Más convenios
EDICIÓN Nº 714 | OCTUBRE 2014
para una mejor salud
18-19
45-53
ACTUALIDAD Día Nacional del Brigadista Escolar Integral
NUESTRA MISIÓN 2a. Comisaría San Felipe
FASCÍCULO La Dirección de Previsión de Carabineros otorga servicios de prevención, salud y asistencias, mediante un moderno y eficiente modelo para asegurar la calidad de tales prestaciones a los miembros de la Institución. Entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes existen 141.681 beneficiados por convenios, los que pueden acogerse a importantes y útiles programas de salud tanto para ellos como para sus cargas familiares.
Convenios extrasistema DIPRECA en regiones
EdICIÓN Nº714 | OCTUBRE 2014
PREVENCIÓN
EN AMPLITUD MODULADA
TAPA_2_octuBRE-2014_OK.indd 4
03-11-14 18:31
Alto Mando
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, aceptó la conformación del Alto Mando institucional del año 2015, propuesta por el General Director, Gustavo González Jure.
2015
General Director de Carabineros
General Director Gustavo González Jure.
General Subdirector e Inspector General
General Inspector Carlos Carrasco Hellwig. Director Nacional de Personal
General Inspector Claudio Veloso Martínez. Director Nacional de Orden y Seguridad
General Inspector Eliecer Solar Rojas.
Director Nacional de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal
General Inspector Bruno Villalobos Krumm. Director Nacional de Logística
General Inspector Marcos Tello Salinas. Jefe Zona Metropolitana
General Christian Fuenzalida López (asciende a General Inspector). Jefe Zona Prevención y Protección de la Familia
General Marcia Raimann Vera.
Director de Abastecimiento E INFRAESTRUCTURA
General Jorge Vidal Varas.
Jefe XV Zona Arica y Parinacota
General Alberto Etcheberry Baquedano. Jefe Zona Fronteras y Servicios Policiales
General Alejandro Muñoz Rubilar. Jefe X Zona Los Lagos
General Eduardo Weber Vejar.
Secretario General
Jefe VI Zona Libertador Bernardo O`Higgins
Jefe VIII Zona Biobío
General (S) Ana Patricia Nilo Valledor.
General Norberto Abarca Urra. Jefe I Zona Tarapacá
General Claudio Nash Berne. Director de Bienestar
General Víctor Herrera Pintor.
General Juan Irigoyen Tapia. General Hermes Soto Isla. Jefe XII Zona Magallanes
General Jorge Karachón Cerda. Jefe Zona Santiago Oeste
Coronel Hugo Inzulza Daneri (asciende a General). Jefe II Zona Antofagasta
Coronel Víctor Acosta Contreras (asciende a General).
Jefe V Zona Valparaíso
Director de Planificación y Desarrollo
General Alfredo Lagos Gana.
Jefe XI Zona Aysén
Jefe Zona Control Orden Público e Intervención
Jefe Zona Seguridad Privada y Control de Armas
Jefe IV Zona Coquimbo
Jefe Zona Santiago Este
Director de Justicia
Jefe VII Zona Maule
Jefe Zona Centro Sur Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal
Jefe Zona Tránsito y Carreteras
General Leonidas Venegas Briceño.
Jefe Zona Norte Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal
Jefe IX Zona Araucanía
Director de Educación, Doctrina e Historia
Jefe XIV Zona Los Ríos
Director de Finanzas
Jefe III Zona Atacama
General Julio Pineda Peña.
General Ricardo Cartagena Palacios. General Jorge Fernández Mardones.
General Gonzalo Blu Rodríguez. General Nabih Soza Cárdenas.
General (I) Flavio Echeverría Cortez.
TAPA 02.indd 3
Directora de Salud y Sanidad
General Ricardo Solar Roberts.
General (J) Juan Gutiérrez Silva.
General Ricardo Buscaglione Harz. General Jorge Bohle Barahona.
Coronel Gerardo Concha Ortega (asciende a General). Coronel Luis Avilés Matthews (asciende a General). Coronel Aldo Vidal Villegas (asciende a General).
Coronel Omar Gutiérrez Gámbaro (asciende a General). Coronel Pedro Larrondo Borsotto (asciende a General). Director de Compras Públicas
Coronel (I) Roberto Cabrera Jerez (asciende a General (I)).
12-11-14 17:32
Prevención y liderazgo
E
l hecho de ser una Institución eminentemente preventiva, nos impone diversas exigencias en nuestro trabajo cotidiano, sobre las cuales es necesario reflexionar periódicamente y adoptar aquellas medidas que resulten conducentes al cumplimiento de este trascendente rol profesional. Las acciones de anticipación, destinadas al logro de la misión que cada carabinero está llamado a desarrollar en nuestro país, tienen que estar en consonancia con la realidad de cada sector territorial, deben ser innovadoras y oportunas y, sin perjuicio de otras características que se podrían enumerar, deben responder a las necesidades que nos plantea la comunidad local. Siendo este el rol básico de Carabineros, se espera que los mandos de altas reparticiones, reparticiones, unidades y destacamentos, materialicen en su área de responsabilidad aquellas buenas prácticas que, probadamente, rinden mejores frutos a la luz de la experiencia comparada. En este orden de ideas, el trabajo mancomunado con las autoridades locales, con otras instituciones del Estado con competencia en la materia y la sociedad organizada, vislumbrados como socios colaborativos, es una experiencia que nos ha dado réditos importantes en los programas piloto del Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC), que próximamente se extenderá a diversas comunas del país. También, para llegar con nuestro mensaje preventivo hasta el último rincón del país, se hace aconsejable utilizar todas aquellas herramientas que nos entrega hoy la tecnología. La utilización del mensaje radial, por ejemplo, es una de ellas. Como lo señala la crónica central de esta edición, diversas experiencias se han replicado de norte a sur, donde el común denominador es la utilización del espacio radial para amplificar nuestra propuesta de prevención. Lo propio ocurre a través de las redes sociales que se utilizan centralizadamente, donde la elaboración de mensajes llamando al autocuidado y a evitar conductas de riesgo, han logrado penetrar masivamente en la conciencia de muchos de nuestros compatriotas. La policía del siglo XXI no puede ni debe abstraerse al empleo de las herramientas que nos ofrece la modernidad. Pero si miramos la prevención con un sentido estratégico, es relevante destacar la importancia de dirigir nuestros esfuerzos a quienes recién se incorporan a la vida en comunidad. Trabajar
01.indd 1
con los niños, desde su edad más temprana, incorporándolos en las Brigadas Escolares Integrales, es una iniciativa de antigua data en la que hoy más que nunca es necesario perseverar. En alianza con los miles de colegios que se esparcen por nuestra geografía, existe un terreno fértil para alcanzar tan preciados fines. Por cierto que las distintas modalidades de patrullaje preventivo son insustituibles; la presencia activa en el territorio, con un trabajo focalizado e inteligente, estará siempre en nuestras prioridades. Si a ello agregamos las iniciativas previamente descritas, se hará tangible una labor eficaz, eficiente y efectiva, que apunte hacia la diferenciación de nuestra gestión por la calidad de servicio que se entrega a la comunidad, como lo declara nuestra estrategia corporativa. Desarrollar acciones que vayan más allá de la rutina diaria, integrados con la comunidad, pero ejerciendo el liderazgo en materias preventivas, es lo que demanda nuestra doctrina. Esa capacidad de influencia en el ámbito social, es una actividad indelegable de todos quienes tienen responsabilidades de mando: escuchando al vecino; participando en reuniones de trabajo periódicas; rindiendo cuenta de lo obrado de cara a la sociedad; optimizando el empleo de los recursos; y en suma, gestionando eficientemente en el sector territorial asignado bajo su responsabilidad. Por todo ello es que se deben asociar ambas acepciones; la prevención no sólo es anticipación y presencia, también requiere de un liderazgo efectivo. La ciudadanía quiere ver un carabinero cercano, pero también demanda resultados; nos expresa su confianza, pero exige mayor eficiencia. En consecuencia, es posible ejercer liderazgo en la prevención, pero para ello es indispensable asumir que éste debe darse en el espacio natural de nuestra acción profesional: en las calles y barrios de Chile
Gustavo A. González Jure General Director Carabineros de Chile
04-11-14 14:55
SUMARIO
18 3 ACTUALIDAD
Presidenta de la República en la Escuela de Carabineros.
4 ACTUALIDAD
Visitas del General Director.
16 ACTUALIDAD
28
XXVIII Congreso Nacional de Amigos de Carabineros.
18 ACTUALIDAD
Día Nacional del Brigadista Escolar Integral.
28 REPORTAJE ESPECIAL
Presencia institucional en radios de todo el país.
45 NUESTRA MISIÓN
2a. Comisaría San Felipe.
54 SOMOS VOCACIÓN
Capitán Reinaldo Riveros Moreno.
58 MUNDO ACADÉMICO
Escuela de Caballería.
65 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
45
Disciplina de carácter militar.
CONSEJO EDITORIAL General Juan Irigoyen Tapia. Coronel Manuel Ibarra Silva. Coronel Mario Rozas Córdova. DIRECTOR General (r) Raúl Hernán Soto Isla.
Más convenios para una mejor salud
18-19
45-53
ACTUALIDAD Día Nacional del Brigadista Escolar Integral
NUESTRA MISIÓN 2a. Comisaría San Felipe
FASCÍCULO La Dirección de Previsión de Carabineros otorga servicios de prevención, salud y asistencias, mediante un moderno y eficiente modelo para asegurar la calidad de tales prestaciones a los miembros de la Institución. Entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes existen 141.681 beneficiados por convenios, los que pueden acogerse a importantes y útiles programas de salud tanto para ellos como para sus cargas familiares.
Convenios extrasistema DIPRECA en regiones
Editora General: Catalina Gómez Viveros. Periodistas: Felipe Valdivia Medina.
EdICIÓN Nº714 | OCTUBRE 2014
Hugo Hernández Donoso. Armén Fica Donoso.
Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea. Diseñadores: Eduardo Ferrel Yáñez.
Edición
Nº 714
OCTUBRE 2014
Arianne Leiva Pacheco. Carolina Ramos Fuentes.
PREVENCIÓN
EN AMPLITUD MODULADA
Fotógrafos: Héctor Poblete Cerda.
Cristian Chacoff Vergara. Pía Tagle Aigneren.
Colaborador: Omar Pérez Barrera.
Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 29220114. Tiraje: 50.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en Quad/ Graphics Chile S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.
02.indd 2
03-11-14 17:55
JORNADA DE TRABAJO CON LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
ACTUALIDAD
Acciones para reforzar la seguridad de los chilenos
La Jefa de Estado asistió a una reunión organizada en la Escuela de Carabineros, donde se le expusieron las acciones que la Institución desarrollará para contribuir al éxito del Plan Nacional de Seguridad Pública.
C
arabineros sigue trabajando para fortalecer la misión que despliega en todo el territorio nacional con el objetivo de garantizar el orden y la seguridad de todos los chilenos. El 7 de octubre la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, acompañada por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo Briceño, visitó la Escuela de Carabineros, con el propósito de sostener una importante reunión de trabajo en la que se le expusieron las diferentes
medidas que la Institución desarrollará para aportar y contribuir al éxito del Plan Nacional de Seguridad Pública lanzado hace algunas semanas por el Gobierno. El General Director, Gustavo González Jure, difundió a la Mandataria el Plan de Operaciones de Carabineros, cuyas acciones apuntan a reforzar esta importante estrategia que, entre sus metas, busca disminuir en 10% la victimización por los delitos de robo a viviendas y robos violentos. El Director de Planificación y Desarrollo Integral, General Juan Irigoyen Tapia, en
tanto, tuvo la misión de detallar la forma en la cual la Institución se insertará dentro del Plan de Gobierno y el conjunto de iniciativas que se ejecutarán en diversos ámbitos de gestión para asegurar el logro de los objetivos planteados. El encuentro finalizó con un almuerzo de camaradería y con la entrega de un obsequio institucional por parte del General Director para la Jefa de Estado. Sin duda, una provechosa jornada de trabajo dirigida a potenciar el rol de Carabineros y la seguridad de la comunidad OCTUBRE 2014
03_corto.indd 3
3
03-11-14 18:21
Reunión Suboficiales Mayores, VIII Zona Biobío. VISITAS DEL GENERAL DIRECTOR
Activa presencia en terreno La máxima autoridad institucional estuvo en la Región del Biobío, donde compartió con el personal que se desempeña en la zona para entregarles su respaldo y reconocimiento.
4
04-05 visitas Grl.indd 4
E
l General Director, Gustavo González Jure, sigue recorriendo diferentes puntos del país para llevar su mensaje de apoyo y aliento a los integrantes de las filas que a diario se entregan por entero a la comunidad con el objetivo de brindar orden y seguridad. Fue así como visitó en dos ocasiones la Región del Biobío durante el mes de octubre para reforzar uno de los principales sellos de su gestión: reconocer y respaldar de manera constante al personal. A raíz del ataque que sufrió un grupo de funcionarios en la ruta que une a Cañete con Tirúa y en el que resultó herido de gravedad el Carabinero Luis Lemún Jaque, de dotación de la Prefectura de Operaciones Policiales Especiales, la máxima autoridad institucional viajó a la zona –el 5 de octu-
bre– para reunirse con los efectivos que se desempeñan en dicho sector, a fin de impartir instrucciones y brindar su apoyo a la compleja labor que desarrollan. Además, efectuó un sobrevuelo con el propósito de constatar en terreno la contingencia y se dirigió hasta el Hospital Naval de Talcahuano para interiorizarse sobre el estado de salud de otros dos funcionarios que también resultaron lesionados durante el mencionado incidente. El 8 de octubre, en tanto, se trasladó a la 2a. Comisaría Santiago Central para sostener un encuentro con la dotación, mientras que el 22 estuvo en la 17a. Comisaría Las Condes para observar el funcionamiento del Sistema Automatizado de Constancias implementado por la Unidad Operativa para hacer más ágil y eficiente el proceso.
OCTUbre 2014
03-11-14 16:43
ACTUALIDAD
3a. Comisaría Cañete
Subcomisaría Pidima (T)
24a. Comisaría Melipilla
Encuentros con el personal En el contexto de un nuevo viaje a la Región del Biobío –que tuvo lugar el 25 de octubre– el General Director hizo un alto en su camino para visitar la Subcomisaría IAT y Carreteras Talca (VII Zona Maule). Allí conversó con el contingente al que alentó a redoblar su esfuerzo para garantizar a los usuarios de la Ruta 5
Sur un desplazamiento seguro y fluido. Ya en la capital regional compartió un especial momento de camaradería con los Suboficiales Mayores que desarrollan labores en la Zona Biobío. Durante el encuentro, que tuvo lugar en la Escuela de Formación Grupo Concepción, destacó el importante rol que cumplen para reforzar las diversas estrategias implementadas por
la Institución y su meritoria carrera profesional, que les ha permitido alcanzar la cúspide de su escalafón. Su recorrido prosiguió en las localidades de Cañete y Pidima (Región de la Araucanía), donde sostuvo una reunión con los integrantes de las filas destinados en dichos territorios para expresarles su respaldo y reconocimiento al incesante trabajo que ejercen a diario para resguardar a la comunidad.
Recorrido por Melipilla
17a. Comisaría Las Condes
Subcomisaría IAT y Carreteras Talca
Finalmente, el 27 de octubre la máxima autoridad institucional se desplazó hasta la 24a. Comisaría Melipilla para entrevistarse con el personal y fiscalizar los servicios implementados en el área urbana, a fin de contrarrestar la acción de la delincuencia. Además, aprovechó la oportunidad para reunirse con los vecinos y conocer sus principales inquietudes en materia de seguridad, con la intención de seguir fortaleciendo la labor que despliega Carabineros OCTUBRE 2014
04-05 visitas Grl.indd 5
5
03-11-14 16:44
40º ANIVERSARIO PROMOCIÓN 1974 - 1975
Renovando el espíritu de cuerpo El General Director celebró, junto a sus compañeros de promoción, 40 años del egreso de la Escuela con una serie de actividades tendientes a afianzar las tradiciones institucionales.
L
a Promoción 1974-1975 regresó al plantel que hace cuatro décadas los acogió en su seno para educarlos, instruirlos y prepararlos, con el propósito de convertirlos en eficientes servidores públicos y artífices del desarrollo del país. Fueron 165 jóvenes que en 1974 ingresaron a la Escuela de Carabineros para conjugar su vocación de servicio y el desarrollo profesional. Hoy, con una larga carrera a
cuestas, volvieron a reunirse para revivir ese ímpetu que los motivó a seguir la senda del uniforme verde a través de varias acciones. El jueves 23 de octubre, la directiva de la promoción, encabezada por el Brigadier Mayor, Coronel (r) Claudio Jayo Abarca, y algunos de sus integrantes llegaron hasta la Tenencia Teniente Mauricio Rivera López, de la 13a. Comisaría La Granja, para develar una placa con la leyenda “nuestro juramento de servicio con eco hasta la eternidad”, en memoria de este compañero de curso que dejó su vida en actos del servicio en 1986. A la ceremonia asistieron los hijos y la hermana del mártir, quienes valoraron este gesto que busca mantener vivo el recuerdo de los héroes institucionales.
Otra vez marchando juntos
La familia del difunto Oficial Mauricio Rivera López asistió al develamiento de una placa recordatoria en la Tenencia que lleva el mismo nombre del mártir de Carabineros.
6
06-07 promocion.indd 6
La jornada del viernes 24 de octubre convocó a los otrora Aspirantes a una cita con la memoria. El día se inició con un recorrido por el Museo Histórico y el Centro Cultural, momento que sirvió para conocer un poco más respecto del origen y función de estas entidades institucionales.
OCTUbre 2014
03-11-14 17:49
Luego, con la presencia del General Director, Gustavo González Jure, en el Casino de Oficiales, el grupo recibió el saludo y muestras de gratitud del Director de la Escuela de Carabineros, Coronel Félix Flores Santis, quien destacó el compromiso de la promoción con la Institución. A continuación, firmaron el libro de visitas y recibieron un diploma como testimonio de su participación en la jornada. Antes de la Lectura de la Orden del Día en el patio Grupo Aspirantes a Oficiales, los homenajeados tuvieron la oportunidad de volver a desfilar por los pasillos del Alma Mater, tal como lo hicieron hace 40 años durante su periodo de instrucción. Ahí los esperaba un grupo de futuros Oficiales, que reconocieron en ellos un ejemplo a seguir.
“Siento que lo más valorable de esta instancia es el poder compartir con las generaciones del mañana. Cada vez que nos reunimos para celebrar un aniversario nos esforzamos por conservar con vida las tradiciones, para que los más jóvenes sepan mantener principios co-
OCTUBRE 2014
06-07 promocion.indd 7
ACTUALIDAD
mo la lealtad, la doctrina, la cohesión, la amistad y el espíritu de cuerpo”, resaltó el Coronel (r) Jayo. Bajo un calor abrasador, los Aspirantes a Oficiales de ayer y de hoy formaron juntos. La Escuela exhibía con orgullo su obra señera, eternamente agradecida de los recuerdos y las vivencias. Para cerrar, un minuto para recordar a aquellos que integran el Escuadrón Celestial y siguen presentes en la mente de sus camaradas de armas. Sólo uno de ellos continúa en servicio activo. La máxima autoridad institucional, aún revestida del uniforme verde, celebra estos 40 años de una forma especial, pero con la misma emoción y recuerdo de sus pares: “se trata de un momento histórico a cuatro décadas de haber ingresado a nuestra escuela. Para mí es muy grato el reencontrarme con mis compañeros de promoción y poder darle un realce a esta ceremonia que supo rescatar lo más tradicional, como el compartir una Orden del Día con el grupo de Aspirantes a Oficiales”. Esta promoción fue la que inició las campañas de instrucción en terreno y la primera que participó de la Gran Parada Militar. De ella egresaron 146 Subtenientes, de los cuales 40 se convirtieron en Coroneles, diez en Generales y dos en Generales Directores
7
04-11-14 13:36
Reunión FIEP, Italia
La máxima autoridad institucional asistió al cambio de presidencia del organismo y, posteriormente, fue recibido por la Gendarmería turca para interiorizarse respecto de su labor. Gendarmería Nacional Turca
Consejo Superior de la FIEP y visita oficial a Turquía
Se consolidan lazos con policías europeas
A
fines de septiembre, el General Director, Gustavo González Jure, viajó a Europa para participar de una serie de actividades oficiales, enmarcadas en las buenas relaciones y acuerdos de cooperación establecidos con las diferentes policías del mundo. Su nutrida agenda comenzó en Vicenza, Italia, donde se realizó la reunión del Consejo Superior de Directores/Comandantes Generales de la Asociación de Gendarmerías y Policías con Estatuto Militar Europeas y Mediterráneas (FIEP), encuentro anual que coincidió con el bicentenario de la creación de Arma dei Carabinieri y el 20º aniversario de la agrupación.
8
08 Visita Europa OK.indd 8
Durante la jornada, el General Director presenció el proyecto de Entrenamiento de la Unión Europea para Instituciones Policiales, destinado al manejo de crisis civiles; y firmó la Declaración Conjunta Final 2014, donde se aprobaron los pasos a seguir para la FIEP de cara al futuro. Además, estuvo presente en el traspaso de la presidencia de la entidad, donde el Teniente General Leonardo Gallitelli, Comandante General de Carabinieri, entregó el símbolo del martillo –que representa el mando– al Director General de la Gendarmería Francesa, Denis Favier, quien anunció que el tema para la cumbre de 2015 será “Los desafíos de la transformación digital”.
Actividades en Turquía Concluida la Cumbre FIEP, el General Director se desplazó hasta Turquía para responder a la cordial invitación extendida por la Gendarmería de ese país, en el marco de la sólida amistad, buenas relaciones y cooperación existentes entre ambas instituciones. La delegación de Carabineros fue recibida por el General Abdullah Atay, Comandante General de la Gendarmería de Turquía, y tuvo oportunidad de conocer en detalle la labor desplegada por su par. Las actividades de esta visita profesional, entre otras, consideraron un recorrido por el museo de la policía europea, la colocación de una ofrenda floral en el Mausoleo Atatürk, una reunión en la comandancia general de la Gendarmería, una jornada junto a la sección de Fuerzas Especiales y un reconocimiento a las instalaciones deportivas donde habitualmente se entrena el personal turco para su servicio
OCTUbre 2014
03-11-14 16:48
FALLECIMIENTOS EN ACTOS DEL SERVICIO
Carabineros lamenta la partida de tres de los suyos Los funcionarios vieron interrumpida de golpe su carrera en circunstancias similares, cuando regresaban a casa tras finalizar sus labores.
