EDICIÓN Nº 712 | AGOSTO 2014
32-37
48-53
REPORTAJE ESPECIAL Dirección de Drogas e Investigación Criminal Zona Norte
NUESTRA MISIÓN 2a. Comisaría Putre
FASCÍCULO HAZTE SOCIO
Corporación de AYUDA A LA FAMILIA
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS
EdICIÓN Nº712 | AGOSTO 2014
ESTRATEGIA ACTIVA en el control de drogas TAPA_1_AGOSTO-2014_A.indd 4
01-09-14 16:22
L DÍA DE N DEL D IÓ A C ID A CELEBR N LA COMUN O C NIÑO
AM i S T AD Y A F E CTO Retén Caquena (F)
En el contexto de la conmemoración del Día del Niño, el personal de Carabineros organizó diversos festejos a lo largo y ancho de todo el país, con el propósito de estrechar aún más sus lazos con los menores para que conozcan la misión que desarrolla la Institución y sientan que los integrantes de nuestras filas son grandes amigos dispuestos a protegerlos siempre frente a cualquier peligro que vulnere su seguridad. Un compromiso histórico con la infancia que sigue afianzándose con el paso del tiempo.
1a. Comisaría Iquique
2a. Comisaría Copiapó
3a. Comisaría Alto Hospicio
4a. Comisaría Río Bueno
5a. Comisaría Vicuña
5a. Comisaría San Javier
Tenencia Menores y Familia Araucanía
Prefectura Concepción
2a. Comisaría Temuco
Responder adecuadamente a la confianza ciudadana
L
a encuesta de opinión difundida durante el presente mes por el Centro de Estudios Públicos (CEP), nos trajo dos importantes noticias: en primer término, que Carabineros de Chile se posiciona una vez más como la Institución que genera mayor confianza en nuestro país, al lograr el primer lugar con 56% de aprobación en la ciudadanía; la segunda, que obtuvimos ocho puntos porcentuales más en la percepción de la gente, guarismo estadísticamente significativo, que en una primera lectura nos indica que avanzamos por la senda correcta, que nuestro trabajo es cada día más valorado por nuestros compatriotas y ello nos obliga a actuar en consecuencia. Resulta interesante ahondar en este análisis pues, qué duda cabe, la población chilena es hoy una ciudadanía informada, que posee perfecta conciencia de sus derechos y que exige de los órganos del Estado una labor más efectiva y eficiente. El trabajo policial no es de aquellos que generan unánime simpatía, pues muchas veces nos vemos obligados a restaurar el orden social que se pretende quebrantar; de allí entonces que, al ver cómo somos valorados por nuestro quehacer cotidiano, nos exige actuar con responsabilidad y perseverar en nuestra gestión innovadora, que busca estar a la altura de las exigencias. Innovación y cambio, tanto en el nivel estratégico como en las operaciones policiales, son la mejor muestra de gratitud hacia nuestros compatriotas, que confían en lo que hacemos y que agradecen nuestros esfuerzos. Es en esa dirección que debemos seguir avanzando con paso firme y seguro. Paralelamente, este estudio de opinión y otros divulgados recientemente, nos dan cuenta de la importancia que la ciudadanía le asigna a su seguridad y cómo el fenómeno de las drogas, especialmente en los sectores más vulnerables de la sociedad, afecta su vida diaria. Teniendo en cuenta aquello y otros elementos de análisis considerados al momento de resolver, hemos asumido el compromiso de fortalecer las tareas de control del tráfico ilícito de drogas, diversificando la estructura orgánica de la Dirección de Drogas e Investigación Criminal, desconcentrando su orgánica, asignando funciones específicas, fortaleciendo las tareas de análisis e inteligencia en la materia y proporcionando mayores recursos humanos, logísticos, tecnológicos y financieros para afrontar el problema. Al reagrupar geográficamente los niveles de control estratégico, instalando férreas barreras al ingreso de
01.indd 1
drogas desde otros países de la región, particularmente en la zona norte del país, se busca garantizar mayor efectividad en nuestras operaciones, evitando que organizaciones criminales logren penetrar aún más en nuestras poblaciones, con el consiguiente daño para la salud de miles de vecinos. También durante el presente mes el Gobierno, a través de la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, dio a conocer su nueva estrategia Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito, Seguridad para Todos. En dicha estrategia, Carabineros está llamado a cumplir un rol esencial, ya que apunta a fortalecer la gestión local en materias de seguridad, acercando las agendas de los municipios, las policías, las organizaciones sociales y la comunidad en general, en un trabajo coordinado y conjunto, para lograr mejores niveles de seguridad. Pues bien, siguiendo la lógica de las tareas asignadas y el posicionamiento de nuestra Institución en la sociedad, debo reconocer que a diario soy testigo del trabajo esforzado, comprometido y eficiente de miles de Carabineros, que se entregan al servicio público con verdadera vocación, haciendo esfuerzos que muchas veces van más allá de lo exigible en el cumplimiento del deber. A través de estas páginas hemos dado cuenta de ello y la presente edición recoge tres casos con esas características. Esas situaciones, que ya no son excepcionales pues se repiten cotidianamente en los rincones más ignotos del territorio, deben servir como ejemplos dignos de imitar. En suma, ante los nuevos desafíos y para responder adecuadamente a la valoración que nos da el país, debemos hacerlo con trabajo, entrega, comprometidos con la misión, innovando y fortaleciendo la interacción con la ciudadanía, teniendo clara conciencia que para el buen ejercicio de la función policial, es fundamental contar con la confianza y el respaldo de los depositarios de nuestros desvelos
Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile
03-09-14 16:55
SUMARIO
4 3 ACTUALIDAD
Lanzamiento del Plan Nacional de Seguridad Pública.
4 ACTUALIDAD
Inauguración de la 59a. Comisaría Lampa y Subcomisaría Pirque.
7 ACTUALIDAD
32
Resultados de la encuesta CEP: líderes en confianza ciudadana.
8 ACTUALIDAD
VII Cumbre de Ameripol organizada en Ecuador.
32 REPORTAJE ESPECIAL
Dirección de Drogas e Investigación Criminal Zona Norte.
48 NUESTRA MISIÓN
2a. Comisaría Putre.
54 SOMOS VOCACIÓN
Sargento 2º Franco Campos Marambio.
58 MUNDO ACADÉMICO
ACIPOL: 25 años impartiendo ingenierías con el sello institucional.
65 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
48
Respeto a las autoridades nacionales.
CONSEJO EDITORIAL General Juan Irigoyen Tapia. Coronel Manuel Ibarra Silva. Coronel Mario Rozas Córdova. 28-33
40-47
REPORTAJE ESPECIAL Más allá del deber
NUESTRA MISIÓN 32a. Comisaría Tránsito y Carreteras
FASCÍCULO HAZTE SOCIO
DIRECTOR General (r) Raúl Hernán Soto Isla.
Postulación A LA VIVIENDA
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS
Editora General: Catalina Gómez Viveros. Periodistas: Felipe Valdivia Medina.
EdICIÓN Nº712 | AGOSTO 2014
Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.
Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez.
Edición
Nº 712
AGOSTO 2014
Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.
ESTRATEGIA ACTIVA en el control de drogas
Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda.
Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.
Colaborador: Omar Pérez Barrera.
Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.
02.indd 2
01-09-14 13:51
ACTUALIDAD
LanZAMIENTO ENCABEZADO POR LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
Plan Nacional de Seguridad Pública
G El programa apunta a avanzar en la prevención y el combate contra la delincuencia mediante una estrategia que se adapte a las necesidades particulares de cada comuna del país.
enerar soluciones conjuntas entre la ciudadanía y los diversos organismos del Estado a nivel local, en las cuales sean prioridades las preocupaciones e intereses de cada comunidad, es el objetivo del Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia y el Delito: Seguridad para Todos, cuya presentación se realizó el 19 de agosto y fue encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria. La ceremonia contó con la presencia del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño, y del General Director, Gustavo González Jure, entre otras autoridades nacionales, quienes escucharon atentamente las palabras de la Jefa de Estado. “Sabemos que mejores resultados en materia de seguridad pública significan mayor libertad, una calidad de vida superior y un país menos desigual, en el que todos y todas puedan sentirse protegidos sin importar el barrio o la comuna que habitan”, enfatizó la Mandataria.
Por su parte, el Jefe de Gabinete aseguró que la iniciativa considera a los municipios como aliados estratégicos en la tarea de garantizar el derecho de las personas a la seguridad: “es en estos sectores donde mejor pueden articularse los servicios gubernamentales, las policías y la comunidad para atacar directamente aquellos factores que generan temor e inseguridad”. El plan contempla la focalización de recursos en las 74 comunas que concentran el 82% de las denuncias por delitos de mayor connotación social, el desarrollo de una oferta programática integral según el nivel de complejidad de cada lugar y la intervención de barrios prioritarios, centros cívicos y cascos históricos, entre otras acciones. La iniciativa establece 27 metas a lograr en los próximos cuatro años, entre las que destacan la reducción en 10% de la victimización por los delitos de robo con violencia y robo con fuerza en la vivienda, además de la ampliación del Programa 24 Horas a 36 comunas AGOSTO 2014
03_actualidad.indd 3
3
03-09-14 12:07
59a. Comisaría Lampa
L Compromiso con Nueva Comisaría en Lampa y renovada infraestructura para Subcomisaría Pirque
la modernización
Ambas unidades fueron recientemente elevadas de categoría y ahora cuentan con remozadas instalaciones que favorecerán la atención al público y la comodidad del personal.
a Institución se encuentra atenta a las necesidades de seguridad y tranquilidad de los chilenos, a nivel estratégico y operativo, con una visión tanto técnica como humana, contemplando siempre los desafíos que pueda traer al corto, mediano y largo plazo. Es en base a dicha premisa, que el Alto Mando busca reforzar sus servicios en aquellas localidades donde, producto del desarrollo económico y poblacional, se requiere de un mayor despliegue de Carabineros. El primer paso para alcanzar dicho objetivo es elevar de categoría a los destacamentos o unidades. Fue así como recientemente se crearon la 59a. Comisaría Lampa y la Subcomisaría Pirque, avances que fueron acompañados con la modernización de sus dependencias y la incorporación de nuevos recursos logísticos.
Lampa tiene unidad propia Vecinos, dirigentes sociales y autoridades locales no podían esconder su alegría cuando la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, y el General Director, Gustavo González Jure, se aprestaban a develar la placa de la nueva y moderna 59a. Comisaría Lampa, el 1 de agosto. Felicidad que también se pudo desprender de las palabras de la Mandataria antes del corte de cinta: “esta unidad no sólo tiene una nueva ubicación y un magnífico edificio para servir a la comunidad, 4
AGOSTO 2014
65
20 mil
Subcomisaría Pirque
sino que pasa a ser formalmente Comisaría, después de haber sido Tenencia por muchos años… sus nuevas dependencias permitirán acercar el trabajo policial, asegurando acceso equitativo a la protección y seguridad de las personas”. A raíz del importante crecimiento de los últimos años de la comuna, el Alto Mando optó por elevar de categoría a la Tenencia Lampa –otrora dependiente de la 8a. Comisaría Colina– y convertirla en Comisaría. “Tengan muy claro que a los carabineros de este cuartel les interesa conocer la perspectiva de los vecinos en relación a los problemas de seguridad que les afectan, como también sus propuestas de solución”, destacó el General Director. Los primeros desafíos de la unidad que comandará el Mayor Rodrigo Soto Troncoso serán reducir los índices delictuales y llevar mayor tranquilidad a los residentes de Lampa. “Nuestro profesionalismo en esta comisaría va a ser un compromiso funda-
ACTUALIDAD
carabineros prestarán servicios en las nuevas dependencias de la 59a. Comisaría Lampa.
habitantes serán favorecidos con las modernas instalaciones de la Subcomisaría Pirque.
mental para enfrentar la problemática del sector”, resaltó el Comisario que, además, tendrá a cargo cinco destacamentos: las Tenencias Batuco y Tiltil, así como los Retenes Huertos Familiares, Caleu y Rungue.
Se refresca la tradición de Pirque El año pasado, la Tenencia Pirque fue elevada a Subcomisaría, pero aún estaba pendiente la renovación de sus dependencias, las cuales resultaron duramente dañadas tras el terremoto de 2010. Este anhelo institucional y de toda la comunidad de Pirque se concretó el 12 de agosto, durante una ceremonia encabezada por el Vicepresidente de la República, Rodrigo Peñailillo Briceño, en compañía del General Director y autoridades locales, cuando fue presentada la moderna construcción. “Esta unidad posee cómodas instalaciones para la atención de público, sistema
de televigilancia y sala de reconocimiento de imputados, entre otros avances… cuya construcción no sólo ha contemplado que sean aptas para el trabajo policial, sino también, respetuosas del contexto arquitectónico y cultural de la comuna”, resaltó la máxima autoridad institucional. Por su parte, el Ministro del Interior y Seguridad Pública también enfatizó en la preocupación por entregar mejores condiciones de trabajo al personal y por invertir en infraestructura, vehículos y equipamiento, para fortalecer la labor policial: “acá se cumplen extensas jornadas de trabajo y turnos de noche para brindar más seguridad a los habitantes de Pirque, por lo tanto, esta inversión es una forma de reconocer el esfuerzo de todos los carabineros”. La unidad comandada por el Capitán Emerson Carrasco Hiche, luego de ser elevada a Subcomisaría en 2013, fue capaz de reducir en 22% los delitos de mayor connotación social en su sector territorial, cuando su personal estaba instalado en un cuartel temporal tras los efectos del 27-F. Ahora, con nuevas dependencias, el Subcomisario reconoció que el desafío es mayor para seguir haciendo frente a los ilícitos de hurto, lesiones y robo en lugar habitado. “La infraestructura que hoy recibimos es óptima. Nuestra guardia nos permitirá brindar una atención personalizada, privada y separada, cuando se trate de delitos especiales”, afirmó AGOSTO 2014
5
40a. Comisaría Fuerzas Especiales VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR
Fortaleciendo la gestión El líder del Alto Mando estuvo en la Región de O’Higgins, donde compartió con el personal de la Tenencia Codegua y del Retén La Punta para brindarles su respaldo y reconocimiento.
Retén La Punta
Tenencia Codegua 6
06- 07 Visitas-CEP.indd 6
E
l General Director, Gustavo González Jure, continúa recorriendo el país con el fin de consolidar los sellos que distinguen su gestión y alentar al personal para que siga fortaleciendo la misión que desarrolla Carabineros. La máxima autoridad institucional viajó a la Región de O’Higgins, el 8 de agosto, con el objetivo de reunirse con los funcionarios que se desempeñan en la Tenencia Codegua (2a. Comisaría Graneros). Allí compartió con ellos y se interiorizó aún más sobre los servicios que despliegan y las problemáticas policiales más recurrentes del sector. Posteriormente, se trasladó hasta el Retén La Punta, cuartel que también depende de la mencionada Unidad Operativa. En el lugar, se entrevistó con el contingente y realizó un patrullaje que le permitió recorrer la zona e interactuar con la comunidad, a quienes les reafirmó el compromiso institucional. Su agenda también contempló visitas a unidades operativas de la Región Metropolitana. El 18 de agosto llegó hasta la 21a. Comisaría Estación Central, donde se reunió con la dotación para alentarla a redoblar su esfuerzo y seguir cumpliendo sus labores con el máximo de profesionalismo y vocación. Finalmente, el 22 de agosto se trasladó hasta la 40a. Comisaría Fuerzas Especiales para encabezar la preparación de una ronda extraordinaria. Durante su intervención alentó al personal a robustecer el trabajo que despliega Carabineros, con el propósito de marcar una mayor presencia en terreno, y así, reducir la delincuencia y aumentar la sensación de seguridad de las personas
AGOSTO 2014
03-09-14 18:22
RESULTADOS DE LA ENCUESTA CEP
MAYOR
ACTUALIDAD
50
CIUDADANA Una vez más Carabineros fue elegida como la institución más creíble del país: 56% de respaldo de parte de la comunidad. Un incremento de 8% en comparación con 2013.
Agradecimiento público Tras conocer los resultados que arrojó el sondeo de opinión, el General Director, Gustavo González Jure, expresó a través de una carta publicada en el diario La Tercera, su agradecimiento a la comunidad y destacó que se trata de una distinción
FUENTE CEP
D
ía y noche Carabineros despliega una misión trascendental para el país, garantizando el orden y la seguridad en todo el territorio nacional. Una incesante labor que sigue contando con el sólido apoyo y reconocimiento de la comunidad que considera a los integrantes de las filas, piezas esenciales para el desarrollo de Chile. Así lo estableció la última encuesta difundida por el Centro de Estudios Públicos (CEP) que una vez más posicionó a Carabineros como la institución más confiable del país: un 56% de respaldo ciudadano, tal como ha quedado registrado en las sucesivas publicaciones del mismo estudio durante los últimos años.
constante en el tiempo que conlleva una aceptación informada y consciente de la gestión desarrollada por la Institución. “Índices de confianza como el aludido resultan fundamentales para el ejercicio eficaz de nuestra tarea de prevención y control del delito; cuando hay credibilidad, las denuncias se realizan, se siguen las recomendaciones que el personal imparte y nuestra activa presencia infunde tranquili-
dad en las personas de bien”, enfatizó el líder del Alto Mando. Un nuevo galardón que proyecta la misión constitucional desplegada por Carabineros bajo una perspectiva marcada por la responsabilidad y el desafío que conlleva seguir avanzando y progresando tanto estratégica como operativamente para responder a cabalidad a la gran confianza depositada por la ciudadanía AGOSTO 2014
06- 07 Visitas-CEP.indd 7
7
02-09-14 15:40
VII CUMBRE AMERIPOL EN ECUADOR
Carabineros expone sus buenas prácticas La jornada reunió a los líderes de las policías americanas en Quito para dialogar sobre la lucha contra la corrupción y fomentar la cooperación a nivel continental.
8
08-09 ameripol.indd 8
E
l prestigio internacional que ha ganado la Institución a lo largo de su existencia y el creciente interés de otras policías por capacitar a su personal en los diferentes cursos que ofrece Carabineros, volvieron a quedar de manifiesto luego de la destacada participación de nuestra delegación en la VII Cumbre de la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), efectuada en Quito entre el 4 y 6 de agosto, y presidida por Rodrigo Suárez Salgado, Comandante General de la Policía Nacional del Ecuador. El representativo institucional fue liderado por el Inspector General, General Inspector Jorge Rojas Langer, quien participó de la actividad en compañía del Coronel Víctor Jara Urrutia, enlace ante la Organización de Estados Americanos; del Coronel Mauricio González Marín, Prefecto de la Prefectura Santiago Andes; y del Coronel Máximo Lira Oetiker, Agregado Policial en la Embajada de Chile en Ecuador.
En esta oportunidad, la cumbre tuvo por objetivo atender temáticas de interés para la toma de decisiones estratégicas que promuevan la cooperación policial del continente. Contó con la participación de 30 Directores, Comandantes y Jefes de Policía de las Américas, 21 representantes de Organismos Observadores, además de invitados especiales como conferencistas internacionales, lo que permitió reforzar las relaciones de hermandad en aras de mejorar la integración para lograr mayor seguridad en el hemisferio.
Tópicos regionales Durante los tres días de actividades, los paneles de expertos trataron problemáticas como: La ciberseguridad. El fenómeno del cibercrimen: una mirada criminológica; Trata de personas: protocolo de actuación regional sobre el delito de trata de personas; Anticorrupción: fomento de buenas prácticas regionales en materia de lucha
AGOSTO 2014
02-09-14 18:30
Exposiciones institucionales En la primera jornada, se realizó una sesión de trabajo con los representantes de las Unidades Nacionales de AMERIPOL (UNA), en la que Carabineros explicó la organización del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP) y la asistencia técnica que ha ofrecido la Institución a otras policías para adoptar esta metodología. La presentación estuvo a cargo del Coronel Víctor Jara Urrutia, quien detalló a la audiencia que se trata de la principal estrategia de operaciones definida por Carabineros para satisfacer las nuevas y crecientes demandas de seguridad en el ámbito urbano, a través de un enfoque policial profesional, comunitario y orientado a la resolución de problemas. El Oficial Superior aclaró que el objetivo de esta herramienta es disminuir la victimización y mejorar la sensación de seguridad, lo que trasunta en una mayor calidad de vida. Para lograrlo, el PCSP pone el acento en las metodologías, tecnologías y
equipamientos, procesos en las unidades operativas y la evaluación final. Además, el Coronel Jara mostró a los presentes que la implementación de esta estrategia ha validado las metodologías desarrolladas por la Institución y ha reafirmado la confianza del Estado y de la ciudadanía, lo que permite financiar los recursos necesarios para impulsarla. Asimismo, su crecimiento ha sido considerable, pues en 18 años, sus servicios alcanzan al 85% de la población chilena. Posteriormente, el segundo día, en el marco del panel anticorrupción, el Coronel Mauricio González Marín presentó las Experiencias y Buenas Prácticas en materia de lucha contra la corrupción. En su exposición, argumentó que Chile está en la posición 22 de los países más transparentes del mundo y que Carabineros trabaja en tres niveles para evitar esta mala práctica entre sus miembros: al momento de reclutar, durante el proceso de formación y a lo largo del servicio del funcionario, lo que se monitorea a través de indicadores de riesgo. De igual forma, hizo hincapié en los principios y valores institucionales, así como en los valores personales que caracterizan a quienes visten el uniforme verde y que le han permitido por años estar al tope de la confianza ciudadana. La reunión internacional concluyó con la firma y adopción de decisiones del Consejo de Directores resultante de la VII Cumbre
PLAN CUADRANTE DE SEGURIDAD PREVENTIVA Su éxito depende de la calidad del servicio, lo que permite: • Asegurar mayor cobertura territorial. • Mejorar la distribución de los recursos. • Medir la carga de trabajo dando equidad y eficiencia. • Disminuir los tiempos de respuesta. • Facilitar el conocimiento del sector. • Facilitar la supervisión y el control. CONTROLES EN CARABINEROS Internos: • Mandos Directos. • Inspectoría General. • Departamento Asuntos Internos (DAI). • Fiscalías Administrativas. • Departamento de Información Reclamos y Sugerencias. • Visitas domiciliarias. • Encuestas personal soltero. • Ficha de Factores de Riesgo. • Informe de Seguridad Personal. • Proceso Calificatorio. • Control de Abuso de Estupefacientes (CAE). Externos: • Contraloría General de la República de Chile. • Comunidad.
AGOSTO 2014
08-09 ameripol.indd 9
ACTUALIDAD
contra la corrupción; y Contrabando: problemática del contrabando y su afectación a la seguridad ciudadana. Estas materias anteriormente fueron identificadas como grandes amenazas para la seguridad en la región, por lo que se trabajó en torno a ellas para llegar a recomendaciones y conclusiones que permitan implementar políticas policiales que alcancen a todo el hemisferio.
