Caras y Caretas 775

Page 1




EDITORIAL

ANTEL

Y EL MONOPOLIO DE LAS TELECOMUNICACIONES

Por Alberto Grille

(HISTORIA EN CUATRO ACTOS)

PRIMER ACTO: SANGRE Y BARRO Hay quien cree que este enredo de las telecomunicaciones y la interactividad es una novelería de los muchachos más jóvenes. No obstante, si nos remontamos al pasado, nos encontramos con los cables eléctricos desde muchos años antes de que naciera la patria. En 1830, cuando en la plaza Matriz se juraba la Constitución , el ciudadano inglés Faraday, un norteamericano que se apellidaba Henry y un alemán llamado Gauss inventaban un método para enviar información por electricidad.

Don Frutos Ocho años después, en la Banda Oriental, un presidente y caudillo

En 1855 se realiza en Montevideo la primera prueba de telegrafía del Río de la Plata. llamado Fructuoso Rivera había dejado las arcas del país exhaustas. Este general, don Frutos, que luchó con y contra Artigas, con y contra los brasileros, con y contra los caudillos federales, con y contra Lavalleja, perdió en la Batalla de Carpintería, ganó en Palmar y en Cagancha y perdió nuevamente en la gran Batalla de Arroyo Grande. Fructuoso fue el primer prócer que, como dijo una cosa, dijo la otra.

Mientras Rivera, Manuel Oribe y Lavalleja disputaban a lanza y cuchillo entre montes indígenas y riachuelos, refugiándose entre coronillas y talas, ocultándose entre los camalotes y respirando con cerbatanas, Samuel Morse patentaba el telégrafo. Unos años después, en 1944, cuando Giuseppe Garibaldi comandaba la flotilla del gobierno durante el Sitio de Montevideo, se tendía la primera línea telegráfica Baltimore-Washington.

Artigas, Protector de los Pueblos Libres Cuando acababa de morir el general José Artigas (23-9-1850),

se tendía el primer cable submarino bajo el canal de La Mancha y en pocos meses lo seguían otros muchos en las profundidades del mar Mediterráneo. Cuando en los mares del mundo empezaban a cruzarse cables trasmisores de aplicaciones eléctricas, en nuestro país Rivera y Lavalleja continuaban sus andanzas, se terminaba la Guerra Grande, se introdu-

En los días de la Revolución de las Lanzas, se autorizó al Telégrafo Oriental a tender una red entre Artigas y Montevideo.

cían los primeros ovinos y perdíamos las Misiones Orientales por el tratado con Brasil. Recién 100 años después, en el césped de Maracaná, logramos vengarnos de esta derrota. En 1853 el presidente Giró nombró un triunvirato con él mismo, Fructuoso Rivera y Juan Antonio Lavalleja, quienes fallecieron, curiosamente, de muerte natural en cosa de pocos meses. Dos años más tarde, en 1855, se realiza en Montevideo la primera prueba de telegrafía del Río de la Plata. Se trataba de la trasmisión de señales entre el Cabildo de Montevideo y la casa del empresario francés Berthonnet, antiguo legionario de la Guerra Grande.

Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Soledad Platero - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Imp. Polo: Depósito legal Nº 369.117 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.

4

Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016


Un año después, en París, se funda la Unión Telegráfica Internacional en la Primera Conferencia Telegráfica Internacional. En la misma participan veinte países europeos y se aprueba el Primer Reglamento Telegráfico Internacional. En 1858, el primer cable submarino transatlántico une en sus extremos Irlanda y Terranova. Lo inauguró un saludo de la reina Victoria de Gran Bretaña al presidente Buchanan de Estados Unidos.

El general Leandro Gómez En 1864, al mismo tiempo que las tropas del imperio brasilero invadían Uruguay y Leandro Gómez moría en el sitio de Paysandú, se tendía el primer cable submarino uruguayo, resultado de una concesión a dos británicos que conectaron Colonia y Buenos Aires (24 millas marinas). Dos años después se inauguró el servicio de telegrafía mientras se tendían 160 millas de cable aéreo hasta Montevideo. En 1865 se establecía el primer servicio de telefax sobre líneas telegráficas entre París y Lyon y en 1868 se realizaba la segunda conferencia de Viena. En 1870 el telégrafo ya era la tecnología dominante junto con el ferrocarril y el vapor, y en ese año se completó la conexión por cable submarino entre India y Londres. Aquí se iniciaban los tiempos del Uruguay moderno. En la campaña pasamos en pocos años de poseer 2.000.000 de cabezas de ganado a tener 5.000.000.

La Revolución de las Lanzas Pero aquí, en los alrededores de Montevideo, se desarrollaba la más sangrienta de las guerras civiles, la Revolución de la Lanzas. Blancos y colorados se enfrentaron en las afueras de la capital. Timoteo Aparicio y Anacleto Medina sitiaron Montevideo; Gregorio Suárez burló su asedio y los derrotó en Sauce. Dice la leyenda que Gregorio Suárez mandó degollar a los vencidos y ordenó que la banda musical de las fuerzas derrotadas tocara su música mientras sus compañeros eran asesinados. A Goyo no les gustó la música y ordenó degollar también a los músicos.

En 1890 el Telégrafo Nacional tenía 4.367 km de recorrido, 22 empleados y traficaba 232.587 despachos por año. Mientras esto sucedía en Paso Severino, en el Cerrito, Pando y Sauce, en el hemisferio norte nacían empresas multinacionales poderosísimas, extendiéndose por los confines del imperio británico. Ericsson y Western Union ya tenían en ese entonces un cuarto de siglo y contaban con miles de empleados y el telégrafo tenía un enorme impacto en el comercio, el transporte y la guerra. Sería por eso de las comunicaciones y la guerra que en esos mismos días de la Revolución de las Lanzas, se autorizó al Telégrafo Oriental a tender una red entre Artigas y Montevideo con puntos intermedios. El decreto 1.131 de ese año exoneró de contribuciones por diez años a las empresas telegráficas. En 1872, en Roma, se realiza la tercera Conferencia Telegráfica Internacional y en 1875, en San Petersburgo, la cuarta.

El teléfono de Graham Bell En 1876 se adopta en Uruguay, durante la dictadura de Lorenzo Latorre e impulsada por José Pedro Varela, la Reforma de la Educación Pública. En Estados Unidos, Alexander Graham Bell solicita patente para sus “mejoras al telégrafo”. Nace así el teléfono que estaba siendo probado en varios países del mundo y el chanta de Bell se apodera de las ideas de otros. Se trata, como lo indica su patente, de una “aplicación” de la infraestructura telegráfica, tal como hace 30 años internet era una aplicación de la infraestructura telefónica. Un año después nace AT&T, que hoy vuelve a ser la empresa más grande del mundo de las telecomunicaciones. En los últimos años del siglo XIX se da una explosión de la comunicación alámbrica en nuestro país. En estos años se produce la primera norma penal sobre violación

de correspondencia telegráfica, se realiza la primera llamada telefónica del Río de la Plata sobre las redes de una compañía llamada Platino Brazilian entre Montevideo y Canelones; se constituyen la primera empresa telefónica privada en Uruguay, Compañía Telefónica y Luz Eléctrica del Río de la Plata, y la segunda, denominada La Uruguaya; el Estado uruguayo ingresa a la explotación telegráfica al financiar la compañía privada del Telégrafo Nacional y se crea la Oficina de Claves y Comunicaciones Telegráficas como órgano competente en esta suerte de coparticipación público privada. En 1890, ya la Compañía Telefónica de Montevideo había adquirido las dos preexistentes, y un año después el Telégrafo Nacional tenía 4.367 km de recorrido, 22 empleados y traficaba 232.587 despachos por año. También en 1890 se tiende un cable submarino telefónico entre Montevideo y Buenos Aires(Colonia-Punta Lara). En 1891 se estableció la primera empresa telefónica del interior: La Sanducera.

Ya en 1900 el telégrafoteléfono tenía en Uruguay 5.700 km de red y remitía 400.000 despachos anuales.

El 17 de marzo de 1992, el Estado nacionalizó la Compañía del Telégrafo y la anexó al Correo Nacional. En el año 1896, durante la presidencia de Juan Idiarte Borda se dictó el decreto “Reglamento para la construcción de líneas telegráficas y telefónicas nacionales”. Dicho decreto pone toda la infraestructura privada y pública bajo la Superintendencia de la Administración de Correos y Telégrafos. El artículo 42 señala que “no se permitirá en ningún caso que las redes telefónicas del Estado se liguen con líneas pertenecientes a empresas privadas”. Ya en 1900 el telégrafo-teléfono tenía en Uruguay 5.700 km de red y remitía 400.000 despachos anuales. En esos años no había ningún producto comercial que alcanzara esos niveles de consumo. Ni el papel, ni el jabón, ni los cuchillos, ni la yerba mate, ni la caña brasilera, ni la creolina ni las balas alcanzaban el volumen de los despachos telegráficos anuales.

SEGUNDO ACTO: CRÓNICAS DEL NOVECIENTOS Hasta aquí nunca había gobernado don José Batlle y Ordóñez, ni Lenin había asaltado el Palacio de Invierno ni a nuestras costas habían llegado los primeros anarquistas europeos. Salíamos de las dictaduras de Latorre y Máximo Santos y en el mundo el señor Morse había patentado en Inglaterra la “telefonía sin hilos” y la primera central telefónica automática irrumpía en Indiana, naciendo allí mismo el discado telefónico. En 1902, ya en el siglo XX, Marconi conecta Inglaterra con Canadá en la primera comunicación inalámbrica transatlántica. Un año después, Uruguay adhiere a la Primera Conferencia Telegráfica Internacional de San Petersburgo (la que se había creado en 1875) y, por ende, al Reglamento Telegráfico. Lo hace por ley 2.745, de mayo de 1902, y pasó a regirse obligatoriamente por ese reglamento. En el año 1903 aparece en escena don Pepe Batlle al ser

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas

5


En 1918, con el final de la Primera Guerra Mundial se otorga competencia a la Administración General de Correos, Telégrafos y Teléfonos para el mejoramiento de los servicios existentes y la implantación de nuevos servicios. En 1919 la ley deja abierta a la libre concurrencia la explotación de servicios cablegráficos, mientras la Administración General de Correos, Telégrafos y Teléfonos no ofrezca este servicio. De esta libre concurrencia quedan excluidas las comunicaciones internacionales.

electo presidente de la República. Ese año en Berlín se constituye la Unión Radiotelegráfica Internacional en la que Uruguay fue representado por Alberto Sáenz de Zumarán. El Panza no, el bisabuelo. En 1904, mientras el mundo cruzaba mensajes telegráficos y llamadas telefónicas por cables que atravesaban los mares, en Uruguay estallaba la primera guerra civil que era cubierta por los telégrafos de los incipientes medios de comunicación internacionales. Para que se pudiera cubrir las alternativas de la revolución de Aparicio Saravia con mayor amplitud, el gobierno uruguayo firma un contrato con Telefunken para instalar una estación radiotelegráfica en el Cerro de Montevideo.

Campeones olímpicos

Samuel Morse y don Pepe Batlle: un solo corazón

En 1904 el gobierno En 1905, Pepe Batlle hace de las uruguayo firma un suyas y por Ley 2.980 del 22 de contrato con Telefunken julio de 1905 dispone para las para instalar una estación concesiones: “Queda establecido radiotelegráfica en el y deberá hacerse constar en la respectiva escritura de concesión Cerro de Montevideo. que el Estado podrá expropiar las líneas y demás instalaciones de la compañía en cualquier época, después de trascurridos los primeros 25 años de haber sido libradas al servicio público” . En 1907 el estado adquiere la mayor empresa privada de telégrafos y teléfonos, la PlatinoBrazilian. Ya en los primeros años del siglo XX se hacían frecuentes los viajes de los funcionarios al otro continente. Un señor Constanzo, en ese entonces director de Correos, viaja a Berlín, en donde nacen dos ámbitos de regulación paralelos, pero diferentes, cables e inalámbricos. En 1908 se dispuso por ley la instalación de 14 estaciones radiotelegráficas en todo el litoral costero desde el Chuy, y el mismo año se contrató a Marconi para instalar una estación radiotelegráfica en Punta del Este. En 1912 don Pepe dispuso que todos los buques que condujesen pasajeros entre puertos de la república deberán contar con estación radiotelegráfica a bordo. 6

En 1914, cuando comienza la Primera Guerra Mundial, el Estado unifica bajo su propiedad y gestión toda la red telegráfica nacional con la adquisición de la empresa Telégrafo Oriental. Ya en ese momento, Uruguay había ratificado mediante ley las Convenciones Telegráficas Internacionales de Berlín y Londres.

TERCER ACTO: EL CENTENARIO En 1915, durante la presidencia de Feliciano Viera, la Ley 5.356, dispone la reorganización de los correos, telégrafos y teléfonos. El capítulo 1 se titula El monopolio de correos, telégrafos y teléfonos y dispone que “los tres servicios sean explotados exclusivamente por el Estado y sin perjuicio de los derechos concedidos a empresas particulares por leyes especiales. El monopolio de las comunicaciones telefónicas de la ciudad de Montevideo empezará a hacerse efectivo en cuanto se establezca la red telefónica nacional”.

Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

En 1924 Uruguay obtiene en París el triunfo en las Olimpíadas y una foto del presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge es enviada de Nueva York a Londres por fax inalámbrico. En 1925 las empresas privadas de teléfono eran 29 en todo Uruguay y en 1928 ingresó el servicio de teletipos mecanográficos y, por ende, la trasmisión de datos. Nos enteramos así, por teletipo, de la medalla olímpica de oro que obtuvo Uruguay en Ámsterdam. En 1931 se aprueba la Ley 8.767: “UTE: se autoriza al directorio para tomar a su cargo la construcción y el monopolio de las comunicaciones telefónicas”. En su artículo 1º se establece “el monopolio de las comunicaciones telefónicas por cable en todo el país”. También se faculta al directorio a expropiar las empresas que estén funcionando en ese momento de acuerdo a la ley, siempre que convenga al interés público. Debe destacarse que el monopolio otorgado a UTE por esta ley fue de las comunicaciones telefónicas por cable y no abarcaba a la radiotelefonía –que aún era poco conocida– ni al telégrafo, que era

En 1914, cuando comienza la Primera Guerra Mundial, el Estado unifica bajo su propiedad y gestión toda la red telegráfica nacional con la adquisición de la empresa Telégrafo Oriental.

explotado por la Administración de Correos, Telégrafos y Teléfonos.

El ejército del Ebro En 1927 se habían comenzado los trabajos de coordinación entre la Unión Telegráfica Internacional y la Unión Radiotelegráfica Internacional. Cinco años más tarde, en 1932, en el Madrid de la República Española, entre los milicianos y las barricadas, se fundó la Unión Internacional de las Telecomunicaciones –se inventó la palabra en cinco idiomas– y en 1927 se define telecomunicaciones como “toda comunicación telegráfica o telefónica de signos escritos, imágenes y sonidos de cualquier naturaleza, por hilo, radio u otros sistemas o procedimientos de señalización eléctrica o visual”. Uruguay fue uno de los 76 países fundadores. El 31 de marzo de 1933 se produce en Uruguay un golpe de Estado. Lo da Gabriel Terra. Ese mismo año se ratifica la Convención de Madrid y la palabra telecomunicaciones aparece por primera vez en el derecho positivo uruguayo. Por decreto se segregó el Servicio Telegráfico del Correo, quedando primero bajo la órbita del Ministerio de Industria y después, del Ministerio de Defensa Nacional. En 1939 comienza la Segunda Guerra Mundial. En 1942 se establece por decreto “la suspensión de las telecomunicaciones entre la República y Alemania, Italia, Japón y los Estados o territorios ocupados por dichos gobiernos”. En 1946 se inventa el celular y se inaugura la telefonía móvil inalámbrica por la empresa Bell en St. Louis, Missouri, mediante la aplicación del sistema MTA. En 1947 la UTE adquiere la última empresa telefónica privada del interior, la Unión Telefónica de Flores. Ese mismo año en Atlantic City se cambia la definición de telecomunicaciones que permanecerá incambiada hasta el día de hoy: “Toda trasmisión o emisión o recepción de signos y señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas


electromagnéticos”. Uruguay firma el convenio, pero luego no lo ratifica. La delegación uruguaya la integraban una docena de personas, civiles, militares, policías, políticos, técnicos, empresarios y representantes de gremiales empresariales. En 1948 la telefonía inalámbrica se ofrecía en 60 ciudades de Estados Unidos. En 1952, en buenos Aires se mantiene la definición de telecomunicaciones y se adoptan otras definiciones más: Telefonía: “Un sistema de telecomunicación para la trasmisión de palabra o, en algunos casos, de otros sonidos”. Servicio internacional: “Un servicio de comunicación entre toda combinación posible de oficinas o estaciones fijas, terrestres o móviles que no se hallen en el mismo país o pertenezcan a países diferentes”. Servicio móvil: “Un servicio de radiocomunicación entre estaciones móviles y estaciones terrestres o entre estaciones móviles”. Servicio de radiodifusión: Un servicio de radiocomunicación que efectúe emisiones destinadas a ser recibidas directamente por el público en general. Este servicio puede comprender emisiones sonoras, de televisión, de facsímil o de otro género”. Uruguay firmó éste convenio que se ratificó por ley en 1956. “La ley 12.082 del 16-2-1953 autoriza a UTE a explotar los servicios telefónicos nacionales o internacionales, mediante la complementación de los circuitos de cables, con tramos inalámbricos por radio”. Debe recordarse que el monopolio reconocido a la UTE por la Ley 8.767 de 1931 se limitaba a las comunicaciones telefónicas por cable a todo el país. Por tanto, las inalámbricas quedaban fuera de su competencia. Esta nueva previsión legal le permite a UTE complementar la trasmisión por cable con tramos inalámbricos por microonda.

CUARTO ACTO: COMO EL URUGUAY NO HAY En 1954 se produjo la derrota de Uruguay en el Campeonato

En 1931 se aprueba la Ley 8.767: “UTE: se autoriza al directorio para tomar a su cargo la construcción y el monopolio de las comunicaciones telefónicas”. En su artículo 1º se establece “el monopolio de las comunicaciones telefónicas por cable en todo el país”. Mundial de Fútbol. Hungría nos ganó, batiendo al último campeón del mundo. Ese año también se firmó el decreto 23.759 del servicio Télex, un servicio de datos particulares: “El servicio Télex es un servicio de abonados a la red nacional de telecomunicaciones que les permite a los usuarios comunicarse directa y temporalmente entre sí por medio de aparatos arrítmicos”. Ese servicio consistía en la trasmisión de datos entre particulares por medio de una teleimpresora, por el cual los textos que se mecanografiaban en un extremo eran impresos en forma simultánea en cintas perforadas en el otro extremo. Dos años después, en 1956, Uruguay aprobó la Ley 12.273 que ratificó la Convención Internacional de Telecomunicaciones de Buenos Aires, que contenía las definiciones de telecomunicaciones,

radiocomunicaciones y servicios móviles, entre otras. Faltaban 18 años para la creación de Antel, pero el organismo empezaba a sustentarse. Las décadas del 50 y el 60 fueron tiempos de avances importantes en las telecomunicaciones: en 1956, en Suecia se comenzó a ofrecer el servicio de telefonía móvil inalámbrica y se instaló el primer cable transatlántico exclusivo para telefonía entre Inglaterra y Estados Unidos. En 1960, se registró la patente de la fibra óptica y de los emisores láser; en 1963 se produjo la aparición comercial del teléfono de tonos, lanzado por Western Electric; y en 1964 Xerox patenta y lanza el primer servicio comercial de fax ofrecido al público. En 1967, Uruguay fue sede del Campeonato Mundial de Basketball. El torneo se disputó en el Cilindro Municipal, un escenario que se había construido once años antes para realizar la Exposición Nacional de la Producción y que fue remodelado especialmente para albergar ese torneo. Ese año el Poder Ejecutivo dictó la resolución 839/967 que creó una comisión para estudiar “la creación de un Organismo Nacional de Telecomunicaciones”, al considerar que la “integración de todos los sistemas de telecomunicaciones” era de imprescindible y urgente necesidad, empleando medios que “puedan ser comunes a los diferentes tipos de telecomunicaciones”. Un año después, el artículo 205, literal C, de la Ley 13.637, se refirió expresamente a las tasas aplicadas al servicio de radiollamada “bidireccional” que se brindaba a empresas particulares. El monopolio se le otorgó a UTE.

Pacheco Areco: Sabemos cómo hacerlo La muerte del presidente de la República general Óscar Gestido no cortó el avance de este proceso. En 1969 un decreto del gobierno de Jorge Pacheco Areco creó una comisión para estudiar “la utilización y el aprovechamiento integral de los equipos eléctricos y electrónicos de procesamiento de datos en el sector público”, y

un año después se le otorgaba la calidad de permanente a la denominada Comisión Nacional de Informática, que trabajaría en un plan de desarrollo de esa área. En 1970, también por decreto del gobierno, se traspasó a UTE el servicio de Télex. El argumento fue la necesidad de “evitar la duplicación de sistemas”, ya que el mantenimiento, operación y ampliación eran “muy onerosas para el país”. Pero en ese mismo decreto se planteó que el organismo encargado de las telecomunicaciones debería ser “un ente comercial, con la más amplia autonomía, pues la eficiente prestación de un servicio público de este tipo requiere una gran agilidad administrativa y operativa con el objeto de mantener en forma eficiente los sistemas de telecomunicaciones, y previendo su ampliación y rápida modernización de acuerdo a las crecientes necesidades nacionales e internacionales y al imperio de los avances de la técnica, estos últimos cada vez más acelerados e incesantes”. La creación de Antel ya estaba próxima a concretarse. En 1971, una resolución de los ministerios de Industria y Comercio y de Relaciones Exteriores le otorgó valor a un documento electrónico. Así, el mensaje Télex se convirtió en una forma válida de “formalizar acuerdos internacionales para la explotación de servicios de telecomunicaciones”. Ese valor era precario y debía ser ratificado por el Poder Ejecutivo. En el mundo, las telecomunicaciones seguían avanzando a un ritmo inusitado: en 1973, en Nueva York, un ingeniero de Motorola llamó desde su teléfono móvil celular de mano (handheld) a sus rivales de Bells Labs para avisarles que no se preocuparan, que ya habían creado un dispositivo que años después cambiaría la vida de las personas a lo largo y ancho del mundo.

Tú también, Brutus El golpe de Estado encabezado por el dictador Juan María Bordaberry y por los mandos militares de la época sumió al país en uno de los procesos más oscuros de su historia. Miles de presos políticos y cientos de detenidos desaparecidos

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas

7


y las restricciones a la libertad de toda la sociedad fueron el resultado del período dictatorial. Pero en ese período las telecomunicaciones no detuvieron su avance. El 21 de febrero de 1974, el Poder Ejecutivo envió un mensaje al Consejo de Estado en el que planteaba la creación de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel). En esencia, se le transfería a este organismo las competencias de UTE sobre los sistemas de telecomunicaciones del país, como los servicios públicos, los servicios privados, radiodifusión, radioaficionados. Para esto, se aseguraba que Antel cumpla “con sus cometidos específicos en cualquier otra actividad vinculada a las telecomunicaciones que pudiera aparecer en el futuro”. Finalmente, el decreto 14.235 dispuso la creación de Antel y se le otorgó el monopolio de todos los servicios de telecomunicaciones urbanos y de larga distancia, naciones e internacionales, así como “el control de toda actividad vinculada a las telecomunicaciones, tanto públicas como privadas”. Esto incluía los servicios ya existentes y los que se desarrollaran en el futuro, salvo una serie de emisiones radioeléctricas (como, por ejemplo, los servicios de radio en taxis y ambulancias). La última medida relevante del período dictatorial en materia de telecomunicaciones ocurrió el 20 de noviembre de 1984, cinco días antes de las primeras elecciones democráticas en Uruguay en más de una década. Se creó la Dirección Nacional de Comunicaciones, en la órbita del Ministerio de Defensa Nacional, que se encargaría de coordinar y controlar los servicios radioeléctricos y de televisión por cable. Ese

8

decreto derogó varios artículos de la ley de creación de Antel; su efecto más palpable fue la derogación del monopolio estatal sobre la televisión por cable, que quedó asimilada al régimen de la radiodifusión; una medida que se adoptó diez años antes de que el servicio de televisión por cable se instalara en el país. El período de Julio María Sanguinetti pasó sin muchas novedades en este rubro y se debió esperar a que Luis Alberto Lacalle asumiera la presidencia para que el tema de las telecomunicaciones volviera al tapete de la discusión pública. Se trató de la Ley de Empresas Públicas (Ley 16.211), con la cual el gobierno nacionalista pretendió privatizar varios de los servicios públicos, entre ellos, Antel. Pero el triunfo del recurso referéndum puso un freno al proceso privatizador, lo que implicó volver a la situación inmediatamente anterior, como si este nunca hubiera ocurrido. Como el anterior, el segundo gobierno de Sanguinetti no tuvo hechos de destaque en este mundo, pero eso cambió con el gobierno de Jorge Batlle. En 2001, el monopolio de las telecomunicaciones fue afectado por la sustitución de varios artículos de la Ley Orgánica de Antel, que en los hechos eliminó el monopolio estatal en tele-

Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

fonía internacional. Esta medida tenía la posición contraria de los gremios y del Frente Amplio, que comenzaron a recolectar firmas para un nuevo referéndum revocatario. Cuando la Corte Electoral anunció al Poder Ejecutivo que las firmas ya se habían alcanzado, el presidente Batlle se adelantó y presentó un proyecto para derogar los dos artículos cuestionados, lo que se aprobó en agosto de 2002. Se retornó de esta forma al régimen vigente en 1974, previsto en la Ley 14.235, y el Estado retomó el monopolio de las telecomunicaciones internacionales. El triunfo del Frente Amplio implicó un avance sustancial en el ente de las telecomunicaciones, con un freno a las ideas privatizadoras. Eso quedó de manifestó al firmarse el TIFA entre Uruguay y Estados Unidos. El acuerdo excluyó expresamente la competencia en áreas en las que existe monopolio estatal, lo que incluía los negocios de Antel, Ancap, UTE y OSE. A eso se sumó la Ley 18.046, que le otorgó a Antel la exclusividad en materia de servicios fijos aun radioeléctricos y por conmutación de paquetes IP. Si bien no se le concedió el monopolio del servicio, sí se determinó quién estaba a cargo de la regulación. Tras varios años de debate, y ya

con José Mujica en la Presidencia de la República, se aprobó la última norma relevante en materia de telecomunicaciones: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Esta norma expresamente sólo regula los servicios audiovisuales, entendiendo por ellos los que proporcionan una oferta estable de señales de radio y televisión. En su artículo primero establece inequívocamente que no regula las redes y servicios de telecomunicaciones, ni los servicios de comunicaciones que utilicen la red de protocolo internet. Es equivocado, entonces, que los cableoperadores pretendan prestar servicio de telecomunicaciones (trasmisión de datos) por su red, cuestionando la constitucionalidad de la Ley de Servicios Audiovisuales. No es la ley de medios la que no hace posible a particulares la prestación de servicios de telecomunicaciones por soportes físicos, sino la ley que establece inobjetablemente el monopolio de Antel. Tras un primer fallo favorable a la constitucionalidad del artículo 56 de la ley, la Suprema Corte de Justicia cambió en forma “sorprendente” su posición y declaró su inconstitucionalidad. Pero la imposibilidad de Ursec de otorgar licencias para trasmisión de datos a particulares no tiene nada que ver con el interés general ni con la constitucionalidad o no del artículo 56 de la ley de medios. El monopolio de Antel tiene un sustento histórico, un marco legal y el respaldo de la ciudadanía en una consulta histórica. Los intereses particulares de las empresas siempre se han opuesto al monopolio de Antel, pero lo único cierto es que en estos años Antel se transformó en una de las empresas más importantes del país y sus negocios comenzaron a trascender fronteras. Y todo esto, siendo una empresa pública.



