SIN TÍTULO
Por Leandro Grille
R
aúl Fernando Sendic no tiene el título de grado de licenciado. Sin embargo, pudo ante la jueza Ana de Salterain probar algo que ahora parece irrelevante, pero que no lo es: cursó casi toda la carrera de medicina en Cuba y luego se orientó hacia el estudio y la investigación en genética humana. No presentó un título que acreditara su trayectoria académica, pero sí presentó pruebas documentales de que tuvo una trayectoria académica, y que no fue simbólica, breve o trivial. Si nos ponemos finos, de acuerdo al protocolo de admisión de carreras y títulos de grado del Mercosur vigente en la actualidad, a Raúl Sendic le correspondería su diploma de grado si sus estudios universitarios supusieron 2.700 horas y, por lo menos, cuatro años. Raúl Sendic metió la pata en este tema hace muchos años y, cuando se
4
Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
supo, no ayudó su forma de expresarse. No ha sabido manejar un tema que es muy sensible para la izquierda, porque la gente observa una insalvable deshonestidad en que un político se adjudique un título que no tiene. Era una historia muy anterior a su candidatura a la vicepresidencia que un día salió
a la luz para el asombro de todos. Sendic siempre debió admitirlo sin ambages y eventualmente concentrarse en otras cosas que también eran ciertas: era una historia vieja, más personal que política, nunca ejerció profesionalmente agarrándose de un título que
no tenía y no se adjudicó una trayectoria falsa. Para mí, esto último es un gran atenuante: no es lo mismo arrogarse un diploma que arrogarse un saber. Los diplomas son reconocimientos formales de haber cumplido un plan de estudios. Sin el título es imposible determinar si una persona ha completado las exigencias académicas en un área o una disciplina, pero el título es eso. No es más que eso. En realidad, con cuatro años de medicina completos y dos o tres años investigando en un laboratorio de genética, un título en el campo de la biología es más bien un trámite. Dos patadas. Todo eso igual no tiene importancia. La carrera política de Sendic ha sido malherida. El deterioro de su imagen pública es innegable, porque además los enemigos con interés en destruirlo son muchos y los flancos, débiles. Era una renovación posible por su buena imagen pública, por sus convicciones de izquierda, porque es un buen hombre con mucha experiencia de gestión. Ahora la derecha le pide la renuncia. Aunque nadie se atreverá a aplicarle juicio político porque es una evidente exageración. En la izquierda son muchos los que observan este asunto de Sendic como una gran afrenta a un principio innegociable de honradez. Como si esta vieja tropelía pusiera en duda las convicciones morales del hombre y la integridad de toda la fuerza política. A mí me parece desmedido. Creo que perfectamente se puede admitir que Sendic es un buen hombre
y un dirigente político de izquierda y honesto, y a la vez aceptar que cometió errores y lleva sus miserias: en particular, cometió este tan sonoro desacierto cuando no había cumplido los trámites formales de una licenciatura. A Sendic le habría venido bien asumir su responsabilidad, de primera y ante la gente. Por su bien y por el bien del proyecto político. No tenía ni tiene que renunciar a ningún lado ni a ninguna aspiración. Sus condiciones para la política, para la gestión y sus ideas de izquierda son el trasfondo de una parte importante de los ataques,
salvo que alguien crea que Bordaberry, Mieres, o Gustavo Salle actúan motivados por su adhesión a la verdad académica. Pero él dejo este cacho grande para que le peguen. Una verdadera lástima. En el mundo académico está lleno de gente que tiene trayectorias mucho más importantes que los títulos que pueden mostrar. Notables subdiplomados. No hay un demérito en eso, como tener un título tampoco habla de la calidad humana de nadie. La Justicia tomará las resoluciones que considere pertinente.
Difícilmente condenatorias, porque sería un auténtico dislate colgarle el delito de usurpación de título a alguien que nunca usó ese supuesto diploma para el ejercicio profesional. Por otra parte, la tal licenciatura en Genética Humana no existe ni en Uruguay ni en Cuba. Es como si alguien se atribuyera el título de licenciado en Astrología o Parapsicología. Pero el destino legal es sólo un componente. El juicio de la gente va por otros caminos. Los medios y la oposición han hecho su parte. Nadie me ha convencido de que Sendic merece el castigo de desterrarlo de la política por este yerro. Lo creería si fuera un corrupto, un traidor o si se pasara a las filas de los enemigos de los pobres. Nada de eso ha pasado. Para mí es un compañero que cometió un error, y no uno especialmente grave. Hemos creído mucho tiempo en un título que no obtuvo, aunque sí haya desarrollado los estudios que lo ameritarían. Desde su retorno a Uruguay, nunca intentó ejercer. Nos debe esa autocrítica y nada más. A seguir adelante sin autoflagelarse. Los que tiran las primeras piedras, los que buscan humillarlo, los que sueltan humoradas para defenestrarlo, parecen inocentes o prohombres, superiores moralmente, pero hay que tener siempre claro que tampoco están libres de culpa. Acaso tienen el beneficio de que sus muertos siguen recluidos en los roperos de la conciencia.
Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Imp. Polo: Depósito legal Nº 369.117 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas
5
MASCARÓN
ÓSCAR DE LOS SANTOS
¿Es posible correrse A LA IZQUIERDA? Por Leandro Grille
D
e los Santos admite que hace tan sólo dos años él mismo sentía dudas sobre estas cosas, hasta que vio cómo se cayeron las experiencias de Venezuela, Argentina y Brasil. De ese baldazo de frustraciones concluye que “en América Latina los proyectos de 6
izquierda cayeron por falta de inversión, de desarrollo y de sustentabilidad en las políticas”. Afirma que “Uruguay es el único país que en términos concretos mantiene un rumbo trazado” y se anima a explicar esta particularidad: “Una de las cosas que nos está salvando como país son las reglas del juego, la transparencia y las políticas de promoción de la inversión priva-
Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
da. Soy un firme defensor de los planteos del equipo económico y estoy convencido de que van a dar resultados”. Aunque disiento con la opinión de De los Santos, aplaudo que lo haga con esa categoría de análisis. Es necesario que dirigentes de su importancia observen la realidad de América Latina y traten de identificar a qué se debe este
movimiento restaurador que amenaza con retrotraer el continente a un período que, acaso, creíamos sepultado: el neoliberalismo. En Uruguay casi nadie lo hace. Al menos públicamente. Ni en la Academia ni en el sistema político. Hemos vivido con una cierta pretensión de excepcionalidad, más bien renegando de la posibilidad de ser considerados parte de
un fenómeno mayor que atravesó América del Sur, con el riesgo de creer que nuestro derrotero es completamente independiente de lo que pase en el vecindario. Pero hay cosas que dice el Flaco De los Santos –al que le dediqué hace pocos meses una columna entera luego de que propusiera un camino de redistribución mediante subsidios a las tarifas en una entrevista en Caras y Caretas– que siento la necesidad de contestar, sin por ello confundirlo ni con el equipo económico, cuyos planteos defiende, ni con su sector o su marco de alianza. Lo primero va de cajón. Todos los gobiernos en América del Sur atraviesan crisis de popularidad. Incluso el nuestro. Entre los proyectos de izquierda vigentes, los que gozan de mayor adhesión actualmente son el ecuatoriano y el boliviano. Los dos tienen una serie de características comunes: llevan varios períodos, se sienten proyectos revolucionarios, pretenden construir el socialismo y
lo dicen, han hecho un manejo cuidadoso de la economía, son proyectos políticos que movilizan a millones de personas, con liderazgos personales muy definidos en países con sistemas de partidos débiles. Sin embargo, tanto Evo Morales como Rafael Correa han estimulado la discusión política e ideológica en la sociedad, han sido capaces de construir organización, y en breve veremos si las propuestas que lideran superan el desafío de relevarlos. Pese a esta caída acentuada de la popularidad de los proyectos populares, que impacta en los gobiernos de corte más radical, pero todavía más en los gobiernos “moderados”, como el chileno o el nuestro, sólo Argentina y Brasil han emprendido ya el camino a la restauración. Venezuela no cayó, como dice De los Santos. Atraviesa una enorme crisis económica y el chavismo ha perdido, por ello, una parte importante de su base electoral. En las elecciones de la Asamblea Nacional que se
realizaron el año pasado, y en la que tan ruidosamente el PSUV y sus aliados perdieron la mayoría legislativa –primera elección que perdían en 17 años–, al punto que la alianza opositora se quedó con casi dos tercios de los escaños. De todos modos, los votos del chavismo no fueron tan pocos: obtuvo más de 40% de los sufragios, que no se tradujeron en un porcentaje similar de legisladores por la forma de distribución. Esa caída del electorado no se debe a que el chavismo haya impulsado un programa demasiado a la izquierda y, bajo esa premisa, insustentable. Si bien lo hechos complejos son siempre multifactoriales, es imposible disociar el devenir político de Venezuela con la evolución catastrófica del precio del petróleo, que se desplomó en apenas un año, luego de un largo período de precios altos. Como la economía venezolana es absolutamente dependiente del petróleo, una caída tan abrupta del valor de mercado de su principal rubro exportador
–que pasó de más de 100 dólares a menos de 30 dólares por barril en pocos meses, ahora recuperándose un poco– significó un golpe notable a las finanzas del Estado y una oportunidad inmejorable para que la oposición política y empresarial hiciera escombros, montados en una estrategia criminal de extorsión social por la vía de un guerra económica real, no discursiva. La izquierda en Brasil sí cayó. Pero De los Santos no puede ignorar ni soslayar que hubo un golpe que echó mano a una burda malversación del instituto constitucional de En las urnas, un candidato del PT ha triunfado en las últimas cuatro elecciones presidenciales. Una más que nosotros. Igual dejando a un lado este detalle, es inconsistente el argumento: Brasil no dio un giro a la izquierda. Dio un bruto giro a la derecha, especialmente en el último gobierno de Dilma. De hecho, quizá ese fue su error principal. Entregarle a Joaquim Levy,
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas
7
un economista de la escuela de Chicago, representante de los bancos y asesor de los enemigos, el control del poderoso Ministerio de Hacienda. Dilma lo hizo para que la impronta de Levy, neoliberal conocido como Joaquim manos de tijera o el Dr. No, por su pasión por el ajuste, produjera un shock de confianza para los mercados y los sectores más poderosos, y todo salió mal. Levy hizo lo que sabe hacer: ajustar. Los “mercados” lo aplaudieron, pero el pueblo lo repudió. Recortó el gasto público en casi 20.000 millones de dólares. Aumentó impuestos que afectaban a las grandes mayorías, subió las tarifas, los combustibles. Todo el combo de los manuales perimidos del FMI. En apenas un año destruyó la popularidad de la izquierda brasileña en la sociedad. El PT podría haber resistido a cualquier denuncia de corrupción, como venía resistiendo una campaña sostenida de los grandes medios –monopólicos sin contrapeso– desde el primer gobierno de Lula, en la medida en la que no abandonara sus conquistas y su rumbo; lo que el PT no resistió fue la derechización del modelo. La popularidad de Dilma se vino a pique, y cuando corrigió el rumbo, ya las fuerzas de la reacción habían desplegado su estrategia y cruzado el Rubicón. En la derrota, Dilma y Lula mostraron su mejor cara, volvieron a la movilización, a la lucha callejera, a la denuncia del carácter antidemocrático y excluyente del proyecto que se había encaramado en el poder. Pero el proyecto de distribución regresiva ya está en marcha y a las grandes mayorías les va a costar muchísimo. El kirchnerismo en Argentina sí perdió. Por diferentes motivos,
8
de todas estas propuestas es la que menos simpatía ha causado en el Frente Amplio (FA). Pero eso no tiene incidencia práctica ni en sus características ni en su desenlace. Perdió en la segunda vuelta y por menos de dos puntos. La clave de su derrota, inesperada para oficialismo y oposición hasta un mes antes de producirse, no estuvo ni en una crisis económica –publicitada pero no demostrada, en un país que pasó de un endeudamiento feroz y una situación social catastrófica a ser uno de los países más desendeudados del mundo, con bajo desempleo y buenos salarios– ni en haber redistribuido de más o ser insostenibles. Yo creo que al revés: si no perdió por más puntos después de un concierto casi infranqueable de medios influyentes, que se especializaron en denostar a los candidatos y dirigentes, acusándolos de magnicidios, triples asesinatos, tráfico de drogas, corrupción ilimitada, entre otras miles de imputaciones por día, es porque el
Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
reparto fue impresionante. Ahora que el gobierno restaurador de Macri está poniendo “las cosas en su lugar”, se nota mucho más la dimensión del reparto de la época anterior: con tarifazos de cientos por ciento, centenares de miles de despidos, un aumento monstruoso de los precios en el mercado interno debido a la devaluación y la eliminación de las detracciones, récord mundial de endeudamiento, paritarias o consejos de salarios cerrados con acuerdos viejos, eliminación de vastos programas sociales y la inminente destrucción del sistema jubilatorio público, que alcanzó en el período pasado casi 100% de cobertura, incluyendo a más de 3 millones de personas que habían trabajado en negro buena parte de su vida. Los tres modelos tuvieron una gran virtud: les dieron muchísimo a los más pobres y para ello afectaron el interés de los sectores económicamente más poderosos. Y por ello estimularon su odio. Fueron distintos en su desempeño
y en el grado de alcance de sus logros. De los tres, el más sólido era el venezolano, gracias al genio de Chávez. Las reformas en todo el Estado fueron tan profundas, que ni siquiera hoy hay un riesgo real de que la derecha pueda tomar el poder a través de un golpe de Estado militar, parlamentario, judicial o económico. Cuando pudieron, lo hicieron. Golpe militar contra Chávez. Lock-out de Pdvsa por casi dos meses. Intentos de magnicidios. Asesinatos de dirigentes y de militantes. Gigantescas operaciones de desestabilización. Si el proyecto venezolano no hubiese sido revolucionario, si las fuerzas armadas (también los jueces y los medios) respondieran a los sectores poderosos o a la embajada, hace rato que el chavismo habría sido desplazado por la fuerza, a costa incluso de una guerra civil. Lo que Óscar de los Santos observa como virtud en el gobierno del FA es, aunque él no lo interprete así, el cuidado de los tres
gobiernos de la izquierda en llevar adelante una política económica de buena letra. Hemos sido extremadamente cautos, ortodoxos, proporcionando desde el vamos una tranquilidad a los “mercados” que a esta altura parece una alianza. Con esa estrategia, avanzamos tanto como nos permitieron los buenos precios internacionales, añadiendo sensibilidad social y prolijidad administrativa. Pero nunca jodimos mucho en la contradicción capital-trabajo, aunque la participación del salario en el PIB haya aumentado o mejorado el índice de Gini, que mide la desigualdad por ingresos. Esto no significa que nuestro proyecto no tenga virtudes, pero ni siquiera podemos considerarlo un modelo, porque el equipo económico ha rechazado esa denominación siempre con mucha consistencia. Lo nuestro es un programa de gobierno, y se utilizan los instrumentos adecuados para llevarlo adelante. Acá no hablamos ni de sistema ni de modelos, ni de
nada que denote prenociones o la cerrazón de la ideología. Yo creo que esa política de buena letra nos ha alejando de la base social. Hoy es tal la ortodoxia económica que buena parte de la izquierda social siente lejanía e incluso rechazo. Hasta en el Parla-
mento se siente. No hay una gran oposición porque los niveles de polarización son mínimos si a la sociedad la propuesta económica no le resulta claramente distinguible de la que podrían llevar adelante técnicos de los partidos tradicionales. No lo queremos ver,
pero sin golpes de timón, permaneceremos por inercia y sin gente o caeremos en la primera crisis fuerte. El FA ha tenido muchas virtudes, pero el tiempo ha hecho que aflore una flaqueza dolorosa: una parte, al menos una parte, ha renunciado a la perspectiva de un cambio social. No lo quieren. No lo sienten. En esa deriva socialdemócrata, llegarán más temprano o más tarde a la derecha, como les pasó a la socialdemocracia europea, a la francesa de Hollande, o a la española, que hoy está dispuesta a apoyar a Rajoy antes que a Podemos. Sólo los que mantienen el impulso transformador de correrse siempre un poco más a la izquierda sostienen viva la sustancia de esta causa. De los Santos es un hombre de izquierda. Piensa mucho y piensa bien. Pero esta vez, para mí, está equivocado. La clave de la sustentabilidad del FA no puede ser la renuncia a avanzar en el camino de la igualdad. Si así fuese, la izquierda habrá perdido su utopía y su sentido.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas
9
POLÍTICA
PLEBISCITO COLOMBIANO
CONFLICTO A LAS URNAS Por Manuel González Ayestarán
E
l pasado lunes, tras 52 años de confrontación armada, el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) firmaron la paz en la ciudad de Cartagena. Este domingo el pueblo colombiano deberá refrendar este texto en las urnas mediante un plebiscito. Según una encuesta realizada por Invamer Gallup y publicada por Caracol Televisión, 67 por ciento
de los colombianos están a favor del Sí, y 32 por ciento votaría por el No. Esto teniendo en cuenta un margen de error aproximado de 4,9 por ciento.
A favor y en contra Las posiciones favorables al acuerdo de paz incluyen un abanico ideológico tan amplio como el comprendido entre el presidente derechista Juan Manuel Santos, que fue ministro de Defensa durante el último mandato de Álvaro Uribe Vélez, hasta Raúl Castro y el progresismo latinoamericano. Esta posición defien-
10 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
de que el fin de la guerra es esencial para poder implantar programas de desarrollo agrícola y de distribución de la tierra inconcebibles durante el conflicto. Esto supone para muchos un paso fundamental para poder modernizar el medio rural y reducir la amplia brecha que lo separa de la ciudad. Por otro lado, desde la derecha, el expresidente Álvaro Uribe Vélez y su partido Centro Democrático defienden la votación del No con el fin de renegociar el acuerdo exigiendo mayores responsabilidades penales a los guerrilleros,
tales como aportar dinero para la reparación de las víctimas y mayores penas de cárcel. Para Uribe, este acuerdo “manda un mensaje terrible a la sociedad: que ser pillo paga y, entre más pillo sea, más me dan”, expresó en un foro sobre la paz en Bogotá. Al otro extremo, desde la izquierda, se denuncia que el alzamiento de las FARC obedeció a un contexto de lucha de clases extremo en el que los terratenientes y empresarios rurales sometían y violentaban a los campesinos e indígenas sistemáti-
camente mediante la financiación de grupos armados. Este tipo de dominación se ha mantenido en el país y perdura en la actualidad. Hasta principios del siglo XXI, la oligarquía nacional no permitió la existencia de un partido de izquierda ni socialdemócrata que se presentara a las elecciones presidenciales, las cuales se han visto siempre marcadas por el terror y la coacción de grupos violentos financiados por las elites rurales y urbanas del país. En 2015 más de cien activistas por los derechos humanos fueron asesinados. Por ello, desde esta perspectiva se cuestiona la capacidad de transformación que puede conllevar este acuerdo en una sociedad atravesada por una dinámica de dominación de clase tan extrema y violenta, con la complicidad histórica del Estado. A su vez, se denuncia si el proceso de paz no está sirviendo más bien para integrar a la cúpula guerrillera en el gobierno neutralizando sus posicionamientos
y allanando el camino para la expansión de la actividad de las grandes empresas, tal como ocurrió en el caso de El Salvador.
Acuerdo de paz El acuerdo representa el fin de una guerra que ha dejado más de seis millones de víctimas, entre muertos, heridos y desplazados. El texto aprobado por gobierno y guerrilla fija un itinerario para que los guerrilleros abandonen las armas e inicien su proceso de reintegración a la vida civil. Entre varias cuestiones, el documento traza una reforma del sistema de participación de los partidos políticos que abre la posibilidad al ingreso de nuevas formaciones. A su vez, contempla una reforma agrícola de carácter integral que “busca la erradicación de la pobreza rural extrema y la disminución en un 50 por ciento de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, la promoción de la igualdad, el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad, la reactivación del
campo y, en especial, el desarrollo de la agricultura campesina, familiar y comunitaria”. En el documento también se especifica una estrategia de sustitución de cultivos ilícitos y un sistema de reparación y justicia para las víctimas. Tras la firma del acuerdo comenzó un plazo de 180 días para que la guerrilla entregue todo el armamento, proceso que será verificado por Naciones Unidas (ONU). El proceso de transición a la vida civil de los guerrilleros comenzará con la habilitación de 23 zonas de concentración para ellos. Por otro lado, se permite que las FARC creen un partido político con el que deberán presentarse a las elecciones de 2018 y 2022, procesos en los que se les garantiza una representación mínima de cinco bancas en el Senado y otras cinco en la Cámara de Representantes durante los dos períodos. El tratado contempla también un plan de reintegración para los guerrilleros según el cual estos se beneficiarán de un apoyo econó-
mico de 90 por ciento del salario mínimo (210 dólares aproximadamente) durante 24 meses. A esto se sumarán tres salarios mínimos cuando salgan de las zonas de normalización y tendrán derecho a un apoyo equivalente a once salarios de este tipo para impulsar un emprendimiento individual o colectivo. En lo referido a la cuestión penal, el acuerdo crea una jurisdicción especial de paz que contempla amnistías e indultos en caso de haber cometido delitos políticos o conexos. Esta no será aplicable a casos de delitos de lesa humanidad, genocidio, toma de rehenes o crímenes de guerra. En estos casos tendrán lugar privaciones de libertad durante períodos que dependerán de la colaboración que los imputados manifiesten con la justicia. Aquellos que reconozcan sus delitos no podrán estar encarcelados por más de ocho años y aquellos que no los reconozcan serán condenados a un máximo de 20 en caso de que estos sean probados.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 11
POLÍTICA
Por Isabel Prieto Fernández
V
arias veces se ha criticado –y aún se lo hace– al senador José Mujica por sus dichos cuando era presidente de la República. Se sabe que cualquier persona que diga “como te digo una cosa, te digo la otra” está aludiendo al exmandatario. Sin embargo, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, no se queda atrás. Veamos: el lunes 26, en el marco del Consejo de Ministros, en La Coronilla, Astori dijo a los periodistas que se sentía confiado porque “el camino de la inversión va a traer resultados cada vez mejores en materia de crecimiento. Van a ser variaciones graduales, de relativa lentitud, pero lo importante es que Uruguay nunca deje de crecer”. Dio cifras: según Astori, el país “crecerá 0,5% en 2016” y “para 2017 esperamos un crecimiento superior al de este año”. Todo un logro, teniendo en cuenta que para el ministro “esto le sirve a Uruguay para seguir diferenciándose en un barrio muy complicado, porque mientras Argentina y Brasil están cayendo significativamente este año, Uruguay está creciendo; poco, pero está creciendo”. El “cayendo significativamente” no tiene dos lecturas y, se ponga en el contexto que se ponga, significa lo mismo. Pues bien: el martes, al otro día, se celebró la 15ª Asamblea de Gobernantes de Fonplata, un organismo regional de crédito integrado por los países que com-
TODO CAMBIA
El nuevo Astori ponen la Cuenca del Plata (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), a través del cual, dicho sea de paso, Uruguay obtuvo un crédito de 28 millones de dólares para refacción vial. Allí Astori también habló con la prensa, acompañado de su par paraguayo, Santiago Peña. En esa ocasión, el ministro uruguayo reiteró que el país muestra indicios de mejora en su economía, a la vez que destacó la coincidencia de visiones con Paraguay respecto al papel del Mercosur: “Estamos empezando a tener algunos indicios positivos de que habrá que seguir con cautela, en los que las mejoras de las perspectivas de Argentina y Brasil
12 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
juegan un papel fundamental y una recuperación en los índices de confianza, lo que puede desencadenar un mejor comportamiento económico que sin duda va a pesar mucho tanto sobre Paraguay como sobre Uruguay”. En menos de 24 horas las economías de Argentina y Brasil pasaron de la caída a mejores perspectivas. Y lo que no es menor: nuestros “indicios positivos” están directamente relacionados con “las mejoras de las perspectivas” de Argentina y Brasil. Es un poco raro, ¿no? Una de las dos visiones debe estar errada. El problema principal es saber cuál de las dos es la opinión válida, porque Astori está hablan-
do no sólo de la región, sino de nuestros vecinos y ya sabemos que cuando uno de los dos se engripa, Uruguay estornuda. Tampoco es serio que el principal referente de la política económica uruguaya diga una cosa el lunes y el martes la contraria. Claro, en la misma conferencia de prensa, su colega paraguayo, Peña, que estaba sentado a su lado, había dicho: “La parte más dura ha pasado y podemos ver el horizonte con bastante optimismo en la medida que las condiciones económicas que estamos viendo se mantengan, que Brasil y Argentina continúen con ese proceso de recuperación económica”.
