ALTO MANDO INSTITUCIONAL 2014 Escalafón de Órden y Seguridad
Pantone 348 C
Dirección General
EDICIÓN Nº 704 | DICIEMBRE 2013
General Director Gustavo González Jure
32-35
42-49
REPORTAJE ESPECIAL Servicios de fin de año
NUESTRA MISIÓN 13a. Comisaría La Granja
Subdirección General General Inspector Carlos Carrasco Hellwig
Inspectoría General General Inspector Jorge Rojas Langer
Dirección de Investigación Delictual y Drogas
Dirección Nacional de Personal
Dirección Nacional de Orden y Seguridad
Jefatura de Zona Metropolitana
General Inspector Claudio Veloso Martínez
General Inspector Eliecer Solar Rojas
General Inspector Bruno Villalobos Krumm
VIII Zona Biobío
Dirección de Seguridad Privada y Control de Armas
General Rodolfo Pacheco Kutz
General Iván Bezmalinovic Hidalgo
General Christian Fuenzalida López
X Zona Los Lagos
Zona Santiago Control Orden Público e Intervención
V Zona Valparaíso
General Inspector Marcos Tello Salinas
XV Zona Arica y Parinacota
General Jorge Vidal Varas
General Alberto Etcheberry Baquedano
General Alejandro Muñoz Rubilar
VII Zona Maule
IV Zona Coquimbo
Dirección de Fronteras, Tránsito, Carreteras y Servicios Especiales
General Alejandro Olivares González
IX Zona Araucanía
VI Zona Libertador Bernardo O`Higgins
I Zona Tarapacá
Zona Santiago Este
XI Zona Aysén
Zona Santiago Oeste
General Nabih Soza Cárdenas
General Norberto Abarca Urra
General Claudio Nash Berne
General Víctor Herrera Pintor
General Alfredo Lagos Gana
General Ricardo Solar Roberts
III Zona Atacama
Dirección de Planificación y Desarrollo Integral
Dirección de Educación, Doctrina e Historia
XIV Zona Los Ríos
General Ricardo Buscaglione Harz
Escalafón Femenino de Órden y Seguridad (E.F.)
Dirección de Bienestar y Protección de la Familia General (EF) Marcia Raimann Vera
General Jorge Bohle Barahona
Escalafón de Intendencia (I)
General Ricardo Cartagena Palacios
Dirección de Inteligencia
General Eduardo Weber Vejar
General Leonidas Venegas Briceño
General Julio Pineda Peña
FASCÍCULO
Dirección Nacional de Logística
Dirección de Compras Públicas
General Juan Irigoyen Tapia
General Jorge Fernández Mardones
General Gonzalo Blu Rodríguez
II Zona Antofagasta General Hermes Soto Isla
XII Zona Magallanes General Jorge Karachón Cerda
Alto Mando Institucional 2014
Escalafón de los Servicios
Dirección de Finanzas
Dirección de Justicia
Dirección de Salud y Sanidad
General (I) Flavio Echeverría Cortez
General (J) Juan Gutiérrez Silva
General (S) Ana Patricia Nilo Valledor
EdICIÓN Nº704 | DICIEMBRE 2013
un año de logros y
nuevos desafíos
TAPA 01.indd 3
10-01-14 12:17
Tapa 02-01.indd 2
10-01-14 12:19
Carabineros de Chile General Director
SANTIAGO, diciembre de 2013.
Estimados Carabineros:
P
róximos a desprender la hoja final del calendario del año 2013, justo es practicar el balance de la misión constitucional que nos compete. En base a la resultante, que arroja un saldo positivo, reciban el reconocimiento a una gestión caracterizada por la entrega plena y generosa en iniciativas y esfuerzos en pro de nuestra tarea de servicio a la comunidad.
Especial mención, en esta oportunidad, hago a las permanentes e inconfundibles muestras de granítica unión y lealtad hacia Carabineros de Chile y a la persona de este General Director. El futuro se avizora con particular esplendor. Acerquémonos a él, confiados en nuestra experiencia, profesionalismo y cariño por la causa que hemos juramentado defender. Campanas al vuelo, obsequios, buenos deseos, cánticos y alegría en todo momento y lugar se aproximan raudamente, indicadores de un ambiente que se palpa en el alma y en la piel. Es la llegada de la Navidad. Lo más probable es que vuestra condición de servidores del orden y silentes custodios de la tranquilidad ciudadana les privará de la cena hogareña y la calidez familiar. No obstante, recompensa encontrarán en la satisfacción del deber cumplido y la felicidad de los demás.
En esta instancia tan especial para los hombres de buena voluntad, cuando el sentimiento nace espontáneo y con mayor fuerza, llego a ustedes para entregarles un cordial y afectuoso saludo, formulando votos para que junto a la paz forjada con vuestro aporte, encuentren el bienestar y la felicidad, extensiva a vuestros padres, hermanos, esposas e hijos. Atentamente,
Gustavo González Jure General Director Carabineros de Chile
Tapa 02-01.indd 3
02-01-14 12:19
SUMARIO
4 3
ACTUALIDAD Condecoración Presidente de la República a la primera antigüedad de la ACIPOL.
4
ACTUALIDAD Ceremonia de ascensos y retiros del Alto Mando.
10 ACTUALIDAD Balance 2013 de Carabineros. 22 ACTUALIDAD Subcomisaría Órdenes Judiciales. 32 REPORTAJE ESPECIAL Servicios de fin de año a nivel nacional. 42 NUESTRA MISIÓN 13a. Comisaría La Granja.
32
50 SOMOS VOCACIÓN Mayor Gianni Barnato Gómez. 56 MUNDO ACADÉMICO Egresos de los planteles académicos 2013. 63 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Nº 9 Procedimientos con menores de edad.
42
ALTO MANDO INSTITUCIONAL 2014 Escalafón de Órden y Seguridad
Pantone 348 C
Dirección General General Director Gustavo González Jure
32-35
42-49
REPORTAJE ESPECIAL Servicios de fin de año
NUESTRA MISIÓN 13a. Comisaría La Granja
Subdirección General General Inspector Carlos Carrasco Hellwig
Inspectoría General General Inspector Jorge Rojas Langer
Dirección de Investigación Delictual y Drogas
X Zona Los Lagos
Dirección Nacional de Orden y Seguridad
Jefatura de Zona Metropolitana
Dirección Nacional de Logística
General Inspector Eliecer Solar Rojas
General Inspector Bruno Villalobos Krumm
General Inspector Marcos Tello Salinas
VIII Zona Biobío
Dirección de Seguridad Privada y Control de Armas
General Iván Bezmalinovic Hidalgo
General Rodolfo Pacheco Kutz
General Christian Fuenzalida López
V Zona Valparaíso
Zona Santiago Control Orden Público e Intervención
General Eduardo Weber Vejar
General Julio Pineda Peña
General Alejandro Olivares González
IX Zona Araucanía
VI Zona Libertador Bernardo O`Higgins
General Nabih Soza Cárdenas
General Norberto Abarca Urra
Dirección de Educación, Doctrina e Historia
XIV Zona Los Ríos General Leonidas Venegas Briceño
Dirección Nacional de Personal General Inspector Claudio Veloso Martínez
General Ricardo Buscaglione Harz
Escalafón Femenino de Órden y Seguridad (E.F.)
Dirección de Bienestar y Protección de la Familia General (EF) Marcia Raimann Vera
Dirección de Compras Públicas General Jorge Vidal Varas
VII Zona Maule General Ricardo Cartagena Palacios
XV Zona Arica y Parinacota
Dirección de Inteligencia
General Alberto Etcheberry Baquedano
General Alejandro Muñoz Rubilar
IV Zona Coquimbo
Dirección de Fronteras, Tránsito, Carreteras y Servicios Especiales
General Jorge Fernández Mardones
General Gonzalo Blu Rodríguez
I Zona Tarapacá
Zona Santiago Este
XI Zona Aysén
General Claudio Nash Berne
General Víctor Herrera Pintor
General Alfredo Lagos Gana
III Zona Atacama
Dirección de Planificación y Desarrollo Integral
General Jorge Bohle Barahona
Escalafón de Intendencia (I)
General Juan Irigoyen Tapia
Zona Santiago Oeste General Ricardo Solar Roberts
II Zona Antofagasta General Hermes Soto Isla
FASCÍCULO
XII Zona Magallanes General Jorge Karachón Cerda
Alto Mando Institucional 2014
Escalafón de los Servicios
Dirección de Finanzas
Dirección de Justicia
Dirección de Salud y Sanidad
General (I) Flavio Echeverría Cortez
General (J) Juan Gutiérrez Silva
General (S) Ana Patricia Nilo Valledor
EdICIÓN Nº704 | DICIEMBRE 2013
un año de logros y
nuevos desafíos
Edición Nº 704
DICIEMBRE 2013
CONSEJO EDITORIAL
DIRECTOR Periodistas:
General Juan Irigoyen Tapia. Teniente Coronel Álex Chaván Espinosa. General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Claudia Márquez Rojas. Felipe Valdivia Medina. Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.
Jefe de Arte:
Marco Marambio Corrotea.
Diseñadores:
Eduardo Ferrel Yáñez. Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.
Fotógrafos:
Héctor Poblete Cerda. Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.
Colaborador:
Omar Pérez Barrera.
Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.
02 SU_DICIEMBRE 2013.indd 2
02-01-14 15:34
ACTUALIDAD
Condecoración Presidente de la República
Distinción al mérito académico El Primer Mandatario reconoció a los mejores alumnos de las academias de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad. Entre los premiados hubo dos Oficiales de Carabineros que egresaron de la ACIPOL.
E
l Hall Central del Centro Cultural La Moneda acogió la ceremonia encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, en honor a los graduados de las Academias de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad. En la oportunidad se distinguió con la Condecoración Presidente de la República
en el Grado de Oficial a quienes obtuvieron el primer lugar en sus respectivas promociones tras egresar de la máxima instancia de estudios especializados, con la preparación suficiente para ejercer el mando al más alto nivel, en pos de la defensa y resguardo de la Nación.
Representación institucional Con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, en compañía de su señora, Ivonne Villegas de González, y algunos miembros del Alto Mando; el Presidente condecoró el pasado 23 de diciembre a dos Oficiales de Carabineros. Primero fue el turno de la Capitán Evelyn Ehrenfeld Rohland, distinguida por obtener las mejores calificaciones del curso de ingeniería que imparte la Academia de Ciencias Policiales. “Estoy muy contenta, me llena de felicidad poder representar a mis compañeros y,
además, mostrar que Carabineros forma ingenieros como otras ramas”, destacó. Luego correspondió al Mayor Carlos Córdova Cárdenas, primera antigüedad de la ACIPOL, subir al podio para ser condecorado por el Mandatario. “La perseverancia es clave para lograr un objetivo como este. Es enorme el orgullo que siento al alcanzar esta etapa cúlmine en los estudios, gracias al esfuerzo familiar y profesional”, reconoció el Oficial Jefe. Al concluir, en su brindis de honor el Presidente de la República felicitó a los 315 oficiales de las Fuerzas Armadas y de Orden que se graduaron de sus prestigiosas academias. “Ustedes nunca van a olvidar la experiencia de haber pasado por estos planteles. Tendrán todos los instrumentos para ejercer el mando… y lo harán ganando la confianza de sus subalternos y el respeto de su mando”, afirmó el Primer Mandatario DICIEMBRE 2013
03 AC_DICIEMBRE 2013.indd 3
3
02-01-14 12:35
CEREMONIA DE ASCENSOS Y RETIROS
Los nuevos integrantes del Alto Mando Durante el acto dos Generales ascendieron al grado de General Inspector y seis Coroneles al de General, mientras que dos Generales Inspectores y cuatro Generales se acogieron a retiro.
4
04-07.indd 4
L
a Escuela de Carabineros se engalanó para acoger una nueva ceremonia de ascenso y retiro del Alto Mando, encabezada por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, y el General Director, Gustavo González Jure. El acto se desarrolló el 4 de diciembre y contó con la presencia de destacadas autoridades nacionales e institucionales, quienes observaron atentamente la investidura de quienes lucirán las estrellas doradas y el adiós de aquellos que vistieron el verde uniforme por última vez.
La llegada del Jefe de Gabinete al Alma Mater, acompañado por la máxima autoridad institucional, marcó el inicio de la actividad que comenzó con los honores que rindió la unidad de formación apostada en el estadio del plantel. Tras su paso les siguieron los hombres que se acogieron a retiro: el General Inspector Alfonso Muñoz Medina, junto a los Generales Alejandro Contreras Olate, Roberto Araya González, Jorge Constanzo Melgarejo y José Abarca Latorre. Luego, haría lo propio el General Inspector José Ortega Hernández. El izamiento del pabellón nacional fue el preludio al discurso que pronunció el General Director, en el que destacó las virtudes profesionales y personales tanto de los ascendidos como también de los que abandonaron las filas: “la renovación del Alto Mando constituye un proceso dentro del desarrollo de la Institución. Cada año nuestra gestión se enriquece con el conocimiento, las ideas y el compromiso de quienes asumen la dirección de las altas reparticiones logrando guiar y convocar, en pos del cumplimiento de los objetivos trazados, la voluntad y el esfuerzo de todo el personal”.
DICIEMBRE 2013
31-12-13 12:20
ACTUALIDAD
Oficiales Generales acogidos a retiro General Subdirector José Ortega Hernández General Inspector Alfonso Muñoz Medina General Alejandro Contreras Olate General Roberto Araya González General Jorge Constanzo Melgarejo General José Abarca Latorre
Agradecimiento a su entrega El acto prosiguió con la lectura del decreto de retiro y el arriamiento de los respectivos gallardetes de mando, entregados personalmente por el General Director a cada uno de los integrantes de las filas que pasaron al frente para recibir este reconocimiento que puso punto final a su trayectoria en Carabineros. Un afectuoso abrazo selló este significativo instante que expresó la gratitud de la Institución por el compromiso, la entrega y el profesionalismo que demostraron permanentemente durante sus años de servicio.
“Entregaron lo mejor de sí en el ejercicio cotidiano de sus responsabilidades. A todos muchas gracias, junto con el sincero deseo del más auspicioso futuro en esta etapa que inician. Estoy seguro que les traerá un sinnúmero de oportunidades de desarrollo y la posibilidad de disfrutar a plenitud de sus familias. Esta es una buena ocasión también para agradecer a sus seres queridos por el apoyo que les brindaron, soporte vital y consuelo fraterno que les permitió superar los desafíos propios de cada destinación”, subrayó el líder del Alto Mando. DICIEMBRE 2013
04-07.indd 5
5
31-12-13 12:20
Nuevos y grandes desafíos A continuación se dio lectura a los decretos de ascenso a General de los Coroneles Leonidas Venegas Briceño, Ricardo Buscaglione Harz, Jorge Bohle Barahona, Juan Irigoyen Tapia, Hermes Soto Isla y Jorge Karachón Cerda, como también a General Inspector de los Generales Bruno Villalobos Krumm y Marcos Tello Salinas. La máxima autoridad institucional otorgó el bastón de mando y la réplica del sable del General Carlos Ibáñez del Campo al primer grupo de homenajeados, símbolos que distinguen a los Oficiales que lucen la escarapela dorada. Ya en posesión de ambos distintivos, el Ministro del Interior y Seguridad Pública les impuso la 6
04-07.indd 6
condecoración Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro, en el grado de Alguacil Mayor, en virtud de su promoción a esta nueva jerarquía. Posteriormente fue el turno de los nuevos Generales Inspectores, quienes pasaron al frente para recibir su nuevo bastón de mando. Con mucho orgullo, alegría y emoción cada uno de los ascendidos observó el izamiento de sus respectivos gallardetes, tradición que marca el comienzo de una nueva etapa en la Institución, plena de mayores responsabilidades y grandes desafíos que deberán sortear para seguir fortaleciendo la misión que despliega Carabineros.
Oficiales Generales ascendidos General Inspector Bruno Villalobos Krumm General Inspector Marcos Tello Salinas General Leonidas Venegas Briceño General Ricardo Buscaglione Harz General Jorge Bohle Barahona General Juan Irigoyen Tapia General Hermes Soto Isla General Jorge Karachón Cerda
DICIEMBRE 2013
02-01-14 12:22
ACTUALIDAD “Espero contar con su lealtad, prudencia, asertividad, trabajo y empeño en todas las funciones y tareas que les corresponderán desempeñar, con un énfasis especial en la gestión estratégica y sin perder jamás el contacto con la diaria realidad que debe enfrentar nuestro personal de servicio en el territorio, uno de los sellos de gestión”, puntualizó el General Director.
Investidura del General Subdirector Uno de los instantes más emotivos se produjo cuando el gallardete del General Subdirector, General Inspector José Ortega Hernández, fue arriado. La entrega de dicho símbolo y un afectuoso abrazo con la máxima autoridad institucional reflejaron el término de su carrera. La ceremonia prosiguió con la investidura del nuevo General Subdirector: el General Inspector Carlos Carrasco Hellwig. El Jefe de Gabinete fue el responsable de depositar en sus manos el decreto que dispuso su nombramiento, tras lo cual se alzó el gallardete de mando que lo acompañará en este nuevo desafío que asume, impulsado por las palabras de elogio que le dedicó el General Director tanto a él como también a su predecesor en dicho cargo.
La interpretación del Himno de Carabineros y un desfile protagonizado por la unidad de formación pusieron fin a una jornada que resultó emocionante tanto para los ascendidos como para quienes se acogieron a retiro: los primeros con la tarea de seguir engrandeciendo el nombre de la Institución y los segundos con la satisfacción del deber cumplido
“Espero contar con su lealtad, prudencia, asertividad, trabajo y empeño en todas las funciones y tareas que les corresponderán desempeñar”. Mensaje del General Director a los nuevos integrantes del Alto Mando.
DICIEMBRE 2013
04-07.indd 7
7
31-12-13 12:21
General Director se reunió con Michelle Bachelet
Saludo a la Presidente electa Luego de oficializarse los resultados de los comicios electorales del pasado 15 de diciembre que arrojaron a un ganador, las máximas autoridades de los organismos del Estado cumplieron con la tradición republicana de concurrir a expresarle los saludos institucionales a la Presidente electa. De esta forma, el General Director, Gustavo González Jure, se trasladó hasta el comando de la candidata que obtuvo la mayoría de las preferencias, Michelle Bachelet Jeria, para felicitarla y dialogar respecto del futuro de Carabineros. Además, entre otras materias institucionales, trató junto a la futura Presidente algunos aspectos sobre la seguridad de su entorno y de su familia, que corresponderá asumir al personal de Carabineros.
ENTREGA DE MEDALLA AL MÉRITO
Reconocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores a personal de Carabineros En el marco de la conmemoración del 142º Aniversario del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Canciller Alfredo Moreno Charme encabezó la ceremonia de entrega de medallas al Mérito Diplomático y Funcionario a quienes prestan servicios en la cartera. En esta oportunidad, cuatro miembros de la Institución fueron distingui-
8
08-09.indd 8
dos por el Ministro tras completar un año de funciones en la Cancillería. Se trató del Mayor Rodrigo Álvarez Silva, del Teniente José Luis Caravantes Neira, del Sargento 1º Roberto Aguilera Cordero y de la Sargento 2º Edith Vogt Troncoso, todos de dotación de la 28a. Comisaría Fuerzas Especiales, que fueron reconocidos por la abne-
gada labor de protección y seguridad que desempeñan en el Ministerio. El Secretario de Estado destacó que “hay reflejado en quienes reciben este reconocimiento personas que han decidido desarrollar su profesión y su vocación en algo tan bonito como es representar a nuestro país”.
DICIEMBRE 2013
02-01-14 12:23
Docentes reconocidos
Profesores Eméritos de Carabineros, Juan Colombo Campbell y Sergio Castillo Rodríguez
Día del Profesor de Carabineros
Premio a la dedicación La trayectoria y compromiso con la formación de los futuros servidores públicos fue destacada en el Alma Máter.
E
l viernes 29 de noviembre se realizó en el Teatro Carabineros de Chile la ceremonia de conmemoración del Día del Profesor institucional. La actividad fue presidida por el General Director, Gustavo González Jure, en compañía de parte del Alto Mando Institucional, de los Directores de los diferentes planteles educacionales, de profesores pertenecientes a la Dirección de Educación, Doctrina e Historia y de delegaciones de alumnos. El General (r) José Abarca Latorre, por entonces Director de Educación, explicó que “reconocemos la labor de aquellos docentes que se encuentran en una constante búsqueda del saber y perfeccionamiento. Lo hacemos en especial con aquellos que llevan 20, 25 y 30 años formando a nuestros profesionales”.
Merecida trayectoria Las emociones y la distinción a la entrega y compromiso con la Institución alcanzaron su punto máximo cuando fueron galardonados los profesores que cumplieron 20, 25 y 30 años de docencia en Carabineros. Mención aparte para el homenaje especial que se le entregó a quienes han desarrollado docencia por más de 30 años en las aulas formando a los futuros servidores del uniforme verde. Fueron reconocidos por esta condición como Profesores Eméritos de Carabineros los distinguidos académicos Juan Colombo Campbell y Sergio Castillo Rodríguez. La velada también fue una instancia que sirvió para resaltar algunas iniciativas que destacaron en el área educacional durante 2013, como el Taller de Estrategias
PROFESORES CUMPLEN 20 AÑOS: General Director Gustavo Adolfo González Jure General Víctor Hugo Herrera Pintor General (r) Darío Adolfo Molina Mac-kay Coronel (r) Ricardo Cofré Retamal Coronel (r) Rodrigo Humberto Campos Travisany Coronel (r) Sergio Alberto Gajardo Giadach René Alberto Loyola Seitz Marcos Hernán Marabolí Barattini Gerardo Otero Alvarado Miguel Ángel Fernández González Sergio Marcoleta Esquivel Jorge Riquelme Jara Juan Arévalo Soto Ana Atala Espínola Eduardo Sepúlveda Ross Enrique Ubal de la Fuente PROFESORES CUMPLEN 25 AÑOS: General Inspector (r) Patricio Reyes Morales General (r) Álvaro Arriagada Alarcón General (r) Manuel Antonio Garrido Quezada Carmen Luz Cea Egaña Juan Oliveros Muñoz Patricio Muñoz Navarro Juan Poblete Méndez Edmundo Lema Serrano Andrés Montaner Lewin PROFESORES CUMPLEN 30 AÑOS: General Director Rodolfo Stange Oelckers General Inspector (r) Óscar Tapia Pérez General (r) Yerko Raffo Koscina Ramiro Zapata Campbell
Pedagógicas –que alcanzó a profesionales de la Escuela de Formación de los Grupos Puerto Montt y Temuco– y el Taller de Integración de Normas Internacionales de Derechos Humanos aplicados a la función policial, en el que participaron más de 30 docentes de los diversos planteles de Carabineros DICIEMBRE 2013
08-09.indd 9
ACTUALIDAD
PROFESORES EMÉRITOS: Profesor Juan Colombo Campbell Profesor Sergio Castillo Rodríguez
9
31-12-13 9:40
20 1 Un año de avances e innovación Durante el año que se despide Carabineros ratificó su crecimiento constante con nuevos recursos, mayores beneficios al personal, la expansión de su estrategia operativa y un permanente reconocimiento a la labor diaria.