JUSTICIA

TÉCNICAS PARA EVITAR LA REVICTIMIZACIÓN

LA CÁMARA GESELL Y EL PROCESO PENAL La Suprema Corte de Justicia implementará un nuevo mecanismo de investigación de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes para evitar su victimización secundaria.

Por Mauricio Pérez Fotos: Dante Fernández

C

uando aún integraba un Tribunal de Apelaciones de Familia y ni siquiera soñaba con llegar al máximo órgano del Poder Judicial, el hoy presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Ricardo Pérez Manrique, participaba una vez por mes en un ateneo en la Cátedra de Psiquiatría Infantil, en el hospital Pereira Rossell. En ese ámbito, solía inter-

cambiar opiniones con técnicos especializados sobre los últimos avances en materia de investigación de delitos sexuales o situaciones de malos tratos contra niños, niñas y adolescentes. Fue en esos ateneos que percibió los aspectos positivos de una técnica extendida en el mundo pero aún incipiente en Uruguay: la cámara Gesell. ¿En qué consiste esta técnica? Se monta una habitación que está conectada al mundo exterior a través de un vidrio opaco. Allí, la víctima del delito es entrevistada

10 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

por un técnico especializado, que está conectado por un intercomunicador con otros operadores del sistema judicial (juez, fiscal, abogado defensor y otros técnicos), quienes presenciarán la entrevista desde el otro lado del vidrio y, eventualmente, podrán efectuar preguntas o plantear asuntos relevantes para la investigación. La víctima sabe que del otro lado del vidrio hay gente observando, pero brinda su testimonio en un ambiente tranquilo, sin la hostilidad de una sala de audiencia

tradicional. La habitación cuenta con registro de audio y de video para grabar la entrevista. El lunes 22, ya como presidente del máximo órgano del Poder Judicial, Pérez Manrique inauguró la segunda cámara Gesell en Uruguay, que está ubicada en el Instituto Técnico Forense (ITF) –la otra está en la sede de los Juzgados de Familia Especializados en violencia doméstica–, anunció la creación de otras dos en el interior del país y recordó que desde su época de ministro de


Tribunal de Apelaciones clamaba por que los operadores judiciales tuvieran “una respuesta técnica como esta”. Se trata, al decir de Pérez Manrique, de una herramienta “importantísima” para el desarrollo de estos procesos. Sobre todo, porque esa entrevista quedará grabada, de forma de ser utilizada por los diferentes técnicos del Poder Judicial para elaborar sus dictámenes, lo que impide que la víctima –menor de edad– sea sometida al calvario de tener que contar una y otra vez su historia. Así se evita la victimización secundaria (o revictimización), uno de los aspectos más traumáticos de este tipo de investigaciones. “Ha demostrado ser un procedimiento que tiene incalculables virtudes”, afirmó Pérez Manrique, en diálogo con la prensa. Estas “acciones que comete, generalmente, el mundo adulto contra niños, niñas y adolescentes muy rara vez conserva rasgos físicos”. “La prueba de estas conductas cometidas por los adultos está en el lugar más delicado y de más difícil acceso, que es el sentir y el espíritu de los niños que son víctimas de este tipo de delitos. Por eso, trabajar con esta materia es altamente complejo, ya que requiere experticia y especialización, pero también que cuando se actúa se dañe lo menos posible a la persona que es víctima de esa situación”, dijo Pérez Manrique. La cámara Gesell se ajusta a estos parámetros de protección de los derechos de las víctimas en el proceso judicial, algo que se ha ido expandiendo en Uruguay desde la aprobación, en 2002, de la ley de violencia doméstica y que se acentuó en el Código del Proceso Penal (CPP), que entrará en vigencia en julio de 2017. Sin embargo, algunas de las disposiciones del proyecto de ley integral para prevenir la violencia de género impulsado por el Poder Ejecutivo generan dudas entre los operadores del sistema judicial. La preocupación radica en que esos estándares de protección de las víctimas no afecten otro derecho relevante: las garantías de los imputados en un proceso penal.

Los orígenes La forma en que se interroga a un niño, niña o adolescente víctima –o presunta víctima– de abusos sexuales es uno de los asuntos más problemáticos de un proceso judicial. Se trata de un testimonio relevante para la investigación del ilícito, que suele transformarse en una prueba de cargo contra el imputado por estos hechos. Pero al mismo tiempo se debe evitar al máximo la victimización secundaria, que puede derivar de un abordaje erróneo de la investigación por parte de los operadores judiciales. En este contexto, la tendencia a nivel mundial desde hace muchos años apunta a que los niños sean interrogados por técnicos especializados, en un ambiente que preserve lo más posible su intimidad, y evitar todo contacto con la persona imputada –o responsable– del abuso. A esto se suma que las víctimas de estos delitos no sean interrogadas por los abogados del

presunto abusador, sobre todo si se trata de menores de edad. Así quedó establecido en la Ley 17.514, de violencia doméstica, que fijó los estándares mínimos de protección de los menores de edad víctimas de delitos sexuales o de situaciones de malos tratos, entre ellos, la prohibición de confrontación o comparecimiento conjunto de la víctima y el agresor. Estándares también consagrados en el Código de la Niñez y la Adolescencia –“todo niño y adolescente tiene derecho a las medidas especiales de protección que su condición de sujeto en desarrollo exige por parte de su familia, de la sociedad y del Estado”– y en la Convención de los Derechos del Niño. Bajo esos preceptos, el CPP fija nuevos parámetros para el interrogatorio de víctimas y testigos. En sus artículos 160 y 164 establece que el interrogatorio de los menores de 18 años será conducido por el juez, sobre la base de preguntas presentadas por el fiscal

y la defensa, ya que, “por regla general”, ninguna de las partes podrá formular sus preguntas directamente a la víctima. Para efectuar ese interrogatorio, el juez podrá recurrir al asesoramiento de un psicólogo forense u otro profesional especializado. A los efectos de contemplar y proteger los derechos del menor, los jueces podrán adoptar diversas medidas: pantallas de cristal para ocultar al testigo del imputado; que el menor brinde testimonio desde una sala adyacente al tribunal mediante un circuito cerrado de televisión u otra tecnología con similar efecto; la recepción “en privado” de su declaración, excluyéndose al público y a los medios de prensa de la sala del tribunal (los juicios serán orales y públicos); o incluso habilitar la presencia de un acompañante que opere como “apoyo emocional” del testigo. “Tratándose de víctimas de delitos sexuales menores de 18 años,

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 11


personas con discapacidad física, mental o sensorial, la filmación de la entrevista pericial efectuada a la víctima en la etapa de la investigación, podrá incorporarse como prueba testimonial, en cuanto se hayan cumplido las garantías procesales reguladas en este Código, sin perjuicio del derecho de las partes a que se efectúen los correspondientes interrogatorios complementarios o ampliatorios”, agrega la norma.

Otros derechos Hace poco más de un mes, el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay realizó un curso de capacitación para magistrados, que hizo foco en la actual legislación sobre violencia de género. En particular, en los alcances de los artículos 160 y 164 del nuevo CPP y cómo debe incorporarse la prueba recopilada al proceso penal. Los disertantes fueron el ministro de Tribunal de Apelaciones William Corujo y el abogado Gustavo Bordes. En este ámbito, Bordes planteó la posición de la defensa e insistió con que estas nuevas técnicas no pueden disminuir las garantías procesales de los imputados. En diálogo con Caras y Caretas, Bordes afirmó que el artículo 160 del CPP incorpora “por primera vez” en la legislación nacional una norma “específica” de protección a las víctimas y testigos en el proceso penal, lo que inserta a Uruguay “en el camino emprendido desde hace unos años” por la República Argentina. De esta forma, se establece que el menor víctima –o presunta víctima– de abusos debe ser interrogado con el asesoramiento de un psiquiatra o psicólogo forense y que no pueden

Ricardo Peréz Manrique.

ser interrogados directamente por las partes, para evitar la segunda victimización. En este sentido, Bordes afirmó

que estas técnicas –que serán implementadas mediante la cámara Gesell– suponen una restricción de las posibilidades de la defensa,

Protocolo de actuación La SCJ aprobó recientemente un protocolo para ajustar los marcos de actuación de los jueces Penales y de Familia, al momento de abordar casos de violencia de género, según afirmó su presidente, Ricardo Pérez Manrique. “Esto ayudará mucho a tener una rutina, una vía de trabajo para encarar estas temáticas y evitará una cantidad de victimizaciones secundarias o que hoy lamentablemente siguen existiendo”. Este protocolo incluye la creación de un equipo de profesionales especializados en la órbita del ITF, que tendrán a su cargo la implementación de las nuevas técnicas de investigación. De esta forma, los técnicos y peritos del Poder Judicial contarán “con las armas y los elementos mejor dotados desde el punto de vista tecnológico para poder hacer un diagnóstico y dictámenes sobre la existencia de abuso sexual o eventuales maltratos de la manera más certera, pero también generando algo que es muy importante, es decir, evitando al máximo la victimización secundaria”, dijo. El objetivo es “intentar que todos los casos de denuncias de abuso sexual o de maltrato contra niños tengan una forma homogénea de procesarse dentro del sistema judicial, más allá del lugar donde se haya producido la denuncia”. Esto no evitará que casos como el que “desgraciadamente” ocurrió en Rivera puedan repetirse, pero “estamos por el camino correcto”, afirmó Pérez Manrique.

12 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

ya que se prohíbe al abogado del acusado interrogar “al principal testigo de cargo” contra su cliente. Eso se justifica en la necesidad de velar por el interés superior del niño y el adolescente, pero al mismo tiempo no puede implicar una vulneración del derecho a la defensa, dijo Bordes. Por este motivo, los jueces deberán analizar con suma “cautela” las pruebas obtenidas a partir del testimonio de la víctima, y que estas coincidan con otras pruebas complementarias. “El testimonio puede ser válido, pero el tribunal debe evaluar las pruebas obtenidas y también las que no se pudo obtener; debe tener en cuenta las pruebas positivas y negativas, porque el vacío no puede ser utilizado contra el imputado”, dijo el abogado. Pero la preocupación más importante, según Bordes, se centra en el proyecto integral contra la violencia de género, impulsado por el Poder Ejecutivo, ya que para evitar la revictimización de


las personas que sufrieron estas situaciones se restringen aún más los derechos de la defensa, al excluir al juez de la posibilidad de liderar el interrogatorio.

Dudas en la Corte El proyecto establece que durante el proceso judicial las víctimas de estos delitos deberán recibir “un trato humanizado”, que evite su revictimización, al tiempo que prohíbe la confrontación de ella y su núcleo familiar con el agresor, “quedando prohibida toda forma de mediación o conciliación en los procesos de protección o penales”. El artículo 10º del proyecto establece que en el caso de los niños, niñas y adolescentes “su relato sobre los hechos denunciados debe ser recabado por personal técnico especializado, en lugares adecuados a tal fin y evitando su reiteración”, al tiempo que “se debe restringir al máximo posible la concurrencia de las niñas, niños o adolescentes a la sede judicial o policial así como su

interrogatorio directamente por el Tribunal o por personal policial”. Si el juez entendiera “imprescindible presenciar el testimonio” deberá cumplir con determinados requisitos, al tiempo que la defensa “no podrá formular preguntas” a la víctima “salvo previa autorización del Tribunal y solamente a través del personal técnico especializado”. En este marco, Pérez Manrique afirmó que la SCJ fue convocada por el Parlamento para brindar su opinión sobre este proyecto, pero que oportunamente se pidió una postergación porque se está estudiando “con mucha profundidad” en el seno de la corporación. Sin embargo, reconoció que la disposición del artículo 10º es uno de los puntos que están sobre la mesa. “Este es un aspecto absolutamente polémico, y la misma polémica que hay en la sociedad existirá seguramente en la SCJ cuando lo discutamos”, dijo Pérez Manrique a Caras y Caretas.

Más allá de esto, el magistrado reconoció que la aplicación de la actual normativa los jueces deben promover un “equilibrio” entre el derecho de la protección de las víctimas y el derecho de defensa del indagado. “Lo único que estaría en juego del derecho de defensa del indagado es la posibilidad de interrogar directamente, pero eso no quita que si la parte –el indagado– tiene discrepancias con la pericia realizada le pueda pedir al juez, sobre los elementos que se han recabado en el expediente, realizar una nueva pericia” de forma de revisar “lo que se ha resuelto”. De todas formas, Pérez Manrique insistió en que “hay que buscar fórmulas operativas que permitan un equilibrio entre ambos derechos, porque el derecho a la defensa es sustancial en un Estado democrático de derecho. Es decir, ponderar el derecho a defensa con la necesidad de proteger a las víctimas”, concluyó.

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 13


SOCIEDAD

DIÁLOGO SOCIAL

DE AQUÍ A LA ETERNIDAD En el año 2015, la Organización de las Naciones Unidas elaboró 17 objetivos de desarrollo sostenible con la mirada puesta en 2030. Para cumplirlos, en Uruguay se implementó el Diálogo Social, basado en distintas mesas de trabajo. No es fácil entender una agenda a tan largo plazo, pero es una realidad que se puso en marcha.

Por Isabel Prieto Fernández

E

l miércoles 18 de noviembre de 2015, el presidente de la República, Tabaré Vázquez, lanzó el Diálogo Social. Lo hizo en el Auditorio Nacional Adela Reta ante tres mil invitados, representantes de organizaciones sociales del país tales como sindicatos, cooperativas, cámaras empresariales, de la economía social, ministerios y otros organismos públicos, el Congreso de Intendentes, el Plenario de Municipios, universidades públicas y privadas, las iglesias, centros de estudiantes, de adultos mayores, responsables de los medios de comunicación, uruguayos en el exterior e invitados especiales. En la ocasión, se informó que lo que se pretendía era implantar un diálogo a nivel social –que luego se trasladaría a lo político–, con la mirada puesta en 2030-2050. Por tanto, se convocó a los presentes a anotarse para integrar grupos, en los que habría participación del gobierno para fijar metas y objetivos.

En la presentación, Vázquez dijo: “Este gobierno se maneja con valores, principios y compromisos que son legado de nuestros próceres, y con este entramado complejo y fértil que es la sociedad, porque creemos en ella y, a diferencia de otros que solo la invocan, nosotros la convocamos a participar de la democracia y de la permanente construcción del país. Sabemos quiénes somos, sabemos de dónde venimos y sabemos hacia dónde nos dirigimos. Confiamos en todos los uruguayos y en el país”, concluyó.

Origen del Diálogo Social El Diálogo Social no nace en Uruguay. Sus orígenes se pueden rastrear en la famosa conferencia Río+20, en el año 2012, donde se estableció un grupo de trabajo abierto para elaborar objetivos de desarrollo sostenible. En agosto de 2015, 193 líderes mundiales llegan a un consenso sobre 17 objetivos, que fueron adoptados entre el 25 y el 27 de setiembre en la sede de la ONU, en una reunión

14 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

plenaria de alto nivel de la Asamblea General de la ONU. En ese momento, desde la ONU se dijo que se trataba de “una agenda trascendental”, que serviría “como un plan de acción para que la comunidad internacional y los gobiernos nacionales promuevan la prosperidad y el bienestar común en los próximos 15 años”. Es así como nacen los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Ellos son: fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía accesible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; acción por el clima; vida submarina; vida de ecosistemas terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas; alianza para lograr los objetivos. El 26 de julio, Naciones Unidas brindó un primer informe sobre

el avance de los ODS. El secretario general, Ban Ki-moon, afirmó que el informe “provee una evaluación precisa de dónde está el mundo con respecto a los 17 Objetivos, valiéndose de los datos disponibles para resaltar las brechas y desafíos más importantes. Los datos más recientes muestran que una de cada ocho personas vive todavía en condiciones de pobreza extrema. Además, alrededor de 800 millones de personas padecen hambre, 1.100 millones carecen de electricidad y 2.000 millones no cuentan con agua suficiente. Estas cifras ponen en evidencia la necesidad de actuar para garantizar que ningún país se quede atrás y llamo a coordinar los esfuerzos en esa dirección”, sostuvo el titular de la ONU.

Los Objetivos en Uruguay Los ODS en Uruguay están en marcha. Los interesados en integrar el Diálogo Social comenzaron a reunirse a principios de año. Para marzo se habían inscripto unas 250 organizaciones entre civiles y estatales. Se instalaron diez


mesas para estudiar los Objetivos. Luego del Consejo de Ministros del lunes 15, los ministros Ernesto Murro (Trabajo), Eduardo Bonomi (Interior) y Marina Arismendi (Desarrollo Social), junto al titular de la OPP, Álvaro García, afirmaron en conferencia de prensa que el presidente Vázquez solicitó un informe al Poder Ejecutivo sobre los avances del Diálogo Social. Este, según dijo García, “cuenta con más de 600 inscriptos y unas 200 propuestas”. Sostuvo que la mesa 7, de descentralización y ciudades, ya tuvo dos reuniones, por lo que se están preparando las relatorías. Mientras tanto, la mesa 8, de género y generaciones, realizó dos reuniones. El cronograma marca que las próximas aperturas de mesas serán: el 24 de agosto con salud y deportes; el 1º de setiembre, derechos y protección social; el 6 de ese mes, seguridad ciudadana, y educación tiene el comienzo previsto para el 15. “En el mes de setiembre se estarían instalando seis de la diez mesas”, dijo García. Afirmó que se contaba con el apoyo de la Universidad para ejercer la relatoría y la moderación de cada una de las mesas. La titular del Mides, Marina

Arismendi, consideró que el Diálogo Social es un gran ámbito de proyección a nivel nacional y temporal, “en perspectiva, en desarrollo de país”. Afirmó que se incluyó arte y cultura, que no estaba planteado y “fue un aporte de Uruguay a Naciones Unidas incorporar ese objetivo”. Para Arismendi el ODS 2030 es muy importante porque se sabe para qué Uruguay está trabajando: “Es algo que está marchando muy bien porque el gobierno da todos los elementos para que este debate se desarrolle”, lo cual considera muy necesario. Dijo que les llama la atención la poca difusión que tiene: “Parecería que no es un tema interesante, quizás si estuvieran más tiempo viendo las cosas que se plantean cuando vengan los primeros informes, que los hace la Universidad, no el gobierno, se pueda aquilatar lo rico que es este debate”. El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, dijo que cada mesa tendrá una relatoría y que se quiere destacar “la amplísima pluralidad social de las organizaciones”. Se debe recordar que “se está hablando de un Uruguay a futuro. Estamos pensando en 2030-2050”, lo que obliga

Personas con discapacidad mental La Asociación Pro Discapacitado Mental (Aprodime) presentó una propuesta: Inserción exitosa al mercado laboral de las Personas con Discapacidad. Según estudios realizados por la asociación, “muchas empresas no insertan a personas con discapacidad en su plantilla laboral, por ‘miedo’ a no saber cómo tratarlas”, pero también especifican que a veces ese impedimento está en la familia, que “pone resistencia debido a la poca credibilidad en las potencialidades de su hijo/a con discapacidad, producto de años de ‘ver’ desde lo que le falta y no desde lo que sí puede”. Para la asociación, se debe “promover acciones que faciliten la inserción laboral mediante la capacitación a empresas que contratan y a los compañeros de trabajo” de la persona con discapacidad. La Aprodime especifica que tener en cuenta a dicha población “facilita la independencia, eleva la autoestima de la persona con discapacidad y la de su familia y favorece la inclusión social”.

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 15


Tabaco Si bien, como ya fue dicho, los Objetivos de Desarrollo Social de las Naciones Unidas tienen la mirada puesta en 2030, su aplicación en Uruguay lleva las metas hasta 2050. Un ejemplo es la propuesta del Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo (CIET), titulada Uruguay 2050: un país libre de la carga sanitaria, económica y social causada por el tabaco. El CIET sostiene que el tabaquismo causa “la muerte de más de 6.000 uruguayos al año y decenas de miles de enfermedades” que “deterioran la calidad de vida”. También impone mayor carga sanitaria y económica. El documento indica que si bien “Uruguay ha avanzado significativamente en el control del tabaco”, “22% de la población adulta” aún lo consume. A ese porcentaje se le suma, según el CIET, la inequidad social, “dado que el mayor consumo, y también el mayor daño, se observa en las poblaciones de más bajos ingresos”. Por supuesto que en la propuesta están los objetivos: “Reducción de las tasas de prevalencia del tabaquismo en población general a porcentajes menores a 3% y con inicio del consumo cero o cercano a cero para el año 2030; reducción de la carga de muerte y enfermedad causada por el tabaco a menos de 5% de la carga global de muerte y enfermedad para el año 2050; reducción de la inequidad social en salud; reducción de la carga económica causada por el tabaco a menos de 1% del gasto, incremento de la recaudación fiscal durante los primeros 10 años y luego descenso progresivo del gasto ocasionado por el tabaco”. Luego se citan las estrategias para alcanzar esas metas, entre las que se incluye “una política de Estado y una respuesta integral del gobierno, no sólo del Ministerio de Salud”.

a las organizaciones a proyectar el país del mañana. Bonomi dijo que el gobierno convoca al Diálogo Social partiendo de la base que la ciudadanía se expresó hasta el año 2020 y se pretende dar una perspectiva, pero que “hay definiciones de futuro que pueden

enlazar con lo que se está haciendo ahora”. De esa manera, “se pueden transformar en acciones de este gobierno”. Y ese punto es muy importante teniendo en cuenta que los jerarcas se quejaron por la poca difusión que, según ellos, se le da al Diálogo Social.

16 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

Los periodistas,en tanto a su vez, les explicamos que es muy difícil trasmitir algo que será tan distante en el tiempo porque la opinión pública demanda otras urgencias. Se entiende que proyectar algo obliga a prestar atención al presente, pero si hay carencias en seguridad, en educación, si los propios gobernantes hablan de crisis, es muy difícil instalar una agenda que, en definitiva, no deja de parecer virtual.

De todas formas, Vázquez, cuando presentó el Diálogo, dijo que los manuales de ciencia política marcan que “estos procesos tienen su lado oscuro en términos de desgaste de los gobiernos que los promueven, porque son los que pagan sus costos inmediatos. Lo sabemos y asumimos este riesgo públicamente”. Entonces, el presidente de la República ya tendría prevista la poca difusión.

Ciencias La propuesta de la Academia Nacional de Ciencias pasa porque se incluya en el debate “la definición de estrategias de desarrollo científico tecnológico con especial énfasis en la formación de recursos humanos altamente calificados y su retención e incorporación al sistema científico, tecnológico y productivo nacional, mejorando las condiciones para el aprovechamiento de las capacidades científicas generadas, tanto por el sector público como privado ”. Según los datos, Uruguay cuenta con sólo unos 2.000 investigadores y el ritmo de crecimiento es “muy bajo”. Entre los objetivos de la Academia, algunos no pueden esperar: “Recuperar en el próximo quinquenio un ritmo de crecimiento del número de investigadores incorporados formalmente al sistema nacional de investigadores no inferior a 10% anual; mejorar las condiciones de trabajo en nuestros laboratorios e instituciones de investigación para asegurar un incremento tanto en la calidad como en el volumen de la producción científica por investigador; mejorar el aprovechamiento de las capacidades científicas generadas, tanto por el sector público como el privado; potenciar a las instituciones de educación superior e investigación”. Los de más largo plazo tienen que ver con el “desarrollo productivo e inserción internacional”.


COLUMNA

Por Emir Sader

L

a estrecha alianza establecida entre los gobiernos de Argentina y Brasil a partir de la instalación de los gobiernos de Lula y Néstor Kirchner rompió con el largo proyecto norteamericano de afianzar su poder sobre el continente enfrentando un país en contra del otro. Incluso en los años 1990, EEUU hacía que en la negociación de las deudas de los dos países –así como la de México– funcionara ese juego, impidiendo, con el beneplácito de los presidentes de entonces, que la coordinación de los más grandes deudores del continente los fortaleciera en contra del FMI, del Banco Mundial, del Club de París, de la Secretaría del Tesoro de EEUU. La alianza establecida entre Lula y Néstor Kirchner fue un hito en las relaciones entre los dos países, a partir de aquel momento asumidos como hermanos gemelos, con destinos e intereses comunes. Un hito a partir del cual se fortaleció el Mercosur y se expandieron los procesos de integración regionales hacia Unasur, el Banco del Sur, el Consejo Suramericano de Defensa y Celac. Nunca EEUU estuvo tan aislado de Latinoamérica como a partir de aquel momento. Fue una marca notable de la historia de nuestro continente en el siglo XXI. Los movimientos sociales, partidos de izquierda, gobernantes, intelectuales de los dos países, entidades como Clacso, Alas, entre tantas otras, se han movido siempre de forma similar y coordinada, con la conciencia de cómo los procesos históricos de los dos países son estructuralmente articulados, de cómo los destinos de los dos países

ARGENTINA-BRASIL: HERMANOS GEMELOS caminan irreversiblemente juntos. Quedó claro que hacia donde van Argentina y Brasil, va a ir América Latina. No es un accidente que las operaciones de retorno de la derecha a los gobiernos de los dos países reciban un apoyo tan inmediato y entusiasta de Washington, con visitas y acuerdos de las autoridades norte-americanas, recibidas por los gobernantes de los dos países con la actitud subalterna que había caracterizado a esas naciones en gran parte del siglo pasado. EEUU tiene conciencia de lo que significa para sus planes internacionales romper el aislamiento que sufría en Latinoamérica y, por el contrario, poder contar con gobiernos –por más antipopulares que sean, por más que sean producto de maniobras antidemocráticas– que le sean útiles para debilitar al Mercosur, a Unasur, a Celac, al mismo tiempo que dar oxígeno a la Alianza del Pacífico. Ese cambio en la correlación de fuerzas en la región, simultáneo, hace que el péndulo del continente oscile hacia el otro lado. El Mercosur ya siente los efectos de las transformaciones, así como el clima político

general en la región. Uruguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela, reaccionan, de forma solidaria, conscientes de cómo los cambios ponen en cuestión los destinos del conjunto del continente. En un libro que saldrá próximamente en varios países con el título Las vías abiertas de América Latina, que yo coordiné, con análisis sobre Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela, se abordan los procesos vividos por esos países en este siglo, como interpretación indispensable hecha desde adentro de esos procesos, para enfrentar las crisis y buscar formas positivas de superación. Un análisis general de Álvaro García Linera da el marco general de la situación del continente, mientras que textos de Ricardo Forster, Manuel Canelas, Emir Sader, René Ramírez, Constanza Moreira y Alfredo Serrano enfocan la situación de cada país. La conciencia de la naturaleza de la nueva situación enfrentada por el continente, así como la coordinación de los esfuerzos de todos los países, es condición indispensable para enfrentar la contraofensiva imperialista pro-

tagonizada por las derechas de nuestros países. La gran mayoría de las fuerzas que se oponen a los proyectos de restauración conservadora tienen conciencia de ello, aunque existan, absurdamente, quienes se suman a la lucha en contra del golpe en Brasil, pero no lo hacen hacia un gobierno absolutamente similar en sus intentos macabros como el de Mauricio Macri en Argentina. Si recién se ha avanzado de forma más o menos empírica en esos países, promoviendo los mas grandes avances que hemos tenido simultáneamente en nuestra historia, ahora sólo podremos seguir avanzando a partir de una conciencia clara de las razones por las que hemos logrado esos avances, porque nos enfrentamos a los obstáculos impuestos por la derecha, y de qué forma podremos construir un nuevo ciclo de avances que sólo podrán darse a partir de la coordinación –política, social, económica, intelectual– de los que nos jugamos por entero en todos los países, sin restricciones, para que América Latina vuelva a trillar el camino de la construcción de sociedades más justas, solidarias, soberanas y humanistas.

