que participaron del Primer Campeonato de Baby Fútbol Interunidades Femenino, instancia que fue organizada por la Prefectura Santiago Costa. El campeonato tuvo como objetivo fomentar un estilo de vida saludable, espíritu deportivo, optimizar el clima laboral y principalmente fortalecer los lazos de amistad entre los miembros de la Institución y sus familiares, quienes precisamente llegaron cada fecha a apoyar a sus equipos favoritos.
En la cita participaron las representativas de la 24a. Comisaría Melipilla; 14a. San Bernardo; 23a. Talagante y 15a. Buin, quienes demostraron la destreza, entrenamiento y dominio del balón. Tras una ardua competencia, a la instancia final llegó el equipo de las carabineros representantes de la 24a. Comisaría Melipilla, quienes tuvieron que enfrentarse contra sus contrincantes de la 15a. Comisaría Buin, superándolas por un contundente 10-0. El equipo estuvo conformado por las
Sargentos 2º Ana María Collao Salas, Marcela Ríos Ries; la Cabo 1º Solange Cáceres Vargas; las Cabos 2º Tamara Carrasco Chávez, Daniela Velásquez Calderón; la Carabinero Carolina Tello Baez y por las CPRs Ruth Sepúlveda y Vicky Torres. Tras recibir la copa, de manos del Subprefecto de la Prefectura Santiago Costa, Teniente Coronel Rodrigo Muñoz Tejo, la Sargento 2º Ana María Collao Salas, quien lleva más años en el equipo representante de Melipilla dijo que “estas instancias no sólo sirven para estrechar
Ping-Pong para escuelita básica Personal del Retén Malalcahuello, dependiente de la 5a. Comisaría Curacautín organizó un interesante Campeonato de Ping-Pong Mixto en la Escuela Básica Ramón Ramírez Henríquez, ubicada en la Villa de Montaña Malalcahuello. La actividad deportiva estuvo orientada para todos los alumnos del establecimiento educacional, aunque también participaron los carabineros. El Jefe del Retén, Suboficial Rodolfo Vergara Pedreros, entregó un estímulo a los estudiantes que se destacaron y quienes demostraron excelentes aptitudes para este deporte. 26
26-27 deportes_Junio2.indd 26
JUNIO 2013
08-07-13 16:45
de rendimiento tuvo el equipo campeón durante el torneo.
Melipilla los lazos con las demás carabineros, sino que también para despejarnos y relajarnos, y de esta forma llegar mejor preparadas a los servicios”. Se espera que estas iniciativas vuelvan a repetirse, dado que la experiencia fue un aliciente para dar un momento de camaradería y relajo a las funcionarias que muchas veces, además de ser carabineros, son madres, por lo que su nivel de exigencia en algunas ocaciones es mayor al de los hombres
Campeonato de Baby Fútbol en extremo sur El equipo de la Prefectura Aysén obtuvo el primer lugar en el Campeonato de Baby Fútbol organizado por la Zona, cita deportiva en la que se posicionaron en el segundo y tercer lugar los representativos de la 1a. Comisaría Coyhaique y la Subcomisaría FF.EE.-A, respectivamente. Una distinción especial recibió el goleador del campeonato, Capitán Boris Spuler Pérez y el Suboficial Mayor Carlos Quijada Salazar, arquero que más atajó. El encuentro reunió a los equipos de la Plana Mayor de la Zona y Prefectura Aysén, Labocar, Fuerzas Especiales A y B, Dipolcar, OS7, OS10, Cenco, y la 1a. Comisaría Coyhaique. A través de estas disciplinas, Carabineros busca fomentar la sana competencia, perfeccionamiento físico e intelectual, junto con promover valores humanos y espirituales que contribuyan al crecimiento personal.
DEPORTES
75 %
Tiros triunfadores Importantes resultados obtuvieron los Aspirantes a Oficiales que participaron del Primer Control de Tiro Interinstitucional en Armas y del Campeonato en Honor a las Glorias Navales, ambos encuentros deportivos disputados en el Polígono del Centro de Entrenamiento Olímpico, en Ñuñoa. En el primer torneo los Aspirantes a Oficiales Nazario Aros Avendaño, Nicolás Guajardo Omegna y Paula Rojas González, obtuvieron el primer lugar en las categorías Pistola Varones, Carabina Varones y Damas, respectivamente. Estos últimos dos Aspirantes a Oficiales también lograron el primer lugar en el segundo torneo, en las categorías Carabina Varones y Damas. JUNIO 2013
26-27 deportes_Junio2.indd 27
27
08-07-13 12:09
REPORTAJE ESPECIAL | DIRECCIÓN DE FINANZAS
28
28-33.indd 28
JUNIO 2013
05-07-13 16:40
REPORTAJE ESPECIAL
Para que la gestión operativa en terreno se concrete, la Institución cuenta con un organismo administrativo que asesora al Alto Mando en materias económicas y financieras. Esta labor la desarrolla la Dirección de Finanzas hace más de 86 años, coordinando el presupuesto de cada Repartición e implementando un eficiente sistema de remuneraciones.
A esoría y ustento a la labor operativa Por Hugo Hernández D. / Fotografía: Cristian Chacoff V.
JUNIO 2013
28-33.indd 29
29
04-07-13 18:05
REPORTAJE ESPECIAL | DIRECCIÓN DE FINANZAS
E io lav I) F rtez, ( l Co as. era Gen verría inanz e F Ech or de t c e Dir
l sello de gestión “Todos a la Calle” tiene una base sólida en la cual apoyarse. Más personal desplegado en terreno requiere una mayor movilización de recursos financieros y de un estamento capaz de administrarlos. Dicha responsabilidad es la que en el presente, y desde 1927, recae en la Dirección de Finanzas (DIFINCAR), cuyos Oficiales asesoran al mando respecto de sus decisiones financieras, económicas y de la distribución del presupuesto institucional. “Carabineros va más allá de su área operativa, pues también requiere de una administrativa que sustente los servicios. Para mover esa parte operativa necesitamos de recursos financieros y, por supuesto, de alguien que los distribuya y controle su ejecución”, explica el General (I) Flavio Echeverría Cortez, Director de Finanzas. Ello justifica la existencia y relevancia de esta Alta Repartición, así como también el que sus integrantes tengan una formación especial como Oficiales de Intendencia en la Escuela de Carabineros. “El personal de Orden y Seguridad no puede dedicarse a estas materias porque se distrae de su objetivo central, mientras que el Oficial de Finanzas asesora de cerca la gestión operativa, por lo que necesita tener conocimientos y un perfil que le permitan aportar valor agregado a los servicios”, añade el General Echeverría.
Proyectos en marcha
Distribución del presupuesto institucional Conforme a la Ley Nº 20.641 que fija el Presupuesto del Sector Público para el año 2013, a Carabineros de Chile se le asignaron $792.694.915.000, los cuales fueron distribuidos de la siguiente forma:
21,53%
se destinó a gastos operacionales (gastos menores, consumos básicos, alimentación, mantención, compra de equipamientos computacionales o de vehículos policiales, publicidad, etc.)
78,47%
para gastos en personal (pago de remuneraciones a todos los funcionarios)
30
28-33.indd 30
A falta de seis meses para el inicio de 2014, ya existe un equipo de la Dirección de Finanzas trabajando fuerte para formular el presupuesto institucional para ese año. En reuniones periódicas con los Ministerios del Interior y Seguridad Pública y de Hacienda, la DIFINCAR expone las nuevas demandas de Carabineros y los dineros necesarios para concretar los proyectos venideros. “El Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, el mejoramiento de la gestión operativa y la ley de aumento de planta demandan más carabineros, personal al que hay que equipar con las vestimentas y recursos logísticos acordes a nuestros tiempos”, detalla el Coronel (I) Jaime Paz Meneses, Jefe del Departamento I Presupuestos y Finanzas, cuya misión es la elaboración y administración del presupuesto institucional. Carabineros recibe cada año una cantidad de recursos que esta Repartición debe distribuir de manera óptima y, además, velar por su correcta utilización. La Institución, a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo, indica cuáles son las demandas y qué está requiriendo el personal, ya sea nuevos vehículos, indumentaria para Fuerzas Especiales, cursos de capacitación, robots más modernos para el GOPE, relocalización de unidades o ampliación de comisarías, y este departamento es el encargado de la aplicación, distribución y control de la ejecución de dichos recursos.
JUNIO 2013
08-07-13 11:44
2 1 2
n
am art p e D
o ent
ap i c en ís. d n Inte o el pa e s d tod e l ia s en c fi O io c i v ser
REPORTAJE ESPECIAL
ta res
Protección de la salud Otra de las reparticiones de la DIFINCAR es el Departamento II Normas, Procedimientos y Controles Específicos creado para estudiar, dictar, interpretar e impartir normas, procedimientos e instrucciones relativas a las finanzas a nivel institucional, lo que incluye la difusión de la información de carácter legal y reglamentario que deba ser cumplida o que resulte de interés en las materias propias de la administración de fondos, la logística y el control interno. Dentro de las innovaciones que ha incorporado este Departamento, destaca la creación de la Sección Prestaciones de Salud al Personal Lesionado en Actos del Servicio. La protección de la salud, constituye una política permanente de la Planificación Estratégica Institucional, para lo cual Carabineros cuenta con los Servicios y Unidades Asistenciales a nivel nacional para la atención oportuna y eficiente de los beneficiarios del sistema.
o ent
El presupuesto destinado a Carabineros, que en 2013 llegó a cerca de $800 mil millones, opera a través de una plataforma computacional contable y presupuestaria denominada SIGFE (Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado). Esta herramienta, distribuida a nivel nacional a través de los Departamentos y Unidades de Contabilidad y Finanzas en regiones, lleva toda la contabilización del presupuesto y los pagos. Hoy se trabaja con transferencias y depósitos en línea, por lo que se puede monitorear en cada unidad si los planes tienen ejecución o no en alguna de las partidas o procesos en los que se les asignó dinero: qué recursos tienen, cómo están utilizados y qué disponibilidad tienen. Ahora bien, por más ordenada que sea la planificación, pueden ocurrir situaciones inesperadas que requieran un desembolso extraordinario. Así ocurrió con la erupción del Volcán Copahue, en que Carabineros utilizó reservas provenientes de proyectos cuya ejecución se modificó o se pospuso.
am art p e D
I
ses ene to I M z en Pa ime rtam zas ) Ja Depa y Finan I ( l one Jefe estos Cor upu Pres
II
dro ) Pe el (I Martín , n o or San rmas eC No les ient uela Ten Valenz ento II ontro C rtam s y epa miento D Jefe rocedi P
Esta nueva área, tendrá la misión de controlar y regular el procedimiento para el pago de los beneficios que tiene derecho el personal lesionado en actos del servicio o que se enferme a consecuencia de sus funciones, establecidos en la normativa legal vigente, como lo son el alojamiento, alimentación y atenciones médicas. JUNIO 2013
28-33.indd 31
31
08-07-13 11:44
REPORTAJE ESPECIAL | DIRECCIÓN DE FINANZAS
86 años de apoyo El 12 de junio pasado, el Escalafón de Intendencia celebró un nuevo aniversario con una misa en la Iglesia Institucional. La ceremonia contó con la participación del General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández; el Director de Finanzas, General (I) Flavio Echeverría Cortez, y más de 100 oficiales de dicha Dirección. En la homilía se destacó el importante rol que ha desempeñado la DIFINCAR para apoyar la labor operativa y se pidió por cada uno de sus integrantes, su mando y sus familias.
am art p e D
o ent
ez Lóp ilar nto III b u o R rtame iones ndr leja l Depa unerac A ) I e m d l( one Jefe ría y Re Cor re e t o n s ie Te Ten
“El objetivo de la sección es optimizar la calidad, eficiencia y oportunidad de las prestaciones médicas y dentales, para que la recuperación o rehabilitación, entreguen las mejores condiciones de salud para enfrentar las exigencias del servicio”, aporta el Teniente Coronel (I) Pedro Valenzuela San Martín, Jefe del Departamento II. En otro ámbito, la Repartición también programa capacitaciones en labores contables y financieras para su personal, un Magíster en Gestión y Administración en Finanzas Públicas en la Academia de Ciencias Policiales, y un curso de Normas Internacionales Contables del Sector Público, que se ofrecerá a futuro.
Pago oportuno “Tenemos 54 mil contratos, muy diversos. Eso nos exige que los procesos sean oportunos para ser más eficientes. Para ello estamos potenciando la automatización de las remuneraciones con el objeto de salvaguardar la seguridad de la in-
III
formación y que los métodos sean más expeditos”, señala el Jefe del Departamento III Tesorería y Remuneraciones, Teniente Coronel (I) Alejandro Rubilar López. El gran número de procesos e implementación de sistemas que ha ido incorporando este Departamento, permiten la obtención dinámica y oportuna de la información respecto de reconocimientos, actualizaciones y ceses de beneficios económicos. Esta Repartición también contabiliza y registra todos los hechos económicos relacionados con el proceso de pago de haberes, lo que le permite contar con los datos oportunos para fortalecer y privilegiar el cumplimento de las obligaciones previsionales y legales que hoy se exigen. Adicionalmente, realiza el pago de los desahucios a través de transferencias electrónicas, para minimizar la demora en estos trámites. Recientemente, incorporó la Sección Deudores del Estado, que tiene la misión del control, registro y fiscalización de los reintegros de remuneraciones, por concepto de beneficios mal percibidos como también de las licencias médicas y subsidios.
Si tiene dudas respecto de algún beneficio o descuento en su liquidadora, póngase en contacto con el Departamento o Unidad de Contabilidad y Finanzas de su región. Si el Oficial (I) a cargo no puede solucionar su inquietud, sus antecedentes serán remitidos a la Dirección de Finanzas.
32
28-33.indd 32
JUNIO 2013
08-07-13 11:44
Control en cada paso A cargo del manejo contable, financiero y presupuestario de las Altas Reparticiones de la Dirección General está el Departamento IV Contabilidad y Finanzas, encabezado por el Coronel (I) Henry Ganga Villagrán. Su dotación, distribuida en tres áreas de gestión, vela por el registro oportuno de las operaciones en moneda nacional y extranjera y, además, participa de la elaboración y presentación de los estados financieros de la DIGCAR. Esta repartición contable tiene a su cargo el registro de operaciones en moneda nacional por la cantidad de $13 mil millones, y US$ 6 millones en divisa extranjera. Cuenta con 97 unidades demandantes, las cuales están compuestas por 12 Altas Reparticiones, 47 reparticiones y 28 secciones dependientes de la Dirección General de Carabineros, 8 Agregadurías Policiales en el Exterior, una Oficina de Enlace en Bolivia y la Misión de Paz en Haití, con sus respectivas dotaciones.
rán
illag ga V n a G enry IV (I) H mento nzas l e ta on na Cor Depar ad y Fi Jefe tabilid Con
El General (I) Echeverría resalta la importancia de cada Departamento y pone énfasis en la necesidad de contar con personal de Intendencia capacitado en materias contables para que pueda desempeñar cualquiera de las múltiples tareas que lleva a cabo la Dirección de Finanzas. El mensaje a los funcionarios de la Alta Repartición que encabeza es claro: “Sigamos apoyando con la misma fuerza la función policial, ése es el eje, la columna vertebral de la Institución. Respaldar la parte operativa, al personal y a los oficiales que realizan el trabajo en la calle. Somos los expertos en el área financiera y económica, ahí está nuestro compromiso: entregar la indicación oportuna en el momento preciso”
* ¿Qué es considerado un accidente en actos del servicio? 1. Cualquier accidente durante su jornada laboral. 2. O en el trayecto al trabajo o en el regreso a su hogar. 3. Al ser encomendado a realizar una labor parte del servicio fuera del cuartel donde se desempeña. * ¿Quién tiene derecho a percibir este beneficio? Todo funcionario que esté activo al momento del accidente. * ¿Qué debe remitir para rembolsar boletos de transporte? 1. Boletos en original y con la fecha legible. 2. Citación médica que justifique su viaje, además de coincidir con la fecha del viaje. 3. Constancia firmada por el jefe directo, indicando claramente el detalle de sus viajes. * ¿Qué debe remitir para rembolsar gastos en remedios? 1. Boletas en originales. 2. Receta del médico que solicite esos medicamentos. 3. Constancia del jefe directo. 4. Copia de la resolución y/o dictamen.
