Edic 705 706 ene febre 2014

Page 1

EDICIÓN Nº 705-706 | ENERO-FEBRERO 2014

28-33

40-49

REPORTAJE ESPECIAL Plan Verano 2014

NUESTRA MISIÓN 1a. Comisaría Valdivia

MÚLTIPLES CONVENIOS

para toda la familia de Carabineros

SALUD EDUCACIÓN COMERCIO RECREACIÓN Entregar cada vez más y mejores descuentos en una amplia variedad de productos y servicios es un compromiso permanente asumido por la Institución para elevar aún más la calidad de vida de los integrantes de las filas y sus seres más queridos, brindándoles la oportunidad de conseguir importantes ahorros para su presupuesto mensual en áreas de bienestar claves.

VISITA EL SITIO WEB de la Dirección de Bienestar para obtener mayor información.

FASCÍCULO

Convenios institucionales

http://bienestar.carabineros.cl

EdICIÓN Nº705-706 | ENERO-FEBRERO 2014

POR UN VERANO

SEGURO

TAPA 01.indd 4

10-02-14 11:07


i

i

i

i

i

i

o i

i

forz贸 sus Carabineros re ntivos en patrullajes preve alnearios los principales b sguardar del pa铆s para re los chilenos el descanso de caciones. duramte sus va

Tapa 2.indd 37

10-02-14 11:02


EDITORIAL

Seguridad en el período estival

C

on el comienzo de un nuevo año, mi-

viene a suplir los déficit existentes en materia

les son los chilenos que salen de sus

de recursos humanos en determinadas regio-

ciudades de origen a un punto geo-

nes y a acrecentar la fuerza efectiva en otras.

gráfico diferente, para disfrutar de un merecido

Los egresados de las Escuelas de Formación de

descanso durante el periodo estival. Las calles y

Arica, Ovalle, Santiago, Concepción, Valdivia y

carreteras son mudas testigos del aumento en el

Ancud, ya se encuentran realizando sus primeras

tráfico vehicular, mientras que las ciudades poco

actividades profesionales, en aquellas Unidades

a poco van quedando con menos moradores.

y Destacamentos a los cuales fueron destinados.

Esta realidad, tan arraigada en nuestro país,

En esta materia, resulta fundamental reforzar

implica para nosotros grandes desafíos. Por un

la idea de la integración progresiva de estos

lado, garantizar el normal desplazamiento hacia

carabineros a la realidad de cada región, es

las zonas de descanso, pero al mismo tiempo,

responsabilidad de los mandos respectivos. Son

prever la necesidad de asegurar que las viviendas

los jefes de unidades y los respectivos tutores,

transitoriamente desocupadas por sus residen-

quienes están llamados a jugar un rol esencial

tes, no sean objeto de ilícitos.

en la consolidación de estos noveles profesio-

Para hacer frente a ello, se implementó el

nales. Dicho personal ha sido formado en nues-

Plan “Verano Seguro”, que implica potenciar

tros planteles bajo una concepción curricular

las zonas con mayor afluencia de turistas, con

teórico–práctico, la que no se agota con lo apren-

una mayor dotación policial, proveniente priori-

dido en las aulas; al igual que en cualquier profe-

tariamente de los planteles educacionales de la

sión, es la realidad del trabajo diario, el ejercicio

Institución. Con este refuerzo, destinado a cubrir

de la práctica, lo que termina por evidenciar la

los lugares de mayor concentración poblacional

adquisición de aquellas competencias propias

temporal entre la III y IX Región, se espera dar

del ejercicio del trabajo policial. Debemos estar

respuesta a la mayor demanda de servicios po-

atentos, pues, a satisfacer sus inquietudes, a con-

liciales en las referidas zonas.

tinuar inculcando nuestra doctrina, a guiarlos

Pero junto con asumir este desafío estaciona-

por el recto camino del servicio público, velando

rio, propio del inicio del verano, debemos con-

siempre por un trabajo cercano a la comunidad.

tinuar fortaleciendo nuestro trabajo cotidiano

Mayor presencia en el territorio y renovados

y acrecentando la presencia en el territorio. En

esfuerzos por garantizar el descanso de los chi-

días recientes, 1.413 nuevos carabineros se in-

lenos, son parte de los desafíos que nos impone

corporaron al servicio policial, contingente que

el año que recién comienza

ED 01 ENERO-FEBRE 2013.indd 1

Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile

29-01-14 17:14


SUMARIO

16 3

ACTUALIDAD Condecoración del Presidente de la República a los nuevos integrantes del Alto Mando.

10 ACTUALIDAD Ceremonia de ascenso y retiro de Coroneles. 16 ACTUALIDAD Egreso de la Escuela de Formación de Carabineros. 20 ACTUALIDAD Servicios con motivo del Rally Dakar. 28 REPORTAJE ESPECIAL Plan Verano 2014. 40 NUESTRA MISIÓN 1a. Comisaría Valdivia.

28

50 SOMOS VOCACIÓN Sargento 1º Fernando Hermosilla Monsalve. 56 MUNDO ACADÉMICO Escuela de Formación de Carabineros. 63 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Principios de la Doctrina Institucional.

40 Edición Nº 705-706 ENERO-FEBRERO 2014

CONSEJO EDITORIAL

DIRECTOR Periodistas:

General Juan Irigoyen Tapia. Teniente Coronel Álex Chaván Espinosa. General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Claudia Márquez Rojas. Felipe Valdivia Medina. Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.

Jefe de Arte:

Marco Marambio Corrotea.

Diseñadores:

Eduardo Ferrel Yáñez. Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.

Fotógrafos:

Héctor Poblete Cerda. Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.

Colaborador:

Omar Pérez Barrera.

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.

02.indd 2

31-01-14 11:51


ACTUALIDAD

Condecoración Presidente de la República

Distinción a Oficiales Generales de Carabineros

C

on la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, del General Director, Gustavo González Jure, y de las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas, se realizó la ceremonia de reconocimiento a los nuevos integrantes de los altos mandos de las distintas instituciones de las FF.AA. y de Orden y Seguridad. La ceremonia –realizada en el Patio de Las Camelias del Palacio de La Moneda– contó también con la presencia del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, y del Ministro de Defensa Nacional, Rodrigo Hinzpeter Kirberg, entre otras autoridades. El encargado de imponer la condecoración Presidente de la República en el grado de Gran Oficial fue el Mandatario, quien otorgó dicha presea a los Generales Leonidas Venegas Briceño, Ricardo Buscaglione Harz, Jorge Bohle Barahona, Juan Irigoyen Tapia, Hermes Soto Isla y Jorge

En el Palacio de La Moneda, los seis nuevos integrantes del Alto Mando institucional fueron galardonados por la máxima autoridad del país. Karachón Cerda, quienes recibieron con orgullo este reconocimiento a sus carreras profesionales. En su intervención, el Jefe de Estado junto con felicitar a los condecorados, dijo que “estamos muy agradecidos por

el aporte, entrega, vocación, tenacidad y esfuerzo, pero debo decirles también que esperamos mucho más de ustedes y que lo mejor de sus carreras esté todavía por llegar”. Todo concluyó con un sentido aplauso que cerró el acto en el que los nuevos Generales, Almirantes y Prefectos Inspectores pertenecientes al Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Carabineros y la Policía de Investigaciones recibieron el reconocimiento. Una condecoración significativa para continuar con más fuerza y orgullo sirviendo al país ENERO-FEBRERO 2014

03.indd 3

3

30-01-14 13:55


AL SARGENTO 2º CÉSAR BURGOS SOTO DE LA PREFECTURA GOPE

Reconocimiento del Presidente de la República En el contexto de la inauguración de las obras de mejoramiento del sector costero La Poza de Talcahuano, en la Región del Biobío, el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, brindó un reconocimiento a los “héroes anónimos” que desplegaron una labor destacada posterior al terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. Entre los galardonados durante el acto –organizado el 8 de enero– figuró el Sargento 2º César Burgos Soto, de dotación de la Prefectura de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), quien fue

premiado por el trabajo que desarrolló tras la caída del edificio Alto Río rescatando a varias personas que quedaron atrapadas. “Siempre cumplimos nuestra misión de manera anónima y este reconocimiento no sólo me pertenece a mí, sino que también a mis camaradas del GOPE y a todo el personal institucional que se esforzó al máximo para ayudar a nuestros compatriotas”, expresó el funcionario, quien recibió un galvano de manos del Jefe de Estado en “agradecimiento por su contribución a la región y al país”.

del máximo tribunal del país por su nombramiento y acordaron seguir trabajando en conjunto para fortalecer aún más las relaciones entre ambas instituciones. Cabe destacar que a la cabeza del Poder Judicial se encuentra la Corte Suprema de Justicia, tribunal colegiado con sede en la capital, compuesto por 21 ministros. Uno de ellos es su Presidente,

quien es investido por sus pares y desempeña dicha función durante dos años. A su vez, los ministros son designados por el Presidente de la República, quien los elige de una nómina de cinco profesionales que, en cada caso, propone la Corte Suprema con acuerdo del Senado.

MINISTRO SERGIO MUÑOZ GAJARDO

Saludo protocolar al nuevo Presidente de la Corte Suprema

Una amena reunión protocolar fue la que sostuvieron el General Director, Gustavo González Jure, y el nuevo Presidente de la Corte Suprema, Ministro Sergio Muñoz Gajardo, actividad que se desarrolló en el gabinete de la máxima autoridad del Poder Judicial, el 8 de enero. Durante el encuentro el General Director felicitó al recién asumido Presidente 4

04-05.indd 4

ENERO-FEBRERO 2014

31-01-14 11:00


VISITA CRIMINÓLOGO UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

En el Departamento de Análisis Criminal se reunió el General Director, Gustavo González Jure, y el Director del Instituto de Criminología de la Universidad de Cambridge, Lawrence Sherman, con el objetivo de dar a conocer las tecnologías y el trabajo realizado por el equipo, en el procesamiento y la geocodificación de la información que les proporcionan las distintas unidades. En el encuentro, se le explicó al académico extranjero el proceso de la información que recibe el Departamento y de

ACTUALIDAD

Ejemplo de innovación en combate a la delincuencia

qué manera los geógrafos y cartógrafos, a través del software especializado, marcan los puntos delictivos para elaborar un mapa que muestre dónde se concentran las actividades ilícitas. Sherman destacó la amplia información

ALIANZA ENTRE ONEMI Y CARABINEROS

Nuevo sistema de telecomunicaciones de emergencia

que contiene el sitio web de la Institución en relación al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y la tecnología que se está utilizando, asegurando que dará como ejemplo en sus charlas internacionales la experiencia vivida con Carabineros.

La Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) puso en marcha el proceso de entrega, implementación y habilitación del sistema de comunicaciones críticas P25, en el marco del Convenio de Cooperación firmado el 20 de abril de 2012 entre Carabineros y el organismo estatal. El plan consiste en la implementación del Proyecto de Telecomunicaciones de Emergencia y permitirá que la ONEMI acceda a la infraestructura de la red P25, sistema digital de misión crítica que opera en comunas donde Carabineros tiene desplegado el PCSP. A la ceremonia de inauguración asistió el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla Mackenney; el General Director, Gustavo González Jure, y el Director Nacional de la ONEMI, Ricardo Toro, quienes explicaron que hasta mayo se entregarán 522 equipos que serán distribuidos a nivel nacional. La ejecución del sistema P25, significa para la Institución un gran avance y apoyo a una red de comunicaciones que tiene como propósito que las autoridades no pierdan el contacto ante una emergencia. ENERO-FEBRERO 2014

04-05.indd 5

5

31-01-14 11:38


REUNIÓN DEL GENERAL DIRECTOR CON SUBTENIENTES

Exigencia de compromiso y trabajo en terreno La máxima autoridad institucional sostuvo un encuentro con Prefectos, Comisarios y los nuevos oficiales para recalcar conceptos referentes a la Doctrina de Carabineros y a una presencia inteligente en terreno. Los 272 oficiales que egresaron el pasado mes de diciembre del Alma Mater y que se aprestaban a iniciar su práctica profesional se reunieron con el General Director, Gustavo González Jure, quien les exigió un servicio policial permanente y efectivo. La jornada también convocó a los Prefectos y Comisarios de la Zona Metropolitana, quienes son los encargados de recibir

AL SARGENTO 2º CÉSAR BURGOS SOTO DE LA PREFECTURA GOPE

Reconocimiento del Presidente de la República

al nuevo contingente y de enseñarles de forma directa el trabajo policial que conducen en las unidades territoriales. “Les voy a pedir el mayor compromiso institucional, ustedes son personas jóvenes que se integran al servicio. La comunidad espera que nosotros cumplamos de forma rigurosa con nuestro ordenamiento jurídico. Nos

demanda que solucionemos, efectivamente, los problemas que afectan su seguridad, eso es lo que espera. La formación profesional que han recibido los prepara para cumplir con esta misión, lo que implica, primero, estar comprometidos con las personas, y comprometidos también con el bien común”, destacó durante el encuentro.

conocer en terreno el trabajo que están desarrollando las unidades especializadas. La presencia del Oficial General en la región incluyó una reunión con personal de las secciones de Drogas (OS7), de Investigación de Organizaciones Criminales (OS9), Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) y Criminalística de Carabineros (LABOCAR). De esta manera, el General Pacheco pudo comprobar las fortalezas y debilidades de cada unidad especializada y adelantó que

la visión institucional considera incorporar dentro de la Macro Zona Norte a la Región de Atacama con el objetivo de instalar una gran barrera de control para la droga que pretende ser trasladada hacia el sur del país. Asimismo, el Oficial General destacó el profesionalismo e innovación con el que se está trabajando en Atacama lo que permitió incrementar sus estadísticas, en materia de incautación de droga y desarticulación de bandas criminales.

Visita III Zona Atacama

Innovación en el control de drogas e investigación criminal Con el inicio de año comenzó a operar la nueva Dirección Nacional de Drogas e Investigación Criminal –con asiento en la ciudad de Iquique– la cual considera los Departamentos OS7, OS9, SEBV y LABOCAR, además del nuevo Centro de Análisis y Operaciones para la denominada Macro Zona Norte, cuya área de influencia se extiende prioritariamente entre las XV y III regiones del país. En dicho contexto, el General Rodolfo Pacheco Kutz, Director de la mencionada Alta Repartición realizó una visita de inspección a la III Zona Atacama, con el objetivo de 6

06.indd 6

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 16:57


ACTUALIDAD

Se suman recursos logísticos

Aportes para una mayor cobertura

P

eriódicamente Carabineros incorpora o renueva sus herramientas ya existentes para ofrecer mejores condiciones a su personal y, por consiguiente, una labor más eficiente en pos de la tranquilidad de los ciudadanos. Es por ello que en el marco del Plan de Reposición y Relocalización de unidades antiguas o deterioradas, el Inspector General, General Inspector Jorge Rojas Langer, se trasladó hasta la VII Zona para presentar a la comunidad el nuevo rostro del Retén Pelluhue, dependiente de la 2a. Comisaría Chanco. Durante la ceremonia de inauguración, el Prefecto de Linares, Coronel Alfonso Medina Gordián, sostuvo que “se da un nuevo paso en el camino de la modernización, inspirada en nuestra estrategia corporativa orientada claramente a la di-

La Institución reinauguró un Retén en El Maule e incorporó cámaras de seguridad en Punta Arenas para optimizar sus servicios. ferenciación de nuestro quehacer como servicio público, por la calidad de servicio policial que entregamos”. La localidad, que en periodo estival llega hasta los 25 mil habitantes, contará con un cuartel con instalaciones adecuadas para mantener activos los patrullajes montados y, a futuro, para iniciar el sistema integral de alerta de maremotos que permitirá evacuar la costa ante una emergencia.

Más ojos sobre Punta Arenas Con el fin de reforzar la seguridad en aquellas áreas donde se concentra la actividad delictual, la Central de Comunicaciones de Magallanes implementó 16 cámaras de tele vigilancia en sus dependencias, lo que otorgará una mayor cobertura del centro de Punta Arenas. El Subprefecto de los Servicios, Teniente Coronel Rodolfo Lobos Arcos, destacó que “nos sentimos apoyados por estos recursos y medios que son tan útiles y necesarios para dirigir nuestros esfuerzos y brindarle seguridad y tranquilidad a toda la ciudadanía”. La iniciativa además consideró la instalación de la nueva red de transmisión de fibra óptica para las cámaras y la adquisición de dos TV LED y un monitor LCD para monitorear la actividad que registren los dispositivos

Se renuevan los sones institucionales El mando de la XI Zona Aysén, con el objetivo de respaldar el aporte cultural y el carácter patrimonial de su agrupación musical, hizo entrega de 31 instrumentos de viento, percusión y cuerda adquiridos por la Institución para la banda. Estos músicos se encuentran permanentemente recorriendo apartadas localidades de la Región, con lo que acercan la cultura a la ciudadanía y ayudan a difundir la música tradicional y a fortalecer la identidad de Chile. El acto se realizó en una solemne ceremonia presidida por el Jefe de la XI Zona, General Alfredo Lagos Gana.

ENERO-FEBRERO 2014

07.indd 7

7

30-01-14 17:02


VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR

Intenso recorrido por el centro y sur del país La máxima autoridad institucional estuvo en las regiones de Valparaíso y La Araucanía, donde se reunió con el contingente que presta servicios en dichas zonas para brindarles su respaldo, aliento y reconocimiento. Escuela de Suboficiales

E

star cada vez más cerca de sus subalternos y expresarles su apoyo a la misión que cumplen en beneficio de la comunidad es uno de los principales sellos que distingue la gestión del General Director, Gustavo González Jure. Un compromiso que se sigue consolidando a través del tiempo, con el objetivo de motivar a los integrantes de las filas para que desarrollen sus tareas aplicando altos niveles de profesionalismo y dedicación. El 24 de diciembre, la máxima autoridad institucional ascendió hasta la Avanzada

Región de La Araucanía 8

08-09.indd 8

Vega de los Ciénagos (T/F) –dependiente de la 2a. Comisaría San Felipe– para compartir con el personal destinado en el cuartel cordillerano. Allí la dotación sostuvo un encuentro con el líder del Alto Mando, a quienes les brindó su respaldo a la labor que despliegan a más de 2.800 metros de altura. Mientras que el 28 del mismo mes concurrió a la Escuela de Suboficiales, con el objetivo de saludar a los Sargentos y Cabos Alumnos que ingresaron al plantel para cursar su proceso de perfeccionamiento que les permitirá adquirir nuevos conocimientos y competencias.

Agenda en La Araucanía Hasta la Región de La Araucanía se trasladó el General Director para acompañar al Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, en el contexto de la visita que realizaron a dicha zona el 3 de enero. Ya en terreno, las autoridades se detuvieron en la garita ubicada en el sector de General López, comuna de Vilcún, para compartir con el contingente que desarrolla tareas preventivas. Ambos prosiguieron su recorrido en dirección a la Tenencia Vilcún, donde se interiorizaron sobre los servicios implementados en dicho territorio y brindaron su apoyo a la dotación. Posteriormente, se trasladaron a la Subcomisaría Pidima (T), perteneciente a la 2a. Comisaría Collipulli y ubicada en la comuna de Ercilla, donde se entrevistaron con los funcionarios que se desempeñan en esta localidad y se reunieron con el Inspector General, General Inspector Jorge Rojas Langer; el Director de Inteligencia, General Alejandro Muñoz Rubilar; y el Jefe de Zona, General Nabih Soza Cárdenas.

ENERO-FEBRERO 2014

29-01-14 17:15


CUARTELES VISITADOS Región Metropolitana Escuela de Suboficiales Escuela de Formación de Carabineros

Región de Valparaíso Tenencia Puchuncaví Tenencia Nogales Avanzada Vega de los Ciénagos (T/F)

Avanzada Vega de los Ciénagos (T/F)

Escuela de Formación de Carabineros

Tenencia Nogales

1.413

Itinerario por la V Región

Carabineros egresaron a nivel nacional de las Escuelas de Formación. Apoyo a nuevos Carabineros

El 6 de enero, en tanto, asistió a la Escuela de Formación de Carabineros, desde donde sostuvo un encuentro mediante videoconferencia con los 1.413 alumnos que egresaron a nivel nacional el 30 de diciembre pasado. En la ocasión, instó a los nuevos miembros de las filas a respetar la doctrina institucional, llamándolos a realizar siempre acciones apegadas al derecho y a la dignidad de las personas.