Vecinos y ¿hermanos? Argentina y Brasil están dando un giro indiscutible en la política económica y social llevada adelante por los gobiernos que precedieron a los actuales. Los hechos que motivan ese cambio son distintos, pero en ambos países los gobiernos llamados “progresistas” (porque las políticas sociales eran el motor de sus políticas) debieron dar un paso al costado. En el caso de Brasil, aún es temprano para analizar el impacto que tuvo el cambio. Aparte, el hecho de que se diera dentro de un contexto de profunda crisis político institucional hace más difícil saber con exactitud dónde están parados. Sí es cierto que las primeras modificaciones impulsadas por Michel Temer pegaron mal en las clases más postergadas, que se habían acostumbrado a algún tipo de contemplación por parte de los sucesivos gobiernos liderados por el Partido de los Trabajadores (PT). Tampoco se puede desconocer que el último año se había disparado la desocupación, pero la maniobra de la oposición por hacerse del poder político era tan grosera –y eficaz–, que obligaron a que el gobierno de Rousseff se centrara en otras batallas, descuidando lo que tanto les había costado remontar. Eso, unido a la presión constante de los bancos de préstamo internacionales y las calificadoras de riesgo, que un día sí y otro también recordaban que el país se iba al garete. Desconfianza que desapareció como por arte de magia apenas instalado Temer en Planalto. Argentina es otro cantar. Fue el voto ciudadano el que puso a Mauricio Macri en la Casa Rosada. A pesar de eso, las consecuencias no parecen ser mejores. El miércoles pasado, el gobierno argentino volvió a emitir una multimillonaria deuda con vencimiento 3 de octubre de 2021. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad económica cayó 5,9% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que el Producto Interno Bruto es de -3,4% según la variación del segundo trimestre de 2016 respecto a igual período de 2015. Las cifras hablan por sí mis-
mas: es el registro de la caída más importante desde el año 2009. Para que se tenga una idea de qué se habla, basta decir que Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, declaró la emergencia presupuestaria y financiera que atraviesa esa casa de estudios superiores: “La realidad es que hoy, si no pagáramos más gastos, solamente sueldos, llegamos hasta noviembre”. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe sobre conflictividad laboral y social. El resultado deja claro el incremento de conflictos laborales, tanto en el sector público como en el privado. El malestar de los funcionarios del Estado viene de la mano del cierre de las “paritarias” (el equivalente a nuestro Consejo de Salarios) y el reclamo de su reapertura. En el caso de los empleados del sector privado, el mayor problema que enfrentan son los despidos, sobre todo de la industria, responsable de 80% de los ceses. El documento del CEPA desglosa la conflictividad global (públicos y privados) de la siguiente forma: 58% es por aumento salarial; 22% por despidos y suspensiones; 12% por condiciones de trabajo; 4% producto de persecuciones políticas y sindicales. Cuando analiza el sector privado por separado, el resultado es que la mayor conflictividad tiene que ver con el cobro de sueldos: 50% fueron demandas salariales y 40% para exigir que los sueldos se paguen dentro del plazo estipulado, porque los atrasos en ese sector están siendo moneda corriente. Los datos no fueron desmentidos, sino que, en lo que al Indec respecta, son oficiales. Es una pena que la única duda que hay sobre el accionar de los gobiernos vecinos venga a través del análisis de situación del ministro Danilo Astori, que parece que toma postura de acuerdo a la agenda del día. No son estos vaivenes discursivos lo que la ciudadanía está precisando, sino una visión objetiva de la realidad, aunque duela, y antes de que sea tarde. 30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 13
POLÍTICA
DOCUMENTO PARA EL CONGRESO RODNEY ARISMENDI
POR TODO LO QUE NOS UNE Falta poco más de un mes para que comience a sesionar el congreso del Frente Amplio y, como forma de ir creando el clima, se aprobó un documento para discutir, a través de aquellas cosas comunes, los principios y estrategia de la fuerza política más importante del país. Por Pablo Silva Galván
E
l Plenario Nacional del Frente Amplio (FA) aprobó los documentos para la discusión previa al congreso Rodney Arismendi, que tendrá lugar en noviembre. El principal documento, que podría ser calificado de “actualización ideológica”, se titula
Principios y valores compartidos del Frente Amplio y se divide en cinco capítulos que contemplan aspectos tan variados como los valores comunes, la inserción internacional. El desarrollo, el papel del Estado y la institucionalidad democrática. ‘Los valores comunes sobre los que desarrollamos nuestra ac-
14 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
ción política’, se llama el capítulo I del documento y señala que se resumen en la libertad, la igualdad, el trabajo, la justicia, la solidaridad, la democracia y la paz. Constituyen valores sobre los cuales “esta fuerza política ha asentado su pensamiento histórico, su identidad e incluso ha justificado su razón de ser antioligárquica y antiimperialista”. Señala que la libertad “permite la participación libre y responsable de personas y grupos en el quehacer individual y colectivo. Libertad que reconoce la existencia de diferentes visiones culturales, religiosas, ideológicas, en una misma sociedad y del derecho a organizarse y expresarse socialmente”. Precisa más adelante que la “formación y distribución de conocimiento y capacidades en las personas, tanto en una dimensión individual como social e institucional, la creación y el fortalecimiento de vínculos, asociaciones y redes, la equidad y la distribución del ingreso, son componentes imprescindibles para avanzar en igualdad”. Por tanto entiende que “la incorporación
del análisis de las desigualdades y de acciones transversales referidas a la equidad de género, intergeneracional, étnico-racial, por orientación sexual, lugar de nacimiento o residencia, constituye una herramienta imprescindible para alcanzar la justicia y resulta ser un factor fundamental en la búsqueda de un desarrollo sostenible”. De esta manera, “las reformas de una serie de servicios sociales universales, así como la dimensión promocional de algunas políticas públicas en materia de ingresos, servicios y derechos, desarrolladas por este proyecto político, han sido un primer escalón en el camino de la integración social”. Entiende por tanto que “es necesario seguir profundizando este proceso, apuntando a la consolidación de bienes públicos de calidad sostenida que favorezcan la igualdad de oportunidades con estrategias específicas que posibiliten el acceso diferencial hacia bienes públicos como proceso de discriminación positiva para obtener igualdad en los resultados”. “La solidaridad, la justicia, la democracia y la paz sólo serán efectivas con la inclusión educativa universal de toda la población, contribuyendo así a la construcción de una escala de valores que vaya siendo patrimonio común de toda la sociedad”, sentencia más adelante.
Sobre el final del capítulo recuerda el documento que en 1984 el FA definió como “su orientación a la construcción de una democracia auténtica que sea sustento de toda la sociedad uruguaya, que se apoyará en la iniciativa y la participación popular”, y que “promoverá el control permanente que la ciudadanía debe ejercer sobre las grandes definiciones nacionales, ampliando la utilización de institutos como el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, y la vigorización de otros mecanismos para el ejercicio de la democracia directa”. A continuación, el capítulo II, ‘Uruguay en un mundo globalizado’, señala la intención de “contribuir a la creación de una comunidad internacional más justa y solidaria, y de una nación como proyecto y proceso integrador de la sociedad, ya que nuestra viabilidad como país está vinculada a la inserción regional y mundial”. Tras hacer referencia a los “efectos devastadores” de la “mundialización capitalista sobre la vida de millones de seres humanos” y al “cambio climático”, hace un análisis de la actual crisis del sistema capitalista, concluyendo que “se hace necesario intercambiar experiencias, conocernos mejor, y consolidar un bloque latinoamericano que se transforme en un actor importante en la defensa de la paz, el medio ambiente, la
soberanía y el principio de la autodeterminación de las naciones, así como la solución negociada de los conflictos internacionales”. Tras afirmar que “un gobierno de izquierda no puede ser indiferente al tipo de sistema de gobierno de sus potenciales aliados”, sostiene que “la preocupación por el mundo va más allá de la apertura comercial al mercado globalizado y que la solidaridad internacional con los pueblos del mundo (no sólo con los de nuestra región) es clave a la hora de definir una política de izquierda en materia internacional”. “La política exterior de Uruguay debe tener como prioritarias las relaciones complejas y diversas con los socios del Mercosur; asumir como un desafío propio la difícil articulación entre los distintos procesos integracionistas que se están dando dentro del continente, […] las dificultades para el cumplimiento mínimo de los acuerdos del Mercosur, así como la vocación, aún no totalmente satisfecha, de que nuestros países tengan una efectiva y activa agenda externa como bloque”. “Una política exterior de izquierda debe fomentar y garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos a lo largo y ancho del mundo, luchando para concretar el voto de nuestros compatriotas en el exterior”, plantea más adelante. “La participación activa 30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 15
de todas las uruguayas y todos los uruguayos, residan donde residan, en la vida democrática de Uruguay es un derecho inalienable”, agrega. El capítulo IV, ‘Estado, mercado y sociedad’, afirma que “la conceptualización del papel del Estado, del mercado y de la sociedad, así como las maneras de pensar y actuar sobre sus interacciones, constituyen un espacio específico de la política”. Por esta razón el FA entiende que “en democracia el Estado es el encargado de ejecutar las políticas públicas que son el resultado de la actividad de una autoridad investida de poder público y de legitimidad gubernamental”. “En nuestra concepción, el Estado debe cumplir un rol político fundamental en la construcción de nuestro país y su desarrollo sostenible. Ello incluye los campos más variados del quehacer social, económico, cultural y político. Por ello, el Estado que aspiramos construir se caracteriza por un alto desarrollo en la eficiencia y la eficacia de sus acciones, que no conlleva una institucionalidad burocratizada e hipervoluminosa. Por el contrario, en nuestra concepción, el Estado constituye un instrumento de transformación permanente y, por ello, demanda su sistemática adecuación temporal y social”, añade posteriormente. “Procuramos un Estado conductor, regulador, social y emprendedor […]. Deberá promover y garantizar el acceso de todos los habitantes a los servicios públicos, al conocimiento, a los bienes culturales, a las tecnologías de la información y la comunicación, sin discriminación y en condiciones de
equidad, afianzando su rol de garante del ejercicio de derechos de todas las personas”. Reflexiona el documento que “en su fase actual, el capitalismo instaura desigualdades a través de la apropiación y explotación privada del conocimiento. Frente a esto, el Estado debe impulsar una sociedad de conocimiento libre y abierto, con equidad tanto en el acceso como en la producción de los bienes culturales”. “El Estado para nosotros y nosotras es una poderosa palanca del desarrollo nacional y garante del mismo, a la vez que creador de las condiciones que beneficien al conjunto de la sociedad”, agrega. Posteriormente indica que “el sector cooperativo y de econo-
16 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
mía social y solidaria –en el cual asociaciones de trabajadores y/o usuarios sean los propietarios y gestionen empresas productoras de bienes o servicios– lo concebimos convocado a desarrollar cada vez en mayor medida un rol importante en la economía del país […]. Consideramos la construcción de la pública felicidad compartida por los distintos actores más allá de los intereses particulares que animan su participación en la vida de la sociedad. Las demandas y propuestas de soluciones a los problemas que afectan a la sociedad requieren poner énfasis en la gestión de asuntos comunitarios, la incidencia y control social de los poderes”. En el capítulo V, ‘La institucionalidad democrática. Poder y gobierno’, se recuerda que “en términos históricos, la fundación del FA responde a dos desafíos que enfrentaba la sociedad uruguaya en la segunda mitad del siglo XX: a) detener el avance del autoritarismo que buscaba imponer las formas más descarnadas de la dominación y b) construir un consenso político y social amplio, capaz de impulsar un proyecto de
desarrollo integral, sustentado en la libertad y la justicia social”. Seguidamente afirma que para la izquierda “el ejercicio del gobierno y del poder debe sostenerse en la austeridad, la honestidad y el cumplimiento de lo comprometido con la ciudadanía en el programa. Es la lucha contra el clientelismo, la corrupción, el corporativismo y toda forma del ejercicio del poder para fines personales o de grupos de privilegio, así como contra toda forma de violencia que se ejerza desde lo institucional, todo lo cual debe ser motivo de un monitoreo permanente desde una ética de izquierda”. “Reafirmamos la validez e importancia de un sistema caracterizado por la pluralidad político partidaria. Reafirmamos también la creación y reconstrucción permanente de una institucionalidad nacional que permita grados crecientes de participación ciudadana, como factor de generación de ideas y opiniones de valor colectivo, de control y freno de los excesos que ocurren en el ejercicio del poder del Estado”, reafirma más adelante en referencia al sistema político del país.
POLÍTICA
LA INTERNA EN EL PARTIDO NACIONAL
CUANDO EL RÍO SUENA A pesar de que todos dicen que falta mucho tiempo para las elecciones, la interna blanca está agitada.
Por Belén Riguetti
H
ay un runrún desde hace tiempo en el Partido Nacional. El rumor que circula es que los intendentes de Alianza Nacional estarían pensando en formar un grupo dentro del sector con una impronta más wilsonista. A pesar de que los intendentes lo niegan, la idea se refuerza con cada una de las reuniones que realizan. A fines del mes de agosto participaron de un encuentro Dardo Sánchez (Treinta y Tres), Eber Da Rosa (Tacuarembó), Adriana Peña (Lavalleja), Sergio Botana (Cerro Largo) y Enrique Antía (Maldonado). En esa oportunidad, Eber Da Rosa declaró que la idea de los intendentes es reflexionar sobre los temas nacionales. Adriana Peña, intendenta de Lavalleja, aseguró que se está gestando un nuevo movimiento para presentar una lista al Senado o una candidatura independiente en las elecciones internas de 2019. A pesar de que Peña dijo que los liderazgos de Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) y Luis Lacalle Pou (Todos) es “indiscutible”, aseguró que es importante que los
blancos tengan una visión renovadora. “No sabemos bien si dentro de Alianza o fuera de Alianza”, declaró a El País TV el 16 de setiembre. Consultado por Caras y Caretas, Da Rosa dijo que prefiere no hablar sobre temas electorales ni sobre la interna porque las elecciones “están lejos”. Con relación a los jefes comunales, aseguró que la sintonía “parte de una visión común. Vivimos una experiencia muy distinta a la de los legisladores. La relación dialéctica entre el gobierno y la oposición que se da en el Palacio Legislativo es distinta a la de los intendentes, porque realizamos tareas de gobierno, por tanto, estamos en permanente coordinación con las autoridades nacionales, con los ministerios, los entes autónomos y con todas las dependencias gubernamentales. La tarea de los intendentes es ejecutiva, los dirigentes que cumplen tareas parlamentarias tienen otra visión, propia de la labor que desempeñan”. Dijo que las reuniones son una instancia de reflexión y una oportunidad para “ver la realidad de cada lugar”. El intendente de Tacuarembó negó que se haya hablado de conformar un nuevo grupo dentro de
Alianza Nacional. “Nadie habló de la formación de grupos ni dentro ni fuera de Alianza. El tiempo dirá lo que va a pasar; es muy temprano para hablar de candidaturas. No se sabe si va a haber uno, dos o diez candidatos. Primero están los problemas de la gente”, añadió. Sobre la coincidencia política entre los intendentes aseguró: “Hay afinidades de visión que vienen de orígenes partidarios más o menos similares. Pero la realidad es siempre muy cambiante y hay que tenerlo en cuenta cuando hablamos de herrerismo o de wilsonismo porque estamos a muchos años de la desaparición de Herrera o de Wilson. Hay determinadas perspectivas y valores, pero hay aspectos que van teniendo su adecuación”. Consultado sobre esos cambios, afirmó que entrar en ese análisis es tratar temas sobre la política nacional de la que prefiere no hablar. Con relación a la interna, Da Rosa señaló: “Es evidente que en muchos aspectos ha habido una especie de mimetización dentro del partido y eso es propio de las realidades que cambian y del tiempo que pasa. No es la misma realidad la del 2004 o la de
2016, mucho menos la de 1980 o la de 1950. Esas cosas tienen su evolución y hay que analizarlo y sentarse a pensar cómo interpretar esa nueva realidad y la nueva forma de ver las cosas por parte de la sociedad”. Dardo Sánchez, intendente de Treinta y Tres, aseguró a Caras y Caretas que no se planteó “ni por asomo” la creación de una nuevo grupo. “La prensa ha malinterpretado la reunión que tuvimos. Nosotros estamos abocados a la gestión de nuestros departamentos y en ningún momento hemos planteado la posibilidad, ni por asomo, de crear de un nuevo grupo político, ni pensamos electoralmente. Nos faltan tres años para los comicios”. No obstante, señaló que sí se habla de política: “Tenemos algunas ideas y posturas que son parte de la historia de nuestro partido. En mi caso particular estoy inserto en Alianza Nacional y la idea es colaborar con el sector. El único planteo que hemos realizado es la posibilidad de abrir varios movimientos en el sector, que en definitiva lo ratificó el conductor de Alianza Nacional [Jorge Larrañaga]”. Consultado sobre la interna partidaria, dijo
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 17
Omar Lafluf.
que “hay varias expresiones políticas que abogan por la República y la democracia. Hay algunos que tienen posturas diferentes, cosa que es absolutamente normal y natural. En mi caso concreto me encuentro ubicado en una postura muy cercana al pensamiento de Ferreira Aldunate. Nos formamos con él”. Señaló que es partidario de conservar las políticas públicas implementadas por el gobierno del Frente Amplio (FA), pero con más eficiencia para que sean más abarcativas. “No tengo temor en decirlo: mi idea es la de un Estado interventor y regulador, que esté presente en los sectores más vulnerables”. Sánchez se definió como un socialdemócrata que piensa que el Estado tiene que intervenir para amparar a los sectores más vulnerables. Es posible que en la próxima legislatura el partido que acceda al gobierno no cuente con mayorías parlamentarias. Sobre este aspecto el olimareño dijo que su partido siempre pensó primero en el país. “En el caso de que no hubiera mayorías parlamentarias para cualquier lado, los partidos se tienen que unir”. Con relación al rol actual de la oposición afirmó que los intendentes están muy alejados para poder opinar. “Es difícil tener una postura de un legislativo al que no pertenecemos”. Como otros intendentes consultados, resaltó que hoy está trabajando en temas locales y de gestión.
Dardo Sànchez.
Desde la Cámara alta Omar Lafluf, senador de Alianza Nacional, dijo a Caras y Caretas que “a nivel de dirigentes hay opiniones diferentes, o con matices, sobre la conducción”. Aseguró también que “hay gente que pretende tener más opinión dentro del grupo” y que Alianza Nacional se está preparando para competir en la interna.
Sobre la relación con los intendentes aseguró que, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, hay exintendentes, lo que les permite “hablar un idioma muy parecido”. Lafluf no descartó que el grupo de jefes departamentales quiera en algún momento formar un grupo dentro de Alianza Nacional. “Es posible que los intendentes tengan una
Realidades encontradas Dardo Sánchez, intendente de Treinta y Tres, dijo que la situación del departamento está “embromada” por la falta de trabajo. “Nosotros tenemos una alianza con el gobierno nacional para ver la forma de conseguir fuentes de trabajo. Yo creo en la competitividad, en el fortalecimiento de las Pymes [Pequeñas y Medianas Empresas]. Nos gustaría tener una gran empresa que le diera trabajo a 400 o 500 personas, pero todavía eso no se ha dado. Mientras tanto tenemos que unirnos todos los actores para tratar de sacar adelante al departamento sin distinción de partidos políticos”. Una situación diferente se vive en Tacuarembó por el anuncio de la instalación de una planta de celulosa en Paso de los Toros. El intendente Eber Da Rosa dijo a Caras y Caretas que el departamento ha diversificado su economía. “Hemos captado fuertes inversiones en el sector forestal tanto en lo que tiene que ver con la plantación de árboles como en la instalación de industrias. Tenemos el anuncio de la instalación de una nueva pastera, lo que va a potenciar el desarrollo en el sur del departamento. También se ha desarrollado mucho la agricultura, la soja en particular, el trigo, el arroz y se conserva la tradicional riqueza ganadera de carne y lana”. Da Rosa aseguró que mantuvo un intercambio de ideas sobre la instalación de la planta con jerarcas del gobierno y con representantes del grupo inversor. “Hablamos en términos generales de la posibilidad de que se instale en las proximidades del Puente Centenario, que está sobre el río Negro en la Ruta 5, en la frontera con Durazno. Hablamos en términos generales porque esto es algo que recién está empezando. Es una muy buena oportunidad para el sur de Tacuarembó porque es una zona con poca inversión, por tanto, con falta de trabajo”.
18 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
visión un poco diferente sobre determinados temas, pero estamos tratando de estar todos juntos, aunque después haya más listas al Senado de acuerdo a la conducción que cada uno de ellos quiera darle”, dijo. Para el senador, en la interna blanca hay dos claros candidatos: Jorge Larrañaga y Luis Lacalle Pou. “Larrañaga no ha dicho que va a ser candidato. Pero si te dicen que tiene cuatro patas, ladra y mueve la cola, es un perro. Larrañaga no dijo que va a ser candidato, pero está haciendo todo el trabajo para serlo”. Lafluf dijo que no se entendió bien cuando el líder del sector afirmó que la oposición tiene que tener un proyecto que asegure a los ciudadanos que está preparada para gobernar. El 29 de agosto Larrañaga publicó una columna en la página web del sector en la que afirmaba que “los diversos partidos que integramos la oposición –las oposiciones– individualmente podemos estar muy preparados, con equipos, con ideas, y hasta con las personas para liderar los procesos, pero construir un proyecto es más que todo eso considerado aisladamente, es más que la suma de los partidos. Es mucho más. Es asumir el desafío de construir mayorías parlamentarias que hagan viable el sistema político uruguayo y la política como instrumento de respuestas”. Afirmó además que el balotaje de 2019 “comienza
Adriana Peña.
ahora”, y que se debe trabajar desde en la conformación de las mayorías que ayuden tanto a ganar como a gobernar. La respuesta del resto de la oposición no se hizo esperar. Desde el sector Todos, liderado por Lacalle Pou, aseguraron que falta mucho tiempo para las elecciones, mientras que el represen-
Eber Da Rosa.
tante del Partido Colorado Pedro Bordaberry se mostró a favor de acordar, pero no de fusionar partidos. Edgardo Novick, que de a poco va sumando adhesiones a su movimiento, se mostró a favor de la propuesta y dijo que la oposición tiene que crear una coalición para ganarle el Frente Amplio.
Lafluf dijo a Caras y Caretas que es necesario acordar sobre varios temas porque va a haber “una trancadera parlamentaria” en el caso de que el próximo gobierno no tenga mayorías. Para el senador, los blancos van a ganar las elecciones en 2019, por eso desde ahora están dialogando con la bancada del FA para tratar de llegar a acuerdos.
“A nivel parlamentario estamos haciendo un trabajo con la bancada de legisladores del FA. Estamos tratando de dialogar; en algunos temas tenemos discrepancias y no podemos. No es una estrategia por si ganamos el gobierno en 2019, pero estamos instalando una modalidad de gobierno que ayudaría a sacar adelante varios asuntos”, afirmó.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 19
JUSTICIA
Por Mauricio Pérez
“
La justicia tardía no es justicia”. Se trata una muletilla extendida entre todos los operadores del sistema judicial, que refiere a que la demora en la resolución de un conflicto supone un perjuicio para las personas similar a la propia inacción del sistema. El transcurso del tiempo, el paso de los años sin que las personas obtengan una resolución –favorable o desfavorable– implica mantener abierto un conflicto y eso puede, muchas veces, incrementar el daño sufrido. Esto se ha transformado en un asunto recurrente en relación a las investigaciones por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Organizaciones de la sociedad civil –como Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Crysol y el Serpaj– han denunciado en forma sistemática las dilaciones en la tramitación de estos procesos, en virtud de los recursos de inconstitucionalidad, clausura
LA INDAGATORIA PENAL Y LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
Tribunal cuestionó “chicanas” de militares Un Tribunal de Apelaciones planteó a los jueces penales la necesidad de establecer mecanismos procesales para evitar que los recursos recurrentes presentados por los abogados de militares investigados por violaciones a los derechos humanos se transformen en un factor dilatorio y de revictimización de los denunciantes. y prescripción presentados por las defensas de los militares indagados por estos hechos. Esa situación fue cuestionada, semanas atrás, por el abogado Pablo Chargoñía –integrante del Observatorio Luz Ibarburu– en declaraciones a Caras y Caretas. “El grueso de los casos está en etapa presumarial, en presumarios que están demorando demasiado tiempo, producto del cúmulo de excepciones y de la demora de los
20 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
tribunales; esa demora es un éxito de la defensa”, señaló. Las causas están “soportando la demora de todo el sistema” con “la situación dramática de que muchas de las víctimas y de los victimarios han fallecido”. “Y justicia demorada es justicia denegada”, afirmó Chargoñía. La misma crítica planteó la abogada Marina Morelli, denunciante en la causa por el homicidio de Pedro Lerena, en 1975.
Morelli planteó ante la Justicia la necesidad de que el proceso tenga una resolución en un plazo razonable, ya que se trata de una causa que lleva más de treinta años tramitándose en los tribunales uruguayos, y que se ha visto extendida por los sucesivos recursos presentados por las defensas. En este marco, un Tribunal de Apelaciones constató la existencia de demoras en la tramitación de estas causas y reclamó a los
jueces penales que se adopten las medidas procesales necesarias para evitar que estos recursos se transformen en un obstáculo para la indagatoria, que devenga en una “revictimización” de los denunciantes “por vía del orden procesal”.
