EDICIÓN Nº 713 | SEPTIEMBRE 2014
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
4-7
52-57
AVANCES INSTITUCIONALES Balance de los tres años de gestión del General Director
NUESTRA MISIÓN 4a. Comisaría Puerto Williams (F)
FASCÍCULO
Carabineros –a través de la Dirección de Bienestar– continúa suscribiendo importantes convenios con destacadas instituciones y empresas con el fin de brindar acceso preferencial a múltiples productos y servicios para que tanto nuestro personal como también sus seres más queridos puedan disfrutar de importantes ahorros en su presupuesto mensual.
Nuevos convenios PARA LA FAMILIA INSTITUCIONAL
EdICIÓN Nº713 | SEPTIEMBRE 2014
Símbolo de Mando en el día del
SUBOFICIAL MAYOR TAPA_1_SEPTIEMBRE-2014_OK.indd 4
01-10-14 14:07
tapa2.indd 2
01-10-14 18:01
Día del Suboficial Mayor: Homenajes en todo el país a quienes alcanzaron la cúspide de su Escalafón.
01 foto Som.indd 1
01-10-14 12:24
SUMARIO
18 4 ACTUALIDAD
Balance de la gestión impulsada por el General Director.
9 ACTUALIDAD
Conmemoración del Día del Suboficial Mayor.
18 ACTUALIDAD
Carabineros en la Gran Parada Militar 2014.
24 ACTUALIDAD
34
Inauguración de cuarteles y entregas de vehículos.
34 REPORTAJE ESPECIAL
Departamento Coordinación del Plan Cuadrante.
52 NUESTRA MISIÓN
4a. Comisaría Puerto Williams (F).
58 SOMOS VOCACIÓN
Cabo 1º Johana Canales Ávila.
62 MUNDO ACADÉMICO
III Seminario de Justicia.
67 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
52
Capacidad profesional que permita ejercer el principio de la autoridad que la ley entrega a Carabineros y legitimidad social para exigir su respeto y cumplimiento.
CONSEJO EDITORIAL General Juan Irigoyen Tapia. Coronel Manuel Ibarra Silva. Coronel Mario Rozas Córdova. DIRECTOR General (r) Raúl Hernán Soto Isla.
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
4-7
52-57
AVANCES INSTITUCIONALES Balance de los tres años de gestión del General Director
NUESTRA MISIÓN 4a. Comisaría Puerto Williams (F)
FASCÍCULO
Carabineros –a través de la Dirección de Bienestar– continúa suscribiendo importantes convenios con destacadas instituciones y empresas con el fin de brindar acceso preferencial a múltiples productos y servicios para que tanto nuestro personal como también sus seres más queridos puedan disfrutar de importantes ahorros en su presupuesto mensual.
Nuevos convenios PARA LA FAMILIA INSTITUCIONAL
Editora General: Catalina Gómez Viveros. Periodistas: Felipe Valdivia Medina.
EdICIÓN Nº713 | SEPTIEMBRE 2014
Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.
Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez.
Edición
Nº 713
SEPTIEMBRE 2014
Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.
Símbolo de Mando en el día del
SUBOFICIAL MAYOR
Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda.
Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.
Colaborador: Omar Pérez Barrera.
Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.
02.indd 2
01-10-14 15:16
La figura del Suboficial Mayor en Carabineros
A
l igual que todos los años, al iniciarse el mes de la Patria, Carabineros de Chile rinde tributo a quienes, luego de una dilatada y meritoria carrera profesional, han alcanzado la máxima jerarquía de su escalafón. El Día del Suboficial Mayor de Carabineros es un hito importante en nuestro quehacer, pues nos permite detener por un momento el trabajo cotidiano, para reconocer a quienes han entregado gran parte de sus vidas al servicio de la Institución y del país. Este año no fue la excepción; con la presencia del Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño, tuvimos la oportunidad de imponer la medalla “Honor y Lealtad” a quienes fueron investidos en dicha categoría y, al mismo tiempo, despedir a aquellos que culminaron con éxito su ciclo de vida profesional, después de más de treinta años vistiendo el verde uniforme. Similar actividad se realizó a lo largo del territorio, donde cada Jefe de Zona cumplió con solemnidad similar cometido, exteriorizando un justo tributo a quienes dedicaron su vida a la sociedad chilena. Lograr la máxima jerarquía de su escalafón es un destacado logro, que tiene por cierto múltiples connotaciones, pues la figura del Suboficial Mayor está llamada a constituirse en uno de los principales referentes para las nuevas generaciones de carabineros. En ese contexto, este año junto con homenajear a quienes lograron acceder a la cúspide, quise destacarlo con un hecho simbólico: entregarles una banderola institucional con la impresión del grado alcanzado, como un elemento representativo de la función de mando que están llamados a desempeñar en el lugar en el que se encuentren destinados a lo largo del país. Qué duda cabe que la figura del Suboficial Mayor debe ser resaltada por los distintos mandos institucionales, pues en nuestra profesión ellos representan un modelo de com-
03.indd 1
promiso y entrega y son, en consecuencia, la expresión genuina del mérito. Lograr la máxima jerarquía es el resultado natural de un desarrollo profesional exitoso, de haber cumplido exigentes requisitos y de haber actuado siempre al alero de nuestra Doctrina. Pero también septiembre es un mes en el que debemos redoblar nuestro trabajo preventivo, para atender múltiples requerimientos de una sociedad que festeja el aniversario de la Patria. Así, a lo largo y ancho de Chile, en pueblos y ciudades, caminos y carreteras, en los centros cívicos y en los más apartados lugares rurales, la presencia activa del carabinero permitió desarrollar cuatro días de celebraciones en un clima de paz y seguridad. La Institución hizo su trabajo; estuvimos en las calles, fortalecimos el mensaje llamando a la prevención de accidentes, al autocuidado y a la moderación y controlamos con esmero el cumplimiento de la ley. En suma, contribuimos a garantizar el orden y la seguridad pública en una fecha tan importante para nuestra sociedad. Ello nos debe entregar la tranquilidad del deber cumplido. Cuando el país celebra un año más de vida independiente, es una fecha propicia para reforzar nuestro compromiso de trabajar día a día y, con nuestros mejores esfuerzos, al servicio de todos los chilenos
Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile
01-10-14 15:24
GESTIÓN INSTITUCIONAL SEPTIEMBRE 2013 – SEPTIEMBRE 2014
Avance integral en todas laS áreas A través de este balance de su tercer año de gestión, el General Director da a conocer al personal los progresos más relevantes y trascendentes de la Institución durante el último año.
E
l Alto Mando considera una necesidad el que los carabineros puedan tener de manera permanente una visión total e integral del desarrollo institucional. Progreso que busca contar con las capacidades tanto para responder a los requerimientos que plantea la seguridad y el orden público, como también para atender las demandas de carácter interno, particularmente aquellas que guardan relación con brindar las condiciones adecuadas para el buen y seguro desempeño profesional del personal, y para una calidad de vida que le permita sentirse plenamente realizado. De igual forma, reconoce y agradece a todos los miembros de la Institución por su aporte y contribución a los avances implementados.
4
04-07.indd 4
SEPTIEMBRE 2014
02-10-14 18:10
Innovaciones en materia organizacional El Plan Estratégico de Carabineros actualmente vigente abarca hasta este año 2014, por lo que ya está en desarrollo la elaboración del que orientará a Carabineros de Chile entre los años 2015 y 2019, el cual está principalmente enfocado en el capital humano, en el perfeccionamiento continuo de los procesos institucionales, y a través de estas acciones, impactar en el mejoramiento de la calidad del servicio que se entrega a la comunidad. En materia de estructura organizacional y sobre la base de la necesidad imperante de distribuir adecuadamente las cargas laborales desde una óptica de capacidad de trabajo, fueron creadas las Prefecturas de Limarí y de Marga Marga, mientras que la Jefatura de Zona Metropolitana reorganizó algunas de sus Reparticiones: la Prefectura Santiago Central fue dividida en dos (Santiago Central Norte y Santiago Central Sur) y se incorporaron las Prefecturas Rinconada y Andes. El proceso de modernización también considera la creación de la Dirección Nacional de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal, que agrupa las tareas propias de la inteligencia policial y la lucha contra el crimen organizado en sus variadas formas. Asimismo, se elevaron de categoría 7 Subcomisarías a Comisarías, 8 Tenencias a Subcomisarías y 11 Retenes a Tenencia.
Avances en el área operativa El proceso de actualización y perfeccionamiento del PCSP, se desarrolla mediante una serie de trabajos realizados en conjunto entre Carabineros y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el propósito de mejorar la eficacia del Plan. Este proceso ha priorizado las siguientes iniciativas: - Perfeccionamiento de la oficina de operaciones. - Mejoras en el trabajo local e implementación del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC). - Diseño de una red social, el Cuadrapp. A partir de septiembre del año 2013 se
han desarrollado 78 sesiones PACIC Estratégicas, las cuales están orientadas a identificar elementos exógenos a la Institución que afectan en la problemática delictual local, para luego involucrar en los compromisos institucionales a los corresponsables en seguridad. De igual manera, se han desarrollado 470 sesiones de PACIC Operativas, orientadas a identificar elementos endógenos de la Institución que contribuyen a una mejor gestión. En materia de cuidado del ecosistema, el Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medioambiente (OS-5) implementó el “Manual de procedimientos policiales aplicado a la temática medioambiental”. Desde el año pasado, el Centro de Análisis de Operaciones de Droga e Investigación Criminal es el órgano que a partir del estudio y análisis criminológico, planifica, coordina y controla, las operaciones contra el tráfico ilícito de drogas y el crimen organizado. En este periodo ha planificado tres macro operativos de control; Escudo Norte I, Operación “La Tirana” y Escudo Norte II, con despliegue de 120 carabineros especialistas en drogas, en modalidades de servicios innovadores, permitiendo no sólo la soberanía del territorio, sino también, más de 200 detenciones y 250 kilos en incautaciones de drogas. La Seguridad Privada también experimentó un crecimiento al potenciar la participación de los encargados y asesores de las autoridades fiscalizadoras, en procesos de auditoría de éstas últimas y en el análisis de los procedimientos que derivaron de los ilícitos cometidos. A ello se agrega la puesta en marcha de la Sala de Examen Digital para Guardias de Seguridad, junto con la creación del Sistema Alpha III que fortalece los protocolos de verificación de alarmas de las empresas de seguridad privada. En lo que respecta al control de armas y explosivos, se implementaron: el servicio focalizado por categoría de usuario, atendiendo a la cantidad de armas y modalidades de tenencia y porte; Oficina de Análisis y Búsqueda de Información; unidad de trabajo especializado en recu-
4.250
armas fueron entregadas voluntariamente entre 2013 y 2014.
peración de armas en situación irregular; y la campaña comunicacional Vecino: sé consciente, entrega tu arma. Sobresalen también las Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas (PACI), programa que consiste en atender de forma diferenciada, oportuna y colaborativa, los problemas de seguridad que afectan a las comunidades indígenas del país a nivel local, por medio de estrategias socio-policiales participativas, focalizadas y preventivas, que favorezcan la comunicación e integración. Durante este periodo se han inaugurado las siguientes patrullas: 4a. Comisaría Victoria, 5a. Comisaría Pitrufquén y 5a. Comisaría Panguipulli.
Recursos humanos En lo que respecta a la modelación por año y escalafón de la Ley de Planta 20152018 que aumenta en 6.000 Carabineros la planta institucional, se estableció que se considerarán, entre otros, los criterios de mantener la proporción de personal por grados; relacionar los grados con la supervisión, control, planificación y ejecución de los servicios policiales; y asegurar el cumplimiento de los tiempos mínimos en los grados y los tiempos de ascensos. La modificación de la planta permitirá al año 2018 incorporar 542 Oficiales de Orden y Seguridad, 5.217 Carabineros de Orden y Seguridad, 158 Oficiales de Intendencia y 83 Oficiales de Justicia. Este incremento originará 14.111 ascensos al personal de Orden y Seguridad. En definitiva, existirán 754 ascensos para Oficiales de Orden y Seguridad, 13.357 para Personal de Orden y Seguridad, 161 para Oficiales de Intendencia y 150 para Oficiales de Justicia. SEPTIEMBRE 2014
04-07.indd 5
5
02-10-14 18:10
450
cupos aumentó la capacidad de formación de Suboficiales en la ESUCAR.
En tanto, se logró nuevamente reactivar el bono de permanencia, para los Oficiales y Personal de Fila. Éste no estará asociado al año de ingreso, pues quedó en condición permanente, es decir, todos quienes no fueron considerados en leyes anteriores con beneficios de Bono de Permanencia, podrán ser favorecidos con aquel, cuando cumplan 29, 30 y 31 años de servicio. En materia de justicia, como una forma de defender el debido proceso administrativo del personal institucional, se creó un órgano especializado denominado Departamento Defensoría Administrativa Letrada J3, el cual tiene por misión asumir la defensa del personal de Carabineros en aquellos procedimientos en que el personal activo sea inculpado o tenga derechos sujetos al resultado de los procedimientos administrativos, así como aquel que se encuentre provisoriamente desvinculado de las filas de la Institución con ocasión de un proceso de este tipo. Respecto de los avances en Educación, Doctrina e Historia, los esfuerzos se concentraron en la actualización de las estrategias pedagógicas. La Academia de Ciencias Policiales amplió sus plazas para Oficial Graduado, 6
04-07.indd 6
desarrolló una serie de seminarios y sus alumnos pudieron participar en el curso de verano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España UNED. La Escuela de Carabineros continuó con destacadas medidas como los Cursos Extraordinarios de Formación de Oficiales de Orden y Seguridad para PNI y Profesionales, además de una revisión del actual plan y programa de estudios del Curso de Formación de Oficiales de Orden y Seguridad. La Escuela de Suboficiales incorporó a su proceso de perfeccionamiento un tercer semestre y aumentó su capacidad desde 850 a 1.300 suboficiales. La Escuela de Formación de Carabineros reforzó las materias que guardan relación con las normas internacionales de derechos humanos y ya culminó el proyecto de “Comisaría Virtual” para una enseñanza práctica.
La Escuela de Caballería está desarrollando cursos de especialización y retroalimentaciones a nivel nacional para reforzar los servicios montados. La Dirección General de Aeronáutica Civil solicitó a la Escuela de Adiestramiento Canino una capacitación para su personal que trabaja en la detección de explosivos. El Centro Nacional de Perfeccionamiento y Capacitación está ejecutando a nivel nacional el curso de capacitación en técnicas y tácticas de procedimientos y operaciones policiales. Durante este periodo se han perfeccionado y capacitado 20.771 personas, de ellas 14.904 en los niveles de perfeccionamiento, 2.414 en Curso de Técnica y Tácticas en la Región Metropolitana y 3.453 en Curso de Técnicas y Tácticas en regiones. El Centro de Formación y Capacitación de Conductores instruyó a un total de 334 alumnos, 30 de ellos pertenecientes a la Policía Nacional de Colombia.
Bienestar y Salud La preocupación del Alto Mando por mejorar las viviendas de la familia institucional se vio reflejada en los proyectos de reparación de complejos habitacionales. Desde septiembre de 2013 se han ejecutado 21 proyectos de reposición y renovación. Asimismo, se inició una campaña
Diversas unidades del país fueron dotadas con nuevos vestuarios, mobiliarios y útiles, para renovar especies dañadas o que requerían una modernización.
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 15:34
de difusión para comunicar los beneficios del Fondo de Ahorro Habitacional. En otras áreas destacaron: - La entrega de préstamos de auxilio y extraordinarios al personal. - Otorgamiento de 49 becas de estudio por parte de la DIBICAR. - Construcción y habilitación de dos nuevos jardines infantiles. - Implementación de una plataforma que permite verificar el seguimiento y apoyo social otorgado al personal lesionado grave en actos de emergencia. - Ayuda a los funcionarios afectados tras el terremoto en Iquique y el incendio de Valparaíso. - Firma de nuevos convenios. La Institución ya totaliza 89. En cuanto a los logros en Salud y Sanidad, Carabineros incorporó avances en infraestructura y equipamiento tecnológico, con la adquisición de 805 nuevos equipos; la construcción y reposición de centros médicos; la implementación en el Hospital de Carabineros de la Ley 20.584,
25
cuarteles fueron elevados de categoría.
sobre derechos y deberes esenciales de los pacientes; la aplicación de indicadores de cumplimiento; desarrollo informático en apoyo a la gestión en salud; el fomento de prácticas recreativas saludables; y el lanzamiento del Canal Corporativo “HOSCAR TV”.
Logística En esta materia continúa proyectándose el crecimiento de los años anteriores, con el impulso de nuevas iniciativas que buscan reforzar e incrementar los recursos con que cuenta la Institución. Entre las iniciativas cabe destacar: - 7 proyectos en estudio para la construcción de nuevos complejos fronterizos. - Segunda etapa de los Centros de Entrenamiento en Operaciones Policiales. - Renovación de 279 vehículos que cumplieron su vida útil y la adquisición de 714 más para cubrir la demanda de la comunidad. - Reposición del instrumental y tecnología del Laboratorio de Genética del LABOCAR en la Región Metropolitana. - Inicio de obras de las nuevas instalaciones para la Escuela de Caballería. - Nuevas oficinas para autoridades fiscalizadoras de la Ley de Control de Armas. - Proyecto de adquisición de sistema de aviones no tripulados.
- Compra de chalecos antibalas interiores y guantes antiflama, destinadas a brindar seguridad. - Distribución de equipamiento, mobiliario y vestuario para el personal. - Descentralización de los procesos de adquisiciones. - Renovación de Sistemas Móviles de Consultas de Carabineros. - Equipamiento para Patrullas de Atención de Comunidades Indígenas (PACI) y Centro de Análisis y Operaciones de Drogas e Investigación Criminal (CAODI). - Cartografía digital más moderna y actualizada para el Sistema de Análisis de Información Territorial. - Perfeccionamiento de Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros. - Nuevo sistema CAD para el Sistema de despacho de procedimientos policiales nivel 133. - Firma e implementación de convenio con la ONEMI para el uso de la red institucional de comunicaciones. - Envío de 30 equipos satelitales BGAN a destacamentos definidos como estratégicos. - Avances en infraestructura y equipamiento tecnológico en zonas complejas y para labores especializadas. - Cuantiosa renovación de equipos en unidades operativas. - Mejoras en la comunicación entre comisarías y el Ministerio Público a través de los partes digitales y electrónicos. - Desarrollo de videoconferencias y actualización de correos electrónicos institucionales. - Mejores comunicaciones para las fronteras. Se desea poner en ejecución el Sistema de Control Migratorio Fronterizo SEPTIEMBRE 2014
04-07.indd 7
7
01-10-14 15:34
Eterno descanso a uno de los nuestros
Funcionario caído en el deber El Sargento 1º Cristián Loyola Vilches falleció mientras cumplía su promesa de servicio en la comuna de Providencia.
D
iversas muestras de cariño de la gente fueron presenciándose, a medida que avanzaba el cortejo fúnebre por la Alameda, tras la misa realizada en la Iglesia institucional, luego de la muerte del Sargento 1º Cristián Loyola Vilches, quien falleció en acto del servicio. El funcionario –perteneciente a la Dirección General– se desempeñaba como motorista y encontró la muerte en un accidente de tránsito luego de haber adoptado un procedimiento policial en la comuna de Providencia, el pasado martes 16 de septiembre. Pese a los enormes esfuerzos humanos, logísticos y médicos –que incluyó el traslado en un helicóptero de la Prefectura Aérea hasta el Hospital de Carabi-
8
SEPTIEMBRE 2014
neros–, el funcionario falleció producto de las lesiones de carácter grave. La ceremonia del último adiós fue presidida por el General Director, Gustavo González Jure y parte del Alto Mando institucional, a quienes se les vio profundamente afectados por el deceso de este nuevo mártir que engrosa la lista de más de 1.100 funcionarios caídos en el cumplimiento del deber.
Excelente persona El Sargento Loyola se caracterizó por innumerables demostraciones de buen compañerismo en todas las unidades en las que sirvió. Oriundo de la ciudad de Talca, cursó sus estudios en el Colegio Integrado de la capital regional y luego de su gra-
duación en 1990, ingresó a la Institución para hacer realidad esa vocación de servicio público que tanto le llamaba la atención. Realizó el curso en la Escuela de Formación de Carabineros en 1991 y tras ello inició una fructífera carrera que incluyó el paso por la 39a. Comisaría Motorizada, 30a. Radiopatrullas y luego en el Departamento de Relaciones Públicas, en la Dirección General. Sin duda, su mayor logro profesional –le comentaba a sus cercanos– fue haber llegado a la sección Escolta en diciembre de 2005, donde resguardó, hasta el día de su muerte, a las máximas autoridades institucionales. Con 23 años de servicio, 42 de edad, el Sargento Loyola deja a su esposa Jaqueline y a tres pequeñas hijas, que lo recordarán como un hombre ejemplar y, quienes lo conocieron profesionalmente, como un funcionario de excelencia, colaborador y una buena persona
Homenaje a brillante trayectoria profesional
Con la entrega por primera vez de una banderola, símbolo de mando, el General Director presidió en Santiago la ceremonia de reconocimiento a quienes ascendieron al grado máximo en su escalafón.