Tenencia Puchuncaví

Durante su recorrido por la Región de Valparaíso, que tuvo lugar el 8 de enero, también visitó las Tenencias Puchuncaví y Nogales, cuarteles dependientes de la 5a. Comisaría Viña del Mar y de la 7a. Comisaría La Calera, respectivamente. En ambos destacamentos se entrevistó con sus dotaciones para profundizar aún más en las problemáticas policiales que deben enfrentar a diario y los servicios que despliegan durante la temporada estival. Tras recorrer las instalaciones de ambos destacamentos, la máxima autoridad institucional alentó al personal a lucir el mismo profesionalismo que ha demostrado hasta el momento y a redoblar su esfuerzo para contribuir a prevenir eficazmente la comisión de delitos y aumentar la sensación de seguridad tanto de residentes como visitantes ENERO-FEBRERO 2014

08-09.indd 9

ACTUALIDAD

Región de La Araucanía Subcomisaría Pidima (T) Tenencia Vilcún Garita General López

9

30-01-14 16:52


Ceremonia de Ascenso y Retiro de Coroneles

Experiencia que entrega mejores resultados La Escuela de Carabineros acogió una actividad cargada de emotividad y reconocimiento a la trayectoria de quienes alcanzaron el grado de Coronel y de aquellos Oficiales Superiores que dejaron la Institución luego de más de tres décadas de servicio.

L

os últimos rayos de sol que iluminaban el frontis del Alma Mater guiaron el desfile final de quienes hace más de 30 años llegaron a ese mismo lugar para construir un futuro al servicio de la comunidad. Con sus manos sobre la visera marcharon frente a sus familias y a los futuros Oficiales de Carabineros, testigos de este traspaso de experiencia y de sensación del deber cumplido. De esa forma se dio inicio a la ceremonia presidida por el General Director, Gustavo González Jure, en la que el 3 de enero pasado se acogieron a retiro 25 Coroneles y, además, otros 35 carabineros se convirtieron en Oficiales Superiores. Durante la actividad hizo uso de la palabra el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, quien resaltó que el trabajo de los Coroneles ha ayudado a obtener mejores resultados: los que se van dejarán su experiencia y los que ascienden continuarán cumpliendo los objetivos de Carabineros.

10

10-13.indd 10

Los Coroneles que cumplieron 30 años de servicios y se acogieron a retiro recibieron la Gran Cruz al Mérito.

Aporte a la modernización institucional Previo a la ceremonia efectuada en el frontis del Alma Mater, en la pérgola del Casino de Oficiales se hizo entrega de la Gran Cruz al Mérito Carabineros de Chile a los Coroneles que se acogieron a retiro y cumplieron 30 años de carrera en la Institución. El General Director destacó sus es-

fuerzos de toda una vida consagrada al servicio público, a tres décadas de que el lema Orden y Patria los acogiera y los viera nacer y crecer profesionalmente. Tras la entrega de la condecoración y en compañía de sus familias, los Oficiales Superiores que dejarán de vestir el uniforme verde recibieron un presente recordatorio que simboliza el reconocimiento a su fructífero paso por Carabineros, el cual será un testimonio histórico y ejemplo para el desarrollo institucional. Luego de la condecoración, los Coroneles (r) se trasladaron hasta el óvalo de la Escuela de Carabineros para participar de la lectura del decreto que oficializa su retiro. Cada uno de ellos recibió un obsequio de manos del General Director y un agradecimiento por su destacada trayectoria. Con el arriamiento del gallardete de mando de quienes parten y el aplauso de los presentes, los Coroneles en retiro

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 15:41


Oficiales Superiores acogidos a retiro

ACTUALIDAD

Coroneles: Juan Castro Segura Luis Gutiérrez Severino Luis Faggioni Campbell Rolando Salvo Gutiérrez Patricio Moya Cuevas Gerardo Valenzuela Francke Héctor Estrada Castro Gonzalo Molina Mac-Kay Ramiro Cortés Burmeister Luis Leiva Vallejos Jorge Zepeda Iturriaga Héctor Díaz Quiñones Gustavo Harcha Andrade Andrés Oelckers Sainz Jorge Ramírez Gibert Coroneles (I): Henry Ganga Villagrán Carlos Goye Quezada Luis Salazar Cancino Patricio Riveros Muñoz Coroneles (S): Marcel Conca Calvo Luis Garrido Castillo Ricardo Dueñas Rosinzky Coroneles (J): Jaime Portales Yefi Miguel Beas Cuéllar Coronel (V): José Jarpa Elgueta

dieron el último adiós al uniforme verde. “Con su entrega más allá del servicio superaron muchos retos profesionales y fueron construyendo su trayectoria. Quiero reconocer cada uno de sus esfuerzos, que resultó fundamental en el desarrollo y modernización institucional. Siéntanse orgullosos de todo lo logrado, particularmente, de lo aportado al progreso de Carabineros y, por consiguiente,

al avance del país y a la calidad de vida de quienes lo habitan. Desde la tranquilidad que otorga el trabajo bien hecho, enfrenten el futuro que les espera y que, estoy seguro, será pleno de triunfos personales y profesionales. Carabineros será siempre para toda la vida”, fueron las palabras del General Director para los Oficiales Superiores acogidos a retiro.

25

Coroneles se acogieron a retiro el pasado 3 de enero.

ENERO-FEBRERO 2014

10-13.indd 11

11

30-01-14 15:41


Liderazgo exigente y positivo Luego fue el turno de los nuevos Coroneles quienes, formados de cara al plantel donde iniciaron su carrera como servidores públicos, fueron investidos por sus emocionados familiares y por parte del Alto Mando institucional en su nuevo grado, recibiendo también el reconocimiento a sus cualidades y entrega diaria en el servicio. Son ellos los que con sus renovadas presillas y gorras harán que a través de su trabajo evolucione el mando y la gestión policial. Por tal motivo, la máxima autoridad institucional les hizo entrega de sus respectivos distintivos de mando, instancia en que aprovechó de recalcarles que el cometido que los llevó hasta este punto de su carrera debe mantenerse en pos del crecimiento de Carabineros. Posteriormente, firmes, observaron el izamiento del gallardete de mando, símbolo de que sus decisiones y conocimientos estarán al servicio de los objetivos institucionales, junto a la oportunidad de 12

10-13.indd 12

35

Tenientes Coroneles se convirtieron en Oficiales Superiores.

llevar a cabo las iniciativas que pueden contribuir a mejorar la eficacia de su función de mando. En su intervención como orador de la ceremonia, el Director Nacional de Personal expresó: “Nuestra gratitud a quienes parten, pues son poseedores de las virtudes que engalanan a las personas de bien… donde ejercieron sus labores mostraron su profesionalismo, capacidad y compromiso. De los que ascienden se requerirá el más alto compromiso, y una lealtad superior con Carabineros y el país… llegaron hasta acá por un excelente desempeño y han sido parte del impulso que genera el desarrollo institucional”, afirmó el General Veloso. A su vez, el General Director dijo a los ascendidos: “Tengo la convicción de que a partir de hoy la Institución cuenta con un nuevo y valioso grupo de Coroneles que pondrá todo de sí para seguir construyendo un mejor futuro para Carabineros y para nuestro país. Inician una nueva etapa llena de posibilidades de

ENERO-FEBRERO 2014

31-01-14 10:46


Oficiales Superiores que ascendieron

ACTUALIDAD

Coroneles: Jaime Valdés Gallegos Miguel Ortiz Farías Carlos Badal Moreno Sergio Ocares Retamal Juan Pablo Boetto Ávalos Óscar Vargas Hormazábal Enrique Corvalán Jaime Claudio Meneses Bórquez Héctor Rojas Gaete Sergio Alarcón Torreblanca Marcelo Araya Zapata Gonzalo Del Alcázar Sandoval Arturo Sotomayor Zuleta Ricardo Contreras Faúndez Mauricio Rodríguez Rodríguez Fernando Keller Díaz Richard Soto Salamanca Víctor Jara Urrutia Leonardo Castillo Maccio Sergio Escudero Soza Luis Humeres Aguilera Julio Gordon González Claudio Logan Lara Ricardo González Lobos Luis Mellado Dueñas Iván Bascuñán Aravena Juan Badilla Alister Coroneles (I): Gerardo Agurto Recabal Jaime Contreras Ruz Eric Fuentes Vera Fernando Peña Iturra realización profesional y personal, que les dará la oportunidad de llevar adelante múltiples iniciativas. Sepan que la Institución espera mucho de ustedes, una generación de Oficiales con alto nivel de conocimiento técnico, preparados para ejercer un liderazgo exigente y positivo. Donde los primeros llamados a estar en terreno son ustedes mismos, para dar el ejemplo al resto del personal, quienes deben sentir que sus mandos están ahí, con ellos, trabajando… y también para entregar a la comunidad una señal clara de la preocu-

pación institucional con su seguridad”. El agradecimiento, por cierto, también se hizo extensivo a las familias de los Oficiales que ascendieron y de aquellos que se acogieron a retiro, pues sin su apoyo y comprensión estos Coroneles no habrían tenido la posibilidad de abrazar una carrera que no se extingue jamás. Al concluir, una formación de Aspirantes desfiló frente a la testera contemplando el rostro de satisfacción de los Oficiales Superiores. Semblantes que reflejaban el agrado de servir al país, el orgullo de ser carabineros

Coroneles (S): Nelson Orellana Salinas Hernán Crisóstomo Quezada Coroneles (J): Ana María Friggolett Rowe Coronel (V): Eduardo Pizarro Saavedra

ENERO-FEBRERO 2014

10-13.indd 13

13

29-01-14 17:16


MATÍAS ALARCÓN QUILODRÁN

Distinción a un Carabinero Honorario muy especial Matías Alarcón Quilodrán tiene 10 años y es el protagonista de una historia muy especial que lo une a la Institución desde hace ya cuatro, cuando fue investido como el primer Carabinero Honorario de la 39a. Comisaría El Bosque. Un nombramiento basado en el profundo afecto demostrado por el menor por la misión que desarrollan los hombres y mujeres que visten el verde uniforme, el mismo que también luce con mucho orgullo y entusiasmo cada vez que tiene la ocasión.

Con tan sólo ocho meses de vida el pequeño sufrió una parálisis cerebral que se tradujo en un retraso psicomotor. A pesar de la enfermedad que lo aqueja sus padres aseguran que siempre manifestó una gran admiración y aprecio por la Institución, sentimientos que para los integrantes de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Unidad fueron evidentes cuando lo conocieron en una feria libre y observaron la alegría con que los saludaba.

Desde entonces se ha transformado en un gran amigo de los carabineros y también del Alto Mando, en virtud del enorme cariño que les expresa en cada una de las actividades en las que participa junto a su familia. Por todo ello, el General Director, Gustavo González Jure, quiso brindarle un especial reconocimiento mediante la entrega de un diploma de honor en agradecimiento a su permanente amistad y admiración por la Institución.

SORTEO NAVIDEÑO EN COOPERCARAB

Premio a los socios El 20 de enero la Cooperativa de Carabineros hizo entrega de los premios correspondientes al sorteo navideño que realiza cada año. En esta oportunidad fueron 28 los socios favorecidos, quienes recibieron de manos del Gerente General de la multitienda, General (r) Ricardo Sandoval Quappe, celulares, secadoras, televisores y notebooks, entre otros. La jornada significó un momento especial para tres de los afortunados, quienes se adjudicaron un vehículo cero kilómetro gracias a sus compras en las sucursales de Santiago y Valparaíso. El General (r) Sandoval explicó que esta iniciativa busca fomentar la fidelización de sus clientes y reconocer a sus socios, 14

14-15.indd 14

algunos de los cuales tienen más de 30 años de antigüedad. Además, se hizo un llamado a participar de futuros sorteos y a aprovechar las alternativas y ventajas que ofrece respecto del resto del comercio la Cooperativa de Carabineros a cada uno de sus socios.

ENERO-FEBRERO 2014

31-01-14 14:12


SEMINARIO INTERNACIONAL 2013 ACIPOL

ACTUALIDAD

Una gira por Europa

Los Oficiales Alumnos viajaron a Europa a una serie de actividades profesionales y culturales y junto a ellos lo hicieron 4 funcionarios premiados por acciones destacadas.

Cabo 1º Luis Contreras Cereceda

Cabo 2º Humberto Ponce Valenzuela

“Esto para mí fue un premio muy enriquecedor. Es un gran incentivo, porque puedo inculcarles a mis colegas que al hacer las cosas bien y como corresponde siempre todo tiene su premio”.

“Estoy con una expectativa mucho mayor dentro de la Institución, porque necesito retribuir lo que Carabineros hizo por mí al premiarme con este viaje a Europa”.

Carabinero Leandro Vásquez Oyarzún

Carabinero Sebastián Ramos Pairicán

“Es la experiencia que más me ha marcado en mi corta carrera y creo que esto va a aportar muchísimo no sólo para mi vida institucional sino que personal”.

“Esto me abre las puertas. Escalé un peldaño más dentro de la Institución y gracias a eso sé que tengo muchas más responsabilidades que el resto de mis colegas”.

D

urante más de 10 días estuvieron en Europa 86 Oficiales Alumnos pertenecientes a la promoción 2012-2013 de la Academia de Ciencias Policiales, quienes participaron del Seminario Internacional que incluyó visitas a importantes estamentos policiales del Viejo Continente. Los países que los Oficiales Alumnos recorrieron fueron Italia y España, y las actividades tuvieron un enfoque académico para complementar el programa de perfeccionamiento, y también cultural. La delegación visitó –en Italia– la Academia de Oficiales de los Carabinieri, el Museo Vaticano, las ciudades de Orvieto, Siena, Florencia, Pisa y Módena, entre otras. En España, en tanto, participaron del Seminario Centro Universitario de la Guardia Civil junto a la Universidad Nacional a Distancia, desarrollado en la Casa de América.

Invitados especiales Junto a los 86 Oficiales Alumnos viajaron cuatro integrantes de la Institución que fueron invitados especialmente gracias a una serie de acciones destacadas realizadas durante el año 2012 y que fueron más allá del servicio del deber. Se trata del Cabo 1º Luis Contreras Cereceda (18a. Comisaría Ñuñoa); el Cabo 2º Humberto Ponce Valenzuela (Tenencia

Talca Oriente) y los Carabineros Sebastián Ramos Pairicán (Retén Nehuentúe) y Leandro Vásquez Oyarzún (3a. Comisaría Chile Chico). De esta manera, el Personal de Nombramiento Institucional agradeció a Carabineros, pero particularmente al General Director por vivir una de las experiencias más inolvidables de sus vidas ENERO-FEBRERO 2014

15.indd 15

15

31-01-14 11:03


EGRESO ESFOCAR

La nueva generación al servicio de la comunidad

Con ceremonias simultáneas en Arica, Ovalle, Concepción, Valdivia, Ancud y Santiago, egresaron –a nivel nacional– 1.413 nuevos Carabineros de la Escuela de Formación que se integraron a las distintas unidades operativas del país.

16

16-19.indd 16

L

a presencia del Ministro del Interior y Seguridad Pública (s), Rodrigo Ubilla Mackenney, engalanó la ceremonia de egreso de los nuevos Carabineros que concluyeron su periodo académico enero 2013-2014 en la Escuela de Formación, actividad realizada el pasado 30 de diciembre. En total, fueron 657 Carabineros que egresaron –476 hombres y 181 mujeres– y que ya se encuentran prestando servicios en distintas unidades operativas desde el pasado mes de enero. El Director de la ESFOCAR, Coronel Fernando Vera Oetiker, recordó que la misión del plantel es formar Carabineros de Orden y Seguridad, sobre la base de estrategias educativas que faciliten el desarrollo de aspectos cognitivos, habilidades y destrezas policiales operativas, sustentadas en sólidos principios éticos y valóricos.

657

Carabineros egresaron de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Santiago.

ENERO-FEBRERO 2014

31-01-14 11:04


ACTUALIDAD

Primera Antigüedad ESFOCAR Carabinero Iván Aroca Figueroa “No cualquiera puede llegar a estar acá, hay que colocar esfuerzo y sacrificio, ser perseverante, respetuoso y aplicar los valores y principios que uno los trae de la casa. Mi familia se encuentra muy orgullosa, porque dejé una carrera universitaria. Soy el primer Carabinero en mi familia y este es el primer logro, quiero seguir estudiando y perfeccionándome en la Institución. El motivo, el incentivo y la tónica de cada uno de los que estamos acá debería ser buscar una formación sólida y luego mejorar día a día, para poder ser un aporte a la Institución”.

“Esta nueva etapa implica mirar al futuro y contribuir de manera leal, profesional, honesta, valiente y comprometida con la escuela que los formó y los valores institucionales y que la comunidad nos ha confiado”, expresó el Oficial Superior a los egresados. Tras pronunciar el Juramento de Servicio, el Carabinero Alumno, Iván Aroca Figueroa, perteneciente al 1er. Escuadrón, recibió los premios Ministerio Público, Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la medalla General Director, tras conseguir la Primera Antigüedad a nivel nacional. Todo concluyó con un Desfile de Honor y el aplauso emocionado de los apoderados y familiares de los nuevos funcionarios. ENERO-FEBRERO 2014

16-19.indd 17

17

31-01-14 11:06


Grupo Arica

Egreso en regiones

1.413 Carabineros pronunciaron su juramento de servicio en los grupos de Arica, Ovalle, Santiago, Concepción, Valdivia y Ancud.

Paralelamente a la ceremonia de Santiago, en regiones, las ciudades de Arica, Ovalle, Concepción, Valdivia y Ancud, también tuvieron egresos en sus respectivas Escuelas de Formación, aportando 756 nuevos Carabineros. En la puerta norte del país, en la Plaza Las Banderas, la ceremonia fue presidida por el Director Nacional de Logística, General Inspector Marcos Tello Salinas, quien presenció el egreso de 125 nuevos integrantes de la Institución. El Carabinero Alumno Ángel Seguel Méndez, recibió la medalla General Director, ade-

más de un reconocimiento de la Intendencia Regional, tras conseguir la Primera Antigüedad de su promoción. La comunidad presente coronó el momento con un aplauso. En Ovalle, en tanto, 156 nuevos Carabineros juraron ante la bandera su promesa de servicio, en dependencias del plantel académico, ante la presencia de autoridades y familiares. El Carabinero Ernesto Durán Delgado, se hizo acreedor de la distinción al conseguir el primer lugar de su promoción. Asimismo, en Concepción, 149 jóvenes consolidaron su vocación, tras jurar como nuevos Carabineros ante la presencia del

Grupo Ovalle 18

16-19.indd 18

ENERO-FEBRERO 2014

31-01-14 11:07


ACTUALIDAD

Grupo Concepción Inspector General de la Institución, General Inspector Jorge Rojas Langer, quien reconoció al Carabinero Alumno Jaime Muñoz Sepúlveda. Más al sur, en la hermosa ciudad de Valdivia, 177 nuevos Carabineros se integraron a distintas unidades del país, luego de concluir su periodo de formación en la Escuela. La Primera Antigüedad recayó en Fidel Sepúlveda Aburto, quien fue condecorado por el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez. Y, en Ancud, en la Escuela de Formación de esta ciudad de la Isla Grande de Chiloé, 149 jóvenes juraron como nuevos Carabineros prometiendo entregar la vida al servicio del país y de la comunidad. La distinción por el primer lugar fue para el Carabinero Alumno Esteban Cuevas Redlich, quien recibió la medalla General Director, de manos del Subdirector de Carabineros, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig. En suma, una nueva generación que confirmó su vocación de servicio público, pero ante todo, un grupo de jóvenes que llegan a aportar con su energía y ganas para seguir hacer creciendo a nuestra Institución que se encuentra destinada a los requerimientos de la comunidad

Grupo Valdivia

Grupo Ancud ENERO-FEBRERO 2014

16-19.indd 19

19

31-01-14 11:44


SERVICIOS RALLY DAKAR 2014

Exitoso despliegue ante el mundo tuerca Con diversos recursos logísticos y el compromiso de sus hombres y mujeres, Carabineros acompañó el paso de esta extrema competencia del deporte enduro por el desierto chileno. Fotografía: Cristian Chacoff V.

20

20-21.indd 20

D

urante casi una semana la prueba madre del deporte motor recorrió diversos parajes del norte de Chile, tal como viene ocurriendo hace 6 ediciones. Al igual que en las anteriores, desde el ingreso del primer competidor hasta el levantamiento del último campamento base, Carabineros acompañó cada fase de la prueba para ofrecer su profesional resguardo durante el desplazamiento de la caravana y la masiva concurrencia de público a las diferentes etapas del Rally Dakar. Para superar con éxito este desafío, la Institución dispuso de una Plana Mayor Especial para este evento que quedó encabezada por el General Ricardo Solar Roberts, encargado de planificar y coordinar el despliegue del personal y los operativos a lo largo del trazado que fue desde Iquique hasta Valparaíso.

