Edic 710 junio 2014

Page 1

Sistema de Salud de Carabineros de Chile

40-47

ACTUALIDAD 80 Años de la Coopercarab

NUESTRA MISIÓN 5a. Comisaría San Javier

FASCÍCULO HOSPITAL DIPRECA

CESFAM HOSPITAL DE CARABINEROS

La Dirección de Previsión de Carabineros (DIPRECA) es el organismo encargado de proveer y suscribir convenios para entregar servicios de salud a quienes forman parte de nuestras filas, mientras que el Hospital de Carabineros (HOSCAR), el Hospital DIPRECA (HOSPDIP) y las entidades del extra sistema sólo son prestadores. Con el objetivo de ofrecer una atención cada vez más rápida, oportuna y de mejor calidad es que el principal establecimiento asistencial institucional se ha encargado de desarrollar servicios de salud específicos para satisfacer las necesidades de los beneficiarios teniendo en cuenta las particularidades de su función y sus grupos familiares.

RED DE CENTROS MÉDICOS Y DENTALES

PRESTADORES EXTRA SISTEMA

Sistema de Salud de Carabineros

EDICIÓN Nº 710 | junio 2014

18-21

EdICIÓN Nº 710 | junio 2014

DIRECCIÓN NACIONAL DE LOGÍSTICA

FORTALECIENDO EL APOYO

A LA GESTIÓN POLICIAL


artici贸n La Alta Rep isi贸n m tiene como r los lua dirigir y eva ticos, con g铆s procesos lo e proveer d el prop贸sito y servicios s los producto en al logro uy que contrib s trazados vo de los objeti os. er por Carabin


Acciones efectivas para optimizar la gestión policial

A

lcanzar mejores resultados en el ejercicio de la función operativa es uno de los grandes desafíos que nos hemos propuesto como sello de nuestra gestión. La mayor eficiencia, efectividad y eficacia de las operaciones policiales en el territorio es el fruto de múltiples factores, donde confluyen copulativamente la acción permanente del personal ejerciendo su rol básico de prevención, una adecuada planeación del trabajo cotidiano, el férreo compromiso de quienes tenemos por misión garantizar el orden y la seguridad pública del país y, por cierto, un apropiado sistema de apoyo a las operaciones que, sin ser tan visible y estando en la segunda línea, permita actuar con prontitud ante el requerimiento ciudadano, con altos estándares de seguridad para la integridad física del personal. Ese es el rol esencial del sistema de apoyo logístico, que debe estar atento y disponible para atender las necesidades del nivel operativo, actuando proactivamente ante los variados requerimientos que demanda la realidad presente y futura, contribuyendo con su capacidad de gestión y siguiendo criterios técnicos, para estar oportuna y eficazmente aportando al despliegue de un servicio policial de mayor calidad. El desarrollo de los más variados proyectos de construcción e implementación de cuarteles; la adquisición y distribución oportuna de vestuario, equipo, armamento, munición y accesorios, en cantidad y calidad suficiente; la renovación y ampliación del parque automotriz; la incorporación de nuevas tecnologías de la información y comunicación, son algunas de las crecientes necesidades que la Institución debe estar en capacidad de atender de manera oportuna, concreta y eficiente. El desarrollo del sistema logístico requiere, por lo tanto, de acabados estudios de las ofertas del mercado, de la conformación de equipos altamente calificados para analizar, comparar y resolver acerca de aquellas propuestas más convenientes para la organización y, por sobre todo, adoptar las mejores decisiones para beneficio de sus usuarios. Una

01.indd 1

institución del Estado que crece y evoluciona a pasos agigantados, requiere contar con el respaldo efectivo de sus órganos de apoyo, para responder de la mejor forma a las demandas del país. Pero además existe una segunda vertiente que nos permite asegurar la entrega de un servicio policial cada vez más eficiente. Ella emana de la obtención y aplicación del conocimiento, del estudio sistemático de las nuevas tendencias en materia de criminalidad, tarea en la cual particularmente los mandos institucionales, en toda su variada gama de jerarquías y cargos, están llamados a cumplir un rol esencial. Para alcanzar dicho propósito, el uso de las herramientas informatizadas de gestión y la implementación de las mejores prácticas policiales son elementos básicos que es necesario adecuar a cada realidad particular. En tal sentido, las diversas instancias de cooperación internacional en las que Carabineros de Chile participa, nos entregan importantes visiones acerca de la realidad mundial; la seguridad no es un problema que sólo afecta a los chilenos, por lo tanto, a través del intercambio de conocimientos, es posible comparar diversas realidades, recoger el aprendizaje y perseverar en un proceso de mejora continua. Optimizar la gestión de los órganos de apoyo y fortalecer la aplicación del conocimiento son algunos de los importantes desafíos que nos plantea el futuro inmediato para optimizar el trabajo policial

Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile

04-07-14 16:44


SUMARIO

4 4 ACTUALIDAD

Nuevos recursos para fortalecer la labor institucional.

6 ACTUALIDAD

Visitas del General Director en el norte y sur del país.

14 ACTUALIDAD

28

Misión cumplida en la Copa del Mundo Brasil 2014.

18 ACTUALIDAD

80º Aniversario de la Cooperativa de Carabineros.

28 REPORTAJE ESPECIAL

Dirección Nacional de Logística.

40 NUESTRA MISIÓN

5a. Comisaría San Javier.

48 SOMOS VOCACIÓN

Teniente Ricardo Andrade Cabrera.

59 MUNDO ACADÉMICO

Día del Postulante a la Escuela de Carabineros a nivel nacional.

63 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

40

Protección de la vida y dignidad humana.

CONSEJO EDITORIAL General Juan Irigoyen Tapia. Coronel Manuel Ibarra Silva. Coronel Mario Rozas Córdova. Sistema de Salud de Carabineros de Chile

18-21

40-47

ACTUALIDAD 80 Años de la Coopercarab

NUESTRA MISIÓN 5a. Comisaría San Javier

FASCÍCULO HOSPITAL DIPRECA

CESFAM HOSPITAL DE CARABINEROS

La Dirección de Previsión de Carabineros (DIPRECA) es el organismo encargado de proveer y suscribir convenios para entregar servicios de salud a quienes forman parte de nuestras filas, mientras que el Hospital de Carabineros (HOSCAR), el Hospital DIPRECA (HOSPDIP) y las entidades del extra sistema sólo son prestadores. Con el objetivo de ofrecer una atención cada vez más rápida, oportuna y de mejor calidad es que el principal establecimiento asistencial institucional se ha encargado de desarrollar servicios de salud específicos para satisfacer las necesidades de los beneficiarios teniendo en cuenta las particularidades de su función y sus grupos familiares.

RED DE CENTROS MÉDICOS Y DENTALES

PRESTADORES EXTRA SISTEMA

Sistema de Salud de Carabineros

DIRECTOR General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Periodistas: Felipe Valdivia Medina.

EdICIÓN Nº 710 | junio 2014

Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.

Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez.

Edición

Nº 710 JUNIO 2014

Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.

DIRECCIÓN NACIONAL DE LOGÍSTICA

FORTALECIENDO EL APOYO

A LA GESTIÓN POLICIAL

Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda.

Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.

Colaborador: Omar Pérez Barrera.

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.

02.indd 2

04-07-14 16:45


ACTUALIDAD

FIRMA DE CONVENIO PROGRAMA DE SEGURIDAD 24 HORAS

Una mano a los menores en situación de riesgo El acuerdo impulsa la detección temprana de niños, niñas y adolescentes que son infractores de la ley o se encuentran en situación de vulnerabilidad.

G

obierno, Carabineros y los municipios continúan comprometidos con la expansión de la estrategia que busca reducir la probabilidad de ingreso o reingreso de niños, niñas y adolescentes a unidades policiales por vulnerabilidad social o comisión de delito, conocida como Programa Seguridad Integrada 24 horas. El 5 de junio, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño, en compañía del General Director, Gustavo González Jure, y del alcalde de Conchalí, Carlos Sottolichio Urquiza, firmaron el convenio que implementa el programa de colaboración en el municipio.

Este acuerdo promueve un sistema de detección temprana de menores que son infractores de la ley o se encuentran en situación de vulnerabilidad, que busca el desarrollo de intervenciones preventivas efectivas gracias al traspaso de información oportuna, válida y confiable desde Carabineros a los municipios que suscribieron la iniciativa. Los datos de todos los menores que ingresan a una unidad policial son filtrados y enviados a las comunas correspondientes para la respectiva intervención psicosocial.

Respaldo integral El día anterior, la Directora de Bienestar y Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, se trasladó hasta el Colegio Politécnico C-18 de Tiltil para sellar el mismo convenio con el edil de la comuna, Nelson Orellana Urzúa. Durante la actividad, la General destacó que “la idea es estar antes, no llegar después. Cuanto menos edad tienen los niños, podemos mediar con mayor facilidad. Pero si las municipalidades no cuentan con nuestros datos no saben qué está pasando con sus jóvenes… un menor puede estar come-

tiendo delitos o pasando alguna situación de agravio y las autoridades no estar al tanto de ello”. El programa no sólo se enfoca en el menor afectado, sino que también atiende a la familia, grupo de pares, entorno escolar y comunitario del joven, gracias al trabajo de un equipo de profesionales altamente calificados. El objetivo de la terapia es mejorar las competencias parentales y aptitudes de los cercanos para controlar adecuadamente la conducta del menor y, con ello, reducir su participación en la comisión de delitos. Con ambas rúbricas, ya son 298 comunas las que forman parte del proyecto que la DIPROFAM inició en 1996

JUNIO 2014

03.indd 3

3

07-07-14 15:42


Renovación de recursos logísticos

Prestaciones de seguridad oportunas La Institución incorporó una importante flota vehicular para potenciar la prevención y la respuesta a los requerimientos ciudadanos. Asimismo, ratificó su compromiso con el bienestar del personal.

4

JUNIO 2014

L

os cada vez más exigentes estándares para la labor policial requieren de Carabineros un constante proceso de actualización y ampliación de sus recursos. Por esa razón, se han adquirido tecnologías y equipamientos de última generación que contribuyen a elevar la calidad y confiabilidad de los servicios que se despliegan en terreno. Para reforzar dicho objetivo, el 11 de junio fueron presentados los nuevos vehículos que comenzarán a recorrer las calles de las Prefecturas de Atacama, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Aysén, Magallanes y la Región Metropolitana. Se trata de 63 motos de tránsito BMW, 28 furgones policiales Nissan y 2 cuatrimotos Can-Am, que tendrán la misión de realizar tareas de prevención del delito y de seguridad en los desplazamientos de personas y automóviles. La ceremonia estuvo encabezada por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño, en compañía del General Director, Gustavo González Jure. El Secretario de Estado quiso destacar el moderno equipamiento, que en su mayoría irá a zonas extremas, ya que “vemos que existe una preocupación por llegar a todos los rincones de Chile con las mejores herramientas, para brindar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos”.


ACTUALIDAD

28

furgones 4x4 incorporó Carabineros a su flota vehicular. Los recursos serán distribuidos entre Atacama y Magallanes. Al concluir, las autoridades hicieron entrega simbólica de las llaves de los nuevos vehículos a los carabineros de las diferentes reparticiones favorecidas. Luego, efectuaron un recorrido por las recientes adquisiciones, instancia en que el General Director detalló al Ministro Peñailillo las propiedades de cada modelo de la flota que incorpora Carabineros, le dio a conocer algunos proyectos en materia vehicular en los que trabaja la Institución y, finalmente, le mostró las instalaciones en que se desempeña el personal del Departamento Transportes L.3.

Televisores Inteligentes La máxima autoridad institucional también hizo entrega de un valioso presente para los integrantes de las filas que se desempeñan en la 49a. Comisaría Quilicura, los que están desarrollando su proceso de perfeccionamiento en la Escuela de Suboficiales y los Carabineros Alumnos que se encuentran cursando su etapa de

Cuatrimoto Can-Am, Tenencia Hernán Merino Correa (F)

49a. Comisaría Quilicura

ESFOCAR Grupo Santiago

Escuela de Suboficiales instrucción en la Escuela de Formación Grupo Santiago. El General Director se trasladó hasta la ESFOCAR, el 27 de mayo pasado, para reunirse con el Director del plantel, Coronel Fernando Vera Oetiker, con el fin de obsequiarle personalmente un televisor de última generación destinado para la entretención de los jóvenes. La misma acción realizó al día siguiente, cuando llegó hasta la ESUCAR para sos-

tener un encuentro de camaradería con su Director, Coronel Claudio Logan Lara, y una delegación de Sargentos y Cabos Alumnos que agradecieron el presente. Mientras que el 2 de junio pasado estuvo en la Unidad Operativa de la zona norte de la capital, donde se entrevistó con el Comisario, Teniente Coronel Eduardo Grandón Sanhueza, y miembros de la dotación que expresaron su gratitud a la máxima autoridad institucional JUNIO 2014

5


1a. Comisaría Ancud VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR

Apoyo al personal en todo el territorio nacional

La máxima autoridad institucional recorrió las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Coquimbo y Los Lagos para expresar su reconocimiento a quienes visten el uniforme.

Tenencia Coquimbo Oriente 6

06-07 Visitas2.indd 6

U 5a. Comisaría Vicuña

na intensa agenda de visitas fue la que desarrolló el General Director, Gustavo González Jure, durante las últimas semanas para reafirmar uno de los principales sellos que distinguen su gestión: respaldar permanentemente a los integrantes de las filas en todo el territorio para que cumplan su misión con la convicción de que Carabineros está siempre apoyándolos.

Retén El Molle

JUNIO 2014

07-07-14 15:42


En la Unidad Operativa compartió con el personal que desarrolla funciones profesionales en dicho sector de la capital regional, mientras que en el plantel se entrevistó con los Carabineros Alumnos que cursan su proceso de formación con el fin de alentarlos a que se transformen en servidores públicos de excelencia para contribuir al bienestar de la comunidad. En la Escuela también aprovechó de observar las dependencias donde se realizan las sesiones de equinoterapia, actividad destinada a la rehabilitación de niños, adolescentes y jóvenes con capacidades diferentes. Allí expresó su complacencia y satisfacción con la labor efectuada.

En el extremo norte

Recorrido por Tarapacá

Durante su recorrido por la Región de Arica y Parinacota, que tuvo lugar el 31 de mayo pasado, el General Director se trasladó hasta la Subcomisaría Chinchorro Norte, dependiente de la 3a. Comisaría Arica, y la Escuela de Formación Grupo Arica.

En la Región de Tarapacá, en tanto, la máxima autoridad institucional visitó el Retén La Tirana, dependiente de la 2a. Comisaría Pozo Almonte. En el citado destacamento, donde estuvo el 31 de mayo pasado, se interiorizó aún más sobre los servicios preventivos que despliegan los integrantes de las filas y las principales estrategias implementadas para reducir la delincuencia en el territorio que tienen la responsabilidad de resguardar. Durante su encuentro con los funcionarios el líder del Alto Mando aprovechó la oportunidad para agradecer el trabajo y compromiso demostrado hasta el momento.

ACTUALIDAD

En el contexto de su viaje a la Región de Coquimbo, que tuvo lugar el 29 de mayo pasado, la máxima autoridad institucional se reunió con el personal de la 5a. Comisaría Vicuña y el Retén El Molle, dependiente de la mencionada Unidad Operativa. Además, sostuvo un encuentro con el contingente de la Tenencia Coquimbo Oriente, perteneciente a la 2a. Comisaría Coquimbo. En cada uno de los cuarteles exhortó a los hombres y mujeres que visten el verde uniforme a entregarse por entero con el objetivo de potenciar la misión que despliega Carabineros para contribuir a reducir la delincuencia y aumentar la sensación de seguridad de la ciudadanía.

Puerto Montt y Chiloé

Subcomisaría Chinchorro Norte

El General Director también viajó a la Región de Los Lagos, entre el 12 y el 13 de junio pasado, donde se desplazó hasta la Escuela de Formación Grupo Puerto Montt y el GOPE Los Lagos. También, estuvo en la Isla de Chiloé, donde recorrió la Escuela de Formación Grupo Ancud, la 1a. Comisaría Ancud, la Tenencia Chiloé (MC) y la 2a. Comisaría Castro. Tal como en cada una de sus visitas alentó al personal a continuar fortaleciendo los sellos de gestión, con el propósito de marcar mayor presencia en terreno, estrechar aún más los lazos con la comunidad, comprometerse al máximo para obtener mejores resultados y respaldar la inagotable vocación de servicio público que distingue a los integrantes de Carabineros

ESFOCAR Grupo Arica

Retén La Tirana

Tenencia Chiloé (MC) JUNIO 2014

06-07 Visitas2.indd 7

7

04-07-14 16:15


RESPONSO FÚNEBRE DEL CARABINERO GUSTAVO SANHUEZA ASTETE

Adiós a un joven integrante de las filas Un accidente de tránsito terminó drásticamente con la vida del Carabinero Gustavo Sanhueza Astete, de 21 años, quien la mañana del sábado 7 de junio pasado manejaba su vehículo particular rumbo al Retén Pintué (dependiente de la 15a. Comisaría Buin), donde desempeñaba sus labores profesionales. Con sólo tres años de servicio en la Institución este joven miembro de las filas falleció de manera inesperada en las proximidades de Peñaflor, dejando una gran tristeza entre sus seres más queridos y camaradas de armas. El responso fúnebre dispuesto por Carabineros para despedir sus restos se desarrolló en la Iglesia institucional, el domingo 8

de junio pasado, y fue encabezado por el General Director, Gustavo González Jure, acompañado por integrantes del Alto Mando, personal tanto de la Prefectura Santiago Costa como de la Unidad Operativa a la que pertenecía, delegaciones de los planteles educacionales y familiares del funcionario. El acto litúrgico fue oficiado por el Jefe del Servicio Religioso, Padre Eduardo Aparicio Muruaga, quien destacó las virtudes del funcionario, mientras que la máxima autoridad institucional brindó apoyó y consuelo a sus seres más queridos que lamentan la partida de uno de los suyos al igual que Carabineros.

NUEVA PLAZA CABO 2º CRISTIÁN MARTÍNEZ BADILLA (Q.E.P.D.)

camente en 2012. Al acto de inauguración asistieron el Jefe de Zona Metropolitana, General Inspector Bruno Villalobos Krumm, y el Jefe de Zona Santiago Oeste, General Ricardo Solar Roberts, familiares del mártir, además de dirigentes vecinales y habitantes de Quilicura. El Teniente Coronel Eduardo Grandón Sanhueza, Comisario de la Unidad, dijo que “este espacio está dedicado a este funcionario en reconocimiento a la labor que prestó, porque es muy recordado por los vecinos que lo querían muchísimo dada la cercanía que tenía con ellos”. Cabe resaltar que en el lugar que actualmente se ubica el espacio público existía un sitio eriazo, el que fue recuperado por los funcionarios de la Unidad Operativa. Ahora, en un lugar destacado se ubica un monolito con el nombre del mártir institucional.

Un nuevo espacio para la comunidad Con la presencia del General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, se inauguró una nueva plaza para la ciudadanía, cuyo nombre es el de uno de los mártires de la Institución: Cabo 2º Cristián Martínez Badilla (Q.E.P.D.). El espacio se instaló frente a la 49a. Comisaría Quilicura, Unidad Operativa en la que servía el funcionario y que perdió la vida trági8

08-09.indd 8

JUNIO 2014

08-07-14 12:29


REUNIÓN DE TRABAJO CON EL GENERAL DIRECTOR

El General Director, Gustavo González Jure, sostuvo un importante encuentro con los 1.088 nuevos integrantes de las filas que egresaron desde la Escuela de Formación de Carabineros a nivel nacional. La actividad tuvo lugar en el Grupo Santiago, el 5 de junio pasado, y fue transmitida a todo el país mediante videoconferencia con el propósito de traspasarles su experiencia personal y alentarlos para

ACTUALIDAD

Encuentro con los egresados de la Escuela de Formación

que desplieguen un servicio de calidad a la comunidad. Durante la reunión de trabajo, organizada en el gimnasio del plantel, la máxima autoridad institucional llamó a los Carabineros a desarrollar sus labores con profesionalismo y a comprometerse con el servicio para responder oportuna, rápida y eficazmente las demandas de la ciudadanía con el objetivo de solucionar los problemas de

7a. COMISARÍA CHIGUAYANTE

Mayor y mejor cobertura en beneficio de la comunidad

seguridad que la aquejan. El General Director también les enfatizó que se encuentran bien preparados para asumir la relevante misión de velar por el orden público y que todas las acciones que desarrollen deberán ser siempre correctas, justas, motivadas por la búsqueda del bienestar de la comunidad y ajustadas a derecho, respetando permanentemente la dignidad de las personas y sus derechos humanos.

A través de una ceremonia encabezada por el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner, acompañado por el Jefe de Zona, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, la Institución oficializó la elevación de categoría de la Subcomisaría Chiguayante a la ahora nueva 7a. Comisaría Chiguayante, acto que se desarrolló el 9 de junio pasado en el frontis del cuartel. Gracias a este importante paso la comuna contará gradualmente con una mayor cobertura de servicios de orden y seguridad, así como más recursos para combatir la delincuencia, tal como lo afirmó el integrante del Alto Mando en su discurso: “a partir de ahora lo más significativo es que los vecinos tendrán una Unidad independiente y comenzará a concretarse también la construcción de un nuevo cuartel para sus funcionarios”. El nuevo Comisario, Mayor Juan González Albornoz, asumió sus labores al mando de la Unidad y destacó que el principal compromiso de la dotación será “brindar mayor seguridad a la ciudadanía y trabajar en conjunto para reducir los delitos que la afectan”. Palabras que fueron valoradas tanto por las autoridades como por los dirigentes vecinales que asistieron el evento, quienes resaltaron que se trata de un cambio relevante para todos los habitantes del sector. JUNIO 2014

08-09.indd 9

9

07-07-14 15:43


RECONOCIMIENTO DEL GENERAL DIRECTOR

Protagonistas de un exitoso procedimiento La máxima autoridad institucional felicitó a seis funcionarios pertenecientes a la 7a. Comisaría Renca que lograron desbaratar una banda delictual dedicada al robo de cajeros automáticos.

