DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD
EDICIÓN Nº 702 | OCTUBRE 2013
MA ÓPTI CIÓN IFICA PLAN
30-35
42- 47
REPORTAJE ESPECIAL Dirección de Compras Públicas
NUESTRA MISIÓN Departamento Seguridad Presidencial
SO ACCE AS A BUEN S TICA PRÁC
ES ÍNDIC COS DÍSTI ESTA
RES MEJO OS LTAD RESU NTA AMIE HERR ATÉGICA ESTR
CIÓN RMA INFO LLADA DETA
PLATAFORMA DE ANÁLISIS CRIMINAL INTEGRADO DE CARABINEROS
PARTE 1 Los sistemas de información desarrollados por la Institución para controlar y reducir la delincuencia han sido integrados por completo a través de una innovadora herramienta tecnológica que ofrece un acceso más eficiente, rápido y sencillo a los datos recopilados y procesados por el Departamento de Análisis Criminal. Un avance que no sólo conllevará un mejor despliegue de los recursos disponibles, sino que también una óptima focalización de los servicios para hacer más eficaz, ágil y oportuna la respuesta a las nuevas y cada vez más exigentes demandas de seguridad de la comunidad. Con esta aplicación Carabineros se posiciona como una de las instituciones más modernas en su tipo a nivel internacional y que sustenta su gestión estratégica sobre la base de un riguroso trabajo científico, iniciando así una nueva etapa para los procesos de análisis que desarrollan las oficinas de operaciones de las unidades territoriales como también para las sesiones de análisis criminal.
Unificando la información delictual
Dominio de la Plataforma: http://pacic.carabineros.cl
FASCÍCULO
Plataforma de Análisis Criminal Integrado
Parte 1
EdICIÓN Nº702 | OCTUBRE 2013
50 años
Unidos a la infancia TAPA_1.indd 4
04-11-13 10:33
re el que se Chile fue el escenario sob El Teatro Carabineros de años de conmemoración de los 50 desarrolló la ceremonia de o como o y Patria, evento que tuv historia de la Fundación Niñ egresados s de medio centenar de sus invitados especiales a má ejemplo de de uniforme siguiendo el que decidieron vestir el ver n. a contribuir a su formació quienes lo dieron todo par
www.fundacionninoypatria.cl
Tapa 2.indd 37
19-11-13 17:40
EDITORIAL
Carabineros y la infancia
L
a labor preventiva de nuestra Ins-
infancia llevadas a cabo por la Institución.
titución tiene múltiples aristas de
En esa línea, insto a cada uno de quie-
desarrollo.
nes integran nuestras filas a preocuparse
La presencia activa e inteligente en el
de tener una relación cercana con los
territorio es una de ellas. Pero hay otras
niños durante el desarrollo de sus diarios
cuyo cotidiano ejercicio tiene lugar de una
servicios, ya sean patrullajes o actividades
manera menos evidente para la comunidad.
particularmente orientadas a ellos como
Una de ellas es la noble tarea llevada a
charlas en escuelas y colegios, o Brigadas
cabo por la Fundación Niño y Patria –que este
Escolares Integrales, entre otras; de manera
mes de octubre cumplió 50 años de existen-
que si algún menor atraviesa por una situa-
cia– y cada uno de quienes se desempeñan
ción que vulnere sus derechos, sienta que
o colaboran con dicha entidad, en aras de
puede acercarse a ustedes a solicitar ayuda.
entregar una atención temprana, integral y
Así también, preocúpense de estar atentos
afectiva a los menores, de manera que se
para detectar y actuar oportunamente ante
potencien sus capacidades y autoestima.
dichas situaciones.
Es así que desde su creación el 10 de
La protección de la infancia ha sido
octubre de 1963, han egresado de sus
desde los orígenes de Carabineros parte
hogares miles de hombres y mujeres de
fundamental del cumplimiento de nuestra
bien, capaces de sumarse positivamente
misión institucional; y hoy, en pleno Siglo
a la sociedad nacional; dando cuenta
XXI, sigue siendo necesaria. Chile y sus
con sus ejemplos de vida, del real sentido
niños cuentan con ello
que tienen las iniciativas orientadas a la
ED 01 OCTUBRE 2013.indd 1
Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile
04-11-13 13:20
SUMARIO
8 6 ACTUALIDAD Visitas del General Director. 8 ACTUALIDAD Inauguraciones y entregas de nuevos cuarteles. 10 ACTUALIDAD 50º aniversario de la Fundación Niño y Patria. 20 ACTUALIDAD Servicio estadio en la última jornada de las Clasificatorias. 30 REPORTAJE ESPECIAL Dirección de Compras Públicas. 42 NUESTRA MISIÓN Departamento Seguridad Presidencial.
20
48 SOMOS VOCACIÓN Cabo 2º Nataly Gallardo Cisternas. 56 MUNDO ACADÉMICO Primera generación de mujeres músicos en el Orfeón Nacional.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD
EDICIÓN Nº 702 | OCTUBRE 2013
ÓPTIMA PLANIFICACIÓN
30-35
42-47
REPORTAJE ESPECIAL Dirección de Compras Públicas
NUESTRA MISIÓN Departamento Seguridad Presidencial
ACCESO A BUENAS PRÁCTICAS
ÍNDICES ESTADÍSTICOS
MEJORES RESULTADOS HERRAMIENTA ESTRATÉGICA
INFORMACIÓN DETALLADA
PLATAFORMA DE ANÁLISIS CRIMINAL INTEGRADO DE CARABINEROS
PARTE 1 Los sistemas de información desarrollados por la Institución para controlar y reducir la delincuencia han sido integrados por completo a través de una innovadora herramienta tecnológica que ofrece un acceso más eficiente, rápido y sencillo a los datos recopilados y procesados por el Departamento de Análisis Criminal. Un avance que no sólo conllevará un mejor despliegue de los recursos disponibles, sino que también una óptima focalización de los servicios para hacer más eficaz, ágil y oportuna la respuesta a las nuevas y cada vez más exigentes demandas de seguridad de la comunidad. Con esta aplicación Carabineros se posiciona como una de las instituciones más modernas en su tipo a nivel internacional y que sustenta su gestión estratégica sobre la base de un riguroso trabajo científico, iniciando así una nueva etapa para los procesos de análisis que desarrollan las oficinas de operaciones de las unidades territoriales como también para las sesiones de análisis criminal.
Unificando la información delictual
Dominio de la Plataforma: http://pacic.carabineros.cl
FASCÍCULO
Plataforma de Análisis Criminal Integrado
Parte 1
EdICIÓN Nº702 | OCTUBRE 2013
50 años
UNIdOS A LA INFANCIA
Fotografía portada: Héctor Poblete Cerda.
61 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Nº 7 Entrada y registro en lugares de libre acceso al público y cerrados.
Edición Nº 702
OCTUBRE 2013
TAPA_1.indd 4
42
CONSEJO EDITORIAL
DIRECTOR Periodistas:
Coronel Juan Irigoyen Tapia. Coronel René Ureta Toledo. Coronel Mauricio González Marín. General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Claudia Márquez Rojas. Felipe Valdivia Medina. Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.
Jefe de Arte:
Marco Marambio Corrotea.
Diseñadores:
Eduardo Ferrel Yáñez. Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.
Fotógrafos:
Héctor Poblete Cerda. Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.
Colaborador:
Omar Pérez Barrera.
04-11-13 10:33
Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.
02 SU_OCTUBRE 2013.indd 2
06-11-13 18:19
ACTUALIDAD
Visita AL Depósito Central de ArmaMENTO
Menos armas para más tranquilidad Las fiscalizaciones realizadas por Carabineros han permitido recuperar más de 1.800 armas, superando la cifra del año pasado en igual periodo.
E
l Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, visitó el Depósito Central de Armas de la Institución acompañado por el General Director, Gustavo González Jure, con el objetivo de constatar el volumen de armamento recibido voluntariamente y aquel
incautado en distintos procedimientos. Tras realizar un recorrido por las dependencias, el Jefe de Gabinete enfatizó que entre enero y septiembre se han realizado 40.170 controles, superando ampliamente los efectuados en igual periodo de 2012, año en que se registraron 21.598 procedimientos. “Estamos hablando que Carabineros incrementó en 86% las fiscalizaciones de armas. Esta es una labor muy especial para efectos de desarrollar los controles que están realizándose de forma focalizada, gracias a las nuevas tecnologías que están utilizando”, explicó el Ministro. Precisamente, la autoridad de Gobierno destacó el nuevo software Control de Armas de Carabineros (ver recuadro), herramienta tecnológica que permite
intercambiar información, identificar exactamente qué persona tiene inscrita un arma, dónde vive y si registra antecedentes penales. Las cifras son positivas, considerando que en igual periodo del año pasado, Carabineros mantenía en su poder 1.789 armas, mientras que actualmente la cifra alcanza los 1.844 artefactos.
86%
se incrementó la fiscalización de armas en comparación con 2012, entre enero y septiembre.
OCTUBRE 2013
03-05 AC_OCTUBRE 2013.indd 3
3
06-11-13 18:20
Arica
CAMPAÑA NACIONAL VECINO SÉ CONSCIENTE De forma paralela, el Secretario de Estado se interiorizó de los alcances de la campaña Vecino sé consciente: entrega tu arma en forma voluntaria que fue lanzada simultáneamente en todo el país el pasado 27 de agosto, a través de las 64 autoridades fiscalizadoras en conjunto con las distintas comisarías. La iniciativa fue catalogada como positiva y fructífera en el Departamento Control de Armas y Explosivos OS11,
Isla de Pascua
cuyo objetivo era que las personas que tuvieran armas de fuego en su poder las entregaran a Carabineros, con el propósito de evitar que pudieran ser sustraídas o provocaran accidentes debido a una incorrecta manipulación. El Director de Seguridad Privada y Control de Armas, General Christian Fuenzalida López, dijo que “esta es una campaña permanente, pero que reimpulsamos para que la ciudadanía tome conciencia de los peligros que representa poseer un arma en el hogar”.
Entrega voluntaria de armas entre 2005 y septiembre de 2013 6.000 5.000
TOTAL: 20.572
5.694
4.000 3.000
2.519
2.236
1.898
1.760
1.000
1.660
1.247
0
403
2005
2006 2007
armas fueron entregadas voluntariamente en todo el país a Carabineros entre el 27 de agosto y el 7 de octubre pasado.
El integrante del Alto Mando valoró las positivas cifras alcanzadas, pues desde su puesta en marcha hasta el 7 de octubre pasado, se habían recibido a nivel nacional 242 armas, en cada punto donde se instalaron los respectivos stands de las autoridades fiscalizadoras.
Números azules
3.155
2.000
242
2008 2009
2010
2011
2012
2013
Desde agosto pasado, la región que más armas entregó a Carabineros fue la Metropolitana con 72 especies –62 de ellas cortas y 10 largas–, mientras que la de Valparaíso se posicionó como la segunda zona del país donde más armamento fue recibido con 56 artefactos.
FUENTE: Departamento Control de Armas y Explosivos OS11.
4
OCTUBRE 2013
03-05 AC_OCTUBRE 2013.indd 4
06-11-13 18:20
ACTUALIDAD
Rengo
Loncoche
Lo que llevamos hasta septiembre TOTAL: 1.660
300 250
259 214
200 150
244
220
190 161
169
164
100
Software para focalizar armas
50 39
0
ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
FUENTE: Departamento Control de Armas y Explosivos OS11.
En tanto, en la Región de Coquimbo se entregaron 28 armas, mientras que en el Maule 19 y en Los Lagos y Los Ríos 16 y 31, respectivamente. De esta manera, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la de Magallanes, las autoridades fiscalizadoras instalaron un toldo corporativo en un sector que concentrara gran afluencia de público. Allí, se entregaron trípticos, folletos y se exhibió un video con los principales alcances de la campaña. Además, en algunas ciudades, el personal visitó radios regionales y canales
de televisión, donde atendieron las diferentes consultas que la ciudadanía formuló en la entrega del armamento. “Hemos incrementado un 86% las fiscalizaciones en relación a 2012; en esta entrega voluntaria se ha establecido un diálogo fluido y provechoso de nuestro personal con las personas que poseen armas”, explicó el General Fuenzalida. Una preocupación que Carabineros posee no sólo en el periodo de la campaña, sino que se mantiene de forma permanente con el objetivo de prevenir eventuales accidentes con armas de fuegos
El incremento del 86% en las fiscalizaciones se debe –en parte– a un novedoso sistema tecnológico que está utilizando la Institución. Se trata del Control de Armas de Carabineros, un software que permite unir las bases de datos de la Dirección General de Movilización con las institucionales, permitiendo focalizar los lugares y personas que posean armas. “Es una base de datos que muestra a las personas que han participado en delitos y que eventualmente tienen o han tenido armas en su poder”, detalló el Director de Seguridad Privada y Control de Armas, General Christian Fuenzalida López.
OCTUBRE 2013
03-05 AC_OCTUBRE 2013.indd 5
5
06-11-13 18:20
Retén Poconchile (F) VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR
Extenso recorrido por el norte del país La máxima autoridad institucional estuvo en las regiones de Arica y Parinacota, como también en las de Valparaíso y Coquimbo para compartir con los integrantes de las filas y llevarles su mensaje de respaldo y reconocimiento.
E
l compromiso del Alto Mando por estar cada vez más cerca de los suyos, conocer las condiciones en las que se desempeñan para elevar aún más su bienestar, motivarlos para que alcancen mejores resultados y supervisar el eficaz desarrollo de los servicios se ha traducido en un intenso trabajo en terreno destinado a potenciar los sellos de gestión establecidos por el General Director, Gustavo González Jure. A fin de impulsar dichos objetivos, la máxima autoridad institucional recorrió la Región de Arica y Parinacota junto al Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio
6
06-07 visitas Gral_OCT.indd 6
Subcomisaría Chinchorro Norte Veloso Martínez; al Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas; y al Jefe de Zona, General Norberto Abarca Urra; para compartir con los integrantes de las filas destinados en el extremo norte y observar las labores que realizan para llevar orden y seguridad a sus compatriotas. Su itinerario –que tuvo lugar el 26 de septiembre– comenzó en el Retén Poconchile (F), destacamento que forma parte de la 3a. Comisaría Arica y que está inserto en una comunidad rural emplazada a 36 kilómetros de la capital regional, donde tuvo la oportunidad de interactuar con los miembros de la dotación para conocer de primera fuente sus inquietudes y efectuar un recorrido por las dependencias para inspeccionar el estado de la infraestructura y el contexto en el que cumplen sus funciones profesionales. El viaje prosiguió en dirección a la Subcomisaría Chinchorro Norte, cuartel que también pertenece a la 3a. Comisaría Arica, donde la comitiva entregó su cordial saludo al contingente que se desempeña en el sector territorial que comprende dicha unidad.
Reforzar los sellos de gestión Posteriormente, los miembros del Alto Mando se trasladaron hasta la 1a. Comisaría Arica, unidad operativa que cuenta con una dotación de 223 funcionarios. Allí se reunieron con el mando y efectuaron un recorrido por la instalaciones, interiorizándose sobre las diferentes
OCTUBRE 2013
06-11-13 17:59
ACTUALIDAD
modalidades de servicios que ejecutan y los resultados de la actual gestión. Las instrucciones impartidas por el General Director fueron precisas: seguir trabajando en la misma dirección para reforzar los sellos de gestión. Finalmente, se trasladó hasta la Escuela de Formación Grupo Arica, plantel encargado de preparar a los futuros Carabineros. Allí les brindó un afectuoso saludo a los alumnos y los instó a seguir adelante con su proceso académico para que, una vez egresados, fortalezcan la misión que desarrolla la Institución en todo el territorio nacional.
ESFOCAR Grupo Arica
Regiones Quinta y Cuarta
1a. Comisaría Arica
Cuarteles visitados Región de Arica y Parinacota • Retén Poconchile (F). • Subcomisaría Chinchorro Norte. • 1a. Comisaría Arica. • Escuela de Formación de Carabineros Grupo Arica.
El 4 de octubre la máxima autoridad institucional se desplazó hasta la Región de Valparaíso, donde visitó la Subcomisaría Forestal y Subcomisaría Placilla de Peñuelas, dependientes de la 5a. Comisaría Viña del Mar y la 3a. Comisaría Valparaíso Norte, respectivamente. Mientras que el 18 de octubre visitó la Cuarta Región, específicamente los retenes Tulahuén (F), Pedregal (F) y Las Tórtolas (F), todos destacamentos que forman parte de la 3a. Comisaría Ovalle, con el propósito de entregarle al personal, tal como sucede en todos los destinos que recorre, su firme respaldo y animarlo a redoblar sus esfuerzos para brindar un servicio de excelencia a la comunidad
Región de Valparaíso • Subcomisaría Forestal. • Subcomisaría Placilla de Peñuelas. Región de Coquimbo • Retén Tulahuén (F). • Retén Pedregal (F). • Retén Las Tórtolas (F).
Subcomisaría Placilla de Peñuelas
Retén Las Tórtolas (F)
Subcomisaría Forestal OCTUBRE 2013
06-07 visitas Gral_OCT.indd 7
7
06-11-13 17:59
Casa de rehabilitación NUEVOS CUARTELES ENTRE LAS V Y VIII REGIONES
Mejoras que favorecen al personal y a la ciudadanía En la zona centro del país Carabineros presentó modernas instalaciones que van de la mano con el fortalecimiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y el bienestar de la familia institucional.
8
08-09 inauguraciones.indd 8
L
a permanente preocupación por entregar al personal las mejores condiciones para su servicio diario continúa arrojando positivos resultados. Durante las últimas semanas se inauguraron nuevas dependencias entre las Regiones de Valparaíso y Biobío, como parte del plan de modernización impulsado por el Alto Mando. En Viña del Mar, el General Director, Gustavo González Jure, presentó a la familia institucional las instalaciones de la casita de rehabilitación “Corazoncitos al Galope”, destinada a niños y niñas que asisten a sesiones de equinoterapia. La Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, encabezada a nivel nacional por su Presidenta Ivonne Villegas de González, fue la artífice de esta iniciativa para cobijar a los menores y sus familias durante las terapias. En la inauguración, la presidenta de la agrupación en la V Zona, Andrea Bravo de Pineda, manifestó que“esta casa además de cobijar a los niños y sus padres en días de invierno, les permitirá continuar sus sesiones en este
periodo que por causas de frío se debían suspender, quedando estancados sus procesos de rehabilitación. Está equipada con los implementos necesarios para la realización de la equinoterapia y los padres podrán realizar talleres especialmente para ellos, dirigidos por una psicóloga del Centro Médico de Carabineros, tranquilos y seguros de que sus pequeños se encuentran en el mismo lugar”, aseguró. Por otra parte, al interior de la V Región, la comunidad celebró la entrega de las nuevas dependencias de la Tenencia San Esteban (F), dependiente de la 3a. Comisaría Los Andes. Fue el General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, quien encabezó la ceremonia en que se presentó el remozado cuartel, un anhelo de años para la comunidad. Este destacamento, además, elevó su categoría de Retén a Tenencia, y contará con mayores recursos humanos y logísticos. “Son ustedes los que le darán sentido y vida a esta nueva Tenencia”, señaló el integrante del Alto Mando.
OCTUBRE 2013
06-11-13 18:04
El Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, llegó hasta la comuna de El Olivar en la VI Zona para presidir la ceremonia de inauguración de una nueva Tenencia. El terremoto del 27 de febrero de 2010 dejó inhabitable las dependencias donde funcionaba el entonces Retén Olivar, por lo que las autoridades locales entregaron un terreno a Carabineros, iniciándose las gestiones para elevar de categoría al destacamento. La nueva infraestructura, de 253 metros cuadrados, cuenta con modernas instalaciones –a base de paneles prefabricados que evitan la pérdida calórica y promueven la energía autosustentable– que permitirán brindar una mejor atención a los vecinos y mayor comodidad a los funcionarios que prestan servicios en el sector. Al concluir la jornada, el General Rojas Langer recalcó que “Carabineros siempre está analizando elementos como baja o
alza del delito y el crecimiento demográfico de las comunas para determinar el tipo de cuartel que se requiere. Y en este caso, el desarrollo de Olivar ha significado elevar el Retén a la categoría de Tenencia, lo que implica más recursos de personal, logística y una infraestructura mayor”.
Renovación en El Maule y Biobío Como parte del Plan Maestro Institucional de reposición y relocalización de unidades que por su antigüedad, ubicación o desastres naturales dejaron de cumplir óptimamente su objetivo, fue reinaugurado el Retén Digua, destacamento de la 3a. Comisaría Parral. Durante una ceremonia liderada por el Director Nacional de Logística, el Prefecto de Linares, Coronel Alfonso Medina Gordían, explicó que profesionales de Carabineros diseñaron un modelo tipo de cuartel homologado cuya implementación permitió disminuir al mínimo los costos y tiempos de ejecución. Esto
significó que fueran reconstruidos solamente en la Región del Maule más de 30 retenes, de los cuales once de ellos fueron en beneficio de la comunidad de las provincias de Linares y Cauquenes. El actual edificio viene a reemplazar al antiguo cuartel de 1962 e incluye una casa anexa para el Jefe de Retén. Mientras que un poco más al sur, en la comuna de Tucapel, Región del Biobío, más de 1.300 habitantes se vieron favorecidos con la renovada infraestructura del Retén Polcura. Hace tres años se llevó a cabo una serie de estudios para que la reposición de este cuartel estuviese acorde a las nuevas demandas de crecimiento poblacional y a las necesidades de una comunidad más avanzada que requiere mayores medidas de seguridad para sus vecinos. El destacamento de la 4a. Comisaría Santa Bárbara fue inaugurado por el General Inspector Jorge Rojas Langer y cuenta con una superficie construida de 400 metros cuadrados
Tenencia San Esteban (F)
Tenencia El Olivar
Retén Digua
Retén Polcura OCTUBRE 2013
08-09 inauguraciones.indd 9
ACTUALIDAD
Reconstrucción en la Región de O’Higgins
9
06-11-13 18:12
50º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN NIÑO Y PATRIA
Medio siglo de protección a la infancia El objetivo fundamental de la entidad es apoyar la labor preventiva que cumple la Institución para atender oportuna e integralmente a los pequeños que se encuentran en riesgo social.
E
l compromiso con la protección de la infancia se encuentra en la esencia de Carabineros debido al contacto diario que su personal ha mantenido desde siempre con la comunidad, permitiendo que conozca de primera fuente los peligros que afectan a los menores más vulnerables. Un abnegado trabajo que se ha fortalecido a través del tiempo gracias al sostenido esfuerzo que han desarrollado los integrantes de las filas, especialmente desde la creación de la Fundación Niño y Patria, el 10 de octubre de 1963. El General Director, Gustavo González
10
10-13.indd 10
Jure, encabezó la conmemoración del 50º aniversario de la entidad, cuyo objetivo esencial es apoyar la labor preventiva que despliega la Institución para atender oportuna e integralmente a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo social, evitando que sigan el camino de la delincuencia. La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Carabineros de Chile, el 11 de octubre, y contó con la presencia de integrantes del Alto Mando, ex Generales Directores, delegaciones de los centros residenciales y 55 egresados de la Fundación que decidieron vestir el verde uniforme.
