Edic 703 noviembre 2013

Page 1

EDICIÓN Nº 703 | NOVIEMBRE 2013

DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD

28-33

40- 47

REPORTAJE ESPECIAL Zona Santiago Control de Orden Público e Intervención

NUESTRA MISIÓN 21a. Comisaría Estación Central

PLATAFORMA DE ANÁLISIS CRIMINAL INTEGRADO DE CARABINEROS

PARTE 2 Esta innovadora herramienta tecnológica diseñada por Carabineros apunta a cumplir tres grandes objetivos: primero, integrar los sistemas de información institucionales para agilizar el acceso; segundo, desarrollar un análisis umbral que suministre índices estadísticos de los últimos cinco años respecto de casos policiales y comportamiento de una amplia gama de delitos; y tercero, recopilar datos sobre otras problemáticas delictuales para llevar un subregistro que permita ampliar los antecedentes disponibles para la gestión estratégica. La finalidad es que las salas de operaciones de las unidades territoriales y especialmente las prefecturas –a través de las reuniones de trabajo STAD que organizan– saquen el máximo de provecho a toda la información que ofrece la Plataforma para que realicen un óptimo análisis criminal y generen compromisos a través del sistema que les permitan alcanzar resultados cada vez más positivos para contribuir a reducir los índices delictuales.

Compromisos para mejores resultados

Dominio de la Plataforma: http://pacic.carabineros.cl

FASCÍCULO

Plataforma de Análisis Criminal Integrado

Parte 2

EdICIÓN Nº703 | NOVIEMBRE 2013

TAPA_1.indd 4

27-11-13 15:23


Alto Mando 2014 GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS

DIRECTOR DE INTELIGENCIA

JEFE ZONA SANTIAGO OESTE

General Director Gustavo González Jure

General Alejandro Muñoz Rubilar

General Ricardo Solar Roberts

GENERAL SUBDIRECTOR DE CARABINEROS

JEFE X ZONA LOS LAGOS

JEFE XIV ZONA LOS RÍOS

General Inspector Carlos Carrasco Hellwig

General Eduardo Weber Véjar

General Leonidas Venegas Briceño

INSPECTOR GENERAL

JEFE ZONA SANTIAGO CONTROL ORDEN PÚBLICO

DIRECTOR DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA

General Alejandro Olivares González

General Ricardo Buscaglione Harz

General Inspector Jorge Rojas Langer DIRECTOR NACIONAL DE PERSONAL

General Inspector Claudio Veloso Martínez

JEFE V ZONA VALPARAÍSO

JEFE III ZONA ATACAMA

General Julio Pineda Peña

General Jorge Bohle Barahona

JEFE VII ZONA MAULE

DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL

DIRECTOR NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD

General Inspector Eliecer Solar Rojas

General Ricardo Cartagena Palacios

General Juan Irigoyen Tapia

JEFE ZONA METROPOLITANA

General Inspector Bruno Villalobos Krumm

JEFE IV ZONA COQUIMBO

General Jorge Fernández Mardones

JEFE II ZONA ANTOFAGASTA

General Hermes Soto Isla

DIRECTOR NACIONAL DE LOGÍSTICA

General Inspector Marcos Tello Salinas

DIRECTOR DE FRONTERAS, TRÁNSITO, CARRETERAS Y SERVICIOS ESPECIALES

JEFE XII ZONA MAGALLANES

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN DELICTUAL Y DROGAS

General Gonzalo Blu Rodríguez

General Jorge Karachón Cerda

JEFE IX ZONA ARAUCANÍA

DIRECTORA DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN DE LA FAMILIA

General Rodolfo Pacheco Kutz

General Nabih Soza Cárdenas

General (EF) Marcia Raimann Vera

JEFE VIII ZONA BIOBÍO

General Iván Bezmalinovic Hidalgo

JEFE VI ZONA LIB. BERNARDO O’HIGGINS

General Norberto Abarca Urra

DIRECTOR DE FINANZAS

General (I) Flavio Echeverría Cortez

DIRECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA Y CONTROL DE ARMAS

JEFE I ZONA TARAPACÁ

General Christian Fuenzalida López

General Claudio Nash Berne

DIRECTOR DE JUSTICIA

General (J) Juan Carlos Gutiérrez Silva DIRECTOR DE COMPRAS PÚBLICAS

JEFE ZONA SANTIAGO ESTE

General Jorge Vidal Varas

General Víctor Herrera Pintor

JEFE XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

JEFE XI ZONA AYSÉN

General Alberto Etcheberry Baquedano

General Alfredo Lagos Gana

DIRECTORA DE SALUD Y SANIDAD

General (S) Ana Patricia Nilo Valledor

Tapa 2.indd 37

04-12-13 16:15


EDITORIAL

Innovación, presente y futuro

E

n el último tiempo se han implemen-

A estas innovaciones en el ámbito orga-

tado numerosos avances organiza-

nizacional, y otras como la creación de la

cionales, logísticos, tecnológicos y

Dirección de Compras Públicas en el últi-

en materia de metodologías y estrategias,

mo tiempo, se han sumado y se sumarán

para enfrentar los desafíos que nos plan-

otras más, particularmente referidas a la

tean la seguridad y el orden público.

reformulación de la división territorial a

Ello, unido a una mayor y más activa e

nivel de prefecturas; medidas que buscan

informada presencia de carabineros en te-

perfeccionar no sólo la gestión operativa,

rreno, ha dado lugar a una mejor respuesta

sino particularmente el control de dicha

operativa a las diversas y crecientes exigen-

gestión, en aras de que lo dispuesto en los

cias que la sociedad chilena nos plantea.

diferentes niveles de mando tenga expre-

En ese sentido, es que en diciembre de

sión concreta en el servicio que se entrega

2011, en aras de una mejor gestión opera-

a la comunidad, tanto en las calles como

tiva en la Región Metropolitana, se crearon

en nuestras unidades.

las Zonas Santiago Este y Oeste; en tanto, a

De esta manera, la Institución sigue

fines del año pasado, frente a las acciones

dando nuevos pasos en su desarrollo;

violentas que tenían lugar, durante y luego

preparándose para un nuevo año que se

de las manifestaciones sociales realizadas

aproxima pleno de desafíos, y frente a lo

en las calles de las principales ciudades del

cual cada hombre y mujer carabinero está

país, particularmente en las de la capital

llamado a aportar con su compromiso

se decidió la creación de la Zona Santiago

personal y profesional. La Institución

Control de Orden Público e Intervención;

cuenta con ello. El presente y futuro de

todas Altas Reparticiones que durante este

Carabineros lo construimos entre todos

tiempo han tenido positivos resultados en el cumplimiento de su misión.

ED 01 NOVIEMBRE 2013.indd 1

Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile

28-11-13 17:19


SUMARIO

6 6 ACTUALIDAD Gira del General Director por Europa. 9 ACTUALIDAD Inauguraciones de cuarteles y entregas de vehículos. 12 ACTUALIDAD Aniversario de la Fundación Paz y Familia. 20 ACTUALIDAD Homenaje al Teniente Hernán Merino Correa. 28 REPORTAJE ESPECIAL Zona Santiago Control de Orden Público e Intervención.

28

40 NUESTRA MISIÓN 21a. Comisaría Estación Central. 48 SOMOS VOCACIÓN Suboficial Mayor Sergio del Río Rojas. 56 MUNDO ACADÉMICO Plan Nacional de Acondicionamiento Físico.

DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD

28-33

40-47

REPORTAJE ESPECIAL Zona Santiago Control de Orden Público e Intervención

NUESTRA MISIÓN 21a. Comisaría Estación Central

PLATAFORMA DE ANÁLISIS CRIMINAL INTEGRADO DE CARABINEROS

PARTE 2 Esta innovadora herramienta tecnológica diseñada por Carabineros apunta a cumplir tres grandes objetivos: primero, integrar los sistemas de información institucionales para agilizar el acceso; segundo, desarrollar un análisis umbral que suministre índices estadísticos de los últimos cinco años respecto de casos policiales y comportamiento de una amplia gama de delitos; y tercero, recopilar datos sobre otras problemáticas delictuales para llevar un subregistro que permita ampliar los antecedentes disponibles para la gestión estratégica. La finalidad es que las salas de operaciones de las unidades territoriales y especialmente las prefecturas –a través de las reuniones de trabajo STAD que organizan– saquen el máximo de provecho a toda la información que ofrece la Plataforma para que realicen un óptimo análisis criminal y generen compromisos a través del sistema que les permitan alcanzar resultados cada vez más positivos para contribuir a reducir los índices delictuales.

Compromisos para mejores resultados

Dominio de la Plataforma: http://pacic.carabineros.cl

FASCÍCULO

Plataforma de Análisis Criminal Integrado

Parte 2

EdICIÓN Nº703 | NOVIEMBRE 2013

Fotografía portada: Héctor Poblete Cerda.

61 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Nº 8 Otras actuaciones autónomas.

Edición Nº 703

NOVIEMBRE 2013

40

CONSEJO EDITORIAL

DIRECTOR Periodistas:

Coronel Juan Irigoyen Tapia. Coronel René Ureta Toledo. Coronel Mauricio González Marín. General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Claudia Márquez Rojas. Felipe Valdivia Medina. Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.

Jefe de Arte:

Marco Marambio Corrotea.

Diseñadores:

Eduardo Ferrel Yáñez. Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.

Fotógrafos:

Héctor Poblete Cerda. Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.

Colaborador:

Omar Pérez Barrera.

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.

02 SU_NOVIEMBRE 2013.indd 2

28-11-13 16:05


ACTUALIDAD

PRESENTADA POR EL JEFE DE ESTADO

Nueva Política Nacional de Derechos para Víctimas

E

l General Director, Gustavo González Jure, participó en la ceremonia de lanzamiento de la nueva Política Nacional de Derechos para Víctimas, actividad que se desarrolló en el Palacio de La Moneda el 11 de noviembre pasado y que fue encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, quien estuvo acompañado por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera. El Jefe de Estado enfatizó que esta estrategia tiene como principal objetivo garantizar mejor los derechos de las víctimas de delitos y de la gente inocente, mediante la reparación integral del daño causado por los delincuentes, la prevención de la victimización secundaria y que el proceso judicial brinde mayor tranquilidad e información a todos los ciudadanos. Según recordó, actualmente existe en nuestro país una red de asistencia para quienes sufren algún delito, con el propó-

sito de dar respuesta integral, desde un punto de vista no solamente jurídico, sino que también sicológico y social, y añadió que “el proyecto de apoyo a las víctimas ya tiene más de 50 centros a lo largo y ancho de nuestro país, que en los últimos tres años nos ha permitido atender a más de 120 mil personas”.

Aporte de todos

La estrategia pretende garantizar mejor la protección de quienes sufren algún delito, a través de la reparación integral del daño causado por los delincuentes y prevenir la victimización secundaria, entre otras acciones.

Al finalizar sus palabras, el Mandatario expresó que la única forma de ganar esta batalla es actuando con unidad, compromiso, con el aporte de todas las instituciones que interactúan en la lucha contra la delincuencia y el apoyo más irrestricto de la ciudadanía, pero también del Poder Legislativo, cuando se requiere aprobar leyes para poder combatir con mayor eficacia”. Por último, destacó que se está realizando todo lo necesario para contrarrestar la delincuencia y valoró el actuar de Carabineros que vela por el cumplimiento de este propósito diariamente NOVIEMBRE 2013

03.indd 3

3

28-11-13 17:06


VISITA A LA DIRECCIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS

Exposición al Contralor General de la República Durante el encuentro se abordaron las principales tareas de la Alta Repartición, su estructura y sus procesos.

L

a recientemente creada Dirección de Compras Públicas de la Dirección Nacional de Logística extendió una invitación el pasado 11 de noviembre al Contralor General de la República, Ramiro Mendoza Zúñiga, para que se interiorizara respecto del funcionamiento de las distintas áreas que desarrolla la Alta Repartición. El General Jorge Vidal Varas expuso detalladamente a la autoridad sobre la estructura y funciones de la Dirección que encabeza, en una jornada en la que también participó el General Director, Gustavo González Jure, en compañía del General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, y del entonces Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer.

4

04-05 act.indd 4

Ejecución presupuestaria Durante el recorrido por las dependencias, también se abordaron las labores y los proyectos del área encargada de tramitar los procesos de adquisiciones de recursos logísticos que demanda la Institución, cuyo trabajo se fundamenta en los principios de eficiencia administrativa y técnica para una adecuada ejecución presupuestaria. Luego de la presentación de Carabineros, el Contralor entregó algunas sugerencias para optimizar la labor de la Dirección de Compras Públicas y se mostró abierto a colaborar con el fortalecimiento de esta entidad que gestiona las adquisiciones institucionales a nivel nacional. “El Contralor General agradeció nuestra invitación y valoró muchísimo los conceptos expuestos, pues considera interesante el interiorizarse respecto de la organización de esta Dirección que lleva adelante una tarea que demanda múltiples exigencias. Mientras que para Carabineros tiene una significancia especial este encuentro, porque es importante dar a conocer a los organismos fiscalizadores la rigurosidad y transparencia que envuelven todos los procesos de licitación que llevamos a cabo”, agregó el General Vidal

NOVIEMBRE 2013

28-11-13 17:06


UBICADA EN EL SECTOR DE CHICUREO

ACTUALIDAD

Anuncio de la nueva Subcomisaría Colina Sur

Las obras de construcción del cuartel deberían iniciarse durante el año próximo, beneficiando a más de 25 mil habitantes. Proyecto indispensable

C

arabineros sigue robusteciendo su presencia en diversas comunas de nuestro país, con el objetivo de satisfacer integralmente las demandas de seguridad de la ciudadanía. Un relevante y sostenido esfuerzo desplegado por toda la Institución para brindar un servicio de excelencia. Con la finalidad de cumplir dicho propósito estratégico el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, encabezó el anuncio de la construcción de la nueva Subcomisaría Colina Sur, que abarcará los sectores de Chicureo, Lo Arcaya, Piedra Roja y Chamisero. El acto –que se desarrolló el 7 de noviembre– contó con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, quien destacó que el principal objetivo de esta iniciativa es garantizar una mayor presencia en el área y disminuir la victimización y la sensación de temor en la comunidad.

El Jefe de Gabinete anunció que las labores de edificación del flamante cuartel se iniciarán durante el mes de febrero y estará operativo en agosto del próximo año. También, detalló que contará con una dotación de 35 funcionarios, nuevos vehículos policiales y un equipamiento de alta tecnología para las oficinas. La inversión total supera los $400 millones, precisó la autoridad de Gobierno. “La comuna ha crecido en forma muy vertiginosa: más de 120.000 personas en Colina y en este sector la cifra está superando los 25.000 habitantes. Por lo tanto, se hacía indispensable tener una presencia de Carabineros de manera permanente a través de una unidad que otorgue mejor protección a los vecinos del sector”, enfatizó el Ministro Chadwick. La materialización de este proyecto permitirá cubrir eficazmente una parte importante del territorio que hoy atiende el personal de la 8a. Comisaría Colina, facilitando la entrega de mayor seguridad a los vecinos del sector y contribuyendo a reducir considerablemente los tiempos de respuesta NOVIEMBRE 2013

04-05 act.indd 5

5

28-11-13 17:06


GIRA DEL GENERAL DIRECTOR POR EL VIEJO CONTINENTE

Reforzando nuestros vínculos internacionales

La máxima autoridad institucional viajó a Europa para asistir a la Cumbre de la FIEP, organizada en España, y suscribir un memorándum de entendimiento con la Gendarmería Nacional de Francia.

C

arabineros sigue fortaleciendo su liderazgo más allá de nuestras fronteras, participando activamente en los diversos encuentros desarrollados por las prestigiosas organizaciones policiales internacionales de las que forma parte. Un compromiso asumido firmemente por el Alto Mando con el objetivo de

6

consolidar la Visión Institucional definida en el Plan Estratégico e intercambiar conocimientos profesionales para mejorar cada vez más la labor que despliega. En ese contexto, el General Director, Gustavo González Jure, realizó un viaje a Europa con el propósito de intervenir en la Cumbre de la Asociación de Gendarmerías y Fuerzas Policiales con Estatuto Militar Europeas y Mediterráneas (FIEP), que tuvo lugar en España, y suscribir un convenio con la Gendarmería Nacional de Francia orientado al bienestar del personal.

Balance de la gestión El Director General de la Guardia Civil Española, Arsenio Fernández de Mesa, presidió la inauguración del encuentro organizado en la ciudad de Madrid y que se materializó el pasado mes de octubre. La reunión contó con la asistencia de las máximas autoridades de todas

Cita con su majestad, el Rey de España Tras la ceremonia de inauguración de la Cumbre, los representantes de las diferentes instituciones policiales tuvieron la oportunidad de sostener una audiencia con el Rey de España, Juan Carlos, encuentro en el que también participó el General Director de Carabineros, Gustavo González Jure.

NOVIEMBRE 2013

06-08 AC_NOVIEMBRE 2013.indd 6

28-11-13 17:07


12

las instituciones que forman parte de la entidad, además de la anfitriona: Arma dei Carabinieri de Italia, Gendarmería Nacional de Francia, Guardia Nacional Republicana de Portugal, Gendarmería de Turquía, Royal Marechaussee de Holanda, Gendarmería Real de Marruecos, Gendarmería de Rumania, Gendarmería de Jordania, Gendarmería Nacional de Argentina, Carabineros de Chile y Fuerza de Seguridad Interna de Qatar. El evento partió con una ceremonia militar que se desarrolló en la Dirección General de la Guardia Civil, donde Arsenio Fernández de Mesa aprovechó la oportunidad para brindar una afectuosa bienvenida a los participantes y destacar que la FIEP es un ejemplo de cooperación profesional e intercambio de información a nivel internacional.

Ya en la sesión de trabajo se realizó un balance de la gestión y los proyectos materializados durante el año, centrados principalmente en la prevención y el combate del tráfico de drogas y la trata de personas. Además, tuvo lugar el traspaso de mando por parte de la Guardia Civil al Arma dei Carabinieri, institución que asumirá la presidencia hasta octubre de 2014. Al cierre del encuentro los representantes plantearon su intención de continuar desarrollando nuevas iniciativas haciendo un uso cada vez mayor de los medios no presenciales que ofrece la tecnología actual e instaurando la formulación periódica de proyectos de cooperación, investigación y estudios de interés para las instituciones policiales que conforman la FIEP.

ACTUALIDAD

instituciones policiales integran la FIEP actualmente.

Saludo al Embajador de Chile en España Durante su estadía en Madrid la delegación nacional aprovechó la ocasión para sostener un encuentro con el Embajador de Chile ante España, Sergio Romero Pizarro, con el fin de entregarle un saludo protocolar a nombre de la Institución y fortalecer las relaciones de amistad que existen con la mencionada representación diplomática. La reunión se efectuó en la residencia del Embajador y asistió también el Agregado de Carabineros en España, Coronel Manuel Ibarra Silva, acompañado del ayudante de la máxima autoridad institucional.

En el marco de la Cumbre, el General Director también visitó la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, donde conoció la organización y el funcionamiento del prestigioso centro de estudios.

NOVIEMBRE 2013

06-08 AC_NOVIEMBRE 2013.indd 7

7

27-11-13 18:19


Firma de convenio en Francia Tras su paso por España el General Director se trasladó a Francia con la finalidad de suscribir un convenio con la Gendarmería Nacional de dicho país. Previo a sus actividades aprovechó de visitar el Regimiento de Caballería de la Guardia Republicana, donde conoció sus instalaciones y la labor que despliega. Durante su permanencia en suelo galo la máxima autoridad institucional firmó un memorándum de entendimiento con el Presidente del Consejo de Administración de la Fundación Maison de la

8

Gendarmerie, General de Ejército Denis Favier, destinado a que el personal de ambas instituciones pueda aprovechar los centros recreacionales que cada una posee con el objetivo de brindar servicios complementarios en materia de bienestar. Gracias a esta alianza los miembros de Carabineros y de la Gendarmería podrán hacer uso de las respectivas instalaciones sin recargo extra por ostentar la condición de Oficial o Suboficial extranjero, un relevante beneficio que abarca tanto a quienes se encuentran en servicio activo como en situación de retiro.

Tras sellar el convenio, efectuó un recorrido por el Centro Operativo y observó las presentaciones de la Agrupación Blindada y del Grupo de Intervención (equipo similar a la Prefectura de Operaciones Policiales Especiales) pertenecientes a la institución. Una gira que sin lugar a dudas apunta a robustecer aún más la cooperación profesional, el intercambio de experiencias y los lazos de camaradería con algunas de las policías más prestigiosas del mundo para seguir perfeccionando la gestión que lleva adelante Carabineros de Chile

NOVIEMBRE 2013

06-08 AC_NOVIEMBRE 2013.indd 8

27-11-13 18:19


RENOVADAS INSTALACIONES Y NUEVAS ENTREGAS

ACTUALIDAD

Innovación en el servicio y más recursos logísticos Carabineros masificó el uso de bicicletas en Recoleta para reforzar la cercanía con la comunidad, mientras que en la zona sur fueron inaugurados modernos cuarteles y se entregó equipamiento para Fuerzas Especiales.

A

través de la incorporación de herramientas innovadoras y de constantes mejorías a sus instalaciones, la Institución pretende fortalecer el cumplimiento de su misión en el territorio nacional. Una de estas iniciativas es la promovida por la 6a. Comisaría Recoleta, que dentro de su sector territorial instauró un servicio de patrullajes permanentes sobre dos ruedas. Para reforzar esta idea, el municipio de dicha comuna, en el marco de su política de seguridad y convivencia, hizo entrega a Carabineros de 20 nuevas bicicletas de aluminio, capaces de actuar en distintos terrenos. Durante la ceremonia encabezada por el entonces Jefe de Zona Santiago Oeste, General Rodolfo Pacheco Kutz, se recalcó la importancia de este medio de transporte para recorrer sectores como La Vega o el Parque Metropolitano, y cómo potenciar la función preventiva en terreno. La fundamentación estuvo a cargo del Coronel Rolando Casanueva de Rosa, Prefecto de la Prefectura Norte, quien señaló que las bicicletas “han mejorado

6a. Comisaría Recoleta

la sensación de seguridad donde han sido implementadas, pues facilitan las tareas preventivas y de reacción ante los delincuentes. Además, el carabinero ciclista es un funcionario más próximo a la comunidad, que se integra a una estrategia de servicio orientado a las

personas y a la solución rápida de los problemas”. La Repartición continúa trabajando en la capacitación de personal para el uso de este vehículo, que ofrece un servicio operativo permanente y no estacional, como ocurre en otras localidades. NOVIEMBRE 2013

09-11 inauguraciones.indd 9

9

28-11-13 17:08


Araucanía remozada Con la presencia de los entonces Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, y Jefe de la IX Zona Araucanía, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, además de autoridades locales, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Retén Dollinco, destacamento de la 1a. Comisaría Lautaro. Tras el tradicional corte de cinta, el General Rojas Langer expresó que “nos satisface mucho cuando podemos entregar una infraestructura digna para nuestros carabineros, para la comunidad y para la localidad donde se encuentra inserto. Cuando se cuenta con una infraestructura logística adecuada, la entrega al servicio es óptima y esa es nuestra satisfacción tras inaugurar este nuevo cuartel”. Los asistentes a la ceremonia, además, manifestaron su conformidad con las renovadas dependencias, que contribuyen al potenciamiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y reflejan la preocupación del Alto Mando por ofrecer mejores condiciones de habitabilidad a los suyos. Posteriormente, en la misma zona, el entonces Director Nacional de Logística se trasladó hasta la localidad de Villa Esperanza, donde fueron presentadas las nuevas instalaciones del Retén Esperanza, dependiente de la 2a. Comisaría Collipulli. En la oportunidad se realizó la bendición del nuevo destacamento y, posteriormente, las autoridades presentes efectuaron el corte de cinta y develaron la placa del Retén.

