Edic 709 mayo 2014

Page 1

42-49

REPORTAJE ESPECIAL Prefectura Aérea

NUESTRA MISIÓN 1a. Comisaría Coyhaique

EDICIÓN Nº 709 | MAYO 2014

28-35

FASCÍCULO

Postulación ESFOCAR 2015

EdICIÓN Nº709 | MAYO 2014

VIGILANDO DESDE

LAS ALTURAS

TAPA_1_mayo_Alt2.indd 4

02-06-14 16:23


Un país tan extenso como Chile requiere de la conectividad que ofrecen los recursos aéreos.

A través de ellos, Carabineros responde con rapidez a los más diversos requerimientos de la comunidad y del personal institucional en tierra.


Fortaleciendo nuestra presencia en el territorio

E

n los próximos días, 1.088 nuevos Carabineros saldrán a las calles para incrementar nuestras dotaciones y fortalecer así la presencia institucional en todo el territorio nacional. Serán 210 cuarteles los que les darán acogida, en 143 comunas de nuestro país. Distribuidos siguiendo parámetros técnicos que nos permiten identificar las principales demandas de seguridad, se ha procedido a focalizar sus destinaciones de acuerdo a los Índices de Cobertura Policial, en sectores que presentan altos niveles de vulnerabilidad social y conforme a las respectivas tasas de victimización. De este modo, la gestión policial operativa debe lograr mejoras sustantivas, optimizando los niveles de cobertura y, consecuentemente, dando respuestas más eficientes a las demandas ciudadanas que piden día a día más y mejor seguridad. El trabajo policial no admite pausas ni descanso; existe una creciente demanda de la ciudadanía que clama por tener mayor presencia del carabinero en las calles, más cerca de su entorno, presto a resolver sus requerimientos. Ello exige atender las necesidades locales de acuerdo a cada realidad particular, donde el trabajo con la comunidad organizada y sus autoridades comunales son pilares fundamentales para alcanzar dichos objetivos. A ello se debe sumar el trabajo analítico inteligente sobre la base de la importante información que nos entregan nuestras herramientas informáticas; la focalización oportuna y la asignación de recursos conforme nos guían dichos indicadores, necesariamente deben redundar en mejores resultados. El aumento de nuestra presencia en el territorio, es clave para disminuir las cifras de victimización y debe contribuir a reducir la sensación de temor en la población. En ello debemos volcar nuestros mayores esfuerzos, con un trabajo profesional, apoyado en la técnica y haciendo uso de todos los recursos asignados a cada mando operativo.

01.indd 1

Pero también durante el presente mes sufrimos la pérdida de uno de los nuestros, el Cabo 2º José Barría Pérez (QEPD), quien prestaba servicios en la 45a. Comisaría Cerro Navia, como parte de la Sección de Investigación Policial de la Unidad. Tan penoso acontecimiento debe ser un llamado de atención para todo el personal de la Institución, llevándonos a redoblar nuestras medidas de seguridad, pues la acción artera de la delincuencia siempre estará al acecho. Entregamos personalmente nuestras condolencias a sus seres queridos y los acompañamos en su postrer despedida, tanto en Santiago como en la Isla Ayacara –de donde era oriundo– siendo acompañados en sus honras fúnebres en la capital por S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño, y destacadas autoridades del quehacer nacional, a quienes se agradeció su respaldo y apoyo en tan difíciles momentos. En suma, es necesario perseverar en el trabajo en las calles. Es allí donde la gente espera contar con sus carabineros, a pesar de las agotadoras jornadas y los riesgos propios de la función policial. El ejemplo de nuestros mártires y el compromiso férreo con la Institución, deben ser los elementos aglutinadores que guíen nuestras vocaciones para servir mejor a los chilenos

Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile

02-06-14 18:17


SUMARIO

4 3

4

6

28

ACTUALIDAD

Fallecimiento del Cabo 2º José Barría Pérez. ACTUALIDAD

Inauguraciones de cuarteles y entregas de vehículos. ACTUALIDAD

Visitas del General Director al sur de nuestro país.

14 ACTUALIDAD

Egresos a nivel nacional de la Escuela de Formación de Carabineros.

28 REPORTAJE ESPECIAL

Prefectura Aérea.

42 NUESTRA MISIÓN

1a. Comisaría Coyhaique.

50 SOMOS VOCACIÓN

Cabo 1º Maritza Farías Silva.

58 MUNDO ACADÉMICO

Aporte al desarrollo de las policías extranjeras.

67 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

42

Legalidad: respeto a la Constitución Política y actuaciones apegadas al Derecho.

CONSEJO EDITORIAL General Juan Irigoyen Tapia. Coronel Manuel Ibarra Silva. Coronel Mario Rozas Córdova. 28-35

42-49

REPORTAJE ESPECIAL Prefectura Aérea

NUESTRA MISIÓN 1a. Comisaría Coyhaique

FASCÍCULO

Postulación ESFOCAR 2015

DIRECTOR General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Periodistas: Claudia Márquez Rojas.

EdICIÓN Nº709 | MAYO 2014

Felipe Valdivia Medina. Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.

Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez.

Edición

Nº 709 MAYO 2014

VIGILANDO DESDE

LAS ALTURAS

Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.

Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda.

Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.

Colaborador: Omar Pérez Barrera.

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.

02.indd 2

30-05-14 14:53


Fallecimiento del Cabo 2º José Barría Pérez

ACTUALIDAD

El país sufre la muerte de un servidor

Su carrera se cortó abruptamente la madrugada del 23 de mayo durante un control policial.

E

l Cabo 2º José Barría Pérez llevaba 7 años en la 45a. Comisaría Cerro Navia. Sus camaradas destacaban su gran capacidad de observación durante los procedimientos. Fue esa sagacidad la que lo llevó a él y a su patrulla de la Sección de Investigación Policial a detener un vehículo con características sospechosas alrededor de las 3 de la mañana. Cuando el Cabo Barría se aprestaba para verificar los antecedentes de los ocupantes, fue atacado por sorpresa con un arma de fuego. A pesar de los intentos de sus compañeros por mantenerlo con vida, falleció minutos más tarde en el Centro Asistencial La Estrella.

Condena nacional Al enterarse de lo sucedido, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, repudió la agresión y envió sus condolencias y apoyo a la familia de la víctima. “Confíen en que la justicia hará su trabajo ante este cobarde asesinato”, agregó la Mandataria. Respaldo que el Alto Mando Institucional, a través del General Director, Gustavo González Jure, también manifestó a los cercanos del Cabo Barría. Ambas autoridades llegaron la tarde del viernes 23 hasta la

Iglesia San Francisco, para participar del responso oficiado por Monseñor Juan Barros Madrid, donde se pidió por el descanso eterno del funcionario de 27 años.

Lo despidieron en su tierra Luego de la misa en su honor, sus restos fueron trasladados a la Isla de Ayacara, ubicada al sur de Chaitén, de donde era oriundo el Cabo Barría. Sus funerales contaron con la presencia de la máxima autoridad institucional, miembros del Alto Mando y sus mejores amigos dentro de la Unidad en que prestaba servicios. Una banda instrumental y las salvas de honor cerraron la emotiva despedida de este funcionario que en 2006 hizo realidad su sueño al ingresar a la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Puerto Montt y pasó toda su carrera en la 45a. Comisaría. En agosto de 2013 se incorporó a la SIP y para septiembre esperaba concretar su anhelo de postular a la SIAT para realizar el curso de auxiliar de investigación en accidentes del tránsito MAYO 2014

03.indd 3

3

30-05-14 14:59


La Institución suma nuevos cuarteles y vehículos

Renovación permanente para un servicio de calidad

E

n el camino por alcanzar la diferenciación por la calidad del servicio, la Institución se ha esforzado por incorporar las mejores tecnologías y condiciones a su personal, con las cuales busca entregar una respuesta oportuna a los requerimientos ciudadanos y hacer parte a la comunidad en la solución de la problemática delictual. Este hecho se plasma en la reciente inauguración de la Tenencia Menores y Familia Araucanía y de las Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas. El 15 de mayo el General Director, Gustavo González Jure, y la Directora de Bienestar y Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, se trasladaron hasta la IX Región para participar de la ceremonia en que se presentó el cuartel destinado a brindar una atención especializada y de apoyo técnico, con conocimiento intercultural e interdisciplinario en procedimientos policiales vinculados a algunos ilícitos violentos en materia de familia, infancia y delitos sexuales.

Tenencia Menores y Familia Araucanía

La prevención y la integración con la comunidad se verán favorecidas con la adquisición de modernos recursos y la renovación de destacamentos en la zona sur.

Mientras que las PACI inauguradas vienen a complementar el trabajo que realizan, desde hace poco menos de un año, las Patrullas de Cañete, Collipulli y Padre Las Casas. Posteriormente, la máxima autoridad institucional, junto con la Machi Juana Marín Aliante de la comunidad mapuche Millape Flores, de la localidad de Carilafquén de la comuna de Pitrufquén, hicieron entrega de las llaves a los funcionarios de las PACI de Victoria, Pitrufquén y Panguipulli, que entraron en funcionamiento.

Nueva infraestructura en el extremo sur

Retén Villa Ortega 4

MAYO 2014

El proceso de renovación y modernización de los cuarteles contempla unidades construidas con avanzada tecnología, como los remozados destacamentos Retén Villa La Tapera (F), de la 2a. Comisaría Puerto Aysén, y Retén Villa Ortega, de la 1a. Comisaría Coyhaique.


Crece la flota vehicular

Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas El acto en que fueron presentadas las nuevas edificaciones estuvo encabezado por el General Inspector Marcos Tello Salinas, Director Nacional de Logística, quién destacó que la Institución está preocupada de la calidad de vida de sus carabineros, porque ello tiene un resultado directo en el trabajo con la comunidad. Además, espera que estos cuarteles sean lugar de encuentro con los vecinos. “Son construcciones sobre 300 m2 que reúnen todas las condiciones para el desarrollo de la función policial y las exigencias para el resguardo de los derechos humanos, el respeto a la víctima y la seguridad de los imputados. Poseen igualmente un área de habitabilidad y comodidad para el personal, mientras que su vida útil es de 30 años, considerando las condiciones climáticas de la XI Región”, explicó el General Tello. La inauguración de estos destacamentos es una puerta a nuevos desafíos y el cumplimiento del legado de servicio que caracteriza a la Institución, junto con resguardar la tranquilidad de los vecinos y dar respuesta a sus inquietudes a través del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, asegurando que su presencia perdure en el tiempo, cuidando del quehacer de los pobladores

ACTUALIDAD

Los proyectos de Ley de Aumento de Planta y Renovación del Parque Vehicular llevaron a la Institución a destinar una cantidad significativa de recursos para adquirir nuevos móviles terrestres que refuercen la labor preventiva en la población. Por esa razón, Carabineros se encuentra en proceso de incorporar 662 vehículos que irán en beneficio directo de las unidades territoriales y, por tanto, de la comunidad en general. Hasta mayo de 2014, el Departamento de Transportes L3, ha hecho entrega de 25 camionetas AP 4x4, 17 furgones policiales 4x2 y 125 furgones 4x4, material que fue distribuido por las diferentes zonas del país.

Retén Villa La Tapera (F) MAYO 2014

5


Retén Vodudahue (F) VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR

Respaldo y reconocimiento en el sur del país La máxima autoridad institucional se trasladó a las regiones del Maule, Araucanía y Los Lagos para compartir con el personal y alentarlo a seguir desempeñándose con profesionalismo y compromiso en beneficio de la comunidad.

6

06-07 Visitas Gral.indd 6

E

l General Director, Gustavo González Jure, sigue recorriendo el país de un extremo a otro para llevar su permanente mensaje de respaldo y reconocimiento, con el propósito de reafirmar la vocación de servicio público que distingue a los integrantes de nuestras filas y animarlos a seguir entregándose por entero para fortalecer aún más la importante misión que despliega Carabineros de Chile en todo el territorio nacional. Fue así como la máxima autoridad institucional se trasladó hasta la Región del Maule, el 3 de mayo pasado, con la finalidad de compartir con las dotaciones de la 4a. Comisaría Cancha Rayada (SU) y las Tenencias Abate Molina y Talca Oriente. En cada uno

Tenencia Talca Oriente

4a. Comisaría Cancha Rayada (SU)

MAYO 2014

02-06-14 17:16


Agenda por la Araucanía El recorrido del líder del Alto Mando prosiguió en la Región de la Araucanía, el 14 de mayo pasado, donde cumplió una extensa agenda que lo llevó a visitar durante su estadía la 3a. Comisaría Padre Las Casas, la 10a. Comisaría Fuerzas Especiales Temuco y la 8a. Comisaría Temuco, donde se entrevistó con el personal para conocer en profundidad la labor que desarrollan de manera cotidiana, escuchar sus principales inquietudes y alentarlos a seguir luciendo el mismo profesionalismo que caracteriza su desempeño. Durante su recorrido por la zona aprovechó la oportunidad para hacer un alto en la Tenencia Carreteras Cautín Norte, donde compartió con el contingente al que le brindó su respaldo y reconocimiento a las tareas desplegadas para prevenir la ocurrencia de accidentes de tránsito. Al cierre de la jornada la máxima autoridad institucional finalizó su trayecto en la 1a. Comisaría Lautaro, Tenencia Galvarino y Retén Cholchol, dependiente de la 4a. Comisaría Nueva Imperial. Mientras que la visita a la región culminó al día siguiente en el GOPE Araucanía, encuentro marcado por el grato ambiente de camaradería en el que se desarrolló.

Tenencia Hornopirén (F)

Itinerario en la frontera El General Director también estuvo en la Región de Los Lagos, el 25 de mayo pasado, específicamente en la Tenencia Hornopirén (F) y el Retén Vodudahue (F), dependientes de la 5a. Comisaría Puerto Montt, así como también en el Retén Ayacara (F), perteneciente a la 4a. Comisaría Chaitén (F). En dichos destacamentos el General Director una vez más expresó su respaldo y reconocimiento a las dotaciones, en virtud de la abnegada labor que cumplen resguardando la seguridad y la soberanía de nuestro país

ACTUALIDAD

de los cuarteles expresó su agradecimiento al trabajo desarrollado en beneficio de la comunidad y expuso los principales lineamientos para potenciar los sellos de gestión definidos bajo su administración.

GOPE Araucanía

10a. Comisaría FFEE Temuco

Retén Cholchol

Retén Ayacara (F) MAYO 2014

06-07 Visitas Gral.indd 7

7

30-05-14 14:59


PARTICIPACIÓN DE CARABINEROS EN EL ACTO PRINCIPAL

Homenaje a las Glorias Navales La delegación institucional fue encabezada por el General Director, quien observó atentamente el paso de los Aspirantes a Oficiales y Carabineros Alumnos que participaron en el desfile que cerró el solemne acto.

8

08-09_altr2.indd 8

E

n la Plaza Sotomayor de Valparaíso, a los pies del Monumento a los Héroes de Iquique, se desarrolló la conmemoración principal del 135° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, homenaje que fue encabezado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, y al que asistió el General Director, Gustavo González Jure. Como es ya una tradición, el solemne acto –organizado el 21 de mayo pasado– contó con la presencia de las más altas autoridades de nuestro país, además de invitados nacionales y extranjeros, quienes acompañaron al Alto Mando de la Armada, liderado por su Comandante en Jefe, Almirante Enrique Larrañaga Martin.

Ofrenda institucional Tras el discurso pronunciado por la mencionada autoridad, se procedió a la colocación de ofrendas florales por parte de cada una de las delegaciones asistentes, que en el caso de Carabineros fue instalada por el General Director y el General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig. La ceremonia finalizó con un desfile de honor en el que intervino un total de 1.897 uniformados, pertenecientes tanto a las Fuerzas Armadas como a nuestra Institución, entre los que destacó la participación de Aspirantes a Oficiales y Carabineros Alumnos, quienes también rindieron homenaje a las Glorias Navales frente a las principales autoridades del país, al Alto Mando y al público que asistió masivamente para observar y aplaudir su paso gallardo

MAYO 2014

02-06-14 12:05


VII SEMANA MUNDIAL DE VISITAS A ESTACIONES DE POLICÍA

La Unidad operativa consiguió los mejores resultados dentro de la investigación desarrollada por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana y la organización internacional ALTUS.

ACTUALIDAD

Reconocimiento a la 4a. Comisaría Quillota

D Iniciativa ciudadana La Semana Mundial de Visitas a Estaciones de Policía es una iniciativa que apunta a acercar la labor de las instituciones a la ciudadanía y se desarrolla desde la experiencia directa y el diálogo. Por un lado, voluntarios de diferentes esferas sociales tienen la posibilidad de conocer los cuarteles desde una perspectiva distinta, con el propósito de identificar buenas prácticas y deficiencias. Mientras que los efectivos pueden exponer en profundidad su trabajo. Para la investigación 25 países de cuatro continentes abrieron las puertas de 1.304 estaciones para que los voluntarios tuvieran acceso a conocer la labor que despliegan cotidianamente.

os de los principales sellos de gestión definidos por el Alto Mando apuntan a alcanzar cada vez mejores resultados a nivel operativo y estrechar lazos con la comunidad para contribuir a incrementar la sensación de seguridad de las personas. Un esfuerzo desplegado por todos los miembros de las filas para brindar un servicio de excelencia al país y sus compatriotas. Fieles representantes de ese compromiso son los carabineros que se desempeñan en la 4a. Comisaría Quillota, quienes obtuvieron los mejores resultados a nivel nacional en la VII Semana Mundial de Visitas a Estaciones de Policía, actividad desarrollada por la organización internacional ALTUS y coordinada en el continente por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. La entrega de las conclusiones tuvo lugar el 4 de abril y fue encabezada por el Director de dicho organismo académico, Hugo Frühling Ehrlich, quien destacó que los resultados de nuestro país son superiores al resto de la región y los visitantes más exigentes. Por su parte, el Comisario de la Unidad, Mayor Sergio Carrasco Soto, agradeció el galardón: “a diario nos entregamos por entero a la comunidad y es muy satisfactorio que sea ella misma quien nos brinde este importante reconocimiento, mérito extensible a toda la Institución” MAYO 2014

08-09_altr2.indd 9

9

30-05-14 14:00


INCENTIVOS PARA LOS HIJOS DEL PERSONAL

Compromiso que se extiende a todo el país El General Director y la Presidenta de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros encabezaron la entrega de notebooks e impresoras en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, El Maule, Biobío y la Araucanía.