Compromiso histórico La Gerente General de la Fundación, General (EF) (r) Mireya Pérez Videla, enfatizó que las primeras iniciativas orientadas a asistir a los pequeños más vulnerables se remontan a 1920, demostrando el compromiso histórico de la Institución con esta causa. “Protección, prevención y capacitación han sido los grandes pilares para apoyar a los miles de menores que han crecido al amparo de la Fundación. Son numerosos los sentimientos que nos embargan al reencontrarnos en familia… niños y niñas de ayer, hombres y mujeres de hoy que son nuestro mayor orgullo debido a los
OCTUBRE 2013
06-11-13 15:56
ACTUALIDAD
Directorio de la Fundación Presidente General Director Gustavo González Jure Primer Vicepresidente General Subdirector General Inspector José Ortega Hernández
logros que han alcanzado, siendo muchos los que proyectaron su futuro como carabineros”, destacó la General (r) Pérez. Tras el discurso, la máxima autoridad institucional que también ejerce el cargo de presidente del directorio de dicho organismo, reconoció a los egresados que actualmente forman parte de las filas, otorgándoles una medalla conmemorativa. Durante su mensaje, el General Director agradeció a todos los que han ayudado a consolidar la obra y brindó un afectuoso saludo a los pequeños que hoy son atendidos en los centros. “Su presente y futuro son un objetivo fundamental para Carabineros y en esta tarea aplicamos nuestro mejor esfuerzo
para desarrollar una labor acorde a los requerimientos propios del Siglo XXI. Es así como hemos incorporado numerosos avances a la asistencia brindada en los hogares, porque sabemos que una atención temprana, de calidad y con afecto resulta decisiva en la construcción de un mejor mañana, tal como lo testimonian con su vida la inmensa mayoría de los egresados”, puntualizó el líder del Alto Mando. El acto finalizó con las presentaciones artísticas del conjunto de baile del Centro Residencial Isla de Pascua y del coro del Centro Residencial Petronila Pincheira de Villarrica, los que deleitaron al público con su gracia y talento.
Segundo Vicepresidente Directora de Protección de la Familia General (EF) Marcia Raimann Vera Gerente General General (EF) (r) Mireya Pérez Videla Asesor Legal y Secretario Coronel de Carabineros Rolando Salvo Gutiérrez Tesorero y Director Alan Mackenzie Haynes Directores Juan Carlos Délano Ortúzar Washington Williamson Benapres Francisco Aylwin Oyarzún Roberto Fantuzzi Hernández Gonzalo Vargas Otte
OCTUBRE 2013
10-13.indd 11
11
06-11-13 15:57
Hogares actuales * Centro de Prevención
Ambulatorio (Santiago).
* Centro Residencial Teniente
Hernán Merino Correa (Iquique).
* Centro Residencial Ovalle (Ovalle). * Centro Residencial
Isla de Pascua (Isla de Pascua).
* Centro Residencial
Petronila Pincheira (Villarrica).
* Centro Residencial
Valdivia (Valdivia).
* Centro Residencial
Nacimiento de la obra Si bien la función asistencial no forma parte en la actualidad de la misión que despliega Carabineros, una profunda vocación y noble espíritu de servicio impulsó en su momento al Alto Mando, encabezado por el entonces General Director Arturo Queirolo Fernández, a ejecutar un plan de acción integral destinado a enfrentar el problema de los menores en situación de calle y abandono. El primer hogar se inauguró en Concepción, el 5 de noviembre de 1960, y ante 12
10-13.indd 12
el impacto social y la positiva evaluación del proyecto por parte de la ciudadanía, la Institución decidió crear dos años más tarde una Comisaría de Menores y un centro residencial en Santiago, como también integrar definitivamente a la mujer para encargarse de esta área. Con el fin de sustentar esta relevante iniciativa, el 10 de octubre de 1963 la máxima autoridad institucional dispuso la creación de la Fundación Niño y Patria que llegó a contar con 48 centros de acogida a nivel nacional, los que en algunas ciudades
Catalina Keim (Osorno).
se constituyeron en el único lugar habilitado para recibir a pequeños en riesgo social. Los primeros hogares fueron transitorios y recibían a menores derivados de los tribunales, en situación de calle, abandonados por sus padres o internados debido a problemas económicos de sus familias, siendo trasladados posteriormente a residencias definitivas para recibir atención integral. En una segunda etapa funcionaron como centros de acogida permanentes, donde se les cubrían todas sus necesidades con un énfasis especial en la educación.
OCTUBRE 2013
04-11-13 11:02
ACTUALIDAD
Hijos de la Fundación
Suboficial Mayor Luis Muñoz Muñoz 4a. Comisaría Chacalluta (F)
“Esta conmemoración ha sido muy especial y emotiva… me faltan palabras para agradecer el gran esfuerzo que la Institución ha hecho por nosotros. Ingresé a los 12 años a la residencia y me hice carabinero para devolverle la mano a las personas que lo entregaron todo por mí”.
48
centros residenciales llegó a tener la entidad a nivel nacional, los que en algunas ciudades se constituyeron en el único lugar para atender a menores en riesgo social.
Carabinero Moisés Cortés Codoceo 1a. Comisaría Iquique
“Recibir el reconocimiento del General Director en esta ocasión tan especial es motivo de mucho orgullo para mí y para todos mis camaradas. Carabineros es mi hogar desde los 10 años y el ejemplo que recibí fue determinante para tomar la decisión de vestir el uniforme”.
Presente de la Fundación A lo largo de sus 50 años de historia la entidad ha logrado adaptarse a los cambios del contexto, ajustando su misión a las nuevas políticas y leyes vigentes. En la actualidad la principal tarea de las organizaciones dedicadas a proteger la infancia apunta a privilegiar el derecho a vivir en familia, a la educación y a la salud debido a la mayor visibilización de problemas como la violencia intrafamiliar, el maltrato y el abuso sexual. Hoy los hogares reciben el nombre de Residencias Especializadas para Mayores, donde los niños, niñas y adolescentes son derivados exclusivamente por los tribunales de familia en forma transitoria. En cada centro se desarrollan diversos programas con el propósito de tratar integralmente a los menores, brindándoles atención sicológica, social, siquiátrica y
apoyo sicopedagógico. Este modelo de intervención conlleva un estrecho trabajo con su entorno más cercano para reinsertarlos en su núcleo, privilegiando el derecho a vivir con sus seres más queridos, salvo en casos excepcionales cuando se les prepara para la vida independiente. Una obra que hace ya medio siglo, tal como lo expresó el General Director, ha sido decisiva para la vida de miles de personas y que continuará siendo sinónimo de un mejor futuro para la infancia en riesgo social de nuestro país
Carabinero Alumna Daniela Giménez Carreño
Escuela de Formación de Carabineros “Llegué a los 5 años al hogar y desde entonces he ido creciendo al amparo de la Institución. Guardo recuerdos muy bonitos de mi infancia gracias al esfuerzo de muchos integrantes de las filas que siempre nos brindaron su apoyo incondicional para que saliéramos adelante”.
OCTUBRE 2013
10-13.indd 13
13
06-11-13 16:04
EN TEATRO CAUPOLICÁN
Difusión de Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva
Cerca de 2 mil personas pertenecientes a las distintas juntas de vecinos del área territorial de la 4a. Comisaría Santiago Central asistieron al Teatro Caupolicán para conocer los alcances del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. En la ocasión, el Jefe de Zona Santiago Oeste, General Rodolfo Pacheco Kutz, junto con
agradecer la presencia de los dirigentes y vecinos de la 4a. Comisaría Santiago subrayó que “la obligación de toda la Institución es estar junto a la comunidad para aclarar todas las dudas en torno a los servicios”. En ese sentido, el Oficial General explicó brevemente la misión de Carabineros y su organización, mensaje que se vio reforza-
do con la exhibición de un video institucional que detalló el funcionamiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Tras esto, los asistentes disfrutaron de un concierto ofrecido por el Orfeón Nacional que interpretó piezas musicales de John Williams, Michael Jackson, Queen y un popurrí de temas chilenos, entre otros.
EXITOSA PRESENTACIÓN DE OBRA TEATRAL EN CONCHALÍ
Previniendo la violencia y el abuso sexual La Institución, a través de la Dirección de Protección de la Familia y la 5a. Comisaría Conchalí, organizaron la presentación de la obra teatral “¡Grita!”, que apunta a prevenir la violencia intrafamiliar y el abuso sexual infantil. El evento tuvo lugar en el Gimnasio Municipal de Conchalí, el 15 de octubre, y contó con la asistencia de diversas autoridades institucionales y comu-
14
14-15 act.indd 14
nales, así como más de mil escolares pertenecientes a diversos colegios del sector. El objetivo del espectáculo es prevenir y crear conciencia en la ciudadanía respecto de estos fenómenos de alto impacto, con el objetivo de difundir los factores de riesgo involucrados y la labor que desarrolla Carabineros para enfrentar este tipo de procedimientos.
OCTUBRE 2013
06-11-13 18:11
ACTUALIDAD
DÍA NACIONAL DEL BRIGADISTA ESCOLAR INTEGRAL
Representantes institucionales en los colegios Más de 1.900 niños juraron como nuevos brigadistas en diversos establecimientos educacionales, cuya misión es extender el mensaje preventivo a sus compañeros, profesores y familia.
C
on la presencia del General Director, Gustavo González Jure, se realizó en la Escuela de Caballería el Día Nacional del Brigadista Escolar Integral de Carabineros de Chile, instancia en la que juraron 1.912 niños pertenecientes a 75 Brigadas de la Región Metropolitana. A la cita asistieron padres y apoderados de los colegios quienes presenciaron con orgullo el juramento de servicio de los nuevos brigadistas escolares, los cuales –a partir de ahora– tendrán la importante misión de aplicar las acciones educativas y preventivas que les enseñen los carabineros monitores y profesores.
En ese sentido, el Jefe del Departamento de Integración Comunitaria, Coronel Juvenal Medina Garrido, enfatizó que “tenemos la convicción que esta estrategia para prevenir y combatir la delincuencia, como son las brigadas, nos permitirán seguir fortaleciendo la confianza con la comunidad, recogiendo de ellas las necesidades que les afectan y buscando en conjunto las soluciones”. Asimismo, el Coronel Medina agregó que “los niños que conforman las Brigadas Escolares son personas de bien y por qué no decirlo, tal vez aquí estén presentes o se estén forjando futuros carabineros y carabineras”.
Precisamente ese entusiasmo que han demostrado los niños en su participación en las Brigadas Escolares fue premiado por el General Director, quien entregó un reconocimiento a 7 colegios que fueron representados por su monitor, docente y respectivo brigadista. Una vez finalizado el desfile de 75 Brigadas, el público asistente y los propios niños disfrutaron un show a cargo del Cuadro Verde y de la sección de perros de la Escuela de Adiestramiento Canino. Actualmente, en la Región Metropolitana existen 3.210 brigadistas entre 119 organizaciones, mientras que a nivel nacional, los niños que integran estas agrupaciones ascienden a 25.467, conformando 1.272 brigadas, las que a diario actúan bajo la premisa La importancia de prevenir e integrar OCTUBRE 2013
14-15 act.indd 15
15
06-11-13 18:17
CON DIVERSAS ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS
Promoción Arauco celebra sus 25 años
En el marco de la celebración de los 25 años de servicios de la Promoción de Aspirantes 1988-1990 “Arauco”, y como parte de un nutrido programa, se efectuó un Seminario de Temas Profesionales en la Escuela de Carabineros que contó con la participación del reconocido comentarista Fernando Villegas. El panelista sostuvo un ameno diálogo con los Oficiales Jefes respecto de temas comunicacionales en Carabineros de Chile, oportunidad en la que recalcó cómo la Institución ha sido capaz de conservar su prestigio, respeto y profesionalismo entre la ciudadanía, lo que es vital pues “una fuerza policial que no es respetada no puede funcionar”. Villegas entregó a los Tenientes Coroneles algunos consejos para relacionarse con la prensa, como estar preparados para múltiples escenarios o preguntas de los periodistas tras un procedimiento, además de pensar siempre en lo que es mejor para Carabineros y para la Unidad o Departamento que tienen a cargo. Al concluir agradeció la invitación y confesó que siente por la Institución lo mismo que la mayoría de los chilenos: aprecio por la labor de protección que desempeña.
ENCANTADOR DE PERROS EN CHILE
Destacada visita a ESADCAR En medio de su gira por Sudamérica, el conductor del programa El líder de la manada, César Millán –popularmente conocido como El encantador de perros–, visitó las instalaciones de la Escuela de Adiestramiento Canino para conocer un poco más de la forma en que son entrenados y cuidados los perros policiales de la Institución. “Quedé realmente impactado por la calidad del trabajo de adiestramiento que realizan los carabineros con sus canes y la importante labor con sus distintas especialidades en beneficio de la comunidad”, destacó Millán. El mexicano, además, hizo hincapié en las diferentes facetas en que participan los ejemplares institucionales, demostrando destrezas en detección de drogas y explosivos. En particular, alabó la búsqueda y rescate de personas, “en la que se han hecho muy conocidos, luego de la ayuda que brindaron en Haití para el terremoto del 2010, al igual que su labor en Chile”. 16
16-17 act.indd 16
OCTUBRE 2013
06-11-13 19:08
EGRESO DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
Nuevos pilotos de Carabineros ACTUALIDAD
Tras desarrollar un exigente programa académico egresaron ocho integrantes de las filas que tendrán la responsabilidad de guiar las aeronaves institucionales.
L
a Prefectura Aérea cumple diariamente una labor de apoyo esencial para desplegar múltiples operaciones, especialmente rescates que han permitido salvar muchas vidas gracias al nivel de preparación, destreza y profesionalismo que distingue a sus pilotos. El cuartel de la Repartición especializada fue el escenario en el que se desarrolló el 24 de octubre la ceremonia de egreso de ocho oficiales que aprobaron el Curso de Pilotos Policiales, entre los que destacó la Teniente Catalina Santibáñez Muñoz: la primera mujer en la historia de Carabineros que obtiene la especialidad. Junto a ellos también se distinguió a otros tres miembros de las filas que realizaron el Curso de Vuelo por Instrumentos. El encargado de fundamentar el acto –encabezado por el Director de Fronteras y Servicios Especializados, General Bruno Villalobos Krumm– fue el Prefecto, Coronel Enzo Coppa Astorga, quien subrayó la importancia que reviste para la comunidad la función que desempeñarán y los desafíos que enfrentarán en sus nuevas destinaciones.
Meta profesional cumplida Además de ser piloto, la Teniente Santibáñez luce una destacada carrera: durante su proceso de formación llegó a ser Brigadier Mayor y egresó finalmente con la cuarta antigüedad de su promoción.
Teniente Catalina Santibáñez Muñoz, primera mujer piloto de Carabineros.
La actividad prosiguió con la entrega de piochas y diplomas que acreditan en su especialidad a los nuevos pilotos institucionales que a partir de ahora reforzarán desde al aire la misión que despliega Carabineros a lo largo y ancho de todo el territorio nacional
¿Por qué eligió la especialidad? -Siempre quise ser carabinero y piloto, sueños que finalmente pude cumplir. ¿Cómo fue este proceso? -Durante este tiempo tuve el apoyo del mando, instructores, camaradas y familiares que me facilitaron la tarea. El equipo humano de la Prefectura es excelente y me ayudaron en todo. ¿Qué significa para usted ser la primera mujer piloto de Carabineros? -Estoy muy orgullosa, porque considero que se abrirá un nuevo espacio para nosotras, lo que alentará a otras camaradas para que se animen a postular a esta especialidad.
OCTUBRE 2013
16-17 act.indd 17
17
08-11-13 9:55
XXVII CONGRESO NACIONAL DE AMIGOS DE CARABINEROS
Aprecio y respaldo incondicionales a nuestra misión Entre el 25 y el 27 de octubre tuvo lugar en la capital el encuentro inaugurado por el General Director, quien recibió el afectuoso saludo de la directiva de la corporación y los representantes de provincias.
18
H
ace ya 25 años que el Círculo Mayor de Amigos de Carabineros se constituyó formalmente, con el objetivo de brindar su apoyo incondicional a la misión que despliega la Institución y contribuir a mejorar el bienestar de quienes visten el verde uniforme. Anualmente los integrantes de dicha corporación se reúnen para participar de un multitudinario evento al que asisten representantes de todo el país y en el que interviene activamente el Alto Mando. Entre el 25 y el 27 de octubre se desarrolló en la capital el XXVII Congreso Nacional de Amigos de Carabineros, en-
cuentro en el que participaron alguaciles representantes de agrupaciones distribuidas desde Arica hasta Puerto Williams. La inauguración tuvo lugar el viernes 25 y fue encabezada por el General Director, Gustavo González Jure, quien enfatizó que esta instancia permite profundizar los lazos de amistad y camaradería que unen a ambas instituciones y proyectar el trabajo que realizarán en 2014. “El apoyo que entregan a Carabineros resulta muy importante y es profundamente agradecido por sus beneficiarios. Son expresiones de amistad sincera y desinteresada que se han construido y profundizado entre ustedes, los alguaciles,
OCTUBRE 2013
18-19 AC_OCTUBRE 2013.indd 18
04-11-13 10:42
ACTUALIDAD
y nosotros, los carabineros, en estos 25 años. Por ello quiero destacar, reconocer y agradecer, en nombre de todos los hombres y mujeres que tengo el honor de comandar, sus innumerables gestos que van desde palabras de aliento hasta ayuda de la más diversa índole”, expresó la máxima autoridad institucional.
Artífices de grandes obras Las reuniones de trabajo se desarrollaron el sábado 26, presididas por el General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández; en compañía del Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas; y del Jefe de Zona Santiago Control de Orden Público e Intervención, General Alejandro Olivares González. Durante su intervención, el General Tello especificó las áreas de ayuda social en las que hoy pueden aportar los alguaciles, mientras que el General Olivares explicó en detalle la labor que cumple la Alta Repartición que encabeza. Tras las exposiciones, el Presidente del
183
Círculos de Amigos de Carabineros existen hoy en el país.
Círculo Mayor, Rafael Burgos Fuster, reafirmó su compromiso con la Institución y destacó el esfuerzo que despliegan a diario los integrantes de las filas para llevar orden y seguridad a todos los habitantes del país. El encargado de cerrar la jornada, en tanto, fue el General Subdirector, quien agradeció el inquebrantable apoyo de la corporación que se ha traducido en innumerables obras que benefician directamente tanto a Carabineros como al personal y sus familias. “Realizamos una tarea compleja, pero tenemos la plena convicción que este camino se hace más fácil al contar con ustedes. Su presencia permanente ha sido, es y seguirá siendo esencial para mejorar la calidad de vida de la gran familia institucional a través de sus múltiples aportes”, subrayó el integrante del Alto Mando
Homenaje a los mártires institucionales Las actividades también contemplaron un homenaje a los carabineros fallecidos en actos del servicio, organizado a los pies del monumento Gloria y Victoria. Allí los alguaciles expresaron su reconocimiento a quienes rindieron su vida en defensa del orden y la seguridad. “Queremos testimoniar nuestra gratitud a los mártires que ofrendaron su vida a la Patria y a la Institución por su entrega y vocación de servicio público incondicionales para brindarnos paz y tranquilidad a todos los chilenos”, sostuvo el Segundo Vicepresidente Nacional de la corporación, Óscar Anwandter Quentin.
OCTUBRE 2013
18-19 AC_OCTUBRE 2013.indd 19
19
06-11-13 18:21
Servicio estadio Chile vs Ecuador
Óptima planificación para un servicio eficaz El último partido de la Selección Nacional demandó un amplio despliegue y compromiso de Carabineros para brindar seguridad y facilitar los desplazamientos de los 47 mil asistentes al encuentro y, posteriormente, de otros miles de chilenos que celebraron en las calles.
Ingreso a tribunas Prefectura de Fuerzas Especiales colaboró con el registro expedito de los hinchas.
Resguardo en el cierre de las Clasificatorias
9
Fue, sin duda, el mayor evento deportivo del año en Chile, por lo que Carabineros efectuó una acabada coordinación para que el Nacional fuese una fiesta.
Duró el operativo en el Estadio Nacional desde la instalación del personal hasta la evacuación total del recinto.
1 Primer anillo
3 IRA
NN
A
Estaba en el ingreso a las tribunas, donde la Prefectura de Fuerzas Especiales supervisó el corte de las entradas y el paso de los hinchas por los torniquetes para ser registrados en el sistema dispuesto por las autoridades.
M
AC
KE
RR
GR
ITTB
2 Segundo anillo
AZ
EC
V. C. D
1
D.
CA
ÑA
S
RI
N
ES P.
AL
M
AL DI V
A
NN
SA
IA
MA
ND
O
TH
RA
DE V
G.
AL J.
2
ORN
ÁV
IA
P.
Contribuía al ingreso expedito de los hinchas al reducto ñuñoíno. Ahí estuvieron presentes guías caninos y personal montado para ayudar en los controles y agilizar los registros efectuados por los guardias privados.
horas
3 Tercer anillo Motos todoterreno, vehículos y furgones coparon todo el entorno del Estadio Nacional para favorecer los desplazamientos de los asistentes al encuentro, realizar patrullajes preventivos en los alrededores y fiscalizar la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en las cercanías del lugar.
20
20-23 ESTADIO.indd 20
R.
DE
AR
AY
A
OCTUBRE 2013
06-11-13 16:11
ACTUALIDAD
Fuerzas Especiales veló porque los presentes tuviesen un buen comportamiento.
CIA
GRE
MARA
THON
27
radiopatrullas recorrieron los alrededores del principal reducto deportivo del país para prevenir delitos y facilitar el desplazamiento del público.
613
Carabineros participaron del servicio estadio durante el partido entre Chile y Ecuador por las Clasificatorias mundialistas.
ND
RI
Servicio en las tribunas
Patrullaje preventivo Furgones reforzaron los controles en las afueras del recinto.
INFOGRAFIA: Israel.wide.cl
L
a Institución comenzó a vivir la última jornada clasificatoria rumbo al Mundial de Fútbol de Brasil 2014 cerca de 20 días antes del duelo definitorio entre Chile y Ecuador en el Estadio Nacional. El reducto –vendido en su totalidad un mes antes del partido- convocaría a más de 45 mil personas en el mismo punto: un escenario que no dejaba espacio para improvisaciones ni descuidos.