JUNIO 2013
28-33.indd 33
REPORTAJE ESPECIAL
IV
ar Dep
e tam
nto
Preguntas frecuentes del Personal Lesionado en Actos del Servicio
33
08-07-13 12:37
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
Encuentro con la experiencia Cuando los patrullajes por los áridos terrenos de Arica se hacían en mulares y la ciudad luchaba por librarse de los mosquitos portadores de la malaria, el Suboficial (r) Alfonso Méndez daba sus primeros pasos en Carabineros. “Personal de la 3a. Comisaría Arica sabía de su paradero y decidieron visitarlo el pasado 27 de abril. Ahí nació la idea de compartir con él y revisar su hoja de vida. Nos dimos cuenta de que fue un funcionario de buena conducta, que cumplió con su deber en tiempos muy difíciles, sobre todo cuando esta zona padecía de una enfermedad que devastó a tanta gente”, detalló el General Norberto Abarca Urra, Jefe de la XV Zona, respecto del encuentro.
El Suboficial Méndez, hoy con 97 años (sus familiares dicen que tiene 104), ayudó a la comunidad a través de la Brigada Antimalárica y trabajó de la mano con el doctor Juan Noé Crevani en esa tarea, razón por la que el alto mando zonal quiso reconocerlo, pues va de la mano con el objetivo de preservar el pasado y reconocer a la gente que sirvió a la Patria en tiempos lejanos. Alfonso Méndez Muñoz, hijo del Suboficial, cuenta que su padre aún recuerda cuando junto al doctor Noé arrojaban peces a los ríos donde se acumulaba agua para evitar la proliferación de los insectos que transportaban la malaria. Por esos años Arica contaba con una
l (r) Alfonso El Suboficia resó a la Méndez ing en 1938 y n ió c u it t s n I rradicar la e a r a p ó r o colab . orte del país n l e d ia r la ma
III ZONA atacama
Vigilancia preventiva Los sistemas de análisis delictual de Copiapó mostraron que los ilícitos se estaban concentrando en el casco histórico de la ciudad, lo que obligó al mando zonal a reorientar sus servicios y potenciar las funciones operativas del personal. Para ello se creó una Patrulla Satélite, la que según el Comisario de la 2a. Comisaría Copiapó, Mayor David Estay Torres, está encargada de la vigilancia preventiva en todo el sector céntrico y su función específica es evitar que se produzcan delitos o detectarlos oportunamente para neutralizarlos.
34
34-39 panorama.indd 34
JUNIO 2013
04-07-13 18:07
PANORAMA REGIONAL
IV ZONA COQUIMBO
Simulacro de terremoto En el marco del programa Chile Preparado, que busca formar una cultura preventiva en la po-
comisaría rural que mantenía parte de su personal en los pueblos del interior para ayudar en las tareas del altiplano, pero que dependía administrativamente de una Prefectura asentada en Antofagasta. Méndez, oriundo de la localidad de Casma en la X Región, se crió en Llanquihue. De hecho, en 1938 fue enviado a su primera destinación en
la comisaría de la ciudad. Sus cercanos comentan que era tal su amor por el uniforme verde, que mientras otros desertaban, él aceptaba a gusto cada traslado. Fue así que acabó recorriendo la Tenencia Putre y retenes como Chapiquiña y Visviri, en las mismas tierras que hoy lo acogen y donde fue homenajeado
blación respecto de los fenómenos naturales, se llevó a cabo un simulacro de terremoto y tsunami que movilizó a más de 11 mil personas de diversas localidades costeras de la IV Región. El General Jorge Fernández Mardones, Jefe de Zona, resaltó la importancia de efectuar estos procedimientos, “porque una cosa es trabajar y planificar teóricamente, y otra muy distinta es llevar la experiencia a terreno, con la comunidad, para así vivenciar de forma real y poder llevar a la práctica los conocimientos e inculcar la cultura preventiva”.
iI ZONA Antofagasta
I ZONA TARAPACÁ
Refuerzo a la seguridad En la Escuela de Formación Grupo Antofagasta se realizó un Seminario de Seguridad Privada que convocó a unas 50 empresas del rubro y más de un centenar de vigilantes de la ciudad. La actividad, que tenía como objetivo reforzar la integración y realizar un trabajo en conjunto con la comunidad, fue impulsada por la Dirección de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos en conjunto con la Dirección Nacional de Orden y Seguridad. Los participantes actualizaron sus conocimien-
Junto al mar
tos respecto de la función del guardia, su mar-
Niños y adultos mayores de los poblados de Colchane, Cariquima y Apamilca, pudieron
co legal y obligaciones, todo para potenciar
conocer por primera vez el mar gracias a la gestión de la Subcomisaría Colchane (F). Los
la vigilancia privada en pos de una mayor
favorecidos viajaron más de 260 kilómetros hasta la ciudad de Iquique, donde pudieron
seguridad pública.
realizar su sueño y, de paso, navegar en el Buque Comandante Toro. JUNIO 2013
34-39 panorama.indd 35
35
08-07-13 11:44
PANORAMA REGIONAL | ZONA CENTRO
VI ZONA O’HIGGINS
Instrucción de tradición Durante toda una semana, un grupo de 18 funcionarios de la Prefectura Cachapoal fue capacitado en instrucción montada por parte de personal de la Escuela de Caballería de Carabineros de Chile General Óscar Cristi Gallo (ESCABCAR), con el fin de que lograran incorporar a sus conocimientos algunas técnicas y medidas de seguridad en el servicio policial montado, el más tradicional de los que efectúa la Institución. El proceso de instrucción se realizó en dependencias de la Medialuna Monumental de Rancagua, donde los uniformados fueron guiados por el instructor de la ESCABCAR, Teniente Eduardo To-
V ZONA VALPARAÍSO
rrejón Morales, quien a lo largo de cinco jornadas enseñó diversas técnicas para conducir y controlar los caballares en las distintas situaciones que el personal enfrenta en los procedimientos. Dentro de las destrezas aprendidas por los carabineros destacan algunos ejercicios de agilidad y adaptación, así como también posiciones firmes y a discreción de montura y desmontura. También pudieron ejercitar la destreza y la confianza, como tornillo de silla, giro en 360º apoyado en la silla del jinete, vuelta sobre la silla y arrodillamiento sobre la montura. Entre algunos de los ejercicios más
e Caballería La Escuela d ando al está capacit ine ra que dom a p l a n o s r e p l enciales de s e s a ic n c é las t o. cial montad li o p io ic v r se
Corrida escolar Con el propósito de promover una vida saludable entre los preescolares y alumnos de enseñanza básica, la Tenencia Recreo, perteneciente a la 1a. Comisaría Viña del Mar, realizó una corrida deportiva con la coordinación de diversos establecimientos educacionales de la Ciudad Jardín. En la actividad participaron más de 200 pequeños de entre cuatro y doce años, y contó con la destacada presencia del Jefe de la V Zona Valparaíso, General Julio Pineda Peña, quien en compañía de algunos directores y profesores de los colegios participantes dio la partida de la competencia.
36
34-39 panorama.indd 36
JUNIO 2013
04-07-13 18:07
PANORAMA REGIONAL
VII ZONA MAULE
No más violencia La 5a. Comisaría San Javier comenzó a dictar charlas en juntas de vecinos y establecimientos educacionales de la comuna para orientar a hombres y mujeres respecto del flagelo de la violencia intrafamiliar. La encargada de Asuntos Comunitarios de la unidad, Sargento 1º Valeria Rebolledo González, se reunió con apoderados del Liceo
llamativos orientados a la labor operativa, sobresalen una serie de movimientos de control de muchedumbres, además de barreras con caballos para aislar una calle ante el paso de una comitiva, autoridad o simplemente de un grupo de personas. El aprendizaje recibido por los fun-
cionarios forma parte del plan de capacitación y perfeccionamiento que ofrece la Escuela de Caballería, quienes marcarán las pautas de los servicios montados rurales, urbanos y de control de muchedumbres para ir en apoyo de la labor que diariamente realiza la Institución en terreno
Manuel Montt para trabajar en la prevención y la importancia de una denuncia oportuna. Mientras que con las alumnas trató la problemática de la violencia en el pololeo, para que aprendan a reconocer a tiempo conductas agresivas en sus parejas.
VIII ZONA BIOBÍO
Exitosa prevención La Cámara de Comercio
Apoyo a escuelas rurales
de Concepción homenajeó
Un gran aporte para los alumnos de las escue-
al Teniente Coronel Julio
las rurales ofreció el personal de la Tenencia
Santelices Savando, quien
San Rafael, quienes hicieron entrega de un
se desempeñaba como
ropero escolar equipado con ropa, zapatos,
Comisario de la
útiles de peluquería y juguetes.
1° Comisaría Concepción
La iniciativa se desarrolló y concretó a través
el año pasado. El Oficial Jefe
de la restauración de un roperillo y la recolec-
impulsó varias campañas
ción de vestimentas para los 397 alumnos de
para prevenir robos y hurtos
los seis establecimientos rurales de la comuna.
a los peatones y clientes
El proyecto contempla la reposición perma-
de los locales del centro
nente de ropas y zapatos, conforme a las
penquista.
necesidades de cada escuela. JUNIO 2013
34-39 panorama.indd 37
37
05-07-13 14:34
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
XIV ZONA LOS RÍOS
Cooperación en medio del temporal La Región de Los Ríos se vio severamente afectada por el temporal que el mes pasado afectó a la zona centro sur del país, instancia en la que la Institución volvió a plasmar el Rol de Solidaridad Social a través del personal de Fuerzas Especiales de Valdivia, quienes prestaron ayuda a los vecinos de los campamentos Los Girasoles, Fuerzas Unidas y Vientos del Sur. En su recorrido por los sectores más periféricos y vulnerables de la ciudad mientras duró el frente, los funcionarios se percataron de la necesidad de la cooperación de Carabineros en estos lugares, por lo que el mando de la XIV Zona Los Ríos concentró sus esfuerzos
en la fijación de techumbres, limpieza de canaletas, el despeje de caminos y canales, además de contribuir al traslado a albergues de aquellas personas que se encontraban en los lugares más anegados a causa de las precipitaciones. El Subcomisario de Fuerzas Especiales, Capitán Gino Méndez Moya, señaló que esta iniciativa, llevada a cabo siempre que en la Región se suscita una emergencia de este tipo, buscaba auxiliar a los sectores más damnificados y desprotegidos de la ciudad, respaldo que se canalizó a través del personal que compone su unidad. “Carabineros realiza un trabajo preventivo
del tiempo ia c n e m le c La in es as localidad n u lg a ó t o z a gión, por lo de la XIV Re s desplegó ro e in b ra a C que ar s para ayud io ic v r e s s u s cados. a los damnifi
XII ZONA MAGALLANES
Conduzca con precaución Hasta el matinal Nuestra Mañana de Pingüino Multimedia TV de Punta Arenas, llegó el Teniente Erwin Orellana Fierro, de la SIAT de Magallanes, para entregar recomendaciones para evitar accidentes de tránsito por causas climáticas, ya que las carreteras de la XII Región en su mayoría se encuentran nevadas o escarchadas. Es por esto que al momento de conducir con nieve, el Oficial señaló que es preciso hacerlo con suavidad, no olvidar que la nieve implica pérdida de la visibilidad y de la visión de las demarcaciones viales, además de una baja en la adherencia del neumático, lo que se corrige con el uso de cadenas o espigas de acero, popularmente conocidas como clavos.
38
34-39 panorama.indd 38
JUNIO 2013
05-07-13 16:52
PANORAMA ACTUALIDAD REGIONAL
X ZONA LOS LAGOS
Respaldo a la labor investigativa Profundizar los lazos de confianza entre el Ministerio Público y Carabineros para perfeccionar una efectiva persecución penal, fue uno de los objetivos de la reunión que sostuvieron ambas entidades. En la actividad se trataron aspectos relevantes
las 24 horas del día y, si bien nuestra misión principal es garantizar la seguridad y el orden público, cuando son transgredidas las normas básicas de convivencia social porque la fuerza de la naturaleza nos golpea, también eje-
cutamos otras labores que refuerzan los servicios operativos, como el apoyo a la labor policial, el Rol de Solidaridad Social y un constante acercamiento a la comunidad”, explicó el Capitán Méndez
para conseguir el éxito de la investigación, desde la perspectiva de la detención y de la sentencia definitiva que resuelve el caso. La actividad, que se desarrolló en dependencias de la Fiscalía Regional, fue encabezada por el Jefe de la X Zona Los Lagos, General Nabih Soza Cárdenas, y los Prefectos de Llanquihue, Osorno y Chiloé.
XI ZONA AYSÉN
IX ZONA ARAUCANÍA
Respeto por los discapacitados La 1a. Comisaría Coyhaique efectuó una actividad de promoción para la labor de fiscalización y resguardo de los espacios de uso exclusivo de personas con discapacidad. Este trabajo buscó promover el uso correcto de estos estacionamientos, así como generar conciencia en la ciudadanía. El Teniente Carlos Merino Vargas, investigador de accidentes de tránsito, remarcó que “estos espacios son reservados para quienes presentan una dificultad
Esfuerzo de integración
para poder descender o ingresar a su vehículo,
Hasta el camino rural Cañón del Blanco se trasladó Carabineros del Retén Manzanar, de
por lo cual como conductores debemos respe-
la 5a. Comisaría Curacautín, para entrevistarse con los lugareños del sector y verificar su
tar esta normativa y entender que ellos nece-
estado de salud o alguna necesidad. En el lugar no existe comunicación telefónica ante
sitan de estas áreas para poder estacionarse”.
alguna emergencia, siendo la Institución el único nexo para estos pobladores. JUNIO 2013
34-39 panorama.indd 39
39
05-07-13 16:52
3 COMISARÍA
a.
LIMACHE
Cuadrantes
QUE ACERCAN A LA GENTE
El vasto sector rural que abarca esta Unidad Operativa exige a sus funcionarios estrechar los lazos con la comunidad y aplicar con rigurosidad la principal estrategia operativa de la Institución, con el fin de disminuir los índices delictuales.
Texto: Felipe Valdivia M./ Fotografía: Héctor Poblete C.
40
40-47 NM JUNIO 2013.indd 40
JUNIO 2013
04-07-13 17:58
NUESTRA MISIÓN
Mayor LUIS REYES GONZÁLEZ Comisario “LA ESCENCIA DE NUESTRAS ACCIONES ES EL PLAN CUADRANTE” ¿Cuán efectiva fue la implementación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP) en Limache? Desde su implementación hemos incrementado no sólo el recurso humano y logístico, sino que también nuestra presencia y contacto con la comunidad tanto de la ciudad, como de sectores aislados, que es donde detectamos la ocurrencia de los delitos, particularmente en las parcelas y casas de áreas remotas.