ACTUALIDAD
DÍA DEL SUBOFICIAL MAYOR
F “Contamos con ustedes para mantener latente la convicción y viva la acción, de continuar siendo una institución transparente, honesta, justa y confiable para la comunidad en nuestro país” General Inspector, Claudio Veloso Martínez Director Nacional de Personal
ue una conmemoración diferente a la habitual, ya que las adversas condiciones climáticas impidieron que el Estadio de la Escuela de Suboficiales fuera el escenario tradicional de la ceremonia que Carabineros organiza cada año para conmemorar el Día del Suboficial Mayor. Sin embargo, la incesante lluvia no impidió que el acto se desarrollara en el emblemático Patio Meriño del plantel educacional y que, tanto los homenajeados como sus familias, disfrutaran de una jornada destinada a reconocer a quienes han alcanzado el grado máximo del Escalafón de Personal de Nombramiento Institucional en virtud de su meritoria trayectoria profesional. El Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño, acompañado por el General Director, Gustavo González Jure, encabezó el evento que se desarrolló el 1 de septiembre y que contó con la presencia de destacadas autoridades tanto nacionales como extranjeras, entre las que resaltaron el ex Presidente de la República, Patricio Aylwin Azócar, y el Embajador de Estados Unidos, Michael Hammer.
Nueva jerarquía institucional La jornada se inició con la ceremonia de ascenso, en la cual 73 integrantes de las filas –64 del Escalafón de Orden y Seguridad, siete de Secretaría y dos de Apoyo Logístico– alcanzaron el grado de Suboficial Mayor. 10
SEPTIEMBRE 2014
El Himno Nacional marcó la obertura de la actividad que fue protagonizada por quienes a partir de ahora lucirán en sus hombros las tres barras coronadas con una estrella, símbolo que distingue a quienes alcanzan esta jerarquía. El encargado de fundamentar el acto fue el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez, quien subrayó la trascendencia que reviste este importante logro y el relevante rol de apoyo que desempeña la familia para conquistar este reconocimiento. “Han sido promovidos a la mayor dignidad de su trayectoria. Haberlo logrado no sólo da cuenta de un constante trabajo y desempeño ético-profesional notable durante muchos años de servicio, sino que de un desenvolvimiento basado en el decoro, la nobleza, el honor e inclusive la majestad. Esa destacable conducta es el fundamento que impulsa al General Director a entregarles una banderola que constituye un nuevo símbolo, con el objetivo de distinguir el máximo liderazgo entre el Personal de Nombramiento Institucional”, enfatizó el integrante del Alto Mando. Tras el discurso fue el General Director quien felicitó personalmente a cada uno de los homenajeados y les otorgó este nuevo emblema, que recibieron con evidente orgullo, alegría, emoción y compromiso. La entonación del Himno Institucional puso el broche de oro a la primera parte del acto, aclamado por los familiares de los ascendidos.
Suboficial Mayor Juan Hernández Ávila 20a. Comisaría Puente Alto
ACTUALIDAD
“Este es un paso muy importante en mi trayectoria: llegar a la cúspide, que fue la meta que me propuse cuando comencé mi formación como Carabinero Alumno. Es un orgullo llevar estas presillas y lucir el grado máximo en este uniforme que tantas satisfacciones me ha dado”.
Suboficial Mayor José Solís Villegas 10a. Comisaría La Cisterna
Distinción a la trayectoria La jornada prosiguió con la ceremonia mediante la cual se distinguió a 182 Suboficiales Mayores con la Medalla Honor y Lealtad y también se despidió a otros 91 que se acogieron a retiro después de servir a su país revestidos del verde uniforme por más de tres décadas. En su mensaje, el Director de la Escuela de Suboficiales, Coronel Claudio Logan Lara, afirmó que los protagonistas de esta especial fecha deben sentirse tremendamente orgullosos al ver materializado el sueño que forjaron cuando respondieron al llamado para sumarse a las filas y puntualizó que han cumplido con mucha entereza y profesionalismo su misión a pesar de las vicisitudes propias que imponen las funciones que desarrollan a diario.
El Patio Meriño albergó la ceremonia de ascenso del Personal de Nombramiento Institucional que alcanzó la cúspide de su escalafón.
“Cuando cursé mi proceso de formación en 1986 me planteé la meta de llegar acá. El camino no ha sido sencillo, puesto que tiene mucho empedrado y cuestas. Pero gracias a mi familia y al apoyo de mis mandos logré ascender a este grado. Su comprensión fue fundamental”.
Suboficial Mayor (r) Juan Monsalves Ortiz 15a. Comisaría Buin “Agradezco la confianza y el apoyo que la Institución me brindó y me siento muy orgulloso, porque conseguí desarrollarme a plenitud en Carabineros. El trabajo, el respeto y la lealtad son valores que no debemos transar, pues son los que permiten llegar a la cima de la carrera”.
Suboficial Mayor (r) Sergio Espejo Medina 32a. Comisaría del Tránsito y Carreteras “Aunque uno se prepare es difícil saber que de un día para otro se dejará de pertenecer a las filas. Hoy, al llegar al final de este recorrido, puedo decir con satisfacción ‘sin novedad’ y jamás me olvidaré de lo que viví, porque gracias a la Institución pude alcanzar todos mis objetivos”. SEPTIEMBRE 2014
11
“Aquellos que se acogen a retiro habiendo alcanzado el grado máximo de su escalafón culminan exitosamente su carrera profesional, mirando el camino que han recorrido con la tranquilidad y satisfacción que les otorga el deber cumplido. Pueden estar seguros que sus camaradas nunca los olvidarán, porque dejaron su impronta de sacrificio y lealtad sin condiciones”, expresó el Oficial Superior. Mientras que a los distinguidos con la presea los alentó a seguir adelante con más fuerza: “les esperan grandes desafíos, ya que tendrán que continuar desplegando la labor de aquellos que dejan la Institución. El camino del éxito no es fácil, por lo que deberán rescatar lo más valioso de sus experiencias con la
12
SEPTIEMBRE 2014
182
Suboficiales Mayores recibieron la Medalla Honor y Lealtad.
responsabilidad que ello conlleva, guiar a sus subalternos por la recta senda, asumir la obligación de ejercer su liderazgo valórico y entender que nuestra Doctrina Institucional es el mayor patrimonio que posee Carabineros”.
Entrega de reconocimientos El Jefe de Gabinete, acompañado por el General Director, tuvo la responsabilidad de imponer la condecoración a los funcionarios que también se hicieron acreedores de las felicitaciones de ambas autoridades. Tras ellos vino el turno de los Suboficiales Mayores que vistieron por última vez el verde uniforme. Con emoción y mucha entereza uno a uno recibieron el saludo del Secretario de Estado y el de la máxima autoridad institucional, quienes agradecieron su profesionalismo, vocación y lealtad. Por ello, en reconocimiento a su loable trayectoria, se les hizo entrega de un galvano recordatorio que simboliza la gratitud de la Institución. Al cierre de la conmemoración el Ministro del Interior y Seguridad Pública tuvo
Conmemoración simultánea en todo el país
palabras de elogio para los homenajeados en virtud de su sacrificio, trabajo y compromiso con el país. “Quiero agradecer a quienes ascendieron, a los condecorados y a los que dejaron Carabineros después de tantos años de labor y entrega. Y, por supuesto, a nombre de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, reconocer de manera especial a sus familias, porque sabemos que comparten esa vocación de servicio público”, expresó el Ministro. El Himno Institucional puso fin a la ceremonia que para unos marcó el comienzo de una etapa plena de grandes desafíos y para otros el cierre de su carrera profesional, aunque con un denominador común: una vida entera ligada a las carabinas cruzadas
ACTUALIDAD
Desde Arica hasta Magallanes cada una de las respectivas Jefaturas de Zona organizó una ceremonia para conmemorar el Día del Suboficial Mayor, con el propósito de reconocer en un marco de especial solemnidad a aquellos integrantes de las filas que alcanzaron esta nueva jerarquía y también para despedir a los que dejarán de vestir el verde uniforme. Un festejo como siempre emotivo y marcado por la satisfacción del deber cumplido tras desarrollar una destacada labor profesional al servicio tanto de la comunidad como de la Institución.
El Ministro Peñailillo entregó un galvano recordatorio a los Suboficiales Mayores que dejaron la Institución.
Almuerzo de camaradería con el Alto Mando Más de 300 Suboficiales Mayores de distintas unidades operativas de la Región Metropolitana compartieron un almuerzo con el General Director, actividad organizada en el Club de Campo de Cabos y Carabineros Cumbres. El encuentro –realizado en la víspera de la conmemoración del día de quienes ostentan este grado– permitió que los funcionarios también se reunieran con integrantes del Alto Mando para plantear sus inquietudes e intercambiar vivencias. “No sólo se espera que vuestra experiencia se traduzca en la entrega de consejos a las nuevas generaciones, sino que (en razón de su grado) sigan trabajando codo a codo con sus subalternos. La actitud y disposición en la última etapa de su carrera no es otra que la de motivar y educar”, expresó el General Director, quien además les extendió una invitación para que prolonguen sus años de servicio profesional porque aún tienen mucho que aportar especialmente a las nuevas generaciones de carabineros.
XV Zona Arica y Parinacota
I Zona Tarapacá
II Zona Antofagasta SEPTIEMBRE 2014
13
III Zona Atacama
VI Zona O´Higgins
IX Zona Araucanía
XI Zona Aysén 14
SEPTIEMBRE 2014
IV Zona Coquimbo
VII Zona Maule
XIV Zona Los Ríos
V Zona Valparaíso
VIII Zona Biobío
X Zona Los Lagos
XII Zona Magallanes
Carabineros en actividades del mes de la Patria ACTUALIDAD
El General Director, Gustavo González Jure, presidió la delegación institucional que asistió a las ceremonias de celebración en la que participaron las principales autoridades del país.
Ofrenda a Bernardo O`Higgins. El Subdirector de la Institución, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, fue el encargado de depositar –a nombre de la Institución– una ofrenda floral en homenaje al Libertador Bernardo O`Higgins.
Saludo al Comandante en Jefe. En el Edificio Bicentenario, el Comandante en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo Arriagada, recibió a la máxima autoridad de nuestra Institución, quien lo saludó con motivo de las Glorias del Ejército.
Te Deum Evangélico. En la Catedral Evangélica se realizó el Te Deum del credo religioso que contó con las principales autoridades del país, entre ellas, el General Director, Gustavo González Jure, y parte del Alto Mando institucional.
Te Deum Ecuménico. El General Director, Gustavo González Jure, asistió a la Catedral de Santiago para participar del tradicional Te Deum Ecuménico, oficiado por el Arzobispo de Santiago, Cardenal Ricardo Ezzati, quien envió un mensaje de unidad a nuestro país. SEPTIEMBRE 2014
15.indd 15
15
01-10-14 15:39
Comisaría (T) Parque O´Higgins
Al servicio de la comunidad durante las fiestas Este año la Unidad fue elevada de categoría, lo que permitió aumentar el personal y ampliar sus labores policiales
Tenencia en Parque Inés de Suárez
Por primera vez se instaló una Tenencia (T) para resguardar la seguridad de las 10 mil personas que asistieron diariamente a disfrutar de las fondas. El servicio estuvo a cargo de 34 carabineros y 4 Oficiales Subalternos.
E
l Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño y el General Director, Gustavo González Jure, inauguraron los servicios de la Comisaría (T) Parque O`Higgins, que entre el 16 y el 21 de septiembre, resguardó la seguridad de los 100 mil asistentes diarios a las fondas. Este año la Unidad fue elevada a la categoría de Comisaría, compuesta por más de 30 Oficiales y 310 funcionarios que contaron con furgones, motocicletas todoterreno, radiopatrullas, caballares, además de personal OS7, OS9, Fuerzas Especiales y guías de la Escuela de Adiestramiento Canino. El Ministro Peñailillo destacó el compromiso y la entrega de Carabineros. En tanto, el Jefe Zona Santiago Oeste, General Ricardo Solar Roberts, afirmó que unos 11 mil carabineros estuvieron abocados a este servicio en la Región Metropolitana mientras que a nivel nacional, unos 3.500 funcionarios controlaron el tránsito en las carreteras
16
Parque Padre Hurtado
En el recinto se instalaron diferentes stands con diversas especialidades institucionales. Hubo presentaciones del Cuadro Verde que generaron la ovación de todos los asistentes a la fonda, que fue resguardada por una Tenencia (T).
SEPTIEMBRE 2014
16-17 inaug-servicios especiales.indd 16
01-10-14 16:59
La Pampilla
ACTUALIDAD
La máxima autoridad institucional acompañó al personal durante la conmemoración del aniversario patrio con el objetivo de brindarle su apoyo y comprobar el normal funcionamiento de los servicios especiales dispuestos.
VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR EN EL MARCO DE LAS CELEBRACIONES
Intenso despliegue operativo
D
urante Fiestas Patrias todos los chilenos tuvieron la oportunidad de celebrar con seguridad y tranquilidad gracias a la labor que desarrolló Carabineros. Un trabajo comprometido y que dio positivos resultados en virtud del esfuerzo desplegado por los integrantes de las filas que desde Arica a Magallanes se entregaron por entero en beneficio de sus compatriotas. Fue en ese contexto que el General Director, Gustavo González Jure, recorrió diversos lugares para brindar su respaldo y reconocimiento al personal que se desempeñó en terreno con la intención de garantizar que los festejos se desarrollaran normalmente. En la Región de Coquimbo, la máxima autoridad institucional inauguró los servicios dispuestos para resguardar a quienes asistieron a los festejos organizados en La Pampilla y que contaron con la presencia de más de 230 efectivos y la instalación de una Subcomisaría Temporal que funcionó hasta el cierre de Fiestas Patrias. Allí, aprovechó la ocasión para reunirse con el personal y alentarlo a entregar lo mejor de sí para otorgar un óptimo servicio a la comuni-
dad: “estamos de nuevo aquí y tenemos que realizar nuestra labor profesional de la mejor forma posible”.
Servicios en el Parque O’Higgins Mientras, en la Región Metropolitana el General Director realizó un recorrido por las fondas organizadas en el Parque O’Higgins, donde este año se instaló una Comisaría Temporal para resguardar el orden y la
seguridad y, de paso, brindar un mejor servicio a los asistentes. En este lugar –que visitó el 18 de septiembre– supervisó el normal funcionamiento de los servicios desplegados y, también, compartió con los integrantes de las filas con el objetivo de expresar su reconocimiento al incesante trabajo desarrollado mientras la comunidad celebró con tranquilidad una nueva fiesta nacional
Parque O´Higgins SEPTIEMBRE 2014
16-17 inaug-servicios especiales.indd 17
17
02-10-14 18:08
Parada Militar:
Presencia y orgullo Un total de 9.070 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, entre ellos 1.715 carabineros, desfilaron ante las principales autoridades del país, encabezadas por la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, y más de 15 mil asistentes en la Gran Parada Militar 2014. Nuestra Institución, una vez más, destacó por presentar la mayor cantidad de mujeres en la formación. 18
18-21 Parada.indd 18
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 16:27
1.715
funcionarios presentó Carabineros en el desfile, de ellos 402 la mujeres, convirtiéndose en Institución con mayor contingente femenino.
Irma Figueroa Espinoza Madre Aspirante a Oficial Delany Toledo Figueroa, ESCAR “Estamos muy contentos, porque es un momento muy emocionante. Para nosotros es un orgullo darnos cuenta de que está cumpliendo su sueño y, como padres, esperamos este momento con muchísima ansiedad, al igual que sus dos hermanos que también son carabineros”. SEPTIEMBRE 2014
18-21 Parada.indd 19
19
01-10-14 16:26
Manuel Higueras Santiago Padre Carabinero Alumno José Manuel Higueras Ortiz, ESFOCAR “Nos emocionamos al ver a nuestro hijo presentarse en la Elipse del Parque O`Higgins. Hace un año atrás veíamos el desfile de la Parada Militar por televisión y hoy cumplimos el sueño de que él se haya presentado frente a las máximas autoridades del país”. 20
18-21 Parada.indd 20
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 16:27
ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2014
18-21 Parada.indd 21
21
01-10-14 16:28
Nueva Gendarmería Nacional de la Policía Federal de México
Carabineros presente en creación de división policial
Representantes de la Institución viajaron al país de Norteamérica para asesorar en la creación de la nueva rama encargada de velar por la seguridad de la comunidad.
E
l General Subdirector de Carabineros, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, fue el encargado de representar a la Institución en Ciudad de México, en la ceremonia de egreso de los nuevos funcionarios de la Gendarmería Nacional dependiente de la Policía Federal. El Oficial General, viajó en representación de la máxima autoridad institucional, a participar de una ceremonia realizada en el Centro de Mando de la Policía Fe-
22
22-23 visitasGrlaes2.indd 22
deral, instancia protocolar que contó con la presencia del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. La nueva Gendarmería Nacional es una división de la Policía Federal, y está conformada por 5 mil efectivos que estarán encargados de restaurar el orden en las zonas donde están en riesgo las actividades productivas, como la agricultura, la minería y la petrolera. En su proceso de creación participaron activamente representantes de Carabineros de Chile, quienes viajaron a México para exponer sobre el sistema de funcionamiento de nuestra Institución y la forma en que ha logrado un exitoso acercamiento con la comunidad. Fue en ese contexto, en que el Comisionado General de la Policía Federal de México, Enrique Galindo Ceballos, entregó una condecoración para el General Director de nuestra Institución. El reconocimiento fue recibido por el General Inspector Carrasco, como
testimonio de la cooperación brindada por la Institución en la creación y formulación de la Séptima División de la Policía Federal. En ese sentido, fue el propio Presidente Peña Nieto, quien agradeció la participación de Carabineros en su discurso: “El primer reto de la Gendarmería es construir una relación de respeto y confianza con las comunidades donde sea asignada. Esta nueva corporación tiene las capacidades para lograrlo, porque hemos sido orientados por diferentes instituciones que lo han logrado, como Carabineros en Chile”. La Gendarmería se caracteriza por ser itinerante, con cuarteles móviles desmontables, además tendrá la capacidad de despliegue operativo que permite desplazarse conforme a diagnósticos criminológicos y económicos en puntos estratégicos. Los 5 mil funcionarios son personas aptas, capaces, y sobre todo tienen el deseo y la vocación para ser policías
septiembre 2014
01-10-14 17:00
ACTUALIDAD
Metro de Santiago
40a. Comisaría FF.EE.
HOSCAR
Recorrido por el país
Apoyo ante un servicio complejo El General Director respaldó en terreno al personal que cumplió labores durante el 11 de septiembre y, además, continuó con sus visitas a los cuarteles del país.
L
a máxima autoridad institucional, al igual que en años anteriores, quiso acompañar y entregar un mensaje de aliento a los carabineros que se preparaban para los servicios extraordinarios con motivo de una nueva conmemoración del 11 de septiembre. Desde muy temprano, el General Director, Gustavo González Jure, estuvo en diversos puntos de la Región Metropolitana supervisando el despliegue de
Retén Roma los dispositivos de seguridad tendientes a prevenir actos delictuales. Fue así que realizó un extenso recorrido por algunos puntos clave del transporte público capitalino, como los paraderos de la locomoción colectiva y las estaciones de Metro más concurridas. Más tarde, llegó hasta las dependencias de la 40a. Comisaría Fuerzas Especiales para dialogar con el personal de la unidad especializada que se abocaría a las tareas de control del orden público durante la noche, a quienes impartió algunas instrucciones e instó a actuar con el máximo profesionalismo y cuidado por su integridad. Ya en la madrugada, se trasladó hasta el Hospital de Carabineros para visitar a los funcionarios que resultaron heridos durante los servicios y entregarles su respaldo personalmente.
Subcomisaría FF.EE. Coquimbo
En la IV y VI Regiones Luego de inaugurar las modernas dependencias del Retén Puente Negro (F), en San Fernando, el General Director viajó hasta el Retén Roma para entrevistarse con los carabineros que se desempeñan en dicha localidad e interiorizarse respecto de las labores que llevan a cabo para resguardar la seguridad de los pobladores. Mientras que, en el marco del lanzamiento de los servicios policiales dispuestos para la fiesta de La Pampilla, inspeccionó las instalaciones de la recientemente renovada Subcomisaría de Fuerzas Especiales, cuyo personal responde a los requerimientos de toda la Región de Coquimbo. En la oportunidad destacó la iniciativa de los funcionarios por reconstruir su propio cuartel y señaló que ese espíritu debe motivarlos a realizar sus labores con mayor compromiso SEPTIEMBRE 2014
22-23 visitasGrlaes2.indd 23
23
01-10-14 17:01
Retén Puente Negro (F)
Prefectura Limarí
Incorporación de recursos logísticos
Moderna respuesta a los requerimientos ciudadanos La Institución inauguró nuevos cuarteles y renovó parte del parque vehicular para fortalecer la calidad del servicio a la comunidad y el bienestar de su personal.