C

ada día son decenas los integrantes de las filas de Carabineros que cumplen a cabalidad su promesa de servicio y arriesgan sus vidas protagonizando una amplia variedad de acciones, con el objetivo de resguardar la integridad tanto de las personas como de sus bienes. Por esa razón es que el Alto Mando reconoce y respalda de manera permanente al

10

10-11.indd 10

personal que se entrega por entero para proteger a la ciudadanía de la delincuencia. En esa línea, el General Director, Gustavo González Jure, sostuvo un encuentro con seis funcionarios pertenecientes a la dotación de la 7a. Comisaría Renca, quienes impulsados por su gran profesionalismo, vocación de servicio y compromiso, lograron desarticular una banda delictual especializada en el robo de cajeros automáticos. Fue así como la máxima autoridad institucional se reunió con ellos el 19 de junio pasado con el propósito de felicitarlos por su destacado cometido y expresarle su reconocimiento en nombre de Carabineros. Los distinguidos fueron el Subteniente Marcelo Fuentes López; los Cabos 1º Claudio Garrido Repol, Jesús Orellana Acevedo y Cristián Sepúlveda Vega; la Cabo 2º Carolina Toro Cárcamo; y el Carabinero Felipe Estrada Aedo, quienes recibieron el saludo personal del General Director.

Los hechos El procedimiento se remonta a la madrugada del lunes 16 de junio pasado, cuando un llamado anónimo alertó al 133 sobre la presencia de un vehículo sospechoso en la población Huamachuco de dicha comuna. Fue así como el personal del cuadrante acudió al lugar y tras acercarse al domicilio donde se encontraba estacionado el automóvil advirtió que uno de los sujetos se daba a la fuga portando un arma. Tras la llegada de apoyo desde la Unidad Operativa se logró la detención de 25 personas ligadas al robo de dispensadores automáticos de dinero. Gracias a la rápida, oportuna y eficaz acción desplegada también se pudo incautar una gran cantidad de armamento, municiones, equipos de oxicorte, cuerdas aceradas, máquinas para soldar, napoleones y miguelitos, además de cinco vehículos y una motocicleta

JUNIO 2014

04-07-14 16:21


ACTUALIDAD

Reconocimiento para EL personal DE LA Zona Oeste

Premio a la labor operativa destacada El Jefe de Zona Santiago Oeste, General Ricardo Solar Roberts, fue la autoridad encargada de presidir y entregar un diploma de reconocimiento a 59 integrantes de distintas Unidades de la Alta Repartición. Los homenajeados fueron PNS y PNI –en

los grados de Mayor, Capitán, Teniente, Subteniente, Sargento 1º y 2º, Cabo 1º y 2º y Carabinero– por procedimientos destacados durante el primer trimestre de 2014. El Oficial General también premió a 9 integrantes de las filas –PNS y PNI– que detu-

vieron a 5 delincuentes que habían robado un vehículo y dos locales comerciales en las comunas de Maipú y Conchalí. El General Solar afirmó: “ustedes son los mejores entre los mejores, han cumplido la Doctrina institucional”.

el Suboficial Mayor Pablo Riffo Núñez, quien recibió el galardón de manos del Presidente de la organización gremial, Carlos Dumay Perlwitz, autoridad que agradeció su compromiso y entrega en beneficio de la ciudadanía. “Entregamos este premio con mucho agrado, pues quien lo recibe encarna

las mejores virtudes de profesionalismo y servicio a la comunidad que también distinguen a todo el personal del SEBV. Reciba este reconocimiento como un justo y merecido premio otorgado por parte tanto de la industria automotriz nacional como de los socios que integran nuestra agrupación gremial”, expresó Dumay.

PREMIO OTORGADO POR CAVEM A FUNCIONARIO DESTACADO DEL SEBV

Reconocimiento al desempeño profesional Como ya es una tradición la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile (Cavem) otorgó el premio Excelencia Profesional a un integrante de la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos (SEBV) por la destacada labor investigativa que desarrolló durante 2013, acto que tuvo lugar en dependencias de la Repartición –el 3 de junio pasado– y que fue encabezado por el Jefe de Gabinete de la Dirección de Inteligencia, Coronel Nelson Faúndez Rodríguez. Este año el reconocimiento fue para

JUNIO 2014

10-11.indd 11

11

04-07-14 16:24


ENCABEZADO POR EL GENERAL DIRECTOR

Saludo institucional con motivo del 81º aniversario de la PDI El General Director, Gustavo González Jure, encabezó el saludo protocolar que a nombre de Carabineros de Chile brindó a la Policía de Investigaciones (PDI) en el contexto de la conmemoración del 81º aniversario de su fundación. El encuentro tuvo lugar en el gabinete del Director General de la mencionada institución, Marcos Vásquez Meza, quien expresó su agradecimiento al líder del Alto Mando en el encuentro que sostuvieron ambas autoridades, el 24 de junio pasado.

Durante la reunión el General Director subrayó la importante labor cotidiana que desarrolla la PDI para nuestro país y manifestó sus felicitaciones para todo el personal que forma parte de dicha institución, creada oficialmente el 19 de junio de 1933 y cuya misión fundamental es investigar los delitos de conformidad a las instrucciones que dicta el Ministerio Público, sin perjuicio de las actuaciones que en virtud de la ley le corresponde realizar.

ANIVERSARIO DEL ESCALAFÓN DE INTENDENCIA

87 años de apoyo a la labor operativa El General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, acompañado por el Director de Finanzas, General (I) Flavio Echeverría Cortez, encabezó la misa mediante la cual la Alta Repartición conmemoró el 87º aniversario de la creación del Escalafón de Intendencia. El acto litúrgico se desarrolló en la Iglesia institucional, el 13 de junio pasado, y en él también participó una delegación de Oficiales Generales, Superiores y Jefes en situación de retiro. Durante la homilía el Jefe del Servicio Religioso, Padre Eduardo Aparicio Muruaga, destacó el importante rol que ha desempeñado a lo largo de su historia la Dirección 12

12-13 .indd 12

de Finanzas con el propósito de apoyar la labor operativa que despliega Carabineros y también rogó por el bienestar de cada uno de sus integrantes, mando y familias. Cabe destacar que la Alta Repartición es un organismo administrativo que asesora al Alto Mando institucional en materias económicas y financieras. Esta

relevante tarea la desarrolla hace ya más de 87 años el personal que forma parte del Escalafón de Intendencia, cuyas principales labores son la coordinación del presupuesto de cada repartición y la mantención de un eficiente sistema de remuneraciones para los integrantes de las filas.

JUNIO 2014

04-07-14 16:28


35º ANIVERSARIO DEL GOPE

ACTUALIDAD

Un año más en el trabajo extremo

Con el aliciente de que se convirtieron recientemente en Prefectura, los integrantes de esta especialidad de élite de la Institución celebraron un nuevo aniversario.

E

l Jefe de Zona Metropolitana, General Inspector Bruno Villalobos Krumm, presidió la ceremonia de aniversario de los 35 años de existencia del GOPE, que en esta oportunidad celebró por partida doble, tras convertirse recientemente en la Prefectura de Operaciones Policiales Especiales. Bajo ese contexto, se realizó un significativo acto incorporando el estandarte de la nueva Prefectura. Tras ello, el Prefecto del GOPE, Coronel Gonzalo del Alcázar Sandoval, junto con repasar algunos hitos importantes en la historia de la especialidad, destacó que para Carabineros es fundamental contar con este grupo de hombres altamente capacitados. “La base de la efectividad de los integrantes de este equipo radica en el entre-

namiento calificado, metódico y sostenido con fuertes exigencias que permite elevar la probabilidad de éxito en las misiones a desarrollar”, explicó el Oficial Superior. Asimismo, agradeció la colaboración permanente del Alto Mando institucional que ha incrementado las medidas de seguridad del personal a través de la adquisición de modernos vehículos y equipos para lograr mayor eficacia y seguridad. En ese sentido, el Coronel del Alcázar destacó que entre 2013 y el primer semestre de 2014, se desactivaron 6 artefactos explosivos; se realizaron más de 1.000 registros de instalaciones, chequeos de ruta y eventos públicos; 89 rescates en montaña y 25 descensos de personas en estructuras de altura, entre otras. Pero también hubo tiempo para las premiaciones. Uno de ellos fue el Suboficial Mayor Claudio Astudillo Vargas, quien junto a su equipo realizaron una entrada y registro en un domicilio de Cerro Navia, en búsqueda de un delincuente que había atacado al Cabo 2º José Barría Pérez (Q.E.P.D.). Asimismo, el General Inspector Villalobos premió a Ángel Chomalí Sugbi, por su permanente cooperación con el GOPE, facilitando un predio de su propiedad para que el personal y los integrantes del curso de especialización realicen su periodo de instrucción en terreno.

Al término, un desfile de honor ante las autoridades sirvió para sellar la ceremonia de celebración de los 35 años del GOPE, verdaderos carabineros de élite que cumplen cabalmente su lema: “actitud, aptitud, juicio, disciplina” JUNIO 2014

12-13 .indd 13

13

04-07-14 16:29


Testimonios

“Vestir este uniforme más allá de nuestras fronteras y sentir el reconocimiento de los hinchas tanto nacionales como extranjeros fue una experiencia increíble”.

Teniente Coronel Fernando Burgos Bobadilla

EXITOSA LABOR DE CARABINEROS DE CHILE

Misión cumplida en el Mundial de Brasil 2014 Diez funcionarios de Fuerzas Especiales viajaron al máximo evento deportivo del planeta con el objetivo de resguardar la seguridad de la Selección Nacional de Fútbol.

C “Observar el trabajo que realizan otras instituciones policiales y relacionarnos con pares extranjeros fue un aporte para el crecimiento de nuestras carreras”.

Cabo 1º Jaime Navea Godoy

14

JUNIO 2014

arabineros de Chile sigue fortaleciendo su presencia y prestigio a nivel internacional gracias al profesionalismo, vocación de servicio y compromiso que lucen quienes visten el verde uniforme. La Copa del Mundo fue una nueva oportunidad para reafirmar las cualidades que distinguen a los integrantes de las filas en virtud de la labor desplegada durante el evento. Una vez más nuestra Institución cumplió la importante misión de resguardar a la Selección Nacional durante su participación en un Mundial de Fútbol, tal como sucedió en Sudáfrica 2010. En esta ocasión un

equipo integrado por diez funcionarios de la Prefectura de Fuerzas Especiales viajó a Brasil con la tarea de coordinar la seguridad tanto de los jugadores como de los dirigentes que asistieron a la cita deportiva más popular del planeta. El Prefecto de la Repartición y Jefe de la delegación, Coronel Óscar Salazar Robinson, detalla que la estadía del contingente en el extranjero se prolongó por 26 días y que la misión que desarrollaron resultó un éxito gracias al trabajo que el personal desplegó en terreno para que las diferentes funciones asignadas se desempeñaran a cabalidad.


LA SELECCIÓN INSTITUCIONAL

ACTUALIDAD

Coronel Óscar Salazar Robinson. Teniente Coronel Fernando Burgos Bobadilla. Capitán Manuel Martínez López. Teniente Martín Ortiz Esteban. Suboficial Víctor Valdés Ravanal. Sargento 2º Luis Jara Pinto. Sargento 2º Sergio Retamal Arias. Cabo 1º Juan Brito Campos. Cabo 1º Jaime Navea Godoy. Cabo 1º René Villenas Orellana.

“El próximo año Chile organizará la Copa América y un Mundial de Fútbol Sub 17, por lo que asistir a estos encuentros nos permite observar, analizar y comparar las estrategias aplicadas para planificar aún mejor los servicios que exigirán ambos torneos”, afirma el Oficial Superior.

Concentración total Carabineros desplegó sus operaciones en dos grandes áreas dentro de Toca da Raposa, lugar de concentración de La Roja, con el propósito de desempeñar sus funciones de una manera más eficaz: en un primer sector se desarrolló un servicio destinado a velar por la seguridad tanto de la base administrativa de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional como de los jugadores que sirvieron de sparring, mientras que en el segundo las tareas se abocaron a resguardar los entrenamientos y el descanso de los seleccionados nacionales.

“Toda la seguridad en esta última zona estuvo a cargo de la FIFA, por lo que nuestra misión apuntó básicamente a coordinar y colaborar para que se cumpliera de manera estricta la planificación establecida”, puntualiza el Coronel Salazar. Un férreo clima de concentración que contó con la protección de un selecto equipo de Fuerzas Especiales que día y noche se entregó por entero para

impedir que algún hecho imprevisto perturbara la tranquilidad de las máximas estrellas del balompié nacional. “Ser designados para realizar esta labor fue un tremendo privilegio para todo el contingente, ya que la Institución confió en nuestras capacidades. Hoy podemos decir con mucho orgullo y satisfacción ‘misión cumplida’”, enfatiza el Oficial Superior JUNIO 2014

15


PRESIDIDA POR LA MÁXIMA AUTORIDAD INSTITUCIONAL

Asamblea organizada por la Fundación Paz y Familia

El 28 de mayo pasado tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de la Fundación Paz y Familia, organismo presidido por el General Director, Gustavo González Jure, y que tiene la misión de entregar becas de estudio a los hijos del personal fallecido en el cumplimiento del deber. La actividad se realizó en la Escuela de Carabineros y contó con la participación de integrantes del Alto Mando; la Directora

Secretaria de la entidad, General (EF) (r) Lilian González González; y los socios, cuya contribución permite sustentar el trabajo que lleva adelante. Durante el encuentro se difundieron los resultados de la gestión correspondiente al año 2013 y se detalló el número de beneficiados: 42 niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Además, se dio a conocer que para este año se sumaron siete nuevas familias.

Cabe destacar que previo a la reunión también se desarrolló una Asamblea Extraordinaria en la que se aprobaron las modificaciones introducidas a los estatutos con el objetivo de mejorar y ampliar la cobertura que entrega la Fundación. Una iniciativa alabada por la máxima autoridad institucional, quien expresó su gratitud a los socios por su permanente apoyo y cooperación en beneficio de las familias del personal.

ENTREGADO por los pequeños de LA FUNDACIÓN NIÑO Y PATRIA

Regalo de cumpleaños muy especial para el General Director En el marco de la Reunión de Directorio organizada por la Fundación Niño y Patria, que tuvo lugar el 28 de mayo pasado, dos menores que forman parte del Centro de Prevención Ambulatorio entregaron un especial obsequio al General Director, Gustavo González Jure, en nombre de dicha entidad con motivo de la celebración de su cumpleaños días antes: un grabado en madera realizado con láser en la que aparece su figura rodeada de tres pequeños. La máxima autoridad institucional, quien también preside el citado organismo, agradeció el regalo tanto a los 16

JUNIO 2014

Directores como a la Gerente General, General (EF) (r) Mireya Pérez Videla, e hizo entrega de presentes a los menores con el propósito de retribuir el gesto. Cabe resaltar que Carabineros, ante su compromiso histórico con la protección de la infancia, creó la Fundación el 10 de octubre de 1963, entidad privada de beneficencia al servicio del Estado, marcando un hito a nivel institucional debido a la relevancia que ha alcanzado esta destacada labor desarrollada en beneficio directo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes más vulnerables de nuestra sociedad.


SEMINARIO ORGANIZADO POR EL DEPARTAMENTO LABOCAR

Entre el 27 y el 28 de mayo pasado el Departamento LABOCAR desarrolló un seminario orientado a capacitar al personal en materias de investigación de documentos dudosos y detección de huellas tanto dactilares como de calzado, así como en el análisis de evidencias de índole física direccionada a las ciencias químicas, genéticas y biológicas. El programa –organizado en el Club de Suboficiales– contó con la participación de expertos de la empresa británica Foster and Freeman, quienes impartieron diversas ponencias con el fin de dotar a los funcionarios de nuevos y mayores conocimientos relacionados con aspectos técnicos-científicos correspondientes al área de la investigación criminal.

ACTUALIDAD

Reforzando la labor investigativa

“Es muy importante organizar este tipo de iniciativas, ya que generan espacios para impulsar y reforzar el intercambio de experiencias atingentes al conocimiento de nuevas técnicas vinculadas a la

persecución criminal y al establecimiento del hecho punible mediante la evidencia física”, destacó el Jefe de la Sección Operativa del Departamento, Teniente Coronel Sergio Telchi Silva.

Encuentro vecinal

Prefectura Central Norte organiza seminario En la 5a. Comisaría Conchalí se realizó el Seminario de Integración Comunitaria en el que participaron diferentes dirigentes vecinales y sus respectivos delegados de las Oficinas de Asuntos Comunitarios de las seis Unidades Operativas que conforman la Prefectura Central Norte. Al cuartel llegaron unas 200 personas que escucharon las exposiciones que estuvieron a cargo del Prefecto (s) de la Repartición, Teniente Coronel Carlos Cubillos Quezada, y del Comisario de la 9a. Comisaría Independencia, Mayor Luis Saldías Carabante.

detección de falsificaciones en billetes

Capacitación en el Banco Central El 19 de mayo pasado se desarrolló en dependencias del Banco Central una capacitación destinada al personal de los departamentos dependientes de la Dirección de Drogas e Investigación Criminal Zona Centro Sur, además de integrantes de las Secciones LABOCAR Valparaíso y Rancagua, con el propósito de impartir nuevos conocimientos en materia de detección de falsificaciones en billetes de circulación nacional. A la actividad concurrieron 30 funcionarios, quienes participaron activamente en dicho encuentro que se enmarca en un proceso permanente de perfeccionamiento y certificación para enfrentar de mejor forma las investigaciones. JUNIO 2014

17


Aniversario de la cooperativa de carabineros

Ocho décadas entregando servicio de calidad Desde 1934 la entidad se ha dedicado a ofrecer artículos de primera necesidad para los socios, sus familias y el público en general, constituyéndose como una de las cuatro cooperativas más antiguas del país, otorgando atención personalizada y de excelencia.

18

JUNIO 2014

A

legría y orgullo. Así se resume el ambiente vivido el pasado 11 de junio en la Casa Matriz de la Cooperativa de Consumos Carabineros de Chile Ltda. (Coopercarab), que cumplió 80 años entregando beneficios para mejorar la calidad de vida de sus socios y particularmente a la familia institucional. Por eso, el General Director, Gustavo González Jure, quiso estar presente –pese a su apretada agenda– en la ceremonia de celebración entendiendo la importancia que representa la Coopercarab para la Institución. Es que desde 1934 su labor ha sido ininterrumpida, logrando sortear la difícil competencia existente en el mercado, dada la tremenda proliferación de tiendas de retail que ofrecen los mismos productos y servicios que se comercializan en la Coopercarab. Sin embargo, la organización ha logrado fidelizar a sus socios, quienes prefieren realizar sus compras tanto en la Casa Matriz como en las seis sucursales existentes actualmente. “Esta es una empresa sin fines de lucro, por lo que las utilidades o remanentes y excedentes retornan íntegramente a la cuenta de los socios, entonces ellos también se ven beneficiados”, explica el General (r) Ricardo Sandoval Quappe, Gerente General de la Coopercarab. En la administración saben que a mejores resultados mayor contabilización en las cuentas.


ACTUALIDAD

1934

Déficit económico Hacia 1900 existía una necesidad imperiosa de los policías de la época por autoabastecerse para afrontar el déficit económico familiar, así que se crearon distintos almacenes cooperativos. Pero esto sólo ayudó a paliar parcialmente la economía hogareña. Además, la rápida expansión de Santiago y el aumento indiscriminado de sus habitantes obligó a aumentar la dotación de policías, así que sus necesidades también se incrementaron, pero las desigualdades se mantuvieron. “Durante la primera mitad del siglo pasado había un agudo problema social que dio forma a este proyecto cooperativo (…) podríamos hablar con propiedad de una poderosa herramienta orientada en su fin a mitigar la desigualdad observada en las precarias condiciones de

2014

vida de los carabineros y sus familias”, explica el General (r) Sandoval. El Teniente Coronel (r) Francisco Zamora Maluenda, Gerente de Operaciones de la Coopercarab, anota en el libro Cooperativa de Consumos Carabineros de Chile Ltda. Una aproximación a su historia –lanzado en la ceremonia de aniversario–: “Informado de las dificultades económicas que vivía el personal de la Institución, el comerciante Alberto Bacciarini González, propuso (…) crear un tipo de servicio de provisión para la policía que se llamarían ‘Almacenes Policiales’”. “Estos almacenes funcionaban en el interior de los cuarteles de las Prefecturas de Santiago y la idea era abastecer de los insumos no sólo para su profesión, sino que también para sus hogares”, detalla el autor.

¿Qué es una cooperativa? Asociación de personas unidas voluntariamente que forman una organización que les permita generar un bienestar común y a la vez hacer frente a las diversas limitaciones de sus cooperados. Los integrantes de estas organizaciones adquieren la misma relevancia, cuya máxima organizacional es un socio, un voto.

JUNIO 2014

19


Paulatinamente el servicio fue perfeccionándose y con los años se les denominó “Almacenes proveedores del personal de la Policía de Santiago”. En 1926, se creó la “Sociedad Cooperativa de Consumo de Oficiales de Policía”, cuyo objetivo –al igual que las otras dos organizaciones– era proveer de artículos de primera necesidad además de los uniformes. Con el tiempo, sin embargo, los negocios en el interior de las comisarías comenzaron a decaer, por lo que León Safrana, dueño de la Casa Militar, propuso la creación de un almacén único, logrando fusionar los tres negocios. La crisis económica de 1930, hizo que Baccarini propusiera a la Dirección General vender su parte, constituyéndose la Sociedad Cooperativa de Consumo Limitada Carabineros de Chile… Era el 11 de junio de 1934.

Cooperativa más antigua

El socio más antiguo Contentísimo y muy emocionado se vio al Suboficial Mayor (r) Juan Acuña Yáñez, quien fue premiado –con un presente– por ser el socio más antiguo de la Coopercarab. El ex funcionario –que tiene casi 100 años– ingresó a la Institución en 1938 y cuatro años después se hizo socio de la Coopercarab, realizando su primera compra en la sucursal de Concepción donde adquirió un abrigo azul. Casado con 5 hijos, 6 nietos y 5 bisnietos, Acuña vibra constantemente con Carabineros: “es mi segunda familia, cada 27 de abril nos juntamos con la familia para celebrar nuestro día”, afirma emocionado el ex integrante de la Institución.

20

JUNIO 2014

Los objetivos de la entidad se han mantenido con el transcurso de los años, aunque el principal es entregar artículos de primera necesidad para los socios y sus familias. Actualmente existen 75 mil socios a nivel nacional, entre personal activo y en situación de retiro. También cuenta con numerosos convenios con otras instituciones y servicios del Estado, entre otras, la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, la Dirección de Previsión de Carabineros, el Subdepartamento de Bienestar Social de Gendarmería, las que agrupan a miles de socios que participan fielmente del modelo cooperativista. Lo de la Coopercarab es un caso excepcional, porque las cooperativas de consumo florecieron en nuestro país durante la segunda mitad del siglo pasado, tanto así que llegaron a existir más de 200; pero con el paso del tiempo, la proliferación de otros centros comerciales y los retail fueron dejando atrás el boom de las cooperativas Hoy sobreviven cuatro, una de ellas, la de nuestra Institución.


