Plan Cuadrante
PARTE 4
ROSAS
PUENTE
1a. COM. SANTIAGO
TEATINOS
AMUNATEGUI
PURISIMA
NUESTRA MISIÓN 5a. Comisaría Vicuña
MAC IVER
ACTUALIDAD Dos años de gestión institucional
ESMERALDA
BANDERA
44- 49
CAPUCHINOS
SANTO DOMINGO
32a. COM.
DEL TRÁNSITO MONJITAS PLAZA DE ARMAS
DE JESÚS
MIRAFLORES
SAN ANTONIO
MERCED
ESTADO
Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva:
SANTA
AMUNATEGUI
TEATINOS
BANDERA
HUERFANOS
LUCIA
COMPAÑÍA
nuESTRA PRinCiPAl ESTRATEgiA oPERATivA
MERCED
CATEDRAL
ZONA JEFATURA METROPOLITANA MORANDE
HUERFANOS
MAC IVER
AHUMADA
GINS O´HIG
1. PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS
ARDO
CENTRAL
TADO LIBER
Este proceso es responsabilidad del Subcomisario de los Servicios y se desarrolla en la Oficina de Operaciones de la unidad, que está a cargo de Personal de Nombramiento Institucional cuyo perfil y
TENDERINI
BANDERA
MATIAS COUSINO
funciones están definidas en el Manual Operativo del Plan Cuadrante
NUEVA YORK
AHUMADA
3a. COM. SANTIAGO
R BERN
ESTADO
MORANDE
EDICIÓN Nº 701 | SEPTIEMBRE 2013
TEATINOS
3-7
SAN PABLO
de Seguridad Preventiva. El objetivo fundamental de esta fase es definir y analizar las demandas para cada uno de los cuadrantes que componen el sector territorial que debe cubrir la dotación, con
O´HIGGINS
el propósito de conocer la real dimensión de las necesidades de
R BERNARDO LIBERTADO
medios de vigilancia en cada uno de ellos, lo que permita realizar una distribución equitativa de los mismos, diferenciados de acuerdo a la focalización y georreferenciación de los eventos. La planificación constituye el proceso por medio del que se analiza y procesa la información de interés policial disponible con la finalidad de:
* Establecer los lugares, días y horarios en que existe mayor probabilidad de que se cometan delitos.
OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN CUADRANTE Para asegurar el óptimo funcionamiento de su principal estrategia operativa, Carabineros ha definido diversos procesos para brindar permanentemente un servicio de calidad y niveles de vigilancia que permitan satisfacer integralmente las demandas de la comunidad.
fasciculo IV OK.indd 2
* Determinar los perfiles (características típicas básicas) de la víctima, del delincuente y del lugar donde se cometen delitos. Con esta información procesada es posible focalizar los recursos policiales en aquellos lugares que requieren una mayor presencia y confeccionar la Carta de Situación que se le entregará al personal que cumple labores en terreno, con los datos necesarios para desplegar un servicio de mayor calidad.
FASCÍCULO
Plan Cuadrante
Parte 4
01-10-13 11:01
EdICIÓN Nº701 | SEPTIEMBRE 2013
Resguardando los festejos del
mes de la patria TAPA_1.indd 4
10-10-13 11:47
Más de 5 millones de chilenos se movilizaron a lo largo del país con motivo de las Fiestas Patrias. Con una marcada presencia en las carreteras, puntos turísticos, fondas y ramadas, Carabineros reforzó sus servicios preventivos para contribuir a la tranquilidad de todos durante los festejos del 203º aniversario de nuestra Independencia.
Tapa 2.indd 37
10-10-13 11:50
EDITORIAL
Profesionalismo y dedicación
H
a concluido un mes que siempre nos plantea grandes exigencias, particularmente en relación al orden público durante la primera quincena, como respecto
Pero es necesario hacer el ejercicio, para saber cuánto hemos avanzado, dónde nos encontramos como Institución y hacia dónde queremos dirigir nuestros futuros pasos.
a la entrega de seguridad y tranquilidad a la comunidad en los días de Fiestas Patrias. Para responder a ambos escenarios, se planificaron y ejecutaron diversos servicios a lo largo y ancho del país, parte importante de los cuales pude supervisar personalmente en terreno. En dichas oportunidades, fui testigo directo del profesionalismo, entrega y compromiso de oficiales y personal, lo que nos permitió brindar a la comunidad un servicio público que garantizó el normal desarrollo de las distintas actividades de la ciudadanía. Esos días, como tantas otras muchas jornadas, trabajamos todos unidos como lo que somos: Carabineros de Chile. Una institución fundamental de la República. Siéntanse orgullosos de pertenecer a ella, tanto como este General Director se siente orgulloso de comandar a quienes la integran y hacen posible su constante progreso. Progreso que dada la demandante contingencia que enfrentamos de manera permanente, no siempre tenemos el tiempo suficiente para apreciar.
De ahí que en algunas de las páginas siguientes, se presenten las más relevantes iniciativas implementadas a nivel organizacional y en las áreas operativa, de recursos humanos y logística durante los dos últimos años. Ello les permitirá entender mucho mejor la ruta que ha seguido la Institución hasta ahora y, por cierto, también comprender más fácilmente cuál es el rol que a ustedes como oficiales, suboficiales y carabineros les cabe en dicho desarrollo; específicamente, qué es lo que la Institución espera y necesita de ustedes y cómo pueden aportar y seguir contribuyendo a hacer de Carabineros de Chile, una institución que no se detiene y que está orgullosa del rol que la sociedad chilena le ha confiado. Tal como muy bien lo transmitiera el pasado 19 de septiembre la representación institucional en la Parada Militar desarrollada en la elipse del Parque O’Higgins, cuyo paso proyectó cabalmente la identidad institucional: hombres y mujeres al servicio del presente y futuro de nuestro país. Esa es nuestra misión, ese es nuestro compromiso
ED SEPTIEMBRE 2013.indd 1
Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile
03-10-13 17:26
SUMARIO
10 3
ACTUALIDAD Dos años de gestión institucional.
10 ACTUALIDAD Carabineros en la Gran Parada Militar 2013. 14 ACTUALIDAD Servicios de Fiestas Patrias a nivel nacional.
14
22 ACTUALIDAD Visitas del General Director. 30 ACTUALIDAD Innovador polígono de tiro virtual. 44 NUESTRA MISIÓN 5a. Comisaría Vicuña. 50 SOMOS VOCACIÓN Sargento 2º Carlos Fernández Ortiz. 56 MUNDO ACADÉMICO Equipo de Debate de la Escuela de Carabineros.
Plan Cuadrante
PARTE 4
ESMERALDA
ROSAS PUENTE
1a. COM. SANTIAGO
TEATINOS
AMUNATEGUI
PURISIMA
SAN PABLO
MAC IVER
NUESTRA MISIÓN 5a. Comisaría Vicuña
BANDERA
44-49
ACTUALIDAD Dos años de gestión institucional
CAPUCHINOS
SANTO DOMINGO
32a. COM.
DEL TRÁNSITO MONJITAS PLAZA DE ARMAS
DE JESÚS
MERCED
Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva:
SANTA
AMUNATEGUI
TEATINOS
ESTADO
BANDERA
HUERFANOS
LUCIA
MORANDE
SAN ANTONIO
COMPAÑÍA
nuESTRA PRinCiPAl ESTRATEgiA oPERATivA
MERCED
CATEDRAL
ZONA JEFATURA METROPOLITANA
HUERFANOS
MAC IVER
AHUMADA
LIBERTADOR
1. PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS Este proceso es responsabilidad del Subcomisario de los Servicios y se desarrolla en la Oficina de Operaciones de la unidad, que está a cargo de Personal de Nombramiento Institucional cuyo perfil y
TENDERINI
BANDERA
MATIAS COUSINO
CENTRAL
O´HIGGINS BERNARDO
ESTADO
MORANDE
funciones están definidas en el Manual Operativo del Plan Cuadrante
NUEVA YORK
AHUMADA
3a. COM. SANTIAGO
MIRAFLORES
EDICIÓN Nº 701 | SEPTIEMBRE 2013
TEATINOS
3-7
de Seguridad Preventiva. El objetivo fundamental de esta fase es definir y analizar las demandas para cada uno de los cuadrantes que componen el sector territorial que debe cubrir la dotación, con
O´HIGGINS
el propósito de conocer la real dimensión de las necesidades de
BERNARDO LIBERTADOR
medios de vigilancia en cada uno de ellos, lo que permita realizar una distribución equitativa de los mismos, diferenciados de acuerdo a la focalización y georreferenciación de los eventos. La planificación constituye el proceso por medio del que se analiza y procesa la información de interés policial disponible con la finalidad de:
* Establecer los lugares, días y horarios en que existe mayor probabilidad de que se cometan delitos.
OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN CUADRANTE Para asegurar el óptimo funcionamiento de su principal estrategia operativa, Carabineros ha definido diversos procesos para brindar permanentemente un servicio de calidad y niveles de vigilancia que permitan satisfacer integralmente las demandas de la comunidad.
fasciculo IV OK.indd 2
* Determinar los perfiles (características típicas básicas) de la víctima, del delincuente y del lugar donde se cometen delitos. Con esta información procesada es posible focalizar los recursos policiales en aquellos lugares que requieren una mayor presencia y confeccionar la Carta de Situación que se le entregará al personal que cumple labores en terreno, con los datos necesarios para desplegar un servicio de mayor calidad.
FASCÍCULO
Plan Cuadrante
Parte 4
01-10-13 11:01
EdICIÓN Nº701 | SEPTIEMBRE 2013
Resguardando los festejos del
MES DE LA pATRIA TAPA_1.indd 4
03-10-13 15:28
Fotografía portada: Héctor Poblete Cerda.
61 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Nº 6 Control de identidad.
Edición Nº 701
SEPTIEMBRE 2013
44
CONSEJO EDITORIAL
DIRECTOR Periodistas:
Coronel Juan Irigoyen Tapia. Coronel René Ureta Toledo. Coronel Mauricio González Marín. General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Claudia Márquez Rojas. Felipe Valdivia Medina. Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.
Jefe de Arte:
Marco Marambio Corrotea.
Diseñadores:
Eduardo Ferrel Yáñez. Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.
Fotógrafos:
Héctor Poblete Cerda. Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.
Colaborador:
Omar Pérez Barrera.
Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.
02 SU_SEPTIEMBRE 2013.indd 2
03-10-13 17:26
GENERAL DIRECTOR GUSTAVO GONZÁLEZ JURE
DOS AÑOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
El 16 de septiembre, en reunión de trabajo bajo la modalidad de videoconferencia presenciada por personal de todo el país, el General Director, Gustavo González Jure, presentó un detallado balance de sus dos primeros años al mando de la Institución.
D
esde que fue designado para dirigir los destinos institucionales, en septiembre de 2011, el General Director ha impulsado un proceso de modernización enmarcado en cuatro sellos de gestión que permitieran concretar la misión y la visión de Carabineros. El mes pasado, la máxima autoridad institucional completó dos años de gestión y quiso dar cuenta de los progresos y las metas alcanzadas durante el periodo.
Para ello, sostuvo una reunión de trabajo con alumnos de la Escuela de Suboficiales para presentar un acabado recuento de su periodo, instancia que fue transmitida a la totalidad del personal a través de videoconferencia. En la oportunidad exhibió parte del documento que pretende dar a conocer las principales iniciativas y proyectos emprendidos durante su gestión. A continuación, parte del contenido del mencionado texto.
SEPTIEMBRE 2013
03-07 AC SEPTIEMBRE 2013 c.indd 3
3
03-10-13 17:27
Fundamentos institucionales y orientaciones estratégicas Carabineros existe para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior. Además, busca ser una institución que consolida su liderazgo nacional e internacional. Estos planteamientos estipulados en la Misión y Visión tienen como sustento una estrategia corporativa orientada a la diferenciación de su quehacer como servidor público por la calidad del servicio que se entrega a la comunidad, y su estrategia operativa, el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, todo ello amparado bajo la Doctrina, principios y valores institucionales. A su vez, los énfasis que orientan el actuar del Mando fueron agrupados en los 4 sellos de gestión impulsados por el General Director: todos a la calle, cercanía con la comunidad, respaldo y reconocimiento al personal y mejores resultados.
Innovaciones en materia organizacional La evolución en la realidad nacional hizo necesaria la adopción de una serie de decisiones y cambios en la organización institucional para facilitar una mejor gestión operativa, administrativa y de los servicios en beneficio del personal. Entre estas modificaciones cabe mencionar la división de la Zona Metropolitana en la Zona Santiago Oeste, Zona Santiago Este y Zona Santiago Control Orden Público e Intervención; la fusión de las Direcciones de Salud y Sanidad en un nuevo organismo, y la creación de la Dirección de Compras Públicas. Además, se crearon los Departamentos de Análisis Criminal, de Integración Comunitaria, de Derechos Humanos, de Asuntos Internos, de Información Pública y de Reclamos y Sugerencias; junto con la Subdirección de Red de Atención Médico Dental y la 35a. Comisaría de Delitos Sexuales. También, está en desarrollo un modelo para categorizar las unidades operativas territoriales de acuerdo a su demanda. De esta manera, por ejemplo, se han destina4
do Oficiales del grado de Teniente Coronel para desempeñarse como Comisarios.
Avances en el ámbito operativo En esta materia se refleja el progreso institucional a través de la expansión de la principal estrategia operativa de Carabineros: el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. El esfuerzo por incorporar los recursos humanos y logísticos que permitan llevar este esquema a más comunas del país se ha visto reflejado en el alto número de la población nacional que está cubierta por el PCSP. Son 150 comunas, en donde habita el 88% de los chilenos. En cuanto al perfeccionamiento de esta estrategia se contabilizan: - Programa de Fortalecimiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva a través de la Orden de Servicio Subdigcar Nº 2, que entrega diversos cursos de acción para potenciarlo. - Firma de Convenio con la Pontificia Universidad Católica para perfeccionar el PCSP. El acuerdo incorpora la revisión y actualización de las metodologías de cálculo de los niveles de vigilancia, entre otras materias. - Incorporación del Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD). - Plataforma de Análisis Criminal Integrado (PACIC). - Extensión del Plan de Intervención Centauro y servicios especiales en los cascos históricos. - Incremento de patrullajes de infantería. - Implementación de operaciones aéreas policiales focalizadas. - Plataformas tecnológicas en apoyo de la labor operativa, tales como Aupol Web, parte electrónico y parte digital. - Modelo Integración Carabineros-Comunidad (MICC). Nuevos protocolos Adicionalmente, se introdujeron una serie de mejoras en protocolos y procedimientos por medio de nuevos documentos: - Modelo para el uso de la fuerza policial de Carabineros, el cual instituyó
150
comunas cuentan con la cobertura del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, correspondiente al 88% de la población nacional.
una política para el uso de la fuerza y el empleo de las armas de fuego conforme al nivel de resistencia encontrado. - Manual de Operaciones de Fuerzas Especiales, que estandarizó los medios y procedimientos empleados para el mantenimiento del orden público. - Protocolos sobre trato a las personas, que incluye un reglamento para el registro de individuos, uno para las situaciones de personas privadas de libertad, otro con los pasos a seguir ante la detención de un extranjero y el empleo de cámaras de video en furgones de traslado de detenidos. - Manual de Procedimientos y Protocolos de la Prefectura Aérea de Carabineros. Cercanía con el mundo rural Respecto del acercamiento con las comunidades indígenas y mundo rural destaca la incorporación de:
SEPTIEMBRE 2013
03-07 AC SEPTIEMBRE 2013 c.indd 4
03-10-13 17:27
330
nuevos Oficiales se han incorporado al servicio como parte del incremento de la planta institucional.
- Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas (PACI). - Tenencia “Menores y Familia” en la IX Zona de La Araucanía. - 133 rural. - Reforzamiento de las Juntas de Vigilancia Rural a través de capacitaciones y entrega de material de apoyo a los pobladores. Presencia en la frontera Asimismo, la presencia y acción en la frontera se ha visto reforzada a través de la activa participación de Carabineros en el Plan de Vigilancia y Control de Frontera Norte, que en las Regiones XV, I y II ha incorporado dispositivos tácticos de trabajo Antidrogas en el límite internacional. En el mismo ámbito, se reconfiguró el despliegue operativo de los Cuarteles (F) en la zona norte del país y, en el extremo sur, se elevó de categoría a la Subcomisaría Puerto Williams, ahora 4a. Comisaría Puerto Williams. Orden público En lo que respecta al orden público, destacan: - Adquisición de cámaras de video para cascos tácticos. - Equipos de monitoreo para vehículos. - Nuevo equipamiento para el GOPE. En-
tre ellos, 140 visores balísticos nivel IIIA y 129 chalecos antibalas. Más innovaciones Otros servicios que evolucionaron fueron los de seguridad privada, control de armas y explosivos, gracias a la construcción del Depósito Central de Armas. En cuanto a la prevención de riesgos y cuidado del medioambiente figura la elaboración de un Plan Integral de Manejo y Disposición de Residuos Peligrosos y Domésticos, además de la firma del Acuerdo de Producción Limpia entre Carabineros y el Consejo Nacional de Producción Limpia. Finalmente, la Guardia de Palacio de La Moneda incorporó una sección montada al ceremonial de relevo de Guardia de Palacio. Comunicación con la comunidad Sobresalen en esta área: - Innovación en el proceso de Cuentas Públicas. - Nuevo sitio web institucional. - Oficina de informaciones, reclamos y sugerencias en la web. - Twitter institucional, herramienta que permite entregar información permanente y oportuna a más de 300 mil seguidores.
Por la familia y la infancia Durante la gestión del General Director se han impulsado las siguientes iniciativas: - Prevención del Abuso Sexual Infantil y Violencia Intrafamiliar a favor de la protección a la “Familia e Infancia”. - Convenio de colaboración mutua entre Carabineros de Chile y Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). - Fortalecimiento del Programa de Seguridad Integrada para niños, niñas y adolescentes “24 horas”. - II Marco para la Acción en Contra de la Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes. - Prevención de Violencia Intrafamiliar al interior de la Institución. - Se amplió el alcance de las Brigadas Escolares Integrales.
Recursos humanos La dotación institucional se ha incrementado gradualmente conforme al programa de Gobierno que busca incorporar 10 mil nuevos efectivos en un plazo de 4 años. En el caso del Personal de Nombramiento Supremo se ha concretado un aumento de 330 Oficiales, mientras que el Personal de Nombramiento Institucional ha completado 5.501 plazas. Otras iniciativas en la misma dirección son: - Personal llamado al servicio. - Nombramiento para la Planta InstitucioSEPTIEMBRE 2013
03-07 AC SEPTIEMBRE 2013 c.indd 5
5
03-10-13 17:28
nal de Oficiales de los Servicios y Personal Civil de Nombramiento Supremo. - Llamado a concurso interno para proveer cargos vacantes en el Escalafón de Justicia. - Nuevas plazas para los Escalafones de Secretaría y Apoyo Logístico. - Gratificación especial de riesgo para quienes prestan servicios operativos fuera de Santiago. Nuevos énfasis e innovaciones en educación Un renovado foco pone especial énfasis en preparar al carabinero para trabajar en el territorio en una relación marcada por la cercanía con la comunidad. El proceso formativo se fortaleció con la implementación de Talleres de Prevención del Delito, Técnicas de Investigación Criminal y Atención de público y de la víctima, bajo un criterio eminentemente práctico del aprendizaje en la formación del carabinero. Este impulso se ha visto reforzado con: - Modificación de los planes de estudio en el ámbito de los Derechos Humanos. - Especialización. La Academia de Ciencias Policiales diseñó la carrera de Ingeniería en Gestión Integral en Seguridad e incorporó el Magíster en Educación Superior de Carabineros de Chile. Mientras que la Escuela de Adiestramiento Canino se encuentra diseñando un plan de estudio para Instructor Guía de Orden y Seguridad. - Curso de Formación de Carabineros Asistentes de Oficina. - Potenciamiento a través del Centro Nacional de Perfeccionamiento y Capacitación de Carabineros, para desarrollar la formación en servicio del personal a nivel nacional. - Polígonos virtuales para la instrucción en tiro policial del personal. - Escuela de Conductores Policiales. - Escuela de Vuelo y Mantenimiento Aeronáutico. - Capacitación en sistemas informáticos. - Capacitación en Protección de Personas Importantes. - Intercambio con policías de la región.
6
La nueva Garantía Hipotecaria, durante sus ocho meses de funcionamiento ha permitido a 306 carabineros beneficiarse de este sistema
- Apoyo al deporte. - Impulso a la labor de extensión de la Corporación Cultural de Carabineros.
Bienestar y Salud Para mejorar la calidad de vida del personal y su familia, durante los últimos dos años se han introducido una serie de acciones que contribuyen al crecimiento del carabinero y sus seres queridos: - Gestión inmobiliaria y viviendas. Mejoras en diversos conjuntos habitacionales para prolongar la vida útil de éstos en al menos 20 años. - Prestaciones habitacionales para que el personal concrete el anhelo de la casa propia con préstamos más convenientes. - Garantía hipotecaria. Nueva modalidad de otorgamiento de préstamos que entrega mayor flexibilidad en los pagos. - Nuevos centros recreacionales. - Más programas deportivos para fomentar la vida sana. - Mejoramiento de viviendas, casinos, multicanchas y otros. - Ayuda solidaria. Aporte en dinero al personal que necesita cubrir gastos en medicamentos o alimentos especiales. - Apoyo financiero. 10.953 préstamos, 8.229 subsidios y 390 cuotas mortuorias, además del préstamo por Estudio Superior. - Becas de estudio. Número récord de beneficiados en 2013, cuando 100 alumnos se vieron favorecidos. - Participación activa de Carabineros en el Encuentro Mundial de Pastoral Castrense, en Lourdes, y en la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. - La Capellanía Nacional Evangélica realizó 73 acciones de asistencia espiritual. - Nuevo jardín infantil. - 31 convenios suscritos desde 2012.
