Edic 708 abril 2014

Page 1

EdICIÓN Nº708 | ABRIL 2014

EDICIÓN Nº 708 | ABRIL 2014


Tapa2_pag1.indd 2

30-04-14 17:24


Tapa2_pag1.indd 3

30-04-14 17:24


“La confianza y el cariño que a lo largo de estas décadas Carabineros de Chile ha conquistado entre nuestros compatriotas, son más que merecidas. Descansan en la excelencia y vocación de todos sus funcionarios. Ese es el compromiso y la historia que sabemos seguirán honrando y acrecentando... Tenemos la seguridad de que en cualquier momento de emergencia contamos con ustedes. Y esa es la importancia de su misión, esa es la diferencia que cada uno de ustedes puede hacer en cada rincón de nuestra Patria”.

Michelle bachelet jeria, Presidenta de la República

02.indd 1

05-05-14 12:33


Una Institución de personas al servicio del país

U

n año más de vida sirviendo a los chilenos. Han transcurrido 87 años desde la dictación del decreto fundacional y hoy somos artífices y testigos de una Institución pujante, que evoluciona, se desarrolla y moderniza, al ritmo de las nuevas y crecientes demandas que nos impone el cuerpo social. En este nuevo aniversario que conmemoramos con sobriedad y regocijo, he querido resaltar el valor intrínseco de nuestro capital humano, las personas, de todos y cada uno de quienes integran las filas del verde uniforme. Es que la Institución son las personas, aquellos que en las situaciones más adversas se entregan con verdadero ahínco a servir a los demás. Prueba palpable de aquello ha quedado de manifiesto en las recientes situaciones de emergencia vividas en las Regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, reflejadas en el terremoto y tsunami que las afectaran, como también, en el voraz incendio que devastara gran parte de los cerros en la ciudad de Valparaíso. En ambas situaciones, a pesar de que varios carabineros también resultaron damnificados, nadie dudó un instante a la hora de estar prestos para salir a las calles en ayuda de la ciudadanía, más allá del trabajo policial cotidiano, lo que nos valió un amplio reconocimiento de nuestros compatriotas. Eso es Carabineros de Chile. Al asumir como General Director, comprometí ante el país cuatro sellos de gestión: todos a la calle, para optimizar la seguridad pública; mejores resultados en las operaciones policiales; respaldo y reconocimiento al personal, que cumple cabalmente con sus tareas asignadas y, una creciente integración con la comunidad, destinataria de nuestros desvelos. Habiendo transcurrido más de la mitad de mi periodo de mando, debo reconocer, a propósito del nuevo aniversario, el compromiso y apoyo que todo el personal ha demostrado para alcanzar el logro de tan preciados objetivos. La Institución crece y se desarrolla, particularmente con la implementación progresiva de nuestra principal estrategia operativa: el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, instalado ya en ciento cincuenta comunas del país, brindando cobertura de seguridad con esta modalidad al 86,3% de la población. Dicha estrategia, revisada y validada periódicamente por diversas instancias del mundo académico, especialistas en seguridad y por los sucesivos gobiernos de nuestro país, ha sido en los

03.indd 1

últimos años el motor que impulsa la innovación para mejorar la calidad de servicio que entregamos al país. A ello se suma la incorporación de diversas tecnologías y herramientas de focalización del trabajo policial en el territorio, cuyos resultados dan cuenta de nuestra contribución para lograr una sistemática disminución de las tasas de victimización y la progresiva reducción de los índices de temor en la población. La tarea no está terminada; es necesario seguir avanzando por la senda deseada y en ello debemos seguir perseverando, pues así lo demanda la sociedad chilena. También crecemos en número. El reciente proyecto de ley que aumenta la planta institucional suscrito por la Presidenta de la República, cifrado en 6.000 nuevos carabineros, nos exige un mayor compromiso en la búsqueda de más y mejores postulantes a nuestras filas. La presencia del carabinero en todo el territorio nacional, debe ser la mayor fortaleza a la hora de masificar la invitación para que muchos jóvenes chilenos concurran a nuestro llamado para incorporarse a la Institución. El desafío está planteado en términos de acrecentar la invitación para volcar vocaciones hacia el servicio público, en una Institución prestigiosa, que cuida de los suyos y que es y será pilar insustituible en materia de seguridad pública en nuestro país. Cumplimos 87 años al servicio del país. Qué mejor ocasión para hacer llegar a todos los integrantes de nuestra noble Institución un fraternal saludo y mi personal gratitud por la labor desarrollada durante el último año, lo que ha permitido transformar en una realidad tangible los sellos de gestión impulsados desde mi cargo de General Director. Ello nos permite estar presentes en la mente y en el corazón de los chilenos, quienes nos premian día a día con su público reconocimiento y creciente valoración. Es la consecuencia natural del trabajo de las personas, de todos los carabineros, que celebran con orgullo un año más de su querida Institución

Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile

02-05-14 15:27


SUMARIO

6 5 ACTUALIDAD

6

6.000 nuevos carabineros para el país. CEREMONIA ANIVERSARIO

Conmemoración de los 87 años de historia de la Institución en la Escuela de Carabineros.

18 PREMIADOS ANIVERSARIO

18

Reconocimientos al desempeño profesional operativo y buenas prácticas policiales.

24 PREMIADOS ANIVERSARIO

2a. Comisaría Talcahuano, Tenencia El Belloto y Retén Iloca.

34 REPORTAJE

Primera Cumbre de Análisis Criminal Científico.

40 ACTUALIDAD ANIVERSARIO

Entrega de sables y espadines a Aspirantes a Oficiales.

78 PANORAMA REGIONAL

Celebración del aniversario institucional en todo Chile.

90 ESPECIAL ACTUALIDAD

Despliegue de Carabineros en el norte grande y Valparaíso.

97 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

34

El cumplimiento del deber como motivación primera y última de nuestros actos.

CONSEJO EDITORIAL General Juan Irigoyen Tapia. Coronel Manuel Ibarra Silva. Coronel Andrés Gallegos Durán. Coronel Mario Rozas Córdova. DIRECTOR General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Periodistas: Claudia Márquez Rojas.

Felipe Valdivia Medina. Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.

Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez.

Edición

Nº 708 ABRIL 2014

Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.

Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda.

Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.

Colaborador: Omar Pérez Barrera.

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.

04.indd 2

02-05-14 16:22


ACTUALIDAD

PROYECTO DE LEY de la Presidenta de la República

6.000 nuevos carabineros

H

asta la 49a. Comisaría Quilicura se trasladó la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, para realizar un importante y significativo anuncio que es relevante no sólo para nuestra Institución, sino que también para todo el país: aumentar la dotación en 6.000 nuevos carabineros. La Jefa de Estado fue recibida por el General Director, Gustavo González Jure, con quien realizó un breve recorrido por la Unidad Operativa, particularmente por la Sala de Operaciones, donde se interiorizó del estrecho trabajo desarrollado entre la Institución y la comunidad. Tras esto, la Presidenta Bachelet junto al Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño; el Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y el Subsecretario del Interior, firmó el proyecto que buscará aumentar la planta institucional con el propósito de dar

una cobertura equilibrada de los recursos policiales en todo nuestro territorio. “Esto es importante porque contribuye a que todos nuestros compatriotas se sientan más seguros en sus barrios, calles, casas y ciudades (…) es una realidad de la que nos queremos hacer cargo en nuestro país”, aseguró la Mandataria. En esa línea, explicó que estos carabineros serán destinados a las comunas del país más vulnerables y que estarán en las calles al servicio de las personas para otorgarle mayor protección. Por ello, la Jefa de Estado destacó una vez más la labor que realiza diariamente nuestra Institución: “Carabineros es nuestro gran aliado en la tarea de servir y proteger a las personas, porque donde hay presencia de sus integrantes disminuye el delito y la sensación de temor, por lo que la seguridad también es un derecho”, subrayó.

La Jefa de Estado firmó la iniciativa que busca aumentar la dotación institucional para otorgar mayor protección a la comunidad.

El anuncio se suma al ya informado por ella que busca sumar 11 nuevas comunas al programa 24 Horas, cuyo propósito es actuar de forma temprana para trabajar e intervenir cuando los niños y adolescentes han infringido la ley, pero que por su edad, todavía se encuentran a tiempo de impedir que ingresen al mundo del delito ABRIL 2014

05.indd 5

5

05-05-14 12:18


La máxima autoridad institucional destacó la permanencia en el tiempo de los valores que inspiran a Carabineros y adelantó que se está elaborando el nuevo Plan Estratégico 2015-2018. 6

ABRIL 2014


Ceremonia Aniversario Institucional CEREMONIA ANIVERSARIO

Una Institución que

crece y sigue avanzando

P

untualmente a las 11.30 horas de la mañana del pasado 27 de abril, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, acompañada del General Director, Gustavo González Jure, recibió los honores del Regimiento Escuelas, para participar en la ceremonia que conmemoró el 87º aniversario institucional. Al Estadio de la Escuela de Carabineros asistieron las principales autoridades del país, entre ellas, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño, acompañado del

General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig.

“Institución estable” El primero en referirse a los 87 años fue el General Director, quien destacó que desde la fundación el objetivo era el de crear una organización policial, cuyo sello inherente era ser estable, permanente, de carácter y presencia nacional y con una misión definida. Por ello, resaltó la metodología de trabajo de Carabineros que se ha ido perfeccionando durante los últimos años,

colocando como ejemplo los patrullajes focalizados, las investigaciones científicas y los análisis de cada caso delictivo. Fue en esa línea en la que recordó que cada procedimiento está enmarcado en protocolos de acción que los integrantes de las filas deben seguir y enfatizó que la Institución está preocupada de respetar: “tengan la seguridad que su uso está basado en los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad”. Asimismo, valoró la labor que aún se está realizando tanto en el norte como en Valparaíso. ABRIL 2014

7


Nuevo Plan Estratégico El General Director afirmó que Carabineros no puede quedar al margen del progreso social por lo que adelantó que la Institución ya se encuentra desarrollando el nuevo Plan Estratégico 2015-2018, que contemplará los desafíos del programa de Gobierno denominado “Seguridad para todos”, que incluye 6.000 nuevos carabineros. “Entregaremos a esos jóvenes una formación profesional orientada a fomentar un trabajo policial guiado por el análisis de la información, integración comunitaria y diseño de estrategias y tácticas de intervención a nivel local”, puntualizó. En esa línea, explicó que la metodología de trabajo también ha incluido asesorarse por entes externos, tal como se está

1.844

carabineros –pertenecientes a planteles académicos y especialidades– desfilaron en la ceremonia oficial del 87º aniversario institucional.

8

ABRIL 2014

haciendo actualmente con la Pontificia Universidad Católica, que nos colabora en temáticas relativas al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva.

Institución integrada con la comunidad La máxima autoridad institucional, además de condecorar a 4 carabineros por sus actuaciones más allá del deber, premió a tres dirigentes vecinales que recibieron la Medalla al Mérito Cívico, tras colaborar estrechamente con acciones de apoyo a la labor policial. Se trata de Luis Romero, quien recibió el Premio Dirigente Organización Social, y de Daisy Guzmán e Isidro Paillaleo. Ambos recibieron el Premio Dirigente Organiza-

“La seguridad pública requiere de personas que participen activamente en sus organizaciones y actividades comunitarias (…) se necesita tener confianza en los otros, en los vecinos, en sus carabineros. Ejemplo de ese compromiso son los y las dirigentes vecinales y vecinos, que una parte representativa de ellos hoy nos acompaña”. Gustavo González Jure, General Director.


1

2

ción Social de Comunidades Indígenas, zona Norte y Sur, respectivamente. En ese sentido, el General Director destacó el desempeño del Departamento de Integración Comunitaria, adelantó la creación de las futuras Salas de Familias en Comisarías y la ampliación a 25 nuevas comunas del programa 24 Horas, pues estas instancias ayudarán a reforzar el mensaje preventivo. En tanto, las Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas implementadas en las Provincias de Arauco, Malleco y Cautín, fueron destacadas como una medida que ha ayudado a que Carabineros se haya integrado con las comunidades mapuche y anticipó que la iniciativa se extenderá a las Provincias de Parinacota, Tamarugal e Isla de Pascua.

3

CEREMONIA ANIVERSARIO

Medalla General Director

4

1

3

Cabo 1º Jaime Valdebenito Hernández Prefectura Valdivia “Esta distinción habla de los valores y principios con los que nos formaron en los planteles educacionales, en mi caso, rescatar una vida poniendo en riesgo la mía, como reza nuestro juramento de servicio”.

Cabo 2º Rodrigo Bravo Núñez Subcomisaría Motorizada Bajo Molle “Esta medalla es un logro que me emociona mucho, porque fue todo muy inesperado. Quisiera compartirlo con mi familia, porque en esta clase de actos arriesgados uno nunca sabe cuándo se puede perder la vida”.

2

4

Cabo 2º Juan Pablo Ulloa Cavero Retén Queilén, Tenencia Chonchi “Si bien mi respuesta fue osada, era lo que ameritaba la ocasión. Es parte del trabajo de un carabinero responder ante estas emergencias, como cuando una madre pide ayuda porque a su hijo se lo está llevando el mar”.

Carabinero Yerty Cerda Burgos 6a. Comisaría Chillán Viejo (SU) “Me tiene muy feliz este reconocimiento que recibí de parte del General Director. En una situación adversa como por la que pasé hay que saber sobreponerse y cumplir con el deber que nos corresponde como carabineros”.

ABRIL 2014

9


Nuevos carabineros Las trágicas muertes de los últimos funcionarios caídos en actos del servicio no quedaron ausentes en las palabras del General Director, recordando sentidamente a los Subtenientes Daniel Silva Rodríguez y Ariel Goldberg Woldarsky, y al Cabo 1º Felipe Parga Cáceres, quienes fallecieron en el cumplimiento del deber. Del mismo modo, manifestó su reconocimiento y respaldo a la labor de todos los carabineros a nivel nacional.

10

06-11 ok.indd 10

Luego, se dirigió especialmente a los 1.088 carabineros –292 mujeres y 796 hombres– que egresaron a nivel nacional: “siéntase orgullosos por su decisión, comprométanse con el trabajo a emprender motivados por servir al país y sus habitantes (…) les aguarda un desafiante futuro”. El momento del Juramento de Servicio fue emocionante, dado que los familiares de los nuevos funcionarios –destinados a las comunas más vulnerables del país– ovacionaron con un

gran aplauso que sólo se opacó tras las tres Salvas de Honor.

Cariño merecido Por su parte, la Presidenta Bachelet saludó y felicitó a la Institución en su aniversario: “la confianza y el cariño que Carabineros ha conquistado, son más que merecidos, descansan en la excelencia y vocación de todos sus funcionarios”. La Jefa de Estado destacó la modernización de la Institución y expresó que

ABRIL 2014

02-05-14 9:33


630

uno de los principales desafíos es entregar seguridad de forma equitativa, por lo que el aumento en 6.000 nuevos funcionarios, así como modernizar el PCSP, apunta en esa dirección. La Mandataria se despidió deseando que por muchas décadas más Carabineros siga recibiendo el cariño y respeto de la comunidad, y presenció junto a la máxima autoridad institucional, el desfile de gran parte de nuestros recursos humanos y logísticos, sellando el aniversario 87.

CEREMONIA ANIVERSARIO

jóvenes pronunciaron su juramento de servicio en el estadio del Alma Mater.

En suma, una jornada emocionante, llena de alegría y que hizo recordar que hace 87 años, un grupo de hombres se vistieron con el verde uniforme, sentando las bases para conformar una de las instituciones policiales más sólidas y estables de la región: Carabineros de Chile

ABRIL 2014

11


Discurso del General Director de Carabineros,

Gustavo Gonzรกlez Jure

27 DE ABRIL DE 2014 / CEREMONIA 87ยบ ANIVERSARIO / ESCUELA DE CARABINEROS

12

12-15.indd 12

ABRIL 2014

05-05-14 12:21


patrullaje focalizado, la reacción oportuna e inves-

la seguridad ha transitado por diferen-

tigación eficaz son algunas de las exigencias que

tes grados de complejidad conforme a la

se deben satisfacer para mejorar la prevención,

evolución general del país. Fue así, que

la disuasión, la detención y el esclarecimiento de

87 años atrás, cuando se vivían situaciones de

los delitos y delincuentes por parte del quehacer

vandalismo y delincuencia que hacían nece-

policial. Ello constituye nuestra responsabilidad

sario contar con una adecuada respuesta y, al

y la esencia de nuestro trabajo.

mismo tiempo, el aparato público comenzaba

Esta tarea, por cierto, tiene una estrecha

a adquirir cierta robustez el país tuvo la visión

relación con el respeto a los derechos hu-

y la capacidad de generar la Institución que se

manos y el acatamiento del ordenamiento ju-

requería para ese momento y para el futuro

rídico vigente, lo que constituye la base de un

que se vislumbraba, requiriendo que ésta fuera

Estado de Derecho moderno. Bajo este prisma,

estable, permanente, de carácter y presencia

la detención y el control de los factores que

nacional y con una misión clara y definida.

alteran el orden social ha sido concebido como

El análisis y acción guiada por la evidencia, el patrullaje focalizado, la reacción oportuna e investigación eficaz son algunas de las exigencias que se deben satisfacer para mejorar la prevención, la disuasión, la detención y el esclarecimiento de los delitos y delincuentes por parte del quehacer policial”.

Surgió así de la rúbrica del General Carlos

un rol esencial de Carabineros, siendo una de

Ibáñez del Campo la creación de Carabineros

sus herramientas el uso o ejercicio legítimo de

de Chile, que desde aquel 27 de abril de 1927

la fuerza, cuestión que constituye objeto de

se ha propuesto ser la Institución uniformada

preocupación institucional debido a que la per-

que el país y sus habitantes demandan. Es por

cepción de su empleo es ambivalente: sirve al

factores que inciden y explican un determinado

ello que hoy, cuando celebramos un año más de

mismo tiempo para proteger a los ciudadanos,

fenómeno criminal, desde el nivel nacional hasta

nuestra existencia sirviendo a quienes habitan

como para coaccionarlos cuando se quebranta

el mínimo sector territorial de una unidad po-

el territorio patrio agradezco, en primer lugar,

la paz social.

licial: el cuadrante.

la presencia de Su Excelencia la Presidenta de

Tengan la seguridad de que su uso está ba-

Este desafío se presenta, en todo caso, en un

La República, Doña Michelle Bachelet Jeria,

sado en los principios de legalidad, necesidad y

escenario social donde la ciudadanía se encuen-

como también de las autoridades nacionales

proporcionalidad que avalan su aplicación, cum-

tra altamente consciente de sus derechos, pero

y extranjeras, e invitados nacionales que nos

pliendo los estándares reconocidos internacional-

no necesariamente de sus deberes correlativos,

acompañan en este aniversario tan significativo

mente, garantizando así nuestro profesionalismo.

lo que hace que el esfuerzo sea aún mayor a

Señoras y Señores: nuestra misión de garantes

fin de socializar los cambios institucionales y

Asimismo, mi agradecimiento a todos quienes

y la seguridad nunca ha sido de límites constan-

culturales para alcanzar el objetivo propuesto.

durante el presente mes han efectuado senci-

tes u objetivos fijos, siempre ha ido en aumento

Con la mirada en ese horizonte nos encon-

llos –pero emotivos– homenajes en diferentes

y complejidad, ello por cuanto también estamos

tramos trabajando en el Plan Estratégico

ciudades y pueblos que con seguridad siguen la

llamados a participar en la atención de las prin-

Institucional 2015-2018, el que por cierto

transmisión televisiva de Canal Mega.

cipales necesidades o urgencias sociales que el

contemplará los temas y desafíos que involu-

¡Gracias por estar con nosotros!

Estado ha debido asumir, en las cuales Carabine-

cran a Carabineros en el programa de Gobierno

ros ha estado presente… tal como hoy la hacen

Seguridad para Todos, siendo uno de ellos el

en el norte del país y en la ciudad de Valparaíso

maximizar la rentabilidad del proyecto de ley

Como es de conocimiento, la seguridad pública

Oficiales, Suboficiales, Cabos y Carabineros a

que aumenta en 6 mil nuevos carabineros

es una necesidad fundamental de los Estados y

quienes, en esta oportunidad, les reconozco su

la planta institucional, en la vía de entregar a

de cada uno de sus habitantes, sin excepción. Su

arduo e incansable trabajo realizado codo a

esos jóvenes una formación profesional orien-

satisfacción que ya en sí misma es un derecho,

codo con la comunidad afectada.

tada a fomentar un trabajo policial guiado

para nosotros los carabineros.

Mayor efectividad policial

por el análisis de la información, integración

hace posible el ejercicio de muchos otros que finalmente permiten el desarrollo de una nación

Realidad institucional

comunitaria y diseño de estrategias y tácticas

y su población.

Tengo la convicción de que nos encontramos en

de intervención a nivel local. Dicha iniciativa

La delincuencia es un problema complejo que

un momento en que como país hemos avan-

legal fue recientemente anunciada y firmada

como bien se sabe obedece a diversos facto-

zado en materia de seguridad, donde todo lo

por su excelencia la Presidenta de la República,

res, por lo tanto, requiere ser abordaba con

aprendido de aciertos y desaciertos, de buenas

en su afán de contribuir al logro de mayores

un enfoque integral y sistémico, en el cual las

o lentas implementaciones, nos permite contar

estándares de seguridad y tranquilidad para la

instituciones policiales en general, y Carabineros

con una línea de base de conocimiento tanto

población nacional.

en particular, juegan un rol relevante. Así ha

teórico como empírico que reúne y rescata lo

sido reconocido en los principales instrumentos

mejor de los distintos enfoques con que la se-

Mayor presencia en las calles

y programas de Gobierno.

guridad pública se enfrenta a nivel mundial.