C
on emoción y recogimiento, familiares, amigos y camaradas de armas despidieron a tres miembros de la Institución que perdieron la vida en diferentes accidentes de tránsito ocurridos en los dos últimos meses. A través de una misa en la ciudad de Talagante, se pidió por el descanso del Sargento 1º Camilo Jiménez Carvallo, de la Sección Operaciones del Departamento Drogas, quien encontró la muerte el 16 de octubre cuando regresaba a su hogar luego de cumplir con su servicio. El Sargento Jiménez, oriundo de San Felipe, era Suboficial Graduado en la ESUCAR, ingresó al Grupo de Formación de Puerto
Montt en 1992 y pasó por la 23a. Comisaría Talagante y 4a. Comisaría Santiago Central. Alcanzó a completar 22 años de carrera, era casado y dejó tres hijas. Mientras que en la capital, el día anterior, la Institución tuvo que lamentar el fallecimiento del Cabo 1º Fabián Ibáñez Gómez tras un accidente cuando volvía a casa después de sus labores en la 1a. Comisaría Santiago Central. Al momento de su muerte, completaba 13 años de carrera en Carabineros. Estaba casado con la Cabo 1º Carla Gatica Morales, del Departamento Encargos, con quien tenía un hijo de 5 meses de edad. Ingresó a Carabineros en 2000, pasó por las unidades
ACTUALIDAD
Sargento 1º Camilo Jiménez Carvallo
Cabo 1º Fabián Ibáñez Gómez
Cabo 2º Pablo Cortés Guerrero
territoriales de Maipú, La Florida, Macul y La Granja, antes de graduarse en la Escuela de Suboficiales. Desenlace similar tuvo el Cabo 2º Pablo Cortés Guerrero, de la 24a. Comisaría Melipilla, que también murió en actos del servicio en momentos que se desplazaba a su domicilio en Codigua. Durante el culto fúnebre efectuado en Melipilla se recordó con mucho afecto a este joven funcionario que sirvió por 11 años al uniforme verde, casado y con tres hijos. Inició su formación en el Grupo de Viña del Mar en 2003 y desarrolló labores profesionales en la 2a. Comisaría Copiapó y, posteriormente, en la Tenencia Freirina, dependiente de la 3a. Comisaría Vallenar. La Institución lamenta la pérdida de tres destacados servidores públicos, acompañando en el dolor a sus seres queridos OCTUBRE 2014
9
35º ANIVERSARIO DE LA PROMOCIÓN DE ASPIRANTES A OFICIALES 1979-1981
Unión y camaradería por siempre
Q
uienes han servido al país revestidos del verde uniforme saben que formar parte de las filas es más que una profesión y, que a pesar del tiempo, el vínculo con Carabineros se va haciendo cada vez más fuerte. Por ello conmemorar el ingreso a la Institución es una ocasión especial que no se puede dejar pasar debido a lo significativo que representa para los hombres y las mujeres que consagraron su vida al servicio público. El 3 de octubre la promoción de Aspirantes a Oficiales 1979-1981 celebró su 35º aniversario y para festejarlo organizó una serie de actividades que se iniciaron con
10
OCTUBRE 2014
La conmemoración contempló diferentes actividades, entre las que destacó su visita al Alma Mater. el saludo protocolar que sus miembros, encabezados por el Brigadier Mayor, General (r) Carlos Cádiz Stewart, brindaron al General Director (s), General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, quien los recibió en su despacho para expresarles su aprecio y reconocimiento.
La jornada prosiguió en la Escuela de Carabineros, donde participaron de una misa que tuvo lugar en la capilla del plantel. Allí oraron por el bienestar de todos los miembros del grupo y sus familias y, también, recordaron a los camaradas fallecidos. Y para revivir su proceso de formación en el Alma Mater asistieron a la ceremonia de Lectura de la Orden del Día, donde tuvieron la oportunidad de compartir con los futuros Oficiales de la Institución, quienes demostraron gran respeto por sus meritorias trayectorias. Tras el acto, los integrantes del Escuadrón Centenario –el primero que cursó su proceso de formación durante tres años– acompañados por el Director (s) del Plantel, Teniente Coronel Roberto Saldivia Wellmann, descubrieron una placa recordatoria con un mensaje doctrinario dedicado a guiar a las nuevas generaciones de Aspirantes a Oficiales. Una vez concluido el encuentro, asistieron a un almuerzo de camaradería que se desarrolló en el Casino de Oficiales y, al final del día, a una cena que tuvo lugar en la Casa de Campo La Reina. El cierre de una jornada muy especial para todos los miembros de la promoción
ACTUALIDAD
Ascenso de Suboficiales Mayores
Reconocimiento a la trascendencia institucional A los 16 homenajeados se les entregó una banderola de mando como símbolo de la importancia que adquieren para la Institución y el país.
E
l General Director, Gustavo González Jure, fue el encargado de presidir la ceremonia de ascenso de 16 Suboficiales Mayores pertenecientes a distintas Unidades, Reparticiones y Altas Reparticiones de la Zona Metropolitana. La instancia –realizada en el Patio Meriño de la Escuela de Suboficiales– contó con la presencia de parte del Alto Mando y también de los familiares de los funcionarios que accedieron al máximo grado del Personal de Nombramiento Institucional.
El Director Nacional de Personal, General Inspector, Claudio Veloso Martínez, leyó un discurso con un marcado tono alentador, pero en el que también colocó énfasis en el llamado para que los nuevos Suboficiales Mayores asuman la responsabilidad de guiar a las futuras generaciones de Carabineros. “Los grados jerárquicos conllevan una variada gama de responsabilidades, obligaciones, y también, de excepcional complacencia por cuanto es un desarrollo en la carrera institucional. Esta nueva realidad es un desafío para continuar en el ejercicio del mando y ser así un fiel ejemplo hacia sus Carabineros al convertirse en símbolos de la motivación e incentivo para las nuevas generaciones”, explicó el Oficial General. La autoridad institucional agregó que los Carabineros ven en la figura del Suboficial Mayor expectativas, de-
sarrollo profesional, personal y también familiar, por lo que hizo un especial llamado a que asuman la obligación de orientar y exponer a los más jóvenes lo que significa la Institución. “Han sido promovidos a la mayor dignidad de su trayectoria confirmando su desempeño basado en la ética profesional, pero también sustentado en principios y valores”, acotó.
Símbolo de mando Tal como ocurrió en la pasada celebración del Día del Suboficial Mayor, la máxima autoridad institucional resaltó la importancia de este acto con el otorgamiento de las banderolas de mando a los homenajeados. Una a una fueron entregadas por el General Director, lo que refleja el carácter trascendental que se reconoce a los Suboficiales Mayores, no sólo para la Institución, sino que también para el país OCTUBRE 2014
11
ORGANIZADO EN CONJUNTO POR LA DIPECAR Y LA DECAR
Exitoso proceso de inducción para profesionales CPR Casi 400 funcionarios participaron en este innovador programa de capacitación y motivación destinado a profundizar sus conocimientos en diversas materias de índole institucional.
C
on éxito finalizaron las jornadas de inducción dictadas en la Escuela de Carabineros para los profesionales civiles Contratados por Resolución (CPR) que se desempeñan en la Región Metropolitana, impartidas tanto por la Dirección Nacional de Personal como por la Dirección de Educación, Doctrina e Historia entre los meses de junio y agosto pasado. Un equipo encabezado por el Asesor Jurídico del Departamento de Personal Contratado por Resolución P5, Teniente (J) Carlos Jarabrán Fuentes; y el Asesor de la Dirección de Educación, Doctrina e Historia, Coronel (r) Pedro Salazar Reyes, fue el responsable de desarrollar la capacitación orientada a abordar diversas temáticas de índole institucional.
“El profesional CPR en el marco de las finalidades, características y Doctrina de Carabineros” y “La directiva de funcionamiento del personal CPR” fueron las principales exposiciones impartidas a los asistentes, que en total ascendieron a 395 distribuidos en 16 encuentros. Cabe destacar que en cada sesión los participantes también tuvieron la oportunidad de interactuar con un panel de expertos compuesto por ambos profesionales, además del Suboficial Mayor (Sec) Juan Henríquez Silva y del Suboficial Mayor (Sec) (r) Jorge Fuentes Paredes, del Departamento Personal Contratado por Resolución P5 y del Departamento Registro y Análisis de Información de Personal P7,
Biblioteca Virtual disponible a través de Internet Uno de los grandes objetivos de la Institución apunta a desarrollar procesos de capacitación de manera permanente para incrementar los conocimientos, competencias, vocación y compromiso de su recurso humano, con la intención de fortalecer la misión que despliega Carabineros. Como un apoyo constante a dicho esfuerzo la Institución puso a disposición de los
12
OCTUBRE 2014
funcionarios civiles CPR una Biblioteca Virtual –http://bibliotecacpr.carabineros.cl– a la que pueden acceder a través de Internet y que cuenta con un amplio material legal, reglamentario, doctrinario y normativo definido como fuente de conocimiento para fortalecer su desempeño tanto profesional como personal en pos de la obtención de mejores resultados.
ACTUALIDAD respectivamente, quienes resolvieron todas las consultas planteadas durante las jornadas de inducción. Una instancia tremendamente valorada por los funcionarios, puesto que recibieron respuestas precisas a muchas de las inquietudes que guardaban y que no habían tenido la posibilidad de formular. Cada uno de los encuentros finalizó con la difusión de un emotivo video que, a través de imágenes de valerosas acciones protagonizadas por los integrantes de nuestras filas, invitó a los asistentes a redoblar su esfuerzo, profesionalismo y compromiso para fortalecer la gestión que desarrolla la Institución en beneficio de la comunidad.
Positiva evaluación Las jornadas fueron evaluadas de manera positiva debido a la buena acogida y recepción que demostraron los profesionales que tomaron parte en el programa, actividad académica que se complementa con las múltiples iniciativas que Carabineros promueve para consolidar la importante labor de apoyo que cumple dicho personal en las áreas estratégica y operativa. Una iniciativa que a futuro se espera ampliar a regiones para los funcionarios civiles CPR profesionales, técnicos y administrativos, con la intención de seguir afianzando su cometido para potenciar los sellos de gestión definidos por el Alto Mando
395
profesionales CPR que se desempeñan en la Región Metropolitana participaron en el programa de capacitación impartido por la DIPECAR y la DECAR.
Asesor Dirección de Educación, Doctrina e Historia Coronel (r) Pedro Salazar Reyes “La inducción al personal civil CPR, tutelada bajo las finalidades y los objetivos institucionales, internaliza principios y valores doctrinarios, el cumplimiento irrenunciable del deber y la educación de por vida, adquiriendo trascendencia los resultados positivos de su gestión”.
Asesor Jurídico Departamento P5 Teniente (J) Carlos Jarabrán Fuentes “Hoy el personal civil CPR está presente en muchos aspectos del quehacer institucional, lo que necesariamente hace que resulte fundamental dar a conocer cuáles son sus derechos, deberes, obligaciones y beneficios, el objetivo principal de las jornadas de inducción y motivación”. OCTUBRE 2014
13
RECONOCIMIENTO A SUBTENIENTE
Rescató a menores de las llamas Mientras realizaba un patrullaje por el barrio Patronato el jueves 2 de octubre, el Subteniente Bruno Miranda Medina, de la 6a. Comisaría Recoleta, se cruzó con un dantesco escenario que requería una reacción valerosa e inmediata. Una modesta vivienda ardía por sus cuatro costados y los vecinos rogaban desesperadamente por el rescate de los menores que aún permanecían en el interior. En una muestra de arrojo, el joven Oficial ingresó al hogar, mientras su compañero contenía a los damnificados,
acción que le permitió sacar de las llamas a varios de los afectados, entre los que figuraban cinco pequeños. Producto de su destacada participación y valentía, el General Director, Gustavo González Jure, convocó al Subteniente Miranda y al Jefe de su Unidad, Mayor Darwin Cabrera Gaete, para ha-
PREMIACIÓN ZONA SANTIAGO ESTE
Estímulo por una labor destacada El 9 de octubre, los Cabos 1º Álex Arriagada Beltrán (17a. Comisaría Las Condes), Esteban Cheuqueñir Rivera (39a. Comisaría El Bosque), Felipe Tenorio Hernández (62a. Comisaría San Gerónimo) y Genaro Abarza Morales (18a. Comisaría Ñuñoa), fueron premiados por sobresalir ante sus pares en procedimientos destacados, en 14
14.indd 14
el marco de una iniciativa impulsada por el Jefe de Zona Santiago Este, General Víctor Herrera Pintor, y del Círculo Mayor de Amigos de Carabineros. Posteriormente, se reconoció por Desempeño Profesional Operativo al Subteniente Alexis Tapia Valenzuela, de la 41a. Comisaría La Pintana, y al Cabo 1º Leonardo
cerle entrega de un reconocimiento que expresa la gratitud de Carabineros por el compromiso y vocación demostrados. La máxima autoridad institucional felicitó al Oficial Subalterno por cumplir a cabalidad su juramento de servicio y, de paso, lo instó a continuar trabajando con el mismo ímpetu por el bien de la comunidad.
Soto Gutiérrez, de la 62a. Comisaría San Gerónimo. Mientras que en materia de Servicios Destacados a la Comunidad, los homenajeados fueron el Teniente Cristian Valenzuela Prieto, de la 50a. Comisaría San Joaquín, y el Suboficial Francisco Riquelme Navarrete, de la 37a. Comisaría Vitacura. En cuanto al Desempeño Profesional Administrativo, el estímulo recayó en el Sargento 1º (Sec) Rubén Andrade Valdés, integrante de la Plana Mayor de la Prefectura Santiago Cordillera.
OCTUBRE 2014
03-11-14 17:56
Carabineros, una oportunidad profesional
L
a jornada dejó un saldo positivo. Así al menos lo expresaron sus organizadores, la Oficina de Postulaciones del Departamento P6, quienes encabezaron una nueva jornada del Día del Postulante, realizada en la Escuela de Formación de Carabineros. El objetivo era abrir las puertas a los estudiantes de educación media para que conocieran el funcionamiento, la estructura y los beneficios que pueden obtener al integrarse a la Institución y adoptarla como una carrera profesional. Esta vez, se logró convocar a 1.500 estudiantes –entre III y IV medio– de 50 colegios de la Región Metropolitana, quienes llegaron a la ESFOCAR, acompañados por los delegados de las Oficinas de Asuntos Comunitarios de sus respectivas Comisarías.
“Fue una experiencia muy positiva en la que abrimos las puertas de nuestra escuela para que los eventuales postulantes a la Institución conozcan por dentro cómo es ser carabinero”, explicó el Director de la ESFOCAR, Coronel Fernando Vera Oetiker. Además de recorrer las diferentes dependencias del plantel educacional, los estudiantes compartieron con los Carabineros Alumnos, quienes les aclararon las dudas, para luego disfrutar de una feria de exhibición de las diferentes especialidades de la Institución. De esta manera, se desplegaron stands informativos en los patios que les permitió conocer a los funcionarios y sus labores en la SIAT, SEBV, FFEE, LABOCAR, Radiopatrullas, GOPE, y de la Escuela de Fronteras.
Alumnos de distintos colegios de la Región Metropolitana conocieron el funcionamiento y estructura de la Institución durante toda una mañana.
ACTUALIDAD
Día del Postulante
Presentación especial Una vez que los estudiantes de los diferentes colegios se informaron sobre el funcionamiento de las distintas especialidades de Carabineros, se trasladaron al estadio de la ESFOCAR, donde pudieron disfrutar de una presentación preparada especialmente para la ocasión. Se exhibió un video corporativo y se presentó una sección de perros de la Escuela de Adiestramiento Canino, además del lanzamiento de un paracaidista del GOPE, situación que asombró a los asistentes, mientras el Orfeón Nacional interpretaba su repertorio. Al término, el Coronel Vera agradeció, una vez más, la presencia de los estudiantes y valoró el hecho de que se interesen por postular a Carabineros, instándolos a que estudien una carrera seria, profesional y con amplio desarrollo OCTUBRE 2014
15
XXVIII CONGRESO NACIONAL DE AMIGOS DE CARABINEROS
Comprometidos con la Institución El General Director presidió el encuentro al que asistieron representantes de 147 círculos del país, quienes reafirmaron su intención de seguir ayudando a mejorar la calidad de vida del personal y sus familias.
16
16-17 congreso.indd 16
C
arabineros sigue fortaleciendo su integración con la comunidad y, de manera especial, con aquellas organizaciones afines que apoyan la misión que desarrollan los integrantes de sus filas en beneficio del país. Un respaldo que la Institución reconoce y agradece de forma permanente, ya que contribuye a potenciar el desempeño de quienes visten el verde uniforme. El 25 de octubre se desarrolló en las ciudades de Concepción y Talcahuano el XXVIII Congreso Nacional del Círculo Mayor de Amigos de Carabineros, encuentro presidido por el General Director, Gustavo González Jure; acompañado por el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez; el Director Nacional de Logística, General Inspector Marcos Tello Salinas; la Directora de Bienestar y Protección de la Familia, General (EF) Marcia Raimann Vera; el Jefe de Zona Biobío, General Iván Bezmalinovic Hidalgo; y el Presidente de dicha corporación, Alguacil Mayor Rafael Burgos Fuster, quien
entregó la bienvenida a los asistentes. “Queremos seguir construyendo nuevos caminos para continuar ayudando a nuestros queridos amigos y esperamos que los acuerdos alcanzados nos permitan consolidar esta gran tarea que nos hemos propuesto materializar”, enfatizó Burgos.
Avances institucionales Tras la intervención del Presidente del Círculo Mayor de Amigos de Carabineros tomó la palabra la General (EF) Raimann, quien en su calidad de Coordinadora Nacional de los alguaciles expresó su reconocimiento a la labor que efectúan para ayudar a elevar la calidad de vida del personal. “Ustedes son parte de la gran familia institucional y estamos muy agradecidos del trabajo que cumplen para mejorar el bienestar de los nuestros y sus seres más queridos”, enfatizó la integrante del Alto Mando, quien aprovechó de instarlos a seguir fortaleciendo la obra que realizan. Por su parte, el Director Nacional de Personal expuso sobre la evolución que ha experimentado la planta institucional, que
OCTUbre 2014
04-11-14 13:42
ACTUALIDAD en los últimos 14 años se ha incrementado en más de 18.000 funcionarios: “todos a la calle para marcar una mayor presencia en terreno ha sido el principal lineamiento establecido por el General Director para reforzar la misión que despliega Carabineros”, destacó el integrante del Alto Mando. Mientras que el General Inspector Tello se refirió a la gestión logística, presentación en la que especificó la función técnica y estratégica que desempeña la Alta Repartición, así como los avances alcanzados para dotar a los integrantes de las filas de la mejor infraestructura y de todo el equipamiento necesario para que las operaciones sean cada vez más seguras y eficaces. La jornada prosiguió con la entrega de los resultados de la gestión desarrollada por las 187 agrupaciones que, de Arica a
Puerto Williams, conforman la corporación y la organización de mesas de trabajo en las que se analizaron diferentes iniciativas para seguir fomentando nuevos proyectos.
Loable labor El encargado de clausurar el congreso fue el General Director, quien destacó la madurez que ha alcanzado la corporación a lo largo de sus más de 26 años de historia y agradeció el trabajo de bien público que cumplen en favor de la Institución. También, reiteró su gratitud a los alguaciles que se han incorporado como socios a la Fundación Paz y Familia, cuya misión apunta a entregar becas de estudio a los hijos del personal fallecido en actos del servicio. “Esta valiosa instancia constituye una inmejorable oportunidad para reconocer
y agradecer vuestra loable labor, como también para compartir nuevas ideas y reflexiones. No todos los días tenemos la posibilidad de dialogar con personas de destacado desempeño en los más diversos ámbitos y que, además, guardan un especial aprecio y compromiso por nuestra misión”, subrayó la máxima autoridad institucional, quien valoró los lazos de amistad que existen con los miembros de los círculos y que hagan suyas preocupaciones propias de Carabineros, tales como el bienestar del personal y la entrega de un servicio de calidad a la ciudadanía. Un gran aplauso puso el punto final al masivo evento en el que una vez más los 3.000 alguaciles del país reafirmaron su compromiso y apoyo al trabajo que desarrollan los integrantes de las filas OCTUBRE 2014
16-17 congreso.indd 17
17
03-11-14 16:56
Día Nacional del Brigadista Escolar Integral
Promotores de la responsabilidad social y la prevención
E
l fruto de la interacción del carabinero con la comunidad se plasmó con fuerza durante la conmemoración del Día Nacional del Brigadista Escolar Integral. Más de 1.700 estudiantes de diversos colegios de Santiago coparon desde temprano el césped de la Escuela de Caballería junto a sus monitores para participar de una actividad simbólica organizada por el Departamento de Integración Comunitaria y de Atención a las Víctimas. La Institución, consciente de la importancia de prevenir e integrar, impulsó estas organizaciones, compuestas por niños y jóvenes, que concentran su labor educativa no sólo en el tránsito, sino también en el fomento de la vida saludable, el autocuidado, la protección de los recursos naturales y la prevención del bullying y de la violencia intrafamiliar.
18
OCTUBRE 2014
Más de un millar de alumnos llegaron hasta la Escuela de Caballería para celebrar esta fecha y realizar su juramento como brigadistas. La iniciativa fue replicada en todas las regiones del país. Distinción al trabajo conjunto La jornada presidida por el General Director, Gustavo González Jure, convocó a 44 establecimientos educacionales y 70 Brigadas Escolares, que lucieron orgullosos los estandartes de sus colegios ante los presentes. Para ellos tuvo palabras de agradecimiento y afecto el Coronel Juvenal Medina Garrido, Jefe de la repartición encargada de la reunión, quien aprovechó de repasar los sellos de gestión del Alto Mando y de motivar al personal a continuar estrechando lazos con la comunidad. Luego, la máxima autoridad institucional entregó un reconocimiento a tres brigadistas, tres monitores y tres docentes, por su apoyo en la difusión del mensaje preventivo de Carabineros.