E
l compromiso de Carabineros por servir cada día mejor a la comunidad a través de más y mejores recursos logísticos, volvió a quedar de manifiesto luego de una serie de inauguraciones de modernas dependencias y una importante entrega de vehículos. El General Director, Gustavo González Jure, se trasladó hasta la VI Región para encabezar la presentación de las nuevas instalaciones del Retén Puente Negro (F), dependiente de la 1a. Comisaría San Fernando, cuyo personal resguarda la seguridad de todos los habitantes de esta pequeña localidad cordillerana de la Región de O’Higgins. Durante la ceremonia, el Prefecto de Colchagua, Coronel Diego Olate Pinares, destacó la significativa inversión y la importancia de estos avances para entre-
24
SEPTIEMBRE 2014
gar un mejor servicio. “A partir de ahora los vecinos podrán encontrar respuestas más rápidas, oportunas y eficaces a las problemáticas que los afectan. La población de Puente Negro y de las localidades más próximas tendrán en este cuartel un lugar de abrigo y permanente apoyo”, afirmó el Oficial Superior.
Dos cuarteles para Coquimbo La recientemente creada Prefectura Limarí estaba operativa desde febrero. Sin embargo, se encontraba funcionando en dependencias de la ESFOCAR Grupo Ovalle, a la espera de contar con un edificio propio, iniciativa que se concretó con la inauguración de la moderna estructura para esta Repartición, ubicada en los antiguos terrenos de la Tenencia Media Hacienda.
Impulso a la labor investigativa A fines de agosto la máxima autoridad institucional inauguró las remozadas instalaciones del Laboratorio de Criminalística Valparaíso. Gracias a esta remodelación, la Sección ubicada en Cerro Alegre contará con un moderno y completo equipamiento que contribuirá a que sus más de 21 profesionales continúen respondiendo con eficacia al trabajo investigativo que demande la V Región.
Retén Mininco
Tenencia Liquiñe (F)
Retén Choshuenco
La actividad fue presidida por el General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, quien junto al Jefe de la IV Zona, General Jorge Fernández Mardones, desearon éxito en su cometido al Prefecto, Coronel Arturo Sotomayor Zuleta. “El objetivo de esta Prefectura es desconcentrar la función administrativa y el control del trabajo policial. La conducción antes dependía del mando que se encontraba en La Serena, hoy esta Repartición ubicada en Ovalle gestiona esa labor en las provincias de Limarí y Choapa”, explicó el General Carrasco. Las misma autoridades institucionales llegaron luego hasta el corte de cinta de las remozadas instalaciones de la Subcomisaría Fuerzas Especiales, en la capital regional. La unidad cuenta con un gimnasio, salas de recreación, dormitorios y una cancha de futbolito, todo a disposición de los 30 carabineros que la integran.
Una de las particularidades de este proceso de reconstrucción es que estuvo a cargo de los mismos funcionarios, quienes se esforzaron por contar con renovadas dependencias que irán en su directo beneficio y el de los habitantes de la Región.
Destacamentos para sectores cordilleranos Pobladores y la comunidad mapuche Huenuhueque recibieron con satisfacción la nueva infraestructura del Retén Mininco, destacamento de la 2a. Comisaría Collipulli, que permitirá brindar una mejor atención a los vecinos, pues está totalmente equipada para que el personal esté alerta y atento las 24 horas para satisfacer las demandas y emergencias de la ciudadanía.
ACTUALIDAD
Subcomisaría Fuerzas Especiales
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Director Nacional de Logística, General Inspector Marcos Tello Salinas, y el Comisario de Collipulli, Teniente Coronel Jorge Duhart Thiele, quienes develaron la placa del moderno cuartel. Un poco más al sur, en la Región de Los Ríos, también se renovaron algunos destacamentos en el marco del fortalecimiento del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. Es por ello que el General Subdirector se trasladó hasta la zona para presidir el corte de cinta de las nuevas dependencias de la Tenencia Liquiñe (F) y del Retén Choshuenco, dependientes de la 5a. Comisaría Panguipulli, destinados a brindar un óptimo desempeño y responder a las necesidades del entorno. SEPTIEMBRE 2014
25
Estos avances, que favorecerán a más de 5 mil habitantes, fueron destacados también por el General Leonidas Venegas Briceño, Jefe de la XIV Zona, quien señaló que estas nuevas obras se unen al esfuerzo institucional por ofrecer mejores condiciones, óptimas infraestructuras y avanzada tecnología que se manifestará en la entrega de un mejor servicio a la comunidad.
Refuerzo a los patrullajes preventivos Carabineros incorporó nuevos vehículos que se distribuirán entre Iquique y Magallanes para incrementar la presencia institucional en las calles y la percepción de seguridad. Durante una ceremonia encabezada por el General Director, Gustavo González Jure, se sumaron al servicio 60 radiopatrullas marca Chevrolet y 34 furgones policiales Hyundai que serán destinados a las Prefecturas de Iquique, Antofagasta, Limarí, Aconcagua, Marga-Marga, Viña del Mar, San Antonio, Curicó, Talca, Linares, Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé y Magallanes. “Estos nuevos recursos logísticos que se entregan responden a una política de continuidad en la renovación del parque vehicular. Se trata de material de última generación y vanguardia que permitirá satisfacer los cada vez más exigentes estándares de prevención policial
26
SEPTIEMBRE 2014
Entrega de vehículos, IX Zona Araucanía y demanda de servicio público”, agregó el Jefe del Departamento Transportes L3, Coronel Patricio Carrasco Gesche. A estos móviles se suman otros 14 nuevos vehículos que irán en directo beneficio del mejoramiento logístico de las unidades operativas de las Prefecturas de Malleco y Cautín. La entrega, enmarcada en los planes de reposición y renovación de la flota automotriz, se realizó durante una ceremonia presidida por el Jefe de la IX Zona (s), Coronel Renán del Valle Sepúlveda, quien destacó la relevancia de esta adquisición, que sin duda significa un apoyo permanente para concurrir a los procedimientos de la forma más rápida posible
94
vehículos policiales fueron entregados en la Escuela de Carabineros. Las unidades serán distribuídas entre las Regiones de Tarapacá y Magallanes.
NUEVA FIRMA DE CONVENIO
Con la presencia de la Directora de Bienestar y Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera, se realizó la firma de convenio en que la Municipalidad de Curacaví suscribió una alianza con la Institución para trabajar en el Programa de Seguridad Integrada para Niños, Niñas y Adolescentes 24 Horas. El objetivo es detectar el momento en que un menor ingresa por primera vez a una Unidad Operativa de Carabineros, ya sea por vulneración de sus derechos o participación en hechos delictuales. Una vez identificado, se notifica al municipio correspondiente para buscar la red de apoyo necesaria para prevenir riesgos asociados a este hecho.
ACTUALIDAD
Curacaví se suma a programa 24 Horas
“Queremos contribuir a la prevención, protección y control de situaciones de riesgos en los niños. Todos somos parte de un gran eslabón para que ellos vivan su etapa del desarrollo”, afirmó la Oficial General.
El programa institucional comenzó en 1996 y diariamente entrega informes a los distintos municipios suscritos con el convenio, ingresando en el sistema a más de 86 mil niños por año.
dieron conocer los métodos de evaluación que utiliza ALTUS, cuya semana de visitas a comisarías busca mejorar la función policial, además de fortalecer y promover las buenas prácticas con la comunidad. Alejandra Mohor, representante de Latinoamérica de ALTUS, reveló que Carabineros está por sobre el promedio
regional en cuanto a probidad y transparencia, motivo por el cual felicitó a toda la Institución y sus integrantes. Asimismo, se reconoció a la 6a. Comisaría San Vicente, que consiguió el segundo lugar, mientras que la 2a. Comisaría Graneros y 12a. Comisaría San Miguel, se ubicaron en el tercer puesto, con un empate técnico.
SEMANA MUNDIAL DE VISITAS A ESTACIONES DE POLICÍAS
Evaluaciones a las comisarías En la Academia de Ciencias Policiales se presentaron oficialmente los resultados de la VII Semana Mundial de Visitas a Estaciones de Policías realizada en 2013 y que ubicó a la 4a. Comisaría Quillota como mejor Unidad Operativa. El Director de la DIPLADECAR, General Juan Irigoyen Tapia, asistió a la actividad junto a la Directora del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Olga Espinoza, además de un grupo de Oficiales Jefes. Los representantes institucionales pu-
SEPTIEMBRE 2014
27.indd 27
27
01-10-14 16:56
Seminario en la escuela de carabineros
Derechos Humanos y Gestión Policial En la Escuela de Carabineros se desarrolló el seminario Derechos Humanos y Gestión Policial dirigido a los Oficiales de Enlace del Departamento DD.HH. de la Institución. El encuentro convocó a Tenientes Coroneles de diferentes Prefecturas Operativas de todo el país.
En la cita –organizada por la Repartición junto al Comité Internacional de la Cruz Roja– se abordaron diferentes aspectos de las técnicas de intervención policial relacionados con el uso de la fuerza y la privación de libertad, analizando diferentes casos emblemáticos.
Además de los exponentes institucionales también participaron integrantes de la Cruz Roja, del Servicio Nacional de la Discapacidad, de la Fundación Iguales, el Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados y Ciudadano Global. Entre las temáticas que abordaron estuvieron aspectos relacionados con la discapacidad, diversidad sexual, problemáticas de la migración y apoyo a la comunidad. Los asistentes valoraron la iniciativa organizada por la Institución, pues aseguraron que los temas tratados en el seminario son los mismos que la sociedad reclama diariamente para que se respeten. Asimismo, destacaron que los contenidos tienen directa relación con la entrega de seguridad para estos grupos por parte de Carabineros.
En Caracas, Venezuela
Carabineros participó en encuentro latinoamericano El Jefe del Departamento de Derechos Humanos de Carabineros, Coronel Rodney Weber Orellana, fue el representante institucional que participó en el Encuentro Regional sobre el Desarrollo de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana con Perspectiva de Derechos Humanos. El evento se realizó en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en Venezuela y durante los dos días de duración, diferentes actores de países miembros de la UNASUR, debatieron sobre el adelanto en gestiones de seguridad. En la exposición del Coronel Weber, se detallaron las características y funciones de la Repartición y las implicancias que ha tenido 28
SEPTIEMBRE 2014
tanto para la Institución, como también para el país, por lo que se explicaron las distintas áreas de trabajo que conforman el Departamento. El evento –convocado por el Consejo Sudamericano en materia
de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de Acciones Contra la Delincuencia Organizada Trasnacional–, forma parte del Eje Temático Nº 3 del Grupo de Trabajo de Seguridad Ciudadana de la UNASUR.
ACTUALIDAD
Corporación de Señoras de Jefes y Oficiales de Carabineros (r)
43 años apoyando a la Institución Más de cuatro décadas al servicio de las necesidades de la familia institucional de la Región de Valparaíso cumplió la Corporación de Señoras de Jefes y Oficiales de Carabineros (r), que el pasado 24 de agosto estuvo de aniversario. Su presidenta, Enriqueta Peillard de Correa, manifestó su alegría por cumplir un nuevo año de cooperación en la
superación de las carencias de la Institución y recordó que la corporación se creó como ayuda al Hogar de Menores de Valparaíso y el ex Policlínico de Carabineros en Viña del Mar, actualmente Centro Médico y Dental. “Durante estas cuatro décadas hemos estado preocupadas de lo que le falta a los carabineros de la Región de Valpa-
raíso para poder apoyar en su bienestar y así ellos puedan trabajar con más comodidad al servicio del país”, explica Peillard. Entre las últimas acciones de la agrupación se cuenta la donación de tarjetas gift cards a todos los funcionarios que fueron afectados tras el incendio de abril pasado en los cerros de Valparaíso.
21 años del Salón Teniente Merino
Más de dos décadas rescatando la figura del Héroe del Siglo XX Con la presencia del Director Nacional de Logística, General Inspector Marcos Tello Salinas, se realizó la celebración del 21º aniversario del Salón Teniente Merino, corporación que en más de dos décadas se ha dedicado a difundir la obra del mártir nacional. El encuentro –realizado en la Pérgola del Casino de Oficiales de la Escuela de Carabineros– reunió a los integrantes de la instancia, además de los ex Generales Directores Rodolfo Stange Oelkers y Eduardo Gordon Valcárcel, integrantes del Salón Teniente Merino. En la oportunidad, Cecilia Merino Correa, hermana del héroe institucional, fue nombrada Socia Honoraria, dada la perma-
nente colaboración y cooperación para el funcionamiento del salón, por lo que también recibió un diploma y un busto con la efigie del Oficial. El presidente del Salón Teniente Merino, Mayor (I) (r) Germán Campos Onfray, afirmó que “siempre que la hemos requerido, ella ha estado dispuesta a ayudarnos sin ningún tipo de problemas. Para nosotros es un orgullo que la hermana de nuestro prócer sea parte de esta agrupación”. SEPTIEMBRE 2014
29
COLOMBIA
actualidad internacional
EN EL MARCO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA CEP
Reconocimiento de la Policía Nacional de Colombia
ECUADOR
Un especial y afectuoso saludo de reconocimiento fue el que brindó el Director General de la Policía Nacional de Colombia, General Rodolfo Palomino López, con motivo del resultado que obtuvo Carabineros de Chile en la última encuesta de opinión confeccionada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), que posicionó a la Institución como líder en materia de confianza ciudadana en el país: un 56% de respaldo, tal como ha quedado registrado en las sucesivas publicaciones del mismo estudio durante los últimos años. En una misiva dirigida al General Director, Gustavo González Jure, la autoridad policial extranjera expresó sus parabienes: “con toda atención presento un saludo de felicitación por los resultados de la encuesta, donde Carabineros de Chile es reconocida como la institución más confiable para la ciudadanía. Estos son, sin dudas, un muy merecido reconocimiento al esfuerzo, consagración y arduo trabajo que despliega la fuerza que usted dirige. Para la Policía Nacional de Colombia es grato compartir éxitos y logros tan inspiradores, por lo que me permito reiterar sentimientos de la más alta consideración y estima”.
VIII CURSO DE PARACAIDISMO TÁCTICO POLICIAL
GOPE capacita a Policía del Ecuador El Capitán Eduardo Díaz Lisboa y el Sargento 1º Luis Saavedra Cisterna –ambos de dotación de la Prefectura de Operaciones Policiales Especiales (GOPE)– viajaron a la ciudad de Machala (Ecuador) entre el 16 y el 28 de agosto con la finalidad de impartir el VIII Curso de Paracaidismo Táctico Policial dictado al personal de la Policía Nacional del mencionado país. Ambos integrantes de nuestras filas, en su calidad de instructores, certificaron a
30
30-31.indd 30
tres oficiales pertenecientes al Grupo de Intervención y Rescate (GIR), transformándose en los primeros que logran obtener esta importante competencia que en la práctica contempla el desarrollar la habilidad de saltar en paracaídas –con equipamiento completo– para participar en operaciones policiales especiales. El programa de capacitación finalizó con
una ceremonia en la que el Comandante General de la Policía Nacional, General Superior Rodrigo Suárez Salgado, otorgó un reconocimiento a ambos miembros de la Repartición especializada por su destacada participación, acto que contó con la presencia del Agregado de Carabineros en Ecuador, Coronel Máximo Lira Oetiker.
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 15:42
HAITÍ
ENCUENTRO CON EL GENERAL DIRECTOR
el personal tuvo la oportunidad de compartir con la máxima autoridad institucional, quien los recibió con la finalidad de expresarles su respaldo y reconocimiento a la labor que desempeñarán durante un año en el extranjero, y los instó a desplegar todo su profesionalismo y vocación de servicio público en beneficio de la comunidad que reside en el mencionado país del Caribe.
Durante el encuentro, los funcionarios tuvieron palabras de agradecimiento para el General Director, reafirmaron su compromiso con la Institución para garantizar y fortalecer la seguridad de todos los habitantes de Haití y, además, engrandecer el prestigio profesional del que goza Carabineros de Chile tanto en el país como también fuera de nuestras fronteras.
ESPAÑA
El General Director, Gustavo González Jure, sostuvo un encuentro de trabajo con los integrantes de las filas que conforman el nuevo contingente que será destinado a la Misión de Estabilización de la Organización de las Naciones Unidas desplegada en Haití (Minustah). La reunión se desarrolló en la Dirección General –el 5 de septiembre– y en ella
ACTUALIDAD
Despedida al contingente destinado a la misión de paz en Haití
PARTICIPACIÓN DEL DEPARTAMENTO OS5
Pasantía en investigación de incendios forestales Atendiendo a una cordial invitación extendida por la Asociación de Profesionales de Cataluña (España), el Cabo 1º Marco Gaete Cabezas –de dotación del Departamento Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente (OS5), dependiente de la Dirección de Fronteras, Tránsito, Carreteras y Servicios Especializados– viajó hasta la ciudad de Barcelona entre el 4 y el 9
de agosto con el propósito de intervenir en una pasantía sobre investigación de causas de incendios forestales. Fue así como el funcionario participó en el programa de capacitación desarrollado con el propósito de adquirir e intercambiar nuevos conocimientos, experiencias, buenas prácticas y metodologías en esta importante materia, trascendental para la gestión que des-
pliega el personal que se desempeña en la mencionada Repartición especializada. Sin lugar a dudas, una instancia de aprendizaje muy valiosa para optimizar la labor que nuestra Institución cumple en esta área y complementar tanto los conocimientos técnicos como las competencias específicas que poseen los integrantes de las filas que forman parte del Departamento OS5.
SEPTIEMBRE 2014
30-31.indd 31
31
01-10-14 15:43
En Corea del Sur:
s í a p l a á r a t n e s e r p e Funcionario r
en pentatlón militar
Con mentalidad ganadora y muy confiado en lo que será su desempeño. Así dice sentirse el Cabo 1º Luis Díaz Plaza (18a. Comisaría Ñuñoa), quien representará no sólo a Carabineros de Chile, sino que a todo el país, en el LXI Campeonato Mundial de Pentatlón Militar, que se desarrollará en Yeongcheon, Corea del Sur. El encuentro deportivo –que congregará a distintos deportistas del mundo– se efectuará en el país asiático entre los días 5 y 17 de octubre y el funcionario es el único representante de la Institución, quien viajará acompañado de otros cinco efectivos de las Fuerzas Armadas. El equipo lo conforman los Tenientes del Ejército Rena-
to Mundaca Toledo y Jorge Valenzuela Asenjo; Sargento 2º IM de la Armada, Juan Silva González y los Cabo 2º IM de la Armada Carlos Villa Alonzo y Garlán Carvajal Espinoza, quienes tendrán la responsabilidad de dejar en alto el nombre del país. “Es un orgullo y una tremenda misión, dado que estoy representando a Carabineros de Chile, pero también a toda una nación, por lo que necesito estar muy concentrado para este mundial”, explica el Cabo Díaz. No esconde su alegría, porque se convirtió en el funcionario que representará a Carabineros después de 10 años de una participación de este tipo. Ha sido un periodo de
Orfeón campeón en Copa DECAR 2014 En la Escuela de Formación de Carabineros se desarrolló la final de la Copa Dirección de Educación 2014, encuentro de fútbol en el que el representativo del Orfeón Nacional consiguió el primer lugar. En la instancia participaron diferentes planteles dependientes de la Alta Repartición, además del equipo del Grupo Guardia de Palacio, que este año fue invitado de forma especial. La final fue disputada por este equipo, los que en penales perdieron el favoritismo, quedando en segundo lugar, mientras que el tercer puesto lo consiguió el representativo de la Escuela de Formación. 32
32-33 deportes.indd 32
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 16:58
Seleccionados institucionales en Gala Deportiva Militar
muchísimo esfuerzo, tanto así, que cada fin de semana entrenaba más de 7 horas. En efecto, el representante de la Institución logró acreditarse al Campeonato Mundial, gracias a los distintos logros que fue recogiendo durante el último tiempo y que también lo hizo acreedor del trofeo Lautaro de Oro, entregado recientemente. También, se adjudicó la medalla de bronce obtenida en la disciplina de Cross Country en el XXIII Campeonato Sudamericano de Pentatlón Militar de Lima, por lo que se encuentra muy confiado en su próximo desempeño: “creo que me he preparado muy bien, así que estoy ansioso de competir”, manifiesta. El Cabo Díaz participará en las cinco disciplinas que conforman el pentatlón que son lanza granadas inerte, tiro de fusil, cancha de obstáculos, natación en 50 metros y Cross Country
DEPORTE
Con la presencia del Director de Educación, Doctrina e Historia, General Ricardo Buscaglione Harz, se realizó la Gala de la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional, en la que tres representantes de Carabineros fueron premiados. La actividad es una instancia en la que se premian a los deportistas destacados del año 2013 y en ese contexto el Teniente Felipe Cáceres Villagra (TIC) y el Subteniente Andrés De Orte Salas (ESCAR) fueron distinguidos por su desempeño en Judo y Natación, respectivamente. Asimismo, el Cabo 1º Luis Díaz Plaza (18a. Comisaría Ñuñoa recibió una mención especial, tras obtener el Premio Lautaro de Oro, entregado a los mejores deportistas de cada institución por su destacada participación en el Pentatlón Militar, que permitirá que represente al país en el Mundial Militar que se desarrollará en octubre.