1.123 vehículos
de todo tipo sumó la Institución durante el año, los que fueron distribuidos a lo largo del país para prestar servicios desde la frontera a los sectores costeros. Destacó, en particular, la entrega de 545 motos todoterreno efectuada en la Escuela de Carabineros el mes de mayo.
150 comunas cuentan con la cobertura del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, correspondiente al 88% de la población nacional.
30 cuarteles inauguraron o renovaron sus dependencias. Construidos bajos los mayores estándares de calidad y de sustentabilidad, estas nuevas instalaciones buscan ofrecer mejores condiciones al personal y un servicio de calidad a las localidades favorecidas. 10
10-13 blnco.indd 10
DICIEMBRE 2013
02-01-14 12:24
272
se convirtieron en Oficiales durante una emotiva ceremonia realizada en el estadio de la Escuela de Carabineros y durante 2014 engrosarán el personal que presta servicios en las unidades operativas de la capital.
ACTUALIDAD
aspirantes
Servicios extraordinarios de verano. Un contingente cercano a los 1.200 carabineros reforzó los principales balnearios del país. Los efectivos se sumaron a las dotaciones de varias prefecturas para colaborar con la seguridad de los veraneantes.
Más de 2.400 nuevos carabine-
ros se incorporaron al Escalafón de Nombramiento Institucional, provenientes de los diferentes Grupos de la Escuela de Formación. Durante la ceremonia que conmemoró el 86º Aniversario del uniforme verde, 1.124 carabineros alumnos efectuaron su juramento a la bandera.
14
polígonos de tiro
virtuales está incorporando Carabineros para favorer el proceso de instrucción y de reentrenamiento en todo el país. Estos simuladores permitirán desplegar más de 1.500 ejercicios para el personal.
Recorrido por el país. El General Director continuó con su serie de visitas a las diferentes unidades y destacamentos del territorio nacional. Desde el extremo norte hasta la zona austral la máxima autoridad institucional se interiorizó respecto del servicio en terreno que despliegan los carabineros. DICIEMBRE 2013
10-13 blnco.indd 11
11
31-12-13 12:23
20 1
Seminario internacional de derechos humanos y ética policial. Autoridades y
Mil notebooks obsequiaron la Institución y la Corporación de Ayuda a la Familia a 427 niños y jóvenes de la Región Metropolitana y a 573 menores en regiones. Los computadores fueron un premio al rendimiento académico y al esfuerzo de sus padres.
100
expertos internacionales de 18 países se reunieron en la Academia de Ciencias Policiales para analizar los fundamentos valóricos sobre los que se debe sustentar el desempeño profesional y para fortalecer los patrones éticos y valóricos propios del servicio público.
becas fueron entregadas a nivel nacional este 2013. De ellas, 62 fueron
para hijos de carabineros de regiones y 38 de la capital. Esta cantidad de estímulos constituyó un hito en el otorgamiento de este beneficio.
Reconocimiento a 63 carabineros. Con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, en la Escuela de Suboficiales se entregó un estímulo a 13 PNS y 50 PNI que protagonizaron procedimientos más allá del deber y que pusieron en riesgo sus vidas.
Desempeño profesional. 2 unidades, 2 destacamentos y 9 carabineros fueron galardonados por su compromiso, tanto individual como colectivo, durante el año 2012. Además, se premió a los ganadores del 2º Concurso de Buenas Prácticas Policiales, iniciativas que entregan un valor agregado al servicio institucional. 12
10-13 blnco.indd 12
DICIEMBRE 2013
31-12-13 12:23
Convenio Marco con la uc. La
Taller Hemisférico de la oea.
carabineros participaron del operativo de seguridad durante este encuentro que convocó a 61 países y más de 40 mandatarios en Santiago.
Institución y la casa de estudios sellaron un acuerdo que busca fortalecer el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y el proceso formativo del personal.
El organismo internacional realizó en la Escuela de Carabineros la Reunión Anual de los Puntos Focales en Seguridad de Grandes Eventos.
ACTUALIDAD
Cumbre CELAC-UE. 7 mil
Nuevos planes y programas de estudio. La Dirección de Educación Doctrina e Historia introdujo cambios en el proceso formativo tendientes a poner mayor acento en el aprendizaje práctico y la implementación de un modelo educacional por competencias.
VII Congreso de Dirigentes Vecinales y Delegados de Asuntos Comunitarios. El personal y los vecinos se reunieron en la ciudad de Iquique para participar de una jornada en la que el General Director resaltó la importancia de la cercanía con la comunidad como una herramienta para contrarrestar el flagelo de la delincuencia.
Patrullas de Atención a las Comunidades Étnicas (PACE). Estos equipos se constituyeron en el sur del país y en la actualidad llevan adelante una fuerte labor de diálogo y protección en terreno junto a los pueblos originarios de la VIII y IX Regiones. DICIEMBRE 2013
10-13 blnco.indd 13
13
31-12-13 12:23
Hospital de Carabineros
Fundación Paz y Familia
VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR
Apoyo y respaldo permanente La máxima autoridad institucional acompañó a los hijos del personal fallecido en actos del servicio y a los que pasaron la Navidad en el HOSCAR.
C
on el objetivo de seguir fortaleciendo los sellos que distinguen su gestión, especialmente el que hace referencia a brindar apoyo y respaldo permanente al personal, el General Director, Gustavo González Jure, continúa visitando diferentes puntos del país para estar más cerca de sus carabineros y de sus familias para llevarles su mensaje de aliento. El 10 de diciembre, la máxima autoridad institucional participó en la fiesta de Navidad que la Fundación Paz y Familia organiza anualmente para los niños, adolescentes y jóvenes hijos del personal fallecido en actos del servicio. La celebración se desarrolló en el Club de Cabos y Carabineros Cumbres y participaron 13
21a. Comisaría Estación Central 14
14-15.indd 14
familias de la Región Metropolitana, las que compartieron una entretenida once y recibieron diversos regalos. Mientras que el 24 de diciembre, se trasladó hasta el Hospital de Carabineros para visitar a los pequeños que pasaron la Navidad internados en el Servicio de Pediatría. Fueron 18 los menores que recibieron obsequios, globos y mucha diversión gracias a la alegría que también les brindaron diversos personajes infantiles.
Presencia activa en terreno Una de las fiestas religiosas que congrega la mayor cantidad de fieles es la peregrinación al Santuario de Lo Vásquez, efectuada en el marco de la celebración de la Inmaculada Concepción. Hasta la Subcomisaría (T) instalada en dicho punto se trasladó la máxima autoridad institucional, el 8 de diciembre, para fiscalizar los servicios y compartir con los integrantes de las filas destinados en el sector. También, sobrevoló la zona, con el fin de observar la distribución de los recursos y velar por el normal funcionamiento del dispositivo policial. Por otro lado, el General Director también visitó la 21a. Comisaría Estación Central, el 19 de diciembre, donde se reunió con casi 400 funcionarios desplegados en la Región Metropolitana en el marco del plan Navidad Segura. Allí les reiteró su apoyo y reconocimiento a la labor realizada y los instó a redoblar sus esfuerzos para que la comunidad celebrara con tranquilidad las fiestas de fin de año
DICIEMBRE 2013
02-01-14 12:24
MODERNAS DEPENDENCIAS EN LA REGIÓN DEL MAULE
Reposición continua
E
l plan institucional de reposición y relocalización de unidades que por razones de antigüedad, ubicación o desastres naturales dejaron de cumplir de forma óptima el objetivo por el cual fueron instalados, permitió concretar la construcción de dos nuevos cuarteles en la VII Región. El Retén Santa Ana de Lobos, dependiente de la 5a. Comisaría San Javier, y el Retén Gualleco, destacamento de la 4a. Comisaría Cancha Rayada, fueron presentados a la comunidad maulina y su renovación beneficiará directamente a cerca de 7 mil habitantes. La actividad realizada el 28 de noviembre fue encabezada por el Inspector General,
ACTUALIDAD
Gracias a la permanente renovación de instalaciones, las Prefecturas de Talca y Linares sumaron dos nuevos cuarteles para entregar un servicio de calidad a la comunidad.
Retén Santa Ana de Lobos General Inspector Jorge Rojas Langer –en aquel entonces Director Nacional de Logística–, en compañía del Jefe de la VII Zona, General Ricardo Cartagena Palacios. Los vecinos presentes en la ceremonia pudieron conocer de cerca las bondades de estas modernas edificaciones, que dentro de sus virtudes destacan el respeto por el patrimonio local y la utilización de tecnologías sustentables que van de la mano con el cuidado del medioambiente. El Retén Santa Ana de Lobos data de 1930 y resguarda un territorio de 273 kilómetros cuadrados. Por su parte, el Retén Gualleco abarca una extensión de 320 kilómetros cuadrados y su origen se remonta a 1928
33
cuarteles han sido reconstruidos desde 2011 a la fecha en la VII Región.
Retén Gualleco
Camionetas para patrullajes fronterizos A través del plan de renovación del parque vehicular, la 2a. Comisaría Pozo Almonte recibió cuatro camionetas todoterreno para reforzar el trabajo realizado por Carabineros en la primera línea de control, en plena frontera. Los vehículos, marca Toyota Hilux, custodiarán la soberanía nacional y contribuirán a la eficiencia policial en la cordillera en cuanto al combate de la droga, el robo de vehículos por pasos no habilitados y el contrabando de mercancías. El Jefe de la I Zona, General Claudio Nash Berne, explicó que estos móviles potenciarán las labores de la Subcomisaría Colchane (F), la Tenencia Ujina (F) y el Retén Cancosa (F), pues “estos vehículos todoterreno
de última generación van a permitir recorrer sin ningún problema esos sectores agrestes y a gran altura, ayudando al personal a patrullar en forma extensa e intensiva el área”.
DICIEMBRE 2013
14-15.indd 15
15
31-12-13 11:13
IMPULSADO POR LOS VECINOS Y LAS AUTORIDADES DE LA FLORIDA
Homenaje al Subteniente Daniel Silva Rodríguez El pasaje Litrancura de la Villa O’Higgins, donde se ubica el hogar de su familia, fue rebautizado con el nombre del Oficial en reconocimiento a su vocación y compromiso.
L
a figura del Subteniente Daniel Silva Rodríguez, fallecido en el cumplimiento del deber en agosto pasado, continúa presente en la Institución y también en la ciudadanía que sigue expresando su aprecio por la entrega del Oficial. Los vecinos de la comuna de La Florida quisieron rendirle un especial homenaje, con el fin de perpetuar el recuerdo de este integrante de las filas que rindió su vida en defensa del orden y la seguridad de sus compatriotas. El Jefe de Zona Santiago Este, General Víctor Herrera Pintor, y el alcalde de dicho municipio, Rodolfo Carter Fernández,
16
16-17.indd 16
encabezaron la emotiva ceremonia –que tuvo lugar el 28 de noviembre– a través de la que se rebautizó al pasaje Litrancura de la Villa O’Higgins con el nombre de Subteniente Daniel Silva Rodríguez. Un cambio de denominación solicitado por los propios vecinos y gestionado por las autoridades comunales debido a que allí se ubica el hogar donde vivió su infancia, adolescencia y juventud en compañía de su familia. La actividad también contó con la presencia de sus compañeros de promoción y una delegación de la 46a. Comisaría Macul, unidad en la que se desempeñaba.
Mártires inmortales El edil fue el encargado de fundamentar el acto, quien destacó que cuando un carabinero defiende a la comunidad lo hace sin cuestionar nada, poniendo su propia vida en riesgo y entregándose por entero tal como lo hizo el Subteniente Silva. “Los mártires son inmortales, por lo tanto su alma no nos dejará jamás. Hoy queremos acompañar a sus familiares y a la Institución en estos momentos de tristeza contenida, porque vamos a hacer justicia rebautizando esta calle con el nombre de Daniel”, enfatizó Carter. La jornada finalizó con el descubrimiento de la nueva señalética que identificará la arteria, protagonizado por el Jefe de Zona Santiago Este, el alcalde de La Florida y la madre del Oficial, Sandra Rodríguez Osses, al tiempo que los vecinos soltaron globos blancos que se elevaron al cielo en memoria del joven que vistió el verde uniforme
DICIEMBRE 2013
31-12-13 11:14
EN 3A. COMISARÍA SANTIAGO CENTRAL
El acto conmemoratorio emocionó a los familiares, quienes fueron testigos de la inauguración de una sala con las fotografías de los carabineros caídos.
E
n una ceremonia presidida por el Jefe de Zona Santiago Oeste, General Ricardo Solar Roberts, y con la presencia de familiares, se realizó un homenaje a los cinco mártires que posee la 3a. Comisaría Santiago Central. Se trata de los Sargentos 2º Manuel Valenzuela Loyola y Germán Ulloa Valdivia; de los Cabos 2º Juan Cáceres Opazo y Erwin Castro Pinto y del Carabinero Héctor Cartes Espinoza, quienes fallecieron en actos del servicio entre los años 1983 y 2011.
ACTUALIDAD
Reconocimiento a los cinco mártires de la Unidad
Al respecto, el General Solar enfatizó que “cuando fallece uno de los nuestros nos duele profundamente. Nosotros, los carabineros, no olvidamos y por eso queremos dejar plasmada su identidad de carabineros nobles, orgullozos y valientes”. En tanto, el Comisario de la Unidad, Teniente Coronel Álex Moreno Farfán, hizo un especial llamado a las nuevas generaciones a que no olviden a los mártires de la Comisaría: “al hacerlo se están condenando a vivir en un presente sin historia”. Isabel y Ester Valenzuela, hijas del Sargento 2º Manuel Valenzuela Loyola, se vieron visiblemente emocionadas en la ceremonia. Ester, junto con agradecer el acto, dijo que “mi padre dio su vida por la Institución, pero también por toda la Patria… para mí, siempre va a ser un héroe”. Cinco familias que sus destinos se unieron en trágicos hechos, pero que siempre van a recibir el apoyo de toda la familia de Carabineros de Chile DICIEMBRE 2013
16-17.indd 17
17
31-12-13 11:14
Cuerpo de Generales en Retiro
Distinción a los mejores del 2013 Con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, el Cuerpo de Generales en Retiro condecoró a las Primeras Antigüedades de los distintos planteles educacionales de la Institución, ceremonia protocolar que se realizó en la Escuela de Carabineros. De esta forma, el Mayor Carlos Córdova Cárdenas y la Capitán Evelyn Ehrenfeld Rohland, fueron condecorados con la Gran Estrella Honor y Tradición en el grado de Oficial Ilustre, tras alcanzar el primer lugar en la Academia de Ciencias Policiales y en el curso de Ingeniería In-
vestigación Criminal, respectivamente. Asimismo, el Aspirante a Oficial Franco Maturana Osorio, como Brigadier Mayor de su promoción, recibió la Gran Estrella Honor y Tradición en el grado de Oficial Distinguido, mientras que el Cabo 1º Daniel Campos Higuera se hizo acreedor
de la Estrella por Servicios Distinguidos, gracias al primer lugar obtenido en la Escuela de Suboficiales. En tanto, al Carabinero Alumno Iván Aroca Figueroa, le fue impuesta la Estrella al Mérito, tras conseguir la Primera Antigüedad en la Escuela de Formación de Carabineros.
Tenencia Isla Robison Cruzoe (F)
Más despliegue para la comunidad Con la presencia del Jefe del Departamento de Operaciones de la V Zona Vaparaíso, Coronel Jaime Barría Montiel, el Retén Isla Robinson Crusoe (F) fue elevada a la categoría de Tenencia.
18
De esta forma, la unidad seguirá cumpliendo sus funciones de Orden y Seguridad en el apartado territorio nacional, esta vez al mando del Subteniente Francisco Pérez Valdivia, quien contará con
ocho efectivos a su mando y al servicio de la comunidad. La Tenencia Isla Robison Crusoe (F), depende de la 2a. Comisaría Valparaíso Central, y fue creada el 4 de enero 1930, siendo sólo un puesto de avanzada. Cuatro años más tarde, en el terreno donde se asentaba, se construyó el Retén mediante decreto exento del Ministerio de Tierras y Colonización de ese entonces. Hasta 1980 el Retén se ubicaba en las cercanías de la plaza de armas, en el sector del borde costero, y a raíz de una catástrofe natural fue arrasado por el aluvión produciendo la pérdida total de la infraestructura del destacamento. La isla mantiene una población residente de 885 personas y una población flotante de 1.200 personas.
DICIEMBRE 2013
18 AC_DICIEMBRE 2013.indd 18
31-12-13 9:17
CELEBRACIÓN DE FIN DE AÑO EN CARABINEROS
En todas las regiones de Chile, el personal y sus seres queridos tuvieron la oportunidad de disfrutar de una fiesta de Navidad, donde los más pequeños fueron los grandes protagonistas.
L
a Navidad también se vive con mucha alegría en las filas de Carabineros, ya que representa una ocasión propicia para compartir en familia y potenciar los lazos de amor, unión, compromiso, solidaridad y respeto que unen a sus integrantes. Valores que la Institución busca robustecer siempre a través de diferentes acciones, tal como las fiestas de fin de año que permiten congregar a los suyos en torno al espíritu de paz que caracteriza esta fecha. Uno de los principales eventos que Carabineros organiza anualmente para la gran familia institucional son las fiestas de Navidad, cuyo objetivo apunta a brindar un espacio que promueva la alegría, el regocijo y la entretención, con un énfasis especial en los más pequeños que con ansiedad esperan la llegada del Viejito Pascuero. La celebración que congregó a la mayor cantidad de personas fue la que se desarrolló en Fantasilandia (Región Metropolitana), entre el 16 y el 18 de diciembre, donde como ya es una tra-
ACTUALIDAD
Alegría y entretención para la gran familia institucional dición el parque de entretenciones fue puesto por completo a disposición de niños, adolescentes y jóvenes, quienes en compañía de sus padres vivieron un momento inolvidable. El General Director, Gustavo González Jure, acompañado por la Directora de Bienestar y Protección de la Familia, General Marcia Raimann Vera, encabezaron los festejos y se dieron tiempo para compartir afectuosamente con quienes llegaron hasta el lugar para gozar de los juegos y las múltiples actividades recreativas que se llevaron a cabo. Una gran instancia en la que participaron 20.500 personas en total.
20.500
personas participaron de la fiesta de Navidad organizada en la Región Metropolitana.
DICIEMBRE 2013
19-21 AC_DICIEMBRE 2013.indd 19
19
30-12-13 19:12
XV REGIÓN
Festejos en regiones
REGIÓN METROPOLITANA
Cada una de las zonas vivió con mucha alegría sus respectivas fiestas de Navidad organizadas en conjunto con la Dirección de Bienestar. En la Región de Arica y Parinacota, por ejemplo, el evento se desarrolló en el camping institucional, emplazado al interior del Retén San Miguel de Azapa, mientras que en la Región de Coquimbo tuvo lugar en el parque acuático Las Curuninas, ubicado en el sector de Altovalsol, comuna de La Serena. Más al sur, en la Región del Maule, los carabineros, sus esposas e hijos disfrutaron de un entretenido día de piscina en un centro recreacional situado en Talca, con
IV REGIÓN
el propósito de festejar anticipadamente la Navidad. En total participaron más de 400 personas, quienes compartieron un almuerzo de camaradería y capearon el calor sumergidos en el agua. Por otro lado, quienes residen en la Región del Biobío se trasladaron hasta el complejo turístico Costa Mar, en la comuna de San Pedro de La Paz, para disfrutar de un día lleno de juegos, deportes, baile entretenido, personajes infantiles y espectáculos de magia.
Capitán Alexis Daza Valdés Subprefectura Investigación de Accidentes en el Tránsito
“Esta es la segunda vez que participamos y de verdad que es una experiencia maravillosa. Los niños son los que más disfrutan este tipo de instancias que, de paso, contribuyen a fortalecer los lazos de camaradería que nos unen con nuestros pares”, enfatiza el Oficial Subalterno. IX REGIÓN
20
I REGIÓN
DICIEMBRE 2013
19-21 AC_DICIEMBRE 2013.indd 20
27-12-13 16:44
ACTUALIDAD
XII REGIÓN
VII REGIÓN
Al igual que en las demás zonas, el encuentro organizado en la Región de La Araucanía también apuntó a unir aún más al personal y sus seres queridos, brindando alegría y entretención a través de la realización de múltiples actividades. Una celebración similar vivieron también las familias institucionales de la Región de Aysén, evento organizado en Coyhaique y en el que participaron alrededor de 280 niños junto a sus padres. Juegos inflables, escalada, columpios y la visita del Viejito Pascuero amenizaron la
400
VIII REGIÓN
integrantes de nuestra familia institucional festejaron anticipadamente la Navidad en Talca. jornada que fue valorada de forma amplia por todos, aunque especialmente por los niños que disfrutaron al máximo en todo el país
Cabos 1º César Castillo González y María Aravena Bustos 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial y 18a. Comisaría Ñuñoa
“Esta actividad ha resultado súper linda y entretenida tanto para nuestros hijos como para nosotros. Se trata, sin lugar a dudas, de un espacio muy valioso que la Institución nos entrega para que compartamos en familia y disfrutemos del espíritu navideño”, agradecen ambos. XI REGIÓN DICIEMBRE 2013
19-21 AC_DICIEMBRE 2013.indd 21
21
31-12-13 9:23
SUBCOMISARÍA ÓRDENES JUDICIALES ZONA SANTIAGO OESTE
LOS SERVICIOS DE LA NUEVA UNIDAD ABARCAN LAS PREFECTURAS CENTRAL, NORTE Y OCCIDENTE
Apoyo a la labor operativa
C
arabineros, según estipula la Constitución, forma parte de la fuerza pública y debe prestar auxilio al Poder Judicial cuando éste lo requiera. Tal es el caso de la ejecución por parte del personal institucional de las órdenes judiciales que emanan de los distintos tribunales o del Ministerio Público. Hasta hace unos meses, dichos mandatos llegaban a las unidades territoriales y contaban con un tiempo determinado para ser cumplidas. Los funcionarios destinados a labores preventivas debían dedicar parte de su tiempo a esta tarea, lo que los distraía del rol fundamental que desempeñan en terreno. El Alto Mando, con el propósito de favorecer la presencia en las calles, decidió concentrar y mejorar la gestión de los requerimientos de la justicia en una sola unidad: la Subcomisaría Órdenes Judiciales. Es la primera en su tipo y abarca la Zona Santiago Oeste. Todos los mandatos rela-
22
22-23.indd 22
Posee dedicación exclusiva a la recepción y ejecución de los mandatos que emanan de los tribunales, lo que libera a las unidades territoriales de esta tarea y les permite concentrarse en su rol preventivo.
Capitán Álex Escobar Muñoz Subcomisario
cionados con citaciones, notificaciones, lanzamientos, embargos y arrestos por incumplimiento de pensiones alimenticias se procesan y ejecutan en esta unidad, cuyas labores se iniciaron en abril de 2013.