ACTUALIDAD Tras la premiación, los alumnos realizaron su juramento a la bandera, comprometiéndose a velar por la vida de sus compañeros, y participaron de un desfile de honor frente a las autoridades, a los sones del Orfeón Nacional. Para cerrar los festejos, la Escuela de Adiestramiento Canino y el Conjunto Ecuestre Acrobático Cuadro Verde mostraron la destreza de sus binomios en ejercicios de habilidad y arriesgadas maniobras, respectivamente.
Concluida la ceremonia, se invitó a estudiantes y docentes a recorrer una exposición institucional, donde diversas unidades especializadas lucieron las técnicas y herramientas que contribuyen a alcanzar el objetivo de llevar seguridad a todos los chilenos. La muestra también fue visitada por el General Director, quien aprovechó de dialogar con los menores y sus profesores. Una verdadera fiesta aprovechada con mucho entusiasmo por, quién sabe… futuros carabineros
26 mil brigadistas escolares integrales festejaron su día el pasado 8 de octubre a lo largo del territorio nacional.
OCTUBRE 2014
19
ACCIONES COMUNICACIONALES PREVENTIVAS
Imágenes que remecen la conciencia A través de diversos productos audiovisuales, se busca sensibilizar a la comunidad, así como promover conductas seguras y de autocuidado.
20
20-21 .indd 20
L
a Institución constantemente se adapta a los requerimientos ciudadanos para entregar la mejor respuesta posible. De la misma forma, al momento de transmitir su mensaje preventivo, desarrolla acciones que generen un impacto positivo en la seguridad de la ciudadanía. En ese contexto, el Departamento de Comunicaciones Sociales está desarrollando una serie de productos audiovisuales que, de una forma innovadora, refuerzan el rol esencial de Carabineros entre su personal y la gente. Varias de estas acciones han tenido gran éxito en los medios de prensa masivos y redes sociales, producto de que fueron lanzadas en el momento oportuno y de que apelan, principalmente, a las emociones del público.
Mensaje dirigido La apuesta comunicacional de la Institución consta de tres productos. El primero de ellos es el programa audiovisual semanal Un amigo en línea, que aborda temáticas preventivas y de autocuidado a través de reportajes al quehacer de Carabineros. En el marco de los sellos de gestión impulsados por el Alto Mando, en cada emisión se tratan aspectos claves en materia de seguridad y co-responsabilidad. Los capítulos tienen una duración de entre dos y tres minutos y su contenido –eminentemente preventivo– se determina en base a la actualidad o a las consultas más comunes de los chilenos en las redes sociales.
OCTUBRE 2014
03-11-14 16:53
Personajes reconocidos
El espacio aprovecha la versatilidad institucional. Dado que Carabineros está presente en todas las áreas de la sociedad, cuando se requiere una voz experta siempre se cuenta con una fuente propia de alguna de nuestras unidades especializadas. Los funcionarios, por su parte, tienen la misión de difundir y replicar estos videos, en especial, aquellos que pertenecen a las Oficinas de Integración Comunitaria, que
Otro producto que ha gozado de notable aceptación en el público son los spot preventivos, la mayoría de ellos, protagonizados por destacadas figuras del medio nacional. Es el caso de la iniciativa comunicacional #NOesCHISTE, que incluyó a conocidos humoristas en torno a un mensaje de autocuidado para evitar accidentes de tránsito durante las pasadas Fiestas Patrias. La emisión de este video, a su vez, fue respaldada con la difusión de piezas gráficas en que los comediantes aparecían con una tarjeta con la leyenda No es Chiste. El trato serio, responsable y de elevado compromiso social del contenido, generó una amplia aceptación entre las personas y un apreciable interés por parte de los medios de comunicación, que lo replicaron varias veces. Este spot, al igual que el interpretado por Hernán Clavito Godoy con motivo del
¿Dónde puede acceder a estos contenidos?
Portal institucional www.youtube.com/tvcarabineros A través del asesor comunicacional de su zona Departamento de Comunicaciones Sociales, IP 20087 - 20088
Mundial de Fútbol, se elaboraron en base a las estadísticas institucionales, puesto que por intermedio de ellas se determinó cuál es el público objetivo del mensaje preventivo que se quiere difundir. Así, se focaliza el producto en ese sector de la sociedad y se busca la mejor forma de llegar a él. Finalmente, los profesionales del Departamento de Comunicaciones Sociales también trabajan en la confección de spots corporativos, destinados a reforzar el sentido de pertenencia a la Institución y la cercanía de los carabineros con la comunidad. Prueba de ello son las piezas audiovisuales lanzadas para el 87º Aniversario Institucional y el Día de la Madre, cuya aceptación fue más allá de los integrantes de las filas. El éxito de estas iniciativas, reconocen en la Repartición, ha sido posible en gran parte gracias al apoyo de unidades especializadas como LABOCAR, SIAT, OS9, Departamento de Análisis Criminal y SEBV; junto al respaldo de externos como el reconocido locutor chileno Fernando Solís y Cine Hoyts, que facilitó sus salas para exhibir algunos videos preventivos antes del inicio de las películas. Se trata de una estrategia que busca prevenir apelando a las emociones y a la conciencia del público, no a un mero contenido explicativo. Un público que se identifica con el mensaje, y acaba por contribuir a la difusión de conductas seguras y el autocuidado OCTUBRE 2014
20-21 .indd 21
ACTUALIDAD
con frecuencia se reúnen con múltiples actores sociales. El primer episodio de esta serie trató sobre la identificación del papel moneda brasileño falsificado, a raíz del gran número de chilenos que viajaron a la reciente Copa del Mundo, donde un experto del LABOCAR mostró algunos detalles a tener en cuenta al momento de verificar la divisa extranjera.
21
03-11-14 16:53
festejos por el 98º Aniversario
Concierto de gala en un nuevo año de la MUTUCAR Para manifestar su gratitud a todos sus asegurados en la conmemoración del 98º aniversario desde su creación, la Mutualidad de Carabineros ofreció una presentación de gala del Orfeón Nacional, actividad que fue presidida por el General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig, en compañía de miembros del Alto Mando y del Director General de Investigaciones, Marcos Vásquez Meza. La agrupación artística interpretó 11 piezas musicales de los
II Encuentro de Integración Comunitaria
Actividad reúne sobre 2.000 vecinos de Santiago En el Teatro Caupolicán se realizó el II Encuentro de Integración Comunitaria que organiza la 4a. Comisaría Santiago Central Sur, cuyo objetivo es estrechar los lazos con los vecinos. El Jefe Zona Santiago Oeste, General Ricardo Solar Roberts, presidió la actividad y dio la bienvenida a los más de 2 mil asistentes pertenecientes a las juntas comunales, comités de seguridad, establecimientos educacionales y vecinos residentes del sector territorial de la Unidad Operativa. En la oportunidad se presentó el cantautor Luis Jara, quien fue nombrado Vecino Ilustre, en reconocimiento a su labor como comunicador social y por su constante apoyo a Carabineros. Asimismo, el General Solar premió a la Directora del Centro Comunitario Carol Urzúa, Paulina Sotomayor; a la presidenta de la Junta de Vecinos San Francisco, Natalia Silva; y a la secretaria del Comité de Seguridad y Adelanto Tocornal- General Gana, Martita Silva. 22
OCTUBRE 2014
más destacados compositores a nivel mundial ante un repleto teatro institucional, que contó con la asistencia de algunos de los socios de la entidad y de delegaciones de la ESCAR, ESUCAR y ESFOCAR, además de un grupo de alumnos de la Escuela de Investigaciones. Durante la velada, se destacó también el compromiso de la Mutualidad con sus asegurados, a quienes entrega tranquilidad y bienestar desde el 1 de octubre de 1916.
Para reforzar la investigación en terreno
El Jefe de Gabinete de la Dirección de Fronteras, Tránsito, Carreteras y Servicios Especializados, Coronel Luis Serrano Palma, presidió la ceremonia de egreso del primer curso SIAT 2014, realizado entre los meses de marzo y septiembre. En total fueron 20 los funcionarios –entre los grados de Carabinero y Cabo 1º– que se capacitaron en temáticas ligadas
a la investigación científica para la indagación de siniestros, a través de distintas metodologías técnicas, tales como planimetría, estadísticas, mecánica y el uso de los software Autocad y 3D Max. Los nuevos funcionarios graduados con el título de Investigador de Accidentes en el Tránsito (Investigador Ayudante), tendrán la facultad de apoyar en las mediciones técnicas y profesionales que realicen los Oficiales Investigadores en todo el proceso que dure el procedimiento. “Estos carabineros que concluyen su periodo académico en esta especialidad, tendrán la potestad y el conocimiento adecuado para apoyar, en terreno, las investigaciones que encabezan los Oficiales”, explicó el Jefe de Docencia, Capitán Alexis Daza Valdés. Paralelamente, en diciembre próximo, otro grupo de PNI egresará con los mismos conocimientos técnicos y profesionales para aplicar su aprendizaje en los procedimientos en que se requiera.
ACTUALIDAD
Primer Curso SIAT PNI 2014
JUEGOS DEPORTIVOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE VERACRUZ 2014
Carabineros capacita a voluntarios para evento deportivo La Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de Estados Americanos y el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre el Delito y la Justicia, junto al Comité Organizador de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 (México), invitaron a dos Oficiales de Carabineros para dictar talleres de capacitación a los voluntarios que participarán en la instancia competitiva. Se trata del Jefe del Departamento de Comunicaciones Sociales, Coronel Mario Rozas Córdova, quien participó en el Taller de Capacitación para Manejo de Medios, en el que expuso la experiencia de la Institución en cuanto a la planificación de grandes eventos deportivos y que fue compartida con expertos de la United Nations
Interregional Crime and Justice Research Institute, de Colombia y Canadá. Asimismo, el Comisario de la 28a. Comisaría Fuerzas Especiales, Mayor Luis Mayer Fuentes, encabezó los talleres de Capacitación para Formadores de Voluntarios y Plan de Seguridad Análisis de Riesgos, en los
que presentó situaciones de otros países, casos de estudios y buenas prácticas desarrolladas en temas preventivos del crimen. La 22ª edición de los Juegos se realizará entre los días 14 y 30 de noviembre y participarán unos 8.000 voluntarios, aproximadamente. OCTUBRE 2014
23
ECUADOR
actualidad internacional
CARABINEROS EN LA V JORNADA LATINOAMERICANA DE GENÉTICA FORENSE
Capacitación internacional en Ecuador
PARAGUAY
La Dirección General destinó al Asesor Criminalístico, CPR Marcelo Alonso Concha, de dotación del Departamento Laboratorio de Criminalística (LABOCAR), en comisión de servicio al extranjero con la finalidad de viajar a la ciudad de Quito (Ecuador) para intervenir en una capacitación internacional organizada en el contexto de la
en esta área con el propósito de mejorar la calidad en el manejo de los estudios de ADN, molécula que define la identidad genética particular de cada persona. Cabe destacar que el encuentro fue organizado por la Fiscalía General del Estado y la empresa pública Yachay, en conjunto con la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense.
PARTICIPACIÓN EN CURSO PARA INSTRUCTORES EN DERECHOS HUMANOS
Destacada labor de Carabineros en Paraguay
Una destacada participación tuvo la Teniente María Fernanda Muñoz Maureira, en el marco del VI Curso de Formación para Instructores en Normas Internacionales de Derechos Humanos y
24
V Jornada Latinoamericana de Genética Forense, encuentro profesional que se desarrolló entre el 7 y el 9 de septiembre. El evento –en que participaron delegaciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Perú y República Dominicana– tuvo como principales objetivos difundir los principales avances investigativos y capacitar a quienes trabajan
OCTUBRE 2014
Principios Humanitarios Aplicados a la Función Policial, organizado en la ciudad de Asunción (Paraguay) durante septiembre. La Oficial participó en calidad de Instructora Observadora dentro del programa académico que tuvo una
duración de dos semanas y en el que se desarrollaron charlas, debates, foros y aplicaciones prácticas de conocimientos sobre esta trascendente materia enfocada a la labor que desempeñan los uniformados. El acto de clausura del programa, organizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior de dicho país, se llevó a cabo en la sede de la Academia Nacional de la Policía de Paraguay General José Eduvigis Díaz. Actualmente, la Teniente Muñoz forma parte de la 48a. Comisaría Menores y Familia y, en su calidad de instructora, participa activamente en labores de capacitación a nivel nacional.
COLOMBIA
DELEGACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA
ACTUALIDAD
Visita profesional a Carabineros de Chile Un contingente integrado por 18 Oficiales alumnos de la Academia Superior de dicha institución viajó a nuestro país, en el marco de una gira de georreferenciación estratégica por el continente.
Carabineros de Chile sigue afianzando su intercambio profesional con instituciones policiales extranjeras, con la intención de fortalecer la visión institucional de consolidar su liderazgo nacional e internacional. Con el propósito de potenciar la gestión del conocimiento, una delegación integrada por 18 Oficiales alumnos que se encuentran cursando su proceso de perfeccionamiento para ascender al grado de Teniente Coronel en la
Academia Superior de la Policía Nacional de Colombia, viajó a Chile entre el 10 y el 14 de septiembre en el contexto de una gira de georreferenciación estratégica que contempló recorridos por diferentes cuerpos y servicios similares del continente. Durante su estadía los uniformados realizaron diversas actividades tanto protocolares como académicas, entre las que destacó la reunión que sostuvieron con el Director Nacional de Personal, General Inspector Claudio Veloso Martínez.
Además, visitaron la Academia de Ciencias Policiales, donde el Embajador de Colombia en el país, Álvaro Echeverry Gutiérrez, condecoró al Director de Educación, Doctrina e Historia, General Ricardo Buscaglione Harz; al estandarte de la Escuela de Carabineros; al Director del plantel anfitrión, Coronel Marcello Palavicino Lasarte; a miembros del cuerpo docente; y al Director Ejecutivo del Programa de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas (CECIPU), General Inspector (r) Samuel Cabezas Fonseca. También, asistieron a la Dirección General para participar en una exposición sobre el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, en la que se les detalló la metodología de trabajo que se aplica a través de la principal estrategia operativa que despliega nuestra Institución, con la finalidad de reducir la victimización y aumentar la sensación de seguridad de la comunidad. Una destacada visita destinada a potenciar los lazos de fraternidad y cooperación que unen a Carabineros de Chile con la Policía Nacional de Colombia
OCTUBRE 2014
25
o n a c i r e m a d u s n e e t Subtenien
de atletismo
Con la responsabilidad de representar no sólo a la Institución, sino que a todo el país viajó a Montevideo, Uruguay, el Subteniente Juan Medina Muñoz (ESCAR), para participar en el Campeonato Sudamericano de Atletismo Sub 23, realizado entre los días 3 y 5 de octubre. El nivel de compromiso pudo ser el elemento que incidió para que el Oficial Subalterno confirmara la racha ganadora en el encuentro deportivo, porque consiguió un meritorio y destacable 3er. lugar en la prueba de 3.000 metros con obstáculos superando a los atletas de los otros países participantes.
No fue lo único. El deportista también logró ubicarse en el 5º lugar en la especialidad, quedando en una buena posición en relación a los demás participantes a nivel sudamericano. Una vez terminado el torneo, el Subteniente Medina agradeció el apoyo entregado por Carabineros, particularmente el de la Dirección Nacional de Personal y, agregó: “este tipo de logros no sólo benefician a la Institución, sino que también a todo el país”. Lo anterior, porque el atleta institucional también forma parte de la selección nacional de atletismo, cupo al que pudo acceder dado el desempeño y buenos resultados consegui-
Campeonato Cross Country en la Araucanía El equipo de la Prefectura Malleco fue el representativo que logró el 1er. lugar del Campeonato Interprefecturas de Cross Country realizado en la IX Zona Araucanía, instancia en la que participaron funcionarios de distintas Reparticiones y Carabineros Alumnos del Grupo Temuco. El 2º lugar, en tanto, fue para la Prefectura Cautín, cuya ceremonia de premiación la encabezó el Jefe Zonal Administrativo, Coronel Ricardo Muñoz Grimm, quien destacó que estas instancias permiten incrementar el espíritu de convivencia entre el personal. 26
26-27 deportes.indd 26
OCTUBRE 2014
03-11-14 17:05
dos en los diferentes campeonatos en que ha participado. En el transcurso del año, el Oficial Subalterno logró el 1º puesto en el 5K del Campeonato Interinstitucional de Cross Country, además del 2º lugar en la categoría Sub 23, en el 21K de la Maratón de Santiago, realizada en abril pasado. “Estas son vivencias y experiencias que a uno lo van enriqueciendo como Oficial de Carabineros y hay que tomarlas con calma porque son varias etapas que hay que ir cumpliendo y que requieren muchísimo sacrificio”, explica. El resultado obtenido en el torneo sudamericano no sólo viene a confirmar el buen desempeño deportivo del Subteniente Medina, sino que también el posicionamiento que ha alcanzado dentro de la selección nacional, integrada por atletas de alto rendimiento
Seis atletas institucionales participaron en el Maratón de Los Ángeles, cuyos resultados fueron favorables al conseguir distintos podios, entre ellos un primer lugar. Esa ubicación fue para el Sargento 2º Patricio Sepúlveda Muñoz (GOPE), en 21K Seniors, mientras que el segundo puesto fue para el Sargento 2º Francisco Gómez Muñoz (Prefectura El Loa). En la misma distancia, pero en la categoría Todo Competidor, el Carabinero Luis Bustos Hormazábal (3a. Comisaría Talca) obtuvo el 2º lugar, en tanto que el 3º, fue para el Carabinero Juan Hueichaleo Cayul (19a. Comisaría Providencia). En 10K Todo Competidor, el Carabinero Omar Ceballo Betanzo (19a. Comisaría Providencia) logró el 2º puesto, mientras que el 3º recayó en el Cabo 2º Eduardo Díaz Sánchez (28a. Comisaría Fuerzas Especiales).
DEPORTE
“Me siento orgulloso de representar no sólo a Carabineros sino que a todo Chile”.
Óscar Muñóz Badilla / Atlética Chilena
Representantes institucionales en Maratón de Los Ángeles
Interinstitucional de Natación En la Escuela Naval –en Valparaíso– se realizó una nueva versión de la competencia interinstitucional de Natación, en la que el representativo de Carabineros obtuvo el 2º lugar. A nivel individual, los nadadores alcanzaron seis importantes podios, tales como el primer puesto en 50 metros Espalda y Mariposa, conseguido por el Subteniente Andrés De Orte Salas, mientras que en 50 metros Libre, el Subteniente Maximiliano Sierra Alvear, también se ubicó en la misma posición. En Relevo 4X50 metros Combinados, el Capitán (I) Sebastián Núñez Rojas, los Subtenientes Sierra y De Orte Salas, además del Aspirante a Oficial Alexis Martínez Rojas, lograron el primer puesto. OCTUBRE 2014
26-27 deportes.indd 27
27
03-11-14 17:56
REPORTAJE ESPECIAL MENSAJES RADIALES PREVENTIVOS
Presencia institucional en las radios
Carabineros en la onda preventiva Fotografía: Pía Tagle A.
T
ermina un nuevo fin de semana largo y un gran número de automovilistas regresa a la capital por las principales vías de acceso a Santiago. La congestión vehicular es usual en estas fechas, pero algunos conductores en el sector de Talagante perciben una demora mayor a la habitual. Los autos prácticamente no avanzan y la gente comienza a impacientarse. A la orilla del camino, una placa parece ofrecer una respuesta a las inquietudes. Ésta sugiere sintonizar la señal 820 del dial AM para obtener informaciones de tránsito. Al aire está la Radioemisora Carabineros de Chile y, precisamente, en su última actualización del estado de las carreteras
28
OCTUBRE 2014
informa que un camión volcó en la Ruta 78 y bloqueó ambas pistas, por lo que los vehículos están siendo desviados hacia Calera de Tango. Esta certidumbre respecto de lo que sucede es, con seguridad, uno de los mejores productos que la radio ofrece a sus auditores. Mientras, en localidades o pueblos apartados, este medio representa compañía e integración. Los habitantes de Calama, por ejemplo, recurren a las estaciones El Loa, FM7, Antena y Alegría del Transporte para estar en contacto con el personal institucional de la 1a. Comisaría, quienes aprovechan esta herramienta para responder a las inquietudes de los vecinos y entregar consejos de
seguridad ligados directamente con la comuna y su realidad. Esta sociedad resulta muy fructífera para Carabineros. Tal como lo grafican las situaciones ya expuestas, la radio educa, informa y acompaña. Una misión muy similar a la que busca cumplir la Institución a través de sus diferentes roles y que, gracias a este medio de comunicación masivo, puede llegar a muchas más personas de manera simultánea. Además de este objetivo común que comparten ambas partes, hay otro hito que resalta mucho más el nexo existente: en los sondeos de confiabilidad y credibilidad efectuados en Chile, tanto la radio como Carabineros, son los que gozan de la mejor percepción ciudadana.
reportaje especial
Este medio de comunicación permite difundir las 24 horas del día y en los lugares más recónditos del país el mensaje educativo y de resguardo que caracteriza al verde uniforme. Una herramienta sumamente valorada por el personal, y que goza, al igual que la Institución, de la confianza ciudadana.
OCTUBRE 2014
29
REPORTAJE ESPECIAL MENSAJES RADIALES PREVENTIVOS
17 años de proyección institucional
La antena transmisora de Radio Carabineros se encuentra en el Club Cumbres y posee un generador para mantener al aire la señal en caso de corte de energía.
30
OCTUBRE 2014
Desde su creación en 1997, el objetivo primordial de la Radio Carabineros de Chile apunta al fortalecimiento de la seguridad preventiva y a mejorar los índices de percepción de resguardo público. Así, ha contribuido a que conductores y habitantes de la Región Metropolitana reciban en forma permanente información sobre la seguridad vial y prevención. Sus auditores, también son orientados en el resguardo a la integridad, seguridad y calidad de vida. Para ello la radio aborda en sus espacios problemas asociados a la drogadicción y alcoholismo, violencia intrafamiliar, congestión vehicular, aspectos legales de actualidad y nueva vigencia, accionar delictual, deterioro del medioambiente, proyección turística, cultura, ciencia y tecnología, y cualquier riesgo que genere intranquilidad en los chilenos.