En ese sentido, ¿la estrategia estaría dando resultado para disminuir esos hechos? El PCSP es clave para generar ese acercamiento que necesitamos; la idea es que la gente se conozca y avise oportunamente a los delegados para dar efectividad al rol preventivo. También la focalización ha permitido generar servicios extraordinarios, con patrullas creadas específicamente para el combate de esos delitos.
T
ras unos intensos días de lluvia, un tímido sol otoñal ilumina algunos rincones de la principal avenida de Limache donde un carro institucional verifica que los estragos climáticos no alteren la apacible vida de sus habitantes. Paralelamente, una pareja de carabineros realiza servicio de infantería, aunque el paso es pausado, debido a que los comerciantes entablan una animada conversación con los funcionarios.
Por lo general, la jornada transcurre de esa forma en esta comuna de la Región de Valparaíso. Los carabineros de la 3a. Comisaría Limache gozan de una popularidad ciudadana que ha permitido conformar redes de apoyo, consideradas una estrategia más en los distintos roles. La zona urbana es reducida si se compara con el vasto sector rural que abarca esta Unidad Operativa; por eso, estos funcionarios saben muy bien cómo
¿Cómo están abordando estas áreas remotas? Tenemos un sector amplio que lo abordamos gracias a la presencia del Retén Móvil, aproximándonos con los motoristas, interactuando con la gente, con reuniones con juntas vecinales, además de programas radiales que permiten que el carabinero interactúe directamente con la comunidad, otorgándole soluciones concretas y en un plazo definido. La esencia de nuestras acciones es el PCSP.
JUNIO 2013
40-47 NM JUNIO 2013.indd 41
41
08-07-13 16:24
LIMACHE, REGIÓN DE VALPARAÍSO, CHILE.
Comuna urbana-rural, ubicada en la provincia del Marga-Marga, cuya población supera las 45 mil personas y que tiene como principal actividad económica la agricultura con el cultivo del tomate.
abordar a los habitantes, generando una amistad cómplice, pocas veces vista en otras ciudades. “En esta Unidad sus integrantes deben ser cercanos y empáticos con la comunidad”, explica el Mayor Luis Reyes González. Esa cercanía es factible, pese a los más de 100 kilómetros lineales que conforman el sector rural que abarca la Unidad: “el carabinero en esas zonas es imprescindible, ante cualquier problema, ayuda o consulta nos llaman y eso es una tremenda responsabilidad”, agrega el Mayor Reyes. Y todo esto es posible gracias a la metodología de trabajo que tienen en la 3a. Comisaría Limache.
42
40-47 NM JUNIO 2013.indd 42
Nuestra dotación:
66
hombres
7
mujeres
JUNIO 2013
04-07-13 17:59
NUESTRA MISIÓN
Estrategias de cercanía La implementación en Limache del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP) se produjo en 2011, cuyos sectores se dividieron en dos, además de igual número de subsectores rurales (Lliu-Lliu y Tabolango). El Capitán Víctor Arredondo Santander, Subcomisario de los Servicios y Control Operativo, se reúne diariamente con los integrantes de la Oficina de Operaciones. La experiencia de sus miembros otorga claridad en los objetivos para cuando el personal realiza servicios. El Suboficial Mayor Patricio Muñoz Palomino analiza diariamente la georreferenciación de los delitos y también la evolución de las problemáticas que están orientadas a prevenir los robos en lugar no habitado, robos en lugar habitado, robos con violencia e intimidación. Especial interés existe en los sectores rurales, ya que es allí donde se han concentrado los ilícitos y no es una tarea menor, considerando que viven personas dedicadas a la agricultura. En eso, la comunicación que genera el PCSP ha resultado fundamental.
300
km2 abarca el sector jurisdiccional de la 3a. Comisaría Limache.
JUNIO 2013
40-47 NM JUNIO 2013.indd 43
43
08-07-13 17:58
El profe de Tenis Más de 3 décadas lleva el profesor Javier Rossi Montana enseñando tenis al personal de la Institución (PNS y PNI) de la Región de Valparaíso. La idea nació tras crear, en primera instancia, una cancha de tenis en el ex complejo deportivo de Carabineros en la ciudad puerto y posteriormente, en la 7a. Comisaría Fuerzas Especiales. A la 3a. Comisaría Limache llegó sabiendo que en la Unidad contaban con una cancha de tenis. De forma desinteresada se comprometió a arreglarla y le colocó los flejes y la iluminación, espacio deportivo que le permite dar clases a los funcionarios y sus hijos. “Está enfocado para todos quienes quieran venir. Esto es una labor social y un fortalecimiento para combatir el estrés. Sirve para mejorar la calidad del trabajo, para descansar sicológicamente y para mejorar la salud. Incluso tengo alumnos que se proyectan”, dice el ex Director de la Asociación de Tenis de la V Región.
44
40-47 NM JUNIO 2013.indd 44
Casas de veraneo En Limache habitan 45.441 personas y la superficie de la comuna abarca 294 km2, principalmente residencial. Existe un área importante que alberga casas de veraneo y de descanso; allí predominan los robos. Se realizan servicios extraordinarios, aunque se ha intentado apuntar mayormente a un trabajo en conjunto con la comunidad. Los llamados a los delegados de los cuadrantes permiten conocer de primera fuente los problemas de la comunidad; también la labor de la Oficina de Asuntos Comunitarios y reuniones con juntas vecinales y charlas informativas en colegios, entre otras. “Lo importante es que los vecinos no sean una parte pasiva, sino que actúen
de forma protagónica y, en ese sentido, los cuadrantes son esenciales”, enfatiza el Suboficial Mayor Luis Pizarro Molina. Llama la atención lo que realiza el Cabo 1º Andrés Quiroz Quiroz, cada martes en Radio Latina con el programa Carabineros en la radio. Atiende a los auditores, aclara dudas y lo más importante… entrega plazos definidos para solucionar esas preocupaciones. Lo mismo hace cada viernes en Radio Participa: “el objetivo es informar sobre las actividades y mantener una interacción. Me encanta hacer estos programas, llevo tres años”, confiesa. De allí han podido detectar otros delitos gracias a la denuncia de los propios auditores, como por ejemplo, el robo
JUNIO 2013
08-07-13 16:26
NUESTRA MISIÓN
Logros en cifras: Robo en lugar no habitado
Detenidos robo con fuerza
37
18
Detenidos por hurto
25
30
29
8
AÑO 2012
AÑO 2013
AÑO 2012
AÑO 2013
AÑO 2012
AÑO 2013
*El tiempo de referencia comprende el período enero-marzo de 2012-2013.
de vehículos y también de accesorios. No olvidemos que a Limache llega muchísima gente proveniente de provincias vecinas, así que la vigilancia también se ha concentrado en puntos neurálgicos.
encuentra conectado con la estación intermodal utilizado por buses interurbanos. Se estima que la población flotante es de 5.300 personas.
Por eso, los carabineros representan una ayuda fundamental para evitar que se produzcan delitos entre la aglomeración de personas.
Estación Limache Limache se ubica a 43 kilómetros de Valparaíso, así que la cantidad de personas que viaja diariamente para trabajar y estudiar es cuantiosa. El principal medio de transporte es el Metro de Valparaíso y en Limache se encuentra la estación terminal que conecta en el otro extremo con la Ciudad Puerto. Alrededor de 14 mil personas circulan a diario por este andén, que a su vez se
JUNIO 2013
40-47 NM JUNIO 2013.indd 45
45
08-07-13 16:27
El conjunto folclórico Más de 30 integrantes tiene el grupo folclórico Antiquina del Sol, que reúne a niños y adultos, entre 9 y 30 años, cuya agrupación se encuentra apadrinada por la 3a. Comisaría Limache. Su presidente es el Cabo 1º Andrés Quiroz Quiroz y fue fundado en agosto de 2012, presentándose en una serie de festivales donde han expuesto a los jóvenes nuestro baile nacional.
150
km2 abarca el sector jurisdiccional de Olmué.
“El Cabo Quiroz fue el de la idea y la necesidad surge para tener una posibilidad clara de acercarnos a Carabineros y entregarle a nuestros jóvenes y niños una oportunidad de hacer cosas diferentes”, explica el vicepresidente de la agrupación, Manuel Vásquez Vásquez.
Como este punto une a otras ciudades de la región, la asistencia de carabineros es clave cuando en comunas como Quillota o La Calera hay partidos de fútbol, porque en el tren viajan hinchas desde Valparaíso. La misma presencia marcada que hay en Olmué, uno de los principales atractivos turísticos de la provincia del Marga-Marga.
Tenencia Olmué: chilenos de corazón En cada rincón de Olmué se respira chilenidad. Es una comuna urbano rural, habitada por 16.102 personas, cuyos parajes se imponen por su belleza. En avenida Eastman se aprecia la postal de huasos montados a caballos dirigiéndose a sus lugares de trabajo, que principalmente son fundos agrícolas
Denuncias de robo con violencia 17
16
AÑO 2012
AÑO 2013
*El tiempo de referencia comprende el período enero-marzo de 2012-2013.
46
40-47 NM JUNIO 2013.indd 46
TENENCIA OLMUÉ
JUNIO 2013
08-07-13 11:33
Denuncias de robo con fuerza 68
Nacido y criado en Olmué
70
AÑO 2012
AÑO 2013
*El tiempo de referencia comprende el período enero-marzo de 2012-2013.
donde se cultiva todo tipo de verduras. Estos aires chilenos son rescatados cada temporada estival con el Festival del Huaso de Olmué, donde la población flotante aumenta considerablemente, pudiendo alcanzar 30 mil personas. No obstante, cada fin de semana Olmué es visitado por 3 mil personas que vienen a las casas de descanso, restaurants o al Parque Nacional La Campana. Eso precisamente mantiene ocupados a los carabineros de la Tenencia: “esta masiva llegada de turistas atrae a los delincuentes”, explica el Teniente Roberto Toro Godoy, Jefe de la Tenencia Olmué. Las parcelas se ubican, por lo general, en sectores frondosos y aislados, lo que facilita el accionar de los delincuentes; por eso el Teniente Toro enfatiza que la relevancia de los subsectores rurales radica en realizar puerta a puerta y reuniones periódicas. “La idea es llegar no sólo a los secto-
res habitados, sino que también a los aislados”, confiesa el Oficial Subalterno. Uno de los principales delitos es el robo en lugar habitado o no habitado, así que las medidas se orientan a inspeccionar el área donde se han registrado mayores ilícitos, de acuerdo a lo que arroja el SAIT y STAD. Asimismo, desde la Prefectura Viña del Mar se envían periódicamente patrullas de intervención, quienes actúan específicamente en esos sectores. Todo esto no sería posible sin la ayuda de gente que entrega su cariño, amistad y respeto al personal institucional… Olmué es así, afectuosa y con una confianza en Carabineros que asombra. A ese apego cada carabinero de la 3a. Comisaría Limache y de la Tenencia Olmué debe retribuir con un servicio de calidad, comprometido, cercano y oportuno. Las puertas de la Unidad siempre están abiertas para cada vecino
Casi 20 años después, en 2008, el Suboficial Mayor Carlos Oliveros Quiroz ascendió a su actual grado desempeñándose como Jefe de Tenencia, cargo ocupado hasta mayo pasado. La apariencia del cuartel era la misma; la ciudad no. “La población aumentó, la movilización era a caballo y hoy en automóvil, dado que los caminos eran de tierra. Para la gente fue una alegría ver que un carabinero nacido en esta Tenencia llegara a comandarla, porque conoce de sus problemas”, explica el Suboficial Mayor Oliveros.
JUNIO 2013
40-47 NM JUNIO 2013.indd 47
NUESTRA MISIÓN
Era 1985 y el entonces recién egresado Carabinero Carlos Oliveros Quiroz conoció su primera destinación: la Tenencia Olmué. Durante los cinco años de servicio en la Unidad entendió la labor esencialmente rural.
47
04-07-13 18:06
3a. Comisaría Rancagua Oriente Sargento 2º Rosa Montero Dueñas
“La calle nos enseña
a ser mejores”
D
esde pequeña admiró el uniforme y los desfiles militares. Al egresar de la Escuela de Formación en 1993 se puso como meta servir en terreno y participar de procedimientos que hicieran sentir más seguras a las personas. - ¿Fueron intensos sus primeros días en las calles? Las mujeres solían trabajar con los niños
48
48-49 SV JUNIO.indd 48
en la parte social. Fui destinada a la 35a. Comisaría Menores y vi escenas terribles. Venían jóvenes a dejar a sus hijos porque no los podían alimentar y algunos pequeños llegaban solos porque no tenían con quién pasar las fiestas. - ¿Qué pasaba con ellos? Tratábamos de subirles el ánimo, de abrirles las puertas. Siempre estaba la cuota de cariño que no tenían en su hogar. Con eso
No sólo se enfoca en llevar seguridad a los rancagüinos, sino que también contribuye a darle nuevas oportunidades a los menores que no las tienen.
uno aprende a ver la vida con otros ojos… se aferra mucho más a sus seres queridos. - Y hoy, en Rancagua, ¿sigue ayudando a los menores? Soy delegada del Cuadrante Nº6, ahí hay un campamento cuyos niños no tienen los recursos para asistir a clases y estudiar. Los incorporamos a establecimientos educacionales y ayudamos a salir del círculo de vicios que afecta a sus familias.
JUNIO 2013
09-07-13 14:08
- ¿Cómo es la vida lejos de los procedimientos? Con mi marido (el Sargento 2º Cristian Sanhueza Espinoza) tratamos de aprovechar al máximo el tiempo con nuestros hijos Brian (17) y Paz (13). Si está la posibilidad salimos a recorrer la zona, vamos a Pichilemu o a visitar a nuestra familia en Santiago. - ¿Qué opinan ellos de los papás carabineros? Ambos se criaron entre los cuarteles, así que entienden nuestra labor como pocos. Por cierto, tienen las preocupaciones normales de todo hijo, pero están muy orgullosos de lo que hacemos con su papá.
.Apoyo a los vecinos - ¿Cómo es el día a día en la 3a. Comisaría Rancagua Oriente? En mis patrullajes de infantería me contacto con los vecinos para que se familiaricen con nuestra presencia. Desarrollamos charlas educativas en los colegios y con los dirigentes para darles a conocer las medidas de seguridad que tienen que adoptar, dónde se tienen que comunicar y cómo pueden apoyarse entre ellos. - ¿Ha tenido la respuesta esperada? Ellos exponen sus problemas y entregan información relevante. Dónde se está vendiendo droga, si hay vehículos sos-
pechosos o movimientos extraños. A eso sumamos las herramientas de análisis que ayudan a focalizar los servicios en dónde se están concentrando los delitos. - ¿Se ha facilitado el trabajo? Mucho. También gracias al Plan Cuadrante, ya que ahora con más carabineros y recursos mejor enfocados la protección se hace más eficiente. - ¿Qué le transmite a esos nuevos carabineros? Trato de traspasarles la mayoría de mis experiencias a ellos, pero es la calle quien les va enseñando, porque todos los días sucede algo distinto.