Viña del Mar 10

MAYO 2014

L

a Institución sigue apoyando a quienes visten el verde uniforme, con el fin de brindarles nuevas y mejores oportunidades de crecimiento. Un compromiso que también incluye a sus hijos y que el Alto Mando se ha preocupado de materializar a través de la entrega de incentivos a los que sobresalen por su destacado rendimiento académico. A los 430 computadores portátiles distribuidos en la capital, se sumaron 343 adicionales, los que fueron entregados personalmente por el General Director, Gustavo González Jure, junto a su esposa y Presidenta de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, Ivonne Villegas de González, en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, El Maule, Biobío y Araucanía. La primera entrega se desarrolló en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Viña del Mar –el 2 de mayo–

y contó con la presencia del Director Nacional de Logística, General Inspector Marcos Tello Salinas; la Directora de Bienestar, General (EF) Marcia Raimann Vera; y el Jefe de Zona, General Julio Pineda Peña. En total fueron 82 las familias favorecidas.

Apoyo para los estudios El recorrido del líder del Alto Mando prosiguió en la Región de O’Higgins, donde llegó hasta la 1a. Comisaría Rancagua para premiar a 39 hijos del personal. A la ceremonia, que tuvo lugar el 3 de mayo, asistió además el Jefe de Zona, General Norberto Abarca Urra. Cabe destacar que las autoridades y los invitados también tuvieron la oportunidad de disfrutar de la presentación del Ballet Folclórico Doñihue, a cargo del profesor Francisco Orellana Cerda, cuyos integrantes recibieron el afectuoso saludo del General Director.


ACTUALIDAD

Rancagua

Esfuerzo conjunto En la Región del Maule, en tanto, fueron 57 los hijos de funcionarios beneficiados, quienes recibieron con mucha alegría y entusiasmo este incentivo. La actividad, organizada en la Tenencia Abate Molina, el 3 de mayo, fue encabezada por la máxima autoridad institucional y la Presidenta de la Corporación, además del Jefe de Zona, General Ricardo Cartagena Palacios. En la oportunidad, el General Director enfatizó que esta iniciativa obedece a un esfuerzo conjunto que realizan tanto la Institución como la Corporación y expresó su intención de que se mantenga a través del tiempo: “nos queda una tarea por delante, un gran compromiso que representa una forma de reconocer la labor que los integrantes de nuestras filas despliegan”.

Biobío y Araucanía La máxima autoridad institucional también estuvo en la Región de la Araucanía, acompañado por el Jefe de Zona, General Nabih Soza Cárdenas, donde hizo entrega de 61 computadores a los hijos del personal que se desempeñan en dicho territorio. La ceremonia tuvo lugar en la 8a. Comisaría Temuco, el 14 de mayo, hasta donde llegaron los favorecidos que agradecieron el apoyo brindado.

Talca

Concepción

343

notebooks se distribuyeron entre las regiones de Valparaíso, O’Higgins, El Maule, Biobío y la Araucanía.

Temuco El recorrido del General Director prosiguió al día siguiente en la Región del Biobío, específicamente en la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Concepción, donde se reunió con el Jefe de Zona, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, y las 104 familias que recibieron su respectivo notebook, bolso e impresora. Un valioso incentivo que tal como en el resto del país fue profundamente agradecido por los padres y sus hijos MAYO 2014

11


DIRECCIÓN DE drogas e investigación criminal zona centro sur

Capacitación en el Banco Central de Chile En dependencias del Banco Central de Chile se desarrolló una capacitación organizada para el personal de los departamentos LABOCAR, OS7, OS9 y SEBV, dependientes de la Dirección de Drogas e Investigación Criminal Zona Centro Sur. Además, participaron funcionarios de las secciones LABOCAR Valparaíso y Rancagua, y el objetivo del encuentro, que tuvo lugar el 19 de mayo, apuntó a entregar nuevos conocimientos y competencias para la detección de falsificaciones en billetes de circulación nacional. El encuentro contó con la asistencia de 30 funcionarios, entre Oficiales y Personal de Nombramiento Institucional, quienes tuvieron la oportunidad de participar activamente. Cabe destacar que el seminario se enmarca en un proceso permanente de capacitación y certificación de dichos departamentos, con el propósito de responder cada vez mejor a los diferentes y nuevos desafíos que deben enfrentar. La ceremonia finalizó con la entrega de las respectivas certificaciones por parte de las autoridades del Banco Central.

ORGANIZADO POR LA DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA

Seminario nacional para Jefes de SIPOLCAR y UIOE La Dirección de Inteligencia organizó una nueva edición del Seminario Nacional de Jefes de Sección de Inteligencia (SIPOLCAR) y de Unidades de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE), actividad que se desarrolló entre el 6 y el 9 de mayo pasado y que contó con la presencia de destacados expositores internacionales. El evento académico y de retroalimentación tuvo lugar en el Club de Carabineros y fue inaugurado por el Director de la Alta Repartición, General Alejandro Muñoz Rubilar, quien brindó la bienvenida a los participantes e integró el primer panel de la jornada, encabezado por el Director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gustavo Villalobos Sepúlveda. Durante los cuatro días en los que se prolongó el seminario los asistentes no sólo analizaron las diversas visiones relativas al trabajo que despliegan, sino que también proyectaron los nuevos desafíos que se visualizan a futuro. La ceremonia de clausura contó con la presencia del General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, quien destacó el aporte de este tipo de instancias.

12

MAYO 2014


ANIVERSARIO y cuenta pública

ACTUALIDAD

87 años de la Dirección de Previsión de Carabineros

El 28 de mayo pasado la Dirección de Previsión de Carabineros (DIPRECA) conmemoró su 87º aniversario, mediante la organización de una ceremonia que se desarrolló en la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales y que contó con una masiva asistencia. Por parte de Carabineros acudieron al acto el Director Nacional de Personal, Ge-

neral Inspector Claudio Veloso Martínez; el Director de Finanzas, General (I) Flavio Echeverría Cortez; y la Directora de Salud y Sanidad, General (S) Ana Patricia Nilo Valledor, autoridades que escucharon atentamente la Cuenta Pública entregada por el Director de la entidad, Carlos Jerez Hernández, quien difundió el detalle de la gestión realizada.

La creación de la DIPRECA se remonta al 28 de mayo de 1927, cuando se dispuso la fusión de la Caja de Asistencia, Previsión y Bienestar Social de las Policías de Chile con la Sección Carabineros de la Caja de Retiro del Ejército y la Armada, naciendo de esa forma la entonces Caja de Previsión de los Carabineros de Chile.

terias reglamentarias y legales, así como también potenciar sus habilidades y destrezas en la entrega de pruebas, drogas y partes enviados a distintos tribunales. La clausura de la capacitación tuvo lugar el 22 de abril pasado y fue encabezada por el Jefe de Zona Santiago Este,

General Víctor Herrera Pintor, y el Prefecto de la Prefectura Santiago Cordillera, Coronel Servando Sánchez Medina, quienes hicieron entrega de los respectivos certificados de acreditación a la totalidad de los estafetas que intervinieron en el encuentro.

seminario ORGANIZADO POR LA ZONA SANTIAGO ESTE

Fortaleciendo las competencias de los estafetas La Jefatura de Zona Santiago Este elaboró un plan de capacitación destinado a mejorar las competencias del Personal tanto de Nombramiento Institucional como Contratado por Resolución que desarrolla funciones como estafetas en las Prefecturas Santiago Oriente, Santiago Sur, Santiago Andes y Santiago Cordillera. El principal tema tratado dentro del programa académico apuntó al “Traslado de evidencias”, con el propósito de impartir mayores conocimientos sobre ma-

MAYO 2014

13


EGRESO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE CARABINEROS

PROFESIONALISMO, COMPROMISO Y VOCACIÓN A TODA PRUEBA Por Armén Fica D. / Fotografía: Héctor Poblete C.

A lo largo y ancho de todo el territorio nacional Carabineros de Chile sigue fortaleciendo su misión, sumando nuevos integrantes a sus filas de manera permanente para llevar orden y seguridad a la comunidad. Fueron 1.088 los jóvenes que desde Antofagasta hasta Puerto Montt pronunciaron su Juramento de Servicio el 27 de abril pasado, con el propósito de consolidar su vocación y reforzar los sellos de gestión definidos por el Alto Mando para contribuir a mejorar la seguridad de nuestros compatriotas.

GRUPO SANTIAGO

413 EGRESADOS

QUINTO ESCUADRÓN

Primera Antigüedad

Carabinero Karina Alarcón Montoya “Este proceso estuvo marcado por el esfuerzo, la dedicación y el sacrificio, además de cargar con la responsabilidad de ser Brigadier Mayor. Un privilegio que también conlleva una tremenda obligación, porque siempre hay que actuar con el ejemplo, pero que tuvo su recompensa gracias a mi esfuerzo personal y a la excelente disposición que expresaron siempre nuestros instructores y profesores”.

14

14-18 EGRESOS.indd 14

MAYO 2014

30-05-14 14:10


ACTUALIDAD

SEXTO ESCUADRÓN

SÉPTIMO ESCUADRÓN

NOVENO ESCUADRÓN MAYO 2014

14-18 EGRESOS.indd 15

15

28-05-14 18:03


GRUPO ESCUELA DE CABALLERÍA

112 EGRESADOS

Primera Antigüedad a nivel nacional

Carabinero Alejandro Álvarez Lagos “Fue un cambio súper grande pasar de la vida civil a la uniformada y acostumbrarse a todas las formalidades que exige la Institución, sin embargo, resultó una experiencia maravillosa que disfrutamos todos los integrantes del escuadrón. Además de carabinero soy técnico veterinario, por lo que mi paso por este plantel y el énfasis en la instrucción montada reafirmaron mi vocación de servicio”.

GRUPO ESCUELA DE SUBOFICIALES

83 EGRESADAS

Primera Antigüedad

Carabinero Lady Pino Ramírez “El proceso de formación que desarrollamos estuvo marcado por el afecto y la dedicación que aplicaron nuestras instructoras, de quienes estamos muy agradecidas por habernos impartido sus valiosos conocimientos profesionales y la Doctrina Institucional. A veces tuve que sacar fuerzas para salir adelante, pero lo mejor de todo es que dicho esfuerzo tuvo una gran recompensa al final”.

16

14-18 EGRESOS.indd 16

MAYO 2014

02-06-14 12:06


123 EGRESADOS ACTUALIDAD

GRUPO ANTOFAGASTA

Primera Antigüedad

Carabinero Víctor Sandoval Carrasco “Desde niño siempre quise ser carabinero, tal como mi padre quien también formó parte de la Institución. Lo que más rescato del proceso de formación son los valores que nos inculcaron nuestros instructores y que se tradujeron en un sólido espíritu de cuerpo y alto nivel de camaradería que siempre nos acompañaron durante cada actividad que realizamos. Sin duda, una etapa que no olvidaremos jamás”.

GRUPO VIÑA DEL MAR

127 EGRESADOS

Primera Antigüedad

Carabinero Yuniz Pastenes Arancibia “Es un orgullo formar parte de la Institución y tener la posibilidad de servir a la comunidad vistiendo este uniforme. Acá tuvimos la oportunidad de forjarnos en los valores y principios que fundamentan la Doctrina de Carabineros, tales como el esfuerzo, lealtad, sacrificio, honor y compañerismo. Nada de esto habría resultado sin el apoyo de nuestros instructores, profesores y familiares”.

MAYO 2014

14-18 EGRESOS.indd 17

17

30-05-14 14:10


114 EGRESADOS

GRUPO TEMUCO

Primera Antigüedad

Carabinero Daniel Parada Contreras “Ingresé a las filas para ayudar a mejorar el bienestar de mis compatriotas, ya que la misión que cumple la Institución es fundamental para su tranquilidad. Todo ello se refleja en el gran afecto que la comunidad le manifiesta siempre al personal, especialmente en los rincones más alejados, donde la figura del carabinero cumple una función muy importante. Mi intención es seguir fortaleciendo esa labor”

GRUPO PUERTO MONTT

116 EGRESADOS

Primera Antigüedad

Carabinero Marcos Oyarzún Reyes “Estoy feliz de pertenecer a una Institución como Carabineros, ya que brinda la posibilidad de plasmar mi vocación de servicio público y seguir una carrera de gran proyección tanto profesional como personal. Al finalizar este período de formación me llevo gratos recuerdos de mis compañeros y los consejos de nuestros instructores, porque a futuro serán muy útiles para lograr los objetivos trazados”.

18

14-18 EGRESOS.indd 18

MAYO 2014

02-06-14 12:05


ACTUALIDAD ANIVERSARIO

actividades del 87º aniversario

Celebraciones en todo el país Desfiles, reconocimientos, distinciones, actividades comunitarias y agradecimiento a la labor institucional por parte de la ciudadanía fueron algunas de las imágenes que marcaron un nuevo cumpleaños de Carabineros. Diferentes colores, tradiciones y geografías se unieron el pasado 27 de abril en torno a la impronta del uniforme verde.

Presentación folclórica durante el 27 de abril en Copiapó.

A más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, la comunidad altiplánica de la XV Región y los alumnos de la escuela Socoroma entregaron todo su cariño al personal de la 2a. Comisaría Putre.

Desfile, ascensos y reconocimientos tuvo el aniversario en Iquique.

Carabineros se trasladó hasta la última oficina salitrera del mundo que está poblada y se encuentra funcionando, en María Elena, para efectuar un operativo cívico y dar a conocer a la Institución. MAYO 2014

19


Frente al Gobierno Regional en La Serena, la IV Zona celebró un nuevo aniversario de la legión de las carabinas cruzadas con un desfile que mostró la historia de la labor policial en Chile y logró captar la atención de los asistentes a la emotiva jornada.

Show de títeres en San Fernando, VI Región.

En Rapa Nui, los hijos del personal de la 6a. Comisaría Isla de Pascua efectuaron una presentación de baile para las autoridades que participaron de la conmemoración de un nuevo aniversario.

Las destrezas de las Tortugas Ninjas cautivaron al público presente en la Plaza de Armas de Hualañé, donde se pudo apreciar un espectáculo de alto nivel brindado por los personajes sobre las motos todoterreno.

20

MAYO 2014

Exposición masiva en Chiguayante, VIII Región.


La Escuela Villa Las Nieves organizó en conjunto con la Subcomisaría Río Seco el concurso de dibujo “Mi Amigo Carabinero”. Alumnos de pre-kinder a octavo básico presentaron más de 100 obras destinadas a reconocer el esfuerzo que se despliega a diario en la población.

ACTUALIDAD ANIVERSARIO

Hasta la Escuela Huitranlebu llegó la Directora de Bienestar y Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, para presenciar una muestra de poesía, bailes típicos y títeres en La Araucanía.

Distinción al personal que completó 20 y 30 años de servicio, XIV Región.

Durante la conmemoración del 27 de abril en la X Zona, cientos de personas vencieron la lluvia y el frío para copar la costanera de Puerto Montt y presenciar el juramento de los nuevos carabineros que egresaron del Grupo de Formación de la comuna.

La XI Zona Aysén recordó a los carabineros que han rendido su vida en el cumplimiento del deber y de su juramento de servicio, acciones que se convierten en fuente de inspiración para las futuras generaciones que vistan el uniforme verde. MAYO 2014

21


La Alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz Guilisasti, entregó una piocha a 11 carabineros de la comuna en reconocimiento a los buenos resultados alcanzados por la 19a. Comisaría.

La escuela de fútbol Villa Robert Kennedy se adjudicó la copa Un amigo siempre, organizada por el Departamento de Integración Comunitaria. La justa deportiva contó con la participación del ex seleccionado nacional Carlos Caszely. Ceremonia oficial por el Día del Carabinero en la Tenencia Robinson Crusoe (F), en el archipiélago de Juan Fernández, V Región de Valparaíso.

El reconocido cantante Luis Jara animó el Té de Señoras con que la Academia de Ciencias Policiales quiso reconocer el esfuerzo de la mujer del carabinero, en el marco del 87º aniversario.

22

MAYO 2014


actualidad internacional

CHILE

ACTUALIDAD

Como ya es una tradición la Dirección Nacional de Personal organizó esta jornada con el fin de generar un espacio de encuentro entre los integrantes de las filas destinados más allá de nuestras fronteras y sus familias. ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN CON el personal comisionado EN EL EXTRANJERO

Afecto y emoción a la distancia

E

l gimnasio de la Escuela de Suboficiales fue el escenario en el que se desarrolló un evento muy especial y que apuntó a acercar con sus seres más queridos, a través de la tecnología, al personal institucional que cumple labores profesionales en el extranjero. La Actividad de Integración tuvo lugar el pasado 9 de mayo y fue encabezada por el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez; acompañado por el Director Nacional de Logística, General Inspector Marcos Tello Salinas; la Directora de Bienestar y Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera; el Director de Educación, Doctrina e Historia, General Ricardo Buscaglione Harz, y las familias de los integrantes de las filas destinados más allá de nuestras fronteras. Fue así como el personal en comisión de servicio en los países de Argentina, Bolivia, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Haití, Italia y Perú, tuvo la oportunidad de contac-

tarse con sus cónyuges, hijos, padres y hermanos a través de videoconferencia, con el propósito de fortalecer aún más sus lazos afectivos y brindarles un momento de especial alegría a pesar de la distancia que los separa. El Jefe del Departamento Gestión Administrativa y Desarrollo Profesional P3, Coronel (I) Fernando Peña Iturra, agradeció la masiva presencia de las familias y destacó que “esta actividad apunta a homenajear y reconocer a los que representan a Carabineros en el exterior, tanto en agregadurías como

en misiones de paz, dispositivos de seguridad y capacitaciones”. El Oficial Superior añadió que es justamente ese gran cariño el que facilita que quienes están en el extranjero desarrollen sus funciones profesionales de manera óptima. La presentación del Orfeón Nacional amenizó este encuentro marcado por la emoción de los protagonistas, quienes desde el exterior contribuyen con su esfuerzo diario a engrandecer el prestigio de la Institución

OCTUBRE MAYO 2013 2014

23


ACTUALIDAD | breves

38a. COMISARÍA PUENTE ALTO

Alegría para los niños del Hospital Josefina Martínez La Oficina de Asuntos Comunitarios de la 38a. Comisaría Puente Alto organizó una tarde recreativa destinada a llevar alegría y entretención a los pacientes del Hospital Josefina Martínez, que forma parte del Campo Clínico de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica y que

brinda atención integral a menores que sufren patologías respiratorias, enfermedades de la vía aérea o con necesidad de asistencia ventilatoria crónica. La jornada también contó con la presentación de la Escuela de Adiestramiento Canino.

La 1a. Comisaría Calama hizo realidad el sueño de la joven Ámbar Véjar Carrillo, de 25 años y que sufre de parálisis en sus caderas, quien durante toda su vida anheló vestir el uniforme verde.