Retén Dollico

Retén Esperanza

Gama reforzado A partir de noviembre la Subcomisaría de Fuerzas Especiales en Coyhaique incorporó tres buses tácticos destinados a renovar su parque vehicular. Se trata de unidades para el transporte de personal y de pertrechos, entregadas por la Dirección Nacional de Logística. Este material rodante se suma a otros medios destinados al cumplimiento de la compleja y delicada misión de restablecer el orden público quebrantado. La ceremonia que oficializó la llegada 10

09-11 inauguraciones.indd 10

NOVIEMBRE 2013

28-11-13 17:08


ACTUALIDAD

de estos vehículos, fue presidida por el General Alfredo Lagos Gana, Jefe de la XI Zona, en compañía del Prefecto de Aysén, Coronel Daniel Zaninovic Berríos. Esta renovación busca otorgar medios con mayor tecnología para el cumplimiento de la tarea de Fuerzas Especiales, permitiendo de igual forma brindar bienestar y seguridad al personal que conforma esta unidad especializada. Entre el material entregado se encuentra un bus con capacidad para el traslado de 22 personas y espacio para equipos y municiones. Asimismo, la Dirección Nacional de Logística, dispuso la entrega de dos buses tácticos con capacidad para el traslado de diez funcionarios y equipamientos. Los móviles están dotados en su interior de cámaras de grabación y monitoreo, en conformidad a las nuevas políticas institucionales respecto del traslado de personal e imputados

Subcomisaría FF.EE. Coyhaique

Vuelve cuartel en la IV Región Donde se encontraba el antiguo Retén La Pampa, en el sector de Balmaceda, en La Serena, se inauguró la nueva Garita de aproximación de Carabineros, cuyo objetivo es atender denuncias e inquietudes de los vecinos del lugar junto con promover el acercamiento institucional con la comunidad. A través de una ceremonia presidida por el Jefe de la IV Zona, General Jorge Fernández Mardones, se dio inicio oficial al funcionamiento de la instalación que contará con un carabinero de guardia las 24 horas del día y que trabajará exclusivamente en coordinación con personal del Cuadrante Nº7 de la 1a. Comisaría La Serena. El General Fernández destacó el hecho de que “si los vecinos del sector lucharon tanto por conseguir la apertura de esta garita, es porque quienes estuvieron aquí en tiempos del Retén hicieron bien su trabajo, lo que sienta un precedente y un desafío para los carabineros que estarán acá ahora”. La inauguración de esta instalación se enmarca dentro de una serie de reestructuraciones que está realizando la Institución en la IV Zona, a raíz del aumento demográfico que han experimentado tanto Coquimbo como La Serena.

NOVIEMBRE 2013

09-11 inauguraciones.indd 11

11

28-11-13 17:09


f

u

nd

ación

pa

ia

FUNDACIÓN PAZ Y FAMILIA

z y fami

l

Una luz de esperanza para enfrentar el futuro

Creada el 20 de noviembre de 1989, la entidad desarrolla una valiosa obra entregando becas de estudio a los hijos del personal fallecido en el cumplimiento del deber para que continúen su enseñanza hasta que se transformen en profesionales.

12

12-15.indd 12

L

a misión que despliegan diariamente los integrantes de las filas muchas veces conlleva riesgos. Bien lo saben los hombres y mujeres que visten el verde uniforme, quienes se comprometen a rendir la vida defendiendo las de sus compatriotas, en su promesa de servicio. Desde hace ya 24 años que la Fundación Paz y Familia se encarga de brindar apoyo a los niños, adolescentes y jóvenes que han sufrido la pérdida de sus padres o madres carabineros, tendiéndoles una mano para que salgan adelante. La entidad –creada el 20 de noviembre de 1989– es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, que fue constituida para proporcionar ayuda material y moral a los hijos del personal fallecido en el cumplimiento del deber. Esta cruzada ha contado desde siem-

pre con el aporte decidido, constante e incondicional de muchas personas ligadas a la Institución a través de la solidaridad y del afecto que sienten por los principios y valores que fundamentan el actuar de los integrantes de las filas, como también el reconocimiento que demuestran hacia la labor que desarrolla Carabineros. Dichas expresiones de aprecio impulsaron el nacimiento de la Fundación, cuya firma de escritura que oficializó su constitución y estatutos data del 21 de diciembre del mismo año.

Hasta ser profesionales La entidad es encabezada por un directorio que preside el General Director, Gustavo González Jure, y que está conformado por ciudadanos que se desempeñan en diferentes ámbitos del quehacer nacional, quienes generosamente brindan

NOVIEMBRE 2013

28-11-13 17:07


Directorio de la Fundación Presidente General Director Gustavo González Jure

ACTUALIDAD

Vicepresidente Rodrigo Serrano Bombal Directora Secretaria General (EF) (r) Lilian González González Director Tesorero General (I) Flavio Echeverría Cortez Director Andrónico Luksic Craig

Vocación de servicio su mejor esfuerzo para sacar adelante esta noble tarea. Cabe destacar también el aporte de los socios, cuya contribución va por completo en beneficio directo de los menores y jóvenes becados. La Directora Secretaria de la corporación, General (EF) (r) Lilian González González, subraya que la labor que efectúan reviste una gran importancia para las familias, porque les asegura a sus retoños la continuidad de sus estudios desde el nivel de enseñanza que cursan al momento de la muerte de su padre o madre hasta que obtienen su título profesional. “Ayudar a los hijos de nuestro personal es motivo de mucho orgullo y satisfacción

1989

fue el año en el que se creó la Fundación Paz y Familia. para quienes formamos parte de esta noble causa. Si bien contamos con un grupo de socios más bien pequeño, todos se distinguen por su gran disposición para cooperar y trabajar en virtud de lo que hemos conseguido fortalecer esta obra”, resalta la General (EF) (r) González.

Paulina Guzmán Sáez es hija del fallecido Sargento 1º Humitel Guzmán Guzmán, quien se desempeñaba en el Grupo Guardia Presidencial. Gracias a la labor de la Fundación la joven está materializando el sueño de su vida: estudiar medicina para servir a la comunidad. “Es difícil resumir el agradecimiento que siento por las personas que han contribuido a que yo y mi hermana podamos continuar nuestros estudios. La medicina es mi gran pasión y espero, a través de ella, entregar alegría a la gente que está enferma y tener las herramientas para sanarla”, asegura esta futura pediatra o internista, especialidades que pretende seguir.

NOVIEMBRE 2013

12-15.indd 13

13

28-11-13 17:07


44

son los estudiantes becados por la corporación en la actualidad gracias al valioso aporte de los socios.

Bajo el mando del General Director Rodolfo Stange Oelckers se constituyó la Fundación.

Ayudando a nuevos becados Jimmy Sáez Guajardo tenía sólo 15 años cuando su padre, el Suboficial Guillermo Sáez Villarreal, murió. Hoy este analista en sistemas, que se desempeña hace ya once años en la Dirección Nacional de Personal, es socio de la entidad con el objetivo de ayudar a otros jóvenes que pasan por la misma situación que tuvo que vivir. “Mi intención es apoyar a los hijos de los funcionarios que quedan privados de lo más valioso que tienen… la vida y el amor de sus progenitores. Mi padre era un hombre comprometido con su trabajo y se entregó por entero, por lo que espero retribuir toda la confianza que depositaron en nosotros”, confiesa el profesional.

14

12-15.indd 14

Algunos de los niños, adolescentes y jóvenes becados por la entidad (julio de 2000).

Según enfatiza, el organismo está integrado mayoritariamente por personas del mundo civil y a nivel estratégico trabajan en estrecha relación con el Servicio de Asistencia Social de la Dirección de Bienestar, el que asesora al directorio y le suministra información para la toma de decisiones con respecto al aporte que se le brindará a las familias.

Apoyo social decisivo La Jefa del Servicio de Asistencia Social y Asesora Consultiva de la Fundación, Capitán Patricia Sotomayor Norambuena, puntualiza que esta área de la Dirección de Bienestar trabaja junto a la entidad desde

su creación, aportando antecedentes de los postulantes para presentar los casos al directorio para su revisión y aprobación. Para cumplir esta tarea el organismo se encarga de recopilar y analizar las solicitudes que son presentadas a la Institución. Ya con la información en su poder confecciona una rigurosa descripción de la situación socioeconómica de los postulantes. En la siguiente etapa se elabora el detalle correspondiente a los gastos que implica la entrega de becas, el que es remitido a la Fundación. Posteriormente, cuando ya se encuentran cursando sus estudios, se evalúa periódicamente el rendimiento académico de los alumnos

NOVIEMBRE 2013

28-11-13 17:08


ACTUALIDAD

En la senda de su padre

Paseo anual de los becados y sus familias a Farellones (2013).

informando al directorio los resultados parciales y finales. Este trabajo integral también comprende apoyo y monitoreo permanente a las familias para el análisis de sus necesidades y establecer la renovación de los beneficios. Además, forma parte de esta labor la organización de múltiples actividades recreativas, tales como paseos y una fiesta de navidad. “Actualmente ayudamos a 24 niñas y 20 niños, cuyas edades fluctúan entre 1 y 24 años. Nuestra principal intención es que todos ellos y sus seres más cercanos sigan vinculados a Carabineros en reconocimiento a la entrega de sus padres”, sostiene la Capitán Sotomayor.

Compromiso desde siempre El Vicepresidente de la Fundación, Rodrigo Serrano Bombal, forma parte del organismo desde su nacimiento. Según

recuerda, primero se integró como socio y luego, con el paso del tiempo, fue designado en su actual cargo, siendo ratificado por el Alto Mando durante varios períodos. “Carabineros es una Institución base de la República y despliega una labor muy importante para la comunidad, ya que está integrada por miles de hombres y mujeres que día y noche velan incansablemente por nuestra paz y tranquilidad, quienes se merecen un gran reconocimiento debido a la entrega que demuestran cada vez que tienen que proteger las vidas de sus compatriotas”, afirma el miembro del directorio. A su juicio, la mejor retribución que pueden recibir tanto él como los demás socios son los instantes de alegría que viven los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, tal como ocurre durante los paseos, fiestas de navidad, entregas de incentivos o cuando logran titularse.

El Aspirante a Oficial Sebastián Yáñez Segovia, integrante del Primer Escuadrón de la Escuela de Carabineros, es uno de los becados. Hijo del desaparecido Suboficial Miguel Yáñez Aedo, escolta del ex Presidente de la República Ricardo Lagos Escobar, se sumó a la Institución siguiendo el ejemplo y la vocación que heredó de su progenitor. “La corporación ha sido un pilar esencial para mi familia y le agradezco la preocupación que tanto el directorio como sus socios han demostrado por nosotros. Si no fuera por ellos probablemente no estaría acá y la mejor forma de retribuirles su esfuerzo es ser investido Oficial”, expresa el Aspirante.

“Observar cómo este trabajo produce frutos positivos es maravilloso… la felicidad de los estudiantes y de sus seres más queridos al verlos transformados en profesionales es un pago enorme para nosotros. Conocer sus historias, saber de sus avances académicos y compartir sus alegrías son lo que nos inspira a seguir adelante con esta obra”, revela Serrano NOVIEMBRE 2013

12-15.indd 15

15

28-11-13 17:09


CONMEMORACIÓN DEL NATALICIO DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

Homenaje al fundador de Carabineros El entonces General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, presidió la conmemoración del 136º natalicio del General Carlos Ibáñez del Campo, ex Presidente de la República y fundador de la Institución. La ceremonia se desarrolló en el Patio de Honor de la Escuela de Carabineros, el 4 de noviembre, y contó con la presencia de integrantes del Alto Mando, delegaciones de los planteles educacionales y familiares del estadista. “El General Carlos Ibáñez del Campo representa el espíritu de la Institución y su figura merece todo nuestro respeto no sólo por fundar Carabineros, sino que también por ser un hombre íntegro, fiel a sus principios y valores y que llevó al país

por la senda del éxito”, enfatizó el entonces Director de Educación, Doctrina e Historia, General José Abarca Latorre. La jornada finalizó con la colocación de ofrendas florales a los pies de la esta-

tua que recuerda al ex gobernante y un desfile de honor protagonizado por los Aspirantes a Oficiales que serán los encargados de continuar perpetuando su valioso legado.

DEPARTAMENTO SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO P6

Incentivando las postulaciones en la X Región El Jefe del Departamento de Reclutamiento y Selección P6, Coronel Aldo Vidal Villegas, encabezó la delegación que recorrió Valdivia, Osorno, Puerto Varas, Puerto Montt y Ancud con el objetivo de incentivar a los jóvenes que habitan en dichas zonas a sumarse a la Institución. Durante su visita, el Oficial Superior tuvo la posibilidad de entrevistarse con los equipos encargados de las postulaciones para coordinar estrategias y planes de difusión con la finalidad de que cada vez más estudiantes conozcan las oportunidades de desarrollo profesional que les ofrece Carabineros. Además, visitó tres medios de comunicación regionales –las radios Reloncaví y FM Digital, como también el diario El Llanquihue– para 16

16-17 act.indd 16

divulgar el proceso de postulación. “Es bueno recibir estas visitas, en especial del Departamento P6, cuya labor es clave para la difusión de nuestra carrera y

encantar a los jóvenes para que ingresen a la Institución”, destacó el Comandante del Grupo de Formación Puerto Montt, Mayor Javier Gonçalves Rey.

NOVIEMBRE 2013

28-11-13 17:09


SEGURIDAD EN LOS JUEGOS ODESUR 2014

La Institución está coordinando con anticipación los servicios para prestar seguridad durante los próximos Juegos Sudamericanos Santiago 2014.

E

n marzo del próximo año Santiago recibirá a cientos de deportistas que se darán cita en los Juegos Odesur. Para dicho evento Carabineros, a través de la Jefatura de Zona Metropolitana, lleva más de tres meses trabajando en la planificación de las tareas de seguridad. En ese contexto, el General Inspector Eliecer Solar Rojas, participó del Seminario de Jefes de Misión realizado en el Hotel Sheraton con motivo de esta importante competencia deportiva. En la oportunidad, el entonces Jefe de la Zona Metropolitana explicó que la antelación con que la Institución ha preparado este servicio se debe a la gran cantidad de participantes extranjeros que llegarán a la capital y a la Región de Valparaíso. “Vamos a prestar una vigilancia especial a los deportistas, tanto en los hoteles como en los recintos de competencia. Además, aseguraremos la retirada de las delegaciones”, detalló el General Solar.

Un desafío El Alto Mando ha trabajado en la planificación junto al Jefe de Operaciones de la Zona Metropolitana, Coronel Pablo Fernández Montecinos, lo que ha implicado una permanente coordinación con los organizadores del Comité Olímpico Chileno, los administradores de hoteles y de recintos deportivos, además de la preparación de la logística policial para el evento. El personal de Carabineros destinado para este evento masivo deberá garantizar la seguridad de todos los integrantes de Odesur, al igual que la normalidad en los desplazamientos en las carreteras y hacia el aeropuerto internacional de Santiago. “Este encuentro lo tomamos como un gran desafío. Estamos preparados para cualquier eventualidad y existen los recaudos para que el servicio sea todo un éxito”, añadió el General Solar. A esta preparación se suma el positivo balance tras el operativo de seguridad implementado con la cumbre CELAC-UE en enero de este año y la participación de Carabineros en el Taller Hemisférico de la OEA sobre seguridad en eventos masivos, donde se destacó la capacidad institucional para brindar resguardo en esta clase de espectáculos NOVIEMBRE 2013

16-17 act.indd 17

ACTUALIDAD

Resguardo de un gran evento deportivo

17

28-11-13 17:10


Presentación de perros policiales y tortugas ninjas

Un show para los niños de Santiago Más de 600 niños pertenecientes a 17 jardines infantiles y 6 colegios municipales, repletaron el Teatro La Cúpula (en el interior del Parque O`Higgins), en una actividad organizada por la Oficina de

Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Santiago Central. En la actividad –instancia que sirvió para celebrar el fin de año– se presentó la sección de perros policiales de la Escuela

de Adiestramiento Canino y las tortugas ninjas, quienes asombraron al público infantil con sus destrezas. Asimismo, un grupo de payasos y el Mimo Romeo fueron los encargados de animar, hacer reír y entregar dulces a los pequeños que tuvieron la oportunidad de conocer a los tíos carabineros en otro contexto. “Esta es una manera de acercarnos a los pequeños a través de otro tipo de actividades, aunque la idea principal es que estos niños vean a todos los carabineros como personas a las que puedan recurrir cuando alguno de ellos presenten cualquier tipo de problema”, explicó el Mayor César Carrasco Soto.

ENTREGA DE INDUMENTARIA A EQUIPO DE FÚTBOL DE LA 55A. COMISARÍA

Premio al esfuerzo deportivo Desde hace ya dos años que el personal de la 55a. Comisaría Cristián Vera Contreras está fomentando el deporte entre los menores que residen en la comuna de Pudahuel. Fue así como el Sargento 1º Osvaldo Valdés Alvarado organizó un equipo de fútbol formado por 16 niños en riesgo social –de entre 9 y 15 años– que lleva el nombre del fallecido integrante de las filas, el que ha conseguido destacados logros. Altos ejecutivos de la empresa Ideal conocieron el esfuerzo que realizan los pequeños y les obsequiaron la indumentaria completa para que sigan cosechando nuevas victorias. La entrega del equipamiento tuvo lugar en la Escuela de Caballería, el 30 de octubre, y fue encabezada por el entonces Jefe de Zona

18

Santiago Oeste, General Rodolfo Pacheco Kutz, quien asistió en compañía de diversas autoridades institucionales y más de un centenar de alumnos pertenecientes a diferentes colegios del sector. La actividad finalizó con la presentación del conjunto acrobático Cuadro Verde, cuyo talento y destreza deleitó a todos los asistentes.

NOVIEMBRE 2013

18 AC_NOVIEMBRE 2013.indd 18

28-11-13 16:09


Iniciativa de la 5a. Comisaría San Javier

Conforme a los lineamientos del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, personal de la 5a. Comisaría San Javier salió a recorrer la población para impulsar una campaña dirigida a la comunidad cuyo objetivo es evitar que las personas –especialmente las de la tercera edad– sean víctimas de estafas telefónicas. Para ello, los delegados de cuadrante junto al encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios entregaron dípticos con recomendaciones en el centro de la comuna ubicada en la VII Región. A lo largo de la campaña se le reiteró a

ACTUALIDAD

Cuidado con las estafas telefónicas

los vecinos que la Institución no solicita dinero ni especies en ningún tipo de procedimiento. Asimismo, entregó otros consejos tales como: si reciben un llamado que indica que ganaron un premio, deben verificar el origen de éste; nunca hay que entregar información personal; y, por último, tienen que mantener discreción con respecto a los datos que

se publican en las redes sociales, pues estos pueden ser de utilidad a los estafadores al ponerse en contacto con la víctima. La iniciativa tuvo una gran acogida entre los vecinos, quienes agradecieron la preocupación de sus carabineros y prestaron mucha atención a los consejos para no caer en este engaño perpetrado por bandas organizadas.

Campaña preventiva en Puente Alto

No se juega con fuego La Oficina de Asuntos Comunitarios y Atención a Víctimas de la 20a. Comisaría Puente Alto, en conjunto con la Autoridad Fiscalizadora Nº33 de la misma comuna, participaron de la Séptima Muestra de Montaña llevada a cabo en la plaza de armas Manuel Rodríguez. Durante la jornada, Carabineros inició la campaña destinada a prevenir los accidentes causados por la manipulación de los fuegos artificiales, principalmente, en el caso de menores de edad. El personal puso énfasis en las graves consecuencias que puede traer una tragedia con artefactos pirotécnicos, en especial en las fechas que se acercan, con los festejos de fin de año, cuando el empleo de estos elementos crece considerablemente. Los Suboficiales Mayores Rigo Méndez Martínez y Víctor Morales Arteaga, a cargo de la representación institucional, recomendaron tomar las precauciones necesarias, ya que to-

do fuego artificial es peligroso y cuando se juega con ellos el que pase algo es cuestión de tiempo. La actividad se enmarcó dentro del sello de gestión que promueve la cercanía con la comunidad y la integración, impulsado por el General Director. La muestra fue una de las más visitadas por los transeúntes, a quienes también se les entregó información respecto de la campaña Vecino Sé Consciente, que invita a entregar las armas en poder de particulares. NOVIEMBRE 2013

19.indd 19

19

28-11-13 17:09


48º aniversario de la muerte del héroe del siglo XX

Homenaje al Teniente Merino en todo el país Casi 50 años se cumplen del trágico suceso que enlutó a la Institución, pero también a todo el país, que reconoció al Oficial Subalterno como un nuevo prócer de la Patria.

D

esde Arica a Punta Arenas la Institución conmemoró la muerte del Teniente Hernán Merino Correa, el Héroe del Siglo XX, quien dio su vida por nuestra Patria hace 48 años. El acto central se realizó en Santiago, en el Monumento a los Mártires, donde llegó el entonces General Director (s), General Inspector José Ortega Hernández, acompañado de ex Generales Directores, integrantes del Alto Mando institucional, del Salón Teniente

La muerte del Teniente Merino provocó gran conmoción en el país, por eso cuando el féretro llegó a Santiago, la comunidad se agolpó en las calles para despedirlo.

20

20-21.indd 20

NOVIEMBRE 2013

28-11-13 17:10


II Zona

III Zona

V Zona

VI Zona

VII Zona

VIII Zona

X Zona

XII Zona

Merino y de alumnos de las Escuelas Básicas de Pudahuel y San Bernardo que llevan el nombre del prócer. El entonces Director de Fronteras y Servicios Especializados, General Inspector Bruno Villalobos Krumm, dijo que “el Teniente Merino representa los dos principales valores que marcan a todo carabinero: el heroísmo, porque es la demostración máxima del sacrificio y generosidad; y el de la promesa de servicio, pues ha quedado grabado en nuestras mentes, convirtiéndose en fuente de inspiración para la juventud chilena”. Posteriormente, se colocaron las ofrendas florales en representación de la Institución y del Salón Teniente Merino.