Más y mejor salud Estas innovaciones contemplan: - Creación del Centro de Salud Familiar Santiago Occidente. - Nuevo edificio de imagenología. - Reconstrucción de Consultorio Médico Dental de Los Ángeles. - Habilitación de Sala de Kinesiología en Centro Médico Temuco. - Entre otros adelantos se consigna la realización de un estudio del costo de las prestaciones médicas y dentales para la fijación de valores con un sustento más real; y la reducción de la lista de espera mediante la emisión de bonos DIPRECA. - Entrega de 27.142 anteojos con protección solar contra rayos UV.
Cuarteles, vehículos, equipamiento y tecnologías de la información y las comunicaciones La constante preocupación del Alto Mando por brindar cuarteles con las características necesarias para una adecuada atención de los vecinos y con instalaciones apropiadas para el buen desempeño del personal, permitió que bajo los conceptos de reposición, construcción, remodelación y ampliación se hayan inaugurado 70 nuevas dependencias desde septiembre de 2011 en adelante.
70
cuarteles se han inaugurado desde septiembre de 2011 a la fecha.
SEPTIEMBRE 2013
03-07 AC SEPTIEMBRE 2013 c.indd 6
03-10-13 17:28
4.230
vehículos se sumaron al parque vehicular institucional.
Junto con ello se incrementó y repuso una gran parte del parque vehicular a través de la adquisición de 4.230 modernos móviles. Junto con ello, el sistema de carga de combustible se cambia a una tarjeta electrónica que permitirá mejorar la administración de este recurso. En materia de abastecimiento y equipamiento figura lo siguiente: - Estandarización de raciones alimenticias. - Adquisición de lockers. - Vestuario especial para el personal femenino embarazado (tenidas maternales) y para aquél que integra el Plan Frontera Norte. - Chalecos antibalas especiales para el
personal femenino y las distintas unidades especializadas. - Cascos antibalas. - Escudos antibalas. - Renovación de armamento. - Adquisición de implementos para labores de higiene ambiental. - Compra de atalaje antidisturbios para caballares. - Nuevas mantas de abrigo para caballares. - Zapatos de goma para caballares. - Renovación de atalaje del Cuadro Verde. Proyectos, desarrollo de sistemas, y otros asociados a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) El aporte de esta área a la Institución se basa en diferentes líneas de acción que van desde la incorporación de herramientas tecnológicas hasta el desarrollo de sistemas. Entre las adquisiciones en esta materia cabe destacar: - Cámaras lectoras de placa patente. - Incremento de los sitios de repetición y equipos portátiles. Asimismo, se realizó
el cambio de equipamiento de radios en la Región Metropolitana y V Región. Avances que consolidan a Carabineros como la Institución con la mejor y mayor red de comunicaciones a nivel nacional. - Teléfonos con transmisión de datos. Red nacional IP de datos, voz e imagen. Nuevo sistema de gestión de llamados de emergencia (CAD). - Se consolida el sistema de videoconferencia como una herramienta de intercambio y transmisión de información cara a cara. - Potenciamiento del correo electrónico institucional. - Equipos de voz y datos satelital BGAN. - Equipos transceptores radiales banda HF (mochilas). - Nuevos equipos electrógenos. - Reactivación del Comité de Seguridad de la Información. - Sistema Móvil de Consulta. - Renovación de equipamiento tecnológico. - Materialización del Convenio entre Carabineros y la Oficina Nacional de Emergencia, que trabaja en los proyectos de acelerógrafos y trunking ONEMI, a la espera de los equipos necesarios que permitan facilitar las operaciones entre ambas instituciones ante una emergencia. - Desarrollo de sistemas informáticos en: · Control de gestión. · Registro de Información del Personal. · Digitalización de carpetas personales. · Constancias digitales. · Sistema de registro y control de órdenes judiciales. · Sitio web de admisión de la Institución. · Sistema de Intercambio de Información de Países del Mercosur (SISME) EL TEXTO COMPLETO PUEDE DESCARGARSE DESDE LA INTRANET INSTITUCIONAL.
SEPTIEMBRE 2013
03-07 AC SEPTIEMBRE 2013 c.indd 7
7
03-10-13 17:38
ESPECIAL | FIESTAS PATRIAS
Presencia institucional en el aniversario patrio ACTO DESARROLLADO EN LA ESCUELA MILITAR
Ofrenda a Bernardo O’Higgins
En el marco de la conmemoración de las Glorias del Ejército, el 18 de septiembre tuvo lugar en la Escuela Militar un homenaje al Libertador General Bernardo O’Higgins Riquelme, acto protagonizado por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, quienes estuvieron acompañados por diversas autoridades militares extranjeras. Tras el izamiento del pabellón nacional el Comandante en Jefe del Ejército, General Juan Miguel Fuente-Alba Poblete; junto al Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga Martin; el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Jorge Rojas Ávila, y nuestra máxima autoridad institucional depositaron una ofrenda floral a los pies del monumento que recuerda al Padre de la Patria.
SALUDO AL COMANDANTE EN JEFE
Conmemoración de las glorias del Ejército Hasta el Edificio Ejército Bicentenario se trasladó el General Director, Gustavo González Jure, para saludar al Comandante en Jefe de dicha institución, General Juan Miguel Fuente-Alba Poblete, con motivo de la conmemoración de las glorias del Ejército. El encuentro se desarrolló el 17 de septiembre y en él también participaron las máximas autoridades de la Armada, Fuerza Aérea y Policía de Investigaciones. 8
08-09.indd 8
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 16:05
TE DEUM ECUMÉNICO
ACTUALIDAD
Carabineros participa de oración por Chile
La Catedral Metropolitana recibió a las principales autoridades del país el 18 de septiembre para pedir y agradecer por el bienestar de todos los chilenos. El Te Deum Ecuménico, que conmemoró el 203º aniversario de la Primera Junta de Gobierno, fue encabezado por el Presi-
dente de la República, Sebastián Piñera Echenique, y en él Carabineros estuvo presente a través del General Director, Gustavo González Jure, en compañía del General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, el Director Nacional de Logística, General Inspector
Jorge Rojas Langer, y el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez y sus respectivas cónyugues. Durante su homilía, el Arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati Andrello, llamó a orar por Chile y soñar con un país más fraterno y unido.
CELEBRACIÓN DEL TE DEUM EVANGÉLICO
Gratitud por un año más de vida de la Patria
El General Director, Gustavo González Jure, encabezó la delegación institucional que asistió a la celebración del Te Deum Evangélico, acto liderado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique y que tuvo lugar en la Catedral Evangélica el 15 de septiembre. Durante su homilía, el Presidente de la Primera Iglesia Metodis-
ta Pentecostal y del Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas, Reverendo Eduardo Durán Castro, agradeció a Dios por conmemorar un año más de vida de la Patria y los dones recibidos durante su historia: “cada logro nacional es motivo de gratitud, porque demuestra que somos una nación que avanza y crece en muchos sentidos” SEPTIEMBRE 2013
08-09.indd 9
9
03-10-13 16:05
ESPECIAL | FIESTAS PATRIAS
Homenaje a las glorias del Ejército
Parada Militar 2013 Carabineros participó del acto realizado en la elipse del Parque O’Higgins ante cerca de 50 mil personas, quienes pudieron conocer de cerca las diferentes especialidades con que la Institución vela por la tranquilidad del país. El General Director junto a las autoridades saluda desde la tribuna oficial el paso de la Escuela de Carabineros.
1.362 efectivos de Carabineros formaron parte del desfile el pasado 19 de septiembre.
10
10-13 parada.indd 10
A las 15:00 horas del 19 de septiembre el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, dio la autorización para comenzar la Gran Parada Militar 2013, que conmemoró el Día de las Glorias del Ejército. Durante más de dos horas las Fuerzas Armadas y Carabineros participaron de un desfile que en esta oportunidad quiso destacar las tradiciones, la identidad nacional, la vocación de servicio y la entrega al país de los hombres y mujeres profesionales que integran sus filas. La presentación institucional incluyó 1.362 efectivos –de ellos 267 mujeres–, integrada por alumnos de los diferentes planteles de Carabineros, quienes mostraron al público su gallardía y disciplina, además de parte de los recursos logísticos con que cuentan para resguardar el orden y la seguridad pública.
SEPTIEMBRE 2013
04-10-13 12:08
ACTUALIDAD Aspirante a Oficial Jaime Francisco Muñoz Victoriano, Tambor Mayor Escuela de Carabineros “Para mí es algo sumamente gratificante ser el Tambor Mayor, por el hecho que uno adquiere mayor disciplina, mayor prestancia y elegancia en lo que corresponde a su formación como Aspirante a Oficial; como futuro profesional esto ha marcado mi carrera, porque es un privilegio que muy pocos tienen y va a ser algo que recordaré el resto de mi vida”.
SEPTIEMBRE 2013
10-13 parada.indd 11
11
03-10-13 16:10
ESPECIAL | FIESTAS PATRIAS
267
mujeres integraron la representaci贸n institucional en la Parada Militar 2013.
12
10-13 parada.indd 12
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 16:10
ACTUALIDAD
31 motos desfilaron en el Escuadrón Motorizado de la Prefectura del Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial.
Sargento 1º Luis Sáez Fierro Tambor Mayor del Escalón Carabineros de Chile “Llevo 8 años como Tambor Mayor y es una experiencia que cada año varía, porque los alumnos que integran la Banda de Guerra van cambiando y eso ya es diferente. Los nervios, el pánico escénico y la tensión nunca se acaba, dado que soy la cara visible que entra a desfilar, el puntapié inicial... representa un doble desafío. La experiencia es enriquecedora; hacer con ganas lo que a uno le encanta”.
SEPTIEMBRE 2013
10-13 parada.indd 13
13
04-10-13 12:09
ESPECIAL | FIESTAS PATRIAS
Temuco
Servicios de Fiestas Patrias 2013
Velando por las celebraciones de todo un país Durante más de una semana Carabineros movilizó una gran cantidad de recursos humanos y logísticos para contribuir a la tranquilidad y seguridad de millones de chilenos que participaron en la conmemoración de la independencia nacional. 14
14-19 SERVICIOS.indd 14
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 18:52
ACTUALIDAD Parque Inés de Suárez, Región Metropolitana
Exposición Parque Alberto Hurtado
Parque O’Higgins, Región Metropolitana
E
stas Fiestas Patrias ofrecieron varios días de descanso a muchos compatriotas. Un panorama que concitó el interés de más de 5 millones de chilenos por viajar dentro del país o visitar las distintas fondas para celebrar el anivesario patrio. Consciente de la gran cantidad de desplazamientos, aglomeraciones, festivales y reuniones que caracterizan esta fecha, Carabineros comprometió todos sus esfuerzos para que las fiestas pudieran desarrollarse en paz. En cada punto de entrada y salida de las ciudades. Al costado de la carretera. En los campos y zonas extremas. En medio de las ramadas… el uniforme verde llevó su presencia, profesionalismo y esfuerzo con el objetivo de favorecer el arribo y éxodo de turistas, evitar accidentes de tránsito y el contrabando de productos, así como prevenir ilícitos y disturbios durante las celebraciones. Estos servicios extraordinarios, eso sí, no intervinieron ni alteraron el funcionamiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, que es la estrategia y principal preocupación de la Institución para garantizar la seguridad de la comunidad, especialmente en estas fechas. SEPTIEMBRE 2013
14-19 SERVICIOS.indd 15
15
03-10-13 16:24
ESPECIAL | FIESTAS PATRIAS
Zona norte: De la frontera al festival En la puerta norte del país, Carabineros concentró sus esfuerzos en los terminales de buses y las distintas carreteras que comunican con Arica y la vecina ciudad de Tacna, en Perú. Personal de la SIAT fiscalizó los buses, el estado etílico de los conductores y la cantidad de horas que llevaban al volante. A ello se sumaron rigurosos controles vehiculares en todas las vías con mayor flujo de automóviles.
El mismo esfuerzo se replicó en Iquique, donde la Institución efectuó un arduo patrullaje por las fronteras para contener la internación de sustancias ilícitas al país. Fue así que el OS7 logró detener a una banda que trasladaba 30 kilos de drogas desde Alto Hospicio hasta la II Región con el fin de comercializarla durante las Fiestas Patrias. A su vez, la 3a. Comisaría Antofagasta, por iniciativa del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC), se instaló al costado de las ramadas para distribuir folletos preventivos con consejos prácticos para evitar delitos y, también, hacer entrega a los más pequeños de pulseras identificatorias para evitar su extravío. La III Zona, por su parte, consciente del aumento en el número de urgencias que experimenta la población en estas celebraciones, fomentó el correcto uso del Nivel 133 y, además, reforzó
Morro de Arica
la Central de Comunicaciones con más personal para poder atender los requerimientos ciudadanos durante las 24 horas del día, así como los recorridos de la 2a. Comisaría Copiapó en las fondas instaladas en el Parque El Petril, a las que llegaron más de 40 mil asistentes durante los cinco días de festejos. Mientras tanto, en la Región de Coquimbo, los esfuerzos se concentraron en las cerca de 500 mil personas que concurrieron hasta el festival de La Pampilla 2013. Un importante contingente de carabineros, incluyendo personal montado, fueron destinados al resguardo de este evento, quienes constantemente pidieron la cooperación de los asistentes para evitar accidentes y prevenir la comisión de delitos.
alteraron el normal Los servicios preventivos no ntiva. adrante de Seguridad Preve funcionamiento del Plan Cu 16
14-19 SERVICIOS.indd 16
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 16:39
ACTUALIDAD Iquique
278
carabineros prestaron servicios durante el festival de La Pampilla en la IV Regi贸n.
Antofagasta
Copiap贸
Coquimbo
SEPTIEMBRE 2013
14-19 SERVICIOS.indd 17
17
03-10-13 16:39
ESPECIAL | FIESTAS PATRIAS
Zona centro: Desplazamiento expedito y resguardo en ramadas La Región de Valparaíso fue una de las que recibió el mayor número de turistas durante Fiestas Patrias, por lo que se desplegó un plan de contingencia en los principales troncales desde la costa a la cordillera. Se redoblaron las labores de tránsito en la Ruta 68 y en el camino internacional que conduce a Mendoza, en Argentina, en especial los servicios motorizados para brindar mayor seguridad a los automovilistas y favorecer un desplazamiento expedito. En Viña del Mar, uno de los puntos que concentró la atención de los turistas fue el popular reloj de flores, lugar que contó con la vigilancia del personal, que además respondió inquietudes de los vi-
sitantes y fiscalizó el tránsito proveniente de Valparaíso. La capital, como de costumbre, concitó un gran número de actividades. Dentro de los variados servicios que Carabineros prestó a la comunidad, destacaron la instalación de la Subcomisaría (T) Parque O’Higgins, encargada de proporcionar seguridad a los asistentes a las fondas ubicadas en el sector y de apoyar al resto del personal durante la Gran Parada Militar. A su vez, Carabineros de la VI Zona marcó su presencia en fondas y ramadas con permanentes patrullajes de infantería y con guías caninos, quienes recorrieron los principales puntos de celebración para mantener el orden. Otra arista que concentró su atención fueron las carreteras, en especial en las cercanías del peaje Angostura, donde se aglomera una gran cantidad de vehículos cada fin de semana largo. Mientras que en la capital maulina, personal de la 3a. Comisaría Talca dispuso servicios extraordinarios en las fondas ubicadas en la ribera del Río Claro para prevenir la ocurrencia de delitos.
Estas labores fueron apoyadas por un Retén Móvil, por guías con sus perros policiales, además de personal montado y motorizado. Junto con ello se hizo entrega de pulseras identificatorias a los pequeños para que sean rápidamente ubicados por sus padres en caso de extravío. Más al sur, en la Región de Biobío, Carabineros llevó a cabo más de 4.500 fiscalizaciones en las principales rutas de la región y un importante servicio preventivo en fondas y lugares turísticos hasta donde llegaron cientos de personas a disfrutar de estas Fiestas Patrias. Más de 5 mil funcionarios resguardaron la seguridad de la ciudadanía por medio del incremento de patrullajes y el trabajo focalizado de secciones especiales como el OS7, el SEBV y el GOPE, entre otras, junto con el incremento de los controles vehiculares en las principales rutas de ingreso y salida de la zona como la Ruta del Itata y la Ruta 160.
os montados y con guías canin ía, ter an inf de jes lla tru pa n Co ncia en fondas y ramadas. se pre su rcó ma n ció titu Ins la
Libertador Bernardo O´Higgins
18
14-19 SERVICIOS.indd 18
SEPTIEMBRE 2013
04-10-13 12:17
ACTUALIDAD Parque O’Higgins
Valparaíso
160 mil
controles vehiculares efectuó Carabineros entre el 17 y 22 de septiembre.
Viña del Mar
Talca
Biobío
SEPTIEMBRE 2013
14-19 SERVICIOS.indd 19
19
04-10-13 12:19
ESPECIAL | FIESTAS PATRIAS
Zona sur: fomento a la prevención Con campañas para evitar accidentes de tránsito y fomentar una conducta responsable durante los festejos de un nuevo aniversario patrio, el personal de la Región de La Araucanía se acercó a los habitantes de la zona. Es así que la Patrulla Comunitaria de la 3a. Comisaría Padre Las Casas llegó hasta las principales vías de la comuna entregando dípticos y conversando con los automovilistas para difundir recomendaciones sobre los peligros que conlleva conducir bajo los efectos del alcohol y las sanciones a las cuales se exponen. La Prefectura de Cautín instaló una Tenencia temporal en Temuco con el objetivo de entregar una respuesta más oportuna a quienes visitaron las fondas en este periodo de Fiestas Patrias, además de entrar en acción una patrulla antiabigeato que fiscalizó la venta clandestina de carne y varias carnicerías para comprobar la calidad de los alimentos y su procedencia.
En la Región de Los Ríos la novedad estuvo dada por el notable incremento en el número de fiscalizaciones y la ausencia de fallecidos a causa de accidentes de tránsito. Carabineros de dicha zona efectuó más de 9 mil controles vehiculares y, de los 25 siniestros registrados, no se lamentó ninguna víctima fatal. El coordinado despliegue institucional permitió sacar de circulación a más de un centenar de conductores que irresponsablemente fueron sorprendidos con distintos niveles de alcohol en la sangre En la Isla Grande de Chiloé, la estrategia incluyó una serie de servicios preventivos y patrullajes en las comunas de Quellón, Ancud y Castro. Entre los controles, fiscalizaciones y recorridos, destacaron los impulsados en las ramadas y fondas en la provincia de Chiloé, en sectores tales como el Predio Bellavista en la comuna de Ancud, en cuya oportunidad se hizo entrega de pulseras identificatorias a menores. De igual manera, se consideraron servicios y controles de tránsito a través de alcotest efectuados a los conductores en distintas vías de Chiloé para prevenir accidentes de tránsito. Antes del inicio de los festejos, la Institución también distribuyó material informativo en las comunas de Futaleufú, Palena y Chaitén. Hacia el extremo sur del país, las diferentes unidades de la Región de Aysén completaron casi 2.500 controles vehiculares entre el 17 y el 22 de septiembre. El mando zonal valoró la respuesta de la comunidad al acatar las recomendaciones formuladas con anterioridad en materias de prevención, uso del cinturón
Los Ríos
de seguridad y la incompatibilidad ente el consumo del alcohol y la conducción, permitiendo evitar hechos lamentables asociados a esta causa, lo que facilitó la reducción del 33% en el número de accidentes respecto del año anterior. Finalmente, la región más austral del país destinó al 90% de su dotación para el resguardo de las distintas actividades en torno a las Fiestas Patrias. Carabineros estuvo presente en 35 ramadas, en las rutas magallánicas y en cada paso fronterizo habilitado, permanentemente. Mientras que en el centro de Punta Arenas, la Institución participó de la campaña 18 Seguro para hacer un llamado a la precaución y responsabilidad durante estas fiestas. Todos estos controles planificados estuvieron orientados a la prevención, con el objeto de que los festejos por un nuevo aniversario patrio se desarrollaran en total normalidad, como una manera de garantizar la tranquilidad de toda la ciudadanía, en cada desplazamiento y en cada celebración… con el sello de profesionalismo y entrega que caracteriza a Carabineros.
añas para promover Carabineros impulsó camp durante los festejos. una conducta responsable
20
14-19 SERVICIOS.indd 20
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 17:12
ACTUALIDAD La Araucanía
5 millones La Araucanía
de chilenos se desplazaron dentro del país aprovechando el fin de semana largo.
Aysén
Los Lagos
Punta Arenas
SEPTIEMBRE 2013
14-19 SERVICIOS.indd 21
21
03-10-13 17:24
Central de Comunicaciones VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR
Intensa labor durante septiembre La máxima autoridad institucional estuvo en diversos puntos de la Región Metropolitana supervisando los servicios desplegados y viajó a la Región de Coquimbo, donde compartió con el personal de la zona.
