EDICIÓN Nº 711 | JULIO 2014
28-33
40-47
REPORTAJE ESPECIAL Más allá del deber
NUESTRA MISIÓN 32a. Comisaría Tránsito y Carreteras
ndo, ahorra CASA PROPIA PARA la
El Fondo de Ahorro Habitacional permite cumplir los sueños de todos los Carabineros que aspiran a adquirir una propiedad o a reparar la que ya poseen, a través de una serie de herramientas tales como préstamos y servicios que van acorde a la realidad económica del personal institucional.
FASCÍCULO
Postulación A LA VIVIENDA
EdICIÓN Nº711 | JULIO 2014
SOLIDARIDAD SOCIAL A TODA PRUEBA
r ranos ayudan a mitiga destacamentos cordille ile ch de sur el en azones los efectos de las nev
asistencia tras aluviĂłn en punta arenas
acude personal de frontera rra tie a un deslizamiento de
patrullaje montado en zonas anegadas
a Carabineros tiende un lo mĂĄs mano amiga a quienes mente necesitan, particular gencia, en situaciones de emer tuno brindando apoyo opor la y desinteresado a comunidad nacional.
Estrategia operativa y mejora continua
H
an transcurrido ya catorce años desde que la Institución impulsara gradualmente la implementación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, iniciativa nacida en el seno de la organización, que contó desde su inicio con la invaluable colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y que con el transcurrir de los años se transformaría en una de las principales políticas de Estado en materia de seguridad pública. En ese contexto y luego de llegar a cubrir 150 comunas del país, que corresponden aproximadamente al 88% de la población nacional, se estimó necesario revisar su estado actual y evaluar con criterios técnicos todo su proceso de desarrollo, tarea a la que fue convocada la prestigiosa y ya mencionada casa de estudios superiores, cuyos académicos en fecha reciente entregaron sus principales conclusiones. En términos generales, nos enorgullece lo planteado en su diagnóstico, pues afianza la importancia de seguir llevando adelante nuestra estrategia operacional, obviamente que actualizando determinados aspectos de gestión, que sirvan de plataforma al personal en terreno. El someter a revisión la gestión del Plan Cuadrante, es congruente con una política institucional basada en la mejora continua, particularmente en aquellos procesos críticos para la Institución como son la gestión de las demandas de la ciudadanía, y la administración de los recursos humanos y logísticos de la organización. En consonancia con ello, debemos reafirmar que corregir los aspectos que presenten carencias está en la esencia de una eficiente gestión de mando, pues los aportes del Estado para solventar el financiamiento de dicha estrategia han sido relevantes. No sólo hemos crecido en el número de carabineros sirviendo en las calles, también se han invertido importantes sumas
01.indd 1
en la renovación e incremento del parque automotor, en tecnologías de la información y las comunicaciones y otros aspectos complementarios. De allí en más, que la PUC haya demostrado técnicamente la rentabilidad de tales inversiones, traducidas en la contribución a la disminución de las tasas de victimización, que es una materia de la máxima importancia. Hechas las recomendaciones, en muchas de las cuales ya estamos trabajando, nos corresponde asumir el desafío de perseverar en nuestra principal estrategia operativa. Dicho reto implica una importante responsabilidad para quienes ejercen en las distintas esferas de mando a nivel institucional, pues, sin lugar a dudas, mejorar los aspectos deficitarios requiere de una renovada gestión. Para ello, la innovación es clave; debemos hacer todos los esfuerzos conducentes a optimizar progresivamente nuestros procesos, tanto administrativos como operacionales, para asegurar una eficiente administración de los recursos aportados por el Estado. Debemos también acrecentar nuestra integración con la comunidad local, pues una seguridad asociada presenta mayores niveles de legitimidad. En suma, innovación para un mejor servicio, debe ser el norte de cada jefe, en su respectiva gestión de mando
Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile
01-08-14 17:14
SUMARIO
4 4 ACTUALIDAD
Nuevas dependencias para favorecer el servicio.
12 ACTUALIDAD
Seminario de Integración Comunitaria en todas las Prefecturas.
14 ACTUALIDAD
28
Informe de la Pontificia Universidad Católica sobre el Plan Cuadrante.
20 ACTUALIDAD
Reunión de trabajo de la FIEP en Portugal.
28 REPORTAJE ESPECIAL
Solidaridad Social en Carabineros de Chile.
40 NUESTRA MISIÓN
32a. Comisaría del Tránsito y Carreteras.
48 SOMOS VOCACIÓN
Suboficial Eduardo Quilaqueo Durán.
56 MUNDO ACADÉMICO
Escuela de Adiestramiento Canino.
63 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
40
Actuaciones imparciales, apolíticas, transparentes y veraces.
CONSEJO EDITORIAL General Juan Irigoyen Tapia. Coronel Manuel Ibarra Silva. Coronel Mario Rozas Córdova. DIRECTOR General (r) Raúl Hernán Soto Isla. 28-33
40-47
REPORTAJE ESPECIAL Más allá del deber
NUESTRA MISIÓN 32a. Comisaría Tránsito y Carreteras
ahorrando, CASA PROPIA PARA la
El Fondo de Ahorro Habitacional permite cumplir los sueños de todos los Carabineros que aspiran a adquirir una propiedad o a reparar la que ya poseen, a través de una serie de herramientas tales como préstamos y servicios que van acorde a la realidad económica del personal institucional.
FASCÍCULO
Postulación A LA VIVIENDA
Editora General: Catalina Gómez Viveros. Periodistas: Felipe Valdivia Medina.
EdICIÓN Nº711 | JULIO 2014
Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.
Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez.
Edición
Nº 711 JULIO 2014
Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.
SOLIDARIDAD SOCIAL A TODA PRUEBA
Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda.
Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.
Colaborador: Omar Pérez Barrera.
Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.
02jul.indd 2
01-08-14 18:44
Acto encabezado por la presidenta de la república
ACTUALIDAD
Inauguración del nuevo Retén Iloca
La Jefa de Estado presidió la entrega de las remozadas dependencias situadas en el sector costero de la Región del Maule que fueron arrasadas por el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010.
C
arabineros sigue inaugurando nuevos cuarteles en todo el territorio nacional con el objetivo de brindar un mejor servicio a la comunidad y, de paso, mejorar las condiciones en las que se desempeñan los integrantes de las filas hasta en los rincones más alejados del país. La Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, y el General Director, Gustavo González Jure, encabezaron el corte de cinta de las remozadas dependencias del Retén Iloca, dependiente de la 2a. Comisaría Licantén. La Jefa de Estado y la máxima autoridad institucional se trasladaron hasta
dicha localidad costera de la Región del Maule, el 3 de julio pasado, con el fin de participar en el acto a través del que fue repuesto el emblemático cuartel que colapsó tras el terremoto y posterior tsunami que afectó al centro y sur del país, el 27 de febrero de 2010.
Seguridad e integración Durante su discurso, la Mandataria resaltó el espíritu de superación que caracteriza a los chilenos frente a la adversidad y la mejora que conllevará para la tranquilidad de los habitantes de la zona la inauguración de este destacamento, ya que permitirá atender de manera óptima sus demandas de seguridad y fortalecer su integración con la Institución. “Qué mejor demostración de esta capacidad
para sobreponerse a los desastres naturales que este renovado retén de Carabineros, que se encontraba ubicado en el borde costero y que fue inutilizado por completo debido a la fuerza del mar. Y hoy se levanta remozado y en un nuevo emplazamiento más seguro y mejor dispuesto, con instalaciones adecuadas para resguardar a los vecinos y apoyarlos en todo lo necesario”, destacó la Presidenta. Por último, enfatizó que su participación en la actividad representó una muestra del valor que el Gobierno le otorga a la vinculación de la Institución con la comunidad: “reafirmamos nuestro compromiso con una reconstrucción efectiva y que involucre a las personas afectadas, velando por sus necesidades e identidad” JULIO 2014
03.indd 3
3
04-08-14 15:39
Continúan las entregas
Gran renovación de destacamentos La Región del Maule se vio favorecida con la remodelación de otros cinco cuarteles, mientras que en La Araucanía fueron presentadas las dependencias del Retén Curaco.
C
arabineros sigue elevando sus estándares de calidad e impulsando su proceso modernizador a través de la adquisición de mejores recursos que ayuden al personal en su labor diaria de brindar seguridad a la ciudadanía. En esta oportunidad, la VII Región recibió la visita del General Director, Gustavo González Jure, para poner en marcha cinco destacamentos cuyas dependencias fueron remozadas. A casi mil metros de altura, autoridades y vecinos fueron testigos de la
4
JULIO 2014
reinauguración del Retén La Mina (F), dependiente de la 1a. Comisaría San Clemente. El cuartel se encuentra en medio del camino internacional que conecta Talca con la Provincia de Mendoza y la presencia institucional data desde 1962. El Coronel Carlos Badal Moreno, de la Prefectura Talca, destacó las bondades de la moderna edificación que albergará a los funcionarios que se preocupan de la vigilancia hacia la comunidad y la línea fronteriza, así como de la conectividad de los 600 habitantes del sector.
La localidad de Morza embanderó sus calles para celebrar la ceremonia de reposición del Retén de Carabineros que lleva el mismo nombre, destacamento de la 3a. Comisaría Teno. El Alto Mando resaltó que la Institución está consciente de que las necesidades de los 3.500 pobladores del lugar son distintas y cada vez más amplias, por lo que requieren de la modernización y evolución de las herramientas con que el personal cuenta para llevar tranquilidad a los ciudadanos. Luego del tradicional corte de cinta en los Retenes Comalle y La Puerta, la citada unidad operativa contará también con otros dos nuevos cuarteles. La máxima autoridad institucional y el Jefe de la VII Zona Maule, General Ricardo Cartagena Palacios, encabezaron las actividades de reposición en el marco del plan maestro que busca renovar las estructuras que completaron su vida útil o que resultaron dañadas después del terremoto de febrero de 2010. El Retén Comalle fue creado en 1976 y, en la actualidad, vigila a una población de 3.200 habitantes. Por su parte, el personal del Retén La Puerta vela por la seguridad de 4.800 personas que viven en el sector de La Montaña de Teno. El Alto Mando, presente en las ceremonias
ACTUALIDAD
Retén La Mina (F)
Retén Morza de reinauguración, aprovechó de felicitar a los carabineros por la labor comunitaria desplegada, pues se trata del eje principal de los objetivos institucionales. Finalmente, el General Director lideró la reposición del Retén Santa Ana de Queri, dependiente de la 1a. Comisaría Linares, cuya moderna estructura y diseño de construcción sustentable brindará mayor comodidad al personal y a los recurrentes que lleguen hasta él para manifestar sus inquietudes o necesidades.
Más confianza En la zona sur del país, con la presencia del General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, y el Jefe de la IX Zona Araucanía, General Nabih Soza Cárdenas, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Retén Curaco, dependiente de la 2a. Comisaría Collipulli.
Retén Comalle
Retén Santa Ana de Queri
Retén Curaco Este nuevo cuartel reafirma el compromiso y acercamiento con los pueblos originarios, quienes a través del Lonko Isidoro Paillao Linco, junto a miembros de la comunidad mapuche Huenuhueque, realizaron una ceremonia frente al retén para pedir por el bienestar y éxito de su personal.
El General Carrasco agregó al culminar la actividad que “estos cuarteles están diseñados para generar más confianza en la ciudadanía y respaldar plenamente el concepto de que un carabinero es una persona que está al servicio de la comunidad, es un ser humano cuya obligación es hacer cumplir las leyes” JULIO 2014
5
164 RADIOPATRULLAS PARA TODO EL PAÍS
Incremento del parque vehicular La inversión en estos nuevos móviles, que serán distribuidos desde Arica a Punta Arenas, busca reforzar la labor preventiva en terreno que despliega la Institución.
6
06-07 Ok.indd 6
E
n el marco de la Ley de Aumento de Planta y el Plan de Renovación del Parque Vehicular de Carabineros, el Departamento de Transportes L3, presentó los 164 nuevos radiopatrullas, modelo Chevrolet Cruze 1.8, que comenzarán a recorrer las calles de nuestro territorio. La medida favorece a 14 regiones entre Arica y Parinacota y Magallanes, con modernos automóviles que se ajustan a los requerimientos y estándares para un mejor desempeño del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Junto a estos recursos, el Jefe del Departamento L3, Coronel Patricio Carrasco Gesche, hizo entrega simbólica de las llaves de cuatro camiones con grúa, con ca-
pacidad para remolcar buses y camiones, modelo Freightliner CL 120. Los vehículos pesados provenientes de Estados Unidos, tendrán como destino las Prefecturas de Fuerzas Especiales, Valparaíso, Concepción y Cautín.
84 mil
kilos es la capacidad de arrastre de los camiones grúa adquiridos por Carabineros.
JULIO 2014
01-08-14 17:53
ACTUALIDAD
Copiapó
Coyhaique
Talca
Recepción en regiones En el centro de Copiapó se hizo entrega simbólica de las llaves de los nuevos vehículos que llegaron para reemplazar el parque automotriz que ya cumplió su vida útil en la Región de Atacama. “Contar con más vehículos es un elemento importante para hacer nuestro trabajo en las condiciones que exige y requiere la ciudadanía, potenciando los servicios preventivos que estamos desarrollando en pos de brindar a la comunidad calidad y eficacia en nuestra función”, destacó el Jefe de la III Zona, General Jorge Bohle Barahona, durante la ceremonia que contó con la presencia del Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey Valdés. Iniciativa que se replicó en la VII Región. “Esto es fundamental, porque el apoyo logístico favorece el esfuerzo humano que realizan los carabineros día a día. Son vehículos esenciales para nuestro funcionamiento operativo”, manifestó el General Ricardo Cartagena Palacios, Jefe de la VII Zona, luego de que El Maule recibiera 19 móviles que serán distribuidos en toda la Región.
Punta Arenas Se trata de 8 furgones, 8 motos de tránsito, un radiopatrullas, una camioneta 4x4 y un camión para el traslado de animales, recursos que reforzarán los servicios en las Prefecturas de Talca, Linares y Curicó. El incremento de recursos logísticos también incluyó a la zona austral del país. Una potente inversión permitió incorporar 18 vehículos policiales a la XI Región que contribuirán a incrementar la cobertura de los patrullajes, logrando una mejora en la oferta de servicios y ayudando a responder de mejor manera las demandas de la comunidad. El General Alfredo Lagos Gana, Jefe de
la XI Zona, explicó que el aporte “consiste en medios que tendrán una distribución operativa que abarca desde el Retén Raúl Marín Balmaceda, por el norte, hasta la Tenencia Hernán Merino Correa, por el sur”. Mientras que en Punta Arenas, el General Jorge Karachón Cerda, Jefe de la XII Zona, presidió la ceremonia de entrega de 16 camionetas, actividad que se enmarca dentro del Plan de Reposición del Parque Vehicular que ya ha cumplido su vida útil. “Esto nos permitirá mejorar los procedimientos y la calidad del servicio en la Región”, destacó el General Karachón JULIO 2014
06-07 Ok.indd 7
7
04-08-14 16:22
Retén Huaquén VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR
Presencia efectiva en terreno para estar más cerca del personal La máxima autoridad institucional recorrió las regiones de Tarapacá y del Maule para brindar su respaldo y reconocimiento a los hombres y las mujeres que visten el verde uniforme.
E
l General Director, Gustavo González Jure, continúa visitando diferentes puntos del país con el objetivo de fortalecer uno de los principales sellos de gestión definidos bajo su mando: respaldar y reconocer a los integrantes de las filas para que sigan desarrollando sus labores con el máximo de profesionalismo, vocación,
compromiso y probidad, a fin de consolidar la misión que despliega Carabineros en todo Chile. El recorrido comenzó en la Región del Maule –entre el 2 y 3 de julio– cuando visitó los retenes Paso Nevado y Huaquén, dependientes de la 1a. Comisaría San Clemente y 4a. Comisaría Talca, respectivamente. Además,
Retén Paso Nevado 8
08-09 visitas.indd 8
JULIO 2014
04-08-14 16:23
61a. Comisaría Cabo 2º Pablo Silva Pizarro
Retén La Tirana
24a. Comisaría Melipilla
el 9 de julio, estuvo en el Retén Yerbas Buenas, perteneciente a la 1a. Comisaría Linares. En cada cuartel aprovechó para reiterarles su apoyo a quienes visten el verde uniforme y exhortarlos a entregar lo mejor de sí en beneficio de la ciudadanía. También, compartió con los habitantes de las localidades en las que se emplazan los destacamentos para reiterarles personalmente el compromiso de Carabineros, con el propósito de contribuir a resolver los problemas de seguridad que los aquejan.
En la Región Metropolitana El 12 de julio el General Director también se reunió con las dotaciones de la 36a. Comisaría La Florida y la Subcomisaría Los Quillayes, además de la 61a. Comisaría Cabo 2º Pablo Silva Pizarro, para brindarles su saludo e interiorizarse aún más sobre los servicios dispuestos a través del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva.
Durante sus visitas instruyó al personal y también detalló los principales lineamientos estratégicos definidos por la Institución para alcanzar cada vez mejores resultados a nivel operativo.
Recorrido por La Tirana La máxima autoridad institucional también se trasladó a la Región de Tarapacá –el 18 de julio– para supervisar personalmente y en terreno los diversos servicios extraordinarios implementados con motivo de la organización de la multitudinaria fiesta religiosa de La Tirana, que se efectúa en el tradicional poblado que lleva el mismo nombre y que se realiza en honor a la Virgen del Carmen. Durante el recorrido, aprovechó la oportunidad para visitar el santuario y acompañado por el Jefe de Zona, General Claudio Nash Berne, caminó por el sector de la explanada y la feria, donde compartió con los lugareños, peregrinos, danzantes y comerciantes para conocer
de primera fuente sus principales inquietudes en materia de seguridad. Además, se entrevistó con los integrantes de las filas para alentarlos a seguir desarrollando sus labores con el mismo profesionalismo para resguardar a la comunidad, que demanda y necesita de sus carabineros, así como contribuir a reducir la delincuencia e incrementar su sensación de seguridad. Cabe destacar que los servicios especiales dispuestos por la Institución arrojaron un balance muy positivo, ya que permitieron que los más de 250 mil fieles que asistieron a La Tirana festejaran con tranquilidad y sin mayores inconvenientes. De regreso en Santiago –el 25 de julio– el General Director se dirigió hasta la 24a. Comisaría Melipilla, donde conversó con el personal y lo instó para que se entregue por entero a diario en pos del orden y la seguridad de la comunidad
JULIO 2014
08-09 visitas.indd 9
ACTUALIDAD
Retén Yerbas Buenas
9
04-08-14 16:24
RESPALDO A LOS FALLECIDOS Y LESIONADOS EN ACTOS DEL SERVICIO
Apoyo y reconocimiento incondicionales en el tiempo La máxima autoridad institucional se reunió con la viuda del Suboficial Mayor Luis Moyano Farías y con el Sargento 2º Fernán Abarca Díaz para reafirmarles el compromiso de Carabineros.
E
l 18 de octubre de 2007 es una fecha que enluta a toda la Institución, porque ese día un grupo de delincuentes abatió al entonces Cabo Luis Moyano Farías en el centro de la capital, mientras intentaba impedir que se perpetrara el robo a una sucursal bancaria. Junto a él, estaba otro funcionario, quien afortunadamente sobrevivió al ataque que recordará para siempre, debido a que durante el procedimiento perdió a su compañero de patrulla. Después de un extenso proceso judicial y que el Cuarto Tribunal Oral en lo Penal condenara a 42 años de cárcel a Juan Aliste Vega acusado de diversos delitos, entre los que destaca el homicidio de Suboficial Mayor Moyano (ascendido de manera póstuma al grado máximo de su escalafón) y el homicidio frustrado del actual Sargento 2º Fernán Abarca Díaz, el Alto Mando organizó un encuentro con la viuda del primero, Paola Riveros Reygada, y con el integrante de nues-
10
10-11.indd 10
Descanso en paz
tras filas, para expresarles su apoyo, tal como lo ha hecho Carabineros desde el principio. Las reuniones se desarrollaron el 2 y 3 de julio pasado, y fueron encabezadas por el General Director, Gustavo González Jure, quien reafirmó su compromiso y apoyo permanente para ambos, basado en uno de los principales sellos de gestión definidos bajo su administración y que apunta a respaldar y reconocer a la gran familia institucional, con un énfasis especial a quienes lucen una inagotable vocación de servicio y entrega más allá del deber.
Junto con Juan Aliste Vega también fueron condenados sus cómplices, Freddy Fuentevilla y Marcelo Villarroel, a 15 y 14 años respectivamente. Tras conocer el fallo del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal, la viuda del Suboficial Mayor Moyano expresó su satisfacción con la decisión. “Él va a descansar en paz a partir de ahora, porque se hizo justicia. Cuando falleció le prometimos que no íbamos a descansar hasta que se condenara a los culpables. Ya puede estar tranquilo y nosotros, como familia, cerrar finalmente un ciclo”, declaró a la prensa Paola Riveros después de escuchar la lectura de la sentencia y agradecer a la Institución por el apoyo brindado durante estos siete años
JULIO 2014
04-08-14 16:25
ACTUALIDAD
CONVENIO PARA PREVENCIÓN DEL MICROTRÁFICO
Intervención temprana Con el acuerdo, Carabineros abordará la persecución del tráfico ilícito de drogas desde los barrios y con foco en las organizaciones criminales.
