MASCARÓN
Por Alberto Grille
L
a privación de libertad es una pena severa a la que hay que respetar. La cárcel no es una reprimenda, ni un llamado de atención, ni una observación de la conducta. Es un castigo. En mi opinión, es un instituto penal que debería reservarse para responsables de delitos graves cuya libertad constituyera algún tipo de riesgo social. Que haya más presos no es garantía de más seguridad, ni la mano dura ha demostrado ser un camino para reducir el delito. Mandar gente presa por sacarse una foto con latitas de Coca-Cola robadas en medio de un tumulto orquestado en el estadio Centenario es, desde mi punto de vista, una sobreactuación punitiva que no se dirige a sancionar una conducta ilegal sino a calmar un escándalo público. Fundar ese dislate en la alarma pública parece un exceso, máxime teniendo en cuenta que alguno de los chiquilines procesados, según trascendió, nada tenía que ver con la llamada barra brava; tampoco eran asiduos concurrentes a la tribuna y, además, ni siquiera residían en Montevideo. Por otra parte, no habían asaltado a nadie, no necesariamente sabían que las latas eran robadas y no tenían antecedentes de haber hecho nada malo en su corta vida. No hay proporción alguna entre el delito imputado y la pena; mucho menos si se mira el hecho a la luz de otros delitos que se han saldado con sanciones económicas. Y mucho menos aun, cuando el autor de un delito de privación de libertad reiterado y especialmente agravado –Héctor Amodio Pérez– es autorizado por la Suprema Corte de Justicia a pasar 4
VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS
MENOS CARETAS Y MÁS CARAS la Navidad con sus familiares y el mismísimo Papá Noel en España, viajando con una identidad falsa, o el exvicepresidente de la FIFA Eugenio Figueredo (tremendo coimero de fama internacional) es autorizado a suspender su grave estado de salud para participar en la fiesta de The British Schools de su hija adolescente, ante la mirada asombrada de los otros padres, que no dan crédito a lo que están viendo y que se van para su casa en Carrasco atormentados por la alarma pública. En suma, la cárcel de los adolescentes de las cocacolas no resuelve ningún problema, ni superficial ni de fondo. Es un completo exceso que debiera ser corregido de inmediato, antes de que ocurran males mayores con estos muchachos. Para enfrentar los problemas de seguridad, ya sea en el fútbol o en cualquier otro ámbito, es
Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
necesario comprender su causa, en especial su causa económica. De otro modo se corre el riesgo de aceptar que la adhesión a los colores de una camiseta o la procedencia de clase de un grupo humano son la condición necesaria y suficiente para la violencia delictiva. Hay un negocio detrás de la violencia en el fútbol y, en general, sus beneficiarios principales no son sus protagonistas directos. Dar por bueno que la irracionalidad de la pasión por un equipo u otras profundas de las estructuras psíquicas involucradas constituyen el basamento último de los graves episodios de violencia que se producen en torno al fútbol; es ignorar que el fútbol hace años que dejó de ser un deporte, o solamente un deporte, para convertirse en un negocio que mueve millones, incluso en países sin poder económico, pero con multitudes apasionadas, como el nuestro.
Los hechos acaecidos en el estadio Centenario el día del clásico fueron gravísimos y, en cierto modo, previsibles. Por suerte, no ocurrió una tragedia. Detrás de esos incidentes hay cosas difíciles de entender en la organización del operativo, pero, mucho más allá de la naturaleza de las previsiones que se tomaron, y que con el diario del lunes pueden ser motivo de discusión, hay dinámicas complejas que operan en una parte de la sociedad, que deben ser abordadas con inteligencia y creatividad si de verdad hay intención de encontrarle una vuelta a lo que está pasando. De que detrás de todo esto hay bandas mafiosas, narcotraficantes y complicidades no puede caber ninguna duda. Se trata de llegar al fondo de estas organizaciones delictivas y de actuar con crudeza. Pero eso es sólo lo que está detrás: los capos y el origen económico
EDUCACIÓN y mafioso de todo este asunto, a los que hay atrapar y desmantelar. Pero hay un problema social en lo que está delante: la carne de cañón de estas organizaciones son gurises de barrio, la mayoría jóvenes o muy jóvenes, seguramente de procedencia humilde. A esos gurises que ya están creciendo, aunque lo ignoren, en un cautiverio sin barrotes, hay que liberarlos. No se los libera con la cárcel, no se los sustrae así de las garras del crimen organizado. Muchas veces he sentido el cuestionamiento cuando se me ha adjudicado una interpretación naíf de los problemas de seguridad pública. Pero pienso que es justamente al revés: es ingenuo creer, contra toda evidencia, que estos problemas de seguridad se van a resolver con el endurecimiento de las prácticas represivas o con mayor severidad de los jueces. Lo único que puede funcionar es la inclusión. Y evidentemente, incluir no es sólo asegurar un ingreso monetario, es incorporar y convencer, para que un montón de gente se sienta adentro, integrada en una lógica social de convivencia y respeto por el resto de la gente, su trabajo y su vida. Como conclusión, me atrevo a decir que hay que hacer pelota a las mafias, los narcos y sus cómplices, pero a los chiquilines hay que rescatarlos. Parecen victimarios, pero son víctimas. Aunque se manden cualquier cagada imperdonable, son víctimas. Aunque no te guste cómo hablan ni lo que algunos digan, cómo se llaman entre ellos o si llevan la rayada en el pecho o la del bolsillo: son víctimas. Son las primeras víctimas, un instante antes de que agredan a toda la sociedad. ¿Qué pensarán estos chiquilines cuando vean a Figueredo, fotografiado por Caras y Caretas en la fiesta de fin de año del British? Seguramente habrá alarma pública en el Borro cuando vean a semejante careta en la distinguida fiesta.
PISA PARA TODOS
Educar no es ADIESTRAR
Se dieron a conocer los resultados de las prueba PISA 2015, lo que lleva a discutir el estado de la educación según el lugar de la tabla que se ocupe. No sólo se expresan las autoridades en la materia, los profesores y los estudiantes, sino que la población en general suma sus voces a favor o en contra. Quizá eso sea lo mejor que tienen estas evaluaciones. Por Isabel Prieto Fernández
E
l martes 6 de diciembre se disparó la polémica. Para la mañana de ese día la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) había convocado una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), correspondiente a 2015. Este fue el más reciente ciclo de exámenes estandarizados que realiza la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a estudiantes de 15 años alrededor del mundo. Las pruebas se hacen cada tres años y evalúan tres áreas: matemática, lectura y ciencias. Cada edición de las PISA hace énfasis en una de estas competencias. Así, en el año 2000 correspondió a lectura, en 2003 a matemáticas y en 2006 fue el primer turno de ciencias. Con este resultado de ciencias de 2015, se cierra la segunda fase de evaluaciones, que comenzó en 2009 con lectura) y tuvo matemáticas en 2012.
La selección de estudiantes La participación en PISA ha sido extensa. Hasta la fecha, participan todos los países miembros, así como varios países asociados. Los estudiantes son seleccionados a partir de una muestra aleatoria de escuelas públicas y privadas. Son elegidos en función de su edad (entre 15 años y tres meses y 16 años y dos meses al principio de la evaluación) y no del grado escolar en el que se encuentran. Más de un millón de alumnos han sido evaluados hasta ahora. Además de las pruebas en papel y lápiz que
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas
5
miden la competencia en lectura, matemáticas y ciencias, los estudiantes han llenado cuestionarios sobre ellos mismos, mientras que sus directores lo han hecho sobre sus escuelas. Una vez completada la primera fase de nueve años, PISA continuará el seguimiento del rendimiento de los alumnos en tres áreas temáticas principales, pero también buscará profundizar su introspección sobre las evaluaciones venideras. Hará esto mediante el desarrollo de mejores formas de seguimiento del progreso de los alumnos, haciendo posibles comparaciones más precisas entre el rendimiento y la instrucción, y haciendo uso de evaluaciones informatizadas. Estas innovaciones serán exploradas inicialmente como componentes suplementarios y opcionales de PISA, pero que serán integradas al núcleo del programa en aquellos casos en que se considere apropiado.
Una prueba con objetivo La población mira el resultado de las PISA a través de los medios de comunicación, lo que resulta no sólo interesante, sino hasta entretenido, porque a la vez que se publica, los profesionales de la educación salen a discutir lo conveniente o no de estos test. Muchas veces queda la sensación que, según como les va a los estudiantes uruguayos, es la opinión que se tiene de las pruebas PISA. Esta vez, en lo que al área ciencia se refiere, con 435 puntos, estuvimos bien ranqueados a nivel latinoamericano: segundo lugar, teniendo a Chile por delante, aunque a nivel mundial nos toca la posición 47 en 70. Y a partir de esa información, elaboramos todo un discurso, para bien o para mal. Es un poco extraño cómo se ven estas cosas, porque no es un partido de fútbol, sin embargo, nos
Lo que no está bien es que se dé mal La mañana del 6 de diciembre, poco antes de que en la ANEP comenzara la conferencia de prensa, el principal titular de tapa de El País era bastante crudo. ‘Pruebas PISA: Uruguay sufre su peor resultado’ anunciaba el diario y se explayaba, citando al responsable de la Dirección de Educación y Habilidades de la OCDE en lo mal que le había ido a nuestros estudiantes. Según la información difundida ese día, “Uruguay registró los peores resultados de su historia en las pruebas PISA” y mostró una caída en matemática, ciencias y lectura; o sea, en las tres disciplinas comprendidas en la evaluación internacional. “Esperábamos mejores resultados de Uruguay, ya que el país ha puesto muchos esfuerzos. Pero todavía no se lograron los niveles que se esperaban”, exponía al rotativo el alto funcionario de la organización internacional. Un panorama desolador para quien desayunaba con la noticia. Sin embargo, un rato después el titular sentencioso caería por su propio peso. Los resultados que presentaban las autoridades en la ANEP contradecían la información de El País. El presidente del Codicen, Wilson Netto, aseguraba que Uruguay, junto con Chile, mostró el mejor desempeño de la región y que la última evaluación evidenció mejoras respecto a ediciones anteriores. Un resumen de la Administración daba cuenta de que en comparación con 2012 (último año en que se realizó la medición) los resultados del 2015 suponían “una mejora generalizada”. “La mejora se observa, sobre todo, en los sectores más vulnerables, consistente con los énfasis programáticos de estos últimos años. Uruguay es menos desigual en la distribución de los aprendizajes que en años anteriores, aunque persisten diferencias, tanto por grados como por nivel socioeconómico”, sostenía el resumen. La directora general de Educación Inicial y Primaria, Irupé Buzzetti, dijo a La Mañana de El Espectador que “uno sabe siempre que detrás de un titular está lo dicho y lo no dicho. A mi juicio, no fue feliz. Estábamos todos leyendo la información del diario mientras comenzaban a salir otras noticias sobre lo que verdaderamente decía el informe”, sostuvo.
compartamos como si lo fuese. ¿Realmente importa en qué lugar de la tabla estamos, sin conocer cuál es el objetivo de las PISA? Quizá sabiendo el objetivo de las PISA, lo que se pueda rescatar de estas pruebas no sea un simple puesto, que sólo sirve para hacer cargar a nuestros estudiantes –y hasta a nuestros profesores– con una responsabilidad que los trasciende. Desde la OCDE se dice que el objetivo de las PISA es “evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países”. Con semejante concepto es lógico que compitamos tanto cuando llegan los resultados, porque no sacan a relucir a los de buen rendimiento, ¡sacan a todos!, y ahí estamos todos, fijándonos en qué lugar quedamos, viendo cuántos están arriba y contando cuántos tenemos debajo. Eso no es justo para nadie porque terminamos midiendo distintas realidades con una misma vara. Y porque, en última instancia, no importa saber cuántos puntos tuvo Singapur si no decimos que es uno de los “cuatro tigres asiáticos”, siendo uno de los países con mayor renta per cápita. No se trata de inteligencia, es una cuestión de oportunidades.
Todo bien, pero hasta ahí La directora del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti y la Directora del Consejo de Secundaria, Celsa Puente, relativizaron los indica-
Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Imp. Polo: Depósito legal Nº 369.117 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.
6
Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
dores que emergen de las pruebas estandarizadas y, aunque mostraron beneplácito por el cambio de tendencia arrojado este año, se encargaron de desinflar bastante el globo exitista que ganó amplio terreno durante el martes y miércoles pasado. Buzzeti y Puente fueron entrevistadas conjuntamente en radio El Espectador y allí ponderaron los resultados positivos de esta evaluación en tanto insumos de trabajo pero poco más. Puente señaló que las pruebas “están sobredimensionadas ampliamente. Lo pensábamos cuando nos daban muy mal y lo pensamos ahora que nos va un poco mejor. Esta expectativa que se abre alrededor de este tipo de pruebas no es correcta. Nos sirve de insumos, pero nada más”, señaló Puente y agregó: “Es un resultado alentador que nos indica que el sinfín de estrategias que estamos poniendo en juego hace mucho tiempo nos están dando algún resultado, pero creo que hay que bajar un poco el nivel de
tensión. Tenemos muchos otros modos de obtener información. Son pruebas estandarizadas que se deben tomar como lo que son.
Por ejemplo, en Corea, cuando se hacen estas pruebas, se preparan una semana, cantan el himno, le den un marco hasta patriótico.
Nosotros simplemente hacemos el sorteo, les avisamos a los directores y ya está. No son propuestas que nos caigan muy bien a los uruguayos, porque nosotros no adiestramos chiquilines para el buen desempeño en estas pruebas PISA sino que educamos ciudadanos para una vida feliz.” Ingresando en el universo de los datos crudos, Puente consignó que los datos muestran que no hay diferencias importantes entre instituciones públicas o privadas, pero sí se muestra en este caso, y siempre, que la diferencia de resultados depende del nivel socioeconómico y cultural de los estudiantes. Aun así, según las autoridades de la educación pública nacional, se ha achicado la brecha cultural entre los quintiles más altos y bajos de la población. Y eso sí es un logro. “Esto es lo mismo que decir que nos acercamos cada vez más a que aprendan mucho más los que tienen mucho menos y se estabilice el aprendizaje de los que tienen mucho más”, finalizó.