Una exhortación En 1986 un grupo de ex presos políticos (entre ellos, el exministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro) denunció las torturas sufridas en los años de cautiverio. Pero la vigencia de la Ley de Caducidad impidió que la causa prosperara, hasta que en 2011 el Poder Ejecutivo decidió excluir todos los casos del amparo de dicha norma. En enero de 2012, el juez penal de 1er Turno, Juan Carlos Fernández Lecchini, dispuso el reinicio de la indagatoria, en relación a las torturas cometidas contra dos ex presas políticas. Pero desde entonces poco se pudo avanzar. El primer obstáculo sobrevino cuando la defensa de uno de los militares presentó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 18.831. El expediente estuvo varios meses en la Suprema Corte de Justicia, que finalmente –en marzo de 2014– se expidió por la inconstitucionalidad de los artículo 2 y 3 de la norma. El expediente volvió al juzgado y los militares solicitaron la clausura del proceso penal, pero el juez Fernández Lecchini rechazó el planteo y decidió continuar con la indagatoria. Ante esto, la defensa adoptó como estrategia solicitar el archivo de la indagatoria y apelar cada decisión contraria a sus intereses. Ya iniciado el 2016, tres militares solicitaron el archivo de la causa y el caso volvió a estudio del Tribunal de Apelaciones en lo Penal (TAP) de 3er Turno, que habilitó la continuidad de la indagatoria. Pero al mismo tiempo, el TAP cuestionó el trámite procesal que se le otorgó al expediente, que permitió su “obstaculización” por parte de las defensas. En este marco, la Sala expresó sus “serias dudas” sobre la legitimación de los militares para presentar el recurso y cuestionó la flexibilización que se tuvo en varias de estas causas
al habilitar que todos los militares comparezcan en calidad de indagados. “La Sala siempre ha sostenido un concepto amplio de indagado como forma de que el estatuto de protección le sea aplicable en toda su extensión desde un comienzo. Sin embargo, siguiendo la doctrina más relevante, debe convenirse que indagado es la persona indicada como partícipe de un hecho delictuoso en cualquier acto de la persecución penal dirigido en su contra y desde el primer momento de ella. A partir de esa indicación gozará del derecho de defensa en todas sus manifestaciones. “Pero para adquirir tal calidad se requiere un acto de señalización o de indicación que no se observa con total claridad en el caso. Entonces, no es admisible flexibilizar a tal punto tal concepción para abarcar a cualquier persona que es citada judicialmente a fin de que preste información que se estima relevante, bajo riesgo de desvirtuar la instrucción penal”, señaló la Sala. “En el caso, fuera de la sindicación añosa que realizaran las denunciantes [una de ellas fallecida a la fecha] y en términos muy genéricos, no puede decirse que existen elementos de atribución, por lo que la citación realizada por el juzgado a audiencia de declaración con defensa letrada aparece como excesiva en el marco del largo e infructuoso expediente, que a esta altura cada vez que se va a realizar un acto de instrucción se ve obstaculizado por una incidencia, deviniendo así en una revictimización por vía del orden procesal”, consideró el TAP. “No obstante, atendido lo actua-
do en autos y a los efectos de dar sentido a todo lo procedido, la Sala no hará mayor cuestión al respecto; sin embargo, bueno es señalarlo porque es una circunstancia que se repite machaconamente en expedientes de esta materia y con el fin de que se tenga en cuenta a futuro”, expresó el TAP. En este contexto, “es de exhortar a los señores magistrados de primera instancia que en supuestos de incidencia, hagan cabal uso del artículo 297 del CPP y funden –en caso de decidir la suspensión– la razón por la cual obsta el desarrollo del proceso principal, todo en aras de dar una respuesta efectiva y acorde a los derechos que se expresan han sido vulnerados”, concluyó la Sala.
Acciones recurrentes La postura del TAP fue amparada por sus tres integrantes (Bernadette Minvielle –redactora–, Julio Olivera Negrín y Eduardo Borges) y pretendió atender situaciones “recurrentes” en los procesos penales por graves violaciones a los derechos humanos en dictadura. Situaciones que forman parte de una estrategia de defensa. “Se van pidiendo inconstitucionalidades y clausuras de los procesos, y se hace en cascada, cada uno [de los militares] por su lado, y eso va entorpeciendo el trámite del expediente”, explicaron fuentes del TAP a Caras y Caretas. La mayoría de los juzgados y de los Tribunales de Apelaciones tienen una opinión favorable a la continuidad de estas indagatorias, amparada en su categorización como delitos de lesa humanidad y la obligación de los Estados de investigar estos crímenes, así como en la concidera-
ción de que la Ley de Caducidad se transformó en un obstáculo para la persecución penal de estos crímenes por parte del Estado. Pero en los hechos, la aceptación y tramitación de los recursos presentados por las defensas terminan operando como un “dilación injustificada” de los expedientes, señalaron las fuentes. “Se sustancian algunos recursos, sin darse cuenta del tiempo que todo esto insume; es tiempo que está corriendo sin instruir y el tiempo en el proceso penal es vital, más en estas causas”, agregaron. El problema, según el TAP, es que en varios juzgados “hay como una inercia”, por la cual se le otorga al concepto de indagado “una excepción muy amplia”, de forma que personas que ni siquiera están siendo investigadas en la causa obtienen potestades procesales que les permiten presentar recursos y entorpecer el normal desarrollo del expediente. “Todavía no se sabe quiénes serán los indagados, no hay un sindicado específico [como responsable del crimen] y sólo se está en una etapa de averiguación y recopilación de prueba, y se deja que la persona designe abogado, cuando en realidad puede comparecer sin asistencia letrada, porque es testigo”. Asimismo la Sala considera que varios de esos recursos deberían tramitarse “en pieza por separado”, de forma de habilitar la continuidad del trámite procesal y que no se transformen en una “chicana” a la indagatoria. “Muchos de estos recursos se deberían despachar en dos palabras para evitar que la instrucción se demore por años”, afirmaron las fuentes.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 21
SOCIEDAD
RANKING DE CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES
Más milicos y menos políticos Los sociólogos Luis Morás y Rafael Paternain comentaron, en entrevista con Caras y Caretas los resultados del último estudio sobre la confianza que los uruguayos depositan en las instituciones públicas. Por Manuel González Ayestarán
L
os resultados de la última encuesta de opinión realizada por Factum acerca de la confianza que los uruguayos depositan en las instituciones públicas han configurado el perfil de un país soñado para la derecha: bancos, Policía, Ejército e iglesia resultaron ser las instituciones más premiadas por la población, quedando los partidos políticos y los sindicatos en último lugar. Como principal novedad en este estudio, realizado todos los años por esta consultora, se destaca el ascenso de siete puntos que han experimentado las Fuerzas Armadas y la Policía respecto al año anterior. A su vez es relevante el descenso de 12 puntos por parte de los partidos políticos y de nueve por parte del Parlamento y el Poder Judicial. Para el sociólogo Rafael Paternain “la lectura que se puede hacer de este panorama es bastante desalentadora. Justamente, todas las instituciones disciplinadoras que más tienen que ver con la regulación sistémica de la vida de la personas son las que despier-
tan en principio más confianza frente a las instituciones encargadas de tramitar el conflicto social o la dimensión más deliberativa, como los partidos políticos, el Parlamento o los sindicatos”. Para el investigador resulta preocupante el impacto que esos mismos resultados y su difusión tienen en términos de opinión pública. “Mas allá de la validez de los resultados, esto constituye un hecho político que hay que tomar con mucha precaución, ya que de alguna manera produce un efecto de reforzamiento”, añadió. Tanto él como el docente grado cinco de sociología de la Universidad de la República, Luis Morás, ponen en duda algunos aspectos de la investigación. “Los datos de este tipo de encuestas deben ser interpretados con cierta cautela”, expresó Morás. “No se debe traducir la baja confianza necesariamente como desconfianza. Yo creo que la medición muestra muchas veces el malestar que la ciudadanía expresa hacia determinadas instituciones. Expresa una lógica de premio o de castigo frente al funcionamiento de determinados organismos, lo cual
22 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
no quiere decir que se desconfíe necesariamente de ellos”, explicó en entrevista con Caras y Caretas. Por su parte, Rafael Paternain pone en duda cuestiones como la selección de la muestra de encuestados, la cual puede interferir en los resultados dependiendo de su sesgo en variables como el sexo o la edad. Por ejemplo, en estudios realizados por él y su equipo respecto a la percepción que los jóvenes de entre 13 y 29 años tienen de la Policía, la confianza en esta institución no llegaba al 39 por ciento. El estudio de Factum tiene un máximo margen de error estadístico de 4,5 por ciento, y fue realizado durante el segundo trimestre del año sobre una muestra representativa de 504 personas. La pregunta que determinó esta fotografía social de los uruguayos fue “¿Cuánta confianza tiene usted en … ? [y se menciona cada institución, una por una]”, explicó el director de Factum, Óscar Bottinelli, en Radiocero y radio Monte Carlo. Esta articulación de la pregunta ya de por sí presenta algunos problemas que pueden dirigir las opiniones, según explicaron Morás y
Paternain a este medio. Cuestiones como el orden en que se presentan las instituciones a valorar o el carácter absoluto en su consideración del término confianza (que no da lugar a otros matices ni gradaciones) afectan en gran medida las respuestas de los encuestados. Sin embargo, ambos investigadores coinciden en asegurar que los resultados se condicen con los que publican otros centros de estudios internacionales, como el Latinobarómetro o la Encuesta Mundial de Valores (EMV), lo cual otorga cierta consistencia al trabajo de Factum.
Premio para el Ejército y la Policía En 2011 las Fuerzas Armadas ostentaban el antepenúltimo puesto en este mismo ranking de confianza. Este año ascendieron al tercer lugar, tendencia también experimentada por la Policía, que ostenta el segundo. Para Luis Morás, esto tiene relación con una serie de variables contextuales que pueden haber intervenido en este resultado, relacionadas con la coyuntura temporal en la que Factum realizó el estudio. Para el do-
cente, cuestiones como la iniciativa asumida por el Ejército durante la huelga de basureros convocada por Adeom, y su papel durante las inundaciones a principios de año hicieron que las Fuerzas Armadas tuvieran una mayor visibilidad. De esto son responsables en gran parte los medios de comunicación, que contribuyeron con su tipo de cobertura de la situación a la mejora de la imagen pública de estas instituciones. Para el sociólogo, este ascenso de la popularidad de las fuerzas represivas del Estado da cuenta de un crecimiento de la faceta más conservadora de la sociedad uruguaya, y va de la mano con otra respuesta que dio la población ante la encuesta mundial de valores, divulgada a finales del año pasado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). En esta medición, realizada en 2011, casi la mitad de los uruguayos consideró que la miseria se explica porque “los pobres son flojos y
les falta voluntad”, y no porque “la sociedad los trata injustamente”. En 1996 únicamente 12 por ciento de los encuestados se adscribió a esta afirmación de corte individualista y 77 por ciento depositó la responsabilidad de la pobreza en el conjunto de la sociedad.
“Eso marca un cambio en la actitud que los uruguayos tienen hacia los otros en función de la lectura que realizan acerca de que los pobres son responsables de su propia realidad. Conforme a eso, se teje después todo un discurso conservador en el que los pobres pasan a ser una amenaza para
la seguridad pública y la única forma de poder enfrentar los problemas que genera su desidia, transformada en delito y en inseguridad, es implementar leyes más firmes contra ellos en las que la Policía ocupa un rol crucial”, explicó Morás. “Me parece que aquí hay un continuo de elemen-
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 23
Rafael Paternain
tos que son coincidentes con que las Fuerzas armadas y la Policía hayan incrementado su popularidad en la última medición del nivel de confianza que tienen en la sociedad”, añadió. Durante la primera mitad del año, “el Ejército se erigió a nivel mediático como una fuerza que respondió ante situaciones de emergencia generadas tanto por factores climáticos como por sindicatos. Esta institución se contrapuso así a la falta de iniciativa e incapacidad atribuida al Parlamento y a los partidos políticos, los cuales no son lo suficientemente estrictos ante esos sindicatos ni eficientes ante cuestiones como las emergencias climáticas, la delincuencia y la inseguridad”. Así, Morás establece una relación entre la mejora de la imagen del Ejército y la Policía con el detrimento de instituciones como el Parlamento, el Poder Judicial y los partidos políticos. De esta forma, en el imaginario colectivo se configura un sentir común acerca de que estas instituciones no son lo suficientemente estrictas contra sindicatos y delincuentes y se apela a la actuación de otras entidades de corte represivo. Por otra parte, Rafel Paternain sostiene que “existe una línea de acción a nivel del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas por resituar un poco su imagen”. Para él, en los últimos años se han realizado varias encuestas a cargo de diversos equipos de consultores que coinciden en señalar una mejora en la imagen públi-
Luis Eduardo Morás
ca del Ejército, lo que no deja de tener una intencionalidad política para el investigador. El sociólogo subraya la capacidad de influir en este tipo de encuestas en su fase metodológica según intereses políticos. Por ejemplo, en el caso de la percepción social de la Policía, “cuando se realizan otro tipo de preguntas de control más concretas y se empieza a indagar en cuestiones como la efectividad del trabajo policial, la percepción de honestidad de este cuerpo, en los niveles de corrupción o los niveles de eficiencia y eficacia, uno empieza a tener una descomposición un poco más específica, los valores cambian y las percepciones ahí suelen tornarse un poco más negativas”, señaló.
¿Un país de banqueros? A primera vista, viendo la buena imagen de la que gozan los bancos en un país que sufrió una crisis bancaria hace apenas 14 años, uno podría hablar de desmemoria, cuando no directamente de masoquismo. Sin embargo, el propio Bottinelli especificó que su resultado expresa una constante en los últimos años, y es que “para una abrumadora mayoría de los uruguayos, el concepto de “banco” queda asociado al Banco de la República [BROU], que históricamente ha sido –según los estudios del Instituto Factum– uno de los cuatro organismos públicos de mejor evaluación”. Esto de alguna forma se condice con un país de tendencia estatista, que tradicionalmente ha manifestado una
24 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
elevada confianza en las instituciones públicas. Luis Morás va más allá e incluye al Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), al Banco de Seguros del Estado (BSE) y al Banco de Previsión Social (BPS) dentro la esfera que engloba el término “banco” para los uruguayos en su versión más amplia. “El BROU es el banco que capta la inmensa mayoría de los depósitos; por otro lado, el Banco de Seguros y el Hipotecario tienen prácticamente una posición hegemónica en sus respectivos mercados, y el BPS administra cientos de miles de pensiones y jubilaciones. Por tanto, para el uruguayo es muy probable que el concepto de banco tenga más visos de institución pública con un fin social que como aparato privado especulador, según el sociólogo.
Sindicatos desvalorados Si bien han aumentado dos puntos en el último estudio, los sindicatos siempre han sido la institución peor valorada por los uruguayos, algo que es norma en toda América Latina. Esto genera cierta disonancia en una sociedad con tan amplio nivel de sindicalización como es la uruguaya. Actualmente, de 1,7 millones de ciudadanos que se encuentran en situación activa, más de 400.000 están afiliados al Pit-Cnt. Esto da cuenta de que los sindicatos tienen problemas para recoger adhesión por fuera de sus propios militantes. “Creo que cuando se habla de
los sindicatos se habla de gremios que afectan a la población de forma considerable en tres áreas fundamentales: la educación, la recolección de residuos y el transporte”, expresó Morás. Para el experto, no se puede analizar una medición de este tipo desconociendo el papel que juegan los medios de comunicación representando los conflictos laborales. “Los medios de comunicación construyen en el imaginario colectivo la cuestión empresarial y la cuestión sindical conforme a intereses políticos y económicos. Los empresarios aparecen a través de las cámaras manifestando que les falta mano de obra calificada, y que el país tiene un conjunto impresionante de posibilidades que no se desarrollan por la falta de educación o por las trabas sindicales impuestas y avaladas por el sistema político”, añadió. De esta forma, los medios de comunicación masivos, que no dejan de ser empresas privadas financiadas por otras empresas, representan la cuestión sindical como algo que permanentemente pone trabas al país. En contraposición a ellos, “los empresarios aparecen caracterizados como el motor del desarrollo, cuya labor se ve dificultada por circunstancias como el supuesto fracaso del sistema educativo, los paros o legislaciones demasiado generosas aprobadas por el Parlamento y los partidos políticos, las cuales otorgan a los sindicatos la autonomía y el poder de trabar la rueda del desarrollo”, concluyó Morás.
COLUMNA
Por Eduardo Platero
L
os griegos –“los grieguitos de antes”, como decía el profesor San Miguel cuando dictaba sus cursos de Filosofía en el IAVA–, cuando arremetían contra sus enemigos, entonaban el peán. Nunca supe qué era el tal peán, pero está claro que era una especie de canto de combate que entonaban las filas propias y amedrentaba a las ajenas. Me los imagino, golpeando sus escudos, como ahora lo hacen los granaderos cuando atropellan a los manifestantes, y llevando todos el mismo pesado paso haciendo resonar sus botas. Los españoles de la Reconquista y de la Conquista avanzaban al grito de “Santiago, y cierra España”. Creo que Franco en su afán retrógrado restableció el grito. Y todo grupo humano, antes de trenzarse en combate, trata de elevar su moral y disminuir la del contrario. Ejemplo de ello es el complicado ritual de los neozelandeses antes de comenzar sus partidos de rugby. Se lo copiaron a los nativos antes de someterlos. En estos meses hemos tenido por parte de los venerables y senectos partidos tradicionales sus spots televisivos celebrando sus glorias. Uno se pregunta si fueron una especie de peán o ritual
¿Peán o canto fúnebre? neozelandés o si, como dicen que era de rigor entre los apaches, una especie de canto fúnebre. ¡Pobre! El cachalote (o ballena, de ambas formas lo nombraban) que terminó muriendo en nuestras costas luego de agonizar unos días parece, según los entendidos, que emitía una especie de agónico canto fúnebre. ¿Será que la muerte presentida como inminente provoca una ritualidad especial? El Libro de los muertos egipcio con el que acompañaban a los difuntos, asegurándole a los dioses que se trataba de una persona ejemplar que merecía renacer, o las monedas con las cuales los griegos cubrían los ojos de los suyos para que pudieran pagarle el pasaje a Caronte en su barca. El asunto es que antes de matar o para emprender el último viaje parecería que había que prepararse. Bueno, uno se pregunta si fueron peán o canto fúnebre los spots de nuestros venerable partidos. Se aprestan a lanzarse a la carga en
26 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
procura del gobierno que por tres veces consecutivas se les negó o están entonando la retirada para fundirse en algo nuevo que pueda tener posibilidades contra el Frente Amplio. Ambas cosas son posibles y ambos partidos procuraron presentarse de la mejor manera posible. Torciendo la verdad (¡ni se me ocurre pensar que mintieron a sabiendas!) y disimulando episodios incómodos. Oribe fue el más fiel artiguista pese a que ya en 1816 abandonó la lucha en la Banda Oriental y pasó con el único batallón organizado con que contaban los orientales a combatir en el norte argentino. Cruzó por Colonia y se embarcó a buenos Aires con el permiso y la pasividad de los portugueses. Cierto, y debe valorarse, abandonó a Artigas con quien ya no compartía el sesgo social de su revolución, pero no abandonó la revolución independentista. Nuestra apreciación de la historia de esos años renguea de artiguismo y
tiende a ignorar que el gran frente estaba en el norte. En donde las fuerzas españolistas avanzaban desde Perú para cortar la cabeza revolucionaria en Buenos Aires. Cierto también que, con tal de librarse de los federales, Buenos Aires nos entregó a los lusitanos. En ese cuadro la gente hizo sus opciones y Oribe se fue al norte. El Partido Colorado no protesta, total, ellos pasan de largo sin detenerse en la responsabilidad material de Rivera en Salsipuedes, nos mencionan el patriotismo de Joaquín Suárez, que sin duda lo tuvo, pero la Defensa es un episodio mucho más complejo que su patriotismo. Y pasan rapidito por don Venancio Flores, la mejor lanza en ambas márgenes del Plata y el hombre que se alió a Brasil para llevarnos a la infame Guerra del Paraguay. No estoy valorando, ensalzando, ni condenando; el “juicio de la historia” siempre está teñido de presente y eso lo vuelve parcial. Simplemente, estoy diciendo que
ambos partidos se presentaron con su mejor cara y ninguno tiró de la manta del otro. ¡Si son felices con eso! El asunto, la gran pregunta es si con eso alcanza. Todos sabemos que no. Que el pasado de ambos partidos no les arrimará los votos necesarios como para que uno de ellos tenga chance contra el Frente en la segunda vuelta. Si hay segunda vuelta. Porque corren el peligro de no convencer. Las patronales, los dueños de Uruguay, están tan alarmados con la atonía que muestra la oposición, que están tentando a agruparse para inventar una alternativa nueva o asumir directamente el gobierno de las cosas. No otra cosa es la conformación de la Confederación de Cámaras Empresariales y no otra cosa fue el discurso pedante y bilioso del presidente de la Asociación Rural al cierre de la exposición del Prado y frente a un público que en su mayoría le era adepto. Lo que no evitó que
la respuesta del ministro Aguerre levantara aplausos. El presidente saliente, y esto es una ventaja porque el entrante se puede distanciar discretamente, culpó al gobierno hasta de la baja del dólar, ignorando los esfuerzos del Banco Central por moderar su caída. Se quejó amargamente de un endeudamiento que situó en casi tres mil millones verdes, pero no dijo a quién le piden plata cuando precisan. Si están cortos, no traen la que sacaron del país en años buenos: acuden al República porque saben que es flexible en cuestión de plazos, intereses y refinanciaciones. No me voy a detener en contestarle punto por punto porque no tengo toda la información necesaria. Sí quiero señalar lo que no dijo. En todo el discurso hay un clamor porque nos echen del gobierno. No dijo si a lo Dilma o en elecciones. Y tampoco insinuó en quién deposita sus esperanzas como campeón de la derecha. Puede ser que tenga su cora-
zoncito, puede ser, mejor dicho: es su esperanza que cualquier uno nos derrote. Pero se siente inseguro, los candidatos posibles no levantan vuelo. En las sombras, tras bambalinas, la derecha y el imperialismo están tanteando sus combinaciones. Tratando de convencer a todos los opositores de que es necesario unificarse detrás de una figura y con un programa que convenza y haga desertar frenteamplistas. Hay plata, hay poder, hay medios y nos saben debilitados. Desgastados por tres gobiernos consecutivos, golpeados por una crisis mundial que nos hizo perder impulso, jaqueados por ofertas de tratados de libre comercio y como paralizados por las rencillas internas. Saben que con Batalla se pudo y que se podría volver a poder. Es decir, nunca tuvieron tantas esperanzas en derrotarnos. En barrernos de una vez y para siempre. El que sueñe con un pronto regreso de Dilma, Lula o el PT está
comprando ilusión. La derecha sabe que no debe tener brechas y sabe también que al que cae hay que ultimarlo. Compañeros frenteamplistas, estamos solos en la pelea y debemos darla contra un enemigo entonado por sus recientes triunfos en nuestros vecinos. ¿Quiere decir esto que estamos perdidos? ¿Que en lugar del peán debemos entonar el canto fúnebre? ¡Nada de eso! Si estamos débiles y confundidos, debemos aclararnos y fortalecernos apoyándonos en la participación popular. Nacimos del pueblo, ¡somos el pueblo! Y podemos dar la pelea con fe y convicción. Ellos no están mejor, sino peor, desunidos, sin programa y con figuras ya gastadas. No deberíamos esperar –¡nunca esperamos!– otra cosa que maniobras de la derecha para desestabilizarnos, dividirnos y liquidarnos, pero, una cosa es hablar de matar tigres y otra cosa es llevarlo a cabo. Pierden los que se achican.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 27
ENTREVISTA
CON GABRIEL BEN-TASGAL
“ISIS ES UNA MÁQUINA QUE LLEVA AL MUNDO A LA DESTRUCCIÓN” Gabriel Ben-Tasgal (45 años) nació en Argentina, es apasionado del fútbol e hincha de River Plate, pero vive y trabaja en Israel. Tras estudiar Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Hebrea de Jerusalén, encaró un máster en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona (ciudad donde adoptó un apasionado amor por el Barça), volvió a estudiar Ciencias Políticas (MA) y recién se acaba de recibir de guía de turismo profesional. Especialista en terrorismo islámico, asesora y forma a diversas fuerzas de seguridad en el continente y brinda conferencias para analizar el caldeado Medio Oriente. Disertó el jueves 22 en el auditorio de la Universidad ORT sobre el tema ¿Es posible detener la “marca ISIS”? Lo que sigue es el resumen de una extensa conversación. Por Carlos Luppi
¿
Cómo daría a un uruguayo una versión sintética de los conflictos que se desarrollan actualmente en Medio Oriente? Para hablar del Medio Oriente uno debe especializarse en religión islámica como elemento central identitario en la región. Lamentablemente, abundan los que tra28 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
ducen “al latino” un conflicto que cuesta comprender, como si se tratase de enfrentamientos “materialistas” (los conflictos son religiosos, pero se explican como si fuesen por agua, tierra, petróleo). En el Medio Oriente actual hay dos conflictos centrales: musulmanes chiitas contra musulmanes sunitas; lo vemos en Siria (Assad alawitachiita frente a ISIS-Al Nussra sunita), Irak (ISIS contra los chiitas del sur), Líbano (sunitas contra chiitas y a veces versus cristianos maronitas), Yemen (hutíes-chiitas frente a sunitas) o Bahréin, ambos bandos liderados por Irán (chiita) y Arabia Saudita (sunita). El segundo conflicto que se presenta es entre radicales islámicos y los que lo son menos.
