Edic 699 julio 2013

Page 1

EDICIÓN Nº 699 | JULIO 2013

40-47

52-57

NUESTRA MISIÓN 8a. Comisaría Temuco

MUNDO ACADÉMICO Menciones impartidas por la ESUCAR

FASCÍCULO

Plan Cuadrante

Parte 2

EdICIÓN Nº699 | julio 2013

SERVICIOS PERÍODO INVERNAL

GARANTÍA DE SEGURIDAD EN EL TERRITORIO TAPA 01(2).indd 3

14-08-13 16:25


La inclemencia del tiempo no impide que la misión de Carabineros siga desplegándose a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. El frío, la lluvia, el viento y la nieve por más intensos que sean no consiguen amilanar el esfuerzo de los integrantes de las filas, el que incluso debe redoblarse en muchas zonas del país con el propósito de reforzar labores tales como la prevención, integración nacional, educación, comodidad pública y solidaridad social para asegurar el bienestar de sus compatriotas.

Tapa 2.indd 37

14-08-13 16:11


EDITORIAL

Un doble compromiso

C

arabineros de Chile –como responsable de dar eficacia al derecho y garantizar el orden y la seguridad pública a lo largo y ancho del territorio nacional– siempre debe cumplir su misión constitucional, por más complejas o difíciles que sean las circunstancias que se enfrentan. Como Institución estamos comprometidos con ello, porque tenemos clara conciencia de que nuestra labor es imprescindible para el desarrollo del país y de cada uno de sus habitantes… Pero si bien esa razón es central para emprender con renovadas energías nuestra diaria labor de servicio público, no es la única… Hay otras 1.162 razones: cada uno de los carabineros que ha perdido la vida en el cumplimiento de su deber –siendo el último el joven Subteniente Daniel Silva Rodríguez (Q.E.P.D.)–, y cuyas memorias estamos llamados a honrar no sólo con homenajes y sentidos recuerdos, sino por sobre todo, con el continuar cumpliendo la misión por la cual ellos dieron la vida. Que sus muertes tengan sentido, depende fundamentalmente de cómo cumplamos con nuestro deber profesional quienes continuamos día tras día trabajando bajo el lema de Orden y Patria. De ahí que sólo tengamos una alternativa: hacerlo bien, ¡muy bien! Se lo debemos a cada uno de ellos y se lo debemos también a sus familias que por siempre lamentarán su pérdida.

ED JUNIO 2013.indd 1

Es por ello, que la partida de uno de los nuestros nunca puede significar desaliento, ni ser sinónimo de sentirnos abatidos… Sino que la natural y lógica tristeza, siempre debe transformarse en energía para redoblar nuestros esfuerzos en prevenir, controlar y perseguir el delito. Y es que como Institución no sólo tenemos la capacidad técnica y profesional para hacerlo –que día tras día se acrecienta y perfecciona como es posible apreciar en diversos hechos registrados en la páginas de la presente edición de la revista institucional–, sino también la fuerza de nuestras convicciones, un gran espíritu de cuerpo y un mayor sentido de nuestra responsabilidad social. Como General Director, en estos días he podido conocer múltiples ejemplos de que así sucede. Me siento profundamente orgulloso de ello, y me asiste la certeza de que cada uno de quienes vestimos el verde uniforme responderemos siempre al compromiso que tenemos con Chile y con la memoria de los nuestros

Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile

16-08-13 13:58


SUMARIO

12 3

ACTUALIDAD Funerales del Subteniente Daniel Silva Rodríguez (Q.E.P.D.).

6

ACTUALIDAD Inauguración de nuevos cuarteles y visitas encabezadas por el General Director.

10 ACTUALIDAD Entrega de 146 nuevos vehículos policiales. 12 ACTUALIDAD Convenio Marco con la Pontificia Universidad Católica. 28 REPORTAJE ESPECIAL Servicios de invierno.

28

40 NUESTRA MISIÓN 8a. Comisaría Temuco. 48 SOMOS VOCACIÓN Suboficial Mayor Luis Contreras Zapata. 52 MUNDO ACADÉMICO Menciones impartidas por la Escuela de Suboficiales.

40-47

52-57

NUESTRA MISIÓN 8a. Comisaría Temuco

MUNDO ACADÉMICO Menciones impartidas por la ESUCAR

FASCÍCULO

Plan Cuadrante

Parte 2

EdICIÓN Nº699 | julio 2013

Fotografía portada: Tenencia Las Trancas (F).

69 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Nº 4 La detención.

SERVICIOS PERÍODO INVERNAL

GARANTÍA DE SEGURIDAD EN EL TERRITORIO

Edición Nº 699 JULIO 2013

40

CONSEJO EDITORIAL

DIRECTOR Periodistas:

Coronel Juan Irigoyen Tapia. Coronel René Ureta Toledo. Coronel Mauricio González Marín. General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Claudia Márquez Rojas. Felipe Valdivia Medina. Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.

Jefe de Arte:

Marco Marambio Corrotea.

Diseñadores:

Eduardo Ferrel Yáñez. Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.

Fotógrafos:

Héctor Poblete Cerda. Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.

Colaborador:

Omar Pérez Barrera.

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.

02 SU_JULIO 2013.indd 2

14-08-13 16:20


ACTUALIDAD

Subteniente Daniel Silva Rodríguez (Q.E.P.D.)

Entregó su vida sirviendo al país El Oficial Subalterno de la 46a. Comisaría Macul se convirtió en el mártir institucional 1.162 y falleció tras frustrar un asalto, vistiendo el uniforme que desde pequeño anheló.

Q

uiso ser carabinero hasta el final. La patrulla de la 46a. Comisaría Macul al mando del Subteniente Daniel Silva Rodríguez (27) y conformada por el Aspirante a Oficial Fernando Correa Jans y el Carabinero Leonardo Montero Lagos, acudió a un procedimiento a la sucursal de una caja de compensación el pasado 1 de agosto. Llegaron en menos de dos minutos y sorprendieron a los delincuentes. Uno de ellos disparó al Subteniente Silva, quien con su valiente acción permitió frustrar

el robo y salvar la vida de los clientes y acompañantes de la patrulla, lográndose más tarde recuperar el dinero y detener a dos sujetos. Convaleciente fue trasladado al HOSCAR. Los esfuerzos, sin embargo, fueron infructuosos: el Subteniente Silva murió a las 15:05, convirtiéndose en el mártir institucional 1.162. Al recinto asistencial llegó el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, quien manifestó que “es un héroe que evitó que el asalto dejara a más víctimas”.

Subteniente Daniel Andrés Silva Rodríguez * Nació el 23 de septiembre de 1985, hijo del Sargento 2° (r) de Carabineros Juan Silva Pizarro, y de la señora Sandra Rodríguez Osses, dueña de casa. * Sobrino del Cabo 2° Pablo Silva Pizarro, fallecido en actos del servicio en 1986. * Ingresó a la Institución, el 26 de enero de 2009, al Grupo de Formación Arica, egresando el 28 de diciembre del mismo año. Obtuvo la tercera antigüedad de su promoción, con un promedio de 6.58. * En marzo de 2010 ingresó a la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo, a través del Proceso Alternativo de Desarrollo de Carrera, egresando como Subteniente de Orden y Seguridad el 16 de diciembre de 2011. Obtuvo la cuarta antigüedad de su promoción, con un promedio de 6.43. Posteriormente pasó a depender del 4° Escuadrón de Práctica y Titulación de este Plantel Docente. Paralelamente realizó la Práctica Profesional I y II en la 38a. Comisaría Puente Alto. * En enero de este año fue destinado a la 46a. Comisaría Macul, dependiente de la Zona Metropolitana Este.

JULIO 2013

03-05.indd 3

3

14-08-13 10:14


El General Director, Gustavo González Jure, dijo que el Oficial “dio su vida al servicio del país y fue un hombre que se entregó en virtud de todos los principios que aprendió en su formación como carabinero”.

Sangre verde por las venas Cuando Daniel Silva Rodríguez era un niño, corría alegremente por distintos cuarteles de Carabineros, porque su padre, el Sargento 2º (r) Juan Silva Pizarro, lo llevaba al trabajo. 4

03-05.indd 4

Su madre, Sandra Rodríguez Osses, lo apoyó cuando ingresó a la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Arica, el 26 de enero de 2009, logrando la tercera antigüedad, con un promedio de 6.58 y egresando el 28 de diciembre de ese año. Oriundo de Puente Alto, hermano de Juan y Paola, se caracterizaba por ser alegre, deportista, sabio, solidario, buen hijo, pero sobre todo, con un tremendo espíritu de superación que lo motivó a ingresar a la Escuela de Carabineros, a través del Proceso Alternativo de Desa-

rrollo de Carrera, en marzo de 2010. Allí, sobresalió egresando en diciembre de 2011 como Subteniente de Orden y Seguridad con la cuarta antigüedad de la promoción Herederos, con un promedio de 6.43. En enero de este año fue destinado a la 46a. Comisaría Macul, donde su destacado desempeño le permitió obtener buenas calificaciones en la Prefectura Santiago Cordillera, otorgándole el pase para viajar a España a un perfeccionamiento profesional.

JULIO 2013

16-08-13 16:17


ACTUALIDAD

Emotivo adiós de la comunidad Hasta la iglesia institucional llegaron el sábado 3 de agosto, autoridades de Gobierno, parlamentarios y del Alto Mando, entre otras. Al término del oficio religioso, el féretro recorrió Vicuña Mackenna y Camino Agrícola, donde los funcionarios de su Unidad, pero también los vecinos, rindieron un emotivo homenaje con pañuelos blancos. En el Parque Cementerio El Prado, el Prefecto de la Prefectura Santiago Cor-

dillera, Coronel Óscar Salazar Robinson, destacó: “se dedicó a cumplir con sus deberes profesionales en los que colocó toda su capacidad, lealtad y energía en servir a la comunidad y al país”. En tanto, el Subteniente Esteban Muñoz Cárdenas, Brigadier Mayor de la Promoción Herederos, enfatizó que “Daniel nos ha dado una lección de vida: ser feliz no significa hacer lo que uno quiera, sino que querer lo que uno hace”. Su hermano Juan, manifestó que “el dolor es inmenso, pero estoy seguro

que cada carabinero va a limpiar las calles, como se lo prometiste a mi hijo Benjamín. Tengan por seguro, que si él me pidiera ser Carabinero, le daré permiso que vista el uniforme para que limpie las plazas como quería Daniel”. Una vez que las tres salvas de honor se escucharon, familiares, vecinos, amigos y funcionarios de la Unidad a la que pertenecía el Oficial, otorgaron un aplauso al nuevo mártir de la Institución que inició su descanso eterno JULIO 2013

03-05.indd 5

5

14-08-13 10:14


Retén Bajos de Lircay

ENCABEZADAS POR EL GENERAL DIRECTOR

Inauguraciones y visitas en terreno La máxima autoridad institucional viajó a la Región de Valparaíso para compartir con las dotaciones de diferentes unidades y destacamentos; también, recorrió diversos cuarteles en la Zona Metropolitana, mientras que en la Zona del Maule encabezó el corte de cinta de ocho nuevas instalaciones.

6

06-09 NUEVA_ok.indd 6

E

star más cerca de los integrantes de la Institución y llevarles su mensaje de apoyo por más lejos que se encuentren es una de las principales inquietudes del Alto Mando, con el objetivo de motivarlos para que sigan desplegando su labor con el profesionalismo y la entrega que los caracteriza. Una impronta que distingue a Carabineros en todo el país y que se basa en un férreo compromiso con la comunidad para entregarle cada vez mayor seguridad y protección. Para reforzar el sello de su gestión que apunta a respaldar y reconocer al personal, el General Director, Gustavo González Jure, se trasladó dentro

de la Región Metropolitana hasta el Retén Huelquén y la Tenencia Champa, cuarteles dependientes de la 15a. Comisaría Buin. Durante su visita, que se desarrolló el 30 de junio, la máxima autoridad institucional brindó un afectuoso saludo a cada una de las dotaciones y las exhortó a redoblar sus esfuerzos para continuar velando por la tranquilidad de los habitantes de sus respectivos sectores territoriales. El 5 de julio, en tanto, se reunió con el Grupo Escolta Presidencial para compartir con sus miembros un momento de camaradería y expresarles su incondicional apoyo a la importante función especializada que despliegan.

JULIO 2013

14-08-13 9:29


Retén Paso Nevado

Retén Mariposas

Retén Queri

ACTUALIDAD

Retén Las Lomas

Cortes de cinta en el Maule En el objetivo de disminuir la sensación de temor, reducir la victimización y sostener una presencia marcada en la comunidad se enmarcó la masiva reposición de cuarteles, efectuada durante julio en la VII Zona. Se trata de nueve destacamentos cuya infraestructura se renovó por completo para brindar mayor comodidad al personal y ofrecer un servicio óptimo a los concurrentes y a la comunidad en general. Con la presencia del General Director –el 8 de julio– fueron presentadas en la Prefectura de Talca las nuevas dependencias de cinco destacamentos. Se trató de los Retenes Queri, Mariposas, Bajos de Lircay, Las Lomas y Paso Nevado, dependientes de la 1a. Comisaría San Clemente; mientras que el Retén Camarico, destacamento de la 4a. Comisaría Cancha Rayada, fue inaugurado por el Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer. En las ceremonias también participó el Jefe de la VII Zona, General Ricardo

Retén Camarico

Cartagena Palacios, quien señaló que este proyecto beneficiará a más de 30 mil personas y forma parte del nuevo e inédito plan maestro institucional de reposición de cuarteles. Estos modernos retenes, cuyos recursos fueron obtenidos gracias a los fondos presupuestarios correspondientes al año 2013, se construyeron bajo los más altos estándares de calidad y fueron diseñados íntegramente por profesionales de la Institución, con una estructura distribuida en áreas públicas y de habitabilidad del personal.

30

cuarteles han sido reinaugurados en la VII Región desde el 11 de julio de 2011 a la fecha.

JULIO 2013

06-09 NUEVA_ok.indd 7

7

14-08-13 9:29


Retén Coronel de Maule

Retén Estación

Tenencia Reina Luisa En tanto, en la Prefectura de Linares, se entregaron también tres nuevos y modernos edificios que incorporan equipamiento de primera calidad y que buscan mejorar la eficacia, seguridad y comodidad del servicio que se entrega durante las 24 horas. El 17 de julio, la máxima autoridad institucional, en compañía del Jefe de la VII Zona, encabezó la reinauguración de la Tenencia Reina Luisa, de la 3a. Comisaría Parral, y de los Retenes Coronel de Maule 8

06-09 NUEVA_ok.indd 8

y Estación, dependientes de la 4a. Comisaría Cauquenes, cuyo personal vela por la tranquilidad de cerca de 15 mil habitantes. Carabineros, desde hace un tiempo, ha puesto en marcha un plan maestro de reposición que busca restaurar muchos cuarteles que han cumplido su vida útil o se han visto afectados por fenómenos naturales, con el objetivo de entregar una infraestructura al servicio de la comunidad, capaz de satisfacer las necesidades actuales en términos de es-

pacio, confort, seguridad y equipamiento tecnológico. En todos los destacamentos la máxima autoridad institucional inspeccionó las remozadas obras e instó a los carabineros que se desempeñan en ellas a cumplir fielmente los sellos que distinguen su gestión, especialmente los referidos a marcar una mayor presencia en terreno, estrechar lazos con las personas y esforzarse por obtener cada vez mejores resultados a nivel operativo.

JULIO 2013

16-08-13 12:02


Entre el 18 y el 19 de julio el General Director viajó a la V Región para cumplir con una extensa agenda que comprendió recorridos por varias unidades y destacamentos emplazados en las principales ciudades y comunas del Litoral Central. Su trayecto partió en la Subcomisaría El Quisco y prosiguió en la 3a. Comisaría Algarrobo. Tanto en la unidad base como en el cuartel dependiente escuchó atentamente las inquietudes del personal, intercambió experiencias y observó en terreno su desempeño. La jornada finalizó en la 1a. Comisaría Valparaíso Sur, hasta donde arribó para saludar a la dotación y compartir junto a ella un momento de camaradería.

Al día siguiente la comitiva visitó la Prefectura de Valparaíso, la 2a. Comisaría Valparaíso Central, la Prefectura de Viña del Mar y la 1a. Comisaría Viña del Mar; como también las subcomisarías Quintero y Concón, la Tenencia Puchuncaví y los retenes Las Ventanas y Horcón (todos pertenecientes a la 5a. Comisaría Viña del Mar). Un intenso itinerario que le permitió profundizar aún más en las principales problemáticas de seguridad que afectan a los habitantes de dichos lugares y los servicios que se están desplegando con el propósito de responder oportuna, ágil y eficazmente a sus inquietudes. Un sello que distingue a Carabineros de Arica a Magallanes

Grupo Escolta Presidencial Tenencia Champa Retén Huelquén Región de Valparaíso 3a. Comisaría Algarrobo Subcomisaría El Quisco 1a. Comisaría Valparaíso Sur Prefectura de Valparaíso 2a. Comisaría Valparaíso Central Prefectura de Viña del Mar 1a. Comisaría Viña del Mar Subcomisaría Quintero Subcomisaría Concón Tenencia Puchuncaví Retén Las Ventanas Retén Horcón Región del Maule Tenencia Reina Luisa Retén Coronel de Maule Retén Estación Retén Queri Retén Mariposas Retén Bajos de Lircay Retén Las Lomas Retén Paso Nevado

Subcomisaría El Quisco

2a. Comisaría Valparaíso Central

Región Metropolitana

Retén Las Ventanas JULIO 2013

06-09 NUEVA_ok.indd 9

ACTUALIDAD

Itinerario en el Litoral Central

9

14-08-13 11:25


146 nuevos carros policiales

Renovación de flota vehicular para un servicio de calidad El recurso logístico ayudará a reforzar el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en las últimas 13 comunas en las que se ha inaugurado y en otras 5 comunas potenciará el mejoramiento de la gestión operativa.

U

no a uno salieron desde la puerta principal de la Escuela de Carabineros los 146 nuevos vehículos policiales que prestarán servicios en distintas Unidades Operativas de las Zonas Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O`Higgins, Maule, Biobío y Araucanía, los que fueron entregados el pasado 12 de julio. A la ceremonia asistió el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla Mackenney, junto al General Director, Gustavo González Jure, quienes destacaron que este nuevo recurso logístico reforzará el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en siete regiones del país. Los nuevos vehículos corresponden a radiopatrullas, furgones, camionetas y motocicletas todoterreno que ya se encuentran al servicio policial de las comunas de Vicuña, Llayllay, Las Cabras, Requinoa, Teno, Longaví, Maule, Lebu, Los Álamos, Laja, Bulnes, Yumbel y Loncoche. De la misma forma, y con la finalidad de mejorar la capacidad ya instalada y fortalecer la función policial, 25 de estos vehículos

10

08 AC_JULIO 2013.indd 10

fueron destinados al mejoramiento de la gestión operativa de las comunas de Los Vilos, Algarrobo, El Quisco y El Tabo. En este sentido, el Subsecretario Ubilla afirmó que “estamos completando la entrega de 3.586 vehículos que equivalen casi a una inversión de $44 mil millones ejecutadas entre 2010 y 2013. Esto es importante porque Carabineros requiere no sólo de profesionalismo de sus funcionarios (…) también de tecnología que pueda darle soporte a las acciones policiales”. En tanto, la máxima autoridad institucional subrayó que este nuevo parque vehicular “es un beneficio evidente para la comunidad, porque hay una renovación importante de móviles que ya estaban obsoletos y que cumplieron sus años de servicio”.

3.586

nuevos vehículos policiales se han entregado entre 2010 y 2013, sumando casi 44 mil millones de pesos. En relación a los montos invertidos en estos nuevos vehículos institucionales, el Director Nacional de Logística, General Inspector, Jorge Rojas Langer, detalló que sólo en esta entrega la cifra se eleva a más de $1.600 millones. Un nuevo paso para incrementar y rejuvenecer el parque vehicular institucional, con lo que además se eleva la oferta y disponibilidad para la ciudadanía

JULIO 2013

14-08-13 9:24


ACTUALIDAD

VI SEMANA MUNDIAL DE VISITAS A ESTACIONES DE POLICÍA

Positivos resultados para la Institución La 6a. Comisaría San Vicente consiguió el primer lugar del estudio tanto a nivel nacional como latinoamericano.

E

n la Escuela de Carabineros tuvo lugar la entrega de los resultados de la VI Semana Mundial de Visitas a Estaciones de Policía, actividad desarrollada por la agrupación internacional ALTUS y coordinada a nivel latinoamericano por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), perteneciente al Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. La ceremonia se realizó el 26 de julio y fue encabezada por el General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, y el director del organismo académico, Hugo Frühling Ehrlich, quienes asistieron en compañía de los mandos y del personal de las unidades que obtuvieron las mejores

Mayor Óscar Muñoz Vásquez y Hugo Frühling Ehrlich, Director del CESC.

evaluaciones de los voluntarios civiles que recorrieron los 39 cuarteles que comprendió la muestra en el caso de Carabineros. El primer lugar tanto a nivel nacional como latinoamericano lo consiguió la

6a. Comisaría San Vicente, al mando del Mayor Óscar Muñoz Vásquez, quien recibió el reconocimiento del Alto Mando y un presente de parte del director del CESC. El segundo y el tercer lugar, en tanto, recayeron en la 4a. Comisaría Quillota y en la 2a. Comisaría Graneros, respectivamente, mientras que la 39a. Comisaría El Bosque recibió el Premio al Progreso Permanente por su sostenida mejora.

Instancia de diálogo La Semana de Visitas a Estaciones de Policía es una actividad ciudadana a través de la cual, el acercamiento entre las instituciones y la sociedad civil se trabaja desde la experiencia directa y el diálogo. Por un lado, voluntarios provenientes de diferentes estamentos sociales conocen los cuarteles, identificando buenas prácticas y las deficiencias que presentan las dependencias o los funcionarios, mientras que los agentes policiales pueden exponer con amplitud su trabajo, el que muchas veces no sólo se limita a velar por el cumplimiento de la ley. Para la investigación 17 países abrieron las puertas de 1.000 estaciones, para que 5.842 voluntarios tuvieran acceso a su labor JULIO 2013

11.indd 11

11

14-08-13 10:14


CONVENIO MARCO ENTRE CARABINEROS Y LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

Importante alianza estratégica

La Institución y la casa de estudios sellaron un acuerdo para trabajar en conjunto en materias de gestión y en el desarrollo de programas educacionales.