22
S
eptiembre es un mes de intensa actividad para Carabineros, ya que las fiestas patrias obligan al personal a redoblar sus esfuerzos para llevar seguridad y tranquilidad a la comunidad. El General Director, Gustavo González Jure, estuvo presente en terreno durante los servicios que desarrolló la Institución, con el fin de llevar su permanente mensaje de apoyo y respaldo a los integrantes de las filas que cumplieron férreamente su deber para que sus compatriotas disfrutaran sin mayores preocupaciones de las celebraciones. A fin de prevenir la comisión de acciones delictuales los días previos a la conmemoración del 11 de septiembre, Carabineros reforzó su labor y desplegó dispositivos de seguridad adicionales en diferentes puntos de la Región Metropolitana y otras ciudades del país. Todo ello con el objetivo de impedir y controlar eventuales desórdenes que interrumpieran el normal funcionamiento de las actividades nacionales. Para supervisar el éxito de las estrategias implementadas en Santiago, la máxima autoridad institucional se trasladó hasta la 19a. Comisaría Providencia, donde se entrevistó con
personal de esa dotación para brindarles su aliento e impartirles instrucciones para un óptimo cometido. En tanto, la noche del 11 de septiembre y la madrugada del día siguiente conllevaron una intensa labor. Por ello, antes de salir a terreno, se dirigió a la 49a. Comisaría Quilicura para reunirse con la totalidad del personal, el que fue reforzado con miembros de la Prefectura de Fuerzas Especiales y del Departamento Grupo de Operaciones Policiales Especiales. Su itinerario finalizó en la Central de Comunicaciones, específicamente en Comando y Control, desde donde supervisó el trabajo desplegado en la capital.
19a. Comisaría Providencia
SEPTIEMBRE 2013
22-25 visitas Gral_Septiembre2.indd 22
03-10-13 16:11
Cuarteles visitados Región Metropolitana
ACTUALIDAD
19a. Comisaría Providencia 49a. Comisaría Quilicura Subcomisaría (T) Parque O’Higgins Región de Coquimbo 2a. Comisaría Coquimbo Subcomisaría (T) La Pampilla Retén Las Encinas Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ovalle
Recorrido por la IV Región Prosiguiendo con su agenda, el General Director viajó el 13 de septiembre a la Región de Coquimbo para cumplir una extensa jornada que contempló visitas a diferentes unidades y destacamentos, como también su participación en el lanzamiento de los servicios dispuestos con motivo de la fiesta de La Pampilla. Su recorrido se inició en la 2a. Comisaría Coquimbo, donde sostuvo un encuentro con la dotación a quienes instó a continuar desarrollando sus tareas con el mismo compromiso y entrega demostrado. Además, puntualizó que es una tradición para quienes visten el verde uniforme velar para que el resto disfrute de las fiestas en forma segura, labor que tiene como única recompensa la satisfacción y el orgullo del deber cumplido. Finalmente, inspeccionó el avance de las obras de construcción del nuevo cuartel que albergará a la unidad operativa, especialmente diseñado para ofrecer mejores estándares de bienestar al personal y, por supuesto, un óptimo servicio a la ciudadanía.
49a. Comisaría Quilicura
2a. Comisaría Coquimbo
2a. Comisaría Coquimbo SEPTIEMBRE 2013
22-25 visitas Gral_Septiembre2.indd 23
23
03-10-13 16:12
La Pampilla
Presencia en La Pampilla Posteriormente, se trasladó hasta el sector de La Pampilla para participar en el lanzamiento de los servicios destinados a resguardar la seguridad de los asistentes al multitudinario evento, en los que tomó parte un contingente importante de carabineros agrupados bajo la dependencia de la Subcomisaría (T) La Pampilla. Durante el mensaje que impartió al personal enfatizó sobre la importancia del trabajo preventivo: “lo fundamental es el compromiso con nuestra comunidad, a la cual ustedes saben que nos debemos”. Antes de abandonar la ciudad, hizo un alto en su recorrido para saludar a los integrantes de las filas que se desempeñan en el Retén Las Encinas, cuartel dependiente de la 2a. Comisaría Coquimbo. Allí compartió un distendido momento de camaradería y se interiorizó aún más sobre las diferentes tareas que ejecutan en el sector oriente de la referida urbe.
Retén Las Encinas
Junto a los futuros Carabineros
Escuela de Formación-Grupo Ovalle 24
Tras su paso por Coquimbo, el viaje prosiguió hacia la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ovalle, situado en el corazón de la Provincia de Limarí. Durante su estadía en el plantel recorrió las diversas instalaciones con que cuenta, comprobó el estado de avance de los nuevos cambios implementados en el proceso formativo y se interiorizó aún más sobre las diferentes actividades académicas que desarrollan los jóvenes que se preparan para ser futuros integrantes de la Institución.
SEPTIEMBRE 2013
22-25 visitas Gral_Septiembre2.indd 24
03-10-13 16:12
Aunque tuvo que asistir a diversas actividades protocolares enmarcadas en la conmemoración del aniversario patrio, el General Director reservó un importante espacio en su agenda para inspeccionar los servicios desplegados en los principales puntos de celebración establecidos en la capital y acompañar al personal. El 16 de septiembre, por ejemplo, encabezó la ceremonia de inauguración de la Subcomisaría (T) Parque O’Higgins, cuyos miembros tuvieron como cada año la responsabilidad de brindar seguridad a quienes asisten a las fondas levantadas en el mencionado espacio recreacional. Allí también se dio el tiempo de compartir con ellos e instarlos a desplegar una labor de excelencia. Por último, el 19 de septiembre, tras la finalización de la Gran Parada Militar, se dirigió a las fondas del Estadio Nacional para reunirse con los integrantes de las filas destinados a prestar servicios al interior del principal recinto deportivo del país. Una constante labor de apoyo y respaldo definida como una tarea prioritaria por el General Director, con el propósito de motivar a los integrantes de las filas para alcanzar cada vez mejores resultados a nivel operativo
ACTUALIDAD
Apoyo y respaldo al personal
Parque O´Higgins
Estadio Nacional
SEPTIEMBRE 2013
22-25 visitas Gral_Septiembre2.indd 25
25
03-10-13 16:13
PROPUESTA DE INTEGRACIÓN EN LA PREFECTURA DE ARAUCO
Profundizar el trabajo con la etnia mapuche
En las localidades de Cañete y Tirúa, Carabineros desarrolla una política de acercamiento e integración con los pueblos originarios con el objetivo de optimizar los servicios y fortalecer la relación recíproca.
D
e la mano con los sellos de gestión impulsados por el Alto Mando, en relación a fomentar una mayor cercanía con la ciudadanía y la obtención de mejores resultados a nivel operativo, la Prefectura de Arauco está desarrollando un plan de integración y diálogo con las comunidades indígenas. La realidad del sector propició la instalación de una gran cantidad de efectivos policiales para labores preventivas, escenario que debe contribuir a generar un ambiente de confianza y tranquilidad en la provincia.
Ardua planificación Una de las primeras medidas para reforzar las relaciones con la comunidad fue retomar parte de la esencia que caracterizaba a la Institución cuando patrullaba dichos luga26
res durante la primera mitad del Siglo XX: utilizar las tenidas de trabajo habituales. “El propósito es propiciar un clima que facilite las confianzas, para mantener un diálogo directo con las comunidades, sin perder de vista la implementación de medidas de seguridad en la zona”, destaca el Coronel Mario López Pezoa, Prefecto de Arauco. A raíz de este trabajo, se constituyeron las Patrullas de Atención a las Comunidades Étnicas (PACE), que en la actualidad llevan adelante una creciente labor de diálogo y protección en terreno, junto con la elevación de categoría de la Tenencia Tirúa a Subcomisaría, acciones que demuestran una tarea planificada y efectiva de acercamiento con los mapuche. Para concretar esta política, la Repartición sostiene regularmente reuniones con dirigentes de pueblos originarios,
SEPTIEMBRE 2013
26-27 AC_SEPTIEMBRE 2013.indd 26
04-10-13 12:27
Una gran acogida De a poco se han ido consiguiendo los resultados esperados. Tanto las autoridades como los pobladores se sienten más seguros y resaltan el positivo giro que ha impulsado la Institución en la convivencia con las diferentes etnias. Nérida Antilao Marileo, presidenta de la comunidad Karalhue, reconoce que el acercamiento no ha sido sencillo, pero que “hemos notado un esfuerzo de parte de los carabineros por buscar una mayor integración con nosotros, lo que nos permite establecer cierto nivel de diálogo
Operativo cívico
muy fructífero. Sentimos que pueden ayudarnos mucho en materias de seguridad y, también, facilitando que otros organismos del Estado se acerquen a resolver nuestros problemas, por ejemplo, en la parte social”. El académico de la Universidad de Concepción y Director de la Escuela G 864 de Tirúa, Eduardo Bracol, exalta esta faceta institucional que están conociendo los niños y padres de la comunidad mapuche. “Carabineros despliega un esfuerzo muy grande en la zona que incluye una labor educativa, social y de asistencia que ha sido muy bien recibida”, asegura.
Proyección en el tiempo A la par con las iniciativas y planificaciones instauradas por la Prefectura de Arauco, se trabaja también en un seminario de integración entre el mundo étnico y Cara-
bineros, además del perfeccionamiento de los procedimientos policiales a través de un mayor control y evaluación de los operativos y conductas aplicados en la localidad. “Estamos conscientes de que debemos buscar siempre mejores resultados y que éstos deben ser bien percibidos por la propia comunidad”, recalca el Coronel López, quien reconoce que la concreción de estas políticas se debe, en gran medida, al respaldo del Jefe de la Plana Mayor Interregional, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, quien ha visitado el área para entrevistarse con los vecinos y el personal que presta servicios en la Prefectura, y del Jefe de la VIII Zona Biobío, General Roberto Araya González. Anticiparse, prever, apuntar a lo importante y mejorar consistentemente son las premisas que marcan esta relevante labor en localidades como Cañete y Tirúa
ACTUALIDAD
organiza operativos cívicos, difunde su mensaje por las radios para integrar a un mayor número de personas y promueve un trato cercano con la comunidad local, que respete siempre las tradiciones y costumbres que posee.
Reconocimiento a dirigentes locales
15
alumnos de la Escuela Ponotro Henchi Amulei, de Tirúa, visitaron Santiago como parte de esta iniciativa de acercamiento. Visita a la Escuela Ponotro Henchi Amulei SEPTIEMBRE 2013
26-27 AC_SEPTIEMBRE 2013.indd 27
27
03-10-13 17:29
CURSO DICTADO POR LA UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO
Nuevas habilidades para la gestión comunitaria 45 carabineros están desarrollando el programa de capacitación impartido por el Centro de Seguridad Ciudadana, perteneciente a la prestigiosa casa de estudios superiores.
28
28 Curso Univ.indd 28
U
no de los principales sellos de gestión establecidos por el General Director, Gustavo González Jure, apunta a estar más cerca de la comunidad para contribuir a resolver ágil, oportuna y eficazmente los problemas de seguridad que la aquejan. Para cumplir dicho objetivo el personal institucional desarrolla permanentemente capacitaciones destinadas a que adquieran nuevas competencias para mejorar cada vez más su labor. Ese es el caso de 45 integrantes de Carabineros que se desempeñan en diferentes unidades de la Región Metropolitana, quienes están cursando el programa académico Habilidades para la gestión comunitaria, impartido por el Centro de Seguridad Ciudadana de la Universidad Alberto Hurtado, cuyo propósito es fortalecer tanto la labor que despliegan en terreno como también las estrategias de atención a las víctimas. La inauguración del ciclo tuvo lugar el 6 de septiembre y fue encabezada por el Jefe de Zona Santiago Este, General Víctor Herrera Pintor, quien asistió en compañía
del Jefe del Departamento de Integración Comunitaria, Coronel Juvenal Medina Garrido; del Decano de la Facultad de Derecho de la UAH, Pedro Irureta Uriarte y del Director del Centro, Franz Vanderschueren. “Realizar esta actividad junto a Carabineros es un honor, porque se trata de una de las instituciones más prestigiosas del país y, de alguna manera, queremos responder a la confianza que la ciudadanía ha depositado en ella para que al término del proceso todos los que participaron tengan la sensación de que venir a la universidad fue una experiencia enriquecedora y que pueden volver a sus aulas cuando quieran”, enfatizó Irureta. Por su parte, el General Herrera agradeció a las autoridades de la casa de estudios e instó a los alumnos a esforzarse al máximo para seguir creciendo y poner sus nuevos conocimientos al servicio de las personas: “la excelencia no debe ser un acto, sino que un hábito”. La jornada finalizó con la clase magistral dictada por Vanderschueren, quien expuso sobre Policía y comunidad
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 15:37
POSITIVOS RESULTADOS
Durante septiembre Carabineros lanzó diversas acciones comunicacionales, entre las que destacaron una destinada a disminuir los accidentes de tránsito protagonizados por peatones y otra a evitar delitos a la propiedad.
ACTUALIDAD
Campañas preventivas de Fiestas Patrias La iniciativa, impulsada por el Departamento de Comunicaciones Sociales y coordinada con la productora Kike 21, fue transmitida en vivo en el programa Morandé con Compañía –el 14 de septiembre– logrando una amplia difusión a través de las redes sociales e Internet.
¡No le des el gusto a la delincuencia! A través del mencionado eslogan la Institución, a través del Departamento de Comunicaciones Sociales, llevó adelante la campaña para crear conciencia en la comunidad, a fin de prevenir la comisión de delitos a la propiedad durante los días de celebración. La iniciativa apuntó a los usuarios de redes sociales –principalmente de Twitter y Facebook– para que evitaran publicar información personal y sus lugares de destino, desactivando aplicaciones de geolocalización, datos que pueden ser recogidos para la comisión de ilícitos, en particular el robo de domicilio. El lanzamiento fue encabezado por el Jefe de Zona Santiago Este, General Víctor Herrera Pintor, convocando la presencia de diversos medios de comunicación, donde se recalcó sobre el uso responsable de las redes sociales y los alcances que pueden tener determinadas publicaciones, adoptando medidas preventivas al respecto. El balance general mostró que los delitos asociados a robos de propiedad disminuyeron en más de un 40% a nivel nacional durante el período de Fiestas Patrias
¡A gozar a gozar que estas Fiestas Patrias no son para lamentar! Con el lanzamiento de un spot protagonizado por el reconocido comediante nacional Cristián Henríquez y su personaje “Ruperto”, Carabineros difundió la campaña orientada a evitar accidentes de tránsito ocasionados por el actuar irresponsable de los peatones. El Capitán Alain Valderrama Pauliac y la Carabinero Daniela Bastías Latorre –Prefectura del Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial– fueron los encargados de aconsejar a “Ruperto”, quien reforzó el mensaje a los peatones para que adoptaran medidas de autocuidado. El año pasado de los 33 fallecidos en accidentes de tránsito, 22 correspondieron a atropellos. En cambio, durante 2013, la principal disminución se produjo en la categoría “atropellos”, que registró 16 personas muertas, es decir, hubo una reducción de 27,3%. SEPTIEMBRE 2013
29 AC SEPTIEMBRE 2013.indd 29
29
03-10-13 17:30
DIRECCIÓN NACIONAL DE LOGÍSTICA
IMPLEMENTACIÓN DE 14 POLÍGONOS DE TIRO VIRTUALES
Nuevas tecnologías para una mejor capacitación El innovador proyecto apunta a perfeccionar las competencias del personal a través de sofisticados simuladores que les permitirán desplegar más de 1.500 ejercicios diferentes.
30
E
n su permanente proceso de modernización y desarrollo, la Institución continúa avanzando para fortalecer su labor con el firme propósito de brindar un servicio de excelencia a la comunidad. Para alcanzar este importante objetivo la tecnología se ha transformado en un aliado fundamental, tal como sucede con la implementación de 14 polígonos de tiro virtuales que reforzarán la instrucción de los carabineros en todo el país. El innovador proyecto impulsado por el Departamento de Armamento y Municiones L5 es uno de los más sofisticados que existen actualmente en el continente
y entre sus principales ventajas destacan el ser un complemento al entrenamiento de tiro real, los reducidos costos asociados a su implementación y la disminución a cero de la probabilidad de sufrir accidentes. La Escuela de Carabineros fue el primer plantel en el que se habilitó el sistema, lo que facilitará que los Aspirantes a Oficiales se familiaricen con el uso de armamento desde que ingresan a la Institución para que, una vez egresados, sean capaces de manejar con mayor precisión este recurso que forma parte esencial del servicio.
SEPTIEMBRE 2013
30-31 AC_AGOSTO 2013.indd 30
03-10-13 17:31
Tal como relata el Jefe del Departamento L5, Teniente Coronel José Tapia Ramis, la idea fue desarrollada observando las múltiples ventajas que ofrece el empleo de simuladores de tiro en la formación y reentrenamiento de policías a nivel internacional. Fue así como acorde a lo dispuesto por el Alto Mando, después de dos años de trabajo, uno de análisis y otro de licitación, Carabineros adquirió el programa y los equipos necesarios para materializar la iniciativa que se pretende replicar en otros planteles académicos y también en regiones. “Esta valiosa herramienta tecnológica no sólo permitirá mejorar el tiro real en entrenamiento de polígono, sino que además contar con personal mejor preparado a la hora de intervenir en operativos tan sencillos, como por ejemplo, un control vehicular u otros más complejos como un robo con intimidación que incluya toma de rehenes, facilitando al alumno ejercitar sus criterios de decisión en el uso de las armas acorde a cada
situación”, explica el Oficial Jefe. Según detalla, la variedad de escenarios que se pueden recrear es prácticamente ilimitada, ya que además de los que incorpora el software original –1.500 ejercicios– ofrece la posibilidad de añadir nuevos a través de la grabación de videos que simulen diferentes situaciones que los miembros de la Institución podrían enfrentar. Asimismo, permite generar diversos tipos de polígonos (abiertos y cerrados) y múltiples distancias de tiro.
Su operación en detalle El realismo que luce el polígono de tiro virtual es total, pues quienes se enfrentan a él deben estar equipados con toda la indumentaria que exige el servicio. Chaleco antibalas, arma en mano y todos los sentidos al máximo de sus capacidades son las principales condiciones que requiere la preparación previa a desenvolverse en un escenario al límite. Un proyector de imágenes y un computador son los componentes esenciales que contribuyen a desplegar cada situa-
ción. Tanto los revólveres como las pistolas que integra el sistema corresponden al armamento reglamentario que utiliza la Institución e incorporan un láser que permite efectuar disparos a una pantalla que cuenta con sensores de impacto. Al presionar el disparador el movimiento es similar al que se produce en la realidad, como también el sonido. Durante el desarrollo de los ejercicios también entrega la opción de imponer dificultades al tirador, como condiciones climáticas adversas (por ejemplo, lluvia, niebla o viento) o utilizar elementos de visión nocturna, entre otras aplicaciones. Además, es posible adaptarlo para armas largas y posee una cámara capaz de grabar el desempeño de quien entrena, lo que facilita a los instructores efectuar correcciones una vez finalizada la práctica. Y si se trata de flexibilidad, los equipos son portátiles y se pueden instalar en cualquier lugar, ya que sólo se requiere de una sala amplia y conexión al suministro eléctrico
ACTUALIDAD
Múltiples ventajas
14
polígonos de tiro virtuales está implementando Carabineros en todo el país.
SEPTIEMBRE 2013
30-31 AC_AGOSTO 2013.indd 31
31
03-10-13 17:31
5ª FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD FISEG 2013
Muestra de modernas tecnologías Carabineros volvió a estar presente en la actividad que reúne a entidades públicas y privadas de diversas latitudes encargadas de proporcionar seguridad.
G
ran expectación generó entre los asistentes a la 5ª Feria Internacional de Seguridad, realizada en CasaPiedra, la presencia de Carabineros a través de varias de sus reparticiones especializadas. En esta oportunidad los visitantes pudieron conocer el funcionamiento de la Dirección de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, en especial en lo que se refiere a la tenencia responsable de armas y a las campañas de entrega voluntaria de las mismas impulsadas por la Institución. Los Departamentos Drogas (OS7) e Investigación de Organizaciones Criminales (OS9) mostraron la última tecnología con que
32
32 Curso_Fiseg.indd 32
hacen frente al tráfico de sustancias ilícitas y a la clonación de tarjetas bancarias, respectivamente. Mientras que el Departamento Análisis Criminal recibió varias consultas de los participantes en la feria respecto del funcionamiento del Sistema Análisis de Información Territorial (SAIT) y su utilidad en la planificación de los servicios policiales. En tanto, en las afueras del salón de eventos, personal de la 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial explicó a los presentes el funcionamiento de los vehículos con cámaras lectoras de placas patente, y el TIC mostró las bondades de su camión satelital.
Proyección institucional Carabineros esta vez incorporó la presencia de alumnos de tres de sus planteles (ACIPOL, ESCAR y ESUCAR), quienes participaron del Seminario “Espacios Urbanos y Comerciales Seguros”, en el que expuso el Teniente Coronel Gonzalo Huenumil Lezana sobre la “Prevención del delito desde el análisis situacional”. Además, la Institución fue parte del Seminario Internacional de Seguridad Pública, donde el Teniente Coronel Enrique Bassaletti Riess presentó los resultados STAD a dos años de su funcionamiento. La encargada de la delegación institucional fue la Teniente Coronel Marcela Lizárraga Bonilla, del Departamento OS10, quien recalcó que “es un orgullo representar a Carabineros en esta instancia internacional, que nos da la posibilidad de compartir con el público y de presentar lo que somos: una institución confiable que es respetada por la gente”. Finalmente, durante una cena ofrecida en el marco de la FISEG 2013, el Jefe de Zona Metropolitana, General Inspector Eliecer Solar Rojas, recibió a nombre de la Institución un reconocimiento por el aporte de Carabineros al éxito del Plan Chile Seguro
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 16:14
TURQUÍA
actualidad internacional
GENDARMERÍA TURCA EN LA ESCAR Y ESFOCAR
Una delegación de la Gendarmería de Turquía, encabezada por el General de Brigada Timurcan Ermis, visitó la Escuela de Carabineros el 25 de septiembre pasado, en el marco del plan de implementación bilateral entre dicha institución extranjera y Carabineros de Chile. Tras participar en una exposición sobre la organización y el funcionamiento del plantel, realizaron un recorrido por las principales dependencias, como
ACTUALIDAD ACTUALIDAD
Visita extranjera a planteles formativos
los Talleres de Aplicación de la Ley, el polígono de tiro virtual, el gimnasio polideportivo y la piscina temperada. Ya en el Salón O´Higgins fueron recibidos por el Director de Educación, Doctrina e Historia, General José Abarca Latorre, quien hizo entrega de un especial reconocimiento al General Timurcan Ermis en
AGREGADOS EXTRANJEROS ACREDITADOS EN NUESTRO PAÍS
Encuentro de camaradería con motivo de Fiestas Patrias
agradecimiento por su visita a nuestro país y a la Institución. La delegación también se trasladó hasta la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Santiago, visita que tuvo lugar el 27 de septiembre pasado, donde también conocieron las funciones propias de dicho plantel.