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 17


INTERNACIONALES

DILMA ROUSSEFF

CADA VEZ MÁS CERCA DE LA INQUISICIÓN En pocos días, la presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, tendrá el veredicto del Senado. Si se le encuentra culpable de crimen de responsabilidad, deberá dejar su cargo definitivamente y por un plazo de ocho años tendrá prohibido presentarse a elección alguna. Caso contrario, volverá a ocupar la presidencia y todo seguirá como si nada hubiera pasado.

18 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016


utilizado una oratoria clara para defender los 54 millones de votos que la llevaron a Planalto, aunque sus palabras sean justas y sus términos exactos, Rousseff será culpable porque así está decidido de antemano y nadie puede cambiarlo. Empezando por la propia Dilma, que se ha pasado todo este tiempo confundiendo “representatividad” con “democracia”, que tanto defendía la una como la otra, volviéndose ambos conceptos sus enemigos. Los votos que se depositaron en las urnas no tuvieron cuerpo que los defendiera en la calle. La tan mentada democracia está por el piso cuando un grupo de gente investigada por corrupción tiene el poder de hacer a un lado a la mandataria. Son los mismos que siempre tuvieron la sartén por el mango, los que movieron los hilos de la política de alianzas, logrando poner al vicepresidente Michel Temer como presidente en ejercicio.

Cronograma y después

Por Isabel Prieto Fernández

A

yer, jueves 25 de agosto, el sistema político brasileño comenzó una nueva etapa, la última en el juicio político (impeachment) a la mandataria –aún mandataria– Dilma Rousseff. Por un tema de tiempos, porque en Uruguay es feriado nacional, estoy escribiendo este artículo antes de que Rousseff se defienda en el Senado, y mientras eso suceda, este material estará en el movimiento vertiginoso de las rotativas. Eso no impide, igualmente, poder afirmar que Dilma tiene sus días presidenciales contados. Aunque el discurso de la presidenta electa sea sensato, aunque haya

De acuerdo al cronograma, luego de iniciado el juicio, los 81 senadores decidirán el destino político de Dilma Rousseff y, por extensión, el de Michel Temer y el de cada uno de las personas que ocupan cargos de confianza política en el gobierno. La sentencia será oída entre el 30 y el 31 de agosto. Con 54 votos (dos tercios del total de senadores), Dilma está afuera, y todo parece indicar que por lo menos 58 manos serán levantadas para que ella no vuelva a Planalto. ¿Por qué entonces no importará lo que haya dicho el jueves? Porque ya lo dijo ante corresponsales de medios extranjeros: “Voy a argumentar a favor de la democracia, del respeto al voto directo del pueblo brasileño, como también a favor de la Justicia”. O sea, a favor de todo lo que la tiene en esta situación. Me recuerda una frase de El Evangelio según Jesucristo, de José Saramago, cuando el diablo le dice a un joven Jesús: “No has aprendido nada. Vete”. Si hasta dan ganas de escribirle una carta que comience

así: “Estimada Dilma, usted en este momento no está en condiciones de ser políticamente correcta, de defender nada. Usted, amiga, tiene que cuestionar todo, empezando por esa democracia que tiene leyes que permiten que le hagan esto, que le pasen por arriba, y, siguiendo por la representatividad: ¿aún no se dio cuenta de que cada uno representa lo que se le antoja, o se hace la distraída?”. Lo que está sucediendo es lo contrario a lo esperado. Se suponía que con el pasar del tiempo, Michel Temer se iba a ir desprestigiando. Como contrapartida, Rousseff encontraría en el apoyo internacional el anclaje necesario que presionara en lo interno. Y vaya que por un tiempo lo logró. Allá quedaron los artículos del New York Times y otros medios reconocidos denunciando un golpe de Estado moderno, parlamentarista. Mientras tanto, Temer hacía oídos sordos e iba posicionando a su gente de confianza. En el primer mes de gobierno interino, cayeron tres ministros. Todos pensamos que sería un efecto dominó y que tras esos farsantes mosqueteros, otros verían la arena. Sin embargo, y a pesar de que las denuncias de corrupción de los ministros seguían surgiendo, eso no sucedió. La explicación es sencilla: nadie pretende que un presidente de dudosa procedencia nombre un gabinete honesto. Así que para qué exigir atributos éticos donde sabemos que campea la inmoralidad.

La defensa La abogados de Rousseff presentaron 524 páginas en su defensa. En ellas vuelven a estampar que la presidente electa no cometió crimen de responsabilidad al poner en práctica las famosas “pedaleadas fiscales” ni al aprobar decretos de créditos suplementarios sin autorización del Congreso Nacional. La defensa incluye la solicitud del Ministerio Público del Distrito Federal para que la Justicia Federal archive la investigación que inculpaba a Rousseff y la había

apartado de la presidencia. Para el procurador de la República, Iván Claudio Marx, las “pedaleadas” no configuran crimen por no tratarse de operaciones de crédito. La defensa dice: “Varios hechos surgieron a lo largo de este período. Uno de ellos es muy importante: la propuesta del Ministerio Público Federal de archivar lo que se está haciendo [por el proceso de juicio político]. El procurador afirmó que efectivamente no hubo operación de crédito. Es la tesis que nosotros defendemos”. El documento cita una declaración de la senadora Rose de Freitas (PMDB, mismo partido que Michel Temer). De Freitas afirmó en entrevista para una radio de Minas Gerais que la suspensión de Rousseff no era por causa de las “pedaleadas”, sino por “falta de apoyo político y popular”. Además de eso, la defensa asegura que el proceso de impeachment es un acto de venganza del expresidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha. El problema es porque Cunha, integrante del PMDB y acusado de corrupción, solicitó ayuda al Partido de los Trabajadores (PT, partido de Rousseff) para que no dieran apoyo a la investigación de su persona en el Consejo de Ética de Diputados. El PT optó por dar la espalda a Cunha sin tener en cuenta que era él quien decidiría si se daba o no entrada al juicio político de Rousseff. Para reafirmar su hipótesis al respecto, la defensa cita una carta de Cunha, escrita con motivo de su propia suspensión: “No tengo dudas de que la causa principal de mi suspensión reside en mi conducción en el proceso de impeachment”. Como ya fue dicho, Dilma no tenía por qué hablar, pero lo hizo. Prefirió ver las caras de quienes la acusan y poner la suya para la defensa. Durante todos los días desde el comienzo de este proceso, dijo que eso haría. Dentro de cuatro o cinco días, sabremos cómo impactaron sus palabras. La democracia y la representatividad no están aseguradas.

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 19


COLUMNA

Me revientan Por Eduardo Platero

M

e revientan las frases hechas. Sobre todo cuando son dichas con voz campanuda y cara solemne, tal como si se tratase de Jehová dictándole a Moisés los diez mandamientos. Pongamos, por ejemplo, “El Uruguay debe abrirse al mundo”, algo en lo cual supongo que podemos coincidir en principio. Pero que es tan vacío como decir: “Son buenas las cosas buenas”. ¿Ah, sí? Macanudo. ¿Qué se quiere decir con tan solemne frase? Por lo que sé tenemos relaciones comerciales con algo así como dos tercios de los países del mundo, dentro de los cuales están incluidos casi todos los grandes espacios económicos. Y le vendemos a todo aquel que nos quiera comprar y tenga una razonable solidez financiera. Somos “tomadores” por nuestro tamaño y más que salir a promover nuestros productos no podemos hacer. Y lo hacemos bien. Comerciamos con nuestros vecinos; Argentina es nuestro principal mercado de productos industriales de la rama metal-mecánica. Si Brasil dejara de comprarnos arroz, tendríamos que utilizar el saldo para pavimentar carreteras, sería imposible su colocación íntegra en el mercado interno o en exportaciones alternativas. En ambos países gozamos de las ventajas que nos da la proximidad, que abarata fletes, y de las ventajas arancelarias del Mercosur. Dentro del mismo, un poco más lejos y con inestabilidad en los pagos, con Venezuela tenemos una importante colocación de lácteos y nadie en la lechería quiere renunciar a ese mercado.

Fuera del vecindario, comerciamos volúmenes importantes con Estados Unidos, China, Rusia y la Unión Europea. Ahora que se levantaron las sanciones que impuso Estados Unidos, le vendemos mucho arroz a Irán, que ha sido un cliente constante y buen pagador. Y en grado menor le vendemos a más de medio mundo y vivimos tanteando nuevos mercados. A todo el que nos quiera comprar ya que no podemos imponer. Entonces: ¿qué se quiere decir con “abrirnos al mundo”? ¿Alguien tiene algún comprador importante escondido y no quiere decirlo? O abre la boca y dice su frase hecha, reservada para la ocasión en su depósito de frases hechas que quedan bien, te hacen parecer experto y no te comprometen. Los medios son un hermoso vehículo para decir vaciedades impunemente. Nadie te pide cuentas ni te reclama que traigas a lo concreto tus campanudas frases. Tan hechas como sobadas. O voy a un programa de televisión en el cual habrá polémica y digo, muy suelto de cuerpo: “Antes de tocar los aportes a la Caja Militar debemos precisar qué Fuerzas Armadas queremos”. ¡Muy bien por el compañero!, como diría Marcos Velázquez. Muy bien… ¿Qué Fuerzas Armadas quiere usted, mi amigo? Eso de que “primero habría que definir” está muy de moda. En general esconde una evasiva o un intento de dirigir la discusión hacia otro lado. “Habría que definir qué enseñanza queremos”. Sí señor, muy de acuerdo. ¿Y cuál es la idea que usted tiene al respecto? Una “enseñanza de calidad”, sí, señor. ¿De qué calidad? ¿Qué es calidad para usted? ¿Enseñar latín como en Eton, donde el Reino Unido educa para ser clase dominante de un imperio? ¿O enseñar a aparcar autos y abrir la puerta? Que es lo que mejor califica para emigrar a Norteamérica en donde hay demanda de porteros y limpiadores.

20 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

Enseñanza de calidad, trabajo de calidad, ¡políticos de calidad es lo que nos está faltando! Lo único que nos falta es que reviva Tortorelli. Bueno, basta con este asunto. Hay veces que me siento tentado a escribir un buen manual de frases hechas para cuando la ocasión lo amerite. También me tienta un diccionario comparativo del lenguaje político “viejo” y del usual. Por ejemplo, antes decíamos “consultar con los compañeros”, ahora decimos “recoger insumos”. Antes decíamos “la fuerza de la unidad” y ahora, más modestamente, decimos “la sinergia”. Pero ¡basta! Estoy seguro de que en tanto van leyendo, mis lectores van recordando más frases hechas. En realidad no debí decir “lectores”, sino mi “blanco objetivo”. ¡Mi target! También estoy preocupado porque, con los retrasos sempiternos a los cuales nos tiene acostumbrado nuestro Poder Judicial, a este gobierno le han caído una serie de fallos adversos y se le han vuelto a reavivar focos de conflicto. Esta administración no termina de salir de una batalla presupuestal para ya estar metida en otra, y le están empezando a caer dictámenes desfavorables. Como no podía ser de otra manera, la Justicia le bajó la caña en el juicio que llevaban adelante los funcionarios del Registro Civil. “Son al ñudo los candiales y los caldos de gallina”, como dice Martín Fierro. Los funcionarios del Registro Civil iban enganchados en el mismo vagón que los judiciales y habrá que pagarles. Y atrás vienen las fiscalías y porción más. Es inútil calentarse cuando le dieron su “aumentito” a los ministros de la Suprema Corte para igualarlos a los ministros del Ejecutivo; no tuvieron en cuenta que esos sueldos estaban enganchados y arrastraban a un vasto conjunto. La ley es la ley y no hay vuelta que darle, se pisaron el palito. Me sorprende el estólido empecinamiento en no pagar el

precio de los errores cometidos o no cumplir con los compromisos contraídos. En este segundo caso están tironeando los controladores aéreos. Ya ni me acuerdo cuándo empezaron los conflictos en ese sector vital. Años de años en un intermitente conflicto por salarios, categorías, condiciones contractuales y organización del trabajo. ¿Tienen razón? Me parece que sí, la tienen, su labor es poco vista pero vital. La suerte de los aviones y del aeropuerto tiene mucho que ver con su eficiencia. Son pocos, pero sin ellos no hay aeropuerto. Seguro, si vamos a las malas, nadie puede enfrentar al Estado. Se les podría encajar las “esenciales”, poner personal militar en su lugar o, en última instancia, fusilar, como quiere Erdogan. ¡No hay máquina terrorista más poderosa que un Estado! El asunto no es simplemente una cuestión a discutir en el plano de la ética o la moral. También tiene que ver con aquello de las consecuencias. Todo desborde es posible; a la corta o a la larga, no hay desborde que no se pague. No me puedo explicar cuál es la razón de estos conflictos, que sería mucho mejor evitar. Los controladores, los contratos de los hospitales y en general los salarios y condiciones de trabajo diferentes para la realización de la misma labor son cosas evitables y que se debe evitar. Me pregunto si, por ejemplo, la Oficina de Servicio Civil no podría hacer un minucioso recuento de las situaciones de desigualdad, inestabilidad y/o con asuntos pendientes para resolver de una vez y para siempre. Ya sé que es difícil. Difícil porque está en la esencia misma de la burocracia en tener rincones ocultos. Difícil, también, porque si veo que están relevando situaciones a corregir, trataré de subirme al carro y sacar partido. Pero, para utilizar una frase hecha, “con voluntad, todo se puede”.



COLUMNA

LA DISTRIBUCIÓN DEB CONTINUAR, AUN EN E DE NO CRECIM Por Daniel Olesker *

E

l porqué de este título. Hoy en la izquierda la afirmación de nuestro título está en debate. Hay quienes sostienen que sólo es posible distribuir creciendo, e incluso sin aseverarlo tan abiertamente nos proponen la necesidad de un impasse en la distribución para retomar el crecimiento. Y entonces, desde esta perspectiva

conceptual, se fundamentan lineamientos salariales que reducen el salario real tanto público como privado de la casi totalidad de los trabajadores (con los cambios quizás algunos sectores dejen de perder y otros lo sigan haciendo), un achique del gasto y el aumento de impuestos sobre los ingresos básicamente del trabajo para reducir el déficit

22 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

fiscal, medidas de contención de demanda (las dos anteriores y otras) para reducir la inflación. Es decir, la estrategia es retomar el crecimiento achicando el gasto interno y, con ello, afectando negativamente los procesos redistributivos. Algunos datos del año 2015 muestran que los efectos contractivos ya están instalados. En primer lugar, desde hace 15 meses el crecimiento anualizado del salario real está siendo cada vez menor e incluso en sectores que ya han comenzado la negociación con los nuevos lineamientos, el salario real anualizado ha caído. En segundo lugar, los niveles de pobreza, que cayeron de manera continua desde 2005 a 2014, se estancaron en 2015. En tercer lugar, los indicadores de concentración del ingreso empeoraron, como muestra el gráfico anexo. Creció el Gini, que mide la concentración personal del ingreso, y cayó la participación de la masa salarial en ingreso nacional que mide la concentración de clase del ingreso. En cuarto lugar, se ha detenido el proceso de crecimiento del gasto público sobre el ingreso que, desde 2005 a 2014, creció de manera ininterrumpida. En síntesis, con un diseño presupuestal distinto (agudizado por la primera rendición de cuentas), con cambios en los lineamientos salariales, eliminando la indexación de los salarios a la inflación, y con aumentos que están por debajo de la inflación prevista, sin medidas estructurales que garanticen una

caída relevante de la inflación y con presupuestos que reducen la relación entre el gasto y el producto, es probable que no se reviertan en los próximos años las tendencias concentradoras.

¿Cuál es la discusión central? Es evidente que en 2005 las posibilidades distributivas estaban asociadas a recuperar el crecimiento. Con un producto de 12.000 millones de dólares, una deuda bruta de más del 100% de nuestro producto y con tasas de desempleo de 15% y de precariedad laboral de casi 50%, el esfuerzo distributivo inicial estaba asociado a superar estas emergencias. Y de allí surgió una frase muy usada (y repetida hoy): “El crecimiento económico es una condición necesaria pero no suficiente para distribuir”. Y así se hizo y se superaron las emergencias económicas; hoy el producto es de 52.000 millones de dólares, la deuda bruta sobre el producto es del orden de 60%, el desempleo 7,5% y la precariedad 25%. Por tanto, las condiciones económicas hoy son otras y la economía uruguaya es ya una economía bastante consolidada y relativamente de ingreso medio y, por ende, sus opciones de desarrollo son otras. Sin embargo, no todos pensamos lo mismo. Hemos escuchado en la idea dos frases que, entre otras, deben ser desaterradas del pensamiento de la izquierda pues no lo expresan. La primera: “Hay que consolidar los logros


BE (Y PUEDE) ESCENARIOS IENTO El dilema de la distribución entre clases

realizados en este contexto pero desde el punto de vista económico”. El Partido Socialista en su congreso de diciembre ya se ha expresado contra esta idea diciendo: “No alcanza con mantener los logros alcanzados, debemos profundizarlos; estamos convencidos de que una estrategia defensiva es garantía de retroceso”. La segunda: “Hay que ser cauteloso en la política salarial para no afectar el empleo”. Esta frase de cuño neoclásico que traslada la contradicción capital-trabajo al ámbito de unos trabajadores contra otros ya fue también rechazada por nuestro partido en diferentes documentos programáticos. En este sentido, hoy la continuidad de la propuesta política frenteamplista se enfrenta a lo que he llamado “los dilemas de su continuidad”: el dilema de la distribución entre clases y el dilema presupuestal y fiscal. Trataré de analizarlos viendo las opciones de ese dilema y los impactos que tiene no resolverlos.

El primer dilema se refiere a la manera en que se distribuye el ingreso nacional para la clase trabajadora, que, como hemos mostrado más arriba, luego de siete años de aumento de participación, en 2015 el resultado fue de concentración del ingreso. Las políticas de salarios y precios que se han implementado en estos 18 meses convalidan y perpetúan la tendencia, iniciada en 2015, de reversión de la distribución de clases del ingreso. Aquí el dilema se expresa en: a) los actuales lineamientos salariales versus su modificación con tasas de crecimiento reales en relación a la media del país y la de cada rama en particular. b) Una política antiinflacionaria como la actual, basada en restricciones de la demanda, versus un sistema de regulación de precios con presencia estatal relevante. La alternativa existe. De hecho, parcialmente en la primera parte y 100% en la segunda, el Partido Socialista ha realizado públicamente propuestas. Pero no ha sido el único; otros sectores del Frente Amplio también y el movimiento sindical ha hecho una propuesta redistributiva global que supera el dilema planteado.

El dilema presupuestal El otro componente central de una propuesta transformadora se refiere al rol del gasto público y de los impuestos en el proceso 26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 23


de transformación y redistribución de la riqueza con sentido de izquierda. Para debatir este dilema hay que recordar algo que he escrito en reiteradas oportunidades, que es el costo en términos de gasto público de cumplir con el programa de transformaciones sociales que el gobierno comprometió en su campaña electoral. Y debemos descontarle a ese costo los recursos que el Estado recibirá por el mero crecimiento económico ya disponible hasta 2020. Y la cuenta expresada en el cuadro anexo es que desde 2018 a 2020 se necesitarán casi mil quinientos millones de dólares adicionales para dichos objetivos. Recordemos además que se comprometió una inversión pública de 8.000 millones y hoy los recursos actuales no permiten financiarla, lo que se suma al dilema presupuestal. Aquí el dilema es muy claro: realizar los gastos e inversiones comprometidos implica recursos presupuestales nuevos. Y ellos podrán provenir en primer lugar de una redistribución de gastos actuales. Si bien ya se ha expresado y es un acuerdo unánime que esto es de escaso impacto, los gastos en seguridad u otros componentes podrían reducirse, lo que es necesario estudiar en detalle. Pero, sin dudas, la principal fuente de nuevos ingresos serán nuevos tributos. Sobre esto el congreso del Partido Socialista se expresó favorable a una reforma tributaria de segunda generación que actúe sobre los más altos ingresos, pero sobre todo sobre la riqueza acumulada que hoy aporta marginalmente al tesoro público. Y como en el dilema anterior, muchos otros sectores del Frente Amplio se

han expresado a favor de nuevos impuestos y una vez más el movimiento obrero hizo de cara al presupuesto quinquenal una propuesta integral de cambios tributarios. También en este dilema es necesario discutir la utilización para las inversiones, por única vez, de las reservas del país y también aquí hay muchas opiniones favorables a esta opción. Es evidente que ambos dilemas tienen un fuerte efecto redistributivo y de justicia social, que es la seña de identidad del programa de izquierda. Pero no debemos pasar por alto que estas propuestas, las de gasto e inversiones públicas y las de salarios, tienen un efecto sobre el mercado interno y, en un contexto externo desfavorable, es un factor contrarrestante que adelanta la recuperación económica. Es claro que políticas anticíclicas en salarios, en gastos e inversiones pueden tener efecto sobre el gasto que pueda empeorar el déficit fiscal.

Tres apreciaciones a) La primera es que no está demostrado que el déficit actual tenga un efecto de desequilibrio, aun sobre la estabilidad del país ni menos un impacto inflacionario. b) Como dije antes, las medidas propuestas aumentan el nivel de actividad, reducen los niveles de desempleo y generan ingresos fiscales y, por ende, el déficit inicial en parte se compensa. c) Como también dije más arriba, tenemos potencialmente mucha capacidad de incrementar impuestos al capital que no hemos utilizado.

Otro dilema: primarización vs. valor agregado nacional

24 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

Es evidente que el tema no termina acá, aunque la coyuntura económica exige respuestas de izquierda a la situación actual, como las expresadas antes. Pero ya en abril de 2013, el Partido Socialista había expresado su posición sobre el cambio en la matriz productiva con mayor valor agregado, mayor uso de trabajo nacional y de tecnología. Decíamos textualmente: “El modelo de crecimiento con fuerte dosis de primarización y cuyo eje redistributivo se ubica con un fuerte componente en el gasto social tiende a enlentecerse; se requiere enfocar la redistribución de la riqueza en una perspectiva integral que incluye el proceso de producción, las relaciones de trabajo y la acción del Estado en materia de impuestos y gastos”. Por ello es que este es un dilema central y requiere políticas activas de subsidios a industrias que puedan agregar valor y activos acuerdos internacionales que no sean de comercio, sino de complementación productiva. Con acuerdos comerciales de libre comercio sólo reproduciremos esquemas centro-periferia. En el período anterior, junto a otros ministros, habíamos propuesto aumentar de 25% a 30% la tasa del IRAE y con el monto del aumento crear un fondo cuyo único objetivo era financiar apoyos a la agregación de valor nacional. No fue incluida finalmente, pero la propuesta sigue vigente. Y como surge de lo anterior, este dilema incluye otro sobre la inserción internacional. Una inserción abierta al mundo basada en tratados de libre comercio empuja más aun a la primarización; una inserción con predominio

regional y acuerdos de complementación productiva estimula la agregación de valor. He aquí otro dilema.

Síntesis final La izquierda en Uruguay, en el gobierno, en la estructura política, en el movimiento social y en todos los lugares en los que hacemos política está sometida a un gran dilema: a) Profundizar el modelo de cambio e ir cada vez más hacia un programa de izquierda, superando el estancamiento con audacia y generando las condiciones sociales y políticas para ahondar la redistribución. b) Detener el proceso en su estado actual, mantener el sesgo social del enfoque económico, pero en un contexto de estancamiento seguramente el proceso se irá paulatinamente revirtiendo. La política salarial indexada a la inflación y con crecimiento medio del salario real, un sistema de regulación de precios y aumentos del gasto social financiados con impuestos al capital y grandes ganancias son, como he analizado y forman parte de muchos documentos que he ido mencionando, las alternativas de corto plazo para dar continuidad al proceso de izquierda, y ellas, insertas en un cambio en la matriz productiva, son, a mi juicio, la manera de resolver estos dilemas adecuadamente. Este es el debate que debemos dar. * Economista. Integrante del Comité Central y del Comité Ejecutivo del Partido Socialista. Profesor Universitario. Asesor del Pit-Cnt y Fucvam.


ECONOMÍA

RODRIK, STIGLITZ, PIKETTY

Excomulgados Y RENEGADOS

La globalización fue presentada desde los 90 como el triunfo del neoliberalismo y ese paradigma conquistó a no pocos economistas de izquierda. Pero un grupo cada vez mayor de pensadores, con Stiglitz y Krugman como pioneros, enfrentó los avatares de la derecha y los fracasos de las izquierdas. Dani Rodrik reflexiona descarnadamente sobre el proceso histórico reciente y nos permite convocar a uno de nuestros mayores economistas políticos, José Manuel Quijano, que desde la más dura crítica encuentra lugar para la esperanza fundada.

