Edic 700 agosto 2013

Page 1

Plan Cuadrante

PARTE 3

ROSAS

PUENTE

1a. COM. SANTIAGO

TEATINOS

AMUNATEGUI

PURISIMA

NUESTRA MISIÓN Grupo Guardia Congreso Nacional

MAC IVER

ACTUALIDAD Conmemoración del Día del Suboficial Mayor

ESMERALDA

BANDERA

42- 47

CAPUCHINOS

SANTO DOMINGO

32a. COM.

DEL TRÁNSITO MONJITAS PLAZA DE ARMAS

DE JESÚS

MERCED

ESTADO

LUCIA SANTA

AMUNATEGUI

TEATINOS

HUERFANOS

Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva:

nuESTRA PRinCiPAl ESTRATEgiA oPERATivA

MIRAFLORES

SAN ANTONIO

COMPAÑÍA BANDERA

HUERFANOS

MAC IVER

AHUMADA

GINS O´HIG ARDO R BERN

ESTADO

MORANDE

CENTRAL

TADO LIBER

TENDERINI

BANDERA

MATIAS COUSINO

NUEVA YORK

AHUMADA

3a. COM. SANTIAGO

MERCED

CATEDRAL

ZONA JEFATURA METROPOLITANA MORANDE

EDICIÓN Nº 700 | AGOSTO 2013

TEATINOS

3-7

SAN PABLO

O´HIGGINS R BERNARDO LIBERTADO

Para el cabal cumplimiento de la misión institucional, el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva representa un mayor suministro de personal y recursos, el aumento de los niveles de vigilancia y la reorganización de las funciones, apuntando principalmente al mejoramiento continuo de la calidad del servicio policial.

MODELO DE

PATRULLAJE PREVENTIVO Prevenir significa básicamente llegar antes de la comisión de un delito, concepto que también puede expresarse como la acción de patrullar una determinada área, con el fin de evitar que se materialicen sucesos dañinos previsibles que se constituyan en factores de riesgo que alteren y pongan en peligro la seguridad y el orden de la comunidad. Una de las principales finalidades del servicio que desarrolla Carabineros es eliminar efectivamente la oportunidad y/o que exista la creencia de que están dadas las circunstancias para que un delincuente ejecute su acto sin sufrir consecuencias. El Modelo de Patrullaje Preventivo (MPP) apunta a desplegar actividades orientadas a eliminar los riesgos de un sector determinado, donde existe mayor probabilidad de que se cometan delitos, a través de la presencia activa de la Institución. Un cuadrante considera a sus habitantes y también a factores que pueden ser de riesgo o ayuda para que se produzcan hechos que afecten su tranquilidad. Por lo tanto, es imprescindible que el carabinero tenga conocimiento de tales elementos, sea capaz de identificarlos y actúe en consecuencia y, a la vez, conozca las circunstancias favorables que presenta la zona en la que se desempeña: la única forma que pueda desarrollar un eficaz cometido y tenga la efectividad que demanda su servicio.

FASCÍCULO

Plan Cuadrante

Parte 3

EdICIÓN Nº700 | AGOSTo 2013

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES

FORTALECIENDO

LA VISIÓN INSTITUCIONAL

TAPA_1.indd 4

12-09-13 10:50


Durante agosto la Institución organizó una serie de encuentros internacionales con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas para perfeccionar cada vez más la relevante misión que despliega en el territorio nacional. Una tarea permanente y que compromete a todo el personal para alcanzar la excelencia profesional.

El apoyo del Alto Mando institucional fue esencial para el éxito de cada uno de los eventos que se desarrollaron.

Tapa 2.indd 37

12-09-13 10:45


EDITORIAL

Proyección internacional

L

a inserción y proyección internacional de nuestro país, y también de algunas de sus más importantes instituciones, es un hecho indesmentible. En dicha realidad, Carabineros de Chile ha tenido un relevante rol. Primero, porque el cabal cumplimiento de su misión profesional es fundamental para que nuestras principales ciudades cuenten con las condiciones de seguridad requeridas para acoger distintos eventos de carácter internacional de la mayor categoría, como por ejemplo la reciente CELAC-UE 2013. Y segundo, porque la Institución y sus distintas capacidades son consideradas como un referente dentro de la región, lo que motiva que nos visiten autoridades y delegaciones de distintas policías del mundo, interesadas en el funcionamiento de nuestras áreas operativas y especializadas; como también que nosotros entreguemos a otras instituciones, asesoría en materias académicas y profesionales. En el marco de este último punto, en días recientes, Carabineros fue la institución anfitriona de tres importantes actividades: el Seminario Internacional de Derechos Humanos y Ética Policial; el Taller Hemisférico y Reunión Anual de los Puntos Focales Nacionales en Seguridad de Grandes Eventos, y la VIII Reunión

ED AGOSTO 2013.indd 1

de la Comisión Técnica Carabineros de Chile y Gendarmería Nacional Argentina. Su realización da clara cuenta de la valoración a nivel internacional de Carabineros de Chile, particularmente, respecto a los avances en la incorporación de estándares de derechos humanos a sus distintos procedimientos y protocolos, y a su capacidad y experiencia en la generación de los niveles de seguridad necesarios para el desarrollo de grandes eventos. En tanto, la última de las actividades se llevó a cabo con la Gendarmería Nacional Argentina, consolidándose con ello un ejercicio de cooperación y trabajo conjunto contra los ilícitos fronterizos que viene realizándose desde el año 2001, en pos del resguardo de la soberanía de nuestros países y la entrega de seguridad a la comunidad frente al crimen transnacional. Todos estos eventos, Carabineros los visualiza como importantes instancias para el desarrollo y gestión del conocimiento en éstas y otras importantes materias, valorando inmensamente el poder contribuir en ello; en especial cuando estamos frente a una realidad que da cuenta que para el delito no existen fronteras, y la cooperación y asistencia mutua entre las policías de la región se hace cada vez más importante e imprescindible

Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile

09-09-13 10:46


SUMARIO

3 3

ACTUALIDAD Conmemoración del Día del Suboficial Mayor.

8

ACTUALIDAD Visitas del General Director a cuarteles de las regiones Metropolitana y de Atacama.

10 ACTUALIDAD Inauguraciones y entrega de recursos a lo largo y ancho de todo el país.

26

19 ACTUALIDAD Aniversario de la Prefectura de Fuerzas Especiales. 26 REPORTAJE ESPECIAL Consolidando nuestro liderazgo nacional e internacional. 42 NUESTRA MISIÓN Grupo Guardia Congreso Nacional. 48 SOMOS VOCACIÓN Capitán Carlos Pereira Vásquez. 54 MUNDO ACADÉMICO Práctica en terreno de la Escuela de Carabineros.

Plan Cuadrante

PARTE 3

ESMERALDA

ROSAS PUENTE

1a. COM. SANTIAGO

TEATINOS

AMUNATEGUI

PURISIMA

SAN PABLO

MAC IVER

NUESTRA MISIÓN Grupo Guardia Congreso Nacional

BANDERA

42- 47

ACTUALIDAD Conmemoración del Día del Suboficial Mayor

CAPUCHINOS

SANTO DOMINGO

32a. COM.

DEL TRÁNSITO MONJITAS PLAZA DE ARMAS

MERCED

CATEDRAL

DE JESÚS

MERCED

Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva:

nuESTRA PRinCiPAl ESTRATEgiA oPERATivA

SANTA

AMUNATEGUI

TEATINOS

ESTADO

BANDERA

HUERFANOS

LUCIA

MORANDE

COMPAÑÍA

SAN ANTONIO

ZONA JEFATURA METROPOLITANA

HUERFANOS

MAC IVER

AHUMADA

LIBERTADOR

TENDERINI

BANDERA

MATIAS COUSINO

CENTRAL

O´HIGGINS BERNARDO

ESTADO

MORANDE NUEVA YORK

AHUMADA

3a. COM. SANTIAGO

MIRAFLORES

EDICIÓN Nº 700 | AGOSTO 2013

TEATINOS

3-7

O´HIGGINS BERNARDO LIBERTADOR

Para el cabal cumplimiento de la misión institucional, el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva representa un mayor suministro de personal y recursos, el aumento de los niveles de vigilancia y la reorganización de las funciones, apuntando principalmente al mejoramiento continuo de la calidad del servicio policial.

MODELO DE

PATRULLAJE PREVENTIVO Prevenir significa básicamente llegar antes de la comisión de un delito, concepto que también puede expresarse como la acción de patrullar una determinada área, con el fin de evitar que se materialicen sucesos dañinos previsibles que se constituyan en factores de riesgo que alteren y pongan en peligro la seguridad y el orden de la comunidad. Una de las principales finalidades del servicio que desarrolla Carabineros es eliminar efectivamente la oportunidad y/o que exista la creencia de que están dadas las circunstancias para que un delincuente ejecute su acto sin sufrir consecuencias. El Modelo de Patrullaje Preventivo (MPP) apunta a desplegar actividades orientadas a eliminar los riesgos de un sector determinado, donde existe mayor probabilidad de que se cometan delitos, a través de la presencia activa de la Institución. Un cuadrante considera a sus habitantes y también a factores que pueden ser de riesgo o ayuda para que se produzcan hechos que afecten su tranquilidad. Por lo tanto, es imprescindible que el carabinero tenga conocimiento de tales elementos, sea capaz de identificarlos y actúe en consecuencia y, a la vez, conozca las circunstancias favorables que presenta la zona en la que se desempeña: la única forma que pueda desarrollar un eficaz cometido y tenga la efectividad que demanda su servicio.

FASCÍCULO

Plan Cuadrante

Parte 3

EdICIÓN Nº700 | AGOSTO 2013

Fotografía portada: Héctor Poblete Cerda.

61 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Nº 5 La denuncia.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PROFESIONALES

FORTALECIENDO

LA VISIÓN INSTITUCIONAL

Edición Nº 700

AGOSTO 2013

42

CONSEJO EDITORIAL

DIRECTOR Periodistas:

Coronel Juan Irigoyen Tapia. Coronel René Ureta Toledo. Coronel Mauricio González Marín. General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Claudia Márquez Rojas. Felipe Valdivia Medina. Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.

Jefe de Arte:

Marco Marambio Corrotea.

Diseñadores:

Eduardo Ferrel Yáñez. Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.

Fotógrafos:

Héctor Poblete Cerda. Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.

Colaborador:

Omar Pérez Barrera.

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.

02 SU_AGOSTO 2013.indd 2

09-09-13 11:55


CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL SUBOFICIAL MAYOR

ACTUALIDAD

Ejemplos de desarrollo personal y profesional Quienes alcanzaron la cúspide de su carrera y aquellos que se despidieron tras más de 30 años de servicio fueron homenajeados por el Alto Mando en solemne ceremonia realizada en la Escuela de Suboficiales.

119

Suboficiales Mayores fueron investidos en su nuevo grado. AGOSTO 2013

03-07 AC_AGOSTO 2013.indd 3

3

09-09-13 10:48


4

AGOSTO 2013

03-07 AC_AGOSTO 2013.indd 4

09-09-13 10:47


ACTUALIDAD

Distinguidos representantes de Carabineros

M

erecedores de un especial reconocimiento por su extensa labor profesional en beneficio de la comunidad y lealtad permanente hacia Carabineros, los Suboficiales Mayores engalanaron el acto que conmemoró su día, en sendas ceremonias de ascensos y retiros, de las cuales fueron los principales protagonistas, solemnes instancias para distinguir a quienes alcanzaron el grado más alto del Escalafón de Personal de Nombramiento Institucional y a los que se acogieron a retiro, tras más de 30 años al servicio del país.

El último gran paso El 29 de agosto, en el estadio de la Escuela de Suboficiales y ante la presencia del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, y del General Director, Gustavo González Jure, 119 Suboficiales Mayores recibieron la Medalla Honor y Lealtad por haber alcanzado la máxima jerarquía de su Escalafón. El día anterior, 50 de ellos fueron ascendidos por la máxima autoridad institucional en el Patio Meriño del mencionado plantel académico, quien destacó el constante espíritu de

Al finalizar la ceremonia vinieron los abrazos y el saludo a sus seres queridos, un momento propicio para que la máxima autoridad institucional felicitara a los Suboficiales Mayores ascendidos por el mérito que conlleva el alcanzar el grado cúlmine de sus carreras. “Les agradezco por entregar lo mejor de cada uno y ponerlo al servicio del país. Son ustedes los custodios de nuestra Doctrina y de todos los valores que debe portar un carabinero, fieles representantes de este General Director”, expresó. También, tuvo palabras de agradecimiento para quienes se acogieron a retiro: “no me cabe la menor duda que seguirán siendo carabineros durante su merecido descanso o ejerciendo labores en beneficio de los integrantes de nuestras filas, porque necesitamos su aporte”. AGOSTO 2013

03-07 AC_AGOSTO 2013.indd 5

5

09-09-13 10:47


Suboficial Mayor Víctor Santibáñez Graboz 9a. Comisaría Independencia

superación que han exhibido a través de su carrera de correcto servicio a la Patria y, además, los definió como fieles representantes de los principios y valores que fundamentan nuestra Doctrina. Padres, cónyuges e hijos… toda la familia vivió con emoción este instante que apuntó a resaltar la figura de quienes durante gran parte de su vida han sido artífices del fortalecimiento de Carabineros. Mientras recibían la distinción otorgada por el Jefe de Gabinete, el General Director estrechaba su mano para instarlos a seguir avanzando por el camino del servicio público y transformarse en líderes, con el fin de traspasar sus conocimientos y promover actitudes correctas. “Siéntanse unidos en la responsabilidad que tenemos todos, especialmente hacia las jóvenes generaciones. Condúzcanlas por los caminos del desarrollo hu-

mano, de la paz y del bien común, dando sentido a sus vidas y compatibilizando sus sentimientos con la razón, la vida con la vocación y el trabajo con la felicidad”, enfatizó el Director de la Escuela de Suboficiales, Coronel Omar Gutiérrez Gámbaro, al fundamentar la ceremonia.

Reconocimiento a su entrega El Alto Mando también quiso brindar un homenaje a los 66 Suboficiales Mayores que se acogieron a retiro después de servir por más de tres décadas, alcanzando el grado máximo de su jerarquía en virtud de su sostenido esfuerzo, trabajo profesional y firme compromiso. Durante la ceremonia, el General Director obsequió personalmente a cada uno un presente en reconocimiento a su meritoria trayectoria y les brindó un afectuoso abrazo por su generosa entrega.

Suboficial Mayor Jorge Zapata Rivas 35 años de servicio

“Fue un honor vestir este uniforme y que me destinaran a servir como instructor durante muchos años en esta misma Escuela que hoy también me ve partir. Esta Institución es mi hogar y me voy muy agradecido de todos quienes me ayudaron a desarrollarme y transformarme en el hombre que siempre quise ser”.

6

“Este importante paso representa una felicidad inmensa y es producto del esfuerzo personal y apoyo incondicional de mi familia. Si volviera a nacer elegiría esta linda profesión para servir al prójimo y ayudar a la ciudadanía, ya que durante mi paso por las unidades operativas me ha dado la gran satisfacción de estar siempre cerca de la gente, en terreno”.

Suboficial Mayor María Elena Salas Ortega 34 años de servicio

“Durante la ceremonia experimenté cientos de recuerdos, especialmente del día que ingresé a Carabineros. Al mirar hacia atrás siento mucho orgullo de todo lo que he logrado gracias a mi empeño y a las oportunidades que me otorgó la Institución. Me voy feliz y no tengo ninguna duda de que si volviera a nacer haría exactamente lo mismo debido a mi vocación”.

AGOSTO 2013

04-07 AC_AGOSTO 2013.indd 6

05-09-13 17:44


ACTUALIDAD

Durante el acto conmemorativo, en tanto, el Ministro Chadwick y la máxima autoridad institucional otorgaron un galvano a quienes se despidieron, sellando un capítulo muy importante en sus vidas profesionales y personales. “Este solemne evento no constituye un adiós, porque nunca se deja de ser carabinero. La vocación permanece grabada a fuego en nuestras almas… en nuestro ser más íntimo. Reciban los mejores parabienes en esta nueva etapa junto a sus distinguidas familias que hoy, una vez más y al igual que en largas jornadas, los siguen acompañando. No olvidaremos jamás que fueron, son y serán artífices de nuestra historia y el sustento de los principios doctrinarios que nos rigen”, subrayó el Coronel Gutiérrez al cerrar su discurso. Un desfile de honor protagonizado por

la Escuela de Carabineros, la Escuela de Suboficiales y la Escuela de Formación puso fin a la ceremonia, un momento imborrable tanto para quienes alcanzaron la cima de su carrera como también

para los que ya no vestirán más el verde uniforme, pero que guardarán para siempre el orgullo de haber servido al país a través de la Institución

Suboficiales Mayores acogidos a retiro: Jorge Zapata Rivas Jorge Laibe Muñoz Jorge Pimiento Arias Nibaldo Painequeo González Jaime Garrido Ortiz Jaime Carrero Farías Mario Silvi Rodríguez Luis Rivas Galleguillos Sergio Abarca Errázuriz Hugo Agüero Miranda Gabriel Fajardo Tapia Juan Roca Lara Óscar Araya Meza Eduardo Lagos Palomino Patricio Gajardo Monsalve Héctor Pérez Cabezas Julio Robles Rodríguez

Hugo Henríquez Díaz José González Morales Eliseo Opazo Flores Anselmo Vilches Cifuentes Juan Elizondo Valenzuela José Barrientos Morales Orlando Gallardo Salazar Luis Lepian Arce Manuel Acuña Orellana Ricardo Meneses Araya Raúl Álvarez Navarro Francisco Álvarez Lillo Álex Matamala Díaz Jorge Fuentes Paredes Pedro Bello Farías Juan Espinoza Martínez Danilo Álvarez Plaza

Félix Donoso Pavez Nermy Blatter Lecerf Raúl Hidalgo Pulgar Manuel Salvo Ponce José Maldonado López Leonel Aravena Jorquera Héctor Epuñan Martínez Juan Caiconte Tapia José Jara Espinoza Marcos Muñoz Saravia Víctor Maldonado Molina Hernán Alvarado Huechante Germán Roblero Balcázar José Cáceres Mella José Espinoza Torres Germán Varas Candia Jorge Ortega Cerda

Juan Gutiérrez Marín Luis Martínez Escárate Ramón Alvarado Díaz Iván Inostroza Jiménez Rodrigo Álvarez Tapia Francisco Caro López Sergio Gajardo Céspedes Marco Castillo Fernández Ricardo Vilches Durán Jesús Badilla Mera Gilberto Aravena Jorquera Carlos Ulloa García Leonardo Oyarzún Catrilef María Salas Ortega Juan Illanes Aravena

AGOSTO 2013

04-07 AC_AGOSTO 2013.indd 7

7

05-09-13 17:44


Escuela de Suboficiales VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR

Firme compromiso con el personal La máxima autoridad institucional recorrió diversos cuarteles de la Región Metropolitana y encabezó la inauguración de la plaza Sellos de Gestión, situada en la Región de Atacama.

Tenencia Los Jardines 8

L

a intensa agenda del General Director, Gustavo González Jure, no impide que en cada uno de sus viajes reserve un espacio importante para reunirse con los integrantes de nuestras filas, a fin de entregarles su respaldo y reconocimiento a la abnegada misión profesional que desarrollan en el país. Todo ello con el firme propósito de dar cabal cumplimiento a uno de sus

principales sellos de gestión y que apunta a reforzar la vocación de servicio público de los miles de hombres y mujeres que visten el verde uniforme. El 16 de agosto, la máxima autoridad institucional se trasladó hasta el sector sur oriente de la Región Metropolitana para compartir con el personal que se desempeña tanto en la Tenencia Los Jardines –perteneciente a la 36a. Comisaría

Retén Las Vizcachas

AGOSTO 2013

08-09 visitas Gral_AGOSTO.indd 8

05-09-13 18:55


Saludo en Macul El día 17 de agosto, la máxima autoridad institucional llegó hasta la Escuela de Suboficiales para reunirse con el personal que desarrolló servicios especiales con motivo del fin de semana largo. Durante su intervención, subrayó la importancia que reviste el trabajo que cumple Carabineros cada vez que las personas viajan masivamente hacia los principales centros turísticos, a fin de reducir el número de lesionados y fallecidos producto de los accidentes de tránsito que habitualmente ocurren debido a la imprudencia de conductores y peatones. Tanto en el plantel académico como en cada cuartel visitado, reiteró su compromiso con la misión que despliegan los miembros de la Institución y los exhortó a redoblar su esfuerzo para continuar por la misma senda

ACTUALIDAD

La Florida– como en el Retén Las Vizcachas y la Subcomisaría San José de Maipo (F), cuarteles dependientes de la 20a. Comisaría Puente Alto. En su visita a la Tenencia Los Jardines, el General Director aprovechó para saludar a la dotación, conocer sus principales inquietudes e inspeccionar en terreno la labor que efectúa en beneficio de la comunidad, a través del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Ya rumbo a la comuna de San José de Maipo, se detuvo en el Retén Las Vizcachas para observar en detalle el contexto en el que se desempeñan los carabineros que prestan servicios en dicho destacamento y las tareas que cumplen diariamente. Allí no sólo compartió con los integrantes de nuestras filas, sino que también conversó con los vecinos para conocer de primera fuente su mirada sobre el trabajo que despliega la Institución. Su itinerario finalizó en la Subcomisaría San José de Maipo (F), donde recorrió las dependencias del cuartel, comprobó las condiciones de habitabilidad, revisó el estado de los recursos logísticos y se interiorizó sobre los servicios que realiza la dotación. Durante el encuentro, además de brindar un afectuoso saludo, alentó a todos a seguir trabajando con el mismo compromiso demostrado hasta el momento.

Inauguración de la plaza Sellos de Gestión En el marco de su visita a la Región de Atacama, el General Director encabezó la ceremonia de inauguración de la plaza “Carabineros de Chile Sellos de Gestión”, situada en la comuna de Tierra Amarilla. El acto tuvo lugar el 24 de agosto y en el también participaron el Jefe de la III Zona, General Ricardo Solar Roberts, y el Alcalde, Osvaldo Delgado Quevedo. La obra, situada frente al Retén Tierra Amarilla y materializada por iniciativa del personal que se desempeña en el cuartel, fue construida en reconocimiento a la gestión desarrollada por la máxima autoridad institucional. “Patrullamos obedientes y leales a su orden: todos en la calle y más cerca de la comunidad. Así, vamos buscando los mejores resultados y sepa que cada día sentimos su reconocimiento y respaldo a nuestra labor”, destacó el General Solar.