S
e trata de un compromiso por cuatro años que intensificará la persecución del tráfico de sustancias ilícitas en los barrios y las grandes importaciones de droga. El Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño; el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán Sarrás; el General Director, Gustavo González Jure; y el Director de la Policía de Investigaciones, Marcos Vásquez Meza, sellaron el 10 de julio un acuerdo interinstitucional que permitirá abordar frontalmente el microtráfico e ir en beneficio directo de las familias de Chile con el trabajo articulado de todos los organismos. El instrumento propone intervenir, de manera gradual y progresiva, al menos 100 barrios críticos en el período 2014-
100
barrios críticos en materia de tráfico de drogas tendrán que ser intervenidos en un periodo de cuatro años. 2018. Además, para este año se acordó realizar por lo menos 80 procedimientos focalizados y desarticular 15 organizaciones ilícitas de tráfico de drogas. El convenio estipula que los 100 barrios se definirán en función de un
listado confeccionado entre el Ministerio Público y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y en base a datos objetivos de criminalidad. Junto con ello, una vez definida la estrategia de intervención regional, conforme a los diagnósticos técnicos disponibles, se formarán mesas regionales de coordinación interinstitucional, destinadas a identificar concretamente los problemas territoriales, así como las mejores estrategias de intervención. Tras la firma del acuerdo, el Secretario de Estado señaló que “entendemos que los efectos de este flagelo en la sociedad afectan los fundamentos básicos de la convivencia pacífica y democrática. Para enfrentar de manera eficiente esta grave situación, que es una amenaza a la probidad de las instituciones públicas y que violenta los derechos esenciales de las personas, debemos focalizar esfuerzos y consolidar alianzas para una persecución penal eficaz” JULIO 2014
10-11.indd 11
11
01-08-14 18:06
Prefectura Santiago Oriente
Exposición institucional Club Cumbres
Seminario de Integración Comunitaria
La seguridad es tarea de todos La iniciativa que se replicará en todas las Prefecturas del país hasta el mes de septiembre busca fortalecer el trabajo de coordinación entre los vecinos, autoridades y Carabineros de Chile.
U
no de los sellos de gestión impulsados por el General Director indica que es altamente necesario contar con la confianza y el respaldo de la ciudadanía para fortalecer el trabajo policial preventivo. Es la comunidad la que posee información valiosa para complementar la labor en las calles, lo que requiere de un carabinero cercano a la gente, capaz de empatizar con los problemas que afectan a las personas y al cuadrante en el que presta servicios. Para fortalecer este acercamiento con los vecinos y generar una instancia de diálogo en temas de prevención e integración, es que la Institución ha impulsado el Seminario “Comunidad, Autoridades y Carabineros, juntos en el
12
JULIO 2014
territorio en la resolución de conflictos”. Estas jornadas se llevarán a cabo en todas las Prefecturas del país y cuentan con la participación de agrupaciones comunales, autoridades locales y las Oficinas de Asuntos Comunitarios.
Foco en la prevención El seminario da a conocer a los ciudadanos la Misión y Visión institucional, con la finalidad de que las personas colaboren en dichos objetivos y se sientan partícipes en la prevención del delito, pues ellos juegan un rol clave como padres, apoderados, dirigentes o miembros de clubes deportivos. En ese contexto, se revisan los tipos de prevención (social, situacional y policial) y el papel que corresponde a cada
actor de la sociedad para disminuir los diferentes factores que inciden en la delincuencia. A su vez, se refuerza al personal de las patrullas comunitarias su misión de orientar y educar a los ciudadanos en su propia seguridad, con objeto de lograr una integración permanente y lazos de confianza con la gente y las autoridades. En cada jornada se organizan mesas de trabajo para que la comunidad transmita de forma directa al personal de su sector la realidad local, para que el carabinero gestione la solución a estos problemas de seguridad a través de las disposiciones presentes en el Manual del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. La meta, al final de cada reunión, es recibir la mayor cantidad de información por parte de los pobladores y, posteriormente, consignar los acuerdos sostenidos para mantener y contribuir al fortalecimiento de las relaciones comunitarias. Así se obtienen los datos necesarios para que los delegados de cuadrante establezcan los cursos de acción que respondan a las demandas que las personas consideran relevantes.
Contenidos del seminario * Impacto y participación de las organizaciones
vecinales en la seguridad ciudadana. * Policía Comunitaria. * Gestión Comunitaria. * Observatorio de Buenas Prácticas Policiales.
Prefectura Santiago Andes
Primeros resultados El balance de los seminarios que ya se han realizado es muy positivo. Los asistentes valoraron los contenidos entregados y, además, agradecieron la oportunidad de conocer un poco más del trabajo institucional a través de exposiciones de las diferentes unidades especializadas. En la IV Región, con la presencia del Jefe de Zona, General Jorge Fernández Mardones, la Prefectura de Coquimbo convocó a más de 250 personas para que participaran de las charlas sobre cómo no darle oportunidad a los delincuentes y mantener una comunicación constante con carabineros para desarrollar mejores estrategias preventivas, superar un ataque cuando se ha sido víctima y prevenir los accidentes de tránsito. La Prefectura de Valparaíso, por su parte, reunió a más de 120 juntas de vecinos en esta instancia de acercamiento. “Siempre es necesaria una retroalimentación y es lo que hoy queremos lograr. La idea es poder obtener varios resultados e información de utilidad para que nosotros podamos seguir georreferenciando los delitos y todo aquello que inquiete a las
ACTUALIDAD
* Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC).
Prefectura de Coquimbo Juntas de Vecinos y así poder estar aún más cerca de nuestra comunidad”, señaló el coordinador de la actividad, Mayor Mauricio Lillo Rodríguez, Comisario de la 8a. Comisaría Florida. Mientras que en el seminario realizado por la Prefectura Santiago Oriente en el Salón Auditórium de la Casa de la Cultura de Ñuñoa que tuvo como principal expositor al Coronel Ricardo Yáñez Reveco, la interacción se materializó a través de mesas de trabajo al mando de cada Comisario titular y sus respectivos delegados de cuadrante, en una velada que fue amenizada por la Banda Instrumental de la Escuela de Suboficiales y su música.
La jornada se repitió en el Club Cumbres, donde vecinos y carabineros de la Prefectura Santiago Andes intercambiaron valiosa información a lo largo de una grata jornada que tuvo como anfitrión al Coronel Mauricio González Marín. Los vecinos tuvieron la oportunidad de acercarse a la Institución, saber cómo funciona y la forma en que pueden contribuir a prevenir el delito. El Coronel González, además, entregó algunos consejos respecto del uso correcto del nivel 133 y dio ejemplos de las Buenas Prácticas Policiales que han dado resultados en el sector, antes de pasar a la fase de análisis final en las mesas de trabajo compuestas por personal territorial y vecinos
Prefectura de Valparaíso JULIO 2014
13
Informe de evaluación del Plan Cuadrante elaborado por la Universidad Católica
Estrategia clave en la caída de la victimización El análisis efectuado por la casa de estudios revela que el despliegue de servicios de Carabineros ha sido fundamental en la disminución de la victimización entre los ciudadanos. Por otra parte, identifica aquellas áreas que la Institución debe fortalecer para optimizar los resultados del PCSP.
E
l Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva es un proyecto que se justifica plenamente. Esa es la principal conclusión a la que llegó el informe de evaluación confeccionado por la Pontificia Universidad Católica (PUC) respecto de la principal estrategia de operaciones de Carabineros. Es que el análisis efectuado por la casa de estudios demostró que un incremento del 10% en la inversión en recursos policiales en un sector determinado, provoca una caída en la victimización entre 1% y 1,5% al año siguiente. En esa línea, el General Director, Gustavo González Jure, remarcó que según la investigación de la PUC, el efecto de la labor institucional ha sido significativo en la disminución de la victimización, que de 33,6% en 2009 pasó a 24,8% en 2013 gracias a la acción, entre otros, del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva.
Junto con ello, destacó el reconocimiento que hace el estudio al trabajo desplegado por las unidades territoriales que cuentan con el Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC), cuyo impacto positivo favorece la cercanía y legitimación de la Institución, por lo que se buscará extenderlo a futuro.
Origen de la iniciativa Una de las políticas de Carabineros desde la implementación del Plan Cuadrante es la actualización de las metodologías, para mejorar la focalización y distribución de recursos, el trabajo con la comunidad y el uso de los sistemas de información. Este Plan está operativo en 150 comunas del país y cubre, aproximadamente, al 88% de la población nacional. Es la principal estrategia institucional y por eso el Alto Mando tomó la decisión de evaluarla y perfeccionarla en conjunto con la Universidad Católica, que ha trabajado por más de 30 años apoyando a Carabineros y, además, fue elegida como el mejor plantel de educación superior en América Latina,
3
14
JULIO 2014
2
1
9
Chile: Gasto en servicios policiales y victimización
45.0
2003-2012
43.0 41.0
Victimización (%)
por lo que los resultados cuentan con la suficiente legitimidad. Para confeccionar este informe de evaluación y propuestas de perfeccionamiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, 12 equipos académicos de la PUC analizaron entre diciembre de 2013 y marzo de 2014 un conjunto de temas involucrados en el PCSP, como la evaluación de desempeño, la gestión logística, la interacción con la comunidad, las comunicaciones y la capacitación. “Hay toda una línea que tiene que ver con la modernización de las operaciones y la logística, por ejemplo, para focalizar a Carabineros en su función principal y contratar otras que les son secundarias. Otro gran punto tiene que ver con la gestión del personal en temas de modernización, cómo se evalúa su desempeño y cómo se gestionan los traslados de los funcionarios, además del desarrollo de la interacción con la comunidad”, detalló el profesor Marcos Singer, académico coordinador del informe. El documento final fue entregado el martes 24 de junio por el Rector de la PUC, Ignacio Sánchez Díaz, al Alto Mando institucional en la Casa Central de la Universidad Católica.
ACTUALIDAD
puntos porcentuales cayó la victimización en Chile, entre 2009 y 2013, gracias, entre otros actores, a la labor de Carabineros.
39.0 37.0 35.0 33.0 31.0 29.0 27.0 25.0 0.50
0.55
0.60
0.65
0.70
Gasto en servicios policiales (% del PIB)
0.75
Fuente: Banco Central, Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2012 y Estadísticas de las Finanzas Públicas 2003-2012
Estudio en profundidad El Plan Cuadrante busca brindar un servicio de mayor seguridad a la sociedad. Para ello, identifica cinco demandas esenciales de la comunidad en esta materia: * Prevención del delito, identificación de problemas en la población, sus soluciones o posterior derivación a los organismos pertinentes. * Procedimientos policiales generados a través del nivel 133 o aquellos que se susciten durante los patrullajes en terreno. * Fiscalizaciones y controles programados por las unidades territoriales. * Cumplimiento de las órdenes judiciales y medidas cautelares. * Servicios extraordinarios.
Se buscará fortalecer la interacción con la ciudadanía a través de teléfonos inteligentes y el diseño de una red integrada de información que permita a Carabineros tomar decisiones en tiempo real.
Para satisfacer adecuadamente en el tiempo estos requerimientos, la Institución necesita de un coeficiente de respaldo, es decir, una capacidad instalada que permita al carabinero que está en la calle, en contacto con la gente y trabajando con los requerimientos ciudadanos, tener la capacitación y el apoyo técnico, logístico e informativo para cumplirlo. Por lo tanto, este estudio realizado con la Universidad Católica busca lo necesario para llegar a un carabinero óptimo, efectivo en su actuar. Fue en ese contexto que se revisaron acuciosamente las distintas áreas de apoyo existentes para que el carabinero, que trabaja día a día en la calle, tenga una plataforma que le permita hacer bien su trabajo en beneficio de la comunidad de cada cuadrante. JULIO 2014
15
Educación: mayor capacitación e infraestructura
El sostenible aumento de la planta institucional reforzó en Carabineros el interés por mejorar la calidad de sus planteles educacionales, fortalecer el proceso de reclutamiento y la selección de los futuros postulantes, tal como pregona el informe elaborado por la Universidad Católica. Al plan de ampliar los laboratorios de simulación, polígonos de tiro, piscinas y otras instalaciones, para brindar un ambiente de estudio favorable al creciente número de alumnos, se suman otras iniciativas como el cambio en la malla curricular hacia una formación más práctica que entregue al carabinero las herramientas necesarias para enfrentar su labor diaria en la población. Este nuevo enfoque se plasma, por ejemplo, a través de los talleres de procedimientos en el sitio del suceso o de formación legal, que se imparten en los planteles de formación, para fortalecer las competencias procedimentales.
Propuestas para un funcionamiento óptimo FORTALECER la oficina de operaciones El estudio sobre el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva le otorga gran relevancia en el combate a la delincuencia a la oficina de operaciones, la cual planifica y controla la ejecución de los servicios mediante el análisis criminal en terreno. Según los datos del estudio elaborado por la Facultad de Administración de la PUC, con el 10% de aumento en la dotación de este estamento, se prevé un incremento del 1,6% en la tasa de detención, entendida como la probabilidad de que un delito acabe con, al menos, un detenido. En esta línea, la Institución ha potenciado las herramientas de análisis criminal con el objetivo de que el carabinero tenga en tiempo real la mayor cantidad de datos posibles mientras está en la población, a través de una plataforma que permita mantener los altos niveles de eficacia. 16
JULIO 2014
1 3
Renovación de los
recursos institucionales
ACTUALIDAD
Uno de los aspectos en que hace hincapié el texto entregado por la PUC a Carabineros, es en la incidencia de los recursos materiales en la labor policial. Esta lógica va de la mano con alguno de los planes que ha impulsado el Alto Mando institucional, como el de modernización y reposición de cuarteles y el de renovación del parque vehicular que ha cumplido su vida útil. El estudio de la UC destaca la incorporación de los radiopatrullas Dodge Charger, vehículos especialmente diseñados para la labor policial que cumplen a cabalidad con las exigencias del servicio. Además, Carabineros ha llevado a cabo una serie de inauguraciones de nuevas dependencias que se ajustan a los estándares más elevados, con infraestructuras sustentables y que ofrecen alto nivel de habitabilidad al personal. En ellas destacan características como una atención ideal a los recurrentes, con calabozos adecuados, habitáculos separados para una apropiada privacidad, espacios acondicionados para los menores de edad y módulos de atención con información útil para quienes visiten el cuartel. El desafio es extender dichos estándares al resto de los cuarteles policiales que requieren ser repuestos.
6
Difusión del Plan Cuadrante Una de las conclusiones a las que llegó el estudio es que hay que difundir el concepto de la principal estrategia de operaciones de Carabineros entre la gente. La Institución ya se encuentra trabajando en ese tópico por medio de iniciativas como el Seminario de Integración Comunitaria: “Comunidad, Autoridades y Carabineros, juntos en el territorio en la resolución de conflictos”, en el que todas las Prefecturas se reúnen con las organizaciones comunales y las autoridades para detallar los alcances del PCSP y el rol de actor en la prevención del delito. A ello se suma un proyecto en curso, consistente en una aplicación para teléfonos móviles que permite a la gente socializar con los delegados de cuadrante, informando situaciones de riesgo y otros incidentes.
INTERACCIÓN con la comunidad A través del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC) la Institución potencia el servicio y sistematiza la labor comunitaria. Este proyecto ya está en aplicación en 10 comisarías y su evaluación por parte de los académicos de la Universidad Católica es favorable en cuanto a la facilitación, confianza y legitimación institucional. Esta política de acercamiento con la gente forma parte de uno de los sellos de gestión del General Director, a raíz del cual se creó el Departamento de Integración Comunitaria. Esta Repartición es la encargada de sistematizar el trabajo de los delegados de cuadrante, quienes son los encargados de intercambiar información útil y ser capaces de crear competencias en la gente para que ellos mismos difundan los tópicos relevantes en materia de seguridad. El objetivo es extender el MICC en todo el país en un lapso de tres años JULIO 2014
17
MÁXIMA AUTORIDAD INSTITUCIONAL PARTICIPA DE CEREMONIA OFICIAL
Aniversario de Gendarmería Nacional Argentina El lunes 28 de julio, el General Director, Gustavo González Jure, en compañía de su señora, Ivonne Villegas de González, llegó hasta la Escuela de Oficiales General Martín Miguel de Güemes, ubicada en Ciudad Evita, Buenos Aires, para participar de la ceremonia conmemorativa del 76º aniversario de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). La actividad, que contó con la asistencia de diversas autoridades locales y repre-
sentantes de las fuerzas de orden de otros países, fue presidida por la Ministra de Seguridad trasandina, María Cecilia Rodríguez, junto al Secretario del área, Sergio Berni, quienes saludaron y compartieron personalmente con la máxima autoridad institucional durante su visita. En su discurso, el Director General de la GNA, Enrique Alberto Zach, además de destacar los valores y virtudes que han convertido al cuerpo que lidera en un efectivo auxiliar de la
justicia, agradeció expresamente la presencia del General Director de Carabineros, con cuya institución poseen una amplia frontera en común y trabajan de la mano en el combate a una serie de delitos trasnacionales. La Gendarmería Nacional Argentina nació en 1938 ante la necesidad de llevar un brazo armado y profesional a los rincones más apartados de la vecina república, capaz de resguardar la soberanía y velar por la integración del territorio trasandino.
VI FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD 2014
Carabineros presenta sus avances tecnológicos Una nueva edición del evento que congrega a los mayores exponentes en el mercado de la seguridad pública y privada se llevó a cabo en Casapiedra entre el 22 y 23 de julio. Se trató de la VI Feria Internacional de Seguridad Integral Sustentable, FISEG 2014, en donde Carabineros volvió a acaparar las miradas de los presentes a través de la exhibición de sus diferentes especialidades. La representación institucional estuvo a cargo de los Departamentos de Drogas (OS7), Investigación de Organizaciones Criminales (OS9) y Prefectura de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), además de la Escuela de Carabineros. Ellos explicaron 18
18.indd 18
a los visitantes las características de cada repartición y la forma en que colaboran con el orden y la seguridad en el país.
Conferencia magistral El Director de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, General Christian Fuenzalida López, participó como expositor en una de las jornadas con el tema “La Seguridad Privada y los nuevos desafíos”. Durante su charla se refirió al nuevo sistema Alpha III al que deben estar conectados los operadores de servicios de alarmas, medida que ha contribuido a bajar las cifras de llamados inoficiosos que emanaban de estas entidades.
JULIO 2014
04-08-14 16:35
Carabineros en la Guardia Civil de España
ACTUALIDAD
Dos Subtenientes entre cadetes españoles Los Oficiales Subalternos de la Institución fueron seleccionados por su excelente desempeño académico en nuestro país.
E
l Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, fue la autoridad institucional encargada de recibir a los dos Subtenientes que estuvieron en la Guardia Civil de España, durante el periodo de un año realizando una capacitación académica. Se trata de los Subtenientes Esteban Muñoz Cárdenas y Andrea Barrientos Álvarez, quienes pertenecen a la promoción Herederos y que consiguieron la Primera y Segunda Antigüedad, respectivamente; gracias a esto, pudieron acceder a un cupo para viajar al país europeo. Los Oficiales Subalternos iniciaron su periodo de régimen interno en el 5to año de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, en septiembre de 2013, y regresaron al país en julio pasado.
*
Durante el año de capacitación lograron intercambiar ideas, conocimientos y, por cierto, dejar una vez más el nombre de Carabineros en lo alto. Ambos Subtenientes junto con agradecer al Alto Mando por la oportunidad de poder asistir a capacitarse a España, destacaron que nuestra Institución se encuentra en un excelente nivel de prestigio internacional y que así se lo daban a conocer los cadetes del país europeo.
Los Subtenientes Esteban Muñoz Cárdenas y Andrea Barrientos Álvarez, quienes pertenecen a la promoción Herederos, junto al General Inspector Claudio Veloso Martínez.
“Carabineros está en un nivel igual o mejor que cualquier policía del mundo. Uno reafirma el orgullo de ser parte de esta Institución y se da cuenta de la relevancia que tenemos a nivel mundial”, explica el Subteniente Muñoz. En tanto, su compañera de filas, afirmó que “al regresar a Chile me siento más honrada y emocionada de vestir este uniforme y la idea es transmitir al resto de los carabineros que trabajan en la población, en las unidades y a los alumnos de las escuelas, cómo la Institución es vista en el extranjero”. Dentro de las materias que abordaron, la que más les llamó la atención a los Oficiales, fue la temática de terrorismo, que en España es estudiado en profundidad, dado los problemas que se registran desde hace varios años. Ambos Oficiales Subalternos serán ubicados en sus nuevas destinaciones, en las que esperarán el momento de poder postular a la especialización de Instructor cuando cumplan los requisitos exigidos JULIO 2014
19
PARTICIPACIÓN DE CARABINEROS DE CHILE
Reunión de trabajo en Portugal Una delegación institucional viajó al país del viejo continente con el propósito de asistir al evento realizado por la Asociación de Gendarmerías y Fuerzas Policiales con Estatuto Militar Europeas y Mediterráneas.
L
a Institución sigue consolidando su posición de liderazgo más allá de nuestras fronteras, participando activamente en diversos encuentros organizados por las más prestigiosas agrupaciones internacionales. Un relevante compromiso asumido por todos los miembros de las filas con la intención de afianzar la Visión Institucional e intercambiar conocimientos para mejorar, cada vez más, la labor desplegada a nivel tanto operativo como estratégico. En ese contexto, una delegación viajó a Portugal –entre el 24 y el 27 de junio pasado– con el objetivo de asistir al encuentro preparatorio previo a la cita que convocará a las máximas autoridades de las instituciones que conforman
20
JULIO 2014
Instituciones que participaron en el evento: * Carabineros de Chile.
la Asociación de Gendarmerías y Fuerzas Policiales con Estatuto Militar Europeas y Mediterráneas (FIEP). La reunión, que congregó a representantes de diez organizaciones provenientes del Viejo Continente, América Latina y Medio Oriente, fue presidido por el Mayor General Agostinho Costa, Subdirector de la Guardia Nacional Republicana del país anfitrión, quien fue el encargado de brindar la bienvenida a los participantes y destacar la importancia del evento.
* Guardia Civil de España.
Misiones de paz
* Gendarmería Nacional de Francia.
La delegación institucional fue encabezada por el Agregado de Carabineros en la Embajada de Chile ante Francia, Coronel Kurt Hartmann Ritter, quien tuvo la tarea de exponer durante el foro en el que se analizó en profundidad el manejo de las crisis internacionales, dada la relevante función que desempeñan muchas de las fuerzas que forman parte de la organización en misiones de paz en diferentes países del mundo.
* Real Marechaussee de Holanda. * Arma dei Carabinieri de Italia. * Gendarmería de Jordania. * Gendarmería Real de Marruecos. * Guardia Nacional
Republicana de Portugal. * Gendarmería de Rumania. * Gendarmería de Turquía.
