El terco mito de las "pineras" estériles

Page 1

Boletín no periódico FCG # 002

Texto y Fotografías por Juan Cardona, gerente técnico FCG

El Terco Mito de las “Pineras” Estériles

Plantación de Pinus oocarpa en el nordeste Antioqueño (Yalí), que muestra la realidad del crecimiento del sotobosque de plantaciones bien manejadas.

Uno de las creencias más arraigadas en el imaginario ecológico de nuestro país es el “efecto dañino” que supuestamente generan las plantaciones forestales en el suelo, el agua y el ecosistema general a su alrededor. Sin embargo, y como lo saben los campesinos que las cuidan y desmalezan laboriosamente a machete, y como no ignoramos todos aquellos que cotidianamente visitamos, establecemos o manejamos estas plantaciones, así como su fauna y flora nativas asociadas, en general son falsas concepciones, leyendas urbanas sin fundamento o con una confusa interpretación de la realidad de estas plantaciones y los hechos a su alrededor. Como estos malentendidos tienden a persistir y a enredarse con el tiempo, FCG decidió aportar a la discusión con evidencias fotográficas y documentales de cómo son realmente las plantaciones forestales y de dónde surgen los mitos relacionados con ellas, junto con su correspondiente desmitificación, en las páginas que siguen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.