Subcomisaría San José de Maipo (F) AGOSTO 2013

08-09 visitas Gral_AGOSTO.indd 9

9

05-09-13 18:55


Subcomisaría Pedro León Gallo

Recursos para E fortalecer la presencia institucional INAUGURACIONES Y ENTREGAS A LO LARGO DEL PAÍS

Las regiones de Atacama, Maule, Biobío y la Araucanía se vieron beneficiadas con la renovación de parte de sus dependencias y equipamiento, todo en pos de un mejor servicio en terreno.

l proceso de modernización de Carabineros no se detiene. Esta vez la renovación comenzó por la III Zona el 24 de agosto, donde con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, se inauguró la Subcomisaría Investigación de Accidentes en el Tránsito y Carreteras Atacama, unidad que cuenta con los sistemas necesarios para prevenir e investigar los accidentes en la ruta. Al mismo tiempo, se incrementó el parque vehicular con cuatro radiopatrullas, dos motos todoterreno y un furgón para el traslado del personal. En la oportunidad, la máxima autoridad institucional probó la nueva tecnología del cuartel, que a través de un IPAD con información de las misiones específicas sobre partrullajes y prevención, con un traspaso AUPOL, permite al personal acoger las denuncias y realizar sus servicios en la ruta 5 Norte. A partir de ahí, se focaliza la labor en aquellos puntos críticos, con la misión de disminuir las estadísticas de accidentes de tránsito.

Comodidad para todos

Subcomisaría Investigación de Accidentes en el Tránsito y Carreteras Atacama 10

10-11 inauguraciones.indd 10

Posteriormente, correspondió el turno de la elevación de categoría del Retén Pedro León Gallo, dependiente de la 2a. Comisaría Copiapó, a Subcomisaría,

AGOSTO 2013

05-09-13 18:56


Renovación en la VII y IX regiones Cerca de 14 mil habitantes fueron favorecidos con la reinauguración de los retenes Itahue y Lontué, dependientes de la 4a. Comisaría Molina, cuyas dependencias resultaron dañadas tras el terremoto de 2010. La ceremonia de corte de cinta fue encabezada por el Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, en compañía del Jefe de la VII Zona, General Ricardo Cartagena Palacios, quienes resaltaron la calidad en la construcción de estos cuarteles y lo moderno de sus instalaciones, lo que permitirá brindar una atención y un servicio de calidad a los concurrentes.

Más al sur, en la Región de la Araucanía, las unidades de Angol, Collipulli, Lautaro y Temuco recibieron 8 retenes móviles y una camioneta AP. Estos recursos serán distribuidos entre las cuatro comisarías y su objetivo es acercar a la población que vive apartada de las grandes ciudades los servicios propios que se otorgan en los cuarteles, lo que mejora la accesibilidad y la percepción de seguridad entre los recurrentes. El Jefe de la IX Zona, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, encargado de presidir la actividad, destacó el incremento del parque vehicular y el aporte que significa para disminuir la sensación de temor entre los ciudadanos

ACTUALIDAD

producto de las múltiples necesidades en materia de orden y seguridad que tenían los cerca de 57 mil habitantes de las localidades de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera. Esta iniciativa, que concreta un anhelado deseo de los vecinos del sector, consideró también el incremento y renovación del parque vehicular, como también la incorporación de 20 nuevos carabineros.

Retén Itahue

Retén Lontué

IX Zona Araucanía

Nuevo jardín infantil en Concepción El General Director, Gustavo González Jure, junto a su esposa y Presidenta de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, Ivonne Villegas de González, acompañados por el Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas, encabezaron la ceremonia de inauguración del Jardín Infantil Aywkuley Tañi Pu Piche Che (Mis niños felices), cuyas salas cuentan con capacidad para recibir a 65 pequeños, desde sala cuna a prekinder. El General Marcos Tello Salinas aclaró que la creación de este jardín responde a la iniciativa de entregar comodidad y bienestar a los hijos del personal de Carabineros que presta servicios en la VIII Zona.

AGOSTO 2013

10-11 inauguraciones.indd 11

11

05-09-13 18:56


Reconocimiento Zona SANTIAGO Este

Un premio al esfuerzo y la motivación

C

on la presencia del Jefe de Zona Santiago Este, General Víctor Herrera Pintor, se realizó la Premiación por Desempeño Profesional Operativo y Administrativo y por Servicio Destacado a la Comunidad, correspondiente al primer semestre de este año. En la instancia, 5 funcionarios de distintas Reparticiones y Unidades de la Zona Santiago Este fueron reconocidos por el Oficial General, por acciones que fueron más allá de su labor diaria como integrantes de la Institución. En el Desempeño Profesional Operativo, el Teniente Carlos Muñoz Raíl, de la 18a. Comisaría Ñuñoa y el Sargento 1º Luis Pérez Salas, de la 20a. Comisaría Puente Alto, fueron reconocidos por desarrollar efectivos procedimientos que mostraron el profesionalismo con el que se trabaja diariamente. En tanto, en el Servicio Destacado a la Comunidad, la Teniente María José Russ Riquelme, de la 20a. Comisaría Puente Alto y el Sargento 1º Óscar Reyes Vergara, de la 50a. Comisaría San Joaquín, fueron reconocidos por elaborar planes de acercamiento con los vecinos de sus sectores territoriales.

12

Los oficiales y funcionarios homenajeados se sobresalieron en distintas áreas de la Institución. Además, otros cinco integrantes de Carabineros fueron premiados extraordinariamente por un procedimiento destacado.

Asimismo, en el Desempeño Profesional Administrativo, el Sargento 2º (SEC) Nelson Arriagada Henríquez, de la Plana Mayor de la Prefectura Santiago Sur, fue reconocido por su diligente función diaria en esa Repartición. Una Felicitación Especial por Procedimiento Destacado recibió un Oficial Jefe y cuatro PNI, esto por frustrar un robo con intimidación a un domicilio de la comuna de Ñuñoa, el pasado mes de mayo. Se trata del Teniente Coronel Jorge Ávila Corbalán, Subprefecto Operativo de la Prefectura Santiago Oriente; Sargentos 2º Félix Troncoso Leiva y Cristián Llanquimal Cisterna; Cabo 2º Cristián Aravena Ramírez y el Carabinero Hernán Martínez Martínez. Todos fueron felicitados por el General Herrera, quien les agradeció la valentía, el arrojo y la entrega al servicio público y los invitó a seguir por ese mismo camino. En este sentido, el Jefe de Zona Santiago Este, dijo que “ustedes que han sido galardonados, representan a todos los carabineros… continúen con todas las motivaciones”

TENIENTE CORONEL JORGE ÁVILA CORBALÁN Subprefecto Operativo de la Prefectura Santiago Oriente

“Me convenzo cada día más que somos una Institución tremendamente noble, donde todos los carabineros somos uno solo en situaciones críticas y las motivaciones que tenemos son comunes”.

Carabinero Hernán Martínez Martínez 18a. Comisaría Ñuñoa

“Es un estímulo que gratifica a continuar en la Institución y dar un paso adelante para continuar el desempeño profesional. Lo más importante es el trabajo en equipo y escuchar a los más antiguos”.

AGOSTO 2013

12-13 AC_AGOSTO 2013.indd 12

05-09-13 17:53


AL SARGENTO 2º ENRIQUE GONZÁLEZ LIZAMA

ACTUALIDAD

Felicitación especial del General Director La máxima autoridad Institucional reconoció al integrante de la 14a. Comisaría San Bernardo por su destacada labor tras frustrar el robo a un servicentro y arrestar a dos delincuentes.

E

n el contexto del sello de gestión que apunta a reconocer y respaldar al personal, especialmente a quienes sobresalen por su desempeño profesional, el General Director, Gustavo González Jure, citó a su gabinete al Sargento 2º Enrique González Lizama para felicitarlo por su destacada acción policial que protagonizó en el sector sur de la capital. El 16 de agosto, el integrante de la 14a. Comisaría San Bernardo se trasladó hasta la Dirección General, acompaña-

do por el Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Alfonso Muñoz Medina, para recibir el especial reconocimiento de la máxima autoridad institucional tras frustrar el robo a un servicentro y detener a dos delincuentes. Durante la reunión, el General Director escuchó atentamente su relato de los hechos y lo exhortó a seguir adelante con el mismo profesionalismo que demostró, a pesar de estar en calidad de franco al momento de enfrentar a los asaltantes. “Es motivo de mucho orgullo y ale-

gría recibir las felicitaciones personales de nuestro General Director. Es un gran honor para cualquier integrante de las filas que se le destaque por algún procedimiento que haya protagonizado, ya que nos esforzamos al máximo diariamente para brindar el orden y la seguridad que las personas necesitan para sentirse tranquilas. Estas expresiones de aprecio y reconocimiento refuerzan nuestro compromiso y nos instan a redoblar aún más nuestra entrega y vocación”, enfatizó el Sargento González

Los hechos en detalle La noche del 14 de agosto, el funcionario llegó hasta un servicentro situado en la comuna de San Bernardo para comprar parafina. Mientras era atendido por el bombero tres jóvenes se acercaron a ambos para amenazarlos con una pistola, con el objetivo de robar la recaudación

y sus objetos personales. A través de una rápida, oportuna y cautelosa reacción, aprovechando un descuido de los delincuentes, el Sargento González extrajo su arma y logró reducir a dos de los autores del ilícito, impidiendo que cometieran el asalto.

AGOSTO 2013

12-13 AC_AGOSTO 2013.indd 13

13

05-09-13 17:53


Santiago CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO

Alegría y entretención en todo Chile Carabineros festejó esta importante fecha no sólo con los integrantes de su gran familia, sino que también con la comunidad para llevar su mensaje especialmente a los más pequeños.

E

l sábado 10 de agosto, la Institución celebró por anticipado el Día del Niño, a través de una masiva actividad que se desarrolló en la Escuela de Suboficiales y que tuvo como principales protagonistas a los hijos de nuestro personal. Más de 3.500 pequeños llegaron hasta el plantel académico para disfrutar de una jornada marcada por la entretención y la alegría.

Arica 14

El encuentro, que contó con la presencia del Director de Educación, Doctrina e Historia, General José Abarca Latorre, convocó a la gran familia institucional que se reunió para participar en diversos juegos y presenciar una serie de shows artísticos, entre los que destacaron las presentaciones de las Tortugas Ninja y de la Escuela de Adiestramiento Canino que con sus destrezas y acrobacias conquistaron al público.

Iquique

AGOSTO 2013

14-15 AC_AGOSTO 2013.indd 14

09-09-13 6:09


Los festejos también se replicaron en el resto del país, tal como sucedió en la XV Región, donde los carabineros de la zona se sumaron al multitudinario evento organizado por la Municipalidad de Arica que convocó a más de 30 mil personas. Entre las distintas actividades planificadas, los paseos en motos todoterreno que brindó el personal de la Prefectura fueron lo más solicitado por los asistentes. En la I Región, en tanto, los integrantes de nuestras filas celebraron junto a los 27 menores que acoge el hogar Teniente Hernán Merino Correa de la Fundación Niño y Patria, mientras que en la III Re-

gión, la dotación de la 2a. Comisaría Copiapó organizó un divertido encuentro en el parque El Pretil, hasta donde llegaron familias de diferentes sectores de la comuna. El Cabo 1° Jonathan Fuentes Caut, conocido como el mimo Majardo, y los carabineros montados fueron los más aplaudidos por los niños. Por su parte, la 2a. Comisaría Graneros, situada en la VI Región, celebró a los pequeños en el estadio municipal de dicha comuna, recinto deportivo en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar con las presentaciones del Orfeón Nacional, el Cuadro Verde, los motoristas de dicha Unidad y la Sub-

comisaría de Fuerzas Especiales. Más al sur, la 3a. Comisaría Padre Las Casas, ubicada en la IX Región, también se sumó a los festejos junto a los niños del sector de San Ramón, quienes participaron en un concurso de pintura sobre cemento que contempló premios a los trabajos más destacados, mientras que en la X Región, las principales actividades se desarrollaron en Puerto Montt, Osorno y Castro gracias a la iniciativa del personal que se desempeña en las mencionadas ciudades. Tal como aconteció en todo el país los niños fueron los grandes protagonistas de una divertida jornada que para muchos resultó inolvidable

Copiapó

Graneros

Padre Las Casas

Osorno

Puerto Montt

Castro AGOSTO 2013

14-15 AC_AGOSTO 2013.indd 15

ACTUALIDAD

Actividades de norte a sur

15

09-09-13 10:54


PACIENTES, FAMILIAS Y EQUIPO PROFESIONAL DEL CRICAR

Unidos para enarbolar la Gran Bandera Nacional El acto se desarrolló en la Plaza de la Ciudadanía y fue encabezado por la Ministra Secretaria General de Gobierno, quien le brindó un afectuoso saludo a la delegación institucional.

E

l izamiento de la Gran Bandera Nacional se ha transformado paulatinamente en una tradición republicana que apunta a entregar un espacio de participación ciudadana a los integrantes de diversas instituciones y organizaciones nacionales. Un honor que los pacientes, sus familias y el equipo profesional que se desempeña en el Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros (CRICAR) han tenido el orgullo de protagonizar hace ya tres años gracias a la invitación del Gobierno.

16

La emotiva ceremonia tuvo lugar en la Plaza de la Ciudadanía, el 4 de agosto al mediodía, y fue encabezada por la Ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez Jara, quien brindó un afectuoso saludo a las delegaciones conformadas por los centros de rehabilitación infantiles que poseen las Fuerzas Armadas, como también Carabineros y la Policía de Investigaciones. El representativo institucional fue liderado por la Directora del CRICAR, Mayor Carola Ahengo Triviño, quien acudió en compañía del personal profesional y técnico que presta servicios en el establecimiento, así como cinco pequeños que actualmente asisten a terapia y sus padres, quienes con mucha alegría y orgullo participaron del acto. Cabe destacar que también estuvieron presentes tres ejemplares caninos destinados a contribuir a la rehabilitación de los pacientes, cuyas destrezas y gracia encantaron a todos los invitados. Sin lugar a dudas, una gran oportunidad para mostrar la loable misión que desarrolla el Centro y el firme compromiso que han asumido no sólo los directivos y especialistas, sino que también los niños y sus familias para lograr salir adelante

AGOSTO 2013

16-17 AC_AGOSTO 2013.indd 16

05-09-13 18:02


ACTUALIDAD Tibi Galis, Director Ejecutivo del Instituto Auschwitz.

JORNADA DE INDUCCIÓN PARA OFICIALES DE ENLACE CON EL DEPARTAMENTO

Derechos humanos, función policial y uso de la fuerza La actividad, organizada por el Departamento Derechos Humanos y el Comité Internacional de la Cruz Roja, apuntó a reforzar la labor que Carabineros está impulsando en esta relevante materia.

R

espetar los derechos esenciales de las personas está en la esencia de nuestro quehacer profesional y por esa razón la Institución desarrolla continuamente diversas iniciativas para afianzar dicho objetivo estratégico. Para cumplir este propósito, ha establecido alianzas con las más prestigiosas organizaciones ligadas al

tema, con el fin de que las actuaciones del personal no sólo se ajusten a la legalidad vigente en Chile, sino que también a los estándares internacionales. En el marco del memorándum de entendimiento suscrito el año pasado, el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Departamento Derechos Humanos, dependiente de la Subdirección General, organizaron una jornada de inducción denominada Derechos humanos, función policial y uso de la fuerza. El encuentro tuvo lugar en la Escuela de Carabineros –entre el 8 y el 9 de agosto– y participaron los Oficiales de enlace que posee la Repartición en cada una de las direcciones, zonas y prefecturas del país, quienes escucharon atentamente las exposiciones de profesionales de diversos organismos nacionales y extranjeros, entre los que destacaron el Instituto Auschwitz para la Paz y la Reconciliación, el Fondo

de las Naciones Unidas para la Infancia, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría Penal Pública y el Comité Internacional de la Cruz Roja. Durante la inauguración, el Jefe del Departamento, Coronel Marcello Palavicino Lasarte, instó a los Oficiales a asumir un rol activo para promover esta importante materia entre sus subalternos, comprendiendo que ella constituye un respaldo a la actuación de la Institución y que la seguridad también es un derecho esencial para las personas. “Debemos seguir trabajando juntos y mantenernos en contacto permanente para prestarles apoyo y asesoría. Para conseguirlo es necesario estructurar una sólida red de información y que desempeñen una labor proactiva en su rol de Oficiales enlaces”, enfatizó el Jefe de la referida Repartición AGOSTO 2013

16-17 AC_AGOSTO 2013.indd 17

17

09-09-13 11:21


ANIVERSARIO DEL CÍRCULO MAYOR DE AMIGOS DE CARABINEROS

25 años de apoyo y respaldo incondicional La celebración fue encabezada por el General Director, quien reconoció y agradeció la misión que desarrollan los alguaciles a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

E

l Teatro Carabineros de Chile se engalanó para recibir al Alto Mando y los integrantes del Círculo Mayor de Amigos de nuestra Institución, con el fin de conmemorar el 25º aniversario de la corporación, cuya principal labor apunta a apoyar y respaldar tanto al personal como a sus familias para contribuir a brindarles un mejor bienestar. La ceremonia tuvo lugar el 9 de agosto y fue liderada por el General Director, Gustavo González Jure, quien asistió junto al Presidente del Círculo, Alguacil Mayor Rafael Burgos Fuster, entre otros destacados invitados. “Su apoyo tiene una expresión concreta que durante mis visitas a diferentes cuarteles del país he podido apreciar en múltiples oportunidades:

18

vuestra preocupación por elevar la calidad de vida de los integrantes de nuestras filas y ayudar a sus seres más queridos que atraviesan momentos difíciles. Por todo ello y mucho más es que hoy, a nombre de los miles de hombres y mujeres que tengo el orgullo de comandar, quiero felicitarlos en la celebración de su aniversario… un hito que da cuenta de la solidez, los principios y el compromiso que impulsan su tarea”, enfatizó la máxima autoridad institucional. Por su parte, el Presidente del Círculo valoró el permanente espíritu de sacrificio que distingue a Carabineros y reafirmó los sentimientos de amistad que los vinculan con quienes visten el verde uniforme: “renovamos nuestro compromiso de camaradería, entre-

ga, responsabilidad y trabajo, los principales sellos que caracterizan la misión que desplegamos de Arica a Puerto Williams”.

Premio a la trayectoria Tras ambos discursos, el Alto Mando y la directiva de la organización entregaron reconocimientos a los alguaciles que cumplieron 15, 20 y 25 años de labor. Todos ellos se hicieron acreedores del respectivo distintivo por sus años comprometidos con la Institución. El acto finalizó con la presentación artística del Orfeón Nacional que, después de interpretar el Cumpleaños feliz en honor a los homenajeados, brindó a nuestros amigos un selecto repertorio premiado con un gran aplauso por parte de los asistentes al acto

AGOSTO 2013

18-19 AD AGOSTO 2013.indd 18

05-09-13 18:03


ANIVERSARIO DE LA PREFECTURA DE FUERZAS ESPECIALES

El Cuerpo de Generales de Carabineros condecoró el estandarte de la Repartición.

R

estituir el orden público quebrantado es la principal labor que desarrolla la Prefectura de Fuerzas Especiales, cuya fundación se remonta al 28 de agosto de 1936. Una misión esencial que los integrantes de la Institución especializados en el área despliegan con el máximo de profesionalismo y compromiso para brindar tranquilidad y seguridad a toda la comunidad. Para conmemorar su 77° aniversario, la Repartición organizó un acto en la 40a. Comisaría Fuerzas Especiales –el 28 de agosto– que fue encabezado por el General Director, Gustavo González Jure, quien asistió en compañía de integrantes del Alto Mando y de la Directiva del Cuerpo de Generales, presidida por el General Inspector (r) Iván González Jorquera. En representación de la corporación que agrupa a los Oficiales Generales ya acogidos a retiro, hizo uso de la

palabra el General (r) Claudio Arias Salas, quien homenajeó la abnegada labor que históricamente ha cumplido dicho personal: “hoy queremos reconocer y respaldar su valioso trabajo, condecorando vuestro estandarte para que cuando el viento lo haga flamear y la sombra que proyecte, cobije a sus miembros, y sepan que cuentan con todo nuestro apoyo y respeto”. El Presidente del Cuerpo de Generales fue el encargado de imponer la distinción Gran Estrella Honor y Tradición, un gesto que fue retribuido con un gran aplauso por las autoridades.

ACTUALIDAD

77 años garantizando el orden público

Lealtad y compromiso Durante su discurso, el Prefecto de Fuerzas Especiales, Coronel Víctor Tapia Huenchullán, expresó su gratitud al General Director, recordó a los 17 mártires que han entregado su vida defendiendo a la ciudadanía y resaltó las diversas acciones que desarrollan continuamente para mejorar cada vez más su desempeño. Tras sus palabras, los integrantes de la Repartición compartieron un desayuno de camaradería con la máxima autoridad institucional, quien una vez más les reiteró su apoyo y respaldo a la compleja tarea que despliegan diariamente

AGOSTO 2013

18-19 AD AGOSTO 2013.indd 19

19

05-09-13 18:07


EGRESO DE LA ESCUELA DE CONDUCTORES INSTITUCIONALES

Tras un óptimo desempeño frente al volante Fueron 85 los integrantes de nuestras filas que aprobaron exitosamente el Segundo Curso de Conductores de Vehículos Livianos y Motos Todoterreno, impartido por la Institución.

P

erfeccionar, especializar y capacitar a su personal constantemente es un objetivo esencial para Carabineros, a fin de que adquieran nuevas competencias profesionales, que les permita seguir mejorando cada vez más su desempeño y así poder brindar un servicio de excelencia. Un importante trabajo que ha puesto un énfasis especial en la instrucción de quienes tienen la relevante tarea de guiar vehículos motorizados, medios fundamentales para reducir los tiempos de respuesta y hacer más eficaz la labor policial. Para cumplir dicho propósito, el 27 de agosto tuvo lugar el egreso de 85 inte-

20

20 Egresos.indd 20

grantes de nuestras filas que aprobaron exitosamente el Segundo Curso de Conductores de Vehículos Livianos y Motos Todoterreno, impartido por la Escuela de Conductores. Cabe destacar que en el programa académico participaron cuatro Oficiales del grado de Subteniente, mientras que los demás alumnos correspondieron a Personal de Nombramiento Institucional de los grados de Cabo y Carabinero. La ceremonia, organizada en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Santiago, contó con la presencia del Jefe de Zona Santiago Oeste, General Rodolfo Pacheco Kutz, quien asistió en compañía de la Plana Mayor de la Prefectura de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial.