Por Carlos Luppi

E

l reconocido economista Dani Rodrik (Turquía, 1957, profesor en Harvard), retoma la reflexión a largo plazo en su artículo ‘La abdicación de la izquierda’, en el que señala que “economistas y políticos comienzan a darse cuenta de que subestimaron la fragilidad política de la forma actual de la globalización. La revuelta popular en curso adopta formas variadas y superpuestas: reafirmación de identidades locales y nacionales, demanda de mayor control y rendición de cuentas democráticas, rechazo de partidos políticos centristas y desconfianza hacia las élites”. Muy lejos del “fin de la historia” anunciado en 1992 por el filósofo neoconservador Francis Fukuyama, Rodrik señala que el hecho de llevar la globalización económica más allá de los límites institucionales que regulan, estabilizan y legitiman los mercados, “desgarró las sociedades locales”. Afirma que lo que más sorprende es el giro derechista de la reacción política en Europa, mientras que en Estados Uni-

dos, “el demagogo de derecha Donald Trump desplazó al establishment republicano, y el izquierdista Bernie Sanders no pudo vencer a la centrista Hillary Clinton”. Dice que la globalización acentúa las divisiones de clase, que tradicionalmente fortalecieron a la izquierda, pero ahora estimulan a la derecha; señala que la inmigración restó protagonismo a otros shocks y el temor fue bien aprovechado por políticos de derecha como Trump o Marine Le Pen. Refiere a que, por el contrario, en América Latina, la globalización se convirtió en sinónimo de las políticas del “Consenso de Washington” y de apertura, y “por eso la reacción populista en América Latina (en Brasil, Bolivia, Ecuador y, más desastrosamente, Venezuela) fue hacia la izquierda”. Sus conclusiones son bien amargas: “Pero tal vez la experiencia en América Latina y el sur de Europa revela una debilidad mayor de la izquierda: la ausencia de un programa claro para remodelar el capitalismo y la globalización para el siglo XXI. Desde Syriza en Grecia hasta el Partido de los Trabajadores

en Brasil, la izquierda no pudo hallar ideas económicamente razonables y políticamente populares, salvo paliativos como la transferencia de ingresos. Gran parte de la culpa es de los economistas y tecnócratas de izquierda. En vez de ayudar a definir ese programa, se entregaron con demasiada facilidad al fundamentalismo de mercado y adoptaron sus principios centrales”. Sin embargo, Rodrik concluye en la buena noticia de que el vacío intelectual de la izquierda se está llenando, y ya no hay motivos para seguir creyendo en la tiranía de la falta de alternativas; que hay un corpus económico “respetable” cada vez mayor, del que los políticos de izquierda deberían extraer inspiración. Rodrik no está solo ni mucho menos: el último libro del premio Nobel Joseph Stiglitz, titulado El euro: Cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa, culpa directamente al diseño monetario y a la política de “austeridad” impuesta por Alemania de los profundos problemas del viejo continente, y agrega: “Si este plan continúa, Europa va directo al desastre”.

Sobre las fallas y actual reflorecimiento del pensamiento de izquierda, Caras y Caretas consultó al doctor (Universidad de París) José Manuel Quijano. *** El artículo de Rodrik plantea una cuestión que tanto podría llamarse la “abdicación” como la “traición”, o bien “las chambonadas” de la izquierda. ¿Comparte que la izquierda perdió el rumbo en mala forma en la periferia de Europa y en América Latina? ¿Cuáles son los principales errores cometidos? El término traición me parece un poco duro. Es posible que haya perdido el rumbo. Pero ocurre que hay una historia que pesa enormemente. Y le pesa más porque la izquierda no puede hablar de sus problemas (no se lleva bien con el psicoanálisis) ni formular autocrítica. Me parece que Rodrik tiene razón cuando dice que los socialistas franceses quedaron afectados por la experiencia Miterrand. El fallido experimento keynesiano de Mitterrand a principios de los

24 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 25


ochenta quizá haya dado a los tecnócratas socialistas franceses razones para concluir que una gestión económica en el nivel nacional ya no era posible. Pero podríamos decir algo semejante de los latinoamericanos. Si esa fue la reacción de los franceses, ¿cuál podía ser la de los latinoamericanos que vivimos la experiencia formidable y trágica de Allende? Pinochet, los militares, la ultraderecha y la CIA hicieron lo suyo. Pero el entorno de Allende y la gente a cargo de la economía incurrieron en errores gruesos. Ahí se partieron las aguas: o para la sierra, tomar el poder, montar la policía secreta y detener preventivamente a todos los revoltosos y conflictivos contrarrevolucionarios, o para un entendimiento con sectores del centro y conformar un gobierno viable. Y lo que ocurrió en Chile, a la salida de la dictadura, fue una alianza entre los socialistas moderados y los democristianos (centristas) que gobernaron varios años, afectando poco, es cierto, la herencia de Pinochet, pero, si queremos ver el lado amable, lograron mejorar la democracia y también la condición social de muchos chilenos. Lo que ocurrió en España a la salida de la dictadura (luego de Suárez), fue el ascenso del PSOE moderado (abandonó el marxismo leninismo el propio Felipe González) en alianza con fuerzas de centro menores. Tampoco inventaron nada porque así se había planteado el comienzo, exitoso, de la República de 1931. Ahora bien, cuando usted opta

Dani Rodrik.

por la alianza hacia el centro y la viabilidad, sabe que va a gobernar de buena fe dentro de ciertos parámetros. La pregunta relevante entonces es: ¿hicieron, dentro de esos parámetros, todo lo posible para transformar al país, cambiar su estructura de producción y de exportación, mejorar a las empresas, elevar la calidad del empleo y consecuentemente los salarios, e insertar al país de manera inteligente en el mundo? Aquí es donde la respuesta se complica, en parte por la entrada de China y su voracidad de materias primas y en parte por el fin del multilateralismo y el empuje plurilateral de EEUU (TLC,TPP), mucho más limitativo. Tome usted los países de América Latina más propensos al entendimiento hacia el centro (Brasil, Chile, Uruguay), y me parece que hay dos pruebas de la cuales salimos mal parados:

26 Caras&Caretas 775/ 24 de agosto de 2016

Thomas Piketty.

la estructura de la producción y de las exportaciones, que sufrió un retroceso hacia la “primarización”, jalados por China, y la inserción internacional, en la cual la presión externa ha sido y es enorme, jalados por EEUU. En cuanto a la inserción internacional, Chile se decantó hacia los TLC, en mi opinión, con pobres y costosos resultados, y Brasil quiso convertirse en una potencia regional para negociar solo y con fuerza, pero convencido (quizá con razón) de que el estatus de una potencia regional depende de cómo controla y apaña a sus vecinos y está siempre desafiado por el poder de negociación colectiva de los otros, sea por parte de los países dominantes (UE y EEUU), sea por parte de países de la región. Brasil siempre vio a México (gran productor de manufacturas) y a la Alianza del Pacífico como fuerzas competitivas en

Joseph Stiglitz.

los asuntos regionales. Brasil era el único que tenía condiciones para hacer, solo, una apuesta semejante. Y por diversas causas, quizá más políticas y éticas que económicas, creo que no le fue bien. En este tema de la inserción, Uruguay navegó sin brújula. ¿Cómo juzga la reacción política y económica de los líderes de la izquierda en países como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Brasil y Argentina en los primeros años del siglo XXI? Son todos casos distintos. El más rescatable, me parece, es el gobierno de Lula. Fue un gobierno democrático, con gran sensibilidad social. Contra lo que dice Rodrik, Lula intentó un gran lanzamiento capitalista en Brasil a partir de la internacionalización de las empresas brasileñas que salieron a com-


prar empresas en otros países de América Latina (con una idea muy peculiar de lo que era la integración), e incluso en EEUU, para conformar grandes grupos, como el cárnico, por ejemplo. Y también a través de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana [Iirsa], apostando a las obras de infraestructura en Brasil y Sudamérica (y en menor medida en el mundo) en acuerdo con las grandes empresas constructoras nacionales y con el financiamiento del BNDS. Como dijo Diana Tussie en 2013: “Para Brasil hoy el impulso central se encuentra en la competencia por contratos gubernamentales de gran porte, especialmente en países que no abrieron sus mercados de contratos gubernamentales como consecuencia de un TLC con EEUU o la UE. El abordaje regional ofrece a las empresas un camino para la expansión en el exterior sobre un grado de protección contra esos competidores (EEUU y UE)”. Esa fue la apuesta, pero terminó en el carnaval de la cometa, como todos sabemos. Las cosas no salieron como el Partido de los Trabajadores [PT] y Lula esperaban. Quizá Brasil no tenía la clase política ni la conducción empresarial para un proyecto semejante. Pero había ahí más visión de futuro para Brasil (y por cierto muy poca visión para la integración) que en el intento de sustitución de importaciones del kirchnerismo, que además terminó en el asalto a todos los blindados de la nación que conocemos. En el otro extremo tenemos a Venezuela, que es como un hijo de la catástrofe política, económica, social y hasta existencial cubana. Es posible que Maduro crea que está haciendo la revolución en su país. Su manera de hacerla (como en Cuba, sobre todo en la primera década) es creer que la economía se mueve a impulsos políticos, y cualquier invocación a alguna ley o regla económica sólo puede provenir de la contrarrevolución o del imperialismo. Y en el medio

tenemos a Evo, de discurso incendiario y programa económico hasta ahora pragmático, moderado, al tiempo que cuando se vaya, posiblemente deje una obra social importante. ¿Cómo valora la reacción política y económica de los líderes de la izquierda en la periferia europea, o sea Portugal, España, Irlanda, Grecia e incluso Francia e Italia? ¿Cuáles fueron sus aciertos y cuáles sus errores? Los casos que se mencionan son bastante distintos entre ellos. En el caso de Grecia las cosas quedaron planteadas casi como un enfrentamiento con el gobierno alemán. Y todos los análisis económicos coincidían en que el grado de cohesión de la UE no había llegado al grado en el cual quien tiene los recursos (Alemania) debe ayudar al menesteroso (Grecia). Krugman ponía el ejemplo de un estado de la Unión Americana que se encontrara en problemas. ¿Quién lo socorre? El gobierno federal. Pero la UE no tiene gobierno federal. Por entonces una formidable revalorización del euro respecto al dólar le trajo a la UE una pérdida de competitividad cambiaria muy grande con el mundo, y confinó cada vez más a los miembros de la UE al comercio intraeuropeo, donde las diferencias de productividad eran marcadas entre Alemania, Grecia o Italia. Ahora bien, en términos más generales la pregunta sería: ¿por qué la UE pegó el salto hacia los 28 miembros? Puede haber razones económicas, pero me inclino por la teoría de que la ampliación era el proyecto histórico alemán (desde Federico el Grande hasta Adolf Hitler) en disputa permanente con los rusos. El salto hacia Europa Central fue la consolidación (¿definitiva?) del triunfo alemán. Claro que con un costo muy alto. Las contribuciones de la UE abandonaron unos países para trasladarse a otros. Y la UE amplió el número de espacios que debía mantener estabilizados. Su acierto ha sido crear – con defectos, pero con mucho talento– la UE, y convertir a 24 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 27


muchos países en un único interlocutor de primera importancia mundial. Su error, una enorme burocracia paralizante y la prosecución de objetivos cada vez más difusos. Y un degaullista agregaría: haber dejado entrar a Gran Bretaña. A su juicio, ¿cuáles han sido los beneficios y los perjuicios para América Latina de una globalización que todos coinciden es inevitable? Creo, efectivamente, que es inevitable, que otros la impulsan y orientan procurando que se ponga a su servicio. Planteado así el reto, el principal perjuicio es que no hemos sabido enfrentar la situación. La globalización, como es obvio, crea problemas y genera posibilidades. Por consiguiente, debíamos mitigar problemas y aprovechar oportunidades. No mitigamos la enorme desestabilización de los movimientos de capital de corto plazo (en todos los TLC los negociadores de EEUU se han opuesto de manera pertinaz a cualquier limitación) y no pudimos o no supimos lidiar con la “primarización” de aliento chino. Tampoco nos preparamos para aprovechar oportunidades. Permítaseme un ejemplo. Una parte importante de la globalización tiene que ver con los servicios. En América Latina, si bien los servicios han crecido a tasas inferiores a las mundiales, hemos avanzado en la producción de los mismos. Antes de la crisis brasileña, tomando América del Sur, Brasil exportaba 40% de los servicios de la región, Argentina entre 17% y 19%, Chile 14% y Uruguay, que en las

estadísticas Unctad [Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, por sus siglas en inglés] aparece muy mal (3%), en realidad se ubicaba en torno al 5% o 6%. No sé cuántos años hace que en el Mercosur está pendiente un acuerdo sobre servicios. Está planteado, pero no avanza. Con un poco de nervio y otro poco de ganas de ocupar espacio global, tendríamos que haber volcado una enorme cantidad de energía en saber más sobre nuestros servicios y los de los grandes exportadores (el primer informe importante sobre servicios lo presentó EEUU en el GATT a comienzos de los años setenta), en diseñar políticas para promover nuestros servicios y en acelerar, a paso de locomotora, el acuerdo regional cuya discusión estaba planteada en el Mercosur. No hicimos eso, y quizá nuestros socios no querían hacerlo. Uruguay no fue omiso con el tema. Optó por desarrollar ciertos servicios en zona franca sin perjuicio de otros tantos que se brindan desde zona de castigo impositivo. Alguien puede decirme que no se podía hacer otra cosa. Lo dudo, pero no estoy en condiciones de refutar eso. Pero me parece que si el propósito era entrar con fuerza en un terreno difícil pero lleno de posibilidades, la mejor opción era pelear un espacio asociados. No lo logramos. Y tal como yo lo percibo, estamos perdiendo una oportunidad. Lo peor de la globalización para nosotros es que no sabemos o no tenemos el talento y la energía para mitigar sus efectos destructores y, tampoco, para aprovechar con brío sus oportunidades.

28 Caras&Caretas 775/ 24 de agosto de 2016

¿Cuáles debieron ser los planteos de la izquierda en América Latina ya entrado el siglo XXI? Como bien dice Rodrik, hemos asistido a la ausencia de un programa claro para remodelar el capitalismo y la globalización para el siglo XXI. Veamos. Stiglitz ha dicho que el dilema ya no es entre capitalismo y socialismo. Con eso está diciendo que ya no hay socialismo real a lo soviético o a lo cubano por delante. Y agrega Stiglitz que ahora el dilema es qué capitalismo queremos construir. Para ser franco, creo que tiene razón. Podemos construir un capitalismo “teleceico” y “tepepeico” bajo la consigna de “estar donde se discuten los temas”, ir a los foros “para aprender” y hacer genuflexiones ante los acuerdos de “última generación”, como si cada uno fuera un modelo nuevo y más lujoso y más plagado de buen gusto que el avión o el auto o la computadora anterior. Sin perjuicio de los cambios en el agro uruguayo, que son muy relevantes, Uruguay no puede depositar todas sus esperanzas de desarrollo y de generación de empleo en commodities como la soja, la pecuaria y la celulosa (árboles plantados con subsidios del Estado y planta pastera que paga un canon más moderado que los impuestos que pagamos los demás) que siempre procesamos en el país y que ahora parece que ya no sabemos hacer. La otra opción es construir un capitalismo socialdemocrático (para decirlo pronto y no abundar en más parrafadas) en el que se fomentan las buenas empresas; los trabajadores incrementan su salario porque realizan tareas

cada vez más complejas, de más responsabilidad y de más productividad; el Estado, austero, se dedica a recaudar lo necesario para esparcir competitividad en la economía; y asistir, a quien lo necesite, con buenos programas sociales para sacarlos de su situación. La Iglesia Católica excomulgaba y Lenin lanzaba sus anatemas contra el “renegado Kautsky”. Y con el tiempo descubrimos que lo mejor de sus épocas fueron los excomulgados y los renegados. Es cierto que en épocas de globalización el capitalismo socialdemocrático encuentra muchas más dificultades para prosperar, es decir, para ingresar fuerte a la economía mundial con bienes de alto contenido tecnológico y servicios empresariales de primera calidad. ¿Había condiciones para hacer algo de eso? ¿Se pudo haber intentado, en un espacio de integración, un esfuerzo capitalista socialdemocrático? Yo quiero creer que sí, pero a veces los deseos no son realidades y quizá no nos daba la fuerza para ese salto con garrocha o, más probable aun, nunca existió un proyecto de desarrollo conjunto Y comparto lo que dice Rodrik. Una gran cantidad de economistas como Thomas Piketty, Carlota Pérez, Paul Krugman Mariana Mazzucato; Joseph Stiglitz y José Antonio Ocampo, entre otros, o historiadores inquietantes como Tony Judt y François Furet, propusieron suficientes elementos para construir una respuesta económica y social desde la izquierda. Pero parecería que aún estamos lejos de que ese esfuerzo intelectual se convierta en una propuesta programática viable.



COLUMNA

Un lugar en el mundo olímpico Por Rafael Bayce

urante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro hemos asistido, desde las transmisiones televisivas y desde la opinión callejera cotidiana, a una gran diversidad de opiniones en la evaluación de los desempeños de los deportistas uruguayos. Una actuación, un puesto obtenido o perdido, dependen de las probabilidades deportivas que tiene el deportista clasificado, de sus marcas personales, y no queda lugar para milagros. Puede y debe elogiarse a quien obtiene más de lo que esperaba, aunque el desempeño no implique triunfos, ni diplomas, ni medallas. Pero no debería haber distintas evaluaciones de un mismo desempeño, lo que se explica por conocimiento diversos del asunto y no pocos criterios erróneos y equivocadamente exitistas. Los relatores y comentaristas de los Juegos son, en primer caso, responsables de generar una expectativa desmedida, en pos de generar audiencia, lo que impide objetivar el mérito de una actuación que puede no ser victoriosa, o que puede significar uno de los últimos o incluso el último lugar en una serie, carrera o competencia, pero que más allá del resulta-

D

dismo implique un logro individual y/o colectivo. A eso se suma que la gente habitualmente tiene muy poca información como para aceptar y entender que alguien de quien leía, oía y veía ganar en el país o en un contexto regional ahora sólo ocupa lugares poco destacados y aun de los últimos a nivel mundial u olímpico. En primer lugar, debemos recordar que para los millones de deportistas que practican cada deporte o cada disciplina, simplemente el hecho de estar en un mundial o en un juego olímpico configura un altísimo honor, el de ser parte de una muy exclusiva elite. Porque hay que cumplir con marcas mínimas muy elitistas para poder estar, fuere cual fuere después el resultado en las pruebas. Porque hay dos modos de clasificarse: por marcas obtenidas o por resultados obtenidos en enfrentamientos con todos los mejores. Hay, eso sí, un equilibrio que permite representar a muchos países pero sin sacrificar demasiado nivel, dentro de mínimos garantizados por marcas para asegurar nivel competitivo y paridad mínima. Por eso, en varios países la competencia interna clasificatoria puede resultar tanto o más exigente que la propia competencia. Es por esa razón que un competidor, perdedor o aun último, si cumple con una marca personal

30 Caras&Caretas 775/ 24 de agosto de 2016

o nacional acorde con la que se clasificó para juegos olímpicos o mundiales, independientemente de que no lo haya hecho en series o superado niveles de competencia, jamás debería ser criticado, ni por la prensa deportiva ni por la opinión callejera, a veces tan cruel con alguien que es de elite, que se ha esforzado muchísimo y que ha conseguido en su vida deportiva resultados mucho mejores que los que en sus vidas particulares han tenido sus resentidos y desinformados críticos. Cualquier deportista uruguayo olímpico debe disfrutar de nuestro respeto y admiración porque ha superado obstáculos similares o mayores a los enfrentados por casi todo el mundo con el que ha llegado a compartir como elite, ha conseguido marcas y resultados que lo hacen elite mundial.

El lugar de Uruguay De modo general, un país tiene mayor probabilidad de tener buenos deportistas si dispone de mucha población. No es el único ni el principal criterio para pensar en probabilidades, porque si los triunfos dependieran sólo o fundamentalmente de la población, India, China, Pakistán, Indonesia, Estados Unidos y Rusia mostrarían medallas en ese orden, y no ha sido ni es así. Pero, en buena medida, la calidad es consecuencia de la cantidad. Afinando la probabilidad, a la cantidad de población debe sumarse como factor el nivel socioeconómico general que hace posible, en principio, una nutrición básica que permita llegar al deporte de alta competencia, con sus exigencias de entrenamiento y rendimiento. Si así fuera, los países con mayor población y con un nivel socioeconómico que garantizara una nutrición básica para

el deporte común y el de alta competencia se llevarían el medallero, en ese orden. Y es cierto, posiblemente, que de todos los criterios que formulamos en esta columna, el del nivel socioeconómico como garantía de nutrición en cantidad y calidad es el que más se aproxima a una explicación simple y unidimensional de las conquistas olímpicas. Hay otros factores culturales a tener en cuenta, como las tradiciones y especializaciones deportivas en las distintas naciones. Uruguay tiene un historial futbolístico y olímpico que no se explica ni por el tamaño de su población ni por su Producto Interno Bruto o nivel socioeconómico medio. Lo mismo sucede con Corea del Sur en tenis de mesa, Malasia en bádmington, India y Pakistán – excolonias británicas– en polo y hockey, Hungría en waterpolo, y tantos otros ejemplos. Lo que sucede es que en cada uno de esos lugares, una proporción especialmente grande de deportistas se dedica a la respectiva especialidad con una gran inversión identitaria y de autoestima. Hay climas, topografías y modos de vida que marcan tendencias, por ejemplo, en el atletismo. La adaptación humana modifica anatomías y produce en algunos casos una gran proporción de fibras horizontales aptas para el desarrollo lento y de resistencia en distancias largas, con preferencia al desarrollo de fibras cortas, verticales, aptas para el desarrollo de velocidad explosiva, que poseen en gran medida naciones pequeñas que no precisan de grandes recorridos. En buena parte, por esa diferencia de constitución muscular, los africanos (en especial los nororientales) han resultado grandes fondistas de larga distancia y resistencia, mientras


que los isleños y centroamericanos producen velocistas de corta distancia. Esto se puede comprobar consultando las finales olímpicas de los últimos 20 años. El jamaiquino Usain Bolt, por ejemplo, tiene un muy raro superávit de fibras cortas. Por eso, pese a tener un centro de gravedad relativamente alto que lo hace largar peor que la mayoría de sus rivales, luego los sobrepasa. También se ha dicho que los étnicamente negros tienen ligamentos y tendones más cortos que los hacen más veloces por transmitir más rápidamente el impulso nervioso a la estructura locomotriz de los miembros, lo que no sucede con los velocistas nadadores, porque esa cortedad de transmisión no influye tanto en el agua, ya que sólo hace diferencia para el rechazo desde el piso. Pero hay otro factor que influye también, junto a la población, su nivel socioeconómico, las tradiciones deportivas como rasgos culturales identitarios y determinadas características anatómicas y fisiológicas: el apoyo que los deportistas, clubes, cuerpos técnicos y estructuras reciban del sector privado y, más que nada, del apoyo financiero y de políticas público-sociales.

Inversión en deportes de elite ¿Para qué invierten estados y gobiernos en deporte y, en particular, en deporte de elite, de alta competencia? Un criterio razonable sería el de apoyar el deporte masivo, por sus beneficios físicobiológicos, de socialización, no necesariamente competitivo, ni de elite, ni de alta competencia. Pero dedicarse exclusivamente al deporte masivo no serviría para impresionar a la opinión pública mundial ni al periodismo de grandes espectáculos con triunfos individuales y colectivos atribuibles a virtudes gubernamentales, al tipo de régimen político adoptado por el país triunfador u a otras cualidades que supuestamente reflejarían las victorias deportivas. El apoyo a los deportes y deportistas de elite implica un neototemismo por el que “ganamos” si

gana un deportista y “perdemos” si este pierde o no se clasifica en buenos lugares. El empeño, en parte frustrado, de Adolf Hitler en mostrar deportivamente la superioridad de los arios, el énfasis de inversión y de cuasi-doping de los comunistas del este y la inversión cubana en deporte como reflejo de progresos en salud pública son todos ejemplos de esta necesidad de exhibir triunfos. Una pregunta central es para qué gastar presupuesto en enviar a atletas que no tienen una buena probabilidad de darles lustre a los gobiernos ni autoestima a los ciudadanos. Este es el dilema gubernamental eterno. ¿Financiamos los deportes que pueden darnos elites y triunfadores espejo, invirtiendo en riesgos de hipercompetencia y de producción de narcisistas individualistas, o financiamos la salud masiva y la solidaridad comunal, con prescindencia de alta competencia, elites, récords y victorias? ¿En qué medida balanceamos estas prioridades? ¿Deberíamos poner también en la balanza lo excelso de las condiciones deportivas que los supervictoriosos exhiben, con las más que dudosas características de personalidades que se difunden y emulan haciéndose desear o perdonar debido a que son triunfadores? ¿Hay que contribuir a alimentar ese sistema de valores y los hechos que lo sustentan? Convengamos en que las reparticiones gubernamentales deportivas no sólo sopesan grandes criterios como esos para invertir o no, y en cierta medida y con cierta asignación entre actores. También hay compromisos dentro de los subsistemas que hacen a una determinada decisión, que pueden explicarse no tanto por esos macrocriterios sobrevolados, sino por más pedestres compromisos políticos que involucran a actores determinados dentro del sistema deportivo. Y estos hechos no llegan al gran público, lo que puede explicar algunas perplejidades que puedan surgir en función de los criterios que hemos manejado en esta columna como centrales. 24 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 31


SOCIEDAD

EL BANCO DE TODOS PARA ALGUNOS

LA REESTRUCTURA DEL BROU Y EL CONFLICTO DE LA BANCA OFICIAL A la paralización de las negociaciones entre el sector Banca Oficial de AEBU y el Poder Ejecutivo se suma la reconversión del BROU y el cierre parcial de 21 sucursales. El sindicato denuncia privatizaciones y faltas en el convenio. Por Belén Riguetti

L

a negociación entre el sector Banca Oficial de AEBU (Asociación de Bancarios del Uruguay) y el Poder Ejecutivo está trancada después de que los trabajadores rechazaran un preconvenio. Además, el cierre parcial de 21 sucursales del Banco República (BROU), decidido por el directorio en forma unilateral, avivó el conflicto. En la última reunión el gobierno puso como plazo el 31 de agosto para la firma de un nuevo convenio con el sector Banca Oficial de AEBU. Si no se llega a un acuerdo, se renovará el anterior, que no contempla ninguna de las reivindicaciones del sindicato. El presidente del Consejo del Sector Financiero Oficial, Gonzalo Pérez, dijo a Caras y Caretas que el preacuerdo incluía avances sobre todo en temas de salud: acceso a prótesis, lentes y servicio

odontológico, entre otras cosas. Además, se creaba una comisión para instaurar un fondo de retiro y se establecía en forma clara la figura del acoso laboral. Además, había una mejora salarial por única vez. Ese preconvenio fue rechazado en la asamblea del 7 de mayo, en especial por uno de los puntos: el pasaje de seis horas y media a ocho horas, con un aumento de 22,75%. El preconvenio establecía que el pasaje a las ocho horas de trabajo era voluntario. Consultado sobre el motivo del rechazo, Pérez dijo que algunos trabajadores temieron que el aumento de la horas se transformara en un elemento obligatorio. En 1.200 votos hubo una diferencia de 80 a favor del No al preacuerdo. En ese momento, Alejandro Gómez, dirigente de AEBU, dijo a Caras y Caretas que “los compañeros rechazaron el preacuerdo porque entendieron que se negoció sin que el Consejo Central convocará a la asamblea”. Decidieron

32 Caras&Caretas 775/ 24 de agosto de 2016

volver a negociar y reclamar el ingreso de personal, renovar el anterior convenio salarial y rechazar las privatizaciones. El jueves, en una nueva reunión, el Poder Ejecutivo propuso la inclusión de un acta aclaratoria que señala que: la extensión horaria no será puntuada en los concursos; la aceptación voluntaria de las ocho horas se renovará con el consentimiento del trabajador; se deberá hacer una evaluación del proceso cuando se cumpla un año; y las personas que pasen a trabajar ocho horas no podrán superar el diez por ciento del total de los trabajadores. El sector Banca Oficial incluye al Banco República (BROU), Banco de Seguros, Banco Hipotecario y a la Agencia Nacional de Viviendas (ANV).