¿Y cómo encaja Israel en todo este rompecabezas? Se ha creado una evidente alianza formal e informal entre los sunitas no aliados al radicalismo e Israel. Nunca hemos presenciado semejante cooperación entre Egipto e Israel, entre Jordania e Israel, y especialmente entre Arabia Saudita e Israel. Hace unas semanas un príncipe saudita afirmaba jocosamente en una conferencia que “ha llegado la hora de cooperar con Israel […] imaginad lo que podríamos lograr con el dinero israelí y la capacidad innovadora árabe” [sic]. Semejante comentario provocó enormes carcajadas. ¿Y por qué razón no se formaliza tal acercamiento?
Porque los sauditas piden, con razón, que antes de firmar un acuerdo bilateral, los israelíes lleguen a un pacto de paz con Mahmud Abbas para solucionar el conflicto palestino-israelí. ¿Y en qué situación se encuentra actualmente el proceso de paz entre Israel y el Estado de Palestina? El conflicto desde el punto de vista territorial ya se ha solucionado hace tiempo. La mayoría contundente de israelíes acepta o desea un Estado Palestino viable. Yo también. Uno puede buscar el mapa del fin de las disputas territoriales googleando “Mapa Olmert 2008”. Según dicho plan, Israel anexaría 6% de Cisjordania, que es donde se encuentra la mayoría de los israelíes viviendo más allá de la Línea Verde, Jerusalén se partiría y una carretera uniría Gaza con Cisjordania para hacer viable físicamente al Estado palestino. Lo que sucede es que para los palestinos, y especialmente para el movimiento radical islámico Hamás, “el conflicto es esencialmente religioso y no por tierras”. Los portavoces palestinos consideran que los judíos no son un pueblo, que ocupan tierra santa islámica (o Dar El-Islam) y que también ocupan lugares santos islámicos (o Waqf Al-Islam). Por eso mismo Israel exige que se le reconozca como “Estado cuna nacional del pueblo judío”, ya que, teológicamente hablando, esto simboliza el punto final del conflicto. Abbas ha declarado que nunca reconocerá a Israel como un “Estado del pueblo judío” por lo que manifiesta su debilidad interna ante los radicales, expresando que no está en posición de poner un punto final al conflicto. Sinceramente, yo creo que si hoy reconociese algo así, es posible que Hamás derroque o elimine por la fuerza al débil presidente palestino Mahmud Abbas. Uruguay tuvo activa participación en la elaboración y votación de la resolución 181 de la Asamblea General de la ONU, del 29 de noviembre de 1947, que recomendó crear un Estado judío y un Estado
árabe (palestino). ¿Cree que es posible la convivencia armónica entre tales naciones? Creo que es posible llegar a un acuerdo que concrete un Estado palestino viable. Convivencia armónica masiva, a corto plazo, lo veo difícil. En la actualidad hay ciertos espacios en los que la convivencia es muy fructífera aunque no aparezca en las noticias. Creo que el mayor error de los palestinos es haber enseñado a sus hijos a odiar a los judíos y a santificar a los “mártires suicidas”, ya que cuando incentivas a tus hijos a solucionar conflictos loando la muerte, estos mismos se seguirán matando, incluso entre ellos, ya que el odio suicida se ha convertido en una forma “aceptada” de dirimir disputas. Ese es un pecado imperdonable. Y por el lado de Israel, resulta preocupante cuando una parte de su población, mesiánica y por ahora pequeña, se olvida de que en el judaísmo la tierra es menos importante que la vida. Ante todo se debe santificar la vida y, por tanto, realizar concesiones territoriales es primordial. Volvamos a la región. ¿Cómo ve el desarrollo de la guerra en Siria? ISIS ha perdido en el último año un tercio de su territorio. Los ataques coordinados norteamericanos y soviéticos han mermado su capacidad bélica, han matado selectivamente a importantes líderes militares y han debilitado a los yihadistas sunitas en sus capacidades económicas. Un buen parámetro para medir la debilidad creciente de ISIS sería cuando sean derrotados en sus capitales A-Raqa en Siria o Mosul en Irak. A la par, los europeos han aumentado y mejorado su control sobre yihadistas que viajan, y luego regresan, de la guerra en Siria. De todos modos, ISIS es una idea y una concepción de mundo, erradicar al cuerpo no asegura que se evapore la ideología. Y entonces ¿cómo se combate ante algo así? Se fomenta a los moderados, que son indudablemente la mayoría de los musulmanes, se termina de 30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 29
arropar y legitimar a los radicales, que con sus petrodólares abren mezquitas radicales en el mundo y publicitan sus gobiernos en camisetas de fútbol. No se demoniza al islam como religión, pero sí se señala con contundencia a los radicales que en nombre de dicha religión asesinan musulmanes, cristianos y judíos. Y por sobre todo se debe invertir en “identidad”; los que terminan radicalizándose podrían haber sido absorbidos en sus sociedades socioeconómicamente de forma más justa, aminorando sus incentivos para afiliarse al yihadismo. Vemos muchos atentados en Europa y en Estados Unidos que son ejecutados en nombre de ISIS. ¿Son realmente planificados por los yihadistas sirio-irakíes? Sí y no. El modelo se conoce como “solo yihadista”. Una persona regresa de Siria o se autoindoctrina vía redes sociales. Hoy puedes encontrar todos los materiales yihadistas en tu idioma gracias a internet. El segundo paso es cuando el radicalizado decide “hacer una acción”: selecciona una serie de objetivos y ejecuta el atentado. La única condición es filmarse y declarar que se trata de una acción en nombre de ISIS, aunque dicha organización no haya actuado efectivamente en el evento. Un modelo de accionar así es muy dificultoso de desbaratar. ¿El único radicalismo es el sunita del Estado Islámico? No, y no especialmente en América Latina. Recordemos que en nuestro continente se han ejecutado por lo menos dos atentados chiitas iraníes-Hezbollah en suelo argentino. También en Uruguay ocurrió un intento de envío de bomba contra la Embajada de Israel. El radicalismo chiita “Made in Irán” actúa de tres formas: primero, Dawa, acción social, abriendo centros comunitarios en varios lugares del continente y tratando de enrolar cristianos en sus filas. Segundo, poseen una cadena de TV en español que muestra un islam edulcorado y conciliador, cuando justamente en Irán
imponen una versión ultraortodoxa, persiguiendo y ejecutando a homosexuales y sometiendo a las mujeres. La cadena se llama Hispan TV. Tres, ubican y pagan a un político, en general de extrema izquierda, para que se transforme en su portavoz y defensor en la arena política nacional del país. En España aportaron fondos a Pablo Iglesias de Podemos (buscar programa Fuerte Apache en Hispan TV) y hay demasiadas pruebas que el piquetero argentino Luis D’Elía también es apoyado por el mismo Estado del Medio Oriente. En nuestro continente, Irán disfruta de dos puentes de entrada primordiales: el principal es Venezuela y el segundo es Bolivia. ¿Cuál es su visión de los acuerdos a los que Estados Unidos llegó con la República Islámica de Irán, y cuáles son sus previsiones de futuro respecto de su funcionamiento? Se trata de un asunto complejo. Por un lado Irán puede ahora invertir energías en combatir al Estado Islámico como lo hace en Siria. Por otro lado descongelaron millones para expandir su versión radical chiita del islam vía Hezbollah y en el mundo (como en América Latina). La peor noticia es que Irán puede seguir desarrollando misiles de largo alcance portadores de cabezas no convencionales y puede seguir investigando el uso militar nuclear permitiéndoles efectuar un “salto veloz” cuando finalice el acuerdo o, si lo desean, antes. Sin duda, lo más sensato es observar dicho acuerdo con una lupa desconfiada. Estados Unidos acaba de firmar el mayor acuerdo militar con Israel de toda la historia, por un monto total de US$ 38.000 millones en diez años. El gobierno de Benjamin Netanyahu ha sido un feroz crítico de la administración demócrata de Barack Obama. ¿Cree que este acuerdo cambia la situación e influye en el electorado judío-norteamericano, sobre
30 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
todo teniendo en cuenta el peligro global que para muchos, incluyendo el periódico Financial Times, representa una eventual presidencia de Donald Trump? La mayoría del electorado judío en Estados Unidos se acerca a las posturas demócratas. Considero que Netanyahu comprendió que una eventual victoria de Trump no asegurará un mayor apoyo hacia Israel por parte del gobierno norteamericano, política y económicamente. Netanyahu y Obama han tenido serias diferencias alrededor del acuerdo con Irán, pero la alianza entre ambos países es profunda y va más allá de los líderes que encabezan los Estados. La colaboración entre ambos países no es unidireccional. Israel desarrolla tecnología militar de avanzada que es utilizada, y a veces pagada, por las fuerzas norteamericanas. ¿Cómo inserta usted la problemática global de Medio Oriente, si eso es posible, en el juego estratégico global en el cual consideramos, salvo mejor opinión, que los principales jugadores son Estados Unidos, China Popular y la Federación Rusa? La actual administración norteamericana prefiere no invertir sumas astronómicas en jugar a ser el sheriff del mundo como se creía George Bush (hijo). En un período determinado, Obama traicionó a sus tradicionales aliados en los países árabes, ya que se trataba de dictadores (Mubarak, el gobierno saudita, etc). En lugar de ellos ascendieron los radicales islámicos. ¿Si usted fue Obama, que cree que es la mejor opción entre los dos? Hay que entender que en Medio Oriente a veces no hay posibilidad de escoger entre bueno y malo, sino entre malo y menos malo. Rusia anhela volver a ser potencia y protege a su único aliado fiel, que es Assad, con su
entrada al Medio Oriente, el puerto de Lataquía. Rusia también entiende que el radicalismo islámico amenaza su propio territorio desde hace tiempo. Las principales potencias del mundo se han alineado contra la amenaza de ISIS, por distintos motivos, pero es algo digno de resaltar. En otro orden, usted ha hablado de su predilección por Lionel Messi, que es muy querido en Uruguay. Ahora bien, como buen judío usted debe ser buen conocedor de Jorge Luis Borges. ¿No ve en Luis Suárez lo que Borges llamó “el agreste sabor de eso que los orientales llaman el artiguismo”? ¡Ahora hablamos de temas importantes! [se ríe]. Déjeme decirlo de esta forma, para continuar expresándonos en torno a temas religiosos: el virtuosismo de Messi es la manifestación más pura de la presencia celestial en los campos de fútbol y la efectividad del arcángel “Miguel”, Luis Suárez, demuestra que sin la efectividad y contundencia de dicho aliado, la obra permanecería huérfana. Antes de que haga la pregunta… Sí, ¡a veces el Real Madrid juega para el demonio!
COLUMNA
Por Emir Sader
E
l neoliberalismo llegó de manera avasalladora a América en los años 90. Para ello era indispensable erigir el combate a la inflación, al Estado, a la protección del mercado interno, para que surgiera como la panacea contra todos los males que nos aquejaban. En Brasil, el discurso de Fernando Collor de Mello de que los coches que se fabricaban en el país eran carrozas y de que todos los servidores públicos eran marajás preparó el clima para el ajuste neoliberal iniciado por él y desarrollado plenamente por Fernando Henrique Cardoso. Este retomó el mismo discurso, propagandeando el carácter antisocial y perezoso de los empleados públicos, de los retirados, de los profesores. Después del éxito inmediato del control relativo de la inflación, el proyecto neoliberal se agotó porque no había tocado el tema fundamental de Brasil y de América Latina: la desigualdad social, realidad en la que nuestro continente es primero en el mundo. Al plantear ese tema como central, fue que Lula triunfó, puso en práctica los más exitosos programas sociales que el país había conocido como la prioridad fundamental de su gobierno, así pudo ser reelecto, elegir a su sucesora y que esta fuera también reelecta. Después de cuatro derrotas sucesivas y la perspectiva de que estas sigan –aun más con la nueva candidatura de Lula–, la derecha brasileña buscó el atajo del golpe valiéndose de la mayoría parlamentaria, del monopolio de los medios y de la pasividad complaciente de la Justicia. Y para confirmar el carácter golpista del
Brasil, el eslabón mas débil DEL NEOLIBERALISMO nuevo gobierno pone en práctica el programa derrotado cuatro veces en las elecciones por la lista de la cual Temer fue vicepresidente. Sin embargo, a pesar de realizar el sueño de la derecha desde 2002, es decir, recuperar el control del gobierno, las bases en que lo logra hacer son extremadamente frágiles, haciendo de Brasil el escenario de la disputa más decisiva del continente. Desde el punto de vista económico, después del estancamiento y de la recesión económica de los últimos años, la aplicación esquemática del viejo y fracasado ajuste fiscal sólo puede llevar la economía a una recesión todavía más profunda, sin perspectiva de recuperación económica. Temer ya habla de tres años de ajuste fiscal, más allá de su mandato, que va hasta 2018. Desde el punto de vista social, el carácter frontalmente antipopular de las medidas anunciadas y ya puestas en práctica por el gobierno de Temer le impide conquistar cualquier apoyo popular. Su política económica responde a los intereses del capital financiero, que profundiza las ganancias de la intermediación financiera, que desvía hacia la especulación los recursos que podrían ser invertidos en actividades productivas. El ministro de Economía afirma reiteradamente que su compromiso es con el ajuste fiscal y nada más. Que, en el mejor de los casos,
logrará entregar el gobierno, en 2018, con las finanzas públicas equilibradas a un costo social inmenso. Asimismo el gobierno debe poner en práctica su ajuste, cortando derechos y recursos para políticas sociales después de un largo período de conquistas de esos derechos y de elevación del poder adquisitivo de los salarios. Es, por tanto, una situación mucho más difícil para la derecha que la de los años 90 porque necesita quitar derechos adquiridos a la población. Políticamente también la situación es muy difícil para el gobierno golpista brasileño. No fue un gobierno elegido por el voto popular, tiene un presidente cuestionado en su legitimidad por enormes manifestaciones populares y que no puede prometer nada importante para la sociedad, sino sacrificios. Es un gobierno que intenta desmontar el patrimonio público a través de un proceso radical de privatizaciones que corta recursos para políticas sociales por mucho tiempo, que intenta quitar derechos a los trabajadores en las negociaciones salariales y valerse del alza del desempleo como variable para contener a la inflación. Es un gobierno que se ha instalado ya de manera profundamente antipopular por un golpe, que vive presionado por el empresariado y por los medios para radicalizar el ajuste fiscal, pero también por sus
aliados políticos para no aceptar ser tan antipopular, porque les afecta su futuro político. Temer ya dijo que no le importa tener 5% de apoyo con tal de poner al país en la ruta correcta, que en su concepción es la de control absoluto de la economía del país por el capital financiero, a expensas de la situación social de la población. A pesar de la dura derrota de los gobiernos del PT, las fuerzas populares cuentan con el más amplio proceso de movilizaciones que Brasil haya conocido en la resistencia al gobierno del golpe y por elecciones directas para presidente del país. Cuenta con una condena internacional generalizada por la falta de legitimidad democrática del gobierno golpista. Y cuenta con el liderazgo de Lula, favorito en todas las encuestas para ganar en nuevas elecciones presidenciales. Así, en el marco de la contraofensiva conservadora en América Latina, que busca restaurar gobiernos neoliberales, tanto en Argentina como Venezuela y en otros países de la región, es en Brasil donde el neoliberalismo tiene bases más frágiles para consolidarse y más dificultades para poner en práctica su programa. Serán dos años duros de disputas políticas, en los que no sólo el destino de Brasil, sino, de cierta forma, el de todo el continente estará en juego.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 31
COLUMNA
Experiencias regionales para reducir los homicidios Por Rafael Bayce
ontrariamente a lo que cree la paranoica opinión pública mundial, llevada de las narices por la dramatización y magnificación mediáticas y de otros beneficiarios del miedo sociocultural, la violencia disminuye, en general, en el planeta. Sin embargo, es aún lo suficientemente importante como para que sea necesario cuantificarla, comprenderla e intentar reducirla. Un trabajo desarrollado por dos investigadores rioplatenses, el argentino Ignacio Cano y el uruguayo Emiliano Rojido, será referente ineludible a futuro. Ambos fueron los responsables principales de un proyecto enmarcado en el Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad Estadual de Río de Janeiro (LAV-UERJ), con la colaboración del Foro Brasileño de Seguridad Pública y la Open Society norteamericana: Mapeo de Programas de Prevención de Homicidios en América Latina y el Caribe, recién publicado y difundido.
C
Algunos datos básicos Si hubo unos 475.000 homicidios intencionales en el año 2012, en el último decenio el total sería de unos seis millones, lo cual es más que el producto de muertes –en igual período– en conflictos bélicos. Al interior de esa cifra, América Latina y el Caribe son las zonas con mayor tasa de homicidios: el ocho por ciento de la población mundial produce el treinta y tres por ciento de muertes violentas. Hay datos de gran impacto: la cuarta parte de los homicidios en el mundo sucede en Brasil, Colombia, México y Venezuela, combinando la cantidad
de homicidios y la magnitud de sus poblaciones. América Latina y el Caribe es también el área que más crece en homicidios, duplicando la evolución global y presentando un aumento de cuatro puntos, del quince al veintiuno por ciento. A eso se agrega el hecho de que los países con mayor tasa y más rápido crecimiento tienen, además, peores promedios de resolución de los crímenes y de sentencias condenatorias por ellos. Dentro de la macrorregión, los números son muy variados: desde Honduras, con una tasa de 74,6 homicidios, pasando por el 64,2 en El Salvador, 62 en Venezuela, 36,1 en Jamaica, 34,9 en Belice, 31,2 en Guatemala, 27,9 en Colombia, 25,5 en Trinidad y Tobago, 24 en Brasil y 18,5 en Puerto Rico como los diez países más afectados (recuérdese que el promedio mundial es 15,2), hasta los menores de Uruguay con 6,4 y el mínimo de Chile con 3,8. Obsérvese la geriátrica paranoia de los uruguayos, en su apreciación errónea de la dimensión nacional y comparada del problema.
La movilización internacional La magnitud del problema y de sus consecuencias, sumado al carácter variablemente grave y con especificidades particularmente negativas en la macrorregión, ha movido y mueve iniciativas en busca de dimensionar, conceptualizar e intervenir hacia una reducción intencional de las tasas de homicidios. El trabajo de Cano y Rojido las comenta ordena-
32 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
damente, de acuerdo a criterios que permiten jerarquizar las dimensiones de ataque del problema, para luego acercarse a una imprescindible evaluación de las iniciativas y proyectos ya desarrollados en el área. El primer acotamiento conceptual y metodológico adoptado –tan discutible, pero defendible– es el de incluir en el listado y la evaluación piloto solamente a programas que se propongan como meta explícita la reducción de los homicidios, o bien programas que hayan tenido un impacto comprobado en esa meta, aunque no se lo hayan propuesto explícitamente. Aunque esa mezcla de criterios se encuentra con clásicos problemas epistémicos de las ciencias sociales en la determinación de causalidades (problemas de identificación y especificación en los modelos de cálculo, por ejemplo), la intencionalidad del trabajo, que es estimular las intervenciones públicas, privadas y mixtas para la reducción específica de las tasas de homicidios, permite defender la racionalidad pragmática de los criterios. En conjunto con varios documentos que los autores mencionan con mayor distinción y precisión, el listado de proyectos útiles y de iniciativas ya ejecutadas a evaluar respeta la siguiente enumeración no exhaustiva: a) mejorar el vínculo de los niños con sus mayores a cargo; b) reducir el acceso al alcohol; c) limitar el acceso a medios letales; d) incrementar las habilidades, capacidades y oportunidades de
acceso a bienes, servicios y procesos instrumentales para niños y jóvenes; e) promoción de cambios en el imaginario cultural sobre el valor y realización concreta de la violencia y la vida; f) mejorar el total de la justicia penal (incluyendo el papel y roles policiales); g) mejorar el bienestar social; h) disminuir las distancias entre los grupos en potencial contacto; i) reducir la desigualdad y la pobreza extrema; j) recurrir a promoción de la salud mental en el tratamiento de las víctimas, en las emergencias con motivo de violencias y en la prevención de reincidencias de victimarios; k) difusión de prácticas exitosas a los niveles local, nacional e internacional más allá de sus territorios focales; l) mejor utilización de datos macro y agregados para su aplicación micro y su estudio más acotado; m) focalizar grupos vulnerables y en riesgo genérico y puntual, territorios y ciudades con mayor tasa y tendencias de evolución negativa; n) priorizar objetivos y metas de líderes y programas de gobernanza; ñ) fomentar alianzas en planes, programas y proyectos convergentes a diversos niveles de articulación. Según esos criterios de selección de programas y para su evaluación en pro de la reducción específica, preferentemente terciaria, de los homicidios, el trabajo identifica casi un centenar de iniciativas de intervención, la mayoría de las cuales es local-nacional, pero que incluye internacionales, de promoción y financiamiento transnacional. Como muestra de la acelerada conciencia en la necesidad de intervenir en esos problemas, se registra que el treinta y siete por ciento de los progra-
mas data de los últimos diez años, siendo el cincuenta y cinco por ciento estatales. Los programas de intervención con intencionalidad o impacto en la reducción de los homicidios se clasifican en seis grandes grupos, estudiándose diez proyectos de modo piloto y abarcando al menos uno de los seis grupos. Trece programas refieren al control o protección de factores de riesgo: uso y tenencia de armas, acceso indiscriminado al alcohol, control situacional (iluminación pública, facilidades para deporte y cultura, cámaras vigilantes). Se estudia como ensayo de evaluación piloto el programa Lei seca del municipio de Diadema, en San Pablo, Brasil. Trece son también los que se refieren a la promoción de cambios culturales en la valoración teórica y práctica de la vida y las violencias. Se menciona el proyecto 24-0 guatemalteco y se estudia un programa venezolano, caraqueño. Otros veinticinco programas se dedican a la protección de grupos de riesgo, sea amenazados como en situación general de riesgo y vulnerabilidad, o en riesgo específico, de los que se estudia uno de implantación del “femicidio”. Ocho programas focalizan la mejoría de la justicia penal, en realidad más que nada en su aspecto policial: intervención policial en situaciones de riesgo, patrullaje policial, investigación criminal, letalidad policial. Se evalúan el programa Fica Vivo carioca, brasileño, y el Paz y Justicia hondureño. Diecisiete programas de intervención se abocan a la reinserción, mediación y negociación con victimarios, programas que, aunque no parezcan factibles en Uruguay, pueden ser aplicados entre nosotros a situaciones menos radicales con mucho provecho sustancial y cultural. Son analizados el programa venezolano Alcatraz y proyectos con pandillas jamaiquinas y maras salvadoreñas. Finalmente, un sexto grupo de iniciativas, el más numeroso, con veintidós propuestas implementadas, se dedica a la reducción de la
violencia letal, sea con pandillas civiles o con las fuerzas políticas policiales. Se estudian el programa de inspiración popular Todos somos Juárez, reacción a una abrupta escalada de violencia que estigmatizó a la ciudad mexicana de Juárez al punto de evidenciarse en la autoestima de sus ciudadanos; y también la iniciativa estatal colombiana Estrategia Nacional contra el Homicidio, quizás el paradigma de lo específicamente deseable si tuviera contenidos concretos en línea con la especificidad de iniciativas de reducción.