Los agregados de defensa, militares y policiales extranjeros acreditados en nuestro país protagonizaron una entretenida actividad organizada por el Departamento de Relaciones Internacionales el 13 de septiembre pasado, encuentro que tuvo lugar en la Escuela de Caballería y desarrollado en el contexto de la conmemoración de un nuevo aniversario patrio. El objetivo del evento apuntó a celebrar las Fiestas Patrias en un marco de camaradería, entregando a los invitados la oportunidad para que asistieran vistiendo los trajes tradicionales de sus respectivos países. Además de conocer el plantel y de disfrutar de un esquinazo brindado por la agrupación folclórica Raíces de Macul, los representantes extranjeros también compartieron un almuerzo y presenciaron atentamente la presentación del conjunto acrobático Cuadro Verde, cuyos binomios desplegaron todas sus destrezas a bordo de sus cabalgaduras, mostrando a los asistentes la rica tradición montada que distingue a Carabineros de Chile.
SEPTIEMBRE 2013
33 proyecc.indd 33
33
03-10-13 17:30
ACTUALIDAD | breves futura unidad en LAMPA
Primera piedra de Subcomisaría El Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, encabezó la ceremonia en que se colocó la primera piedra de la futura Subcomisaría Lampa, cuyas dependencias abarcarán unos 945 m2, con un patio interior, área operativa y de seguridad, sala de guardia, calabozos, cómodos accesos para el público, sector de casino, dormitorios, servicios higiénicos y roperillos. El General Rojas Langer sostuvo que “se construirá para nuestra Institución una infraestructura digna para el personal, y que posee todos los recursos para ponerlos al servicio de la comunidad de Lampa”. Se espera que la unidad esté terminada en julio de 2014 y posea los estándares físicos y tecnológicos para atender a los más de 132 mil habitantes de la Provincia de Chacabuco, donde casi la mitad, unas 67 mil personas, viven en la comuna de Lampa.
DIBICAR EN COPIAPÓ
Presentación de beneficios al personal
Consejo Consultivo de Paz Ciudadana 2013
Reunidos por la seguridad Resguardar el orden y llevar tranquilidad a la ciudadanía han sido siempre una preocupación para Carabineros, quien apoya las iniciativas tendientes a potenciar esta materia. En este contexto, el General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, participó el 26 de septiembre del Consejo Consultivo de la Fundación Paz Ciudadana, efectuado en CasaPiedra. Acompañado por el Jefe de Zona Metropolitana, General Inspector Eliecer Solar
34
Rojas, y el Jefe de Zona Santiago Este, General Víctor Herrera Pintor, presenciaron algunas de las propuestas de cuatro de los candidatos a la primera magistratura en lo que respecta a seguridad nacional. En la jornada se destacaron los resultados alcanzados por el Escuadrón Centauro y su extensión a regiones, además de la sensación de protección que entrega Carabineros cuando recorre las calles.
El Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas, sostuvo una reunión con parte de la dotación de las unidades y destacamentos de la III Zona para dar a conocer los beneficios económicos y sociales que dispone la Institución para el personal. Durante el encuentro, llamó al personal a hacer uso de estos beneficios destinados a que tanto el carabinero como su familia se desarrollen de la mejor forma y se sientan apoyados a través de la obtención de las necesidades básicas de todo hogar. “El General Director me ha pedido entregar su mensaje de respaldo y reconocimiento a todo el personal de Atacama, como también conocer en terreno los problemas y necesidades del personal, de manera tal de buscar la solución y mejoras que cada integrante de la familia de Carabineros requiere”, comentó el General Tello.
SEPTIEMBRE 2013
Carpeta 34-35 BREVES.indd 34
03-10-13 17:36
Evaluación práctica
Pilotos visitan IV y VIII Zona Un total de nueve alumnos de la Prefectura Aérea en proceso de finalización de sus cursos visitaron las Regiones IV y VIII, en el marco de las instrucciones de avión y de helicóptero. La actividad forma parte del programa contemplado en una de las últimas evaluaciones prácticas antes del egreso, en la cual los futuros pilotos realizaron un recorrido que comenzó en Santiago y comprendió un vuelo en avioneta hasta
SIAT
Capacitación vial a Bomberos La Subprefectura de Investigación de Accidentes en el Tránsito realizó una capacitación vial a los conductores de los vehículos de emergencia pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa. En la instancia, el personal institucional
Concepción, haciendo un ejercicio de “toque y despegue” en diferentes pistas del país hasta llegar a la IV Zona. El recorrido contempla el paso por Copiapó para finalmente retornar a Santiago. Según indicó uno de los instructores, Capitán Richard Ruiz Andrade, en esta etapa los oficiales deben demostrar los conocimientos teóricos que han aprendido durante su instrucción a través de la planificación y reconocimiento de rutas aéreas.
En la 46a. Comisaría Macul se realizó la reunión de empresarios y dueños de locales comerciales de la comuna, donde el personal impartió instrucciones en relación a las medidas de seguridad que deben adoptar para evitar un ilícito. En total, se reunieron 27 empresarios, quienes se capacitaron ante un posible ataque y cómo se debe coordinar la llegada de Carabineros al sitio del suceso.
Prevención de VIF en la tercera edad Carabineros de la 17a. Comisaría Las Condes, en conjunto con la Municipalidad, organizó una charla para un grupo de abuelitos referida a la Ley de Violencia Intrafamiliar y el maltrato al adulto mayor. Durante la jornada en la que también participaron abogados y geriatras, la Capitán Paola Martínez Sciaraffia, del Departamento Asuntos de la Familia, expuso sobre los alcances del abuso patrimonial con personas de la tercera edad.
–a cargo del Capitán Álex Oporto Díaz– dio una cátedra sobre distintas temáticas en relación a la conducción en situaciones límites, control del estrés, entre otros factores que influyen en la conducción hacia una situación límite. El Inspector General, Erwin Warner Santander, del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, valoró esta actividad organizada por Carabineros y afirmó: “nos parece muy positivo escuchar la palabra de la Institución, autoridad especializada en el área”. SEPTIEMBRE 2013
Carpeta 34-35 BREVES.indd 35
ACTUALIDAD
Encuentro con empresarios
35
03-10-13 17:41
El Capitán del Motocross Mucha adrenalina dice sentir el Capitán Juan Manuel Payeras, Jefe del OS9 de la Araucanía, cada vez que se sube a su motocicleta. El Oficial Subalterno participa constantemente en campeonatos de Motocross, un deporte extremo. Pese a eso, lo hace considerando los constantes peligros a los que se expone. De hecho, en su carrera deportiva se ha fracturado seis veces, pero eso no le afecta. “Cada vez que me subo a mi motocicleta siento la misma sensación de adrenalina
que experimenté la primera vez que lo hice. Creo que ese efecto nunca se va a perder, porque este deporte es muy bonito”, explica el Capitán Payares. Hace 15 años nació el gusto por este deporte. Su principal opositora fue su madre, dado los peligros que implicaba el estar expuesto a andar sobre la motocicleta. Finalmente terminó aceptándolo: “creo que para ella era más importante verme feliz haciendo lo que realmente me gusta, tal como sucedió cuando le dije que quería ser oficial de Carabineros.
Comenzó a participar en diferentes campeonatos nacionales y también internacionales, de hecho, su carrera se inició en un viaje a Estados Unidos, donde compró sus primeros guantes. En 1996, el Capitán Payeras obtuvo su primera moto, una Yamaha YZ 250: “con ésta comencé a correr mis primeros campeonatos”. Paralelamente, estudiaba Ingeniería Civil en la universidad, pero dice que otro de sus sueños también era ingresar a Carabineros de Chile; y lo hizo en 2001. “Esta es una gran oportunidad para que
Corrida Puerto Montt Los Carabineros Alumnos pertenecientes a la Escuela de Formación de la ciudad de Puerto Montt, obtuvieron el 1º, 2º y 3º lugar en la XVI Corrida Glorias del Ejército. El inicio de la competencia fue la Plaza de Armas de la capital regional, donde se desarrollaron los trayectos de 5 y 10 KMS, coronándose campeones el Carabinero Alumno Marco Oyarzún Reyes, con el primer lugar, mientras que el segundo puesto lo alcanzó el Carabinero Alumno Daniel Alvarado Vargas. En tanto, el tercer puesto lo logró el Carabinero Alumno Jorge Mansilla Oliva y en la categoría Mujeres del Ejército, la funcionaria CPR, Patricia Parra Escudero –en representación del Grupo Puerto Montt– alcanzó el primer lugar en la categoría 5K. 36
36-37 deporte.indd 36
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 16:16
LA PISTA Final de pista. Si se rebasa pierde el punto
Cable de conexión
Zona de puesta en guardia
2 metros
Línea de guardia
Rugosa para evitar resbalones
El rebé acorta o alarga el cable
2 metros
Línea de centro
Línea de guardia
14 metros
DEPORTES
Positivos resultados en esgrima La Selección Institucional de Esgrima logró una destacada participación en el Quinto Torneo Internacional Copa ABS, organizado por el Club Deportivo The Antofagasta British School. En la categoría Espada Masculina Adulto, los Tenientes Sebastián Azolas, Luis Segura Laines y Baldomero Arenas Rodríguez consiguieron el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente; mientras que en Espada Femenina Adulto, las Subtenientes Catalina Lucero Mella, Cassandra Avilés Hernández y Carolina Aguayo Juri (en la foto), consiguieron los tres primeros puestos.
la comunidad vea a los integrantes de Carabineros como personas más cercanas. Mi jefatura me ha apoyado en los diversos campeonatos en los que he participado. En cada uno de ellos me convenzo que represento los principios de la Institución realizando un deporte sano y beneficioso para la juventud”. El Capitán Payeras obtuvo el 2º lugar en el Campeonato Nacional Apertura Zona Sur y en el próximo mes de noviembre participará en el Campeonato Nacional de Motocross
Triunfos en natación Una serie de positivos resultados obtuvo la Selección Institucional de Natación en el Torneo Master de dicha rama deportiva. El Capitán (I) Sebastián Núñez Rojas, quien participó en la categoría Master B, logró el primer lugar en 50 mts. Mariposa, 100 mts. Pecho y 50 mts. Libre. También, el Aspirante a Oficial Andrés de Orte Salas alcanzó el primer lugar en las categorías 100 mts. Pecho y 50 mts. Mariposa, mientras que en 50 mts. Libre logró el segundo lugar. Por otro lado, el Aspirante a Oficial Julio Valdés Benimeli ganó en la categoría 50 mts. Libre, en tanto que la Aspirante a Oficial María Paz Valdés Benimeli, obtuvo el segundo puesto en 50 mts. Libre. Finalmente, en el Relevo Carabineros de Chile, el primer lugar lo consiguió el Subteniente Maximiliano Sierra Alvear y los Aspirantes a Oficiales Andrés de Orte Salas, Julio Valdés Benimeli y María Paz Valdés Benimeli. SEPTIEMBRE 2013
36-37 deporte.indd 37
37
03-10-13 16:18
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
IV ZONA COQUIMBO
Menos armas en circulación Un arma en casa significa un riesgo importante, no sólo porque algún menor podría tomarla y ocasionar un accidente, sino porque un antisocial puede hacerse de ella y utilizarla en futuros ilícitos. Para disminuir la tenencia de armas y prevenir cualquier tragedia, en las Plazas de Armas de Coquimbo y La Serena se desarrolló una nueva edición de la campaña preventiva Vecino sé consciente, que busca fomentar la entrega de armas de fuego de parte de la ciudadanía en cualquier unidad del país, incluso de manera anónima. La actividad estuvo a cargo del personal de las respectivas secciones de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, y contó también con la presencia de los
Conducción responsable
comisarios de ambas comunas, quienes se entrevistaron con la gente y, a través de volantes y dípticos, entregaron detalles de la iniciativa. El llamado de Carabineros es a tomar conciencia de los peligros envueltos en la posesión de armamento, sobre todo en casos de hogares en los que habitan niños, para sensibilizar a la ciudadanía respecto de la amenaza de mantener armas en los domicilios. Adicionalmente, el mensaje está dirigido a los propietarios con armas que se encuentran en mal estado y a aquellas personas que luego de la muerte de uno de sus parientes se quedaron con un arma en su hogar y no desean seguir contando con ella.
iva de Esta iniciat se efectuó prevención mente en simultánea Coquimbo y y a n e r e S a L manos de e d r a ir t e r busca d ran cantida g a n u s e il civ nto. de armame
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
Un accidente bajo los efectos del alcohol no es un accidente. Es el mensaje que Carabineros de la 3a. Comisaría Arica promovió entre los conductores para evitar tragedias por el consumo de alcohol. La campaña preventiva se llevó a cabo en las principales arterias de la ciudad, con folletos y trípticos informativos, e incluyó un refuerzo a las tareas de fiscalización de automovilistas para descongestionar los servicios de urgencia de la región. El personal de la Unidad a cargo de la campaña, también recordó los riesgos de caminar en estado de ebriedad o de subirse al vehículo de un conductor que ha bebido.
38
38-43 panorama.indd 38
SEPTIEMBRE 2013
04-10-13 11:22
PANORAMA REGIONAL
III ZONA ATACAMA
Campaña radial Carabineros de la Subcomisaría Huasco visitó las radios de la comuna para hablar respecto a la prevención de la violencia intrafamiliar,
Si bien a lo largo del tiempo se puede observar una baja en la cantidad de armas entregadas a la Institución, el Comisario de la 1a. Comisaría La Serena, Mayor Sergio Cornejo León, explica que dicha tendencia se debe, principalmente, a que las personas mantienen en sus hogares un menor número de armas, es decir,
una baja en el total de armamento en manos de civiles. Para hacer entrega de las armas existen dos formas. Una de ellas es hacerlo de manera anónima llamando al número 133, para que luego el personal institucional retire el arma desde el domicilio. La otra es entregarla directamente en la unidad policial
poniendo énfasis en denunciar este delito al 149 fono familia, como también en concurrir a los organismos, profesionales y sistemas de ayuda a las víctimas. El Teniente César Bustamante Toledo, a cargo de la iniciativa, agregó que el autocuidado y las medidas de seguridad para evitar los robos en lugar habitado es otra de las campañas en que se ha puesto énfasis, junto con el buen uso del fono 133 y la difusión de la campaña de entrega voluntaria de armas de fuego.
iI ZONA Antofagasta
I ZONA TARAPACÁ
Un paso a la integración La Dirección Regional de Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) de Antofagasta, realizó una capacitación en el Grupo de la Escuela de Formación de Carabineros de la ciudad respecto de la Ley N°20.422. El objetivo fue abordar los principales aspectos del cuerpo legal y profundizar en la temática sobre el uso de los estacionamientos para personas con discapacidad.
A encumbrar tranquilos
La jornada contó con la participación del
Los Colegios España y Samca Arumanti, de Iquique, recibieron la visita del Capitán Amé-
Jefe de la II Zona, General Alberto Etcheverry
rica y del Hombre Araña, quienes entregaron volantines y dípticos con recomendaciones
Baquedano, 70 alumnos del Grupo Anto-
para evitar exponerse a los graves riesgos de la mala utilización de este elemento y de
fagasta y un contingente de 9 motoristas
salir a su caza sin precaución. La iniciativa fue impulsada por el Suboficial Mayor José
institucionales.
Opazo Oliva, de la I Zona Tarapacá. SEPTIEMBRE 2013
38-43 panorama.indd 39
39
03-10-13 17:51
PANORAMA REGIONAL | ZONA CENTRO
VI ZONA O’HIGGINS
Campaña preventiva para erradicar el hilo curado Prefectura de Colchagua
Las Prefecturas de Cachapoal y de Colchagua salieron a terreno para promover la campaña que busca eliminar el uso del hilo curado al momento de encumbrar volantines. Con la llegada de septiembre aumentan los vientos y, por consiguiente, esta tradicional práctica que con el tiempo se ha vuelto riesgosa por la utilización de hilo cortante. Por esta razón, la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría San Fernando recorrió las calles de la ciudad para entregar una serie de
V ZONA VALPARAÍSO
recomendaciones tendientes a evitar el uso de este tipo de elemento, capaz de provocar accidentes no sólo a los participantes del juego, sino que también a los inocentes que transitan por sectores aledaños. El personal se entrevistó con niños y adultos que se encontraban practicando este deporte para verificar que no estuvieran utilizando hilo curado y convidarlos a usar hilo de algodón. Por su parte, la 1a. Comisaría Rancagua visitó algunos establecimientos educacionales de la comuna para efectuar
de las El personal Cachapoal e d s a r u t c Prefe gua expuso a h lc o C e d y a los que los peligros n quienes se enfrenta mento. le e e t s e n la manipu
Ojo con tus pertenencias Carabineros y la Cámara de Comercio de Viña del Mar impulsaron la campaña informativa Cuida Tus Cosas, cuyo objetivo es evitar delitos en sectores de alto flujo de personas y presentar a los transeúntes los resguardos que deben tener en cuenta. La iniciativa insta a los transeúntes a no usar la billetera en el bolsillo de atrás del pantalón y a no portar objetos de valor o sumas importantes de dinero, además de caminar siempre en lugares seguros e iluminados. El Mayor Jaime Zúñiga San Martín, de la 1a. Comisaría Viña del Mar, hizo un llamado al autocuidado y a la prevención para que no se concreten los delitos de robo por sorpresa o hurto.
40
38-43 panorama.indd 40
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 17:55
PANORAMA REGIONAL
VII ZONA MAULE
Desparasitación en San Clemente Carabineros del Retén Mariposas, de la 1a. Comisaría San Clemente, realizó un operativo que consistió en desparasitar 95 animales, entre bovinos y equinos, de pequeños agricultores del sector. La iniciativa estuvo a cargo del Cabo 1º Cristian Bahamondes Iturriaga y el Cabo 1º (EG)
Prefectura de Cachapoal
Jorge Ravello Parra, quienes junto con inyectar dosis de antiparasitarios a los animales
charlas preventivas y difundir una serie de recomendaciones. Durante dichas actividades, los niños y adolescentes participaron de una demostración de lo peligroso que resulta el hilo curado, cortando una papa con este elemento. Además de llamar a la prevención en el uso del hilo curado, también
Carabineros convidó a denunciar a las personas que fabrican o comercializan este peligroso elemento, práctica que permitió incautar más de 10 mil yardas de hilo curado en la ciudad de Rancagua, además de elementos usados para su fabricación, antes del inicio de Fiestas Patrias
de 25 agricultores para garantizar un mejor estado sanitario y de trabajo, dictaron una charla educativa a la Junta de Vecinos Mariposas Centro y al Club de Huasos Mariposas.
VIII ZONA BIOBÍO
Capacitación en primeros auxilios En dependencias de la Municipalidad de San Rafael, se entregaron los certificados a 24 profesores, educadoras y técnicos de párvulos que fueron capacitados en primeros auxilios gracias a las gestiones de la Tenencia San Rafael, dependiente de la 4a. Comisaría Cancha Rayada. El Suboficial Víctor Navarro Neira, Jefe del
Seminario para guardias de seguridad
Destacamento, explicó que esta actividad se
El Director de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, General Christian Fuenzalida
miento con la comunidad y fue en respuesta
López, participó de un seminario de capacitación para más de 200 guardias de seguridad
a la petición de algunos establecimientos
efectuado en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Concepción. En la oportunidad
que deseaban entrenar a su personal para
se entregó un reconocimiento a los trabajadores más destacados de la zona.
reaccionar frente a una emergencia.
enmarca dentro de las instancias de acerca-
SEPTIEMBRE 2013
38-43 panorama.indd 41
41
03-10-13 18:04
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
XII ZONA MAGALLANES
Travesía verde en Torres del Paine Un mes de entrenamiento intensivo realizó el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) Magallanes para participar de la Primera Travesía Invernal de Patrullas a la cordillera Paine, organizada por la Corporación Nacional Forestal y la V División del Ejército, que pretendía completar 94 de los 95 kilómetros del Circuito Cordillera Paine, popularmente conocido como “la O”. La patrulla institucional estuvo liderada por el Jefe del GOPE Magallanes, Capitán Miguel Madrid Candia, y conformada por el Suboficial Mayor José Yévenes Pavez y los Sargentos 2º Javier Melo Rivera, Cristián Guerrero Torres y Radomiro Navarrete Padilla, quienes
X ZONA LOS LAGOS
durante seis días se introdujeron en el Macizo Paine y completaron uno de los recorridos de montaña de mayor dificultad en la XII Región. El tiempo de marcha comprendió desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde aproximadamente, de acuerdo a las dificultades de la ruta, en medio de terrenos montañosos, completamente nevados y donde la temperatura media fue de -10º C. El Capitán Madrid comenta que “el primer día el desgaste físico es tremendo, llevamos alrededor de 30 kilos de equipo sobre la espalda, y a medida que vamos avanzando ese peso disminuye por el consumo de la alimentación, pero hay
dio una Carabineros paración y re p u s e d muestra tar o al comple m s li a n io s profe corridos de re s lo e d o un plejos de m o c s á m a ñ monta agallanes. M e d n ió g e la R
XIV ZONA los ríos
Charla para orientadores La Escuela de Formación Grupo Puerto Montt recibió a 15 orientadores de diferentes establecimientos educacionales de la provincia de Llanquihue, para estrechar lazos y crear vínculos necesarios para una adecuada difusión sobre el ingreso de los jóvenes de cuarto medio a la ESFOCAR. “Queremos mantener una relación cercana con quienes juegan un rol importante en la decisión que toman los alumnos que salen de enseñanza media de cara al futuro. Ellos
Pancul contra la VIF
son nuestro público objetivo, por lo cual
La agrupación de mujeres Marité, compuesta por 25 socias de la localidad rural de Pancul,
estamos contentos con los alcances de esta
se reunió con el personal de la 2a. Comisaría Los Lagos para hablar sobre delitos a la pro-
actividad”, expresó el Mayor Javier Gonçal-
piedad y violencia intrafamiliar, uno de los principales ilícitos que afectan a los pobladores de
ves Rey, Comandante de Grupo.
esta localidad, y recalcar la importancia de comunicar estas situaciones para evitar desgracias.