Siempre, en cada evento masivo, Carabineros lleva adelante una acabada planificación, con un trabajo serio y sumamente profesional, que permite que cada funcionario tenga claro su rol en los alrededores o dentro del estadio, para que las personas accedan con normalidad, estén seguras y se retiren tranquilos a sus hogares. En el caso del partido que dio la clasificación a Chile, la organización se
inició con una reunión de coordinación en la que participaron Carabineros, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, el Ministerio de Transportes y la Intendencia de la Región Metropolitana, entre otros, donde se revisan una serie de antecedentes relacionados con el evento, como el público que asistirá, dónde se ubicarán las hinchadas, cuántos controles habrá o los recursos que utilizará la Institución. OCTUBRE 2013
20-23 ESTADIO.indd 21
21
06-11-13 16:11
Conforme a dicha apreciación de situación se construye un Plan de Servicios, que detalla la cantidad de personal requerido, el material logístico necesario para el éxito del operativo y quiénes estarán al mando de las distintas facciones. Estos mismos, se reunirán un par de días antes del evento para efectuar las últimas coordinaciones.
Comienza una ardua jornada El Jefe del Servicio, a cinco horas del inicio del duelo, repasa junto al personal el objetivo central: asegurar el normal desarrollo del encuentro y evitar alteraciones del orden público. Quienes se encontrarán en los tres anillos de seguridad que rodean el acceso a las tribunas del Estadio Nacional tendrán que realizar controles aleatorios para evitar el ingreso de armas blancas, de fuego o de elementos contundentes. Por su parte, el OS10 deberá verificar en terreno que la empresa de seguridad contratada para el partido cumpla con todas las exigencias establecidas por ley para esta clase de eventos. Frente a la posibilidad de que ocurran algunos desmanes, también se revisa junto al personal la utilización de técnicas y tácticas policiales de proporcionalidad y gradualidad en el uso de la fuerza.
Todo cubierto Aquel 15 de octubre, antes de que la hinchada chilena llegara al estadio, los 613 efectivos destinados al servicio se desplegaban a lo largo de los tres perímetros de control dispuestos por la Institución. En medio de las tribunas, el Departamento de Operaciones Policiales Especiales efectuaba un barrido previo a la apertura de puertas para descartar cualquier riesgo o amenaza para los presentes. Luego, en una primera fase, el personal de Fuerzas Especiales, de las unidades operativas del sector y de la 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial colaboraba con las tareas de registro e ingreso de los espectadores.
Estos últimos coparon con motos todoterreno, vehículos y furgones todo el entorno del Estadio Nacional (tercer perímetro) para favorecer los desplazamientos de los asistentes al encuentro, realizar patrullajes preventivos en los alrededores y fiscalizar la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en las cercanías del lugar. El segundo anillo contribuía al ingreso expedito de los hinchas al reducto ñuñoíno. Ahí estuvieron presentes guías caninos y personal montado para ayudar en los controles y agilizar los registros efectuados por los guardias privados. Finalmente, el primer anillo de seguridad estaba en el ingreso a las tribunas, donde la Prefectura de Fuerzas Especiales supervisó el corte de las entradas y el paso de los hinchas por los torniquetes para ser registrados en el sistema dispuesto por las autoridades.
47 mil
espectadores repletaron las tribunas del Estadio Nacional el 15 de octubre. 22
20-23 ESTADIO.indd 22
OCTUBRE 2013
06-11-13 16:13
Objetivos del tercer perímetro de seguridad
ACTUALIDAD
Era el primer filtro con que se encontraban los asistentes al partido entre Chile y Ecuador. Abarcó las avenidas Vicuña Mackenna, Rodrigo de Araya, José Pedro Alessandri e Irarrázaval y su resguardo correspondió a personal de la 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial. Sus principales tareas fueron: * Efectuar patrullajes preventivos. * Realizar controles de identidad. * Revisión de vestimentas. * Detectar el porte de armas de fuego, blancas o elementos arrojadizos.
A
L
ER
LASTARRIA
UG
IC
RT
RN
CA
PO
ANILLO 1
DELL
CON
R.
NA
m
A
ED
AM
AL
ANILLO 2
KEN
CERRO STA. LUCÍA
AC
* Fiscalizar el cumplimiento de la legislación que fija las normas para la prevención y sanción de hechos de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional.
PLAZA ITALIA
MERCED
V. M
* Prevenir la comisión de robos, saqueos y atentados contra vehículos de la locomoción colectiva.
IA
NC
IDE
V PRO
AGUA
RANC
UAY
RAG
D. PA
N
0 50
Junto al público Cuando el partido estaba por iniciar comenzaba la segunda fase del operativo. El personal se trasladaba al interior del recinto y se instalaba en la parte inferior de las gradas, de cara al público, para marcar presencia y estar atentos a cualquier disturbio. Otra parte, se ubicaba en la cornisa, sobre todos los espectadores, lo que permitía a Fuerzas Especiales tener una visión panorámica de todo el público que a las 20 horas ya repletaba el Estadio Nacional. Mientras tanto, en el exterior, otro grupo se preparaba para resguardar los festejos de una posible clasificación. Una hora antes de que terminara el encuentro, 36 carabineros tenían montado un amplío dispositivo de seguridad en la Plaza Italia para recibir la celebración de más de 15 mil chilenos en el principal punto de reunión en la capital.
En la cancha, cerca de las 21 horas, Chile garantizaba su cupo en el próximo mundial. La gente celebraba y gozaba del espectáculo pirotécnico. Por su parte, la Institución iniciaba la tercera fase de su despliegue, correspondiente a la evacuación de todos los espectadores. En dicha oportunidad, el Jefe del Servicio debía readecuar todos los medios disponibles con la finalidad de evitar robos y saqueos en el perímetro del estadio, resguardando centros comerciales, entidades bancarias, financieras, servicentros, estaciones de metro y buses del transporte público. Se vivió un ambiente de fiesta y, como muchas veces, Carabineros permitió que esa celebración se llevara en paz. Antes de la medianoche había concluido un magno operativo en el Estadio Nacional, que comenzó a las tres de la tarde y que concitó el compromiso de cientos de efectivos.
Pero en la Plaza Italia la jornada fue más extensa. Euforia, desvíos de tránsito y algunos desmanes concentraron los esfuerzos del personal hasta las 2 de la mañana. Para contener ese ambiente de alegría y júbilo Carabineros dividió la Plaza Baquedano y su entorno en dos secciones, cuyo personal se encargó de los desvíos de tránsito, de velar por la tranquilidad durante la conmemoración y de prevenir ilícitos. A pesar de lo demandante del servicio, todo había sido calculado con mucha anticipación y rigurosidad, como lo requiere un evento de tal magnitud. Carabineros conocía cada paso, cada rincón y cada momento de este especial y esperado encuentro deportivo. Fue la clave para mantener el normal funcionamiento de la ciudad en medio de un clima de euforia, donde todos pudieron festejar seguros gracias al profesionalismo de la Institución OCTUBRE 2013
20-23 ESTADIO.indd 23
23
06-11-13 16:13
ECUADOR
actualidad internacional
ESCUELA DE SUBOFICIALES
Visita de la Policía Nacional del Ecuador
COLOMBIA
Entre el 14 y el 20 de octubre pasado estuvo de visita en nuestro país una delegación de la Policía Nacional del Ecuador con el objetivo de desarrollar una pasantía en la Escuela de Suboficiales para conocer la labor que despliega Carabineros a través del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Allí fueron recibidos por el Director Nacional de Per-
24
sonal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, quien les brindó una cordial bienvenida. Anteriormente, la primera semana de dicho mes, un representativo compuesto por 33 integrantes del plantel, que contempló a los alumnos más destacados de cada curso, viajó a Ecuador para conocer el Centro Nacional de Capacita-
PROGRAMA ACADÉMICO IMPARTIDO A 60 POLICÍAS COLOMBIANOS
Capacitación en materias de tránsito
ción que posee la institución extranjera. “Instancias de este tipo permiten abrir nuevas puertas para que los Sargentos y Cabos Alumnos de la Escuela de Suboficiales intercambien experiencias con otras policías para mejorar el proceso de perfeccionamiento que desarrollan”, enfatizó el Director del plantel, Coronel Omar Gutiérrez Gámbaro.
Una delegación de 60 integrantes de la Policía Nacional de Colombia –integrada por oficiales y suboficiales– desarrolló un curso de capacitación en materias de tránsito dictado por nuestra Institución. El programa se extendió entre el 30 de septiembre y el 29 de octubre y fue impartido por la Prefectura del Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, que estructuró un ciclo que contempló una amplia gama de actividades académicas, profesionales y culturales con el propósito de entregar nuevos conocimientos y competencias a los representantes extranjeros. El egreso tuvo lugar en el Club de Carabineros, el 29 de octubre, instancia en la que los alumnos recibieron sus diplomas. Cabe destacar que la comitiva se dividió en tres grupos: Subprefectura Técnica y Seguridad Vial, Subprefectura de Investigación de Accidentes en el Tránsito y 32a. Comisaría del Tránsito con el fin de que cada grupo estuviera durante diez días en cada repartición y unidad para conocer diferentes aspectos teóricos y prácticos.
OCTUBRE 2013
24-25 ACI OCTUBRE 2013.indd 24
06-11-13 18:23
ACTUALIDAD
COLOMBIA
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INSPECTORES DE POLICÍA
Reforzando la cooperación regional Fortalecer el intercambio profesional con sus pares extranjeros es un objetivo permanente de Carabineros, a fin de conocer nuevas experiencias que permitan mejorar los procesos que desarrolla para alcanzar cada vez mejores resultados en el cumplimiento de su misión. Entre el 23 y el 25 de septiembre pasado se desarrolló en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Internacional de Inspectores de Policía organizado por la Policía Nacional de dicho país, cuyo principal objetivo fue compartir experiencias en temas relativos a la lucha eficaz contra la corrupción y los controles de línea que cada institución aplica a su personal. La inédita actividad contó con la presencia de representantes de 14 organizaciones policiales de Latinoamérica y tuvo como invitado especial a España. Por parte de Carabineros, en tanto, asistió el Inspector General, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, quien expuso los lineamientos y objetivos que cumple la Alta Repartición que encabeza, poniendo énfasis en los buenos resultados
El Inspector General, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, viajó a Colombia para participar del evento al que asistieron representantes de 14 instituciones de América Latina.
obtenidos desde el punto de vista de las medidas implementadas y cómo la Institución enfrenta los temas de corrupción y control de la gestión en nuestro país. Al cierre del evento, el integrante del Alto Mando tuvo la oportunidad de agradecer la invitación formulada por el Director General de la Policía Nacional de Colombia, Mayor General Rodolfo Palomino López, a quien también hizo entrega de un obsequio a nombre de la Institución. En resumen, una valiosa instancia de intercambio de experiencias y colaboración profesional para afianzar el sólido trabajo que Carabineros despliega con el propósito de fortalecer la riqueza doctrinaria que distingue a los integrantes de sus filas
PAÍSES QUE INTERVINIERON Argentina Bolivia Chile Costa Rica
Colombia Ecuador España Guatemala
El Salvador México Panamá Paraguay
Perú República Dominicana
OCTUBRE 2013
24-25 ACI OCTUBRE 2013.indd 25
25
11-11-13 10:52
ACTUALIDAD | breves
Aniversario Salón Teniente Hernán Merino Correa
20 años de memoria de nuestro héroe Con la presencia del Inspector General, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, se conmemoró 20 años de la creación del Salón Teniente Hernán Merino Correa, instancia solemne que se realizó en el Club de Carabineros. En la cita, el presidente de la agrupación, Coronel (r) Ramón Torrealba Guzmán, destacó la figura de los fundadores del salón que permitieron formar una organización para resaltar el heroico acto del Teniente Merino. Al término de la ceremonia, el Coronel Torrealba entregó un busto con la imagen del Héroe del Siglo XX a los representantes de las distintas corporaciones institucionales que asistieron a la cita.
26
Seminario de Propiedad Intelectual
Seminario Procesal Penal Aplicado en ACIPOL
Freno a la piratería y la falsificación
Mejorando la aplicación del parte policial
Cerca de 40 carabineros de todo el país participaron en el Seminario de Propiedad Intelectual organizado por el Departamento de Criminalística LABOCAR para difundir mayores conocimientos, pericias y procedimientos relacionados con aspectos técnicos, jurídicos, reconocimiento y detección de productos falsificados. En la actividad –desarrollada en la Escuela de Carabineros– expusieron representantes del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, del Departamento de Derechos Intelectuales de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos Nacionales, del Servicio Nacional de Aduanas y de los estudios de abogados que representan a algunos de los afectados por este ilícito.
En la Academia de Ciencias Policiales se desarrolló el Seminario Procesal Penal que reunió a distintos actores del procedimiento criminal con el objetivo de debatir la importancia que tiene la coordinación entre los diferentes organismos involucrados en el área. En la instancia se expusieron temas como Técnicas y Tácticas de Procedimientos Policiales dirigido al PNI; Utilidad del Parte Policial para los efectos de la Persecución Penal Pública y las Primeras Decisiones del Fiscal, entre otros.
OCTUBRE 2013
CArpeta 22-23 BREVES.indd 26
06-11-13 18:53
ACTUALIDAD
Manual sobre derechos infantiles Concurso de Dibujo en el Museo
Mirada artística de los niños cular La Milagrosa de Punta Arenas, mientras que en la categoría 2º Ciclo Básico, el primer puesto fue para Merianne Vargas Flores, estudiante de 5° básico del colegio Nuestra Señora de Andacollo de La Serena. El concurso buscaba destacar los elementos correspondientes a la función policial desde la visión de los pequeños.
Un total de 471 niños de diferentes lugares del país participaron del Concurso de Dibujo organizado por el Museo Histórico de Carabineros, de los cuales 103 clasificaron a la segunda etapa. El primer lugar (categoría 1er Ciclo Básico) lo obtuvo Katalina Avendaño González, alumna de 2° básico de la Escuela Parti-
Convenio con Universidad San Sebastián
Actividad física para la salud Con la firma del Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas, se suscribió un convenio con la Universidad San Sebastián para desarrollar el programa “Actividad física, salud y calidad de vida”. El acuerdo tiene como objetivo que los alumnos y docentes de la casa de estu-
dios realicen clases de educación física a los Oficiales, PNI y CPR, que presenten riesgo de obesidad y obesidad mórbida. Las actividades se realizarán en las instalaciones de la universidad desarrollando una cantidad determinada de horas académicas.
Guía sobre derechos de infancia e interculturalidad para uso docente. Programa de educación de derechos humanos de Carabineros de Chile. Ese es el nombre del texto académico elaborado conjuntamente entre Carabineros, Unicef y la Universidad Central. El texto destaca la dimensión policial involucrada en el respeto, garantía y promoción de los derechos establecidos en la convención sobre los derechos del niño promulgada en 1989.
Información a domicilio en Independencia Una campaña de difusión en las distintas juntas de vecinos de Independencia está realizando el personal de la 9a. Comisaría para dar a conocer las campañas institucionales enfocadas en medidas preventivas para evitar el robo en lugar habitado y de vehículos, entre otros. Para ello, los funcionarios entregaron dípticos donde se detallan los diferentes cuadrantes de la Unidad Operativa, además de medidas de autocuidado.
OCTUBRE 2013
CArpeta 22-23 BREVES.indd 27
27
06-11-13 18:54
Diferentes estilo de natación
Triple medalla de Un histórico resultado obtuvieron nuestros representantes en el Primer Campeonato Interinstitucional de Natación, realizado en el complejo deportivo de la Escuela Naval Arturo Prat, instancia deportiva que congregó a más de 100 competidores. En la cita deportiva –organizada por la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional– participaron nadadores del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, además de Carabineros, quienes compitieron en las distintas categorías conformadas para este tipo de torneos.
De esta manera, el representativo institucional –integrado por Oficiales Subalternos y por el Aspirante a Oficial Andrés de Orte Salas (3er. Escuadrón)– se posicionó en el primer lugar del torneo. Este logro es un resultado histórico para un seleccionado de natación de Carabineros, debido a que en ningún campeonato se había conseguido conquistar el máximo lugar del podio.
Asimismo, el Aspirante a Oficial Andrés de Orte Salas, se convirtió en el nadador más destacado de esta instancia deportiva, tras obtener tres medallas de oro,
Campeones en regata valdiviana La tripulación de Carabineros integrada por los Cabos 1° Claudio Huenchullán Chanqui y Luis Inostroza Sepúlveda; los Cabos 2° Nicolás Sánchez Oyarzún, Melvin Álvarez Plaza y María Silva Soto (timonel), todos de la Subcomisaria Fuerzas Especiales de Valdivia, lograron el 1er. lugar en el Campeonato Regional de Remo, en la categoría Fuerzas Armadas. La actividad deportiva se realizó en las aguas del río Calle-Calle, con la participación de bogadores de Valdivia, Puerto Montt, Bariloche y de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, quienes disputaron un total de 14 regatas. 28
deporte.indd 28
OCTUBRE 2013
06-11-13 19:01
Espalda: los nadadores alternan el movimiento de los brazos mientras avanzan sobre la espalda. Éstas competiciones se realizan a distancias de 50 m., 100 m. y 200 m. Pecho: Las manos avanzan por delante desde el pecho y la espalda simultáneamente mientras las piernas están flexionadas. En éste, las piernas proporcionan la mayor fuerza para el avance. Se realizan a distancias de 50 m., 100 m. y 200 m. Mariposa: Es el estilo más difícil. Se requiere un movimiento de brazos sobre la cabeza y un movimiento de las piernas hacia abajo y arriba. Los eventos se hacen en distancias de 50 m., 100 m. y 200 m.
oro en natación correspondiente a las tres pruebas en las que participó, demostrando con ello su preparación deportiva de alto rendimiento y motivación al representar a la Institución. En la categoría 50 Metros Libres, el Subteniente Maximiliano Sierra Alvear logró el 2º lugar, mientras que en 50 Metros Pecho, el Capitán (I) Sebastián Núñez Rojas se ubicó en el 2º lugar. En tanto, en 50 Metros Espalda, el Aspirante a Oficial Andrés de Orte Salas, logró el primer puesto, misma posición que en Mariposa 50 Metros. “Representar a Carabineros de Chile en
Corrida en Torres del Paine Más de 800 participantes tuvo la segunda versión del Patagonian International Marathon, desarrollada en el interior del Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes. En la instancia deportiva el Cabo 1° Patricio Contreras Godoy se ubicó en el 1er lugar de la categoría 21K, mientras que el Cabo 1° Carlos Sanhueza Echeverría, obtuvo el 2º lugar.
DEPORTES
Estilo libre: este movimiento se caracteriza por alternar ambos brazos con las piernas dejando el cuerpo en posición horizontal. Se realizan a distancias desde 50 hasta 1.500 m.
este tipo de campeonatos es un desafío muy bonito, pero a la vez, uno entiende que requiere de muchísima responsabilidad porque hay que tratar de dejar en lo más alto el nombre de nuestra Institución”, cuenta el futuro oficial. En la categoría Posta 4X50 Metros Combinado, el representativo –integrado por el Capitán (I) Sebastián Núñez Rojas, los Subtenientes Bruno Bastías Madariaga y Maximiliano Sierra Alvear y el Aspirante a Oficial Andrés de Orte Salas– lograron el primer puesto imponiéndose ante los favoritos
Tarde de ping-pong Un total de 85 deportistas participaron del 1er. Campeonato de Tenis de Mesa ESFOCAR Puerto Montt, actividad que se realizó en el Gimnasio Municipal de esa ciudad y que fue coordinada por el Carabinero Alumno Alexis Vásquez Hidalgo. Un 80% de los participantes pertenecía a la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Puerto Montt, por lo que la instancia sirvió para acercar a la comunidad. El Carabinero Alumno Marco Aravena Castro, obtuvo el primer lugar en la categoría Individual, mientras que sus compañeros Edgardo Barría Mansilla y David Oyarzún Reyes, se ubicaron en el segundo y tercer puesto. En tanto, en la categoría Dobles, los Carabineros Alumnos Marco Aravena Castro y Edgardo Barría Mansilla resultaron campeones. OCTUBRE 2013
deporte.indd 29
29
11-11-13 11:02
REPORTAJE ESPECIAL | DIRECCIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS
¿Qué es ChileCompra? La Dirección ChileCompra administra el Sistema de Compras Públicas de Chile –www.chilecompra.cl– y funciona con un marco regulatorio único que se fundamenta en valores como la transparencia, eficiencia, universalidad, accesibilidad y no discriminación. Se trata de un servicio público descentralizado relacionado con el Ministerio de Hacienda y sometido a la supervigilancia del Presidente de la República, creado mediante la Ley de Compras Públicas que comenzó a operar en agosto de 2003. ChileCompra administra la plataforma de licitaciones del Estado –www.mercadopublico.cl (la más grande del país en materia de comercio electrónico) – donde realizan sus adquisiciones más de 850 organismos públicos y participan activamente más de 100 mil empresas.
30
30-35 COMPRAS.indd 30
OCTUBRE 2013
04-11-13 11:19
dirección de compras públicas
reportaje especial
Especializando la gestión de compras La Alta Repartición desarrolla una labor fundamental destinada a gestionar la adquisición de bienes y contratación de servicios orientados a sustentar un ágil, oportuno y eficaz despliegue de las operaciones policiales.
OCTUBRE 2013
30-35 COMPRAS.indd 31
31
04-11-13 11:19
REPORTAJE ESPECIAL | DIRECCIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS
Director de Compras Públicas, General Jorge Vidal Varas.
C
arabineros es la institución pública con la planta más grande del país y los casi 50 mil integrantes de sus filas, en virtud de la importante misión que desarrollan diariamente, necesitan contar con el mejor equipamiento posible para brindar un óptimo servicio a la comunidad en el ámbito de la seguridad. Desde la adquisición de sus uniformes hasta la de un helicóptero, conlleva un proceso complejo que debe ser ejecutado con el máximo de rigurosidad, eficacia y transparencia para cumplir con todas las exigencias establecidas en el marco legal vigente. Para perfeccionar la gestión en esta área clave, el 14 de diciembre del año pasado el General Director, Gustavo González Jure, a través de la Orden General Nº 2.445, dispuso la creación de la Dirección de Compras Públicas, dependiente de la Dirección Nacional de Logística. Fue así como nació esta Alta Repartición, cuya misión es planificar, dirigir, orientar, controlar, coordinar, formalizar, practicar y materializar las diversas operaciones de compra, como también gestionar, corregir y evaluar permanentemente
los procesos administrativos que efectúe Carabineros para la adquisición y/o contratación, a título oneroso, de bienes muebles y servicios que se requieran para el desarrollo de sus funciones conforme a las normas legales y reglamentarias que regulan esta materia. Todo ello con el propósito de optimizar y satisfacer de mejor forma, en el marco de los principios de eficacia, eficiencia, calidad, precio y oportunidad, las necesidades institucionales y la adecuada ejecución presupuestaria asociada.