Balance positivo Desde su puesta en marcha, la unidad ha ejecutado más de 23 mil órdenes judiciales, con un promedio de 129 procedimientos diarios. El Subcomisario, Capitán Álex Escobar Muñoz, explica que la labor que llevan a cabo ha permitido levantar 17 mil horas de trabajo a las unidades operativas, que ahora pueden dedicar ese tiempo a la prevención. “Cuando las comisarías destinaban personal a cumplir estos mandatos disminuía la posibilidad de cubrir ciertos sectores donde se requería una mayor presencia policial. Evaluamos el volumen de órdenes judiciales y cuál era la forma más eficiente de cumplirlas, lo que nos permitió crear protocolos y estrategias para lograr nuestras metas”, detalla.
DICIEMBRE 2013
31-12-13 11:14
Para concretar una orden judicial, la Subcomisaría divide los procedimientos en dos fases: una interna y otra externa. La primera está dada por el momento en que llega el mandato a la unidad. Ahí comienza su proceso de tramitación. Se recepciona, se clasifica y luego se ingresa a las oficinas que están encargadas de la incorporación de la orden al sistema y de su posterior ejecución. Luego, en la fase externa, se entrega el requerimiento al equipo diligenciador para que lo ejecute. Una vez concluida esta etapa, se vuelve a la fase interna para actualizar la información en el sistema AUPOL y devolver la orden judicial cumplida al tribunal desde donde emanó. Según el Capitán Escobar, el que cada mandato se ejecute correctamente se debe a las estrategias y protocolos que utiliza la Subcomisaría. “Cada tipo de orden judicial tiene su mecanismo. Por ello, todos los carabineros de esta unidad saben, conocen, entienden y aplican los protocolos para cada requerimiento, así como el equipo de fuerza pública comprende las formas en que se abordan los lanzamientos y los embargos”, destaca. Asimismo, figuran otras fortalezas de esta unidad que refuerza el trabajo operativo. Junto con tener dedicación exclusiva al cumplimiento de las órdenes judiciales –lo que incrementa la efectividad–, esta Subcomisaría mejora el control y la gestión de los mandatos de los tribunales. Éstos últimos no se pueden extraviar, atrasar ni tergiversar, objetivo que se logra con un seguimiento permanente y sistemático de la orden.
ACTUALIDAD
Alta efectividad
“Existe una comunicación eficaz y efectiva con el Poder Judicial. Los organismos han manifestado su conformidad respecto del nivel de cumplimiento de los mandatos y aseguran que se ha sentido el impacto de la creación de esta unidad”, resalta el Capitán Escobar. Junto a su personal reconocen el gran desafío que hay por delante, ya que el volumen de trabajo no disminuye. Pero tienen claro el objetivo detrás de la creación de la Subcomisaría Órdenes Judiciales: es una necesidad creciente que en el tiempo permitirá a las unidades territoriales enfocarse en la prevención y en brindar seguridad a las personas diariamente
Estructura de la nueva unidad La Subcomisaría Órdenes Judiciales depende de la Zona Santiago Oeste y tramita la totalidad de los requerimientos judiciales de la Región Metropolitana, sin embargo, sólo ejecuta aquellos circunscritos al territorio de las Prefecturas Norte, Central y Occidente. Está a cargo de un Capitán, que cuenta con un Oficial Operativo, cuya misión es fiscalizar en terreno el cumplimiento de los mandatos de los tribunales. Posee una Oficina de Control de Órdenes Judiciales, que tiene la responsabilidad de organizar la fuerza pública y de controlar la ejecución de las órdenes de arresto; además de un Suboficial Administrativo, encargado de la fase interna de las disposiciones y del personal CPR que tramita estos pedidos.
DICIEMBRE 2013
22-23.indd 23
23
31-12-13 11:15
TRAYECTORIA DEL SUBOFICIAL MAYOR (r) FELICIANO TAPIA ALARCÓN
Esfuerzo que no varía en el tiempo Arica 1946
L
os agrestes parajes en el límite norte del país lo fueron aún más a mediados del siglo pasado. Muestran ciertos registros institucionales que los carabineros que resguardaban Visviri entrenaban palomas mensajeras para comunicar las novedades a sus camaradas instalados en Arica. Junto a su máquina de escribir, el entonces Cabo Tapia, narraba a sus superiores una cruda realidad de la que era testigo: “hay un número suficiente de menores que están perdiendo miserablemente su tiempo de niños, sin recibir ni la más mínima enseñanza primaria. Lo único que hacen es cuidar cotidianamente el ganado
Conmovido por la realidad que vivían los niños aimara en el norte de Chile a inicios de los ’50, impulsó la creación de una escuelita para enseñar las primeras letras a esos pequeños.
lanar, sin ganar un solo centavo, sino que apenas maíz y chuño para alimentarse”. Esos pequeños, con pocas posibilidades de aprender algo, fueron la motivación necesaria para crear una escuela que les enseñara a leer. Los aimara facilitaron un lugar y con unos pocos cajones se logró levantar el establecimiento. “Los encargados de enseñar a los alumnos a leer, escribir, sumar y restar eran los carabineros del Retén Cosapilla, del cual yo era Jefe. Llegamos a tener 27 alumnos, cuyos padres siempre se mostraron agradecidos por nuestra labor”, recuerda el Suboficial Mayor (r) Feliciano Tapia Alarcón.
Evolución institucional Nació en Cherquenco, IX Región. Al terminar el servicio militar, en 1946, optó por ingresar a Carabineros. “Hasta hoy siento un tremendo orgullo por haber salido del campo y aportar al prestigio de esta Institución”, confiesa.
Escuelita en Cosapilla 24
24-25.indd 24
DICIEMBRE 2013
31-12-13 11:15
Entre bosques y el puerto
ACTUALIDAD
Tras completar sus labores en el altiplano chileno, el Suboficial Mayor (r) Feliciano Tapia Alarcón regresó a la IX Región. En uno de sus patrullajes montados por las escuelas rurales llegó hasta el establecimiento El Tesoro, cuya directora y profesora se convertiría años más tarde en su mujer. Con Felisa Morales Ferreira tuvo 5 hijos. Las tres primeras nacieron en La Araucanía: Iverly (enfermera radicada en Canadá), Mónica (maestra en arte) y Gloria (músico). Los dos varones, en cambio, son oriundos de Valparaíso: Christian (abogado) y Alejandro (profesor de español en Estados Unidos). Su carrera culminó en la ciudad puerto y desde ahí no se movió más. “La V Región ofrecía mejores alternativas para la educación de mis hijos, que era la mayor preocupación que tenía junto a mi señora”, explica.
Familia Tapia Morales
De vuelta a casa Sus primeros patrullajes fueron sobre un caballo entre los lluviosos bosques que resguardaba el personal de la 3a. Comisaría Padre Las Casas. Meses después fue destinado a la Prefectura de Arica, donde llegó luego de 8 días de viaje en el vapor Puyehue. En el límite con Bolivia prestó servicios en la Tenencia Visviri y los Retenes Chungará y Cosapilla, todos ellos a más de 4 mil metros de altura. Son seis años que recuerda con mucha nostalgia, en especial al rememorar las historias de los más de 20 niños que contribuyó a alfabetizar. “Sentía mucha pena por dejar a mis alumnos. Pero ellos supieron reconocer mi esfuerzo y la atención que les brindamos, sin duda representaron un tremendo progreso en mi carrera”, asegura.
De regreso en su ciudad natal, el Suboficial Mayor (r) continuó con su labor social en la 3a. Comisaría. Fue destinado como Jefe del Retén Puente Quepé, además de servir en los destacamentos de Labranza y de Hortensia. Mientras su familia le recuerda los días en que llegaba a casa empapado por la lluvia tras haber recorrido campos y ríos en pleno invierno, él no olvida cuando compró una máquina para cortar el cabello a los más pequeños en localidades aisladas. En 1960 fue enviado a Valparaíso, donde formó parte de la 1a. Comisaría Playa Ancha y de la 2a. Comisaría Aduana. Justamente en esta última fue el impulsor de una exposición de artesanía en los salones de la unidad. “La muestra du-
ró 3 años, comenzó con 5 carabineros y terminó con 80 funcionarios. El objetivo era mostrar la habilidad y las virtudes del personal, poder mostrar a las personas otra faceta institucional y lograr un mayor acercamiento”, cuenta mientras exhibe parte de sus tallados, prueba de su talento labrando la madera. Hoy cumple 42 años en el retiro, pero su voz transmite la misma firmeza con la que a inicios de los ’70 patrullaba el puerto de Valparaíso junto a los carabineros más jóvenes, a quienes siempre instó a perfeccionarse y a ser honestos. “Siento un profundo apego por el uniforme verde. Hasta la fecha, cuando le sucede algo a alguno de los nuestros, siento como si me lo hicieran a mí”, afirma DICIEMBRE 2013
24-25.indd 25
25
31-12-13 11:15
actualidad internacional
ORGANIZADO POR CARABINEROS DE CHILE
III Congreso Internacional de Policías Montadas
A
pesar del avance de la tecnología e incorporación de nuevos medios de transporte para desplegar las operaciones policiales, el caballo sigue ocupando una posición de privilegio debido a las múltiples bondades que ofrece. Una vasta tradición que en el caso de la Institución se remonta a sus orígenes y continúa formando parte esencial de diversos patrullajes que cobran cada vez más relevancia gracias a las potencialidades que luce el binomio conformado por el carabinero y su cabalgadura. Con el fin de intercambiar conocimientos, buenas prácticas y experiencias sobre su óptimo empleo en servicios urbanos, rurales y de control del orden público, así como técnicas sobre su manejo, cuidado y bienestar, la Institución
26
El evento congregó a 17 instituciones de 14 países y apuntó a intercambiar conocimientos, buenas prácticas y experiencias sobre el óptimo empleo de equinos en los servicios.
DICIEMBRE NOVIEMBRE 2013
26-27 ACI DICIEMBRE 2013.indd 26
02-01-14 12:38
organizó el III Congreso Internacional de Policías Montadas. El evento congregó a 17 organizaciones policiales de 13 países y se desarrolló en la Corporación Cultural, entre el 25 y el 30 de noviembre. La inauguración fue encabezada por el General Director, Gustavo González Jure, quien brindó una cordial bienvenida a las delegaciones y expresó su intención de que los temas abordados contribuyan a mejorar la gestión de este recurso. “Esta cita pretende ser una instancia que permita profundizar nuestros conocimientos y, en particular, los procedimientos y protocolos asociados al uso del caballo. También, que se transforme en un punto de encuentro de las distintas visiones que cada policía tiene respecto al despliegue de servicios montados y aquellos aspectos asociados al cuidado de las diferentes razas, promoviendo una reflexión sobre la utilidad que prestan los equinos para la función que desarrollamos”, enfatizó el líder del Alto Mando.
Visita técnica Durante las sesiones de trabajo cada una de las instituciones tuvo la oportunidad de exponer sobre su historia, los diferentes patrullajes montados que realizan, las estrategias que aplican para optimizar su labor y la
gestión que llevan adelante en el ámbito del cuidado y fomento de este recurso. El encuentro también contempló una visita técnica a la Escuela de Caballería, donde los representantes extranjeros observaron atentamente una variada muestra de las actividades ecuestres que desarrolla Carabineros, con especial énfasis en las tácticas operativas que son ejecutadas por el personal montado de Fuerzas Especiales en el ámbito del restablecimiento del orden público quebrantado. Además, tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes servicios montados que despliega la Institución y apreciar una exhibición del conjunto acrobático Cuadro Verde, cuyos jinetes y sus respectivas cabalgaduras lucieron todo su talento y destreza.
Clausura del congreso La jornada de cierre tuvo lugar en el Alma Mater y fue encabezada por el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, quien hizo entrega de un presente a los asistentes con el fin de agradecer su participación en el evento. El punto final para una relevante instancia de intercambio profesional que permitió compartir nuevos conocimientos y, de paso, fortalecer los vínculos de cooperación y amistad
INSTITUCIONES ASISTENTES AL EVENTO Policía Federal de Argentina. Policía Nacional de Bolivia. Policía Militar de Minas Gerais de Brasil. Policía Militar de Paraná de Brasil. Policía Militar de Río de Janeiro de Brasil. Policía Nacional de Colombia. Carabineros de Chile. Policía Nacional de Ecuador. Guardia Civil de España. Cuerpo Nacional de Policía de España. Gendarmería Nacional de Francia. Policía de Manchester de Inglaterra. Arma dei Carabinieri de Italia. Gendarmería Nacional de Jordania. Policía Federal de México. Guardia Nacional Republicana de Portugal. Gendarmería Nacional de Turquía.
NOVIEMBRE DICIEMBRE 2013
26-27 ACI DICIEMBRE 2013.indd 27
ACTUALIDAD
CHILE
27
27-12-13 16:58
ACTUALIDAD | breves Prevención de incendios forestales
Representación OS-5 en Madrid
Curso de Motos todoterreno y vehículos
Egreso de conductores
75 integrantes de la Institución –9 mujeres y 66 hombres– egresaron del 3er Curso de motos todoterreno y vehículos livianos, instancia académica en la que participaron funcionarios de distintas Unidades de la Jefatura de Zona Metropolitana.
En la ceremonia se premió a dos alumnos por su destacada participación y buenos resultados: el Subteniente Michael Daza Romero (50a. Comisaría San Joaquín) y el Carabinero Carlos Medina Barrera, del Retén El Bosque (39a. Comisaría de esa comuna).
Entre el 6 y el 8 de noviembre, personal del Departamento de Prevención de Riesgo, Forestal y Medio Ambiente (OS-5) participó en el VI Simposio Nacional de Incendios Forestales, evento realizado en San Juan de Alicante, en Madrid, España. Representando a la Institución asistió el Jefe del Departamento, Mayor Patricio Moreno Herrera, y el Cabo 1º Marco Gaete Cabezas, además del CPR ingeniero forestal Francisco Flores Muñoz, quienes dieron a conocer el modelo de gestión que realiza Carabineros frente a la temática de incendios forestales.
PARA PNS Y PNI
Capacitación en “Quemas Controladas” Entre el 11 y el 15 de noviembre se realizó una capacitación sobre el uso de fuego bajo la modalidad de “Quemas Controladas” al Personal de Nombramiento Supremo e Institucional de la III Zona Atacama, instancia a cargo de funcionarios del Departamento de Prevención de Riesgo, Forestal y Medio Ambiente (OS-5). En la charla informativa se entregaron detalles sobre este tópico para evitar que se produzcan incendios forestales provocados por quemas mal ejecutadas. Asimismo, 27 Oficiales y PNI del LABOCAR –además de becarios de Haití, Perú y Colombia– fueron instruidos en el Curso de Investigación de Causas de Incendios Forestales.
28
En Teatro Carabineros de Chile
Ópera lírica
Con un gran marco de público –entre ellos autoridades institucionales–, se realizó la gran gala lírica que ofrecieron los solistas de la Fundación Operística de Navarra, denominada In Guerra Ed In Amore. En la cita cultural estuvieron presentes miembros del Alto Mando institucional además de sus familiares, quienes disfrutaron de clásicas y hermosas piezas musicales que fueron aplaudidas por el público presente.
DICIEMBRE 2013
28-31 Breves Dic para texto.indd 28
31-12-13 11:11
Seminario de género
Día Internacional de las Capacidades Distintas
Con la participación de 600 personas en el Teatro Carabineros de Chile, se realizó el seminario sobre Violencia de Género y Delitos Sexuales en la Intervención Policial, instancia en la que se abordaron diferentes temáticas relacionadas con el problema y que concluyó con la presentación de la obra de teatro “Grita”, a cargo de la compañía Peripecia Producciones.
Carabineros de la 20a. Comisaría Puente Alto y de la 1a. de Concepción, conmemoraron el Día Internacional de las Capacidades Distintas realizando diferentes actividades.
ACTUALIDAD
En Teatro de Carabineros
Para Oficiales de Gendarmería
Seminario de Análisis de Inteligencia Entre el 19 y el 22 de noviembre, la Dirección de Inteligencia de Carabineros realizó la segunda versión del Seminario de Análisis de Inteligencia para Oficiales de Gendarmería de Chile, pertenecientes al Departamento de Investigación y Análisis Penitenciario. A través de 36 horas pedagógicas, los alumnos recibieron diferentes cátedras dictadas por Oficiales, personal y profesionales asesores del Departamento I Análisis de la Dipolcar.
En Puente Alto se entregó una silla de ruedas a la Carabinero Honoraria de la Unidad.
DEPARTAMENTO CONTROL, ARMAS Y EXPLOSIVOS
Seminario para personal de AA.FF. Durante dos jornadas (26 y 27 de noviembre) se realizó un seminario a nivel nacional para el personal que cumple funciones administrativas y operativas en las Autoridades Fiscalizadoras, instancia organizada por el Departamento Control, Armas y Explosivos, OS11. El encuentro tuvo como objetivo impartir instrucciones, estandarizar procesos y dar a conocer el software de control de gestión al personal que actualmente se encuentra realizando labores administrativas y operativas en las Autoridades Fiscalizadoras sobre Control de Armas y Elementos Similares.
Dos funcionarios utilizaron un antifaz para experimentar lo que vive una persona ciega.
DICIEMBRE 2013
28-31 Breves Dic para texto.indd 29
29
02-01-14 16:29
ACTUALIDAD | breves
Acercamiento con la comunidad
ESCUELA DE CHANA DE CHAITÉN
Desde el extremo sur a la sede de Gobierno Seis alumnos de la Escuela de Chana de la ciudad de Chaitén cumplieron su sueño de conocer el Palacio de La Moneda, quienes fueron acompañados por el Sargento 2º Jorge Morales y recibidos en la capital, por el General Director, Gustavo González Jure. La gran sorpresa que se llevaron los alumnos y sus apoderados fue el de conocer al can Valiente de la Escuela de Adiestramiento Canino, que realiza labores en el Palacio de Gobierno.
Visita a La Moneda desde San Clemente Un total de 15 alumnos y tres profesores del Liceo Entre Ríos realizaron un viaje a Santiago junto a Carabineros de la 1a. Comisaría San Clemente, lo que les permitió conocer el Palacio de La Moneda y la Escuela de Caballería de la Institución. La actividad fue gestionada por el Cabo 2º Rafael Llanos Gutiérrez, quien explicó que el viaje tuvo como objetivo motivar a los jóvenes a postular a Carabineros.
EN PUNTA ARENAS
Actividades en el Día Mundial de los Derechos del Niño
Otorgadas por Círculo de Alguaciles
Hijos son beneficiados con becas
Carabineros de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Punta Arenas realizó diferentes actividades con motivo del Día Mundial de los Derechos del Niño como visitas a colegios y jardines infantiles, entre otros. Asimismo, el payaso Como Tú, el Sargento 1º Cristián Benavides, y sus ejemplares Laika y Sofía, también fueron parte de la jornada que incluyó charlas preventivas sobre violencia intrafamiliar y bullying, entre otros.
El Círculo de Alguaciles de la 2a. Comisaría Temuco benefició a los hijos de cuatro funcionarios de Carabineros por destacarse en sus estudios universitarios. El estímulo recayó en los hijos de los Suboficiales Héctor Godoy Mellado y Marco Torralbo Vera, del Sargento 1º Jaime Ascencio Ascencio y del Sargento 2º Luis Oyarzún Espina, consistente en una beca en dinero que pretende ayudar a los jóvenes a costear sus estudios de enseñanza superior.
30
DICIEMBRE 2013
28-31 Breves Dic para texto.indd 30
31-12-13 11:12
Dos artistas de Pucón
Nuestro patrimonio es tu historia
Exposición itinerante del museo
Con gran marco de público se desarrolló en la ciudad de Copiapó la exposición itinerante Nuestro patrimonio es tu historia del Museo Histórico de Carabineros que se exhibió para toda la ciudadanía en el Centro Cultural de la capital regional. La muestra forma parte del programa de acercamiento permanente que mantiene la Institución con la comunidad, por lo que se les realizó una especial invitación a los establecimientos educacionales y juntas de vecinos.
Vania Krause Araneda y Rayén Paredes Montoya, alumnas de 8° básico de la Escuela G-783 de Pucón, obtuvieron los primeros lugares en el Concurso de Cuentos organizado por el Museo Histórico de Carabineros. En el certamen participaron 45 alumnos de diferentes ciudades del país, cuyo objetivo era analizar la comprensión de la función policial desde la visión de los adolescentes. Ambas jóvenes fueron premiadas por el Comisario de la 9a. Comisaría Pucón, Mayor Jorge Albistur Gómez.
DÍA DEL MÉDICO
Celebración en el Hoscar con el Orfeón Con la presencia del Orfeón Nacional de Carabineros se celebró a los galenos en el Hospital institucional, profesionales que disfrutaron –en el auditórium de la torre adosada– el amplio repertorio musical que ofrecieron los músicos. La celebración contó con la presencia de la Directora de la Dirección de Salud y Sanidad, General (S) Ana Patricia Nilo Valledor, quien como médico pediatra, también celebró su día y aprovechó esta instancia para expresar unas palabras, en las que apeló a la vocación y entrega que caracteriza a esta profesión.
Día Internacional de las Capacidades Distintas
ACTUALIDAD
Museo Histórico de Carabineros
Con el objetivo de estrechar lazos con las demás casas de estudios de la Provincia de Llanquihue y de informar a los jóvenes sobre las postulaciones a la Institución, la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Puerto Montt, organizó una feria estudiantil en la Plaza de Armas de la ciudad. En la feria, la Universidad de Aconcagua, La Araucana, Austral, San Sebastián, AIEP y el Instituto Nacional de la Juventud, informaron sobre los requisitos de ingreso a las diversas carreras, instancia en la que además se detalló las exigencias para ingresar a Carabineros.
Inauguran gimnasio institucional
En dependencias de la 3a. Comisaría Ovalle fue inaugurado –gracias a la gestión del Círculo de Amigos de Carabineros de esa Unidad–, un gimnasio que posee un completo equipamiento. El nuevo espacio permitirá al personal tener un constante acondicionamiento físico gracias a que el gimnasio cuenta con trotadoras, bicicletas de spinning, mancuernas, entre otros. DICIEMBRE 2013
28-31 Breves Dic para texto.indd 31
31
31-12-13 11:12
REPORTAJE ESPECIAL | SERVICIOS DE FIN DE AÑO
Ar ica
Iqu iqu e
A través de campañas preventivas, intensificación de los controles y una mayor presencia en barrios comerciales Carabineros buscó llevar tranquilidad a cada rincón del país para que las fiestas que despidieron 2013 acabaran con una sonrisa.
Vallenar
Ta l-t al 32
32-35 SERV NAV.indd 32
DICIEMBRE 2013
31-12-13 12:24
reportaje especial
Alto Hospicio
a de A rm as S an ti ag o C en tr o, P la z
Viñ a del Ma r
C
entros comerciales, ferias y calles lucen repletas de personas en busca de un presente para sus seres queridos o de algún detalle para conmemorar la llegada de 2014. Aglomeraciones que representan una oportunidad para los antisociales y que demandan un amplio e inteligente despliegue de Carabineros para prevenir y detener cualquier ilícito. Para ello, la Institución dispuso la implementación del Plan Navidad Segura, que busca reforzar aquellos puntos en que aumenta considerablemente la cantidad de público. Durante el lanzamiento de esta iniciativa, el General Director, Gustavo González Jure, explicó que el objetivo es “brindar mayor protección a las personas durante sus compras navideñas, buscando adelantarse a los robos. Para ello recurriremos a personal de nuestros planteles educacionales y que cumpla labores administrativas, para no quitar recursos al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva”.