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas
7
EDUCACIÓN
Por Isabel Prieto Fernández
E
l titular del diario El País publicado el martes 6 de diciembre era lapidario: ‘Las pruebas PISA arrojan el peor resultado de su historia’. Ya desde horas tempranas debió retractarse, y si se pretendía entrar a esa nota desde el sitio web, automáticamente ingresaba a otra, con un título bien distinto, citando a Andrés Peri, representante de Uruguay en la Junta de Gobierno de las pruebas PISA: ‘Uruguay mejoró en todas las áreas’. El miércoles 7 a las 4.00, subió a la web lo que saldría en papel impreso: ‘La historia detrás del título de ayer’, donde se excusó del error y explicó cómo, a partir de rumores de funcionarios que aseguraban que las pruebas PISA habían arrojado un resultado peor a los de años anteriores, el diario fue inducido al error. Basados en fuentes sin nombres, un exjerarca oficialista habría dicho: “Bajamos en todos los ránkings: matemáticas, lectura y ciencias”. De manera similar se habrían expresado otras autoridades de la educación, tanto del Ministerio de Educación y Cultura como de la Administración Nacional de la Educación Pública. Hasta que llegaron al responsable de la dirección de Educación y Habilidades de la OCDE, Andreas Schleicher, para que confirmara –o no, es de suponer– la información obtenida por el matutino. Y ahí se comete otro error (el primero fue haber divulgado información off the record,
Lo que se evalúa Las pruebas PISA evalúan básicamente lectura, matemática y ciencia. Cada una de las pruebas, por el año en que se hacen, se centra en un área, lo que no significa que no se evalúen las otras. Las PISA de este año –que corresponden a las realizadas en 2015– hacen énfasis en la competencia científica. La próxima girará en torno a la lectura. 8
CON LA CONSEJERA LAURA MOTTA
PISA DE LA DISCORDIA El martes fue un día rarísimo a nivel noticioso. Los resultados arrojados por las pruebas PISA resultaron ser mucho más positivos que lo esperado. El diario El País, habitualmente dedicado a golpear al gobierno nacional, tituló en tapa, antes de conocer los resultados, que la valoración anual había registrado los peores guarismos desde que Uruguay es valorado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Semejante yerro, probablemente histórico, pautó y dio el puntapié inicial para este encuentro de Caras y Caretass con la consejera del Codicen Laura Motta. cuando cualquier periodista sabe que ese mecanismo se utiliza para entender algo específico, no para publicarlo): El País dice que “consultado [Schleicher] sobre si los datos habían sido peores, como se manejaba extraoficialmente…”; o sea, si fue así, condicionaron la respuesta del jerarca. Caras y Caretas decidió consultar a la consejera del Codicen Laura Motta, quien afirmó que “hay una mejora en los resultados”.
Mejor en quintiles más bajos La selección de los que van a las pruebas PISA se realiza por medio de varias empresas contratadas por licitación por la OCDE, cuyo Secretariado de Educación lidera el proceso. Esas empresas tienen pruebas estandarizadas, con varios objetivos a cargo: uno es la selección y el armado de la muestra, cuya rigurosidad es fundamental porque implica que
Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
es válida para ser representativa del total de la población estudiantil del país; otro es la selección de los centros, que se realiza fuera del país, con la información de los distintos tipos de instituciones educativas (liceos –haciendo distinción entre ciclo básico y bachi-
Lideran en ciencias Los diez países con mejor puntaje en ciencias son: Singapur (556), Japón (538), Estonia (534), Taiwán (532), Finlandia (531), China-Macao (529), Canadá (528), Vietnam (525), China-Hong Kong (523), China-Pekín, Shanghái, Jiangsu y Guangdong (528). En lo que tiene que ver con la región: Chile (447), Uruguay (435), Costa Rica (420), Colombia (416), México (416), Brasil (401), Perú (397) y República Dominicana (332).
llerato, o entre público y privado–, UTU –formación técnica o básica profesional–, etcétera). Motta aseguró que en todas las áreas se mejoró, pero en ciencias y en lectura los resultados superan los de todas las instancias anteriores, “lo que quiere decir que son los mejores resultados en las pruebas PISA desde que se iniciaron”. En lo que respecta a matemática, los resultados también fueron ascendentes, pero sin llegar a alcanzar el nivel de años anteriores: “En 2015, tuvo un puntaje de 418, respecto al de 2012, que fue de 409; si bien hay una mejoría significativa, cabe acotar que en 2006 había llegado a 427”. Sin embargo, en ciencias, en 2015 el puntaje fue de 435, mientras que el mejor de años anteriores “fue en 2006, con 428”. En lectura, en 2015 fue de 437, superando el 434 de 2003 y muy por encima del 426 de 2009: “Quiere decir que respec-
to del mejor puntaje se superó en ciencias y en lectura”. Para Motta, “se ha logrado revertir esa caída que habíamos observado en las pruebas PISA anteriores”. Sostuvo que “las diferencias son significativas en cualquiera de las tres áreas, pero aún nos falta mucho por mejorar. Hay que seguir trabajando”. Otro elemento que la consejera destacó es que los puntajes subieron fundamentalmente en los quintiles
más bajos, los mismos que en otras instancias habían obtenido peores resultados: “Con esto se achica la brecha entre los mejores y los peores, pero porque suben los de abajo, eso es lo interesante”. La consejera informó que hay “85% de estudiantes de 15 años que cursan algún tipo de propuesta educativa dentro del sistema de educación formal. Un 60% de ellos está en cuarto año, que es modal (o sea, de acuerdo con la trayec-
toria educativa, es donde deben estar a esa edad); el otro 40% está distribuido en los años anteriores, debido a repetición o desvinculación”, indicó. De ese panorama general, las autoridades encontraron que los que están en el año que les corresponde “tienen un resultado mejor que los estudiantes con rezago”. Esos datos que también muestran los resultados “permiten la reflexión en cuanto a qué cosas
hay que pensar en política educativa que nos lleven a mejorar los resultados, sabiendo que PISA es un elemento más en la valoración”, sostuvo. Es bueno aclarar que la Unesco lleva adelante una serie de pruebas que evalúan a los alumnos de primaria y enseñanza media, y que, a partir del próximo año, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa también realizará las suyas.
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas
9
COLUMNA
Por Leandro Grille
L
a suspensión o expulsión de Venezuela del Mercosur es el corolario de un fenómeno general de retroceso de las fuerzas progresistas en la región. De buenas a primeras, tres de los cuatro estados fundadores del bloque pasaron a ser gobernados por expresiones políticas de derecha, y semejante cambio de correlación necesariamente iba a tener consecuencias. El ensañamiento con el estado venezolano era inexorable, no porque haya incumplido con la incorporación del total de las normas mercosurianas a su legislación en tiempo y forma, como tan cándidamente repite nuestro vicencanciller, José Luis Cancela, dando una muestra de incomprensión –o hipocresía– ante lo que está ocurriendo, sino porque la Venezuela bolivariana representa un mal a ser purgado para la nueva nomenclatura del Cono Sur sudamericano. La derecha no es vengativa por capricho ni por casualidad. La derecha es vengativa por necesidad. Como no representa un ideal o un sueño colectivo, buena parte de su trabajo ideológico consiste en destruir aquello que
TABARÉ, NO TE OLV DE LOS PRINCIP lo represente. El revanchismo es una característica saliente de los gobiernos restauradores y lo es en todos los ámbitos y en todos los planos, con independencia de la forma por la que hayan accedido al gobierno, democrática o golpista. Encaramados en el poder regional, su primer objetivo era aislar al gobierno revolucionario de Venezuela como fuera. Para ello intentaron aplicarle la Carta Democrática, impedir que accediera a la presidencia
10 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
pro témpore del Mercosur que le correspondía legalmente, y ahora, suspenderla con base en formalismos. En ese contexto, las declaraciones de Cancela y la posición uruguaya, último bastión del progresismo en el orbe, resultan inadmisibles. Cabe consignar, porque la nobleza obliga, que Uruguay fue el único de los estados fundadores del Mercosur que mantuvo una posición digna e intentó evitar que la política de cuerpo blando
hacia el estado venezolano prosperara. Lo hizo tímidamente, con recaudos y sin ofrecer toda la intransigencia que merecía el caso, pero lo hizo en un contexto de presiones innegables. Sin embargo, este reconocimiento no puede soslayar la concesión final, cuyo objetivo apenas explicitado es no quedar aislado en el terreno comercial, como si un acuerdo económico pudiese estar por encima de los principios y las convicciones.
LVIDES PIOS La decisión tomada por Uruguay ha producido dolor en el seno del Frente Amplio, e incluso en aquellos a los que no les provocó un sentimiento de pesar, tampoco les produjo orgullo. El propio presidente Tabaré Vázquez, que debió estar al tanto de una posición que no pudo ser adoptada sin su autorización previa, se ha comprometido a estudiarla, a reunirse con el presidente venezolano y ha hecho énfasis en su reversibilidad. Pero esta última afirmación, más allá de un propósito componedor, no es más que una expresión de deseo o de solidaridad póstuma. Uruguay podría haber vetado esta suspensión, porque aplicarla requería el consenso de los cuatro estados –en rigor, de acuerdo con los tratados, ni siquiera esto era suficiente para la sanción–, pero cometido el crimen no hay mecanismo para revertirlo, en la medida en que para ello se necesita el voto conforme del gobierno
argentino, brasileño y paraguayo, los tres acérrimos enemigos de Venezuela. En mi opinión, es indispensable revisar los términos de nuestra política exterior. Una cosa es enfocarse en abrir mercados y generar acuerdos económicos abarcativos con el mundo; otra es renunciar a nuestras ideas y nuestras señas de identidad en aras de una inserción económica que no puede depender, en ningún caso, de la pérdida de independencia y soberanía. Venezuela es un estado democrático gobernado por un presidente electo en elecciones libres, abiertas y observadas internacionalmente. Atraviesa una crisis política importante, producto de una crisis económica inducida por una caída demencial y abrupta del precio de su principal rubro exportador. Pero Venezuela es nuestra amiga. Dio muestras de amistad y solidaridad a lo largo de los años y a prueba de cualquier calamidad, propia o ajena. Cuando se la agravia, se agravia nuestra memoria; cuando se la ataca, se nos ataca a nosotros mismos. Si con Venezuela se comete una injusticia debiera dolernos más que si la infamia fuera contra nosotros. La defensa del país hermano es un problema de principios. Mientras tanto, a Brasil lo gobierna una cleptocracia autoritaria, bajo la égida de un impresentable que le dio un golpe de Estado a la admirable amiga Dilma Rousseff; a Paraguay lo gobiernan los herederos de los que le dieron el golpe a Fernando Lugo; y Argentina es gobernada por una casta de súper ricos neoliberales, empeñados en desandar los avances sociales de la última década, parapetados en un blindaje mediático obsceno y dueños de un cinismo soez. Se pueden cometer muchos errores en el abordaje de la política exterior hacia un país o en un contexto complejo. Pero el único imperdonable es ignorar que en la larga marcha de la historia hacia una sociedad más justa hay compañeros y enemigos. La Revolución Boliviariana está en nuestra vereda. Conviene no olvidarlo nunca, más allá de costos circunstanciales o cantos de sirena. 9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 11
JUSTICIA
Por Mauricio Pérez
D
inero, prestigio y poder. El fenómeno de las barras bravas está estrechamente ligado a estas tres palabras. Dinero, porque detrás de la actuación de los barras hay un interés económico. Prestigio, porque ser un referente de la barra le genera a la persona un estatus importante dentro y fuera del “mundo de la tribuna”. Poder, porque cada referente tiene un “ejército” de personas que responden a su mando. Una reciente investigación policial y judicial dejó al descubierto el entramado de intereses detrás del negocio de las barrabravas. Específicamente, en la hinchada de Peñarol. El juez penal de 14º Turno, Néstor Valetti, dispuso el sábado 3, el procesamiento con prisión de cinco referentes de la barra de Peñarol por los delitos de “asociación para delinquir” y “extorsión”. El magistrado, en línea con la postura del fiscal Gilberto Rodríguez, consideró probado que estos barras amenazaron y presionaron a dirigentes, jugadores e integrantes de la nueva Comisión de Seguridad de Peñarol, para recuperar beneficios, regalías o prebendas que recibían por su accionar como hinchas y que les habían sido quitados. También que tenían montada una estructura, una organización, destinada a cometer estos actos ilícitos. La investigación se inició hace unos dos meses, luego de que la Dirección General de Información e Inteligencia (DGII) recibiera “información confidencial” sobre la existencia de una puja de poder dentro de la barra de Peñarol, vinculada con la pérdida de esos beneficios, lo que derivó en diversos actos de violencia, entre ellos, dos intentos de homicidio. En este sentido, los investigadores determinaron que los incidentes en la previa al partido clásico fueron organizados por un grupo de referentes que pretendieron enviar un mensaje sobre su poder. Los incidentes fueron promovidos desde la prisión por dos barras (Erwin Coco Parentini y Sergio el Negro Paolo López), quienes aún mantenían un estrecho vínculo
EL MUNDO DE LOS BARRAS
La vuelta de LOS BECARIOS El procesamiento de cinco barrabravas de Peñarol permitió conocer detalles del funcionamiento de la hinchada aurinegra y los beneficios que recibían por “trabajar” de hinchas. con el exterior, así como poder y gente a su mando. Tras una intensa indagatoria, ambos fueron procesados. Los otros imputados fueron Santiago Peñaflor (alias el Pistola) y Roberto Techera (alias el Damián). Este último fue procesado en 2009 por “riña con resultado muerte”, por los incidentes que culminaron con la muerte de “Los Rodrigos”, los dos jóvenes hinchas de Aguada.
Historia antigua La indagatoria por el crimen de Héctor da Cunha, el hincha de Cerro ultimado en las adyacencias del Hospital de Clínicas en 2006, permitió confirmar la existencia de un grupo de personas “a sueldo” de Peñarol: los “becarios”. “Hay hinchas que viven de ser hinchas; mantienen a su familia con esto, es su forma de vida, viven de esto. Ellos tienen relación con la dirigencia del club, perciben plata. Esto no es ser becario”, afirmó el entonces juez penal Julio Olivera Negrín, al disponer la condena de varios barras de Peñarol. En ese fallo se detalló la división entre las distintas facciones de la barra aurinegra y la lucha por el poder. Así lo revelaba el testimonio de uno de los testigos de
12 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
esa causa: “La rivalidad es porque si hay una persona que asciende más en la hinchada va a tener más beneficios. Está en juego la parte económica; esto explica la rivalidad entre los líderes. El que entra nuevo puede estar sacándole beneficios a otra persona que ya estaba dentro de la hinchada. Es un riesgo. Además hay encuentros con los jugadores, van a Los Aromos, piden plata para toda la organización; son un grupo de cuatro o cinco personas y sacan un provecho de esta actividad”. Diez años después, la situación se repite. La investigación determinó que años atrás la directiva de Peñarol logró un acuerdo con los principales referentes de la Barra Ámsterdam, Jorge Jorgito Rivero y Henry Sánchez, para evitar actos de violencia por parte de la hinchada. El acuerdo –que según los dirigentes fue promovido por el Ministerio del Interior– implicaba que estos hinchas se comprometían a colaborar con la seguridad en la tribuna del estadio, en los partidos de juveniles, en el Palacio Peñarol y en el complejo de entrenamiento Los Aromos, a cambio de dinero, entradas y otras regalías. Cada barra cobraba entre 2.000 y 4.000 pesos por partido. Peñarol pasó así a tener barras
“rentados”, personas que recibían “un sueldo” por su trabajo como hinchas. “Se estaba pagando para que no provocaran incidentes”, afirmó el juez Valetti a Caras y Caretas. La lista incluía a unos 25 referentes de la barra –varios con antecedentes– que recibían dinero y entradas, que se distribuían entre los seguidores de las distintas facciones, de forma de evitar incidentes en la tribuna. Se trató de una operativa que no era exclusiva de Peñarol, sino también de su tradicional rival, dijo Valetti. La única diferencia es que Nacional lo hacía “en forma más organizada”, con varios hinchas a sueldo registrados en el Banco de Previsión Social, mientras que Peñarol les pagaba “en negro”. Pero además del dinero, también eran importantes otros beneficios. Los referentes recibían entradas que le entregaban a su núcleo de seguidores (unas 50 personas cada uno), algo que les daba prestigio entre sus pares, no sólo en la tribuna, sino también en el barrio. De esta forma, tenían personas que respondían a sus órdenes. Eso les daba “una mayor jerarquía a nivel territorial”, en los barrios, para otro tipo de actividades delictivas”, afirmó Valetti a Caras y Caretas.