Conmemoración en regiones En el norte, en la I Zona Tarapacá, una delegación de los servicios de frontera estuvo presente en la ceremonia oficial, mientras que en la ciudad de Antofagasta, las autoridades se trasladaron a la Plaza Teniente Hernán Merino Correa, ubicada en la población Corvallis, donde se recordó la obra y figura del héroe. En Atacama, en tanto, se colocaron ofrendas florales en el busto que se ubica en el ingreso de la 3a. Comisaría Vallenar. En la Escuela de Formación Grupo Viña del Mar, en Rancagua, en Curicó y en Chiguayante, también se colocaron ofrendas florales en el busto de honor, mientras que en la Prefectura de Chiloé se le rindió un especial homenaje al Sub-

ACTUALIDAD

I Zona

oficial Mayor (r) Washington Soto Vera, último funcionario sobreviviente que estuvo presente en el trágico hecho. Asimismo, en la ciudad de Punta Arenas, la ceremonia se realizó en el bandejón central de la avenida Bulnes, donde la ciudadanía conoció un poco más sobre el coraje, la calidad humana y el espíritu de sacrificio del Teniente Merino. La tarde del 6 de noviembre de 1965, el Teniente Merino cayó abatido en el sector de Laguna del Desierto, mientras resguardaba la soberanía nacional, causando gran impacto en todo el país. La heroica acción fue reconocida por las autoridades de Gobierno de la época y hasta el día de hoy, se le recuerda en todo el país como el único Héroe Nacional del Siglo XX NOVIEMBRE 2013

20-21.indd 21

21

28-11-13 17:12


ARGENTINA

actualidad internacional

DELEGACIÓN DE LA ESCUELA DE CARABINEROS

Visita a la Gendarmería Nacional Argentina

CHILE

Una delegación de la Escuela de Carabineros encabezada por su Director, Coronel Nino Morelli Navarrete, e integrada por la Segunda Comandante de Grupo, Mayor Paulina Carrasco Tapia, como también por instructores y Aspirantes a Oficiales del Escuadrón Extraordinario de Jóvenes Profesionales, visitó la Escuela de la Gendarmería Nacional

22

Argentina entre el 25 y el 31 de octubre. Durante su estadía en la ciudad de Buenos Aires, donde está situado el plantel académico, los alumnos tuvieron la oportunidad de saludar al Embajador de Chile ante el país trasandino, Milenko Skoknic Tapia, y recorrer diversos sitios de interés profesional y cultural, tales como la Casa Rosada, el Congreso de la

DICTADO EN LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

Taller de la Cruz Roja Internacional

Nación Argentina y el Museo Histórico de la Gendarmería. Al término de la visita, el Director del Alma Mater recibió la distinción Escuela de Gendarmería Nacional en reconocimiento a su permanente labor destinada a fortalecer y estrechar aún más las relaciones existentes entre ambos planteles encargados de formar oficiales.

Docentes, coordinadores de gestión académica y asesores pertenecientes a los planteles educacionales de nuestra Institución participaron activamente en el Taller de Integración de las Normas Internacionales de Derechos Humanos Aplicadas a la Función Policial, el que se desarrolló en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Santiago, entre el 5 y el 8 de noviembre, y que fue impartido por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La jornada contó con la presencia de un equipo multidisciplinario de especialistas nacionales y extranjeros, quienes fomentaron el intercambio de experiencias entre los asistentes con relación a la integración de las normas de derechos humanos dentro de los respectivos planes de estudios. Al cierre del encuentro el Director del plantel, Coronel Fernando Vera Oetiker, agradeció la presencia de los representantes del CIRC y valoró este tipo de iniciativas, las que a su juicio resultan fundamentales para que los docentes cuenten con retroalimentación en esta importante materia para la función policial.

NOVIEMBRE 2013

22-23 ACI NOVIEMBRE 2013.indd 22

28-11-13 16:16


ACTUALIDAD

ITALIA

PARTICIPACIÓN DE INTEGRANTE DEL GOPE EN CURSO DE NEGOCIADORES

Exitosa capacitación en Italia Uno de los principales objetivos de la Institución es perfeccionar, especializar y capacitar permanentemente al personal para que entregue un servicio de calidad a la comunidad. Por esa razón son cientos los integrantes de las filas que anualmente cursan diferentes programas académicos impartidos no sólo por Carabineros, sino que también por las más prestigiosas policías a nivel internacional con el fin de mejorar cada vez más su desempeño profesional. Ese fue el caso del Suboficial Mayor Jorge Calbio Negrón, de la Prefectura de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), quien estuvo en Italia entre el 7 y el 25 de octubre para tomar parte en la quinta edición del Curso de Negociadores dictado por el Arma dei Carabinieri. El ciclo apuntó a entregar nuevos conocimientos tanto teóricos como prácticos, para planificar y desarrollar de manera óptima operaciones frente a situaciones de crisis y emergencias, con el propósito de que sus egresados adquieran un nivel de preparación profesional que les per-

organizaciones que actúen en sucesos que revistan este tipo de características.

Enriquecedora experiencia

El programa académico dictado por el Arma dei Carabinieri entregó valiosos conocimientos y competencias para planificar y desarrollar de manera óptima operaciones ante situaciones de crisis y emergencias. mita comprender y organizar acciones estándar de intervención en procedimientos de la mencionada naturaleza. Todo ello con la finalidad de prevenir y neutralizar el cometido de individuos u

Según destaca el Suboficial Mayor Calbio, el curso fue impartido en la Escuela de Suboficiales de la institución policial europea por miembros del Grupo de Intervención Especial (equipo similar al GOPE) y dictado por completo en italiano, idioma que ya dominaba debido a que en 2011 se desempeñó en la Agregaduría de Carabineros en dicho país. “En el programa tomaron parte doce suboficiales de Italia, cuatro de España, uno de Turquía, uno de Jordania y yo en representación de nuestra Institución. Sin lugar a dudas fue una experiencia muy enriquecedora, ya que adquirí nuevos conocimientos y competencias muy útiles que espero transmitir por completo a mis camaradas”, afirma el integrante de las filas

NOVIEMBRE 2013

22-23 ACI NOVIEMBRE 2013.indd 23

23

27-11-13 18:21


ACTUALIDAD | breves

Graduación de PostÍTULO impartido por la ANEPE

Diplomado en Análisis de Inteligencia en Drogas

El Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez; y los entonces Director de Educación, Doctrina e Historia, General José Abarca Latorre; y Director de Investigación Delictual y Drogas, General Gonzalo Blu Rodríguez, presidieron la ceremonia de egreso de 28 integrantes de las filas que aprobaron el Diplomado en Análisis de Inteligencia en Drogas impartido por la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). En la actividad –desarrollada en el auditorio del plantel– estuvo presente su Director, Contraalmirante Harald Sievers Zimmerling, quien entregó los diplomas que acreditan sus estudios al personal de dotación de LABOCAR, SEBV, OS7 y OS9.

Dirigida a los Sargentos y Cabos Alumnos del plantel

Conferencia en la ESUCAR Una charla impartida por el destacado docente de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), Coronel (r) de Ejército Carlos Méndez Notari, se realizó en el gimnasio de la Escuela de Suboficiales, enmarcada en las actividades extraprogramáticas del plantel. La conferencia, denominada Causas y consecuencias políticas, sociales y culturales de la Guerra del Pacífico, contó con la asistencia de la totalidad de los Sargentos y Cabos Alumnos que actualmente se encuentran cursando su proceso de perfeccionamiento, como también una delegación de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Santiago con el objetivo de incrementar su acervo cultural.

24

24-25 Breves Nov.indd 24

CELEBRADA EN EL TEMPLO VOTIVO DE MAIPÚ

Clausura del Año de la Fe En el Templo Votivo de Maipú se celebró la misa que cerró el Año de la Fe, encuentro que tuvo lugar el 8 de noviembre y que fue encabezado por el Arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati Andrello, acompañado por el Obispo Castrense, Monseñor Juan Barros Madrid. El entonces Director Nacional de Logística, General Inspector Jorge Rojas Langer, lideró la delegación institucional que asistió a la jornada. “Estamos llegando al término de

un año de gracia… un período que el Santo Padre ha querido que fuera para todos los cristianos un itinerario para profundizar la fe en Jesucristo y para ampliar nuestra expresión de fe en la comunidad de la Iglesia. Que hermoso que a los pies de la Virgen María, nuestra Señora del Carmen, madre y reina de Chile, maestra de fe, podamos también renovar en esta tarde nuestro compromiso”, expresó Monseñor Ezzati.

NOVIEMBRE 2013

28-11-13 17:11


Capacitación de conductores

Delegación institucional viaja a EE.UU.

El General Director, Gustavo González Jure, despidió a la delegación de 10 representantes institucionales que viajaron a Montgomery, EE.UU. para participar del 2º Curso de Conducción Actualizada para Carabineros de Chile. En la capacitación –realizada entre el 18 y 29 de noviembre– participaron tanto PNS como PNI de la Prefectura del Tránsito,

Carreteras y Seguridad Vial, como también del Departamento Seguridad Presidencial y del Departamento PPI, quienes se desempeñan como conductores. El objetivo del curso es que se capacitaran con nuevas técnicas de conducción y que complementen y fortalezcan sus conocimientos en la Escuela de Conductores de la Institución.

ACTUALIDAD

Taller para actores de la prevención Personal del Departamento de Prevención de Riesgo, Forestal y Medioambiente (OS-5), dependiente de la Dirección de Fronteras y Servicios Especializados de Carabineros, participó en el Primer Taller de Investigación de Causas de Incendios Forestales, realizado en Santiago. En la oportunidad, el Director Ejecutivo de CONAF, Eduardo Ruiz Tagle, entregó un especial reconocimiento a distintos funcionarios de esta Repartición Especializada, por la trayectoria y el trabajo realizado.

Capacitación para jueces de Policía Local

EN GRUPO ANCUD

Ceremonia de Confirmación En la Catedral de Ancud, el Obispo General Castrense de Chile, Monseñor Juan Barros Madrid, encabezó la ceremonia de confirmación de 47 Carabineros Alumnos pertenecientes a la Escuela de Formación Grupo Ancud. Monseñor Barros indicó que “los futuros Carabineros deberán enfrentar distintos

desafíos durante su carrera profesional, la cual debe estar siempre marcada por la fe en Cristo”. En tanto, el Comandante de Grupo, Mayor Alejandro Arancibia Pacheco, agregó: “el tercer sacramento que recibieron estos jóvenes refuerza la parte espiritual que tiene todo ser humano”.

En la ciudad de Coquimbo se realizó la 3a. Jornada de Capacitación de Funcionarios Juzgado de Policía Local de Chile, instancia orientada a que las autoridades judiciales conocieran las temáticas de legislación en el ámbito de la seguridad privada. En la ocasión, expuso el Teniente Coronel José Antonio Muñoz Parra acompañado por la abogada CPR, María Pía Caro Amigo, quienes expusieron respecto a la legislación en materias de seguridad privada. La actividad se replicó en la ciudad de Puerto Natales, donde expuso el Jefe del Departamento Seguridad Privada (OS10), Coronel Exequiel Molina Bernales. NOVIEMBRE 2013

24-25 Breves Nov.indd 25

25

28-11-13 17:12


Tiros

triunfadores Meritorios resultados consiguió la Selección de Tiro de Carabineros de Chile, en el pasado Campeonato Interinstitucional de Tiro al Blanco Deportivo, instancia organizada por la Federación Deportiva de la Institución. La cita deportiva –realizada en el Polígono del Ejército– congregó a los representativos de la Fuerzas Aérea, Armada y Ejército, esta última institución de las Fuerzas Armadas fue la que más podios consiguió en diferentes categorías. Pese a eso, Carabineros de Chile, alcanzó significativos resultados, entre ellos –y el de más relevancia– el obtenido por el Aspirante a Oficial, Nicolás Guajardo Omegna (Escuela de Carabineros), quien se posicionó en el tercer lugar de la Categoría Varones. “Es un tremendo honor poder estar nuevamente en el podio representando a nuestra Institución, dado que eso confirma nuestro prestigio no sólo en nuestras labores policiales, sino que también en el área deportiva”, explicó el futuro Oficial. Asimismo, en la categoría Carabina Damas, la Subteniente Belén Galaz Rodríguez (31a. Comisaría San Ramón) consiguió el 4º lugar, mientras que la Aspirante a Oficial, Paula Rojas González (Escuela de Carabineros) se ubicó en la 5a. posición. En cuanto a los resultados por equipos, la selección de Carabineros de Chile se ubicó en el segundo lugar en la categoría Carabina Varones, mientras que en Carabina Damas, el representativo consiguió el tercer puesto.

Grupo Ancud primer lugar en básquetbol Entre el 17 y el 18 de octubre en la ciudad de Valdivia se realizó el primer campeonato de básquetbol de Escuelas de Formación de Carabineros de la zona sur, actividad organizada por el Grupo Valdivia. La actividad –desarrollada en el Coliseo Municipal de esa ciudad– congregó a las Escuelas de Formación de Carabineros de 26

26-27.indd 26

Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Ancud, quienes llegaron con gran entusiasmo y expectativas para este pleito cestero. El encuentro deportivo final fue disputado entre los representativos de Valdivia y Ancud el que se definió solo al término de la competición. En el primer tiempo el partido terminó 28-18 a favor de Valdivia, pero finalmente los futuros

Carabineros de Ancud se impusieron por 45-34, haciéndose acreedores del título de campeones. En tanto, la disputa del tercer lugar fue entre el Grupo Temuco que se impuso a Puerto Montt por 54-41. El premio Mejor Jugador fue para el Carabinero Alumno de Ancud, Hardy Maldonado Galindo.

NOVIEMBRE 2013

28-11-13 17:15


Campeón en media maratón Arica

Selección Institucional de Tiro

DEPORTES

El primer lugar en la categoría 21K consiguió el Sargento 2º Francisco Gómez Muñoz, perteneciente a la Subcomisaría Fuerzas Especiales de la Prefectura El Loa, en la Media Maratón Terminal Puerto Arica, desarrollada en la puerta norte del país. En la cita intervinieron más de cuatro mil atletas, desde niños a adultos mayores, quienes participaron en las categorías de 5K, 10K y 21K. Precisamente en esta última modalidad –la más exigente de la media maratón–, el Sargento Gómez consiguió el primer puesto. El recorrido incluyó la Plaza de Las Banderas, el Terminal Puerto de Arica, la ex isla del Alacrán, Las Pesqueras, Playa Corazones para retornar finalmente en la meta ubicado en la plaza principal.

El gran ganador fue el equipo del Ejército de Chile, quienes fueron felicitados por el entonces Director de Educación, Doctrina e Historia de Carabineros, General José Abarca Latorre, quien presidió la ceremonia de premiación. La Coronel Alejandra Riquelme Corey, Jefa del Departamento Control de Gestión Educacional, explicó que “este tipo de instancias sirven para fomentar las buenas relaciones que existen entre las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, sobre todo, porque se trata de una actividad deportiva”

Buenos resultados en esgrima Un notable segundo lugar –con 49 puntos– consiguieron los representativos de Carabineros en el Campeonato Interinstitucional de Esgrima, instancia deportiva organizada por la Federación Chilena de esa disciplina. En la categoría Florete Damas y 1er lugar por equipos, la Subteniente Catalina Lucero Mella (ESCAR) consiguió primera posición, mientras que en Arma de Espada, los Tenientes Luis Segura Laines (LABOCAR) y Sebastián Azolas Cepeda (1a. Comisaría Santiago) alcanzaron el 6º y 7º lugar, respectivamente. NOVIEMBRE 2013

26-27.indd 27

27

28-11-13 17:16


REPORTAJE ESPECIAL ZONA SANTIAGO CONTROL DE ORDEN PÚBLICO E INTERVENCIÓN

3

1

1

2

4

28

NOVIEMBRE 2013

28-33 ORDEN PUBLICO.indd 28

27-11-13 18:22


reportaje especial

JEFATURA DE ZONA SANTIAGO CONTROL de ORDEN PÚBLICO E INTERVENCIÓN

Prevención e intervención permanente y eficaz A través de servicios ordinarios y eventuales el personal de esta Alta Repartición busca garantizar el orden público e intervenir con su presencia en aquellos hechos que representen una alteración del estado de derecho. Por Hugo Hernández Donoso Fotografía: Pía Tagle A. INFOGRAFIA: Israel.wide.cl

1 Manifestaciones Las unidades territoriales y Fuerzas Especiales actúan en el centro de la convocatoria, mientras que Radiopatrullas interviene en los alrededores.

2 Servicio Estadio Fuerzas Especiales se ubica en los accesos del recinto y Radiopatrullas cubre el perímetro en el que rige la Ley de Violencia en los Estadios.

3 Servicios Fijos El cuidado exterior del Palacio de Gobierno y del Casco Histórico recae en la marcada presencia de Radiopatrullas y Fuerzas Especiales.

4 Escuadrón Centauro Motos todoterreno, Furgones Z y Radiopatrullas apoyan a las unidades donde la Ficha STAD revela un aumento de los delitos. NOVIEMBRE 2013

28-33 ORDEN PUBLICO.indd 29

29

29-11-13 13:49


REPORTAJE ESPECIAL ZONA SANTIAGO CONTROL DE ORDEN PÚBLICO E INTERVENCIÓN

L

entamente los manifestantes comienzan a reunirse en la Universidad de Santiago. Pretenden convocar a más de 5 mil personas para marchar hasta la Plaza Los Héroes y exigir una respuesta a sus demandas. El papel de Carabineros, lejos de pretender un enfrentamiento con los asistentes, es entregar todas las garantías para que el derecho de esas personas sea respetado. Para ello se despliega en varios anillos de seguridad antes de que comience la marcha, con el propósito de registrar a quienes llegan al punto de encuentro para apartar a los violentistas de los manifestantes pacíficos. Se incautan bombas molotov, armas blancas, proyectiles y toda clase de elementos que sirvan para ocasionar desmanes. En un perímetro más amplio, funcionarios de la Prefectura de Radiopatrullas llevan a cabo el mismo procedimiento, para que tanto los vehículos como las personas que participarán del recorrido no representen una amenaza.

30

General Alejandro Olivares González Jefe Zona Santiago Control de Orden Público e Intervención

La marcha se inicia… en el lugar donde se convocó al acto principal comienzan algunos desórdenes que alteran la normalidad de la convocatoria. Fuerzas Especiales interviene para restaurar el orden público y detener a los violentistas, mientras que en los alrededores personal de la 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial efectúa controles

de identidad a quienes presentan signos de haber participado en los desmanes. Semejante trabajo conjunto que conjuga dos roles esenciales de la Institución, es el que fundamenta la existencia de la Jefatura de Zona Santiago Control de Orden Público e Intervención, que tiene bajo su alero a las Prefecturas de Fuerzas Especiales y de Radiopatrullas e Intervención Policial. “Esta Zona nació para plasmar los lineamientos del General Director de una forma más clara. Con unidad de criterio y bajo un solo mando se consigue este efectivo trabajo en equipo. Ambas reparticiones tienen mucho de preventivo y también de intervención. Radiopatrullas representa velocidad y sagacidad, muchas veces son los primeros en llegar a los procedimientos de importancia, por lo que su misión va de la mano con el logro de los objetivos de esta Alta Repartición”, aclara el General Alejandro Olivares González, Jefe de la zona creada en diciembre de 2012.

NOVIEMBRE 2013

28-33 ORDEN PUBLICO.indd 30

29-11-13 13:50


435 reportaje especial

procedimientos po r desórdenes públicos ha realiza do, en lo que va de 2013, la Zona Sa ntiago Control de Orden Público e Intervención.

“Vivan el hoy, esfuér cense en hacer su historia, porque su historia es la doctrin a y tradición para qu e los del mañana sigan siendo más gr andes”. Mensaje del General Olivares a su personal.

Detención efectiva

Objetivos comunes La Jefatura realiza a diario una serie de servicios, agrupados en ordinarios fijos y de intervención, ejecutados tanto por la Prefectura de Fuerzas Especiales como por la Prefectura de Radiopatrullas. Si bien ambas reparticiones poseen perfiles operacionales diferentes, ambas se conjugan en objetivos comunes en cuanto al control del orden público. Ambas apoyan los servicios conjuntamente, concentradas en sus propósitos y misiones particulares conforme a las capacidades técnicas y operativas de cada una. Bajo este esquema, la Zona ha sido capaz de responder a las solicitudes de apoyo extraordinario para cubrir con los medios dispuestos para intervención, sin considerar los servicios ordinarios de carácter fijo y periódico que realiza en forma normal y constante, lo que según el General Olivares respalda la

Coronel Víctor Tapía Huenchullán

Fuerzas Especiales cuenta con un grupo destinado a detectar a encapuchados y vándalos radicalizados, detenerlos y retirarse. Se trata del grupo de intervención, cuyos integrantes efectúan operaciones en puntos críticos de desórdenes durante marchas o manifestaciones.

 Consta de un escuadrón integrado por cuatro secciones de uniformados que cuentan con el apoyo de personal de civil encargado de recoger evidencia para sustentar los arrestos.
Esta idea nació con el objetivo de afinar e incrementar resultados positivos en la detención y persecución penal efectiva de los encapuchados y violentistas.

Prefectura Fuerzas Especiales

decisión de crear esta nueva Jefatura. “Además del profesionalismo, la actuación de los carabineros de Radiopatrullas y de Fuerzas Especiales se basa, fundamentalmente, en la historia, en la doctrina, en las tradiciones y en el legado de los mártires de ambas reparticiones. Los símbolos del Centauro y del Grifo, con las virtudes que representan, guían a diario a todo el personal”, destaca.

Nueva organización La nueva Dirección cuenta con dos departamentos, una fiscalía administrativa y de ella dependen dos prefecturas. El Departamento de Operaciones es el encargado de ejecutar las acciones dispuestas por la Jefatura y de llevar a terreno la planificación acordada para cada servicio ordinario u ocasional. NOVIEMBRE 2013

28-33 ORDEN PUBLICO.indd 31

31

29-11-13 13:51


REPORTAJE ESPECIAL ZONA SANTIAGO CONTROL DE ORDEN PÚBLICO E INTERVENCIÓN

A su vez, de esta Repartición se desprenden dos secciones. La Sección de Planificación y Análisis es la que distribuye el recurso humano y logístico para cada operativo, define los servicios y evalúa diariamente los distintos escenarios a fin de coordinar los procedimientos futuros. En ellos recae la seguridad de los 6 millones de personas que habitan en Santiago. Por su parte, la Sección Actividades Públicas de Alta Concurrencia, es la encargada de determinar con claridad las medidas de seguridad que deben ser implementadas por Carabineros en los estadios de fútbol profesional. Además, proporciona las herramientas para que los Jefes de Servicio sean capaces de fijar los niveles de riesgo de un encuentro deportivo, asignar la cantidad de personal y los medios logísticos a utilizar. Mientras, el Departamento de Docencia y Desarrollo, tiene la misión de confeccionar los planes y programas de estudios para los procesos educacionales de perfeccionamiento y capacitación, entre otros, junto con verificar su cumplimiento a nivel nacional para que el personal cumpla cabalmente con las exigencias que demanda esta delicada labor. Actualmente están en desarrollo los cursos de Control de Orden Público y Seguridad, Control de Estrés Laboral y Capacitación en el Uso de Escopeta Antidisturbios.