Mayor cantidad de desplazamientos y compras En Arica, Carabineros impulsó diversas acciones preventivas tendientes a evitar el robo por sorpresa o con intimidación, los que a fin de año tienden a incrementarse por el descuido de los peatones y las aglomeraciones durante las compras navideñas. La vecina ciudad de Iquique, por otro lado, con patrullajes a pie, en bicicletas, montados y motorizados, dispuso más de 50 carabineros en apoyo de las unidades territoriales. Más hacia el interior, en Alto Hospicio, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña ¡Con seguridad tendremos una feliz navidad!, que contempló la imprementación de servicios en los lugares con mayor afluencia de público y la entrega de dípticos con recomendaciones para los vecinos. Presencia efectiva en terreno que también pudo apreciarse en localidades como Taltal, en la II Región. Mientras que con una fuerte fiscalización en la ruta y una marcada presencia en las ferias libres, el personal de la Región de Atacama buscó prevenir accidentes vehiculares e ilícitos durante las compras navideñas. Funcionarios de Copiapó y Vallenar hicieron un llamado a no adquirir productos en el comercio ambulante por su dudosa calidad y nulas garantías para los consumidores. Asimismo, el Labocar Valparaíso ayudó a los compradores a detectar billetes falsificados. DICIEMBRE 2013
32-35 SERV NAV.indd 33
33
02-01-14 12:15
REPORTAJE ESPECIAL | SERVICIOS DE FIN DE AÑO
Rancagua
Co pia pó.
Con cep ció n
Misma labor que realizó su par de Rancagua, que concentró sus esfuerzos en enseñar a los comerciantes a identificar dinero falso y así evitar que sean víctimas de engaños. De igual forma, en los sectores céntricos de las ciudades más grandes de la VI Región, Carabineros reforzó los servicios con guías caninos, personal montado, motoristas y, en la capital regional, innovó con patrullajes en bicicleta. Más al sur, la 3a. Comisaría Talca, se trasladó hasta la tradicional feria navideña instalada en la Alameda para prevenir posibles ilícitos. Personal de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Unidad entregó recomendaciones preventivas, tanto a los feriantes como a las personas que concurrieron a ella. Asimismo, hizo hincapié en no perder de vista a los menores, ya que en lugares de aglomeraciones, los niños se pueden extraviar y, por último, manifestó que la comercialización de fuegos artificiales están prohibidos.
Fomentando el autocuidado El Plan Navidad Segura en la Región del Biobío incorporó más de 350 carabineros al resguardo de los puntos estratégicos donde se registró un mayor aumento en
34
32-35 SERV NAV.indd 34
Talca
el número de transeúntes. Estos servicios abarcaron locales comerciales como malls, paseos peatonales, accesos a galerías y grandes tiendas de ciudades como Concepción, Talcahuano, Los Ángeles, Chillán y Arauco. La iniciativa también contempló una campaña preventiva destinada a evitar la ocurrencia de robos en medio de las aglomeraciones. Por otro lado, en Cautín, la consigna institucional fue hacer un esfuerzo con servicios extraordinarios para poder brindar mayor seguridad con motivo de las fiestas de fin de año, estar donde la gente está, con el objetivo de que puedan hacer sus trámites más seguros y en forma tranquila. Carabineros de la 5a. Comisaría Curacautín y de la 4a. Comisaría Nueva Imperial desarrollaron patrullajes de infantería para que comerciantes y compradores se sintieran seguros.
Gorbea
DICIEMBRE 2013
02-01-14 15:46
reportaje especial
Loncoche Nueva Imperial
Cu rac aut ín
Pu nta Ar ena s Coyhaique Mientras que el personal de la 6a. Comisaría Loncoche y de la Tenencia Gorbea, con dípticos ilustrativos, se acercó a la comunidad para dar a conocer diversos consejos de cómo evitar ser víctimas de delitos. En la zona austral, con personal montado la Prefectura Aysén dio cumplimiento a los objetivos del Plan Navidad Segura. A través de los patrullajes con caballares, la Insitución buscó brindar una oportuna respuesta ante los requerimientos de la ciudadanía de Coyhaique, junto con prevenir la ocurrencia de delitos como hurtos, a raíz de las aglomeraciones que se registran por las compras de fin de año. Asimismo, personal de la Patrulla Comunitaria de Carabineros de Puerto Aysén se trasladó hasta diversos sectores de la ciudad porteña con la finalidad de realizar actividades junto al viejo pascuero, llevando regalos y obsequios a los más pequeños. Finalmente, en el extremo sur del país, la Prefectura de Magallanes estableció servicios preventivos con la finalidad de advertir la presencia policial y aumentar la sensación de seguridad. En el mall de Punta
Arenas, en el centro de la ciudad y en la Zona Franca, motos, caballos y radiopatrullas colaboraron con la normalidad del comercio durante las fiestas. El reforzamiento de la oferta policial estuvo orientado a brindar mayor seguridad a la ciudadanía, a quienes visitaron el país y a quienes se volcaron a realizar compras. El trabajo se concentró en fortalecer la presencia institucional, sin descuidar los servicios ordinarios, así como en entregar recomendaciones a los vecinos para que adoptaran el máximo de medidas de autoprotección y pudiesen celebrar en armonía junto a sus seres queridos DICIEMBRE 2013
32-35 SERV NAV.indd 35
35
31-12-13 9:57
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
I ZONA TARAPACÁ
Amplio despliegue preventivo El personal de la 3a. Comisaría Alto Hospicio salió a la calle para distribuir en los diferentes sectores de la comuna la guía para la prevención del delito en zonas residenciales. La iniciativa se concentra en aquellos complejos habitacionales que presentan una mayor ocurrencia de este delito conforme a la georreferenciación policial de las denuncias. El documento entrega recomendaciones simples y efectivas para prevenir los robos en viviendas, lo cual permitirá proteger a los inmuebles y sus moradores, junto con la recuperación de los espacios públicos. Entre los consejos que imparte esta guía se encuentran podar árboles y arbustos
para aumentar la visibilidad; mantener ordenado, limpio y cuidado el frente de la vivienda; en el estacionamiento, verificar que el automóvil pueda ser visto desde el interior de la casa; y evitar elementos que puedan servir a los delincuentes para escalar al interior. Para quienes viven en edificios y departamentos se recomienda tener control en los accesos para evitar el ingreso de personas no autorizadas, asegurarse de que la entrada esté a la vista desde el espacio público, incorporar cerradura eléctrica o de cierre automático y cambiar las de las puertas exteriores si se pierden las llaves o se cambia de casa. El Mayor Juan Cárdenas Escamilla, Co-
recorre la Carabineros ra difundir a p n ió c la b po es que informacion a disminuir contribuyan fomentar y s o t li e d s lo ado. el autocuid
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
Encuentro con las raíces Los diferentes pueblos originarios de la XV Región vivieron una emotiva actividad de acercamiento con el personal de la 3a. Comisaría Arica, que se trasladó hasta el poblado de Camarones para compartir con sus habitantes, principalmente pescadores y sus familias. La iniciativa buscó estrechar lazos con las comunidades rurales y consisitió en charlas preventivas sobre violencia escolar e intrafamiliar, además del abuso sexual infantil. El operativo culminó con una jornada recreativa y servicio de peluquería para menores y adultos, quienes agradecieron el compromiso de sus carabineros.
36
36-41.indd 36
DICIEMBRE 2013
31-12-13 10:01
PANORAMA REGIONAL IV ZONA COQUIMBO
Rectitud a toda prueba En el auditorio de la Prefectura de Coquimbo se desarrolló la primera Jornada de Probidad Administrativa, organizada de manera conjunta por la Institución y la
misario de Alto Hospicio, señaló que “el efecto protector de estas sencillas medidas será mucho mayor si es que los vecinos del barrio se conocen y coordinan su implementación en conjunto”. Finalmente, el Oficial Jefe indicó que
en lo posible se organice la elaboración y entrega a los residentes de un listado con los nombres de los vecinos y sus números telefónicos, el cual también contemple la incorporación del teléfono y los datos del delegado de cuadrante
Contraloría Regional. La instancia fue presidida por el Jefe de la IV Zona, General Jorge Fernández Mardones, y el Contralor Regional, Gustavo Jordán Astaburuaga, quien profundizó en materias como los conflictos de interés y la probidad aplicada al proceder institucional, de acuerdo a la Ley y al Manual de Doctrina y Código de Ética de Carabineros.
III ZONA ATACAMA II ZONA antofagasta
Entrevistas en Villa El Peuco Personal de la 1a. Comisaría Calama llegó hasta esta localidad para difundir entre los vecinos un mensaje de prevención del robo en lugar habitado y de accesorios de vehículos. El Suboficial Arturo González Leal y el Sargento 1º Franklin Troncoso Muñoz re-
Control en ferias libres
corrieron el sector para entregar medidas
La Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Copiapó contribuyó a potenciar
ausentarse muchos días y reforzar puertas y
la vigilancia policial en los lugares de mayor afluencia de público y en las ferias libres. Este
ventanas. Respecto de los autos aconsejaron
acercamiento permanente busca fomentar el autocuidado para evitar hechos delictuales y
no dejar objetos de valor a la vista de los
concientizar a la población respecto de la labor institucional en terreno.
delincuentes.
como encargar la casa con vecinos si va a
DICIEMBRE 2013
36-41.indd 37
37
31-12-13 10:01
PANORAMA REGIONAL | ZONA CENTRO
V ZONA Valparaíso
Servicios masivos en festividad religiosa Este año la celebración de la Inmaculada Concepción de la Virgen convocó a más de 800 mil personas hasta el Santuario de Lo Vásquez, ubicado en la V Región. Durante el 7 y 8 de diciembre, Carabineros colaboró con el resguardo y la seguridad de los fieles que se dieron cita en el templo. Para ello, instaló una Subcomisaría Temporal, ubicada en un lugar estratégico de la comuna de Casablanca para asistir con la mayor celeridad a los requerimientos de los asistentes. Esta unidad policial, dependiente de la Prefectura de Valparaíso, contó con un total de 40 uniformados, los que se desplegaron en diversos servicios, tales como motorizados, de infantería y controles de
tránsito, entre otros. A esta dotación, se sumaron 500 efectivos más en apoyo a la labor operativa en terreno, como también personal del Departamento Drogas OS7. Además, se contó con el apoyo externo de la Prefectura Aérea, quien puso a disposición un helicóptero para el transporte aeromédico ante alguna emergencia de salud. En la festividad, que congregó a un número importante de personas, se destinó una sección conformada por personal femenino dedicada al extravío de menores. Las funcionarias repartieron entre los asistentes pulseras de identificación para los menores que, en caso de pérdida, permitiera reubicarlos oportunamente
arabineros c 0 0 5 e d s Má vicios que r e s s lo n o r reforza V Zona con desplegó la n peregrinació la e d o iv t o m z. a Lo Vásque
VI ZONA O’HIGGINS
Festejo histórico Más de 6 mil personas llegaron hasta la Plaza Los Héroes en Rancagua para celebrar el primer título del Club Deportivo O’Higgins. Los festejos se extendieron hasta cerca de las 4 de la madrugada y Carabineros contribuyó con el resguardo de la seguridad de los hinchas. El Prefecto de Cachapoal, Coronel Manuel Gálvez Arenas, detalló que se dispusieron servicios motorizados y de Fuerzas Especiales para evitar delitos y accidentes producto de la conmemoración. “No se registraron detenidos ni desórdenes. Primó el espíritu cívico y el buen comportamiento”, concluyó el Oficial Superior.
38
36-41.indd 38
DICIEMBRE 2013
31-12-13 10:04
PANORAMA REGIONAL
VII ZONA maule
Carabinero honoraria Catalina Morales Rivera, de 9 años de edad, cumplió su sueño de convertirse en funcionaria de la 3a. Comisaría Teno, comuna donde reside, rodeada de los carabineros de la Unidad y de sus familiares. La menor es estudiante de 4º Básico de la Escuela Aquelarre y se le diagnosticó a los cuatro años de edad un cáncer. Ante esta realidad, la Oficina de Asuntos Comunita-
con sus respectivos padres, tutores o quienes estuvieran a su cargo. Además, como una forma de prevenir la concurrencia de hechos lamentables, Carabineros realizó un oportuno llamado a la comunidad para evitar ciertas conductas e informarse sobre los desvíos y cortes de tránsito con motivo de la peregrinación.
El Jefe de la V Zona, General Julio Pineda Peña, confirmó que la festividad se desarrolló sin mayores inconvenientes. “Nuestro despliegue de personal y los servicios de tránsito funcionaron de acuerdo a lo planificado. Llegó mucha gente y el balance es muy positivo”, destacó
rios gestionó la realización de la investidura como Carabinera Honoraria, actividad que fue encabezada por el Mayor Leonardo Fernández Manríquez.
VIII ZONA biobío
Activa difusión La 1a. Comisaría Concepción
Premio al comportamiento
realizó una campaña contra el
60 niños de enseñanza básica de la Escuela
delito de robo por sorpresa, en-
Santa Elena de San Clemente, pudieron dis-
focando la prevención en el robo
frutar de un viaje a Viña del Mar y Valparaí-
de carteras, billeteras y celulares.
so, por ser el establecimiento educacional
La iniciativa preventiva se centró
con menos casos de violencia escolar en la
en la entrega de volantes con re-
comuna, según un análisis realizado por la
comendaciones a los transeúntes
1a. Comisaría San Clemente.
que se desplazaban por Aveni-
El Sargento 1º Luis Novoa Palma explicó
da Los Carreras, entre las calles
que se realizó un seguimiento de los cole-
Rengo y Tucapel, y a los comer-
gios con el fin de verificar los compromisos
ciantes que trabajan en el lugar,
sostenidos y las metas alcanzadas tras las
sector focalizado por este ilícito
charlas de bullying. Evaluación que culminó
durante los últimos tres meses
con una visita a lugares turísticos e históri-
según la ficha STAD.
cos de la V Región. DICIEMBRE 2013
36-41.indd 39
39
31-12-13 10:04
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
IX ZONA araucanía
Positivo llamado al autocuidado La Institución ha impulsado con mucha fuerza el acercamiento con la comunidad como una estrategia para promover la prevención y mostrar la realidad de Carabineros a más personas. En ese contexto, la Patrulla Comunitaria de la 2a. Comisaría Temuco, a cargo del Suboficial Mayor Juan Sánchez Colillán, y la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito SIAT Cautín, participaron del Salón del Automóvil y Feria del Transporte 2013 INACAP – SOFO, la cual se llevó a cabo en el Parque Charles Caminondo Echart, de la capital regional de La Araucanía.
En la oportunidad se instaló un stand donde el personal distribuyó entre sus visitantes trípticos, dípticos y volantes alusivos a diferentes campañas que ha impulsado el uniforme verde durante el último tiempo, como Alerta Hogar, Denuncio Seguro y Control Cero Alcohol. Además, los carabineros repartieron material impreso de admisión a los diferentes planteles institucionales y números telefónicos de los diferentes cuadrantes de la comuna de Temuco. Por su parte, la SIAT exhibió fotografías de accidentes de tránsito y proyectó diferentes videos de accidentes en calles y
XII ZONA magallanes
ad de la La comunid IX Región la e d l a it p a c su interés mostró todo exposición a d a ri a v la en l. instituciona
XIV ZONA los ríos
Guardianes de la frontera En la Región de los Ríos Carabineros implementó sus avanzadas fronterizas. La primera de ellas es Carirriñe ubicada a 3 kilómetros del límite con la República Argentina, cuya misión es el control migratorio, apoyar el trabajo de otros
Respaldo al personal de Magallanes
servicios como el SAG (que tiene
La Comisión Dental, proveniente de la Subdirección Odontológica de Santiago, visitó Punta Arenas
gar) y cumplir funciones asociadas
para atender a más de 100 pacientes de la capital regional, de Puerto Natales y de Torres del Paine.
a Leyes Especiales.
Esta visita se enmarca en la permanente preocupación de entregar al personal y sus familias la
La otra es la Avanzada Chabranco,
atención necesaria en materias de salud, permitiendo de esta manera, la detección temprana
ubicada al interior del sector de
de patologías que permiten la realización de tratamientos oportunos en materia de salud bucal.
Llifén, cuyas tareas son idénticas.
40
36-41.indd 40
instalaciones emplazadas en el lu-
DICIEMBRE 2013
31-12-13 10:06
PANORAMA ACTUALIDAD REGIONAL X ZONA los lagos
Nuevo espacio radial Informar a la comunidad de la Provincia de
carreteras, respaldada por una charla informativa al público, por parte del personal de la citada Unidad Especializada. El propósito era sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de la responsabilidad al volante y de un manejo a la defensiva. Lo más llamativo de la muestra y que concitó la atención de varios miembros del público fue un simulacro de
accidente de tránsito donde se apreciaba un vehículo colisionado y en vías de desarme, junto con un maniquí que representaba a una persona fallecida. El stand de Carabineros fue visitado también por autoridades de gobierno y el Prefecto de Cautín, Coronel Óscar Oettinger Rosas, quienes destacaron la impactante puesta en escena del personal
Chiloé acerca de las diferentes actividades que se realizan en la Escuela de Formación Grupo Ancud es el objetivo del programa de radio que hace pocos días lanzó el plantel. El espacio llamado Elige ser parte, es emitido en directo por la Radio Pudeto cada viernes a las 17:30 horas. El Mayor Alejandro Arancibia Pacheco, Comandante de Grupo, explicó que el “personal de postulaciones ha hecho todos los esfuerzos para que la ciudadanía conozca más a Carabineros y se informe de los beneficios que ofrece esta carrera”.
Cumpleaños centenario
XI ZONA aysén
Una grata sorpresa brindó la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Puerto Aysén a María Aurelia Zúñiga Zúñiga, que celebró sus 102 años de vida en compañía de la Banda Instrumental de la Prefectura. El Suboficial Sergio Bozo Marchant contó que conoció a la abuelita hace cuatro años en una de las visitas que Carabineros realiza a personas de la tercera edad. Desde aquel día los funcionarios la visitan con frecuencia y quisieron hacer de su cumpleaños una fecha especial, pues también contactaron a uno de sus hijos para que participara de los festejos. DICIEMBRE 2013
36-41.indd 41
41
31-12-13 12:24
13
a.
COMISARÍA
LA GRANJA
GESTIÓN EFICAZ que genera mejores resultados
El año pasado la Unidad consiguió bajar en un 20% los delitos de mayor connotación social que registra la Ficha STAD, un importante objetivo que pudo materializarse gracias al acercamiento que han promovido con diversos actores sociales relevantes y la comunidad.
Texto: Armén Fica D./ Fotografía: Cristian Chacoff V.
42
DICIEMBRE 2013
42-49 NM DICIEMBRE 2013.indd 42
30-12-13 19:28
NUESTRA MISIÓN
Mayor CRISTIAN MONTRE SOTO Comisario “ES ELEMENTAL MANTENERNOS ALINEADOS” ¿Qué resultados han obtenido hasta el momento? Este año los delitos registran una disminución del 5%. Sabemos que luchamos contra un buen resultado como lo fue el que obtuvimos en 2012, sin embargo, nuestro objetivo es y continuará siendo aspirar a cifras cada vez más favorables para brindar el orden y la seguridad que la comunidad espera y merece.
¿Qué delitos han bajado significativamente este año?
A
pesar del estigma social con el que cargan algunas de las poblaciones más emblemáticas de la comuna de La Granja, hoy sus diversos espacios públicos lucen mucho más tranquilos y seguros gracias a la eficaz labor desplegada por Carabineros. Un significativo logro basado en el compromiso y profesionalismo que demuestran los uniformados que se desempeñan en este sector de la capital, a fin de reducir los índices delictuales y consolidar la imagen institucional.
A través de una rigurosa investigación hemos conseguido reducir el robo de vehículos y el robo de objetos desde vehículos, registrando una baja del 6% y 31%, respectivamente. Fue así como identificamos a un grupo de 14 individuos, cuya estructura no obedece a una banda organizada, sino que a una relación de compañeros de delito.
La 13a. Comisaría La Granja se ubica en la zona sur oriente de la Región Metropolitana y resguarda el área que comprende la referida comuna, cuya población residente estimada supera las 132.000 personas y la flotante sobrepasa las 15.000. En el interior del territorio conviven sectores residenciales, que en su mayoría pertenecen a los segmentos socioeconómicos medio y bajo, aunque también existen lugares tradicionales que se caracterizan por su alta
¿Cuál es su fórmula para aplicar los sellos de gestión? La misión de un comisario es convencer a sus subalternos de la importancia que reviste su función. Por lo tanto, es elemental mantenernos alineados con las estrategias institucionales, impartir instrucciones, reconocer a quienes hacen bien su trabajo, acercarnos aún más a la gente y motivar a todos para alcanzar mejores resultados.
DICIEMBRE 2013
42-49 NM DICIEMBRE 2013.indd 43
43
02-01-14 15:28
LA GRANJA, REGIÓN METROPOLITANA, CHILE
Comuna de la Provincia de Santiago, cuya población residente estimada alcanza los 132.520 habitantes. Dedicada principalmente a la actividad industrial, posee una serie de espacios recreativos, entre los que resaltan el Parque República de Brasil, el Museo Interactivo Mirador y el Centro Cultural Espacio Matta, que diariamente reciben a cientos de visitantes.
vulnerabilidad social. Tal es el caso de las poblaciones San Gregorio y Yungay, donde el personal ha debido redoblar sus esfuerzos para reducir los delitos y aumentar la sensación de seguridad de sus habitantes. Cabe destacar que este punto de la capital también cuenta con polos industriales que se entremezclan con sus atractivos centros recreativos, entre los que sobresalen el Museo Interactivo Mirador, el Parque República de Brasil y el Centro Cultural Espacio Matta.
Nuestra dotación:
134
hombres
Estrategias efectivas La acción policial que despliega el contingente apunta esencialmente a prevenir los delitos de robo con violencia e intimidación, robo de accesorios de vehículos, robo en lugar no habitado y lesiones. Especial importancia se le otorga adicionalmente al combate contra el tráfico y microtráfico de drogas, siendo uno de los problemas más persistentes a los que se tienen que enfrentar cotidianamente los integrantes de las filas mientras patrullan sus barrios. El Comisario de la Unidad, Mayor Cristian Montre Soto, explica que en
20
mujeres
10,2
kilómetros cuadrados abarca el territorio de La Granja.