ACTUALIDAD En su intervención, el Oficial Superior resaltó que la Institución es especialmente sensible a este tema, puesto que a lo largo de su historia ha integrado numerosas fuerzas destinadas a brindar seguridad y estabilidad en diversas regiones del planeta, tales como Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Timor Oriental y Haití. Por último, enfatizó que uno de los objetivos fundamentales del Alto Mando apunta a seguir reforzando sus lazos con la FIEP y, buscar de manera permanente, nuevas fórmulas para incrementar aún más su aporte.
su medio comunicacional. Una vez concluidas las conferencias y resumidos los temas para ser discutidos, tales como el propósito de crear una doctrina común FIEP en el campo de las revistas y analizar diversas formas de cooperación, se adoptaron una serie de significativos acuerdos entre los que destacaron la propuesta para crear una publicación anual de la entidad que estará bajo la responsabilidad de la presidencia.
Cabe destacar que la FIEP se creó en 1994 y reúne a fuerzas policiales con estatus militar que se desenvuelven en el área correspondiente a Europa y el Mediterráneo. Su misión esencial apunta a incrementar y fortalecer las relaciones mutuas, a promover una reflexión activa e innovadora sobre las formas de cooperación, y también a valorar el modelo de organización y estructura que poseen las instituciones que integran la Asociación
Revistas institucionales En el marco del encuentro, también se desarrolló la Primera Reunión de Directores de Revistas Institucionales pertenecientes a la Asociación, foro en el que participó el Director de nuestro impreso, General (r) Raúl Soto Isla. Cada uno de los invitados difundió las principales características que distinguen a JULIO 2014
21
ACTUALIDAD | breves Charlas en Punta Arenas
OS7 divulga mensaje preventivo
Obispo Castrense en Concepción
Visita a Unidades Operativas de la VIII Zona Biobío El Obispo Castrense Monseñor Juan Barros Madrid, visitó las distintas Unidades de las Fuerzas Armadas y de Orden, destacando entre ellas la 2a. Comisaría Talcahuano, la 4a. Comisaría Lomas Verdes y la recién instaurada 7a. Comisaría Chiguayante.
En la serena
Campaña para robo de vehículos Con la entrega de dípticos informativos en La Recova, carabineros de la 1a. Comisaría La Serena desarrolló una campaña, cuyo objetivo es alertar a los propietarios de vehículos sobre el robo de éstos. En la iniciativa también participó la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos que entregó recomendaciones para fortalecer el autocuidado y detalló su metodología de trabajo tendiente a dar con el paradero de aquellos con encargo por robo o cuyas patentes han sido blanqueadas o sus números de chasis adulterados. En la oportunidad, la comunidad agradeció el gesto de la Institución, dado que con este tipo de iniciativas se fomenta el autocuidado para evitar robos de vehículos y de accesorios.
22
JULIO 2014
En su visita, la autoridad eclesiástica compartió con los funcionarios policiales, a quienes les entregó un mensaje de espiritualidad aludiendo a su compleja labor y bendijo las Unidades y sus vehículos policiales.
26
%
150 estudiantes, de séptimo básico a cuarto medio del Instituto Don Bosco, participaron de un ciclo de charlas educativas en que la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Punta Arenas y el OS7 entregaron herramientas de conocimiento y defensa para enfrentar alguna situación que involucre drogas. La jornada, que se repitió en otros establecimientos de la ciudad, consta de un repaso a las características de las sustancias ilícitas, su clasificación, composición, efectos y consecuencias sociales que conllevan, junto con el deterioro físico y mental. Los organizadores explicaron que la finalidad es abordar materias sensibles que ayuden a prevenir y a educar a los más jóvenes.
han aumentado los detenidos por robo de celulares durante 2014 en Antofagasta. La cifra se incrementó gracias a las denuncias realizadas por la ciudadanía acogiendo el llamado de la campaña institucional Aló… una llamada para prevenir.
En Santiago
Entretenida visita a jardín infantil El Departamento de Integración Comunitaria de Carabineros, organizó una jornada recreativa para los niños del jardín y sala cuna Alikai, en la comuna de Santiago, actividad que contempló la presentación del payasito Como Tú. Asimismo, una sección de la Escuela de Adiestramiento Canino, deleitó a los niños, quienes al término del encuentro pudieron fotografiarse con los canes y recibieron dulces y globos de regalo.
GOPE Valparaíso
Capacitación para rescates extremos
Departamento de Tránsito y Carreteras
Estudio vial en Melinka Hasta la isla de Melinka, en la Región de Aysén, se trasladaron los expertos del Departamento de Tránsito y Carreteras (OS2) con el objetivo de elaborar un estudio sobre la situación vial y desplazamientos en la localidad. Lo anterior fue solicitado por autoridades comunales, y en ese contexto, los expertos institucionales elaboraron un informe con el propósito de adoptar
decisiones y plantear los cursos de acción en términos preventivos. En este sentido, el personal especializado sugirió la instalación de más señalética vial y fijar el sentido del tránsito cuando corresponda. Estas disyuntivas se han generado, dado el explosivo incremento del parque vehicular que asciende a 280 máquinas para una población de 1.500 habitantes.
ACTUALIDAD
Durante cuatro días personal del Retén El Melado (F) realizó un patrullaje preventivo por el sector cordillerano de Linares, servicio a cargo del Suboficial Mayor Luis San Juan Vásquez, acompañado de los Cabos 2º Iván Arriagada Martínez y Ricardo Velásquez Fredes.
Personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales de la V Zona Valparaíso, participaron en el curso Rescate en Espacios Confinados Nivel I y II, capacitación que estuvo a cargo de las empresas Back Up y Soluciona Capacitaciones. Este curso se dictó bajo la norma NFPA 1008, asociación que estandariza todos los cánones para el rescate y el trabajo en altura.
Fundación Niño y Patria
Nuevo servicio de condolencias La Fundación Niño y Patria –desde el pasado mes de junio– cuenta con el servicio Coronas de Caridad, que consiste en hacer llegar una tarjeta de condolencias en forma personal o por correo, a través de aportes voluntarios que realizan familiares o amigos ante el fallecimiento de un ser querido. El aporte mínimo es de 5 mil pesos y quienes deseen solicitar el servicio pueden hacerlo llamando al fono 22318167-22319964 o al correo rrpp@fundacionninoypatria.cl
66
años pasaron para
que Rita Barría Cáceres se reencontrara con su padre, hecho que fue posible gracias al Sargento 1º Luis Novoa y la Sargento 2º Inés Urra Loyola de la 1a. Comisaría San Clemente. JULIO 2014
23
guatemala
actualidad internacional
VII SEMANA MUNDIAL DE VISITAS A ESTACIONES DE POLICÍA
Premio internacional para Carabineros
suiza
El 6 de junio pasado se desarrolló la conferencia Reformas Policiales: Progresos y Desafíos, evento que tuvo lugar en Guatemala y que también reunió a los ganadores de la VII Semana Mundial de Visitas a Estaciones de Policía, iniciativa promovida por la organización internacional ALTUS y coordinada a nivel regional por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, perteneciente al Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Dos unidades de América Latina, ambas de nuestro país, fueron evaluadas por la comunidad con el máximo puntaje. La 4a. Comisaría Quillota fue una de las que obtuvo dicha calificación, siendo considerada como “excelente” por la
ciudadanía debido a la atención que presta al público. Su Comisario, Mayor Sergio Carrasco Soto, fue el encargado de recibir y agradecer a nombre de nuestra Institución este importante galardón alcanzado
FORO INTERNACIONAL ORGANIZADO EN GINEBRA
Exposición ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU
24
JULIO 2014
después de las visitas que miles de voluntarios realizaron durante octubre del año pasado a 232 estaciones de policía distribuidas en ocho países: Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Perú.
Entre el 8 y el 9 de julio pasado un representante de nuestra Institución viajó a la ciudad de Ginebra (Suiza) para participar en la presentación del sexto informe periódico del Estado de Chile ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. La delegación nacional también estuvo conformada por integrantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos y varias otras organizaciones de la sociedad civil ligadas al tema, quienes dieron cuenta de los avances verificados en Chile desde 2007 en adelante en esta trascendental materia que consagra el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Durante el encuentro, el miembro del Departamento Derechos Humanos, Mayor (J) Daniel Soto Muñoz, expuso sobre los estándares internacionales que aplica Carabineros de Chile para la utilización de la fuerza, el resguardo del derecho de reunión, el mantenimiento del orden público y la protección de personas que forman parte de grupos sujetos a vulnerabilidad. La Institución se posicionó así en el foro de derechos humanos más importante a nivel mundial con una exposición técnica sobre esta materia aplicable a la función policial.
ACTUALIDAD
HAITÍ
Bienvenida a agregados de Colombia y Ecuador
El General Director, Gustavo González Jure, sostuvo una importante reunión de trabajo con el propósito de entregar la bienvenida en nombre de la Institución a los nuevos agregados de la Policía Nacional de Colombia, Coronel Nelson Rincón Laverde, y de la Policía Nacional del Ecuador, Coronel Juan Iza Marcillo, quienes comenzaron a desempeñar su misión profesional en nuestro país durante el mes de julio. El encuentro se desarrolló en la Dirección General, donde ambos representantes extranjeros tuvieron la oportunidad de conversar en profundidad con la máxima autoridad institucional sobre una amplia variedad de temas de gran interés para reforzar la cooperación y el intercambio de conocimientos entre Carabineros de Chile y las fuerzas policiales de las que forman parte. Sin lugar a dudas, una provechosa instancia para continuar afianzando los lazos profesionales y de amistad que unen a nuestra Institución con sus pares a nivel regional, con el objetivo de perfeccionar la labor que despliegan tanto en sus países como en las actividades organizadas en conjunto.
colombia-ecuador
ENCUENTRO CON EL GENERAL DIRECTOR
BIENVENIDA AL CONTINGENTE INSTITUCIONAL
Misión cumplida en Haití Después de un año de intensa labor formando parte activa de la Misión de Estabilización de la Organización de las Naciones Unidas desplegada en Haití, el personal institucional destinado en el país caribeño retornó a Chile con la satisfacción del deber cumplido. A su regreso, el contingente sostuvo un encuentro con el General Director, Gustavo González Jure, el 1 de julio pasado, quien los recibió con el fin de brindarles la bienvenida y reconocer su esfuerzo tras desempeñarse fuera de
nuestras fronteras, contribuyendo a través de su labor a garantizar el orden y la seguridad de los habitantes de la mencionada nación y, junto con ello, robustecer el prestigio que distingue a Carabineros de Chile en todo el mundo. Desde 2004 que integrantes de las filas participan en esta misión, quienes
despliegan servicios junto a efectivos de otros 42 países y cuya principal tarea es la formación de una fuerza policial capaz de desempeñarse en todo el territorio nacional. Un relevante compromiso asumido por la Institución con la intención de ayudar cada vez que la comunidad internacional lo solicita.
JULIO 2014
25
Liderazgo en
esgrima
Una estocada directo al éxito. Así describen el excelente desempeño de la Selección Institucional de Esgrima quienes participaron entre el 11 y el 13 de julio en la 6a. versión de la Copa Internacional San Marcos, en la ciudad de Arica. El encuentro deportivo fue de suma importancia, dado que agrupó a los mejores exponentes de la disciplina y en ese contexto nuestros representativos midieron fuerzas con esgrimistas de Perú y Bolivia, además de los de Chile. Durante los tres días que duró el torneo, los seleccionados institucionales fueron escalando
en las posiciones logrando sortear las difíciles competencias con más de 150 deportistas. En ese contexto, la Subteniente Catalina Lucero Mella (4a. Comisaría Los Dominicos) se alzó en el 1er lugar en Espada, mientras que en Florete Femenino alcanzó un meritorio 3er lugar en la categoría Todo Competidor. “Este es un logro que se ha concretado con muchísimo trabajo y que hemos estado realizando en conjunto con los demás seleccionados institucionales, así que no nos queda nada más que dar las gracias al Alto Mando institu-
Destacada participación en aniversario de PDI Dos importantes logros alcanzaron representantes de nuestra Institución en la pasada Maratón Aniversario de la PDI. El primero se registró en la ciudad de Vicuña, donde el Cabo 2º Daniel Araos Alcayaga (Grupo Guardia Congreso Nacional), se coronó campeón en la categoría Varones de 23 a 30 años. En la actividad participaron miles de deportistas, por lo que el esfuerzo y desempeño del Cabo Araos fue reconocido por los organizadores de la corrida. En tanto, en Arica, el Sargento 1º Miguel Sepúlveda Palma (Prefectura Arica), alcanzó el primer lugar en la categoría Fuerzas Armadas. Asimismo, el Carabinero Alumno Gabriel Parada Gatica, de la 1a. Sección de la Escuela de Formación de esa ciudad, se adjudicó el segundo lugar en la categoría Juvenil 10K. 26
26-27 deportes.indd 26
JULIO 2014
04-08-14 16:50
Comisaría Constitución campeón de fútbol
cional, a la Dirección Nacional de Personal y, por cierto, a la Dirección de Educación, Doctrina e Historia”, afirmó la Oficial Subalterna tras obtener la ansiada medalla. Los demás representantes de la Institución en la disciplina también tuvieron un notable desempeño en las distintas competencias que les tocó enfrentar. En este sentido, el Capitán Luis Segura Lainés (OS9), logró el 4º lugar en Espada y Florete en la categoría Todo Competidor. En tanto, la Subteniente Cassandra Avilés Hernández (2a. Comisaría Santiago Central), también se alzó en el cuarto puesto del podio en Espada y Florete de su respectiva categoría. Con los resultados alcanzados en este campeonato realizado en la ciudad de Arica, la Selección Institucional de Esgrima, confirma su trayectoria y desempeño no sólo ante los demás representativos de la disciplina en nuestro país, sino que se abre paso con deportistas de otras naciones, dejando en alto –también– el nombre de Carabineros de Chile
DEPORTE
El equipo de fútbol de la 2a. Comisaría Constitución, resultó campeón en el torneo organizado por la Capitanía de Puerto de la ciudad, en conmemoración del 135° aniversario de las Glorias Navales de la Armada de Chile. El evento deportivo se desarrolló entre los meses de mayo, junio y julio, en el que participaron ocho equipos de distintas instituciones y empresas de la comuna. “Estamos muy contentos de haber intervenido en este campeonato, principalmente porque ha fomentado el compañerismo, la amistad e integración de los Carabineros con otras instituciones”, sostuvo el Mayor Juan Tapia Leiva.
Copa Carabineros de Chile en Padre Las Casas La 3a. Comisaría Padre Las Casas, fue la Unidad Operativa encargada de organizar un campeonato de fútbol para jóvenes en riesgo social. El evento deportivo denominado Copa Carabineros de Chile se efectuó en la Escuela Francisco Querebán y en el Estadio El Alto de Padre Las Casas. El campeonato buscó fortalecer los vínculos entre los estudiantes, docentes y funcionarios de la Institución, y de esta forma promover la sana convivencia escolar, evitar el bullying y las drogas, manteniendo un buen acercamiento a la comunidad. JULIO 2014
26-27 deportes.indd 27
27
01-08-14 18:07
REPORTAJE ESPECIAL
Valentía y arrojo cuando más se necesita
más allá
del deber T Por Hugo Hernández D. / Fotografía: Pía Tagle A.
oma con fuerza la mano de quien en adelante se ha convertido en su héroe. No la suelta a pesar del frío, del agua y del barro en su rostro. La empresa es arriesgada. El río alcanza la cintura de su rescatista y ella se aferra con brazos y piernas del cuerpo de su salvador. Tiene tiempo para voltear y ver cómo la corriente se lleva los maderos que alguna vez la abrigaron. Finalmente, llega a un lugar seguro. Agradece el atrevimiento. El carabinero asiente, aprueba con la mirada… y regresa al torrente en busca de otros damnificados que necesitan de su aplomo para salir del apremio. Actos como éste son habituales para la Institución y, con el tiempo, se han convertido en verdaderas postales de la labor de Carabineros. Chile, lamentablemente, es testigo con frecuencia de escenas desgarradoras producto de la fuerza de la naturaleza: terremotos, maremotos, tormentas, temporales o nevazones. Pero también surgen otras situaciones inesperadas en que una reacción rápida y profesional son la única salida. Incendios, personas que caen al agua, otras que se pierden en la montaña e incluso mujeres que se aprontan a dar a luz y no consiguieron llegar a un centro asistencial al momento del parto. Todas esas pequeñas grandes historias van construyendo una identidad alrededor de quienes optaron por vestir el uniforme verde y juraron rendir su vida por la seguridad de sus compatriotas. Aunque el proceso de formación los prepare para saber responder ante situaciones cotidianas y prestar los primeros auxilios, nada serviría si quienes abrazaron esta profesión de resguardar 28
JULIO 2014
la tranquilidad de los ciudadanos no se impregnaran del arrojo y determinación que es inherente a todo el personal institucional. Momentos que retribuyen a cada carabinero con la satisfacción del deber cumplido y la mágica sonrisa de una persona agradecida.
Espíritu solidario La ayuda que presta el personal a las madres cuyos bebés están por nacer es una labor que la comunidad reconoce ampliamente. Por ello, ante algún imprevisto o emergencia de este tipo, recurren a algún integrante de Carabineros para dejar en sus manos la vida de sus hijos, el ser más preciado. La rápida acción del Capitán Felipe Bustamante y del Teniente Cristian Irigoyen, ambos de servicio en la Subcomisaría La Tirana, permitió la atención de una mujer que dio a luz en el hospital de campaña de dicha localidad durante la tradicional celebración en la I Región. Los Oficiales realizaban patrullajes preventivos por el sector de la explanada del santuario cuando fueron alertados por los familiares de la futura madre, que ya presentaba síntomas de parto. De manera rauda los motoristas fueron hasta el lugar donde estaba la mujer y observaron que era inminente el nacimiento. Conscientes de que la ambulancia no llegaría a tiempo, le prestaron los primeros auxilios a la afectada y, posteriormente, agilizaron su traslado hasta el hospital entre los bailes religiosos que copaban las calles.
JULIO 2014
29
reportaje especial
REPORTAJE ESPECIAL
Es que cuando el tiempo apremia el carabinero no duda. Y esa respuesta rápida termina siendo vital para que la intervención sea exitosa. Fue lo que sucedió cuando el Cabo 1º Luis Donoso Sotelo y el Cabo 2º Juan Ávila Peña, de la Tenencia El Manzano, VI Región, efectuaban un servicio preventivo por el sector rural de la comuna de Las Cabras. En el Camino Alhué se cruzaron con Luis Martínez Toledo, quien solicitaba ayuda porque su hijo de tres meses estaba con muchas complicaciones para respirar. El pequeño manifestaba problemas respiratorios desde su nacimiento y esa noche, a raíz del frío, sus padres decidieron encender carbón para abrigarse, por lo que creían que el monóxido de carbono había intoxicado al menor. Los funcionarios no tardaron en ingresar al domicilio y prestaron los primeros auxilios al lactante. Lo subieron a su patrulla y recorrieron cerca de 10 kilómetros para llegar al centro asistencial del sector, donde los paramédicos de turno lo auxiliaron y consiguieron estabilizarlo. Más tarde, el personal de la Posta Rural de El Manzano destacó el actuar de los uniformados, ya que la delicada condición del pequeño ameritaba una rápida reacción. En otras ocasiones, el llamado de emergencia precisa de una acción pronta pero, a la vez, coordinada, táctica y profesional. Instancia en la que la Prefectura de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), despliega todas sus capacidades. Fue lo que ocurrió, por ejemplo, cuando un lugareño dio aviso al personal del Retén El Radal (F) luego de oír los gritos de auxilio de un excursionista que cayó a una quebrada en el Radal Siete Tazas, en la Región del Maule. La Patrulla de Acciones Especiales de la VII Zona, integrada por el Capitán Carlos Tapia Torres, el Suboficial Mayor Carlos Solorza Vásquez, el Suboficial Juan Pablo Rojas Albornoz y el Cabo 1º Sergio Castillo Bascur, utilizando la modalidad de descenso y escalamiento lograron rescatar al deportista brasileño Gerardo Correa Bastos Junior, de 23 años. El joven acabó contuso luego de caer de una altura de 40 metros al tratar de descender a una caída de agua por un lugar no habilitado. Sumamente abatido, se aferró a la vida y, literalmente, a los carabineros para conseguir narrar su historia a sus seres queridos en Brasil. A veces un llamado anónimo alerta a los patrulleros para que acudan en auxilio de alguien que quiere atentar contra su vida. Fue de esa forma que el personal de la 4a. Comisaría Molina supo de una mujer que se recostó 30
JULIO 2014
en la línea férrea, cerca del camino viejo a Lontué, junto a su hijo de tres años para suicidarse. El Capitán David González González y el Cabo 2º Isaac Mancilla Vásquez, iniciaron rápidamente la búsqueda hasta que dieron con la madre y lograron retirarla de las vías antes del paso del tren.
Duras semanas Durante este año, en tan sólo 15 días, el país tuvo que atravesar por dos tragedias que coparon la atención de todos los chilenos y que requirieron, una vez más, del compromiso y entrega de Carabineros para poder salir adelante. El 1 de abril los esfuerzos institucionales tuvieron que trasladarse al norte de Chile, luego de que un sismo de magnitud 8,2º sacudiera la tierra y activara las alertas de tsunami. Allí estuvo el uniforme verde, contribuyendo con su compañía, resguardo y contención para las víctimas. Se ayudó en la evacuación de los afectados, en la vigilancia de las zonas de seguridad y en la distribución de víveres. El día 12 del mismo mes, con el foco aún puesto en lo sucedido en Iquique, uno de los mayores incendios de los que se tenga registro devastó varios cerros de Valparaíso, dejando miles de personas sin un lugar para vivir. Carabineros tuvo que multiplicar su despliegue para rescatar a los damnificados y facilitar las labores de extinción del fuego. Más de 3 mil funcionarios cooperaron con la mantención del orden y la seguridad, pese al adverso panorama. Esos mismos funcionarios, muchos de ellos también dañados por el incendio, se armaron de valor para remover escombros y comenzar un lento proceso de reconstrucción.