9
02-09-14 18:33
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
Difusión del Plan Cuadrante en Bolivia Un grupo de 30 oficiales y suboficiales de la Policía Nacional de ese país realizó un curso de capacitación sobre la principal estrategia operativa que despliega nuestra Institución con el objetivo de implementarla en ese territorio.
C
arabineros de Chile, reafirmando su posición de liderazgo a nivel internacional a través del intercambio de conocimientos, estrategias y técnicas con sus pares extranjeros para contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de su misión, impartió a funcionarios de la Policía Nacional de Bolivia un seminario sobre el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva con la finalidad de difundir sus principios, objetivos y formulación metodológica de medición de oferta y demanda, así como los sistemas de información de apoyo. El programa se dictó entre el 28 de julio y el 2 de agosto y en él intervinieron el Oficial de Enlace de nuestra Institución
10
10-11.indd 10
en dicho país, Coronel Pablo Fernández Montecinos, y el Asesor de la Secretaría General, Teniente Coronel Eduardo Quijada Acuña, quienes expusieron en detalle la principal estrategia operativa que despliega Carabineros, con el objetivo de que la fuerza policial extranjera también la implemente. “Hace algunos meses atrás expusimos este modelo de servicios, ya que estaban buscando una estrategia que les permitiera optimizar su labor. Fue así como el alto mando se inclinó por el Plan Cuadrante y seleccionó a un equipo conformado por 30 integrantes de sus filas, entre oficiales y suboficiales, para impartirles esta metodología”, explica el Coronel Fernández.
Referente internacional El Oficial Superior asegura que la decisión de implementar esta sistema de trabajo obedece en gran medida al prestigio del que goza Carabineros fuera de nuestras fronteras y a que se le considera un referente en términos de profesionalismo, doctrina, compromiso y probidad. “La recepción del alto mando boliviano fue muy positiva. Varios de los oficiales que participaron se formaron en la Escuela de Carabineros, perfeccionaron en la Academia de Ciencias Policiales o especializaron en Chile, por lo que conocen bien nuestra labor”, subraya el Coronel Fernández.
Al cierre del programa el Cónsul General de Chile en Bolivia, Milenko Skoknic Tapia, y ambos Oficiales nacionales se reunieron con el Comandante General de la Policía Nacional, General Walter Villarpando Moya, quien les expresó su agradecimiento y en reconocimiento a su destacada labor confirió la Condecoración Al Mérito, en el grado de Caballero, al Teniente Coronel Quijada
AGOSTO 2014
03-09-14 16:46
ACTUALIDAD
GENERAL DIRECTOR ENCABEZÓ LA DELEGACIÓN INSTITUCIONAL
Conmemoración del natalicio de Bernardo O’Higgins El General Director, Gustavo González Jure, lideró la delegación institucional que participó en la principal ceremonia que conmemoró el 236º natalicio de Bernardo O’Higgins Riquelme. La ceremonia fue encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, y se desarrolló en la Plaza de Armas de la comuna de Chillán Viejo, el 20 de agosto.
Al recordar al Padre de la Patria, la Mandataria destacó que “hablamos de servir a nuestro país con desprendimiento, compromiso y humildad. Y cuando sintió que su gobierno ponía en peligro la convivencia entre sus compatriotas no dudó un instante en dar un paso al costado y marchar al exilio, porque la cohesión, fraternidad y unidad de Chile estaban primero”.
El desfile de las Fuerzas Armadas y de Orden fue presenciado por miles de personas que llegaron hasta el Parque Monumental Bernardo O’Higgins, quienes observaron atentamente el paso de los uniformados, entre los que destacaron los Aspirantes a Oficiales pertenecientes a la Escuela de Carabineros.
de aquellos hombres que enaltecieron el nombre de la Institución. Tras el oficio religioso, los asistentes se trasladaron hasta el Monumento a los Mártires para la colocación de ofrendas florales en homenaje a los que rindieron su vida en defensa del orden y de
la patria, tal como manda el juramento de servicio. Al finalizar la ceremonia, el General Subdirector, en compañía de algunos miembros del Instituto Histórico, efectuó una visita a la cripta y al memorial situados a los pies del Monumento Gloria y Victoria.
35º Aniversario del Instituto histórico
Con los mártires en la memoria La historia se plasma para recordar la esencia de una institución. Con ese propósito, hace 35 años, fue fundado el Instituto Histórico Carabineros de Chile, organización dedicada a conservar el rico pasado del uniforme verde a través de aquellos que cumplieron a cabalidad con el deber. Hito que el 29 de agosto fue conmemorado con una misa en recuerdo de aquellos que dieron la vida en actos del servicio, efectuada en la Iglesia Institucional y presidida por el General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, oportunidad en que se destacó el compromiso
AGOSTO 2014
10-11.indd 11
11
03-09-14 16:47
ANIVERSARIO DEL CÍRCULO MAYOR DE ALGUACILES
26 años de amistad y apoyo permanente Una vez más la corporación y sus integrantes desplegados en todo el país ratificaron su compromiso con la Institución y, especialmente, con el bienestar del personal y sus familias.
E
l Teatro Carabineros de Chile fue el escenario en el que se conmemoró el 26º aniversario del Círculo Mayor de Alguaciles, acto organizado el 22 de agosto y encabezado por el General Director, Gustavo González Jure, quien asistió en compañía de integrantes del Alto Mando y del Presidente de dicha corporación, Rafael Burgos Fuster, entre otros invitados. Una vez más la directiva de la organización reafirmó su compromiso con la Institución y, especialmente, con el bienestar del personal y sus familias, la principal misión que desarrollan en todo el territorio nacional desde su creación que se remonta al 16 de agosto de 1988. “Nuestra tarea actual, al igual como la de antaño, apunta a que en ningún rincón de Chile los carabineros se sientan
12
AGOSTO 2014
solos, porque siempre tendrán la compañía de un amigo. Durante cada una de las seis presidencias del Círculo Mayor se ha forjado una identidad corporativa, lineamientos destinados a consolidar esta extensa presencia y metas por alcanzar, con el propósito de transformarnos en leales y auténticos Alguaciles”, enfatizó Burgos. Por su parte, la máxima autoridad institucional agradeció el apoyo y respaldo brindado a través de los años y reiteró sus felicitaciones al conmemorar esta fecha tan importante. “Queremos dar cuenta también de la contribución de vuestro quehacer a elevar la moral institucional y motivación con que nuestro personal desarrolla su trabajo, situación que a su vez va en directo beneficio de la sociedad. Ello connota la real trascendencia de la gene-
rosa misión asumida por todos ustedes”, subrayó el líder del Alto Mando. La ceremonia finalizó con un concierto del Orfeón Nacional, agrupación que lució todo su talento sobre el escenario para homenajear a los Alguaciles en el marco de la celebración de un nuevo año de vida. Una destacada y vasta trayectoria marcada siempre por su compromiso destinado a elevar la calidad de vida de la gran familia institucional
2.987
Alguaciles conforman el Círculo Mayor de Amigos de Carabineros en todo el país.
78º ANIVERSARIO DE LA PREFECTURA DE FUERZAS ESPECIALES
Disciplina, valentía y fortaleza ACTUALIDAD
E
l General Director, Gustavo González Jure, lideró la conmemoración del 78º aniversario de la Prefectura de Fuerzas Especiales, ceremonia que tuvo lugar el 28 de agosto y a la que asistió en compañía de integrantes del Alto Mando; el Presidente del Cuerpo de Generales, General Inspector (r) Iván González Jorquera; y el Presidente del Círculo Mayor de Amigos de Carabineros, Rafael Burgos Fuster, entre otras autoridades. El patio de instrucción de la 40a. Comisaría Fuerzas Especiales fue el escenario sobre el que se desarrolló el acto fundamentado por el Prefecto de la Repartición, Coronel Óscar Salazar Robinson, quien recordó la creación del entonces Grupo Móvil –precursor de la especialidad– y destacó la importante labor que ha desplegado su personal en 78 años de historia, con el objetivo de resguardar a la comunidad cada vez que el orden público ha sido quebrantado. “Todos los que forman parte de este contingente representan un baluarte para la defensa de la ciudadanía y su cometido, sea cual sea la circunstancia, siempre va más allá del límite de sus medios y posibilidades para cumplir con su deber sin excusas”, enfatizó el Oficial
El Prefecto de la Repartición agradeció el respaldo del Alto Mando y reafirmó el compromiso del personal con la gestión que lleva adelante la Institución. Superior, quien aprovechó la oportunidad para agradecer el permanente respaldo brindado por el Alto Mando y reafirmó el compromiso de los integrantes de la Prefectura con la gestión impulsada por la máxima autoridad institucional.
Distinción al personal La jornada también contempló la entrega de reconocimientos a funcionarios que han concretado acciones destacadas. Ese fue el caso del Capitán Manuel Martínez López (28a. Comisaría Fuerzas Especiales) y de los Cabos 2º Fabián Bustos Maldonado (29a. Comisaría Fuerzas Especiales) y Juan Herrera Llanca (40a. Comisaría Fuerzas Especiales). Todos ellos recibieron las felicitaciones del General Director y distinciones de los círculos de alguaciles. Un desfile de honor cerró la actividad, cuyos protagonistas una vez más lucieron con orgullo los emblemas que distinguen a la especialidad encargada de garantizar el orden público
AGOSTO 2014
13
Proceso Alternativo de Desarrollo de Carrera
INGRESO DE PROFESIONALES Y EX PNI A LA ESCUELA DE CARABINEROS
Aspirante a Oficial José Hermosilla Ramírez - Ex Sargento 2º “Agradezco a nombre de mis camaradas esta oportunidad que nos brinda Carabineros. Esperamos responder con el máximo de esfuerzo a la confianza depositada”.
Aspirante a Oficial Lidia Solar Lagos Ex Sargento 2º “Esta posibilidad que nos ofrece la Institución es un reconocimiento al desempeño profesional y me siento muy feliz al formar parte de este destacado grupo”.
14
14-15 ingreso PNI.indd 14
Tras el sueño de convertirse en Oficiales En agosto pasado ingresaron al plantel dos promociones: una, integrada por 20 profesionales; y otra, por 25 ex sargentos y cabos. Todos ellos esperan aprobar con éxito su proceso de formación.
C
arabineros sigue abriendo oportunidades de crecimiento para los jóvenes profesionales que deseen integrarse a las filas y también para su personal, con el objetivo de aprovechar al máximo sus conocimientos, competencias y experiencias para fortalecer la misión que despliega. Dos importantes mecanismos de reclutamiento formulados para quienes pretenden forjar o seguir consolidando su vocación.
Una de esas instancias la constituye el Proceso Alternativo de Desarrollo de Carrera, que ofrece al Personal de Nombramiento Institucional (PNI) la posibilidad de postular a la Escuela de Carabineros para transformarse en Oficiales, en tanto que el Proceso Extraordinario para Jóvenes Profesionales apunta a quienes ya cuentan con un título. En agosto ingresaron al plantel dos promociones: una integrada por 20 profesionales y otra por 25 ex sargentos y cabos. Todos –en su calidad de Aspirantes a Oficiales– esperan aprobar exitosamente su proceso de formación.
Aporte a la Institución El Director de la Escuela, Coronel Félix Flores Santis, puntualiza que el Proceso Alternativo de Desarrollo de Carrera brinda una oportunidad única para quienes se destacan entre sus pares: “su aporte
AGOSTO 2014
02-09-14 18:47
ACTUALIDAD
Proceso Jóvenes Profesionales
3
semestres académicos deberán cursar ambas promociones radica en la experiencia que poseen y que adquirieron a lo largo de su trayectoria, lo que les permitirá ejercer el mando para contribuir al cumplimiento de las metas establecidas en el ámbito específico en el que se desempeñarán”. Mientras que, en el caso de los profesionales, detalla que se formarán como Oficiales con el propósito de que, en primer lugar, cumplan labores en unidades operativas para aprender la función policial y, posteriormente, aporten a la Institución desde su área de competencia.
Instancia extraordinaria El Comandante de Escuadrón de la Promoción de Jóvenes Profesionales, Capitán Paulo Cortés Miranda, indica que se trata de una instancia extraordinaria distinta al proceso regular considerando su formación previa. De los 20 Aspirantes, 18 están titulados de carreras
ligadas al área de la ingeniería, mientras que de los restantes, uno es abogado y otro geógrafo. “El plan de formación contempla tres semestres académicos orientados a generar todos los conocimientos y las competencias para desenvolverse óptimamente en el ámbito policial. Una vez que egresen y dependiendo de las necesidades institucionales serán enviados a diferentes estamentos para fortalecer el trabajo de Carabineros”, subraya el Oficial Subalterno.
Aspirante a Oficial Gabriel del Campo Zaldívar - Geógrafo “La Institución brinda la posibilidad de cumplir una misión de gran eficacia, pues permite mejorar la calidad de vida de la comunidad al velar por el orden y seguridad”.
Futuro desarrollo La Comandante del Escuadrón Extraordinario de Formación de Oficiales, Capitán Cristina Rojas Moreno, especifica que los ex PNI también deberán cursar tres semestres: “una vez que egresen se desempeñarán en las fiscalías administrativas o como instructores en los planteles educacionales o jefes de comisión. Esas son las tres áreas para las que se prepararán”. Una gran oportunidad que la Institución pone a disposición de los suyos y también de jóvenes profesionales para seguir avanzando al futuro y entregar un óptimo servicio a la comunidad
Aspirante a Oficial Constanza Leiva Cisternas - Ingeniero Comercial “Cuando se abrió el llamado para postular no lo pensé dos veces y me inscribí de inmediato, porque siempre quise servir a mi país a través de Carabineros”.
AGOSTO 2014
14-15 ingreso PNI.indd 15
15
03-09-14 16:48
PROTAGONIZADAS POR PERSONAL DE CARABINEROS
Valerosas acciones que salvan vidas
L
os hombres y las mujeres que visten el verde uniforme de Carabineros no dudan ni un segundo cuando se trata de salvar a una persona que corre peligro. Frente a cualquier riesgo su compromiso con la vida va más allá del deber, arriesgando hasta su propia integridad si es necesario para proteger a los demás y cumplir a cabalidad su promesa de servicio. El Cabo 1º Cristián Marín Vergara, acompañado por el Cabo 1º Raúl Subieta Onofre y la Carabinero Ana María Pacheco Núñez, fueron los protagonistas de una valerosa acción que tuvo lugar el 25 de julio y que permitió salvar la vida de un lactante de seis meses que llegó en los brazos de su madre casi sin signos vitales hasta la guardia de la 4a. Comisaría Tocopilla. Auxiliado por sus camaradas, el Cabo 1º Marín no titubeó en ejecutar maniobras de reanimación cardiopulmonar al menor, logrando restablecer su respiración después de algunos minutos. El llanto del pequeño trajo tranquilidad a su madre y al personal, cuya labor también contempló su traslado hasta un centro asistencial, donde fue estabilizado y evoluciona favorablemente.
“Nuestro principal compromiso es servir a la comunidad y, en lo personal, siento gran orgullo por este logro”. Cabo 1º Cristián Marín Vergara 16
AGOSTO 2014
- ¿Cómo recuerda ese instante? Cuando vi que se trataba de un lactante no pensé nada, sólo reaccioné. Durante mi proceso de formación realicé un módulo de primeros auxilios, el que se ha complementado con otras capacitaciones que he cursado en la Institución. Conocimientos y competencias que son esenciales para enfrentar este tipo de emergencias. - ¿Cuál fue la clave en este caso? Mantener la calma pese a lo delicado de la situación y trabajar siempre en equipo, porque mientras reanimaba al pequeño mis otros dos colegas se preocuparon de contener a los familiares y también de coordinar toda la ayuda necesaria con el servicio de urgencia. Dicha labor resultó decisiva para salvar la vida del bebé.
- ¿Qué valor tiene esta acción? Nuestro principal compromiso es servir a la comunidad y, en lo personal, siento un gran orgullo por este logro, puesto que estas acciones contribuyen a engrandecer el prestigio de la Institución. Sin lugar a dudas, un tremendo incentivo y una enorme alegría para seguir adelante cada vez con más fuerza.
ACTUALIDAD
Una destacada labor fue la que cumplieron diversos integrantes de nuestras filas, quienes gracias a sus conocimientos, competencias, destrezas y esfuerzo lograron evitar la muerte de dos lactantes y un niño. Acciones que son solo una muestra de lo que ocurre a diario en nuestro país.
El Jefe de Zona Antofagasta, General Hermes Soto Isla, se reunió con la madre del bebé y el funcionario para brindarles su afectuoso saludo.
AGOSTO 2014
17
Temple a toda prueba A su vez, en el Retén Curimón –dependiente de la 2a. Comisaría San Felipe– dos funcionarios ayudaron a salvar la vida de un lactante de seis días mientras realizaban labores de tránsito. El hecho se produjo el 29 de julio, cuando una mujer que viajaba en un automóvil se acercó al Cabo 1º Rodrigo Sandoval Arévalo y al Cabo 2º Gustavo Rombado Chávez para comunicarles que su nieto recién nacido presentaba dificultades para respirar. Ambos funcionarios trasladaron a la madre y a su bebé hasta el servicio asistencial más cercano para que recibiera atención de urgencia. Sin embargo, durante el trayecto el estado de salud del menor presentó complicaciones ante lo que el Cabo Sandoval –sin pensarlo dos veces y basado en sus conocimientos profesionales– efectuó todas las maniobras necesarias para estabilizarlo.
La acción fue valorada por la madre, quien posteriormente concurrió al Destacamento para agradecer al personal y comunicarle que el equipo médico aseguró que los ejercicios de reanimación aplicados fueron decisivos para mantener con vida a su pequeño retoño. - ¿Cómo vivió la situación? Tengo un hijo de tres meses y me involucré mucho en el procedimiento. Afortunadamente todo resultó bien tanto para la familia como para nosotros y me siento muy feliz al aportar a nuestra Institución, porque siempre quise ser carabinero, amo mi trabajo y es gratificante haberlo hecho mientras estaba de servicio.
- ¿Qué favoreció su labor? Tenemos que desarrollar al máximo todas nuestras competencias profesionales, ya que debemos enfrentar toda clase de situaciones fuertes a diario, aunque sin perder jamás la capacidad de asombro, sensibilidad y empatía, ya que ello nos permite entregar un óptimo servicio a la comunidad. - ¿Qué rol juega la capacitación? Somos un referente para la ciudadanía, por lo que debemos actuar siempre con mucho profesionalismo. Las capacitaciones que imparte la Institución son una gran ayuda y oportunidad para prepararnos cada vez mejor, porque nunca se sabe cuándo tendremos que enfrentar una emergencia de este tipo.
“Me siento muy feliz al aportar al engrandecimiento de mi Institución y es gratificante haberlo hecho estando de servicio”. Cabo 1º Rodrigo Sandoval Arévalo
La madre y la abuela del lactante se reunieron con el funcionario para agradecer su cometido que resultó decisivo.
18
AGOSTO 2014
ACTUALIDAD
Extenuante rescate vía terrestre Diego Aucapán Llancar tiene 10 años y sufre una grave enfermedad que lo obliga a asistir habitualmente a algún centro asistencial en la Región de Los Lagos. El menor vive junto a su familia en la Caleta Huellelhue, una localidad rural de difícil acceso, ubicada en la Cordillera de la Costa y cuyos habitantes son en su mayoría de la etnia mapuche. El 31 de julio su estado de salud empeoró, lo que obligó a organizar un rescate de emergencia vía terrestre, ya que las condiciones climáticas impidieron evacuar al pequeño a bordo de un helicóptero. Fue así como personal de los retenes Riachuelo y Crucero (dependientes de la 2a. Comisaría Río Negro), además del GOPE Los Lagos, recorrió 18 kilómetros de infantería para llegar a la vivienda de Diego. El equipo contó con la asistencia de dos profesionales del servicio de salud de la zona, con la finalidad de brindarle todos los cuidados necesarios durante el traslado. El niño fue recostado sobre una camilla y cubierto con mantas térmicas, pues el regreso también se realizó a pie y se extendió por casi seis horas. Una ardua y exigente labor realizada por el Sargento 1º Jorge Medina Andrade y los Cabos 2º Pablo Salgado Colipe y Manuel San Martín Cue-
El rescate se extendió por casi seis horas, lapso en cual que el personal redobló sus esfuerzos para atravesar obstáculos de todo tipo. vas, según destaca el Jefe del GOPE en la región, Mayor Álex Bahamondes Abarca. - ¿Qué dificultades enfrentaron? En esta zona existen lugares agrestes que lucen una vegetación muy tupida, por lo que las principales dificultades que enfrentó nuestro personal fueron las condiciones climáticas adversas y lo inhóspito del territorio, ya que sólo había una huella para llegar al sector. - ¿Cómo se preparan para estas crisis? Somos una unidad especializada que entrena mucho física y mentalmente.
Gracias a esa intensa preparación estamos capacitados para acceder a lugares que otros no pueden y nos enorgullece desarrollar esta clase de procedimientos que permiten salvar vidas. Ya sea en el norte, centro o sur de nuestro país y al igual que los protagonistas de estas valerosas historias, son decenas los integrantes de las filas que a diario se entregan por entero para resguardar la seguridad de la comunidad, siendo de los débiles sus protectores AGOSTO 2014
19
Consejo consultivo con menores de Cerro Navia
Comisaría abierta para los pequeños Cerca de 20 niños y adolescentes pudieron plantear directamente a los carabineros sus inquietudes y percepciones respecto del trabajo policial en la comuna.
E
l patio central de la 45a. Comisaría Cerro Navia se convirtió en una sala de reuniones con invitados muy especiales. Niños y adolescentes líderes de la comuna, así como también aquellos que han sido infractores de ley, todos sentados en la misma mesa junto a Carabineros con quienes compartieron una instancia para dialogar respecto de los problemas de seguridad de su sector y las posibles soluciones. “La idea es reunir a estos menores con la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, el Sename y los profesionales de la Municipalidad, para trabajar en conjunto en pos de una salida a la deserción escolar y la delincuencia infantil”, destacó el Comisario, Mayor Víctor Blanco Romero, al explicar parte de esta iniciativa que pretende reducir significativamente los delitos violentos cometidos por menores de edad.
20
AGOSTO 2014
Lo que los niños esperan Tras una breve descripción de la forma en que trabaja Carabineros, los pequeños tomaron la palabra para manifestar sus dudas al personal de la unidad presente en la jornada. “Con mi familia no podemos salir de noche porque la plaza está llena de personas que toman y gritan mucho”; “¿por qué no llegan inmediatamente a las emergencias cuando los llamamos?”; “crecieron los robos en nuestro colegio, ¿qué se puede hacer?”, fueron sólo algunas de las inquietudes expuestas por los menores al mando de la unidad, algunas de las cuales brindaron valiosa información para mejorar el servicio en la población.