José Pavez Troncoso (motos todoterreno) y el Carabinero Dixon Chandía Parra (vehículos livianos). Durante su intervención, el General Pacheco valoró el interés de los jóvenes por capacitarse y los alentó a transformarse en un aporte para hacer aún más eficaz la misión que la Institución desarrolla en terreno: “los felicito por su valentía y profesionalismo, ya que tendrán la gran responsabilidad de conducir nuestros vehículos y trasladar con el máximo de seguridad a sus camaradas donde la ciudadanía los requiera, luciendo permanentemente todas sus destrezas”

Aporte a la labor en terreno Tras la entrega de diplomas, el integrante del Alto Mando felicitó y otorgó un reconocimiento especial a los dos alumnos más destacados del ciclo: el Subteniente

AGOSTO 2013

05-09-13 18:57


MÉXICO

actualidad internacional

A FIN DE CONOCER EL SISTEMA EDUCACIONAL DE CARABINEROS

en el Salón de Honor del Casino de Oficiales del Alma Mater. Tras la bienvenida, realizaron una visita guiada tanto al Museo Histórico como también al Centro Cultural Institucional, para finalizar con una exposición sobre el Sistema Educacional, además de conocer el Taller de Aplicación Policial y el nuevo Polígono de Tiro Virtual, entre otras instalaciones del plantel académico.

VI SEMANA DE VISITAS A ESTACIONES DE POLICÍA

Premiación internacional en Kenia

Entre el 6 y el 12 de agosto tuvo lugar la Ceremonia Mundial de Premiación de la VI Semana de Visitas a Estaciones de Policía, encuentro internacional que se desarrolló en la ciudad de Nairobi –Kenia– y que reunió a delegaciones de las instituciones que alcanzaron los mejores resultados durante la actividad organizada globalmente por ALTUS y que es coordinada en nuestro continente por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, perteneciente al Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. La unidad operativa que obtuvo el primer lugar tanto a nivel nacional como latinoamericano fue la 6a. Comisaría San Vicente, cuyo Comisario, Mayor Óscar Muñoz Vásquez, fue invitado a exponer sobre las buenas prácticas implementadas, acompañado por el Cabo 1º Aldo Villagra Arriagada. “Los organizadores y nuestros pares extranjeros nos consideran una policía ejemplar y estaban muy interesados en escuchar la conferencia que ofrecimos, atentos a las iniciativas que podíamos difundir para replicarlas”, recalcó el Oficial Jefe.

AGOSTO 2013

21 PI_AGOSTO 2013.indd 21

KENIA

Una misión integrada por autoridades de las Secretarías de Defensa Nacional y de Marina de México visitó la Escuela de Carabineros el 1 de agosto pasado, con la finalidad de conocer en profundidad el Sistema Educacional de nuestra Institución. El representativo extranjero fue encabezado por el Director General de Educación Militar, General de Brigada Eduardo Zárate Landero, y el Director General Adjunto de Educación Naval, Vicealmirante José Vera Vidal. La jornada se inició con el saludo protocolar por parte del Director de Educación, Doctrina e Historia, General José Abarca Latorre, que tuvo lugar

ACTUALIDAD ACTUALIDAD

Visita de delegación mexicana al Alma Mater

21

05-09-13 18:01


ACTUALIDAD | breves Instituto Histórico Carabineros de Chile

34 años de rescate patrimonial Con la presencia del General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, acompañado por el Director de Investigación Delictual y Drogas, General Gonzalo Blu Rodríguez, el Instituto Histórico Carabineros de Chile, celebró su 34º aniversario. Los integrantes realizaron una misa en conmemoración de los mártires institucionales y posteriormente depositaron una ofrenda floral en el monumento. El Vicepresidente del Instituto Histórico de Carabineros de Chile, General Inspector (r) Carlos Bustos Soto, dijo que uno de los principales objetivos de la agrupación es recordar la obra de todos los carabineros caídos en actos del servicio. “Nos comprometemos a que vuestros actos y heroicos hechos en defensa de otras vidas y de la seguridad de nuestros conciudadanos, no se cubran de polvo en el olvido”, concluyó.

OPERATIVO CERO ALCOHOL

Colaboración en la frontera Chile-Perú

Alianza estratégica con ANEPE

Diplomado Análisis de Inteligencia en Drogas

Una campaña educativa y de fiscalización, enmarcada en el programa Control Cero Alcohol, se desarrolló en el complejo fronterizo Chacalluta, que une a las ciudades de Arica y Tacna. En el lanzamiento, las autoridades se comprometieron a trabajar en conjunto para prevenir accidentes en dicha ruta. En el lugar, los conductores recibieron material sobre los riesgos que conlleva manejar bajo la influencia del alcohol y constataron la labor conjunta que están desplegando Carabineros y Senda, apoyados por una ambulancia y un equipo médico.

La Dirección de Investigación Delictual y Drogas selló una alianza estratégica con la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, dando inicio a la primera versión del Diplomado Análisis de Inteligencia en Drogas, tanto para el personal del OS7, SEBV, OS9 y el LABOCAR. El diplomado tiene como objetivo formar analistas en inteligencia en drogas, fenómeno que ha ido creciendo durante los últimos años y que exige incorporar conocimientos científicos. La capacitación posee materias sobre función de inteligencia; marcos jurídicos entre inteligencia y drogas; técnicas y producción de análisis para la inteligencia antidrogas, entre otros.

22

AGOSTO 2013

CArpeta 22-23 BREVES.indd 22

05-09-13 17:57


235º ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE BERNARDO O’HIGGINS

Homenaje al Padre de la Patria El General Director, Gustavo González Jure, y el Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas, asistieron a la conmemoración del 235º aniversario del natalicio del Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme, acto organizado en Chillán Viejo y que tuvo lugar el 20 de agosto. Ambos depositaron una ofrenda floral a los pies del monumento ecues-

tre que recuerda la figura del prócer y observaron atentamente el desfile protagonizado por las delegaciones de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y Carabineros, el paso de los integrantes del Regimiento de Infantería N° 9 Chillán y la presentación de las organizaciones sociales, educacionales y comunitarias de la Provincia de Ñuble.

ACTUALIDAD

Biblioteca virtual para CPR Buenas noticias para el personal civil Contratado Por Resolución de la Institución. El Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), estrenó la nueva biblioteca virtual para el personal administrativo y profesional que apoya la labor de Carabineros. Se trata de una nueva herramienta tecnológica que permitirá al usuario fortalecer sus competencias profesionales y personales, que dicen relación con la organización, características legales, reglamentarias y normativas internas institucionales, acrecentando el mejoramiento de sus respectivos desempeños. Se puede acceder a la biblioteca virtual ingresando la siguiente dirección: http://bibliotecacpr.carabineros.cl

Participación radial

Premio al esfuerzo académico

Subtenientes en España El Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, fue el encargado de despedir a los dos Subtenientes que viajarán a España para realizar estudios en la Real Academia de Oficiales de Aranjuez de la Guardia Civil de ese país. Se trata de los Subtenientes Cristián Muñoz Cárdenas y Andrea Barrientos Álvarez

pertenecientes al Escuadrón Herederos, los que fueron premiados por su buen desempeño académico. Los Oficiales Subalternos permanecerán durante un año en España realizando un curso de perfeccionamiento que permitirá incrementar sus conocimientos profesionales para aplicarlos posteriormente en la Institución. “Es una tremenda oportunidad para perfeccionarnos, aprendiendo experiencias nuevas y, por supuesto, representar a Carabineros en España”, indicó el Subteniente Muñoz.

Una importante participación en la radio Evangélica Misión de Vida tiene la Subteniente Laura Zapata Bustos (53a. Comisaría Lo Barnechea), quien semanalmente aborda temas como prevención delictual, consumo de drogas, entre otros, recibiendo además el llamado de los auditores. El pastor Juan Ortiz Palma, en señal de gratitud, hizo entrega al Comisario de la Unidad, Mayor Paulo Muñoz Ubal, de un reloj de madera, confeccionado por un ex reo que logró ser reinsertado en la sociedad.

AGOSTO 2013

CArpeta 22-23 BREVES.indd 23

23

09-09-13 9:33


Guía de Talca Campeón El binomio institucional conformado por el Cabo 1º Armando Díaz Lara junto a su perro Evil Solidblack, de cuatro años de edad, pertenecientes a la 3a. Comisaría Talca, obtuvieron el primer lugar en la categoría CAB del Campeonato Nacional de Adiestramiento Canino que se

desarrolló en Quinta de Tilcoco, Región de O’Higgins. En el certamen –organizado por Chilcoa, la Asociación Nacional de Pastores Alemanes y Kennel Club Chile (KCC)– participaron distintos binomios de todo el país que debieron enfrentar distintas pruebas. “Este es un concurso de adiestramiento que se divide en cuatro etapas en Chile y mi perro obtuvo el primer lugar en adiestramiento y ataque. Me siento muy orgulloso de este reconocimiento, porque

no solamente se reconoce mi desempeño, sino que también el de toda una Institución”, puntualizó el Cabo Díaz. Asimismo, agregó que para obtener este triunfo resultó fundamental el entrenamiento y dedicación que tiene que tener diariamente con su can, el que debe compatibilizar con los servicios operativos. De hecho, el funcionario junto a su can deben entrenar diariamente para las distintas competencias y presentaciones para los alumnos de la región. “Una de las principales labores es el

Presencia en el judo de elite El Subteniente Felipe Cáceres Villagra (a la derecha de la foto) –integrante de la Selección Nacional de Judo– participó del Campeonato Internacional de la disciplina en la ciudad de Castedeffells, en España, consiguiendo el tercer lugar en su categoría. El destacado deportista participó además –junto al Teniente Rolando Navarrete Espinoza– en una gira de entrenamiento organizada por la Federación Internacional de Judo junto a los mejores deportistas de la rama a nivel mundial. En el entrenamiento –organizado por la federación– participan más de 30 países tales como Japón, Rusia, Inglaterra, Francia, Ucrania, Estonia, Rumania, Alemania, Canadá, entre otros. 24

24-25.indd 24

AGOSTO 2013

05-09-13 18:57


Fútbol en Punta Arenas

nacional

DEPORTES

La Corporación Municipal de Punta Arenas organizó un campeonato de Baby Fútbol Femenino, instancia deportiva en la que participaron distintas organizaciones e instituciones, entre ellas Carabineros, representado por un equipo femenino conformado por personal de distintas unidades de la Prefectura de Magallanes. Se jugaron tres fechas, en el que nuestras representativas consiguieron el tercer lugar del campeonato, además de quedarse con el premio a la mejor arquera, la CPR Katherine Matamala Gómez.

acercamiento con la comunidad, por lo que cuando nos presentamos en colegios, los niños tienen la oportunidad de aprender más sobre nosotros como Carabineros, pero también del cuidado de nuestras mascotas”, explica. El Cabo Díaz junto a Evil patrullan el sector céntrico de la ciudad, concitando siempre la atención de los transeúntes, sobre todo la de los más pequeños. Asimismo, participan constantemente en presentaciones en establecimientos educacionales de la ciudad de Talca y del resto de la Región del Maule. Asimismo, han participado en otros torneos, en los que también han conseguido importantes resultados para la Institución

Resultados ecuestres En la Escuela de Equitación del Ejército, en la ciudad de Quillota, se realizó el Concurso Hípico Oficial de Prueba Completa, donde los binomios institucionales de Carabineros tuvieron una destacada participación. En la categoría Jinetes Pre-Debutantes, el Teniente Alberto Mohr Tapia junto a Laberinto obtuvieron el primer lugar imponiéndose por sobre los representantes de las demás ramas de las FF.AA. En la prueba Nº2 Jinetes Categoría D, en tanto, el Teniente Patricio Villacura Fuentes en Remanso, también logró el primer lugar confirmando el excelente desempeño de nuestros binomios. Asimismo, el Capitán Juan Carlos Torres Troncoso junto a Cotron obtuvo el segundo lugar en la prueba Nº3 Caballos Categoría C. AGOSTO 2013

24-25.indd 25

25

05-09-13 18:58


REPORTAJE ESPECIAL | PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Consolidando

nuestro liderazgo nacional e internacional

En agosto, Carabineros organizó tres actividades con policías extranjeras, iniciativas que lo sitúan como un referente a nivel internacional, ratificaNDO su compromiso CON los valores esenciales de las personas y DANDO muestraS DE su profesionalismo al servicio de la comunidad... tal como lo demanda la visión institucional.

26

26-35.indd 26

AGOSTO 2013

04-09-13 17:22


TALLER HEMISFÉRICO Y REUNIÓN ANUAL DE PUNTOS FOCALES

REPORTAJE ESPECIAL

NACIONALES EN SEGURIDAD DE GRANDES EVENTOS

Preparados para encuentros multitudinarios

N Carabineros fue el anfitrión de una jornada internacional destinada a fomentar la cooperación entre las naciones que integran la Organización de Estados Americanos al momento de resguardar la seguridad en eventos de alta concurrencia.

uestro continente se prepara para albergar en el corto plazo una serie de acontecimientos de la máxima relevancia. Los Juegos Odesur 2014 en Santiago, el campeonato mundial de fútbol de 2014 en Brasil y los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro en 2016, por mencionar algunos, atraerán una gran concurrencia de público. Esto prueba lo bien considerada que está nuestra región a nivel internacional, en especial, respecto de su capacidad de organización y de generar los niveles de seguridad necesarios para planificar y desarrollar este tipo de actividades. Ello plantea para cada país y sus instituciones policiales desafíos y responsabilidades imprescindibles de atender, materias que fueron discutidas y analizadas a fondo durante el Taller Hemisférico y Reunión Anual de Puntos Focales en Seguridad de Grandes Eventos convocado por la Organización de Estados Americanos, efectuado en el Centro Cultural Carabineros de Chile entre el 7 y el 9 de agosto. La Institución puso todos sus esfuerzos en albergar esta jornada, que contó con la presencia de 30 países, pues vio en ella la posibilidad de mostrarse ante el mundo y al mismo tiempo que sus organismos especializados relacionados con el orden público tuvieran la oportunidad de comparar sus procesos y protocolos, con el propósito de legitimar sus intervenciones en la materia.

Continente dinámico La frecuencia de los llamados “grandes eventos” en la región y su importancia social, económica y de proyección para la imagen de la nación que acoge la actividad, hacen que la preocupación por su realización y desarrollo sea una tarea necesaria de asumir con la máxima responsabilidad y compromiso. AGOSTO 2013

26-35.indd 27

27

05-09-13 18:16


REPORTAJE ESPECIAL | PROYECCIÓN INTERNACIONAL El Teniente Coronel Adriano Klafke expuso acerca de la seguridad para el próximo mundial de fútbol en Brasil.

Este seminario buscaba servir de escenario para compartir lineamientos y protocolos de actuación para una efectiva colaboración a nivel público, como también, entre el Estado y el mundo privado. De igual manera, su objetivo fue evaluar los logros alcanzados producto del taller regional sobre estas mismas materias efectuado en Panamá el año pasado. Además, contempló el análisis y discusión del manual de entrenamiento regional sobre seguridad en grandes eventos y prevención del crimen, junto con la creación de centros nacionales académicos y de preparación práctica. Durante la ceremonia inaugural, el General Director, Gustavo González Jure, se dirigió a los delegados para destacar que “vuestra condición de especialistas vinculados a la seguridad pública desde las perspectivas gubernamental, judicial y policial, hacen que esta actividad sea una gran oportunidad para intercambiar información, conocimientos y tecnología, además de las experiencias de cada uno de los países e instituciones en la entrega de seguridad a los participantes y la prevención de hechos delictuosos durante grandes eventos”. Por su parte, el representante de IPO Américas (entidad organizadora del evento), Duccio Mazarese, 28

26-35.indd 28

30 países participaron de la jornada efectuada en la Escuela de Carabineros.

recalcó la importancia de definir “cómo podemos apoyar de una forma más eficaz a aquellos países que están empeñados con desafíos tan importantes. Nuestro objetivo primario será el actualizar y mejorar la gran cantidad de herramientas técnicas a disposición de los gobiernos, enriqueciéndolas con nuevas funciones que faciliten la cooperación internacional con el fin de hacer de las Américas un lugar mucho más seguro y libre de crimen”.

Debate constructivo El taller constó de más de 15 exposiciones enfocadas en la seguridad durante grandes eventos, entre las que destacaron la presentación de la Policía del Gran Manchester sobre el control y entrenamiento de la policía para actos masivos; las buenas prácticas en iniciativas público-privadas, como el Proyecto Tagus Park en Portugal; el combate a las barras bravas en Argentina, México y Colombia; y la preparación en materia de seguridad para la Copa del Mundo Brasil 2014. Por cierto, Carabineros también participó de la jornada a través de la exposición del General Inspector Eliecer

AGOSTO 2013

04-09-13 17:32


TALLER HERMISFÉRICO Y REUNIÓN ANUAL DE PUNTOS FOCALES

REPORTAJE ESPECIAL

NACIONALES EN SEGURIDAD DE GRANDES EVENTOS

Solar Rojas, Jefe de Zona Metropolitana, quien detalló los diferentes aspectos comprendidos en la planificación, realización y evaluación de la cumbre CELAC-UE 2013, enfocado en los protocolos operativos de actuación aplicados durante el evento. Respecto de dicha actividad realizada en Chile, en enero pasado, se señaló que se reunieron en Santiago más de 60 visitas ilustres y 6.819 carabineros se entregaron por completo al éxito del acontecimiento. Finalmente, se garantizó la seguridad de todos los asistentes y el evento no afectó las actividades cotidianas de los capitalinos. El próximo desafío para Chile será la organización de los Juegos Odesur 2014, momento en que la Institución tendrá que concentrar sus esfuerzos en 22 puntos simultáneamente. Para ello, el Alto Mando prestó especial atención a la presentación del Teniente Coronel Adriano Klafke, de la Brigada Militar del Estado de Rio Grande do Sul, Brasil, sobre la planificación de seguridad para el próximo mundial de fútbol.

Hacia el futuro Luis André Elías, Intendente de la Policía de Seguridad Pública de Portugal, uno de los expositores en el taller, señaló que “las experiencias exitosas que fueron presentadas durante el taller pueden perfectamente ser implementadas en otros países. El objetivo

es que los diferentes representantes puedan adaptar algunas de las buenas prácticas expuestas, para que exista un intercambio de conocimiento y que después cada uno de los delegados pueda, junto a las organizaciones de sus naciones, adoptar alguno de los procedimientos que fueron enseñados como buenas prácticas o proyectos. Ese es el objetivo de la cooperación policial internacional”. Al clausurar el taller en la Escuela de Carabineros y tras la entrega de los diplomas y presentes a todos los participantes, el General Christian Fuenzalida López, Director de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, y Jefe de la Plana Mayor creada para organizar este encuentro, resaltó que “somos una Institución abierta al mundo, por lo tanto, las relaciones internacionales forman parte del quehacer diario, nos sentimos parte del mundo, nutriéndonos de las iniciativas exitosas desarrolladas en otras latitudes y entregando nuestra experiencia a quienes les puedan ser de utilidad en sus labores”.

Los delegados de Jamaica y Granada siguieron con atención la presentación de Carabineros sobre la CELAC-UE.

Expertos en control de masas En paralelo al desarrollo del Taller Hemisférico y a su exposición en dicha instancia, una delegación de la Policía de Manchester, Inglaterra, visitó varias reparticiones de Carabineros, en especial aquellas que guardan estrecha relación con el control del orden público. El martes 6 de agosto, el Superintendente de la Policía de Manchester, Mark Roberts, y el Sargento Benjamin Cowcill, del Departamento de Operaciones Policiales Especiales de Orden Público, llegaron hasta la Dirección General para saludar a la máxima autoridad institucional, quien agradeció su presencia en el país y el aporte que representa su visita. AGOSTO 2013

26-35.indd 29

29

05-09-13 18:20


REPORTAJE ESPECIAL | PROYECCIÓN INTERNACIONAL

IPO Américas es una iniciativa regional lanzada en 2007 por la OEA y el Instituto de Investigación de Justicia y Delito de las Naciones Unidas (UNICRI) para mejorar la cooperación de los Estados Miembros de la OEA en el ámbito de Seguridad de Grandes Eventos.

Más tarde, recorrieron la Dirección Nacional de Orden y Seguridad para ver cómo se coordinan los operativos a nivel país y, posteriormente, el Departamento de Análisis Criminal, donde se interiorizaron respecto de las distintas herramientas tecnológicas que utiliza Carabineros. La jornada cerró en la Central de Comunicaciones, donde los visitantes mostraron especial interés en conocer cómo se enfrentan las manifestaciones sociales y se distribuyen los recursos humanos y logísticos cuando surge algún imprevisto. Al día siguiente, expusieron en el Taller Hemisférico sobre el control y entrenamiento de la Policía de Manchester para eventos masivos, donde mostraron a los presentes sus técnicas de contención, su forma de abordar a las masas, cómo lidiaron con los fanáticos alemanes en la última final de la Liga de Campeones de Europa y la existencia de un grupo especializado enfocado en negociar con los manifestantes más agresivos. El viernes 9 cerraron su paso por Chile con una reunión en la Prefectura Santiago Oriente con los Jefes de Zona Metropolitana y los Prefectos de la capital, oportunidad en que conocieron la problemática policial de Santiago y algunas cifras que reflejan el desempeño institucional. Finalmente, se trasladaron hasta la ACIPOL para participar de una exposición en el plantel. “Antes de venir sabíamos que Carabineros tenía una gran reputación por ser muy profesional… ahora nos damos cuenta por qué. Sus fuerzas especiales están muy bien 30

26-35.indd 30

Antigua & Barbuda Argentina Bahamas Barbados Belice Brasil Canadá El Superintendente Mark Roberts conoció la forma en que se coordinan los procedimientos en CENCO.

Chile Colombia Costa Rica

entrenadas y cuentan con equipamiento excelente. Notamos que son respetados porque conocen y valoran los derechos del público, son muy profesionales”, explicó Roberts. El Superintendente comentó, además, que en Inglaterra utilizan un amplio abanico de tácticas dependiendo del riesgo de las distintas actividades. Además, poseen equipos de enlace en las manifestaciones que negocian con los concurrentes para que la gente entienda que están haciendo todo lo posible por ser razonables y garantizar un evento pacífico. “Lo importante es que queremos seguir aprendiendo y perfeccionándonos, lo que hace que el diálogo con camaradas como Carabineros sea tan valioso”, concluyó el inglés. Gracias a la contribución de estos policías europeos, y de todos los participantes en el Taller Hemisférico, se logró delinear cuáles serán las actividades futuras del programa, en particular el desarrollo de jornadas de capacitación, para entregar a los demás países de la plataforma IPO Américas nuevas herramientas técnicas que puedan facilitar la planificación de grandes eventos en los diferentes países.

Domínica República Dominicana Escocia Granada El Salvador Guatemala Guyana Inglaterra Italia Jamaica México Nicaragua Panamá Paraguay Portugal Saint Kitts & Nevis Santa Lucía Surinam Trinidad & Tobago Uruguay

AGOSTO 2013

05-09-13 18:36


REPORTAJE ESPECIAL SEMINARIO INTERNACIONAL DE

Autoridades tanto

DERECHOS HUMANOS Y ÉTICA POLICIAL

gubernamentales como policiales

En pos de un servicio público de excelencia

de 18 países, expertos ligados al tema y destacados académicos se reunieron para analizar los fundamentos valóricos sobre los que se debe sustentar el desempeño profesional.