La reestructura Uno de los aspectos que más preocupa a los dirigentes de AEBU es la reestructura del BROU.

Una medida adoptada por el directorio que avivó el conflicto fue el cierre parcial de 21 sucursales en todo el país. Según las autoridades, los locales que abrirán dos o tres días a la semana están ubicados en once departamentos del interior del país y se trata de agencias de pequeñas localidades con poca cantidad de habitantes y bajo número de operaciones. El proceso comenzó en el año 2013 en siete lugares: Baltasar Brum (Artigas), Conchillas (Colonia), Tomás Gomensoro y Tambores (Tacuarembó), La Paloma (Durazno), Velázquez (Rocha) y Nuevo Berlín (Río Negro). El presidente del BROU, Jorge Polgar, declaró que la institución cuenta con 131 sucursales y “hace un gran esfuerzo” para estar presente en casi todo el país. Dijo que con el objetivo de “racionalizar ese esfuerzo”, es que se comenzó a modificar la operativa en algunos locales. Además, aseguran que en los


lugares donde se va a abrir menos días hay cajeros automáticos que permiten gran variedad de transacciones sin la necesidad de que haya una atención personalizada. Desde el sindicato señalan que se perjudicará a la población, como por ejemplo a las personas que cobran jubilaciones que se deberán trasladar a otras localidades o pasar a recibir sus pasividades en redes de pago privadas. AEBU rechaza la medida porque fue una determinación tomada sólo por las autoridades sin consultar con el sindicato, además, los trabajadores señalan que es una pérdida para la sociedad y da una mala imagen. El convenio colectivo actual dice que las decisiones que tengan que ver con el funcionamiento del banco tienen que ser tomadas en un ámbito tripartito. Ante los reparos de los trabajadores, las autoridades del BROU se comprometieron a tratar el tema en el directorio. AEBU pidió que se dé marcha

atrás con la medida y que sea discutida con los trabajadores. “Siempre hubo algunas dependencias que dieron pérdidas y otras ganancias”, dijo Pérez. En el primer semestre de 2016 no se registraron pérdidas generales que justifiquen este tipo de medidas. “No sabemos en qué se ahorra porque los funcionarios van a ir a trabajar. La rentabilidad no va a cambiar por que se cierre dos días”, aseguró Pérez. Por su parte, Alejandro Gómez dijo que se trata de una pérdida para los usuarios, porque el rol del BROU no sólo es económico, sino social. Advirtió que la nueva ley de inclusión financiera pasa negocios del banco a privados. Gómez califica esta y otras acciones como privatización de parte de las competencias de la institución. Se trata de trabajos que podrían realizar empleados del BROU si es que se permite la incorporación de nuevos funcionarios.

Viejas resoluciones En setiembre de 2015, la entonces vicepresidenta del Banco República, Sylvia Naveiro, dijo en la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados que la red de sucursales era una “fortaleza”, pero en la actualidad se estaban trasformando en “un boomerang”. La jerarca informó que había sucursales en las que no se llegaba a cien operaciones por día. “Es algo totalmente inmantenible. No las queremos cerrar, pero no las podemos tener abiertas todos los días”, dijo. El cierre algunos días de la semana fue aprobado en el directorio por mayoría, pero con el voto en contra del representante por el Partido Colorado, Eduardo Elinger. Consultado sobre la pertinencia de tener más funcionarios cuando se están limitando los días de trabajo, el sindicalista dijo que se no sólo se están privatizando los servicios, sino también la administración y la seguridad. La empresa Prosegur SA custodia los coches que trasladan caudales y cobra 70.000 dólares mensuales. La empresa Microfinanzas SA brinda servicios administrativos y le cobra el banco entre 60.000 y 80.000 pesos, mientras que a los trabajadores les paga no más

de 15.000 pesos al mes. Siendo empleados del BROU, el sueldo al ingreso llega a los 22.000 pesos, una diferencia insignificante para la institución, pero relevante para el trabajador. “Además tiene la estabilidad laboral”, indicó. Según su página web, República Microfinanzas SA es un proyecto del BROU tendiente a promover la inclusión financiera de amplios sectores de la población, enfocando productos específicos para la microempresa y familias de bajos ingresos, estratos no atendidos por la banca tradicional.

24 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 33


COLUMNA

ZITARROSA, el hombre cantor Por Daniel Vidart

A

lfredo Zitarrosa murió joven. Los griegos decían que los héroes de la leyenda dorada, los seres elegidos por los dioses, y las criaturas portadoras de dones, deben dejar este mundo en la plenitud de sus fuerzas. Como contraparte de tanto infortunio y padecimiento humano, repetido cíclicamente desde las edades de Oro a las de Hierro, sus vidas breves debían ser un súbito soplo de aire puro, un rocío que pronto sería evaporado por el Sol, caído sobre la aridez cotidiana o, mirando hacia los cielos nocturnos, como el vuelo incendiado de una estrella. Y bien, Alfredo fue uno de esos elegidos, y no en cuanto valentón invencible de espada en mano y casco de hierro en testa, sino en tanto héroe cultural, con todo lo que tiene de trágico y falible el desamparo humano, destino más valioso y perdurable. Su hazaña existencial no valió por sí misma y para sí mismo porque, al convertirse el ensimismamiento en alteración, como hubiera expresado José Ortega y Gasset, supo regalarla a su pueblo para que la admiración y el cariño por ella suscitados perduraran en la agradecida y nostálgica memoria colectiva. Fue lo que se llama ahora un cantautor. Es decir, un poeta con trino propio, una de esas voces que entre miles se levantan como el chorro de una fuente de gracia y frescura en un paisaje de aguas dormidas. Pero esa voz, ese destello sonoro en la oscuridad de los murmullos, tenía vida y posteridad, ángel y duende, al decir de los andaluces, un djinn servicial de gratuidad benéfica, como suspiran los lectores del Corán.

No sólo escribió los poemas de su cancionero. Dotado de una notable inteligencia, la utilizó para efectuar esclarecedoras incursiones en el arte narrativo, para ejercitarla en largas y sabrosas entrevistas, para ir de lo oscuro a lo claro, enancado en una prosa llena de hallazgos y cargada de razones. De tal modo, al definir el canto popular, dijo que con él se denunciaba la opresión a los humildes y la soberbia de los poderosos. Se trata de un género de resistencia, de una trinchera defensiva de la dignidad humana y, saliendo de ella y echando p’alante, de una ofensiva intangible contra los que pusieron en marcha la historia universal de la infamia. Para hacer baza en el territorio del pueblo el cantor debe encontrar, lo que también implica inventar, descubrir, abrir la puerta a los más altos y reclamados valores. Estos son los de la libertad y la justicia, materia de la demanda, y de la belleza, que decora y realza la forma con que aquella se expresa. Trobar, en provenzal, en la dulce lengua occitana de los trovadores, que por acá se convirtieron en payadores repentistas o en cantores esmerados, significaba hallar el término preciso, atrapar el tono adecuado, desnudar la verdad escondida tras las palabras que, al juntarse de modo inusual, en un juego de lanzadera que va desde la vereda del asombro a la del misterio, y viceversa, hacían saltar la chispa de la felicidad poética. Poesía en griego se decía poíesis y significaba creación, fuera del orden que fuere. Al hombre, al cantor Zitarrosa, que ya es leyenda sin ser un mito, se lo debe contemplar, sobre todo, con la mirada que esconde sus pupilas en la conciencia desvelada, que inquiere y demanda plenitud,

34 Caras&Caretas 775/ 24 de agosto de 2016

hermosura y acierto. Por ello, sin querer, tras el rigor de un examen cuasi epistemológico que hunde su piqueta en las canteras de un opus nacido del maridaje de la tristeza con el amor, de la pulseada de la vida breve con la infinitud de la muerte, de las alas de una liviana “mariposa marrón de madera” abiertas sobre el animal grande del dolor, es preciso ceder ante el empuje de la emoción y la empatía, del triunfo del pathos sobre el logos. Cuando el minuto del sentimiento vale por los mil siglos de la idea, se abren las puertas del milagro. Ello sucede cuando estas criaturas del recuerdo y el desencanto nos atropellan con la fuerza de un huracán de corazones trizados y sueños hechos añicos. Es entonces cuando brota de la nada el fantasma de la Guitarra Negra, de esa guitarra que tiene forma de mujer y que, calentada por el cuerpo con un abrazo nocturno, cambia de sonido, tal como lo cuenta el propio Zitarrosa. De tal manera, el drama entra pisando con talones de espinas, sopla como un viento de exterminio, se desencadena un apocalipsis patético que incinera toda vía de salvación y, finalmente, retrograda al caos a las fauces mismas del abismo del Génesis. La mezcla de lo real y lo alucinante salta como un pájaro herido desde esa tierra de perdición, desde la herida de un puñal de luz que procura abrirle la boca a la guitarra y entrar en su interior terrible, lleno de coágulos de sangre y vidrio molido. Sin embargo, no cede ante la Moira tan temida, el destino que castigaba por igual a los dioses y a los hombres. Como en el jarrón de Pandora encuentra, en el escondite de la esperanza, el consuelo que alivia a las almas en pena.

Hace mucho tiempo, cuando, muy joven, escribí en un poema que el hombre era “la alimaña más triste y violenta de la Tierra”. Zitarrosa, después de esta residencia en la noche de Walpurgis, procura convencerme de que siempre nos espera una “luz puntual” –¡ay, mi general querido!– cuando el canto del gallo disipe las tinieblas y que, tras la tristeza, suba hacia el cielo la cometa de la alegría. Porque quien saca de sí mismo, como la araña, el hilo de la imaginación creadora, teje una tela resplandeciente donde quedan enredados los emisarios de la infelicidad y el desengaño. Siempre, desde el amanecer de las especies, la vida ha crecido sobre el humus de la muerte como un árbol en llamas. El mundo de Zitarrosa no es el de Gardel, el cantor epónimo del Río de la Plata. Y no solamente desde el punto de vista cronológico y social. Gardel cantó las peripecias de la comedia humana de un doble exilio: el de la inmigración transatlántica y el del éxodo rural. En su repertorio resuenan los rumores, los sollozos y las risas que se pasean por los bailongos y las timbas; por las orillas del aguante y el cabaret del fingimiento; por el amor traicionado y el beso bajo cielos de glicinas; por los corralones con olor a bosta y los salones de lujosa nadería; por los oficios de laburantes sudorosos y el macramé de los bailarines compadritos; por los desplantes de los guapos de hojalata y la alevosía de los cuchilleros despiadados; por el resplandor de las lunas de barrio y las luminarias de las ciudades estridentes; por las desoladas nostalgias de los gaitas y los tanos, exiliados de la terra meiga y el bel paese, que esquivan la burla de los canfinfleros parados para siempre en la esquina


rosada imaginada por Jorge Luis Borges; por la queja de los paisanos maneados en los suburbios, desde donde añoran los galopes campo afuera, y la mishiadura de las paicas hacinadas en las casas de pensión; por las madrecitas buenas y las minas retrecheras. El Mago siempre cantó letras de prestado, contentando a muchachos sabihondos que le ofrecieron poemas admirables, como Homero Manzi, y, de puro pierna que era, aceptó versadas desprolijas y mamarrachos desvalidos que le arrimaron amigotes burreros y melenudos caferatas. Zitarrosa, en cambio, al igual que Juan Palomo, cazó y comió sus presas líricas, asadas en un fogón casero; cantó lo que desde adentro le dictaba el daimon del amor y el desengaño, esos hijos putativos de la soledad rural y de la muchedumbre urbana. Fue oriental y uruguayo hasta los tuétanos. Tan grande era la lastimadura del desarraigo y tan desgarrada la memoria de la patria

lejana que, más de una vez, en escenarios extranjeros, después de cantar, o entre canción y canción, no pudo sofrenar el desacato de las lágrimas. Yo admiro en Zitarrosa lo que dice, pero mucho más cómo lo dice, cómo lo entona, cómo lo canta. No encontré, no podría encontrar en la letra escrita, en la canción impresa o en la glosa popular de sus versos, eso que impone la presencia corpórea, la impostación de las sílabas rotundas, la huella sonora de una voz visceral nacida en las entrañas, el escalofrío de un soplo juglaresco que arranca desde el fondo de las edades. Aunque las grabaciones la guardan con la mayor fidelidad que pueda pedirse, nos falta la dramática y directa audición de aquella voz sombría y plateada, de aquel plañido macho y valeroso, de aquellas felicidades mínimas y memoriales de agravios cargados de bienandanzas y malandanzas humanas, de aquella presencia humilde y arrogante a un tiempo.

Así, rescatada del ritual de los boliches rasposos, de los tablados de barrio y las tablas teatrales, de la pólvora de los aplausos y del sudor de los sobacos, de la resaca de la caña brava y del aliento cargado de cigarrillos exhaustos, la voz y la presencia de Zitarrosa adquieren una extraña plenitud. También a su manera es un mago que saca palomas vivas de la galera funebrera, y esas aves de contraflor el resto saben volar desde los ojos ciegos de la noche hasta el resplandor de un perpetuo mediodía. Sus cantigas taumatúrgicas nos sacuden por dentro como un vendaval, ese viento que viene desde abajo, desde una garganta quemada que arde y tiembla, desde un pecho que nace en cada amanecer, desde un pulmón que sopla a veces como el pampero y otras como la fresca brisa de la virazón. Entonces, el torrente acústico del canto se convierte en encanto, en hechizo, en sortilegio, en río de sílabas preciosas que corre sobre la arena de las metáforas

y hace espuma cuando choca con las piedras de los símbolos. En Zitarrosa, la voz prima sobre el texto, siempre original, de sus canciones. Aquel trino inolvidable de ave grave y melancólica se empina, más allá de los almanaques y los abecedarios, sobre lo que cantaba y contaba. Esa voz vive, está entre nosotros a pesar de la podredumbre de la carne y el tironeo del olvido. Y si nos atrevemos a templar el oído fino de los hijos de Apolo Musageta, el Señor de las Musas, escucharemos, con el alma en puntas de pie, en este y los días que vendrán, y en los aniversarios fugaces como las nubes, que desde donde el cantor esté, y está en los resquicios de los espíritus desvelados, lo que nos dice con la guitarra en una mano y el pucho en la otra: ¡gracias, muchas gracias por tanto delicado amor y tan invencible recuerdo! Merecidos los tenés, Alfredo, allí, en el techo del mundo, donde cantás sin prisa y sin pausa, distrayendo el laburo de la muerte.

24 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 35


COLUMNA

Por Marcia Collazo

E

s irreconocible y es brutal. Quiero decir que no parece un niño, sino un muñeco de tela, un espantapájaros rescatado de un maizal incendiado, o un monstruo de película de terror, abandonado por los camarógrafos en uno de los depósitos del estudio de filmación. Pero no; es un niño, y está vivo, y mira al frente sin comprender muy bien lo que sucede –o acaso comprendiendo en demasía–, y el hecho de que se lo fotografiara en ese estado, cubierto aún de polvo, de horror y de sangre, me lleva a desplazar la atención de las heridas de su frente al alma del fotógrafo, especialmente a esa cosa que Kant denominó la intención, es decir, el motor secreto y último de toda acción humana. Mucho se ha hablado de la fatiga de la compasión, entendida como el agotamiento emocional derivado del acostumbramiento o de la sobreexposición a las calamidades, a las escenas de catástrofes, al bombardeo de malas noticias que los medios de comunicación arrojan cada día, cada hora y cada minuto sobre nuestras cabezas. Pero la foto del niño sirio, lo mismo que tantas otras de su género, sigue siendo muy reveladora. Muestra no sólo lo aparente, la crueldad de toda guerra, sino también lo que en este caso viene a ser esa cierta impudicia con la que se manipulan en ocasiones los desastres y se echan al vuelo las imágenes de las tragedias. El grado de miseria humana que puede suponer lanzar al mundo la foto de un niño en esas condiciones no está dado solamente por la acción de apretar el botón de una cámara, sino también por la recepción de dicha foto en cada

Palabras vacías: el dilema de las fotografías de catástrofe uno de los que, a partir de su contemplación, nos convertimos en interlocutores y ejercemos, por lo tanto, nuestro derecho al diálogo o nuestra conspiración de insensibilidad. La foto pasa a formar parte indisoluble de una cadena de comprensiones o de incomprensiones, de significaciones y de juicios entreverados en una masa informe de la cual no resulta, en definitiva, nada que pueda parecerse a una toma de conciencia, a un camino, a una transformación. Todos habremos recordado al ver al niño sirio –o mejor dicho, al contemplar esa imagen casi borrosa, al ir reconociendo debajo de las capas de tierra y de ceniza los rasgos infantiles, alterados hasta el límite por el estupor del pánico– a la niña vietnamita que corría desnuda por un camino de

36 Caras&Caretas 775/ 24 de agosto de 2016

tierra, crispada en desesperación y llanto (foto tomada por Nick Ut, quien ganó con ella el premio Pulitzer) o a la niña sudanesa vigilada de cerca por un buitre (foto tomada por Kevin Carter en 1993, quien también se hizo merecedor con ella de un Pulitzer). Alguien podría decir que está bien echar al éter o a la red virtual esas escenas, esos momentos de pavor, esos estertores de la vida. Pero, dado que toda afirmación que se pretenda racional debe tener un fundamento, así sea mínimo o elemental, aquí los más profundos porqués siguen incólumes. De la intención original de mostrar al universo la cara descarnada de toda acción bélica, a salir de cacería en busca de galardones “artísticos” que en Occidente son sinónimo de dinero, gloria

y fama, no hay más que una línea delgadísima, y su frontera no se hace fácilmente visible. La exposición de un ser humano, de cualquier ser humano, a la mirada de los otros es un asunto de cuidado, y mucho más si se produce en un contexto de grave vulneración; casi seguramente esa mirada no será de auxilio, ni servirá para aportar un solo grano de arena a la mutación de una realidad preñada de violencia, ni tendrá otro resultado que arrancar algún suspiro o, en el mejor de los casos, una exclamación de indignación moral de quienes, un segundo después, estarán contemplando otra noticia y se preocuparán por lo que tienen que hacer al día siguiente. De eso se trata, supongo, la fatiga de la compasión. Y de eso se trata también la


inutilidad, la crueldad o el vaciamiento moral de las imágenes que llevan una partícula de la guerra a nuestras casas, un átomo del fuego, una fracción de segundo de gritos, de llantos, de acometidas. El aluvión de imágenes se ha convertido, desde hace rato, en otra de las maneras de naturalizar al monstruo, de hacerlo partícipe de nuestra cotidianidad, de convivir con los despojos que va dejando y que parece mostrar con cinismo al mundo, convencido de antemano de su poder intocable y de nuestra absoluta y mansa complicidad. Si las imágenes cruentas sirvieran de algo, la guerra y sus espirales de dolor se habrían terminado o habrían menguado, al menos, de manera significativa, desde la Primera Guerra Mundial hasta ahora. Nada de eso sucede. Por el contrario. Y vaya si tenemos testimonios, miles y miles de situaciones congeladas en la imagen, de soldados volando por el aire, de montañas de cadáveres

desnudos, de hombres sin piernas y sin brazos. Nuestros padres y abuelos coleccionaban aquellos tomos de páginas amarillentas, y lo hacían con el convencimiento de que se trataba, en efecto, del testimonio de unos horrores que no podían volver a repetirse. Pero el abuso causa indiferencia, disminuye la capacidad de reacción, anestesia la sensibilidad. En el mundo virtual en que vivimos, continuamente nos llegan testimonios fotográficos de niñas y de niños abusados, mutilados, asesinados, reventados de las mil y una formas que la capacidad mortífera de las armas y de la imaginación humana pueden provocar. Por otra parte, ¿cuántas minucias emparentadas con el peligro, con la ética y con la crueldad se encierran en el acto puntual de tomar una fotografía? Cuando un

fotógrafo captura una imagen, no se limita a accionar la cámara. Lejos de ello, al “aterrizar” en el territorio de los hechos, tiene que optar, como cualquier otro ser humano, por adoptar una u otra actitud, entre miles y miles de actitudes. Por ejemplo, tiene que elegir entre auxiliar a un herido cuyas tripas se le escapan por el vientre o fotografiar esas mismas tripas. Tiene que aguardar a que el buitre se acerque lo suficiente a la niña africana, o espantarlo. Tienen, él y todos los otros que están a su alrededor, que lavar y abrigar a un niño sirio cubierto de ceniza y de sangre, o dejarlo como está, tomar distancia y acribillarlo a flashes. No juzgo, sino que expongo. Más, todavía: ¿hasta dónde llega el carácter informativo de una foto? ¿Dónde está el límite entre la información y la reedición de la crueldad?

Quienes defienden la necesidad de estas fotografías argumentan que es preciso mostrar toda la crudeza de un conflicto, de un drama, de una realidad instalada. Otros opinan distinto. Frente a la foto de la niña africana, el periódico estadounidense St Petersburg Times exclamó: “El hombre ajustando su lente para tomar el frame correcto del sufrimiento quizá también sea un predador, otro buitre de la escena”. Tal vez nada en este mundo sea inocente. Tal vez por culpa de esos demonios ocultos, a los que jamás conviene despertar, Kevin Carter terminó suicidándose apenas tres meses después de recibir el Pulitzer. Tal vez por eso también el cirujano sirio Abu al Baraa, médico de un hospital de Alepo, dijo hace pocos días: “Se pueden ver videos de niños todos los días en Youtube, niños muriendo en bombardeos, atrapados bajo los escombros. Pero el mundo no está centrado en eso. Sólo son palabras vacías”.

24 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 37


ENERGÍA

SE CONSTRUYE EL PARQUE EÓLICO ARIAS

LAS ENERGÍAS RENOVABLES LLEGARON PARA QUEDARSE Con el inicio de las obras para la instalación del Parque Eólico Arias el mes pasado, UTE dio un nuevo paso en su estrategia para alcanzar la transformación de la matriz energética del país.

E

sta línea de acción implica que en los últimos cinco años el país haya realizado una inversión que ronda los 7.000 millones de dólares, según declaró recientemente al diario El País de Madrid el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla. Al mismo tiempo, lo anterior implica que el país haya invertido más de 3% de su Producto Interno Bruto (PIB) anual en infraestructura energética. El mayor gasto, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se ha dado en el sector eólico y se ha traducido en el desarrollo de una

veintena de parques alrededor del territorio. Al hablar en el evento denominado BNamericas 6th LatAm Power Generation Summit, que se realizó en Chile entre el 10 y 11 de agosto y que sirvió de marco para discutir los avances y el futuro del sector energético en América Latina e identificar las grandes oportunidades de negocio, Casaravilla dijo que UTE es “una empresa verticalmente integrada, que está en toda la cadena de producción y hoy, con las redes inteligentes, la tecnología, las energías

38 Caras&Caretas 775/ 24 de agosto de 2016

renovables, Uruguay tiene una fortaleza frente a los mercados desregulados”. “El diseño del sistema eléctrico de Uruguay es de los más transparentes del mundo y, en particular, en el sector de generación ya hace 18 años que es de libre acceso”, sostuvo el jerarca, refiriéndose a que las empresas pueden instalarse como generadoras en Uruguay y comercializar la energía que producen a través de las redes de UTE. El titular del ente aludió así al diseño que permite a las empresas conocer el costo de generación,

las posibilidades de transacción en el mercado spot –mercado de transacciones de compra y venta de electricidad de corto plazo, no basado en contratos a término, en el que se transan valores de energía que cambia hora a hora– y las leyes vigentes que regulan el mercado. “Nos alegramos de que algunos emprendimientos de inversores que generan energía y que apostaron al mercado spot tengan la posibilidad de exportar la energía que nuestro sistema no necesita, por diseño y por coyuntura. Invertir en Uruguay en el mercado spot


es realmente un negocio de riesgo. Si se revisa la información que se manejaba públicamente en 2012, se verá que la valorización del spot que se está verificando está dentro de lo que se preveía que pasara con una probabilidad de 80 %”, agregó Casaravilla. El jerarca añadió que “la buena noticia es que a futuro ya se cuenta con una estrategia modular definida, por la que a medida que aumente la demanda y la certeza de negocios regionales, se irá incorporando de forma planificada energías renovables no convencionales como eólica y solar, que a la postre son las energías más convenientes, dado que ya no nos queda hidráulica significativa a desarrollar”. En ese contexto, reiteró que en este segundo semestre del año entrarán en funcionamiento varios parques eólicos que permitirán incorporar en total 1.400 MW de generación.

Cómo nos ven Esta estrategia de transformación energética del país no ha pasado inadvertida en el exterior. En efecto, en una reciente nota el diario El País de Madrid destacó este proceso, titulando ‘El pequeño gigante de la energía eólica’. “En Uruguay el aire sopla a favor. El pequeño país sudamericano, con 3,4 millones de habitantes, se ha convertido en la primera nación de América Latina, y una de las pocas en el mundo, en generar una proporción importante de su electricidad a partir del viento. En menos de una década, la energía eólica ha dado pasos de gigante en este país, en donde reinan las hidroeléctricas, y ha desplazado, casi por completo, a los combustibles fósiles de la producción eléctrica”, agregó la publicación. Señaló además que “la generación de electricidad a partir del viento supera los 2.000 gigavatioshora (GWh) –suficiente para abastecer la demanda eléctrica de La Rioja, Ceuta y Melilla– y aporta más de 20% a la producción de este insumo en el país, según las cifras oficiales a junio de este año”.