E

l Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica el pasado 10 de julio convocó al rector de este plantel, Ignacio Sánchez Díaz, y al General Director, Gustavo González Jure, para sellar el Convenio Marco entre ambas entidades que contribuirá al fortalecimiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y a la modernización de los modelos de formación y capacitación del personal, de la gestión financiera, del desarrollo institucional y la aplicación de nuevas tecnologías. En la ceremonia, el rector de la PUC destacó que durante los últimos años su

12

universidad ha tenido una excelente relación con Carabineros y ha participado de algunos convenios específicos en áreas culturales, de educación y, desde hace un tiempo, se estableció un contacto más directo para dialogar respecto de un acuerdo amplio que favorezca el crecimiento de la cooperación entre ambas instituciones en el área de la gestión estratégica, en particular en el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, pero también en las áreas del derecho, del análisis estadístico de datos, de las ciencias sociales, de la sociología, de la ingeniería, de la historia y las ciencias políticas.

JULIO 2013

12-13 Convenios_JULIO_OK.indd 12

16-08-13 12:36


Beneficioso intercambio Con el claro desafío de mantener el proceso de modernización, la máxima autoridad institucional, celebró esta alianza que ayudará a potenciar y a entregar a la ciudadanía un servicio público con altos niveles de eficacia y eficiencia, en medio de un contexto nacional e internacional en permanente cambio. “Nos comprometemos no sólo con el desarrollo de tareas conjuntas en áreas importantes para nuestro desarrollo, como la revisión y actualización de las metodologías de cálculo de niveles de

vigilancia o la generación e implementación de nuevos indicadores de control de gestión, entre otras materias, sino que también con aquellas actividades que sean de interés de la Universidad Católica y en las cuales Carabineros pueda ser un aporte significativo mediante la entrega de información y de nuestros conocimientos expertos en materia de realidad social”, afirmó el General Director. Al momento de estampar la firma, los presentes manifestaron el deseo de que este acuerdo impacte significativamente en la vida de los chilenos, dado que la entrega de servicios de orden y seguridad son fundamentales para la existencia de una sociedad conducente al pleno desarrollo de las personas.

una revisión que incluirá la metodología, capacitación de personal, distribución territorial, inversión, equipamiento, áreas de apoyo y recursos logísticos. “El perfeccionamiento de nuestra principal estrategia operativa, requiere de un apoyo técnico del más alto nivel, que pueda nutrir y aportar al conocimiento operativo que Carabineros ya dispone”, aseguró el General Director. Tras la firma y un intercambio de presentes, las autoridades de la Universidad Católica, en compañía de parte del Alto Mando, se trasladaron a la Escuela de Carabineros para interiorizarse respecto de la historia institucional y del proceso formativo de los Aspirantes a Oficiales

Estrategia fortalecida Uno de los focos del Convenio Marco es la introducción de mejoras en el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Este programa tiene como objetivo reducir la victimización y aumentar la sensación de seguridad en los habitantes de los sectores urbanos del país, y los profesionales de la Universidad Católica efectuarán

1981

Comenzó la colaboración de la PUC a la gestión de Carabineros.

JULIO 2013

12-13 Convenios_JULIO_OK.indd 13

ACTUALIDAD

“Esta universidad, que tiene 125 años de compromiso y servicio con el país, encuentra en Carabineros una institución fundamental para Chile, que tiene más de 50 mil integrantes en contacto estrecho con la comunidad, quizás la que está más cercana a la gente. Entonces me parece que hay una comunión de objetivos que es servir al país desde un plantel de investigación y educación superior como el nuestro, y desde Carabineros, que cuida, previene, protege y resguarda nuestro país”, resaltó Sánchez.

13

16-08-13 12:36


Primer Seminario de Juntas de Vigilancia Rural

Cooperación mutua en La Araucanía

La instancia tuvo como objetivo mejorar y fortalecer la coordinación entre Carabineros y las organizaciones vecinales para la prevención del delito.

N

i la nieve ni el frío fueron impedimento para que más de 300 personas asistieran al Primer Seminario de Juntas de Vigilancia Rural efectuado en la comuna de Lonquimay a fines de junio para reforzar el trabajo conjunto entre Carabineros y los vecinos, buscando disminuir los ilicítos característicos de la zona. El evento, convocado por la 5a. Comisaría Curacautín, fue presidido por el Co-

14

14 AC_JULIO 2013.indd 14

ronel Marcelo Teuber Muñoz, Prefecto de Malleco, quien en compañía del Jefe de la citada unidad, Mayor Fernando Fortes Sura, recibió a los integrantes de las Juntas de Vigilancia Rural de Angol, Collipulli, Traiguén, Victoria, Pitrufquén, Curacautín y Lonquimay, además del personal institucional a cargo de cada una de ellas.

Innovación y creatividad Esta jornada se organizó con la idea de mejorar y fortalecer la coordinación ya existente entre Carabineros y las organizaciones vecinales para la prevención del delito. Incorporar la innovación y la creatividad en los servicios policiales ha sido la premisa para poder robustecer y garantizar la vigilancia policial que se brinda a la comunidad, tanto en los sectores urbanos como rurales. La preocupación por estos últimos, impulsó al Mayor Fortes a crear las Juntas de Vigilancia Rural, lo que im-

plicó realizar un arduo trabajo para incentivar a más de 420 vecinos de diferentes sectores de las comunas de Curacautín y Lonquimay a participar de estas labores de cooperación. Para brindar un mayor apoyo a cada uno de los socios de las Juntas de Vigilancia Rural, este año se concretó este primer seminario de capacitación que contó con la participación de importantes expositores que entregaron múltiples conocimientos a los asistentes. Al concluir, el Mayor Fortes enfatizó la importancia que tiene para Carabineros el respaldo ciudadano reflejado en la gran convocatoria de esta actividad destinada a generar una gran red de cooperación para frenar los ilícitos, lo que demuestra que la Institución “está preocupada permanentemente por el bienestar de la comunidad en general en materia de seguridad y por avanzar en materias de prevención delictual”

JULIO 2013

14-08-13 9:24


ACTUALIDAD

IX ZONA ARAUCANÍA

XIV ZONA LOS RÍOS

Carabineros celebra Año Nuevo mapuche

Festejo junto a nuestros pueblos originarios

C

omenzó otro año de renovada energía para gran parte de la comunidad indígena y la Institución quiso compartir con ellos en varios lugares del país para estrechar aún más los fuertes lazos que unen a Carabineros con nuestros pueblos originarios. En la comuna de Lautaro, el Lonco Reinaldo Tripaiñán dio la bienvenida al Jefe de la IX Zona, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, y a todo su personal a la celebración del We Tripantu: el año nuevo mapuche. La invitación provino desde la comunidad Tripaiñán y la Junta de Vigilancia Rural, donde además participaron la Patrulla de Atención a Comunidades Mapuche de Cautín y la Patrulla de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Lautaro. Mientras que en la Región de Los Ríos, convidados por la comunidad indígena

Carabineros participó del We Tripantu, un día sagrado para los mapuche y que representa el momento exacto en que el sol aparece en el oriente, dando paso al nuevo ciclo de vida en la naturaleza.

Amancoy Rayén, la Patrulla de Asuntos Comunitarios de la 4a. Comisaría Río Bueno, participó de la tradicional conmemoración. La actividad se realizó en la localidad de Champulli, donde el personal de la unidad acompañó al grupo en la ceremonia de rogativas y en una caminata hasta un arroyo en el que se bendijeron las aguas y fueron ungidos todos los participantes de la actividad. Los carabineros agradecieron la invitación y aprovecharon la instancia para reafirmar el compromiso de integración y asistencia a todos los representantes de la sociedad, sin distinción.

Celebración en la Isla Grande El Prefecto de Chiloé, Coronel Francisco González Carvallo, y el Encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la

Subcomisaría Quellón, Suboficial Mario Carrasco Ascencio, representaron a la Institución en el We Tripantu de la comunidad huilliche en el sector Molulco, de la comuna de Quellón. De los festejos participaron cerca de 500 integrantes de las comunidades indígenas de Chiloé, encabezados por el Presidente de la Asociación de Loncos Huilliches de esa provincia, Roberto Panichine Márquez, junto al Lonco de la comunidad Coihuín de Compu, Américo Lincomán Llaitureo, y la Maestra de Paz Huilliche, Domitila Cuyul Cuyul. Todas las colectividades se mostraron complacidas por la asistencia institucional y agradecieron el gesto e interés por acudir a esta ceremonia tan significativa para ellos

JULIO 2013

15 AC_JULIO 2013.indd 15

15

16-08-13 13:57


Operativos cívicos 1a. COMISARÍA PUNTA ARENAS

Junto a la comunidad magallánica La Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Punta Arenas, con la colaboración de la Cruz Roja y la Municipalidad, realizó un operativo cívico en la Junta de Vecinos de la Población Pablo Neruda, el 13 de junio. Durante la jornada los asistentes accedieron a atención médica, veterinaria y peluquería, además de efectuar consultas sobre temáticas relacionadas con el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. La actividad fue muy valorada por los vecinos, quienes agradecieron la presencia institucional y la de los demás servicios que participaron del encuentro.

38A. COMISARÍA PUENTE ALTO

Tras una mayor cercanía con los vecinos El 2 de julio la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 38a. Comisaría Puente Alto organizó un operativo cívico en el campamento El Peñoncito. Durante la jornada el personal, apoyado por diferentes reparticiones y planteles institucionales, desplegó variados servicios destinados a satisfacer las demandas más urgentes de los habitantes del sector. Los títeres del Grupo de Prevención Social de la 48a. Comisaría Menores y Familia, como también el aporte de empresas privadas permitieron llevar un momento de entretención y alegría a los vecinos que agradecieron el esfuerzo.

ESCUELA DE ADIESTRAMIENTO CANINO

Estrechando lazos con los más pequeños En el contexto de la campaña de invierno que desarrolló la Escuela de Adiestramiento Canino, Directivos, Instructores y Alumnos Guías organizaron un operativo cívico en la comuna de San José de Maipo destinado a estrechar lazos con la comunidad y mostrar la labor que despliegan. La actividad se realizó en la Escuela Básica Fronteriza Los Maitenes, el 4 de julio, y en ella los integrantes del plantel junto a sus ejemplares caninos compartieron con los niños e hicieron entrega de un notebook y una impresora con el fin de contribuir a su proceso educativo. 16

16 AC_JULIO 2013.indd 16

JULIO 2013

14-08-13 9:26


SEMINARIOS DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA EN LA REGIÓN METROPOLITANA

ACTUALIDAD

Más cerca de la gente El personal de las unidades perteneciente a las Prefecturas Santiago Sur y Santiago Occidente se reunió con dirigentes vecinales para impulsar la integración Carabineros-comunidad.

E

star más cerca de las personas y establecer un diálogo directo con ellas es esencial para conocer sus inquietudes en materia de seguridad y resolver eficazmente los problemas que las aquejan. A fin de cumplir con dicho objetivo la Institución desarrolla permanentemente encuentros con la ciudadanía que contribuyen a afianzar lazos y que facilitan la búsqueda conjunta de soluciones para reducir los índices de victimización y la sensación de temor. Fue así que en el contexto del sello de

gestión “cercanía con la comunidad” del General Director, Gustavo González Jure, la Prefectura Santiago Sur organizó un seminario de integración comunitaria que convocó a más de 250 dirigentes vecinales de La Cisterna, Lo Espejo, San Miguel, San Ramón, El Bosque, La Pintana, San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda y La Granja. Durante la jornada –que se efectuó en el Centro Cultural Espacio Matta de la Municipalidad de La Granja el pasado 17 de julio– el Prefecto Operativo (s) de la Repartición, Teniente Coronel Fernando Keller Díaz, subrayó el rol cada vez

más protagónico que deben asumir los encargados de las Oficinas de Asuntos Comunitarios y los delegados de cuadrantes. “La Institución orienta su labor prioritariamente a la prevención, apoyada en forma constante por la gente, a través de su principal estrategia operativa que es el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. La integración entre ambas partes, basada en mayores niveles de confianza y cercanía, es fundamental para alcanzar mejores resultados”, enfatizó el Oficial Jefe.

Prefectura Santiago Occidente La Repartición también invitó a los dirigentes vecinales de su área territorial a participar de un seminario de integración comunitaria. La cita –que tuvo lugar el pasado 18 de julio en el Auditorio de la Municipalidad de Lo Prado– contó con la asistencia de casi 200 personas y fue encabezada por el Jefe de Zona Santiago Oeste, General Rodolfo Pacheco Kutz, quien expuso los principales lineamientos establecidos por la máxima autoridad institucional en cuanto a la relación entre Carabineros y la comunidad, entre otras materias JULIO 2013

17.indd 17

17

14-08-13 10:15


Acuerdo de Producción Limpia “Campus Sustentable”

Responsabilidad ambiental El Alto Mando desea incorporar la sustentabilidad como eje estratégico, para que cada carabinero desde su proceso de formación adquiera un compromiso con su cuidado personal y la valorización del medioambiente.

18

18-19.indd 18

P

untos verdes en los patios del Alma Mater para depositar la basura según su origen y la reforestación de los jardines de la Escuela de Formación de Carabineros son los primeros alcances de un importante convenio que la Institución espera concretar para incorporar el concepto de sustentabilidad en cada uno de sus integrantes. Se trata del Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable (APL), que el Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medioambiente (OS-5) impulsa en conjunto con la ESCAR, ESFOCAR y ESUCAR, con el propósito de entregar las bases para que cada plantel comience un compromiso real y medible con nuestro país, logrando cambios culturales de grandes dimensiones. “La sociedad exige que seamos responsables sanitaria y ambientalmente, eficientes en el uso de nuestros recursos y que cumplamos con la normativa medioambiental. Esto no sólo aumentará

el prestigio y la imagen de Carabineros, sino que será un elemento diferenciador que nos dará una ventaja competitiva”, detalla el Jefe de OS-5, Mayor Patricio Moreno Herrera.

Reducir la huella de carbono El APL está orientado a obtener en un plazo de 24 meses la certificación del Consejo Nacional de Producción Limpia, dependiente del Ministerio de Economía. Para conseguirlo, la Institución debe ir cumpliendo ciertas metas periódicas que reflejen sustentabilidad en sus procesos. Entre los objetivos principales destaca la reducción de un 5% en el consumo de agua y energía eléctrica en sus escuelas, un manejo integral y sustentable de los residuos generados por los planteles de educación, fortalecer la seguridad y salud ocupacional y la reducción de la huella de carbono. En concreto, los tres planteles que participan del programa cuentan con un

JULIO 2013

14-08-13 10:15


¿Por qué reciclar? UNA FAMILIA CONSUME EN PAPEL EL EQUIVALENTE A

6 ÁRBOLES SI ESA MISMA FAMILIA

3

ACTUALIDAD

RECICLA TODO ESE PAPEL AHORRA

4 MESES + 34.000 LITROS DE AGUA + DE ELECTRICIDAD = 4h.

UNA BOTELLA RECICLADA EVITA CONSUMIR LA ENERGÍA DE UNA AMPOLLETA POR CUATRO HORAS

24 HORAS DE REFRIGERACIÓN

Menos contaminación en Temuco

Comité de Producción Limpia encabezado por miembros de la Plana Mayor, quienes adquieren un compromiso al más alto nivel institucional de transferir conocimientos en materias de sustentabilidad en los futuros profesionales y de aumentar los programas de extensión e investigación. “Es vital determinar la energía que estamos gastando y los residuos que estamos liberando, así como generar una conciencia sustentable y mejorar la gestión de los procesos productivos que tienen hoy las escuelas. Si no utilizamos de manera eficiente los recursos actuales, las generaciones de carabineros del mañana no van a tener esta disponibilidad de bienes de la que disfrutamos ahora”, enfatiza el Mayor Moreno.

1.000

kilos de papel reciclado evitan que se talen 17 árboles, que se consuman 50 mil litros de agua y más de 300 kg de petróleo.

Entre el 1 y el 5 de julio, personal de OS-5 se trasladó hasta la Región de La Araucanía para realizar una capacitación en terreno al personal de la 2a. Comisaría Temuco, 8a. Comisaría Temuco y 3a. Comisaría Padre Las Casas, respecto de la fiscalización del transporte de productos forestales y centros de acopio destinados a la venta de leña. La Repartición efectuó diversos operativos en las calles y avenidas de la IX Zona para guiar el actuar de los miembros de las citadas unidades, debido a la contingencia que vivieron ambas comunas a raíz de los severos episodios de contaminación ambiental, producidos por la utilización de leña húmeda para calefaccionar los hogares.

Las actividades que desarrolle la Institución en el ejercicio de sus funciones deben enmarcarse en el cumplimiento de la normativa legal vigente en materias de prevención de riesgos profesionales y medioambiente. De igual manera, en su frente externo, debe velar por el cumplimiento de la normativa ambiental en su rol de autoridad fiscalizadora JULIO 2013

18-19.indd 19

19

14-08-13 10:15


CARABINEROS EN LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

Congregados en torno a la fe

E

ntre el 23 y el 28 de julio se desarrolló en Brasil la Jornada Mundial de la Juventud 2013, cita a la que asistieron millones de peregrinos que se congregaron en torno a su fervor religioso y a la figura del Papa Francisco, con el fin de vivir esta experiencia única y profundizar su fe. El evento contó con la presencia de una delegación institucional encabezada por el Teniente Capellán Marcos Moya Pezoa, quien asistió junto a los Carabineros Miguel Parada Osses y Kattia Sepúlveda Lagos que viajaron a la ciudad de Río de Janeiro en reconocimiento a su destacado desempeño académico mientras fueron alumnos de la Escuela de Formación.

20

20.indd 20

Los carabineros que participaron del encuentro con el Papa fueron recibidos por el General Director.

Experiencia inolvidable

Una delegación institucional viajó a Río de Janeiro para participar del multitudinario encuentro que marcó la primera visita al extranjero del actual Santo Padre tras su nombramiento.

El Teniente Capellán Moya enfatiza que representar a los integrantes de las filas en una cita de tal envergadura y trascendencia es motivo de mucho orgullo, pero a la vez, conlleva un desafío muy importante puesto que se debe dejar en lo más alto el nombre de la Institución. “Viajar al encuentro fue un verdadero regalo del cielo… una instancia única pa-

ra aprender y recibir el testimonio de los fieles que renovaron su compromiso de fe. También, pudimos advertir el gran reconocimiento que se le brinda a Carabineros en el extranjero y lo bien que se habla de la labor profesional que desempeña. Nos sentimos doblemente alegres y complacidos al recibir tanto aprecio y afecto”,

expresa el Oficial de los servicios. Por su parte, los funcionarios que lo acompañaron agradecen la oportunidad que les brindó el Alto Mando y aseguran que compartir con jóvenes provenientes de los más diversos rincones del orbe fue una instancia sumamente valiosa tanto a nivel profesional como personal. “Vivimos una experiencia inolvidable debido al entusiasmo que demostraron quienes tomaron parte en la celebración. Tuvimos la posibilidad de ver al Pontífice tres veces y fue emocionante escuchar sus palabras en un contexto en el que las diferencias culturales no representaron barreras para compartir un instante de felicidad y comunión”, destacan ambos Carabineros

JULIO 2013

14-08-13 10:15


ACTUALIDAD

A partir de la implementación de esta Unidad aumentaron los detenidos y las fiscalizaciones en las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte. Nueva Subcomisaría Motorizada en Tarapacá

Mejores resultados en la Prefectura de Iquique

E

l importante proceso de innovación en recursos humanos y tecnológicos impulsados por el Alto Mando institucional en la I Región del país comenzó rápidamente a arrojar mejores resultados en la tarea de recuperar los espacios públicos y disminuir la sensación de temor. El personal de la recién creada Subcomisaría Motorizada ya registra más de 1.400 fiscalizaciones y 100 detenidos. Tras el arribo de nuevas motos todoterreno y de mayor dotación, el Jefe de la I Zona, General Claudio Nash Berne, tuvo la posibilidad de implementar esta unidad motorizada, compuesta por 50 funcionarios, y que al mando del Teniente Rodrigo Maluenda Loyola recorre en secciones las áreas territoriales de las Comisarías de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte.

Patrullaje intensivo Los motoristas transitan por los diferentes barrios de estas comunas en diversos horarios, conforme a la información proporcionada por las herramientas de análisis criminal con que cuenta Carabineros.

Ello ha permitido que en un corto período de funcionamiento el personal de la Subcomisaría detuviera a 118 personas, la mayoría sorprendidos in fraganti cometiendo robos en lugar habitado, robos por sorpresa, infracciones a la Ley de Drogas o portando armas de fuego. Además, durante este período, se efectuaron 1.403 fiscalizaciones, entre las que se cuentan 809 controles de identidad, 254 controles vehiculares, 63 fiscalizaciones a locales de alcoholes y 31 fiscalizaciones a locales comerciales, entre otras. El General Nash destacó que este servicio motorizado ha potenciado las labores que ya se llevaban a cabo en la ciudad,

permitiendo sacar de las calles a varios antisociales que estaban cometiendo en su mayoría delitos de alta connotación social, junto con contribuir a brindar mayor seguridad a la comunidad, responder ante los requerimientos ciudadanos en el menor tiempo posible y reforzar los lazos con la ciudadanía. “Esta nueva modalidad nos ha permitido tener mayor presencia policial. En eso están enfocados preferentemente los servicios de esta sección, en aumentar la presencia preventiva de Carabineros mediante patrullajes permanentes en la región con gran énfasis en el contacto con la comunidad”, finalizó

1.400

fiscalizaciones registra esta Unidad desde que comenzó a operar.

JULIO 2013

21 AC_JULIO 2013.indd 21

21

14-08-13 9:27


ACTUALIDAD | breves Campaña preventiva

De regreso al colegio con seguridad

CONFEDECH otorgó medalla a Carabineros Hasta el Gran Salón del Palacio Círculo Español llegó el General Director, Gustavo González Jure, acompañado de parte del Alto Mando institucional para recibir la medalla Diego Portales de parte del Presidente de la Confederación de Comercio Detallista y Turismo de Chile, Rafael Cumsille Zapapa, en el marco de su 75º aniversario. El galardón se entrega anualmente a las instituciones que apoyan de forma constante la labor de la organización dedicada a esa área.