Como General Director permítanme señalar que

En este contexto, los aumentos de la efecti-

En ese sentido, nuestro plan de desarrollo,

la experiencia obtenida a través de los años nos

vidad policial y su trabajo en conjunto asociado

además de incorporar una plataforma de análisis

ha enseñado que, como institución, para avan-

con la autoridad y la comunidad, están vinculados

criminal integrado, se ha incluido en la planifi-

zar en materias de seguridad y orden público

fuertemente a la reducción de la delincuencia.

cación de los servicios técnicas de análisis cri-

se necesita decisión, voluntad de perfecciona-

El análisis y acción guiada por la evidencia, el

minal que facilitan la identificación de aquellos

miento, disposición a trabajar en equipo y, por ABRIL 2014

12-15.indd 13

CEREMONIA ANIVERSARIO

E

n Chile, desde los inicios de la República,

13

02-05-14 16:31


sobre todo, tener objetivos compartidos con

planteles de formación del país, serán destinados

cularmente a la implementación en las provincias

la ciudadanía, autoridades locales y las diver-

prioritariamente a la vigilancia territorial de

de Arauco, Malleco y Cautín de las Patrullas de

sas instituciones involucradas, sin temor a la

las comunas más vulnerables, al servicio de

Atención a Comunidades Indígenas, que han

evaluación o crítica constructiva que permita

las personas y su protección, junto a otros 1.788

desarrollado una positiva labor de integración

alcanzar las metas que el país se fije como

que lo harán a fines del presente año.

con el pueblo mapuche. Esta iniciativa pronto

política pública en materia de seguridad. Esos y otros conceptos nos llevaron hace

Compromiso con los vecinos

se extenderá a las provincias de Parinacota, Tamarugal e Isla de Pascua.

algún tiempo a plantearnos sellos se gestión,

Asimismo, estamos ocupados en promover el

Por ello hoy queremos reconocer a tres ve-

conforme a los cuales hemos dado importantes

establecimiento de relaciones estrechas con

cinos que serán distinguidos con la medalla al

pasos tras la entrega de un servicio público de

la comunidad, no sólo queremos conocer sus

Mérito Cívico. Me refiero al señor Luis Romero

mayor calidad, considerando los particulares

percepciones respecto de la realidad que viven,

Delgado, de la ciudad de Valparaíso, a la señora

requerimientos que se nos formulan a lo largo

sino también fomentar y promover el surgimien-

Daisy Guzmán Alfaro, de la ciudad de Copiapó,

y ancho del territorio.

to y desarrollo de sus ideas e iniciativas para

y al señor Isidro Paillaleo Linco, de la ciudad de

Es así que nos propusimos estar todos en

una mayor seguridad, e igualmente atender,

Victoria, por su constante trabajo comunitario

la calle, dado que la comunidad requería y

acertar y responder a sus requerimientos sobre

en beneficio de la integración y seguridad,

necesitaba ver más carabineros patrullando

nuestra labor. Por ello, hemos dado impulso

destacándose entre sus pares.

sus barrios y vías de desplazamiento. Hoy, la

al Departamento de Integración Comunitaria,

labor operativa en terreno ocupa gran parte de

fortaleciendo el rol de los encargados de esa

Cifras positivas

nuestro personal, lo que ha permitido avanzar

área en las diferentes comisarías del país, como

El perfeccionamiento metodológico y la exten-

en relación a tres objetivos principales: inhibir

también el de los delegados de cuadrante.

sión territorial alcanzada por el Plan Cuadrante

el actuar delictual con la presencia proactiva

Similar actividad se está planificando para los

de Seguridad Preventiva, el creciente desarrollo

y atenta del carabinero, mejorar los tiempos

encargados de las futuras salas de familia, que

de nuestras áreas especializadas como también

de respuesta y detener al autor del delito y,

también ven casos de violencia intrafamiliar y

los avances en la integración con la comuni-

finalmente, hacer posible que la ciudadanía

temas que afectan a los niños, niñas y adoles-

dad, entre otras, se tradujeron durante el año

se sienta más segura y tranquila durante el

centes, como también el programa 24 Horas,

pasado en 14,7 procedimientos a nivel nacional, es decir, más de 40 mil procedimien-

cotidiano desarrollo de sus actividades.

tos diarios. Estas acciones permitieron, por

La realización de estos fines tiene como matriz principal al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, estrategia operativa que contempla una metodología en función de variables objetivas, que incorpora una característica de equidad en la distribución de los medios en el territorio, con una mirada de trabajo conjunto con la comunidad para aproximar a la gente en las soluciones a sus problemas de seguridad local que les aquejan. Sin embargo, conscientes de que requiere ser actualizado y con el propósito de obtener una mirada externa, trabajamos con la Pontifi-

Las Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas han desarrollado una positiva labor de integración con el pueblo mapuche. Esta iniciativa pronto se extenderá a las provincias de Parinacota, Tamarugal e Isla de Pascua”.

ejemplo, incautar durante el año 2013 3.220 armas, mientras que el decomiso de drogas fue de 16,8 toneladas, se recuperaron 29.031 vehículos encargados por robo y se desarticularon 44 bandas y organizaciones criminales. El detalle de estos números y otros se encuentra a disposición de la ciudadanía en el sitio web institucional, en el link Carabineros en cifras. Muchas de estas acciones mencionadas fueron posibles gracias a la oportuna información proporcionada por nuestros vecinos a través del servicio teléfono de emergencia policial 133 rural y urbano. Quiero destacar que las

cia Universidad Católica de Chile para corregir

12,7 millones de llamadas recibidas sólo poco

desviaciones, aprovechar nuevos conocimientos y avances tecnológicos tendientes a fortalecer

que por disposición del Gobierno se extenderá a

más de 2 millones generaron procedimientos,

la mirada local y situacional, y en ese sentido

25 nuevas comunas, 11 de ellas en breve plazo.

lo que da cuenta de su alta demanda, pero

continuar avanzado en coordinación con los

La seguridad pública requiere de perso-

también de su mal uso que lamentablemente

municipios y que el trabajo de los comisarios

nas que participen activamente en sus orga-

se enfoque en mediano y largo plazo.

nizaciones y actividades comunitarias, que

Por otra parte, se detectaron y denunciaron

aún persiste.

Señoras y señores: la presencia de Cara-

colaboren a evitar el abandono de los espacios

cerca de un millón de infracciones al tránsito.

bineros no se limita a las ciudades, sino

públicos en calles y plazas, pero, particularmen-

Ello evidencia que estamos ante una conducta

también está presente en nuestras zonas cam-

te, se necesita tener confianza en los otros, en

social que no se encuentra suficientemente

pesinas y a lo largo de nuestra frontera, cuya

los vecinos, en sus carabineros. Ejemplo de ese

asumida. Como carabineros esperamos se

realidad en algunas regiones hoy es altamente

compromiso son los y las dirigentes vecinales y

logre avanzar en la educación vial de la

dinámica y demandante para la labor preventiva

vecinos, que una parte representativa de ellos

población y reducir los accidentes de tránsito y

y de control.

hoy nos acompaña.

sus consecuencias, que el año pasado significó la vida 1.621 compatriotas.

Es así que los 1.088 nuevos carabineros que

Esta mañana, quiero destacar muy espe-

en breves instantes presentarán su juramento

cialmente lo realizado por las comunidades

Con el objetivo de satisfacer las necesida-

de servicio en esta Escuela y en los distintos

originarias y el mundo rural. Y me refiero parti-

des y demandas crecientes de la población

14

12-15.indd 14

ABRIL 2014

02-05-14 16:33


licial en el cumplimiento de su deber. Me refiero

habitantes. Jóvenes carabineros, les aguarda un

a los Subtenientes Daniel Silva Rodríguez

desafiante futuro, no exento de riesgo, sacrifi-

y Ariel Goldberg Woldarsky, y al Cabo 1º

cios y privaciones en cada una de las comisarías,

Felipe Parga Cáceres. En unos minutos más,

subcomisarías, tenencias y retenes a los que

cuando retumben las salvas de honor, sepan

serán destinados. Porque no basta con tener es-

sus familias y seres queridos que también se

tudios sobre factores de riesgo, mediciones de

está rindiendo honor a sus memorias como

victimización, planes y programas de seguridad

una muestra más del homenaje institucional a

si no contamos con buenas personas, deseosas

la entrega de sus vidas por los ideales que un

y comprometidas con proveer de seguridad y

día juraron defender y proteger. Estas acciones,

tranquilidad a la comunidad.

se ha emprendido la tarea de reconfigurar

que van más allá del cumplimiento del deber,

A sus padres y apoderados hoy presentes,

el despliegue de los cuarteles operativos del

realizadas a riesgo de sus propias vidas, enalte-

junto con agradecer la confianza depositada

país, creando nuevas prefecturas, comisarías

cen la profesión y vocación del carabinero.

en Carabineros, les digo que sus hijas e hijos

y subcomisarías. Actualmente 941 cuarteles

Por ello, esta mañana quiero materializar el

han optado por asumir una forma distinta

territoriales están directamente al servicio de

reconocimiento a los carabineros con la entrega

de servicio público, con riesgos permanentes

la comunidad de nuestro país.

de una presea a los Cabos Jaime Valdebenito

y desafíos personales y profesionales. Pero al

Pero todo el trabajo realizado no sería posible

Hernández de la Prefectura de Valdivia, Juan

mismo tiempo tendrán la satisfacción que sus

sin el esfuerzo y motivación de cada uno de

Ulloa Cavero del Retén Queilén, Rodrigo Bravo

vidas adquieren un particular sentido: el de

los hombres y mujeres carabineros, reforzado

Núñez de la 1a. Comisaría Iquique y la Carabi-

contribuir a la paz social y desarrollo del país.

por el permanente respaldo de sus familias.

nero Yerty Cerda Burgos de la 12a. Comisaría

A ustedes, estimados carabineros, hombres

San Miguel.

y mujeres, quiero entregar mi firme y público

Al concluir quiero señalar que los carabineros como cada 27 de abril renovamos nuestro compromiso con la comunidad y a nuestras

respaldo y, en especial, a quienes han resul-

A los futuros carabineros

autoridades les expresamos que tengan la se-

tado heridos tanto en acciones de prevención

Quiero ahora dirigirme a las 292 mujeres y

guridad que Carabineros de Chile ha sido, es

y control del delito, como particularmente en

796 hombres que prestarán su juramento

y seguirá siendo una Institución que nunca

los servicios de orden público.

de servicio. Hombres y mujeres cuyas edad

se detiene, que constantemente se preocupa

promedio es de 20 años, quienes decidieron

de estar preparada técnica y humanamente y

En el cumplimiento del deber

dedicar sus vidas a servir y proteger a los

capaz de reaccionar y actuar ante cualquier

Pero no quiero dejar pasar esta ocasión y sé que

demás. Una elección de profundo significa-

desafío que el país enfrente y su población

con ello interpreto a la familia de Carabineros,

do y de gran valor. Siéntanse orgullosos por

lo demande.

para recordar al aquellos que en el último año

su decisión, comprométanse con el trabajo a

dieron su vida ocasión de un procedimiento po-

emprender motivados por servir al país y sus

¡Muchas gracias!

ABRIL 2014

12-15.indd 15

CEREMONIA ANIVERSARIO

Estas acciones, que van más allá del cumplimiento del deber, realizadas a riesgo de sus propias vidas, enaltecen la profesión y vocación del carabinero”.

15

06-05-14 10:45


UNA INSTITUCIÓN

DE PERSONAS

Escuela de Suboficiales

43a. Comisaría Peñalolén

CABO 1º Claudia Vega Rojas

CAPITÁN Gonzalo Aravena Kompatzki

“En este plantel se siente

“Ser Oficial de Carabineros es

el orgullo de pertenecer a

un orgullo, es fascinante, por-

Carabineros , porque es una

que cada jornada es nueva.

meta que todo el personal se

Nunca el día de hoy fue igual

fija para alcanzar la cumbre

al de ayer y el de hoy será

de la carrera institucional.

igual al de mañana, así que

Tengo la seguridad de que acá

me siento feliz de ser Oficial y

obtendré los conocimientos

siento mucha motivación de

necesarios para seguir cum-

ayudar a la gente y al final del

pliendo mis objetivos”.

día sentir que hice algo bueno por la comunidad”.

Separatas OK-2.indd 16

05-05-14 15:55


30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial

19a. Comisaría Providencia

57a. Comisaría Motorizada

18a. Comisaría Ñuñoa

SARGENTO 1º Manuel López Guerrero

CABO 2º Fabián Santelices Fuenzalida

CABO 1º Ariel Hinojosa González

SUBTENIENTE Carolina Romero Restovic

“Ser motorista para mí es lo

“Siempre quise ser carabine-

“Nuestra labor se centra en

“A mí me gusta mucho servir

mejor que me ha pasado en

ro, desde que pasé mi infan-

mantener un tránsito expe-

a la comunidad y por sobre

Carabineros, porque al ser

cia en Iloca. Estoy contento

dito y concurrir a los proce-

todo seguir la tradición de

un medio de transporte rápi-

y orgulloso de vestir este

dimientos de importancia en

mi papá, que me inculcó los

do puedo prestar con mayor

uniforme y también de ser

forma rápida y eficaz. Si co-

principios y valores que me

celeridad el apoyo y coopera-

un ejemplo para mi gente

rresponde evacuar a un heri-

ha dado la Institución. Toda

ción que requieren mis cama-

allá en Iloca, porque así lo

do, nos preocupamos de que

mi vida quise ser carabinero

radas… es muy importante”.

ven a uno. Yo he aportado

su desplazamiento al centro

por el mismo hecho de que

día a día dando servicio a mi

asistencial sea lo más despe-

mi papá también es Oficial y

comunidad”.

jado posible para que reciba

él me ha enseñado todo lo

atención oportuna”.

que sé”.

Separatas OK-2.indd 17

05-05-14 15:55


RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO PROFESIONAL Y BUENAS PRÁCTICAS

Premio a los más

destacados de 2013 En el contexto de la conmemoración del aniversario institucional, el Alto Mando galardonó a los integrantes de las filas que gracias a su profesionalismo, compromiso, dedicación y entrega contribuyeron a fortalecer la misión que Carabineros despliega en todo el territorio nacional.

U

no de los sellos que distingue la gestión del General Director, Gustavo González Jure, es el respaldo y reconocimiento que la Institución brinda de manera permanente a los suyos, con el objetivo de apoyar su labor y alcanzar mejores resultados. Una preocupación constante que también apunta a destacar al personal que sobresale por su cometido profesional e iniciativa para desarrollar nuevas ideas orientadas a mejorar el servicio a la comunidad. En el marco de las actividades organizadas con motivo del 87° aniversario, el Alto Mando realizó la premiación anual al desempeño colectivo e individual operativo, como también a las buenas prácticas

18

18-23.indd 18

policiales, ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Carabineros de Chile –el 24 de abril– y que fue presidida por la máxima autoridad institucional. La 2a. Comisaría Talcahuano fue elegida como la Unidad Operativa Año 2013, mientras que en las categorías Destacamento Operativo Nivel Tenencia y Destacamento Operativo Nivel Retén los estímulos recayeron en la Tenencia El Belloto (2a. Comisaría Quilpué) y el Retén Iloca (2a. Comisaría Licantén), respectivamente. En el plano individual, en tanto, el premio Desempeño Profesional Operativo fue para el Capitán Carlos González Coquelet (39a. Comisaría El Bosque) y el Cabo 1° Manuel

5

funcionarios recibieron la Medalla General Director gracias a su desempeño profesional.

Landeros Satibáñez (2a. Comisaría Cartagena), mientras que el Capitán Nibaldo Sánchez Cabrera (3a. Comisaría Cañete) obtuvo el reconocimiento Servicios Destacados a la Comunidad. Por último, el Subteniente Fernando Correa Jans (Escuela de Carabineros) y el Cabo 2° Leonardo Montero

ABRIL 2014

05-05-14 15:15


PREMIADOS ANIVERSARIO Lagos (1a. Comisaría Ancud) recibieron el galardón a la Acción Policial Destacada. El Alto Mando también distinguió a los ganadores del Tercer Concurso de Buenas Prácticas Policiales: Mayor Juan González Albornoz y CPR Patricio Herrera Gutiérrez (Área Gestión Operativa); Teniente Michael Wevar Carrasco (Área Orientación Comunitaria); y Sargento 1° Reinaldo Catril Bahamondez (Área Integración con Comunidades Indígenas).

Orgullo para la Institución El Director Nacional de Orden y Seguridad, General Inspector Eliecer Solar Rojas, enfatizó que este reconocimiento busca resaltar las virtudes de quienes sobresalen

entre sus pares debido a su labor y esfuerzo, engrandeciendo a toda la Institución debido a su excelente trabajo. “Cada uno de los homenajeados evidencia conocimientos, competencias, disciplina y vocación profesional, cualidades que les son propias y que comparten con

2

veces en su historia ha recibido el premio Unidad Operativa del Año la 2a. Comisaría Talcahuano.

muchos de sus camaradas que de manera cotidiana arriesgan su integridad en forma desinteresada y con gran espíritu de servicio. Por ello, nos sentimos muy orgullosos al ver reflejados en sus meritorias conductas los valores propios del ser carabinero”, expresó el integrante del Alto Mando. El aplauso de todos los asistentes, liderados por la máxima autoridad institucional, coronó una jornada destinada a premiar a destacados integrantes de las filas, cuyas loables acciones encarnan fielmente el profesionalismo, compromiso, entrega, dedicación e innovación que distingue a quienes visten el uniforme de las carabinas cruzadas desde siempre. ABRIL 2014

18-23.indd 19

19

05-05-14 15:16


PREMIOS AL DESEMPEÑO COLECTIVO Unidad Operativa del Año 2a. Comisaría Talcahuano Mayor Rodolfo Catalán Argomedo La sobresaliente labor desplegada por esta Unidad operativa, situada en la zona costera de la Región del Biobío y cuyos servicios cubren la comuna de Talcahuano, ha conseguido reducir significativamente todos los indicadores de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, logrando bajar en un 11,4% la victimización el año pasado. El Mayor Catalán puntualiza que la base para cumplir esta misión, además del profesionalismo y compromiso demostrado por el personal, es la estrecha relación que guardan con la ciudadanía, a fin de conocer sus problemas de seguridad de primera fuente y determinar con precisión los lugares donde se producen los delitos para reforzar la presencia institucional. “Después de vivir el terremoto y tsunami de 2010, que nos marcó con mucha fuerza, recibir este estímulo es una alegría inmensa no sólo para mí, sino que también para todos los que servimos a la comunidad de Talcahuano, porque nos motiva a seguir mejorando y avanzando”.

Destacamento Operativo del Año Nivel Tenencia Tenencia El Belloto, 2a. Comisaría Quilpué Suboficial Mayor Ademir Muñoz Medina

Destacamento Operativo del Año Nivel Retén Retén Iloca, 2a. Comisaría Licantén Suboficial Ruperto Chamorro Salgado “Este reconocimiento obedece al trabajo profesional y a la constancia con que desarrolla sus tareas diarias el contingente de la Tenencia en beneficio de la comunidad. Todos hemos aportado de diferentes maneras al cumplimiento de este logro que evidentemente nos anima y complace mucho, porque nos ha permitido alcanzar las metas propuestas por la Institución. Nuestro próximo y gran desafío es mantener este buen desempeño”.

20

18-23.indd 20

“Para toda la dotación es un gran honor y motivo de mucho orgullo recibir este importante premio que nos entrega la Institución, en un marco tan solemne y multitudinario. Sin lugar a dudas, es un estímulo muy significativo que nos impulsa a continuar adelante con más fuerza, redoblar el compromiso demostrado hasta el momento y mantenernos alineados tanto con las estrategias como con la Doctrina Institucional de Carabineros”.

ABRIL 2014

02-05-14 16:45


GANADORES DEL TERCER CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS POLICIALES Área Gestión Operativa PREMIADOS ANIVERSARIO

Mayor Juan González Albornoz CPR Patricio Herrera Gutiérrez Prefectura Concepción Desarrolladores de un sistema computacional en línea para que el personal pueda conocer con anticipación sus turnos. “Es una gran alegría que se reconozca esta iniciativa, porque permite organizar la alta demanda de servicios que se generan en esta Unidad y tener un mejor control sobre el recurso humano del que disponemos”. Mayor González “Mi intención es poner al servicio de Carabineros todos mis conocimientos como ingeniero en informática para apoyar la labor que cumple el personal”. CPR Herrera

Área Orientación Comunitaria Teniente Michael Wevar Carrasco 2a. Comisaría Los Lagos Organizador de un operativo médico de integración Chile-Argentina siendo Jefe de la Tenencia Pirihueico (F), cuartel dependiente de la 5a. Comisaría Panguipulli, en la Región de Los Ríos. “Quiero agradecer el apoyo tanto del Alto Mando como de todos los profesionales que participaron en esta exitosa gestión de la que me siento muy orgulloso, porque tuvimos la oportunidad de brindar atención médica gratuita a muchas personas que lo necesitaban”.

Área Integración con Comunidades Indígenas Sargento 1° Reinaldo Catril Bahamondez 3a. Comisaría Cañete Creador de la primera brigada escolar integral compuesta por menores mapuche gracias a su rol como encargado de la Patrulla de Acercamiento a las Comunidades Indígenas. “Me siento muy motivado para continuar trabajando con más ganas, porque también soy mapuche y pertenezco a una comunidad indígena de Arauco. Transmitir al resto mis experiencias y explicarles en detalle la misión que cumple Carabineros es una labor impagable”.

ABRIL 2014

18-23.indd 21

21

02-05-14 16:45


Impulso para ser cada día mejores

22

18-23.indd 22

Desempeño Profesional Operativo PNS

Desempeño Profesional Operativo PNI

Capitán Carlos González Coquelet

Cabo 1º Manuel Landeros Santibáñez

39A. COMISARÍA EL BOSQUE

2a. Comisaría Cartagena

En su calidad de Patrón de Lancha en una embarcación institucional, el 12 de junio de 2013, recibió un comunicado de la paramédico de la posta de Isla Cahuach que daba cuenta de un paciente con una herida que comprometía seriamente uno de sus pulmones, producto de un cuchillo incrustado en su cuerpo. Las malas condiciones climáticas en la zona impidieron que zarpara la lancha ambulancia con el afectado, por lo que el Capitán González decidió trasladarse hasta lugar y llevar a la víctima, aún con signos vitales, al hospital local de Achao, donde finalmente pudo sobreponerse a su complejo estado de salud. Una muestra de integración y ayuda social en sectores apartados.

Como parte de sus habituales patrullajes en la población, este funcionario tuvo una destacada participación durante un procedimiento policial en la Provincia de San Antonio. El 22 de agosto de 2013 detuvo a tres individuos que traficaban sustancias ilícitas. Los mismos sujetos, posteriormente, fueron sindicados como los autores de un robo a una propiedad. La prensa local resaltó la labor de este carabinero, que contribuyó a enaltecer el nombre de la Institución y que, por consiguiente, encarna a un referente para las nuevas generaciones por su proceder astuto, su profesionalismo y constante entrega durante el servicio en terreno.

“Este reconocimiento consagra

“Sin el apoyo de muchos de mis

la noble tarea de integración

camaradas que me acompañan

nacional en localidades

durante los procedimientos

remotas que desarrollan las

en la población, este logro

lanchas institucionales”.

no habría sido posible”.

ABRIL 2014

02-05-14 16:46


Acción Policial Destacada PNS

Acción Policial Destacada PNI

Capitán Nibaldo Sánchez Cabrera

Subteniente Fernando Correa Jans

3A. COMISARÍA CAÑETE

Escuela de Carabineros

Cabo 2º Leonardo Montero Lagos 1a. Comisaría Ancud

Conoce a cabalidad su sector, lo que le ha permitido afianzar lazos con las autoridades locales y avanzar en el diálogo con las comunidades mapuche de Tirúa. Durante su trabajo con las etnias indígenas ha mantenido una excelente relación con los grupos radicalizados, siendo parte incluso de un guillatún en honor al personal que integra la unidad que encabeza. Asimismo, como profesor de estado, concurrió a varios establecimientos educacionales para transmitir su conocimiento, gesto que fue reconocido por los docentes y el municipio. Finalmente, colaboró con la búsqueda de la avioneta extraviada en octubre del año pasado, lo que le valió la gratitud de los familiares de las víctimas.

La mañana del 1 de agosto de 2013, el entonces Aspirante a Oficial Correa Jans, que efectuaba su práctica en la 46a. Comisaría Macul, acudió a un procedimiento originado en la Central de Comunicaciones que informaba de un robo a la Caja de Compensación Los Andes. Al llegar al lugar, la patrulla que integraba fue recibida con disparos por los antisociales, uno de los cuales hirió de muerte al jefe de su dispositivo, el Subteniente Daniel Silva Rodríguez. El Subteniente Correa y sus compañeros respondieron al fuego y lograron impactar a uno de los delincuentes, que momentos más tarde pudo ser detenido en las inmediaciones del lugar.

Como conductor de su patrulla recorría el sector territorial de la 46a. Comisaría Macul cuando él y sus camaradas fueron alertados por la Central de Comunicaciones de un robo a la sucursal de la Caja de Compensación Los Andes. El Cabo 2º Montero se trasladó raudo al operativo, donde fue atacado con armas de fuego por los delincuentes. Infelizmente, uno de los tiros dio en la cabeza del Jefe de su patrulla, el Subteniente Daniel Silva Rodríguez, y le quitó la vida. Fue en ese momento que junto a su acompañante reprimieron el ataque con su armamento de servicio y consiguieron herir a uno de los antisociales, lo que facilitó su posterior detención.

“Me siento privilegiado de

“Recibo con honor esta distinción.

“Recuerdo las enseñanzas que me

estar acá y de que se reconozca

Lo ocurrido fue lamentable, pero

dejó mi Teniente Silva. Lo que viví

el trabajo realizado con las

tenemos que estar dispuestos

con él, junto a esta premiación,

comunidades indígenas, que acerca

a superar estas experiencias

nos invita a seguir adelante

a Carabineros con nuestras raíces”.

como Oficiales de Carabineros”.

y ser cada vez mejores”

PREMIADOS ANIVERSARIO

Servicios Destacados a la Comunidad PNS

ABRIL 2014

18-23.indd 23

23

02-05-14 16:46


2a.

Comisaría TALCAHUANO

24

24-29.indd 24

ABRIL 2014

02-05-14 16:49


TALCAHUANO, REGIÓN DEL BIOBÍO, CHILE

La comuna abarca una superficie de 92,3 kilómetros cuadrados y cuenta con una población residente estimada de 172.000 habitantes. Cabe destacar que posee uno de los principales puertos del país y las actividades económicas predominantes son la industria y la pesca.

Texto: Armén Fica D. Fotografía: Héctor Poblete C.