Contribución a la conectividad Otro de los escenarios de emergencia con los que el carabinero debe lidiar habitualmente son los temporales de lluvia y nieve, por lo general, en la zona sur del país. Producto de ellos, se generan inundaciones o “terremotos blancos” que aíslan a los pobladores o destruyen localidades completas. Por esa razón, una Institución que está presente en todo el territorio, saca a relucir sus mejores cualidades para auxiliar a quienes se ven superados por el poder de la naturaleza.
reportaje especial
adro de asfixia asistencia a niño con cu
tirana Ayuda en Parto en la
moto en el norte Evacuación tras Terre
ionista Gope rescata a excurs el sur del país Desbloqueo de ruta en
illerana apoyo en la zona cord
JULIO 2014
31
REPORTAJE ESPECIAL
Carabineros de la Sección Aérea de la VIII Zona, trabajó intensamente en los sectores Guayalí, Los Maitenes, Los Perales, Los Guindos, Rahueco, Trapa Trapa y El Barco, en la comuna de Alto Biobío, para ir en ayuda de cientos de familias que se encontraban incomunicadas producto de un temporal de nieve que se extendió por varios días. En los momentos de mayor aislamiento, cuando el tránsito por tierra se hizo imposible, la repartición especializada logró llegar a lugares de difícil acceso y distribuir la ayuda necesaria. Además, se consideró el despeje de los caminos y se dispuso del personal territorial para el apoyo de los afectados. Las condiciones climáticas se repitieron en la IX Región, donde los funcionarios de la 9a. Comisaría Pucón tuvieron que desplegar intensos servicios preventivos y de ayuda a la comunidad a raíz, por ejemplo, de las complicaciones en el tránsito. En los sectores fronterizos se desarrollaron patrullajes montados de soberanía, resguardando aquellos animales que no pudieron trasladarse hasta sus respectivos corrales y así evitar el delito de abigeato. Mientras, el sistema frontal que asoló a la Región de Aysén con inundaciones, derrumbes y nevadas, activó un acabado plan de emergencia. Carabineros desarrolló diversas labores orientadas a ir en ayuda de las familias y vecinos que sufrieron los embates de la naturaleza tras la caída de 85 mm. de agua en Coyhaique, 135 mm. en Puerto Aysén y 80 cm. de nieve en el sector Cuesta El Diablo. En la ruta hacia Coyhaique Alto, lugar donde las lluvias ocasionaron el anegamiento de un inmueble, el Teniente Pedro Caballero Pérez y el Sargento 1° Fidel Sanhueza, provistos de palas, acudieron para construir una zanja que permitió drenar el agua proveniente de la carretera en otra dirección. Ayuda que también llegó hasta el sector El León, donde a raíz de las nevadas y la caída de árboles la ruta vecinal se cortó en más de 20 puntos. Al tanto de la situación, el personal del destacamento, liderado por el Suboficial Mayor Juan Carlos Sepúlveda Toledo, cargó motosierras, hachas y combustible en su vehículo policial, y se trasladó 220 kilómetros al sur de Coyhaique. Ahí se abocaron a cortar y retirar una gran cantidad de árboles que producto del peso de la nieve y el fuerte viento cayeron sobre la vía de acceso. Tras entrevistarse con los vecinos aislados se constató que los residentes se encontraban en buen estado de salud, sin embargo, la gran cantidad de nieve acumu32
JULIO 2014
El carabinero opta por el Servicio Público motivado por el llamado de servir a los demás, ingresando en esa condición a la Institución y convirtiendo su profesión en una forma de vida.
patrullaje en localidades anegadas de magallanes
lada en la techumbre de los inmuebles amenazaba con el colapso de las viviendas. Ante este panorama, Carabineros prestó colaboración en la limpieza de los tejados para evitar un desenlace fatal. Dicha labor de despeje se replicó en varios tramos de la Carretera Austral. Las intensas nevazones acumularon entre 50 a 70 cm. de nieve, lo que ocasionó la caída de árboles en al menos 25 puntos de este tramo de la ruta patagónica. En el camino, el personal se encontró a un grupo de pobladores que hacía vanos esfuerzos por abrirse paso entre los troncos caídos. Finalmente, los funcionarios lograron remover los escombros y llevaron en caravana a los automovilistas y lugareños que se plegaron a las tareas de remoción. Frentes violentos nos traen a la memoria lo ocurrido en Punta Arenas hace un par de años, cuando el desborde del Río de las Minas provocó un aluvión en el centro, tras 4 días de lluvia ininterrumpida. Carabineros asistió a la emergencia inmediatamente para ayudar a la evacuación de las familias que habitaban los alrededores del desborde, contribuyó con los desvíos de tránsito y la vigilancia nocturna de las viviendas afectadas por el anegamiento. Instancia que dejó postales de personal sobre maquinaria pesada para constatar el estado de la catástrofe y de funcionarios con personas sobres sus espaldas para ser llevadas a un lugar más seguro. Con certeza hay cientos de historias que narran la valentía, aplomo y dedicación con que Carabineros responde ante la emergencia. Distintos héroes que utilizan el mismo uniforme para ir en auxilio de quien los necesite… porque juraron servir a su país incluso ante las condiciones más adversas, con su propia existencia en riesgo, sólo en beneficio de la comunidad
Mano solidaria
Carabineros agiliza el tránsito n luego de intensa nevazón en pucó
reportaje especial
ío auxilio a los aislados de alto biob
Luego de la catástrofe, cuando ya no es requerida la ayuda inmediata, sí se hace necesaria la compañía y contención que Carabineros entrega siempre con mucho compromiso. Así se vio reflejado en Alto Biobío, donde la Sección Aérea de la VIII Zona trabajó intensamente para distribuir ayuda a los vecinos que se encontraban aislados producto del temporal de nieve que cortó los caminos de acceso a estos sectores. El Capitán Felipe Jaque, a cargo del operativo aéreo que permitió que cerca de 50 familias recibieran sus enseres, enfatizó que “recorrimos todos los lugares más aislados logrando ayudar en algo a estas personas que tanto lo necesitan. Si es necesario continuaremos trabajando en el sector hasta que terminen las condiciones de aislamiento”. Mientras que en la Región de La Araucanía, Carabineros de la Subcomisaría Lonquimay (F) hizo entrega de parcas a niños y niñas de dos escuelas cordilleranas de dicha comuna. Esta campaña surgió a través de la idea de una vecina, quien recolectó la ropa y junto con Carabineros llegó hasta la Escuela Sierra Nevada y la Escuela Cruzaco para entregarles un momento de alegría a los pequeños afectados por el fuerte temporal de nieve en la zona. El Capitán Gabriel Riquelme Meza, expresó que “estamos muy coordinados con los vecinos, sobre todo ante estas situaciones que ocurren en el invierno y la idea es llegar con ayuda y con un mensaje de cercanía… que estamos con ellos”.
rescate de andinista
Después de la tormenta la Institución llevó un poco de afecto a los damnificados
remoción de escombros luego del incendio en valparaíso JULIO 2014
33
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
II ZONA ANTOFAGASTA
Acciones comunitarias en toda la capital regional Estrechar férreamente los lazos con la comunidad para trabajar en conjunto. Con esa misión están trabajando las distintas Unidades Operativas de Antofagasta que han emprendido una serie de acciones comunitarias para interiorizarse de sus requerimientos en términos de seguridad. En el Parque Brasil, más de 80 carabineros de la 3a. Comisaría Antofagasta y de la Escuela de Formación de esa ciudad, recorrieron distintas casas del sector para conocer a los vecinos y sus necesidades. La acción está enmarcada dentro de las iniciativas del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y según explicó el Tenien-
te Coronel Iván Monje Neira, la idea es replicarla en otros sectores. Asimismo, en la Subcomisaría Antofagasta Norte (2a. Comisaría), los funcionarios realizaron un puerta a puerta, en la población Juan Pablo II, cuya finalidad fue estrechar lazos con la comunidad. El Teniente Juan Andrade Carvajal, dijo que el operativo permitió a los carabineros sentirse partícipes, responsables y protagonistas de lo que sucede en el cuadrante que tienen a su cargo y que los vecinos tengan una relación más cercana con ellos. En la Unidad Base, en tanto, representantes de las 24 juntas vecinales se reunieron con
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
n rios pudiero a n io c n fu s Lo primera conocer –de inquietudes fuente– las ntos de los ie im r e u q e r y la temática vecinos en d. de segurida
IV ZONA COQUIMBO
Cuadro Verde en Punitaqui En el centro deportivo Unión de Punitaqui se desarrolló el espectáculo del conjunto acrobático institucional Cuadro Verde, que causó la alegría y algarabía de las familias que asistieron al recinto para disfrutar del show, en una actividad enmarcada en el permanen-
34
Charlas preventivas para el consumo de drogas
te acercamiento de Carabineros con la
En el marco del Día de la Prevención del Consumo de Drogas, personal de distintas Unidades
La presentación –organizada por la
participaron de la actividad Arcoíris por la Prevención, realizada a los pies del Morro. Hasta
Tenencia Punitaqui– congregó a más
el lugar llegaron más de 800 estudiantes que escucharon el mensaje de los funcionarios en
de mil personas del sector que brindaron
cuanto al consumo de drogas.
el aplauso cariñoso a los funcionarios.
JULIO 2014
comunidad.
PANORAMA REGIONAL
I ZONA tarapacá
Agrupación distingue a dirigentes en Iquique Personal de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Iquique visitaron a dos miembros de la Agrupación de Juntas de Veci-
el Mayor Sergio Cornejo León y el encargado de la Oficina de Asuntos Comunitarios, Suboficial Mayor Jesús Correa Cerda, quienes abordaron temáticas de seguridad de cada sector, entre ellas las poblaciones Lautaro, Corvallis, Salitreras Unidas, Villa Chica y Salitre Bajo.
El trabajo realizado en Antofagasta, junto a los vecinos, obedece a materializar una coordinación y estrechar lazos con la comunidad de la capital regional para continuar obteniendo buenos resultados en el combate a la delincuencia
nos por la Seguridad Ciudadana con el objetivo de entregarles la Medalla al Mérito Cívico. Se trata del presidente de la Junta de Vecinos Las Magnolias y del Centro Cultural Hijos de Iquique, Fernando Sanhueza, y del ex presidente de la Junta de Vecinos 18 de Septiembre, Félix González, quienes no pudieron continuar ejerciendo sus funciones a causa de su delicado estado de salud.
IIi ZONA atacama
Campaña Desierto GOPE Un total de 16 alumnos asistieron a la Campaña Desierto GOPE, instancia de instrucción realizada en el sector de Carrera Pinto, en el Desierto de Atacama. En la preparación táctica y operativa también participó un oficial de la Policía Militar de Bahía Brasil BOPE y de la Policía Nacional de Guatemala, quienes desarrollaron distintos ejercicios para el crecimiento profesional. El Teniente Rodrigo Pinheiro Azevedo Lópes del BOPE de Brasil manifestó que el curso fue una experiencia enriquecedora. JULIO 2014
35
PANORAMA REGIONAL | ZONA CENTRO
VIII ZONA biobío
Capacitación profesional en atención de partos Los imprevistos en el servicio ocurren en cualquier momento, sobre todo si se presenta la asistencia de un parto. Por ello, el Mando de la VIII Zona Biobío quiso avanzar en esta materia y capacitar al personal, organizando el curso Asistencia del parto en período expulsivo en vía pública para Carabineros de Chile, a cargo de la Universidad de Concepción. En la actividad participaron más de 50 carabineros que cumplen funciones en las Prefecturas de Concepción y Talcahuano, incluyendo a PNS y PNI, quienes fueron capacitados por un grupo de profesionales y alumnos de 5º año de la Facultad de Obstetricia y Puericultura de la casa de estudios.
Las jornadas –desarrolladas durante un mes– consistieron en charlas, cuyo contenido permitieron proporcionar conocimientos sobre las técnicas básicas para atender un parto y las etapas de este proceso. La encargada del grupo de capacitación y alumna de 5º año de Obstetricia y Puericultura, Mirla Tapia, explicó que trabajar con Carabineros fue una experiencia muy provechosa: “aprendieron diversas técnicas que los faculta para asistir un parto de urgencia con buenos resultados”. El Comisario de la 4a. Comisaría Lomas Verdes, Mayor John Cornejo Varela, uno de los precursores del proyecto enfatizó
PNS y PNI Un grupo de cturas de de las Prefe o y Talcahuan Concepción os en esta id ru t s in n ro fue enfrentarla materia para ptima. de manera ó
VI ZONA O`HIGGINS
Incentivan lectura en el personal Con el objetivo de incentivar la lectura entre los funcionarios y sus familias, la Biblioteca Municipal Santiago Benadava Cattan selló un acuerdo con la 3a. Comisaría Rancagua Oriente para facilitar el préstamo de textos a los carabineros. De esta forma, cada martes trabajadores de la Biblioteca asistirán a la Unidad con la Caja Viajera que contiene diversos textos. Asimismo, aprovecharán la instancia para captar eventuales socios. El Comisario (s), Capitán Sergio Urrutia Herrera, aseguró que “con esto ayudaremos a que los carabineros lean, pero también sus hijos”.
36
JULIO 2014
PANORAMA REGIONAL
V ZONA VALPARAÍSO
Prevención en locales de Viña Ayude a evitar robos en el comercio. Con ese slogan personal de Viña del Mar lanzó una
que esta actividad fue pensada dada la cantidad de partos que asisten los funcionarios. De hecho, durante junio, personal de la Subcomisaría de Villa de Mora, en Coronel, atendieron dos partos en menos de dos semanas. “Esta iniciativa nació debido a que recurrentemente en la Institución estamos siendo solicitados por madres
que no alcanzan a llegar al hospital y ven, como primera opción, llamar a carabineros quienes asumen esta ayuda a muchas mujeres para dar a luz”, dijo el Oficial Jefe. La cincuentena de funcionarios recibió un diploma, en una ceremonia que se realizó en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción
campaña para mitigar los delitos en locales comerciales a través de la entrega de volantes con un recorrido por la avenida Valparaíso, principal arteria del sector comercial. La iniciativa –realizada en conjunto con la Cámara de Comercio de Viña del Mar– busca potenciar el mensaje en las tareas de prevención como el refuerzo de puertas y ventanas, la instalación de chapas y cerraduras de seguridad y la colocación de bolardos o pilares de hormigón para evitar “alunizajes”.
VIII ZONA Biobío VII ZONA MAULE
Charla vial en Gualleco Una charla sobre seguridad vial fue la instancia que reunió a los alumnos –entre 1º y 8º Básico– de la Escuela F-317 Fray Pedro Armengol Valenzuela con personal del Retén Gualleco. La capacitación estuvo a cargo del Cabo 1º Rosamel Villarroel Luengo, quien abordó
Prevención vial en Los Ángeles
el tema Medidas de Seguridad para Ciclis-
Erradicación del uso del celular durante la conducción, es el nombre de la campaña que se
gó algunas recomendaciones en cuanto
está realizando en todas las Prefecturas de la VIII Zona Biobío y que tiene como objetivo
al uso de elementos de protección para
prevenir accidentes de tránsito a causa del uso del dispositivo. En Los Ángeles se entregaron
los ciclistas como luces, casco y chaleco
volantes informativos que fueron distribuidos en puntos estratégicos.
reflectante, entre otros.
tas y Peatones, en la que además entre-
JULIO 2014
37
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
IX ZONA ARAUCANÍA
Celebración del Día Nacional de los pueblos indígenas Fue una instancia de encuentro y camaradería. Así se desarrollaron las celebraciones del Día Nacional de los Pueblos Indígenas que se realizó en la Escuela de Formación Grupo Temuco, instancia donde además se conmemoró el We Tripantu o Año Nuevo Mapuche. En la ceremonia estuvo presente el Jefe de Zona, General Nabih Soza Cárdenas, acompañado por el Jefe del Departamento de Integración Comunitaria, Coronel Juvenal Medina Garrido y representantes de las comunidades mapuche Coihueco y Toro Melín, de
X ZONA LOS LAGOS
las comunas de Lautaro y Galvarino, respectivamente. Esta actividad está enmarcada en el plan de acercamiento que está realizando la Institución durante el último tiempo, a través de visitas periódicas a las comunidades y otros planes de acción. Por ello, las autoridades institucionales junto con las de las comunidades mapuche llevaron a cabo la plantación de dos canelos, como símbolo de unión y fortalecimiento de las relaciones entre Carabineros y el pueblo mapuche y posteriormente efectuaron una plegaria por la acción de la Institución.
Temuco se En el Grupo istintas dieron cita d s del pueblo comunidade entantes s re p re n o c mapuche ciuón para la de la Institu u. l We Tripant e d n ió c ra b cele
XI ZONA AYSÉN
Capacitación en violencia intrafamiliar La jefa de la Patrulla de Violencia Intrafamiliar de la 5a. Comisaría Puerto Montt, Sargento 1º Marian Galindo Mansilla, fue la encargada de realizar una charla de capacitación sobre VIF dirigida a 50 integrantes de la Asociación de Técnicos y Paramédicos del Hospital Base de la ciudad. En la charla, la funcionaria abordó las diferentes formas de violencia al interior de la
38
Seminario para funcionarios SIP de Aysén
familia, y del mismo modo, conocieron a
Unificar criterios y metodología aplicada al trabajo del sitio del suceso fueron parte de las
los integrantes de esta patrulla para man-
materias abordadas durante el seminario organizado por el Laboratorio de Criminalística
tener un contacto más directo y estrecho
de Carabineros, el cual estuvo dirigido a funcionarios de la Sección de Investigación Policial
ante cualquier eventualidad.
perteneciente a las cinco unidades de la XI Zona Aysén.
JULIO 2014
PANORAMA REGIONAL PANORAMA ACTUALIDAD REGIONAL
XIV ZONA los ríos
Intensa fiscalización en invierno Con el objetivo de fortalecer la seguridad y
En ese sentido, la presidenta de la Junta de Vigilancia del sector de Coihueco, de la comuna de Lautaro, María Angélica Huaiquipán Melín, explicó que “nosotros estamos muy contentos con Carabineros por los lazos que tenemos y con la comunicación que hemos logrado, porque nos hace sentir tranquilos y muy felices como comunidades rurales”.
Por su parte, el Jefe de la IX Zona, manifestó su alegría por la conmemoración del We Tripantu y subrayó que “con la plantación de los dos canelos sellamos un simbolismo muy fuerte para nosotros. Estamos muy agradecidos por el cariño que nos dispensan estas comunidades, porque el trabajo es arduo, pero bonito cuando uno tiene la posibilidad de compartir con ellos”
evitar accidentes de tránsito en el periodo de invierno, la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Valdivia impulsó una campaña preventiva. La iniciativa contempló controles en las principales vías, accesos y rodoviarios para regular el aumento del flujo vehicular y pasajeros que llegó a la capital regional a causa de las vacaciones de invierno. De esta manera, los funcionarios reforzaron el mensaje preventivo para respetar las normas y señales del tránsito.
XII ZONA magallanes
Jefe de Zona visita destacamentos de Tierra del Fuego El General Jorge Karachón Cerda realizó una visita a las Tenencias de San Sebastián (F) y Cerro Sombrero (F), además del Retén Pampa Guanaco (F), destacamentos que dependen de la 3a. Comisaría Porvenir, en la isla Tierra del Fuego. El Oficial General se reunió con el personal y también con sus familias, a quienes les hizo llegar el saludo del General Director y destacó la labor que cumplen en tan apartados lugares ejerciendo soberanía. El General Karachón subrayó que “es necesario ver en terreno cómo están estos carabineros y sus familias y revisar la función policial del destacamento”. JULIO 2014
39
32a.
Comisaría DEL TRÁNSITO Y CARRETERAS
40
40-47.indd 40
JULIO 2014
04-08-14 11:43
Región Metropolitana, Chile
Con una superficie que supera los 15.400 kilómetros cuadrados es la más pequeña de todas las regiones del país, pero es también la más habitada, ya que posee una población estimada de más de 6.685.000 habitantes.
Texto: Armén Fica D. Fotografía: Cristian Chacoff V.
Y
a sea agilizando el flujo vehicular en las grandes arterias, marcando presencia en las rutas más importantes, previniendo la ocurrencia de siniestros, fiscalizando el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y, por sobre todo, resguardando de manera permanente la seguridad de peatones, conductores y pasajeros son las principales labores que desarrolla el personal de la 32a. Comisaría del Tránsito y Carreteras. Una misión que exige un alto nivel de preparación profesional, permanente capacitación y un perfil especial para resolver cualquier eventualidad, siempre con el máximo nivel de rapidez, oportunidad y eficacia. La Unidad Operativa está ubicada en el centro cívico de Santiago y su despliegue se extiende a toda la Región Metropolitana. También dependen de ella una subcomisaría de carreteras y cinco tenencias de la especialidad que deben cubrir las autopistas urbanas que conectan a la capital con el resto del país. Una tarea exigente y que conlleva a diario la ejecución de múltiples servicios que muchas veces pasan inadvertidos para las personas, pero que resultan
fundamentales para garantizar su óptimo desplazamiento en los ejes viales más transitados. Es ahí donde la aplicación de conocimientos específicos y criterios técnicos se transforman en herramientas decisivas para que, quienes forman parte de esta dotación, contribuyan a apoyar y fortalecer desde su área de competencia la labor que desarrolla Carabineros.
Prevención, control y educación El Comisario, Mayor Juan Rodríguez Huerta, explica que la principal misión que cumple el contingente apunta a reforzar la seguridad vial, con un especial énfasis en la prevención, el control y la educación para evitar que se produzcan accidentes debido a la imprudencia de peatones, conductores y pasajeros. “El problema más frecuente que enfrentamos a diario es el gran flujo vehicular que converge en el centro de la ciudad, específicamente en la Alameda y en algunos otros puntos que hemos identificado sobre la base de rigurosos estudios y análisis. Por ello, nuestro cometido se orienta a mitigar esta situación durante las horas punta a JULIO 2014
40-47.indd 41
NUESTRA MISIÓN
Garantizando la seguridad de peatones, conductores y pasajeros
Su despliegue operativo se extiende a toda la Región Metropolitana y con un énfasis especial en la prevención, el control y la educación para evitar que se produzcan accidentes debido a la imprudencia de los usuarios de las vías.