Luego de un animado intercambio de ideas, el personal de la unidad ofreció algunas soluciones y medidas que serán incluidas en un protocolo de compromiso entre niños, autoridades y Carabineros. Según Susana Pacheco Pino, Directora Comunal de Infancia de Cerro Navia, esta jornada ha sido muy bien evaluada por Sename y Unicef, y gracias a la acogida del Mayor Blanco y del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC) de la unidad, se concretó una instancia que, sin duda, permite articular redes a través de los niños para poder bajar el índice de menores detenidos o en riesgo social que llegan al Programa 24 Horas del municipio
Antoni Vargas, Colegio San Francisco Solano “Fue una buena experiencia, porque hay muchos robos fuera del colegio y quería saber cómo podíamos comunicarnos más rápido con el Plan Cuadrante”.
Silvia Ovalle, Escuela Paulo Freire “Los carabineros nos explicaron cómo funciona la Comisaría y todas las cosas que hacen. Tenía muchas preguntas y ahora sé que contamos con ellos”.
NIÑOS DE REGIONES CONOCIERON SANTIAGO GRACIAS A CARABINEROS
Un viaje inolvidable a la capital ACTUALIDAD
Un grupo de 20 menores que forman parte del proyecto social “El Romerito Informa” de La Serena y 49 alumnos de la Escuela Rural El Rulo de Coinco fueron invitados por la Institución para recorrer la Región Metropolitana.
E
n su permanente preocupación por forjar lazos cada vez más estrechos con la comunidad es que Carabineros sigue promoviendo iniciativas tendientes a difundir su mensaje preventivo, especialmente entre los niños. Una compromiso asumido por todo el personal, con el objetivo de proteger la infancia y apoyar a los pequeños para que puedan desarrollarse integralmente. Fue así como la 6a. Comisaría Las Compañías (Región de Coquimbo) organizó un viaje para que 20 niños pertenecientes al proyecto social “El Romerito Informa” conocieran Santiago y Valparaíso. Gracias a las gestiones realizadas por la Jefatura de Zona y el mando de la Unidad los menores estuvieron en el Palacio de La Moneda, el Congreso Nacional, el Museo Institucional, la Escuela de Carabineros y la Escuela de Formación de Carabineros, entre otros puntos de interés.
Escuela Rural El Rulo
Niños del proyecto social “El Romerito Informa” “Este proyecto no tiene otro fin más que apoyar a niños que viven en sectores vulnerables. Nuestra principal recompensa fue observar su sonrisa y saber que vivieron una experiencia inolvidable, ya que muchos no tenían la posibilidad de conocer estos lugares”, destacó el Comisario, Mayor Carlos Rojas Poblete.
Estrechando lazos Una vivencia similar fue la que experimentaron los 49 alumnos de la Escuela Rural el Rulo (Región de O’Higgins), quienes también fueron invitados por la Institución para conocer la capital. Durante su estadía presenciaron el cambio de guardia y recorrieron el Palacio de La Moneda. Una vez finalizada la actividad, la delegación se trasladó hasta el Museo de Carabineros, donde se impregnaron de nuestra historia. La jornada pudo materializarse en virtud de las gestiones realizadas por el Departamento de Integración Comunitaria, el Departamento de Administración de Educación de la Municipalidad de Coinco y el Retén Millahue (4a. Comisaría Rengo). “Esta iniciativa estrecha aún más nuestros lazos con la comunidad desde la más tierna infancia para que los niños sientan que la Institución está siempre cerca”, enfatizó el Jefe de la Repartición, Coronel Juvenal Medina Garrido AGOSTO 2014
21
Seminarios de Estrategia Georreferencial y Aplicación de la Demanda Pública
Continúa difusión del mensaje preventivo La iniciativa que busca concretar medidas de seguridad seguirá hasta septiembre en todas las Prefecturas del país.
M
asiva ha sido la convocatoria en todo Chile a los seminarios Estrategia Georreferencial y Aplicación de la Demanda Pública, jornadas que se llevan a cabo en todas las Prefecturas y que tienen como objetivo fortalecer el acercamiento con la comunidad, conocer de primera fuente las problemáticas que la aquejan y encontrar en conjunto la solución a los delitos más comunes en cada localidad. La iniciativa permite, en una primera instancia, que las autoridades locales y los vecinos se interioricen respecto de las es-
22
AGOSTO 2014
trategias que Carabineros despliega en terreno para llevar tranquilidad a su sector. Posteriormente, tras la instalación de mesas de diálogo en que participan todos los actores involucrados en la seguridad, se levanta un acta con los acuerdos alcanzados y con el compromiso institucional de revisar las medidas implementadas.
Gran concurrencia Hasta ahora, la actividad ha sido bien evaluada por los mandos institucionales como por la comunidad, quienes
Este seminario se ha llevado a cabo en las siguientes Prefecturas durante el último mes: * Iquique. * Antofagasta. * Viña del Mar. * Santiago Occidente. * Talca. * Linares. * Concepción. * Talcahuano. * Cautín.
coinciden en que esta es una buena instancia de acercamiento que ayuda a generar espacios de discusión en pos de la seguridad. Las asistencias en las diversas Prefecturas del país, que en algunos casos han superado los 500 dirigentes vecinales, han contribuido a fortalecer el trabajo mancomunado para hacer frente a la delincuencia. Mientras, en algunas comunas, se impulsó la formación de monitores en materias como la protección de víctimas y seguridad pública
Reconocimiento para la SIAT de Talca
Tres integrantes de dotación de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) y Carreteras de Talca recibieron un importante reconocimiento entregado por parte de la Mutual de Seguridad, en el marco de la ceremonia de certificación y premiación 2014 del Programa de Seguridad Ocupacional Empresa Competitiva. Los galardonados fueron el Jefe de la Unidad Especializada, Capitán Cristián Norambuena Conejeros; el Capitán Carlos Sepúlveda Vivanco y el Suboficial José Luis Canquil Ruíz, quienes se hicieron acreedores de este destacado premio gracias a su sobresaliente desempeño profesional y aporte permanente a la ciudadanía. Según puntualizó el Capitán Norambuena, esta distinción obedece al constante apoyo y a la colaboración que brinda Carabineros en diversos temas de seguridad dentro de la Región del Maule. Sin lugar a dudas, un relevante estímulo para continuar adelante con más fuerza en pos de brindar un óptimo servicio a la comunidad y obtener cada vez mejores resultados para fortalecer los sellos de gestión definidos por el Alto Mando.
ACTUALIDAD
OTORGADO POR LA MUTUAL DE SEGURIDAD
CORONEL RICARDO CONTRERAS FAÚNDEZ
MBA y Magíster en Dirección y Gestión de Salud
El Jefe del Departamento Cuarteles L1 (Dirección Nacional de Logística), Coronel Ricardo Contreras Faúndez, obtuvo el grado académico de MBA y Magíster en Dirección y Gestión de Salud a través de una ceremonia organizada el 20 de junio en las dependencias de la Facultad de Emprendimiento y Negocios, de la Universidad Mayor. El programa académico, impartido en conjunto por la Escuela de Postgrado de dicha facultad, la Facultad de Medicina y la Escuela de Salud Pública, apunta a entregar una visión actualizada respecto de los requerimientos que plantea una óptima gestión para dicho sector.
CAPITÁN PABLO OLIVARES SOTO
Graduado como Administrador Público Tras cuatro años de estudio, el Capitán Pablo Olivares Soto, de dotación de la 4a. Comisaría Concepción, se tituló como Administrador Público en la Universidad Uniacc. La ceremonia de graduación tuvo lugar en la casa central de dicha institución, el 4 de agosto, y el diploma que certifica sus nuevos conocimientos y competencias fue entregado por la Decano de la Facultad de Derecho y Administración, Fernanda Juppet Ewing. “Opté a esta carrera para complementar mi condición de Oficial de Carabineros, ya que las materias son atinentes a mi función y me ayudarán a desarrollar una mejor gestión”, enfatizó el Capitán Olivares. AGOSTO 2014
23.indd 23
23
02-09-14 18:51
Más presentes en las redes sociales
Twitter: Inmediatez y cercanía con la comunidad Esta herramienta se ha convertido en un medio de comunicación amigable, rápido y efectivo con la ciudadanía, superando al día de hoy, los 500 mil seguidores.
16 mil seguidores por mes, aproximadamente, se suman a la labor preventiva de @Carabdechile
24
AGOSTO 2014
“S
e informa a la ciudadanía que la evacuación preventiva aplica al borde costero de todo el territorio nacional”. El mensaje fue instantáneo y se expandió rápidamente por Internet, gracias a que los mismos usuarios del ciberespacio lo comunicaron por las redes sociales a sus contactos. Fue la manera en que Carabineros, a través de su cuenta de Twitter @Carabdechile, llegó hasta la comunidad para difundir la alerta de tsunami que pesaba sobre el litoral chileno tras el terremoto ocurrido en el norte el 1 de abril. Justamente, cuatro años atrás, la Institución comenzaba su andar en Twitter, luego de que el sismo del 27-F demandara un mecanismo de entrega de información respecto de albergues, evacuaciones y centros de acopio más directo con la comunidad. Así nació esta cuenta el 1 de marzo de 2010. La misma que en la actualidad celebra haber superado los 500 mil seguidores a comienzos de julio.
Parte de un sello de gestión A través de esta herramienta –y en no más de 140 letras o caracteres– la Institución entrega ágilmente contenidos relacionados con su misión para que los internautas se informen sobre campañas preventivas, decomisos, consejos y prácticamente cualquier elemento de juicio que exponga y explique el accionar institucional. Esta cuenta es operada por el Oficial de Servicio y profesionales del Departamento de Comunicaciones Sociales. La diferencia respecto de otras plataformas que utiliza Carabineros para llegar a la ciudadanía, es que por medio del Twitter se difunden campañas utilizando el lenguaje de moda en las redes sociales, para que el mensaje penetre efectivamente entre los destinatarios. Para ello, el personal a cargo de la cuenta recurre a memes, videos y tópicos populares en Internet. Es que para Carabineros, las redes sociales representan una oportunidad para acercarse a la gente mediante información oportuna y constante, de forma más directa, tal como pregona uno de los sellos de gestión impulsados por el Alto Mando: Cercanía con la comunidad. Desde estas nuevas plataformas se puede abordar la realidad enfocándola en ciertas aristas diferentes a las que se ven en cualquier medio de comunicación y de forma mucho más masiva si se le compara con la televisión, la radio o los diarios.
ACTUALIDAD
Cuidado por las formas La cuenta @Carabdechile se preocupa de mantener ciertas formalidades en su vocabulario y en la calidad de los datos que entrega, ya que para efectos prácticos el Twitter representa un carabinero más que entrega un mensaje preventivo u orienta a las personas. Por este motivo, es necesario centralizar las publicaciones en una sola voz oficial como una forma de resguardar la imagen institucional. La información es recibida y revisada por personal especializado en la cuenta de correo electrónico twitter.carabineros@gmail.com y las consultas se pueden efectuar al IP 20084. ¿Qué transmite esta cuenta? Principalmente informaciones de carácter preventivo e informativo. Utilizando hashtags como #Casasegura, #Carabinerospreviene o #Carabinerosrecomienda, se cumple con el rol fundamental de la Institución. De esta forma, se fomenta entre las personas la prevención y el autocuidado, lo que ayuda a que en el futuro no sean víctimas de delitos.
En cuanto a lo informativo, permanentemente da a conocer el estado de las autopistas (con los datos proporcionados por la Prefectura del Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial), los puntos donde hay congestión vehicular o desvíos producto de movilizaciones sociales. Asimismo, le saca partido a la inmediatez de este recurso en situaciones de catástrofes naturales o emergencias, donde los medios de comunicación tradicionales ven mermada su capacidad para informar respecto de la situación en las calles y la evacuación de los damnificados. Por cierto, los administradores de la cuenta también comunican a la ciudadanía las actividades institucionales de difusión, así como exposiciones de Carabineros o la inauguración de cuarteles. Es que los encargados de @Carabdechile siempre están monitoreando lo que ocurre en las redes sociales, para saber qué está ocurriendo, cuáles son las tendencias y la mejor forma de llegar a la gente con el mensaje preventivo de la Institución
Este tweet de @Carabdechile, a raíz del popular video de un grupo de niños talquinos que jugaba a saltar obstáculos en bicicleta, fue el que tuvo la mejor acogida entre los seguidores de la cuenta institucional, con un alcance cercano al millón de usuarios.
AGOSTO 2014
25
Nuevos motoristas todoterreno
Capacitación sobre dos ruedas En tres ciudades del país, Carabineros reforzará sus servicios operativos y al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva con estos vehículos de rápida respuesta.
L
a agilidad y destreza que deben aplicar los motoristas todoterreno de Carabineros no es algo que se aprenda fácilmente, por lo que los funcionarios que deseen desempeñarse en esa área están obligados a realizar un curso de capacitación. Así lo hicieron 15 de ellos en la Región de O`Higgins, quienes demostraron sus habilidades y técnicas tras concluir su proceso de aprendizaje en la conducción de estos vehículos livianos. El curso se extendió por cerca de un mes, en el que los interesados tuvieron una instrucción exclusiva en diferentes técnicas y tácticas de conducción de motocicletas todoterreno, tránsito vial, mecánica y primeros auxilios. Asimismo, se sometieron a rigurosos exámenes físicos e intelectuales para habilitarse en el manejo de estos vehículos. En tanto, en Illapel –IV Región de Coquimbo–, otros 15 efectivos –entre los grados de Cabo 1º y Cabo 2º– también concluyeron satisfactoriamente su curso de motoristas todoterreno. El encargado de instruir a este grupo, fue el Sargento 1º Ismael San Martín Cárdenas, quien enseñó distintos ejercicios para dominar la conducción de las motos todoterreno.
26
26-27.indd 26
Rancagua
Illapel
Antofagasta
Taller ofrecido por Carlo de Gavardo En Antofagasta, 40 carabineros también finalizaron su curso teórico-práctico, cuya actividad final estuvo a cargo del destacado deportista nacional Carlo de Gavardo, quien realizó un taller referido a la prevención de accidentes y de conducción segura. El deportista se mostró muy impresionado por el nivel de aprendizaje de los funcionarios que saldrán a realizar servicios en las calles de la capital regional y les aportó
su propia experiencia en la prevención de accidentes y conducción segura. El objetivo que persigue esta iniciativa es entrenar al personal con la misión específica de patrullar y contrarrestar las acciones delictuales, además de mejorar el tiempo de respuesta ante los requerimientos de la comunidad. De esta manera, los nuevos funcionarios tangotango reforzarán los servicios preventivos y al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva en las respectivas ciudades en que se desempeñen
AGOSTO 2014
03-09-14 16:49
ACTUALIDAD
CAPACITACIONES ORGANIZADAS POR EL DEPARTAMENTO DERECHOS HUMANOS
Apuntando a un óptimo desempeño profesional La Institución y el CICR dictaron el seminario Derechos Humanos y Gestión Policial por la Calidad, dirigido a los Comisarios de la Región Metropolitana, y un curso de primeros auxilios para el personal de Fuerzas Especiales.
E
l Departamento Derechos Humanos en conjunto con el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) siguen impulsando diversas iniciativas destinadas a perfeccionar cada vez más la labor que despliega el personal institucional, con el objetivo de que sus protocolos de actuación se ajusten a los más estrictos estándares internacionales. Fue así como, entre el 5 y el 8 de agosto se impartió el seminario Derechos Humanos y Gestión Policial por la Calidad, dirigido a los Comisarios de la Región Metropolitana. Durante su desarrollo se evaluó –de manera teórica y práctica– la efectividad de diversas
técnicas de intervención relacionadas con la utilización de la fuerza y privación de libertad: disposición de los elementos del cinturón operativo, abordaje de infractores de ley, reducción y conducción de detenidos, empleo de esposas y aplicación del bastón de servicio, entre otras. El ciclo también contó con la intervención del Presidente de la Fundación Iguales, Luis Larraín Stieb, y del Director del Servicio Nacional de la Discapacidad, Mauro Tamayo Rozas, quienes expusieron sobre numerosos aspectos relacionados con minorías sexuales y personas que lucen capacidades diferentes.
Primeros auxilios Durante agosto 65 funcionarios de la Prefectura de Fuerzas Especiales realizaron un curso básico de primeros auxilios impartido por la Cruz Roja Chilena, ciclo dictado por instructores expertos y diseñado específicamente para la labor que desempeñan quienes forman parte de la Repartición. El programa de capacitación contempló 32 horas de clases teóricas y prácticas, entre las que destacaron unidades tales como lesiones en cabeza y columna, control y manejo de heridas, emergencias médicas, signos vitales, cuerpos extraños, trauma en situaciones de violencia, reanimación cardiopulmonar e inmovilización y transporte de víctimas. Nuevos conocimientos y competencias que no sólo permitirán prestar ayuda vital al personal que resulte lesionado durante manifestaciones, sino que también a la comunidad cada vez que sea imperativo salvar vidas AGOSTO 2014
26-27.indd 27
27
03-09-14 16:51
CHILE
actualidad internacional
AGREGADOS EXTRANJEROS ACREDITADOS EN CHILE
Visita profesional al GOPE
HAITÍ
Los agregados de defensa, militares y policiales extranjeros acreditados en el país realizaron una visita profesional a la Prefectura de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), con el propósito de conocer más sobre la labor que despliega el personal que conforma su dotación. El recorrido, que tuvo lugar en el contexto del programa de actividades
que el Departamento de Relaciones Internacionales organiza anualmente para difundir la misión que desarrolla nuestra Institución entre los uniformados foráneos, se efectuó en el cuartel de la Repartición Especializada –el 15 de julio– y fue guiado por su Jefe, Coronel Gonzalo del Alcázar Sandoval. La delegación contó con la asistencia de representantes de Argentina, Brasil,
Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, quienes escucharon atentamente una exposición sobre la estructura, misión, visión y objetivos del GOPE. Además, tuvieron la oportunidad de observar los recursos logísticos con los que cuenta el personal para desempeñar sus funciones y una presentación operativa que finalizó con el ejercicio de rescate helitransportado, acción que fue ampliamente destacada por los visitantes extranjeros.
EN EL MARCO DEL PROGRAMA CECIPU
Becarios haitianos conocieron la SIAT Los becarios de la Policía Nacional de Haití que se encuentran cursando sus estudios en la Escuela de Carabineros, en el marco del Programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas Extranjeras (CECIPU), realizaron una visita técnica a la Subprefectura de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) con el objetivo de conocer más sobre la importante función que desarrolla la mencionada Repartición dependiente de la Dirección de Fronteras, Tránsito, Carreteras y Servicios Especiales.
28
AGOSTO 2014
El encuentro se llevó a cabo el 17 de julio, y en él, los uniformados extranjeros que se están capacitando como instructores en nuestra Institución tuvieron la posibilidad de observar en detalle las instalaciones e interiorizarse sobre los diversos servicios que cumple el personal especializado en esta área y la tecnología de última generación que
utiliza para determinar con el máximo de precisión las causas que originan los accidentes de tránsito. Una oportunidad que los becarios valoraron debido a los conocimientos demostrados por los integrantes de nuestras filas y que se transformarán en un aporte para el desarrollo de sus carreras profesionales.
ecuador
Saludo protocolar
ACTUALIDAD
El General Director, Gustavo González Jure, sostuvo un encuentro protocolar con el General Inspector Lino Proaño Daza, en el marco de la visita que la delegación ecuatoriana realizó al país. La máxima autoridad institucional aprovechó la oportunidad para agradecer el interés y reiteró la permanente disposición de Carabineros a cooperar con sus pares extranjeros.
ORGANIZADA PARA LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
Pasantía en gestión de compras Uno de los principales ejes definidos en el Plan Estratégico de Carabineros de Chile apunta a consolidar el liderazgo nacional e internacional de la Institución, a través de la cooperación permanente con fuerzas policiales extranjeras para contribuir a su crecimiento y desarrollo. En esa línea, la Dirección de Compras Públicas organizó un programa de capacitación a solicitud de la Comandancia General de la Policía Nacional del Ecuador, con el objetivo de que su personal se instruyera en este importante tema. La pasantía se desarrolló entre el 10 y el 17 de agosto y profundizó en materias tales como el marco jurídico que regula las adquisiciones en nuestro país, exposiciones de los diferentes departamentos que conforman la Alta Repartición y las etapas que comprende el proceso. La inauguración tuvo lugar el 11 de agosto y fue encabezada por el Director de Compras Públicas, General Jorge Vidal Varas, quien agradeció la visita,
El programa de capacitación permitió que los uniformados conocieran el sistema de adquisiciones implementado por la Institución. destacó los lazos de hermandad que existen entre ambas instituciones y describió, a grandes rasgos, la forma a través de la que se proveen los medios más apropiados para que los integrantes
de las filas desplieguen sus servicios. La delegación extranjera, en tanto, fue liderada por el General Inspector Lino Proaño Daza, de la Dirección General de Logística de la Policía Nacional del Ecuador, quien se mostró muy interesado en saber cómo se organizan las compras en las áreas de vestuario y del parque vehicular, ya que tal como Chile, la mencionada nación luce grandes diferencias geográficas y climáticas, lo que demanda un régimen de abastecimiento distinto para cada localidad
AGOSTO 2014
29
l a i c fi O a e t n a Aspir representará al país en básquetbol Nunca pensó que ingresaría a Carabineros, ni menos que terminaría representando al país y a la Institución en el básquetbol. Porque la Aspirante a Oficial Macarena Contreras Machuca (1er Escuadrón) es una de las doce jugadoras que conforman la Selección Nacional de esta disciplina. Las deportistas viajaron a Estados Unidos para participar en el Campeonato FIBA Américas U18 Femenino realizado en el Centro de Entrenamiento Olímpico, en Colo-
rado Springs y contó con la asistencia de jugadoras de los representativos de Argentina, Brasil, Canadá, El Salvador, México y Puerto Rico. El torneo tiene carácter de Premundial Sub 18, por lo que los cuatro mejores del encuentro deportivo tendrán la posibilidad de clasificar al Campeonato FIBA U19 que se realizará en 2015.Las seleccionadas nacionales fueron despedidas en el Centro de Entrenamiento Olímpico II, ante la presencia de la Ministra del Deporte, Natalia Riffo, quien tuvo un saludo
Buen desempeño de Judokas En la Escuela de Investigaciones Policiales de la PDI, se realizó el Campeonato Interinstitucional de Judo 2014, en el que participaron los equipos representativos del Ejército, Armada y Carabineros. La selección institucional –que participó con 18 integrantesobtuvo el 2do. lugar en la categoría Equipos, pero además tuvo una destacada participación en las competencias individuales consiguiendo el primer puesto en la categoría 63 Kilos, en manos de la carabinero Carolina Rojas Núñez (1a. Comisaría Santiago). En tanto, el Capitán Ricardo Bustos Ramírez (Prefectura Aeropolicial II Zona), alcanzó el 3er lugar en la categoría hasta 73 kilos, mientras que el Teniente José Halabi Hernández (3a. Comisaría Parral), consiguió igual posición en el nivel hasta 80 kilos. 30
30-31 deportes.indd 30
AGOSTO 2014
02-09-14 18:49
Prefectura Valparaíso campeón en fútbol
muy especial y cordial para la futura Oficial de la Institución. Al respecto, la Aspirante a Oficial Macarena Contreras Machuca, manifestó que “para mí es un orgullo asistir a este campeonato de básquetbol, ya que no sólo voy representando a nuestro país, sino que también a todo Carabineros de Chile, por lo tanto tengo un doble compromiso al que debo responder”. En ese sentido, la Aspirante Contreras explicó que la Secretaria de Estado se mostró muy sorprendida, que una futura Oficial de la Institución esté participando en el encuentro deportivo, destacando el doble esfuerzo que debe realizar para poder asistir con el representativo nacional. Lo anterior, porque si bien es cierto que la integrante de la ESCAR tiene autorización del Mando del plantel, la condicionante fue que obtuviera un buen rendimiento académico durante el primer semestre. “Felizmente obtuve muy buenas notas, lo que me permitió asistir a este encuentro. Este es un sueño hecho realidad que tengo que luchar para mantenerlo”, explica la futura Oficial
DEPORTE
Los representativos de la Prefectura Valparaíso se coronaron campeones del torneo FUTSAL Glorias Navales 2014, evento deportivo que se realizó entre el 26 de junio y el 18 de julio pasado y que contó con la participación de 17 equipos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Orden. En total fueron 10 los funcionarios de la Prefectura Valparaíso que lograron ganar cada una de las fases del campeonato y los que en la fase final debieron enfrentar al equipo del Hospital Naval de Viña del Mar, imponiéndose por 6 goles contra 3. Asimismo, el Suboficial Mayor Cristián Vargas Márquez, fue premiado como el goleador del torneo, cuya finalidad tuvo como objetivo, además de fomentar el deporte, incentivar el compañerismo entre las distintas instituciones.