Múltiples necesidades que cubrir Según explica el Director de Compras Públicas, General Jorge Vidal Varas, para que las operaciones policiales puedan desplegarse con absoluta normalidad y eficacia es fundamental disponer permanentemente de una amplia gama de recursos logísticos
Flujo de los planes de compras 1
2
Departamento Planificación
32
30-35 COMPRAS.indd 32
Evaluación Plan de Compra
3
4
Ingreso de la solicitud
Determinación de presupuesto y cantidad
5 Definición del tipo de licitación
OCTUBRE 2013
06-11-13 16:18
Director de Compras
Asesor Jurídico
Jefe de Gabinete
Departamento Planificación y Gestión Acreditación y docencia
Departamento Gestión de Compras Oficina de Evaluación
Gestión de reclamos
OPU
reportaje especial
Control de Gestión
Departamento Gestión de Contratos Coordinador de Oficinas
Oficina de Planificación
Coordinador de Oficinas
Gestión de Mercado
Gestión Aduanera
Asesoría Jurídica
Oficina Deptos. Especiales
Oficina de Contratos 1
Oficina Deptos. L3-TIC-L5
Oficina de Contratos 2
Oficina Deptos. L2-L4 Oficina Convenio Marco Oficina DECAR
y servicios. Las solicitudes tendientes a satisfacer tales requerimientos deben pasar necesariamente por la Alta Repartición para su gestión, con el objetivo de concretar dicho proceso de forma adecuada. “Muchas veces cuesta visualizar todo el soporte logístico que implica el tener a un carabinero en la calle, ya que se trata de personal que viste un uniforme determinado y porta un completo equipamiento. A ello hay que sumarle los múltiples medios que requiere para su desplazamiento y los cuarteles que son la base para desplegar el trabajo. En la medida en que se abre y analiza el espectro es posible advertir las numerosas y diversas necesidades que se deben cubrir para que los miembros de nuestras filas cumplan de manera óptima sus labores”, puntualiza el integrante del Alto Mando.
6
7 Análisis del comportamiento de proveedores
Investigación de mercado
Por la magnitud de la Institución asegura que se trata de una extensa cadena de suministros que se traducen en adquisiciones de grandes volúmenes, procesos que se efectúan mediante licitaciones públicas que son realizadas a través de la Dirección apoyada en los tres departamentos técnicos creados para hacer más eficiente la gestión. “Nuestro principal objetivo apunta a seguir avanzando para satisfacer ágil y oportunamente las demandas logísticas. Estamos tratando de cambiar el paradigma para que los estamentos que poseen asignación presupuestaria nos remitan anticipadamente sus planes para revisarlos y orientarlos basados en nuestra experiencia, con la finalidad de que, una vez aprobados los recursos financieros destinados a Carabineros, simplemente se ejecuten los procesos. Ese es el gran desafío que tenemos a futuro”, enfatiza el General Vidal.
8
9
Departamento Gestión de Compras
Análisis de bases técnicas
10 Confección de bases administrativas
OCTUBRE 2013
30-35 COMPRAS.indd 33
33
06-11-13 16:19
REPORTAJE ESPECIAL | DIRECCIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS
Planificación y asesoría integral
El motor de la Dirección
Desde la creación de la Alta Repartición todos los requerimientos deben pasar, en primera instancia, por el Departamento Planificación y Gestión, cuya tarea es acogerlos para analizar el presupuesto, la cantidad y el tipo de licitación a efectuar. El Jefe de la Repartición, Coronel Sergio Rodríguez Maggi, especifica que les corresponde formalizar y gestionar la totalidad de las adquisiciones que tienen que realizar las diferentes unidades de compra institucionales del país: “nuestra labor apunta a verificar que planifiquen con anticipación su trabajo y asesorarlas para que sus propuestas sean aprobadas por el Alto Mando. El objetivo es que sus solicitudes sean cursadas en forma oportuna para que obtengan lo que necesitan en el momento preciso”. Cabe destacar que el Departamento también se encarga de acreditar a todos los usuarios de las referidas unidades para que operen a través de la plataforma ChileCompra (ver recuadro) –a fin de que gestionen sus respectivos presupuestos asignados– e investigar las diferentes alternativas que ofrece el mercado para disponer de los mejores productos, servicios y proveedores. “Hoy estamos confeccionando un archivo con todas las especificaciones de las especies que la Institución adquiere regularmente, con el propósito de tener una ficha técnica acabada para que lo que se compre sea efectivamente aquello que más nos sirve para el cumplimiento de nuestra misión”, subraya el Oficial Superior.
Tras la planificación, el Departamento Gestión de Compras tiene la responsabilidad de ejecutar los planes. En esta fase un equipo multidisciplinario analiza las bases técnicas, confecciona las bases administrativas, determina los criterios de evaluación, sube la licitación al portal ChileCompra y, dependiendo de la envergadura de la solicitud, remite los antecedentes a la Contraloría General de la República para el proceso de toma de razón. Por último, adjudica la propuesta, elabora los contratos y emite la orden de compra al proveedor. En el caso de las licitaciones que son declaradas desiertas, ya sea porque no se presentaron proveedores o éstos no calificaron, también se encarga de realizar nuevamente el proceso. Todo ello hace que esta Repartición sea el motor de la Dirección. “Hemos dividido nuestra estructura sobre la base de las grandes áreas de abastecimiento que posee Carabineros para hacer más eficiente la gestión, conjugando tanto la normativa vigente como
Flujo de los planes de compras www. 11
12
Determinación de los criterios de evaluación
34
30-35 COMPRAS.indd 34
l
Subir la licitación al portal Chile Compra
13
Envío de antecedentes a la Contraloría General de la República para el proceso de toma de razón dependiendo de la magnitud de la adquisición.
14 Adjudicación de la propuesta
15 Elaboración del contrato
OCTUBRE 2013
06-11-13 16:20
229
procesos de licitación activos tiene hoy la Dirección.
16 Emisión de la orden de compra al proveedor
Mayor sustentabilidad Una vez suscritos los acuerdos y emitidas la órdenes de compra, el Departamento Gestión de Contratos se encarga de efectuar el seguimiento de los procesos, específicamente de verificar si los bienes o servicios fueron suministrados oportunamente, vale decir, en los plazos fijados. Si ello no ocurre, tiene la misión de determinar el motivo del retraso y aplicar las multas respectivas, preocupándose en todo momento de que efectivamente se cumplan los compromisos o, en última instancia, emprender las acciones correspondientes ante los organismos pertinentes para que el proveedor cancele los montos adeudados. Según detalla el Jefe de la Repartición, Teniente Coronel Francisco Ortiz Zúñiga, también cuentan con un área especial dedicada al comercio exterior, cuya principal tarea es encargarse de todo lo que corresponde al ingreso de materiales específicos para la función policial. “Nuestro trabajo es darle cada vez mayor transparencia y sustentabilidad tanto a los procesos de adquisiciones como a las recepciones de especies. Por lo tanto, tenemos que ser lo más eficientes y precisos posibles para que nuestro personal tenga oportunamente los recursos que necesita para desplegar su cometido profesional de manera óptima”, resalta el Oficial Jefe. Una labor que Carabineros está impulsando a través de la Dirección de Compras Públicas con un especial énfasis en la transparencia y oportunidad y, a su vez, velando por cubrir cabalmente las múltiples necesidades de su personal para entregar un servicio policial de excelencia
17 Departamento Gestión de Contratos
Verificación de la
18 recepción oportuna de especies y servicios
19 Determinar el motivo de eventuales retrasos
reportaje especial
los requerimientos recibidos. El trabajo que desarrollamos tiene un impacto muy significativo en el resultado de las operaciones policiales, como también en la seguridad y bienestar del personal, por lo que estamos comprometidos al máximo para satisfacer ambas necesidades”, enfatiza el Jefe del Departamento, Teniente Coronel Claudio Venegas Godoy. El Oficial Jefe añade que la labor del equipo se ha focalizado en el carabinero que cumple funciones en terreno, con la finalidad de que disponga de todos los recursos necesarios para un óptimo desempeño: “él es quien debe sentirse respaldado y nuestros esfuerzos apuntan a que esté tranquilo y confiado en que las especies que recibe son de la mejor calidad”.
Aplicación de
20 multas en caso de no cumplirse lo estipulado
OCTUBRE 2013
30-35 COMPRAS.indd 35
35
07-11-13 10:20
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
III ZONA ATACAMA
3 años después de los 33 La imagen parecía repetirse. Tal como hace tres años, cuando los ojos del mundo estaban puestos en el exitoso rescate de los 33 mineros en el pique San José, la Institución volvió a copar cada rincón del mineral y del otrora Campamento Esperanza, esta vez, para brindar seguridad durante la celebración de la ceremonia que recuerda un nuevo aniversario de este acontecimiento. Personal montado, de infantería y motos todoterreno se desplegaron, una vez más, por todo el yacimiento para resguardar la conmemoración que contó con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, Ministros de Estado, autoridades regionales y doce de los mineros que prota-
Peregrinación segura a la Fiesta Chica
gonizaron uno de los mayores rescates de los que se tenga registro. Estos servicios de orden y seguridad fueron fiscalizados en terreno por el Jefe de la III Zona, General Ricardo Solar Roberts, y el Prefecto de Atacama, Coronel Guillermo Benítez Paredes, quienes recorrieron cada uno de los puntos establecidos para esta ceremonia en medio de la cordillera de la III Región. El General Solar destacó la labor desarrollada por los Carabineros durante una jornada en que también se presentó un memorial que recuerda la proeza de supervivencia de los mineros atrapados, justo en el punto donde la cápsula Fénix los trajo de vuelta a la superficie. El 5 de agosto del 2010 la Institución se
efectuó Carabineros on eventivos c servicios pr ceremonia motivo de la iva de un t a r o m e m n co rsario del nuevo anive cate minero s e r o d a d r o rec . en Copiapó
IV ZONA COQUIMBO
Cerca de 250 carabineros garantizaron la seguridad y el normal desarrollo de la tradicional Fiesta Chica de Andacollo, evento religioso que este año contó con la participación de unos 100 mil peregrinos. El servicio, a cargo del Mayor Gianni Barnato Gómez, de la 2a. Comisaría Coquimbo, consideró patrullajes preventivos y controles de tránsito en las rutas aledañas a la celebración. Al final de los festejos el Comisario destacó que “la gente en general cooperó con un comportamiento ejemplar, el balance es positivo pues los servicios se desarrollaron con absoluta normalidad”.
36
36-41 panorama.indd 36
OCTUBRE 2013
06-11-13 16:27
PANORAMA REGIONAL
I ZONA TARAPACÁ
A surcar los aires Una agradable visita recibió la Sección Aérea de Iquique. Cerca de cien alumnos de la Escuela Especial F 81, Flor del Inca, llegaron hasta su hangar para conocer el
trasladó al campamento con todo el recurso humano y los medios logísticos suficientes para colaborar en la emergencia. Implementó un cuartel policial móvil, personal motorizado, montado y de infantería, incluso reforzó los servicios con efectivos provenientes de la Escuela de
Suboficiales, todo para brindar seguridad y tranquilidad necesarias a los familiares y medios de prensa que llegaron al lugar a cubrir la tragedia. Fueron casi dos meses en que Carabineros no escatimó esfuerzos para contribuir en las tareas de rescate con eficacia y profesionalismo
avión y el helicóptero de Carabineros, gracias a la gestión de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Iquique. Los pequeños fueron recibidos por el Capitán Jorge Castillo Bartsch, piloto institucional, quien explicó a los menores el funcionamiento de ambas naves y el uso que les da Carabineros. Mario Gallardo Corrales, inspector general de la escuela, agradeció por la actividad que permitió a los niños tomarse muchas fotos
Resguardo en sectores apartados Carabineros del Retén Poconchile (F) desplegó entre los pobladores de la comunidad
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
y disfrutar de una gran experiencia junto a una faceta diferente de los carabineros.
iI ZONA Antofagasta
rural de ese sector una campaña orientada
Masiva reunión
a prevenir y disminuir los delitos de robo en
Entre el 17 y el 19 de octubre se realizó en
lugar habitado. Para ello distribuyó folletos en
la localidad de Mejillones el 2º Congreso Re-
casas, juntas de vecinos, colegios y a delega-
gional de dirigentes vecinales y Carabineros
dos de la Municipalidad del Valle de Lluta.
de Chile, actividad organizada por personal
Este puerta a puerta abarcó un total de 109
de las Oficinas de Asuntos Comunitarios de
pobladores entrevistados y ayudó a que du-
las 2a. y 3a. Comisarías de Antofagasta.
rante el último mes no se registraran delitos
En la jornada participó el Jefe de la II Zona,
ni denuncias asociadas a aquel ilícito. Junto a
General Alberto Etcheberry Baquedano,
esta iniciativa se intensificaron los patrullajes
quien compartió con los 110 dirigentes ve-
diurnos y nocturnos, especialmente en el
cinales que asistieron al evento destinado
villorrio Inti Paxi, y los sectores más alejados
a mantener la cercanía con los habitantes
de la comuna.
de la capital regional. OCTUBRE 2013
36-41 panorama.indd 37
37
06-11-13 16:45
PANORAMA REGIONAL | ZONA CENTRO
VI ZONA O’HIGGINS
Nuestra estrategia operativa cerca de la gente Con el objetivo de tener una mayor integración con la comunidad y de conocer en terreno las inquietudes y requerimientos de la ciudadanía, Carabineros de la 3a. Comisaría Rancagua Oriente, apoyados por algunas de las secciones especializadas como el Grupo de Operaciones Policiales Especiales, el Laboratorio de Crimininalística, la Sección de Intervención Policial y la Escuela de Adiestramiento Canino realizaron una amplia difusión del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en el sector oriente de la capital de la VI Región. La actividad fue encabezada por el Jefe
de la Subcomisaria Diego Portales, Capitán Cristian Lobovsky Romero, quien manifestó que “nuestra estrategia operativa, conocida como Plan Cuadrante, está instaurada en Rancagua desde 2006. Una de sus aristas más importantes es el acercamiento con la comunidad, por eso hicimos esta actividad. La idea es hacer una mañana interactiva para la gente, niños, adultos y jóvenes que puedan acercarse a conversar con nosotros y así entregarles recomendaciones”. Junto con ello, recalcó que la esencia del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva se basa en un aspecto fundamental:
s a conocer lo io d s o r e in Carab nte Plan Cuadra l e d s e c n a alc ancagüina r d a id n u m a la co e eneficios qu b s la ó c a t s y de diario en io ic v r e s l e a trae par . la población
VII ZONA MAULE
Entrega de chalecos reflectantes Para seguir previniendo los accidentes de tránsito que involucran a peatones y ciclistas, el Retén Copihue, dependiente de la 3a. Comisaría Parral, inició una campaña de entrega de chalecos reflectantes a quienes realizan labores nocturnas en bicilcleta o se desplazan a pie por los caminos del sector. Con esta iniciativa se busca aumentar la seguridad de las personas, como también afianzar los lazos con la comunidad, demostrando la constante preocupación que tiene Carabineros por ella.
38
36-41 panorama.indd 38
OCTUBRE 2013
04-11-13 12:17
PANORAMA REGIONAL
VIII ZONA BIOBÍO
Impecable simulacro La Prefectura de Talcahuano organizó un amplio operativo preventivo para colaborar con el simulacro de terremoto y tsunami que se realizó en las comunas de Tomé, Penco, Talcahuano y Hualpén. Misma labor que llevó a cabo la Prefectura de Ñuble en la comuna de Coelemu y la Prefectura de
la confianza que deposita la ciudadanía en la Institución, pues es vital que a través de un lazo cercano con los vecinos la información fluya entre ambos de forma constante y continua, para llegar a los procedimientos rápidamente o aclarar algún delito lo antes posible. En relación a los beneficios de esta estrategia operativa, el Subcomisario recordó que la utilización de un número celular designado para cada delegado
de un sector específico permite que llegue la información delictual directa al carabinero que está trabajando en el lugar. “Este sistema tiene muy buena recepción por parte de la comunidad y debemos esforzarnos para que más personas lo conozcan. La mayoría de los procedimientos que terminan con detenidos son gracias a la información que se recibe al número del Cuadrante”, afirmó el Capitán Lobovsky
Concepción en las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz. En total, cerca de 70 mil personas participaron del simulacro, siendo fundamental la colaboración y coordinación de Carabineros durante este exitoso ejercicio.
V ZONA VALAPARAÍSO
Cuide su auto Con la intención de reiterar las medidas de seguridad que pueden adoptar los conductores para evitar el robo de sus automóviles, personal de la 1a. Comisaría Concepción y de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos efectuó una campaña preventiva en el sector de los estacionamientos del Parque Ecuador.
Show educativo y preventivo
Según los expertos del SEBV, las medi-
Payasos y títeres gigantes animaron una entretenida mañana en las dependencias de la
ta corrientes del motor, el grabado de
2a. Comisaría Valparaíso Central a través de un espectáculo para más de cien niños de distintos
patentes en los vidrios y el sistema de
colegios y jardines del sector. El show infantil puso en escena una particular obra de teatro que
trabavolantes que es más económico,
tuvo como objetivo enseñar a los menores respecto de la prevención del abuso sexual infantil.
pero igualmente efectivo.
das más efectivas son el sistema de cor-
OCTUBRE 2013
36-41 panorama.indd 39
39
06-11-13 16:49
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
IX ZONA ARAUCANÍA
Fructífero intercambio de experiencias Carabineros ha puesto su foco en fortalecer los lazos de integración entre las comunidades indígenas y quienes habitan en los campos de La Araucanía. Dichas iniciativas se vieron reforzadas durante octubre mediante actividades coordinadas entre Carabineros y los pobladores para ir en ayuda de los vecinos y los más necesitados. Fue así que la Patrulla Comunitaria de la 5a. Comisaría Curacautín y la Unión Comunal de Juntas de Vigilancia Rural realizaron un operativo cívico conjunto en la comunidades indígenas Liempi Colipi, del sector rural Corretue, y del Naranjo, en la comuna de Lonquimay. En el marco de esta jornada enmarcada en
el rol social y de integración que cumple la Institución, los pobladores recibieron antiparasitarios para sus perros, caballos, cerdos y vacunos, además de ayuda social con el apoyo voluntario de algunos vecinos. Además, en la comuna de Lonquimay, fueron entregados algunos enseres como colchones, marquesas, baterías de cocina y víveres. En la oportunidad Carabineros también compartió con los niños a través de múltiples actividades recreativas.
Mensaje permanente Por su parte, la 5a. Comisaría Pitrufquén organizó el 5º Seminario de Juntas de Vigilancia Rural en el Club de Caza y Pesca
XI ZONA AYSÉN
n continúa ió c u it t s In La cercamiento a u s o d n a d consoli ur rurales del s s re o t c e s s con lo e iniciativas d s é v ra t a del país ctividades conjuntas, a seminarios. y s a iv t n e v pre
XIV ZONA LOS RÍOS
Puerta a puerta Personal de la Subcomisaría Óscar Cristi Gallo efectuó un puerta a puerta en la Villa Santa María, de la población Libertad, para promover las medidas de seguridad en prevención del delito de robo en lugar habitado o destinado a la habitación. En la oportunidad, los funcionarios invitaron a los vecinos a formar un
Fiesta de las tablas
comité de seguridad que tendrá la
El cine municipal de Coyhaique y el de Puerto Aysén se vistieron de gala para recibir la presentación
vos tales como la utilización de sil-
de la obra de teatro “La Remolienda”, con motivo del 84º aniversario de la capital regional.
batos para activar la señal de alarma
La actividad estuvo a cargo de la compañía de teatro La Originaria y fue patrocinada por la Corporación
y actuar en conjunto frente a alguna
Cultural de Carabineros y contó con la presencia del Jefe de la XI Zona, General Alfredo Lagos Gana.
emergencia.
40
36-41 panorama.indd 40
función de crear sistemas preventi-
OCTUBRE 2013
06-11-13 16:54
PANORAMA ACTUALIDAD REGIONAL
XII ZONA MAGALLANES
Nuevas instalaciones para el PNI La XII Zona realizó un plan de mejoramiento de las dependencias de la Hospedería del
de dicha comuna. En él participaron 22 organizaciones de Pitrufquén y otras 80 provenientes de las Prefecturas de Cautín y Villarrica. A lo largo de este encuentro –que contó con la presencia del Jefe del Departamento de Integración Comunitaria, Coronel Juvenal Medina Garrido, el Jefe de Operaciones de la IX Zona, Coronel Pedro Larrondo Borsotto y autoridades
gubernamentales– se abarcaron diversos temas como el “Nuevo formulario Movimiento Animal y salubridad del ganado”, “Importancia y empoderamiento territorial para la prevención comunitaria del delito” y “Violencia Intrafamiliar y Alcoholismo”, entre otros, con el propósito de mantener el trabajo mancomunado y una relación cercana con las comunidades
Personal de Nombramiento Institucional, las que fueron reinauguradas durante una ceremonia encabezada por el Jefe de Zona, General Eduardo Weber Vejar. La renovación estuvo orientada a entregar mayor comodidad a los pasajeros, quienes habitualmente provienen de destacamentos fronterizos y, por lo tanto, apartados de Punta Arenas. Dentro de las mejoras se cuenta el cambio de muebles, redistribución de espacios y la habilitación de una habitación VIP para los Suboficiales Mayores.
Halloween sin accidentes
X ZONA LOS LAGOS
Una campaña orientada a prevenir situaciones de riesgo, accidentes y hechos lamentables con menores de edad desarrolló personal de la X Zona Los Lagos con motivo de la celebración de la noche de brujas durante el jueves 31 de octubre. A través de esta iniciativa Carabineros reiteró la importancia de una serie de medidas de prevención, tales como caminar con un adulto mientras se recolectaban caramelos; visitar casas y vecindarios debidamente iluminados y no transitar por sectores abandonados o con pocas personas; caminar por las veredas y mirar hacia ambos lados de la calle al cruzar por los pasos habilitados. OCTUBRE 2013
36-41 panorama.indd 41
41
06-11-13 16:54
DEPARTAMENTO
SEGURIDAD PRESIDENCIAL
Protectores de
ÉLITE
La misión de estos carabineros es la de garantizar la seguridad y protección de la máxima autoridad del país, sus familias y también la de los ex Mandatarios, aplicando diariamente los valores inherentes de la Institución … principal fortaleza de estos funcionarios.
Texto: Felipe Valdivia M./ Fotografía: Héctor Poblete C.
42
E
n la pista central de la Costanera Norte –en la capital– se desplaza un tridente de motocicletas de tránsito que va abriendo paso a una breve columna de tres vehículos que traslada el Presidente de la República, quien regresa al Palacio de La Moneda, tras una actividad oficial. Cada uno de los automóviles de seguridad está tripulado por carabineros, los cuales escuchan las instrucciones que reciben del Comandante del Grupo Escolta Presidencial, quien se comunica a través de un pequeño dispositivo que utilizan adosado a la oreja.
OCTUBRE 2013
42-47 NM OCTUBRE 2013_.indd 42
11-11-13 10:52
NUESTRA MISIÓN
Coronel RICARDO BUSCAGLIONE HARZ Jefe del Departamento Seguridad Presidencial (OS8) “LA FORTALEZA DE LA ESCOLTA ES QUE SOMOS CARABINEROS” ¿Cuál es el desarrollo de trabajo en el Departamento? Tanto el Grupo Guardia de Palacio como la Escolta Presidencial desarrollan funciones de trascendencia, porque protegemos la Casa de Gobierno y la figura del Presidente de la República. Nada puede fallar, así que los servicios se preparan con meses de anticipación, sobre todo los de la Escolta. Ellos tienen una Oficina de Operaciones, se realizan análisis y existe una Oficina de Informaciones que permite adelantarnos a los hechos. Somos el primer y segundo anillo de seguridad del Jefe de Estado.