42
38-43 panorama.indd 42
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 18:10
PANORAMA ACTUALIDAD REGIONAL
IX ZONA ARAUCANÍA
Medidas para frenar el abigeato La Oficina de Asuntos Comunitarios de la 7a. Comisaría Villarrica llevó a cabo una campaña preventiva contra el abigeato con
equipamiento que se pone más pesado al mojarse”. Para Carabineros esta travesía tuvo un claro objetivo estratégico, pues sirvió para identificar y evaluar el terreno, lo que permitirá disminuir los tiempos de respuesta ante una emergencia. Además, en verano, hay ciertos puntos de evacuación identificados en caso de
rescate aéreo, sin embargo, en invierno las condiciones no son las mismas. “Bajo estas características se tuvo que buscar otros puntos, en el caso de traslados aeromédicos. Información de coordenadas y nuevos lugares de extracción que fueron entregados a la Sección Aérea de la XII Zona”, recalcó el Jefe del GOPE Magallanes
el propósito de instruir a la comunidad para que no sea víctima de este ilícito. El personal se trasladó hasta los sectores rurales de la comuna y dialogó con los habitantes de sectores como Malloco Lolenco, Ñancul Norte, Vida Nueva, Pedregoso y Flor del Lago, enseñándoles medidas preventivas básicas como mantener cercos y cierres en buen estado, contabilizar diariamente los animales o habilitar corrales para el ganado aledaño a la casa habitación.
Expertos en rescate vehicular
XI ZONA AYSÉN
Los Sargentos 1º Luis Mellado Jaque y Óscar Valdivia Ayala, del Grupo de Operaciones Policiales Especiales Aysén, y el Sargento 1º Fidel Sanhueza Rubilar, de la patrulla montada, participaron de una capacitación en rescate vehicular, como parte de un curso dictado por Bomberos a través de su Academia Nacional. La ceremonia de certificación, efectuada en la Segunda Compañía de Bomberos, contó con la presencia del Subprefecto de los Servicios, Teniente Coronel Jaime Peralta Delgado, y trató aspectos fundamentales como el manejo del trauma y técnicas para mantener al herido con vida evitando causar lesiones. SEPTIEMBRE 2013
38-43 panorama.indd 43
43
03-10-13 18:17
5 COMISARÍA
a.
VICUÑA
ORDEN Y PATRIA
bajo las estrellas En la Unidad Operativa se implementó el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en agosto pasado y su resultado comienza a reflejarse en las positivas cifras, mientras que la comunidad del Valle del Elqui ve con buenos ojos el trabajo de los carabineros, tanto así, que la confianza está en un excelente nivel. Texto: Felipe Valdivia M./ Fotografía: Héctor Poblete C.
44
E
l sol del crepúsculo pinta de anaranjados tonos los áridos cerros de la comuna de Vicuña, mientras en el valle los intensos verdes agrícolas otorgan una hermosa postal. Sobre el tradicional puente que cruza el río Elqui, un carro de la 5a. Comisaría patrulla sigiloso este paraje, el mismo del que hablaba en sus versos nuestra Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, coterránea de esta zona. Es que la vida parsimoniosa de Vicuña se desarrolla como tal, tanto de
SEPTIEMBRE 2013
44-49 NM SEPTIEMBRE 2013_6.indd 44
03-10-13 17:48
NUESTRA MISIÓN
Mayor ISMAEL MALDONADO MORENO Comisario
“LOS CUARTELES DEBEN ABRIRSE A LA COMUNIDAD” ¿Cómo recibe la comunidad la llegada del PCSP? Obviamente muy contentos. Esto era un anhelo de todo Vicuña desde hace muchos años, así que con la implementación los procedimientos policiales aumentaron en un 80%, gracias al incremento de recursos tanto humanos como logísticos, logrando posicionarnos como una de las mejores unidades de la Prefectura.
¿La gente tiene más confianza en los carabineros ahora?
día como de noche, y eso lo saben los carabineros que conforman la 5a. Comisaría Vicuña, quienes regalaron una de las mayores alegrías de estos últimos años a la ciudad, tras poner en marcha el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP), en agosto pasado. “Esta implementación permitirá optimizar nuestro servicio a la comunidad, algo que esperaban hace muchísimos años; ha sido un logro muy importante para Vicuña”, explica el Mayor Ismael Maldonado Moreno.
Sin embargo, antes de su puesta en marcha, la Unidad trabajaba de forma similar: “La comuna no estaba sectorizada, así que solicitamos un celular a la municipalidad para mantenerlo en forma permanente en el interior del carro y generar una mayor fluidez con la comunidad”. Ahora, con dos cuadrantes (uno urbano y uno rural), la 5a. Comisaría Vicuña podrá incrementar las coordinaciones con las 62 juntas vecinales existentes en la comuna.
El acercamiento –en general– siempre ha sido muy bueno. La comunidad y nosotros hemos cultivado una fluída comunicación, lo que se está viendo reflejado en los índices. Ahora la gente denuncia más y esto se logró abriendo las puertas de los cuarteles y aumentando la presencia en terreno, que son los sellos que quisimos plasmar en esta unidad.
¿Tiene que ver con el temperamento de los carabineros que conforman esta dotación? Nos hemos ganado el cariño de toda la comuna y eso hay que saber administrarlo. El trabajo de los carabineros de esta Comisaría se ha visto reflejado en estos logros.
SEPTIEMBRE 2013
44-49 NM SEPTIEMBRE 2013_6.indd 45
45
03-10-13 17:48
VICUÑA, REGIÓN DE COQUIMBO, CHILE.
Comuna de la Provincia del Elqui, cuya población residente alcanza los 26.700 habitantes, dedicada –principalmente– a la actividad turística y agrícola, especialmente a la producción de uva de exportación y pisquera. A nivel mundial es uno de los mejores lugares para la observación astronómica.
Inmediatos resultados En Vicuña habitan 26.700 personas y su población flotante se estima en 8 mil anuales, principalmente trabajadores temporales en la actividad agrícola y vitivinícola. En ese periodo aumentan los delitos y la acción de la Institución se orienta principalmente en prevenir robos en lugar no habitado y lesiones, que son de gran incidencia en el sector, esto por el consumo de alcohol. “Trabajamos intensamente con las empresas contratistas que traen a los temporeros para verificar sus antecedentes policiales”, revela el Subcomisario de los Servicios, Capitán Osvaldo Villarroel Aguilera. Durante el primer mes de funcionamiento del PCSP, se produjo una baja del 68% en los delitos violentos, mientras que los delitos contra la propiedad cayeron en un 7%. 46
Nuestra dotación:
46
hombres
1
mujer
Además, el recurso logístico aumentó con 5 motos todoterreno, un retén móvil, un furgón y un radiopatrulla, mientras que la dotación se incrementó con 23 carabineros
SEPTIEMBRE 2013
44-49 NM SEPTIEMBRE 2013_6.indd 46
03-10-13 17:49
NUESTRA MISIÓN
El Cabo “Bichi” Barriga
Tenencia Paihuano: en el centro del valle Con el recorrido por el Valle del Elqui se logra dimensionar la admiración que sienten los turistas extranjeros por esta parte del norte chico. La ruta 285 permite ascender hacia la cordillera y acceder a Paihuano, comuna que alberga a unas 5 mil personas desplegadas en diferentes localidades. Los carabineros de la Tenencia tienen la misión de controlar la llegada de turistas que incrementan la población flotante especialmente, en época de verano. “Para llegar a las principales atracciones, los visitantes deben obligatoriamente pasar por este destacamento, por lo
que realizamos controles vehiculares y mucha prevención”, explica el Suboficial Mayor Jorge Bustos Orellana. En la ruta existe una gran cantidad de miradores para disfrutar en la noche la observación de las estrellas, gracias a que los cielos del valle son uno de los más limpios del mundo. Ahí, los carabineros también realizan rondas periódicas. Con las 7 juntas vecinales sostienen reuniones que han permitido concretar un trabajo mancomunado y coordinado. Asimismo, las visitas a los agricultores de uvas otorgan un puente de comunicación constante entre carabineros y sectores alejados.
Desde 2012 que el Cabo 1º Maikel Barriga Fuentes entrena a un grupo de 15 niños de entre 10 y 13 años pertenecientes a las comunas de Vicuña y Paihuano, dando vida al Club Deportivo Cacique ColoColo Paihuano. El objetivo es acercarse a la comunidad, a través de los niños, el deporte y sus propias familias y de esta manera evitar que los menores ingresen al mundo de las drogas y el alcohol. “Ha sido una experiencia excelente y enriquecedora. En 2012 en el campeonato ANFUR de Paihuano obtuvimos el tercer lugar. Estas iniciativas permiten entender mejor la realidad de la problemática de los hogares de los menores”, afirma el DT.
TENENCIA PAIHUANO
SEPTIEMBRE 2013
44-49 NM SEPTIEMBRE 2013_6.indd 47
47
03-10-13 17:49
RETÉN PISCO ELQUI (F)
La casa de los recuerdos de Vicuña Don Héctor Aguilera Maturana tiene a cargo hace 11 años el Museo de Carabineros en Vicuña. Cuenta que desde fines de la década del 90 comenzó a reunir elementos históricos hasta que juntó lo necesario para darse cuenta que poseía un material patrimonial sumamente valioso para dar vida a este museo, que está abierto a toda la comunidad y funciona al interior de la Comisaría.
Retén Pisco Elqui (F): la cuna de Gabriela
Tenencia Juntas del Toro (F): ruta internacional
Esta localidad –de más de 2.000 personas– ubicada a más de 50 kilómetros de Vicuña está llena de misticismo. No en vano es uno de los principales destinos turísticos del Valle del Elqui. “El despliegue se hace pensando siempre en mantener la tranquilidad que caracteriza a este sector”, revela el Suboficial Ramón Núñez López, Jefe del Retén Pisco Elqui (F). Un funcionario se instala en la plaza de Pisco Elqui –en época estival– y también, unos kilómetros más abajo, en Montegrande, donde cientos de turistas llegan diariamente a conocer la casa-museo de Gabriela Mistral y las pisqueras, uno de los principales motores económicos de la Región de Coquimbo. Otra de las misiones de estos funcionarios es realizar patrullajes de soberanía, internándose durante seis días en la cordillera para recorrer un hito y tres pasos no habilitados.
Arriba en la cordillera, se encuentra el Complejo Aduanero Aguas Negras, paso temporal habilitado sólo entre los meses de noviembre y mayo. En ese periodo, la misión de estos carabineros es resguardar los 150 kilómetros de frontera existentes con Argentina; de las instalaciones del complejo y de los casi 3 mil turistas que circulan, provenientes en su mayoría desde San Juan. El resto del año los únicos que quedan en el lugar son los carabineros, cuya misión es mantener la soberanía patrullando en servicio montado los 21 hitos fronterizos. “Esto es un trabajo especial que demanda mucha fortaleza, entrega y sacrificio, porque acá estamos solos gran parte del año, haciéndonos compañía entre nosotros”, detalla el Teniente Rodrigo Oyarzún Meyer. Ese sacrificio se nota en cada uno de sus servicios.
TENENCIA JUNTAS DEL TORO (F)
48
SEPTIEMBRE 2013
44-49 NM SEPTIEMBRE 2013_6.indd 48
04-10-13 12:33
Logros en cifras: Denuncias enero-septiembre 2012-2013.
Robo con fuerza: 147
157
121
153
Lesiones: 132
NUESTRA MISIÓN
Violencia intrafamiliar:
77
AÑO 2012
AÑO 2013
AÑO 2012
AÑO 2013
AÑO 2012
AÑO 2013
Carabineros creativos Al Sargento 2º Miguel Quezada Candia todos lo saludan en El Molle. Es que se le considera como el cerebro creativo de las innumerables acciones comunitarias realizadas en la localidad y que han permitido establecer un estrecho lazo.
2
cuadrantes conforman el PCSP implementado en agosto pasado. RETÉN EL MOLLE
Retén El Molle: inédita cercanía con la comunidad En la localidad de El Molle viven unas 4.600 personas y los carabineros del Retén aseguran tener una integración “casi perfecta” con la comunidad, gracias a una serie de actividades organizadas por los propios funcionarios. “Nos hemos integrado muchísimo con la comunidad”, dice el Suboficial Mayor Octavio Bravo Valdenegro, Jefe del destacamento. En este proceso resulta trascendental la participación del Sargento 2º Miguel
Quezada Candia (ver recuadro), quien enfatiza: “la idea es que la gente vea a Carabineros como uno más de El Molle”. Las reuniones con las 8 juntas de vecinos del sector son diarias, agendando instancias en el destacamento o bien, asistiendo al barrio; la idea es que se interioricen sobre lo que pasa en esas áreas. “Todo esto se ha logrado gracias a la jefatura actual, porque les gusta participar con la gente”, subraya la presidenta de la Junta de Vecinos de El Molle, Rina Fredes Villalobos.
El Festival de La Voz de la Dueña de Casa, las Fiestas Patrias, Navidades y la reciente I Cabalgata de la Amistad, que retrocedió a 1930 con carabineros caracterizados, han generado un cariño espontáneo de la gente que ha fortalecido la comunicación que había antes. “Esto es un trabajo de todos quienes conformamos este retén. Es un honor que la gente te quiera tanto y la clave está en ver a los vecinos como un integrante más de nuestra Institución”, explica el Sargento Quezada.
Y esa es la idea. Que cada carabinero se sienta parte de la comunidad, incluso como amigo cercano. Porque tal como se lo anotó nuestra Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, en su libreta de patrullaje a unos carabineros de esta misma unidad hace más de 50 años: son “los que velan desvelándose”. Cada funcionario de Vicuña sabe que la entrega a la comunidad es por completo, a través de acciones creativas, que contribuyan a cumplir cabalmente con la misión institucional SEPTIEMBRE 2013
44-49 NM SEPTIEMBRE 2013_6.indd 49
49
04-10-13 12:34
6a. Comisaría Villa Alemana Sargento 2º Carlos Fernández Ortiz
“Conocer nuestro sector es clave
para un mejor servicio” Es un reflejo de la ductilidad del carabinero. Su labor en las áreas investigativa y operativa ha contribuido a la disminución de los delitos en el sector territorial de su unidad. Por Hugo Hernández D. / Fotografía: Pía Tagle A.
50
50-51 SV Sept.indd 50
A
fines de la década pasada los locales comerciales de Villa Alemana padecían de una seguidilla de delitos que tenía intranquila a la comunidad. La SIP de la 6a. Comisaría, integrada por el Sargento 2º Carlos Fernández Ortiz, inició un arduo proceso de investigación. - ¿Cómo lograron dar con los responsables? Pudimos determinar los horarios y lugares donde se concentraban los ilícitos. En uno de los patrullajes llegamos a un servicentro donde cuatro individuos amenazaban
con armas de fuego a dos trabajadores. Bajamos raudamente y logramos reducir a tres de ellos, mientras que la investigación posterior nos permitió dar con el cuarto. - ¿Se frenó la ola de asaltos? Por cierto. Varios de los locatarios reconocieron a los integrantes de esta banda y, al sacarla de circulación, nos agradecieron mucho nuestra labor porque pudieron volver a trabajar tranquilos. - ¿Ahora contribuye desde el área operativa? La ficha STAD mostró un alza en algunos delitos, por lo que en abril de este año
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 17:37
- ¿Cómo aprovecha el tiempo junto a su familia? Con mi mujer Elizabeth y mi hijo Carlos (12) salimos mucho a pasear por la V Región, ellos me acompañan a pescar. También vamos juntos al estadio, nos gusta harto el fútbol. De hecho mi hijo está en una escuela y cuando tengo el tiempo voy a verlo jugar. - ¿Qué representan ellos? Para que el carabinero tenga éxito en su servicio debe tener una gran mujer detrás de él que lo sustente. Tanto ella como mi hijo me dan su apoyo y yo me esfuerzo a diario por entregarles satisfacciones. Están muy orgullosos de lo que hago.
Constante desarrollo - ¿Qué recuerda de sus primeros años? Al egresar el año 1993, fui enviado a la 6a. Comisaría Recoleta. Quedé impresionado con el profesionalismo y el trabajo en equipo que desplegaban los carabineros en lugares muy complejos. Eso me motivó para aferrarme más a esta carrera.
- ¿Alguna experiencia que lo marcara? Mi paso por la Escuela de Suboficiales. Uno adquiere conocimientos fundamentales para el futuro y, además, tuve la oportunidad de participar de servicios que no conocía, como los de orden público. Son experiencias valiosas para la formación policial. - ¿Siempre tuvo ese interés por aprender cosas nuevas? Sí, mientras estaba en la SIP realicé un curso on-line de Ayudante en Criminalística. Además, de cada operativo o vivencia se puede sacar una enseñanza. Sin olvidar que conocer nuestro sector es clave para un mejor servicio… todo aporta para obtener buenos resultados. - ¿Transmite eso a sus camaradas? No sólo a ellos, sino también a los más pequeños cuando estuve a cargo de las Brigadas Escolares de Villa Alemana. Valores como la lealtad y el compañerismo siempre trato de traspasarlos, junto con instruir a los más jóvenes a que sean responsables y cuidadosos durante el servicio para que nuestro objetivo se concrete
SOMOS VOCACIÓN
Al aire libre
nuestro Comisario implementó una patrulla focalizada con motos todoterreno y furgones. Tomé el casco y partí a recorrer los puntos más conflictivos. - ¿Funciona la estrategia? En uno de esos recorridos encontramos a tres sujetos que se daban a la fuga en un vehículo robado. Durante la persecución chocaron contra un poste e intentaron huir a pie, dimos con el domicilio donde se ocultaron y pudimos detenerlos. - ¿Qué ventajas posee la moto todoterreno? En mis inicios patrullaba de infantería los cerros de Valparaíso. Los desplazamientos por esa topografía son complicados, por lo que un vehículo de este tipo mejora nuestro tiempo de respuesta y la presencia en las calles.
PERFILES ¿Qué le dijo su familia cuando ingresó a Carabineros? R: “Es muy peligroso”. ¿Si no era carabinero, qué hubiese sido? R: “Habría seguido estudiando”. ¿A qué le teme? R: “A dejar de darle satisfacciones a mi familia”. ¿Qué lo inspira? R: “Mi mujer y mi hijo”. ¿Qué no le gustaría perder jamás? R: “La vocación de servicio”. Si pudiera convertirse en un animal, ¿cuál sería? R: “En un león, por su fuerza”. ¿Cuál es su hobbie? R: “La pesca. Además de ver y jugar fútbol”.
SEPTIEMBRE 2013
50-51 SV Sept.indd 51
51
03-10-13 16:37
2 1
3
2 1
ZONA METROPOLITANA SANTIAGO ESTE
Carabineros cuidó de menor de diez meses El Cabo 2º Claudio Jorquera Luengo y la Carabinero Paulina Sandoval Sandoval se encontraban realizando servicio guardia en la 50a. Comisaría San Joaquín, cuando un joven de 32 años llegó con una guagua de diez meses en un coche que había encontrado abandonado en la avenida Santa Rosa. La primera reacción de los funcionarios fue la de constatar el estado de salud del menor, el que afortunadamente –pese a que estuvo durante un tiempo indeterminado a la intemperie– se encontraba en buenas condiciones. Tras informar al Subcomisario de Control Operativo de la Unidad, los funcionarios mudaron al bebé y posteriormente lo alimentaron. “Fue realmente emocionante tener al bebé en brazos. Son este tipo de situaciones las que me llenan de orgullo de haber seguido esta carrera”, explica la Carabinero Sandoval. Por su parte, el Cabo 2º Jorquera enfatizó que “me produjo mucha satisfacción que la guagüita se calmara cuando la teníamos en brazos, eso significa que sintió que éramos personas que la íbamos a cuidar y no a hacerle daño y eso me hace reafirmar mi vocación de servicio público”. El infante fue trasladado por personal de la Unidad Operativa al Hospital Exequiel González Cortés, recinto asistencial donde se comprobó que estaba en perfectas condiciones de salud. 52
52-53 AD.indd 52
VIII ZONA BIOBÍO
Otra vida en manos del uniforme verde Gracias a la eficiente labor de tres funcionarios pertenecientes a la 6a. Comisaría San Pedro de la Paz, un bebé pudo nacer en perfectas condiciones en el sector de San Pedro de la Costa. El hecho se registró cuando una mujer se acercó desesperada hasta la patrulla conformada por el Suboficial Mayor Pedro Varela Opazo, el Cabo 1º Mauricio Herrera Henríquez y la Carabinero Lucía Urra Salgado, y les manifestó que su hermana estaba a punto de dar a luz. Tras concurrir al domicilio, asistieron el parto de Lilian Soto Faúndez; fue el Sargento 2º Marco Guzmán Navarrete, quien cortó el cordón umbilical permitiendo que naciera una niña en perfectas condiciones.