En la Escuela de niñas Benjamín Vicuña Mackenna y con la presencia del Jefe de Zona Metropolitana, General Inspector Eliecer Solar Rojas, se lanzó la campaña De regreso al colegio con seguridad, que se realiza en todo el país. La iniciativa busca educar a los peatones para evitar accidentes de tránsito y contribuir a la seguridad del estudiante, entregándole consejos a través de la página www.brigadasescolares.cl El Jefe del Departamento de Integración Comunitaria, Coronel Juvenal Medina Garrido, dijo que “este tipo de actividades responde al rol preventivo y educativo que cumple Carabineros”.

Encuentro de experiencias El Departamento Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Carabineros organizó el Encuentro Tecnológico 2013, instancia en la que participó una treintena de Oficiales en situación de retiro que se desempeñaron en la Repartición. El encuentro –presidido por el Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer– incluyó un recorrido por las dependencias del TIC, donde los Oficiales conocieron la evolución de las tecnologías de la información. Asimismo, pudieron visitar el curso de Soporte Computacional que está realizando un grupo de Cabos 2º.

Aniversario Escuadrón Acero Casi tres décadas cumplió la promoción de Aspirantes a Oficiales de la Escuela de Carabineros que ingresó al Alma Mater en enero de 1984 y, para celebrarlo, los Oficiales Superiores se reunieron para recordar esa fecha. Hasta el Casino de Oficiales arribó el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, quien entregó unas emotivas palabras a los integrantes de la promoción. La cita concluyó con la cuenta al Oficial General y una cena de camaradería.

22

22-23 BREVES.indd 22

JULIO 2013

14-08-13 10:16


ACTUALIDAD Encuentro nacional

Seminario de sicología Entre el lunes 22 y el viernes 26 de julio pasado se desarrolló en la Escuela de Carabineros el Seminario de Actualización en la Gestión de Reclutamiento y Selección, reunión que agrupó a los psicólogos encargados de la selección y el reclutamiento

del personal institucional A la cita asistió el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, quien entregó un especial saludo a los profesionales que viajaron desde todo el país. En el encuentro se abarcaron diferentes tópicos con el objetivo de estandarizar los criterios de selección y reclutamiento, para que de esta forma ingresen los mejores postulantes a la Institución.

Conmemoración Virgen del Carmen En la Iglesia Catedral Castrense se celebró a Nuestra Señora La Virgen del Carmen con una misa oficiada por el Obispo Castrense, Monseñor Juan Barros Madrid.

Prevención de estafas telefónicas La Oficina de Asuntos Comunitarios de la 53a. Comisaría Lo Barnechea organizó una exposición destinada a las asesoras del hogar que trabajan en la comuna para que sepan identificar cuándo están siendo víctimas de una estafa telefónica. Las charlas estuvieron a cargo del Comisario (s) de la unidad, Capitán Cristian Acevedo Apablaza, y del Capitán César Figueroa Porras, del Departamento Investigación de Organizaciones Criminales OS9. La instancia contó con una importante participación de la ciudadanía y fue presidida por el Jefe de Zona Metropolitana Este, General Víctor Herrera Pintor.

Prefectura aérea

Nuevo helicóptero institucional Con la presencia del Director de Fronteras y Servicios Especializados, General Bruno Villalobos Krumm, y del Prefecto de la Prefectura Aérea, Coronel Enzo Coppa Astorga, se realizó la entrega de un nuevo helicóptero para el servicio operativo. El nuevo medio de transporte institucio-

nal corresponde a un modelo EC-135 de la empresa Eurocopter, que cuenta con las últimas tecnologías y se encuentra apto para desarrollar una completa labor preventiva y operativa. De esta forma, la Institución tiene a disposición dos helicópteros modelo EC-135. JULIO 2013

22-23 BREVES.indd 23

23

14-08-13 10:16


turquía y portugal

actualidad internacional

DIRECTORA DE LA DIPROFAM VISITÓ TURQUÍA Y PORTUGAL

Valiosas instancias de intercambio y cooperación

chile

Entre el 31 de mayo y el 7 de junio la Directora de Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, realizó un viaje a Europa con el fin de participar en un encuentro internacional organizado en Turquía y reunirse con la máxima autoridad de la Guardia Nacional Republicana de Portugal para estrechar los lazos de cooperación y amistad con dicha institución. La integrante del Alto Mando estuvo en el primer país entre el 31 de mayo y el 1 de junio para intervenir en el seminario Prácticas del cumplimiento de la ley para la prevención de la violencia contra las mujeres, cita en la que expuso sobre los procedimientos y las

24

24-25.indd 24

modalidades de atención a las víctimas que despliega Carabineros de acuerdo a la legislación vigente en Chile. Mientras que en Portugal, donde permaneció entre el 3 y el 7 de junio, la General Raimann se entrevistó con el Teniente General Luis Manuel Dos Santos Newton Parreira para promover y fortalecer la colaboración en diversas áreas de la gestión policial.

VISITA DE AGREGADOS EXTRANJEROS A CENCO

En el centro de las operaciones policiales

Los agregados de defensa, militares y policiales extranjeros acreditados en nuestro país efectuaron una visita a la Central de Comunicaciones (CENCO), en el contexto de las actividades organizadas por el Departamento de Relaciones Internacionales para darles a conocer la misión que desarrolla la Institución y el funcionamiento de las diferentes reparticiones que la integran. Durante el recorrido la delegación estuvo acompañada por el Jefe de Operaciones de CENCO, Teniente Coronel Marcelo Alvarado Donoso, a cargo de exponer la labor que despliegan para disponer y coordinar las comunicaciones radiales que se derivan de los llamados telefónicos de emergencia y la tecnología de última generación que poseen para cumplir dicha función. Comando y Control, el Nivel 133, el Nivel 139 y la Unidad de Administración de Procedimientos ALPHA 1 fueron los lugares que conocieron los visitantes, quienes también aprovecharon la oportunidad para intercambiar sus experiencias y conocimientos con el Oficial Jefe.

JULIO ABRIL 2013

14-08-13 10:16


colombia

VISITA DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA A LA ESCUELA DE CARABINEROS

ACTUALIDAD

Búsqueda de herramientas académicas valiosas La delegación integrada por dos Oficiales y dos investigadores de la Fundación Ideas para la Paz recorrió el Alma Mater para conocer en profundidad el proceso de formación que imparte. Carabineros ha definido como uno de sus lineamientos estratégicos esenciales el posicionarse como “una Institución que consolide su liderazgo nacional e internacional”, un esfuerzo sostenido que se ha afianzado a través del tiempo en virtud del profesionalismo y la Doctrina que caracterizan a los integrantes de las filas. Basada en sus conocimientos sobre la organización y el estricto proceso de formación que desarrolla la Escuela de Carabineros, la Policía Nacional de Colombia envió a nuestro país una delegación que tuvo la misión de recorrer el plantel durante una semana y recopilar aquellas herramientas académicas que les permitan perfeccionar aún más el modelo curricular que imparte a sus futuros Oficiales.

Referente a nivel regional La comitiva extranjera permaneció en Chile entre el 22 y el 27 de julio y estuvo integrada por dos Oficiales, quienes

viajaron en compañía de dos investigadores de la Fundación Ideas para la Paz, organismo que hace ya más de dos décadas colabora estrechamente con la Policía Nacional de Colombia en diversos proyectos. “La Institución siempre nos ha parecido un referente debido a su Doctrina, a la manera en que imparte su instrucción y a las estrategias que desarrolla. La estructura de la organización, sus estándares de calidad, la metodología de trabajo que aplica y el valor que reviste el

servicio que presta a la comunidad son aspectos que compartimos y por esa razón pretendemos rescatar todo lo que nos parezca positivo”, resaltó el Capitán Esneider Bernales González. Por su parte, el investigador Sergio Guarín León destacó el profesionalismo de los instructores, el énfasis que se aplica en disciplinas deportivas como defensa personal y la, a su juicio, enriquecedora agenda cultural que cumplen los Aspirantes. Cabe resaltar que la iniciativa de la Policía Nacional de Colombia orientada a perfeccionar la formación de sus futuros Oficiales no sólo incluye visitas a Carabineros, sino que también a prestigiosas instituciones policiales de Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y Suecia

ABRIL JULIO 2013

24-25.indd 25

25

14-08-13 10:17


Importantes resultados En una serie de competencias participaron los binomios institucionales en las que lograron conseguir valiosos resultados. Algunos de ellos fueron los triunfos conseguidos en la Escuela de Caballería donde se realizó el Concurso Hípico Oficial de Prueba Completa, instancia en la que los jinetes confirmaron su desempeño. En Jinetes Pre-debutantes, el primer puesto fue para el Teniente Federico Arruda, becario de Brasil, quien compitió junto a Meliterra, mientras que el

segundo lugar en la misma modalidad, la obtuvo el Teniente Alberto Mohr Tapia en Laberinto. La gran sorpresa fue para el binomio conformado por el Teniente Mario Rodríguez Jáuregui y Nicorete, que alcanzó el primer lugar en la categoría D Jinetes Debutantes, obligando a que la medalla se quedara en casa. Por su parte, el Capitán Miguel López Ortiz en Andrejana consiguió el tercer puesto en la Prueba Nº3,Categoría una Estrella.

Alto rendimiento Hubo otras competencias en las que los binomios institucionales demostraron su preparación y alto rendimiento. En el Concurso Hípico Oficial –desarrollado en el Club Universidad Católica– los Tenientes becarios Miller Yasno Gutiérrez (Colombia) y César Zapata Párraga (Ecuador) consiguieron el primer lugar en empate en Jinetes Pre-debutantes. En Caballos Pre-debutantes, Caballos Debutantes y Jinetes 4a. Categoría, en tanto, el Teniente Víctor Arriagada Nava-

Campeonato de Baby-fútbol en Nueva Braunau Con intensas jornadas deportivas se desarrollaron los encuentros deportivos del Campeonato de Baby-Fútbol organizado por el Retén Nueva Braunau, dependiente de la 1a. Comisaría Puerto Varas. Las jornadas deportivas se resolvieron a través de un cuadrangular en el gimnasio de la localidad de la Región de Los Lagos y contó con la participación de integrantes de diferentes juntas vecinales del sector, que agradecieron este tipo de actividades que permite acercar la Institución con la comunidad. Como líder del campeonato se posicionó el equipo senior de Nueva Braunau, mientras que el segundo lugar fue alcanzado por el elenco de la 5a. Compañía de Bomberos. En tanto, en el tercer puesto se ubicó el equipo representativo de los apoderados de la Escuela de Fútbol San Lorenzo. 26

26-27 deportes_JULIO.indd 26

JULIO 2013

14-08-13 10:06


3primeros consiguió el Teniente Víctor Arriagada Navarrete en el Concurso Hípico Oficial realizado en el Club Universidad Católica.

ecuestres

Carabinero campeón en corrida talquina Nuevamente el Carabinero Luis Bustos Hormazábal (3a. Comisaría Talca) se coronó campeón en una corrida, tras llegar en primer lugar en la competencia organizada por el Diario El Centro, instancia que conmemoró los 24 años de vida de este medio de comunicación. A la instancia deportiva llegaron cientos de personas, cuyo recorrido contempló las categorías de 3 y 5 kilómetros, siendo en ésta última en la que el funcionario logró el primer puesto.

DEPORTES

lugares

rrete alcanzó un triunfo triple al posicionarse en primer lugar en Ñipa, Alena y Faraón, respectivamente. Mientras, en la Prueba de Equipos Tipo Costa de Naciones, el tercer lugar fue conquistado por el Equipo de Salto de la Escuela de Caballería conformado por el Teniente Coronel Luis Mellado Dueñas, en Latino; Capitanes Juan Carlos Torres Troncoso, en Jackpot; José Miguel López Ortiz, en Andrejana y Teniente Félix Sánchez Van de Maele, en Montecristo. Asimismo, en el Concurso Oficial de Adiestramiento –realizado en el Club de Polo y Equitación San Cristóbal– en la prueba Caballos Novicios, el Teniente Félix Sánchez Van de Maele en Lucero, consiguió el primer lugar

GOPE Aysén organizó campeonato de tiro Un campeonato de tiro individual organizó el Grupo de Operaciones Especiales de Aysén, en el que participaron funcionarios de diversas unidades especializadas y operativas de la XI Zona, además de personal CPR. En la instancia participaron 22 funcionarios que se desempeñaron en variadas pruebas a distancias de 10, 15 y 20 metros, evaluados con tiempo y distintas cantidades de tiros. El primer lugar individual con 134 puntos, lo obtuvo el Sargento 2º Pedro León Rojas (Fuerzas Especiales), mientras que el segundo puesto –con 130 unidades– fue para el abogado CPR de la Plana Mayor de la XI Zona Aysén, Felipe Arias Stange. En tanto, el tercer puesto se lo adjudicó el Mayor (S) Moisés Espinoza Atala del Centro Médico Dental, con 121 puntos. JULIO 2013

26-27 deportes_JULIO.indd 27

27

14-08-13 10:06


REPORTAJE ESPECIAL | SERVICIOS DE INVIERNO

28

28-33 ok.indd 28

JULIO 2013

14-08-13 10:18


REPORTAJE ESPECIAL

Con la tercera estación del año en Chile Carabineros reafirma sus roles de solidaridad social, integración nacional y comodidad pública que lo caracterizan para hacer frente a la adversidad climática y continuar brindando tranquilidad a la comunidad… más allá de la lluvia, el viento o la nieve.

Firmes ante la inclemencia del tiempo Por Hugo Hernández D.

JULIO 2013

28-33 ok.indd 29

29

14-08-13 10:18


REPORTAJE ESPECIAL | SERVICIOS DE INVIERNO

C

hile es uno de los países con mayor diversidad climática del mundo. Zonas tropicales, de montaña y antárticas demandan de una Institución presente en todo el territorio una enorme capacidad de adaptación, no sólo a la temperatura o a los terrenos, sino a la multiplicidad de servicios que ello requiere. Con la llegada del invierno y sus efectos, en especial en la zona sur del país, Carabineros concentra sus servicios en el resguardo de la población frente a los embates de la naturaleza y en contribuir a la normalidad de los millones de chilenos y extranjeros que desean recorrer Chile con la fluidez de siempre… tarea que el uniforme verde desarrolla con profesionalismo, desde el mar a la cordillera. Las tareas comenzaron por el sector costero, puesto que los primeros resabios de este invierno se percibieron en el litoral producto de las incesantes marejadas. Personal de la 2a. Comisaría Licantén y de la 2a. Comisaría Constitución desplegó patrullajes montados por el litoral de la VII Región para verificar el estado de los caminos y entrevistarse con pescadores y comerciantes para prevenir a las personas de que no se expusieran a algún peligro.

Mientras tanto, el oleaje en las comunas de Tirúa y Arauco mantuvieron alertas a los carabineros de estas localidades para resguardar a las familias que habitan el borde costero.

Fluidez para los viajeros En medio del invierno muchas familias hacen un alto en sus quehaceres habituales y optan por dejar su región e, incluso, viajar al exterior. Para favorecer dichos desplazamientos el personal a lo largo del país marcó su presencia en los terminales de buses, rutas y pasos fronterizos con el propósito de agilizar y resguardar el creciente flujo de personas. Fue así como la Tenencia Talca Oriente, junto a personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), efectuó fiscalizaciones, controles y entrega de recomendaciones a los pasajeros y conductores de buses que se preparaban para iniciar su viaje. Medidas que se trasladaron a las

principales rutas del Maule, para prevenir los accidentes de tránsito y sus consecuencias en época de vacaciones. Asimismo, los frentes que azotaron a la zona provocaron derrumbes en la precordillera de Parral, por lo que el personal del Retén Bullileo (F) colaboró con el despeje de aquellos caminos que fueron cortados con motivo de desprendimiento de rocas desde los cerros. En la Araucanía, la 5a. Comisaría Curacautín concretó patrullajes preventivos en la Avanzada Batea Mahuida y el personal de la Tenencia Liucura realizó fiscalizaciones en

2,5

millones de chilenos recorrieron el país estas vacaciones de invierno según estimaciones del Servicio Nacional de Turismo.

marejadas Con patrullajes en los bordes costeros se alertó a la población de los peligros del fuerte oleaje.

30

28-33 ok.indd 30

JULIO 2013

14-08-13 10:18


caminos

el Complejo Pino Hachado con la finalidad de verificar las condiciones de seguridad de los vehículos y automovilistas que se trasladaron hacia Argentina. A su vez, en Punta Arenas es habitual que los fines de semana aumente la circulación de vehículos trasandinos en las calles y rutas que llevan a la capital regional, como también es común que sean los conductores argentinos los que sufran mayor cantidad de accidentes de tránsito en las carreteras que unen ambas naciones. Es así como en invierno el Retén Casas Viejas (F) incrementa los controles vehiculares, principalmente en la Ruta 9 Norte. En estos lugares, sin importar la nieve, el viento o el frío, Carabineros permanentemente realiza fiscalizaciones a los conductores, con la finalidad de evitar la ocurrencia de accidentes debido a la nieve que cubre la ruta

REPORTAJE ESPECIAL

Carabineros estuvo atento a cualquier acontecimiento en la montaña.

y que luego, por las bajas temperaturas se escarcha, dejando muy resbaladiza la carretera.

Camino a la montaña La majestuosa cordillera pintada de blanco por la nieve es un panorama que atrae cada año la atención de más de 40 mil turistas, tanto chilenos como extranjeros, por visitar la montaña y algunos de los 16 centros invernales que

Fluidez

control

Facilitar el desplazamiento de los viajeros es una de las tareas prioritarias este invierno.

El personal fiscaliza que los vehículos que visitan la cordillera cumplan con las medidas de seguridad.

están operativos durante la tercera estación del año. En la Región Metropolitana, por ejemplo, el personal de la Prefectura Santiago Oriente copa desde el inicio del Camino a Farellones hasta las canchas de ski de Valle Nevado para agilizar el desplazamiento vehicular y asistir a los visitantes ante cualquier requerimiento. Del mismo modo, los retenes Los Queñes y Aguas Frías en la Región del Maule intensificaron su labor preventiva en los sectores precordilleranos, verificando el estado y la caída de nieve en la Ruta Internacional J-55. Personal del Retén La Mina, realizó patrullajes en la zona, los que buscaban prevenir accidentes de tránsito e informar a los turistas que suben a disfrutar de la montaña y la nieve en temporada invernal, sobre los lugares autorizados para ingresar. En Chillán, Carabineros llevó a cabo una intensa labor de fiscalización de automóviles, como el uso de cadenas en sectores donde es necesario, además de prevención en las canchas de ski y patrullajes montados por los alrededores.

JULIO 2013

28-33 ok.indd 31

31

14-08-13 10:18


REPORTAJE ESPECIAL | SERVICIOS DE INVIERNO

Las lanchas institucionales marcan presencia en la zona más austral del país.

Integración Conectividad La colaboración en lugares remotos contribuye a disminuir el aislamiento en que viven algunos chilenos.

En cada patrullaje y fiscalización, entregaron información preventiva enmarcada en la campaña Montaña Segura que impulsó Carabineros de Chile en todos los sectores cordilleranos de alta concurrencia en el país. En Punta Arenas ha sido poca la nieve caída en comparación a otros años, sin embargo, los servicios de infantería y tránsito se desarrollaron con normalidad. En el centro de ski Cerro Andino, también se lanzó la campaña Montaña Segura, en una de las pocas canchas de ski del mundo con vista al mar… al Estrecho de Magallanes.

Compromiso con la conectividad Soberanía, resguardo e integración son las principales funciones que cumple Carabineros en medio de la Cordillera de los Andes y de los sectores más apartados del país que durante el invierno quedan totalmente aislados a causa de la nieve y el corte de caminos. Es el caso del personal del Retén Pirihueico (F), que por su ubicación geográfica coordina y ejecuta una crucial labor durante los meses de invierno. Las nevazones y todas la circunstancias derivadas de este fenómeno climático reinante en la zona imponen el desempeño de otras labores que se tornan comunes tales como los traslados de personas, víveres, forraje para los animales de los campesinos, socorro de enfermos y otras necesidades inmediatas

32

28-33 ok.indd 32

35

pasos fronterizos habilitados existen en Chile, cuyo movimiento aumenta en el invierno.

y esenciales que pudieran requerir las 120 personas que actualmente habitan en Pirihueico. En caso de emergencias, accidentes, heridos o enfermos que requieren auxilio inmediato, Carabineros coordina el traslado en el bote zodiac institucional, ya que además de los 78 kilómetros que separan Pirihueico de Panguipulli, hay que considerar una hora y media de navegación en un transbordador que atraviesa sólo una vez

por día. Asimismo, en los meses de invierno aumentan los controles vehiculares y las fiscalizaciones a quienes usan el paso Internacional Hua Hum para cruzar la frontera, ya que en muchas oportunidades es una buena opción cuando los demás pasos cercanos se encuentran inhabilitados. Más al sur, inmersos en el frío intenso de la cordillera de los Andes, soportando vientos que superan los cien kilómetros por hora y con temperaturas que rondan los 30 grados bajo cero durante esta época del año, un grupo de carabineros de la Tenencia Río Mayer (F) y la Tenencia Hernán Merino Correa (F), viven, trabajan y ejercen soberanía a 70 kilómetros de Villa O’Higgins y a 220 kilómetros de Cochrane. Sin importar los desafíos que impone la naturaleza en esta parte del territorio, los funcionarios realizan un patrullaje diario de 12 horas, de infantería, montado o

JULIO 2013

14-08-13 10:19


Los turistas encuentran en Carabineros la orientación necesaria para sus inquietudes.