A

l recorrer las principales arterias de Talcahuano, sus barrios más emblemáticos, los grandes puertos, las pequeñas caletas y la nueva costanera, el terremoto y tsunami que afectaron a esta ciudad el 27 febrero de 2010 parecen ya lejanos. La fuerza de su gente para salir adelante ha sido la misma que han proyectado los carabineros que se desempeñan en este territorio, canalizando toda su energía para posicionarse como los mejores a nivel institucional en 2013. La 2a. Comisaría Talcahuano está ubicada en el corazón de la comuna perteneciente a la Región del Biobío y tiene la responsabilidad de resguardar una población residente que supera los 172.000 habitantes, con una flotante de más de 20.000. Todo ello enmarcado en una superficie que comprende 92,3 kilómetros cuadrados. Dentro de esta urbe, dividida en siete cuadrantes, confluyen áreas residenciales, el aeropuerto Carriel Sur, un centro comercial y dos puertos industriales, así como un tercero de carácter militar, puesto que también se encuentra emplazada la Segunda Zona Naval del país.

La acción policial que despliega la unidad operativa apunta básicamente a prevenir los delitos de robos en lugar habitado y no habitado, robos de vehículos, hurtos y robos con violencia o intimidación. Una labor incesante y ampliamente reconocida tanto por la ciudadanía como por el Alto Mando que la distinguió por su destacada gestión.

Premio a la excelencia “Recibimos este galardón con una alegría inmensa, porque es un reconocimiento al trabajo profesional, comprometido e integrado con los vecinos, cualidades que distinguen a los hombres y mujeres que visten el verde uniforme. Este premio nos motiva a continuar por la misma senda y a cumplir nuestro cometido con mucho orgullo, procurando mantener en lo más alto este nivel de desempeño para seguir fortaleciendo la misión institucional”, enfatiza el Comisario, Mayor Rodolfo Catalán Argomedo. Uno de los pilares esenciales para alcanzar este objetivo, asegura el Oficial Jefe, es la confianza que los habitantes de Talcahuano han depositado en sus carabineros. Una relación de unión y ABRIL 2014

24-29.indd 25

PREMIADOS ANIVERSARIO

UNIDAD OPERATIVA DEL AÑO 2013

Sobre la base de una metodología de trabajo profesional, comprometida, rigurosa e integrada con la comunidad su personal ha conseguido desplegar una labor de excelencia en una zona que paulatinamente comienza a cerrar las heridas que dejó una de las peores catástrofes naturales ocurridas en el país.

25

02-05-14 16:49


246 32 hombres

MAYOR

RODOLFO CATALÁN ARGOMEDO COMISARIO “ESTE RECONOCIMIENTO NOS LLENA DE SATISFACCIÓN Y ORGULLO”

mujeres

amistad que se consolidó tras la catástrofe natural que asoló a la zona y que se incrementó cuando tuvieron que trabajar juntos para levantar todo desde las ruinas. En términos operativos la principal estrategia implementada para optimizar la gestión ha sido el aprovechar al máximo la integración con las personas, ya que la información que aportan para la planificación de los servicios resulta gravitante. “Los datos que nos suministran son el insumo básico para alimentar todas las

áreas que componen una unidad policial y focalizar de mejor manera la oferta de seguridad. El objetivo es que puedan advertir una reacción inmediata en la medida en que nos entregan antecedentes y por ello priorizamos los servicios de infantería, el contacto directo con la comunidad y la preparación de los funcionarios, con el fin de determinar con precisión dónde tenemos que reforzar nuestra presencia”, sostiene el Comisario.

6

cuadrantes resguarda la unidad base.

¿Qué áreas han fortalecido para mejorar la gestión? La principal estrategia que hemos aplicado es el estar presentes a diario junto a nuestros carabineros y comunicarles de manera directa y precisa lo que queremos alcanzar, especialmente en la preparación del turno. Reforzar ese canal de transmisión de información con quienes deben ejecutar las acciones en terreno nos ha entregado resultados muy positivos a nivel operativo.

¿Cómo se ha incrementado la motivación del personal? Escuchar las propuestas que nos plantean los integrantes de la dotación también nos ha permitido mejorar las tareas que desplegamos. Motivarlos a participar y que sientan que su opinión cuenta es otro de los pilares que ha facilitado la gestión, pues se involucran más en las actividades. El aporte y la iniciativa de los Suboficiales Mayores en este plano han sido cruciales.

¿Qué estrategias han complementado la labor? La aplicación de los sellos de gestión definidos por el Alto Mando y el liderazgo valórico que encarnan muchos integrantes del contingente han contribuido a que consigamos este valioso reconocimiento que nos llena de satisfacción y orgullo. El compromiso y la convicción con que desarrollamos las tareas cotidianas son también dos poderosos aliados que hemos sumado a nuestro favor. 26

24-29.indd 26

ABRIL 2014

02-05-14 16:51


PREMIADOS ANIVERSARIO

Positivos resultados

Logros en cifras: detenidos

2012

239

125

141 103 60 14

Lesiones

Robo con fuerza

72

74 32

24

Robo accesorio de vehículo

Robo en lugar no habitado

Robo con violencia

ABRIL 2014

24-29.indd 27

2013

359

Fuente: Departamento Análisis Criminal.

Según datos del Departamento Análisis Criminal, el año pasado la 2a. Comisaría Talcahuano logró incrementar significativamente el número de detenidos por diferentes delitos respecto a 2012: 50,2% por lesiones; 12,8% por robo con fuerza; 71,4% por robo de accesorio de vehículo; 20% por robo en lugar no habitado; 39,2% por robo con violencia; y 25% por robo con intimidación. Cifras que evidencian el esfuerzo que el personal desarrolla a diario. La Subcomisario de los Servicios, Capitán Mariana Sepúlveda Barría, puntualiza que los dos principales conceptos que han internalizado en la dotación es velar siempre por el bienestar de los vecinos y buscar el bien común en cada acción que se emprende: “nuestra mayor preocupación es mejorar su calidad de vida brindándoles tranquilidad y paz, con el propósito de aumentar su sensación de seguridad, reducir la victimización y entregar una respuesta oportuna, rápida y eficaz a quienes necesitan de nosotros, independiente de sus motivaciones”. Para apoyar las funciones ejecutadas a través del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, la Oficial Subalterna detalla que se han aplicado acciones focalizadas mediante una patrulla civil y una sección motorizada, complementado con una óptima distribución de los recursos tanto humanos como logísticos para marcar una mayor presencia en diversos espacios públicos.

40

Robo con intimidación

27

02-05-14 16:52


“Los carabineros son nuestros mejores amigos” Uno de los sitios más afectados por el tsunami fue Caleta Tumbes, un pequeño poblado situado en la Bahía de Concepción y cuya población se dedica primordialmente a la pesca. La Directora de la Escuela Básica, Ivonne Jorquera Flores, revela que el apoyo y la solidaridad que les brindó Carabineros fueron determinantes para salir adelante. “Gracias a la gestión del Mayor Catalán, que en terreno fue encabezada por el Cabo 1º Pedro Buchoni Soto, los niños retomaron sus estudios en Talcahuano y disfrutaron de actividades recreativas. Fue así como se transformaron en nuestros mejores amigos”, reconoce la docente.

28

24-29.indd 28

Integrados con la comunidad Las buenas relaciones con la gente han sido un factor esencial para el éxito de las operaciones. Así lo corroboran las 1.136 reuniones que el equipo de la Oficina de Asuntos Comunitarios sostuvo con diversas organizaciones sociales durante el año pasado. Un registro en el que destacan la realización de 230 encuentros, 21 charlas, 52 campañas, 42 actividades de integración y 115 gestiones articuladas con organismos tanto públicos como privados para solucionar problemas de seguridad. “Los delegados de cuadrante han cumplido una labor muy relevante gracias al énfasis que la Institución ha puesto en esta área. Su dedicación por completo a esta función, tal como lo instruye el Plan

Cuadrante, ha facilitado que la ciudadanía los conozca bien, se sienta más respaldada e interactúe con ellos de forma rápida y expedita cuando los requiere”, subraya el encargado de la Oficina, Suboficial Mayor Nelson Salazar Aravena. La Delegada de Cuadrante, Sargento 2º Maritza Ibáñez Carrillo, añade que para potenciar el trabajo en equipo se han establecido reuniones periódicas, con la finalidad de compartir información para que cada integrante esté al tanto de lo que sucede en los demás sectores. “Este conocimiento pleno de la comuna ha potenciado nuestro cometido y nos ha consolidado, dotándonos de una mayor credibilidad ante la comunidad”, recalca la Sargento Ibáñez.

ABRIL 2014

02-05-14 16:53


PREMIADOS ANIVERSARIO

Reconocimiento de las organizaciones sociales TENENCIA HIGUERAS

Vocación y gran cohesión La Tenencia Higueras, único destacamento que posee la unidad base, tiene la responsabilidad de patrullar el cuadrante cuatro. Allí viven casi 40.000 personas en un espacio que se caracteriza por ser básicamente residencial, pese a que también se encuentra inserto el Estadio CAP que de manera habitual acoge partidos de fútbol profesional de alta convocatoria. Ello obliga a la dotación a redoblar sus esfuerzos para otorgar tranquilidad a los vecinos. Entre los funcionarios que se desempeñan en dicho cuartel, encabezado por el Teniente Cristián Vallejos Victoriano, también es evidente su satisfacción, orgullo y alegría por el palmarés conferido: “este galardón reafirma nuestra vocación de servicio público y obedece tanto a la conformación de un equipo bien cohesionado como a un ambiente laboral grato”. Así lo confirma el Suboficial Mayor Manuel Sepúlveda Rojas, quien agrega que el traspaso de conocimientos por parte de los más antiguos a los que atesoran me-

1

cuadrante tiene a cargo la Tenencia Higueras.

nos experiencia y la adopción de buenas prácticas también han sido claves para un buen cometido operativo. “Una adecuada preparación del turno es trascendental para salir a la calle con las ideas claras. Hoy tenemos que desarrollar nuevas competencias para responder a las mayores exigencias del contexto, por lo que es muy relevante seguir innovando”, anticipa el integrante de las filas. Un compromiso asumido por todos los miembros de la 2a. Comisaría Talcahuano, quienes saben que su próximo desafío es mantener en lo más alto su destacado nivel de gestión. Una tarea exigente y que continuará sustentándose en un estrecho vínculo con la ciudadanía para seguir por la misma senda y alcanzar cada vez mejores resultados

El respeto, la confianza y el afecto que los habitantes de Talcahuano expresan a sus carabineros son indiscutibles. Así lo afirma Edith Burgos Fierro, Presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de la Península de Tumbes, organización que reúne a aproximadamente 50.000 habitantes, vale decir, a casi un tercio de la población de la comuna. “Guardamos una relación estrecha con la Institución y nos sentimos respaldados debido al esfuerzo que han realizado para mejorar nuestro entorno. Hoy mantenemos comunicación directa con el mando de la unidad, lo que ha facilitado el acercamiento”, recalca la dirigente.

ABRIL 2014

24-29.indd 29

29

02-05-14 16:53


Destacamento Operativo año 2013

Nivel Tenencia

TENENCIA

EL BELLOTO El cuartel, dependiente de la 2a. Comisaría Quilpué, ha desarrollado una sobresaliente gestión que ha permitido reducir la delincuencia gracias a una labor profesional y eficaz.

L

a Tenencia El Belloto está ubicada en el sector que lleva ese mismo nombre, en la comuna de Quilpué, cuyo desarrollo inmobiliario registrado en las últimas décadas se ha traducido en un relevante aumento de la población, estimada en 70.000 habitantes. Un sostenido crecimiento que ha impuesto a sus integrantes nuevos desafíos para fortalecer su misión. Durante el año pasado su dotación cumplió 2.190 órdenes judiciales, consiguiendo un 63% de efectividad; adoptó 7.414 procedimientos de la más amplia variedad, de los cuales 1.291 culminaron con detenciones; ejecutó 6.055 fiscalizaciones a diferentes entidades comerciales; realizó

30

30-31.indd 30

1.448 inspecciones a locales que venden alcohol; efectuó 12.789 controles de identidad; cursó 5.550 infracciones de tránsito; y practicó 15.931 controles vehiculares.

Esfuerzo conjunto El Jefe de la Tenencia, Suboficial Mayor Ademir Muñoz Medina, explica que tienen la responsabilidad de patrullar el cuadrante N° 9, donde los procedimientos no cesan. Una tarea intensa que deben reforzar los martes, cuando se realiza la Feria El Belloto, y también los fines de semana, debido a la masiva concurrencia de visitantes al principal centro comercial de Quilpué. En esos días la población flotante puede llegar a 50.000 personas.

56

funcionarios integran la dotación. “La información suministrada por la Oficina de Operaciones de la Unidad Base ha sido decisiva para optimizar la labor, planificar los servicios y focalizar eficazmente la distribución de los recursos. Ello, sumado al esfuerzo y compromiso del personal, junto con el más estricto apego a los sellos de gestión, ha sido la fórmula para conseguir buenos resultados y, por supuesto, este galardón que es el resultado de su meritorio trabajo”, afirma el funcionario

ABRIL 2014

02-05-14 16:54


Destacamento Operativo año 2013

RETÉN

Nivel Retén

PREMIADOS ANIVERSARIO

ILOCA El contingente, dependiente de la 2a. Comisaría Licantén, fue galardonado por su gestión, potenciando la misión institucional.

A

proximadamente a 117 kilómetros al oeste de Curicó, en la Región del Maule, se ubica la localidad costera de Iloca, que se caracteriza por ser el balneario más importante de la provincia y poseer playas de arenas finas. Los carabineros que se desempeñan en esta emblemática zona han conseguido desarrollar una destacada labor, lo que les permitió ganar el premio Destacamento Operativo Año 2013 Nivel Retén. El Jefe del Retén, Suboficial Ruperto Chamorro Salgado, indica que las principales tareas que despliegan cotidianamente son patrullajes preventivos y fiscalizaciones a la Ley de Pesca, ya que

la mayoría de los más de 1.500 residentes se dedican a la extracción artesanal de recursos marinos. Un trabajo que aumenta considerablemente en verano, cuando la población flotante supera los 12.000 turistas. “Nuestra misión es resguardar un territorio de 112 kilómetros cuadrados, que también comprende a los poblados de La Pesca, Duao y Pichibudi. El delito más frecuente que debemos combatir es el robo en lugar habitado, por lo que hemos aplicado diversas estrategias para reforzar la presencia institucional”, subraya el funcionario, quien añade que gracias a ello han conseguido reducir significativamente la comisión de este ilícito.

7

funcionarios integran la dotación. Gran compromiso Fomentar cada día una mayor integración con la comunidad ha sido uno de los pilares fundamentales para sustentar y consolidar esta estrategia, revela el integrante de las filas, pues ha facilitado la focalización y distribución de los recursos. “Este importante galardón confirma que estamos realizando un buen cometido”, destaca el Suboficial Chamorro

ABRIL 2014

30-31.indd 31

31

02-05-14 16:56


Escuela de Fronteras

Escuela de Carabineros

Protección de Personas Importantes

GOPE

Cabo 1º David Roa Cuevas

Aspirante a Oficial Paz Arenas Andrade

Suboficial Aníbal Pardo Flores

Subteniente Francisco Uribe Martínez

“Aunque inmensa sea nues-

“Me encantaría seguir como

“Nuestra labor se basa en un

“Al hombre GOPE lo define su

tra soledad, más grande

especialidad el LABOCAR, por-

concepto de seguridad integral,

actitud, sus ganas de trabajar y

siempre es el amor a nuestra

que combina a la perfección la

que abarca el cuidado de quien

su motivación a dar el máximo

Patria. Así reza nuestro lema.

ciencia y la labor operativa que

resguardamos, su comodidad y

en todo momento, en especial

Es enorme el orgullo que se

desarrolla Carabineros. Además,

su imagen. Para ello, durante

en las situaciones más extremas,

siente al prestar servicios en

el rol investigativo es uno de los

nuestra formación, reforzamos

cuando la vida de otros está

lugares donde somos los úni-

que más avances tecnológicos

materias como la inteligencia

en riesgo y se requiere de una

cos chilenos que marcan pre-

ha incorporado para el creci-

protectora, defensa personal,

reacción especializada y profe-

sencia protegiendo al país”.

miento de la Institución”.

acondicionamiento físico y bús-

sional, que esté a la altura de

queda de explosivos”.

Carabineros”.

Separatas OK-2.indd 32

05-05-14 15:58


Guardia de Palacio Cabo 2º Claudia Guíñez Viveros

Prefectura Aérea Teniente Axel Höger Guzmán

LABOCAR

Fuerzas Especiales

Cabo 2º Pablo Díaz Segovia

Teniente José Cárdenas Morgado

“Prestar servicios en La Mone-

“Cumplimos diferentes misiones

“Integrar el LABOCAR signi-

“Pertenecer a Fuerzas Especiales

da representa orgullo familiar

a nivel nacional. Ya sea volando

fica estar en una élite, pues

es una misión muy importante,

y personal, debido a que es

en avión o helicóptero, tratamos

buscamos la verdad científica

un orgullo e implica muchísimos

el edificio más importante

de colaborar desde la altura

de los hechos para aclarar los

desafíos. Controlar muchedum-

del país y velamos por la in-

con los servicios policiales que

procedimientos. Soy un profe-

bres es algo bastante complica-

tegridad de la primera auto-

desarrolla el personal en tierra

sional de esta área y día a día

do y delicado a la vez, pero eso

ridad de Chile en cada una

durante allanamientos o proce-

tengo un desafío. Pertenecer

me alienta mucho más, pues

de las actividades que lleva a

dimientos, junto con los trasla-

a esta especialidad, a mis cor-

la comunidad nos ve como un

cabo al interior del Palacio de

dos aeromédicos de urgencia y

tos años de servicios, es muy

ente de salvación y seguridad”.

Gobierno”.

de órganos”.

alentador”.

Separatas OK-2.indd 33

05-05-14 15:59


1ª Cumbre de Análisis Criminal Científico

La ciencia al servicio de las policías La jornada reforzó el acercamiento entre el mundo académico y las instituciones encargadas de la seguridad, con el objetivo de exponer y debatir las herramientas analíticas para hacer frente a la constante evolución del actuar delincuencial.

U

n evento de marca mayor en la Escuela de Carabineros. Una instancia capaz de convocar a los académicos líderes en el estudio del comportamiento delictual y su prevención en terreno por parte de los policías. Todo eso representó la 1ª Cumbre de Análisis Criminal Científico, organizada por Carabineros y el Centro de Análisis y Modelamiento en Seguridad de la Universidad de Chile, actividad que se enmarcó dentro del deseo del Alto Mando por mejorar la gestión operativa a través del estudio acabado de los datos. “Contamos con la participación de 11 expositores de prestigiosas universidades extranjeras que se preocupan de estudiar el fenómeno delictual y que comparten nuestra mirada en relación a que la seguridad no recae exclusivamente en las policías. Este evento sitúa a Carabineros en la vanguardia a nivel mundial”, detalló el Mayor Óscar Figueroa Ulloa, miembro de la organización.

Múltiples miradas a un mismo fenómeno La cumbre se desarrolló entre el 21 y el 27 de abril en el Teatro Carabineros de Chile y contó con la participación de 14 países. Se dividió en dos etapas: cuatro días de cursos y dos de conferencias. La apertura de la serie de conferencias estuvo encabezada por el General Director, Gustavo González Jure, y el Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey 34

ABRIL 2014

Valdés, quienes valoraron la oportunidad para generar un intercambio de información que permita retroalimentar las distintas investigaciones que están realizando en la actualidad las más prestigiosas universidades y centros de estudio en el mundo. Para la máxima autoridad institucional esta cumbre marcó dos hitos en la aplicación del análisis criminal a la labor diaria. Primero, consolidó el nexo entre policías y universidades, lo que facilita un aprendizaje mutuo. En segundo lugar, probó que el personal puede participar de la toma de decisiones e interiorizarse de las tecnologías y métodos de análisis. De hecho, la jornada convocó a varios funcionarios de las Oficinas de Operaciones para que aprendieran a aplicar y a operacionalizar en su trabajo los conocimientos entregados. Posteriormente, el Subsecretario de Prevención del Delito subió al escenario para exponer los lineamientos del Gobierno en materia de seguridad. Durante su presentación llamada Prevención y control del delito: la dimensión local, la autoridad repasó algunos tópicos que explican la forma en que se enfrenta al crimen. Repasó algunas hipótesis sobre técnicas que contribuyen a la caída del delito que son comunes, como la rapidez en la actuación policial, una mayor cantidad de efectivos y el uso de patrullas aleatorias, entre otras. Discutió respecto de su efectividad y, posteriormente, se detuvo en aquellas que considera sí han dado los resultados


reportaje reportaje ANIVERSARIO

“Este tipo de actividad es un salto exponencial en la persecución de los actos criminales”. General Director, Gustavo González Jure.

esperados: identificación de patrones, testear y contrastar resultados, promover la innovación, manejo de información local para la toma de decisiones y la rendición de cuentas en el contacto con la comunidad. Finalmente, hizo un alto para resaltar las buenas estrategias que ha implementado Carabineros. En ese contexto, el Subsecretario mencionó el uso de la Unidad de Vigilancia Equivalente (UVE) para determinar la demanda por seguridad en la población, el Modelo de Integración CarabinerosComunidad (MICC), el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, el Sistema Táctico de Análisis Delictual (STAD) y el Sistema de Análisis de Información Territorial (SAIT).

En los ojos del mundo Carabineros es referente en análisis criminal en la región, lo que motivó la participación de expertos de varios países en la

cumbre. Todas las opiniones van en una misma dirección: se presentó una oportunidad única de intercambio y Carabineros tiene todas las condiciones para seguir avanzando en el área. Marcus Felson, de la Texas State University, señaló que esta instancia permite hacer mejor ciencia y una correcta aplicación de ésta. “Vuestro país tiene una geografía muy particular, con terrenos en altura y valles. Las variaciones del crimen son muy sensibles a la topografía, por lo que es particularmente

relevante lo que el análisis criminal puede hacer para entender los cambios en los niveles de riesgo en Chile”, agregó. Otros dejaron el país con una grata impresión del trabajo que la Institución ha desarrollado con los datos proporcionados por sus diferentes sistemas de información, como el caso del Profesor Eric Piza, del John Jay College de Justicia Criminal. “Es impresionante cómo sus capacidades analíticas están avanzando en Chile. Las charlas presentadas le entregarán a los policías que están en la calle una herramienta para entender lo que se está haciendo en otros países, qué cosas han funcionado y cuáles no, para que las evalúen desde la perspectiva chilena”, aportó el académico. La cumbre finalizó con la participación de todos los expositores internacionales en la ceremonia del 87º Aniversario de Carabineros de Chile, el 27 de abril ABRIL 2014

35


MARCUS FELSON (EE.UU.) Profesor de la Universidad Estatal de Texas, Estados Unidos

36

PAUL BRANTINGHAM (Canadá) Profesor de Criminología en la Universidad Simon Fraser, Vancouver, Canadá

“El delito según el mapa, el reloj y el calendario”

“Teoría de los patrones criminales como guía para el análisis criminal y la criminología computacional”

Mundialmente se le reconoce por ser uno de los primeros exponentes sobre la teoría criminológica de las actividades rutinarias y por su aplicación en la reducción del delito en distintos países. Sencillos detalles como el día, el lugar, la hora o conductas asociadas podrían explicar la presencia o ausencia de un determinado delito. Es que en la vida cotidiana los grandes problemas se originan en pequeñas complicaciones. Para ejemplificarlo, Felson ilustra con un gráfico el creciente número de ataques sexuales en los alrededores de los bares, dos variables que por separado parecen no tener relación. Para ello, resulta muy importante poner el foco en las oportunidades específicas que se presenten para cometer un delito. Es ahí donde Felson recalca la importancia de saber combinar variables como el mapa y el reloj. De esta forma confeccionó un cuadro que explica que durante la mañana, en las habitaciones se produce robo. A las 3 de la tarde, en las escuelas, se generan riñas y asaltos. A las 6 de la tarde, de regreso del trabajo, accidentes de tránsito y discusiones en bares. A las 9 de la noche, en los centros comerciales, se suceden robos a las tiendas. Esta mirada no tan global ayuda a entender los delitos y a enfocar los servicios policiales.