Algunas acotaciones Aun sin haberlo revisado con la exhaustividad que merece, y menos aun habiendo compartido otras instancias metodológicas y sustantivas de discusión de la reducción de homicidios y de otras violencias que los investigadores han protagonizado, me apresuro a saludar la calidad y dedicación de la investigación y a recomendar decididamente su posesión como consulta ineludible en los temas mencionados. De cualquier modo, alguna pequeña observación del tipo de la duda surge en una primera recorrida por este material tan valioso. En la dificultad en aislar, por ejemplo, lo provocado por acciones de intervención intencional específicamente dirigidos a la reducción de los homicidios, y lo provocado por otras variables o constantes locales o contextuales, diacrónica o sincrónicamente de impacto potencial alternativo. Sería necesario analizar con mayor detención el caso del programa Lei seca, en Diadema, San Pablo, Brasil, que tira demasiada pirotecnia celebratoria de la iniciativa, cuando bien mirada la evolución de los homicidios, antes y después de la intervención represora de alcohol y “pancadões”, entre otras medidas, y en comparación con la evolución de los homicidios en municipios cercanos, encontramos que los homicidios se redujeron antes de la intervención de la Lei seca. Por tanto, resulta difícil atribuirle a la intervención un mérito sustantivo en la reducción. 30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 33
INTERNACIONALES
LA YUNTA MACRI-TRUMP
BUENOS MUCHA
MAURICIO MACRI Y DONALD TRUMP PREFIEREN NO RECORDAR SUS AÑOS JUVENILES EN NUEVA CUANDO COMPARTIERON NEGOCIOS, RELACIONES CON LA COSA NOSTRA Y MEGAPROYECTOS
Por Gabriela Cerruti
L
os vínculos de Trump con la mafia se colaron en la campaña electoral y Macri conoce bien
el tema. Alguna vez recibió de manos del hoy candidato republicano un cheque por ciento cincuenta millones de dólares. El secreto mejor guardado entre Donald Trump, Mauricio
34 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
y Franco Macri es qué sucedió en aquella suite del Sherry Netherlands Hotel en la que sellaron un acuerdo de negocios y silencio. Mauricio se quedó con un cheque de 150 millones
de dólares y la amistad perpetua del magnate de la televisión norteamericana. Trump, con un negocio inmobiliario en West Manhattan y la promesa de inversiones en Argentina. Franco,
ACHOS
A YORK, INMOBILIARIOS. con la sensación de que lo habían traicionado. “Me acuerdo lo que me impactó ese cheque”, recuerda el ahora presidente argentino. “Me acuerdo que cuando vi esa cantidad de ceros pensé: nunca más voy a ver un cheque así en mi vida”. Fue el primer gran negocio de la familia que quedó en manos de Mauricio y el intento de los Macri por hacer pie en la intrincada Manhattan de los años ochenta. Pero Nueva York, y en particular el negocio inmobiliario, el de la recolección de residuos y el de los juegos de azar, estaba dominado en ese momento por las cinco familias de la Cosa Nostra.
Los vínculos de Trump y Macri con la mafia neoyorquina forman parte de ese pacto de silencio. Trump ha intentado durante toda la campaña electoral escapar de las acusaciones sobre sus oscuros negocios inmobiliarios, del juego y su vinculación con agentes del FBI, arrepentidos de la mafia y gangsters de todo tipo, pero el tema ha salido a la luz en las últimas semanas por una serie de investigaciones y entrevistas realizadas por The Washington Post, reconstruyendo la biografía del candidato republicano. En una investigación de Robert O’Harrow Jr., el Post bucea en la relación de Trump con Daniel 30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 35
Sullivan, un joven sindicalista de la construcción que se convirtió en su mano derecha y principal asesor para los negocios inmobiliarios. Sullivan era un miembro de la Cosa Nostra reclutado por el FBI como informante. De la mano del alcalde Edward Ed Koch, Trump llevaba adelante, en ese momento, proyectos inmobiliarios y se quedaba con los principales casinos de la ciudad. Fue Koch, precisamente, uno de los nexos entre Macri y Trump. Alentado por los millonarios “Yo creo que me ayudó en esa negociación la audacia negocios que hacía en Argentina durante la dictadura militar y con de mis veintipico. Trump era loco, caprichoso, y yo muchos dólares para sacar del llegaba tarde a las reuniones, se las cambiaba de país, los Macri llegaron a Nueva horario. No, Donald, salgamos con chicas esta noche y York para asociarse con Waste mañana reunámonos a la tarde…”, cuenta Mauricio. Management Inc. y formar Manliba, la empresa de recolección de Alentados por haberse quedaresiduos con la que se privatizó ochenta. Agnelli, capo de la FIAT, do con el negocio de la basura, por primera vez ese servicio en la presentó a Nocella y Macri, y Franco envió a Mauricio Macri a ciudad de Buenos Aires durante la desde entonces pasaron a formar intendencia militar del brigadier una Familia en la que compartían instalarse en Estados Unidos para llevar adelante su proyecto inmocumpleaños, negocios y sociedaOrlando Cacciatore. biliario. Se trataba de un comdes offshore. Varias de esas socieWaste Management Inc. y Siplejo de torres en Penn Station, deco también incursionaron como dades son las que han aparecido una vieja playa de maniobras de recientemente en los Panama sociedad en el negocio en Brasil, ferrocarriles en la zona noroeste quedándose con Enterpa Ambien- Papers y los Bahamas Leaks que de Manhattan. Las tierras habían tal SA de Brasil durante el mismo han publicado diarios de todo el sido adquiridas por Trump y Hirsperíodo en que Fleg Trading ponía mundo, como Página 12 y La chfeld en un principio, pero era los 9,3 millones de dólares para Nación en Argentina. necesaria una ardua negociación adquirir la parte de Socma AmeNocella llevó a Sideco y los con la política local para consericana en Owners. Waste Manage- Macri a Venezuela para incursioguir la rezonificación del lugar y nar en el negocio del petróleo y ment Inc. fue investigada por sus el crédito para financiarlo. vínculos con las cinco familias de las autopistas, y allí conocieron a Trump le vendió entonces su la Cosa Nostra –principalmente Diego Arría, entonces intendente parte a los Macri, que se asolos Genovese– y treinta y dos de de Caracas y hoy ferviente opociaron con Hirschfeld, conocido sus principales directivos termina- sitor al gobierno de chavista, y a como el Señor Garaje porque ron en prisión. Abraham Hirschfeld, un sofisticahabía adquirido todos los terrenos El encargado de abrir las do personaje centro de relaciones puertas a los Macri en ese munpolíticas, empresariales y mafiosas fiscales y baldíos de Nueva York para convertirlos en playas de do ítalo-neoyorquino fue Giorgio en Estados Unidos. Ese grupo de Nocella, un amigo que llegó de negocios es el que desembarcó en estacionamiento. En el final de la la mano del Avvocato Giovanni Nueva York para intentar el sueño década del 90, Hirschfeld terminó finalmente en prisión, condenado americano aliados con Donald Agnelli, uno de los hombres más por haber contratado un sicario Trump. poderosos de Italia en los años
36 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
para asesinar a un socio, y desde allí mandó matar también a la jueza que seguía su causa. Un poco después, fue el primero en proponer a Donald Trump como candidato a presidente. Durante la investigación para el libro El Pibe consulté a Mauricio Macri sobre Hirschfeld. “Un chanta, vendía relaciones todo el tiempo”, me dijo. La misma respuesta le dio Trump a The Washington Post cuando lo consultaron por Sullivan. En los dos casos, esas relaciones tenían que ver con los permisos que había que conseguir de las diferentes familias de la mafia neoyorquina para llevar adelante los negocios. Macri llevó como asesor para el emprendimiento a José Alfredo Martínez de Hoz. Debían armar una ingeniería financiera que permitiera obtener un préstamo del Chase Manhattan. Al mismo tiempo, trataban de convencer a la opinión pública progresista de la ciudad para que no se opusiera a la construcción de torres y para despegarse de la imagen del grupo argentino cercano a los militares que se había instalado en la prensa del lugar, como el Village Voice, que publicaba permanentemente artículos en contra de la incursión macrista. Un personaje inesperado se sumó al grupo: de la mano de José López Rega y su vínculo con Licio Gelli, el exsecretario de Vivienda de Isabel Perón, Juan Carlos Basile, comenzó a oficiar de nexo con los sindicatos de la construcción y las “Familias”. “Mauricio me llamó a Buenos Aires, nos encontramos en el edifico Catalinas y le dije: ustedes creen que porque conocen las Familias italianas tienen todo cerrado. Pero Nueva York es distinto, son cinco grupos y tienen
repartidos los negocios”. Con la ayuda del alcalde Koch y muchos millones distribuidos en prensa, propaganda, sindicatos y concejales, el proyecto finalmente fue aprobado. Pero el Chase Manhattan, que tenía que otorgar el crédito para la financiación, exigió que se sumara un “emprendedor reconocido” y allí volvió Trump a escena. Fueron meses de negociaciones en los que Mauricio terminó haciéndose íntimo amigo. “Yo creo que me ayudó en esa negociación la audacia de mis veintipico. Trump era loco, caprichoso, y yo llegaba tarde a las reuniones, se las cambiaba de horario. No, Donald, salgamos con chicas esta noche y mañana reunámonos a la tarde…”, cuenta Mauricio. Trump vino varias veces a Buenos Aires; se alojaba en la quinta Los Abrojos de los Macri en Escobar y en Terrazas de Manantiales. También recorrió Misiones, donde años más tarde lograría, de la mano del actual embajador en España, Ramón Puerta, quedarse con la
Los vínculos de Trump y Macri con la mafia neoyorquina forman parte de ese pacto de silencio. Trump ha intentado durante toda la campaña electoral escapar de las acusaciones sobre sus oscuros negocios inmobiliarios, del juego y su vinculación con agentes del FBI. privatización del primer casino privado de Argentina. En algún momento, la negociación fracasó. Trump no se sumó al proyecto, sino que volvió a comprar la parte de Macri con ese cheque en esa reunión. Franco siem-
pre creyó que había un acuerdo entre Mauricio y Trump para que ellos llevaran adelante todo el trabajo y la inversión para conseguir la aprobación del proyecto y la rezonificación y devolvérselo al ahora candidato republicano.
Junto a la publicación de The Washington Post, también un libro en Buenos Aires vuelve sobre la oscura relación de Trump con Mauricio Macri. A veinte años de su secuestro, Natasha Niebieskikwiat sostiene que Franco Macri estaba convencido de que era una venganza de Trump. Tanto que así se lo dijo al entonces embajador de Estados Unidos en Argentina, Terence Todman, que le sugirió que contratara a un investigador ligado a la CIA, Mike Akerman. El extopo de la Central de Inteligencia americana es desde entonces el hombre encargado del espionaje y la seguridad de Socma, y estuvo implicado en la causa de las escuchas ilegales cuando Mauricio Macri era jefe de gobierno. –¿Sabe que Hirschfeld terminó preso por haber mandado a asesinar a su socio?– le pregunté a Macri en su despacho de la casa de gobierno de la ciudad. –¿Preso? ¿El viejo Hirschfeld? Ja, qué buena noticia me das. Con la plata que me hizo perder.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 37
COLUMNA
El hombre que nunca LEYÓ A SÓCRATES Por Marcia Collazo
C
onocí hace algunos años a un personaje singular en Cerro Largo. Peón rural de ocasión, siete oficios en todo tiempo, aparcero cuando la buena suerte le sonreía y fabricante de ladrillos, este hombre de piel curtida, ojos perdidos entre arrugas precoces y cierta astucia montaraz que le permitió sobrevivir durante más de setenta años en este mundo, tenía mucho de filósofo, de jurista y de poeta. Cuando pisaba barro, aprovechaba para hacer unas esculturas pequeñas en las que invariablemente reproducía figuras femeninas de anchas caderas y de senos colgantes; pero le daba vergüenza mostrarlas. Decía admirar a Cervantes, aunque nunca había leído Don Quijote de la Mancha, y juraba que conocía los secretos del pensamiento de Sócrates: “Conócete a ti mismo”, repetía con una media sonrisa, mientras tomaba mate en el patio de una casa de familia, durante una de esas visitas improvisadas que la gente del interior suele hacer a sus vecinos. No se quejaba de su suerte de eterno arrimado al fogón ajeno, al galpón de los chacareros o estancieros, o al rancho de palo a pique de los monteadores; decía que él, a cambio de su carencia absoluta de bienes materiales, tenía la propiedad visual de las cosas. Cuando se le preguntaba qué era esa propiedad visual, señalaba con el brazo el horizonte y exclamaba: “Es todo esto; todo lo que usted ve y que yo también veo. Nadie me puede impedir ver el campo hasta donde se me pierdan los ojos. Yo tengo la propiedad visual”. “¿Y si se la sacan?”. “Entonces me están robando”, decía. “El horizonte, el campo, el mar, no son de na-
die; ¿no ve que se hicieron para todos?”. Uno se quedaba atónito, se mordía los labios y no sabía muy bien qué responder, y meditaba en los horrores de la construcción de altísimos edificios en sitios como Punta del Este o Pocitos, que ocultan la “propiedad visual” a miles y miles de miradas, y tienden largas sombras al atardecer, sobre la arena, aun antes de que la naturaleza lo disponga. Lo más sorprendente era su visión sobre la Carta Magna uruguaya. Se podía comprender que nunca hubiera visto un ejemplar de la Constitución; al fin y al cabo, si nos pusiéramos a averiguarlo, nos encontraríamos con que la inmensa mayoría de la población no ha leído nunca esas páginas y no sabe demasiado bien cuáles son sus derechos, deberes y garantías. Pero este hombre iba más lejos. Decía que no la había visto jamás porque nadie sabía quién tendría “ese librito”. En buen romance, parecía creer que no existía más que un único ejemplar de la Constitución en este mundo; algo así como si se tratara del Santo Grial o de los clavos de Cristo, del primer Corán o de las palabras que Sócrates nunca llegó a reunir en un libro –aunque más de un personaje, como el tristemente célebre Menem, haya vociferado haber leído todas las obras del
38 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
filósofo griego–, o de la revelación del primer profeta, cuyo nombre se habrá tragado la oscuridad de los tiempos. Lo primero que hice al regresar a Cerro Largo, un día cualquiera, fue regalarle una Constitución. Se la llevé al improvisado montoncito de chapas donde vivía, a los fondos de una casa de pueblo, entre un ombú vencido por los años, un muro de bloques que amenazaba caérsele encima y tres o cuatro perros famélicos. Era una edición barata, popular, una de ésas que más de un estudiante de derecho llegó a aprenderse de memoria para dar un examen y que después no logró olvidar, como no
se olvidan las rimas de los juegos infantiles o las canciones de cuna o ciertas obsesiones. El hombre miró el libro, le dio algunas vueltas y se lo guardó en el bolsillo, sin abrirlo. Sospeché entonces lo que uno sospecha siempre en tales casos: no sabía leer. Todos hemos escuchado historias acerca de la menor o mayor ignorancia de la gente. Hay quienes afirman que Europa no existe porque nunca llegaron a verla. Hay quienes no saben, aun hoy, quién es el presidente de la República; y en tiempos de Colón –y también mucho después– la gente creía que no se podía navegar en mar abierto porque al pasar la línea del horizonte los barcos se caían a un abismo. Desde un enfoque racionalista heredado de la Ilustración, podríamos decir con Kant que aquel hombre, como tantos otros, vivía en un estado de culpable ignorancia. Habría que preguntarse, sin embargo, cómo y por qué la gente se va quedando afuera del sistema educativo formal y pierde, con ello, ciertas coordenadas de salvación o de rescate mínimo, que agudizan y perpetúan su vulnerabilidad. Este hombre había escuchado, vaya a saberse en qué circunstancias, muchas referen-
cias a la literatura, a la filosofía, e incluso al arte, y en su espíritu había germinado un vasto terreno fértil que lo llevó a meditar sobre cuestiones más o menos oscuras, o a formularse las preguntas primeras, esas que, según nos indican los manuales de filosofía, son el fundamento y el cimiento de la búsqueda de la verdad y la sabiduría. La idea del saber ilustrado proviene de la Europa de la Modernidad y es, en sí misma, eurocentrista: el único modelo posible de ser humano es el europeo moderno, y la gente sólo puede salir de la barbarie por medio del poder benéfico de la razón crítica. Esa idea, que llegó a nosotros a través de grandes hitos históricos como el Renacimiento, la Reforma, el movimiento de las Nuevas Ideas y la Revolución Francesa, está hondamente arraigada en nuestra concepción del mundo. Cuando ese ego moderno llegó a América se transformó en un ego conquistador encarnado primero
en Colón, Cortés o Pizarro y luego en las oligarquías latinoamericanas cuya obsesión era recrearse a sí mismas a imagen y semejanza de Europa. Así vamos pasando de lo racional, bueno y bello a lo irracional, malo y feo, encarnado en el nuevo mundo, en sus selvas y montañas, en sus ríos y especialmente en sus habitantes que empezaron por ser indios y que terminaron siendo, simplemente, sudacas, latinos, hispanos, gente de cuarta o de quinta, subhumanos por ley general; y así vamos descendiendo, más y más al sur, hacia el Río de la Plata, a Uruguay, a Cerro Largo, hasta llegar al hombre que nunca leyó a Sócrates. ¿Y qué es este hombre, al fin de cuentas, además de ser analfabeto y cargar por ello con toda la culpa de siglos de oscuridad o de barbarie? Este hombre es un ser culto. Lejos estoy de hacer una apología del analfabetismo; pero debería ser posible acercarse a la precisa cultura de este y de tantos otros
hombres y mujeres de nuestro país y del mundo sin la prevención soberbia y estereotipada del afán letrado y civilizador acuñado en esa otra modernidad europea. Quiero decir que es necesario el diálogo centrado en otra cosa; es necesario dejarse narrar por el relato de estos “otros” que no somos ni podemos ser “nosotros”, los que sí hemos leído a Cervantes, a Platón, o a nadie, pero que al menos logramos articular cuatro o cinco palabras en un mensaje de celular. Como dice Paulo Freire, la educación comienza, ante todo, por el encuentro con el otro, no por la imposición de jerarquía alguna de pensamiento, de conocimiento o de interpretación. El que desprecia a su semejante por bruto, bestia o simple analfabeto “es desamoroso”. Peor aun, sostiene Freire: “Es acrítico y no genera crítica, precisamente porque es desamoroso. No es humilde. Es desesperante. Es arrogante. Es autosuficiente”. Encarna el antidiálogo. Y en el anti-
diálogo “quiebra aquella relación de simpatía entre sus polos, que caracteriza al diálogo. Por todo eso, el antidiálogo no comunica. Hace comunicados”. El hombre que nunca leyó a Sócrates necesita aprender a leer y a escribir, por supuesto; pero no deberíamos olvidar que, analfabeto y todo, tiene y ejerce un papel activo en y con su realidad propia, en y con su cultura propia, la que enseña al mundo, la que es el resultado de su idea, de su trabajo, de su supervivencia. La letra debería llegarle no como una iluminación superior, sino como la llave con la que iniciaría su propia, particular y poderosa transformación del universo, como sujeto, como hacedor y como ser pensante. Seguramente así sabría que esas esculturas de barro que acumuló durante tantos años son tan culturales y tan creadoras como las de Rodin, las de Octavio Podestá o las del ignorado artista del neolítico que talló la venus de Willendorf, hace 20.000 años.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 39
COLUMNA
MONTEVIDEO, HORMIGUERO A ESCALA HUMANA II
Las murallas invisibles Por Leonardo Borges
L
a historia material, arquitectónica y urbanística de la pequeña ciudad nos enseña sobre su historia política, económica y social. Es sólo cuestión de estar atentos a los cambios y permanencias de la ciudad puerto, que desde la colonia a nuestros días ostenta características similares, continuidades que nos enseñan sobre nuestro país todo. Según la clasificación de Alfredo Castellanos, la ciudad capital vivió varias etapas en su crecimiento. Este estuvo relacionado íntimamente con episodios políticos y bélicos de la historia del territorio. A la Ciudad Vieja de la que hablamos en la anterior entrega, se le sumó a inicios del siglo XIX –con el nacimiento del Uruguay como realidad diferenciada del resto de la región entre 1828 y 1830–, la “Ciudad nueva”. La capital estalló fuera de sus murallas y fue más allá, hasta El Ejido –actualmente marcado por una calle con su nombre–, que llegaba hasta las actuales barriadas de Aguada y Cordón. Aun más allá llegó lo que este autor denominó la “Ciudad novísima”, a partir de 1865 y 1872.
Entonces pues, luego de finalizada la Revolución de las Lanzas –llevada adelante por Timoteo Aparicio–, el 6 de abril de 1872 se da inicio, según este autor, al nacimiento del gran Montevideo actual, ese que se desarrolla al son de la modernización económica de Uruguay, comenzada a finales del siglo XIX y que empalma a principios del siglo XX con otro proceso de modernización y alta urbanización. La lana y la carne serán en estos dos períodos el mascarón de proa del desarrollo y, al mismo tiempo, el cenit de la ciudad. Pensemos que toda la producción del país entra y sale por Montevideo, que hace las veces de un cuello de botella comercial, económico, político y cultural del país. El desarrollo de la ciudad en los primeros años independientes, de 1830 a 1840, se vio reforzado por el interés de parte de la clase política de poblar el país que se encontraba en condiciones paupérrimas como resultado de las guerras de independencia. Pensemos que la ciudad capital fue sistemáticamente atacada una y otra vez por diferentes poderes y que estuvo en manos de esos poderes sucesivos. Antes de su nacimiento mandaron sobre Montevideo españoles, ingleses, porteños, artiguistas, portugueses, brasileños y, por fin, orientales –más tarde uruguayos–.
40 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
Por tanto, el desarrollo edilicio y urbanístico de la ciudad fue pobre en esos primeros años. En 1830 se calcula que la población total de Uruguay era de unos 75.000 habitantes. Montevideo albergaba 20% de esa población, entre la planta urbana y su hinterland. En 1834 el ministro José Lucas Obes elevó un proyecto para poblar la ciudad, en el que se traerían pobladores desde las Islas Canarias, las Provincias Vascongadas y Alemania a través de contratos de población. Esos inmigrantes serían alojados en las faldas del Cerro, en las que se crearía un pueblo denominado Villa Cosmópolis. Más tarde, ese poblado fue creciendo después de finalizada la Guerra Grande (1839-1851) y se convirtió en un barrio de la ciudad –la Villa del Cerro–, un verdadero pueblo dentro de ella. De esta forma, Montevideo avanza después de la guerra y se crean barrios en lo que antes sólo era campo abierto. La “Ciudad novísima” no pierde sus características iniciales, en las que las construcciones austeras o lujosas –más allá de eclecticismos estilísticos naturales– mantienen una escala humana bien definida que da a la ciudad un tono modesto y al mismo tiempo familiar. La Guerra Grande, el episodio bélico más largo y complejo de la historia de Uruguay, tuvo a
la ciudad capital como vedette entre 1843 y 1851, período en el que se desarrolló el denominado por los historiadores Sitio Grande. Dos Estados separados que convivieron años se desplegaron durante el sitio de la ciudad. Uno en la ciudad propiamente dicha –hoy Ciudad Vieja– bautizado como La Defensa, donde habitaban, en el más grande de los cosmopolitismos, colorados, unitarios argentinos, ingleses, franceses, vascos y hasta italianos. Más allá de las murallas de la ciudad, el otro Estado, instaurado en el Cerrito de la Victoria, fue denominado El gobierno legal del Cerrito. Nuevas murallas, ahora invisibles se alzan para dividir los dos bandos. La ciudad se va a formar a partir de esta división y, cuando se firme la paz el 8 de octubre de 1851, ya no será la misma urbanísticamente. Las crónicas de La Defensa nos hablan de una ciudad fastuosa a pesar de su pequeñez. Según el francés Adolphe Delacour, en su libro de 1845 Le Río de la Plata: Buenos Aires, Montevideo –en plena guerra–, La Defensa tenía en tan solo siete cuadras, en 25 de Mayo entre Pérez Castellano y Juncal, 37 tiendas, comercios y negocios, a saber: farmacia, casa de pelucas, teatro, peluquero, mueblería, sastre, maestros zapateros, sombrereros, grabador de metales, mayoristas, merce-
rías, más sastres, perfumería, librería, camisero, alta costura, lencería, contador, dibujante, talabartero y una casa de zapatos, en la esquina misma de Juncal. Sin contar los hoteles, dos esplendidas posadas, el Hotel de París en 25 de Mayo entre Treinta y Tres e Ituzaingó, y el irónico Hotel de la Paix, en 25 de Mayo entre Zabala y Misiones. Con la finalización de la guerra nacen varios barrios que se unen a la planta urbana. Alrededor del Cerrito, cuartel general de Manuel Oribe –líder del bando de los blancos y presidente del Gobierno del Cerrito– se forma un pueblo. Más allá, en los alrededores, se instala la población civil en una villa llamada Villa de la Restauración, que fue rebautizada con espíritu pacífico tras la finalización de la guerra como Unión, nuevo barrio que se une a la estructura principal. La calle principal de esta villa, denominada General José Artigas, pasó a llamarse, a partir de la fecha de la paz, como 8 de Octubre. Otro pueblo que se crea a orillas del río, este sí, lejano a la ciudad y por efecto del comercio del bando blanco, es el Pueblo del Buceo, desde el que el Gobierno del Cerrito comerciaba con el mundo. Este pueblo, que luego se uniría a la ciudad, estaba conectado con la villa principal a través de un camino llamado Camino del Comercio, hoy una importante calle que mantiene parte en la nomenclatura. El esplendor de finales del siglo XIX, que se vio empañado brevemente por la crisis económica de 1890, fue realmente impresionante para el desarrollo urbanístico de la ciudad capital. La burbuja inmobiliaria hacía que bloques y ladrillos fueran la inversión con más pingües beneficios. Especuladores, negociantes y emprendedores de todo calibre comenzaron el auge constructor. Francisco Piria había creado en 1885 el barrio Lavalleja y proyectaba otros en la ciudad. Emilio Reus, con proyectos de barrios obreros a partir de la Compañía de Créditos y Obras Públicas, por
él mismo fundada, crea el denominado barrio Reus, el balneario Guruyú y una serie de hoteles en la ciudad, para citar algunos ejemplos de ese desarrollo urbanístico que hizo crecer la urbe hasta límites impensados. Fue una época de grandes construcciones que han marcado la historia arquitectónica de Montevideo, con terminaciones dignas de la Europa más moderna. Los diferentes estilos llegaban raudamente desde el otro lado del Atlántico, mucho antes que a las demás urbes sudamericanas. El siglo XX vio el nacimiento de los estilos más modernos y de punta en el mundo para adornar la vieja villa fundada por Zabala. La Belle Époque importa el Art Nouveau que se reproduce en Montevideo velozmente. Pero esta no pierde nunca ese sedimento, esa escala humana que la caracteriza. Alrededor de 1910, escribe Leopoldo Artucio que Montevideo tenía entonces “algunas residencias capaces de albergar una vida de este tipo [fiestas, criados y reuniones numerosas], pero según los cronistas un tono recatado y pueblerino daba a nuestras noches de sociabilidad un clima más modesto y seguramente más decente” (1). La modernidad y los cambios históricos trajeron inevitablemente cambios arquitectónicos y urbanísticos. Los nuevos tiempos y el crecimiento de la población trajeron aparejadas nuevas soluciones, tanto arquitectónicas como urbanísticas. Pero a pesar de eso, Montevideo no perdió esa base minimalista. Las crisis pasaron, las bonanzas repicaron, los tiempos difíciles aparecieron, pero la vieja villa de Zabala mantuvo esa esencia. El hormiguero fundado en 1724 mantiene quizás ese diferencial, que hace que muchos turistas no sólo arriben, sino que se aventuren por sus calles y avenidas. Montevideo, una ciudad a escala humana. (1) ARTUCIO Leopoldo. Montevideo y la arquitectura moderna, Ed. Colección Nuestra Tierra, Montevideo, Nº 5, s/año. Pág. 5. 30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 41
TURISMO
Tips paraguayos * Paraguay comparte con Brasil la zona del Pantanal declarada Patrimonio Mundial de la Unesco. El distrito de Fuerte Olimpo es un espectacular lugar que ofrece una verdadera belleza natural que combina humedad, vegetación, flora y fauna silvestre.