41
01-08-14 18:45
209 hombres
MAYOR
Juan Rodríguez Huerta COMISARIO “Los nuevos recursos han sido claves para lograr mejores resultados” ¿Qué rol ha jugado la incorporación de tecnología de punta?
77 mujeres
través de un servicio denominado Plan de Descongestión orientado a agilizar la circulación”, destaca el Oficial Jefe. Un perímetro que concentra gran parte de los recursos tanto humanos como logísticos –dada su preponderancia– es la llamada Área de Seguridad Primaria, que abarca edificios tan emblemáticos como el Palacio de La Moneda. En esta zona se mantiene un resguardo continuo, con el objetivo de reaccionar en pocos segundos ante cualquier circunstancia, tal como una manifestación no autorizada que requiera desvíos para
salvaguardar la integridad de los asistentes, del resto de la ciudadanía y de las máximas autoridades del país. Además, la dotación lleva a cabo una amplia variedad de otras funciones, entre las que resaltan la presencia permanente de efectivos en la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y en las autopistas concesionadas, quienes actúan como enlaces para agilizar la circulación en puntos específicos o alertar sobre delitos que se estén cometiendo debido a la mayor amplitud visual que manejan desde estos centros de operaciones de última generación. “También, apoyamos a los fiscalizadores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para impedir la evasión del pago del pasaje en los buses del Transantiago y realizamos una importante labor
Gracias a las gestiones impulsadas por el Alto Mando hoy contamos con recursos de última generación para desplegar nuestro cometido. Ello nos ha permitido obtener cada vez mejores resultados, ya que disfrutar de este nivel de equipamiento y nuevas motocicletas ha sido decisivo para resguardar la integridad del personal y reducir sus tiempos de respuesta ante las demandas de la comunidad.
¿Cómo evalúan el desempeño de los nuevos radiopatrullas? Los nuevos automóviles que tienen a su disposición las tenencias de carreteras reúnen una amplia variedad de características, entre las que destacan mayor seguridad para los funcionarios y alto nivel de desempeño. El trabajo que reviste cubrir tramos largos los convierte en una herramienta imprescindible para optimizar nuestras acciones tanto preventivas como de control.
¿Cuáles son las competencias esenciales para realizar tránsito? Primero, tener los conocimientos técnicos para fiscalizar a los usuarios; segundo, entender bien las actitudes de peatones, conductores y pasajeros con el fin de lucir un buen nivel de empatía; y tercero, tener una sensibilidad especial para relacionarse con la ciudadanía, ya que recibir una infracción no es agradable para nadie. Por todo ello, la capacitación del personal es fundamental. 42
40-47.indd 42
1.637
Infracciones gravísimas se cursaron durante el primer semestre del año.
JULIO 2014
04-08-14 15:41
NUESTRA MISIÓN
Coordinación permanente con la UOCT La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que tiene la responsabilidad de gestionar el flujo vehicular en las vías públicas. Con el objetivo de optimizar su labor la Comisaría destina de manera permanente a un funcionario en el lugar, quien se mantiene siempre en contacto. “Debemos cumplir el rol de enlace para alertar oportunamente a quienes se encuentran de servicio en la calle, con la intención de reaccionar lo más rápido posible ante cualquier contingencia”, resalta el Sargento 1º Luis Troncoso San Martín.
en coordinación con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) destinada a dar cumplimiento a la Ley de Tolerancia Cero. Gracias a la ambulancia que pone a disposición dicho organismo este procedimiento sólo tarda media hora”, detalla el Comisario.
Máxima precisión en la ruta Una de las tareas más trascendentales que desempeña la Comisaría es garantizar la seguridad en las autopistas que conectan a Santiago con el resto del país, con el propósito de que los viajes se realicen en el menor tiempo posible y con el máximo de confiabilidad. Las cinco tenencias de carreteras que dependen de la Unidad Operativa prestan un gran apoyo para los servicios implementados en estos ejes, ya que contribuyen a hacer más fluido el tránsito en las principales rutas que convergen en la Región Metropolitana y velan para que los usuarios circulen por ellas sin
mayores contratiempos, especialmente los fines de semana largos o cuando se producen los recambios de veraneantes. La Subcomisaría Carreteras tiene la responsabilidad de gestionar y planificar las operaciones que despliegan los destacamentos instalados estratégicamente en cinco accesos a la capital. Así lo explica el Subcomisario, Capitán Cristián Moraga Martínez, quien añade que el crecimiento del parque vehicular se ha traducido en un sostenido incremento del flujo en los últimos años. Ello ha impuesto nuevos desafíos a los miembros de las filas. “Para optimizar nuestro trabajo efectuamos una rigurosa focalización basada en el análisis detallado de una amplia variedad de información que nos permite determinar con precisión días, horarios y lugares para definir la modalidad de los servicios a aplicar. Una tarea que también se complementa con la que ejecutan las reparticiones especializadas o unidades territoriales para el éxito de numerosos procedimientos”, revela el Oficial Subalterno. JULIO 2014
40-47.indd 43
43
04-08-14 15:43
Camino a la Quinta Región Una de las autopistas más concurridas es la Ruta 68, que enlaza a la capital con las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. En el kilómetro 48 está situada la Tenencia Carreteras Curacaví, cuya acción se orienta a patrullar esta zona y marcar presencia efectiva en terreno. El Jefe del Destacamento, Suboficial Mayor Omar Orellana Andrades, señala que la incesante cantidad de vehículos que circulan por el trazado exige cumplir una intensa labor preventiva. “Nuestro foco apunta a fiscalizar la velocidad de los desplazamientos y el sobrepeso que puedan trasladar los camiones que van y vienen desde el puerto de Valparaíso. Además, nos preocupamos de que aquellos que transportan cargas peligrosas transiten por las cuestas Barriga y Zapata, pues está prohibido que lo hagan por túneles”, advierte el uniformado.
Una función similar es la que despliega el equipo de la Tenencia Carreteras Melipilla, ubicada en el kilómetro 50 de la Ruta 78 –conocida popularmente como la Autopista del Sol– y que conecta a Santiago con el puerto de San Antonio. Según destaca el Jefe del Destacamento, Suboficial Mayor José Barría Uribe, el trabajo que ejerce el personal en este sector se orienta básicamente a reducir al máximo la posibilidad de que se produzcan siniestros. “Desde 2011 a la fecha hemos conseguido bajar en casi un 50% los accidentes, gracias al riguroso control que efectuamos en algunos puntos estratégicos y a la incorporación de tecnología de última generación. La mayor cantidad de infracciones que extendemos corresponde a exceso de velocidad, por lo que también debemos educar a los conductores para que tomen precauciones”, recalca el integrante de las filas.
TENENCIA CARRETERAS CURACAVÍ
44
40-47.indd 44
50%
han disminuido los accidentes en la Ruta 78 desde 2011 a la fecha.
El Suboficial Mayor Barría añade que se trata de una labor continua que se complementa con la ejecución de controles vehiculares para impedir el tráfico de sustancias ilícitas o que los conductores manejen en estado de ebriedad. “Es justamente en esas circunstancias cuando estamos más atentos para detectar dichas actividades ilegales o que delincuentes empleen la carretera como vía de escape tras perpetrar un robo. En resumen: impedir la movilidad del delito”, afirma el Jefe del Destacamento.
TENENCIA CARRETERAS MELIPILLA
JULIO 2014
04-08-14 15:46
Presencia en la salida norte Saliendo de la Región Metropolitana al norte –puntualmente en el kilómetro 26,5 de la Ruta 5– está emplazada la Tenencia Carreteras Lampa, al mando del Suboficial Mayor Adolfo Benavides Rivera, quien especifica que a través de este eje se mueve un gran número de camiones pesados que transportan maquinaria, infraestructura y equipos para las empresas mineras. “Uno de los servicios más frecuentes que debemos llevar a cabo son las escoltas de carga sobredimensionada para proteger la integridad tanto de las caravanas como de los demás usuarios de las vías. Muchas veces sobrepasan una pista a lo ancho o se extienden a lo largo más de lo habitual, por lo que tenemos que acompañarlos durante su recorrido y regular el flujo para que los desplazamientos se realicen con normalidad”, sostiene el funcionario. Por su parte, la Tenencia de Carreteras
TENENCIA CARRETERAS COLINA
Colina está ubicada en el kilómetro 18 de la Autopista Los Libertadores y su acción cubre este tramo que conduce a las ciudades de San Felipe y Los Andes. Un importante quehacer cotidiano, dado el incesante paso de toda clase de vehículos que atraviesan esta ruta internacional que conecta al país con Argentina. “Nuestro contingente ha asumido sus actividades asignándole un valor trascendental a los sellos de gestión definidos por el Alto Mando: marcando una mayor presencia en terreno, estrechando aún más los lazos con la comunidad, respaldando a sus camaradas y, lo más relevante, preocupándonos de alcanzar siempre mejores resultados a nivel operativo”, subraya el Jefe (s) del Destacamento, Suboficial Héctor Mellado Grez, quien agrega que la amabilidad debe ser una competencia adicional en quienes visten el verde uniforme, especialmente en esta arteria que recorren turistas nacionales y extranjeros.
La única mujer al volante de un Dodge La Cabo 1º Susan Améstica Fuentes es la única mujer que conduce uno de los nuevos y poderosos radiopatrullas recientemente adquiridos por la Institución. Un gran desafío que asume con mucho orgullo y alegría: “ha sido una experiencia buenísima, ya que es imposible pasar inadvertida a bordo de estos automóviles. Un significativo avance para el personal gracias a los mayores estándares de protección que exhiben”.
JULIO 2014
40-47.indd 45
NUESTRA MISIÓN
TENENCIA CARRETERAS LAMPA
45
04-08-14 11:48
TENENCIA CARRETERAS PAINE
Enlazados con las autopistas concesionadas
Prestos en el acceso sur
Las vías concesionadas también cuentan con un carabinero de servicio a cargo de monitorear su estado para advertir hechos que retrasen o interrumpan el normal viaje de los usuarios. Una de ellas es la Autopista Central, donde el Sargento 1º Patricio Troncoso Alarcón tiene la posibilidad de operar las 126 cámaras instaladas a lo largo del trazado. “Nuestra función apunta a transmitir información a diferentes estamentos institucionales y externos para coordinar los más diversos procedimientos que se generan en este tipo de rutas. Por lo tanto, la concentración debe ser absoluta”, sostiene el efectivo.
En el kilómetro 52,5 de la Ruta 5 Sur está la Tenencia Carreteras Paine y, tal como en los demás cuarteles dependientes de la Unidad Operativa, su tarea es prevenir que se produzcan accidentes y velar por la seguridad de quienes transitan por la vía. Una de las particularidades que distingue a este Destacamento, a cargo del Suboficial Mayor Sergio Vásquez Álvarez, es que se trata del único en todo el país donde los buses interurbanos que cubren tramos de más de cinco horas tienen que dejar un listado con la identidad de los pasajeros que llevan a bordo. “El objetivo de esta medida es guardar un registro que incluya el nombre com-
pleto, número de cédula de identidad y teléfono de contacto en caso de que se produzca alguna eventualidad. También, controlamos a los camiones que transportan cargas peligrosas y actualmente estamos prestando cooperación a la concesionaria producto de algunos cortes que se están efectuando en la calzada debido a su futura ampliación a tres pistas”, explica el integrante de las filas. Sin embargo, una de las acciones más gratificantes que cumple la dotación, según confiesa el Suboficial Mayor Vásquez, es el traslado de órganos a través de la modalidad de postas, que se enmarca dentro del rol de comodidad pública que desempeña la Institución.
5
Tenencias de carreteras dependen de la Unidad Operativa. 46
40-47.indd 46
JULIO 2014
04-08-14 15:50
NUESTRA MISIÓN
3
Radiopatrullas de última generación tiene asignados cada destacamento. Un esfuerzo vital para salvar la vida de muchas personas que necesitan un trasplante y, que tal como las demás labores que despliega la 32a. Comisaría del Tránsito y Carreteras, exige de sus efectivos un alto nivel de profesionalismo, compromiso, probidad y vocación para fortalecer la misión institucional. Al igual que ayer, hoy Carabineros continúa siendo un amigo en el camino, más todavía cuando se trata de velar por la integridad de peatones, conductores y pasajeros para que lleguen sanos y salvos a sus destinos. “Nuestra principal intención es que los hombres y las mujeres que conforman este equipo sean felices desarrollando su trabajo y que proyecten esa actitud positiva mientras realizan sus actividades profesionales cotidianas, pues todo ello contribuye a elevar significativamente la calidad del servicio que entregamos a la comunidad, uno de los ejes centrales que promueve el Plan Estratégico tra-
zado por la Institución”, puntualiza el Mayor Rodríguez. Un quehacer incesante, al igual que el flujo vehicular que no se detiene jamás, y que el contingente perteneciente a la Unidad Operativa y a sus diferentes destacamentos despliega cotidianamente en entornos tanto urbanos como también en las principales carreteras de la Región Metropolitana: en una equina de infantería, sobre sus motocicletas o a bordo de un poderoso radiopatrullas, con el doble objetivo de disminuir al
máximo la posibilidad de que se produzcan accidentes de tránsito y brindar seguridad a los usuarios de las vías. Hombres y mujeres revestidos del verde uniforme dispuestos a ayudar y servir siempre a la ciudadanía desde su área de competencia y que, a través de su función, también contribuyen a salvar una gran cantidad de vidas cada día. Presencia efectiva e inteligente desplegada en terreno, de manera estratégica, para fortalecer la misión que desarrolla Carabineros JULIO 2014
40-47.indd 47
47
01-08-14 18:52
3a. Comisaría Arica Suboficial Eduardo Quilaqueo Durán
“en esta ciudad se respira patriotismo”
Extensos patrullajes a pie en sus inicios lo convencieron de que estar junto a la gente es la mejor forma de llevar seguridad y dar a conocer una faceta diferente que muestre el lado más humano de Carabineros.
N
Por Hugo Hernández D. Fotografía: Pía Tagle A.
48
48-49 SV.indd 48
ació con el escudo institucional en su horizonte. Su abuelo y su padre vistieron el uniforme verde y su infancia transcurrió entre destacamentos enclavados en la cordillera. “El camino que elegiste no será fácil, porque todos estarán pendientes de tus actos… pero te aseguro que es una linda carrera que te traerá muchas satisfacciones”, le dijeron cuando se aprestaba a ingresar al Centro de Instrucción de Carabineros en 1985. - ¿Siempre irradia tanta felicidad al repasar su trayectoria? Completé 29 años haciendo lo que me gusta. Actualmente tengo el privilegio de servir en Arica, una tierra llena de tradición e histo-
ria, donde se respira patriotismo… uno se va enamorando de la ciudad y de lo que se vive acá. - ¿Cuál es su rol en la 3a. Comisaría? Por lo general estoy en la población como jefe del turno. Tenemos que resguardar cuatro cuadrantes que van desde las maravillas del Valle de Azapa, pasando por la ciudad, hasta el borde costero de la puerta norte de Chile.
La fuerza de la naturaleza - ¿Qué recuerdos tiene de sus primeros pasos? ¡Que fueron muchos! Al terminar mi formación fui destinado a Buin. Una localidad semi-rural que patrullábamos a pie en extensas jornadas efectuando
JULIO 2014
04-08-14 16:52
Sus pasiones - Tanto en Puente Alto como en La Florida fue guía canino, ¿cómo fue ese servicio? Siempre me gustaron los animales así que me incliné por esta linda especialidad. Con mi primer ejemplar, Asso de la Foresta, noté que la lealtad del perro es a toda prueba. En un patrullaje salió de una farmacia un ladrón… intentó huir, le pedí que se detuviera y, al negarse, liberé al can para que lo capturara. Lo tomó del brazo y lo redujo en forma inmediata. Simplifica mucho el servicio, ya que a veces sólo con la advertencia se intimidan los antisociales. - Su otro amor es la danza nacional, ¿cuándo nace ese acercamiento? Mientras estaba en La Florida, con mi mujer nos incorporamos al conjunto Voces de la Cordillera. Aprendimos a bailar cueca y con el tiempo nos perfeccionamos. Participamos en competencias oficiales y el año 2012 ganamos el Campeonato Nacional de Cueca de Carabineros. Recibir el premio del General Director fue un tremendo orgullo. Un mes después, con el apoyo de mis mandos, asistimos al Nacional de Cueca en Melipilla y también triunfamos
SOMOS VOCACIÓN
fiscalizaciones a los locales de alcoholes y previniendo los accidentes en la vía férrea o en la Ruta 5. - ¿La problemática era muy diferente? Por esos años existía mucho abigeato. El procedimiento más común era controlar los vehículos que llevaban animales recién faenados de forma ilícita. - Luego en la ESUCAR, ¿qué nuevas lecciones sacó? (Se emociona) Es un lugar lleno de tradiciones. El espíritu existente uno lo respira apenas ingresa. Ver la imagen de Fabriciano en la entrada y tantos otros símbolos transmiten los cimientos de nuestra historia. Es un plantel donde la lealtad y el espíritu de cuerpo se ponen a prueba. - ¿Vivió alguna experiencia que lo marcara en esos años? Después del aluvión en la Quebrada de Macul en 1993 me tocó estar en la primera línea rescatando personas con el agua hasta la cintura. Fueron días de imágenes muy crudas, en que tuvimos que retirar cadáveres del barro, contener la desesperación de los afectados y llevarles seguridad a los albergues. El poder destructivo de la naturaleza es sorprendente.
A la aventura - ¿Qué hacen cuando se reúne la familia? Mi hijo Alexis (21) estudia en Coquimbo, Yiarella (19) vive en Santiago y sólo Sebastián (17) está con nosotros. Pero siempre surge la opción de juntarnos y salir a acampar. Nos encanta compartir al aire libre, en contacto con la naturaleza en lugares como la playa Corazones, en Arica. - ¿Y los ensayos de cueca? Eso nunca para, con María Verónica participamos de un club dos días a la semana. Así podemos bailar, practicar y enseñar a otros esta pasión. El resto del tiempo nos gusta ir al centro de la ciudad, recorrer las ferias o ver algún estreno en el cine.
PERFILES ros? ando ingresó a Carabine ¿Qué le dijo su familia cu apoyo”. R: “Cuentas con nuestro é hubiese sido? ¿Si no era carabinero, qu n el servicio militar”. R: “Habría continuado co ¿A qué le teme? R: “A la soledad”. ¿Qué lo inspira? queridos”. R: “Ver felices a mis seres r jamás? ¿Qué no le gustaría perde
R: “La familia”. un animal, ¿cuál sería? Si pudiera convertirse en d a toda prueba”. R: “Un perro, por su lealta ¿Cuál es su hobbie? R: “Bailar cueca”.
48-49 SV.indd 49
JULIO 2014
49
01-08-14 18:08
1
2
3
1
VIII ZONA BIOBÍO
Comercio destaca trabajo de Carabineros Una serie de personalidades de la VIII Región del Biobío fueron distinguidas por la Cámara de Comercio de Concepción, en el marco del Día Nacional del Comercio, dada la contribución desarrollada en esta actividad, en la capital regional. Uno de los distinguidos fue el Mayor Juan Francisco González Albornoz, actual Comisario de la 7a. Comisaría Chiguayante, pero que hasta hace poco se desempeñaba como Jefe de Operaciones de la 1a. Comisaría Concepción, cargo que lo hizo merecedor de este reconocimiento. El premio fue entregado en una ceremonia encabezada por la Presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, María Zulema Abarzúa, quien enfatizó que “el apoyo de Carabineros está dado por la seguridad de los comerciantes y de los clientes”. El Oficial Superior agradeció el reconocimiento y destacó la creación de alianzas estratégicas que han permitido dar mayor efectividad al trabajo de seguridad en el centro penquista y a todos los comerciantes que trabajan ahí. “La seguridad es trabajo no sólo de Carabineros, sino que de todos, por lo que mientras los lazos creados sean efectivos, el resultado también será positivo y fructífero, que es lo que ha ocurrido en este caso”, indicó el Mayor González. Además, fueron distinguidos periodistas, comerciantes, dirigentes vecinales, entre otros. 50
50-51 AD_2.indd 50
2
IV ZONA COQUIMBO
Carabinero por un día El pequeño José Ignacio Cortés de 9 años, se convirtió en un nuevo Carabinero Honorario. Y lo hizo en la 2a. Comisaría Coquimbo, Unidad Operativa donde lo acogieron tras conocer el sueño de su vida. El pequeño padece inmuno deficiencia primaria y Ataxia Telangiectasia, por lo que la Oficina de Asuntos Comunitarios quiso cumplir su deseo llevándolo a conocer los vehículos institucionales, la Sección Aérea y el GOPE. Una de las experiencias que más disfrutó el pequeño fue cuando le colocaron la boina que caracteriza a los funcionarios que pertenecen a la especialidad de élite.
3
VII ZONA MAULE
El sueño cumplido en Curicó En la 1a. Comisaría Curicó, durante una ceremonia encabezada por el Prefecto de la Repartición, Coronel Rodrigo Cádiz Stewart, se nombró oficialmente como Carabinero Honorario a Abraham Díaz Reyes, de 20 años. Era el sueño del joven, cumplido gracias a la gestión realizada por el personal de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Unidad, quienes acogieron la solicitud de sus familiares. El adolescente recibió un diploma y posteriormente recorrió las dependencias de la Unidad a la que ahora pertenece.
JULIO 2014
04-08-14 16:56
4
5
6
4
VIII Zona BIOBÍO
6
VII ZONA MAULE
Otro parto en Subcomisaría Villa Mora
Salvan vida de menor de ocho meses
Otra vez atendieron un parto en la Subcomisaría Villa Mora, en Coronel. Ahora, el Cabo 1º Pablo Dávila Vallejos y el Cabo 2º Rodrigo Isla Aguayo, recibieron a una joven de 22 años que estaba con avanzados síntomas de parto y que solicitaba el traslado urgente al hospital. Una vez en la patrulla, la joven pidió ayuda para tener al bebé, por lo que los funcionarios pusieron en práctica todos sus conocimientos en la materia recibiendo a un varón que nació en perfectas condiciones. El pasado 22 de mayo, otros integrantes de esta Unidad también atendieron un parto, cuyo proceso fue un éxito.