Por tierra y por aire Para cada fase de este certamen la labor institucional incluyó un equipo SIAT con dedicación exclusiva a los servicios Dakar para investigar las causas de cualquier accidente relacionado con la prueba. Junto con ello, se dispusieron carabineros de tránsito, equipos radiales de última generación, radiopatrullas, camionetas, furgones, motos todoterreno, personal de infantería y guías caninos, además del monitoreo constante desde el cielo de un helicóptero de la Prefectura Aérea, ayudando a desarrollar las tareas preventivas. El lunes 13 comenzaron a ingresar desde temprano al país los equipos provenientes desde Bolivia. El personal se ubicó en la ruta que une el Salar de Atacama con Baquedano para desplegar sus servicios de seguridad destinados a los espectadores y a los participantes, en especial en aquellos

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:13


ACTUALIDAD

300

carabineros se dispusieron para cada Región por donde pasó la caravana del Rally Dakar. Ellos resguardaron la seguridad del público y de los competidores.

Final glorioso tramos donde se concentraba el público y en los que las condiciones del viento dificultaban la visibilidad de los pilotos. Ése fue el primer encuentro entre los corredores y el uniforme verde. En adelante, la caravana se desplazó hasta Iquique para comenzar luego su descenso por el desierto chileno hasta la V Región. Duros días de enlaces y de competencia que exigieron un arduo trabajo preventivo. En el trecho de carrera que conectaba El Salvador con Llata, por ejemplo, Carabineros estuvo desde las 6 de la madrugada prestando servicios de orden y seguridad para que la largada de la etapa

12 fuese sin hechos que lamentar. El tramo concitó la atención de los fanáticos, por lo que la Institución se apostó a un costado de las vías para prevenir cualquier tragedia. Es que la Plana Mayor Dakar no quiso dejar detalles al azar y, por eso, trabajó con la debida antelación en la planificación de los servicios. Los funcionarios designados se prepararon por varios meses recorriendo la ruta y el trazado de las etapas con el propósito de identificar aquellos puntos que, eventualmente, requerirían mayor fiscalización y seguridad preventiva por parte de Carabineros.

Las últimas dos etapas abarcaron el territorio de Coquimbo y de Valparaíso. Así como se dio en las otras regiones, los Jefes de Zona acompañaron de cerca los operativos en las rutas donde se desarrollarían las pruebas y en las localidades en las que se emplazarían los campamentos base. Por cierto, se llevó a cabo una permanente labor educativa con el público para que conociera los riesgos del rally y las medidas de seguridad básicas para acompañar de cerca y sin contratiempos esta exigente carrera. El trecho final entre las ciudades de La Serena y Valparaíso fue copado por Carabineros, en especial en los sitios con curvas peligrosas o con muchos obstáculos donde podía acontecer un accidente. Escollos que –por primera vez– un piloto nacional supo superar como nadie. El chileno Ignacio Casale, a bordo de su cuadriciclo, llegó a la meta en la ciudad puerto antes que todos y desató un carnaval en la Plaza Sotomayor. Fue la culminación de un evento en el que Chile ganó en muchos aspectos: uno de sus corredores alzó el trofeo, el país fue sede del Dakar por sexto año consecutivo y Carabineros volvió a mostrar al mundo su capacidad y eficacia para resguardar la seguridad durante un evento internacional que convocó a miles de personas en nuestro territorio ENERO-FEBRERO 2014

20-21.indd 21

21

30-01-14 17:13


actualidad internacional

ADSCRITOS AL PROGRAMA CECIPU

estados unidos

Entrega de galvanos a becarios extranjeros

En la Escuela de Carabineros se desarrolló la ceremonia de entrega de galvanos recordatorios a los alumnos becarios extranjeros que finalizaron sus respectivos procesos de formación, perfeccionamiento, especialización y capacitación que cursaron en los diferentes planteles educacionales institucionales gracias al Programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas Extranjeras (CECIPU). El acto –que tuvo lugar el 13 de diciembre– fue encabezado por el Jefe de la División de Carabineros del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Tulio Guevara Valle, quien puntualizó que durante el año pasado la Institución acogió a 110 becarios, completando así un total de 1.548 alumnos provenientes de 32 países desde la creación del referido programa. “Ninguna institución policial del mundo tiene el monopolio del conocimiento, por lo que estas alianzas que apuntan a traspasar e intercambiar experiencias e información profesional constituyen un imperativo”, enfatizó la autoridad de Gobierno.

IMPARTIDA POR LA POLICÍA DEL CONDADO DE MONTGOMERY

Capacitación en defensa personal

Una delegación integrada por tres Oficiales instructores pertenecientes a la Policía del Condado de Montgomery (Estados Unidos) estuvo de visita en nuestro país, entre el 10 y el 13 de diciembre, con el propósito de impartir una capacitación en tácticas defensivas, actividad académica que se desarrolló en el Polideportivo de la Escuela de Carabineros.

22

22-23.indd 22

El objetivo del ciclo apuntó a realizar un diagnóstico sobre la metodología de enseñanza que aplica la Institución en sus planteles educacionales y mostrar, a través de esta clínica, las técnicas de defensa personal que se utilizan en Estados Unidos, con la finalidad de evaluar si pueden ser incorporadas en los programas académicos de Carabineros.

Fueron 32 los funcionarios pertenecientes a diferentes planteles educacionales institucionales y reparticiones especializadas los que se certificaron a través de esta instancia académica, a quienes se sumaron los Subtenientes del Cuarto Escuadrón del Alma Mater que desarrollaron un período de instrucción de cuatro días.

ENERO-FEBRERO OCTUBRE 2013 2014

30-01-14 16:47


ACTUALIDAD

TURQUÍA

VISITA DEL GENERAL INSPECTOR OSMAN EKER

Estrechando lazos con la Gendarmería de Turquía La Institución sigue fortaleciendo sus lazos con las organizaciones policiales más prestigiosas del mundo para afianzar su liderazgo a nivel internacional y continuar optimizando su labor profesional mediante el intercambio de nuevos conocimientos y experiencias. Un compromiso impulsado de manera permanente por el Alto Mando y que tiene como principal finalidad alcanzar cada vez mejores resultados para brindar un servicio de calidad a la comunidad. Entre el 5 y el 10 de enero estuvo de visita en nuestro país una delegación de la Gendarmería de Turquía, encabezada por el Jefe de Estado Mayor, General Inspector Osman Eker, quien recorrió diversos estamentos institucionales para conocer la organización y el funcionamiento de Carabineros de Chile. Durante su estadía, la autoridad visitó la Escuela de Carabineros, el Museo Histórico, el Centro Cultural,

El Jefe de Estado Mayor de dicha institución encabezó la delegación que visitó nuestro país entre el 5 y el 10 de enero, con el objetivo de reforzar los vínculos de cooperación y amistad. la Prefectura de Operaciones Policiales Especiales, la Escuela de Caballería, la 38a. Comisaría Puente Alto y el Palacio de La Moneda, donde, además de recorrer los salones más importantes, observó las tareas que desempeña el Grupo Guardia de Palacio.

Condecoración en la ESCAR En el Alma Mater el General Director, Gustavo González Jure, impuso la piocha Oficial Graduado Honoris Causa

Homenaje a los mártires La comitiva extranjera también rindió homenaje a los integrantes de las filas de Carabineros fallecidos en el cumplimiento del deber. Para ello se trasladó hasta el Monumento Gloria y Victoria, donde sus miembros depositaron una ofrenda floral en reconocimiento a quienes rindieron la vida defendiendo las de sus compatriotas y visitaron la cripta en la que descansan los restos mortales del Teniente Hernán Merino Correa, Héroe del Siglo XX.

al Jefe de Estado Mayor, quien retribuyó dicho galardón otorgándole a la máxima autoridad institucional la condecoración Orden al Mérito de las Fuerzas Armadas de Turquía en reconocimiento a su permanente esfuerzo por fortalecer y consolidar las relaciones que existen entre ambas organizaciones policiales. Una muestra más del relevante esfuerzo que desarrolla Carabineros para consolidar sus vínculos internacionales

OCTUBRE ENERO-FEBRERO 2013 2014

22-23.indd 23

23

31-01-14 10:47


ACTUALIDAD | breves Hospital DIPRECA

Innovación médica para un mejor servicio

Rescates mineros

Seminario de protocolos de actuación Personal de la III Zona Atacama en conjunto con el Servicio Nacional de Geología y Minería realizaron un seminario con el objetivo de discutir los distintos protocolos de rescate en faenas mineras. En el encuentro participaron funcionarios del LABOCAR y el GOPE de Atacama,

Con la presencia de la Directora de Salud y Sanidad, General (S) Ana Patricia Nilo Valledor, se implementó en el Hospital DIPRECA el equipo robótico Da Vinci S2, convirtiéndolo en el único hospital institucional de Chile que contará con un Centro de Cirugía Robótica, gracias a un convenio de cooperación e integración con el HOSCAR.

además de otros organismos con competencia en ese tipo de emergencias. Según explicó el Capitán José Villegas Orias, en el encuentro se establecieron criterios y protocolos sobre la investigación de accidentes al interior de faenas mineras, a partir de algunas experiencias ocurridas en la región.

521

Carabineros que egresaron de la Escuela de Formación, se integraron el pasado 2 de enero, a distintas unidades operativas de Santiago.

8a. Comisaría Temuco

Prevención en locales comerciales Un trabajo educativo es el que están realizando los integrantes de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 8a. Comisaría Temuco con los comerciantes de diferentes barrios, cuyo objetivo es mantener y aumentar las medidas de seguridad. Asimismo, se reiteró la prohibición legal de expender la venta de alcohol y cigarrillos a menores de edad.

24

Con la presencia del Jefe del Departamento de Integración Comunitaria y Atención a Víctimas, Coronel Juvenal Medina Garrido, se entregaron 5 camionetas a las nuevas Unidades implementadas con el Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC), las cuales cumplirán servicio en las comunas de Antofagasta, Curicó, Villa Alemana, San Miguel y Ñuñoa.

ENERO-FEBRERO 2014

Carpeta 24-25 BREVES.indd 24

30-01-14 16:05


En Antofagasta

Operativo cívico para pobladores ACTUALIDAD

En la feria Prat, de la ciudad de Antofagasta, la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría de esa ciudad, organizó un operativo cívico en el que participaron distintas unidades especializadas. El objetivo era estrechar los lazos de acercamiento con los vecinos de las poblaciones del sector, quienes disfrutaron de un show musical de una banda tropical de la Unidad operativa. En las riberas de los ríos Purapel, Perquilauquén y Loncomilla, personal del Retén Melozal realizó una campaña preventiva con el objetivo de evitar muertes por inmersión y para advertir sobre el buen uso del fuego para evitar incendios forestales.

Con la participación de los niños en riesgo social pertenecientes a los Hogares Madre Paulina, Verbo Divino y Aldea SOS, los motoristas de la 1a. Comisaría Puerto Varas realizaron una demostración de destrezas.

1.567 Carabineros Alumnos

–a nivel nacional– iniciaron su periodo de formación en la Promoción Enero 2014-2015. Los jóvenes ingresaron a la Escuela de Formación y a los Grupos de Arica, Ovalle, Concepción, Valdivia y Ancud. ENERO-FEBRERO 2014

Carpeta 24-25 BREVES.indd 25

25

31-01-14 10:48


UNA COPA EN PUERTO Amplia convocatoria de público e importantes y prestigiosos participantes tuvo el 1er Campeonato de Básquetbol Copa Confraternidad, evento deportivo que fue organizado por la Escuela de Formación Grupo Puerto Montt. La cita congregó a los representativos de la Universidad Tecnológica de Chile, el Club Deportivo Fénix, el Club Deportivo Arriarán Barros y la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Puerto Montt, quienes tuvieron que medirse en disputados pleitos deportivos. De esta forma y luego de un estrecho encuentro frente a los apoderados del Arriarán Barros, los representativos de la Institución

consiguieron un meritorio primer lugar, coronándose como campeones del certamen y confirmando una racha ganadora que fue una constante durante todo el año y generando la ovación del público que asistió a la final. En tanto, el tercer lugar fue conseguido por el Club Deportivo Fénix de la ciudad de Puerto Montt, quienes se impusieron ante los representativos de la Universidad Tecnológica de Chile. Este campeonato de básquetbol está enmarcado en la constante integración con la comunidad que realiza Carabineros de Chile a través de la Escuela de Formación. De hecho, en el transcurso de las jornadas, el marco de público superó las expectativas de los organizadores, lo que permitió otorgarle importancia regional al evento. El Comandante de Grupo, Mayor Alejandro Arancibia Pacheco dijo que “los Cara-

Triunfos de nado Una positiva y destacable participación tuvo el equipo de natación de la Escuela de Carabineros en el pasado Torneo Copa Autoclub, que se realizó en la ciudad de Antofagasta. En el encuentro deportivo, la delegación –compuesta por el jefe de rama, profesores, además de ocho alumnos del plantel institucional de los distintos escuadrones– debió sortear diferentes pruebas, en la que el Aspirante a Oficial Andrés de Orte Salas (3er. Escuadrón), logró el primer lugar en la categoría 50 metros Mariposa y tercero en 50 metros Libres. En el torneo intervinieron más de 350 competidores, provenientes de distintos clubes e instituciones de todo el país y contó con la participación de Kristel Köbrich, destacada nadadora nacional. 26

26-27.indd 26

ENERO-FEBRERO 2014

31-01-14 11:09


Fútbol austral

bineros Alumnos tienen la oportunidad de demostrar otro tipo de destrezas con estas actividades que se están organizando permanentemente y que les permite relacionarse de mejor forma con la comunidad, para que el día de mañana, en su servicio, tengan mayor cercanía con la gente”. En el plantel educativo tienen la idea de seguir replicando este tipo de actividades, en la que los Carabineros Alumnos puedan demostrar sus destrezas deportivas y les den la oportunidad de distraerse de forma sana interactuando con la comunidad. En ese sentido, se adelantó que en abril próximo se está organizando una gran maratón, evento deportivo que sería la segunda versión, luego de que el año pasado organizaran una corrida con gran presencia de público

DEPORTES

MONTT

El segundo y tercer lugar, en la categoría Todo Competidor y Senior, respectivamente, consiguió el equipo de Carabineros de Chile, tras participar en el 1er. Campeonato de Fútbol de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad. La cita deportiva fue organizada por el Club Deportivo 14 Aysén, dependiente del Regimiento Reforzado de la IV División de Ejército y congregó a once equipos en competencia desarrollada durante cuatro meses, en la que los jugadores debieron soportar temperaturas bajo cero.

Carabineros Alumnos campeones en fútbol Se trataba de una fiesta deportiva para reinaugurar el estadio de la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna en la Isla Quiriquina, VIII Región, el escenario donde la Selección de Fútbol de la Escuela de Formación de Carabineros se impuso logrando el campeonato. La delegación deportiva estuvo compuesta por 25 Carabineros Alumnos –además del entrenador de la Selección de Fútbol ESFOCAR, profesor Marcelo Alarcón Cid– quienes, en primera instancia, empataron 4-4, en tiempo regular y luego se impusieron 5-4 en definición a penales. El encargado de entregar la copa fue el Director de la Escuela de Grumetes, Capitán de Navío, Juan Lerdón Parra, quien felicitó el desempeño de todos los jugadores, especialmente los representantes de nuestro equipo institucional. ENERO-FEBRERO 2013

26-27.indd 27

27

30-01-14 17:14


REPORTAJE ESPECIAL | Servicios de verano

Caldera

Coyhaique

i

o

i

i

Asegurando el descanso de los

i

i

plan verano 2014

i

i

chilenos En época estival Carabineros adecua sus servicios policiales en aquellas áreas donde se incrementa el desplazamiento vehicular y la presencia de personas. En todo el país, en especial entre las III y IX Regiones, la Institución refuerza las medidas de seguridad con mayor contingente para brindar tranquilidad a quienes buscan recargar sus energías.

28

28-33 PLAN VERANO.indd 28

i

L

a densidad poblacional de las diferentes ciudades del país cambia radicalmente con la llegada del verano. Millones de chilenos se desplazan hacia sus destinos de vacaciones y comienzan a copar los principales balnearios y centros turísticos en el territorio nacional. Para hacer frente a esta realidad, Carabineros lleva a cabo una acabada planificación para revisar y analizar el comportamiento de los antisociales y la movilidad delictual, lo que permite enfrentar este fenómeno de manera adecuada y, por cierto, reforzar los servicios policiales en las localidades más visitadas en el periodo estival, sin descuidar el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Parte de ese refuerzo fue presentado en una ceremonia realizada en la Escuela de Suboficiales, donde el General Director, Gustavo González Jure, oficializó el lanzamiento del Plan Verano 2014. El pasado 28 de diciembre, 650 carabineros (otros 650 relevaron a sus antecesores en el mes de febrero), provenientes principalmente de

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 16:44


reportaje especial

Anakena

ESUCAR Cartagena

los distintos planteles educacionales y de la Institución, se distribuyeron entre las III y IX Regiones para apoyar los patrullajes preventivos. A ellos se sumaron radiopatrullas, furgones, camionetas, motos todoterreno y de tránsito, canes, caballares y helicópteros destinados a contribuir con las labores de resguardo en los sectores más poblados. Según explicó la máxima autoridad institucional, se trata de personal que va a desempeñar funciones de reforzamiento para no afectar la estrategia de operaciones, que también contará con la colaboración de algunas unidades especializadas como el OS7, OS9 y SEBV.

Pucón

El Plan V erano bus ca sumar ca rabineros al contacto directo c on la población y al comb ate de la deli ncuencia. ENERO-FEBRERO 2014

28-33 PLAN VERANO.indd 29

29

30-01-14 16:23


REPORTAJE ESPECIAL | Servicios de verano

Misión clara

Subteniente Nicolás Oyaneder Alcapía, 36a. Comisaría La Florida Refuerza 2a. Comisaría Cartagena “Los vecinos de este balneario son muy tranquilos, los problemas llegan desde otros lados. Durante las noches, fuera de los locales nocturnos, se concentra el trabajo para evitar los enfrentamientos en la vía pública por causa del alcohol”.

Bahía Inglesa

El General Director afirmó que los funcionarios que se incorporan a este servicio de apoyo debían concentrarse en tres materias. Primero, en la seguridad durante el desplazamiento. Dado que en verano aumenta el número de vehículos en las carreteras, les pidió que favorecieran el flujo constante y los controles preventivos, que las fiscalizaciones fuesen adecuadas y que no olviden la labor educativa hacia los conductores, en especial respecto del consumo de alcohol. En segundo lugar, solicitó a los carabineros que se enfocaran en la seguridad de las personas en su lugar de veraneo, para que no fuesen víctimas de delitos o afectados por desórdenes públicos. Los instó a vigilar los sectores a pie, para conocer el lugar y las personas que

transitan por él, además de estar atentos a las concentraciones en plazas, eventos o clubes para prevenir riñas. Finalmente, la tercera materia en que la máxima autoridad institucional pidió enfocarse fue en la prevención del tráfico y consumo de drogas. Para ello, la Dirección Nacional de Drogas e Investigación Criminal, confeccionó un plan en el que los carabineros del Plan Verano 2014 cooperarán con el Departamento Drogas y sus secciones regionales en la entrega de información relevante para frenar este ilícito. Además, el General Director anunció la implementación de cuarteles temporales y la elevación de categoría de aquellas unidades en las que se concentra un número importante de turistas. “Salgan al servicio y diríjanse a las diferentes regiones para brindar seguridad a los usuarios que se desplazan por las rutas, con una presencia efectiva. Visitaré

La Serena

Verano en la Región Metropolitana Quienes permanecieron en la capital o viajaron a ella para sus vacaciones contaron con el tradicional resguardo de Carabineros, pues el contingente de refuerzo del Plan Verano 2014 provino de los planteles institucionales en su mayoría y sólo una pequeña parte lo hizo desde unidades operativas de Santiago. El propósito fue mantener los niveles de vigilancia que ofrece el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, pero también se tuvo en consideración una medida que se implementó hace algunos años: el cuidado de las viviendas sin moradores. Aquellos que dejaron sus casas solas por el verano, podían concurrir hasta la Unidad más cercana para dar aviso y, así, el personal del cuadrante pondría especial atención en dichos hogares durante sus rondas habituales.