Comodidad

motorizado según corresponda, momento en que visitan a pobladores de sectores apartados para interiorizarse de los problemas que los afectan, de sus necesidades y de su estado de salud. En estas zonas australes, el personal libra una batalla diaria contra el clima, caracterizado en esta época del año por las intensas precipitaciones, debiendo igualmente soportar vientos de hasta 150 km/h y temperaturas que alcanzan los -30°, condiciones que acompañan a los funcionarios en los patrullajes a través de una senda

Ayuda en el momento justo REPORTAJE ESPECIAL

de penetración hacia los lugares limítrofes a resguardar. Donde termina nuestro territorio continental, en el sector de la 4a. Comisaría Puerto Williams, en medio del clima subpolar oceánico, los servicios contemplan también los patrullajes marítimos de soberanía en el Límite Político Internacional con Argentina en el Canal Beagle, a bordo de la lancha LC107. También se realizan patrullajes en la ruta Y-905, que conduce a Navarino, además de una serie de rescates que se han llevado a cabo en el sector conocido como Los Dientes de Navarino. Los carabineros que se preocupan por la integración de aquellos habitantes que viven en localidades remotas están conscientes de la gran importancia que tiene el resguardo de la soberanía y del simple hecho de entregar compañía y seguridad a todos los ciudadanos

La imagen de un carabinero con el barro hasta la cintura y una pequeña en sus brazos tras el aluvión en la Quebrada de Macul en 1993 simboliza una de tantas situaciones límites en las que Carabineros ha sabido responder. La crudeza del invierno depara situaciones que escapan a la planificación del servicio y que requieren una rápida reacción por parte del personal. En Valparaíso, funcionarios de la 3a. Comisaría Norte auxiliaron a una familia y a una bebé de sólo 21 días de vida que quedaron aislados en el cerro Mariposas producto del aumento del caudal de las bajadas de agua a raíz de las fuertes precipitaciones. En la Región de Los Lagos el personal colaboró tras el derrumbe en la ladera del cerro Mac Iver en la población Modelo de Puerto Montt, donde una gran cantidad de familias resultó afectada. En Osorno, Carabineros desplegó sus recursos humanos y logísticos en sectores que se vieron afectados por los anegamientos en viviendas que se encuentran aledañas a los ríos Rahue y Damas, al igual que en los cerros del litoral costero en la comuna de San Juan de la Costa, donde una serie de familias tuvieron que ser evacuadas ante las adversas condiciones meteorológicas. En tanto, en la provincia de Chiloé, la labor estuvo orientada a cooperar en las emergencias luego del desborde del Río La Toma. Por su parte, el GOPE Maule, reforzó las medidas preventivas a través de un simulacro de rescate destinado a inculcar los cuidados que hay que tener presentes al momento de visitar la montaña.

inundaciones La fuerza de la naturaleza obligó a evacuar de sus hogares a cientos de damnificados. JULIO 2013

28-33 ok.indd 33

33

14-08-13 10:19


PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE

I ZONA tarapacá

La Tirana: seguridad las 24 horas del día Los más de 100 mil fieles que llegaron hasta la fiesta de La Tirana, 72 kilómetros al interior de Iquique, contaron en todo momento con el resguardo del personal de la Región de Tarapacá. El 9 de julio, el Jefe de la I Zona, General Claudio Nash Berne, comenzó con la supervisión en terreno de los operativos policiales enfocados a recibir a miles de turistas. Para ello, Carabineros reforzó sus servicios en el poblado de La Tirana con la elevación a Subcomisaría (T) del Retén de dicha localidad, aumentando la cantidad de personal que trabaja habitualmente en ese cuartel con funcionarios de las Comisarías de Iquique, Alto Hospicio,

Pozo Almonte y de diversas unidades especializadas. El Comisario de la 2a. Comisaría Pozo Almonte, Mayor Carlos Águila Villanueva, explicó que Carabineros elaboró un plan especial de servicios de Orden y Seguridad y Tránsito para mantener el orden, evitar delitos, prevenir accidentes y garantizar el desplazamiento vehicular expedito de quienes concurrieron hasta el Santuario. Los días previos a la celebración y durante el mismo 16 de julio, la Institución veló las 24 horas del día por mantener el orden público y la seguridad del poblado y su entorno. El General Nash indicó que, a pesar de

de la I Zona Carabineros alizó un Tarapacá re egue para li p s e d n a r g l orden en la garantizar e la e celebra a u q d a id iv t fes armen. Virgen del C

IV ZONA COQUIMBO

Grupo Ovalle abierto a jóvenes Funcionarios del Retén Las Tórtolas convidaron a 19 estudiantes de la Escuela Wenceslao Vargas a interiorizarse respecto de la vida diaria, los quehaceres e intereses de los alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ovalle, en una actividad de puertas abiertas que buscó acercar a los pequeños a la Institución.

34

34-39 panorama.indd 34

JULIO 2013

14-08-13 10:19


PANORAMA REGIONAL

III ZONA ATACAMA

Carrete en vacaciones Durante el período de vacaciones de invierno, la III Zona Atacama reforzó sus servicios preventivos a través de una rigurosa

ser un año distinto por la declaración de alerta sanitaria en la I Región, producto de los numerosos casos de influenza AH1N1 que se registraron en la zona, Carabineros diseñó un plan especial para potenciar sus servicios en el poblado y garantizar la seguridad de los más de 100 mil fieles que concurrieron hasta la localidad (50% de la

asistencia del año anterior). Además, se incrementaron los recursos logísticos y vehiculares en el sector para apoyar la función policial y fiscalizar el cumplimiento del Decreto Supremo que prohibía el ingreso, transporte, tenencia y consumo de alcohol en el poblado de La Tirana desde el 1 al 21 de julio

fiscalización en discotecas y lugares de diversión nocturna, para que éstos cumplan con las disposiciones legales como la prohibición de venta de alcohol a menores de edad y contar con la respectiva patente. Además, se realizaron controles vehiculares, especialmente dedicados a verificar licencia de conducir al día y el consumo de alcohol en los conductores, como también acciones riesgosas que puedan ser motivo de accidentes de tránsito.

iI ZONA Antofagasta

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Caen delitos violentos La Región de Antofagasta presentó una caída del 7% en los casos registrados de delitos violentos y contra la propiedad. Estos resultados son la suma de la orientación policial de los servicios preventivos y de control en base al análisis permanente en cada oficina de operaciones, para así contar con antecedentes actualizados sobre tipos de delito, modus operandi, lugar, hora, característi-

Charla para niños aymaras

cas de la víctima y del victimario. Datos

A más de 4 mil metros de altura, personal de la Tenencia Visviri (F) organizó un ciclo de charlas

valiosos para diseñar las estrategias y

para 45 pequeños chilenos y bolivianos de la comunidad aymara que asisten a la Escuela G-35.

los servicios preventivos, según explicó

El personal expuso sobre violencia intrafamiliar, Ley de drogas y seguridad en la montaña,

el Jefe de la II Zona, General Alberto

con especial énfasis en este último tema para dar a conocer a los menores los peligros de la

Etcheberry Baquedano.

cordillera y las enfermedades asociadas a la altura. JULIO 2013

34-39 panorama.indd 35

35

16-08-13 12:19


PANORAMA REGIONAL | ZONA CENTRO

VIII ZONA BIOBÍO

Correcto trato a los detenidos En el marco del proceso de perfeccionamiento de los operativos con detenidos, Carabineros, a través del Departamento de Derechos Humanos, se encuentra realizando jornadas de capacitación a guardias anexas especiales que deben llevar a cabo los procedimientos con personas privadas de libertad en el contexto de las manifestaciones públicas. Luego de efectuar las charlas en Santiago, Valparaíso y Temuco, el Departamento llegó hasta Concepción donde capacitó al personal que efectúa este tipo de guardias tanto en la 1a. Comisaría Concepción como en la 4a. Comisaría Lomas Verdes.

La Mayor Pamela Cofré Trommer y el CPR Periodista Marcelo Balbontín Rojas iniciaron la jornada con una charla enfocada a los límites en el uso de la fuerza y el mantenimiento del orden público. “Estamos reforzando la idea de cómo sostener el diálogo con los manifestantes y cómo actuar como garantes de su integridad como personas. El uso de la fuerza se debe dar primeramente en el diálogo como medida sicológica”, sostuvo la Mayor Cofré. Por su parte, Balbontín agregó que “existen lineamientos distintos para los procedimientos a seguir tanto con detenidos hombres, como mujeres o menores de edad, así como también

ento de El Departam anos llegó m u H s o h c Dere I Zona para I I V la a t s a h personal en capacitar al terias que diversas ma . Carabineros a n e t e p m o c

VI ZONA O’HIGGINS

Contacto con el mundo animal 35 niños de la Escuela Rural de la localidad de Panquehue pudieron conocer las dependencias del Buin Zoo gracias a los carabineros del Retén Malloa. Durante toda una tarde, los pequeños tuvieron la posibilidad de recorrer las atracciones del Buin Zoo, conociendo las características de los animales que allí se encuentran.

36

34-39 panorama.indd 36

JULIO 2013

14-08-13 10:20


PANORAMA REGIONAL

VII ZONA MAULE

Pulmones verdes La 1a. Comisaría San Clemente, a cargo del Mayor Rodrigo Rosales Sandoval, llevó a cabo la campaña denominada Planta un árbol y siembra esperanza. En la actividad organizada por la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Unidad

con detenidos de alta peligrosidad. Sin embargo, en todos los casos se debe proteger la dignidad e integridad de la persona”. La jornada contempló también una charla efectuada por una abogada del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), quien capacitó a los funcionarios respecto de la labor en las Comisarías en el contexto de ma-

nifestaciones públicas; exposiciones a cargo de Oficiales de la 3a. Comisaría Santiago Central y la 48a. Comisaría Menores y Familia; y una capacitación sobre autocuidado y primeros auxilios sicológicos efectuada por la Cruz Roja Chilena que estuvo enfocada a la utilización de técnicas que permitan tranquilizar a una persona que se encuentra alterada

participaron autoridades locales, vecinos y brigadas escolares de los colegios Altas Cumbres, Clementinos, Ramadillas, jardín Arcoíris y escuelas de lenguaje de la comuna. Los presentes plantaron 40 árboles nativos de Quillay en sectores públicos de San Clemente y firmaron un acta de compromiso de mantención de especies arbóreas.

V ZONA VALPARAÍSO

Cuidado a los menores Con el propósito de abordar los riesgos y alcances del abuso sexual infantil, la 2a. Comisaría Chanco se reunió con la junta de vecinos de Lagunillas. En la ocasión se expuso a los asistentes una

Instrucción junto al mar

presentación con datos, material audiovisual

La 7a. Comisaría Fuerzas Especiales de Valparaíso instruyó a 22 cadetes de la Escuela Naval en

del tema. El Suboficial Edgardo Véliz Syfrig,

materias de control del orden público. Los brigadieres de cuarto año de la Armada participaron

encargado de la actividad, señaló que los

de una jornada en que se les enseñaron técnicas básicas de defensa personal, de reducción

pobladores de este sector rural agradecieron

y de traslado de detenidos, instrucción orientada a la función que cumplirán en las distintas

la jornada y quedaron satisfechos con el

Capitanías de Puerto del país cuando culminen su formación.

trabajo desarrollado por Carabineros.

y recomendaciones preventivas respecto

JULIO 2013

34-39 panorama.indd 37

37

14-08-13 10:20


PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR

XI ZONA aysén

Erradicando el abigeato Una disminución del 53% experimentaron las denuncias por delitos de abigeato en la XI Región, en los primeros cinco meses de 2013, comparado a igual periodo de 2012, según estadísticas reveladas por la Prefectura de Aysén. De los 92 casos registrados en la región durante el periodo enero-mayo 2012, se llegó a 43 denuncias durante el mismo lapso del año en curso, según reflejan las cifras dadas a conocer por la citada Repartición. Para hacer frente a esta problemática, Carabineros ha desarrollado una amplia labor preventiva y patrullajes en diversos sectores rurales del territorio, tomando contacto con ganaderos y

XIV ZONA los ríos

difundiendo campañas con mensajes alusivos a los resguardos necesarios a adoptar ante la ocurrencia de este tipo de delitos que afecta directamente al patrimonio y al capital de trabajo de los crianceros de Aysén. Permanentemente, el personal de la Región ha enfatizado en el marcado de los animales, la mantención de cercas perimetrales en buen estado, evitar que el ganado deambule en la vía pública, así como rodearlos y contabilizarlos al término de cada jornada, reforzar los cuidados en fechas previas a fiestas patrias y fin de año, junto con denunciar la presencia de vehículos o camiones extraños en las inmediaciones de los predios.

de la Según cifras denuncias s la , a n o Z I X a ito cayeron por este ilíc la Región de n e d a it m la te la primera Aysén duran o. mitad del añ

XII ZONA MAGALLANES

No más robos La 5a. Comisaría Panguipulli impulsó una campaña informativa para dar a conocer a los comerciantes, transeúntes y trabajadores recomendaciones para prevenir delitos de robo como, por ejemplo, dejar encargada la casa con los vecinos o dar aviso a Carabineros para que intensifique los patrullajes. El Comisario, Mayor Jorge Chaban Vilches, lideró la iniciativa en terreno y visitó las radios locales para difundir amplia-

Llamado a la vocación

mente la información preventiva, mien-

Los Aspirantes a Oficiales Jaime Muñoz Victoriano, de Tercer año; Víctor Martinangeli Pérez

tras que el personal repartió folletos y

y Alonso Zúñiga Vergara, de Segundo año; y Javier Muñoz Victoriano de Primer año, todos

explicó a la comunidad algunas técnicas

oriundos de la XII Región, concurrieron a los diversos medios de comunicación magallánicos

para evitar robos durante las vacaciones.

para transmitir sus experiencias y así motivar a más jóvenes a formar parte de la Institución.

38

34-39 panorama.indd 38

JULIO 2013

14-08-13 10:20


PANORAMA ACTUALIDAD REGIONAL

X ZONA los lagos

Fiscalización de transporte privado En dependencias del Retén Río Pescado, se realizó una capacitación y retroalimentación sobre el transporte privado remunerado de pasajeros, a cargo de la Unidad de Fiscalización de la Secretaría Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones.

En mayo de 2012 fueron aprobadas modificaciones legales al ser eliminada la guía de libre tránsito, la cual fue reemplazada por el Formulario de Movimiento Animal, documento que actualmente es obligatorio para su transporte y otorga mayores atribu-

ciones tanto al SAG como a Carabineros, quienes periódicamente realizan controles carreteros. De la misma forma, se prohibió a las ferias y mataderos, recibir, rematar o faenar ganado sin la previa recepción del Formulario de Movimiento Animal

El Jefe del destacamento, Suboficial Mayor Luis Díaz Traimante, indicó que el objetivo era reforzar las fiscalizaciones respecto de este tipo de transporte remunerado que ha registrado un notable incremento y circulación por la Ruta CH-225, teniendo además en cuenta el crecimiento del turismo en la zona que se ve atraído por complejos turísticos como el Volcán Osorno y Saltos de Petrohué.

IX ZONA ARAUCANÍA

Premio a los mejores Con un desayuno y regalos para los niños de la Escuela El Almendro, la Patrulla Comunitaria de la Tenencia Renaico quiso incentivar, motivar y felicitar a los pequeños que obtuvieron el mejor puntaje en la prueba SIMCE a nivel comunal. El personal del destacamento, representado por el Sargento 1º Juan Alejandro Jara Saavedra, llegó hasta dicho establecimiento y entregó diplomas de reconocimiento a la pequeña Ana Sol Mondaca (12) y a Luis Alfredo Aguilera Rojas (12), quienes fueron los alumnos destacados. JULIO 2013

34-39 panorama.indd 39

39

14-08-13 10:20


8 COMISARÍA

a.

TEMUCO

CERCANÍA en la ciudad y en el campo

La labor de estos carabineros se desarrolla en la capital regional, pero también en el amplio territorio rural que deben abarcar, donde se ubica una gran cantidad de comunidades mapuche, con las cuales se ha logrado un excelente trabajo de coordinación.

Texto: Felipe Valdivia M./ Fotografía: Héctor Poblete C.

40

40-47 NM JULIO 2013.indd 40

JULIO 2013

14-08-13 9:28


NUESTRA MISIÓN

Mayor CRISTIÁN MANSILLA VARAS Comisario “HEMOS FORTALECIDO AL MÁXIMO EL ACERCAMIENTO CON LA COMUNIDAD” ¿Cómo se puede abarcar eficientemente los sectores urbanos y rurales sin descuidar ninguna de las dos áreas? Tenemos 4 cuadrantes que nos han ayudado a penetrar en zonas aisladas, pero también tratamos de aplicar un cuadro de mando integral con los sistemas institucionales. En eso debemos destacar los patrullajes y entrevistas con la comunidad.

¿Influye mucho esa comunicación con la comunidad? Hemos fortalecido al máximo el acercamiento con la comunidad, porque para nosotros es fundamental la información entregada por los vecinos, sobre todo en los sectores rurales, que es donde más cuesta llegar.

En ese sentido, ¿las Juntas de Vigilancia Rural han ayudado a esa labor?

E

l fulgor tímido del sol de invierno alcanza a iluminar una parte de las innumerables colinas que se aprecian a la distancia en un camino rural del sector poniente de la capital regional de la Araucanía. Sobre la ruta, un furgón de la 8a. Comisaría Temuco se confunde con el verde de los bosques frondosos araucanos, y en el interior del vehículo institucional, los carabineros cumplen la importante misión de visitar a las per-

sonas pertenecientes a las comunidades mapuche. No es de extrañar que una de las principales características de los casi 150 funcionarios que trabajan en esta Unidad Operativa es que demuestren una constante preocupación por ellos. “En nuestro sector territorial tenemos una importante zona rural, en la que hay muchísimos pueblos originarios, así que los funcionarios de esta Comisaría conocen la importancia que representa para

Hace más o menos 4 años que existen estas organizaciones vecinales. A medida que fuimos acercándonos y entrevistándonos con la gente del campo, con las comunidades mapuche, se fueron generando lazos importantes que contribuyeron a la erradicación del delito de abigeato.

Con la comunidad mapuche hay una labor destacable… Hemos generado acciones tendientes a ayudarlos. Las juntas de vigilancia sirvieron para conocer más a las comunidades mapuche y para que ellos percibieran que Carabineros también se acerca y trabaja para que la gente del campo viva tranquila y más segura.

JULIO 2013

40-47 NM JULIO 2013.indd 41

41

14-08-13 9:28


TEMUCO, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, CHILE.

Capital regional. La Unidad Operativa cubre el sector poniente de la ciudad y su área es urbanarural, donde viven aproximadamente unos 142 mil habitantes y una población flotante de 22.300 personas, aproximadamente.

las comunidades su presencia”, explica el Mayor Cristián Mansilla Varas. En esas áreas campesinas, de manera recurrente, la comunidad requiere la presencia de Carabineros, una situación que se enfrenta gracias a la existencia de uno de los cuatro cuadrantes que posee esta Unidad.

Nuestra dotación:

137

hombres

Patrullajes de a pie La 8a. Comisaría Temuco se inauguró en diciembre de 2005 y su estreno se realizó con la implementación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva para todo el sector poniente de la ciudad, beneficiando a 142 mil habitantes. Su sector territorial es de 20,3 km 2 en cuyos cuadrantes existen niveles socioeconómicos transversales, donde se producen diferentes delitos, que se han ido combatiendo con la aplicación de las estrategias institucionales. La acción policial de esta Unidad Operativa está orientada principalmente a prevenir los delitos de robos con violencia o intimidación, lesiones y robos en lugar habitado y no habitado.

42

40-47 NM JULIO 2013.indd 42

20

mujeres

JULIO 2013

14-08-13 9:29


NUESTRA MISIÓN La zona en las que se concentra mayor cantidad de personas es la avenida Alemania, una de las principales arterias de Temuco, donde confluyen el casino regional, el mall y el sector bancario, por lo que los carabineros enfrentan esta área, de infantería. En todo caso, este importante y cercano servicio no sólo ocurre en esta trascendental avenida, sino que también en otros puntos del área territorial, especialmente en aquellos barrios que han ido proliferando, de acuerdo a la extensión de la ciudad. “La gente no está muy acostumbrada a ver carabineros caminando, pero acá hemos querido colocar énfasis en

esta modalidad de patrullaje. Estamos conscientes que el personal necesita conocer de boca de la propia comunidad sus problemas”, explica la Capitán Nicole Faúndez Salfate, Subcomisario de Control Operativo. Este servicio de infantería se realiza conforme a la georreferenciación extraída desde el SAIT, lo que permite establecer los lugares de ocurrencia del delito y disponiendo los servicios en los sectores de concentración para aumentar la prevención y la sensación de seguridad. Uno de esos vecindarios es el Barrio Inglés, proyecto inmobiliario que marcó un hito en la extensión de Temuco hacia el poniente.

JULIO 2013

40-47 NM JULIO 2013.indd 43

43

14-08-13 9:29


Mano de obra institucional Fresia Nencucheo Painenao vive en una de las comunidades mapuche de Tromén Alto junto a su hija y sus nietos y durante años tuvo que soportar el intenso frío y las lluvias invernales en una modesta casa que poseía innumerables filtraciones. Para cuando se constituyó una Junta de Vigilancia Rural en el sector, los carabineros de la 8a. Comisaría Temuco se conmovieron con su historia y sin dudarlo, se pusieron –literalmente– manos a la obra y le construyeron una nueva casa con materiales donados por la municipalidad, aunque también adquiridos de su propio bolsillo.

Comunicarse para prevenir Llama la atención que un número importante de casas que conforman el Barrio Inglés no posean rejas en su exterior, tomando en cuenta que uno de los principales delitos que concentra la labor de los funcionarios de la Comisaría es el robo en lugar habitado. Sin embargo, gracias a una serie de estrategias y acciones llevadas a cabo por el Mando de esta Unidad, la cifra de delitos contra la propiedad descendió un 13% en comparación a 2012, entre los meses de enero y junio. No obstante, la labor de prevención se está realizando con mayor vehemencia para continuar esa tendencia a la baja. Por eso, es recurrente que el Suboficial

Mayor Miguel Pérez Molina camine pausadamente por las calles de este hermoso barrio. “Creo que la gente no ha enrejado sus casas, porque de alguna forma tiene confianza en los patrullajes de infantería que hacemos diariamente y que nos han permitido conocer a los vecinos”, explica el Suboficial Mayor Pérez. La delegada del cuadrante 10 (donde está inserto este barrio), la Cabo 2º Marcela del Carmen Navarrete Matus, dice que “la comunidad ha entendido que la comunicación es fundamental para prevenir los delitos”. Esta interacción, sin duda, ha dado resultados. Cada vez que un vecino observa algo sospechoso, los funcionarios

“Yo no los conocía. No termino de agradecer lo que hicieron por mí. Carabineros es mi familia más sagrada, por ellos estamos bien, tranquilos, nos vienen a visitar y yo tengo mucha confianza en ellos”, dice emocionada la señora Nencucheo.

1.545

casos de delitos contra la propiedad se registraron entre enero y junio de 2013. En 2012, la cifra fue de 1.784.