ACTUALIDAD

La mejor trabajadora El General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, fue el encargado de premiar a Marcela Villarroel Reyes, quien fue escogida como el “mejor trabajador del 2013”. La funcionaria lleva 10 años en la Coopercarab y se desempeña en la sección de empaque e indicó: “nunca me imaginé que me iban a entregar este premio, realmente para mí es un orgullo recibir este reconocimiento”.

“Probamos por un lado que los modelos cooperativistas pueden ser exitosos y el desafío es incrementar la cercanía con los socios dándoles la respuesta que ellos necesitan de sus demandas personales y familiares”, acota el General (r) Sandoval. Es que en una sociedad que está en permanente cambio y que diariamente se está modernizando, las entidades comerciales tampoco pueden quedar atrás. En ese sentido, la Coopercarab ha sabido reinventarse, logrando sortear uno de sus principales desafíos: la modernización. “Queremos seguir satisfaciendo las necesidades y expectativas de los socios y clientes para seguir siendo una alternativa real e incrementar nuestra calidad y variedad en los productos, por cierto, con una excelencia del servicio que sólo nuestro recurso humano puede ofrecer”, explica el Gerente General. A lo largo de su historia, la entidad ha debido sortear diversas vicisitudes, tales co-

mo incendios y crisis económicas a nivel nacional y mundial. Pese a eso, han logrado superar los escollos con éxito. Entre 2011 y 2013, la Coopercarab ha recaudado casi 40 mil millones de pesos en operaciones comerciales tanto en la Casa Matriz como en sus seis sucursales, en las cuales más del 50% se realizan en Santiago. Asimismo, los socios han ido aumentando considerablemente. Si en 2002, la Coopercarab contaba con 59.765, hoy esa cifra aumentó en 75.216, es decir, en más de 10 años, la cooperativa logró captar más de 15 mil nuevos socios. Un sistema que muestra con números la solidez de la Coopercarab. Y también en sus sucursales.

A nivel nacional La primera sucursal de la Coopercarab (aunque ya no existe) se instaló en la Escuela de Carabineros, en 1935, dado que

se necesitaba dar la comodidad y las facilidades crediticias en la adquisición de productos a los Oficiales, Aspirantes a Oficiales y personal que trabaja en el Alma Mater. Ese mismo año, se abrió una en Valparaíso y luego le siguieron las de Concepción, Antofagasta, Iquique, Temuco y, por último, la de Puerto Montt, en 1990. El objetivo de estas sucursales, al igual que la Casa Matriz, es entregar artículos de primera necesidad a los socios y sus familias. También hubo tres agencias (O`Higgins, Escuadrón Macul y Victoria), que finalmente se cerraron, porque no se justificaban, tomando en cuenta sus resultados. Una tarea inmensa y compleja, pero no imposible. Porque a lo largo de estas 8 décadas de vida, la Coopercarab ha superado todos los obstáculos que se le han presentado y que seguirán apareciendo. Hoy se vislumbra un modelo consolidado, tal como la Institución que los alberga… Carabineros de Chile JUNIO 2014

21


ACTUALIDAD | breves

Actividades motorizadas

Aniversario y egreso de motoristas Un año de servicio en la Región de Tarapacá cumplió la Subcomisaría Motorizada, realizando un positivo balance de la labor preventiva, impulsada por el Jefe de Zona, General Claudio Nash Berne, cuyo objetivo es apoyar el PCSP.

22

En Atacama, en tanto, 15 carabineros realizaron un curso de motocicletas todoterreno, quienes prestarán servicios preventivos en distintas unidades. De esta manera, la Institución podrá responder de forma ágil y rápida a los llamados de emergencia.

Una delegación de la Prefectura de El Loa asistió al Radiotelescopio ALMA, en el marco del programa de Visitas Profesionales, que busca fomentar en el personal el conocimiento de la zona y sus actividades turísticas, económicas y científicas.

Can institucional

PREFECTURA SANTIAGO ANDES

Descanso eterno para Bull

Capacitación para conductores

En la Escuela de Adiestramiento Canino se realizó el funeral de Bull Van de Verpihove, el perro institucional, quien junto a su guía, Sargento 2º Marcelo Seguel Ruiz, consiguiera el 4º lugar en el nivel sudamericano en el Campeonato Mundial de Adiestramiento de la FCI en 2012, realizado en Hungría. El can siempre mostró sus habilidades y destrezas cautivando a todo el público.

Durante tres días un grupo de 71 funcionarios de la Prefectura Santiago Andes participó de una capacitación destinada a mejorar los conocimientos y las competencias de los conductores que pertenecen a dicha Repartición. El encargado de capacitar a los funcionario fue el Comisario de la 47a. Comisaría Los Dominicos, Mayor Cristián Martínez Videla, y quien entregó los certificados fue el Prefecto de la Prefectura Santia-

JUNIO 2014

Una escultura tallada en madera nativa fue el regalo que la promoción de Carabineros Alumnos 2013-2014 quiso dejar a la Escuela de Formación Grupo Temuco, tras concluir su periodo académico y que fue creada por un artesano de la zona.

50

go Andes, Coronel Mauricio González Marín, el que felicitó a los participantes del curso.

motos todoterreno fueron distribuidas estratégicamente en distintos sectores de la comuna de Linares para reforzar y potenciar el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva.


104 años fortaleciendo la fe El General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, encabezó la delegación institucional que asistió a la misa para conmemorar el 104º aniversario del Obispado Castrense de Chile. El acto litúrgico –desarrollado en la Catedral Castrense– fue oficiado por el Nuncio Apostólico en Chile, Arzobispo Ivo Scapolo, quien estuvo acompañado por el Obispo Castrense de Chile, Mon-

señor Juan Barros Madrid, entre otros sacerdotes y capellanes de las FF.AA. y de Carabineros. Durante la homilía, el representante del Santo Padre en nuestro país recordó la reciente canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II, a quienes destacó como hombres comprometidos con su patria preocupados de contribuir al bienestar de la comunidad.

3.500

estudiantes visitaron la XVI Feria de Educación Superior realizada en el The British School, en Punta Arenas, instancia en la que participó el Departamento de Reclutamiento y Selección.

ACTUALIDAD

Aniversario del Obispado Castrense de Chile

Egreso PPI

Nuevos protectores Un total de 51 funcionarios de Carabineros, Fuerza Aérea, Ejército y del Ministerio de Defensa, además de 10 becarios de Bolivia, Brasil, Ecuador, El Líbano, Panamá y Venezuela, egresaron del curso de capacitación en Protección de Personas Importantes. El periodo académico duró siete semanas y en él se capacitaron en distintas áreas ligadas a la labor de PPI.

Teniente agredido el 1 de mayo

Homenaje del Círculo de Coroneles En dependencias de Estadio Sirio el Círculo de Coroneles de Carabineros rindió un sentido homenaje al Teniente Felipe Vidal Pérez (28a. Comisaría Fuerzas Especiales), quien el pasado 1 de mayo fue agredido en una manifestación. La ceremonia fue presidida por el Director de Seguridad Privada y Control de Armas y Explosivos, General Christian Fuenzalida López, quien junto a los Oficiales Superiores, quisieron resaltar la labor, valentía y desempeño profesional del Oficial Subalterno. El presidente de la organización institucional, Coronel (r) Fernando Ibaca-

Club de Adultos Mayores

Actividades para los mayorcitos

che González, dijo que “con su actuar demostró en el procedimiento policial un alto grado de profesionalismo y una singular prudencia, que finalmente permitió mantener incólume el prestigio institucional”.

El Club de Adultos Mayores Dipreca tiene nuevo presidente: Dagoberto Morales Quezada, quien organizará la serie de actividades en las que participan sus socios. El club –integrado por mayores de 60 años, pensionados de Carabineros y viudas montepiadas– es una organización comunitaria asociada a la Municipalidad de Santiago y para integrarse debe llamar al 26219923. JUNIO 2014

23


II FORO DE SEGURIDAD Y FACILITACIÓN

Encuentro internacional en Colombia

ALEMANIA

colombia

actualidad internacional

OFRECIDO EN EL TEATRO CARABINEROS DE CHILE

Concierto de la Big Band de las Fuerzas Armadas alemanas

brasil

Más de 600 personas repletaron el Teatro Carabineros de Chile, invitadas por la Institución y el Embajador de la República Federal de Alemania, Hans-Henning Blomeyer-Bartenstein, para asistir al concierto que ofreció la Big Band de las Fuerzas Armadas de dicho país europeo que por primera vez se presentó en el territorio

24

El Agregado de Carabineros en la Embajada de Chile ante Colombia, Coronel Rolando Casanueva de Rosa, participó como expositor en el II Foro Internacional de Seguridad y Facilitación, que se desarrolló en Santiago de Cali –entre el 29 y el 30 de mayo pasado– y que fue realizado en conjunto por la Organización de Estados Americanos, la Comunidad de Policías de América, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas y la Asociación de Empresas Seguras de dicho país. Durante el evento el Oficial Superior expuso la temática Criminalidad Nacional e Internacional y el Rol de Carabineros dentro las Políticas Públicas, en la que consignó la implementación del Plan Frontera Norte.

nacional, el 23 de mayo pasado. La delegación institucional que participó en el evento fue encabezada por el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, quien asistió en compañía de integrantes del Alto Mando y alumnos de los planteles educacionales de Carabineros.

POLICÍA MILITAR DEL DISTRITO FEDERAL DE BRASIL

Visita profesional a Carabineros de Chile

JUNIO OCTUBRE 2013 2014

Una delegación de la Policía Militar del Distrito Federal de Brasil, integrada por seis Oficiales, estuvo de visita en el país con el fin de conocer en detalle la organización y el funcionamiento de la Institución. Durante su estadía, que se extendió entre el 26 y 27 de mayo pasado, los uniformados recorrieron la Escuela de Carabineros y la Escuela de Formación de Carabineros para interiorizarse sobre aspectos técnicos, tales como el desarrollo de la carrera profesional, los escalafones, los requisitos de ascenso, el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y el modelo educacional de gestión por competencias que se imparte a los alumnos de los planteles para su óptima preparación.


CONDECORACIÓN AL AGREGADO DE ECUADOR

Agradecimiento a su cooperación y amistad

ACTUALIDAD

La ceremonia se desarrolló en el Club de Carabineros –el 29 de mayo pasado– y fue presidida por el Director de Planificación y Desarrollo Integral y Secretario General, General Juan Irigoyen Tapia, quien fue el encargado de otorgar la distinción al Oficial Superior extranjero a nombre de la máxima autoridad institucional.

XXXI Conferencia Internacional de Drogas

Multitudinario seminario en Italia

Más de 120 países asistieron a la XXXI Conferencia Internacional de Drogas que se desarrolló entre el 18 y el 19 de junio pasado en Italia y que fue organizada por la Drug Enforcement Administration (DEA), con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias para fortalecer el combate al tráfico de sustancias ilícitas. Dentro de los temas analizados destacaron el establecimiento de estrategias y mecanismos para desmantelar la infraestructura financiera del narcotráfico y las redes transnacionales del crimen organizado. “Es muy importante participar en este tipo de encuentros, ya que nos permiten intercambiar visiones y estrategias para atacar de mejor manera al narcotráfico” enfatizó el Director de Drogas e Investigación Criminal Zona Norte, General Rodolfo Pacheco Kutz.

OCTUBRE JUNIO 2013 2014

italia

Con el objetivo de reconocer y agradecer su labor, la Institución impuso la condecoración Cruz Carabineros de Chile de las Fuerzas de Orden, en el grado Cruz al Mérito Carabineros de Chile, al Agregado Policial de la Embajada de Ecuador en nuestro país, Coronel Manuel Bonifaz García, con motivo del término de su misión.

estados unidos

Reunión de trabajo con la DEA

El Director de Drogas e Investigación Criminal Zona Norte, General Rodolfo Pacheco Kutz; y el Director de Drogas e Investigación Criminal Zona Centro Sur, General Alejandro Muñoz Rubilar, sostuvieron una importante reunión de trabajo con la Directora Regional de la Drug Enforcement Administration (DEA), Lizette Yrizarry. El encuentro tuvo lugar en dependencias del Departamento Drogas OS7 –el 20 de mayo pasado– y en él también participaron el Jefe de la Repartición, Coronel Álvaro Altamirano Sánchez, además del Agente a Cargo de la DEA en la Embajada de Estados Unidos ante nuestro país, Jorge Marrero. El principal tema abordado fue el tráfico de drogas en Chile y las estrategias institucionales implementadas para contrarrestar este delito, las que Carabineros se ha preocupado de fortalecer.

ECUADOR

DEPARTAMENTO DROGAS OS7

25


a i r o t s i h o d n e i c a h n Sigue

los paracaidistas

Muy contenta y orgullosa. Así se siente la Teniente Jenifer Muñoz Cases (Grupo Guardia de Palacio), quien recientemente obtuvo el 1er lugar del II Campeonato de Precisión y 2 Open 2014, realizado en el Aeródromo Los Cuatro Diablos, en Melipilla. La ubicación en el podio es privilegiada, pues le permite a la Oficial Subalterna un cupo para viajar a Varadero, Cuba, con el objetivo de participar en el Campeonato Latinoamericano de la disciplina. Junto a ella, los demás representantes institucionales obtuvieron el segundo y tercer lugar individualmente, por lo que también accedieron a un cupo para el torneo caribeño.

Campeonato de Palín en Lonquimay

26

26-27 deportes.indd 26

El desempeño de la Selección Institucional de Paracaidismo Deportivo, en todo caso, no se remonta sólo a este torneo. Los logros recogidos estos últimos años han posicionado al representativo en la élite no sólo de las Fuerzas Armadas, sino que a nivel nacional. “Hasta la fecha hemos mantenido un equipo que desarrolla el paracaidismo en forma deportiva. Desde 2008 lo hemos potenciado a nivel de las FF.AA., y eso va de la mano del respaldo otorgado por el Alto Mando institucional”, explica el Teniente Coronel José Riquelme Herrera, Subprefecto de los Servicios 2 de la Prefectura Santiago Norte y Jefe del Equipo de

Personal de la Subcomisaría Lonquimay organizó el II Campeonato de Palín, en el que participaron las comunidades de los sectores Malín de Reile, Mitruaquén Alto y El Naranjo de la citada comuna. En el torneo, el equipo de la Unidad consiguió el segundo puesto, mientras que el primer podio lo alcanzó el representativo de Mallín de Treile. El presidente de la Junta de Vigilancia del sector, Mario Curical Camago, expresó que su pueblo agradecía el apoyo y las innumerables actividades organizadas por la Institución. El Subcomisario de Lonquimay, Capitán Gabriel Riquelme Meza, dijo que “estos operativos cívicos y actividades deportivas han generado confianza, amistad y cooperación y ayudan a promover y revivir este deporte tan propio del pueblo mapuche, como es el Palín”.

JUNIO 2014

04-07-14 16:35


El deporte se tomó Carabineros

En la Municipalidad de Laguna Blanca se realizó la ceremonia de premiación del Campeonato de Baby Fútbol que se organizó en la comuna y en el que participaron cuatro equipos, alzándose como campeón el representativo del Retén Villa Tehuelches (1a. Comisaría Punta Arenas). En el torneo también participaron los funcionarios del Retén Morro Chico, la Municipalidad de Laguna Blanca y Cooperativa Cacique Mulato, consiguiendo el segundo lugar, el personal del destacamento también dependiente de Punta Arenas.

En el Parque Padre Alberto Hurtado, se realizó el Campeonato de Cross Country Institucional Interprefecturas organizado por el Departamento Control de Gestión Educacional de la DECAR. Participaron cerca de 150 deportistas –PNS y PNI– de las diferentes Prefecturas de la Región Metropolitana, cuyo desempeño fue destacado por el Coronel Roberto Bobadilla Aedo, Jefe del Departamento de Control de Gestión Educacional. Los primeros lugares –en cuatro categorías– fueron obtenidos por el Sargento 1º Juan Carlos García Mansilla, el Cabo 1º Luis Torres Reveco y los Carabineros Vanessa Medina Rebolledo, Natalia González Salas y Josué Neira Castillo. En regiones, también se buscan a los mejores competidores, quienes participarán en el Campeonato Institucional Inter Zonas que se realizará en octubre. JUNIO 2014

26-27 deportes.indd 27

DEPORTE

Paracaidismo de Carabineros. La disciplina nació en la década del `60, de la mano del General Ernesto González Alegría, uno de los mentores institucionales del paracaidismo. No fue hasta 1985, cuando se potenció al alero del Club Aéreo de Carabineros con un Oficial Jefe que integró la selección nacional que participó en el Campeonato Mundial en 1985. Logros que se han replicado durante el tiempo; el más cercano, en 2011, cuando el Comandante Riquelme representó a la Institución en los V Juegos Mundiales Militares, integrando el equipo nacional militar y en 2013, el Suboficial Domingo Jara Aldea, obtuvo el cupo para viajar a China. Todo esto se ha logrado gracias a los implementos tecnológicos que ha adquirido la Institución, tales como cascos, altímetros y buzos integrales, entre otros. Hay más: desde 2013, el equipo cuenta con una mujer que practica la disciplina en la Institución: “Es un honor y un orgullo, pero sobre todo, doy las gracias al Mando que me ha respaldado de forma constante en este desafío”, dice la Teniente Muñoz. “Somos un equipo multinstitucional, porque tiene personal que compone diferentes unidades, así que tenemos una tarea no menor, dado que debemos mezclar nuestros servicios con los entrenamientos, algo muy sacrificado”, explica el Capitán Héctor Sánchez Fuentes (29a. Comisaría FF.EE.)

Retén Villa Tehuelches campeones

27

07-07-14 15:44


Innovaciones para nuestra

C

General Inspector Marcos Tello Salinas, Director Nacional de Logística.

28

JUNIO 2014

ada acción que un carabinero realiza en su servicio, está ligada con la labor de la Dirección Nacional de Logística (DILOCAR), la cual apunta a mantener la capacidad operativa en todo el país, mediante la entrega de los recursos necesarios para asegurar la presencia y actuar de todos los funcionarios. La tarea no es menor, pues Carabineros se caracteriza por su uniformidad y su Doctrina como imagen proyectada. La DILOCAR está preocupada, a través de los 8 Departamentos que conforman a esta Alta Repartición de la protección de los funcionarios, lo que se traduce en la entrega de los más modernos sistemas de seguridad

tanto en los vehículos, los cuarteles, los sistemas computacionales –entre otros elementos logísticos–, los cuales deben poseer el sello tecnológico que caracteriza a la Institución. “Para nosotros el principal esfuerzo está puesto en proveer a nuestros carabineros de equipamiento que les permita enfrentar con confianza y tranquilidad los rigores del servicio policial, lo que se traduce en la permanente búsqueda de equipos y materiales con elevados niveles de prestaciones. Esto impacta directamente en el servicio prestado a la comunidad y demuestra el compromiso de todos nosotros con la familia institucional”, explica el Director Nacional de Logística, General Inspector Marcos Tello Salinas.


REPORTAJE ESPECIAL Dirección Nacional de Logística

Esta Alta Repartición no sólo está preocupada de modernizar los recursos de apoyo a la función operativa, sino que también ha ido adquiriendo diversos accesorios que van en directo beneficio de la integridad física de todo nuestro personal.

reportaje especial

1990

seguridad El cordón de seguridad es un accesorio destinado a las armas de fuego cortas utilizadas en la Institución.

1

2

3

1 Portaesposas 2 Cargador rápido 3 Bastón retráctil

2014 JUNIO 2014

29


REPORTAJE ESPECIAL Dirección Nacional de Logística

1 59a. Comisaría Lampa 2 Subcomisaría Pirque

1

3 Escuela de Caballería 4 Pista Atlética ESCAR 5 Comisaría Modelo ESFOCAR La Subcomisaría Pirque mantuvo su fachada y construyó nuevas dependencias en la parte posterior.

2

3

4

Prueba de esto son las recientes adquisiciones, entregas y proyectos que la DILOCAR ha estado materializando, colocando cómo único norte la eficiencia, la seguridad y la tecnología para que todo carabinero tenga un buen servicio.

proyectos inmobiliarios Los numerosos proyectos agendados en carpeta, en términos de infraestructura, se concretan gracias al equipo profesional y técnico, compuesto por arquitectos, ingenieros y constructores, entre otros, que conforman L1. Desde 2007 a la fecha han trabajado en 192 proyectos y en este 2014 llevan 5 inaugurados, 20 finalizados en espera de inauguración y 21 en ejecución. Todo esto se organiza en las dos áreas que conforman L1: Reparación y Mantención, y Coordinación y Ejecución de Proyectos. 30

5

JUNIO 2014

Se pueden mencionar dentro de las últimas entregas los proyectos de los nuevos cuarteles de la 59a. Comisaría Lampa y el de la Subcomisaría Pirque, que mantuvo su fachada e incluyó nuevas instalaciones en la parte posterior de la Unidad para aumentar la dotación. En la Escuela de Formación de Carabineros, L1 construyó una Comisaría Modelo, para que los futuros funcionarios conozcan empíricamente el funcionamiento de una Unidad Operativa. Emplazada en una superficie aproximada de 248,55 m2 su objetivo es impulsar el aprendizaje de los Carabineros Alumnos, a través de clases más didácticas y específicas, que permitan visualizar e internalizar de mejor forma los procedimientos policiales. Se suma también, las futuras nuevas dependencias de la Escuela de Caballería, que estará emplazada en la misma superficie ac-

tual, pero que gozará de un estilo propio del área del plantel académico. Próximamente se firmará el contrato con la empresa que se adjudicó el proyecto. Además, la Pista Atlética de la Escuela de Carabineros –que ya fue entregada– permitirá que los Aspirantes, y los deportistas en general, cuenten con un espacio deportivo con los más altos y tecnológicos estándares para practicar este deporte. Las características de la Pista Atlética, sin embargo, también deben resistir el paso de los caballares y los vehículos que se utilizan en los distintos desfiles realizados en el Alma Mater. “Todos estos proyectos llevan el sello de garantía que les asegure a los funcionarios que se desempeñarán en óptimas condiciones en las distintas dependencias donde deban desarrollar su servicio”, afirma el Coronel Óscar Águila Galdames, Jefe de L1.


reportaje especial Prendas con nombre y apellido El Departamento encargado de los procesos de abastecimiento que permite planificar anticipadamente la demanda de vestuario, equipamiento y amoblado de las dependencias institucionales es esta Repartición. Dentro de sus últimas innovaciones está el sistema de Entrega Personalizada de vestuario institucional, implementado desde 2010, aunque se ha perfeccionado con el paso de los años. “Este sistema favorece el tiempo, dado que el carabinero obtiene su prenda con mayor prontitud en base a los numerosos estudios, lo cual nos sirve para ordenar nuestros registros”, comenta el Coronel Pedro Ortiz Tapia. Tomando en cuenta que en L2 trabajan 57 personas y que el universo atendido es de más de 50 mil carabineros desplegados en todo Chile, la oferta versus demanda es casi titánica. En base a una serie de estudios que analizan la vida útil de los enseres y se elabora una lista con la cantidad de funcionarios que solicita renovación. Esas prendas irán dirigidas con nombre y apellido a esa zona determinada, detallado con un listado de las especies. “La entrega personalizada es muy importante, dado que yo trabajo en base

a datos reales, adquiriendo la ropa que realmente se requiere, lo que nos permite establecer las prioridades en base a los estudios que arroja la vida útil de las especies”, detalla la Teniente Raquel Gómez Álvarez, Jefa de la Sección Almacenamiento y Distribución. Entre las prendas más solicitadas por el personal están la casaca operativa, las camisas manga corta y larga tanto en PNS y PNI masculino y femenino; el pantalón gabardina y recto, y los zapatos planta goma, especies que presentan una alta demanda, pues son renovados anualmente.