Actualmente está enfocado en la victimización en campus universitarios, la geografía del infractor recurrente, y en el estudio del crimen en ecologías urbanas complejas. El experto explica que muchos criminólogos tienden a ver el crimen como una patología, por lo que la forma de solucionarlo es buscando una cura. Sin embargo, Brantingham atribuye un evento criminal a seis elementos: el antisocial, la ley, los blancos, las técnicas, la situación y los sitios. Dado que el delincuente es sólo uno de los elementos del evento criminal, entendiendo o cambiando alguno de los otros componentes es posible reducir los delitos. En su teoría de los patrones criminales, destacan las 8 reglas: 1 Cuadro de decisiones criminales. Ante actividades reiterativas el sujeto elabora blancos, lugares, situaciones y técnicas criminales. 2 Importancia de las redes sociales, pues la mayoría no actúa como seres aislados. 3 Patrones criminales. 4 Los criminales aprenden de los eventos criminales. 5 Nodos, caminos y rutinas. La actividad ocurre donde se concentran las personas y en el recorrido hacia ese lugar. 6 Espacios de conciencia y crimen. La gente que comete crímenes lo hace en los sitios donde normalmente se mueve. 7 Intersecciones de espacio y tiempo. 8 El diseño urbano actúa como restricción.

ABRIL 2014


reportaje reportaje ANIVERSARIO

ERIC PIZA (EE.UU.) Doctor en Justicia Criminal del John Jay College, Estados Unidos

ENRIQUE BASSALETTI RIESS (Chile) Teniente Coronel de Carabineros, Jefe del Departamento de Análisis Criminal

“Modelación de riesgos en terreno para la seguridad pública”

“Evolución y estado actual del análisis criminal en Carabineros”

¿Cómo se puede identificar la correlación espacial de los hot spots de una forma más directa y empírica? Es la pregunta que intenta responder el modelo RTM. Para ilustrarlo, el académico recurre a una analogía: “en vez de ver un punto donde se concentran los delitos, piensen en un lugar en que se reúne un grupo de niños constantemente a jugar. Podemos llamarlo un hot spot de juego. Si sacamos el foco de los niños, se darán cuenta de que en los lugares que ellos juegan comúnmente existen balancines y campos abiertos… características que atraen a los pequeños a esos lugares en vez de otros que carecen de ese atractivo”. Piza lleva esa ilustración a lo que sucede con los delitos y concentra su estudio en lo que convierte a determinados sitios en polos atractivos para los antisociales. El software que desarrolló este experto permite a las policías ingresar datos de interés de acuerdo a la realidad que desean estudiar y entrega valores de riesgo en un espacio determinado conforme a los antecedentes. ¿Cómo reducir la influencia de los espacios que llaman la atención de los criminales? Una manera es remover las características que convierten a ese sitio en un lugar peligroso, por ejemplo, a través del desarrollo de parques comunes o la instalación de luces y cercas. Los datos entregados por el sistema, además, permiten a las policías desarrollar estrategias que apunten hacia los factores de riesgo, en aquellas áreas que sean de su competencia.

La Institución instaló hace 20 años la idea de medir los niveles de vigilancia. Para ello se cuantificó la demanda por seguridad a través de cinco aspectos: la prevención, los procedimientos policiales, las fiscalizaciones, las órdenes judiciales y el cumplimiento de servicios extraordinarios. Factores que indican qué requiere cada comunidad con una perspectiva cuantitativa. El análisis criminal ayuda a utilizar de la forma más eficiente los recursos policiales disponibles y a asegurarse de que las tácticas tuvieron la respuesta esperada. En el trabajo de esos datos la Institución pasó del sistema AGEOP al STAD, que muestra una estadística que compara algunos delitos respecto del año pasado en 1 semana, 28 días y 1 año. El problema es que en principio sólo consideraba a la policía en sus análisis, cuando en realidad eran necesarios otros actores sociales para mejorar los resultados. Es así como surgen los conceptos de prevención social, situacional y policial, junto con su posterior control, los cuales recaen en diferentes entidades de la sociedad, lo que dio origen a un nuevo objetivo dentro del STAD: activar a otros actores sociales responsables por la seguridad pública cuando del resultado del análisis se concluyera la necesidad de su intervención.

ABRIL 2014

37


Guardia de Palacio

GOPE

32a. Comisaría DEL Tránsito

LABOCAR

Cabo 1º Daniel Salinas García

Cabo 1º Aldo Oliva Roldán

Sargento 2º Maritza Luardo Castro

Capitán Marcelo Muñoz Osses

“Prestar servicios en la casa

“Formar parte de esta Repar-

“Para la comunidad soy muy

“Este Departamento se ha con-

de Gobierno conlleva un es-

tición y contribuir a diario a

útil y me siento muy orgu-

vertido en la alternativa cientí-

pecial cuidado con la imagen

aumentar su prestigio es un tre-

llosa de pertenecer a Cara-

fica de Carabineros gracias al

que proyectamos y el trato con

mendo orgullo. Somos un grupo

bineros especialmente a la

trabajo profesional que efectúa

los visitantes, tanto nacionales

de élite, donde muchos quieren

32a. Comisaría del Tránsito en

en el sitio del suceso para dar

como del extranjero. Somos

estar, lo que hace valorar mucho

la que puedo dialogar con los

con la evidencia física que con-

una de las caras del Palacio de

más los esfuerzos y el arduo pe-

conductores, darles consejos si

tribuya a esclarecer un posible

La Moneda por lo que debemos

riodo de entrenamiento por el

ellos me lo solicitan y prestar-

delito, así como para llevar tran-

lucir con prestancia nuestro uni-

que atravesamos para vestir este

les la mayor cooperación en lo

quilidad a las víctimas”.

forme”.

uniforme”.

que pueda de las vías”.

Separatas OK-2.indd 38

05-05-14 15:59


Escuela de Carabineros

OS9

ESFOCAR

Escuela de Adiestramiento Canino

Aspirante a Oficial José Villarroel Jorquera

Subteniente Danilo Silva Acuña

Carabinero Alumna Catalina Carrasco Carrasco

Cabo 2º Jordan Anderson Almonacid

“Decidí ingresar a la Escue-

“Ha sido muy importante in-

“Es un sueño que estoy cumplien-

“Tengo un cariño especial por

la de Carabineros porque

tegrar esta Repartición, dado

do desde niña, porque siempre

los perros y poder compartir

dentro de la Institución uno

que me he desarrollado tanto

quise ser carabinero, ya que mi

mi vocación con ellos es un

puede desempeñar diferen-

personal como profesional-

abuela me educó con sólidos valo-

premio, pues es mucho lo que

tes labores, que van desde

mente y viendo día a día cómo

res y principios similares a los insti-

contribuyen al acercamiento

entregar un sencillo consejo

la gente agradece la labor que

tucionales. Estoy muy contenta de

con la gente en las calles y a

a la comunidad a partici-

realizamos. Trato de ser lo más

estar dentro de las filas, porque es

facilitar los procedimientos con

par en un intenso operativo.

riguroso posible, colocando todo

de gran esfuerzo, sobre todo para

su olfato agudo y su agilidad,

El desarrollo como persona

el empeño para cumplir de la

las mujeres, un trabajo sacrificado,

que destaca por sobre el de

puede ser superior al de otras

mejor forma las labores inves-

pero no por eso menor”.

otras especies”.

profesiones del mundo civil”.

tigativas”.

Separatas OK-2.indd 39

05-05-14 16:00


ENTREGA DE ESPADINES Y SABLES EN LA ESCUELA DE CARABINEROS

Símbolos de mando y liderazgo institucional 242 Aspirantes a Oficiales de primer año y 231 de segundo protagonizaron esta tradicional ceremonia que marca uno de los hitos más importantes dentro de su proceso de formación.

40

40-41 .indd 40

T

anto el espadín como el sable que portan los Oficiales de Carabineros, armas forjadas en metales nobles y robustos, simbolizan mando y liderazgo para la Institución. Recibirlos es un honor y motivo de mucho orgullo para las nuevas generaciones de jóvenes que comienzan a consolidar su vocación de servicio público en el Alma Mater. La emotiva ceremonia, que marca uno de los hitos más importantes dentro del proceso de formación que desarrollan quienes ingresan a la Escuela de Carabineros, tuvo lugar el 17 de abril pasado y fue encabezada por el General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, acom-

pañado por integrantes del Alto Mando, autoridades tanto nacionales como extranjeras y los padres y apoderados de los jóvenes que protagonizaron el solemne acto. Sobre los prados del estadio que posee el plantel académico formaron 242 integrantes de primer año, cuyos seres más queridos fueron los responsables de investirlos como Aspirantes a Oficiales y conferirles el espadín que representa su vocación de servicio público. Entre ellos participaron ocho becarios extranjeros provenientes de Bolivia, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. Cabe destacar que la última vez que se entregó este distintivo fue en 1996, sin

ABRIL 2014

02-05-14 16:57


ACTUALIDAD ANIVERSARIO

Coronel Óscar Águila Galdames, junto a su hijo, Aspirante a Oficial Óscar Águila Espinoza, y esposa, Cecilia Espinoza Andrade.

embargo, la Institución decidió retomar nuevamente esta tradición. Asimismo, 231 Aspirantes a Oficiales de segundo año recibieron de manos de sus padres y apoderados su respectivo sable, distintivo que simboliza el mando y liderazgo que ejercerán una vez que concluya su paso por el Alma Mater. Entre ellos también estuvieron once becarios procedentes

El espadín Carabineros retomó la entrega del distintivo, conferido por última vez en 1996.

de Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay y República Dominicana.

Inicio de una nueva etapa El Director de la Escuela, Coronel Félix Flores Santis, destacó que este rito representa la consagración de las vocaciones que se encuentran cursando su proceso de preparación profesional para servir a la patria y cumplir la misión encomendada a Carabineros. “La pala, el espadín y el sable no sólo constituyen un elemento decorativo, sino que poseen un significado intrínseco que es el mando. El Aspirante que los lleva sabe muy bien que es el heredero de una rica tradición y de una gloria histórica”, enfatizó el Oficial Superior. Por último, agradeció a las familias por confiar en la Institución al entregarles a sus hijos, ofrecerles la oportunidad de instruirlos y brindarles su apoyo para superar cada obstáculo mientras se forman como hombres y mujeres de bien. La jornada finalizó con un desfile de honor protagonizado por los homenajeados, quienes lucieron con orgullo sus distintivos que marcan el inicio de una nueva y prometedora etapa. Alegría y emoción que también contagiaron a sus seres más queridos, los que desde las tribunas los aplaudieron con todas sus fuerzas al ver cómo comienzan a transformarse en servidores públicos de excelencia

Coronel (r) Pedro Jofré Montero, acompañado de sus hijos, Aspirante a Oficial Mauricio Jofré Leal y Teniente (I) Daniela Jofré Leal, además de su esposa, Luisa Leal Aillón.

Suboficial Mayor Ricardo Zúñiga Muñoz y su esposa, Luciana Jara Arruez, junto a sus hijas, Aspirante a Oficial Nicole Zúñiga Jara y Constanza Zúñiga Jara.

Suboficial Nelson Maldonado Pezo, acompañado de su hijo, Aspirante a Oficial Cristopher Maldonado Gómez, y su esposa, Priscilla Gómez Gallegos.

ABRIL 2014

40-41 .indd 41

41

02-05-14 16:57


CONDECORACIÓN SERVICIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Destacan labor de excelencia En una ceremonia encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, junto al Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño, y el General Director, Gustavo González Jure, se entregó

la Condecoración Servicios Presidencia de la República a 24 carabineros que trabajan en el resguardo de la Mandataria, de su entorno cercano y del Palacio de La Moneda. El personal homenajeado completó 2 y 5 años de labores en el Departamento Seguridad Presidencial, Repartición especializada que colabora con el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas de

la Primera Magistratura, tanto en Chile como en el exterior. En la actividad desarrollada en el Patio de Las Camelias el 10 de abril, el Director de Fronteras, Tránsito, Carreteras y Servicios Especializados, General Gonzalo Blu Rodríguez, exaltó las cualidades profesionales y destrezas de los carabineros dedicados a proteger la figura de la Presidenta y la casa de Gobierno.

NUESTRO EMBLEMA PATRIO EN LO MÁS ALTO

Izamiento de la Gran Bandera Ante una Plaza de la Ciudadanía repleta de público y con la presencia del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño, y del General Director, Gustavo González Jure, se realizó el tradicional izamiento de la Gran Bandera Nacional, en el marco del 87º aniversario institucional. Los encargados de enarbolar el pabellón patrio fueron Aspirantes a Oficiales, quienes rindieron los respectivos honores mientras el Orfeón interpretaba el Himno Nacional, el que fue coreado por parte del Alto Mando institucional y de las delegaciones que participaron de la ceremonia. La Institución agradeció la confianza, el afecto y la valoración que otorga diariamente la ciudadanía y además, se destacó el legado del General Carlos Ibáñez del Campo y el ejemplo del Teniente Hernán Merino Correa, quien dio su vida por la Patria. Todas esas virtudes fueron destacadas por los representantes institucionales que participaron –en la Plaza de la Ciudadanía– de una feria abierta para el público en la que se exhibieron algunos elementos logísticos como el helicóptero y los nuevos radiopatrullas Dodge, entre otros. 42

42.indd 42

ABRIL 2014

05-05-14 15:17


ACTUALIDAD aniversario

Nuevas motocicletas de última generación

Vehículos más seguros y veloces Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria y del General Director, Gustavo González Jure, se entregaron el pasado 16 de abril, en dependencias de la Escuela de Carabineros, 64 motocicletas de última generación para fortalecer la seguridad de todos los chilenos. Las nuevas motocicletas de tránsito están especialmente diseñadas para cumplir

funciones policiales y son máquinas multipropósito de alta cilindrada, modelo BMW 700, las que serán distribuidas en Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, Rancagua y Santiago. Los nuevos recursos logísticos se enmarcan dentro de uno de los principales compromisos asumidos por el Gobierno y Carabineros en seguir trabajando

intensamente para reducir los niveles de victimización y aumentar la sensación de seguridad de la ciudadanía. “La Institución realiza una labor fundamental para las personas: colabora en las evacuaciones, distribuye ayuda, mantiene el orden público y coopera en la extinción del fuego”, enfatizó la Mandataria.

HOMENAJE DE LOS ALGUACILES CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO INSTITUCIONAL

Afectuoso saludo de nuestros amigos La 40a. Comisaría Fuerzas Especiales fue la unidad operativa elegida por el Círculo Mayor de Amigos de Carabineros para brindar su homenaje con motivo de la conmemoración del 87º aniversario de nuestra Institución. El acto –que se desarrolló el 14 de abril pasado– fue encabezado por el General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, quien recibió el afectuoso saludo del Directorio Nacional de dicha agrupación, presidido por Rafael Burgos Fuster. “Felicitamos los logros alcanzados a través de medidas concretas que guían la gestión de sus miembros: el mérito de dar preferencia al servicio, cercanía e integración con la

comunidad, orientación a resultados, su entrega permanente y apoyo al personal. Esto, dentro de la fortaleza del marco que propone mejorar continuamente su misión, ofreciendo estándares de seguridad cada vez más altos para la ciudadanía”, enfatizó Burgos, quien también hizo entrega de reconocimientos a diversas unidades y destacamentos del país por su destacada labor. ABRIL 2014

43


Misa aniversario institucional

Bendición para todos los carabineros En el Patio del Grupo de Aspirantes a Oficiales de la Escuela de Carabineros, se celebró la Santa Misa, con motivo del 87º aniversario institucional, eucaristía que fue ofrecida por el Arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo Ezzati Andrelo, y por los Capellanes de la Institución. En la ceremonia religiosa –presidida por el General Director, Gustavo González Jure– también participó el Obispo Castrense, Monseñor Juan Barros Madrid. Ambos prelados, destacaron la enorme labor que realiza la Institución y pidieron por todos quienes la conforman. “Que el nuevo aniversario de Carabineros sea un aliciente para seguir

sirviendo a la Patria en cada persona y en cada comunidad a la que son enviados como servidores públicos”, dijo el Cardenal Ezzati. Al término de la homilía, el Obispo Castrense regaló tanto al Cardenal como al General Director un cuadro con las imá-

genes de los nuevos Santos Juan XXIII y Juan Pablo II. En tanto, la máxima autoridad institucional destacó que la misa ofrecida era la primera actividad en la Institución en calidad de Cardenal y le regaló una figura de un carabinero de fronteras.

CELEBRACIÓN DEL CULTO EVANGÉLICO

Gratitud por un año más de vida institucional El Templo Evangélico Institucional fue el espacio en el que se celebró el culto de acción de gracias, organizado cada año en el contexto de la conmemoración del aniversario de Carabineros. La ceremonia religiosa, que tuvo lugar el 22 de abril, contó con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, quien asistió en compañía de integrantes del Alto Mando y numerosas delegaciones pertenecientes a los planteles educacionales. “La Institución y sus miembros son generosos y agradecidos de Dios, por eso es que les da fuerza para seguir adelante frente a la adversidad. Carabineros cuenta con su respaldo para desarrollar 44

ABRIL 2014

sus labores, por lo tanto debemos descansar en él y ocupar en forma correcta el poder que nos confiere para ayudar a la comunidad. Quienes acogen a Cristo en su corazón como su señor reciben

amor, don fundamental para realizar bien las funciones propias de esta profesión”, enfatizó en su mensaje el Capellán Nacional Evangélico, Reverendo Eric Matus González.


Ceremonias en honor a los mártires

La máxima autoridad institucional encabezó dos actos para rememorar a los carabineros fallecidos en actos del servicio.

ACTUALIDAD aniversario

En recuerdo de los caídos

E

l General Director, Gustavo González Jure, presidió dos importantes y tradicionales ceremonias, cuyo objetivo es recordar a los funcionarios que dieron su vida no sólo estando en actos del servicio, sino que por sobre todo, cumpliendo cabalmente su juramento de servicio. El primero de ellos se realizó en el Cementerio General, donde el General Director encabezó la Romería Institucional, acompañado de los ex Generales Directores Manuel Ugarte Soto y Eduardo Gordon Valcárcel, además de los Oficiales Generales de la Guarnición de Santiago y delegaciones de diferentes estamentos institucionales. Todos ellos ingresaron por la puerta principal de avenida La Paz y recorrieron –acompañados del Orfeón Nacional– los pasillos de la campo santo, hasta llegar al Mausoleo de la Institución.

Ahí, el Subdirector de la Dirección de Bienestar, Coronel Roberto Cabrera Jerez, destacó la figura de los héroes y mártires de la Institución a quienes calificó como verdaderos ejemplos de entrega y altruismo, recordando en sus palabras a los dos Sub-

tenientes fallecidos recientemente: Daniel Silva Rodríguez y Ariel Goldberg Woldarsky. “Los carabineros del ayer y de hoy debemos darnos un tiempo para el recuerdo y dar las gracias a los que ya cumplieron y pedirles que nos acompañen y nos den fuerza para seguir entregando servicios de orden y seguridad a nuestra comunidad que tanto nos necesita, especialmente cuando la naturaleza demuestra su fuerza y destruye lo construido por el hombre”, afirmó el Oficial Superior. Tras esto la máxima autoridad institucional junto al General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, depositaron una ofrenda floral y posteriormente recibieron las bendiciones otorgadas tanto por los Capellanes del Servicio Religioso y del Auxiliar Evangélico. La misma comitiva se trasladó hasta el Monumento a los Mártires, donde ambas autoridades también depositaron una ofrenda floral para recordar a todos los carabineros que entregaron sus vidas en el cumplimiento del deber ABRIL 2014

45


DÍA DEL CORONEL

Reconocimiento a las estrellas laureadas El General Director, Gustavo González Jure, presidió la celebración del Día del Coronel, evento que se realizó en el Patio de Honor de la Escuela de Carabineros –el 17 de abril– y que contó con la presencia de integrantes del Alto Mando y numerosas delegaciones de Oficiales Superiores en situación de retiro, provenientes de diversas ciudades de nuestro país. El encargado de fundamentar la ceremonia fue el Jefe del Departamento de Operaciones de la Jefatura de Zona Metropolitana, Coronel Hugo Inzulza Daneri, quien reconoció y agradeció la labor que desarrollaron mientras formaron parte activa de las filas institucionales. “A través de este acto, organizado en un marco solemne y merecido para ustedes, queremos homenajear sus más de 30 años de servicio, compromiso y entrega a la comunidad. Un paso que hoy parece fugaz, pero que los condujo a alcanzar una convergencia de esfuerzos, tradiciones, mística y experiencias que le otorgaron un sello personal a su gestión”, destacó el Oficial Superior.

DÍA DEL GENERAL

Homenaje a quienes integraron el Alto Mando El Patio de Honor de la Escuela de Carabineros fue el escenario en el que se desarrolló la conmemoración del Día del General, ceremonia de homenaje que tuvo lugar el 22 de abril y que se enmarca dentro las actividades que la Institución organiza para festejar su aniversario. La multitudinaria jornada fue encabezada por el General Director, Gustavo González Jure, quien asistió en compañía de la directiva y los integrantes del Cuerpo de Generales, corporación que agrupa a quienes formaron parte del Alto Mando y que es presidida por el General Inspector (r) Iván González Jorquera. “Carabineros de Chile es, en parte importante, el resultado del aporte de cada nueva generación de Oficiales que ha guiado su rumbo y de los Generales que año tras año han ejercido su conducción estratégica. Por lo tanto, que siga ocupando un sitial de prestigio y confianza frente a la ciudadanía requiere del concurso de todos nosotros, desde nuestros respectivos ámbitos de acción”, expresó la máxima autoridad institucional. 46

ABRIL 2014


CONDECORACIÓN GRAN CRUZ AL MÉRITO CARABINEROS DE CHILE

Luego del tradicional izamiento del pabellón nacional en el Alma Mater, que dio inicio a una nueva conmemoración del 27 de abril, la Institución quiso reconocer la trayectoria de quienes completaron 30 años de servicios vistiendo el verde uniforme.

Si en la actualidad Carabineros goza de tan alto nivel de aceptación entre la ciudadanía es gracias al arduo e inagotable trabajo de su personal, por esa razón el Alto Mando manifiesta una preocupación permanente por

destacar las distintas etapas de la carrera profesional. Un total de diez Coroneles y un Teniente Coronel recibieron de parte del General Director, Gustavo González Jure, la Condecoración Gran Cruz al Mérito Carabineros de Chile, en una ceremonia de especial significación, pues contó con la presencia de la totalidad de los Generales de la Guarnición Santiago. En la oportunidad, la máxima autoridad institucional aprovechó de agradecer y valorar el compromiso de los Oficiales distinguidos con el progreso de Carabineros. Durante la jornada, el plantel educacional, a través de su Director, Coronel Félix Flores Santis, entregó un presente al Coronel del Servicio Nacional de Fronteras de la República de Panamá, Eliseo Aguirre Quintero, quien hace tres décadas se formó en esas aulas, al igual que los homenajeados.

de Nombramiento Institucional y Civil que cumplieron 30 años de servicio en la Institución. En total fueron 31 funcionarios y 2 CPR los que recibieron esta distinción, en tanto la condecoración Cruz Carabineros de Chile de las Fuerzas de Orden en

el grado Cruz al Mérito Carabineros de Chile, se les otorgó a 13 Oficiales que cumplieron 20 años de servicio. Asimismo, la condecoración Carabineros de Chile fue impuesta a 19 funcionarios, tras cumplir 20 años de carrera institucional.