Pura adrenalina - ¿Cómo fue el primer acercamiento a la vida operativa? En el nivel 133 estás todo el tiempo recibiendo noticias fuertes. Llama gente muy asustada porque ha sufrido un accidente de tránsito, porque alguien entró a su domicilio o son testigos de un asalto a mano armada. - ¿Cómo manejaba la presión? En los procedimientos de importancia uno no se podía acelerar mucho, tratas de ayudar lo máximo posible, pero a la vez tienes que conservar la calma para que el afectado no se altere más de lo que está en el otro lado de la línea. - Hace no mucho usted fue protagonista de uno, ¿qué ocurrió? Estaba en un patrullaje de madrugada, cuando se acerca una señora que había sido asaltada. Nos acompañó en el vehículo e identificó al antisocial. Bajé del auto e inicié la persecución de infantería detrás del sujeto. Él y sus acompañantes ingresaron a un domicilio, forcé las puertas y pude detener a dos. - ¿Encontraron algo? Tenían drogas, armamentos y explosivos. Además tenían antecedentes… pero esas experiencias y la adrenalina son la mejor recompensa que uno puede tener junto a un “¡Gracias, carabinero!”
JUNIO 2013
48-49 SV JUNIO.indd 49
SOMOS VOCACIÓN
Amor de verde
- ¿Qué la motiva a servir en lugares donde, a veces, Carabineros no es bienvenido? Tratar de cambiar su mentalidad. De eso se trata el acercamiento con la comunidad. Para eso desarrollamos partidos de fútbol y otras actividades para mostrar un rostro amable, un carabinero amigo.
49
10-07-13 10:15
2
1
3
2 1
VI ZONA O`HIGGINS
Carabinero salvó vida de joven en incendio La oportuna acción de Carabineros permitió que una adolescente de 20 años lograra sobrevivir a un incendio. El personal de turno de la 1a. Comisaría Rancagua –a cargo del Subteniente Walter Quezada Sepúlveda– se trasladó a un departamento que estaba quemándose completamente, por lo que los funcionarios intentaron ingresar al inmueble, sin embargo, tras la puerta de acceso había un sillón que impedía la entrada. En una actitud osada y heroica, el Carabinero Marcos Bastías Velásquez, abrió la puerta y logró rescatar a la joven que se encontraba inconsciente; afuera se le realizaron los primeros auxilios y posteriormente fue trasladada al Hospital Regional de Rancagua. “En ese momento solamente pensé en salvarla a ella y en nada más. Creo que si me encontrara nuevamente con una situación de estas características lo volvería a hacer”, dijo el Carabinero Bastías. En tanto, la dueña del inmueble agradeció la labor de Carabineros y reconoció particularmente la acción del Carabinero Bastías afirmando: “arriesgó su vida a cambio de una persona que ni siquiera conocía, tuvo la valentía de entrar al departamento y ni siquiera tenía el equipo adecuado para hacerlo”. 50
50-51 AD Junio 2013-b.indd 50
DIRECCIÓN DE SALUD Y SANIDAD
Director de Hoscar con un Magister y un Máster El Director del Hospital de Carabineros, Coronel Waldo Mardones Martínez, recibió el título académico de Magister y el de Máster en Administración (MBA) en Gestión y Dirección en Salud por la Universidad Mayor. Este programa académico –que tuvo una duración de 2 años– está enfocado a entregar herramientas y competencias específicas para la gestión del sector sanitario que requiere de profesionales altamente capacitados en la moderna administración y la gestión estratégica, como asimismo, las técnicas propias del mundo de las organizaciones, las personas y las dinámicas del sector público y privado. El diploma de título fue entregado por Mario Morales Parragué, Vicedecano de la Facultad de Emprendimiento y Negocios de la Universidad Mayor.
3
X ZONA LOS LAGOS
Madre e hijo se reencuentran 15 años estuvo separado Juan Luis Torres Herrera (38) con su madre, María Mercedes Herrera (61). Se reencontraron gracias a la gestión de los carabineros del Retén Casma (Subcomisaría Frutillar). Juan Luis viajó desde la ciudad de Punta Arenas para reencontrarse con su madre, hecho que se logró tras la ardua labor del Cabo 1º Víctor Alderete Castillo.
JUNIO 2013
04-07-13 18:11
5 4
7 6
4 DEPARTAMENTO DE OPERACIONES POLICIALES ESPECIALES
Capacitación deportiva permanente Dos años demoró el Cabo 1º Cristián Castro Alvarado en obtener su título de Técnico Deportivo de Nivel Superior en el Instituto AIEP de la Universidad Andrés Bello. El funcionario se tituló con Excelencia Académica, lo que le permitió acceder a una beca para cursar Pedagogía en Educación Física, carrera que actualmente está cursando en tercer año. El diploma certificatorio fue entregado por Constanza Kameid, jefa de área del instituto AIEP, quien felicitó el sacrificio del funcionario. Precisamente el Cabo 1º Castro destacó: “había que compatibilizar el estudio con los servicios, el apoyo del Mando fue clave y espero poder aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en la especialidad”. El funcionario además hace clases de Defensa Personal al poseer títulos reconocidos por la Unión Internacional de Artistas Marciales de América.
5
IX ZONA ARAUCANÍA
La primera patrulla apícola del país En la 3ra. Comisaría Padre Las Casas se creó la primera Patrulla Apícola compuesta por Carabineros, cuyo objetivo es ayudar a cuidar la especie que representa un gran aporte al ecosistema. La patrulla está comandada por el Suboficial Luis Hunulao Arellano junto a otros dos funcionarios, quienes realizaron un curso de Apicultura, el mismo que actualmente otros 8 integrantes de la Unidad se encuentran estudiando. La patrulla ya ha tenido procedimientos, esto porque la comunidad ha pedido ayuda, pues en ciertos lugares se han instalado enjambres de abejas que han sido retirados por estos carabineros especialistas. “Este trabajo va en directo beneficio de la comunidad, debido a que es una labor que se debe realizar con conocimiento y esmero”, explica el Suboficial Hunulao.
6 V ZONA VALPARAÍSO
Parto en Quintero Ana Mallea González está agradecida de la Institución, luego que el Carabinero Hernán Abarca Morales de la Subcomisaría Quintero asistiera el parto de su hija. El joven funcionario –con un año de servicio– recibió a la niña al trasladarse junto al Cabo 1º Alejandro Jofré Bustamante al domicilio de la madre.
7
VII ZONA MAULE
Comisario de Licantén y docente Orgulloso de representar a la Institución y de haber terminado su periodo de estudio dijo sentirse el Comisario de la 2a. Comisaría Licantén, Capitán Eduardo Palma Fuentes, tras recibir el título de Licenciado de Educación y de Profesor de Educación Media Técnico-Profesional por la Universidad Católica del Norte. El Oficial Subalterno obtuvo ambos títulos con Máxima Distinción, hecho que destacó el Vicerrector Académico de la casa de estudios, José Vial Valdés
JUNIO 2013
50-51 AD Junio 2013-b.indd 51
51
08-07-13 16:55
DERECHOS HUMANOS Y SU INCLUSIÓN EN LA DOCTRINA INSTITUCIONAL
Pilar fundamental del desarrollo profesional
52
52-56 MA-junio_Ab.indd 52
JUNIO 2013
04-07-13 18:12
MUNDO ACADÉMICO
La asignatura forma parte esencial de los procesos académicos que imparte Carabineros con la finalidad de que se transforme en una competencia transversal para todo el personal. Por Armén Fica D. / Fotografía: Cristian Chacoff V.
P
roteger la dignidad de las personas y sus derechos esenciales, como también respetar las diferencias individuales, culturales, de género, étnicas, religiosas, ideológicas u otras de cualquier índole son una inquietud permanente para la Institución. Por esa razón se ha preocupado de introducir una serie de cambios en su Sistema Educacional para fortalecer esta materia con el objetivo de que sus protocolos de actuación se apeguen a la legalidad vigente y a los más estrictos estándares internacionales. El Director de Educación, Doctrina e Historia, General José Abarca Latorre, explica que desde su creación, el año 1995, la asignatura de Derechos Humanos se impartió en los planteles institucionales dentro del Área Jurídica, hasta que se adoptó la decisión de incluirla como parte del Área Doctrinaria, vale decir, insertarla en el conjunto de normas, principios y valores que guían la conducta de quienes visten el uniforme.
° DEL CÓDIGO ARTÍCULO 28 RABINEROS CA DE ÉTICA DE proteger la
debe “El carabinero ersonas y sus sp dignidad de la s. De igual ano derechos hum s diferencias r la forma, respeta urales, de lt cu individuales, ología , religión, ide ia tn e , ro e n é g u otras”.
“La gente espera que cumplamos rigurosamente con la ley y que solucionemos efectivamente sus problemas de seguridad, lo que nos impone una gran responsabilidad ética y social. Para responder a esos desafíos se requiere que el respeto por los derechos humanos sea una competencia transversal y por ese motivo se imparten en todos los procesos educacionales: formación, perfeccionamiento, especialización y capacitación”, recalca. De acuerdo al integrante del Alto Mando, el sostenido esfuerzo que despliega la Institución no sólo apunta a promover estos conocimientos, sino que también a evaluar permanentemente la metodología a través de la que se enseñan y si son internalizados adecuadamente. “El General Director ha enfatizado que antes de ser carabinero somos personas y que la Institución necesita de hombres y mujeres que, además de guardar una profunda vocación de servicio público, se caractericen por su nobleza y profesionalismo. Si esa materia prima la conjugamos con el respeto más irrestricto a los derechos humanos nuestra labor siempre se ajustará a la legalidad vigente en todos los procedimientos que adoptemos”, subraya. Los avances en el área son significativos, según advierte el General Abarca, quien destaca que la creación del Departamento de Derechos Humanos y el trabajo en conjunto que han desarrollado con las más prestigiosas organizaciones nacionales y extranjeras ligadas al tema han contribuido a perfeccionar el trabajo de Carabineros.
JUNIO 2013
52-56 MA-junio_Ab.indd 53
53
10-07-13 9:45
Promotores de los derechos humanos
GENERAL
José Abarca Latorre
Director de Educación, Doctrina e Historia
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, los derechos humanos son aquellos inherentes a todas las personas, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Entre los principales sobresalen el derecho a la vida, libertad, igualdad y dignidad, los que se encuentran consagrados en la Constitución Política de la República de Chile, tal como puntualiza el destacado abogado y profesor de la Escuela de Carabineros, Jorge Torres Zúñiga. “Enseñar esta cátedra es elemental para el personal, ya que se desempeña inmerso en la sociedad y muchas veces en situaciones altamente complejas. Proteger a la víctima de un delito o respetar los derechos de un detenido, por ejemplo, son funciones que deben cumplir a cabalidad los integrantes de las filas, porque frente a cualquier
En los procesos de formación, perfeccionamiento, especialización y capacitación se imparte la cátedra de Derechos Humanos, como parte del Área Doctrinaria de la Institución.
54
52-56 MA-junio_Ab.indd 54
procedimiento su rol de agentes del Estado que les confiere la Constitución los obliga a transformarse en promotores de los derechos fundamentales de las personas”, enfatiza. El docente añade que traspasar el ramo al Área Doctrinaria representa un cambio trascendental que, a su juicio, contribuirá a fortalecer aún más la posición de privilegio que goza Carabineros al ser la institución en la que más confía la ciudadanía. Respecto de los contenidos, detalla que se examinan en profundidad la Declaración Universal de Derechos Humanos, nuestra Carta Fundamental y las convenciones internacionales suscritas por el Estado, complementado con análisis críticos de situaciones que se desarrollan en la realidad, tales como procedimientos y sentencias. El espíritu de la asignatura, según explica el jurista, es optimizar cada vez más la labor que despliega la Institución con la finalidad de brindar un servicio de excelencia.
ABOGADO
Jorge Torres Zúñiga Docente ESCAR
JUNIO 2013
10-07-13 9:45
Cumplir estrictamente con la legalidad vigente y con las convenciones internacionales forma parte esencial de los protocolos de actuación del personal.
El prestigioso abogado, ex Subsecretario de Carabineros y docente del Alma Mater, Patricio Morales Aguilera, fue uno de los precursores de la cátedra y recuerda que durante más de una década tuvo una evidente orientación teórica, hasta que a partir de este año se determinó otorgarle un enfoque más práctico y con un énfasis especial en el ámbito operativo. “Chile ha avanzado progresivamente en el resguardo y perfeccionamiento de los derechos humanos, dotándolos de un estatus superior. En el caso de la Institución, su estudio constituye un paso fundamental para que sus integrantes ejerzan su rol con el máximo de respeto hacia las personas y fomenten permanentemente el estricto cumplimiento de la ley. Por ejemplo, los derechos de los detenidos ocupan un espacio cada vez más destacado en los cuarteles y la ciudadanía realmente advierte una mayor preocupación por el tema”, afirma. Así como la sociedad ha ido evolucionando con el paso del tiempo, el jurista también acentúa el rol activo y la visión de futuro que ha asumido el Alto Mando en los últimos años con el propósito de reforzar en todos los niveles jerárquicos el valor que revisten los derechos humanos, reformular los programas académicos de sus planteles educacionales y abrirse a trabajar conjuntamente con el mundo civil para lograr mejores resultados. “Carabineros ha adoptado una posición cada vez más proactiva y preponderante en este plano para resguardar los derechos esenciales de las personas y preocuparse de que también se respeten, transformándose en el ente matriz ante la comunidad para efectos de que éstos no se violen ni tampoco se violenten. La tarea que está desarrollando la Dirección General es muy trascendente e importante, porque ha conseguido vincular exitosamente el área jurídica con la operativa”, sostiene.
USO RACION AL DE LA FUERZ A
ABOGADO
El Reglamento de Serenos de 1841 permitía el empleo de las armas sólo en caso de defen sa propia o de fu ga del preso, y regula por pri mera vez el u so de la fuerza, p articularmen te respecto al de tenido.
Patricio Morales Aguilera Docente ESCAR
JUNIO 2013
52-56 MA-junio_Ab.indd 55
MUNDO ACADÉMICO
Exitoso vínculo operativo y jurídico
55
08-07-13 16:57
CORONEL
Marcello Palavicino Lasarte Jefe Departamento DDHH
Cambio de paradigma El Jefe del Departamento de Derechos Humanos, Coronel Marcello Palavicino Lasarte, señala que a nivel estratégico se han establecido tres grandes ejes para fortalecer esta área: entender la seguridad como un derecho esencial, que Carabineros se transforme en el principal órgano del Estado a cargo de su promoción y que sean un respaldo a la actuación policial. “Valoramos tremendamente los cambios introducidos en los diferentes procesos académicos que desarrolla la Institución, en los que trabajamos en conjunto con la Dirección de Educación, Doctrina e Historia para afianzar la enseñanza de esta materia. Durante el análisis pudimos revisar las mallas curriculares para reforzar el valor ético que poseen los derechos humanos y la transversalidad de sus contenidos aplicables a todos los aspectos de la profesión”, destaca el Oficial Superior, quien agrega que también ha sido de gran ayuda la posibilidad de realizar capacitaciones gracias a la colaboración de organizaciones especializadas en el tema. A partir de este año, en tanto, se introdujo una transformación importante en los contenidos y en la metodología de
enseñanza, según especifica el integrante de la Repartición, Mayor (J) Daniel Soto Muñoz, la que apunta a enfatizar sobre situaciones prácticas que influyen en las funciones policiales cotidianas. “Partimos transmitiendo conocimientos para que los alumnos comprendan que los derechos humanos están asociados a las obligaciones constitucionales que imponen al Estado promover el bien común. Luego, generamos capacidades analíticas, interactivas y, sobre todo, la aptitud de resolver problemas que les ayuden a tomar las decisiones más favorables en beneficio de las personas a las que sirven”, resalta.
MAYOR (J)
Daniel Soto Muñoz Departamento DDHH
Con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja, Carabineros se ha encargado de formar Instructores en Derechos Humanos, quienes ya han capacitado al personal de diversas instituciones policiales extranjeras.