44

40-47 NM JULIO 2013.indd 44

JULIO 2013

14-08-13 9:30


NUESTRA MISIÓN

Logros en cifras: Robo de vehículos 232

Robo en lugar habitado 417

209

373

Robo en lugar no habitado

Otros robos con fuerza

154

17 134

4 AÑO 2012

AÑO 2013

AÑO 2012

Variación: -10%

AÑO 2013

Variación: -11%

AÑO 2012

AÑO 2013

Variación: -13%

AÑO 2012

AÑO 2013

Variación: -76%

*El tiempo de referencia comprende el período enero-julio.

acuden de inmediato, sobre todo ante la presencia de algún desconocido testeando las casas deshabitadas. El presidente de la Junta de Vecinos Igualdad y Trabajo, Jorge Toro Montecino, –quien representa a 12 mil personas del poniente de Temuco– subraya que estos buenos resultados “obedecen a los llamados constantes que realizamos ambas partes”. Tanto así, recalca el dirigente, que los propios funcionarios de la Comisaría

han ayudado a gestionar la instalación de iluminación para algunos lugares públicos. Ese mismo nivel de comunicación ha permitido que estos carabineros apoyen constantemente al Liceo Industrial de Temuco, establecimiento donde el personal realiza habitualmente charlas. La mayoría de sus alumnos provienen de sectores vulnerables y por eso, el hecho de que muchos de ellos hayan optado por ingresar a la Institución, re-

presenta un logro que tiene muy contento a Joel Vásquez, Director del liceo: “hemos percibido un especial interés por parte de los jóvenes que postulan, ya que les permite desarrollarse como personas y profesionales”. Estos resultados, sin duda, no hubiesen sido posibles de no haber existido esta arraigada comunicación entre la comunidad y los funcionarios de la 8a. Comisaría Temuco.

JULIO 2013

40-47 NM JULIO 2013.indd 45

45

14-08-13 9:30


Grupo de amigos en retiro En 2007 se creó el Grupo de Carabineros (r) amigos de la 8a. Comisaría, cuya misión es realizar acciones sociales en favor de la comunidad y de los carabineros de la Unidad Operativa. Sus 25 integrantes –PNI en situación de retiro, la mayoría del grado de Suboficial Mayor– trabajan en base a tres ejes: actividades sociales; premiación semestral a un funcionario destacado de la Unidad del grado de Carabinero; y, por último, charlas motivacionales a los Carabineros y Cabos 2º. “Estas acciones sirven para que la comunidad conozca la arraigada vocación social que tiene esta Comisaría. Así como nosotros recibimos mucho de la Institución, tenemos la obligación de agradecer de alguna manera”, dice el presidente del Grupo, Suboficial Mayor (r) Jorge Schwartz Letelier.

46

40-47 NM JULIO 2013.indd 46

Interacción entre huincas y peñis El recorrido de los motoristas todoterreno incluye caminos de tierra, barro y zonas de malezas. En estos remotos rincones los carabineros se entrevistan con los habitantes de las comunidades mapuche. En el sector de Tromén Alto, el Suboficial Mayor José Zapata Pinilla –quien ha realizado una excelente labor de acercamiento con el pueblo mapuche– ha generado una red de coordinación entre las comunidades y Carabineros. En un principio le costó muchísimo generar lazos de coordinación, pero con

el paso del tiempo fue elaborando un trabajo en conjunto, gracias a la creación de las Juntas de Vigilancia Rural. “Se constituyen por el delito de abigeato, aunque también sirven para que las comunidades se organicen y podamos enfrentar y disminuir diferentes problemáticas”, explica el Suboficial Mayor Zapata.

19

Juntas de Vigilancia Rural tiene a cargo la 8a. Comisaría Temuco.

JULIO 2013

14-08-13 9:32


NUESTRA MISIÓN

TENENCIA LABRANZA

Actualmente existen 19 Juntas de Vigilancia Rural que cuentan con equipos radiales. Cristián Epul Melillán, jefe de la Junta de Vigilancia Rural de Tromén Alto afirma: “esta coordinación con Carabineros ha mejorado la vida de todos los integrantes de la comunidad”. Lo reafirma el Lonko, Máximo Epul: “somos aproximadamente 33 familias y esta relación con Carabineros traspasa las temáticas de seguridad, abordando tópicos sociales”. Silvia Llanquileo, presidenta de la Junta de Vigilancia Rural Mehuén Folil explica que esta relación con los funcionarios de la Unidad, más allá de los beneficios en términos de prevención, ha significado contar con la ayuda ante cualquier tipo de problema. Ella también es machi, así que constantemente está “pidiendo” por la salud de cada funcionario de la 8a. Comisaría.

“Tengo mucha experiencia de trabajo junto a la gente, juntas vecinales, colegios y comerciantes. Hemos tratado de acercarnos muchísimo a la comunidad, porque eso es lo más importante. Todos los carabineros nos debemos a la gente y así se lo doy a entender al personal a mi cargo”, explica el Suboficial Mayor Washington Oñate Vidal, Jefe de Tenencia. Una cercanía que se logra palpar acompañando a los carabineros en sus patrullajes, ya sea en sectores urbanos, así como también en áreas rurales, donde el cariño parece más evidente. En todos esos lugares remotos, la presencia de los funcionarios se agradece, ya no sólo por el hecho de otorgar seguridad y evitar delitos, sino porque repre-

senta una compañía, una comunicación permanente con los carabineros. Sin duda, es una responsabilidad que asume cada carabinero que integra la dotación de la 8a. Comisaría Temuco: integrarse con la comunidad demostrando lo indispensable que resulta la labor institucional para todos

Tenencia Labranza: prevenir robos en casas A 14 kilómetros al poniente de Temuco se ubica la localidad de Labranza, un sector considerado como un “barrio dormitorio”, dado que la mayoría de sus 40 mil habitantes trabaja principalmente en la capital regional. De esta manera, la labor de los funcionarios de la Tenencia está enfocada principalmente a prevenir los delitos que puedan afectar a esas casas que están sin moradores durante gran parte de la jornada. JULIO 2013

40-47 NM JULIO 2013.indd 47

47

14-08-13 9:32


Retén Conay (F), 3a. Comisaría Vallenar Suboficial Mayor Luis Contreras Zapata

“Nuestra presencia

transmite seguridad”

Patrulla la frontera con la misma energía que hace 30 años, todo para llevar compañía a quienes viven en los rincones más apartados del país.

48

48-49 SV JULIO.indd 48

S

u carrera partió en el Retén Zapallar, pero ocho años después iniciaría una vida dedicado a resguardar la frontera, tal como lo hiciera su padre en el Refugio Las Melosas, en el Cajón del Maipo. - ¿Siente que la montaña lo llama? Terminé la enseñanza media e ingresé al Grupo de Formación de Los Andes, en 1984. Aún era alumno cuando en el Complejo Fronterizo Los Libertadores hubo un rodado de nieve que sepultó las instalaciones y mató a 30 personas. El Jefe de Grupo

eligió a diez de nosotros para que colaboráramos con las excavaciones y el tránsito. En adelante me apasioné por esa área. - ¿Cómo fue su regreso a aquel lugar? Al egresar de la Escuela de Suboficiales me destinaron a la Tenencia Los Libertadores (F), donde las tareas eran múltiples: patrullajes a los hitos, servicios de tránsito, asistencia a los extranjeros y entrevistas con el personal de la Gendarmería Argentina, que eran muy importantes para poder mantener una fluidez vehicular en épocas estivales y de vacaciones de invierno.

JULIO 2013

14-08-13 10:10


- ¿Su familia está repartida por Chile? Mi hijo Jesús (31) vive en Arica, Luis (23) estudia Medicina en Talca, Matías (22) es Carabinero y presta servicios en la 1a. Comisaría Calama e Isolina, mi mujer, está en Vallenar. Sin embargo, siempre estamos en contacto… somos muy unidos. - ¿Cómo lo consiguen? Mi señora ayuda mucho, ella es quien nos mantiene conectados con su cariño. Cuando tenemos la oportunidad de reunirnos nos deleita con alguna de las delicias que sabe preparar y aprovechamos de recorrer la costa en familia, bien juntos, como nos gusta.

Grata compañía - En el Norte Grande pasó por varias unidades de frontera, ¿cómo se plasmaba el rol de integración nacional? Con un permanente acercamiento con la comunidad. En el Retén Chilcaya (F) había 6 habitantes de la etnia aymara, mayores de 70 años, dedicados a la crianza de llamas y alpacas. Vivían solos y para ellos era importantísimo que estuviéramos ahí para protegerlos de extraños. Nos preocupábamos de su salud, les llevába-

mos remedios y alimentación, porque en invierno quedábamos aislados. - ¿Qué caracteriza al sector donde está hoy? Conay es una zona agrícola con unos mil habitantes, con bellos valles y sabrosos frutos, donde el patrullaje en terreno resulta fundamental para transmitir seguridad y entregar compañía. - ¿Qué acciones llevan a cabo? Trabajamos con las juntas de vecinos y los clubes deportivos para que se sienta nuestra presencia. Además formamos una brigada escolar para poder inculcar en los niños ciertas materias que son importantes para que estén seguros y aprendan a acercarse a Carabineros. - ¿Cuánto ha evolucionado el trabajo en frontera? En mis inicios los patrullajes eran de infantería, con carabina máuser. Ahora se hacen en vehículos todoterreno, con visores nocturnos… mucha más tecnología. Además ahora existe la telefonía IP, que es muy importante para estar conectados con lo que está pasando de una forma más directa

JULIO 2013

48-49 SV JULIO.indd 49

SOMOS VOCACIÓN

Unidos a distancia

- ¿Qué rol juega Carabineros en ese lugar? La labor de frontera es vital para el desarrollo del país, el hecho de estar en esos lugares nos permite tener un control de lo que entra y sale de nuestro territorio. Cada cargamento que llega está bajo nuestra vigilancia, por lo que contribuimos a las relaciones económicas entre los países brindando seguridad pública. Lo más importante es la soberanía, que nuestro país esté seguro y ésta no sea transgredida.

49

14-08-13 10:41


2

1

3

1

PREFECTURA SANTIAGO CENTRAL

Un gran ejemplo de esfuerzo y perseverancia Emocionado estaba el Sargento 1º (Sec) Richard Figueroa Soto, tras recibir el título de Trabajador Social por la Universidad Santo Tomás. Pero el funcionario –perteneciente a la Fiscalía Administrativa de la Prefectura Santiago Central– estaba mucho más contento por el hecho de titularse con Excelencia Académica, instancia universitaria que destaca las más altas calificaciones. “Cuando ingresé a la universidad veía muy lejana la titulación y cuando me informaron sobre mis calificaciones, me sentí orgulloso. En la enseñanza básica y media tuve buen rendimiento, así que ahora no sería la excepción; mi meta era estar entre los mejores”, reconoce el Sargento Figueroa. El funcionario estudió durante 5 años la carrera y en todo momento recibió el apoyo de su esposa –quien es abogada– y de su padre, el Sargento 1º (r) Eliodoro Figueroa Durán, que se mostró orgulloso del logro de su hijo. “Estudié esta carrera, porque es vocacional y tiene mucho de servicio público, algo que resulta muy similar a lo que ocurre en Carabineros, cuya esencia es ser útiles para la comunidad”, dice el Sargento Figueroa.

50

50-51 AD Julio 2013-b.indd 50

2

X ZONA LOS LAGOS

Reconocimiento municipal a Suboficial Mayor Pese a que actualmente se desempeña en la Ayudantía de la Prefectura Llanquihue, el Suboficial Mayor Víctor Navarro Coyopae recibió la Medalla Municipal otorgada por el municipio de Puerto Natales, ciudad donde prestó servicio durante 14 años. El galardón fue entregado al Suboficial Mayor Navarro por la constante labor de servicio público y entrega a la comunidad, ostentando el récord de más de 1.300 reencuentros familiares, con personas ubicadas tanto en Chile como en el extranjero. “Es una distinción a la desinteresada labor de ayuda comunitaria, a través del reencuentro de personas que no tienen contacto durante determinado tiempo. Esto nos permite continuar efectuando esta función en beneficio de la ciudadanía”, afirmó el galardonado.

3

VII ZONA MAULE

Reencuentro de hermanos tras 22 años Los funcionarios del Retén Melozal (5a. Comisaría San Javier) lograron reunir a Manuel (62) y Orlando Yáñez Yáñez (68), dos hermanos que durante más de dos décadas estuvieron separados. La búsqueda la realizó el Jefe (s) del Retén, Suboficial Fabio Rocha Vidal, y el Sargento 2º Ricardo Castillo Ortega, quienes al ubicar al familiar efectuaron un desayuno.

JULIO 2013

14-08-13 10:16


5 4

7 6

4

2A. COMISARÍA PUERTO NATALES

Sargento 2º devolvió billetera con $400 mil Susanne Steiger concurrió a realizar trámites bancarios al centro de Puerto Natales y en su casa, tras recibir una llamada de Carabineros, se percató que había perdido su banano con $400 mil en efectivo. Quien lo encontró fue el Sargento 2º Laureano Escalona Urra, quien realizaba un patrullaje preventivo y halló el pequeño bolso abandonado en la calle. A través del pasaporte, el funcionario obtuvo más antecedentes de la afectada, tomando contacto con ella desde la Unidad Policial. En la Comisaría, Steiger corroboró que sus pertenencias –y el dinero– estaban intactos por lo que se mostró muy feliz y agradeció a la Institución y en especial al Sargento Escalona. Por su parte, el funcionario se mostró contento de cumplir con su labor, sintiéndose orgulloso de pertenecer a una Institución tan destacada, que diariamente está al servicio de la comunidad.

5

XIV ZONA LOS RÍOS

Vital traslado de órgano La labor de las Unidades y Destacamentos de Carreteras de Llanquihue, Osorno y Valdivia permitió entregar un órgano en el Hospital Regional de Valdivia, despliegue iniciado en el aeropuerto Tepual de Puerto Montt. La entrega salvó la vida de una mujer de 32 años, que llevaba siete años esperando un riñón. 6 VIII ZONA BIOBÍO

Salvaron a lactante

7

IX ZONA ARAUCANÍA

Rescate de turista en volcán Llaima Carabineros del Retén Cherquenco, dependiente de la 3a. Comisaría Padre Las Casas, salvó con vida a un excursionista de 52 años, que se había extraviado en el volcán Llaima. El personal inició la búsqueda en el sector del Refugio Las Araucarias, sorteando la nieve y las bajas temperaturas, tomando contacto con el excursionista, a través de una llamada telefónica. La patrulla se trasladó hasta un sector boscoso del macizo, donde lo encontró en buen estado de salud.

El oportuno llamado al personal del Retén Tucapel (4a. Comisaría Santa Bárbara) logró salvar la vida de una menor de un año de edad que no presentaba signos vitales. Cuando el Sargento 1º Octavio Miranda Reyes y el Cabo 1º Juan Burgos Saldivia llegaron al hogar, le prestaron los primeros auxilios logrando salvar su vida y trasladándola posteriormente a un recinto médico local.

JULIO 2013

50-51 AD Julio 2013-b.indd 51

51

14-08-13 10:18


MENCIONES IMPARTIDAS POR LA ESCUELA DE SUBOFICIALES

Mayor nivel de preparación para nuevos desafíos Control de Orden Público

52

52-57 MA-julio_Ab.indd 52

Sala de operaciones

JULIO 2013

14-08-13 10:20


El plantel responsable de desarrollar el Tercer Nivel MUNDO ACADÉMICO

de Perfeccionamiento del Personal de Nombramiento Institucional, también entrega la oportunidad de adquirir mayores competencias en una de las doce áreas que Carabineros estima fundamental potenciar CORONEL

para reforzar la labor que despliega.

Director ESUCAR

Por Armén Fica D. / Fotografía: Pía Tagle A.

Omar Gutiérrez Gámbaro

Asuntos comunitarios

E

l desarrollo del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, la sistematización de las metodologías de trabajo, la incorporación de nuevas tecnologías para georreferenciar el delito, la focalización de los servicios, el mayor acercamiento con la comunidad y la evolución del contexto social, han impuesto a la Institución grandes desafíos a los que debe responder con altos niveles de profesionalismo y preparación. Para cumplir con dicha misión integralmente, la Escuela de Suboficiales, plantel académico encargado de contribuir al perfeccionamiento del Personal de Nombramiento Institucional, ha ajustado su plan de estudios para entregar adicionalmente a los alumnos la oportunidad de seguir una mención en una de doce áreas que Carabineros estima fundamental potenciar para reforzar la labor que despliega en terreno. El Director de la Escuela, Coronel Omar Gutiérrez Gámbaro, explica que el Alto Mando dispuso incorporar y potenciar los programas mencionados, especialmente los correspondientes a Asuntos Comunitarios, Sala de Opera-

ciones y Control de Orden Público para que los sargentos y cabos graduados sean capaces de desempeñarse de manera óptima en sus respectivas destinaciones, a través del desarrollo de competencias que los habiliten para trabajar sistematizadamente. “Las menciones obedecen a una necesidad del contexto e imparten elementos conceptuales, herramientas de análisis y técnicas específicas destinadas a instalar metodologías que a futuro le permitan a nuestros egresados aplicar una gestión eficaz y, por ende, alcanzar mejores resultados a nivel operativo”, enfatiza el Oficial Superior. El objetivo de la iniciativa no sólo pretende fomentar habilidades específicas en los alumnos, sino que también se transformen en agentes de cambio entre sus pares y colaboradores relevantes para el mando de sus unidades. “Estamos seguros que integrar las menciones dentro del proceso académico contribuirá significativamente a que alcancemos niveles superiores de perfeccionamiento y el éxito en la trascendental misión que debemos cumplir”, proyecta el Coronel Gutiérrez. JULIO 2013

52-57 MA-julio_Ab.indd 53

53

14-08-13 10:20


Control de Orden Público Cabo 1º Carolina Valenzuela Martínez Mención Control de Orden Público “Provengo de la 28a. Comisaría Fuerzas Especiales y quiero seguir potenciando este plano dentro de mi desarrollo profesional. Una vez graduada espero continuar en dicha función, que no sólo comprende velar por el orden público, sino que también prestar cooperación en flancos que la Institución debe cubrir producto de la multiplicidad de roles que desempeña”.

Las constantes movilizaciones sociales han impuesto a la Institución la necesidad de redoblar sus esfuerzos para garantizar el orden público y reestablecerlo una vez quebrantado. El Prefecto (s) de la Prefectura de Fuerzas Especiales y profesor de la mención, Coronel Hugo Inzulza Daneri, señala que esta función ha cobrado cada vez más relevancia y por esa razón se ha puesto énfasis en su enseñanza. “No sólo buscamos entregar las principales nociones para un óptimo desem-

peño en este ámbito, sino que también capacitar para servir como monitor con la finalidad de difundir las estrategias, técnicas y tácticas primordiales que comprende esta importante labor”, recalca el Oficial Superior, quien añade que las clases armonizan tanto fundamentos teóricos como prácticos para dotarlas de un mayor dinamismo y que sean los propios alumnos los protagonistas de su aprendizaje. El Manual de Orden Público, elaborado por dicha Repartición, contiene las directrices centrales sobre las que se sustentan las actividades académicas. A través de sus capítulos los miembros de la Institución apren-

El programa imparte un conocimiento acabado de las estrategias, técnicas y tácticas que se deben ejecutar dentro de la especialidad.

54

52-57 MA-julio_Ab.indd 54

JULIO 2013

14-08-13 10:22


MUNDO ACADÉMICO

Los sistemas de georreferenciación e información diseñados por la Institución permiten focalizar eficazmente el combate contra el delito.

MAYOR

Boris Morales Avilez Profesor Mención Sala de Operaciones

son claves para fortalecer el rol de solidaridad social que muchas veces debe cumplir el personal de Fuerzas Especiales para ayudar a sus compatriotas ante catástrofes: “es crucial que dominen este plano, porque siempre serán los primeros en llegar a prestar colaboración y apoyo”. El Comandante de Grupo, Mayor Boris

CORONEL

Hugo Inzulza Daneri Profesor Mención Control de Orden Público

den y repasan intensivamente los diferentes protocolos de actuación dependiendo del tipo de escenario en el que se desenvolverán. “Apostamos por brindar un conocimiento bastante acabado de lo que son las técnicas que se ejecutan dentro de la especialidad. En todo el país existen unidades ligadas al área y es primordial cubrir esas plazas con hombres y mujeres muy bien instruidos para ejercer este cometido”, sostiene el Coronel Inzulza. Pero no todo se limita a restaurar el orden público quebrantado, puesto que además se desarrollan otras destrezas que

Sala de Operaciones Morales Avilez, es uno de los docentes que imparte la mención Sala de Operaciones, cuyo principal objetivo apunta a que el personal domine las nuevas herramientas de georreferenciación e información diseñadas para combatir la delincuencia de manera más eficaz y focalizada. Conocimientos y competencias que a su juicio son elementales para contribuir al éxito del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, porque quienes se desempeñan en dicha área estratégica son los grandes responsables de suministrar los datos para la planificación de los servicios en cada unidad.

Cabo 1º Pedro Morán Alcaíno Mención Sala de Operaciones “A lo largo de mi carrera he advertido la importancia que reviste el trabajo en este campo, puesto que una óptima gestión contribuye a perfeccionar la planificación de los servicios y marcar presencia efectiva donde realmente se necesita. Ojalá que todos los conocimientos y las competencias adquiridas nos permitan transformarnos en un aporte para la Institución”.