PROTAGONIZADO POR EL GOPE

Exitoso rescate en Coyhaique La presencia de un hombre en el sector de Piedra del Indio, en Coyhaique, movilizó a funcionarios del GOPE, quienes lograron rescatarlo con vida tras una hora de trabajo. El hecho se conoció tras un llamado de alerta, mediante el cual un recurrente advirtió sobre su presencia en la roca de unos cien metros de altura, situada a un costado del río Simpson. Una reunión para coordinar operativos conjuntos entre Carabineros y la Policía Nacional de Bolivia sostuvieron el Subprefecto Rural Fronterizo de la Prefectura de Iquique, Teniente Coronel Mario Sepúlveda Peralta, y el Jefe del Cuartel de Pisiga Bolívar, Capitán Omar Gutiérrez Sanjinez. El encuentro se desarrolló en el límite político internacional del complejo Fronterizo Colchane.

24

MAYO 2014

500

dibujos realizados por escolares de

la comuna recibió la 5a. Comisaría Peumo, en el marco del concurso de pintura que organizó para estrechar lazos con los menores.


Lanzamiento de canal corporativo En su permanente preocupación por ofrecer una atención integral y de calidad a todos sus pacientes, la Dirección de Salud y Sanidad inauguró de manera oficial las transmisiones de su nuevo canal corporativo de televisión HOSCAR TV. El lanzamiento fue encabezado por la Directora de la Alta Repartición, General (S) Ana Patricia Nilo Valledor, quien destacó que la señal difundirá sus contenidos a través de 28 puntos ubicados estratégicamente dentro del principal centro asistencial de la Institución.

250 escolares de Arica

“Nuestro anhelo es que todos los beneficiarios se sientan tranquilos y seguros de que toda la información está ideada para resolver sus dudas”, puntualizó la General (S) Nilo.

participaron en la urbanatlón organizada por la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría de dicha ciudad y la Municipalidad.

IX REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Equipos radiales para juntas de vigilancia rural Con la presencia del Inspector General, General Inspector Jorge Rojas Langer, y el Jefe de la IX Zona Araucanía, General Nabih Soza Cárdenas, se desarrolló la ceremonia de entrega de equipos de comunicaciones y seguridad para las Juntas de Vigilancia Rural de Coihueco. La actividad tuvo lugar en la escuela de la localidad y consistió en la entrega de

equipos radiales y linternas, ejecutado por intermedio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y que benefició directamente a las Juntas de Vigilancia Nalcaco Chumil, Solo Yo y Coihueco. A partir de ahora los vecinos y quienes forman parte de las mencionadas agrupaciones tendrán la oportunidad de mantener una comunicación aún más fluida con sus carabineros.

TENENCIA OLLAGÜE (F)

Puerta a puerta en la frontera La dotación de la Tenencia Ollagüe (F), cuartel dependiente de la 2a. Comisaría San Pedro de Atacama, realizó un puerta a puerta para informar a los vecinos de la comuna y prevenir que sean víctimas de robos por sorpresa o de vehículos, profundizando en los cuidados y precauciones que deben tomar cuando viajan a las grandes ciudades de la Región de Antofagasta. MAYO 2014

25

ACTUALIDAD

HOSPITAL DE CARABINEROS


Desafío

para valientes

A principios de mayo se desarrolló en la localidad de Alto Palena, Región de Los Lagos, la segunda versión de la Corrida Internacional Patagonia Rural. La competencia requería de una ardua preparación y capacidad de resistencia, puesto que el recorrido constaba de 20 kilómetros de obstáculos, terrenos en desnivel y superficies de baja adherencia. La prueba incluyó categorías para damas,

varones, mixto y mayores de 80 años. Dada la alta exigencia de la prueba y las características del trazado, los participantes debían competir con un compañero, para evitar accidentes durante el evento. En la carrera, el equipo liderado por el Subteniente Juan Medina Muñoz, de la Escuela de Carabineros, y el Carabinero Juan Hueinchaleo Cayúl, de dotación de la 19a. Comisaría Providencia, se quedaron con el último escalón del podio en la categoría “Todo Competidor”, tras finalizar el recorrido con un tiempo de 1 hora y 12 minutos. El representativo institucional fue,

de paso, el único chileno premiado en el campeonato. Destacada también fue la participación del Cabo 1º Patricio Contreras Godoy, de la 18a. Comisaría Ñuñoa, quien finalizó cuarto en la categoría “Todo Competidor” tras completar el circuito plagado de barro, ríos y puentes. Los deportistas que salieron airosos de este desafío de nivel internacional, agradecieron el apoyo del Alto Mando institucional, la Dirección Nacional de Personal y la Dirección de Educación, Doctrina e Historia durante toda su participación en el evento

Escuela de Carabineros destaca en esgrima El 26 y 27 de abril se llevó a cabo la Segunda Prueba Todo Competidor con repechaje, válida para el ránking nacional de la Federación Chilena de Esgrima, en dependencias de la misma entidad. La rama de esgrima de la Escuela de Carabineros tuvo una positiva participación en todas las especialidades, donde destacó el desempeño de las Aspirantes a Oficiales Daniela Núñez Cisternas y Bárbara Torres Vergara, quienes obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, en el Florete Femenino para Escuelas Matrices. Mientras que en la versión masculina de la prueba, el Aspirante Álex Rojas García se quedó con la primera posición. A su vez, en el Sable Mixto, los alumnos del Alma Mater coparon todos los lugares del podio, gracias a las notables actuaciones de los Aspirantes a Oficiales Camilo Parraguez Jorquera (1er. Lugar), Francisco Campos Figueroa (2do. Lugar) y Cristian Pérez Pérez (3er. Lugar). 26

26-27 deportes.indd 26

MAYO 2014

30-05-14 14:13


Puntería puesta a prueba

DEPORTE

El GOPE Aysén organizó un campeonato de tiro en polígono con pistola cal. 9mm. en el Regimiento de Artillería N°8 San Carlos de Ancud. La actividad convocó a 25 tiradores de diversas reparticiones entre las que destacaron la Plana Mayor de la XI Zona y la Prefectura Aysén, así como la Sección Aérea, Comisarías, Tenencias, Retenes y unidades especializadas. La prueba consistió en percutar 18 tiros a blancos anillados desde una distancia de 20, 15 y 10 metros. El primer lugar, con 143 puntos, lo obtuvo el Sargento 2º Cristian Bahamondes Delgado, de la Subcomisaría de Fuerzas Especiales. El segundo lugar, con 137 unidades, fue para el Sargento 2º Juan Standen González, de la Sección OS7. Finalmente, en la tercera posición quedó, con 134 puntos, el Sargento 2º Pedro León Cáceres, perteneciente a la Subcomisaría de Fuerzas Especiales.

Judo institucional en lo más alto El día 12 de abril se desarrolló en dependencias del Centro de Entrenamiento Olímpico el Campeonato Nacional de Judo. En el evento, el representativo de Carabineros tuvo una destacada participación, pues su habilidad en el combate les permitió ocupar dos de los tres lugares disponibles en el podio de la contienda. En la categoría hasta 73 kilos, el Teniente Felipe Cáceres Villagra, de la Escuela de Formación de Carabineros, obtuvo el primer lugar tras vencer en la final a Tomás Bringas, del Club Yamaharashi. En la competencia hasta 81 kilos, el Cabo 1º Bernardo Aguayo San Martín, de la Prefectura de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), se quedó con el tercer puesto luego de superar en la final a Cristián Hidalgo, del Club de Judo de Peñalolén. MAYO 2014

26-27 deportes.indd 27

27

02-06-14 12:09


REPORTAJE ESPECIAL

28

MAYO 2014

prefectura aÉrEA


reportaje especial

Prefectura Aérea de Carabineros

Vigías desde el aire

A través de sus diferentes aeronaves esta Repartición presta estrecho apoyo al personal y a los medios terrestres en cada operación que sea requerida. Tanto en rescates como persecuciones y patrullajes de tránsito; su versatilidad, amplio alcance y pronta capacidad de respuesta ante la emergencia agilizan los procedimientos que lleva a cabo la Institución. Por Hugo Hernández D. / Fotografía: Cristian Chacoff V. MAYO 2014

29


REPORTAJE ESPECIAL

prefectura aÉrEA

A

fines de abril una colisión múltiple en el sector de La Pirámide, en Huechuraba, bloqueó completamente la pista y dejó seis heridos de consideración. El complejo diseño del lugar y su nula accesibilidad a raíz del accidente impedía alcanzar rápidamente a los afectados para trasladarlos a un centro asistencial. En ese momento llegó la alarma a la Prefectura Aérea, que de inmediato dispuso el envío de uno de sus helicópteros Agusta para ir en rescate de los accidentados. La aeronave pudo posar sin problemas en la calzada de la congestionada arteria vial y contribuyó eficazmente a la evacuación de los lesionados. Por la noche, los pilotos institucionales volvieron a sobrevolar la capital. Esta vez, una banda que robó un cajero automático intentaba darse a la fuga. Desde el cielo, con una visión privilegiada, la nave pudo guiar y orientar el procedimiento del personal que se encontraba en tierra, quienes finalmente detuvieron a los antisociales. Días después, emanó un llamado de emergencia desde Copiapó. Un funcionario requería trasladarse con urgencia a la capital por cuestiones de salud. En pocos minutos el avión Citation Bravo fue acondicionado para un vuelo ambulancia y su tripulación, en poco más de una hora, ya se encontraba en la capital de la III Región. “En un país tan extenso como el nuestro, con una topografía compleja, se necesita contar con recursos aéreos para cumplir a cabalidad la misión de Carabineros”, explica el Coronel Leonardo Espinoza Vega, Prefecto de la Prefectura Aérea. Las múltiples posibilidades de reacción que ofrecen las aeronaves garantizan una respuesta oportuna a las más diversas exigencias, como las ya mencionadas. Una demanda que la Institución satisface a través de sus 8 secciones aéreas presentes entre Iquique y Punta Arenas

3 mina uun theolicsóptero en estar en 30

MAYO 2014

tard ia. el aire ante una emergenc


reportaje especial y que incluye operativos en altura, en la montaña, en la costa, en los desiertos y localidades remotas. “No podemos dudar ni cuestionar los requerimientos. Cuando estamos en el aire nuestra misión es guiar al personal en tierra. Nosotros tenemos la visión desde el aire, observamos mucho más que el resto. Guiamos, orientamos y también actuamos, porque la aeronave no sólo va con los pilotos”, aporta el Prefecto. Los helicópteros institucionales están preparados las 24 horas del día. Permanentemente se mantiene en condiciones de salida inmediata una nave acondicionada para realizar operaciones policiales o de atención sanitaria. Una vez despachado el primer aparato, la Prefectura Aérea está capacitada para poner en el aire, dentro de los siguientes 15 minutos, otras dos aeronaves de similares características, con la tripulación correspondiente.

Junto a la labor operativa Del total de las misiones de vuelo que lleva a cabo esta Repartición, la mayor parte corresponde a procedimientos conjuntos con personal terrestre y a patrullajes preventivos. Satisfacer las funciones operativas y de apoyo de la Institución son el principal objetivo de la Prefectura. Para concretar este respaldo desde el aire, la unidad especializada está en contacto directo con todos los Prefectos y Comisarios a lo largo de Chile, sin un estamento que los vincule. Es decir, se trata de una operación directa con el personal que se encuentra en terreno, quienes pueden solicitar cuando estimen necesario la presencia de alguna aeronave. “Todo radica en el minuto, en la buena coordinación entre el personal que nos requiere y nuestro equipo. Tenemos la capacidad de cubrir la totalidad de Santiago en 5 minutos, lo que nos lleva a estar en el momento mismo en que se

Coronel Leonardo Espinoza Vega Prefecto

está produciendo el hecho. Eso resulta vital”, aclara el Coronel Espinoza. Ese apoyo se manifiesta de distintas maneras: si una unidad operativa tiene un procedimiento, si hay delincuentes que se estén dando a la fuga, si un carabinero herido requiere traslado aeromédico o se necesita rescatar a personas heridas tras un accidente de tránsito. MAYO 2014

31


REPORTAJE ESPECIAL

prefectura aÉrEA

1.184

operativos contaron con la participación de la Prefectura Aérea durante 2013. Está también en las catástrofes naturales, como el terremoto en el norte o el incendio en Valparaíso, donde los helicópteros y aviones llegaron con prontitud. Paralelamente, trabajan de la mano con el GOPE en los rescates en cordillera, donde las personas lesionadas están aisladas y no pueden ser evacuadas, así como en procedimientos de intervención, allanamientos o persecuciones en las vías. A su vez, en el marco del Plan Vigía, el avión Beechcraft B-200 surca los aires del Norte Grande para tener un panorama completo de los caminos que recorren los burreros y traficantes y, así, estudiar su desplazamiento y las características del terreno. Si la tripulación se percata de tránsito ilícito informa la ubicación de los antisociales a las patrullas del OS7 y destacamentos cercanos en tierra.

Bondades de las aeronaves

Capitán Carlos Sanhueza Schwarzenberg Piloto Helicópteros

32

MAYO 2014

Son muchas las ventajas que los pilotos institucionales pueden sacar de helicópteros y aviones. Cada nave, según sus características, ofrece enormes posibilidades para poder participar de los procedimientos policiales. El Capitán Carlos Sanhueza Schwarzenberg, piloto de helicópteros, repasa algunas de estas cualidades: “este material permite moverse en varias direcciones, quedar posado en el aire durante lo que llamamos un estacionario y aterrizar en cualquier sitio en que la seguridad lo

permita pues no necesitamos pista, sólo un espacio amplio. Además, podemos hacer cargas colgantes para trasladar a heridos o efectuar rescates con el GOPE”. Con el helicóptero se pueden realizar patrullajes programados por la ciudad –diurnos o nocturnos– y en las rutas más congestionadas cuando se produce la salida de los veraneantes, lo que facilita mantener informada a la comunidad respecto del estado del tránsito. Eso en cuanto a las naves con ala rotatoria. Por su parte, los aviones son multifacéticos. Actualmente se utilizan para traslados de vuelos ambulancia de pacientes críticos y de víveres o especies, cuando una catástrofe así lo requiera. “Estas aeronaves cumplen un rol logístico muy importante, ideal para el transporte de gran cantidad de personal o de carga, resultando mucho más práctico que el helicóptero, porque soporta más pasajeros y posee una mayor autonomía de vuelo. Contamos con una tripulación de servicio disponible las 24 horas, mientras estén las condiciones meteorológicas para despegar”, afirma el Capitán Juan Espinoza Navarrete, piloto de aviones. Pero además de traslados por motivos de salud, muchas veces las aeronaves de la Prefectura son el medio de contacto más efectivo y oportuno con que cuenta el personal que sirve en la frontera o lugares apartados. La Repartición colabora con la implementación y relevos en las avanzadas fronterizas que se instalan durante el verano, así como en el transporte de enseres para estos funcionarios.


Programa de Especialización del Oficial de Carabineros MALLA CURRICULAR

Área Desarrollo Personal

Área Especialidad Helicóptero

Área Especialidad Avión

Área Gestión

Área Aeronáutica

Piloto Aviones

SEMESTRE I

SEMESTRE II

Doctrina Institucional

Ética Profesional

Aerodinámica

Aerodinámica

Meteorología

Meteorología

Instrumentos de Vuelo

Instrumentos de Vuelo

Navegación Aérea

Navegación Aérea

Turbinas y Motores

Turbinas y Motores

Matemática

Matemática

Reglamentación

Reglamentación

Seguridad de vuelo

Seguridad de vuelo

Manual de Vuelo Avión

Manual de Vuelo Avión

Ing. del Avión y sistemas

Ing. del Avión y sistemas

Técnicas de Vuelo Primario Avión

Técnicas de Vuelo Primario Avión

Manual de Vuelo Helicóptero

Manual de Vuelo Helicóptero

Ing. del Helicóptero y sistemas

Ing. del Helicóptero y sistemas

Técnicas de Vuelo Primario Helicóptero

Técnicas de Vuelo Primario Helicóptero

Inglés Técnico

Inglés Técnico

Acondicionamiento Físico

Acondicionamiento Físico

reportaje especial

Capitán Juan Espinoza Navarrete

Área Doctrina Institucional

Especialidad: Piloto Policial (Avión-Helicóptero) 2014

Preparación acabada Todos coinciden en que el camino para convertirse en piloto no se acaba nunca. Incluso los más experimentados dentro de la Prefectura continúan su capacitación a medida que la Institución renueva su flota aérea. Sin embargo, el proceso de formación inicial se remonta a los primeros años como Oficial, en los grados de Subtenientes y Tenientes. Los postulantes al curso de piloto que ofrece la Repartición deben optar por avión o helicóptero. En adelante se someten a una rigurosa preparación de un año que incluye cursos teóricos y prácticos. Al finalizarlo, deben planificar un vuelo junto a su instructor, lo que implica calcular el combustible, la distancia a recorrer y las condiciones del tiempo. Luego de esa etapa, la Dirección General de Aeronáutica Civil será el organismo encargado de conferirles la licencia de piloto privado.

60 horas

la formación prácticas de vuelo contempla de avión. de los pilotos de helicóptero y MAYO 2014

33


revisan cuidadosamente a re Aé ra tu ec ef Pr la de Los mecánicos e con total confianza. aj vi ón ci la pu tri la e qu cada detalle para

Suboficial Mayor José Ruiz Vargas Mecánico Aeronáutico

En adelante comienzan un periodo de inducción dentro de la Prefectura para aprender a volar aeronaves más complejas. Son enviados a las secciones aéreas en provincias, donde pasan de 3 a 4 años, y posteriormente regresan a Santiago, ya como pilotos formados. “Es un proceso sumamente estructurado, con la finalidad de que no se salte etapas, porque todo lo que tiene relación con la aviación va dirigido al ámbito de la seguridad… el piloto se va formando poco a poco”, aporta el Capitán Arnaldo Ferrari García, de la Sección Docencia. A veces se hace necesario ir a las fábricas donde se construyen las aeronaves, porque ahí se aprenden maniobras más avanza-

34

MAYO 2014

das en determinadas naves, como emergencias ante fallas. En estos centros de entrenamiento aumentan los estándares de seguridad, se conoce más la nave y se aplican los procedimientos de emergencia que permitan salvar la vida y la aeronave. “Estamos convencidos de que el entrenamiento es fundamental para desarrollar una operación segura. Estudiamos los manuales de vuelo, las emergencias, tenemos reentrenamiento cada cierto tiempo y hay cursos en el extranjero en las fábricas que proveen el material. La única forma de que podamos salvar de una emergencia o de una falla es con conocimiento del recurso que estamos volando”, añade el piloto de helicópteros, Capitán Sanhueza.