E

l policía es un servidor público que no sólo debe poseer conocimientos y competencias para ejercer sus funciones de manera óptima; también debe guardar actitudes y convicciones éticas que vayan más allá de lo que se le exige a otros profesionales. Contar con atribuciones especiales impone que sus actuaciones se ajusten a la legalidad vigente y que se sustenten sobre el más profundo respeto por los derechos esenciales de las personas, para desarrollar una labor de excelencia que beneficie a toda la comunidad. Para analizar los estándares internacionales que inciden directamente en el resguardo de la seguridad pública, así como en el fortalecimiento de los patrones éticos y valóricos propios del servicio público y su relación con los derechos humanos, Carabineros organizó un encuentro que congregó tanto a autoridades gubernamentales como policiales de 18 países, expertos de las más prestigiosas instituciones ligadas a esta relevante temática, destacados académicos y representantes de pueblos originarios, entre otros invitados. AGOSTO 2013

26-35.indd 31

31

05-09-13 18:52


REPORTAJE ESPECIAL | PROYECCIÓN INTERNACIONAL

El Seminario Internacional de Derechos Humanos y Ética Policial tuvo lugar en la Academia de Ciencias Policiales –el 6 de agosto– y fue encabezado por el General Director, Gustavo González Jure, quien enfatizó que para Carabineros desplegar un comportamiento ajustado a los más altos estándares no representa un hecho excepcional, sino que cotidiano y compromete a la totalidad de los integrantes de sus filas.

Principales contenidos Tras el discurso de apertura, tuvo lugar la presentación del Coro Polifónico de la Escuela de Formación de Carabineros, agrupación musical que por primera vez en su historia interpretó dos canciones en lengua mapuche, con el fin de estrechar lazos con los representantes de la etnia que asistieron al Aula Magna del plantel. Durante el seminario se organizaron dos mesas de trabajo. En la primera, denominada “Ética y función policial”, se divulgaron los temas Visión de la ética moral contemporánea y su relación con la función policial actual; Ética en el servicio público; y Visión estratégica de la

18 países intervinieron en el seminario efectuado en la Academia de Ciencias Policiales.

ética en Carabineros, expuestos por el ex rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros Cornejo; el abogado y teólogo, Hugo Zepeda Coll; y el Director de Educación, Doctrina e Historia, General José Abarca Latorre, respectivamente. En la segunda, en tanto, llamada “Policía y derechos humanos”, se debatió sobre Derechos humanos y su incorporación en el proceso de enseñanza y especialización universitaria; Derechos humanos en los cuerpos de policía; y Visión de los derechos humanos en Carabineros, ponencias impartidas por el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Roberto Nahum Anuch; la encargada para Latinoamérica del Programa para Policías del Comité Internacional de la Cruz Roja, Virginia Canedo Bruzzone; y el General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, respectivamente.

Valioso intercambio Al cierre del evento, los invitados valoraron la diversidad de los profesionales que intervinieron, la riqueza de las ponencias y la importancia de este intercambio. La representante del Comité Internacional de la Cruz Roja, por ejemplo, destacó el mayor protagonismo que ha adoptado la Institución en la promoción de esta relevante materia y espera que, tal como lo indicó el General Director, la actividad siga consolidándose a través del tiempo.

Los académicos Luis Riveros y Hugo Zepeda, junto al General José Abarca.

32

26-35.indd 32

AGOSTO 2013

05-09-13 18:23


SEMINARIO INTERNACIONAL DE

“El intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas, como también exteriorizar la forma en que Carabineros está potenciando este tema, es lo más rescatable del seminario. Derechos humanos y actuación policial integran una misma unidad y son complementarios, por lo que incorporar estas disciplinas en su área doctrinaria y en los controles internos son vitales para lograr un desempeño cada vez más profesional”, enfatizó Canedo. Por su parte, el ex rector de la Universidad de Chile afirmó que los cambios sociales obligan a las instituciones a reflexionar sobre el marco valórico en el que tienen que desempeñar su función y ese es justamente el gran mérito que revisten estos encuentros. “Los derechos humanos han evolucionado y cuando hoy hablamos de ellos lo hacemos desde una perspectiva diferente. Se trata de un asunto complejo y multidimensional, por lo que es conveniente reunirse para estudiarlo y darse un contexto que sirva para orientar los procesos operativos. Es muy significativo que Carabineros esté creando nuevos instrumentos para asegurarse que sus acciones se ajusten siempre a la legalidad vigente”, destacó Riveros.

REPORTAJE ESPECIAL

DERECHOS HUMANOS Y ÉTICA POLICIAL

Representantes de diversas instituciones civiles y uniformadas participaron en el encuentro.

Rol esencial y activo La máxima autoridad institucional subrayó que los derechos humanos, como también el Código de Ética y la Doctrina de Carabineros, son las guías fundamentales para orientar las actuaciones del personal y fuentes de respaldo para el ejercicio de la misión que le ha sido encomendada. Por esa razón, detalló los principales proyectos que se han materializado para fortalecer la labor que se realiza en dichas áreas. En el ámbito de los derechos humanos, destacó la creación del Departamento del mismo nombre, la confección de un protocolo para el registro de personas y la actualización de los protocolos para el uso de la fuerza y de las armas. Además, mencionó el reforzamiento de los mecanismos internos para detectar y sancionar disciplinariamente los casos de inobservancia de las normas y la implementación de programas académicos orientados a que los miembros de la Institución incorporen estos conceptos para su aplicación cotidiana. En materia de ética, en tanto, puntualizó la creación del Centro de Doctrina, dependiente de la Dirección de Educación, Doctrina e Historia; así como la publicación en 2010 del Manual de Doctrina y la actualización en la misma fecha del Código de Ética, el que estaba vigente desde 1989. “Queremos aportar desde nuestra experiencia para generar un diálogo objetivo que permita aprender de sus buenas prácticas y perspectivas. Esperamos que este evento se consolide en el tiempo y se constituya en una instancia permanente de reflexión, debate y generación de iniciativas novedosas para el desarrollo integral de nuestras instituciones”, aseguró el General Director.

“Para Carabineros de Chile, los derechos humanos, como también nuestro Código de Ética y Doctrina Institucional constituyen las guías fundamentales para desplegar nuestras actuaciones”. General Director, Gustavo González Jure

AGOSTO 2013

26-35.indd 33

33

05-09-13 18:26


REPORTAJE ESPECIAL | PROYECCIÓN INTERNACIONAL

VIII Reunión de la Comisión Técnica Carabineros de Chile y Gendarmería Nacional Argentina

Trabajo coordinado contra el crimen transnacional

Ambas entidades acordaron reforzar el intercambio de información de inteligencia, mantener el éxito de los operativos antidrogas y aumentar las entrevistas en la frontera.

C

hile y Argentina comparten la tercera mayor frontera en el mundo. A través de ella y su accidentada geografía se encuentran cientos de funcionarios de Carabineros y de la Gendarmería Nacional, que resguardan la soberanía y ofrecen seguridad a los habitantes de dichos sectores. Son ellos también los encargados de hacer frente al crimen organizado transnacional, que cruza ambos países, a través de múltiples mecanismos que buscan eludir el ejercicio del control policial. Por esta razón, desde 2001, estas dos instituciones participan en comisiones técnicas, cuya octava versión buscó aumentar la cooperación y reforzar el trabajo conjunto contra los ilícitos fronterizos. El Director de Investigación Delictual y Drogas, General Gonzalo Blu Rodríguez, presidió la apertura de la VIII Reunión y señaló que “resulta fundamental el desarrollo profesional de las personas encargadas de cumplir funciones de control y prevención en materias atingentes a la problemática delictual, siendo entonces esencial el conocimiento, capacitación y perfeccionamiento de las habilidades y destrezas de ambas instituciones, para conocer los escenarios que favorecen o dificultan el accionar policial”.

Nuevas realidades delictuales La jornada, efectuada entre el 20 y el 22 de agosto, constó de tres subcomisiones que, según explicó el coordinador de la actividad, Coronel Carlos Hidalgo Mendoza, revisarían en detalle los resultados de los operativos implementados en años anteriores y efec34

26-35.indd 34

AGOSTO 2013

04-09-13 18:55


REPORTAJE ESPECIAL

El Comandante Mayor Óscar Alfredo Morales y el General Gonzalo Blu Rodríguez firmaron el acta de acuerdo de la VIII Reunión.

La delegación argentina, encabezada por el Comandante Mayor Morales, confirmó que el próximo encuentro será en su país.

tuarían presentaciones referentes a los tópicos acordados en la edición anterior del encuentro en que Carabineros participa a través del OS3, OS7, OS9 y SEBV. La Subcomisión Crimen Organizado trabajó en torno al lavado de activos, la trata de personas, el tráfico de armas, el robo de vehículos y el sistema de encargo nacional e internacional, la clonación y el blanqueo de automóviles y la reinscripción con facturas falsas, además de la definición de canales técnicos para el intercambio de información y materialización de diligencias de investigación. La Subcomisión Fronteras debatió en torno a la metodología de trabajo conjunto que permita identificar actividad delictual fronteriza, la eficacia de las entrevistas entre Carabineros y Gendarmería, la coordinación con motivo de la puesta en marcha de los planes de contingencia en pasos internacionales y la evaluación de los resultados operativos conjuntos en frontera efectuados en el periodo 2012 y 2013. Mientras que la Subcomisión Tráfico de Drogas dialogó respecto de las entregas transnacionales controladas o vigiladas, el tráfico de drogas sintéticas y de los posibles mecanismos de intercambio de datos relevantes.

Próximos desafíos

5.600 kilómetros de frontera comparten, Argentina y Chile.

Tras cuatro sesiones de trabajo, ambas instituciones firmaron el acta con los resultados de la jornada, en la que se incorporaron ideas como el compartir información útil para los procesos de investigación, el intercambio y pasantía de oficiales en Inteligencia y Análisis Criminal, además de mantener los exitosos operativos conjuntos y el traspaso de experiencias respecto de las formas de ocultamiento de droga. En cuanto a la labor de frontera, junto con facilitar el proceso de encuentro, se espera la elaboración de una propuesta de un formulario de entrevista para que cada institución pueda conocer la realidad delictual del otro lado de la cordillera de una forma más expedita. “Nuestros esfuerzos tienen que crecer más para que podamos estar a la altura y hacer frente adecuadamente a este escenario de movilidad del delito transnacional. El hecho de tener una relación rápida y fluida con la información es fundamental para nuestro trabajo de dar seguridad en lugares donde otras instituciones no llegan”, destacó el jefe de la delegación de la Gendarmería Nacional Argentina, Comandante Mayor Óscar Alfredo Morales AGOSTO 2013

26-35.indd 35

35

05-09-13 18:28


PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE

III ZONA ATACAMA

Patrullaje de tradición en El Palomar Con el propósito de disminuir los ilícitos e incrementar la sensación de seguridad en el sector poblacional El Palomar, en Copiapó, Carabineros de la Prefectura Atacama reforzó los servicios de orden y seguridad y los patrullajes preventivos a través del despliegue de personal montado. Estos recursos, junto al personal del Cuadrante N°4 y del Retén Móvil, tienen a cargo los servicios integrales que facilitan un trabajo preventivo permanente, con entrega de orientación, ayuda y cuidado a los residentes de este populoso sector. Al respecto, el Jefe de la III Zona, General

Preparación del turno en la vía pública

Ricardo Solar Roberts, señaló que la totalidad de los servicios que habitualmente se están entregando a la comunidad han sido reforzados para disminuir los hechos delictuales y con ello incrementar la sensación de seguridad en la ciudadanía. “Nuestro principal objetivo es hacer que las personas confíen en nosotros, quienes estaremos patrullando sus calles y sus barrios de día con los carabineros montados y por la noche en radiopatrullas, porque sólo de esta forma podremos prevenir y combatir la delincuencia”, agregó. El objetivo es proyectar una presencia

s delitos lo ir n e v e r p Para lio sector p m a e t s e n e la capital e d l a n io c pobla ando zonal m l e l, a n io reg orporar dispuso inc e ontados qu servicios m vigilancia. la n e c r e fu re

I ZONA TARAPACÁ

Con la finalidad de resaltar la función preventiva del carabinero y fortalecer los vínculos con la comunidad, la 1a. Comisaría Iquique realizará periódicamente la preparación de sus servicios fuera de sus unidades policiales. Para ello la formación de los turnos se trasladará a diferentes lugares de la ciudad, con el objetivo de que la comunidad conozca cómo la Institución organiza sus servicios diarios, la sientan más cercana y estén más protegidos. Estos servicios extraordinarios contribuyen a la prevención y a estrechar los lazos con la ciudadanía.

36

36-41 panorama.indd 36

AGOSTO 2013

04-09-13 18:16


PANORAMA REGIONAL

IV ZONA COQUIMBO

Freno al robo de vehículos Para reforzar el mensaje preventivo en torno al robo de especies desde vehículos y de los mismos automóviles, personal de la

efectiva en terreno, reflejando el espíritu de velar constantemente por el orden y la seguridad de esta localidad, donde la Institución cuenta con la confianza ciudadana para desplegar los servicios de una forma eficaz y profesional. “El patrullaje en estos sectores con personal montado representa una

instancia ideal para Carabineros de fortalecer los lazos con las personas, detenerse y conversar con los vecinos, demostrando que estamos atentos a sus requerimientos y que somos un amigo… siempre”, afirmó el General Solar, quien fiscalizó personalmente el funcionamiento de los nuevos servicios

1a. Comisaría La Serena, se encuentra desarrollando una campaña focalizada en medidas de seguridad tendientes a reducir la comisión de dichos delitos. La instancia contó con la activa participación de supermercados y multitiendas, dado que la mayor parte de los ilícitos se producen en sus dependencias. El Comisario, Mayor Sergio Cornejo León, llamó a las personas a cuidar sus pertenencias, evitando dejar a la vista cualquier objeto que pueda llamar la atención de los delincuentes.

iI ZONA Antofagasta

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Implementación de laboratorio de ADN En Labocar Antofagasta se realizó la charla Revisión de los Principales Aspectos Relacionados al Funcionamiento de Base de Datos de ADN CODIS-FBI, dictada por el Jefe del Subdepartamento Registro Nacional de ADN del Servicio Médico Legal, Gastón Bocaz Beneventi, quien destacó la importancia que esta plataforma tiene para la investigación de delitos de alta complejidad. Además, se analizaron las materias relacionadas con la implementación del Laboratorio de ADN

Homenaje al Héroe del Siglo XX

de la Sección de Criminalística Antofagasta, la

Con un renovado monumento al Teniente Hernán Merino Correa y la presencia del Jefe

cual ya cuenta con el equipamiento para reali-

de la XV Zona, General Norberto Abarca Urra, fue reinaugurada la Plaza Arauco en Arica,

zar los análisis de huella genética para la zona

espacio recreacional que se encuentra enclavado en la esquina de las calles Juan Noé y

norte del país.

Santa María, frente a la 1a. Comisaría Arica. AGOSTO 2013

36-41 panorama.indd 37

37

05-09-13 18:39


PANORAMA REGIONAL | ZONA CENTRO

V ZONA VALPARAÍSO

Nuevo protocolo de constatación de lesiones Tras muchos procedimientos que resultan con individuos privados de libertad, los carabineros debían cumplir con la obligación de trasladar a los detenidos a un centro asistencial para constatar la existencia de lesiones. En ocasiones, el trámite demoraba horas, lo que privaba al personal involucrado de dedicarse a otras tareas operativas para cumplir con los requerimientos de la ley. Por ello, el 21 de agosto, el Jefe de la V Zona, General Julio Pineda Peña, junto a la Seremi de Justicia, María Isabel Ancarola, y la Comisión Regional de Coordinación del Sistema de Justicia

Penal, firmaron en las dependencias de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, el convenio sobre Protocolo Interinstitucional de Constatación de Estado de Salud de Detenidos en Proceso Penal. Este nuevo método de constatación de lesiones se aplicará a nivel regional a las personas que sean aprehendidas, estableciéndose, que no se procederá a realizar constatación de lesiones al detenido adulto, a menos que se den determinadas condiciones como: la presencia visible de heridas en el aprehendido, cuando éste se encuentre enfermo o existan antecedentes de

a ue destinab El tiempo q Carabineros e d l a n o s r e el p a a este de la V Zon s on detenido c o t n ie im d proce nte iderableme s n o c á r e v se rá ue favorece q lo , o id u dismin el servicio.

VI ZONA O’HIGGINS

Carabinero por un día Un particular regalo de cumpleaños recibió la pequeña Constanza Galleguillos, quien había pedido a su abuela la oportunidad de ser carabinero por un día y poder recorrer las dependencias de la 1a. Comisaría Rancagua. “Ella siempre ha querido ser carabinera, así que me puse en contacto con la Oficina de Asuntos Comunitarios, quienes me dieron la posibilidad de venir con mi nieta para que conozca cómo trabajan los carabineros”, señaló la abuela de Constanza, Rosa Pedraza. La niña, quien cumplió 9 años, llegó a la unidad vistiendo el uniforme institucional y fue amablemente recibida por el personal.

38

36-41 panorama.indd 38

AGOSTO 2013

05-09-13 18:47


PANORAMA REGIONAL

VIII ZONA BIOBÍO

Positivo balance STAD El Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD) ha generado una disminución considerable en los ilícitos registrados en la Región del Biobío en comparación con el año pasado. En el marco de esta estrategia de seguridad pública, el Director Nacional de Orden y Se-

enfermedad, o cuando el detenido solicite de por sí o por un tercero asistencia médica. La firma de este convenio es de vital importancia para la labor operativa, ya que reduce enormemente el tiempo de trabajo que los funcionarios destinan en este tipo de diligencias y el número de personal que se involucra en estas tareas, ayudando a

que Carabineros continúe realizando una eficiente y oportuna labor con la comunidad. “Que ellos firmen un acta voluntariamente que constate que no presentan lesiones, nos evita el que tengamos que desplazarnos a los recintos asistenciales para las constataciones que no siempre son en un breve periodo”, precisó el General Pineda

guridad, General Inspector Alfonso Muñoz Medina, encabezó una reunión de STAD junto al Jefe de la VIII Zona, General Roberto Araya González. Ambos valoraron la organización de la actividad, pues se lograron establecer ciertas causalidades en algunos delitos y determinar soluciones junto a distintos actores.

VII ZONA MAULE

Aromatizantes preventivos El Mayor Juan Antonio Muñoz Montero, Comisario de la 1a. Comisaría Los Ángeles, encabezó una campaña preventiva de robo de vehículos y de accesorios, a través de la entrega a los conductores de aromatizantes que contienen un mensaje preventivo.

51 años de servicio femenino

“Esta iniciativa busca que consejos como no

Cerca de 130 mujeres que se desempeñan en la Prefectura Talca celebraron los 51 años de

estén siempre presentes en los conductores,

la incorporación de su género a Carabineros con un almuerzo donde participaron la Directora

ya que los aromatizantes son para colgarlos

de Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, en compañía del Jefe de la

en el espejo interior, siempre a la vista de

VII Zona, General Ricardo Cartagena Palacios.

quien maneja”, señaló el Mayor Muñoz.

dejar especies de valor a la vista en el vehículo

AGOSTO 2013

36-41 panorama.indd 39

39

05-09-13 18:42


PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR

X ZONA LOS LAGOS

Previniendo los robos con intimidación Con la finalidad de evitar la ocurrencia de ilícitos en el sector alto de la capital regional de Los Lagos, Carabineros de la X Zona ha impulsado una iniciativa orientada a prevenir y reducir, principalmente, el delito de robo con intimidación, uno de los que más afecta a la ciudad según el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD). El objetivo de esta iniciativa, liderada por la 5a. Comisaría Puerto Montt, es crear conciencia en la población y que las personas adopten medidas de autocuidado. Para lograrlo, los carabineros recurrieron a la entrega de volantes informativos con importantes recomendaciones a conductores y peatones,

XII ZONA MAGALLANES

al igual que a pasajeros de la locomoción colectiva, en especial los sectores de mayor afluencia de público y en la Avenida Presidente Ibáñez, donde está emplazado uno de los polos financieros de la ciudad y se ubican diferentes entidades bancarias. En este sentido, se hizo un llamado directo para tomar mayor precaución entre las 19 y las 21 horas, lapso donde se han registrado los mayores índices delictuales. Para potenciar el desarrollo de esta actividad y lograr su difusión a nivel regional, el Capitán Jorge Cárcamo Oyarzún participó en un programa de la Radio Para Ti de Puerto Montt, donde pudo dar a conocer diversas medidas para prevenir

aría Puerto is m o C . a 5 La te lsó una fuer u p im t t n o M reducir el ra a p a ñ a p cam o timas de un íc v e d ro e m nú s de mayor de los delito social. connotación

XIV ZONA los ríos

Llamado del uniforme verde Más que exitoso ha resultado el proceso de postulación a la Escuela de Formación de Carabineros durante 2013 en la Región de Magallanes, reflejo del trabajo minucioso y personalizado que se ha desarrollado para captar alumnos en la zona. Durante el año 2012, la cifra total de postulantes alcanzó los 280 jóvenes, un 5% menos de los 297 que van hasta agosto de este año. Solamente en una semana, una

Museo histórico itinerante

comisión proveniente de Santiago, más

Invitados por el Jefe de la XIV Zona, General Jorge Constanzo Melgarejo, distintas autoridades

dos profesionales del área psicológica de

nacionales, regionales y provinciales, junto con varios colegios de Valdivia, han visitado la muestra

Punta Arenas, realizaron las pruebas de ad-

itinerante del Museo Histórico de Carabineros, denominada Línea del Tiempo, que exhibe la

misión a 121 jóvenes de la austral ciudad.

evolución de la labor policial, en el hall principal de la Municipalidad de la capital regional.

40

36-41 panorama.indd 40

AGOSTO 2013

05-09-13 18:43


PANORAMA ACTUALIDAD REGIONAL

XI ZONA AYSÉN

Personal todoterreno 17 carabineros se graduaron del Primer Curso de Motoristas Todoterreno impartido en Aysén, a quienes el General Alfredo Lagos Gana, Jefe de la XI Zona, instó a continuar el perfeccionamiento de las nuevas capacidades adquiridas a través de técnicas de conducción bajo condiciones propias de la región, como

el robo con intimidación, entre ellas, no transitar por lugares con escasa iluminación, espacios poco concurridos, evitar hablar por teléfono celular en la vía pública en horas de la noche y no portar especies de valor o mantenerlas a la vista.

Adicionalmente, el Oficial ha recorrido diferentes sectores de la ciudad junto al Encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Unidad, Suboficial Omar Ojeda Muñoz, con quien ha hecho entrega de material informativo y establecido un diálogo directo con los vecinos

nieve, escarcha y lluvia en la calzada. “Hemos trabajado en diversas técnicas en condiciones adversas, tanto en caminos de ripio como asfalto. Esos conocimientos fortalecerán las destrezas de los futuros motoristas ante el riesgo de sufrir un eventual accidente a la hora de concurrir a un procedimiento”, indicó el Jefe de la Subcomisaría de Fuerzas Especiales, Teniente Nicolás Calderón Calderón.