Las especies distribuidas en lo que va de 2014, ascienden a la suma total de casi 5 mil millones de pesos, totalizando un millón 372 mil 36 especies entregadas en todo el país. “Antes las especies se compraban en base a una cantidad histórica, por lo que no existía un cálculo de la demanda, por lo que se entregaban a ciegas”, detalla el Oficial Superior. Es que los sistemas de entregas se han modernizado, acorde con las innovaciones del tiempo y con los numerosos estudios desarrollados anualmente.

1.372.036

especies han sido entregadas por este Departamento en todo el país en lo que va de 2014.

JUNIO 2014

31


REPORTAJE ESPECIAL Dirección Nacional de Logística

“Suelta rápida”, permite desarmar el chaleco en caso de emergencia.

Vehículos para asegurar el servicio Durante el último tiempo, la adquisición y modernización de vehículos policiales ha sido una constante en nuestra Institución. El Departamento encargado de aquella tarea es el de Transportes (L3), cuya última innovación corresponde a una serie de furgones policiales, aunque hay dos vehículos que tendrán una particular misión. Se trata de dos cuadrimotos adaptadas con ruedas orugas para movilizarse tanto en superficie de nieve como de barro las que serán destinados a la Tenencia Hernán Merino Correa (F), en la Región de Aysén. No sólo beneficiará a los 10 pobladores que viven en el remoto lugar, sino que también contribuirá a la propia seguridad de los funcionarios que realizan sus funciones policiales soportando las inclemencias del tiempo, en el extremo sur. “La entrega de estos últimos vehículos adquiridos por la Institución ayudarán a disminuir los tiempos de

Chaleco antibala Nivel III 2 1 4

Entregado a la Prefectura de Operaciones Policiales Especiales

1 Protección hombros. 2 Cuello antibalas. 3 Protector genitales. 4 “Suelta rápida”, permite desarmar

el chaleco en caso de emergencia.

5 Chaleco tipo “mole”, para acomodar

5

A pesar de su apariencia los chalecos antibala Nivel III permiten una fácil movilidad.

accesorios policiales de acuerdo a la comodidad del funcionario.

3

respuesta ante el rescate y/o búsqueda de personas, como asimismo, potenciar la presencia de la Institución en el límite fronterizo permitiendo un desplazamiento mucho más rápido”, explica el Coronel Patricio Carrasco Gesche, Jefe del Departamento.

Es que hasta antes de que estos vehículos llegaran a la Unidad fronteriza, los patrullajes realizados por los funcionarios hacia el límite internacional se hacían de infantería o montados, con tiempos que podían demorar hasta 18 horas.

Control de velocidad automático, frenos delanteros y traseros de disco doble con ventilación.

Can-Am Cuadrimoto .

``reforzado Neumático aro 14 . ón cci Doble tra Piola de arrastre. Motor 1.000 cc. a. Accesorio de orug . Focos led 38 cm. Largo: 2 metros 16 cm. tro me 1 : Ancho cm. 11 Alto: 1 metro /h en km 0 12 : ad cid Velo rmal; no a ed ru n co a carreter oruga. rio so ce ac n co 60 km/h

Piola de arrastre.

Neumáticos aro 14`` reforzado modificable por accesorio de oruga.

32

JUNIO 2014


1

Escudo antibala Nivel III A Hasta junio de 2014 han sido entregados 423 de estos elementos de seguridad a las unidades especializadas. 1 Sistema de blindaje. 2 Visor blindado. 3 Luces led blanca y roja para iluminar y encandilar. 4 Velcro para adaptar accesorios. 5 Equipamiento para luces led.

3 5 4

1

Nuevo buzo anti-flama FF.EE.

5 2

En Concepción están en un periodo de prueba técnica los 120 buzos anti-flamas de dos piezas que está utilizando el personal de la Prefectura de Fuerzas Especiales y que pronto será incorporado en Santiago.

1 Chaqueta anti-flama. 2 Pantalón anti-flama. 3 Tela más liviana. 4 Material retardante

El armamento institucional cuenta con una argolla y una cinta de seguridad, cuyo material es de kevlar, lo que lo hace resistente a eventuales tirones.

al ácido y al fuego. 5 Guantes anfi-flama.

DIRECCIÓN NACIONAL DE LOGÍSTICA

Innovaciones para nuestra seguridad El encargado de normar, estandarizar, planificar, implementar y controlar el flujo de armamento, munición y elementos de protección, entre otros, es el Departamento L5. Su Jefe, el Teniente Coronel José Tapia Ramis, explica que “todos los elementos adquiridos por esta Repartición y que son puestos a disposición de los funcionarios, cuentan con todos los estándares internacionales de seguridad que otorgan la garantía a los carabineros al momento de salir a su servicio”. Entre los últimos se cuentan los chalecos antibalas distribuidos a distintas unidades, tanto territoriales como especializadas. El chaleco antibala Nivel III está a disposición de la Prefectura de Operaciones Policiales Especiales, cuya resistencia otorga más protección a los funcionarios, al igual que un nuevo escudo de las mismas características con dos luces led para iluminar y encandilar. Si bien es cierto que el espesor de los chalecos es similar al que utilizaban anteriormente, la diferencia radica en que cuenta con más opciones de protección corporal en zonas en las que antes no tenía como

reportaje especial

2

Gabinete

Asesoría Jurídica

Gabinete Técnico

Control de Gestión y Evaluación Técnica

L1

L2

L3

Depto. Cuarteles

Depto. Adquisiciones y Abastecimiento

Depto. Transporte

L4 Depto. Fomento Equino

el cuello, los hombros y la parte genital. Dada las características de los servicios especializados que se desarrollan de civil, el nuevo chaleco antibala Nivel III A, puede ir en el interior de la ropa, pues es más delgado y otorga la misma protección que antes. Además, este chaleco se complementa con el cinturón táctico, que permite al funcionario reaccionar de forma más rápida ante un procedimiento policial. Este elemento está siendo entregado desde 2013 hasta la fecha, cuya cifra asciende a 3.165 chalecos y cinturones dirigidos a los funcionarios de servicios especializados.

L5 Depto. Armamento y Municiones

DIRECCIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS

L6

L7 Depto. TIC

Depto. Bienes Raíces

L8 Depto. Contabilidad y Finanzas

A ello se suma también los nuevos conjuntos anti-flama destinados al personal de FF.EE., que consisten en un buzo de dos piezas y guantes, que están en marcha blanca en Concepción con 120 unidades y que pronto serán incorporados a los servicios en la capital. Como complemento a la labor de L5, los polígonos, el sistema de tiro virtual y los contenedores de municiones, son la demostración empírica de que Carabineros se preocupa y ocupa de los funcionarios, porque somos una institución conformada por personas para personas JUNIO 2014

33


PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE

I ZONA TARAPACÁ

Un mensaje lleno de emociones Adolfo Almarza nació en 1988, en la comuna de Melipilla, y desde pequeño demostró un notable interés por los deportes, tanto así que a los 12 años ya estaba representando a Chile en un torneo de básquetbol que se realizó en Argentina. Precisamente en el viaje de vuelta de ese campeonato, el bus en el que viajaba se volcó y las consecuencias para él fueron la amputación de sus dos extremidades inferiores. Sin embargo, a pesar de las dificultades, quiso seguir siendo la misma persona de siempre y asumió la bicicleta como una recuperación deportiva y medio de rehabilitación, logrando convertirse en el único corredor profesional con capaci-

dades diferentes de Downhill (bajada en bicicletas de altas y pedregosas cumbres), en la categoría PRO en el mundo. En ese contexto, el deportista Rider asistió a la 1a. Comisaría Iquique para encabezar una charla motivacional denominada Decidido! orientada a escolares pertenecientes a diferentes recintos educacionales de la capital regional, con el objetivo de estimular la confianza en sí mismos. “La idea es cambiar la actitud de vida de los jóvenes en un país con altos índices de depresión con mi testimonio, yo creo que puedo ayudar a muchas personas, especialmente a aquellas que están en proceso de formación”, explicó el deportista.

IIi ZONA atacama

otivacional m la r a h c a Un por encabezada ta con un deportis diferentes s e d a id c a p ca e dictó en la fue la que s ía Iquique. 1a. Comisar

IV ZONA COQUIMBO

Campaña contra robo de vehículos Integrantes de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría La Serena desarrollaron una campaña para evitar el robo de vehículos y de accesorios, a través de la entrega de volantes con recomendaciones. Las sugerencias impartidas por los fun-

34

Integración en el sector El Tambo

cionarios, giraron en torno al uso de

El Jefe de la III Zona Atacama, General Jorge Bohle Barahona, junto a personal de la 2a. Comi-

buen estado de vidrios y seguros, no

saría Copiapó y el mimo Majardo asistieron a la población El Tambo, donde realizaron una

abrir la ventana cuando alguien se acer-

jornada de entretenimiento para los pobladores y sus niños, quienes disfrutaron de paseos a

que a hacer preguntas en una luz roja,

caballo, en moto todoterreno y de la música interpretada por los carabineros.

entre otras.

JUNIO 2014

trabavolantes al dejarlo estacionado,


PANORAMA REGIONAL

xV ZONA arica y parinacota

Taller de seguridad vial en Arica En el km. 8 del sector rural del Valle de Lluta, 40 niños junto a las educadoras y tías auxiliares del Colegio Condell de la Haza, participaron

Los asistentes –escolares, Oficiales Jefes, Subalternos, PNI y personal CPR– escucharon atentamente las palabras de Almarza, quien con una simpleza que asombra detalló cómo enfrentar la vida con optimismo. El deportista dijo “estoy muy contento de haber asistido a la Unidad, en

esta primera gira y espero incentivar a las personas, contribuir a cambiar muchas mentalidades y aumentar la práctica de deportes, fomentando la vida sana para crecer como personas. Quiero ayudar a evitar aquellas conductas que fomentan la delincuencia”

de un taller interactivo en seguridad vial, dictado por el delegado de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 4a. Comisaría Chacalluta (F), Sargento 2º Nadir Jiménez Galaz. El objetivo de la iniciativa –parte de una campaña de Educación Vial– pretendió entregar conocimientos a alumnos de kínder y prekínder, a través de charlas y de una dinámica de juegos en la que los alumnos desempeñaron roles preventivos y de seguridad.

II ZONA ANTOFAGASTA

Nuevos Carabineros En la Plaza Colón de Antofagasta fueron presentados a la comunidad 120 Carabineros –35 mujeres y 85 hombres– que serán destinados a distintas Unidades Operativas de la región. En la ceremonia estuvo presente el Jefe de la II Zona, General Hermes Soto Isla, quien deseó suerte al nuevo personal. JUNIO 2014

35


PANORAMA REGIONAL | ZONA CENTRO

VI ZONA O`HIGGINS

Un carabinero de tomo y lomo De riguroso verde, excelentemente uniformado y muy emocionado se encontraba Javier Galleguillos Flores en la formación de la Subcomisaría Las Cabras. ¿La razón? El joven Carabinero Honorario de 15 años, por fin veía su sueño hecho realidad: ser un integrante más de las filas y lo hizo vistiendo orgulloso su grado de Sargento 2º. Es que el adolescente, quien padece Acidemia Propionica, una enfermedad grave y considerada “rara”, siempre le manifestó a sus padres querer ser parte de la Institución. Su anhelo fue conocido por el Sargento 2º Jaime Soto Bustos y la Cabo 1º María Orrego Carreño, integrantes de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Unidad, los que han estado desarrollando un constante trabajo de acercamiento con

la comunidad; bajo ese contexto realizaron las gestiones para concretar su deseo en un día muy especial: el de su cumpleaños. De esta forma, Galleguillos fue recogido en su domicilio por sus nuevos colegas en un radiopatrullas para iniciar los servicios. Cerca de las 10 de la mañana, el dispositivo se dirigió hasta el colegio del menor, donde fue recibido por sus compañeros de curso cantándole el cumpleaños feliz. No fue todo, porque el vehículo lo trasladó hasta la Subcomisaría Las Cabras, donde conoció a sus compañeros de trabajo y más tarde, el Sargento Galleguillos hizo lo propio en la 5a. Comisaría Peumo –Unidad Base de la Subcomisaría–, siendo recibido por el Comisario, Capitán Aleiko Alvear Barahona.

su En el día de , un menor cumpleaños mplió el u c s o ñ a 5 1 de da su vida. sueño de to

V ZONA valaparaíso

Entrega de útiles escolares en Olmué Un total de 1.500 cuadernos y diversos útiles escolares fueron entregados a un grupo de alumnos de siete colegios rurales y dos jardines infantiles, por parte del personal de la Tenencia Olmué (5a. Comisaría Limache). La iniciativa –parte de la campaña Ayuda a un niño de Olmué con un cuaderno– fue un éxito, dado que se recolectaron, además de dichos útiles escolares, otros artículos que van en directo beneficio de los alumnos. A la Tenencia siguen llegando donaciones, por lo que el personal continúa repartiéndolas entre los menores de la comuna.

36

JUNIO 2014


PANORAMA REGIONAL

VII ZONA maule

Enseres para funcionarios Con la finalidad de incrementar el bienestar del personal y ofrecerle condiciones óptimas para su servicio, se entregaron artículos de línea blanca y de calefacción para equipar a las comisarías y destacamentos de las Prefecturas de Curicó, Talca y Linares. Los beneficiados recibieron sus nuevos enseres durante una ceremonia encabezada por el General Ricardo Cartagena Palacios, Jefe

Una vez que terminó la cuenta al Comisario, los carabineros le cantaron el cumpleaños feliz, provocando no sólo la alegría del menor, sino que la emoción de ver su anhelo hecho realidad. “Me siento muy emocionado. Este es un sueño que he tenido toda mi vida y nunca pensé que iba a poder cumplirlo algún día, los carabineros son grandes personas y me alegro mucho ser parte

de ellos en este día, el más feliz de toda mi vida”, dijo el Sargento Galleguillos. Desafortunadamente a las dos semanas de su nombramiento el adolescente falleció. Un hecho lamentable que enlutó a su familia y a todos los integrantes de la Unidad, aunque guardarán para siempre la inmensa alegría que expresó al hacer realidad el gran sueño de su vida

de la VII Zona, quien hizo un llamado a los carabineros a cuidar los bienes adquiridos. “Con este aporte mejora la calidad de vida de nuestro personal”, puntualizó. La iniciativa fue financiada por medio de un proyecto enviado a la Dirección de Bienestar.

VI ZONA O’HIGGINS VIII ZONA biobío

FF.EE. visita niños de la Teletón en Concepción Una especial visita tuvieron los 40 niños del Instituto Teletón de San Pedro de la Paz, luego que un grupo de carabineros de la 5a. Comisaría Fuerzas Especiales de la Prefectura Concepción, llegara al recinto para darle una alegría a los menores. La gestión fue realizada por el Sargento 1º Luis Saavedra Fernández,

Pelequén disfruta de espectáculo institucional

quien estuvo en rehabilitación en la Teletón,

Más de un centenar de alumnos de la Escuela de Pelequén, en la comuna de Malloa, disfrutaron

2008. “Esta iniciativa nace por un profundo

de la visita realizada por personal de la 4a. Comisaría Rengo y de la Tenencia del municipio,

sentimiento de agradecimiento y admiración

quienes llevaron diversos mensajes preventivos a los niños, sus padres y profesores, además

por el trabajo que allí se realiza”, explicó el

de una presentación de los perritos y las motocicletas todoterreno.

funcionario.

tras sufrir una fuerte caída en motocicleta en

JUNIO 2014

37


PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR

X ZONA los lagos

Carabineros Alumnos visitan Chaitén Un viaje que marcó su vida fue el que realizó a la comuna de Chaitén un grupo de 10 Carabineros Alumnos pertenecientes a la Escuela de Formación Grupo Ancud, quienes se desplazaron a bordo de la lancha institucional Teniente Merino, tras navegar durante tres días. Los futuros carabineros estuvieron al mando del Comandante de la ESFOCAR Grupo Ancud, Teniente Coronel Alejandro Arancibia Pacheco, y el objetivo de la visita era participar en los actos conmemorativos por el mes del mar, pero también de compartir e informarse de las distintas labores que realizan los funcionarios pertenecientes a la 4a. Comisaría Chaitén (F). La travesía comenzó en la Isla Quinchao, donde zarparon en la lancha institucio-

XIV ZONA LOS RÍOS

nal en un viaje por alta mar que duró 8 horas, sorteando la inclemencia del tiempo que se manifestó con fuertes marejadas y vientos que azotaron a la embarcación. Una vez que llegaron a Chaitén, los Carabineros Alumnos fueron trasladados hacia el sector de Santa Bárbara, donde conocieron a los funcionarios que conforman la Unidad fronteriza. Con ellos hablaron, conocieron sus experiencias, sus penas y alegrías, pero lo más importante, se interiorizaron del arraigado sentimiento de servicio público que los motivó a conformar parte de la dotación de la comisaría fronteriza. Según explicó el Teniente Coronel Arancibia, el viaje fue una oportunidad para

tusiasmo y Con gran en o de futuros p ru g n u n emoció a jaron en un ia v s o ri a n io func ia ucional hac it t s in a h c n la una de la m o c a d ra e p la recu os Lagos. Región de L

XII ZONA magallanes

Capacitación a transportistas escolares La Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura de Valdivia, realizó un seminario que reunió a 120 transportistas escolares de distintas comunas, con el objetivo de capacitarlos en conocimientos básicos de vialidad. En la cita, el Capitán Raúl Suazo Avello, abordó la normativa legal, refiriéndose a las principales infracciones que causan los accidentes de tránsito colocando, para

38

Reconocimiento a payasito Barquillito

ello, ejemplos reales de colisiones produci-

El Jefe de Zona Magallanes, General Jorge Karachón Cerda, fue el encargado de entregar un

das en la región. Al final de la jornada, se

diploma a Mario Aranda López, intérprete del famoso payasito Barquillito, por su permanente

entregaron certificados para acreditar la

apoyo a Carabineros de norte a sur, resaltando el mensaje preventivo de la Institución y la

participación de los asistentes.

difusión de las postulaciones en la región, a través del personaje Santa Verde.

JUNIO 2014


PANORAMA REGIONAL PANORAMA ACTUALIDAD REGIONAL

IX ZONA Araucanía

Reunión con Juntas de Vigilancia Rural en Nueva Imperial Un total de 21 Juntas de Vigilancia Rural de

que los futuros carabineros se interiorizaran sobre el trabajo en la sacrificada zona de frontera y agregó que “fue una experiencia inolvidable para ellos, pues tuvieron la oportunidad de sentir lo que es navegar en alta mar y también conocer la comuna de Chaitén y sus alrededores”. Asimismo, la comunidad acogió con muchísima alegría la visita de los Carabineros Alumnos, por lo que fueron

recibidos entre aplausos en la Plaza de Armas de Chaitén, donde presenciaron un desfile encabezado por una escuadra de la ESFOCAR. El Carabinero Alumno Marcelo Asenjo Miranda dijo que “haber podido compartir con el personal que hace soberanía fue una experiencia única”, mientras que su par, Luis Ricardo Águila, afirmó que “los funcionarios de frontera cumplen una hermosa labor”

la comuna de Nueva Imperial participaron en la reunión ampliada entre carabineros y las distintas familias mapuche que conforman esta instancia de trabajo. A la cita, asistió el Prefecto de Cautín, Coronel Óscar Oettinger Rosas, quien destacó el trabajo coordinado entre las juntas de vigilancia y la Institución que ha permitido disminuir considerablemente el delito de abigeato. En ese sentido, el Oficial Superior dijo que “estamos orgullosos de esta alianza estratégica entre los vecinos y los carabineros”.

XII ZONA magallanes

Expertos de Ottawa visitaron Prefectura Magallanes El Oficial Superior al mando de la Repartición, Coronel Claudio Meneses Bórquez, recibió al equipo de la Convención de Ottawa, unidad de implementación del tratado que prohíbe el uso de minas terrestres. La delegación extranjera estuvo encabezada por el ex Teniente Coronel del Ejército de Canadá, John Mac Bride, y el Especialista en Acción contra Minas, Juan Carlos Ruan, quienes visitaron varias regiones para interiorizarse sobre la labor realizada en la frontera para el retiro de estos artefactos explosivos. JUNIO 2014

39


5a.

Comisaría SAN JAVIER

40

40-47.indd 40

JUNIO 2014

04-07-14 16:40


SAN JAVIER, REGIÓN DEL MAULE, CHILE

Comuna situada en la Provincia de Linares que posee una superficie de 1.313 kilómetros cuadrados y una población estimada de más de 40.000 habitantes aproximadamente, cuya actividad económica predominante es la agricultura. VILLA ALEGRE, REGIÓN DEL MAULE, CHILE

Comuna ubicada en la Provincia de Linares que luce una superficie de 190 kilómetros cuadrados y una población residente que supera las 14.000 personas. Tal como en San Javier la principal actividad económica es la agricultura.

Texto: Armén Fica D. Fotografía: Cristian Chacoff V.