Al ser una emisora institucional, su línea editorial está fuertemente ligada a los roles fundamentales de Carabineros, los que son profundizados en sus contenidos programáticos durante las 24 horas de transmisiones y con la intervención directa de varias reparticiones. “La radio, como fuente de información, es también una importante herramienta de proyección de la imagen de nuestra Institución, porque cada palabra, cada producto que nosotros entregamos a la comunidad es para su bienestar… todo nuestro trabajo está orientado hacia allá. La Subsecretaría de Telecomunicaciones dice que se entregan frecuencias a las Fuerzas Armadas y de Orden para ayudar a cumplir su objetivo primordial y su razón de ser… y el nuestro es la prevención”, destaca el Director de la Radio de Carabineros, Coronel (r) Alejandro Sierra Deramond.
El fuerte de la programación de esta emisora se concentra en materia de tránsito, consejos preventivos y fomento de la música nacional. En cuanto al flujo vehicular, cuenta con el programa Trayecto Seguro, que en el momento de la ida y regreso del trabajo, entrega informaciones sobre accidentes, congestiones y estado de las autopistas. El espacio cuenta con la colaboración de los usuarios de las vías, quienes suelen comunicarse con los estudios para dar a conocer algún caos vial. De hecho, el Coronel (r) Sierra reconoce que la radio ha resultado muy útil para descongestionar el nivel 133 en materia de tránsito, semáforos fuera de servicio o accidentes, porque se orienta a los conductores a buscar otras alternativas de desplazamiento. Para esta transmisión el locutorio de la radio está conectado con las cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, los sitios de las concesionarias y sus auditores u observadores de apoyo.
A ellos se suma un productor, que está coordinado con otros estamentos gubernamentales e institucionales. Un gran avance en esta materia lo encarna la participación diaria en la Radio Digital, presente en todas las regiones del país, con la que sostienen contactos para entregar la realidad del tránsito desde Arica hasta Puerto Montt. En el ámbito musical, el foco está puesto en resaltar a los autores nacionales. Es la única emisora con cuatro horas de folclore, cuyo propósito es preservar nuestras raíces, costumbres y tradiciones. Ya en el frente interno, la radio se orienta a fortalecer la imagen institucional con programas sobre la Doctrina y los valores que debe proyectar un carabinero hacia la comunidad. La idea es que quienes estén hasta en los destacamentos más lejanos reciban este mensaje que, incluso, permite a los auditores saber un poco más del quehacer institucional.
reportaje especial
Todos los días del año
Coronel (r) Alejandro Sierra Deramond, Director de la Radio de Carabineros.
OCTUBRE 2014
31
REPORTAJE ESPECIAL MENSAJES RADIALES PREVENTIVOS
Mi radio, mis carabineros
Sintonice nuestra radioemisora 3 CB 82 AM, frecuencia 820 Mhz en el dial de amplitud modulada. 3 www.carabineros.cl, haciendo clic en el link de la Radio de Carabineros. 3 A través de la aplicación TuneIn. 3 Entrega o solicitud de informaciones llamando al 29220105.
Bondades de la radio
3 Su mensaje puede ser recibido incluso mientras se efectúan otras actividades, como conducir, cocinar o caminar. No requiere distraer la atención. 3 Es un medio efectivo en caso de catástrofes. 3 Permite llegar a un público más amplio. 3 Acceder a su señal no requiere equipos costosos. 3 Fomenta la imaginación y cercanía con las comunidades.
48%
de los chilenos escucha alguna radio todos los días
32
OCTUBRE 2014
El origen de toda esta información y de los contenidos preventivos que transmite la emisora están en su equipo de prensa, cuyos profesionales son los responsables de los programas. Ellos establecen un enlace permanente con los encargados de las Oficinas de Asuntos Comunitarios de Carabineros en las diferentes unidades territoriales de Chile, que son quienes traen el contenido preventivo y están en contacto directo con los principales actores sociales. De igual forma, sus periodistas participan activamente de la actualidad institucional, transmitiendo en directo y en terreno ceremonias de relevancia para Carabineros o que conciten la atención del público. El equipo técnico y profesional de la radio está compuesto por 18 personas, entre locutores, productores, asistentes y personal de apoyo, quienes no tienen descanso para poder llevar el mensaje institucional a más hogares.
Conscientes del amplio rango de alcance de este medio de comunicación y de la gran penetración que tienen los mensajes que son emitidos a través de él, son muchos los funcionarios que llegan hasta las estaciones locales de las más diversas localidades de Chile para integrar a la comunidad a la que pertenecen. Una manera diferente y efectiva de cumplir con la tarea de acercarse a la gente y educarla en su autocuidado, pero con información propia de la realidad que viven a diario. Es así como semanalmente el Capitán Ricardo Sepúlveda Martínez, de la SIAT Iquique, llega hasta las oficinas de Radio Paulina para participar del programa La Mañana de Paulina, donde conversa con los auditores sobre la actualidad nacional y regional. “Buscamos enfatizar que estamos todos los carabineros en la calle para hacer prevención a través de una presencia efectiva en terreno, lo que nos llevará a obtener mejores resultados en cuanto a disminución de accidentes de tránsito se refiere”, comenta el Oficial. En la IV Región, el personal de la 5a. Comisaría Vicuña se toma el dial para transmitir Carabineros Vicuña en la radio. El espacio emitido por Radio Elquina está orientado a la relación con la
reportaje especial
comunidad, la difusión de campañas preventivas y de procedimientos de connotación comunal. El Suboficial Mayor Alejandro Silva, a cargo del contenido, valora la oportunidad de poder entregar consejos útiles a las personas que resguarda su unidad. Iniciativa que en la Región de Valparaíso también ha tenido una gran acogida, gracias a la participación institucional en varias radios de la costa e interior. El Sargento 2º Andrés Quiroz Quiroz, de la 3a. Comisaría Limache conduce todos los viernes Carabineros en la Radio, de Radio Latina. Este programa cuenta con líneas abiertas en donde las personas conversan directamente con el Suboficial, planteándole inquietudes y posibles soluciones a la problemática local. Por otra parte, la participación radial de las carabinas cruzadas no podía faltar en nuestro territorio insular. La Radio Manukena se viste de verde cada miércoles para que el mando de la 6a. Comisaría Isla de Pascua comunique sus contenidos al pueblo rapanui. “Este espacio radial, con alta sintonía en la población residente, nos permite llegar con nuestro mensaje preven-
tivo a la totalidad de la comunidad isleña, abordar temas que preocupan a esta localidad, de contingencia local y asimismo atender consultas sobre nuestra labor”, consigna el Capitán Manuel Herrera Atela. Mientras que en la Provincia de Cachapoal, todos los martes los vecinos se preparan para escuchar al Mayor Aleiko Alvear Barahona, de la 5a. Comisaría Peumo, en su programa en Radio La Cruz. Entre otras cosas, el espacio analiza temas de seguridad y hace difusión de los servicios extraordinarios que se efectúan en el sector con motivo de festividades o actividades. “Antes de empezar con el programa se hizo una encuesta, la que arrojó que la mayoría de las dueñas de casa escucha radio en ese horario, por lo que se hace más efectiva la entrega del mensaje”, reconoce el Mayor Alvear. Difundir temas de la contingencia y tener una mayor cercanía con la comunidad mediante contactos muy bien recibidos y que alcanzan una mayor amplitud hacia la ciudadanía, es lo que han conseguido el Suboficial Mayor Homero Pereira Baeza y el Suboficial Anthony Silva Velásquez, con su participación en La Gran Mañana y Calentando Motores, de Radio Javiera y Radio Zona 4, respectivamente, en la comuna de San Javier.
LIMACHE A través de los distintos espacios radiales el personal se comunica directamente con los auditores para aclarar sus inquietudes u ofrecer soluciones a la problemática que los aqueja.
OCTUBRE 2014
33
MENSAJES RADIALES PREVENTIVOS
La voz austral
El Suboficial Mayor Mario Missene Espinoza, de la 1a. Comisaría Concepción, lleva a los vecinos del sector Palomares el programa Carabineros junto a usted, en radio La Voz de la Mujer. Para él este espacio representa “una gran posibilidad. Las personas depositan su confianza en nosotros y actúan en base a los conocimientos y medidas preventivas que nosotros les indicamos. Así podemos llegar de manera efectiva con nuestros mensajes preventivos hasta el último rincón de nuestras poblaciones”. En la Región de la Araucanía también es fuerte la participación activa del personal en las emisoras locales. Una muestra es el programa Conversando e Informando, de Radio Stefanía, conducido por el Sargento 2º Osvaldo Poblete Álvarez, de la 3a. Comisaría Traiguén, quien aprovecha esta instancia para aumentar la sensación de seguridad, mantener el acercamiento con la comunidad y tratar temas relacionados con la prevención del delito.
Mensaje preventivo que se replica en Reporte Policial, de radio Nueva Comuna, donde el Sargento 2º Nelson Caripán Vergara, del Retén Coñaripe, confiesa que al tratarse de un balneario turístico “a través de la comunicación radial se busca evitar la ocurrencia de robos en casas, hospederías y a los visitantes en las playas o terminales de locomoción colectiva; así como la violencia intrafamiliar, una de las principales problemáticas del lugar”. Las localidades extremas, por su parte, tampoco están ajenas a este deseo de llegar a un público masivo. Las radios FM Tú y Ventisqueros, de Chile Chico, cuentan con un público fiel que está atento al espacio conducido por el Mayor Patricio Portilla Rojas: Carabineros en la radio. “Hacemos un trabajo más allá de la prevención y temas de interés, fomentando el acercamiento con la comunidad a través de saludos y mensajes dinámicos. En los concejos municipales los vecinos comenzaron a requerir
El mensaje preventivo de Carabineros se toma el d ial en todo el país para llevar resguardo y compañía a más personas. Una manera efectiva de promover conductas seguras y da a conocer la Institución a los chilenos. 34
OCTUBRE 2014
PUNTA ARENAS
la presencia de Carabineros a través de la radio, lo que da cuenta de que la ciudadanía nos escucha y se alegra, pues tenemos un enfoque de entretención”, exalta el Jefe de la 3a. Comisaría Chile Chico. Asimismo, en Tierra del Fuego, el personal de 3a. Comisaría Porvenir da cuenta de su labor en su espacio radial también llamado Carabineros en la radio. El Suboficial Mayor Luis Oliva Aburto y la Sargento 2º Angelina Palma Díaz informan sobre campañas preventivas y temas de connotación local, como los desplazamientos dentro y fuera de la comuna. Ambos funcionarios reconocen el hecho de que los pobladores cuenten con una comunicación directa para representar situaciones que los afecten o dudas respecto del servicio prestado por la unidad. Iniciativas que permiten marcar una mayor presencia institucional con un mensaje masivo, lúdico y ameno… siempre a disposición de sus auditores
Panorama r egio n al
42
37
Un grupo de adultos mayores
Un anciano fue salvado por
Personal de las Patrullas de Atención
acudió a la 2a. Comisaría Pozo
personal institucional en
a Comunidades Indígenas de distintas
Almonte para compartir con
Quilpué, tras asfixiarse con un
comunas de la IX Región participaron
los carabineros
trozo de comida.
en una capacitación en mapudungún.
Autoridades de la Institución
40
Con patrullajes montados, carabineros
se reunieron en una charla sobre
en la VI Zona asistieron a las
de Futaleufú recorrieron los sectores
seguridad vial, dictada por un
celebraciones protocolares por el
fronterizos para realizar soberanía
Oficial Subalterno de la SIAT.
Bicentenario de Rancagua.
nacional y acercarse a la comunidad.
38
Más de 200 alumnos de Ovalle
39
44
OCTUBRE 2014
35
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
XV ZONA ARICA Y PARINACOTA
Seminario de capacitación Fueron cuatro jornadas tremendamente provechosas, quizás más de lo que esperaban los propios asistentes. Es que el seminario dirigido a los integrantes de las Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas (PACI) abordó distintos tópicos ligados a esta temática, cuyo objetivo era fortalecer los conocimientos de los carabineros en la materia, y a su vez, la integración con los pueblos originarios. El encuentro duró cuatro días y se realizó en la Prefectura Arica con la asistencia no sólo de los integrantes de las patrullas, sino que también de representantes del mundo indígena de la XV Región. De hecho, antes del inicio de las ponencias, se desarrolló una “Rogativa a la Madre Tierra”, conocida como Pawa, en la cual se pidió por todos los carabineros que participaron del encuentro. Este importante y tradicional tributo a la Pachamama fue encabezado por el Ayatiri (sabio ancestral) Teófilo Cañarí, además de la Warmi, Dora Ramírez, quienes valoraron la iniciativa y pidieron que las capacitaciones resultaran un éxito. Entre las materias impartidas destacaron las metodologías PACI en las etapas de diag-
nóstico, planificación, ejecución y revisión retrospectiva. Pero también, hubo énfasis en los servicios policiales preventivos de integración con la comunidad, derechos humanos y la función policial. En todo caso, uno de los cursos que concitó mayor atención fue el de la Ley Indígena, impartido por la Corporación Nacional del Desarrollo Indígena y los talleres de dialecto, comunicación intercultural, cosmovisión aymará, desarrollo de competencias e identidad social
El encuentro tuvo como objetivo reforzar los conocimientos en materias indígenas e incrementar la integración con las comunidades.
XV ZONA arica y parinacota
Unidades temporales en fiesta religiosa Unas 15 mil personas visitaron el Santuario Virgen de Las Peñas, a 68 kilómetros de Arica, por lo que Carabineros instaló la Subcomisaría Livilcar (T) y la Tenencia Chamarcusiña (T), con el objetivo de garantizar la seguridad de los peregrinos y turistas. Quien fiscalizó los servicios fue el Prefecto de la Prefectura de Arica, Coronel Gonzalo Medina Silva. 36
OCTUBRE 2014
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
i ZONA TARAPACÁ
Abuelitos visitaron 2a. Comisaría Pozo Almonte Unas cien personas pertenecientes a diferentes clubes de adultos mayores de las comunas de Pica, Huara, La Tirana, La Huayca y Pozo Almonte visitaron la 2a. Comisaría Pozo Almonte para participar en un entretenido encuentro con los carabineros. Además de conocer las dependencias de la Unidad, los abuelitos
participaron en concursos, bailes entretenidos, números artísticos y un espectáculo musical encabezado por una banda compuesta por funcionarios que hizo bailar y cantar a los asistentes. Todo fue considerado un enriquecedor momento que sirvió para que los carabineros compartieran con ellos y se enteraran sobre sus inquietudes.
I ZONA tarapacá
Acuerdo interinstitucional para el combate a la droga El Jefe de la I Zona Tarapacá, General Claudio Nash Berne, fue la autoridad institucional que firmó la constitución de la mesa regional de coordinación interinstitucional para el tráfico de drogas, acuerdo suscrito con la Fiscalía, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la PDI. La iniciativa busca reforzar la prevención en los barrios más vulnerables.
II ZONA antofagasta
Compromiso con el medio ambiente
II ZONA antofagasta
Tarde recreativa Lealtad y Compañerismo En el Retén Playa Blanca se realizó un campeonato interno, cuyos participantes fueron los funcionarios del destacamento, y su objetivo fue fortalecer los principios y valores doctrinarios para las nuevas generaciones. Los encargados en organizar esta actividad –Suboficial Mayor José Valenzuela Silva y Suboficial Alexis Pastenes Segovia– lanzaron una mini olimpiada de dos disciplinas:
campeonato de Tacataca y de Ping-Pong. Los organizadores explicaron que la instancia es el resultado del buen ambiente laboral que se debe seguir incrementando con el tiempo, por lo que estos encuentros van en directo beneficio del trabajo con la comunidad. La reunión concluyó con una convivencia entre todos los participantes del encuentro Lealtad y Compañerismo.
Personal de la 1a. Comisaría Taltal junto a los alumnos de la Escuela Alondra Rojas Barrios realizaron una jornada de limpieza con el objetivo de incentivar en los estudiantes el cuidado del medio ambiente. En la actividad participaron 18 integrantes de la Brigada Escolar de la escuela, quienes recorrieron las distintas áreas colindantes al establecimiento y también la playa Atacama, efectuando una profunda limpieza del sector. De esta manera, los menores –que cursan entre 2º y 6º básico– no sólo confirman un compromiso con la comunidad para mantener el entorno limpio, sino que también adquieren conocimientos enseñados por la Institución. OCTUBRE 2014
37
PANORAMA REGIONAL | ZONA NORTE
III ZONA atacama
III ZONA ATACAMA
Día a día, un puerta a puerta
Carabinero devuelve billetera con 3 millones
No es un trabajo menor el que están realizando los carabineros de la 2a. Comisaría Copiapó, dado que diariamente concretan una veintena de “puerta a puerta” en las casas de la capital regional. Se trata de una medida encabezada por los funcionarios de la Patrulla de Acción Comunitaria de la Unidad, cuyo objetivo es relacionarse, aunque también poner especial énfasis en conocer las problemáticas de los vecinos y sus inquietudes. En cada puerta que tocan deben entregar un volante informativo con las principales medidas preventivas, aunque también darse el tiempo de escuchar y conocer a ese vecino y sus inquietudes. A esto debemos agregar las numerosas charlas preventivas, talleres y visitas a colegios y jardines infantiles, reuniones
Contenta y agradecida estaba una ciudadana de Copiapó, luego que un Carabinero de la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros devolviera una billetera que le pertenecía, en cuyo interior habían 3 millones de pesos en un cheque listo para cobrar. El funcionario caminaba por calle San Román y en la intersección de la avenida Henríquez encontró la documentación tirada en el suelo. Tras corroborar la identidad del propietario y avisar a su superior, el funcionario devolvió la billetera. El Carabinero fue felicitado por el Jefe de la III Zona Atacama, General Jorge Bohle Barahona, quien destacó la honestidad, responsabilidad y vocación de servicio público del funcionario.
con juntas de vecinos y organizaciones de adultos mayores para brindarles el apoyo necesario. “La comunidad es un actor protagónico en la solución de problemas, pues es capaz de identificar causas y factores que originan y facilitan situaciones inseguras, riesgosas o indebidas”, explica el Mayor David Estay Torres, Comisario de la Unidad.
IV ZONA coquimbo
Charla para futuros conductores El Jefe de la SIAT La Serena, Capitán Julio Salgado Bichet, dictó una charla para más de 250 alumnos de 3º y 4º Medio pertenecientes al colegio Amalia Errázuriz y al liceo Alejandro Álvarez Cofré, de la comuna de Ovalle. El objetivo fue orientar a estos futuros conductores en las actualizaciones de la Ley de Tránsito y la prevención de accidentes automovilísticos.
IV ZONA COQUIMBO
De paseo a la montaña gracias a Carabineros Un especial regalo tuvieron los mejores alumnos de las brigadas integrales de los colegios rurales de Vicuña: un viaje a la cordillera de la Región de Coquimbo, además de una capacitación de alta montaña. La actividad fue organizada por los carabineros de la Patrulla de Acción Comunitaria de la 5a. Comisaría Vicuña, 38
OCTUBRE 2014
en la que agruparon a 80 niños de las localidades de El Tambo, Gualliguaica, San Isidro y Diaguitas. La comitiva llegó hasta el Complejo Aduanero del Paso Fronterizo Agua Negra, donde compartieron con los funcionarios de esa dotación, quienes capacitaron a los menores en temáticas de alta montaña.
VIII ZONA BIOBÍO
Efectiva alianza entre Fiscalía y Carabineros En Talcahuano y Concepción se impulsó una estrategia para capturar a los delincuentes con órdenes de aprehensión pendientes.
delitos y, de esa forma, contribuir a la seguridad en estos centros urbanos. El esquema considera trabajo de inteligencia, que es llevado a cabo por las Secciones de Investigación Policial de las distintas unidades territoriales de estas reparticiones y contempla una serie de planificaciones que se ejecutan por un tiempo determinado. La Fiscalía, por su parte, envía a los equipos que se desempeñan en terreno las
PANORAMA REGIONAL | ZONA centro
La evaluación de la iniciativa implementada en conjunto por Carabineros y la Fiscalía en la VIII Región, deja un saldo favorable en sus primeros días de funcionamiento. El Plan de Persecución Penal de Inteligencia, elaborado por las Prefecturas de Concepción y Talcahuano junto a los fiscales de estas ciudades, tiende a lograr las detenciones de aquellos sujetos que presenten órdenes de aprehensión pendientes por múltiples
órdenes de aprehensión que son prioritarias, con el objetivo de hacer mucho más efectivos y focalizados los operativos de inteligencia liderados por la SIP. A modo de balance, el Subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Concepción, Teniente Coronel Julio Santelices Savando, resaltó que en una tercera ejecución del plan, se logró la detención de 129 personas que registraban causas judiciales pendientes por delitos como violación, robo por sorpresa y conducción en estado de ebriedad, entre otros. “Fue un intenso trabajo de cuatro días durante los cuales logramos sacar de circulación a delincuentes con un amplio prontuario penal, lo que potencia nuestra principal estrategia, es decir, la prevención”, comentó el Comandante Santelices
V ZONA VALPARAÍSO
Salvan vida de anciano en Quilpué La formación recibida en primeros auxilios y una reacción oportuna permitieron al Cabo 1° Nelson Iturriaga Caro, de la 2a. Comisaría Quilpué, prestar auxilio a un hombre de la tercera edad que estaba a punto de asfixiarse con un trozo de comida. El funcionario y sus compañeros fueron advertidos de la situación por una
mujer cuando estaban patrullando por la calle Vicuña Mackenna. Al percatarse de lo sucedido, el Cabo Iturriaga aplicó exitosamente la maniobra de Heimlich, con lo que consiguió despejar las vías respiratorias del afectado. Acto que le valió a este equipo el reconocimiento del mando de la Prefectura de Margamarga. OCTUBRE 2014
39
V ZONA VALPARAÍSO
Llamado a las víctimas de violencia intrafamiliar
V ZONA valparaíso
Expertos en patrimonio cultural
PANORAMA REGIONAL | ZONA centro
Con el propósito de que el personal institucional pueda orientar de mejor manera a los turistas que visitan Viña del Mar, la Unidad de Patrimonio de dicho municipio y el Servicio Nacional de Turismo capacitaron a 13 carabineros de la SIAT de la Ciudad Jardín en ma-
terias de patrimonio cultural y natural. Los funcionarios visitaron recintos y edificios emblemáticos de la comuna para interiorizarse en historia, características arquitectónicas y ornamentales, además de la biodiversidad existente en este lugar.