30

28-33 PLAN VERANO.indd 30

ENERO-FEBRERO 2014

Santiago

30-01-14 16:40


9 millones

Curicó

i

patrullajes; esta última; exclusiva del periodo estival, permite mayor agilidad y disminuir los tiempos de reacción ante algún ilícito. Mientras que en el litoral central, Carabineros de la Comisaría (T) El Quisco estuvo permanentemente presente en la Ruta del Mar –que conecta San Antonio con Algarrobo– para favorecer los desplazamientos y realizar controles vehiculares preventivos.

o i

i

i

i

rante los de chilenos viajaron du según cifras o, primeros meses del añ de Turismo. del Servicio Nacional

reportaje especial

Los objetivos trazados por el Alto Mando rápidamente comenzaron a concretarse a medida que el personal de refuerzo fue llegando a las playas, campos y puntos turísticos elegidos por la gente.

i

Nuevas realidades, nuevos servicios

En el litoral de la III Región, el reforzamiento de los servicios preventivos permitió brindar mayor seguridad y tranquilidad a los veraneantes, gracias a una fuerte labor preventiva y de difusión de la 2a. Comisaría Copiapó para evitar ilícitos y promover medidas de autocuidado en las playas, tales como no ostentar dinero ni joyas en público. La presencia y prevención inteligente en terreno también marcó el cometido de Carabineros en La Serena y Coquimbo, donde 110 funcionarios integraron el servicio litoral que reunió contingente local y personal de la ESUCAR para patrullar los 12 kilómetros de borde costero que unen ambas ciudades. Sabido es que en cada temporada estival la V Región recibe a miles de turistas que elijen el litoral central para pasar las fiestas de fin de año y disfrutar de las merecidas vacaciones. Por esa razón, 150 efectivos de Santiago llegaron a contribuir con las labores de infantería, montadas, motorizadas y de ciclo-

i

los servicios y estaré conversando con ustedes, en terreno, donde los quiero ver. Patrullen con inteligencia, cuídense y actúen con prudencia, pues no pueden olvidar que la gente busca descansar”, cerró para concluir la ceremonia en el estadio del plantel maculino.

i

Materias que resguarda el Plan Verano 2014: * Seguridad durante el masivo desplazamiento de vehículos y peatones.

Valparaíso

* Seguridad de las personas en su lugar de descanso. El Quisco

* Prevención del tráfico y consumo de drogas. ENERO-FEBRERO 2014

28-33 PLAN VERANO.indd 31

31

30-01-14 16:45


REPORTAJE ESPECIAL | Servicios de verano

Los habitantes de Pichilemu, Bucalemu, Navidad y Lago Rapel, vieron cómo se incrementaron los servicios policiales. Las tareas comprendieron mejorar la cobertura de seguridad de los visitantes a los centros turísticos, evitando que se produjeran robos a domicilios deshabitados, a vehículos, a locales comerciales o a personas. En el sector del Lago Rapel, a través de la Subcomisaría Las Cabras y el Retén El Manzano, efectivos de la Prefectura de Cachapoal reforzaron los servicios a través de controles de tránsito. En la VII Región, con una formación que contaba con personal motorizado, guías caninos y carabineros de unidades especializadas se lanzó el Plan Verano en la ciudad de Curicó, todos destinados a garantizar la seguridad y la confianza de la comunidad. Los servicios se intensificaron en los camping de la comuna de San Clemente, en las playas y ríos de Pelluhue (cuya población flotante aumenta 4 veces en verano) y en la precordillera de Molina, ante el gran desplazamiento desde y hacia Argentina por la ruta CH-115.

Pelluhue

i

i

San Clemente

28-33 PLAN VERANO.indd 32

i

i

o i

i

Pichilemu

32

i

Sargento 2º Marcos Parada Ramírez, Escuela de Suboficiales Refuerza 9a. Comisaría Pucón “Es una zona con mucho turista extranjero, muy agradable para trabajar. En moto todoterreno realizo patrullajes preventivos en lugares de difícil acceso, como caminos rurales o playas, y puedo concurrir de forma rápida y oportuna a los procedimientos en la ciudad”.

i

Pucón

Desplazamiento en calma

Lago Rapel

Radal

Con la habilitación de una garita policial que operó las 24 horas del día se dio inicio al Plan Verano en el sector de Playa Blanca, en la Región del Biobío. Las tareas incluyeron un contingente policial dedicado exclusivamente al resguardo de los bañistas y un grupo de ciclistas que con su uniforme de verano recorrerán la costa con la finalidad de prestar un servicio más rápido y efectivo a la comunidad. La 7a. Comisaría Villarrica, en La Araucanía, promovió diferentes campañas preventivas y de autocuidado en la temporada de verano bajo el lema: “En el paraíso lacustre… nos preocupamos por su seguridad”. La iniciativa incorporó una labor preventiva personalizada puerta a puerta con los vecinos y turistas que llegaron hasta el sector y también a Lican Ray, a disfrutar sus vacaciones, con la entrega de volantes y dípticos informativos con importantes recomendaciones. Idea que fue replicada por el personal del Retén Queule, en Pitrufquén.

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 16:45


i Valdivia

i

i

reportaje especial

Queule

i

i

Villarrica

i

i

o i

Torres del Paine Coyhaique

Asimismo, Pucón y Puerto Saavedra fueron testigos del incremento en el contingente institucional. Un poco más al sur, en Valdivia, también se puso en marcha la estrategia de refuerzos policiales preventivos. Unos 40 carabineros de la Escuela de Suboficiales y nuevos recursos logísticos llegaron a la Región de Los Ríos para apoyar los servicios de los destacamentos que durante el verano presentan mayor demanda preventiva: Niebla, Mehuín, Coñaripe, Futrono, Lago Ranco y Valdivia. A su vez, con un profundo llamado al autocuidado, Carabineros de Aysén inició su servicio estival. Durante los meses de enero y febrero, el personal desarrolló operativos nocturnos y patrullajes en los lugares de recreación como afluentes y lagos para prevenir delitos. En verano, el

personal se enfocó en mejorar la cobertura en materia de seguridad, tanto para los propios residentes como para quienes visiten los atractivos de la región, y en aumentar las fiscalizaciones en clubes y locales de alcoholes. En la puerta sur del país la Institución cooperó en dos frentes. Primero facilitando la integración con Argentina a través de los servicios de vigilancia y tránsito en el Paso Bellavista, que fue habilitado temporalmente como una alternativa al Complejo Internacional San Sebastián, en Tierra del Fuego. Segundo, con el tradicional apoyo a las tareas de resguardo en el Parque Nacional Torres del Paine, cuyo número de visitantes aumenta considerablemente durante el verano. Por medio de una Avanzada

Temporal, Carabineros marcó presencia en la Octava Maravilla del Mundo y entregó información referente a las rutas y caminos existentes al interior, las vías de evacuación, la identificación de los refugios y las distancias entre unos y otros. De esa forma, a lo largo de todo el país, los 1.300 funcionarios que reforzaron los servicios policiales, junto al personal fijo que se desempeña en las ciudades más concurridas, dieron cabal cumplimiento al objetivo de este plan extraordinario que permitió a millones de chilenos contar con el resguardo del uniforme verde como si jamás hubiesen salido de casa ENERO-FEBRERO 2014

28-33 PLAN VERANO.indd 33

33

30-01-14 16:45


PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Defensores de la flora nacional La 2a. Comisaría Putre, representada por el Mayor Mario Cárdenas Legarda y el Jefe del Retén Chapiquiña, Suboficial Mayor José Pérez Leal, participó activamente en el lanzamiento del Proyecto de Reforestación de Queñoas, árbol endémico de la Región de Arica y Parinacota, única especie que habita a mayor altura en el mundo –entre los 3.000 y 5.000 metros– y que en la actualidad constituye un patrimonio de la biodiversidad regional, por lo que se encuentra bajo protección legal. Además, los carabineros de ambos cuarteles fueron invitados a participar de diferentes rituales aymaras y de rogativas a la “Pacha Mama” (o Madre Tierra), para

tener éxito en las tareas de recuperación de esta especie protegida. “Como miembros de la Institución, queremos ser parte de este proyecto de conservación y protección de la Queñoa, ya que vive aproximadamente 700 años y es considerada de vital importancia para la ciencia, pues permite al ser humano conocer la historia climática de la tierra y su evolución desde tiempos ancestrales. Por eso nos sentimos orgullos de velar por este patrimonio regional”, señaló el Mayor Cárdenas. La actividad se realizó en el sector Altos de Belén, a 3.700 metros de altura sobre el nivel del mar, en la XV Región, al interior de la Reserva Natural “Lauca” y

se unió a Carabineros s y pobladore s e d a id r o t u a gión para de la XV Re ción la reforesta a ir u ib r t n co s árboles lo e d n ió c c y prote or enazados p m a s o ic m é end l hombre. e d n ió c c a la

III ZONA atacama

Prevención activa En el marco de la campaña Seguridad 360°, impulsado por la Prefectura de Atacama, Carabineros llevó a cabo diversas tareas de prevención y fiscalización con el propósito de evitar tanto los accidentes de tránsito en las rutas de la III Región, como los hechos delictuales. El Prefecto, Coronel Jorge Garrido Díaz, destacó que se trata de toda una tarea preventiva, e hizo un llamado a la comunidad a colaborar con este rol institucional, asumiendo medidas de autocuidado tendientes a promover una conducción segura y a evitar ilícitos.

34

34-39.indd 34

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:05


PANORAMA REGIONAL IV ZONA COQUIMBO

Mejor convivencia escolar Hasta la Feria Comunitaria organizada por el Colegio Guardiamarina Ernesto Riquelme llegó personal de la 3a. Comisaría Ovalle. La presencia institucional en la actividad

estuvo a cargo del Director Regional de la Corporación Nacional Forestal CONAF, Héctor Peñaranda Antezana. A la jornada asistieron autoridades locales y regionales, además de pobladores del sector, quienes junto a Carabineros prepararon la tierra para

ubicar los árboles, plantaron un total de 200 nuevas especies y, gracias a los expertos forestales, se interiorizaron respecto de los cuidados que requieren dichos ejemplares, en especial cuando se está en medio de la precordillera de Putre

sirvió para desplegar un plan preventivo de mejoramiento de convivencia escolar, que consiste en la difusión entre los alumnos de la labor que desarrolla Carabineros en beneficio de la comunidad y la entrega de material gráfico informativo relacionado con el bullying, la violencia intrapololeo y la convivencia escolar.

I ZONA tarapacá XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Cuidado y entretención Cerca de 50 pequeños del jardín infantil Ardillitas, en Arica, participaron de un taller interactivo en seguridad vial ofrecido por personal de la Subcomisaría Chinchorro Norte.

Presentación en La Pampa

Los carabineros dieron una charla educativa

Distintos jardines infantiles, colegios y organizaciones sociales del sector de La Pampa se

do del peatón, pasajero y conductor. Ade-

reunieron en la Junta Vecinal Santiago Humberstone para compartir un agradable momento

más, realizaron una entretenida dinámica de

durante la presentación del Cabo 1º Andrés Ahumada Pérez junto a su can Taura. Además

juegos donde los pequeños recrearon frente

los pequeños pudieron apreciar la presentación de las destrezas realizadas por personal de

a sus compañeros las conductas seguras que

la sección motorizada, gracias a la gestión de la 3a. Comisaría Alto Hospicio.

se tienen que adoptar en la vía pública.

a los menores sobre prevención y autocuida-

ENERO-FEBRERO 2014

34-39.indd 35

35

30-01-14 17:05


PANORAMA REGIONAL | ZONA CENTRO

VI ZONA O’HIGGINS

Alto a los incendios forestales Con el objetivo de educar a la comunidad en materias de prevención, Carabineros de la 1a. Comisaría San Fernando, a través de la Oficina de Asuntos Comunitarios y de la Corporación Nacional Forestal CONAF, dieron inicio a la campaña Alto a los Incendios Forestales, con un claro llamado a evitar estos nefastos siniestros que suelen incrementarse durante el periodo estival. La iniciativa contó con la participación de las figuras corporativas Preventín y Forestín, quienes salieron a la calle para entregar a los transeúntes, automovilistas y pequeños una serie de recomendaciones con las diversas medidas de seguridad que deben ser tomadas en

cuenta para evitar incendios forestales y sus lamentables consecuencias durante los primeros meses del año. Dentro de la información entregada por el personal a la ciudadanía de la Región de O’Higgins se hizo hincapié en que las conductas responsables que las personas puedan adoptar, ya sea en calidad de peatones, excursionistas, conductores o habitantes de zonas rurales, son muy importantes para evitar los siniestros, en especial considerando que ocho de cada diez de estas tragedias se pueden prevenir. Sabido es que con la llegada del verano aumenta considerablemente el riesgo de los incendios, por lo que Carabineros y

F n y la CONA ió c u it t s n I La llamado a la n u n o r ie ic h r d para evita a id il b a s n o resp dios dores incen a t s a v e d s lo forestales.

V ZONA Valparaíso

Taller de vocería Las Prefecturas de la Región de Valparaíso están participando activamente de un ejercicio que busca optimizar la manera en que los carabineros entregan información a la comunidad a través de los medios de prensa. Se trata de talleres de vocería a cargo de la Asesoría Comunicacional de la V Zona que constan de una clase teórica sobre el tratamiento de los contenidos y la elaboración de discursos para radio, televisión y prensa escrita. Además, los Oficiales presentes en la actividad, trabajan con casos prácticos de procedimientos policiales que deben narrar frente a una cámara y los especialistas que los evaluarán.

36

34-39.indd 36

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:13


PANORAMA REGIONAL

VI ZONA O’HIGGINS

Peculiar presente La 2a. Comisaría Santa Cruz, encabezada por el Mayor Rodrigo Rosales Cataldo, quiso entregar un obsequio diferente a los adultos mayores del Condominio Vidas Integrales de Paniahue, gestionando una visita al Museo de Colchagua, el que abrió sus puertas para que éstos conocieran parte de la historia nacional. De la jornada participaron 21 abuelitos, los que disfrutaron y agradecieron el paseo, el

CONAF llamaron a la comunidad a tomar medidas como desmalezar, hacer cortafuegos, organizarse con los vecinos, denunciar acciones sospechosas y erradicar conductas como el mal uso de grifos. A ello se suman otras formas básicas de prevención como evitar arrojar co-

lillas de cigarrillos y objetos de vidrio desde vehículos en movimiento, no hacer fogatas en lugares prohibidos, no permitir que los niños jueguen con fósforos, encendedores o grifos, no botar basura en quebradas, ni hacer mal uso de los teléfonos de emergencia

cual se hizo posible gracias a las gestiones efectuadas por la Unidad, debido a que la gran mayoría de estos ancianos no tienen familiares cercanos.

VIII ZONA biobío VII ZONA maule

Expertos en investigación de incendios El Teniente Bryan Ianiszewski Cordovez y la Cabo 1º Pamela Garrido Núñez, pertenecientes al Laboratorio de Criminalística de Talca, asistieron a una capacitación práctica y teórica sobre incendios forestales dictada por el Departamento OS-5 y la Corporación Nacional Forestal CONAF.

Visita al Monitor Huáscar

“Con esta actividad todo el personal de

Un encuentro con parte de la historia chilena sostuvo un grupo de 35 niños de la población

tado para establecer causas de inicio del

Bureo, gracias a una iniciativa impulsada por la 2a. Comisaría Mulchén. Los menores,

fuego, levantar indicios y entregar hipótesis

acompañados por el Sargento 1° Miguel Bascuñán Ortiz y el Cabo 1° Mario Cruces Pérez,

a las fiscalías”, puntualizó el Capitán Carlos

viajaron hasta la comuna de Talcahuano para conocer el mar y el tradicional Monitor Huáscar.

Gutiérrez Ayala, Jefe del Labocar Talca.

esta sección especializada quedó capaci-

ENERO-FEBRERO 2014

34-39.indd 37

37

31-01-14 10:50


PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR

XI ZONA aysén

Masivo llamado a usar cinturón de seguridad A fin de promover la utilización de este dispositivo entre los automovilistas de Coyhaique y del resto de la Región de Aysén, personal institucional salió a las ruta a efectuar una acusiosa fiscalización en el marco de la campaña nacional “Abróchate, Sálvate”. El uso del cinturón de seguridad ha demostrado un positivo impacto en los últimos años, al reducir el número de lesionados o fallecidos en accidentes de tránsito. En Avenida Ogana, fiscalizadores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones junto a carabineros de tránsito entregaron información a los conductores durante los controles vehiculares que destaca la importancia

de usarlo y, de paso, pretende fomentar la utilización de este elemento entre el resto de los ocupantes del automóvil. Un estudio de Conaset reveló un aumento importante en el uso del cinturón de seguridad entre los conductores de vehículos, que pasó del 50% al 82%. En el caso del copiloto, el uso del cinturón aumentó también del 50% a un 67%. Sin embargo, en los asientos traseros sólo uno de cada diez pasajeros lo utiliza. Vital para salvar vidas Carabineros recordó a los automovilistas que la utilización del cinturón de seguridad evita el golpe contra el interior

IX ZONA araucanía

busca Carabineros so de este reforzar el u ara reducir p o iv it s o p dis e fallecidos el número d en los y lesionados e tránsito. d s e t n e id c c a

XIV ZONA los ríos

Reponedor saludo Hasta el domicilio del Suboficial Mayor Enrique Paredes Ulloa, recientemente afectado por un accidente cardiovascular que lo mantuvo alejado de los servicios, llegó el Prefecto de Valdivia, Coronel Juan Pablo Boetto Ávalos, en compañía de personal de la Repartición para manifestarle su cariño y pesar por las circunstancias de salud que

Conmemoración del Pacto de Quillín

lo aquejan.

Para sostener la cercanía con las comunidades indígenas, el Jefe de la IX Zona, General Nabih Soza

neral Director deseó una pronta recupe-

Cárdenas, junto al Jefe del Departamento de Integración Comunitaria, Coronel Juvenal Medina

ración al Suboficial Mayor Paredes, que

Garrido, participaron de la ceremonia organizada por la comunidad Tripaiñán, en que se conme-

presta servicios en la unidad de Conta-

moró el Pacto de Quillín, histórico acuerdo de paz entre la corona española y el pueblo mapuche.

bilidad y Finanzas de la capital regional.

38

34-39.indd 38

A través de dichos funcionarios, el Ge-

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:15


PANORAMA ACTUALIDAD REGIONAL X ZONA los lagos

Buscan nuevos carabineros Para aprovechar la alta afluencia de público en el terminal de buses por motivo de las va-

del habitáculo producto de la inercia, reduciendo principalmente las lesiones al cerebro, la cara y los pulmones. Además, impide que las personas sean eyectadas desde el interior del auto, lo que reduce las posibilidades de fallecimiento entre un 40% a 50% para los que viajan en los asientos delanteros, y hasta en un 75% para los

que lo hacen en la parte posterior. El personal aprovechó también de informar a los conductores que de los accidentes registrados en 2012, ocho de cada diez personas que resultaron ilesas usaron cinturón de seguridad. Mientras que seis de cada diez fallecidos en accidentes de tránsito el año pasado no utilizaban cinturón

caciones, la Escuela de Formación Grupo Puerto Montt se instaló con un muestra de difusión en que informó a los pasajeros sobre el proceso de postulación al plantel. Tanto los jóvenes como las familias que pasaron por el lugar se hicieron el tiempo para manifestar sus inquietudes y se mostraron interesados en consultar sobre los requisitos y la modalidad de estudio. Durante la actividad los Carabineros Alumnos repartieron folletos y trípticos informativos.

Consejos para cuidar de su automóvil

XII ZONA Magallanes

Carabineros de la 1a. Comisaría Punta Arenas entregó recomendaciones a la comunidad y recreó, gracias al apoyo de la Sección de Investigación Policial, aquellas situaciones más recurrentes que facilitan la sustracción de los vehículos como, por ejemplo, dejar las llaves puestas, los vidrios abajo o estacionar en la vía pública. El Jefe de la Unidad, Mayor Christian Gutiérrez Hormazábal, señaló que la mayoría de los autos son robados por menores de edad que luego los utilizan en fiestas para aparentar y, posteriormente, los abandonan. ENERO-FEBRERO 2014

34-39.indd 39

39

30-01-14 17:15


1

a.

COMISARÍA

VALDIVIA

ORDEN Y SEGURIDAD en la zona del Calle Calle Texto: Armén Fica D./ Fotografía: Pía Tagle A.

40

40-49.indd 40

ENERO-FEBRERO 2014

29-01-14 12:59


NUESTRA MISIÓN

Mayor RICHARD GUTIÉRREZ LAMILLA Comisario

La labor desplegada por los carabineros de la Unidad base y de sus cuarteles dependientes permitió reducir significativamente durante el año pasado una amplia variedad de delitos que registra la Ficha STAD. Positivos resultados que pretenden continuar mejorando en 2014.

“AMABILIDAD Y CORTESÍA: LA ESENCIA DE TODO SERVIDOR PÚBLICO” ¿Cuál es el perfil que distingue al personal de la Unidad? Antes que todo ser amable y cortés con la ciudadanía. Son dos conceptos que van de la mano en cualquier procedimiento que adoptamos, porque son primordiales para ganar la confianza de las personas y cualidades indispensables que deben constituir la esencia de un servidor público. Además, saber escuchar y sentirse parte de la sociedad.

¿Qué importancia reviste el rol de solidaridad social en esta zona?