Acercamiento en Padre Las Casas

IX ZONA ARAUCANÍA

La Patrulla de Atención a Comunidades Mapuche ha desarrollado diversas actividades de acercamiento e integración con varias comunidades del sector de Padre Las Casas. El objetivo es resolver los requerimientos de las personas que las componen y a la vez estrechar lazos de cercanía e integración. Es así que la PACE de dicha comuna compartió con las comunidades Juan Quepucura, Juan Ancavil, Torres Dominhual y José Rosario Ñancuvil, con las cuales se ha trabajado en la creación de Juntas de Vigilancia Rural, el mejoramiento en caminos rurales, entrevistas con los estudiantes mapuche y la participación en ceremonias propias de la etnia. AGOSTO 2013

36-41 panorama.indd 41

41

05-09-13 18:31


GRUPO

GUARDIA CONGRESO NACIONAL

Seguridad de Carabineros en el PODER

LEGISLATIVO Los funcionarios que conforman esta Unidad especializada deben ser disciplinados y poseer templanza y Doctrina para cumplir la misión fundamental que es mantener el orden en el Parlamento y garantizar la seguridad de sus integrantes.

Texto: Felipe Valdivia M./ Fotografía: Héctor Poblete C.

42

AGOSTO 2013

42-47 NM AGOSTO 2013_.indd 42

05-09-13 17:27


NUESTRA MISIÓN

Teniente Coronel RODRIGO HERMOSILLA KOSCHITZKY Comandante de Grupo

“TENEMOS QUE SER DÚCTILES A LOS REQUERIMIENTOS” ¿Qué importancia tiene trabajar en esta Unidad? Somos la cara visible y permanente de la Institución ante el Congreso Nacional, lo que requiere de meticulosos procesos de inducción a cada carabinero que llega a prestar servicios. Nuestra función es muy especial.

¿Muy diferente al de una Comisaría?

A

penas se ingresa al edificio del Congreso Nacional queda en evidencia la solemnidad que se vive diariamente en los pasillos y salas que conforman la principal sede del Poder Legislativo, ubicado en la ciudad de Valparaíso. A la entrada, una pareja de carabineros que viste una tradicional tenida con terciado, recuerda que sus funciones obedecen a actividades apegadas de forma rigurosa a la Doctrina institucional; ellos son la primera postal con la que uno se

encuentra al ingresar al Congreso. Son los carabineros del Grupo Guardia Congreso Nacional (7a. Comisaría Fuerzas Especiales), cuya dotación está conformada por un Oficial Jefe, tres Oficiales Subalternos, 69 PNI y cinco CPR. La insigne postura de los carabineros que recibe a los parlamentarios, pero también a las distintas delegaciones que llegan día a día al Congreso, llaman la atención de esos visitantes, confirmándoles que están ingresando a un recinto ícono de la República.

Resulta muy distinto a los servicios de las Comisarías. Básicamente se brinda seguridad a la Sede del Poder Legislativo, se actúa como fuerza pública para garantizar el normal desarrollo de las sesiones en los hemiciclos del Senado y Cámara de Diputados y se otorga la debida protección a quienes laboran diariamente en el Congreso Nacional.

¿Y cuál es la principal estrategia? Tenemos que ser dúctiles y efectivos a los requerimientos de los presidentes de ambas corporaciones, con capacidad de resolución de conflictos y coordinación constante y concreta con todos los sectores vinculados a la actividad parlamentaria.

AGOSTO 2013

42-47 NM AGOSTO 2013_.indd 43

43

09-09-13 11:05


En el hemiciclo de la Cámara existe una placa de cobre en bruto, lo que simboliza que en esta instancia legislativa, las leyes se encuentran en proceso de elaboración.

158

parlamentarios conforman el Congreso Nacional, 38 senadores y 120 diputados. Algo que el propio Mando de la Unidad especializada se los transmite: “acá no puede trabajar cualquier carabinero. Tiene que tener un alto sentido de disciplina, equilibrio emocional, juicio y discreción. Además, debe poseer mucho autocontrol y un adecuado manejo del estrés”, explica el Teniente Coronel Rodrigo Hermosilla Koschitzky, Comandante de Grupo. Claro, porque las situaciones límites y sensibles experimentadas en el Congreso puede provocar un tremendo efecto mediático: “cada día hay temas que forman parte de la historia del país, con discusiones y aprobaciones de leyes. En ese sentido, debemos ser buenos embajadores de Carabineros”, explica el Teniente Coronel Hermosilla. Un servicio que ha ido evolucionando desde su creación, a comienzos de los ´90. 44

Historia de tradición La Constitución que entró en vigencia en 1833, determinó que el Ejército se hiciera cargo de la seguridad en el Congreso. Sin embargo, a partir de 1925 esta disposición se reformó otorgando la facultad a los presidentes de ambas corporaciones (Senado y Diputados) para solicitar el auxilio de la Fuerza Pública para mantener el orden en la Sala de Sesiones. A contar de 1927, Carabineros conformó una Unidad Especial para esta misión, recayendo en la Comisaría del sector territorial de la sede legislativa, la que enviaba 4 funcionarios que permanecían en el interior de la sala. No fue hasta 1990 cuando se solicitó definitivamente que la Institución asumiera esta función con un grupo especial. Actualmente, las funciones especiales de la Unidad son garantizar la seguridad permanente del edificio del Congreso Nacional y la de ambos presidentes de las Corporaciones. Algo no muy alejado a lo que tradicionalmente han tenido que desarrollar. Lo que ocurre es que año a año el trabajo de nuestra Institución en el Congreso se ha ido profesionalizando cada vez más.

Nuestra dotación:

58 20

hombres

mujeres

AGOSTO 2013

42-47 NM AGOSTO 2013_.indd 44

05-09-13 18:45


NUESTRA MISIÓN

Las facciones El servicio operativo del Grupo Guardia Congreso Nacional está conformado por dos Escuadrones a cargo de Capitanes que se desempeñan como sus Comandantes. El personal conforma secciones (generalmente 12 y 13 funcionarios) que ocupan facciones, que es un lugar determinado que requiere el control y la fiscalización del acceso controlado por Carabineros. Existen alrededor de 30 facciones desplegadas en distintos puntos del Congreso. Ninguno es menos importante que otro y eso lo sabe cada Comandante de Escuadrón: “el Congreso es un edificio estratégico y como tal, cada punto requiere de nuestra atención”, explica el Capitán Manuel Velásquez Mardones, Comandante del Primer Escuadrón. La tarea es un desafío constante, dado que el edificio ocupa una superficie de 60 mil metros cuadrados rodeado por las avenidas Argentina, Pedro Montt, Victoria y Rawson. La entrada de los parlamentarios, del personal administrativo del Congreso y de las delegaciones, se produce por avenida Victoria, donde la facción del Grupo realiza un primer control; luego, en el hall, otra facción hace una segunda revisión más exhaustiva.

En cuanto a las delegaciones, entre 500 a 1.000 visitantes pueden llegar día a día a conocer el Congreso, ya sea, invitados por parlamentarios o bien, previa coordinación con el Departamento de Relaciones Públicas de la sede del Poder Legislativo: “hablamos que la población flotante semanalmente puede llegar a unas 3 mil personas, así que jamás podemos descuidarnos”, explica el Capitán Velásquez.

3 mil

personas en promedio visitan semanalmente el edificio del Congreso Nacional.

AGOSTO 2013

42-47 NM AGOSTO 2013_.indd 45

45

05-09-13 17:28


A esto, se suma que en todo el edificio trabajan unas 1.200 personas, por lo que la actividad del Congreso nunca se detiene.

Sala de Sesiones La Cámara y el Senado sesionan semanalmente los días martes, miércoles y jueves y lo hacen en la Sala de Sesiones de las respectivas corporaciones. A estas instancias puede acceder quien desee, mostrando su cédula de identidad. Dependiendo si la materia en discusión no representa un tema de alta sensibilidad, los asistentes no sobrepasan las 100 personas, en cambio, en temas de alto interés, la Sala de Sesiones pue-

de repletarse con 300 ciudadanos. Son aquellas sesiones en las que los funcionarios del Grupo deben resguardar con mayor atención las facciones, sobre todo para evitar que quien se esté manifestando desde las tribunas no ingrese al hemiciclo. Sólo si el presidente de la respectiva corporación lo solicita, el personal del Grupo Guardia Congreso Nacional puede desalojar las tribunas: “este desalojo tiene que producirse en el menor tiempo posible para no alterar el normal funcionamiento de la Cámara o del Senado”, revela la Capitán Valeria Silva Campos, Comandante del Segundo Escuadrón. La tarea requiere de alta preparación

La placa de cobre procesado en la Cámara del Senado es símbolo de que las leyes ya se encuentran elaboradas.

En el hall de entrada Victoria existe una facción que fiscaliza el ingreso de todas las personas al Congreso.

46

y de muchísima templanza, porque los carabineros saben que están expuestos a la mirada de los parlamentarios y también de la prensa, que se encuentra de forma constante cubriendo las actividades de las corporaciones. “Cada desalojo es distinto, pero hay un factor en común: tenemos que ser muy criteriosos y ponderados para que nadie interprete que estamos actuando con exceso de fuerza”, explica el Suboficial Mayor Sergio Henríquez Pastrana.

Capacitación permanente Cada integrante de la Unidad especializada sabe que los protocolos de actuación tienen que cumplirse con estricto rigor. Un error –por mínimo que sea– puede desembocar una crisis mayor, inclusive una noticia mundial. Y es por eso que la capacitación de cada Oficial y funcionario del Grupo se está realizando constantemente como una forma de reforzar y repasar algunos protocolos de actuación. Entre dos y tres veces mensuales –y si es necesario en más ocasiones–, los Oficiales y el Personal de Nombramiento Institucional se someten a ejercicios prácticos y teóricos con el objetivo de repasar algunas materias que incumben al servicio dentro del Congreso.

Los carabineros del Grupo Guardia Congreso Nacional visten la tradicional tenida con terciado.

AGOSTO 2013

42-47 NM AGOSTO 2013_.indd 46

09-09-13 11:07


NUESTRA MISIÓN El edificio del Congreso se encuentra rodeado por las avenidas Pedro Montt, Argentina, Victoria y Rawson.

“La idea es estar preparados ante cualquier escenario que tengamos que enfrentar. Se ensaya sobre todo los desalojos, las evacuaciones y creamos diálogos ficticios para analizar el nivel de tolerancia. Estas actividades las realizamos con especialistas calificados que nos ayudan a enfrentar emocionalmente de mejor forma estos desafíos”, detalla la Capitán Silva. Esto, sumado a estrategias de análisis y conversaciones con las delegaciones,

han logrado disminuir los incidentes en las tribunas de ambas Cámaras. Es que los carabineros que conforman el Grupo Guardia Congreso Nacional tienen conciencia de que su trabajo va más allá de lo que les indica la Constitución y las normas internas del Poder Legislativo. Saben que el portar el uniforme de las carabinas cruzadas en el Parlamento les obliga a acercar la Institución no sólo a los parlamentarios, sino que también al ciudadano que llega a las sesiones

a conocer la principal sede del Poder Legislativo. Y tienen conciencia de que una de las principales misiones es la de mantener el orden para que la historia del país siga su curso de forma normal. En eso deben ser intachables dejando en lo más alto el nombre de Carabineros de Chile

AGOSTO 2013

42-47 NM AGOSTO 2013_.indd 47

47

05-09-13 17:29


Subcomisaría Ercilla, 2a. Comisaría Collipulli Capitán Carlos Pereira Vásquez

“La unidad operativa es la

continuación de nuestras escuelas” En sus 15 años de carrera ha tenido múltiples destinaciones, en las cuales siempre busca rescatar una enseñanza para seguir sirviendo con profesionalismo y la alegría de ser carabinero.

48

48-49 SV AGOSTO.indd 48

C

omenzaba el año y la Tenencia Ercilla fue elevada a la categoría de Subcomisaría. El elegido para liderarla fue el Capitán Carlos Pereira Vásquez, quien orgulloso asumió el desafío. - ¿Qué significa este paso? Un tremendo reto. Es un sector muy complejo en lo social, lo político y lo físico. Saber que una mala decisión nuestra puede traer un problema gigante a nivel internacional o gubernamental.

- ¿Qué motiva a servir en sectores donde, a veces, son recibidos con hostilidad? El carabinero es tremendamente noble. Por eso debemos preocuparnos de motivarlo, del bienestar de su familia y de que esté contento. Es lo que yo, y los Tenientes de la unidad, intentamos transmitir a los funcionarios. - ¿Cómo superan los episodios de violencia? No buscamos el enfrentamiento con las comunidades. Lo más beneficioso siempre

AGOSTO 2013

05-09-13 18:59


Escuela tras escuela

Crece el hogar - ¿Qué sería de usted sin su mujer y su hija? Yarela y Antonia (8) son un ejemplo de que es muy importante quiénes componen el núcleo familiar del carabinero. En cada desafío, en todo lugar, siempre han estado para apoyarme y son lo que me inspira a diario para ser una mejor persona. Con ellas me encanta compartir los días libres en casa, salir a comer afuera o ir a pasear a una plaza. - ¿Viene un nuevo integrante? Sí, los tres estamos súper contentos. Nos dimos cuenta de que Antonia necesitaba compañía, así que está feliz con la noticia de que la familia crezca.

-¿Qué recuerda de sus inicios en Santiago tras egresar de la ESCAR? Todas las unidades dejan una marca. En la 1a. Comisaría estuve a cargo de los dispositivos de intervención central para reducir la delincuencia y los índices de comercio ambulante. Tuvimos excelentes resultados recorriendo todo el sector para marcar nuestra presencia. - Luego pasó a la Subcomisaría Quellón, ¿encontró otra problemática? Ahí me formé como un Oficial completo. En Santiago son escasas las ocasiones para entenderse con autoridades, preparar discursos, administrar personal o recursos logísticos. Fueron tres años de mucho acercamiento con los pobladores. - Y al llegar al Grupo de Formación Ancud, ¿qué le transmitió a los alumnos? Que las unidades operativas son la continuidad de nuestras escuelas. El carabinero no puede perder eso de vista. La instruc-

ción puede ayudar a evitar los errores que cometemos cuando estamos procediendo en situaciones de alta tensión… lo otro lo va enseñando la vida.

Dos países, cruda realidad

SOMOS VOCACIÓN

será el diálogo. Por eso me gusta recibir a los mapuche en mi oficina, porque una buena atención sirve cuando recorro las localidades… ellos ven un rostro cercano y se abren al diálogo.

- ¿Cómo fue volver a Santiago y servir en sectores con elevado índice delictual? En Santa Adriana, La Legua y Lo Hermida, hay personas que sufren porque no pueden vivir tranquilas por culpa de las riñas y el tráfico de drogas. Ellos nos pedían más servicios y más presencia. - ¿En la Misión de Paz en Haití también encontró un panorama complejo? Participé de las UDMO (Fuerzas Especiales), contribuyendo a que los procedimientos fueran bajo la normativa internacional en términos de derechos humanos. Fue maravilloso sentir el reconocimiento de las demás policías, que veían en nosotros profesionalismo y garantía de buen servicio. -De su amplio recorrido, ¿qué virtudes institucionales resaltaría? El espíritu de cuerpo, compromiso y compañerismo que existen en Fuerzas Especiales siempre han llamado mi atención

PERFILES ¿Qué le dijo su familia cuando ingresó a Carabineros? R: “¿Estás seguro?” ¿Si no era carabinero, qué hubiese sido? R: “Contador auditor”. ¿A qué le teme? R: “A que le ocurra algo a mi familia”. ¿Qué lo inspira? R: “Mi mujer y mis hijos”. ¿Qué no le gustaría perder jamás? R: “La felicidad”. Si pudiera convertirse en un animal, ¿cuál sería? R: “Un perro de casa, bien regalón”. ¿Cuál es su hobbie? R: “El cine y leer”. AGOSTO 2013

48-49 SV AGOSTO.indd 49

49

05-09-13 18:59


2

1

3

2 1

XI ZONA AYSÉN

Valerosa acción en Río Tranquilo Freddy Bopp Calderón (55) no sabe cómo agradecer. Entiende que la decidida acción del personal del Retén Río Tranquilo (1a. Comisaría Coyhaique) le salvó la vida, luego que su embarcación volcara en el torrente del río Exploradores. Todo comenzó cuando la esposa del afectado dio aviso a Carabineros, disponiéndose la participación del helicóptero de la Prefectura Aérea que debido a las malas condiciones climáticas no logró aterrizar. Por su parte, el operativo en tierra –encabezado por personal del destacamento– permitió visualizar al hombre que llevaba atrapado más de dos horas en las frías aguas del caudal, que en periodo invernal presenta más de 100 metros de ancho. De esta forma, el Suboficial Claudio Bórquez Meza, el Sargento 1º Leopoldo Aldea Álvarez y el Cabo 1º Eduardo Sandoval Caniulaf, se embarcaron en un bote zodiac que estaba en el lugar y acudieron a socorrer a Bopp. Gracias a los conocimientos de los ríos de la zona y a que se había desempeñado como patrón de lancha en otras embarcaciones, el Sargento Aldea dirigió el bote hacia donde el afectado luchaba por su vida, permitiendo salvarlo. En la ribera, una ambulancia de la posta rural del Puerto Río Tranquilo logró estabilizarlo, determinando que estaba fuera de peligro. 50

VI ZONA O`HIGGINS

Volando por un sueño El pequeño Joaquín Rodríguez Silva cumplió su sueño de volar en helicóptero, gracias a las gestiones realizadas por el Comisario de la 6a. Comisaría San Vicente, Mayor Óscar Muñoz Vásquez, y del Suboficial Mayor Mauricio Sepúlveda Gerli. Joaquín, de 10 años –aquejado por leucemia– expresó su sueño de volar en helicóptero, por lo que su padre se acercó al Retén Almahue Viejo, en la comuna de Pichidegua, donde lo atendió el jefe del destacamento. De esta forma, Joaquín llegó hasta la Unidad Operativa, formó junto a los carabineros, patrulló las calles de San Vicente y se trasladó hasta el Estadio Municipal, donde lo esperaba el vehículo aéreo que sobrevoló la ciudad, generando la alegría inolvidable de este menor.

3

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Reencuentro en Retén San Miguel de Azapa Un mes tardó el personal del Retén San Miguel de Azapa (3a. Comisaría Arica) en ubicar a Renato Manzano Manzano (71), luego de que sus hermanas Elena y Lorenza acudieran a Carabineros para encontrarlo. A través de fotografías y datos aportados por la comunidad, personal del destacamento lo encontró en el sector denominado Población Chile, concretando el anhelado reencuentro.

AGOSTO 2013

50-51 AD AGOSTO 2013.indd 50

09-09-13 11:05


5 4

6

4

ZONA SANTIAGO ESTE

Parto a la entrada de Comisaría Una decidida acción tuvieron tres integrantes de la 46a. Comisaría Macul al asistir un parto a la entrada de la Unidad Operativa. Se trata de la Subteniente Carolina Rosales Gaete, del Cabo 2º Cristián Maturana Osorio y el Carabinero Ries Venegas Soto. La Oficial Subalterna y los funcionarios se encontraban realizando servicio en la Sala de Guardia cuando repentinamente llegó un automóvil que trasladaba a una mujer con evidentes síntomas de parto. La mujer –de 37 años– ya había roto la bolsa, por lo que tuvieron que asistirla en el mismo vehículo, procedimiento que resultó un éxito, ya que el Carabinero Venegas sostuvo al bebé en sus brazos, mientras la Subteniente Rosales y el Cabo Maturana cortaban el cordón umbilical. “Todo ocurrió bastante rápido, así que no tuvimos tiempo de pensar, sólo actuamos en este parto para salvar ambas vidas. Me sentí muy contenta cuando vi la guagua en los brazos del Carabinero”, dijo la Subteniente Rosales. En tanto, el Carabinero Venegas afirmó: “utilicé todas las técnicas en primeros auxilios que aprendí en la Escuela de Formación de Carabineros y la experiencia de haber ingresado al parto de mi hijo”. Posteriormente, la mujer y su hijo fueron trasladados hasta el hospital Dr. Luis Tisné, encontrándose ambos en buenas condiciones de salud.

5

IV ZONA COQUIMBO

Reencuentro en Ovalle Después de 37 años sin verse, Pascuala Villalobos (39) pudo reencontrarse con su padre Guillermo Villalobos (68), luego que el personal de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 3a. Comisaría Ovalle pudiera dar con su paradero. Hasta la Unidad Operativa llegó su hija, quien solicitó ayuda a los funcionarios.

6

XII ZONA MAGALLANES

Rescate de ciudadano argentino Un aviso de la Gendarmería Nacional Argentina a personal de la Tenencia Yendegaia (F) (1a. Comisaría Punta Arenas) permitió rescatar a Gaspardo Van Den Heuvel Álvarez, herrero trasandino que se había perdido en el sector del Parque Pataia, Ushuaia. La búsqueda –realizada en patrullaje montado– dio con el ciudadano muy cerca del hito fronterizo que existe en el sector, donde se le otorgaron los primeros servicios de auxilio. AGOSTO 2013

50-51 AD AGOSTO 2013.indd 51

51

05-09-13 19:00


1

ASCENSOS 3A 2

3B

3C

3D

1

2

52

4

Dirección Nacional de Personal Teniente (I) Gino Merlo Riquelme; Mayor Natalia Gutiérrez; Tenientes Coronel Héctor Reyes Marchioni y Mauricio Beltrán Tiznado; Capitanes Cyntia Salazar Escaida y Claudio Rebolledo Matamala. Dirección de Bienestar Capitán Caren Valdebenito Pérez; Teniente Coronel (I) Javier González Brito; Capitán María Angélica Mateos Cárdenas.

3

XV Zona Arica y Parinacota A- Suboficiales Mayores Samuel Domínguez Fredes y Bienvenido García Campos. B- Suboficiales Luis Rojas Miño, Raúl Isla Moreno y Jesús Hernández Rebolledo. C- Sargentos 1º Luis Balcázar Olivares, Gonzalo Pérez Gutiérrez, Juan Leiva Alarcón, Edwin Figueroa Cifuentes, Gastón Pastén Ponce y Rolando Castro Flores. D- Cabo 2º Gonzalo Guajardo Salas y Cabo 2º (S/M) Mario Robles Bruna.

4

I Zona Tarapacá Suboficial Mayor Víctor Ferrus Rodríguez; Sargento 2º (Adm) Lisett Figueredo González; Suboficiales Mayores Mario Barrera Orrego, Leonardo Flores Pino y Suboficial (MA) Lisandro Martínez Oporto y Sargento 2º (MA) Eduardo Oyarzún Arriagada.