32

ompaña al tad águila, mitad león. Ac Grifo: ser mitológico mi fuertes. y s: vigilantes, valientes lema de Fuerzas Especiale mitad hombre, mitad Centauro: ser mitológico rza. eridad, sagacidad y fue caballo. Sus virtudes: cel

En ese contexto, otro de los puntos que ha querido reforzar la Zona son los protocolos para el mantenimiento del Orden Público en manifestaciones y marchas, los cuales van de la mano con los derechos humanos y se organizan en cinco grupos conforme a la situación: resguardo del derecho de manifestación, restablecimiento del orden público, desalojos, procedimientos con infractores de la ley y trabajo con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, personas y organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación social.

La fuerza del Centauro y del Grifo La Prefectura de Radiopatrullas e Intervención cumple una función eminentemente preventiva y de reacción operativa, características que le permitieron acoplarse con facilidad a la Repartición recientemente creada. Combina la prevención, para estar en el lugar y el horario preciso para evitar que se cometan delitos; y la reacción para tener la capacidad de recuperación de espacios públicos cuando se perpetra una cantidad de delitos que requiere la intervención urgente de un Escuadrón Centauro. “Con la creación de la Zona de Orden Público nuestros esfuerzos se concentran en dicho rol, es decir, en hacer frente a los delitos propios de esa área, como desórdenes, daños, saqueos o agresiones. Y cuando la contingencia de orden público lo amerita, respaldamos esos procedimientos”, comenta el Prefecto de Radiopatrullas e Intervención, Coronel Jorge Serrano Espinosa.

NOVIEMBRE 2013

28-33 ORDEN PUBLICO.indd 32

29-11-13 13:51


2.923

reportaje especial

intervenciones concretó la Prefectura de Ra diopatrullas du rante los primeros 10 meses del año.

Coronel Jorge Serrano Espinosa Prefectura Radiopatrullas e Intervención Policial

Oficina Administrativa

En cuanto a los servicios permanentes de esta Repartición, destaca la intervención del Escuadrón Centauro en aquellos sectores territoriales donde la ficha STAD evidencia un crecimiento en los delitos de mayor connotación social. En particular resalta el servicio 24 horas en la Población Legua Emergencia, donde secciones del Centauro patrullan diariamente para recuperar los espacios públicos y brindar mejor calidad de vida a los vecinos. Por otro lado, la Prefectura de Fuerzas Especiales, al mando del Coronel Víctor Tapia Huenchullán, encargada de la prevención y del control de muchedumbres en los eventos masivos, extiende su rango de acción a ciertas facciones donde su personal marca la presencia institucional, como el entorno del Palacio de La Moneda y la Plaza de la Constitución. Si bien con la figura de esta nueva Jefatura su rol no ha variado ostensiblemente, ha podido focalizar y organizar mejor sus servicios en aquellos lugares donde debe mantener el orden público.

Jefatura de Zona Santiago Control de Orden Público e Intervención

Departamento Operaciones Sección Actividades Públicas de Alta Concurrencia

Asesoría Jurídica

Fiscalía Administrativa Departamento Docencia y Desarrollo

Sección Planificación y Análisis Prefectura Fuerzas Especiales

En conjunto con Radiopatrullas tienen la misión de velar por la seguridad del Casco Histórico de la ciudad y, en los eventos de alta convocatoria, su misión en el primer anillo de seguridad se ha visto apoyada por los patrullajes preventivos de su nuevo aliado en el segundo anillo, antes, durante y después de cada manifestación. “Este esquema de trabajo mejora la táctica operativa que se implementa en este tipo de servicios. Porque somos los mismos equipos que trabajamos en escenarios distintos, pero similares. Las marchas no son todas iguales, pero

Prefectura Radiopatrullas e Intervención Policial

nuestros procedimientos son muy parecidos. La coordinación que existe hoy entre el personal de Radiopatrullas y Fuerzas Especiales es de muy alta fineza”, aporta el Coronel Tapia. A pesar de que 2013 ha sido un año de gran agitación social, el uso de criterios altamente tecnificados y homologados bajo el criterio de un mando único, ha permitido que el restablecimiento del orden público no haya generado un grave trastorno a la ciudadanía. Prueba del apego a la norma y del nivel de preparación de todos los funcionarios de esta naciente Alta Repartición NOVIEMBRE 2013

28-33 ORDEN PUBLICO.indd 33

33

28-11-13 17:17


PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE

III ZONA ATACAMA

Prosa que enaltece a las carabinas cruzadas Con sus poemas elogió más de alguna vez la abnegada labor de sus queridos carabineros, en quienes reconocía hidalguía y permanente sacrificio. Después de más de nueve décadas de vida, la poetisa copiapina Angela Cuevas Varas concretó su anhelo de vestir el uniforme institucional. En una ceremonia cargada de emotividad y orgullo, la escritora recibió el certificado que la nombra oficialmente como Carabinero Honoraria. Visiblemente emocionada, luciendo con orgullo las ropas de la Institución, se dio el lujo de recitar a los presentes uno de los tantos poemas que ha escrito a sus camaradas de armas, vigías de la paz, del desvalido hermano, amigos de los niños, protectores del anciano y soldados de

Del valle a La Serena

nuestra patria. El entonces Jefe de la III Zona, General Ricardo Solar Roberts, conoció a la poetisa en el Hogar de Ancianos Nuestra Señora de La Candelaria, donde está hospedada hace casi un año, cuando supo de su aprecio por la Institución. Por ello, fiel al sello de gestión todos a la calle, Angelita (como la llaman cariñosamente) también quiso salir a patrullar en la población en un grupo comandado por el Comisario de la 2a. Comisaría Copiapó, Mayor David Estay Torres. Angela Cuevas siempre estuvo rodeada de lo más notable de las letras atacameñas y del norte. Son más de 82 premios y reconocimientos que destacan en su trayectoria literaria. También cuenta con

, la poetisa s o ñ a 1 9 s A lo s ngela Cueva copiapina A a como fue investid y Honoraria, o r e in b a r a C sueño de u s r li p m u c pudo rme verde y o if n u l e r a llev rico casco histó l e r a ll u r t a p . de la ciudad

IV ZONA COQUIMBO

La Plana Mayor de la IV Zona recibió la visita de ocho escolares de las localidades de Alto Pechén y San Pedro de Quiles, ubicadas al interior de la Provincia de Limarí, que junto a personal de la 3a. Comisaría Ovalle recorrieron dependencias de la Prefectura y de la Zona. La actividad encabezada por el Subcomisario Administrativo, Capitán Manuel Arenas Yáñez, tenía por objetivo entregar un momento de recreación y acercamiento con la Institución a los menores que deben trasladarse hasta por dos horas a caballo para llegar a clases todos los días.

34

34-39.indd 34

NOVIEMBRE 2013

29-11-13 16:44


PANORAMA REGIONAL

II ZONA antofagasta

Fomentando un trato humano y justo Una extensa gira de capacitación realizó el Departamento Derechos Humanos por el norte del país, instancia que lo llevó hasta la

más de 9 publicaciones como antologías, cantos y poemas. Esta es una de sus obras dedicada al uniforme verde: Acróstico Carabinero, mi buen soldado Alza sus brazos de protección

Robusto ejemplo de lo abnegado Ayuda tierna del desvalido, Brazos que saben de abnegación Igual ayudan niño o bandido. Ninguna mano es más preciada En la ruda batalla por la vida. Rosas merecen tus manos tendidas Ondas de amor tu virtud admirada

II Región a través de las jornadas denominadas Protección Policial a Grupos Vulnerables. El taller se realizó en la Escuela de Formación Grupo Antofagasta y estuvo orientado al personal operativo, tratando temas como la función policial y la protección de indígenas, menores y migrantes. Además incluyó tópicos tales como las políticas y procedimientos migratorios en el norte de Chile y lo relacionado con el trato humano y justo de las personas privadas de libertad.

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA I ZONA tarapacá

Animada tarde recreativa En la multicancha de la junta de vecinos Villa América, Carabineros de la 3a. Comisaría Alto Hospicio, organizó una tarde recreativa dirigida especialmente para los niños de la población El Boro. El objetivo de la actividad fue acercar a los menores a la Institución, generar espacios de

Integración en la frontera

confianza y entregarles un momento de sana

El Prefecto de Arica, Coronel Gonzalo Medina Silva, efectuó un amplio recorrido por el alti-

Ninjas, paseos a caballo y en las motos todo-

plano chileno para visitar los destacamentos fronterizos de Carabineros. En la oportunidad,

terreno. Los asistentes agradecieron la jornada

el Oficial Superior aprovechó de reiterarle a los pobladores de la localidad de Caquena el

y felicitaron al personal por su iniciativa y com-

compromiso de resguardo y apoyo incondicional de la Institución con todos ellos.

promiso con la comunidad hospiciana.

diversión a través de un show de las Tortugas

NOVIEMBRE 2013

34-39.indd 35

35

28-11-13 17:18


PANORAMA REGIONAL | ZONA CENTRO

VIII ZONA biobío

Concurrida feria preventiva Información sobre prevención del robo de vehículos y de accesorios; del robo por sorpresa, en lugar habitado y con violencia; del consumo y tráfico de drogas y los diversos tipos de sustancias ilícitas existentes; e información sobre cómo postular a Carabineros de Chile, fueron algunas de las exposiciones que pudieron apreciar cientos de peatones penquistas que se desplazaban por la Plaza Independencia de Concepción, en la VIII Región. Se trató de una nueva Feria de la Prevención que realizó el personal de la 1a. Comisaría Concepción en el centro de la ciudad, iniciativa efectuada

VI ZONA O’HIGGINS

con cierta frecuencia con la finalidad de reiterar a la comunidad la necesidad de adoptar medidas para evitar la acción de los delincuentes. La actividad se enmarcó dentro del rol educativo que desempeña la Institución y, además, en el sello de gestión de cercanía con la gente, pues por medio de las exposiciones los transeúntes tienen la oportunidad de conocer un poco más de cerca el trabajo que llevan a cabo sus carabineros y, también, recibir algunos consejos para no ser víctimas de los delitos de mayor connotación social. El Mayor Juan Francisco González, Jefe de Operaciones de la Unidad, señaló

ependencia d n I a z la P En la ión se de Concepc d iversos stan d n o r a t n o m prevención e d s o iv t a m infor de mayor s o t li e d s lo de n social. connotació

Charla para periodistas Cerca de una hora expuso ante periodistas de medios de comunicación, instituciones y empresas de la VI Región, el Jefe de Labocar Rancagua, Capitán Jorge Hidalgo Manríquez, quien fue invitado como expositor al Segundo Seminario para profesionales de las comunicaciones organizado por la Fiscalía Regional de O’Higgins. El Oficial detalló el trabajo metodológico que se efectúa tanto en el sitio del suceso como en las pericias de laboratorio forense, además de repasar dos casos de relevancia investigados durante los últimos años por su sección.

36

34-39.indd 36

NOVIEMBRE 2013

27-11-13 18:30


PANORAMA REGIONAL

VII ZONA maule

Homenaje póstumo En reconocimiento a su entrega más allá del deber, la Subcomisaría Nuevo Amanecer cambió su denominación a Subcomisaría Suboficial Cristián Martínez Badilla, mártir linarense de Carabineros. La actividad fue encabezada por el Prefecto de Linares, Coronel Alfonso Medina Gordían, en compañía de la madre del funcionario fallecido, Lidia Badilla.

que los ilícitos han disminuido en el 3% en lo que va del año en el sector territorial que resguardan, añadiendo que “es necesario reforzar la información preventiva, ya que si las personas tienen conocimiento de sus propias herramientas para resguardarse de los delincuentes se logra en conjunto disminuir los índices de victimización”.

Durante la Feria también estuvo presente el coordinador regional de Seguridad Pública, Félix Vera, quien junto a personas de la entidad, entregaron información sobre los diversos programas de seguridad implementados en conjunto por el Gobierno y Carabineros, como el Plan Alerta Hogar

En su discurso, el Coronel Medina, sostuvo que este cambio de nombre de la Unidad, es “un sentir compartido por la ciudadanía de Linares que quiere a sus carabineros y reconoce en el Suboficial Martínez la entrega de cada día de nuestros hombre y mujeres”.

V ZONA VALPARAÍSO

Conductores a la defensiva La 5a. Comisaría San Javier estableció una agenda de reuniones de coordinación mensuales con los conductores y dueños de taxis colectivos que recorren el centro de la comuna, los sectores rurales y Villa Alegre.

Completo despliegue costero

El objetivo de estas sesiones es tratar temas

El Jefe de la V Zona, General Julio Pineda Peña, inspeccionó en terreno los servicios opera-

que deben adoptar tanto los choferes como

tivos que se desplegaron en toda la Región con motivo del gran desplazamiento de turistas

los pasajeros para evitar ser víctimas de

durante el último fin de semana largo.

algún delito. Asimismo, se llevan a cabo

Más de 700 efectivos se desplegaron para cumplir labores preventivas de infantería, moto-

charlas sobre conducción a la defensiva con

rizados y rondas en bicicletas por el borde costero del litoral central.

la finalidad de prevenir accidentes de tránsito.

preventivos y de seguridad, como las medidas

NOVIEMBRE 2013

34-39.indd 37

37

28-11-13 17:18


PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR

XII ZONA magallanes

Importante convenio para la comunidad magallánica Dentro del rol de integración con la comunidad y de comodidad pública, Carabineros y la Dirección Meteorológica de Chile firmaron en la Región de Magallanes un convenio de colaboración para la instalación de una estación meteorológica en dependencias de la Sección Aérea, lo que permitirá mayor precisión en los datos que arroja el instrumento respecto de las condiciones climáticas presentadas en Punta Arenas. A la ceremonia de inauguración de esta nueva estación de monitoreo asistió el entonces Jefe de la XII Zona, General Eduardo Weber Vejar, junto al Director

General de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), dependiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Guillermo Navarro Schlotterbeck, quienes sellaron el convenio que contempla, entre otros aspectos, la instalación de una antena de 10 metros, la cual entregará información en línea respecto de la temperatura, de la velocidad del viento, de la presión atmosférica y de la cantidad de agua caída. Para ello cuenta con un sistema de alimentación de energía autosustentable gracias a la instalación de paneles solares que la abastecen. Según el General Weber, este convenio

XI ZONA AYSÉN

ermitirán Sus datos p a mayor entregar un cto de las e p s re n ió is prec climáticas s e n io ic d n co nas. en Punta Are

IX ZONA araucanía

Reconfortante visita Carabineros del Retén Licán Ray, dependiente de la 7a. Comisaría Villarrica, se trasladó hasta la Comunidad Indígena Antonio Caniulef para concretar un operativo cívico. En conjunto con la Cruz Roja y Centro de Salud Familiar proporcionaron

Fiesta pirotécnica sin inconvenientes

a los habitantes del sector atención

Una exhaustiva fiscalización a la instalación de fuegos artificiales con motivo del 84º aniversario

mería, asistencia social, nutricionista

de Coyhaique realizó personal de la Autoridad Fiscalizadora de la 1a. Comisaría.

y reparación de viviendas. Además,

El servicio contempló una revisión del lugar, de la instalación de la plataforma y de las medidas

se entregó ropa de abrigo para las

de seguridad necesarias para prevenir amagos de incendio. Finalmente, el espectáculo fue

personas que se animaron a asistir

todo un éxito donde no se lamentaron accidentes.

a la jornada.

38

34-39.indd 38

en peluquería, servicio dental, enfer-

NOVIEMBRE 2013

28-11-13 17:20


PANORAMA ACTUALIDAD REGIONAL

XIV ZONA los ríos

10 décadas de compromiso Como un reconocimiento especial por su cumpleaños número 100, la Patrulla Comu-

permite que la Institución brinde un mejor servicio a la comunidad, pues “este es un punto más en donde Carabineros está a disposición de los organismos del Estado para poder contribuir al desarrollo del país”. La importancia de la estación radica en que los datos entregados corresponderán a la condición meteorológica real del momento en Punta Arenas,

ya que anteriormente esta información la proporcionaba la estación instalada en el Aeropuerto, distante a 17 kilómetros de la ciudad, por lo que había diferencias de las condiciones en ambos puntos. La estación inaugurada cuenta con la certificación internacional MMS, lo que la incluye en la red global de dispositivos de medición

nitaria de la 1a. Comisaría Valdivia visitó al Capitán (r) Ernesto Baher Obertg en la residencia del adulto mayor Lilichen, ubicada en la misma comuna. Los carabineros exhibieron un video institucional al longevo funcionario, interpretando junto a él y familiares, el himno del Carabinero y el tradicional cumpleaños feliz, mientras que el Suboficial José Morales Fica saludó a nombre de la Institución al Capitán Baher y agradeció a la familia la oportunidad de poder celebrar junto a él tan memorable fecha.

Brigadistas en la frontera

X ZONA LOS LAGOS

Carabineros de la Subcomisaría Rahue junto a un grupo de 32 alumnos de la Brigada Escolar del Colegio Labrador, visitaron el Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, en el límite con la República Argentina. El Cabo 2º Adolfo Romero Maluenda encabezó la jornada en que los estudiantes pudieron conocer el hito que marca la frontera entre Chile y el país trasandino en medio de Cordillera de los Andes. Además, en dependencias de la Tenencia (F) Pajaritos, el perro detector de drogas Dibu, junto a su guía, el Sargento 2º Carlos Martínez Carmona del OS7 Llanquihue, hizo una demostración de sus habilidades para los pequeños. NOVIEMBRE 2013

34-39.indd 39

39

28-11-13 17:20


21

a.

COMISARÍA

ESTACIÓN CENTRAL

PRESENCIA ACTIVA en la puerta de entrada a la capital

La unidad, situada en la zona occidente de la Región Metropolitana, cubre un área territorial que se caracteriza por registrar un incesante movimiento de personas, que supera cada día el 1.000.000 en promedio, lo que conlleva un gran despliegue de recursos humanos y logísticos. Texto: Armén Fica D./ Fotografía: Héctor Poblete C.

40

NOVIEMBRE 2013

40-47 NM NOVIEMBRE 2013.indd 40

26-11-13 14:24


NUESTRA MISIÓN

Teniente Coronel VÍCTOR NEIRA TORRES Comisario

“ACERCARSE A LA COMUNIDAD ES ESENCIAL” ¿Cómo han fortalecido los sellos de gestión? Mantenemos una excelente relación con todas las autoridades comunales, dirigentes sociales y vecinos con el propósito de facilitar la misión que desarrollamos. Ese esfuerzo sostenido por acercarnos cada vez más ha ayudado a que el trabajo fluya mejor para cumplir con los sellos de gestión definidos por el Alto Mando.

¿Qué rol juega el compromiso del personal?

E

l agitado tránsito que luce la principal arteria vehicular de la capital como también el frenético ritmo de los pasajeros que en los terminales suben y bajan de buses y trenes, son una postal tradicional que conoce mejor que cualquiera el contingente que se desempeña en la 21a. Comisaría Estación Central. Su principal tarea a cumplir cotidianamente: velar por que todas las actividades se desarrollen con absoluta normalidad, tranquilidad y seguridad.

La unidad se encuentra situada en la zona occidente de la Región Metropolitana y cubre el área territorial correspondiente a dicha comuna, cuya población residente abarca un número estimado de 120.000 habitantes y una flotante que supera diariamente el 1.000.000 de personas en promedio. El sector se caracteriza por ser principalmente comercial y agrupar a familias pertenecientes en su gran mayoría al segmento socioeconómico medio.

Nada de esto sería posible sin la voluntad, el esfuerzo y la inteligencia que aplica la dotación para desplegar los servicios. Atendemos múltiples procedimientos y situaciones críticas a los que tenemos que responder con eficacia para brindar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía que ha depositado su confianza en nosotros.

¿Qué es lo más rescatable de la unidad? Esta Comisaría exige el máximo esfuerzo profesional y personal, en virtud de lo cual quienes pasamos por aquí podemos sentir legítimo orgullo por el trabajo realizado. Para todos los que estamos acá la satisfacción del deber cumplido y el agradecimiento de las personas son la mejor retribución que podemos obtener.

NOVIEMBRE 2013

40-47 NM NOVIEMBRE 2013.indd 41

41

26-11-13 14:24


ESTACIÓN CENTRAL, REGIÓN METROPOLITANA, CHILE

Comuna de la Provincia de Santiago, cuya población residente estimada alcanza los 120.000 habitantes. Dedicada principalmente a la actividad comercial, también alberga cuatro terminales de pasajeros: Ferrocarriles, San Borja, Estación Central (ex Santiago) y Alameda, los que en conjunto generan más del 20% de los empleos.

En el interior de la comuna se localizan espacios emblemáticos tales como la Estación Central de Ferrocarriles, los principales terminales de buses interurbanos y diversos centros comerciales en los que confluyen una gran cantidad de viajeros que llegan y salen de la capital, así como visitantes que recorren las tiendas situadas en el casco histórico, respectivamente. La acción policial que despliega el personal de Carabineros apunta esencialmente a prevenir los delitos de robos por sorpresa, violencia o intimidación y hurtos. Especial importancia se le otorga también al control del orden público y al combate del tráfico de drogas, los problemas más persistentes que deben enfrentar los integrantes de las filas que resguardan los barrios residenciales situados en el área sur poniente de la comuna.

Nuestra dotación:

280

hombres

Factor contingencia El Comisario, Teniente Coronel Víctor Neira Torres, lleva ya dos años al mando y destaca que el sector territorial que vigilan comprende diez cuadrantes, siendo uno de los más grandes de la Región Metropolitana. El Oficial Jefe añade que el cuartel está situado en

42

38

mujeres

NOVIEMBRE 2013

40-47 NM NOVIEMBRE 2013.indd 42

28-11-13 16:25


NUESTRA MISIÓN un punto estratégico, próximo al eje en el que convergen las avenidas Libertador Bernardo O’Higgins y General Velásquez, con el objetivo de ejecutar un despliegue más eficiente de los recursos humanos y logísticos. “A los servicios habituales que desarrollamos se suman una serie de otras situaciones de contingencia que debemos afrontar en materia de control del orden público, específicamente en las inmediaciones de la Universidad de Santiago, las marchas que pasan por la Alameda y los problemas que se susci-

tan tradicionalmente en Villa Francia. En todas esas circunstancias tenemos que actuar rápida, oportuna y eficazmente para proteger a la comunidad y la propiedad tanto pública como privada”, enfatiza el Comandante Neira. A su juicio, se trata de una unidad que se caracteriza por llevar al límite las capacidades profesionales de sus miembros producto de la gran cantidad y diversidad de procedimientos que atienden cotidianamente, sin dejar de lado las iniciativas tendientes a reforzar la integración con la comunidad.