Y

a sea a lo largo y ancho de toda la ciudad, en las localidades rurales más alejadas o en los sectores costeros que en temporada estival congregan a la mayor cantidad de visitantes en la Región de Los Ríos, el compromiso de los integrantes que conforman la dotación de la 1a. Comisaría Valdivia es exactamente el mismo: seguir brindando orden y seguridad para que los habitantes y turistas disfruten del esplendor y las bellezas naturales que distinguen a una de las zonas más tradicionales del sur de Chile. La Unidad base está inserta en la capital regional y cubre el territorio correspondiente a las comunas de Valdivia y

Corral, las cuales tienen una población residente que supera los 146.000 habitantes y una flotante estimada de 53.000 personas, abarcando una superficie total que sobrepasa los 4.208 kilómetros cuadrados. Dicha área se caracteriza por presentar zonas tanto urbanas como rurales, en las que confluyen familias de condiciones socioeconómicas altas, medias y bajas. Además, en su interior se localizan espacios residenciales, comerciales, industriales y turísticos, por lo que las operaciones que despliega el personal apuntan a prevenir esencialmente los delitos de robos con violencia o intimidación, lesiones y robos en lugar habitado y no habitado.

Una de las grandes fortalezas de nuestro personal es su capacidad para ayudar a la comunidad, particularmente a quienes sufren problemas en invierno o se encuentran aislados dadas las características geográficas. Muchos carabineros de esta Unidad pertenecen al sector, por lo que conocen mejor que cualquiera los problemas y las necesidades de la gente.

¿Cómo se preparan para brindar seguridad a los visitantes? Tenemos una población flotante que supera las 50.000 personas anualmente, muchas de ellas turistas, por lo que nuestros carabineros también están bien instruidos para satisfacer todos sus requerimientos y proveer, a través de su presencia activa en terreno, la tranquilidad que requieren para su normal desplazamiento.

ENERO-FEBRERO 2014

40-49.indd 41

41

30-01-14 17:16


Nuestra dotación: VALDIVIA, REGIÓN DE LOS RÍOS, CHILE

La comuna está situada a 841 kilómetros al sur de la capital de Chile y su población se dedica básicamente a desarrollar actividades económicas ligadas a la construcción naval, industria forestal, extracción pesquera, producción de cerveza y turismo.

151 hombres

El Comisario de la Unidad, Mayor Richard Gutiérrez Lamilla, puntualiza que el radio urbano que resguardan está dividido en siete cuadrantes, los que presentan diferentes realidades y problemáticas policiales que deben enfrentar diariamente los uniformados. El Oficial Jefe añade que a ellos se suman otras zonas rurales –fundamentalmente campestres y costeras– que también son de responsabilidad del contingente institucional patrullar.

La comuna se ubica frente a la Bahía de Niebla y es uno de los puertos más antiguos de nuestro país. Las principales actividades económicas que desarrollan sus habitantes son la pesca, la recolección de mariscos y el turismo.

40-49.indd 42

mujeres

Presencia activa en Valdivia

CORRAL, REGIÓN DE LOS RÍOS, CHILE

42

26 “Los cuadrantes uno y dos comprenden el centro de Valdivia, donde se ubican barrios comerciales y los principales atractivos turísticos que posee la ciudad. Gran parte de los recursos humanos y logísticos son destinados a reforzar nuestra presencia debido a la gran afluencia de visitantes. El objetivo es reducir la delincuencia e incrementar la sensación de seguridad de las personas, puesto que esta urbe es considerada una de las tres más seguras del país, de acuerdo a la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana”, enfatiza el Mayor Gutiérrez. Según especifica, esta labor desarrollada tanto por la unidad base como por sus cuarteles dependientes permitió reducir significativamente durante 2013 una amplia variedad de delitos violentos y contra la propiedad que registra el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD), tales como el robo con intimidación (-27%), robo con violencia (-14%), robo de objetos de o desde vehículos (-38%) y robo en lugar no habitado (-14%).

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:27


NUESTRA MISIÓN “Hemos aprovechado al máximo las herramientas tecnológicas diseñadas por la Institución para georreferenciar la acción criminal y focalizar eficazmente los servicios en aquellos puntos donde se comenten ilícitos. Ello se ha complementado con dos radiopatrullas capaces de detectar patentes de vehículos con encargo, lo que ha contribuido a alcanzar mejores resultados. También, hemos trabajado estrechamente con la comunidad para disminuir el robo en lugar habitado y no habitado, logrando números muy positivos”, destaca el Comisario. ENERO-FEBRERO 2014

40-49.indd 43

43

30-01-14 17:27


Intenso trabajo en el área sur La dotación de la Subcomisaría General Óscar Cristi Gallo tiene a cargo los cuadrantes tres y cuatro. En ambos –ubicados en el área sur– convergen barrios residenciales y comerciales, entre los que destacan algunas poblaciones emblemáticas, donde sus efectivos tienen que desempeñarse al máximo diariamente para obtener buenos resultados a nivel operativo. “Mediante una gestión focalizada y un acercamiento cada vez más estrecho con la ciudadanía hemos conseguido bajar de manera relevante el número de delitos que se comenten en ambos cuadrantes. Acá viven aproximadamente 64.000 personas y los ilícitos más frecuentes que se registran son el robo en lugar habitado y la violencia intrafamiliar, por lo que hemos redoblado nuestro esfuerzo y entrega para cumplir los objetivos propuestos”, enfatiza el Subcomisario de la Unidad, Capitán Gino Méndez Moya. El Oficial Subalterno revela que para potenciar el compromiso del personal han impulsado un sostenido trabajo de motivación, con la finalidad de respaldar y reconocer a quienes se destacan por su desempeño. Además, el reforzar los lazos con los vecinos, especialmente con aquellos más vulnerables, ha sido un factor

SUBCOMISARÍA GENERAL ÓSCAR CRISTI GALLO

decisivo para que se unan a la Institución en el combate contra la delincuencia. “Estamos robusteciendo de forma permanente nuestro rol preventivo, a través de compañas educativas, organización de encuentros deportivos

y entrevistas puerta a puerta. Ello ha facilitado la difusión de nuestra misión, marcar una mayor presencia en los espacios públicos y que la gente nos vea como sus amigos”, subraya el Capitán Méndez.

2

comunas cubre la 1a. Comisaría Valdivia.

44

40-49.indd 44

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:27


NUESTRA MISIÓN

Gestión comunitaria rápida y oportuna Uno de los sellos de gestión definidos por el Alto Mando apunta a acercarse cada vez más a la comunidad, una tarea que los carabineros de la 1a. Comisaría Valdivia se han preocupado de potenciar a través de diferentes acciones. Una de las primordiales es la implementación de la Guardia Auxiliar Las Ánimas, destinada a atender a los vecinos.

Prevención en el sector norte En la parte norte de la urbe está situada la Tenencia Subteniente Rubén Mogollones Aparicio, cuya área de vigilancia asignada es el cuadrante seis. Allí existen barrios residenciales de antigua data, donde la problemática policial más recurrente es la violencia intrafamiliar derivada, en muchas oportunidades, del consumo de alcohol. El Jefe del destacamento, Suboficial Mayor José Barría Pacheco, detalla que para afrontar este flagelo han concentrado gran parte de sus

esfuerzos en fiscalizar los negocios de expendio de bebidas de este tipo. “También, hemos puesto un énfasis especial en frenar los delitos contra la propiedad y trabajar con las doce juntas de vecinos que existen en este sector, con el propósito de contribuir a mejorar su bienestar. Los patrullajes se efectúan básicamente en vehículos motorizados, puesto que también debemos recorrer parajes rurales para ampliar la presencia institucional”, afirma el integrante de las filas.

“Lo más rescatable de la gestión que desarrolla la Institución es su compromiso y vocación de servicio. A veces no tenemos el tiempo para reunirnos con el personal, sin embargo, hemos conseguido trabajar de forma planificada en beneficio de todas las familias que vivimos en Las Ánimas”, sostiene la Presidenta de la Junta de Vecinos El Progreso, Irma Ponce Troncoso.

TENENCIA SUBTENIENTE RUBÉN MOGOLLONES APARICIO

ENERO-FEBRERO 2014

40-49.indd 45

45

30-01-14 17:27


Tras una persecución penal más eficaz Una de las iniciativas impulsadas por el mando de la Unidad son las reuniones periódicas organizadas con la totalidad de los fiscales del Ministerio Público, jefes de destacamentos y la Sección de Investigación Policial, a fin de analizar los procedimientos de importancia que se generan en las comunas de Valdivia y Corral para hacer más eficaz la persecución penal en contra de sus autores y retroalimentarse para perfeccionar los procesos. “Todo este esfuerzo tiene como finalidad mejorar cada vez más la acción que desarrollamos en beneficio de la comunidad. Una labor que hasta el momento nos ha entregado resultados muy positivos para la gestión que lleva adelante la Institución”, afirma el Mayor Gutiérrez.

TENENCIA LOS JAZMINES

El cuadrante cinco, en tanto, se encuentra a cargo de la Tenencia Los Jazmines. Este punto se caracteriza por armonizar áreas residenciales, industriales y costeras. Uno de sus mayores atractivos lo constituye la playa Collico, cuya ribera es bañada por las aguas del río Calle Calle. El Jefe (s) del destacamento, Suboficial José Villegas Farías, asegura que los servicios preventivos que despliegan apuntan a reforzar la vigilan-

cia para que residentes, trabajadores y veraneantes disfruten de la tranquilidad que ofrecen sus barrios. “Este incesante flujo obliga a estar siempre alertas a cualquier hecho delictual que pueda surgir. Cuando la comunidad nos plantea alguna inquietud nuestro compromiso es actuar rápida, oportuna y eficazmente para entregar una solución integral”, recalca el funcionario.

7

cuadrantes abarca el radio urbano de la Unidad policial.

46

40-49.indd 46

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:28


Cruzando el puente Pedro de Valdivia en dirección a la costa está Isla Teja, una zona que se caracteriza por ser un espacio residencial y lucir un incipiente comercio. El Jefe del Retén Isla Teja, Suboficial Mayor Heriberto Díaz Quijón, precisa que la misión de los efectivos que se desempeñan en el cuartel es resguardar el cuadrante siete, que alberga a aproximadamente 5.000 habitantes y a una población flotante de 10.000 dada la presencia de una universidad. “En el cuadrante viven familias de segmentos socioeconómicos medios y altos. Nuestra mayor inquietud son los robos en lugar habitado, delito que tenemos controlado gracias a la efectiva comunicación que mantenemos con los vecinos. Acá todas las personas se conocen, lo que facilita nuestra acción cuando se produce algún hecho anormal o un desconocido ronda el perímetro de algún condominio o vivienda. Este trabajo de coordinación ha sido clave”, sostiene el Suboficial Mayor Díaz. Ya llegando a la costa se encuentra el Retén Niebla, cuya función es velar por

NUESTRA MISIÓN

Seguridad en la Ruta del Mar

la seguridad de los miles de veraneantes que acuden a las playas cercanas a este atractivo polo turístico. Debido a la alta afluencia de público que se genera durante la temporada estival se eleva de manera transitoria a Tenencia, con el fin de responder eficazmente a los mayores desafíos que conlleva esta época del año. “Nuestro cuartel está a 15 kilómetros de Valdivia y la principal tarea que eje-

cutamos apunta a garantizar la tranquilidad de los turistas que visitan el litoral de la región y las ferias costumbristas organizadas por comerciantes y artesanos. Y pese a que no tenemos implementado el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, hemos utilizado una metodología similar para acercarnos a la ciudadanía”, anota el Jefe del destacamento, Suboficial Dinet Huichamán Lovera.

RETÉN ISLA TEJA

RETÉN NIEBLA

ENERO-FEBRERO 2014

40-49.indd 47

47

30-01-14 17:30


1987

fue el año cuando se conectó vía terrestre Punucapa con Valdivia. Servicios fluviales y costeros

48

40-49.indd 48

RETÉN PUNUCAPA

Logros en cifras: detenidos 2012

2013

84 Fuente: Departamento Análisis Criminal.

Hacia el norte de Niebla se localiza el poblado de Punucapa, un territorio rural de difícil acceso –emplazado en la ribera occidental del río Cruces– que es la puerta de entrada hacia el santuario de la naturaleza Carlos Anwandter. En el corazón de dicho lugar se ubica el Retén Punucapa, cuya responsabilidad es patrullar parajes más bien alejados, tales como Quitaqui, Tambillo, San Ramón y el Parque Nacional Oncol. “A las tareas habituales que ejecutamos a diario, se suman los servicios fluviales que debemos cumplir regularmente. Por pauta tenemos que realizar cuatro recorridos al mes, sin embargo, esa cifra siempre se incrementa producto de las demandas de los pobladores, atendiendo a sus llamados lo más rápido posible cada vez que requieren nuestra presencia ya sea porque alguien infringe la ley o necesitan la ayuda de quienes vestimos el verde uniforme”, señala el Jefe del destacamento, Suboficial Mayor José Núñez Núñez.

68

50 39

35 24

27

23 3

Robo con violencia

Robo con intimidación

39

6

Homicidios

2

6

Violaciones

11

Robo de vehículo

Robo objeto de o desde vehículo

Robo en lugar no habitado

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:31


Guardianes de nuestro patrimonio

Una labor muy parecida es la que desarrollan los carabineros de la Tenencia Corral, cuartel ubicado en la comuna del mismo nombre y que también depende de la 1a. Comisaría Valdivia. Allí los más de 5.400 habitantes del sector saben que cuentan con el compromiso y la entrega permanente de los miembros de las filas, quienes se esmeran de forma cotidiana para consolidar la tranquilidad que distingue a esta localidad que cuenta con balnearios como Chaihuín o el Parque Nacional Alerce Costero. “Como en otras zonas más bien rurales el principal problema que enfrentamos es la violencia intrafamiliar. En virtud del trabajo mancomunado y permanente que desarrollamos junto a los vecinos no registramos delitos de mayor connotación acá en la comuna y sus alre-

5.463 habitantes tiene la comuna de Corral.

dedores”, revela el Jefe (s) de la Tenencia, Suboficial José Levinier Valle. Una presencia en terreno activa e inteligente que constituye un valor adicional para estas dos comunas tradicionales del sur de nuestro país. Los habitantes y también quienes las visitan para disfrutar de sus innumerables atractivos naturales se trasladan con tranquilidad y confianza, puesto que saben que cuentan con el resguardo y el respaldo de Carabineros

“Carabineros es un gran colaborador y su labor resulta clave para velar por la tranquilidad de los viajeros, que pueden llegar hasta 3.000 en cada espectáculo”, afirma el Jefe de Turismo y Cultura Patrimonial de la comuna de Corral, Marcelo de la Rosa Patiño.

ENERO-FEBRERO 2014

40-49.indd 49

NUESTRA MISIÓN

TENENCIA CORRAL

Dos de las zonas turísticas más concurridas son Valdivia y Corral. En esta última localidad está emplazado uno de los tantos fuertes construidos en la región y que tiene el rango de monumento nacional. Allí 60 estudiantes de la comuna protagonizan un espectáculo en el que reviven la lucha que sostuvieron españoles y patriotas. La Institución también marca presencia en dicho evento, protegiendo nuestro patrimonio y entregando seguridad a los visitantes.

49

30-01-14 17:32


1A. COMISARÍA SAN CARLOS Sargento 1º Fernando Hermosilla Monsalve

“Hay que integrar

a la gente a nuestro accionar” La permanente interacción con la comunidad y la realidad de los sectores donde se desempeña le aportan valiosa información para el servicio diario.

Por Hugo Hernández D. Fotografía: Pía Tagle A.

50

50-51.indd 50

A

penas unos días llevaba en la Subcomisaría Alessandri luego de haber egresado del Grupo de Formación de Puerto Montt. El Jefe de la Unidad lo citó en su oficina y le preguntó si lo recordaba. El entonces Carabinero Hermosilla lo reconoció: se trataba del Teniente que unos años atrás lo había premiado por ser el ganador de un concurso de pintura organizado por la Tenencia Máfil. La Institución estaba en su camino, sin duda. - ¿Continuó esa labor de acercamiento de la que alguna vez fue parte? En mis inicios tuve mucho espacio pa-

ra trabajar con las Brigadas Escolares. Hicimos un gran esfuerzo para llevar a cerca de 100 jóvenes de Estación Central a conocer el mar. Luego conseguimos algunos animales e instalamos un zoológico para los niños fuera de la unidad. - ¿Qué tal fue adaptarse a Fuerzas Especiales más tarde? Aprendí que tenemos que ser multifuncionales. No podemos limitarnos a un área específica para descartar otras. Nuestra labor abarca diversos aspectos de la sociedad. En este caso, control del orden público y lidiar con muchedumbres, siempre con tino y tacto para no desencadenar un conflicto mayor.

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:32


La mejor vitamina - ¿Qué le gusta hacer cuando está en casa? Me agrada cocinar. Mis hijos Rodrigo (18) y Sebastián (14) se frotan las manos cuando les preparo chapsui, que es mi especialidad junto con las pizzas. También salimos mucho al aire libre… visitamos algún camping en San Fabián y ahí me encanta pescar, aunque tenga pésima suerte. - ¿Recarga energías con ellos? La familia es la mejor vitamina para eso. Llego a mi hogar y me relajo con mi gente. Patricia, mi señora, me ayuda muchísimo y juntos aprovechamos cada instante en que nos podemos reunir los cuatro.

- ¿Compartió con alguien especial en la ESUCAR? Postulé junto con mi hermano Carlos y ambos ingresamos a Macul. Compartimos en el mismo Escuadrón, aprendimos a tocar el clarín desde cero y nos incorporamos a la banda de guerra. Pero lo que más me marcó fue que pudimos desfilar juntos en la Parada Militar de 1997… un orgullo para nuestra familia. - ¿Qué enseñanza se llevó de ese plantel? Los instructores nos hacían ver que cuando menos lo pensáramos íbamos a ejercer el mando y que, para ese entonces, tendríamos que saber liderar a nuestros camaradas y tomar decisiones delicadas. - Luego fue a Los Lagos, ¿retomó la labor comunitaria? Me integré a la SIP de la unidad. Pero esa área no dista mucho del contacto con la gente, porque al contar con la confianza de los vecinos, éstos entregan información relevante para el trabajo policial. No se trata sólo de interactuar con las personas, sino de integrarlas al accionar de Carabineros.

- ¿Fue efectiva esa estrategia? En Futrono hubo una serie de hechos de sangre que causaron mucho revuelo. Requirió de muchas pesquisas, por lo que conocer el sector y que los lugareños nos conocieran a nosotros fue crucial para levantar los datos que permitieron obtener buenos resultados.

SOMOS VOCACIÓN

Vivencia inolvidable

Sensibilizar, la clave - Al llegar a San Carlos, ¿cuál fue su misión? Con la llegada del Plan Cuadrante en 2009 tuve que dar a conocer a la gente y a los carabineros en qué consistía y cuál era la modalidad que se aplicaba con esta estrategia. - ¿Y el siguiente desafío? Hacerme cargo de la Oficina de Prevención del Consumo y Microtráfico de Drogas. La misión es sensibilizar a la comunidad respecto de este flagelo. Nuestro trabajo se hace por medio de la prevención y la entrega de información a las juntas de vecinos y colegios. Cuando a través de ellos conocemos puntos de comercialización de droga le damos las directrices a la SIP o al OS7 para que adopten los procedimientos respectivos

PERFILES ¿Qué le dijo su familia cuando ingresó a Carabineros? R: “¿Seguro?” ¿Si no era carabinero, qué hubiese sido? R: “Mecánico”. ¿A qué le teme? R: “A perder a mi familia”. ¿Qué lo inspira? R: “Mi mujer y mis hijos”. ¿Qué no le gustaría perder jamás? R: “La compañía de mis seres queridos”. Si pudiera convertirse en un animal, ¿cuál sería? R: “Un elefante, por su fuerza e inteligencia”. ¿Cuál es su hobbie? R: “Compartir con mi familia al aire libre”. ENERO-FEBRERO 2014

50-51.indd 51

51

30-01-14 17:32


1

1

VI ZONA O`HGGINS

Osado rescate de Mayor a una mujer en riachuelo Circulaba en la camioneta fiscal junto al conductor y se encontró repentinamente con un severo accidente de tránsito que se produjo a la altura del Km. 14 de la Ruta 90, que une las comunas de San Fernando y Pichilemu, en la Región de O`Higgins. Así fue como el Mayor Ricardo Fierro Amigo fue testigo de un hecho que podría haber dejado a una persona fallecida. El suceso ocurrió cuando Ximena Vergara López, circulaba por la mencionada ruta, en el sector de Taulemu, perdió el control del vehículo, chocó con un letrero caminero, cayendo a un canal de regadío en el costado de la ruta. Fue en ese momento, cuando el Oficial Jefe –que se desempeña en la Fiscalía Administrativa de la Prefectura Colchagua–, actuó con decisión y valentía lanzándose al arroyo para lograr el rescate de la mujer desde el interior de su camioneta que ya se estaba inundando. Por eso, el Mayor Fierro y el Sargento 2º Luis Herrera González tuvieron que romper los vidrios y realizar algunas maniobras para salvar la vida de la mujer. Una vez que la acción se concretó, la víctima agradeció sentidamente el heroico acto de él y su acompañante. 52

52-53.indd 52

Sobre dicha acción, el Mayor Fierro afirmó que “venía detrás de su vehículo y observamos cómo fue perdiendo el control y posteriormente cayó al canal. Fue realmente impactante, un momento en que uno no piensa en nada más que salvar la vida de la otra persona. Menos mal que se encuentra en buenas condiciones de salud. Nunca dudé en lanzarme a las aguas, ya que Carabineros está para esto, para salvar vidas y para cuando alguien lo necesite”. “Es una satisfacción tremenda poder salvar la vida de una persona. Este tipo de situaciones no se andan buscando, pero en el momento en el que se presentan lo único que se piensa es tratar de resguardar a la víctima. Todo esto me ha hecho replantearme con muchísimo más valor para seguir adelante con mi carrera policial”, explica el Sargento Herrera. Justo en el momento en que se registró el accidente, un reportero del diario El Rancagüino fue testigo de todo el desarrollo de los hechos, por lo que documentó el rescate de la mujer. Un verdadero ejemplo de lo que es Carabineros las 24 horas del día, en cualquier lugar y circunstancia, porque lo que realmente importa es el servicio a la comunidad.