ACTUALIDAD aniversario

Servidores públicos destacados por su compromiso

Izamiento y condecoraciones en la DIgCAR

Distinción a los años de entrega A las 8 de la mañana se izó el pabellón nacional en la entrada de la Dirección General de Carabineros, en una ceremonia que constituyó la primera actividad del 27 de abril y que fue presidida por el Inspector General, General Inspector Jorge Rojas Langer. Tras esto, se entregó la condecoración Cruz Carabineros de Chile de las Fuerzas de Orden en el grado Gran Cruz al Mérito Carabineros de Chile al Personal

ABRIL 2014

47


Lanzamiento del libro General Carlos Ibáñez del Campo

Una deuda saldada con el fundador Con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, y ante un Teatro Carabineros de Chile repleto, se realizó el lanzamiento del libro General Carlos Ibáñez del Campo, Fundador de Carabineros de Chile, escrito por el historiador institucional, Coronel (r) Diego Miranda Becerra. En la presentación, la Doctora en Historia, Patricia Arancibia Clavel, calificó la

obra como “fundamental” y reveló que faltaba una investigación sobre el fundador de la Institución. Asimismo, el Decano de la ACIPOL, José Luis Cea Egaña, destacó el acucioso trabajo de investigación que realizó el historiador institucional y lo catalogó como “encomiable y notable”. El autor, en tanto, agradeció el apoyo de la máxima autoridad institucional y de la Cor-

poración Cultural por sustentar la creación del libro que será destinado a los distintos planteles académicos de Carabineros: “con esta obra pagamos y saldamos una deuda con nuestro fundador”, enfatizó. Al término, el Coronel (r) Miranda entregó el libro de forma simbólica al General Director y a Margarita Ibáñez Letelier, una de las hijas del impulsor de las carabinas cruzadas.

Corporación del trasplante reconoce a Carabineros

Agradecimiento de corazón La escultura develada en el Hospital institucional el 3 de abril encarna la gratitud de miles de chilenos que han sido beneficiados por la donación de órganos. Carabineros, a través de escoltas, traslados nocturnos y postas terrestres, contribuye diariamente con esta tarea y, por eso, la presidenta de la Corporación del Trasplante, Ana María Arriagada Urzúa, quiso reconocer a la Institución durante una ceremonia encabezada por el General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, donde se presentó la obra Corazón de Madera. La entidad tuvo palabras de aprecio hacia la labor desarrollada por Carabineros, ya que ha permitido el éxito de muchos trasplantes y, además, se ha preocupado de sensibilizar a la comunidad participando de campañas de fomento de la donación de órganos. 48

ABRIL 2014

La Directora de Salud y Sanidad, General (S) Ana Nilo Valledor, destacó que, al igual que la Institución, la Corporación del Trasplante “es un ejemplo de quienes se desvelan por materializar los sueños de la gente. Este homenaje nos llena de orgullo y nos motiva a seguir cumpliendo esta tarea con eficiencia y compromiso, concientes del beneficio que representa para la ciudadanía”.


Estímulo al apoyo comunitario

Con este espectáculo musical se agradeció el respaldo de las organizaciones sociales al trabajo institucional en terreno.

ACTUALIDAD aniversario

Concierto del Orfeón Nacional para juntas de vecinos

E

l Teatro Carabineros de Chile fue el escenario propicio para recalcar que la labor conjunta entre el personal y la comunidad permite alcanzar mayores niveles de seguridad. Sin el respaldo ciudadano las estrategias preventivas impulsadas por la Institución no serían tan exitosas. Por esta razón, el 11 de abril, en una ceremonia encabezada por el General Director, Gustavo González Jure, se homenajeó y distinguió a los vecinos por su permanente contribución al trabajo de Carabineros. “Agradecemos su presencia y constante apoyo. Continuaremos trabajando junto a ustedes, impulsando acciones innovadoras que les brinden mayor seguridad”, destacó el Jefe del Departamento Integración Comunitaria, Coronel Juvenal Medina Garrido, quien además resaltó otras iniciativas en la materia, como el constante perfeccionamiento de los carabineros que trabajan en contacto con la comunidad y la realización de seminarios en todo Chile.

Reconocimiento y música Ambas autoridades hicieron entrega del estímulo Dirigente Social Destacado a diez vecinos de las diferentes Prefecturas de la Jefatura de Zona Metropolitana, por su compromiso activo con la labor preventiva de la Institución. Luego, la totalidad de los presentes tomó ubicación para disfrutar del espectáculo que el Orfeón Nacional tenía preparado como homenaje. La agrupación musical amenizó la velada con piezas clásicas y un recorrido por el folclore nacional, que se llevó todos los aplausos de un salón repleto ABRIL 2014

49


Concierto de gala Orfeón Nacional

Una noche musical inolvidable

U

no de los conciertos de gala más maravillosos –por su puesta en escena y por la calidad de los invitados– fue el que ofreció el Orfeón Nacional de Carabineros el pasado viernes 25 de abril en el teatro institucional. A la actividad cultural –enmarcada en el 87º aniversario institucional– asistió el General Director, Gustavo González Jure, acompañado de parte del Alto Mando, quienes formaron parte de las más de 700 personas que repletaron el aforo del teatro. Los músicos institucionales –bajo la dirección del Capitán (B) Robinson Leal San

50

43-51.indd 50

Los músicos institucionales compartieron escenario con insignes artistas pertenecientes al Teatro Municipal de Santiago. Martín– mostraron desplante, ejecución y una extraordinaria interpretación de las diferentes piezas clásicas del concierto que se extendió por más de una hora. Para dar la bienvenida, el Orfeón tocó la marcha Secunderabad, que sirvió

para contextualizar al público del carácter festivo e institucional que significaba el acto conmemorativo. Luego, el Quinteto de Bronce se lució con una interpretación de los pasodobles de El gato montés, Amparito Roca y la conocidísima canción mexicana Granada, de Agustín Lara. Asimismo, la Orquesta de Cámara junto al Ballet de Santiago del Teatro Municipal sostuvieron un hermoso diálogo musical con piezas como Por una cabeza (Gardel y Le Pera), Balada para un loco y Libertango, ambas de Piazzola. Después se les sumó la destacada soprano Paola Rodríguez, quien interpretó Habanera, de la ópera Carmen de Bizet. Uno de los momentos más destacables del concierto de gala fue cuando el Orfeón Nacional junto a la soprano Paola Rodríguez y el tenor Claudio Cerda conjugaron una hermosa versión a dúo de la canción Por ti volaré, de Andrea Bochelli. Estas y otras piezas musicales configuraron una noche musical inolvidable protagonizada por el Orfeón Nacional que, al igual que nuestra Institución, goza de un merecido prestigio avalado por sus más de ocho décadas de historia

ABRIL 2014

02-05-14 9:37


ACTUALIDAD aniversario

Muestras de los recursos institucionales

Entre el jueves 24 y el sábado 26 de abril, se realizó la tradicional exposición Carabineros de Ayer, Hoy y Siempre, en la Plaza de la Constitución, que estuvo conformada por 16 stands de las distintas especialidades de la Institución, además de un helicóptero de la Prefectura Aérea, radiopatrullas antiguos y modernos, lo que fue disfrutado por las miles de personas que asistieron diariamente a la muestra.

En el Óvalo de la Escuela de Carabineros se desarrolló una muestra simbólica de los diversos medios de transporte institucionales, de los que pudieron disfrutar los asistentes a la ceremonia del 87º aniversario, particularmente los niños. Destacaron los radiopatrullas Dodge, vehículos blindados, motocicletas y la siempre clásica pareja montada.

Spot 87º Aniversario de Carabineros

Nuestro cumpleaños en los medios Una inédita campaña sobre la difusión del 87º aniversario institucional emprendió el Departamento de Comunicaciones de Carabineros para dar a conocer al público estas 8 décadas al servicio del país. A través de un trabajo coordinado con la empresa de comunicaciones y publicidad FLESAD –propietaria de 20 pantallas gigantes– el spot titulado “Ayer y Hoy, un amigo siempre”, elaborado para el aniversario, fue exhibido en los puntos neurálgicos de Iquique, Calama, Antofagasta, Valparaíso, Santiago y Concepción. En el promocional se destacaron los Sellos de Gestión del General Director, basados en Presencia efectiva en terreno y Acercamiento con la comunidad. Asimismo, en la capital, el video fue exhibido en el Paseo Ahumada, en algunos centros comerciales, en los locales de comida rápida de la cadena Spacio 1, en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez y en las 300 sucursales de la Caja de Compensación Los Héroes. En tanto, CNN Chile, Cooperativa.cl y Latercera.com, también se hicieron parte de esta campaña. ABRIL 2014

51


HOMENAJES EN EL 87° ANIVERSARIO INSTITUCIONAL

Amistad y reconocimiento a Carabineros

El Salón Teniente Hernán Merino Correa organizó un almuerzo de camaradería en el Club de Carabineros, el 8 de abril, con el propósito de celebrar el 87º aniversario institucional y reconocer la labor que desarrolla el personal para resguardar el orden y la seguridad.

Destacadas instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas expresaron sus saludos, en el marco de la conmemoración de un nuevo año más de historia. Sinceras demostraciones de aprecio y gratitud a los hombres y mujeres que visten el verde uniforme.

La directiva y los integrantes del Rotary Club de Santiago se reunieron con el Alto Mando en el Club de La Unión, el 9 de abril, para homenajear a la Institución y compartir un momento de camaradería en el que expresaron todo su aprecio hacia la misión que despliega.

Camaradería y afecto siempre

Comandante en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo Arriagada. 52

52-53 Saludos.indd 52

Comandante en Jefe de la Armada (S), Vicealmirante Cristián de la Maza Riquelme.

ABRIL 2014

06-05-14 10:18


Como cada año –desde 1976– el Banco de Chile premió a 43 funcionarios a nivel nacional en reconocimiento a su destacada labor, de los cuales 13 fueron distinguidos en la casa matriz, el 14 de abril, actividad encabezada por el General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig.

El Cuerpo de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas, en conjunto con el Cuerpo de Generales de Carabineros, brindaron un afectuoso saludo a la Institución mediante un evento organizado en el Club de Campo de Oficiales de la Fuerza Aérea, el 15 de abril.

En el Club de La Unión se desarrolló el homenaje que el 23 de abril rindió a Carabineros el Salón Arturo Prat, actividad presidida por el General Director. Durante el encuentro los miembros de la agrupación resaltaron el profesionalismo y compromiso de la Institución.

Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire Jorge Rojas Ávila.

Director General de la Policía de Investigaciones, Marcos Vásquez Meza. ABRIL 2014

52-53 Saludos.indd 53

ACTUALIDAD ANIVERSARIO

Hasta el edificio corporativo del Banco Estado se trasladó la máxima autoridad institucional, acompañado por miembros del Alto Mando, para encabezar el homenaje que dicha entidad rindió el 10 de abril, en el contexto de los festejos del aniversario de Carabineros.

53

05-05-14 16:11


ACtualidad internacional

Conmemoración internacional del 87º aniversario

Celebraciones en las Agregadurías de Carabineros

ECUADOR

COLOMBIA

BOLIVIA

argentina

Las embajadas de Chile organizaron diferentes actividades para festejar un año más de historia de nuestra Institución, destacando la abnegada y comprometida labor que cumplen sus integrantes en beneficio del país.

54

54-55 inter_2.indd 54

La Agregaduría de Carabineros en la Embajada de Chile ante Argentina, encabezada por el Coronel Hernán Silva Llagostera, realizó una ceremonia para festejar el aniversario de nuestra Institución. El acto se desarrolló en la sede diplomática –el 29 de abril– y fue presidido por el Embajador, Milenko Skoknic Tapia.

El Cónsul General de Chile en Bolivia, Jorge Canelas Ugalde, presidió el evento realizado para celebrar los 87 años de vida de Carabineros. La actividad tuvo lugar en La Paz –el 24 de abril– y participaron diversas autoridades, entre las que destacaron el Subcomandante de la Policía Nacional, General Rosalio Álvarez Claros, además del Oficial de Enlace de la Institución, Coronel Pablo Fernández Montecinos.

El 26 de abril se desarrolló la celebración del aniversario institucional en la Embajada de Chile en Colombia, acto que contó con la presencia de la máxima autoridad de dicha representación, Gustavo Ayares Ossandón, y del Agregado de Carabineros, Coronel Rolando Casanueva de Rosa, encargado de presentar un video que exhibió nuestro himno en lenguaje de señas.

En la Plaza Chile, ubicada en Quito, se desarrolló la ceremonia a través de la cual la delegación diplomática de nuestro país acreditada en Ecuador conmemoró el aniversario de la Institución el 24 de abril. El acto fue encabezado por el Embajador, Juan Pablo Lira Bianchi, quien asistió junto al Agregado de Carabineros, Coronel Máximo Lira Oetiker.

ABRIL 2014

05-05-14 15:19


El personal destinado en Haití también conmemoró el 87º aniversario institucional mediante una ceremonia que se desarrolló en la ciudad de Puerto Príncipe, el 29 de abril. El evento fue presidido por el Embajador de Chile en dicho país, Raúl Fernández Daza, acompañado por el Jefe del Contingente, Teniente Coronel Roberto Troncoso Troncoso, quien destacó la labor desplegada por Carabineros.

La Encargada de Negocios de la Embajada de Chile en Italia, Marta Chalhub Romero, fue la autoridad que presidió la actividad que la representación diplomática organizó para celebrar los 87 años de historia de la Institución. La jornada, que tuvo lugar en Roma el 29 de abril, contó con la presencia del Agregado de Carabineros, Coronel Christian Franzani Cifuentes.

El Encargado de Negocios de la Embajada de Chile en Perú, Armin Adereya, y el Director de Investigación Delictual y Drogas, General Rodolfo Pacheco Kutz, encabezaron la conmemoración preparada por la Agregaduría de nuestra Institución, a cargo del Coronel Pedro Larrondo Borsotto. Una jornada marcada por el reconocimiento de los invitados hacia Carabineros.

ABRIL 2014

54-55 inter_2.indd 55

ACTUALIDAD aniversario

ESPAÑA ESTADOS UNIDOS FRANCIA haití

En la Embajada de Chile en Francia se organizó el acto mediante el cual la Agregaduría de Carabineros, a cargo del Coronel Kurt Haarmann Ritter, celebró el aniversario. El encuentro se llevó a cabo el 24 de abril y fue presidido por el Ministro Consejero, Juan Angulo Monsalve, quien desarrolló una reseña histórica de nuestra Institución y su evolución para fortalecer la seguridad de la comunidad.

ITALIA

El Colegio Interamericano de Seguridad y Defensa, ubicado en la ciudad de Washington, fue el lugar donde se efectuó el evento organizado por la Embajada de Chile en Estados Unidos para conmemorar un año más de historia institucional, actividad realizada el 24 de abril y en la que participaron destacadas autoridades, como también el Agregado de Carabineros, Coronel Enzo Coppa Astorga.

PERÚ

Los salones del Hotel Alcázar, situado en Madrid, acogieron la ceremonia que la Embajada de Chile en España realizó para festejar a nuestra Institución. La jornada, que tuvo lugar el 28 de abril, fue encabezada por el Ministro Consejero de la representación nacional, Francisco Fuenzalida Lizana, acompañado por el Agregado de Carabineros, Coronel Arturo Urrutia González.

55

06-05-14 10:43


Todos corriendo por

una meta en común Más de 8 mil competidores –entre civiles y funcionarios institucionales de las FF.AA.– participaron de la 23a. Corrida Aniversario de Carabineros, que congregó a familias enteras el pasado 13 de abril, actividad deportiva enmarcada en el 87º aniversario. Los atletas se reunieron en el Estadio Escuela de Carabineros, donde la popular, bella y simpática bailarina brasileña Vivi Rodrigues, realizó un precalentamiento para los competidores que participaron de las 20 categorías que conformaron la competencia en las modalidades de 5 y 10K. A las 9 en punto se dio la largada, en un recorrido que incluyó las calles Antonio Varas, Pocuro, Los Leones

y Sucre, mientras que la categoría de mayor complejidad cruzó las calles Antonio Varas, Providencia, Los Leones, Chile-España, José Pedro Alessandri, José Domingo Cañas y Campo de Deportes, para retornar al Alma Mater. En la categoría 5K Carabineros Adultos Varones, el Carabinero Leandro Correa Peña (37a. Comisaría Vitacura), se quedó con el primer lugar, mientras que el Carabinero Luis Zagal Monsalve (53a. Comisaría Lo Barnechea) se posicionó en el segundo puesto. El Cabo 1º Luis Bustos Sepúlveda (33a. Comisaría Ñuñoa), en tanto, se ubicó en el tercer escalón del podio. Asimismo, en la modalidad 5K Cara-

Campeonato de pesca La Prefectura Central Sur logró el primer lugar en el XVI Campeonato Nacional Institucional de Pesca Interprefecturas, realizado tradicionalmente en el Balneario de Cabos y Carabineros Llallauquén. En el evento deportivo –organizado por la Dirección de Bienestar y la Asociación de Caza, Pesca y Lanzamiento de Carabineros de Chile– participaron 18 Prefecturas de todo el país, resultando vicecampeón los representativos de la Prefectura Cachapoal. En el tercer lugar quedó el equipo de la Escuela de Adiestramiento Canino, mientras que en la categoría Mejor Presentado se lo acreditó a los integrantes de la 5a. Comisaría Vicuña Los ganadores fueron premiados por la General (EF) Marcia Raimann Vera, Directora de Bienestar, quien resaltó la destreza de los participantes que se atrevieron en la pesca del pejerrey argentino. 56

56-57 deportes.indd 56

ABRIL 2014

02-05-14 17:19


Clásicos hípicos... un clásico ACTUALIDAD ANIVERSARIO

La Directora de Salud y Sanidad, General (S) Ana Patricia Nilo Valledor, fue la autoridad que llegó hasta el Hipódromo para encabezar el tradicional Clásico Carabineros de Chile. El primer lugar lo alcanzó el binomio conformado por Luis Torres y Telamon. Asimismo, el segundo y tercer puesto, lo lograron las duplas conformadas por Jorge González y Blue Ray y Jeremy Laprida con Cutting Crystal. En tanto, en el Club Hípico también se disputó el clásico Carabineros de Chile, carrera adjudicada por el binomio conformado por el jinete Gonzalo Ulloa, quien con su ejemplar Bay Harbor del Stud Vendaval, lograron sortear los 1.300 metros de la competencia. Los premios fueron entregados por el Director de Justicia, General (J) Juan Carlos Gutiérrez Silva. bineros Adultos Damas, la Cabo 1º Valeria Navarrete Araneda (ESUCAR) logró el primer lugar, mientras que la Carabinero Sonia Quijón Barrientos (45a. Comisaría Cerro Navia) la escoltó en el segundo lugar. En tanto, en la categoría de mayor relevancia –10K Adultos Varones–, el atleta Cristopher Guajardo, logró posicionarse en el primer lugar, mientras que Daniel Estrada en el segundo, quienes fueron premiados por el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez. En la jornada, la Escuela de Adiestramiento Canino ofreció una presentación para los presentes, al igual que el GOPE, quien realizó diversos saltos de precisión, además de una muestra de vehículos institucionales a cargo de profesionales del Museo Histórico de Carabineros

Rodeo en Villarrica

En la medialuna del Club de Rodeo Chileno de Villarrica, se realizó la XX versión del Rodeo Institucional del Club de Huasos y Rodeo de Carabineros, actividad enmarcada en el 87º aniversario institucional. El encuentro congregó a 66 colleras y un total de 132 jinetes, quienes superaron distintas pruebas para clasificar a la Serie de Campeones, instancia que obtuvo la collera representativa de la Prefectura Villarrica, compuesta por los binomios integrados por el Capitán José Muñoz Martínez y Mujeriego, y por el General Inspector (r) Cristián Astorga del Pozo, en Estruendo. En el segundo y tercer lugar, se posicionaron las colleras de las Prefecturas Cachapoal y Santiago Sur, respectivamente, mientras que el ganador del Sello de Raza fue para el potro Dieciochero, perteneciente al General Inspector (r) Cristián Astorga del Pozo. Todos los premios fueron entregados por la Directora de Bienestar, General (EF) Marcia Raimann Vera, acompañada por el Jefe de Zona de La Araucanía, General Nabih Soza Cárdenas. ABRIL 2014

56-57 deportes.indd 57

57

02-05-14 17:20


ASCENSOS

1

2

3

4

5

6

1

Zona Metropolitana El General Director, Gustavo González Jure, presidió el ascenso de 49 Suboficiales Mayores de la Jefatura Zona Metropolitana.

2

Secretaría General Sargento 2º (SEC) Pedro Araneda Cortés; Sargento 2º (Chofer) Eduardo Tapia Rivera; Suboficial César Bustamante López; Cabo 2º (Chofer) Arturo Vejar Vera; Cabo 2º Jonathan Eisele Silva; Cabo 2º (Chofer) Cristián Gutiérrez Rodríguez.

3

Inspectoría General 1a. fila: Suboficial Laureano Castillo Silva; Suboficial (SEC) Renato Rodríguez

58

58-63 ascensos.indd 58

Contreras; Suboficiales Gerardo Barrera Gatica, Juan Moraga Seguel, Juan Torres Carinao, Lucía Morales Jofré. 2a. fila: Sargento 1º (LOG) José Sepúlveda Contreras; Suboficial Dante Garín Contreras; Suboficial (SEC) Rubén Chaura Ovando; Suboficiales José Muñoz Gallegos, Luis Ramírez Sepúlveda; Sargento 1º (SEC) Adolfo Ahumada Cavieres; Sargento 1º Juan Zúñiga Cifuentes; Suboficial Sergio Sepúlveda Alvear; Sargento 2º (LOG) Sandra Navarrete Sánchez. 4

5

Zona Arica y Parinacota Suboficiales Raúl Álvarez Vera, Raúl Araya Parra, Carlos Hernández Sepúlveda.

6

II Zona Antofagasta Capitanes Juan Andrade Carvajal, Felipe Rozas Córdova, Patricio Garrido Chamorro; Mayores Cristhian Olivares Araya, Héctor Rojas Castillo; Tenientes Álex Agüero Urrutia, José González Palacios.

Dirección de Educación, Doctrina e Historia 19 funcionarios fueron investidos en sus nuevos grados.

ABRIL 2014

02-05-14 17:27


ACTUALIDAD ANIVERSARIO 7a

7c

7b

7d

7f

7e

7

Zona Arica y Parinacota A- Sargentos 2º Jessica del Carmen Trujillo Vidal, Erwin Ewert Ramírez, Moisés Hernández Aravena, Patricio Valenzuela Araya, Elson Lepe Henríquez, Patricio Bascur Castillo, Verónica del Carmen López Villacura, Evelyn Herrera Pérez, Christian Cares León, José González Gatica. B- Sargento 2º Mauricio Chandía Villarroel; Suboficiales Miguel Salinas Morales, Juan Messenet Osorio, José Castillo Venegas; Suboficial Mayor José Cisterna Melo; Suboficiales Luis Pino Rojas, Fernando Yefi Ortiz, Patricio Zuñiga Bugueño.

C- Cabos 1º Patricio Aguedo Álvarez, Rodrigo Peralta Corona, Jorge Carrasco Torres, Víctor Catalán Silva, Darwin Pasten González, Carlos Vera Donoso. D- Cabos 1º Pedro Larios Labra, Rodrigo Chávez Lagos, Mario Reyes Aravena, José Caniumil Huenchuñir, Manuel Iturrieta Mesa, Rodrigo Pérez Álvarez, Gonzalo Fornes Rojas, Diego Mena Faúndez, Ricardo Silva Ruiz, Ramón Ardiles Jaque, Patricio Burgos Parra, Osvaldo Flores Fumey, Hernán Encina Basáez, Jefferson Valenzuela Gallardo. E- Cabos 1º Felipe Moraga Yáñez; Suboficiales Alberto Berrocal

Arriagada, Gregorio Pulgar Castañeda, Erwin Zumelzu Núñez; Suboficial Mayor José Cisterna Melo; Suboficiales Félix Flores Linares, Cristián Geldez Vargas, José Reyes Flores; Cabo 1º Carlos Araya Carvajal. F- Cabos 2º Pablo Medel Correa, Edgar Flores Bedregal, Francisco Ticuna Vásquez, Héctor Ocampos Vásquez, Miguel Ortíz Pérez, Alexandra Laras Oviedo, Felipe Ahumada Cornejo, Claudio Parra Pincheira, Juan Caro Díaz, Luis López Cerda.