Tres podios para la Escuela de Caballería Un total de tres podios conquistaron los binomios institucionales de la Escuela de Caballería en dos encuentros organizados en agosto pasado. El primero de ellos fue el Concurso Hípico convocado por el Club Deportivo Universidad Católica en el cual el Teniente Patricio Villacura Fuentes conquistó el primer y segundo puesto de la categoría Caballos Pre-Debutantes, con Huilo Huilo y Liquiñe. En el mismo encuentro, el Teniente Óscar Irarrázaval Soto también se posicionó en el primer lugar con Lituano. En tanto, la Escuela de Caballería organizó el Concurso de Adiestramiento, en el que el Capitán Ángel Lorca Parada, se ubicó en primer lugar en la Categoría Preliminar con Oliver. SEPTIEMBRE 2014
32-33 deportes.indd 33
33
01-10-14 16:58
REPORTAJE ESPECIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL San Pablo
Rosas
go Sto. Domin
am
Al
San Martín
eda
Alam
Departamento Coordinación del Plan Cuadrante
Optimizando
nuestra estrategia
operativa
34
SEPTIEMBRE 2014
da
reportaje especial
Su misión es monitorear los procesos claves y alinear a las Altas Reparticiones cuya labor incide directamente en la principal estrategia operativa institucional, asimismo, representa la contraparte técnica de las evaluaciones que realizan actores externos al despliegue de Carabineros.
e lam
A
D
Coronel Pablo Fuentes Massabo Jefe del Departamento Coordinación del Plan Cuadrante
esde su creación en 1998, el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva (PCSP) estuvo vinculado a diversos estamentos institucionales, encargados de proveer los insumos necesarios para alcanzar el fin, propósito y metas asociadas a esta estrategia de operaciones. Las nuevas y crecientes demandas de seguridad en cuanto a la prevención y control del delito, justificaron plenamente la implementación de este mecanismo destinado a contribuir en la baja de la victimización y a mejorar la percepción de seguridad entre la ciudadanía. De hecho, importantes evaluaciones externas realizadas entre 2007 y 2014, tendientes a verificar la eficacia y eficiencia del PCSP, arrojaron resultados satisfactorios. Sin embargo, se detectaron algunos aspectos a mejorar, como la ausencia de un organismo que siguiera de cerca y coordinara las acciones en torno a esta estrategia. Fue así que el General Director, Gustavo González Jure, dispuso que la responsabilidad de alinear estratégicamente a las Altas Reparticiones, que aseguran un adecuado funcionamiento del PCSP, recayera en la Subdirección General. De esta forma, en junio de 2014, la Orden General Nº 2279 dio origen al
Departamento Coordinación del Plan Cuadrante, cuya misión es monitorear los factores y procesos claves que impactan en la principal estrategia operativa institucional, constituyendo junto con representantes de las áreas estratégicas de la Institución, la contraparte técnica con los órganos externos, con el propósito de que ésta se cumpla correcta y oportunamente.
Función policial más moderna El Plan Estratégico de Carabineros define al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva como la principal estrategia de operaciones, orientada a la satisfacción de las demandas de seguridad de la comunidad. Para ofertar un servicio capaz de responder a dichos requerimientos y, en base a las directrices indicadas por el General Director, algunas de las Altas Reparticiones Institucionales deben asumir ciertas responsabilidades y brindar las condiciones necesarias para el éxito del PCSP. Es así como la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, a través de las Jefaturas de Zona, aplica la estrategia en terreno. Pero para ello necesita contar con los recursos logísticos necesarios, como vehículos, cuarteles y equipos, tarea que queda en manos de la Dirección Nacional de Logística. SEPTIEMBRE 2014
35
REPORTAJE ESPECIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL
TEATINOS OS
BANDERA
CAPUCHIN
SAN PABLO
TEATINOS
UI AMUNATEG
MINGO SANTO DO
CATEDRAL
ZONA JEFATURA LITANA O P O R ET M MORANDE
Patricio Donoso Ibáñez
DE JES
A
TEATINO S
HU
UI
MORANDE
De igual forma, este despliegue re- optimizando los recursos y monitoreanquiere de una mayor cobertura, forma- do sus resultados para, de esta forma, L NTRAfunción ción de nuevos carabineros y una red avanzar haciaCEuna policial más ANTIAGO 3a. COM. S de salud, que son responsabilidad de la moderna, eficaz y eficiente”, explica Dirección Nacional de Personal. el Coronel Pablo Fuentes Massabo, Jefe del Departamento Coordinación del Por su parte, la Dirección de Planificación y Desarrollo se encarga de los Plan Cuadrante. Además, esta Repartición conforma proyectos y el cálculo de indicadores de cobertura policial siguiendo la metodolo- la contraparte técnica de los estudios y gía del PCSP. Mientras que la Dirección de evaluaciones efectuadas al PCSP. Por lo Finanzas debe velar por la correcta ejecu- tanto, cuando una encuesta de percepción presupuestaria y facilitar los recursos ción ciudadana o de seguridad urbana para la adquisición del material necesario. alude a la labor de Carabineros, este Con la creación de esta nueva Re- Departamento busca rescatar los conpartición, aparece un coordinador es- ceptos y apreciaciones que sean pertitratégico para esta operación. “Si se nentes para perfeccionar el modelo. En esa línea, desde el año pasado, el considera que el PCSP es una estrategia que se encuentra implementada en 150 personal que hoy integra este estamencomunas del país, con una cobertura to, trabajó directamente con la Universidel 88% de la población nacional, es dad Católica de Chile tras la firma de un determinante establecer un órgano que convenio marco destinado a evaluar los alcances de la estrategia operativa. supervise y coordine dicha estrategia,
BANDERA
SEPTIEMBRE 2014
AMUNATEG
36
COMPAÑÍA BANDER
Vicerrector Económico y de Gestión UC
“El Plan Cuadrante aterriza el trabajo policial a un nivel local, lo que permite gestionar las particularidades del entorno en términos de información y toma de decisiones. Cada equipo de cuadrante tiene que responder por el desempeño de su territorio, lo cual individualiza la responsabilidad y, por lo tanto, aumenta el compromiso. Simultáneamente con la delegación de la responsabilidad, deben proveerse las herramientas y los recursos necesarios para enfrentar los desafíos locales”.
SITO
. DEL TRÁN
32a. COM
RN
R BE
O RTAD
LIBE
17
SUBDIRECCIÓN GENERAL
DILOCAR
* Cobertura * Formación * Salud
DIPECAR
ESMERALDA MAC IVER
BANDERA
OS
CAPUCHIN
reportaje especial
* Vehículos * Cuarteles * Equipos
proyectos de actualización del PCSP son coordinados por este Departamento.
ROSAS
PUENTE
DIOSCAR Jefaturas zona
PURIS
IMA
de 1a. COM. SANTIAGO
MINGO SANTO DO
RÁNSITO
T COM. DEL
MONJITAS PLAZA DE
ARMAS
DIPLADECAR
DIFINCAR MER
MERCED
RES
SAN ANTO
* Cálculos IDCP * Proyectos
DE JESÚS
* Presupuesto * Disponibilidad de recursos
NIO
A
ESTADO
CIA
BANDER
S
HUERFANO
TA L U
COMPAÑÍA
CED
MIRAFLO
CATEDRAL
S
SAN
HUERFANO
AHUMAD A
MAC IVER
Coordinador Estratégico de la Operación ESTADO
MORANDE
OR
R IBE
D TA
L
MATIAS AHUMADA
ERINI
TEND
O
COUSIN
BANDERA
Estamentos alineados
O
RD
NA
R BE
RK NUEVA YO
El Departamento, recientemente creado, está compuesto por un Jefe de Repartición y tres oficinas dependientes: AnáliGINS ´HIG DO O sis Estratégico, Coordinación Estratégica R A ERN OR B RTAD y Evaluación Estratégica. LIBE Quien lo encabeza tiene como función esencial el organizar a los estamentos institucionales vinculados a los procesos y resultados del Plan Cuadrante. Este alineamiento implica identificar y monitorear los procesos claves que impactan en los resultados del PCSP, coordinando a los estamentos involucrados a través del uso del Sistema Integrado de Información y Control de Gestión Estratégico (SIICGE) como principal medio para el seguimiento de sus fines y propósitos.
La Oficina de Análisis Estratégico, por otro lado, será la encargada de determinar el impacto que tendrán en el PCSP los programas de Gobierno en materia de seguridad pública, las evaluaciones externas, las consideraciones realizadas por la Dirección de Presupuesto, entre otros factores a tener en cuenta al momento de proyectar el Plan Cuadrante como estrategia operativa y su incidencia en el Plan Estratégico Institucional. Junto con ello, su personal debe realizar un seguimiento a las metas y objetivos asociados a este sistema, utilizando el SIICGE, además de estar al tanto del grado de ejecución del presupuesto de Carabineros asociado al PCSP, con la finalidad de visualizar sus efectos para proponer cursos de acción oportunos que hagan eficiente su cumplimiento.
NS
GI
IG
H O´
Actualización del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva El Departamento de Coordinación trabaja directamente con los académicos de la Universidad Católica que participaron en el Proyecto de Mejoramiento del Plan Cuadrante, luego de la firma de un convenio entre la Institución y la casa de estudios. En base a este análisis, el General Director presentó una serie de iniciativas para las áreas en que Carabineros podía fortalecer su estrategia operativa: logística, operaciones, personal, educación, control de gestión, sistemas de información y comunicaciones. Dentro de los proyectos que se priorizaron junto a la PUC, hay algunos que ya están en ejecución para potenciar los objetivos del PCSP. Entre ellos destaca la ampliación del Modelo de Integración Carabineros – Comunidad a más unidades territoriales, el incremento de la dotación en las Oficinas de Operaciones, el desarrollo de una aplicación para teléfonos inteligentes (Cuadrapp) que agilice el contacto con el personal del cuadrante y el fortalecimiento de los sistemas de información.
SEPTIEMBRE 2014
37
Detección e informe de desviaciones
Determinación y coordinación de los cursos de acción TEATINOS
Monitoreo de indicadores y procesos claves
UI AMUNATEG
Definición de procesos claves e indicadores de control de gestión
ROSAS
PUENTE
REPORTAJE ESPECIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL
ESMERALD
BANDERA
OS
CAPUCHIN
SAN PABLO
MINGO Verificar ITO resultados EL TRÁNS a. COM. D SANTO DO
32
MON PLAZA DE
ARMAS
CATEDRAL
ZONA JEFATURA LITANA O P O R ET M MORANDE
COMPAÑÍA
DE JESÚS
ESTADO
A BANDER
S TEATINO
A AHUMAD
UI
AMUNATEG
S
HUERFANO
ESTADO
MORANDE
Marcos Singer González
RK
NUEVA YO
“La modernización del Plan Cuadrante requiere coordinar diferentes actores en Carabineros y en otras instituciones, ejecutar con celeridad y precisión GINS O´HIG RDO RNA E B OR diversos proyectos de inversión, RTAD LIBE aunar criterios respecto de múltiples dilemas y comunicar adecuadamente lo que se está haciendo. Para realizar todas estas tareas, es fundamental que exista un ‘músculo’ de desarrollo institucional, que convoque y coordine a todos los equipos, reportando directamente al Alto Mando”.
Las acciones de alineamiento propiamente tales recaen sobre la Oficina de Coordinación Estratégica, la que como su nombre lo indica enlaza a los distintos actores que intervienen en la estrategia operativa, de tal forma que los esfuerzos de éstos apunten al logro del fin y propósito del PCSP. Dentro de sus funciones destaca el coordinar las evaluaciones externas –ya sean gubernamentales o de otras organizaciones– que se realicen al Plan Cuadrante, participando como contraparte institucional en la elaboración de las respuestas y solicitudes de estas entidades, cuyo contenido es analizado y validado por el Jefe del Departamento. Finalmente, la responsable de medir los resultados de las acciones de las diferentes partes que intervienen en la Estrategia Operativa, es la Oficina de Evaluación Estratégica. 38
SEPTIEMBRE 2014
Entre las iniciativas que debe analizar se consideran los programas de formación y perfeccionamiento del Plan, sugiriendo una mejora continua de la estrategia; las observaciones detectadas por los estamentos involucrados en el PCSP, con la finalidad de contrastarlos con la realidad local, lo que permite construir patrones de causalidad y sugerir cambios que permitan alinear a los distintos interventores; y los procesos que se llevan a cabo en las comisarías, para poder proponer cursos de acción que optimicen la gestión de los mandos locales. Los integrantes de cada una de estas oficinas se reúnen periódicamente para concretar el flujo con que opera la nueva Repartición. Se inicia con la definición de los procesos claves e indicadores de control de gestión, luego se monitorean, se informa respecto de posibles desvia-
ciones, se determinan los pasos a seguir para enmendar el rumbo y, para concluir, se revisan los resultados. De esta forma, la Institución avanza en el desarrollo y fortalecimiento de su principal estrategia de operaciones, que en el tiempo ha probado ser efectiva y cuya inversión ha dado los créditos esperados en la baja de la victimización y el mejoramiento de la percepción de seguridad entre los ciudadanos
O
CENTRAL
AHUMADA
ANTIAGO
3a. COM. S
COUSIN
BANDERA
MATIAS
Académico UC Coordinador del Proyecto de Mejoramiento al PCSP
Panorama r egio n al
48
40
Entrega de pulseras reflectantes
Recomendaciones del personal a la
Distribución de dípticos
en la Región de Coquimbo, en el
comunidad en el Biobío, para evitar
informativos a conductores en
marco de la campaña nacional entre
conductas peligrosas, dentro de la
las distintas carreteras de la
Carabineros y la empresa CCU.
iniciativa Para que viva Chile.
Región de Magallanes.
45
Lanzamiento de servicios en
41
Carabineros resguardó la
44
Intensa fiscalización del
49
seguridad de los asistentes a las
personal de carreteras en la
Aysén, zona donde 600 efectivos
ramadas de la comuna de Putre, en
Ruta 68 ante la masiva salida
estuvieron en distintas localidades
la Región de Arica y Parinacota.
de vehículos desde la capital.
en las que se realizaron fondas.
SEPTIEMBRE 2014
39
Campañas preventivas
CAMPAÑAS INSTITUCIONALES
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
II Zona Antofagasta
La 1a. Comisaría Arica junto a la empresa eléctrica EMELARI, desplegaron una campaña preventiva sobre el uso de hilo curado en la Escuela Pedro Lagos Marchant.
En distintos puntos de la región se demostró empíricamente el correcto uso de la bandera tanto en edificios como en casas. Los vecinos valoraron la iniciativa.
I Zona Tarapacá
Una intensa fiscalización en los terminales de buses de Alto Hospicio e Iquique realizó Carabineros colocando especial énfasis en el uso del cinturón de seguridad.
IV Zona coquimbo
En distintas comunas de la región, se entregaron 3 mil pulseras reflectantes en el marco de la campaña nacional Peatón, hazte ver, realizada entre Carabineros y CCU.
IV ZONA coquimbo
El Jefe de Zona Coquimbo, General Jorge Fernández Mardones, llevó el saludo protocolar al Ejército y entregó un presente a nombre de la Institución.
ACTIVIDADES PROTOCOLARES
I ZONA tarapacá
40
En la Catedral Inmaculada Concepción el Jefe de Zona Tarapacá, General Claudio Nash Berne, participó en el Te Deum junto a autoridades regionales.
SEPTIEMBRE 2014
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
servicios especiales
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
II ZONA antofagasta
I ZONA tarapacá
III ZONA Atacama
Positivo balance en todo el Norte Desde Arica a Coquimbo, Carabineros desplegó distintos servicios para que la comunidad celebrara en tranquilidad. A través de campañas y controles preventivos tanto en las ramadas como en las carreteras, más de 2.600 funcionarios fueron dispuestos en todo el norte. En Arica, 500 carabineros salieron a las calles, donde se realizaron más de 4.000 controles vehiculares, traduciéndose en sólo 18 accidentes de tránsito, 17 menos que en 2013. En Iquique, se reforzaron los servi-
cios de orden y seguridad, potenciando los de control de tránsito que lograron detectar y sacar de circulación a 42 personas que conducían en estado de ebriedad, mientras que en Antofagasta, se cursaron 1.104 infracciones en ese ámbito. En la Región de Atacama, no se registraron víctimas fatales por accidentes de tránsito, misma situación que ocurrió en Coquimbo, donde en la fiesta de La Pampilla –la principal de esa zona– se destinaron 100 funcionarios para el resguardo del orden y la seguridad.
IV ZONA coquimbo
2.600 carabineros resguardaron la seguridad en Fiestas Patrias, entre las Regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo.
21.570 controles vehiculares se realizaron entre la XV y la IV regiones.
8.500 pulseras reflectantes se entregaron en el norte en el marco de la campaña Peatón… hazte ver. SEPTIEMBRE 2014
41
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
I ZONA tarapacá
Difusión de Plan Cuadrante en Alto Hospicio
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
Operativo cívico en Chinchorro Norte Personal de la Subcomisaría Chinchorro Norte encabezó un operativo cívico dirigido a los vecinos de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, respondiendo a los propios requerimientos que realizaron los pobladores. La actividad congregó a un equipo de profesionales de las áreas de Medicina General, Pediatría, Odontología, Enfermería, además de servicios de peluquería y veterinaria para las mascotas. Asimismo, se instalaron stands con diferentes especialidades de la Institución, tales como OS7, GOPE, Fuerzas Especiales y de la Oficina de Postulaciones, para que los vecinos tuvieran la oportunidad de conocer más de cerca la labor policial.
Personal de la 3a. Comisaría Alto Hospicio en conjunto con la empresa Gasco, y la Municipalidad de la comuna, lanzaron la campaña Conoce el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de tu barrio. La iniciativa comunicacional tiene como objetivo dar a conocer los diferentes números y delegados de los respectivos cuadrantes, por lo que los funcionarios entregaron –tanto en la vía pública como en los domicilios– más de 35 mil volantes y magnéticos con la información correspondiente. El Comisario de la Unidad, Mayor Juan Cárdenas Escamilla, dijo que “esta alianza estratégica conformada por la empresa privada, la municipalidad y
Carabineros, contribuirá a informar a la comunidad sobre su cuadrante y a descongestionar el fono emergencias”. Esta acción preventiva busca, además, enfatizar el trabajo en terreno, recopilando datos y antecedentes que permitan el apoyo al trabajo que desarrolla Carabineros, con el objetivo de prevenir hechos delictuales.
I ZONA tarapacá
Servicios extraordinarios en Tarapacá El Prefecto de la Prefectura de Iquique, Coronel Mauro Victtoriano Krebs, fue el Oficial Superior que encabezó una serie de rondas extraordinarias realizadas en distintos puntos de la Región de Tarapacá. Los servicios son un apoyo al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva y fueron organizados de acuerdo a una planificación especial de los delitos focalizados en aquellos sectores que registran las mayores denuncias.
II ZONA antofagasta
Carabineros salvó a menor de la muerte Gracias a la oportuna acción del Cabo 1º Álex Bolbarán Saavedra; del Cabo 2º Omar Contreras y del Carabinero Sebastián Morales (2a. Comisaría Antofagasta), una persona que jugaba fútbol se salvó de morir de un infarto. Los funcionarios efectuaron los primeros auxilios tras los desesperados llamados de sus compañeros del Club Social y Deportivo de la Minera Radomiro Tomic de Codelco. 42
SEPTIEMBRE 2014
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
III ZONA ATACAMA
Carabinero Honorario en Vallenar
ii ZONA antofagasta
Carabineros ayuda a familia vulnerable La Oficina de Asuntos Comunitarios de la Subcomisaría Antofagasta Norte acudió en ayuda de una familia vulnerable conformada por dos mujeres y seis menores, cuyo ingreso familiar no supera los 100 mil pesos. Se organizó una cruzada solidaria con una cadena de supermercados para
Máximo González Castillo (4) pasó a ser un nuevo integrante de la Institución, al convertirse en Carabinero Honorario del Retén Rozas Bugueño (3a. Comisaría Vallenar). El pequeño padece de fibrosis quística y otras enfermedades asociadas a su mal; pese a eso, siempre se ha mostrado alegre y con ganas de cumplir su sueño que era ser Carabinero.
reunir cajas con alimentos tales como leche, arroz, harina y azúcar, además de artículos de aseo. Los funcionarios quisieron ir más allá y recolectaron, al interior de la Unidad, ropa y juguetes para los menores, dejando en evidencia el espíritu de servicio público que poseen.