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:35


3

2

5 4

2

VIII ZONA BIOBÍO

3

XI ZONA AYSÉN

Premio regional a funcionarios

Hallazgo de joyas en Coyhaique

Tal como cada año el diario El Sur de la Región del Biobío premió a 50 jóvenes líderes que destacaron en el transcurso del año por sus talentos o por su labor en beneficio del desarrollo de esa región. Fue en ese contexto en que el matutino galardonó a dos representantes de la Institución: se trata del Teniente Leonel Sánchez Leiva (Tenencia Carreteras Laraquete) y del Cabo 1º Eric Burgos Medina (2a. Comisaría Talcahuano). En el caso del Oficial Subalterno, el medio escrito lo destacó por su labor como creador de instancias de trabajo denominadas “mesas de diagnóstico participativo”, compuestas por juntas vecinales, funcionarios de salud, colegios y el Servicio Nacional de la Mujer. En tanto, el Cabo Burgos fue destacado por su compromiso con el trabajo comunitario. En este sentido, fue reconocida la gestión que efectuó para nombrar como Carabinero Honorario al menor Pablo Soto González, con capacidades diferentes, quien soñaba con ser Carabinero por un día.

Gracias a que se encontraban realizando una prueba de las condiciones para el buceo con un equipo Dräger PSS Dive, los peritos de la Unidad Subacuática del Laboratorio de Criminalística de Carabineros lograron el hallazgo de diversas joyas y parte de dos cajas fuertes en una zona de pozones en el lecho del río Coyhaique. El Capitán Luis Torres Molina –quien en 2009 se convirtió en buzo profesional– estaba a cargo de probar estos equipos y tras sumergirse a unos seis metros de profundidad, constató que en el fondo del afluente había esparcida una serie de joyas. Tras esto se realizó un trabajo en diez cuadrículas –similar al procedimiento empleado en arqueología– elaborado en cien metros de extensión, logrando establecerse que se trataba de joyas correspondientes a delitos de robos ocurridos en la región. Las labores concluyeron con el levantamiento de 32 evidencias asociadas a los hechos investigados desde octubre del año pasado.

4

X ZONA LOS LAGOS

5

XIV ZONA LOS RÍOS

Talleres para mujeres víctimas VIF

Funcionarios distinguidos

Con la presencia de las máximas autoridades de la X Zona Los Lagos, se realizó la ceremonia de término de los talleres dirigidas a 50 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Los cursos –organizados por la patrulla de VIF de la 5a. Comisaría Puerto Montt integrada por la Sargento 1º Miriam Galindo Mansilla y la Cabo 1º Yasna Montero García– incluyeron distintas áreas que fueron realizadas en la Unidad.

Por sus funciones operativas y administrativas, la Zona de Carabineros Los Ríos reconoció la labor del Cabo 2º Jaime Valdebenito Hernández y del Suboficial (Sec) Adolfo Sepúlveda Troncoso. El Cabo Valdebenito fue galardonado tras rescatar del río Cutipay a un adulto mayor que se estaba ahogando, mientras que el Suboficial Sepúlveda tras sobresalir por su compromiso y acuciosidad en el desempeño de sus funciones profesionales ENERO-FEBRERO 2014

52-53.indd 53

53

30-01-14 17:35


1

ASCENSOS 2

3

4

5

6 7

1

Dirección Nacional del Personal Con la presencia del Director Nacional del Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, se realizó el ascenso de 24 integrantes de la Institución.

2

II Zona Antofagasta Sargentos 1º Nelson Consterla Espinoza, Héctor Vásquez Correa; Suboficial Luis González Flores; Suboficiales Mayores Alexis Zuleta Araya, Julio Alister Concha; Suboficiales Mayores Sergio Rojas Navarrete, Eliecer Machuca Llancaleo; Suboficial Guillermo Oñate Acuña; Sargento 1º Claudio Guzmán Ponce.

3

54

54-55.indd 54

Prefectura Atacama Primera fila: Suboficial John Ulloa Saravia; Sargentos 2º Karina Vargas Olmos, Estrella Vásquez Jorquera;

Sargentos 1º Luis Cubillos Chaparro, Freddy Ramos Torres, Simón Rubilar Valdés, Luis Delgado Moyano; Sargentos 2º Mario Vergara Vergara, John Riquelme Cancino. Segunda fila: Suboficiales Jorge Tapia Torres, Jorge Mellado Soto; Sargentos 1º Marcelo Gutiérrez Suma de Villa, Wilson Carvajal Milles, Ramón Zavala Guerrero, Sergio Segura Herrera; Cabo 1º Luis Morales Lobos; Sargentos 2º Edisson Sánchez Correa, Manuel Muñoz Chávez. 4

V Zona Valparaíso Suboficiales Mayores Rolando Valdivia García, Enrique Riquelme Poblete, Osvaldo Ibacache Riquelme, Luis Díaz Madariaga, Fernando Pinto Ortega, Juan Francisco Parra Mancilla.

5

Zona Carabineros Santiago Este Con la presencia del Jefe de Zona Santiago Este, General Víctor Herrera Pintor, se realizó el ascenso de más de 30 funcionarios de distintas unidades.

6

Zona Carabineros Santiago Oeste Teniente Coronel Humberto Urrejola Ortiz.

7

Central de Comunicaciones Santiago, CENCO Cabos 1º Rodolfo Parra Andrade, Simón Escobar Leiva; Suboficial (Sec) Orlando Chamorro Labraña; Sargento 1º Cristián Hernández Chandía; Suboficial Néstor Loncopán Calfueque; Suboficiales Waldo Suazo Luarte, Claudio Villegas Fuentes, Julio Pérez Arancibia; Sargentos 2º Patricio Inostroza Carvallo; Sargento 2º (Sec) Sylvia Vásquez Reyes; Cabo 1º Luis Altamirano Troncoso.

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:36


8

9

ASCENSOS

10

11

13A

12

13B

14

8

45a. Comisaría Cerro Navia Cabos 1º Manuel Herrera Aroca, Cristián Alarcón Ciudad; Sargento 1º Alejandro Morales Sandoval; Suboficial Mayor Julio Aravena Silva; Cabo 1º Harold Meza González; Cabos 2º Víctor Dieguez Aranda, María González Vergara, Carolina Coliñir Cerda, Nicole Reyes Rojas, Daniel Sandoval Venegas, Esteban Tores Rodríguez, Eric Pinchuleo Riquelme.

9

6a. Comisaría Isla de Pascua Sargento 1º (G) Luis Pate Tuki.

10

Prefectura Cachapoal Teniente Coronel (S) Mario Mosqueira Vargas; Mayor Patricio Martínez Schade.

15

11

12

VII Zona Maule Primera fila: Sargento 1º (Sec) Jéssica Méndez Espinoza; Sargento 1º Luis Núñez Castro; Suboficial Samuel Cifuentes Venegas; Suboficial Mayor Jorge Aravena Encina; Sargentos 1º Richard Orellana González, Wilson Araya Muñoz; Sargento 1º (Sec) Claudio Lazo Velozo; Cabo 1º Alejandro Cárdenas García. Segunda fila: Cabo 1º (A) Eliseo Márquez Silva; Sargentos 2º Marco Morales Olave, Walter Guzmán Salas, Álex Patricio Vera, Alejandro Tralcal Valdebenito, Rodrigo Araya Villar, Andrea Moya Castro. IX Zona Araucanía Mayor Mariela Boitano Grüttner.

13

Escuela de Formación Grupo Ancud A-Suboficial Juan Taum Zárate. B-Sargento 1º Jaime Casanova Farías.

14

Prefectura Magallanes Suboficial Mayor Carlos Donoso Narbona; Suboficial Mayor (Sec) Hernán Pino Cárdenas.

15

Tenencia San Sebastián (F) Suboficial Enrique Villalobos Salgado; Sargento 1º Manuel Soto Millar ENERO-FEBRERO 2014

54-55.indd 55

55

30-01-14 17:36


Escuela de Formación de Carabineros - ESFOCAR

Donde nacen las nuevas generaciones

Uno de los principales objetivos para este 2014 será incrementar las certificaciones para transformar a la ESFOCAR en un plantel técnico-profesional, comprometiendo a la comunidad educativa en la mejora de los procesos formativos.

56

56-60.indd 56

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:37


MUNDO ACADÉMICO Coronel Fernando Vera Oetiker Director de la ESFOCAR

B

ajo un sol inclemente que ha elevado las temperaturas a más de 35 grados en la capital, una sección de Carabineros Alumnos canta con una energía envidiable dejando entrever en los versos la alegría de pertenecer a la Institución. Para muchos es un sueño cumplido y así se lo manifiestan a sus propios instructores. Llevan apenas 6 meses de instrucción y formación, y conforman la promoción que en junio próximo egresará junto a los Carabineros Alumnos de los grupos de Antofagasta, Viña del Mar, Temuco y Puerto Montt. En cada uno de ellos se denota lo que han aprendido al interior de sus respectivos planteles. Será esta generación la encargada de dar vida al perfil del Carabinero de Orden y Seguridad durante los siguientes años y además deberán demostrar las competencias cognitivas, instrumentales y especialmente axiológicas que se entregan en el plantel. “El Carabinero Alumno de hoy es el fu-

turo Suboficial Mayor del año 2043, por lo tanto, tengo plena confianza en que aplicarán lo aprendido asumiendo la responsabilidad de ser personas motivadas, disciplinadas, leales y, por cierto, profesionales”, explica el Coronel Fernando Vera Oetiker, Director de la ESFOCAR. Es que actualmente el plantel académico cumple una nueva etapa introduciendo metodologías de enseñanza y contenidos modernos que obviamente van en línea con las nuevas demandas de seguridad y orden público del país: “hemos actualizado el plan de estudios con materias relativas a distintas áreas”, remata el Oficial Superior. Derechos Humanos, Control del Orden Público, Prevención del Delito, Técnicas de Investigación Criminal, Atención al Público, entre otras, son parte de las temáticas que actualmente abordan los futuros integrantes de la Institución. Un desarrollo en el que se ha instalado un fuerte énfasis en lo práctico, pero también buscando un justo equilibrio con el marco teórico como base del conocimiento. ENERO-FEBRERO 2014

56-60.indd 57

57

30-01-14 17:38


Visita técnica a unidades operativas

Carabinero Alumno integrado Año a año son miles los jóvenes con vocación de servicio público que ingresan al plantel institucional en la comuna de Cerrillos y a los Grupos de Formación en el resto del país. Y lo hacen intentando encontrar un desarrollo profesional y personal. En ese sentido, la ESFOCAR tiene una tremenda responsabilidad para responder a las necesidades de los futuros Carabineros. Bajo el concepto de una educación con-

tinua, integral y permanente, con énfasis en aspectos doctrinarios, valóricos y disciplinarios, el plantel otorga una malla curricular centrada en las competencias que deberán desarrollar en la vida operativa. “Llevar a la práctica todos los conocimientos teóricos es fundamental para que el Carabinero Alumno egrese con todas las competencias necesarias y así puedan brindar un servicio de excelencia para la comunidad”, explica el Decano de la ESFOCAR, Coronel (r) Edgardo Berthet Robert.

La idea es que la vida académica sea lo más similar a cómo lo será cuando estén realizando sus servicios. En ese sentido, ha sido fundamental la puesta en marcha del plan de visitas de observación a Comisarías territoriales, unidades especializadas, servicios e instituciones auxiliares del Ministerio Público, construcción de simuladores, canchas de entrenamiento y la aplicación del Plan de Intercambio Profesional Internacional con la Gendarmería Nacional Argentina.

Plan de Intercambio Profesional e Internacional con la Gendarmería Nacional Argentina 58

56-60.indd 58

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:40


MUNDO ACADÉMICO

Nuevas herramientas de trabajo En el plantel académico se han preocupado de implementar las herramientas necesarias para que los Carabineros Alumnos inicien desde el comienzo de su periodo formativo una práctica acorde a cómo será en la vida operativa. Se trata de infraestructuras innovadoras que han aportado modernidad al modelo educativo de la Escuela de Formación. Entre ellas, la implementación del Polígono de Tiro Virtual ha resultado fundamental en la instrucción de los alumnos en esta materia. Bien lo sabe el Suboficial Mayor (r) Ismael Vega Orellana, instructor de tiro policial y tiro al blanco, quien afirma que la estructura “es un simulador de última tecnología que permite familiarizarse con el uso táctico y legal del armamento, para situarse en los distintos escenarios que podrían verse enfrentados en algún momento”.

CarabinerO AlumnA María Paz Palacios Ortega “Es una experiencia totalmente innovadora, porque nos están preparando tanto física como sicológicamente, colocando especial énfasis en la práctica, que me parece muy rescatable”.

484

Carabineros Alumnos se encuentran actualmente en su periodo de formación en los Grupos de Antofagasta, Viña del Mar, Temuco y Puerto Montt. ENERO-FEBRERO 2014

56-60.indd 59

59

30-01-14 17:41


Nuevo Tatami para instrucción de Defensa Personal

No es todo. La construcción de un nuevo Tatami para practicar Defensa Personal cuenta con todos los implementos necesarios para que los alumnos completen de forma óptima su periodo de formación. El sensei Jorge Garrido González, dice que el nuevo Tatami es muy útil, dado que los ejercicios que realizan en el lugar están orientados a practicar las técnicas de reducción y detención. Estas técnicas de defensa personal, explica Garrido, son metodologías diseñadas exclusivamente para el personal de Carabineros, algo que otorga un plus en esta materia, aunque también existe un análisis de cada caso en base a hechos reales. Así también ocurre en la cancha de obstáculos, cuyo estándar internacional fortalece la condición atlética y operativa del Carabinero Alumno. Se trata de 20 puntos, entre los que sobresalen, una escalera de 5 m., equilibrio zigzag, laberintos, túneles y vigas dobles, entre otras. Para Bárbara Herrera Guerra, profesora de educación y acondicionamiento físico, esta estructura permite trabajar todas las cualidades físicas básicas de la persona como la agilidad, coordinación, potencia y la flexibilidad. Esta simulación permite que el futuro funcionario se enfrente a los diversos impedimentos al momento de enfrentar un procedimiento. 60

56-60.indd 60

La cancha de obstáculos cuenta con 20 puntos de ejercicios

Es una cancha que recién este año se incluyó en la malla curricular, pero que sin duda, va acorde con las orientaciones del Alto Mando institucional para dar un sentido eminentemente práctico a los procesos de formación para apoyar la función operativa. Es que el esfuerzo del plantel educativo está orientado a incrementar los vínculos –y a generar mayor simetría– entre la función operativa y el proceso de formación inicial del Carabinero. Sin duda, uno de los principales objetivos para este 2014 será incrementar las certificaciones para transformar a la ESFOCAR en un plantel técnico-profesional, comprometiendo a la comunidad académica en la mejora de los procesos formativos. Se mantiene lo cognitivo y se refuerzan las áreas instrumentales y el ejercicio

CarabinerO Alumno Jonathan Anacona Pincheira “Los pocos meses que llevo acá no me he arrepentido en ningún minuto. Quiero entregarme completamente a la comunidad, porque ingresé a Carabineros buscando retribuir lo que mi país ha hecho por mí”.

de la actividad policial con el objetivo de ejecutar la prevención del delito con un mayor sustento técnico-académico en la formación del Carabinero de Orden y Seguridad y de los Servicios

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:41


PREFECTURA DE TRÁNSITO, CARRETERAS Y SEGURIDAD VIAL

FISCALIZACIÓN VEHICULAR EN LA RUTA

Por un desplazamiento C

on la llegada de la época estival comienza un éxodo masivo de turistas hacia los principales balnearios del país. Para prevenir accidentes y brindar seguridad a los conductores durante el verano, Carabineros se despliega a lo largo de las principales rutas chilenas Un control efectivo en la autopista contribuye a con patrullajes y fiscalizaciones. Al momento de efectuar estos controdisminuir el número de accidentes y a retirar de les, el personal debe tener en cuenta lo circulación automovilistas que representan un siguiente: riesgo para el resto de las personas. - El lugar de la fiscalización debe reunir todas las medidas de seguridad para el conductor y para el carabinero que controla, es decir, bien demarcada, con luminosidad adecuada y buen estado de la ruta. - Debe solicitar la cédula de identidad, la licencia de conducir y la totalidad de la documentación del vehículo (permiso de circulación, revisión técnica y seguros obligatorios, entre otros). - Otros vehículos tendrán que presentar documentación especial, como la hoja de tacógrafo en el caso de camiones con cargas peligrosas o el permiso especial del Ministerio de Transportes cuando se trate de buses interurbanos. - Además de la documentación, el carabinero debe prestar atención a otras medidas de seguridad como el uso del cinturón de seguridad, estado de los neumáticos y los accesorios de emergencia del auto. Para efectuar este procedimiento el personal no dispone de un tiempo específico o límite. Será el mismo funcionario quien regule la duración del control, de manera que la fiscalización se concrete de forma acuciosa y se compruebe que el conductor porta toda la documentación vehículos controló necesaria. Carabineros en las rutas de Si alguno de estos puntos acceso a Santiago durante el mencionados anteriormente verano de 2013. no está en regla, corresponde citar al infractor al Juzgado de Policía Local correspondiente

20

mil

ENERO-FEBRERO 2014

61-62.indd 61

TEMA PROFESIONAL ACTUALIDAD

seguro

61

30-01-14 17:42


Infracciones relativas a la velocidad La Ley de Tránsito establece que para efectos de denunciar o iniciar procesos a aquellos conductores que viajan más rápido que los límites de velocidad establecidos, existe un rango de tolerancia de 5 km/hr sobre la máxima. Sobre ese margen aplica la siguiente normativa: Exceder hasta en 10 km/hr el límite máximo de velocidad constituye una infracción menos grave.

y entregarle la boleta de citación que lo habilitará para conducir hasta el día de su comparecencia, a menos que se trate de una infracción que represente una circunstancia inhabilitante para su conducción, como el que su licencia o su premiso provisorio estén vencidos, en cuyo caso quedará imposibilitado de manejar.

El permiso de circulación y el seguro obligatorio pueden exhibirse en formato electrónico, siempre que cuenten con la firma electrónica válida y estén vigentes.

Nueva disposición Es preciso que el personal tenga presente que la Contraloría General de la República ratificó a través del dictamen Nº 731713 en el mes de noviembre la legalidad de portar en formato digital el permiso de circulación y el seguro obligatorio de vehículos motorizados, siempre que hayan sido suscritos con la firma electrónica avanzada, puesto que el organismo no advirtió inconvenientes en los procedi-

mientos de fiscalización a raíz del uso de dicha documentación en aparatos como teléfonos celulares o tablets. Ahora bien, si uno de estos documentos (ya sea exhibido impreso o electrónicamente) está vencido, el carabinero deberá retirar de circulación el automóvil, que quedará a disposición del Juzgado de Policía Local y enviado a los aparcaderos municipales habilitados

Sobrepasarlo de 11 a 20 km/hr representa una infracción grave. Superarlo en más de 20 km/hr será una infracción gravísima. Para efectos de los lugares donde no esté delimitada la velocidad máxima, los límites serán los siguientes: En zonas urbanas:

Vehículos de menos de 3.860 kilos de peso bruto vehicular y motocicletas: 60 km/hr. Vehículos con más de 17 asientos, incluido el del conductor, buses, camiones de 3.860 kilos de peso bruto vehicular o más y vehículos de transporte escolar: 50 km/hr. En zonas rurales:

En caminos con una pista de circulación en cada sentido: 100 km/hr. En caminos de dos o más pistas de circulación en un mismo sentido: 120 km/hr. No obstante lo anterior, los buses y camiones de 3.860 kilos de peso bruto vehicular o más y vehículos de transporte escolar no podrán circular a una velocidad superior a 90 km/hr. Los buses interurbanos podrán circular a 100 km/hr.