44
DICIEMBRE 2013
42-49 NM DICIEMBRE 2013.indd 44
30-12-13 16:30
NUESTRA MISIÓN muchos sectores vulnerables el consumo de drogas está asociado a la comisión de una amplia variedad de actos ilícitos y detalla que para lograr reducirlos desarrollaron un riguroso análisis estratégico y táctico: entrelazaron múltiples variables, principalmente de aquellos delitos violentos y contra la propiedad que registra en el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), junto con georreferenciar los lugares, días y horarios en los que se perpetraban, con lo que obtuvieron información sumamente valiosa para planificar los servicios y enfocar aún mejor la labor. “Desde principios del año pasado comenzamos a promover un trabajo integral, de tal manera que el personal que se desempeña en terreno se sintiera parte importante de un equipo conformado por toda la dotación: Oficina de Asuntos Comunitarios, Sección de Investigación Policial, Oficina de Microtráfico, Oficina de Operaciones y Sala de Guardia, con el objetivo de que la información recopilada y procesada generara resultados”, sostiene el Oficial Jefe. Según recuerda, fue un proceso intenso y demandante, pues requirió convencer y empoderar a todos para que se comprometieran por completo y entendieran que gran parte de la disminución de los delitos e incrementar la sensación
de seguridad entre las personas para elevar su bienestar, dependían de sus actuaciones individuales. Fue así como el año pasado consiguieron disminuir en un 20% los delitos de mayor connotación social que registra la Ficha STAD, entre los que destacaron el robo con intimidación y el robo por sorpresa. Un objetivo que pudo materializarse gracias al acercamiento que han establecido con diversos actores sociales relevantes y la comunidad.
DICIEMBRE 2013
42-49 NM DICIEMBRE 2013.indd 45
45
02-01-14 12:11
Protagonistas del aniversario comunal La integración con la ciudadanía ha sido un factor decisivo para optimizar la misión que cumple la 13a. Comisaría La Granja. Para potenciar sus lazos con los actores sociales más relevantes y los vecinos, la dotación ha participado activamente en una amplia gama de eventos, tal como sucedió durante la conmemoración del 121° aniversario del municipio, organizado en el Parque Brasil el 30 de noviembre. Las destrezas del conjunto de presentación de la Escuela de Adiestramiento Canino, el mensaje preventivo difundido por los títeres de la 48a. Comisaría Menores y Familia, la pericia del grupo acrobático Tortugas Ninja y el talento musical del Orfeón Nacional fueron ampliamente reconocidos por el público.
Presencia inteligente La Granja abarca 10,2 kilómetros cuadrados, correspondiente al 0,07% del total de la superficie de la Región Metropolitana, y limita con las comunas de San Joaquín, La Pintana, La Florida y San Ramón. En dicho territorio el equipo de la Unidad resguarda seis cuadrantes. Uno de los principales conceptos que el mando se ha preocupado de internalizar entre los 154 funcionarios de la Comisaría es que cada uno entienda que su cometido debe generar un impacto positivo en la sociedad, buenos resultados y valor agregado para reforzar la misión institucional.
Entre las estrategias formuladas para cumplir tales objetivos destaca el abrir nuevos canales de comunicación con los vecinos para que sintieran que sus carabineros estaban más cerca. Fue así como surgió la idea de organizar mensualmente una suerte de cuenta pública, con la intención de reunirse con la ciudadanía para escuchar sus inquietudes, recopilar información relevante y difundir las acciones ejecutadas. Clave en ese proceso ha sido el trabajo realizado por la Oficina de Asuntos Comunitarios a cargo del Suboficial Mayor Miguel Canto Ortiz. Una de sus integrantes es la Sargento 2º Karina Escalante Navarro, quien enfatiza que los
132.520 habitantes tiene este punto de la capital aproximadamente.
46
DICIEMBRE 2013
42-49 NM DICIEMBRE 2013.indd 46
27-12-13 17:02
Logros en cifras: denuncias Robo con violencia
Lesiones
Robo de vehículo
Robo de objeto vehículo
Robo lugar habitado
Robo lugar no habitado
NUESTRA MISIÓN
610 526
265 185
253
288 207
165
AÑO 2012 AÑO 2013
AÑO 2012 AÑO 2013
AÑO 2012 AÑO 2013
AÑO 2012 AÑO 2013
Robo por sorpresa
Robo lugar habitado
Hurtos
140 124
50
59 10
AÑO 2012 AÑO 2013
27
21
AÑO 2012 AÑO 2013
35
AÑO 2012 AÑO 2013
AÑO 2012 AÑO 2013
Fuente: Oficina Operaciones 13a. Comisaría La Granja.
datos recogidos han permitido mejorar los patrullajes preventivos. Ello se ha traducido en la gratitud y el reconocimiento de los ciudadanos, pues han advertido que sus demandas tienen respuestas. “Ejercemos nuestra labor de infantería. Así la gente nos ve en la calle, se acerca y plantea sus problemas de manera más natural. Esta modalidad de integración ha facilitado nuestro desempeño y también ha contribuido a que podamos marcar una presencia activa en barrios, ferias, colegios y jardines infantiles. Acá existen poblaciones
214
AÑO 2012 AÑO 2013
178
AÑO 2012 AÑO 2013
donde los niños, adolescentes y jóvenes viven en permanente riesgo social, por ende, tenemos que promover que nos perciban como sus amigos”, afirma la delegada de cuadrante. Un trabajo intenso que se aprecia cada vez que alguien se acerca a los hombres y mujeres que visten el verde uniforme para realizarles una consulta, denunciar un delito o simplemente saludarlos, tal como muchos pequeños lo hacen cuando ven pasar los vehículos institucionales patrullando mientras juegan en calles y plazas.
Una de las tantas municipalidades suscritas al Programa 24 Horas de Carabineros es La Granja, iniciativa orientada a desarrollar un trabajo integral en pos de la seguridad de niños y adolescentes que son vulnerados en sus derechos o que delinquen. La responsable de coordinar el proyecto en la zona es la asistente social Cecilia Díaz Fuenzalida, quien resalta que el apoyo de la Institución ha sido crucial para la reinserción exitosa de los menores. “Estamos en permanente contacto con la Dirección de Protección de la Familia y el mando de la Unidad para asistir a los pequeños y ayudarlos a que salgan adelante. Tener las puertas abiertas de la 13a. Comisaría ha resultado elemental”, agradece la profesional.
DICIEMBRE 2013
42-49 NM DICIEMBRE 2013.indd 47
128
Exitosa labor en beneficio de los menores
Logros en cifras: detenidos Robo con intimidación
242
47
31-12-13 10:22
En el corazón de la Población Yungay En medio de la Población Yungay se encuentra el Jardín Infantil Los Magnolios, que acoge a 230 niños en situación de alta vulnerabilidad social y carencia. Pese a las condiciones en las que muchos viven, su alegría es inmensa cada vez que el personal de la Subcomisaría los visita para saludarlos. “¡Carabineros, carabineros!”, gritan con fuerza, afecto y emoción en cuanto ven entrar a los uniformados. “Nuestra principal misión es velar por los derechos de los pequeños que atendemos y el apoyo que nos brindan es indispensable para alcanzar ese objetivo… una labor fantástica en virtud de su gran disponibilidad, apertura, cercanía y colaboración”, recalca la directora del jardín, Ximena Quinteros Tagle.
Imagen fortalecida La Subcomisaría Parque Brasil depende de la 13a. Comisaría La Granja y está ubicada a un costado del Parque República de Brasil, una hermosa área verde que posee una extensión total de 51 hectáreas y donde está inserto el Museo Interactivo Mirador que diariamente acoge a cientos de estudiantes de enseñanza básica y media. Dos son los cuadrantes que tiene la responsabilidad de vigilar el personal que se desempeña en el cuartel creado en 1999 y que reemplazó a la Tenencia La Castrina. Aparte de resguardar la seguridad del perímetro que comprende el parque, también patrullan una serie de barrios residenciales emblemáticos dentro de la comuna, entre los que destaca la Población Yungay. El Subcomisario, Capitán Enzo Funes Ciangarotti, precisa que junto con los
servicios que efectúan habitualmente los 30 carabineros que conforman la dotación, también se encargan de brindar protección durante las actividades extraprogramáticas que organiza el Museo Interactivo Mirador en las que normalmente participa el Presidente de la República y la Primera Dama. “Nuestro gran desafío es combatir el tráfico de drogas y prevenir su consumo, especialmente entre los niños, adolescentes y jóvenes. Para alcanzar este propósito hemos impulsado diversas iniciativas tendientes a acercar nuestra labor a la comunidad, con un énfasis especial en las juntas de vecinos, jardines infantiles y colegios del sector. Gracias a este esfuerzo hemos conseguido mejorar la imagen de la Institución y que nos valoren aún más analizando el complejo entorno en el que nos desenvolvemos”, puntualiza el Oficial Subalterno.
1999
fue el año cuando se creó la Subcomisaría Parque Brasil. SUBCOMISARÍA PARQUE BRASIL
48
DICIEMBRE 2013
42-49 NM DICIEMBRE 2013.indd 48
30-12-13 13:10
“Estamos muy satisfechos con su cometido” NUESTRA MISIÓN
TENENCIA TENIENTE MAURICIO RIVERA LÓPEZ
La Junta de Vecinos Villa Bahía Catalina 1, presidida por Nora Flores Mendoza, agrupa a más de 200 familias que viven en el área sur de La Granja. Tras años de intensa actividad confiesa apreciar mucho el esfuerzo que realizan los funcionarios de la Tenencia, pues a su juicio se han esmerado por llevar orden y seguridad a quienes residen en el cuadrante que resguardan. “Cada vez que hemos pedido ayuda a los carabineros han llegado rápida y oportunamente para solucionar nuestros problemas de seguridad. Por ese motivo los queremos, valoramos tremendamente su coraje y defendemos con todo cuando los atacan injustamente. La verdad es que estamos muy satisfechos con su cometido”, acentúa la dirigente.
26
carabineros se desempeñan en la Tenencia Teniente Mauricio Rivera López.
Esfuerzo permanente Hacia el sur de la comuna se ubica la Tenencia Teniente Mauricio Rivera López, cuyo equipo integrado por 26 carabineros cubre sólo un cuadrante en el que confluyen barrios residenciales y comerciales. El Jefe del Destacamento, Suboficial Mayor Ricardo Zúñiga Muñoz, revela que los delitos más comunes que les corresponde enfrentar son los robos de objetos desde vehículos y robos por sorpresa, especialmente a bordo de la locomoción colectiva. “Para reducir y controlar estos actos
ilícitos hemos implementado una amplia variedad de servicios extraordinarios, a fin de neutralizar la acción de los delincuentes. Aprovechando todos los recursos disponibles hemos logrado obtener resultados muy positivos”, asegura el miembro de las filas. Según enumera, los factores más relevantes para optimizar su desempeño son el estudio minucioso tanto del contexto global en el que se desarrollan los delitos como del perfil de quienes protagonizan dichos actos ilícitos. Mención aparte para el contacto con la gente y la motivación, variables que para el Suboficial Mayor Zúñiga son determinantes. “Siempre les digo a mis carabineros que vistan con orgullo su uniforme, salgan a la calle con la frente en alto, atiendan bien al público e interactúen con las personas para que conozcan bien el entorno en el que se desenvuelven. Así podemos recopilar información
provechosa para el cumplimiento de nuestra trascendental misión”, apunta el Jefe de la Tenencia. Valiosos consejos que son un complemento al eficaz trabajo que despliega el contingente de la 13a. Comisaría La Granja, cuyos miembros se sienten legítimamente orgullosos de los resultados conquistados y seguirán manteniendo en alto la guardia para continuar ganando más terreno a la delincuencia
DICIEMBRE 2013
42-49 NM DICIEMBRE 2013.indd 49
49
31-12-13 10:24
2a. Comisaría Coquimbo Mayor Gianni Barnato Gómez
“Trabajar en equipo permite
mejores resultados” Al mando de su unidad fomenta entre sus subalternos el concepto de prevención inteligente y de pasión por lo que se hace.
Por Hugo Hernández D. Fotografía: Pía Tagle A.
L
uego de completar su servicio militar en la Armada y de pasar un año por la universidad, optó por sumarse a las filas de una institución que ayudara a la gente en momentos difíciles, cuando requerían de una mano amiga. Para él, Carabineros cumplía todos esos requisitos. - ¿Cómo fue pasar de la ESCAR a la vida operativa? La Escuela te entrega lo necesario, pero aterrizar la parte teórica a la realidad es el desafío. No hay mucho tiempo para el ensayo-error, la labor tiene que ser comprendida de inmediato.
- ¿Alguna experiencia que lo marcara en sus inicios? Mientras estuve en la Tenencia Carreteras en San Felipe estaba en construcción la doble vía hacia La Serena. Tuve que ser actor principal en algunos lamentables accidentes donde familias enteras perdían la vida. Uno entiende la crudeza de este fenómeno y ayuda a difundir medidas de autocuidado para que no vuelva a suceder. - ¿Qué tal la relación con los vecinos al llegar a la VI Zona? Fui destinado a la Tenencia Rapel de Navidad. Ahí tuve la fortuna, pues me encantan los animales, de hacer patrullaje montado por los duros caminos de la localidad para entrevistarme con los pobladores. - Llegó a ser locutor radial, ¿cómo ocurrió eso? En la 3a. Comisaría Pichilemu nuestra gestión tenía gran aceptación de la gente. Una radio local nos dio un espacio para que Carabineros entregara su mensaje a la comunidad. Yo oficiaba de conductor y atendía las consultas telefónicas de los oyentes respecto de la violencia intrafamiliar, drogas o seguridad vial, entre otras.
Alineado con los objetivos - ¿Qué enseñanzas le dejó su paso por la Academia? Es un renacer. Entrega una perspectiva de gestión integral, que mejora todos aquellos aspectos de la calidad de la atención y de las estrategias para mejorar los índices de victimización. 50
50-51 SV Dic2013.indd 50
DICIEMBRE 2013
31-12-13 10:49
SOMOS VOCACIÓN
Inseparables - ¿Va a todos lados con su familia? Mi señora Ianina y mis hijos Francisca (18) y Gianni (14) son todo para mí. Lo que sea que hagamos, si estamos los cuatro, siempre sale bien… ir a comer, ver una película o pasear. Cuando alguno falta estamos incompletos, se nota mucho. - ¿Su hija espera repetir sus pasos? Sí, y me enorgullece que quiera ingresar a la Escuela, porque pese a lo esforzada que es esta labor he proyectado una imagen positiva y de conformidad con lo que hago. Supe transmitirle esta pasión y sé que ella respondería al desafío de la mejor forma.
PERFILES - ¿Lo aplica como Comisario? Elaboramos un STAD a nivel de destacamentos. Dos veces al mes me reúno con sus jefes, lo que ayuda a estandarizar procedimientos y a alinear los objetivos para que todos los cuarteles tengan un mismo norte. Así ellos saben la realidad que los afecta y se hace una prevención inteligente. - ¿Ese concepto se repite en otra medida que implementó? Sí, a través de la oferta diferenciada móvil. Nos dimos cuenta de que el comportamiento delictivo por cuadrante es diferente, pues en ciertos horarios y días un delito afecta más a uno que a otro. En esos momentos, y por un lapso que no supera las dos horas, los cuadrantes menos afectados van en apoyo con sus móviles de los más problemáticos, es una pequeña intervención. - ¿Qué significa encabezar una unidad? Un orgullo y un premio al esfuerzo de todos los días. Sé que trabajar en equipo permite mejores resultados… es lo que intento transmitir a cada funcionario de la 2a. Comisaría Coquimbo
¿Qué le dijo su familia cuando ingresó a Carabineros? R: “Estamos sorprendidos”. ¿Si no era carabinero, qué hubiese sido? R: “Veterinario”. ¿A qué le teme? R: “A la soledad”. ¿Qué le inspira? R: “Mi familia”. ¿Qué no le gustaría perder jamás? R: “Mi mujer”. Si pudiera convertirse en un animal, ¿cuál sería? R: “Un perro, siempre sabe cómo salir adelante”. ¿Cuál es su hobbie? R: “El judo”. DICIEMBRE 2013
50-51 SV Dic2013.indd 51
51
02-01-14 13:05
1
1
IX ZONA ARAUCANÍA
Suboficial Mayor crea organización social y gana proyecto SERCOTEC Felices y orgullosos se encuentran en la localidad de Lican Ray. Es que los carabineros del Retén del sector, pero particularmente el jefe del destacamento, Suboficial Mayor Óscar Frandett Cofré, se han entregado por completo a las necesidades de sus habitantes. Tanto así que a comienzos de diciembre la organización social impulsada por él, ganó un proyecto del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), cuya misión es promover y apoyar las iniciativas de mejoramiento de la competitividad de las micro y pequeñas empresas, además de fortalecer el desarrollo de la capacidad de gestión de sus emprendedores. La organización social Newen Foye –creada en septiembre de 2012, por el Suboficial Mayor Frandett–, cuyo significado es Fuerza de Canelo, podrá instalar una feria con productos típicos y de artesanía de la zona, proyecto que se desarrollará a partir del 2 de enero de 2014. “Esta organización social nació como una necesidad de apoyar a las personas de la localidad rural y urbana. Ellos no contaban con ninguna instancia para poder dar a conocer sus costumbres y comercializar productos o artesanía local y, por 52
52-53 AD_DIC.indd 52
supuesto, que nos ha permitido acercarnos mucho más a la comunidad ”, explica el Jefe del Retén Lican Ray. Compuesta por 3 juntas de vecinos y 9 comunidades indígenas, la organización permite beneficiar de forma directa a 150 personas, pero también a otras 1.500, las que en su mayoría corresponden al pueblo mapuche. En lo que respecta al proyecto SERCOTEC, el beneficio estatal permitirá instalar una feria en el poblado de Lican Ray, contando con 6 millones de pesos y convirtiéndose –a nivel nacional– en la primera organización y feria creada por un miembro de nuestras filas. En ese sentido, el Suboficial Mayor Frandett afirmó: “el proyecto también contempló el enfoque hacia la protección del medio ambiente y sus recursos naturales renovables, es por eso que como piloto vamos a crear bolsas de papel para entregar los productos vendidos. El año que viene se pretende postular a otro proyecto para insertar en la localidad bolsas de papel, imitando un poco la iniciativa de la ciudad de Pucón”. Una acción que no sólo acerca al personal del Retén Lican Ray con la comunidad, sino que a toda una Institución.
DICIEMBRE 2013
02-01-14 13:03
3
2
5 4
2
I ZONA TARAPACÁ
Salvan vida de boliviano que se ahogaba Sólo la oportuna acción del personal de la 1a. Comisaría Iquique logró rescatar con vida al joven de nacionalidad extranjera que había caído al mar desde unos roqueríos. El hecho se produjo cuando unas personas presenciaron cómo Edgar Condori se resbaló y cayó al mar. Debido al fuerte oleaje, el ciudadano boliviano fue arrastrado hacia el interior, por lo que los testigos llamaron de inmediato a Carabineros. Una patrulla demoró escasos minutos en llegar, por lo que el Teniente Alí Jatib y los Sargentos 2º Claudio González Morales y Mauricio Calderón Castillo no dudaron en lanzarse a las aguas para rescatarlo. Una vez a salvo, los funcionarios realizaron maniobras de primeros auxilios hasta la llegada del Samu, que finalmente lo trasladó hasta el Hospital Regional de Iquique. El Teniente Jatib dijo que “junto a los sargentos nunca dudamos un minuto en lanzarnos al mar. Es parte de nuestro espíritu ayudar a la comunidad, arriesgando la vida en esta función”.
4
VII ZONA MAULE
3
XIV ZONA LOS RÍOS
Carabineros de Valdivia asisten parto Era un patrullaje normal, pero tras un llamado de emergencia, los funcionarios de la Subcomisaría Óscar Cristi Gallo debieron concurrir a un departamento de la calle Santa Flor, en la población San Pedro, para ayudar a una mujer de 36 años que se encontraba con trabajos de parto. Evidentemente desesperada, la mujer les dijo a los funcionarios que no alcanzaba a llegar a un recinto asistencial, por lo que el Sargento 1º Juan Ramos Trujillo y el Carabinero Pablo Leal Troncoso recibieron el bebé. Una vez que la situación estuvo controlada por parte de los integrantes de la Subcomisaría, madre e hijo fueron trasladados al Hospital Regional de Valdivia, donde felicitaron la oportuna intervención de los carabineros. “Fue un momento de mucha tensión, pero afortunadamente nosotros estamos formados para enfrentar situaciones límites y, por supuesto, para ayudar a la comunidad en cualquier circunstancia”, explicó el Sargento Ramos.
5
I ZONA TARAPACÁ
Carabineros reúne a familia en San Javier
Carabinero de franco evita robo
Personal de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 5a. Comisaría San Javier, a cargo del Sargento 1º Eduardo Candia López y el Cabo 1º Patricio Alcántara González, posibilitaron el reencuentro de una familia. Pedro Herrera Romero (54) y Germán Romero Cabezas (55), hijo y hermano –respectivamente– de Herminia Romero Moraga (76), habían perdido contacto hace más de dos décadas con ella.
Un funcionario de la Sección de Investigación Policial de la 1a. Comisaría Iquique que se encontraba en calidad de franco, frustró un robo con intimidación a una mujer de 22 años, en el centro de la ciudad. El delincuente fue perseguido por el funcionario, quien le dio alcance y logró su detención, recuperando la cartera
DICIEMBRE 2013
52-53 AD_DIC.indd 53
53
31-12-13 11:18
1
ASCENSOS
2B 2A
3B 3A
4 3C
5
1
Secretaría General Mayor Luis Tenhamm Osorio.
2
Dirección de Salud y Sanidad A-Tenientes (S) José Orfali Dapueto y Néstor Lagos Fritz; y Capitanes (S) Augusto Rolle Cruz e Iván Donoso Ibarra. B-Suboficial (Sec) Ricardo Meza Aravena, Sargento 1º (Elect) Leonardo Gómez Molina y Suboficial (Sec) Roberto Zombori Pino.
3
54
54-55 .indd 54
I Zona Tarapacá A-Teniente Sergio Valdés Álvarez; Capitán Pedro Olguín Pacheco; Mayor Francisco Veloso Guerra; Capitanes Felipe
Bustamante Rojas, Carlos Tomasoni Morales; Teniente Ali Jatib Apablaza. B-Suboficiales Mayores Manuel Neira Rebolledo, José Ambiado Marín y Johnny Cuevas Garay. C-Suboficial Jorge Gatica Cifuentes. 4
Prefectura de Valparaíso Suboficial (Sec) Claudio Marabolí Burgos; Sargento 1º Fernando Silva León; Suboficial
Héctor Fernández Molina; Suboficial Luis Balboa Valenzuela; Sargento 1º David Meneses Caroca; Sargento 1º (Garzón) Marco Bravo Barrera. 5
Escuela de Carabineros Suboficial Mayor Carlos Arroyo Daza; Suboficial Jaime López Hernández; Sargento 1º Cristián Monroy Vera.