“El avance ha sorprendido al mundo entero, pues en 2013 la contribución de las eólicas alcanzaba apenas 1,2%. La meta de esta economía es terminar 2017 con 38% de energía concebida a través de la fuerza del aire. De cumplirse dicho objetivo, Uruguay se acercaría a Dinamarca, país que obtiene 42% de su electricidad gracias a las eólicas, y estaría por encima de Portugal y España, cuya energía del viento representa 22,5% y 19%, respectivamente, de la producción eléctrica”, agregó El País de Madrid. También remarcó que “a su vez, en 2015, 92% de la generación eléctrica se originó a partir de fuentes renovables, mientras que el promedio mundial ha sido de 22%. De esta manera, el país sudamericano, que consume 10.500 GWh anuales y que da energía a 98% de los hogares, se acerca a Costa Rica, la única nación en el mundo que está a punto de abastecer el total de su demanda eléctrica con la fuerza de las renovables. En julio de este año, por ejemplo, el país centroamericano logró producir 100% de su electricidad a través de energías limpias y acumuló 120 días de generación ciento por ciento renovable. La fuerza eólica

El uso de energías renovables se incrementó 70% a nivel mundial La estrategia seguida por Uruguay en materia de energías renovables se alinea con lo que vienen llevando adelante las naciones más desarrolladas. En efecto, las potencias del G-20 produjeron en 2015 8% de la electricidad desde centrales de energía ecológica. Siete de los miembros ya producen más de 10%. Alemania llega a 36% El porcentaje de electricidad que están generando las 20 principales economías del mundo a partir del sol y el viento ha aumentado más de 70% en cinco años, según las últimas cifras dadas a conocer. Estas acciones constituyen una señal inequívoca del alejamiento de los combustibles fósiles que está empezando a surgir en algunas regiones. Las cifras no incluyen la energía hidroeléctrica, una de las más antiguas fuentes de energía renovable. En lugar de ello, los datos ponen de manifiesto el crecimiento de nuevas formas de energía verde, como los parques solares y eólicos que han sido fuertemente subvencionados en muchos países mientras los gobiernos tratan de combatir el calentamiento global. Este crecimiento ha sido especialmente llamativo en el Reino Unido, que generó 24% de su electricidad a partir de estas fuentes renovables el año pasado, en comparación con solo 6% en 2010. Sin embargo, los combustibles fósiles siguen dominando el suministro de electricidad en muchos países, incluyendo Estados Unidos y China, dos de los defensores más poderosos del acuerdo sobre cambio climático de la ONU que se firmó en París en diciembre pasado. contribuyó con 12,19%, mientras que la hidráulica, con 75%”. El aumento de la potencia instalada permitió, además,

que Uruguay pasara de importador a exportador de electricidad. En concreto, en 2014 y 2015 se vendieron en promedio

24 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 39


unos 1.000 GWh anuales de energía eléctrica, dirigidos casi exclusivamente hacia Argentina. El próximo paso es consolidar el flujo de ventas también hacia Brasil. Si Uruguay va a seguir creciendo en producción eléctrica, es necesario consolidar las exportaciones, ya que por un tiempo, al menos, el país estará generando más de lo que necesita.

Arias, el parque más reciente El año próximo, casi seguramente en julio si no hay imprevistos, UTE sumará a sus fuentes de generación el Parque Eólico Arias, propiedad del fideicomiso homónimo. Se encuentra ubicado en la zona de Ahogados, departamento de Flores, y aportará 70 megavatios de potencia al sistema eléctrico nacional. El costo de la obra es de 178 millones de dólares, de los cuales 124 millones se financian con un crédito a largo plazo del BID, US$ 11 millones aportó UTE y otros US$ 43 millones fueron integrados por inversores particulares e institucionales. Esta novedosa modalidad de inversión, impulsada por segunda vez por UTE –la primera fue para la construcción del Parque Pampa, en Tacuarembó– permitió que pequeños inversionistas se asociaran al emprendimiento. A través de la suscripción de Certificados de Participación en el Fideicomiso Financiero Arias, inicialmente 2.718 ahorristas participaron del proyecto con una pequeña inversión que fue desde 1.000 dólares a un máximo de 5.600 dólares. Los 43 millones de dólares volcados al mercado se colocaron rápidamente en diciembre pasado: 15 millones en la primera etapa, dirigida a inversores, y una segunda destinada a inversores institucionales y público en general. La instalación del Parque Arias forma parte de la política de transformación de la matriz energética dispuesta por la Dirección Nacional de Energía (DNE) y llevada adelante por UTE, que tiene como objetivo la introducción de unos 1.400 MW de

potencia eólica para fines de 2017.

Otra planta para sumar A todo este panorama se podría sumar el aporte que realizaría al sistema una nueva planta proce-

sadora de celulosa que la empresa finlandesa UPM tiene a estudio instalar en el país. En efecto, según ha señalado Casaravilla, “es notorio el aporte de energía eléctrica que realizan

las dos plantas de celulosa que ya están instaladas en el país”, y aseguró que una tercera aportaría al sistema eléctrico nacional aproximadamente 100 megavatios, lo que representa 8% del consumo.

Regularización de los servicios en el barrio Las Cavas Las acciones que ha venido desplegando UTE no sólo se remiten al área de la generación, sino que también buscan la regularización de los servicios en distintos barrios. En el marco de ese plan es que días pasados se desarrolló en el barrio Las Cavas el taller Con Luz Propia, para la presentación a los vecinos del Plan de Regularización del servicio de energía eléctrica. Este plan consiste en incorporar al suministro regular a hogares que no accedían al mismo, generando mejores condiciones de integración social para esas familias. El barrio Las Cavas está ubicado en la zona de la Curva de Maroñas, al sureste de la avenida 8 de Octubre. La actividad se desarrolló en la Casa del Vecino, sobre la calle Alférez Real, y consistió en la presentación del plan a los vecinos del lugar en coordinación con el equipo de la oficina territorial del Mides y el Centro Comunal 9 de la Intendencia de Montevideo. En la instancia, participaron por UTE su presidente, Gonzalo Casaravilla, el gerente comercial Luis Margenat, el gerente de Comunicación Corporativa Ariel Ferragault y los asesores de Directorio Sebastián Vázquez y Victoria Ravecca. El Plan de Regularización se dirige fundamentalmente a barrios considerados vulnerables desde el punto de vista socioeconómico, que carecen de un suministro regular de energía eléctrica o presentan condiciones de ineficiencia o inseguridad en el mismo. Se va interviniendo por barrios, a solicitud de los propios interesados en coordinación con otros actores (Programa Mejoramiento Barrial, Plan Juntos, intendencias). Para este año está prevista

40 Caras&Caretas 775/ 24 de agosto de 2016

la regularización de 3.904 servicios (2.639 en el interior y 1.265 en Montevideo). La presentación tiene como objetivo describir de manera general las etapas que lleva el proceso de regularización. Este comienza con el relevamiento de información sobre la cantidad de viviendas que hay en el barrio y la cantidad de integrantes de cada hogar. La segunda etapa tiene que ver con la planificación del proyecto, que implica la cantidad de columnas que se necesita colocar, el proyecto eléctrico, la evaluación sobre la necesidad de colocar subestaciones y cantidad de contadores a instalar. En la tercera etapa se lleva adelante la ejecución del proyecto, a través de la instalación de las columnas, el cable preensamblado, los contadores y la caja con la llave diferencial y toma tres en línea. Finalmente, la cuarta etapa, de “inauguración”, implica la firma del contrato, la entrega de lámparas de bajo consumo y el seguimiento semanal del equipo de UTE en el barrio. La segunda parte del taller Con Luz Propia trata el tema de la eficiencia energética y la importancia de contar con los mecanismos de seguridad en las instalaciones eléctricas. En este sentido, se realiza una explicación sobre los equipos que consumen más energía y se brindan pautas para el uso adecuado de los mismos. Para finalizar se describen las tarifas que se aplican en los barrios una vez regularizados y se hace hincapié en la necesidad de tomar conciencia sobre el consumo que realiza cada hogar, es decir adaptarse a convivir con el medidor. La regularización del barrio Las Cavas está prevista para el año 2017.


COLUMNA AHORA QUE ME ACUERDO

LOS PÍCAROS JOVENCITOS DE LA COMUNICACIÓN Por Mauricio Rosencof

Vos no te pienses que el Pompita está solo, no. Tiene su escuelita, tiene, y están anidados en la comunicación, el gallito, el canalito policial. Tienen su estilo. Te lo cuento”. Con estos dichos me recibió Pamento, extendiendo la diestra con el porongo recién cebado, con espumita. Me instalo en la mesa del boliche, que tiene historia (ahí cerraba la quiniela el Macho Gutiérrez, después te cuento), y el Negro, con cara de dar una lectio magistrale carraspea. Señal de que el mate solo no da, entonces pido la grapa y Pamento se larga. –Vos mirá la técnica, el esqueleto de la noticia. Lo primero es que te miran a lo trascendente, trajeaditos, picarones. Entonces te

tienen que decir que los trascendidos sobre el Bicho y señora sobre los teléfonos pinchados y la barra brava son paco. Que es mentira, que el que largó la noticia te estafó, miente, que titula con mala leche. El picarón que labura para el medio y una extra, en fija de la barrita del Pompa, repite toda la noticia falsa, con pelos y señales, toda, da toda la noticia mentirosa, se toma su tiempo. Y cuando termina, agrega que la noticia que acaba de dar fue desmentida. Che, botija. Si me servís la otra, te cuento más. El Gaita ya está en viaje y Pamento cumple, y sigue con su “analis”. –No te dan una buena ni aunque les contrates el espacio. Y si no hay más remedio, te meten dos frases de que se viene bruta inversión de UPM o que Argentina nos compra todo lo que sobre en la re-

gasificadora. Pero trascartón te dicen, con carita de “yo no fui”, que vamos a ver qué dice la oposición, y ahí te meten un blanco repetido, un colorado cansino, y hasta el independiente, de tal manera que prima más la contra que la noticia. ¡Que pícaro el muchachito! Lo fulero es que contamina, porque en otros ductos algún que otro comunicador ensaya con la noticia un estilo afín porque se convencieron de que dé leche. Mala leche. Fijate que los otros días leí una entrevista que le hicieron a Javier, Javier Miranda, donde tira la bronca porque quiere discutir con políticos, no con periodistas. Y apuntaba a los que para formularle una pregunta se mandan poco menos que un editorial porque se consideran ingeniosos y profundos. Entonces el entrevistado tiene que responder

primero al editorial antes que a la pregunta. El “preguntador” le aclara que sus dichos son los de un ciudadano común. Paco. Verso. Tiene un canal de aire, un programa con horario central. ¡Vamos! ¡Andá a hablar de bananas con los chimpancés, “preguntador”! Y te estoy hablando de un oficio sagrado, que tiene que garantizar la credibilidad de la noticia, la objetividad, separar bien la noticia del comentario. Pica, gil. Picaruelos, que cuando sube el morrón después de la inundaciones, dan todos los días la oscilación, no del dólar, ¡del morrón!, preguntando, aunque no cuadre, a cuánto está. Pa’ mí que estos pintas consumen el pepino en acto de antropofagia. Con esta frase culmina su editorial el Negro Pamento. Se silencia, ceba un mate, y como quien no quiere la cosa, se despacha con un “no da pa’ más, pedí la otra”.

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 41


COLUMNA

LOS NIÑOS DE LA GUERRA Por Laura Martínez Coronel

“Imagina que el cielo no existe y de inmediato verás el cielo abierto.” Salman Rushdie

A

lgunas tardes tiemblan como palomas que uno lograra atrapar entre las manos. Palomas de la paz, con una rama de olivo en la boca, huyendo despavoridas, dándose contra barrotes, buscando heridas un retorno difícil, casi imposible. En esas tardes medianamente previsibles hago cosas habituales, cuelo los fideos pasado el mediodía, los espolvoreo con algo de queso para luego cubrirlos con salsa, y almuerzo, mirando los vidrios rotos de la ventana. Sola, esperando, veo pastar ovejas. “Esto tiene de paraíso”, pienso. ¿Es que acaso ha llegado la gran noche descripta por Hikmet y ahora contemplo el mundo tranquila y sin agitación? Son sólo palabras que solemos utilizar, paraíso como sinónimo de la gran aventura del olvido, una especie de andar descalzo por alfombras tibias como cuadros de Van Gogh a manera de césped, entre flores de colores intuidos como espléndidos. Le tomo una foto con el

celular a las flores de una vecina, parecen amapolas, no estoy segura, pero en el paraíso tal vez existan flores así, hace poco eran capullos, se están abriendo. Si uno dice “infierno”, inmediatamente piensa en fuego, destrucción, o en un frío temible capaz de congelar el viento mientras se desliza de forma fantasmal en la oscuridad, esquivando criaturas cadavéricas que escupen carroña o miran para desgarrarnos el resto de un alma condenada a vagar por un desierto interminable sin ningún atisbo de piedad. En la tierra hay lugares así, envueltos en fuego helado, ciudades oscuras, sitiadas, con gente envuelta en polvo y lágrimas que va por pasadizos imposibles no tan secretos, buscando quien los proteja de un bramido ensordecedor y terrible, personas encor-

42 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

vadas, mudas, las bocas abiertas preparadas para el aullido que nadie escuchará, las ropas no logran proporcionarles abrigo, tienen hambre, conocen el miedo, la desolación, la incertidumbre y la indiferencia. Ya hace un tiempo la ciudad de Alepo desapareció. Lo que resta de ella nos muestra en el mapa un agujero negro donde respiran algunos seres humanos temblando entre ruinas. Varios médicos llenos de impotencia escriben cartas al presidente del mundo para que ayude, se conmueva, y establezca una tregua resistente a la masacre inaudita de la que son testigos todo el tiempo. La indefensión obligada de los más débiles necesita al menos un poco de paz por un tiempo en la maraña vertiginosa de la destrucción o no habrá como hacerles llegar ni

medicamentos, ni agua ni alimento alguno. Hay niños prematuros que han muerto de asfixia en sus incubadoras por falta de luz y madres que golpeándose el pecho no logran espantar la agonía. La permanencia imposible es una condición de todos nosotros en el patio de la vida, pero la transitoriedad inevitable de lo que apenas logra nacer es casi una impudicia. Hace ya cinco años que la guerra está establecida en Siria con sus granadas ardientes, los bombardeos no se detienen, hay aviones que vierten ácido e instalan la muerte, desaparecen casas, se destruye la identidad del pueblo, familias enteras se extinguen como si soplara un viento oscuro y furioso sobre ellas. Muchos, si tienen alguna posibilidad, huyen. No hay cómo acceder a la ciudad sitiada, a veces distraídamente cruza un convoy portando algún despojo de auxilio momentáneo. Pasado el mediodía, cercano el fin de semana, una imagen irrumpe en la paz mentirosa del almuerzo. Es sólo una entre tantas. El peligro mayor es ese, caer en la apatía, adormecerse, que la misma humareda que asfixia a los sobrevivientes que aún quedan termine por causarnos apenas un breve acceso de tos y en muchos casos ni eso. Es la imagen de un niño, tomada por un fotoperiodista. El niño ha sido depositado en una ambulancia con la humilde ropa que vestía en el momento en que los truenos destruyeron todo lo que le rodeaba, está descalzo, parece una mezcla de criatura y muñeco en un teatro de la desolación, pero no es una escena de película, no es un absurdo títere, su cara


está sucia de sangre, sus manos son pequeñas, apenas parpadea, acostumbrado al paisaje que lo circunda, no se queja, allí queda, inmóvil, como si después de la erupción de un volcán fuese una pequeña estatua de cera residual. En un momento, sin demostrar extrañeza, toca su cara y al retirar la mano ve la sangre, la limpia contra el sillón de la ambulancia y espera. No va solo, hay otros niños con él, sus hermanos. Leo que el video ha sido subido a internet y lo han compartido miles de personas, todos manifestando horror, rechazo, conmovidos probablemente, indignados, adhiriéndose también –de nada sirve negarlo– a una especie de moda terrible en la que las imágenes de la guerra son el motivo de conversación por un rato. El niño es la cara de la guerra, dicen. Hay muchos títulos en diferentes medios, la foto del niño quieto y herido da vuelta al mundo. Tiene nombre, lo adquiere rápidamente, tiene

edad; de la misma forma y con la misma velocidad su nombre y edad perderán el terrible significado que contienen. Trato de escribir la noticia, lamento que no me produzca asombro alguno, siento que es uno de mis hijos, mis propias limitaciones me resultan indignantes. En algún momento otro niño durmiendo para siempre cerca de una playa cobró para el mundo similar importancia. Hubo quien dibujó, pintó, construyó versos, acompañando manifestaciones de amplio rechazo. Frente a esta imagen del niño cubierto en polvo, leo varias cosas, pero una me hermana especialmente: “Mientras escribimos con poesía, sobre la sangre, el dolor y las lágrimas del niño envuelto en escombros, y cuanto dolor nos aqueja, los siguen matando”.

Documentamos la angustia más que nunca, compartimos fotos, pensamientos, expresamos nuestro repudio y armamos extensos foros del desencanto. La guerra continúa imperturbable y ciega. “Hay que tomar conciencia”. Dos días después, un hermano del niño que ha pasado a denominarse “rostro de la guerra”, el que no aparece en la foto, muere. Encuentro noticias breves: “Ha muerto el hermano de…”, dicen. También adquiere nombre por un instante y se pierde. Este domingo fue el día de los niños uruguayos y argentinos, fecha arbitraria en un almanaque. Un domingo de agosto, para hacerles regalos a los pequeños que están cerca de nosotros, fecha que hasta hace un tiempo no existía y que ahora es un motivo más para atestar los lugares de venta. Sin

embargo, este año, quizás por el aislamiento, no vi mucho alboroto rodeando la fecha. Parece que no sólo me sucedió a mí, leo que otros han experimentado la misma sensación, tal vez por haber elegido un día que ni siquiera es el segundo domingo del mes. “Los niños que todos llevamos dentro” aparecen en fotos en blanco y negro, sin embargo, hay muchos adultos que ya lo han dejado morir hace rato y hay niños que no conocen la infancia. “La etapa más feliz de la vida”, dicen. Es una afirmación discutible. El niño de Alepo ha perdido a su hermano, del mismo modo que su familia fragmentada es hoy un manojo de escombros más en el silencio, quebrado por el estallido de bombas al acecho. ¿Juegan con granadas que explotan en sus manos y después distraídamente soplan sobre sus manos mutiladas? No lo sabemos. Los niños de la guerra adquieren nombres de criaturas paradisíacas misteriosas, pero todos habitan en el infierno.

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 43


COLUMNA

LA BELLEZA COMO PROBLEMA

Los medios de comunicación y el arte Por Leonardo Borges

L

a búsqueda de la belleza ha transitado por diferentes momentos a lo largo de la historia. El concepto subjetivo-objetivo tan irónico como icónico de lo bello ha cambiado a lo largo del tiempo y de las sociedades. Sólo basta con tomar una pintura o escultura de otras civilizaciones, o de la nuestra en otro tiempo, para darnos cuenta de que la belleza ha mutado enormemente. Detrás de la máscara de la subjetividad se esconde una belleza sazonada hoy día al son de los medios masivos de comunicación, una especie de negación de la misma belleza, por tanto, una negación misma del arte, pues es el arte en su acepción más burda y generalizada “todo lo hecho por el hombre con un fin estético”. De esta forma, la estética se nos presenta como la ciencia de lo bello, si es que tal cosa existe. La belleza, por tanto, se refracta en los medios que el hombre describe, una pintura, una escultura, una pieza literaria o una canción; mas la modernidad trajo aparejadas otras formas de arte que seguían estas prerrogativas, nunca las dinamitaban; la fotografía pues es una de esas formas. La relación entre el objeto observado y un observador es la belleza en su más pura acepción, pero más allá de esa romántica definición, no podemos hacer las veces de avestruz e ignorar lo que significan los cánones de belleza, que inundan las subjetividades, los modelos estructurados que cambian según épocas y sociedades diferentes y que minan las opiniones de cada tiempo, generando tal vez una visión equivo-

cada de la libertad. Esos modelos son los que debe evitar el creador, el artista, aquel que debe encontrar la belleza hasta en “lo menos bello”. Las estanterías de la belleza, como concepto objetivo, como modelo para armar, han existido en todas las civilizaciones y los tiempos. Desde que el hombre encontró dentro de sí mismo el arte, en tiempos helénicos, no se ha despegado del concepto objetivo de belleza.

44 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

El arte es en esencia una actividad rupturista, más allá de que los convencionalismos y los modelos rocen aquellas creaciones. Pero a lo largo de los tiempos, las convenciones fueron surcando un proceso de destrucción interna. Mientras más nos acercamos al presente, más rupturistas son nuestros artistas, ya sean literatos o cineastas, poetas o fotógrafos. Pero, por otra parte, los tiempos de la negación artística, en su acepción más virgen, son tiempos

que las multitudes más adoran y enaltecen y los medios masivos de comunicación reproducen. La época antigua, principalmente en Egipto o Creta, sus pinturas, sus esculturas o sus tumbas, todo estaba plagado de convencionalismos que hacían del artista nada más que un mero repetidor de fórmulas antes propuestas. Era entonces la negación del arte, pues todo merecía un significado religioso o mágico más que artístico, la búsqueda de la


belleza, por tanto, quedaba en un segundo plano. Las convenciones tenían que ver con algo más que nada religioso, cuasi mágico, que se mantuvo mucho tiempo en la historia. Ejemplifiquemos con el “arte” del antiguo Egipto, muy valorado por los medios. El arte egipcio (si es que tal cosa existe) debe definirse irremediablemente a partir de dos ejes: la religión y el poder. Con corta diferencia, la totalidad del arte estaba ligada a la religión, casi sin excepción, y el poder, excepto algunas manifestaciones populares, dado que el arte era un arte regio, tanto en Egipto como en Mesopotamia, donde aparecen las primeras religiones propiamente dichas. O sea, un sistema de creencias, una serie de normas de conducta y moral relacionadas a este sistema, una serie de dioses (o sea personificaciones de determinadas creencias, relacionadas casi siempre con fenómenos naturales). Es claro que en una monarquía teocrática, donde el rey es dios o representante de este, la religión y el poder se vuelven por momentos sinónimos. El arte en la antigüedad, y principalmente el egipcio, era un arte no para ver y disfrutar de él, sino que cumplía una misión específica, tanto en las tumbas como en los templos. Su efecto debía ser sobre la realidad y por eso estaba plagado de convencionalismos, tanto la escultura como la pintura. La figura humana en Egipto era representada a partir de una serie de convenciones necesarias, cada una con un fin práctico. Cara de costado y ojo de frente (pues el ojo es el órgano más importante que nos comunica con el mundo exterior), pecho de frente (haciendo gala de la fortaleza de ese ser), pies de costado (que dan la impresión de marcha), tamaño según el lugar en la escala social, entre muchos otros formulismos. Hagan la prueba y se encontrarán con una pintura egipcia. Estos convencionalismos le quitaban libertades a los artistas, que en el antiguo Egipto no eran más que meros artesanos. Dice Arnold Hauser al respecto: “Ciertamente conocemos en Egipto nombres de arquitectos

y escultores a los que les fueron conferidos, como si fuesen altos funcionarios del Estado, especiales honores sociales; pero, en conjunto, el artista sigue siendo un artesano innominado, estimado a lo sumo como fabricante de su obra, pero no como una personalidad”. El artesano le quita espacio al artista que casi no existe, está sólo reservado al arte popular estéticamente fugaz y materialmente perecedero. Las convenciones de la imagen en Egipto son la representación de lo simbólico, y al mismo tiempo es la necesidad de representar lo que piensan y no lo que ven, cegados por el poder de la tradición. La religión y el poder marcaban la agenda “artística” (artesanal) del antiguo Egipto o Creta o Sumer, pero hoy, más de cuatro mil años después, ¿estamos vacunados contra las convenciones? Hoy, en pleno siglo XXI, nos encontramos frente a frente a una negación análoga del arte, a una vuelta a las convenciones, ya no religiosas, sino (tristemente) mediáticas. Los mass media marcan la agenda estética y artística a través de diferentes preceptos, ya no religiosos, ya no mágicos, sino mercantiles. La aldea global se ha minado de cánones y convenciones. La belleza es dirigida y digerida por los medios –más masivos que nunca– de comunicación, y si el receptor no tiene una cuota mínima de rebeldía, debe ingerir las convenciones con gusto (y reproducirlas). ¿Estamos frente a la muerte del arte? Seguramente no. El arte sabe mutar, cambiar, disfrazarse para escapar ciertamente de las convenciones, encontrar los vericuetos precisos. Existen variados y maravillosos ejemplos en nuestras galerías, en nuestros más destacados músicos, en nuestras librerías más cool. Pero la pregunta es redundante en nuestras cabezas más que nunca. ¿Hasta qué punto los

medios masivos de comunicación, aquellos que marcan la agenda de nuestras vidas (televisión, internet, radio, redes sociales), no están imbuidos por una idea de belleza, por una estética de arte que está tal vez alejada de los preceptos más rupturistas naturales al arte? La belleza es un concepto objetivo-subjetivo que vive una eterna puja entre estas dos condiciones. ¿Quién vencerá? Será la persistente duda. Pues en estos momentos la franja objetiva está copando su contracara artística, que debe ser siempre la otra. ¿En qué estadio estamos de esa evolución, o de ese devenir? ¿En qué sitio se encuentra la poesía, por ejemplo, parte clave del arte de otros tiempos y que ha sido subsumida por otras artes en los últimos cuarenta años? El poeta fue siempre vanguardia, parte delantera del ejército que luchaba contra las convenciones, contra la mercantilización y que sufría los primeros embates, pero que estoico resistía. Los medios de comunicación son una de las más maravillosas herramientas de contacto, de pasividad del arte, que por primera vez en la historia se encuentra en condiciones de aparecer en prime time para más de dos mil millones de personas. Pero ¿a qué precio? ¿Qué papel debe jugar el artista en los medios de comunicación? ¿Hasta dónde el arte cuando se masifica se vuelve hueco, sin sentido y se vende a la mercantilización burda? ¿En qué punto se encuentran los poetas hoy? ¿Qué relación existe entre los poetas y los músicos, los compositores, aquellos que toman palabras y las deleitan con la sonoridad de un instrumento y su voz, el eterno instrumento del hombre? ¿Hasta dónde los cantautores o músicos que aparecen como referentes artísticos en el mundo entero son los actuales Baudelaire o Vallejo? ¿Qué nos diferencia de los tiempos de la negación inocente

del arte, de los tiempos de las convenciones y cánones que encorsetaban a los artesanos? Hoy poseemos la capacidad de evaluar o, mejor dicho, la necesidad de peritar y dar veredicto. Esa libertad es nuestra y la sociedad capitalista burguesa y liberal nos avala. Pero la pasividad parece la media. Escucho la radio en este instante. Y me pregunto: ¿esa pieza musical y esa letra, serán arte? O el mercantilismo minó cada rincón de la industria musical. Así le llaman. No puede, con ese nombre, seguramente esconder arte, pues la industria es la negación de la genialidad. La repetición sin sentido, la mecanización de los sentidos, eso es la industria. La imagen deliciosa de Charles Chaplin en Tiempos Modernos repitiendo hasta el cansancio su mínima actividad, formando parte de un sistema sin alma, sin corazón. Un hermoso oxímoron se esconde detrás de esa escena, una pieza del más hermoso cine, arte en su máxima expresión, utilizando la fábrica, la industria, en pocas palabras el no-arte. Enciendo la televisión, una hermosa pieza de electrónica más fina que mi mano y con una imagen capaz de hacerme creer ese viaje. ¡Qué herramienta para el arte! Y veo convencionalismos más fuertes que aquellos que los egipcios repetían sin cesar. Veo siluetas y juventudes, veo danzas y condescendencia, veo monos distinguidos, sensuales y necesitados, bailando alrededor de su amo, con su cajita musical de preconceptos y prejuicios. Veo un titiritero, o varios. ¿Veo arte? Lo veo, lo escucho, debo buscarlo, pero allí está… enmascarado detrás del cine o de la música o de exquisitas obras de teatro. ¿Habrá lugar entonces en la posmodernidad para el poeta? ¿O el músico y el cineasta, el guionista, el dramaturgo, lo fagocitó en su éxito, en su forma de contar y cantar historias, en su necesidad de ser vanguardia?