AGOSTO 2013

52-53 Ascenso AGOSTO.indd 52

5

05-09-13 19:02


5

ASCENSOS

6

7

8a

8b

5

Laboratorio Criminalística Valparaíso Suboficial Manuel Soto Aguilera; Capitanes Claudio Pavez Contreras, Andrés Correa López y Sargento 1º Juan Nenén Guineo.

6

Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito Valparaíso Sargento 1º Cristián Brocal Ávila.

7

3a. Comisaría Talca Sargento 1º Alejandro Ramírez González; Sargentos 2º Lorena González Cáceres y Anselmo Loaiza Alvarado; Cabo 2º Juan Herrera Ramos.

8

XII Zona MAGALLANES A- Suboficiales Mayores José Olivares Rivera, Enrique Carrasco Vera y Suboficial Mayor (SEC) Juan Delgado Parraguez. B- Sargentos 1º Luis Suazo Muñoz,

Cristián Benavidez Saldaña; Suboficial Luis Gajardo Agusto; Sargento 1º Verónica Guzmán Pincheira; Suboficiales Isaías Moreno Astudillo, Roberto Guzmán Lagos, Ernesto Jara Rifo; Sargentos 1º Daniel Ramos May, Sargento 2º (SEC) Roberto Jiménez Cruces

AGOSTO 2013

52-53 Ascenso AGOSTO.indd 53

13

53

05-09-13 19:03


PERÍODO DE CAMPAÑA DE LA ESCUELA DE CARABINEROS

Aprender haciendo

Los Aspirantes a Oficiales de Segundo Año desarrollaron su práctica en terreno, actividad académica que impartió una serie de módulos esenciales para su futuro desempeño profesional. Por Armén Fica D. / Fotografía: ESCAR.

U

no de los principales objetivos del Alto Mando es preparar cada vez mejor a las nuevas generaciones de carabineros durante su proceso formativo. Para plasmar dicha estrategia, la Institución ha puesto un énfasis especial en el trabajo práctico, para instalar las competencias profesionales básicas en los alumnos de sus planteles educacionales. En esa línea, entre el 22 de julio y el 2 de agosto, los Aspirantes a Oficiales que cursan Segundo Año en la Escuela de Carabineros realizaron su Práctica For-

mal III, actividad curricular que apuntó a impartir una serie de módulos prácticos, tales como Control de Muchedumbres y Disturbios; Patrullaje Montado e Integración con la Comunidad; Tiro de Reacción; Acciones Policiales Preventivas y Procedimientos Especiales; y Fiscalización de Vehículos y Pasajeros, todos ellos dictados con el propósito de que ejerciten en terreno estas materias que serán esenciales para alcanzar un óptimo desempeño futuro. El exigente programa curricular que deben aprobar los jóvenes contempla una amplia gama de asignaturas orientadas al

El Comandante de Escuadrón, Capitán Julio Riveros Sovier, imparte instrucciones a los Aspirantes a Oficiales de Segundo Año.

54

54-58 MA-AGOSTO_1.indd 54

AGOSTO 2013

04-09-13 17:38


MUNDO ACADÉMICO

logro de competencias profesionales que tienen como fin el desarrollo de habilidades específicas, entre las que destacan el adaptarse a los cambios del entorno; la selección y aplicación de técnicas y tácticas de acuerdo a la realidad operativa que enfrenten; la toma de decisiones racionales, prudentes e informadas; y el fortalecer las relaciones interpersonales responsables entre pares, superiores y subalternos. Este relevante trabajo permitió que los jóvenes Aspirantes experimentaran desafíos similares a los que afrontarán a futuro y para materializarlo tuvieron como escenario los predios institucionales de Guayacanes y Curacaví.

El control del orden público también fue una de las materias en las que puso énfasis la actividad académica.

Intensa labor práctica

n El módulo Patrullaje Montado e Integració o apoy el con rtido impa con la Comunidad fue de la Escuela de Caballería.

El Director Nacio nal de Personal, General Inspector Claudi o Veloso Martín ez, también participó de los ejercicios práctic os.

El módulo Acciones Policiales Preventivas y Procedimientos Especiales, efectuado con el apoyo del Departamento de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), entregó conocimientos sobre técnicas de reducción y conducción de detenidos; protección de vehículos policiales; protocolo y técnicas de entrada y registro en lugares cerrados; y protocolo de actuación ante paquetes sospechosos. Para su realización se empleó el Taller de Intervención Policial Urbana, estructura portátil que, junto a medios de comunicación y réplicas de armas de fuego, permite organizar una puesta en escena basada en simulaciones de procedimientos estrictamente apegados a la realidad, donde los alumnos debieron aplicar técnicas de prevención y reacción, usar medios de protección y ejercer su liderazgo trabajando en equipo. El módulo Patrullaje Montado e Integración con la Comunidad, en tanto, fue desplegado en Curacaví con el apoyo de la Escuela de Caballería y se orientó a reforzar los conocimientos que ya poseen los jóvenes sobre el cuidado de los equinos y formas de cabalgar. La instrucción finalizó con recorridos por localidades cercanas, a fin de visitar colegios y hogares de ancianos para potenciar el acercamiento con la ciudadanía. AGOSTO 2013

54-58 MA-AGOSTO_1.indd 55

55

04-09-13 17:38


Positiva evaluación Un aspecto que Carabineros viene reforzando intensamente son los protocolos para el uso de la fuerza y de las armas de fuego. Por esa razón los futuros Oficiales también realizaron un módulo especial denominado Tiro de Reacción, cuyo objetivo principal fue acercar la práctica en el polígono, desarrollada durante los primeros tres semestres de estudio, a una realidad más tangible y cercana al servicio operativo. Para lograr dicho propósito el trabajo se dividió en cuatro etapas: clases teóricas para robustecer sus conceptos previos sobre las características y el empleo del armamento; evaluación práctica sobre el conocimiento del arme y desarme, actividad que los alumnos ejecutaron con sus ojos vendados; pasar individualmente por una pista de obstáculos, donde fueron sometidos a situaciones de estrés, condición bajo la que debieron desempeñarse y apuntar a distintos blancos; y finalmente, manipular y disparar los diferentes tipos de armamentos en uso en Carabineros. Los integrantes de Segundo Año también participaron del módulo Control de Muchedumbres y Disturbios, que impartió conocimientos prácticos sobre cómo desplegar los servicios en tales contextos, familiarizarse con las herramientas que posee la Institución para contener manifestaciones y ejecutar técnicas de formación simulando escenarios complejos. Por último, se desarrolló el módulo Fiscalización de Vehículos y Pasajeros, que también contó con el apoyo de personal del GOPE. En esta área la labor se centró en las técnicas de control y registro, así como en la adopción de medidas que les permitan resguardar su seguridad. Para ello profundizaron en materias tales como formar una correcta triangulación y brindarse cobertura permanente, haciendo uso del casco, chaleco antibalas, armamento, esposas, bastón de servicio y vehículos policiales para parapetarse. Cabe resaltar que durante los ejercicios también se ejercitaron protocolos de reducción, registro y traslado de imputados. 56

54-58 MA-AGOSTO_1.indd 56

Fuerzas Especiales y el GOPE también colaboraron durante la campaña.

El Comandante del Segundo Escuadrón, Capitán Julio Riveros Sovier, evaluó positivamente la práctica efectuada por los futuros Oficiales, quienes debieron esforzarse al máximo y aplicar todos sus conocimientos y competencias. “La reformulación de los planes y programas tiene como objetivo que los Aspirantes ejecuten todas las actividades y funciones que deberán cumplir poste-

Aspirante a Oficial Giovanna Monichi Valdenegro “Los ejercicios fueron sumamente valiosos, prácticos, didácticos y dinámicos. Durante estos días en terreno no sólo aprendimos más y perfeccionamos nuestras capacidades, sino que también logramos desempeñarnos bajo alta presión y en escenarios realmente difíciles”.

riormente, conforme a los cambios introducidos en el proceso formativo. Es por ello que este ejercicio práctico apuntó a la realidad y tiene como finalidad desarrollar competencias relacionadas con el liderazgo y trabajo en equipo, a fin de contar con profesionales cada vez mejor preparados”, destacó el Instructor

Aspirante a Oficial Edison Charro Porras Becario de la Policía Nacional de Ecuador “A través de esta experiencia pudimos apreciar cómo se desarrollan los procedimientos, tratando de que el escenario fuera lo más parecido a la realidad. Esta labor es fundamental para el proceso formativo, ya que nos servirá para nuestro futuro desempeño profesional”.

AGOSTO 2013

05-09-13 19:04


MUNDO ACADÉMICO

ORFEÓN NACIONAL DE CARABINEROS

años de excelencia

y virtuosismo La prestigiosa agrupación institucional conmemoró un nuevo aniversario el pasado 25 de julio: una rica tradición artística que sigue creciendo y evolucionando a través del tiempo. Por Armén Fica D. / Fotografía: Pía Tagle A.

E

l Orfeón Nacional fue creado hace 84 años por iniciativa del Presidente de la República y fundador de Carabineros, Carlos Ibáñez del Campo, quien deseaba que el país contara con una gran banda que acompañara tanto las ceremonias oficiales del Gobierno como las actividades institucionales y que, a la vez, promoviera el arte. El prestigio alcanzado por el conjunto a lo largo de su historia ha llevado a sus músicos a ofrecer conciertos en Alemania, España y numerosos países de Sudamérica. Además, registra conciertos junto a afamados artistas de talla mundial, entre los que destacan la Orquesta Sinfónica de Chile, Inti-Illimani y, recientemente, André Rieu. Hoy la agrupación –constituida por 165 integrantes– sigue manteniendo vivas las tradiciones musicales institucionales, mediante las presentaciones que brinda cada domingo al mediodía en la Plaza de Armas, durante el cambio de guardia que se realiza día por medio en el Palacio de La Moneda, en los partidos oficiales de la Selección Nacional de Fútbol y a través de todas aquellas actividades de integración con la ciudadanía que organiza Carabineros. AGOSTO 2013

54-58 MA-AGOSTO_1.indd 57

57

05-09-13 19:05


Cercanía con la comunidad El Jefe del Orfeón Nacional, Mayor Esteban Contreras Figueroa, destaca que la principal misión que desarrollan apunta a difundir el mensaje de Carabineros entre las personas mediante la música. Por ello, añade que en cada uno de los espectáculos que realizan exhiben imágenes del personal en diferentes tareas, desplegado a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, con el objetivo de reforzar el trabajo que cumple la Institución. “Tanto en la capital como en provincias siempre acude mucha gente a los conciertos. Esa alta convocatoria obedece a una labor que efectuamos junto a las Oficinas de Asuntos Comunitarios de las diferentes unidades cercanas a los escenarios donde nos presentamos, con el fin de que sus miembros inviten a sus respectivas comunidades y logremos un mayor acer-

58

54-58 MA-AGOSTO_1.indd 58

camiento con la gente, tal como lo indica uno de los principales sellos de gestión establecidos por el General Director, Gustavo González Jure”, puntualiza el Oficial Jefe.

Espectáculo total En los últimos años el conjunto musical ha experimentado una sostenida evolución tanto en su repertorio como en la calidad de sus espectáculos, gracias a la incorporación de nuevos instrumentos y equipos de última generación que contribuyen a potenciar significativamente la puesta en escena. “Nuestro principal objetivo es alcanzar siempre la excelencia, aprovechando al máximo el talento artístico de los músicos, la gran calidad de los instrumentos que tenemos a disposición y la tecnología

de vanguardia que poseemos para montar cada evento. Esa es la base sobre la que sustentamos nuestra proyección, a fin de entregar conciertos del más alto nivel. Hoy el público quiere disfrutar de un show integral y es por esa razón que nos exigimos al máximo diariamente para cautivarlo”, enfatiza el Mayor Contreras. Dicha preocupación también se complementa con un repertorio renovado que contempla piezas populares, folclóricas y doctas que le permite interactuar fácilmente con las personas. El Director Musical del Orfeón, Capitán (B) Robinson Leal San Martín, explica que hoy están abocados a incorporar instrumentos de cuerda para conceder un carácter sinfónico a la agrupación: “esta iniciativa conllevará una profunda evolución respecto de lo que se ha venido desarrollando en 84 años de historia. Su incorporación permitirá ampliar nuestro repertorio hacia nuevos géneros y seguir creciendo aún más”. Según revela, para los músicos que encabeza es motivo de orgullo pertenecer a Carabineros y agradecen el permanente apoyo brindado por el Alto Mando. Próximamente se sumarán 43 nuevos músicos, entre ellos seis mujeres intérpretes de violín, piano y saxofón alto, cuyo egreso marcará un hito para la Institución, pues por primera vez contará con integrantes femeninas. Un gran paso para continuar avanzado al futuro con el mismo virtuosismo que caracteriza al Orfeón Nacional desde su fundación

AGOSTO 2013

04-09-13 17:39


DIRECCIÓN DE SALUD Y SANIDAD

CÓMO REACCIONAR FRENTE A UN ACCIDENTE CON ELEMENTOS TÓXICOS

Cuidado con las

E

La exposición de la piel a estos compuestos puede acarrear serios problemas de salud capaces de poner en riesgo la vida. Saber reaccionar es crucial para aminorar los efectos nocivos de los químicos sobre nuestro cuerpo.

TEMA PROFESIONAL ACTUALIDAD

sustancias químicas

n muchas oportunidades el personal de Carabineros se ve enfrentado a situaciones límite. En ellas puede exponerse a múltiples amenazas, tales como el contacto con sustancias químicas durante un accidente, un rescate o un ataque premeditado. Por esta razón, es fundamental que los miembros de la Institución conozcan a cabalidad el procedimiento de primeros auxilios que corresponde cuando el cuerpo es sometido a elementos tóxicos. Lo esencial es saber que el perjuicio por la exposición no sólo pone en riesgo a la integridad de quien protagoniza el accidente, sino la de todos aquellos que se relacionen directamente con la víctima, puesto que la contaminación química se mantiene por mucho tiempo en la piel y en la ropa.

Aplique agua Comúnmente se piensa que al entrar en contacto con una sustancia tóxica, más si esta es inflamable, se debe rociar con el polvo del extintor al accidentado. Dicha mezcla química puede ser aun más dañina para el cuerpo, lo mismo si se recurre a pomadas, cremas, antisépticos o algún otro elemento sin la indicación médica. Abundante agua. Nada más que agua es lo que aconsejan los expertos para hacer frente a esta situación. Una vez evacuado el afectado del vehículo o recinto donde se contaminó, hay que despojarlo de todo su equipamiento de protección y dirigirle un chorro de agua constante, durante 30 minutos, en la zona de la piel que resultó afectada con el químico. debe durar la Es necesario tener presenirrigación de agua te que si la lesión es en el en la zona lesionada. ojo, un paramédico especializado deberá aplicar gotas de proparacaína cada 10 minutos en el órgano dañado. Asimismo,

30

minutos

AGOSTO 2013

59-60 TP AGOSTO 2013.indd 59

59

05-09-13 18:15


Primeros auxilios “CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS”

1 2 3 4 5

Tenga presente… Irrigar la zona comprometida con abundante agua, usando las botellas que portan o los dispositivos Camelbak.

Evacuar en forma inmediata al afectado, trasladándolo al bus policial y asegurando la irrigación con abundante agua.

BC-01

Situar de pie al lesionado, direccionando el chorro de agua de la ducha a la zona afectada durante 30 minutos. Retirar: protecciones antitrauma, chaleco antibalas y las vestimentas, además de joyas y relojes cercanos al área comprometida.

Durante el traslado al centro asistencial, se debe continuar irrigando con abundante agua o suero fisiológico la zona dañada hasta recibir atención médica.

Ante la emergencia Las sustancias químicas pueden causar daño severo no sólo en las capas superficiales de la piel, sino también en el interior. Si el componente tóxico alcanza el torrente sanguíneo, al ser absorbido puede comprometer órganos vitales como el hígado o los riñones. Por consiguiente,

Cada

Se debe abrigar al lesionado con frazadas de lana o mantas térmicas, exceptuando cubrir la zona afectada, la cual deberá continuar irrigándose. Los implementos dañados deberán ser embalados individualmente en bolsas plásticas rotuladas con el nombre del afectado, fecha, hora y lugar de los hechos, y enviados a la brevedad al Laboratorio de Criminalística considerando el protocolo de cadena de custodia y oficio remisor.

Si la lesión fuese en el ojo, sólo el paramédico podrá aplicar 2 gotas de proparacaína al 0,5% cada 10 minutos en el ojo dañado.

durante el traslado a un centro asistencial, se debe mantener la irrigación con agua y las gotas para frenar el progreso del daño.

60

La cantidad de agua destinada a la irrigación debe ser igual o mayor a 80 litros con un tiempo de aplicación que supere los 30 minutos o hasta que reciba atención médica.

2

se requerirá atención médica de urgencia siempre que una sustancia química entre en contacto con los ojos, la nariz o la boca; si el etiquetado advierte que el contenido es corrosivo y que puede dañar la piel o si la sustancia química provoca una quemadura extensa. Finalmente, si la víctima presenta síntomas de shock o no respira con normalidad, intente tranquilizarla y, de ser necesario, aplique las maniobras de reanimación básicas

No se deben utilizar pomadas, cremas, antisépticos u otra sustancia sin indicación médica.

Las ropas dañadas con químicos pueden llevar los efectos nocivos a más personas.

AGOSTO 2013

59-60 TP AGOSTO 2013.indd 60

05-09-13 18:16


05 CAPÍTULO

La denuncia

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

2013

El Código Procesal Penal establece que a Carabineros le corresponderá, sin la necesidad de instrucción previa del Ministerio Público, recibir las denuncias del público y realizar las diligencias autónomas que establece la ley, informando de ello al fiscal dentro de un plazo máximo de 24 horas.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA

Q

uienes han sido víctimas de un delito buscan en el personal de la Institución, además de apoyo y contención, la forma de denunciar un hecho que los aflige y desean que sea investigado para dar con los responsables. Este acto demanda un gran compromiso y responsabilidad a cada integrante de Carabineros, quienes no sólo tienen la misión de acoger la denuncia, sino que deben auxiliar al afectado y, en caso de presenciar algún ilícito susceptible de ser investigado, se verán obligados a comunicarlo al fiscal. Según estipula el Código Procesal Penal, cualquier persona podrá comunicar, directamente al Ministerio Público o a Carabineros, el conocimiento que tiene de la comisión de un hecho que reviste carácteres de delito. Al personal le corresponderá, sin que existan instrucciones previas del fiscal, recibir las denuncias del público y realizar diligencias autónomas que establece la ley, para luego comunicarlas al encargado de la investigación, por el medio más expedito posible, en un plazo máximo de 24 horas. Además, los carabineros tendrán la obligación de recibir las denuncias que cualquier persona les formule, entregue o envíe, sea cual sea el lugar y el medio empleado, no sin antes cerciorarse de que éstas sean ciertas o verosímiles.

Acabado procedimiento

Una vez recibida la denuncia, Carabineros debe tener presente que en la mayoría de los casos el denunciante será a la vez la víctima, por lo que en este caso aplican todos los conceptos y

La DENUNCIA es el acto mediante el cual una persona pone en conocimiento de los órganos de persecución penal o sus auxiliares la comisión de un hecho que reviste el carácter de delito.

orientaciones referidas al auxilio, protección y trato al afectado. Si se trata de un delito flagrante, sin instrucciones previas del fiscal, se requiere efectuar inmediatamente diligencias como el auxilio a la víctima, el resguardo del sitio del suceso, la detención del imputado, la identificación y toma de declaración de los testigos, junto con la posterior comunicación con el Ministerio Público. Si no corresponde a situaciones de flagrancia, se debe verificar si se trata de un delito de acción pública, en cuyo caso se tiene que registrar en los modelos de partes policiales existentes en la Institución y comunicar a la fiscalía por el medio más expedito. Si consiste en un delito de acción pública previa instancia particular, los denunciantes deben ser la víctima o sus parientes, a menos que se trate de un menor de edad. Para estos ilícitos no procede ni la detención ni la citación por delito flagrante, salvo que en el mismo acto el ofendido por el delito o quien pueda denunciar por él, formule verbalmente su denuncia ante el personal de Carabineros. Entre ellos se encuentran los delitos de lesiones menos graves y leves, violación de domicilio, violación de secretos, amenazas, comunicación fraudulenta de secretos de fábrica, contra la propiedad industrial y los que otras leyes señalen expresamente. Quedan al margen de los ilícitos expuestos otros tipos penales que también tienen esta calidad, como la violación, el estupro, la sodomía a menores de edad o el abuso sexual, en cuyos casos siempre aplicará la detención flagrante. Lo mismo sucederá con cualquier delito cuando la víctima sea un menor de 18 años.

17

61-64 PC AGOSTO 2013.indd 17

05-09-13 18:22


Carabineros tiene la obligación de denunciar los delitos que presencie o se llegue a enterar.

CONTENIDO DE LA DENUNCIA El Artículo 174 del Código Procesal Penal señala que la denuncia puede formularse por cualquier medio, ya sea verbal o escrito, y debe contener: La identificación del denunciante: nombre, cédula de identidad y domicilio. La narración circunstanciada del hecho, sin omitir ninguna circunstancia o particularidad. La designación de quienes lo hayan cometido. La indicación de los testigos, sean presenciales o de oídas. Todo lo que le conste a quien está efectuando la denuncia.

Respecto de la acción privada, esta última sólo se podrá iniciar por una querella interpuesta ante el Juez de Garantía. Por esta razón cuando una persona denuncie un delito de esta clase, sólo se debe dejar constancia de ella y entregar la orientación correspondiente al afectado.

Pasos a seguir

Una vez recibida la denuncia, se debe informar de inmediato o dentro de 24 horas a la fiscalía correspondiente y por el medio más expedito del que se disponga. Ésta puede ser recibida en forma escrita o verbal, pero siempre debe contener, a lo menos, la identificación del denunciante, su domicilio, una narración pormenorizada de los hechos, la designación de quienes lo cometieron, las personas que lo presenciaron o tienen noticias de él y cualquier otro antecedente que pueda aportar la víctima o quien la represente. Si la acusación es verbal, el personal debe hacerla constar en un registro que contenga los aspectos citados anteriormente y que será firmado por el denunciante junto con el carabinero que la recibió. Si el primero no puede hacerlo, un tercero podrá a su pedido. Después procede la confección del parte para cuenta a la fiscalía respectiva.