Las Oficinas de Asuntos Comunitarios de las unidades territoriales de la Prefectura de Valparaíso, salieron a recorrer las calles porteñas en conjunto con personal del Servicio Nacional de la Mujer, para difundir a través de folletos y volantes, medidas preventivas respecto de la violencia intrafamiliar. El personal, además, se instaló en la Plaza de la Victoria para explicar en detalle a las personas la necesidad de prevenir y minimizar los alcances de este flagelo, así como la importancia de denunciar.
VI ZONA O’HIGGINS
Pequeño se suma al control del orden público La unidad de formación de la Subcomisaría Fuerzas Especiales de Cachapoal recibió con honores a su nuevo integrante, el menor de cuatro años Tomás Arias López, quien padece síndrome de down y otras enfermedades. Los funcionarios de la unidad conocen al pequeño hace tiempo y le guardan
mucho cariño, por lo que el Subcomisario, Capitán José Muñoz Martínez, solicitó su nombramiento como Carabinero Honorario. En compañía de sus emocionados padres, Tomás fue investido por el Jefe de la VI Zona, General Norberto Abarca Urra, de quien recibió su quepis y un presente.
VI ZONA O’HIGGINS
200 años de historia La Institución tuvo una activa participación durante los festejos del Bicentenario de la Batalla de Rancagua. Entre el 1 y 2 de octubre, el uniforme verde estuvo presente en la inauguración de la bandera bicentenario, en la misa de Acción de Gracias y en el desfile efectuado en el estadio El Teniente, donde marcharon integrantes de la Escuela de Carabineros. 40
OCTUBRE 2014
VII ZONA MAULE
Animado recreo junto a los niños
VIi ZONA maule
Personal de la Tenencia Romeral, se trasladó hasta la escuela Tres Esquinas de la comuna para compartir un agradable momento con los alumnos. Los carabineros entregaron regalos y golosinas a los menores, que recibie-
ron muy animados a los funcionarios en el patio de su colegio. Por su parte, la Directora de la escuela, María Zerené Retamal, agradeció la actividad y aprovechó de destacar que el contacto con el personal del destacamento ha sido permanente.
Prevención en dos ruedas
PANORAMA REGIONAL | ZONA centro
Con la finalidad de aumentar los índices de seguridad y disminuir los delitos, la 1a. Comisaría Linares reforzó los patrullajes en los lugares donde se concentran los ilícitos y la interacción con la comunidad a través de servicios en bicicleta, que se suman a los motorizados y de infantería. Estos dispositivos recorren las principales calles de la comuna controlando, fiscalizando y marcando una fuerte presencia institucional, lo que contribuye a la prevención y la tranquilidad de los linarenses.
VIII ZONA BIOBÍO
Mayor calidad de imagen en radiopatrullas
VIII ZONA BIOBÍO
Feria saludable en Bulnes El Departamento de Salud de la Municipalidad de Bulnes invitó a Carabineros a participar en la Feria Vida Saludable, en el centro de la comuna. La 3a. Comisaría Bulnes y el OS7 Ñuble instalaron varios stand con información, a través de los cuales invitaron a los asistentes a cooperar con la prevención del consumo de drogas y la entrega voluntaria de armas.
Gracias a cámaras HD que cuentan con visión nocturna y audio de excelente calidad, Carabineros de la Prefectura de Concepción cuenta con un registro probatorio ante la ocurrencia de un delito flagrante. Estos aparatos están incorporados en la parte exterior y superior de los radiopatrullas y van guardando las imágenes en un disco duro que está en la parte posterior del vehículo, lo que resulta de mucha utilidad para la labor institucional, ya que permiten aportar al Ministerio Público tomas de los procedimientos y mejorar la gestión policial. OCTUBRE 2014
41
iX ZONA araucanía
Capacitación en mapudungún para el personal de las PACI
El mando de la 4a. Comisaría Victoria y la encargada del Programa de Promoción e Información de los Derechos Indígenas en dicha comuna, Paola Pincheira Baeza, coordinaron el desarrollo de una capacitación en lengua mapuche –mapudungún– dictada por profesores de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Temuco. El curso tuvo como propósito instruir a un total de 21 carabineros que forman parte de las Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas (PACI) y que se desempeñan en las comunas de Victoria, Collipulli, Padre Las Casas, Pitrufquén y Panguipulli.
En el ciclo participaron 21 funcionarios que integran las Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas y que se desempeñan en las comunas de Victoria, Collipulli, Padre Las Casas, Pitrufquén y Panguipulli. Gracias a esta actividad académica los integrantes de las filas se capacitaron en diversas materias, tales como historia mapuche, organización social y política ancestral, ordenamiento territorial en los siglos XV
y XVII, data de la cultura y teorías sobre su origen, además de la cosmovisión y la filosofía que atesora la mencionada etnia. El Jefe de la PACI de Victoria, Suboficial Mayor Zenón Díaz Coliñir, destacó que “este curso servirá para conocer aún más sobre el pueblo mapuche, sus costumbres y establecer un diálogo más directo. Además, será de gran provecho para cumplir mejor nuestra labor”. El programa tuvo una duración de 35 horas pedagógicas, se extendió por siete semanas y apuntó a afianzar el compromiso adquirido por la Institución con los pueblos originarios
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
IX ZONA araucanía
Una nueva vida gracias a Carabineros El Suboficial Pablo Valderrama Cerda y el Cabo 1º Miguel Campos Lastra, de la 2a. Comisaría Temuco, atendieron en forma rápida y oportuna a una joven de 21 años que se encontraba dando a luz. El procedimiento se desarrolló tras disponer su concurrencia al sector de Pueblo Nuevo, donde Daniela Fuentes Santana 42
OCTUBRE 2014
se encontraba con trabajo de parto. Posteriormente, el Comisario de la Unidad, Teniente Coronel Juan Carrasco Navarro junto a ambos funcionarios, visitaron el centro asistencial donde estaba la madre para saludarla y conocer el estado de salud de la recién nacida, bautizada como Amanda Gaete Fuentes.
XIV ZONA los ríos
Ayuda vital para adulto mayor no vidente Personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1a. Comisaría Valdivia entregaron mercadería y enseres de primera necesidad a un adulto mayor en situación de vulnerabilidad. Se trata de Segundo López Vargas, un hombre de 71 años que además de ser no vidente
reside solo en una precaria vivienda del sector Barrios Bajos, en la capital regional. La necesidad de esta persona se conoció gracias a la interacción con los vecinos, quienes expresaron su preocupación a los integrantes de la Unidad Operativa.
XIV ZONA los ríos
Conmemoración del 7º aniversario regional
XIV ZONA los ríos
Alegría y entretención para menores vulnerables los menores de los puntos más alejados y vulnerables. En total fueron 50 los niños favorecidos con la iniciativa organizada por Carabineros, provenientes de la casa de acogida del sector Las Ánimas y del Hogar Villa Huidif de Collico, además de las comunas de Panguipulli, La Unión, Río Bueno y Los Lagos.
x ZONA los lagos
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
En el contexto de las acciones de integración y acercamiento con la comunidad, la Prefectura de Valdivia gestionó la visita de niños de todas las comunas de la Repartición a la Sala Móvil Aventura 6D. Una experiencia inédita para los pequeños que residen en la región, por lo que la Institución quiso acercar la actividad a
Nuestra Institución se plegó a las celebraciones que conmemoraron el séptimo aniversario de la región. El encargado de saludar al Intendente, Egon Montecinos Montecinos, fue el Jefe de Zona, General Leonidas Venegas Briceño, quien le expresó sus felicitaciones y le entregó un presente en reconocimiento al apoyo entregado a la labor que despliega Carabineros. El integrante del Alto Mando también asistió al Te Deum ecuménico organizado en la catedral de la capital regional y los Carabineros Alumnos de la Escuela de Formación Grupo Valdivia participaron en el desfile que puso punto final a las actividades conmemorativas.
ESFOCAR Ancud contribuye a la limpieza de playas Un grupo de 40 Carabineros Alumnos de la Escuela de Formación Grupo Ancud participó en la conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas, actividad que se desarrolló en el balneario de Fátima, ubicado en la mencionada comuna de la Isla de Chiloé. La acción orientada a proteger el medio
ambiente y organizada por la Capitanía de Puerto, convocó también a estudiantes de enseñanza básica, personal de la Armada de Chile, boys scouts y jóvenes voluntarios, quienes con gran entusiasmo y espíritu solidario recolectaron y almacenaron en bolsas los distintos desechos que encontraron en la costa. OCTUBRE 2014
43
XI ZONA aysén
Exitosa presentación de Banda Instrumental
X ZONA los lagos
Fortaleciendo la soberanía nacional y la seguridad Como una forma de reforzar los servicios desplegados por la 3a. Comisaría Futaleufú (F), se dispuso la implementación de patrullajes montados orientados a incrementar la presencia institucional tanto en el radio urbano como en aquellos sectores rurales más alejados, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad y mejorar los tiempos de respuesta para la comunidad. Asimismo, en su afán por resguardar la soberanía nacional, los integrantes de las filas también han fortalecido su labor en diversos puntos fronterizos de la Cordillera de los Andes.
“El servicio montado lo conforma personal de esta Unidad Operativa y de la Tenencia El Límite (F), el que, a diario y siempre que las condiciones climáticas lo permitan, recorre diferentes puntos del territorio que nos corresponde patrullar, con la finalidad de prevenir delitos de abigeato o contra la propiedad y las personas, además de brindar seguridad a los vecinos interactuando con ellos, recogiendo sus inquietudes y optimizando los servicios que desarrollamos”, enfatizó el Comisario, Mayor Eduardo Berríos Von Bischoffshausen.
Una masiva presentación fue la que protagonizó la Banda Instrumental perteneciente a la Prefectura de Aysén, en el contexto de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, espectáculo que tuvo lugar en la Plaza de Armas de Coyhaique y en el que sus músicos interpretaron populares piezas de artistas tanto nacionales como extranjeros en el marco del programa de actividades que organizó el Servicio Nacional de Turismo en la región. El Director (s) de la agrupación, Suboficial (MB) René Ojeda Manríquez, subrayó que estas acciones de acercamiento con la comunidad forman parte esencial de su labor, que apunta a difundir el mensaje de la Institución.
PANORAMA REGIONAL | ZONA SUR
XII ZONA magallanes
Seminario para Suboficiales Mayores y Suboficiales La Prefectura de Magallanes organizó un seminario dirigido a Suboficiales Mayores y Suboficiales, con el fin de aportar los conocimientos, competencias y habilidades que les permitan un óptimo desempeño en las tareas que dichos grados demandan. Para ello se organizaron 14 clases en las que se abordaron diversas mate44
OCTUBRE 2014
rias de interés, entre las que destacaron estrategia comunicacional corporativa; comunicación efectiva y liderazgo; aspectos legales y reglamentarios de la potestad disciplinaria; drogas; evolución institucional y Doctrina; y seguridad privada, temáticas que fueron expuestas por Oficiales y personal CPR.
2a. Comisaría
NUESTRA MISIÓN
San Felipe La Unidad Base y sus nueve destacamentos tienen la misión de garantizar el orden y la seguridad de los habitantes de seis comunas. Un gran desafío para el personal que con vocación y profesionalismo ha consolidado los sellos de gestión definidos por el Alto Mando. Texto: Armén Fica D. Fotografía: Héctor Poblete C.
OCTUBRE 2014
45-53.indd 45
45
03-11-14 17:57
integrados con la comunidad E Región de Valparaíso, Chile
La Provincia de San Felipe de Aconcagua reúne a las comunas de San Felipe, Panquehue, Santa María, Putaendo, Catemu y Llay Llay, que suman una población total que supera los 131.900 habitantes. Las actividades económicas predominantes son la agricultura y la ganadería.
ntre la hermosura que lucen los fértiles valles del Aconcagua y el rico legado histórico que atesora este territorio privilegiado se desempeñan los integrantes de las filas que forman parte de la 2a. Comisaría San Felipe, quienes se entregan por entero para fortalecer la labor que despliega Carabineros. Un incesante quehacer que, de la mano con la comunidad, ha permitido reducir la delincuencia y aumentar la seguridad de los vecinos. El personal que cumple funciones en la Unidad Base y en sus nueve destacamentos dependientes no sólo tiene la misión de cubrir la mencionada comuna de la Región de Valparaíso, sino que también
204 hombres
46
45-53.indd 46
28
mujeres
otras cinco: Putaendo, Llay Llay, Panquehue, Catemu y Santa María. Una tarea que conlleva la ejecución de diferentes estrategias para optimizar la gestión que desarrolla la Institución en esta zona de carácter eminentemente agrícola y que se distingue por la tranquilidad de su población tanto residente como flotante. Sólo en San Felipe viven más de 78.500 habitantes y su superficie abarca 252 kilómetros cuadrados, divido en tres sectores gracias a la implementación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva: el primero comprende el centro cívico y el casco antiguo; el segundo engloba el área poniente; y el tercero, considera el sector oriente. De acuerdo a los análisis estadísticos, los delitos más frecuentes que deben prevenir los miembros de las filas son los robos, por lo que se han implementado diversas acciones e iniciativas para contrarrestar esta situación y aumentar el número de detenidos.
OCTUBRE 2014
03-11-14 17:57
NUESTRA MISIÓN
MAYOR
Víctor del Valle Urrutia COMISARIO
Logros en cifras: denuncias 2012
1.550
“Nos debemos por entero a la comunidad”
1.495
2013
Fuente: Departamento Análisis Criminal.
1.138 965
¿Cuál es la fórmula para brindar un óptimo servicio?
922
649 531 426 165
356
310
159
Robo con violencia
Lesiones
Robo objeto de o desde vehículo
Todos a la calle Uno de los principales sellos de gestión definidos por el Alto Mando apunta a desplegar una presencia efectiva e inteligente en terreno para que la ciudadanía se sienta más tranquila, lineamiento que el mando de la Unidad Operativa se ha encargado de potenciar en la dotación. Así lo afirma el Comisario, Mayor Víctor del Valle Urrutia, quien destaca que esta estrategia no sólo ha permitido reforzar las operaciones que desarrollan, sino que también ha facilitado la comunicación con los vecinos para conocer sus demandas en materia de seguridad. “Las conversaciones que sostenemos a diario con las personas nos permiten conocer mucho mejor la realidad en la que nos desenvolvemos y esa valiosa información que nos suministran permite
Robo en lugar habitado
Hurtos
Ley de Drogas
6
comunas resguarda la Unidad Operativa.
organizar y optimizar nuestros servicios. Esa interacción es fundamental y constituye un apoyo para complementar los datos que recopilamos mediante las denuncias”, enfatiza el Oficial Jefe, quien añade que los patrullajes de infantería son muy importantes para afianzar el permanente trabajo de acercamiento con la comunidad que realizan de manera cotidiana. La instalación de centrales de monitoreo de cámaras de televigilancia en el interior de algunos cuarteles dependientes de la Unidad Operativa, como la Subcomisaría
Tenemos que actualizar permanentemente nuestros conocimientos para otorgar un servicio cada vez mejor y, también, analizar en detalle las operaciones que desplegamos. Esa es la principal fórmula para enfrentar de la mejor manera posible a la delincuencia y contrarrestar su acción. Todo ello complementado siempre con una óptima focalización de los recursos y reforzando la integración con la comunidad.
¿De qué manera se puede fortalecer la confianza en la Institución? El carabinero es ante todo un servidor público y nos debemos a la ciudadanía, por lo que siempre tenemos que lucir una excelente disposición para atender adecuadamente a quienes necesitan nuestra ayuda. A veces cumplimos muchas más funciones de las que oficialmente nos corresponde, pero son esas instancias las que nos permiten ganar la confianza de las personas y que valoren aún más nuestra labor.
¿Cómo han trabajado dicha materia en esta Unidad Operativa? A pesar de la multiplicidad de roles que cumplimos todo el personal que forma parte de esta dotación se ha comprometido al máximo y entrega su mejor esfuerzo a diario para que las diversas iniciativas que impulsamos se desarrollen con éxito. Por ello, es justo reconocer su valioso aporte, ya que gracias a su profesionalismo y compromiso estamos alcanzando cada vez mejores resultados a nivel operativo. OCTUBRE 2014
45-53.indd 47
47
04-11-14 14:56
RETÉN CURIMÓN
78.500
personas viven en San Felipe, aproximadamente. Llay Llay y la Tenencia Putaendo, también ha ayudado a mejorar la gestión institucional. Este innovador proyecto, impulsado por la Prefectura de Aconcagua en conjunto con los municipios, se ha transformado en un valioso apoyo para robustecer aún más el rol preventivo que cumple Carabineros. “Esta nueva herramienta nos permite mantener un resguardo permanente en ciertos puntos estratégicos y disponer nuestros servicios en otros donde pueden ser incluso más necesarios. Gracias a la implementación de esta tecnología hemos logrado identificar y detener a numerosos individuos que han cometido delitos y, a su vez, el registro de sus acciones se ha transformado en el principal medio de prueba para la justicia. Afortunadamente, las autoridades han adver48
45-53.indd 48
tido lo útil que resultan estos sistemas y la conveniencia de que sean operados por la Institución para hacer más eficaz su gestión”, recalca el Mayor del Valle.
Prevención en la Ruta CH-60 El Retén Curimón está inserto en un pequeño poblado que lleva el mismo nombre y que se ubica a cinco kilómetros al este de San Felipe. Parte de la comuna y donde la historia narra que se firmó el acta de fundación de la ciudad, las tareas del contingente apuntan básicamente a resguardar a la comunidad y prevenir accidentes de tránsito, ya que también tiene la responsabilidad de patrullar un importante tramo de las rutas CH-57 y CH-60, tal como lo detalla el Jefe (s) del Destacamento, Sargento 1° Antonio Tramolao Quiñinao. “Debido al alto flujo de vehículos que circula por ambas carreteras es primordial mantener una presencia permanente para garantizar el normal desplazamiento de los usuarios. Allí realizamos labores preventivas para que no se produzcan accidentes, mientras que en las áreas urbanas y rurales tenemos que evitar que
OCTUBRE 2014
03-11-14 17:58
NUESTRA MISIÓN se consumen hechos de violencia intrafamiliar y para ello promovemos diversas campañas educativas en las 16 juntas de vecinos, tres clubes deportivos y cinco colegios que existen en esta zona”, precisa el funcionario. Siguiendo por la Ruta CH-60, pero rumbo hacia el oeste, está situado el Retén Panquehue, cuya principal misión apunta a velar por la tranquilidad de los más de 6.500 habitantes que residen en
RETÉN PANQUEHUE
la comuna que lleva el mismo nombre, distribuidos en 165 kilómetros cuadrados. El Jefe del Destacamento, Suboficial Mayor Marco Flores Arancibia, subraya que su cometido también se orienta a prevenir accidentes de tránsito en el tramo que les corresponde cubrir. “Tenemos que custodiar 23 kilómetros de carretera en una zona predominantemente rural. Los patrullajes motorizados agilizan nuestros desplazamientos,
mientras que los de infantería facilitan el contacto con los vecinos, por lo que tratamos de complementarlos para potenciar nuestras tareas y brindar un óptimo servicio”, enfatiza el integrante de las filas.
Presencia activa en Putaendo Al norte de San Felipe está la comuna de Putaendo, donde Carabineros también mantiene una presencia activa mediante la labor que desempeñan cuatro cuarteles, cuyas dotaciones velan por la tranquilidad de los más de 15.000 habitantes que cobija este histórico territorio. La Tenencia Putaendo es la encargada de resguardar el área urbana, tal como lo indica el Jefe del Destacamento, Teniente Ángelo Acevedo Morales, quien agrega que gracias a las diversas acciones implementadas han logrado reducir significativamente muchos delitos que incidían directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
TENENCIA PUTAENDO
OCTUBRE 2014
45-53.indd 49
49
03-11-14 17:58
RETÉN GUZMANES
“Hasta la fecha hemos conseguido disminuir la acción criminal tanto en el centro de la comuna como en los poblados situados en los alrededores. Las cámaras de televigilancia se han transformado en un gran aporte, porque nos alertan de inmediato frente a cualquier actividad sospe-
50
45-53.indd 50
RETÉN QUEBRADA HERRERA
chosa, lo que contribuye a agilizar nuestra reacción”, puntualiza el Oficial Subalterno. Al norte de la comuna, en tanto, está el Retén Guzmanes, a cargo del Suboficial Mayor Luis Campos Garay. En esta localidad –bautizada como Rinconada de Guzmanes– los integrantes de las filas tie-
nen la responsabilidad de patrullar 280 kilómetros cuadrados, donde residen más de 3.500 personas dedicadas primordialmente a actividades agrícolas y ganaderas. “Mantenemos una excelente relación con la comunidad, puesto que de manera constante recorremos los diferentes rincones que componen este poblado para entregar seguridad. Así hemos logrado cultivar una estrecha cercanía”, resalta el uniformado. Una labor muy similar es la que despliega el personal del Retén Quebrada Herrera, aunque en el área sur de Putaendo, según detalla el Jefe (s) del Destacamento, Sargento 1º Fernando Espinoza Tapia: “acá somos un vecino más y gracias a nuestros patrullajes montados y de infantería, además de marcar mayor presencia en terreno, hemos podido acercarnos aún más a la ciudadanía para conocer sus inquietudes”.
OCTUBRE 2014
03-11-14 17:58
NUESTRA MISIÓN
RETÉN LOS PATOS (F)
El Retén Los Patos (F), en tanto, está ubicado a 40 kilómetros al norte de San Felipe y tiene la misión de resguardar tres hitos fronterizos y un paso que se habilita durante el verano. Allí su dotación se esfuerza al máximo para recorrer la Cordillera de los Andes, con el propósito de impedir el ingreso ilegal de individuos y animales. “Aquí conviven 40 familias, con las que atesoramos una excelente relación. Sin embargo, producto de la construcción del Embalse Chacrilla, la población flotante ha aumentado considerablemente, por lo que hemos redoblado nuestro trabajo para asegurar la tranquilidad de residentes y trabajadores”, precisa el Jefe del Destacamento, Suboficial Juan Vásquez Trigo.