De safari en el Pantanal El Pantanal es un ecosistema de humedales que comparten Brasil, Paraguay y Bolivia. Es también una ruta no tradicional de turismo que permite apreciar el mayor sistema inundable y continuo de agua dulce. Es, según quienes lo han visitado, uno de los lugares más bellos del mundo. Corumbá parten diferentes planes de tours que permiten recorridas de tres a siete días. Desde Corumbá, tomando una carretera asfaltada por unos cien kilómetros se llega a Estrada do Parque, un camino natural que entra en el Pantanal y ofrece una muy
Bonito Por Sammy Arlin
E
l Pantanal ofrece al visitante una variedad de paisajes abiertos, poblados por animales cuya alimentación depende de la fase acuática. Centenares de especies de aves, peces, mamíferos, anfibios y reptiles que conviven en el delta interno del río Paraguay han convertido a esta región multinacional en uno de los más interesantes para realizar safaris fotográficos. El problema es el acceso. Para llegar a Bahía Negra, en el Pantanal paraguayo, se debe invertir tres días de navegación de ida y tres de vuelta en un barco que sale una vez por semana; no existen rutas turísticas tradicionales –mucho menos pensar en caminos terrestres– que faciliten el viaje. Un poco más sencillo es viajar por el lado brasileño; desde la localidad de
Una de las excursiones ineludibles, para hacer desde Corumbá, es la visita de Bonito, tierra de un rojo ocre intenso y de interminables ciénagas. Esta extensa llanura inundada, declarada patrimonio mundial, muestra una extraordinaria biodiversidad. Con sus aires africanos, es una verdadera explosión de colores y ruidos que espera al visitante con centenares de especies y aves al alcance de la mano.
42 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
buena primera experiencia de aventura: observación de fauna y flora, paisajes pantanosos típicos de este sistema ecológico. Otros destinos posibles son Campo Grande o la zona de Bonito, ambas con albergues ecológicos preparados para recibir a los visitantes. Ya instalados en los campamentos de Estrada do Parque, las opciones son de baños en las lagunas junto con cocodrilos y yacarés, excursiones en canoa por el río Negro y safaris fotográficos a pie o en 4x4 para la observación de flora y fauna: bancos de pitu, diferentes especies de cangrejo, poblaciones de capibaras, búfalos y ariranhas. Los yacarés son fundamentales para el ecosistema del Pantanal porque ofician de predadores “reguladores” de la fauna piscícola y como agentes relevantes del reciclado de nutrientes. Las aves del Pantanal son otra de las mayores atracciones. Reunidas en enormes concentraciones, explotan los recursos alimenticios acuáticos. El tuiuiú, la cabeça-seca y el colhereiro, además de las garzas biguás y los patos, son los más vistosos. Muchas especies hacen sus nidos en áreas comunes, sobre determinados árboles, conocidos como ninhais, que destacan en el paisaje del Pantanal.
* Se trata del mayor sistema de humedales del mundo, conformando un gran delta interior donde anualmente las aguas suben varios metros, inundando un extenso territorio; luego retroceden para darle vida a un majestuoso escenario natural refugio de todo tipo de aves, anfibios, reptiles y mamíferos.
* El viaje hasta Fuerte Olimpo, al pueblo de Bahía Negra, se hace en la lancha Aquidaban, que sale desde Concepción y navega el río Paraguay durante tres días parando en distintos pueblos. Luego regresa de la misma forma. Una opción alternativa es viajar por tierra de Concepción a Vallemí y desde allí reducir la navegación a un día y medio.
GASTRONOMÍA
INSPIRADO EN LOS BARES DE TAPAS ESPAÑOLES
TOLEDO BAR DE TAPAS
Toledo Bar de Tapas se ha convertido en uno de los lugares de la escena gastronómica montevideana que merecen ser visitados. Este restaurante apuesta por ofrecer cocina de muy buena calidad a precios accesibles, durante mediodías movidos, y gourmet, que pueden ser, por ejemplo, la pausa necesaria para quienes quiere apartarse aunque sea por un rato de sus oficinas en la zona. Inspirado en los bares de tapas españoles, Toledo sirve comida rápida y elaborada, y en su carta predominan los vegetales y los pescados. La carta de Toledo es estacional y se compone de un único plato principal por día, varias opciones de tapeo, que vienen en pequeñas porciones, y tres postres. Lo bueno del tamaño de las porciones es el hecho de que se puede disfrutar de varias preparaciones, combinaciones y texturas en una misma comida. Algunos de los clásicos de Toledo son el pan con tomate, las papas bravas y los huevos rotos; algunos platos de “cocina de autor” incluyen ravioli de zucchini, pulpo y merluza negra, entre otros. El trío de postres incluye una versión original del flan, una sopa de piña y una mousse de chocolate. Dirección: Cerrito 499 esquina Treinta y Tres. - Horario: de lunes a sábados de 12.00 a 16.30. Por las noches y los fines de semana, Toledo abre mediante previa reserva de ocho o más personas. - Teléfono: 2915 3006. Conozca más lugares de gastronomía en alacarta.com.uy.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 43
COLUMNA
Por Laura Martínez Coronel
“La soledad sería esta melodía rota de mis frases.” Alejandra Pizarnik I Me encuentro con sombras en los pasadizos. A medida que camino las luces se encienden. Coloco la tarjeta magnética en la puerta de la habitación. Se abre, estoy sola. El lugar es agradable. He llegado con algunas dificultades, tomé el tren y pude avanzar entre una marea de gente pudiendo evitar el precipicio. Voy a un encuentro de poetas procedentes de varios lugares del mundo, pueden hablar distintas lenguas, lo que sucede no varía mucho de otros eventos a los que he concurrido algunas veces. Por la noche voy a un boliche atestado de ruidos y luces enceguecedoras. En algún momento se escucha el silencio. Regreso con algo de frío, encuentro personas con las que intercambiar alguna idea, llego y un espejo de grandes dimensiones me muestra la posibilidad de crear un peldaño en el centro del alma. Le llamo alma a una percepción intransferible que suele sacudir las esferas de lo que no se toca, ese estremecimiento ante una puerta hermética que se abre desde adentro para verme. Logro escuchar su voz cuando los dedos tiemblan. Las connotaciones que ligan ese grito invisible a vidas eternas de perdurable consistencia me seducen poco aunque crea en la raíz que nos antecede y en algo que tiene la capacidad de trascendernos. De todas las labores de un poeta que se compromete con su trabajo, la más importante es aquella que lleva a relacionarse
El sueño de un muerto con las personas. Sé que hay que salir desde la soledad al mundo para emprender la lucha “con la melodía rota de mis frases”. II En el ómnibus he escuchado un largo parlamento de una mujer joven con el discurso agobiante de la ultraderecha. Miro con falsa distracción la ventana inmediata, me resulta irritante su discurso con argumentos falaces; hay desconocimiento, ignorancia y muerte segura de la inteligencia, pero no logro mantenerme indiferente aunque cualquiera puede imaginarme visitando un mundo lejano, observando arbolitos en las avenidas o fotografiando un barco que se esfuma lentamente. La escucho con atención. Son agigantados los pasos del holocausto invicto, no hemos derrotado los enrejados de fuego, construidos por el amor y el odio, unos albergamos esperanza y otros nos
44 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
dejamos derrotar con facilidad. El hombre que conduce el micro detiene el discurso de la mujer. Es un trabajador, una persona que no tiene nada que ver con el perfil del libro humano que tanto irrita, es un hombre que se siente molesto y lo manifiesta. “Te equivocas –dice– en este país estamos sufriendo mucho. Con el gobierno anterior logré tener mi casa, me sentía vivo, los logros fueron muchos. Ahora es el infierno”. III Estoy en Argentina. Ignoro la razón, pero me crucé por días con varias personas, ni una sola defendió el gobierno actual. Necesitaba conocer, pisar sus calles, escuchar los misterios de la noche, detenerme en las esquinas, observar, saber que hay diálogos posibles, necesarios. Siento vergüenza. Nunca estuve a favor del gobierno de Macri, me indigesta, pero
conocer de cerca las respiraciones entrecortadas de los que viven la realidad y la padecen era algo que necesitaba bastante más que leer noticias a favor o en contra. No puede ser en absoluto casual que de todas las personas con las cuales conversé –entre ellos docentes, periodistas, escritores, laburantes en varias áreas– ni uno sola me hablara de las maravillas del gobierno en su país, sino de estafas, montajes, en los cuales el señor sale a disfrazarse de pueblo acompañado de la maquinaria infernal de la mentira cotidiana. Teatro de la peor calidad para un público que consideran incauto, pero al que evidentemente no convencen ni con sus visitas al cuarto de baño de la vecina o la charla tan amable con el hombre que ha sido superado por la desesperanza. La gente se muestra preocupada, algunos intentan entender la razón de lo que ha sucedido y lo que
viven, hay desencanto e indignación inocultable. En un momento paso un par de horas sentada mirando hacia ninguna parte. Veo pasar personas como siluetas fantasmales que se desdibujan en una niebla de irrealidad que no conmueve. IV En las primeras horas de la tarde voy a dar una charla en una biblioteca. Hay niños, docentes y personas adultas que se han acercado. Han estado leyendo algunas cosas. Uno de ellos ha manifestado que le parece escuchar sueños. “Usted es como nosotros”, dicen. Escribo cosas que muestran la escuela de la sangre en la que todos vivimos, parezco siniestra, también se consideran guardianes de los buitres. Un niño está con un cubo que logra armar en minutos, una niña dice que escribe cuentos. Es pequeña y luminosa. Mientras converso, me siento una exploradora de un universo selvático al que también perte-
nezco. No entiendo cómo alguien puede considerar el arte inútil; es completamente necesario, una manera de abrir una cantidad de ventanas y emprender el más alto de los vuelos, aquel que indudablemente nos lleva a la libertad. La labor profética existe. Preguntan si es bueno escribir sueños, si se puede imaginar siempre, conocen la magia del lenguaje y una humareda de viento sobre los duendes que acompañan los lugares poblados por planetas poco visitados. En un momento, un adolescente dice: “Tengo miedo de volverme loco. Sueño mucho”. Sonrío. Es el miedo de tantos… Estando en la biblioteca una de las encargadas del grupo de lectura dice que los niños habían elegido especialmente un poema llamado “El sueño de un muerto”. No es sencillo y tiene un corazón en descompaso en el centro de la historia. Mi sorpresa es evidente. Las edades oscilan entre siete y doce años. Niños argentinos de
un país castigado por circunstancias tal vez vagamente explicables respirando en un derrumbe que asfixia. Más sorprendida que nunca, sabiendo que existe un trabajo constante para entibiar la ropa del mundo del cual me ocupo, abro el libro y leo. Niños “del país de la felicidad y todos los problemas resueltos con una carcajada” han elegido un poema algo difícil al que ilustré con un hombre que mira un cuadro vacío parecido a un espejo que cuelga de una pared oscura. Un hombre de espaldas completamente solo cuyo rostro no se ve. V Cuando me retiro del lugar la tarde está más llena de sol que otros días del tiempo. La soledad es un paisaje, un lugar al que se va siempre de regreso. Me agrada la habitación en llamas donde deposito las palabras para verme, todos los sitios en los cuales encuentro un despojo de trajes
con los cuales vestir la maravilla. Al subir las escaleras me siguen algunos pájaros. Pienso en la importancia de la llave y el espejo. Una tarjeta magnética abre puertas y enciende la luz. El espejo invita a una mirada interior de transparencia dudosa. Pero allí estoy, trabajando el reencuentro. Hay tantas cosas que cuestan comprender. Pueblos enteros calificamos, imaginamos ciudades de plástico inexistentes cuya construcción real es de estructura sólida, vemos mujeres tontas si la nacionalidad es aquella en la que creemos existe una casa con máscaras agrestes, estigmatizamos y condenamos. Pienso en un piano mudo al cual me acerqué para tocar simplemente la madera. Deberíamos empezar a intentar abrirlos sin creer que no hay música en aquellos que cerrados padecen el olvido de todas las manos que huyen del imprescindible mundo en el que todos habitamos.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 45
CULTURA
LIBROS
LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO SE REVITALIZA
MÁS QUE LIBROS Con Perú como país invitado de honor y las visitas de Alfredo Bryce Echenique y Jaime Bayly, dos grandes de las letras peruanas, quedó inaugurada el martes 27 una nueva edición de la Feria Internacional del Libro. Hasta el 10 de octubre funcionará en el atrio, la explanada y el centro de conferencias de la comuna capitalina.
Por Fernando Sánchez
A
ún no se habían apagado las resonancias de la tercera edición montevideana del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (*), el pasado fin de semana, cuando este martes arrancó la Feria Internacional del Libro, con un nuevo formato que pretende posicionar a Uruguay dentro de una tendencia que marca la realización
de este tipo de eventos alrededor del mundo. Por vez primera, desde su surgimiento en 1978, la cita literaria tendrá un país invitado de honor, algo que, según sus organizadores, posibilitará reforzar los vínculos culturales no sólo desde las letras, sino también desde la gastronomía, la música, las artes visuales y el cine. Y bajo esa nueva modalidad se ha escogido a Perú como el primer agasajado en estas tierras.
46 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, al dejar inaugurada la feria, dedicó palabras de elogio para Perú: “Es un país y pueblo que conocí y del que aprendí, visitándolo por trabajo, pero antes por su cultura, sobre todo leyendo a un grande como José Carlos Mariátegui, un pensador latinoamericano que traspasó barreras y supo romper los moldes en momentos en que había una unifor-
midad cultural dentro del pensamiento socialista. Mariátegui fue un gigante en ese aspecto. Luego conocimos a otros, como por ejemplo Vargas Llosa, pero también a muchos más”. De la nación andina han venido notables autores y sus más recientes títulos. Alfredo Bryce Echenique, Jaime Bayly y Ricardo González Vigil son algunos de ellos. Precisamente, a cargo de éste último, y del urugua-
yo Ricardo Pallares, estuvo la presentación el miércoles de las Obras Completas de Inca Garcilaso de la Vega, de las cuales fue publicado este año en Perú el quinto y último volumen. Toda la labor de edición, actualización de los textos, apuntes biográficos y estudios prologales de cada uno de los volúmenes llevó la rúbrica de González Vigil, quien se ha convertido en una de las voces más autorizadas a la hora de hablar del autor de Comentarios reales. Ese mismo día Bryce Echenique, uno de los narradores más conocidos de las letras peruanas y traducido en abundancia, tuvo la oportunidad de charlar con sus lectores uruguayos. El diálogo contó con la introducción del periodista cultural Jaime Clara y la participación de Augusto Arzubiaga, embajador en Montevideo del país al que se le hacen los honores. El mediático Bayly, por su parte, presentará hoy viernes El niño terrible y la escritora maldita, una ficción autobiográfica que él mismo califica como una extraña historia de amor que primero vivió y luego contó. Entre la nómina de los escritores peruanos que han arribado para la ocasión también figuran Fernando Ampuero, Irma del Águila, Luis Nieto Degregori y Vic-
Bayly
Kanopa-altesor
Seregni x 2
La decimosexta novela de Jaime Bayly es autoficción pura y dura. Se cuenta la historia de un periodista bisexual peruano, que se enamora de una escritora veinteañera y esta queda embarazada. El nuevo amor destruye la buena relación que tenía hasta entonces con su exmujer, madre de sus dos hijas adolescentes, que también lo critican, además de provocar la ruptura de su relación con su novio argentino. El niño terrible y la escritora maldita, publicado por Ediciones B, desmenuza paso a paso las últimas turbulencias de su vida. Lo presenta el propio Bayly, hoy viernes 30, a las 19 horas, en el Salón Rojo.
Dos de los mejores libros de narrativa uruguaya publicados este año se presentan en la feria con un formato diferente: cada uno de los autores presenta el libro de su colega, para que luego la mesa se transforme en una conversación abierta entre Sergio Altesor, Agustín Acevedo Kanopa y el público. Taxi, la novela de Altesor, está ambientada en la ciudad de Estocolmo, en el ida y vuelta de varias migraciones y la reconstrucción biográfica a partir de la memoria. Historia de nuestros perros reúne los últimos cuentos de Acevedo Kanopa. La actividad está pactada para el domingo 2 a las 20 horas en el Salón Rojo, organizada por el sello Hum.
Dos libros más que imprescindibles que reivindican la figura y filosofía política de Liber Seregni. La investigación biográfica de Valeria Conteris y Sergio Israel, con el título El General Liber Seregni y publicada por Planeta, rastrea su tiempo en el ejército, la cuna anarquista, el batllismo y su militancia en la izquierda, como fundador y presidente del Frente Amplio. Se presenta el viernes 30 a las 20 horas en el Salón Rojo. El otro libro es un perfil sobre su pensamiento e influencia política en el Uruguay contemporáneo. Seregni, un artiguismo del siglo XX, de Gerardo Caetano y Salvador Neves, editado por Banda Oriental, se presenta el domingo 2 a las 19 horas en el Salón Dorado.
toria Guerrero. De otras latitudes destacan las visitas de Mariana Enríquez, Pablo Ramos y Hernán Casciari (Argentina), y José Luis Peixoto (Portugal), autor que con
26 años mereció el Premio José Saramago por su novela Nadie nos mira. Numerosos autores uruguayos estarán por estos días presentando sus libros y brindando conferencias. Entre ellos, Fernando Butazzoni, Gerardo Caetano, Salvador Neves, Diego Bracco, Raúl Vallarino, Pablo Rocca, Ramiro Sanchiz y Rosario Peyrou. Además, la feria dedicará un espacio dentro de la tradicional entrega de los premios Bartolomé Hidalgo para homenajear a Tomás
Narradores jóvenes El martes 4 a las 18 horas, en el Salón Dorado, se realizará una mesa de narrativa joven con participación de Martín Avdolov, Carolina Cynovich, Martín Lasalt y Ramiro Sanchiz. La actividad es coordinada por Fin de Siglo y moderada por Débora Quiring. Al culminar esta actividad, a las 19 horas, se cumplirá con la presentación de la novela Verde, de Sanchiz. El jueves 6 de octubre, a las 21 horas en el Salón Dorado, será presentada la Antología de narrativa nueva uruguaya, compilada por Sanchiz para Casa de las Américas.
de Mattos, fallecido en marzo pasado. (*) Este fue el octavo año consecutivo del Filba, pero su primera edición en Montevideo fue en 2014. Así, la capital uruguaya se sumó a Buenos Aires y Santiago de Chile como sede de la cita literaria que organizan los propietarios de la librería argentina Eterna Cadencia. Tuvo como gran atractivo la presentación del novelista escocés Irvine Welsh.
1001 Mates Después de la exitosa obra Especias, semillas y condimentos usados en Uruguay, que va por la segunda edición, el ilustrador Alejandro Sequeira propone un libro dedicado al mate. El libro, publicado por Ediciones de la Plaza, propone un millar de metáforas gráficas para homenajear al mate. En el prólogo, Sequeira recuerda que el primero lo dibujó el 31 de mayo de 2015. “Muchos mates son homenajes, otros saludos amistosos y, por tanto, la selección es caprichosísima y en muchos casos autorreferencial”. La presentación será el domingo 2 a las 17 horas en el Salón Rojo, con actuación de Cuarteto Ricacosa. 30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 47
CULTURA
LIBROS
Por Gabriel Peveroni
C
RONCAGLIOLO, GAMBOA, TRELLES PAZ
Tres amigos peruanos
ada vez que tengo la oportunidad de conversar un rato con escritores peruanos, La literatura peruana ha tenido en los últimos años una intensa no tardo en lanzar una pregunta que suelen responder con producción de nuevos autores, sobre todo en el campo de la novela. Tres evasivas, a veces un tanto extra- escritores nacidos en los 70 y que han visitado Montevideo en los últimos ñados. La pregunta qué es lo que hace singular a la literatura años –Santiago Roncagliolo, Jeremías Gamboa y Diego Trelles Paz– peruana, complementada con fueron consultados por Caras y Caretas para que recomendaran títulos y la afirmación de que concentran novelas de reciente edición en Perú. un mayor número de escritores de primera línea con escrituras elegantes y de excelente factura otro, todos ellos adictivos, desDiego Trelles Paz. Y es más que de los tiempos de La noche es técnica que cualquier otro país seguro que Jeremías Gamboa virgen y Yo amo a mi mami. hispanoparlante, no ha tenido querrá en su próxima visita respuestas más o menos claras. También llegan otros autores asistir a otro recital del grupo de y un lote de libros con nuevos Y cada nuevo fracaso me hace rock La Foca. nombres que serán desplegapensar que el Perú literario es dos en el stand de Perú. Es por inmensamente fértil, porque Santiago Roncagliolo eso que decidí consultar a tres suma otro escritor a la lista. Hace apenas dos meses que Esta semana coinciden en Mon- amigos escritores peruanos con circula en Montevideo la novela la idea de que oficien de guías tevideo, en la Feria del Libro, La noche de los alfileres, de literarios y recomienden autores dos de los grandes: Alfredo Santiago Roncagliolo, publiy títulos más o menos desconoBryce Echenique y Jaime Bayly. cada por el sello Alfaguara. cidos en el Río de la Plata. Ellos No los conozco personalmenPasaron tres novelas y un libro tres han visitado Montevideo te, pero he leído varios de sus de cuentos desde la polémica por diferentes razones en los úllibros, lo que habilita a recovisita para presentar El amante timos años y les gustaría volver mendar sin temor títulos como uruguayo, libro que el peruano a hacerlo: los chivitos del Tinkal La vida exagerada de Martín pergeñó en Montevideo durante Romaña de Bryce o la intermina- deberán esperar un tiempo más un par de meses muy agitados por Santiago Roncagliolo, al ble saga de autoficción de ese en los que entrevistó a decenas personaje mediático de apellido igual que el ambiente bohemio de personas, siguiendo la pista de Mingus por una vuelta de Bayly que produce un libro tras de la relación de amistad entre 48 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
Federico García Lorca y el escritor uruguayo Enrique Amorim. Roncagliolo nació en Lima, en el año 1975. Luego de obtener el premio Alfaguara por la novela Abril rojo, decidió radicarse en Barcelona. Después de volver en La pena máxima al personaje del fiscal Félix Chacaltana –el mismo que en Abril rojo investigaba la guerra sucia del gobierno de Fujimori contra Sendero Luminoso–, Roncagliolo tomó como escenario la Lima de los años 90 para ambientar el thriller La noche de los alfileres. En estos días se encuentra trabajando en un libro de crónicas de cine: “Soy feliz de estar en casa”, dice. “La gira de mi última novela, La noche de los alfileres, fue larga. Me toca aparecer por casa. Si no, me encantaría volver a Montevideo y comerme un chivito en el Tinkal”. Las recomendaciones de novedades peruanas de Roncagliolo son dos: Generación cochebomba de Martín Roldán y La distancia que nos separa de Renato Cisneros. La de Roldán es un retrato de la generación de jóvenes peruanos de los 80, entre el rock subterráneo y drogas con el trasfondo de una ciudad y un país viviendo una literal guerra civil. La novela de Cisneros, en plan autoficción, narra la relación con su padre, un general del ejército de alta relevancia política entre los años 1970 y 1995.