56
52-56 MA-junio_Ab.indd 56
JUNIO 2013
02-07-13 16:06
MUNDO ACADÉMICO Un esfuerzo importante ha sido la publicación de una guía de enseñanza elaborada a partir de la experiencia docente recopilada en los planteles institucionales y que contó con el valioso apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). En el documento también colaboró un equipo multidisciplinario de expertos provenientes de las más prestigiosas universidades, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros organismos, con el fin de seguir avanzando para ser una Institución cada día más sólida, profesional y comprometida con el bienestar de la comunidad
650 Aspirantes a Oficiales participaron del seminario Derechos Humanos Aplicables a la Función Policial, que se desarrolló el 29 de mayo en el Teatro Carabineros de Chile.
RESPETO A L DIGNIDAD H A UMANA El Mé
dico Jefe de Sanidad del C l Servicio de uerpo de Poli cía Fiscal de San tiago, cargo cr eado en 1896, deb ía visitar los lugares de de tención indic ando las condicion es de higiene que creyera necesa rias. ón de Organizaci to n e m la g e R El 1899 para el y Servicio de s ndarmes de la Cuerpo de Ge o blecía com Colonias esta uar lamentaria act g re n ó ci a g li ob la moderación a con firmeza y lear p rohibido em p o d n ie n te z, ve nas. con las perso malos tratos
JUNIO 2013
52-56 MA-junio_Ab.indd 57
57
08-07-13 13:43
1
ASCENSOS
3A
2
4
3B
5
1
Dirección de Bienestar Suboficial Mayor José Miguel Aliaga Verdugo.
2
IV ZONA COQUIMBO Teniente Francisco Astudillo Ortega; Capitán Mauricio Burgos Quiñones.
3
ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS GRUPO OVALLE A- Teniente Coronel Héctor Moreno Esquivel. B- Capitán Pablo Carreño Maldonado.
58
58-59 Ascenso Junio.indd 58
4
SUBCOMISARÍA CALERA DE TANGO Sargentos 1º Héctor Labra Vásquez; Mireya Herrera Villagra; Sargento 2º Eda Correa Espinoza; Cabos 1º Juan Valdés Reyes y Charles Cuevas Salas.
5
V ZONA VALPARAÍSO Suboficiales Mayores Luis Cortés Riquelme, Leonardo Díaz Durán, Héctor Lueiza Ormazábal, Carlos Rebolledo Castillo, Víctor Pueyes Ramírez y Héctor Canelo Guiorguiadez.
JUNIO 2013
04-07-13 16:54
6A
ASCENSOS
6B
7A
7B
8
6
7
PREFECTURA CACHAPOAL A- Capitanes Luis Morales Tapia, Nicolás Muñoz Muñoz, Mariano Martínez Ortiz, Fabián Fuentes Villegas, Luis Arias Méndez y Cristián Lobovsky Romero. B- Tenientes Fabián Marambio Brown, Sebastián Fortes Olivares, Ignacio Lagos Ormeño, Juan Castro Velozo y Paolo Alvear Salinas. VII ZONA MAULE A- Capitanes Carlos Sepúlveda Vivanco, Carlos Maureira Sánchez, Carlos Fernández Paredes; Teniente (S) José Miguel Herrera Márquez. B- Suboficiales Mayores Esteban Valdebenito Navarro, Armando Delarze
9
Alvarado, Aladino González Gutiérrez, Raúl Oportus Rivas, Víctor Catalán Reyes, Patricio Díaz Palma, Jaime Seguiel Reyes y Daniel Navarrete Cuevas. 8
IX ZONA ARAUCANÍA Tenientes Coroneles Juan Carlos Carrasco Navarro y Rodrigo Sotomayor Casanova.
9
XII ZONA MAGALLANES Teniente Alonso Carrasco Castro; Mayor Boris Alegría Michellod; Capitán Luis Aguilar González
JUNIO 2013
58-59 Ascenso Junio.indd 59
13
59
08-07-13 13:44
DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD
TRASPASO DE LA RED DE SALUD AL HOSPITAL DE CARABINEROS
Múltiples beneficios para
el personal y sus familias La iniciativa pretende mejorar el acceso a prestaciones para quienes se desempeñan en regiones, brindando un servicio cada vez más eficaz y oportuno principalmente en el área de atención primaria.
Valparaíso 60
60-61 S_JUNIO_2013.indd 60
E
l pasado 9 de mayo el Alto Mando dispuso el traspaso de la dependencia técnica y administrativa de los centros médicos dentales y consultorios desde las zonas y prefecturas al Hospital de Carabineros, un cambio significativo que conllevará una serie de importantes beneficios para el personal y sus familias. La decisión apunta a cubrir las demandas de los usuarios de la Dirección de Previsión de Carabineros (DIPRECA) y sus cargas familiares en todo el país a un menor costo, a fin de promover un servicio cada vez más eficaz y oportuno principalmente en el área de atención primaria mediante la implementación del Modelo de Salud Familiar. El acuerdo contempla 31 establecimientos, entre los que destacan 14 centros médico dental, 13 consultorios y el Centro de Salud Familiar Santiago Occidente.
JUNIO 2013
09-07-13 18:34
Ventajas del traspaso
Para llevar adelante esta labor se creó la Subdirección de Red de Atención Médica y Dental que tendrá la responsabilidad de coordinar, apoyar y controlar el adecuado funcionamiento de los establecimientos que la integran. “Nuestra intención es desarrollar una mejor gestión y dotar a nuestros centros de una mayor cantidad de profesionales para que cubran las necesidades de los usuarios. Mediante este traspaso esperamos financiar más contrataciones y focalizarnos en la realidad de cada lugar para descentralizar algunas de las especialidades”, enfatiza la Subdirectora de la Red, Teniente Coronel (S) Patricia Gebert Fierro.
Programa de desarrollo En lo inmediato, las zonas y prefecturas entregarán los centros y consultorios a la Dirección de Salud y Sanidad. Posteriormente, comenzará la labor con los facultativos para mejorar el rendimiento individual, incrementar las horas clínicas, concretar el proceso de capacitación informático para el registro y cobro de las prestaciones a DIPRECA y, por último, crear un fondo común con los recursos generados por la Red. A partir del segundo semestre, en tanto, se procederá a evaluar las medidas establecidas, cuantificar las brechas existentes y determinar las necesidades inmediatas de personal, equipamiento médico y recursos logísticos. También, se llamará a postulaciones para incorporar nuevos especialistas e iniciarán los procesos de adquisición para reposición e incremento de instrumental. En el corto y mediano plazo, se pretende materializar la construcción de recintos en Antofagasta, Talca, Concepción, Lebu, Valdivia, Coyhaique y Punta Arenas. Asimismo, dotar al sistema del personal necesario para satisfacer las
La Subdirección aplicará un mando unificado y con unidad de criterio a los 580 funcionarios que se desempeñan en la Red. Incrementar la oferta a través de la optimización de la gestión de salud. Facturar a DIPRECA por las prestaciones otorgadas, generando un fondo solidario. Facultar al Director del Hospital de Carabineros para contratar profesionales del área, respondiendo a la demanda de beneficiarios de provincia. Disminución de los costos para los beneficiarios al reducir la demanda al extrasistema. Responder oportunamente los requerimientos de los centros de manera centralizada.
demandas locales con el equipamiento apropiado para lograr el pleno funcionamiento y la optimización de las instalaciones. “El proyecto apunta además a desarrollar permanentemente proyectos de remodelación y construcción de establecimientos que amplíen la atención. No sólo vamos a contar con más profesionales, sino que también con mejores condiciones de equipamiento e infraestructura”, adelanta la Asesora de la Dirección de Salud y Sanidad, Mayor (S) Magali Chacaltana Araya. Finalmente, se espera implementar el Modelo de Salud Familiar –centrado en la prevención– que busca disponer de personal sano y en condiciones para el servicio con el fin de reducir el ausentismo, los gastos por traslados y las estadías en la capital, como también brindar un mejor acceso a prestaciones, lo que generará un impacto positivo en la gestión del Hospital descongestionando y disminuyendo sus actuales requerimientos y listas de espera
Punta Arenas
Los Ángeles JUNIO 2013
60-61 S_JUNIO_2013.indd 61
SALUD
Reestructuración del sistema
61
08-07-13 16:58
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
Expo convenio
a domicilio Con el objetivo de difundir los beneficios con los que cuenta nuestra Institución se realizó una feria itinerante en los condominios fiscales de la Región Metropolitana.
62
62-63.indd 62
C
on una amplia convocatoria de Oficiales y PNI de Carabineros acompañados por sus familias, se realizó en distintos condominios fiscales de la Región Metropolitana, la Expo-Convenios, instancia organizada por la Oficina de Proyectos Sociales y Convenios, de la Dirección de Bienestar. Gran entusiasmo se apreció en las diferentes jornadas, dado que las diversas marcas que han suscrito convenios con la Dirección de Bienestar de Carabineros montaron sus stands. El objetivo: difundir los múltiples beneficios a los que pueden acceder nuestro personal y sus familias. Actualmente nuestra Institución ha firmado 55 convenios con diferentes marcas en distintos ámbitos, de las cuales, al menos 15 asistieron a esta importante instancia de interacción entre el personal y sus representantes.
“Estuvimos realizando muchas charlas informativas, en las que explicábamos los alcances y beneficios de los convenios que ha suscrito la Institución con diferentes empresas, pero quisimos ir más allá e invitar a esas marcas a montar esta feria, para que nuestros beneficiados vieran personalmente las bondades”, explica la Coronel (r) Andrea Mancilla Lundstedt, de la Oficina de Proyectos Sociales y Convenios. La feria, en primera instancia, se instaló en el condominio fiscal de PNS, ubicado en Brown Norte, en la comuna de Ñuñoa. Allí, los Oficiales y su grupo familiar visitaron la muestra, en donde sus encargados les explicaron los alcances de los convenios, los que muchos de ellos eran desconocidos, hasta ese momento. La jornada se cerró con un positivo nivel de aceptación, mientras que las marcas suscritas en los beneficios con Carabineros se mostraron conformes con el nivel de convocatoria.
JUNIO 2013
04-07-13 18:08
BIENESTAR
Premios en Cumbres
55
Lentamente comenzaron a llegar las familias que habitan en el condominio fiscal de PNI Peñarrey, aunque finalmente el nivel de convocatoria superó las expectativas. La segunda jornada de la Expo-Convenios se realizó en el Club Cumbres, en la comuna de La Reina, donde el personal y su grupo familiar disfrutaron de la muestra. En total, en la feria, se presentaron 15 marcas como VTR, editorial Océano, ópticas Shilling, Help, farmacias Cruz Verde, entre otras, que durante toda una mañana exhibieron los alcances de los descuentos a los que se pueden acceder. Tal como en el caso del condominio fiscal de Brown Norte, el objetivo de la feria itinerante era el de promover el conocimiento de los convenios para toda la familia institucional. De esta manera, los asistentes pudieron realizarse chequeos médicos gratis, exámenes ópticos, con posibilidad de llevarse los marcos en el minuto y además disfrutaron de unas ricas degustaciones de Pro-Carne.
ente tienen marcas son las que actualm ineros. firma de convenios con Carab
Al final de la jornada –y gracias a las donaciones de las mismas empresas– se realizó un sorteo en el que los asistentes recibieron importantes premios como un set parrillero, un inmovilizador para el automóvil, una afeitadora, un helicóptero a control remoto, libros e importantes descuentos en servicios de telefonía y cable. Se espera realizar la iniciativa en otros puntos neurálgicos de la Institución (ver recuadro) con la idea de que toda nuestra familia de Carabineros conozca los descuentos a los que puede acceder
DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.cl
Feria visitará otros condominios La feria itinerante Expo-Convenios organizada por la Oficina de Proyectos Sociales y Convenios de DIBICAR ya tiene fechas para las próximas visitas. En agosto estarán en la Escuela de Carabineros dando a conocer los beneficios a los Oficiales del conjunto habitacional de Marchant Pereira, Dalmacia, Ricardo Lyon y Manuel Montt, mientras que en septiembre y octubre harán lo mismo en Pajaritos.
JUNIO 2013
62-63.indd 63
63
04-07-13 18:09
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS
En Copiapó:
Tallarinata
bailable a socios En esta oportunidad se invitó a funcionarios socios PNS, PNI y CPR de diversas unidades operativas de la Región de Atacama, junto a sus cónyuges.
300
personas entre PNS, PNI y CPR asistieron a la Tallarinata Bailable.
U
na nueva Tallarinata Bailable se realizó el pasado viernes 24 de mayo en las instalaciones del Hostal Maray de la ciudad de Copiapó, evento organizado por la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, cuyo objetivo fue que los socios y sus cónyuges de esa zona pasaran un buen momento de distracción. El evento fue encabezado por la Vicepresidenta Nacional de la entidad, Paula Obilinovic de Ortega, acompañada del General Subdirector de Carabineros, José Ortega Hernández, así como integrantes del directorio de la Corporación y del Alto Mando institucional. En la cita participaron unas 300 personas que disfrutaron de las exquisitas pastas y salsas, gentileza de Carozzi, empresa que una vez más se hizo presente en tan importante acontecimiento, gracias al apoyo de su representante María Cecilia Vergara.
64
64-65.indd 64
La noche de camaradería, comenzó con las palabras de la Vicepresidenta Zonal, Ángela Pleguezuelos de Solar, quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a todos quienes con sus aportes solidarios como socios de la Corporación, han ayudado a proyectar el trabajo de la entidad. Luego de la exhibición del video corporativo –que plasma el quehacer del organismo a través de emocionantes testimonios– se inició la velada que fue amenizada por artistas de la zona, así como por concursos y atractivos premios a cargo del animador oficial de la Corporación, Francisco Palma Canales. En el evento también colaboraron gentilmente Cecinas JK; Círculo Mayor de Amigos de Carabineros; la administradora del Hostal Maray, Silvana Pellegrini Araya; las mineras Caserones y Atacama Kozan y Compañía Acero del Pacífico, entre otras instituciones
JUNIO 2013
05-07-13 16:54
Un apoyo para Carabineros de Chile
CORPORACIÓN DE AYUDA
Hazte socio
de la Corporación de Ayuda a la Familia
C
on una década de funcionamiento, la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, entidad de derecho privado y sin fines de lucro, se ha convertido en un apoyo real para el personal de todo el país y sus seres queridos. Una gama de beneficios brinda a sus socios, quienes son parte esencial de esta red solidaria, ya que gracias a su invaluable aporte “solidario y voluntario”, se puede dar continuidad a obras tan importantes como el Fondo Solidario de Salud, las Becas de Estudio para Carreras Técnicas de Nivel Superior, la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes, las Casas de Acogida Hospitalaria, y el Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros Cricar, entre otras. Para hacer posible estos beneficios y también acceder a ellos, debes incorporarte como socio de la Corporación de Ayuda, ingresando a la página web
Nuestra Corporación, en estos últimos años, ha mantenido y reforzado su compromiso con la familia institucional a través de grandes inversiones reflejadas en importantes obras.
www.corporacion-f.cl, descarga la solicitud de incorporación para socio y completa el formulario con tus datos personales; en el caso de ser funcionario uniformado, adjunta copia de Tipcar y, como CPR, copia Tipcar o C.I. Posteriormente, envía los antecedentes escaneados al mail rrpp.corporacion@carabineros.cl. Tu aporte será descontado mensualmente de tu liquidación de remuneraciones, dependiendo del grado que ostentes
Tabla de descuentos: Personal de Nombramiento Supremo: Subteniente a Capitán: $2.000 Mayor y Teniente Coronel: $2.500 Coronel y General: $3.000 Personal de Nombramiento Institucional: Carabinero a Cabo 1°: $1.000 Sargento 2° a Suboficial Mayor: $1.500 Personal CPR: CPR no profesional: $1.000 CPR profesional: $2.000
Para mayor información, comunícate al 2-9224923 /IP 24923 o bien consulta con la asistente social de tu Repartición para interiorizarse sobre esta entidad solidaria. ¡Los invitamos a ser parte de nosotros!