El negocio del hincha “Lo que pasa, vos me conocés bien, ñery, que hace cinco partidos que no agarro un sope, hermano. Toda la plata que tenía ahí se gastó. Toda, ¿sacás?”. Erwin Parentini explicaba con claridad –en una conversación telefónica interceptada por la Policía– los perjuicios económicos que le provocó la decisión de la Comisión de Seguridad de cortar los nexos con la barra. Es que para varios referentes de la hinchada aurinegra ser barra es un negocio. Aun estando en prisión. El cambio en la política de la institución fue resistido por los barras, aumentó los niveles de tensión dentro de la hinchada y derivó en diversos actos de extorsión contra dirigentes, jugadores e integrantes de la Comisión de Seguridad. Uno de esos hechos ocurrió a fines de noviembre, cuando un grupo de hinchas trancó con un vehículo la entrada del plantel de Peñarol a Los Aromos, a los efectos de reclamar entradas y enviar un mensaje a los dirigentes, que “están de vivos”.
Una conversación interceptada por la Policía confirma el carácter extorsivo de la actuación de la barra: “No, estos son tremendos cobardes. Ahora hay que ir a la puerta de cada uno, ¿sacás, ñery? Comisión de Seguridad son Fulano, Mengano y Sultano. Vamos hasta la casita, dirección pim pum pum, sin decirle nada… pasás… rrrrr… Después al otro día vamos a una imprenta, hacemos fotocopias, le ponemos pimba pumba y pimba y se las tiramos en el Palacio, ¿sacás? Si no, no se tocan estos… concha su madre, ñery… hijos de puta que están ahí que tienen un frío bárbaro, ¿sacás?”. Los incidentes en la previa del clásico fueron el punto culminante de esa escalada de violencia; una acción organizada, planificada. La investigación confirmó que el objetivo era promover desórdenes durante el partido, pero la detención de varios referentes en lo previo adelantó los incidentes: el partido no llegó a empezar.
Entre los instigadores estaban Parentini y El Negro Paolo, ambos integrantes de la banda de Cerro Norte y en prisión, donde cumplen sendas penas por homicidio. Parentini fue procesado por el homicidio de Renny Auditore, un hombre con profusos antecedentes penales (rapiña y copamiento), integrante de la populosa Barra Ámsterdam y hombre de confianza de Henry Sánchez. Auditore fue ejecutado por dos adolescentes que actuaron bajo las órdenes de Parentini. El homicidio causó conmoción entre los asiduos concurrentes al Palacio Peñarol, ya que Auditore era uno de los 25 hinchas “rentados” por la institución. El crimen fue parte de los enfrentamientos entre las facciones de la barra aurinegra, que pusieron en entredicho el liderazgo de Rivero y Sánchez. Una investigación de la DGII determinó que el aumento del nivel de violencia dentro de la barra comenzó en 2012, con la aparición de nuevos grupos y facciones, entre ellas, la banda de Cerro
Norte. Eso implicó que Rivero y Sánchez decidieran apartarse de la barra, porque no podían controlar a esos nuevos grupos, que asumieron el control. El diálogo de estos grupos con la dirigencia se mantuvo a través de intermediarios. Se continuó con los aportes de dinero y entradas, así como aportes para financiar viajes al exterior y la compra de fuegos artificiales y materiales para las banderas. Aportes económicos que Parentini y El Negro Paolo mantenían incluso estando en prisión (W.G.S., uno de los hinchas procesados, era el encargado de entregarles el dinero). En este sentido, el fiscal de Corte, Jorge Díaz, aseguró este miércoles que “la única manera de terminar” con el tema de los barras “es cortar el circuito económico” que existe detrás. “El día que no se les dé un peso más, esto se termina. Están por plata. El fútbol les dio la oportunidad de desarrollar su actividad delictiva”, afirmó Díaz, al programa Código País.
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 13
ECONOMÍA
OPTIMISMO ECONÓMICO EN FORO DE ACDE
Vamos bien En la nueva edición del tradicional Foro de ACDE, el equipo económico liderado por el ministro Astori se mostró optimista sobre las perspectivas del país y vaticinó un crecimiento de 4% cuando se instale la nueva planta de UPM en 2018.
Por Carlos Luppi
E
n el coqueto y tradicional reducto del complejo Punta Cala se desarrolló, entre las 8.00 y las 12.30 horas del martes 6 de diciembre, el XXXI Foro Económico de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), denominado Más inclusión, más innovación, mejor inserción: la política económica frente a los nuevos desafíos. Expusieron el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, el subsecretario, Pablo Ferreri, el director de la Asesoría Macroeconómica del MEF, Andrés Masoller, el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García. En un clima de marcado optimismo, la actividad se desarrolló ante un nutridísimo y atento elenco de empresarios, entre los que destacó la presencia de Alejandro Bulgheroni y de altos funcionarios gubernamentales entre los que se destacaron los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, el subdirector de OPP, Martín Dibarboure, los presidentes de UTE, Gonzalo Casaravilla, y de OSE, Milton Machado.
Uruguayos, a las cosas Como era previsible, los temas dominantes fueron el crecimiento económico, la inversión extranjera directa, la generación de oportunidades de negocios, la inserción internacional, el nuevo escenario económico planteado a
partir del “efecto Trump” y el escenario regional, el avance de los medios electrónicos y los estímulos a la innovación. En ese sentido, los principales anuncios fueron que en 2016 la economía crecerá 0,5%; en 2017, 1%; en 2018, entre 2% y 2,5% (por las obras requeridas por la instalación de la segunda planta de UPM); para 2019 el PIB podría tener un crecimiento de 3% a 4%, lo cual tuvo el efecto de distender la reunión; que la elección de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos traerá efectos negativos, y que teniendo en cuenta elementos como el mencionado, el brexit y el rechazo a la reforma constitucional en Italia, Uruguay “debe buscar su lugar en este mundo de acuerdos en que las grandes potencias han dejado de apostar al multilateralismo”, implementando una estrategia de inserción internacional adecuada. Tras la presentación inicial del presidente de ACDE, Martín Carriquiry, el ministro Astori comenzó su exposición manifestando que “no tenemos un modelo de política económica […] pero sí un rumbo y una orientación”, y que dicha política “no es una estructura inflexible con respuestas preconcebidas”. Sostuvo que se sigue adelante con el proceso de “transformaciones estructurales” al que aludió hace poco al recordar que “la reforma del Estado, que ha sido llamada frecuentemente la ‘madre de todas las reformas’”, la “tenemos pendiente en Uruguay y [la] podemos considerar una tarea permanente, una tarea que parece no terminar nunca, que tiene velocidades distintas”.
14 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
Astori defendió la necesidad de que Uruguay se integre a los grandes acuerdos internacionales que se tramitan actualmente. Señaló que son fundamentales para el país y que el Mercosur debe ser una plataforma de lanzamiento y no “una estación terminal”. Sostuvo que la prioridad a corto plazo es lograr el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y enfatizó que existen “nuevos problemas de los que no sabemos cómo vamos a evolucionar”, en clara alusión a los diferendos con Venezuela. Abogó por la diversificación de la producción, poniendo como ejemplo “la transformación de una actividad preexistente como el agro”, e indicando que el camino es “estimular la especialización productiva, desarrollando la biotecnología y la innovación”. Señaló la relación productiva que existe entre varias actividades, como “la producción de alimentos, forestación, minería, las energías renovables, el turismo, los servicios financieros y jurídicos y la creatividad audiovisual”, indicando que “hay una articulación horizontal […] y ahí está la potencialidad del cambio”. Abogó por promover “la competitividad sistémica con un tejido productivo diversificado y eficiente”. Aludiendo a la buena noticia de la caída de la tasa de desempleo (que se ubicó en 7,1% a octubre según el Instituto Nacional de Estadística), Astori afirmó que el empleo “es el factor promotor del cambio en última instancia”. En materia de inserción internacional, advirtió que las grandes potencias renunciaron al multilateralismo y se abocan a firmar
acuerdos comerciales de gran alcance, por lo que sostuvo que “Uruguay debe buscar un lugar en este mundo, en este tipo de acuerdos que no sólo son de comercio con acceso a mercados, sino que incluyen normas técnicas, normas de origen, regulación de servicios, propiedad intelectual, normas medioambientales y de solución de controversias”.
Las tozudas cifras Correspondió a Andrés Masoller repasar la evolución de los indicadores económicos de Uruguay en los últimos años. Tras enfatizar que el país siguió creciendo en 2016 por decimocuarto año consecutivo pese a los contextos regional y global adversos, auguró los crecimientos del PIB ya señalados, que culminarían en “4% hacia el final del actual período de gobierno”. El director de la Asesoría Macroeconómica del MEF consideró como señales positivas para Uruguay los mejores precios de algunos productos de exportación y “las perspectivas de crecimiento de los vecinos (Argentina y Brasil) para 2017”, pero mencionó el triunfo de Donald Trump como “una mala noticia, ya que anuncia la suba de las tasas de interés y medidas proteccionistas. El funcionario destacó que “Uruguay superó el punto de inflexión y logró evitar la recesión”. Sostuvo que el gobierno seguirá con su plan de inversión en infraestructura, de inserción internacional, de mayor productividad, y un desarrollo “aun mejor” del sistema financiero. Sobre el ajuste fiscal en curso, llamado “plan de consolidación fiscal”, aprobado en la Rendi-
ción de Cuentas, Masoller dijo que “todos los organismos públicos están haciendo esfuerzos” (en clara respuesta a El País, El Observador y Búsqueda, que han señalado que el esfuerzo corrió por cuenta de las empresas públicas y no del resto del Estado), y señaló que se logró estabilizar el déficit en 3,5% del PIB, y que debe ser reducido. Recordó que queda por aprobar la reducción de las transferencias a la Caja Militar y anunció el envío al Parlamento de un proyec-
to de ley de reforma estructural en la materia. Anunció para 2017 la ejecución de US$ 2.600 millones del plan de infraestructura, particularmente en vialidad y energía. El contador Pablo Ferreri, subsecretario del MEF, destacó la existencia de un sistema integral para la promoción de inversiones y señaló que “en pocos años, Uruguay pasó de tener inversiones equivalentes a 13 puntos del PIB a tener las equivalentes a 23 o 24 puntos”. Subrayó que se está trabajando intensamente para facilitar los negocios” y citó como ejemplo que la habilitación de Bomberos no puede demorar más de dos años, como ocurría hasta hace muy poco tiempo, ya que “ahora logramos que se haga en menos de seis meses”. Destacó que existe una nueva institucionalidad que vincula las tareas del LATU, INIA, Inefop, ANII, CND y otras instituciones. Destacó el trabajo que se lleva adelante en materia de transpa-
rencia fiscal, y que nuestro país estuvo en la lista negra y luego en la lista gris de la OCDE para ubicarse hoy “en las mejores posiciones”, agregando que “Uruguay no podría estar negociando la inversión más grande de su historia si fuese un paraíso fiscal”. Afirmó que “el que opte por la opacidad, deberá pagar las consecuencias”. El presidente del BCU, Mario Bergara, señaló que “estamos ante un mundo de creciente turbulencias, volatilidad e incertidumbre, hay un antes y un después de la elección en EEUU, y cuando hay ruidos así, los capitales se refugian en los lugares que ven como más seguros, y en este caso ese lugar es EEUU, más allá de que sea la fuente de esa volatilidad”. Se refirió a la evolución de la moneda uruguaya y a la inflación, afirmando que la política monetaria seguirá siendo contractiva. Afirmó que “potenciar el mercado de valores sigue siendo un objetivo central” y que también es rol del BCU el análisis y la poten-
cial regulación de las plataformas electrónicas en el sistema financiero, los llamados “Uber financieros”. “Lejos de decir que esto no hay que regularlo, lo que digo es que tenemos que entender bien en qué consisten estas plataformas, a quién hay que proteger, y ahí avanzar en la regulación”, afirmó Bergara. Por su parte, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, sostuvo que “trabajamos por el desarrollo integral del ser humano”. García habló sobre la tecnología que aumenta la productividad, lo que constituye una oportunidad de aumentar el empleo en épocas de turbulencia e incertidumbre global. También se refirió a los objetivos de descentralización y planificación, señalando que Uruguay es un “un país que tiene inequidades territoriales muy importantes”. En tal sentido, el contador García afirmó que hay “planes estratégicos para cinco años”.
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 15
POLÍTICA
Por Isabel Prieto Fernández
L
os frenteamplistas atraviesan un momento clave en su vida política. Nunca se habló tanto de fidelidad y desencanto como ahora. Lo primero, porque antes no era necesario ni siquiera expresarlo: el votante del Frente Amplio (FA) de antaño era militante, así que la fidelidad no se discutía porque era parte de su constitución; lo segundo es una tendencia nueva, el equivalente a los “indignados” del primer mundo, con la diferencia de que allá se manifiestan contra gobiernos antipopulares y acá se desencantan de la centroizquierda. A veces, la decepción tiene un dejo de resentimiento y surge – cosa rara– por la derecha. A veces se manifiesta por la izquierda, y sus gritos son silenciados. El Congreso Rodney Arismendi del FA pasó a cuarto intermedio hasta abril porque los congresales no lograron ponerse de acuerdo en algunos puntos caros para los frenteamplistas, como los valores ideológicos. Cosa curiosa, las bases iban para un lado y la dirigencia para otro. La solución salomónica fue el cuarto intermedio. En este escenario, uno de los partidos más importantes de la izquierda uruguaya elige sus autoridades departamentales y, por supuesto, no es ajeno a ese magma en punto de ebullición.
Información práctica El 18 de diciembre, de 8.00 a 17.00, 848 socialistas elegirán un total de 42 cargos: 37 para el Comité Departamental y 5 para el Comité Electoral. Son cuatro las opciones que se presentan, pero tres los candidatos. A saber: por la lista A, Juan Silveira, del ala ortodoxa; por las listas B y C, Daniel Arbulo, del sector renovador; por la D, Sebastián Valdez. Es bueno acotar que nadie puede estar en más de una lista, a excepción de quien la encabeza. Quien resulte electo será el secretario político en la capital del país.
ELECCIONES SOCIALISTAS
Socialistas A PURA LISTA El 18 de diciembre, el Partido Socialista (PS) votará a los integrantes de la Departamental de Montevideo. Se trata de una elección muy importante para esa colectividad política; tanto, que se abrió una tercera corriente que se suma a las tradicionales garganista y renovadora. En un momento clave para los frenteamplistas, esta es una elección para mirar con atención. Nuevo elenco No es necesario estar metido en el acontecer político nacional para saber que el PS es un partido con una interna altamente polarizada. Por un lado, ortodoxos (o garganistas); por otro, renovadores; esta distinción resulta un dato fundamental a la hora de saber qué está pasando en esa fuerza política. Tanto es así, que tiene más peso que el nombre de la persona triunfadora. Esas dos facciones son las que están presentes desde hace añares, aunque a veces pareciera que no. Por ejemplo, en la elección nacional que disputaron en marzo había cuatro listas, pero tres de ellas votaban a la misma secretaría general, por lo que la opción era binaria.