Con los pies en la tierra Hay otra cara de la Prefectura Aérea que no figura durante los vuelos, pero que sin cuya contribución no sería posible materializarlos. Se trata del Personal de Nombramiento Institucional que presta


reportaje ESPECIAL especial REPORTAJE

servicios en la Repartición y que está dedicado al mantenimiento de las aeronaves. “El personal que queda en tierra es fundamental. Salimos a volar y regresamos a salvo porque tienen el material aéreo mantenido como corresponde. No podríamos tener todas estas máquinas en vuelo sin el trabajo de ellos”, destaca el Coronel Espinoza. Son Cabos y Suboficiales que pasaron por un arduo proceso de preparación en mecánica aeronáutica y que revisan cuidadosamente cada detalle –antes y después de los vuelos– para que la tripulación viaje con total confianza. Están habilitados para trabajar en las diferentes aeronaves y efectuar inspecciones exhautivas a las 100, 200 y 1.200 horas de vuelo, sin perjuicio de las revisiones habituales cada 50 horas. En el caso de los helicópteros, por ejemplo, desarman las aeronaves, examinan el sistema de sustentación, rotor principal y de cola, al igual que los instrumentos del helicóptero. Ponen el acento en los mantenimientos en base a lo que indican los manuales de los fabricantes, en especial en lo que guarda relación con la vida útil de los componentes de la nave. Con 14 años en la Prefectura Aérea, el Suboficial Mayor José Ruiz Vargas, optó

Pilotos y mecánicos se someten a un constante proceso de capacitación en las distintas aeronaves para saber responder ante alguna emergencia. por la especialidad de Mecánico Aeronaútico y remarca la enorme responsabilidad que cae sobre sus hombros. “Cada uno de los que ingresa pone lo mejor de sí para que el vuelo de la aeronave sea seguro y no haya consecuencias fatales producto de accidentes o incidentes. Sólo así podemos hacer de esta Repartición un apoyo permanente al personal que trabaja en tierra”, comenta el Supervisor de mantenimiento de helicópteros.

Si bien gran parte de los Oficiales dice sentirse más a gusto en el aire que en tierra, todos esbozan una sonrisa al poner un pie en el suelo. Detrás de su aterrizaje queda una historia que habla de una reacción rápida que permite salvar vidas y contribuir a la seguridad de la población. Son carabineros que ayudan de una forma diferente… siempre listos para cuando la comunidad o algún camarada los necesite

MAYO 2014

35


PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Impulso a la prevención en Arica El Prefecto de Arica, Coronel Gonzalo Medina Silva, sostuvo una reunión de camaradería con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos San Marcos de Arica en compañía de todos los Comisarios y delegados de las Oficinas de Asuntos Comunitarios de la capital regional. La actividad tuvo como propósito generar instancias de integración, que permitan el trabajo mancomunado para fortalecer la prevención y la seguridad pública. El Coronel Medina resaltó la importancia de la participación activa de la comunidad en temas de seguridad pública, pues su respaldo representa “un factor determinante en la lucha contra la delincuencia que como Institución desplegamos día a día”.

Preparados para la emergencia Carabineros de Iquique comenzó una labor educativa dirigida a todas las personas que dejan sus vehículos estacionados sobre la acera o abandonados en la vía pública por mucho tiempo, para que despejen las vías de evacuación a fin de que éstas se encuentren expeditas. “Como medida preventiva, personal de la Subcomisaría Motorizada, de la SIAT y de la 1a. Comisaría Iquique realizará un recorrido por las vías de evacuación más utilizadas, advirtiendo y notificando verbalmente a quienes cometen este tipo de infracciones para que retiren los móviles que estén obstruyendo el paso de los peatones”, indicó el Jefe de la I Zona, General Claudio Nash Berne.

36

MAYO 2014

Por su parte, el Presidente de la Unión Comunal, Eduardo Gutiérrez Martínez, destacó la labor que Carabineros realiza en beneficio de los vecinos, los colegios, clubes deportivos, el comercio establecido y otras organizaciones sociales, con quienes mantiene un trabajo permanente y coordinado, que ya ha rendido sus frutos en la ciudad.

Campaña focalizada En esa dirección, días después de la reunión, la 1a. Comisaría Arica, en base a la georreferenciación del delito, desplegó una campaña informativa para prevenir a la comunidad del robo de vehículos y accesorios.

I ZONA TARAPACÁ

de Asuntos Las Oficinas de la puerta s io r a it n u Com ís salieron a p l e d e t r o n o con sus al encuentr organizarse a r a p s o in c ve te contra la en el comba . delincuencia


PANORAMA REGIONAL

IV ZONA COQUIMBO

Seguridad en servicentros Como una forma de reforzar la seguridad y prevención de delitos de robo en bencineras, la 3a. Comisaría Ovalle recorrió diferentes sectores de la capital de Limarí para entregar

“El lugar donde llevamos a cabo la actividad no es elegido al azar, sino que responde a la georreferenciación y movilidad de los delitos que Carabineros realiza diariamente para detectar los sectores con mayor vulnerabilidad, y así incrementar la labor preventiva en estos focos”, detalló el delegado

de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Unidad, Suboficial Mayor Óscar Verdugo Vallejos. La iniciativa, además, tuvo por objetivo incentivar en la comunidad una conducta de autocuidado, ya que es el exceso de confianza de sus conductores, lo que facilita la comisión de estos delitos

recomendaciones a propietarios, empleados y clientes de estos negocios. La campaña se centra en la difusión de los números del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, además de la entrega de recomendaciones como no oponer resistencia en caso de robo, intentar recordar la mayor cantidad de detalles de quienes perpetran el delito y contar con tecnología como cámaras de video que puedan registrar los hechos y revelar la autoría de los ilícitos.

II ZONA ANTOFAGASTA III ZONA ATACAMA

Liderazgo fortalecido Para reforzar competencias técnicas y espirituales, junto con lograr un trabajo más armónico y satisfactorio, cuyo producto sea el resultado esperado no sólo por la Institución, sino también por la familia y la ciudadanía, la 2a. Comisaría Copiapó inició un ciclo de charlas destinadas a su personal.

Clase magistral

El Mayor David Estay Torres, Comisario de la

Más de 300 carabineros de la II Región participaron en la clase magistral dictada por el

abordado fue el liderazgo espiritual, poniendo

Presidente de la Ilustre Corte de Apelaciones de Antofagasta, Óscar Clavería Guzmán.

énfasis en el sentido que se le debe dar al tra-

La exposición se trató de una mirada legal y práctica de cómo debe ser el actuar de Carabineros

bajo desde el punto de vista de las creencias

para que los medios de prueba recogidos en los sitios del suceso sean válidos durante un juicio.

morales y espirituales, lo correcto e incorrecto.

Unidad, contó que en la primera jornada el tema

MAYO 2014

37


PANORAMA REGIONAL | ZONA CENTRO

V ZONA VALPARAÍSO

Especialización en montaña y servicios fronterizos El plantel ubicado en Los Andes cerró el primer ejercicio de capacitación Policial en Montaña y Conductas Básicas de Entrada 2014, llevado a cabo en el sector territorial del Retén Los Patos (F), dependiente de la Tenencia Putaendo. Se trató de la etapa inicial que deben sortear los 34 alumnos Oficiales y Suboficiales del curso “Especialistas en Montaña o Fronteras”, para que al término de un año puedan desempeñarse como carabineros especializados en estos servicios. La campaña tuvo como propósito instruirlos en el conocimiento e internalización de las técnicas y tácticas po-

VIII ZONA BIOBÍO

liciales necesarias para que los alumnos puedan soportar periodos prolongados en la montaña u otros tipos de terrenos aislados, aprovechando algunos medios logísticos y la naturaleza existente para sobrevivir, además de un trabajo básico en altura, uso y técnicas del piolet y orientación terrestre.

Vivencias inolvidables La experiencia permitió a los alumnos conocer en la práctica y con una vivencia personal y de grupo, lo que es verdaderamente la montaña chilena con sus particulares características: altura, sobrevivencia, temperaturas,

e Fronteras La Escuela d er éxito el prim n o c ó in lm cu to ntrenamien periodo de e s, instancia o n m lu a s u de s upervisión s la n o c ó t que con la V Zona. del Jefe de

Nuevo centro de investigación En la Universidad Católica de la Santísima Concepción se concretó la inauguración del nuevo Centro de Investigación y Estudios Forenses, que dispondrá de sus expertos y su tecnología para todos los laboratorios de criminalística de Carabineros. En la ceremonia participó el Director de Inteligencia, General Alejandro Muñoz Rubilar, quien manifestó que esta virtuosa alianza “permite que se abran diferentes campos. Primero en el estudio y capacitación para Carabineros, también en la investigación de hechos concretos y específicos en un sitio del suceso, en el área de la contra pericia y además en el campo de las publicaciones técnicas y académicas.

38

MAYO 2014


PANORAMA REGIONAL

VII ZONA maule

Más allá de las palabras Cerca de 30 menores de la Escuela de Trastornos de la Comunicación de Talca llegaron hasta la muestra institucional en la Feria Internacional (FITAL), que se desarrolló en la capital del Maule. Los niños, que presentan distintos niveles de sordera, fueron recibidos por el Sargento 2º Mariano Barriga Vilches, de la 4a. Comisaría Cancha Rayada, quien se comunicó con ellos a través del lenguaje de señas.

aclimatación, alimentación, vestuario y equipo, sanidad, desplazamiento y transporte. Durante su última etapa, los ejercicios fueron supervisados en terreno por el Jefe de la V Zona, General Julio Pineda Peña, quien aseguró que se cumplió cabalmente con los objetivos planteados, pues se entregó

a los alumnos una experiencia altamente necesaria y positiva para su futuro desempeño en servicios de frontera y montaña. La calidad de esta especialización ha llevado a países amigos a integrar este selecto grupo con el propósito de especializar a Oficiales y a su personal en esta materia

El funcionario pudo explicar a los escolares el trabajo de cada una de las especialidades de Carabineros de una manera clara y directa, recibiendo las preguntas de los niños que asombrados empezaron a conocer las distintas funciones de la Institución.

VI ZONA O’HIGGINS

Refrescando conocimientos A través de clases teóricas y prácticas, 29 carabineros de las Prefecturas de Curicó, Talca y Linares realizaron un curso de servicios montados. La actividad estuvo a cargo de la Capitán Marycarmen Mediavilla Castro, Instructora y Maestra de Equitación de la ESCABCAR.

Gol a Gol

El Capitán Juan Matus Torres, de la 3a. Comi-

La Escuela Wilma Aliaga Calderón de Llavería se quedó con el campeonato de baby fútbol orga-

enfocarán en el sector céntrico, Alameda y

nizado por la Tenencia El Manzano, dependiente de la 5a. Comisaría Peumo, en conjunto con

ribera del Río Claro. “Un carabinero montado

la Municipalidad de Las Cabras. Cada equipo participante contó con la Dirección Técnica de un

tiene una mejor visión panorámica, lo que

carabinero de la dotación que lideró su desempeño dentro del campo de juego.

aumenta la sensación de seguridad”, dijo.

saría Talca, manifestó que estos servicios se

MAYO 2014

39


PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR

IX ZONA ARAUCANÍA

Mayor de Carabineros nombrado Lonko El Comisario de la 4a. Comisaría de Nueva Imperial, Mayor Ismael Opazo Barra, se llevó una tremenda sorpresa cuando en plena reunión de las Juntas de Vigilancia Rural de su sector, se hizo un alto para nombrarlo como Lonko de la comunidad Lamecura, ubicada en la misma comuna. Este reconocimiento se llevó a efecto durante el transcurso de una reunión ampliada de las Juntas de Vigilancia y Desarrollo Rural de la comuna de Nueva Imperial, donde participan alrededor de 40 comunidades mapuche. El nombramiento oficial fue realizado por otro de los Lonko de la comunidad Lamecura,

XIV ZONA LOS RÍOS

Roberto Huilipán Picunche, quien en la ocasión hizo entrega al Mayor Opazo de un Trarilonco, símbolo de su liderazgo ante las comunidades presentes.

¿Qué representa esta distinción? Lonko significa cabeza. Justamente por eso se exalta la importancia de este reconocimiento, debido a que en términos prácticos el Oficial de Carabineros pasa a convertirse en el jefe de una comunidad mapuche. Además, el cargo tiene aspectos religiosos y administrativos. El distinguido expresó que “es muy grato haber recibido este nombramiento.

só a El Oficial pa en Jefe de convertirse munidades o c s la e d a un esto que mapuche, g uctífera muestra la fr e egración qu t in e d r o b la . a en la zona se desarroll

XII ZONA MAGALLANES

No más violencia escolar Para prevenir los abusos entre escolares, personal del Cuadrante Nº1 de la 1a. Comisaría Valdivia creó una Brigada AntiBullying en la Escuela Príncipe de Asturias. La nueva agrupación está compuesta por 23 alumnos desde kínder a cuarto básico, los que serán guiados por el Suboficial Richard Labrín Salgado y la psicóloga del establecimiento, Nicole Garcés Tapia. En su primer encuentro, los brigadistas conocieron los distintos tipos de Bullying, sus

40

Visita con valor histórico

características, la personalidad de los agre-

El Prefecto de Magallanes, Coronel Claudio Meneses Bórquez, fue recibido a bordo del Buque

sores, las características de la víctima y las

Escuela Esmeralda por la Subteniente Francisca Torres Molina, luego de que la embarcación recalara

consecuencias de estos actos de violencia

en Punta Arenas. Desde septiembre de 2013, la Oficial se encuentra navegando junto a otros

física y psicológica.

miembros del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía de Investigaciones.

MAYO 2014


PANORAMA ACTUALIDAD REGIONAL

XI ZONA AYSÉN

Transacciones confiables Los peritos del Labocar Coyhaique dieron a conocer diversas técnicas y procedimientos para reconocer la autenticidad del papel moneda

Es una linda sorpresa que conlleva una gran responsabilidad, seguir trabajando de la misma manera. Lo vivo como un compromiso que me han entregado las comunidades para seguir desarrollando la labor de acercamiento y ayuda con todas las personas de la comuna de Nueva Imperial”. El Comisario agregó que junto con su

denominación, el Cabo 1º Patricio Riquelme Yáñez, quien es Jefe de la Patrulla Antiabigeato, fue nombrado Cacique (Guerrero), porque está constantemente combatiendo la delincuencia. “Ambos nos sentimos orgullosos, agradecidos de las comunidades, Carabineros de Chile siempre va a estar al lado de ellos”, concluyó el Mayor Opazo

chileno. La capacitación a los comerciantes incluyó medidas de seguridad y características de los billetes. “El llamado a los locatarios es a revisar cada uno de éstos a trasluz o con apoyo de un sistema de luz ultravioleta. Tanto el de mil, dos mil y cinco mil pesos, están confeccionados sobre la base de polímero, mientras que el de diez mil y el de veinte mil pesos están fabricados con fibra de algodón”, detalló el Capitán Felipe Hernández Bravo.

X ZONA LOS LAGOS

Sacramento para Carabineros Alumnos Con la presencia del Jefe de la X Zona, General Eduardo Weber Véjar, familiares y compañeros, un grupo de alumnos de la Escuela de Formación Grupo Puerto Montt fueron bautizados en la capilla institucional “Nuestra Señora del Carmen”. Junto con el primero de los sacramentos, los jóvenes también efectuaron su Primera Comunión, tras recibir la eucaristía por parte del capellán Eugenio Céspedes. A su vez el Teniente Coronel y Comandante de Grupo, Javier Gonçalves Rey, les deseó la mayor de las felicidades en su pronto caminar como Carabineros y hombres de fe. MAYO 2014

41


1a.

Comisaría COYHAIQUE

42

42-49.indd 42

MAYO 2014

02-06-14 15:54


E COYHAIQUE, REGIÓN DE AYSÉN, CHILE

La ciudad es el principal núcleo urbano de la región y comprende una superficie de 7.290 kilómetros cuadrados, donde las actividades económicas predominantes son la ganadería y la explotación forestal. RÍO IBÁÑEZ, REGIÓN DE AYSÉN, CHILE

La comuna tiene una superficie de 5.977 kilómetros cuadrados y se emplaza sobre la ribera norte del Lago General Carrera. Está conformada por cinco centros poblados y amplios espacios rurales.

Texto: Armén Fica D. Fotografía: Pía Tagle A.

n medio de las rigurosas condiciones tanto geográficas como climáticas que impone la Patagonia y las extensas distancias que deben cubrir para resguardar a la comunidad y fortalecer la soberanía nacional, los carabineros que se desempeñan en la 1a. Comisaría Coyhaique lucen una entereza especial que evidencian en cada una de las acciones que desarrollan. Una misión muchas veces difícil y no exenta de sacrificios, aunque recompensada con el respaldo y aprecio de sus compatriotas que agradecen su profesionalismo, vocación de servicio público y compromiso. La Unidad está situada en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y su despliegue comprende el área correspondiente a las comunas de Coyhaique y Río Ibáñez, cuya población residente asciende a casi 60.000 habitantes, mientras que la flotante no supera las 1.300 personas. Un extenso territorio que se caracteriza por ser esencialmente rural, contar con una gran cantidad de pasos fronterizos y albergar a familias que viven en condiciones socioeconómicas de alta carencia, vulnerabilidad y aislamiento, por lo que la presencia institucional resulta importante para contribuir a integrarse de mejor manera.

Las principales actividades apuntan a marcar presencia, controlar el flujo migratorio y patrullar los sectores limítrofes, como también prevenir los delitos de violencia intrafamiliar, abigeato, hurto, lesiones, robos en lugar no habitado e infracciones a la Ley de Alcoholes, entre otros.

Alentadores resultados El Comisario de la Unidad, Mayor César Tapia Torres, detalla que para fortalecer la misión que cumplen han aprovechado al máximo todos los sistemas de información que la Institución ha desarrollado para focalizar cada vez mejor los servicios, con el objetivo de reducir los principales delitos que afectan a la ciudadanía en las áreas tanto urbanas como rurales. “El intercambio, procesamiento y análisis permanente de los datos recopilados por nuestro personal, los que se incorporan en las cartas de situación, además de la revisión diaria de los partes policiales, nos ha permitido optimizar la gestión”, destaca el Oficial Jefe. Visitar a quienes han sufrido algún delito para recabar mayores antecedentes e impartir medidas de autocuidado, actividades realizadas por los integrantes de la Oficina de Asuntos Comunitarios, son estrategias adicionales que han aplicado MAYO 2014

42-49.indd 43

NUESTRA MISIÓN

SEGURIDAD Y SOBERANÍA EN LA REGIÓN DEL FUNDADOR

El aumento en 34% de los detenidos por delitos de mayor connotación social y la reducción en 17% del abigeato reflejan la positiva gestión desplegada por el personal de la Unidad, que también desempeña un rol fundamental en materia de integración nacional.