JULIO 2013

52-57 MA-julio_Ab.indd 55

55

14-08-13 10:22


SOCIÓLOGO

Roberto Hernández Araya Profesor Mención Asuntos Comunitarios

“Esperamos que quienes aprueben el programa saquen el máximo de provecho a sus capacidades cuando deban localizar puntualmente los delitos e identificar los problemas de seguridad que afectan a sus respectivos sectores territoriales. Disponer de la mejor información para tomar buenas decisiones es crucial para optimizar la gestión y ese será justamente el principal valor agregado que ofrecerán los egresados de la mención”, subraya el Oficial Jefe. El Mayor Morales especifica que durante todo el año por el que se extiende el proceso de perfeccionamiento, los sargentos y cabos aprenden a identificar y analizar múltiples variables, tales como la frecuencia, lugares, horarios y tipos de ilícitos que se cometen, con el propósito de que sean procesadas para generar información útil que permita reducir los índices de victimización y aumentar la sensación de seguridad, los objetivos más importantes que contempla el Plan Cuadrante en beneficio de la ciudadanía. “Los alumnos siempre están llanos a aprender, porque saben que a futuro ejercerán funciones de mando en los destacamentos de sus respectivas unidades y gozarán de potestad disciplinaria. Hoy Carabineros les está brindando nuevas responsabilidades y para cumplir con las diferentes funciones encomendadas es clave adquirir una preparación profesional adecuada que garantice un trabajo de excelencia”, recalca el Comandante de Grupo. 56

52-57 MA-julio_Ab.indd 56

Asuntos Comunitarios

Cabo 1º Jeannete Bueno Fuentes Mención Asuntos Comunitarios “Me incliné por esta área, ya que considero que la integración con la comunidad es una labor que con el tiempo ha cobrado cada vez una mayor relevancia dentro de las diferentes funciones que cumple la Institución. Mantener una relación estrecha con la gente es esencial para desplegar un óptimo trabajo y resolver los problemas de seguridad que la afectan ”.

La mención se dicta desde el año pasado y apunta a entregar un conjunto de contenidos que aporten conocimientos especializados en el ámbito de la relación con la comunidad. Así lo afirma el docente del programa e integrante de la Dirección de Planificación y Desarrollo, Roberto Hernández Araya, quien explica que lo que se busca a partir de ahora es sistematizar y optimizar la labor en este plano. El sociólogo destaca que la aplicación del Modelo de Integración CarabinerosComunidad (MICC) ha sentado las bases sobre cómo orientar las tareas para alcanzar mejores resultados y ha permitido articular eficazmente esta función con el resto. “El trabajo comunitario aporta al logro de objetivos policiales directos e indirectos. Desde luego, una mayor cercanía con las personas contribuye a obtener información valiosa que facilita la planificación de los servicios, lo que se traduce en procedimientos más exitosos. Por otro lado, promover una relación más estrecha también genera confianza, aumenta la sensación de seguridad y, de paso, mejora nuestra imagen”, afirma Hernández. Los aprendizajes obtenidos del MICC

JULIO 2013

14-08-13 10:23


Los aprendizajes obtenidos del MICC y las iniciativas recopiladas por el Observatorio de Buenas Prácticas forman la base de la mención.

MUNDO ACADÉMICO

Menciones que la ESUCAR imparte a sus alumnos: * Control de Orden Público * Sala de Armas * Indagaciones Administrativas * Asuntos Comunitarios * Seguridad Privada * Sala de Operaciones * Inteligencia Policial * Soberanía Nacional * Control de Armas y Explosivos * Drogas y Estupefacientes * Protección de Personas Importantes * Tránsito Vial

y las iniciativas recopiladas por el Observatorio de Buenas Prácticas, entre otras instancias vinculadas al área, forman la base de la mención, asegura el experto: “con todo este conocimiento disponible para perfeccionar las relaciones comunitarias era necesario potenciar y optimizar lo que se venía haciendo a nivel curricular para insertarlo en las competencias de los funcionarios”. La metodología que se imparte apunta a que el personal sea capaz de desarrollar etapas de diagnóstico, planificación, ejecución y revisión permanente del trabajo efectuado. En otras palabras, que sistematice su quehacer a través de un proceso complejo, esfuerzo que representa un avance sustancial en la especialización de este servicio que ahora cuenta con un flujo de tareas, funciones y responsabilidades bien definidas y con metas claras. Un paso más en la evolución de la Institución para seguir marchando hacia el futuro con la solidez y la excelencia como sellos distintivos de su gestión

200

cupos anuales contempla la mención en Asuntos Comunitarios.

Sala de Armas El programa académico es otra de las menciones que los sargentos y cabos alumnos pueden cursar en el plantel de perfeccionamiento.

JULIO 2013

52-57 MA-julio_Ab.indd 57

57

16-08-13 16:35


1

ASCENSOS 3A 2

3B

5

4

6

1

DIRECCIÓN GENERAL Capitanes Remssy Parra Espinoza y Rodrigo Barrera Orellana.

2

DIRECCIÓN DE BIENESTAR Tenientes (I) Cristián Rojas Aránguiz y Marcela Jaramillo Atenas.

3

DEPARTAMENTO DROGAS OS7 A- Capitanes Carlos Morgado Cortés, Cintya Sanhueza Riquelme, Javier Wladdimiro Harvey.

58

58-59 Ascenso Julio.indd 58

B- Primera fila: Sargento 1º Sergio Avello Soto; Suboficial Eduardo Carrillo Barrientos; Sargentos 2º Erika Bravo Aravena, Ángela Pizarro Rivera, Daniela Silva Ortiz; Suboficial José Mancilla Muñoz y Sargentos 1º José Castro Cabezas y Custodio Placencia Pilquiante. Segunda fila: Sargento 1º Erasmo Peña Mancilla; Suboficial Fermín Venegas Lastra; Sargentos 2º Álex Toledo Soldán, Elio Riquelme Henríquez, José Navarro Flores y Jorge Muñoz Salazar.

4

SUBCOMISARÍA TIERRAS BLANCAS Suboficial Mayor Patricio Vera Tapia; Sargentos 1º Alejandro Muñoz Báez y César Aburto Córdova.

5

RETÉN MALLARAUCO (24a. Comisaría Melipilla) Suboficial Mayor Guillermo Sánchez Osorio.

6

RETÉN HUERTA DE MAULE (5a. Comisaría SAN JAVIER) Cabo 2º Roberto Ávila Ávila.

JULIO 2013

14-08-13 10:30


8A

ASCENSOS

7

8B

9

10

11A 11B 7

1a. COMISARÍA LINARES Tenientes Luis Llévenes Yáñez, Sebastián Farías Reyes, Ignacio Neira Gómez, Karina Riquelme Maldonado, Marcos Sánchez Burgos, Reinier Uribe Quiroz; Capitán Rodrigo Espejo Hernández.

8

VIII ZONA BIOBÍO A- Teniente Coronel Miguel Irribarra Saavedra. B- Capitán Cristián Rebolledo Verdugo.

9

5a. COMISARÍA PITRUFQUÉN Sargento 1º Gonzalo Rivera Aucamán; Suboficiales Mayores Marcos Rojas Reyes, Carlos Bórquez Chacón, Fernando Muñoz Silva, Patricio Maldonado Opazo y Jorge Moraga Sanhueza.

10

8a. COMISARÍA TEMUCO Sargento 1º Eduardo Hernández Salazar; Suboficiales Fidel Vidal Moreno, Iván Rivas Inostroza; Sargento 1º John Vivero Catalán.

11

4a. COMISARÍA CALBUCO A- Suboficial Mayor Raúl Tenorio Pereira. B- Cabo 1º Marcos Subiabre Gallardo JULIO 2013

58-59 Ascenso Julio.indd 59

13

59

14-08-13 10:41


DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD

Centro de Salud Familiar Santiago Occidente

Un año de atención primaria integral En su primer aniversario se destacaron los logros del CESFAM y se recordó su principal objetivo que radica en generar un modelo preventivo para los beneficiarios y sus cargas familiares.

M

ucha alegría existía entre los 68 profesionales que se desempeñan en el Centro de Salud Familiar Santiago Occidente (CESFAM), dependiente del Hospital de Carabineros, que participaron en la ceremonia del primer aniversario de funciones, presidida por la Directora de Salud y Sanidad, General (S) Patricia Nilo Valledor. El Director del CESFAM, Teniente (S) Héctor Díaz Toledo, realizó la primera cuenta pública en la que destacó que durante este año se realizaron 15.800 atenciones generales para el personal y sus cargas familiares

que vivan o trabajen en las comunas de Estación Central, Maipú y Pudahuel. “Nos hemos dedicado a solucionar los problemas de salud enmarcados en la atención primaria, donde también hemos ido potenciando el contacto con nuestros usuarios”, explicó el Teniente (S) Díaz. El objetivo del CESFAM es ofrecer atención primaria de salud para sus beneficiarios –estimados en unas 10 mil personas–, cuyo sistema permite al usuario controlarse periódicamente junto a su familia para que se mantengan sanos, enfocándose en un modelo de medicina preventiva.

Staff de profesionales Más del 80% de las necesidades médicas de atención primaria alcanza a cubrir el CESFAM. Sus dependencias están habilitadas para curaciones, vacunatorio, procedimientos, toma de muestras, ecografías y rayos X dentales, entre otros servicios médicos, que están desplegados en 17 boxes de atención. Los beneficiados que deseen acceder a este servicio, deben inscribirse a través de

un documento electrónico enviado por la Dirección de Salud y Sanidad, cumpliendo como requisito vivir en las comunas de Estación Central, Maipú y Pudahuel. Una vez inscritos, a cada familia beneficiaria se le asigna un equipo de cabecera conformado por un médico, pediatra, enfermera, odontólogo, sicólogo, asistente social, matrona y kinesiólogo. La idea es que los usuarios siempre sean atendidos por ese mismo equipo profesional, según sus necesidades. Incluso, en este año de funcionamiento, el staff encargado de la carga familiar ha realizado visitas domiciliarias, lo que ha permitido conocer sus necesidades para encontrar un apoyo más adecuado gracias a este enfoque preventivo. Todo orientado a otorgar un innovador servicio de salud a nuestros funcionarios, pero también a todas sus familias

6.400 personas se encuentran inscritas actualmente en el CESFAM, en un rango de edad entre 20 y 64 años.

60

JULIO 2013

60-61 S_JULIO_2013 A.indd 60

14-08-13 10:37


El Servicio Religioso cumple una labor esencial que SALUD

comprende desde visitas a los pacientes, hasta llevarles los sacramentos y asistirlos para fortalecer su fe y también la de sus familias SERVICIO RELIGIOSO DEL HOSPITAL DE CARABINEROS

Apoyo espiritual en los momentos difíciles

E

n los instantes más complejos el apoyo espiritual puede transformarse en una herramienta fundamental para salir adelante, especialmente cuando se trata de una enfermedad que afecta nuestro bienestar o el de algún ser querido. Para brindar una palabra de aliento, escuchar nuestras plegarias u ofrecer orientación, los capellanes católico y evangélico del Hospital de Carabineros están siempre disponibles para atender a quien lo necesite. El Servicio Religioso establecido en el principal centro de atención asistencial de la Institución cumple una labor esencial que comprende desde visitas a los pacientes, acompañándolos mientras se recuperan de sus enfermedades, hasta llevarles los sacramentos y asistirlos para fortalecer su fe y también la de los integrantes de sus familias. El Capellán Católico del HOSCAR, Teniente (SR) Gerardo Strooman Alarcón, detalla que además de desarrollar las fun-

ciones descritas también ocupa un espacio muy importante el apoyo al personal que trabaja al cuidado de los enfermos. El sacerdote añade que el principal objetivo es marcar presencia permanentemente: las 24 horas y los 365 días del año. “Estamos abiertos a acoger a todos los funcionarios que deben permanecer acá, para estar junto a ellos y apoyarlos mediante la palabra de Dios. Nuestra misión es transmitirles esperanza y consuelo”, expresa el Teniente (SR) Strooman.

tos más difíciles. En ocasiones ni siquiera es necesario que uno hable, ya que sólo desean ser escuchados y orar silenciosamente. A veces sólo quieren estar con alguien que ponga su hombro para sostenerlos y esa es justamente nuestra tarea”, destaca el Reverendo Muñoz

Misión de acompañamiento Por otro lado, el Servicio Religioso del HOSCAR también cuenta con un Capellán Evangélico, labor a cargo del Reverendo Mario Muñoz Vásquez, quien enfatiza que diariamente despliegan un relevante trabajo de acompañamiento espiritual para los pacientes y sus seres más queridos. “Estamos para orientar y entregar un mensaje de aliento en aquellos momen-

JULIO 2013

60-61 S_JULIO_2013 A.indd 61

61

14-08-13 10:33


DIRECCIÓN DE BIENESTAR

Atractivos

convenios para todos

s

La Alta Repartición en su permanente compromiso por brindar una mejor calidad de vida a todos los miembros de la Institución continúa impulsando una amplia gama de iniciativas en diferentes áreas de acción.

Múltipl

e

La Dirección de Bienestar suscribió ocho nuevos convenios para tener acceso preferencial a diversos productos y servicios de alta demanda. El General Marcos Tello Salinas, Director de la Alta Repartición, se trasladó hasta el Club de Carabineros para sellar el acuerdo con los representantes de cada una de las empresas que se asociaron a la Institución con el fin de entregar cada vez mayores beneficios a los integrantes de nuestras filas. A partir de ahora la totalidad del personal institucional y su entorno más cercano tendrán acceso a descuentos y oportunidades en Parques Cementerios Memory Park, Centro de Formación Técnica Manpower, Asesoría Inmobiliaria Abrace, Nautika Chile, Lipigas, Centro de Estética Ancona, Notebook Center y Gimnasios Energy Fitness. Tras las firmas, el integrante del Alto Mando recalcó que para ofrecer un servicio de excelencia se requiere la satisfacción en el ámbito interno de nuestro capital humano, lo que en gran medida se consigue a través de estos provechosos convenios.

Nuevo jardín infantil en Concepción En marzo pasado se iniciaron las obras de remodelación del inmueble que próximamente albergará al flamante jardín infantil que se sumará a la red institucional y que acogerá a los hijos de los funcionarios que se desempeñan en la ciudad de Concepción. Dicho proyecto se pudo materializar gracias al valioso apoyo de la Corporación de Ayuda a la Familia y tendrá capacidad para recibir a 90 niños, quienes podrán cursar todos los niveles educativos que contempla la etapa preescolar con los mismos estándares de calidad que ofrecen los demás establecimientos de la Dirección de Bienestar. Educadoras de párvulos, auxiliares y todos quienes prestarán servicios ya se encuentran trabajando 62

62-63.indd 62

para iniciar las actividades una vez que se inauguren sus instalaciones. Por otro lado, en el Jardín Infantil Hare’ Nga Poki de la ciudad de Valparaíso se están efectuando obras para ampliar su capacidad de 27 a 40 pequeños. Todo con el fin de responder a las necesidades de los miembros de Carabineros en esta importante urbe.

JULIO 2013

14-08-13 10:21

o


Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición

condominio Chacabuco

t r u o nid p o a

s

Los trabajos desarrollados en los conjuntos habitacionales no sólo apuntan a elevar el confort de las viviendas, sino que también a brindar mejores espacios comunes para la entretención del personal y sus familias. El condominio Chacabuco, situado en Independencia, cuenta con 172 departamentos agrupados en cuatro edificios en los que convive un número considerable de personas, entre las que se encuentran una gran cantidad de jóvenes. Para ellos se han impulsado dos iniciativas con el fin de brindarles mayores oportunidades de diversión aprovechando los espacios disponibles para realizar deportes. El primero consiste en la reparación de la superficie de la cancha de baby fútbol, como también la instalación de luces, el levantamiento del cierre perimetral y la reposición de bancas para público. El segundo, en tanto, busca habilitar un campo para la práctica del básquetbol y para ello contempla establecer rejas de seguridad, colocar iluminación, fabricar cestos y demarcar el piso.

ilia m a f u t y i t a r a p

BIENESTAR

http://bienestar.carabineros.cl

de

s

Mejoras al

DIBICAR en Internet

Vacaciones en los

centros recreacionales

El permiso especial otorgado por el General Director, Gustavo González Jure, es una excelente ocasión para disfrutar de unos agradables días junto a nuestros seres más queridos. Y qué mejor que hacerlo en los centros recreacionales, los que brindan una excelente oportunidad para renovar energías con el objetivo de enfrentar la segunda parte del año. La oferta que la Dirección de Bienestar tiene a tu disposición comprende once centros distribuidos entre las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y del Libertador General Bernardo O’Higgins. Cada uno se caracteriza por su cercanía con los principales polos turísticos y por ofrecer un servicio de excelencia para que los integrantes de la gran familia de Carabineros gocen de un merecido descanso a módicos precios. Aprovecha al máximo estas múltiples posibilidades para que puedas disfrutar junto a los tuyos en espacios acogedores y que cuentan con toda la infraestructura necesaria para un óptimo descanso en temporada invernal. JULIO 2013

62-63.indd 63

63

14-08-13 10:21


CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS

150

asesores jurídicos del país participaron de la actividad

Encuentro de difusión

Charla para funcionarios de justicia de todo el país

U

na interesante exposición para promover el ingreso como socios y difundir el quehacer de la Corporación de Ayuda se realizó el pasado viernes 21 de junio en el Auditórium de la Escuela de Carabineros en el marco del seminario Actualización en Materias de Derecho Público, cita que congregó a Oficiales y administrativos de justicia, además de Abogados CPR. La actividad se enmarcó dentro de las políticas de acercamiento, difusión e información que la entidad solidaria desarrolla constantemente, cuya finalidad es dar a

64

64-65.indd 64

La jornada se enmarcó dentro de las acciones de acercamiento y difusión de la labor que desarrolla la Corporación de Ayuda.

conocer las numerosas e importantes obras realizadas en beneficio de los miembros PNS y PNI de la Institución y sus familias. De este modo, el encuentro dirigido a más de 150 asesores jurídicos de todo el país, fue presidido por la Presidenta Nacional de la Corporación, Ivonne Villegas de González, acompañada por las integrantes del Área de Relaciones Públicas, María Angélica Balmelli de Veloso, Ximena Orellana de Tello y Ximena Arenas de Herrera, además de la asistente social del organismo, María Angélica Insulza Daneri. En la ocasión, se difundió el video corporativo 2013, material audiovisual que explica los alcances de la ayuda que desarrolla la entidad y que hacen tan necesarios los aportes voluntarios del personal. Asimismo, se incentivó la adhesión entre los profesionales que aún no se hacen socios de la Corporación, bajo la premisa que la inscripción permite otorgar una acción solidaria y voluntaria, en la que más que esperar obtener beneficios para sí mismo, se está apoyando a los funcionarios de Carabineros que viven situaciones complejas dentro de sus hogares y con sus seres queridos. La masiva reunión concluyó tras una ronda de consultas realizadas por los asistentes, las que permitieron aclarar las dudas en torno a la entidad. Además, se agradeció al General (J) Juan Carlos Gutiérrez Silva, quien se encontraba presente en la charla, por la disposición y facilidades prestadas para el evento

JULIO 2013

14-08-13 10:21


En Escuela Especial Integral “Angelitos Verdes”:

Premiación de concurso de cuentos

Los padres de los alumnos participaron de este especial encuentro, donde se galardonó a los cuatro primeros lugares.

CORPORACIÓN DE AYUDA

Mi familia en mil palabras Intensas difusiones en regiones Al igual que en Santiago, en regiones también se desarrollan charlas de difusión de la labor de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros entre funcionarios socios y no socios, gracias al trabajo desplegado por cada Zonal de la entidad, a través de sus Vicepresidentas Zonales. Tarapacá En Alto Hospicio la actividad difusora la encabezó la Vicepresidenta Zonal, María Elena Meza de Nash, orientada al personal de la 2da. Comisaría de esa localidad.

E

n dependencias del Club de Campo de Cabos y Carabineros Cumbres se realizó el pasado viernes 28 de junio, la ceremonia de premiación del concurso de cuentos Mi familia en mil palabras, actividad organizada por la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes, dependiente de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros. La iniciativa –que buscaba desarrollar todas las áreas del aprendizaje de los alumnos y la importancia del núcleo familiar– agrupó a los padres de los niños con capacidades diferentes, quienes participaron entusiastamente de este proyecto. El resultado fueron emotivas historias que relatan el entorno familiar de cada uno de los alumnos, de manera creativa y conmovedora. La jornada, contó con la presencia de la Vicepresidenta Nacional de la Corporación de Ayuda, Paula Obilinovic de Ortega, in-

tegrantes del Directorio de la entidad y las Coordinadoras de la Escuela Especial, María Angélica Balmelli de Veloso, Ximena Orellana de Tello y Ximena Arenas de Herrera, así como también la Jefa de Unidad Cricar, Mayor Carola Ahengo Triviño, y la Directora Médica, doctora Melba Huaquín. La Directora del establecimiento, Yennyfer Rojas, agradeció la participación de los padres en el concurso: “la Corporación de Ayuda quiere hacerles entrega de un reconocimiento a todas las familias que concursaron en esta iniciativa, sabiendo que a pesar del ir y venir del día a día se tomaron un tiempo para compartir y crecer junto a sus hijos”. Luego, se entregaron los premios a los ganadores del primer, segundo, tercer y cuarto lugar, que corresponden a las familias Salamanca Medina; Santibáñez Barrientos; Veas Suárez y Rojas Pérez, respectivamente.

Valparaíso En el mes de junio se desarrolló una charla en dependencias de la V Zona Valparaíso, oportunidad en que la Vicepresidenta Zonal, Andrea Bravo de Pineda, se reunió con funcionarios no socios de la Plana Mayor, Depto. de Contabilidad y Finanzas y PAE. Magallanes Hasta Puerto Natales arribó la Vicepresidenta Zonal Magallanes, Mónica Jara de Weber, para desarrollar la charla de difusión, dirigida al personal de la 2a. Comisaría de esta ciudad y sus respectivos destacamentos.

Finalmente, los invitados disfrutaron de un ameno momento de camaradería, donde pudieron apreciar hermosas imágenes de los pequeños alumnos junto a sus familias JULIO 2013

64-65.indd 65

65

14-08-13 10:22


OBITUARIO

CORONEL (r) MÁXIMO LIRA ALZAMORA

OBITUARIO

Ingresó a la Escuela de Carabineros en 1954 impulsado por su profunda vocación de servicio público y gran convicción personal. A partir de ese momento inició una carrera profesional que lo llevó a desempeñarse en diversas Reparticiones y Unidades Operativas desplegadas entre las regiones de Coquimbo, Metropolitana, del Maule y Los Lagos. Santiago, Melipilla, Villa Alegre, Ovalle, Chiloé, Curicó y Puerto Montt fueron las principales ciudades en las que prestó servicios y cuyos habitantes también conocieron de su sacrificio, entrega, nobleza y alto nivel de preparación que lució permanentemente mientras vistió el verde uniforme. Sus seres más queridos

y camaradas de armas recuerdan que su labor siempre la desarrolló con absoluta responsabilidad cada vez que debió responder a sus obligaciones profesionales con Carabineros y la comunidad. “Alguien a quien injustamente no recuerdo expresó que no se muere al momento en que cesan los signos vitales de la existencia, sino que cuando somos olvidados. Mi Coronel Máximo Lira Alzamora, sin lugar a dudas ese no será su caso y nuestra Institución abre sus páginas para inscribirlo en las de aquellos privilegiados que estarán siempre presentes en los sentimientos de aprecio que su figura merece”, enfatizó en su despedida el Coronel René Mena Saavedra.