Difusión en Hospital de Carabineros En dependencias del auditórium de la torre corporativa de la Dirección de Salud y Sanidad de Carabineros, se desarrolló el pasado jueves 13 de junio una nueva reunión informativa, dirigida al Personal de Nombramiento Institucional del HOSCAR, con el objetivo de dar a conocer la fructífera labor que realiza la Corporación de Ayuda a la Familia. En la oportunidad, las directoras de la Corporación de Ayuda, María Angélica Balmelli de
Veloso y Verónica Shafer de Carrasco, junto a la asistente social de la entidad, María Angélica Inzulza Daneri, expusieron los objetivos que persigue esta red solidaria que va en ayuda de la familia institucional. Luego que el público presente –que bordeó las 70 personas– disfrutara de la exhibición del video corporativo, se realizó una ronda de preguntas en la que las integrantes de la Corporación pudieron resolver sus inquietudes.
JUNIO 2013
64-65.indd 65
65
08-07-13 16:36
OBITUARIO
CORONEL (r) JORGE GÓMEZ SALGADO
OBITUARIO
La Institución despide a un hombre que se caracterizó durante toda su trayectoria profesional por su integridad y por el permanente compromiso que asumió al vestir el verde uniforme, entregándose por entero no sólo a su Patria y a Carabineros, sino que también a su personal subalterno que lo recordará para siempre por su trato cordial y estrecha cercanía. Desde que ingresó a la Escuela de Carabineros, en marzo de 1970, se destacó por su profunda vocación de servicio y preparación que lo llevó a ser investido como Oficial en enero de 1972. A partir de ese momento emprendió un itinerario que lo llevó a desempeñarse en diferentes prefecturas de nuestro país, entre las que destacaron Concepción, Llanquihue,
Chiloé y Osorno. En cada lugar donde estuvo dejó una huella imborrable, según dan fe quienes lo conocieron y tuvieron la posibilidad de trabajar junto a él. “Dame, señor mi Dios, lo que a ti sobra… aquello que nadie te pide. No quiero la tranquilidad del alma ni del cuerpo, deseo la lucha y la tormenta. Dame eso definitivamente, pues no sé si tendré el valor de volver a pedir. Esa es la petición de un combatiente, de un guerrero, de un valiente y ello describe a mi padre absolutamente, ya que fue un luchador hasta el final”, expresó su hijo, el Capitán de la Fuerza Aérea Jorge Gómez Cárdenas.
SARGENTO 2º CLAUDIO VARGAS LEÓN
Un repentino accidente de tránsito le arrebató la vida a este destacado integrante de Carabineros que se sumó a nuestras filas en diciembre de 1993, cuando ingresó a la entonces Escuela de Formación Policial. Las comunas de Peñalolén, La Ligua, Petorca, San Felipe y Arica, última destinación en la que prestó servicios, conocieron de su generosa entrega, dedicación y compromiso para impulsar la labor que despliega la Institución en todo el país. Quienes tuvieron la oportunidad de desempeñarse junto a él lo recordarán como un hombre apegado a su familia, profesional, tranquilo, conciliador, dispuesto a compartir sus conocimientos con los demás y que se esmeró al máximo para brindar lo mejor de sí con el objetivo de ofrecer un mejor bienestar a los suyos, a sus camaradas y a la ciudadanía.
SUBOFICIAL MAYOR (r) EMELINO JARA REBOLLEDO
Tanto sus familiares como camaradas lo definen como un profesional íntegro y que durante toda su trayectoria se caracterizó por su gran responsabilidad y compromiso permanente hacia su querida Institución. “Jarita”, como lo llamaban afectuosamente quienes lo conocieron, lo rememorarán por su alegría, compresión y rectitud, ejemplo que legó a los suyos y también a quienes prestaron servicios junto a él. En junio de 1971 ingresó a la Institución y desde ese momento emprendió un camino que lo llevó a desempeñarse principalmente en la Escuela de Carabineros y en la Dirección General, donde supo ganarse el aprecio de sus pares. Tras servir por más de 26 años se acogió a retiro investido con el grado máximo de su escalafón, un logro por el que siempre expresó mucho orgullo.
SARGENTO 1º (r) MANUEL COÑOEPÁN SOBARZO
A los 87 años dejó de existir este amante del verde uniforme. Para siempre quedará en la memoria de sus más cercanos el ejemplo de fortaleza que entregó hasta el último día de su vida, demostrando que los dolores y quebrantos son mínimos cuando hay amor y unidad familiar. Ingresó a Carabineros en 1949, desempeñándose profesionalmente en unidades de Osorno, Valdivia, Punta Arenas y Angol, ciudad en la que se acogió a retiro en 1974. Durante su carrera demostró una gran vocación de servicio y trabajó directamente con los sectores más desprotegidos, labor que continuó fortaleciendo una vez que dejó la Institución, ejerciendo como secretario del Consejo Comunal Mapuche de Angol y siendo uno de los fundadores de la Junta Vecinal Chillancito y de la Federación de Carabineros en retiro de dicha zona
66
66 Obituario Junio.indd 66
JUNIO 2013
04-07-13 17:00
DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD
USO CORRECTO DE LA BALIZA LUMINOSA
visible y segura Para hacer más notoria y evidente la presencia de Carabineros en sus patrullajes preventivos se incorporaron nuevas luces en las balizas de los vehículos policiales.
L
TEMA PROFESIONAL ACTUALIDAD
Imagen más
a tradicional baliza roja con que los radiopatrullas y furgones comunicaban a conductores y peatones que se dirigían a una emergencia hoy luce nuevos colores. Luces blancas, verdes y rojas marcan en la actualidad el tránsito por las calles de los vehículos institucionales, lo que lejos de ser un elemento decorativo, busca reafirmar la presencia de Carabineros en los patrullajes preventivos durante los servicios en la población.
Luz de seguridad
18
Si bien en principio las señales luminosas estaban asociadas a eventos de control del orden público o al auxilio y pronta reacción ante casos urgentes, en la actualidad, ante la conveniencia de incrementar la sensación de seguridad, resulta necesario hacer visible la imagen y presencia del personal como agente esencial de prevención en las calles. Lo que ocurre es que la mayor parte del tiempo el personal que patrulla en terreno se encuentra efectuando labores preventivas, pero se carecía de una herramienta que captara la atención de los vecinos en aquellos recorridos. La fórmula elegida para alcanzar notoriedad fue la incorporación de luces verdes y blancas que alternen con el color rojo dispuesto para las emergencias. Así se pretende lograr una presencia más llamativa en todo momento.
Múltiples usos
La actual luz verde con que los vehículos institucionales vigilan su cuadrante simbolizan luces tipo LED tiene patrullajes o desplazamientos la nueva baliza. preventivos, es decir, el rol 4 son blancas, 6 verdes fundamental que desempeña y 8 rojas. Carabineros. Como es tradición, la baliza roja se sigue utilizando para los procedimientos de emergencia en que JUNIO 2013
67-68 TP JUNIO 2013.indd 67
67
04-07-13 18:12
corra riesgo la vida de alguna persona, exista un delito flagrante o un ilícito que requiera atención inmediata. Su propósito es mantener alerta a los peatones y al resto de los autos que circulan por la vía pública para que sepan que se trata de una urgencia. Las luces de color blanco, a su vez, se emplean en dos situaciones. En primer lugar, cuando se efectúen fiscalizaciones nocturnas por controles de identidad o vehiculares, para que el personal a cargo y las personas fiscalizadas cuenten con mayor visibilidad y resguardo. Dichas luces también serán utilizadas en aquellos lugares donde la geografía o las condiciones de luminosidad sean precarias, en especial cuando se trate de operaciones de noche o en sitios eriazos. Finalmente, existe una fórmula mixta que combina las luces verdes y rojas de la baliza, la que se usará atendidas las características propias de un procedimiento en desarrollo comunicado por el Nivel 133 de la Central de Comunicaciones, al cual se concurra, considerando los
A ojos del observador el color verde se asocia con facilidad a la PREVENCIÓN, en tanto, el rojo se vincula inmediatamente a la EMERGENCIA.
68
67-68 TP JUNIO 2013.indd 68
6,4
centímetros de altura
tiene el nuevo equipo luminoso.
tiempos de respuesta asociados a cada uno de ellos. Además, esta combinación será empleada en aquellos casos en que un vehículo se encuentre adoptando un procedimiento con detenidos y éstos permanezcan al interior del radiopatrullas que recorre el lugar.
Evite confusiones Para activar estas señales de luces, los vehículos cuentan en su interior con un interruptor de control que permite seleccionar cada una de las modalidades de uso, ya sea el color blanco, verde o rojo, o estos dos últimos combinados. No hay que olvidar que las balizas luminosas deben ser única y exclusivamente utilizadas de acuerdo a los procedimientos descritos. Por ningún motivo corresponderá efectuar combinaciones de luces que no estén establecidas ni mucho menos recurrir a un color que no guarde relación con la característica del operativo que se está llevando a cabo, para así transmitir seguridad y no dejar espacio a confusiones en la labor diaria en terreno
UN USO PARA CADA LUZ Baliza color verde – PREVENCIÓN Empleo exclusivo en todos los servicios o patrullajes preventivos. Es necesario mantener todas las luces de color verde encendidas.
Baliza color rojo – EMERGENCIA Se utiliza únicamente en todos los procedimientos de emergencia. Se deben prender todas las luces rojas de la baliza.
Baliza color blanco – FISCALIZACIÓN NOCTURNA Para controles de identidad o de vehículos se encenderán las dos luces blancas frontales. En aquellos lugares que no ofrezcan una adecuada visibilidad, corresponderá conectar todas las luces de color blanco de la baliza.
Baliza de color verde combinada con roja – FISCALIZACIÓN Y DETENIDOS Su uso está destinado a los procedimientos en desarrollo comunicados por el Nivel 133 y para aquellos en que detenidos permanezcan al interior del vehículo.
JUNIO 2013
04-07-13 18:12
03 CAPÍTULO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
2013
El lugar donde se cometió un delito y las evidencias encontradas en él resultan fundamentales para el éxito de la investigación y de una persecución penal efectiva. La ley insta a Carabineros a resguardar el sitio del suceso y a ser extremadamente prolijos en el manejo de las pruebas que serán presentadas en tribunales.
Trabajo policial en el sitio del suceso DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA
D
entro de las acciones que las policías deben efectuar sin mediar una orden previa del Ministerio Público, el Código Procesal Penal hace referencia al resguardo del sitio del suceso, es decir, el lugar material donde ha ocurrido un hecho que se hace necesario investigar, ya sea desde el punto de vista policial o para la futura persecución penal. Dicha necesidad radica en que los proyectiles, armas, huellas, manchas o prendas presentes en donde se ha cometido un delito, son indicios que pueden acercar a Carabineros a la víctima o al victimario. Pero para que esas pruebas sean útiles, es preciso un tratamiento pulcro de la escena del crimen. El cuidado del sitio del suceso y la manipulación correcta de la evidencia física determinarán si se habla de una buena o mala pericia, punto esencial para obtener los resultados esperados por los órganos encargados de ejercer la acción penal y que, por consiguiente, esperan encontrar en la prueba pericial una herramienta incuestionable para el esclarecimiento de los hechos investigados.
Cada cosa en su lugar
La labor de resguardo por parte de Carabineros se inicia en el mismo instante en que se toma conocimiento de un hecho con características de delito. El personal debe clausurar totalmente el sitio del suceso, si es que es un espacio cerrado o delimitándolo si se trata de un lugar abierto, con el propósito de impedir el acceso de individuos ajenos a la investigación. Una vez aislado el espacio, tiene que evitar que se alteren o borren los rastros o vestigios del hecho, así como los instrumentos usados para perpetrarlo. Es importante que el personal a cargo del resguardo no toque los objetos que
SITIO DEL SUCESO es el lugar material donde ha ocurrido un hecho que se hace necesario investigar.
se encuentren en él, ni ingrese en el perímetro protegido, a menos que sea necesario auxiliar o ayudar a alguna víctima, detener a los autores o evitar una alteración mayor. Luego viene la comunicación con el fiscal, si es necesaria la participación de personal experto del Laboratorio de Criminalística LABOCAR, quien deberá recoger, identificar y conservar bajo sello los objetos, evidencias y efectos del delito que puedan ser utilizados como medios de prueba, y antecedentes que deben remitirse a quien corresponda, dejando constancia en el registro los datos de todos los funcionarios policiales involucrados en la diligencia. Dicho personal experto será el único que contará con la autorización para ingresar al perímetro vigilado. A menos que el fiscal informe por escrito o directamente a los carabineros encargados del resguardo, los medios de comunicación, involucrados o autoridades no podrán acceder al sitio del suceso. Los funcionarios a cargo del cierre tendrán que levantar un acta en la que indiquen el lugar, día y hora en que efectuaron la delimitación, la forma en que lo hicieron, la orden del fiscal para que los expertos trabajaran en el sector y un registro detallado de cada persona que entró y salió del área. El resguardo del sitio del suceso acaba cuando ya todas las pericias fueron realizadas y el personal experto se retira del lugar, lo que debe ser certificado por el oficial o suboficial responsable a través de su firma en el acta. En caso de que la localidad donde ocurrió el delito no cuente con personal policial experto y la evidencia corra riesgo de desaparecer, los carabineros que lleguen al sitio del suceso deberán recogerla y guardarla, utilizando guantes u otro medio idóneo, para después entregarla a la brevedad al Ministerio Público.
9
69-72 PC_ JUNIO 2013.indd 9
04-07-13 17:00
Si se trata de delitos flagrantes cometidos en zonas rurales o de difícil acceso, el personal tiene que aplicar inmediatamente las primeras diligencias de investigación y dar cuenta al fiscal. Para ello es fundamental que se empadrone a los testigos y se registren sus declaraciones, junto con la fijación del sitio del suceso por medio de fotografías o un dibujo.