IV ZONA COQUIMBO
Entrega de silla de ruedas en Salamanca
III ZONA atacama
Visita en terreno El Jefe de la III Zona Atacama, General Jorge Bohle Barahona, realizó una visita en terreno a distintas unidades de la región, con el objetivo de saludar y conocer las condiciones de trabajo del personal. El recorrido incluyó la 4a. Comisaría El Salvador, los Retenes Domeyko e Inca de Oro, donde la máxima autoridad zonal entregó un saludo a nombre del General
Director, enfatizando en la necesidad de estar cerca de la comunidad. “Estamos avanzando con responsabilidad y compromiso, con estrategias, tácticas y técnicas en las diversas áreas del quehacer operativo, sumado al trabajo con los distintos organismos públicos. Nuestros esfuerzos en la prevención, están dando buenos resultados”, afirmó el General Bohle.
Una importante donación realizaron los carabineros de la Subcomisaría Salamanca (4a. Comisaría Illapel) a cuatro menores de edad que poseen diferentes tipos de Atacsia, enfermedad degenerativa que les impide caminar. Se trata de cuatro sillas de ruedas gestionadas por el personal, a través del Rotary Club de Salamanca, para el financiamiento del accesorio médico y que fueron entregadas a los padres de los pequeños, quienes se mostraron sumamente agradecidos de Carabineros. El personal también logró que una empresa refaccionara las entradas de los domicilios de los beneficiados para adaptarlos al desplazamiento de las sillas de ruedas. En tanto, los funcionarios donaron televisores, ropa de cama y una caja de alimentos. SEPTIEMBRE 2014
43
Campañas preventivas
CAMPAÑAS INSTITUCIONALES
V ZONA valparaíso
VII ZONA Maule
Carabineros lanzó la campaña Celebra Fiestas Patrias con Responsabilidad, que consideró la entrega de dípticos informativos con medidas de autoprevención.
VI ZONA O’HIGGINS
Personal de la VI Zona repartió material gráfico y realizó intervenciones urbanas para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol.
En la región se llevaron a cabo varias iniciativas para dar a conocer los riesgos del uso de hilo curado. Una de ellas contó con la presencia del popular Tarro.
VIII ZONA BIOBÍO
A través de la campaña Para que viva Chile, celebre con responsabilidad el personal entregó consejos para promover conductas seguras entre las familias.
VIII ZONA BIOBÍO
La ESFOCAR Grupo Concepción y unidades especializadas de la región participaron del desfile a las Glorias del Ejército efectuado en la Plaza Independencia.
ACTIVIDADES PROTOCOLARES
VI ZONA O’HIGGINS
44
El mando zonal de la VI Región, junto a una delegación de carabineros, asistió al tradicional Te Deum Ecuménico realizado en la Catedral de Rancagua.
SEPTIEMBRE 2014
PANORAMA REGIONAL | ZONA CENTRO
servicios especiales
VI ZONA O’HIGGINS
V ZONA VALPARAÍSO
VIII ZONA BIOBÍO
Con el foco en la prevención A lo largo de los cuatro días que se extendieron las pasadas Fiestas Patrias, desde la zona central se trasladó un gran número de viajeros hacia el litoral, norte y sur del país. Por esa razón, Carabineros reforzó sus fiscalizaciones en las principales vías de acceso a Santiago y en los lugares de festejos para frenar el número de accidentes a raíz de la conducción en estado de ebriedad. Fue así como el personal de las Tenencias de Carreteras se desplegó en las autopistas de la V Zona para controlar a los vehículos y, también, ha-
VII ZONA MAULE
cer entrega de consejos preventivos a los conductores. Labor que replicó la SIAT en la VII Región a través de un simulacro que buscó recrear los efectos de manejar bajo la influencia del alcohol. El despliegue incluyó también la participación de servicios especializados y la inspección de fondas y ramadas, como ocurrió en las Regiones de O’Higgins y del Biobío, para mantener una presencia policial masiva que garantizara la seguridad de las personas durante los festejos.
390 MIL VEHÍCULOS regresaron a la Región Metropolitana luego de los cuatro días de celebración por Fiestas Patrias.
18.500 CARABINEROS participaron de los servicios con motivo del aniversario patrio entre la V y VIII Regiones.
171 ACTIVIDADES entre ramadas, fondas, rodeos y fiestas costumbristas, se llevaron a cabo sólo en la VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins. SEPTIEMBRE 2014
45
V ZONA valparaíso
GOPE y LABOCAR capacitan a Bomberos
V ZONA valparaíso
U. del Pacífico distingue a Carabineros
Con el propósito de coordinar el trabajo en conjunto tras hechos que involucren artefactos explosivos y el posterior resguardo de las evidencias durante la extinción de fuego, personal del GOPE y LABOCAR de Valparaíso ofreció un curso de capacitación a funcionarios del Departamento de Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y Viña del Mar. Las exposiciones estuvieron a cargo del
Teniente Camilo Carvacho (GOPE) y el Subteniente Alberto Muñoz (LABOCAR), y se centraron en la metodología durante los siniestros, puesto que en caso de una detonación, la labor de bomberos es fundamental en la extinción del fuego pero, al tratarse de un procedimiento de estas características, su trabajo en el sitio del suceso debe ejecutarse con rapidez y precaución, manteniendo el debido aislamiento y resguardo de las evidencias.
PANORAMA REGIONAL | ZONA centro
La Institución, representada por el Prefecto de Valparaíso, Coronel Fernando Bywaters Salas, recibió el premio Personalidades Distinguidas por su vocación de servicio, mérito profesional y liderazgo. El reconocimiento entregado por la Universidad del Pacífico desde hace 29 años, se debió a la efectiva labor realizada por el personal durante el combate del gran incendio que afectó a la ciudad puerto en abril. El siniestro afectó a nueve cerros y más de dos mil efectivos prestaron auxilio a los damnificados.
VI ZONA O’HIGGINS
OS7 ofrece charlas preventivas
VI ZONA O’HIGGINS
Saludo a diario El Rancagüino En compañía del Orfeón Nacional, el Jefe de VI Zona, General Norberto Abarca Urra, llegó hasta las dependencias del diario para entregar un afectuoso saludo a nombre de Carabineros por el 99º aniversario de este matutino que apoya diariamente en la difusión de la labor institucional en la región. 46
SEPTIEMBRE 2014
Los estudiantes de los colegios Las Américas y Hermanos Carrera de Rancagua, fueron orientados por personal del OS7 Cachapoal en la prevención del consumo de sustancias ilícitas. El Jefe de la sección especializada, Capitán Luis Morales Tapia, expuso a jóvenes de sectores vulnerables sobre los problemas que provocan las drogas tanto en sus cuerpos como en su entorno familiar, además de las implicancias legales que acarrea el participar en algún ilícito asociado al tráfico de estupefacientes, por lo que los instó a denunciar situaciones irregulares.
VII ZONA MAULE
Personal se capacita en Ley de Caza
Fiscalización a maquinaria pesada La gran presencia de tractores en el sector de Yerbas Buenas, motivó al personal del Retén de dicha localidad a iniciar una labor preventiva con los conductores de estas maquinarias en la ruta L-25, que conecta con la comuna de Linares. El Jefe del destacamento, Suboficial
Marcos Pinto Bastías, explicó que para ello confeccionaron volantes con recomendaciones tales como portar la documentación necesaria, mantener en buen estado sus vehículos e incorporar luces y elementos reflectantes, sobre todo para los desplazamientos nocturnos.
PANORAMA REGIONAL | ZONA centro
VII ZONA MAULE
Carabineros de la 5a. Comisaría San Javier y sus destacamentos dependientes fueron capacitados en varias materias por profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Linares. Durante la actividad encabezada por el Comisario de la Unidad, Mayor Rodolfo Oetiker Lira, se abordaron temas como la Ley de Caza, resguardo de los recursos naturales y protección de la vida silvestre. La exposición fue desarrollada por el jefe regional de recursos naturales de la entidad, Luis Villanueva, quien valoró esta instancia de intercambio de conocimiento con el personal.
VIII ZONA biobío
Seguridad en transporte de valores Gerentes y representantes de empresas privadas de transportes de valores de la ciudad de Los Ángeles fueron invitados a las dependencias de la Prefectura de Biobío para coordinar acciones preventivas que permitan evitar robos a sus vehículos. El Jefe de la Repartición, Coronel Juan
Carlos Badilla Alister, junto a personal del Departamento OS10, trabajaron en la planificación de rutas y horarios de descarga de dinero, así como en las debilidades detectadas en los protocolos de actuación para poder adoptar las medidas correspondientes frente a algún ilícito.
VIII ZONA biobío
Fomento al autocuidado Los Cabos 1º Juan Marchant Carrasco y Jorge Herraz Allende, en compañía del Carabinero Freddy Pizarro Navarrete, de la Prefectura del Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, recorrieron varias comunas de la VIII Región con un show de títeres destinado a alumnos de kínder a 5º básico. La presentación busca fomentar entre los pequeños conceptos como la prevención del maltrato infantil, la seguridad vial y el bullying. SEPTIEMBRE 2014
47
Campañas preventivas
CAMPAÑAS INSTITUCIONALES
IX ZONA ARAUCANÍA
En la Plaza de Armas de Temuco se lanzó la campaña Seguridad para todos en Fiestas Patrias. Radiopatrullas, motocicletas y caballares reforzaron la labor.
X ZONA LOS lagos
XI ZONA AYSÉN
Carabineros participó activamente en la fonda preventiva organizada en la Plaza de Armas de Coyhaique con el objetivo de difundir consejos de autocuidado.
XII ZONA MAGALLaNES
Carabineros y el SENDA realizaron el lanzamiento de la campaña Cero Alcohol en Fiestas Patrias, con el fin de disminuir el número de víctimas causadas por la conducción en estado de ebriedad.
El personal institucional desarrolló una intensa fiscalización con el fin de entregar recomendaciones para prevenir accidentes en el marco de Fiestas Patrias.
ACTIVIDADES PROTOCOLARES
IX ZONA ARAUCANÍA
48
El Jefe de Zona, General Nabih Soza Cárdenas, se trasladó a la Escuela Huitranlebu (Provincia de Malleco) para celebrar Fiestas Patrias junto a los alumnos.
SEPTIEMBRE 2014
X ZONA LOS LAGOS
Durante los festejos la Escuela de Formación Grupo Ancud tuvo una activa participación en los diferentes desfiles que se organizaron en la Provincia de Chiloé.
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
servicios especiales
IX ZONA ARAUCANÍA
X ZONA LOS LAGOS
XI ZONA AYSÉN
XII ZONA magallanes
Protagonistas en Fiestas Patrias Tal como en el resto del país, las zonas Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes impulsaron diferentes campañas preventivas, aunque con un énfasis especial en la instalación de cuarteles temporales en los lugares que concentraron las fondas a nivel regional para brindar seguridad y tranquilidad a los visitantes que disfrutaron de Fiestas Patrias. A los funcionarios destinados en cada destacamento también se sumó personal especializado, perteneciente al OS7 y Fuerzas Especiales, entre otras reparticiones, con la intención de for-
talecer la labor operativa desplegada en diferentes puntos estratégicos. Un trabajo que tal como quedó demostrado en los balances concluyó con resultados muy positivos. Estas acciones se complementaron con la activa participación de la Institución y los Jefes de Zona en cada una de las actividades protocolares organizadas en regiones. Todo con el fin de reforzar el orden y la seguridad en el contexto de un nuevo aniversario patrio que los chilenos disfrutaron al máximo al saber que cuentan con el resguardo de Carabineros.
4.779 CARABINEROS fueron desplegados entre las regiones de La Araucanía y Magallanes durante Fiestas Patrias.
49.027 controles preventivos realizó el personal institucional entre las regiones de La Araucanía y Magallanes.
2 tenencias temporales se instalaron para reforzar la labor preventiva, educativa y de control que desarrolló Carabineros. SEPTIEMBRE 2014
49
IX ZONA araucanía
Un nuevo profesional para Carabineros El Cabo 1º Carlos Muñoz Carrillo forma parte de la 2a. Comisaría Temuco y se desempeña en el Cuadrante Nº 2 de la ciudad, correspondiente al sector de Pueblo Nuevo. Además de ser carabinero siempre guardó el sueño de estudiar una carrera universitaria y gracias al apo-
IX ZONA araucanía
XIV ZONA los ríos
Primera Feria de Seguridad Vehicular La IX Zona Araucanía, a través de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos, organizó la Primera Feria de Seguridad Vehicular en la región, actividad que se desarrolló en el Estadio Germán Becker y que apuntó a sensibilizar a la comunidad en torno a la prevención y
el autocuidado con la intención de evitar que sea víctima de esta clase de robos. El lanzamiento fue encabezado por el Jefe de Operaciones, Coronel Renán del Valle Sepúlveda, quien destacó la importancia que revisten estas iniciativas destinadas a informar y educar a las personas.
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
X ZONA los lagos
Premio a destacado brigadista escolar integral Un alumno de la Brigada Escolar Integral de la Escuela Alemania obtuvo un importante premio a nivel nacional. El menor, llamado Ricardo Vásquez Rubilar y que cursa octavo básico en dicho establecimiento educacional, se hizo acreedor de una bicicleta gracias a su activa participacion en el portal web in50
SEPTIEMBRE 2014
yo de la Institución lo pudo conseguir. Fue así como se tituló de ingeniero en prevención de riesgos, programa que cursó durante cuatro años con sacrificio y entrega: “estoy agradecido por esta oportunidad y Carabineros ha sido un apoyo fundamental para cumplir esta meta”.
teractivo destinado a los pequeños que participan en esta iniciativa, donde pueden realizar diversas actividades. La Brigada está a cargo del Suboficial Mayor Omar Ojeda Muñoz, responsable de la Oficina de Integración Comunitaria de la 5a. Comisaría Puerto Montt, y la profesora Ana María Robles Fernández.
Capacitación en telecomunicaciones Personal de la Prefectura de Valdivia participó en el Segundo Taller de Telecomunicaciones y Sistemas de Emergencias del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la Subsecretaría de Telecomunicaciones de la Región de Los Ríos. La actividad se desarrolló en el auditorio de la Dirección Provincial de Educación y se extendió por 14 horas teóricas y dos prácticas. “Somos los primeros en acudir y asistir a la comunidad frente a situaciones de emergencia y todas las herramientas para mejorar esta labor aportan para brindar un óptimo servicio”, destacó el Subprefecto de la Repartición, Teniente Coronel Eduardo Ramos Machuca.
X ZONA los lagos
Comprometidos con los más necesitados Un grupo conformado por diez Carabineros Alumnos de la Escuela de Formación Grupo Ancud llegó hasta el gimnasio del Colegio San Andrés, con el propósito de colaborar en la XII Caravana de la Solidaridad que organizó el Hogar de Cristo en la mencionada ciudad. En el lugar, los futuros integrantes de
las filas tuvieron como principal misión organizar, seleccionar y almacenar los diferentes alimentos que recolectaron los voluntarios que participaron en la iniciativa y los jóvenes pertenecientes a diferentes establecimientos educacionales de Ancud que se unieron con gran entusiasmo y alegría en esta cruzada solidaria.
“La entrega de estas competencias representan el término de un proceso de especialización para nuestro personal, las cuales deben ser utilizadas en el desempeño de sus obligaciones profesionales con la mayor doctrina, predisposición y voluntad para aportar a la lucha
contra la delincuencia. Esta región no está ajena a los problemas que se viven en nuestro territorio y por ello debemos prevenir y prepararnos para enfrentar de manera profesional y técnica las demandas de la comunidad”, expresó el Jefe de Zona, General Alfredo Lagos Gana.
XI ZONA Aysén
Nuevos motoristas todoterreno para la región Un total de 14 funcionarios pertenecientes a diferentes unidades operativas de la Región de Aysén desarrollaron un curso de motoristas todoterreno que se dictó por segundo año consecutivo, cuya ceremonia de clausura tuvo lugar en el frontis del Aeródromo Teniente Vidal. Durante más de tres semanas personal de la 1a. Comisaría Coyhaique y 2a. Comisaría Puerto Aysén, además de sus destacamentos dependientes, formaron parte de este programa de capacitación que impartió nuevos conocimientos y competencias con el propósito de brindar un rápido, oportuno y eficaz servicio a la comunidad.
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
XII ZONA magallanes
En 12% se incrementaron postulaciones a la ESFOCAR Durante 2014 la Oficina de Postulaciones de la Prefectura Magallanes ha registrado un sostenido crecimiento en comparación con igual período del año anterior, aumentando en 12% el número de inscripciones a la Escuela de Formación. Un éxito que se sustenta en la organización de múltiples actividades orientadas a la captación de jóvenes,
tales como charlas de orientación en liceos, centros de formación técnica y regimientos de las comunas de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales. Una campaña que también ha sido reforzada con una fuerte difusión a través de los medios de comunicación más importantes de la región, logrando llegar incluso a las localidades más apartadas. SEPTIEMBRE 2014
51
4a.
Comisaría PUERTO WILLIAMS (F)
52
52-57.indd 52
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 17:10
M Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Chile
La comuna de Cabo de Hornos se sitúa en el extremo sur de nuestro país y su fundación se remonta a 1927. La población residente asciende a 2.262 personas y las actividades económicas predominantes son la pesca y la ganadería, principalmente de subsistencia.
Texto: Armén Fica D. Fotografía: Cristian Chacoff V.
ás allá de Tierra del Fuego –en el territorio más austral tanto de nuestro país como del mundo– Carabineros despliega una misión trascendental: brindar seguridad a los chilenos que hacen patria en el extremo sur y contribuir a fortalecer la soberanía nacional. Una labor confiada al personal de la 4a. Comisaría Puerto Williams (F), que luce una vocación de servicio a toda prueba cuando se trata de resguardar, apoyar o auxiliar a la comunidad. La Unidad Operativa está emplazada en la isla Navarino y para llegar hay que navegar por más de 33 horas o volar durante una hora y media desde Punta Arenas (Región de Magallanes y la Antártica Chilena) hacia el sureste: una travesía que conlleva el peligro latente que reviste el desafiar a las aguas y los vientos australes. Es en ese entorno de belleza inconmensurable, pero que a la vez puede ser muy traicionero, donde quienes visten el verde uniforme se desenvuelven de manera cotidiana para desplegar su profesionalismo y compromiso. La función del contingente apunta a cubrir el área correspondiente a la comuna de Cabo de Hornos, que comprende una superficie que supera los 15.578 kilómetros
cuadrados y donde residen más de 2.260 habitantes. Un quehacer que no sólo implica prevenir delitos, sino que también desarrollar roles tan relevantes como los de integración nacional y solidaridad social.
Presencia en el extremo sur El Comisario, Mayor Pedro Álvarez Ortega, puntualiza que las características más importantes que distinguen al territorio que tienen la misión de resguardar son su extremo aislamiento y las adversas condiciones climáticas que exhibe. Según especifica, la isla Navarino se sitúa a aproximadamente 500 kilómetros de la capital regional y la posibilidad de entrar o salir está siempre supeditado a que el viento, la lluvia o la nieve lo permitan. “La ciudad de Puerto Williams es el principal asentamiento, aunque también existen otros poblados, tales como Caleta Eugenia y Puerto Navarino, todos bajo el mismo denominador común: acoger a familias de mucho sacrificio y dedicadas a subsistir de la pesca y la ganadería. En términos estadísticos los delitos que registramos son mínimos, por lo que el énfasis de la labor institucional se enfoca al despliegue de patrullajes preventivos y de soberanía tanto en la Unidad Base SEPTIEMBRE 2014
52-57.indd 53
NUESTRA MISIÓN
Soberanía en el territorio más austral de Chile
La Unidad Operativa está emplazada en la isla Navarino, situada a 500 kilómetros de Punta Arenas, y su labor no sólo se orienta a prevenir la comisión de delitos, sino que también a desarrollar roles tan importantes como los de integración nacional y solidaridad social.
53
02-10-14 18:12
32
hombres
MAYOR
Pedro Álvarez Ortega COMISARIO “El ejemplo es clave para lograr buenos resultados” ¿Qué perfil tiene que cumplir el personal en esta zona?
2
mujeres
como en nuestros cuarteles dependientes”, enfatiza el Oficial Jefe. Según precisa, uno de los principales roles que desempeñan es el de solidaridad social, ya que muchas veces la nieve o la lluvia aíslan a los residentes. Es bajo esas circunstancias cuando la lancha con la que cuentan ejerce una función esencial no sólo para surcar las aguas del canal Beagle con el objetivo de brindar seguridad a la comunidad, sino que también para llegar hasta donde otros medios de transporte no pueden.