Se debe tener en consideración que la denuncia será sometida a un régimen de reserva especial con acceso restringido y se remitirá en sobre sellado al fiscal, siempre que el denunciante lo requiera o se trate de los siguientes delitos: Los contemplados en la ley 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Aquellos previstos en la ley 18.314 que determina conductas terroristas. Sexuales. De aborto. Contra la vida (homicidios, infanticidios, etc). De Lesiones (contusión, medicación o lesiones graves). Contra la propiedad (robo calificado). Tratándose de denuncias anónimas que, sin embargo, a juicio del carabinero reúnan requisitos de plausibilidad y gravedad, los antecedentes se harán llegar a la respectiva fiscalía, a fin de que el Ministerio Público, si lo estima pertinente, comience una investigación de oficio. En caso de que el denunciante entregue datos sobre la identidad del o los imputados, es necesario realizar las diligencias indispensables

18

61-64 PC AGOSTO 2013.indd 18

05-09-13 18:22


El carabinero que no acoge u omite cursar una denuncia puede ser responsable del delito de incumplimiento de deberes militares que se sanciona con la pena de reclusión menor en cualquiera de sus grados.

ADEMÁS DE CARABINEROS, ¿QUIÉNES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR? Los fiscales y los demás empleados públicos si toman conocimiento de delitos en el ejercicio de sus funciones, en particular, de aquellos que noten en la conducta ministerial de sus subalternos. Los jefes de puertos, aeropuertos y estaciones de trenes o buses; los capitanes de naves o aeronaves comerciales que naveguen en el mar o espacio territorial; así como los conductores de trenes, buses y otros medios que sepan de un delito cometido durante el viaje o en los terminales.

para su ubicación e individualización a través del procedimiento de control de identidad, puesto que aplica a las personas con indicios de haber cometido un delito este procedimiento. Asimismo, el personal no debe olvidar en ningún momento prestar el auxilio y contención necesarios a la víctima, aplicando todos los criterios que correspondan para que la denuncia sea en un ambiente agradable, aislado del resto de la unidad y sin reiteraciones innecesarias que desemboquen en un episodio de victimización secundaria. Tras la denuncia, los carabineros tienen que consultar al denunciante si teme por su seguridad o la de alguno de sus parientes. Si existiesen muestras de hostigamientos, amenazas o un posible atentado, el personal aconsejará a la víctima sobre los resguardos que debe adoptar para disminuir los riesgos y, en caso de ser necesario, la trasladará a un lugar seguro o le ofrecerá la protección que estime pertinente el Jefe de la Unidad o Destacamento. Eso sí, no se prestará auxilio ni se brindará protección en contra de la voluntad de la víctima o de su familia. En este caso, se dejará constancia escrita de dicha oposición. Sin embargo, el personal adoptará las medidas necesarias, aun

contra la voluntad del afectado, si es que existe la sospecha fundada de que dicho requerimiento es producto de amenazas o amedrentamiento. En ese contexto, si existen indicios de participación de un miembro de la familia en el delito, Carabineros podrá adoptar las medidas de auxilio incluso en contra del deseo de los afectados. Finalmente, la denuncia se remitirá al fiscal correspondiente, aun cuando se tengan dudas de si el hecho constituye o no delito. Además, en los casos en que se haya brindado protección policial, se informará de esta circunstancia al fiscal.

Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y, en general, aquellos profesionales relacionados con la conservación o el restablecimiento de la salud, que noten en una persona o cadáver señales de envenenamiento o de otro delito. Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel, deben denunciar los delitos que afecten a sus alumnos o que hayan tenido lugar en el establecimiento.

Denunciar es un deber

Cada carabinero tiene la obligación de denunciar todos los delitos que presencie o se entere. Para hacerlo tendrán un plazo de 24 horas, las que empiezan a contabilizarse a partir del momento en que tomen conocimiento del hecho criminal. El personal que omita la denuncia puede ser condenado a la pena de prisión en su grado medio a máximo (entre 21 y 61 días) o al pago de una multa. En el caso del funcionario que no acoge o descarta una denuncia puede ser responsable del delito de incumplimiento de deberes militares, sancionable con reclusión menor 19

61-64 PC AGOSTO 2013.indd 19

05-09-13 18:22


El éxito de la gran mayoría de las herramientas de Análisis Criminal que ha impulsado la Institución en el último tiempo, depende en gran medida de cada carabinero que ingresa una denuncia al sistema Aupol.

Cada carabinero debe preocuparse para que los datos recopilados sean lo más certeros posibles. Si los funcionarios se equivocan en ingresar las denuncias inevitablemente les rebotará el efecto, pues será imposible georreferenciar los delitos de forma correcta y, de paso, focalizar el comportamiento delictual en dicha unidad.

Conocer en detalle la dinámica delictual es el paso previo para ofertar los recursos policiales a través de la ubicación espacial más la variable temporal… datos que permitirán atacar el delito con los recursos apropiados.

BUENA DENUNCIA, MEJOR SERVICIO

La prolijidad de cada componente de la Institución ayudará a saber cómo se desplaza el delito en el sector y si los controles implementados están dando resultado.

El mayor cuidado debe estar al momento de ingresar la información exacta del hecho ilícito.

en cualquiera de sus grados, pena que, si es culpable el Oficial, puede sustituirse por la de destitución o separación del servicio. Más allá de las posibles sanciones, esta conducta incurrirá siempre en una falta a la disciplina y contra el buen servicio, por lo que será sancionada administrativamente por las autoridades competentes de la Institución, según la naturaleza y circunstancias del hecho. Sin embargo, dichas penas no serán aplicables si se comprueba que quien haya omitido formular la denuncia arriesgaba la persecución penal propia, del cónyuge, de su conviviente o de ascendientes, descendientes o hermanos.

Lo importante, es tener siempre presente que la denuncia es la forma más recurrente que tiene Carabineros de tomar conocimiento de los hechos que están sucediendo en el país y de la problemática policial en las distintas zonas territoriales de las comisarías. Ahí radica la importancia de respetar cada paso de la denuncia y de consignar los datos con la mayor prolijidad posible FUENTES: - González J. Gustavo (2010) Sistema Procesal Penal - Funciones de Carabineros de Chile. Edición actualizada. - Guía Práctica (2010) Carabineros de Chile - Ministerio Público. - Código Procesal Penal. Versión actualizada.

Al momento de recibir la denuncia el personal debe preocuparse por brindar auxilio a la víctima.

20

61-64 PC AGOSTO 2013.indd 20

05-09-13 18:23


66 SALUD

68

70

BIENESTAR CORPORACIÓN DE AYUDA

72

VIDA SANA

74

SOCIEDAD Y TENDENCIAS

77

CORPORACIÓN CULTURAL

MUNDO

familia de la

Sin la polinización de las abejas, varios alimentos y plantas vitales para el ecosistema podrían desaparecer.

65 portadilla.indd 1

03-09-13 11:49


DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD

SERVICIO OFICINA PERSONAL LESIONADO EN ACTOS DEL

Atención integral para los nuestros Su tarea se orienta a ayudar a quienes se accidentan o se enferman producto de sus funciones, apoyándolos en el oportuno acceso a sus beneficios y al tratamiento médico respectivo.

APOYO TOTAL EN EL MOMENTO PRECISO Entre las principales funciones que desarrolla la Oficina destacan:

1 Coordinar el acceso oportuno y preferente a prestaciones médicas propias del tratamiento a seguir, ya sea en el Hospital Institucional, en la Dirección de Previsión de Carabineros o en el extra sistema, con la finalidad de concretar el proceso en el menor tiempo posible.

2 Coordinar con la Sección Prestaciones de Salud al Personal Le-

sionado en Actos del Servicio, dependiente del Departamento II Normas, Procedimientos y Controles Específicos de la Dirección de Finanzas, los procedimientos más expeditos para el oportuno otorgamiento de los beneficios y reembolsos que correspondan.

66

3 Verificar la oportuna compra de medicamentos, prótesis, im-

plantes y demás implementos necesarios para el tratamiento, rehabilitación y actividades del beneficiario, entregando la información adecuada a los organismos responsables de su compra y asignación.

4 Formular los requerimientos a los organismos competentes para que los beneficiarios tengan un acceso expedito a los servicios que se les deben brindar, tales como traslados, atención de horas médicas y dentales, pasajes y otros que les correspondan.

AGOSTO 2013

66-67 S_Agosto_2013 A.indd 66

05-09-13 19:06


gestión establecidos por el Alto Mando y para consolidarlo ha emprendido una serie de iniciativas en diversas áreas, con la finalidad de fortalecer dicho objetivo primordial. Por esa razón, la referida Oficina tiene como tarea principal atender al personal lesionado en actos del servicio o que se enferme debido a las funciones profesionales que cumple, apoyándolo en el oportuno acceso a sus beneficios y al tratamiento médico respectivo.

Proceso en detalle El Jefe de la Oficina, Coronel (r) Jorge Contreras Wiederhold, explica que desde

el instante mismo en que un carabinero ingresa al Servicio de Urgencia del Hospital Institucional y las lesiones que exhibe se enmarcan dentro de sus actividades profesionales, es incorporado al sistema para comenzar a gestionar la cobertura correspondiente. En el caso de quienes se desempeñan en provincias, en tanto, es necesario que acrediten su condición para acceder a los beneficios y tratamientos respectivos, salvo en aquellos casos en que se trate de accidentes graves o que requieren atención de emergencia inmediata. “Recibir ayuda en momentos críticos resulta vital y es importante que todos los miembros de nuestras filas sepan que no están solos, ya que cuentan con el gran apoyo que brinda la Institución. En nuestro caso estamos abiertos a entregarles toda la cooperación que necesiten para su pronta mejoría”, recalca. Todo el trabajo que se realiza en esta área tiene como fin evidenciar el interés del Alto Mando de poner a disposición del personal todos los medios y recursos con que cuenta, a fin de apoyar preferentemente a quienes por su espíritu de responsabilidad y en el cumplimiento de sus obligaciones profesionales han visto quebrantada su salud física y síquica

SALUD

L

a labor profesional que despliegan los integrantes de Carabineros no está exenta de riesgos, ya que muchas veces su entrega más allá del deber puede provocar que sufran accidentes en el ejercicio de sus funciones. Para brindarles una cobertura adecuada frente a este tipo de circunstancias la Institución tiene a su disposición la Oficina Personal Lesionado en Actos del Servicio, cuya misión apunta a desarrollar un trabajo integral para lograr su recuperación. Apoyar y respaldar permanentemente a todos quienes visten el verde uniforme constituye uno de los principales sellos de

Si necesita más información u orientación puede contactarse telefónicamente con la Oficina al número

29278816 (IP 78816). AGOSTO 2013

66-67 S_Agosto_2013 A.indd 67

67

05-09-13 19:06


DIRECCIÓN DE BIENESTAR

Expoconvenios 2013

Múltiples ofertas y beneficios

para el personal

B

eneficios, promociones, rebajas, degustaciones y sorteos animaron la Expoconvenios 2013 que convocó a toda la familia institucional en la Escuela de Carabineros para presentar los acuerdos que la Dirección de Bienestar ha suscrito con diferentes marcas y que van en favor del personal. Unas 30 empresas se instalaron en el hall central del Alma Mater para exhibir a los presentes los alcances de estos convenios y ofrecer algunos de los productos que mantienen en el mercado. “El objetivo de esta iniciativa es que el carabinero sepa a qué beneficios puede acceder, dónde tiene descuentos y cómo los pueden hacer efectivos. De esta forma

68

68-69.indd 68

Cerca de 30 empresas se reunieron en el hall central de la Escuela de Carabineros para presentar atractivos descuentos y productos que favorecen a todos los funcionarios de la Institución.

contribuimos a aliviar el gasto mensual de las familias”, explicó la Jefa del Departamento de Planificación y Desarrollo Social (B6), Teniente Coronel María de los Ángeles Pascual Nogales.

Amena jornada Los asistentes pudieron degustar carnes, medir su glicemia, hacerse la manicure y, por cierto, comprar artículos y contratar servicios a precios muy convenientes. “Hay una gran variedad de oferta y un excelente nivel de organización. Es una tremenda oportunidad para que el personal adquiera bienes de acuerdo a sus necesidades y a un valor módico”, comentó el Mayor Anwar Kharufeh Jadue, alumno de la Academia de Ciencias Policiales, que participó de la jornada. La actividad también sirvió para reunir a la familia, como la del Cabo 1º Hugo Romero Bravo, del OS9, quien aprovechó de asistir acompañado de sus hijos a esta iniciativa de la DIBICAR. Además, durante la exposición se llevaron a cabo una serie de sorteos, oportunidad en que las empresas premiaron con algunos de sus productos a los presentes en el evento

AGOSTO 2013

04-09-13 18:42


ROS

DÍA DEL NIÑO EN EL HOSPITAL DE CARABINE

Cariño y alegría

Con motivo de la celebración del Día del Niño, la Dirección de Bienestar –a través del Departamento de Planificación y Desarrollo Social B6– en conjunto con el Servicio Social del Hospital de Carabineros realizó una visita a los pacientes más pequeños que se encuentran en recuperación. La actividad se desarrolló el 11 de agosto y su principal objetivo fue entregar un momento de esparcimiento y alegría a los 31 niños que ese día estaban en el Servicio de Pediatría,

BIENESTAR

para nuestros más pequeños hijos del personal institucional, como también de la Policía de Investigaciones y Gendarmería. Durante la jornada, los integrantes de la Alta Repartición entregaron obsequios y globos a los menores para hacer más grata su estadía en el recinto asistencial. Los pequeños que ese día concurrieron al Hospital a visitar a pacientes, al Servicio de Urgencia o acompañando a sus padres, recibieron la misma atención de parte de los profesionales de la Dirección de Bienestar.

SUSCRITO ENTRE CARABINEROS Y EL BUIN ZOO

Atractivo convenio para toda la familia

El 9 de agosto pasado la Dirección de Bienestar, a través de la Oficina de Convenios, suscribió un atractivo acuerdo con el Buin Zoo que otorga al personal de Carabineros –tanto en servicio activo como en situación de retiro y a sus cargas familiares– los siguientes beneficios:

* Ingreso liberado en la entrada al parque para el funcionario previamente acreditado con su credencial (TIPCAR).

* $1.000 de descuento en la entrada para sus acompañantes, con un máximo de cuatro personas. * En caso de que el funcionario no asista al parque y sí lo hagan sus cargas debidamente identificadas con su credencial que los certifica como tales, recibirán de todas formas los $1.000 de descuento en cada entrada, con un máximo de cuatro.

El convenio fue firmado por el Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas, y el Director del Buin Zoo, Ignacio Idalsoaga Gajardo, quienes destacaron la relevancia del acuerdo que comprende a la gran familia institucional para que disfrute al máximo de los múltiples atractivos que ofrece el parque.

DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.cl

AGOSTO 2013

68-69.indd 69

69

04-09-13 18:43


CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS

En Centro Cultural Estación Mapocho

Niños del CRICAR visitan

Dinosaurios Gigantes La visita contó con la participación de 36 pacientes del Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros, los que gozaron con la exhibición nunca antes vista en Chile.

70

70-71.indd 70

U

na divertida tarde de esparcimiento para los niños que se atienden en el Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros, dependiente de la Corporación de Ayuda a la Familia, se produjo el jueves 1 de agosto, cuando los pequeños pacientes disfrutaron de una especial visita a la exhibición Dinosaurios Gigantes, más grandes que nunca, ubicada en el Centro Cultural Estación Mapocho. La actividad recreativa, contó con la participación de un grupo de 36 pacientes del Centro de Rehabilitación –entre 5 y 16 años de edad–, los que mostraron una evidente alegría y emoción al poder asistir a este espectáculo, el cual cuenta con tecnología animatronic y más de seis mil metros cuadrados de recorrido. Los niños y niñas, acompañados por profesionales y personal del CRICAR, disfrutaron de este evento, único en nuestro país, mostrándose muy intere-

sados e impactados por el tamaño de los animatronics, como el Diplodocus, de 30 metros de largo; el Gigsnotosaurio, de 18 metros de altura y, por supuesto, el Tiranosaurio Rex, el preferido de los pequeños. Además, se deleitaron con la muestra de fósiles y meteoritos, junto con los “científicos locos” que entretienen y guían a los visitantes. Esta jornada, tuvo como finalidad buscar momentos de pasatiempo para los niños y también crear su propia independencia, ya que muchos de ellos por primera vez salían sin la compañía de sus padres

AGOSTO 2013

05-09-13 17:38


CORPORACIÓN DE AYUDA

En Viña del Mar

Especial encuentro de

camaradería

La reunión permitió a las cónyuges de los Oficiales (r) de la V Zona de Carabineros Valparaíso compartir con la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda a la Familia.

E

l pasado jueves 1 de agosto, en dependencias del Casino de Oficiales de la Prefectura de Viña del Mar, se realizó un ameno encuentro entre la Presidenta de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, Ivonne Villegas de González, y las integrantes de la Corporación de Señoras de Jefes y Oficiales de Carabineros (r) V Región, instancia en la que se celebraron los 42 años de existencia de este círculo. La jornada de camaradería, estuvo encabezada por la Presidenta de la Corporación de Señoras de Jefes y Oficiales de Carabineros (r) V Región, Enriqueta Peillard de Correa, acompañada por las integrantes de

la entidad, quienes agradecieron tan honorable visita. En el encuentro, las asistentes compartieron experiencias y discutieron de la importancia que tiene este tipo de círculos en el desempeño de las labores diarias de los Oficiales Jefes y

42 años

de existencia celebró la Corporación de Señoras de Jefes y Oficiales de Carabineros (r) V Región.

Superiores de la Institución en servicio activo, ya que destacaron que el apoyo de la familia y, sobre todo, de la esposa es fundamental para un normal quehacer diario. En ese sentido, repasaron los objetivos y misiones que ha desarrollado este círculo a lo largo de estas cuatro décadas de existencia y que ha permitido otorgar un esencial apoyo en diversas áreas de cooperación con la familia institucional en esa región del país. Asimismo, recordaron innumerables anécdotas de los años en que sus esposos vestían el verde uniforme al servicio de la comunidad y que hoy siguen ligados a la Institución a través de diferentes instancias. A la actividad, también asistió la directora del área de Relaciones Públicas de la Corporación de Ayuda, María Angélica Balmelli de Veloso, y la Vicepresidenta Zonal Valparaíso, Andrea Bravo de Pineda, quienes felicitaron a las integrantes de este círculo y las instaron a seguir con su importante labor. Cabe destacar, que al evento asistieron cerca de 50 señoras las que disfrutaron de un ambiente grato y de mucha calidez AGOSTO 2013

70-71.indd 71

71

05-09-13 17:40


VIDA SANA

dable Ejercicios físicos para mantener salu

el corazón

Dale salud al motor de tu vida

E

l corazón no sólo aloja metafóricamente las emociones, sino que es el motor de nuestra vida, el responsable de bombear y distribuir la sangre a todo el sistema cardiovascular. Hábitos de vida poco saludables como la ingesta de alimentos ricos en grasa y azúcar, el consumo de tabaco y alcohol y la inactividad física (sedentarismo) afectan la salud cardiovascular y aumentan considerablemente el riesgo de padecer un infarto cardíaco o cerebral, principales causas de muerte en Chile y el mundo. El acceso a alimentación de altos índices energéticos y la falta de actividad física de la vida moderna pueden considerarse como los principales responsables de la epidemia de obesidad y enfermedades cardiovasculares. En Chile se ha determinado que el 17,7% de las personas mayores de 25 años se encuentra en alto riesgo cardiovascular, es decir, tiene muchas posibilidades de sufrir un infarto antes de los 45 años. El realizar ejercicio aporta una serie de beneficios a la salud, particularmente nuestra salud cardiovascular, ayudando a controlar los factores de riesgo de padecer un infarto, además de permitirnos mantener un peso corporal adecuado.

Elaborado con la colaboración de la Dirección de Sanidad.

72

En el Mes del Corazón aprendemos las diferentes maneras de cuidar el principal órgano de nuestro cuerpo.

Tipos de ejercicio: cómo y cuánto esfuerzo realizar a) Ejercicios “aeróbicos” o de resistencia cardiovascular.

Consisten en la ejecución de un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado, durante más de 3 minutos y cuya característica principal es que exigen al sistema cardiovascular, esto porque para mantener el trabajo muscular se requiere el aporte constante de oxígeno y nutrientes a los músculos que lo realizan.

Ejemplos

Tiempo

caminatas, trote, maratón, ciclismo, clases de gimnasia aeróbica, baile entretenido, entre otros.

30 minutos / 3 veces semanal.

AGOSTO 2013

72-73 VS AGOSTO 2013.indd 72

05-09-13 18:26


Beneficios de la actividad física y la vida activa EJERCICIO DE RESISTENCIA CARDIOVASCULAR

EJERCICIO DE FORTALECIMIENTO MUSCULAR

(AERÓBICO)

(ANAERÓBICO)

Mejora la capacidad física. Mejora la capacidad física.

Aumenta masa muscular y capacidad de captación de la glucosa.

Mejora la capacidad dilatadora de los vasos sanguíneos sistémicos y coronarios.

Aumenta la tasa metabólica lo que previene la ganancia de peso.

Reduce la presión arterial.

La contracción muscular favorece la oxidación de grasas por el músculo y no su acumulación.

Mejora la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa posterior a la sesión (hasta por 24 hrs. post sesión de entrenamiento).

Tiene un efecto más eficaz y duradero sobre la sensibilidad de la insulina en el musculo.

Reduce el riesgo de padecer diabetes.

Es más efectivo en reducir los niveles de glucosa e insulina circulante.

Reduce peso y grasa corporal.

Ejercicio de Intervalos de alta intensidad.

Aumenta la movilización de grasas desde el tejido adiposo al músculo activo.

Más eficiente en mejorar la condición física.

Reduce Triglicéridos (grasa) circulante, Aumenta HDL (colesterol bueno).

Efectos metabólicos musculares similares al entrenamiento aeróbico, pero con mayor demanda energética.

Reduce la mortalidad por enfermedad cardiaca y por Infarto al Miocardio.

Reduce los niveles de glucosa e insulina circulante. Reduce triglicéridos y colesterol total. Tiene mejor efecto mientras mayor sean los niveles iníciales.

Reduce riesgo y severidad de arritmias asociadas al infarto.

b) Ejercicios “anaeróbicos” o de fortalecimiento muscular:

Se basan en la realización de un esfuerzo físico localizado, cuyo objetivo es incrementar fuerza y desarrollar masa muscular.

VIDA SANA

Mejora la función dilatadora de los vasos sanguíneos.

Retarda la progresión de ateroesclerosis.

c) Ejercicios de Intervalos de Intensidad:

Ejemplos

Tiempo

Series de ejercicios como levantamiento de pesas con muchas repeticiones tomando un tiempo de reposo.

30 minutos/ 3 veces semanal.

Los intervalos consisten en incrementar la intensidad del esfuerzo físico.

Ejemplo

Tiempo

caminar a correr o pedaleo en bicicleta rápido hasta un punto lo más cercano al máximo de esfuerzo posible.

30 segundos de duración por 15 minutos / 3 veces semanal. Estos intervalos de esfuerzo son seguidos de periodos largos de baja o moderada intensidad.

¿QUIERES SABER MÁS? Visita el portal web de la Dirección de Sanidad http://vidasana.carabineros.cl.