SUBOFICIAL MAYOR (r) VÍCTOR PEÑA PEÑA

Fue en 1960 cuando tomó la firme decisión de integrarse a las filas de la Institución para servir a sus compatriotas y a su país abnegadamente. Su primera destinación fue la 1a. Comisaría Santiago Central, donde tuvo la oportunidad de desplegar todo su talento para contribuir a llevar orden y seguridad a los habitantes, trabajadores y visitantes de este emblemático sector capitalino. Sin embargo, la Unidad Operativa en la que se desempeñó por más tiempo y de la cual guardó los mejores recuerdos personales y profesionales fue la 21a. Comisaría Estación Central. Finalmente, se acogió a retiro en 1989 para incorporarse y colaborar activamente con el Círculo de Carabineros en Retiro Santiago Occidente, donde ejercía como presidente de dicha organización hasta que se produjo su fallecimiento.

SUBOFICIAL (r) GUILLERMO MARTÍNEZ LARA

Con pesar su familia despidió a quien durante toda su trayectoria se distinguió por el orgullo con el que vistió el verde uniforme al amparo de la Institución que le permitió desarrollarse plenamente. Quienes lo conocieron dan fe de su gran compromiso social, disposición que lo llevó a participar incondicional y constantemente en operativos cívicos para reparar viviendas y remozar plazas en diferentes comunas de las regiones Metropolitana y de Los Ríos. Fue en 1966 cuando se sumó a las filas, siendo nombrado Carabinero y trasladado a la 1a. Comisaría Valdivia. Su paso por la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, Dirección Nacional de Logística y diversas unidades de la capital destacan en su recorrido, al que puso fin en 1991 cuando se acogió a retiro tras servir por más de 25 años.

SARGENTO 1º (r) JOSÉ NAVARRETE VÁSQUEZ

Durante su marcha por la Institución sembró permanentemente valores como la lealtad, el cariño, el respeto, la rectitud, la humanidad y la honestidad tanto a sus subalternos como a los integrantes de su familia. Un legado que su primogénita, la Sargento 1º María Alejandra Navarrete Rojas, tomó con mucho orgullo para continuar sus pasos por el verde camino que tantas alegrías le brindó a su padre mientras sirvió al país. Fue en 1964 cuando ingresó a Carabineros. A partir de ese instante emprendió un itinerario que lo llevó a desempeñarse principalmente en la 24a. Comisaría Melipilla y en sus destacamentos dependientes, lugares en los que supo ganarse el aprecio de la comunidad y también el de sus pares. En 1989, finalmente, se despidió de las filas con la satisfacción del deber cumplido

66

66 Obituario Julio.indd 66

JUNIO 2013

14-08-13 10:33


DIRECCIÓN DE FRONTERAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

FISCALIZACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS PARA DISCAPACITADOS

Espacio reservado

L

Carabineros está encargado de vigilar el correcto uso de los lugares destinados a los minusválidos, tal como lo establece la Ley de Tránsito.

TEMA PROFESIONAL ACTUALIDAD

a Institución es uno de los organismos encargados de velar por la accesibilidad universal, es decir, que los entornos, espacios y objetos sean utilizables por todas las personas. Como tal, no está ajena al proceso de inclusión social y le corresponde dar cumplimiento a las disposiciones legales que resguardan los derechos de las personas con algún grado de discapacidad. Una de esas medidas guarda relación con la existencia de estacionamientos para discapacitados, los que sólo podrán ser utilizados por vehículos conducidos por personas con algún grado de limitación o que los transporten, siempre que acrediten dicha condición a través de una credencial otorgada por el Registro Nacional de Discapacidad (RND).

Respeto a la exclusividad La Ley de Tránsito establece en su Artículo149 que en todas las vías públicas en que esté permitido estacionar, gratis o no, las municipalidades deberán contar con dos estacionamientos por cada tres cuadras, destinados exclusivamente al uso de cualquier persona con discapacidad. Estos espacios deben estar debidamente señalizados y podrán ser utilizados por cualquier vehículo que transporte al sujeto minusválido. Durante el tiempo de permanencia en el estacionamiento debe exhibirse en el interior del vehículo, de manera visible y en el costado inferior izquierdo del parabrisas delantero, la credencial de inscripción en el RND. Además, es importante que el beneficiario se encuentre podría ascender el en el vehículo al llegar o al monto de la multa salir del estacionamiento. por esta infracción. Infringir alguna de estas disposiciones puede constituir una infracción grave, si es que se usa indebidamente el espacio reservado, o una infracción menos grave,

$60

mil

JULIO 2013

67-68 TP JULIO 2013.indd 67

67

14-08-13 9:33


INFRACCIONES Y PROCEDIMIENTOS INFRACCIÓN

HACER MAL USO DEL ESTACIONAMIENTO PARA DISCAPACITADOS

ESTACIONAR EN UN LUGAR EXCLUSIVO PARA DISCAPACITADOS

ESTACIONAR EN LUGAR EXCLUSIVO PARA DISCAPACITADOS SIN EXHIBIR LA CREDENCIAL

DESCRIPCIÓN

Utilizar el espacio reservado para actividades distintas de estacionar, como depósito de carga o acopio de mercaderías.

Quien estaciona no tiene derecho a hacerlo. Eso sí, no es el vehículo el habilitado, sino la persona con discapacidad.

El vehículo posee la cruz de malta pero la credencial del Registro Nacional de Discapacidad no está visible.

NORMATIVA INFRINGIDA

Artículo 200, Nº28 de la Ley de Tránsito.

Artículo 201, Nº1 de la Ley de Tránsito.

Artículo 201, Nº1 de la Ley de Tránsito.

PROCEDIMIENTO

Notificación de la infracción clasificada como grave y citación al juzgado competente.

Notificación de la infracción y citación al juzgado.

Notificación de la infracción y citación al juzgado. Realizar labor educativa para que se utilice correctamente el espacio reservado.

CLASIFICACIÓN

Infracción grave.

Infracción menos grave.

Infracción menos grave.

Estacionar en un espacio destinado a vehículos para personas con discapacidad sin tener derecho a ello, es considerado una infracción menos grave.

si se estaciona en un lugar exclusivo para minusválidos sin tener derecho a ello. La Ley de Tránsito establece penas de multa para estas conductas que van desde los $20 mil a los $60 mil, dependiendo de su gravedad.

Denuncia al Juzgado El personal que sorprenda a alguien utilizando el espacio reservado para discapacitados para otros fines, un vehículo estacionado sin derecho a ello o un automóvil que no cumpla con exhibir la credencial del RND, deberá denunciar el hecho al Juzgado de Policía competente y citar al infractor a la audiencia más próxima. 68

67-68 TP JULIO 2013.indd 68

Esta citación se hará por escrito y se entregará al infractor. Si este último no estuviese presente, corresponderá dejar la citación en el vehículo, pero sin adherirla.

Educar con el ejemplo Carabineros, entonces, podrá fiscalizar la normativa vigente que regula el estacionamiento en espacios destinados para discapacitados, ya sea en lugares públicos como en aquellos recintos privados donde concurren libremente las personas como centros comerciales y supermercados. En todo momento, el personal deberá educar con el ejemplo y, por ningún

motivo, podrá cometer las infracciones ya señaladas. La única excepción al cumplimiento de la Ley de Tránsito por parte de Carabineros está referida al derecho preferente de paso y a estacionarse o detenerse en sitios prohibidos cuando concurra a un llamado de urgencia haciendo uso de señales audibles y visuales, velando siempre por la seguridad de los peatones y demás usuarios de la vía. La Institución debe proteger la dignidad de las personas y sus derechos humanos, respetando las diferencias individuales para así contribuir a la educación cívica de la comunidad, en especial de los jóvenes y niños de Chile

JULIO 2013

14-08-13 9:33


04 CAPÍTULO

La detención

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

2013

El Código Procesal Penal faculta a Carabineros para privar de libertad a un imputado cuando lo sorprenda flagrante cometiendo un delito, lo disponga el tribunal competente, existan órdenes de detención pendientes, el sentenciado haya quebrantado su condena, se fugue o viole una medida cautelar.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA

D

etener a una persona es un procedimiento que demanda extrema rigurosidad por parte de todos los involucrados en él. Evitar cuestionamientos durante este acto y resguardar la integridad y los derechos del imputado sólo se consigue actuando conforme a la Ley y a lo estipulado en el Código Procesal Penal. El principio básico señala que ninguna persona podrá ser arrestada o detenida, a menos que exista una orden de un funcionario público facultado por la ley (un juez) y que ésta sea exhibida en forma legal al detenido. Sin embargo, alguien podrá ser privado de libertad en caso de ser sorprendido en delito flagrante con el propósito de conducirlo ante el tribunal que corresponda dentro de las 24 horas siguientes.

Hora de actuar

Frente a un delito flagrante, el carabinero debe proceder a actuar prontamente, ponderando por sí mismo los hechos, sin necesidad de consulta o autorización del fiscal o del juez de garantía respectivo.

La legislación chilena estipula siete instancias en las que Carabineros debe realizar una detención. La primera de ellas es la situación de flagrancia, que señala que el personal debe intervenir inmediatamente en los momentos en que se está consumando el hecho, acaba de producirse o si en un tiempo inmediato el responsable es encontrado con evidencias, instrumentos u objetos del delito o alguien lo sindica como autor o cómplice. Cuando esto ocurra se debe proceder a la aprehensión de el o los inculpados, brindar atención y protección a la víctima y realizar las primeras indagaciones o diligencias de investigación. Luego, comunicarse con el fiscal para informarle de la detención en un plazo que no supere las 12 horas. Este último tendrá la facultad de dejar sin efecto la detención o de ordenar que el detenido sea conducido ante el juez. Si dicha autoridad no puede recibir al privado de libertad, por no ser hora de despacho, deberá

La DETENCIÓN es una medida cautelar personal que consiste en la privación temporal de la libertad ambulatoria.

permanecer en el cuartel policial hasta la hora de funcionamiento del tribunal, sin que este periodo exceda las 24 horas. Las otras instancias en que el personal institucional debe practicar una detención son cuando: El sentenciado a penas privativas de libertad haya quebrantado su condena. Un sujeto se fugue estando detenido. Un individuo tenga una orden de detención pendiente. Una persona sea sorprendida violando flagrantemente las medidas cautelares personales que se le hayan impuesto. Alguien viole la condición impuesta para la suspensión condicional del procedimiento en cuanto a no frecuentar determinados lugares o personas. Lo dispone el tribunal. En casos de flagrancia de determinadas faltas o delitos menores que no ameritan privación o restricción de libertad, el carabinero sólo deberá citar al responsable a la presencia del fiscal, previa comprobación de su domicilio.

Procedimiento en la población

Como ya se explicó, cuando el personal de Carabineros se encuentre frente a un delito en situación flagrante, debe detener a los responsables, resguardar a la víctima y efectuar las primeras indagaciones, sin la necesidad de comunicarse ni esperar la autorización del fiscal o juez de garantía. Con todo, la primera obligación siempre será auxiliar a la víctima. Para determinar que el detenido se encuentra en una situación de flagrancia, el personal debe ceñirse a cinco criterios: a) El que actualmente se encuentra cometiendo un delito, en cuyo caso Carabineros no tendrá problemas en actuar de inmediato pues habrá presenciado total o parcialmente el hecho.

13

69-72 PC JULIO 2013.indd 13

14-08-13 9:37


Cuadro 1

DERECHOS DEL DETENIDO El imputado privado de libertad tiene las siguientes garantías y derechos, conforme al Artículo 94 del Código Procesal Penal:

1

2

3

4

5

A que se le exprese específica y claramente el motivo de su privación de libertad y, salvo el caso de delito flagrante, a que se le exhiba la orden que la disponga.

A que el funcionario a cargo del procedimiento de detención o de aprehensión le informe de los derechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 135 del Código Procesal Penal.

A ser conducido sin demora ante el tribunal que ordenó su detención.

A solicitarle al tribunal que le conceda la libertad.

A que el encargado de la guardia del recinto policial al cual sea conducido informe, en su presencia, al familiar o a la persona que le indiquen, que ha sido detenido o preso, el motivo de la detención o prisión y el lugar donde se encuentre.

DETENCIÓN FACULTATIVA El Artículo 134 del Código Procesal Penal autoriza a Carabineros para detener cuando se incurra en alguna de las siguientes faltas específicas, informando inmediatamente al fiscal:

Las amenazas con armas blancas o de fuego. Las lesiones leves en agresión. El hurto de hallazgo, defraudaciones, apropiaciones indebidas e incendio cuyos valores no excedan de 1 U.T.M. El hurto falta cuando el valor no supere la ½ U.T.M. Daños menores intencionales o con negligencia culpable, siempre que estos no excedan de 1 U.T.M., en bienes públicos o privados. Ocultar su verdadero nombre y apellido a la autoridad o se niegue a manifestarlos o dar domicilios falsos. Tirar piedras u objetos en lugares públicos con riesgo de transeúntes o en casas o edificios con perjuicio de las mismas personas.

b) El que acaba de cometerlo. El personal estará frente a un individuo que recién consumó el delito y, además, lo presenció. c) El que huye del lugar de la comisión del delito y es designado por el ofendido u otra persona como autor o cómplice. Si Carabineros no estuvo presente y recibe el testimonio de un afectado, debe percatarse de dos aspectos. Primero, que al delincuente se lo sorprenda huyendo del lugar después de delinquir y, segundo, que el ofendido lo señale como autor o cómplice del mismo. Para que esta instancia sea válida, eso sí, la persecución requiere de continuidad. d) El que en un tiempo inmediato a la comisión de un delito es encontrado con objetos procedentes de aquél o con señales en sí mismo o en sus vestimentas que permitan sospechar de su participación, o con las armas o instrumentos que haya empleado para cometerlo. El personal deberá tener en cuenta que entre la perpetración de los hechos y la captura del imputado no pueden pasar más de 12 horas, asimismo, tendrá que acreditar que se trate del culpable del hecho acreditando los objetos o evidencias que lo inculpan.

e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o cómplice de un delito que hubiere cometido en un tiempo inmediato. En esta situación de flagrancia se permite que las víctimas o un testigo presencial señalen a alguien como autor o cómplice de un delito para efectos de su detención, siempre y cuando no hayan transcurrido más de 12 horas entre la transgresión y la captura. Luego, el personal debe proceder al registro de las vestimentas, equipaje y vehículo que conduzca el detenido, toda vez que existan indicios que permitan estimar que allí oculta objetos necesarios para la investigación. Será siempre pertinente registrar las vestimentas del detenido, como medida de seguridad para los funcionarios aprehensores, en especial cuando deba ser trasladado en un vehículo policial. De igual forma, es preciso evitar que el detenido elimine de su cuerpo residuos orgánicos o prendas de vestir, ya que estos pueden ser útiles para la investigación. Los carabineros que practiquen la detención deben informar al detenido acerca del motivo de la misma y de los derechos que le corresponden

14

69-72 PC JULIO 2013.indd 14

14-08-13 9:35


6

7

8

A entrevistarse privadamente con su abogado de acuerdo al régimen del establecimiento de detención, el que sólo contemplará las restricciones necesarias para el mantenimiento del orden y la seguridad del cuartel.

A tener, a sus expensas, las comodidades y ocupaciones compatibles con la seguridad del recinto en que se encuentre.

A recibir visitas y comunicarse por escrito o por cualquier otro medio, salvo lo dispuesto en el artículo 151.

(Ver cuadro Nº1). Tras constatar sus lesiones y efectuar los exámenes pertinentes, tienen que conducirlo al cuartel policial. Dependiendo de las circunstancias del hecho, el personal debe resguardar el sitio del suceso. Siempre será necesario identificar a los testigos y víctimas del hecho, consignando su firma en las declaraciones que ellos voluntariamente presten y, al concluir, dejar constancia en el libro de novedades de población.

En la guardia

Una vez en el cuartel corresponde el registro del imputado, sus vestimentas, equipaje o vehículo, en lo posible, por personas del mismo sexo. Además, habrá que despojarlo de los objetos de valor y de los elementos que pueda utilizar para atentar contra su integridad o la de terceros, otorgándole el recibo de las especies. Si no se le leyeron sus derechos al momento de la detención, el encargado de la unidad policial deberá hacerlo, dejando constancia de

las circunstancias que no permitieron la lectura con anterioridad. Luego es necesario dejar constancia en el Libro de Guardia y levantar un Acta de Lectura de Derechos que consigne que éstos se informaron, la forma en que se hizo, el funcionario encargado y las personas que lo presenciaron. Posteriormente, el personal deberá formular preguntas al detenido para verificar su identidad. Para ello puede requerir la cédula de identidad u otro instrumento público de identificación. Si el individuo no porta estos documentos o se niega a cederlos, se utilizará el lector biométrico, el PSS (Sistema de Apoyo al Patrullaje) o se remitirán sus huellas dactilares al Registro Civil a la brevedad. Así se verificarán los antecedentes y órdenes de aprehensión pendientes. Practicada la detención se ingresa al Sistema Aupol y se informa de ella al Ministerio Público dentro de un plazo máximo de 12 horas, salvo que estén involucrados adolescentes o existan órdenes judiciales o diligencias urgentes que

CONSIDERACIONES RESPECTO DE LA DETENCIÓN Detención en la residencia del imputado: en caso de legítima defensa privilegiada, se hará efectiva en la residencia del afectado o en la que él señale dentro de la ciudad donde funciona el juzgado. No se pondrán prisiones al detenido ni se adoptará contra él ninguna medida extraordinaria de seguridad, salvo en aquellos casos de violencia, rebeldía o cuando sea necesario para la seguridad del personal, de otros detenidos o para evitar el suicidio. Plazo de la detención: el imputado debe ser conducido inmediatamente a presencia del juez. Si no fuera posible, por no ser hora de despacho, podrá permanecer en el cuartel policial, pero nunca más allá de 24 horas. Carabineros está facultado para practicar el registro de vestimentas que lleve el individuo que esté bajo la condición jurídica de detenido. Este procedimiento también será aplicable a quienes sean sometidos al control de identidad, en especial cuando deben ser conducidos al cuartel para identificarlos. Sólo se puede interrogar al imputado en presencia de su abogado defensor. De lo contrario, las preguntas serán para constatar su identidad. Prohibición de informar a los medios de comunicación respecto de la identidad de detenidos, imputados, víctimas, testigos y otras personas que se encuentren o puedan resultar vinculadas a la investigación de un hecho punible.

15

69-72 PC JULIO 2013.indd 15

14-08-13 9:39


El personal que detiene y el que se encuentra en la guardia asume la obligación de cautelar la integridad física y mental del imputado.

deban ser informadas lo antes posible. Si el fiscal no se manifiesta respecto de la detención, Carabineros debe conducir al detenido ante el juez de garantía dentro de 24 horas. El personal preguntará al detenido si tiene la intención de declarar, reiterándole su derecho a guardar silencio. Si desea hacerlo, puede siempre y cuando esté presente el abogado defensor, en caso contrario deberá informar al fiscal y tomar las medidas para que declare inmediatamente ante él. Si ello no fuese posible, el carabinero puede tomar la declaración voluntaria con autorización del fiscal dejando la constancia correspondiente de quien lo facultó. El imputado será ingresado al calabozo o sala de imputados y su custodia corresponderá a Carabineros hasta que sea entregado a Gendarmería. El Oficial o Suboficial de Guardia, en presencia del detenido, informará a sus familiares o a quienes él indique, el hecho de su detención, su motivo y el lugar donde se encuentra. Finalmente, se confecciona un registro de la actuación policial, se elabora el parte respectivo y se remite junto a los objetos que constituyan productos, evidencias o instrumentos del delito a la fiscalía local del Ministerio Público, a menos que se trate de droga, la que será enviada al Servicio de Salud, o de armas, que irán a los peritajes del Laboratorio de Criminalística. Será pertinente, en todo momento, adoptar las medidas necesarias para que los objetos recogidos no pierdan su potencial valor probatorio, minuto en que comienza la cadena de custodia de la evidencia. El Oficial o Suboficial que reciba las pruebas esperará la orden del fiscal para que señale si los objetos serán examinados por personal experto.

Protección del detenido

La privación de libertad de cualquier individuo significa tanto para el personal que lo detiene y como para el que se encuentra en la guardia, asumir la obligación de cautelar su integridad física y mental durante todo el tiempo que ella se prolongue, en los términos y condiciones que fijan las leyes y reglamentos vigentes. La infracción u omisión a los deberes y obligaciones funcionarias en esta especial materia obligarán al personal a enfrentar las consecuencias penales y administrativas que cada caso amerite. El Código Procesal Penal, en el artículo 93, pone énfasis a los derechos de los imputados y destaca el que éstos no pueden ser sometidos a tortura ni a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Por su parte, la normativa interna de Carabineros en los artículos 57 y 15 de los Reglamentos de Servicio para Jefes y Oficiales, Nº7 y de Servicio para el Personal de Nombramiento Institucional, Nº10, impone al Oficial y Suboficial de Guardia, respectivamente, el deber de impedir que los detenidos sean vejados o maltratados, sin distinguir en cuanto a la condición social de los imputados. Adicionalmente, el exceso o uso indebido de la fuerza contra un detenido configura el tipo penal previsto y sancionado en el artículo 330 del Código de Justicia Militar, mientras que la aplicación de tormentos o apremios ilegítimos, físicos o mentales, tipifica el delito de tortura del artículo 150 A del Código Penal FUENTES: - González J. Gustavo (2010) Sistema Procesal Penal - Funciones de Carabineros de Chile. Edición actualizada. - Guía Práctica (2010) Carabineros de Chile - Ministerio Público. - Código Procesal Penal. Versión actualizada.

Todo detenido se encuentra bajo la tutela de Carabineros desde el momento de su aprehensión, en especial del personal que actuó y, posteriormente, de aquel que se encuentre de guardia.