“Este recurso logístico nos permite trasladarnos a diferentes puntos para ayudar a quienes nos necesitan, puesto que no todas las localidades están conectadas por tierra. Es así como podemos realizar rondas médicas, por ejemplo, o cubrir cualquier otro servicio que se nos solicite para auxiliar a los habitantes de esta zona”, subraya el Mayor Álvarez. Una tarea que también permite mantener conexión con los funcionarios que se desempeñan en los dos cuarteles dependientes de la Unidad Operativa: la Tenencia Yendegaia (F) y el Retén Puerto Toro (F), cuyas dotaciones desarrollan su cometido bajo condiciones de extremo aislamiento, pero que con su profesionalismo contribuyen a fortalecer la integración nacional.
Las principales competencias que deben desarrollar los funcionarios que se desempeñan en esta Unidad Operativa son su capacidad para adaptarse a condiciones climáticas extremas, estar dispuestos a realizar grandes sacrificios en pos del bienestar de sus compatriotas, ser muy empáticos para ponerse en el lugar de quienes necesitan ayuda y, evidentemente, lucir un alto nivel de profesionalismo.
¿Qué conocimientos adicionales son indispensables? Si bien nuestra Doctrina y formación es igual para todos, la labor que cumplimos reviste matices diferentes en cada zona. Acá, por ejemplo, es decisivo poseer conocimientos adicionales de navegación y montaña debido a las condiciones geográficas en las que nos desenvolvemos. Y, en particular, ser una buena persona, porque es la base esencial que orienta el comportamiento de un servidor público de excelencia.
¿Cómo han afianzado la misión institucional? La fórmula para reforzar el compromiso del personal y alentarlo a esforzarse al máximo cada día es el ejemplo. Trabajar estrechamente con nuestros subalternos y demostrarles que siempre podemos ir un paso más allá para alcanzar cada vez mejores resultados tiene que ser una constante y es la clave para consolidar la labor que despliega la Institución. Es así como hemos logrado afianzar nuestra labor.
54
52-57.indd 54
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 16:11
NUESTRA MISIÓN
Fortaleciendo el rol educativo
2.262
personas residen en la comuna de Cabo de Hornos. Temple y valor a toda prueba A la labor preventiva también se suman los patrullajes de soberanía, una tarea que forma parte de la esencia de esta Unidad Operativa fronteriza. Así lo afirma el Subcomisario, Capitán Luis Aguilar González, quien añade que estos servicios cubren diversos sectores alejados de Puerto Williams, entre los que resalta la Ruta Patrimonial Circuito Dientes de Navarino, donde muchas veces los integrantes de las filas tienen que desplegar operativos de rescate para auxiliar a turistas extraviados producto de los duros obstáculos que impone la naturaleza. “Nuestro trabajo en esta materia apunta a revisar el equipamiento que llevan para comprobar que cumpla con los requisitos de seguridad y fijar la cantidad
de días en los que proyectan completar el circuito. Si a las 24 horas del plazo establecido no llegan, de inmediato se activan los protocolos para organizar la búsqueda, ya que dada la distancia a la que nos encontramos de la capital regional somos la primera fuerza de rescate”, destaca el Oficial Subalterno. Todos estos patrullajes también contribuyen a reforzar los lazos con la ciudadanía y, en especial, con los vecinos que residen en los rincones más aislados. La Cabo 1° Ester Catril Vidal es la encargada de la Oficina de Integración Comunitaria y señala que, a pesar de las condiciones geográficas y climáticas, han conseguido afianzar uno de los principales sellos de gestión definidos por el Alto Mando: acercarse cada vez más a las personas. “Mantenemos presencia constante en los sectores más apartados, porque la comunidad nos necesita especialmente en los momentos más difíciles y tenemos que estar ahí para entregarles nuestro apoyo y solidaridad”, recalca la funcionaria.
El mando de la Unidad Operativa también se ha encargado de potenciar el rol educativo tanto en la ciudad como en los sectores rurales. Una prueba de ello es la Brigada Escolar Integral organizada en el Liceo Donald Mcintyre Griffiths, en la que participan más de 30 alumnos. “Esta brigada existe hace 15 años y la labor que cumple el personal de Carabineros es un aporte para la formación de los menores, porque siempre están impartiéndoles consejos para que se transformen en personas de bien. Ello es muy valorable para nuestra comunidad escolar”, revela la Inspectora del establecimiento, Nelda Quelin Ñancul.
SEPTIEMBRE 2014
52-57.indd 55
55
01-10-14 16:11
La última yagán A dos kilómetros de Puerto Williams se encuentra la Villa Ukika, una comunidad que se caracteriza por agrupar a personas de la etnia yagán. Una de las vecinas es Cristina Calderón Harban, quien sobresale entre sus pares debido a que es la última integrante de dicho grupo que habla su lengua. Una mujer que también guarda mucho afecto por la Institución. “Los carabineros nos vienen a visitar frecuentemente y no sólo nos brindan protección, puesto que también se preocupan de nuestro bienestar. Los consideramos amigos y tenemos una excelente relación… estamos muy agradecidos de su trabajo”, confiesa la artesana.
56
52-57.indd 56
2 TENENCIA YENDEGAIA (F)
Punto estratégico del país La Bahía de Yendegaia está situada a más de seis horas de navegación de Puerto Williams hacia el oeste y se distingue por la enorme belleza que exhiben las montañas y los glaciares que la rodean e igualmente por su soledad debido a que no cuenta con residentes. En ese escenario natural la Institución también marca presencia, con el fin de hacer soberanía en un punto estratégico para Chile. Allí está emplazada la Tenencia Yendegaia (F) y la única manera de llegar es a través de un bote ligero, ya que la lancha no puede acceder hasta la orilla. El destacamento –al mando del Suboficial Héctor Navarrete Riquelme– resguarda 4.092 kilómetros cuadrados y tiene la particularidad de que en su sector jurisdiccional se encuentra el último hito terrestre del sur.
destacamentos posee la Unidad Operativa: Tenencia Yendegaia (F) y Retén Puerto Toro (F). “Tenemos que patrullar 25 kilómetros lineales de frontera, sin embargo, no se trata de una tarea fácil, porque el clima es muy variable. En un día podemos tener sol, viento, nieve y lluvia, por lo que es imperativo efectuar nuestros servicios previendo siempre que las condiciones pueden cambiar de un segundo a otro”, revela el funcionario. Hoy el contingente está acompañado por el Cuerpo Militar del Trabajo del Ejército, quienes se encuentran construyendo un camino que promete mejorar la conectividad en esta zona. Ahí Carabineros también mantiene presencia activa, otorgando seguridad y apoyo desde su área de competencia para que las obras se ejecuten con normalidad. “Nos sentimos muy orgullosos de vestir este uniforme y sabemos que se
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 16:14
Apoyo clave para la comunidad
“Son un ejemplo para nosotros y los consideramos parte de nuestras familias, porque se trata de buenas personas dispuestas a entregarlo todo en beneficio de la ciudadanía que resguardan. Sabemos que vienen de lejos y por eso tratamos de ofrecerles lo mejor”, sostiene el dirigente vecinal.
2
familias residen en Puerto Toro. nos ha encomendado una función muy importante, por lo que cada día nos esforzamos al máximo para cumplirla con mucho profesionalismo y compromiso”, asegura el efectivo.
Labor en el fin del mundo El Retén Puerto Toro (F) es uno de los cuarteles policiales más emblemáticos no sólo de Chile, sino que también del orbe, puesto que se trata del más austral en su tipo a nivel mundial. Para llegar hasta la pequeña localidad costera que lleva el mismo nombre es necesario navegar a través del canal Beagle por más de tres horas desde Puerto Williams rumbo al este siempre que las aguas y el viento lo consientan. Los funcionarios que forman parte de este contingente no esconden su satisfacción, porque saben que la misión que desarrollan es clave para el país y
RETÉN PUERTO TORO (F)
la Institución. Así lo confirma el Jefe del Destacamento, Suboficial Mayor Juan Manzanares Cortés, quien subraya que la gran tarea que despliegan en este poblado –en el que conviven dos familias, el profesor de la escuela y los funcionarios de Carabineros– se orienta a salvaguardar la soberanía nacional. “Pese al reducido número de habitantes, igual efectuamos una relevante labor de integración comunitaria, porque los atendemos, orientamos y acompañamos a diario. Nuestra intención es fomentar una sana convivencia entre todos y velar por su bienestar. Y para ello ponemos a su disposición nuestro equipo de radio y el teléfono del cuartel, dado que son los únicos medios de comunicación que se pueden utilizar en casos de emergencia”, sostiene el efectivo. Los patrullajes preventivos se despliegan tanto en la caleta como en el poblado,
mientras que los de soberanía se hacen en puntos más apartados, tales como el sector llamado Río Verde, el Lago Navarino o el Cerro Miseria. El más lejano se encuentra a 34 kilómetros y sólo se pueden realizar de infantería producto de las características que luce la agreste geografía. Una exigente misión para los integrantes de las filas que forman parte de la 4a. Comisaría Puerto Williams (F) y que conlleva grandes sacrificios, pero que logran superar inspirados en el gran orgullo que atesoran al saber que su labor es fundamental para consolidar la soberanía nacional y apoyar a los chilenos que, tal como ellos, se esfuerzan a diario para hacer patria en el extremo sur SEPTIEMBRE 2014
52-57.indd 57
NUESTRA MISIÓN
El Presidente de la Junta de Vecinos de Puerto Toro, José Catrín Cárdenas, asegura que los carabineros del Retén prestan un apoyo que resulta primordial para la comunidad, especialmente cuando se trata de situaciones de emergencia. Según enfatiza, siempre están presentes en aquellos momentos en los que más se necesita su ayuda.
57
01-10-14 16:14
2a. Comisaría Puerto Natales Cabo 1º Johana Canales Ávila
Se siente plena con la labor operativa y patrulla la costanera natalina con seguridad. Eso sí, siempre observando a los más antiguos, para convertirse cada día en mejor carabinero.
Por Hugo Hernández D. Fotografía: Pía Tagle A.
58
58-59 SV_OK.indd 58
“Las personas deben
notar nuestra presencia”
S
e apronta a completar 14 años de trayectoria institucional. Sin embargo, su admiración por el verde uniforme viene desde su infancia en Cauquenes, donde a diario sus padres le inculcaron que Carabineros la iba a ayudar cuando estuviera en problemas. -¿Qué recuerda de sus primeros acercamientos con la Institución? La protección que daban y la tranquilidad que proyectaban me hacía sentir muy segura cuando estaba con ellos. Por lo mismo, participé de las brigadas escolares y ayudaba a mis compañeros a cruzar la calle. Ya tenía muy claro hacia dónde iba mi futuro.
-En 2000, al egresar de la ESFOCAR, ¿se adaptó rápidamente a los servicios? Uno llega con una idea del trabajo policial y muchas ganas. En la Escuela nos dan algunas herramientas. Pero, al final, son las experiencias en terreno y los procedimientos los que van formando al carabinero integral. Somos multifacéticos y siempre estamos aprendiendo cosas nuevas. -¿Cómo concretó ese aprendizaje al llegar a la 10a. Comisaría la Cisterna? En un principio saqué muchas lecciones del trabajo en la guardia, porque ahí llegan los procedimientos y pude comprender de lo que se trataba la labor diaria. En los patrullajes miraba a los más antiguos y hacía muchas preguntas. Observaba cómo entrevistaban a las personas y la manera en que las orientaban.
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 17:05
Patrullaje austral
- ¿Qué le pareció, luego, orientar los procedimientos? Otra vez una tarea diferente que me aportó mucho. Estuve un tiempo como telefonista y radioperadora de la unidad, también presté servicios en las salas de cámaras de las autopistas Central y Vespucio. Al estar conectada con Cenco y cooperar con seguimientos o accidentes fui adquiriendo otros conocimientos. - Experiencia que le sirvió para adecuarse a CENCO, ¿verdad? Ahí también me enfoqué en aprender de los más antiguos, el cómo se digitaban e ingresaban los procedimientos. La gran cantidad de llamados entrantes requería ser tolerante y certero. Las demandas no paran durante todo el servicio, porque ante un incendio, un accidente o un enfermo, las personas se amparan en Carabineros. - ¿Sus años patrullando sirvieron para facilitar la labor de orientar los servicios? Tiene que ir todo muy rápido… el trabajo que realicé en la calle me sirvió mucho, porque gracias a eso uno entiende cómo transcurren los procedimientos y sabe la clase de información que necesita el personal en terreno.
- ¿Qué la ha marcado de sus patrullajes por Puerto Natales? Cómo el alcohol desencadena episodios de violencia y vulnerabilidad. Recibimos denuncias en las que el agresor está borracho, pero al detenerlo la mujer se rehúsa. Entonces uno tiene que explicarle que está haciendo lo correcto, que no tema. Son otras habilidades que se desarrollan. - ¿Cambió mucho el escenario con la llegada del Plan Cuadrante? Es más focalizado el servicio. Al crecer el acercamiento con los dirigentes vecinales, las oficinas de Asuntos Comunitarios y de Operaciones nos suministran información que permite concentrar nuestros esfuerzos y recursos donde existe mayor demanda por servicios. Lo importante es que las personas noten nuestra presencia. - ¿Qué destacaría de lo aprendido hasta ahora? Que estamos para atender bien a las personas. Eso requiere profesionalismo, escuchar, respetar y ser ágil en los procedimientos. También hay que orientar, a quienes nos necesiten para que sepan cuáles son los pasos a seguir y puedan sentirse conformes
SOMOS VOCACIÓN
Liderando los operativos
Las torres como testigo - Cuando el tiempo lo permite, ¿qué les gusta hacer? Me gusta mucho cocinar cosas ricas, el küchen me queda maravilloso. Mis hijos preparan pan amasado conmigo y mi marido (el Cabo 1º Fernando Delgado Escobar) aprovecha de degustar. Tratamos de hacer mucha vida familiar y, si está la posibilidad, dar un paseo por la costanera y llevar a los niños a los juegos. Ni hablar de las visitas a la Cueva del Milodón o las Torres del Paine. - ¿Qué dicen ellos de los papás carabineros? Constanza (9) y Fernando (3) admiran a la Institución. Ven a sus tíos de uniforme verde y se alegran. Siempre les enseñamos que están para cuidarlos, que si tienen un problema se pueden acercar a ellos.
PERFILES ros? ando ingresó a Carabine ¿Qué le dijo su familia cu R: “¡Felicidades!” é hubiese sido? ¿Si no era carabinero, qu R: “Asistente social”. ¿A qué le teme? a mis hijos”. R: “Que le pase algo malo ¿Qué la inspira? R: “Mis seres queridos”. r jamás? ¿Qué no le gustaría perde ilia”. R: “La compañía de mi fam un animal, ¿cuál sería? Si pudiera convertirse en n defenderse”. R: “Un tigre, porque sabe ¿Cuál es su hobbie? R: “Cocinar”. SEPTIEMBRE 2014
58-59 SV_OK.indd 59
59
02-10-14 18:19
ASCENSOS
2
1
3
4
1
5 1
Dirección Nacional de Orden y Seguridad Teniente Coronel David Rubio Leiva; Mayores Eduardo Pino Salgado, Mauricio Jeldres Cid.
2
Dirección de Seguridad Privada y Control de Armas Cabo 1º Luis Yévenes Jeldres; Sargentos
60
60-61.indd 60
1º Carlos Manque Castro, Harry Triviñoz Ruiz; Sargento 2º Sergio Gálvez Pérez, Cristián Lopendia Sandoval. 3
Dirección de Salud y Sanidad Ceremonia de ascenso de 10 Oficiales de Sanidad.
4
Dirección de Drogas e Investigación Criminal Zona Centro Sur Un total de 14 funcionarios –entre Suboficial y Cabo 1º– ascendieron.
5
Dirección de Educación, Doctrina e Historia Una Oficial y 26 funcionarios.
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 15:34
7
ASCENSOS
6
8
9
10
11 6
I Zona Tarapacá Suboficiales Mayores Jaime Sasso Rojas y Edgardo Vergara Figueroa.
7
Departamento de Criminalística, LABOCAR Suboficiales, Sargentos 2º y una Cabo 1º ascendieron a su nuevo grado.
8
9
Prefectura Santiago Cordillera Ceremonia de ascenso de un Oficial, Suboficiales y Cabos de la Repartición. 8a. Comisaría Florida En la Unidad ascendieron 9 funcionarios.
12 10
5a. Comisaría San Javier Nuevos Suboficiales y un Sargento 1º.
11
IX Zona Araucanía Suboficial Ricardo Millaqueo Nahuelán.
12
1a. Comisaría Coyhaique 6 funcionarios ascendieron en la Unidad
SEPTIEMBRE 2014
60-61.indd 61
10
61
02-10-14 18:11
III Seminario de Justicia
Entrenamiento
para escenarios complejos Potenciar las habilidades y destrezas de los asesores jurídicos que trabajan junto al Mando es una necesidad para prevenir posibles cuestionamientos a la acción operativa y administrativa de Carabineros. GENERAL (J) JUAN CARLOS GUTIÉRREZ SILVA Auditor General de Carabineros
Periodista: Hugo Hernández D. / Fotografía: Héctor Poblete C. 62
62-66 MA1.indd 62
SEPTIEMBRE 2014
29-09-14 13:53
MUNDO ACADÉMICO
L
a actividad convocada en la Escuela de Carabineros, entre el 28 y 29 de agosto, reunió a connotadas autoridades nacionales en torno a una jornada de conocimiento y reflexión, destinada a reforzar el dominio de los asesores jurídicos en materias legales, reglamentarias y en el ámbito de la persecución penal. La Institución es la cara visible del sistema de justicia criminal en el país, por lo tanto, las miradas de los procedimientos policiales están directamente enfocadas en lo que hace el personal en las calles para resolver situaciones que ameritan una respuesta inmediata. Más de 180 asesores –entre Oficiales de Justicia y abogados CPR– y 90 Oficiales Alumnos de la Academia de Ciencias Policiales, escucharon con atención las exposiciones de tan relevantes visitas, como el Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal Nacional y el Contralor General, entre otros. Todo en el marco del III Seminario de Justicia, organizado por la DI-
JUSCAR, y que contó en su inauguración con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, y del General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig. La máxima autoridad institucional remarcó la necesidad de contar con Oficiales que asesoren a sus mandos en la toma de decisiones administrativas, operativas y, fundamentalmente, de carácter estratégico. “Enfrentamos escenarios complejos, somos cuestionados ante la situación más simple y eso sólo ocurre con nuestra Institución. De ahí la importancia que tienen ustedes a la hora de asesorar, incluso en materias comunicacionales, dada la importancia de lo que se dice en un primer momento”, aseveró ante los presentes. Asimismo, resaltó la relevancia de los asesores jurídicos en su labor pedagógica para inculcar y enseñar a los carabineros más jóvenes en qué consisten los procedimientos policiales apegados estrictamente a Derecho.
181
asesores jurídicos, tanto Oficiales de Justicia como abogados CPR, participaron del seminario.
SEPTIEMBRE 2014
62-66 MA1.indd 63
63
29-09-14 13:54
CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA RAMIRO MENDOZA ZÚÑIGA “Dentro del paradigma de la nueva gobernanza, Carabineros de Chile se encuentra ejecutando innumerables funciones que dan fisonomía a este esquema normativo. No sólo ejecuta labores de prevención y control de orden público, sino que participa activamente en la vida pública y comunitaria”.
Cercanía con la autoridad A diferencia de los seminarios anteriores, en esta oportunidad el General Director quiso que participaran los Oficiales Alumnos de la ACIPOL, quienes serán los futuros comisarios de las unidades operativas del país, para que interactuasen con personalidades destacadas en el ámbito del derecho público. “Nuestro objetivo es brindar a los Oficiales, abogados CPR y futuros comisarios, la posibilidad de enfrentarse con el conocimiento de estos experimentados expositores. Esperamos que las ponencias del seminario dejen una huella perdurable en los conocimientos y talentos de nuestros asesores, y que esto se traduzca en un enriquecimiento de sus habilidades y destrezas como asesores del Mando de Carabineros de Chile”, enfatizó el Director de Justicia, General (J) Juan Carlos Gutiérrez Silva.