Estos carabineros tienen que estar altamente preparados…
Al ingresar al Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado se baja, da las gracias y se dirige a su despacho. Los carabineros, en tanto, dan por terminado el “servicio de ingreso”, aunque la labor continuará durante la jornada. La figura del Presidente deberá poseer eternamente protección de una sección de la Escolta. Los integrantes de esta Repartición Especializada son altamente preparados para tal función y dependen del Departamento Seguridad Presidencial (OS8), Repartición que tiene a cargo dos Unidades: el Grupo Guardia de Palacio y el
Grupo Escolta Presidencial. “Los integrantes de la Escolta, alcanzan niveles de excelencia en el cometido de brindar protección al Presidente. A pesar de que vestimos de civil no olvidamos nuestra condición de Carabineros. Nuestra formación cimentada en la doctrina y valores institucionales, es la máxima fortaleza para enfrentar este desafío”, explica el Coronel Ricardo Buscaglione Harz, Jefe del Departamento Seguridad Presidencial. Cada integrante de la Escolta sabe que la responsabilidad que tiene es exigente,
Efectivamente. Esta es una escolta que tiene muchísima preparación e instrucción, por lo tanto debemos sentirnos orgullosos. Se hace un trabajo permanente para corroborar que no hayan perdido las cualidades que tiene que poseer cada uno de los funcionarios que conforman esta Grupo.
¿Qué significado tiene ser Escolta Presidencial? Es un orgullo, honor y privilegio ser parte de este Departamento y que esté establecido bajo normativas constitucionales que Carabineros preste seguridad a la máxima autoridad del país. A pesar de que vistamos de civil, no podemos olvidar nuestra condición de carabineros, creo que esa es nuestra principal fortaleza… que somos carabineros ante todo.
OCTUBRE 2013
42-47 NM OCTUBRE 2013_.indd 43
43
11-11-13 10:53
porque, a quien cuidan es al hombre más importante de Chile y el que toma las decisiones para el futuro del país.
5 Presidentes en 20 años de servicio Entre los años 1973 y 1989, Carabineros desplegaba servicios similares asegurando los desplazamientos motorizados, a través del denominado Grupo Ametralladoras de la Escuela de Carabineros, actual Grupo Guardia de Palacio. En 1990, sobre la base del artículo 3º de la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile, la Institución asumió
íntegramente la protección del Presidente. De acuerdo a la dinámica observada, en el transcurso de la década, Carabineros actualizó y validó las estrategias incorporando nuevas técnicas y modalidades de resguardo, por lo que dispuso la creación del Departamento de Seguridad Presidencial. De esta manera, en noviembre de 1996, se creó el Grupo Escolta Presidencial, cuya misión es brindar protección y seguridad al Presidente de la República, sus familiares directos y a los ex Mandatarios, con el propósito de asegurar su integridad física tanto en el territorio nacional como extranjero.
Los radiopatrullas de la Escolta tienen como función agilizar el tránsito.
“Este es un trabajo que exige permanente concentración, de mucho detalle, entrega y profesionalismo, así que no se permiten errores. A los Gobernantes no le ha pasado nada en estos años, porque cada carabinero que conforma este grupo ha colocado esfuerzo y dedicación”, explica el Coronel Arturo Urrutia González, Jefe del Grupo Escolta Presidencial. Los servicios implican planificación y coordinación no sólo entre ellos, sino que con las Jefaturas de Zona, las Unidades Territoriales y las Especializadas.
Preparar el servicio preventivo La distribución de las responsabilidades que tienen los dispositivos de seguridad de la Escolta son bastante versátiles; todos deben saber hacer de todo. Los servicios se preparan con anticipación en la Oficina de Operaciones y los riesgos se disminuyen al máximo. Con el paso de los años se internalizó el concepto de Seguridad Integral, estrategia que se posicionó como la línea central de toda labor de protección. La primera responsabilidad apunta a coordinar las acciones y determinar los equipos que acompañarán al Mandatario en terreno, situación que ocurre luego que la Presidencia informa sobre las actividades oficiales.
El Teniente Coronel Alfredo Campos Carus, detalla los servicios que realizarán para el traslado del Presidente a una actividad.
44
OCTUBRE 2013
42-47 NM OCTUBRE 2013_.indd 44
04-11-13 11:17
NUESTRA MISIÓN La Cápsula Presidencial se prepara para salir del Palacio de La Moneda.
El 2º Comandante de Grupo y Jefe de la Oficina de Operaciones, Teniente Coronel Alfredo Campos Carus, explica que las complejidades del servicio obedecen a las múltiples actividades que tiene el Jefe de Estado: “todas esas salidas requieren un estudio previo y una asignación de recursos para que todo se desarrolle fluidamente. Esto es una cadena que, constantemente, se está reforzando de acuerdo a las contingencias e imprevistos”. Para ello existe una Oficina de Información y Análisis, cuya función es recopilar los antecedentes, procesarlos, analizarlos y entregar las conclusiones para preparar la salida. “Esto nos permite verificar los problemas que pueden existir en determinados
lugares y actuar proactivamente”, concluye el Oficial Jefe. A pesar de que las funciones son multidisciplinarias, se encuentran unidas entre sí para la ejecución de la estrategia. De esta forma, el Grupo Escolta Presidencial cuenta con servicios de tránsito autónomos, motoristas, protección, escoltas formales y encubiertas, entre otros. En relación a los radiopatrullas, los funcionarios a cargo deben verificar el estado del tránsito para agilizarlo en caso de que se esté demorando en determinado punto: “los cortes momentáneos que se hacen deben ser mínimos, tratando de no alterar el flujo”, explica el Sargento 2º Gabriel Caamaño Sanhueza.
Por su parte, las motos de tránsito deben “abrir el paso”, es decir, intentar despejar las vías en caso de congestión: “la idea es que la cápsula avance fluidamente y no se detenga por tiempos prolongados”, explica el Suboficial Jorge Caro Alarcón. Estos cursos de acción se coordinan desde el cuartel –en La Moneda– por una funcionaria que actúa como telefonista y radioperadora. “Es habitual contactarnos con Mandatarios de otros países a petición del propio Presidente”, revela la Cabo 1º Rita Arteaga Durán. En este proceso resulta clave que el carabinero a cargo de la supervisión de ruta verifique las opciones en caso de que se presente alta congestión vehicular, accidentes de tránsito, trabajos en la ruta o cualquier indicio de riesgo: “cada alternativa de circulación está dividida en tramos durante los cuales debe existir lugares seguros para el Presidente como helipuerto, cuarto seguro y un centro asistencial”, detalla el Capitán Alfonso Verdugo Urzúa. Esta estrategia de trabajo, que hoy ya es una filosofía de pensar y ejecutar, se materializa a través de los equipos de Seguridad de Avanzada y Seguridad Directa, que están orientados a posicionar una protección oportuna y eficiente para resguardar al Presidente.
La Primera Dama también cuenta con protección del Grupo Escolta Presidencial.
OCTUBRE 2013
42-47 NM OCTUBRE 2013_.indd 45
45
06-11-13 18:24
Coronel Arturo Urrutia González Jefe Grupo Escolta Presidencial
¿Cuál es el perfil del carabinero escolta?
La Cápsula Presidencial conformada como una Guardia de Honor traslada al Presidente al Tedeum Ecuménico.
El proceso de selección es muy estricto y riguroso, dado que en la Unidad se requiere a personal calificado que deberá desenvolverse con la máxima autoridad del país dentro y fuera de Chile. El Jefe del Grupo Escolta Presidencial, Coronel Arturo Urrutia González, destaca que las condiciones personales, desarrollo profesional, especialidades secundarias y/o dominio de idiomas por las numerosas giras en las que deben acompañar al Presidente y a la Primera Dama, son los aspectos más relevantes, entre otros. “Los Carabineros de la Escolta Presidencial, somos carabineros, por lo tanto poseemos los valores que son inherentes a nuestra condición, tales como la visión doctrinaria, la responsabilidad, la discreción, la rigurosidad y la lealtad, entre otros. Hemos asumido este desafío para prevenir, enfrentar y responder al Presidente”, explica el Oficial Superior.
12
personas de la Institución –aproximadamente– conforman una Cápsula Presidencial.
46
Cápsula Presidencial En el estacionamiento subterráneo de La Moneda comienza a conformarse la Cápsula de vehículos que trasladará al Presidente a una actividad a CasaPiedra. En el lugar –y con dos horas de anticipación– se encuentra el equipo de Seguridad Avanzada, cuya misión es revisar los lugares e instalaciones donde estará el Presidente. Al salir de la Casa de Gobierno,los sentidos se agudizan y la concentración en las misiones asignadas se refleja en los rostros de los Carabineros Escoltas. El Jefe de Estado necesita llegar en 10 minutos a la actividad. Las motocicletas abren paso, así que el desplazamiento se desarrolla presuroso. Al llegar al lugar, el equipo de Seguridad Directa –encabezado por el Coronel Urrutia y 4 personas más, aproximadamente– se despliega de forma rápida para
ingresar al centro de eventos. Ellos acompañarán en todos sus desplazamientos al Gobernante, resguardando su integridad, asumiendo el Primer Anillo de protección en torno a su persona. No deja de llamar la atención la habilidad con la que conduce el conductor del vehículo VIP. “Es una tremenda responsabilidad y hay que tener una concentración y una coordinación con las motos y los vehículos de seguridad… Es una actividad compleja de la cual me siento muy orgulloso”, explica el Cabo 1º Fernando Carvajal Pacheco. El regreso a La Moneda se desarrolla de forma más calmada, aunque es primordial intentar que la Cápsula no se detenga en ningún instante. Lo propio ocurre con la Primera Dama, quien dispone de un dispositivo especial para asegurar su seguridad.
OCTUBRE 2013
42-47 NM OCTUBRE 2013_.indd 46
04-11-13 11:18
3
Entrenamiento permanente y real Para que los servicios se desplieguen de forma óptima, los carabineros deben someterse a una instrucción y entrenamiento permanente. Es en esa instancia donde se refuerzan las áreas de conducción, tiro policial de acción–reacción, defensa personal, además de charlas informativas sobre distintos temas táctico operativos; asimismo, se refuerza la preparación física. Existen otros cursos a los cuales se ha enviado a los oficiales y al personal a ca-
pacitarse tanto a nivel nacional como en el extranjero. De hecho, para postular hay que sortear una serie de requisitos como exámenes sicológicos y físicos, entre otros. El funcionario menos antiguo corresponde a un Cabo 1º; por lo general, se privilegia que la gente que integrará esta Repartición posea un desarrollo profesional dentro de la Institución y que –de preferencia– se encuentre graduado en la Escuela de Suboficiales. No pueden ocurrir errores... El más
NUESTRA MISIÓN
mártires posee el Grupo Escolta Presidencial. mínimo podría generar una crisis institucional, pero también nacional e inclusive, internacional. Lo que ocurre es que la protección del Jefe de Estado no tiene que ver sólo con las actividades a las que asiste, sino que también responde al denominado concepto de “seguridad integral”, que se enmarca en el especial cuidado de la proyección de la imagen del Mandatario, sus familiares directos y de los ex Presidentes de la República. La idea es que en todo momento la máxima autoridad del país esté con resguardo y asistencia. Esto se entiende desde que sale de su casa hasta que regrese por la noche, inclusive los fines de semana. Por eso, es un honor y privilegio que Carabineros resguarde la seguridad de los Presidentes, aunque también implica una enorme responsabilidad… no cabe duda, esta misión le ha sido encomendada a la Institución, por sus reconocidas características y los niveles de excelencia alcanzados en el trabajo diario
Las motos de tránsito deben agilizar el flujo vehicular para que la Cápsula Presidencial pueda avanzar fluidamente.
OCTUBRE 2013
42-47 NM OCTUBRE 2013_.indd 47
47
06-11-13 18:26
1A. COMISARÍA IQUIQUE Cabo 2º Nataly Gallardo Cisternas
“Cada procedimiento nos deja
una enseñanza”
En terreno se forma un carabinero. Fue la única mujer en prestar servicios en la toma de Peñalolén y hoy es la única de su género que patrulla el casco histórico de Iquique sobre dos ruedas. Por Hugo Hernández D. / Fotografía: Pía Tagle A.
48
48-49 SV Oct2013.indd 48
I
rradia cercanía con su sonrisa y transmite seguridad con sus permanentes patrullajes. Confiesa que le encanta la labor operativa y que la adrenalina tras cada procedimiento es lo que alienta a continuar con el servicio. - Tenía una carrera, ¿cómo fue que el uniforme pudo más? Egresé del colegio como Técnico en Administración de Empresas. Realicé mi práctica en el Ministerio de Educación y me pidieron que continuara. Pero al mismo tiempo quedé seleccionada en la Escuela de Formación… y eso siempre fue mi sueño, lo
que realmente quería hacer. - Una vez egresada, ¿qué servicios realizó? Di mis primeros pasos en la 10a. Comisaría La Cisterna acompañando a un Sargento 2º que era guía. Aprendí muchísimo porque junto a él recorríamos todos los cuadrantes a pie realizando servicios preventivos y fiscalizando el comercio ambulante. - ¿Alguna labor que la marcara? Mis mejores años operativos los pasé en la 43a. Comisaría Peñalolén. Era la única mujer que integraba las secciones encar-
OCTUBRE 2013
06-11-13 19:05
- ¿La llegada de su hijo fue una gran prueba? Rodrigo (6) fue diagnosticado con hipotonía y retraso-psico motor. Fue un golpe duro para mi marido (Cabo 1º Cristian Espinoza Ortega) y para mí, pero CRICAR nos abrió las puertas cuando más lo necesitábamos y salimos adelante. Hoy ya está de alta. - ¿Cómo comparten en familia? Nos encanta estar juntos y viajar por la I Región. Hay lugares maravillosos, como Pica o Caleta Los Verdes. El clima es espectacular y mi hijo se siente muy cómodo.
nerlo… la labor investigativa también es importante.
Novedoso patrullaje - ¿Cuál es su rol en el casco histórico de Iquique? Llevo dos años en este servicio. El primero lo hacía de infantería… es un sector con mucho comercio y movimiento de turistas, por lo que demanda mucha cercanía con la comunidad y prevención. Dentro de mi cuadrícula me muevo mucho, me entrevisto con la gente y empadrono a los trabajadores. Es una buena estrategia para frenar los delitos. - Hoy es la única mujer que patrulla en bicicleta la ciudad, ¿qué le parece? Llama mucho la atención de las personas. Pero nos es útil este recurso porque el tiempo de reacción ante las emergencias es menor y si surge algún procedimiento llegamos más rápido. - ¿Qué lecciones saca de sus 9 años de carrera? Podemos estudiar mucho, pero no todos los procedimientos son iguales. De cada uno se rescata algo… al final la práctica se realiza en la calle, todos los días
SOMOS VOCACIÓN
Ejemplo de esfuerzo
gadas de resguardar la popular toma que había en la comuna. Ese sector era como una realidad paralela, la relación con los pobladores era tensa y requería muchos esfuerzos de acercamiento para evitar que siguieran ocupando más terrenos. - ¿Cómo fue lidiar con esa hostilidad? Recuerdo que en un patrullaje una señora me vio y me dijo cosas horribles. Seguí caminando y a los 10 minutos la misma mujer llegó a pedirme ayuda porque su hijo de tres años se había quemado. Pedí cooperación y el menor fue atendido oportunamente. Más tarde vino su madre y me agradeció por lo que hice. - ¿Qué le dijo usted? Que estábamos para ayudar… pero que no olvidara que la carabinero que insultó en la mañana, fue la que le tendió una mano después. Es nuestra misión, por más adverso que sea todo. - Su paso por la SIP de esa unidad, ¿cómo fue? Muy dinámico. Fue enriquecedor aprender otra faceta institucional. En una oportunidad estuve dos días siguiendo a un camión cargado con mercadería robada desde San Bernardo hasta Lampa y logramos dete-
PERFILES ¿Qué le dijo su familia cuando ingresó a Carabineros? R: “¿Es lo que te gusta?” ¿Si no era carabinero, qué hubiese sido? R: “Habría continuado con mi trabajo en el Ministerio de Educación”. ¿A qué le teme? R: “A no regresar algún día a casa”. ¿Qué la inspira? R: “Mi familia”. ¿Qué no le gustaría perder jamás? R: “Mi vocación de servicio”. Si pudiera convertirse en un animal, ¿cuál sería? R: “Un león, porque es fuerte y luchador”. ¿Cuál es su hobbie? R: “Pasar el tiempo con mi hijo”.
OCTUBRE 2013
48-49 SV Oct2013.indd 49
49
06-11-13 19:06
2 1
3
1
VI ZONA O`HIGGINS
Reconocimiento por procedimiento policial Se trataba de un llamado por violencia intrafamiliar en la ciudad de Rancagua, pero la situación derivó en un hecho casi incontrolable. Sólo la valiente y decidida acción de los Cabos 1º Claudio Flores Vergara y Cristián López Sepúlveda, ambos pertenecientes a la sección motorizada de la 1a. Comisaría, permitió controlar el hecho. Ambos funcionarios concluían su turno, pero tras escuchar un llamado a través de la Central de Comunicaciones, decidieron acudir al condominio Los Poetas, donde un hombre de 29 años agredía a su hermana. En el departamento, el sujeto estaba parapetado con un cilindro de gas que utilizaba como un soplete, pues había cortado la manguera de paso, amenazando con “volar” el edificio. Justo cuando el Cabo Flores ingresaba al inmueble a través de la ventana recibió el ataque del hombre con el improvisado lanzallamas, causándole quemaduras leves en su hombro y muslo. Ante esa situación el Cabo López rompió la puerta de acceso logrando reducir al sujeto y deteniéndolo. La acción fue destacada no sólo por las autoridades institucionales de la Zona O`Higgins, sino que también por la Intendencia, hasta donde citaron a ambos funcionarios, en el marco de la reunión del Comité de Seguridad Pública. 50
50-51 AD_A.indd 50
2
VIII ZONA BIOBÍO
Desempeño ejemplar La Municipalidad de Concepción quiso destacar la ardua labor desarrollada por el personal de la 1a. Comisaría Concepción, la 4a. Comisaría Lomas Verdes y la 5a. Comisaría Fuerzas Especiales, con la entrega de un reconocimiento por su constante apoyo, trabajo y compromiso con la ciudad. El galardón fue recibido a nombre de la Institución por el Jefe de la Fiscalía Administrativa de la VIII Zona, Coronel Ramiro Cortés Burmeister. Mientras que el Mayor Francisco Espinoza Ventura, Comisario de Fuerzas Especiales, agradeció el que se destaque la entrega, compromiso y trabajo preventivo de Carabineros en la capital regional.
3
X ZONA LOS LAGOS
Suboficial Mayor reconocido en Quemchi En el marco del aniversario 132º de la comuna de Quemchi, en la Isla Grande de Chiloé, el municipio brindó un homenaje al Suboficial Mayor Víctor Navarro Coyopae, oriundo del sector de Chaurahué, por su destacada labor en más de 1.300 reencuentros familiares. Tanto las autoridades comunales como institucionales valoraron el desempeño del Suboficial Mayor Navarro, que ha permitido reencuentros tanto nacionales como internacionales.
OCTUBRE 2013
06-11-13 18:31
5
4
7 6
4
5 X ZONA LOS LAGOS
Carabineros Alumnos mejoran jardín infantil Un grupo de Carabineros Alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ancud acudió hasta el jardín infantil Los Enanitos, con el objetivo de mejorar su fachada, arreglar los patios y realizar una serie de trabajos en su interior. De esta manera, un entusiasta grupo de futuros Carabineros realizó distintas labores como el arreglo de los baños, pintado de la fachada, reparación de césped y plantación de árboles, además de haber compartido con las tías y los casi 30 niños, entre 2 y 5 años de edad. Asimismo, los pequeños junto a los Carabineros Alumnos plantaron árboles e hicieron entrega de una especie nativa, con el objetivo de enseñar sobre el cuidado y respeto por el medio ambiente.
6
I ZONA TARAPACÁ
Perrito se salvó gracias a Carabineros Un perrito que cayó a una quebrada de 15 metros de profundidad logró ser rescatado por personal del Retén Cancosa (F) (2a. Comisaría Pozo Almonte). El hecho ocurrió cuando Alejandro Challapa (74) salió a caminar con su perro Kiko, única compañía que ha tenido en la última década en esta inhóspita zona del país. Ante la desesperación de Challapa, el Sargento 2º Prudencio Barahona Paredes y el Cabo 2º Fermín Campos Campos lograron rescatar al can sano y salvo.
XIV ZONA LOS RÍOS
Folclor para los internos de Río Bueno El conjunto folclórico Folcar, compuesto por integrantes de la 4a. Comisaría Río Bueno, ofrecieron un esquinazo a los internos del centro penintenciario de esa comuna, en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias. Los reclusos recibieron de muy buena manera al personal y le brindaron un caluroso aplauso. El conjunto folclórico Folcar, en su afán de estrechar lazos con la comunidad de Río Bueno ha realizado presentaciones en las poblaciones San Pedro, Padre Tadeo, Ejército Libertador, Fernando Ros y Río Rayén, entre otros. Esta agrupación musical integrada por funcionarios fue creada el pasado mes de abril y se encuentra a cargo del Suboficial Luis Nail Cárcamo, quien participa junto a su grupo familiar, integrando también a jóvenes alumnos del Colegio Santa Cruz de esa ciudad.
7
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
Oportuno parto en manos de Carabineros Mientras se encontraban realizando un patrullaje preventivo, personal de la 3a. Comisaría Arica atendió un parto en un domicilio de la población Chile, alertados por familiares de la mujer, identificada como Karina Tapia, de 27 años. Gracias a la oportuna asistencia proporcionada por el Cabo 1º Diego Arriaza Zenteno y el Cabo 2º Álex Sepúlveda Bustamante, la madre dio a luz a un bebé que nació en perfectas condiciones OCTUBRE 2013
50-51 AD_A.indd 51
51
06-11-13 18:31
ASCENSOS 1
2
3
4
1
Subdirección General de Carabineros Primera fila: Suboficial Marco Castañeda Bello; Suboficial Mayor Rodrigo Álvarez Cubillo, Suboficial Ricardo Muñoz Landero. Segunda fila: Sargento 1º Guillermo Valencia Soto; Suboficial Héctor Riquelme Riveros; Sargentos 1º Richard Córdova Osses, Francisco Salinas Martínez y Denis Pino Bravo.
52
52-53 ASC.indd 52
2
Dirección Nacional de Orden y Seguridad Suboficial Ricardo Hernández Poblete; Suboficial Mayor Raúl Olate Fuentes; Sargento 1º (SEC) Mariela Mora San Martín; Suboficial Pablo González Fuentes; Sargento 1º (SEC) Luis Morales Silva.