ABRIL 2014

58-63 ascensos.indd 59

59

05-05-14 16:42


ASCENSOS

8

9

10a

10b

11

8

9

III Zona Atacama Suboficiales Mayores Carlos Gajardo Morales, Enrique Cisterna Delaigue, Mario Celis Fuentealba, José Vásquez Gatica. 2a. Comisaría Copiapó 1a. fila: Cabos 2º Adolfo Vásquez Leiva, Llampier Ortiz González, Francisco Lazo Brito, Esteban Espinace Martínez; Sargentos 1º Mario Gatica Villegas, Marcos Coya Cayo. 2a. fila: Cabos 2º Tulio Acuña Cabrera, Cristián Aquea Barrios, Pablo Ramos González, Gregorio Naranjo Pezo, Juan Calquín Blanco, Adrián Contreras Palacios, Jorge Riquelme González, Patricio Aguirre

60

58-63 ascensos.indd 60

Cáceres, Sergio Gutiérrez Pizarro, Pedro Cofré Bahamondes. 10

Escuela de Carabineros A- Tenientes Alfredo Quintana Cordero, Carlos Ritter Trujillo, Carlos Díaz Wilhelm; Capitán Paulo Cortés Miranda; Teniente Coronel Paulina Carrasco Tapia; Capitán Alberto Pérez López; Tenientes Daniela Tello Orellana, Julio Mardones Ojeda. B- 1a. fila: Sargento 2º (SEC) María Olivera Maturana; Suboficial Guillermo Retamal Flores; Cabo 1º Heriberto Sánchez Antilef; Cabo 2º Nicole Guzmán Leyton. 2a. fila: Cabo 1º (Chofer) Robert Herrera Cid; Cabo 2º (Gásfiter) Rodrigo Gálvez Magaña; Cabo

2º (Mecánico) Miguel Zenteno Venegas; Cabos 2º (S/M) Victoria Gatica Godoy, Alicia Núñez Rodríguez; Sargento 2º (Garzón) Luis Rivas Torres; Cabo 2º Carlos Erices Riquelme. 11

Prefectura Santiago Cordillera 74 funcionarios –del grado Suboficial, Cabo 1º y Cabo 2º– ascendieron en la Prefectura Santiago Cordillera, ceremonia encabezada por el General Víctor Herrera Pintor.

ABRIL 2014

05-05-14 16:43


ACTUALIDAD ANIVERSARIO

12a

12b

13

14a

14b

14b

12

V Zona Valparaíso A- El General Director, Gustavo González Jure, presidió la ceremonia de ascenso de 22 Suboficiales Mayores. B- Teniente Coronel (I) José Luis Martínez Quinteros; Tenientes Coroneles Eduardo Acuña Gómez, Mauricio Aguayo Cádiz; Mayor Jaime Pérez Muñoz.

13

Prefectura Santiago Andes El Coronel Mauricio González Marín, Prefecto de la Prefectura Santiago Andes, fue el Oficial Superior que presidió la ceremonia de ascenso de 48 funcionarios de distintas unidades de la Repartición.

14

Prefectura Fuerzas Especiales A- Tenientes Nicolás Cortés Ulloa, Leonardo Anders Contreras; Mayor Claudio Sáez Orrego; Capitán Hernán Díaz Cortez; Teniente Diego Gómez Carvajal. B- Un total de 28 funcionarios de la Prefectura Fuerzas Especiales, ascendieron en distintos grados.

ABRIL 2014

58-63 ascensos.indd 61

61

05-05-14 16:43


ASCENSOS

15

16

17a

17b

18a

18b

15

VI Zona O`Higgins Suboficiales Mayores Francisco Pinochet Morales, Carlos Quezada Salinas, Galo Arce Sepúlveda, Luis Soto Campos, Eduardo Riquelme Soto, José Cisternas Iribarra, Hugo Rivas Toro, Ángel Ramírez Utreras, Reinaldo González Navarro, Raúl Rodríguez Escares.

16

Prefectura Colchagua Mayor Alexis Navarrete Femenías; Teniente (S) Gioia Pérez Monto; Mayor Gonzalo Gacitúa Villagra.

17

5a. Comisaría San Javier A- Suboficiales Anthony Silva Velásquez,

62

58-63 ascensos.indd 62

Omar Urra Burgos, Raúl Leiton Gutiérrez, Jorge del Tránsito Jara Monsalves; Cabo 2º Roger Jaque Cerpa. B- Cabos 2º Samuel Candia San Juan, Rosa Inostroza Uribe, Ignacio Carrasco Tapia, Daniel Leal Olave, José Domínguez Jara, Rubén Montoya Sánchez, Miguel Gutiérrez Riquelme, Alonso Reyes Poblete, José Narváez Pereira, Darlin Leal Leal, Claudio Lagos Muñoz, Jonathan Fuentealba Herrera, Leonardo Jara Ruiz, Jonathan González Báez, Jorge González Cabezas, Darío Umaña Lagos, Marcelo Lillo Grosoli, Edgar Caamaño Saavedra, Rigoberto Catin Gallardo, Daniela González Herrera, Héctor Chavarría

Muñoz, Erick Valenzuela del Canto, Daniel Ortega Rojas, Diego González Tapia, Jorge Quevedo Parada. 18

VIII Zona Biobío A- Teniente Coronel Juan Pablo Espinoza Zúñiga; Teniente (SD) Claudia Fernández Rocca; Capitán (S) Sylvia Díaz Retamal; Capitán Giovanni Menchise Pérez. B- Treinta y tres Suboficiales Mayores alcanzaron el grado máximo del escalafón PNI, en una ceremonia que presidió el Jefe de la VIII Zona Biobío, General Iván Bezmalinovic Hidalgo.

ABRIL 2014

05-05-14 16:44


ACTUALIDAD ANIVERSARIO

19

20

21

22a

22b

23

19

20

IX Zona Araucanía Sargentos 2º Mónica Muñoz Candia, Arcadio Alarcón García, Rodolfo Huenuqueque Hormazábal; Sargento 1º Paola Flores Varas; Suboficial Nilo Castro Benedeti; Sargento 1º Marcelo Valdebenito Aguirre; Sargentos 2º Rodrigo Laurie Arias, Verónica del Carmen Hidalgo Pacheco, Luis Galdames Smith, Anita Figueroa Villa; Cabo 1º Gisela Pérez Briones. Prefectura Valdivia Teniente Coronel Rodrigo Alvarado Depix

21

22

1a. Comisaría Valdivia Suboficiales Pedro Pérez Fernández, Jorge Miranda Antimán, Fernando Jara Álvarez, Cristián Buttcovich Flores, Daniel Oliva Fernández, Álvaro Contreras Sáez, Tulio Cárcamo Vargas. 2a. Comisaría Puerto Natales A- Sargento 2º Mario Curin Necul; Suboficiales Mayores Germain Vidal Santana, Milton Gallardo Trujillo, Julio Miranda Uribe, José Araya Camus; Sargento 2º Cristián Pino Hata. B- Cabos 1º Francisco Montalba Villegas, Carlos Santos Llano; Sargento 1º Enrique

Soto del Campo; Sargento 2º Juan González Santander; Cabo 1º Víctor Sánchez Pavez; Cabos 2º Anjelo Medina Gutiérrez, Marcelo González Sepúlveda. 23

XII Zona Magallanes Sargentos 2º Luis Muñoz Pérez, Henry Igor Oyarzún; Sargentos 2º (SEC) Yasna Maldonado Carrasco, Yolanda Díaz Oyarzún; Sargentos 2º Carolina Villanueva Leiva, María Muñoz Muñoz, Sara Correa Vidal, Marco González Vergara, Víctor Condeza Reyes, Leonardo Garcés Rocha

ABRIL 2014

58-63 ascensos.indd 63

63

02-05-14 17:49


Escuela de Suboficiales

57a. Comisaría Motorizada

Escuela de Caballería

Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos

Cabo 1º Carlos Cisternas Reyes

Cabo 1º César Durán González

Teniente Fernanda Galaz Miranda

Teniente Pedro Mardones Sánchez

“El paso por esta Escuela es

“Es un honor participar con

“Como instructora de policía

“Para mí es un orgullo pertene-

una de las etapas más impor-

este uniforme de escoltas

montada transmito a los futu-

cer a una de las secciones es-

tantes en la carrera de un ca-

presidenciales, a secretarios

ros jinetes la importancia de

pecializadas más antiguas que

rabinero. La labor operativa, el

de Estado y a Parlamentarios,

mantener en todo momento el

posee Carabineros. Aportar un

estudio y el perfeccionamiento

así como en la presentación

control y el dominio del caba-

granito de arena como especia-

se mezclan todos los días para

d e C a r t a s C re d e n c i a l e s .

llar, ya que se trata de un recur-

lista para ubicar un automóvil

hacer de nosotros mejores pro-

El trabajo con las principales

so que se desplaza en las calles,

es gratificante, porque uno

fesionales a futuro que sepan

autoridades significa una gran

entre personas y vehículos, y

sabe que está ayudando a una

responder a los requerimientos

responsabilidad y demanda mu-

que por su naturaleza animal

familia”.

ciudadanos”.

cha preparación”.

a veces es impredecible”.

Separatas OK-2.indd 64

05-05-14 16:00


ESFOCAR

OS7

FUERZAS ESPECIALES

Protección de Personas Importantes

Carabinero Alumno Alexánder Saavedra Faúndez

Cabo 1º Joseline Saldía Espinoza

Carabinero Sebastián Sepúlveda Llanquimán

Sargento 2º Beatriz Beltrán Fernández

“Es un honor integrar esta Insti-

“Mi labor está orientada a la

“En este grupo podemos en-

“Es un privilegio que tenemos

tución, porque desde niño que

prevención en el consumo tan-

contrar mucho compañerismo,

como Departamento el prote-

siento una tremenda admiración

to en jóvenes como en adultos.

lealtad y espíritu de superación.

ger a nuestras máximas autori-

por los carabineros, siempre qui-

Ser parte del OS7 es una gran

Esto ha aportado mucho en mi

dades y a aquellos testigos que

se entrar. En el ámbito social he

responsabilidad, ya que es una

carrera, porque he ido apren-

requieran de cuidado según los

participado varios meses en la

Repartición de élite dentro de

diendo muchos valores, ya que

Tribunales. La consigna que nos

parte reclutamiento de P6, donde

lo que es la Institución, somos

nos han enseñado a trabajar en

mueve a diario es proteger y

he compartido con otras perso-

pocos los que podemos integrar

equipo y analizar el comporta-

evacuar a la persona importante,

nas de mi edad y puedo contarles

este grupo y obviamente somos

miento de distintas personas”.

rindiendo nuestra vida si fuese

mi experiencia”.

escogidos por nuestras distintas

necesario”.

capacidades”.

Separatas OK-2.indd 65

06-05-14 9:45


Valparaíso TRABAJO EN TERRENO DEL GENERAL DIRECTOR

La máxima autoridad institucional recorrió las Regiones XV, I y V para otorgar su respaldo y reconocimiento a los integrantes de las filas que se entregaron por entero para ayudar a sus compatriotas en la adversidad.

66

66-67_ok.indd 66

Apoyo y solidaridad en la catástrofe

D

urante el mes aniversario de Carabineros el personal tuvo que redoblar sus esfuerzos para ayudar a las víctimas del terremoto que sacudió al extremo norte y a quienes lo perdieron todo debido a los incendios que afectaron a Valparaíso. Una vez más el compromiso y profesionalismo de aquellos que visten el verde uniforme fueron reconocidos por la comunidad y

el General Director, Gustavo González Jure, estuvo en terreno brindando su apoyo y respaldo. El recorrido de la máxima autoridad institucional se inició el 26 de marzo, cuando se trasladó a la 19a. Comisaría Providencia para reunirse con los integrantes de la dotación y alentarlos a seguir adelante para obtener cada vez mejores resultados. Mientras que en la noche del 28 y la

ABRIL 2014

05-05-14 16:46


VISITAS General Director

Tenencia Carreteras Arica

Retén Codpa

1a. Comisaría Iquique

2a. Comisaría Pozo Almonte

Retén Chanavayita (MC)

Tenencia Huara (MC)

madrugada del 29 del mismo mes visitó la Central de Comunicaciones, 54a. Comisaría Huechuraba, 9a. Comisaría Independencia, 5a. Comisaría Conchalí y 14a. Comisaría San Bernardo para fiscalizar los servicios dispuestos con motivo del Día del Joven Combatiente. Un itinerario que también lo llevó al Hospital de Carabineros para compartir con los lesionados en dicha jornada.

Presencia en el norte grande Una vez ocurrido el sismo en el norte grande, el líder del Alto Mando se trasladó a la zona para evaluar la situación y entrevistarse tanto con la comunidad como con los miembros de las filas. Por ello, el 3 de abril, estuvo en la 1a. Comisaría

Iquique, 2a. Comisaría Pozo Almonte y 3a. Comisaría Alto Hospicio, donde además de dialogar con los funcionarios para expresarles su apoyo a la labor desplegada, brindó su aliento a las familias albergadas, las que agradecieron su presencia y la de sus carabineros en terreno. La agenda del General Director prosiguió en la XV Región, el 7 de abril, específicamente en la 4a. Comisaría Chacalluta (F) y sus destacamentos dependientes: Tenencia Carreteras Arica, Retén Central (F) y Retén Codpa. Allí se reunió con los efectivos que prestan servicios en la zona, animándolos a que sigan cumpliendo los sellos que distinguen su gestión y fortaleciendo la misión que desarrolla la Institución.

Aliento en Valparaíso El país no alcanzó a recuperarse cuando en el sector alto de Valparaíso se declaró un incendio de proporciones. Tal como en el norte los hombres y mujeres que visten el verde uniforme se organizaron rápidamente para ayudar a la comunidad. Allí una vez más se hizo presente la máxima autoridad institucional, el 13 de abril, para alentar al personal que contribuyó a las labores de extinción del fuego y remoción de escombros, como también solidarizar con el que resultó damnificado. Un firme compromiso asumido por el General Director que recorre el país de un extremo a otro para llevar su infatigable mensaje de reconocimiento y respaldo a la gran familia de las carabinas cruzadas ABRIL 2014

66-67_ok.indd 67

67

05-05-14 16:46


DÍA DEL FUNCIONARIO EN SITUACIÓN DE RETIRO

Homenaje a quienes sirvieron en la Institución El Orfeón Nacional protagonizó un multitudinario concierto en el Teatro Carabineros de Chile en honor a quienes vistieron el verde uniforme y contribuyeron con su aporte a engrandecer el lema orden y patria.

68

F

ue una velada magnífica, altamente emotiva, colmada de grandes recuerdos y en la cual la música fue el principal hilo conductor para conmemorar el Día del Funcionario en Situación de Retiro, actividad que cada año se organiza en el contexto del aniversario institucional. El evento se desarrolló en el Teatro Carabineros de Chile, el 14 de abril pasado, y fue presidido por el General Director, Gustavo González Jure, autoridad que asistió junto a integrantes del Alto Mando, alumnos de los planteles educacionales institucionales y miembros de más de 25 agrupaciones de personal en situación de retiro, quienes repletaron el recinto. Un viaje a través de la música fue la propuesta artística que el Orfeón Nacional de Carabineros planteó sobre el escenario para rendir un merecido homenaje a los hombres y mujeres que sirvieron a su país revestidos del verde uniforme, quienes con su esfuerzo y compromiso diario contribuyeron a engrandecer el lema orden y patria. Fue así como sus destacados intérpretes, como ya es una costumbre, lucieron altos niveles de maestría y talento para emocionar al público que vibró con un repertorio selecto que incluyó reconocidas piezas musicales tales como “Parada de los grandes hombres”, “Gracias a la vida” y “El sitio de Zaragoza”, entre otras. Todas ampliamente ovacionadas por el público que disfrutó al máximo reviviendo momentos imborrables mientras formaron parte activa de las filas. Vidas consagradas para siempre al servicio público que la Institución como cada mes aniversario se preocupa de conmemorar con el fin de agradecer su aporte a Carabineros

ABRIL 2014

68-69 funcionario-jornada familiar.indd 68

02-05-14 17:57


FAMILIA INSTITUCIONAL

JORNADA FAMILIAR EN PARQUE PADRE HURTADO

Fiesta para grandes y chicos Muestras artísticas y exposiciones de los recursos institucionales captaron la atención de los presentes a la tradicional jornada.

G

lobos blancos y verdes decoraron una animada actividad que convocó a toda la familia institucional en el anfiteatro del Parque Padre Hurtado. Papás, hijos y nietos disfrutaron de las más de tres horas de show que contó con la participación de la Escuela de Adiestramiento Canino, el Orfeón Nacional y el Cuadro Verde, que mostraron al animado público todas sus destrezas. La instancia permitió también exhibir parte de los nuevos recursos adquiridos por Carabineros a los más pequeños, quienes aprovecharon de fotografiarse en el nuevo radiopatrullas Dodge. Además, pudieron conocer un poco más de algunas de las unidades especializadas gracias a la feria expositora instalada para la ocasión. El cierre del espectáculo quedó en manos de Cachureos, un regalo que los chicos –y aquellos que ya no lo son tanto– agradecieron con un cerrado aplauso. El General Director, Gustavo González Jure, entregó personalmente un reconocimiento a Marcelo Hernández por su presentación, que dejó visiblemente emocionados a los asistentes ABRIL 2014

68-69 funcionario-jornada familiar.indd 69

69

02-05-14 18:02


BECAS DE ESTUDIO 2014

Premio al empeño y a la perseverancia El General Director encabezó la entrega de este aporte que la Institución otorga cada año para reconocer a los hijos del personal que se destacan por su meritorio rendimiento académico.

70

70-71 BECASindd 70

U

no de los principales sellos de gestión definidos por el Alto Mando apunta a reconocer y respaldar de manera permanente a los integrantes de las filas para que desplieguen su misión sin otra preocupación más que brindar orden y seguridad a la comunidad. Un compromiso que también comprende a sus seres más queridos para ofrecerles un mejor bienestar, con un énfasis especial en el ámbito educacional para que sus hijos cumplan el sueño de ser profesionales. En el marco de la conmemoración del aniversario institucional, el General Director, Gustavo González Jure, encabezó la entrega de becas de estu-

dio, actividad organizada en el Teatro Carabineros de Chile –el 1 de abril– y a la que asistió acompañado por su esposa y Presidenta de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, Ivonne Villegas de González. Este año dicho beneficio, instituido en 2001 y cuyo objetivo es patrocinar a quienes no cuentan con los recursos para solventar los gastos que demanda una carrera universitaria, favoreció a 104 alumnos a nivel nacional, quienes podrán seguir adelante con sus estudios superiores gracias a su destacado desempeño académico y al apoyo de la Institución.

ABRIL 2014

02-05-14 18:04


Suboficial José Antilao Parada 24a. Comisaría Melipilla

Sargento 2º Andrés Pérez Jara 1a. Comisaría Santiago Central

“Para nuestro grupo familiar recibir este reconocimiento es un gran apoyo. Sin lugar a dudas, es un premio al esfuerzo para mi hija, María José, con el fin de que curse el último año de su carrera profesional y se titule como Profesora de Educación Media con mención en Inglés”.

“Gracias a su rendimiento e interés por seguir creciendo tuvimos la oportunidad de postular a esta beca, la que afortunadamente obtuvimos. Estamos muy agradecidos de este aporte que la Institución nos ofrece para que nuestro hijo, Claudio, sea a futuro un Médico Veterinario”.

“Esta contribución es un reconocimiento tanto al esfuerzo como a la perseverancia y constituye un estímulo para que nuestros hijos accedan a las metas y los sueños que se han propuesto alcanzar”, enfatizó la Directora de Bienestar, General Marcia Raimann Vera.

beca Carabineros de Chile: 15 en la Región Metropolitana y 34 en provincias. A ellos se sumaron 24 jóvenes a nivel nacional que recibieron un estímulo similar a través de la Corporación de Ayuda a la Familia, destinado a financiar sus estudios en la red Santo Tomás para que cursen una carrera técnica de nivel superior. También, diez adolescentes fueron beneficiados con la beca Círculo Mayor de Amigos de Carabineros, mientras que cuatro se hicieron acreedores de la beca Luis Arturo Yánquez de la Cerda. Adicionalmente, 17 estudiantes pertenecientes a la Fundación Paz y Fami-

Firme compromiso Por segundo año consecutivo la Dirección de Bienestar otorgó este aporte a todos los funcionarios que postularon, ratificando su compromiso orientado a ofrecer a los suyos una mejor calidad de vida. Fue así como a 49 alumnos se les concedió la

becas fueron entregadas en todo el país, de las cuales 42 correspondieron a la Región Metropolitana y 62 a provincias.

lia –creada para apoyar a los hijos del personal fallecido en el cumplimiento de su deber– recibieron este beneficio para continuar con sus carreras. Cabe destacar que el Círculo de Amigos del Departamento Recreacional B1, también premió con un notebook a seis hijos de carabineros en virtud de sus loables rendimientos escolares. Un gran y sostenido esfuerzo que cada año realiza la Institución con la finalidad de aportar significativamente al desarrollo profesional y personal de los integrantes de la gran familia de las carabinas cruzadas ABRIL 2014

70-71 BECASindd 71

FAMILIA INSTITUCIONAL

104

71

02-05-14 18:04


ENTREGA DE INCENTIVOS A LOS HIJOS DEL PERSONAL

Distinción al esfuerzo académico

La Institución y la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros obsequiaron 430 computadores portátiles a estudiantes de la Región Metropolitana que se destacan por sus buenas calificaciones.

A

sí como Carabineros vela de manera constante por el bienestar de los integrantes de las filas, esa preocupación también comprende a sus familias, ya que son el principal apoyo que tienen para desplegar su misión. Por ello es que en el marco de los festejos del 87° aniversario institucional y por segundo año consecutivo organizó una multitudinaria ceremonia para premiar a los hijos del personal que resaltan por su sobresaliente rendimiento académico. El General Director, Gustavo González Jure, acompañado por su esposa y Presidenta de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, Ivonne Villegas de González, encabezaron la entrega de computadores portátiles – con su respectiva impresora y bolso de transporte– a 430 alumnos de la Región Metropolitana. La jornada se desarrolló en la Escuela de Caballería, el 28 de abril pasado, y en ella también participaron integrantes del Alto Mando, sus esposas

72

72.indd 72

y las familias de los niños, adolescentes y jóvenes favorecidos con esta herramienta tecnológica que se ha hecho indispensable para complementar y potenciar sus procesos de aprendizaje. La presentación musical del Orfeón Nacional engalanó la actividad que finalizó con un grato momento de camaradería en el que las familias tuvieron la oportunidad de compartir personalmente con la máxima autoridad institucional y agradecer por este importante esfuerzo materializado gracias a la gestión de la Dirección de Bienestar, con el único y gran propósito de brindarles una mejor calidad de vida

1.000

notebooks a nivel nacional entregarán en conjunto la Institución y la Corporación.

ABRIL 2014

02-05-14 17:03


CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS

Asamblea Ordinaria

En la Corporación Cultural de Carabineros se reunió la mesa directiva con las Vicepresidentas Zonales con el objetivo de discutir temas relacionados con la gestión de ayuda.

familia institucional

Reunión de trabajo del Directorio de la Corporación

D

urante toda la mañana del viernes 21 de marzo, se desarrolló la Asamblea General Ordinaria de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, en dependencias de la Sala Multimedia del Centro Cultural. La actividad, encabezada por la Presidenta Nacional, Ivonne Villegas de González, contó con la presencia tanto del Directorio de la entidad como de las Vicepresidentas Zonales, que conducen el quehacer del organismo en cada región del país. La jornada de trabajo comenzó con la bienvenida de la Presidenta Nacional para luego continuar con la ratificación y aprobación del Directorio, instancia que ejercerá hasta marzo de 2015. Así fue como transcurrió una intensa mañana, en la que se expusieron diversas materias profesionales y administrativas de la entidad a cargo del Gerente de Operaciones, Coronel (r) Ricardo Goye Quezada; el asesor legal Eduardo Rodríguez Rodríguez; la asistente social, María Angélica Inzulza Daneri; y el Capitán Claudio Rebolledo Matamala, profesional a cargo del programa Nuestra Tarea: Mejorar tu calidad de vida. De este modo, la instancia contribuyó a perfeccionar la misión del organismo en relación a mejoras necesarias para la permanente labor en favor de sus socios y su grupo familiar

Terremoto en el norte

Corporación envía ayuda al personal afectado Más de 9 mil viviendas resultaron con daños de consideración tras el terremoto que afectó a las Regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá el pasado martes 1 de abril, en el que también resultaron damnificadas 213 familias de Carabineros. En ese contexto, la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, continuando con su espíritu de solidaridad hacia el prójimo, envió ayuda y apoyo a la zona del desastre, con el objetivo de cubrir aquellos elementos de primera necesidad de los carabineros y sus familias que hayan sufrido la “pérdida

de la totalidad de su vivienda”. La ayuda consistió en ropa de cama, alimentos para bebé, remedios, pañales, útiles de aseo, velas y fósforos, entre otros enseres necesarios, que permitirá a las familias mitigar en parte lo que perdieron en esta tragedia. Los funcionarios beneficiados mostraron su gratitud, reconociendo el apoyo y solidaridad que han recibido por parte de la Corporación, entidad que continúa trabajando con cariño y preocupación por la familia de Carabineros de Chile. ABRIL 2014

72-73.indd 73

73

02-05-14 9:38


Té de camaradería para las señoras de Carabineros

Especial velada

para ellas

Múltiples sorpresas y un sentido homenaje al aporte de las mujeres del personal amenizaron la jornada efectuada en la Casa de Campo La Reina.