Cambio en el escenario normativo La primera exposición estuvo a cargo del Contralor General de la República, Ramiro Mendoza Zúñiga, quien realizó una presentación respecto de los Paradigmas de la Nueva Gobernanza. En síntesis, mostró cómo el marco legal 64
62-66 MA1.indd 64
que rodea al personal de Carabineros ha variado en el tiempo, tornándose más amplio y complicado que antaño. El escenario cultural normativo cambió, lo que produce desconfianza y complejidad en las Instituciones a la hora de aplicar el contenido legal. “Ustedes probaron que pueden asimilar los cambios y que, a pesar de ello, siempre han salido fortalecidos. Su labor sigue siendo esencialmente la misma, pero la llevan a cabo de una forma diferente”, destacó el Contralor General. Al finalizar indicó algunas de las claves de la nueva gobernanza, entre las que des-
tacan la rendición de cuentas para generar confianza, la participación ciudadana, la transparencia y el rescate de la credibilidad institucional bajo nuevas reglas. El siguiente invitado al seminario fue el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez Urrutia, oportunidad en que expuso a los presentes los desafíos que pretende cumplir su cartera entre 2014 y 2018. El Secretario de Estado señaló como sus principales propósitos la protección de los derechos de las personas, el acceso a la Justicia y mayor seguridad para la comunidad. En este último apar-
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 17:10
MUNDO ACADÉMICO
MINISTRO DE JUSTICIA JOSÉ ANTONIO GÓMEZ URRUTIA “Para el perfeccionamiento del proceso penal se buscan generar medidas que fortalezcan el trabajo policial, entre otras, la redacción de normas que regulen la entrada y registro de lugares cerrados, dotándola de mejor eficacia e incorporando la hipótesis de destrucción de elementos u objetos que pudieren ser relevantes para el éxito de la investigación”.
90
Oficiales Alumnos de la ACIPOL se interiorizaron respecto de las materias legales más contingentes.
tado puso el acento en las políticas de reinserción laboral de la población penal y de adolescentes en riesgo social, así como en el apoyo a las víctimas, en especial mujeres y menores de edad. Respecto de la prevención, indicó que se requiere de una normativa específica que regule el accionar de las policías en materia preventiva y el conjunto de políticas públicas y los programas, medidas y acciones, con el objeto de reducir los factores de riesgo que favorezcan la generación de violencia y delincuencia.
Primera respuesta al delito La jornada continuó con la charla Etapa de Investigación. Ministerio Público y Policía (algunas reflexiones), ofrecida por el Fiscal Nacional del Ministerio Público, Sabas Chahuán Sarrás. Se trató de un repaso por las actuaciones de las policías, en este caso Carabineros, y su respuesta inicial frente a un delito. La autoridad revisó junto a los asesores jurídicos de la Institución ciertas situaciones y procedimientos a los que se enfrenta el personal. A través de casos prácticos, explicó cuándo los operativos fueron ape-
FISCAL NACIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO SABAS CHAHUÁN SARRÁS “Las denuncias deben ser serias, verosímiles y cumplir con el contenido del artículo 174 del Código Procesal Penal. Si no cumple con estos requisitos, la policía puede actuar unilateralmente, porque sirve de indicio a un control de identidad”.
SEPTIEMBRE 2014
62-66 MA1.indd 65
65
01-10-14 17:11
PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA SERGIO MUÑOZ GAJARDO “El Orden Público dentro del Estado supone la tranquilidad para desarrollar aquellas actividades que permiten obtener la mayor realización material y espiritual posible”.
Llamado al compromiso El Alto Mando presente en el seminario quiso sacar partido a la asistencia de todos los asesores jurídicos del país para motivarlos con sus labores de consejería. El General Director instó a los CPR a postular a los cargos que se van a proveer con las nuevas plazas y que apoyen la labor policial, no sólo en el ámbito administrativo, sino también en el ámbito operativo. Por su parte, el General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, los invitó a que vean a Carabineros como una gran opción laboral para desarrollar su profesión y, además, los instó a comprometerse con su trabajo y a dar lo mejor de sí por el bien de la Institución. Sobre los nuevos Oficiales de Justicia, la máxima autoridad institucional espera que asesoren en el área operativa a las reparticiones recientemente creadas, así como en las fiscalías y defensorías administrativas letradas.
66
62-66 MA1.indd 66
gados a la ley y cuándo no en casos como control de identidad, procedimientos con detenidos y diligencias inmediatas. El cierre del primer día de seminario tuvo como invitado al Presidente de la Excelentísima Corte Suprema, Sergio Muñoz Gajardo. Junto con agradecer la invitación para poder compartir una vez más con la Institución, el Ministro quiso aprovechar la instancia para dialogar con el personal sobre las vinculaciones y desafíos comunes entre el Poder Judicial y Carabineros, puesto que ambos son parte fundamental de la seguridad ciudadana. “Vuestra Institución tiene la obligación de promover el cumplimiento de los derechos que contempla la Constitución”, afirmó Muñoz.
Asesoría y consejería técnica La clausura de esta actividad fue aprovechada por el Auditor General de Carabineros para refrescar los objetivos del seminario. El General Gutiérrez, dijo que Carabineros de Chile quiere hacer saber a sus Oficiales de Justicia y, en general, a todos sus abogados, que ha decidido perseverar en su propósito de vincular el trabajo jurídico con las urgencias, las preocupa-
83
nuevas plazas se crearon para el Escalafón de Justicia, las que serán completadas en cuatro años.
ciones, las preguntas y los temas que rondan la contingencia y la esfera pública, es decir, el orden y la seguridad. “No olviden que el trabajo en Carabineros de Chile exige que la labor del Oficial (J) y abogado CPR tenga por norte el carácter público de las preocupaciones que animan a la Institución y cuyas huellas son –o debieran ser– una asesoría y consejería técnica y especializada, que se traduzca en una decisión de mando acertada”, concluyó el Director de Justicia
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 17:12
Principios de la Doctrina Institucional
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
2014
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA
7
CENTRO DE DOCTRINA
Capacidad profesional que permita ejercer el principio de la autoridad que la ley entrega a Carabineros y legitimidad social para exigir su respeto y cumplimiento
S
i bien lo propio de cada uno de los integrantes de Carabineros de Chile de acuerdo con la Doctrina Institucional es obrar bien, sea cual sea la condición o circunstancia en la que se encuentre, está claro que tomar la mejor decisión desde un punto de vista profesional no es sencillo. Pero es posible desarrollar esta cualidad a través de una buena formación y preparación académica. En términos simples, un buen profesional hace las cosas bien y cuando esto no sucede, nuestros actos no pueden ser profesionalmente buenos. En cambio, si se ha actuado correctamente, se ha cumplido con un requisito importante para estar frente a un acto irreprochable. Por ello, el bien, logrado a través del ejercicio de la profesión es un tremendo primer paso para determinar si un carabinero ha actuado adecuadamente. No obstante la formación profesional y hacer las cosas bien son condiciones necesarias para que un acto sea considerado ético y digno de quien lo realiza, no son suficientes. Un acto técnicamente perfecto puede no ser adecuado éticamente si su fin no es la persona ni el bien común. Sin lugar a dudas, las actuaciones de la Institución se orientan en ese sentido.
Es por esto que a partir de la misión y el carácter profesional de Carabineros de Chile, claramente definidos en la Carta Fundamental, la Institución asume la responsabilidad comenzando por una seria y correcta preparación profesional del personal que la integra, durante toda su carrera. El ejercicio de nuestra profesión nos obliga a observar en todo momento un buen comportamiento, tanto en el desempeño de los respectivos cargos como en las actuaciones sociales y de la vida privada. Por esa razón, una conducta libre de reproches sociales habilita a un carabinero para cumplir adecuadamente y con un significativo grado de aceptación social, sus delicadas e importantes funciones. En efecto, aunque el personal es investido de una autoridad por mandato legal, también debe ser capaz de generar autoridad moral, velando porque su comportamiento público y privado sea el que corresponda a las normas tradicionales, morales y legales de la sociedad y de Carabineros. Es la forma en que la Institución se legitima socialmente y, ciertamente, habilita al carabinero para exigir el respeto y cumplimiento de la autoridad que le confiere la ley.
15
67-68.indd 15
01-10-14 16:19
Misión de educarse
EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN, EL CARABINERO DEBE:
La capacidad profesional que pregona este principio emana de la responsabilidad ética que asume Carabineros de Chile como órgano del Estado y, en tal condición, de la Administración Pública, para cumplir íntegramente la misión que le asigna la Constitución en su Artículo 101.
1- “Estudiar y perfeccionarse, de manera continua y permanente, tanto en el área profesional como de cultura general”, conforme al Artículo 19 del Código de Ética de Carabineros de Chile. 2- Cumplir a cabalidad con el juramento de servicio respecto a servir fielmente los deberes de su profesión. 3- Conocer plenamente las facultades legales que el ordenamiento jurídico le entrega para ejercer su profesión y practicarlas en cada acción que lleva a cabo. 4- Difundir entre la comunidad los preceptos legales que orientan el actuar de Carabineros para el resguardo de las personas, para que ellas comprendan lo relevante y delicado de la función policial y entreguen su respaldo cuando el personal lo requiera.
Generar autoridad moral - Profesión la entendemos como “vocación o llamado” a realizar determinadas tareas laborales. - La capacidad profesional debe constar de: a) Competencia profesional, expresada en un saber teórico-práctico. Cada habilidad profesional tiene como base un saber o una ciencia que le da consistencia y, en el caso de Carabineros, están las ciencias policiales, que requieren de una práctica consistente con la realidad. b) Competencia humanística, que implica saber y ejercitar un humanismo profesional. Así, la profesión es considerada como un servicio basado en una jerarquía de valores, que pone a la persona en el centro de sus desvelos. - La conducta ética en un carabinero se manifiesta en su capacidad de generar autoridad moral. Esta exigencia social legitima su actuar y lo habilita para exigir respeto y cumplimiento a los mandatos que le corresponda impartir a raíz de sus atribuciones legales y reglamentarias. - La educación juega un rol crucial en la formación profesional del carabinero, entendida como un proceso constante de desarrollo personal y profesional
16
67-68.indd 16
01-10-14 16:19
70 SALUD
72
BIENESTAR
74
CORPORACIÓN DE AYUDA
76
MISCELÁNEOS
77
CORPORACIÓN CULTURAL
MUNDO
familia de la
El viento arrastra las nubes y con ello llega el nuevo ciclo de la primavera.
DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD Etiquetado nutricional e ingredientes de alimentos
Por una dieta más saludable
Tatiana Gómez González Jefa Servicio de Alimentación y Nutrición del HOSCAR
A partir del próximo año todos los productos que contengan altas cantidades de sodio, azúcar o grasas saturadas tendrán que rotularse con el mensaje “exceso de”, por lo que será clave informarse sobre la calidad y contenido de los alimentos.
A
medida que la sociedad avanza, los alimentos en tipo y calidad también van evolucionando, como asimismo las dietas de los países en vías de desarrollo. Nuestra alimentación hoy es muy distinta en variedad y cantidad a la que era hace 30 años atrás, por lo que es fundamental promover hábitos cada vez más saludables en nuestro país. La Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura definen a la dieta y a la nutrición como factores determinantes en la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, por ejemplo, la obesidad, la diabetes mellitus, patologías cardiovasculares, hipertensión y algunos tipos de cáncer.
Frente a lo anterior, es esencial ser proactivo e informarse sobre la calidad y contenido de los alimentos, especialmente aquellos que provienen de industrias que lucen altos niveles de procesamiento, con el fin de saber qué nos estamos llevando a la boca para adoptar conductas más saludables y lograr mayores niveles de conciencia al respecto. En Chile se acaba de promulgar la nueva Ley Nº 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, por lo que es necesario conocer cuáles son las herramientas que tenemos a disposición para informarnos a la hora de elegir un producto.
Nueva ley de alimentos A contar de junio de 2015 todos los productos que contengan una alta cantidad de sodio, azúcar o grasas saturadas deberán rotularse con el mensaje “exceso de”, lo que es materia de discusión actualmente para la aprobación del nuevo reglamento que regulará y materializará cómo se pone en la práctica lo dispuesto en la norma jurídica. Según los expertos, en materia de alimentos a nivel nacional la ley será mucho
2015
entrará en vigencia la nueva Ley sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad.
70
70-71.indd 70
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 16:20
¿Por qué preferir alimentos saludables?
INFORMACIÓN NUTRICIONAL Porción: 1 taza (200 ml) Porciones por envase: 5
Nutrientes principales y medidas en las que se expresan.
Zona de las vitaminas y los minerales que contiene este alimento.
1 100 ml porción
Energía (Kcal)
45
91
Proteínas (g)
3,4
6,7
Grasa total (g)
3
6
Grasa saturada (g)
2
4
Grasa monoinsaturada (g)
0,4
0,8
Grasa poliinsaturada (g)
0,5
1
Ac. grasos trans
0,1
0,2
Hidratos de carbono disponibles (g)
4,6
9,2
Sodio (mg)
20
Vitamina A (ER)
70
40 * 17,5%
Vitamina C (mg)
3,5
12%
Calcio (g)
120
30%
Fósforo (mg)
95
24%
* % en relación a la dosis diaria recomendada
más estricta en cuanto a los límites de ciertos nutrientes –tales como el sodio– y la industria estará obligada a presentar la información de manera mucho más amigable y entendible.
Información en el envase La Jefa del Servicio de Alimentación y Nutrición del Hospital de Carabineros, Tatiana Gómez González, detalla que actualmente se encuentra en discusión una importante modificación al reglamento, la que principalmente dispondrá que los fabricantes, productores, distribuidores e importadores exhiban en sus envases los ingredientes que contienen, incluyendo todos sus aditivos e información nutricional. También, señala que prohibirá la comercialización de productos altos en grasa, sal y azúcar en establecimientos de educación parvularia, básica y media y, además, su publicidad o la entrega de regalos como gancho para la venta de alimentos destinados a menores de 14 años. “Es muy relevante que ante todo seamos
En esta parte se define la porción y cuántas contiene el envase.
Aquí se detallan los contenidos según cantidad definida y por porción.
Dosis diaria recomendada: se define como la cantidad promedio para cubrir las necesidades nutricionales de una persona. Por ejemplo, al consumir este alimento estaré cubriendo el 30% de mis necesidades de calcio como referencia.
nosotros mismos, en nuestros roles de individuos, consumidores y padres, conscientes de la importancia que reviste el aprender a comer en forma saludable, practicar actividad física de manera regular y usar correctamente la información nutricional para efectuar una elección adecuada de los productos que componen nuestra dieta”, recomienda la profesional, quien aconseja adicionalmente preferir siempre aquellos alimentos que contengan ciertos nutrientes que previenen enfermedades. - Calcio: una alimentación con aporte suficiente, acompañado por actividad física desde la niñez, contribuye a prevenir la osteoporosis. - Acido fólico: su consumo durante la preconcepción y en el primer trimestre del embarazo ayuda a disminuir el riesgo de malformaciones congénitas y defectos en el tubo neural. - Fibra: alimentos ricos en este nutriente, tales como frutas, verduras y cereales integrales, reducen el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares
Hoy se conoce la positiva relación que existe entre la presencia de algunos nutrientes específicos y un buen estado de salud, como también entre el consumo de ciertos alimentos y el aumento en los factores de riesgo para la aparición de algunas enfermedades: Grasas: una alta ingesta está asociada a la obesidad, el desarrollo de ciertos tipos de cáncer y al aumento del colesterol en la sangre, lo que es un factor importante de riesgo cardiovascular (en especial las grasas saturadas). Calorías: consumirlas más allá de lo apropiado puede conducir a sobrepeso u obesidad y aumenta las posibilidades de padecer diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares e hipertensión, entre otros problemas. Sodio: ingerirlo en exceso guarda relación con el aumento del riesgo de desarrollar hipertensión arterial. Colesterol: dietas ricas en este elemento, además de grasas saturadas, incrementan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Cabe destacar que este tipo de males constituyen actualmente la primera causa de muerte en Chile.
SEPTIEMBRE 2014
70-71.indd 71
SALUD
Etiqueta y consejos para su interpretación
71
01-10-14 16:21
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
3er Campeonato Nacional de Cueca
Pareja DECAR
gana certamen de baile tradicional Los Cabos 2º Felipe Suazo Barra y Sussan Bahamonde Quidiante pertenecen a la Escuela de Adiestramiento Canino, quienes se impusieron ante 23 dúos de distintas Direcciones y Zonas del país.
musicales que cada pareja disputó ante la mirada del jurado, compuesto por Héctor Rodríguez Ortega, Pedro Gajardo Escobar, la Teniente Lenke Lukács Cerón y de los últimos campeones del certamen, el Suboficial Fernando Urzúa Ahumada y la Cabo 2º Daniela Amigo Jiménez.
Sorpresas musicales
A
mbiente chileno. Huasos, payas y la primera patita provoca que las 24 parejas que clasificaron a la semifinal del 3er Campeonato Nacional de Cueca, ingresen al escenario del Teatro Carabineros de Chile, recibiendo la ovación de todo el público. El encuentro contó con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, y de su esposa, Ivonne Villegas, quienes disfrutaron de la última etapa de la competencia que ubicó a
72
72-73.indd 72
12 parejas para acceder a los podios. De esta manera, los representativos de las Direcciones de Investigación Delictual y Drogas; Seguridad Privada y Control de Armas; Educación, Doctrina e Historia; y de las Zonas Santiago Este, Coquimbo, Valparaíso, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Magallanes, participaron en grupos de tres, bailando el mismo número de pies de cuecas. Como telón de fondo, el grupo Tradiciones de Chile interpretó las piezas
La decisión no fue fácil. De hecho, en los tres días que duró la etapa clasificatoria en la que se presentaron las 24 parejas, hubo varios factores técnicos que se consideraron tales como, manejo de los pasos, las salidas, las posturas y, por cierto, la elegancia en la vestimenta de los competidores. Mientras se tomaba la decisión hubo dos sorpresas. La primera fue la presentación del Ballet Folclórico de Chile, quienes exhibieron los espectáculos Recreo y Contigo, que rinden homenaje a nuestros dos Premios Nobel de Literatura, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, respectivamente.
SEPTIEMBRE 2014
02-10-14 18:19
Luego, el Conjunto Folclórico de la Escuela de Carabineros también realizó una presentación de bailes y música de distintos lugares del país. Hasta que el momento decisivo dejó en evidencia la expectación no sólo de las parejas en competencia, sino que de los propios familiares, compañeros de trabajo y amigos que llegaron a presenciar la final.
El premio se queda en casa La ovación resonó en todo el Teatro Carabineros de Chile tras revelar que la pareja representativa de la Dirección de Educación, Doctrina e Historia se había quedado con el primer lugar. El dúo compuesto por los Cabos 2º Sussan Bahamonde Quidiante y Felipe Suazo Barra manifestaron su alegría y recibieron el premio de manos de la máxima autoridad institucional y de su señora, quienes destacaron el excelente desempeño demostrado en el certamen. El segundo lugar fue para los representantes de la Zona Santiago Este, conformado por el Subteniente Douglas San Martín Matus y la Cabo 2º
BIENESTAR
24
parejas de distintas Direcciones y Zonas clasificaron a la instancia final.
Mejor Compañero
Dayana Urra Cerda, mientras que el tercero para la XIV Zona Los Ríos, integrado por la Cabo 1º Roxana Saavedra Toro y el Cabo 2º Enzo Toledo Espinoza. El premio Mejor Compañero, en tanto, fue para el Carabinero Cristhian Pérez Lanchipa (XV Zona Arica y Parinacota) y la CPR Genoveva Maldonado Arias (IX Zona Araucanía). El certamen se cerró con un pie de cueca de los nuevos ganadores, que tendrán la responsabilidad de representar a la Institución cada vez que sean requeridos para exhibir nuestro baile tradicional
1º Lugar
2º Lugar
DIBICAR en Internet Si quieres conocer más detalles sobre los múltiples programas y beneficios de la Dirección de Bienestar, visita la página web de la Alta Repartición http://bienestar.carabineros.cl
3º Lugar
SEPTIEMBRE 2014
72-73.indd 73
73
02-10-14 18:14
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS
ne Villegas de González
Mensaje de la Presidenta Nacional, Ivon
o i r a s r e v i n 12º A
En la presente carta, la máxima autoridad de la entidad, se dirige a todos los socios e integrantes de la Institución del país.
Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros
Querida familia institucional: Un afectuoso saludo y nuestros agradecimientos a todos quienes un día no mediaron ningún cuestionamiento ante la propuesta de fundar una Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, con el propósito de cubrir todas las necesidades que surgieran y que no estuvieran previstas por los estamentos institucionales de Salud, Bienestar, Acción Social, entre otros, para ir en ayuda inmediata de sus socios. Gracias a aquellos que tuvieron la confianza y la solidaridad que sólo otorga la fe, en que esta Corporación, sería una luz en la solución de esta problemática. Han pasado doce años desde entonces y nos enorgullece haber cumplido con las expectativas de nuestros socios en la medida que han ido surgiendo las diferentes necesidades que abordamos e ir simultáneamente trabajando para crear y desarrollar otras que vayan vislumbrándose en el camino. Este ha sido desde ayer nuestro norte. La Administración y 74
74-75.indd 74
el Directorio de la Corporación que presido –por la gracia de Dios– han sido pilares fundamentales en este hermoso trabajo que ha incluido fuerza, convicción, empatía y mucho amor que están puestas al servicio de esta noble tarea. Tenemos que agradecer también la confianza traducida en los permanentes aportes de entidades, tales como Círculo de Amigos de Carabineros, Carozzi, Cecinas J.K, Gelatería Bravíssimo, Mutualidad de Carabineros, Cooperativa y a esporádicas contribuciones de los Círculos de Señoras de Oficiales de Carabineros o de ciertas promociones de Oficiales que, por cierto, nos llena de orgullo, pues validan cien por ciento nuestro trabajo y entrega. Hoy, 13 de septiembre de 2014, quiero elevar una oración de agradecimiento a Dios por esta bendición y le solicito también que nos siga guiando, iluminando, protegiendo y nos haga aún más útiles, para ser un verdadero aporte a nuestra querida familia de Carabineros.