El lugar de la fiscalización debe reunir todas las medidas de seguridad para el conductor y para el carabinero que controla. 62

61-62.indd 62

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:42


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

2014

Principios de la Doctrina Institucional DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA CENTRO DE DOCTRINA

La Doctrina Institucional es el mayor patrimonio de Carabineros de Chile

A

lo largo de su historia, nuestra Institución ha declarado a su Doctrina como su mayor patrimonio. Ésta debe ser interpretada dentro de nuestra cultura organizacional como la identidad y la filosofía de Carabineros de Chile. Sus principales componentes son los Principios y Valores compartidos por todos sus miembros. Estos definen en una dimensión ética, el Ser y el Deber Ser de la misión y objetivos institucionales. Lo anterior implica que no son los cuarteles, los vehículos o la tecnología los que conforman una entidad como Carabineros, sino que son sus hombres y mujeres, quienes trabajan en pos de un bien superior. Ser Carabinero representa una forma de vida, una vocación de servicio público, que busca promover el bien común. La ciudadanía espera de nosotros la autoridad ética y el

liderazgo necesario para hacer respetar el Orden y la Seguridad. Quienes visten con orgullo el verde uniforme, son parte de una Institución que con rigor y afecto busca la realización plena de sus integrantes. En ediciones anteriores hemos desarrollado reflexiones en torno a nuestros valores corporativos. Como complemento, la Dirección de Educación, Doctrina e Historia y su Centro de Doctrina –por medio de la Revista de Carabineros– recuerdan los 10 Principios de nuestra Institución plasmados en el Manual de Doctrina y que representan la base de nuestro quehacer ético y moral

General Ricardo Buscaglione Harz Director de Educación, Doctrina e Historia de Carabineros

1

63-64 PRINC. Y VALORES OK.indd 1

29-01-14 17:22


DOCTRINA INSTITUCIONAL “Conjunto armónico y coherente de normas y tradiciones –propias e irrenunciables– de principios y valores, creídos, enseñados, practicados y transferidos; conservando un sello de identidad y uniformidad, para la trascendencia y cumplimiento de la misión de Carabineros de Chile”.

PERS

ONA

INST

LES

ITUC

IONA

LES

VALORES

Los Principios y Valores Institucionales descubren nuestro corazón y nuestra alma… nos develan nuestra forma de ser y de vivir. En esencia, nuestros Principios son normativos e inexcusables, y podríamos situarlos conceptualmente como una roca sobre la cual nuestra Institución se construye con fortaleza, estabilidad y firmeza. 1- El Carabinero es un Servidor Público y un Patriota.

PRINCIPIOS

2- El cumplimiento del deber como motivación primera y última de nuestros actos. 3- Legalidad: respeto a la Constitución Política de la República y actuaciones apegadas a Derecho.

Principios Institucionales

4- Protección de la vida y dignidad humanas. 5- Actuaciones imparciales, apolíticas, transparentes y veraces. 6- Respeto a las autoridades nacionales. 7- Capacidad profesional que permita ejercer el principio de la autoridad que la ley entrega a Carabineros y legitimidad social para exigir su respeto y cumplimiento. 8- Disciplina de carácter militar. 9- Ejercicio de los Roles Institucionales; esencialmente, el preventivo. 10- Solidaridad, auxilio y consuelo para el que sufre.

2

63-64 PRINC. Y VALORES OK.indd 2

31-01-14 10:52


66 SALUD

68

70

BIENESTAR CORPORACIÓN DE AYUDA

72

VIDA SANA

74

SOCIEDAD Y TENDENCIAS

77

CORPORACIÓN CULTURAL

MUNDO

familia de la

Los ríos bajan de cordillera a mar hidratando el planeta y otorgándole vida a la flora y fauna.

65 portadilla.indd 1

30-01-14 17:19


DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD

SUBDIRECCIÓN ODONTOLÓGICA DEL HOSCAR

En pos de una sonrisa

más

saludable Instalado en el edificio corporativo, constituye el centro de derivación nacional institucional y para cumplir su labor cuenta con 127 odontólogos, distribuidos en diez especialidades.

E

l cuidado de los dientes reviste una importancia que va más allá de la apariencia estética, ya que una buena salud bucal incide directamente en nuestro bienestar y calidad de vida. Es por ello que la atención médica en este plano ocupa un lugar muy relevante entre la amplia gama de servicios que ofrece el Hospital de Carabineros y su red de centros en todo el país. Creada en agosto de 2007, la Subdirección Odontológica tiene como principal misión concentrar y coordinar todas las especialidades dentales, a fin de mejorar y mantener la salud bucal de los beneficiarios del sistema institucional.

66

66-67.indd 66

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:42


personas, en promedio, reciben atención dental diariamente en el HOSCAR.

Prevención: factor clave

SALUD

900

“Nuestro objetivo es elevar la salud bucal de los carabineros –en servicio activo o en situación de retiro– y sus familias, además de promover su preservación y prevención. También, disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucodentales más frecuentes y sus factores de riesgo”, puntualiza la Subdirectora, Coronel (SD) Ivy Zumelzu Standen. Instalado en el edificio corporativo (ex torre dental), constituye el centro de derivación nacional de la Institución y para desarrollar su labor cuenta con 127 odontólogos y cirujanos dentistas, distribuidos en diez especialidades: ortodoncia, prevención, odontopediatría, radiología, endodoncia, operatoria, periodoncia, implantología, prótesis fijas y prótesis removibles, además de un laboratorio dental que tiene 19 profesionales técnicos de apoyo. Su labor se complementa con las atenciones maxilofacial y urgencia dental (que funciona las 24 horas) que se ofrecen en el Hospital, por lo que los usuarios disponen de todas las especialidades en el principal recinto asistencial institucional.

Consejos útiles para proteger nuestros dientes La doctora Zumelzu entrega una serie de consejos para evitar la aparición de una amplia variedad de enfermedades: Visite regularmente al dentista: los adultos deben acudir dos veces al año y los niños, al menos tres. El horario de trabajo no debe ser una excusa para dejar de lavarse los dientes. Toma apenas dos minutos. Todos debemos cepillarnos los dientes después de cada comida, incluso tras un café o las meriendas de media mañana o de la tarde. Mantener una alimentación sana y equilibrada también contribuye a lograr una buena salud bucal. Evite fumar y consumir bebidas gaseosas.

Las atenciones más frecuentes guardan relación con las caries. De hecho, la especialidad más grande en adultos es operatoria y dicha área, junto con Anulación odontopediatría, suma cerca de la de horas dentales mitad de los odontólogos del servicio. alla que están disponibles “Aunque cada vez existe mayor La Coronel (SD) Zumelzu det (IP 78910) y el correo el teléfono (02) 29278910 preocupación, acudir al dentista abineros.cl para que anularhora.dental@car todavía es considerado poco grato dan asistir a sus citas lo los pacientes que no pue y no se valora debidamente su ime (con dos días hábiles comuniquen oportunament portancia. Por ello invitamos a todos de anticipación). los beneficiarios a asistir a nuestro ración de los usuarios es “La preocupación y colabo módulo de prevención y consultar jor servicio. Si nos avisan esencial para ofrecer un me periódicamente, porque allí radica la permiten reasignar la debida antelación, nos con clave de una buena salud dental. Si pos de espera”, asegura esa hora y reducir los tiem nos anticipamos sólo se vendrá a conla profesional. troles y no se sufrirán enfermedades”, enfatiza la Coronel (SD) Zumelzu ENERO-FEBRERO 2014

66-67.indd 67

67

31-01-14 10:57


DIRECCIÓN DE BIENESTAR

BECAS DE ESTUDIO 2014

Una gran oportunidad para acceder a la

educación superior Hasta el próximo 6 de marzo estarán abiertas las postulaciones para optar a este importante beneficio que la Dirección de Bienestar tiene a disposición de los hijos del personal.

NQUEZ BECA LUIS ARTURO YÁ

DE LA CERDA

Requisitos: –PNS o nal en servicio activo 1. Ser hijo de perso l B3. rtamento Acción Socia PNI– y socio del Depa rsitaria r de una carrera unive 2. Ser alumno regula de estudios. y cursar el último año istrar de último año, sin reg 3. Cursar sólo ramos es. ior ter an estres otros pendientes de sem dad curricular con la totali 4. Presentar la malla robadas. de las asignaturas ap Antecedentes:

cionario. • Solicitud del fun abilidad y conducta con • Certificado de est l personal. lista de clasificación de te. matrícula del postulan • Comprobante de centración de notas. • Certificado de con • Malla curricular. as uneraciones: tres últim • Liquidación de rem e. ced yuge si pro del funcionario y su cón re de ambos padres. cimiento con el nomb na de o cad rtifi Ce • alguna o en caso de que exista • Certificado médic cional. titu ins o r un médic enfermedad, visado po borado por el Servicio • Informe social ela n. Social de la repartició

68

68-69.indd 68

C

arabineros es una institución que se encuentra preocupada de forma permanente por elevar la calidad de vida de los suyos y por esa razón desarrolla grandes esfuerzos, con la finalidad de entregar nuevas y mejores oportunidades para que tanto los integrantes de las filas como sus seres más queridos sigan creciendo personal y profesionalmente. Las becas que otorga la Dirección de Bienestar son un gran aporte para que los hijos de las familias institucionales que se destacan por su rendimiento académico tengan la posibilidad de continuar adelante con sus estudios superiores sin ninguna otra inquietud más que la de aplicar todo su talento y dedicación para alcanzar el sueño de transformarse en profesionales. Hasta el próximo 6 de marzo estarán abiertas las postulaciones para quienes cumplen con los requisitos y presenten los antecedentes necesarios en los servicios sociales pertenecientes a sus respectivas zonas o reparticiones, con el propósito de optar a este importante beneficio que anualmente hace entrega el Alto Mando en el contexto del aniversario institucional. Si desea obtener más información sólo basta con acercarse al servicio social correspondiente a su dotación, donde le entregarán toda la orientación necesaria y mayores detalles sobre los requisitos para cumplir eficazmente con cada una de las etapas del proceso

ENERO-FEBRERO 2014

29-01-14 17:23


BECA CÍRCULO MAYOR DE

ALGUACILES

Requisitos:

BIENESTAR

1. Ser hijo de personal en servicio activo –PNS o PNI– y socio del Departam ento Acción Social B3. 2. Ser alumno regular de una carrera universita ria o técnica de nivel superio r (ocho semestres), destacado por su excelenci a académica. 3. Haber rendido satisfa ctoriamente el primer año de la carrera.

4. Grupo familiar que tenga más de un hijo cursando estudios superio res. 5. No estar becado por otra institución, organismo o entidad de ben eficencia. Antecedentes: • Solicitud del funcionar io.

• Certificado de estabi lidad y conducta con lista de clasificación del per sonal. • Informe social confec cionado por el Servicio Social de la repart ición. • Comprobante de ma trícula de los alumnos. • Comprobante de la casa de estudios que registre el valor del arance l de la carrera. • Certificado de concen tración de notas. • Certificado de nacimi ento con indicación de los padres. • Última liquidación de sueldo de ambos progen itores. • Certificado médico en caso de existir enfermeda des importantes, visado por un médico institucional. • Comprobante de pag o de pensión universitaria o particular fuera del lugar de residencia de los padres . • Comprobante de pag o en residencia particular si procede.

DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.cl

ENERO-FEBRERO 2014

68-69.indd 69

69

30-01-14 17:23


CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS

En beneficio de la ESFOCAR

Importantes regalos para nuestros futuros integrantes

Los obsequios donados a la Escuela de Formación de Carabineros, serán de gran utilidad para los alumnos que pertenecen al plantel.

C

omo ya es tradición, la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, premia y saluda en las fiestas navideñas a una fracción de integrantes de la Institución. En ese contexto, a fines del pasado año 2013, el Directorio de la entidad, otorgó un especial presente a la Escuela de Formación de Carabineros otorgándoles un vehículo motorizado. Esta nueva herramienta logística será de suma utilidad para que los Carabineros Alumnos la utilicen en la realización de sus servicios, lo que les permitirá desplazarse con mayor comodidad y rapidez dentro de ese plantel académico. La ceremonia de entrega, contó con la presencia de la Presidenta Nacional

70

70-71.indd 70

de la Corporación, Ivonne Villegas de González, integrantes del Directorio y el Gerente de Operaciones, Coronel (r) Ricardo Goye Quezada. En la oportunidad, el Director de la ESFOCAR, Coronel Fernando Vera Oetiker, agradeció el obsequio y la constante preocupación del organismo por el bienestar de este recinto educacional. Asimismo, Ivonne Villegas de González en compañía del Oficial Superior estrenaron el vehículo realizando un recorrido por las dependencias del recinto institucional, finalizando la visita con un ameno momento de camaradería.

9

Grupos de Formación además de los que funcionan en las Escuelas de Suboficiales y Caballería recibieron una importante suma de dinero para adquirir elementos destinados a la recreación.

Grupos de Formación reciben donativo Pero no sólo en Santiago hubo regalos para la Escuela de Formación de Carabineros, porque la Corporación de Ayuda también quiso favorecer a los Grupos en regiones, a lo largo del país. De esta forma, se les entregó una importante suma de dinero para la adquisición de implementos que vayan en directo beneficio de los Carabineros Alumnos, con el propósito de cubrir sus necesidades. Es por esto, que los Grupos de Arica, Antofagasta, Ovalle, Viña del Mar, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Ancud, además de los que funcionan en las Escuelas de Suboficiales y Caballería, compraron artículos tales como mesas de ping-pong, taca-taca, pantallas Led, mini componentes, trotadoras, elípticas, enseres de cocina, entre otros. Esto refleja el compromiso de la Corporación por velar día a día por el bienestar de la gran familia de Carabineros

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:27


CORPORACIÓN DE AYUDA

des

Escuela Especial Integral Angelitos Ver

Obra teatral

concluye el año escolar

La Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, celebró con los alumnos del establecimiento el fin de un nuevo año académico.

A

legría y mucha emoción fueron los sentimientos que provocaron los alumnos que pertenecen a la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes, quienes representaron la clásica obra teatral Peter Pan, demostrando todas sus habilidades escénicas y deslumbrando a los asistentes, todo esto en el marco de los festejos navideños y cierre del año escolar 2013. La actividad, que contó con la presencia de la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda a Carabineros, Ivonne Villegas de González, acompañada de miembros del Directorio, además de profesionales de distintas áreas, se transformó en una inolvidable celebración. Gracias a este tipo de actividades, los asistentes –entre apoderados, familiares y autoridades– pudieron comprobar que estas acciones en las que participan los alumnos dejan en evidencia que el proceso de aprendizaje implica multiplicidad de factores, en las que priman las capacidades de cada individuo y, sin duda, el compromiso del grupo familiar. Tras la aplaudida celebración artística, la Presidenta Nacional, en conjunto con integrantes del Directorio, hicieron entrega de diplomas a los alumnos, en reconocimiento al trabajo realizado durante el año escolar 2013 y a los que dejan el establecimiento educacional, tras cumplir una larga y reconfortante etapa en la Escuela Especial. Finalmente, los pequeños, padres e invitados disfrutaron de un ameno momento de camaradería en el que degustaron el tradicional pan de pascua, tomaron bebidas, pero por sobre todo, primó la alegría ENERO-FEBRERO 2014

70-71.indd 71

71

31-01-14 10:53


VIDA SANA

Programa “5 al día”

A comer frutas y verduras

H

ace rato que los hábitos alimenticios dejaron de ser un asunto menor. Hoy, la presencia de frutas y hortalizas frescas en nuestra dieta, se encuentra tan adoptado que todos los restaurant poseen entre sus opciones menús saludables. Consumirlas diariamente nos ayuda a prevenir distintas enfermedades como las cardiovasculares o las neurodegenerativas, los trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer, además de ayudarnos en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad. Actualmente, el importante aporte que otorga la alimentación a las vitaminas, minerales y fibra, ha mejorado la valoración nutricional de estos alimentos; los científicos han señalado que estos alimentos son promotores de la salud por la presencia de fitonutrientes que actúan como un protector frente a las enfermedades crónicas. Por eso, los expertos recomiendan consumir frutas y verduras por lo menos 5 veces cada día, pues contribuye a llevar una dieta equilibrada y juega un papel importante en cualquier etapa de la vida. Además, son alimentos bien aceptados por las personas mayores, básicos durante la edad adulta e imprescindibles para la formación de buenos hábitos alimentarios en la infancia y adolescencia.

Elaborado con la colaboración del Programa de Promoción en Salud de la Dirección de Salud y Sanidad.

72

72-73 VS ene-febre.indd 72

Programa “5 al día” Las frutas y las verduras proporcionan pocas calorías (menos de 70 kcal por 100 gr. de parte comestible) y grasas saturadas (menos del 1% de su peso, con excepciones como la palta con un 12% de su peso) que nos producen sensación de saciedad. Además, como se tratan de alimentos de origen vegetal, no contienen colesterol.

Hortalizas Son las plantas o partes de éstas cuyo cultivo se realiza en huertas. Dentro de las hortalizas se distinguen las verduras y su parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, flores), y las legumbres verdes, como los frutos y semillas no maduros de las hortalizas leguminosas. * Hojas: espinacas, acelgas, lechuga. * Raíces: zanahoria, remolacha, rábano. * Flores: alcachofa, coliflor, brócoli. * Tallos: apio y espárrago. * Tubérculos: papas * Bulbos: ajo, cebolla, puerro.

Frutas Es el conjunto de frutos comestibles que se obtienen de plantas cultivadas o silvestres, aunque a diferencia de los otros alimentos vegetales (hortalizas y cereales) las frutas poseen un sabor y aroma intensos con propiedades nutritivas diferentes. Se puede consumir como postre fresco o cocinada y sus nutrientes se encuentran plenos cuando están maduras.

ENERO-FEBRERO 2014

30-01-14 17:30


¿Qué nos aportan las frutas y hortalizas? ¿Qué beneficios nos aporta consumir frutas? PROPIEDADES Y BENEFICIOS:

Aportan una variedad y cantidad de vitaminas y minerales, principalmente de vitamina C.

Hidratan el organismo rápidamente.

Ayudan al correcto funcionamiento del aparato digestivo.

Facilita el drenaje de líquidos, al ser diuréticas y depuradoras del organismo.

Aportan fibras vegetales solubles.

No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas, paltas y cocos que aportan aceites beneficiosos para el organismo).

Aportan vitaminas y antoxidantes naturales.

Consuma, de forma habitual, al menos 5 raciones al día entre frutas y hortalizas y constituye una de las bases de la alimentación saludable.

VIDA SANA

El grupo de frutas y hortalizas está compuesto por un gran número de especies y variedades que, sin embargo, presentan una composición nutritiva similar. Ricas en agua, fibra, vitaminas, minerales y otros componentes con efectos sobre la salud, son, con alguna excepción, alimentos bajos en calorías, e imprescindibles en una alimentación sana y equilibrada.

Media mañana: 1 fruta fresca.

Cena: * 1 ensalada variada o 1 plato de hortalizas cocinadas al horno, salteadas, como puré, entre otras. También las frutas y las verduras pueden ser guarniciones de los segundos platos como pescados, huevos o carnes muy magras.

Almuerzo:

* 1 fruta de postre.

5

* 1 ensalada variada * 1 plato de verduras u hortalizas cocinadas al horno, salteadas, como puré, entre otros. También pueden ser hortalizas de distinto tipo para la preparación de primeros platos de arroz, legumbres, papas, pasta como sofritos de tomate, cebolla, ajo, pimientos, hierbas aromáticas, entre otros. La guarnición también pueden ser verduras y hortalizas.

¿Cómo introducir las

raciones

de frutas y hortalizas en mi dieta?

* 1 fruta de postre.

Desayuno:

1 fruta fresca o desecada o bien 1 vaso de jugo natural (sin azúcares añadidos).

Colación:

1 fruta fresca.

¿QUIERES SABER MÁS? Visita el portal web de la Dirección de Sanidad http://vidasana.carabineros.cl.

Encontrarás valiosos consejos para mejorar tu calidad de vida ENERO-FEBRERO 2014

72-73 VS ene-febre.indd 73

73

29-01-14 17:25


SOCIEDAD Y TENDENCIAS

Dolores e incomodidades en el cuerpo

Las malas posturas que adoptamos por la tecnología

10

horas en promedio permanece sentado el cuerpo humano al día, según los estudios especializados.