Encontrarás valiosos consejos para mejorar tu calidad de vida AGOSTO 2013

72-73 VS AGOSTO 2013.indd 73

73

05-09-13 18:27


SOCIEDAD Y TENDENCIAS

Lo que dicen nuestros gestos

El significado de manos, brazos y piernas

93%

del mensaje se transmite por el lenguaje corporal.

Cada una de las posturas de nuestro cuerpo tienen un motivo, cuyas connotaciones pueden ser positivas y negativas; lo importante es conocerlas detalladamente para no cometer equivocaciones.

S

i usted es de ésos que les gusta conversar y nota en su interlocutor una serie de gestos que le parecen sospechosos, sepa que cada movimiento del cuerpo tiene un significado que puede ser tanto positivo como negativo. Aburrimiento, entretenimiento, diversión, lo que sea, nuestra cara, manos, brazos y piernas tienen la capacidad de evidenciar lo que estamos sintiendo y que resulta importante conocerlos, ya que pueden ser tremendamente determinantes en el trabajo e incluso en la vida diaria. La gestualidad corresponde al lenguaje no verbal, que muchas veces permite aprender sobre nosotros para mejorar las relaciones con quienes interactuamos y también para conocer a quien tenemos frente a nosotros. Generalmente olvidamos que existen partes del cuerpo que siempre revelan nuestras verdaderas intenciones y contradicen lo que en realidad queríamos transmitir. Recuerde que el cuerpo posee su propio lenguaje… el no verbal, el que se convierte en un idioma callado, instintivo y de naturaleza adaptadora, pero tan expresivo que –muchas veces– comunica mucho más que las propias palabras

74

Nuestros brazos

Cruzarlos sobre el pecho refleja una

Subirlos sobre la cabeza implica una actitud de confianza, de una persona relajada y al mismo tiempo que siente mucho bienestar.

Brazos apoyados en las caderas

Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás denota seguridad en sí

postura defensiva y protectora.

transmite una actitud de arrogancia y de superioridad, muchas veces fingida.

mismo e ínfulas de superioridad.

AGOSTO 2013

74-75 ST AGOSTO 2013.indd 74

09-09-13 11:38


7 indicios de que estás aburriendo a alguien

Nuestras piernas

Cuando una persona se sienta con las dos piernas unidas y paralela una a la otra podemos estar frente a alguien con una

personalidad cuidadosa, ordenada y equilibrada.

SOCIEDAD Y TENDENCIAS ACTUALIDAD

sobre su mano, entonces tienes que ser más 1- Si está mirando mucho por la ventana hacia preciso en tu conversación. el exterior o el reloj, significa que se siente 5- Al principio puede ser normal cruzar los braaburrido contigo. zos, pero si continúa con la misma postura es 2- Si en tu conversación escuchas recurrenteuna señal de rechazo. mente sonidos con el pie golpeando el suelo o tamborileando los dedos sobre la mesa, quiere 6- Beber y comer mucho también es sinónimo de impaciencia. decir que tu acompañante está impaciente. 3- El balanceo de piernas bajo la mesa tiene una 7- Inconscientemente cuando estamos interesados en algo apuntamos el pie en esa connotación de impaciencia y aburrimiento. dirección. 4- Cuando la persona frente a ti apoya la cabeza

Si nos encontramos de pie

Si se cruza la pierna en ángulo de 90 grados, al nivel de la rodilla

generalmente estamos frente a alguien ambicioso y competitivo.

Piernas muy juntas y postura erguida se refiere a una posición que denota rigidez y tensión. La persona que se encuentra así está incomodísima en esa situación.

La mujer que se sienta en la posición anterior revela independencia, aunque puede

resultar un tanto masculina y agresiva para lograr sus propósitos.

El hombre que se sienta con una pierna sobre la otra (apuntando hacia al suelo) manifiesta

una personalidad balanceada y pasiva ante situaciones que se le puedan presentar en la vida.

Al cruzar una pierna sobre la otra al nivel de la rodilla, pero se tuercen una de las dos, se trata de una persona perfeccionista,

aunque insegura y ansiosa.

Si la persona se sienta sobre una pierna

sugiere una personalidad conformista y que le resulta difícil tomar decisiones.

Piernas ligeramente separadas obedece a una

persona relajada, tranquila, segura y confiada. Por lo general, es una postura que revela comodidad y naturalidad.

AGOSTO 2013

74-75 ST AGOSTO 2013.indd 75

75

09-09-13 10:55


El payasito “Como Tú”… alegría institucional * Trabaja en la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Punta Arenas y siempre tiene una sonrisa en su cara. Y claro, cómo no, si el Sargento 2º Juan Rojas Ortiz se dedica a uno de los oficios más difíciles y antiguos de la humanidad: el de payaso. Su alter ego se llama Como Tú, un simpático personaje que ha llevado el mensaje preventivo y educativo de Carabineros a los niños y adolescentes de Punta Arenas y a otras alejadas localidades de Magallanes. “Los más pequeños han quedado maravillados cuando saben que soy carabinero, porque entienden que nosotros somos como cualquier persona y que tenemos mucho sentido del humor”, explica el Sargento Rojas. Oriundo de la comuna de San Joaquín –en la capital–, casado con la Cabo 1º Marilyn Veas y con 3 hijos (Camila, Vicente y Octavio), este funcionario ingresó a la Institución en 1990, particularmente a la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Santiago. Cuenta que desde que egresó se planteó la meta personal de acercarse a la comunidad. “El Alto Mando nos ha encomendado estar estrechamente ligados a la comunidad y esto es una manera muy eficiente”, explica serio el Sargento Rojas, quien al convertirse en el payasito Como Tú desprende una voz estrafalaria, divertida y llamativa. La risa como terapia El personaje nació hace siete años. Asistió a circos para interiorizarse de lo que significaba ser payaso y

Lectura para imaginar

descubrió que es mucho más que hablar estridentemente y sacar unas cuantas sonrisas: “tiene una tremenda responsabilidad, porque cada cosa que tú dices les queda grabado”. Sobre el nombre, el Sargento Rojas enfatiza que se trata de una empatía con el otro: “yo soy como tú, como tu persona, tengo tus mismos problemas”. Ese mensaje lo subraya cuando junto al Cabo 1º Raúl Campos Sandoval dan sus charlas preventivas. También están los Cabos 1º Gladys Montecinos y Jaime Hormazábal, de la Oficina de Asuntos Comunitarios. Un mensaje institucional que llega de una forma distinta, pero con la misma efectividad. “La risa es como una terapia. Los carabineros nos caracterizamos por nuestra alegría y eso debemos aprovecharlo para llegar a la comunidad”, concluye el payasito Como Tú

La verdad sobre el caso Harry Quebert Novela policial en tres tiempos sobre el crimen de una adolescente en un pequeño pueblo. El escritor suizo Jöel Dicker se sigue posicionando en los primeros lugares de los ranking mundiales.

76

76-77.indd 76

Encíclica Papa Francisco

La serpiente y el báculo

Se trata de la nueva Encíclica que tradicionalmente lanzan los Sumos Pontífices que, en esta oportunidad, recibe el nombre de Lumen Fidelk Sobre la Fe.

Lo nuevo de la aclamada escritora Bárbara Wood nos trae la historia de una curandera y un escriba que se enamoran en Siria, en el año 1450 a.C.

AGOSTO 2013

05-09-13 17:37


Corporación Cultural Carabineros de Chile www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl/proximamente

corporación cultural ACTUALIDAD

Sobre las tablas del teatro institucional

En esta nueva sección presentaremos mensualmente las diversas actividades artísticas, culturales y académicas que organiza la Corporación Cultural Carabineros de Chile. Este mes destacamos conciertos y una clásica obra de teatro nacional.

Lanzamiento biblioteca virtual Noche cargada de recuerdos con Beatlemanía Una ovación unánime se llevaron los integrantes del conjunto musical Beatlemanía que se presentó en un repleto Teatro Carabineros de Chile, el pasado martes 13 de agosto, en su segunda función en el escenario institucional. Padres e hijos pudieron disfrutar de una completa parrilla musical de los grandes éxitos del grupo The Beatles interpretados por la agrupación nacional con más de 25 años de trayectoria y consideradas una de las mejores bandas tributo a nivel mundial. Éxitos como Love me do, She loves you, Help!, Yesterday, entre otros, fueron coreados por los asistentes, quienes regalaron un caluroso aplauso.

El Instituto O`Higginiano lanzó una página web que contiene más de 19 mil documentos digitalizados en torno a la obra del prócer de la Patria. Al lanzamiento en el Teatro Carabineros de Chile asistieron delegaciones de las Escuelas Matrices de las FF.AA. y de Carabineros.

Entre Gallos y Medianoche

FOJI en homenaje a Verdi

Una de las obras más reconocidas y tradicionales de las tablas chilenas, Entre Gallos y Medianoche, pudieron disfrutar los más de 700 asistentes que llegaron hasta el Teatro Carabineros de Chile, el pasado jueves 22 de agosto. La obra –a cargo de la compañía La Originaria– fue escrita en 1919 por el insigne dramaturgo nacional, Carlos Cariola.

Como una forma de homenajear los 200 años del natalicio de Giuseppe Verdi, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles se presentó en el Teatro Carabineros de Chile. Los músicos interpretaron varias piezas musicales de las óperas La Traviata, Il Trovadore, Rigoletto, Otello y Nabucco. AGOSTO 2013

76-77.indd 77

77

05-09-13 17:36


SEMANA DE LA CHILENIDAD 3 de agosto de 1914: comienza la I Guerra Mundial cuando Francia, Bélgica y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania.

Desde el 13 hasta el 23 de septiembre se desarrollará la tradicional Semana de la Chilenidad en el Parque Padre Hurtado, en la comuna de La Reina. Habrá juegos infantiles, rodeo, una feria artsenal, restaurant y, por supuesto, la mejor carne para que disfrute junto a la familia. Además, como es tradicional, Carabineros montará una pequeña muestra con algunas especialidades.

4 de agosto de 1930: nace Neil Armstrong, astronauta norteamericano.

MES DE LA FOTOGRAFÍA

18 de agosto de 1952: muere el padre Alberto Hurtado.

Hasta el 29 de septiembre se podrá disfrutar en el Centro Cultural Gabriela Mistral la muestra del artista italiano, Manuel Vason, que reúne 45 fotos protagonizadas por bailarines y coreógrafos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Argentina, Perú, Paraguay, Bolivia y Chile, en la muestra itinerante intercontinental denominada STIL_MOVIL.

20 de agosto de 1778: nace en la ciudad de Chillán Bernardo O`Higgins. 24 de agosto de 1899: nace el escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges.

JURASSIC PARK 3D

26 de agosto de 1910: nace la Madre Teresa de Calcuta, por lo que se conmemora el Día Internacional de la Solidaridad.

Desde el pasado 29 de agosto se puede disfrutar en las principales salas de cine del país de este clásico dirigido por Steven Spielberg que fue fenómeno de éxito en la pasada década de los 90`. Ahora llega al cine con la tecnología 3D para vivir junto a toda la familia una inolvidable experiencia.

31 de agosto de 1995: fue lanzado el primer satélite chileno FASat- Alfa, desde el cosmódromo de Plesetsk en Rusia.

78-79.indd 78

LIMA, UTI

hospeda

entregar mike, delta, lima

mira

cabello

Puzzle anterior Q U I T O C A B U R S S B U B U I A V A L A M E Z I O N E D E N B L E

T A R G O

R I

I M A A S

L

A M R A M N B A S B O G O T A I I O M O O E A R L A P A Z E S E I C A R A C A S A A S O F O F A

sudoku fácil anterior 2 9 1 8 7 3 6 5 4

8 3 4 5 6 1 7 2 9

6 7 5 2 4 9 8 1 3

4 8 7 9 5 6 2 3 1

5 2 3 4 1 8 9 6 7

9 1 6 7 3 2 4 8 5

7 4 8 3 2 5 1 9 6

3 6 2 1 9 7 5 4 8

sudoku difícil anterior

vocales

VIH en londres

Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3

78

ZUMO INVERTIDO

evitar inglés

gope regiones

6 4 3 8 2

lluvia gélida

nueva york

3 4

CAPITAL IX REGIÓN

2 4

5 1 8 9 5 2 9 1

CAPITAL VII REGIÓN

no aplica

1 2

ritmo brasileño

instituto de salud

5

entristecen batalla de...

radiopatrulla

CAPITAL XIV REGIÓN

sudoku difícil 6 8 9 4

CAPITAL XII REGIÓN

CAPITAL VI REGIÓN

4 5

NUEVA ZELANDA

NOMBRE FEMENINO

promoción

8 2

EE.UU.

CAPITAL III REGIÓN

4 6 2 6

VOCALES FUERTES

gran turismo

CAPITAL IV REGIÓN

1 8 3

SIERRA, DELTA

DIALECTO ESPAÑOL

6

diario web

9 1 5 2 3 5 6 9 8 2 3 1 1

BOTA EUROPEA

sudoku fácil

CAPITAL II REGIÓN

soluciones

puzzle ESTADO LIBRE

divisé

4 5 3 2 7 9 6 1 8

9 6 2 8 5 1 4 3 7

7 8 1 4 3 6 2 9 5

3 1 9 5 8 4 7 2 6

5 2 7 1 6 3 8 4 9

6 4 8 9 2 7 1 5 3

1 3 6 7 9 2 5 8 4

8 9 4 6 1 5 3 7 2

1 5 9 6 8 4 3 7 2 2 7 5 3 4 8 9 6 1

AGOSTO 2013

05-09-13 18:57


Coronel (r) Fernando Maureira Rebolledo

OBITUARIO

Carabineros despide a un integrante de sus filas que durante toda su carrera se distinguió por su firme compromiso con la paz, la justicia, el deber, el orden y la seguridad. Según recuerdan sus familiares y camaradas, un destacado Oficial que mientras vistió el verde uniforme se caracterizó por su fructífera labor y noble entrega a la comunidad, siempre al amparo de la Institución que templó su vocación de servicio público siendo muy joven. Nacido en Linares el 9 de agosto de 1929, ingresó a la Escuela de Carabineros en 1948. A partir de ese momento emprendió un itinerario que lo llevó a desempeñarse en las guarniciones de Valparaíso, Atacama, Arica, Santiago, Magallanes y Valdivia, donde tuvo la oportunidad de lucir todas sus condiciones y aptitudes hasta que se acogió a retiro en 1978.

Jefe de Sección (r) Herman Bravo Ortiz Fue en 1947 cuando ingresó a Carabineros para desempeñarse en la entonces 9a. Comisaría Viña del Mar, dependiente de la Prefectura General de Valparaíso, iniciando una fructífera carrera profesional que se prolongó por tres décadas, acogiéndose a retiro en 1977. Durante su recorrido por la Institución prestó servicios en diversas destinaciones, entre las que destacaron Limache, Playa Ancha, Santiago y La Ligua. Sin embargo, sus mejores recuerdos los guardó de su paso por el entonces Instituto Superior y, especialmente, por la Dirección General, donde tuvo la oportunidad de colaborar estrechamente con el General Director Vicente Huerta Celis en virtud de la profunda lealtad y compromiso que lució siempre. Un recuerdo imborrable para sus seres más queridos y quienes se desempeñaron junto a él.

Suboficial Mayor (r) Carlos Valdebenito Aguillón Ingresó a la Institución en 1966, siendo su primera destinación la Prefectura de Cautín. Durante su extensa carrera profesional se desempeñó en diversas unidades operativas, destacándose permanentemente por su dedicación, proactividad y esfuerzo para desarrollar de óptima manera sus funciones, a fin de brindar orden y seguridad a los habitantes de las comunas en las que sirvió. Temuco, Padre Las Casas, San Javier, Valdivia, Valparaíso, Las Condes, Santiago e incluso Isla de Pascua fueron sus principales destinaciones. Con más de tres décadas de servicio, en 1996 se despidió de Carabineros con el orgullo y la satisfacción del deber cumplido. Sentimientos que guardó para siempre y que expresó cada vez que tuvo la oportunidad de referirse y recordar a su querida Institución frente a los demás.

Suboficial (r) Luis Fuentes Maulén Oriundo de la ciudad de Santiago, desde pequeño tuvo la inquietud permanente de estudiar y buscar mejores horizontes personales y profesionales. Fue así como observando un aviso que invitaba a los jóvenes a postular a Carabineros, de inmediato se propuso ingresar a la Institución, objetivo que consiguió materializar en 1960. Diversas unidades operativas de la Región Metropolitana conocieron de su entrega, dedicación y compromiso, preocupándose siempre por brindar un servicio de la más alta calidad a la comunidad. Tras su paso por la Escuela de Suboficiales –que tuvo lugar entre 1975 y 1977– fue destinado a Punta Arenas, donde continuó ejerciendo sus labores profesionales hasta que se acogió a retiro en 1986. Tanto su familia como camaradas de armas lo recordarán para siempre por sus virtudes.

AGOSTO 2013

79 obituario.indd 79

79

09-09-13 11:38


CARTAS AL DIRECTOR

Bernarda Godoy Palma Presidenta filial Cruz Roja Peumo, VII Región

Señor General Director de Carabineros Quisiera expresar mi infinito agradecimiento a Carabineros por la gestión realizada en la recuperación de mi vehículo, que fue robado en Recoleta, en especial al personal que se encontraba de turno en la Tenencia Carreteras Choapa, en Los Vilos, encabezados por el Cabo 1º Claudio Orrego Orrego, quienes a través de un simple y rutinario control carretero lograron

encontrar mi auto, dejando de manifiesto el profesionalismo, preparación y experticia en la detección de vehículos robados. También doy las gracias al Teniente Sergio Castellón Aguayo, de la 26a. Comisaría Pudahuel, quien en todo momento se mostró dispuesto a colaborar y a aconsejarme en los instantes de desesperación por el robo sufrido. Luis Rozas Anabalón Talagante, Región Metropolitana

Señor General Director de Carabineros Soy propietario de una farmacia en el centro de Santiago. En el marco de los disturbios por una marcha estudiantil sufrimos un ataque vandálico. Intentaron saquearnos, con mucha violencia, e incendiar nuestro local. Cuando una de las cortinas metálicas cedió, el Sargento 2º Erik Rodríguez Piña y el Cabo 1º Jorge Capello Díaz, acompañados de dos canes policiales, lograron repeler los embates de estos delincuentes encapuchados. Los trabajadores estaban resguardados en el subterráneo del local, muy atemorizados por los ruidos y la destrucción externa. Sin embargo, en todo momento nos sentimos respaldados por vuestro personal y de no haber estado dichos carabineros dentro de la farmacia, no sé qué hubiese sucedido.

Señor General Director de Carabineros Soñé que en edición especial y esperada El Director de la Revista invitaba Proponer para el número 700 una portada Con un mensaje del “pasado” que mostrara. Recuerdo imaginar que idea tal naciente Fuese un sereno con farol en mano, Que anunciara el futuro de tal simiente El progreso que merece todo ciudadano. … Y también ustedes, ilustres y vigentes literatos, No desechéis a los longevos intelectuales Cuando evocan legendarios y ejemplares relatos, Reflexionad que sois pasajeros y mortales. (Extracto de su obra dedicada al 86º aniversario de nuestro impreso institucional) Manuel Torres Godoy Jefe de Sección de Secretaría (r) Maipú, Región Metropolitana

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

CORREO VERDE

Señor General Director de Carabineros La filial de la Cruz Roja de Peumo desea comunicar a usted que en el marco de las gestiones de carácter social realizadas por nuestra institución, hemos recibido de parte de dos integrantes de la 1a. Comisaría Peumo, la Cabo 1º Sara Cartes Vallejos y la Cabo 2º María José Orrego Carreño, un aporte invaluable de trabajo y dedicación para ir en ayuda de los sectores más desvalidos de nuestra comuna. Queremos destacarlos por su participación en la recaudación de vestimentas y alimentos y, asimismo, la realización de gestiones de coordinación con diversas agrupaciones del sector para cumplir con tal objetivo, además de agradecer el gran aporte solidario, espíritu de cooperación y disposición.

Rodrigo Castro Contreras Santiago, Región Metropolitana

Postales de Carabineros

Fotografía

10

Las motocicletas todoterreno de Carabineros son de gran utilidad. A su velocidad y fácil movilidad para manejarlas, se suma también su versatilidad, ya que pueden prestar servicios en sectores urbanos, pero también en zonas de difícil acceso. De esta manera, los funcionarios que se movilizan sobre las dos ruedas pueden acceder a puntos donde no existe movilización y conocer los problemas de la población que muchas veces acuden al personal como única forma de comunicación con la ciudad. Estos dos funcionarios cumplen esa función, además de realizar un patrullaje preventivo en las áreas cordilleranas de la Región del Maule.

Envíenos sus fotografías a

fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201

80

80.indd 80

Embalse Bullileo, Retén Bullileo (F), 3a. Comisaría Parral..

JULIO 2013

05-09-13 17:31


86 AÑOS DE TRADICIÓN EN El pasado 15 de agosto la Revista Carabineros celebró su 86º Aniversario, festejo que coincide con la Edición Nº 700 de nuestro impreso institucional. El General Director, miembros del Alto Mando y parte de la familia del uniforme verde enviaron sus saludos y agradecimientos a la inagotable labor de registro histórico que cumple esta publicación.

70

PUBLICACIONES Enviaron sus saludos… General Director Gustavo González Jure. Presidenta Nacional de la Corporación, Ivonne Villegas de González. General Subdirector, General Inspector José Luis Ortega Hernández. Vicepresidenta Nacional de la Corporación, Paula Obilinovic de Ortega. Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez. Jefe de Zona Santiago Oeste, General Rodolfo Pacheco Kutz. Director Nacional de Inteligencia, General Alejandro Muñoz Rubilar. Jefe de Zona Santiago Control Orden Público, General Alejandro Olivares González. Jefe de Zona Santiago Este, General Víctor Herrera Pintor. Vicepresidente de la Corporación Cultural, General Inspector (r) Anselmo Flores Cáceres. Presidente del Centro Caballeros del Orden, General (r) Sergio Cotroneo Concha. Director de la Escuela de Carabineros, Coronel Nino Morelli Navarrete. Prefecto Operativo de la Prefectura Santiago Cordillera, Coronel Óscar Salazar Robinson. Director Museo Histórico, Coronel (r) Jaime Latrille Niembro. Directora de Comercialización y Casas de Acogida de la Corporación, Eloisa del Pilar Deza de Pacheco. Vicepresidenta Zonal de la Corporación de la II Zona Antofagasta, Claudia Rodríguez de Etcheberry.

AGOSTO 2013

Tapa03-A.indd 15

15

12-09-13 10:57


EDICIÓN Nº 700 | AGOSTO 2013

Postales de Carabineros

Embalse Bullileo, Retén (F) Bullileo, 3a. Comisaría Parral.

SERIE POSTALES Nº 10 Fotografía: Pía Tagle A.

12-09-13 10:50

TAPA_1.indd 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.