43

28-05-14 14:59


169 hombres

MAYOR

CÉSAR TAPIA TORRES COMISARIO “APUNTAMOS A UNA LABOR DE CALIDAD, CERCANA Y PROFESIONAL” ¿Cómo han fortalecido los sellos de gestión? Primero, reforzando los servicios con apoyo de personal que desarrollaba labores administrativas y, segundo, acercándonos cada vez más a la comunidad a través de la implementación del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad. Adicionalmente hemos fijado reuniones periódicas para compartir información, buenas prácticas y experiencias procedimentales exitosas.

26 mujeres

para potenciar la labor ejecutada a través del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y obtener mejores resultados. “El acercamiento con las personas, la realización de charlas educativas y la difusión de campañas preventivas para advertir sobre las principales acciones ilícitas de las cuales pueden ser víctimas también ha contribuido significativamente a reforzar nuestro trabajo. Todas estas iniciativas han ido aparejadas con el aumento en 34% de los detenidos por delitos de mayor connotación social en lo que va del año”, puntualiza el Mayor Tapia.

Uno de los problemas más persistentes que deben enfrentar en los sectores rurales es el abigeato, cuyas consecuencias afectan directamente a los ganaderos tanto de ovinos como de vacunos. Gracias a una inteligente, oportuna y eficaz presencia en terreno han conseguido reducir dicho ilícito un 17% en comparación con el año anterior. Alentadores resultados que se complementan con el importante rol de integración nacional que sus funcionarios desempeñan en zonas limítrofes o aisladas de la región, tales como Coyhaique Alto, Lago Castor, Villa Ñirehuao, Balmaceda, Puerto Ibáñez y Río Tranquilo.

3

cuadrantes dividen la capital regional.

¿Qué importancia reviste el trabajo comunitario? La Oficina de Asuntos Comunitarios desempeña un rol protagónico dentro de nuestra gestión, atendiendo rápida, oportuna y eficazmente requerimientos y problemáticas que afectan a los vecinos. En virtud de ello, sus miembros se han transformado en articuladores de múltiples soluciones para elevar no sólo su seguridad y tranquilidad, sino que también su calidad de vida.

¿Cómo han afianzado el compromiso del personal? Internalizando en cada uno de nuestros carabineros la importancia que reviste el rol que cumplen para sus compatriotas en este territorio, con el único objetivo de reafirmar aún más su vocación de servicio público y compromiso. Así, podemos lograr que desarrollen una labor de calidad, cercana, profesional y que siempre apunte a mejorar el bienestar de la comunidad. 44

42-49.indd 44

MAYO 2014

28-05-14 14:59


NUESTRA MISIÓN

Junto a la comunidad escolar El acercamiento con los menores ha dado resultados muy positivos y reflejo de ello son las nueve Brigadas Escolares Integrales organizadas en la ciudad. “Nuestra excelente relación ha facilitado que los niños se instruyan sobre materias como educación vial y prevención del bullying”, revela el profesor del Colegio Francisco Xavier Butiñá, Antonio Barrientos Barría.

Prestos en campos y fronteras

Logros en cifras: detenidos 2012

142

2013

132 119

90

Fuente: Departamento Análisis Criminal.

La acción que despliega la Unidad también se extiende a diversas localidades rurales, a través de sus cuarteles dependientes. El Retén Puesto Viejo (F), por ejemplo, está situado en Villa Ñirehuao, un poblado distante 62 kilómetros al oriente y en el que viven 350 personas. Allí su dotación tiene la misión de cubrir un territorio que abarca 1.540 kilómetros cuadrados, apoyada por una avanzada permanente que lleva el mismo nombre del destacamento y que se ubica en el paso Pampa Alta, donde realiza tareas migratorias y ejerce soberanía. “Tenemos que patrullar 154 kilómetros de frontera, lo que conlleva un gran sacrificio, aunque también resulta muy gratificante, pues quienes residen en los rincones más alejados valoran mucho nuestra presencia. Somos su única compañía y como

37 32 20

1

21

3

Homicidio

0

Lesiones

Robo en lugar habitado

Robo con violencia

1

Robo por sorpresa

Violencia intrafamiliar

RETÉN PUESTO VIEJO (F)

MAYO 2014

42-49.indd 45

45

30-05-14 15:12


RETÉN VILLA ORTEGA

Respaldo de los vecinos Estrechar aún más los lazos con la comunidad es una preocupación permanente para el mando de la Unidad. Así lo recalca la Presidenta de la Junta de Vecinos Ampliación Víctor Domingo Silva, Valentina Millalonco Vargas, quien representa a más de 250 familias: “trabajamos de manera coordinada con la Oficina de Asuntos Comunitarios para elevar la seguridad de los vecinos. Ese empeño ha permitido que hoy se sientan más tranquilos gracias a las respuestas que entregan a sus demandas”.

17%

forma los delitos y entregar seguridad a las familias que residen en esta tranquila villa”, enfatiza el Jefe del Destacamento, Suboficial Ricardo Rodríguez Coñuén.

es un lugar pequeño formamos parte de la comunidad”, sostiene el Jefe (s) del Retén, Sargento 1° Carlos Lazcano Curiqueo. Un poco más cerca de Coyhaique está emplazado el Retén Villa Ortega, específicamente en el centro de dicha localidad que acoge a una población cercana a los 1.300 habitantes. El contingente tiene la función de resguardar 530 kilómetros cuadrados y sus tareas más importantes se orientan a brindar seguridad a los vecinos, controlar el tránsito en la ruta, fiscalizar el transporte de productos forestales y prevenir infracciones a la Ley de Pesca. “Pese a que no tenemos implementado el Plan Cuadrante igual focalizamos nuestros servicios para combatir de mejor

tén Lago Castor (F), cuya principal misión es desarrollar labores migratorias y resguardar el paso El Triana, ubicado a 38 kilómetros de la ciudad. Allí sus integrantes desempeñan un rol clave para frenar a cualquiera que pretenda efectuar alguna acción ilícita en suelo nacional. Así lo afirma el Jefe del Retén, Suboficial Mayor Germán Sáez Vallejos, quien añade que su misión apunta a vigilar tres rutas y 36 kilómetros lineales de frontera: “en paralelo tenemos que brindar seguridad a 120 personas que residen en este lugar, con quienes mantenemos una excelente relación de amistad y ayudamos cada vez que nos necesitan, especialmente cuando las condiciones climáticas dificultan sus desplazamientos”.

se redujo el abigeato en la zona respecto al En lo alto de la pampa año anterior. Al este de Coyhaique se encuentra el Re-

RETÉN LAGO CASTOR (F)

46

42-49.indd 46

MAYO 2014

30-05-14 15:13


NUESTRA MISIÓN Un cometido similar es el que desarrolla el contingente de la Tenencia Coyhaique Alto (F), con la salvedad de que no le corresponde realizar control migratorio. Ubicada a 45 kilómetros al noreste de la capital regional, los estancieros de la pampa patagona son la única compañía de los carabineros destinados en el cuartel que muchas veces al año quedan aislados producto de la incesante nieve que cae en invierno. “Son 62 los kilómetros lineales de frontera que tenemos que custodiar, ya sea montados o en vehículos motorizados. Junto con ello, también nos preocupamos de proteger la flora y fauna del área y monitorear de forma permanente el estado de la ruta, porque es la principal vía de conexión con Argentina”, precisa el Jefe (s) de la Tenencia, Sargento 1° Juan Ortuya Cortés.

TENENCIA COYHAIQUE ALTO (F)

Al límite del frío y la nieve Uno de los tramos más transitados de la Carretera Austral es el que une a Coyhaique con Balmaceda, donde está situado el aeropuerto regional. En medio de la ruta, 33 kilómetros al sur, se encuentra el Retén El Blanco (F) que tiene la responsabilidad de patrullar una superficie de 1.912 kilómetros cuadrados, donde residen más de 2.400 habitantes. “Los dos problemas más frecuentes que debemos combatir son el abigeato y la violencia intrafamiliar, por lo que hemos trabajado fuertemente con los vecinos para evitar que sean víctimas de este tipo de hechos. Además, hemos intensificado las fiscalizaciones para prevenir accidentes de tránsito”, detalla el Jefe del Retén, Suboficial Patricio Fuentealba Lagos.

RETÉN EL BLANCO (F)

MAYO 2014

42-49.indd 47

47

02-06-14 17:13


TENENCIA BALMACEDA (F)

Más al sur –específicamente a 60 kilómetros de la capital regional– está la Tenencia Balmaceda (F), cuya misión es resguardar 1.821 kilómetros cuadrados y a las más de 700 personas que residen en la localidad. El Jefe del Destacamento, Teniente Gastón Zamorano Aceitón, especifica que las tareas más importantes que desempeñan en este territorio son el velar tanto por la seguridad de la comunidad como del terminal aéreo y patrullar la frontera. “En invierno es normal que caiga mucha nieve y que las temperaturas mínimas sean muy bajas. El año pasado registramos -27°C, aunque el promedio fueron -15°C, lo que exige que el personal desarrolle un gran temple para desenvolverse en estas condiciones climáticas tan adversas”, recalca el Oficial Subalterno.

59.221

personas viven en la comuna de Coyhaique.

Presencia en Río Ibáñez Los dos cuarteles más alejados de la Unidad base son la Tenencia Puerto Ingeniero Ibáñez (F) y el Retén Río Tranquilo, distantes a 116 y 225 kilómetros al sur, respectivamente. Ambos brindan seguridad a la comuna de Río Ibáñez, cuya ribera es engalanada por el imponente Lago General Carrera. El Jefe (s) de la Tenencia, Suboficial Ramón Bozo Saldaña, explica que además de desplegar servicios preventivos en diversos sectores rurales, también tienen que custodiar la frontera y realizar básicamente control migratorio debido a la presencia del paso Palavicini. “Cubrimos 160 kilómetros cuadrados, marcando presencia y soberanía permanentemente, e integramos a quienes están más distantes del radio urbano, donde viven 700 habitantes, aproximadamente. A ello hay que sumar a los viajeros que durante algunos días de la semana atraviesan desde aquí a Chile Chico, mediante la barcaza”, anota el funcionario.

Al cuidado de la flora y fauna Muchos cuarteles ejecutan una función relevante para la conservación de especies animales y vegetales, como por ejemplo la Tenencia Balmaceda (F). “El trabajo que desarrollamos con Carabineros es clave para la protección del medio ambiente”, subraya el Administrador de la Reserva Nacional Cerro Castillo, Luis Montecinos Césped.

TENENCIA PUERTO INGENIERO IBÁÑEZ (F)

48

42-49.indd 48

MAYO 2014

30-05-14 15:19


NUESTRA MISIÓN RETÉN RÍO TRANQUILO

El Retén Río Tranquilo, en tanto, tiene asignada la parte suroeste de la comuna y está emplazado en la localidad que lleva el mismo nombre, famosa gracias a que en esta área del lago se ubica la Capilla de Mármol. El Jefe del Destacamento, Suboficial Mayor Juan Sepúlveda Toledo, asegura que tal como su denominación lo indica la mayor parte del año esta zona se caracteriza por la calma en la que viven sus vecinos, pero que cambia bruscamente en verano. “Acá residen cerca de 1.400 personas, sin embargo, en temporada estival llegan más de 10.000 turistas tanto nacionales como extranjeros, por lo que nuestro trabajo se redobla y torna imprescindible para que todas las actividades se desarrollen con normalidad”, afirma el integrante de las filas. Una misión muy importante que tal como en la Unidad base y los demás cuarteles es decisiva para llevar seguridad y marcar soberanía en los rincones más apartados, aunque el clima, la geografía y las distancias exijan grandes sacrificios. El temple de los carabineros desplegados en la zona es más fuerte, porque saben que su esfuerzo es vital para hacer patria en los rincones más inhóspitos y contribuir a elevar el bienestar de sus compatriotas

MAYO 2014

42-49.indd 49

49

02-06-14 15:57


14a. Comisaría San Bernardo Cabo 1º Maritza Farías Silva

Goza de una llegada privilegiada con los diferentes actores de la comunidad. A ellos intenta transmitir el afecto que siente por la Institución y las formas en que pueden construir un barrio más seguro.

Por Hugo Hernández D. Fotografía: Héctor Poblete C.

50

50-51 SV 50

“No podemos ser indiferentes al sufrimiento de la gente”

C

ompletó 17 años de servicio, pero se desenvuelve como si llevase toda una vida con el uniforme institucional. Entra junto a su patrulla comunitaria en el hogar de ancianos San Ignacio de Loyola, en San Bernardo, y los abuelitos no escatiman en muestras de cariño. La cercanía que transmite con su sonrisa es su principal fortaleza. - ¿Cuál es el mayor aporte de la labor de acercamiento? Nosotros tenemos la oportunidad de explicar qué es Carabineros, cuál es su misión y cómo la lleva a cabo. En este trabajo surgen instancias de diálogos más relajados que los del per-

sonal operativo. Uno crea ambientes donde la gente puede aclarar sus dudas respecto de la Institución. - ¿Tiene alguna estrategia especial? La llegada, es vital. Si no eres empático con la gente existe cero posibilidad de que nos tomen en cuenta. Esto me ha permitido que muchos colegios nos abran sus puertas para trabajar en la prevención del abuso sexual infantil, promover el autocuidado y enseñar las señales del tránsito a los pequeños. - ¿Cómo ha sido la respuesta de la comunidad de San Bernardo? Existen lugares conflictivos, complicados, donde algunas personas son muy agresivas y reticentes a nuestra presencia. Si

MAYO 2014

02-06-14 17:29


Aflora la personalidad - ¿Qué la atrajo de la Institución? De donde yo era, en Panquehue, ver mujeres carabinero era un milagro. Pertenecí a la brigada escolar de mi pueblo y admiraba la imagen de autoridad que proyectaban los funcionarios. Sin darme cuenta ingresé a la Esfopolcar y pude desfilar en la Parada Militar, igual que ese personal femenino que llamó mi atención cuando niña. - ¿Qué recuerda de sus primeros servicios? Mucho tránsito en puntos bien agitados de la capital, tanto en Las Condes como en La Florida, donde me tocó resguardar varios cruces de avenidas durante el racionamiento eléctrico de 1997. Eran jornadas muy largas en que aprendí a valorar el trabajo en equipo y la importancia de nuestra labor. - ¿Vivió emociones fuertes? Recuerdo cuando una joven falleció luego de estrellarse con un bus. Tenía casi

mi edad y verla fue muy chocante. No lo olvido, pues no podemos volvernos indiferentes ante el sufrimiento de la gente. En adelante comencé a ver la vida de otra forma… cuando uno da sus primeros pasos se siente todopoderoso, pero la realidad es otra.

Gran responsabilidad - ¿Cómo fue trabajar con jóvenes en riesgo social? Al ser destinada al hogar de menores Villa del Menor, dependiente de la DIPROFAM, tuve que encargarme de 65 niños. Tenía sólo 25 años y hacerse respetar no era sencillo. Debíamos prepararlos para ir a la escuela, les dábamos almuerzo, los ayudábamos con sus tareas y cuando estaban enfermos… una verdadera mamá. - ¿La adaptación a la 51a. Comisaría Montada, luego, fue dura? Me costó un par de caídas, pero tengo lindas memorias de mi caballo Coscacho. Es la esencia del carabinero: mayor presencia y seguridad. Un tremendo recurso para proceder en el control de muchedumbres. Hay muchas facetas en Carabineros y es nuestro deber responder a la que nos toque desempeñar

SOMOS VOCACIÓN

los niños nos toman cariño de a poco llegaremos más arriba, porque sus padres verán que se preocupan de sus hijos, que hay un interés de Carabineros por lo que les pasa.

Una tarde junto al mar - ¿Cuál es su distracción con la familia? Nos encanta escaparnos a la playa, al litoral central, porque salir de la capital es un gran relajo que ayuda a renovar las energías. Mis hijos Jorge (6) y María Ignacia (3) con un poco de arena y mar son felices, están todo el día en el agua, arrancando de las olas. Ahí los sujeto de la mano, es muy agotador. Nos sacan el jugo… aprovechan el tiempo con nosotros. - ¿Los niños disfrutan a los papás carabineros? Con mi marido (Sargento 2º Jorge Pincheira Silva) tenemos dos fanáticos en la casa. Le tienen mucho cariño a la Institución, saludan el paso de las motos, radiopatrullas y caballos con mucha emoción.

PERFILES ros? ando ingresó a Carabine ¿Qué le dijo su familia cu R: “¡Que sorpresa!” é hubiese sido? ¿Si no era carabinero, qu R: “Asistente social”. ¿A qué le teme? R: “A perder a mis hijos”. ¿Qué la inspira? ”. R: “El cariño de mi familia

r jamás? ¿Qué no le gustaría perde bro”. R: “La capacidad de asom un animal, ¿cuál sería? Si pudiera convertirse en os”. gencia y llegada con los niñ R: “Un delfín, por su inteli ¿Cuál es su hobbie? R: “La lectura”. MAYO 2014

50-51 SV 51

51

29-05-14 15:41


2

1

1

ZONA SANTIAGO ESTE

Se sobrepuso a atropello y detuvo a delincuentes

Carabineros ayuda a dar a luz

Lo embistieron sin miramientos. Salió expulsado de su motocicleta, se sacudió el polvo, retomó la marcha y corrió raudo tras los antisociales. La escena recuerda el procedimiento que el día 8 de mayo acabó con dos delincuentes detenidos y que tuvo como protagonista al Mayor Claudio Pizarro Valencia, Comisario de la 18a. Comisaría Ñuñoa. El Oficial Jefe se encontraba patrullando junto a su equipo por calle Irarrázaval sobre dispositivos todoterreno cuando detectó la presencia sospechosa de un vehículo a las afueras de una tienda comercial. Los sujetos al interior se notaban nerviosos y, de pronto, abordaron el móvil otras dos personas con muchas prendas de ropa en su poder. En ese momento, el Mayor Pizarro interpuso su moto para obstaculizar la huida de los ladrones. Estos últimos lo atropellaron y, una vez en el suelo, volvieron a golpearlo con el auto. “Traté de reincorporarme lo más rápido posible. Se acercó mucha gente a ofrecerme su ayuda. Pero yo sólo pensaba en continuar y hacer mi trabajo. No me sentía mal, por lo que no había razón para permanecer ahí y permitir que los sujetos se salieran con la suya”, explicó. Finalmente, junto a su patrulla lograron dar caza a los antisociales, quienes estrellaron su vehículo mientras se daban a la fuga. Los delincuentes quedaron detenidos y las especies robadas fueron recuperadas. El Mayor Pizarro confesó que le llamó mucho la atención la respuesta de la gente: lo abrazaron, le ofrecieron agua y no querían que volviera a subir a la moto. El Comisario acabó policontuso y aclaró que fue fundamental el equipamiento de protección de motorista para que el operativo resultara exitoso.