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 45


TURISMO

Tips románticos * Bora Bora. La isla más famosa, exclusiva y deslumbrante del archipiélago de la Polinesia está rodeada de una laguna de aguas calmas y turquesas. Hace más de 30 años se construyeron los búngalows sobre palafitos en el agua, un clásico polinésico. Nada más romántico que alojarse en estas construcciones tradicionales, con ventanas en el piso para admirar los peces y corales.

La playa del amor Una pequeña playa, conocida como Playa Escondida o Playa del Amor, es la joya de la corona de la Riviera Nayarit, en el Pacífico mexicano. Descubierta en 2010 por el gran turismo, debió ser cerrada a finales de 2015 debido al daño ecológico. Desde agosto de este año puede visitarse, aunque en grupos reducidos.

Por Sammy Arlin

E

n 2010 comenzó a circular en internet la imagen de una playa que parecía sacada de otro mundo: un pequeño oasis convertido en el edén de los sueños de muchos. Aunque pocos creían que un lugar tan exótico existiera y mucho menos que estuviera en México, la Playa del Amor pronto se convirtió en un ícono de las agencias de viaje que atrajo al turismo. Se trata de una pequeña playa de arenas suaves, en forma de media luna, que de manera inusual pareciera brotar dentro de la principal de las islas Marietas. La ubicación en un área protegida no salvó a la Playa del Amor de

una grave degradación en sus ecosistemas marinos, lo que puso en riesgo la conservación de la biodiversidad, su atractiva belleza escénica y su desarrollo sustentable como polo turístico natural. Los factores que incidieron en el desastre ecológico fueron el anclaje de embarcaciones, el buceo masivo y la concentración de visitantes en un solo sitio, lo que genera contaminación por residuos de combustibles y aceites, basura y desperdicios. De acuerdo con autoridades mexicanas, la playa estaba recibiendo máximos de hasta tres mil visitan-

Reserva natural En Playa del Amor se presentan especies marinas como la manta gigante, la raya de espina, el tiburón martillo, el tiburón sedoso y el tiburón toro, además ser un sitio de importancia para la reproducción de la ballena jorobada y otras diez especies de cetáceos.

46 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

tes al día, número muy superior a los seiscientos permitidos en el programa de manejo del parque. La recuperación de Playa del Amor, aunque todavía continúan los trabajos de restauración de las colonias de coral dañadas por la gran cantidad de embarcaciones, es todo un éxito y desde su reapertura su visita es limitada al uso de turismo natural, al igual que toda el área de las Marietas. Con una extensión total de superficie terrestre y marina de 1.383 hectáreas, este pequeño archipiélago de origen volcánico está formado por dos islas mayores –la isla larga y la isla redonda– y dos pequeños islotes, conocidos como “los morros cuates”. En las Marietas se esconden paisajes submarinos de gran belleza gracias a las formaciones coralinas y la amplia diversidad de peces de arrecife, con alrededor de 150 especies. Las islas están cubiertas por pastizales con más de 40 especies de flora y fauna y es refugio de un centenar de especies de aves residentes y migratorias.

* La Digue. Es una de las principales islas de Seychelles, en el Índico. Todavía conserva intactas sus tradiciones creole y no transitan autos, sólo bicicletas y carros tirados por bueyes. Se puede ir por el día o alojarse en la isla. Una de sus mejores playas es Anse Source D’Argent, protegida por el arrecife de la costa, con arenas blancas, ideal para buceadores, para largos baños y para relajarse bajo el sol.

* Fernando de Noronha: El exclusivo archipiélago brasileño, a poco más de 500 kilómetros de Recife, es uno de los puntos de buceo top a nivel mundial, pero también un buen destino para parejas que buscan naturaleza en dosis extremas, aguas cálidas y playas inigualables. Sin grandes resorts ni lujos, invita a vivir una experiencia ecológica con estrictas normas de preservación ambiental.


GASTRONOMÍA

SI HABLAMOS DE TÉ EN INVIERNO

MASALA CHAI La reconocida sommelier de té Mónica Devoto nos enseña a preparar en casa y descubrir la intensidad del sabor de las especias que ofrece Masala Chai, una bebida originaria de India. POR MÓNICA DEVOTO

Preparación

Ingredientes

1 y ½ taza de agua 3 cdas. de té negro 2/3 tazas de leche (d e 3 cm de canela en ra soja o de almendra) ma 8 capullos de cardam 1 pizca de jengibre re omo banado 4 clavos de olor 6 cdas. de azúcar ru bia

EnColocar en una olla el agua con la canela, el cardamomo, el jengibre y los clavos de olor. Dejarlos cocinar lentamente hasta que el agua hierva. Tapar durante diez minutos y dejar reposar. Luego, añadir la leche y el azúcar rubia. Esperar a que vuelva a hervir. Preparar y agregar el té negro. Apagar el fuego y dejar reposar tres minutos antes de beber. Conozca más recetas en: alacarta.com.uy

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 47


COLUMNA

Por Marianella Morena

C

aster Semenya, la sudafricana que ganó el oro en 800 metros en los Juegos Olímpicos Río 2016 estuvo bajo la lupa y es duramente cuestionada. ¿Es mujer? Uno la ve: su cuerpo musculoso y su apariencia masculina hicieron dudar al mundo. Ella es llamada una atleta intersexual. Este término se utiliza para describir variaciones en las características de una persona que no encaja en la descripción genética que típicamente diferencia los cuerpos de un hombre y una mujer. En el caso de Semenya, su cuerpo genera de forma natural niveles de testosterona similares a los que se encuentran en los hombres, lo que se conoce como hiperandrogenismo. Y para muchos expertos, esa condición representa una amenaza para el atletismo femenino. Ahora, ¿acaso el talento no es algo extraordinario, o alguien sabe si Mozart, Picasso o Van Gogh tenían alguna deformación genética, neuronal o emocional que los colocaba en el pedestal de la diferencia? Sé que no puede hablarse tanto de una cosa como de otra. ¿Qué tendrán que ver las condiciones físicas naturales para el deporte con el talento artístico? Sí. Porque estamos frente a fenómenos. El ser un fenómeno no siempre está relacionado con el cliché que tenemos de los excepcionales, de los talentosos. ¿Sabemos cómo se genera el talento en una persona y no en otra? Muchos componentes, claro está, desde lo genético, la circunstancia, personalidad, fuerza, inteligencia y la naturaleza. El talento arrasa a la persona que lo porta, nadie esca-

TALENTO Y CASTIGO pa a la condición. ¿Son monstruos los que lo viven? ¿Sufren por eso? Virginia Woolf, la gran escritora, escuchaba voces. ¿Podemos afirmar que tenía problemas psiquiátricos o era un don que le permitía escribir y solamente escribir? ¿El don puede ser una fealdad, un sufrimiento perenne? Sí, puede ser. Ella era tratada psiquiátricamente. Ahora, ¿podemos negar que su enfermedad formaba parte de su talento? No. El talento no solamente es excepcional porque no todas las personas nacen con cualidades maravillosas, sino que lo es porque no siempre trae felicidad para las personas que lo poseen. La sociedad no siempre se relaciona de forma civilizada y coherente con los talentos, no siempre tenemos piedad con el diferente. Siguiendo la línea de Caster Se-

48 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

menya, tampoco se cuestiona la extrema delgadez de las gimnastas olímpicas o su magro peso o altura, que tampoco cumplen con los parámetros de normalidad de las niñas de su edad. Pero quizá esa extrema flexibilidad sí tenga rango femenino y sea portadora de la “belleza clásica” a la que estamos culturalmente acostumbrados. Uno ve cuerpos que no ve en la calle ni el ómnibus. Uno ve dioses, fenómenos, héroes griegos que cruzan la geografía para demostrar la fuerza de la voluntad humana. Pero uno ve realidades físicas inimaginables para un ciudadano común. Nada de lo que sucede en las olimpíadas tiene que ver con la normalidad. Nada. Todo es excepcional, increíble, raro, fabuloso, imponente. ¿Entonces por qué el caso de ella es tratado de forma especial?

Nadia Comaneci tampoco era normal: su cuerpito frágil de 14 años carecía de volumen; si se la miraba de perfil, había que reclamar el espesor acorde a lo que uno entiende por cuerpo: materialidad y forma femenina. ¿Dónde estaban las curvas femeninas? Tampoco estaban. ¿Dónde está el cuerpo femenino de las gimnastas artísticas? Pero, a diferencia de Semenya, son ínfimas (en algún imaginario todavía se mantiene la relación mujer-fragilidad), casi figuritas aéreas que se acercan más a lo alado que a lo terrestre y fomentan ciertos cánones de belleza griega. Esa anormalidad física (muchas de ellas con menstruaciones atrasadas para no desarrollarse en plenitud) no espanta a nadie. ¿Será que la construcción visual de lo femenino también debe contemplarse? No sé si está bien o mal; es injusto que una mujer deportista genere más testosterona que las cantidades acordes a su género, lo que está estipulado. ¿Y quién tiene la vara de la normalidad en un congreso de los más virtuosos del planeta? ¿Cuál es la vara de la normalidad o quién la determina? Esta sí, esta no, acá parece un hombre. ¿Y cuando las mujeres parecen niñas? Me quedé enganchada con esa obsesión extraña, me pareció injusto y cruel. Pero es sabido que en estas cosas la justicia no tiene nada que ver, y mucho menos la piedad. Las discusiones sobre reglamentos y cómo cumplirlos no es el centro de esta reflexión, tampoco definir lo femenino y masculino en relación a la exigencia extrema de la especie. Sí me interesa poner en cuestión lo absurdos y ridículos que podemos ser los humanos cuando perdemos perspectiva de contexto. Y cómo las reglas pueden ser trampas en lugar de espacios de protección. Por eso se hace imprescindible revisarlas, pero más que un cambio de contenidos con una mirada “progre”, lo que necesitamos las personas es seguir jugando con el suceso, que el acontecimiento nos sorprenda y dejarlo que suceda.



CULTURA

MÚSICA

Por Gabriel Peveroni

L

uciano Supervielle estampó la firma Piano en su primera aproximación profesional a la música. Tenía apenas 20 años cuando fue invitado a formar parte de Plátano Macho, fermental colectivo montevideano de hiphop en el que pudo meter su touch francés. Hacía poco tiempo que había llegado de París, ciudad donde nació en 1976, hijo de exiliados políticos. La integración a Plátano fue la carta de presentación de Luciano, con el disco The Perro Convention, en el que mostró una elegante identidad musical que lo llevaría a ser convocado a participar, años después, en el seleccionado Bajofondo. Y sería, inesperado honor, el primer bajofondero en publicar un disco entero con su firma. Esa vez, en 2004, eligió el apellido Supervielle y contó con el apoyo de sus camaradas de tango electrónico para hacer un disco exquisito que sabe a Piazzolla pero también a otras calles musicales montevideanas envueltas en hiphop y que develan su oficio pianístico. El piano es protagonista de Rêverie, de 2011, un disco de canciones propias y versiones de temas de Darnauchans, de Renato Russo, de Charly, de Los Estómagos, para el que Luciano eligió la grabación en vivo, acompañado por una banda de músicos amigos. Después de estas “ensoñaciones”, en un

LUCIANO SUPERVIELLE PUBLICA SUITE PARA PIANO & PULSO VELADO

CANCIONES SIN PALABRAS La patria de un músico suele ser, en muchos casos, la relación íntima con su instrumento. Luciano Supervielle es inseparable del piano. Se debía, entre tantos viajes de texturas electrónicas y hiphop, un momento de “solo piano”. Así nació el proyecto instrumental pos Rêverie, un disco en el que se entrega a pleno a un territorio de canciones para piano. borde de pop sofisticado, Luciano decidió radicalizar la apuesta: el piano solo, con algunas capas de loops, de ruidos, de baterías, de scratches, pero esencialmente solo, con aires de concertista y la necesidad de dejar al instrumento como protagonista absoluto. Y con composiciones propias, por supuesto, aunque liberadas a improvisaciones y al viaje siempre

50 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

emocional de la ejecución. El resultado es Suite para piano & Pulso velado, un disco que se complementa con un libro de partituras y fotografías tomadas por Federico Rubio, Diego Velazco y Fernanda Montoro, y con un cortometraje realizado por Agustín Ferrando. Otro audiovisual, también firmado por Ferrando y publicado en Youtube hace

dos años, anticipaba el proyecto ‘Suite’: una grabación en vivo en un salón del Palacio Taranco de ‘Sabelo’, la primera pieza que Supervielle hizo pública, una versión de una composición ya grabada por Bajofondo. Una guiñada a la performance clásica y las distintas identidades del músico: Luciano, el piano, un salón de alta sociedad; discretamente, a su izquierda, puede verse la luz de una computadora que suma capas de sonido que se vuelven imprescindibles y nada veladas. ¿De dónde viene tu relación con el piano? ¿De qué manera marca tu identidad musical? El piano llega a mi vida a los ocho años. Era parte de mis actividades infantiles, como niño, como un juego. Había empezado mi formación musical con la guitarra, con una profesora, pero desde que una tía me regaló el piano y empecé a estudiarlo, se fue transformando en una relación muy especial. La relación de un músico con su instrumento es una cosa que se va forjando, que se va construyendo. Y el piano, para mí, se fue transformando en parte de mi personalidad, qué sé yo. Yo veo la imagen de un piano, escucho el sonido de un piano, y para mí significa algo diferente que para otra persona. Tengo un vínculo personal muy fuerte con el instrumento. ¿Por qué decidiste hacer un disco que tuviera al piano como protagonista casi absoluto?


Hace tiempo que tenía ganas de emprender un proyecto pianístico. Es un poco como volver a mi adolescencia, que fue la época en que más estudié, cuando pasaba varias horas por día frente al piano. Después, por distintas razones, dejé de tener esa disciplina de estudio y renuncié a la idea de hacer una carrera de concertista. Me vi más como compositor, dedicándome a hacer mi propia música. Pero bueno, como te digo, hace un tiempo que tengo ganas de volver a profundizar un poco en el piano. Y si bien en mis distintos trabajos musicales afloran distintas influencias, distintas herramientas, a veces unas más que otras, el piano siempre estuvo ahí. Así que decidí hacer este proyecto con el piano como protagonista, como centro de todo. De todos modos, creo que las influencias están ahí, que el hiphop y mis influencias de la música electrónica aparecen, también de la música clásica y de la música popular uruguaya, qué

sé yo; todo lo que es mi formación musical aparece, en definitiva, en este disco, en torno al piano.

dencia, de volver a esa cosa de tocar en vivo, de la performance, del foco en el músico tocando en vivo. Eso lo asocio a la crisis de la industria discográfica, como una de las razones, no la única, pero es evidente que muchos músicos hoy están dirigiendo su camino a lo que implica tocar en vivo, al contacto con el público directo. El disco ha pasado quizá a un segundo lugar. El show en vivo, estar arriba del escenario, dejarlo todo ahí ha vuelto a ser el foco principal de los artistas.

Los discos que has publicado con tu firma son bien diferentes entre sí: el que hiciste con Bajofondo, Rêverie y ahora Suite. A primera vista se podría leer como un camino de despojamiento, de pensar la interpretación como algo performático, inacabado, alejándote de la precisión de la electrónica. ¿Sentís que hay algo de eso? Sí. Pero también lo que hay, y es una constante en mis discos y en ¿Qué otros elementos y concepla música de películas que he he- tos vinculan a tus discos, desde cho, es una necesidad de reinven- tu mirada y decisiones creativas? tarme y de siempre estar amplian- Una constante, en mi música, en mis discos, y creo que en este do mis posibilidades musicales también, aunque de manera más y lo que tengo para decir. Quiero velada, es la búsqueda del groodejar claro, eso sí, que hacer un ve, del hipnotismo, de la repetidisco centrado en el piano no quiere decir que esté renunciando ción, de esa fluidez que está en el ritmo. El ritmo tiene siempre un a todo lo demás... Es cierto lo que mencionás, de una suerte de rol protagónico y fundamental en necesidad mía, personal, que a su mi música. Obviamente que acá, en este tipo de proyecto, en este vez creo que también es una ten-

disco en particular, la melodía toma un rol fundamental, quizá más que en otros discos. Este lo veo como canciones sin palabras, lo que de repente funciona como otra guiñada a la música clásica, una de las tantas que hay en el disco. Pero, como te digo, el hiphop siempre está ahí, es un motor. Ha sido una fuente de inspiración siempre. Es parte de mi sello personal. ¿Cuánto tiempo le dedicás al piano en tu vida cotidiana? Trato de tocar todos los días, aunque sea una hora. Tengo muy claro que un concertista necesita tocar por lo menos cuatro o cinco horas por día y mantener una disciplina casi de entrenamiento de deportista. Como te decía, hace mucho tiempo que renuncié a ese nivel. De hecho, como pianista, en este disco estoy rozando mis límites, mis capacidades técnicas, porque se requiere cierta constancia para tocar algunas de las piezas.

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 51


CULTURA

MÚSICA

Por G.P.

¿

Cuánto se ha desarrollado, en los últimos años, la escena electrónica en Uruguay? Alejo: La música electrónica en Uruguay, sobre todo en los últimos dos años, ha tenido un impulso casi exponencial. Esto en parte se debe al recambio generacional y a un fuerte crecimiento a nivel internacional de este lenguaje y estilo de música. Asimismo, llama la atención la cantidad de adeptos que ha tomado la electrónica a nivel local, pensando que Montevideo tiene solamente un LA ESCENA ELECTRÓNICA SEGÚN DJ KOOLT, PACO Y ALEJO millón y medio de habitantes. Acá hay movida de miércoles a domingos... Paco: La escena había tenido un estancamiento importante, pero con una consistente movida que supo mantenerse a la sombra, creciendo en calidad más que en cantidad. Eso llevó a formar raíces de algo más real, con más Clubraum Berlín es una singular exposición, en el alma, que lo que venía pasando espacio del EAC (Espacio de Arte Contemporáneo), en Argentina, donde se masificó pero perdiendo contenido real que reúne fotografías, flyers, instalaciones sonoras y calidad artística. Los nuevos y videos de la escena ‘club’ de Berlín, epicentro productores y djs tienen un gusto en las últimas décadas de música electrónica. La más refinado y una forma de vivirlo más auténtica y con un nivel movida sirve de pretexto para un diálogo con tres tremendo. A todo esto se suma referentes locales: Dj Koolt (Phonotheque), Paco la formación de varios colecti(Gas/Grhk) y Alejo (The Warehouse). vos, ediciones en digital y vinilo. Otro factor es que el nivel de las lados, como dijo Alejo, de miércomodas y tendencias... Sin duda producciones, por parte de los alguna, el techno está bastante les a domingo. clubes o organizadores, también Alejo: Llama la atención la cantipasó a otro nivel. Tanto en el club más en boga a nivel mundial hoy en día que hace unos años. dad de gente joven y no tan joven Phonoteque, que está a nivel de que sale a divertirse sin importar los mejores en infraestructura, que al otro día sea un día laborafuncionamiento y calidad musical, ¿Qué particularidades tiene la ble… Miércoles y jueves se han escena local? como en los que producen eventransformado también en clásicos. tos puntuales en Montevideo o el DJ Koolt: Siempre lo digo y se lo cuento a cada persona que viene La particularidad de esto es que interior. en general e se generan ambiende otro país o que no conoce tes de respeto, en los que las pertanto el paño: Uruguay debe ser ¿Y la escena estrictamente sonas suelen conocer cierto tipo el único país en el mundo que techno? de límites, tanto con el prójimo tiene más movida underground DJ Koolt: También, y bastante que comercial... Cuando la dance como con uno mismo, porque al más que en otras épocas. O otro día hay que encarar. Respecmusic en el mundo arrasa con sea, entendámonos: ha crecido to al tema de las locaciones, úlmucho la escena electrónica en todo, aquí es más fácil encontrar timamente se ha tornado mucho fiestas chicas con djs que pasan general en Uruguay y por ende tremenda música. En Uruguay no más complicado. Se ha vuelto un la escena techno, más allá de trabajo arduo buscar locaciones hay superfiestas para miles de que creo que a la mayoría del que puedan albergar a más de personas, con djs o pseudo djs público, en las pistas de acá, le tocando lo que suena en la radio. mil personas y que cumplan con gusta más el house o el techtodas las normativas necesarias. Creo que en Uruguay, hoy, no house, y dejan el techno para Es un tema central en el proyecto faltan lugares para hacer fiestas. ocasiones especiales. También Últimamente hay fiestas en todos en el estamos trabajando en The es un tema de épocas, de

TECHNO MONTEVIDEANO

52 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

Warehouse, en la búsqueda para el desarrollo y fomento de zonas alternativas y que tengan una carga edilicia histórica o diferente, complementando la música electrónica con diferentes disciplinas artísticas alternativas como el arte urbano. Paco: Una de las particularidades que siento que beneficia a la escena local es que está todo en familia. Eso genera una unión y un respeto que en general se mantiene entre todas las partes involucradas, lo cual hace que el camino sea más fácil de recorrer. ¿Cuál es el estado de la escena en lo relativo a artistas y productores, y a sus posibilidades de difusión de sus trabajos? Paco: Generar espacios de difusión, en Uruguay, cuesta trabajo, dinero y mucha energía. Recién hoy en día se cuenta con una plataforma de radio de aire, Warehouse FM, así como varias radios por internet. Son buenas plataformas para mostrar sets y producciones a nivel nacional. Pero por otra parte, el mercado es muy pequeño y no permite un desarrollo de la industria a nivel de prensado y edición de vinilos. Lejos estamos de poder entrar a una tienda de discos con oferta de música electrónica, o tiendas especializadas en sintetizadores y equipamiento para producir. DJ Koolt: De todos modos, para mí la escena electrónica uruguaya está viviendo el mejor momento de la historia en varios aspectos. Hay muchas más posibilidades para todos: desde el adolescente de cualquier estrato sociocultural que sueña con pasar música hasta el experimentado productor musical que tiene una carrera ya hecha, todos tenemos muchísimos más lugares para mostrar nuestros trabajos. Internet ha ayudado mucho. Aquello de que acá llega todo mucho más tarde ya fue. La misma música que aparece hoy en Europa la puede bajar un niño en Tacuarembó con una ceibalita y conexión a internet. Y a eso se suma que hay varios productores y djs uruguayos con sus propios proyectos pegando muy fuerte a nivel internacional, como


Club Phonotheque “De a poco, pero a paso firme, venimos cumpliendo con los objetivos que nos trazamos con Christian y Seba allá por 2013, cuando empezamos con el proyecto del club Phonotheque. Sabíamos que no iba a ser nada fácil, pero le teníamos tanta fe como las profundas ganas de ofrecerle al público y a los artistas un lugar en el que lo más importante fuera la música y el sonido. Nos posicionamos como el lugar under por excelencia de Montevideo, un club de culto en el que se le hace culto al dj, a los vinilos y al sonido, el lugar donde vas a escuchar y bailar tracks que sólo ahí se tocan. Estamos muy focalizados en el concepto que queremos seguir y sabemos bien lo que necesitan el público y los artistas para sentirse cómodos y gozar de la experiencia de tocar y bailar”. (Dj Koolt) algo concerniente a la música techno si no es en un boliche o fiesta. También me parece que tiene otro aspecto muy positivo, que es arrimar un tipo de público que si no es en algo así jamas saldría a escuchar o bailar techno. Creo que es hora de volver a demostrar que el techno va mucho más allá de las pistas de baile. Alejo: Lo importante de Clubraum Berlín es que genera cultura. Y además en un entorno espectacular como es el EAC, lugar que irónicamente tiene un peso histórico fuerte, ya que al ser una excárcel podés ver en los muros tanto como en algunas paredes de Berlín, lo cambiado que está el mundo y la ambigüedad de estar generando cultura en lugares donde hubo encierro y represión. Me parece que es muy acorde todo el marco del festival, ya que ¿Cuánta es la importancia de exposiciones como Clubraum Berlín, el techno y la música electrónica, en sus diferentes variantes, una que permiten acercarse a uno de de las cosas que buscan es la los centros de la cultura techno liberación del cuerpo, la mente mundial? y el alma mediante la danza, la DJ Koolt: Está bueno que haya introspección y la libertad de cosas así: pocas veces se tiene poder ser. la oportunidad de escuchar o ver por ejemplo Nicolas Lutz con su sello de vinilos My Own Jupiter, con base en Berlín, o Fede Lijt con su sello El Milagro Records. Sin ir mas lejos, mi amigo Z@p, dj y mano derecha en Phonotheque, se fue de gira por Europa y Asia y está tocando en clubes de Berlín, Kiev, Bucarest, Ibiza, Tokio y Seúl... Seguramente muy poca gente se entera de estos logros en nuestro país. Alejo: Para el tamaño de país y para el tamaño de Montevideo, tenemos una movida artística de djs y productores muy fuerte. Hay mucha gente creando. Se respira en los clubes, lo ves en las redes y se siente en el aire. Es toda gente joven y no tan joven con muchas ganas de aprender, crear y seguir desarrollándose.

Gas Grabaciones “El sello funciona muy bien y ya estamos para mandar a fabricar el 002, que estará pronto para el verano. Desarrollar todo es bastante complejo, porque estamos haciendo el master y la fabricación en Estados Unidos, y luego se distribuye por todo el mundo. Como productora, pasamos por varias etapas y tratando de adaptarnos a tanto cambio, cosa que nos llevó por diferentes caminos, hasta donde estamos hoy en día, como una plataforma consistente a nivel de producción de eventos para poder desarrollarlos con el contenido y las condiciones que hacen falta. El 10 de setiembre haremos un primer evento de Gas Grabaciones en MMBox, con dos artistas argentinos y tres locales”. (Paco) 26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 53


CULTURA

RESEÑAS SOBRE EL ARTE CONTEMPORÁNEO. (seguido de ‘En La Habana’). Ponencia leída por César Aira en el coloquio Artescrituras (Madrid, 2010). Edita: Random House. Buenos Aires, 2016.