Despliegue en Llay Llay y Catemu La Subcomisaría Llay Llay también depende de la Unidad Operativa y su contingente se desenvuelve en la comuna que lleva dicho nombre, donde viven casi 23.000 personas. El año pasado se implementó el Plan Cuadrante, lo que ha conllevado la suma de nuevos recursos para optimizar la gestión y que se
31%
han bajado los delitos de mayor connotación social en Llay Llay.
SUBCOMISARÍA LLAY LLAY
OCTUBRE 2014
45-53.indd 51
51
03-11-14 17:59
ha complementado con la reciente instalación de una central de cámaras de televigilancia, al igual que en Putaendo. “Contamos con tres cuadrantes y tres subsectores rurales en los que hemos reducido en 31% los delitos de mayor connotación social. Además, se han incrementado en 65% los casos con detenidos este año en comparación con 2013, lo que nos impone nuevos desafíos”, afirma el Subcomisario, Capitán Felipe Maureira Tordecilla, quien subraya que la fórmula para lograr estos positivos resultados ha sido la integración con la comunidad. Junto a Llay Llay se encuentra la comuna de Catemu, donde la Institución también mantiene una presencia permanente para brindar seguridad a sus casi 14.000 habitantes. El personal de la Tenencia Catemu se desempeña en un sector rural que se distingue por la tranquilidad de su gente. De hecho, de los 350 kilómetros cuadrados que tienen la misión de cubrir 348 corresponden a parajes campestres, por lo que prácticamente no registran grandes problemáticas delictuales. “Pese a que se trata de un lugar más bien apacible igual tenemos que mantenernos alerta para impedir que se produzcan hechos ilícitos. Para ello, hemos focalizado nuestros recursos tal como si 52
45-53.indd 52
tuviéramos implementado el Plan Cuadrante, estrategia que nos ha entregado muy buenos resultados”, sostiene el Jefe del Destacamento, Teniente Freddy Ortega Navarro.
131.911
habitantes residen en la Provincia de San Felipe de Aconcagua.
TENENCIA CATEMU
OCTUBRE 2014
03-11-14 17:59
NUESTRA MISIÓN
Respeto y confianza Por último, a siete kilómetros al este de San Felipe está la Tenencia Santa María, cuyos efectivos desarrollan servicios en la comuna del mismo nombre. El territorio en el que ejercen sus funciones abarca 178 kilómetros cuadrados y acoge a más de 14.000 residentes, quienes demuestran mucho respeto y afecto por la labor que despliega Carabineros. “Para que nuestro cometido tenga éxito nos esforzamos siempre al máximo, porque sabemos que es la única manera de continuar alimentando el afecto y la confianza que las personas nos expresan de manera cotidiana, tan-
TENENCIA SANTA MARÍA
to aquí como en el resto de los cuarteles que forman parte de la Unidad Operativa”, revela el Jefe del Destacamento, Suboficial Claudio del Canto Silva. Un compromiso asumido por toda la dotación de la 2a. Comisaría San Felipe para llevar orden y seguridad a
las seis comunas que tiene la misión de proteger. Día y noche, sin cesar, los integrantes de las filas desplegados en esta zona se entregan por entero en beneficio de sus compatriotas con el orgullo y la alegría que brinda la satisfacción del deber cumplido
OCTUBRE 2014
45-53.indd 53
53
03-11-14 18:03
LABOCAR ATACAMA Capitán Reinaldo Riveros Moreno
Consciente de la importancia de ser metódico en la recolección de pruebas para que su trabajo sea válido, perfecciona a diario sus conocimientos y técnicas para abordar el sitio del suceso con éxito.
Por Hugo Hernández D. Fotografía: Pía Tagle A.
54
54-55 SVocacion_OK.indd 54
“Nuestra labor
lleva alivio a las víctimas”
S
e siente muy tranquilo con lo realizado hasta ahora, pues junto a su equipo han ayudado mucho a la Fiscalía con las investigaciones en la Región de Atacama. Su sección criminalística está disponible en todo momento, a pesar de las grandes distancias en el desierto, lo que lo hace sentir necesario y da valor a su trabajo. - ¿Qué lo entusiasma más de sus labores? Me gusta la ciencia y las pericias forenses. Este es un rol que requiere de mucho estudio y conocimiento sobre distintas áreas, además de extrema prolijidad para que la evidencia sirva para determinar las responsabilidades tras un ilícito.
- ¿Qué recuerda de su inicios como perito en Antofagasta? Al comienzo uno tiene ciertas inquietudes, porque sabe que si levanta mal alguna prueba, quien está imputado puede salir en libertad. Pero con el tiempo va aumentando la confianza en la metodología que se utiliza y se aprende mucho con los especialistas. - ¿Cuál es su tarea en el LABOCAR Atacama? Como jefe de equipo soy responsable de orientar la investigación en el sitio del suceso, de saber lo que se va a levantar, dónde se van a sacar las fotografías, cómo se organizará el trabajo y de hacer las diligencias necesarias con la Fiscalía. - ¿Qué lo reconforta de su trabajo? Hasta ahora varias indagaciones han llegado a buen puerto con el Ministerio Público, eso me anima. Pero la mayor satisfacción es cuando las personas,
OCTUBRE 2014
03-11-14 18:04
Claridad en el trabajo - ¿Cómo se acercó a la Institución? Mi abuelo y mi papá pertenecieron a la Fuerza Aérea, así que el servicio público no me era ajeno. Quise plasmar mi vocación de una forma diferente y por eso ingresé a la Escuela de Carabineros, de donde guardo maravillosos recuerdos con la gente que compartí. - ¿Qué tal su primera experiencia en la 4a. Comisaría Santiago Central? Tuve que desempeñarme entre grandes masas de gente, aprender a mantener el control y tranquilidad frente a la contingencia. Cuando se tiene claridad respecto de lo que se está haciendo y de las personas con las que uno trabaja, se puede desarrollar un servicio con normalidad. Claro que siempre hay una gota de adrenalina, porque queremos llegar pronto, detener al delincuente y ayudar a la comunidad. - Más tarde arribó a Copiapó, ¿qué labor desempeñó? En 2006 se estaba implementado el Plan Cuadrante en la comuna. Debíamos dar a conocer esta estrategia entre los ve-
cinos, mostrarles cómo funcionaba y copar todo el sector territorial con patrullajes para disminuir los delitos.
Lo mejor de cada uno - Antes de abocarse a la criminalística, llegó a la Tenencia Mejillones, ¿cuánto apreció ese paso? Tuve el bonito desafío de administrar una unidad pequeña y de potenciar algo que considero fundamental: el trabajo en equipo. Es clave conocer bien al personal y las capacidades de cada uno, con la finalidad de entregar las misiones adecuadas a quienes puedan llevarlas a cabo de la mejor forma posible. - Luego pudo formar carabineros en Antofagasta, ¿una satisfacción especial? Claro que sí. Sumarme a la Escuela de Formación y poder entregar conocimientos de mi especialidad a quienes recién empiezan su carrera fue muy positivo, así como el introducirlos en un nuevo estilo de vida, pero sin que perdieran el ímpetu que los hizo querer ser carabineros. Al final del proceso uno siente que al educar bien a futuros servidores públicos se contribuye, aunque sea un poco, a enaltecer el nombre de la Institución
SOMOS VOCACIÓN
víctimas de algún delito, que se sentían impotentes, les llevamos un poco de alivio, porque fuimos capaces de detener al delincuente.
Su inspiración - ¿Cuánto valora la familia que formó recientemente? Muchísimo, con Sabrina nos casamos en 2012 y siempre ha hecho grandes esfuerzos por acompañarme en esta carrera que elegí. Es un pilar fundamental que me ayuda, que está conmigo a cada instante y que me impulsa a hacer las cosas con más energía. Por eso trato de pasar el mayor tiempo posible con ella. - ¿Cuáles son sus actividades favoritas? Salimos mucho a conocer la ciudad para distraernos un poco, ya sea paseando por la playa o recorriendo los sectores cordilleranos. Si tenemos la oportunidad, viajamos a Santiago para visitar a nuestras familias… uno igual extraña la capital cuando está lejos.
PERFILES ros? ando ingresó a Carabine ¿Qué le dijo su familia cu . R: “Estamos felices por ti” é hubiese sido? ¿Si no era carabinero, qu ”. R: “Algo del área biológica ¿A qué le teme? l”. R: “A hacer las cosas ma ¿Qué lo inspira? R: “Mi familia”. r jamás? ¿Qué no le gustaría perde bro”. R: “La capacidad de asom un animal, ¿cuál sería? Si pudiera convertirse en símbolo”. imponente y, además, un es e rqu po or, nd có n “U R: ¿Cuál es su hobbie? R: “Jugar fútbol”. OCTUBRE 2014
54-55 SVocacion_OK.indd 55
55
03-11-14 18:05
ASCENSOS
1
2
3
4
5
6 1
Secretaría General Fueron ascendidos 9 funcionarios de la Alta Repartición.
2
Dirección Nacional de Logística Un total de 17 miembros de la Institución ascendieron a su nuevo grado.
56
56-57.indd 56
7 3
Dirección de Seguridad Privada y Control de Armas Sargento 2º (Sec) Cristián Cárdenas Ormeño; Sargento 2º (Chofer) Richard Seura Nuñez.
4
Zona Metropolitana Ascenso masivo de personal de la Zona Metropolitana.
5
Agregaduría en Estados Unidos Suboficial Mayor Juan de Dios Ortega Romero.
6
Corporación Cultural de Carabineros Sargento 2º (Administrativo) Manuel Becerra Herrera.
OCTUBRE 2014
03-11-14 18:09
10
11
12
13
14a
Coquimbo Sargentos 1º y Cabos 1º recibieron sus nuevos grados.
14b
7
Escuela de Caballería de Carabineros Personal logístico ascendido.
10 2a. Comisaría
13
VI Zona O`Higgins A un Suboficial Mayor, Sargentos y Cabos se les otorgó su nuevo grado.
8
XV ZONA Arica y Parinacota Personal de secretaría investido.
11 38a. Comisaría
14
9
Subcomisaría Caldera Capitán Gonzalo Medina Bennett.
VIII Zona Biobío A- Ascensos de Suboficiales Mayores y otros grados. B- Cabo 1º (Sec) Bernardita Quijada Acuña
Puente Alto Teniente Coronel Andrés Merino Calvo.
12
V Zona Valparaíso Oficiales accedieron a nuevas jerarquías.
OCTUBRE 2014
56-57.indd 57
ASCENSOS
9
8
57
04-11-14 13:38
58
58-62 MA copia.indd 58
OCTUBRE 2014
03-11-14 17:32
Escuela de Caballería General Óscar Cristi Gallo
MUNDO ACADÉMICO
Servicios tradicionales para estar más cerca de la comunidad
CORONEL LUIS MELLADO DUEÑAS Director de la Escuela de Caballería
Los caballares son uno de los recursos logísticos más antiguos que posee la Institución y con el paso del tiempo han incrementando su importancia, dado que se han convertido en un verdadero patrimonio con presencia en todo Chile y en todo tipo de geografía. Fotografía: Cristian Chacoff V.
L
a presencia de dos binomios institucionales no pasa inadvertida en el Parque Forestal. Además de su imponente estatura y silencioso paso, la ternura y serenidad transmitida por los caballares llaman la atención de la comunidad. Son los ejemplares de la Escuela de Caballería General Óscar Cristi Gallo, los cuales realizan servicios de Orden y Seguridad tanto en el casco histórico de la capital como en los principales parques públicos. La instancia es un verdadero barómetro de popularidad. No sólo los niños, sino que también los adultos realizan una pausa –cuando los ven en la calle– para acariciarlos. “Esta escuela es tradición e historia, aunque también actualidad. Dada la geografía del país, el caballo no se puede dejar de utilizar, porque hay sectores a los que sólo alcanza a llegar un ejemplar equino. Ningún recurso es mejor que otro, sino que se complementan para el servicio policial”, explica el Coronel Luis Mellado Dueñas, Director de la Escuela de Caballería. Nadie puede quedar ajeno a la trascendencia del caballo en la vida de un carabinero; desde 1927 el equino forma parte de la historia de la Institución, constituyéndose en un verdadero patrimonio institucional. OCTUBRE 2014
58-62 MA copia.indd 59
59
03-11-14 17:32
Las aulas equinas Las raíces del plantel educacional se sustentan en la especialización de los binomios de aquella época, creándose el antiguo Grupo de Equitación, dependiente de la Escuela de Carabineros. Con el tiempo, los caballares se trasladarían al actual predio en Estación Central, hasta que en 2009 adoptó el nombre que lleva hoy. Las funciones, sin embargo, son las mismas de siempre: especializar al recurso humano. “El plantel es la escuela formadora de los caballos
y el orden rector en políticas equinas del país. Acá llegan los productos que nacen en los haras de Carabineros”, sintetiza el Coronel Mellado. Todo quien se especializa en esta escuela debe escoger entre los cuatro cursos existentes tanto para PNS como para PNI. Los Oficiales pueden postular a los cursos de Maestro de Equitación y el de Instructor de Policía Montada, cuya duración alcanza a un año. El personal, en tanto, se capacita en los cursos de Instructor Ayudante de Policía Montada
y el de Enfermero y Herrador de Ganado, cuya duración es de un semestre y un año, respectivamente. “Las clases se realizan en los seis picaderos existentes en el plantel, tomándose las medidas de seguridad pertinentes para los alumnos, tales como cascos y chaleco antitrauma ante una eventual caída desde el caballo”, explica la Comandante del 1er. Escuadrón Docente, Capitán Marycarmen Mediavilla Castro. Por tratarse de clases en terreno, la mayoría de los contenidos que estudian los alumnos se aprenden a través de la
La importancia del deporte ecuestre Una de las actividades más trascendentales de la Escuela de Caballería es el deporte. Sus mayores exponentes son el Cuadro Verde y el General Óscar Cristi Gallo. Este último fue un notable jinete que alcanzó dos medallas de plata en la competencia de salto ecuestre de los Juegos Olímpicos de Helsinki, en 1952. Actualmente el equipo de salto, de adiestramiento y de prueba completa destacan por posicionar a la Institución en los primeros lugares de los Concursos Hípicos Oficiales. El Coronel Mellado y sus Oficiales son los encargados de esta honrosa misión.
60
58-62 MA copia.indd 60
OCTUBRE 2014
03-11-14 17:33
MUNDO ACADÉMICO práctica, como por ejemplo, la del servicio rural o fronterizo, impartidas por el General Inspector (r) Eduardo Muñoz Poblete. “Los periodos de enseñanza a los alumnos obedecen a cómo vamos avanzando, según la malla curricular. Los primeros cuatro meses los jinetes ya dominan al caballo”, explica el General Muñoz, quien realiza clases en el curso de Maestros. El prestigio de la Escuela de Caballería, en todo caso, no sólo es a nivel nacional, dado que entre los alumnos hay becarios de países como Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador y Panamá.
80%
Grupo de Formación con sello ecuestre A lo largo del país existen 1.368 caballares distribuidos entre distintas unidades que cumplen diversas funciones policiales. Estos equinos provienen desde los tres haras institucionales que son Sausalito, en Rancagua; Las Encinas, en Frutillar, y Mano Negra, en Coyhaique. En estos lugares se crían a los caballos –preferentemente de raza Holsteiner– y luego son enviados a la escuela, tal como si fuera un alumno más.
de los caballos que provienen de los haras son para servicios policiales
10% para el Cuadro Verde 5% para el deporte 5% para su reproducción.
Entre esos más de mil caballos, hay que considerar que cada grupo de formación –desde Arica a Ancud– posee entre 15 y 20 equinos para que los Carabineros Alumnos aprendan los conocimientos necesarios. En el caso del Grupo de Formación que funciona –desde 2012– en la Escuela de Caballería, es distinto. Lo anterior, porque los 115 futuros funcionarios que egresarán en 2015, tienen a su disposición los caballares como parte del proceso de instrucción. Dada la particularidad, estos Carabineros Alumnos, además de los cursos ordinarios, en el momento que egresen lo harán con la mención de Instrucción Montada. “Este recurso humano que se incorporará a la Institución será destinado a los lugares donde existan caballares y, obviamente, tendrán un plus por sobre sus demás compañeros, porque sabrán cómo montar correctamente. Es una gran responsabilidad el que se haya confiado en este plantel para formar a los jóvenes”, subraya el Comandante de Grupo, Capitán Mario Palma León.
OCTUBRE 2014
58-62 MA copia.indd 61
61
03-11-14 17:33
Relevo de Guardia de Palacio Las secciones de la Escuela de Caballería, en todo caso, tienen otras misiones que traspasan los límites académicos. Es el caso, por ejemplo, de la sección que realiza terapia con los niños del Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros. Cada martes y jueves, cinco funcionarios Técnicos en Equinoterapia que realizaron el curso de Instructor Ayudante de Policía Montada, se integran al equipo compuesto por kinesiólogos, técnicos paramédicos, terapeutas y sicólogos que encabezan las terapias asistidas.
“Nuestra labor es orientar el desplazamiento del caballo y realizar una monta asistida”, explica el Sargento 2º Eduardo Ibacache Jil, quien desde 2007 cumple esta noble misión. También, los binomios del plantel participan en el relevo de la Guardia de Palacio, uno de los servicios más tradicionales y cercanos con la comunidad. Este servicio comenzó con cuatro ejemplares en 2002, en cuyo periodo estaba a cargo la 51a. Comisaría Montada, pasando a depender exclusivamente de la Escuela de Caballería, en 2010.
Actualmente son catorce los ejemplares que galopan junto a los funcionarios en su marchar gallardo por las céntricas calles, todo al ritmo del Orfeón Nacional. Esto cautiva a todo quien se encuentre con este “espectáculo”, porque es la instancia perfecta para que el binomio sea contemplado en plenitud. La postura elegante, tierna e imponente genera muchísimo respeto. Ese equino no lo sabe, pero es un servidor más de la Patria. Noble, responsable… un amigo fiel del hombre… un integrante más de Carabineros
Nuevas dependencias Nuevas salas de clases, comedores, dormitorios para los carabineros, entre otras dependencias, será el resultado del nuevo edificio que albergará a la Escuela de Caballería y que será entregado a mediados de 2015. La obra tuvo un costo de 2 mil 500 millones de pesos, se emplazará en el ala norte del predio y poseerá la calidad y soporte técnico adecuado para albergar al plantel.
62
58-62 MA copia.indd 62
OCTUBRE 2014
03-11-14 17:36
DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD
MODIFICACIÓN A LA LEY DE TRÁNSITO
al provocar accidentes El cuerpo legal endurece las sanciones para quienes conduzcan en estado de ebriedad y provoquen lesiones graves o la muerte de una persona, así como para aquellos que no presten asistencia al herido o se fuguen.
E
TEMA PROFESIONAL ACTUALIDAD
Mayores penas
l pasado 17 de septiembre fue promulgada la Ley Nº20.770, conocida como Ley Emilia, que busca, a través de un aumento en las penas, reducir el gran número de accidentes vehiculares ocasionados por conductores que han consumido alcohol. Este cuerpo legal modifica la Ley de Tránsito respecto de las sanciones y multas que corresponden por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves o gravísimas, fijando penas que van desde tres a diez años de presidio, lo que duplica el castigo existente bajo la legislación antigua, cuando este mismo ilícito tenía asociado cinco años de cárcel como máximo.
Dura condena En 2013, según cifras del Departamento Técnico y Seguridad Vial, 148 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito atribuibles a conducción bajo la influencia del alcohol. De hecho, esta clase de incidentes es la principal causa de muerte en menores de 0 a 14 años. Para disminuir estos índices y el daño que traen consigo, la nueva normativa incorpora mayores sanciones para los automovilistas que en el momento de un choque o atropello presenten más de 0,8º de alcohol en la sangre o se den a la fuga. Si muere la víctima o resulta con lesiones graves, la penas para el conductor van desde presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo (de tres años y un día a diez años). Además, corresponde una multa de 8 a 20 UTM, la prohibición para conducir años de presidio arriesga vehículos y el comiso del auquien cause lesiones graves o tomóvil involucrado. la muerte de otra persona en Existen, también, agravanun choque, se encuentre en tes que pueden aumentar las estado de ebriedad sanciones, como que el infracy se fugue. tor sea reincidente en este tipo de delitos, que se trate de un cho-
10
OCTUBRE 2014
63-64.indd 63
63
03-11-14 18:10
En caso de accidente el conductor está obligado a detenerse, prestar toda la ayuda posible al afectado y dar aviso a Carabineros.
fer profesional que participe en el accidente durante el ejercicio de sus funciones, que tenga su licencia de conducir suspendida o que esté inhabilitado para conducir vehículos motorizados.
Procedimiento y control Existe un protocolo de acción que se debe adoptar cuando se participa en un accidente. El conductor está obligado a detener la marcha, prestar la ayuda que fuese posible a los afectados y dar cuenta al carabinero que se encuentre más próximo al lugar donde ocurrieron los hechos. La Ley de Tránsito obliga al personal a realizar exámenes tendientes a detectar la presencia de alcohol en el cuerpo del conductor y de los peatones involucrados en un accidente con resultado de muerte o lesionados. Si los funcionarios no cuentan con los elementos técnicos para la prueba respiratoria o la alcoholemia, debe trasladarse al recinto de salud más cercano. Si el conductor se niega a ofrecer ayuda a los heridos o a realizarse los exámenes para determinar si ingirió o no alcohol, se considerará un agravante. Por otra parte, si el automovilista presenta menos de 0,8º grados de alcohol en la sangre, las penas no varían respecto del cuerpo legal anterior, salvo que exista fuga del responsable
Antes y después de la modificación a la ley El escenario normativo cambió, en especial para quienes conduciendo con más de 0,8º de alcohol en la sangre se fuguen tras un accidente u ocasionen la muerte o lesiones gravísimas a otros:
Antes de la Ley Nº 20.770
Después de la Ley Nº 20.770
Choque sin daños materiales, con lesiones leves y sin fuga Multa de 2 a 10 UTM. Pena de 61 a 540 días.
Multa de 2 a 10 UTM. Pena de 61 a 540 días.
Choque con lesiones graves gravísimas o muerte, pero sin fuga Multa de 8 a 20 UTM y pérdida de licencia. Pena de 3 años un día a 5 años remitida.