Ana Urrutia Jara no sabe cómo seguir agradeciendo a Carabineros, en especial a los de la Subcomisaría Cristián Martínez Badilla, en Linares, porque gracias a ellos, su hija de ocho meses se salvó de morir asfixiada. Se trata de Sthefanía, quien se ahogaba y ante la desesperación, su madre, asistió hasta la Unidad, donde el Sargento 1º Marcelo Cortés Fernández y el Cabo 1º Claudio Herrera Muñoz, le practicaron los primeros auxilios, logrando que la bebé pudiera expulsar la leche que obstruía su nariz y garganta. Con la situación controlada, los funcionarios las trasladaron hasta un centro asistencial, donde los médicos destacaron la oportuna intervención de Carabineros, pues de lo contrario, la bebé habría muerto. “Son héroes de verde… los carabineros son héroes anónimos dispuestos a todo”, concluyó –emocionada– la madre
5
IX Zona ARAUCANÍA
Entregan parcas en cordillera de Lonquimay Personal de la Subcomisaría Lonquimay (F) en conjunto con vecinos del Fundo El Carmen de Temuco, visitaron la comuna con el propósito de entregar un conjunto de parcas a niños y niñas de dos escuelas cordilleranas. Las prendas –donadas en las Escuelas Sierra Nevada y Cruzaco– fueron recolectadas en una campaña iniciada entre Carabineros y la comunidad. El Subcomisario de la Unidad, Capitán Gabriel Riquelme Meza, dijo que “estamos coordinados con los vecinos, sobre todo ante situaciones que ocurren en invierno para llegar con ayuda y un mensaje de cercanía”.
JULIO 2014
50-51 AD_2.indd 51
51
01-08-14 18:10
ASCENSOS
1A
1B
2A
29 2C
2B
29 3
1
XV Zona Arica y Parinacota A- Un total de 18 funcionarios ascendieron a los grados de Sargento 1º y 2º, cuya ceremonia fue presidida por el Jefe de Zona, General Alberto Etcheverry Baquedano. B- Sargentos 2º Esteban Vera Cáceres, Omar Queiquiao Sanhueza, Jorge Matus Pacheco, Nelda Gangas Armona,
52
52-55 ascensos JULIO.indd 52
Ana Jaime Soto, Johnny Álvarez Páez, Carlos Tejeda Sobarzo, Germán Cataldo Villanueva y Claudio Landeros González. 2
I Zona Tarapacá A- Capitán Jorge Díaz Castañeda. B- Capitán Sebastián Olivares Basualto. C- Suboficial Mayor Florentino Correa Ávalos.
3
Prefectura Atacama Sargentos 2º Nelson Herrera Santelices, Elson Albarrán Oliva, José Díaz Araya, Hugo Peralta Araya, Giovana Vera Pastén, Pamela Vicencio Vidal, José Castillo Hernández, Hernán Tejerina Tejerina, Fernando Cofré Castillo, Mario Segura Milla, Víctor Quezada Paz y Daniel Retamales Guzmán.
JULIO 2014
01-08-14 18:17
ASCENSOS
4
5
6
7
8 4
5
Prefectura Santiago Sur Más de 100 funcionarios pertenecientes a la Prefectura Santiago Sur, entre los grados de Cabo 1º a Suboficial Mayor, fueron los que ascendieron ante la presencia del Prefecto, Coronel Renato Avello García. Prefectura Santiago Cordillera El Coronel Servando Sánchez Medina
6
presidió la ceremonia de ascenso de Cabos y Sargentos, pertenecientes a la Prefectura Santiago Cordillera.
7
25a. Comisaría Maipú 9 Sargentos 2º fueron ascendidos a dicho grado.
Grupo Guardia Congreso Nacional En la sede del Poder Legislativo Cabos 1º y Sargentos 2º fueron investidos en sus nuevos grados.
8
27a. Comisaría Aeropuerto Un grupo de 10 funcionarios ascendió a sus nuevos grados.
JULIO 2014
52-55 ascensos JULIO.indd 53
53
04-08-14 17:23
ASCENSOS
9A
9B
10
11
12A
12B
13 9
3a. Comisaría Rancagua ORIENTE A- 7 Cabos 1º fueron investidos. B- 4 Sargentos 2º recibieron sus nuevos grados.
10
5a. Comisaría San Javier La Unidad Operativa cuenta con 6 nuevos Sargentos 2º.
11
2a. Comisaría Constitución Capitán José Luis Navarro Castillo.
54
52-55 ascensos JULIO.indd 54
12
IX Zona Araucanía A- Suboficiales Mayores Germán Medina Lara, Pedro Granadino Gatica, Guillermo Torres Celiz, Andrés Woenckhaus de la Fuente, Hugo Ovalle Villanueva, Ramón Sánchez Pedraza, Guillermo Catribil Lincol, Jorge Zúñiga Montiel, Jorge Álvarez Henríquez, Jorge Ramírez Ponce, Héctor Escobar Frei. B- Sargentos 2º César Millán Peignan, Julio Galdames Sáez, Carlos Bustos Valdés; Cabo 1º Nicolás Olivares Lazcano.
14A 13
Escuela de Formación Grupo Ancud Suboficial José Vivar Mayorga.
14
XI Zona Aysén A- Tenientes Pedro Caballero Pérez, Diego Araneda Cabrera.
JULIO 2014
04-08-14 17:32
ASCENSOS
14B
15A
15C
15B
16
B- Suboficiales Mayores Robinson Labbé Cornejo, Rodolfo Pérez Pérez, Juan Retamal Valenzuela, Luis Castillo Barraza, Jorge Aldunate Salgado, Luis Fuentes González, Gerardo Cárdenas Valdebenito, Pascual Pizarro Rojas. 15
XII Zona Magallanes A- El Jefe de Zona, General Jorge
Karachón Cerda, presidió la ceremonia de ascenso de 50 carabineros que fueron investidos en sus nuevos grados entre Cabo 2º y Suboficial Mayor. B- Suboficiales Mayores Carlos Donoso Narbona, Hernán Pino Cárdenas. C- Suboficiales Mayores Boris Moncada Ugaz, Juan Carlos Carrasco Inostroza, Luis Castillo Contreras.
16
2a. Comisaría Puerto Natales Primera Fila: Sargento 2º Carolina Ormeño Medel; Cabo 1º Michael Irribarra Macaya; Sargentos 2º Elías Muñoz Góngora, Juan Chamorro Bravo. Segunda Fila: Sargento 2º Claudio Flores Beltrán; Cabo 1º Marco Montaña Barriga; Sargentos 2º Daniel Márquez Andrade, Manuel García Michea JULIO 2014
52-55 ascensos JULIO.indd 55
55
04-08-14 17:49
Escuela de Adiestramiento Canino
El reflejo de sus guĂas para la entrega a la comunidad
FotografĂa: Christian Chacoff V.
56
56-60 MA.indd 56
JULIO 2014
01-08-14 18:32
preparan durante un año para realizar los distintos servicios a los que son destinados, pero con
4
MUNDO ACADÉMICO
Los canes institucionales se
especialidades son las que se cursan en la Escuela de Adiestramiento Canino: Drogas, Explosivos, Búsqueda de Personas y Control de Orden Público.
un objetivo que es inherente a su condición de ternura y amabilidad: el de estrechar los lazos con la comunidad.
CORONEL IVÁN BASCUÑÁN ARAVENA Director de la Escuela de Adiestramiento Canino
N
i siquiera el ajetreo de la ciudad, las bocinas, ni el rumor constante de la gente que circulan por las ciudades, logran asustar a los perros institucionales que caminan junto a sus guías realizando servicios preventivos, conformando uno de los binomios más tradicionales de la Institución. Es que la preparación anual a la que se someten los perros en la Escuela de Adiestramiento Canino, tiene una serie de ejercicios físicos, aunque también mentales que apelan al trabajo bajo presión en los que deben aprender a lidiar con los estímulos a los que un can difícilmente está acostumbrado. Porque quienes se forman en este plantel académico saben que la labor de
nuestra Institución no es menor, y bajo ese contexto, la responsabilidad de los guías y los perros traspasan lo netamente policial, porque hay una imagen que proyectar hacia la comunidad. “La figura del carabinero y su ejemplar canino es un tremendo aporte para la Institución, porque proyecta cercanía; es un puente invisible para que la comunidad se siga acercando a nosotros”, explica el Coronel Iván Bascuñán Aravena, Director de la Escuela de Adiestramiento Canino. Y así lo confirma cada vez que el guía y can realizan servicios en la calle, cuando la gente se les acerca atraídos por el vínculo natural que generan estos simpáticos animales. JULIO 2014
56-60 MA.indd 57
57
01-08-14 18:35
Escuadrones para la comunidad Este plantel académico está conformado por tres escuadrones: el primero es el Docente, en el que se preparan los nuevos guías de perros policiales; el segundo es el de Extensión, cuya misión es difundir la imagen de la especialidad a la comunidad y, por último, se encuentra el de los Servicios, que realiza las funciones de Orden y Seguridad. También hay especialidades como el de Búsqueda de Personas, de Detección de Explosivos, de Drogas y también los que son destinados al CRICAR para los tratamientos
de rehabilitación. Todas estas funciones son aprendidas en este plantel académico. Independientemente de la función que realizarán los perros, el periodo académico se extiende durante un año. Para este 2014, egresarán más de 30 PNI y 5 Oficiales, quienes lo harán con el certificado de Instructores Guías de Perros Policiales con distintas menciones. “Este año estamos preparando la mención en Búsqueda de Personas y Explosivos, porque es un área que ya tiene un nivel de importancia y capacitación en
nuestra Institución, pero podemos reforzarla mucho más”, revela la Capitán Marcela Correa Uribe, Subdirectora del plantel académico. Si bien es cierto que los tres escuadrones tienen objetivos particulares distintos, el fin general es el mismo: ser un puente de acercamiento con la comunidad a través de la tierna y noble figura del perro policial. “Tenemos una cantidad de peticiones importante para que la sección de presentación asista a colegios y jardines infantiles, pero también a las plazas de las ciudades”, explica la Comandante del 2º Escuadrón, Capitán Lía Fuentes Palacios.
Importante proyecto erse realidad en Una trascendental iniciativa podría hac de Reproducción la Escuela de Adiestramiento: el Centro por el Alto Mando Canino, proyecto que ya fue autorizado ros se convierta institucional y que permitirá que Carabine en el productor de sus propios perros. badoras de última Esta maternidad canina contará con incu producirán camadas tecnología que albergará a seis vientres que de entre 7 a 8 cachorros. os al servicio insti“La iniciativa permitirá adecuar a los perr tiago, sino que a tucional y abastecer de canes no sólo a San y de las especiatodo el país para la labor de Orden Público de bioseguridad, un lidades; trabajaríamos bajo las normas Coronel Bascuñán. concepto que es internacional”, explica el 58
56-60 MA.indd 58
JULIO 2014
01-08-14 18:36
Apoyo en la calle del país, por lo que el can tiene que estar más atento que nunca”, explica el Sargento 2º Raúl Concha Román junto a Duke. En los lugares donde el perro de carabineros concita la mayor atención de los niños, es en los parques tanto de la comuna de Santiago como de Providencia, en los que habitualmente realizan servicios y se encuentran con los menores que están jugando ahí; lo primero que les atrae es la docilidad, ternura y simpatía de los canes institucionales. “Es muy bonito cuando se acercan los papás junto a sus hijos a acariciar a Akros. Creo que es una gran oportunidad de incrementar los lazos entre nuestra Institución y la comunidad para que nos tengan mucho más confianza”, detalla el Sargento 2º Juan Leiva Orellana. Uno de los servicios más peligrosos pero efectivo, es el apoyo al personal de Fuerzas Especiales en el control de Orden y Seguridad, cuya táctica consiste en colocar a los binomios en el interior de los locales que eventualmente puedan ser saqueados. “Desde hace dos años estamos instalando parejas de carabineros con perros en el interior de los locales y cuando ha llegado una turba, los canes han accionado controlados con correa larga, generando una acción disuasiva permitiendo disminuir considerablemente los saqueos”, explica el Coronel Bascuñán. Con el tiempo se ha convertido en una necesidad no sólo de la Institución, sino que de la propia comunidad que pide que los guías y canes de Carabineros estén más presentes para apoyar esta difícil labor. Sin embargo, para llegar a este nivel de control y autocontrol del can, debe existir una preparación minuciosa con escenarios simulados, que sea lo más parecido a la realidad. Y eso se logra en la campaña que realizan en el Refugio Los Maitenes. JULIO 2014
56-60 MA.indd 59
MUNDO ACADÉMICO
Los capitalinos se caracterizan por caminar presurosos. Sin embargo, son muchísimos los que hacen una pausa y se detienen a acariciar a un perrito de carabineros que ande realizando servicio por el centro de la ciudad. Estos binomios institucionales tienen como misión apoyar la labor de los servicios de Orden y Seguridad en el denominado Casco Histórico, caminando cuadras y cuadras por los estrechos y ajetreados paseos peatonales y las céntricas calles. También el Escuadrón de los Servicios realiza patrullajes preventivos en la Plaza de la Constitución apoyando la labor del Área Primaria de Seguridad, en el entorno del Palacio de La Moneda. En el interior de la sede del Ejecutivo, los guías deben revisar minuciosamente la correspondencia dirigida a la Presidenta de la República, así como también los distintos salones en los que son anunciados los proyectos de ley. “Esta es una tremenda responsabilidad, porque estamos resguardando la seguridad de las principales autoridades
59
04-08-14 17:40
Módulo Ataque en Sector Rural
Módulo Obediencia
Estos son nuestros perros
Pastor Ovejero Alemán en su variedad negro y gris.
Pastor Belga Mallinois.
Golden Labrador Retriever.
Labrador Retriever.
60
56-60 MA.indd 60
Módulo Control de Orden Público
Módulo Resguardo Lugares Cerrados
Preparación en la montaña Por tercer año consecutivo y durante diez días el Escuadrón Docente realizó su tradicional campaña. A través de seis módulos, los guías con sus perros repasaron distintas temáticas que se estaban abordando en el plantel, tales como Desplazamiento de Alta Montaña, Ataque en Sector Rural, Control de Orden Público, Obediencia y Resguardo de Lugares Cerrados. La estadía no deja de ser un sacrificio para los canes, dado que las condiciones climáticas y las características geográficas son muy distintas a las que están acostumbrados estos fieles servidores públicos. “El can asume que se tiene que ir moviendo por distintos lugares, pero el hecho de estar en la alta montaña, por cierto que le genera una inquietud, que en este periodo sabe sortear muy bien, gracias a la instrucción que ya trae desde la Escuela de Adiestramiento”, dice el Comandante del 1er. Escuadrón, Capitán Raúl Arismendi Atencia. De todas formas, el perro y el carabinero son uno solo y como tal, deben cumplir fielmente el compromiso de servir a la comunidad en cualquier parte al que sea destinado. Si el carabinero es un servidor por excelencia que está tremendamente comprometido con su labor, entonces el perro es el reflejo de éste, por lo que también jura –a su manera– dar la vida en caso que sea necesario
JULIO 2014
01-08-14 18:37
Dirección Nacional de Personal
Plan Anual de Traslados (PAT)
del recurso humano A través de este programa se busca cubrir la brecha entre oferta y demanda por servicios de seguridad producto de retiros, fallecimientos o imposibilidad física.
E
TEMA PROFESIONAL ACTUALIDAD
Redistribución
l Plan Anual de Traslados considera una política institucional orientada a implementar un sistema de destinaciones para el personal basado en criterios de optimización operativa. Esta metodología permite maximizar la utilización del recurso humano, reuniendo características de gran relevancia para satisfacer los intereses institucionales. Para llevarlo a cabo se ponderan permanentemente las variables de carácter profesional, familiar, social, salud, económicas o de otra índole, que pudieran afectar a los funcionarios al momento de ser trasladados.
Decisión adecuada Con el objetivo de contar con la mayor cantidad de antecedentes durante el proceso de análisis y la determinación final de los movimientos del recurso humano, la Dirección Nacional de Personal, las Altas Reparticiones y las Jefaturas llamadas a proponer y a resolver deberán tener en cuenta factores profesionales y personales del carabinero que postula a su traslado. La parte profesional comprende aquellos aspectos que pretenden ubicar en cada cargo al personal más apto para desempeñar las funciones asignadas conforme a las siguientes variables: - Perfil Profesional. - Antigüedad en el grado, cargo o puesto. - Desempeño profesional. - Grado de competencia. - Habilidades, capacidades y destrezas. - Estabilidad laboral. - Anteriores destinaciones. - Posibilidad de integrar cursos. El ámbito personal corresaños es el plazo ponde a los antecedentes que máximo de pueden influir en el desempepermanencia en una ño profesional del personal y Zona de Tratamiento que, sin incidir directamente en las funciones específicas, pueEconómico Especial. den afectar su productividad, su interés en el cumplimiento de sus
5
JULIO 2014
61-62.indd 61
61
01-08-14 17:24
Consideraciones importantes No pueden participar del Plan Anual de Traslados funcionarios con su baja en trámite, con posibilidades de ser eliminado o que en el proceso de calificaciones haya acabado en Lista Nº3 de observación. El PNI que por razones del servicio fue trasladado durante el año, tampoco podrá postular.
Sólo se deberá considerar al PNI con más de un año de servicios efectivos en la Institución. Si en las postulaciones figuran funcionarios casados con miembros de las Fuerzas Armadas, PDI o Gendarmería, los mandos deberán coordinar de forma directa y oportuna con la institución que corresponda para evitar
cancelaciones posteriores. Se debe notificar bajo acta al PNI que se encuentre en esta situación al elevar sus antecedentes. Cada solicitud de postulación deberá contener el código de funcionario del PNI y su postulación tendrá que ser a una Repartición Específica (no señalar una unidad de destino).
El personal que hubiese servido con anterioridad en Zona de Tratamiento Económico Especial, no podrá postular a otra considerada en la misma categoría.
obligaciones o en su bienestar personal o familiar, tales como: - Trabajo del o la cónyuge. - Estudios educacionales del personal o su familia. - Salud del funcionario o de su grupo familiar. - Personal sometido a proceso o sumario administrativo. Dado que las destinaciones de los carabineros en diferentes Guarniciones y Zonas se relacionan con su grado, competencias, antigüedad y desempeño profesional, surge entonces la necesidad de fijar tiempos mínimos y máximos de permanencia para acogerse al PAT: - Guarniciones en Regiones: mínimo 5 años y máximo 8 años. - Zona de Tratamiento Económico Especial: máximo 5 años. - Región Metropolitana: no se establecen tiempos específicos. 62
61-62.indd 62
Canales de información Las solicitudes que no resulten favorables se notificarán al postulante e, inmediatamente, pasarán a una base de datos para una posible concreción a futuro. Para que la entrega de información sea clara y oportuna, el Departamento de Personal de Nombramiento Institucional P2 imparte todos los años instrucciones respecto de los requisitos de postulación, los factores a considerar y las fechas establecidas para su ejecución. La difusión se realizará a través de la intranet de Carabineros, un correo electrónico dirigido al PNI y por medio de los anexos IP 20266-20259-20264. Cuando existan vacantes en alguna unidad se dará a conocer vía documentación electrónica a nivel nacional y, también, estará disponible en el Portal Institucional y en el correo electrónico del personal Elaborado con la colaboración del Departamento Personal de Nombramiento Institucional P2.
Proceso de postulación al PAT El Personal de Nombramiento Institucional podrá postular a su traslado siempre que cumpla con los siguientes requisitos: Tiempo mínimo de permanencia (5 años en regiones). Solicitud fundamentada. Informe del Jefe directo. Acta de renuncia a los gastos fiscales. Ficha de postulación P.2. (incorporada en 2014, para tener mayor claridad de los antecedentes y evitar errores en el proceso). *Los matrimonios deben remitir sus antecedentes en conjunto, consignando con claridad la Repartición a la cual se postula. En caso contrario no se dará curso a la petición para no provocar disgregación familiar.
JULIO 2014
01-08-14 18:25
Principios de la Doctrina Institucional
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
2014
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA
5
CENTRO DE DOCTRINA
Actuaciones imparciales, apolíticas, transparentes y veraces
L
os diez principios institucionales mencionados en el Manual de Doctrina de Carabineros de Chile han sido sistematizados para efectos prácticos y de aprendizaje. Giran en torno a la identidad institucional y al propósito que tiene como organización al servicio del país y sus habitantes. Resulta imperiosa la necesidad de referirse a los atributos que menciona el Quinto Principio y al contexto en que éste ha sido definido, es decir, el Estado de Derecho, entendido como el ordenamiento jurídico que la sociedad soberanamente se ha brindado para garantizar su normal desarrollo. Es este el régimen que permite a los individuos ejercitar libremente sus actividades, físicas, intelectuales y/o morales, sin que deban sufrir restricciones más allá de las previstas para evitar que estos actos sean dañinos o contraproducentes en la adecuada convivencia de la gente. En este desafío social, basado en el Bien Común, es donde destaca el órgano que tiene la potestad y la idoneidad para ejercerlo: la institución policial. En el caso de nuestro país, Carabineros de Chile. Por esa razón, la Constitución, en similar escenario, también
asigna a la Institución responsabilidad de dar Eficacia al Derecho, lo que obliga insoslayablemente a sus integrantes a cautelar la corrección integral de sus actuaciones. Por consiguiente, por tratarse en esencia de un ser social, con misiones tan potentes como las contenidas en la Carta Fundamental, el carabinero de forma constante se encuentra expuesto al juicio moral, prácticamente en todas sus actuaciones profesionales. Ésto, porque en su tarea constitucional de dar eficacia al derecho, contribuye significativa y sensiblemente al cumplimiento del gran objetivo de la Ley que es la justicia, o sea, “dar a cada cual lo que le corresponde”… algo tan preciado para los seres humanos. A todo el personal, por lo tanto, le es exigible de parte de la sociedad el cumplimiento de aquellos requisitos indispensables que dan origen a este Quinto Principio: la imparcialidad, la apoliticidad, la transparencia y la veracidad. En efecto, estas virtudes son esperables en las miles de actuaciones que durante el cumplimiento de los roles establecidos para la Institución se desarrollan a lo largo y ancho de nuestro territorio las veinticuatro horas del día. 11
63-64.indd 11
31-07-14 15:53
Neutralidad en todo momento 1- Un carabinero más transparente, es más creíble y confiable tanto para sus mandos, como para las autoridades y la sociedad.