Personal del Retén Vivanco, de la 4a. Comisaría Río Bueno, asistió a una joven de 21 años que se encontraba en su casa con trabajo de parto esperando la llegada de la ambulancia. Tras conocer el hecho a través de un llamado a la guardia de ese destacamento, Carabineros acudió rápidamente a la residencia de la mujer. Al llegar al lugar, el Sargento 2º Rodrigo Meza Martínez, junto al Cabo 1º Camilo Gatica Ovando y al Cabo 2º Denis Barrientos Solís, se percataron de que no había tiempo para trasladarla y ayudaron a nacer a una niña que pesó 3 kilos y midió 42 centímetros. Tras constatar el estado de salud de ambas, la madre fue traladada al hospital regional de Valdivia. El Subcomisario de Río Bueno, Capitán Luis Arenas Gutiérrez, destacó la oportuna atención ofrecida a esta joven madre, que por encontrase en un sector rural no alcanzó a llegar a un servicio de urgencia.

52

52-53 AD.indd 52

2

XIV ZONA LOS RÍOS

MAYO 2014

02-06-14 17:39


4

3

3

ZONA SANTIAGO CONTROL ORDEN PÚBLICO E INTERVENCIÓN

Homenaje a familia que socorrió a Teniente

Las crudas imágenes del Teniente Felipe Vidal Pérez con su rostro ensangrentado tras ser atacado por una turba durante la marcha del 1 de mayo, escondían tras de sí la nobleza de una pareja de ciudadanos. Rodrigo Torres y Katherine Sanhueza socorrieron al joven Oficial mientras intentaba desplazarse entre la multitud para ser atendido. Por ello, el Jefe de Zona Santiago Control Orden Público e Intervención, General Alejandro Olivares González, y el Prefecto de Fuerzas Especiales, Coronel Óscar Salazar Robinson, quisieron agradecer a este joven matrimonio por su compromiso. Como recuerdo y muestra de agradecimiento recibieron de manos del Mayor Rodrigo Álvarez Silva, un gallardete con el Grifo, símbolo mitológico de la Unidad especializada, que encarna la valentía, inteligencia y fortaleza de su personal. “Ellos cuidaron el tesoro que es la vida, y esto marca un precedente dentro la Institución y de Fuerzas Especiales. Este tipo de acciones de la comunidad nos alientan gratamente y refuerzan el orgullo de ser Carabineros”, afirmó el Mayor Álvarez. Tras el aplauso de la unidad de formación, Torres valoró el reconocimiento a nombre de su familia y aseguró que, sin dudar, volverían a hacerlo. “Muchas veces Carabineros expone su vida para protegernos. Esto no es ningún acto heroico, simplemente devolvimos la entrega y sacrificio que éstas personas hacen por nosotros”, detalló el homenajeado.

4

XIV ZONA LOS RÍOS

Perro policial salva la vida de su guía Los Cabos 2° Víctor Alfaro Cares y Jeremías Antillanca Treuquil, de la 3a. Comisaría La Unión, efectuaban un patrullaje preventivo por la comuna acompañados de sus ejemplares caninos cuando sorprendieron a un individuo efectuando disparos al aire. Al percatarse de la presencia institucional el sujeto corrió y, mientras huía apuntando, amenazó en reiteradas oportunidades con disparar a los funcionarios, quienes liberaron al can Huelén para que redujera al agresor. La excelente preparación y adiestramiento del pastor alemán permitió detener rápidamente al hombre y arrebatarle su armamento, sin tener que lamentar víctimas ni personal lesionado. Un procedimiento que muestra la efectividad y versatilidad de este tradicional recurso para el trabajo en terreno

MAYO 2014

52-53 AD.indd 53

3

53

02-06-14 18:07


ASCENSOS

1

2

3

4

1

ZONA SANTIAGO OESTE Durante una actividad realizada en la 1a. Comisaría Santiago Central y presidida por el Jefe de Zona Santiago Oeste, General Ricardo Solar Roberts, 26 funcionarios ascendieron a los grados de Sargento 1º y Cabo 1º.

2

Dirección de Educación, Doctrina e Historia En una ceremonia efectuada en dependencias de la Academia de Ciencias Policiales, 28 Oficiales de la DECAR ascendieron a los grados de Teniente, Mayor y Teniente Coronel.

3

Dirección de Justicia Sargento 2º (Admin.) Marco Antonio Sánchez Molina y Cabo 1º (Chofer) Mario Muñoz Pérez.

54

54-57 ascensos.indd 54

5A

4

Prefectura de Fuerzas Especiales En el patio de la 29a. Comisaría Fuerzas Especiales un grupo de Cabos 2º fueron investidos en su nuevo grado.

5

Prefectura Aérea A-Suboficial Luis Flores Salinas. B-Sargento 1º Miguel Silva Vergara.

5B

MAYO 2014

02-06-14 17:40


ASCENSOS

6

7

8

9

10

6

7

Hospital de Carabineros Con la presencia del Subdirector de Salud, Coronel Waldo Mardones Martínez, fueron ascendidos cinco oficiales y 17 PNI que se desempeñan en la Dirección de Salud y Sanidad. XV Zona Arica y Parinacota Sargentos 1º Raúl Rodríguez Carvallo, Sergio Cabeza Soto, Jorge Hernández

8

Diócares, Luis Salinas Carreño, Diógenes Cárdenas Fernández y Víctor Escamilla Isla.

9

Prefectura Viña del Mar Tenientes Richard Ross Ortiz y Nicole Rojo Gatica; Capitanes Carlos Villarroel Valenzuela, José Negroni Robles y Alexis Silva Manríquez; y Teniente Sergio Gallardo Márquez.

10

6a. Comisaría Isla de Pascua Suboficial Mayor Francisco Vilches Calderón 2a. COMISARÍA VALPARAÍSO CENTRAL Un total de 15 PNI alcanzaron un nuevo grado tras una ceremonia de ascenso presidida por el Teniente Coronel Juan Pezoa Ponce, Comisario de la Unidad.

MAYO 2014

54-57 ascensos.indd 55

55

02-06-14 17:41


ASCENSOS

11

12

13A

13B

14A

14B

11

Prefectura Talca Teniente Pablo Ortega Segura, Teniente Coronel (J) Marco Ossandón Luengo, Mayor Lorena Lemún Rojas y Capitán Bryan Ianiszewski Cordovez.

12

Prefectura Linares Capitanes Allan Galdames González y John Brown Fernández; Mayores Miguel Gatica Lizana y Óscar Sandoval Ulloa; y Capitanes Juan Parraguez Baeza, Javier Oportus Rivera y Adrián Bucarey Brieva.

13

9a. Comisaría Pucón A-Cabos 1º Ricardo Bustamante Valenzuela, Cristian Huicatripai Solís, Víctor Oyarce Badilla, Álvaro Marivil Painevilo, Juan Maiquilef Painevilo y Fredy Cariqueo Leal. B-Cabos 2º Nelson Torres Coronado y Cristian Garcés Figueroa.

56

54-57 ascensos.indd 56

15

14

Prefectura Valdivia A-Capitán Luis Arenas Gutiérrez B-Suboficiales Mayores Nelson Ruiz Guzmán, Boris Bórquez Bórquez, Denis Campos Opazo, Belisario Raipane Cárcamo, José Morales Fica, Nolberto Frías Cárdenas y Luis Guzmán Uribe.

15

X Zona Los Lagos Suboficiales Mayores José Arriagada Barrera, Juan Zapata Muñoz, José Loncon Ruiz y Víctor Garcés Cabezas.

MAYO 2014

02-06-14 12:55


ASCENSOS

16

17A

17B

18

19

16

17

PREFECTURA OSORNO Capitanes Alfredo Rodríguez Alonso, Claudio Jiménez Nannig y Sebastián Casanueva Casanueva. XI Zona Aysén A-Tenientes Coroneles Manuel Cifuentes Quezada y César Bobadilla Pinilla. B- Cabos 2º José Miranda Arcos, Gonzalo Cruz Alarcón, Rodrigo Maufrai

Maufrai, Luis Castro Vargas, Felipe Pardo Vásquez y Óscar Quijada Venegas. 18

XII Zona Magallanes Sargentos 2º Carlos Riquelme Henríquez, Juan Aburto Contreras, Wilson Contreras Henríquez y Raúl Campos Sandoval.

19

2a. COMISARÍA PUERTO NATALES Fila superior: Cabos 1º José Cruz Ávalos,

Daniel Álvarez Carrasco, Angelo Muñoz Apablaza, Paul Spielmann Roco, Paola Lobos Galindo, Patricio Acevedo Álvarez y Rodrigo Sáez Michea. Fila inferior: Sargentos 1º Alexis Martínez Cheuquian, Nodier Córdova Velásquez, Alejandro Mansilla Oyarzún, David Guíñez Soto, Néstor Riquelme Alarcón y Jorge Rojas Elizondo

MAYO 2014

54-57 ascensos.indd 57

57

30-05-14 15:48


BECARIOS EXTRANJEROS QUE CURSAN ESTUDIOS EN CARABINEROS

Fotografía: Pía Tagle A. / Christian Chacoff V.

Aporte permanente al desarrollo de las policías extranjeras

114 son los uniformados foráneos que este año están realizando sus respectivos cursos en los planteles educacionales de la Institución.

58

MA_mayo-2014.indd 58

E

l liderazgo y reconocimiento alcanzado por Carabineros tanto a nivel nacional como también fuera de nuestras fronteras impulsa cada año a cientos de efectivos policiales extranjeros a postular a alguno de los programas académicos que imparte, con el propósito de adquirir nuevos conocimientos y competencias. Un aporte permanente y realizado desde hace ya más de medio siglo para contribuir al desarrollo de otras instituciones similares e intercambiar experiencias para entregar a la comunidad un servicio cada vez mejor. Fue en 1947 cuando arribaron al país los primeros becarios, provenientes de la Policía Nacional de Bolivia, para consolidar e incrementar su preparación en

MAYO 2014

28-05-14 18:12


MUNDO ACADÉMICO nuestros planteles educacionales y reparticiones especializadas. A partir de ese momento numerosos gobiernos y policías foráneas comenzaron a solicitar cupos para capacitar a su personal. Hoy Carabineros recibe en sus aulas a uniformados de todo el mundo, quienes pueden acceder a una amplia gama de conocimientos profesionales a través del desarrollo de procesos de formación, perfeccionamiento, especialización y capacitación. El Director de Educación, Doctrina e Historia, General Ricardo Buscaglione Harz, explica que el prestigio alcanzado en el escenario internacional se refleja en muchas de las policías del continente, las que a lo largo del tiempo han enviado de

manera sostenida a integrantes de sus filas para que se preparen en Chile y, una vez de regreso en sus países, difundan sus nuevos conocimientos entre sus pares, como también los valores y principios que fundamentan el actuar de quienes visten el verde uniforme. “La educación es un proceso permanente y muy importante para el desarrollo de la carrera de nuestro personal, ya que permite ampliar, profundizar, actualizar, enriquecer y complementar la formación profesional recibida. Es por ello que aplicamos y proyectamos esa misma dedicación con los becarios extranjeros, cuyas instituciones confían en nosotros para que los preparemos a cabalidad”, enfatiza el integrante del Alto Mando.

GENERAL RICARDO BUSCAGLIONE HARZ Director de Educación, Doctrina e Historia

1947 fue el año en el que arribaron los primeros becarios extranjeros a Carabineros.

MAYO 2014

MA_mayo-2014.indd 59

59

02-06-14 12:56


cOMANDANTE Luis alejandro Espinoza Gendarmería Nacional Argentina Academia de Ciencias Policiales “Mi principal motivación al desarrollar mi proceso de perfeccionamiento en Argentina fue finalizar entre los primeros para tener la oportunidad de venir a Chile, dado el prestigio y la capacidad profesional que ha lucido históricamente Carabineros”.

Valioso intercambio Los estudiantes foráneos se insertan en los mismos programas académicos que desarrollan los miembros de nuestras filas, sin establecer ningún tipo de diferencias. Así lo revela el General Buscaglione, quien añade que esta medida apunta a integrarlos de mejor forma y que su aporte diario contribuya a enriquecer la labor que despliega Carabineros. “Que policías de naciones tan diversas como Haití, El Líbano, Sudáfrica o China postulen anualmente es una muestra de la consolidación que ha alcanzado

2.303 becarios extranjeros se han preparado en la Institución desde 1947 a la fecha.

60

MA_mayo-2014.indd 60

el sistema educacional que hemos implementado, basado en la gestión por competencias. Por nuestra parte, este valioso intercambio fortalece la misión que desplegamos y, de paso, ayuda a generar lazos de amistad y camaradería permanentes, los que se traducen en un gran reconocimiento internacional”, destaca el Director de la Alta Repartición.

Consolidando una visión En octubre de 1995 la entonces Subsecretaría de Carabineros dispuso la creación del Programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas Extranjeras (CECIPU), con el objetivo de afianzar el trabajo promovido por la Institución. Esta iniciativa se ha consolidado con el tiempo, transformándose en una herramienta que permite financiar las becas de quienes llegan al país a cursar estudios: pagos de matrículas y colegiatura, materiales de estudio, alojamiento, alimentación, transporte, cobertura médica y seguro de vida son sólo algunos de los gastos que solventa.

Dicho programa es presidido en la actualidad por el Subsecretario del Interior y dirigido por una Comisión Ejecutiva integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia de Cooperación Internacional y Carabineros. El Secretario Ejecutivo del CECIPU, General Inspector (r) Samuel Cabezas Fonseca, señala que esta iniciativa tiene como principal objetivo asignar un presupuesto especial para desarrollar el mencionado intercambio y destaca que desde su creación la demanda se ha incrementado considerablemente año tras año. “Nuestra tarea apunta a gestionar toda la parte operativa del programa, es decir, llevar adelante el proceso de difusión, diseñar el material, enviar información a las embajadas, recibir las solicitudes y seleccionar a los postulantes, entre otros aspectos administrativos”, puntualiza el General Inspector (r) Cabezas. Según resalta, esta instancia de cooperación internacional, que califica como sumamente exitosa desde todas las perspectivas, se proyecta al futuro con

MAYO 2014

02-06-14 13:46


MUNDO ACADÉMICO

Futuros Instructores Policiales: Oficiales de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Nicaragua se especializan en la ESCAR.

Capitán Deoclécio Aires Barbosa Policía Militar de Paraná, Brasil Escuela de Caballería “Carabineros es considerado en mi país la mejor fuerza policial de las Américas, porque muchos compatriotas han venido a participar en sus cursos y han quedado encantados con el profesionalismo y la Doctrina que exhibe la Institución”.

Teniente Fadi Iskandar Policía Nacional del Líbano Protección de Personas Importantes “Los integrantes de Carabineros aplican mucho profesionalismo en sus actividades cotidianas y su carácter militar hace que estén siempre alineados con los objetivos trazados por el Alto Mando, un capital muy valioso e interesante para otras policías”.

mucha fuerza, puesto que la seguridad es un tema transversal para todos los países y se traduce en una necesidad constante por mejorar las capacidades profesionales de sus efectivos policiales. “Para Carabineros el CECIPU se ha transformado en una plataforma que le permite difundir su misión al mundo entero y posicionarse como un gran referente en su ámbito de competencia. Que tengamos una diversidad tan amplia de representantes extranjeros no es casualidad y evidencia el conocimiento que tienen de nosotros”, sostiene el Secretario Ejecutivo. El esfuerzo desplegado con el fin de aportar al desarrollo de otras organizaciones similares se refleja en los casos de un amplio número de Oficiales extranjeros que se prepararon en Chile y que hoy ocupan cargos de gran relevancia en sus respectivas instituciones. El resultado de un compromiso que se ha fortalecido con los años y acrecienta un liderazgo internacional ganado con entrega, profesionalismo y vocación de servicio público

Aspirante a Oficial Gustavo Baldiviezo Sánchez Policía Nacional de Bolivia Escuela de Carabineros “Estar acá es un sueño hecho realidad, porque quería continuar mi proceso de formación en una institución de renombre, tal como lo es Carabineros. El Alma Mater es una de las mejores escuelas no sólo del continente, sino que del mundo”.

MAYO 2014

MA_mayo-2014.indd 61

61

30-05-14 15:55


OFICINA DE OPERACIONES EN UNIDADES OPERATIVAS

El cerebro del trabajo policial C Bajo la dirección de los respectivos Subcomisarios de los Servicios, en ellas se planifica la labor en base a la información recopilada en terreno y los datos proporcionados por las plataformas de análisis criminal.

62

62-66.indd 62

ada vez que un vehículo de Carabineros pasa por un lugar a una cierta hora no es producto del azar. Está ahí por un motivo, por una misión o problemática delictual específica que requiere de la atención Institucional. Dicha disposición emana de la Oficina de Operaciones que existe en cada comisaría, cuyo objetivo es la producción de la información oportuna y confiable referida al sector territorial que cubre la unidad –dividida en Cuadrantes– a través de la focalización y georreferenciación del

MAYO 2014

30-05-14 15:24


Producto de calidad Los carabineros de la Oficina de Operaciones, gracias a los datos proporcionados por los patrullajes y procedimientos, confeccionan los insumos de información que estipula el Plan Cuadrante de

Seguridad Preventiva, tales como la definición de los hot spots o del perfil de un sector. En base a ello se analizan e interpretan las estadísticas policiales y encuestas de victimización, sugiriendo los cursos de acción que correspondan para corregir alguna problemática. En ese sentido, las comisarías pueden crear y proponer nuevos insumos o requerimientos de información que sean relevantes para definir estrategias, tácticas y formas de operar sobre la realidad delictual del sector territorial. Asimismo, es crucial que los integrantes de esta Oficina tengan claro conocimiento sobre los niveles de vigilancia

Esta Oficina debe conocer cabalmente los niveles de vigilancia de su unidad, pues le permite proponer una asignación diferenciada de recursos humanos y logísticos por cuadrantes y turnos.

TEMA PROFESIONAL

delito, la determinación del perfil de la víctima y del victimario. Ello se consigue por medio del análisis estadístico y de los factores de riesgo, así como por el registro y procesamiento de la información entregada por los delegados y por el personal en terreno para el desarrollo de los servicios de población a través de la Carta de Situación.

Conocimientos y habilidades necesarias 1 Conocer, comprender y aplicar las metodologías y modelos de trabajo que están contenidos en el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. 2 En el tratamiento de la información policial es necesario conocer las características de ésta en cuanto a su integridad, oportunidad, confiabilidad y confidencialidad. 3 Utilizar las diversas herramientas estadísticas y de análisis aplicables a estudios cuantitativos y cualitativos de problemas sociales, así como la georreferenciación delictual, tanto espacial como temporal. 4 Conocer y distinguir los factores que promueven y facilitan la comisión de ilícitos y aquellos que los dificultan.