Multa de 8 a 20 UTM y pérdida de licencia. Pena de 3 años un día a 5 años remitida.
Choque con daño material y fuga Pena de 61 días a 3 años remitida. 12 meses de suspensión de licencia.
Multa de 3 a 7 UTM. Suspensión de licencia por un mes.
Choque con lesiones leves y fuga Pena de 61 días a 3 años remitida. 12 meses de suspensión de licencia.
Presidio mínimo de 3 años y un día. Un año de pena efectiva en la cárcel.
Choque con lesiones graves gravísimas o muerte y con fuga Pena de 3 años y un día a 5 años. Contempla rebajas si existen atenuantes.
Presidio de 3 años y un día hasta 10 años. Deberá pasar un año en prisión como mínimo y dos si se fuga.
Elaborado con la colaboración de la Asesoría Jurídica DIOSCAR.
64
63-64.indd 64
OCTUBRE 2014
03-11-14 18:11
Principios de la Doctrina Institucional
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
2014
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA
8
CENTRO DE DOCTRINA
Disciplina de carácter militar
E
l Cuerpo de Carabineros heredó su nombre, sus símbolos y su estatus militar a nuestra Institución tras la fusión con la Policía Fiscal en 1927, lo que nos otorga un especial sello de identidad puesto al servicio de toda la comunidad, quienes reconocen tales virtudes –principalmente éticas– y nos distinguen como el organismo más creíble y confiable a nivel nacional. Prestigio que, incluso en el extranjero, sitúa a Carabineros como una de las policías más respetadas del mundo. Nuestra disciplina de carácter militar se fundamenta en la Constitución, que en su artículo 101 señala que la Institución es un cuerpo armado, esencialmente obediente y no deliberante, además de profesional, jerarquizado y disciplinado. Dicho carácter está referido a dos aspectos. El primero guarda relación con la disciplina que rige la convivencia entre sus miembros, caracterizada por la verticalidad y jerarquía de sus mandos, que no admite dobles interpretaciones en lo que al cumplimiento de las órdenes y de la misión fundamental se refiere; mientras que el segundo, apunta al sometimiento a los preceptos del Código de Justicia Militar, cuyo ordenamiento contiene un capítulo referente a delitos especiales relativos a Carabineros de Chile.
Tanto en la forma como en el fondo, nuestra Institución tiene este marcado carácter militar que resulta esencial para su eficiencia, ya que implica un funcionamiento basado en una jerarquía de mando que unifica criterios y procedimientos, lo que contribuye al logro de los objetivos orientados al bien común y, también, a mantener una férrea disciplina, ajena a actividades políticas o gremiales. En estas condiciones, las actuaciones profesionales quedan afectas al Código de Justicia Militar, como lo contempla la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros. Asimismo, esta característica tiene un efecto de orden interno en cuanto a las relaciones entre sus integrantes, en virtud del funcionamiento de la Institución como sistema organizacional. Por otro lado, en una dimensión externa y en las relaciones con la comunidad, el carácter que debe prevalecer es el policial, manifestado en los roles institucionales. Es por ello que no está en nuestra naturaleza la formación académica en técnicas y tácticas militares para el control delictual y de orden público, ni menos el uso de armamento de guerra en los servicios policiales.
17
65-66.indd 17
03-11-14 18:11
La disciplina de carácter militar:
Conducción organizada Nuestro Código de Ética, en sus artículos 11 y 12, indica como “Deberes con la Institución” el reconocer y obedecer a los mandos considerados autoridades legales y reglamentarias, en el ejercicio de las funciones profesionales; así como el respetar y hacer prevalecer los principios que conforman el régimen disciplinario.
Se entiende en el cumplimiento racional y mediato de órdenes provenientes de superiores jerárquicos. Fortalece la probidad y previene conductas impropias. Se sostiene en la obediencia y el respeto mutuo. Es el pilar fundamental de la estructura de Carabineros de Chile.
“Carabineros, como organismo uniformado, no puede prescindir de la organización militar. Hay en el mundo, desde tiempos inmemoriales, una sola manera de conducir organizadamente hombres –no masas– y esa es la conducción de carácter militar… el Jefe de una Comisaría para sus subalternos es Mayor (Mi Mayor); para el público es Comisario”. Ex General Director, Jorge Ardiles Galdames.
Un sello institucional En virtud de este principio, el Carabinero debe: 1- Educar permanentemente al subalterno en la práctica y la observancia de las formalidades militares. 2- Ejecutar el saludo militar con superiores, pares, subalternos e integrantes de las Fuerzas Armadas que vistan de uniforme. 3- Propiciar el respeto que conlleva la disciplina militar, tanto en las relaciones con sus superiores como en aquellas con sus subordinados y pares. 4- Lucir su uniforme con orgullo y prestancia. 5- Conocer el Código de Justicia Militar, en particular, aquellos delitos concernientes con la Institución en los que eventualmente pudiere incurrir 18
65-66.indd 18
03-11-14 18:11
68 SALUD
70
72
BIENESTAR CORPORACIÓN DE AYUDA
74
VIDA SANA
76
MISCELÁNEOS
77
CORPORACIÓN CULTURAL
La luz más duradera ilumina el brillo de las flores que germinan con fuerza.
MUNDO
familia de la
DIRECCIÓN DE SALUD y SANIDAD
FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN AUMENTAR LA POSIBILIDAD DE SUFRIRLA
Previniendo la
TENIENTE CORONEL (S) Francisco Santibáñez Ferrer Subdirector Médico HOSCAR Especialista en Obstetricia y Ginecología.
diabetes gestacional
La enfermedad se diagnostica durante el embarazo, habitualmente a partir del quinto mes, y una vez detectada debe ser tratada con el objetivo de evitar complicaciones posteriores tanto para la madre como para el bebé.
L
a diabetes mellitus y la diabetes gestacional son patologías cuyo número de casos ha aumentado de forma significativa en el mundo occidental. En Chile y sobre la base de diversos estudios se ha observado un incremento en la prevalencia de la primera, cuya tasa se estima en 9,4%, mientras que la segunda ocurre en aproximadamente un 7% del total de embarazos. Esta última enfermedad, a diferencia de otras en su clase, se diagnostica durante la gestación habitualmente a partir del quinto mes y en pacientes sin antecedentes previos de diabetes mellitus. Una vez detectada debe ser tratada con el fin de evitar complicaciones posteriores que se pueden manifestar, en
68
68-69.indd 68
el caso de la madre, como sobrepeso, obesidad, riesgo de preeclampsia (cuadro hipertensivo durante la gestación) y complicaciones en el propio parto. En el hijo, en tanto, puede incrementarse en forma significativa el aumento del riesgo de que se produzcan malformaciones congénitas, tamaño grande del bebé (macrosomía fetal) que puede provocar partos dificultosos generalmente resueltos de forma quirúrgica y cuadros que generen problemas respiratorios, entre otras complicaciones.
Cambios en el metabolismo Durante el embarazo se producen cambios importantes en el metabolismo de la madre, lo que tiene una explicación:
7%
del total de embarazadas sufren este mal, aproximadamente.
permitir la adaptación de su cuerpo para alimentar al bebé en gestación. Ella, que tiene un ciclo intermitente de alimentación, debe proveer los nutrientes en forma continua a su hijo a través de la placenta. En el caso de la glucosa, es necesario entender que los niveles de ésta varían en relación directa entre el feto y la ma-
OCTUBRE 2014
03-11-14 18:14
Para tener en cuenta: • El estado de salud y los hábitos de vida de las mujeres que desean ser madres son muy importantes y deben ser considerados dentro de toda planificación del embarazo.
SALUD
• El chequeo médico preconcepcional es, sin duda, una herramienta muy importante. • Un adecuado control y manejo de la diabetes gestacional permitirá disminuir en forma significativa, para la madre y el feto, los riesgos de complicaciones asociadas.
dre, por lo que si tiene antecedentes de diabetes gestacional en un embarazo anterior, o bien, características de sobrepeso, deberá mantener un control mucho mayor durante este período.
“La diabetes gestacional tiene manejo conocido y efectivo, que ayuda de sobremanera a disminuir los riesgos asociados a problemas para el feto y la madre”.
Factores de riesgo
Teniente Coronel (S) Francisco Santibáñez Ferrer Subdirector Médico HOSCAR.
De acuerdo a los criterios establecidos por la American Diabetes Association y la Organización Mundial de la Salud, las principales características que pueden indicar un alto riesgo de diabetes gestacional son: obesidad o sobrepeso previo, ser mayor de 36 años, tener antecedentes de la enfermedad en embarazos anteriores o familiares, malformaciones congénitas, resistencia a la insulina y diagnóstico de ovario poliquístico. De las características señaladas las más importantes a tener en cuenta según los expertos son la edad y el sobrepeso u obesidad. El Subdirector Médico del Hospital de Carabineros y especialista en Obstetricia y Ginecología, doctor Francisco Santibáñez Ferrer, puntualiza que la diabetes gestacional tiene manejo conocido y efectivo, que ayuda de sobremanera a disminuir los riesgos asociados a problemas para el feto y la madre. “Acciones relativas a control de la dieta y/o en caso de ser necesario, el uso
de medicamentos hipoglicemiantes, son medidas que son utilizadas por el médico y un equipo interdisciplinario frente a esta enfermedad”, explica el facultativo. Según enfatiza, es muy importante promover un riguroso control preconcepcional, es decir, en el momento en que se planifica ser madre se deben aminorar los factores de riesgo, tales como obesidad y sobrepeso, además de, en caso de estar presente, la insulinoresistencia. De hecho, precisa que los hallazgos clínicos demuestran que un efectivo cuidado y chequeos médicos en la etapa previa al embarazo son claves para impedir que se produzcan malformaciones congénitas y complicaciones cercanas al parto. ¿Qué sucede con los bebés de madres con diabetes gestacional? Existen evidencias que demuestran que los hijos de quienes fueron diagnosticadas con esta
• En caso de tener un diagnóstico de esta enfermedad será preciso realizar controles periódicos de los niños relativos a peso y talla, como asimismo, promover hábitos de vida saludables, alimentación sana y la práctica de actividad física.
enfermedad, presentan un mayor riesgo de obesidad, ser intolerantes a la glucosa o padecer esta patología una vez que son adultos. Por lo tanto, el profesional señala que es necesario considerar que todos estos riesgos se ven aumentados en forma considerable si además el padre es diabético OCTUBRE 2014
68-69.indd 69
69
03-11-14 18:14
DIRECCIÓN DE BIENESTAR
PRIMER SEMINARIO PASTORAL DE CAPELLANES
DE PLANTA Y AUXILIARES
Fortaleciendo el
trabajo espiritual
El encuentro, organizado por la Alta Repartición a través del Servicio Religioso, congregó a los sacerdotes que cumplen labores de apoyo para el personal y sus seres más queridos.
E
levar la calidad de vida de los integrantes de las filas y sus familias es una preocupación permanente para la Dirección de Bienestar, cuyos esfuerzos no sólo apuntan a entregarles ayuda y beneficios en el ámbito material, sino que también en el espiritual con el objetivo de acompañarlos en su desarrollo profesional y personal durante toda su carrera. El Servicio Religioso –dependiente de la Alta Repartición– cumple una labor fundamental en dicha área y es por esa
70
70-71.indd 70
razón que Carabineros dispuso por primera vez en su historia la organización de un Seminario Pastoral de Capellanes de Planta y Auxiliares, encuentro que tuvo lugar en la Corporación Cultural –entre los días 5 y 6 de agosto– y que apuntó a fortalecer el trascendental aporte que despliegan en todo el territorio nacional. La inauguración fue encabezada por el General Subdirector, General Inspector Carlos Carrasco Hellwig; quien asistió en compañía de integrantes del Alto Mando e importantes autoridades religiosas, entre las que destacaron el Cardenal Jorge Medina Estévez y el Obispo Castrense de Chile, Monseñor Juan Barros Madrid.
Plan estratégico El objetivo general del evento se orientó a acrecentar la formación y los conocimientos tanto litúrgicos como pastorales e institucionales de los sacerdotes que forman parte del Servicio Religioso, ade-
más de aumentar su comunión y construir un plan estratégico para el período 2014-2020 a partir de las orientaciones impartidas por la Conferencia Episcopal de Chile bajo el lema “Una iglesia que escucha, anuncia y sirve”. Sin lugar a dudas, una relevante oportunidad para fortalecer la misión espiritual que desarrollan los capellanes de Carabineros en beneficio de la gran familia institucional, apoyándola y acompañándola a diario en muchas de sus actividades
OCTUBRE 2014
03-11-14 18:14
BIENESTAR
XXIV CONFERENCIA NACIONAL DE LA IGLESIA EVANGÉLICA DE CARA
BINEROS
Fe y solidaridad
en terreno
L
os integrantes de nuestras filas que profesan la religión evangélica una vez más tuvieron la oportunidad de congregarse a nivel nacional gracias a las gestiones desarrolladas por la Dirección de Bienestar, con el objetivo de alabar a Dios, reafirmar su fe, fomentar la unidad y reforzar los valores cristianos entre los miembros de las filas y sus familias.
El encuentro se desarrolló en la ciudad de Concepción y asistieron más de 400 funcionarios de la Institución provenientes de diferentes regiones del país, quienes se congregaron en torno a su espiritualidad.
Más de 400 funcionarios provenientes de diferentes puntos del país participaron activamente en la XXIV Conferencia Nacional de la Iglesia Evangélica de Carabineros, encuentro organizado en la capital de la Región del Biobío y que se extendió entre los días 22 y 24 de octubre. Las actividades se desarrollaron en el Templo de la Iglesia Evangélica Metodista Pentecostal de Concepción y la ceremonia de inauguración fue encabezada por el Jefe de Zona, General Iván Bezmalinovic Hidalgo, quien brindó un afectuoso saludo de bienvenida a los asistentes que tras sus palabras protagonizaron un canto de júbilo y recibieron la bendición.
Asistencia espiritual Durante el encuentro los asistentes tuvieron la posibilidad de conocer aún más sobre la importante labor de apoyo
y asistencia espiritual que despliegan los capellanes evangélicos; unificar criterios para la promoción de la vida moral y espiritual de quienes profesan dicha creencia para su realización tanto humana como vocacional; y potenciar los principios y valores fundamentales que promueve la doctrina institucional y que guardan relación con la amistad, el servicio público, la familia y los hijos, entre otros relevantes aspectos. La Conferencia Nacional de la Iglesia Evangélica de Carabineros también permitió que las delegaciones afianzaran sus conocimientos religiosos y recibieran el respaldo del Alto Mando, evento que no sólo reviste un carácter netamente espiritual, sino que también solidario para muchos integrantes de las filas y sus familias, ya que recibieron diversos aportes destinados a mejorar su bienestar OCTUBRE 2014
70-71.indd 71
71
04-11-14 14:57
CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS
Donación a la Escuela de Formación
Importante beneficio a nivel nacional La entidad comenzó la entrega de diversos artículos de higiene personal en la Esfocar y los Grupos de Formación, los que beneficiarán a los Carabineros Alumnos con necesidades económicas.
E
n el cumplimiento de sus objetivos y con la permanente preocupación de brindar el mejor bienestar al personal y a los suyos, la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros desarrolló un nuevo proyecto pensando en cubrir las necesidades básicas de los futuros funcionarios que no cuenten con los recursos económicos suficientes. De esta forma, los Carabineros Alumnos pertenecientes a la Escuela de Formación y a los Grupos de Formación que funcionan tanto en el interior de
72
72-73.indd 72
la Escuela de Caballería así como los del resto del país, recibieron una gran cantidad de útiles de aseo personal. La donación comenzó el pasado 1 de octubre en la Esfocar, plantel educacional hasta donde llegó parte del directorio de la Corporación, acompañadas por el Gerente de Operaciones de la entidad, Ricardo Goye, quienes entregaron 67 set de útiles de aseo personal para los hombres y 52 para las mujeres, los cuales contenían shampoo, bálsamo, jabón líquido, cepillos y pasta de diente, desodorantes,
colonias, entre otros. Estos fueron recibidos por el Subdirector Académico, Teniente Coronel Andrés García Ormazábal, además del Teniente Coronel Eugenio Molt Ramírez. En tanto, en el Grupo de Formación que funciona en el interior de la Escuela de Caballería, fueron entregados una docena de set de insumos de aseo personal masculino, los que fueron recibidos por el Director del plantel, Coronel Luis Mellado Dueñas. Lo mismo ocurrió a nivel nacional, porque este importante y caritativo donativo se replicó en los Grupos de Formación comprendidos entre Arica y Ancud, beneficiando al 10% de los Carabineros Alumnos de cada plantel. Hay que destacar que la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, ha iniciado un proceso de apoyo y ayuda a los futuros funcionarios con necesidades económicas, cuyas dádivas se irán otorgando a medida que se vayan detectando las carencias en cada plantel institucional
OCTUBRE 2014
04-11-14 14:58
Cumpleaños pacientes del Cricar
Muchos regalos recibieron los niños del Centro de Rehabilitación Integral de Carabineros, quienes celebraron sus cumpleaños el pasado 3 de octubre, gracias a la gestión de la familia Bernales-Bianchini.
En la actividad –realizada en el Club de Cabos y Carabineros Cumbres– disfrutaron de golosinas, globos y muchísima entretención con concursos y canciones que los festejados entonaron con alegría. En el encuentro participó la Vicepresi-
CORPORACIÓN DE AYUDA
Familia Bernales-Bianchini festeja a niños denta Nacional de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, Verónica Schafer de Carrasco; la Directora del área de Relaciones Públicas, María Angélica Balmelli de Veloso, además de la Directora del Cricar, Margarita Jorquera de Gutiérrez. En tanto, por parte del Cricar, se hizo presente su Jefe de Unidad, Comandante Carola Ahengo, la Directora Médica, Melba Huaquín Hott, profesionales y administrativos del Centro de Rehabilitación. Alejandro Bernales Bianchini destacó el trabajo que se realiza en el Cricar y manifestó su satisfacción de poder llevar un poco de alegría a los niños a través de este tipo de iniciativas.
12 años de la Corporación
Celebraciones de aniversario de Arica a Punta Arenas No sólo en la Región Metropolitana se festejó el duodécimo aniversario de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, sino que también a lo largo de todo el país con misas de Acción de Gracias y jornadas recreacionales, encabezadas por las Vicepresidentas Zonales. En la Región de Tarapacá se realizó una emotiva eucaristía, presidida por la Vicepresidenta Zonal, María Elena Meza de Nash, acompañada por el Jefe de la I Zona Tarapacá, General Claudio Nash Berné, además de Oficiales, PNI y señoras que participan de los talleres recreacionales que la entidad imparte. En Rancagua se montó una exposición con los trabajos elaborados en los talleres que dicta la Corporación, tales como telar María, baile entretenido y las creaciones de vellón de quienes
participan en los cursos dictados en la 4a. Comisaría de Rengo. En Cochrane, Aysén, también se exhibieron las obras elaboradas por las señoras que participan en las actividades recreativas, mientras que en Chile Chico, las esposas de los socios compartieron un ameno encuentro encabezado por la Vicepresidenta Zonal, Gabriela Espinoza de Lagos. OCTUBRE 2014
72-73.indd 73
73
03-11-14 18:08
VIDA SANA
Infecciones de Transmisión Sexual, ITS
Cuidémonos para tener una sana sexualidad
L
as relaciones sexuales suponen una tremenda responsabilidad con la pareja, dado que, además de ser un momento de intimidad y entrega con el otro, también implica comprometerse y mantenerse libre de alguna enfermedad asociada en este tópico. Hablamos de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que son un conjunto de afecciones producidas, principalmente, por bacterias, virus y hongos, cuyo factor en común es el contagio a través de relaciones, sean estas vaginales, anales u orales. Lamentablemente este tipo de infecciones son transversales, afectando a hombres, mujeres y también, a los recién nacidos, por lo que el cuidado con controles médicos periódicos y la higiene, resulta a lo menos trascendental. La detección temprana es vital, pues si no se recibe tratamiento adecuado y oportuno, las ITS pueden provocar complicaciones y secuelas graves, que incluso podrían comprometer diversos sistemas del organismo. Porque una persona que posee alguna de las enfermedades contagiadas por transmisión sexual, puede ser un eventual peligro, dado que es una cadena de transferencia sin desearlo y, lo peor de todo, sin saberlo.
Este tipo de enfermedades de contagio es muy frecuente, por lo que es necesario interiorizarnos sobre alguna de las más comunes y conocer las formas efectivas de protección.
Las ITS más frecuentes Gonorrea
Herpes genital
Producido por: Treponema pallidum.
Producido por: Gonococo.
Producido por: Herpes.
Afectados: Hombres y mujeres.
Afectados: Hombres y mujeres.
Afectados: Hombres y mujeres.
Formas de contagio: Relaciones sexuales e infección madre e hijo, durante el embarazo.
Formas de contagio: Contacto sexual directo.
Formas de contagio: Vía sexual, contacto boca a boca o manos contaminadas con el virus.
Sífilis
Síntomas: Úlcera genital, manchas o granos en el cuerpo, manos y pies, inflamación de ganglios, fiebre, dolor de garganta. Forma de detectar: Análisis de sangre. ¿Se puede controlar? Sí, si el tratamiento es oportuno.
Síntomas: Secreción purulenta amarilla que sale por los genitales tanto masculinos como femeninos, sensación de escozor al orinar, dolores abdominales, aumento del flujo vaginal. Formar de detectar: Muestra de orina con un hisopo para obtener fluidos de la garganta y el recto, si es que tuvo relaciones sexuales orales o anales, respectivamente. ¿Se puede controlar? Sí, con antibióticos sólo si se diagnostica a tiempo.
Síntomas: Dolor genital, úlceras, escozor al orinar, picazón, fiebre y malestar general. Formas de detectar: A través de análisis de sangre. ¿Se puede controlar? Es tratable. En el transcurso de los años se han desarrollado una cantidad de tratamientos que ofrecen alivio efectivo sobre los síntomas.
Elaborado con la colaboración del Programa Institucional de Promoción en Salud de la Dirección de Salud y Sanidad.
74
74-75.indd 74
OCTUBRE 2014
03-11-14 18:24
4 pasos para poner el condón Paso 1: abra el paquete con la yema de los dedos.