16 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
En esta ocasión, a ese elenco estable se suma otro, una novel agrupación llamada Unidad y Práctica Socialista. Dicen que el ideólogo fue Santiago Brum, profesor de historia, director de Información y Comunicación de la Intendencia de Montevideo. Capaz que algo de eso hay, porque su nombre figura hacia el final de la lista y con destacado en negrita. Lo cierto es que la encabeza el edil Sebastián Valdez. De todas maneras, a la hora de hablar, es a Brum a quien se convoca, y él se encarga rápidamente de aclarar que no se trata de una corriente: “Nos definimos como una expresión interna, integrada por las dos corrientes que han liderado el partido y que nace con una intención
explícita de colaborar en construir unidad. Eso no quiere decir que creamos tener el patrimonio de la unidad. Sí consideramos que hay un montón de compañeros que históricamente no se han sentido identificados con las corrientes, sino con la necesidad de construir unidad, no sólo en la interna sino también hacia el FA, y pensamos que esta iniciativa política va a ser un pequeño aporte en esa dirección”. Para Brum, el paso es importante. Según dijo, los integrantes de esta agrupación desean que otras personas tomen la misma iniciativa, porque “cuantas más opciones internas tenga una organización política, más democrática es, lo que la fortalece a mediano y largo plazo”. Consultado sobre si se debía entender que la falta de unidad hizo necesaria la creación de esa expresión, Brum negó esa posibilidad: “No es un problema de unidad en el partido, sino una tendencia histórica a la polarización. Esto suma en la dirección de construir unidad sobre la síntesis. Consideramos que nuestro objetivo político, tanto dentro del PS como del FA, es aportar para que esa tendencia a la polarización que tienen las organizaciones sean en la menor medida posible la expresión de la organización”. Para eso, “es necesario que haya movimientos internos de acercamiento. Provenimos de lugares que en la interna partidaria se han expresado en listas diferentes, y en esta etapa nos parece importante dar este paso en Montevideo, porque esto es sólo en la capital”. “Apostamos mucho al trabajo en equipo. El compañero que lidera es Sebastián Valdez. Nosotros sólo acompañamos la opción, sin pensar en posibilidad electoral, sino para que el partido tenga un espacio que pueda pensarse desde ese lugar”, sostuvo. También afirmó que, si bien están presentes todas las franjas etarias, hay un alto “componente de la juventud socialista, con mucha gente vinculada a la educación”. Hasta que se formó Unidad y Práctica Socialista, Santiago Brum pertenecía al ala ortodoxa del PS.
COLUMNA
Por Eduardo Platero
S
e nos fue Fidel. La noticia ya estaba en el mundo cuando yo, que no había consultado los titulares del día, despedía a Marcos Ana. Fidel se nos fue, sin chocheras que hubiesen disminuido su figura y sin agonías largas. Un día nos despertamos y ya. Uno llevará esta pérdida pesándole en el corazón, pero junto a ella llevaremos el orgullo de haber vivido su tiempo. De haber escuchado Radio Rebelde, emitida desde las montañas de Oriente, de haber vivido de hora en hora el incontenible avance rebelde hacia La Habana y que “llegó el comandante y mandó a parar”. Es imposible enumerar lo que le debemos. Aquí, en nuestro país, más 60.000 uruguayos serían prisioneros de su ceguera, para mencionar únicamente algo material que le debemos a ese comandante y a ese pueblo maravilloso. Con ello, la pregunta: ¿no debería avergonzarnos a todos que hubiese ese crecido el número de ciegos que podían ver y por los cuales no habíamos hecho nada? ¿Ni siquiera tener en cuenta el problema? Nada material, sin embargo, puede compararse a la orgullosa dignidad que nos legó a todos. Hasta siempre, comandante, tu ejemplo no cayó en tierra árida y la semilla dignidad que nos legaste fructificó y seguirá viva. Qué más puedo decir. El título, “Si nos fuese dable elegir”, se refiere a un asunto doméstico en el cual todos, absolutamente todos, nos estamos embarcando alegremente convencidos de que será un paseo triunfal: la guerra contra las barras bravas.
SI FUESE DABLE ELEGIR Nadie puede estar de acuerdo con el actual estado de cosas. ¿Cómo puede ser que la Ámsterdam haya pasado a ser una especie de territorio propio de las bandas que han ido corriendo a la gente del fútbol al punto tal que se ven tribunas vacías en partidos clásicos? Cómo no estar de acuerdo en que hay que liquidar al narcotráfico; con que es intolerable que las barras hayan crecido al punto de extorsionar a los dirigentes que los alimentaron y ahora son prisioneros. Son capaces de rapiñar a quien se les antoja, destrozar estadios, transportes colectivos y estaciones de servicio y, en la práctica, sustituir al poder. Yo también participo de la indignación y de la lamentable necesidad de encarar un enfrentamiento formal con todo el poder del Estado y con todas las leyes necesarias para justificar la violencia y el control. Ya no nos es dable elegir y tendrá que ser así. Pero no me alegra el no tener opción. Tengo claro que esta es una guerra que será costosísi-
18 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
ma. No tanto en vidas –aunque me temo que alguna se pierda–, sino en libertades, en desgaste del Estado democrático y en derechización general de la opinión y de la sociedad. Empecemos por algún lado. ¿Es únicamente un problema de narcotráfico? Sería una ingenuidad pensar que ese tráfico infame se realiza sólo en la tribuna Ámsterdam y que consumidores y traficantes concurren a ella para efectuar sus transacciones. La tribuna y los barrios son el lugar en donde se efectivizan los enfrentamientos por poder, pero no específicamente el lugar de las transacciones. Resulta absolutamente inimaginable que los narcos se aparezcan en ellas con bolsas de drogas y las comercialicen entre gritos y botellazos. Son sitios en los cuales se demuestra el poder del que se dispone. Entonces, cabe preguntarse por qué la Ámsterdam, y es aquí donde entra un actor al cual no le hemos dado la importancia debida. Están los jefes, los “referentes” de un grupo más o menos numeroso de secuaces que también
están en el asunto, pero no son los únicos: también hay una gradación casi imperceptible entre los que podríamos llamar los “profesionales” y la “masa”, es decir, los hinchas, la “muchachada”, los que no tienen otra referencia que ser de un equipo, usar su camiseta, sentirse privilegiados porque no pagan entrada, ya que alguien se las regala, y esperan “que se arme relajo”. Somos seres gregarios. Lo de Rodó es muy bonito, pero el miraba a un sólo y único niño. Si apareciese otro en escena, la cosa sería distinta. Por instinto se juntarían muy pronto e interactuarían. Pronto se habría estatuido una especie de “orden del picotazo”, y si más niños se sumasen, las riñas o empujones irían delimitando los papeles. Somos de manada y la manada tiene una especie de jerarquía. Cuando la sociedad no integra, algo o alguien actúa como factor aglutinante. Azules contra Verdes en Bizancio, paganos contra cristianos, católicos contra protestantes, moros y cristianos, cristianos contra indios,
nazis contra judíos. Siempre es algo así como “los míos” contra “los otros”. Ahora tenemos este asunto de las barras bravas, a cuya cabeza están los referentes, que interactúan con el mundo exterior; a su alrededor, los secuaces permanentes y en una tenue y sobrentendida gradación, la montonera. Esto no quiere decir que actúen con disciplina militar. Como en las jaurías de perros, son los periféricos los que empiezan los líos. ¡Me acordaba tanto de ellos cuando estaba en La Tablada! Siempre era el milico más ruin el que empezaba el hostigamiento. Bueno, no quiero ni puedo ponerme a escribir un tratado sociológico. Simplemente quiero decir que las barras son mucho más que los delincuentes visibles y que podremos poner presos a los principales “referentes” por narcotráfico, extorsión, rapiña, violencia privada o infinitas variantes, pero con eso no liquidaremos el problema. Por un jefe, otro jefe. Por un secuaz, otro, y por uno o diez de la “muchachada”, otros tantos. El delito es negocio y hay quienes se han organizado para ejercerlo. La violencia es un medio, no un fin para ellos. Pero sí es un fin en sí mismo para la pululante “muchachada” que anda a la bartola y necesita sentirse perteneciente a algo. Para ellos la violencia es la única forma de distinguirse que conocen, de ser “alguien”. En este mundo globalizado y excluyente ser “uruguayo” no es demasiado, no nos conforma demasiado. En cambio, ser de Nacional, Peñarol o cualquier otro, venir gritando y de pesado en el ómnibus, entrar en tropel o con entradas que un amigo me dio y prepotear a la salida es “algo”. Te llena la semana a la espera de que salga algo mejor: robar una bandera, darle una paliza a un contrario, “meter el peso” y sentirse condecorado por la mirada benevolente de algún “referente” es mucho. Es ser “alguien”. Vamos, antes era el “Tigre Millán” o las patotas bravas. También las barritas que hacen ese daño anónimo que se traducía antes en
romper teléfonos públicos y ahora en romper contenedores. O cascar a algún travesti o un melenudo con pinta de anarco. O cascarse, sin límite definido para la violencia, a la entrada de los bailes. La distancia entre el sentirse “alguien” integrando una barra y el racismo irracional de los nazis es un problema de grados. De muchos grados, tal vez, pero no se crea nadie que no se puede transitar ese camino. Y esto no es un problema que se solucione con agarrar de los fundillos a uno, dos o diez revoltosos y procesar a unos cuantos narcos. Si la sociedad no integra, las barras lo harán. Es mucho más fácil reprimir que integrar y aquel que critique los intentos de integrar es un fanático potencialmente tan peligroso como los revoltosos. Fue un intento parcial, débil, discontinuado y un poco improvisado, pero tenía un diagnóstico acertado. No hay que criticar los resultados si el remedio fue tardío o demasiado débil. El asunto es que si reprimimos, pero no integramos, simplemente estaremos pateando la piedra para adelante. Y antes de que me lo digan, lo digo yo: no sé, no tengo idea de cómo integrar a las decenas de miles de uruguayos que a fuerza de ser excluidos, marginados, ninguneados, hoy se sienten por fuera de la sociedad global. Tengo la impresión, en la que no quiero ahondar para no deprimirme, de que esta sociedad globalizada, capitalista, egoísta, individualista y tambaleante no tiene la menor idea de cómo enderezar el rumbo. Con lo cual no tengo muchas esperanzas de que el barco llegue a puerto. Tampoco creo que tenga demasiado interés en construir sociedades armónicas y equitativas en las cuales todos los integrantes se sientan conformes con su situación. En todo caso, hay quien está dispuestos a convencernos a palos, tiros, hambre y represión de que hay un orden natural que los quiere a ellos arriba y a los demás abajo, pero conformes. 9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 19
POLÍTICA
CON LA SENADORA VERÓNICA ALONSO
“NO ES BUENO PONER A UNA MUJER EN LA FÓRMULA PARA QUE QUEDE LINDO” La senadora nacionalista Verónica Alonso dijo a Caras y Caretas que no es tiempo de hablar de candidaturas, pero aseguró que hay que trabajar por el Partido Nacional. Señaló que hay que “democratizar el poder y eso tiene que ver con la participación igualitaria entre hombres y mujeres”. Por Belén Riguetti
H
ace unas semanas se dio un debate sobre las candidaturas dentro del Partido Nacional. El líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, adelantó su precandidatura, pero días después lo des-
mintió en el mismo medio que dio a conocer la noticia y dijo que “no es momento de hacer campaña”. De todas formas, la duda quedó sembrada dentro de los nacionalistas. Días después, el contendiente de Larrañaga, Luis Lacalle Pou (Todos), dijo que le gustaría que en la fórmula la vicepresidencia la
20 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
ocupara una mujer. Para la senadora del Partido Nacional (Alianza Nacional) Verónica Alonso las candidaturas las va a determinar la voluntad de la gente. Alonso aseguró a Caras y Caretas que “no es bueno instalar el tema de una fórmula o poner a una mujer para que quede lindo”. Además
señaló que es partidaria de que se aplique la ley de cuotas en las próximas elecciones, pero con cambios, como, por ejemplo, que la suplente de una mujer tenga que ser otra mujer. ¿Cuál es la situación actual dentro del Partido Nacional?
El partido está en una fase muy dinámica. Es el que está más movilizado, principalmente porque es el principal partido de oposición. Además, tiene el desafío más importante pensando en una instancia electoral hacia 2019. Hay un reclamo, un mal humor, una desilusión de la ciudadanía, de aquellos que incluso votaron al Frente Amplio. La gente quiere un cambio, por eso hay una movilización antes de tiempo. Me parece bien que el partido esté trabajando, lo estamos haciendo todos; lo que no me parece es instalar el tema de candidaturas antes de tiempo. Creo que no es el momento. Bastantes problemas tenemos como para anticiparnos a algo que hoy para la gente es secundario. Tampoco me parece bueno cuando se traduce en búsquedas individuales y de conveniencias personales, eso le hace mal a la credibilidad de los políticos. Hoy estamos bastante devaluados, instalar nombres de
quién va a ser candidato o vice es poner la carreta antes de los bueyes. Respeto que cada compañero quiera ser candidato. El único matiz que tuve con Jorge Larrañaga es que no estoy de acuerdo en que nos anticipemos a situaciones que van a llegar en algún momento. ¿Hay algún dirigente que esté en campaña? No creo que hoy haya alguien en campaña electoral. Lo que se está haciendo es trabajar en acciones que no son de campaña, pero no puedo hablar por otros compañeros. Lo que yo estoy haciendo es recorrer el país. Estuve en varios departamentos conformando una estructura a nivel nacional que ayude a que crezca el partido. ¿Qué opina de la idea de Luis Lacalle Pou de darle la candidatura a la vicepresidencia a una mujer? Es buena la expresión de deseo y le haría bien al partido que
hubiera un hombre y una mujer en la candidatura; el lugar dependerá del apoyo popular, de lo que la gente decida. Creo que no es bueno instalar el tema de una fórmula o poner a una mujer para que quede lindo. Yo creo que las fórmulas digitadas no hacen bien. El mecanismo más legítimo en un sistema democrático es el voto de la gente. Está bueno que se piense en hombres y mujeres participando y ocupando lugares en la toma de decisiones, pero los lugares los va a resolver la ciudadanía. En el caso del Partido Nacional se hace en las internas. Una de las cosas que se ha resuelto de muy buena manera es que el que gana la interna es el candidato a la presidencia y el que sale segundo es el vice. No es que se ponga al vicepresidente como florero, se hace porque tiene un respaldo dado por la gente. Con relación a todos los partidos uruguayos, ¿le parece que el lugar de la mujer es siem-
pre el de acompañar, estar en un segundo plano, en este caso la vicepresidencia? Es verdad, creo que es una solución para los hombres. Es más fácil para ellos instalarnos como segundas que asumir que las mujeres podemos ocupar lugares de máxima responsabilidad. Piensan: “Está bien, no me complican mientras vayan de segundas”. Hay mujeres que se han animado a ser precandidatas, Constanza Moreira fue una. Debe haber más mujeres que se animen, por supuesto que tienen que estar preparadas. Hay muchas mujeres muy calificadas que no tienen problema de capacidades, pero no tienen confianza en que puedan ocupar esos lugares de responsabilidad. Pero cuando un hombre se lanza como candidato no se le piden las credenciales que lo califiquen. Totalmente de acuerdo. Las mujeres siempre tenemos que
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 21
dar una prueba más. Nadie está calificando si los hombres están capacitados o no, dan de hecho que es candidato y no se cuestiona mucho más. En el caso de las mujeres hay un análisis más minucioso. También pasa que cuando las mujeres quieren ocupar el máximo lugar se la califica de trepadora. En el caso de los hombres no pasa, parece algo natural. Creo que tenemos que empezar a pensar en democratizar el poder y eso tiene que ver con la participación igualitaria entre hombres y mujeres. En las últimas elecciones rigió la ley de cuotas. ¿Cree que se debe volver a aplicar? De hecho, las mujeres de todos los partidos, en el Parlamento, estamos analizando la posibilidad de que la ley de cuotas se extienda, que vuelva a ponerse arriba de la mesa, pero con modificaciones. Por ejemplo, que se aplique por dos períodos o más y que se arregle el tema de las suplencias. Que una titular mujer tenga que llevar una suplente mujer para que no ocurra lo que pasó en la elección pasada. Hay que buscar mecanismos y acciones afirmativas. Seguramente habrá apoyo de todos los partidos. Volviendo al tema de las elecciones, ¿cree que Edgardo Novick está en campaña? En su caso está en la creación de un nuevo partido y tomando en cuenta la realidad de la política uruguaya, y eso es todo un tema. Desde ese lugar está trabajando un tiempo antes del momento electoral. Más que criticar a Novick creo que hay que hacer una autocrítica al sistema político para
comprender por qué la gente está cansada de los políticos y surgen figuras desde otros ámbitos. Todos los que quieran sumar, bienvenidos, hacen bien en la medida que no terminen perjudicando a los demás.