74

ABRIL 2014

L

uz tenue, telas de colores y música árabe convirtieron el salón Orden y Patria en un pedacito de Medio Oriente para acoger el tradicional Té de Señoras, organizado por la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros. Cerca de 400 invitadas recibieron la bienvenida por parte de la Presidenta Nacional de la organización, Ivonne Villegas de González, quien explicó que esta actividad representa un pequeño reconocimiento al respaldo permanente de las mujeres a la labor diaria de sus cónyuges, lo que las convierte en parte fundamental de la familia institucional. Además, recordó con especial afecto la ardua labor desarrollada por los carabineros en medio de las tragedias de la zona norte y Valparaíso.


FAMILIA INSTITUCIONAL

La mujer del carabinero Luego de la exhibición de un video que mostró el aporte de la Corporación de Ayuda al bienestar del personal y sus seres queridos, el Coronel Manuel Ibarra Silva, Jefe del Departamento Relaciones Públicas, llevó a las presentes un saludo del General Director, Gustavo González Jure: “Sin ustedes no tendríamos la voluntad de enfrentar nuestra jornada laboral. Cuando no quedan fuerzas, su recuerdo y el de nuestros hijos nos impulsa a seguir adelante. Por eso rían, conversen y compartan… olvídense de sus maridos por un rato, que este sencillo homenaje es para ustedes y lo que representan”.

Una sorpresa tras otra El espectáculo comenzó con un sorteo que repartió cientos de premios entre las asistentes, acompañado de obsequios que fueron entregados por Aspirantes a Oficiales especialmente caracterizadas de odaliscas. Después el público disfrutó de un número artístico a cargo de la orquesta Sahara, que interpretó algunos sonidos clásicos de Medio Oriente junto a dos

bailarinas de danza árabe que captaron la atención de las presentes. Fue en ese instante que las señoras de carabineros abrieron un regalo especial, consistente en un “caderín”, y fueron convidadas a atreverse a practicar los pasos básicos de la tradicional danza del vientre. Este ameno encuentro fue posible gracias al apoyo de PyS Design, la Mutualidad de Carabineros y el Círculo Mayor de Amigos, entre otros

“Sin ustedes (las mujeres de los carabineros) no tendríamos la voluntad de enfrentar nuestra jornada laboral”. General Director, Gustavo González Jure.

ABRIL 2014

74-75.indd 75

75

02-05-14 9:39


Escuela de Fronteras

Escuela de Adiestramiento Canino

Escuela de Caballería

0S9

Cabo 2º Carlos Melo Avello

Cabo 2º Paulina Brevis Rivas

Teniente Víctor Arriagada Navarrete

Cabo 1º Stephanie Guerra Donoso

“La especialidad es única, pues

“Lo que me motivó a seguir esta

“La fuerza, el tamaño y el

“Es un tremendo desafío ser

nadie más ejerce la soberanía

especialidad fue la maravillosa

respeto que infunde entre la

parte del OS9, porque es tal

como lo hacemos nosotros en

experiencia de conocer y traba-

ciudadanía son las principales

como dice la frase investigar

Chile. Somos los encargados de

jar de cerca con los animales,

ventajas que proporciona el

para prevenir. En este trabajo

resguardar nuestro territorio y

además del gran aporte que re-

caballo durante el servicio, ya

he aprendido muchas cosas,

de integrar a la comunidad que

presentan a la hora de estrechar

sea en la ciudad o en la cordi-

como por ejemplo a fijarme en

vive en la soledad, en los rinco-

lazos con la comunidad durante

llera. Por otro lado, es parte de

muchísimos detalles a los que

nes más apartados del país don-

los patrullajes en la población”.

la historia institucional, pues ha

antes no les prestaba mayor

estado presente desde el ori-

atención para poder resolver

gen de Carabineros”.

los delitos”.

de sólo está nuestra compañía”.

Separatas OK-2.indd 76

05-05-14 16:01


OS7

Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos

Escuela de Carabineros

fuerzas especiales

Teniente Javier Krause Toro

Capitán Valeska Suárez Mella

Aspirante a Oficial Francisco Soto Tejos

Carabinero María Bobadilla Bravo

“Uno contribuye realizando

“Esta sección respalda la la-

“Estamos adquiriendo todos

“Creo que es una de las especia-

investigaciones y operaciones

bor operativa de Carabineros

los conocimientos y habilidades

lidades más completas que hay

para detectar pequeños focos

mediante la investigación de

que se requieren para ponerlos

en Carabineros, ya que trabaja-

de tráfico en la ciudad o en

organizaciones criminales

en práctica en terreno el día de

mos en todo el país, prestando

las regiones. Para mí es una

dedicadas a delitos asocia-

mañana, de frente a la realidad,

cobertura en otras unidades.

labor muy importante, ya que

dos con el parque vehicular,

en cualquier cuartel o unidad es-

Esta es una función que siem-

nos dedicamos a investigar y a

una tarea que la ciudadanía

pecializada del país. Me siento

pre quise desarrollar y que me ha

realizar diligencias que van en

agradece mucho, en especial

orgulloso de vestir este uniforme

permitido crecer como persona”.

directo beneficio de las familias

cuando se logra recuperar

que representa a mi Escuela y a

chilenas”.

un bien tan preciado como lo

todos los Carabineros de Chile”.

es su automóvil”.

Separatas OK-2.indd 77

05-05-14 16:04


Una celebraci贸n a lo largo y ancho de Chile

78

78-87.indd 78

ABRIL 2014

02-05-14 9:43


PANORAMA REGIONAL

En todas las regiones se recibió el cariño de la comunidad por estos 87 años ininterrumpidos al servicio del país, y en cada una de ellas, predominó la gratitud y el reconocimiento por el trabajo desarrollado.

ABRIL 2014

78-87.indd 79

79

02-05-14 9:43


ANIVERSARIO | ZONA metropolitana

ZONA SANTIAGO OESTE Con la presencia del Jefe de Zona Santiago Oeste, General Ricardo Solar Roberts, acompañado de la totalidad de los Prefectos y Comisarios, se realizó el reconocimiento a 33 carabineros por cumplir más allá del deber. En la ceremonia –enmarcada en el aniversario institucional–, el General Solar afirmó que “Carabineros no es más que los hombres y mujeres que lo componen, pues ustedes integran esta Institución enalteciendo diariamente su nombre”. El homenaje ocurrió bajo el contexto del sello de reconocimiento al personal, cuyo objetivo es incentivar a los carabineros para reforzar su compromiso institucional.

“Hago llegar el más afectuoso saludo a todos y cada uno de los carabineros dependientes de esta Jefatura de Zona y a sus familias, en este aniversario institucional, en donde el servicio público, la protección de los indefensos, el combate a la delincuencia y, en definitiva, la tranquilidad de todos los habitantes de esta gran ciudad, serán nuestra contribución al desarrollo de este gran país. Reciban ustedes el reconocimiento profundo, desinteresado y afectuoso por la labor y sacrificio que despliegan, sintiéndome orgulloso de comandarlos”. General Inspector Bruno Villalobos Krumm, Jefe Zona Metropolitana,.

ZONA SANTIAGO ESTE El Jefe de Zona Santiago Este, General Víctor Herrera Pintor, presidió la ceremonia en que se distinguió al personal que fue reconocido y felicitado por los procedimientos policiales destacados, correspondientes al 1er. Trimestre 2014, instancia que se desarrolló en la Subcomisaría Peñalolén. “Este tipo de incentivos permiten destacar la labor sacrificada a la que diariamente el personal debe enfrentarse, en beneficio de la comunidad, y especialmente, aquellas acciones en las que muchas veces arriesgan su vida de forma desinteresada”, dijo el Oficial General.

80

ABRIL 2014


ANIVERSARIO EN REGIONES | ZONA NORTE

I ZONA tarapacá

PANORAMA REGIONAL

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

El Jefe de Zona, General Alberto Etcheberry Baquedano, premió a los profesionales de los medios de comunicación que colaboran en la difusión de la labor operativa y preventiva. En esta ocasión se galardonó al diario La Estrella de Arica, al canal Arica TV y a las radios Puerta Norte y Cappísisima.

“Quiero hacer llegar un saludo a cada hombre y mujer carabinero en este desierto histórico de la Región de Arica y Parinacota. En este nuevo año de vida, creo justo señalar que nuestro trabajo profesional, ha permitido que Carabineros sea reconocido y legitimado por los ciudadanos de nuestro país, América y el mundo entero”, General Alberto Etcheberry Baquedano, Jefe Zona Arica y Parinacota.

En la comunidad rural de Poconchile se realizó un operativo cívico que incluyó la asistencia personalizada en áreas de medicina, odontología, peluquería y veterinaria. Asimismo, se instalaron stands de distintas especialidades que brindaron diversos beneficios a los sectores más vulnerables y apartados de la capital regional.

Con sorpresa recibieron los carabineros de la Prefectura Iquique la visita de los niños del jardín infantil Happy Garden, quienes –con pancartas en mano– cantaron el cumpleaños feliz y dos canciones dedicadas a la Institución y recitaron una poesía.

“Los lamentables sucesos que afectaron a nuestra región nos obligaron a tener una celebración distinta, haciendo lo que mejor sabemos hacer: entregarnos a la comunidad y apoyar a las familias de Tarapacá. Saludo afectuosamente a los carabineros que cumplen sus funciones por el esfuerzo, la perseverancia y la fortaleza demostrada para cumplir con su deber”, General Claudio Nash Berne, Jefe Zona Tarapacá.

La Oficina de Asuntos Comunitarios de la 3a. Comisaría Alto Hospicio organizó una actividad recreativa y educativa para los alumnos de los jardines infantiles, colegios del sector y toda la comunidad, que consistió en una presentación de las Tortugas Ninjas y de los perros policiales. ABRIL 2014

81


ANIVERSARIO EN REGIONES | ZONA NORTE

II ZONA ANTOFAGASTA

En la Escuela de Formación Grupo Antofagasta, y en una sencilla, pero emotiva ceremonia, se conmemoró el Día del Funcionario en Retiro, acto que contó con la presencia de los distintos círculos. El evento sirvió para agradecer a quienes dedicaron su vida al servicio público y a su lealtad permanente con Carabineros.

“En este nuevo aniversario quiero reconocer a los carabineros de Antofagasta. Gracias a su esfuerzo, la comunidad nos valora y reconoce, ello nos permite reafirmar nuestro compromiso de servicio y seguir trabajando, con la gente, recorriendo y patrullando cada rincón de nuestra región”, General Hermes Soto Isla, Jefe Zona Antofagasta.

La Oficina de Asuntos Comunitarios de la 3a. Comisaría Antofagasta montó en pleno centro de la capital regional, la obra “La niña confiada” protagonizada por los simpáticos títeres Malo Maloso, Heidy y el Carabinero Segura, quienes entregan un profundo mensaje preventivo orientado a los niños.

82

ABRIL 2014

III ZONA ATACAMA

Por sexta vez consecutiva, la empresa minera Pu-Cobre entregó un aporte económico a 19 funcionarios, gracias a que sus hijos obtuvieron un buen desempeño académico en el periodo escolar 2013. Del total de estudiantes favorecidos, 16 cursan la enseñanza media, mientras que tres completan el ciclo básico.

“Desde las áridas tierras de la Región de Atacama, este Jefe de Zona, envía un fraternal saludo a los hombres y mujeres que integran esta prestigiosa Institución, por su compromiso permanente, no sólo hacia Carabineros de Chile, sino que a la comunidad por completo”, General Jorge Bohle Barahona, Jefe Zona Atacama.

En la Iglesia Catedral de Copiapó se efectuó la misa para conmemorar el 87º aniversario institucional al servicio de la seguridad de la comunidad. El oficio religioso estuvo a cargo del Obispo de Copiapó, Monseñor Gaspar Quintana Jorquera, y del Capellán de Carabineros, Padre Mario Vignola Villalobos, quienes oraron y pidieron por la Institución.


ANIVERSARIO EN REGIONES | ZONA centro

V ZONA VALPARAÍSO

PANORAMA REGIONAL

IV ZONA COQUIMBO

En distintas Reparticiones y Unidades de la Zona Coquimbo recibieron la visita de alumnos de colegios y jardines infantiles que saludaron a los carabineros el pasado 27 de abril. Algunos pequeños, incluso, se disfrazaron de funcionarios causando un momento de alegría al personal que se encontraba de servicio.

“A todos mis carabineros de Illapel, Los Vilos, Pichidangui, Vicuña, La Serena, Coquimbo, Monte Patria y cada uno de los rincones de nuestra región, mis respetos y más sinceros agradecimientos por ayudar con su trabajo a hacer de esta la Institución más grande y querida de Chile. Feliz Aniversario”, General Jorge Fernández Mardones, Jefe Zona Coquimbo.

En una de las plazas principales de la ciudad de La Serena se instaló la exposición de las distintas especialidades de nuestra Institución y que permitió que miles de serenenses y coquimbanos disfrutaran de la muestra. Lo que más llamó la atención fue unos carabineros caracterizados con uniformes antiguos.

Cinco funcionarios fueron reconocidos por el Banco de Chile por su destacado desempeño durante 2013, cuyo galardón es otorgado desde hace 38 años para resaltar públicamente la labor que efectúa el personal en beneficio de la comunidad.

“A nuestros carabineros de la V Zona un ferviente saludo y total agradecimiento a su dedicada labor policial. En especial, por el profesionalismo y compromiso demostrado durante las situaciones de emergencias. Son esas grandes acciones y su servicio constante los que hacen grande a Carabineros de Chile”, General Julio Pineda Peña, Jefe Zona Valparaíso.

La Policía de Investigaciones quiso saludar y homenajear a la Prefectura de Valparaíso con una visita de una delegación de la institución civil, encabezada por el Prefecto de la Prefectura Provincial de la PDI, Alejandro Hernández Morán.

ABRIL 2014

83


ANIVERSARIO EN REGIONES | ZONA centro

VI ZONA O’HIGGINS

Más de 200 niños de distintos colegios de Rancagua, participaron en una “tizada” en honor a Carabineros, pintando su visión sobre la Institución. Tras la deliberación del jurado, se premió a los ganadores de las categorías prekínder/kínder y 1º y 2º Básico, quienes recibieron sus respectivas medallas.

“Su Jefe de Zona tiene el deber moral de agradecer a cada uno de sus carabineros –del más antiguo al más joven–, por su permanente trabajo, en el que entregan diariamente lo mejor de su existencia, sus mejores años de juventud, en haras del bienestar de la Región de O’Higgins y de la Patria toda. Un fuerte abrazo y mi respeto a su familia”, General Norberto Abarca Urra, Jefe Zona Libertador Bernardo O`Higgins.

Personal de la Prefectura Colchagua llegó hasta el sector El Huerto, en la comuna de San Fernando, para encabezar un operativo cívico que permitió que los vecinos accedieran a una serie de servicios y profesionales prestados por la Institución.

84

ABRIL 2014

VII ZONA MAULE

“Uno de los actos más honrosos de mi vida como gobernante, será siempre el haber dado estructura orgánica y legal a Carabineros de Chile”. Esas palabras del General Carlos Ibáñez del Campo quedaron plasmadas en la placa conmemorativa entregada por el Instituto Histórico de Carabineros a la Prefectura Linares.

“En este nuevo aniversario institucional envío un afectuoso saludo a todos los carabineros que integran la VII Zona Maule y sea propicia esta oportunidad para felicitarnos, ya que con su trabajo sitúan a nuestra región como la segunda más segura del país, según las distintas encuestas de opinión externas”, General Ricardo Cartagena Palacios, Jefe Zona Maule.

Más de 60 deportistas –entre civiles y uniformados– congregó el campeonato de tenis que organizó la 2a. Comisaría Constitución y el Club de Tenis de la ciudad, cuyo objetivo era acercar el deporte a los carabineros y las familias de la ciudad maulina.


ANIVERSARIO EN REGIONES | ZONA sur

IX ZONA ARAUCANÍA

PANORAMA REGIONAL

VIII ZONA BIOBÍO

Personal de la 1° Comisaría Los Ángeles, visitó al Carabinero Honorario Miguel Ángel Morales Anabalón (28), quien padece una enfermedad degenerativa ósea y muscular. En su domicilio, los funcionarios le regalaron una nueva silla de ruedas, además de un plumón para la cama de su equipo favorito de fútbol.

“Carabineros de la VIII Zona Biobío: Manifiesto mi reconocimiento a cada uno de ustedes, porque su presencia en las calles es la que forja nuestra identidad. Los invito a continuar trabajando con esfuerzo y vocación, pues tenemos en nuestras manos la seguridad de nuestras familias y compatriotas”, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, Jefe Zona Biobío.

En la Plaza Bicentenario de la ciudad de Concepción se izó la Gran Bandera en homenaje a nuestra Institución. El Jefe de Zona, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, reiteró el compromiso de Carabineros de Chile afirmando que “continuaremos trabajando para la comunidad a la cual debemos servir”.

En el Centro Médico Dental se entregaron las becas de estudio 2014 Dirección de Bienestar, Círculo de Amigos de Carabineros, Alguacil DIBICAR, Fundación Paz y Familia y Corporación de Ayuda a la Familia, para los jóvenes universitarios hijos de funcionarios destacados por su rendimiento académico.

“En este nuevo aniversario quisiera expresar un cariñoso saludo a todos los carabineros de la IX Zona Araucanía, partiendo por agradecerles a ellos y sus familias el trabajo que realizan diariamente, que se ve reflejado en el afecto que las personas nos demuestran constantemente. ¡Feliz 87 años!”, General Nabih Soza Cárdenas, Jefe Zona Araucanía.

La Prefectura Cautín encabezó un Operativo Cívico, en la comunidad mapuche Soto Calfiqueo, en Nueva Imperial, hasta donde llegó el personal de Carabineros con veterinarios, peluqueros, asistente social, abogados, médicos y psicólogos entre otros profesionales, para brindar asistencia a la comunidad. La Machi Margarita Alecoi Millavil se mostró muy agradecida. ABRIL 2014

85


ANIVERSARIO EN REGIONES | ZONA sur

XIV ZONA LOS RÍOS

En la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Valdivia, se celebró el Tedeum Evangélico, presidido por el Jefe de Zona Los Ríos, General Leonidas Venegas Briceño. En la ocasión, el Capellán Evangélico de Los Ríos, Pastor Elvio Mansilla, agradeció por los 87 años de la Institución y rogó por

X ZONA LOS LAGOS

Un total de 14 niños y jóvenes pertenecientes al Centro de Educación Especial Sonrisas de Ángeles, de Ancud, llegaron hasta la Escuela de Formación, donde pudieron compartir con los Carabineros Alumnos y conocer el plantel académico.

todos los carabineros de la zona.

“Como carabineros, nuestro compromiso profesional es el cumplimiento eficaz de las tareas que nos corresponde desarrollar en terreno. Sé del esfuerzo y dedicación en cada uno de los rincones de la Región de Los Ríos. Por eso mis agradecimientos y llamado para continuar por la misma senda de compromiso”, General Leonidas Venegas Briceño, Jefe Zona Los Ríos.

La tripulación integrada por los Cabos 1° Luis Inostroza Sepúlveda, Claudio Huenchullán Chanqui, Nicolás Sánchez Oyarzún y el Carabinero Alumno Melvin Álvarez Plaza, consiguieron el primer lugar en la categoría FF.AA. del campeonato Promocional de Escuelas de Remo, competencia realizada en la pista 2 del Río Calle Calle de la ciudad de Valdivia.

86

ABRIL 2014

“Destaco la entrega de cada carabinero y a quienes nos acompañan diariamente: las familias, que nos brindan la energía y vitalidad para mantenernos motivados, responsables de la importancia que revisten nuestros actos como integrantes de esta gran Institución llamada Carabineros de Chile”, General Eduardo Weber Vejar, Jefe Zona Los Lagos.

Más de 1.000 personas participaron en la 2a. Corrida Familiar que organizó la Escuela de Formación Grupo Puerto Montt, en las categorías 5, 10 y 21 K. El Teniente Coronel, Javier Gonçalves Rey, dijo que “las personas se motivaron por participar de una sana actividad y aprovechamos que la comunidad comparta y conozca el trabajo que realiza nuestra Escuela en la región”.


XII ZONA MAGALLANES

PANORAMA REGIONAL

XI ZONA AYSÉN

Una retreta en la Plaza de Armas de Coyhaique presentó la Banda Instrumental de Carabineros dependiente de la Prefectura Aysén, que invitó a la ciudadanía a compartir por un momento de aquellos sonidos que actualmente constituyen parte de la identidad de nuestro país.

“Ser carabinero es convertirse en un profesional al servicio de la comunidad, labor que en Aysén requiere de un sacrificio personal y familiar, sobre todo en un territorio disperso y de riguroso clima, que no constituye impedimento para resguardar nuestra frontera. Vaya mi reconocimiento para cada uno de ustedes y sus familias”, General Alfredo Lagos Gana, Jefe Zona Aysén.

Una ceremonia realizada en el hangar de la Sección Aérea sirvió para rendir homenaje a dos mártires de esta unidad especializada que fallecieron en actos del servicio. Asimismo, en la oportunidad se aprovechó de bendecir el nuevo helicóptero destinado a prestar servicios en la zona.

Con mucha alegría, Mirna Soto Mansilla (67) recibió una silla de ruedas que fue obsequiada por personal de la Subcomisaría de Río Seco. La mujer padece de artritis reumatoide, hipertensión y diabetes, por lo que recibió con muchísima alegría y emoción el regalo de sus amigos carabineros. “Siempre los he admirado”, reconoció.

“A cada carabinero de Magallanes y a sus familias, quiero hacerles llegar mi más profundo y sincero agradecimiento por esa entrega y valentía, no sólo para enfrentarse en actos de riesgo, sino también por ser capaces de entregar nuestro mensaje en los lugares más apartados, ejerciendo soberanía y presencia policial en las fronteras”, General Jorge Karachón Cerda, Jefe Zona Magallanes.

En el Mall Espacio Urbano se montó una exposición con las principales especialidades de la Institución y que tuvo una amplia y positiva recepción por parte del público que asiste diariamente al centro comercial. En el lugar, los funcionarios explicaron los objetivos y planes de acción de cada una de sus labores. ABRIL 2014

87


Guardia de Palacio

30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial

32a. Comisaría del Tránsito

OS7

Teniente Yenifer Muñoz Caces

Sargento 2º Ricardo Fuentes Olivos

Carabinero Ana Jara Bello

Carabinero Rodrigo Sánchez San Martín

“Para mí es un gran honor per-

“Es un orgullo pertenecer al ser-

“El hecho de estar en la po-

“Ser parte del OS7 es un gran

tenecer a este grupo, ya que

vicio motorizado, porque para

blación, ayudando a la gente

orgullo, ya que para llegar a esta

nuestra función principal es dar

la comunidad las motocicletas

y a la comunidad, darle conse-

especialidad hay que cumplir

seguridad y protección al Presi-

ofrecen una tremenda venta-

jos de seguridad vial y el tener

una serie de requisitos que yo

dente de la República y a los se-

ja, que es que pueden llegar a

contacto directo con la gente

los aprobé. Vengo de una co-

cretarios de Estado en el Palacio

los procedimientos rápidamen-

todos los días es hermoso y

munidad en la que veía mucho

de La Moneda, una misión que

te… somos la parte ágil del

me hace muy feliz de ser ca-

tráfico, por lo que mi finalidad

pocos tienen la fortuna de llevar

servicio operativo”.

rabinero de tránsito”.

era ingresar a este Departa-

a cabo”.

mento para terminar con este problema”.