1.000.000 de personas transitan diariamente por la comuna en promedio.

NOVIEMBRE 2013

40-47 NM NOVIEMBRE 2013.indd 43

43

27-11-13 18:22


La comuna y su gran monumento Estación Central es conocida como la “puerta de entrada a la ciudad” y su nombre obedece al terminal de ferrocarriles construido en 1884, año en el que se erigió la particular torre central y el reloj que caracterizan su arquitectura. Sin embargo, no fue hasta 1887 que el edificio se cubrió con la gran estructura metálica que alberga el sector de andenes y que fue declarada monumento nacional el 29 de junio de 1983. Este lugar, anteriormente conocido como Chuchunco, logró su autonomía municipal el 1° de febrero de 1985, conformando su actual territorio con las áreas periféricas correspondientes a las comunas de Santiago, Quinta Normal, Pudahuel y Maipú.

Estrategias exitosas El centro neurálgico de la comuna corresponde al sector denominado casco histórico. En él se encuentran situados la Estación Central de Ferrocarriles, los terminales de buses y los principales centros comerciales. Durante los fines de semana largos o en temporadas previas a festividades, tales como navidad, este cuadrante se llena de personas, oportunidades que muchos antisociales pretenden aprovechar para cometer delitos, acciones que son neutralizadas gracias a la activa presencia institucional en terreno. El Jefe Operativo (S), Capitán Enzo

Monroy Mora, señala que el perfil que distingue a los integrantes de la unidad, además de todas las cualidades que deben lucir quienes visten el verde uniforme, es su capacidad para ejercer diferentes roles. Labores de tránsito, fiscalizar al transporte de pasajeros, controlar el comercio ambulante y restablecer el orden público quebrantado son sólo algunas de las tareas que efectúan los hombres y mujeres que componen la dotación. “Nuestros carabineros desempeñan una multiplicidad de funciones propias del territorio que resguardamos. Ade-

Logros en cifras: Detenidos enero a octubre 2012-2013 Hurto

Lesiones 1.064

930

Droga 171

Órdenes judiciales 32

151

273

295

21

AÑO 2012

AÑO 2013

AÑO 2012

AÑO 2013

AÑO 2012

AÑO 2013

AÑO 2012

AÑO 2013

Fuente: Oficina de Operaciones 21a. Comisaría Estación Central.

4

terminales de pasajeros confluyen en el municipio.

44

NOVIEMBRE 2013

40-47 NM NOVIEMBRE 2013.indd 44

28-11-13 13:49


NUESTRA MISIÓN

SUBCOMISARÍA POBLACIÓN ALESSANDRI

Integración a través del deporte

más, estamos desarrollando una serie de iniciativas con el propósito de erradicar la delincuencia del casco histórico, tales como mantener una comisión civil cuya principal misión es identificar y capturar a quienes protagonizan acciones como robos por sorpresa, violencia o intimidación y hurtos, como también a personas con órdenes de aprehensión vigentes”, detalla el Oficial Subalterno. Otra de las estrategias aplicadas en el área es la organización y el despliegue de una sección focalizada, a cargo del Subteniente Richard Romero Mena, cuyo contingente está integrado por 15 funcionarios que se distinguen por sus competencias profesionales y trabajan de manera óptima en equipo. Tras dos años de labor han conseguido resultados muy positivos, logrando erradicar el comercio ambulante no autorizado y capturando a delincuentes que habitualmente operaban en dicho cuadrante.

Prevención e intervención La Subcomisaría Población Alessandri es una Unidad que depende de la 21a. Comisaría Estación Central y su sector de vigilancia abarca cinco cuadrantes. En total son 84 funcionarios, los que resguardan barrios residenciales e industriales que se caracterizan por su antigua data. El Oficial a cargo de la unidad, Capitán José Díaz Corvalán, puntualiza que los problemas más persistentes que deben enfrentar son el restablecimiento del orden público y el combate al tráfico de drogas. “La realidad en la que nos desenvolvemos obliga a exigirnos al máximo. Tenemos servicios desde temprano en la intersección de las avenidas Libertador Bernardo O’Higgins y Las Rejas. Monitoreamos constantemente dicha esquina, ya que se ha posicionado como un lugar donde la gente se manifiesta. Asimismo, los fines de semana es el

El Suboficial Mayor Carlos Jeria González, de la Subcomisaría Población Alessandri, ha logrado reforzar la integración con la comunidad y especialmente con los menores, gracias a la organización de una escuela de fútbol que ya tiene ocho años. Hasta la cancha en la que entrenan asisten regularmente 65 pequeños de Villa Francia y de las poblaciones Los Nogales y Santiago, entre otras, quienes sueñan con convertirse en el próximo Alexis Sánchez. “Estamos muy contentos con este proyecto que acoge a deportistas de entre 6 y 20 años, cuyo objetivo, más allá de los resultados, es formar buenas personas. Esta iniciativa es un aporte para lograrlo”, asegura el entrenador y ex futbolista profesional, José Sepúlveda Cortés.

NOVIEMBRE 2013

40-47 NM NOVIEMBRE 2013.indd 45

45

26-11-13 14:26


Apoyo clave para la gestión La subgerente comercial de la Casa de Moneda, Tatiana Zunino Montabone, resalta que para ellos resulta decisivo el apoyo que les brindan los carabineros del Retén, pues son muy pocas las instituciones de este tipo en el mundo que cuentan con un cuartel policial en su interior.

punto de salida y entrada a Santiago por lo que debemos marcar presencia”, subraya el Subcomisario. Dentro del territorio de la unidad se ubican una serie de poblaciones emblemáticas, donde no sólo se encargan de desplegar servicios policiales, sino que también de prevenir el consumo de alcohol y drogas entre los menores más vulnerables. La Cabo 1° Marcela Gallardo Tobar organizó una Brigada Escolar Integral en la que participan 28 alumnos del Colegio Humberto Valenzuela García, quienes demuestran mucho afecto por la entrega y el compromiso asumido por la uniformada. “Es una experiencia maravillosa estar junto a estos pequeños. A su corta edad muchos cargan con historias difíciles de sobrellevar incluso para un adulto, sin embargo, tienen todas las ganas y la fuerza para seguir estudiando”, revela la Delegada de Cuadrante.

Acuñando seguridad Uno de los cuarteles más particulares que posee la Institución es, sin lugar a dudas, el Retén Casa de Moneda. Allí se desempeñan ocho funcionarios al mando del Suboficial Mayor Rodolfo Candia Bravo, quienes tienen la importante misión de resguardar las instalaciones y los valiosos bienes que se almacenan en el lugar. La creación de este destacamento se remonta al 28 de junio de 1928, una extensa tradición que enorgullece al personal. “La principal actividad de la Casa de Moneda de Chile es la fabricación de billetes, monedas, medallas, galvanos, cheques, patentes vehiculares, pasaportes y licencias de conducir, entre otras especies. Por lo tanto, el cometido de esta dotación reviste una gran relevancia para la custodia adecuada de los valores que maneja el organismo”, precisa el Jefe del Retén.

“Es una ventaja competitiva tener junto a nosotros a este equipo y difundimos su trabajo cada vez que nos reunimos con los directivos de las casas de moneda y bancos centrales de otros países. Contar con su colaboración las 24 horas del día es un valor agregado que tenemos la oportunidad de disfrutar. La confianza, seguridad y respaldo que nos entregan es clave para nuestra gestión”, resalta la profesional.

1928

fue en el año en el que se inauguró el Retén Casa de Moneda. RETÉN CASA DE MONEDA

46

NOVIEMBRE 2013

40-47 NM NOVIEMBRE 2013.indd 46

27-11-13 18:23


Un esfuerzo sostenido que sigue consolidándose en virtud del aporte de cada uno de los uniformados que patrullan las transitadas arterias y los tradicionales rincones que posee la comuna, velando permanentemente para que el orden y la seguridad predominen en la principal puerta de entrada y salida de la capital. Todas las personas que pasan por este lugar saben que pueden contar con el resguardo que les brindan sus carabineros, los que a través de una presencia activa refuerzan la misión institucional

“Siempre están preocupados de nosotros” Patricia Esparza Rivera vive hace 30 años en la comuna y es presidenta de la Junta de Vecinos San Gerardo. Debido al rol que ejerce se mantiene en permanente contacto con los miembros de la Oficina de Asuntos Comunitarios, los que constantemente colaboran para solucionar los diferentes problemas de seguridad que afectan a los residentes.

NUESTRA MISIÓN

Una labor que se circunscribe sólo a nivel interno, ya que el contingente no efectúa servicios en las inmediaciones del recinto ni tampoco atiende público externo debido a las relevantes funciones que ejerce cotidianamente. Un férreo compromiso que distingue a los integrantes de la 21a. Comisaría Estación Central, quienes entregan día tras día su mejor esfuerzo para contribuir a hacer de la comuna un lugar más seguro para todos los que trabajan, transitan y residen en sus reconocidos barrios.

“La relación que mantenemos con Carabineros es excelente. Siempre, y pese a los múltiples procedimientos que atienden, están preocupados de nuestro bienestar y por esa razón nos sentimos comprometidos con ellos y guardamos un profundo reconocimiento y respeto por su dedicación”, agradece la dirigente.

3

son los principales centros comerciales que posee Estación Central.

NOVIEMBRE 2013

40-47 NM NOVIEMBRE 2013.indd 47

47

28-11-13 13:49


3a. Comisaría La Unión Suboficial Mayor Sergio del Río Rojas

“Ser Suboficial Mayor

hay que ganárselo”

Luego de acogerse a retiro aún sentía que tenía mucho por entregar. Hace un año fue llamado al servicio y recorre la XIV Región entregando el mensaje preventivo de Carabineros.

Por Hugo Hernández D. Fotografía: Cristian Chacoff V.

48

48-49 SV Nov2013.indd 48

T

ras 32 años de carrera, en los que patrulló incesantemente el sur del país y se desempeñó como radio operador, colgó su uniforme en la Subcomisaría Óscar Cristi Gallo… pero su contribución a la Institución continuaría. - ¿Qué lo motivó a reintegrarse? Al retirarme me sentía un hombre joven, lleno de energía. Sentía que aún tenía mucha experiencia y sabiduría para transmitir a las generaciones más jóvenes. - ¿Cuál es su rol en la 3a. Comisaría La Unión? Estoy encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios. Recorro a diario los cuadran-

tes de la unidad para entrevistarme con las juntas de vecinos y efectuar charlas preventivas en los colegios sobre bullying, drogas y violencia intrafamiliar. - ¿Qué buscan con ello? Cuando concretamos la aproximación entre Carabineros, autoridades y comunidad, ayudamos a alcanzar los objetivos del Plan Cuadrante. La información que obtenemos de los vecinos y que hacemos llegar a la Oficina de Operaciones es fundamental para focalizar los servicios. - Participó de varios reencuentros, ¿cómo se planifican? Las personas llegan con un tremendo vacío. Hay que contenerlas y esforzarse

NOVIEMBRE 2013

27-11-13 18:47


Servicio en las venas

El padre y el hijo - ¿Su matrimonio es cosa del destino? Claro. Mi mujer Ruth era mi compañera en el Liceo de La Unión, pero sólo años después, cuando viajé a visitar a mis padres, nos juntamos y nos casamos. Luego llegaron mis hijos Karla (25), que está en 5º año de Odontología, y Felipe (24), que siguió mis pasos y presta servicios en el mismo lugar. - ¿Cómo es trabajar junto a él? Muy emocionante. Porque tengo la posibilidad de traspasarle toda mi experiencia y conocimiento al carabinero que más quiero. Eso sí, en la unidad él es el Cabo Del Río y yo su Suboficial Mayor.

- ¿Qué lo impulsó a sumarse a Carabineros? Siempre fui muy activo. Mientras estaba en el liceo participaba de actividades extraprogramáticas y era bombero… ya tenía la vocación de ser un servidor público. En 1979 ingresé al Grupo de Formación en Temuco. - Fue muy joven a la Escuela de Suboficiales, ¿qué recuerda de ese paso? La exigencia que demandaba. Tenía 23 años y tenía que compatibilizar los estudios con un intenso trabajo en terreno. Había mucha agitación social, por lo que debíamos contribuir a las tareas de control del orden público. - Luego vino el aluvión de 1993, en La Florida, ¿es de lo más duro que ha vivido? Hacer tránsito con el agua más arriba de la

cintura será inolvidable. Vicuña Mackenna era un río de lodo y basura. No sabíamos que podía venir detrás de ese alud, así que desviamos el tránsito y evacuamos la zona que estaba inundada.

SOMOS VOCACIÓN

por ser empático con ellas. Luego viene la tarea de contactar al otro familiar y de prepararlos psicológicamente, porque después de mucho tiempo la vida toma rumbos inesperados que pueden descolocar a quienes se vuelven a ver.

Premio al esfuerzo - ¿Qué tal su experiencia como radio operador en Valdivia? Éramos la voz del mando, todas las informaciones fluían a través de nosotros. Aprendí muchísimo respecto de la organización de los servicios, lo que me facilitó volver a la vida operativa tras la aparición de la documentación electrónica. - ¿Fue difícil adaptarse? Había novedades en la parte policial con el inicio de la reforma procesal penal. Pero tuve superiores y subalternos muy comprometidos, que me respaldaron y de quienes aprendí mucho. - ¿Qué consejo le daría a los más jóvenes? Todos los carabineros de nombramiento institucional quisieran ser Suboficiales Mayores. Pero esto hay que ganárselo, no es fácil. Es una carrera maratónica que nos pone muchas vallas en frente para superar

PERFILES ¿Qué le dijo su familia cuando ingresó a Carabineros? R: “Servirás al país que te vio crecer” ¿Si no era carabinero, qué hubiese sido? R: “Odontólogo”. ¿A qué le teme? R: “A la partida de mis padres”. ¿Qué le inspira? R: “La generación que dejo… mis tres nietas”. ¿Qué no le gustaría perder jamás? R: “Mi familia” Si pudiera convertirse en un animal, ¿cuál sería? R: “Un ave, para seguir volando alto”. ¿Cuál es su hobbie? R: “Pescar en el Río Bueno en mi bote Mundimágico” NOVIEMBRE 2013

48-49 SV Nov2013.indd 49

49

29-11-13 13:50


2

1

3

1

X ZONA LOS LAGOS

Rescate de mujer en el mar de Castro Se trataba de un patrullaje sobre el mar habitual. Eso, hasta que el Sargento 1º Luis Alvarado Llaipén, patrón de la lancha institucional LC081, dependiente de la 2a. Comisaría Castro, se percatara que en el océano se encontraba una mujer tratando de acercarse a la orilla. El Sargento Alvarado tomó la decisión de acercarse cautelosamente hacia donde la mujer se estaba hundiendo –debido al cansancio provocado por el nado infructuoso– y el tripulante de la embarcación, Cabo 2º Rodrigo Bustamante Andrade, se lanzó al mar logrando rescatarla y trasladarla hasta la orilla del puerto. La mujer, identificada como Carmen Riedel Ascencio, se encontraba inconsciente y sin signos vitales, por lo que ambos funcionarios –con ayuda de personal de la Armada– procedieron a reanimarla, realizándole masajes cardíacos, acción que finalmente logró recuperarla y estabilizarla. “Fue un momento de mucha angustia, pero logramos mantener la calma y salvar su vida. Creo que todo carabinero tiene que saber actuar en el momento oportuno”, explicó el Sargento Alvarado. 50

50-51 AD_NOV.indd 50

2

ZONA SANTIAGO OESTE

Hermanos se reencuentran tras 26 años Miguel Cornejo Gómez buscaba a su hermana Adriana Cornejo Toro desde hacía 26 años, pues se habían dejado de ver por problemas que surgieron en la familia. Pero Miguel siempre guardó las esperanzas de poder encontrarla alguna vez. Por eso, motivado por la excelente opinión que siempre ha tenido de Carabineros se dirigió hasta la 22a. Comisaría Quinta Normal, donde lo atendió el Sargento 2º Juan Oyarzo Valdés. Su gestión permitió encontrar a su hermana en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, donde pudieron reencontrarse.

3

VII ZONA MAULE

Volvió a ver a su hijo Las gestiones realizadas por personal del Retén Queri (1a. Comisaría San Clemente), permitieron el reencuentro de un hijo con su madre y hermana tras casi 40 años. Loreto Ortiz Avendaño acudió al destacamento con la finalidad de encontrar a su hermano, Segundo Avendaño Avendaño, relatando –además–, que su madre Rosa Avendaño Jofré (69 años) quería reencontrase con su hijo. El Jefe (s) del Retén, Sargento 1º, Juan Carlos Muñoz Muñoz, comenzó con las diligencias logrando ubicarlo en el sector Los Maitenes de la comuna de San Clemente.

NOVIEMBRE 2013

29-11-13 13:51


5

4

7 6

4

I ZONA TARAPACÁ

Ayuda a personas con capacidades diferentes No sólo servicios preventivos en las pasadas elecciones realizó el personal de las distintas Unidades Operativas de la I Zona Tarapacá, sino que también desplegaron una significativa y útil ayuda a las personas que llegaban a sufragar a los distintos locales de votación de la Región. De esta manera, el personal ayudó a movilizarse a las personas de la tercera edad, pero también a quienes presentaban capacidades diferentes para que pudieran llegar hasta su respectiva mesa, facilitándoles el procedimiento. Las escenas más comunes fueron aquellas en las que los carabineros ayudaban a las personas que se trasladaban sobre una silla de ruedas, a los abuelitos y abuelitas que caminaban apoyados por un bastón y también a los no videntes. Un ejemplo más de que nuestra Institución está más allá del servicio encomendado, asumiendo los desafíos y responsabilidades propias de un servidor público.

6

XIV ZONA LOS RÍOS

5

ZONA SANTIAGO ESTE

Gigantografía preventiva Aprovechando la constante exposición y atención que prestan los peatones y automovilistas a las gigantografías, personal de la 16a. Comisaría La Reina instaló dos carteles publicitarios que contienen diversos mensajes preventivos. Los letreros fueron ubicados en las avenidas Echeñique esquina Carlos Ossandón y avenida Ossa esquina Larraín, ambas intersecciones de mayor afluencia de público y centros comerciales, de esta comuna de Santiago. Los letreros contienen mensajes de información relacionada con prevención del delito, cuyos llamados dicen: “no deje objetos al interior de su vehículo”; “conozca a sus vecinos e intercambie información con ellos” y “conozca el número de teléfono de su cuadrante”. La Mayor Marcela González Casas-Cordero dijo que “esta iniciativa se logró gracias a las excelentes relaciones existentes con la municipalidad y las fructíferas reuniones con dirigentes vecinales y autoridades”.

7

IX ZONA ARAUCANÍA

Parto atendido por Carabineros

Otra vida en manos de Carabineros

Al interior de una vivienda de la población Inés de Suarez, en Valdivia, tres funcionarios de Carabineros de la Tenencia Los Jazmines y de la Subcomisaria Óscar Cristi Gallo asistieron un parto. En el lugar, la madre había roto la bolsa, por lo que el Suboficial Mayor José Arriagada Arriagada, el Cabo 1° Daniel Obreque Muñoz y el Cabo 2° Simón Neculpán Navarrete, recibieron al bebé, bautizada como Anais.

Personal de la 3a. Comisaría Padre Las Casas, asistió un parto mientras la madre era trasladada al Hospital Regional de la ciudad de Temuco. El procedimiento lo encabezó el Suboficial Pedro Sepúlveda Aravena junto al Sargento 1º Carlos Silva Lara en el interior del vehículo particular de la mujer.

NOVIEMBRE 2013

50-51 AD_NOV.indd 51

51

28-11-13 17:14


ASCENSOS 1

2

3

4

5

1

52

Departamento de Transportes L3 Sargentos 1º (M) Francisco Molina Núñez, Rommel Bernal Calderón, Leonel Díaz Olivares; Suboficial Mayor Óscar Ligardy Messyna; Sargento 1º (M) Juan Irarrázabal Barraza, Juan Navarro Paredes, Luis Valladares Leyton, Manuel Caro Rodríguez; Sargento 1º (A) Ignacio Lizama Retamal.

2

3

Academia Ciencias Policiales Mayores Rodrigo Barra Quiroz, Diego Rojas Daydi, Cathya Cepeda Quiroga y Nelson Merino Torres. XV Zona Arica y Parinacota Sargento 1º (Log) Félix Bastías Vargas; Suboficial Mayor José Isle Antimil; Suboficial Luis Jara Henríquez; Cabo 2º Pablo Flores Peña.

4

30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial Teniente Coronel Gonzalo Castro Tiska

5

7a. Comisaría Fuerzas Especiales Sargento 1º Carlos Lagos Oyarzún; Suboficiales Ricardo Orellana Rubio y Segundo Canelo Fernández.

NOVIEMBRE 2013

54-55 AS NOVIEMBRE 2013.indd 52

27-11-13 18:24


6

ASCENSOS

7

8A

8B

8C

8D

6

Servicio Médico Talca Teniente (SD) Carlos Olguín Concha.

7

4a. Comisaría Hualpén Suboficial Luis Mancilla Ojeda.

8E

8

X Zona Los Lagos A- Suboficiales Mayores Alfredo Ramírez Valenzuela y Víctor Hugo Fuentes Saavedra. B- Suboficiales Juan Carlos Mansilla Villarroel y Juan Carlos Lorca Lorca.

C- Suboficiales (S) Luis Vera Ayala, Antoliano Guzmán Lagos y Rodrigo Ávila González. D- Sargentos 1º Armando Pérez Arriagada, Marcelo Vásquez Valdebenito, Braulio Velásquez Pinolevi. E- Sargento 1º (S) Marta Rute Toledo NOVIEMBRE 2013

54-55 AS NOVIEMBRE 2013.indd 53

53

27-11-13 18:25


CENTRO DE DOCTRINA

Promoviendo nuestra Órgano de Trabajo destinado a asesorar, supervisar y dirigir acciones destinadas a fortalecer la Doctrina Institucional, la que debe ser fortalecida y cautelada. Por Felipe Valdivia M. / Fotografía: Cristian Chacoff V.