Diego Trelles Paz El círculo de los escritores asesinos, primera novela de Diego Trelles Paz, publicada en el año 2005, no llegó a Montevideo, pero tuvo una fuerte repercusión en España y en varios países hispanoparlantes, colocando al joven escritor nacido en Lima en 1977 entre las más firmes promesas literarias peruanas. La marca del chileno Roberto Bolaño está presente en la novela, circunstancia
y conmovedora sobre un grupo de universitarios que convierten la impostura en una señal de identidad, al formar una banda de música imitando el estilo y las canciones del español Nacho Vegas.
Jeremías Gamboa La primera y única novela publicada por Jeremías Gamboa, también nacido en Lima, en su caso en el año la segunda parte de la trilogía más que entendible si se tiene 1975, fue uno de los grandes sobre la violencia política que presente que Trelles Paz escrigolpes editoriales de los últimos empezó, precisamente, con Bioy. años en la literatura en nuestro bió la tesis de una maestría en literatura hispanoamericana que Al momento de recomendar libros idioma. Contarlo todo contó con de nuevos autores peruanos, hizo en Austin sobre la novela el espaldarazo de Mario Vargas Trelles Paz elige entre sus últimas Llosa, quien la recomendó de Los detectives salvajes. lecturas las novelas Los niños Ocho años después de aquel manera entusiasta y facilitó muertos de Richard Parra y Estre- que el sello Random House la auspicioso debut, Trelles Paz lla solitaria de Jerónimo Pimentel. editara y la distribuyera en todo publicó Bioy, en 2013, una noTambién señala los libros de vela que la crítica ha celebrado el continente. Contarlo todo es cuentos El fuego de las multitudes una novela de iniciación, que como escrita por Vargas Llosa si hoy tuviera 30 años, e incluso de Alexis Iparraguirre y Un lugar cuenta la historia de un joven como este de Carlos Arámbulo, y hay quienes afirman que por periodista, sus primeros amores, el poemario Berlín, de Victoria fin aparece un digno heredero los conflictos laborales y muy Guerrero, escritora que forma de Bolaño. “Luego de Bioy y de especialmente los tortuosos parte de la delegación peruana a todo lo que sigue significando laberintos creativos y emocionapara mí, me tomé el tiempo que Montevideo. Los niños muertos es les en que se mete en busca de una novela ambientada en el Perú una voz propia como escritor. suelo tomarme entre noverural de los años 80, con el escelas”, dice Trelles Paz sobre sus Gamboa trabaja actualmente en proyectos literarios. Lo cierto es nario de la guerra y la violencia una novela de larga extensión hacia la población indígena. La que viene de publicar un libro que explora el mundo infantil otra recomendación novelística de cuentos titulado Adormecer y la experiencia de vivir siendo de Trelles Paz, la novela Estrella a los felices, en España y en niño en el extranjero. En breve Perú, y ahora espera la salida de solitaria, es una historia divertida aparecerá un libro que reúne tres largos reportajes sobre los Rolling Stones en Cuba, uno de Perú en MVD ellos con su firma, contando lo que vio en esa semana increíble * “Me parece una delegación interesante y, aunque pequeña, reprede La Habana en que coincidieron sentativa y cuidadosa. Quizás hayan faltado narradores y narradoBarack Obama y los Stones. Dejó ras de mi generación o, incluso, de generaciones posteriores para clara su pasión por la música rock dar una idea más completa de lo que están produciendo. Faltan cuando estuvo de paso en Montemás poetas: una sola parece poco. Lo que me parece estupenvideo durante la primera edición do es que se haya invitado al crítico Ricardo González Vigil para del Filba, en 2014. No olvida el hablar del Inca Garcilaso”. (Diego Trelles Paz) recital de La Foca, que presenció * “Bayly y Bryce me parecen una excelente representación del en la sala de La Experimental de humor en la literatura peruana. Los escritores solemos ser deMalvín, en compañía del escritor masiado solemnes, pero Bayly y Bryce nos enseñaron que uno chileno Alberto Fuguet. podía divertirse leyendo. Y esa es una gran lección”. (Santiago Gamboa coincide con Roncagliolo Roncagliolo) en recomendar la novela La dis* “Me parece que Bayly y Bryce representan un tipo de literatura tancia que nos separa de Renato que no representa la totalidad de la literatura peruana, pero Cisneros. También se la juega que sin duda han tenido una dimensión internacional inobjepor otras tres novelas: Nueve table y algunos excelentes títulos. No se lo digas a nadie o Los lunas, de Gabriela Wiener, Nuevos últimos días de la prensa de Bayly no dejan de ser novelas de juguetes de la guerra fría de Juan mucho interés, y Bryce es autor de algunos títulos fundamentaManuel Robles y Lecciones para les de nuestra tradición, empezando por Un mundo para Julius”. un niño que llega tarde de Carlos (Jeremías Gamboa) Yushimito. 30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 49
CULTURA
LIBROS
KRISTEL LATECKI, AUTORA DE NOS ÍBAMOS A COMER EL MUNDO
Historia oral del ROCK URUGUAYO La edición de Nos íbamos a comer el mundo viene a llenar un vacío en lo que se ha escrito de música rock en nuestro país, al enfocarse en las diferentes movidas y escenas entre los años 1990 y 2009. Kristel Latecki se encargó de reunir decenas de testimonios con el plan de armar un relato fragmentario y de múltiples versiones. Logró un libro de lectura imprescindible. porque poco y nada se ha escrito y reflexionado de los años 90 del siglo pasado al presente, no de los libros más potentes enfocándose los principales trabajos publicados en los años que se hayan escrito sobre una movida artística es Please Kill 60 y 70 (territorio casi exclusiMe, una suerte de historia oral del vo del especialista Fernando punk que se lee como una novela Peláez en los volúmenes de De más antropológica que musical y las cuevas al Solís), o en los 80 oficia de retrato de lo que sucedió de la posdictadura (los libros En la noche de Mauricio Rodríguez, en Nueva York, Londres y otras Errantes de Gustavo Aguilera y ciudades a finales de los años Quiero puré de Leo Lagos). 70. Es un libro que tienta a salir El libro de Kristel toma, como se a buscar testimonios de otras dijo, el camino del testimonio. escenas, a seguir esa efectiva estructura basada cien por ciento Ella es la que decidió el plan en la subjetividad de la entrevista. de ruta, los entrevistados, los La periodista musical Kristel temas, el guion, pero decidió Latecki suma entre sus referendesaparecer para dejar todo el espesor del volumen a las cias, a la hora de salir a buscar declaraciones, a las opiniones historias del rock uruguayo de diferentes, a las versiones que los últimos veinticinco años, la hacen a la historia más sabrosa lectura del emblemático libro y abierta que antes de empezar de la dupla McNeill-McCain. No la lectura. Es inevitable, entonllama la atención que Nos íbaces, la tentación de conocer los mos a comer el mundo apele al intereses de Latecki y su forma testimonio puro y duro. Y en lo que se refiere estrictamente a la de ver y entender, tanto al rock bibliografía sobre rock uruguayo uruguayo como su relación con la música que la llevó a enconviene además a llenar un vacío, Por G.P.
U
50 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
trar su vocación en el periodismo musical.
ahí aparecieron los blogs, y tuve varios. El único que trascendió fue Ted el Mecánico, que lo llevamos a cabo con dos amigos. Aparecieron las revistas de distribución gratuita que me inspiraron muchísimo. Y también el programa Radiochicas. Mandé currículum y cosas para todos esos lugares y nunca quedé.
*** ¿Cuándo tomaste conciencia de que una parte de los intereses de tu vida tenían que ver con el periodismo musical? De chica escuchaba mucha música, y a los trece empecé a estudiar guitarra... Pero al poquito tiempo vi la película Al- Yendo más atrás en el tiempo, most Famous y me acuerdo que ¿cómo fue tu vinculación con la música? cuando volví a casa escribí mi Buscando el recuerdo más primera nota, con lapicera. Y la edité millones de veces, así que temprano, seguro que tuvo que ver con los discos de mi padre. Él hubo varias versiones. Ahí creo siempre fue muy pop-rock digaque no me había caído la ficha mos; era un señor que le gustaba totalmente, pero cuando tuve desde Fleetwood Mac a Lenny que decidir una orientación y carrera opté por comunicación y Kravitz. Nada uruguayo. Mi casa periodismo. Como que nunca lo no fue particularmente musical, pero había discos y sonaban. dudé. Siempre supe que quería hacer algo relacionado con la música, y sentía que nunca iba a ¿De qué manera fuiste resolpoder ser músico por mi timidez. viendo y desarrollando tu gusto personal? Me gustaba escribir, recomendar cosas, así que el periodismo Empecé a resolver mi gusto primero gracias a la radio y a MTV, era el camino y se transformó rápidamente en mi vocación. Por y después con internet. Fue a
través de MTV que me empezó a permear toda la movida boyband de fines de los 90, de la cual fui muy fan, y después de más grande recibí coletazos tardíos del grunge o del rock más pesado. Eso fue lo que me enganchó más de adolescente. Fue ahí que di con bandas como Smashing Pumpkins y Garbage, de las cuales me hice muy fan enseguida, o mujeres cantantes con rabia, tipo Alanis Morissette o PJ Harvey, que siempre me atrajeron muchísimo. Y después, ya entrados los años dos mil, con internet se hizo más fácil tener todo al alcance. Me acuerdo que usaba mucho la página de Banda Joven para escuchar bandas uruguayas, por ejemplo. O mucho torrent para bajar discografías enteras.
diferentes sobre el fenómeno del rock en sí. Tal vez mi mayor revelación, que hizo que hacer el libro tuviera sentido, fue encontrar que los fenómenos rockeros uruguayos de ambas décadas estaban tan ligados. Como mi despertar musical uruguayo fue en el 2000, pensaba que todo era nuevo, que todo era ahora, pero en realidad se venía gestando desde mucho antes.
¿Por qué decidiste “desaparecer” casi completamente del libro? ¿Es influencia de la estructura utilizada en el libro Please Kill Me? Es un poco de todo. Es sin dudas una influencia de Please a los artistas, que laburaron por Kill Me y también de Everyboy para ellos, y que encontraron dy Loves our Town, otro libro diferentes palos en la rueda, excelente y menos conocido, y que son los mismos que ahora: también de la misma intención ruidos molestos, problemas de hacer algo testimonial. ¿Qué con la intendencia, dificultades mejor que dejar que la gente ¿Por qué decidiste comenzar tu económicas. Me gustaría que de que lo vivió te cuente de primera investigación, en principio como alguna manera esa información mano? A mí, como lectora, me trabajo universitario, por los recabada sirva como de testimo- resulta mucho más atractivo boliches de rock de Montevideo? que los protagonistas cuenten ¿Qué buscabas y qué encontraste nio para tomar conciencia de lo importante que son los boliches, directa y coloquialmente lo que en esas historias? no sólo para la vida nocturna y vivieron, que leer un discurso El tema de los boliches surgió en tercera persona. Meterme yo porque tuve que ampliar el mar- el esparcimiento, sino también co de estudio de mi idea original –y más importante– para la vida en un baile del cual no participé artística de la ciudad. me resultaba raro. Y como me para la tesis, que era investigar encantan los puzzles, armar la BJ. La idea nació, en parte, por narración oral fue armar uno de lo que estamos viviendo ahora, Y en el plano de lo estrictamente millones de piezas que no esque los boliches que abren las artístico, de lo musical, ¿qué taban hechas en principio para puertas a bandas de rock deben sorpresas te fuiste encontrando estar juntas, pero que formaron sortear una enorme variedad al sumar testimonios? de problemas para funcionar o Las sorpresas las encontré sobre una imagen nueva. terminan directamente clautodo en los años noventa, porque El rock en uruguayo, y el periodissurados. Y quise explorar qué no sabía mucho de lo que había había pasado en todos esos sucedido. La crudeza del contexto mo musical en particular, sigue siendo un mundo muy masculino. lugares, de los cuales a diez político y social no la conocía. El ¿Cómo fuiste manejando esa sio veinte años después de su alcance de las razzias entrada la tuación y qué cosas te siguen llacierre todavía se habla de ellos. década de los noventa fue algo mando la atención de una cultura Me generaba curiosidad saber que me sorprendió. Las amistapor qué fueron tan importantes des y simpatías que surgieron en- –la del rock más ortodoxo– que para las bandas y el público, y tre las bandas de Juntacadáveres, relega a la mujer al estereotipo por qué son recordados con el peso que tuvo Chicos Eléctricos de groupie? Lo que siempre digo sobre el tanto cariño. De Juntacadáveres entre sus coetáneos, las ramifitema “faltan mujeres en la música no sabía nada, pero por ejemplo caciones del barco Cargo 92, los uruguaya” es un círculo vicioso: de Pachamama y BJ sí. Lo que músicos que vivieron exiliados y encontré en las historias fueron trajeron una visión diferente. Creo como no hay, o hay pocas, las muchos denominadores en que al no tener una idea muy defi- chicas que están abajo entre el común y situaciones idénticas nida, todo me pareció fascinante; público no tienen la oportunidad de verse reflejadas arriba del esa las actuales. En todos los es más, me hubiera encantado cenario. Por lo cual no se inspiran casos, fueron boliches ideaestar ahí. Ya de los 2000 en dos y dirigidos por personas adelante, al haberlo vivido, no en- y no piensan “yo también puedo que lo hicieron de una manera contré sorpresas sino reafirmacio- hacerlo”. Por eso me parece vocacional, que sintieron la nes, y me pareció más interesante que si bien hay pocas, hay que mostrarlas. Yo no sé si eso pasa necesidad de dar un escenario la contraposición de reflexiones
exactamente con el periodismo musical, aunque sí, pensándolo bien también es un rubro muy masculinizado. Yo nunca sentí una barrera, sino el deber extra de demostrar que sé lo mismo o más que otros, que mi opinión vale lo mismo que otras. Y eso se logra con laburo, nada más. Y sí, a veces cansa. Me pasó muchísimas veces de no ser escuchada, o que hablen encima de mí. Y eso me da la rabia suficiente como para seguir demostrando que puedo. Hoy por hoy, por suerte, hay varias colegas periodistas que cubren música o espectáculos y con mucha seriedad. Y creo que eso es muy sano para el rubro. Sobre el estereotipo, creo que ya a partir del año 2000, cuando el rock empezó a nutrirse de más público, se entendió que hay gente que está por la música y no por el músico. Aunque a veces van de la mano, vamos a ser sinceros. Y como periodista me han subestimado, me han tratado de chiquilina, pero nunca faltado el respeto. Me acuerdo, por ejemplo, de la polémica que armaste cuando llamaste la atención, en una nota, que la foto publicitaria de la fiesta de la X tenía sólo artistas hombres. Eso fue algo que empezó porque me dio mucha rabia. Entiendo que luego se generó un disgusto y una atención negativa hacia el evento, pero mi intención fue primero mostrar un error que nadie vio en el momento de idear y publicar un aviso, y segundo, generar una conversación y una acción al respecto. Si bien había artistas mujeres programadas en el festival y otras tantas trabajando tras bambalinas, nadie se dio cuenta de que en la publicidad más importante que sacaron previo al evento no aparecía ninguna. Eran todos hombres ilustrando un festival que tenía a la diversidad como bandera. El tema fue que ese gran objetivo, y la ejecución de la publicidad, entraron en completa contradicción. Y nadie se dio cuenta. Eso me dio rabia porque refleja otros problemas más profundos.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 51
CULTURA
TELEVISIÓN
RENOVACIÓN EN LA GRILLA DE SERIES
RECARGADA A cuenta de otras incursiones en el mundo de las teleseries, y en las adicciones que generan, va aquí una breve mirada sobre algunas tendencias que se registran en esta temporada de estrenos en multipantallas y multiplataformas (o en lo que ha quedado de la televisión).
Divorce, con Sarah Jessica Parker.
Miley Cyrus y Woody Allen en Crisis en seis escenas.
consumidor, antes sujeto pasivo, pudo tomar las riendas del asunto. Tomó decisiones. No tuvo más remedio. Pero no fue un cambio de Belu: No puedo más, me siento rol sorpresivo. Ya en los años setenvacía… Ya no puedo pensar en otra cosa. Esta noche, cuando lle- ta, Marshall McLuhan y Barrington gue a casa y esté sola en mi cama, Nevitt lo habían intuido; tiempo después, Alvin Toffler (La tercera todo va a ser muy, muy triste. Mai: ¿Ya te largó el noviete que te ola, 1980) le puso nombre al nuevo rol: prosumidor. El televidente dejó levantaste la semana pasada? de ser, al menos en apariencia, una Belu: No, ayer terminé de ver la prótesis estúpida del sofá. última temporada de una serie. Y en este cuento, había una vez un formato, las series, que se convirabía una vez un aparato tieron en la nueva adicción. ¿Cuáelectrónico con forma de caja les son sus riesgos? ¿Se siente al que, desde el sofá de la casa y culpable por haber quemado un desde la poltrona de la academia, fin de semana tirado en el sofá y se le amó y se le odió en dosis mirando una temporada completa (muy) parejas. Para unos, era la de House of Cards? Estimados, máquina alienante, la caja boba. Pero otros, o mejor dicho casi todos, no se preocupen: ya existe una ingente cantidad de informes “cula compraban con la ventana a un mundo entretenido y un fascinante riosos” de universidades ignotas que han “alarmado” a las páginas desfile de famosos. Y había una de ciencia y tecnología de casi vez, junto con la caja, también un consumidor. Su debilidad era rendir todos los medios. Por ahora, salir a descubrir nuevas series (o nuesus retinas ante una andanada de vas temporadas) puede deparar realizaciones con horarios y extesorpresas bastante interesantes, nuantes cortes publicitarios. tanto por la calidad de sus tramas, Pero esta historia cambió dráspor las actuaciones, como por sus ticamente. Hablar de pantalla realizaciones audiovisuales. Cierchica ya no tiene sentido. Desde la to es que separar el grano de trigo entronización y declive del poder de la tevé cable y la satelital, hasta de la paja sigue siendo una tarea compleja. Todavía faltan análisis la andanada de formatos, plataque no sólo lleguen al fondo del formas y dispositivos smart, otros fenómeno, sino que centren la son los relatos y los problemas. El Por A.L.
H
52 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
Arma mortal, otro reciclaje nostálgico.
Luke Cage, los superhéroes El exorcista, basada en la histórica vienen con nuevos conflictos. película de William Friedkin.
por el canal FX (apúrese que hoy, viernes, llega un nuevo capítulo). Y aquí la figura anzuelo es Geena Uno de los aspectos interesantes Davis, que calza muy bien, con oficio probado, en el personaje de este mundillo teleserial es el Angela Rance. Esta serie, creada de sus estrenos, que tiene, justo por Jeremy Slater, además, sirve a esta altura del año, entre el como buen ejemplo para citar otoño boreal y la primavera ausotra tendencia marcada en este tral, uno de sus picos de mayor fenómeno serial: el reciclaje de intensidad. Y tal andanada de producciones, a su vez, descubre viejos éxitos cinematográficos. algunas tendencias que marcan el Aquí se trata de la película que definió todo un estilo y una pulso de la industria. Una de esa tendencias, por ejem- corriente dentro del género de terror: la realización homónima plo, es la del reciclaje de figuras de William Friedkin, de 1973, ba“veteranas” del cine e incluso de sada en la novela de William Peter la televisión. Como a comienzos Blatty, que dejó sin dormir a casi de este año fue Gérard Departodo el planeta. dieu en Marsella (creada por Dan Franck para Netflix), en esta línea Por el mismo rumbo hay otros ahora llega la serie Divorce, que el casos cantados; fichas jugadas al éxito seguro. Así, la cadena 9 de octubre estrenará la cadena Fox apostó a reciclar la vieja HBO. Una creación de Sharon saga Arma mortal, que tuvo a Hogan que tiene como anzuelo Mel Gibson y a Danny Glover promocional a Sarah Jessica como protagonistas. Y, claro, le Parker. La protagonista de Sex conservó el título, pero cambió el and the City vuelve a los enredos reparto: el “sacado” Martin Riggs, sentimentales, un largo divorcio, que antes tuvo el rostro de Gibmás varios condimentos clasemedieros y urbanos, más algunos son, ahora será Clayne Crawford, y el cascarrabias Roger Murtaugh toques de comedia. ¿Le suena? será Damon Wayans. El estreno Claro, inevitable: el personaje de Carrie Bradshaw siegue siendo la será la semana que viene. En plena competencia, HBO sombra de Parker. también hizo su otra apuesta al Otro caso es El Exorcista. Leyó reciclaje de viejos hits con miras a bien: El Exorcista, que comenzó suplantar a Juego de Tronos. Esta a emitirse la semana pasada discusión en cuestiones estéticas y técnicas.
vez lo hizo con Westworld, que está basada en la película homónima que se estrenó en 1973 bajo la dirección de Michael Crichton y que tuvo a Yul Brynner como uno de sus protagonistas. Pero ahora, como serie, el reparto que revivirá esta historia de ciencia ficción es como una sobredosis de estrellas: Anthony Hopkins, Evan Rachel Wood, Ed Harris, James Marsden, Shannon Woodward, entre otros. ¿Funcionará? A fines de octubre, después de su estreno, hablamos. Otra tendencia viene de la mano de alianzas ocasionales, ligas justicieras más o menos organizadas, intercambios de favores y servicios heroicos. Por ahí va la nueva escena de superhéroes creada a través de la alianza estratégica entre Netflix y Marvel. En un principio fue Daredevil, con Charlie Cox como protagonista. Le siguió Jessica Jones, la superheroína interpretada por Krysten Ritter. Y, desde hoy, estará disponible el señor
Luke Cage, con la serie del mismo nombre, cuya virtud sobrehumana es tener una piel indestructible y una fuerza a prueba de matones y estructuras pesadas. Mike Colter, que ya hizo de Luke Cage en numerosos capítulos de Jessica Jones, es el protagonista de este estreno de Netflix. Por los adelantos que circulan en la red de redes, la acción y los destrozos a diestra y siniestra están asegurados. También está asegurada la efectiva ambientación en los suburbios neoyorquinos, el clima oscuro, denso, tan característicos del noir, y un surtido de conflictos psicológicos que ya se habían apreciado y elogiado en Daredevil y Jessica Jones. Además de poderes que superan los límites de lo posible, las historias de estos personajes logran calar, y con mejor fortuna que las últimas realizaciones inspiradas en personajes de DC, en tópicos existenciales y dejan de lado absurdas polaridades pseudoéticas. Tras este estreno, la plataforma ya anuncia varias reali-
Woody Allen: mención aparte Para esta temporada de estrenos seriales, el señor Woody Allen merece un destaque por las expectativas que se han creado en torno a su incursión televisiva. Se trata de una ¿aventura? (¿oportunista?) que hoy, viernes 30, se estrena en la plataforma Amazon Prime. Su título, Crisis en seis escenas. Su planteo, seis entregas de media hora cada una, que tendrán como protagonistas al propio Allen, a la chica terrible Miley Cyrus y a Elaine May. Serán historias ambientadas en los años sesenta. La mirada del director nacido en Brooklyn sigue las peripecias de una típica familia de clase media, cuyas seguridades se sacuden (y mal) por una visita aparentemente inesperada. zaciones en las que estos superhéroes se juntarán para misiones con altas dosis de adrenalina. Y hay más. Semejante aluvión de estrenos, de los que aquí se mencionó una fracción mínima (como para dar cuenta de que “algo está ocurriendo”), explota la voracidad por este tipo de realizaciones en sus diversos géneros, desde la comedia hasta el drama, el terror, la ciencia ficción, la ficción política y el suspenso. Incluso
en los márgenes de la industria dominante, donde se pueden encontrar títulos de sumo interés (Alemania, países escandinavos, el este de Europa), la estrategia parece ser la saturación. Sin embargo, se dijo más arriba, todavía faltan aparatos críticos que orienten la selección y la valoración más allá del dedo para arriba o para abajo, tan apreciado en las redes sociales, y análisis que perfilen marcos estéticos y lenguajes.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 53
MCDONALD’S CUMPLE 25 AÑOS EN URUGUAY
DE PUERTAS ABIERTAS Caras y Caretas visitó la cocina de la casa de comida rápida más famosa del mundo.