No use dientes, uñas ni tijeras, ya que puede romperlo. No lo desenrolle hasta ubicarlo en el pene.
Paso 2: coloque el glande del pene en erección
Para que el condón sea eficaz El preservativo o condón de látex es el método –demostrado científicamente– más útil para evitar Infecciones de Transmisión Sexual, dado que actúa como una barrera que impide el paso del virus de una persona a otra. Para que el preservativo sea eficiente, usted debe:
• Utilizar en cada relación
sexual un condón. • Ocuparlo durante todo el acto, desde que el pene está erecto, dado que los
líquidos eliminados antes de la eyaculación, también contienen bacterias o virus.
• Emplearse antes de la fecha
Paso 3: sin soltar la punta del condón, con la otra mano desenróllelo hasta que cubra el pene por completo. Paso 4: para evitar que el semen se derrame, hay que retirar el condón sujetándolo por la base, antes de que termine la erección.
de vencimiento. Al momento de adquirirlo, debe fijarse en su día de elaboración.
• Revise que el envase no tenga roturas o desperfectos.
• Si necesita lubricante adicional,
aplique sólo los con base de agua. Evite la vaselina o aceite, porque puede romper el látex.
Tricomoniasis
Condilomas
Hepatitis tipo B
SIDA
Producido por: Parásitos.
Producido por: Virus del Papiloma Humano.
Producido por: Hepadnavirus.
Producido por: Virus de Inmunodeficiencia Adquirida.
Afectados: Principalmente mujeres, pues el hombre contagia sin presentar síntomas.
Afectados: Más severamente en mujeres que hombres.
Afectados: Habitualmente la enfermedad progresa más rápido en hombres que en mujeres.
Afectados: Hombres y mujeres por igual.
Formas de contagio: Relación sexual. Síntomas: Secreción vaginal amarillenta espumosa de muy mal olor, picor e irritación genital. Formas de detectar: A través de un hisopo de algodón introducido en la vagina, muestras de orina. ¿Se puede controlar? Sí, con antibióticos y debe ser realizado por ambos integrantes de la pareja.
VIDA SANA
(echando atrás el prepucio) dentro del preservativo sin desenrollarlo y posteriormente apriete la punta para sacarle el aire. De manera contraria, corre el riesgo de romperse durante el acto sexual.
Formas de contagio: Relaciones sexuales, contacto cutáneo entre personas contagiadas. Formas de detectar: Exploración genital, colposcopía, citología vaginal o Papanicolaou, pruebas de detección y tipificación de VPH. Síntomas: Lesiones verrugosas en la vagina, cuello del útero o genitales externos femeninos. Sin embargo, el prurito es su principal síntoma. ¿Se puede controlar? El tratamiento debe ser realizado por un ginecólogo.
Formas de contagio: Relaciones sexuales, transfusiones de sangre, transmisión perinatal, perforaciones, y procedimientos médicos. Síntomas: Inflamación del hígado, cansancio, náuseas, coloración amarillenta de la piel, dolor o inflamación de las articulaciones. Formas de detectar: Examen de sangre específico para hepatitis tipo B. ¿Se puede controlar? Dependerá de los síntomas y estado de salud de la persona afectada.
Formas de contagio: Relaciones sexuales sin condón; por compartir jeringas, agujas, hojas de afeitar, cepillos de dientes e instrumentos contaminados con el virus y lactancia. Síntomas: Diarrea, fiebre, dolor de garganta, ganglios inflamados, erupciones en la piel, sudoración excesiva por las noches. Formas de detectar: A través del test de E.L.I.S.A., que analiza una muestra de sangre. ¿Se puede controlar? A pesar de que ha aumentado la expectativa y calidad de vida de una persona contagiada, lamentablemente aún no existe cura para esta enfermedad. La prevención sigue siendo la mejor defensa.
¿QUIERES SABER MÁS? Visita el portal web de la Dirección de Sanidad http://vidasana.carabineros.cl.
Encontrarás valiosos consejos para mejorar tu calidad de vida OCTUBRE 2014
74-75.indd 75
75
03-11-14 18:25
El Suboficial de los “monos” * Comenzó por “aburrimiento”. Se encontraba realizando un servicio preventivo en un sector boscoso de la VIII Región del Biobío, por lo que junto a sus colegas tuvo que quedarse varios días acampando, así que las “horas muertas” eran muchas. En realidad, muchísimas. Entonces el Suboficial Jorge Toro Espinoza (5a. Comisaría Fuerzas Especiales) tomó un cortaplumas que tenía a mano y sobre un tronco confeccionó una figura, cuyo resultado fue un torito. Era el año 2012 y, desde ese entonces, el funcionario no se ha detenido en el oficio en el que dice haber encontrado “paz, relajación y alegría”. Por supuesto fue especializándose; compró materiales y herramientas, y bajó imágenes de Internet para plasmarlas en sus esculturas. “Los monos no sólo representan una figura propiamente tal, sino que también significa un desarrollo personal y un orgullo para mi vida, porque requiere de muchísima técnica y precisión en el tallado”, revela el Suboficial Toro. Hoy por hoy, el Suboficial trabaja con troncos de Gualle y Raulí recogidos en forestales de Cañete, Malleco y Pidima, en los cuales puede demorarse en esculpir entre uno a tres días, dependiendo, por cierto, de su tiempo. “No es tanta la inspiración lo que se necesita, sino que dedicación y delicadeza, porque hay muchos detalles, sobre todo en las cabezas, si es que se trata de figuras de animales”, explica.
¿Qué leo?... Lectura para imaginar
Jardín, Pablo Simonetti. Ante una oferta millonaria por su casa, Luisa Barbaglia, una viuda de setenta y seis años, se enfrenta a una decisión que traerá consecuencias insospechadas.
76
76-77.indd 76
A la fecha ya tiene más de 30 esculturas, las cuales ha ido regalando a sus propios compañeros de la Unidad Especializada, aunque se niega a venderlos: “no podría, porque las confecciono con mucho cariño y dedicación y, además de mi familia, a quien también le tengo mucho amor es a mi Institución”. De hecho, en el cuartel de Fuerzas Especiales de Concepción existe un Grifo, el que fue creado precisamente por el Suboficial. Asegura que en su casa convirtió un cuarto en una especie de taller que será el mismo lugar, dice emocionado, donde pretende trabajar cuando jubile, pues quiere dedicarse por completo a este oficio
El libro Troll, El Rubius. Material interactivo entre el extraordinario YouTuber y sus seguidores: se trata de un cuaderno de actividades para hacer de tu vida un experimento.
Mira tú, Juan Pablo Barros. Este libro entrega información y relata historias de los lugares más recónditos de Chile sobre destinos turísticos y patrimoniales.
OCTUBRE 2014
03-11-14 18:25
Corporación Cultural Carabineros de Chile
corporación cultural ACTUALIDAD
www.corporacionculturalcarabinerosdechile.cl/proximamente
Viernes 3 de octubre, 19:30 horas.
Miércoles 8 de octubre, 19:30 horas.
El título de la obra es sugerente, porque la temática que aborda es uno de los problemas que aquejan a algunas familias de nuestro país: la violencia intrafamiliar. Sobre las tablas, tres mujeres de distintas edades, generaciones y pensamientos se reúnen en un sauna de Santiago, dando como resultado una linda amistad que las hace más fuertes y les permite alzar su voz.
A teatro lleno se presentó un nuevo y maravilloso concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, dirigida por el maestro José Luis Domínguez junto al director invitado, Paolo Bortolameolli. En esta oportunidad, el público asistente pudo disfrutar piezas musicales de Schubert, Leng, Tchaikovsky y Haendel.
Obra de teatro “Mujeres al vapor”
Teatro y música en
Concierto Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, FOJI
Octubre
primaveral
Jueves 16 de octubre, 19:30 horas
Obra de teatro China, mitos y leyendas La obra teatral fue organizada por el Centro Cultural y Artístico China Chile y presentada sobre las tablas del Teatro Carabineros de Chile, ciertamente fue un lujo artístico, porque llegaron más de 700 asistentes que ovacionaron tanto a los actores, como también a quienes hicieron posible su estreno. Es que la obra China, mitos y leyendas profundiza en las mitologías y creencias de dicha cultura, a través de instrumentos típicos del país oriental, tales como los tambores ku y las campanas pagoda, que vienen acompañados de vestuarios vistosos que destellan los colores estrafalarios de la lejana nación. La presentación reúne disciplinas integrales que abordan las tradiciones culturales y artísticas de China con teatro de sombras, elementos de la ópera de Beijing, danza, artes marciales y la siempre presente mitología. Dirigida por Juan Carlos Ramírez, la obra congrega sobre las tablas a 30 actores y cuenta con el patrocinio del Consejo de la Cultura y de las Artes, la Embajada de China y el Ministerio de Cultura de ese país.
OCTUBRE 2014
76-77.indd 77
77
03-11-14 18:26
Al ritmo de Brasil. Arte naif, popular y moderno. Hasta el 31 de diciembre en el Centro Cultural Palacio La Moneda, se podrá disfrutar de la muestra compuesta por 291 obras que lo conducirán por un recorrido popular, rural y urbano, dando cuenta de la cultura brasileña y de las costumbres propias de la principal nación de Sudamérica.
Museo Histórico Nacional. Un buen panorama para disfrutar junto a la familia durante un fin de semana es asistir a este museo que se encuentra ubicado en un punto neurálgico de la capital, en plena Plaza de Armas. Su colección recorre la historia de nuestro país y recientemente se abrió al público la antigua torre que permite contemplar en plenitud todo el entorno.
Nuevo Acervo del Mapa. En el Centro Cultural Gabriela Mistral y hasta diciembre se podrá disfrutar de la décima exposición que el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago está presentando. La muestra forma parte de las más recientes adquisiciones y donaciones del arte popular tanto de Chile como de otros países de Latinoamérica e incluye trabajos antiguos, aunque también nuevas creaciones de artesanos y comunidades indígenas.
1 de noviembre 1520: Hernando de Magallanes entró por el paso del extremo sur de Sudamérica, entre el Atlántico y el Pacífico, recibiendo el nombre de Estrecho de Magallanes. 7 de noviembre 1913: Nace en Argelia, Albert Camus, novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1957. 9 de noviembre de 1942: En Chile se crea el Premio Nacional de Literatura, cuyo primer galardón recayó en el novelista Augusto D`Halmar. 11 de noviembre de 1911: Nace en Santiago el pintor, filósofo, poeta y arquitecto, Roberto Matta, considerado el último representante del movimiento surrealista. 21 de noviembre de 1969: Tras varios años de investigaciones y experimentos, el equipo de Arpanet logró generar una red interconectada de comunicaciones naciendo Internet. 29 de noviembre de 1873: muere en Provenza, Francia el naturalista y botánico Claudio Gay, considerado el primer científico que realizó estudios amplios de flora, fauna, geología y geografía en nuestro país.
78.indd 78
pieza ajedrez
especiales, oficiales
EL GITANO
ESPERADO
NO SABE
Puzzle anterior C O N D O R V A O L U
I
D A O S
P E B R E O L A I H L E T R A S H U E L E N N T U E N A N A T A E M S S T M I O H U E V O E N I U L P
E R N O S
A B A L A T A M S U T A N O S O O B A N D E R A
sudoku fácil anterior 8 9 3 4 7 2 6 5 1
5 1 6 3 9 8 7 4 2
4 7 2 1 6 5 8 9 3
7 2 8 6 1 4 5 3 9
1 3 5 7 2 9 4 6 8
9 6 4 5 8 3 1 2 7
2 5 1 8 3 6 9 7 4
3 4 7 9 5 1 2 8 6
sudoku difícil anterior
aquella
LET`S GET LOUD
7
cargar en inglés
alfa, eco
ejemplo
soluciones
EXCLAMACIÓN DOLOR SODIO
... AFFLECK
ENVUELVA
3 COMBUSTIBLE
9 4 1 3 7 4 8 6 1 4
ondulaciones
VOCALES EN DESORDEN
Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3
78
DESCONOCIDO
40 Y 20
3
4
3 9 1
ÓSCAR, UTI
6 2
8
GOPE BRASILEÑO EN DESORDEN
super nintendo
DIOSA AURORA
9
2 7 8
FIESTA EN AMÉRICA
ME PERTENECE MIKE, ECO, HOTEL
MES SIN I
sudoku difícil 4
DE ESA FORMA
HERMANA DE LUKE
EMPRESA ELÉCTRICA
7 5 8 4 3 1
ROCK DEL MUNDIAL
MASTICA DE NUEVO
3 7 1 5 2 9 5 4
CHICA DE HUMO
PAPA, BRAVO
OLVIDAS
9 5 7 1 2 3 4 6 8 5 3 4 7 8 1 2 4 1 2 3 5
EL EMBRUJO
ACEITE EN EEUU
sudoku fácil
KARMA POLICE
POR ESO JURA
YO SOY AQUEL
puzzle TEMÁTICO: INTÉRPRETES
DENTRO GRINGO
DOCTOR
3 9 5 1 6 7 2 4 8
6 8 7 4 5 2 3 9 1
2 1 4 8 9 3 6 5 7
9 7 8 2 4 6 1 3 5
4 3 6 7 1 5 8 2 9
1 5 2 3 8 9 7 6 4
7 4 9 6 2 1 5 8 3
8 2 3 5 7 4 9 1 6
6 8 9 2 4 7 3 1 5 5 6 1 9 3 8 4 7 2
OCTUBRE 2014
03-11-14 18:26
OBITUARIO
Coronel (r) Alberto Martin Pérez En 1945 ingresó a Carabineros para forjar su vocación, desempeñándose inicialmente en diversas unidades operativas y en el entonces Departamento de Telecomunicaciones, donde estuvo por más de diez años. Ingeniero eléctrico de profesión, representó a la Institución en diferentes misiones en el extranjero. Además, durante su permanencia en la Repartición se instaló y completó a nivel nacional la red de telecomunicaciones, la que hasta hoy sigue siendo una de las más eficaces. Se acogió a retiro en 1975.
Suboficial Mayor (r) Manuel Gallardo Sepúlveda La 3a. Comisaría Los Andes fue la Unidad Operativa en la que inició su carrera institucional tras sumarse a las filas en 1960. Una vez concluido su paso por la Prefectura de Aconcagua siguió prestando servicios en la entonces Prefectura de Radiopatrullas, donde desplegó todas sus capacidades profesionales y personales para brindar orden y seguridad a la comunidad. Después de alcanzar el grado máximo de su escalafón se despidió de Carabineros en 1986, con la satisfacción y alegría del deber cumplido.
Suboficial (r) Manuel Pérez Núñez Por más de 25 años vistió el uniforme gracias a su vocación de servicio público que lo impulsó a incorporarse a la Institución en 1957. La entonces 14a. Comisaría Providencia fue la primera destinación en la que desplegó labores para contribuir a fortalecer la misión que desarrolla Carabineros en pos de la comunidad. Un recorrido que continuó hasta acogerse a retiro en 1983, cuando sirvió en el Escuadrón de Ametralladoras que con el transcurso de los años se transformaría en el Grupo Guardia de Palacio.
Suboficial (r) José Guzmán Salinas Fue en 1961 cuando se unió a las filas para desarrollar funciones en la entonces 3a. Comisaría Talagante, formando parte activa de la antigua Prefectura Rural de Santiago. Su trayectoria prosiguió en la Prefectura Santiago Occidente, específicamente en la 9a. Comisaría Maipú, donde demostró siempre vocación, profesionalismo y compromiso. Fue en dicha Unidad Operativa en la que guardó algunos de los mejores recuerdos de su paso por Carabineros hasta que dejó de prestar servicios en 1986.
Suboficial (Mecánico) (r) Luis León Cortés Ingresó a la Institución como Carabinero (Mecánico) en la Sección Reparación y Mantención de Vehículos Motorizados en 1962. A partir de ese momento emprendió una carrera que lo llevó a desempeñarse en diferentes reparticiones y unidades operativas, entre las que destacó su paso por la Prefectura de Fuerzas Especiales. Fue allí donde logró consolidar aún más sus capacidades profesionales, que finalmente dejó de ejercer en 1982, después de servir por más de dos décadas al país y a sus compatriotas
OCTUBRE 2014
79.indd 79
79
03-11-14 18:27
CARTAS AL DIRECTOR
Señor General Director de Carabineros Hace unos meses, regresando de un vuelo de Iberia desde Madrid, tuve problemas con una maleta extraviada. En la Oficina de Aduanas no recibí la respuesta esperada, por lo que acudí a los carabineros presentes en el aeropuerto, quienes me atendieron rápida, amable y profesionalmente. La Cabo 1º Bárbara Carrasco Pérez, de la 27a. Comisaría Aeropuerto Internacional, me acompañó a Aduanas y, con mucha paciencia, buen trato y diplomacia, logró que la persona a cargo nos dejara pasar y acompañarlo al recinto en que se guardan las maletas perdidas, donde efectivamente estaba la mía.
Postales de Carabineros
Agradezco mucho a la Cabo Carrasco por su buen tino en este trámite. Me siento orgullosa de nuestros Carabineros de Chile. Úrsula Klotz Wiese Vitacura, Región Metropolitana Señor General Director de Carabineros Quiero felicitar a su Institución por la excelente y eficaz labor que desempeña. Como familia vivimos un periodo muy crítico con nuestro hijo mayor Carlos, quien producto de la adicción a las drogas y al alcohol, intentó atentar contra nuestras vidas. En una oportunidad, cuando durante una crisis quiso quemar la casa, llamamos al 133. El Sargento 1º Juan Pérez Carrasco y el Cabo 2º César Oliva Salazar, que prestaban servicios en la 4a. Comisaría Río Bueno, concurrieron de inmediato a mi domicilio, hablaron con nuestro hijo, lo trasladaron al hospital y consiguieron internarlo en psiquiatría. Una vez que le dieron el alta a Carlos, el Sargento Pérez continuó con sus visitas, mostrando gran preocupación por el problema que nos aqueja. Gracias a estos esfuerzos, hoy podemos decir que hemos recuperado a mi hijo. Flor Silva Velásquez Río Bueno, XIV Región
Fotografía
A sólo metros de la frontera con Bolivia se erige solitaria la antigua iglesia del poblado de Pisiga Carpa Viejo, enclavada en el altiplano donde arrecian las temperaturas extremas y el desierto se extiende hasta el horizonte. Condiciones que no merman los patrullajes constantes de Carabineros en el marco del Plan Frontera Norte, que busca frenar el ingreso de sustancias ilícitas al país. Como esta camioneta AP de la Subcomisaría Colchane (F), que transita entre los campos de coirón para marcar la presencia institucional.
Envíenos sus fotografías a
fotosrevicar@gmail.com 13 Consultas al teléfono 292 20113/ IP: 201
80
80_Octubre2014.indd 80
Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.
Señor General Director de Carabineros Deseo hacer llegar a usted mi infinita gratitud por la carta de condolencias recibida en la que me expresa sus sentimientos de dolor por la muerte de mi esposo, Suboficial (r) Manuel Lazo Castillo, quien fue llamado a patrullar los cuarteles del cielo.
Doy gracias a la Institución por todas las atenciones que recibió mi marido en sus últimos días, por quienes estando de servicio lo visitaron y le dieron ánimo, haciéndole sentir su pertenencia a Carabineros. Asimismo, valoro profundamente los honores fúnebres de que fue objeto en el día de su funeral, gesto que enaltece a la legión de las carabinas cruzadas que usted encabeza. En especial, queda en mi memoria agradecida, el accionar del Capitán Adrián Humberto Bucarey Brieva, de la 3a. Comisaría Parral, quien nos acompañó en nuestro dolor y nos hizo sentir más llevadera la tristeza de la partida de mi querido esposo. Rafaela López Prado Parral, VII Región
21 Fotografía: Héctor Poblete C.
CORREO VERDE
Señor General Director de Carabineros Nos dirigimos a usted cordialmente para agradecer al personal del Retén Inacaliri (F), por el hallazgo de una camioneta sustraída desde nuestro recinto en Calama. El Suboficial Manuel Gangas Armona, el Sargento 2º Ramón Araya Fernández y el Cabo 1º Jorge Esnaola Contreras me sorprendieron por la rapidez con que concretaron la búsqueda. Al ir a este destacamento para verificar el estado en que apareció mi vehículo, me percaté de la soledad en que se encuentra el cuartel, de las temperaturas extremas que viven día a día los carabineros y en la altura considerable en que se desenvuelven. Me quedo con la mejor impresión de la hospitalidad de Carabineros en la frontera. Cuando ocurre un delito nos preocupamos de inmediato de las cosas materiales, pero nos olvidamos de lo valiosa que es la vida, eso que ustedes arriesgan a diario en los rincones más recónditos del país para cumplir con su deber y vocación de servicio. Juan Antonio Berna Vilca Representante Legal Trans Berna Ltda. Calama, II Región
Iglesia Pisiga Carpa Viejo, I Región de Tarapacá.
OCTUBRE 2014
03-11-14 17:40
I Zona Tarapacá
V Zona Valparaíso
IV Zona Coquimbo
II Zona Antofagasta
VII Zona Maule
VIII Zona Biobío
AL COLAR INTEGR L BRIGADISTA ES DE AL ON CI NA DÍA
Celebración s í a p l e o d o t n e
Día Nacional del es se conmemoró el llan ga Ma sta ha ica Ar Desde ros y que ganizada por Carabine or d ida tiv ac , ral eg Int Brigadista Escolar scentes hábitos niños, jóvenes y adole los tre en tar en fom apunta a , conciencia por la , un mayor autocuidado les ab ud sal s má a vid de evención tanto ursos naturales y la pr s protección de los rec en los diferentes plano violencia intrafamiliar la de mo co ng llyi bu del lven. en los que se desenvue sde 1958, cuando Institución despliega de la e qu va ati uc ed or Una lab nsito que de Seguridad en el Trá es lar co Es s da iga Br es creó las entonc a una acción más social han dado paso xto nte co l de n ció olu con la ev tre los menores. conductas de riesgo en integral para prevenir
IX Zona Araucanía
XIV Zona Los Ríos
XI Zona Aysén
XII Zona Magallenes
Postales de Carabineros
SERIE POSTALES Nº 21
Iglesia Pisiga Carpa Viejo, I Región de Tarapacá Fotografía: HÉCTOR POBLETE CERDA