Lacalle Pou quiere una coalición opositora En el cierre del último plenario de la lista 404, el líder del sector Todos, Luis Lacalle Pou, dijo que su idea es “trabajar en una plataforma programática por encima de las fronteras partidarias”, informó La Diaria. Lacalle Pou dijo que es posible que el Frente Amplio (FA) pierda las mayorías parlamentarias, no en las elecciones de 2019, sino en 2017. “Hay una noticia de este año, que no es final ni todavía estructural, pero la coyuntura así lo indica, que es que el Frente Amplio puede perder la mayoría en una de las cámaras. Y eso nos obliga, porque si tenemos la inteligencia suficiente y la capacidad de convencer suficientemente, podemos hacer, aun estando fuera del gobierno, que muchas de nuestras ideas avancen sobre la realidad de la gente”, dijo. Llamó a avanzar en un “paquete de ideas” que impulsen el Partido Nacional (PN), el Partido Colorado (PC) y el Partido Independiente (PI). Además apuesta a convencer a algún legislador del FA a que acompañe a la oposición, en referencia al diputado Gonzalo Mujica. “Si nuestras ideas son buenas para 2019, son mejores para 2017, porque la gente no puede esperar”, aseguró. “Qué lindo pertenecer a un partido orgulloso de sus 180 años y que nunca tuvo que descalificar a otro partido para definirse y sentirse orgulloso”, señaló. Para el excandidato a la presidencia “el mundo se plagó de ‘anti’ y los ‘anti’ están teniendo éxito. En Estados Unidos triunfó el ‘anti’. El proyecto del PN no puede ser ‘que se vayan ellos y volvemos nosotros’”. Lacalle Pou criticó la posición del FA, que en el último congreso se redefinió como “antipatriarcal” y “antirracista”.
22 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
¿Qué opina del pasaje de Daniel Peña y de Javier de Haedo al Partido de la Gente? Respeto las decisiones de los compañeros, no me hace gracia, no es algo que me haya dejado contenta ni mucho menos. Me da mucha lástima que se vayan, todos los que se van. En el caso de Daniel Peña me dolió. Respeto el camino que tomó y le deseo lo mejor, siempre y cuando haga crecer a su departamento [Canelones]. En este caso creo que fue un tema puntual y no me parece que haya más pasajes. ¿Ha hablado con Adriana Peña sobre las denuncias que realizaron ediles del Frente Amplio de Lavalleja contra su administración? No pasé por el departamento todavía, lo haré, si no es este año será en los primeros meses del próximo. Sin duda que llamaré a Adriana. Tengo una muy buena relación con ella, la creo una persona de bien y una gran luchadora, no en vano es la intendenta de su departamento. Tengo el mejor concepto de ella y creo que es una mujer que le hace mucho bien al partido. Muchas veces buscan enfrentamientos y yo estoy lejos de esa situación, siento por ella un aprecio verdadero. No he hablado con ella sobre las denuncias y no conozco el tema como para poder dar una opinión.
COLUMNA
LA PRUEBA DE LOS SUEÑOS JUSTOS Por Víctor Hugo Morales
“
Empezarán los buitres a inventar mentiras, mientras los hombres y mujeres honrados del mundo llorarán”, me escribió mi amiga Paquita Armas Fonseca, periodista de la tevé cubana pocas horas después de la infausta noticia. Murió Fidel. Murió quien ha sido el conductor siempre inspirado y valiente para sostener los valores de la revolución. Embelleció esa palabra y le dio un sentido como el que jamás había alcanzado. En cada cubano, hubo, hay y habrá un sentido de la dignidad que es inalcanzable para el resto de los latinoamericanos. Fidel, para la generación que integró Cuba, será para siempre la prueba fehaciente de que los sueños juveniles de un mundo más justo eran posibles. La modesta aproximación de estos años, cuando el neoliberalismo cedió terreno ante el progresismo ahora tambaleante, está realizando el trámite de su nuevo y su doloroso exilio. Se diluye poco a poco la esperanza, aun si algunos países se resisten al tsunami de las corporaciones. Y en ese eclipse de la ilusión, es que renace la exaltación más fervorosa de los valores impulsados por Fidel. El abrupto cierre de época que registra el continente es la demostración de la grandeza de Cuba. Ante el adversario impiadoso que pone de rodillas a cada país de la región, Cuba vuelve a ser la demostración más palpable de que otro mundo es posible. Sin Cuba creeríamos que se trata de una simple utopía, irrealizable e ingenua, una idea literaria, un malabar de la poesía. Pero, cuando todo parece
perdido, queda Cuba. Siempre Cuba. Para que América no se resigne, no se entregue, no se doble. Para que los valores sustentados por Fidel y el Che sigan
siendo los pilares de la resistencia. Por eso, cada uno de estos días tan especiales, de luto y de despedida, serán una demostración de la gratitud que sentimos
por Fidel. El sentimiento partirá de cada rincón de la América Latina inconclusa para llegar a los bordes de la isla en cada caricia de las olas del Caribe.
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 23
INTERNACIONAL
“Entre la prensa, el Poder Judicial, la Policía Federal y el Ministerio Público se armó una sinfonía de acusaciones que después no pudieron probar. Primero se desacredita a la persona en los medios de comunicación para que después sea fácil juzgarla, pero yo los desafío a que intenten probar cualquier ilícito en mi vida política.” Luiz Inácio Lula da Silva
LULA ENTREVISTADO POR C5N
LAS PALABRAS DE UN ESTADISTA Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Macri y Temer aplican políticas similares. Aseguró que en Brasil quieren criminalizar al Partido de los Trabajadores para eliminarlo de la contienda electoral de 2018. El expresidente le concedió una extensa entrevista al periodista Roberto Navarro de la cadena C5N.
E
l expresidente Luiz Inácio Lula da Silva dio una extensa entrevista al periodista argentino Roberto Navarro de la señal C5N. El exmandatario fue muy crítico con los actuales gobiernos de Argentina y Brasil, presididos por
Mauricio Macri y Michel Temer. Para Lula el modelo económico que lleva adelante el presidente Macri es erróneo porque hace que caiga el consumo. “Si la sociedad no compra, la industria no produce, el comercio no vende; si
24 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
el comercio no vende, no genera empleo y no hay salario. De esa forma se va acumulando deuda pública”, señaló. Dijo que los gobernantes de las dos potencias sudamericanas no aplican medidas de incentivo a la
producción y a la innovación. “Lo que escuchamos decir a los gobernantes, todo el santo día, es que ‘estamos en crisis’ y que ‘necesitamos ajustar’”. Si esas políticas se aplican, la miseria va a crecer y se necesitarán 20 o 30 años para co-
menzar a recuperar el nivel de vida de las personas más necesitadas. Lula señaló que durante los gobiernos progresistas de Brasil no se veían niños en la calle limpiando autos, pidiendo limosna, ni coches viejos en la calle. Ahora hay desempleo y se ha reducido la masa salarial y se ve más miseria. “Ya tenemos más de 12% de desempleo y en la juventud llega a 26%. Es algo absurdo, es un crimen contra la sociedad brasileña”, sentenció. “La deuda pública es cada vez mayor comparada con el Producto Interno Bruto [PIB]. Cuanto más ajustes se hagan, más aumenta la deuda y menos crece el PIB”, explicó. Para el expresidente de Brasil la única solución a corto plazo es incluir a los pobres en el presupuesto e intentar discutir el tipo de crédito para el consumo, el financiamiento para la producción y qué tipo de consumo quieren que las personas hagan. “No hay milagros. No podemos quedarnos soñando que China va a venir y va a poner 100.000 millones de dólares”. Como en otras ocasiones, Lula aseguró que las crisis son oportunidades para encarar, con coraje, las cosas que en tiempo de normalidad no se realizan. “La crisis es un desafío que debe ser afrontado. Hay que innovar y hacer cosas nuevas, no se puede hacer lo mismo que en 1929 o que en 1950. En la actual crisis de América del Sur se está aplicando el mismo recetario de antes. Es la tesis de un economista o de otro, pero la solución no es académica, es política. Si la Academia resolviera todo, iríamos a Harvard, a las mejores universidades de Argentina y de Brasil. Llamaría a todos los economistas, haría un diagnóstico de situación y estaría resuelto el problema”. Aseguró que hay que definir para quién se quiere gobernar y establecer prioridades. “Si fuera necesario endeudar al país para salir de la crisis, endeudémonos, pero hay que tener un proyecto”. Dijo que las personas no perciben la magnitud de la crisis que se está viviendo. “Sólo se va a recuperar la economía si se saca al
pueblo de la miseria. Creo que es posible mejorar, pero se necesita coraje y determinación”. Lula señaló que la solución no la van a dar ni los banqueros ni los dueños de los medios de comunicación: “A esa gente no le importa que haya pobres. Para ellos son un dato estadístico, ellos no los perciben como seres humanos que tienen alma, que quieren vivir, comer, tener un techo y estudiar. Nosotros tenemos que crear las condiciones para que estas personas puedan conquistar ciudadanía”. Para el líder del Partido de los Trabajadores [PT] la situación de Brasil es muy parecida a la de Argentina, salvo que en Argentina hubo una elección y un candidato conservador ganó. “En Brasil no hubo elección, hubo un golpe parlamentario contra la presidenta Dilma [Rousseff]. La concepción del gobierno en Argentina y en Brasil es la misma”, concluyó. En estos países hay una “tentativa enloquecida” de querer manchar la imagen de Rousseff y de Lula “y de borrar todo lo bueno que pasó durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, de Da Silva y de Rousseff. “Lo que ellos quieren [la derecha] es un lavado de cerebro de la sociedad brasileña, intentan ocultar lo bueno que pasó: que bajó el desempleo, que aumentó el sueldo mínimo y que había políticas sociales”. Dijo que en 12 años generaron 22 millones de empleos y aumentó casi diez veces el dinero para la agricultura familiar. “Fue posible que más jóvenes entren a las universidades, más que los que entraron en el siglo pasado. Fue posible aprobar una ley para Petrobras, que ahora la están desarmando, para que el petróleo vuelva a ser brasileño y que 75% de las regalías sean destinadas a la educación”. Durante el período de gobierno del PT, casi cuatro millones de jóvenes ingresaron a la universidad, “jóvenes de sectores menos privilegiados, provenientes de escuelas públicas, negros, indígenas, chicas y chicos pobres que jamás habían soñado con llegar a la facultad. 9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 25
“A esa gente [banqueros, dueños de los medios] no le importa que haya pobres. Para ellos son un dato estadístico, no los perciben como seres humanos que tienen alma, que quieren vivir, comer, tener un techo y estudiar.” Luiz Inácio Lula da Silva Que los pobres puedan acceder a viajes, a ir al teatro o a un restaurante molestó a los que ya tenían estatus”. Lula relató que en Argentina, cuando asumió Juan Domingo Perón, muchas personas de la clase media odiaban cuando los pobres argentinos comenzaron a frecuentar las plazas más coquetas de Buenos Aires. “Es un
proceso cultural que lleva tiempo. Cuando fui electo en 2002, el PT tenía 11% de la preferencia de la opinión pública, pero cuando entregué la presidencia a Dilma tenía 32%. La elite conservadora no quiere que exista un partido que haga la transformación social que nosotros hicimos”. Para el político brasileño las personas que fueron beneficiadas con las políticas sociales no olvidan, por eso cree que el PT volverá a ser gobierno en 2018. “Cuando se hacen encuestas de opinión pública para saber quién va ganar las elecciones, sale Lula. La política de destrucción que están aplicando no les está dando resultado. La relación que tengo con la sociedad no es de una elección, es de toda la vida. Hace 40 años que tengo relación con este pueblo”, subrayó. El exmandatario aseguró que no puede decir todo lo que quiere porque lo van acusar de hacer
26 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
campaña política para ser presidente, pero señaló que Brasil no debería estar viviendo la situación que atraviesa. Aseguró que son similares los procesos judiciales llevados adelante contra los expresidentes de Argentina y Brasil. “Entre la prensa, el Poder Judicial, la Policía Federal y el Ministerio Público se armó una sinfonía, una orquesta de intervenciones, de acusaciones que después no pudieron probar. Primero se desacredita a la persona en los medios de comunicación para que después sea fácil juzgarla, pero yo los desafío a que intenten probar cualquier ilícito en mi vida política”. “Cuando un comisario de la Policía federal cuenta una mentira o genera un proceso fraudulento para hacer una acusación, está creando un problema para la institución, la cual debe ser fuerte. Cuando un juez necesita
los títulos de los diarios para hacer valer su torería ¿ante qué juez estamos?”. En su caso, Lula relata que hasta han solicitado que lo mencionen, casi exigiendo que citen su nombre, porque si no lo hacen, la declaración no es válida. “Estamos siendo víctimas de un proceso judicial que tiene como objetivo definido criminalizar al PT”, dijo. “Si hay alguien que cometió un ilícito tiene que pagar el precio por el error que cometió, pero no se puede condenar a toda la institución. La bronca que ellos tienen en el fondo es por las buenas cosas que hicimos, porque promovimos la inclusión social en el país. Nunca las personas más humildes tuvieron tanta participación en la política brasileña”. El expresidente aseguró que nunca dejó que un empresario le ofrezca dinero a cambio de algo. “Ellos entraron en una telaraña de la que no saben cómo salir”.
COLUMNA
Por Rafael Bayce
a suspensión del último clásico suscitó reacciones diversas. Para los actores oficiales la suspensión fue un éxito porque frustró un supuesto plan de los violentos y evitó males mayores en la tribuna Ámsterdam. Para el grueso de los comentaristas del hecho fue un fracaso porque se suspendió el partido y los violentos pudieron ingresar al estadio y promover desórdenes. ¿Qué se puede decir sobre tan contrastantes enfoques?