Los integrantes del Centro de Doctrina, se reúnen cada miércoles en las dependencias de la DECAR

U

n ambiente de solemnidad y de muchísimo análisis. Así se desarrollan las reuniones de trabajo de los integrantes del Centro de Doctrina, organismo dependiente de la Dirección de Educación, Doctrina e Historia de la Institución. Creado el 10 de diciembre de 2010 –al alero del lanzamiento del Manual de Doctrina– tiene entre sus principales funciones dirigir, supervisar y asesorar la estrategia para la internalización de la Doctrina Institucional y todas aquellas acciones necesarias para mantenerla y cautelarla. “La doctrina es la filosofía que cruza transversalmente los objetivos funda-

54

mentales de una institución. El Centro busca cuidar esos principios y valores para que se mantengan y que los lineamientos del General Director lleguen a todo el personal en el ejercicio de las diferentes funciones, especialmente en el área operativa”, explica el General José Abarca Latorre, entonces Director de Educación, Doctrina e Historia. La doctrina ha existido siempre, aunque las fuentes de ésta (la historia, los principios y los valores) requieren que se tutelen para que se cumplan, particularmente en el ejercicio de mando. Es que Carabineros es una institución de carácter militar sustentada en los valores y principios que guían la forma de actuación de cada carabinero.

“La doctrina es fundamental, porque es parte de nuestro sello. Cada carabinero debe ser un líder valórico que ejerce su influencia por medio del trabajo diario, integrado con la ciudadanía”, explica el General Abarca.

Doctrina sobre la mesa Cada miércoles los integrantes del Centro de Doctrina se reúnen en la Dirección de Educación con el objetivo de reflexionar sobre cómo se puede cautelar de mejor forma la doctrina. Paralelamente, analizan algunos hechos puntuales en los que se estime se hayan transgredido los fundamentos básicos de la misma. La idea es que si algún funcionario transgredió alguna norma, se analice

NOVIEMBRE 2013

54-58 MA-NOV 2013_alt2.indd 54

28-11-13 17:15


MUNDO ACADÉMICO

conciencia institucional

Algunos hitos doctrinarios en los últimos 3 años Cambio de denominación de la Dirección de Educación, Doctrina e Historia. Creación del Centro de Doctrina. ese caso puntual entendiendo que el trasfondo del hecho posteriormente será aplicado en los procesos educacionales que desarrolla la DECAR. En ese sentido, la dirección, orientaciones y supervisión técnica emanada del Centro de Doctrina, debe ser replicada en las Oficinas de Doctrina existentes en los planteles educacionales, para influir directamente en el nivel de aprendizaje tanto de PNS como de PNI. “Esto persigue que determinados contenidos aprendidos en los planteles se repitan en las acciones que tendrán los carabineros en el servicio operativo”, acota el Coronel (r) Bernardo Bascur Betancur, integrante y coordinador del Centro de Doctrina.

Desafíos para el futuro… Si bien es cierto que la doctrina es inherente a la condición de carabinero, de igual forma en el Centro han desarrollado una serie de acciones para reforzar este mensaje como, por ejemplo, talleres para los Alumnos de los planteles, para los funcionarios de las Prefecturas Operativas y Cursos de Instructores, entre otros. “El gran desafío es implementar programas en las diferentes prefecturas territoriales para llegar con el mensaje de nuestra doctrina a todos los carabineros que están cumpliendo labores operativas”, sentencia el General Abarca. La idea es que la doctrina esté presente en todos los procesos educacionales, no solamente en la formación, la especiali-

Publicación del Liderazgo Valórico. Elaboración del Manual de Doctrina. Actualización del Código de Ética. 4 Sellos del General Director: -Cercanía con la comunidad. -Todos a la calle. -Reconocimiento al personal. -Mejores resultados.

zación, el perfeccionamiento, sino que también en la capacitación. La idea matriz de este importante órgano asesor, es que cuando un carabinero actúa, siempre tiene que tener presente las bases esenciales de la doctrina institucional

NOVIEMBRE 2013

54-58 MA-NOV 2013_alt2.indd 55

55

27-11-13 18:52


Plan Nacional de Acondicionamiento Físico

Mantenerse en forma La Oficina de Deportes de la Dirección de Educación, Doctrina e Historia implementó un plan piloto de ejercicios físicos para los funcionarios de las ciudades de Ovalle, Concepción, Valdivia y de la Prefectura Occidente, en Santiago.

Por Felipe Valdivia M. / Fotografía: Cristian Chacoff V.

56

S

udar la gota gorda. Esa parece ser la consigna de un grupo de funcionarios, cuyo objetivo es bajar los kilitos demás, gracias a que participan de una experiencia piloto llevada a cabo por la Oficina de Deportes de la Dirección de Educación, Doctrina e Historia denominada Plan Nacional de Acondicionamiento Físico. El proyecto surgió de la Dirección Nacional de Personal, Alta Repartición que poseía la inquietud de mejorar la calidad de vida de los carabineros e incidir sobre sus condiciones físicas. Con esa preocupación, la Oficina de Deportes elaboró un plan de acondicionamiento físico, propuesta que en primera instancia se está aplicando en las ciudades de Ovalle, Concepción, Valdivia y en la capital, para los funcionarios de las Unidades dependientes de la Prefectura Occidente, pero que se pretende ampliar al resto del país, de acuerdo a los resultados obtenidos en esta primera experiencia. En total, unos 200 carabineros –PNS y PNI– participan de esta iniciativa, quienes asisten tres veces por semana a las dependencias del Centro Nacional de Perfeccionamiento y Capacitación de Carabineros donde se someten a un acondicionamiento físico denominado Entrenamiento Funcional. En regiones, en tanto, los carabineros recurren a los Grupos

NOVIEMBRE 2013

54-58 MA-NOV 2013_alt2.indd 56

27-11-13 18:53


36

clases en total deben sumar quienes asistan al programa en 12 semanas.

de Ovalle, Concepción y Valdivia, donde realizan el mismo programa físico. Como es una experiencia que está en marcha blanca, los profesionales a cargo esperan que en los tres meses en los que se extiende el proceso de acondicionamiento físico, los beneficiados puedan mejorar su calidad de vida, aunque también confían en conseguir resultados para futuras decisiones en el área física de los funcionarios.

“Queremos hacer varias evaluaciones, porque con este grupo seleccionado obtendremos un resultado acabado de lo que podríamos realizar más adelante en términos de acondicionamiento físico en la Institución. Es un estudio empírico”, explica la Coronel Alejandra Riquelme Corey, Jefa del Departamento Control de Gestión Educacional. Con esos datos, detalla la Coronel Riquelme, esperan ejecutar un programa de entrenamiento físico para reducir los niveles de obesidad y crear una cultura del deporte y de vida sana en la Institución. “Ojalá pudiéramos confeccionar en cada Unidad un espacio con un set básico de entrenamiento funcional, de manera de facilitar el acceso y el uso para realizar esta actividad física y así normalizar la condición del carabinero excedido de peso”, revela la Coronel Riquelme.

MUNDO ACADÉMICO

no cuesta nada…

Sargento 2º Cristián Césped Barra 44a. Comisaría Lo Prado “Me he dado cuenta que puedo dar más y controlar mis hábitos. Mi ánimo ha subido muchísimo y mi estrés ha ido desapareciendo, por lo que ando siempre contento”.

NOVIEMBRE 2013

54-58 MA-NOV 2013_alt2.indd 57

57

27-11-13 18:53


Entrenamiento de alta intensidad Es miércoles por la mañana y el profesor César Canales junto a Luis Díaz preparan las distintas estaciones de trabajo que conformarán el circuito del Entrenamiento Funcional. De a poco llegan los 30 carabineros que participarán de la clase, cuya duración es de una hora y media. Estos funcionarios no fueron seleccionados al azar, sino que se incluyeron de acuerdo a los resultados recogidos en el test de capacidad física. “En un principio –algunos– fueron bastante reticentes a participar, sin embargo, con el transcurso de los ejercicios comenzaron a mostrar su entusiasmo. Este programa trae muchos beneficios, porque le estamos dando el espacio a los carabineros para desarrollar estas activi-

58

dades. Está demostrado que la actividad física y la alimentación sana inciden en la salud, en la calidad de vida y en el ánimo de las personas”, explica el profesor César Canales. Los carabineros realizan distintos tipos de ejercicios agrupados en estaciones de trabajo, las que poseen objetivos específicos. Como el entrenamiento es de alta intensidad, la serie dura aproximadamente un minuto, mientras que el descanso apenas 30 segundos. Estos ejercicios van progresando con el transcurso de las sesiones; así, en la primera clase, los ejercicios se realizaban de manera más suaves, pero ya en la cuarta clase, la intensidad aumenta y eso se refleja en la apariencia física de los participantes. Varios son los implementos que se están utilizando para este entrenamiento

Cabo 1º Lorena Parra Pardo 26a. Comisaría Pudahuel

Cabo 2º Manuel Herrera Aroca 45a. Comisaría Cerro Navia

“Me ha hecho súper bien, porque me siento mejor, ando más contenta y para mí ha sido una experiencia demasiado entretenida”.

“Me he ido acostumbrando a los diferentes tipos de ejercicios y ha influido en mi estado de ánimo, he andado con más energía y mucho más motivado para hacer más cosas”.

de alta intensidad como, por ejemplo, balones medicinales, mancuernas, steps, conos, pesas corporales, entre otros.

Deportistas voluntarios Según el Ministerio de Salud, el 69% de la población presenta niveles de sobrepeso y su principal justificación para no realizar actividades deportivas es la falta de tiempo. Por eso, no es raro que algunos funcionarios acudan voluntariamente para ponerse a disposición del Plan Nacional de Acondicionamiento Físico. Quienes fueron seleccionados por la Institución, a medida que han ido entrenando, han cambiado su percepción del programa. Para el Sargento 2º Cristián Césped Barra (44a. Comisaría Lo Prado) “esta experiencia ha sido tremendamente beneficiosa y ha influido en mi peso y en mi estado de ánimo”. La Cabo 1º Lorena Parra Pardo (26a. Comisaría Pudahuel) dice que “no tengo tiempo para ir al gimnasio ni hacer deporte y esta actividad que se incluya en nuestro servicio, es bueno”. En tanto, el Cabo 2º Manuel Herrera Aroca (45a. Comisaría Cerro Navia) destaca que “se ha formado una hermosa amistad, porque estamos todos en lo mismo”. Una experiencia que aún se encuentra en su fase piloto, pero que se espera replicar gradualmente para el resto del país… más que mal, la salud también pasa por sentirnos bien con nosotros

NOVIEMBRE 2013

54-58 MA-NOV 2013_alt2.indd 58

28-11-13 17:15


DIRECCIÓN DE FRONTERAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS

Disminución

E

En cada uno de sus procesos la Institución genera material de desecho, el que al ser tratado adecuadamente además de prevenir accidentes, puede contribuir al desarrollo sustentable.

TEMA PROFESIONAL ACTUALIDAD

del impacto medioambiental

xiste una creciente demanda social que impulsa a modificar ciertas prácticas industriales, todo con el propósito de que las organizaciones se esfuercen por disminuir su impacto ambiental y manifiesten un comportamiento respetuoso con el ecosistema. Para que la Institución cumpla ese anhelo, el Departamento OS-5 implementó el Sistema Integrado de Gestión en Prevención de Riesgos y Medioambiente (SIGPRYMA), que tiene como uno de sus ejes centrales el fijar procedimientos mediante los cuales Carabineros se hace cargo de los residuos que generan sus distintas unidades. Reparticiones como Transportes (L3), Armamento y Municiones (L5) o el TIC producen a diario una gran cantidad de residuos tales como neumáticos, baterías, escudos, aceites o cartuchos. Para su adecuado manejo, tratamiento y almacenamiento, la Institución cuenta con un protocolo de gestión que permite clasificarlos y manipularlos sin riesgo.

Sustentabilidad Los residuos definidos como no peligrosos no requerirán de medidas de control adicionales. Para su tratamiento se recomiendan estrategias destinadas a implementar un manejo sustentable de residuos sólidos. Una de ellas es el cambio en los hábitos de consumo, ya que al modificarlos, el personal contribuye a generar menos desechos. Para ello puede preferir envases retornables y evitar productos que vienen en envases excesivos. Otra técnica es separar los residuos cuando se generan, para más adelante poder es el peso máximo para contar con materiales reupoder mover manualmente tilizables siempre que no se un contenedor con hayan contaminado. Esto es residuos peligrosos. posible con el papel, cartón, latas de aluminio, plásticos, cartuchos de tinta y tóner.

30

kilos

NOBIEMBRE 2013

59-60 TP NOVIEMBRE 2013.indd 59

59

26-11-13 14:28


Procedimientos, clasificación y manejo de residuos

Mayor control Los denominados residuos peligrosos requieren de ciertas precauciones para prevenir su inflamación o reacción, como su aislamiento y protección frente a cualquier fuente de riesgo capaz de producir tales efectos. Además, durante su manipulación, se deben tomar las medidas necesarias para evitar derrames, descargas o emanaciones tóxicas. Dichos desechos deberán contar con formas de control adicional, como un instructivo que detalle el equipamiento necesario para el tratamiento del residuo y cómo actuar frente a una emergencia. Durante todo el procedimiento queda expresamente prohibida la mezcla de residuos peligrosos con otros que no lo son con el fin de diluir o disminuir su concentración. Si ello ocurre, todo el producto debe ser tratado como riesgoso. Sólo se podrán mezclar desechos cuando sean de naturaleza similar o compatible. Estos residuos no podrán ser almacenados por un periodo que signifique un riesgo para las instalaciones, por lo que se requiere gestionar el retiro oportuno de las unidades. De esta forma se estará dando cumplimiento a la legislación ambiental y sanitaria vigentes, estipuladas en el D.S Nº 148, Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos

Se genera un residuo

¿Es residuo domiciliario?

Se recolecta en un recipiente de residuos domiciliarios

NO

Se recolecta en un recipiente para residuos industriales

Se lleva a un vertedero autorizado

FIN DEL PROCESO

NO ¿Es residuo industrial peligroso?

¿Es posible devolverlo a proveedores o reciclarlo?

SÍ SÍ

Es devuelto FIN DEL PROCESO

Se manda a un organismo para reciclado

Se deposita en un recipiente rotulado y diferenciado por producto

NO

Se recolecta en un recipiente de residuo peligroso

Se almacena en bodega temporal acondicionada y autorizada

¿Lo reciben en relleno autorizado?

NO

SÍ Se revisan las opciones para el destino final

Se entrega para relleno

FIN DEL PROCESO

Se envía

FIN DEL PROCESO

NO ¿Tiene destino final?

Residuo peligroso es todo aquel que representa un riesgo para la salud pública y efectos adversos para el medioambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, por presentar toxicidad aguda, crónica o extrínseca; inflamabilidad; reactividad; y corrosividad.

60

NOVIEMBRE 2013

59-60 TP NOVIEMBRE 2013.indd 60

28-11-13 15:45


08 CAPÍTULO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

2013

La citación y registro en caso de flagrancia, el levantamiento de cadáveres en la vía pública producto de un accidente en el tránsito y la declaración del imputado ante Carabineros son también acciones que el personal puede concretar sin la autorización expresa del Ministerio Público.

El personal no puede emplear ningún método de interrogación que menoscabe o coarte la libertad para declarar o que afecte la memoria o la capacidad de comprensión o dirección de los actos del interrogado.

Otras actuaciones autónomas DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA

E

n el marco de las actuaciones autónomas en que el Código Procesal Penal faculta a la Institución a actuar sin la orden previa del fiscal, se consideran también otros tres procedimientos que forman parte del diario quehacer de Carabineros, descritos a continuación.

Citación y registro en caso de flagrancia

Si Carabineros sorprende in fraganti a una persona cometiendo una falta que no sea de aquellas que habilitan para detener, o un simple delito que la ley no sanciona con penas privativas ni restrictivas de libertad (aquellas que aplican multas o suspensiones), corresponde citar al imputado ante la presencia del juez. El procedimiento de citación está descrito en los artículos 122 y 134 del Código Procesal Penal y consigna los pasos a seguir en la población y, posteriormente, en la guardia. Cuando un carabinero se encuentre frente a una falta o simple delito deberá citar al imputado, previa verificación de su identidad y domicilio. Además de proceder al registro de las vestimentas del imputado, la ley faculta el registro del equipaje y vehículo del mismo, siempre que haya indicios de que existen objetos cruciales para la investigación. De todas formas, se recomienda revisar las ropas como medida de seguridad, en especial cuando debe ser trasladado en un vehículo policial. Si procede, se conducirá al imputado al cuartel para efectuar el procedimiento de citación en un lapso inferior a las ocho horas, momento en que se podrá emplear la fuerza racional y necesaria para conducirlo a dicha unidad. Es necesario recalcar, eso sí, que la persona no es trasladada en calidad de detenida, pero debe ser informado acerca del motivo de su conducción y los derechos que le asisten.

La citación ante la presencia del juez y el registro corresponden cuando el personal sorprenda in fraganti cometiendo una falta o un simple delito que la ley no sancione con penas restrictivas de libertad.

De acuerdo a las circunstancias del hecho será necesario proteger el sitio del suceso y efectuar la identificación de los testigos y víctimas, así como el registro de sus declaraciones. Finalmente, los funcionarios dejarán constancia en el libro de novedades de población. Una vez en la guardia es pertinente la revisión de vestimentas, equipaje o vehículo del imputado. Si no se informó el motivo del procedimiento y no se leyeron los derechos del imputado, el Oficial o Suboficial de Guardia tendrá que hacerlo, dejando constancia de las circunstancias que impidieron practicar la lectura con anterioridad. Luego corresponde formular las preguntas al imputado a fin de verificar su identidad u órdenes pendientes, junto con corroborar su domicilio, sin sobrepasar las ocho horas. Si el caso lo requiere, la persona sujeta al procedimiento de citación deberá permanecer en una sala destinada para tal efecto. Por ningún motivo podrá ser ingresado a un calabozo, mantenido en contacto con detenidos ni esposado. El citado cuerpo legal establece una facultad que permite utilizar el procedimiento de citación a la presencia del fiscal si se trata de delitos que no impliquen un crimen, siempre que no sea posible conducir inmediatamente al detenido ante el juez de garantía y el Oficial o Suboficial a cargo de la Unidad o Destacamento consideren que existen suficientes garantías de su oportuna comparecencia. Para mayor claridad, la Fiscalía Nacional estableció que para determinar si existen o no garantías suficientes de comparecencia, se considerará la relación entre la gravedad de los hechos imputados y la existencia fácilmente comprobable de vínculos familiares, laborales o comunitarios estables que contribuyan a la posterior ubicación del responsable. 29

61-64 PC NOVIEMBRE 2013.indd 29

26-11-13 14:29


Levantamiento de cadáveres en la vía pública

CORRECTO LEVANTAMIENTO DE UN CADÁVER Siempre y cuando la muerte haya sido causada por un accidente de tránsito. Verificar la muerte por intermedio de personal médico especializado. Consignar la descripción del lugar y la postura del occiso.

El personal tiene la facultad, sin orden previa del fiscal, de ordenar el levantamiento de un cadáver que se encuentre en la vía pública. Así lo estipula el artículo 90 del Código Procesal Penal, en el que según instrucciones generales de la Fiscalía, Carabineros sólo puede emplear este procedimiento por muertes en la vía pública causada por accidentes en el tránsito. Esta facultad tendrá que ser ejercida por el Jefe de la Unidad, entendiendo el término unidad en sentido amplio, es decir, desde Destacamento a Comisaría, independiente del grado de éste. Los funcionarios tendrán que actuar siempre y cuando la muerte aparezca inequívocamente causada por accidente de tránsito (producto de un choque, colisión, atropello, caída o volcamiento). Posteriormente, verificar la muerte de la persona por intermedio del personal médico que se constituya en el lugar. Será necesaria una descripción del lugar y del estado del cadáver, huellas, rastros o señales. De

ello se dará cuenta al fiscal de turno y requerir la concurrencia de personal de la Subprefectura de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT). Si por alguna razón es imprescindible proceder al levantamiento inmediato del cuerpo, antes de que actúen los especialistas, deberá fijarse el sitio del suceso. Para ello se consignará en un acta el estado de los afectados, la posición de las cosas, huellas, rastros o señales, documento que será firmado por el Oficial a cargo y que consignará a todos los que participaron del procedimiento. Al final, el Jefe de la Unidad, directamente o por intermedio de un funcionario de su dependencia, ordenará el levantamiento del cadáver. En caso de ser requerido el personal especializado de la SIAT y por razones de distancia del lugar donde se encuentren su llegada pueda tardar más del tiempo prudente, antes de levantar el cadáver, se fijará correctamente el lugar donde se encontraba el cuerpo del fallecido, teniendo especial consideración en la orientación de su cabeza respecto del norte y en la demarcación

Dar cuenta al fiscal de turno y requerir la presencia de la SIAT. Fijar el sitio del suceso si es necesario el levantamiento inmediato del cuerpo. Consignar todos los detalles en un acta. Será responsabilidad del Jefe de la Unidad ordenar el levantamiento del cadáver.

30

61-64 PC NOVIEMBRE 2013.indd 30

28-11-13 15:46


CITACIÓN Y REGISTRO EN LA GUARDIA Tras la revisión de las vestimentas, equipaje o vehículo del imputado en la guardia y la comprobación de su domicilio, el carabinero deberá: Informar al fiscal de turno cuando proceda. Citar al imputado a la fiscalía local. Autorizar al imputado a retirarse de la unidad. Registrar la citación de acuerdo con la normativa interna. Confeccionar el parte policial tipo y las actas que sean pertinentes al caso. Remitir el parte y documentos anexos a la fiscalía local correspondiente.

de los pies. Para ello puede utilizar tiza de color blanco o spray del mismo color, considerando también los puntos donde se encontraron especies tales como zapatos, bolsas, gorros o indicios biológicos como la sangre.

Declaración del imputado ante Carabineros

El Código Procesal Penal considera también como una actuación autónoma de Carabineros la facultad de interrogar a un imputado cuando éste se allane a hacerlo y siempre que esté presente su abogado defensor. Si no está presente el jurista y la persona accede a prestar declaración, el personal podrá interrogarlo con la autorización del fiscal y bajo la responsabilidad de éste. Ante la ocurrencia de un hecho que revista características de delito y donde exista un imputado privado de libertad, Carabineros podrá interrogarlo para establecer su identidad solamente, puesto que tiene derecho a no declarar y, si lo hace, a que no sea bajo juramento. Cualquier otra clase de pregunta requiere la presencia de su defensor. Si accede a entregar su versión, en principio debe estar presente su abogado, si no es posible y de todos modos quiere hacerlo puede declarar

ante el fiscal, por lo que tiene que ser conducido al despacho de este último. En razón de ello, el personal podrá tomar declaración voluntaria con autorización y bajo la responsabilidad del fiscal, todo con la debida constancia. También, si lo desea, puede concurrir a la unidad policial para interrogar al imputado. Si ello no es factible, el fiscal podrá autorizar a los funcionarios a cargo para que consignen las declaraciones que el imputado quiera entregar. El defensor, por cierto, se incorporará en cualquier momento al interrogatorio. Asimismo, en el curso de una investigación, el fiscal podrá encomendar a Carabineros que tome declaración del imputado o testigo. El encargo se hará señalando, expresamente, que los funcionarios han sido autorizados para tal efecto bajo su responsabilidad, previa coordinación con el imputado y dando aviso al abogado defensor. El procedimiento general para este interrogatorio establece que si se trata de la primera declaración prestada sobre los hechos imputados, se le comunicará al afectado en detalle cuál es el hecho que se le atribuye. Se le dejará declarar todo lo que estime conveniente. Mientras que en el registro que se practique de la declaración se hará constar la negativa del imputado a responder una o más preguntas.