E

ntre la hermosura, verdor y fecundidad que luce el Valle de Loncomilla los integrantes de las filas que forman parte de la 5a. Comisaría San Javier cumplen a diario su misión impulsados siempre por su gran vocación de servicio público, compromiso y profesionalismo, con el fin de contribuir a elevar el bienestar de quienes residen, trabajan y visitan esta zona típica. Una labor revestida de tradición especialmente en los campos, donde la presencia del carabinero es un elemento fundamental dentro del paisaje. La Unidad operativa, situada en el corazón de la Región del Maule, tiene la responsabilidad de resguardar las comunas de San Javier y Villa Alegre, donde reside una población estimada de más de 55.500 habitantes, quienes desarrollan principalmente faenas agrícolas, producción vitivinícola, explotación forestal y crianza de ganado, entre otras actividades económicas. Un trabajo que para el personal implica cubrir 1.503 kilómetros cuadrados y cuya acción apunta a prevenir la comisión de diversos delitos, entre los que destacan el robo por sorpresa, el hurto, la violencia intrafamiliar y las lesiones. Además, fiscalizar una amplia variedad de disposiciones legales con el objetivo

de impedir que se quebrante la ley y que se produzcan accidentes de tránsito, ya que dentro de su sector territorial también pasan carreteras altamente concurridas, tales como las rutas 5 Sur y Los Conquistadores.

Integrados con la comunidad El Comisario, Mayor Rodolfo Oetiker Lira, detalla que los principales servicios que efectúan en el radio urbano son de infantería y motorizados, mientras que en las áreas rurales se privilegian los montados. En ambos puntos la presencia del verde uniforme es garantía de prevención y salvaguardia de la integridad tanto de las personas como de la propiedad. “San Javier y Villa Alegre son lugares tranquilos en términos de seguridad, lo que nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos para mantener las cifras que avalan la gestión institucional realizada hasta el momento. La georreferenciación de los delitos y la focalización de los servicios han optimizado la distribución de los recursos con los que contamos, ayudando a fortalecer la misión que cumplimos en favor de la ciudadanía”, resalta el Oficial Jefe. El robo por sorpresa es el ilícito prevalente en la comuna de San Javier, seguido por el robo de accesorio de vehículos y JUNIO 2014

40-47.indd 41

NUESTRA MISIÓN

PRESENCIA ACTIVA QUE FORMA PARTE ESENCIAL DEL PAISAJE

La puesta en marcha del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva ha permitido reducir en 19% los delitos de mayor connotación social desde 2011 a la fecha. Un importante y sostenido esfuerzo que la comunidad percibe y agradece en los sectores tanto urbanos como rurales.

41

04-07-14 16:40


MAYOR

RODOLFO OETIKER LIRA COMISARIO “LA CAPACITACIÓN PERMANENTE ES ESENCIAL PARA UN BUEN SERVICIO” ¿Qué estrategia han aplicado para mejorar la gestión?

158

Una de nuestras mayores preocupaciones apunta a promover un buen clima laboral y para conseguirlo hemos desarrollado un intenso trabajo con la Prefectura de Linares, con el fin de solucionar los principales problemas que aquejan al personal y brindarle el apoyo necesario para que realice sus servicios de manera óptima y enfocado siempre en el bienestar de las personas.

Junto con optimizar sostenidamente el clima laboral también nos hemos preocupado de capacitar de manera permanente a nuestros carabineros para que salgan a la calle bien instruidos y sepan cuál es la tarea específica a cumplir. Ambas estrategias han entregado muy buenos resultados gracias a la función integrada que despliega cada funcionario que forma parte de esta dotación.

42

40-47.indd 42

Logros en cifras: detenidos

2012

2013

329 281 Fuente: Departamento Análisis Criminal.

Todo se complementa con el trabajo que desarrollan en estrecha relación tanto la Oficina de Integración Comunitaria como la Oficina de Operaciones, abordando y analizando cada tema que nos plantean las personas para resolverlo. Es así como hemos establecido servicios diferenciados en algunos de nuestros dos cuadrantes y cinco subsectores para reducir la delincuencia.

mujeres

el robo en lugar no habitado. El Mayor Oetiker revela que desde que se implementó el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, en 2011, los delitos de mayor connotación social han disminuido en 19% gracias a la rápida, oportuna y eficaz acción desplegada. “Como muchas de nuestras estadísticas son más bien bajas, son muy significativas en términos de porcentaje. Por ejemplo, si registramos sólo un caso en un delito determinado durante 2013 y este año tenemos dos, aumenta un

¿Cómo han mejorado la preparación del personal?

¿Qué rol juega la coordinación y planificación?

19

hombres

ciento por ciento. Este factor nos obliga a robustecer el rol preventivo que desempeñamos y a trabajar integrados estrechamente con la comunidad para ofrecerle un servicio de calidad y reafirmar estas cifras”, enfatiza el integrante de las filas. Para complementar y afianzar esta labor se han implementado diversas estrategias, entre las que resaltan la participación del Comisario en dos programas radiales que brindan a los auditores la oportunidad de conversar con él y la emisión de videos con consejos de seguridad en los televisores ubicados tanto en las vitrinas de las multitiendas como en los bancos, en virtud de las gestiones realizadas con la cámara de comercio local y las entidades financieras.

193

33

44

36 9

Lesiones

Robo con fuerza

22

Robo en lugar habitado

15

205

57

16

Robo con violencia

Ley de Drogas

Violencia intrafamiliar

JUNIO 2014

07-07-14 15:22


89

juntas de vecinos existen en la comuna.

El Retén Santa Ana de Lobos está situado 19 kilómetros al oeste de la Unidad Base y su tarea es resguardar diversos sectores rurales que suman más de 5.200 habitantes. El Jefe del Destacamento, Suboficial José Palma Cancino, precisa que son 252 kilómetros cuadrados los que tienen que recorrer, con un especial énfasis en la prevención del hurto en los poblados y de los accidentes de tránsito debido a la presencia de dos carreteras, entre las que resalta la llamada Ruta de La Madera que conecta a la comuna con Constitución. “Hemos desplegado una amplia variedad de servicios focalizados con la intención de reducir la ocurrencia de actos ilícitos y accidentes. De acuerdo a los índices que exhibe la Plataforma de Análisis Criminal Integrado (PACIC), muchos delitos han ido disminuyendo gradualmente, lo que refleja el éxito de las estrategias y tácticas aplicadas”, subraya el Suboficial Palma.

RETÉN SANTA ANA DE LOBOS

Siguiendo camino hacia la costa por la misma ruta, 43 kilómetros al oeste de la ciudad de San Javier, está emplazado el Retén Nirivilo, situado en la localidad del mismo nombre. El Jefe del Destacamento, Suboficial Mayor Claudio Rebolledo Herrera, precisa que son 724 kilómetros cuadrados los que patrullan para velar por la seguridad de 2.200 vecinos, quienes en su mayoría son adultos mayores y se dedican a la explotación forestal y crianza de ganado tanto vacuno como ovino. “Nuestra principal función apunta a que se respete la Ley de Bosque Nativo y a mediar entre los dueños de los predios cuando se producen problemas de deslindes. Para ello desarrollamos servicios de infantería, montados y motorizados que nos permiten acercarnos aún más a la comunidad que todavía ve a sus carabineros como amigos en quienes confiar debido a su investidura”, enfatiza el funcionario.

RETÉN NIRIVILO

JUNIO 2014

40-47.indd 43

NUESTRA MISIÓN

Seguridad en rutas y campos

43

04-07-14 16:41


RETÉN HUERTA DE MAULE

Entre bosques y viñedos Inserto en un poblado campestre que se distingue por su arquitectura colonial, estar rodeado de frondosos bosques y albergar una masiva fiesta religiosa en honor a San Francisco, que se celebra cada 4 y 5 de octubre, se encuentra el Retén Huerta de Maule. El cuartel, situado 40 kilómetros al sur oeste de la Unidad Base, tiene la responsabilidad de cubrir 156 kilómetros cuadrados en los que residen más de 1.000 personas. Una cifra que aumenta a casi 20.000 cuando se realiza la multitudinaria peregrinación. “El delito más frecuente es el abigea-

RETÉN MELOZAL

to, así como problemas de deslindes. Además fiscalizamos los camiones que transitan con madera por el sector, revisando que tanto los conductores como la carga que transportan cumplan con las disposiciones legales vigentes”, afirma el Jefe del Destacamento, Suboficial Mayor Daniel Navarrete Cuevas. Contiguo está el territorio que protege el Retén Melozal, ubicado 25 kilómetros al sur de San Javier. Allí los integrantes de las filas, tal como en la mayoría de los demás cuarteles, se desplazan entre caminos pedregosos y viñedos, interactuando con lugareños y trabajadores

que saludan el paso de los uniformados. Así lo asegura el Jefe del Destacamento, Suboficial Fabio Rocha Vidal, quien precisa que en esta zona residen aproximadamente 6.500 personas. “Durante el verano la población se incrementa debido a la presencia de temporeros que cosechan uvas, además de otras frutas. A pesar de que no registramos grandes delitos, sí tenemos que prevenir la violencia intrafamiliar y fiscalizar la presencia de cazadores que muchas veces ingresan a los predios sin autorización, rompen cercos y disparan cerca de las viviendas”, anota el funcionario.

Aporte al proceso educativo En la comuna de San Javier existen 43 colegios con los que el personal institucional trabaja de manera permanente, con el objetivo de establecer lazos cada vez más estrechos con los menores, formar Brigadas Escolares Integrales y difundir la labor que

44

40-47.indd 44

desarrolla Carabineros. La Directora del Colegio Leonardo Da Vinci, Elsa Amín Donoso, explica que el personal se ha incorporado activamente al proceso educativo con el fin de que niños, adolescentes y jóvenes conozcan a la Institución desde un rol diferente.

JUNIO 2014

07-07-14 13:47


La comuna de Villa Alegre está situada a sólo 15 kilómetros de San Javier y sus más de 14.000 habitantes se dedican primordialmente a la agricultura y producción vitivinícola. La Ciudad de los Naranjos, como también es conocida, posee una superficie de 190 kilómetros cuadrados que son patrullados día y noche por el personal institucional, con el objetivo de contribuir a reducir los delitos y aumentar la sensación de seguridad de la ciudadanía. La Subcomisaría Villa Alegre tiene la misión de resguardar las áreas tanto urbanas como rurales que componen esta localidad que se caracteriza por la tranquilidad y amabilidad que luce su gente, según revela el Subcomisario de la Unidad, Capitán John Brown Fernández. “En los últimos años la comuna ha crecido bastante, lo que ha ido aparejado

con el incremento de algunos delitos, tales como la violencia intrafamiliar y las lesiones, que hemos logrado frenar gracias a la acción que cumple nuestro contingente. Afortunadamente las cifras siguen siendo bajas, lo que nos exige desempeñarnos al máximo para continuar fortaleciendo la seguridad de quienes viven y trabajan en este lugar tradicional”, destaca el Oficial Subalterno. Potenciar los vínculos con la ciudadanía ha sido el factor más importante para desarrollar una buena gestión, afirma el Capitán Brown, pues el conocimiento con las autoridades y los vecinos ha facilitado las tareas que ejecutan los uniformados. “Lo más rescatable y satisfactorio de trabajar en una zona como esta es el cariño que nos demuestran diariamente las personas, lo que ayuda a generar grandes lazos de amistad con la ciudadanía”, confiesa el Subcomisario.

NUESTRA MISIÓN

Respeto y afecto hacia Carabineros

2

SUBCOMISARÍA VILLA ALEGRE

destacamentos dependen de la Subcomisaría: Retén Estación Villa Alegre y Retén Putagán.

JUNIO 2014

40-47.indd 45

45

07-07-14 13:54


Acercamiento permanente con los vecinos La Unión Comunal de Juntas de Vecinos Loncomilla agrupa a 42 organizaciones sociales tanto urbanas como rurales de la zona. El Presidente de la entidad, Gabriel Gutiérrez González, afirma que el trabajo desarrollado en conjunto con la Oficina de Integración Comunitaria, a cargo del Suboficial Mayor Homero Pereira Baeza,

Prevención en áreas rurales El Retén Putagán, dependiente de la Subcomisaría Villa Alegre, está construido en una antigua localidad campestre ubicada al sur de la mencionada comuna y a un costado de la Ruta 5 Sur. El Jefe (s) del Destacamento, Suboficial Eduardo Candia López, indica que la jurisdicción del cuartel abarca 68 kilómetros cuadrados, donde viven alrededor de 2.400 habitantes que en su mayoría se dedican a desarrollar actividades agrícolas.

“Tenemos que cubrir un importante tramo de la carretera, por lo que nuestra función no sólo contempla brindar seguridad a la comunidad, sino que también evitar que ocurran accidentes de tránsito cuando se registra un alto flujo vehicular, especialmente los fines de semana. Para ello mantenemos una presencia efectiva tanto en el poblado como en la ruta con la intención de reforzar la labor institucional”, señala el funcionario, quien agrega que para los residentes del sector cada

ha sido excelente en virtud del alto nivel de compromiso que han manifestado para resolver sus problemas de seguridad. “Hemos sentido esa vocación de servicio en cada acción que emprenden o articulan con otros organismos. Su acercamiento es permanente y reconocemos ese esfuerzo”, agradece el dirigente.

68

kilómetros cuadrados cubre el Retén Putagán. carabinero destinado en el cuartel es un vecino más gracias al sostenido esfuerzo que realizan para integrarse a través de su participación en actividades deportivas o con clubes de adultos mayores que han facilitado el contacto con los lugareños.

RETÉN PUTAGÁN

46

40-47.indd 46

JUNIO 2014

04-07-14 16:42


NUESTRA MISIÓN RETÉN ESTACIÓN VILLA ALEGRE

Una tarea muy similar es la que cumple la dotación del Retén Estación Villa Alegre, a cargo del Suboficial Luis Márquez Silva, que también depende de la Subcomisaría. En total son 324 los kilómetros cuadrados que resguardan en este sector de carácter rural y que recibe su nombre debido a la presencia de una antigua parada ferroviaria. “Los principales delitos que tenemos que combatir son la violencia intrafamiliar y las lesiones. Charlas educativas en colegios, entrevistas puerta a puerta, reuniones con juntas de vecinos e interactuar de manera cotidiana con las más de 6.600 personas que habitan en este lugar han permitido que logremos frenar estos problemas y robustecer nuestro trabajo”, sostiene el Jefe del Destacamento. Un quehacer incesante que es desplegado con profesionalismo por los carabineros que se desempeñan en este territorio, cuya estampa ya forma parte

14

mil personas viven en la comuna de Villa Alegre.

natural de las zonas urbanas y los parajes campestres que embellecen las comunas de San Javier y Villa Alegre. Vocación de servicio público y generosidad que son advertidas por la comunidad que en cada oportunidad expresa su gran respeto y afecto por la misión que cumple el personal de Carabineros

JUNIO 2014

40-47.indd 47

47

07-07-14 12:30


Tenencia Alerce, 5a. Comisaría Puerto Montt Teniente Ricardo Andrade Cabrera

La rápida evolución de la problemática policial casi no le dejó tiempo para adaptarse en cada una de sus destinaciones. A través de la práctica aprendió a buscar una salida a los diferentes desafíos de la labor institucional.

Por Hugo Hernández D. Fotografía: Cristian Chacoff V.

48

48-49 SV.indd 48

“Si un carabinero está feliz trabaja mucho mejor”

P

ara quien no creció dentro de una familia vinculada a Carabineros, el proceso de formación puede resultar muy duro. El Teniente Ricardo Andrade Cabrera recuerda que de trabajar el campo junto a su padre en la Isla Grande de Chiloé, pasó al estricto régimen del Alma Mater para concretar su anhelo de convertirse en un profesional. - ¿Qué lecciones sacó antes de egresar? La Escuela fue dura, pero pude superar bien el proceso. El rigor que experimentamos en ella durante las campañas en los cerros y en invierno sirvió muchísimo para lo que comencé a vivir años después en las calles. - ¿Tuvo un inicio agitado? Me destinaron a la 11a. Comisaría Lo Espejo, una unidad muy compleja,

con cinco destacamentos enclavados en unos de los sectores más vulnerables a nivel nacional, donde existe gran demanda policial. - ¿Qué tipo de servicios experimentó? Me marcaron mucho las fechas emblemáticas como el 29 de marzo y 11 de septiembre. Había puntos críticos en lugares como La Victoria o Departamental, donde los manifestantes nos atacaban con extrema violencia y debíamos contenerlos con material que estábamos conociendo. Fue una escuela muy importante en mis inicios como Subteniente, pues también me enfrenté a flagelos como el consumo y tráfico de drogas.

JUNIO 2014

07-07-14 15:45


- ¿Por qué destacó tanto su paso por la Tenencia Lo Sierra? Cuando llegué el destacamento estaba deteriorado. Tenía una piscina que habilitamos y remozamos el cuartel en la medida de lo posible, para que fuese más acogedor. Siempre estuve preocupado del bienestar del personal, porque un carabinero que está feliz, trabaja mucho mejor. - Luego fue distinguido por su labor comunitaria, ¿qué tal esa faceta? Fui nombrado el mejor Oficial en materia de integración con la comunidad a fines de 2011. Fueron semanas de arduo trabajo con la directiva de los campamentos en Lo Sierra. Se trataba de gente vulnerable que en un par de oportunidades perdió su hogar producto del fuego. Junto a mi personal coordinamos la ayuda y contribuimos a levantar las nuevas mediaguas, un trabajo cooperativo que hasta el día de hoy nos reconocen.

Localidad que crece - ¿Es cierto que no tuvo el mejor recibimiento en la Tenencia Alerce? Llevaba cerca de un mes y hacía una ronda por una plaza cuando divisé a un

grupo de jóvenes que consumía alcohol. Me acerqué para efectuar un control y, sin mediar provocación, uno de ellos sacó un arma blanca y la clavó en mi brazo. De inmediato me percaté de que no se trataba de un pueblito tranquilo y de que el escenario no variaría mucho respecto de la capital. - ¿Cuál es la realidad del sector? En 10 años su población pasó de 5 mil a 70 mil habitantes. Las demandas sociales y por servicios son altas, por lo que muchas veces debemos actuar de intermediaros entre los pobladores y las autoridades para que no se generen conflictos que alteren el orden público o motiven actos de violencia. - ¿Cómo se planifican los servicios policiales? El mayor problema en la zona es el robo en lugar habitado. La estrategia para frenarlo es un sistema que opera en la Prefectura de Llanquihue, a través del PACIC, que muestra mapas con delitos, controles, horarios y víctimas. Eso nos ayuda a focalizar el despliegue y a copar el sector con los vehículos en la calle y personal de infantería… para que no se nos escape detalle

SOMOS VOCACIÓN

Labor integral

Con los pies en la tierra - ¿Qué siente al regresar a Chiloé? En Ancud están mis raíces, es grato encontrarse con la familia. Cada vez que puedo, voy a mi tierra y me transformo completamente; dejo el uniforme y me convierto en agricultor para ayudar a mi padre. Tomo el tractor, el caballo y trabajo el campo… paso días cortando el espinillo o chacai. También hay que vacunar y desparasitar a los animales. - ¿Cuál es su faena favorita? La mecánica me gusta mucho. El tractor que tenemos en el fundo es viejo y hay que hacerle sus mantenciones como corresponde. De hecho esa experiencia me ha servido durante el servicio… del trabajo operativo paso al campo, no tengo descanso.

PERFILES ros? ando ingresó a Carabine ¿Qué le dijo su familia cu y disfrutara”. R: “Que estudiara mucho é hubiese sido? ¿Si no era carabinero, qu R: “Mecánico”. ¿A qué le teme? R: “Al fracaso”. ¿Qué lo inspira? lore nuestro actuar”. R: “Que la comunidad va r jamás? ¿Qué no le gustaría perde

R: “La familia”. un animal, ¿cuál sería? Si pudiera convertirse en endencia”. R: “Un gato, por su indep ¿Cuál es su hobbie? R: “Trabajar en el campo”.

48-49 SV.indd 49

JUNIO 2014

49

04-07-14 16:44


1

2

3

1

II ZONA ANTOFAGASTA

Mujer fue rescatada de roqueríos Una mujer de 26 años se salvó providencialmente de morir ahogada, si no hubiese sido por la oportuna intervención de personal de la 3a. Comisaría Antofagasta y del GOPE de esa ciudad. El hecho se registró en los roqueríos del rompe olas de la Playa Paraíso, donde la mujer cayó y quedó atrapada en un sector de una profundidad de 1,5 metros y 50 centímetros de diámetro, aproximadamente. Las llamadas a los teléfonos de emergencia de las distintas organizaciones de la capital regional y la alerta anunciada por la Central de Comunicaciones de Carabineros alertó a los funcionarios que patrullaban por los sectores aledaños. Cuando el personal llegó al lugar, se dio cuenta del difícil acceso en el que se encontraba la mujer. Tras desplegarse –mientras arribaron los demás organismos de emergencia– la víctima pudo ser rescatada, quien se encontraba desorientada y con principios de hipotermia, pero que se salvó de morir ahogada, gracias a la acción de los funcionarios. Los demás organismos de emergencia también acudieron al llamado y reconocieron que si no hubiese sido por la oportuna intervención de Carabineros, la mujer podría haber sido arrastrada por las olas. Luego, en un vehículo de la 3a. Comisaría Antofagasta, fue trasladada al Hospital Regional. 50

50-51 AD_2.indd 50

2

I ZONA TARAPACÁ

Un pequeño regalo para una gran alegría Un emocionante regalo fueron los que recibieron los carabineros de la 1a. Comisaría Iquique y una niña de esa ciudad al convertirse en la primera Carabinero Honoraria de la Unidad Operativa. Se trata de Camila Valdés Monje (11), quien sufre parálisis cerebral y que estrechó lazos con la Institución en una de las terapias en el Centro de Hipoterapia de Carabineros, donde expresó su deseo. El Mayor Juan Carlos Huilcamán Leal, Comisario de la Unidad, fue el encargado de nombrarla en su nuevo cargo.

3

IX ZONA ARAUCANÍA

Cumplieron el sueño de adolescente Un joven de 32 años, con capacidades diferentes, es el nuevo miembro de la 3a. Comisaría Traiguén, luego de cumplir su sueño: convertirse en integrante de la Institución. El nombramiento se llevó a cabo luego que la Patrulla de Asuntos Comunitarios de esta Unidad recibiera una carta de la madre de René Hernández Barra, en la que expresaba que el sueño de su hijo era ser carabinero debido al gran cariño y admiración que siente por la Institución.