Carabineros campeón Cross Country El representativo institucional consiguió el primer lugar en el Campeonato Interinstitucional de Cross Country 2014, que se realizó en el Polígono de Lo Aguirre y en el que participaron las selecciones del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y PDI. La selección institucional que participó con 29 atletas, logró imponerse en el primer puesto en la categoría por Equipos; asimismo, hubo buenos resultados en las categorías Todo Competidor 5K, 10K y Mujeres 4K. Además, el Subteniente Juan Medina (ESCAR) consiguió el primer puesto en Todo Competidor 5K. AGOSTO 2014
30-31 deportes.indd 31
31
03-09-14 18:03
REPORTAJE ESPECIAL Dirección de Drogas e Investigación Criminal Zona Norte
ZONA NORTE
OS7 Arica
BARRERA multidisciplinaria para el control del tráfico de DROGAs
OS7 Iquique
OS7 Antofagasta OS7 Calama
Fotografía: Héctor Poblete C.
OS7 Copiapó
General
Rodolfo Pacheco Kutz
Director Dirección de Drogas e Investigación Criminal Zona Norte
32
AGOSTO 2014
I
magine a un grupo de hombres y mujeres, cuya misión es evitar que ingrese cualquier tipo de sustancia ilícita al país en 1.311 kilómetros de frontera. Parece una tarea titánica, pero todos los carabineros que pertenecen a la Dirección de Drogas e Investigación Criminal Zona Norte están haciendo realidad esta labor verdaderamente monumental. Porque desde que se instauraron
de forma definitiva –en diciembre de 2013–, los trabajos coordinados de todas las secciones OS7 entre las regiones de Arica-Parinacota y Atacama han arrojado los resultados que el Alto Mando esperaba al dejar bajo la gestión de un Oficial General las acciones de las unidades especializadas contra el combate al tráfico de drogas. La cabeza de todo esto es el General Rodolfo Pacheco Kutz, quien explica que la creación de la Macrozona Norte
es la de integrar los planes anteriores para impedir el ingreso de sustancias ilícitas y, por cierto, instalarse en el sector para coordinar de forma directa y descentralizada cada uno de los movimientos. “La idea de nuestro General Director fue fortalecer este sector del país participando activamente de las tres líneas de control para distribuir la acción policial y regular y organizar las actividades operativas en las distintas secciones entre Arica a Copiapó”, explica el Oficial General.
Considerando que, históricamente el 85% del total de droga que se incauta en todo el país corresponde a la decomisada entre las principales ciudades del Norte Grande de Chile, el Alto Mando consideró trascendental otorgar la relevancia que merecía el tema, por lo que se decidió crear esta Alta Repartición, cuyo organigrama muestra un innovador sistema de funcionamiento basado en sistemas científicos y de profundos estudios de los casos.
reportaje especial
Gracias a la creación de la Alta Repartición –que agrupó el trabajo coordinado de las unidades de OS7 entre las Regiones de Arica-Parinacota y atacama– la Institución ha aplicado una metodología científica contra las bandas dedicadas a internar sustancias ilícitas en el país. Una de las principales novedades es la labor que realiza el CAODI.
“En los últimos años hemos adquirido los más modernos recursos logísticos para la lucha al tráfico, pero además, nuestros planes de acción están marcando la tendencia en Latinoamérica, lo que nos podría convertir en un verdadero referente, gracias al trabajo de inteligencia y análisis que estamos implementando”, agrega el General Pacheco. Esto parece ser una de las bases trascendentales en el funcionamiento de la Macrozona Norte. AGOSTO 2014
33
REPORTAJE ESPECIAL Dirección de Drogas e Investigación Criminal Zona Norte
El cerebro de la INVESTIGACIÓN En el Norte existen 25 unidades de fronteras desplegadas en más de 1.000 kilómetros, en los cuales se ubican 11 pasos fronterizos permanentes y 139 no habilitados. Descubrir el ingreso de droga en este vasto sector es como buscar una aguja en un pajar, porque los métodos utilizados por los traficantes van evolucionando a medida que Carabineros va descubriendo su accionar. Este trabajo requiere muchísimo estudio sobre el comportamiento de los delincuentes, por lo que se estimó necesaria la creación –al alero de dicha Dirección– del Centro de Análisis y Operaciones de Drogas e Investigación Criminal (CAODI), cuya misión es planificar, coordinar y controlar las operaciones contra el tráfico de drogas, a partir del análisis realizado. “Somos un cerebro contra el crimen organizado y las drogas, convirtiéndonos en un ente articulador y amplificador de los resultados para intercambiar información, coordinar las operaciones y promover las acciones entre OS7 y las unidades fronterizas”, explica el Teniente Coronel Luis Fres Soto, Jefe del CAODI.
7.296 personas
Para ello, el CAODI está dividido en tres áreas: Análisis Criminológico, Táctico Operativo y Enlace Internacional, y sus labores buscan evitar enfrentar los casos de tráfico como hechos puntuales; por el contrario, se requiere de un estudio de las acciones de cada banda dedicada al tráfico, lo que permitirá ampliar la información del problema. “Intentamos responder sobre los fenómenos de la delincuencia y sus nuevos métodos analizando en detalle los delitos que se están produciendo en el mundo, los países limítrofes y posteriormente aquellos emergentes que puedan provocarse en el país, orientado al tráfico de drogas”, expone el Capitán César Figueroa Porras, Jefe de Análisis Criminológico. En cuanto al área Táctico Operativa, su función obedece a monitorear, planificar y coordinar las operaciones, revisando cada uno de los pasos para no incurrir en ningún tipo de error, mientras que el Enlace Internacional, tiene como objetivo mantener contacto permanente con los países limítrofes y las unidades contra el combate a la droga de las respectivas policías. La creación del CAODI, en todo caso, nace de la misma inquietud del OS7 por monitorear las tareas del combate al
han sido detenidas a la fecha por distintos delitos asociados a la droga en la Macrozona Norte.
34
AGOSTO 2014 2013
Teniente Coronel Luis Fres Soto Jefe del CAODI
ingreso de sustancias ilícitas y su creación es un referente para toda Latinoamérica, pues el desempeño supone una visión integradora de los funcionarios dedicados a detener este flagelo. El Sargento 2º Álex Durán Gallardo, quien se desempeña como analista en el CAODI, explica que trabajó varios años en el OS9 y que la labor que está realizando actualmente es distinta, dado que “se produce una mirada más holística del delito”. Desde la puesta en marcha del CAODI, los detenidos por tráfico de drogas han aumentado en un 31,2%, lo que reflejaría este metódico trabajo que se está implementando con las distintas etapas de procesamiento de información, análisis, coordinación y ejecución.
Tecnología institucional En toda el área que abarca esta Dirección existe un total de 180 funcionarios agrupados en las unidades OS7 de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama y Copiapó, actuando coordinadamente sobre las tres líneas de acción donde se despliega todo el recurso humano y logístico de la Institución. En la primera, los objetivos principales son los de controlar, observar y reaccionar preventivamente en el límite político internacional a través de servicios en los que el personal es ubicado en las distintas unidades fronterizas. La segunda obedece al de movilidad y anticipación para que la droga, que logró ingresar al país, no llegue a los centros urbanos y; la tercera y última, trabaja sobre las acciones de inteligencia y coordinación
de manera que los respectivos equipos realicen la investigación correspondiente para desbaratar las bandas delictivas existentes. Para lograr este propósito, el personal de la Macrozona cuenta con 4 camiones Motorhome Zetros dotados de una cámara termal, cuyo alcance es de 15 kilómetros a la redonda; camionetas Dodge Ram rampla que transportan a los cuadrimotos (boogies); Jeep Defender y, una serie de elementos tecnológicos que el personal en terreno utiliza en las operaciones, sumado a la disposición del avión Vigía dotado de una cámara Flir y los helicópteros de la Prefectura Aérea. Pero ninguno de estos recursos podrían ser operados, sin la habilidad y profesionalismo, coordinación y comunicación del personal que conforma la DIDROCAR del norte del país.
reportaje especial
El único olfato femenino y policial de la Macrozona Han logrado convertirse en uno de los binomios más eficientes de la Macrozona Norte, gracias a la súper policía antidrogas Sacha. Su guía, la Cabo 1º Paola Yucra Arias, explica que se debe al vínculo que ambas han generado, lo que les ha permitido protagonizar importantes procedimientos que permitieron sacar de circulación más de 20 kilos de cocaína que iban en dirección a Santiago. La Cabo 1º Yucra es la única guía mujer en toda la Dirección de Drogas Norte, por lo que es un doble orgullo, pero a la vez, una responsabilidad mayor, pues debe demostrar todas sus habilidades como carabinero guía. “Ha sido una muy buena experiencia para aprender, porque acá se encuentra muchísima droga y he podido conocer todos los métodos que utilizan los traficantes. Sacha ha respondido muy bien y la comunidad la encuentra muy linda”, explica la funcionaria.
AGOSTO 2014
35
REPORTAJE REPORTAJE ESPECIAL ESPECIAL Dirección de Drogas e Investigación Criminal Zona Norte
Puerta norte: gigantesca responsabilidad
Teniente Coronel Esteban Díaz Urbina Jefe OS7 Arica
36
AGOSTO 2014
En Arica, sin duda, el punto más sensible es el del Complejo Fronterizo Chacalluta, donde Chile limita con Perú. Más allá de los controles habituales que realizan en la sede aduanera, el OS7 Arica se ubica en puntos estratégicos del desierto con el camión Zetros y las cuadrimotos para rastrear a los “burreros” que ingresan de forma ilegal al país evadiendo el paso habilitado. Su ubicación no es en vano, sino que, por el contrario, gracias a los análisis y estudios realizados por el CAODI y por los propios funcionarios de la unidad especializada en Arica, se logra determinar las zonas hacia donde el tráfico va moviéndose. Si el operador de la cámara termal en el camión Motorhome detecta a uno de estos delincuentes –que siempre actúan ampara-
dos por la oscuridad–, dos funcionarios de los boogies se trasladan hacia el área indicada, deteniendo al sujeto e imposibilitando que los estupefacientes ingresen al país. Gracias a estos camiones y cuadrimotos, los carabineros pueden llegar a lugares que antes no podían, dotando a la Institución de la más innovadora tecnología en el combate al tráfico. “Esta zona se transforma en la barrera principal –estratégicamente hablando– del control de ingreso de sustancias ilícitas, dado que por nuestras regiones tratan de insertar grandes cantidades por los distintos puntos fronterizos”, explica el Teniente Coronel Esteban Díaz Urbina. Para evitar esto, el Oficial Jefe explica que cada unidad de la Macrozona, perfectamente coordinadas con el COADI, cuenta con las áreas de Control, Investigación y de Inteligencia, cuyas acciones están orientadas a identificar las bandas dedicadas al tráfico de droga. “La creación de este Centro de Análisis e Investigación Criminal es fundamental, porque para este tipo de estrategias se necesita una dirección de las operaciones para no hacer servicios diferidos, pues desgasta el recurso y los resultados no son los esperados”, agrega el Comandante Díaz. El Capitán Rodolfo Moller Contreras, Jefe del Equipo Control, afirma que “hemos tenido muy buenos resultados, gracias a los medios de prueba que hemos presentado y eso
reportaje especial
Recursos PARA OPTIMIZAR LA LABOR EN LA FRONTERA
5.979 kilos
se han decomisado –hasta la fecha– entre las regiones de Arica-Parinacota y Atacama.
se debe a los avanzados recursos logísticos con los que nos ha dotado la Institución”. En tanto, el Capitán Eugenio Olea García, Jefe del Equipo Investigativo, dice que la labor que realiza su equipo implica muchísimo contacto con los traficantes, por lo que las investigaciones pueden durar años: “gracias a esta nueva estrategia hemos logrado reducir el tráfico en las poblaciones”. El Jefe del Equipo de Inteligencia, Capitán Cristián Espinoza Salamé, explica que su área debe elaborar perfiles de riesgos, por
lo que la creación del CAODI, sin duda, que va a ordenar los métodos de investigación. Lo propio sucede en los controles de Carabineros ubicados en las distintas rutas que conforman la Macrozona Norte, donde se utilizan fibroscopios, densímetros y visores nocturnos, pues la idea es optimizar los recursos con los que se cuenta. Es lo que sucede en el sector de Huara, en la Región de Tarapacá, donde los funcionarios fiscalizan los neumáticos, parachoques y maletas, entre otros lugares en los que la droga pueda ser alojada por personas que
tratan de ingresar sustancias ilícitas por la ruta CH15 que une Chile y Bolivia. Porque al final, la idea es que exista una orientación clara de los servicios y para ello se requiere de una cabeza que disponga cuál es la dirección adecuada para que los funcionarios logren ubicar las sustancias ilícitas. Es la demostración empírica de las acciones profesionales, innovadoras y de profundo estudio que está aplicando Carabineros para disminuir el tráfico de drogas y convertir a Chile en una verdadera barrera contra este ilícito AGOSTO 2014
37
Panorama r egio n al Carabineros resguardó la
Personal de Chiguayante montó
seguridad de los participantes
un simulacro de atropello en la vía
su calidad humana y cercanía con
del Campeonato Internacional de
pública para remecer la conciencia
Carabineros, en Mehuín fue investido
Surf realizado en Arica.
de peatones y conductores.
como SOM un anciano de 118 años.
44
En Punta Arenas culminó con
41
Primera versión de la Feria
38
46
39
42
En Los Ángeles, una persona no
Como un acto de reconocimiento a
47
de Prevención del Delito,
vidente pudo cumplir su sueño de
éxito una nueva versión del
realizada en la Plaza de Armas
ser carabinero y patrullar las calles
popular Carnaval de Invierno.
de Coquimbo.
con sus camaradas de armas.
AGOSTO 2014
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
VX ZONA ARICA Y PARINACOTA
Presencia institucional en campeonato internacional Entre el 5 y el 10 de agosto se realizó uno de los encuentros del surf más importantes a nivel internacional: la Maui and Sons Arica World Star Tour. Y Carabineros –una vez más– estuvo presente en un hecho histórico, a través de servicios extraordinarios de Orden y Seguridad y Tránsito. Fue el personal de la 1a. Comisaría Arica, quienes resguardaron la seguridad de los competidores, de los equipos, pero también de los turistas que llegaron a presenciar el torneo que se desarrolló en la ex Isla Alacrán. Es que la cita concitó interés mundial, dado que en las olas de las playas de Arica midieron sus destrezas más de 100 raiders de distintos países tales como Argentina, Australia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Perú, Uruguay, además de representantes de la mítica isla norteamericana de Hawaii, entre otros. Junto a la llegada de los competidores, una serie de periodistas, reporteros gráficos y turistas aumentó considerablemente la población flotante de la Ciudad de la Eterna Primavera, por lo que Carabineros tuvo que redoblar sus esfuerzos para que la competencia se desarrollara de manera normal.
Más de 100 competidores de distintos países de América y Europa participaron en la cita que se desarrolló en la Ciudad de la Eterna Primavera. “Los servicios se concentraron en el lugar de la competencia, pero también en los lugares turísticos que los competidores y sus equipos visitaron, por lo que nuestra presencia resultó fundamental para atender
sus inquietudes”, explicó el Comisario de la 1a. Comisaría Arica, Mayor Paul Oliva Yañez. De esta forma, personal de infantería y de tránsito, además de un Retén Móvil dispuesto exclusivamente en el sector de la ex Isla Alacrán, vigilaron desde el comienzo hasta el término de las seis jornadas que duró la actividad deportiva. Precisamente esto último fue ampliamente valorado por los competidores tanto nacionales como extranjeros, incluso por el gran ganador del campeonato, el brasileño Jesse Mendes, quien dominó la ola El Gringo
i ZONA TARAPACÁ
Carabineros de Pozo Almonte agasajaron a abuelitos Gracias a la gestión de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 2a. Comisaría Pozo Almonte, más de cien abuelitos pertenecientes a los clubes de adultos mayores de las comunas de Pica, Huara, La Tirana, la Huayca y Pozo Almonte, participaron de una entretenida jornada de diversión. La actividad se efectuó en la Unidad Ope-
rativa, donde se realizaron distintos concursos, se presentaron números artísticos a cargo de una banda compuesta por funcionarios en un ambiente de camaradería y distensión. De esta manera, los entusiastas asistentes bailaron y cantaron, gracias a los amigos carabineros. AGOSTO 2014
39
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
I ZONA tarapacá
Exitoso balance servicio Casco Histórico en Iquique
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
Charla para evitar accidentes en Valle de Azapa Conducción Responsable. Así se denominó la charla organizada por la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Arica, en la que participaron más de 100 trabajadores de la empresa semillera Syngenta. El objetivo de la exposición es reducir la tasa de accidentes registrados en las rutas A-27, A-133 y A-137, cuyos tramos sinuosos recorren el extenso Valle de Azapa. Asimismo, se reforzó el mensaje preventivo en cuanto a evitar manejar bajo la influencia del alcohol, apoyado con cifras, fotografías y videos de imágenes de accidentes reales. Los asistentes valoraron la charla, pues les permitió conocer nuevas técnicas de autocuidado al volante.
Desde el pasado mes de mayo está implementado el servicio Casco Histórico en la ciudad de Iquique y los resultados obtenidos han sido positivos, tanto así, que la ciudadanía valora la iniciativa que aumentó los patrullajes policiales y la dotación. El Jefe de la I Zona Tarapacá, General Claudio Nash Berne, explicó que “esta estrategia se diseñó hace unos meses a través de una metodología cuantitativa de focalización y georreferenciación de los delitos, orientando los servicios policiales a aquellos sectores que presentan mayor incidencia y frecuencia delictual”. La labor de los funcionarios desplegados en las distintas arterias céntricas de la capital regional, consisten en controles de identidad y fiscalizaciones a locales comerciales y de alcoholes.
Asimismo, funcionarios de tránsito, realizan controles selectivos para evitar que los conductores que han consumido bebidas alcohólicas manejen en estado de ebriedad. El Oficial General agregó que con esta iniciativa lo que se busca es reforzar los servicios del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva para entregar seguridad a la comunidad.
I ZONA tarapacá
Cuenta Pública en Alto Hospicio Una disminución de 36% en los robos en lugar habitado y 8% en los robos con intimidación, provocada por el aumento de los patrullajes, dotación policial y reducción de los tiempos de respuesta, fueron parte de las cifras que exhibió la 3a. Comisaría Alto Hospicio en su cuenta pública. Exposición a cargo del Mayor Juan Cárdenas Escamilla, quien destacó el trabajo del personal junto a la comunidad.
II ZONA antofagasta
Orfeón en Antofagasta Con presentaciones en las comunas de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama, el Orfeón Nacional de Carabineros realizó una gira por la región dirigida a los vecinos. Cientos de personas y disfrutaron el show que consistió en un repertorio que incluyó música de distintas épocas y también de la performance del Sargento Ayuwoki. 40
AGOSTO 2014
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
III ZONA ATACAMA
Nota azul en Prefectura Atacama
ii ZONA antofagasta
Carabineros fueron reconocidos por Intendencia Cinco funcionarios de la 3a. Comisaría Antofagasta fueron destacados por la Intendencia Regional, dada su vocación de servicio público, en una ceremonia a la que asistieron distintas autoridades. Los carabineros distinguidos fueron el Sargento 1º Cristián Órdenes Zuleta; Sargento 2º Rodrigo Muñoz Barría; Cabo 1º Pablo Antipa Torres; Cabo 2º Leandro Pizarro Salinas y el Carabinero David Lara San Martín.
Buenas noticias en las Comisarías de la Prefectura Atacama, porque han logrado disminuir en 14% los casos de delitos de mayor connotación social, durante el primer semestre de 2014. “Nuestro permanente desafío es seguir perfeccionando los resultados obtenidos en 2013, cuando nos posicionamos como una de las regiones con mejores indicadores del país. Queremos que la ciudadanía se sienta tranquila y nos perciba como un carabinero-amigo”, explicó el Prefecto de Atacama, Coronel Jorge Garrido Díaz. El Oficial Superior reiteró su compromiso de continuar incrementando las fiscalizaciones y las rondas preventivas durante los fines de semana para mantener y mejorar aun más las excelentes cifras conseguidas.