DICIEMBRE 2013
02-01-14 12:29
6
ASCENSOS
7
8
9
10A
10B
11B
11A
8 6
7
Escuela de Adiestramiento Canino Sargento 1º (Sec) César Pardo Vargas; Suboficiales Mayores Omar Olivares Ordóñez, Jorge Peralta Mesa, Manuel Muñoz Fernández; Suboficial Domingo Bustos Salgado. Prefectura Central Sargento 1º (Sec) Rodrigo Poblete Ramírez; Suboficial (Sec) Richard Figueroa Soto; Sargento 1º Mario Vásquez Pedreros.
9
Departamento de Gestión Administrativa y Desarrollo Profesional P3 Sargento 1º Luis Gutiérrez Riquelme; Suboficial (Sec) Juan Arriagada Soto; Suboficial Carlos Ruiz Valdebenito; Suboficiales (Sec) Ricardo Zapata Reyes, Javier Reyes Maldonado; Sargento 1º Luis Muñoz Cádiz. Departamento Contabilidad y Finanzas L8 Tenientes Coroneles (I) Walter Calisto Mercegue, Héctor Nail Bravo; Mayor (I) Ricardo Sepúlveda Delgado.
10
Departamento Laboratorio de Criminalística, LABOCAR A-Capitanes Carla Martínez Muñoz, Karín Pacheco Maldonado. B-Sargento 1º Luis Cid Navarrete; Sargento 2º Jennifer Caro Jara.
11
Prefectura de Talca A-Suboficiales Mayores Ricardo Henríquez Palavecino, Fredy Vera Faúndez, Esteban Ferrera Troncoso, Alfonso González Ramírez (Sec) y Eduardo Cuevas Chávez. B-Suboficial Leonel Castillo Poblete; Sargento 1º (Auxiliar de Enfermería) María Rojas Reyes DICIEMBRE 2013
54-55 .indd 55
55
31-12-13 10:39
Egreso Academia de Ciencias Policiales
Perfeccionándose en el ejercicio del mando Los nuevos Oficiales Jefes tendrán la importante misión de aplicar sus conocimientos y competencias para que el personal responda a las exigencias de la comunidad.
C
on la presencia del General Director, Gustavo González Jure, se realizó en la Academia de Ciencias Policiales el egreso de 68 Oficiales graduados que cumplieron satisfactoriamente su proceso de perfeccionamiento. Durante los dos años que se extendió el período académico, 56 Oficiales Alumnos nacionales y 7 becarios –de los países de Argentina, Colombia, Paraguay, Ecuador y Panamá–, se capacitaron en diferentes áreas del conocimiento como la doctrina, el derecho y la gestión, entre otras, lo que les permitirá ejercer el mando en las distintas unidades del país. Junto a ellos, 5 Oficiales de la Institución concluyeron su extenso período de estudio en Ingeniería en Investigación
56
56-59 MA-DIC 2013.indd 56
Criminal, recibiendo el título profesional que los acreditará como tal. Al respecto, el Director de la Academia de Ciencias Policiales, Coronel Rafael Rojas Agurto, dijo que “nuestros Oficiales saben que su función se centra, principalmente, en la relación de acercamiento abierto y transparente con la comunidad”. En la ceremonia, el Mayor Carlos Córdova Cárdenas, recibió los premios Ministerio de Defensa Nacional, Fiscalía Nacional, Ministerio del Interior y la Medalla Carabineros de Chile, por haber conseguido la Primera Antigüedad de su promoción. En tanto, la Capitán Evelyn Ehrenfeld Rohland, también fue reconocida tras conseguir el mejor rendimiento académico en la carrera de Ingeniería en Investigación Criminal
Mayor
Carlos Córdova Cárdenas, 1a. Antigüedad “Es una consecuencia de muchos años de estudio” -¿Qué representa este premio para su carrera? Es el término de un proyecto familiar, porque esto significó muchos años de sacrificio. Yo ingresé y egresé con el primer lugar y después hice un magíster y también saqué el primer lugar, por lo tanto, es una consecuencia de muchos años de estudio. -¿Cómo enfrenta su carrera en el futuro? Hay que seguir estudiando y aplicar los conocimientos en bien de la Institución para que mis subalternos también crezcan.
DICIEMBRE 2013
31-12-13 11:20
Egreso Escuela de Suboficiales
Más de 800 Sargentos y Cabos Alumnos concluyeron su período académico que los acreditará como Suboficial Graduado.
E
xactamente 848 Sargentos y Cabos Alumnos egresaron del curso de Perfeccionamiento de Suboficial Graduado 2013, Técnico de nivel superior en Prevención e Investigación Policial, proceso académico que desarrollaron durante un año en la Escuela de Suboficiales de la Institución. La ceremonia fue presidida por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, quien llegó acompañado por el General Director, Gustavo González Jure, autoridades a las que los 5 escuadrones –además del femenino– les rindieron honores del acto solemne. En el período académico, los nuevos Suboficiales Graduados se capacitaron en distintas áreas que les permitirán en el futu-
ro acceder al máximo grado del escalafón de Personal de Nombramiento Institucional. En ese sentido, el Director de la Escuela de Suboficiales, Coronel Omar Gutiérrez Gámbaro, invitó a esta nueva generación de Cabos y Sargentos Alumnos que egresaron a que “sigan avanzando en su perfeccionamiento aplicando los valores, el respeto y el apego a nuestra doctrina institucional. Sean siempre prudentes con la vida y sus circunstancias”. Asimismo, 4 becarios extranjeros de los países de Ecuador, Panamá y Honduras, también recibieron su piocha que los acreditará como Suboficial Graduado, las cuales fueron impuestas por los embajadores en Chile de sus respectivas naciones. La Primera Antigüedad recayó en el Cabo 1º Daniel Campos Higueras, tras destacarse por su excelente rendimiento académico egresando con una nota 6,7, que le permitió recibir los premios Ministerio del Interior y Seguridad Pública y Ministerio Público y las condecoraciones Cámara de Diputados y General Director de Carabineros, entregadas por las respectivas autoridades. El solemne acto concluyó con un desfile de honor ante los asistentes
MUNDO ACADÉMICO
Símbolo de entrega y sacrificio
Cabo 1º
Daniel Campos Higueras, 1a. Antigüedad “Espero seguir proyectándome” -¿Qué sentimientos tiene tras recibir el premio? Mucha satisfacción, porque todo este sacrificio valió la pena. No fue fácil dejar de ver a mi hijo en la semana, por darle prioridad al área académica que, a su vez, se mezcló con servicios policiales. Así que estoy contento y con muchas ganas de seguir proyectándome. -¿Qué mensaje le transmitiría a las futuras generaciones? Hay que escuchar siempre a las personas con más experiencia, sobre todo a los superiores porque son quienes dan los mejores consejos.
DICIEMBRE 2013
56-59 MA-DIC 2013.indd 57
57
31-12-13 10:42
Egreso Escuela de Carabineros
Los nuevos Oficiales al servicio de la comunidad Los Subtenientes que salieron del Alma Mater institucional tendrán la importante misión de aplicar en la práctica la doctrina institucional adquirida en su período formativo.
58
56-59 MA-DIC 2013.indd 58
F
rente a la atenta y orgullosa mirada del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, se desarrolló la ceremonia de egreso de Subtenientes de la Escuela de Carabineros, acto que contó con la asistencia del General Director, Gustavo González Jure. En total egresaron 272 nuevos Oficiales Subalternos de la Institución –195 hombres y 52 mujeres–, quienes pronunciaron su juramento de servicio ante la presencia de las principales autoridades del país, sus familiares y amigos. Entre los nuevos Subtenientes se encontraban ocho becarios extranjeros provenientes de los países de Honduras, Panamá, Repúbli-
ca Dominicana y México, quienes estudiaron en el Alma Mater gracias al Programa de Cooperación Internacional, CECIPU. Asimismo, 25 Subtenientes corresponden a Oficiales egresados del Proceso para jóvenes con Título Profesional, quienes dejaron la vida civil para abrazar y vestir el uniforme de las carabinas cruzadas. Los nuevos Oficiales Subalternos, que estuvieron durante tres años cursando su proceso de formación, se integrarán a distintas unidades operativas de la Región Metropolitana y durante su primer año de egreso realizarán una práctica policial y, en forma paralela y vinculada, harán pasantías en reparticiones y unidades especializadas.
DICIEMBRE 2013
31-12-13 10:43
MUNDO ACADÉMICO
Subteniente
Franco Maturana Osorio, 1a. Antigüedad “Este era mi objetivo” -¿Por qué ingresó a Carabineros? Motivado por el ejemplo de mi padre que es Suboficial de la Institución, así que desde pequeño que tengo una cercanía. Con el tiempo me fui dando cuenta de la enorme y responsable tarea que tenemos que cumplir para el país.
Compromiso con el país El encargado de dedicar algunas palabras a los nuevos Oficiales, fue el Director de la Escuela de Carabineros, Coronel Nino Morelli Navarrete, quien afirmó que “estos jóvenes se muestran ante la sociedad con singular gallardía, prestancia y orgullo, ya que fueron forjados en la fuerza de la disciplina”. Asimismo, el Oficial Superior agregó: “el camino que iniciarán no está exento de dificultades, porque nuestro quehacer se desarrolla en la sociedad misma y se materializa en el núcleo del conflicto humano. Esta misión les significará redoblar los esfuerzos y los sacrificios, pero estamos ciertos que su vinculación con la comunidad la vivirán con la fortaleza y el espíritu que enmarca a todo miembro de la Institución”. Una vez que el Director del Alma Mater
concluyó sus palabras, el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla Mackenney, leyó el Decreto Supremo 1.276 que nombró como Subtenientes a los jóvenes. Tras ello, los Oficiales becarios extranjeros y los nacionales realizaron su juramento de servicio, lo que generó el amplio y emocionado aplauso de todos los familiares, amigos y autoridades presentes en el acto. Luego, el Subteniente Franco Maturana Osorio, recibió los premios Ministerio de Educación y Ministerio Público, además de las condecoraciones Cámara de Diputados, Excelentísima Corte Suprema de Justicia y Senado de la República, tras conseguir las mejores calificaciones de su promoción. En tanto, el premio Ministerio del Interior
-¿Su padre lo apoyó? Siempre estuvo contento y muy orgulloso, porque un padre quiere que el hijo o hija supere los logros de quien le dio la vida. -¿Qué representa este premio en la carrera que inicia? Nunca lo esperé, a pesar de que siempre fue mi objetivo. Cuando me empezó a ir bien, me esforcé el doble hasta que logré la Primera Antigüedad y esto se consigue con un poco más de esfuerzo, responsabilidad y mucha madurez.
y Seguridad Pública, recayó en el Subteniente Allan Macaya Fernández, quien fue escogido por sus camaradas como Mejor Compañero. En suma, una jornada que no olvidarán estos 280 jóvenes que juraron ante la bandera rendir la vida si fuese necesario
DICIEMBRE 2013
56-59 MA-DIC 2013.indd 59
59
31-12-13 11:20
DIRECCIÓN DE JUSTICIA
EL CONDUCTO REGULAR
Actuar conforme al
carácter militar La Corte de Apelaciones reconoció este elemento como propio de la identidad institucional y como el mecanismo válido para exponer reclamos o apelaciones ante la más alta autoridad de Carabineros.
60
E
ntre el superior y el subalterno hay una relación jerárquica, propia del carácter militar y disciplinado de Carabineros de Chile, que demanda a ambos el cumplimiento de los deberes que les impone la función policial. Quien pertenece a las filas del uniforme verde tiene integrado a su ser desde su formación y durante toda su carrera tanto la disciplina militar como el acatamiento de sus obligaciones correlativas, tal como pregona la Doctrina institucional. Uno de esos deberes guarda relación con el conducto regular, que tras un fallo dictado por la Octava Sala de la Corte
de Apelaciones –en la actualidad sujeto a un Recurso de Queja ante la Corte Suprema interpuesto por el Consejo para la Transparencia– fue reconocido como un elemento propio de la identidad de Carabineros y como el medio válido para hacer llegar reclamos, apelaciones, peticiones o presentaciones a los superiores. Si bien este mecanismo se encuentra inserto en un texto reglamentario, su esencia deriva del carácter militar, jerarquizado, disciplinado, técnico y profesional con que la Constitución y la Ley Orgánica Institucional definen a Carabineros.
DICIEMBRE 2013
60-62 TP MARZO 2013_.indd 60
27-12-13 17:42
Título IX
Sentencia legitima al conducto regular Un funcionario, basándose en la Ley 20.285, sobre Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de los Organismos del Estado, dirigió una solicitud al Portal de Información Pública de la Institución para obtener antecedentes respecto de una resolución por la que se le aplicó una medida sancionatoria. Carabineros de Chile dio respuesta a este requerimiento manifestando que la Ley 20.285 no era el medio idóneo para que uno de sus miembros pidiera tal información, puesto que ello representaba un quiebre a la normativa sobre el conducto regular y la naturaleza disciplinaria y jerárquica de la Institución, ya que el funcionario omitió requerir los datos a su mando directo y acabó solicitándolos al Jefe del Servicio, es decir, al General Director. A raíz de esta respuesta, el interesado
TEMA PROFESIONAL ACTUALIDAD
del Reglamento de Disciplina Nº 11 contiene los artículos que detallan el mecanismo del conducto regular.
presentó un recurso de amparo a su derecho de acceso a la información en contra de Carabineros, acción que fue acogida por el Consejo para la Transparencia. Por tal motivo, la máxima autoridad institucional interpuso un reclamo ante la Corte de Apelaciones, el cual tuvo como premisa fundamental el que el solicitante, en calidad de funcionario de Carabineros, está obligado a recurrir al conducto regular, por lo que en rigor la información no le fue negada, sino que se consideró inadmisible que la solicite por otros medios, dado que no tiene otra opción para exigirla, de acuerdo a la reglamentación institucional vigente. Se señaló también que la Decisión de Amparo no consideró que el conducto regular tiene dos manifestaciones: la primera, para exponer reclamos y apelaciones, y la segunda, para realizar presentaciones y peticiones escritas a los
Conozca el conducto regular Los Artículos 53 y 54 del Reglamento de Disciplina Nº 11 de Carabineros de Chile establecen que el conducto regular es el procedimiento al que deben atenerse los funcionarios de la Institución para dirigirse a sus superiores y llegar hasta la más alta autoridad institucional para exponer sus reclamos o apelaciones. La normativa señala, además, que estará obligado a cumplirlo todo el personal, en especial en las presentaciones escritas de carácter oficial que deben elevar los subalternos a conocimiento y resolución de sus superiores. Para todos los efectos, siempre consistirá en una presentación que hace el subalterno al superior jerárquico inmediato.
La inobservancia del conducto regular constituye una falta a la disciplina tanto para quien la infringe sin justificación, como para quien la niega sin motivos suficientes.
DICIEMBRE 2013
60-62 TP MARZO 2013_.indd 61
61
02-01-14 12:18
El funcionario en servicio activo se sitúa en una posición jurídica diferente frente al derecho al acceso a la información, en atención al deber del conducto regular que le asiste, lo que no sería aplicable a cualquier otra persona que no se encuentre en esa situación. superiores. Finalmente, el Consejo para la Transparencia otorgó valor jurídico sólo a la primera de ellas. Tras revisar los antecedentes y escuchar los alegatos, la Corte de Apelaciones acogió el reclamo presentado por el General Director, señalando expresamente que “el solicitante, dada su calidad de funcionario en servicio activo de la reclamante (Carabineros de Chile), se sitúa en una posición jurídica diferente frente al derecho al acceso a la información, en atención al ‘deber del conducto regular’ que le asiste, lo que no sería aplicable a cualquier otra persona que no se encuentre en esa posición, por lo que esta diferencia no es arbitraria, y por lo mismo, no le es aplicable la Ley Nº 20.285”. De igual forma, la misma Corte indicó que dado el sistema jerarquizado de Carabineros, existe una “escala de man-
do”, tal como lo dispone el Artículo 1º de su Ley Orgánica Constitucional: “el personal policial ha de ajustarse a las normas jurisdiccionales disciplinarias y administrativas que se establecen en ella y demás legislación respectiva…”. Lo que se reitera en su Artículo 2º toda vez que el personal activo está sujeto a su Estatuto, al Código de Justicia Militar y a la “reglamentación interna”. Por ello, el Tribunal de Alzada concluyó que “la normativa jurídica regulatoria de Carabineros se inspira en los ya mentados principios de experiencia y de no deliberación, por lo que los miembros de ella han de estarse al denominado conducto regular que implica una intensidad del deber de obediencia en tanto que, las decisiones del inferior, son y constituyen responsabilidad del superior, lo que no se da en la administración civil”.
Naturaleza diferente El fallo de la Corte de Apelaciones no hace más que reconocer que Carabineros y su personal, dada la función policial y carrera profesional, están sujetos a un bloque de legalidad distinto, puesto que no le son aplicables únicamente las normas jurídicas que rigen para todos los chilenos, sino que también aquellas que le son propias y exclusivas, siendo la disciplina militar, el cumplimiento de los deberes correlativos y su Doctrina, integrantes de este estatuto interno especial. Así, el conducto regular constituye un deber militar para el personal en los casos en que realice peticiones o solicitudes relativas a su servicio policial, y representa el único mecanismo de acceso a la información dentro de la Institución. Disposición que emana de las características de jerarquía, disciplina y obediencia que constitucional, legal, reglamentaria y jurisdiccionalmente la definen. Debe considerarse que la inobservancia del conducto regular constituye una “falta a la disciplina” tanto para quien la infringe sin justificación, como para quien la niega sin motivos suficientes, según se desprende del Reglamento de Disciplina Nº 11
Profesión única El personal de Carabineros, al incorporarse libremente a una profesión y función pública, se inserta en una Institución dotada de características únicas en la Administración del Estado de Chile… cuerpos armados, esencialmente obedientes, no deliberantes, profesionales, jerarquizados y disciplinados, atributos que contribuyen al capital institucional y su cumplimiento es un ejercicio sistemático de configuración de un carácter militar. La estructura jerárquica de la organización impregna la persona del militar y no sólo la función. Por lo mismo, un subalterno obedece a todo superior y su vínculo corresponde a un encadenamiento de jerarquías para reflejar una solicitud en el llamado “conducto regular”, que se convierte en un ejercicio permanente por la adhesión libre y voluntaria de los funcionarios a dicho régimen disciplinario.
62
DICIEMBRE 2013
60-62 TP MARZO 2013_.indd 62
30-12-13 13:13
09 CAPÍTULO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
2013
Niños y adolescentes pueden verse involucrados en operativos en calidad de vulnerados, de amenazados en sus derechos, de víctimas o de autores de un crimen, simple delito o falta. El actuar de Carabineros variará según la edad del menor y de la gravedad del ilícito.
En la Región Metropolitana, los adolescentes podrán ser trasladados a las unidades encargadas de menores de cada Prefectura para su custodia y posterior presentación al Juzgado respectivo.
Actuación policial con menores de edad DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA
L
a entrada en vigencia de la Ley Nº 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente modificó considerablemente el estatuto jurídico de los menores de 18 años. El propósito tras el nuevo cuerpo legal es reformular leyes y políticas relacionadas con la infancia y la adolescencia para ajustarlas a los nuevos requerimientos jurídicos y sociales del país. Esta medida reforma radicalmente la normativa legal ante actos que revisten carácter de crímenes, simples delitos o faltas cuando estos sean cometidos por personas menores de 18 años, e incorpora al país un sistema de responsabilidad penal especial para adolescentes mayores de 14 y menores de 18 años. La ley aplica a quienes al momento en que se ejecute un delito sean mayores de 14 años y menores de 18, los que para efectos de la normativa se consideran adolescentes. Los menores de edad pueden verse involucrados en procedimientos de índole policial en distintas calidades (vulnerado o amenazado en sus derechos, víctima de delito, imputado de crimen o simple delito o de falta simple o falta calificada). Sea cual sea esa calidad, al precisar el procedimiento que se adoptará hay que distinguir con claridad entre el menor de 14 años; el mayor de 14 y menor de 18; y el mayor de 16 y menor de 18 años.
Medidas de resguardo
De todas formas, existen ciertas normas de protección que contienen la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y la Ley de Menores que son aplicables en toda circunstancia y a todo evento, siempre que esté involucrado un menor de 18 años:
La Ley Nº 20.084 introduce un sistema de responsabilidad penal especial para adolescentes mayores de 14 y menores de 18 años.
- En caso de duda acerca de la edad de una persona, en apariencia menor, se le considerará provisionalmente como menor de 18 años mientras se compruebe su edad. Cada vez que un adolescente se encuentre en calidad de detenido o conducido, y no sea posible determinar su edad, deberá efectuarse el procedimiento de verificación de identidad, a través del Sistema Biométrico, con el Registro Civil e Identificación, para cuyos efectos será necesario tomar las huellas dactiloscópicas y remitirlas a ese servicio vía formato electrónico. - Los menores y adolescentes privados de libertad, transitoria o permanentemente, se mantendrán en un lugar determinado de la unidad o destacamento, siempre separados de los adultos que se encuentren en similar situación. Condición que debe respetarse también en los vehículos policiales. - La constatación de lesiones de los menores detenidos, conducidos o vulnerados en sus derechos, se hará a la mayor brevedad posible en los centros de salud correspondientes a la unidad donde se adoptó el procedimiento. - En la Región Metropolitana, los adolescentes podrán ser trasladados a las unidades encargadas de menores de cada Prefectura para su custodia y posterior presentación al Juzgado respectivo. - El adolescente tiene derecho a guardar silencio, por lo tanto esta garantía le debe ser informada al menor por el personal que adopta el procedimiento policial e incluirla en el acta de lectura de derechos que deberá ser firmada por éste. Si se niega a rubricar, se debe dejar constancia de ello en el mismo documento.
33
63-66 PC DICIEMBRE 2013.indd 33
31-12-13 10:26
Desde el momento que se toma contacto con el menor, el procedimiento habitualmente establecido para mayores sufre importantes variaciones que lo hacen delicado, por lo que requiere el máximo de profesionalismo individual y colectivo.
Procedimiento ante crímenes y simples delitos
RESGUARDO DE NIÑOS Y JÓVENES En los procedimientos con menores de edad, sin distinción, corresponderá aplicar las siguientes normas de protección en pos de resguardar los derechos de los involucrados: Si existen dudas respecto de la edad, se le considerará como menor hasta ratificar su identidad. Los adolescentes privados de libertad deberán estar alejados de otros detenidos adultos. Su ingreso a calabozos está estrictamente prohibido. Se les constatarán sus lesiones en el menor tiempo posible. El menor tendrá derecho a guardar silencio, garantía que el personal que adopte el procedimiento deberá informar a la brevedad e incluirla en el acta de lectura de derechos confeccionada para la firma del joven.