L
Argumentos para el éxito Fueron mencionadas al menos dos situaciones como éxitos atribuibles al operativo del Ministerio del Interior. El primero es que, al parecer, había un plan urdido por los barrabravas, que consistía en promover la suspensión del partido, pero no sin jugarse, sino durante su desarrollo. Habría provocaciones a la hinchada de Nacional de la tribuna Colombes, para que la suspensión durante el partido, involucrados los dos equipos, tuviera que terminar reglamentariamente con la pérdida de los puntos para ambos, con lo que se pondría en peligro la obtención del torneo por Nacional. El segundo éxito se explica en la pieza de marketing del Ministerio del Interior que salió publicada en 29Búsqueda, revelando el debate de los responsables que finalizó en la suspensión como mejor decisión. Allí se informa que el impedimento de las barras de Peñarol de disponer de sus jefes máximos produjo un desorden que hacía peligrosa la intervención directa en la tribuna, lo que habría arriesgado la integridad física de terceros inocentes.
Violencia en el fútbol: ÉXITOS, FRACASOS Y SOLUCIONES En suma, se habría provocado el fracaso del plan inicial, y tras la detención de sus jefes se forzó un desorden en el accionar de las barras de la Ámsterdam, luego neutralizado por la Policía al suspender el partido. Tales serían los éxitos policiales y ministeriales alegados.
Las dudas sobre los éxitos En primer lugar, es dudoso que pueda evaluarse como éxito la suspensión de un espectáculo público tradicional, masivo, acordado por múltiples instituciones de la sociedad civil, incluido por las fuerzas encargadas de mantener el orden y la seguridad necesarias. Aunque hubiera sido o fuera en general acertada la suspensión, ello implica –en primera instancia– un fracaso. La función de las fuerzas encargadas de mantener el orden y la seguridad es, precisamente, garantizar la realización del espectáculo aun cuando haya amenazas a su espontánea y normal realización. Porque para vigilar cumpleaños en guarderías, evitar fugas de casas de salud y proteger misas mañaneras de monjas no se precisa fuerza pública. Se necesita justamente cuando hay elementos que hacen imposible el trámite normal y que deben ser removidos por esa fuerza para permitirlo. Una caricatura de este fracaso la presencié hace unos pocos años en el Parque Maracaná, cancha de Cerrito, enclavada en el Borro, en Burgues y Aparicio Saravia. Al llegar, sobre la hora, me encontré con la suspensión del partido. ¿Por qué razón? Desde el Borro habían estado tirando terrones de tierra y piedras a la custodia policial del partido. No fueron capaces
28 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
ni de asegurar su propia misión de custodiar el partido, que suspendieron porque no podían garantizar la seguridad de los que debían garantizar la seguridad del encuentro. ¿Habrá sido evaluado como éxito, por haber frustrado el intento de pedrea del barrio a los policías de turno? ¿Será posible que la fuerza pública no pueda resistir una pedrea barrial y deba retirarse y suspender un partido cuya realización debía garantizar? ¿No correspondería pedir refuerzos e impedir la continuación de la pedrea, para permitir la realización de un partido que les estaba encomendado custodiar y que se suspende precisamente por incapacidad de los guardianes de cuidarse a sí mismos, y no por algo del trámite del encuentro? En segundo lugar, debemos recordar que tragedias como los balazos, en un partido anterior, en los baños de la Ámsterdam, se produjeron porque, como resultado de las sabias medidas tomadas por los distintos actores responsables, los baños del estadio Centenario se convirtieron en tierra de nadie, sin control, donde cualquiera puede realizar cualquier abuso o transgresión, sin autoridad que lo impida. En efecto, un baño del estadio viene a ser un paraíso delictivo. No hay policía pública porque es un espectáculo privado y no quieren estar, y la seguridad privada no tiene ni las atribuciones, ni el equipamiento, ni la preparación como para controlar esos espacios ni intervenir contra personas o en su defensa. Un auténtico paraíso delictivo (como los fiscales) donde se puede vender cualquier cosa, cobrar peaje por hacer cualquier cosa y patotear a cualquiera sin que ningún funcio-
nario de seguridad pública pueda impedirlo. Es de no creer. Es de maravillarse que no hayan pasado más o peores cosas; la bondad y mesura de nuestros malandros es ejemplar.
Sobre represión actual y delito futuro Todas las medidas que se han tomado en otros países y las que se han tomado y se planea tomar contra la violencia en el deporte se reducen a impedir o castigar adecuadamente las transgresiones en los partidos y en sus entornos. Correcto. Esas medidas preventivas, disuasivas, vigilantes y de registro son recomendables para combatir la violencia. Pero no se puede hacer nada para impedir la violencia futura ni para impedir que otros tomen el lugar de los impedidos de concurrir o detenidos. La afirmación de que fichando a los violentos impido o detengo termino con la violencia en el deporte es una afirmación que da vergüenza ajena tener que seguir rebatiendo. Hasta que no se genere una sociedad sin tentación criminal, no empezaremos a ver el final del delito. Ni las cámaras, ni la gravedad de las penas, ni los procedimientos ni las reclusiones, por más inhumanas y disuasivas que sean, han podido, pueden ni podrán con algo que es típico de la internalización popular de la eficiencia capitalista: obtener el máximo producto con el mínimo gasto, invertir en lo que se cree que multiplicará el retorno. ¿Para qué trabajar para ganar poco si se puede obtener lo mismo o más haciendo menos? Racionalidad capitalista, de inversor financiero, de banco, de miembro de cuentas
piratas; sólo que a nivel popular no se puede apuntar a esos balances costo-beneficio; se quedan en su nivel, en ‘es lo que hay, valor’. No se puede robar tanto y tan limpiamente como los capitalistas inversores financieros; pero esos son los pintados como monstruos por la prensa, la seguridad y la opinión pública, siendo tanto menos peligrosos que políticos y financistas para la gente. Si se cumpliera con la burda utopía de detener a todos los ladrones hoy, aparecerán nuevos; y si descabezamos a las organizaciones de sus líderes, aparecerán otros, con leves perjuicios para las organizaciones, como lo prueba la historia de todas las organizaciones delictivas. Si se apresa o inmoviliza a los que roban o delinquen para financiar sus vidas y las de otros dependientes de la suya, alguien y de algún modo deberá aportar lo que aportaba el ladrón impedido. Y, en general, los dependientes no tienen recursos como para sustituir rápidamente
‘por derecha’ lo que aportaba ‘de costado’ el ladrón eliminado o impedido. Siempre hay gente semipreparada para reemplazar al abruptamente ausente. Siempre hay algún embrión de plan B, por si acaso. Se sabe que se puede ‘perder’ y que entonces hay que ‘rescatarse’. La más probable sustitución del ladrón preso o impedido será en gran parte la misma u otra transgresión mayor. La consolidación del capitalismo terminó con el orgullo del pobre pero honrado; eso ya es una reliquia feudal de la ética cristiana del trabajo. No esperen que el que aspira a un paquete de bienes y servicios culturalmente difundido se quede de brazos cruzados aceptando la voluntad del señor: buscará un trabajo, sí, pero si no alcanza apelará al ingreso de costado si no alcanza para la autoestima consumista culturalmente impuesta por la publicidad, los medios y las redes sociales. Hay una fuerte estructura de
causas, razones y motivos socioculturales que aseguran, por ahora, la mantención de la inclinación a la transgresión normativa. Son notoriamente insuficientes las leyes, las sentencias y las penas judiciales; la prevención disuasiva, vigilante y la represión policial; la inhumanidad carcelaria; la rehabilitación y reinserción utópicas. Si no se ataca esta estructura económica y sociocultural, todo seguirán siendo manotones de ahogado, hipócritas firmezas electoreras y fuegos artificiales para incautos. Contrariamente a los folclóricos dichos del Pepe Mujica, los chanchos votan a Cattivelli, siempre lo votaron; pero ahora, con la opinión pública moldeada, cooptada, alienada, con cada vez mayor falsa conciencia, cada vez internalizando más violencia simbólica, la democracia será Cattivelli y las soberanías populares, los chanchos que votan y vivan a sus matadores, como lo muestran la elección de Donald Trump en Estados Unidos y el camino de
las democracias de ‘izquierda’. Bullshit. Los éxitos, o son dudosamente tales, o son, a lo más, victorias a lo Pirro para ilusionar y engañar a electores votantes de los Reyes Magos. Toda está cháchara de la seguridad es típica de la sociedad de control por el miedo; por la paranoia de la seguridad y el clamor por falsas soluciones catárticas del miedo; y por la hipocondría de la salud, tan invasiva e inhumanizante como la paranoia de la seguridad. El placer y la fijación de intereses, gustos y valores queda sepultado por la infinita codicia de personas e instituciones de la salud y la industria químicofarmacéutica, y del tratamiento y la prevención iatrogénicas. Las libertades, derechos, garantías, intimidades, privacidades, quedan subordinadas al control del cotidiano público y cada vez más invasivo del cotidiano privado con el cuco aumentado y dramatizado, aunque real, de la seguridad.
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 29
INTERNACIONALES
LA UE DERROTADA EN ITALIA
AUGE Y CAÍDA DEL “TONY BLAIR ITALIANO” El pasado domingo la población italiana decidió contravenir los consejos del capital financiero europeo y de sus órganos de gobierno comunitarios al rechazar la reforma constitucional propuesta por Matteo Renzi. De nuevo la incertidumbre reina en Bruselas en vista de la crisis de hegemonía de la Europa de la austeridad.
30 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
Por Manuel González Ayestarán
E
l pasado 4 de diciembre Italia votó No a la reforma constitucional propuesta por el presidente del Consejo de Ministros (puesto equivalente al de primer ministro), Matteo Renzi, en el referéndum celebrado el pasado domingo. El líder del socioliberal Partido Democrático (PD) había hecho de este referéndum una suerte de plebiscito acerca de su gestión gubernamental cuando declaró que dimitiría de su cargo en caso de perderlo. Esto impulsó especialmente a la sección derechista de la oposición a rechazar una reforma que paradójicamente entronca con las demandas históricas de la ultraderecha y el fascis-
mo: reducir en casi dos tercios el número de senadores, restar poder a la cámara alta y centralizar la política en torno a la capital del país. La derrota de la propuesta de Renzi por casi 20 puntos porcentuales hizo que este renunciara a su cargo en la medianoche del domingo, recordando lo vivido en el Reino Unido en junio pasado en el marco de la votación sobre la salida de la Unión Europea (UE). En este caso, si bien la importancia de la consulta italiana era de menor magnitud para las autoridades de Bruselas que la del Reino Unido, en ella se estaban enfrentando de igual forma argumentos a favor y en contra de la UE. Las altas autoridades de esta comunidad económica veían con muy buenos ojos que se concentrase el poder en torno a la figura de su adalid italiano. Esto se debe a que hasta ahora Matteo Renzi ha respondido convenientemente a las demandas de Bruselas actuando como correa de transmisión de los intereses del capital europeo. Hasta ahora, la aplicación de medidas antisociales, tales como recortes en el gasto público o la reforma laboral antisindical impuesta en diciembre de 2014 han marcado su corta administración. En este sentido, si los últimos acontecimientos de la carrera política de Renzi han seguido los pasos del exprimer ministro britá-
nico, David Cameron, su posicionamiento político guarda mayores parecidos con su antecesor, el laborista Tony Blair. Esto se debe a la enérgica defensa que Renzi hace de la Tercera Vía, la cual en los años de liderazgo de Blair hizo culminar el viraje derechista de la socialdemocracia europea, haciéndola abrazar definitivamente el libre mercado. Renzi, exdemócrata cristiano, asumió el cargo al frente del Partido Democrático 2014 en sin haber pasado por las urnas. En su momento sucedió a su compañero de partido, Pierluigi Bersani, contra el cual había perdido previamente las elecciones internas. Bersani logró vencer a los sectores favorables a Silvio Berlusconi, siendo el ganador de las elecciones generales de 2013. Sin embargo, la ley electoral italiana le exigía un apoyo en las dos cámaras parlamentarias que nunca logró obtener, viéndose finalmente obligado a renunciar. Fue tras esto que Renzi asumió la jefatura del gobierno entre halagos del establishment mediático europeo, logrando una complicada alianza política con apoyos de sectores pro-Berlusconi. Esta fue posible en la medida en que Renzi se comprometió a reformar el sistema institucional italiano. Durante su período al frente del Ejecutivo, Renzi impulsó reformas en el terreno de la educación, del trabajo y de la justicia que han desatado medidas de protesta por parte de sindicatos, movimientos sociales y partidos de izquierda. Tras el rechazo cosechado en el referéndum del pasado domingo, el presidente de la República, Sergio Matarella, está siendo presionado por sectores opositores para convocar elecciones anticipadas. Sin embargo, Renzi accedió a permanecer en el cargo hasta que el Parlamento apruebe la ley de presupuesto para 2017, algo que se espera se resuelva en las próximas
jornadas. Según informó la BBC, es poco probable que se adelanten las elecciones, inicialmente programadas para 2018. Por ello, se espera que Matarella designe un gobierno interino bajo el liderazgo del mismo partido de Renzi.
¿Qué se votó? “¿Aprueba usted el texto de la ley constitucional referente a la ‘Disposición para la superación del bicameralismo paritario, la reducción del número de parlamentarios, la limitación del costo de funcionamiento de la Institución, la supresión del CNEL y la revisión del título V del capítulo II de la Constitución’ aprobada por el Parlamento y publicada en la Gazzeta Ufficiale Nº 88 del 15 de abril de 2016?”. A esta pregunta respondieron No más de 19 millones de italianos, suponiendo 59,95 por ciento de votos, en una consulta que se saldó con una participación de 68,48 por ciento. Actualmente, cualquier proyecto de ley debe ser aprobado
de forma idéntica en la Cámara de Diputados y en el Senado; esto dificulta en cierta forma la aprobación de legislaciones en el país. Por ello, invocando los valores de la eficacia, la confianza y la convergencia con Europa, esta reforma pretendía despojar al Senado italiano de su función legislativa, para facilitar la aplicación de las políticas de ajuste que exige Bruselas. Así, de haber triunfado el Sí, el Senado habría quedado como una cámara de representación territorial, sin potestad legislativa. Asimismo esta función representativa también hubiese mermado, ya que la medida pretendía eliminar un total de 215 senadores, pasando de 315 a 100. Del centenar restante, 95 escaños serían ocupados por concejales regionales y comunales, quedando los cinco últimos a designación del presidente de la República. La propuesta de Renzi también preveía que los senadores perdieran el derecho a sueldo por su labor. Por otro lado, también se preveía
que los gobiernos regionales italianos perdiesen su potestad de supervisión en las áreas de energía, infraestructuras estratégicas y en protección civil, pasando esta responsabilidad al gobierno central. La propuesta de Renzi era apoyada por la mayoría de sectores considerados como moderados, favorables a las políticas de ajuste y a los mercados financieros. Estos incluyen a varias facciones de la derecha liberal proeuropeísta y a la socialdemocracia. En contra se manifestaron tanto comunistas e izquierdistas, como derechistas y fascistas, además del indeterminado Movimiento Cinco Estrellas, liderado por Beppe Grillo. En defensa de la reforma, Renzi argumentó que “hace al país más sencillo. Es importante porque acaba con la burocracia, acaba con 315 poltronas del Senado, elimina los reembolsos por dietas a consejeros regionales, hace más fácil gobernar el país”. Por otro lado, tanto la oposición de izquierda como de derecha criticaron el exceso de poder que la reforma otorga al gobierno central. El expresidente Silvio Berlusconi declaró que “un sólo hombre tendría el control del gobierno, el Senado, la cámara, podría elegir al presidente de la República y a los miembros del Tribunal Constitucional. Esto no es posible, va contra la democracia”. Para el Comité Internacional por la Cuarta Internacional (CICI), “los cambios en el referéndum de Renzi son para que el Partido Democrático pueda actuar sin piedad en contra de la oposición de la clase obrera ante las medidas impuestas por los bancos y las grandes corporaciones”.