IV ZONA COQUIMBO
Feria prevención del delito
III ZONA atacama
Carabineros entrega pañales a hogar de ancianos Más de mil 800 pañales fue el aporte que realizó Carabineros de la III Zona Atacama, al hogar de ancianos Nuestra Señora de la Candelaria. Una cruzada solidaria que por once años consecutivos ha desarrollado Diario Chañarcillo y en la cual nuestra Institución siempre ha participado voluntariamente. “Esta es una donación de los carabine-
ros que cumplen servicio en los destacamentos más apartados de la Región y también de las Unidades Operativas”, explicó el General Jorge Bohle Barahona, quien entregó el resultado de este generoso gesto al Director del Diario Chañarcillo, Alberto Bichara Nicolás y a la Directora del Hogar, Madre Superiora, Natalia Palomino Zeña.
En la Plaza de Armas de la ciudad de Coquimbo se realizó la primera versión de la feria de Prevención del Delito, iniciativa dirigida a niños y jóvenes en edad escolar que tuvieron la oportunidad de conocer varias unidades especializadas de la Institución. El objetivo fue promover el autocuidado en los niños y jóvenes, provenientes de distintos colegios de la ciudad para aprender sobre el trabajo de 15 especialidades de Carabineros, tales como OS7, SEBV, SIAT, LABOCAR, entre otros. “Gracias a esta feria, los asistentes van a poder aprender algunas medidas preventivas”, explicó el Prefecto de Coquimbo, Coronel Julio Gordon González. AGOSTO 2014
41
VIII ZONA BIOBÍO
Impacto a la conciencia
PANORAMA REGIONAL | ZONA centro
Según las cifras de la Institución, durante el año pasado se registraron en Chile 73.276 accidentes de tránsito. De ellos, 8.868 correspondieron a atropellos. Justamente este tipo de accidentes son los que registran mayor cantidad de víctimas fatales en el país, 609 fallecidos el año 2013. Respecto de las causas de los siniestros que acabaron con personas fallecidas, en primer lugar se encuentra la pérdida del control del vehículo con 372 muertos; seguido por peatones que cruzan sin adoptar medidas de precaución con 156; y en
tercer lugar, la conducción en estado de ebriedad que dejó 105 víctimas fatales. Junto con ellos, otro de los puntos a destacar, es que del total de accidentes de tránsito durante 2013, 4.416 tuvieron participación de una bicicleta.
A través de la escenificación de un atropello, Carabineros entregó un mensaje preventivo a aquellos peatones, ciclistas y conductores imprudentes.
V ZONA VALPARAÍSO
BAFONA en Puerto Principal La Corporación Cultural de Carabineros, junto al Mando de la V Zona, ofrecieron a la comunidad porteña una presentación de Ballet Folklórico Nacional BAFONA, llevada a cabo en el Aula Magna de la Universidad Federico Santa María. El Director Ejecutivo de la Corporación Cultural, General Inspector (r) Anselmo 42
AGOSTO 2014
Flores Cáceres, manifestó que este tipo de actividades reafirman los valores humanos que posee la Institución y acercan más a Carabineros a la comunidad en general. La concurrencia a esta jornada de extensión superó las 900 personas, entre funcionarios de la Institución, familias e invitados especiales.
Conscientes de dichos antecedentes, el personal de la 7a. Comisaría Chiguayante, junto a la Municipalidad del sector, realizó una campaña preventiva en las principales avenidas de la comuna cuyo objetivo fue causar impacto, principalmente, entre peatones y ciclistas, respecto de la importancia de adoptar medidas preventivas cuando se desplazan por la calles. Para ello, se planificó un simulacro de atropello a un ciclista en la intersección de Avenida Rodríguez con Avenida Los Héroes, unos de los puntos de mayor tráfico vehicular y tránsito de ciclistas. Tras la actividad, Carabineros y funcionarios municipales entregaron volantes preventivos a peatones y ciclistas que transitaban por el área. El Mayor Juan Francisco González, Comisario de la Unidad, indicó que “la campaña causó gran impacto entre los transeúntes, por lo que esperamos que los ayude a tomar conciencia respecto de la importancia de contar con implementos de seguridad si se desplazan en una bicicleta y de adoptar siempre resguardos como peatones. Nosotros controlamos la velocidad de los vehículos y así hacemos prevención en conjunto”
V ZONA VALPARAÍSO
Carabineros promueve invierno seguro en el litoral central
Compromiso más allá de las palabras Con el objetivo de generar un lazo de inclusión entre la comunidad con discapacidad auditiva y el personal dedicado a difundir temáticas relacionadas con la seguridad, la Prefectura de Viña del Mar organizó una capacitación en lenguaje de señas para diez de sus funcionarios,
lo que significa una nueva herramienta para desarrollar su trabajo. El curso impartido por la Escuela de Seguridad Ciudadana 2014, en conjunto con la Universidad Santo Tomás, reforzará la integración de los sordos ante una emergencia, un delito o alguna necesidad.
PANORAMA REGIONAL | ZONA centro
V ZONA valparaíso
El apogeo de la tercera estación del año llega en el mes de agosto, por lo que Carabineros de la V Zona no quiso bajar la guardia e impulsó una fuerte campaña para reducir el número de accidentes viales durante el invierno. La iniciativa incluyó controles preventivos a vehículos particulares y de transporte de pasajeros en las principales vías de accesos y terminales de buses de la Región de Valparaíso. Además, el personal se desplegó en terreno para reiterar el mensaje de autocuidado en la población a través de volantes informativos.
VI ZONA O’HIGGINS
Oportuna acción del GOPE Rubén Morales Rosales practicaba senderismo en el Cerro Punta de Cortés, en la VI Región, cuando sufrió una grave caída. El joven de 19 años se puso en contacto con su familia, quienes llamaron al 133. De inmediato se dispuso la concurrencia del GOPE y de personal
de la 1a. Comisaría Rancagua. Aplicando las técnicas y tácticas para este tipo de procedimientos, se logró llegar hasta el lugar donde estaba el deportista, a quien le prestaron los primeros auxilios y luego se evacuó inmovilizado en una camilla hasta el Hospital Regional.
VI ZONA O’HIGGINS
Padre e hijo se conocen La Sargento 2º Janet Olguín González y el Cabo 2º José Correa Alcaíno, de la Subcomisaría Requínoa, lograron reunir a un joven de 17 años con su padre, quien no sabía de la existencia de su hijo, pero accedió a reunirse con él tras reconocer que tuvo una relación con la madre del menor. Fue así como Luis López Farías se trasladó desde Pichidegua a Requínoa para hacer realidad el encuentro. AGOSTO 2014
43
VII ZONA MAULE
Maule sin accidentes
VIi ZONA maule
Muñecos ya tienen nombre
La SIAT Talca, en conjunto con personal de las Prefecturas de Curicó, Talca y Linares, impulsó una fuerte campaña preventiva en toda la VII Región durante el pasado fin de semana largo. Carabineros se trasladó a los terminales de buses para fiscalizar y realizar controles tanto a los conductores como a los vehículos. Además de entregar recomendaciones a los pasajeros, los funcionarios distribuyeron chalecos reflectantes entre
los ciclistas que circulaban por los alrededores de los rodoviarios, para aumentar la visibilidad durante sus desplazamientos nocturnos. El Jefe de la SIAT Talca, Capitán Cristian Norambuena Conejeros, indicó que la principal recomendación es no beber si va a manejar, junto con conducir a velocidad prudente y respetar las señalizaciones del tránsito, tomando siempre una actitud preventiva.
PANORAMA REGIONAL | ZONA centro
Más de 500 niños participaron del concurso organizado por la 3a. Comisaría Talca para bautizar a los muñecos corpóreos con los que cuenta la Unidad. Los ganadores fueron José Castro Núñez (8), de la Escuela Básica de Talca, quien bautizó a Salvador, y Diva Durán Martínez (8), del Liceo Santa Marta, que le dio el nombre a la Carabinero Valentina. El Comisario, Mayor Juan Ulloa Rebolledo, dio las gracias a los alumnos, profesores y apoderados por participar de esta actividad, cuya intención fue acercar la Institución a los menores.
VIII ZONA BIOBÍO
No vidente concretó su anhelo
VII ZONA MAULE
Respeto por los años La Tenencia Pelarco hizo una especial visita al domicilio de Camila Valenzuela Arriagada, de 104 años, la habitante más longeva de la comuna. La anciana y sus familiares agradecieron la visita de los funcionarios y la constante preocupación que demuestran por ellos los carabineros de este destacamento. 44
AGOSTO 2014
La Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Los Ángeles cumplió el gran sueño de José Luis Norambuena Norambuena, de 44 años de edad, quien desde los 21 años comenzó a perder progresivamente la visión producto de una diabetes y no pudo concretar su anhelo de convertirse en carabinero. Con una ceremonia en dependencias de la Prefectura Biobío, los funcionarios dieron inicio a una extensa jornada cargada de experiencias policiales para José Luis, quien vistiendo aún el uniforme agradeció con mucha emoción el gesto institucional.
El Jefe de Zona destacó que este sistema permitirá una interoperatividad entre los servicios públicos responsables de las emergencias, sumado a la seguridad de las transmisiones.
XI ZONA aysén
Entrega de equipos de comunicación para emergencias En la Oficina Regional de Emergencias (Onemi) se reunieron los representantes de las comunas de Coyhaique y Aysén, además de las organizaciones que forman parte del Comité Operativo de Emergencias, entre ellas nuestra Institución, con el propósito de recibir nuevos equipos de comunicación que permitirán reforzar la cobertura ante situaciones de catástrofe, siendo incorporados al Sistema de Comunicaciones HF Red de Protección Civil.
Los equipos emplearán la red Trunking P25 de Carabineros, que en la actualidad posee el mayor grado de estandarización y cobertura a nivel nacional, para facilitar la interoperación progresiva con aquellas utilizadas por otras instituciones y servicios, tales como la Onemi, Policía de Investigaciones, SAMU, Bomberos y Ministerio de Obras Públicas, entre otras. Frente a situaciones de emergencia o catástrofe las comunicaciones suelen ser
las primeras en verse afectadas, por lo que el nuevo equipamiento apunta a reforzar dichas plataformas para garantizar una comunicación más fluida por parte de las mencionadas comunas con el nivel central. El Jefe de Zona, General Alfredo Lagos Gana, destacó la relevancia que posee esta tecnología de comunicaciones adquirida para enfrentar situaciones como las antes descritas. “Esta iniciativa no producirá una recarga en nuestras comunicaciones, por lo tanto, el nivel de emergencias 133 y las llamadas de esta naturaleza no generarán problemas. Hoy ponemos a disposición un sistema que, en primer lugar, nos permitirá ganar interoperatividad entre los diferentes servicios públicos responsables de gestionar las emergencias. En segundo lugar, continuidad; y, finalmente, seguridad en las transmisiones. Hoy podremos relacionarnos con todo el país en tiempo real y en forma más confiable”, enfatizó el integrante del Alto Mando
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
IX ZONA araucanía
Capacitación en medicina táctica Personal del GOPE de La Araucanía recibió una importante capacitación en medicina táctica dictada por profesionales de la empresa internacional Heart Care. El programa fue impartido a 25 funcionarios, quienes se instruyeron en diversas materias, tales como el tratamiento de heridos en ambientes hosti-
les y la entrega de cuidados específicos. “Todos poseemos conocimientos de primeros auxilios, pero esta capacitación nos permite certificarnos internacionalmente. A partir de ahora también podremos atender situaciones traumáticas”, recalcó el Jefe del GOPE en la región, Mayor Víctor Casanueva Gutiérrez. AGOSTO 2014
45
IX ZONA araucanía
Celebración del Año Nuevo Mapuche La Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas de la 5a. Comisaría Pitrufquén y representantes de pueblos originarios de la zona celebraron en conjunto el tradicional We Tripantu o Año Nuevo Mapuche, ceremonia organizada en dependencias de la Unidad
Operativa. El acto fue encabezado por el Prefecto de Villarrica, Coronel Jorge Mondaca Monje, quien estuvo acompañado por autoridades comunales y principalmente lonkos de comunidades pertenecientes a Pitrufquén y Gorbea.
XIV ZONA los ríos IX ZONA araucanía
Charla a orientadores escolares En la Escuela de Formación Grupo Temuco se realizó la primera charla de admisión dirigida a los orientadores de establecimientos educacionales con el fin de difundir el proceso de postulación a Carabineros entre los alumnos que cursan enseñanza media. El Jefe de Grupo, Mayor José Martínez Martínez, subrayó que “nuestro mensaje apunta a entregar a los orientadores toda la información para que conozcan las oportunidades que ofrece Carabineros y nos tengan como una alternativa para los jóvenes de sus respectivos colegios, con el objetivo de que postulen y se integren a esta gran familia”.
Investido como SOM a los 118 años de edad Nuestra Institución cuenta con un nuevo Carabinero Honorario en La Región de Los Ríos. Se trata de Celino Villanueva Jaramillo, quien fue investido como Suboficial Mayor al cumplir nada menos que 118 años de vida. El hombre que reside en la localidad de Mehuín recibió la visita del Prefecto de Valdivia, Coronel Juan
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
XIV ZONA los ríos
Capacitación para conductores en Valdivia Más de 80 choferes de diversas líneas de colectivos se reunieron con el personal de la 1a. Comisaría Valdivia para capacitarse en conducción a la defensiva y atención de público. El encuentro fue encabezado por el Comisario de la Unidad Operativa, Mayor Enzo Funes Ciangarotti; quien asistió en compañía de miembros 46
AGOSTO 2014
de la Oficina de Integración Comunitaria. Durante el ciclo también se difundieron estadísticas de accidentes causados por no ir atentos a las condiciones del tránsito y quiénes resultan ser las principales víctimas. También, se dieron a conocer los diferentes tipos de pasajeros que existen y cómo abordarlos para evitar conflictos.
Pablo Boetto Ávalos, quien le entregó la gorra al centenario adulto, cuya cédula de identidad certifica que nació el 25 de julio de 1896. El Oficial Superior explicó que este acto representa un reconocimiento a quienes destacan en la comunidad por su calidad humana y cercanía con Carabineros.
XII ZONA magallanes
Positiva evaluación tras el Carnaval de Invierno
X ZONA los lagos
Promoviendo las postulaciones a la ESCAR
En el marco del Carnaval de Invierno que se organiza en Punta Arenas, Carabineros desplegó un amplio servicio de contingencia –tanto humano como logístico– con el fin de resguardar la seguridad del público que se congregó masivamente en el perímetro central de la ciudad para observar el paso de los carros alegóricos y murgas que engalanaron el evento. De acuerdo a la evaluación realizada por el Comisario, Mayor Christian Gutiérrez Hormazábal, el servicio especial, que contempló el despliegue de más de 150 funcionarios cada noche,
se desarrolló con absoluta normalidad considerando que en ambas jornadas hubo desfile de carros y fuegos artificiales. Por esa razón, el Oficial Jefe agradeció el comportamiento de la comunidad y destacó que no se registraron hechos de importancia ni denuncias por robo. Respecto a la entrega de pulseras de identificación para evitar que los niños se extraviaran, solamente hubo cinco que se alejaron momentáneamente, quienes acudieron al punto de encuentro situado en la Plaza de Armas, donde fueron entregados a sus padres.
Una delegación de Aspirantes a Oficiales de la Escuela de Carabineros (ESCAR) viajó a la Isla de Chiloé para participar de una campaña de difusión orientada a promover las postulaciones al Alma Mater. Durante su estadía los jóvenes visitaron los principales medios de comunicación, tales como el Diario La Estrella, Radio Positiva, Radio Chiloé, Radio Imagen, Canales Décima TV, Canal del Sur y Canal 75, pertenecientes a las comunas de Ancud y Castro. Además, realizaron charlas vocacionales a escolares de enseñanza media pertenecientes a los colegios Seminario Conciliar, Liceo Bicentenario de Ancud, Carpe Diem y San Francisco de Asís.
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
XII ZONA magallanes
43 soldados postulan a la ESFOCAR La Oficina de Postulaciones está desarrollando un ciclo de charlas en diversos puntos de la región con el objetivo de atraer a más jóvenes que quieran ingresar a la Institución a través de la Escuela de Formación (ESFOCAR). Por ello organizó un encuentro con 120 soldados conscriptos en Puerto Natales, ocasión que permitió
la inscripción de 43 nuevos candidatos. “Cada año estamos consiguiendo que más jóvenes se integren a las filas. No sólo soldados, sino que también estudiantes que ven una opción real de desarrollo en nuestra Institución”, señaló el encargado de postulaciones, Suboficial Mayor Bernardo Ojeda Aros. AGOSTO 2014
47
2a.
ComisarĂa Putre
48
48-53.indd 48
AGOSTO 2014
02-09-14 17:31
NUESTRA MISIÓN
Vocación y compromiso en la puerta norte del país
En la precordillera de la Región de Arica y Parinacota está situada la Unidad Operativa, cuya gestión ha logrado reducir en un 7% los delitos de mayor connotación social en lo que va del año en comparación con el mismo período de 2013.
Región de Arica y Parinacota, Chile
La comuna está situada en el altiplano y su fundación se remonta a 1580, cuando fue trazada para el establecimiento de los españoles encargados del tráfico comercial entre Potosí y Arica. Con una superficie de 5.902 kilómetros cuadrados, acoge a más de 1.970 habitantes.
Texto: Armén Fica D. Fotografía: Pía Tagle A.
D
esafiando a las más exigentes condiciones climáticas y geográficas desarrolla sus labores el personal que forma parte de la 2a. Comisaría Putre. Hombres y mujeres que visten el verde uniforme con orgullo, entereza, vocación y profesionalismo para garantizar el orden y la seguridad hasta en los rincones más aislados del territorio que tienen la misión de resguardar. La Unidad Operativa está inserta en la comuna de Putre (Región de Arica y Parinacota) y la acción que despliega cubre una superficie que supera los 1.760 kilómetros cuadrados, donde los integrantes de las filas no sólo deben desenvolverse a más de 3.600 metros de altura por sobre el nivel del mar, sino también soportar temperaturas que oscilan entre los -15º y 20º y desplazarse a través de caminos peligrosos dadas las pendientes y curvas que lucen muchos de ellos, como la ruta internacional 11 CH que conecta a la capital regional con La Paz (Bolivia). En esta zona –situada a 145 kilómetros al noroeste de Arica– residen más de 1.900 personas, en su mayoría pertenecientes a la etnia aimara. Un número
que aumenta considerablemente debido a la presencia permanente de turistas nacionales y extranjeros. Como se trata de un área estratégica, la principal labor que cumple el contingente apunta a prevenir los accidentes de tránsito, el tráfico de drogas, el contrabando de especies, las infracciones a la Ordenanza General de Aduanas y tanto la salida como el ingreso clandestino de personas.
Seguridad e integración Al igual que en todo el territorio nacional, los funcionarios que se desempeñan en la Unidad Operativa se entregan por entero para lograr el objetivo de velar por la seguridad de la comunidad, aunque con un énfasis especial en el respeto por la cultura y las tradiciones que atesoran los pueblos originarios asentados en diferentes poblados. Así lo afirma el Comisario, Mayor Mario Cárdenas Legarda, quien puntualiza que mantener un contacto permanente con ellos, conocer sus costumbres ancestrales e incluso participar en muchas de sus actividades más importantes ha facilitado la integración. AGOSTO 2014
48-53.indd 49
49
02-09-14 18:28
Mayor
Mario Cárdenas Legarda Comisario “Una actitud positiva es indispensable para un buen servicio” ¿Qué distingue al trabajo institucional en esta zona? Los carabineros que son destinados a Putre se insertan en una cultura especial y distinta a la realidad que se vive en la ciudad. Por ende, tienen que aprender a trabajar de una manera diferente con personas de origen aimara que se distinguen por su carácter pacífico, tener un buen corazón y que nos aprecian como una Institución que cumple una misión trascendental.
¿Cómo han potenciado la motivación del personal? Nos hemos preocupado de fomentar un buen clima laboral y generar también todas las condiciones necesarias para elevar el bienestar del personal. Muchos de los logros que hemos conseguido se sustentan sobre estos factores claves para obtener un buen rendimiento de nuestro recurso humano, sin lugar a dudas el capital más valioso con el que cuenta Carabineros para desarrollar su función.
¿Cuál es la fórmula para conseguir buenos resultados? Nuestra primera preocupación es que los miembros de la dotación se sientan a gusto y contentos con las tareas que realizan para que esa actitud positiva se refleje en su desempeño cotidiano y, en última instancia, en la obtención de mejores resultados que nos permitan alcanzar metas cada vez más exigentes. Un compromiso que también apunta a entregar un servicio de óptima calidad a la ciudadanía.
50
48-53.indd 50
“A través de nuestros patrullajes hemos logrado forjar vínculos cada vez más fuertes con los lugareños, lo que se ha traducido en un proceso de intercambio muy enriquecedor para todos nosotros, porque nos ha permitido aprender y comprender cada vez mejor su cultura. Es por esa misma razón que muchas veces también debemos actuar con criterios más amplios, puesto que tenemos que respetar sus costumbres y tradiciones e incluso vivirlas para que confíen aun más en la Institución y sientan que realmente somos sus amigos”, destaca el Oficial Jefe. En el plano operativo el sector prácticamente no registra delitos de mayor connotación social, por lo que gran parte de los recursos disponibles son destinados a resguardar la seguridad de los usuarios que viajan por la carretera 11 CH e impedir el paso ilegal de personas, artículos y sustancias ilícitas.
31 hombres
2
mujeres
“Durante todo el día registramos un flujo incesante de camiones, buses y vehículos que se desplazan a través de esta peligrosa ruta, por lo que es ahí donde enfocamos básicamente nuestras tareas con el propósito de fiscalizar el comportamiento vial de los conductores para evitar que se produzcan accidentes de tránsito que, por lo general, tienen consecuencias fatales. Para cumplir rápida, oportuna y eficazmente dicho cometido desplegamos siempre nuestros servicios en puntos estratégicos del trazado con la finalidad de reforzar nuestra labor preventiva, de control y educativa”, sostiene el Mayor Cárdenas.
Gran temple ante todo Resguardar la seguridad de los pobladores de Putre, así como también de la ruta internacional no son objetivos sencillos, ya que las condiciones del paisaje imponen grandes retos a los efectivos. Por ello el Subcomisario de los Servicios, Capitán Hans Peredo García, recalca que el temple juega un rol decisivo para soportar un entorno natural que muchas veces puede ser extremadamente solitario y hostil.
AGOSTO 2014
01-09-14 10:55
NUESTRA MISIÓN “Trabajar en equipo, cohesionados y afiatados son competencias fundamentales para soslayar los desafíos que surgen en este territorio, cuyas características lo hacen realmente duro. Es la única manera para alcanzar cada vez mejores resultados a nivel operativo y contribuir a fortalecer la misión que despliega Carabineros”, subraya el Oficial Subalterno. Así lo han comprendido todos los miembros de la dotación, quienes recorren los poblados, la carretera principal y los ca-
minos secundarios para marcar presencia efectiva y resguardar a la comunidad que necesita sentir la cercanía de aquellos que sirven a través de la Institución. “El profesionalismo, la vocación y el compromiso del personal son evidentes y, gracias a su entrega, las operaciones que desplegamos se traducen en una gestión positiva que nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos de manera permanente para continuar por la misma senda. Ese es nuestro desafío más trascendental”, resalta el Capitán Peredo.