CLARIDAD EN EL CONCEPTO Imparcial
Es un deber ético de quienes imparten justicia no inclinarse a favor o en contra de ninguna persona al ejercer su labor. El carabinero representa la Fe Pública y la ley para todas las partes, por lo tanto, su obligación es la de ilustrar, orientar y advertir de manera imparcial a todas las personas, absteniéndose de influir sobre alguno de los participantes durante un procedimiento policial.
Apolítico
La Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile Nº 18.961, en consonancia con lo estipulado en la Constitución Política de la República en su Artículo 101, destaca que “Carabineros como cuerpo armado es esencialmente obediente y no deliberante”. De tal forma, le está prohibido participar o intervenir dando opiniones o demostraciones en el ámbito político. Sus preferencias en esta materia las expresará solamente en el ejercicio de su derecho a sufragio y en la intimidad de las urnas.
Transparente
La transparencia constituye una obligación que tiene su génesis en nuestra responsabilidad social y ética. En efecto, a través de una conducta transparente la Institución se fortalece, desaparecen las posibilidades de corrupción y se legitima su autoridad formal o jurídica. La Ley de Transparencia, aplicable plenamente a Carabineros, establece como uno de sus principios más relevantes que “la Función Pública debe desempeñarse en forma intachable, honesta y leal”, con preeminencia del interés público sobre el interés personal o particular.
2- Basta deslizar una mentira para que, en el acto, se desmorone la confianza ganada diariamente en un clima de respeto. 3- El carabinero es un ser humano que, en la intimidad e inviolabilidad de su conciencia, posee simpatías de todo orden. Éstas no deben ser nunca esgrimidas para incurrir en arbitrariedades, actuaciones falaces o actos impropios. 4- Las diversas instrucciones emanadas de los mandos institucionales en relación con la apoliticidad, buscan que la Institución entregue a todas las corrientes políticas el mismo trato, sin preferencias para unos y animadversión para otros, es decir, con una imparcialidad a toda prueba.
En las actuaciones imparciales, apolíticas, transparentes y veraces, el carabinero: 1- Cuida su lenguaje a fin de no ser malinterpretado por terceras personas. 2- Evita comentarios innecesarios que puedan ser mal utilizados por personas afectadas por el procedimiento policial. 3- Es objetivo en su actuar, escuchando a todos y cumpliendo a cabalidad las obligaciones que su desempeño profesional exige. 4- Asume su responsabilidad y no miente para ocultar los hechos con el propósito de evitar ser observado. 5- Es veraz en su testimonio cuando se trata de una persona que ha perdido su libertad
Veraz
La Veracidad constituye una condición indispensable en la conducta ética del carabinero para dar eficacia al derecho y contribuir a la justicia. En tal virtud, la veracidad se entiende como lo que una persona dice al reproducir de forma genuina lo que piensa basado, esencial y únicamente, en la verdad, es decir, la expresión real acerca del estado de los hechos o de las cosas.
12
63-64.indd 12
01-08-14 17:42
66 SALUD
68
70
BIENESTAR CORPORACIÓN DE AYUDA
72
VIDA SANA
La lluvia trae de vuelta lo que algún día vimos partir.
74
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
77
CORPORACIÓN CULTURAL
MUNDO
familia de la
DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD AUTOMEDICACIÓN E INTERCAMBIO DE FÁRMACOS
Consejos esenciales para el Juan Pablo Morales Montecinos Químico Farmacéutico y Magíster en Gestión y Dirección de Salud.
El Químico Farmacéutico y Asesor de la Dirección de Salud y Sanidad, Juan Pablo Morales Montecinos, entrega importantes recomendaciones con el propósito de elegir y consumir esta clase de compuestos fundamentales para nuestra salud.
uso correcto de medicamentos
L
os medicamentos forman parte esencial de la mayoría de los tratamientos médicos, por lo que es clave hacer un buen uso de ellos para lograr una pronta mejoría y evitar cualquier problema que pueda surgir producto de su aplicación inadecuada. Lo más importante: seguir al pie de la letra las recomendaciones impartidas por los especialistas y leer atentamente las instrucciones que los acompañan. Para diferenciar conductas y optimizar recursos, las principales entidades internacionales relacionadas con el área de la salud, entre las que destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS),
han establecido distinciones entre autoprescribirse un medicamento y automedicarse. Así lo afirma el Químico Farmacéutico y Asesor de la Dirección de Salud y Sanidad, Juan Pablo Morales Montecinos, quien añade que lamentablemente en Chile los mismos profesionales ligados al tema no distinguen de forma adecuada ambos conceptos y no se muestran muy positivos frente a la automedicación, lo que a su juicio constituye un error conceptual. “Como autoprescripción entendemos la utilización de cualquiera que tenga como condición de venta la presentación de una receta médica. Lo anterior no es al azar, sino que exige diagnóstico y supervisión debido a la naturaleza del compuesto, tal como sucede con los antibióticos, remedios para la diabetes y antidepresivos, entre otros”, detalla el experto. En cuanto a la automedicación, sostiene que la OMS ha entregado recomendaciones para educar a la población con el fin de hacer un buen uso y aumentar
2
tipos relevantes de fármacos existen en Chile: de venta directa y de venta con receta médica. 66
66-67.indd 66
JULIO 2014
01-08-14 17:43
Intercambio de medicamentos en forma segura
Jamás se debe utilizar un medicamento de venta bajo receta médica sin la orden de un doctor.
Recomendaciones claves
el acceso, ya que para aplicar ciertos compuestos no es necesario el consejo médico debido a que poseen altos niveles de seguridad si son empleados de manera responsable. “En nuestro país se conocen como ‘de venta directa’ y se utilizan en forma habitual para resolver problemas relacionados con dolores (analgésicos) o asociados a contusiones (antiinflamatorios) y tos (antitusivos), entre otros”, recalcó Morales.
Según detalla el profesional, en Chile existen dos tipos importantes de medicamentos: de venta directa (no requieren prescripción médica para ser adquiridos) y de venta con receta médica. ¿Cómo reconocerlos? Sólo basta con leer sus envases para advertir a qué grupo corresponden. Respecto a la actitud que debemos adoptar, el especialista advierte que es necesario considerar dos aspectos fundamentales. Primero, nunca autoprescribirse un compuesto, vale decir, jamás utilizar uno de venta bajo receta médica si no ha sido recomendado por un facultativo: “muchas veces las farmacias no cumplen con este requisito, pero es elemental que el usuario sepa que no es aconsejable suministrarlo sin el debido consejo”, señaló Morales. Segundo, automedicarse de forma responsable empleando sólo remedios de venta directa: “éstos son autorizados bajo esa condición de comercialización por el Instituto de Salud Pública, pues conllevan riesgos bajos y son muy útiles para prevenir o atenuar síntomas de fácil reconocimiento o para el tratamiento de enfermedades leves de identificación
“En todo el mundo es una realidad que su precio no sólo obedece al costo de fabricación, sino que también contiene otros, tales como el desarrollo de la marca, publicidad y promoción. Por lo tanto, el más caro, no necesariamente es el mejor. Un medicamento genérico y además bioequivalente seguramente registrará un precio menor, siendo la opción más apropiada de acuerdo a criterio costo-beneficio, por lo que es conveniente solicitarle al médico tratante que al momento de extender la receta indique alguna otra alternativa”, enfatizó el asesor de la Dirección de Salud y Sanidad.
sencilla”, agregó el químico farmacéutico. Por lo mismo, aconseja leer siempre el folleto que los acompaña y seguir las instrucciones con especial atención en las precauciones y advertencias: “identifíquelos por la leyenda que lucen sus envases y recuerde que aunque pueda adquirirlos sin receta ello no significa que sean de venta directa”, finalizó el profesional JULIO 2014
66-67.indd 67
SALUD
Cada vez que debemos elegir entre un compuesto u otro, generalmente discriminamos usando como principal variable su precio. Entonces ¿cómo intercambiar fármacos de manera segura?
67
01-08-14 17:44
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
PROGRAMA DE MEJORA A LOS CONJUNTOS
HABITACIONALES INSTITUCIONALES
Elevando la calidad de vida
de nuestro personal y los suyos La Dirección de Bienestar sigue trabajando para reparar las viviendas fiscales, con el objetivo de que los integrantes de las filas disfruten de hogares en óptimas condiciones.
M
uchas veces el servicio exige a nuestro personal trasladarse a diversos puntos del país, con el fin de aprovechar al máximo su profesionalismo, entrega y vocación para que contribuya a fortalecer la misión que despliega Carabineros. Ello también conlleva el desafío de proveerles conjuntos habitacionales que cuenten con todas las comodidades necesarias para acogerlos en las mejores condiciones posibles. Es por eso que la Dirección de Bienestar continúa desarrollando una incesante labor a través del programa que contempla la ejecución de mejoras a las viviendas fiscales asignadas a los integrantes de las filas y a sus familias en diferentes regiones. Todo con el propósito de elevar aún más su calidad de vida para que puedan desplegar sus tareas sin ninguna otra preocupación más que velar por la seguridad de la comunidad. Uno de los centros residenciales que fue sometido a una amplia variedad de arreglos fue el Conjunto Habitacional Recsi,
68
68-69.indd 68
edificado en la comuna de Salamanca (Región de Coquimbo). Allí se invirtió una significativa cantidad de recursos para restaurar doce departamentos. Mientras que en el Conjunto Habitacional Bascuñán Lincoln (Región Metropolitana) también se efectuaron diversas reparaciones tanto en el interior de las dependencias como también en la fachada del edificio. En este punto de la comuna de Santiago fueron reacondicionados 16 departamentos a los que se les restauraron baños y cocinas, entre otros espacios.
Renovación en el sur En la ciudad de San Fernando está ubicado el Conjunto Habitacional Teniente Merino, cuya infraestructura también
80
viviendas fueron reparadas en siete conjuntos habitacionales.
fue sometida a una modernización debido al deterioro que lucían sus instalaciones. Las obras incluyeron una renovación total para habilitar doce departamentos, con la finalidad de que igual número de familias pueda disfrutar de las mejoras efectuadas. Más al sur, en la comuna de Temuco (Región de La Araucanía), se remodelaron los Conjuntos Habitacionales Teniente
JULIO 2014
31-07-14 16:20
DESPUÉS
BIENESTAR
ANTES
Conjunto Habitacional Bascuñán Lincoln
Merino y Monteverde. En ambos, la Institución materializó una relevante inversión para dotar a las viviendas del máximo de confort para el personal. En el primero existían ampliaciones que presentaban problemas de filtraciones, tanto por las ventanas como por los paramentos. Dichas construcciones fueron reemplazadas y, en el resto, se realizó una nueva instalación eléctrica, con el objetivo de entregar una solución integral para garantizar la seguridad de las doce familias que es capaz de acoger el lugar.
Por otro lado, en diez casas emplazadas en Monteverde se ejecutaron numerosos arreglos para optimizar los estándares de habitabilidad, especialmente en el interior. La renovación de todo el equipamiento interno y sus artefactos fueron sólo algunas de las mejoras. El esfuerzo también se extendió a los conjuntos Bernardo O’Higgins y Federico Errázuriz, ubicados en las comunas de Osorno y Puerto Varas (Región de Los Lagos), respectivamente. En el primero fueron remozadas diez casas; mientras
DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.cl
que en el segundo, ocho. Un compromiso asumido por toda la Institución, preocupada siempre por el bienestar de los suyos
ANTES
DESPUÉS
ANTES
DESPUÉS
Conjunto Habitacional Federico Errázuriz
Conjunto Habitacional Teniente Merino (Temuco)
JULIO 2014
68-69.indd 69
69
31-07-14 15:57
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS
des Escuela Especial Integral Angelitos Ver
Gran festejo de cumpleaños para los alumnos Los planteles institucionales de Carabineros de Chile –padrinos de la escuelita– organizaron una entretenida celebración.
C
on la asistencia de más de 40 menores de la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes, se desarrolló en la mañana del pasado viernes 11 de julio la celebración anual de los cumpleaños de los alumnos de este establecimiento educacional, actividad organizada conjuntamente por los planteles educacionales de Carabineros. Es por esto, que la Academia de Ciencias Policiales, la Escuela de Carabineros, la Escuela de Suboficiales y la Escuela
40
menores de la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes fueron celebrados en sus cumpleaños por los planteles educacionales.
70
70-71.indd 70
de Adiestramiento Canino, les brindaron a los niños con capacidades diferentes, entretenidos juegos, golosinas, bailes y lindos regalos. En la ocasión, los Cabos Alumnos de la Escuela de Suboficiales recibieron a los menores disfrazados de personajes infantiles como los de la serie El Chavo del Ocho, Gatúbela, la Caperucita Roja, Batman y Robin y animaron a los presentes entregando diversión y alegría. Al festejo, asistieron integrantes del
Directorio de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros y la Coordinadora de la Escuela, Patricia Blu de Buscaglione, además de la Jefe de Unidad del Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros, Teniente Coronel Carola Ahengo Triviño y la Directora Médica del CRICAR, Doctora Melba Huaquín Hott.
Celebrando a los niños El evento –que se realizó en dependencias del salón del Club de Cabos y Carabineros Cumbres– contó con la lúcida participación del Tío Víctor, quien entretuvo con alegres canciones infantiles para el deleite de los asistentes. Tras la entonación del cumpleaños feliz y apagadas las velitas, los niños pudieron disfrutar de entretenidos juegos. Al concluir la actividad, llegó el momento de la entrega de regalos, de parte de los planteles, los que completaron la alegría de los pequeños, quienes retribuyeron con sonrisas y besos en agradecimiento por la visita y preocupación que siempre han demostrado sus “padrinos” hacia ellos
JULIO 2014
04-08-14 15:51
Difusión en Zonales
Para promover la labor y beneficios que ofrece la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros a lo largo de todo el país, se realizan charlas de difusión para funcionarios-socios y no socios. La iniciativa es llevada a cabo gracias al trabajo desplegado por cada Zonal de la entidad, a través de sus Vicepresidentas Zonales. En cada encuentro informativo se reúne el equipo de trabajo de las Zonales, presididas por las Vicepresidentas que se hacen acompañar por la Asistente Social de cada Región y quienes explican y dan a conocer el quehacer de la Corporación. Asimismo, presentan los beneficios a los que pueden acceder sus socios y familiares directos, tales como el Fondo Solidario de Salud, Becas de Estudio para Carreras Técnicas, Casas de Acogida
Hospitalaria, Ayuda en Caso de Catástrofe, entre otras. En este intenso trabajo de difusión que se efectúa en las diversas Unidades Operativas y en los Grupos de Formación a nivel nacional, se exhibe el video corporativo del organismo, trabajo audio-
CORPORACIÓN DE AYUDA
Charla para captar nuevos socios
visual que muestra los alcances de las obras que desarrolla la entidad solidaria y que hacen tan necesarios los aportes voluntarios y solidarios del Personal Institucional que decide hacerse socio, ya que permiten financiarlas y mantenerlas en el tiempo.
ESCUELA ESPECIAL INTEGRAL ANGELITOS VERDES
Reunión informativa para apoderados Con el propósito de mantener informados a los apoderados de los alumnos de la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes y, a su vez, darles a conocer las redes de apoyo existentes al interior de la Institución, la dirección de la escuelita coordinó una reunión informativa. En el encuentro se expuso sobre el registro nacional de discapacidad, beneficios asistenciales y tramitación judicial de temas afines, cuyas
exposiciones estuvieron a cargo de la Asistente Social del Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros, Paola Hernández y la Abogada Natalia Salgado de la sección civil-familia del Departamento J2 de la Dirección de Justicia. A la actividad concurrió la Jefa del CRICAR, Teniente Coronel Carola Ahengo Triviño y el Asesor Jurídico de la Corporación, Abogado Eduardo Rodríguez Rodríguez.
JULIO 2014
70-71.indd 71
71
01-08-14 17:47
VIDA SANA
Adicciones: un mal que
Abuso y dependencia de alcohol
puede afectar a nuestra familia
U
no de los temas que más preocupa a la sociedad es el alto consumo de alcohol y de sustancias ilícitas. Lamentablemente el alcoholismo también ha tocado a nuestros jóvenes afectando a casi el 15% de la población general mayor de 12 años, de los cuales un tercio presenta dependencia, según datos del Ministerio de Salud. Las cifras son alarmantes. Aproximadamente el 5% del segmento recién mencionado declara haber probado drogas ilícitas en el último año y cerca del 1% presenta dependencia a ellas. Estos problemas de adicción habitualmente generan enfermedades físicas y mentales, accidentes y conductas violentas, deterioro de la calidad de vida de las familias y disminución de la productividad laboral. El tema es preocupante, dado que las personas que abusan o dependen del alcohol y las drogas generan consultas más frecuentes en atención primaria y servicios de urgencia, además de exámenes e interconsultas a otras especialidades. Muchas veces ni siquiera se detecta el problema del abuso o la dependencia, por lo que –como familia– debemos estar atentos a los primeros síntomas para atacarlo tempranamente, antes de que sea demasiado tarde.
Elaborado con la colaboración del Programa Institucional de Promoción en Salud de la Dirección de Salud y Sanidad.
72
72-73.indd 72
Los problemas asociados a las bebidas alcohólicas y otras drogas constituyen la principal causa de mortalidad y discapacidad en hombres menores de 45 años en nuestro país.
Presta atención a lo siguiente:
Lleva una conversación natural, clara y honesta con tus hijos.
La fórmula para que nuestros hijos no caigan en adicciones es hacerlos sentir valorados para que desarrollen una buena imagen de sí mismos. De este modo, tendrán más seguridad en lo que hagan, piensen y digan para enfrentar la vida de forma más positiva. Algunos consejos:
Respeta sus gustos y decisiones, porque si siempre estás imponiendo reglas y modos de actuar, su propia opinión pierde fuerza disminuyendo su capacidad de decir “no”. Alienta el progreso educativo de tus hijos. Refuerza la confianza y el apoyo. Exprésales afecto.
JULIO 2014
01-08-14 18:54
9,6
litros de alcohol per cápita consumen
Involúcrate más en la vida de tus hijos, porque mientras más lo estés, más valorados se sentirán. Trata de hacer planes regulares junto a tus hijos.
Establece una rutina regular para hacer algo especial con tus hijos. Unos pocos minutos de conversación después de la cena o antes de dormir puede ayudar a la familia a establecer una comunicación abierta.
de toda América, según la OMS.
Infórmate dónde van tus hijos, con qué amigos se está juntando y qué es lo que harán. Trata de conocer a sus amistades y a sus padres y familiarízate con sus actividades.
VIDA SANA
Nunca los dejes de lado para evitar que anden en malos pasos
en Chile los jóvenes de 15 años y más, pasando a ocupar el cuarto lugar
Trata que tus hijos estén el menor tiempo posible solos. Si alguno estará con amigos, asegúrate que será bajo la supervisión de un adulto.
La importancia de una familia sólida y consolidada es trascendental, dado que es donde se desarrollarán los valores que eventualmente los alejarán de posibles adicciones.
Una buena relación con los hijos constituye a que ellos no caigan en vicios como las drogas y el alcohol y aprendan a valorar el entorno que los rodea.
Permite el desarrollo del niño como persona, para que pueda tomar decisiones y de aceptar o rechazar las influencias de los demás.
Establece normas, porque es menos probable que tus hijos desarrollen una adicción si las dejas claras desde el principio. Discute con tus hijos las consecuencias de la violación de las reglas.
¿QUIERES SABER MÁS? Visita el portal web de la Dirección de Sanidad http://vidasana.carabineros.cl.
Encontrarás valiosos consejos para mejorar tu calidad de vida JULIO 2014
72-73.indd 73
73
04-08-14 15:52
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
Los beneficios desconocidos Cuerpo y cabeza sana
ro b re e c l e n e e t r o p e d l de
Numerosos estudios realizados por científicos han determinado que realizar actividad deportiva no sólo ayuda a nuestro cuerpo, sino que también previene enfermedades mentales.
F
alta menos de medio año para que llegue el verano, tiempo preciso para empezar a ponerse en forma y lucir un cuerpo esculpido. Sin embargo, hacer ejercicios no sólo implica un sentido estético, sino que también es beneficioso para nuestra mente. Es que hacer ejercicios tres veces a la semana –como lo recomiendan los expertos– tiene poderosos efectos en el cerebro que inciden no sólo en el estado de ánimo, sino que también puede evitar severas enfermedades propias de nuestros tiempos. Los efectos de una rutina recomendada y supervisada por profesionales del área, pueden incidir de forma positiva con beneficios como, por ejemplo, la disminución de la pérdida de memoria, la reducción de posibilidad de sufrir daños al cerebro, e incluso, en el humor de cada persona. Porque cuando hacemos ejercicio, nuestro cuerpo libera un montón de endorfinas que inciden en que estemos mucho más energizados, de mejor ánimo y elevando nuestra autoestima. Por supuesto, a ésto hay que sumarle una dieta balanceada, un estilo de vida en armonía y evitar algunos vicios que puedan contaminar el cuerpo
74
74-75.indd 74
Los 12 efectos del ejercicio
en la mente
Un montón de estudios han revelado que el ejercicio aumenta la resistencia al estrés, combate la ansiedad, acelera el intelecto, protege contra la demencia y es más divertido de lo que podemos predecir.