JUNIO 2014

07-07-14 15:45


4

5

4

XIV Zona Los Ríos

6

6

IX ZONA ARAUCANÍA

Oportuno parto en Valdivia

SIAT acude en ayuda de familia

Una mujer de 18 años, domiciliada en la Villa Nueva Región que estaba con síntomas de parto fue auxiliada por carabineros de la Tenencia Los Jazmines. Se trata del Suboficial Marco Carrasco Lagos y el Cabo 2º Gonzalo Silva Paredes, quienes asistieron a la joven que estaba a un paso de dar a luz, por lo que los funcionarios recibieron a la lactante y cortaron el cordón umbilical. Cuando llegó la ambulancia, el enfermero comprobó el buen estado de salud, siendo trasladadas al hospital. El profesional médico, destacó la oportuna intervención de los carabineros.

Personal de la Subcomisaría I.A.T. y Carreteras Cautín llegó hasta la reducción indígena Llancamil, en la comuna de Perquenco, con el objetivo de ayudar a una familia conformada por dos adultos y cinco niños, quienes viven en situación de vulnerabilidad sufriendo los embates del mal tiempo. De esta forma, el Capitán Juan Paredes Acevedo junto al Sargento 2º Elvys Moscoso Meza, iniciaron una campaña interna en la Unidad para reunir alimentos, muebles de casa y ropa, enseres que fueron entregados a la familia, quienes agradecieron la acción desinteresada de los carabineros. El Capitán Paredes, Subcomisario de la SIAT, dijo que “a pesar de nuestra labor netamente investigativa, por esencia somos carabineros, por lo que hay una vocación de servicio, así que ayudar a la comunidad es algo que tenemos asumido”

5

VIII Zona BioBÍO

Dio a luz en guardia de Subcomisaría En la guardia de la Subcomisaría Villa Mora, en Coronel, una joven de 21 años terminó dando a luz, luego que se acercara con el propósito de solicitar ayuda para que los carabineros la trasladaran al hospital. Los encargados de recibirla fueron el Capitán Mario Rojas Rivas –que pasaba ronda justo en ese instante– apoyado por el Cabo 1° Mario Varela Sáez, quienes se dieron un fuerte abrazo luego de recibir al bebé, dada la emoción. En el hospital, la matrona los felicitó por el buen trabajo que realizaron durante el parto y quien confirmó que tanto la bebé como la madre se encontraban en buen estado de salud.

JUNIO 2014

50-51 AD_2.indd 51

51

08-07-14 13:32


ASCENSOS

1

3

2

4

5

1

Jefatura Zona Metropolitana Con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, se realizó en la Escuela de Suboficiales, la ceremonia de ascenso de 44 Suboficiales Mayores.

2

Dirección Nacional de Logística El Director Nacional de Logística, General Inspector, Marcos Tello Salinas, presidió el acto en el que ascendieron a distintos grados los funcionarios de la Alta Repartición.

3

Dirección Nacional de Orden y Seguridad Tenientes Felipe Montecinos Bastías, Víctor Salvo Cruces; Teniente Coronel Óscar Figueroa Ulloa.

52

52-55 ascensos_2.indd 52

6 4

Dirección de Educación, Doctrina e Historia Teniente Felipe Cáceres Villagra; Capitán Valeska Sanzana Olhababerry; Mayor Faud Chaban Vilches; Capitán Pamela Gajardo Arce.

5

Dirección de Inteligencia Tenientes Eduardo Faggioni Griffiths, Braulio Vittini Araya y Emiliano Gutiérrez Soto.

6

XV Zona Arica y Parinacota Capitanes Miguel Mejías Sanhueza, Diego Gajardo Buzeta y Rodolfo Moller Contreras.

JUNIO 2014

07-07-14 15:47


ASCENSOS 7

8

9

10

11

7

8

Prefectura Atacama Un total de 31 funcionarios fueron los que ascendieron a distintos grados –entre Cabo 2º y Suboficial– en una ceremonia presidida por el Prefecto de Atacama, Coronel Jorge Garrido Díaz. I Zona Tarapacá Capitán Jorge Díaz Castañeda.

9

10

4a. Comisaría El Salvador Cabos 1º Leonardo Vergara Zamorano y Jorge Celis Peña; Sargentos 1º Francisco Figueroa Vera y Cristián Pinochet Salvo; Cabo 1º Pedro Carvajal Uribe. 57a. Comisaría Motorizada Sargentos 2º Luis Hidalgo Cerda, Patricio Molina Pérez, Ariel Hinojosa González,

Sergio Caro Siefert, Claudio Meléndez Meléndez, Gabriel Oyarzún Campos y Pedro Zamora Collao. 11

25a. Comisaría Maipú Suboficiales Rodrigo Román Gatica, Jonas Villablanca Valencia y Aníbal Torres Cares.

JUNIO 2014

52-55 ascensos_2.indd 53

53

08-07-14 12:32


ASCENSOS

12

13

14

15

16 12

Departamento de Drogas OS7 Un total de 18 funcionarios ascendieron en sus distintos grados en la Repartición Especializada.

13

Prefectura Cachapoal Tenientes Luis Tobar Matus y Claudio Valenzuela Ibarra; Mayor Aleiko Alvear Barahona; Capitán Franciso Leiva Molina; Teniente (S) Patricia Villegas Bravo; Tenientes Robinson González Flores y Guillermo Barrera Cubillos.

14

1a. Comisaría Rancagua Cabo 1º Felipe Pinilla Caro; Sargentos 2º Sandra Pino Jiménez, Cristián Cares Rubilar, Guillermo Soffia Campos y Juan Zúñiga Zenteno.

15

Prefectura Maule Tenientes Eduardo Oyarce Mena, Eduardo Cerda Hernández y Henry Ferreira Labra.

54

52-55 ascensos_2.indd 54

17 16

5a. Comisaría San Javier Cabos 1º Darío Angulo Soto, Luis Arenas Buxton, Rodrigo Paillao Llancavil, Andrés Soto Garrido, Diego Quevedo Briones y Nancy Poo Gallardo; Sargento 1º José Sandoval Poblete; Cabos 1º Nahor Martínez Correa, Solange Tejo Aburto, Víctor Cerna González, Juan Hormazábal Núñez, Juan Vargas Lagos y Joel Valdés Sandoval.

17

VIII Zona Biobío Tenientes Sebastián Undurraga García, Pablo Flores Soñez, Luis Muñoz González, Cristián Vallejos Victoriano, Daniela Vargas Rojas, Gonzalo Santander Marchant, Cristián León Benavides, Juan Neitra Cisterna y Nicolás Sandoval Riquelme.

JUNIO 2014

07-07-14 15:47


ASCENSOS

18

19

20

21

18

1a. Comisaría San Carlos Cabo 1º Juan Millar; Cabo 2º Marcelo Soto; Sargentos 1º Juan Altamirano, Moisés Pérez y José Olave; Cabos 1º Mauricio Escobar, Martín Flores, Rodrigo Duarte, Miguel Recabal y María Cariaga.

19

IX Zona Araucanía Teniente Coronel (I) Charles Villarroel Fierro; Mayores (I) Ricardo Bareyre Astudillo y Pamela González Roa.

20

Prefectura Cautín Tenientes Jessi Carrillo Valladares y José Bascur Morales; Capitán Ramón Palma Montenegro; Teniente Pedro López Mariluán.

21

X Zona Los Lagos Teniente Coronel Javier Goncalves Rey.

22

23

22

XI Zona Aysén Tenientes Pedro Caballero Pérez y Diego Araneda Cabrera.

23

XII Zona Magallanes Teniente Mauricio Jaramillo Atenas; Capitanes Natalia Gajardo Muñoz y Erwin Orellana Fierro; Teniente Álex Carrasco Vásquez JUNIO 2014

52-55 ascensos_2.indd 55

55

07-07-14 15:48


Academia de Ciencias Policiales

Seminarios para FORTALECER el conocimiento Fotografía: Pía Tagle A. / Christian Chacoff V.

A través de dos seminarios, los Oficiales Alumnos tuvieron la oportunidad de participar en trascendentes instancias académicas que reforzarán sus conocimientos al momento de ejercer el mando.

56

56-60 MA_ok.indd 56

L

a Academia de Ciencias Policiales tiene un amplio prestigio de excelencia a nivel mundial. En ese contexto, durante el pasado mes de junio se realizaron dos importantes seminarios. El primero se desarrolló a través de una videoconferencia con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en España, cuya relación con la ACIPOL se ha ido estrechando durante los últimos años mediante la organización de distintas actividades en las que han participado los Oficiales Alumnos. En esta oportunidad, la UNED, en sus tradicionales cursos-seminarios de verano a distancia, desarrolló un programa académico denominado Los nuevos retos de la seguridad en el siglo XXI. La Academia no sólo participó presenciando las distintas exposiciones, sino que también con las conferencias de tres representantes de la Institución, a cargo del Director de la ACIPOL, Coronel Marcello Palavicino Lassarte; el Decano, profesor

JUNIO 2014

04-07-14 17:51


Universidad Nacional de Educación a Distancia

12

expositores tuvo el seminario a distancia, de los cuales 3 fueron de la Institución.

José Luis Cea Egaña y, el Coronel Richard Soto Salamanca, de la DIPLADECAR. “Estas actividades permiten internacionalizar los planes académicos de la ACIPOL, queremos que estas iniciativas continúen con las labores de extensión para nuestros Oficiales Alumnos”, comenta el Director de la ACIPOL.

Estos cursos a distancias son una realidad gracias al acuerdo firmado el pasado 29 de enero, entre el Consejo del Instituto Universitario de Investigación de Seguridad Interior (IUISI) y el Centro Universitario de la Guardia Civil de España, cuyo objetivo es abordar distintos desafíos para la seguridad en el siglo XXI. En ese contexto, las cátedras las dictaron expertos en seguridad de España, aunque también fueron incluidos representantes del extranjero, por lo que Carabineros fue considerado dada su trayectoria en Chile y el mundo. “Para nosotros es un honor, un orgullo y nos parece perfecto que nos elijan para realizar estas exposiciones, porque habla de toda la influencia que tiene no sólo la ACIPOL, sino que también nuestra Institución”, explica el Coronel Palavicino. Entre los puntos tratados estuvieron la Estrategia Europea de Seguridad Interior; la Globalización en los movimientos terroristas, radicales y antisistema; el uso de las nuevas tecnologías en la delincuencia organizada y blanqueo de capitales; la lucha contra el dopaje desde un enfoque integral; los nuevos retos en la legislación sobre seguridad ciudadana; mejora en la protección del Patrimonio Histórico artístico a nivel de la Unión Europea y la

CORONEL MARCELLO PALAVICINO LASSARTE Director de ACIPOL

necesidad de proyectar seguridad con estándares continentales en los países de la Política Europea de Vecindad.

Detalles del Plan Cuadrante El primero en abrir las cátedras fue el Decano de la ACIPOL, quien en su exposición, abordó la relación del Orden Público y la Constitución, recalcando que la labor que realiza Carabineros se encuentra apegada a lo que dicta la Carta Fundamental. Posteriormente, el Coronel Palavicino, abordó los puntos de orden público, desarrollo doctrinario y profesional, recalcando que la Institución posee valores consolidados y que eso se traduce en el apoyo y confianza que la ciudadanía deposita en las encuestas de opinión. El último en exponer fue el Coronel Richard Soto Salamanca, quien detalló el funcionamiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, en la que puntualizó la labor desplegada mediante esta estrategia operativa. De esta forma, los dos Oficiales Superiores y el destacado profesor, representaron no sólo a la Institución, sino que también al país, ante insignes expertos en materias de seguridad en España y destacando el funcionamiento y características de Carabineros. JUNIO 2014

56-60 MA_ok.indd 57

MUNDO ACADÉMICO

Consideración internacional

57

07-07-14 15:48


Centro de discusión académica En todo caso, no fue el único seminario de trascendencia realizado en la Academia. También en el Aula Magna se desarrolló el ciclo de conferencias denominado Ética y Moral en la función policial, en el que participaron diversas autoridades, entre ellos, el Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz. Asimismo, expuso el abogado, teólogo y profesor, Hugo Zepeda, el Fiscal de la Fiscalía Santiago Sur, Patricio Pérez, y el General (r) Luis Rieutord Campillo, quienes sostuvieron una conversación moderada por el profesor emérito Miguel Otero Lathropp. En este verdadero centro de discusión académica, estuvo presente el Director Nacional de Logística, General Inspector Marcos Tello Salinas, entre otras autoridades y Oficiales Alumnos,

58

56-60 MA_ok.indd 58

los que escucharon con atención las palabras de los ponentes. El primero en comenzar fue el máximo representante del Poder Judicial, quien en su exposición afirmó: “se debe tener presente que los conceptos de ética, moral, servicio público y derecho, se relacionan con una conducta humana específica, del mismo modo todas ellas están llamadas a ser coincidentes en su objetivo y, por lo mismo, nunca debieran ser contradictorias”. De esta manera, la autoridad judicial recalcó que el derecho y la moral son dos conceptos distintos que se han ido confundiendo con el paso del tiempo. En ese contexto, el Ministro Muñoz dijo que Carabineros (como una Institución conformada por servidores públicos) posee su propio código de ética que regula las relaciones entre los miembros.

1989 fue el año en el que se publicó el Código de Ética de Carabineros.

“Esto ha permitido que los carabineros no se desvíen de lo que es el objetivo y fin de su función”, afirmó. En esa línea, el Presidente de la Corte Suprema explicó que la finalidad que persiguen las instituciones dependientes de Estado hace vinculante la dedicación de todos sus integrantes a la satisfacción del interés público, que finalmente es el objetivo de aquellas. Una opinión similar tuvieron los demás expositores, cuyos planteamientos centrales estuvieron orientados en que los principios de los servidores públicos deben estar en vigencia para que sus instituciones funcionen. Dos actividades que confirman la excelencia educacional de la Academia de Ciencias Policiales, pero también de toda la Institución que anualmente es elegida por distintas policías del mundo para que sus integrantes inicien o continúen sus estudios y especialización en diferentes áreas

JUNIO 2014

07-07-14 15:49


Día del Postulante a la Escuela de Carabineros

Enmarcado en las actividades de difusión del plantel académico, en todo el país y de forma simultánea, se desarrolló una campaña para explicar los beneficios que tiene postular a una gran Institución.

MUNDO ACADÉMICO

UNA oportunidad para tomar la mejor decisión

F

ue una actividad realizada simultáneamente en todo el país, cuyo objetivo era presentarles la Institución a los estudiantes de Educación Media para que se animen en un futuro a postular cuando egresen del colegio. El Día del Postulante a la Escuela de Carabineros fue la oportunidad de abrir una vez más las puertas de Carabineros, para que los estudiantes conocieran su estructura, funcionamiento, misión y valores y se decidan a ser parte de esta carrera profesional con proyecciones de crecimiento laboral. Bajo esa consigna, el Director de la Escuela de Carabineros, Coronel Félix Flores Santis, recibió a los casi 400 jóvenes que llegaron al Alma Mater, el pasado viernes 6 de junio, quienes se reunieron en el Teatro Carabineros de Chile, donde el Oficial Superior les dio la bienvenida y los invitó a participar activamente de la actividad.

JUNIO 2014

56-60 MA_ok.indd 59

59

04-07-14 17:52


“Quedamos muy contentos con el nivel de convocatoria que tuvo este encuentro, dado que llegaron estudiantes no sólo de Santiago, sino que también de otras regiones, por lo que pudimos mostrarles cómo funciona Carabineros”,

explicó el Director de la Escuela. En efecto, en la actividad participaron distintas Unidades Especializadas de la Institución, tales como las Prefecturas de Operaciones Policiales Especiales, Aérea y Fuerzas Especiales, así como los Departamentos de Criminalística, de Protección de Personas Importantes, de Drogas (OS7), de Investigación de Organizaciones Criminales (OS9), de Investigación de Accidentes en el Tránsito y la Escuela de Caballería. Todas las especialidades fueron ubicándose en distintos pabellones de cada Escuadrón, donde los asistentes pudieron escuchar de la voz de sus propios funcionarios la labor profesional que realizan diariamente. Uno de las asistentes a la instancia institucional, Steffanie Baader Ríos, quien asistió desde Valdivia, especialmente a la actividad, dijo

que “esta experiencia me sirvió muchísimo para tomar una decisión importante en mi vida y además fue muy entretenido conocer todas las especialidades que tiene Carabineros”. Otro alumno que quedó muy contento fue Jhoel Riveros Yévenes, quien llegó desde la comuna de Estación Central y afirmó que “antes tenía muchas ganas de entrar a la Escuela de Carabineros, pero con esta visita mi decisión se reafirma”. La mejor forma de concluir el evento fue que los propios Aspirantes y Oficiales compartieran con los eventuales postulantes en un ambiente distendido en una completada en el Casino de la Escuela. Además, en el Patio de Honor, se realizó un desfile de honor y el Coronel Flores despidió a los jóvenes, invitándolos nuevamente a ser parte de Carabineros de Chile

De Arica a Punta Arenas En la totalidad de las sedes de postulación a nivel nacional se realizó el Día del Postulante a la Escuela de Carabineros. En Arica, 400 alumnos de distintos colegios disfrutaron de los stand, en el que llamó mayormente la atención los buggies de la Sección OS7, mientras que en Antofagasta, la feria se concentró en el Paseo Prat. En Viña del Mar, en tanto, los estudiantes llegaron hasta el Grupo de Formación, donde las Oficiales Subalternas les mostraron las diferentes especialidades y se les detalló los distintos requisitos para postular. En el sur, en Puerto Montt, unos 500 alumnos provenientes de diferentes establecimientos educacionales de la Provincia de Llanquihue, disfrutaron de los elementos logísticos de la Institución, donde el helicóptero y el carro lanza agua, fueron los que se robaron los aplausos en la jornada. En Castro y Ancud, a pesar del frío y la lluvia, la convocatoria también tuvo

éxito, realizando la actividad bajo techo y en la que mayormente sus asistentes fueron estudiantes de 4º Medio. La jornada tuvo cobertura en medios locales y se entregaron dípticos informativos en puntos estratégicos. En el extremo sur, en Punta Arenas, los jóvenes visitaron la Prefectura Magallanes, donde fueron recibidos por el Subprefecto de los Servicios, quien les dio la bienvenida y los instó a continuar con el proceso de postulación.

ARICA

VIÑA DEL MAR

CASTRO

PUNTA ARENAS

60

56-60 MA_ok.indd 60

JUNIO 2014

04-07-14 17:53


DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PRIVADA, CONTROL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS

PROCEDIMIENTO TRAS LA ACTIVACIÓN DE ALARMAS

Correcto uso

D

A través de la plataforma se canalizan de manera exclusiva los requerimientos de las empresas de seguridad tras la activación de una alarma.

TEMA PROFESIONAL ACTUALIDAD

del ALPHA III

esde el 1 de abril los proveedores privados de sistemas de alarmas tienen la obligación de estar conectados a las centrales de comunicaciones de Carabineros, con el fin de entregar o recibir información útil para las decisiones y acciones policiales. Con el objetivo de procesar los requerimientos de estas empresas se creó el nivel ALPHA III en CENCO. En adelante, las prestadoras deben cumplir ciertos protocolos de verificación para corroborar que se trate de un procedimiento real y no una falsa alarma. De esta forma, se busca que el personal que concurre a estos llamados tenga datos relevantes para el servicio.

Servicio provechoso En sus primeros meses de funcionamiento, esta plataforma redujo considerablemente la cantidad de llamados inoficiosos al nivel 133 y, en especial, de falsas alarmas. Sin embargo, los carabineros de servicio y guardia y población, pueden contribuir a que esta herramienta sea todavía más eficiente. Para ello, los mandos deben impartir instrucciones a su personal para que no preste atención a llamados directos de empresas de monitoreo de alarmas. Ni la Comisaría, ni el delegado de cuadrante tienen que canalizar dichas solicitudes, pues para esos requerimientos existe el Sistema ALPHA III. Ahora bien, si se trata de un particular que instaló su propio mecanismo de alarma, los carabineros no pueden ignorar el pedido, por lo que tendrán que es el monto que deben concurrir al lugar. pagar las empresas Si esa llamada resulta ser privadas de seguridad una falsa alarma, se le copor cada falsa alarma brará al prestador del servicio una tasa de 0,5 UF (por causa que comuniquen a del uso innecesario de recurCarabineros. sos policiales). Dado que son los

0,5 UF

JUNIO 2014

61-62.indd 61

61

04-07-14 16:46


El personal que concurre a un comunicado de alarma, debe verificar en forma profesional y por los medios más idóneos la naturaleza de la activación, entregando el cierre del procedimiento con información precisa y veraz.

Catalogación de ALPHA III Procedimiento policial: acción ejecutada por Carabineros a raíz de un hecho informado por una empresa de monitoreo de alarmas y que, por su naturaleza, justifica el desplazamiento e intervención de su personal en el inmueble señalado por la compañía. Falsa alarma: todo aviso o requerimiento que formula una empresa a Carabineros sin la debida verificación previa a través de medios tecnológicos o que, a pesar de la verificación, igualmente provoca la intervención o concurrencia inoficiosa del personal institucional. Cancelación de procedimiento: solicitud de la empresa formulada con anterioridad al inicio de la intervención de Carabineros en terreno, destinada a dejar sin efecto un aviso o requerimiento.

funcionarios que concurren al operativo los que determinarán la veracidad de la solicitud, se requiere de ellos el máximo de acuciosidad al verificar qué fue lo que generó la alarma. Por ejemplo, puede recurrir a entrevistas con vecinos, diálogo con testigos o medios probatorios. La finalidad es que ante la ocurrencia de un hecho consumado, frustrado o en grado de tentativa, se adopte el procedimiento policial que corresponda y se

dé cuenta oportuna a CENCO para que quede constancia de lo ocurrido. Si, por el contrario, se determina luego de una exhaustiva revisión que se trata de una falsa alarma, ya sea por fallas en el sistema, un error humano, intervención de animales o algún otro factor, el personal debe detallar el hecho y los antecedentes que permitan tener la convicción de que no existía un procedimiento Elaborado con la colaboración del Departamento OS10.

¿Cómo se procesa la activación de una alarma? La empresa recibe alerta, la verifica y se lo comunica al nivel ALPHA III.

En la plataforma se ingresa el pedido y se comunica al despachador de CENCO.

La Central de Comunicaciones transmite al personal en terreno la activación de una alarma.

Se puede cancelar el procedimiento por parte de CENCO.

El personal verifica qué sucedió en el lugar.