3.600
metros sobre el nivel del mar es la altura en la que se encuentra emplazada la comuna de Putre.
Prevención y educación En el centro de la comuna está ubicado el Liceo Técnico Profesional Granaderos de Putre, donde estudian aproximadamente 200 menores desde prekínder a cuarto medio. Su Director, Reynaldo Helguero Cámara, indica que con Carabineros guardan una relación muy estrecha debido al aporte permanente que realizan los efectivos en materia de prevención y educación. “El personal nos acompaña en todas nuestras actividades académicas y también en aquellas vinculadas a la cultura en la que estamos insertos. Su apoyo es crucial y son muy queridos por todos los que conformamos esta comunidad educativa”, expresa el docente.
AGOSTO 2014
48-53.indd 51
51
02-09-14 18:08
Unidos a la comunidad
Gestión clave para los lugareños La Presidenta de la Junta de Vecinos Nace Chile, Daría Condori Mamani, y el Presidente de la Comunidad Indígena de Putre, Mauricio Mollo Núñez, sólo tienen palabras de agradecimiento para la gestión desplegada por Carabineros, ya que ha sido decisiva para reforzar la seguridad de la ciudadanía. “Nuestro respaldo es total, porque la tranquilidad que nos entregan contribuye a enriquecer el contexto en el que vivimos”, acentúa la dirigente. Una afirmación que refrenda el líder étnico: “ellos entienden y respetan nuestras costumbres. Eso es trascendental para el crecimiento de las comunidades que coexisten en estos parajes”.
52
48-53.indd 52
En la comuna existen diez unidades vecinales, entre las que destacan las de Putre, Socoroma, Murmuntani y Zapahuira. Además, hay cinco establecimientos educacionales: un liceo técnico profesional y cuatro escuelas. Por lo tanto, el acercamiento con las personas cobra una gran relevancia para el éxito de las actividades que cumplen los uniformados, más aún en una zona donde reside una gran cantidad de población que forma parte de pueblos originarios. El encargado de la Oficina de Integración Comunitaria, Suboficial José Castillo Venegas, tiene la responsabilidad de promover y fortalecer los vínculos con los diferentes grupos étnicos que conviven en el sector. Una función que se ha encargado de afianzar mediante un sostenido proceso de diálogo para focalizar de manera óptima y precisa la labor institucional.
“Como servidores públicos nos debemos a las personas y una de las herramientas más eficaces que tenemos a nuestra disposición para realizar esta tarea son los patrullajes, especialmente los de infantería. A través de dicha modalidad y aplicando un alto grado de empatía hemos robustecido nuestros lazos”, especifica el funcionario. Así lo confirma la encargada de la Oficina de Violencia Intrafamiliar, Sargento 2º María José Pérez Donoso, quien añade que gran parte de las campañas que han impulsado apuntan a prevenir y educar a la ciudadanía: “para impedir que se produzcan este tipo de hechos organizamos charlas en juntas de vecinos, colegios, agrupaciones de artesanos y comunidades indígenas de diferentes localidades. Estas iniciativas han arrojado resultados muy positivos, los que se reflejan en las estadísticas que registra nuestra Unidad Operativa”.
90% Oficina de Operaciones
del territorio corresponde a cerros, volcanes y accidentes geográficos de difícil acceso.
AGOSTO 2014
03-09-14 17:08
NUESTRA MISIÓN RETÉN CHAPIQUIÑA
Labor incesante El Retén Chapiquiña –único cuartel dependiente– está situado a 113 kilómetros de Arica y tiene la misión de resguardar una superficie de 1.546 kilómetros cuadrados, donde viven más de 270 habitantes distribuidos en 13 poblados. Las estadísticas delictuales no son relevantes producto de diversos factores, entre los que destacan la baja densidad poblacional y el vasto conocimiento del territorio que guardan los integrantes del contingente. El Jefe del Destacamento, Suboficial Mayor José Pérez Leal, explica que estrechar lazos con la comunidad es una prioridad para los uniformados, quienes recorren a diario diferentes sectores para garantizar la seguridad de sus habitantes y, al igual como en la Unidad Base, potenciar los roles de integración nacional y solidaridad social que cumple la Institución.
“Lo más gratificante de nuestro trabajo es el respeto mutuo que existe entre los lugareños y Carabineros. El carácter de los pueblos asentados en esta franja exige empeñarse al máximo para ganar su confianza y esa ha sido la fórmula para integrarnos”, señala el funcionario. Una labor que se complementa con las acciones preventivas y de control que realizan en la ruta 11 CH, ya que también les corresponde patrullar un tramo considerable, tal como lo reitera el Suboficial Marcos Espejo Dubó: “hemos establecido una serie de puntos estratégicos para desplegar nuestra labor en la carretera y salvaguardar la integridad de los conductores”. Una misión incesante en la puerta norte del país que a diario es cumplida con gran vocación, temple y profesionalismo para seguir fortaleciendo el trabajo que desarrolla la Institución en pos del orden y la seguridad de quienes hacen patria en el altiplano
Enraizados a los pueblos andinos El Presidente de la Junta de Vecinos del poblado de Belén y Consejero Nacional Aimara, Eddie Zegarra Santos, especifica que en este punto de la región viven aproximadamente 158 familias, las que están muy complacidas con el trabajo que ha desarrollado Carabineros. “Hace 20 años que soy dirigente y desde siempre hemos cultivado excelentes relaciones con la Institución gracias a la buena disposición que muestran sus funcionarios cada vez que necesitamos ayuda. Ya son parte de nuestra cultura”, revela el líder indígena.
13
poblados debe patrullar la dotación del Retén Chapiquiña. AGOSTO 2014
48-53.indd 53
53
01-09-14 10:55
4a. Comisaría Molina Sargento 2º Franco Campos Marambio
Por muchos años difundió el mensaje preventivo de Carabineros en localidades rurales, luego pasó a transmitir a los más jóvenes las experiencias y lecciones que le ha dejado cada procedimiento en terreno.
Por Hugo Hernández D. Fotografía: Cristian Chacoff V.
54
54-55 SV.indd 54
“Debemos saber llegar a tiempo”
M
olina es como el patio de su casa. Camina por la plaza de la ciudad y la gente se detiene a saludarlo, lo reconocen. Saben que de él se puede esperar una respuesta satisfactoria. Sus camaradas de la 4a. Comisaría lo requieren constantemente por su vasto conocimiento del sector... ese que le ha permitido sacar adelante más de algún procedimiento. - ¿Cómo contribuyen los años trabajados en la Unidad? En 2013 patrullaba de noche junto a un Carabinero la avenida Quechereguas cuando vimos que la protección de la ventana de un
domicilio estaba colgando. Uno conoce, aprende a apreciar detalles, porque pudo ser una ventana rota más… pero no, intuí que algo andaba mal. Fuimos a ver qué pasaba y dimos con un sujeto en el interior. Recuperamos las especies y lo detuvimos por robo en lugar habitado. La experiencia es clave. - Como tutor de los carabineros nuevos, ¿entrega esa sapiencia? Trato de inculcarles el acercamiento con la gente y el cómo adoptar un procedimiento, que estudien para refrescar los conocimientos adquiridos en la Escuela de Formación. Durante la preparación de los turnos repasamos algunas materias que son fundamentales, como el uso del arma o los controles de identidad.
AGOSTO 2014
03-09-14 17:41
De la ciudad al campo - ¿Qué memorias tiene de sus inicios en la capital? Tras egresar de la ESFOPOLCAR en 1995 fui destinado a la 28a. Comisaría Fuerzas Especiales. El control de muchedumbres fue diferente a lo que esperaba, pero
esa unidad especializada me dejó lindos recuerdos. Luego pasé a la 4a. Comisaría Santiago Central, donde trabajé en Órdenes Judiciales y fui de los primeros carabineros en realizar el curso AUPOL. - Cuando fue trasladado a Teno, ¿le costó adaptarse? En Santiago se vive a otro ritmo, todo va muy rápido. El cambio fue totalmente radical. Era una unidad rural donde había más cercanía y contacto con la gente, se producían instancias para dialogar… a lo mejor la problemática delictual no era elevada, pero sí tuve que hacer frente a problemas sociales, como la falta de agua, la usurpación de terrenos, entre otros. - ¿Similar a lo vivido en el Retén Buena Paz luego de pasar por la ESUCAR? Era zona de campo, con gente de piel y amable, que quiere mucho al carabinero. Ahí nuestra labor es diferente, se enfocaba a unir a la gente, ponerla en conocimiento de nuestra tarea e impregnarlas con el mensaje preventivo. También había colegios muy aislados, con quienes reforzábamos mucho la cercanía y la integración a través de patrullajes montados
SOMOS VOCACIÓN
- ¿Cómo los motiva a realizar mejor el servicio? Les digo que hay que llegar a tiempo y ser preocupados por la gente. Si alguien llama al cuadrante es porque el procedimiento es urgente. Es vital ponerse en el lugar de la otra persona, agotar los medios y los recursos personales e institucionales para tratar de solucionar el problema, sea cual sea el tenor de éste. - ¿Y cuáles son esas situaciones que aquejan a la comuna? La violencia intrafamiliar y el robo, a raíz del crecimiento de la población en Molina. Eso nos demanda muchas entrevistas con los locatarios para obtener información de conductas sospechosas, así como fiscalizaciones a locales de alcohol, que personalmente considero muy útiles porque es el factor que a la larga provoca accidentes de tránsito o agresiones en el hogar.
Junto al tatami - ¿Cómo aprovecha el cariño de sus tres mujeres? Somos aclanados. Si sale uno, salimos los cuatro. No nos gusta estar solos. Gabriela, mi señora, también trabaja por turnos, por eso los momentos que tenemos junto a mis hijas los aprovechamos en familia, ya sea viendo una película, yendo al cine o visitando los camping en el Radal Siete Tazas. - ¿Está en todas con ellas? Mi hija Paulina (13) comenzó a practicar taekwondo y entusiasmó a la mayor, Fernanda (18). Ambas participan de un club en Molina y si tienen que viajar a algún campeonato hacemos lo posible por acompañarlas y darles nuestro apoyo en lo que más les gusta hacer.
PERFILES ros? ando ingresó a Carabine ¿Qué le dijo su familia cu R: “¡Que orgullo, hijo!” é hubiese sido? ¿Si no era carabinero, qu R: “Uniformado”. ¿A qué le teme? R: “A la soledad”. ¿Qué lo inspira? R: “Estar con mi familia”.
r jamás? ¿Qué no le gustaría perde a ”. R: “La agilidad y la alegrí un animal, ¿cuál sería? Si pudiera convertirse en z”. a respeto y cariño a la ve R: “Un oso, porque inspir ¿Cuál es su hobbie? R: “El taekwondo”. AGOSTO 2014
54-55 SV.indd 55
55
02-09-14 18:45
ASCENSOS
1
2
3
4
1
VI Zona O`Higgins Suboficiales Mayores Alejandro Olate Sánchez, Nelson Briceño Salazar, Fabián Jara Coloma, Víctor Bastías Neira, Alejandro Soto Keydong, Sergio Bustos Cárdenas, Hugo Jara Sepúlveda, Juan González Barahona, Julio Quezada Durán, Fernando Pino Pertuiset, Juan Díaz Maldonado.
2
Dirección General de Carabineros Sargentos 1º Pedro Ortiz Cornejo, Juan Cataldo Villanueva, Luis Rojas Flores, Cristián Loyola Vilches.
3
4
Dirección de Compras Públicas Tenientes Freddy Arias Rojas, José Alarcón Rojas, Mauricio Barra Faúndez; Capitán Jovanna Navea Guerra; Tenientes Joselyn Canible Cáceres, Ximena Rubilar Jara. IV Zona Coquimbo Sargento 2º Maximiliano Venegas Vargas
56
56-57 Agosto.indd 56
5
6 5
Agregaduría en Perú Sargentos 2º Álvaro Salamanca Parra, Yicela Garrido Saavedra.
6
25a. Comisaría Maipú Sargentos 1º Mario Lepe Vinnet, Ricardo Contreras Bustamante, Gunther Pavez Vásquez, Manuel Muñoz Echeverría, Gabriel Barros Vera, Pedro Pérez Jorge, Wilfredo García Gutiérrez.
7
VII Zona Maule Suboficiales Mayores Héctor Gallardo Leal, Leonel Muñoz Galaz, Héctor Fuentes Roca, Jorge Sandoval Reyes.
8
2a.Comisaría Constitución Cabos 1º Margarita Letelier Vergara, Patricio Torres Buglioni, Cristián Becerra González, Alexis Cisterna Nanjarí, Daniel Parraguez Carrasco, Luisa Moya
AGOSTO 2014
02-09-14 19:20
ASCENSOS
7
8
10
9
11
Hormazábal, Sergio Suárez Bravo, Cristián González Maturana, Arnoldo Albornoz Castillo, Carlos Alburquenque Robles. 9
VIII Zona Biobío Más de 20 Suboficiales Mayores recibieron su nuevo grado de manos del Jefe de Zona Biobío, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, en una ceremonia realizada en la Escuela de Formación Grupo Concepción.
10
IX Zona Araucanía Suboficial Mayor Carlos Bustamante Salazar.
11
XI Zona Aysén Sargentos 1º Carlos Lascano Curiqueo, Juan Lastra Aburto, Sergio Montecinos Salazar, Juan Martínez Zambrano, Sergio Castillo Velásquez, Andrés Encina Leyton, René Rodríguez Hidalgo, Claudio Sepúlveda Jorquera, Wilson Santander Astudillo, Juan Standen González, Eduardo Ríos Salas. AGOSTO 2014
56-57 Agosto.indd 57
57
02-09-14 19:08
Ingenierías en Carabineros
AÑOS
Ideas creativas con sello
institucionaL Durante septiembre las carreras profesionales de Ingeniería impartidas en la Academia de Ciencias Policiales cumplen 25 años y, para celebrarlo, quienes actualmente la cursan, lo hacen de la mejor forma: estudiando incansablemente. Fotografía: Héctor Poblete C.
58
58-62 MA.indd 58
AGOSTO 2014
02-09-14 19:15
MUNDO ACADÉMICO
86
CORONEL MARCELLO PALAVICINO LASARTE Director de la ACIPOL
Ingenieros han egresado en Carabineros desde su puesta en marcha en 1989.
L
a valentía de todos los integrantes de la Institución no sólo se expresa en acciones temerarias a la que están expuestos diariamente, sino que también obedece a las decisiones que pueden determinar su futuro profesional. Y eso lo tiene muy claro el grupo de Oficiales Alumnos que se encuentra estudiando la carrera profesional de Ingeniería en la Academia de Ciencias Policiales, plantel educacional que los acoge durante cinco años que es el tiempo que dura el periodo de estudios. Es que atreverse a asumir este verdadero desafío obedece al permanente espíritu de superación y profesionalismo que caracteriza a todos quienes integran Carabineros de Chile, porque de manera contraria no se podría explicar que los jóvenes oficiales asuman esta experiencia profesional altamente desafiante.
Los actuales 19 Oficiales Subalternos –tanto de 1er. como 2do. año– tienen conciencia de esto y lo asumen como una responsabilidad no sólo con ellos, sino que con toda la Institución. No es menor, considerando que este año se cumplen 25 años desde que se pusiera en práctica la primera Ingeniería cursada y estudiada en Carabineros de Chile. “Las carreras de ingeniería en Carabineros se fundan en la necesidad de mejorar sustantivamente la calidad profesional y la diversificación de competencias que buscan optimizar la calidad de los servicios policiales”, explica el Director de la ACIPOL, Coronel Marcello Palavicino Lasarte. Sin duda, una mirada visionaria que seguirá creciendo, porque el perfil innovador de la Institución se refleja en este tipo de iniciativas académicas. AGOSTO 2014
58-62 MA.indd 59
59
02-09-14 19:15
Un poco de historia Hacia fines de 1980, quienes se dedicaban a las tareas propias de la educación institucional, en más de alguna oportunidad debatieron sobre la necesidad de contar con un Instituto Politécnico Profesional que funcionara de forma paralela al entonces Instituto Superior de Carabineros. Al primero se le asignarían las funciones de formadores, capacitadores y especializadores de los técnicos y de todos los niveles que la Institución requiriera; mientras que al segundo, se le consideraría como establecimiento de Nivel Superior que otorgaría grados como Oficial Superior de Estado Mayor y postgrados, en el campo de la actividad institucional. No es muy alejado del panorama actual. Fue en noviembre de 1988 cuando se tomó la decisión que un conjunto de Oficiales de la Institución –en convenio con alguna universidad– dictara cursos sobre seguridad en el tránsito, mientras que el 60
58-62 MA.indd 60
Instituto Superior pasó a convertirse en un instituto profesional capaz de entregar títulos en áreas de tránsito, seguridad y otras materias inherentes a Carabineros. De esta forma, el Alto Mando de la época creó los cursos de ingeniería con sus respectivos planes y programas de estudio hasta el nivel de objetivos docentes por asignaturas y unidades temáticas de cada una de ellas. Habían nacido los cursos de Ingeniería: Tránsito y Transporte; en Investigación Criminal y en Gestión de Recursos Humanos a nivel de Tecnología. “La Ingeniería es tremendamente importante en Carabineros, incluso en muchos de los estamentos del Alto Mando
CORONEL (r) LUIS DÍAZ URCULLO Jefe del Departamento de Investigacion e Ingeniería
está la presencia de ingenieros, principalmente en calidad de asesores. Tienen mucho que aportar, porque hay distintos tipos de soluciones con ideas muy creativas”, señaló el Coronel (r) Luis Díaz Urcullo, primer Jefe del Departamento de Investigación e Ingeniería. El Oficial Superior, dice sentirse contento por estos 25 años de las ingenierías en nuestra Institución. Más que mal, él junto a otros grupos de Oficiales fueron los impulsores de esta carrera en la Institución.
AGOSTO 2014
03-09-14 17:43
Los mejores grado de dificultad es igual para quienes se atreven a estudiar esta carrera. Esto no es menor, pues el Colegio de Ingenieros reconoce a estos profesionales como uno de sus iguales. “El campo principal de los ingenieros de Carabineros es la investigación científica. Es una carrera muy compleja, de grandes desafíos intelectuales y académicos, por lo que los oficiales Alumnos llegan después de un proceso de maduración que se incrementa con el tiempo en cuanto a la profundidad del estudio que ellos tienen”, revela el Coronel (r) Ricardo Fuentealba González, actual Jefe de Carrera. Porque el perfil de los ingenieros de Carabineros de Chile es el de un profesional científico.
Actualmente en la Academia de Ciencias Policiales se cursan dos Ingenierías: Ingeniería en Gestión Integral de Seguridad lo que es una novedad, dado que fue implementada hace dos años en la ACIPOL y que aborda las grandes demandas de seguridad que tiene la población, como asimismo una Ingeniería que contempla un Plan Común de dos años, conducentes en el tercero a elegir una de las tres especialidades, la ya nombrada en Gestión Integral de Seguridad y las tradicionales que se han impartido a través de los años: Tránsito y Transporte, e Investigación Criminal.
MUNDO ACADÉMICO
De un tiempo a esta parte, la carrera de Ingeniería ha tomado un rumbo que de a poco se ha ido consolidando al interior de la Institución. Para postular hay que cumplir ciertos requisitos; por lo general, son los Subtenientes y Tenientes los que asumen el desafío, dada la cantidad de años que dura la carrera. Estos Oficiales Subalternos deben demostrar habilidades y competencias específicas para enfrentar los desafíos de las ciencias básicas tales como matemáticas, física en distintas fases, cálculo y estadísticas avanzadas, es decir, campos de las ciencias duras. El nivel de complejidad que deben cursar los Oficiales Subalternos es equivalente al de una Ingeniería Civil en una casa de estudios tradicional, por lo cual el
2
Ingenierías se cursan actualmente en la Academia de Ciencias Policiales. CORONEL (r) RICARDO FUENTEALBA GONZÁLEZ Jefe de Carerra
AGOSTO 2014
58-62 MA.indd 61
61
02-09-14 19:16
En cuanto a las materias de la malla curricular, los Subtenientes y Tenientes deben dominar muchísimo las estadísticas y la física, además de la economía. Para el profesor Humberto Alday Aguirre, asesor del área educacional de la ACIPOL, las ingenierías en Carabineros han evolucionado de forma muy eficiente. El académico lleva más de 3 décadas ejerciendo la docencia y afirma que “esta carrera no sólo ha avanzado, sino que también Carabineros ha ido entendiendo la importancia que ésta adquiere para el futuro institucional”. En tanto, para el Teniente Sebastián Figueroa Vilaza, el hecho de estudiar esta carrera “ha sido una tremenda experiencia y cuando ya sea Ingeniero, creo que podré aportar de mejor manera para los cambios que hay que hacer en el futuro en Carabineros”.
El Capitán Fernando Gómez Rojas, quien estudió en el período académico 2005-2009, afirma que fue muy difícil y sacrificado, pero “si tuviera la oportunidad de elegir nuevamente estudiar Ingeniería, lo volvería a hacer”. Es que a pesar del tremendo sacrificio que deben realizar estos Oficiales Alumnos, saben que la entrega y el estudio dará resultados que trascienden el orgullo personal… al final todo va en pos del objetivo común de la Institución: servir por entero a la comunidad con ideas creativas e innovadoras
Dos hermanos que se siguen los pasos Los Tenientes John y Princesa Stuardo Alarcón son de esos hermanos que se toman de la mano y se dicen te quiero apenas pueden. Él tiene 30 y está en segundo año de Ingeniería; ella, 28 y cursa primero. Es que ambos siempre procuran mantenerse unidos, considerando que la Oficial Subalterna le siguió los pasos a su hermano cuando ingresó al Alma Mater y ahora, en la Academia de Ciencia Policiales cursando Ingeniería. “Estudiar lo mismo es un sueño, porque nos apoyamos y siempre hemos permanecido juntos… nunca nos hemos separado”, dice el Teniente Stuardo, mientras que su hermana agrega: “él ha sido un pilar fundamental y nuestros papás están muy orgullosos de nosotros. Yo siempre sigo sus pasos.”
62
58-62 MA.indd 62
AGOSTO 2014
03-09-14 17:45
Dirección Nacional de Personal
Prolongación de la carrera profesional
Vocación
P
El Personal de Nombramiento Institucional que lo desee puede extender su permanencia en Carabineros tras cumplir los 30 años de servicios.