CONSEJOS PARA UNA ADECUADA INTERROGACIÓN Infórmele al imputado su identificación. Explique el propósito de la declaración. Sea directo en sus preguntas. Comience con aquellas preguntas respecto de las cuales la persona no sentirá miedo. Use un tono de voz que lo haga ser neutral. No exprese sus emociones. El interrogatorio no puede prolongarse excesivamente. No formule preguntas que sugieran la respuesta. No utilice preguntas engañosas o aquellas destinadas a coaccionar ilegítimamente al imputado. 31

61-64 PC NOVIEMBRE 2013.indd 31

28-11-13 15:46


SÍNTESIS DE ACTUACIONES AUTÓNOMAS Los procedimientos en que Carabineros puede actuar sin la orden expresa del fiscal, presentados en este programa de capacitación, se resumen de la siguiente forma: Prestar auxilio a la víctima. Sólo se consignarán las declaraciones que sean pertinentes y útiles para esclarecer y averiguar el hecho que reviste carácter de delito, las circunstancias relevantes para la aplicación de la ley penal, los partícipes del hecho y las circunstancias que sirvan para comprobar su responsabilidad. Además, se registrará el lugar, día y hora en que se prestó la declaración; el nombre de los carabineros que la tomaron; la individualización del imputado; las condiciones en que fue prestada la declaración; la consignación, íntegra y literal, de los hechos; circunstancia de no poder leerla o firmarla; y también la firmará el personal involucrado. En caso de que sean mujeres las que prestarán declaraciones, corresponde que lo hagan ante una carabinero. Por su parte, los menores de 18 años serán acompañados por sus padres, abuelos, guardadores o por quienes los tengan bajo su cuidado. Una vez acabado el proceso, la declaración deberá ser leída y firmada por la persona y, si lo solicita, se le entregará una copia de ella. Para el desarrollo de la interrogación se aconseja elegir una dependencia cerrada, sin adornos que distraigan la atención, en lo posible con el menor ruido desde el exterior, sin teléfonos o timbres, y con iluminación adecuada que permita observar las reacciones físicas. El carabinero deberá demostrar al sujeto cortesía y educación, evaluando, permanentemente, la información recibida. Mantener

atención sobre las reacciones del interrogado ante las preguntas, las vacilaciones que pueda tener u otras circunstancias ante cierto tipo de consultas, mirándolo directamente a los ojos. En un primer momento hay que dejar que el sujeto entregue la versión de los hechos con sus propias palabras, sin interrumpirlo. Se debe evitar hacer más de una pregunta a la vez o que el proceso sea interrumpido. Y, por cierto, no olvidar estar atento al lenguaje corporal del imputado (sus ojos, el movimiento de sus manos, emociones o cambios de conducta). Finalmente, resulta importante recalcar que Carabineros no puede emplear ningún método de interrogación que menoscabe o coarte la libertad para declarar o que afecte la memoria o la capacidad de comprensión o dirección de los actos del interrogado. Por lo tanto, el imputado no puede ser sometido a ninguna clase de coacción, amenaza, promesa, violencia corporal o psíquica, tortura, engaño o la administración de psicofármacos y la hipnosis, incluso cuando la persona dé su consentimiento, expreso o tácito para la utilización de éstos

FUENTES: - González J. Gustavo (2010) Sistema Procesal Penal Funciones de Carabineros de Chile. Edición actualizada. - Código Procesal Penal. Versión actualizada.

Carabineros podrá tomar declaración de un imputado cuando éste se allane a hacerlo y en presencia de su abogado defensor.

Detener en casos obligados y de flagrancia. Resguardar el sitio del suceso. Empadronar a testigos y consignar sus declaraciones voluntarias. Recibir las denuncias del público e informarlas al Ministerio Público dentro de 24 horas. Efectuar el control de identidad de personas en casos fundados y registrar sus vestimentas, equipaje o vehículo. Citación, en casos de flagrancia (sólo las faltas). Entrar y registrar lugares cerrados en casos que se esté cometiendo un delito y en persecución de delincuente flagrante y delito de abigeato. Tomar declaración voluntaria al imputado en presencia de su abogado defensor. Ordenar el levantamiento del cadáver en la vía pública (sólo accidentes de tránsito). Practicar el registro de vestimentas, equipaje o vehículo del detenido, del sometido en control de identidad y de aquel que será citado. Diligencias inmediatas de investigación en determinados delitos contra la propiedad y en zonas rurales o de difícil acceso.

32

61-64 PC NOVIEMBRE 2013.indd 32

27-11-13 18:27


66 SALUD

68

70

BIENESTAR CORPORACIÓN DE AYUDA

72

VIDA SANA

74

SOCIEDAD Y TENDENCIAS

77

CORPORACIÓN CULTURAL

MUNDO

familia de la

Ensuciar el mar puede arruinar las maravillas naturales que nos ofrece durante el verano.

65 portadilla.indd 1

26-11-13 16:31


DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD

AL DEPARTAMENTO CONTRALORÍA MÉDICA DENT

Gestión clave para la

toma de decisiones La Oficina de Licencias Médicas, dependiente del Departamento Contraloría Médica Dental, desarrolla una misión esencial para monitorear la evolución del estado de salud del personal de Carabineros.

U

no de los sellos de gestión definidos por el Alto Mando apunta a reconocer y respaldar a los integrantes de las filas con el objetivo de reforzar su motivación, desarrollando un esfuerzo integral y permanente para elevar su bienestar. Un compromiso asumido firmemente por la Dirección de Salud y Sanidad para que el capital más valioso con el que cuenta la Institución se sienta apoyado en todo momento y especialmente cuando sufre alguna enfermedad. El Departamento Controlaría Médica Dental, dependiente del Servicio de Sanidad, tiene la misión de generar información obtenida mediante el procesamiento de los datos logrados del análisis de las licencias médicas extendidas a los funcionarios. Dicha Repartición está formada por dos áreas, entre las que destaca la

66

66-67 Salud_nov2013.indd 66

Oficina de Licencias Médicas, cuya principal tarea es efectuar el control de este beneficio otorgado a los miembros de la Institución a través del estudio de sus antecedentes y la verificación en terreno de su cumplimiento. La finalidad de todo este trabajo es examinar la información para generar reportes sobre las principales patologías que afectan a los pacientes, determinar sus causas, sugerir medidas de prevención, identificar a quienes sufren los mayores

problemas y proponer cursos de acción para el análisis de la Dirección y de los organismos institucionales pertinentes.

Correcto uso del beneficio El Jefe del Departamento, Coronel (S) Jaime Cotroneo Escobar, explica que la gran fuente que suministra esta información es la plataforma computacional SELIME WEB al que se ingresan todos los documentos de este tipo que son otorgados. El referido sistema provee datos que permiten

NOVIEMBRE 2013

28-11-13 17:16


SALUD

determinar la cantidad de personal que está haciendo uso del beneficio y qué enfermedades lo afectan para estructurar programas de salud, autorizar licencias y asesorar a las comisiones médicas, entre otras tareas. “Nuestro compromiso es velar por que se haga un uso correcto de este derecho, ya que tener menos carabineros operativos implica que los que están en terreno deban redoblar su esfuerzo y que ello también pueda significar una merma en la calidad del servicio que brindamos a la comunidad. Por lo tanto, es crucial para la Institución gestionar de manera óptima el recurso humano”, asegura el Oficial Superior.

Mejores estrategias para el personal El trabajo que desarrolla la Oficina de Licencias Médicas resulta esencial para la Institución. Así lo afirma el Capitán (S) Juan Moya Venegas, quien detalla que la información procesada permite tomar mejores decisiones que van en beneficio directo de los integrantes de las filas. “Es muy importante que el subsidio por enfermedad sea tomado con racionalidad y detectar casos puntuales que se escapan al promedio para determinar sus posibles causas con el fin de mejorar la cobertura de salud, reorientar la atención y buscar instancias que permitan la recuperación del personal para reinsertarse a sus labores”, resalta el encargado de la Oficina

entes en terreno

Apoyo a los paci

Oficina de Licencias Médicas

rtamento está pulsados por el Depa im s to ec oy pr los Uno de terreno de las roles selectivos en nt co ar ctu efe a do orienta r profesionales visita, realizada po a ch Di . as dic mé s licencia nario que tiene ntempla un cuestio co , lud sa la de ea del ár la evolución del antecedentes como ar ab rec ivo jet ob como cumplido con los de su entorno y si ha o tad es el to, ien tratam controles. es y sus familias ayudar a los pacient es n ció en int a str “Nue posible. Ese es el elante lo más rápido ad lir sa ren log e qu para esional, evaluando os como equipo prof em ten e qu rte no gran enfatiza el Capitán o de vista médico”, nt pu el e sd de re siemp (S) Moya. NOVIEMBRE 2013

66-67 Salud_nov2013.indd 67

67

28-11-13 17:16


DIRECCIÓN DE BIENESTAR

L

PENSIONADO UNIVERSITARIO INSTITUCIONA

Un hogar acogedor

para nuestros estudiantes

La residencia, situada en la comuna de Estación Central, brinda todas las comodidades y la seguridad que los alumnos necesitan para cursar sus estudios superiores con tranquilidad.

A

l egresar de la enseñanza media son muchos los jóvenes que por diversos motivos deciden estudiar lejos de sus familias, con el objetivo de alcanzar el sueño de transformarse en profesionales. Para todos los hijos del personal que deben trasladarse a la Región Metropolitana la Dirección de Bienestar tiene a su disposición una excelente alternativa con el fin de que disfruten de un espacio acogedor, cercano a los principales planteles de estudios superiores y con excelente conexión para que realicen todos sus viajes diarios. El Pensionado Universitario institucional –ubicado en la comuna de Estación Central y a pasos de diferentes estaciones de metro, de los terminales de buses y de la avenida Libertador Bernardo O’Higgins– brinda todas las comodidades y la seguridad que los alumnos que cursan estudios superiores necesitan para desenvolverse con confianza y tranquilidad. Una garantía para las familias de provincias, ya que se trata de un lugar que ofrece precios muy convenientes para cualquier

68

68-69.indd 68

90

estudiantes es la capacidad de hospedaje que posee el Pensionado Universitario.

presupuesto e ideado para que sus hijos tengan una excelente estadía. Con capacidad para hospedar a 90 estudiantes, el recinto tiene a disposición de los jóvenes un completo equipamiento e infraestructura: 48 habitaciones dobles con baño incluido, calefacción centralizada para los meses más fríos, salas de estudio, conexión a Internet, terraza, un amplio living común con televisión por cable y tres comidas diarias. Además, posee un servicio de lavandería y planchado, el que complementa la atractiva oferta para que el personal activo y en situación de retiro deje en buenas manos a sus hijos. Si necesitas más información sobre el Pensionado Universitario puedes contactarte al teléfono 29221715 (IP 21715) o visitar sus dependencias ubicadas en Avenida Ecuador 3790, Estación Central. Allí podrás resolver todas tus inquietudes y conocer más detalles sobre el proceso de postulación 2014

NOVIEMBRE 2013

28-11-13 17:21


EXPOCONVENIOS 2013

Un mundo de

BIENESTAR

oportunidades En el Club House Pajaritos, ubicado en la comuna de Estación Central, se desarrolló una nueva versión de la Expoconvenios, actividad organizada por la Dirección de Bienestar y que apunta a mostrar las alianzas suscritas por Carabineros orientadas a brindar a las familias institucionales múltiples descuentos en una amplia variedad de productos y servicios. El entonces Director de la Alta Repartición, General Inspector Marcos Tello Salinas, encabezó la inauguración del evento que reunió a 41 empresas de diferentes rubros, las que difundieron y promocionaron los atractivos beneficios que tienen a disposición de los integrantes de las filas. “Nuestro principal objetivo es darle a conocer a todos los funcionarios la labor que estamos desarrollando en materia de convenios, con el fin de que tengan un mejor acceso a diversos productos y servicios. Estamos muy satisfechos y contentos por la gran convocatoria que registramos”, destacó el Jefe del Departamento Planificación y Desarrollo Social B6, Coronel Óscar Medina Garrido.

UBICADO EN LA CIUDAD DE TEMUCO

Renovación integral

del conjunto habitacional Monte Verde

En el marco del plan de renovación de los conjuntos habitacionales de Carabineros impulsado por la Dirección de Bienestar, próximamente se entregará un nuevo grupo de viviendas para el Personal de Nombramiento Institucional que se desempeña en Temuco, IX Región. Se trata del conjunto Monte Verde, el que incluye diez casas de un piso, construidas en madera, a las que se les realizó una reparación integral. Uno de los cambios más importantes que contempló el proyecto fue el desplazamiento de los baños

desde su posición original con el objetivo de ampliar el área del comedor. Además, se renovaron por completo las líneas de alcantarillado, agua potable, electricidad y gas, las que cuentan con sus respectivas certificaciones. Renovación de muebles y de los revestimientos tanto exteriores como interiores, como también la instalación de tejas asfálticas y piso cerámico fueron algunos de los principales cambios desarrollados con el fin de brindar el máximo de confort a los integrantes de nuestras filas.

DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.cl

NOVIEMBRE 2013

68-69.indd 69

69

28-11-13 17:22


CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS

Difusión en planteles educacionales

Exitoso ciclo de charlas

Acipol

ESCAR

esucar

esfocar

U

n intenso trabajo de difusión, sobre la importante labor que realiza la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros en beneficio de sus socios y familiares directos, se llevó a cabo durante el mes de noviembre en los diferentes planteles institucionales. De este modo, en las dependencias de la Academia de Ciencias Policiales, Escuela de Carabineros, Escuela de Suboficiales y Escuela de Formación de Carabineros, se hizo presente la Presidenta Nacional de la Corporación, Ivonne Villegas de González; la Vicepresidenta Nacional, Paula Obilinovic de Ortega; las Directoras del Área de Relaciones Públicas, María Angélica Balmelli de Veloso, Ximena Orellana de Tello y Ximena Arenas de Herrera,

70

70-71.indd 70

El objetivo de las conferencias era dar a conocer la labor de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros. junto a la asistente social de la entidad, María Angélica Inzulza Daneri, quienes desarrollaron una completa exposición de la misión y objetivos de la Corporación. En este periodo de encuentros informativos, los Oficiales Alumnos de la ACIPOL, Aspirantes a Oficiales de ESCAR, Cabos y Sargentos Alumnos de ESUCAR y los Carabineros Alumnos de ESFOCAR, tuvieron una excelente recepción al escuchar el funcionamiento del organismo.

Asimismo, expresaron su satisfacción, tras presenciar el video corporativo de la entidad, trabajo audiovisual que da a conocer diversos testimonios de funcionarios socios que han sido beneficiados con las obras de la Corporación, tales como el Fondo Solidario de Salud y Becas de Estudio, entre otros. La instancia –en todo caso– también sirvió para incentivar la incorporación a la Corporación a aquellos integrantes de la Institución que aún no son socios, pues además de brindarle una ayuda solidaria a sus pares, pueden acceder junto a su grupo familiar a los diversos programas de ayudas, instándolos a que cada uno se transforme en un difusor del quehacer de la Corporación de Ayuda

NOVIEMBRE 2013

29-11-13 13:54


da Carta de agradecimiento por hija beca

CORPORACIÓN DE AYUDA

Fruto de nuestro trabajo: Querida Corporación de Ayuda a la Familia: Orgulloso y lleno de satisfacción les puedo contar e informar que el pasado jueves 27 de septiembre –en la ciudad de Temuco– se tituló una nueva Técnico Profesional de Registro y Estadísticas en el Área de Salud. Y todo esto fue posible gracias a ustedes, hermosa Corporación que, como bien lo indica su nombre, nos apoyaron y costearon los estudios de mi hija Mariana Fuenzalida Calfuman. Como papá y funcionario de esta gran institución, Carabineros de Chile, siempre estaré agradecido y seré un colaborador a través de mi carrera institucional, convirtiéndome en un vocero hacia mis camaradas de la importante obra que realizan diariamente con la Institución. No puedo terminar mis palabras sin antes reconocer y agra-

En Temuco

Finalizan cursos y talleres

decer a una gran profesional: la Sra. María Angélica Inzulza Daneri, quien confió en todo momento en las capacidades de Mariana. Sé que a la distancia se encuentra orgullosa del logro obtenido por mi hija, porque ella fue partícipe de su desempeño durante todos estos años. Un afectuoso saludo desde el sur de Chile a todas esas hermosas personas y profesionales que conforman nuestra Corporación de Ayuda a la Familia que orgullosamente mantenemos los Carabineros a nivel Nacional. Saluda Atte. a UD. Sgto. 2º Jimmy Fuenzalida Sanzana. Angol, 1 de octubre de 2013

En la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Temuco, se realizó la ceremonia de clausura de los diversos talleres y cursos dictados por la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros de la IX Zona Araucanía. En la oportunidad la Vicepresidenta Zonal de la Corporación, Gladys Monsalve de Bezmalinovic se dirigió a los presentes –entre ellos, las participantes, los esposos y diferentes autoridades institucionales– y agradeció el rol ejercido por todas las cónyuges de Carabineros que participaron durante el transcurso de este año en los diversos talleres como peluquería, taller de moda y costura, tejido a crochet, taller de bordado, punto cruz, cortinaje, pintura en óleo, repostería y de cocina. “Este tipo de instancias no sólo sirven para que las esposas de los funcionarios se distraigan, sino que también genera un espacio de camaradería, de encuentro, de convivencia, algo que siempre nos ha caracterizado como familia de Carabineros de Chile. Esperamos que en el futuro podamos seguir repitiendo este tipo de iniciativas”, enfatizó la máxima autoridad Zonal de la Corporación. Hay que destacar que en la ocasión se hizo entrega de reconocimientos a quienes participaron de estos cursos, además de los respectivos diplomas que acreditan que realizaron los diferentes cursos y talleres. Asimismo, en la ceremonia, las participantes aprovecharon de mostrar su trabajo con un desfile y una exposición de toda la labor realizada.

NOVIEMBRE 2013

70-71.indd 71

71

29-11-13 13:54


VIDA SANA

Trastornos del sueño

Que no le roben sus ovejitas…

E

stamos casi concluyendo el año y el cansancio comienza a evidenciarse no sólo en nuestro ánimo, sino que también en nuestro sueño. Nos cuesta más levantarnos, quedarnos dormidos por las noches e inclusive proliferan algunos trastornos asociados a los niveles de estrés. El sueño es el estado de reposo uniforme de un organismo. La mayoría de los seres humanos dormimos todas las noches, en promedio 6 a 8 horas, aunque algunos estudios científicos han demostrado que el número de horas que se necesita para amanecer con energía renovada, depende de cada persona. De esta forma, la cantidad de horas que necesitamos dormir, obedece exclusivamente a la edad en la que nos encontremos. Por ejemplo, los bebés duermen cerca de 17 horas al día, en cambio, para los adultos bastan entre 6 y 8 horas de sueño cada noche. Pero, ¿por qué con el paso de los años comienzan a surgir trastornos que impiden que tengamos un sueño normal? Pueden ser por varios factores, pero al parecer los estudiosos en el tema han coincidido en que las mayores exigencias de la vida, las presiones laborales, las preocupaciones, el estrés, en síntesis, afectan en que no podamos tener un sueño normal. Lo importante es informarnos para saber cuáles son los síntomas que actualmente nos afectan.

Conozca los principales problemas que padecemos al momento de dormir y cómo podemos enfrentarlos.

Los problemas más comunes Insomnio:

Sonambulismo

Se trata de uno de los trastornos más comunes y se refiere a un tiempo prolongado que pasamos despierto cuando intentamos dormir. Los motivos del insomnio pueden ser muy variados como la presencia de mucho ruido, una cama incómoda, temperatura ambiental o corporal excesiva, rutinas irregulares, falta de ejercicio físico, preocupaciones, enfermedades, etc.

El sonambulismo se caracteriza porque aquella persona que lo padece se despierta aparentemente en la etapa más profunda del sueño, realizando actividades complejas como caminar, hablar, ordenar, etc., todo en un estado somnoliento.

zzz

Terrores nocturnos: Se dividen en distintas sub-clasificaciones, siendo la más común las pesadillas.

z

Elaborado con la colaboración del Programa de Promoción en Salud de la Dirección de Salud y Sanidad.

72

NOVIEMBRE 2013

72-73 VS NOVIEMBRE 2013.indd 72

26-11-13 14:32


Recomendaciones para mejorar el sueño

Reduzca las horas de exposición a la televisión antes de dormir, para que nuestro cerebro logre descansar al momento de dormir.

Asegúrese de que su cuarto y cama sean cómodos, mantenga el orden y limpieza de la habitación. Evite ambientes demasiado calurosos, fríos o ruidosos.

VIDA SANA

Evite comer, estudiar, ver televisión, jugar computador o juegos electrónicos en la cama. Recuerde que el dormitorio es un lugar para fomentar el descanso y debería estar libre de distractores.

Si usted tiene problemas para dormir, puede ayudarse siguiendo las siguientes recomendaciones:

Realice actividades relajantes para inducir el sueño, como leer un libro, conversar, tomar leche tibia, reír, etc.

No pase mucho tiempo sin dormir, sea constante y mantenga la ruta del horario en que se acuesta y levanta cada día.

Realice una moderada cantidad de ejercicio físico durante el día.

Intente cenar o comer más temprano. Resista la tentación de acostarse a dormir siesta, ya que si lo hace le resultará mas difícil dormir por la noche.

No beba té o café por las tardes, evite beber demasiado alcohol, ya que seguramente se despertará más seguido por las noches a causa de la resaca.

Reduzca actividades muy energéticas durante la tarde/noche y aquellas que lo activen demasiado.

¿QUIERES SABER MÁS? Visita el portal web de la Dirección de Sanidad http://vidasana.carabineros.cl.

Encontrarás valiosos consejos para mejorar tu calidad de vida NOVIEMBRE 2013

72-73 VS NOVIEMBRE 2013.indd 73

73

26-11-13 14:32


SOCIEDAD Y TENDENCIAS

Nueva Ley del Donante Universal

Todos somos donantes La renovada normativa entró en vigencia el pasado 1 de octubre y establece que todos los mayores de 18 años se convierten automáticamente en donantes; en caso contrario, deberán indicarlo ante notario.