3
VIII ZONA BIOBÍO
Resucitación oportuna Con el estímulo Acción Destacada la Institución destacó al Cabo 1º Mario Lara Ogalde, quien con una oportuna intervención permitió salvar la vida de Luis Mena Flores de 45 años que estaba a un paso de morir. El hecho se registró en la población El Sauce de Curanilahue, hasta donde el personal llegó alertado por un hombre que presentaba débiles signos vitales, por lo que el Cabo Lara le realizó resucitación cardiopulmonar, evitando su muerte.
SEPTIEMBRE 2013
04-10-13 12:36
5 4
6
5
DEPARTAMENTO DE CRIMINALÍSTICA
Nuevo titulado en Carabineros 4
VII ZONA MAULE
Trascendental ayuda en emergencia Clave resultó la labor que desarrolló Carabineros en la emergencia vivida –en septiembre pasado– en el Hospital Regional de Talca, cuando a una grúa torre de 40 metros de altura y 10 toneladas de peso, se le cortaron tres pernos de sujeción de su base, inclinándose al costado sur-poniente con peligro de colapsar. Ante esta situación, se inició un proceso de evacuación de pacientes e insumos desde el sector de cirugía, pediatría, calderas y urgencias del Hospital. Fue en este contexto, que personal de la 3a. Comisaría Talca, Tenencia Talca Oriente, Fuerzas Especiales, Sección de Intervención Policial y Autoridad Fiscalizadora, todos al mando del Prefecto de la Prefectura Talca, Coronel Jean Thibaut Ramos, desplegaron un plan de contingencia para facilitar las tareas de evacuación. Cortes de tránsito; el traslado de cunas, camillas, insumos y enfermos hacia otros centros asistenciales y colegios de la comuna, utilizando radiopatrullas, furgones, camionetas, buses y la ambulancia del centro médico de Carabineros, fue parte de la labor de la Institución; en total se evacuaron 10 menores y 23 adultos. A lo anterior, se sumó el trabajo de especialistas del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Talca, quienes procedieron a realizar una fijación fotográfica de la estructura.
Desde octubre de 2010 el Capitán Ricardo Muñoz Álvarez, Jefe de la Oficina de Ingeniería, Planificación y Proyectos del Departamento de Criminalística, cursó estudios en la Universidad Diego Portales logrando obtener su grado Académico de Magíster en Dirección de Empresas (MBA), además del título de Master en Administración y Dirección de Empresas de la Universitat Pompueu Fabra de Barcelona y Especialización en Dirección de Personas. El Oficial Subalterno cursó la carrera junto a su cónyuge Nayareth Vásquez Torres, con quien compartió los desafíos de la rigurosidad de los estudios por más de dos años. “Cumplí esta meta, que para ambos implicó bastantes desafíos y restricciones familiares, sin embargo, esperamos ser el ejemplo para nuestros hijos y continuar capacitándonos en forma continua”, comentó el Capitán Muñoz.
6
IV ZONA COQUIMBO
De vuelta a 1930… Una entretenida actividad organizó el personal del Retén El Molle (5a. Comisaría Vicuña): celebraron las Fiestas Patrias caracterizados en la época de 1930. La iniciativa logró reunir a más de 2.000 personas de las localidades de El Molle, Calcuna, Marquesa, Dos Pinos y El Arrayán. La iniciativa denominada 1a. Cabalgata de Amistad tuvo como finalidad reunir en una sola fiesta a las distintas localidades, donde los 10 funcionarios del destacamento se caracterizaron como serenos y carabineros de la época, fortaleciendo de este modo la integración con la comunidad SEPTIEMBRE 2013
52-53 AD.indd 53
53
03-10-13 17:01
ASCENSOS 1 2
3
4
5
3 1
2
54
Dirección de Justicia Mayor (J) Eduardo Crisóstomo del Pedregal. XV Zona Arica y Parinacota Suboficiales Mayores Juan Antonio Gómez Zambrano, Francisco Roldán Herrera (Ranch) y Marco Ahumada Vegas.
7a. Comisaría Fuerzas Especiales Valparaíso Primera fila: Suboficiales Francisco Pérez Pérez, Myriam Droguet Morales, José Sáez Badilla; Cabo 1º Orieta Ramírez Castillo; Sargento 1º Carlos Lagos Oyarzún; Suboficial Alejandro Castillo Cofré. Segunda fila: Suboficiales Jaime Pezo Neira, Meliton González Riquelme; Sargentos 1º Helber Rojas Vega y Rigoberto Parra Lillo.
4
Subcomisaría I.A.T. Valparaíso Suboficial Mayor Fernando García González.
5
VII Zona Maule Suboficiales Mayores Héctor Salazar Garrido, Saturnino Ruiz Muñoz, José Alvarado Jara y Samuel Garrido Opazo.
SEPTIEMBRE 2013
54-55 Ascenso SEPTIEMBRE-nuevo .indd 54
03-10-13 16:45
ASCENSOS
6
7A
7B
8
6
X Zona Los Lagos Suboficiales Mayores Omar Ojeda Muñoz, Richard Rettig Ríos, Carlos Cerna Espuñán, Sergio Vargas Moll, Jeraldo Henríquez Letelier, Juan Gallardo Águila, Egon Delgado Ojeda y Ulises Mancilla Cárdenas.
7
XI Zona Aysén A- Coronel (J) Guido Zúñiga Andurand. B- Sargento 1º Jorge Guzmán Sanhueza; Cabo 1º Isabel Arancibia Segura; Suboficiales Mayores Rómulo Toro Maldonado, Manuel Rifo Quintana; Sargento 1º Alberto Cerda Navarrete, Raúl
Rodríguez Luna; Sargento 2º Robinson Meza Meza. 8
XII Zona Magallanes Suboficial Mayor Raúl Leal González
SEPTIEMBRE 2013
54-55 Ascenso SEPTIEMBRE-nuevo .indd 55
55
03-10-13 16:47
EQUIPO DE DEBATE DE LA ESCUELA DE CARABINEROS
Líderes en oratoria y argumentación Trece Aspirantes a Oficiales integran el representativo, quienes han conseguido importantes triunfos en diversos torneos organizados por las más prestigiosas universidades del país y las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas. Por Armén Fica D.
Aspirante a Oficial Leonardo Vilches Fierro Tercer año “Es un orgullo representar a Carabineros y demostrar que somos una Institución que se preocupa por el crecimiento intelectual de sus integrantes y que podemos expresar con absoluta claridad nuestras ideas. El trabajo es duro y estamos confirmando que nos encontramos a la altura de las universidades más destacadas del país”.
56
56-60 MA-Septiembre.indd 56
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 16:49
y la defensa de ideas, como también desarrollar la argumentación y la oratoria, constituyen herramientas pedagógicas de gran utilidad.
Auspiciosos resultados Entre el 22 y el 23 de agosto se desarrolló en la Escuela Militar la VI edición del Torneo de Debate Interescuelas Matrices, cuyo ganador fue el representativo institucional y el Aspirante a Oficial Leonardo Vilches Fierro elegido el mejor orador del certamen, siendo galardonado en la ceremonia de clausura. Junto a él participaron otros doce alumnos del Alma Mater que también fueron reconocidos por el jurado. La profesora Hansen, quien es fonoaudióloga y experta en el área, detalla que de las seis versiones organizadas, han triunfado en tres. Además, resalta que anualmente compiten en la Liga Metropolitana de Debate, certamen en el
que participan casas de estudios superiores, tales como la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Escuela Militar, Escuela de Aviación, Universidad Andrés Bello, Universidad del Desarrollo, Universidad de Los Andes, Universidad Santo Tomás y Universidad Tecnológica de Chile Inacap. “Carabineros fue la primera institución de las Fuerzas Armadas y de Orden que se integró a dicho torneo, protagonizando destacadas actuaciones e incluso superando a prestigiosas universidades. En 2012 llegamos a la final y este año, restando todavía algunas fechas, vamos segundos en la tabla general de posiciones”, revela la profesional. El año pasado también intervinieron en el Torneo Mundial de Debate, organizado por la Universidad Andrés Bello, en el que alcanzaron una alta notoriedad a nivel internacional debido a su desempeño y a que Chile es el único país donde las escuelas matrices participan en este tipo de certámenes.
MUNDO ACADÉMICO
E
l desarrollo intelectual ocupa un espacio relevante dentro del proceso formativo que cursan los jóvenes que se preparan para ser Oficiales de Carabineros. Ser capaces de formular un pensamiento lógico, crítico y analítico, constituye una parte esencial de las competencias que deben adquirir los egresados del Alma Mater, ya que serán los futuros responsables de comandar el destino de la Institución. Los destacados logros obtenidos por el Equipo de Debate de la Escuela de Carabineros, encabezado por la Teniente Roxana Fajardo Aquea, entrenado por la docente Nicole Hansen Salas e integrado por trece Aspirantes a Oficiales de cuarto, tercer y segundo año, son una prueba de la preocupación que existe en el plantel académico por potenciar dicha área que resulta crucial para su futuro desempeño profesional, pues a juicio de los especialistas, el intercambio
Trabajo integral
Aspirante a Oficial José Parada Martínez Tercer año “La relevante actuación que tuvimos en el Torneo Mundial de Debate, certamen en el que participaron representantes de 25 países, fue una excelente oportunidad para medir nuestro nivel. Es muy positivo que la comunidad nos aprecie como una Institución que se interesa por desarrollar un pensamiento analítico y crítico”.
La profesora señala que debido a los positivos resultados que han obtenido, el próximo desafío que se han impuesto es sumar alumnos de primer año que tengan las condiciones y el talento necesarios para fortalecer aún más el equipo. El objetivo es reclutar buenos oradores para robustecer sus capacidades innatas de comunicación, argumentación, lógica y razonamiento, las principales áreas que son desarrolladas en quienes integran la rama de esta disciplina. “A diferencia de otros modelos de trabajo, nos concentramos en entregarle a los Aspirantes a Oficiales las herramientas para que sean ellos los que argumenten y enfrenten los temas planteados durante los torneos. No sólo se trata de que memoricen y hablen bonito, sino que sepan expresar claramente sus ideas e improvisar. Son admirables los logros y el crecimiento que han alcanzado… es un gran orgullo observar los frutos de su esfuerzo”, enfatiza Hansen.
SEPTIEMBRE 2013
56-60 MA-Septiembre.indd 57
57
03-10-13 16:49
GRUPO DE FORMACIÓN ESCUELA DE SUBOFICIALES
Preparando nuevas generaciones de carabineros El plantel académico imparte su proceso formativo con un especial énfasis en la atención de público y apoyo a las víctimas para que sus egresadas adquieran las competencias necesarias para brindar un servicio de excelencia. Por Armén Fica D. / Fotografía: Cristian Chacoff V.
L
a Institución sigue aumentando su dotación para reforzar la labor que despliega a nivel operativo, con la finalidad de contribuir a reducir los índices de victimización e incrementar la sensación de seguridad en la comunidad. Una de las principales iniciativas para cumplir dicho objetivo estratégico es la creación del Grupo de Formación Escuela de Suboficiales, que tiene como misión esencial preparar a nuevas generaciones de Carabineros Alumnas que, una vez egresadas, fortalecerán el trabajo en terreno con un sello muy particular. Y es que el plantel imparte su proceso formativo con un especial énfasis en la
58
56-60 MA-Septiembre.indd 58
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 17:26
MUNDO ACADÉMICO
84
Carabineros Alumnas están cursando su proceso formativo en el plantel.
atención de público y apoyo a las víctimas, conocimientos y competencias que entregan a las jóvenes un valor agregado que les permitirá desempeñarse de manera óptima en las áreas mencionadas. Complementariamente, deben certificarse en la utilización del Sistema de Automatización de Unidades Policiales por Internet (AUPOL WEB), aplicación elemental para quienes realizan servicios de guardia. La Comandante de Escuadrón, Capitán Karla Piña Bravo, puntualiza que esta es la segunda generación que cursa su ins-
trucción en el Grupo, ya que la primera pronunció su Juramento de Servicio el 27 de abril pasado, durante la conmemoración del aniversario institucional que tuvo lugar en la Escuela de Carabineros, egresando finalmente en junio. “Un factor relevante dentro de su preparación lo constituye el trabajo en terreno que deben desarrollar. Durante el primer semestre aprenden la teoría, mientras que en el segundo efectúan una práctica en unidades operativas de la Región Metropolitana, donde tienen que aplicar todos sus conocimientos. Allí son observadas atentamente por nuestras Oficiales instructoras y Cabos Alumnos, pertenecientes a la Escuela de Suboficiales, quienes son los responsables de guiarlas al acoger denuncias o constancias”, precisa la Capitán Piña. Respecto a la acreditación en AUPOL
WEB, detalla que se trata de un programa con dedicación exclusiva que se extiende por una semana. Una vez concluido el ciclo, dictado por el Departamento Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, rinden un examen, que de ser aprobado, las habilita para manejar esta herramienta. “Como equipo estamos muy motivadas por los positivos resultados que obtuvo la primera promoción y el desempeño que está alcanzando la segunda, integrada por 84 jóvenes. Todo ello nos alienta a seguir adelante con más ganas, ya que formar a nuevas generaciones de carabineros es un lindo desafío y un tremendo compromiso que hemos asumido con mucho profesionalismo, entrega y afecto. El principal reto que tenemos a futuro es seguir mejorando cada vez más el nivel de nuestras egresadas”, subraya la Comandante de Escuadrón.
Carabinero Alumna Jocelyn Zárate Carrillo “Desde el colegio que guardaba la inquietud por postular a la Institución, pues me gusta la labor que despliega especialmente en el plano comunitario. Acá hemos encontrado un espacio acogedor para seguir creciendo y esperamos convertirnos en un aporte para el país gracias a los conocimientos que estamos recibiendo”.
SEPTIEMBRE 2013
56-60 MA-Septiembre.indd 59
59
03-10-13 16:50
Carabinero Alumna Carla Garrido Reyes
Autoconocimiento y autocontrol Según explica la sicóloga y docente encargada de impartir el Taller de Atención al Público y a la Víctima, María Francisca Álvarez García, el principal objetivo del trabajo que realizan con las futuras Carabineros, apunta a entregarles una amplia gama de herramientas, que les permitan desenvolverse adecuadamente, para atender de la mejor manera posible a los usuarios que acuden a una unidad operativa solicitando ayuda. “Las áreas esenciales que potenciamos son el autoconocimiento y autocontrol, vale decir, que ellas mismas sean capaces de determinar cómo funcionan respecto a los distintos públicos y escenarios que enfrentarán, con la finalidad de que manejen eficazmente cada situación. Ello se complementa con el desarrollo de com-
60
56-60 MA-Septiembre.indd 60
petencias como la asertividad y empatía, buscando ofrecer siempre un servicio de excelencia”, puntualiza la profesional. La especialista destaca el gran interés y la excelente disposición que ha encontrado en las integrantes del escuadrón, ya que asegura que abordan el taller con la expectativa de brindar constantemente su mejor esfuerzo. En cuanto a la labor de apoyo a las víctimas, señala que el énfasis se ha puesto en el reforzamiento de habilidades como la contención y el saber acoger. “Nuestra intención es suministrarles un panorama general de cuáles son los puntos en los que pueden estar enfocados los problemas de los recurrentes y, a la vez, potenciar sus fortalezas y trabajar sus debilidades”, resalta Álvarez.
“Mi vocación de servicio y las múltiples oportunidades de desarrollo que ofrece la carrera profesional me motivaron a ingresar a la Institución. En mi caso particular me siento muy satisfecha y contenta con la instrucción impartida, ya que todo lo que hemos aprendido nos permitirá entregar valor agregado a nuestra labor”.
Apoyo esencial Las competencias adquiridas por las alumnas las convertirán en colaboradoras relevantes para los mandos de las unidades operativas a las que serán destinadas. Así lo afirma la Jefa de Sección, Teniente Susana Sáenz Solar, quien añade que, sin lugar a dudas, contribuirán a optimizar significativamente la gestión en las guardias. “Por nuestra parte, esperamos aportar traspasándoles toda la experiencia que poseemos en terreno, para consolidar su proceso formativo. Tenemos una gran responsabilidad basadas en el rol que desempeñamos, porque estamos diariamente junto a ellas entregándoles apoyo e impartiéndoles los valores y principios que fundamentan la Doctrina institucional”, sostiene la Oficial Subalterna. Una labor integral que está desplegando el Grupo de Formación Escuela de Suboficiales, con el propósito de mejorar cada vez más un aspecto crucial para Carabineros: la atención de público y el apoyo a las víctimas, para seguir avanzado con el objetivo de satisfacer rápida, oportuna y eficazmente las necesidades de seguridad de la ciudadanía
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 16:51
06 CAPÍTULO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
2013
Carabineros de Chile, sin orden previa de los fiscales, deberá solicitar la identificación de cualquier persona que se estime haya cometido o intentado cometer un ilícito, se disponga a hacerlo, pueda proporcionar información útil al respecto o se encapuche para evitar ser individualizado.
Este procedimiento no deberá extenderse por un plazo superior a 8 HORAS.
El control de identidad DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA
O
tra de las actuaciones autónomas que le corresponde efectuar al personal institucional tiene por objetivo prevenir la comisión de un delito o esclarecerlo para dar con los responsables a través de información crucial para la investigación. Se trata del control de identidad, que faculta a Carabineros para solicitar la identificación de cualquier persona en los llamados casos fundados. Es decir, cuando quien fiscaliza estima que existen determinados indicios de que el individuo controlado cometió o intentó cometer un crimen, simple delito o falta; de que se dispone a cometerlo; de que puede proporcionar informaciones útiles para la futura indagación de algún ilícito, como ocurre con los testigos presenciales que deben ser empadronados; o en el caso de que la persona se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su individualización. Para que estos indicios cuenten con un respaldo deben fundarse en conductas concretas y objetivas que rodeen al sujeto al momento del control de identidad. El personal deberá descartar criterios basados en la apariencia del sujeto, su condición social, racial o religiosa. De tal forma que no es procedente controlar la identidad de una persona sólo por su aspecto físico o vestimenta, o por el sólo hecho de estar reunido en grupo en un espacio público, sin ocasionar daño o mediar provocación alguna. Dichos criterios no aplican cuando se trata de solicitar identificación a un encapuchado o a quien se oculte para no ser reconocido. Por ejemplo, en medio de manifestaciones públicas, eventos o espectáculos masivos, las disposiciones vigentes no exigen una vinculación entre el hecho de encontrarse encapuchado o cubierto y
EL CONTROL DE IDENTIDAD es una actuación autónoma de Carabineros para solicitar la identificación de cualquier persona si es que existen los indicios necesarios.
la posible participación del sujeto en un ilícito, o sea, no se requiere la existencia de indicios de que ha cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o falta, de que se dispone a cometerlo o de que pueda suministrar datos relevantes para una posterior indagación. El criterio para justificar un control de identidad de esta naturaleza está dado por el objetivo que persigue la persona al encapucharse o embozarse, es decir, ocultar, dificultar o disimular su identidad. Conforme al artículo 85 del Código Procesal Penal, cuando existan estos casos fundados, Carabineros está obligado a solicitar la identificación, pues se trata de una norma de carácter imperativo para el personal, por lo tanto, un procedimiento obligatorio si a juicio de los funcionarios involucrados las personas muestran los indicios mencionados, apreciación que reflejará los conocimientos de los carabineros, su experiencia policial y, por cierto, la experticia en la investigación criminal. La importancia de actuar correctamente radica en prevenir o evitar arbitrariedades que puedan cometerse ante una detención. Si bien se concede a los funcionarios policiales las facultades para apreciar los indicios, su actuación siempre estará sometida al control jurisdiccional del juez de garantía, quien puede declarar ilegal una detención si, en su concepto, el control de identidad que culminó con la privación de libertad se practicó sin ningún motivo o razón que lo hiciera procedente. Por esa razón es importante para que el fiscal exponga en la audiencia de control de detención, los antecedentes claros y precisos del parte policial y los fundamentos específicos que sirvieron para llevar a cabo el control de identidad.
21
61-64 PC_ SEPTIEMBRE 2013.indd 21
03-10-13 17:34
Diligencia expedita
Los procedimientos dirigidos a obtener la identificación se realizarán en el lugar en que la persona fiscalizada se encuentre, por medio de documentación emitida por la autoridad pública, como la cédula de identidad, la licencia de conducir o el pasaporte (credenciales de clubes sociales, deportivos o de otra naturaleza no tendrán validez). Es necesario tener en cuenta que el funcionario policial a cargo de la acción, deberá otorgar al individuo en cuestión todas las facilidades para encontrar y exhibir estos instrumentos. Incluso, cuando sea factible, dependiendo de la premura del procedimiento u otra circunstancia debidamente evaluada por el carabinero de servicio, podrá acompañar al sujeto al lugar donde diga tener estos documentos, ya sea en la oficina, en el vehículo, en el negocio o el lugar de trabajo. Durante el procedimiento, sin necesidad de nuevos indicios, la policía podrá proceder al registro de las vestimentas, equipaje o vehículo de la persona cuya identidad se controla, junto con cotejar la existencia de órdenes de detención que tenga pendiente. Además, verificará el porte de armas, drogas u otros objetos o instrumentos destinados para efectuar un delito que hagan presumir su participación en un ilícito. Una vez que el fiscalizado exhiba sus documentos, el personal verificará, de acuerdo a los medios de que disponga, la autenticidad de éstos. Con la identidad proporcionada, corresponderá practicar las averiguaciones inmediatas tendientes a establecer o desvirtuar que se disponía a cometer un crimen o que tuviera participación en uno.