5 Usar y aplicar los indicadores de eficacia y eficiencia policial definidos por la Institución. 6 Confeccionar perfiles, permanentes y dinámicos, a nivel agregado y por cuadrantes. 7 Saber las técnicas de registro, procesamiento y análisis de información. 8 Manejar los programas computacionales y de operación de la totalidad de los Sistemas de Información que se encuentran implementados en la unidad. 9 Tener la capacidad de análisis para interpretar y proyectar la información estadística de delitos. Dominar los instrumentos y formularios de captura 10 de información.

MAYO 2014

62-66.indd 63

63

30-05-14 15:24


Otras tareas de la Oficina de Operaciones Coordinar con los Jefes del Turno; Delegados de Cuadrante; y Oficinas de Asuntos Comunitarios, de Violencia Intrafamiliar, Microtráfico de Drogas y de Órdenes Judiciales; las estrategias de captura de información y de aplicación de servicios en cada ámbito de acción.

Mantener al día una relación de los servicios policiales importantes que durante el año debe atender la unidad. De cada uno de ellos tendrá un legajo con los croquis, distribución del personal y evaluaciones del mismo, para que sirva de guía y consulta cada vez que sea requerido, con la finalidad de mejorar los resultados esperados. Estar al tanto de los actos públicos que se llevarán a cabo en el sector territorial de la comisaría, con el propósito de planificar la ejecución de los servicios que sean necesarios. Evaluar los resultados de los servicios extraordinarios. Mantener actualizada la Guía de Informaciones Policiales de cada uno de los cuadrantes. Efectuar las tareas y funciones que le entrega la Cartilla de Procedimiento del Sistema Encargo de Personas.

MANUAL DE PLANIFICACIÓN OPERATIVA DE LA INSTITUCIÓN. APROBADO POR O/G Nº1821 DEL 26/06/2008. (VER INTRANET)

de su unidad y destacamentos dependientes, pues les permitirá proponer una asignación diferenciada de recursos humanos y logísticos por cuadrantes y turnos, que considere el tipo de vigilancia más eficaz y eficiente en la prevención y el control del delito, junto con cualquier otro curso de acción que contribuya a elevar los niveles de percepción de seguridad y disminuir la sensación de temor.

Del mismo modo y especialmente para el desarrollo de los servicios extraordinarios destinados a aquellas actividades eventuales en el sector, como maratones, cicletadas, eventos deportivos u otros de similar naturaleza, tienen la obligación de planificar adecuadamente dichos servicios, siguiendo la metodología contemplada en el Manual de Planificación Operativa de Carabineros de Chile.

La Carta de Situación Este documento confeccionado por la Oficina de Operaciones permite: Transmitir al personal de servicio en la población información útil y táctica para el desarrollo de los servicios policiales preventivos en sus respectivos cuadrantes. Entregar tareas específicas al personal que desarrolla servicios en terreno, de manera tal de garantizar la focalización de medios en aquellos lugares donde existe mayor probabilidad de que se cometan delitos y de dar cumplimiento a las pautas de fiscalización de locales o establecimientos.

64

62-66.indd 64

MAYO 2014

30-05-14 15:24


En ese contexto surgió el proceso de modernización y unificación de la Oficina de Operaciones y la Central de Cámaras de la 43a. Comisaría Peñalolén, práctica que permite mejorar la calidad de servicios de importancia, concretar lo expuesto en la carta de situación a través de un sistema de dirección y control, y optimizar la preparación de los servicios policiales ordinarios y extraordinarios. En ella desarrollan mancomunadamente su trabajo el Comisario y los Subcomisarios de los Servicios. El propio Jefe de la Unidad firma los partes policiales y, en conjunto con los Oficiales

Subalternos, establecen estrategias y cursos de acción diarios oportunos que readecuan las operaciones en el territorio, de acuerdo a la movilidad que presente el delito. Antes de salir al turno, el personal se reúne en esta oficina para conocer la planificación de una forma más amigable y didáctica, apoyados por una plataforma virtual de precisión a nivel de superficie (una pantalla ubicada en la mesa central que proyecta una imagen digitalizada de la comuna y de lugares específicos), que les permite comprender el porqué de los procedimientos y les proporciona más y mejores datos para su servicio en terreno.

La iniciativa consta –junto con un arduo proceso de capacitación para el personal que se desempeñará en estas labores– de la utilización y control efectivo de la aplicación web PSS (Patroll Support System) y, además, en la Sala de Cámaras surge la figura del Suboficial Controlador quien, entre otras labores de movilización y apoyo, reasigna los medios de vigilancia que no se encuentren en procedimientos a tareas de prevención focalizada y controlada. Él tiene dominio del sector territorial de la unidad y una visión global de la distribución de los recursos dotados con sistema GPS, por lo que puede distribuirlos de forma eficiente conforme a la

TEMA PROFESIONAL

Innovador modelo en la 43a. Comisaría Peñalolén

10

cámaras posee la Oficina de Operaciones de la 43a. Comisaría Peñalolén para monitorear los procedimientos.

El sistema implementado en Peñalolén permite al Subcomisario de los Servicios supervisar lo que ocurre. No es un procedimiento a ciegas, pues gracias a las cámaras conoce en detalle lo que sucede en la población. MAYO 2014

62-66.indd 65

65

30-05-14 15:24


86 m

2

abarca la Oficina de Operaciones unificada con la Central de Cámaras en Peñalolén.

66

62-66.indd 66

cercanía de los dispositivos con el lugar en donde se origina la demanda policial. Esta nueva herramienta ayuda a georreferenciar no sólo los ilícitos, sino también a los delincuentes. La modernización de la Oficina de Operaciones considera un programa que permite mostrar a los antisociales frecuentes de la comuna y su respectivo campo de acción que detalla su modus operandi, las especies que sustraen, lugares donde cometen ilícitos, sus domicilios y sus escondites. Así, cuando ocurra un delito se agiliza el

análisis de las variables que favorece las diligencias tendientes a dar con el paradero de los autores. La dinámica hace que la Oficina de Operaciones esté en constante evolución, sea un respaldo efectivo para el carabinero en terreno y aporte con la finalidad de obtener mejores resultados y disminuir la victimización Elaborado con la colaboración de la 43a. Comisaría Peñalolén, del Mayor Cristian Villalobos Sáez y de los Capitanes Marco Meneses Vergara, Jéssica Pacheco Méndez y Gonzalo Aravena Kompatzki.

MAYO 2014

02-06-14 17:15


Principios de la Doctrina Institucional

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

2014

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA

3

CENTRO DE DOCTRINA

LEGALIDAD: respeto a la Constitución Política de la República y actuaciones apegadas a Derecho.

E

ste principio se sitúa en lo que conocemos como Segunda Fuente de la Doctrina Institucional referida a las “Normas legales y reglamentarias que rigen nuestra función”. En esta condición, la Constitución Política de la República, junto con reconocer a Carabineros de Chile como una institución fundamental del Estado, en su Artículo 101 le entrega su Misión y su identidad jurídica. La Constitución nos define y nos señala el rumbo, transformándose en una carta de navegación que permanentemente debe estar presente en todas nuestras actuaciones profesionales. Esto resulta fundamental si entendemos que somos parte de un Estado de Derecho y, en tal condición, debemos someter nuestra acción a la Carta Fundamental y a las normas dictadas conforme a ella. En el ámbito de nuestra Doctrina, la misión constitucional relativa a “Dar eficacia al Derecho” debemos entenderla no sólo como un apoyo a los tribunales para la ejecución de la ley, sino que además como una clara contribución al objetivo de la ley: la justicia.

En este contexto cobran relevancia las actuaciones apegadas a derecho para cautelar la vida, la libertad y la justicia. Tales valores son fundamentales e indispensables para regir la convivencia y la cooperación mutua en una sociedad moderna, donde la igualdad ante la ley constituye un imperativo moral y legal por el cual debe velar el carabinero. Pero esta legalidad no sólo debe asociarse a observar la Constitución y la ley en su sentido clásico, sino extenderse a todas las normas escritas que regulen nuestras actuaciones. En tal contexto, además deben incluirse los Reglamentos, Directivas, Circulares, Manuales, Órdenes Generales y otras normas escritas necesarias para el mejor cumplimiento de la Misión Institucional. Este principio de legalidad ha estado siempre presente y proviene de la herencia que hemos recibido de las otras instituciones policiales, civiles o de naturaleza castrense, que en su momento han debido cumplir la función policial. Es, sin duda, la Policía Fiscal de la que se ha recibido con mayor claridad y fuerza este sentido legalista.

7

67-68.indd 7

28-05-14 15:03


REGLAS ESCRITAS Que el ser y el hacer de Carabineros se encuentre regulado por normas escritas, especialmente de tipo legal y/o reglamentario, asegura que: Existan directrices conocidas por todos, que guíen la acción. Carabineros contribuya a dar eficacia al derecho. Genere actuaciones de transparencia y probidad en la función policial.

Sala de Aplicación de la Ley, Escuela de Carabineros.

El carabinero debe tener en cuenta… 1- “La ley es espejo de nuestro honor”, tal como señala nuestro himno Institucional. 2- El cumplimiento de la ley y los reglamentos son un deber ineludible para los integrantes de Carabineros de Chile. 3- Las leyes, de todas las jerarquías y materias, conforman una de las principales fuentes de nuestra Doctrina. 4- Dar eficacia al derecho implica desarrollar funciones policiales que permitan dar realidad tangible al ordenamiento jurídico, es decir, cumplir y hacer cumplir la ley.

Respecto a la Constitución Política y las leyes, el carabinero debe: 1- Ser el primero en cumplir la ley. 2- Atender los procedimientos policiales con presteza y apego a la ley. 3- No prolongar, innecesariamente, la detención de ninguna persona. 4- Respetar todas las normas de tránsito, presentando una actitud que sea ejemplo para hijos y vecinos. 5- Respetar a los miembros de su familia, no incurriendo en conductas reñidas con la ley. 6- Inculcar el respeto a la ley en los diferentes círculos íntimos en los que se desenvuelve. 7- Al enmarcar su proceder en la legalidad evita incurrir en actos arbitrarios, injustos y discriminatorios

8

67-68.indd 8

30-05-14 15:26


70 SALUD

72

BIENESTAR

74

CORPORACIÓN DE AYUDA

76

VIDA SANA

MUNDO

familia de la

La luz del otoño trae consigo colores sorprendentes.


DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD

BINEROS SERVICIO DE URGENCIA DEL HOSPITAL DE CARA

Importantes avances para una

CORONEL Waldo Mardones Martínez Subdirector de Salud

mejor atención

La unidad implementó un moderno modelo de atención que incluye una amplia variedad de medidas para fortalecer su labor. Conozca cuáles son los principales cambios y cómo colaborar con el equipo médico.

M

uchos usuarios ya lo han advertido cuando visitan el Hospital de Carabineros: el Servicio de Urgencia se renovó debido a la puesta en marcha de un nuevo modelo de atención, con el propósito de adecuar las prestaciones a las necesidades y complejidades de un servicio que ha crecido explosivamente en su demanda, lo que ha aumentado los tiempos de espera, como también a la realidad de los beneficiarios. Desde el año pasado que el equipo que encabeza el Jefe del Servicio de Urgencia, Teniente (S) Gustavo Huerta Villarroel, trabajó en el diseño y ejecución del proyecto que se tradujo en una inyección de recursos humanos y materiales, mejoras en la gestión, control de los procesos, apoyo de servicios hospitalarios y establecimiento de alianzas estratégicas con otras áreas. “El Servicio atiende diariamente un promedio de 500 personas y junto con

70

70-71.indd 70

la prestación se realizan tomas de exámenes de laboratorio, imagenología y procedimientos variados. Ello lo convierte en una unidad compleja que debe concentrar sus recursos humanos y tecnológicos en aquellos pacientes para los que el factor tiempo puede agravar de forma importante su salud. Por lo tanto, es necesario priorizar a nuestros usuarios lo que hacemos a través de la categorización”, enfatiza el Subdirector de Salud, Coronel Waldo Mardones Martínez.

Siempre listos Ya se concretaron una serie de acciones específicas que apuntan a mejorar la calidad y oportunidad de la atención: per-

El

80%

de las consultas de urgencia en 2013 correspondieron a la categoría C5. sonal especialmente capacitado ejecuta dicho proceso en un nuevo sector gracias a la habilitación de una sala donde un enfermero, apoyado por dos auxiliares, determina sobre la base de una pauta a qué área acceden los pacientes.

MAYO 2014

28-05-14 15:04


Mayor calidad y menos tiempos de espera

- Infórmese sobre los niveles de categorización de pacientes. - No acuda ante cuadros que puedan aguardar por una hora médica. Así evitará esperas y permitirá que los casos más complicados sean aten-

Además, se han adoptado medidas para optimizar la respuesta a enfermedades de mayor complejidad y traumas, mediante servicios de apoyo hospitalario, imágenes, pruebas de laboratorio y la incorporación de especialistas de llamada. La colaboración de cirujanos y otros profesionales, sumado a la pronta evaluación de los exámenes, son sólo algunos de los focos de atención del nuevo modelo.

Trabajo conjunto No obstante, todos estos esfuerzos son en vano si no se cuenta con la colaboración de los propios usuarios: cumpliendo

didos en forma expedita. - Realice sus controles y gestione la extensión o renovación de sus licencias médicas en el policlínico. - No ingrese a sectores restringidos sin que el personal se lo haya indicado. - Evite concurrir acompañado por menores de edad. - Ayude a mantener el silencio y aseo en las dependencias del Hospital.

todos los procesos y haciendo un uso correcto del Servicio. “Hacemos un llamado especial a los beneficiarios para que consulten por verdaderos cuadros de urgencia. De otra forma, se privará a quienes sí lo necesitan, ocupando tiempo y recursos que pueden salvar una vida”, afirma el Director del HOSCAR, Coronel (S) Freddy Jalil Latife. La labor del Servicio de Urgencia nunca se detiene y en medio de su alta exigencia cotidiana ha preparado estos cambios que tienen como principal objetivo brindar una atención integral y con visión de futuro... hecha realidad hoy

SALUD

Para mejorar la calidad de atención y reducir los tiempos de espera es importante que usted y su familia sigan estos consejos:

CATEGORIZACIÓN PACIENTES DE URGENCIA Paciente en condición de riesgo vital que requiere atención inmediata.

Paciente grave, cuya condición puede deteriorarse rápidamente hacia riesgo vital si no se trata de forma prioritaria. Paciente de cuidado que requiere atención rápida.

Paciente con cuadro que probablemente requiera evaluación de un especialista, pero que puede ser atentido dentro de un tiempo prudente. Paciente con patología de menor urgencia. En general, puede esperar atención sin variar significativamente su condición.

MAYO 2014

70-71.indd 71

71

28-05-14 15:04


DIRECCIÓN DE BIENESTAR

APORTE DE LA DIBICAR EN EL EXTREMO NOR

TE Y VALPARAÍSO

Ayuda vital para

nuestras familias

C

on sólo un par de días de diferencia el país observó con angustia e inquietud cómo miles de compatriotas lo perdieron todo debido a la fuerza de la naturaleza. Un intenso movimiento telúrico y el fuego incontrolable también afectaron a un significativo número de familias de Carabineros, cuyos miembros necesitaron la importante ayuda que les brindó la Institución. Una vez ocurrido el terremoto en el norte, la Dirección de Bienestar organizó a un equipo multidisciplinario de profesionales, encabezado por el Subdirector de la Alta Repartición, Coronel Pedro Cancino Ledermann, para que se trasladara a la zona con el fin de asistir en terreno al personal y sus seres queridos. En la Región de Tarapacá los integrantes de la Alta Repartición realizaron un diagnóstico y con la información recopilada desarrollaron un plan de trabajo

72

72-73.indd 72

20

departamentos fueron adquiridos en Alto Hospicio con el propósito de asignarlos a quienes los necesitan con mayor urgencia. que permitió socorrer a los funcionarios que se desempeñan en la 1a. Comisaría Iquique, 3a. Comisaría Alto Hospicio, 2a. Comisaría Pozo Almonte y sus respectivos destacamentos dependientes. Entre las numerosas tareas desplegadas resaltan la entrega de apoyo sicológico y espiritual; orientación en materias de beneficios sociales que tiene a su disposición Carabineros y otras instituciones; acompañamiento para los gru-

pos familiares durante la gestión de sus traslados a albergues; distribución de alimentos, agua, pañales, medicamentos y artículos de aseo; adquisición de mobiliario para cuarteles y personal; y la compra de 20 departamentos en Alto Hospicio con el propósito de asignarlos a

CABO 2º ENRIQUE ALFARO ROJAS Tenencia Carreteras Huara (MC) Región de Tarapacá “Junto a mi esposa, Carolina, y nuestros tres hijos –Isidora, Baltazar y Mateo– estamos muy agradecidos del valioso apoyo que nos ha brindado la Institución, consistente en la entrega de artículos y servicios de primera necesidad, tales como leche, pañales y atención médica”.

MAYO 2014

30-05-14 15:27


BIENESTAR

La Alta Repartición desplegó una intensa labor para auxiliar a los integrantes de las filas víctimas del terremoto que sacudió al extremo norte del país y del incendió que afectó a la ciudad de Valparaíso.

15 familias pertenecientes a la Institución resultaron damnificadas en Valparaíso.

quienes los necesitan con mayor urgencia. Cabe destacar que este esfuerzo se pudo materializar gracias a la contribución de la Dirección Nacional de Logística, Mutualidad y Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros.

Mano amiga en Valparaíso El incendio que afectó a Valparaíso dejó a un gran número de familias damnificadas, entre las cuales también hubo integrantes de nuestras filas. Tal como en el norte, la respuesta fue inmediata: un equipo, liderado por el Coronel Óscar Medina Garrido, Jefe del Departamento Planificación y Desarrollo B6, viajó a la zona para colaborar. Fueron 15 las familias institucionales que resultaron damnificadas, las que perdieron total o parcialmente sus casas. Todas recibieron el aporte de la Alta Repartición, además de la ayuda solidaria

de diversas organizaciones afines a la Institución, consistente principalmente en cajas de mercadería, gift card de $300 mil cada una para ser utilizadas en la Cooperativa de Carabineros con el fin de adquirir bienes de primera necesidad, equipamiento para el hogar e incluso la posibilidad de acceder a una vivienda fiscal. Esta asistencia fue complementada con apoyo sicológico y social para brindar contención a los grupos familiares y

DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.cl

gestionar soluciones eficaces para cubrir sus demandas más urgentes. Un compromiso asumido desde siempre por la Institución, a través de la Dirección de Bienestar, para amparar a los suyos cuando más lo necesitan

CABO 2º NICOLÁS LUCERO SERRANO 7a. Comisaría Fuerzas Especiales Región de Valparaíso “El hogar en el que vivíamos con Grace y nuestro hijo, Martín, se quemó por completo. Afortunadamente, hemos recibido una enorme cantidad de ayuda de parte de la Institución y en menos de una semana logramos ponernos de pie nuevamente”.