C

asi 10 millones de chilenos son considerados como potenciales donantes desde el pasado martes 1 de octubre, tras entrar en vigencia la nueva Ley 20.673 que convierte en esa condición a toda persona mayor de 18 años, a menos que haya manifestado su negativa, en los últimos tres años. Quienes no deseen entregar sus órganos, deberán notificarlo vía notarial. Esta nueva normativa es un cambio a la Ley del Donante Universal que rige desde 2010 y que indicaba que al renovar la cédula de identidad o licencia de conducir, las personas debían ser consultadas acerca de su voluntad de entregar sus órganos, en caso de muerte. De esta forma, a partir de la nueva ley, a los chilenos no se les preguntará si quieren o no donar sus órganos, pero se establece una garantía para las personas reacias que deberán acudir a una notaría y documentar su decisión, para dejar en claro que no desean facilitar un trasplante. Actualmente la cifra de no donantes en Chile es de 3,8 millones de personas las cuales se mantendrán en esa condición, pero a medida que caduquen sus cédulas de identidad, pasarán automáticamente a ser donantes, a menos que indiquen lo contrario, vía notarial

74

158

riñones fueron trasplantados en Chile, el pasado mes de octubre. * Ministerio de Salud

Preguntas y respuestas para entender la nueva normativa Aclare las principales dudas que surjan en una decisión tan importante como ésta y evite las confusiones para una donación tranquila y feliz.

¿QUIÉNES SON DONANTES?

Todos los mayores de 18 años son considerados como donantes, según la nueva ley. Ya no se preguntará al momento de sacar carnet de identidad o licencia de conducir.

¿QUÉ TENGO QUE HACER SI NO QUIERO SER DONANTE?

NOTARÍA

Asistir a un notario y firmar un documento en el que manifieste que no se quiere ser donante. Este trámite tendrá un costo de $500. Las notarías tendrán un plazo de 48 horas para enviar la información al Registro Civil y se haga efectiva.

¿QUIÉN PUEDE SER RECEPTOR DE UN ÓRGANO?

Todas las personas son potenciales receptores, pero si hay dos en igualdad de condiciones se priorizará al que no está en la lista de no donantes.

NOVIEMBRE 2013

76-77 ST NOVIEMBRE 2013.indd 74

26-11-13 14:33


5 curiosidades sobre trasplantes

¿QUIÉNES NO PUEDEN SER DONANTES? Quienes hayan manifestado su voluntad de no ser donantes, los que sean portadores de VIH, y quienes tengan infecciones graves no controladas o cáncer con metástasis.

SOCIEDAD Y TENDENCIAS ACTUALIDAD

Academia de la Lengua Española sólo reconoce 1- El trasplante es la única actividad de la ‘trasplante’. medicina que no podría existir sin intervención 4- En 1804 se realizó el primer trasplante. Fue de de personas. piel y se hizo de una parte a otra del mismo 2- El trasplante de riñón es el que más rápido enfermo. Poco después, se realizaron los se realiza –con una duración de tres horas– y primeros trasplantes de córnea. el que más resiste. Tiene una supervivencia 5- Si se donan todos los órganos y tejidos del aproximada de unos diez años. cuerpo humano –desde el corazón y los 3- La forma correcta de escritura es “trasplante” pulmones hasta la piel y los huesos–, podrían y no “transplante”. Se tiende al error, debido a beneficiarse hasta 800 personas. que el vocablo en inglés es ‘transplant’. La Real

¿SE PUEDEN ARREPENTIR LOS DONANTES EN VIDA?

Si una persona va a ser donante en vida, tiene hasta el momento mismo de la intervención quirúrgica para anular su consentimiento.

?

¿QUÉ ÓRGANOS SE PUEDEN DONAR?

Corazón, pulmones, hígado, páncreas, riñones, intestino. También se pueden donar tejidos como córneas; huesos (reconstrucción de tumores, especialmente en niños) y piel (manejo de quemados).

NOVIEMBRE 2013

76-77 ST NOVIEMBRE 2013.indd 75

75

28-11-13 15:50


El narrador de historias institucionales Escribe desde que estudiaba en el Liceo 101, en la comuna de Lo Espejo, cuando sus compañeros le pedían que creara poemas para sus pololas. Entonces el joven Iván Cabrera Acevedo sin quererlo plasmaba parte de lo que compone actualmente su prolífica obra. Cuando en tercero medio ganó un concurso denominado “Cartas Propaz”, en su interior venía forjándose un sentimiento que dura hasta hoy: ser carabinero. Logró ingresar a la Institución en 1989 y no dejó de escribir. De hecho, casi al final del curso, creó junto a otros compañeros un diario que se llamó “El Cuartelero”, donde publicó cuentos, poemas y noticias del Grupo de Formación. Hoy, ya convertido en Sargento 1º –y desempeñando funciones en la 9a. Comisaría Independencia– arrastra consigo dos importantes premios: el del Concurso Institucional de Poesía 2004 y el de Cuentos de Cuartel 2009. “Más allá de los reconocimientos, lo importante es lo que uno pueda hacer a diario para alimentar lo que realmente nos gusta hacer; en mi caso, es escribir historias de forma directa relacionadas con la Institución”, comenta el Sargento 1º Cabrera. En efecto, el funcionario ha centrado su obra en relatar sucesos ligados directamente a la Institución: “me interesa rescatar lo que pasa en Carabineros, porque cada servicio es una historia distinta”. Sus poemas, en cambio, hablan del amor y del desamor. Cuenta que está directamente influenciado por el escritor chileno Jorge Inostroza, de quien admira su forma de escribir: “me gusta ser detallista en todo lo que hago y explicar minuciosamente cada situación. Inostroza es uno de los escritores que me ha marcado”.

*

Lectura para imaginar

Bahía de los misterios En la 7a. entrega del detective Cayetano Brulé, escrita por Roberto Ampuero (actual Ministro de Cultura), intentará aclarar el asesinato de un profesor norteamericano en el puerto de Valparaíso.

76

76-77.indd 76

Y a pesar que no ha publicado con alguna editorial, este escritor institucional no pierde las esperanzas de ver alguno de sus libros en una librería. Posee una novela (“Entre el amor y el deber”), un libro de cuentos (“También tenemos historias”) y otro de poemas (“Te regalo mis poemas tristes”), además de uno que escribió para sus hijas de 10 y 8 años, denominado “Rasquita y valiente”. Todas estas creaciones están debidamente inscritas en el Departamento de Propiedad Intelectual. Un escritor que ha sido capaz de graficar cómo es la vida de todo carabinero, porque ante todo, él es funcionario de la Institución

Bajo la misma estrella John Green, nos narra la historia de los adolescentes Hazel y Gus que padecen cáncer, quienes cruzarán el Atlántico para vivir una aventura catártica y desgarradora.

Dispara, yo ya estoy muerto La autora española, Julia Navarro, nos trae la apasionante historia de dos familias que persiguen sus sueños y luchan por sobreponerse a su propio destino.

NOVIEMBRE 2013

28-11-13 17:23


Corporación Cultural Carabineros de Chile

Martes 22 de octubre, 19:30

Miércoles 23 de octubre, 19:30

Este concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica de La Serena estuvo dedicado al maestro Jorge Peña Hen, quien fundó la agrupación. En la ocasión, la Orquesta –compuesta por más de 30 estudiantes de la Escuela Experimental de Música de La Serena– interpretaron piezas musicales de Mozart, Schubert y Bisquertt, entre otros.

A Teatro lleno se desarrolló el concierto del magnífico dúo ARS, conformado por el destacado violinista Gerardo Cilveti y el guitarrista nacional José Miguel Coo, quienes interpretaron temas de The Beatles, clásicos latinoamericanos como Gracias a la Vida, de Violeta Parra y clásicos europeos como La Traviata, de Giuseppe Verdi, en conjunto al Quinteto de Bronces, del Orefón Nacional de Carabineros.

Concierto ARS Dúo

Concierto Orquesta Sinfónica de La Serena

corporación cultural ACTUALIDAD

www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl/proximamente

Miércoles 30 de octubre, 18:30

La Remolienda en Santa Cruz

La clásica obra teatral de Alejandro Sieveking –interpretada por la gran compañía de teatro La Originaria– se presentó en la ciudad de Santa Cruz para los carabineros y sus familias, como parte de la gira nacional que la Corporación Cultural de Carabineros de Chile, organizó y llevó a cabo durante varios meses.

Noviembre

...conciertos de primavera

Martes 5 de noviembre, 19:30

Miércoles 13 de noviembre, 19:30

Con una gran ovación concluyó el concierto denominado Swing Jazz Pop, desarrollado por la Big Band del destacado maestro estadonunidense Carl Hammond junto a la voz del cantante nacional Rodrigo González de Big Guns de Santiago. Se interpretaron melodías y standars de todos los tiempos como Magic flea, If this isn`t love, You`ll nover find y Me and mrs. Jones, entre otros.

Concierto aniversario Fuerzas Armadas de Italia

Concierto del Cuarteto Andrés Bello

Un concierto conjunto entre el Orfeón Nacional de Carabineros y las Bandas Instrumentales del Ejército y la Armada de Chile, fue la instancia para conmemorar un nuevo aniversario de las FF.AA. de Italia. En la presentación estuvo la Soprano Marisil Caparotta, el Tenor Exequiel Sánchez y el Coro Camerata Vocal Italiana.

Piezas musicales de Mozart y del destacado compositor nacional Sebastián Errazúriz fueron interpretadas por el Cuarteto de Cuerdas Andrés Bello, agrupación que está conformada por músicos de trayectoria de la Orquesta Sinfónica de Chile, que se ha planteado como objetivo fortalecer, difundir y reivindicar la música de cámara en nuestro país.

Concierto Big Guns de Santiago

Jueves 14 de noviembre, 19:30

NOVIEMBRE 2013

76-77.indd 77

77

28-11-13 17:24


Canto para una semilla La gran obra del maestro Luis Advis se presentará de forma itinerante en distintos escenarios de la capital hasta el 28 de diciembre. La música del maestro Advis se mezcla con las décimas de Violeta Parra de su autobiografía que fueron expresadas en hermosas canciones y relatos que hablan de lo humano y lo divino. La Plaza de Talagante, el Teatro Municipal de San Joaquín y el Teatro Sidarte, son parte de los escenarios.

Festival Santiago a Mil 2014 Entre el 3 y el 19 de enero de 2014 se desarrollará en Santiago y en diversas regiones del país, el tradicional festival de cultura y artes Santiago a Mil, que llena a las ciudades de diversos espectáculos, tanto gratuitos como pagados. En la 20a. versión de este encuentro destacan la obra callejera de España, Rodafonio, Concrete and bone sessions de Australia, entre otras.

El ciudadano Kramer Desde el pasado 5 de diciembre se puede disfrutar en los principales cines del país la nueva cinta del comediante e imitador nacional, Stefan Kramer, quien en esta oportunidad llega con El ciudadano Kramer, con nuevos personajes como Don Francisco, Martín Cárcamo y algunos parlamentarios.

5 de diciembre de 1918: En Italia fallece el famoso artista chileno, Nicanor Plaza, autor de insignes esculturas. 9 de diciembre de 1851: muere Ramón Freire, militar y dirigente chileno, quien combatió arduamente durante la Guerra de Independencia y se desempeñó en diversas oportunidades en la primera magistratura, con los cargos de Director Supremo y Presidente de Chile. 10 de diciembre de 1945: la poetisa nacional, Gabriela Mistral, recibe en Suecia el Premio Nobel de Literatura. 18 de diciembre de 1892: el compositor de música clásica Piotr Ilich Tchaikovsky estrena su famosa obra Cascanueces. 25 de diciembre de 1977: muere el actor y director cinematográfico británico Charles Spencer Chaplin. 31 de diciembre de 1879: Thomas Edison realiza una demostración pública de su lámpara incandescente en EE.UU.

VERDURA

MUNDIAL 2006 MUNDIAL 2010 MUNDIAL 1990 LIMA, HOTEL

AMIGA DE TOBI

ANESTECIARA

Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3

LECTOR DE HUELLAS

LIMA, CHARLIE

DE PÚA

PELA

HALLULLA

CUMBRE

MIEDO

PERRO

ORGANIZACIÓN AMERICANA

COMBUSTIBLE SIN N

IMPUESTOS INTERNOS AVESTRUZ

DIOS EGIPCIO

SIERVO PEQUEÑO

ESPACIO DE HUMOR

CAMP...

MARIO BARACUS

MEDIA MADRE DON...

9

1 5 9 9 6 5 2 6 2 1 4 1 3 5 6 9 2 6 7

78.indd 78

MUNDIAL 2002

1 4

7

78

INHALAN

DESNUDA EN BRASIL

sudoku difícil 2 5 1 6 7

2

4

TRIBU BRASILEÑA

1

8

EXTRATERRESTRE MUNDIAL 1982

5 8 1 5 3 9

6 9 3 6

HACIA

8 1 8 6 2

FASHION

1

8

MUNDIAL 1930

5 4 3

DIOS NÓRDICO

sudoku fácil

RÍO LARGO MUNDIAL 1998

DOLOR

soluciones

FANTASMA

LIMA, FOXTROT

puzzle Puzzle anterior B E I J I N G B O T A L L A R A L E M O S C U R O R O N C A T C S A L D A R A E A T O R E S E L N E C E S I T O G N H S O D I N E A T L A N T A L S D

I S E A T

E E S T A Y N U S M U N I

C H L

sudoku fácil anterior 8 1 2 4 3 5 9 6 7

4 6 7 9 8 1 3 5 2

5 3 9 6 7 2 8 1 4

7 8 6 1 9 4 2 3 5

2 4 3 5 6 8 1 7 9

1 9 5 3 2 7 6 4 8

9 5 4 2 1 3 7 8 6

3 2 8 7 4 6 5 9 1

sudoku difícil anterior 1 9 7 3 4 2 8 6 5

5 3 2 6 8 9 1 7 4

4 8 6 5 7 1 2 3 9

7 5 9 8 1 6 3 4 2

3 1 4 2 9 7 5 8 6

6 2 8 4 5 3 7 9 1

2 4 1 7 6 8 9 5 3

9 7 5 1 3 4 6 2 8

6 7 1 8 5 9 4 2 3 8 6 3 9 2 5 4 1 7

NOVIEMBRE 2013

29-11-13 13:55


Coronel (r) Edwin Pérez Saavedra

OBITUARIO

Ingresó a Carabineros en 1946, impulsado por su vocación de servicio. Una vez nombrado Oficial emprendió un itinerario profesional que lo llevó a desempeñarse en Santiago, Curicó, Llanquihue, Rancagua, Melipilla, Valdivia, Providencia, Cauquenes y Linares, como también en el entonces Departamento de Personal, entre otras destinaciones. Especialista en montaña y fronteras, se acogió a retiro en 1976 tras servir durante tres décadas al país.

Suboficial Mayor (r) Eduardo Burgos Muñoz Fue en 1951 cuando se incorporó a las filas para sumarse a la dotación de la 1a. Comisaría Lautaro. Los habitantes de las comunas de Ñuñoa, Conchalí, Santiago, Penco, Concepción, Renca y Puente Alto tuvieron la oportunidad de conocer su profesionalismo, entrega y compromiso permanente, esfuerzo que tuvo su recompensa cuando fue investido en el grado máximo de su escalafón. Tras más de 25 años de trabajo dejó de vestir el uniforme en 1976.

Suboficial Mayor (r) Gilberto Romero Poblete Su recorrido en Carabineros se inició en 1955, año en el que se sumó a la Institución para servir al país y a sus compatriotas con la finalidad de brindarles orden y seguridad. La entonces 14a. Comisaría Providencia fue su primera destinación y donde permaneció durante la mayor parte de su trayectoria, según recuerdan sus camaradas y seres más queridos. Finalmente, se acogió a retiro en 1985 después de tres décadas de labor ininterrumpida.

Suboficial (r) Manuel Robles Salazar En 1957 fue nombrado Carabinero, iniciando sus actividades en la entonces 1a. Comisaría Renca. Dos años más tarde se incorporó a la en aquella época Prefectura de Radiopatrullas y Tránsito, donde lució todas sus condiciones profesionales y personales para aportar a la misión que despliega la mencionada Repartición. Allí pasó gran parte de su carrera hasta que se despidió de la Institución en 1984 con la satisfacción del deber cumplido.

Suboficial (r) Carlos Cárdenas Cantero Las Condes, la Escuela de Suboficiales, Antofagasta, Renca y las prefecturas tanto de Fuerzas Especiales como de Radiopatrullas fueron las principales destinaciones en las que cumplió funciones este miembro de las filas que se unió a la Institución en 1964. Nacido en Cauquenes, decidió servir a la comunidad revestido del verde uniforme, el que siempre llevó con mucho orgullo hasta que dejó de portar el emblema de las carabinas cruzadas en 1993.

Sargento 1º (r) Francisco Sandoval Canales En 1954 inició sus labores en la entonces 1a. Comisaría Santiago, unidad que marcó su trayectoria profesional, ya que integró su dotación durante varios años. También, prestó servicios en el Departamento Menores y en la Prefectura de Fuerzas Especiales, Repartición especializada donde se desempeñó en su última etapa institucional hasta que se acogió a retiro en 1979, atesorando recuerdos imborrables de su paso por Carabineros

NOVIEMBRE 2013

79 obituario Oct2013.indd 79

79

27-11-13 18:56


CARTAS AL DIRECTOR

Señor General Director de Carabineros Queremos destacar el compromiso, la gestión y el apoyo recibido por parte del Suboficial Mayor Jaime Loyola Contreras, de la 36a. Comisaría La Florida. Nuestra Sala Cuna y Jardín Infantil ubicado en la Villa O’Higgins recibe a más de 100 niños del sector. Hasta 2012 sufrimos como comunidad por ver que pequeños y apoderados cruzaban

la calle sin resguardo alguno. La esquina donde estamos ubicados fue nombrada como una de las 50 más peligrosas de Santiago. Por ello, el Suboficial Mayor Loyola insistió, tomó fotografías y abogó por nuestra causa. Hoy contamos con un cruce peatonal resguardado por un semáforo… mucho más de lo que esperábamos, gracias a un noble gesto que representa a su Institución y su labor de servicio. Catalina Bergamini Directora Comunidad Educativa Jardín Infantil Villa O`Higgins La Florida, Región Metropolitana Señor General Director de Carabineros Deseo plasmar mi gratitud hacia la honorable Institución que encabeza por el reconocimiento que me entregó el pasado 27 de abril, además del reconocimiento de mis hermanos mapuches por el apoyo de las Oficinas de Asuntos Comunitarios, los patrullajes a nuestros poblados, así como su participación en los festejos de nuestro Wetripanto y el reciente Congreso de Derechos Humanos. Junto con ello quiero destacar algunas estrategias impulsadas por usted, como las Juntas de Vigilancia Rural y el Departamento de Integración Comunitaria, que han dado grandes resultados en la zona. Gracias

Postales de Carabineros

a ellas se ha logrado disminuir el robo de animales, las ventas clandestinas, el consumo de drogas y la violencia intrafamiliar. Con estas acciones eficaces, Carabineros se ha ganado la confianza y el cariño de la comunidad tanto urbana como rural. Reinaldo Tripaiñán Presidente de la Comunidad Tripaiñán Lautaro, IX Región Señor General Director de Carabineros Estando de vacaciones en la IX Región, mi hijo Gustavo (18) junto a un amigo quedaron atrapados en sus motos de nieve en el faldeo de un cerro. Alguien dio el aviso a Carabineros, cuyo personal arriesgó su vida y acudió de inmediato, caminando de noche por un terreno inhóspito y difícil, cubierto por metros de nieve blanda, en una muestra de solidaridad, entrega humana y profesionalismo. Vayan mis felicitaciones para el Suboficial Rodolfo Vergara Pedrero, el Sargento 2º Rogelio Henríquez Ortiz y el Cabo 1º Juan Curilén Millaqueo, todos del Retén Malalcahuello, de la 5a. Comisaría Curacautín. Renato Rebolledo Jerez Presidente de la Sociedad Chilena de Rinología Santiago, R. Metropolitana

Fotografía

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

CORREO VERDE

Señor General Director de Carabineros Agradezco la intachable labor de la 4a. Comisaría Quillota, por la preocupación y cobertura que le ha otorgado a nuestra sucursal de pago de pensiones y beneficios estatales de Caja de Compensación de Los Héroes, debido a la gran cantidad de afluencia de público y el peligro que conlleva para nosotros y para los adultos mayores que reciben su jubilación en nuestras dependencias. Destaco en especial al Sargento 2º Arturo Alvear Olivares y al Cabo 1º Rodrigo Díaz Muñoz, quienes visitan con frecuencia nuestro recinto. Ellos traen tranquilidad a quienes llegan a estas oficinas y representan un gran aporte a la comunidad. Manuel Zoccola Segovia Agente Sucursal Caja Los Héroes Quillota, V Región

13

Sobre las olas del sur navegan las lanchas institucionales para acercarse a aquellos rincones en los que a los medios terrestres les es imposible llegar. Las lanchas son tripuladas por hombres de sangre verde, pero que aman el mar y cumplen labores de acercamiento, sobre todo en zonas insulares, donde sus habitantes se integran al territorio nacional, gracias a Carabineros. Es el caso de la LC081, que es parte del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de la 2a. Comisaría Castro, actuando como verdadero Retén Móvil sobre el agua. Por eso, los funcionarios patrullan atentos a cada requerimiento de los chilotes.

Envíenos sus fotografías a

fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201

80

80.indd 80

LC081, 2a. Comisaría Castro, Chiloé, X Zona Los Lagos.

NOVIEMBRE SEPTIEMBRE 2013

28-11-13 17:24


4 décadas de lucha contra el tráfico de drogas El Departamento Drogas OS7 celebró su 40º aniversario con una misa en honor a sus mártires y a todos los que se esfuerzan a diario por retirar de circulación a los traficantes. En la liturgia se pidió porque la labor preventiva y educativa que lleva a cabo la unidad especializada siga dando frutos. En la ocasión se valoró la presencia del personal que alguna vez formó parte de la Repartición, pues gracias a su trabajo se alcanzó un alto prestigio a nivel internacional. Al concluir, se entregó un reconocimiento a los ex Jefes del Departamento y se destacaron algunos logros de la unidad, como los más de 70 mil kilos de drogas incautados desde 2005 a la fecha.

Tapa 3.indd 37

04-12-13 16:13


Postales de Carabineros TAPA 4 OK.indd 37

SERIE POSTALES Nº 13 Lancha 081, 2a. Comisaría Castro, Chiloé, X Zona Los Lagos. Fotografía: HÉCTOR POBLETE CERDA.

04-12-13 16:15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.