C
on la iniciativa Puertas Abiertas, McDonald’s apuesta a difundir la forma en la que se preparan las hamburguesas más famosas del mundo. Desde el lanzamiento de la propuesta, más de dos millones de personas vieron de primera mano cómo es el sistema de almacenaje y elaboración de los productos de McDonald’s en América Latina. El martes 27, en el marco de la Semana Internacional de la Transparencia, más de dos mil restaurantes mostraron su cocina al público en general y a la prensa. La idea de la compañía es que los clientes puedan validar los procesos de
calidad en la preparación de los alimentos, conocer los secretos de las recetas, comprobar la frescura de los ingredientes y derribar los mitos que existen sobre la comida de McDonald’s. A partir de experiencias anteriores, la empresa ha comprobado que siete de cada diez personas no conocían el proceso de lavado de manos implementado por los empleados; ocho de cada diez no sabían que la carne de todas las hamburguesas es 100% vacuna y no contiene aditivos ni conservantes; nueve de cada diez reconocieron que las medidas de seguridad alimentaria implemen-
54 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
tadas son claves en la prevención de enfermedades, como por ejemplo evitar mezclar los alimentos crudos con los cocidos. Caras y Caretas fue al local ubicado en Montevideo Shopping y realizó una visita guiada. Antes de recorrer la cocina, los anfitriones mostraron el sistema de lavado de manos y todos los participantes, sin excepciones, cumplieron el requisito. El procedimiento consiste en aplicar agua y jabón en las manos y en los brazos hasta los codos, secar con aire y aplicar alcohol en gel. Sólo el lavado debe durar al menos 20 segundos, los empleados deben hacerlo cada media hora si están en contacto con los alimentos y cada una hora si están en las cajas. La empresa mantiene una estricta política de estándar de calidad de todos sus productos que va desde la forma en la que se guardan hasta la manera en la que se cocinan. Por ejemplo, las bodegas están ordenadas para que los empleados accedan con facilidad a los alimentos y que se usen los que tienen la fecha
más antigua; los productos son descartados tres días antes de su vencimiento. Una de las críticas más frecuentes es que la empresa tira mucho de lo que elabora. Para reducir esa cifra se está implementando un nuevo método llamado Made for you. Gracias a un sistema computarizado se monitorean los pedidos que se van sacando en función de la demanda. Aunque no todos los locales de Uruguay cuentan con esta modalidad, la idea es que se abandone la antigua metodología con la que se hacían las hamburguesas antes de ser vendidas. Otro elemento llamativo es la forma en la que hacen las bebidas. McDonald’s trabaja con la línea de Coca-Cola: la empresa le vende el jarabe y la cadena de comida se encarga de mezclarlo con agua y gas (dióxido de carbono). Coca-Cola hace visitas periódicas y espontáneas cada mes para verificar que las bebidas sean como las que ella produce. Además de hacer pruebas en el líquido, también auditan el hielo. En el local
que visitó Caras y Caretas hay tres tanques de 300 litros con jarabe de Coca-Cola común; el resto de las bebidas, como son menos consumidas, están en cajas que funcionan igual que los tanques, pero tienen menos capacidad. Los filtros de todas las máquinas son cambiados cada dos meses y los recipientes que no son descartables se lavan con una solución especial. Como las hamburguesas tienen diferentes carnes, las parrillas se programan según el tiempo de cocción de cada una. La carne es elaborada por un solo proveedor y McDonald’s exige determinados cortes y un determinado nivel de grasa. En la cocción no se usa aceite. El ganado es alimentado en base a pasturas y alfalfa y en la planta del frigorífico se realiza la faena que sigue las normas internacionales de cuidado animal. Cuando una persona hace un pedido, el proceso de armado de la la hamburguesa no puede durar más de 60 segundos. En la línea de producción trabajan por lo menos dos personas. Es habitual
que ante eventos en los que va a haber mucho público, como por ejemplo las vacaciones de julio, se haga la “promoción de los 60 segundos”. Si en ese tiempo la persona no tiene su pedido se lo lleva gratis. Esta es la forma en la que los trabajadores entrenan para la época de más demanda. Cada producto tiene también un lugar específico de cocción, por ejemplo, la carne vacuna y la de pollo se hacen en planchas diferentes. Para manipular la carne cruda se usan guantes descartables. Después de que las hamburguesas están cocidas pasan a un horno antes de ser armadas: en ese lugar no pueden estar más de tres minutos y medio. Por un proceso distinto pasan los fritos. Las papas se fríen en aceite alto oleico que es filtrado todos los días. Ese tipo de aceite es más resistente al calor y no contiene grasas trans. Una vez hechas, las papas no pasan más de siete minutos antes de ser vendidas. La logística de cada local está hecha con una base de datos
los empleados y son pocos los de tres años. La cantidad de que cumplen las ocho horas: por productos de los cuales se lo general trabajan entre seis y dispone para la preparación de los combos varía según la época siete horas. del año, el lugar en el que está ubicado cada local y la hora del Acerca de Arcos Dorados día. Un buen ejemplo es cómo Arcos Dorados es el mayor se disponen los tomates. Como franquiciado de McDonald’s del es un producto que se hecha a mundo en términos de ventas perder rápidamente se guarda en todo el sistema y en númeen la cámara refrigerada hasta ro de locales. La compañía es el momento de ser usado. Grala cadena de restaurantes de cias a las proyecciones de venservicio rápido más grande en tas se estima cuántos tomates América Latina y el Caribe. Tiene se van a usar en un día y no se el derecho exclusivo de poseer, sacan más de los necesarios. En operar y otorgar franquicias de casos especiales, como cuando locales McDonald’s en 20 países hay una visita de una escuela, y territorios de América Latina y los encargados de marketing el Caribe, incluyendo Argentina, pueden modificar las tablas Aruba, Brasil, Chile, Colombia, para sacar más productos. Las Costa Rica, Curaçao, Ecuador, ventas se ingresan a un sistema Guyana Francesa, Guadalupe, que va registrando el comporta- Martinica, México, Panamá, miento del público. Perú, Puerto Rico, St. Croix, St. En Uruguay el INAU habilitó a que Thomas, Trinidad y Tobago, UruMcDonald’s contrate personas a guay y Venezuela. La compañía partir de los 16 años. Los menoopera o franquicia a más de res tienen una jornada laboral de 2.100 restaurantes McDonald’s un máximo de seis horas diarias. con más de 90.000 empleados. La empresa adecua los horarios Arcos Dorados cotiza en la Bolsa de trabajo según los estudios de de Valores de Nueva York.
30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 55
EMPRESAS
BAS
Inauguración E
l martes 20 de setiembre se inauguró el primer local de indumentaria BAS en 18 de Julio 968, entre Julio Herrera y Obes y Río Branco. Se trata de una marca accesible que ofrece una solución cotidiana con diseños simples y alegres, con una excelente relación calidad-precio que promueve el disfrute de toda la familia poniendo especial énfasis en el desarrollo de prendas para niños. La marca brinda indumentaria cómoda, contemplando prendas de colores vivos y naturales que solucionan necesidades del día a día. Estos valores se reflejan no sólo en las prendas, sino
también en toda la experiencia de la marca. BAS busca promover una experiencia simple y original en todos sus sentidos. La ambientación de sus locales, el perfil de sus vendedores, el diseño y el color de las prendas y sus empaquetados, y el tono y estilo de su comunicación tienen como principal objetivo contagiar la alegría que caracteriza a esta marca. BAS inauguró su primer local propio en la ciudad de Paysandú. Hasta el momento, BAS tiene presencia en más de 60 locales de Ta-Ta y ya está apostando a la mejora de la experiencia de compra de sus clientes mediante la apertura de locales exclusivos, donde los consumidores podrán disfrutar de un mejor servicio y una mayor variedad de artículos. Magdalena Mutio, gerente de unidad textil, expresó: “Apostamos a seguir brindando una solución simple y cómoda a nuestros clientes, acompañándolos a la hora de vestirse y vestir a su familia. Asociado a lo positivo, práctico y cotidiano, y brindando una solución cálida y alegre, BAS motiva a sus clientes a que disfruten de lo simple”.
STELLA ARTOIS
Propuesta gourmet L
a reconocida marca de cerveza belga Stella Artois presenta una refinada propuesta de la mano de cinco reconocidos restaurantes de Montevideo, cuyos chefs prepararán delicados platos gourmet utilizando la bebida como ingrediente. Desde el miércoles 21 de setiembre y durante un mes, estos cinco centros gastronómicos ofrecerán, además de su habitual carta, nuevos platos inspirados en ingredientes de la cerveza, como el emblemático lúpulo Saaz, la levadura con notas frutales y los dulces cereales malteados. La acción responde al objetivo de posicionar la marca en su maridaje con otros ingredientes, generando propuestas de autor. En el restaurante El Berretín, el chef Alejandro Vota preparará un matambrito de cerdo a la cerveza negra, acompañado con papas
rosti rellenas y espárragos con jamón crudo. En tanto, Negroni ofrecerá un solomillo de cerdo glaseado en cerveza negra con salsa de mango acompañado con puré de papas y puerro, a cargo del chef Gallego Luna. En La Giraldita, el chef Diego Bazzan pondrá en la carta una bondiola de cerdo con salsa de cerveza negra y pasas rubias, acompañada de boniatos y manzanas asadas. El Patio Carretas contará con el chef Leopoldo Techera, quien creará un ojo de bife macerado en cerveza y champiñones, con guarnición de verduras salteadas en una canasta de queso, mientras que en Novecento la propuesta estará a cargo del chef Martín Luna, quien preparará rack y gigot de cordero en cocción lenta con salsa de cerveza negra y ajo, guarnecido de minipay de papa, queso de cabra, tomate, cebolla confitada y rúcula.
FNC ANTEL FEST 2016
Rock en Carmelo E
l pasado miércoles, en la Torre de las Telecomunicaciones, se presentó una nueva edición del clásico Antel Fest, que este año tendrá como sede a Carmelo, en el departamento
de Colonia. Las fechas previstas son el sábado 15 y el domingo 16 de octubre, y el escenario estará montado en la pista Marcelo Bianchi de la ciudad litoraleña. La grilla de espectáculos, que incluirá artistas uruguayos y del exterior, se desarrollará desde las 17 hasta la una de la mañana. Ya instalado en la tradición de fiestas y festivales del país, el Antel Fest se realizará en el marco del bicentenario de la fundación de Carmelo.
56 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
Consumo responsable
E
n el marco de su compromiso para promover el consumo responsable de sus productos, Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) realizó su tradicional campaña de concientización en Uruguay. En esta ocasión, a la iniciativa, que la compañía celebra desde hace años en todo el mundo, se sumó la participación de colaboradores de la empresa Pernod Ricard. Acompañados por el reconocido comunicador Pablo Fabregat, decenas de colaboradores de ambas empresas salieron a las calles ese día a recorrer comercios e informar sobre el consumo
inteligente y la venta responsable de los productos con énfasis en la prohibición de vender alcohol a menores de edad y a consumidores en estado de ebriedad. En todos los puntos de ventas visitados, repartieron flyers informativos y se colocaron stickers con mensajes referidos a la causa. Se trata de una iniciativa que la compañía impulsa todos los años a nivel global, demostrando una vez más su compromiso con la comunidad y la promoción de un consumo adecuado de los productos que comercializa.
Dr. Julio Martínez, gerente gral. de la Asoc. Española; Dr. Jorge Basso, ministro de Salud Pública; Gerardo García Rial, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Española; Roberto Varela Fariña, embajador de España en Uruguay.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
Nueva emergencia PEDIÁTRICA L
a Asociación Española inauguró una Emergencia Pediátrica que es única en el país. Este emprendimiento se enmarca en la celebración de los 163 años de la Asociación, la primera mutualista de América, que al día de hoy continúa a la vanguardia y primera en salud. La nueva Emergencia Pediátrica se encuentra separada de la Emergencia de Adultos siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre sus características se destacan la comodidad de sus instalaciones dispuestas en 410 metros cuadrados y la decoración de los mismos con motivos infantiles, lo que es tendencia en los principales sanatorios del mundo, y tiene por objetivo brindar un ambien-
te más ameno que favorezca la recuperación. Además, dispone de 10 boxes individuales, 4 boxes para inhaloterapia, sala de reanimación con acceso directo desde la puerta, monitoreo central de signos vitales, sala de triage, sala de yeso, sala de curaciones, consultorio general, consultorio oftalmológico y consultorio odontológico, sala de espera con TV y área completamente climatizada. Todo el equipamiento disponible en la nueva Emergencia Pediátrica es de última generación, de origen español y estadounidense. Cabe destacar que el equipo de enfermería ha sido capacitado para la atención de niños en emergencia, creando un área específica de Enfermería Pediátrica. 30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 57
FINA ESTAMPA De festejo
58
La Asociación Española realizó en el Parque Cambadu la asamblea general de socios, votación de autoridades y festejo de su 163º aniversario. Fue una gran romería con paella, asado y espectáculos artísticos para más de dos mil personas.
BIENVENIDOS. En el Parque Cambadu, festejando el 163º aniversario de la Asociación Española.
DISCURSO. Gerente general de Asociación Española Dr. Julio Martínez.
DIRECTIVOS. Tesorero Juan Pablo Salgado, vicepresidente Fernando García, auditor Alfredo Torres, director de Descentralización de la Intendencia de San José Sebastián Ferrero.
ENCUENTRO DE AMIGOS. Presidente de Cpatu Óscar Dourado, vicepresidente de Cambadu Daniel Fernández.
EN FAMILIA. Lucia Martínez, Rossana Burci de Martínez, Dr. Julio Martínez, Magdalena Martínez y Teresa Pérez de Martínez.
LA PLAQUETA DE TERMINAL CUENCA DEL PLATA. Gerente general de Asociación Española Dr. Julio Martínez, gerente general de Katoen Natie Gerolf Annemans, presidente de Asociación Española Gerardo García Rial.
Caras&Caretas 780 /30 de setiembre de 2016
FINA ESTAMPA
A la Rural La Intendencia de Flores presentó su multiespacio en la Exposición de la Rural del Prado.
EL VOTO. Presidente de Cutcsa Juan salgado.
EL JEFE COMUNAL. Intendente de Flores Fernando Echeverría.
EN PLENO. Directiva de Asociación Española.
UN ENCUENTRO DE POTENCIAS. Miguel Butin, diputado Remo Monzeglio, intendente de Durazno Carmelo Vidalín, viceministro de Turismo Benjamín Liberoff, intendente de Flores Fernando Echeverría, director nacional de Turismo Carlos Faggeti, Federico Arregui, diputado Diego Irazábal.
PARTICIPACIÓN. Vista general de la asamblea de socios.
QUÉ PRESENCIAS. Diputado Remo Monzeglio, Miguel Butin, intendente Fernando Echeverría, Eduardo Roprela. 30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas
59
FINA ESTAMPA
Segundo capítulo
A puro corazón
Almuerzo empresarial del programa La Sed y el Agua, conducido por Raquel Daruech, con la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, en el salón Preludio del restaurante Rara Avis del teatro Solís.
El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, participó de las actividades de la Semana del Corazón, que apuesta a la concientización sobre la importancia de la salud cardiovascular.
REUNIDOS. Director de la Intendencia de Montevideo José Saavedra, ministra Liliam Kechichian, Christian Di Candia, Hyara Rodríguez, presidente de la Cámara de Turismo Juan Martínez Audricht, Raquel Daruech. ESTAMOS SALVADOS. Daniel Martínez en plena práctica de reanimación.
MARIANO, ESTÁS RODEADO. Alicia Pacheco, Liliam Kechichian, Mariano Arana, diputada Lourdes Rapalin, gerente general de MY Suites Mónica Rossi.
Alto vuelo oriental
La nueva aerolínea Amaszonas Uruguay ultima los detalles de sus inicio de operaciones a Buenos Aires, los que se cristalizarán desde el próximo 5 de octubre. Como preparación, el miércoles 28 se realizó el vuelo inaugural a Aeroparque con invitados que participaron del evento oficial de presentación de la aerolínea en Buenos Aires y bautismo del avión de la aerolínea uruguaya.
BR el i
ACTO OFICIAL. Escenas de la presentación y bautismo del avión de Amaszonas Uruguay en la terminal de Aeroparque, en la capital porteña. 60
Caras&Caretas 780 /30 de setiembre de 2016
HORÓSCOPO Semana del viernes 30 de setiembre al jueves 6 de octubre
Segundo decanato de Libra:
L
ibra es un signo de aire, masculino. Equilibrados y contradictorios, los librianos siempre se encuentran en constante lucha para lograr un balance. Libra gobierna los riñones, la vejiga y los órganos genitales internos. Siempre confieren especial valor a agradar a los demás, pero internamente se predisponen a la indolencia. Se sienten fuertemente atraídos por las artes y todo lo que refleja la belleza de la conciencia.
ARIES
Se encontrará creativo, activamente industrioso. Se verá independiente en las relaciones sociales con un agudo sentido de responsabilidad. Posibilidad de conseguir trabajo o desempeñar un empleo de confianza, tanto en una empresa pública como privada. Amor: disposición a ser muy demostrativo en el relacionamiento con sus afectos.
TAURO
Posibles propuestas laborales, asociaciones comerciales o uniones de carácter legal promoverán un mayor incremento material. Experimentará dulzura y gusto por las artes y la música. Gozará de popularidad en su ámbito social. Amor: tiempo de reconciliación y crecimiento emocional. Disfrute ampliamente de los momentos de felicidad.
GÉMINIS
Enfocará su mente en áreas que estén ligadas a estudios, educación, diversiones, cortejos y en los hijos si es que tiene. Experimentará éxito en los galanteos sociales y en transacciones o negocios que impliquen sociedades o acuerdos legales. Amor: comprensivo y hogareño, gustará de los placeres domésticos.
Posición afortunada para estar con amigos e incrementar su popularidad pública y su economía. Será bondadoso, simpático, optimista y amigo de los placeres sociales. Capacidad de obtener éxito en negocios o transacciones gracias a un juicio exacto en sus decisiones. Gustará del arte y la música. Amor: tiempo de manifestar y expresar sus sentimientos.
LEO
Intuitivo, original, inventivo e independiente en su manera de conducirse y en su apariencia personal. Imaginación fértil y emociones profundas. Voluntad fuerte y perseverante. Probables impulsos repentinos que le harán sentir perezoso e indolente. Recibirá beneficios de su dedicación y persistencia. Amor: evite riñas o conflictos con sus pareja si la tuviese o relaciónese más abiertamente a fin de concretar.
VIRGO
Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.
ESCORPIO
Es uno de los mejores momentos para el éxito y para la buena fortuna en general. Favorece la acumulación de la riqueza y el disfrute de todos los lujos de la vida. Es una indicación muy buena para contraer compromisos o estar en pareja, así como para obtener prestigio social y el respeto de todos. Amor: no se interponga entre sus emociones, déjelas fluir.
SAGITARIO
CÁNCER
Por Rodrigo Farías
LIBRA
Aptitudes de organización destacadas, dotes de mando. Disposición de salud excelente. Mente vívida y capacidad de proyectarse imágenes y metas que tendrán su transformación a partir del 13 de octubre. También pueden verse ayudados por sus amigos en concordancia con el aspecto de la Luna. Tiempo de crecimiento espiritual. Amor: tiempo de entrega absoluta. Abra su corazón.
En lo laboral, oportunidades de ascensos a cargos importantes, dan método, previsión y organización. Habilidad ejecutiva y diplomática. Momento favorable para los nativos que viajen por placer o por negocios. Amor: pasiones desenfrenadas. Necesidad de afectos sinceros y manifestación de sentimientos. No se aferre al pasado.
Actuará de manera inesperada y con tan alarmante precipitación que nadie será capaz de prever sus acciones. Controle sus impulsos. Se verá amable y sincero en sus convicciones. Obtendrá éxito laboral. Amigos influirán para ayudarlo a convertir en realidad sus esperanzas, deseos y aspiraciones. Amor: seguirá las indicaciones de su corazón sin importarle lo que otros puedan decir o pensar.
CAPRICORNIO
Grandes ganancias materiales y económicas, todas debidas al esfuerzo propio. También son grandes los gastos; procure hallar un equilibrio. Realizará las concreciones de sus ideas de manera vigorosa y con discusión. Controle sus reacciones. Es positivo trabajar su autoestima. Procure realizar actividad física y mental. Amor: sus impulsos lo conducirán a fin de hallar satisfacción emocional.
ACUARIO
Posición favorable a la realización y el aumento de la comprensión intelectual. Se cumplirán metas relacionadas con exámenes, negocios o gestiones diversas. Muy buena avenencia en el círculo de parientes o amigos íntimos y colegas. Amor: la expansión de sus sentimientos es propicia para el crecimiento de la sensualidad.
PISCIS
Se verá recluido en sus labores lo cual puede propiciar un sentimiento de querer salir y disfrutar del clima cálido y vigorizante. Es conveniente realizarlo. La tendencia de limitación y distancia en sus concreciones en general concluirá pronto; esto promocionará la expansión que viene anhelando. Amor: busque con énfasis y entusiasmo sus objetivos emocionales. 30 de setiembre de 2016 / 780 Caras&Caretas 61
CHAU GENTE
Por Leandro Grille
U
na nueva filtración del Consorcio Internacional de Periodistas ha revelado la existencia de cientos de miles de sociedades offshore en el paraíso fiscal de Bahamas. Nuevamente aparecen involucrados políticos, entre ellos, una ministra inglesa, altas autoridades de la Unión Europea y, como no podía ser de otra manera, el presidente argentino, Mauricio Macri. Aparecen también familiares directos del expresidente argentino Fernando de la Rúa y del dictador chileno Augusto Pinochet. Por el momento, ningún uruguayo se ha filtrado, pero es sólo una cuestión de tiempo. A la vez, decenas de miles de sociedades creadas por empresarios y millonarios de todo tipo y color han salido a la luz, continuando la saga inaugurada meses atrás por la megafiltración conocida como los Papeles de Panamá. Estas filtraciones demuestran otra vez que, lejos de ser una anomalía, es una costumbre de los ultrarricos evadir impuestos en sus países de actividad y mantener enormes fortunas de procedencia desconocida en verdaderas guaridas, a salvo de poderes judiciales y organismos de recaudación de los Estados. Lo que podemos ver es un componente medular del sistema: esas cuevas donde se ocultan las fortunas para hacer más difícil o acaso imposible que una mínima porción llegue a la sociedad por la vía tributaria. No llama la atención la escasa trascendencia pública que tuvo en nuestro país la revelación de los Papeles de Panamá, porque aparecieron nombres de políticos, empresarios y, sobre
BAHAMAS LEAKS todo, propietarios de los medios de comunicación, quienes mediante un cuidadoso blindaje impiden que el tema se instale con la gravedad que tiene, en la medida en que ellos mismos y sus protegidos se encuentran entre los involucrados. Es de esperar que los Bahamas Leaks tampoco adquieran la relevancia pública que la información debería tener, aun cuando finalmente surjan nombres de sociedades creadas o integradas por uruguayos, y particularmente de gestores (estudios de abogados y contadores) de nuestro país que tienen una gran experiencia en la creación de instrumentos para evadir y con un prestigio bien ganado en el mercado mundial de delincuentes de cuello blanco. Sin embargo, por el bien de la sociedad es fundamental que este asunto ingrese de forma prioritaria en la agenda. La ciudadanía tiene que saber quiénes son los sujetos que fugan dinero y privan al país de recursos, porque la gente tiene derecho a defenderse de un clase social criminal cuya influen-
62 Caras&Caretas 780/ 30 de setiembre de 2016
cia política es muy superior a su cuantía y cuyos actos pretenden incuestionables y prosperan impunes sin que nadie se entere. Si no se persigue a los poderosos que esconden fortunas en paraísos fiscales, pese al daño objetivo que producen al mundo, cómo podemos ensañarnos con la delincuencia común. Cuánto más peligroso es un traficante o un político corrupto o un empresario evasor que oculta dinero en Panamá o en Bahamas, y que nunca sale en los informativos –entre otras cosas porque son los dueños de los medios de comunicación– que un caco, un rapiñero, un chorro cuya tropelía casi insignificante es amplificada hasta el paroxismo, de modo de encauzar todo el odio social hacia delincuentes de baja estofa, mientras que los grandes criminales viven como reyes y gozan de altísima consideración, al punto de llegar a ser elegidos legisladores o presidentes por respetables partidos políticos. Es tiempo de que el Parlamento tome con entusiasmo el tema. Es tiempo de legislar para que
ningún tenedor de sociedades ocultas pueda ocupar jamás un cargo en la función pública o poseer medios de comunicación. Hay que erradicarlos de la palestra. Deben ser considerados el ejemplo perfecto de lo que no hay que ser. Es tiempo de poner un límite. No podemos ignorar lo evidente. Unos cuantos miles de personas tienen más dinero que todo el resto del país. No pagan impuestos por lo que poseen. Nadie sabe cómo hicieron esas fortunas que no están declaradas y tienen una influencia perniciosa sobre la política y la cultura. Si no se los expone, no se los denuncia, no se los investiga, no se los persigue judicialmente y no se los inhabilita para gobernarnos, sus grandes fortunas serán capaces de comprar blindaje mediático, impunidad judicial y poder político. Nos gobernarán con billeteras fantasmas, siempre simulando una moralidad falsa, haciéndose los sanos, los buenos, los educados, concurriendo a la iglesia todos los domingos, mientras siguen estrangulando a los países, y condenando a millones a la exclusión y la miseria.