El carabinero no debe atender directamente los requerimientos de las empresas de alarmas. Para tal efecto existe el sistema ALPHA III. 62

61-62.indd 62

Si existe procedimiento el personal actúa y lleva a cabo las acciones correspondientes (constancias, denuncias, detención, etc.).

Si hay falsa alarma, deja constancia detallada de ello tras realizar la verificación.

Cierra el procedimiento o falsa alarma con la cuenta a CENCO.

JUNIO 2014

07-07-14 12:30


Principios de la Doctrina Institucional

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

2014

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA

4

CENTRO DE DOCTRINA

Protección de la vida y dignidad humana

E

ste principio guarda estrecha relación con la protección de los Derechos Humanos, cuya cautela reviste hoy rango constitucional, sin embargo, resulta justo destacar que para Carabineros de Chile ha tenido un espacio de relevancia a lo largo de su existencia, que se extiende por más de 87 años. Sin lugar a dudas, tanto el resguardo de la vida como la dignidad humana han estado permanentemente bajo el alero de nuestra Doctrina. De hecho, en la actualidad, es posible resaltar en este espíritu institucional –que por esencia se refiere a la protección de la vida– el sinnúmero de ocasiones en que el carabinero, sin perjuicio de ejercer la función inherente al quehacer policial, ha debido asistir a mujeres que están ad portas de dar a luz o rescatar a menores que han sido abandonados. Bajo la tutela de la Doctrina Institucional, como genuina y legítima expresión de nuestra filosofía e identidad organizacional, constantemente se desarrollan e incorporan en el ámbito académico expresiones procedimentales relacionadas con el respeto y la cautela de los Derechos Humanos. Es así que la reciente actualización del Código de Ética incorpora nuevas obligaciones acordes con este propósito, como lo constituyen “Los Deberes con la Comunidad”, entre los que destaca el Artículo 27 que, explícitamente, señala que “el carabinero debe proteger la vida y los bienes de todos los habitantes de la República”. Tal

imperativo cobra mayor fuerza al examinar el contenido del Artículo 28, que señala “el carabinero debe proteger la dignidad de las personas y sus Derechos Humanos, y además respetar las diferencias individuales, culturales, de género, étnicas, religiosas, ideológicas u otras”. Reconocemos que es la comunidad quien constituye nuestra razón de existencia, por lo tanto debemos comprender que ser buenos carabineros no pasa únicamente por haber recibido una acabada preparación profesional. Además exige una profunda formación doctrinal que guíe nuestros actos hacia un desempeño profesional que permita resolver de la mejor manera los dilemas éticos, fortalecer la capacidad de diálogo y superar los desafíos en la convivencia social, como tributo al bien común, en una sociedad que es cada vez más diversa y pluralista. Nuestro Himno Institucional, no sólo representa a quienes hemos escogido cumplir los principios y practicar los valores propios de Carabineros de Chile, sino que también ha sido capaz de traspasar barreras para ser reconocido por la mayor parte de los habitantes del país, transformándose en un medio idóneo a través del cual nos presentamos frente a la sociedad. En ese sentido, cuando expresa en sus versos “somos del débil el protector”, no hace más que ratificar el compromiso de la Institución con el respeto y reconocimiento por el otro, como ser humano depositario de derechos fundamentales. 9

63-64.indd 9

04-07-14 16:47


Derecho fundamental 1- La vida, para cualquier persona, es el bien más preciado. El carabinero lo sabe bien y asume como su responsabilidad ética fundamental el defender la de sus semejantes. 2- La vida en comunidad tiene en el carabinero un protector que siempre estará alerta y dispuesto a preservarla. 3- Proteger la Vida y la Dignidad Humana, basada principalmente en el respeto por las diferencias individuales, culturales, de género, étnicas, religiosas, ideológicas u otras, legitima la autoridad moral de nuestra Institución. 4- La dignidad que el carabinero tiene como persona, es la misma que otro le exigirá a sí mismo.

FUNDAMENTO HISTÓRICO DE ESTE PRINCIPIO Las decisiones de las primeras organizaciones policiales del país, en esta materia, fueron construyendo las bases que Carabineros de Chile ha asumido como responsabilidad ética fundamental. El Reglamento de Serenos, en 1841, regulaba el uso de la fuerza para esta ancestral organización policial, particularmente, en relación con los detenidos, cautelando de esta manera los derechos de quienes incurrían en faltas o delitos.

El carabinero debe: 1- Usar la fuerza, racional y proporcional, sólo cuando sea necesario. 2- No discriminar a la víctima, recurrente o detenido por su condición social, religiosa, cultural, racial o étnica, de género, ideológica u otra. 3- Privilegiar y desarrollar cualidades como la cordialidad, amabilidad y deferencia en el trato diario con el público. 4- Evitar incurrir en actitudes o procedimientos arbitrarios. 5- No aplicar a los detenidos violencia innecesaria o apremios ilegítimos. 6- Agotar los cursos de acción necesarios para proveer de atención médica a una víctima, recurrente o detenido, cuando lo necesite en virtud de un procedimiento policial. 7- Impedir que otro carabinero vulnere los derechos fundamentales y dignidad de la víctima, recurrente o detenido.

En 1896, la Policía Fiscal dispuso que el médico jefe del Servicio de Sanidad de dicho cuerpo, debía “visitar los calabozos y lugares de detención para indicar las condiciones de higiene que creyera necesarias”. Con esto se garantizaba que aquellos que cumplían condenas o se encontraban momentáneamente privados de libertad mantuvieran condiciones de encarcelamiento adecuadas en pleno respeto por su dignidad como personas. Luego en el año 1899, el Reglamento de Organización y Servicio para el Cuerpo de Gendarmes de las Colonias, establecía la obligación de “actuar con firmeza y moderación sin emplear malos tratos de las personas.

10

63-64.indd 10

04-07-14 16:47


66 SALUD

68

70

BIENESTAR CORPORACIÓN DE AYUDA

72

VIDA SANA

74

SOCIEDAD Y TENDENCIAS

Un manto blanco refresca nuestros paisajes y decora la cordillera.

77

CORPORACIÓN CULTURAL

MUNDO

familia de la


DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD

VACUNAS Y DEBATE SOBRE EL TIMEROSAL

Un especial llamado a la

tranquilidad de los padres

DOCTORA Alma Muñoz Muñoz Pediatra

La Coordinadora del Comité Consultivo de Inmunizaciones de la Sociedad Chilena de Infectología y pediatra del Hospital de Carabineros, doctora Alma Muñoz, descarta que el mencionado compuesto conlleve riesgos para la salud.

E

n las últimas semanas se ha instalado con fuerza en la sociedad el debate sobre la utilización del timerosal en las vacunas que son suministradas masivamente a la población. Sin lugar a dudas, un tema que tiene a muchos padres inquietos, porque afecta directamente la salud de sus hijos más pequeños en un período clave del año para la prevención de enfermedades. La Coordinadora del Comité Consultivo de Inmunizaciones de la Sociedad Chilena de Infectología y pediatra del Hospital de Carabineros, doctora Alma Muñoz Muñoz, especifica que este compuesto deriva del mercurio y que desde 1930 ha sido utilizado en varios productos –dentro de los cuales se encuentran las vacunas– con el fin de evitar que se

66

66-67.indd 66

contaminen con hongos y bacterias. También, precisa que se ha empleado dentro del proceso de fabricación de algunas otras, pero en dosis muy bajas. “La preocupación respecto de su presencia nace de una confusión en cuanto al mecanismo de toxicidad del mercurio que es necesario aclarar. Este metal se encuentra de forma natural en nuestro entorno, por lo que siempre estamos expuestos a sus efectos; de aquí la importancia de tener una política de control medioambiental adecuada y responsable”, detalla.

Aclarando conceptos Según advierte la doctora Muñoz, la forma más tóxica que posee el mercurio para los seres humanos es el metilmer-

curio, presente básicamente en pescados como el atún y también en otros alimentos que han sido tratados con fertilizantes y/o fungicidas. Este compuesto se elimina lentamente y va acumulándose en el organismo, pudiendo causar daños a nivel del sistema nervioso, especialmente en etapas del desarrollo fetal y en niños pequeños.

1 sola vacuna del Programa Nacional de Inmunizaciones contiene timerosal y en dosis muy bajas.

JUNIO 2014

04-07-14 16:52


SALUD

En esa línea, añade que distinta es la situación que ocurre con el timerosal, pues cuando nos vacunamos la cantidad que recibimos es muy baja e intermitente a lo largo de la vida. De hecho, señala que nuestro organismo la degrada de forma completamente diferente al metilmercurio, ya que no se acumula y tampoco se ha demostrado que provoque perjuicios. “En base a toda la evidencia científica disponible, diversas organizaciones tanto nacionales como internacionales han reiterado que el mencionado compuesto no presenta riesgos para la salud. Hoy, en nuestro Programa Nacional de Inmunizaciones sólo existe una vacuna que lo contiene en dosis muy bajas y corres-

ponde a la denominada Pentavalente, administrada a los 2, 4, 6 y 18 meses de vida”, puntualiza.

No dejar de vacunar Mucho se ha discutido sobre la relación que existiría entre timerosal y autismo, afirma la experta. Por ello, aclara que a la fecha no existe ninguna investigación con validez científica que haya demostrado que genere dicho mal. Además, recuerda que existieron varios países desarrollados

que a fines de los años noventa, sobre la base de la información disponible en aquella época, optaron por retirar de sus programas el timerosal. Transcurrridos 14 años, no se ha advertido una disminución de los casos, sino que han ido en aumento, subraya Muñoz. “El llamado es a no dejar de vacunar, incluso cuando hoy estas enfermedades prevenibles estén controladas. Estos males están al acecho y pueden reaparecer en cualquier momento”, recalca

Informarse y orientarse sólo a través de especialistas La profesional aconseja a los padres estar tranquilos, ya que las vacunas que se administran en el país –tanto las que forman parte del Programa Nacional de Inmunizaciones como las que todavía no– han sido sometidas a exigentes evaluaciones y demuestran ser seguras. Por lo tanto, afirma que no deben dejar de aplicarlas a sus hijos, pues esta decisión puede abrir espacios para que reaparezcan enfermedades infecciosas ya controladas. “A los padres que tengan dudas sobre los beneficios y riesgos asociados les recomiendo que conversen con miembros del equipo de salud, porque son los más capacitados y los orientarán adecuadamente. Por favor, no se informen ni adopten decisiones basados en lo que publican fuentes sin respaldo científico, en particular de la información difundida por internet o compartida a través de las redes sociales”, aconseja.

JUNIO 2014

66-67.indd 67

67

04-07-14 16:52


DIRECCIÓN DE BIENESTAR

INCENTIVOS PARA LOS HIJOS DEL PERSONAL

Reconocimiento al desempeño académico

C

arabineros sigue respaldando a los suyos mediante la entrega de incentivos a los hijos del personal. Un importante esfuerzo desarrollado por la Institución con el objetivo de potenciar sus estudios y contribuir a que puedan alcanzar el anhelo de convertirse en profesionales.

Arica y Parinacota

A las entregas de notebooks, bolsos para su transporte e impresoras realizadas en gran parte del país, el General Director, Gustavo González Jure, acompañado por la Directora de Bienestar y Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, se trasladó a las regiones de Arica y Parinacota, así como a las de Tarapacá, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos, para continuar brindando este aporte. Mientras que en Antofagasta, Atacama y Magallanes los respectivos Jefes de Zona, Generales Hermes Soto Isla, Jorge Bohle Barahona y Jorge Karachón Cerda, fueron los encargados de otorgar los equipos en representación de la máxima autoridad institucional. “Esta iniciativa, que se efectúa desde el año pasado con la colaboración de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, es una muestra más del compromiso de la Institución con sus integrantes, pero especialmente con sus familias”, enfatizó el General Director

Tarapacá

Los Ríos

Coquimbo

Los Lagos

68

68-69.indd 68

217

notebooks entregó la Institución en ocho regiones del país.

JUNIO 2014

07-07-14 14:00


BIENESTAR

En la Escuela de Suboficiales se desarrolló el masivo evento orientado a las familias institucionales y que congregó a más de un millar de funcionarios de la Región Metropolitana. EXPOCONVENIOS 2014

Cientos de descuentos para una mejor calidad de vida

E

n su permanente afán por ofrecer cada día una mejor calidad de vida a los integrantes de las filas, como también a sus respectivos grupos familiares, la Dirección de Bienestar organizó una nueva edición de la Expoconvenios, encuentro que apunta a difundir los acuerdos suscritos con diferentes instituciones y empresas para brindarles descuentos en una amplia variedad de productos y servicios. La actividad tuvo lugar en el estadio de la Escuela de Suboficiales –el 3 de junio pasado– y contó con la asistencia de más de un millar de funcionarios, quienes en muchos casos llegaron acompañados por sus familias para recorrer los variados módulos que instalaron las 36 empresas que participaron del masivo evento.

36

empresas participaron del encuentro.

Éxito absoluto Rebajas en la adquisición de automóviles, servicios para el hogar, artículos deportivos, dispositivos electrónicos, vestuario, medicamentos, tratamientos estéticos, lentes ópticos, libros y cursos de idiomas fueron sólo algunas de las cientos de oportunidades a las que los visitantes pudieron acceder gracias a los convenios suscritos

Nuevo convenio con McDonald’s La Alta Repartición acaba de suscribir un importante convenio con McDonald’s que otorga al personal –tanto en servicio activo como en situación de retiro y a sus respectivas cargas familiares– un 20% de descuento sobre el precio original

en todos sus productos a excepción de los que se encuentren en promoción. Para hacerlo efectivo sólo basta presentar la Tarjeta de Identificación Personal junto a la Cédula de Identidad o Carné de Medicina Curativa al momento de cancelar.

DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.cl

JUNIO 2014

68-69.indd 69

69

07-07-14 12:31


CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS

Competencias deportivas

Exitosa jornada de “Juegos Deportivos Cricar-Tantauco”

La actividad fue organizada por el Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros (Cricar) y patrocinada por la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros.

En el evento recreativo estuvieron la Jefe de Unidad Cricar, Teniente Coronel Carola Ahengo Triviño, la Directora Médico del Centro de Rehabilitación Integral, Doctora Melba Huaquín Hott, y el Subdirector Administrativo, Emilio Verdugo Marchant, además de representantes del Centro Tantauco.

Espíritu de competición y alegría

E

l 30 de mayo pasado en dependencias del Polideportivo de la Escuela de Carabineros, se realizó una intensa jornada denominada “Juegos Deportivos y Recreativos CricarTantauco año 2014”, jornada enfocada para niños con capacidades diferentes de los Centros de Rehabilitación Integral de Carabineros y Centro de Rehabilitación de la Fuerza Aérea de Chile. A la actividad fueron convocados los pacientes del Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros (Cricar), inscribiendo para estas competencias a 13 jóvenes: Benjamín Arizmendi, Alfredo Calderón, Fernando Rojas, Felipe Fuentes, Braulio Zapata, Maximiliano Herrera, Yuliana Toledo, Alejando Gicharous, Orlando Gicharous, Francisca Maldonado, José Ramos, Nicolás Ortiz y Gabriel Novoa. Los menores estuvieron acompañados en todo momento, por la Coordinadora General del Programa de Deportes, kinesióloga Soraya Quiroga Guzmán, además de ser

70

70-71.indd 70

apoyados por sus padres y otros pacientes del Cricar que asistieron para alentarlos.

Competencias Distribuidos en distintas categorías, los competidores fueron divididos en “Infantil Menor (5 a 9 años)”, “Infantil Mayor (10 a 13 años)” y “Juvenil (14 años y más)”. Las pruebas correspondieron a Atletismo (Infantil Menor, Infantil Mayor y Juvenil); Boccias y Natación (Juvenil Menor con ayuda técnica, Juvenil Mayor con ayuda técnica, Juvenil Mayor sin ayuda técnica y Categoría Capacidades Especiales). El evento deportivo tuvo una ceremonia de clausura, encabezada por la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, Ivonne Villegas de González, acompañada por la Vicepresidenta de la Corporación, Verónica Schafer de Carrasco, además de la integrante del Directorio, Ximena Orellana de Tello y el Gerente de Operaciones de la entidad, Coronel (r) Ricardo Goye Quezada.

Los niños y jóvenes representantes del Cricar demostraron con entusiasmo y alegría la importancia de competir sanamente en un ambiente de camaradería y amistad entre las instituciones que se preocupan de quienes tienen algún grado de discapacidad

Medallas

dores Los pequeños competi del Cricar, alcanzaron notables logros:

- Benjamín Arizmendi egoría Infantil. Primer Lugar en Atletismo, Cat - Alfredo Calderón egoría Infantil Mayor. Primer Lugar en Atletismo, Cat - Braulio Zapata egoría Caminata. Primer Lugar en Atletismo, Cat - Yuliana Toledo egoría Juvenil Primer Lugar en Natación, Cat Menor con Ayuda Técnica. - Nicolás Ortíz egoría Juvenil Primer Lugar en Natación, Cat . nica Menor sin Ayuda Téc

JUNIO 2014

04-07-14 17:05


CORPORACIÓN DE AYUDA

En X Región de Los Lagos

Corporación organizó Tallarinata para agasajar a socios En el Hotel Bellavista de la ciudad de Puerto Varas, se realizó el jueves 12 de mayo la primera Tallarinata del año para socios y sus esposas.

N

uevamente la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, quiso retribuir a sus socios la invaluable ayuda que significan, para la concreción de las obras que mantiene en beneficio de éstos, los aportes solidarios y voluntarios que estos entregan, motivándolos a seguir colaborando con el mismo entusiasmo. Por ello, así como en Santiago, el evento también se replica en regiones, del mismo modo que se hizo el año pasado, correspondiendo este año a la X Zona de Los Lagos. De esta manera, alrededor de 300 personas se dieron cita en el Hotel Bellavista de Puerto Varas en una entretenida Tallarinata, actividad encabezada por la Presidenta Nacional de la Corporación, Ivonne Villegas de González, acompañada por el General Director, Gustavo González Jure; miembros del Directorio de la entidad, del Alto Mando Institucional e invitados especiales. El evento estuvo dirigido al Personal y Oficiales socios del organismo, junto a sus cónyuges, quienes trabajan en diversos Destacamentos y Unidades dependientes de las Prefecturas de Llanquihue, Osorno y Chiloé, los que fueron invitados a disfrutar de exquisitas pastas y salsas italianas, aportadas por la Empresa Carozzi S.A., la que como en ediciones anteriores facilitó la comida degustada.

Palabras de agradecimiento En la oportunidad, la Vicepresidenta de la Corporación de Ayuda Zonal Los Lagos, Mónica Jara de Weber, se dirigió a los presentes para manifestar: “esta es una instancia maravillosa que nos permite agradecer sus valiosos aportes, que hacen posible el logro de importantes obras en beneficio de nuestros socios más necesitados”. Asimismo, señaló que “no debemos olvidar agradecer a Dios que nos da la oportunidad de servir al que más lo necesita y en especial a los nuestros, lo que engrandece nuestros corazones”. Para continuar la velada, se exhibió el video corporativo 2014, material audiovisual que refleja la constante labor solidaria que realiza la Corporación de Ayuda, en beneficio de sus socios y familias. Luego, se dio inicio el evento, amenizado por artistas de la Zona, así como también por concursos y atractivos premios a cargo del animador oficial de la Corporación, Francisco Palma Canales.

Importante colaboración Durante la velada se agradeció también a quienes colaboraron en la exitosa realización de la Tallarinata, como fue principalmente la Empresa Carozzi S.A., en la figura de su representante en el evento, María Cecilia Vergara Lomboy, así como los Directores del Hotel Bellavista, en cuyas acogedoras dependencias se efectuó el evento. Además, se contó con la importante cooperación de Cecinas J.K. y Alguaciles de la Zona, además del valioso apoyo de los Carabineros Alumnos del Grupo de Formación Ancud JUNIO 2014

70-71.indd 71

71

04-07-14 17:07


VIDA SANA

A cuidarse de este silencioso mal

Dile no al

cáncer de próstata

E

l cáncer de próstata –lamentablemente– es uno de los grandes males que afecta a los hombres, el que ha ido aumentando durante los últimos años. En Chile, es la segunda causa de muerte en el género masculino y este tumor se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor llamado próstata. Se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente propagándose desde la próstata a otras partes del cuerpo, especialmente los huesos y los ganglios linfáticos originando una metástasis. La afección lamentablemente podría causar dolor, micción dificultosa y disfunción eréctil, entre otros síntomas. Frecuentemente, la enfermedad se presenta en individuos mayores de 50 años, convirtiéndose en el segundo tipo de cáncer más común en hombres, sin embargo, las personas que desarrollan esta enfermedad nunca tienen síntomas ni tampoco son sometidos a terapia. Existen diversos factores, incluyendo la genética y la dieta, que han sido implicados en el desarrollo del cáncer de próstata y en su tratamiento se incluye la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia o bien, una combinación de todas las anteriores. Asimismo, la edad y el estado de salud general del afectado, tanto como el alcance de diseminación, la apariencia de los tejidos examinados al microscopio y la respuesta del cáncer al tratamiento inicial son vitales en la determinación del resultado terapéutico. Elaborado con la colaboración del Programa Institucional de Promoción en Salud de la Dirección de Salud y Sanidad.

72

72-73.indd 72

Esta enfermedad que afecta al sistema reproductor masculino es la segunda causa de muerte en nuestro país y sus síntomas, lamentablemente, son silenciosos.

Factores de riesgo

del cáncer de próstata

Edad

La incidencia de cáncer prostático aumenta desde los 45-50 años.

Raza

Los hombres de raza negra tienen mayor riesgo.

Alimentación

Una alta ingesta de grasas incrementa la producción de testosterona, que produce desarrollo de las células cancerosas prostáticas.

Historia familiar En familias con historial médico existe mayor riesgo que el cáncer empiece siendo más joven.

JUNIO 2014

04-07-14 17:08


Síntomas

Diagnóstico

Necesidad repentina de orinar. Dificultad para empezar a orinar y dolor. Flujo de orina débil. Sensación de que su vejiga no está vacía. Orinar frecuentemente durante la noche. Presencia de sangre en la orina. Eyaculación dolorosa. Dolor general en la espalda a nivel dorsal. Pérdida de apetito y peso.

En el chequeo médico para la detección precoz, existen 2 exámenes fundamentales: Antígeno Prostático específico (PSA): Detecta la presencia de un antígeno que se produce en la próstata inflamada y cancerosa y que se puede medir en la sangre. Es simple, objetivo, poco invasivo y se recomienda practicarlo anualmente desde los 45 años. Tacto Rectal: Consiste en la palpación de la glándula prostática a través del recto, permitiendo estimar su tamaño, consistencia, sensibilidad y alteraciones anatómicas. Es indoloro y es el medio más seguro para detectar un cáncer. Debe hacerse anualmente a partir de los 45 años.