Separatas OK-2.indd 88

05-05-14 16:06


OS9

19a. Comisaría Providencia

32a. Comisaría del Tránsito

Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos

Cabo 1º Miguel Sepúlveda Canales

Cabo 2º Valeska Graniffo Salinas

Cabo 1º Rodrigo Belmar Valderrama

Cabo 2º Alfred Águila Valdivia

“Esta área especializada me ha

“Es algo muy bonito y emocio-

“Pertenecer a Carabineros, en

“He aprendido muchísimo inte-

permitido desarrollarme profe-

nante pertenecer a la Institución.

particular a la especialidad de

grando el SEBV. Acá se trabaja

sionalmente y obtener diferen-

Cada día uno logra metas, apren-

tránsito, me enorgullece, pues

con mucho profesionalismo, lo

tes logros institucionales. Esta es

do cosas nuevas y la verdad es que

soy una parte fundamental

que me hace sentir muy orgullo-

una gran oportunidad que debo

se dio la oportunidad de ingresar,

de la vida diaria de los chile-

so, pero a la vez adoptando una

aprovechar y así lo estoy hacien-

averigüé y ahí me empezó a gus-

nos tratando de solucionar-

tremenda responsabilidad con la

do… disfrutándola al máximo”.

tar. Pero ahora, con el tiempo, he

les algunos problemas viales

Institución y la comunidad”.

aprendido lo hermoso que es Ca-

para minimizar los tiempos

rabineros de Chile”.

de sus viajes y que lleguen a sus destinos”.

Separatas OK-2.indd 89

05-05-14 16:06


Labor institucional tras el terremoto y tsunami en el norte

Rápida respuesta ante la tragedia Compañía, resguardo y contención fueron las tareas que asumió Carabineros tras el sismo 8,2º del 1 de abril.

U

na serie de temblores durante el verano fueron el preludio de una de las mayores tragedias naturales ocurridas en el país desde el terremoto del 27 de febrero de 2010. Hace años el Norte Grande se estaba preparando para un gran movimiento telúrico, el que finalmente movió el piso de ariqueños, iquiqueños y antofagastinos cuando el reloj marcaba las 20:46 horas del 1 de abril. Fue el tercer peor terremoto en la historia del país. Su magnitud 8,2º activó de inmediato las bulliciosas alarmas de tsunami en la costa de la Región de Tarapacá y motivó la rápida presencia de Carabineros en la amplia zona dañada.

Refuerzo oportuno El Alto Mando dispuso luego del sismo que un grupo de 150 funcionarios de la Prefectura de Fuerzas Especiales de Santiago concurriera hasta las comunas afectadas para reforzar los servicios policiales de las comisarías del sector y ayudar a la comunidad a sobrellevar la emergencia y evitar que se produjeran desmanes o alteraciones del orden público. Los primeros operativos se concentraron en la Zona Franca de Iquique y en el sector céntrico, para cooperar con el ordenamiento de las personas que ingresaban a los supermercados. Otro grupo 90

90-92.indd 90

fue destinado a patrullajes preventivos en la población y a contribuir con los desplazamientos hacia la zona de seguridad.

A levantarse Luego de las constantes evacuaciones y las interminables réplicas, se normalizaron los servicios básicos y Carabineros concentró sus esfuerzos en la solidaridad social y contención de los miles de daminificados, prestando la cobertura necesaria para la entrega de alimentación y

150

carabineros de Fuerzas Especiales fueron enviados directamente a la zona tras el terremoto.

ABRIL 2014

02-05-14 17:12


52

agua y realizando escoltas a los camiones que transportaban ayuda humanitaria en diferentes localidades de la I Región. El propósito tras esta labor de acercamiento con la comunidad fue aumentar la percepción de seguridad en las áreas donde la gente acampó. Carabineros de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Iquique distribuyó bolsas con ayuda a las familias que se encontraban instaladas en carpas en los faldeos del Cerro Dragón por el temor de retornar a sus hogares ubicados en zonas inundables. Los funcionarios estuvieron en permanente contacto con la ciudadanía, preocupándose de sus problemas, necesidades e inquietudes. Por su parte, la 3a. Comisaría Alto Hospicio llegó hasta el sector del ex vertedero para entregar agua envasada a las familias, mientras que el personal de la Tenencia Huara (MC) exhibió una película para los niños de la comuna para distraerlos en medio de la tragedia. Los carabineros de este destacamento se coordinaron con otros funcionarios

ESPECIAL ACTUALIDAD

réplicas fueron sentidas por la población durante la semana siguiente al gran sismo.

para recolectar alimentos, agua, ropa de cama y colchones que luego fueron donados a los damnificados. Ellos mismos en sus radiopatrullas informaron a los pobladores para que concurrieran al cuartel a buscar la ayuda e, incluso, los entregaron personalmente a aquellos afectados de la tercera edad o con algún impedimento físico. Asimismo, carabineros del programa Barrio en Paz Residencial, en conjunto con la Junta de Vecinos de la población Villa O’Higgins 11, entregaron una donación en viviendas que resultaron afectadas, ayuda consistente en la entrega

de alimentos y vestuario a las familias. Además, los uniformados aprovecharon de repartir a los menores de la población O’Higgins algunas golosinas y revistas institucionales. Tras el terremoto, como era de esperarse, surgió el deseo en muchos peruanos avecindados en Chile por volver a su país. Para ello la I Zona Tarapacá colaboró con el consulado de dicha nación para favorecer la repatriación de ciudadanos. Dispositivos de la Sección de Intervención Policial Centauro de Iquique, facilitó el traslado de los buses con escoltas hasta la frontera con Perú.

Carabineros destacó la preparación de la gente frente al sismo. Sabían qué hacer y dónde trasladarse, lo que refleja el alto nivel de coordinación existente entre los vecinos y las instituciones de seguridad.

ABRIL 2014

90-92.indd 91

91

02-05-14 17:13


Arica sin novedad Un balance favorable realizó el Jefe de la XV Zona, General Alberto Etcheberry Baquedano, luego de evaluar los efectos del terremoto en la ciudad de Arica. Más de 300 carabineros respondieron en forma inmediata ante la alerta de tsunami, con la tarea específica de evacuar a la población del borde costero y regular el tránsito después de los cortes de energía que ocasionó el sismo. En la región no se registraron accidentes, ni víctimas fatales, así como tampoco saqueos. Durante las primeras horas del 2 de abril se desplegaron servicios en el sector céntrico, donde se produjeron algunos derrumbes en viviendas ubicadas en el casco antiguo de la ciudad. “Yo quisiera destacar el comportamiento ejemplar y notable de la comunidad, que evacuó con tranquilidad hacia los lugares seguros”, aseveró el General Etcheberry.

servicios policiales desplegados por la Institución para hacer frente a la emergencia, se dispuso de forma inmediata la creación de un equipo multidisciplinario de la Dirección de Bienestar que consideró arquitectos, asistentes sociales y capellanes, para realizar un catastro del personal damnificado junto con la evaluación de la posible reparación o reconstrucción de las viviendas dañadas, además del envío de alimentos básicos y agua envasada para los afectados y su grupo familiar. A través de misas católicas y cultos evangélicos, los carabineros y su círculo cercano recibieron ayuda espiritual, la que fue reforzada con asesoría personalizada para aquellos casos sociales y familiares graves producto de la contingencia. La ayuda de la DIBICAR llegó incluso a los destacamentos más apartados como Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Mamiña, Pica, Pisagua y La Tirana, donde se realizaron ceremonias religiosas para el personal.

12 mil

viviendas resultaron dañadas tras el terremoto en el norte del país. El Servicio de Asistencia Social y la Corporación de Ayuda, entre otras agrupaciones, entregaron cajas con enseres, agua embotellada, medicamentos y útiles de aseo a las más de 200 familias de Carabineros que resultaron damnificadas –muchas de las cuales tuvieron que pernoctar fuera de sus domicilios en las zonas de seguridad–. Además, se otorgó mobiliario a todos los casados, unidades y destacamentos afectados por el terremoto, junto con la compra de 20 departamentos en Alto Hospicio, lo que permitió dar una rápida respuesta a las necesidades que enfrentaban los funcionarios ante la emergencia

Una mano a los nuestros Muchos de los carabineros que salieron a socorrer a los afectados tras el terremoto y a colaborar con la evacuación, también fueron víctimas de los efectos devastadores del movimiento telúrico del 1 de abril. A ellos la Institución les quiso tender una mano a través de la entrega de cajas con víveres y agua. Tras la visita del General Director, Gustavo González Jure, a la Zona de Tarapacá para verificar la situación en que se encontraban las familias de los funcionarios y supervisar en terreno los 92

90-92.indd 92

ABRIL 2014

05-05-14 15:48


Despliegue de Carabineros luego del incendio en Valparaíso

ESPECIAL ACTUALIDAD

Levantando al puerto

El personal colaboró desde el inicio del siniestro con la evacuación de los afectados, el combate de las llamas y el resguardo del orden en medio de la tragedia.

A

medida que se acercaba la noche del sábado 12 de abril, miles de porteños se vieron forzados a dejar sus hogares en busca de un lugar seguro. Lenguas de fuego provenientes de lo alto de los cerros de Valparaíso devoraron todo a su paso y obligaron a activar todos los operativos de emergencia, justo cuando la atención aún se centraba en el norte tras la ola de sismos.

Una vez más, Carabineros dio muestra de su versatilidad y enorme capacidad de respuesta para poder satisfacer los requerimientos de la ciudadanía tras el siniestro. El mega incendio arrasó con más de 2.900 viviendas y dejó 12.500 personas damnificadas. Desde las primeras horas la Institución concurrió rauda al lugar de la tragedia para ayudar en el combate de las llamas con los carros lanza aguas de la Prefectura de Fuerzas Especiales. Las unidades de Valparaíso cooperaron con la evacuación de las personas, con la custodia de los bienes y, en especial, en mantener el orden y la seguridad pese al panorama adverso.

Con todos los recursos Más de 3 mil carabineros trabajaron en distintos servicios dispuestos para

este acontecimiento, personal que se vio enfrentado a múltiples desventajas para desarrollar un servicio normal, dada la alta temperatura en la zona, las fuertes condiciones de viento, la díficil topografía de los cerros y la fragilidad de muchas de las estructuras siniestradas. La urgencia necesitó de la colaboración de la totalidad del personal de la Prefectura de Valparaíso en labores de tránsito,

1.100

hectáreas abarcó el fuego que se inició la tarde del sábado 12 de abril. ABRIL 2014

93-95.indd 93

93

02-05-14 17:15


La Fiscalía encomendó al Departamento de Criminalística (LABOCAR) la investigación de las causas y responsabilidades tras el incendio de Valparaíso.

remoción de escombros y de ayuda social, entre otros, tareas que contaron con el respaldo regional desde las Prefecturas de Marga Marga, San Antonio y Viña del Mar; GOPE; Fuerzas Especiales; Escuela de Formación de Carabineros Grupo Viña del Mar y alumnos de la Escuela de Fronteras. A ellos se sumaron más de mil funcionarios provenientes de distintas unidades policiales de Santiago y los Aspirantes a Oficiales del Tercer Escuadrón de la

Escuela de Carabineros, quienes se acoplaron a las diversas labores y servicios dispuestos que ya llevaban a cabo personal especializado como guías de canes policiales, carabineros montados, motos todoterreno y los pilotos de la Prefectura Aérea. Además, se instaló un cuartel móvil acondicionado para que aquellos que perdieron su documentación en el incendio realizaran trámites propios del Registro Civil.

Importantes pesquisas Diez cerros de Valparaíso resultaron afectados por el fuego: Mariposas, El Vergel, La Cruz, El Litre, Las Cañas, Ramaditas, La Virgen, Merced, Yungay y Rocuant. Para determinar el origen del fuego, sus posibles causas y determinar responsabilidades, la Fiscalía Local encomendó al equipo del Laboratorio Criminalística de Valparaíso la investigación del incendio y de las circunstancias que envolvieron los decesos de 9 de las víctimas producto de las llamas. Producto de las pericias del LABOCAR, fue posible determinar, en una primera instancia, el punto de origen del fuego, ubicado en el fundo El Peral, situado en el sector del camino La Pólvora, ruta en la que transitan los camiones que ingresan a la ciudad. En simultáneo, el Departamento de Prevención de Riesgos, Forestal y Medioambiente OS-5, realizó rastreos completos de los cerros y quebradas que fueron afectados por el mega incendio para contribuir al esclarecimiento del hecho.

3 mil

carabineros, aproximadamente, participaron de los servicios con motivo del incendio en la V Región. 94

93-95.indd 94

ABRIL 2014

02-05-14 17:16


12.500

ESPECIAL ACTUALIDAD

daminificados dejó como saldo el siniestro en los cerros de Valparaíso.

en la zona y aclaró que “lo que hicimos fue cambiar nuestra modalidad de servicios. En principio el objetivo era socorrer a las personas damnificadas en conjunto con los demás actores sociales, pero luego el foco se centró en dar mayor tranquilidad con la presencia policial a la ciudadanía afectada”. De esa forma la Institución copó con sus caballares las áreas de los cerros que no podían ser patrulladas en otros vehículos, mientras que las motos recorrieron los hogares que no fueron siniestrados para mantener sus enseres protegidos.

Apoyo al personal afectado

Por otra parte, los perros de búsqueda de personas de la Escuela de Adiestramiento Canino apoyaron las labores operativas en los sectores afectados. Los ejemplares junto a sus guías trabajaron arduamente para encontrar a individuos desaparecidos que pudiesen estar bajo los escombros, con el objetivo de descartar que en las áreas que ya habían sido registradas de forma visual se encontraran personas atrapadas entre las ruinas.

Servicios posteriores Una semana después de que el incendio azotara a Valparaíso, el Alto Mando sumó 50 efectivos policiales a las tareas de prevención en los cerros afectados. El personal compuesto por guías caninos, motoristas y montados, se hizo presente para brindar protección a los ciudadanos que comenzaban a reubicarse en sus viviendas. El General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, estuvo presente

La tragedia no estuvo ajena a la familia institucional. Muchos carabineros tuvieron que evacuar sus viviendas y, al mismo tiempo, colaborar con las víctimas del incendio. En una visita a los cerros siniestrados, el General Director, Gustavo González Jure, y la Directora de Bienestar, General (EF) Marcia Raimann Vera, pudieron constatar el estado del personal afectado y evaluar sus requerimientos. A raíz de ello, un equipo de apoyo del Departamento B6 se trasladó hasta la V Región para socorrer a las 45 familias damnificadas (en 15 de ellas el funcionario era jefe de hogar) con alimento, bienes e insumos aportados por la Alta Repartición, la Cooperativa de Carabineros, la Mutualidad y la Corporación de Ayuda a la Familia. Los datos levantados permitieron establecer otras acciones de respaldo, como el préstamo de auxilio extraordinario que dispuso la General Raimann, la entrega de 4 viviendas fiscales, equipamiento completo para 2 viviendas siniestradas, 28 camas, ropas, aportes en dinero y útiles para niños, entre otras, cuyo aporte provino de Reparticiones, Unidades y agrupaciones afines a Carabineros ABRIL 2014

93-95.indd 95

95

02-05-14 17:17


Fallecimiento DEL Subteniente Ariel Goldberg Woldarsky

Pérdida enluta a Carabineros

El Oficial egresado en diciembre de 2012 prestaba servicios en la 18a. Comisaría Ñuñoa cuando perdió la vida rumbo a un procedimiento.

E

l 4 de abril el Subteniente Ariel Goldberg Woldarsky patrullaba las calles de Ñuñoa en su motocicleta todoterreno cuando fue alertado de que unos sujetos habían intentado asaltar un supermercado de la comuna. Tras partir raudo en búsqueda de los antisociales, en el trayecto colisionó con un camión, lo que le hizo perder el equilibrio y acabar herido en la calzada. A pesar de los intentos de mantenerlo con vida, el Oficial fallecería momentos más tarde en el Hospital Institucional.

Sumo pesar A horas de que se confirmara su deceso, Carabineros entregó las condolencias a su familia, compañeros de trabajo y ami-

96

96.indd 96

gos de este joven de 22 años, oriundo de Santiago, que encontró la muerte en actos del servicio. El domingo 6 de abril se realizó una misa fúnebre en la Iglesia San Francisco que contó con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, miembros del Alto Mando, personal de la 18a. Comisaría Ñuñoa y compañeros de su promoción, oportunidad en que la máxima autoridad institucional entregó su pésame personalmente a los familiares del Subteniente y les agradeció por el compromiso de su hijo con Carabineros. Durante sus funerales, el Coronel Ricardo Yáñez Reveco, de la Prefectura Oriente, y la Subteniente Rocío Zenteno Briceño, Brigadier Mayor de la promo-

ción 2012 de la ESCAR, destacaron las virtudes y el profesionalismo que exhibió a lo largo de su corta carrera el fallecido Oficial. El Subteniente Ariel Goldberg Woldarsky ingresó a la Escuela de Carabineros en 2010, realizó su juramento de servicio en 2012 y formó parte de la 17a. Comisaría Las Condes y la 18a. Comisaría Ñuñoa. Era hijo del Coronel (r) Darío Goldberg Jiménez y creció en medio de una familia ligada a las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad

ABRIL 2014

02-05-14 17:20


Principios de la Doctrina Institucional

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

2014

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA

2

CENTRO DE DOCTRINA

El cumplimiento del deber como motivación primera y última de nuestros actos

E

l ser humano, entre otras cosas, se distingue por su capacidad de elección. El carabinero, en un momento trascendente de su vida, opta por el Servicio Público motivado por el llamado de servir a los demás, ingresando en esa condición a la Institución y convirtiendo su profesión en una forma de vida. En este contexto la Doctrina Institucional encuentra sus principales referentes para orientar su pensamiento, palabra y acción. Entre los que destacan sus Diez Principios, los cuales, si bien por definición universal revisten un carácter normativo, para el carabinero, además, constituyen un imperativo moral sobre el cual su conciencia le dicta permanentemente el deber ser. En este sentido, el segundo de los principios referido al cumplimiento del deber, llama al personal a asumir su compromiso y disposición diaria a ejecutarlo a cabalidad, más aún si existe en él plena convicción acerca de la nobleza que caracteriza sus deberes: aquellos señalados explícitamente en el actual Código de Ética. En efecto, el Código de Ética de Carabineros de Chile nos presenta el marco referencial de todo lo que la Institución espera de quie-

nes la componen. A través de él se entregan las directrices que orientan la toma de buenas y correctas decisiones. En tal virtud, a cada integrante de Carabineros –sin excepción– le asisten: Deberes con la Patria. Deberes con la familia. Deberes con la Institución. Deberes con las tradiciones institucionales. Deberes con la comunidad. El cumplimiento del deber no es nuevo en la función policial, ya que en el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Policía de Seguridad de Santiago, del 31 de agosto de 1889, se estableció el carácter permanente del servicio al disponer que “las comisarías deben permanecer abiertas día y noche para atender al público, y que el personal debe considerarse de servicio siempre”. Como se puede apreciar, al alero de nuestra Doctrina, se conjugan casi de manera indivisible los Principios Institucionales como una guía indispensable para el carabinero que tenga que cumplir con su deber. 5

97-98.indd 5

02-05-14 16:40


JURAMENTO DE SERVICIO Y CUMPLIMIENTO DEL DEBER Este es un testimonio público que marca a quien lo pronuncia y señala que: “Yo (…) Juro por Dios y por esta bandera servir fielmente los deberes de mi profesión, velar por el cumplimiento de las leyes de la República, guardar y defender la vida de todos sus habitantes, rindiendo la mía, si fuese necesario, en defensa del Orden y de la Patria”. Este juramento ha inspirado a un millar de mártires institucionales, que han dado su vida en el cumplimiento del deber. Muestra de ello, lo constituye el Héroe Nacional del Siglo XX, Teniente Hernán Merino Correa, quien dio su vida en defensa de la Patria. Similar es el caso del Carabinero Fabriciano González Urzúa, quien lo hizo en defensa del Orden.

Conceptos 1- El deber es la necesidad moral de cumplir con las obligaciones. 2- El cumplimiento del deber se manifiesta de manera permanente, cuando la persona posee o ha alcanzado una conciencia moral de sus actos. 3- Los deberes que se enuncian en el actual Código de Ética para Carabineros, se inspiran en los principios de dignidad, justicia, libertad, equidad y solidaridad que caracterizan hoy a los individuos de la sociedad. 4- El deber se entiende como una obligación individual, ya sea, por un mandato divino, natural o legal.

En este principio, el carabinero:

Teniente Hernán Merino Correa.

1- Escucha y atiende al público con cortesía y rapidez, ya que quien recurre ante él es porque presenta un problema que debe ser solucionado con esmero y prontitud. 2- Adopta el procedimiento policial y no tramita al recurrente para que vuelva más tarde u otro día, invocando cualquier excusa. 3- Protege la dignidad de las personas y los Derechos Humanos, evitando las actuaciones arbitrarias, injustas y discriminatorias. 4- Adopta medidas de seguridad con los detenidos, preocupándose de su integridad física y emocional. 5- Respeta las tradiciones institucionales y al personal en retiro.

Carabinero Fabriciano González Urzúa.

6- Dignifica su uniforme por ser el símbolo de una policía preventiva, vistiéndolo con orgullo, dignidad, decoro y prestancia

6

97-98.indd 6

02-05-14 17:22


General (r) Gustavo González Lagos

OBITUARIO

El 1 de marzo de 1949 ingresó a la Escuela de Carabineros para vestir el verde uniforme y cumplir el sueño de servir a su país con compromiso, rigurosidad y profesionalismo en cada destinación. Investido como Subteniente el 16 de diciembre de 1950, inició una exitosa carrera que lo llevó a desempeñarse en Concepción, Temuco, Santiago, San Felipe, San Antonio, Renca, Til-Til, San Bernardo, Talcahuano, Buin, Melipilla, Santa Cruz, Pedro Aguirre Cerda y Copiapó. Tras cumplir una destacada labor a lo largo de toda su trayectoria institucional, finalmente ascendió a Oficial General el 2 de junio de 1982, grado en el que se desempeñó en la Jefatura de Zona Metropolitana, Dirección Nacional de Orden y Seguridad, y Subdirección de Carreteras y Tránsito, hasta que se acogió a retiro en abril de 1984, después de integrar las filas por más de 35 años. Un ejemplo de vocación, dedicación y entrega tanto a su patria como a su institución, heredada por su hijo, el General Director Gustavo González Jure.

Coronel (I) (r) Miguel Tolra Zárate En la ciudad de Viña del Mar comenzó su recorrido profesional después de sumarse a la Institución en 1972. Las Prefecturas de Curicó, Talcahuano, Cautín y Coquimbo, así como la Escuela de Carabineros y las Direcciones tanto de Finanzas como de Bienestar conocieron de su compromiso y dedicación para apoyar férreamente la labor operativa desde el ámbito administrativo. Una tarea a la que se abocó siempre con rigurosidad hasta su retiro absoluto, que se produjo en 2001.

Suboficial (Admin) (r) Mario Morales Alviña Fue en 1988 cuando se incorporó a las filas para desarrollar labores como Carabinero Gráfico en el entonces Departamento Imprenta, tras servir previamente como Obrero a Jornal por siete años. Desde ese instante inició sus funciones marcadas por su entrega para que las publicaciones institucionales tuvieran siempre la mejor calidad. Después de llegar a ser Jefe de la Sección Prensa en 2009, se acogió a retiro tres años más tarde formando parte del Departamento Cuarteles.

Sargento 1º (r) Carlos Uribe Moreira La 4a. Comisaría Calbuco fue la primera destinación en la que se desempeñó tras sumarse a la Institución en 1974. Su carrera profesional la desarrolló siempre en compañía de su familia, principalmente en ciudades del sur de nuestro país, tales como Puerto Montt, Ancud y Puerto Chacabuco. La última unidad en la que prestó servicios fue la 26a. Comisaría Pudahuel, donde se despidió de Carabineros en 2001 atesorando el reconocimiento de sus pares y la comunidad

ABRIL 2014

99.indd 99

99

05-05-14 12:50


pag80_Tapa3_OK.indd 100

30-04-14 17:43


pag80_Tapa3_OK.indd 101

30-04-14 17:43


EDICIร N Nยบ 708 | ABRIL 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.