El personal, frente a un ilícito que involucra menores de edad, debe cumplir con las reglas que se señalan a continuación: I- Crímenes y simples delitos cometidos por menores de 14 años Carabineros se encuentra facultado para restringir la libertad del niño si éste fuera sorprendido en la ejecución flagrante de un crimen o simple delito, debiendo para ello ejercer todas las facultades legales para restablecer el orden y la tranquilidad pública y dar la debida protección a la víctima, en pos de sus derechos. Dado que el menor detenido es inimputable, es decir, no tiene responsabilidad penal por su edad, debe ser puesto a disposición del Tribunal de Familia para su protección, a través del parte correspondiente, con todos los antecedentes. Si no fuera hora de despacho del Juez, el personal tiene que contactarse con el Juez de Familia de Turno, a fin de que disponga que el menor sea entregado a sus padres o, en su defecto, sea trasladado a un Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (CREAD) del Sename. En este último caso, junto con el menor se entregará al encargado del recinto copia del parte policial y copia del certificado de constatación de lesiones, levantándose acta de la entrega respectiva que será firmada por los intervinientes. Asimismo, el personal deberá dar aviso a los padres o a quien tenga al menor bajo su cuidado, de las circunstancias en que se vio involucrado y de la audiencia en que será puesto a disposición del Tribunal de Familia. Dejando constancia de la realización de tal diligencia en el respectivo parte policial y de los datos de la persona que lo recibió o bien, de las circunstancias que lo impidieron. Carabineros debe actuar de acuerdo a los procedimientos e instrucciones impartidas por los tribunales de familia, sin lugar para la intervención o pronunciamiento del Minis-
terio Público sobre la situación, restricción de libertad o destino de esos menores. De ninguna manera procede el traslado de tales niños a las Fiscalías, o la realización de una audiencia de control de la detención ante el Juez de Garantía, o el despacho de una orden de investigar. Si en un mismo hecho figuran involucrados mayores y/o adolescentes y menores de 14 años, Carabineros tiene que remitir el parte policial a la Fiscalía y al Tribunal de Familia para que ejecute las medidas de protección correspondientes. Cabe tener presente que, a pesar de estar privado de libertad, los niños no tienen calidad de detenido y, por lo tanto, en los registros institucionales se utilizará la condición de conducido por vulneración de derechos. De igual manera, el personal no podrá interrogar al menor, sino que apenas estará facultado para realizar consultas que contribuyan a esclarecer su identidad y la de las personas que están a cargo de su cuidado. II- Crímenes y simples delitos sancionados con penas privativas o restrictivas de libertad cometidos por adolescentes (mayores de 14 y menores de 18 años) En caso de flagrancia procede la detención tal como lo establece el Código Procesal Penal, como también cuando el joven tenga una orden judicial de detención. Una vez privado de libertad, corresponde comunicar la situación al Fiscal del Ministerio Público que corresponda en el más breve plazo y desde el lugar mismo de la detención, por el medio más expedito. Carabineros debe, directamente y en el menor tiempo posible, poner a disposición del Juez de Garantía –a través de Gendarmería– al adolescente detenido con el parte policial correspondiente. El plazo para ello no debe superar el máximo legal de 24 horas. Si no es hora de despacho, el adolescente debe permanecer en las dependencias del cuartel aprehensor o enviado a la unidad encargada de menores de la Repartición.
34
63-66 PC DICIEMBRE 2013.indd 34
31-12-13 10:26
PROCEDIMIENTO ANTE FALTAS CALIFICADAS
Toda actuación policial debe considerar siempre el interés superior del menor, que se expresa en el respeto de sus derechos, considerando su aplicación todas las garantías que le otorga la Constitución, las leyes, la Convención sobre los Derechos del Niño e instrumentos internacionales ratificados por Chile.
Dada su condición de adolescente, Carabineros no puede tomarle declaración. Ello sólo es posible ante el Fiscal y con la presencia del Defensor. Eso sí, el Fiscal no podrá delegar en las policías la toma de declaración, aún cuando el joven desee hacerlo voluntariamente. Ello no significa que no se puedan hacer consultas para conocer la identidad del menor o diligencias para conseguirla. El personal que practique la detención o procedimiento, deberá dar aviso a los padres y cuidadores respecto de la primera audiencia a la que tendrá que comparecer el imputado. Dejando constancia de la realización de tal diligencia en el respectivo parte policial y de los datos de la persona que lo recibió o bien, de las circunstancias que lo impidieron.
Procedimientos ante faltas penales o simples delitos que la ley no sanciona con penas privativas ni restrictivas de libertad
I- Menores de 14 años La Ley de Responsabilidad Penal Adolescente se refiere a “infracciones de menor entidad” cometidas por menores de 14 años, que considera las faltas contenidas en la legislación vigente, en cuyo caso se debe adoptar el mismo procedimiento policial con ellos:
1- Entrega del niño en forma directa a sus padres o cuidadores. 2- De no ser posible, lo entregará a un adulto que se haga responsable de él, con quien preferentemente debe guardar algún parentesco. 3- Si no existe esta alternativa, el menor tendrá que ser conducido ante el Juez de Familia competente, pues se encontraría en una situación de vulneración de sus derechos. 4- En cualquier caso, se debe confeccionar el parte policial respectivo, informando al Tribunal de Familia. 5- Si no fuera hora de despacho del Juez, el personal de Carabineros procederá a trasladarlo hasta el CREAD del Sename, junto a una copia del parte policial y del certificado de constatación de lesiones, levantándose acta de la entrega respectiva que será firmada por los intervinientes. II- Simples delitos que la ley no sanciona con penas privativas de libertad cometidas por mayores de 14 y menores de 18 años En virtud de las modificaciones contempladas, se incorpora a la Ley de Tribunales de Familia un nuevo párrafo denominado “Procedimiento Contravencional ante los Tribunales de Familia”. Esto implica que la regla general aplicable a las faltas cometidas por menores de 18 años, constituyen “contravenciones de carácter administrativo”,
Citación ante el Fiscal El carabinero sólo deberá trasladar al menor a la unidad en calidad de conducido para continuar allí el procedimiento policial de rigor. Además, confeccionará el parte informativo para la Fiscalía del Ministerio Público que corresponda. Aplica en las siguientes faltas: - Provocar o tomar parte en desórdenes con motivo de espectáculos públicos. - Consumo o porte de drogas en lugares públicos o abiertos al público, en establecimientos educacionales o de capacitación y en centros penitenciarios. Detención facultativa El personal tendrá que privar de libertad al adolescente mayor de 16 años que sea sorprendido flagrante cometiendo alguna de estas faltas: - Amenazas con armas blancas o de fuego. - Causar lesiones leves, atendidas la calidad de las personas y circunstancias del hecho. - Provocar incendios en bienes cuyo valor no exceda de 1 UTM. - Causar daño en bienes públicos o de propiedad particular, cuyo valor no exceda de 1 UTM. - Hurto falta (valor de la especie inferior a 0,5 UTM). - Ocultamiento o negativa de dar la identidad ante la autoridad o dar domicilio falso. - Tirar piedras u otros objetos en parajes públicos, casas o edificios.
35
63-66 PC DICIEMBRE 2013.indd 35
31-12-13 10:27
cuyo conocimiento y juzgamiento corresponde a los Tribunales de Familia. Sin embargo, la Ley obliga a distinguir entre Faltas Calificadas y Faltas Simples, como asimismo respecto de la edad de quienes las cometen. Esto lo debe tener presente el carabinero para diferenciar un correcto proceder. a) Faltas Calificadas. Sólo son responsable penalmente de ellas los adolescentes de 16 a 18 años de edad: - Provocar o tomar parte en desórdenes con motivo de espectáculos públicos. - Amenazas con armas blancas o de fuego. - Causar lesiones leves, atendidas la calidad de las personas y circunstancias del hecho. - Provocar un incendio en bienes cuyo valor no exceda de 1 UTM. - Causar daño en bienes públicos o de propiedad particular, cuyo valor no exceda de 1 UTM. - Hurto falta (valor de la especie inferior a 0,5 UTM). - Ocultamiento o negativa de dar la identidad ante la autoridad o dar domicilio falso. - Tirar piedras u otros objetos en parajes públicos, casas o edificios. - Consumo o porte de drogas en lugares públicos o abiertos, o en establecimientos educacionales o penitenciarios. Para el procedimiento que aplica frente a las Faltas Calificadas cometidas por jóvenes mayores de 16 y menores de 18 años, la Ley dispone que la policía podrá proceder a la detención facultativa de éste, comunicando esta circunstancia al Fiscal de turno, quien determinará si procede ponerlo a disposición del Juez de Garantía para control de detención o resolver respecto de su libertad. - En caso de que el autor flagrante de una de las faltas calificadas detalladas sea un adolescente de 14 a 15 años, el procedimiento a seguir es el que se detalla a continuación, para “otras faltas” o “faltas simples”. La Ley no establece responsabilidad penal para las faltas simples, siendo por tanto de conocimiento de
los Tribunales de Familia aquellas en que incurran menores de 16 años, debiendo aplicarse el siguiente procedimiento. b) Otras faltas o faltas simples por jóvenes de 14 a 17 años. Son aquellas que por descarte no representan una falta calificada. Sólo son responsables administrativamente de ellas, en cuanto a menores y adolescentes. Conforme a la Ley de Tribunales de Familia, el personal que sorprenda a un adolescente en la comisión flagrante de alguna de estas Faltas, procederá a citarlo para que concurra a Primera Audiencia ante el Juez de Familia competente, lo que implica que se debe confeccionar el parte policial respectivo informando del hecho y consignando la citación referida. Ante la denuncia interpuesta por un particular, se deberá igualmente dar cuenta al Tribunal de Familia, aplicando el mismo procedimiento anterior, es decir, citación del adolescente a Primera Audiencia, si es que se cuenta con los antecedentes respectivos aportados por el denunciante. Los particulares podrán efectuar la denuncia directamente ante el Tribunal de Familia que corresponda. Asimismo, Carabineros deberá comunicar a los padres o a la persona que lo tenga bajo su cuidado y/o al denunciante, si procede, sobre la citación a la Primera Audiencia. Si el joven no concurre a la citación, el Tribunal de Familia, podrá ordenar que sea conducido a su presencia por medio de la Fuerza Pública. En este caso la detención se practicará en el tiempo más próximo posible al horario de audiencias del tribunal. Por esta razón, el Juez de Familia podría emitir una Orden de Detención en contra del adolescente, la que podrá ser enviada a Carabineros para su cumplimiento
FUENTE: - Circular Nº 1727 del 27.01.2012, Procedimientos policiales con menores de edad. - Ortiz F. Juan, “Material de apoyo a la docencia”, ESCAR.
EN CASO DE DUDA Cada vez que un menor de edad se encuentre ya sea en calidad de detenido o conducido, y no sea posible determinar su edad, deberá efectuarse el procedimiento de verificación de identidad, a través del Sistema Biométrico, con el Registro Civil de Identificación, para cuyos efectos será necesario tomar las huellas dactiloscópicas y remitirlas a ese servicio vía formato electrónico. Si la persona existe y tiene cédula de identidad, ésta será remitida a la Unidad. Si existe y no es posible comparar su fotografía o huellas dactilares por no encontrarse actualizado su RUN, o bien, existe pero no coincide RUN y nombre, o finalmente la persona no existe porque ha indicado un nombre o datos falsos, de igual forma se debe realizar el proceso de toma de huellas y enviarse al Registro Civil, tras lo cual dicho servicio le asignará al adolescente detenido o conducido un RUN provisorio, que será remitido a la Unidad, por el mismo medio.
Si no existe claridad acerca de la edad de una persona, en apariencia menor, se le considerará provisionalmente como menor de 18 años mientras se compruebe su edad.
36
63-66 PC DICIEMBRE 2013.indd 36
27-12-13 17:56
68 SALUD
70
72
BIENESTAR CORPORACIÓN DE AYUDA
75
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
77
CORPORACIÓN CULTURAL
MUNDO
familia de la
Los verdaderos pulmones del mundo –y de la naturaleza– pueden asfixiarse, a causa de los incendios forestales.
67 portadilla.indd 1
31-12-13 12:25
DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD
El centro asistencial está desarrollando intervenciones médicas fuera de la pauta quirúrgica habitual para que los integrantes de las filas lesionados gocen de buena salud lo antes posible. AR NUEVO PROYECTO IMPULSADO POR EL HOSC
Recuperación traumatológica
rápida y oportuna
D
entro de las múltiples acciones que desarrolla el Hospital de Carabineros para brindar una atención óptima y elevar la calidad de las prestaciones que otorga al personal lesionado en actos propios de su labor profesional, la dirección en conjunto con el Servicio de Traumatología han diseñado un programa tendiente a realizar cirugías de la especialidad los días sábados, con el fin de anticipar su recuperación. El principal objetivo de estas intervenciones médicas extraordinarias, implementadas fuera de la pauta quirúrgica habitual, apunta a que los carabineros
68
66-67 Salud_Dic2013.indd 68
lesionados o heridos como consecuencia del desempeño de sus funciones profesionales reciban de manera oportuna todas las acciones clínicas necesarias para posibilitar la recuperación total de su estado de salud y bienestar. Una estrategia directamente relacionada con las políticas de recursos humanos de la Institución. El Director del Hospital, Teniente Coronel Ricardo Contreras Faúndez, detalla que en cada jornada se efectúan cuatro operaciones, lo que ha permitido mejorar la oportunidad de la atención: “la pronta recuperación de nuestro personal es una prioridad para el equipo directivo y médi-
co, con el objetivo de conseguir su rehabilitación en el menor tiempo posible”.
Positiva evaluación Según recalca el Oficial Jefe, el balance efectuado hasta el momento ha arrojado resultados muy positivos, lo que a su juicio obedece al compromiso y trabajo que ha desplegado el equipo multidisciplinario que ejecuta dichas intervenciones. “Hemos implementado una cadena asistencial tendiente a beneficiar a nuestros pacientes mediante una atención eficaz y en directa armonía con las directrices trazadas por el Alto Mando ins-
DICIEMBRE 2013
31-12-13 11:23
Emisión de bonos DIPRECA en el Hospital de Carabineros
SALUD
Gracias a un acuerdo suscrito con la Dirección de Previsión de Carabineros, el Hospital está habilitado para emitir bonos de atención destinados a los establecimientos con los que existen convenios en determinadas especialidades, que por exceso de demanda no se encuentren disponibles en el centro asistencial institucional. “Hoy tenemos a disposición de nuestros usuarios esta alternativa para que se atiendan en el extra sistema. Para ello está a su disposición una nueva oficina que genera estos documentos y donde también pueden encontrar toda la información referida a los copagos, siempre a precios preferenciales”, puntualiza el Director del Hospital.
Programa de medicina preventiva
titucional”, enfatiza el Teniente Coronel Contreras, quien añade que el programa también ha permitido reducir la lista de espera de pacientes. Hoy se encuentran analizando la continuidad del proyecto, aunque anticipa que de ser necesario se replicará esta modalidad que ha permitido atender rápida y oportunamente a quienes necesitan recuperarse de sus lesiones traumatológicas. “Los más felices son los propios beneficiados, quienes ven su salud restablecida en un plazo breve y valoran este esfuerzo realizado por nuestros profesionales”, subraya el Oficial Jefe
La Dirección de Salud y Sanidad, a través de su Red de Salud, está impulsando la difusión del Programa de Salud Integral (PSI), iniciativa desarrollada por la Dirección de Previsión de Carabineros y que está dirigida a sus beneficiarios, con el fin de prevenir y detectar a tiempo enfermedades crónicas. Gracias a un convenio especial no sólo los pacientes de la Región Metropolitana puedan acceder a este programa de medicina preventiva, sino que también los beneficiarios de regiones. Para obtener más información sólo basta con ingresar al portal www.dipreca.cl, donde encontrará el detalle para reservar hora, las prestaciones que contempla y sus valores.
DICIEMBRE 2013
66-67 Salud_Dic2013.indd 69
69
31-12-13 11:23
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
Si pretendes aprovechar al máximo la baja temporada que se inicia a partir de marzo próximo la Alta Repartición tiene a disposición una serie de atractivas opciones para ti y tu familia.
CENTROS RECREACIONALES INSTITUCIONALES
Disfruta más alternativas a
precios convenientes
M
uchos integrantes de las filas, debido a compromisos profesionales o por situaciones de tipo personal, prefieren postergar sus vacaciones durante el período estival para aprovechar junto a sus seres más queridos las múltiples oportunidades que ofrecen los meses del año que exhiben una menor demanda de turistas. Para todos ellos la Dirección de Bienestar ofrece precios altamente convenientes y un acceso más sencillo con el propósito de que puedan descansar y recargar energías en los centros recreacionales institucionales. A los tradicionales lugares que la Alta Repartición mantiene entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins, este año se sumaron dos nuevas alternativas: el Hotel Paihuano, situado
70
70-71.indd 70
en el Valle del Elqui, y un complejo turístico emplazado en Villa Alemana. Ambos espacios lucen una amplia gama de atractivos con la finalidad de que todo el personal de Carabineros pueda disfrutar de sus bondades no sólo en verano, sino que también a lo largo de todo el año.
Atractivos precios Cabe destacar que en temporada baja las tarifas se reducen considerablemente para mejorar el acceso con el objetivo de que más funcionarios y sus familias puedan reservar un espacio en los centros recreacionales que tiene a su disposición la Institución. Un gran esfuerzo que la Dirección realiza en beneficio directo de quienes desean disfrutar al máximo esta oportunidad única dentro del año.
Ya lo sabes. Sólo basta con tomar el teléfono y marcar el 29221637 (IP 21637) para reservar desde ya un espacio en alguno de los centros recreacionales o bien ingresar al portal web http://bienestar.carabineros.cl para que analices la opción más conveniente para ti y los tuyos. También, puedes visitar el sitio web www.guiature.cl, donde encontrarás un completo catálogo virtual con información detallada sobre los complejos turísticos institucionales
DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.cl
DICIEMBRE 2013
31-12-13 10:09
consejos
CAMPAÑA DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR
para cuidar tu presupuesto Carabineros es una Institución preocupada por la calidad de vida de los suyos y uno de sus principales objetivos es apoyarlos de manera permanente, brindándoles asesoría para que cuiden su presupuesto. Por esa razón la Dirección de Bienestar
1 2 3 4
ha impulsado una campaña destinada a evitar el sobreendeudamiento. A continuación te entregamos una serie de consejos para que inicies el año con el respaldo que conlleva una buena planificación si necesitas repactar tus deudas:
BIENESTAR
Durante las vacaciones o al inicio del año tus gastos pueden aumentar significativamente, por lo que es esencial que planifiques muy bien los pasos a seguir para evitar inconvenientes.
No olvides que repactar corresponde a un nuevo crédito que incluye plazos e intereses diferentes.
Conviene cuando el costo total de la nueva deuda es menor al que regía cuando obtuviste él o los créditos originales, o bien, cuando te permite cumplir tus obligaciones mensuales. Debes acercarte a la entidad financiera antes que lleguen notificaciones de cuotas impagas y renegocia un plazo más largo para cancelar, permitiendo que la cuota disminuya. Considera que la repactación encarece la deuda, pero ésta no puede sobrepasar la tasa de interés máxima convencional ni los gastos de cobranza topes establecidos en la ley.
Siguiendo estas valiosas sugerencias te sentirás más tranquilo y protegerás mejor tu presupuesto, con el fin de que disfrutes de un mayor bienestar.
5 6
Evita pagar el monto mínimo propuesto en la boleta de cobro de tu deuda mensual. Tómalo sólo como medida de emergencia para no caer en incumplimientos.
Cancelar en la fecha indicada evita el cobro de recargos adicionales.
No olvides considerar estos puntos clave: * Si cancelas una cuota atrasada no aceptes que lo condicionen al pago de todas las que se encuentran atrasadas ni tampoco las repactes.
* Al contratar un préstamo de consumo pones de garantía tus bienes, por lo que ante una situación de impago prolongado la entidad podría conseguir que un juez los embargue.
* Si tienes uno o más avales, éstos tienen que responder de forma solidaria. Además, recuerda que no pagar un préstamo imposibilitará la obtención de financiamiento futuro.
* Contáctate con la entidad bancaria, pues es mejor evitar el inicio de procesos judiciales y si el cobro se realiza por intermedio de los tribunales debes considerar las costas.
DICIEMBRE 2013
70-71.indd 71
71
31-12-13 10:10
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS
Centro de capacitación
Concluyeron cursos
de Computación e Inglés en Santiago
Alumnos, socios y familiares directos, recibieron sus certificados en ceremonia efectuada el pasado 2 de diciembre.
E
n la sede central de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, se realizó el pasado 2 de diciembre la ceremonia de clausura de los Cursos de Capacitación que se impartieron en el centro de formación durante este año. De este modo, los alumnos del programa de Computación, así como los dos de Inglés Básico, recibieron sus respectivos certificados de finalización de estudios, tras haber iniciado sus clases el 22 de abril pasado. La actividad fue encabezada por la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda, Ivonne Villegas de González, acompañada por las directoras del Área de Capacitación y Recreación, Maritsa Delich de Muñoz y Patricia Acuña de Villalobos, además de la profesora de Inglés, Cynthia Cofré, y el docente de computación, Luis Rivas. En el acto, se dirigió a los presentes Maritsa Delich de Muñoz, quien afirmó: “estas actividades enmarcadas dentro de los objetivos de la Corporación no sólo es la formación, sino que también
72
72-74.indd 72
el recuerdo amable y humano de hombres y mujeres que en la búsqueda de un mejor camino optaron por incorporarse a estas iniciativas, las cuales llegan a un feliz término, coronando el esfuerzo de cada uno de ustedes”. Tras esto, se entregaron los certificados a los alumnos de Inglés y Computación, de manos de las directoras del Área de Capacitación y Recreación, y las integrantes del directorio Verónica Schafer de Carrasco, Carmen Gloria González de Rojas, Verónica
Osorio de Solar y Eloísa Deza de Pacheco, acompañadas por los profesores de ambas asignaturas. Asimismo, se reconoció a los primeros lugares de los cursos impartidos, que recayeron en Benjamín Covarrubias y Francia Tudela, ambos del curso de inglés y Nilda Contreras (computación), a quienes se les hizo entrega de un obsequio por parte de la Presidenta Nacional de la entidad
DICIEMBRE 2013
31-12-13 12:26
Becas de Estudio 2014
Tras el éxito obtenido el 2013 con la entrega de “Becas de Estudio para Carreras Técnicas de Nivel Superior”, la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros abrió un nuevo proceso de postulación y selección para jóvenes –hijos de los socios– que deseen cursar una profesión técnica durante el 2014. Las postulaciones con la documentación correspondiente, deberán ser enviadas por el Servicio Social respectivo, directamente a la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, ubicada en calle Fresia 659, Providencia, Santiago. Requisitos Becas 2014 Los socios interesados en postular a sus hijos, deberán hacerlo antes de la fecha indicada, acercándose a la asistente social de su respectiva Repartición. A las Becas pueden postular los hijos de socios –con una antigüedad en la Corporación de Ayuda mínima de un año–, cuya edad no supere los 24 años y con un promedio de notas de enseñanza media igual o superior a 5,5.
Hasta el 14 de enero de 2014 estarán abiertas las postulaciones en todos los Servicios Sociales a lo largo del país.