35
años puede totalizar el Personal de Nombramiento Institucional en las filas de Carabineros.
Proceso anticipado Las normas establecidas sobre esta materia están estipuladas en la Circular de la Dirección Nacional de Personal Nº 1.764, del 29 de noviembre de 2013 y publicada en el Boletín Oficial Nº 4.519, del 2 de diciembre de 2013. AGOSTO 2014
63-64.indd 63
TEMA PROFESIONAL ACTUALIDAD
inagotable
ara aquellos que toda una vida abrazaron el uniforme, uno de los momentos más duros es cuando dejan de pertenecer a la Institución. Muchos de ellos, sienten que aún tienen la energía de antaño para continuar sirviendo a su país o, incluso, creen tener experiencias y conocimientos valiosos para transmitir a quienes recién se inician en su camino de garantes del orden y la seguridad. Si bien el Artículo Nº 43 de la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros establece como causal de retiro absoluto del Personal de Fila y Civil de Nombramiento Institucional el completar 30 años de servicios efectivos, el mismo cuerpo legal en su Artículo Nº 38 agrega que los funcionarios que así lo quieran podrán permanecer en forma voluntaria hasta los 35 años de servicios, previa autorización anual del General Director. Tal como se aprecia en la normativa y conforme a lo precisado por la Contraloría General de la República, la permanencia voluntaria del personal en la Institución hasta los 35 años de servicios, está concebida como una situación excepcional dentro del régimen de cesación de funciones, dado que su procedencia exige como requisito la autorización previa y anual de la máxima autoridad institucional. Por esa razón, para postergar el retiro absoluto de las filas no basta con que el carabinero manifieste su voluntad de seguir vistiendo el uniforme, sino que además es precisa la venia del General Director.
63
01-09-14 11:10
Documentación requerida por P2 y envío Solicitud del interesado, dirigida al General Director de Carabineros. Informe del jefe directo, con los rubros Condiciones Personales, Condiciones Profesionales y Opinión Fundada, con expresa constancia sobre la conveniencia o no de acceder a la solicitud.
La repartición de la que dependa el funcionario remitirá los antecedentes al Departamento P2, por intermedio de la DIPECAR, mediante documentación electrónica. Los antecedentes deben enviarse, preferentemente, cuando el
interesado cumpla 29 años y 5 meses de servicios, o al quinto mes del año de una prolongación ya concedida. No obstante, las solicitudes presentadas fuera de dichos plazos, serán tramitadas de todas maneras.
El beneficio no aplica únicamente para los Suboficiales Mayores, sino que a todo el PNI que se apronta a completar 30 años de servicios. El personal autorizado para prolongar su carrera puede renunciar a dicha concesión en la fecha que estime pertinente.
Sobre la Prolongación Voluntaria de la Carrera Profesional, esta procede en el caso del Personal de Fila y Civil de Nombramiento Institucional que esté próximo a cumplir 30 años de servicios efectivos en Carabineros o que desee prolongar otro período, puesto que la autorización del General Director debe renovarse año a año hasta que se completen los 35. El pronunciamiento que emita la máxima autoridad institucional se materializará a través de una resolución exenta del trámite de toma de razón, la que será remitida por el Departamento P2 a la Repartición Respectiva, mediante documentación electrónica, para su notificación al interesado. 64
63-64.indd 64
Las solicitudes rechazadas podrán ser impugnadas a través del recurso de reconsideración ante el General Director, por escrito y dentro del plazo de cinco días hábiles a partir del día de la notificación. El personal que prolongue su carrera conservará su antigüedad en la Institución y su ubicación en el respectivo escalafón, por lo que queda afecto a los procesos y requisitos de ascenso al grado superior, si corresponde. De igual forma, estará sujeto a toda la normativa institucional, en cuanto a sus derechos y obligaciones Elaborado con la colaboración del Departamento Personal de Nombramiento Institucional P2.
Consideraciones al evaluar los antecedentes Tiempos exigidos por la normativa legal para computar 30 años de servicios efectivos. Hoja de vida y calificaciones. Cursos de perfeccionamiento y especialización. Licencias médicas. Sumarios Administrativos, Primeras Diligencias o investigaciones que puedan afectar al interesado. Condenas por crimen, simple delito o falta; autos de procesamiento; investigaciones del Ministerio Público, formalización o salidas alternativas del nuevo proceso penal.
AGOSTO 2014
03-09-14 18:18
Principios de la Doctrina Institucional
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
2014
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA
6
CENTRO DE DOCTRINA
Respeto a las autoridades nacionales
E
sta máxima se encuentra arraigada históricamente en nuestra Doctrina, a través de disposiciones legales y reglamentarias que orientan el actuar de los integrantes de la Institución. La Constitución Política de la República determina que Carabineros de Chile responde a una estructura jerarquizada, disciplinada y obediente, transformando tales características en las bases fundamentales de este principio denominado Respeto a las Autoridades Nacionales. Este mandato constitucional se recoge también en nuestra Ley Orgánica, que de manera explícita en su Artículo 1º señala: “Carabineros se relacionará con los Ministerios, Intendencias, Gobernaciones y demás autoridades regionales, provinciales o comunales, por intermedio de la Dirección General, Altas Reparticiones, Reparticiones y Unidades, según corresponda”. En el plano reglamentario, el respeto a las autoridades nacionales se hace exigible a todos sus integrantes, según lo estipula, entre otras normas, el Reglamento de Servicio para Jefes y Oficiales de Orden y Seguridad Nº 7, que indica: “Los Jefes y Oficiales de
Carabineros que prestan servicios en el territorio de la República, aparte de la subordinación que deben a sus superiores, están obligados a cooperar a la acción de las autoridades administrativas, judiciales y municipales, y a ejecutar las órdenes que de acuerdo con sus atribuciones legales impartan para aquellos asuntos que digan relación con las funciones de policía, de orden y seguridad públicos”. En el análisis práctico de esta exigencia, es preciso señalar que Carabineros de Chile, al cumplir su rol preventivo y de cercanía con la comunidad, interactúa con autoridades con las que no existen vínculos de dependencia, y merecen todo el respeto y reconocimiento posibles, como por ejemplo, dirigentes sociales, religiosos, deportivos o vecinales. Todos ellos representan a un segmento de la comunidad y, en tal condición, están investidas de una representación legítima, por la cual merecen un trato especial y deferente . Finalmente, el carabinero no puede olvidar el respeto por sus propias autoridades, cuyo tratamiento se encuentra definido por la disciplina y la jerarquía de carácter militar. 13
65-66.indd 13
01-09-14 11:13
Organismo auxiliar
Deber ineludible En la interacción diaria con las autoridades, el carabinero debe: Conocer e identificar a las autoridades nacionales e institucionales.
La misión constitucional de Dar Eficacia al Derecho, considera en forma nítida el respeto a las autoridades vinculadas con esta materia, específicamente, con aquellas que se desempeñan en el Poder Judicial y el Ministerio Público. Con ellas existe un vínculo constante al dar cumplimiento a sus resoluciones, las que deben ejecutarse sin más trámite, salvo las excepciones que la propia ley establece.
Conocer e identificar, a nivel local, las autoridades regionales, comunales, políticas y sociales. Respetar a las autoridades nacionales cultivando una sana convivencia con todos los integrantes de las instituciones públicas y privadas. Expresarse siempre de buena forma respecto de las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, en especial en ambientes donde el carabinero actúa a su vez como autoridad. Evitar conductas en público que permitan inferir cierto grado de familiaridad o cercanía con alguna autoridad.
Fieles representantes de la Institución 1- Autoridad es aquella que ejerce el poder legitimado. 2- El respeto es la manifestación más significativa de la dignidad humana. 3- Frente a las autoridades, el carabinero es un fiel representante de la Institución, cuya doctrina promueve valores fundamentales como el ya mencionado. 4- El carabinero manifiesta este principio en base a su sólida disciplina, especialmente ante los demás. 5- El trato con las personas y las autoridades nacionales se sustenta en el respeto mutuo
14
65-66.indd 14
01-09-14 11:13
68 SALUD
70
72
BIENESTAR CORPORACIÓN DE AYUDA
74
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
76
MISCELÁNEOS
El desierto se refresca y ofrece uno de los mayores patrimonios naturales del país.
77
CORPORACIÓN CULTURAL
MUNDO
familia de la
DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD
DONACIÓN DE SANGRE
Un acto solidario que
puede salvar muchas vidas
Mediante una acción sencilla, voluntaria y altruista podemos colaborar con aquellos que padecen enfermedades y necesitan este vital elemento que no es posible sintetizar en un laboratorio. Un gesto inocuo y lleno de generosidad.
S
on diversos y numerosos los casos en los que se necesita sangre para salvar la vida de una persona: un fluido de vital importancia que ayuda a mejorar la salud de miles de pacientes. Sin lugar a dudas, un elemento fundamental que sólo se puede almacenar durante períodos acotados de tiempo, por lo que es necesario contar siempre con donaciones para mantener las cantidades requeridas con el objetivo de satisfacer la demanda asistencial. De acuerdo a los especialistas, es larga la lista de enfermedades que requieren transfusiones. En algunos casos se necesitan para tratar cuadros agudos,
4 veces al año es aconsejable donar sangre en el caso de los hombres, mientras que 3 en el de las mujeres.
68
68-69.indd 68
tales como mujeres que sufren complicaciones obstétricas; mientras que en otros, para salvar la vida de individuos que han sufrido grandes traumatismos, que serán sometidos a un trasplante o que padecen algún tipo de dolencia crónica, como por ejemplo, recién nacidos prematuros y pacientes oncológicos. Los integrantes de las filas de Carabineros, debido a la naturaleza de su labor, están expuestos a sufrir grandes traumatismos. Por lo tanto, nuestra donación voluntaria puede contribuir de manera decisiva a restituir la salud de muchos miembros de la gran familia institucional.
Utilización terapéutica Desde el punto de vista de la medicina transfusional, la sangre está conformada por tres elementos de importancia: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Ésta, al momento que un voluntario realiza una donación, es procesada y analizada. Si se consideran aptos los compuestos mencionados anteriormente, son separados con el propósito de utilizarlos para distintos fines. Los glóbulos rojos, por ejemplo, son suministrados a personas que sufren anemias tanto crónicas como agudas o que son sometidas a cirugías o trasplantes, mientras que las plaquetas son empleadas en tratamientos de quimioterapia o aplasia medular, entre otros. El plasma, en cambio, se utiliza para tratar patologías específicas u obtener medicamentos
AGOSTO 2014
02-09-14 18:05
¿Cómo saber si puedo ser donante? SALUD
Si cumple con estos requisitos puede regalar vida: • Tener entre 18 y 65 años. • Pesar más de 50 kilos. • Encontrarse en buen estado de salud.
¿Cuántas veces se puede donar sangre? Se recomienda que en el caso de los hombres lo hagan como máximo cuatro veces al año y que transcurran a lo menos 60 días entre una y otra vez. Mientras que en las mujeres se aconseja realizar este acto tres veces al año y dejar pasar el mismo período entre cada donación. El proceso es muy sencillo y consta de tres partes: un examen físico, una entrevista y la extracción propiamente tal. Cumplir estas etapas habitualmente toma sólo 30 minutos.
Doctora Doris Vera Castillo Jefa del Laboratorio Clínico del HOSCAR
Tecnóloga Médica Ximena Díaz Guzmán Coordinadora del Laboratorio Clínico del HOSCAR
camentos destinados a combatir enfermedades como la hemofilia, problemas de coagulación o quemaduras, así como también afecciones al riñón y el hígado.
tener sangre donada por familiares, o que están sometidos a tratamiento oncológico, es esencial contar con una reserva suficiente para realizar transfusiones oportunas, ya que ello tiene un impacto directo en el logro de resultados terapéuticos favorables”, sostiene la facultativa. Mientras que la Tecnóloga Médica Coordinadora del Laboratorio Clínico, Ximena Díaz Guzmán, subraya que es trascendental que quienes desean donar tengan plena seguridad que el principal centro asistencial institucional cumple con todas las normas de biose-
Proceso confiable La Jefa del Laboratorio Clínico del Hospital de Carabineros, Doctora Doris Vera Castillo, puntualiza que es muy importante apelar a la solidaridad de quienes forman parte del Sistema de Salud institucional para que donen sangre en beneficio de sus camaradas. “Para los pacientes que son de provincia, a quienes les resulta difícil ob-
El Banco de Sangre del Hospital de Carabineros atiende en horario continuado de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas. Los sábado, domingo y festivos, en tanto, funciona bajo la misma modalidad entre las 9:00 y 17:00 horas.
guridad y calidad, lo que hace que el proceso sea absolutamente confiable. “Todo el material que se utiliza durante el procedimiento es desechable y, en forma adicional, se realizan exámenes a las muestras para detectar grupos sanguíneos y enfermedades. Todas esas medidas aseguran el bienestar del donante y del paciente que recibirá los elementos fraccionados obtenidos a partir de la sangre recolectada”, destaca la especialista AGOSTO 2014
68-69.indd 69
69
01-09-14 11:44
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
2.000
personas asistieron a la función organizada por el Circo de Pastelito y Tachuela Chico.
A DEL NIÑO
CELEBRACIÓN DEL DÍ
o j e t s e f o d i n e t Entre s o ñ e u q e p s á para los m
El Circo de Pastelito y Tachuela Chico organizó una función especial para los integrantes de nuestras filas y sus familias, actividad que contó con la asistencia de más de 2.000 personas que tuvieron la oportunidad de disfrutar de una jornada inolvidable.
70
70-71.indd 70
E
n su constante preocupación por promover y desarrollar actividades de esparcimiento para el personal y sus seres más queridos, la Dirección de Bienestar organizó un festejo muy especial para conmemorar el Día del Niño. Un objetivo que se logró a cabalidad y que tuvo como grandes protagonistas a los integrantes más pequeños de la gran familia institucional que gozaron al máximo cada una de las iniciativas impulsadas por la Alta Repartición.
El General Director, Gustavo González Jure, dispuso que este año se llevara a cabo una celebración diferente para conmemorar esta fecha, y fue así como en el contexto de la firma de un convenio con el Circo de Pastelito y Tachuela Chico se materializó la celebración de una función especialmente dedicada a los miembros de nuestras filas y los suyos. La jornada se desarrolló el 9 de agosto y contó con la presencia de la máxima autoridad institucional, además de
AGOSTO 2014
01-09-14 12:11
Visita a los pacientes más pequeños del HOSCAR acompañar a 20 hijos de funcionarios de Carabineros, Gendarmería y Policía de Investigaciones. La actividad fue encabezada por el Jefe de la Repartición, Coronel Óscar Medina Garrido, junto a la Jefa del Servicio Social, dos asistentes sociales y dos auxiliares de párvulo, quienes divirtieron a los niños con disfraces, globos y obsequios alusivos a su día.
la Directora de Bienestar y Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, quien agradeció la multitudinaria asistencia que registró el evento y destacó el esfuerzo que realizó la Alta Repartición para lograr que el show resultara gratuito y que se contara con buses de acercamiento desde los conjuntos habitacionales fiscales, con el propósito de brindar el máximo de facilidades para que nadie quedara fuera de la convocatoria. La multitudinaria fiesta contó con la presencia de más de 2.000 personas que disfrutaron de un espectáculo de gran calidad y sin precedentes en la historia de nuestra Institución, ya que tuvo una duración de casi dos horas y además se efectuaron en paralelo una serie de otras actividades, entre las que destacó la participación de las tías pertenecientes a los jardines infantiles que pintaron caritas a los niños y repartieron colaciones gratuitas para todos.
Magia, baile, concursos y juegos Un día después, en la Casa de Campo La Reina, el Club de Cabos y Carabineros Cumbres y el Club de Carabineros también se celebró el Día del Niño. Para ello se organizaron almuerzos especiales amenizados con espectáculos de magia, baile, juegos inflables, concursos y muchas otras sorpresas que permitieron a aquellos integrantes de nuestra Insti-
BIENESTAR
En el marco de la celebración del Día del Niño, la Dirección de Bienestar a través del Departamento de Planificación y Desarrollo Social B6 realizó una visita a los pequeños que se encontraban internados en el Hospital de Carabineros, el 10 de agosto, con el propósito de brindarles un momento de alegría y mucho esparcimiento. El equipo recorrió diversas áreas del principal centro asistencial institucional para
Circo de Pastelito y Tachuela Chico
Casa de Campo La Reina
tución y a sus familias disfrutar de una jornada entretenida. Un fin de semana de gran alegría y en el que Carabineros brindó una oportunidad única a los suyos para compartir, disfrutar y reír junto a quienes con amor los esperan en casa cada día
DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.cl
AGOSTO 2014
70-71.indd 71
71
03-09-14 17:13
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS
Masiva concurrencia
Camaradería y alegría
en Tallarinata realizada en Santiago Dirigida al personal de Altas Reparticiones y sus organismos dependientes, la actividad se convirtió en una inolvidable instancia de diversión y compañerismo.
E
n la Casa de Campo La Reina se realizó una nueva tallarinata organizada por la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros de Chile, instancia a la que asistieron alrededor de 400 personas que tuvieron la oportunidad de disfrutar de pastas y salsas, excelentes artistas, concursos y sorteos. La velada fue encabezada por la Presidenta Nacional de la entidad, Ivonne Villegas de González, acompañada del General Director de Carabineros, Gustavo González Jure e integrantes del Directorio de la Corporación y del Alto Mando. El evento fue una oportunidad para destacar y agradecer el valioso aporte voluntario y solidario de los socios de la Corporación, además de difundir entre los funcionarios –que aún no están asociados al organismo– el noble y magno trabajo que se realiza en beneficio de la familia institucional. La actividad se efectuó el jueves 7 de agosto y fue destinada para quienes se desempeñan en las Direcciones de Ges-
72
72-73 AGOSTO.indd 72
tión de Personas; Nacional de Logística; Bienestar y Protección de la Familia; Seguridad Privada y Control de Armas; Compras Públicas; Fronteras, Tránsito, Carreteras y Servicios Especiales; Finanzas; Justicia; Salud y Sanidad; Investigación Delictual y Drogas, además de la Jefatura de Zona Metropolitana. La bienvenida para los asistentes estuvo a cargo de la Presidenta Nacional de la Corporación, quien aprovechó la instancia para resumir el importante objetivo de la entidad: “Nuestra misión es identificar y desarrollar oportunamente soluciones a aquellas necesidades de carácter social más urgentes, a nivel nacional y sin distinción de grado ni jerarquía”, señaló.
También incentivó a quienes aún no son socios a adherirse, pues además de brindarle una ayuda solidaria a sus pares, podrán acceder junto a su grupo familiar a los diversos programas de auxilios que brinda la entidad solidaria.
AGOSTO 2014
02-09-14 19:07
Alumnos Escuela Especial Angelitos Verdes
Alegre velada a cargo de artistas
CORPORACIÓN DE AYUDA
Ayudando a proteger el medio ambiente Durante el primer semestre, los alumnos de la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes, establecimiento educacional dependiente de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, participaron de un interesante proyecto sobre el cuidado del medio ambiente. Sus tareas principales fueron embellecer la Escuelita en base a material de desecho, construyendo un mural de mosaico con tapitas de envases plásticos y una banca circular utilizando ecoladrillos. El proyecto tiene como objetivo que los menores aprendan sobre el cuidado del planeta, ya que a través de las diferentes estrategias que desarrolla esta disciplina, se podrán generar cambios de actitudes y adopción de hábitos saludables en toda la comunidad educativa. “Queremos estimular las capacidades motoras y de coordinación de los pequeños, ejercitando sus habilidades básicas, a través de la intervención en la comunidad y, por supuesto, conocer los principios básicos de cuidado del medio ambiente para fomentarles el sentido de pertenencia de nuestra comunidad educativa”, explicó la Directora de la Escuela Especial, Yennyfer Rojas. Al finalizar, los orgullosos apoderados asistieron a la Escuela para presenciar la especial labor llevada a cabo por los niños. Para festejar el logro en dicho trabajo, compartieron de un ameno momento de camaradería.
La idea era disfrutar de una amena noche y para ello se hizo presente el humorista Lucho Arenas Junior, quien alegró a los asistentes con su entretenida rutina de chistes. Para finalizar el encuentro de camaradería, llegó hasta el escenario del salón Orden y Patria de la Casa de Campo, el cantante Douglas, destacado artista nacional, quien hizo vibrar al público con sus románticas canciones e interpretaciones de famosos temas como La Joya del Pacífico y Mamma María. Esta nueva tallarinata se hizo realidad gracias a la primordial colaboración de numerosas empresas, entre ellas Carozzi, Gelatería Bravíssimo y Cecinas JK, además del importante apoyo de la Mutualidad, Cooperativa de Carabineros y del Círculo Mayor de Amigos de la Institución. Igualmente, se reconoció la labor de los diversos estamentos institucionales que colaboraron en el logro de esta actividad AGOSTO 2014
72-73 AGOSTO.indd 73
73
02-09-14 18:04
SOCIEDAD Y TENDENCIAS
Cinco técnicas para aprender mejor Estrategias de educación
Con estos cinco consejos, su pupilo podría eventualmente incrementar su rendimiento escolar en los pocos meses que quedan de año académico.
Existen diferentes metodologías para que nuestros hijos incrementen y mejoren su rendimiento escolar a través de diferentes formas de aprendizaje, como complemento al tradicional. uando quedan menos de seis meses para que concluya el año escolar 2014, nuestros hijos deben colocar el último esfuerzo para finalizar con buenas calificaciones. Si lamentablemente las notas no han sido las mejores hasta el momento, todavía hay tiempo para repuntar, y esto se puede lograr a través de distintas técnicas de estudios que apuntan a que su pupilo incremente la concentración y de esta forma aumente su rendimiento escolar. Y no se trata de técnicas complejas; por el contrario, responden a metodologías que abordan una mejor distribución del tiempo, asociación de elementos en las áreas de la lectura, recitar y releer las materias que están siendo enseñadas en el colegio. Se trata de cinco técnicas de estudio – comprobadas científicamente– y que ya han sido aplicadas por padres con sus hijos en distintos países. Los consejos hacen muchísimo hincapié en la práctica como método de estudio dándole menos importancia a la teorización de los contenidos. El objetivo, en todo caso, es uno solo: mejorar la concentración para que, de esta forma, su pupilo pueda incrementar su rendimiento y, en consecuencia, en las notas de las pocas pruebas que van quedando 74
74-75.indd 74
Práctica… la mejor receta 3R: Esta técnica de estudio lleva su nombre, dado 1 losLasconceptos en inglés (read-recite-review), que consiste en leer un texto, recitar lo aprendido y finalmente releer. El método es eficiente, pues declamar la información permite fortificar la recuperación de la memoria, fortaleciendo los circuitos neuronales que controlan la generación de recuerdos duraderos. Es decir, la repetición activa el mecanismo que el cerebro utiliza para incorporar información en la memoria. Como resultado, los alumnos pueden aprovechar la relectura después de la recitación de la información.