3
Dirección DE Investigación Delictual y Drogas Suboficiales Mayores Francisco Mardones Cruz y Ricardo Morales Lorca.
4
Prefectura Cordillera Sargento 1º Jorge Gómez Salazar; Sargento 2º María Álvarez Valdenegro; Sargento 1º (SEC) Rubén Andrades Valdés; Sargentos 1º Carmelo Salgado Sepúlveda, Sargento 1º Albán Medina Troncoso; Suboficial Gustavo Herrera Molina; Suboficial Mayor (SEC) Sergio Quezada Correa; Suboficial Mayor Gerónimo Flores Valenzuela; Sargento 1º Manuel Oyarce Abarzúa; Suboficial Carlos Acevedo Berríos y Sargentos 1º Sergio Fariña Mardones y Óscar Carrasco Alvarado.
OCTUBRE 2013
06-11-13 17:59
5
ASCENSOS
6
7
8A
8B
5
Prefectura Cachapoal Teniente Coronel Eduardo Carreño Sánchez
6
5a. Comisaría San Javier Suboficial Mayor Enrique Núñez Araya.
7
IX Zona Araucanía Sargento 1º Mario Valdebenito Carrasco; Suboficial Eugenio Ojeda Vera; Suboficial Héctor Cifuentes Castro y Sargentos 1º Pamela Viveros Hormazábal y Edson Sepúlveda Beltrán.
8
XI Zona Aysén A- Suboficiales Mayores Héctor Aburto Castro, Boris González Fernández; Luis Gómez Cárdenas, Rómulo Toro Maldonado, Mario Cabezas Briones, Luis Arias Pino, José Norambuena Almuna y David Roldán Herrea (PEL)
B- Sargento 1º (GAR) Milton Omar Soto Durán; Suboficial Mayor (SEC) Alexis Morales Silva y Sargento 1º (SEC) Rodrigo Álex Becar Ramírez OCTUBRE 2013
52-53 ASC.indd 53
53
06-11-13 18:56
ORFEÓN NACIONAL DE CARABINEROS
Primera generación de mujeres músicos El prestigioso conjunto institucional sumó en sus filas a seis talentosas intérpretes femeninas, marcando un importante hito dentro de sus 84 años de historia. Por Armén Fica D. / Fotografía: Pía Tagle A.
A
lo largo de su vasta trayectoria artística el Orfeón Nacional de Carabineros y las decenas de generaciones de músicos que lo han integrado han debido adaptarse a los cambios del contexto social, evolucionando no sólo a través de su puesta en escena, repertorio y sonido, sino que también incorporando nuevas tecnologías y estrategias de acercamiento para cautivar con su virtuosismo a audiencias cada vez más exigentes. Múltiples y grandes desafíos que a pesar de todo han mantenido inalterable su esencia: ser un nexo con la comunidad para difundir el mensaje de la Institución.
54
54-58 MA-Oct2013.indd 54
La emotiva ceremonia de investidura que se desarrolló en su cuartel, el 16 de octubre pasado, marcará un hito imborrable en los 84 años de historia de la prestigiosa agrupación musical: por primera vez contará en sus filas con integrantes femeninas. Entre los 43 egresados del Curso Básico de Estructura y Régimen Interno para Músicos del Orfeón Nacional, Banda de Clarines y Músicos de Banda del Escalafón de Fila de los Servicios –impartido por la Escuela de Formación de Carabineros– resaltan seis mujeres que al igual que sus camaradas masculinos fueron nombradas Cabos 1° (MON), iniciando así su carrera institucional tras alcanzar destacados resultados a nivel académico.
Cabo 1° (MON) Camila Henríquez Fuentealba “Siempre quise ser carabinero y acá tengo la posibilidad de combinar mi vocación con mis aptitudes artísticas. Integrar la primera generación de mujeres que pertenece a la agrupación musical es una gran responsabilidad y, a la vez, motivo de mucho orgullo para todas nosotras”.
OCTUBRE 2013
04-11-13 12:03
MUNDO ACADÉMICO
6
son las mujeres músicos que actualmente integran el Orfeón Nacional.
Nuevo avance al futuro
Cabo 1° (MON) Lydia Correa Toro “El ejemplo de mi padre, quien es músico de la Banda de la Escuela de Suboficiales, me impulsó a iniciarme en el arte y postular a la Institución. Formar parte del Orfeón Nacional es un verdadero honor al que espero responder con el máximo de talento y profesionalismo”.
El encargado de fundamentar el acto fue el Jefe de la Repartición, Mayor Esteban Contreras Figueroa, quien subrayó la trascendencia de la iniciativa y la evolución que conllevará la inclusión de las flamantes intérpretes en la proyección del conjunto. “El personal investido, que cuenta entre sus filas a seis integrantes femeninas, las primeras en nuestra historia, se sumarán a esta nueva generación de músicos para reforzar con su talento y compromiso la labor que desplegamos”, expresó el Oficial Jefe. Las Cabos 1° (MON) Lydia Correa Toro, Camila Henríquez Fuentealba,
Camila Alvear Castro, Claudia García Gómez, Daniela Silva Pérez y Constanza Lepimán Navarro son las flamantes componentes de la agrupación. De ellas, cuatro tocan el violín, una el piano y otra el saxofón alto. Varias ya debutaron con el Orfeón Nacional, tanto en la gala que conmemoró su 84° aniversario como en la Gran Parada Militar, instancias en las que tuvieron la oportunidad de lucir su virtuosismo y recibir el saludo del General Director, Gustavo González Jure. Un importante paso institucional para continuar avanzando en su visión de futuro, conservando por cierto su histórico legado OCTUBRE 2013
54-58 MA-Oct2013.indd 55
55
06-11-13 18:03
MAGÍSTER EN GESTIÓN LOGÍSTICA Y FINANZAS PÚBLICAS
Economía internacional Economía de empresas y gestión moderna integrada
ECONOMÍA
Finanzas internacionales - otras economías
Presupuesto de la nación FINANZAS PÚBLICAS
Análisis de sensibilidad del presupuesto Proyecto de presupuesto de una organización Organización logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA MODERNA
Administración logística como sistema Políticas y estrategias logísticas
Modelos de gestión presupuestario ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS DE GESTIÓN
Modelo de gestión de distribución Modelos de gestión de logística
Evaluación técnica y operacional EVALUACIÓN DE PROYECTOS I
Evaluación económica de proyectos Logística y aspectos legales
ACADEMIA DE CIENCIAS POLICIALES
Fortaleciendo la A partir de 2014 el plantel dictará dos nuevos programas de postgrado, entre los que destaca el Magíster en Gestión Logística y Finanzas Públicas orientado a mejorar el desempeño de los oficiales que ejercen funciones en dichas áreas. Por Armén Fica D. / Fotografía: Cristian Chacoff V.
56
54-58 MA-Oct2013.indd 56
E
l recurso más importante que posee Carabineros es su capital humano y por ello el Sistema Educacional contempla diversos niveles de perfeccionamiento, especialización y capacitación que apuntan a dotarlo de forma permanente de nuevos conocimientos, destrezas y habilidades para brindar un servicio de alta calidad a la comunidad. Para cumplir dicho objetivo la Academia de Ciencias Policiales sigue innovando en su diseño curricular con la finalidad de preparar de óptima manera a los oficiales que tendrán la responsabilidad de
OCTUBRE 2013
04-11-13 12:05
Indicadores económicos ECONOMETRÍA
Modelos de proyección económica
MUNDO ACADÉMICO
Otros modelos de proyección
Balance score card FINANZAS AVANZADAS
IFRS
NIC Modelos de almacenamiento GESTIÓN LOGÍSTICA
Modelos de transportes Modelos de inventarios
Bases de licitación ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Y CONTRATOS
Evaluación de ofertas Adjudicación y contratos
Evaluación social de proyectos EVALUACIÓN DE PROYECTOS II
Financiamiento de proyectos y fondos concursables Taller de proyectos privado y social
labor estratégica ejercer el mando superior, entregándoles adicionalmente competencias específicas que les permitan mejorar la gestión en los planos operativo y estratégico. El Director del plantel, Coronel Rafael Rojas Agurto, explica que a partir del año pasado los Oficiales Alumnos, tras aprobar la etapa de perfeccionamiento que comprende un año, quienes obtienen los mejores resultados académicos, pueden cursar un segundo en el que realizan un magíster. Para ello se crearon tres programas: Gestión Estratégica y Políticas Públicas en Seguridad (Orden y Seguridad); Prevención y Seguridad Pública (Orden y Seguridad); y
Gestión y Finanzas Públicas (Intendencia). Los mencionados planes se sumaron al Magíster en Criminología dictado hace ya 13 años, con la salvedad de que éste se encuentra abierto a la comunidad a diferencia de los primeros que se imparten exclusivamente a los integrantes de las filas.
Dos nuevos magísteres Con el objetivo de fortalecer la misión institucional, el Oficial Superior anticipa que en 2014 se implementarán dos nuevos programas de postgrado: un Magíster en Gestión Logística y Finanzas Públicas; y un Magíster en Educación Superior de Carabineros.
“El primero fue diseñado en conjunto con la Dirección de Finanzas y apunta a entregar mayores conocimientos y competencias a los oficiales graduados que cumplen labores en dichas áreas de gestión, independiente del escalafón al que pertenezcan, así como también al Personal de Nombramiento Institucional que posee título profesional. El segundo, en cambio, está orientado a entregar nuevas herramientas a los profesores de los planteles educacionales de Carabineros –tanto uniformados como civiles– que aspiren a mejorar su desempeño”, enfatiza el Director de la Academia. OCTUBRE 2013
54-58 MA-Oct2013.indd 57
57
11-11-13 10:15
Ambos estarán abiertos a la comunidad institucional y se dictarán en horario vespertino para brindar el máximo de facilidades a los alumnos. “Con estos dos nuevos magísteres llegaremos a seis. Ello impone grandes desafíos, pero también abre la oportunidad de entregar profesionales mejor preparados para responder cabalmente a las actuales y futuras exigencias del contexto social”, prevé el Coronel Rojas.
Tras un mejor servicio El Director de Finanzas, General (I) Flavio Echeverría Cortez, detalla que el principal objetivo del Magíster en Gestión Logística y Finanzas Públicas es proporcionar al personal las competencias, conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para apoyar el proceso de toma de decisiones de los mandos con el fin de entregar un mejor servicio. “Quienes ejercen labores profesionales en ambas áreas necesitan ser permanentemente capacitados para ir optimizando los procesos que desarrolla la Institución. Por lo tanto, nuestra intención es que adquieran herramientas útiles que les permitan tomar las mejores determinaciones”, precisa el integrante del Alto Mando.
Teniente Coronel Anselmo del Moral, de la Guardia Civil Española
El programa tendrá una duración de dos semestres y busca profundizar en materias como economía, finanzas públicas, administración logística moderna, evaluación de proyectos y econometría, entre otras. “El postgrado contará con profesores de vasta trayectoria profesional y académica, por lo que esperamos que entregue conocimientos y competencias indispensables para una gestión moderna y cada vez más eficiente en estas dos grandes áreas que inciden directamente en el presupuesto institucional”, recalca el General (I) Echeverría.
Mayor Allison Larrañaga Pino Magíster en Gestión Estratégica y Políticas Públicas en Seguridad
Mayor Luis Mayer Fuentes Magíster en Prevención y Seguridad Pública
“Los magísteres son un aporte a la carrera, ya que permiten adquirir nuevos conocimientos y competencias indispensables para perfeccionar nuestro desempeño profesional, facilitando la toma de decisiones para gestionar de la mejor manera posible los recursos institucionales”.
“Este programa es una valiosa oportunidad que nos entrega la Institución para estar mejor preparados al enfrentar el fenómeno delictual, mediante la entrega de nuevas herramientas que permitan desarrollar estrategias innovadoras desde una perspectiva más científica”.
58
54-58 MA-Oct2013.indd 58
Cooperación internacional Dentro de las innovaciones impulsadas por el plantel hay una que sobresale por su relevancia y proyección: por primera vez un oficial de una institución policial extranjera es invitado a participar como docente. Se trata del doctor en derecho internacional público y Jefe del Área de Postgrados e Internacional del Centro Universitario de la Guardia Civil Española, Teniente Coronel Anselmo del Moral Torres, quien se encuentra interviniendo activamente como profesor del proceso de perfeccionamiento y en los magísteres dirigidos en forma exclusiva a los oficiales. “Mi principal tarea es aportar conocimientos, reforzar la cooperación y también aprender, porque la Academia es un centro de educación superior muy desarrollado y goza de un gran prestigio internacional”, sostiene el uniformado. Problemas como el terrorismo, narcotráfico y crimen organizado se han convertido en amenazas globales, por lo que subraya que la colaboración hoy es crucial para alcanzar mejores resultados. “Hace cinco años que estoy a cargo de recibir a los oficiales de Carabineros becados para participar en nuestro curso de ascenso a comandante y ello me ha permitido conocer su buen nivel de preparación y profesionalismo. Vuestra Institución es bien considerada por la ciudadanía, por lo que todos sus integrantes pueden sentirse muy orgullosos de la labor que despliegan”, afirma el Teniente Coronel del Moral
OCTUBRE 2013
11-11-13 10:26
DIRECCIÓN NACIONAL DE LOGÍSTICA
TARJETA ELECTRÓNICA DE COMBUSTIBLE
Carga expedita
A
El dispositivo perfecciona la administración de la gasolina y el diésel, aumenta la transparencia, mejora los tiempos de respuesta y el control de la información.
TEMA PROFESIONAL ACTUALIDAD
y eficiente
ño a año Carabineros adquiere una cuota de combustible que debe ser distribuida entre la totalidad de su parque automotor, que actualmente supera los 10 mil vehículos. Para administrar estos saldos, el mes de octubre se completó la implementación de un sistema de Tarjeta Electrónica de Combustible (TEC), que permite cargar gasolina o diésel en cualquiera de las 580 estaciones de servicio Copec a lo largo de Chile. Este plástico tiene un funcionamiento similar a los bancarios. La diferencia radica en que sólo permite cargas de combustible y su uso se restringe a un único vehículo, para ello incorpora un código de 9 dígitos, el RUT de Carabineros y la placa patente.
Correcto uso Cada tarjeta electrónica está asignada según la identificación de cada vehículo, por lo que debe ser utilizada sólo en aquél. El responsable de la administración a nivel local entregará el plástico al funcionario que se designe previamente, conforme a las necesidades, cuando el vehículo requiera de una carga de combustible para su funcionamiento. La clave secreta que permite concretar el proceso es de uso reservado y sólo debe ser conocida por la autoridad responsable y el carabinero a quien se le asigne, quien no deberá anotarla sino que memorizarla. Al cargar el conductor deberá especificar que se trata de la tarjeta electrónica de Carabineros y revisar que la cantidad de litros cargados coincida con lo que es la cuota promedio muestra la boleta. que se le asigna En caso de que el plástico por 30 días a un se deteriore o extravíe, éste radiopatrullas. debe ser bloqueado conforme al manual de usuario elaborado por Copec, empresa operadora del
300
litros
OCTUBRE 2013
59-60 TP OCTUBRE 2013.indd 59
59
04-11-13 11:20
Bajo este sistema no quedan excedentes. Si a un vehículo le sobra combustible, al mes siguiente se le cargará en su tarjeta la cantidad necesaria para completar su cuota mensual.
Operación de la Tarjeta Electrónica de Combustible El conductor llega a un servicentro Copec habilitado. Adelanta que cargará con la TEC de Carabineros. El dependiente ingresa el código de la tarjeta, solicita el odómetro del vehículo, el RUT del funcionario y consigna el nombre de ambos. El carabinero indica la cantidad de litros que desea cargar. Digita la clave secreta de la tarjeta. El sistema pre autoriza la carga. Se carga el combustible. Se imprimen dos comprobantes de pago que el carabinero deberá firmar. Uno queda en su poder y el otro pertenece al servicentro.
60
sistema, o llamar de inmediato al Departamento Transportes L.3, para su bloqueo entregando el número de la tarjeta. Si por error, se efectúa una carga de combustible de una tarjeta distinta a la asignada al vehículo institucional, deben darse las cuentas reglamentarias en forma inmediata, con conocimiento a L.3.
Mejor administración Este sistema, en materia de manejo de los recursos, incorpora una serie de innovaciones. Reemplaza la Guía de Despacho de Combustibles de las FFAA y de Orden por un comprobante de entrega inmediato. Además, elimina la restricción de volumen fijo (20 litros) que tenían las Órdenes de Entrega o vales; gracias a esto, se podrá operar con volúmenes variables, según la carga requerida. A su vez, el sistema web de administración de la tarjeta (hoy a cargo del Departamento Transportes L.3) permite controlar las transacciones de consumo y asignar los saldos a la tarjeta en línea, dejar registro de los usuarios que realizan las distintas operaciones en la web y entregar reportes que mejoran la gestión del combustible.
El administrador podrá también efectuar transferencias de gasolina o diésel desde un vehículo a otro, restringir la carga de combustible a determinados días de la semana y a ciertas estaciones de servicio, y ver dónde, quién, cuándo y qué cantidad de su saldo utilizó. Una vez que se cumple el periodo de la cuota mensual (30 días), se vuelve a cargar el total de litros que tiene asignado el móvil, por ejemplo, si un radiopatrullas que posee una cuota mensual de 300 litros consume 150, para los próximos 30 días se le cargarán sólo 150 litros para que vuelva a disponer de su cuota inicial de 300.
Contingencias En la actualidad existen 8 cuarteles en las Regiones X y XII que no cuentan con la cobertura telefónica que permite el funcionamiento de la TEC, por lo que ellos siguen operando con el antiguo sistema de cupones. Asimismo, si un imprevisto afecta el uso normal de la tarjeta, se puede llamar a un Call Center (800 200 220) habilitado por Copec, para autorizar internamente la carga de combustible en los servicentros autorizados
OCTUBRE 2013
59-60 TP OCTUBRE 2013.indd 60
11-11-13 10:50
07 CAPÍTULO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
2013
El personal puede ingresar a un recinto, abierto o cerrado, en busca de un imputado con orden de detención o de rastros de un hecho que está siendo investigado. De igual forma, podrá hacerlo para impedir la consumación de un delito evidente y en actual persecución o para concretar la aprehensión de un sujeto a quien se debe detener.
Entrada y registro en lugares de libre acceso al público y cerrados DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA
L
a entrada a una morada, edificio o sitio para registrarlo en busca de indicios de algún ilícito supone la restricción de dos derechos como la inviolabilidad del domicilio y de la intimidad. Por esa razón, esta actuación autónoma que le compete a Carabineros conforme al Código Procesal Penal, estipula claramente cuáles son los casos en que el personal puede ingresar a un recinto para detener a un sujeto o para rastrearlo en el marco de una investigación. El objetivo general del acto de entrada y registro en lugares de libre acceso al público y cerrados, definido en los Artículos 204 al 216 del Código Procesal Penal, es ingresar a un espacio abierto o cerrado en busca de un imputado con orden de detención, o de rastros o huellas del hecho investigado, o medios que puedan servir para comprobarlo. De igual forma, tiende a impedir que se concrete un hecho delictual evidente y a completar la persecución de un individuo que debe ser detenido.
Registro de lugares de libre acceso al público
El registro puede realizarse entre las 6:00 y las 22:00 horas, salvo que se trate de lugares de libre acceso al público y cuando su ejecución no admite demoras.
La Ley faculta a Carabineros para entrar y registrar lugares de libre acceso público en busca de un imputado con orden de detención, como asimismo, de rastros, huellas del hecho o medios que prueben la existencia del ilícito. Para hacer ingreso a dichos lugares no se requiere autorización judicial, ni la del propietario o encargado. Eso sí, la entrada y registro de estos espacios podrá llevarse a cabo en cualquier horario en que se encuentren abiertos al público.
Registro de lugares cerrados
El Código Procesal Penal explica los casos en que el personal institucional puede hacer ingreso a un recinto cerrado y registrarlo. El primero de ellos se da cuando existe el consentimiento expreso del propietario o
La entrada y registro en lugares de libre acceso al público y espacios cerrados es una facultad de las policías para realizar detenciones o efectuar determinadas indagaciones, según corresponda, cumpliendo con los requisitos que exige la ley.
encargado. Cuando se presuma que el imputado o los medios de comprobación de un hecho que se investiga se encuentren en un lugar cerrado, se podrá ingresar y registrarlo si su dueño o responsable da la autorización para ello. En tal caso, la diligencia se practicará de inmediato y los carabineros tendrán que preocuparse de que esta se realice ocasionando el menor daño y molestias posibles, entregando al propietario o encargado un certificado o acta que acredite el registro. Para que esta actuación se concrete sin reparos, el consentimiento debe ser expreso y libremente prestado. Además, este acto voluntario puede ser revocado en cualquier momento, lo que obliga a suspender el registro y a solicitar la autorización judicial. La venia para el ingreso a un domicilio debe ser entregada por quien ostenta la titularidad del derecho, es decir, el propietario o encargado (dueño, arrendatario, usufructuario, precarista, jefe de bodega, secretaria, conserje, asesora del hogar, etc.). El carabinero siempre tendrá que identificarse y deberá causar el menor daño y molestia posible a los ocupantes. Al finalizar, entregará al propietario un certificado o acta que acredite el hecho del registro, con la individualización de los funcionarios que lo practicaron y quién lo ordenó, para luego ser firmado tanto por el funcionario como por el encargado del lugar. Con todo, la diligencia deberá realizarse entre las 6:00 y las 22 horas, salvo casos urgentes. Existe un segundo caso que faculta al personal para ingresar a un recinto cerrado sin autorización judicial o consentimiento expreso, del dueño o encargado. Ello ocurre cuando existan llamadas de auxilio o signos evidentes de que al interior del recinto se está cometiendo un delito. Para que este acto sea válido es necesario que la acción delictiva se esté desarrollando o acabe de consumarse en el momento en que se 25
61-64 PC OCTUBRE 2013.indd 25
06-11-13 18:04
Durante el ingreso y registro el personal procurará no perjudicar ni molestar al interesado más de lo estrictamente necesario. Asimismo, deberá causar el menor daño posible.