CORPORACIÓN DE AYUDA
Para alcanzar nuevas profesiones
El alumno deberá presentar: • Solicitud de postulación suscrita por el socio, indicando carrera y sede en que está interesado estudiar el postulante. • Carta de motivación suscrita por el alumno (manuscrita) que refleje su interés por la carrera que desee optar. • Informe social confeccionado por la Asistente Social de la Repartición del socio. • Concentración de notas de enseñanza media. En caso que el postulante ya se encuentre cursando estudios técnicos en la Universidad Santo Tomás, sólo deberá presentar concentración de notas. • Certificado de nacimiento del alumno (con indicación del nombre de los padres). • Fotocopia de la última liquidación de sueldo. • Certificado de estabilidad funcionaria. Gracias a la Beca, los jóvenes estudiantes tendrán cubierto el 100% del arancel de la carrera escogida –la que no debe exceder los 6 semestres académicos–, siendo responsabilidad del socio sólo la cancelación de la matrícula.
videña na sta fie n co on rar vib R A IC R C es nt cie Pa Llenos de entusiasmo, los niños y jóvenes del Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros (CRICAR) vivieron una especial fiesta de Navidad que, como ya es tradición, fue organizada y financiada generosamente por la familias Bernales Bianchini y Bianchini Frost. La actividad se desarrolló el pasado 5 de diciembre, en dependencias del Club de Cabos y Carabineros Cumbres, hasta donde llegaron alrededor de 140 pequeños acompañados de sus padres, quienes disfrutaron de esta celebración. El punto cúlmine de la actividad, se produjo con la llegada del Viejito Pascuero en un coche y acompañado de sus duendes colaboradores. Entonces, uno a uno, los menores fueron recibiendo sus obsequios, mostrando alegría y júbilo con el esperado regalo.
DICIEMBRE 2013
72-74.indd 73
73
31-12-13 10:10
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS
Carta de agradecimiento
Un paso de esperanza… El Sargento 2º Carlos Antimán Muñoz (16a. Comisaría La Reina) tiene un hijo que también se llama Carlos (11) y a los 3 años le fue diagnosticado un trastorno generalizado del desarrollo del aspecto autista, por lo que fue matriculado en la Escuela Especial Angelitos Verdes. Terapias realizadas por profesionales del Cricar determinaron que Carlos debía ingresar a educación básica, situación que se concretó al matricularlo en el Colegio Real de La Reina, donde obtuvo promedio final de 6,9. Gracias a sus notas, su comportamiento, pero sobre todo, su espíritu de superación, a Carlos se le promovió a 3º Básico, decisión en la que influyó –según los expertos– la base académica adquirida en la Escuela Especial Angelitos Verdes. A continuación, la carta que llegó hasta la redacción de nuestra revista:
EXTRACTO “Mi hijo Carlitos Andrés obtiene un 6,9 y con este rendimiento académico y las evaluaciones del Cricar, se solicitó (…) promoverlo a tercer año básico en su primer año escolar, agregando la Profesora Jefe y Dirección del Colegio, que si no hubiera contado con la preparación y base educacional de la Escuelita Angelitos Verdes, este logro no habría sido posible”. 74
72-74.indd 74
DICIEMBRE 2013
31-12-13 12:26
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
Año Nuevo… vida nueva SOCIEDAD Y TENDENCIAS ACTUALIDAD
¿Qué nos hace sentir que
comenzamos de cero? A partir de enero tenemos la oportunidad de dejar todo lo malo que nos sucedió el año pasado y renovarnos para empezar bien los 365 días que quedan por delante.
C
on la llegada del nuevo año podemos renovar nuestra vida. Quizás ese es el mayor propósito de todos al llegar el 1 de enero, fecha en que sentimos una necesidad imperiosa por implementar un verdadero cambio, como urgencia de partir otra vez. Este verdadero mecanismo de defensa se activa cuando se siente que todo está saliendo mal, nada es más esperanzador y motivador que ilusionarse de que llegarán momentos en que todo volverá a empezar y podremos reanudar el camino. Por eso, la víspera del nuevo año es el momento propicio para empezar de cero y tratar de avanzar por un camino diferente, aun cuando deberíamos ser capaces de introducir cambios en cualquier momento
Algunas estrategias para comenzar de cero… El Año Nuevo es un momento clave para el cambio debido a la alta motivación social que concita esta fecha, los especialistas son claros en señalar que las modificaciones pueden (y deberían) producirse en cualquier momento del año. La clave es saber qué estrategia utilizar. Cambiar los malos hábitos: “Intervenga” su cerebro, a través de ejercicios que sirvan para “engañarlo”, para que nos ayude a conseguir lo que queremos. Es indispensable hacerlo sólo uno a la vez. Ojo con las metas: Deben ser realistas y muy bien establecidas, porque de lo contrario no seremos capaces de organizarlas y seguirlas adecuadamente. Si usted es de esas personas pesimistas, entonces propóngase ser más optimista este año, recordando las buenas experiencias que finalmente lo impulsarán a darle mayor ánimo. Esto hay que ejercitarlo para fortalecerlo. Si el año que recién pasó no estuvo muy productivo en su trabajo, enfóquese en la autodisciplina, pero sin concesiones, ni dejaciones ni tampoco lamentaciones inútiles.
Este 2014 no perciba el fracaso, la dificultad o el problema como una constante en su vida, sino como algo duro, pero circunstancial y pasajero. Deje atrás los errores del pasado. Actúe de buena voluntad, con honradez y con ánimo de lograr nuestros objetivos utilizando los medios adecuados, pero sin hacer mal para conseguirlos.
48%
de los chilenos come lentejas como cábala para Año Nuevo, según una investigación realizada por Cimagroup.
DICIEMBRE 2013
75 ST DICIEMBRE 2013.indd 75
75
31-12-13 10:28
Los reporteros institucionales * Es la segunda edición de la revista, pero ya están pensando en la tercera que saldrá publicada en marzo próximo. Se trata de un grupo de funcionarios de la 22a. Comisaría Quinta Normal, que hace algunos meses emprendieron un ambicioso, pero hermoso proyecto editorial que les ha permitido estar más cerca de la comunidad. La idea original fue del Cabo 1º Cristián Moya Barrera, obedeciendo a las políticas del mando de la Unidad que pidió ideas innovadoras para incrementar la cercanía con los habitantes de la comuna. Entonces al funcionario se le ocurrió confeccionar un tríptico con tips informativos, aunque con el tiempo se convirtió en una revista de 16 páginas. El proyecto –que se publica de forma trimestral– fue creado a comienzos de julio y la primera edición de la revista 22a. Comisaría Quinta Normal tuvo una amplia recepción en la comunidad; tanto así, que los 3 mil ejemplares que se mandaron a imprimir fueron escasos. “Me siento totalmente orgulloso porque esto se concretó y también por las personas que estamos participando en él, implica muchísimo sacrificio, pero el resultado de todo esto es lo que a uno lo pone muy orgulloso”, explica el Cabo Moya. Pero él no trabaja solo. Por supuesto que tiene el apoyo de la Mayor Rosemarie Cruzat Mendoza, además de la Carabinero Ema Vera Sandoval y de la CPR Sonia Velardez Martínez, quienes periódicamente están realizando reuniones de pauta para evaluar y discutir los temas que serán publicados.
Lectura para imaginar
Demasiada felicidad, Alice Munro Uno de los mejores libros de cuentos de la Nobel de Literatura 2013, cuyos relatos abordan diferentes tópicos de la vida diaria.
76
76-77.indd 76
En cuanto a los reporteos y las fotografías, los encargados son el Cabo Moya acompañado de la Carabinero Vera: “es bastante entretenido, porque además de la labor de portátil de Barrio en Paz, estamos viviendo en carne propia la hermosa y difícil labor que desempeñan los periodistas y los fotógrafos”. Del diseño se preocupa la señora Sonia y todo para publicar la revista que es repartida por los funcionarios que salen a realizar servicio en la calle. También se entrega en lugares estratégicos y en un masivo puerta a puerta en la comuna. Una entretenida, pero a la vez educativa revista hecha por los propios carabineros de la 22a. Comisaría Quinta Normal
Horóscopo chino 2014, Ángeles Lasso A partir del año que se inicia, podemos considerar que una larga etapa en el desarrollo de la humanidad ha finalizado. Es el año del Caballo de Madera, que actuará como gran renovador.
Los juegos del hambre, Suzanne Collins Anualmente, sobre las ruinas de Norteamérica 24 jóvenes son obligados a participar en Los juegos del hambre, que son televisados.
DICIEMBRE 2013
31-12-13 12:27
Corporación Cultural Carabineros de Chile
corporación cultural ACTUALIDAD
www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl/proximamente
Jueves 5 de diciembre, 19:30 horas
Jueves 12 de diciembre, 19:30 horas
En un programa sumamente especial, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil interpretó una desafiante pieza, que requirió de mucho ensayo, trabajo, estudio y dedicación. Se trató de la 9a. Sinfonía de Beethoven, en la que participaron cuatro destacadas voces de la lírica nacional: Patricia Cifuentes, Evelyn Ramírez, Gonzalo Tomckowiack y Patricio Sabaté.
Este concierto tuvo una instancia dedicada a destacados villancicos navideños para acercar al público asistente al verdadero sentido de la Navidad y la Noche Buena. La agrupación sinfónica interpretó temas como Llegó Noel, En los brazos, Adornemos, El mensaje de los ángeles, Noche de paz, Villancico las campanas, Fum Fum Fum y Adeste fideles.
Coro Sinfónico Universidad de Chile
Concierto Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles, FOJI
Diciembre
...aires de Navidad
Viernes 13 de diciembre, 20:00 horas
Miércoles 18 de diciembre, 19:30 horas
Los alumnos de la Escuela de Danza y Coreografía de la Universidad Uniacc realizaron una impecable presentación de danza contemporánea, moderna, tap, ballet, jazz, coreografías grupales e individuales, tango y comedia musical. La función de danza en vivo permitió dar a conocer los trabajos realizados por los maestros y estudiantes de la casa de estudios y su sexta promoción de egresados, con el fin de mostrar ante un variado público, los avances y logros adquiridos durante el año académico.
Último concierto de la temporada del Teatro Carabineros de Chile. La Orquesta Duam ha sido parte importante de nuestra programación 2013, cumpliendo una gran labor tanto para la Orquesta en sí, como para la Universidad Finis Terrae que los vio crecer y formarse como músicos y, por supuesto, para la Corporación Cultural, que los ha apoyado en su proyecto. Este concierto presentó obras como Concierto de Aranjuez y Concierto de violines, entre otros.
Presentación Danzaxxion Uniacc
Concierto Orquesta de Cámara Duam
DICIEMBRE 2013
76-77.indd 77
77
31-12-13 12:27
El Nuevo Diseño Italiano Gracias a la gestión del Triennale Design Museum de Milán, el Centro Cultural La Moneda y la Universidad del Desarrollo, llega a Chile una muestra única y multifacética, que se encontrará disponible hasta el 30 de marzo. Se trata de una visión del diseño italiano y de un viaje que da cuenta de los procesos evolutivos desde el siglo XX hasta la actualidad.
Robocop Desde el 6 de febrero podrá ser visto en los principales cines del país esta película del clásico personaje de Ciencia Ficción. Esta vez la historia transcurre en el año 2028 y el conglomerado multinacional OmniCorp está en el centro de la tecnología robótica. Protagonizada por Joel Kinnaman, este Robocop deberá enfrentarse con peligrosas bandas criminales que acechan a Detroit.
Festival de la Canción de Viña del Mar Entre el domingo 23 y el viernes 28 de febrero se realizará el tradicional certamen musical que congregará a importantes artistas del ámbito musical y artístico en la Ciudad Jardín. Fito Páez, la Sonora Palacios, Alexis & Fido, Rod Steward, Ricky Martin, Laura Pausini y Ana Gabriel, entre otros, serán los cantantes que darán vida a esta nueva versión del festival.
6 de enero de 1867: En Lota, VIII Región del Biobío nace Baldomero Lillo, escritor que reflejó –a través de sus letras– la vida de los mineros de carbón en el sur del país. 10 de enero de 1957: muere Gabriela Mistral, poetisa chilena, quien se hizo acreedora por primera vez en Chile del Premio Nobel de Literatura en 1945 y la misma que escribió unos versos en la bitácora de servicio de unos carabineros. 12 de enero de 1839: se produce el combate naval de Casma, en la pequeña bahía del mismo nombre, ubicada en el litoral peruano y que forma parte de lo que se conoce como la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. 12 de febrero de 1541: Pedro de Valdivia fundó oficialmente la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo en honor al Apóstol Santiago, santo patrono de España, en las cercanías del Huelén, renombrado por el conquistador como Santa Lucía. 13 de febrero de 1812: circula por primera vez la Aurora de Chile, el primer periódico chileno que fue creado durante el Gobierno de José Miguel Carrera.
Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3
78
78.indd 78
huellas de tren
CIUDAD ARQUEOLÓGICA óscar, romeo, sierra
cinta de video ciudad peruana
adolfo
mini pato lucas
ciclón
inteligencia artificial
baloncesto usa
negación
8 6 9 3
vientos fuertes
oxigeno, boro
eco, óscar
encendido en usa
4 2
8 9 3
CIUDAD DE PERNAMBUCO
club italiano
buey invertido
7
5 9 4
k.o
moneda japón
5 3 6 7 9 8 4 2 3 7
6
DUPLA
maremoto
8
ciudad de california
no contesta
compañía celular
sudoku difícil
9 1 7
alúd
película disney
tarjeta comercial
8 4
1 6 2
santa claus
4
5
palo para navegar
fútbol centroaméricano
1
universidad chilena
6 9 5 2 1 9 4 7 8 4 6
maderos
2
5 2 8
HERMANO DE CAIN
MARCA ASCENSOR
dueño del arca
soluciones
sudoku fácil
GRAN TEMBLOR
velocista sin T
DROGA
CONO DE VIENTO
puzzle Puzzle anterior b r a s
i
l l f
l u l u t h o r e c e d a r a a j u m a l e a n a l a f i s l c p a n r a p a i o s
i
i
c
i m a
n u a c a r b o e s p a n a r a e t u g n n e m m o d
a o m a r
u r u g u a y t
sudoku fácil anterior 5 4 7 1 9 8 3 2 6
9 3 1 4 6 2 8 5 7
6 2 8 3 7 5 1 4 9
7 8 5 2 4 9 6 3 1
4 1 6 8 3 7 2 9 5
3 9 2 5 1 6 7 8 4
8 5 9 6 2 1 4 7 3
2 6 3 7 5 4 9 1 8
sudoku difícil anterior 9 3 6 4 7 5 1 8 2
4 5 7 8 1 2 3 9 6
2 1 8 6 9 3 5 7 4
3 7 4 5 6 8 2 1 9
5 6 2 9 3 1 8 4 7
8 9 1 7 2 4 6 5 3
6 8 5 3 4 7 9 2 1
1 4 9 2 5 6 7 3 8
1 7 4 9 8 3 5 6 2 7 2 3 1 8 9 4 6 5
DICIEMBRE 2013
31-12-13 12:28
General Inspector (r) Sergio Márquez Molina
OBITUARIO
En abril de 1938 ingresó a Carabineros este integrante de las filas que después de servir al país por más de 33 años se acogió a retiro en junio de 1971. El Alma Mater, la Intendencia de Magallanes, la Prefectura Maule, la 1a. Zona de Inspección Antofagasta, la Dirección General y la 5a. Zona de Inspección Valdivia fueron las principales destinaciones en las que se desempeñó luciendo siempre gran profesionalismo y compromiso.
General (r) Hernán Sanhueza Ramírez Nombrado Subteniente en diciembre de 1968, a partir de esa fecha emprendió un itinerario que lo llevó a ejercer funciones en diversas unidades, reparticiones y altas reparticiones, entre las que resaltan la 16a. Comisaría La Reina, 20a. Comisaría Puente Alto, Escuela de Carabineros, Academia de Ciencias Policiales, Dirección de Educación y Dirección de Salud. Tras más de tres décadas de labor, se despidió de la Institución en noviembre de 2000.
Coronel (r) Fernando Mayorga Méndez Miembro de la promoción de Aspirantes a Oficiales 1951-1952 de la Escuela de Carabineros, cumplió una extensa trayectoria institucional. La Prefectura Radiopatrullas, Prefectura Fuerzas Especiales, 1a. Comisaría Santiago Central, 4a. Comisaría Santiago Central, el entonces Centro de Especialidades y de Instrucción y la Prefectura Santiago Occidente fueron las principales unidades y reparticiones de las que formó parte hasta que se acogió a retiro en 1984.
Suboficial Mayor Javier Morales Quezada Fue en diciembre de 1984 cuando se incorporó a la filas para servir a la comunidad revestido del verde uniforme. Durante su trayectoria institucional se desempeñó en diferentes unidades operativas y planteles académicos, entre los que destacan la 19a. Comisaría Providencia, Escuela de Suboficiales, Central de Comunicaciones, 36a. Comisaría La Florida y Subcomisaría Pablo Silva Pizarro, donde dejó una huella imborrable entre sus camaradas de armas.
Cabo 1º Felipe Parga Cáceres Su vocación de servicio público lo impulsó a sumarse a la Institución en noviembre de 2002, fecha en la que ingresó a la Escuela de Formación para materializar el sueño de transformarse en carabinero. La 33a. Comisaría Ñuñoa, 40a. Comisaría Fuerzas Especiales, Grupo Guardia de Palacio, la Subcomisaría Colchane (F) y 2a. Comisaría Pozo Almonte fueron las destinaciones en las que desplegó su misión siempre con mucha entrega.
Cabo 2º Francisco Céspedes Pérez En noviembre de 2002 se integró a Carabineros, con el objetivo de llevar orden y seguridad a sus compatriotas cada vez que lo necesitaran. Perteneciente a la dotación de la 14a. Comisaría San Bernardo, la única unidad operativa en la que prestó servicios durante su permanencia en la Institución, este joven miembro de las filas falleció mientras trataba de salvar a uno de sus hijos después de sufrir un accidente a bordo de una moto de agua en la Laguna Aculeo
DICIEMBRE 2013
79 obituario Oct2013.indd 79
79
31-12-13 11:22
CARTAS AL DIRECTOR
posta del Consultorio Carol Urzúa. Por muchos años recorrí el país como historiador y siempre conté con las facilidades y la buena disposición del mando institucional para concretar mi trabajo. ¡Muchas gracias! Octavio Campusano Tapia Peñalolén, Región Metropolitana Señor General Director de Carabineros Felicitaciones a todos los señores y señoritas carabineros. Me siento muy orgullosa de tener una tremenda Institución como ustedes. Agradezco infinitamente vuestra labor realizada hace unas semanas en el Estadio Nacional durante el concierto del cantante canadiense Justin Bieber, cuidando y apoyando a padres, niños y niñas extraviados. Realmente se pasaron, mil bendiciones a cada miembro por su labor. Un abrazo y mi reconocimiento a toda la Institución. Claudia Cabezas Moraga Santiago, Región Metropolitana Señor General Director de Carabineros La comunidad indígena Juan Puiña desea destacar la creación de la Patrulla P.A.C.E. de la 3a. Comisaría Padre Las Casas. Es un acierto sin precedente de nuestra policía uniformada. Gracias a las visitas de estos carabineros nos hemos sentido seguros y protegidos, además,
Postales de Carabineros
destacamos el acercamiento de su Institución con los pobladores, pues ha contribuido a disminuir el delito de abigeato que afecta nuestra economía y ahorro. Corresponde un comentario especial por el excelente comportamiento del personal que ha sido asignado para esta misión, lo que nos hace sentir como si fuéramos de la familia. Lo felicitamos por tener entre sus filas a gente de una calidad humana de primer nivel y que lo demuestra a diario en terreno. Caupolicán Sanhueza P. Presidente Comunidad Puiña Trabunquillén, IX Región Señor General Director de Carabineros Agradezco la pronta respuesta que la Institución dio a nuestras demandas por seguridad en la parte alta del puerto de Coquimbo. Junto con ello, deseo dar a conocer y destacar el servicio otorgado a nuestra comunidad por los Suboficiales Mayores Hernán Valladares Callejas y Alfredo Ahumada López, el Sargento 1º Gilberto Julio Pizarro y la Cabo 1º Claudia González Figueroa, de dotación de la 2a. Comisaría Coquimbo, quienes no sólo cumplen su función como carabineros, sino que lo hacen con vocación, dedicación y amor por lo que hacen. Jahiros Guevara Godoy Coquimbo, IV Región
Fotografía
Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.
CORREO VERDE
Señor General Director de Carabineros Quiero manifestar mi gratitud y felicitaciones al Subteniente Joaquín Pasmiño Ávila, quien me socorrió luego de ser asaltado cuando iba rumbo a mi trabajo. Tras recibir mi denuncia fue muy amable para explicarme el procedimiento y luego me derivó a la Asociación Chilena de Seguridad. Con esto mi visión respecto de Carabineros cambió radicalmente. Hoy me siento apoyado y seguro al saber que existen funcionarios íntegros preocupados por la seguridad de los ciudadanos. Días después me acerqué a la Plaza de Armas para agradecer al Subteniente, quien se acordaba de mí y me preguntó por mi estado de salud, lo que destaca su compromiso y calidad como ser humano. Jonathan Barrera Ormeño Santiago, Región Metropolitana Señor General Director de Carabineros A su Institución le debo las vidas de mi hija Atenea, de mi esposa Martita y la mía. Hace unos meses fuimos asaltados en nuestro hogar con arma blanca. Los sujetos parecían dispuestos a todo, pero el oportuno accionar del Cabo 1º Dagoberto Ortiz Alarcón y de los Carabineros Omar Ortiz Oyarzo y Ángelo Contreras Gutiérrez, todos de la Subcomisaría Peñalolén, quienes acudieron a nuestro llamado inmediatamente y nos trasladaron hasta la
14
La tradicional ceremonia de relevo del Grupo Guardia de Palacio representa una postal imperdible para quienes visitan La Moneda. Al interior de la casa de gobierno los carabineros que inician su servicio forman junto a un colorido árbol de navidad y un pesebre que decoran el conocido Patio de Los Cañones… junto a ellos figuran dos parejas montadas, cuya presencia en el cambio de guardia cumple un año desde que fuera implementada en diciembre de 2012.
Envíenos sus fotografías a
fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201
80
80_OK.indd 80
Grupo Guardia de Palacio, La Moneda
DICIEMBRE 2013
31-12-13 10:45
42º Aniversario de la SEBV
Rigurosidad e innovación al resguardo del parque vehicular El explosivo aumento del número de automóviles en la década del 70 requirió la creación de un grupo especializado capaz de frenar los delitos contra este preciado bien. Fue así que nació en 1971 la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos, que celebra este mes 42 años de existencia. Durante una ceremonia encabezada por el Coronel Daniel Tapia Mella, Jefe del Departamento OS9, se efectuó un repaso por la historia de la unidad especializada y se rindió un homenaje a los carabineros que destacaron por su desempeño profesional, quienes recibieron el distintivo Departamento Encargos. Son más de cuatro décadas de constante evolución y seguimiento al ADN del vehículo para concretar el objetivo de desbaratar aquellas bandas que utilizan automóviles para cometer sus ilícitos.
Tapa 3.indd 37
27-12-13 16:30
14 un gran a単o 20 Feli z Navidad y
Tapa 04.indd 37
10-01-14 12:15