AGOSTO 2014
03-09-14 18:01
debe concentrar el tiempo de estudio para los últimos días, sino que, por el contrario, distribuirlo de tal manera de que se estudie varios días antes. Por ejemplo, leer el material dos semanas previas y cuando falten siete días realizar un resumen, para luego repasar unos días antes de la prueba. De acuerdo con los expertos, los intervalos son ideales para retener conceptos fundamentales que forman la base de conocimientos avanzados.
Asociar para memorizar: Hacer que las 3 imágenes formadas en la cabeza interactúen. Ese es el objetivo de esta técnica práctica que funciona a través de la asociación de elementos. La clave está en crear nexos entre lo nuevo (lo que se quiere aprender) con algo que conocemos de antes (el nombre de una mascota, un plato de comida favorita, un país que le interese, entre otros). Porque cuando asociamos elementos, se activan neurotransmisores, creando nuevas redes neuronales en nuestro cerebro al usar innovadoras formas de memorizar. Imaginar la información también funciona, pues se requiere creatividad para transformar los datos que queremos recordar en personajes que nos resulten familiares.
Dar una vuelta: Los escenarios naturales actúan 4 como un efecto restaurador en la capacidad del cerebro para lograr un estado de concentración. Las distracciones y el ruido en la ciudad estimulan a las personas, aunque también consumen parte de la atención y memoria, mientras que la naturaleza tiene un efecto calmante y regenerativo en las capacidades cognitivas. Si no hay tiempo ni oportunidad de entrar en contacto con ella, ver una imagen también sirve. Esta teoría fue demostrada exhibiendo fotografías urbanas y de zonas rurales y nuevamente los resultados fueron los mismos: cuando las personas miraban imágenes de paisajes, la memoria y la atención mejoraban en un 20%, efecto que no se presentaba al mirar imágenes de edificaciones.
los estilos de aprendizaje: 5 Combinar Apegarse a un estilo de aprendizaje no necesariamente garantiza un mayor conocimiento, es decir, cuando los papás y los profesores quieren potenciar a un niño, haciéndolo por ejemplo, escuchar la información (clave auditiva) o potenciando la memoria fotográfica (clave visual) no significa que el menor adquirirá mayor conocimiento. De hecho, no hay un estilo de aprendizaje que supere a otro. Un estudio publicado por la Asociación para la Ciencia de la Sicología concluyó que no existen pruebas científicas sobre las ventajas de un estilo de aprendizaje determinado. Lo importante es hacer un mix de todos los existentes.
8 trucos para concentrarse 1- Metacognición: Identifica los distractores que te afectan, porque te ayudará a gestionar tus recursos atencionales. 2- Descansos periódicos: No es bueno para la concentración estudiar varias horas seguidas; lo recomendable es descansar cada dos horas. 3- Entorno: Acomoda un lugar para que sea tu sitio de estudio. Toma en cuenta la temperatura, una silla cómoda, entre otros factores. 4- Meditación: Entrenar 20 minutos diarios, durante cinco días, es suficiente para mejorar la concentración. Además reduce la ansiedad y fatiga. 5- Controla tus pensamientos: Si te distraes repite una frase “reorientadora” que elijas tú mismo. 6- Cambia de contenidos: Evitará que te aburras haciendo lo mismo todo el día. Alterna materias o tareas y también su grado de dificultad. 7- Controlar la ansiedad: Si hay muchas cosas que hacer, lo recomendable es organizar las actividades por prioridades sacando aquellas que nos resultan más fáciles. 8- Ejercicio: Siempre se recomienda el deporte y es que su efecto mejora el rendimiento cognitivo.
71
modelos diferentes de aprendizaje fueron estudiados por expertos internacionales y ninguno de ellos arrojó ventajas sustanciales sobre los demás.
AGOSTO 2014
74-75.indd 75
SOCIEDAD Y TENDENCIAS ACTUALIDAD
el tiempo de estudio: 2 Distribuir Los expertos en educación recomiendan que nunca se
75
02-09-14 18:52
El pintor del OS7 Antofagasta * Se le pasa el tiempo sin que se dé cuenta. Eso le ocurre al Cabo 1º César Céspedes Carrasco (OS7 Antofagasta) cuando se sienta frente al lienzo para estampar sus creaciones. Porque este pintor institucional, canaliza su relajo en cada paisaje y figura que crea: “esto fue algo fortuito y cuando experimenté con pinturas por primera vez, supe que era una pasión que tenía dormida, pero que logré despertar para llenarme de vida”, explica el Cabo Céspedes. Oriundo de San Felipe, su motivación para ingresar a la Institución se produjo en 2003 en la Escuela de Formación Grupo Arica, siguiendo los pasos de su hermano, quien actualmente es Sargento 2º. Para ese entonces, su inquietud por el arte ya la tenía, aunque sólo hace unos años la comenzó a hacer realidad elaborando verdaderas joyas de arte. “Cuando llegué trasladado a Antofagasta conocí a un pintor que me enseñó muchísimas técnicas”, explica. Fue el primer paso para elaborar una serie de cuadros de paisajismos, animales y pintura abstracta, cuyas técnicas casi siempre están en torno al óleo y al acrílico. Hoy, el Cabo Céspedes dice que después de cumplir su servicio en el OS7, llega a su casa a pintar: “es una sensación de libertad y de conexión muy arraigada con la naturaleza, en la que el tiempo se me pasa volando”. Cuenta que cuando viaja a Santiago puede pasar horas y horas contemplando a los clásicos pintores de la Plaza de Armas, estudiando sus técnicas, sus movimientos y analizando las pinturas que utilizan; en ese sentido, el funcionario se declara un artista autodidacta.
¿Qué leo?... Lectura para imaginar
Ciudades de papel, John Green En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado en ningún ámbito, pero todo cambiará cuando su vecina le proponga vengarse.
76
76-77.indd 76
“Todo lo que he aprendido ha sido porque soy muy curioso y me quise interiorizar en lo que me apasiona comprando revistas del tema, metiéndome a Internet, entre otras cosas. Estoy muy agradecido de la Institución, que me ha dado la oportunidad de desarrollar este hermoso oficio”, comenta. Sus colegas de la especialidad y de las demás Unidades de la Zona, alaban sus aptitudes y, por cierto, le han encargado pinturas. ¿Su sueño? Montar una exposición con todos sus trabajos y de paso motivar al personal: “siempre les digo que desarrollen alguna aptitud artística, porque mejora la calidad de vida”. Mientras, pasa sus días combatiendo el tráfico de drogas, pero también pintando los momentos claves de la existencia humana
Maze Runner: Prueba de fuego, James Dashner Thomas y sus amigos descansan después de escapar del laberinto, pero unos gritos desquiciados los despiertan y los enfrentan a una realidad mucho más aterradora que la anterior.
Cerebro de pan, Dr. David Perlmutter Revolucionario libro que destapa el tema de los carbohidratos como destructores de nuestro cerebro, los que pueden causar demencia, ansiedad, entre otros.
AGOSTO 2014
01-09-14 12:19
Corporación Cultural Carabineros de Chile
Jueves 31 julio, 20:00
Viernes 1 de agosto, 19:30 horas
Aniversario Escuadrilla de Bandas de la FACH
Traditional Beauty of Korea
En un concierto con más de 100 músicos en escena, la Escuadrilla de Bandas de la Fuerza Aérea de Chile celebró sus 80 años de existencia interpretando las composiciones musicales de Wagner, Dvorak, Respighi y Tchaikovsky, entre otros. La dirección estuvo a cargo de Fabrizzio De Negri Murillo y la actividad fue presidida por el Comandante en Jefe de la FACH, General del Aire, Jorge Rojas Ávila, además del General Director, Gustavo González Jure y su cónyuge, Ivonne Villegas.
Con el objetivo de dar inicio a la semana cultural de Corea del Sur, la Embajada de la República de Corea en Chile, organizó un espectáculo de danza y música, a cargo de la agrupación Houston Korean Traditional Dance Team. En paralelo de las interpretaciones, en el escenario se montó una muestra del mundialmente practicado y conocido deporte del Taekwondo.
Cultura en
A osto
Martes 19 de agosto, 19:00 horas
Jueves 21 de agosto, 19:30 horas
Concierto Fundación Beethoven
Concierto FOJI
Trondheim Soloists es una magnífica formación musical de jóvenes a nivel internacional, quienes a través de su dedicación, compromiso y entusiasmo, se han establecido como uno de los conjuntos de cámara más innovadores de Noruega. El conjunto es reconocido actualmente por su vanguardista calidad artística y se encuentra bajo la dirección del maestro Oyvind Gimse. En esta oportunidad, el concierto estuvo compuesto por obras de Grieg, Haydn, Stravinsky y Kilar.
La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil lució su beta más rítmica bajo la conducción del director invitado, Joshua Dos Santos, quien creó gran expectación ante quienes llegaron a presenciar el espectáculo. El tercer concierto de temporada de la Fundación de Orquestas Juveniles de Chile (FOJI), dejó de manifiesto el alto nivel interpretativo, con un repertorio que incluyó el primer movimiento del Concierto para Violín de Tchaikovsky. Dicha interpretación estuvo a cargo de Juan Pablo Sanhueza, violinista ganador del VII Concurso Nacional de Jóvenes Solistas; mientras que la Bachiana Nº 5, fue interpretada por el compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, junto a la destacada soprano nacional, Patricia Cifuentes. AGOSTO 2014
76-77.indd 77
corporación cultural ACTUALIDAD
www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl/proximamente
77
01-09-14 12:20
La otra nación En el Museo de Arte Contemporáneo Quinta Normal y hasta el 9 de noviembre se podrá disfrutar de esta exposición fotográfica, del artista chileno emergente Alejandro Olivares, que busca capturar objetos, espacios en desuso e imágenes sin personas, pretendiendo re-significar espacio, cuyo tránsito es hacia un territorio desconocido.
Hércules Desde el 4 de septiembre se puede disfrutar en los principales cines del país la película Hércules, de la súper compañía cinematográfica Paramount Pictures. La cinta de acción presenta un elenco internacional y esta nueva visión del mito clásico se desarrolla en un mundo real, en el que lo supernatural no existe.
5 de septiembre de 1914: nace en Chile el antipoeta Nicanor Parra. 18 de septiembre de 1810: creación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile y primer paso hacia la independencia política. Este día se celebra las Fiestas Patrias en nuestro país. 19 de septiembre de 1832: se realiza la primera Parada Militar, en el sector llamado La Palma y fue encabezada por el Ministro Diego Portales, quien desfiló bajo una intensa lluvia. 23 de septiembre de 1939: en Londres, muere Sigmund Freud, creador de la teoría del sicoanálisis. 29 de septiembre de 1547: nace el escritor español Miguel de Cervantes, autor de El Quijote de la Mancha.
Mazze Runner El 25 de agosto se estrenó en todo el país la película Mazze Runner, basada en el libro homónimo. Thomas despierta atrapado en un laberinto enorme, pues ha perdido la memoria del mundo exterior. Juntando fragmentos de su pasado con las pistas que descubre en el laberinto, Thomas podrá descubrir su verdadero propósito y una manera de escapar.
1
9
Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3
78
78.indd 78
ANDAR
GATO INGLÉS
FELINO
SERPIENTE ONDULACIÓN CARIÑO
AMON...
ARCHIVO COMPRIMIDO
NO RESPONDE
CATÉTER AL REVÉS
INTERROGANTE
8
SIGLA PORTO ALEGRE
AFIRMACIÓN
CALCIO
Puzzle anterior R A P A N U I R A L O N D R A U R F R A N C E S O C T O P U S O F L U J O C O A I N G L E S S J N I U O A U P O E H E B R E O L S U S H A B L A P E L E B O A T S P I
C E B C I
A L E M A N O N
sudoku fácil anterior 3 4 1 9 2 7 8 5 6
5 8 7 3 6 4 9 1 2
2 6 9 1 5 8 7 4 3
6 7 2 4 1 3 5 8 9
8 3 4 5 9 2 6 7 1
1 9 5 7 8 6 2 3 4
7 5 6 2 4 1 3 9 8
9 1 8 6 3 5 4 2 7
sudoku difícil anterior
DOBLE LIMA, ECO LIMA, ECO, NOTA
REPLETOS
2
7 7 2 3 5 9 1 3 2 4 5 8
ABRIGO
FIRMAN
2 1
5
8
7 1 9 3
NOTA, MIKE
soluciones
BOXEADOR
7 2
FUGITIVO INGLÉS COMPAÑÍA
sudoku difícil
CHILE EN WEB
8 6
LENTES NIEVE
ISLA CHINA
ESCRITO
TRANSPORTA ESQUIADORES
INDIA, LIMA, INDIA
4
DEPORTE NIEVE
CRISTINA...
AVE
2
INDIA, MIKE
TOMATE, PALTA Y MAYO
ANTES DE CRISTO
3
8 1 7 4 6 2 6 9 8 4 7 3 1 5 9 6 7 2 6 3 9 7 2 3 2 1 9
ATADURAS
3
3
6
CENTRO DE ESQUÍ
INSTITUTO DEPORTIVO
sudoku fácil 7
AQUÍ
ME PERTENTECE
puzzle
7 3 1 6 5 8 4 9 2
5 9 6 2 4 1 3 8 7
8 4 2 3 7 9 5 1 6
1 2 5 9 8 7 6 3 4
3 7 4 1 6 5 8 2 9
9 6 8 4 3 2 1 7 5
4 1 7 8 9 6 2 5 3
6 8 9 5 2 3 7 4 1
4 2 3 8 7 9 1 6 5 2 5 3 7 1 4 9 6 8
AGOSTO 2014
01-09-14 12:24
OBITUARIO
General Subdirector (r) Óscar Torres Rodríguez En 1949 se integró a las filas para forjar su vocación de servicio público e iniciar un camino que lo condujo a desempeñarse en Punta Arenas, Puerto Natales, Santiago, Antofagasta, Valdivia, Escuela de Carabineros y Escuela de Suboficiales, entre otras destinaciones. Tras ascender a Oficial General cumplió labores como Jefe de la Zona Metropolitana y de la Zona de Valdivia, además de ejercer como Director Nacional de Orden y Seguridad. En 1986 fue nombrado General Subdirector, hasta que se despidió de la Institución en 1989.
Coronel (r) Sergio Ravanal Seguel Fue en 1951 cuando ingresó a la Institución para servir a su patria revestido del verde uniforme. Así emprendió una carrera profesional que lo llevó a cumplir labores en diferentes destinaciones, entre las que sobresalieron las comunas de Santiago, Curicó, Penco, Concepción, Conchalí, Punta Arenas, Mulchén y La Reina. Además, ejerció funciones en la Dirección General, en el entonces Departamento de Personal y en la Prefectura de Chiloé hasta que se acogió a retiro en 1981.
Suboficial Mayor (r) José Venegas Rodríguez En 1947 se integró a las filas de Carabineros para formar parte de la dotación de la entonces 16a. Comisaría Carrión y, posteriormente, de la 11a. Comisaría Santiago. Tras su paso por ambas unidades operativas, continuó su carrera profesional en la ciudad de Arica hasta que regresó a la Región Metropolitana para finalizar su trayectoria institucional en la Dirección General, donde pudo alcanzar el grado máximo de su escalafón y acogerse a retiro en 1974 con la satisfacción del deber cumplido.
Suboficial Mayor (r) Hernán Bastidas Cerón La 1a. Comisaría Punta Arenas fue la unidad operativa donde comenzó a desarrollar las tareas profesionales después de sumarse a Carabineros en 1957. Tras su paso por el extremo sur de nuestro país, la 1a. Comisaría Iquique fue su siguiente destinación, donde una vez más lució todas sus capacidades profesionales como enfermero de ganado. Un itinerario que prosiguió en Renca, La Unión, Estación Central, Valdivia, Yungay, Angol y Lebu hasta que ascendió al grado máximo de su escalafón en 1983.
Suboficial (r) José Guzmán Salinas Durante más de 25 años sirvió a su país a través de la Institución, contribuyendo con su entrega y compromiso a fortalecer la misión que despliega Carabineros en todo el territorio nacional. Fue en 1961 cuando inició sus labores que le permitieron integrar diversas unidades operativas. Sin embargo, una de las que lo marcó con mayor fuerza fue la 25a. Comisaría Maipú, de la que guardó recuerdos imborrables que atesoró para siempre, incluso después de despedirse de las filas en 1986
AGOSTO 2014
79.indd 79
79
01-09-14 12:28
CARTAS AL DIRECTOR
Señor General Director de Carabineros Quiero felicitar al Sargento 1º Eduardo Collao Cheuqueta y al Cabo 2º Carlos Herrera Baeza, quienes acudieron a un llamado de auxilio para atender a un vecino que se encontraba en la calle con un estado de hipotermia que le hizo perder el conocimiento. Tras la demora de la ambulancia, los funcionarios lo trasladaron en su patrulla hasta el SAPU La Estrella de Pudahuel para que recibiera la atención necesaria y, además, se pusieron en contacto con
Señor General Director de Carabineros He sido testigo de muchas cosas en estos años, pero nunca había visto tanta cercanía de Carabineros con la gente como la que existe hoy en día gracias al Suboficial Fernando Lagos y el Cabo 2º Gabriel Flores. Ambos funcionarios dan la confianza y la seguridad que sólo ustedes pueden entregar. Además, como somos de un sector rural, nos sentimos más integrados. Quiero finalizar agradeciendo el magnífico trabajo que realizan los carabineros de Santa Bárbara, por ese pofesionalismo y compromiso que nos entregan todos los días. Elda Solar S. Santa Bárbara, VIII Región
Postales de Carabineros
Fotografía
Inserto en el Parque Nacional Lauca y los pies del Volcán Parinacota está el Lago Chungará, situado en el extremo norte del país. Con una extensión de 21,5 kilómetros, guarda una flora y fauna únicas que coexisten armónicamente a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar. En ese entorno natural, sobrecogedor y de una belleza extraordinaria se desenvuelve el personal que forma parte de la Tenencia Chungará (F), fortaleciendo la soberanía nacional y resguardando nuestras fronteras. Una labor que cumplen con gran profesionalismo, vocación y compromiso para garantizar el orden y la seguridad en el altiplano chileno.
Envíenos sus fotografías a
fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201
80
80_Agosto.indd 80
Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.
Nadia Rojas Miranda Gerente Productora Mabe Ltda.
la familia del afectado. Posteriormente, el reporte médico señaló que esta pronta acción le salvó la vida al transeúnte. Quizás este hecho es parte de la rutina del personal institucional, pero considero necesario destacar a los buenos elementos al servicio de la comunidad con que contamos en el país. Jaime Salvatierra Fernández Presidente del Consejo de Usuarios del Servicio Salud Occidente Pudahuel, Región Metropolitana
Señor General Director de Carabineros Mis más sinceros agradecimientos al Cabo 1º Eduardo Cabrera y al Carabinero José Zurita, del Retén Peñuelas, por la ayuda que me prestaron luego de reventar el neumático de mi vehículo. Estaba lejos de mi domicilio en La Serena, por lo que entenderá cuán valioso fue contar con el apoyo de dos funcionarios de tan prestigiosa Institución, a quien llamo “mi familia”, porque soy hija de suboficiales y siempre vi el sacrificio que hacían con tanto amor por su querida Institución. Me despido orgullosa de contar con personas que en forma desinteresada ayudan a su prójimo, acciones que tarde o temprano tendrán sus recompensas. Carolina Lagos Bobadilla La Serena, IV Región
19 Fotografía: Pía Tagle A.
CORREO VERDE
Señor General Director de Carabineros Deseamos manifestar la más profunda gratitud por vuestra cooperación en la Primera Duatlón Coquimbo, efectuada el 19 de julio. Esperamos poder hacer extensivo nuestro agradecimiento a todos los carabineros que hicieron posible que dicho evento pudiese ser realizado en condiciones seguras, actuando en todo momento con gran profesionalismo y demostrando mucho compromiso en esta actividad, destacando la presencia de las motos de tránsito, la que dio realce a esta competencia. Pedro Araya Ávila Head Coach Coquimbo Triatlón Club
Lago Chungará, XV Región de Arica y Parinacota.
AGOSTO 2014
02-09-14 18:13
Enviarondos: sus salu
o i c i v r e s l a s o ñ a º 7 8 n ó i c u t i t s n de la I
nuestra El 15 de agosto un año más revista festejó esante labor c in a n U . a id v de n el propósito desarrollada co s páginas el su n e r e g o c re e d , stra Institución devenir de nue 12 ediciones que ya suman 7 s destinadas ininterrumpida an parte de a quienes form sus familias. nuestras filas y
nzález Jure. ctor, Gustavo Go re Di l ra ne Ge * Corporación Nacional de la * Presidenta ne Villegas on la Familia, Iv de Ayuda a . de González ral Inspector bdirector, Gene * General Su sco Hellwig. Carlos Carra stica, cional de Logí * Director Na llo Salinas. s co ector Mar Te General Insp al igación Crimin Drogas e Invest checo Kutz. de or ct re Di * Pa General Rodolfo Zona Norte, icas, Compras Públ * Director de s. ra Va l da e Vi General Jorg neral Inteligencia, Ge * Director de uñoz Rubilar. Alejandro M Orden Público ntiago Control dro * Jefe Zona Sa an ej Al l ón, Genera e Intervenci . ez nzál Olivares Go neral ntiago Este, Ge * Jefe Zona Sa ntor. ra Pi Víctor Herre neral ntiago Oeste, Ge * Jefe Zona Sa berts. r Ro Ricardo Sola l Leonidas s Ríos, Genera * Jefe Zona Lo iceño. Venegas Br ia, ctrina e Histor Educación, Do . rz * Director de Ha rdo Buscaglione General Rica ral (I) Finanzas, Gene * Director de z. verría Corte Flavio Eche Carabineros, la Escuela de * Director de . is nt Sa Flores Coronel Félix ales, Fuerzas Especi * Prefecto de nson. bi Ro r za la r Sa Coronel Ósca ronel Magallanes, Co * Prefecto de z. ue rq Bó es es Claudio Men te CRICAR, Tenien * Jefa Unidad Triviño. go en Ah la ro Coronel Ca ión Cultural, utivo Corporac * Director Ejec r (r) Anselmo Flores Cáceres. ecto General Insp l (r) Orden, Genera Caballeros del * Presidente neo Concha. Sergio Cotro ronel (r) eo Histórico, Co * Director Mus embro. lle Ni Jaime Latri
Postales de Carabineros
Tenencia Chungará (F), 4a. Comisaría Chacalluta (F), Región de Arica y Parinacota.
SERIE POSTALES Nº 19 Fotografía: Pïa Tagle A.