Rigurosa metodología
La criminalística cuenta con un esquema dividido en cinco pasos para trabajar el sitio del suceso y contribuir al éxito de la investigación. En primer lugar se debe realizar la protección del lugar, para conservarlo en forma primitiva después de ocurrido el hecho a investigar. Esta labor recaerá sobre el primer carabinero que se constituya en el área. Si es un espacio abierto puede utilizar cordeles, vehículos o parte del personal para aislarlo, mientras que si es cerrado clausure los accesos con funcionarios. Lo más importante será, siempre, llegar con rapidez al sitio del suceso, desalojar a los curiosos, no tocar ni remover nada, así como mantener la protección por todo el tiempo que sea necesario. Una vez resguardado el lugar de los hechos, corresponde el segundo paso, la inspección ocular, para obtener una visión panorámica completa del lugar físico, determinar si existen otros sitios del suceso vinculados con el hecho y localizar evidencias. Este registro visual debe hacerse de lo general a lo particular, cubriendo el área con la vista de derecha a izquierda las veces que sea necesario. Una vez en el centro del lugar, analice con rigurosidad los indicios principales, abarcando toda el área. Anote la ausencia de evidencia que se supone debería encontrarse en el sitio. Cuando se hayan encontrado evidencias físicas, se debe pasar al tercer paso, la fijación
y registro de éstas, para dejar constancia de su presencia en el acontecimiento y plasmar un reporte técnico de cómo se encontraba el lugar. Este proceso estará en manos de aquellos carabineros expertos y responsables de las indagaciones y pesquisas, quienes pueden recurrir a una fijación escrita donde se narren las características del sitio del suceso, a una fijación planimétrica que plasme en un croquis el lugar donde se encontraron las evidencias, o a fotografías o videos que capten la originalidad del área delimitada. Luego viene un cuarto paso, el que consiste en un rastreo integral del terreno resguardado para buscar huellas o indicios que no fueron encontrados en los pasos anteriores. En lugares cerrados este trabajo lo hará un solo carabinero, mientras que en espacios abiertos se requiere de más personal para peinar el área en toda su extensión. Si se encuentra algún vestigio durante esta fase de rastreo, tiene que ser fijado inmediatamente usando algunas de las técnicas descritas con anterioridad. Finalmente, mientras se efectúa la fijación de las evidencias físicas en el sitio del suceso, es necesario pasar al quinto y último paso, el levantamiento, embalaje y rotulado de éstas para diferenciarlas entre sí durante toda la cadena de custodia y hasta que sean remitidas al tribunal pertinente.
Valor probatorio
La importancia de respetar la cadena de custodia de las evidencias recolectadas radica en que durante la audiencia del juicio oral estos indicios tendrán valor de prueba, de acuerdo al testimonio presentado por el personal experto de Carabineros que se desempeñó en el sitio del suceso. Durante la investigación, las evidencias que se recolecten y conserven para ser exhibidas en el juicio oral deberán estar en las mismas
¿CÓMO SE ABORDA EL SITIO DEL SUCESO? El procedimiento debe estar siempre dirigido por un Oficial o Suboficial responsable. Se tiene que fijar el sitio del suceso a través de planos, fotografías u otros medios. Además de levantar toda la evidencia disponible, identificarla y sellarla. Si se encuentra un cadáver, su levantamiento sólo puede ser ordenado por el fiscal. Si el trabajo de personal experto debe continuar otro día por razones climáticas o falta de luz, se registrará el momento de la suspensión y reanudación de las pesquisas. Cada labor de los funcionarios involucrados y sus resultados constarán en un acta que llegará como informe al fiscal. En él se indicará el lugar, el detalle del personal participante, la información de cada pieza recogida y su ubicación en el sitio del suceso, además de señalar a quién serán destinadas. Tras dicha entrega concluye la responsabilidad del equipo experto y continúa la cadena de custodia. Del acta que se envía al fiscal queda copia en los registros de la Unidad a la que pertenecen los carabineros que actuaron.
Es deber de Carabineros resguardar el sitio del suceso, a la espera de las instrucciones del fiscal a cargo de la investigación. Sin embargo, el personal podrá recoger la evidencia, si en el lugar de los hechos no existe personal experto para ello.
10
69-72 PC_ JUNIO 2013.indd 10
05-07-13 14:14
Cada sitio del suceso es único e irrepetible, por eso es vital mantener su integridad y protección. condiciones en que fueron incautadas, para mantener inalterada la citada cadena de preservación. Si por algún motivo existiera una falla en el procedimiento de recolección, manipulación y custodia de la evidencia, esta última podría perder toda validez o valor probatorio para el proceso judicial que se está llevando a cabo. La cadena de custodia y sus protocolos están establecidos en la normativa jurídica, cuyo propósito es garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de elementos materiales de prueba como documentos, armas de fuego, muestras orgánicas
e inorgánicas, proyectiles, vainas, etc., desde el instante en que son hallados en el sitio del suceso hasta el momento en que corresponda presentarlos como medios de prueba en un juicio oral. Seguir este procedimiento al pie de la letra garantiza el adecuado manejo de las pruebas desde su identificación en el lugar de los hechos, pasando por su tratamiento, análisis en los laboratorios, hasta el envío del resultado pericial. Este mecanismo permite identificar con detalle cada paso que se da con las evidencias, para mantener un control del flujograma que experimenta la prueba desde que es levantada hasta el juicio.
MECANISMO DE LA CADENA DE CUSTODIA
1
2
La cadena de custodia rige para el transporte y depósito de las pruebas. Se estipula el medio en que se trasladan los objetos.
3
Cuando corresponden pericias a la evidencia, el personal experto se hace cargo inmediatamente de ella antes de enviarla al depósito permanente.
4
Si no aplican las pericias, se envían los elementos directamente al depósito.
Este depósito se encontrará en las dependencias de la fiscalía local o en localidades cercanas.
Si las especies son perecibles o tienen que ser destruidas por seguridad, previa consulta al fiscal, la policía debe dejar constancia de ellas mediante fotografías y el acta de destrucción.
Se deja constancia de todos quienes han accedido a los objetos y muestras recogidas.
Pueden acceder a las especies el fiscal, el personal experto responsable de las pericias y los policías asignados a la investigación.
El depósito deberá ser cerrado y con garantías suficientes de seguridad para evitar manipulaciones no registradas.
6
12
11
5
10 También pueden hacerlo el imputado, el defensor, la víctima y el querellante, cuando sea necesario que reconozcan especies o la realización de pericias adicionales.
9 Los objetos podrán salir del depósito permanente sólo bajo la autorización del fiscal y, exclusivamente, para los fines que él mismo estime.
8 Instituciones auxiliares que intervienen los objetos, como LABOCAR, deben cumplir con las medidas de custodia y registro ya señaladas.
7 Si no es posible llevar las pruebas de inmediato al depósito se aplicarán medidas de protección para descartar toda intervención no registrada.
11
69-72 PC_ JUNIO 2013.indd 11
08-07-13 16:38
¿Qué implica proteger el sitio del suceso? Impedir el ingreso de personas ajenas a la investigación. Si se trata de un lugar cerrado, clausurarlo. Si es abierto, corresponde aislarlo. Evitar que se modifiquen o borren los rastros o indicios del hecho, o que se remuevan los instrumentos utilizados para cometer el ilícito. Mantener el resguardo hasta que intervenga el personal experto designado por el Ministerio Público.
Así, en cualquier momento o etapa del proceso, es posible conocer con exactitud dónde se encuentra el elemento de prueba, quién lo tiene y quién está a cargo, lo que asegura la transparencia del dictamen emitido por los peritos del Laboratorio de Criminalística y lo ajusta a la rigurosidad y calidad que demanda la investigación científica. Esta cadena se manifiesta a través de un formulario de registro de información que debe ser iniciado por el personal especializado que se constituye en el sitio del suceso para llevar adelante las pericias necesarias. De esta forma, la cadena de custodia garantiza la autenticidad de los elementos de prueba recolectados y analizados. Por consiguiente, cada funcionario que forme parte del proceso tendrá que velar por la seguridad, integridad y preservación de las evidencias. En este mecanismo de resguardo participa el personal que es responsable de los elementos de prueba durante las distintas etapas del proceso penal, por ello, todo carabinero que reciba,
genere o analice muestras, forma parte de la cadena de custodia. Esta cadena parte en el mismo lugar de los hechos, con el funcionario o autoridad que llegue primero al sitio del suceso. Continúa con los expertos que fijan y recolectan las evidencias, además de quienes participen activamente en su transporte y análisis. La fase finaliza con los jueces, quienes reciben el material como medio de prueba. Un adecuado tratamiento e interpretación de la evidencia física, puede llevar a la reconstrucción del hecho investigado, con lo que se puede llegar incluso a explicar sus fases de producción, dado el vital valor que presentan estos elementos probatorios para acreditar la existencia del delito y la identidad de sus autores FUENTES: - González J. Gustavo (2010) Sistema Procesal Penal Funciones de Carabineros de Chile. Edición actualizada. - Código Procesal Penal. Versión actualizada.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA EVIDENCIA? Prueba la existencia o inexistencia de un hecho y conducirá a la identificación de los responsables o de la víctima. Tiene un gran potencial, pues permite verificar que un hecho ha sido cometido, identificar a su autor o probar la inocencia de quien está bajo sospecha. Contribuye a comprobar las declaraciones del imputado y a reconstruir la forma en que ocurrieron los hechos. La evidencia permitirá construir la teoría de lo ocurrido. El personal que llegue al sitio del suceso no debe especular ni suponer qué sucedió. 12
69-72 PC_ JUNIO 2013.indd 12
11-07-13 9:44
Herramienta clave para acceder a mejores oportunidades
C
ada día es más relevante dominar una segunda lengua no sólo para ampliar la propia cultura general, sino que también porque se ha transformado en una herramienta muy efectiva para alcanzar mejores oportunidades en diversos planos de nuestro desarrollo personal y profesional. En el contexto académico, por ejemplo, hoy es prácticamente una obligación para los estudiantes saber inglés con el fin de que puedan acceder a los conocimientos que contienen ciertos libros, documentos y materiales más técnicos. De acuerdo a los especialistas, un segundo idioma constituye un poderoso medio para proyectarse y en dicho ciclo de aprendizaje los alumnos tienen también la oportunidad de desarrollar una serie de competencias adicionales, entre las que destacan el enriquecer su expresión, ejercitar la mente, beneficiarse de la diversidad cultural y mejorar considerablemente sus expectativas laborales a futuro. A continuación te detallamos las múltiples ventajas que ofrece el conocer un segundo idioma. Recuerda que nunca es tarde para estudiar y seguir perfeccionándote:
estudios de postgrado en las más prestigiosas universidades con el objetivo de continuar creciendo profesional y personalmente. Conocer la cultura y las tradiciones de otras naciones del mundo mediante libros, periódicos, revistas y toda clase de medios de comunicación.
VIDA SANA Efectos de la comida rápida en la salud. págs. 74-75
MUNDO DE LA FAMILIA
La importancia de aprender un segundo idioma
SOCIEDAD Y TENDENCIAS Cuidado con los accidentes con los celulares. págs. 76-77
Ampliar tu capacidad para expresarte con visitantes extranjeros, incrementando la posibilidad de generar vínculos y fortalecer las relaciones sociales fuera de nuestras fronteras. Aprender otro idioma es trascendental para tu proyección, porque te proporcionará mayores ventajas comparativas en diferentes planos de tu vida. Asume este gran desafío con muchas ganas y apoya a tus hijos en este camino
Acceder a un amplio y nuevo mundo de conocimientos en diferentes planos del quehacer humano, ya sea a través de libros, material multimedia e Internet. Postular a becas o programas de intercambio en el extranjero para seguir
JUNIO 2013
73 PF JUNIO 2013.indd 73
73
04-07-13 16:49
VIDA SANA
Cuidando nuestra alimentación
Efectos de la comida rápida en la salud
L
a sociedad tiene un ritmo de vida demasiado acelerado, lo que ha provocado nocivos efectos en la salud, entre ellos, los hábitos alimenticios, obligándonos a comer al paso haciéndolo en los denominados fast-food. Alimentos como hamburguesas, completos, papas fritas, pizzas y empanadas, entre otros, pasaron a ser de una simple tentación ocasional a formar parte de la alimentación diaria de muchísimas personas. Este tipo de alimentos representa una dieta poco variada, desequilibrada y puede llegar a tener peligrosas y severas repercusiones en la salud, como el aumento en la incidencia de enfermedades como la obesidad, diabetes y la hipertensión. La comida rápida posee una elevada cantidad de calorías y una alta proporción de azúcares simples, grasas saturadas y trans; colesterol, sodio y aditivos como conservantes, colorantes y acentuantes del sabor. Este tipo de alimentación tiene un bajo y a veces nulo aporte de vitaminas, minerales y fibra. Un tema preocupante, pero que se puede revertir cambiando los hábitos alimenticios y aprendiendo los daños desconocidos de la comida chatarra.
Elaborado con la colaboración de la Dirección de Sanidad.
74
74-75 VS JUNIO 2013.indd 74
Te entregamos algunos consejos para evitar los fast-food y encontrar alternativas más saludables al momento de elegir los menús.
Cambios bioquímicos a nivel cerebral. El efecto es similar al generado por las drogas, debido a la elevada cantidad de azúcares y grasas, provocando adicción a este tipo de comidas.
Caries dentarias provocadas por el alto índice de azúcares simples.
1.500 hasta 3.000
Aumento del colesterol y triglicéridos sanguíneos. La excesiva ingesta de grasas saturadas, colesterol, grasas trans y azúcares simples son muy elevados en este tipo de comidas.
calorías puede tener un combo de comida rápida. Una persona adulta (mujer y hombre) debe consumir al día entre 1.600 y 2.000.
JUNIO 2013
04-07-13 18:26
HAMBURGUESAS
SÁNDWICHES
PIZZAS
ENSALADAS
Prefiere las de pollo grillado a las de pollo frito o vacuno.
Si es posible cambia el pan blanco por integral.
Ordena aquellas de menor tamaño y trata de no comer más de 2 porciones.
Escoge ensaladas que lleven carnes blancas como pollo, pavo, pescado o jamón de pavo, sin freír o empanizar.
Evita el tocino o panceta.
Evita la mayonesa reemplazándola por mostaza.
Escoge una pizza con masa delgada.
FRITURAS
BEBIDAS
POSTRES
Reemplaza las papas fritas por horneadas. Recuerda: sólo 10 unidades de papas fritas aportan 150 calorías.
Ordena bebidas gaseosas dietéticas, jugos de frutas de bajas calorías, té o simplemente agua.
Evita postres elaborados azucarados, de leche entera o productos de pastelería.
Evita los crutones o pan en las ensaladas.
FAJITAS DE POLLO Y SALSA VERDE Ingredientes (relleno de fajitas): ¼ tarro de frijoles; ½ unidad de filete pechuga de pollo; 2 fajitas tostadas al horno; 3 hojas de lechuga escarola. Ingredientes (salsa verde): 2 cucharadas queso Philadelphia light; ¼ pimiento verde asado; ¼ cebolla picada fina sofrita en caldo de ave y hojas picadas de perejil.
¿Qué efectos nos puede provocar la comida chatarra? Exceso de peso. Una sola promoción de comida –conocidos popularmente como combos– compuesto por una hamburguesa simple, una porción de papas fritas y un vaso de bebida, cubre la mitad o más de las calorías requeridas para un día.
Algunas recetas saludables MUNDO DE LA FAMILIA
¿Qué pedir en los fast-food?
Preparación: Licuar los ingredientes de la salsa y reservar. Luego de calentar, unta los frijoles en cada fajita tostada, agrega pollo, lechuga, baña con la salsa y sirve.
Insuficiente desarrollo de la masa ósea, debido a un bajo aporte de calcio.
Calorías
491
Proteínas
22,2
Carbohidratos
49,1
Grasas
22,13
SÁNDWICH DE ATÚN AL YOGUR Ingredientes: ½ taza de atún en agua; 2 rebanadas pan de molde integral; 30g yogur; lechuga; tomate; 10g mayonesa light; 20g pimiento rojo y condimentos a gusto.
Estreñimiento. Tienen bajo aporte de frutas, verduras, legumbres y alimentos integrales que contienen fibra. Deterioro de la salud en general por un desequilibrio nutricional. Hipertensión arterial. Consecuencia del excesivo consumo de sodio que contienen estas comidas.
Preparación: Mezcla el atún, pepinillos, pimiento rojo, yogur, mayonesa light y condimenta. Coloca la lechuga y tomate en rebanadas en el pan y la mezcla de atún. Calorías
228
Proteínas
9,1
Carbohidratos
29,4
Grasas
9,2
¿QUIERES SABER MÁS? Visita el portal web de la Dirección de Sanidad http://vidasana.carabineros.cl.