1 Reduce accidentes cerebrovasculares: los
ejercicios de alta intensidad como correr, andar en bicicleta o nadar, son probablemente los mejores para lograr el efecto protector, minimizándolo en un 40%.
2 Aumenta la función ejecutiva: se entiende como la capacidad para hacer planes a futuro, especialmente en los adultos mayores.
3 Estimula el crecimiento de las
células del cerebro: la memoria y el aprendizaje mejoran tras hacer ejercicio, además ayuda a crecer las nuevas neuronas.
4 Previene las migrañas: las personas con migrañas que realicen bicicleta estática, tienen la posibilidad de responder con efectos similares a los de sus medicamentos.
5 Ayuda a escapar del mal humor: el ejercicio es el método más eficaz para liberar tensiones y mejorar el ánimo.
6 Consolida la memoria a largo plazo: Ejercicios de baja intensidad, podrían beneficiar la memoria a largo plazo.
JULIO 2014
04-08-14 15:53
Mejoras
y reducciones…
Reduce la ansiedad: tanto el ejercicio de baja como mediana intensidad son efectivos para disminuir la ansiedad; mientras que el de alta, actúa de mejor forma en las mujeres.
Aclara la mente: después de 30 minutos, la memoria de trabajo –que está en nuestra mente consciente en este momento– procesa de mejor forma lo que se está haciendo con esa información.
Reduce el consumo de drogas: un estudio demostró que el ejercicio ayuda a regular la ingesta de drogas.
Aumento del autocontrol: el ejercicio moderado practicado en forma regular, proporciona más control sobre sí mismo.
Ejercicios para la mente
Efectos antidepresivos: la actividad moderada proporciona un alivio para la depresión y, aunque no la cura, puede ser una buena ayuda.
Mejora rendimiento escolar: los niños que practican deportes tienen una mayor capacidad mental y cognitiva, y gracias a esto presentan una mayor facilidad para el aprendizaje.
Existen diferentes métodos para trabajar la mente a través de una serie de entrenamientos.
7 Aumenta la capacidad de tolerancia al estrés:
El ejercicio reorganiza el cerebro, de modo que es muy resistente a la tensión porque reduce la actividad de neuronas en regiones del cerebro que son importantes en la respuesta al estrés.
8 Mejora el sueño: no se refiere al hecho de que el ejercicio
produce cansancio, sino que ayuda a dormir mejor en el largo plazo.
9 Minimiza las ganas de comer: el ejercicio puede
suprimir el apetito, dado que disminuye los niveles de la grelina (hormona que estimula el hambre) en el cuerpo.
10 personas Dejar de fumar: las que realizan caminatas a
paso ligero, o un ejercicio similar, reducen su estrés y la ansiedad por fumar.
11 Menor riesgo de demencia: una revisión de
varios estudios determinó que el ejercicio aeróbico ayuda a prevenir la demencia, el deterioro cognitivo y mejora la memoria espacial.
12 Protección de Alzheimer: el deporte ayuda
a producir sustancias químicas que combaten la inflamación perjudicial en el cerebro, porque las neuronas se pierden poco a poco.
1- Use el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre. 2- Vístase con los ojos cerrados. 3- Estimule el paladar probando comidas diferentes. 4- Lea al revés. 5- Ponga el reloj ante un espejo para ver la hora al revés. 6- Cambie el mouse del computador para el otro lado de la mesa. 7- Cepíllese utilizando la mano contraria a la que usa siempre. 8- Haga un camino diferente a su trabajo. 9- Introduzca pequeños cambios en sus hábitos para transformarlos en pequeños desafíos. 10- Busque una foto que le llame la atención y luego piense en 25 adjetivos que a su juicio describan la imagen. 11- Trate de memorizar la lista del supermercado o la feria.
100.000
millones de neuronas aproximadamente es lo que se calcula que hay en nuestro cerebro, tantas como el número de estrellas de nuestra galaxia.
JULIO 2014
74-75.indd 75
SOCIEDAD Y TENDENCIAS ACTUALIDAD
Los ejercicios también inciden en el aumento y la disminución de algunos trastornos como las adicciones y el estrés, entre otros.
75
01-08-14 17:29
Aniversario 85 del Orfeón Nacional
s e n io ic d a r t s la e d Embajadores s le a n io c u it t s in s a y emblem
* Todo músico que integre el Orfeón Nacional de Carabineros, sabe que tiene una tremenda responsabilidad que consiste no sólo en vestir el verde uniforme, sino que también de estrechar e incrementar los lazos con la comunidad para promover y generar confianza en la Institución. Esto, a través de la música. Es que desde su creación –el 25 de julio de 1929– este grupo de músicos institucionales se ha encargado de promover las tradiciones y emblemas de Carabineros en ámbitos que van mucho más allá de la labor estrictamente operativa y preventiva. Porque desde que el General Carlos Ibáñez del Campo –en su calidad de Presidente de la República– decretó su creación, su idea era que el país contara con una gran banda que acompañara las ceremonias oficiales no sólo de Carabineros, sino que también las del Gobierno, además de promover el arte. Ni el fundador institucional ni la comunidad sospecharían la calidad, profesionalización y especialización que alcanzarían estos músicos, dado que a sus numerosas presentaciones en todo el territorio nacional, fueron sumándose conciertos brindados en Alemania, España, entre otras naciones de Europa y Sudamérica. A 85 años de su creación, el Orfeón Nacional también ha ido innovando. Es así que en octubre de 2013, se integraron 6 mujeres músicos que tocan el violín, el piano y el saxofón alto, marcando un verdadero hito en la historia y demostrando que Carabineros es una Institución moderna que ha permitido abrir el campo en sus distintas áreas al sexo femenino. Con sus presentaciones tanto en el Teatro Carabineros, como en las constantes giras nacionales, el público aplaude y aprueba el talento de estas mujeres que han logrado ganarse un espacio y el cariño de la gente.
¿Qué leo?... Lectura para imaginar
Usar el cerebro, Facundo Manes- Mateo Niro Conozca el funcionamiento detallado de nuestro cerebro, a través de una lectura fácil y entretenida para que sepa manejarlo de mejor forma.
76
76-77.indd 76
De esta forma, el conjunto musical de nuestra Institución se ha convertido en un verdadero mito viviente y ha pasado a ser parte del patrimonio no sólo de Carabineros, sino que del país entero. Tanto así, que registra presentaciones con artistas de la talla de la Orquesta Sinfónica de Chile, Inti-Illimani, Luis Dimas, André Rieu, tenores, entre otros representantes musicales que han manifestado el honor de tocar con estos músicos En suma, más de 8 décadas en las que han logrado mantener vivas las tradiciones para difundir de otra manera el mensaje inclusivo entre Carabineros y la comunidad
Simplemente Tini, Martina Stoessel Libro autobiográfico en el que la popular cantante argentina Violetta abre su corazón para mostrarse tal cual es, con diferentes hechos de su vida.
Maravilloso desastre, Jamie Mcguire Abby Abernathy no bebe, no se mete en líos y trabaja muy duro y al llegar a la universidad, un rompecorazones conocido por sus ligues de una noche pone en peligro su sueño de una nueva vida.
JULIO 2014
31-07-14 16:00
Corporación Cultural Carabineros de Chile www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl/proximamente
Miércoles 2 de julio, 19:30 horas
Ballet Folclórico de Chile
corporación cultural ACTUALIDAD
Ya es tradicional que el Ballet Folclórico de Chile, BAFOCHI, presente parte de sus espectáculos en el Teatro Carabineros. En cada uno de ellos han recibido el cariño y ovación del numeroso público que va a disfrutar de sus presentaciones y, en este caso, no fue la excepción. Porque el BAFOCHI realizó un espectáculo cargado de colores, música y ritmos alegres enmarcados en el rescate de nuestras costumbres, leyendas y creencias, con coreografías basadas en la vida real y en lo que nos inspira como personas. Pedro Gajardo Escobar, Director General y Artístico del BAFOCHI, enfatizó que “siempre es un honor actuar en este teatro que nos recibe con tanto cariño. El aplauso de este público es muy potente y energizante”.
Julio
...presentaciones para cerrar el primer semestre cultural
Jueves 10 y viernes 11 de julio, 19:00 horas
Jueves 24 de julio, 19:30 horas
Toda la emoción del BANCH
CUMPLEAÑOS DE JAZZ
Una pieza de danza que retrata el final de cada historia de amor, con vastos contrastes entre la música y el movimiento, fue el argumento principal de la obra que disfrutaron los 700 asistentes que llegaron al teatro para presenciar With every goodbye, del Ballet Nacional de Chile. Inspirada en historias y hechos de la vida real, esta obra –a cargo del destacado coreógrafo británico James Cousins– exploró una serie de encuentros enternecedores entre un grupo de catorce bailarines, que crearon un cuadro íntimo de relaciones humanas y dejaron al descubierto un cúmulo de sentimientos y emociones.
El Grupo Cultrera, Espinoza & Cía., agrupación musical que difunde el jazz de la época del swing, cumpió 10 años, y para celebrarlo realizó un concierto en el Teatro Carabineros de Chile, concretando su cuarta presentación en nuestro escenario. El conjunto se caracteriza por las grandes voces de sus vocalistas, Nicole Bunout y Consuelo Schuster, además de la interpretación musical de Giovanni Cultrera, en el piano; Jorge Rodríguez, en la batería; Cristian Gallardo, en el saxo; y Nelson Arriagada, en el contrabajo.
JULIO 2014
76-77.indd 77
77
31-07-14 16:01
Cuando los barcos retornan a tierra Hasta el 14 de septiembre se podrá ver esta exposición fotográfica de Reinhardt Schulz, cuya muestra consiste en la recuperación imaginaria de espacios y objetos abandonados, desde una mirada nostálgica respecto de aquello que parece pertenecer a otro tiempo y que desaparece paulatinamente. La exposición se puede visitar en el Centro Cultural Estación Mapocho.
La Encomienda En el Museo Nacional de Bellas Artes, se puede visitar este proyecto artístico que nace en Lima, Perú, en el que se aprecian elementos urbanos, arquitectónicos, históricos y antropológicos, y retratos, que son parte de las diferentes propuestas de los doce artistas que presentan el escenario y la identidad de la fotografía peruana actual.
Paisaje y Territorio Una oportunidad inédita en la que se reúnen un conjunto de obras que nos permiten reflexionar en torno a la identidad de nuestro país y que rescata el patrimonio nacional, es lo que se puede disfrutar en esta muestra que está abierta al público hasta el 17 de agosto en el Centro Cultural Palacio La Moneda.
9 de agosto 1897: en Chillán, nace Marta Brunet, escritora y novelista chilena, quien consiguió el Premio Nacional de Literatura en 1961. 17 de agosto de 1850: en Francia muere el General José de San Martín, quien fue uno de los impulsores del Ejército Libertador que logró la Independencia definitiva tanto en Argentina como en nuestro país. 18 de agosto de 1952: a los 51 años, muere el abogado y sacerdote jesuita Alberto Hurtado Cruchaga, fundador del Hogar de Cristo. En honor a esto, en Chile se celebra el Día de la Solidaridad. 20 de agosto de 1778: nace Bernardo O`Higgins, Libertador y Padre de la Patria. 22 de agosto de 1980: muere el ex Presidente de la República, Gabriel González Videla, quien ejerció la administración del país entre los años 1946 y 1952. 26 de agosto de 1910: en Skopie, República de Macedonia, nació la Madre Teresa de Calcuta, cuyo nombre real era Agnes Gonxha Bojaxhiu y quien fundó en 1950, la congregación de las Misioneras de la Caridad.
5
5 4
8
78
78.indd 78
RÍO ITALIANO
IDIOMA DUBAI
SAN JOAQUÍN
JERGA CARCELARIA FESTIVAL MUSICAL
IDIOMA ANTIGUO
MENTIRA GRINGA
PAPA, SIERRA, ALFA
POLONIA EN WEB
IDIOMA POLONIA
ROBERT
soluciones
IDIOMA HAITÍ
GLOBO EN TENIS
LOCALIDAD DE MELIPILLA
HELIO
IDIOMA AUSTRIA
Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3
MATA VAMPIROS
Puzzle anterior R A P
E L B O L
A L S S A A A I S O N I C K T M G A M A L
E E A
O M I T E R N R M A I P O M A I A S A O P A Z O P A N T A N A L O S U R T
I
D O
C O L E R A O N H I
E R A C O I
O S L O S O P A
sudoku fácil anterior 1 8 9 2 5 3 7 4 6
4 5 3 7 6 8 1 2 9
6 2 7 1 9 4 3 5 8
2 3 8 6 1 7 5 9 4
7 4 5 3 8 9 2 6 1
9 6 1 4 2 5 8 7 3
3 1 4 9 7 2 6 8 5
5 9 2 8 3 6 4 1 7
sudoku difícil anterior
CENTÍMETRO
ENCENDIDO
6
2 1
IDIOMA RUSIA
CRUZADOS
BANCO
6
EDGAR ALAN
IDIOMA NÓRDICO
5
...GIRLS
8 2 7
8
9
CHILE EN WEB
BOTE EN USA
4 7 1 9
6
7 4
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
CHARLA
5 8 9
UTI, ROMEO, CHARLIE
AQUELLOS
VOCALES
sudoku difícil
IDIOMA BRASIL NOMBRE MUJER NO DISPONIBLE, NOTA INVERTIDO
IDIOMA ISRAEL
6
8 7 1 3
7 5 9 3 4 6 5
ENEMIGO SPIDERMAN
6
SECRECIÓN
5
8 1
1 8 3
DE MELMAC
DE ELLOS
7 9 9 3
7
EDSON ARANTES
4
IDIOMA JAMAICA
sudoku fácil
EXTRAÑO
AVE
IDIOMA ISLA DE PASCUA
puzzle
1 2 3 6 4 5 8 7 9
7 9 5 3 8 2 1 6 4
8 6 4 9 1 7 2 5 3
3 5 2 8 6 9 7 4 1
9 4 1 7 5 3 6 8 2
6 7 8 1 2 4 3 9 5
2 1 7 4 9 8 5 3 6
5 3 9 2 7 6 4 1 8
8 7 6 5 4 1 9 3 2 4 8 6 5 3 1 9 2 7
JULIO 2014
31-07-14 16:01
OBITUARIO
General Inspector (r) Osvaldo Muñoz Sanhueza En 1960 ingresó a Carabineros para iniciar su recorrido por la senda del servicio público. A partir de ese instante emprendió un itinerario que lo llevó a desplegar labores en Valdivia, Cochrane, Santiago, Pitrufquén, Tocopilla y Osorno, además de Fuerzas Especiales y la Dirección de Planificación y Desarrollo. En 1990 ascendió a General y en 1994 a General Inspector, siendo Jefe de Zona Araucanía, Jefe de Zona Metropolitana y Director Nacional de Orden y Seguridad, hasta acogerse a retiro en 1996.
Coronel (r) Clovis Muñoz Oyarzo La ciudad de Valparaíso fue su primera destinación tras sumarse a las filas, en 1954. La 19a. Comisaría Providencia, 30a. Comisaría Radiopatrullas e Intervención Policial, Central de Comunicaciones y 1a. Comisaría Santiago Central fueron las siguientes unidades en las cuales prestó servicios como Oficial Subalterno y Jefe. Una carrera que prosiguió en el Departamento Comisiones Transitorias, Prefectura Santiago Oriente y Departamento Desarrollo de Normas, poniendo fin a su trayectoria en 1987.
Coronel (r) Daniel Morales Toro En 1979 ingresó a las filas con el objetivo de contribuir a fortalecer la misión que despliega la Institución. Fue así como inició su carrera, desempeñándose en las comunas de Santiago, Lo Barnechea, Mulchén, San Bernardo, La Florida, así como también en diversas reparticiones y altas reparticiones, entre las que destacaron la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos, Departamento Drogas OS7, Hospital de Carabineros, Subdirección General y Dirección Nacional de Personal, hasta su retiro en 2009.
Suboficial (r) Juan Donoso Navarrete Fue en 1974 cuando se integró a la Institución con el objetivo de contribuir a brindar orden y seguridad a sus compatriotas revestido del verde uniforme. La 3a. Comisaría Bulnes fue la primera unidad en la que desplegó funciones profesionales, prosiguiendo su recorrido en las comunas de Antofagasta, Traiguén, Maipú y Pudahuel, donde tanto la comunidad como sus camaradas de armas pudieron advertir su compromiso, entrega y profesionalismo hasta que se acogió a retiro de las filas en 1999.
Suboficial (r) Luis Gutiérrez Torres Fue en 1985 cuando tomó la decisión de vestir el verde uniforme y seguir el camino del servicio público formando parte activa de Carabineros. Durante su recorrido institucional desarrolló labores en diferentes unidades operativas del territorio nacional, entre las que sobresalieron sus pasos por la 5a. Comisaría Conchalí, 1a. Comisaría Santiago Central y 1a. Comisaría Arica, donde finalmente se despidió de las filas durante el primer semestre de este año con el orgullo y la satisfacción del deber cumplido
JULIO 2014
79.indd 79
79
31-07-14 16:03
CARTAS AL DIRECTOR
Señor General Director de Carabineros Reciba nuestro agradecimiento por la gestión del Servicio de Sanidad Dental en la excelente atención a nuestra madre, Cristina López López. La rápida y positiva respuesta a nuestra solicitud de apoyo demuestra arduo esfuerzo y organización de equipo. Destacamos a la doctora Ivy Gay Zumelzu Standen y al personal de facultativos médicos que respondió positivamente a su llamado. Estos profesionales, con el espíritu de cooperación demostrados, contribuyen a la buena imagen de Carabineros de Chile. Cristina Narcisa López López e hijos. Santiago, Región Metropolitana.
quienes acudieron a un llamado de auxilio para atender a un vecino que se encontraba en la calle con un estado de hipotermia que le hizo perder el conocimiento. Tras la demora de la ambulancia, los funcionarios lo trasladaron en su patrulla hasta el SAPU La Estrella de Pudahuel para que recibiera la atención necesaria y, además, se pusieron en contacto con la familia del afectado. Posteriormente, el reporte médico señaló que esta pronta acción le salvó la vida al transeúnte. Quizás este hecho es parte de la rutina del personal institucional, pero considero necesario destacar los buenos elementos al servicio de la comunidad con que contamos en el país. Jaime Salvatierra Fernández Presidente del Consejo de Usuarios del Servicio Salud Occidente, Pudahuel, Región Metropolitana
Señor General Director de Carabineros Quiero felicitar al Sargento 1º Eduardo Collao Cheuqueta y al Cabo 2º Carlos Herrera Baeza,
Postales de Carabineros
Fotografía
El manto níveo del extremo sur de nuestro país, despliega una alfombra blanca que tiñe el verde perenne y frondoso de los caminos que conectan a las zonas australes y rurales de las regiones de Aysén y Magallanes. Pero esto no es impedimento para que nuestros vehículos institucionales se abran paso para avanzar con dificultad y llegar a las casas más alejadas de la frontera en la pre-cordillera del país. Como esta camioneta de la Subcomisaría Casas Viejas (F), la que a pesar de la cantidad de nieve acumulada, acelera presurosa para asistir a una familia que se encuentra aislada en la alta montaña.
Envíenos sus fotografías a
fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201
80
80_julio.indd 80
Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.
Señor General Director de Carabineros Deseo manifestarle nuestros más sinceros agradecimientos, respeto y orgullo hacia vuestra Institución. Hace unos meses nuestro hijo Cristian, de 26 años, fue víctima de un brutal asalto que lo dejó en el suelo en estado grave, con múltiples lesiones y heridas de cuchillo. Carabineros acudió de inmediato en su ayuda. El Carabinero Alan Márquez Castro le otorgó los primeros auxilios. Con los pocos recursos que tenía a la mano fue capaz de contener la hemorragia. Mientras que el Cabo 2º Rodrigo Cofré Rojas y el Carabinero
Samuel Herrera Mora salieron en busca de los antisociales y lograron capturar a uno de ellos. Con el pasar de los días, estos funcionarios de la 2a. Comisaría Graneros tuvieron incluso la delicadeza de pasar por nuestro hogar para saber del estado de Cristian. Su vocación, humildad y compromiso contribuyeron a que nuestro hijo siga con vida. Familia Castro Palominos Graneros, VI Región
18 Fotografía: Héctor Poblete C.
CORREO VERDE
Señor General Director de Carabineros Junto con saludarlo y expresarle mi incondicional admiración por la Institución que usted dirige, deseo felicitar al Cabo 2º Bernando Godoy Cisternas, entonces funcionario de la 32a. Comisaría del Tránsito, que se encontraba regulando el flujo vehicular en Alameda con Amunátegui, cuando me accidenté y fracturé los dos pies. De inmediato vino a mi rescate, haciéndome sentir protegida y auxiliada. Esa labor que cumple a cabalidad Carabineros de Chile, con empatía y cercanía con el ciudadano, es impagable. Felicito a toda la Institución, por desempeñar una notable labor ciudadana, salvaguardando la soberanía y el orden público. Jacqueline Berríos Gripe Santiago, Región Metropolitana
Subcomisaría Casas Viejas (F), 2a. Comisaría Puerto Natales, XII Región Magallanes.
JULIO 2014
04-08-14 17:42
CONMEMORACIÓN DEL INGRESO DE LA MUJER A CARABINEROS
de servicio y compromiso con el país En el marco de la conmemoración del 52º aniversario del ingreso de la mujer a la Institución, el Alto Mando brindó un homenaje a las integrantes que forman parte de las filas. El Teatro Carabineros de Chile fue el escenario en el que se presentó la obra El Zorro, interpretada por el Ballet de Santiago, con el fin de reconocer la labor que desarrollan en beneficio del país y sus compatriotas. La Directora de Bienestar y Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, fue la encargada de agradecer su esfuerzo diario: “esta celebración está marcada por el camino de la convicción, la entrega y el compromiso”. Palabras que fueron ampliamente valoradas por las mujeres que asistieron al recinto para recibir este especial homenaje.
Postales de Carabineros
SERIE POSTALES Nº 18
Subcomisaría Casas Viejas (F), 2a. Comisaría Puerto Natales, XII Región Magallanes. Fotografía: HÉCTOR POBLETE C.