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 16:36
Corporación de Ayuda a la Familia de
Carabineros
En la capilla de la Escuela de Caballería y durante la mañana del sábado 13 de septiembre, se realizó un solemne oficio religioso para dar gracias a Dios por los 12 años que cumplió la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros. La actividad religiosa también se replicó en regiones y en cada capital regional, las liturgias estuvieron a cargo de cada Zonal de la entidad. En la capital se desarrolló con profundo recogimiento esta ceremonia, encabezada por la Presidenta Nacional del organismo, Ivonne Villegas de González junto al General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, acompañados por integrantes del Directorio de la Corporación y miem-
bros del Alto Mando Institucional, así como invitados especiales tales como los Directores de los Planteles Educacionales de Carabineros y sus familias. El oficio religioso estuvo a cargo del Mayor Capellán de Carabineros, Juan
Jornada familiar a la chilena
En el marco de la celebración del duodécimo aniversario de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, se realizó en la Escuela de Caballería la Jornada Familiar a la Chilena, dirigida al personal dependiente de la Dirección de Educación, Doctrina e Historia y sus familias. La jornada contó con la presencia de
la Presidenta Nacional de la entidad, Ivonne Villegas de González, acompañada por el General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, integrantes del Directorio de la Corporación, del Alto Mando Institucional y miembros del personal administrativo del organismo solidario.
CORPORACIÓN DE AYUDA
Con Misa de Acción de Gracias se celebró 12º Aniversario
Mundaca Rodríguez, quien valoró el trabajo desinteresado que ha realizado la Corporación de Ayuda en estos 12 años de vida, socorriendo a sus socios y grupo familiar cuando éstos requieren de auxilio.
12 años Corporación
En la ocasión, los pequeños tuvieron la oportunidad de disfrutar de entretenidos concursos a cargo del animador, Iván Espinoza, quien entregó distintos premios a los participantes. Además, se instalaron stands de comidas típicas, tales como anticuchos, empanadas, choripán, además de churros con manjar. Como broche de oro, se hizo presente el Grupo Folclórico de la Escuela de Formación, quienes cautivaron al público con una puesta en escena de nuestro baile nacional. Esta celebración se replicó en regiones, organizada por cada Zonal de la entidad, efectuando diversas actividades de sana convivencia institucional y familiar. SEPTIEMBRE 2014
74-75.indd 75
75
01-10-14 16:40
El virtuoso saxofonista de Coyhaique * Pertenece a una familia de músicos. Seguramente eso explica –en parte– su pasión por este oficio que lo complementa con el trabajo operativo en la 1a. Comisaría Coyhaique, porque el Carabinero Bernardino Santana Raimapo, sabe que con el saxofón puede acercarse a la comunidad de una manera distinta. Oriundo de Puerto Aysén, el funcionario cuenta que cuando tenía siete años, visitó su escuela la Banda Instrumental de Carabineros y ahí se dio cuenta –pese a su corta edad– que la música era una de sus pasiones y que cuando grande quería vestir el uniforme de las carabinas cruzadas. “Después de mi profesión de Carabinero, la música es mi segunda gran pasión, a la cual también dedico parte de mi vida, arte que comparto con los funcionarios, mi familia y la comunidad”, explica. Revela que realizó el curso de instrucción en la Escuela de Formación Grupo Ancud, donde encabezó múltiples presentaciones en radios y canales de televisión de Chiloé, permitiendo acercar mucho más la Institución a la comunidad. “La idea es llevar temas conocidos e incluir a la gente, pues lo que buscamos es que tengan un acercamiento distinto con la Institución y vayan conociendo otras facetas de los carabineros”, explica. El funcionario dice que comenzó tocando la guitarra, luego la batería, el acordeón, la mandolina y la trompeta, pero que a los 16 años de edad, al conocer el saxofón alto, supo que quería especializarse en ese instrumento, cuyo dominio ha perfeccionado con el tiempo.
¿Qué leo?... Lectura para imaginar
Logia, Francisco Ortega Sin saberlo, tres famosos escritores de best seller, trabajan en el mismo libro. Dos mueren, mientras que el tercero desentraña esta misteriosa novela.
76
76-77.indd 76
Hoy, el Carabinero Santana realiza distintas presentaciones en la Región de Aysén, convirtiéndose en un verdadero embajador de la Institución ante la comunidad: “no he estudiado música, soy autodidacta. Esto me permite liberarme posibilitando que otras personas puedan disfrutarla”. Admirador del jazz y de eximios saxofonistas de esta rama, el Carabinero Santana es hijo del Suboficial Bernardino Santana Rodríguez, actual integrante de la Banda Instrumental de Carabineros, con quien ha realizado presentaciones en las plazas y juntas vecinales. Ha logrado tanto reconocimiento y admiración que en más de alguna oportunidad lo han invitado a tocar en determinados espacios, sin embargo, el funcionario aclara que su prioridad es ser Carabinero a tiempo completo
Adulterio, Paulo Coehlo A sus 31 años, Linda tiene todo aquello que muchos sueñan y pocos logran conseguir: una vida perfecta. De pronto, todo cambia de improviso.
Steve Jobs, Lecciones de liderazgo, Walter Isaacson El autor de la biografía del célebre creador de Apple, nos revela las claves del éxito que convirtieron a Jobs en uno de los empresarios más exitosos del mundo.
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 16:46
Corporación Cultural Carabineros de Chile
Teatro Municipal de San Javier, 9 de mayo.
Teatro Municipal de Ovalle y La Serena, 5 y 6 de junio
En esta gira se estrenó la obra Pide al tiempo que vuelva, una conjunción de danzas que evocan sentimientos y emociones, las que junto a bellas interpretaciones y destacados bailarines, hacen vibrar a su público. La Escuela Arte Ballet, creada en marzo de 2006, bajo la dirección ejecutiva de Odette Mercado y la dirección artística de Johann Ortiz, actualmente ejerce una síntesis que admite –en íntima unión– la técnica clásica con lenguajes modernos, situándose en el mismo nivel de escuelas internacionales.
En esta oportunidad se presentó la obra de teatro Entre gallos y Medianoche del dramaturgo nacional Carlos Cariola, cuyo sainete criollo de carácter jocoso y burlesco, permite a los espectadores disfrutar de modas, metodologías, usos y costumbres de una época pasada de nuestro país. El amor sobrepasará los intereses de la conveniencia económica o la figuración social de aquella época.
Escuela Arte Ballet en Región del Maule
corporación cultural ACTUALIDAD
www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl/proximamente
Compañía teatral La Originaria
Giras regionales para llevar cultura a los carabineros
Ballet Folclórico Nacional, BAFONA
Colegio María Mazzarello de Puerto Natales y Teatro Municipal de Punta Arenas, 4 y 6 de septiembre.
Se ha convertido en uno de los números habituales de las temporadas de la Corporación Cultural de Carabineros. Con 49 años de destacada experiencia a nivel internacional y compuesto por más de 30 bailarines, el BAFONA presenta un despliegue artístico de la zona norte, centro y sur de nuestro país, sin dejar la mística y los mitos de Isla de Pascua, espectáculos que presentaron en la capital de la VI Región del país.
En ambos escenarios en que los artistas se presentaron, recibieron el emocionante aplauso y ovación del público. Es que estos bailarines enaltecen el triángulo perfecto entre calidad, variedad y profesionalismo del arte como forma de vida. Esto lo logran comprometiendo al cuerpo, la conciencia, los conocimientos y el intelecto desenvuelto por cada integrante y bailarín, a través de una identidad personal.
Teatro Regional de Rancagua, 20 de agosto
Ballet al fin del mundo
SEPTIEMBRE 2014
76-77.indd 77
77
01-10-14 16:46
Feria Internacional del Libro de Santiago. Entre el 23 de octubre y el 8 de noviembre, en el Centro Cultural Estación Mapocho, se realizará el más trascendental encuentro literario del país que agrupará a los más importantes expositores nacionales y extranjeros. En esta oportunidad, se rendirá un especial homenaje al antipoeta Nicanor Parra, a propósito de su centenario.
Parra 100. Hasta el 14 de diciembre podrá ser vista la exposición Parra 100, en el marco del centenario del antipoeta, cuyas 112 imágenes corresponden al archivo familiar y de destacados fotógrafos, tales como Sergio Larraín, Hans Ehrmann, Paz Errázuriz, Claudio Pérez y Luis Poirot, entre otros. Se puede visitar en la Sala Artes Visuales del Centro Cultural Gabriela Mistral, Edificio B, piso -1.
Maze Runner, Correr o morir. Desde el pasado 25 de septiembre, en las principales salas de cine del país, se puede disfrutar de la exitosa película, basada en la novela, que cuenta la historia de Thomas, quien despierta atrapado en un enorme laberinto del cual no puede salir, dado que ha perdido su memoria. La película es protagonizada por Dylan O`Brien y dirigida por Wes Ball.
1 de octubre de 1814: Ocurre el Desastre de Rancagua, uno de los últimos enfrentamientos de la Patria Vieja. 2 de octubre de 1968: El doctor Jorge Kaplán realiza un trasplante al corazón de Nelson Orellana, quien sobrevivió hasta el 13 de julio de 1971. 12 de octubre de 1492: Cristóbal Colón descubre América, desembarcando en la isla de Guanahaní, a la que posteriormente denomina San Salvador. 18 de octubre de 1866: Fallece en Santiago, Manuel Bulnes, quien entregó su vida entera al servicio de Chile y llegó hasta la Presidencia de la República. 21 de octubre de 1971: Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura de manos de la Academia sueca. 27 de octubre de 1909: Muere en París uno de los grandes maestros de la pintura chilena, Alfredo Valenzuela Puelma. 27 de octubre de 1967: Muere en Montevideo, Uruguay, la escritora chilena, Marta Brunet, Premio Nacional de Literatura 1961.
9
78
78.indd 78
NO TIENE
LECHE ARRUGADA
MI
PASADO DE RUN
OEA EN INGLÉS
SÍMBOLO PATRIO
soluciones
ASISTE ONDA MARINA PIE ANIMAL
Puzzle anterior A L
I
E S M I A
C A M I N A R N A G A T O C A T R U N A W A Y I I N D L B O A P C I
A
I O N D A
C L R A A M O R I L I N R R A R P A V O D U D A O S E
L L A N S
A C L
L E N O S
C A D E N A S I
sudoku fácil anterior 4 7 1 3 6 5 2 9 8
5 9 3 7 2 8 4 1 6
2 6 8 1 4 9 3 5 7
1 5 7 6 8 3 9 4 2
6 2 9 4 1 7 8 3 5
8 3 4 9 5 2 7 6 1
7 1 6 8 9 4 5 2 3
3 4 2 5 7 6 1 8 9
sudoku difícil anterior
BRAVO, UTI, BRAVO
6
Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3
GRAFÍAS
RESGUARDAN
PREPOSICIÓN
3 6 1 5 3 2 1 9 4
2 7 4 9
BAILA CUECA
ECO, NOTA, INDIA
7 4 2 4
FILOSOFÍA CHINA
FULANO
6 7 2
5
7
2
ELLAS EN BRASIL
SIERRA, TANGO
sudoku difícil
MAMÍFERO NACIONAL
SODIO
7 3 1 2 7 9 4 1 8 5 8 1 4 9
DECORACIÓN
FRENO
7 9 2
COCINAS
ENTREGADO
8 EX SANTA LUCÍA INDIA, HOTEL ALIÑO CHILENO
3
UNIÓN ESPAÑOLA
4
5
COMETA
APROPIO
SERVICIO DE CORREO
2 3
... A LA COPA
5
UTI, LIMA
9
AMÓN...
DIRECCIÓN
TORNILLOS
sudoku fácil
PASE DE TORERO EQUIPO CHILLÁN FLOR NACIONAL
EL ITALIANO
AVE NACIONAL
puzzle
9 5 2 6 1 7 8 3 4
3 4 7 5 9 8 6 2 1
8 6 1 3 4 2 5 9 7
4 7 3 2 5 6 1 8 9
6 2 9 1 8 3 4 7 5
5 1 8 9 7 4 3 6 2
7 3 6 4 2 5 9 1 8
1 8 4 7 3 9 2 5 6
9 8 5 2 3 1 6 7 4 2 9 5 8 6 1 7 4 3
SEPTIEMBRE 2014
01-10-14 16:45
OBITUARIO
Teniente Coronel (r) Luis Marín González En 1959 se integró a la Escuela de Carabineros para iniciar su camino por la senda del servicio público y contribuir a fortalecer la misión que desarrolla la Institución. Fueron diversas las unidades operativas en las que se desempeñó durante su carrera, entre las que destacaron sus pasos por la 2a. Comisaría Santiago Central, 18a. Comisaría Ñuñoa, 32a. Comisaría del Tránsito y Carreteras, 6a. Comisaría Loncoche y 20a. Comisaría Puente Alto, hasta que finalmente se acogió a retiro en 1989.
Suboficial Mayor (r) Carlos Venegas Barraza Ingresó a las filas de Carabineros en 1955, ascendió al grado máximo de su escalafón en 1977 y, finalmente, dejó de vestir el uniforme en 1981 guardando el reconocimiento de sus camaradas debido a su meritoria carrera profesional siempre al servicio de la ciudadanía y de su querida Institución. Mientras estuvo en servicio activo formó parte de varias dotaciones, dejando un buen recuerdo dadas sus cualidades profesionales y humanas, según recuerdan aquellos que se desempeñaron junto a él.
Suboficial Mayor (r) Salvador Saldías Ortega En 1970 se incorporó a la Institución para forjar su vocación de servicio con el objetivo de brindar orden y seguridad a la ciudadanía. La 22a. Comisaría Quinta Normal, 17a. Comisaría Las Condes, 32a. Comisaría del Tránsito y Carreteras, 47a. Comisaría Los Domínicos y 28a. Comisaría Fuerzas Especiales fueron las principales unidades operativas en las que desplegó funciones profesionales. Después de vestir el uniforme de las carabinas cruzadas por 30 años, finalmente se acogió a retiro en 2000.
Suboficial Mayor (r) Jaime Oyarzo Urrutia Durante 28 años formó parte activa de las filas, contribuyendo con su vocación, compromiso, profesionalismo y entrega a robustecer el trabajo que cumple la Institución. Fue en 1983 cuando ingresó a la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Puerto Montt para iniciar sus labores como servidor público, que lo llevó a desempeñarse principalmente en la 24a. Comisaría Melipilla y en el Grupo Escolta Presidencial, funciones que desarrolló con mucho orgullo y de las que guardó sus mejores recuerdos.
Suboficial (r) Benito Carrasco Riffo Se incorporó a la Institución en 1953 para desarrollar labores profesionales en la entonces 4a. Comisaría de la Prefectura Santiago Sur, en la Región Metropolitana. Durante su carrera formó parte de diversas unidades operativas de dicha Repartición, hasta que en 1974 partió a la 5a. Comisaría Pitrufquén, en la Región de La Araucanía. Un cambio que lo marcó para siempre, ya que fue la destinación en la que cumplió funciones hasta que se acogió a retiro tras servir al país por más de 25 años
SEPTIEMBRE 2014
79.indd 79
79
01-10-14 16:47
CARTAS AL DIRECTOR
Señor General Director de Carabineros Hace unos meses mi marido, de 83 años, sufrió una crisis convulsiva mientras nos encontrábamos solos en nuestro hogar. Ante la desesperación y la imposibilidad de comunicarme con el hospital del sector para solicitar una ambulancia, llamé al número de mi cuadrante, en el que encontré inmediata respuesta, comprensión y contención. En pocos minutos llegó una patrulla que asistió a mi marido y me transmitió calma hasta que llegaron los paramédicos. Por ello deseo expresar nuestra profunda, sincera y eterna gratitud al Sargento 2º César Roca Sepúlveda y al Cabo 2º Felipe Muñoz Benavente, por la conducta altamente humanitaria, profesional
Postales de Carabineros
y ejemplar que ellos mostraron y que merece el reconocimiento de una familia entera. Esto afianza nuestros espíritus, el orgullo de tener funcionarios como los ya nombrados y que sirven en las filas de una Institución tan querida y tan nuestra como es Carabineros de Chile. Eliana González de Camposano Concepción, VIII Región Señor General Director de Carabineros En representación del Comité de Adelanto Armando Mallet de Playa Ancha, le expongo que desde que nos presentamos a la 1a. Comisaría Valparaíso Sur como agrupación, fuimos muy bien recibidos y apoyados en cada gestión por el personal de la unidad. Queremos destacar que en cada diligencia fundamental realizada frente al municipio, son carabineros quienes nos han acompañado físicamente y también por escrito, por lo que nuestras propuestas toman mayor peso. Reconocemos ante usted el apoyo brindado por el Capitán Gustavo Sotomayor Norambuena y el Suboficial Mayor Alejandro Vásquez Pinilla, quienes siempre han solucionado los problemas que les hemos presentado. Natalio Maldonado González Presidente Comité Armando Mallet Valparaíso, V Región
Fotografía
Punta Arenas es una de las últimas ciudades del mundo en la que el frío, el viento y la nieve son postales constantes durante las cuatro estaciones del año, por lo que es común ver a los carabineros vestir con tenida de frontera. Esta pareja le da la espalda al Estrecho de Magallanes, enfrentándose a las fuertes ráfagas de aire que azotan al sector, las que muchas veces son intimidantes. Pero estos funcionarios caminan estoicos, cumpliendo la noble misión de servicio público como héroes, tal como lo representa el monumento al Tripulante Goleta Ancud, a un costado de ellos.
Envíenos sus fotografías a
fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201
80
80_Septiembre2014.indd 80
Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.
Señor General Director de Carabineros En agosto mi familia fue víctima de una doble desgracia, la pérdida de un familiar y la destrucción total de la casa de mi madre producto de un incendio en Punta Arenas. El mando de la 51a. Comisaría Pedro Aguirre Cerda, junto al personal de esta Unidad y de la Tenencias Carlos Valdovinos, La Victoria y Pedro Aguirre Cerda, realizaron un llamado de ánimo y condolencias. Además, no dudaron en prestar su
apoyo para ir en ayuda de mi madre y hermanos. Desde nuestros corazones, se agradece eternamente cada una de las gestiones realizadas para poder estar junto a mi hermana menor y mi gente en estos momentos tan difíciles, así como la presencia y preocupación de la XII Zona, de mis camaradas y amigos de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la 1a. Comisaría Punta Arenas, y de la Delegación de la Promoción 83-84 Grupo Punta Arenas, por su valiosa participación en el velorio y funeral de mi abuelo. Sargento 2º Jéssica Dittmar Neira 51a. Comisaría Pedro Aguirre Cerda
20 Fotografía: Cristian Chacoff V.
CORREO VERDE
Señor General Director de Carabineros Quiero agradecer a la gran institución que usted representa, por tener en sus filas a hombres y mujeres profesionales en su labor y, por sobre todo, con gran vocación de servicio a la comunidad. El 10 de julio en la madrugada mi hija tuvo un paro cardiorrespiratorio. En mi desesperación llamé al 133 para pedir ayuda e, inmediatamente, acudieron en auxilio el Sargento 2º Mauricio Cea Sandoval y el Cabo 2º Patricio Olave Henríquez, de la Subcomisaría Frutillar. Ellos me acogieron y encabezaron las maniobras de reanimación de mi pequeña, mientras nos trasladaban en el carro policial hasta el hospital de la localidad. No tengo duda de que sin ellos mi hija no hubiese sido oportunamente reanimada y trasladada. Paola Navarro Pérez Frutillar, X Región
Costanera Punta Arenas, Monumento Tripulantes Goleta Ancud.
SEPTIEMBRE 2014
02-10-14 18:12
Banda de Guerra ESCAR
40 años
acompañando el paso oficial Su primera presentación fue en 1974 en la Gran Parada Militar, en el Parque O`Higgins. Durante 4 décadas este grupo institucional –compuesto por cajas y cornetas– ha acompañado a los escuadrones durante los desfiles marcando el compás de sus marchas.
Postales de Carabineros
SERIE POSTALES Nº 20
Costanera Punta Arenas, Monumento Tripulantes Goleta Ancud. Fotografía: cristián chacoff v.