Encontrarás valiosos consejos para mejorar tu calidad de vida JUNIO 2013
74-75 VS JUNIO 2013.indd 75
75
04-07-13 16:52
19,8
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
Siniestros móviles
Cuidado con los accidentes con los celulares
millones de celulares había en Chile en 2010; en 2011, 22,7 y en 2012, 24,1 millones.
*Fuente: Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Ocurren en distintos lugares del hogar y en los tipos de eventos desafortunados también influye la edad, todo en el contexto de que nuestro país tiene más teléfonos personales que la población actual.
Y
a es una realidad. El mercado de los teléfonos celulares ha impactado enormemente en nuestra población y prueba de ello es la enorme cantidad de ofertas de distintos modelos y facilidades a los que pueden acceder no sólo adultos, sino que adolescentes y también niños. Chile es uno de los países, cuyos habitantes tienen más celulares en Latinoamérica, cifra que se elevó 24,1 millones en diciembre de 2012, lo que supone un promedio de 1,38 dispositivos por habitantes, según datos entregados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Los chilenos ya no estamos utilizando el teléfono celular sólo para hablar. Ahora importa que el modelo traiga aplicaciones como conexión a Internet, una cámara fotográfica con una buena resolución, juegos y GPS, entre otras. Estos atributos son valores que resultan trascendentales al momento de adquirir alguno de los modelos. Y como estamos más preocupados del teléfono y le dedicamos más tiempo, los accidentes que se producen por su uso también aumentan. Pero ojo, que no sólo los accidentes con celulares ocurren manejando un automóvil, sino que también en nuestra propia casa. En ese sentido, la compañía aseguradora Protect Your Bubble realizó una encuesta a 4.000 personas en EE.UU. para identificar los diferentes matices en los accidentes y daños que sufren diariamente los teléfonos móviles. Acá una radiografía de los lugares y situaciones más comunes de accidentes con celulares
76
76-77 ST JUNIO 2013.indd 76
Cifras: 42
%
Las mujeres están más expuestas que los hombres a que les roben sus teléfonos celulares, sobre todo cuando están caminando en la calle solas o en alguna actividad social.
70% Los hombres tienen muchas más posibilidades que las mujeres en perder sus celulares, ya que descuidan el lugar en el que lo dejaron, porque andan pensando en “otras cosas”.
57% Los hombres se descuidan más que las mujeres de sus teléfonos celulares cuando están en el baño, dejándolos caer accidentalmente en el WC.
16% Los usuarios que tienen entre 18 y 24 años y que son dueños de smartphones, son más propensos a dañar sus aparatos.
JUNIO 2013
05-07-13 14:36
7 datos curiosos sobre celulares
MUNDO DE LA FAMILIA ACTUALIDAD
1- Filipinas es el país a nivel mundial que ostenta 5- El celular más caro es el Stuart Hughes iPhone el récord de mensajes de texto enviados dia4 rosa diamante, estimado en casi 8 mil dólares riamente con 1,4 billones. (casi 4 millones de pesos chilenos). 2- En 1985 se determinó que los SMS eran 160 6- La primera foto enviada desde un móvil ocurrió caracteres, aproximadamente. en 1997, tomada por Phillippe Kahn, conside3- El primer celular musical fue el Siemens SL45 rado el inventor del celular con cámara. que salió al mercado en 2001, compatible con 7- El celular más vendido del mundo –en sus diformato MP3. ferentes versiones– es el Nokia 1100 con más 4- El teléfono más resistente fue el Sonim XP3300 de 250 millones de unidades desde su comerForce, reconocido por los récord Guiness, tras cialización en 2003. resistir una caída de 25 metros.
5 lugares más
comunes de la casa donde los celulares resultan dañados por sus descuidados dueños
1
2
Salida de la casa
4
Baño
5 Sala de estar
Dormitorio
3
Cocina
Datos: Los ladrones de celulares
35 a 44 años
25 a 34 años
Los jóvenes usuarios
tienen como principal objetivo a los consumidores de la Generación Y (personas nacidas en la década del 80 hasta mediados del 90), dado que siempre están más desprevenidos en la calle.
tienen los usuarios que pierden con mayor frecuencia sus teléfonos móviles.
tienen los usuarios que son mayormente víctimas de robos de sus celulares, debido a que muchas veces utilizan el celular en la calle, situación que aprovechan los delincuentes.
que tienen entre 18 y 24 años son los dueños más recurrentes de dañarlos con cualquier tipo de líquido como bebidas o agua, entre otros.
JUNIO 2013
76-77 ST JUNIO 2013.indd 77
77
04-07-13 16:58
r ie v a J n a S e d o im m o r e in b El cara * Se llama Freddy Pizarro Navarrete y es
Carabinero de la 5a. Comisaría San Javier. Su vocación por la Institución traspasa los límites de la función de Orden y Seguridad, porque su labor social lo convierte en mimo para acercar la comunidad a la Institución. Realizó el curso en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Temuco en 2010 y egresó en 2011. Desde entonces ha intentado darle sentido a la mímica: “uno de mis objetivos es poner al servicio de la Institución y de mi país todos los conocimientos y la mímica cumple un rol primordial”. El Carabinero Pizarro dice que como mimo se inició muy joven. Asistía a los encuentros juveniles de la iglesia María Misionera en Renca, entonces junto a sus amigos salían a los sectores de escasos recursos como un servicio social. “Con otros amigos, organizábamos pequeñas actuaciones y siempre con un mensaje diferente para los niños. Nuestro objetivo era evitar que entraran al mundo de la droga”, dice con orgullo. Una vez en la Institución, el segundo Comandante de Grupo preguntó qué Carabinero Alumno podía hacer un show diferente en la Escuela y él se ofreció como mimo. Gustó tanto que se hizo famoso. Su primera destinación fue la 1a. Comisaría Linares; allí, el Cabo 1º Eric Santos Llanos lo
Lectura para imaginar
78-79.indd 78
Inferno Robert Langdon, protagonista del Código Da Vinci, enfrenta un misterio tras La Divina Comedia.
Juego de tronos Primer tomo de la saga épica de George Martin sobre la dura vida de Lord Stark y su familia en los Siete Reinos.
A mano En el segundo libro de la exitosa chef nacional, Virgina Demaria, se encuentran los mejores secretos de la cocina.
¿Le gustaría publicar en Revista Carabineros? Ahora es la oportunidad para que nos envíe poemas, cuentos, décimas, canciones y todas las creaciones artísticas que quiera. Envíenos sus obras a revistacarabineros@gmail.com donde revisaremos su trabajo y lo someteremos a evaluación para difundir su material.
@ 78
impulsó para que mostrara su faceta artística: “uno está al servicio de la comunidad. Cada vez que voy a algún jardín infantil o centro que recibe a niños vulnerables, lo hago gustoso, este don tengo que aprovecharlo al máximo”. De esta forma, a través de la improvisación apoya el trabajo de las Oficinas de Asuntos Comunitarios enfocado principalmente hacia la diversión de los niños, pero entregando un claro mensaje: “es también una manera de acercarse a la ciudadanía. Los carabineros no estamos sólo para pasar partes o hacer labor de fiscalización, sino que para cultivar la proximidad con los más pequeños y la comunidad en general. Si yo puedo colaborar con un granito de arena, me siento feliz y realizado como hombre y como carabinero”
JUNIO 2013
04-07-13 18:36
1 de junio de 1900: se funda el diario El Mercurio de Santiago, uno de los más antiguos del país.
¡Agenda cultural en
Museo Carabineros! Con entrada liberada, el Museo Histórico de Carabineros programó para el mes de julio una serie de actividades para estas vacaciones de invierno.
8 de junio de 1810: nace Robert Schumann, compositor alemán. 10 de junio de 1907: Auguste Lumiére presenta la fotografía a color.
9 y 23 de julio Orfeón Nacional de Carabineros.
19 de junio de 1933: se fundó la Policía de Investigaciones de Chile.
10, 17 y 24 de julio Títeres de la DIPROFAM.
26 de junio de 1945: tras el término de la Segunda Guerra Mundial se crea la Organización de Naciones Unidas.
11, 18 y 25 de julio Escuela de Adiestramiento Canino.
30 de junio: se conmemora el Día Nacional del Bombero, recordando la fundación del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso en 1851.
19 y 26 de julio Actividades didácticas junto a los profesionales del museo.
ÓSCAR, CHARLIE
PÚA PEQUEÑA BRAMAR
COLAPSO
hotel víctor ORIFICIO
OFICIALES DUELOS
DOMINIO WEB
MARINA
VODKA sin fin
NO RESPONDE
SAN JOAQUÍN
DIOSA GUERRERA
EL ELEGIDO
BOTÓN QUE GRABA
RESPALDO
FALLAS
Puzzle anterior M E M A R C A O M E G A H V D A L
I
I
R L O G R E N A P U R U C E C E R I C H S I S N M E I N O S E A L C D N H O L E O S P O R T E R O H U E M U L L
sudoku fácil anterior 8 3 1 5 7 9 4 2 6
7 2 6 4 1 8 9 5 3
9 5 4 6 2 3 1 8 7
4 6 1 8 5 2 9 7 3
5 8 9 7 3 6 4 1 2
2 3 7 1 9 4 8 6 5
JUNIO 2013
78-79.indd 79
A S
E A B S B L O
5 9 2 7 3 4 8 6 1
1 6 3 8 9 2 5 7 4
4 8 7 1 5 6 3 9 2
6 1 5 9 4 7 2 3 8
2 4 8 3 6 5 7 1 9
sudoku difícil anterior
CITY CAR
Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3
ALTER
CLAVE
RADIOPATRULLA
LEY PROPIEDAD INTELECTUAL
3 2 5 4 3 4 2 5 5 1 8 1 7 4 5 7 8 3 9 8 1 4
JJ.OO 2016
CORDILLERANOS
TALENTOSOS
6
CIERVO DE BATMAN
CIUDAD ORÁCULO
7
3 1 8 7 9 5
HOSTAL SIN MUDA
DIPUTADA
CEDE
7
1
8
ALFA, NOTA
CAPITAL GAUCHA
AQUEL
sudoku difícil
6
SUJETEN
8 4 9 1 1 5 4 3 6 7 1 4 2 8 3 9 4 6 3 1 7 3 4 2 9 8 3 1
MAMÁ ZEUS VÍCTOR, ROMEO INVERTIDA
sudoku fácil
CERO, CINCO
soluciones
puzzle CONTESTA
MUNDO DE LA FAMILIA ACTUALIDAD
7 de junio de 1880: ocurre el asalto y toma del Morro de Arica.
6 2 3 4 8 1 7 5 9
8 1 4 5 7 9 2 3 6
9 7 5 6 2 3 1 4 8
3 9 6 2 1 7 5 8 4
7 5 2 3 4 8 6 9 1
3 7 9 2 8 1 6 4 5 1 4 8 9 6 5 3 2 7
79
04-07-13 18:12
CARTAS AL DIRECTOR
Manuel Ibáñez Valenzuela Santiago, Región Metropolitana
Señores Revista Carabineros Quisiera compartir una carta publicada por mi hijo Gabriel, cadete de segundo año en la Escuela Militar: Crecí viéndote entrar y salir de casa amanecía sin tu presencia y me acostaba sin que estuvieras mamá nos cuidaba cuando tú no estabas un solo llamado y en sólo un segundo y sin dudar te alistabas
Navidades y años nuevos sin tu alegría en la mesa las mejores e inolvidables fueron cuando sí estabas. Verte en la calle mi máximo orgullo tu trabajo mi sueño de infancia Mejor y único superhéroe con fusil, pistola y templanza. Te ensucias las manos por un juramento y juegas el rol de fiel compañero desafías la muerte en cada procedimiento vestido de verde, mi amigo Carabinero Querido viejo, tus días han pasado y tu corazón espera con nostalgia para terminar por fin de hacer lo que más anhelabas darle a nuestras vidas Orden y Patria. Suboficial Mayor Sergio Pizarro Zamora GOPE Coquimbo
Señor General Director de Carabineros Doy fe de que Carabineros de Chile hace grandes obras. Hoy me siento un agradecido. El viernes 10 de octubre de 2003 un accidente en la fábrica de mi padre me ocasionó fracturas expuestas en la tibia, peroné, brazo derecho y cráneo. Justo en el momento del estallido un radiopatrullas pasaba por el lugar. El carabinero, con el coraje que lo caracteriza, sacó fuerzas de flaqueza y con su casaca de
Postales de Carabineros
servicio me hizo un torniquete en la pierna izquierda para frenar el sangramiento. El mismo carabinero solicitó otros dos vehículos y dos motos que escoltaran a la ambulancia rumbo a la Asistencia Pública. Muchas veces en nuestra vida Carabineros se hace presente en ayuda sin cuestionarse si su vida pende de un hilo. A ellos no les importa dar su vida por el que está necesitado. Mis hijos, mi esposa y mis padres agradecen a usted y a todo su personal. Hoy puedo caminar libremente y trabajar mi camión gracias a Carabineros. Patricio Araya Araneda Santiago, Región Metropolitana
Señor General Director de Carabineros Quiero agradecer a su Institución por haber gestionado el encuentro con mi hermano Ramón Aliro Gutiérrez Mera. El Cabo 1º Víctor Alderete Castillo, del Retén Casma, destacamento de la 1a. Comisaría Puerto Varas, derivó los antecedentes a la Tenencia Los Muermos, de la 3a. Comisaría Maullín, donde felizmente me reencontré con mi hermano después de 25 años. Carabineros, en menos de 6 horas, consiguió reunirnos. Carmen Gutiérrez Farías Castro, X Región
Fotografía
Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.
CORREO VERDE
Señor General Director de Carabineros Son ustedes quienes bajo el lema Orden y Patria, nos engrandecen. Nos sentimos seguros y protegidos por una Institución tan noble y que debiera ser aun más reconocida. He podido ver de muy cerca el actuar de Carabineros en momentos de ayuda a la comunidad, jamás han dudado un instante en prestar auxilio en momentos críticos, aun despojándose de sus propias vestiduras para cubrir al necesitado. Nada ni nadie podría empañar o teñir el trabajo que hacen por el bien común de nuestra Patria. Un especial saludo a cada carabinero que está haciendo patria en los rincones más apartados de Chile, vayan para ellos todo mi reconocimiento.
8
La huella sinuosa de un camino cordillerano en la Región Metropolitana se ha cubierto de nieve, situación que atraerá a miles de turistas que llegarán a disfrutar de las canchas de ski en Valle Nevado. Los carabineros que prestan servicios en la Tenencia Temporal Farellones (F) –Unidad más próxima al centro invernal– estarán atentos a cualquier requerimiento de los ciudadanos. Como estos dos carabineros, que tras ayudar a unas personas, caminan con esfuerzo hasta su carro para seguir recorriendo la ruta.
Envíenos sus fotografías a
fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201
80
80.indd 80
Tenencia Temporal Farellones (F), Región Metropolitana.
JUNIO 2013
09-07-13 14:02
Con la presencia del General Director, Gustavo González Jure se realizó una presentación del Ballet Folclórico Nacional en el Teatro Carabineros de Chile, evento artístico que contó con la presencia del personal de la Guarnición de Santiago y sus familias.
El BAFONA
Tapa 3ok.indd 37
11-07-13 11:53
Postales de Carabineros
SERIE POSTALES Nº 8
Tenencia Temporal Farellones (F), Región Metropolitana. JULIO 2011 Fotografía: Pía Tagle A.
11-07-13 11:06
Sin título-2 1