MAYO 2014

72-73.indd 73

73

30-05-14 15:27


CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS

APORTE ENTREGADO POR LA CORPORACIÓN

Ayuda al personal damnificado en Valparaíso Entre el 12 y 13 de abril pasado un incendio de gran magnitud afectó a la ciudad de Valparaíso, dejando a 13 funcionarios damnificados con la pérdida parcial o total de sus viviendas y enseres. Al tomar conocimiento del personal afectado, la Vicepresidenta de la Zonal Valparaíso, Andrea Bravo de Pineda, en representación de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, emprendió los cursos de acción para ir en su auxilio, conocer cuál era la situación de cada uno y, de esa forma, cubrir las necesidades más urgentes. De este modo, se realizó una visita a las familias damnificadas para entregarles apoyo, además de dinero enviado por la

Corporación por concepto de “Ayuda en Caso de Catástrofe” y la distribución parcializada de artículos de primera necesidad a los carabineros y que busca suplir en parte los enseres básicos consumidos por el feroz incendio.

Los beneficiados expresaron su agradecimiento por el aporte brindado, reconociendo la permanente preocupación de la Corporación hacia ellos y sus familias en momentos de incertidumbre y desolación.

ORGANIZADA POR LAS FAMILIAS BERNALES-BIACHINI Y BIANCHINI-FRO

ST

Fiesta de cumpleaños para los niños del CRICAR El 8 de mayo se desarrolló una nueva once para festejar los cumpleaños de los pacientes del Centro de Rehabilitación Integral (CRICAR) que apagaron velitas durante el primer semestre, actividad que tuvo lugar en dependencias del Club de Cabos y Carabineros Cumbres. Así, los niños disfrutaron de títeres, juegos y golosinas, sin faltar la torta y los regalos, todo ofrecido por las familias Bernales-Bianchini y Bianchini-Frost, quienes cada año organizan esta jornada como una forma de homenajear la obra impulsada por el General Director José Bernales Ramírez y 74

74-75 .indd 74

su esposa, Teresa Bianchini de Bernales (QEPD). Al evento asistieron en representación de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros las integrantes del Directorio Ximena Orellana de Tello, Verónica Osorio de Solar, Ximena Arenas de Herrera, Ángela Pleguezuelos de Solar y Margarita Jorquera de Gutiérrez. Mientras que la delegación del CRICAR fue encabezada por la Jefa de la Unidad, Teniente Coronel Carola Ahengo Triviño, acompañada por la Directora Médica, Melba Huaquín Hott, y funcionarios del establecimiento.

MAYO 2014

30-05-14 15:28


EVENTO REALIZADO EN TEMUCO

CORPORACIÓN DE AYUDA

Presidenta Nacional encabezó Té Árabe Las más de 250 invitadas fueron agasajadas con hermosas sorpresas y un ameno ambiente de entretención y camaradería en la capital de la Región de La Araucanía.

C

on una extraordinaria ambientación, mucha alegría y fantásticos premios se desarrolló en la ciudad de Temuco el Té de Señoras, actividad organizada por la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros Zonal Araucanía. El evento tuvo lugar en la Escuela de Formación Grupo Temuco, el 14 de mayo, y fue encabezado por la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, Ivonne Villegas de González, quien asistió junto a integrantes del Directorio y la Vicepresidenta Zonal Araucanía, Gerda Schwencke de Soza, además de la Directora de Bienestar y Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera. La actividad contó con la participación de más de 250 invitadas, entre las que

destacaron Oficiales y Personal de Nombramiento Institucional, así como cónyuges y madres de carabineros de distintas unidades de la Región de la Araucanía. La jornada comenzó con un especial saludo para las invitadas por parte de la Vicepresidenta Zonal, quien agradeció su asistencia y las invitó a presenciar el video corporativo año 2014, material audiovisual que plasma a través de emotivos testimonios la labor y el compromiso de la Corporación con la familia institucional.

Animado evento árabe Durante el evento, las asistentes disfrutaron de la animación del presentador oficial de la Corporación, Francisco Palma Canales, quien sorteó fantásticos premios entre las presentes.

La tarde, en tanto, fue amenizada por bailes protagonizados por espectaculares odaliscas a cargo de la Compañía de Danzas Árabes “Al Nahir”, quienes hicieron vibrar al público al son de sensuales melodías. Para continuar, se hizo presente en el escenario el Cabo 2° (MB) Luis Valderas Gómez, funcionario de la Escuela de Formación Grupo Concepción, quien conquistó y deleitó al público con románticas canciones. En la ocasión, las integrantes de la entidad agradecieron la importante colaboración brindada por las empresas Cecinas PF, Centro Árabe de Temuco, Cosméticos Vichy y Chile Tabacos. Cabe destacar también la valiosa cooperación de los Carabineros Alumnos del plantel, quienes prestaron apoyo en todo momento MAYO 2014

74-75 .indd 75

75

30-05-14 15:28


VIDA SANA

aco Conmemoración del Día Mundial Sin Tab

A liberarse de un hábito muy peligroso E

l 31 de mayo de cada año se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, cuyo principal objetivo apunta a proteger a las generaciones tanto presentes como futuras no sólo de las nocivas consecuencias que tiene el tabaco para la salud, sino que también de los flagelos sociales, ambientales y económicos que se derivan de su consumo y exposición al humo que desprende. Para 2014 la iniciativa buscó promover un período de abstinencia que se prolongara por 24 horas y la creación de políticas eficaces para reducir sus dañinos efectos. Cabe destacar que el consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo y actualmente provoca la muerte de uno de cada diez adultos en todo el planeta. De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemia universal del tabaquismo mata anualmente a casi seis millones de personas, de las cuales más de 600.000 no eran fumadoras, quienes fallecen al respirar el humo ajeno. Por esa razón, la entidad proyecta que si no se actúa, dicha cifra podría incrementarse a más de ocho millones de aquí al año 2030. Lo más preocupante es que más del 80% de esas pérdidas evitables de vidas se producirán entre las poblaciones de los países de ingresos bajos y medianos. Sin lugar a dudas, un importante llamado de atención para tomar conciencia y prevenir su consumo, con el propósito de proteger nuestro organismo de sus perjudiciales consecuencias.

Elaborado con la colaboración del Programa Institucional de Promoción en Salud de la Dirección de Salud y Sanidad.

76

76-77.indd 76

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el tabaquismo mata anualmente a casi seis millones de personas, de las cuales más de 600.000 no eran fumadoras.

Causante de

mortalidesaydpo, breza enfermedad

Según la OMS, el tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que enfrentar el mundo en su historia: Mata a casi seis millones de personas al año, de las cuales más de cinco lo consumen o lo han hecho. Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el planeta viven en países de ingresos bajos o medios. Los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus familias de ingresos, aumentan el costo de la atención sanitaria y dificultan el desarrollo económico.

MAYO 2014

28-05-14 15:09


Cifras relevantes para el continente Estados Unidos y Brasil productores más importantes del mundo en cuanto al uso de la

VIDA SANA

están entre los 5

tierra y magnitud de la producción.

¿Listo para dejar de fumar? Según los expertos, existen muchas maneras de dejar de fumar y recursos para apoyarse. La ayuda de la familia, amigos y compañeros de trabajo también puede ser muy útil, aunque el éxito sólo dependerá de su voluntad. Establezca una fecha para hacerlo y déjelo por completo ese día. Antes puede comenzar a reducir la cantidad, pero recuerde que no existe un nivel seguro de consumo de tabaco. Confeccione una lista con las principales razones por las cuales pretende dejarlo e incluya los beneficios tanto a corto como a largo plazo que puede lograr.

El consumo de tabaco es la mayor causa de muerte evitable, con alrededor

El porcentaje de fumadores entre los hombres alcanza

el 47% en Argentina y Chile, así como 26% en Colombia.

Comunique a todo su entorno que quiere dejar de fumar y la fecha en la que comenzará. Ello puede ser de mucha ayuda para que sepan el proceso que está desarrollando. Deshágase del tabaco que tenga antes del día en el que iniciará esta nueva etapa y limpie todo aquello que pueda tener olor a humo.

Prefiera aquellos lugares públicos donde esté prohibido o restringido fumar.

No reemplace el tabaco por golosinas. Lo mejor es hacer ejercicio, como caminar o andar en bicicleta.

de 625.000 personas fallecidas por año

(430.000 en Estados Unidos y 150.000 en América Latina).

El porcentaje más alto de mujeres fumadoras es de

36% y se registra en nuestro país.

6.000.000 de personas

mueren

anualmente producto del

consumo de tabaco.

¿QUIERES SABER MÁS? Visita el portal web de la Dirección de Sanidad http://vidasana.carabineros.cl.

Encontrarás valiosos consejos para mejorar tu calidad de vida MAYO 2014

76-77.indd 77

77

02-06-14 15:29


… oy h y r e y a ile h C e d os r e in b a Car

* Un instante similar capturado para siempre por el lente de la cámara, pero en diferentes épocas, aunque marcados por la misma vocación de servicio público y gallardía que distingue a los integrantes de las filas de Carabineros. Así se pueden resumir estas dos postales que constatan el paso del tiempo y reflejan en su amplia magnitud la vasta tradición de abnegada labor en beneficio de la comunidad que guarda en sus 87 años de historia la Institución. Ambas imágenes corresponden al Retén Los Patos (F), cuartel dependiente de la 2a. Comisaría San Felipe, con la salvedad de que la que se encuentra al lado izquierdo fue tomada en 1942, mientras que la otra este año. En aquella época el personal no sólo tenía la responsabilidad de desplegar labores preventivas y

Lectura para imaginar

78

78.indd 78

de acercamiento con la comunidad, sino que también debía impartir educación a los menores del sector en dependencias del cuartel. Así lo recuerda la Presidenta de la Junta de Vecinos Villa El Porvenir de Los Andes e hija del entonces Vice Primero Héctor Herrera Pradel, Herminda Herrera León, cuyo padre ingresó a Carabineros el 27 de abril de 1927 y en 1942 ejercía como Jefe del destacamento. Para ella una vida ligada a la Institución, ya que también se casó con el Suboficial (r) Bartolo Ponce Ahumada, con quien son padres del Teniente Coronel Edgardo Ponce Herrera. Visitantes tomaron la foto y posteriormente la obsequiaron a la familia, que la ha atesorado con el fin de rememorar un momento tan especial como lo es el izamiento de la bandera

Vidal, su historia Nicolás Olea

La Roja, historias de selección, Varios autores

Cerca de 50 entrevistados repasan en detalle la historia del futbolista, desde sus inicios en el Rodelindo Román hasta su exitoso paso por la Juventus.

Dirigido incluso a los que no están familiarizados con el fútbol, repasa las participaciones de Chile en las Copas del Mundo de una manera entretenida.

Los Mejores de América, Bárbara Fuentes Libro que reúne once crónicas periodísticas sobre célebres futbolistas latinoamericanos, astros en sus respectivos equipos y futuras leyendas a nivel mundial.

MAYO 2014

30-05-14 15:30


General Inspector (r) Pedro Casanueva Ulloa

OBITUARIO

En 1952 se integró a Carabineros impulsado por su profunda vocación de servicio público, nobleza de la labor policial y admiración por la gallardía del verde uniforme que lucen los integrantes de las filas. A partir de ese momento emprendió un itinerario profesional que lo llevó a desempeñarse principalmente en el área de las telecomunicaciones, gracias a su sólida formación como ingeniero electrónico, que cursó tanto en Chile como en el extranjero. Ya en el grado de Oficial General cumplió labores como Jefe del Consejo Asesor Superior, hasta que se despidió de la Institución en 1988 con la satisfacción de haberse entregado por entero al país durante más de 36 años de servicio. Ya en situación de retiro continuó desarrollando un sobresaliente trabajo, destacándose por su labor como encargado del Comité de Defensa del Colegio de Ingenieros de Chile y profesor de Telecomunicaciones en Carabineros.

Coronel (r) Gerardo Ramírez González La entonces 4a. Comisaría Caupolicán Rengo fue la primera destinación en la que desplegó tareas profesionales después de ingresar a la Institución, en 1944. Tras su paso por dicha unidad operativa prosiguió su carrera en Coronel, Valdivia, Corral, Río Bueno, Santiago, Arica, Visviri, Valparaíso, Limache, La Florida, Rancagua, Villa Alemana, San Felipe, Linares y la Dirección General. Finalmente, se acogió a retiro en 1972, siendo Prefecto de Aysén.

Suboficial Mayor (r) José Cifuentes Sanhueza En 1966 postuló a Carabineros para cumplir el sueño de servir a su país a través de la Institución. La 5a. Comisaría Pitrufquén fue la primera unidad operativa donde se desempeñó, siguiendo su trayectoria en las comunas de Santiago, Lo Espejo y Renca, además de la 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial, Grupo Escolta Presidencial, 29a. Comisaría Fuerzas Especiales y Dirección General, entre otros lugares, hasta acogerse a retiro en 1996.

Suboficial (r) Heriberto Cáceres Pozo Motivado por la abnegada misión que cumple la Institución, se sumó a las filas en 1956. Entre sus principales destinaciones resaltan su paso por la Escuela de Carabineros, donde formó parte del prestigioso conjunto acrobático montado Cuadro Verde, como también su labor en la 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial, 5a. Comisaría Conchalí y la entonces 20a. Comisaría Control, donde finalizó su carrera profesional al servicio de la comunidad.

Sargento 1º (r) Juan Vera Salazar Fue en 1974 cuando ingresó a las filas de la Institución promovido por sus ganas de servir a la comunidad y firme compromiso con el bienestar del país, motivaciones que lo llevaron a vestir el verde uniforme por 30 años, iniciando sus labores en la Prefectura de Radiopatrullas e Intervención Policial y prosiguiendo la totalidad de su carrera profesional en la Prefectura Santiago Norte, donde se acogió a retiro siendo parte de la 6a. Comisaría Recoleta, en 2002

MAYO 2014

79.indd 79

79

02-06-14 15:30


CARTAS AL DIRECTOR

Señor General Director de Carabineros Hace unos meses fui víctima del robo de mi vehículo durante la noche, sin que nadie de mi familia se percatara. Durante la mañana recibimos un llamado telefónico de la 5a. Comisaría Pitrufquén en que me informaban que mi auto se encontraba en sus dependencias, sin daños aparentes. Grande fue la sorpresa al darme cuenta de la veracidad de la llamada. Es por eso que quiero destacar la preocupación del personal de esa unidad, que en el automóvil sólo encontró un número de teléfono que pertenecía a mi hermana, que vive en Quilpué, y a través de ella logró comunicarse conmigo. Le hago presente el alto grado de profesionalismo de sus funcionarios y en forma muy especial el de la Prefectura de Villarrica. Roberto Lara Belmar Villarrica, IX Región

Postales de Carabineros

Señor General Director de Carabineros Quiero darle gracias a su Institución y, en particular, al Sargento 1º Claudio Adriazola Peña y el Cabo 2º Alejandro Quezada De la Fuente, de la 58a. Comisaría Población Alessandri. Ambos funcionarios, al ver que mi señora ya no podía esperar para asistir al hospital para dar a luz a nuestro bebé, actuaron en forma oportuna y eficaz y ayudaron al nacimiento de mi hijo Dante Cabezas Cavieres, que llegó al mundo en impecables condiciones y hoy se encuentra bien junto a su madre. Fue un momento de mucho sufrimiento y desesperación que pudimos superar gracias a la presencia de Carabineros. Freddy Cabezas Castillo Santiago, Región Metropolitana

Fotografía

En la inmensidad de la Patagonia chilena el blanco de la nieve se funde con las nubes. En medio de aquel escenario brilla con fuerza no sólo el verde de los pinos, sino también el de Carabineros. Esta camioneta AP de la Tenencia Balmaceda (F) transita por la sinuosa Ruta 7 entre las maravillas naturales de la Reserva Cerro Castillo. Diariamente, su personal refuerza la integración en los rincones más apartados de la Región de Aysén, donde el clima y la geografía representan un crudo desafío para la conectividad.

Envíenos sus fotografías a

fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201

80

80_OK.indd 80

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

Señor General Director de Carabineros En Semana Santa me trasladé hasta la comuna de Limache, V Región, para pasar las fiestas junto a mi familia. Unos vecinos golpearon nuestra puerta y me dijeron que mi vehículo tenía una ventana rota. Me percaté de que antisociales robaron algunas especies desde mi auto y huyeron en bicicleta, pero que una persona había corrido tras de ellos. Al concurrir a la 3a. Comisaría Limache me informaron que un carabinero de civil tenía a tres sujetos detenidos y mis especies en el suelo. Posteriormente tomé conocimiento de que se trataba del Capitán Francisco Martínez

Quinteros, de la 11a. Comisaría Lo Espejo, que también estaba de visita en la localidad. Estoy orgulloso de que tengamos esta policía que usted comanda. Hombres y mujeres que no dudan en defender a sus compatriotas aun sin su servicio dispuesto. Javier Romero Stockebrand La Reina, Región Metropolitana

16 Fotografía: PÍA TAGLE A.

CORREO VERDE

Señor General Director de Carabineros Muchas gracias por la disposición a los requerimientos en medio de una tragedia que vivimos en la región. Por favor agradezca a los funcionarios que se vieron involucrados en esta emergencia forestal de la Empresa Russffin, ocurrida en la Provincia de Tierra del Fuego. Deseo manifestar el orgullo, como Intendente de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, de contar con servidores públicos de su calidad. Claudio Radonich Jiménez Intendente XII Región Punta Arenas

Tenencia Balmaceda (F), 1a. Comisaría Coyhaique, XI Región Aysén.

MAYO 2014

28-05-14 18:15


Iquique

En las Regiones de Tarapacá, Valparaíso y Metropolitana se recordó a los héroes de Iquique el pasado 21 de mayo con desfiles de honor en que participaron todas las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden. Mientras que en el Congreso Nacional la Presidenta rindió la tradicional cuenta pública frente a las principales autoridades del país.

Valparaíso

Santiago

Santiago


EDICIÓN Nº 709 | MAYO 2014

Postales de Carabineros

Tenencia Balmaceda (F), 1a. Comisaría Coyhaique, XI Región Aysén.

SERIE POSTALES Nº 16 Fotografía: Pía Tagle A.

30-05-14 15:59

TAPA_1_mayo_Alt2.indd 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.