En el caso de que no existan pruebas de su participación en el ilícito, el procedimiento debe concluir y la persona puede continuar con sus actividades. Posteriormente, se tiene que dejar registro en el Libro de Población de los datos del individuo requerido, la hora, lugar y las circunstancias es que se efectuó el control, dada la utilidad que dichos antecedentes pueden prestar en una eventual investigación posterior. En cambio, si se ratifica su participación en un delito y este fuese flagrante, la persona debe ser privada de libertad, momento en que acaba el control y comienza la detención. Ahora bien, si el ilícito no es flagrante concluye el control y debe aplicarse el procedimiento para la denuncia del delito. Mientras que si el sujeto tiene calidad de testigo, debe ser individualizado y citado a la Fiscalía del Ministerio Público. En caso de que quien esté siendo controlado se niegue a acreditar su identidad o, luego de haber recibido las facilidades del caso, no le fuese posible hacerlo, el carabinero lo conducirá a la unidad más cercana para individualizarlo. En el lugar, se le darán facilidades para conseguir una identificación satisfactoria por otros medios, dejándola en libertad en caso de obtenerse dicho resultado, previo cotejo de la existencia de órdenes de detención en su contra. Si no resulta posible comprobar su identidad, se le tomarán huellas digitales, las que sólo podrán ser usadas para fines de identificación y, cumplido dicho propósito, serán destruidas.
CASOS FUNDADOS PARA EFECTUAR UN CONTROL DE IDENTIDAD La existencia de indicios de que la persona ha cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o falta. Éstos deben fundarse en conductas concretas y objetivas que rodean al sujeto al momento de practicar un control. Señales de que el individuo se dispone a cometer alguno de los ilícitos antes señalados. Si se cree que el fiscalizado puede aportar informaciones útiles para la indagación de un crimen, simple delito o falta, como sucede con los testigos presenciales o de oídas que se tengan que empadronar. En el caso de que la persona se encapuche o emboce para dificultar o disimular su identidad. En tal situación, no es preciso contar con indicios de que se haya intentado cometer o concretado un delito.
Los procedimientos destinados a obtener la identificación de una persona deben realizarse de forma expedita. El abuso en su ejercicio podrá ser constitutivo del delito previsto y sancionado en el artículo 255 del Código Penal (abusos contra particulares).
22
61-64 PC_ SEPTIEMBRE 2013.indd 22
04-10-13 12:47
La identificación de las personas tiene que ser por medio de un documento extendido por la autoridad pública: cédula de identidad, pasaporte o licencia de conducir.
DERECHOS DE LA PERSONA FISCALIZADA Conforme a lo estipulado en el artículo 86 del Código Procesal Penal, quien es sometido a un control de identidad:
Tiene derecho a que se comunique a su familia u otra persona que indique respecto de su permanencia en el cuartel.
No podrá ser ingresado a celdas o calabozos, ni mantenido en contacto con individuos detenidos.
Deberá ser informado por el carabinero que lo traslada de su derecho a comunicarse con sus familiares mientras se averigua su identidad.
Comunicar los derechos
Una vez que haya sido necesario conducir a la unidad policial a la persona cuya identidad se intenta averiguar, el funcionario que practique el traslado deberá informarle verbalmente de su derecho a que comunique a su familia o a la persona que indique respecto de su permanencia en el cuartel policial. En este lugar, quien se encuentre sujeto a control de identidad no podrá ser esposado o ingresado a celdas o calabozos, ni ser mantenido en contacto con detenidos: por consiguiente, tendrá que permanecer en la sala de guardia hasta que el personal consiga individualizarlo. El conjunto de procedimientos ya descritos no deberá extenderse por un plazo superior a 8 horas, luego de las cuales la persona que ha estado sujeta a ellos deberá ser puesta en libertad, salvo que existan indicios de que ha ocultado su verdadera identidad o ha proporcionado una falsa, en cuyo caso
23
61-64 PC_ SEPTIEMBRE 2013.indd 23
03-10-13 17:35
¿CUÁNDO APLICA LA DETENCIÓN? Si al verificar la identidad se comprueba la existencia de órdenes de aprehensión pendientes. Si luego del registro de vestimentas, equipaje o vehículo, el personal se percata de la presencia de un delito flagrante. Si el fiscalizado exhibe un documento de identidad falsificado o adulterado. Además, si se utiliza un instrumento público verdadero, pero se suplanta la identidad de otra persona, se configura el delito de usurpación de nombre. Si la persona se niega a acreditar su identidad o existen indicios de que ha ocultado la verdadera o proporcionado una falsa. Si se establece la participación flagrante de la persona en un crimen simple, delito o falta calificada.
se procederá a su detención como autora de la falta prevista y sancionada en el Nº 5 del artículo 496 del Código Penal. El carabinero deberá informar de inmediato de la detención al fiscal, quien podrá dejarla sin efecto u ordenar que el detenido sea conducido ante el juez dentro de un plazo máximo de 24 horas, contado desde que la detención se practicó. Si el fiscal no se manifiesta, el personal deberá presentar al detenido ante la autoridad judicial en el plazo indicado. En cualquier momento del control de identidad, si a juicio del carabinero surgen antecedentes que vinculen al fiscalizado con un hecho delictual, deberá comunicarlo a la brevedad al
fiscal a fin de obtener una orden de detención judicial o alguna otra instrucción. Cada uno de estos pasos e instancias tienen que ser llevados a cabo de la forma más expedita posible. Finalmente, el abuso en su ejercicio podrá ser constitutivo del delito previsto y sancionado en el artículo 255 del Código Penal, alusivo a vejaciones injustas y apremios ilegítimos cometidos por empleados públicos
FUENTES: - González J. Gustavo (2010) Sistema Procesal Penal Funciones de Carabineros de Chile. Edición actualizada. - Código Procesal Penal. Versión actualizada.
En caso de detención, el personal deberá consignar en el parte policial, con precisión, cuáles fueron los fundamentos objetivos y específicos que sirvieron de base para realizar el control de identidad.
24
61-64 PC_ SEPTIEMBRE 2013.indd 24
03-10-13 17:36
66 SALUD
68
70
BIENESTAR CORPORACIÓN DE AYUDA
72
VIDA SANA
74
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
77
CORPORACIÓN CULTURAL
MUNDO
familia de la
El agua es un recurso renovable, pero finito. Desperdiciarla pone en riesgo la evolución de todos los seres vivos.
65 portadilla.indd 1
01-10-13 17:40
DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD
INNOVACIONES PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN
Tecnología de punta para una mejor atención médica El Departamento de Informática perteneciente a la Alta Repartición está desarrollando una serie de nuevos proyectos para entregar un servicio cada vez más rápido y eficiente a los pacientes.
66
Salud.indd 66
E
l crecimiento de la planta institucional y la incorporación de la red de salud al Hospital de Carabineros han impuesto una serie de importantes desafíos a la Dirección de Salud y Sanidad, especialmente en el área de la atención a los pacientes. Con el objetivo de lograr una óptima gestión las tecnologías de la información y las comunicaciones se han transformado en una herramienta esencial para mejorar el trabajo médico, fortaleciendo la calidad de las prestaciones. El Departamento de Informática perteneciente a la Alta Repartición está impulsando una amplia gama de innovadores proyectos para brindar un servicio cada vez más ágil y eficiente a los usuarios, mediante el desarrollo de nuevas aplicaciones y la incorporación de equipos de última generación que en conjunto permitan satisfacer adecuadamente las demandas del personal y sus familias. Según explica el Jefe de la Repartición, Coronel Walter Spreng Quinteros, los profesionales que integran el equipo se han encargado de generar programas destinados a perfeccionar y modernizar la gestión especialmente en el área de la atención, entre los que destacan Agenda Web, Lesionados en Actos del Servicio y Horas Médicas.
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 16:53
SALUD
RESULTADOS DE EXÁMENES DE LABORATORIO EN LÍNEA Otro de los proyectos que el Departamento se encuentra desarrollando es que los exámenes de laboratorio estén disponibles en línea. Según detalla el Coronel Spreng, el objetivo del sistema es que cualquier usuario independiente de la zona geográfica en la que resida, mediante su código o recibo que le entreguen tras la toma de muestra, ingrese a través de la red y pueda visualizar los resultados. “Ojalá que en poco tiempo más podamos disfrutar de este servicio. Las pruebas que hemos realizado hasta el momento nos han arrojado muy buenos resultados, por lo que tenemos mucho optimismo de que estará más pronto que tarde disponible a través del portal web del Hospital de Carabineros y de la Intranet institucional”, proyecta el Jefe de la Repartición.
90%
de los equipos computacionales implementados son de última generación. “Nuestra intención es implementar a futuro una ficha electrónica que sea capaz de soportar el sistema hospitalario completo. Sin lugar a dudas será una gran innovación”, anticipa el Oficial Superior.
Múltiples proyectos Uno de los principales avances a los que apunta el trabajo de la Dirección es implementar un sistema que permita la toma de horas médicas a través de
Internet. Así lo afirman el Jefe del Área Soporte de Usuarios, Eduardo Riquelme Tapia, y el Programador Orlando Parra Bucarey, quienes integran el equipo de profesionales del Departamento. “El venir genera gastos y absorbe tiempo. Para evitar esa situación queremos otorgar la chance de que el personal reserve su hora en línea. No es un proceso fácil de implementar, pero la labor que estamos realizando tiende a esa dirección”, confirma el Coronel Spreng. Todo este proceso de modernización que se está aplicando beneficiará directamente a los pacientes, a fin de que quienes acuden al principal recinto asistencial o a cualquier centro médico tengan la oportunidad de disfrutar de las ventajas que ofrecen estas herramientas. Hoy, el 90% de los equipos son de úl-
tima generación y la intención de la Repartición es que en cada box de atención haya también un computador que facilite el trabajo a los facultativos, tal como ya ocurre en los centros médicos de Viña del Mar, San Felipe y San Antonio SEPTIEMBRE 2013
Salud.indd 67
67
03-10-13 16:53
DIRECCIÓN DE BIENESTAR Conjunto habitacional Federico Errázuriz
Conjunto habitacional Dalmacia
Antes y después Meseta del Gallo
REPARACIÓN DE VIVIENDAS FISCALES
Mejoras que siguen avanzando La Dirección de Bienestar está trabajando intensamente en diversos conjuntos habitacionales de las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Los Lagos para mejorar la calidad de vida del personal y sus familias.
Conjunto habitacional Quebrada Verde III
D
en todo el país
isfrutar de una vivienda cómoda, acogedora y que se encuentre en buenas condiciones es garantía de bienestar y tranquilidad para cualquier familia. Ese es el principal fundamento que ha impulsado a Carabineros a preocuparse por realizar mejoras a casas y departamentos fiscales para que los integrantes de las filas no tengan otra preocupación más que servir a la comunidad y al país sabiendo que cuentan con el respaldo que les brinda la Institución. La Dirección de Bienestar, a través de la Sección Administración de Viviendas, se
encarga de efectuar diariamente múltiples reparaciones para optimizar los conjuntos habitacionales institucionales, con el objetivo de ofrecer el máximo de confort al personal y sus familias en todo el territorio nacional. Por esa razón sigue trabajando intensamente en diversas regiones, tales como la Metropolitana, Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins y Los Lagos, a fin de continuar elevando la calidad de los inmuebles tanto interior como exteriormente. Por ejemplo, en el conjunto habitacional Dalmacia –ubicado en la comuna de Providencia y cuyos departamentos fueron asignados a Personal de Nombramiento Supremo– se están desarrollando reparaciones parciales consistentes fundamentalmente en la renovación de la fachada que comprende doce departamentos, con el propósito de hermosear y revestir apropiadamente el frontis del edificio.
Trabajo integral En tanto, la tercera etapa del proyecto de reparación integral del conjunto habitacional Quebrada Verde III, emplazado en la Región de Valparaíso, comprende 68
68-69.indd 68
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 18:23
XXIII CONFERENCIA NACIONAL EVANGÉLICA
DE CARABINEROS
Conjunto habitacional San Fernando
mejoras en 15 departamentos, los que fueron asignados a Personal de Nombramiento Institucional. A la fecha el avance de las obras asciende a un 30%. Por otra parte, los trabajos en el conjunto habitacional Meseta del Gallo, ubicado en la comuna de Viña del Mar, incluyen 16 departamentos fiscales, cuyo estado de las faenas registra un avance del 30% hasta el momento.
BIENESTAR
Unidos y fortalecidos a través de la fe En el Centro Cultural de Copiapó se realizó la XXIII Conferencia Nacional Evangélica de Carabineros, jornada encabezada por el Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas. El encuentro se desarrolló entre el 24 y el 27 de septiembre pasado, reuniendo a más de 300 funcionarios que profesan dicha religión, provenientes de Arica hasta Punta Arenas. El mensaje de apertura estuvo a cargo del Capellán Nacional Evangélico, Pastor Erick Matus González, quien junto con agradecer la oportunidad que entrega la Institución al personal, valoró el trabajo que despliegan los carabineros que “con amor y apegados a los principios y valores adquiridos brindan un servicio profesional y de calidad en todo el territorio nacional”. Cabe destacar que el evento no sólo revistió un carácter religioso, sino que también de solidaridad social para muchas familias institucionales, las que recibieron diversos aportes destinados a mejorar el bienestar de sus integrantes.
Renovación total Más al sur, específicamente en San Fernando, Región de O’Higgins, doce departamentos construidos en dicha ciudad también están siendo sometidos a diversos arreglos, cuyos beneficiarios directos será Personal de Nombramiento Institucional que se desempeña en la zona. Finalmente, el conjunto habitacional Federico Errázuriz, situado en la Región de Los Lagos y conformado por ocho casas que necesitaban una reparación integral, fue entregado en agosto pasado tras la ejecución de una serie de trabajos efectuados para mejorar sus condiciones de habitabilidad, con el fin de acoger adecuadamente a sus destinatarios SEPTIEMBRE 2013
68-69.indd 69
69
03-10-13 18:28
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS
Saludo de Presidenta Nacional
11 años de vida de la
Corporación de Ayuda Estimada familia de Carabineros: El directorio de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, les saluda con especial alegría en este mes de septiembre, cuando celebramos el 11º aniversario de nuestra entidad, para transmitirles un saludo muy sentido de cariño, gratitud y orgullo. Nuestra esencia y la motivación que nos mueve, es llevar a cada integrante de esta gran familia, la tranquilidad en todo aspecto de bienestar, salud, educación y espiritualidad que por diversas razones no podemos cubrir como núcleo familiar. Para tales efectos, llevamos ya once maravillosos años estudiando, desarrollando y complementando diversos proyectos, para poder entregar una mano solidaria a quienes lo precisen, contando para ello con un grupo humano de excelencia que empatizando con la preocupación, necesidad o dolor ajeno, busca los mejores mecanismos propicios para ayudar de forma oportuna a cuanto sea menester. Es por ello, que hoy saludamos con afecto a todos quienes creen en nuestra Corporación y entregan su generoso aporte, sea éste con trabajo, en cuotas de los funcionarios, nuestros socios cooperadores, los Círculos de Oficiales en Retiro, entidades privadas, el Círculo Mayor de Amigos y Empresas, pues cada uno de ellos ha puesto su máxima generosidad para llevar a efecto esta magna tarea. El orgullo que hoy nos embarga, no es soberbia, sino que se traduce en constatar a pesar de las vicisitudes y traspiés que una gran familia como la de Carabineros de Chile, tiene por su intrincada labor. Sigue en ella existiendo el ánimo y voluntad solidaria que es la esencia misma de cada uno de quienes la integran, sea en las filas, como familia o la de nuestros socios cooperadores que al igual que la comunidad nos reconocen y avalan, lo cual se manifiesta en nuestra gestión.
Muchas gracias a todos,
Ivonne Villegas de González Pdta. Nacional de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros
70
70-71.indd 70
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 18:39
ntil
Presidenta Nacional inaugura jardín infa
Celebraciones del aniversario
CORPORACIÓN DE AYUDA
Aywkuley Tañi Pu Piche Che, en Concepción Continuando con la línea de preocupación por un mejor bienestar para la familia institucional, el pasado 20 de agosto se inauguró el Jardín Infantil Aywkuley Tañi Pu Piche Che (“Mis niños felices”, en Mapudungún), ubicado en el sector central de la ciudad de Concepción, lugar que acogerá a los hijos del personal de Carabineros que trabajan en la VIII Zona Biobío. El recinto educativo –financiado por la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros– cuenta con una capacidad para 65 niños que podrán asistir a los niveles de sala cuna menor y mayor, nivel medio menor y mayor, además de prekinder. La ceremonia fue presidida por el General Director, Gustavo González Jure, junto a la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda, Ivonne Villegas de González, acompañados por el Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas, y la integrante del área de Relaciones Públicas de la Corporación, Ximena Orellana de Tello. En la solemne ceremonia, se dirigió a los presentes la directora del jardín infantil, Bernardita Castro, quien destacó que los niños cuentan con flamantes dependencias, entre ellas dos patios al aire libre para que efectúen juegos didácticos y una sala psicomotriz para actividades dirigidas. En la ocasión, los alumnos del establecimiento realizaron animadas presentaciones para agasajar a los presentes, entre los que se encontraban los orgullosos padres de los pequeños. Para finalizar la actividad, el General Director, junto a la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda y el Director de Bienestar, efectuaron un recorrido por las nuevas instalaciones del jardín infantil.
Con una serie de actividades a nivel nacional, la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros celebró su 11º aniversario. Las ceremonias oficiales fueron encabezadas por las Vicepresidentas Zonales de la entidad, instancias a las que fueron invitadas diversas autoridades institucionales y regionales. Misas y actividades ligadas al área de trabajo de la corporación sirvieron para hacer una evaluación de estos 11 años, en las que se destacó el desempeño solidario que ha realizado con la familia de Carabineros de Chile. SEPTIEMBRE 2013
70-71.indd 71
71
03-10-13 18:39
VIDA SANA
A cuidarse del polen en el ambiente Rinitis alérgica
P
añuelos, estornudos, voces gangosas, picazón en la garganta y más estornudos. Esas son las postales clásicas que se pueden apreciar a partir de septiembre en las principales ciudades de Chile, sobre todo en aquellas donde los árboles que provocan alergias abundan en sus calles. La temporada de pólenes ya comenzó y se extenderá por lo menos hasta fines de octubre momento en que los niveles de alérgenos seguirán altos, sobre todo en lo referente al plátano oriental y al arce, principales especies que afectan a los chilenos. Los alérgenos comenzaron en septiembre en Santiago y fueron extendiéndose gradualmente hacia Valparaíso, Talca y Temuco, ciudades que han registrado niveles de plátano oriental sobre 70 g/m, considerado una cifra alta. Ahora, en las mencionadas urbes del país, las especies abundan de distintas maneras. Mientras en Santiago el árbol que genera estragos entre los alérgicos es el plátano oriental, en Valparaíso corresponde a la parietaria judaica y en Talca y Temuco los pastos se consideran como focos de alergias. Lo importante es que sepa identificar dónde, cómo y cuándo puede padecer de la denominada rinitis alérgica.
Elaborado con la colaboración de la Dirección de Sanidad.
72
El pasado 21 de septiembre comenzó la primavera y miles de chilenos son los que sufren con los altos niveles de alérgenos que andan circulando en el ambiente. Conozca recomendaciones y evite los síntomas característicos.
Zonas afectadas del cuerpo Se trata de un cuadro que provoca una inquietante sobrerreacción de mucosas, consecuente de una temporada más extendida y densa de polen, por lo que nuestro cuerpo reacciona más sensiblemente a las sustancias que causan las alergias.
DATOS: Evite exponerse directamente a estos alérgenos. Cierre las ventanas (casa, automóvil y oficinas) después de las 18 horas. Ventile la casa entre las 7 y las 9 de la mañana, porque esa es la hora de menor circulación de polen.
Utilice lentes de sol, porque esto evitará que sus ojos entren en contacto directo con el polen del ambiente. Recoja la ropa tendida en su patio, antes de las 18 horas; de esta manera evitará que el polen quede impregnado en sus vestimentas.
SEPTIEMBRE 2013
72-73 VS SEPTIEMBRE 2013_.indd 72
03-10-13 17:37
¿Qué es la rinitis alérgica? Ojos: lagrimeo, enrojecimiento,
Nariz: secreción acuosa y/o bloqueo nasal y picazón.
VIDA SANA
picazón e hinchazón.
Garganta: picazón, ardor y goteo posnasal.
Síntomas: Tejido inflamado // Vasos sanguíneos se ensanchan // Aumenta la mucosidad // Hinchazón.
¿Cuáles son los árboles más peligrosos? En Chile, el periodo de polinización de árboles y plantas dura cerca de cinco meses. Durante todo ese tiempo al menos un
¿Qué es el polen? Es la parte masculina de un árbol, arbusto, pasto o maleza que en algunas personas puede provocar alergias.
30% de la población sufre las consecuencias de las alergias. Si usted es uno de ellos, extreme sus cuidados en los próximos días.
Pasto
Plátano oriental
Nogal
Arce
Dónde: al ser un árbol que alcanza altura en poco tiempo, es utilizado en ornamentación y está presente en toda la capital. También en algunas partes de la ciudad de Valparaíso.
Dónde: las plantaciones de olivo se han instalado en las afueras de Santiago y también en la capital de la Región del Maule.