16

69-72 PC JULIO 2013.indd 16

14-08-13 9:40


Precauciones y medidas a tomar

C

ontrario a lo que normalmente se podría creer la fiebre no constituye en sí misma una enfermedad, sino que es más bien un síntoma que acompaña a otros males y que representa un mecanismo que posee nuestro organismo para defenderse de mejor forma de los intrusos que afectan su salud y bienestar. Habitualmente este cuadro se caracteriza por el aumento de la temperatura corporal y la aceleración de las frecuencias cardíacas y respiratorias. Según los especialistas, en el caso de los bebés es normal que en algunas oportunidades la deshidratación o el exceso de abrigo provoquen dicho incremento, lo que se soluciona suministrándole algún líquido para beber o quitándole ropa que podría ser excesiva para el contexto en el que se encuentra. A continuación te entregamos una serie de recomendaciones para enfrentar un cuadro febril:

VIDA SANA Salud bucal: medidas de autocuidado

MUNDO DE LA FAMILIA

Cómo actuar frente a un cuadro febril

págs. 74-75

Procurar que el ambiente esté a una temperatura adecuada y sin calefacción excesiva como contrariamente ocurre muchas veces en temporada invernal. Ofrecer abundante líquido para su hidratación –preferentemente agua– y no suministrar ningún medicamento sin la expresa recomendación de un profesional. Cabe destacar que si un cuadro de este tipo conlleva vómitos profusos, confusión, cefalea intensa, rigidez en la zona del cuello y convulsiones es necesario consultar urgente a un médico para que efectúe un diagnóstico.

SOCIEDAD Y TENDENCIAS Lo que dicen nuestros gestos págs. 76-77

Ten presente que ante cualquier inquietud siempre es relevante preguntar al doctor, porque es quien mejor sabe lo que es bueno para ti y para la salud de tus seres más queridos

Para determinar con precisión la temperatura lo más importante es utilizar siempre un termómetro, ya que no basta con posar la palma de nuestra mano sobre la frente de alguien para saber si tiene fiebre o no. De hecho, hacerlo así puede inducirnos a error, por lo que es aconsejable tener siempre disponible este instrumento y que obviamente se encuentre bien calibrado. De acuerdo a los facultativos, lo primero que se debe realizar en caso de que se presente un cuadro febril es desabrigar levemente al paciente y colocarle paños húmedos tibios. JULIO 2013

73 PF JULIO 2013.indd 73

73

14-08-13 9:44


VIDA SANA

Caries y Gingivitis

A cuidar nuestra salud bucal

L

a salud bucal no sólo es un tópico de estética, sino que también un área trascendental para el bienestar del organismo. Un completo equilibrio se consigue, entre otros aspectos, con un estado favorable, lo que facilitará las actividades propias del desempeño dental, pero también para relacionarnos socialmente. La boca es una estructura compleja y con ella podemos respirar, masticar, deglutir y hablar. Dicha zona también nos permite relacionarnos socialmente asistiéndonos en la generación de gestos, desarrollar el lenguaje, exhibir una sonrisa y desenvolvernos con una apariencia estética facial ante los demás. Pero, ¿conoce los riesgos de una salud bucal deteriorada? Muchísimas. Independientemente de afectar al sistema estomatognático, y descuidar nuestra zona dental, puede tener consecuencias a otros niveles de nuestro organismo. Numerosos estudios científicos han demostrado una relación clara y directa con enfermedades generales como la diabetes, dolencias cardiovasculares y estados fisiológicos como el embarazo. Lo importante es que sepamos identificar las enfermedades más comunes y conocer la forma de abordarlas.

Elaborado con la colaboración de la Dirección de Sanidad.

74

74-75 VS JULIO 2013.indd 74

La prevención de estos problemas dentales se puede aplicar antes de ser detectados con medidas simples, como asistir periódicamente al odontólogo.

62,5% de posibilidades de presentar caries tienen los niños de 12 años y entre los 35 y 44 años en un 98%. En tanto, la enfermedad a las encías se presenta en un 66,9% a los 12 años y 98,78 % en adultos entre los 35 y 44 años.

JULIO 2013

14-08-13 9:44


¿Cuáles son las enfermedades bucales más frecuentes?

CARIE Las caries son:

Una de ellas son las caries y se producen cuando las bacterias de la placa bacteriana –que se forma constantemente en los dientes– convierten el azúcar de la dieta en ácidos y, cuando se depositan permanentemente en las encías, provocan la enfermedad periodontal (Gingivitis). Ambos problemas constituyen la principal causa de la pérdida de los dientes.

MUNDO DE LA FAMILIA

Una enfermedad infecciosa. Son transmisibles.

Esmalte

Son destructivas e irreversibles, es decir, la pérdida dentaria una vez que ocurre, no se puede recuperar.

Dentina Pulpa

Encía

LA ENFERMEDAD PERIODONTAL (enfermedad a las encías) es: Enfermedad infecciosa. Inflamatoria crónica que evoluciona lentamente y sin dolor. Compromete los tejidos que rodean al diente. Afecta primero a la encía, posteriormente al hueso y luego a los tejidos que soportan al diente provocando su destrucción.

¿Cuáles son las medidas de autocuidado en salud bucal? Higiene bucal periódica: después de cada comida o al menos 2 veces al día. Agregue el uso de elementos complementarios como el hilo dental desde los 12 años en adelante.

Dieta adecuada:

alimentación equilibrada intentando restringir el consumo de alimentos y líquidos azucarados especialmente fuera de las comidas.

Uso racional de fluoruros: en Chile

el agua contiene flúor, además de pastas dentales y algunos enjuagues bucales, lo que puede provocar caries.

Visita periódica al dentista: el profesional diagnosticará su enfermedad, indicará y realizará el tratamiento adecuado para combatir su problema.

Evite fumar: el tabaco favorece la enfermedad periodontal y altera el funcionamiento normal del medio bucal.

¿QUIERES SABER MÁS? Visita el portal web de la Dirección de Sanidad http://vidasana.carabineros.cl.

Encontrarás valiosos consejos para mejorar tu calidad de vida JULIO 2013

74-75 VS JULIO 2013.indd 75

75

14-08-13 9:44


SOCIEDAD Y TENDENCIAS

Lo que dicen nuestros gestos

El significado de cada mueca

1millón

de gestos aproximadamente han descubierto los investigadores sobre el tema.

Cada movimiento que realizamos con nuestros ojos, manos o brazos tienen un significado especial, que puede revelar interesantes comportamientos y características de nuestra personalidad.

C

uántas veces le ha ocurrido que al hablar con alguna persona, ésta realizó una serie de gestos corporales que usted sospechó que eran significativo de aburrimiento o entretenimiento. La gestualidad corresponde al lenguaje no verbal, que muchas veces permite aprender sobre nosotros para mejorar las relaciones con quienes interactuamos y también para conocer a quien tenemos al frente. Generalmente olvidamos que hay partes del cuerpo que siempre revelan nuestras verdaderas intenciones y contradicen lo que en realidad queríamos transmitir. Es que el cuerpo tiene su propio lenguaje convirtiéndose en un idioma callado, instintivo y de naturaleza adaptadora, pero tan expresivo que –muchas veces– comunica mucho más que las propias palabras. Es más, los expertos estiman que en una conversación, el 65% de la comunicación se produce de forma no verbal, mientras que las palabras representan al 35% restante; aún así, influye más el tono y los matices que las propias palabras. Para que no se equivoque le presentamos una completa guía sobre el significado de nuestros gestos

76

76-77 ST JULIO 2013.indd 76

Nuestras manos

Cuando tapamos la boca con la mano es un indicio que revela al mentiroso, ya que es un gesto inconsciente que hacemos para esconder nuestra mentira.

Apoyar la barbilla sobre el puño demuestra inseguridad, al igual que mordisquear el dedo anular o índice mientras se apoya la cabeza en la palma de la mano.

Frotarse o juguetear con la oreja es símbolo de carencia de atención e interés en lo que se está diciendo.

Al frotarse las manos estamos reflejando

que intuimos el éxito, lo que muchas veces no es bueno revelarlo al adversario.

JULIO 2013

14-08-13 9:46


5 curiosidades de nuestros gestos

MUNDO DE LA FAMILIA ACTUALIDAD

como una falta de compromiso con la situa1- En países como India, Turquía, Irak o Afganisción. En cambio, en India, ocurre totalmente tán mostrar la suela de los zapatos es consilo contrario. derado un insulto. 2- Mostrar la palma de la mano en Grecia es uno 4- La gran mayoría de los hindús comen con la mano derecha. Según ellos, la comida de los insultos más tradicionales denominado sabe mejor. Moutza. Cuanto más cerca del rostro lo haga5- En Turquía, nuestro gesto de Ok, es consimos, más ofensiva será. derado un gestualidad sexual, mientras que 3- No recibir cosas con las dos manos es consideen Francia significa que la comida está mala, rado una descortesía en países asiáticos como interpretándose como una descortesía. Japón, China y Vietnam, dado que se interpreta

Nuestra cara Se demuestra interés por la conversación cuando se inclina la La falta de confianza en sí mismo se demuestra jugando con el cabello. Cuando nos frotamos un ojo

estamos dudando de lo que nos dicen.

Al mirar hacia abajo en una

conversación, quiere decir que no se aprecia lo que se está escuchando. Cuando estamos hablando e inconscientemente nos tironeamos el oído, existe

cabeza hacia adelante. Si los ojos no sonríen, se muestran esquivos y la mirada es falsa, entonces existe engaño.

Si te observan a los ojos fijamente denotan

que no hay nada que esconder, por lo tanto, se trata de una conversación limpia y sincera y también demuestra que existe control sobre ésta.

inseguridad.

Una sonrisa fingida

demuestra engaño, traición y falsedad.

Al mirar el reloj mientras se nos habla estamos revelando

impaciencia.

JULIO 2013

76-77 ST JULIO 2013.indd 77

77

14-08-13 9:46


El Sargento “Ayuwoki” Serey * Su nombre real es Salatier Serey Briones y es Sargento 2º (MB) del Orfeón Nacional, aunque últimamente se le conoce como el Sargento Ayuwoki, quien ha cobrado notoriedad pública tras desarrollar un baile caracterizado como Michael Jackson. La escena musical surgió –en primera instancia– como un juego, pero después de ser presentado como una sorpresa para los niños de un colegio de la localidad de Combarbalá en junio pasado, se convirtió en uno de los platos fuertes del Orfeón Nacional. Los músicos institucionales nunca se habían presentado en ese pueblo de la Región de Coquimbo: “queríamos sorprenderlos, hacer algo distinto, así que me conseguí la indumentaria con las profesoras de la escuela y cuando me puse a bailar fue un éxito”. La situación ocurre cuando los músicos interpretan la famosa canción “Billie Jean”, de Jackson, mientras el funcionario deja a un lado las percusiones de la banda y se viste con guantes blancos, lentes oscuros y un sombrero de cuero, indumentarias características del Rey del Pop.

Lectura para imaginar

Uno de los apoderados que estaba en Combarbalá grabó un video, lo subió a Internet y rápidamente se popularizó: “esto se hace con la intención de hacer participar a la comunidad y para que ellos conozcan el lado humano que tiene Carabineros”, explica el Sargento Serey. Pero este bailarín cuenta que su admiración por los pasos rítmicos de Michael Jackson no es reciente; de hecho, a los 12 años imitaba los bailes e incluso algunos movimientos de breakdance. Su padre, quien también fue integrante del Orfeón, le heredó genes artísticos y obviamente la intención de ingresar a la Institución en 1998. De inmediato encontró el apoyo de toda su familia, sobre todo ahora que ha cobrado notoriedad con el baile popero: “al carabinero se le observa como una persona más seria y con este tipo de situaciones la comunidad puede darse cuenta que detrás del uniforme hay una persona que también puede hacer reír”. Porque el Sargento Ayuwoki y cada uno de los músicos del Orfeón sí que saben sacar una sonrisa a cada chileno que disfruta de sus espectáculos

Historia de amor con hombre bailando El escritor chileno Hernán Rivera Letelier nos trae la historia de un hombre que llega al norte con su mujer, su pinta poco agraciada y su gran don para el baile.

78-79.indd 78

La prueba del cielo

Marcela Lechuga nos sugiere con el título una invitación a aprender a salir adelante incluso de las situaciones más dolorosas.

Testimonio de Eben Alexander tras sobrevivir a un coma profundo debido a un derrame cerebral.

¿Le gustaría publicar en Revista Carabineros? Ahora es la oportunidad para que nos envíe poemas, cuentos, décimas, canciones y todas las creaciones artísticas que quiera. Envíenos sus obras a revistacarabineros@gmail.com donde revisaremos su trabajo y lo someteremos a evaluación para difundir su material.

@ 78

Así es la vida

JULIO 2013

14-08-13 10:22


Libros en Providencia 4 de julio de 1811: se inaugura el Primer Congreso Nacional.

Entre el 14 y el 25 de agosto se realizará la 27ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en su tradicional espacio del anfiteatro del Parque Bustamante esquina Bilbao, en la comuna de Providencia. Este año se colocará especial énfasis en las creaciones de los ilustradores tanto nacionales como internacionales. Niños entran gratis y adultos cancelan $500.

14 de julio de 1789: se produce la Toma de la Bastilla en Francia, que da inicio a la Revolución Francesa.

Obras originales de Guayasamín Hasta el 31 de agosto se puede visitar en el museo Artequín Viña del Mar la exposición “Guayasamín en Chile”. Se trata de once grabados originales que elaboró el artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, además de paneles informativos y vitrinas con documentos relacionados con la visita que realizó el pintor a Chile en la década de los `60.

19 de julio de 1910: en Chiloé, nace Francisco Coloane, escritor y periodista chileno, Premio Nacional de Literatura en 1964. 20 de julio de 1969: el hombre viaja por primera vez a la Luna.

Turbo el caracol

24 de julio de 1823: el Senado declara abolida la esclavitud en Chile.

Desde el pasado 18 de julio se puede disfrutar de Turbo, la película que cuenta la historia de un caracol que sueña con ser el mejor corredor del mundo, al igual que su héroe, el cinco veces campeón de Indianopolis, Guy Gagné. A tal nivel ha llegado su obsesión con la velocidad que se ha convertido en el “raro” de la comunidad de caracoles.

26 de julio de 1929: Popeye el Marino, creado por el dibujante Elzie Crisler Segar, se estrena por primera vez.

Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3

ADORE PARAÍSO

GENIO

BASKET USA

MEMORIA... CAPITAL PERÚ

ALTO

SUPERFICIE INVERTIDO

capital ARGENTINA

soluciones

TAXI GRINGO

AMIGO YOGUI

RESPALDO AQUÍ

Puzzle anterior R O N C A R O C E S P

P A R T

I

T A

I

D O S

O A T E N E A F N E O L S J N R D A A R M A D A E L L P I N I C A F E R R E N A V R G E N I O S A E R C O R S A L D E L F O S S

sudoku fácil anterior 7 3 1 8 6 4 2 9 5

8 5 9 2 7 1 4 6 3

4 6 2 5 3 9 7 8 1

ALFA FOXTROT

4 7 6 3 5 2 1 8 9

1 5 2 4 9 8 3 7 6

9 3 8 7 6 1 4 5 2

JULIO 2013

78-79.indd 79

I N

S S O O P O R O

5 1 6 4 9 2 8 3 7

9 4 3 7 8 6 1 5 2

2 7 8 1 5 3 6 4 9

1 9 7 6 4 5 3 2 8

6 2 5 3 1 8 9 7 4

sudoku difícil anterior

REPETICIÓN AQUEL

1 3 9 8 5

JEFE HOLANDÉS

ORGANIZACIÓN AMERICANA

5 1

5 3 1 9 7 4 8 2 5 3 7

QUIEBRES

CAPITAL COLOMBIA

2

MUNDOS OPUESTOS

DETERGENTE

2

1 8 9

TIPO DE SANGRE

LUGER DE REDENCIÓN

ENTIDAD FABRIL

sudoku difícil 4 3 5

6

ADORMECIMIENTO

7

7 2

capital BRASIL

PLAN

MB

CAPITAL VENEZUELA

4

1 3

5

CAPITAL RM

CANAL ITALIANO

CAPITAL BOLIVIA

6 7

ARMADAS

2 9

GALLETA

FORTALEZA JEBUSEA

7 1 1 4 6 5 9 3 6 3 2 9 3

VIAJES

DIAL ANTIGUO ROMEO, INDIA

5

TRIVIA

VIEJA RUSIA

capital ecuador

puzzle sudoku fácil

MUNDO DE LA FAMILIA ACTUALIDAD

10 de julio de 1836: Joaquín Prieto es reelegido Presidente de Chile por una amplia mayoría.

7 2 5 1 4 3 9 6 8

8 1 4 9 7 6 5 2 3

6 9 3 8 2 5 7 4 1

5 4 1 2 8 9 6 3 7

2 6 9 5 3 7 8 1 4

3 8 4 9 2 7 5 1 6 3 8 7 6 1 4 2 9 5

79

14-08-13 10:23


CARTAS AL DIRECTOR

Jaime Quintana G. Linares, VII Región

Señor General Director de Carabineros Deseo agradecer la labor realizada por Carabineros de la Tenencia Los Muermos, Retenes Río Frío y Paraguay Chico, además del GOPE

Puerto Montt, en la búsqueda incansable de nuestro querido tío José Altamirano Carrasco. Su labor y apoyo profesional fueron invaluables al recibir nuestro llamado cuando nuestro pariente de 87 años, que sufre de sordera, se extravió debido a las inclemencias del tiempo. Mientras tratábamos de dar con su paradero los carabineros nos acompañaron durante esas largas horas. Vaya para usted y para cada hombre y mujer que viste ese noble uniforme nuestros más sinceros agradecimientos. Nos sentimos muy gratificados al saber que fuimos escuchados por ustedes y, lo más importante, por haber encontrado con vida y en buenas condiciones de salud a nuestro tío tras más de 15 horas de búsqueda. Gilda Vargas Altamirano Río Frío, X Región

Señor General Director de Carabineros Quisiera agradecer el apoyo moral y espiritual, y el gesto humano que tuvo conmigo el pasado mes de enero en el Hospital de Carabineros, recinto al que llegué trasladado de urgencia desde La Serena, con el diagnóstico de dos horas de vida por una obstrucción intestinal. Mi esposa y mis tres hijas estamos muy agradecidos, porque nunca nos dejó solos en todo este proceso de recuperación, el que finalmente me dio otra oportunidad para vivir, gracias al excelente, profesional y dedicado

Postales de Carabineros

trabajo del cuerpo médico liderado por el doctor Ricardo Villalón del HOSCAR. Cabo 1º José Tapia Pérez y familia Subcomisaría Cabo 2º Pablo Silva Pizarro, 36a. Comisaría La Florida

Señor General Director de Carabineros Hace unas semanas fui atropellado por un bus del Transantiago mientras regresaba a casa luego de mi tradicional trote matutino. Al reponerme del impacto me arrastré hasta la acera e hice contacto visual con el conductor, quien se dio a la fuga. Muy confundido, pude recordar algunas características del vehículo y, luego, pedir ayuda a una camioneta en la que me llevaron hasta la 36a. Comisaría La Florida. De inmediato la patrulla compuesta por el Subteniente Jorge Cid Riffo, el Cabo 2º Cristián Rodríguez Rojas y el Carabinero Bayron Águila Uribe, me llevó hasta el centro asistencial donde pude recuperarme. Además, en base a los pocos datos que les proporcioné, dieron rápidamente con el responsable. Estos tres carabineros fueron muy diligentes y atentos, pues hicieron que el trance por este lamentable episodio fuese lo más ameno y expedito posible. Cristóbal González Romero La Florida, Región Metropolitana

Fotografía

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

CORREO VERDE

Señor General Director de Carabineros Quisiera realizar un reconocimiento a la labor de los funcionarios del Retén Lastarria, dependiente de la 5a. Comisaría Pitrufquén, quienes nos acompañaron diligentemente a constatar el estado de salud de nuestra tía que vive en el sector cerro Laulao. Los vecinos nos señalaron que nuestra tía no había bajado al pueblo hace dos meses y que temían que algo le había pasado. Un primo y yo viajamos desde Linares a la zona. Llegamos a Lastarria y nuestro objetivo era internarnos en las cadenas de cerros y visitar a nuestra tía, pero no encontramos vehículo alguno que nos llevara. Le expusimos el caso a Carabineros del Retén Lastarria y se autorizó la misión de constatar el estado de salud de mi tía. A pesar de las inclemencias del tiempo y los peligros de la ruta entre los cerros, nos acompañaron de buen ánimo el Sargento 2º Bernardo Morales García y el Cabo 2º Alfredo Morales Fernández, llegando al lugar y agradeciendo a Dios que nuestro familiar se encontraba bien.

9

La labor de las avanzadas fronterizas –instaladas en época estival en la alta cordillera– radica en la fiscalización de las tradicionales veranadas, conjunto de ganados que ascenderán hasta las cimas de las montañas, verdes tras el paso del invierno. El personal institucional deberá sacrificar la vida de ciudad por el de un estilo austero y aislado, y reemplazará el automóvil por los caballares. El tradicional binomio estará hasta en el lugar más aislado resguardando la soberanía, pero también por la Patria.

Envíenos sus fotografías a

fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201

80

80.indd 80

Avanzada Piedras Coloradas (T/F),Tenencia Laguna del Maule (F), 1a. Comisaría San Clemente.

JULIO 2013

14-08-13 10:23


La intensa agenda cultural del mes de julio desarrollada en el Teatro Carabineros de Chile comenzó con el recorrido musical realizado por el Ballet Folclórico de Chile. Los asistentes al espectáculo Noche de Blues disfrutaron de un mágico itinerario musical por los temas más reconocidos de la escena del blues mundial, entre ellos BB King, Stevie Ray Vaughan, bajo la interpretación de la agrupación musical Blues Soul Machine. Quienes asistieron a La Noche de los Poetas, disfrutaron de los poemas de Óscar Castro, a cargo de los actores Humberto Duvauchelle y Mario Lorca, además de la interpretación musical en guitarra de Juan Carlos Leal.

Julio artístico

en el teatro institucional

Noche de Blues

La Noche de los Poetas

Ballet Folclórico de Chile

Corporación Cultural Carabineros de Chile

Tapa 3.indd 37

14-08-13 16:12


Postales de Carabineros

SERIE POSTALES Nº 9

Avanzada Piedras Coloradas (T/F), Tenencia Laguna del Maule (F), 1a. Comisaría San Clemente. Fotografía: Cristián Chacoff V.

14-08-13 16:27

Sin título-2 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.