Cuadro Nº1 sorprende o percibe, que los delincuentes se encuentren en el lugar del hecho en situación o relación a aspectos del delito (drogas, objetos, instrumentos, efectos, evidencias materiales) que comprueben su participación directa y, finalmente, que exista por parte de los carabineros la percepción de que se cumplen las condiciones precedentes y la necesidad urgente de intervención, causando el menor daño posible. En dicho escenario no existe un horario determinado para la práctica de esta diligencia. El personal tendrá que comunicar al fiscal una vez terminado el procedimiento, levantar un acta detallada de la diligencia y enviársela dentro de las 12 horas siguientes. Además, debe entregar una copia del acta al propietario o encargado. Conforme a la naturaleza de los ilícitos, los carabineros deberán proceder de la siguiente forma: Si se trata del delito de abigeato se podrá ingresar a los predios cuando existan indicios o
sospechas de que se está cometiendo el ilícito, siempre que las circunstancias hagan temer que la demora en obtener la autorización del propietario o del juez facilitará la concreción de los mismos o la impunidad de los responsables. Cuando se deba otorgar protección inmediata a un niño, niña o adolescente que se encuentre en situación de peligro grave, directo e inminente para su vida o integridad física. En estos casos se podrá entrar al lugar cerrado y retirar al menor, poniendo los hechos inmediatamente en conocimiento del juez de familia o fiscal del Ministerio Público, según corresponda. En caso de violencia intrafamiliar que se esté cometiendo, o ante llamadas de auxilio de personas que se encuentren al interior de un lugar cerrado u otros signos evidentes, el personal deberá ingresar al lugar de los hechos, detener al agresor –si procede– e incautar las armas u objetos utilizados en el acto.
ENTRADA Y REGISTRO CON AUTORIZACIÓN JUDICIAL Carabineros puede ingresar a un recinto mediante una resolución judicial que lo autoriza. Esta última debe señalar los lugares que serán registrados, el fiscal que la solicitó y el motivo del registro. La identificación del carabinero procede inmediatamente. La orden debe ser notificada y exhibida al dueño o encargado del recinto. Si no hay nadie en el recinto se deja constancia de ello en el acta respectiva. Practicada la notificación, se efectúa el ingreso y registro, procurando no perjudicar ni molestar al interesado más de lo estrictamente necesario. Si el fiscalizado opone resistencia al ingreso y registro o nadie responde a los llamados, el personal está facultado para emplear la fuerza necesaria para cumplir el mandato policial. Corresponde levantar un acta detallada de todo lo realizado en el ingreso y registro. Si en el recinto no se descubre nada sospechoso, se dará testimonio de ello al interesado, si es que lo solicita.
26
61-64 PC OCTUBRE 2013.indd 26
06-11-13 18:28
TIPOS DE INGRESO Y REGISTRO
LUGARES DE LIBRE ACESSO AL PÚBLICO
La entrada y registro de estos lugares podrán ser realizados en cualquier horario en que se encuentren abiertos.
LUGARES CERRADOS
Con consentimiento
Sin autorización judicial o consentimiento expreso
Entrada y registro con autorización judicial
Se accede con la venia del propietario o encargado. Dicho consentimiento debe ser expreso y libremente prestado.
Se puede ingresar cuando existen llamadas de auxilio o signos evidentes de que al interior del recinto se está cometiendo un delito.
Una resolución autoriza el ingreso de Carabineros entre las 6:00 y las 22:00 horas.
Para hacer ingreso a lugares abiertos al público no se requiere autorización judicial ni la del propietario o encargado del recinto.
Cuando se lleva a cabo la persecución de un sujeto que debe ser detenido, Carabineros está facultado para acceder a un lugar cerrado, mueble o inmueble sin autorización judicial para materializar la detención. Este procedimiento aplica sólo cuando el personal se encuentra en actual persecución del individuo a quien deba detener, o sea, en todas las circunstancias de flagrancia que establece el Artículo 129 del Código Procesal Penal: – Al sorprendido en delito flagrante. – Al sentenciado a penas privativas de libertad que haya quebrantado su condena. – Al que se fugue estando detenido. – Al que tenga orden de detención pendiente. – A quien sea sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares que se le hayan impuesto. – Al que viole la condición fijada para la suspensión condicional del procedimiento en cuanto a no frecuentar determinados lugares. Cabe destacar que el ingreso al lugar cerrado, en este caso, sólo será para practicar la detención, por lo tanto, el personal no estará facultado para efectuar un eventual registro del recinto.
El tercer escenario corresponde a la entrada y registro con autorización judicial (ver Cuadro Nº1), donde se autoriza el ingreso de carabineros a un lugar. Dicho documento contiene una resolución escrita fundada que señala el motivo del registro, el domicilio y el fiscal que la solicitó. Éste tendrá una vigencia de 10 días como plazo máximo, pudiendo el juez establecer un plazo de vigencia inferior. Adicionalmente, antes de que se dicte la orden de entrada y registro, Carabineros y el fiscal están facultados para disponer medidas de vigilancia para evitar la fuga del imputado o la sustracción de objetos relevantes para la investigación. El propietario debe ser invitado a presenciar la diligencia, a menos que el Juez de Garantía autorice la omisión de estos trámites. Si no está el dueño o el encargado, la notificación se hace saber a cualquier persona mayor de 18 años que se encuentre en el lugar, quien también podrá ser testigo del procedimiento. Si fuese necesario aplicar fuerza para cumplir el mandato judicial, Carabineros tiene que velar para que una vez concluida la diligencia, el lugar quede cerrado para evitar el ingreso de terceros. Asimismo, los objetos incautados tendrán que
VIGENCIA DE LA ORDEN JUDICIAL Tendrá una validez de 10 días desde la fecha de resolución. El juez podrá establecer un plazo de vigencia inferior. Antes de que el juez dicte la orden de entrada, Carabineros y el fiscal pueden disponer medidas para evitar la fuga del imputado o la desaparición de material relevante para la investigación.
27
61-64 PC OCTUBRE 2013.indd 27
04-11-13 11:31
ser puestos en custodia y sellados, previa entrega de un recibo detallado al responsable.
Otros lugares
Existen determinados recintos en los que siempre se requiere una autorización judicial para hacer ingreso. Estos se dividen en tres grupos: a) Lugares especiales: considera edificios religiosos, aquellos en que funciona una autoridad pública o recintos militares. Para proceder en estos escenarios el fiscal dirigirá un oficio a la autoridad a cargo del lugar. Dicha comunicación deberá ser remitida con, a lo menos, 48 horas de anticipación. Si la diligencia conlleva el examen de documentos o sitios donde se encuentre información o elementos reservados y cuyo conocimiento pueda afectar la seguridad nacional, la persona a cargo del recinto informará inmediatamente al Ministerio de Estado correspondiente, por conducto regular o a la autoridad superior competente. Esta autoridad, si lo estima procedente, podrá manifestar al fiscal su oposición a la diligencia. Si así ocurre y el Ministerio Público estima indispensable el ingreso y registro, este último remitirá los antecedentes al Fiscal Regional, quien de compartir la apreciación, solicitará a la Corte Suprema que resuelva la controversia. Mientras se aguarda por
la determinación, el fiscal pondrá el sello y debido resguardo del recinto a través de las policías. b) Lugares que gozan de inviolabilidad diplomática: para la entrada y registro de embajadas, residencias de agentes diplomáticos, sedes de organizaciones y organismos internacionales, y de naves o aeronaves que posean inviolabilidad, el juez tendrá que solicitar mediante oficio el consentimiento al Jefe de Misión a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. En casos urgentes y graves, el juez podrá requerir la autorización directamente al Jefe de Misión o por intermedio del fiscal, quien certificará el hecho de haberse concedido. En estos casos el personal de Carabineros no podrá ingresar a estos sitios sin la autorización expresa del juez. c) En locales consulares: si éstos se utilizan exclusivamente para el trabajo de la oficina consular, se deberá obtener el consentimiento del jefe del recinto, de una persona que él designe o del jefe de la misión diplomática del mismo Estado. En este escenario, también se requiere expresamente la orden del juez FUENTES: - González J. Gustavo (2010) Sistema Procesal Penal - Funciones de Carabineros de Chile. Edición actualizada. - Código Procesal Penal. Versión actualizada.
Si no existe consentimiento para el ingreso, el personal debe adoptar las medidas de vigilancia necesarias para evitar la fuga del imputado y la pérdida de evidencias.
28
61-64 PC OCTUBRE 2013.indd 28
04-11-13 11:32
66 SALUD
68
70
BIENESTAR CORPORACIÓN DE AYUDA
72
VIDA SANA
74
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
77
CORPORACIÓN CULTURAL
MUNDO
familia de la
Las hojas de los árboles purifican el aire que respiramos. Ellas nos brindan oxígeno libre de partículas dañinas para la salud.
65 portadilla.indd 1
04-11-13 12:24
DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD
Departamento Servicios Generales
Mantención integral para una óptima atención
La Repartición desempeña una amplia gama de tareas que son esenciales para el desarrollo de múltiples actividades diarias, brindando permanentemente apoyo y continuidad a la gestión.
Talleres de reparación
Mantención de ambulancias
C
ambiar una ampolleta, lavar la ropa de cama de las habitaciones, mantener en óptimas condiciones los equipos médicos y suministrar agua caliente a toda la infraestructura del Hospital de Carabineros son sólo algunas de las múltiples labores que realiza el Departamento Servicios Generales de la Dirección de Salud y Sanidad. Un trabajo silencioso, aunque vital e indispensable para ofrecer una atención de excelencia a los usuarios. La significativa cantidad de prestaciones médicas que provee diariamente el principal centro asistencial institucional y la red de salud distribuida a lo largo y ancho del territorio nacional impone un desafío colosal a los equipos multidisciplinarios que se desempeñan en el sistema. Ellos también cuentan con un grupo de profesionales, técnicos y trabajadores
66
66-67 Salud_oct2013.indd 66
Área de calderas
que les brindan de forma permanente su respaldo y apoyo para que, a su vez, puedan efectuar su labor sin otra preocupación más que la pronta recuperación de sus pacientes.
Múltiples tareas El Jefe de la Repartición, Coronel Jorge Zepeda Iturriaga, explica que su ámbito de competencia abarca un extenso abanico de actividades que van desde la ejecución de procesos administrativos a
la realización de tareas de perfil más bien técnico: “en términos generales prestamos apoyo a la mantención del Hospital de Carabineros y a su red de salud, como también asesoría en los diferentes contratos que se suscriben”. El Oficial Superior detalla que en la Sección Inventario, por ejemplo, se lleva el registro a nivel nacional de todas las especies que pertenecen a la Dirección de Salud y Sanidad, mientras que en la Sección Equipos Médicos, área de un perfil
OCTUBRE 2013
06-11-13 18:34
SALUD
Seguridad
Gases clínicos
Generadores eléctricos
netamente técnico, se encargan de mantener en óptimas condiciones los aparatos destinados a la atención de pacientes. “Además, tenemos talleres eléctricos, de gasfitería, climatización, albañilería y carpintería, entre otros, con el objetivo de efectuar todos aquellos arreglos más bien domésticos. Por otro lado, estamos a cargo de los proyectos de infraestructura, tales como mejoramientos de fachadas o renovación de pisos”, enfatiza el Coronel Zepeda.
Trabajo vital Una de las responsabilidades más importantes del Departamento se encuentra en manos de la Sección Lavandería y Ropería, cuya labor es asear y planchar todas las prendas del Hospital. Una tarea enorme si se considera que en promedio se limpian diariamente 1.200 kilos, que incluyen las vestimentas de los funcionarios
y también las que utilizan los pacientes. Adicionalmente, la Repartición posee un área encargada de velar por el cumplimiento de las normas vigentes que regulan el sistema de higiene ambiental y otra que se preocupa por la prevención de riesgos con el fin de implementar planes de emergencia y evacuaciones del establecimiento asistencial. Por último, se encarga de mantener las ambulancias completamente operativas, de la seguridad del recinto y de los estacionamientos, como también de suministrar agua caliente siempre y energía eléctrica en caso de corte a toda la infraestructura hospitalaria a través de un sistema de calderas y generadores autónomos, respectivamente. “El Departamento entrega apoyo integral y permanente a todos los servicios. Nuestro principal objetivo es contribuir para que cada vez que un profesional
Lavado y planchado
deba atender a un usuario estén todas las condiciones necesarias para que realice un excelente trabajo. Para ello estamos comprometidos al máximo con la misión que desplegamos diariamente cada uno de los 170 integrantes del equipo”, puntualiza el Oficial Superior
170
funcionarios uipo componen el eq multidisciplinario to. del Departamen OCTUBRE 2013
66-67 Salud_oct2013.indd 67
67
06-11-13 18:34
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
INVITACIÓN A LOS CENTROS RECREACIONALES
INSTITUCIONALES
para disfrutar al máximo tus vacaciones
Como cada año y previo a la temporada estival la Dirección de Bienestar pone a disposición de la gran familia institucional sus diferentes centros recreacionales, a los que se suman nuevas y atractivas alternativas.
68
68-69.indd 68
L
as vacaciones son uno de los momentos más especiales y esperados, ya que brindan la oportunidad de descansar y recobrar energías para comenzar el año en óptimas condiciones. Visitar un polo turístico atractivo, hospedándose en un lugar de primera categoría y a precios módicos, es una aspiración para muchas personas que buscan conjugar ambos factores que les permitan disfrutar al máximo junto a sus seres más queridos. La Dirección de Bienestar, a través de sus diferentes centros recreacionales distribuidos entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins, ofrece estas y muchas otras ventajas: infraestructura y atención de primer nivel, cercanía con entornos naturales de gran belleza, actividades de esparcimiento, tranqui-
lidad, exclusividad y precios accesibles para cualquier presupuesto.
Mejoras en infraestructura Durante este año se han concretado una serie de trabajos en diferentes centros recreacionales de todo Chile con el objetivo de mejorar sus estándares de calidad y proporcionar una adecuada atención y confort para el próximo período estival. Ese fue el caso de los balnearios Rocas de Santo Domingo y Llallauquén sometidos a diversas remodelaciones. En el caso del primero, emplazado en la Región de Valparaíso, se remozaron 46 cabañas y se construyeron seis nuevas para ampliar su capacidad con el fin de que más familias tengan la posibilidad de gozar sus próximas vacaciones en el litoral central.
OCTUBRE 2013
06-11-13 16:59
Complejo turístico Rocas de Santo Domingo.
En el balneario de la Región de O’Higgins, en tanto, las mejoras contemplaron la renovación del mobiliario y la edificación de baños nuevos en 44 cabañas para elevar su confort.
Nuevos centros en el norte Con el fin de ampliar las alternativas disponibles la Alta Repartición sumó dos nuevos centros recreacionales ubicados en las regiones Cuarta y Quinta respectivamente.
BIENESTAR
Hotel Paihuano
...Te espe ramos con excelente oportunida s des a ti y a los tuyos !!
Complejo turístico Villa Alemana
El Hotel Paihuano –inserto en el Valle del Elqui– posee siete habitaciones, living comedor, piscina y sector para asados. El complejo turístico Villa Alemana, en tanto, cuenta con áreas verdes, dos piscinas, cancha de futbolito y diez cabañas completamente equipadas, cuya infraestructura contempla tres dormitorios, baño y quincho propio. Ya lo sabes. Como siempre Carabineros te brinda excelentes oportunidades a ti y a los tuyos para que disfruten de sus próximas vacaciones
DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.cl
Más convenios para ti y tu familia El Director de Bienestar, General Marcos Tello Salinas, encabezó la firma de dos nuevos convenios destinados a ofrecer importantes descuentos al personal institucional en diversos productos y servicios. Ambos acuerdos fueron suscritos en el Club de Carabineros, el 1 de octubre, en conjunto con representantes de las empresas Thecom y Dap Ducasse. Thecom: empresa dedicada a la venta de artículos electrónicos y computacionales a nivel nacional, a través de una tienda en línea. El convenio comprende al personal activo y en
situación de retiro, otorgándoles descuentos de entre un 6% y un 24%, aplicable a todos sus productos. Más información en el sitio www.thecom.cl/carab. Dap Ducasse: empresa enfocada a la comercialización de productos para construir y remodelar el hogar. El acuerdo incluye al personal activo y en situación de retiro, así como a sus cargas familiares, ofreciendo descuentos que van desde un 20% y hasta un 30% dependiendo del artículo, salvo aquellos que se encuentren en liquidación o zona outlet.
OCTUBRE 2013
68-69.indd 69
69
06-11-13 17:00
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS
En Iquique
Carabineros asiste a
D
urante la noche del viernes 27 de septiembre, se llevó a cabo la segunda tallarinata del año, que en esta ocasión se realizó en la I Región de Tarapacá. El encuentro se concretó en el Hotel Gavina de Iquique, reuniendo a 300 personas, entre Oficiales socios y personal junto a sus cónyuges, quienes trabajan en diversos destacamentos y unidades operativas de esta zona. Dicho evento, fue encabezado por la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros de Chile, Ivonne Villegas de González, acompañada por el General Director, Gustavo
70
70-71.indd 70
tallarinata
Este masivo evento fue organizado por la Corporación de Ayuda a la Familia en agradecimiento a sus socios. González Jure, integrantes del Directorio de esta entidad y del Alto Mando institucional, además de invitados especiales. El encuentro de camaradería, comenzó con las palabras de la Vicepresidenta zonal, María Elena Meza de Nash, quien agradeció los valiosos aportes de los socios de la
Corporación de Ayuda, que hacen posible el logro de importantes obras en beneficio de los carabineros más necesitados y su grupo familiar, abarcando áreas sensibles como educación y salud. Tras esto, los invitados presenciaron el video corporativo que muestra la extensa y ardua labor desplegada por la Corporación, reflejado en los testimonios de funcionarios que han sido beneficiados por la entidad solidaria. La noche fue amenizada por Francisco Palma Canales, animador oficial de la Corporación, quien entretuvo a los asistentes desplegando toda su simpatía. Además, los invitados disfrutaron de lúdicos concursos y espectaculares premios. Asimismo, la actividad contó con cantantes de la zona, los que lucieron todo su talento en el escenario. Para finalizar, se agradeció a quienes cooperaron en la exitosa realización de la tallarinata, como fue principalmente la Empresa Carozzi S.A. –gracias a sus exquisitas pastas y salsas fue posible degustar una variada gama de ellas–; al Gerente General del Hotel Gavina; Minera Collahuasi; Círculo Mayor de Amigos de Carabineros; Cecinas J.K., entre otros importantes colaboradores
OCTUBRE 2013
06-11-13 17:03
Hijos de funcionarios
Un rico desayuno para los hijos del personal que trabaja en la I Zona Tarapacá, ofreció el Hotel Gavina de Iquique, representado por su Gerente General, José Mario Toro. La actividad congregó a más de 80 niños, hijos de los funcionarios de las Comisarías de Alto Hospicio, Pozo Almonte e Iquique, así como de las unidades y secciones
especializadas de esta Alta Repartición. Durante la jornada, los menores pudieron compartir con la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, Ivonne Villegas de González, además de las integrantes del área de Relaciones Públicas: María Angélica Balmelli de Veloso y Ximena Orellana de Tello.
Pacientes del Cricar
Celebraciones
de cumpleaños
La Vicepresidenta de la Corporación de Ayuda zonal Tarapacá, María Elena Meza de Nash, señaló que con esta iniciativa se quiso brindar a los hijos de los funcionarios, una instancia de esparcimiento y recreación, la cual fue realizada con mucho cariño para que pudiesen interactuar, compartir y disfrutar de un grato momento de compañerismo.
El jueves 10 de octubre se realizó la tradicional celebración de cumpleaños para este segundo semestre de los niños pacientes del Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros, actividad organizada por las familias Bernales Bianchini y Bianchini Frost. En esta ocasión, los pequeños disfrutaron de una exquisita once con bebidas, jugos, sándwich y golosinas. Asimismo, recibieron globos y les pintaron las caritas al estilo de sus personajes favoritos. Una grata sorpresa recibieron los menores con la visita de los famosos payasos “Tachuela Chico” y “Pastelito”, los que desplegaron todo su talento, divirtiendo a los presentes con sus piruetas y chistes. Además, entonaron el cumpleaños feliz y se fotografiaron junto a los niños festejados. La actividad fue encabezada por la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda, Ivonne Villegas de González, junto a integrantes del Directorio del organismo, quienes compartieron con los pequeños en este día tan especial.
OCTUBRE 2013
70-71.indd 71
CORPORACIÓN DE AYUDA
Comparten entretenido desayuno
71
04-11-13 12:50
VIDA SANA
El ABC de los endulzantes
Tírese al dulce, e t n e m le b a d lu a s lo a g á h ro pe
P
oco a poco el azúcar ha sido reemplazado de nuestras comidas por los endulzantes, sustancias encargadas de generar el mismo efecto que la materia extraída de la remolacha. La proliferación de éstos surgió –en primera instancia– como una muy buena estrategia para el control de peso, pero con el paso del tiempo fue una medida para cuidar nuestra salud, dado que el consumo excesivo de bebidas o alimentos con altas concentraciones de azúcar puede incidir en alteraciones de la salud y el estado nutricional. Un consumo excesivo de calorías y alimentos de alto índice glicémico (azúcares de rápida absorción) aumentan considerablemente los niveles de azúcar en sangre y la liberación de insulina (hormona que regula los niveles de azúcar en sangre), provocando cambios metabólicos y hormonales en el organismo, estimulando la sensación de hambre y acumulación de grasa. Por eso, los médicos recomiendan el consumo de endulzantes que pueden ser clasificados en función de su contenido energético agrupándose en calóricos y no calóricos y también se nos presentan de forma natural o artificial.
Elaborado con la colaboración del Programa de Promoción en Salud de la Dirección de Salud y Sanidad.
72
Con el paso del tiempo han salido al mercado distintas alternativas al azúcar, lo que ha permitido seguir comiendo rico, pero resguardando nuestra salud.
Los tipos de endulzantes En Chile, el uso de los endulzantes se encuentra regulado por el Reglamento Sanitario de los Alimentos.
Los más utilizados son: Endulzantes Calóricos: son carbohidratos como la sacarosa, fructosa y los polialcoholes (sorbitos, manitol y xilitol). La sacarosa es el azúcar común que se presenta en forma cristalizada y se extrae de la remolacha azucarera o de la caña de azúcar.
Endulzantes No Calóricos (Artificiales o Naturales): son sustancias utilizadas para reducir calorías reemplazando el uso del azúcar. Conocidos son la sacarina, aspartamo y ciclamato. Han estado en nuestra mesa hace mucho tiempo, pero con el paso del tiempo han dado cabida a algunos nuevos y más evolucionados como:
OCTUBRE 2013
72-73 VS OCTUBRE 2013.indd 72
06-11-13 18:29
¿Qué pasa con mis hijos?
SUCRALOSA Es el único endulzante fabricado a partir del azúcar. No contiene calorías, por lo que el organismo no la reconoce como tal, ni tampoco como otro hidrato de carbono. Como la molécula de sucralosa ingresa al cuerpo sin alterarse, no se metaboliza logrando ser eliminada tras ser consumida.
ASPARTAMO Es 180 y 200 veces más dulce que el azúcar y aporta 4 calorías por gramo. En los rotulados se debe indicar en forma destacada, ya que algunos de sus componentes están siendo sometidos a estudios permanentes por posible toxicidad.
Los diabéticos pueden consumirla con seguridad, ya que no tiene efecto en la utilización que hace la sangre de la glucosa ni en la producción de insulina. PROPIEDADES Y BENEFICIOS:
Elaborada a partir del azúcar, por lo que mantiene su sabor.