Cuándo: Altos niveles de polen desde octubre hasta enero. En la zona sur del país, entre enero y marzo.
Cuándo: Peak de polen en septiembre y hasta mediados de octubre, en Santiago; en el sur del país, un par de semanas después.
Cuándo: más alto nivel de polen entre mediados de septiembre y durante el mes de octubre.
Cuándo: se estima el inicio de la polinización a fines de agosto, pero los altos niveles se registran durante todo septiembre.
Cuándo: periodo de polinización entre noviembre y enero, con peak en el mes de diciembre.
Dónde: se encuentra en todas las ciudades, principalmente en los sectores rurales. En Santiago, el pasto genera problemas en las comunas de Puente Alto, La Florida, Peñalolén, Maipú, Las Condes, Vitacura, Huechuraba y Lo Barnechea.
Dónde: Se ubica en Talca y Temuco. En la capital, la presencia de este árbol está dada principalmente en las comunas de Macul, Ñuñoa, Providencia, Recoleta, Maipú, Las Condes, Vitacura y Santiago.
Dónde: principalmente en la zona central del país. Afecta a quienes son alérgicos a su polen y están bajo este árbol.
Olivo
¿QUIERES SABER MÁS? Visita el portal web de la Dirección de Sanidad http://vidasana.carabineros.cl.
Encontrarás valiosos consejos para mejorar tu calidad de vida SEPTIEMBRE 2013
72-73 VS SEPTIEMBRE 2013_.indd 73
73
03-10-13 17:37
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
Nuevos sistemas de seguridad
Modernización de cédulas de identidad y pasaportes Desde inicios de septiembre se comenzó a emitir nuevos documentos de identificación que contienen modernos elementos para evitar que sean falsificados.
E
n 1924 se creó el Servicio de Identificación Personal y Obligatorio para que cada residente, tanto nacional como extranjero, mayor de 21 años, solicitara obligatoriamente una libreta o cédula de identidad, que incluía nombre, domicilio, huella dactilar y fotografía. Casi 90 años después, la cédula de identidad todavía mantiene su obligatoriedad, aunque su apariencia y sistemas de seguridad se han ido modificando. Es así, que desde el pasado 2 de septiembre, el Servicio de Registro Civil e Identificación comenzó a emitir los nuevos documentos de identificación y pasaportes. En el caso del carnet los sistemas de seguridad suben de siete a 12 y son perceptibles a los sentidos, como imágenes y textos grabados con láser, relieve táctil y sonido metálico al caer, entre otras. Además, pasan de cinco a 10 los elementos perceptibles con instrumentos como lupa, lámpara UV o infrarroja. Se incorpora un microchip que tendrá la misma información visible de la cédula, como las rasgos biométricos de la cara y dedos y un código QR para verificar la vigencia del documento. En cuanto al pasaporte, el Registro Civil pasará de 14 a 42 medidas de seguridad. Con el pasaporte electrónico, Chile ya se encuentra apto para optar a la exención de la Visa para ingresar a diversos países
74
Estos son los nuevos elementos de seguridad de la Cédula de Identidad La nueva cédula de identidad electrónica está fabricada en capas de policarbonato resistente a temperaturas extremas, fusionadas químicamente. Este material está disponible en el mercado sólo para Gobiernos.
ANVERSO
1 2
3 1
2
Relieve táctil:
elaborado con plancha de seguridad.
5
4
Fondo con impresión irisada: impide su reproducción en impresoras comunes.
3
Tinta OVI: al inclinar la cédula, cambia de color verde a dorado.
4
Imagen variable láser: muestra la foto y el RUN.
5
Láser: textos y fotos grabados, no impresos.
SEPTIEMBRE 2013
76-77 ST septiembre 2013.indd 74
01-10-13 15:44
1930 Pasaporte electrónico En su página de datos, estará fabricado en policarbonato e incluye un microchip, cuya aplicación cumple los estándares de la Organización de Aviación Civil (OACI) y de la Comunidad Europea.
a
SOCIEDAD Y TENDENCIAS ACTUALIDAD
ese año se incluyó número a la cédula de identidad.
g
e
f
b h d
c
a Láser: textos y fotos
c Relieve táctil
e Zona de lectura
g Fondo impreso
b Líneas Guilloche
d Estructura de
f Kinegrama circular
h Foto fantasma
grabados, no impresos.
líneas finas
mecánica
transparente
irisado
Tinta OVI
REVERSO
6
Código QR: sirve para verificar vigencia del documento.
7
Huella: captura electrónica a través de escáner.
8
Microchip: en la tercera lámina de las cinco que tiene la cédula, se ubica el microchip que contiene información biométrica.
6
7
8
SEPTIEMBRE 2013
76-77 ST septiembre 2013.indd 75
75
01-10-13 15:44
e t n a t n e s e r p e r … z e u q s á V o b El Ca del folclor en la frontera En las alturas de la cordillera de la Región de La Araucanía, uno de los siete funcionarios del Retén Melipeuco (F), dependiente de la 3a. Comisaría Padre Las Casas, despliega una de las labores que más satisfacción le da: participa activamente de un grupo folclórico tocando la guitarra. Se trata del Cabo 1º Luis Vásquez Peña, quien con sus acordes chilenizados integra el Grupo Folclórico Voces de Melipeuco. Este funcionario hace dos años que forma parte del conjunto musical, participando de forma activa en las distintas actividades culturales desarrolladas por los estamentos públicos de la comuna fronteriza. “En estos lugares tan aislados, la relación de Carabineros con la comunidad parece ser mucho más estrecha que en la ciudad, por lo que se da la posibilidad de generar este tipo de lazos”, explica el funcionario. El Cabo Vásquez ingresó a la Institución en 2002, específicamente a la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Temuco, y cuenta que siempre ha tenido muy claro que una íntima relación con la comunidad puede permitir una estrecha colaboración en la principal misión, que es la prevención. “Este tipo de actividades permite incrementar el contacto y confianza con la comunidad y una comunicación más fluida con ellos, donde las personas conocen algo más de las múltiples funciones y actividades que desarrolla Carabineros de Chile”, enfatiza el funcionario.
*
Lectura para imaginar
El gusto por la música siempre lo ha tenido. De hecho, cuando era niño participaba en el coro de una iglesia y alrededor de los 15 años se integró al grupo de música andina llamado Mancasaya, del cual se siente muy agradecido y orgulloso, ya que gracias a ello pudo terminar de estudiar. “Cada vez que finalizaba la época de estudio me iba en compañía de alguno de los padres de mis compañeros a distintos balnearios a deleitar a los turistas con la música, lo que generaba recursos que los utilizaba para comprar útiles y uniformes para poder concluir mi enseñanza media. La música y Carabineros significan todo para mí”, reconoce
Y las montañas hablaron La decisión de una humilde familia campesina de dar una hija en adopción a un matrimonio adinerado es el fundamento sobre el que Khaled Hosseini, ha tejido esta formidable novela.
76
76-77.indd 76
El héroe discreto
Violetta 1, en mi mundo
En el último libro del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, Felícito Yanaqué es extorsionado, mientras que el empresario, Ismael Carrera, planea un acto de venganza.
Violetta, argentina y huérfana de madre, es una chica adolescente con un talento muy especial para cantar, algo que ella misma desconoce.
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 15:18
Corporación Cultural Carabineros de Chile
Lunes 2 de septiembre de 2013, 19:30 horas.
corporación cultural ACTUALIDAD
www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl/proximamente
Jueves 5 de septiembre de 2013, 19:30 horas.
Concierto Banda Sinfónica Universidad de Chile, BSUCH:
Presentación Folclórica “Daniel Muñoz y Los Marujos”
Esta banda, creada en el año 2006 por Eduardo Brown (Director Artístico y Titular de la Camerata Universidad de los Andes), para alumnos de instrumentos de viento, percusión y contrabajo, del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ofrecen una práctica de conjunto al más alto nivel. En esta ocasión, interpretaron obras como: “Capriccio Italien” de Pyotr IIyich Tchaikovsky y “La Consagración de la 1a. Parte” de Igor Stravinsky, entre otras reconocidas obras.
Para dar inicio a nuestras actividades relacionadas al mes de la Patria, es que tuvimos esta gran Gala Folclórica del destacado actor nacional Daniel Muñoz y su grupo “Los Marujos”. Hay quienes dicen que lo mejor para empezar a celebrar el mes de la patria, es con una cueca brava, bien cantada, bailada y zapateada, por eso, más de 650 personas disfrutaron de esta gran presentación.
en la Corporación cultural
Viernes 6 de septiembre de 2013, 19:30 horas.
Jueves 12 y viernes 13 de septiembre de 2013, 19:30 horas.
Concierto Camerata Vocal, Coro Sinfónico de la Universidad de Chile:
Conciertos Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, FOJI:
En esta ocasión, el maestro Juan Pablo Villarroel, dirigió las grandes y bellas voces que conforman el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, quienes nos deleitaron con un programa de reconocida música popular, con temas como: “Gracias a las vida” de Violeta Parra, “Manifiesto” de Víctor Jara, “A day in the life” de The Beatles y “Ojalá” de Silvio Rodríguez, entre otros.
Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, dirigida por el magnífico maestro José Luis Domínguez. En esta ocasión, interpretaron obras de F. Mendelssohn, como “Obertura Sueño de una noche de verano” y “La gruta del Fingal” y obras de O. Respighi, “Antiguas Danzas, suite N°1” y “Los pinos de Roma”. SEPTIEMBRE 2013
76-77.indd 77
77
04-10-13 12:49
África y el cine 1 de octubre de 1814: Desastre de Rancagua.
La Cineteca Nacional de Chile, con la colaboración del Goethe Institut y el Instituto Francés de Cultura, ha programado un extenso ciclo que nos permitirá conocer este inmenso territorio entre el 1 de septiembre y el 24 de noviembre, con motivo de la exposición “África, obras de arte del Museo Etnológico de Berlín”. Centro Cultural Palacio de La Moneda.
12 de octubre de 1492: Descubrimiento de América. Cristóbal Colón desembarca en la isla de Guanahaní, a la que denomina San Salvador.
Wolfgang Tillmans
15 de octubre de 1865: muere en Santiago Andrés Bello.
Hasta el 20 de octubre se presentará en Chile la exposición Wolfgang Tillmans, uno de los artistas más destacados en la actual escena de la fotografía contemporánea, lo que se ha reflejado en la obtención del Premio Turner el año 2000, siendo hasta la fecha el único artista no inglés que ha ganado este premio. Sus exposiciones han sido presentadas en los principales centros artísticos del mundo, siendo reconocido internacionalmente.
21 de octubre de 1971: el poeta nacional Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura. 24 de octubre de 1842: fallece en Lima Bernardo O`Higgins.
Los Juegos del Hambre: en llamas Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) regresa a casa sana y salva después de ganar los 74º Juegos del Hambre anuales junto a su tributo Peeta Mellark (Josh Hutcherson). Ganar significa tener que dejar atrás a familia y amigos, y embarcarse en el “Tour de la Victoria” por los diferentes distritos.
27 de octubre de 1967: muere en Montevideo, Uruguay, la escritora chilena Marta Brunet, Premio Nacional de Literatura 1961.
78
78.indd 78
SANTO DE MOLOKAI EN PANAMA EN SANTIAGO CITY
salir NOTA, MIKE
EN BAGDAD
AMIGO DE HOMERO
EN BANGKOK
ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA
ECO, MIKE
BEBIDA
LOCALIDAD DE COLCHAGUA
VIEJA PSU
ARTÍCULO
ENTREGO BRAVO, RESPONSABILIDAD CHARLIE, UTI CIVIL Y SOCIAL
UNIDAD TRIBUTARIA
ESCUCHA
Puzzle anterior L A S E R E N A A N D A L U Z P I T A L I A L U C O P I A P O N O F E R T A G T R A N C A G U A P G A A L O J A N A N Y C D A R I S P P A E V E E T E M U C O N V A L D I
V I A
E M O L A
I D S
sudoku fácil anterior 7 2 6 8 3 4 5 1 9
1 3 9 6 5 7 8 2 4
4 8 5 2 1 9 7 3 6
9 6 4 1 8 2 3 5 7
8 5 2 9 7 3 4 6 1
3 7 1 5 4 6 9 8 2
5 4 7 3 6 1 2 9 8
6 9 8 4 2 5 1 7 3
sudoku difícil anterior
SIERRA, BRAVO, ROMEO
ORGANIZACIÓN americana
Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3
MATA VAMPIROS
EN LA HABANA
9 2 5 9 1 3 8 2 9 6 8 4 3 3 6 1 5 8 6 3 9 4 8 6
BANDA NORUEGA
EN TOKIO
2 1 4
EN OTTAWA
EN BRASILIA
sudoku difícil
ALFA, OSCAR ROMEO, TANGO
7 1
CALCIO
6
5
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
IMPAR
5
8 9
6
9 8
COMICS
3 2 3 7 1 5
EN SUVA
1
EN BUCAREST
CANTANTE CANADIENSE
EN ATENAS
6 2 3 7
1
en camberra
7 8
ximena, 1, EXISTE, 1,1 EMBOTELLADORA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL romeo, juliet
UTI, TANGO
sudoku fácil
9
en cairo
EN EL DF
BURLARÁ
soluciones
puzzle
3 9 7 5 2 8 1 4 6
6 2 1 9 4 3 7 5 8
8 4 5 7 6 1 9 2 3
1 8 3 2 7 4 6 9 5
9 7 2 6 3 5 8 1 4
4 5 6 8 1 9 2 3 7
5 1 8 3 9 6 4 7 2
2 6 9 4 5 7 3 8 1
2 1 3 7 9 8 6 4 5 7 3 4 1 8 2 5 6 9
SEPTIEMBRE 2013
04-10-13 12:50
General (S) (r) Fernando Rufín Dávila
OBITUARIO
Cursó sus estudios de medicina en la Pontificia Universidad Católica, titulándose como cirujano en 1954. Siete años después se integró a la Institución, donde cumplió una destacada carrera profesional, desempeñándose en la Prefectura de Radiopatrullas, Policlínico Central, Prefectura de Fuerzas Especiales, Hospital de Carabineros, Hospital DIPRECA y Servicio de Sanidad. En 1990 ascendió al grado de General, hasta que se despidió de las filas en 1993.
Coronel (r) Jorge Yáñez Villegas En 1953 ingresó a Carabineros, donde se entregó por entero mientras vistió el verde uniforme. Valparaíso, Casablanca, Calama y Santiago fueron sus principales destinaciones, en las que siempre lució altos niveles de profesionalismo y compromiso. Tras acogerse a retiro en 1985, con mucho orgullo y afecto recordaba su labor en la Imprenta institucional, así como su paso por Calama, donde participó en la formación del club deportivo Cobreloa.
Teniente Coronel (EF) (r) María Teresa Miranda Becerra Fue en 1962 cuando se unió a la Institución, formando parte de la primera promoción de mujeres carabineros y permaneciendo en ella hasta 1990. Durante la primera parte de su trayectoria profesional desarrolló tareas relacionadas tanto con el servicio a la infancia como en la Fundación Niño y Patria, mientras que en su última etapa ejerció los cargos de Subprefecto Administrativo de la Prefectura de Menores y Segundo Jefe del Departamento de Menores.
Jefe de Sección de Secretaría (r) Víctor Ulloa Bao Nacido en Chillán el 6 de julio de 1926, entró a Carabineros en 1947 prestando servicios en la Dirección Nacional de Orden y Seguridad y Dirección de Bienestar, como también en las Prefecturas de Ñuble, Concepción, Arica y Fuerzas Especiales. Mientras se desempeñó en el refugio Las Melosas le correspondió encargarse de su reconstrucción –luego del terremoto de 1958– labor que recordó siempre con gran satisfacción. Se había acogido a retiro en 1973.
Suboficial Mayor (r) Miguel Ponce Martínez En 1951 se integró a Carabineros en la entonces 14a. Comisaría Providencia. A partir de ese momento emprendió un itinerario que lo llevó a ejercer labores en diferentes unidades de la Región Metropolitana, entre las que destacó su paso por la 30a. Comisaría Radiopatrullas, donde tuvo la oportunidad de lucir todas sus condiciones profesionales. Tras alcanzar el grado máximo de su escalafón y servir por más de 28 años, finalmente se acogió a retiro el año 1979.
Suboficial (r) Ruperto Vega Rojas La 3a. Comisaría Talca fue la primera destinación en la que se desempeñó este integrante de las filas que se incorporó en 1961. Tras su permanencia en la Región del Maule, prosiguió su carrera en la capital, donde cumplió tareas en diferentes reparticiones, entre las que destacaron sus pasos por las entonces Prefectura Rural de Santiago y Prefectura General de Santiago, como también en Fuerzas Especiales, despidiéndose de la Institución en 1984
SEPTIEMBRE 2013
79 obituario Sept.indd 79
79
03-10-13 16:54
CARTAS AL DIRECTOR
Florencia Yáñez Leiva Algarrobo, V Región
Señor General Director de Carabineros Hace unos meses viajaba desde Iquique a Santiago. Al hacer una parada en Antofagasta bajé del bus para ir a la cafetería, instante que un delincuente quiso aprovechar para robar mi mochila.
En ese momento el Carabinero Alexis Cepeda Paredes, de la Subcomisaría Fuerzas Especiales Arica, que se trasladaba de civil, observó la maniobra del antisocial y logró reducirlo. Luego dio aviso al personal de Antofagasta, quienes de inmediato lo detuvieron bajo el cargo de hurto frustrado. Mis más sinceras felicitaciones a toda su Institución, cuya gestión se ve enaltecida por gestos como éste. Exequiel Almonte Rodríguez Iquique, I Región
Señor General Director de Carabineros Quiero agradecerles por la aclaración del robo de especies que afectó a mi local Espacio Rapel. Destaco el accionar del personal del Retén Llallauquén, en especial del Cabo 1º Pedro Riquelme Antinao y del Cabo 2º Eduardo Valenzuela Alarcón, quienes iniciaron el procedimiento. Así también, resalto la labor de la Prefectura de Curicó, quienes producto de su excelente labor de indagación y seguimiento de los responsables lograron recuperar mis bienes. Gracias al Mayor Álvaro Illanes Aguilera y al Sargento 1º Patricio Acevedo Maturana de la 1a. Comisaría Curicó por su preocupación.
Postales de Carabineros
Reconozco el trabajo coordinado y efectivo de dicho personal, comprometidos con la tranquilidad, seguridad y el bienestar del país y de sus habitantes. Roberto Giadach Giadach Llallauquén, VI Región
Señor General Director de Carabineros Tras sufrir un accidente en mi hogar me enterré un fierro en una de mis piernas, lo que dañó mi arteria femoral y comencé a perder mucha sangre. Mi madre y mi hermano se contactaron con la 12a. Comisaría San Miguel, quienes llegaron raudamente a mi casa. El Sargento 2º Claudio Vrsalovic Valdés y su personal tomaron la decisión de bajarme de inmediato al primer piso y me trasladaron hasta la urgencia del Hospital Barros Luco, donde ingresé con un paro respiratorio, pero gracias a las técnicas de reanimación de los enfermeros y de los carabineros lograron estabilizarme. Quiero agradecer sinceramente la acción decidida, rápida y solidaria que su Institución tuvo hacia mi persona, ya que de no haber sido por el traslado rápido y oportuno hoy no estaría escribiendo estas líneas de agradecimiento.
Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.
CORREO VERDE
Señor General Director de Carabineros Hace unas semanas en Algarrobo, en un sitio desocupado y no cerrado por sus dueños, estuvo amarrado con cadena un caballo, sin alimento, sin agua y soportando toda clase de inclemencia climática. Me comuniqué con la 3a. Comisaría Algarrobo, para saber cuál era el procedimiento para acudir en ayuda del animal. Con mucha atención y deferencia respondieron que se contactarían con personal experto para asistir al lugar, lo que ocurrió al instante. El personal prestó auxilio inmediato al equino y lo pusieron en otro sitio, con sombra, alimento, agua y afecto. Por ello, quiero transmitir mis respetos, reconocimiento, gratitud y felicitaciones a su Institución por participar directamente en el cometido, mostrando su disciplina, prestancia, cordialidad, respeto y cariño por el animal.
Francisco Salinas Colilaf San Miguel, R. Metropolitana
Fotografía
11
El servicio montado es sinónimo de gallardía, elegancia y tradición que llama la atención de grandes y chicos en los parques, plazas y calles peatonales. La altura que alcanza el personal sobre un caballar es una ventaja al momento de patrullar, además de la cercanía, que es otro de los alicientes que han hecho perdurar este servicio. En la Plaza de Armas, estos dos funcionarios observan hacia el horizonte resguardando que la ajetreada vida santiaguina se desarrolle con normalidad en vísperas de Fiestas Patrias.
Envíenos sus fotografías a
fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201
80
80.indd 80
Servicio Montado, Plaza de Armas Santiago. Subcomisaría Montada.
SEPTIEMBRE 2013
03-10-13 15:21
013 urso de cueca 2 Ganadores conc
Gala de nuestro
Baile patrio En el Teatro Carabineros de Chile se dier on cita 23 parejas para participar de la final del Segundo Campeonato Nac ional de Cueca. El primer lugar fue para la V Zona, repr esentada por el Suboficial (P) Fernando Urzúa Ahumada, de la Plan a Mayor de la Prefectura Viña del Mar , y la Carabinero Daniela Amigo Jiménez , de la 1a. Comisaría Viña del Mar.
Tapa 3.indd 37
10-10-13 12:00
Postales de Carabineros TAPA 4 OK.indd 37
SERIE POSTALES Nº 11 Servicio Montado, Plaza de Armas Santiago. Subcomisaría Montada Fotografía: Cristián Chacoff V.
10-10-13 12:00