VIDA SANA

El problema con la detección de cáncer de próstata es que a menudo no produce síntomas en su fase más temprana. No obstante, podemos encontrar algunos signos de alerta:

Tratamiento Puede ir desde la extirpación quirúrgica de la próstata, la radioterapia, la quimioterapia, la braquiterapia o el tratamiento hormonal. El procedimiento dependerá de la etapa o estado en que se encuentre el cáncer.

PRÓSTATA SANA

Prevención Si bien no se puede garantizar que no se desarrollará esta patología, sí podemos disminuir el riesgo de su aparición:

Realizar control urológico anual desde los 40 años. Si hay antecedentes de familiares directos, el control urológico debe iniciarse a edad más temprana. Limitar el consumo de alimentos ricos en grasas y preferir el consumo de

PRÓSTATA CON CÁNCER

Ilustración: Javiera Muñoz C.

Esquema

alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Realizar ejercicios de manera regular. Evitar fumar.

¿QUIERES SABER MÁS? Visita el portal web de la Dirección de Sanidad http://vidasana.carabineros.cl.

Encontrarás valiosos consejos para mejorar tu calidad de vida JUNIO 2014

72-73.indd 73

73

04-07-14 17:08


SOCIEDAD Y TENDENCIAS

Algunas particularidadesmo Los secretos del cuerpo humano

de nuestro organis

Algunos datos anecdóticos y sorprendentes sobre las distintas partes que componen el cuerpo de todos nosotros.

L

a evolución del cuerpo humano es una de las cosas más maravillosas y asombrosas –junto a otras temáticas de la naturaleza– que tenemos. Por eso, los mensajes preventivos para cuidarlo han sido fuertemente incrementados tanto por el área médica, aunque también por el mundo entero. El deporte, la comida sana y llevar una vida en armonía, son parte de los factores que influyen en que nuestro cuerpo humano alargue su periodo de vida. Es que cultivar estas buenas costumbres, sin duda, van en directo beneficio del cuerpo tanto físico, así como también de su funcionamiento mental. Hay un montón de curiosidades que no conocemos de nuestro cuerpo y que parecen ser datos triviales, pero que si se analizan en profundidad, descubriremos que cada una de las partes del organismo tienen una importancia vital para su funcionamiento. Por ejemplo, el esqueleto está conformado por 206 huesos, la mitad de los cuales se encuentran alojados en las manos y en los pies y que la mayoría de éstos están conectados a otros en articulaciones flexibles que permiten la gran movilidad y flexibilidad del cuerpo humano. Al final, somos un gran engranaje que se encuentra conectado a través de huesos, sistemas nerviosos y músculos que permiten que diariamente realicemos las innumerables actividades que nos permiten vivir.

74

74-75.indd 74

sejos con 5 para mantener una vida sana

Dormir el tiempo necesario: dormir adecuadamente es uno de los factores más importantes para mantener un cuerpo y vida saludable. La privación del sueño hace que el cuerpo se canse y fatigue, lo que debilita el sistema inmune provocando que sea un blanco fácil de enfermedades e infecciones.

Ejercitarse: La actividad física es la fuente de la juventud, por lo que hacer ejercicio ayuda no sólo a bajar de peso, sino que también acelera el metabolismo, permite dormir mejor y produce endorfinas, causando, entre otros, sentimientos de felicidad.

Comer sano: para mantener un cuerpo y una vida saludable, hay que incluir en la dieta, alimentos que aportan proteínas y minerales, olvidándose de la comida chatarra.

Lograr un peso estable: tener un exceso de peso daña la salud de forma considerable. Para tener una vida saludable, hay que tratar de mantenerse activo y feliz, resguardando los kilos del cuerpo.

Consumir nutrientes esenciales: hay que tratar de mantener una dieta variada que contenga alimentos de cada grupo nutricional, evitando las deficiencias que puedan provocar daño en tu salud.

JUNIO 2014

04-07-14 17:09


13 hechos

curiosos

sobre el cuerpo humano

Una neurona humana puede contener cinco veces la cantidad de información disponible en Wikipedia.

1

8

SOCIEDAD Y TENDENCIAS ACTUALIDAD

Pasaron miles de millones de años para que el cuerpo humano evolucionara y adoptara su fisonomía actual. Le presentamos 13 hechos curiosos. Los rubios tienden a tener más pelo.

9

La mayoría de los bebés nacen con los ojos color azul.

impulsos 2 nerviosos

La importancia del agua en el cuerpo humano

Los

viajan desde y hacia el cerebro a una velocidad de 273,5 km por hora.

3

10

El cerebro usa la misma cantidad de energía que una ampolleta de 10 watts.

11

En 2008 se realiza el primer trasplante de traquea usando células madre del propio paciente.

En 2005 se realizó con éxito el primer trasplante de nariz y en 2010 el primer trasplante completo de rostro.

personas 4 diestras Las

viven en promedio nueve años más que los zurdos.

El cuerpo humano produce suficiente calor en media hora para hervir medio galón de agua.

Ilustración: Javiera Muñoz C.

5

200 6 músculos

12 La uña

que crece más rápido es la del dedo medio.

Se utilizan

para dar un solo paso.

7

Los bebés nacen con 300 huesos. Los adultos tienen 206.

13

Los óvulos son la célula más grande del cuerpo humano y los espermatozoides la más pequeña.

Es un mensaje majadero, pero siempre es necesario recordar la importancia que tiene el agua como elemento vital para nosotros. Lo anterior, dado que es el principal componente del cuerpo humano que está integrado por 75% de agua al nacer y cerca de 65% en la edad adulta. El agua presente en nuestro cuerpo está alojada en el interior de las células y en la sangre que baña los tejidos y se pierde, a través de la transpiración, la exhalación de vapor de agua y cuando hacemos nuestras necesidades. Por eso es importante hidratarse cada media hora, dado que el ser humano no puede estar sin beber agua más de cinco o seis días, pues esto podría poner en riesgo nuestra vida.

75%

de agua está compuesto el cuerpo humano al nacer.

JUNIO 2014

74-75.indd 75

75

04-07-14 17:09


El Suboficial Mayor… Manos de Tijeras * Comenzó como un hobby, que luego fue convirtiéndose en un bonito oficio: confeccionar figuritas con las ligustrinas de su barrio. Su creador… el Suboficial Mayor Humberto Escalante Ortega (Grupo Escolta Presidencial), quien ya ha realizado una decena de efigies que dan vida a su barrio en Puente Alto. Es que el Suboficial Mayor Escalante cuenta que desde que ingresó a la Institución en1984 siempre quiso dejar una huella, algo que plasmara que el portar el verde uniforme significaba mucho más que realizar una labor diaria. Así, en un servicio de escolta en el extranjero, vio cómo un jardinero demostraba su habilidad y agilidad al darle forma a una ligustrina de casi 3 metros, así que no lo dudó y se propuso dedicar su tiempo libre a practicar… hasta que lo consiguió. De esta manera, esperó que las plantas de su casa crecieran para experimentar con las tijeras. “Aguardé casi tres años para que las ligustrinas del patio de mi casa se elevaran lo suficiente y posteriormente empecé a darle forma hasta que me salió”, explica el funcionario. Y así siguió con otras plantas, hasta que en su barrio se corrió la voz. Desde esa vez han pasado siete años, por lo que en el transcurso del tiempo ha ido perfeccionando la técnica, logrando confeccionar figuras de osos, pavos reales, avestruces y llamas, además de una bailarina de ballet. “Ahora último estoy trabajando en un acompañante para la bailarina, pero para ello tengo que esperar que las ligustrinas crezcan entre un metro y medio, y dos para empezar a darle la forma”, explica. Incluso ya tiene pedidos no sólo de sus vecinos, sino que también de la comunidad en general, porque este Suboficial Mayor sabe que el acercamiento es fundamental, así que no

Lectura para imaginar

Bajo la misma estrella, John Green Emotiva, irónica, pero también con toques de humor y tragedia, esta novela habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más difíciles.

76

76-77.indd 76

esconde su orgullo de ser un carabinero que además se encuentra bajo la fuerte responsabilidad de cuidar a la Presidenta. “A los vecinos les encantan estas figuras, porque adornan el barrio y, por supuesto, se encuentran muy orgullosos de tener a un vecino carabinero. Ellos me dicen Manos de Tijera”, revela. Además, explica que cuando trabaja en las ligustrinas es un momento de intimidad que le permite pensar y relajarse, una forma acaso de desahogarse para entregar una imagen que sea capaz de plasmar su alegría. ¿Una imagen de carabinero? Dice que muy probablemente en algunos años lo haga… al menos las ganas existen

No quiero envejecer, Pilar Sordo Una investigación que aborda los valores del éxito y el miedo que nos produce el que mañana nos falte salud o recursos.

Manual de alteraciones, Felipe Valdivia Nuevo libro de cuentos del escritor nacional que abordan distintas temáticas en el que el recurso sobrenatural se encuentra presente en las 17 historias.

JUNIO 2014

07-07-14 12:20


Corporación Cultural Carabineros de Chile

Martes 3 de junio, 19:30 horas

Obra de teatro Matapasiones Muchas risas hubo en el público que asistió a esta obra teatral que aborda el tema del eventual “uso” y “abuso” del hombre hacia la mujer. A través de cómicas frases se recorre una galería de personajes femeninos, interpretados por las actrices Cecilia Cucurella y María Angélica Arcos. El hombre, en el papel de Osvaldo Silva, es primordialmente machista.

Miércoles 4 de junio, 11:00 horas

corporación cultural ACTUALIDAD

www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl/proximamente

Jueves 5 de junio, 19:30 horas

PreSentación Escuela Arte Ballet

Obras de teatro Yo no quiero morir y Matona

Los niños de los cursos Medio mayor y Pretransición del Jardín Infantil de Carabineros Petetín, pudieron disfrutar de una función de ballet a cargo de la Escuela de Arte Ballet, en la que los bailarines hicieron partícipes a los niños, enseñándoles diferentes pasos y coreografías para lograr una unión entre ellos, la danza y los artistas.

Dos obras de intervención social que abordaron el maltrato hacia la mujer, tanto físico como psicológico, la violencia intrafamiliar y el comúnmente llamado bullying, entre los escolares, fueron montadas en las tablas del Teatro Carabineros de Chile, para educar a través del arte sobre este importante tema.

Junio

...actividades culturales en otoño

Martes 10 de junio, 19:00 horas

Miércoles 11 de junio, 19:30 horas

Concierto Fundación Beethoven “Phillipe Bernold”

Concierto Big Guns de Santiago y Big Band de Carl Hammond

Un concierto en flauta de Mozart y Bach tuvieron la oportunidad de disfrutar los asistentes al Teatro, el que fue interpretado por el francés Bernold, en el marco de la temporada de la Fundación Beethoven que ya lleva 38 años de trayectoria ininterrumpida. En él, participan los conjuntos de cámara, directores y solistas más importantes del circuito internacional.

Swing Jazz Pop fue un recital de selectos temas del maestro Carl Hammond y algunos clásicos del género que disfrutaron los asistentes al concierto. En esta segunda oportunidad de Big Guns y Rodrigo González en el escenario de nuestro Teatro, se presentó parte del repertorio que será incluido en la primera grabación de esta agrupación.

Martes 17 de junio, 19:00 horas

Concierto Jerusalem Chamber Music Festival Aclamados por un público sofisticado y muy emotivo Jerusalem Chamber Music Festival junto a la destacada pianista rusa Elena Bashkírova se presentaron el Teatro mostrando la combinación perfecta de entusiasmo musical y singular pragmatismo de quienes lo conforman. En el programa se incluyeron obras de Mozart, Schnittke, Webern y Schumann. JUNIO 2014

76-77.indd 77

77

04-07-14 17:10


WorLd Press Photo Entre el 1 y el 23 de agosto en el Espacio Fundación Telefónica –a pasos del Metro Baquedano– se realizará el tradicional World Press Photo, que muestra las mejores fotografías de periodismo tomadas durante 2013. La entrada es gratuita y la invitación es a recorrer los principales hitos del año pasado en imágenes.

8 de julio de 1538 Por oden de su antiguo socio y compañero Francisco Pizarro, es ahorcado en prisión Diego de Almagro. 8 de julio de 1910 A los 84 años, muere el poeta y político Eusebio Lillo, autor de la letra de la canción nacional de nuestro país.

Retrospectiva de Sergio Larraín Hasta el 15 de julio se podrá disfrutar en el Museo Nacional de Bellas Artes, la exposición itinerante de las 164 fotografías de este destacado artista nacional. La muestra corresponde a la obra de Larraín, que comprende el periodo de su primera exposición desde los años sesenta.

Osos Desde el pasado 26 de junio se puede disfrutar en las principales salas nacionales la épica historia de Osos, la nueva aventura de la vida real de Disneynature, que muestra un año en la vida de dos madres osos que imparten lecciones de vida a sus pequeñas crías. Un panorama sorprendente y entretenido para estas vacaciones de invierno.

Concurso de dibujo

78

78.indd 78

9 y 10 de julio de 1882. Combate de La Concepción y Día de la Bandera de Chile. 10 de julio de 1883. Combate de Huamachuco, último hecho de armas y fin de la Guerra del Pacífico. 12 de julio de 1904. Nace en Parral el poeta chileno y Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda. 19 de julio de 1910 Nace en Quemchi, Chiloé, Francisco Coloane, escritor y periodista chileno, Premio Nacional de Literatura 1964.

El Museo Histórico Carabineros de Chile invita a todos los hijos de funcionarios en servicio activo, situación de retiro y Contrato por Resolución (CPR) a participar en el Concurso de Dibujo, cuya temática es “Mi papá, mi mamá Carabinero”, que busca identificar cómo perciben los pequeños el trabajo de sus padres. Para ello, deben pintar un tema alusivo a algún acontecimiento relevante realizado por éstos, en beneficio de la comunidad. El trabajo se debe presentar en una hoja de block 99 1/8 pintado con lápices de colores, témpera, acuarela o tintas mixtas. En el reverso deberá incluir: nombre completo, edad, nombre del padre o la madre, unidad, teléfono y/o correo electrónico. La recepción de los trabajos será hasta al 31 de julio en el Museo Histórico Carabineros de Chile, Antonio Varas 1690, Providencia esquina Vasconia. Para mayores antecedentes le agradeceremos contactar a la periodista Paola Garrido en el correo electrónico paola.garrido@museocarabineros.cl o en el teléfono 29221272. Los resultados se conocerán a través de nuestra página web www. museocarabineros.cl y documento electrónico.

JUNIO 2014

04-07-14 17:11


OBITUARIO

General Inspector (r) César Urrutia León En marzo de 1962 ingresó a la Institución con el objetivo de brindar orden y seguridad a la comunidad revestido del uniforme de Carabineros. Ya egresado inició sus labores en Rancagua, prosiguiendo en Renca, Linderos, Graneros, Concepción, Chañaral y Tocopilla, así como en la Dirección de Bienestar y en la Plana Mayor del Gabinete del General Director. Fue así como ascendió a General, en 1991, y a General Inspector, en 1995, hasta que se acogió a retiro en 1997.

Suboficial Mayor (r) Luis Sáez Inostroza Fue en 1941 cuando se integró a Carabineros para formar parte de la entonces 16a. Comisaría de Tránsito Montada. Tras su paso por el Grupo Móvil, prosiguió en la 15a. Comisaría del Tránsito, 12a. Comisaría San Miguel, 3a. Comisaría de la Prefectura Central y Plana Mayor de la Prefectura de Coquimbo para regresar a la Región Metropolitana, donde finalizó su carrera en la Sección Radio Comunicaciones de la Dirección General hasta despedirse de la Institución en 1969.

Suboficial (r) Juan Espínola Vega En 1955 hizo su ingreso a la Institución en la entonces 8a. Comisaría Barón, Unidad Operativa dependiente de la Prefectura Valparaíso, donde inició su recorrido por la senda del servicio público vistiendo el verde uniforme de Carabineros. Las Prefecturas Radiopatrullas y Santiago Central fueron las reparticiones en las que prosiguió con su carrera, marcada por su entrega y dedicación permanente en pos de la comunidad durante sus más de 27 años de labor.

Suboficial (r) Hugo Amaro Rebolledo La entonces 3a. Comisaría Talca (U) fue la primera destinación en la que prestó servicios tras ser nombrado Carabinero, en 1960. Fue así como emprendió un itinerario que lo llevó a desempeñarse principalmente en unidades operativas de la Región Metropolitana, entre las que resaltaron la 23a. Comisaría Talagante y la 24a. Comisaría Melipilla, donde lució siempre gran compromiso en cada tarea encomendada hasta que se acogió a retiro de las filas en 1986.

Sargento 2º (r) Héctor Lizama Enríquez La 1a. Comisaría Tomé fue la Unidad Operativa en la que comenzó a desplegar sus funciones profesionales, tras sumarse a las filas en 1974. Después de sus pasos por el entonces Grupo Ametralladoras siguieron la Escuela de Carabineros y la Escuela de Formación de Carabineros, donde tuvo la oportunidad de aportar a la preparación de nuevas generaciones desde el área logística gracias a sus conocimientos y competencias, hasta retirarse de la Institución en 2000

JUNIO 2014

79.indd 79

79

07-07-14 13:35


CARTAS AL DIRECTOR

Señor General Director de Carabineros El Honorable Consejo de Directores de la Agrupación de Suboficiales Carabineros en Retiro reitera

Señor General Director de Carabineros A través de su persona deseamos agradecer a todo el personal institucional que hizo posible que nuestro hijo Ismael Olivares Ángel, de 11 años, participara en el 87º aniversario de Carabineros vistiendo el uniforme verde. La invitación fue enviada por el Jefe de la IV Zona, General Jorge Fernández Mardones, a la 2a. Comisaría Coquimbo, donde el Mayor Gianni Barnato Gómez recibió a Ismael. Todos fueron muy amables con él y lo acompañaron en todo momento, dándole la confianza de participar en esta significativa actividad y de leer un poema que él mismo escribió para todos los carabineros.

Postales de Carabineros

Espero algún día conocerlo y estrechar su mano junto a mi hijo Ismael, que anhela conocer la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo. Sergio Olivares Urrea y Nélida Ángel Ardiles Coquimbo, IV Región Señor General Director de Carabineros Dios bendiga vuestro deber abnegado y sublime en bien de la comunidad. Cada día una labor sublime Ayuda al ciudadano brinda Razón demás para quererlos Ahora y siempre, por la vida. Buscar siempre al delincuente, Integrado en la comunidad No cesarán en la tarea exigida Está ello en el honor juramentado. Ruda labor poco reconocida, Osadía en su meta, es baluarte Sin descanso ni miedo a la muerte. Demos siempre apoyo merecido Entreguemos información requerida. Carabineros, una ovación os brinda, Hoy la Patria está orgullosa Infinitas gracias te debemos Loado sea el orden vivido Es un reconocimiento pleno ello.

Acróstico elaborado por Hernán Sánchez Huenchumán Lautaro, IX Región

Fotografía

En el fin del mundo los colores penetrantes muestran en plenitud el estado natural del planeta Tierra. En la zona austral de Chile, el frío y la lluvia son una constante a la que cada día deben enfrentarse quienes habitan en este territorio. Y los carabineros, a pesar de lo lejano, también están allí, haciendo soberanía y ayudando a la ciudadanía, incluso en los sectores insulares, como esta pareja de funcionarios de la 3a. Comisaría Porvenir que resguardan el lado chileno de la Isla Tierra del Fuego.

Envíenos sus fotografías a

fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201

80

80_junio.indd 80

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

a usted el irrestricto apoyo a sus postulados de gestión de mando, que demuestra al mundo la trayectoria histórica institucional, siempre guiada por los valores de nuestras ricas tradiciones, inmersas en su brillante y fructífero cometido, hoy convertida en una de las más señeras instituciones de la República. Le agradecemos su gran disposición para con el Personal de Nombramiento Institucional en situación de retiro, un privilegio para esta Agrupación que nos insta a reiterarle a usted, al Alto Mando y al todos los funcionarios de Carabineros, nuestra mayor consideración, respeto, lealtad y estima. Fernando Castañeda Valenzuela-Presidente Agrupación de Suboficiales de Carabineros en Retiro

17 Fotografía: Héctor Poblete C.

CORREO VERDE

Señor General Director de Carabineros En diciembre de 2009 tuve el privilegio de llevar a mi sobrino Steven de viaje a Chile durante una breve visita de negocios. Al salir del aeropuerto de Santiago fuimos abordados por una horda de taxistas que no nos permitía avanzar. Fue en ese momento que conocimos al Sargento 2º Eduardo Suárez Flores, quien vio la situación y acudió en nuestra ayuda. Hablaba excelente inglés y nos acompañó a arrendar un vehículo para poder trasladarnos a Concepción. Al regresar de la Región de Biobío para tomar el vuelo a Estados Unidos, mi sobrino no pudo conseguir un asiento en el avión. Steven se puso en contacto con el Sargento Suárez, quien lo convidó a cenar a su casa y después lo acompañó al aeropuerto para acomodarlo en un vuelo al día siguiente. En adelante, otros miembros de mi compañía y yo mantuvimos el contacto con este amable y talentoso carabinero. Siempre me siento seguro de pedirle ayuda a quienes integran su Institución. La sinceridad y dedicación de su personal son un tesoro que brillará por siempre. Vaya mi saludo para todos los carabineros. Mike Russell Conyers, Georgia Estados Unidos

Porvenir, XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

JUNIO 2014

07-07-14 15:51


Santiago

Copiapó

Parinacota

San Fernando

BR LE CE

AC IÓ ND EL DÍA MU NDIA L DEL M EDIO AMBIENTE

En el contexto de la conmemoración del DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, que se desarrolló el 5 de junio pasado, nuestra Institución organizó múltiples actividades a nivel nacional para celebrar esta importante fecha, especialmente con niños, adolescentes y jóvenes. Desde 2010 que Carabineros festeja dicha efeméride a través de una campaña denominada “Planta un árbol y siembra esperanza”, que apunta a proteger y recuperar nuestro entorno para las futuras generaciones.

Temuco

Valdivia

Coyhaique

Plantaron árboles y sembraron esperanza


EDICIÓN Nº 710 | junio 2014

Postales de Carabineros

3a. Comisaría Porvenir, XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

SERIE POSTALES Nº 17 Fotografía: HÉCTOR POBLETE C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.