Es aproximadamente 600 veces más dulce que el azúcar, por lo que sólo se necesitan cantidades muy pequeñas para endulzar las bebidas y alimentos. No contiene calorías. Mantiene su dulzor cuando se somete a condiciones de cocción y horneado.
SACARINA DE SODIO Se trata del edulcorante más antiguo. La sacarina es aproximadamente 300 veces más dulce que el azúcar y no aporta calorías.
Resulta recomendable que los niños pequeños opten por consumir alimentos naturales por sobre los procesados. En todo caso, lo mejor siempre es consultar con el especialista, pediatra o nutricionista.
VIDA SANA
Los nutricionistas recomiendan que es importante optar por una alimentación lo más natural posible, privilegiando el consumo de alimentos como las frutas, verduras, cereales integrales, agua, etc.
STEVIA Es un pequeño arbusto nativo de la región tropical de Sudamérica que también recibe el nombre de hierba dulce. No posee ningún efecto en la glucosa, por lo que resulta atractivo e ideal para su uso en personas diabéticas y tratamientos dietoterapéuticos con restricción de hidratos de carbono. PROPIEDADES Y BENEFICIOS:
100 % Natural.
Endulzante no calórico que en su estado natural es 15 veces más dulce que el azúcar y en extracto o concentrado 300 veces más dulce.
Se puede usar para preparar todo tipo de comidas dulces.
No fermenta y es soluble en agua, alcohol etílico y metílico.
Se elimina por la orina, ya que no se absorbe a nivel intestinal.
¿QUIERES SABER MÁS? Visita el portal web de la Dirección de Sanidad http://vidasana.carabineros.cl.
Encontrarás valiosos consejos para mejorar tu calidad de vida OCTUBRE 2013
72-73 VS OCTUBRE 2013.indd 73
73
04-11-13 11:50
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
Más exigencias para nuevos automovilistas
Cambios en examen práctico de conducción
3%
Es el porcentaje de rechazo que tenía el antiguo examen práctico para obtener la licencia de conducir.
El renovado test para obtener la licencia tipo B poseerá un mayor nivel de exigencia que permitirá evaluar las reales destrezas de los postulantes, quienes deberán demostrar sus capacidades y conocimientos al volante.
A
partir del 29 de noviembre entrará en vigencia el nuevo examen práctico para optar a una licencia tipo B que aumentará las exigencias, fijará una duración mínima y clasificará los errores cometidos por el postulante, según tres criterios: reprobatorio, grave y leve. El nuevo examen durará 25 minutos y tendrá una extensión de cinco kilómetros, desarrollado en dos etapas. La primera parte consistirá en conducción libre, donde el postulante no recibirá instrucciones del examinador, dirigiéndose a un destino previamente señalado. Por el contrario, en la conducción guiada, seguirá indicaciones. En caso de reprobar, habrá un plazo de 25 días para repetir el examen sin costo, pero si vuelve a fallar, entonces la licencia será denegada, y se podrá solicitar nuevamente después de 30 días, previo pago del trámite. En el antiguo sistema para optar a una licencia tipo B existía un listado predeterminado de 28 maniobras, donde cumplido con 21 se daba por superada la prueba, sin importar en cuáles falla el postulante. A futuro, para aprobar se requerirá no cometer un error reprobatorio, dos errores graves o 10 faltas leves
74
Mapa del nuevo examen práctico de conducción ¿Quiénes deberán rendir este nuevo examen? Todos los postulantes a su primera Licencia Tipo B no profesional
¿Cuáles son los cambios?
Etapas de conducción Antes: guiada Ahora: Libre (10 minutos) y guiada (15 minutos)
Duración y extensión Antes: No definidos Ahora: 25 minutos 5 kilómetros
Evaluación Antes: Se evalúa listado de maniobras predeterminado Ahora: Se evalúa la conducción en su totalidad
Formas de reprobar el examen práctico
1
Cometiendo un error reprobatorio (en este caso, el examen se dará por finalizado antes de cumplir el tiempo y la extensión mínima).
2
Acumulando dos errores graves.
3
Acumulando cinco errores leves y uno grave.
4
Acumulando 10 errores leves.
OCTUBRE 2013
76-77 ST OCTUBRE 2013.indd 74
04-11-13 11:34
Si repruebo el examen, ¿cuánto tiempo debo esperar para rendirlo nuevamente?
Si quiero renovar mi licencia de conductor, ¿debo rendir el nuevo examen práctico?
Habrá un plazo de 25 días para repetir el examen práctico sin costo. Si se vuelve a reprobar, entonces la licencia se deniega, y se podrá solicitar nuevamente después de 30 días.
No. El nuevo examen práctico es solamente para aquellas personas que postulen por primera vez a la licencia de conductor. Al renovar el documento, no se tiene que volver a dar el examen teórico ni práctico.
SOCIEDAD Y TENDENCIAS ACTUALIDAD
¿?Preguntas claves
Errores reprobatorios
No usar cinturón de seguridad.
Golpear a personas, animales, vehículos u otros elementos.
Incorporarse a la vía, obligando a que en su los usuarios con prioridad modifiqu dente. acci de trayectoria, generando riesgo
Perder el control del vehículo.
Sobrepasar por la berma.
Sobrepasar la velocidad máxima permitida en la vía.
No detenerse ante una luz roja o señal de prioridad Pare.
Desobedecer las señales u órdenes de tránsito de un integrante de Carabineros.
OCTUBRE 2013
76-77 ST OCTUBRE 2013.indd 75
75
06-11-13 18:05
El dibujante de alegrías institucionales Desde niño dibujaba cosas que imaginaba. Y aún lo hace, aunque su oficio lo profesionalizó de tal forma, que hoy se encuentra trabajando en un proyecto para lanzar una revista de seguridad que enseñe a través de comics. Es el Sargento 2º Rodrigo Contreras Namuncura, cuya labor en la Tenencia Río Claro (4a. Comisaría Talca), se destaca, gracias a las tremendas habilidades que posee en el dibujo y que, con el paso del tiempo, ha derivado en la ilustración. En la época escolar en Chillán participó en varios concursos que ganó. Eso le otorgó las herramientas para adquirir la confianza suficiente para tomarse en serio el oficio. Cuando postuló a Carabineros –en 1993–, el joven Rodrigo Contreras pensó que no iba a dibujar más, e inclusive creía que ni siquiera sus habilidades artísticas le servirían para aplicarlas en la Institución. “La verdad es que el dibujo y Carabineros me fueron abriendo muchas puertas”, confiesa. Tras egresar de la Escuela de Formación Grupo Santiago fue destinado al Retén Corinto (4a. Comisaría Talca) y allí, de manera fortuita, sus superiores se enteraron que dibujaba. Esas habilidades las ocupó en distintos servicios y en 1998 ingresó a estudiar Dibujo a la Universidad Católica del Maule, lo que le permitió profesionalizar su oficio y conseguir un trabajo free-lance en el diario El Centro.
*
Lectura para imaginar
En el periódico ganó cierta fama y despertó una simpatía en los lectores que se acrecentó cuando se supo que el dibujante era un funcionario de Carabineros. “El dibujo para mí representa una alegría, pero sobre todo para la gente. En ese sentido, yo me siento contribuyendo a la felicidad de los demás con todos los trabajos que confecciono”, confiesa el Sargento Contreras. Ha participado con sus ilustraciones en las campañas preventivas de la Institución y su sueño es dibujar a todos los integrantes del Alto Mando institucional y hacer una exposición en el Museo de Carabineros
El gran Gatsby Una cuidada edición de Tajamar nos trae –a casi un siglo de su publicación– la historia del excéntrico millonario que encarna el sueño americano en plena “era del jazz”.
76
76-77.indd 76
Clínica Jardín del Este En este libro, Elizabeth Subercaseaux nos muestra –al igual que en libros anteriores– al protagonista inefable y atribulado de Alberto Larraín y su poderoso entorno.
Mi vida querida El último libro de la Premio Nobel de Literatura 2013, Alice Munro, es un conjunto de 14 relatos en los que trabaja –como siempre– la profundidad de sus personajes.
OCTUBRE 2013
06-11-13 17:10
Corporación Cultural Carabineros de Chile
corporación cultural ACTUALIDAD
www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl/proximamente
Miércoles 2 de octubre, 19:30
Jueves 3 de octubre, 19:30
Un concierto dedicado a la música del cine y al jazz internacional, interpretados por los grandes maestros Roberto Bravo y Daniel Lencina, sivió para conmemorar los 97 años de la Mutualidad de Carabineros. La actividad contó con la participación del General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, y parte del Alto Mando Institucional.
Quienes asistieron a este concierto pudieron disfrutar de temas reconocidos como Santiago Blues, Sweet home Chicago, Born under a bad sign y Chain of fool, entre otros, interpretados por la banda The blues soul machine, con Alejandro Espinoza, en la batería; Antonio Novoa, en la trompeta; Óscar Pizarro, en el piano; Jano Letelier y Francisco “Rana” Espinoza, en la guitarra; Marco Reyes, en el bajo y con la magnífica voz de Karen Vop.
Concierto Roberto Bravo y Daniel Lencina, Aniversario Mutucar
Noche de Blues
Octubre
...tardes de estreno
Lunes 14 de octubre, 19:30
Concierto Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, FOJI Los asistentes a este noveno concierto de la temporada 2013 de la FOJI, pudieron disfrutar de un reconocido programa musical con piezas musicales como Marcha Festival Oriental, En las estepas del Asia Central, Aires Gitanos y la gran obra Scheherazade op.35 del maestro N. Rimski Korsakov.
Miércoles 16 de octubre, 19:30
2, 3, 16 y 18 de octubre
Con más de 600 asistentes, se realizó la final del destacado concurso de piano Tocando el cielo de Radio Beethoven, que convocó a más de 100 participantes de entre 10 y 16 años. La gran ganadora de este certamen fue la pequeña Natalia Brzovic, de 10 años, que obtuvo el Primer lugar en la categoría Sub-13.
En las Regiones de Aysén y Magallanes concluyó la gira teatral de la compañía La Originaria, interpretando la obra La Remolienda, instancia artística que fue posible gracias a la gestión de la Corporación Cultural Carabineros de Chile, en su misión de acercar la cultura a todos los integrantes de la Institución. La gira se inició en 2012 y recorrió todo el país.
Concurso “Tocando el cielo” de Radio Beethoven
Gira teatral “La Remolienda” al sur de Chile
OCTUBRE 2013
76-77.indd 77
77
06-11-13 17:10
2a. Antología de Fotografía Joven En esta 2a. versión de la exposición organizada por Fotoespacio, 30 jóvenes fotógrafos chilenos –menores de 33 años– nos muestran fotografías que grafican la reflexión sobre el lugar de procedencia, la ausencia, las influencias culturales y el sentido de pertenencia. Se puede visitar hasta el 24 de noviembre en las salas 7 y 8 del Museo de Arte Contemporáneo.
1 de noviembre de 1947: En Rancagua –su ciudad natal– muere el poeta, cuentista y novelista Óscar Castro. 9 de noviembre de 1942: bajo la administración del Presidente de la República, Juan Antonio Ríos, se crea el Premio Nacional de Literatura, recayendo en el escritor Augusto D`Halmar.
Retrospectiva Carlos Faz (1931-1953) Desde el 29 de octubre pasado hasta el 5 de enero del próximo año se podrá visitar de forma gratuita en la Sala Matta del Museo Nacional del Bellas Artes la exposición del pintor chileno Carlos Faz, que reúne cerca de 90 obras del artista nacional a 6 décadas de su prematura muerte.
11 de noviembre de 1918: concluye la Primera Guerra Mundial con la rendición de Alemania frente a los Aliados. 22 de noviembre de 1898: nace Gabriel González Videla, Presidente de Chile, entre los años 1946-1952.
Zambezia Aero, un joven halcón, viaja a la ciudad de las aves más famosa: Zambezia. Su objetivo es ambicioso; espera convertirse allí en alguien importante, sin embargo, pronto comprueba que puede llegar a ser más difícil sobrevivir en una gran ciudad que en la naturaleza.
30 de noviembre de 1900: muere el escritor, poeta y dramaturgo británico-irlandés, Oscar Wilde.
india, lima, sierra
color
caverna
jj.oo. 1992
sudoku fácil esculpiera
Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3
78
78.indd 78
romeo
jj.oo 1980
conjunto
gato gringo
dativo
existe aquel
dios nordico
hotel, sierra
buses...
manto
eco, mike
américa indigena
suyo
nitrógeno
desnudo en río
8
entrenador al revés
oea en inglés
auto español
1
4
charlie
hidrógeno
Puzzle anterior M E X I C O I R O G R E C F I
J
I
A U
I U T N M
A P U I R A K A R T D A M I A N A O C H I
L E I
C A P A N A M A A J A P O N L O N O P A R D O Y A B R A S
I
L E
D C C U B A O A A
U
S
T
R
A
L
sudoku fácil anterior 5 8 9 6 4 7 2 1 3
gigante
jj.oo. 1996
9
9
jj.oo. 2000
compadre de zamorano
7
derrumbas
jj.oo. 2004
jj.oo. 1972
6 7 5 9
5
5
8 6
au
6 5 8 7 3 9 7 8 9 1 3
sudoku difícil 1 3 9 3 5 6 4 8 1 6
7
pagara
5
3
dios fenicio
trapiques
7
jj.oo. 1984
requiero
6 6 1
jj.oo. 2012
gorra, nota
6 3
9 9 5 2
sustancia ilícita
8
soluciones
puzzle PALO JAPONÉS cielo griego inteligencia artificial
4 2 3 9 8 1 7 6 5
7 6 1 5 3 2 9 8 4
8 5 6 3 7 4 1 9 2
3 9 2 8 1 5 4 7 6
1 4 7 2 9 6 5 3 8
9 1 8 4 5 3 6 2 7
6 3 5 7 6 9 8 4 1
sudoku difícil anterior 3 2 6 4 8 7 9 5 1
9 7 8 1 2 5 4 3 6
5 1 4 3 6 9 2 7 8
2 6 5 8 3 4 1 9 7
1 8 9 2 7 6 5 4 3
4 3 7 5 9 1 6 8 2
6 4 2 7 5 8 3 1 9
8 5 3 9 1 2 7 6 4
I
2 7 4 1 2 8 3 5 9 7 9 1 6 4 3 8 2 5
OCTUBRE 2013
04-11-13 13:31
Coronel (r) Juan Salazar Lantery
OBITUARIO
Ingresó a la Escuela de Carabineros en 1950 y tras su investidura emprendió un vasto itinerario profesional que lo llevó a desempeñarse en Valparaíso, Santiago, Viña del Mar, San Vicente de Tagua Tagua, Parral, Mulchén, Doñihue, Coquimbo, Calama, Tocopilla, Talcahuano y Dirección Nacional de Personal. Finalmente, se acogió a retiro en 1980 con la satisfacción y el orgullo del deber cumplido después de servir al país y la Institución por más de 30 años.
Coronel (r) Ricardo Schafer Graf Inició su recorrido por la senda del servicio público en 1970, cuando ingresó al Alma Mater. Tras egresar de la especialidad de piloto, desarrolló funciones en diferentes regiones del país, entre las que destacaron Antofagasta, Los Lagos, Aysén y Metropolitana. Tras vestir el verde uniforme por más de 28 años, se despidió de la Institución en 1998. Ya como civil continuó ejerciendo su gran pasión hasta que un accidente aéreo le quitó la vida.
Cabo 1º (Sec) Juan Gárnica Gárnica Se integró a la Institución en marzo de 2003, siendo nombrado Cabo 2° (Sec) un año después. Su primera destinación fue el Departamento Personal de Nombramiento Institucional P2 de la Dirección Nacional de Personal, para luego ser trasladado al Departamento Recreacional y Gastronómico B1 de la Dirección de Bienestar, donde le correspondió afrontar una inesperada enfermedad que debió llevar con mucha valentía, pero que lamentablemente no pudo superar.
Suboficial Mayor (r) Carlos Alvarado Lyon Nacido el 11 de octubre de 1926, comenzó a vestir el verde uniforme en 1947, siendo su primera destinación la entonces 5a. Comisaría Hipódromo Chile. Durante su itinerario también prestó servicios en el Club de Campo de La Reina, donde guardó excelentes recuerdos de su paso. Después de cumplir 32 años de abnegada y destacada carrera en la Institución que tanto amó hasta el último día de su vida, se acogió a retiro en 1979.
Suboficial Mayor (r) José Vidal Ríos Nacido en la localidad de Río Bueno, se sumó a las filas en 1964. Una vez finalizado su proceso formativo fue destinado al norte del país, específicamente a la ciudad de Antofagasta, donde se desempeñó durante varios años. Tras su exitoso paso por la Escuela de Suboficiales, se integró al Grupo Guardia de Palacio, lugar en el que tuvo la oportunidad de demostrar todas sus condiciones profesionales y personales hasta que se acogió a retiro en 1994.
Sargento 1º (r) Antonio del Campo Oriundo de la localidad de Quitratúe, Región de La Araucanía, viajó a Santiago en 1956 para cumplir el sueño de su vida: vestir el uniforme de las carabinas cruzadas. Profesionalmente desempeñó funciones en diversas dotaciones institucionales, entre ellas Fuerzas Especiales, aunque la mayor parte de su vida profesional la desarrolló con mucho orgullo en la Escuela de Carabineros, acogiéndose a retiro en 1983 tras servir por más de 25 años a su país
OCTUBRE 2013
79 obituario Oct2013.indd 79
79
06-11-13 18:08
CARTAS AL DIRECTOR
Señor General Director de Carabineros Hace unos meses fui asaltado con violencia y arma blanca, oportunidad en que me despojaron de mi automóvil. Carabineros de la 17a. Comisaría Las Condes concurrió con mucha rapidez al lugar y actuaron con eficacia, siguiendo un impecable y moderno protocolo que les permitió capturar a los ladrones y recuperar el auto en 52 minutos, en Maipú.
Quiero destacar muy especialmente el excelente trato profesional y humano del Cabo 1º Manuel Castillo Ahumada, los Cabos 2º Eduardo Durán Aravena y Sergio Verdugo Muñoz, y el Carabinero Rodrigo Lemus Núñez, los que con proximidad y eficiencia me acompañaron en todo el proceso. Vicente Caruz Middleton Santiago, Región Metropolitana Señor General Director de Carabineros Reciba nuestro más sincero agradecimiento por la valiosa disposición, cooperación y aporte que hizo Carabineros para la celebración del 67º Aniversario de la Independencia de la India. La rápida y positiva respuesta a nuestra solicitud de colaboración demuestra el espíritu de cooperación que los anima y engrandece a los funcionarios que laboran en esa prestigiosa institución. Gracias al apoyo de la 47a. Comisaría Los Domínicos pudimos recibir a diversas autoridades, representantes diplomáticos, académicos, connacionales y amigos de la India en dos eventos exitosos que finalmente cumplieron con todos los objetivos propuestos. Pradeep K. Kapur Embajador de la India en Chile Señor General Director de Carabineros Me dirijo a usted para hacer un reconocimiento a la abnegada labor del Sargento 2º Alejandro
Postales de Carabineros
Sánchez Saavedra, el Cabo 1º Rodrigo Muñoz Mancilla y el Cabo 2º Francisco Meza Ramírez, de la Tenencia Recreo, dependiente de la 1a. Comisaría Viña del Mar, quienes me permitieron ver a mi hermano Ricardo, que se encontraba postrado en su domicilio en la V Región. Su mujer me negó el ingreso a la casa en varias oportunidades y sólo accedió luego del requerimiento de los mencionados carabineros. Gloria Pozo Martínez Ñuñoa, Región Metropolitana Señor General Director de Carabineros En agosto llegué hasta la 50a. Comisaría San Joaquín para retirar mi vehículo, que el día anterior había sido robado. Ahí me atendió la Carabinero Paulina Sandoval Sandoval, quien me hizo entrega del acta de devolución de mi auto. Después de haberme retirado de la unidad recibí un llamado. Era la funcionaria preguntando si había perdido algo. Efectivamente, antes de ir a la comisaría retiré del banco $350 mil, dinero que no estaba en mi chaqueta. Al corroborar que la suma era la misma que ella encontró me pidió que fuera a recuperarlo a la comisaría. Este actuar demuestra la honradez en el desempeño de sus funciones de una funcionaria que enaltece a Carabineros de Chile. Ricardo Álamos Avendaño Santiago, Región Metropolitana
Fotografía
Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.
CORREO VERDE
Señor General Director de Carabineros Me dirijo a usted con el propósito de saludarlo e informarle que el Consejo de la Especialidad de Defensa del Colegio de Ingenieros de Chile efectuó una visita a la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros, para interiorizarse de la marcha académica de las carreras de ingeniería. En la ocasión, el Director de dicha casa de estudios, Coronel Rafael Rojas Agurto, dio una acabada exposición tanto de los lineamientos educacionales de la institución a su cargo como los de la academia que él dirige, deteniéndose especialmente en lo que ha sido el desarrollo y aporte de los ingenieros de Carabineros de Chile. Los asistentes a esta reunión quedaron gratamente impresionados por el nivel alcanzado y por la trascendental contribución que dichos profesionales realizan en la sociedad chilena. Fernando Agüero Garcés Presidente, Colegio de Ingenieros de Chile A.G
12
En 1972 fue creada la Prefectura Aeropolicial, cuya base central está ubicada en el aeródromo Eulogio Sánchez, en la comuna de La Reina. Desde sus orígenes su misión principal ha sido apoyar al personal y a los medios terrestres en cada operación que lo demande. Cada vez que un helicóptero está sobrevolando la ciudad o un sector rural, puede estar desarrollando salvamentos o rescates; evacuando a personas en incendios; apoyando desde el aire una persecución o vigilando el tránsito. Así lo están haciendo estas dos máquinas institucionales, cuyo estricto verde y blanco resalta en el cielo, coronado con nuestras carabinas cruzadas.
Envíenos sus fotografías a
fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201
80
80.indd 80
Patrullaje sobre la capital de la Prefectura Aérea de Carabineros.
OCTUBRE SEPTIEMBRE 2013
04-11-13 13:30
El Jefe de Zona Metropolitana, General Inspector Eliecer Solar Rojas, presidió la ceremonia aniversario que conmemoró los 9 años del Departamento Investigación de Organizaciones Criminales, instancia en la que se galardonó –con la insignia OS9– a los funcionarios que cumplieron 5 años de servicio en la Repartición. En tanto, el Círculo de Alguaciles de la especialidad entregó estímulos a la proyección, desempeño y trayectoria profesional de 4 funcionarios, mientras que en el marco del programa CECIPU, se otorgaron certificados a 10 Oficiales de la Policía Nacional de Perú. Asimismo, se nombró Cazador Ad Honorem al menor José Flores Moya.
9 años de vida
Investigación inteligente al servicio del país
Tapa 3.indd 37
19-11-13 17:40
Postales de Carabineros TAPA 4 OK.indd 37
SERIE POSTALES Nº 12 Patrullaje sobre la capital de la Prefectura Aérea de Carabineros. Fotografía: Cristián Chacoff V.
19-11-13 17:40