El uso frecuente de computadores y celulares han transformado nuestro comportamiento, pero también ha influido en las posiciones al momento de utilizarlos.

¿C

uántas veces le ha pasado que al pararse de su asiento frente al computador experimenta un dolor de espalda infernal? Probablemente más de alguna vez le ha ocurrido y eso se provoca, porque adoptamos posturas que son nocivas para nuestra salud. Tendemos a inclinarnos levemente hacia delante encorvando la columna, trabajamos en el computador en lugares que no son los adecuados, entre otras malas costumbres. Esto puede generar dolores e incomodidad en el cuerpo. Pero no estamos hablando que sólo los computadores han provocado que tengamos posturas inadecuadas, sino que también las nuevas tecnologías como los celulares, los Tablet, los iPad, entre otros, también influyen en adoptar posiciones inadecuadas. Aunque los médicos han dado una serie de consejos, de todas formas es estrictamente necesario conocer cuáles son las posturas que inconscientemente adoptamos cuando estamos trabajando en el computador. Algunos científicos se dieron la molestia de clasificar las malas ubicaciones que adoptamos por culpa de la tecnología. Conozca cuáles son

Las posturas que adoptamos por culpa de la tecnología Sepa cómo los smartphones, tabletas, notebooks y computadores han cambiado totalmente la forma en que nos sentamos en la oficina. Existen al menos nueve posturas nuevas que pueden causar dolor e incomodidad.

1

2

Trance: se trata de una de

Capullo: generalmente las personas

las más conocidas para quienes cumplen largas jornadas laborales. Con el paso de las horas –y de forma inconsciente–, la persona se inclina hacia delante, tensionando el cuello y la espalda.

la adoptan para revisar smatphones y tabletas cuando están sobre la cama. Doblar las rodillas reduce la circulación sanguínea, mientras el cuello se dobla hacia delante y la parte baja de la espalda pierde soporte.

3 Arrastrado: una postura

nacida con las tabletas. Sin un soporte lumbar persistente, el dolor de espalda llega tarde o temprano.

74

74-75 ST ene-febr.indd 74

ENERO-FEBRERO 2014

29-01-14 17:26


1. 44% de los trabajadores se sientan en posiciones que les generan cansancio o dolor en el cuerpo.

3. Más del 30% de las enfermedades en la población laboral es causada por problemas músculo-esqueléticos.

2. 61% de los empleados utilizan movimientos que son repetitivos de la mano o de los brazos lo que genera algunas enfermedades como, por ejemplo, tendinitis.

4. 18% de enfermedades tiene que ver con extremidades superiores o cuello. 5. 55% utiliza la computadora durante el 25% del día o más.

4

5

Múltiples aparatos:

La inclinación “inteligente”:

actualmente la gente ocupa más de un dispositivo al mismo tiempo, lo cual puede llevar a una posición encorvada, especialmente cuando se usa un notebook, perdiendo las posturas adecuadas para descansar.

SOCIEDAD Y TENDENCIAS ACTUALIDAD

5 cifras sobre malas posturas

6

cuando se revisa el smartphone, existe una tendencia a inclinarse hacia un costado para apartarse de las otras personas. Al estar fuera de la línea natural de visión, el cuerpo adopta una postura forzada, lo que inevitablemente puede provocar daños.

Encorvada y extendida:

es muy común al usar notebooks. Al pasar mucho tiempo en esta posición, se corre el riesgo de presentar incomodidad y eventualmente lesiones en espalda, brazos, muñeca, cuello y hombros.

7 El “lector electrónico”:

muchas personas no gozan de un monitor elevado para ocupar sus tabletas, por lo que inclinan hacia atrás o hacia delante, como ocurre al pasar una tarjeta de debito por el lector. Esto puede llevar a dolor de espalda o cuello. Existen artículos que venden para ubicar en un lugar más cómodo el notebook, si lo que se quiere es estar en la cama con el aparato.

8

9

Visión panorámica:

El “texto”: no es fácil

la gente que usa pantallas de gran tamaño suelen inclinarse hacia atrás para procesar la información. Esto es saludable mientras la zona lumbar tenga soporte.

usar un smartphone cuando éste se encuentra sobre alguna superficie, por lo que la gente tiende a sostenerlo en el aire, causando tensión en sus hombros.

ENERO-FEBRERO 2014

74-75 ST ene-febr.indd 75

75

31-01-14 10:54


Nuestro Elvis institucional * Se trataba de un pasatiempo que tenía desde chico, pero se fue convirtiendo en un oficio. El Sargento 2º Ricardo Valenzuela Valencia (Fiscalía Administrativa Prefectura Santiago Costa) cuenta que todo comenzó de forma más seria en 2004 cuando estuvo destinado a la misión de paz en Haití. En el país americano junto a otro Sargento de la Institución se compró unos equipos musicales, micrófonos y grabó un disco de 10 canciones que tituló Ricardo, siempre romántico. Su buen manejo del inglés (gracias al curso de este idioma que realizó en la ACIPOL) le permitió presentar shows para las Fuerzas Armadas que estaban allá, imitando a The Beatles y a Elvis Presley. De a poco fue ganando más confianza en su espectáculo. Cuando regresó a Chile e ingresó a la Escuela de Suboficiales en 2007, los instructores preguntaron quién podía hacer un show para las retretas y no lo pensó dos veces: se presentó como el imitador oficial de Elvis Presley y no paro más. “Fue tanto el éxito y el revuelo que se generó, que se corrió la voz y de las Comisarías me empezaron a contactar para que les fuera a hacer un show de Elvis”, rememora el Sargento Valenzuela. Sin embargo, hasta ese momento el funcionario no contaba con un traje: “fui a comprar telas a Independencia y con mi cuñada y mi señora lo hicimos todo en un fin de semana. El estreno fue ante toda la familia”, cuenta entre risas.

Lectura para imaginar

El juego de Ripper, Isabel Allende Primera novela policial de la exitosa escritora nacional que aborda diversos temas y que nos deleitará con personajes inolvidables.

76

76-77.indd 76

Y así ha llevado alegría a distintos lugares institucionales, pero también particulares, eso sí, destacando siempre que es carabinero ante todo: “trabajé bastante en los roles comunitarios en los que vinculé mucho esa área con la música. Es muy bueno que la gente conozca otros roles de nuestra Institución”. Hoy, el Sargento Valenzuela sueña con perfeccionarse en el canto, poder leer música y, por supuesto, grabar un cd con composiciones propias y mostrárselas a toda la comunidad, sin olvidar que primero está la Institución

La sonrisa de Mandela, John Carlin

Eleanor & Park, Rainbow Rowell

Emocionante retrato de Mandela entre 1990 y 1994, cuando salió de la cárcel, periodo en el que se transformó en un referente mundial.

Una historia de amor entre dos outsiders adolescentes que saben que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes para intentarlo.

ENERO-FEBRERO 2014

03-02-14 11:56


Corporación Cultural Carabineros de Chile www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl/proximamente

Muchas sorpresas en arte, danza, teatro y música anuncia la Corporación Cultural para 2014. Los tradicionales conciertos sinfónicos de la Orquesta Sinfónica de Chile, la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles y la Camerata Vocal de la Universidad de Chile, entre otros, serán parte de la temporada musical del Teatro Carabineros de Chile. En danza, habrá nuevas presentaciones del Ballet Nacional Chileno, y el Ballet Folclórico Nacional y se incrementarán las alianzas con las diferentes embajadas para presentar espectáculos mundiales de calidad. Y una tremenda novedad: el lanzamiento de la página web www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl y el Twitter @cculturalcarab para mantener informado a nuestro público.

corporación cultural ACTUALIDAD

Este 2014 en el teatro…

37.110 personas asistieron a los

espectáculos culturales que ofreció el Teatro Carabineros de Chile durante todo 2013.

Las obras más importantes de 2013 Entre los espectáculos más trascendentales de 2013 estuvo el concierto aniversario de la FOJI, la Noche de Jazz con Fernando Otárola y el tradicional baile del BAFONA, que eligió nuestro escenario para celebrar su 48º aniversario. La presentación de Beatlemanía, la Noche de los Poetas, Entre Gallos y Medianoche, la Noche del Blues y la premiación del concurso Toca el Cielo, de Radio Beethoven, bordearon los 700 asistentes. Eso, entre mucho más. ENERO-FEBRERO 2014

76-77.indd 77

77

30-01-14 17:32


VisteLaCalle En espacio Fundación Telefónica se puede ver una exposición que reúne los mejores looks urbanos que fueron capturados por el equipo de Viste la Calle, sitio de moda urbana, Fashion Street, o moda callejera que buscar destacar los diversos estilos que se ven diariamente en la ciudad. La muestra fotográfica-audiovisual de tendencias estará disponible hasta el domingo 16 de marzo con entrada gratuita.

Museo de Arte Precolombino Desde inicios de enero pasado reabrió sus puertas el Museo de Arte Precolombino, ubicado en la esquina de Bandera con Compañía, en la ciudad de Santiago, donde podrá encontrar valiosos ornamentos y artículos que datan de la época previa a la llegada de la conquistadores de América. Funciona de martes a domingo.

Lollapalooza Chile El sábado 29 y domingo 30 de marzo en el Parque O`Higgins se desarrollará una nueva versión del festival de música más popular del mundo, Lollapalooza. En esta nueva versión se presentarán bandas como Red Hot Chili Peppers, Soundgarden, New Order, entre muchas más bandas que darán vida a esta cita musical.

10 de marzo de 1946: se celebra por primera vez en Chile, el Día Internacional de la Mujer. 11 de marzo de 1973: ese día dos Premios Nacionales de Literatura mueren: Manuel Rojas, autor de Hijo de ladrón y Benjamín Subercaseaux, autor de Mar amargo, Quince poemas directos, Zoé, entre otros. 18 de marzo de 1801: A los 76 años, muere Ambrosio O`Higgins, Gobernador de Chile, Virrey del Perú y padre del Libertador de la Patria Bernardo O`Higgins. 20 de marzo de 1916: Albert Einstein, físico alemán de origen judío, publica su Teoría General de la Relatividad que permitió reformular el campo de la Cosmología. 23 de marzo de 1960: tras una serie de homenajes públicos –que fueron muy masivos– los restos de la poetisa Gabriela Mistral, son trasladados de forma definitiva a su pueblo natal Montegrande, donde recibe sepultura. 28 de marzo de 1973: Tras derrotar por cinco goles contra uno al cuadro ecuatoriano de Emelec, Colo-Colo se clasifica como semifinalista de la Copa Libertadores de América.

5 9 3

9

2 5

78

78.indd 78

ALFA, INDIA

MEDIO PLATO CHILOTE

soluciones

RECIPIENTE MOTO DÁKAR

ESTUDIA CALDO

CAPITAL NORUEGA

Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3

Puzzle anterior O T O R N A D O P E T R A B O L I R I E L E S I O R S M U L A N N E F O V H S D C M R P I U R A N O E L O R O T O T S U N A M I C O N C A C A F A N O K I A N O U B O Y E N O N T A B L O N E S

sudoku fácil anterior 9 3 6 5 8 7 2 4 1

5 2 8 4 1 6 7 3 9

1 4 7 2 3 9 5 6 8

3 7 5 6 2 1 8 9 4

4 6 2 9 5 8 1 7 3

8 9 1 7 4 3 6 2 5

7 5 3 1 9 2 4 8 6

6 1 9 8 7 4 3 5 2

sudoku difícil anterior

DAÑE

5 4 8 3 1 1 5 6

son

ENCENDIDO

8

1

LOCO

CIUDAD ALEMANA SIN INICIO

CÓMITE OLÍMPICO

9

ROMEO, NOTA, ROMEO ABORTE

3 9 6

8 2

PELADERO

RÍO DE SANTIAGO

VARIADO

6

MIKE, DOBLE INDIA

JUGADOR O’HIGGINS

sudoku difícil 2

SEÑORES ALGUACILES

FF.EE

5 7

RÍO IV REGIÓN

CAPTURADO

OCULTA

1

ABLANDA

RÍO DE RM Y V REG.

5 9

7 3 6 4 8

PESQUISA ACCIDENTES

REINA DEL NILO

COCINA

1 5 6 9 1 4 3

RÍO XI REGIÓN

HUMEDAL DE BRASIL

3

3 5 4 6 1 5 1 6

LOS ÁNGELES

IRA

8

4

CANAL DEPORTES

ICONO SEGA

sudoku fácil

SALUDO

CARACTERÍSTICA

ALUMINIO

RÍO VI REGIÓN

puzzle

ÓSCAR, PAPA

1 7 8 6 9 4 2 3 5

4 9 5 7 3 2 8 1 6

3 6 2 1 8 5 9 7 4

8 2 3 9 4 1 6 5 7

7 5 4 8 2 6 3 9 1

6 1 9 3 5 7 4 2 8

2 3 7 5 6 8 1 4 9

5 4 6 2 1 9 7 8 3

2 8 4 3 6 5 9 1 7 9 8 1 4 7 3 5 6 2

ENERO-FEBRERO 2014

31-01-14 10:55


Coronel (r) Jorge Thompson Garrote

OBITUARIO

Ingresó a Carabineros en 1952 impulsado por su gran vocación de servicio público y firme compromiso con el bienestar del país. A partir de ese instante emprendió una carrera que lo llevó a desempeñarse en diversas unidades y reparticiones, hasta que se acogió a retiro en 1985, después de vestir el verde uniforme por 33 años. Sin embargo, continuó ligado a la Institución a través de su labor como docente en la Escuela de Formación de Carabineros.

Jefe de Sección de Secretaría (r) Enrique Zárate Romero La entonces 6a. Comisaría San Bernardo fue la primera unidad en la que desarrolló tareas profesionales, tras incorporarse a Carabineros en 1946. Fue así como luego cumpliría funciones en la Prefectura General de Santiago, 16a. Comisaría Carrión, 1a. Comisaría Petorca, la Subsección Reparaciones de Vehículos y el Departamento de Armamento y Movilización de la Dirección General, entre otras destinaciones, hasta que se acogió a retiro de la Institución en 1976.

Suboficial Mayor (r) José Contreras Fuentes Durante tres décadas se desempeñó en Carabineros exhibiendo de manera permanente su vocación de servicio y apego a la Doctrina Institucional. En 1967 se integró a las filas para formar parte de la dotación de 2a. Comisaría Temuco, prosiguiendo su trayectoria en el Grupo Guardia Presidencial, 22a. Comisaría Quinta Normal, Prefectura de Fuerzas Especiales y la entonces 34a. Comisaría Menores Masculina, donde alcanzó al grado máximo de su escalafón.

Suboficial Mayor (r) José Carrasco Espinoza Fueron casi 29 años los que sirvió a su país y a la Institución con abnegación y compromiso, buscando de manera permanente llevar paz y tranquilidad a sus compatriotas. Los vecinos de las comunas de Rancagua, Providencia, Las Condes y Ñuñoa conocieron de su entrega, como también quienes desplegaron tareas profesionales junto a él en la Prefectura de Fuerzas Especiales. En 2000 se despidió de Carabineros, poniendo fin a su trayectoria profesional.

Suboficial (r) Fermín Báez Osses En 1967 se incorporó a Carabineros, a fin de desarrollarse profesional y personalmente bajo el lema Orden y Patria. La primera unidad operativa en la que desarrolló funciones fue la 3a. Comisaría Parral, continuando su recorrido en la 3a. Comisaría Santiago Central, Prefectura de Fuerzas Especiales, Dirección Nacional de Orden y Seguridad, y Prefectura de Radiopatrullas e Intervención Policial. En esta última repartición se despidió de la Institución en 1994.

Suboficial (r) Andrés Santos Baos Fue en 1978 cuando se sumó a la Institución para servir a la patria revestido del uniforme de Carabineros. La 3a. Comisaría Bulnes, 17a. Comisaría Las Condes, 13a. Comisaría La Granja y la 36a. Comisaría La Florida fueron las principales destinaciones en las que desplegó su labor, luciendo siempre profesionalismo, entrega y compromiso. Tras integrar las filas por más de 25 años, finalmente se acogió a retiro en 2003 con la satisfacción del deber cumplido

ENERO-FEBRERO 2014

79 obituario ENE-FEBR 2014.indd 79

79

29-01-14 17:28


CARTAS AL DIRECTOR

Señor General Director de Carabineros Haciendo un viaje turístico por el altiplano chileno decidimos visitar el volcán Tacora. Por desgracia, nuestra camioneta sufrió un desperfecto y fuimos en las motos todoterreno a dar a aviso al Retén Tacora (F). El Suboficial Mayor Marco Ahumada Vegas y los Cabos 2º Víctor Catalán Silva y Raúl Hernández Mardones iniciaron en forma inmediata las coordinaciones de ayuda con el personal de Visviri, quienes rescataron nuestro vehículo desde la zona fronteriza.

Mientras esperábamos la llegada de los mecánicos de Arica, los funcionarios nos convidaron a compartir un momento de camaradería en el cuartel. Fue una tarde de ricas experiencias, por lo que no nos queda más que agradecer la calidad humana que demostraron en esta situación, quienes de verdad hacen Patria en los lugares más apartados de nuestro querido Chile. Ítalo Cantele Bertolone Providencia, Región Metropolitana Señor General Director de Carabineros El año pasado fui asaltado, golpeado y agredido. Quedé en la más absoluta indefensión, al borde del colapso… sobre todo después de encontrar a los responsables en la vía pública y denunciarlos. Fue en ese momento que el Teniente Erick Foster Escobar y la Sargento 2º Natalia Martínez Neira, ambos de la 1a. Comisaría Santiago Central, me auxiliaron. El Teniente Foster me ofreció tranquilidad, compañía, alimentación y compañía durante todas las diligencias propias del procedimiento, mientras que la Sargento Martínez supo entregarme tranquilidad y serenidad al momento de narrar los hechos acontecidos. Debí haber hecho este reconocimiento antes, pero no fue hasta el juicio oral que pude comprender lo fundamental que fue la contención de

Postales de Carabineros

Carabineros durante este lamentable episodio. Felicito, destaco y agradezco el notable compromiso con el servicio público de ambos funcionarios. Eric Bernal Ramírez Santiago, Región Metropolitana Señor General Director de Carabineros La presencia de la Directora de Bienestar y de Protección a la Familia, General Marcia Raimann Vera, en calidad de relatora principal durante el XVI Encuentro Distrital de Damas de Leones del distrito T-3 Chile Sur, fue un acierto por la alta calidad de la relatoría de esta distinguida Oficial, que fue ovacionada por la concurrencia. Esta actividad, efectuada en Chillán, creó un especial vínculo de aprecio y agradecimiento hacia Carabineros por todas las damas asistentes a este importante encuentro, dada la abnegada labor que desarrolla en el ámbito nacional vuestra Institución. León Araya Maureira Chillán, VIII Región

Fotografía

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

CORREO VERDE

Señor General Director de Carabineros Queremos expresar nuestro agradecimiento y felicitaciones al Sargento 1º Orlando Troncoso Vásquez y al Cabo 2º Juan Muñoz Acuña, del Retén El Sauce, por arriesgar su vida en la detención flagrante de dos delincuentes que se encontraban robando dentro de una casa del Condominio Los Almendros, en Talca. Ellos acudieron rápidamente ante el llamado nuestro al ver que gente sospechosa ingresaba a la casa de unos vecinos. No dudaron en actuar y lograron reducir a los antisociales. Gracias a ellos por ser fieles representantes de la Institución que usted dirige. Jorge Becker y Verónica Merino Talca, VII Región

14

La tranquilidad que otorgan la mayoría de los parajes del país no es un factor que disminuya los servicios que deben realizar los funcionarios de nuestra Institución, especialmente el de aquellos ubicados en las zonas extremas. Este binomio del Retén Puerto Guadal (3a. Comisaría Chile Chico) camina sobre las aguas del Lago General Carrera, donde los únicos habitantes parecen ser las aves que migran presurosas hasta un próximo lugar. No importa la zona ni tampoco el ajetreo, Carabineros cumple sus distintos roles de servicio público, porque es la misión encomendada… servir siempre a la Patria.

Envíenos sus fotografías a

fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201

80

80.indd 80

Retén Puerto Guadal, Chile Chico, XI Zona Aysén.

ENERO-FEBRERO DICIEMBRE 2013 2014

31-01-14 10:59


La 35ª edición del Rally Dakar volvió a entregarle un rol protagónico a nuestro país, que por sexta ocasión recibió la prueba más dura del automovilismo mundial y mostró al orbe la rudeza de su desierto y la hospitalidad de su pueblo en el Puerto de Valparaíso, donde concluyó la competencia.

Tapa 3.indd 37

10-02-14 11:03


Postales de Carabineros TAPA 4 OK.indd 37

SERIE POSTALES Nº 14 Retén Puerto Guadal, Chile Chico, XI Zona Aysén. Fotografía: gentileza

10-02-14 11:03


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.