THE RADA’S OLD BOYS. Ricardo Nolé, Daniel Lobito Lagarde, Nelson Cedrez. Ediciones Ayuí. Montevideo, 2016.

Por A. Laluz

Rada revisitado

Terapia de swing E

realizaciones más poderosas de ntre tanto disco que anda en la vuelta, viene bien encontrar Rada y representan algunos de sus períodos compositivos más uno que zafe de la medianía del prolíficos, desde la época de gusto y que ni siquiera llame la Tótem hasta sus proyectos como atención de los programadores solista. Y un detalle que no es radiales. El disco de marras, The menor: los responsables de este Rada’s Old Boys, es el resultado del proyecto que reunió a Ricardo registro fueron protagonistas de muchos de esos proyectos. Nolé (piano acústico y rhodes), Daniel Lobito Lagarde (contrabajo, Lagarde estuvo con Rada en sus primeros pasos. Nolé lo acompabajo eléctrico y voces) y Nelson ñó durante casi una década de Cedrez (batería y percusión) para residencia en Argentina. Y Cedrez revisitar algunos títulos del inoxies el baterista de su banda desde dable repertorio cancionístico de 1995. En fin, al Negro lo conocen Ruben Rada. a fondo. Y eso se escucha. Este trío de músicos se planteó Con una formación bebopera bála revisión como un homenaje sica, más la incorporación del hoa la trayectoria del Negro Jefe menajeado y del flautista Pablo de la canción popular de la Somma en un par de canciones, región, pero a diferencia de otras realizaciones que ostentan el trío revisitó el repertorio de esta condición, la presente vale Rada (‘Biafra’, la notable ‘Botija por la vitalidad musical y no por de mi país’, ‘Terapia de murga’, ‘Ayer te vi’, entre otras), explotanla pátina broncínea o por los do al mango el swing que atravieaires nostálgicos. Y habría que subrayar la expresión “vitalidad sa cada uno de diseños melódicos, desarrollando un inteligente musical”. Por esa cualidad, The trabajo con el material rítmico y, Rada’s Old Boys se desmarsobre todo, con el armónico (un ca sin mucho esfuerzo de la elemento del discurso musical saturada feria de producciones que siempre le fascinó a Rada). fonográficas y, por ende, del Y, como fue dicho, el goce se consumo voraz por un tipo de novedad que no es más que una escucha, encanta y es una de las razones por las que la escucha forma (eficaz) de camuflar la queda, literalmente, enganchada. ingeniería de la repetición que No se preocupe por buscarle el sostiene al mercado musical. “toque de maestría”. Tampoco No hay que ser experto para se preocupe por las etiquetas. escuchar cómo se gozaron Llámelo como quiera: jazz, Lagarde, Nolé y Cedrez al candombe, candombe fusión. No abordar las diez canciones del importa. El asunto central en este disco. Tampoco hay que ser un disco no es otra cosa que la muexperto para darse cuenta de sicalidad: algo inefable, intenso y que no inventaron nada: la pólque apela al disfrute pleno de un vora, ya lo sabe, fue inventada material surtido de buenas ideas hace mucho tiempo. Los títulos y de sensibilidad. elegidos son algunas de las 54 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

Por G.P.

ARTE CONTEMPORÁNEO

Texto esencial P

tanto se adelanta un paso a la ido y exijo que este texto se adjunte, como un virus mali- posibilidad de su reproducción”. Sobre el arte contemporáneo es cioso, en cada estúpido debate provocado por uno de los tantos una exposición sobresaliente que cuestiona, uno por uno, los Enemigos del Arte Contempoargumentos de los Enemigos, ráneo que pululan en las redes en especial el que Aira llama sociales, en cada uno de esos posts en los que los Guardianes el “difamatorio”, el que sostiedel Pasado profesan su asco ha- ne el “cualquiercosismo” de la creatividad. El argentino se vale cia toda manifestación artística que no entre en los cánones an- del escandaloso y temerario teriores a Marcel Duchamp. Que ejemplo del “período vache” de René Magritte, cuando el artista se derrame sobre ellos, desde la Gran Nube, y se descargue en belga optó por una forma irónica sus máquinas este monumental de utilizar la libertad total con la idea de burlarse de los galeristas, ensayo de César Aira, el más críticos y colegas parisinos. Una temible de los defensores del operación casi perfecta, como la arte contemporáneo. del mingitorio de Duchamp, que Pido y exijo que lo lean, que se dejen llevar por los mecanismos Aira entiende únicas en su tiempo, necesidad y contexto, y que funinternos de este texto esencial cionan como ejemplos evidentes y culminante, y que tengan la en los sucesivos casos de primera valentía de asumir que viven interpretación sardónica (“eso no en un miserable oscurantismo, es arte, eso es cualquier cosa”), defendiendo lo indefendible, de cualquier obra de arte contemperdiéndose la gran fiesta poráneo que se precie de tal. Lisa del arte, eso que algunos un y llanamente, esta interpretación tanto frívolos pero esclarecidos vendría a ser el verdadero boocontemporáneos no dudan en merang de los Enemigos, por ser llamar pomposamente El Mael grado cero de la interpretación. ravilloso Mundo del Arte. Sólo De este modo, los Enemigos secompartiré, en este panfleto, rían sistémicos al arte contempoen este libelo en el que invito a que el texto de Aira se ofrezca a ráneo, al estar explicitando, con precio módico en exposiciones y sus gritos echados al cielo, la presalas de arte, en galerías, en ta- sencia de algo interesante, algo que no pueden interpretar, que lleres, en clases de bachillerato los perturba, que les hace ruido. artístico, en el Instituto Escuela Y, créanlo, eso no es fácil de hacer Nacional de Bellas Artes, una ni de provocar. No es cualquier sola de las ideas, la central, entre las que basa su argumen- cosa. Ni es tampoco pasible de una posible reproducción. tación el escritor argentino: “Es Hay más. Mucho más. Es Aira como si se hubiera entablado una carrera entre la obra de arte puro. Un eslabón para esclarecer y la posibilidad técnica de su re- aún más algunos elementos de producción. Y quizá esta carrera, su narrativa: la obsesión por el esta huida hacia adelante, es la tiempo, la liebre que huye hacia adelante, el presente continuo, la que está dictando la forma que toma la obra de arte. [...] La obra guerra de los gimnasios, el arte como síntoma de imperfección. se vuelve obra de arte, hoy, en


HUMOR

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 55


EMPRESAS

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

MONTEVIDEO REFRESCOS

Diagnóstico

Sabor original

L

C

a Intendencia de Montevideo, en conjunto con el laboratorio GlaxoSmithKline, puso en marcha un programa tendiente a detectar en forma temprana el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en usuarios de las policlínicas municipales. En la actualidad, sólo una de las 24 policlínicas de la IM cuenta con un equipo multidisciplinario para la atención de pacientes con VIH. Si se toma en cuenta la prevalencia de la enfermedad, se estima que hay unas 546 personas que la padecen entre los pacientes de las policlínicas municipales, pero sólo hay 69 diagnosticados.

Djalma Oper (GSK); Dra. Analice Beron (División Salud de la IM).

El nuevo proyecto busca aumentar el nivel de diagnóstico con el objetivo de cumplir con la propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que en 2020 el 90% de las personas que portan el virus estén diagnosticadas, 90% reciba tratamiento y 90% sea indetectable. El primer paso será la conformación de un equipo que coordinará el programa y establecerá la realización de talleres para todos los trabajadores de las policlínicas. Esto se acompañará con una campaña de comunicación. Además, se elaborarán registros de los test realizados para efectuar el seguimiento de los pacientes y se buscará coordinar acciones con otros servicios para replicar la propuesta a otros niveles. De acuerdo con el plan, la expectativa es diagnosticar a unas 200 personas en el primer año del programa, lo que equivale llegar a 37%, pasando a 74% en el segundo año y alcanzando el 90% en 2018.

on una góndola interactiva, que al tomar una Coca-Cola Sabor Original invitaba a probar otras variantes que se adaptaban a cada consumidor, Montevideo Refrescos se sumó al seminario internacional Retail 2016, organizado por la revista Supermercados & Autoservicios y por la Asociación de Supermercados del Uruguay. Durante el encuentro, realizado en el hotel Radisson Montevideo, la compañía presentó su nueva estrategia Marca Única, que integra dentro de la marca Coca-Cola a todas sus variantes, Coca-Cola Sabor Original, Coca-Cola Light, Coca-Cola Zero y Coca-Cola Life, con el fin de promover las versiones bajas y sin calorías, en sus diferentes tamaños de envases, usando la fuerza de su icónica marca. En un stand que explicaba la mejor forma de exhibir la estética que acompaña esta nueva estrategia en los comercios, se ofreció una degustación de la nueva Schweppes Pomelo Zero y se invitó a los participantes a

jugar una trivia temática de las décadas de los 80 y 90, época en la que surgió esta bebida. La nueva Schweppes Pomelo Zero se sumó recientemente a las opciones Pomelo, Tónica y Citrus, ofreciendo una opción sofisticada, intensa y refrescante, pero sin azúcar. La bebida se comercializa en envases de 500 ml y de 1,5 litros.

Pablo Fontana y Patricia Ficuello.

SODIMAC Y TECHO

Alianza renovada C

omo parte de su plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la empresa Sodimac, líder en el mercado regional en mejoramiento para el hogar, renovó su alianza institucional con Techo, con el objetivo de dar continuidad a su aporte en los distintos proyectos que la ONG lleva adelante durante el período 2016-2017. La compañía realizará una importante donación en efectivo y en insumos materiales para utilizar en proyectos de gestión comunitaria, además de promover el voluntariado corporativo para concretar la construcción de dos viviendas de emergencia y arreglar el centro comunal del

asentamiento Los Sueños. Nuria Roset, encargada de RSE del grupo Falabella, al que pertenece Sodimac, señaló: “La asistencia técnica se hará desde el conocimiento generado por la compañía, no solamente para elegir los mejores materiales, sino Gregorio Odriozola, gerente general de Sodimac Uruguay; para realizar construcciones sustentables de una manera óptima”. Belén González, directora ejecutiva de Techo Uruguay. centros comunales y ofrecer con la capacitación en oficios y Este año, la empresa también capacitación en oficios, entre los formación sociolaboral de los invitará a sus clientes a sumarse vecinos de seis asentamientos de que se encuentran la informática, al apoyo brindado a la ONG, amla gastronomía y la formación en Montevideo. pliando el alcance de los objetiherrería y soldaduras. A esto se Techo desarrolla obras en vos previstos para el período. En suma el trabajo conjunto con las Uruguay en más de 20 asentaese sentido, se llevarán a cabo familias en la construcción de mientos, donde financia proyecdiversas acciones, involucrando viviendas de emergencia destitos comunitarios que permiten incluso a clientes, con el objetinadas a mejorar sus condiciones mejorar la accesibilidad, reguvo de que participen todas las de vida. personas posibles y así colaborar larizar los servicios, construir

56 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016


ANTEL Y MEC

Esfuerzos conjuntos E

que gira alrededor de la cultura l martes 16 de agosto, Antel en el sentido más profundo de la y el Ministerio de Educación palabra, “de creación de hábiy Cultura (MEC) firmaron un tos de convivencia, tomando la convenio por el cual se renuevan tecnología como un pretexto para los esfuerzos conjuntos para el desarrollo de la cultura, que es continuar y dar nuevo impulso al programa de Centros MEC. La ac- lo más importante”. La ministra de Educación y Cultutividad, que tuvo lugar en la sala ra, Dra. María Julia Muñoz, enfatiIdea Vilariño del Complejo Torre zó: “Gracias a la colaboración de de las Telecomunicaciones, fue Antel tenemos 129 Centros MEC encabezada por las ministras de a lo largo y ancho del país”. Cree Industria, Energía y Minería, Ing. que el apoyo que brinda la empresa Carolina Cosse, y de Educación y Cultura, Dra. María Julia Muñoz; el “es una de las tareas de extensión más importantes que realiza Antel presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa; el director Gustavo Delga- para la creación de ciudadanía, pordo y la directora de Centros MEC, que la capacitación para el uso de tecnologías es importantísima a lo Prof. Glenda Rondán. largo de toda la vida. La educación La cooperación entre las instino es sólo a una edad, sino que es tuciones incluye la creación de nuevos Centros MEC, renovación para toda la vida”. El ingeniero Andrés Tolosa, prede su equipamiento informático y ampliación de los locales, entre sidente de Antel, aseguró que la otras acciones. Antel suministra- firma de este convenio significa rá computadoras pertenecientes “una alegría” porque es la conal programa Antel Integra, que se tinuidad de un acuerdo suscrito varios años atrás y que ha tenido encarga de reciclar dispositivos “un resultado muy exitoso”. “Ha en desuso, con el uso de softsido muy buena la repercusión” ware libre. Asimismo, brindará a cada nuevo centro un servicio de de los Centros MEC, ya que ponen a disposición tecnología y comuacceso a internet exonerado de todas las tarifas por dos años. La nicaciones “en los lugares más recónditos de Uruguay”, y así lo han finalidad de los Centros MEC es promover el acceso a la sociedad hecho saber sus pobladores. Por esta razón, la empresa continuará de la información y a bienes dando soporte y apoyo, “para culturales en poblaciones con que no quede ningún lugar sin menos de 5.000 habitantes. oportunidad para capacitarse en La ministra de Industria, Ing. las tecnologías de la información Carolina Cosse, destacó la y las comunicaciones”. importancia de este programa, 26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 57


FINA ESTAMPA Premios y sorteos

La Torre de las Telecomunicaciones fue el escenario de la premiación del último Campeonato Uruguayo y del sorteo del fixture de la próxima edición, que será la 113ª y se denominará Donato Rivas.

MOMENTO DISTENDIDO, ¿NO? Alejandro Balbi, secretario general de la AUF; Ignacio Alonso, secretario de Asuntos Económicos y Financieros de la AUF; Wilmar Valdez, presidente de la AUF; Rafael Fernández, vicepresidente de la AUF.

58

CAMPEONES, PERO MUY SERIOS. Nicolás Dibble (Premio Revelación), directivos de Peñarol Jorge Barrera y Jorge Campomar con la copa de campeón, Maximiliano Olivera (Premio Mejor Jugador), Junior Arias (Premio Goleador).

ESTA ES PARA VOS, FLACO. Nicolás Dibble recibe el Premio Revelación de manos del presidente de la Mesa Ejecutiva de la AUF, Jorge Casales.

JUNIOR, ESE CORTE DE PELO MARCA TENDENCIA. Junior Arias recibe el Premio de Goleador del secretario de la Mesa Ejecutiva de la AUF, Raúl Giuria.

QUÉ GOLAZO, FLACO. Gastón Rodríguez recibe el Premio de Goleador (compartido) de manos del secretario de la Mesa Ejecutiva de la AUF, Raúl Giuria.

Caras&Caretas 775 /26 de agosto de 2016


FINA ESTAMPA

EL 02 A LA CABEZA. Nicolรกs Olivera representรณ a Defensor Sporting en el sorteo.

OTRA TENDENCIA, LA BARBA. Maximiliano Olivera recibe el Premio Mejor Jugador de manos del presidente de la Mesa Ejecutiva de la AUF, Jorge Casales.

UN EQUIPAZO. Todos los premiados.

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas

59


FINA ESTAMPA

La pecera Estreno de La pecera, de Eduardo Sarlós, en el Teatro Alianza, con dirección de Mario Ferreira y las actuaciones de Cristina Morán, Susana Groisman, Silvia García, Susana Castro, Norma Salvo, Hugo Bardallo y Ricardo Couto.

LAS CHICAS AL PODER. Sofía Secco, Mecha Gattás, Daniela Tambasco, Carmen Álvarez.

Membresía SALUDO FINAL. Todo el elenco de La pecera.

60

Personalidades que recibieron del director de Master Card Black y de Frank’s Business, Gerardo R. Reynante, la membresía como socios del exclusivo lugar de José Figueira y Prudencio Vázquez y Vega en Pocitos.

HISTORIAS DE LAS TABLAS. Carmen Morán, Hugo Giachino, Divina Valeria, Cristina Morán.

TODO EL GLAMOUR. Director de Bethel Spa Álvaro Padín, diputada Lourdes Rapalin y director de Frank’s Gerardo R. Reynante.

SEAN UNIDAS LAS HERMANAS. Eunice Castro y Janice Castro.

MEMBRESÍAS. Pablo Muto, Lucía Solari, Gerardo R. Reynante, Mayna Muñoz, Diego Fonsalía.

Caras&Caretas 775 /26 de agosto de 2016


HORÓSCOPO Semana del viernes 26 de agosto al jueves 1º de setiembre

Primer decanato de Virgo (continuación)

V

irgo es un signo de tierra, femenino. Desde el punto de vista intelectual, su rasgo característico es un espíritu analítico y razonador. Antes de asimilar o aceptar alguna cosa como verdadera, los virginianos sienten la necesidad de examinarla en todas sus partes, con el objeto de formarse una idea personal. Poseen un entendimiento lógico, ingenioso, lleno de discernimiento. Están muy bien dotados para el estudio de las ciencias exactas y tienen facilidad para aprender lenguas extranjeras.

ARIES

Industrioso, activo e incansable en la promoción del bienestar de su familia y afectos. Se verá abocado a realizar o consumar asociaciones laborales o comerciales con buenos resultados materiales. Amor: un fuerte deseo de establecer una unión de pareja estable o de reafirmar la idea.

TAURO

ESCORPIO

Aumentará su popularidad entre sus afectos cercanos o en sociedades de naturaleza social o religiosa. Buen tiempo para el estudio de ciencias u ocultismo, así como para quienes trabajan en lugares de reclusión. Se verá dedicado a su profesión y metas laborales. Amor: Marte en Libra produce una fuerte radiación de atracción sexual; disfrútela.

GÉMINIS

SAGITARIO

Mente y razonamiento equilibrados, espíritu inventivo e ingenioso. Probable elevación en sus aptitudes artísticas. Continúan la tendencia a la discordia en su hogar; procure dialogar mesuradamente. Posible falta de energía vital, pereza. Amor: la búsqueda del éxito sentimental contribuye a la simpatía y al triunfo en la vida.

Sentimientos nobles y elevados, y deseos de rodearse de lujo. Posible expansión o crecimiento de su economía. Es conveniente organizarse. Simpatía hacia lo femenino. Probables trastornos cardíacos o sanguíneos. Amor: se encontrará caprichoso en sus emociones; evite los conflictos.

LEO

El Sol se encuentra en Virgo en la casa II. Esto lo inclina a la posibilidad de encontrar favores en personas de elevada posición social, para mejorar su situación material. Se verá placentero y sociable. Evite exagerar en los detalles. Salud: irregular. Amor: es tiempo de reflexionar en sus metas emocionales.

VIRGO

Momento de amplias satisfacciones. Se encontrará con espíritu de síntesis y amplias concepciones generales, aunado al razonamiento y las tendencias analíticas propias de su signo. Indicación de éxito laboral. Amor: se vera romántico, con deseos e impulsos en su satisfacción sexual.

Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.

Posibles propuestas laborales o asociaciones comerciales promoverán la expansión de su economía. Se encontrará agradable, bien humorado y comunicativo. Buen momento para las artes y los afectos. Amor: momento de cumplir con sus aspiraciones sentimentales más elevadas.

Aspectos sumamente positivos, armonía o una feliz asociación comercial. Inclinación musical, artística y popularidad. Continúan las tendencias a dedicarse a su educación, el trabajo y los hijos. Éxito laboral. Estará fuerte y vital. Amor: es tiempo de relacionarse ampliamente sin restricciones; aproveche.

CÁNCER

Por Rodrigo Farías

LIBRA

Su economía y planificación laboral se verán complicadas debido a que Júpiter, su astro regente, continúa retrógrado. Es conveniente no limitar sus recursos. Manténgase abierto y dispuesto a propuestas que puedan surgir en este tiempo. Posible apoyo de amistades influyentes. Amor: deseo de consumar sus fantasías; encuentre la raíz de su pasión y disfrútela.

CAPRICORNIO

Posible abundancia de labores puede generar cansancio extremo. Estará propenso a gastos excesivos. Cuide su economía. Muy buenos resultados en los negocios; éxito y elevación factibles. Salud: muy irregular, procure descansar. Amor: se volcará a la satisfacción de sus necesidades pasionales.

ACUARIO

Buen momento para contratos o asociaciones de carácter comercial o laboral. El orden y el método en su economía le generarán beneficios financieros. Aptitudes para la especulación material, ideas elevadas. Muy buen tiempo para viajes a países distantes. Amor: posible sentimiento de distancia con personas o afectos íntimos.

PISCIS

Tiempo favorable para reafirmar contratos, acuerdos o asociaciones legales. Se encontrará dispuesto a relacionarse socialmente. Su economía se verá limitada. Probables herencias o legados. Es positivo evitar malgastar los recursos disponibles. Amor: es tiempo de manifestar sus impulsos emocionales y concretarlos con mayor confianza y seguridad.

26 de agosto de 2016 / 775 Caras&Caretas 61


CHAU GENTE

Desangre por IZQUIERDA Por Leandro Grille

C

omo la adicción electoral no se detiene nunca, las encuestas de intención de voto son una buena sustancia para despuntar el vicio. Un placebo para una terapia de reemplazo mientras no se divisa la verdadera competencia de sufragios. Sin embargo, en los últimos años las empresas consultoras han caído en desgracia: ya pocos creen en sus resultados y su prestigio de otrora se ha perdido, continuando el camino de otras supercherías, como el agua de Querétaro, que alguna vez gozó de fama de fluido milagroso y hoy ya nadie recuerda. La última encuesta conocida, realizada por Opción Consultores, indica que el Partido Nacional supera en intención de voto al Frente Amplio (FA) por primera vez en muchos años. La encuesta le da 29% a los blancos, 27% al FA, 8% a los colorados, 3% al Partido Independiente (PI) y a la Unión Popular (UP) un valor indetectable. La encuesta acusa un problema metodológico e inconsistencias enormes que habrá que soslayar en el análisis, pero son evidentes. A saber: si se observa el registro de intención de voto de los candidatos, la suma de los tres potenciales candidatos frenteamplistas medidos (Mujica, Astori, Daniel Martínez) supera a la suma de los dos potenciales candidatos blancos (Lacalle Pou y Larrañaga), aunque en el voto por partido se registre que los blancos lideran. Además, en la consulta por candidato aparece Edgardo Novick con un nada desdeñable 8%, que luego no tiene correla-

to en ningún tipo de intención de votos de su espacio político, que, por el momento, se llama Partido de la Concertación. Pero el más grueso problema de la encuesta es que anticipa 15% de votos nulos o blancos, mientras registra 18% de indecisos. Con esa distribución de intenciones es imposible determinar quién viene ganando la carrera por alcanzar el gobierno, aunque sí se puede hacer otro tipo de lecturas interesantes. La primera observación obligatoria es que el FA registra una sostenida caída de la intención de voto que no se acompaña de un aumento de la intención de voto de los partidos de la oposición. Ya son varias las empresas encuestadoras que señalan lo mismo: el FA cae, pero esa multitud se va al voto anulado o en blanco. Ni siquiera a los indecisos que habitualmente se sitúan en estos valores, sobre todo a tanto tiempo de las elecciones, y que a la hora de la hora tienden a distribuirse igual que el resto de los ciudadanos. Con esto, las empresas de estudio de la opinión pública nos dicen que el Frente, luego de casi doce años de gobierno, experimenta una sangría de votos que va a parar a la decepción, pero no a la oposición. Un analista de mercado diría que hay un nicho de potenciales consumidores a la espera de un producto que no aparece en las vitrinas. Una demanda sin oferta. Ese “producto” esperado por esa cantidad de escindidos del FA no es una opción política de derecha, porque hay abundantes y cubren todo el arco estético del conservadurismo (los hay neoliberales fanáticos y algo más estatistas, con apellidos y abolengo, desco-

62 Caras&Caretas 775/ 26 de agosto de 2016

nocidos, con perfil empresario o discurso rural, high-tech y catolicismo ultramontano), y ni siquiera es una opción centrista toda vez que Mieres no mueve la aguja y su invento de la agenda socialdemócrata no parece hacer carne en la población; apenas ha servido para que algunos personajes del Frente Amplio hayan hecho lucir su resentimiento, pero sin llamar votos ni convocar adhesiones. Lo que estaría sucediendo es que el FA tiene una fuga por izquierda y no es una hemorragia menor: es más del 30% de los votantes. Uno de cada tres votantes del Frente Amplio se manifiesta desencantado y con voluntad de anular su voto (no de entregarlo a los partidos de oposición) o emitirlo en blanco. Un número fenomenal e increíble. No por su enojo tienen que ser considerados ni parias ni mejores, tampoco desertores reales, porque es prácticamente imposible que en Uruguay se corrobore un número tan importante de votos anulados, así que lo más probable es que a la hora de las urnas, la mayoría terminen decantándose por alguna opción dentro del FA y un puñado por alguna opción extrafrenteamplista (como la UP o partidos menores). Pero la existencia de una sangría de ese porte, y que ya es registrada en forma sostenida por las consultoras de opinión pública que coinciden en que ese voto no lo capitaliza la oposición, sino la nada, debe llamar la atención del gobierno y de la izquierda. Algunos en el FA insisten en que ese voto se está perdiendo porque a la gente no le gusta la influencia en el gobierno de una fuerza política demasiado poco

aggiornada o del sindicalismo, pero ese es un análisis interesado que no está tomando en cuenta los datos científicos –con perdón de la ciencia–. De hecho, es notable que el candidato con menor intención de voto a presidente dentro de los tres frenteamplistas que se miden sea el ministro de Economía, Danilo Astori, quizá el que podría considerarse a priori más lejano a la correlación de la Mesa Política, mientras que Pepe Mujica, su contrafuerte en la interna del FA, prácticamente lo triplica a pesar de la biología. A esta altura es prácticamente indiscutible que un porcentaje importante de las bases del Frente Amplio no sienten reflejada su sensibilidad y sus posiciones en buena parte de la gestión gubernamental. Muy probablemente, el centro de la discordia sea la política económica, que, por más que se publicite como la única posible y la más beneficiosa para el país, no satisface ni a los votantes, ni a las bases sociales ni a la mayoría de los dirigentes del Frente Amplio, como pudo verse en la discusión en Cámara de la Rendición de Cuentas o en la situación conflictiva con los trabajadores por las pautas salariales. El presidente supo resolver estos dos problemas con cintura y olfato, pero eso no es suficiente a mediano plazo, salvo que se pretenda transformar a Tabaré en equilibrista y desatanudos en lugar del responsable de conducir con aplomo un período de gobierno que, más allá de las complejidades que planteen el mundo y la época, es el tercer período del FA y tiene que ser de concreciones en el plano de la igualdad y el desarrollo económico y social, y no de retrocesos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.