Balance final Finalmente, únicamente en tres regiones (Toscana, Emilia-Romaña, y Trentino-Alto Adigio) de las 20 que componen el país, predominó el voto a favor de la reforma
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 31
constitucional, con escaso margen de diferencia. Las tres se encuentran en la franja norte del país, históricamente más enriquecida que el sur. Las zonas en las que el No registró los mayores puntajes, superando 70 por ciento de los sufragios, son Sicilia y Cerdeña. Esto es fácilmente explicable teniendo en cuenta las históricas demandas de autonomía reclamadas en estos territorios, opuestas diametralmente al talante centralista de la reforma propuesta por Renzi. Por otro lado, si se analiza el grado de rechazo a la propuesta europeísta conforme a patrones territoriales, se hace evidente la división tradicional de riqueza en su territorio. En la empobrecida franja sur italiana fue donde la propuesta europeísta fue rechazada más enérgicamente. Esto, de alguna manera se condice con la trayectoria sociopolítica que está experimentando el Occidente desarrollado en eventos como el brexit o las elecciones estadounidenses: la traición del progresismo a la clase obrera en pro de las clases capitalistas y los poderes financieros (sumado al trabajo de neutralización de la ideología socialista y comunista llevado a cabo las últimas décadas por este tipo de partidos) hace que los trabajadores empobrecidos rechacen el status quo neoliberal por la vía de la ultraderecha y el nacionalismo. Durante la última década de crisis económica europea, la población trabajadora nunca fue consultada a la hora de recortar en servicios sociales para pagar rescates bancarios, ni a la hora de perder conquistas sociales y derechos laborales. En vista de esto, las urnas aparecen como
instrumentos de expresión del rechazo social a un establishment defensor de las políticas de ajuste que continúan empobreciendo a la población. Ante
32 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
el páramo existente al lado izquierdo del espectro político, la ultraderecha, apoyada por sectores importantes de las burguesías nacionales, así como los parti-
dos reaccionarios camuflados de antipolítica, como el Movimiento Cinco Estrellas, van cosechando el apoyo de la clase trabajadora pauperizada y desnorteada.
COLUMNA
Cristina, Dilma y Lula EN SAN PABLO Por Emir Sader
A
ntes eran encuentros normales entre presidentes elegidos y reelegidos democráticamente por sus pueblos para profundizar la democracia en Argentina y en Brasil. Reuniones que han hecho regularmente para coordinar acciones comunes y consolidar la solidaridad entre sus pueblos a lo largo de más de una década, desde que Lula fue a la toma de posesión de Néstor, en 2004. Desde aquel momento las relaciones entre los dos países se han vuelto las más cordiales en toda su historia. Se terminaron las rencillas, las pequeñas y grandes disputas con que el imperio pretendía alejarnos y contraponernos. No había abrazos más calurosos y fraternales que los que se acostumbraron a dar Lula, Néstor, Dilma y Cristina. Porque se abrazaban dos pueblos, dos países hermanos, dos historias similares de lucha por la democracia, por la justicia, por la soberanía.
Hoy Dilma es una mandataria sacada de la presidencia de Brasil por un golpe parlamentariomediático-judicial, cerrando el más largo período de vida democrática en un país tan marcado por dictaduras, como la anterior, que duró más de dos décadas. Con toda la dignidad de su vida de luchas, Dilma recorre el país y viaja al exterior para seguir, desde otra trinchera, la misma pelea que marcó su vida desde su temprana juventud, confirmando lo que siempre dijo: cambia el lugar desde donde se pelea, pero nunca cambia el lado desde donde se pelea. Cristina es víctima de una feroz persecución política que intenta descalificar su imagen en la imposibilidad de descalificar su gobierno, que ha rescatado a Argentina de la peor crisis de su historia, ha retomado el crecimiento económico –esta vez con distribución de renta–, ha rescatado la soberanía externa y la autoestima de los argentinos. Eso no se lo perdonan. Además
de que es una mujer quien ha liderado ese proceso, que ha logrado ser reelegida con una extraordinaria votación, superando las ofensivas golpistas de la derecha argentina. Lula es igualmente víctima de una brutal persecución que no logra probar nada en contra de él, al contrario, las dos decenas de testigos de acusación que han sido enrolados para acusarlo han declarado inocente al primer presidente obrero de Brasil. El fantasma de Lula asusta a toda la elite golpista brasileña, que intenta sacarlo de la disputa electoral porque el es el único político brasileño con prestigio popular, cuyo apoyo sólo aumenta conforme los derechos conquistados en su gobierno van siendo eliminados por el gobierno golpista de Michel Temer. Cristina, Dilma y Lula se abrazan de nuevo, como las referencias fundamentales de sus pueblos, porque no son solamente personas: son la personificación de procesos políticos que han ga-
rantizado y extendido los derechos de la gran mayoría de argentinos y brasileños. Representan a millones y millones de esperanzas de que nuestros países recuperen su dignidad, su capacidad de hacer justicia, de oír y de atender a toda la población. Son dos mujeres y un hombre a los que se hubiera unido Néstor si aún estuviera entre nosotros. Líderes latinoamericanos, líderes populares, reconocidos por nuestros pueblos y, por ello, perseguidos. Los amamos, los protegeremos, los llevaremos de vuelta a la dirección de nuestros países, tan necesitados de abrazos, de justicia, de liderazgos con reconocimiento popular y prestigio internacional. Bienvenida, Cristina, te saludamos una vez más como la figura de la mujer argentina, como representante de las fuerzas populares de mas larga tradición en la República Argentina. Te abrazamos, como abrazamos a Néstor, como abrazamos a todos los argentinos.
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 33
COLUMNA
Héroes, antihéroes Y VILLANOS Por Leonardo Borges
E
n Historia, aquella disciplina que algunos llaman ciencia, catalogar a los personajes con rótulos tales como villano, o inclusive antihéroe, podría acelerar el proceso de desacreditar cualquier libro o artículo. Mas no sucede lo mismo si les colocamos la cucarda impune y arbitraria de héroe (o en el mejor de los casos prócer). Estallarán riñas de gallos intelectuales sobre quién o cuál debe colgarse esa medalla, pero en general el término no es el quid de la cuestión. La historia está plagada de héroes pétreos, magnánimos, homéricos, y hasta con tiempo para dudas existenciales, que finalmente son parte de su grandeza. Nuestra América Latina, nacida en el más exquisito (y peligroso) de los romanticismos, posee fechas de nacimiento, blasones, himnos, madres (la “madre patria”) y por supuesto una dotación especial de héroes, una especie de Liga de la Justicia autóctona. Todos aquellos personajes hacen las veces de padres de las nacientes y orgullosas naciones americanas. Nuestros libertadores de América, los padres libertarios de una América tomada, que se libera y rinde orgulloso homenaje a sus “mejores” hombres. José de San Martín y su homérico cruce de la cordillera; Simón Bolívar y su lucha romántica contra el opresor, el tirano, aunque a la hora de las decisiones proyectó una especie de confederación con esos mismos tiranos; Francisco Miranda, un verdadero héroe de dos mundos, quien luchó previamente en la Revolución francesa; José
de Sucre o Bernardo O’Higgins y, por supuesto, nuestro Aquiles vernáculo, José Gervasio Artigas y su revolución popular. A pesar de estos relatos, a pesar de estas afirmaciones, a pesar de una especie de historia providencial que late en el corazón de la historiografía latinoamericana, los héroes libertadores de América (salvo algunas excepciones) no lucharon por los países que los alaban. De hecho, muchos de ellos levantaron sus espadas por lo que en aquellos años era una realidad tangible y comprensible para todos: la unión virreinal. Ya sea el sueño de la Gran Colombia de Bolívar o las Provincias Unidas del Río de la Plata de nuestro José Artigas. Las balcanizaciones posteriores que generaron nuestros Estados nacionales no son más que eso, desmembraciones nacidas de luchas intestinas, de intereses encontrados, de oligarquías comarcales; todo eso aderezado por la intervención del Imperio británico, que se encontraba en un proceso exponencial denominado Revolución Industrial. No es absoluta, pero si podemos trazar una línea entre los intereses de Inglaterra fuera de fronteras, el comercio, las influencias políticas y esa balcanización de América Latina, no se trata de otra cosa más que aquella vieja premisa: divide y reinarás. Pero si existen los héroes, deberían existir, por justa contraposición lógica, los villanos y hasta los antihéroes. Por un lado, aquellos que le dan sentido al héroe en su lucha, refractando su grandeza en su maldad. Qué sería de José Artigas en el Ayuí sin el “intrigante” Manuel de Sarratea, para la historia oficial. Por otro, aquellos que luchando por una causa que creen justa juegan un papel complejo, en el que los valores y la ética quedan de lado, haciendo su justicia desde la violencia.
34 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
Mucho sabe nuestro siglo XIX de estas violencias y de “justas razones”. Por otra parte, la acepción arcaica de antihéroe tiene que ver con un personaje heroico desde sus razones, en general compartidas, pero infeliz e inoperante. Quién no recuerda la plétora de antihéroes masivos y su lucha enternecedora contra el crimen. Y nuestra historia doméstica posee una dotación especial de antihéroes, que son vistos desde diferentes formas dependiendo el discurso. Por tanto, si la historia ha aceptado a los héroes con
beneplácito, casi como una necesidad didáctica, social y hasta vital para crear nacionalidad, ¿por qué los villanos y los antihéroes no podrían ser catalogados? Pues porque la subjetividad se apoderaría de la disciplina, responderá un lector atento. ¿Pero acaso la historia no pierde eso mismo al catalogar al héroe, e inclusive darle todo el crédito en los procesos revolucionarios o las luchas por tal o cual razón? José Pedro Barrán ha señalado con perspicacia que si tomamos cualquier libro sobre la Revolución oriental, ya sea de primaria, secundaria e incluso manuales universitarios, tendremos a bien darnos cuenta de que para todos “la revolución es Artigas”. Es una de las patologías de las historias nacionales, tomar un personaje y colocarlo como actor casi único del relato. Una historia providencial, en la cual desde el principio conocemos el destino inminente del relato, y de esta forma apuntalamos la idea de que la providencia hizo libres a los orientales. Nada más lejano de la historia como disciplina. Este es uno de los conflictos con los que debe lidiar el historiador, un néctar exquisito, una ambrosía que nos explica todo al caro precio de la mentira. Tal vez y sólo tal vez, un héroe para unos, mute en villano para otros, en una especie de coexistencia esquizofrénica. ¿Acaso el “titán” anglosajón George Washington no es acusado de masacrar indígenas en Norteamérica y considerado villano por algunas tribus? Y quizás, dejando claro estas prerrogativas, sea más fácil catalogar y narrar aquellas historias. Posiblemente actos magnánimos y proezas duerman en la misma
cama con matanzas y actos más dignos de un antihéroe; y, tal vez, todo esto no sea más que una parte de la naturaleza de aquellos hombres y mujeres, en definitiva humanos, con todo lo que ello encuadra. A lo largo de la historia, estos personajes han mutado en las concepciones que cada sociedad histórica posee de ellos. La mayoría –y no es un exceso– ha pasado por el proceso de héroes, antihéroes y villanos. La historiografía nos muestra hasta qué punto las concepciones cambian, los direccionamientos políticos varían y los personajes van mutando. Un héroe en su propio tiempo o algunos años después puede ser visto como un antihéroe en varios lustros, y finalmente como un villano. El proceso puede ser en todo caso diferente. Este es el ejemplo estereotípico de José Artigas, el principal adalid de la nacionalidad uruguaya, sin ser él mismo uruguayo. El proceso en general es de depreciación
en las concepciones; en el caso de Artigas es diametralmente opuesto. Pasa de enemigo público a prócer de un orgulloso país que lo coloca en el fin último de sus contiendas. La historia vernácula, tan afín a la polarización partidaria de sus interpretaciones, caratula entonces a los personajes con cucardas tales como héroes o villanos de forma cotidiana. Este proceso también contamina en la mayoría de los casos el análisis de esos tiempos. Pues entonces, héroes, antihéroes y villanos son caras de un mismo personaje dependiendo de la óptica y del tiempo histórico que lo analice. Se suman, además, las diferentes concepciones regionales. Unitarios y federales, monárquicos y separatistas, y sobre todo blancos y colorados, van también a contaminar las concepciones de los diferentes héroes-villanos de nuestra historia doméstica. Venancio Flores es a todas luces el héroe unitario de las luchas
intestinas argentinas, y colocado en un lugar de poder por el presidente Bartolomé Mitre, otro personaje a todas luces discutido. Flores es desde el otro estrado sindicado como un villano, o quizás un antihéroe. Por otra parte, la relación de los partidos argentinos y los uruguayos ha también generado descalabros en el panteón de héroes y villanos. Juan Manuel de Rosas, un personaje crucificado en los finales del siglo XIX y principios del XX, ve un resurgir como héroe del antiimperialismo en tiempos de Juan Domingo Perón. Un proceso análogo sucede con Mariano Moreno a grandes rasgos. Más allá se llega con los héroes partidarios de uno y otro bando. Manuel Oribe se convierte de repente en el peor de los degolladores, o Rivera en insensible traidor y genocida de un pueblo. Ya sea el Goyo Suárez o Timoteo Aparicio, o José Batlle y
Ordóñez o Aparicio Saravia; las concepciones mutan con respecto al punto de observación, la ideología, el tiempo histórico y los discursos historiográficos. Sangre, muerte, amor y odio desfilan en las historias heroicas y no tanto de nuestros adalides o villanos. El entretejido es complejo y variado en la mayoría de los casos. Se le suma entonces a las vidas, terribles o mundanas, azarosas o labriegas, las visiones de esas vidas por los contemporáneos y por los discursos históricos. ¿Cuáles de todas estas caras será la verdadera? Tal vez todas o ninguna. No es embustero ni farsante aquel que deja claras las reglas antes de comenzar a jugar. Héroes, antihéroes y villanos de nuestra historia marchan, nos cuentan sus historias, exponen sus verdades y desnudan sus miserias; y son tal vez, y sólo tal vez, al mismo tiempo héroes, antihéroes y villanos.
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 35
SOCIEDAD
LOS RICOS SE VAN AL NORTE DE CAMINO CARRASCO
BARRIOS VIGILADOS, LEJOS DE LOS POBRES Montevideo vive cambios profundos. No se ven, pero se procesan sin parar. Son los barrios semiprivados que se levantan al norte de camino Carrasco y que están cambiando la fisonomía de una zona, hasta hace unos años, de carácter rural. Por Pablo Silva Galván
L
a afirmación de que avenida Italia divide a Montevideo entre los barrios costeros de alto poder adquisitivo y los del norte,
más deprimidos, se toma como una verdad sin discusión. Esto llevó a la intendente Ana Olivera, recién asumido su cargo, a dejar sin efecto un proyecto presentado por el empresario argentino Eduardo Eurnekian,
36 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
de transformar esta avenida en una vía rápida que permita una eficaz comunicación entre el Centro de la capital con los balnearios del este. No quiso, fueron sus palabras, consagrar esa división. Por eso, tal vez,
avenida Italia sigue esperando, y empeorando. Sin embargo, de manera silenciosa, Montevideo asiste a otra división social oculta: al norte de camino Carrasco, otra vía postergada, se levantan desde
hace unos años barrios exclusivos para gente de muy alto poder adquisitivo. No es una exageración decir que los ricos se están yendo a lo que fue el Montevideo rural, repitiendo a nuestra modesta escala un fenómeno que se registra en otras partes. Lejos de ojos curiosos, rodeados de bosques y jardines, se levantan barrios como San Nicolás, Parque, Los Olivos, que si bien no son privados porque las normas municipales no lo permiten, están cerrados, con guardia privada y sistemas de
cámaras de vigilancia. No se ven por allí autos chinos, sólo Mercedes o Audi de US$ 90.000, también Chevrolet, camionetas cuatro por cuatro y vehículos japoneses. Se ubican en una zona relativamente apartada, con poco movimiento. En el caso de San Nicolás, al fondo del barrio hay una cañada, un bañado y una calle que no lleva a ningún lado. Quienes se instalan allí buscan tranquilidad, seguridad y estar lejos de las miradas de otros vecinos. No son barrios priva-
dos como los que se ubican en Canelones y Colonia, pero son semicerrados, con sistemas de vigilancia. Quienes llegan al lugar, tanto para pasear como para conocer el lugar, son seguidos por las cámaras y los guardias que vigilan el recorrido en el interior del barrio. Quien circule por camino Pichincha hacia el norte, pasando el complejo deportivo de Defensor Sporting, se encuentra, hacia la izquierda, con un mundo desconocido, incluso
para muchos dirigentes políticos que ni hablan del tema. Tras tres entradas custodiadas por guardias de seguridad se encuentran mansiones y quintas de más de un millón de dólares. Los ricos, que en Uruguay los hay, están trasladándose hacia allí. Se trata del barrio San Nicolás, de 23 hectáreas, que se empezó a construir hace unos diez años en una zona de bañados que debió ser rellenada con miles de toneladas de tierra y escombro. A la derecha de Pichincha ya
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 37
están loteadas 25 hectáreas para levantar lo que los administradores denominan el “barrio nuevo”. San Nicolás cuenta con un club de golf con su correspondiente cancha. Se trata de un emprendimiento del Grupo Ecco, empresa dedicada a los negocios inmobiliarios, que lleva adelante también el proyecto Parque, de 11 hectáreas, sobre camino Carrasco y Cooper. Este se levanta tras una barrera de árboles que esconde residencias millonarias. Unos 200 metros hacia el este se encuentra el barrio Los Olivos, otro emprendimiento exclusivo. La zona es definida en la página web del Grupo Ecco como un lugar en “crecimiento, con valor sostenido de sus propiedades y con mayor demanda que otros barrios del mismo segmento”. San Nicolás “ha sido desarrollado con la misma filosofía, asegurando, a través de la financiación y el premio a las construcciones, que el proyecto sea atractivo y accesible; y logrando, a través del conocimiento y la experiencia acumulada, dotar a San Nicolás de respaldo y seguridad para que sea lo que promete ser: un hogar. Único”. Agrega que el tamaño de los terrenos, “con gran amplitud y buena profundidad, permite construcciones como en ningún otro lugar en Carrasco; posibilita diseñar la casa para que se adecue a cada una de las necesidades y caprichos de los integrantes de la familia, para que ofrezca lo máximo en confort e intimidad, con la tranquilidad de que la inversión se valorizará en muy poco tiempo”. Y a continuación da algunos datos sobre el emprendimiento:
140 lotes desde 600 m2 a más de 2.000 m2 Frentes desde 20 m a 45 m 4 hectáreas de calles asfaltadas y áreas verdes 2 hectáreas de lagos y parques periféricos 5.000 árboles de más de 20 especies Caras y Caretas intentó comunicarse con representantes de Grupo Ecco para conocer las características de sus proyectos. No obstante, ninguno de los responsables respondió a las llamadas.
38 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
En el caso del barrio Parque, ubicado en camino Carrasco a la altura de la calle Havre, detrás de un parque, se ofrecen terrenos de 600 a 900 metros cuadrados desde US$ 198.000. Estas iniciativas procuran adaptarse a la prohibición de construir barrios privados cerrados en Montevideo. En este sentido Nicolás Delafond, director de Grupo Ecco, dijo tiempo atrás a El Observador que “hoy a la zona no la para nadie. Está muy firme”.
Hace unos años la Intendencia de Montevideo prohibió la construcción de un barrio privado en las inmediaciones de Zonamerica alegando las normas en ese sentido. Agregó, además, problemas vinculados a la falta de servicios, como saneamiento, en la zona. No obstante, estos emprendimientos privados siguen creciendo en la zona ubicada al norte de camino Carrasco, transformándola en un área de enorme crecimiento. Siempre a cubierto de algunas miradas.
SOCIEDAD
E
l director de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), Mario Fígoli, señaló en entrevista con Caras y Caretas: “Desde hace mucho tiempo estamos planteando la necesidad de que el decreto ministerial que establece el subsidio a la cuota del crédito hipotecario para aquellas familias que no pueden hacer frente al pago de la vivienda se transforme en una ley. De este modo será mucho mas difícil cambiarla en caso de que surja un eventual cambio de orientación gubernamental. Una resolución ministerial se cambia fácilmente, en cambio, modificar una ley ya exige un nivel de acuerdo político mucho mayor”. Otra exigencia de este movimiento es la baja de las tasas de interés de los préstamos hipotecarios, ya que actualmente las cooperativas más nuevas están pagando 5,25 por ciento de interés. Fígoli destacó que tradicionalmente este interés ha sido de dos por ciento debido a que el préstamo viene de las arcas estatales, por lo que su razón de ser no es generar ganancia, sino únicamente cubrir los costos administrati-
FUCVAM DENUNCIA
Vivienda elitista El panorama de la vivienda en Uruguay adolece de un proceso de elitización que dificulta en gran medida que aquellas personas que no se sitúan entre los rangos de mayores ingresos de la población puedan acceder a este derecho básico. vos que conlleva cada operación. Por otro lado, desde Fucvam se demanda una reglamentación de la legislación que regula el uso del suelo urbano con el fin de reducir la especulación inmobiliaria. “Nosotros planteamos la necesidad de que esa ley se reglamente de la manera necesaria y se ponga en práctica de forma tal que viabilice una gestión democrática del suelo urbano. Esto redundaría en beneficio de los que más necesitan y menos dinero tienen para tener acceso al suelo”, explicó Fígoli. Este grupo critica la Ley de Vivienda de Interés Social debido que se presta para ser empleada por las constructoras para exonerar impuestos sin reducir
convenientemente el precio final de las viviendas que construyen. “Lo único que esta ley tiene de ‘interés social’ es el título, porque hay que tener en cuenta que las empresas constructoras que gozan de exención de impuestos cuando construyen bajo el imperio de esa ley están fijando unos precios de más del doble de lo que cuesta una vivienda construida por Fucvam”. Esto implica una renuncia fiscal para el Estado de entre 400 millones y 500 millones de dólares, aproximadamente, en este momento. En este sentido, Fígoli señaló que apartamentos de entre 55 y 60 metros cuadrados tienen un costo para Fucvam de entre 55.000 y 60.000 dólares, en tanto
“esa misma vivienda en el sistema privado exento de impuestos está costando entre 130.000 y 140.000 dólares”. Por ello, en Fucvam denuncian que la Ley de Vivienda de Interés Social “no ha cumplido con su objetivo central, que era colocar vivienda de calidad a nivel de las capas medias y bajas de la sociedad. Con esos costos sólo los sectores sociales con amplio poder adquisitivo pueden hacerse con esas viviendas, y eso es lo que está pasando. Nuestros datos indican que incluso hay empresas que están comprando varios apartamentos construidos bajo ese régimen legal para colocarlos también en el marco de la especulación inmobiliaria”. Lo que desde la federación temen en definitiva es la gestación de una burbuja inmobiliaria en Uruguay. “Hoy en día no podemos hablar de que exista una burbuja de este tipo en el país, pero nada quita de que si seguimos en esta línea de quitarles impuestos a los constructores para que edifiquen y después vendan a un precio al que es imposible comprar, corremos el riesgo de terminar en una burbuja inmobiliaria”, concluyó el director.
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 39
COLUMNA
Por Laura Martínez Coronel
“A beber, a beber, Gargantúa y Pantagruel” Rabelais
M
ientras espero la próxima noticia que sin ser necesariamente relevante sustituirá inevitablemente a la anterior, pienso en esa manera de ser quienes no somos y de vivir lo que no nos sucede, esa suerte de otredad irrelevante que nos conduce a querer atravesar el espejo continuamente, salvo que nuestra cobardía nos lleve a destruirlos con un golpe de furia enceguecida. La trascendencia feroz de la pasajeridad, la urgencia de la inmediatez, es esa suerte de puerta giratoria que deja pasar distraídamente imágenes en el celular como en la red social Instagram, la cual utilizo para compartir cosas que honestamente sólo deben importarme a mí, como portadas de libros, flores en la primavera, aljibes olvidados, bosques que me abrigan, calles que se pierden, hijos que sonríen desde la música de sus manos o autorretratos de mujeres que se me parecen. Allí está uno tratando de eternizar lo imposible, como un terco del asombro, midiendo secretamente lo que importa o le es indiferente, sabiendo que si alguna vez se jugó a lo permanente, el oficio es imposible. Le comento a una de mis hijas que este lunes es el anterior, que así parece, que estoy recordando la última frase de mi prisa en la semana precedente. Ella detrás de su aparatito, supuesto lazo de unión con otros continentes, dice: “Tenés razón, este lunes parece el mismo que el anterior”. ¿Es que
EL AROMA DE LA NAVIDAD las tardes a las tardes son iguales, como el escritor con su bastón nunca ciego escribiera? Del mismo modo y no sin gracia recuerdo una frase de hace un par de años. Estaba en una consulta en el hospital en otoño. Aún no habían desarmado el árbol de navidad. Como esos comentarios de la sala de espera de la impaciencia, dije: “Bien que podría hacer eso, dejar el árbol armado todo el año, el tiempo está hecho para romperse”. Siempre la poesía, y una suerte de realidad indiscutible; estamos como detenidos, aun huyendo. Muy pronto lo armaré con mis hijas menores. Una dice que le gustaría conseguir uno “verdadero”. Le cuento que de niña siempre íbamos a cortar gajos con mis padres, que los poníamos en maceta
40 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
y que en especial recuerdo el de mis abuelos. También le digo que los gajos de pino, al morir, despedían un olor muy particular y convocante que salía de todas las casas por las cuales pasaba de la mano de mi madre; calor, puertas abiertas, y que a eso le llamaba el “aroma de la navidad”. “¿El olor de la navidad?”, pregunta. Ella seguramente lo relaciona al olor del asado, pero yo en algún lugar de la memoria todavía siento como el estremecimiento de un sueño que pudiera tener aroma y que me gustaría viniera por mí especialmente en esos momentos de las encrucijadas, aunque cada vez son menos frecuentes. Uno no puede creer que todo tiempo pasado fue mejor, tan real no es. En eso soy insistente. Cada tiempo nos puede parecer
el más difícil puesto que es el que nos toca vivir; ponemos cara de apocalipsis y contamos los planetas prescindiendo del telescopio, hablamos de meteoritos y extraterrestres, de misiones intergalácticas para salvarnos después de haber hecho de la Tierra un lugar bastante irrespirable, pero ya existieron otros momentos en los que, al decir de Mafalda, nos hemos querido bajar del mundo y que este se detenga. Algunos hacemos ese ejercicio, no siempre resulta, pero el intento es más o menos válido aunque no recomendable. Es necesario estar, eso de taparnos los ojos y salir corriendo llevándose siempre a lo mochila que carga todo tipo de piedras, alambres de púa y, lo peor, un equipaje de sueños inconclusos que merecen respeto, no parece
ser muy sabio y mucho menos atiende a la necesaria unidad que nos puede salvar de los precipicios más o menos visibles que siempre están para darnos un golpe en la nuca, que sin ser mortal no impide el vértigo. Hace poco me soporté bastante más frente a la hoja en blanco. Leí un artículo sobre un escritor. Decía que había “que metaforizar la realidad”, y es cierto. De otro modo esa suerte de salvación que aunque imaginaria es sostén interesante, se convierte en algo líquido que nos arrastra el alma sin pedir disculpas. Lo creo y decididamente lo aplico. Hay una diferencia sustancial entre una mentalidad que respira dulcemente en una sociedad capitalista y la otra que sigue defendiendo la utopía y creyendo en la humanidad con sus hermandad nutriente, tratando de alimentar el hambre desde un plato diferente al que se sirve en la mesa rebosante de carne de ternera y algunas verduras, el hambre de vida, cultura, salud, educación y libertad. Dicen que el capitalismo “ganó por goleada”, que fracasan los intentos por construir una sociedad diferente, que aun aquellos que creemos en la posibilidad de levantar edificios poderosos uniendo muchas manos estamos siendo estrangulados por dos dedos de granito que aparecen desde los shoppings con una impiedad atroz. No lo creo o no quiero creerlo y con eso basta. Mientras defienda estar viva en los sueños, seguiré armando los ejércitos que defienden las necesarias utopías preparando el camino de modo incansable para el hombre nuevo que seguramente llegará. Ese nacimiento me tiene en un permanente pesebre de navidad, llenando el bolso humilde con el oro que todos deberíamos saber que tenemos. Sin embargo, lo que a muchos nos espera en pocos días es “el banquete pantagruélico”. Sin
mucho dolor por aquellos que no tienen nada, la mayoría nos sentaremos cómodamente a la mesa a comer ya sin ningunas ganas, para tomar después un digestivo y a beber para reírnos de la tristeza como suele suceder por estos días. Viajar próximo a la fecha en que supuestamente nació un pobre niño judío es bastante complicado. La sensación de saciedad no existe salvo en el desasosiego mientras enormes árboles llenos de luces de bengalas amenazan con quitarnos la visión. Puede que uno se encuentre entre filas de gente que ni siquiera ponga el mínimo esfuerzo para detectar a los otros y si lleva un paquete, una silla para la playa o una sombrilla, te golpee y ni siquiera pida disculpas. Todo el mundo en su ombligo, todo el mundo corriendo, mientras el tiempo está brutalmente detenido en un cuadro parecido al de la última cena, en una especie de “ahora” interminable que tiene la misma fuerza que una alucinación cualquiera. Esa extraña sensación de estar devorándolo todo, no solamente en determinadas ocasiones en las que todo el mundo es el gigante de la gula, es bastante digna de equiparar a un mundo que se sirve un banquete importante con nuestros propios huesos. ¿Es eso el capitalismo salvaje que de ninguna selva sale? Mientras trato de no pensar por media hora, le digo a mi hija que seguramente un día iremos por un gajo de pino verdadero, absolutamente imperfecto, lo llenaremos de lazos de papel y, como en un cuento de ciencia ficción, pondremos en una caja de cristal las cenizas del olor de la navidad. Es que aunque lo crean, es imposible matar lo verdadero, es un abecedario de palabras únicas que poderosamente laten. Cada vez que despedimos en algún sitio de la historia lo que hemos amado, en un momento de trampas grotescas, siempre es en apariencia. Lo trascendente es imperecedero. 9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 41
GASTRONOMÍA
LA BAGUALA: SALÓN DE FIESTAS, RESTAURANTE Y HOTEL
UN MULTIESPACIO EN UN ENTORNO NATURAL La Baguala es un lugar único: una clásica estancia de los años 40 reciclada y convertida en salón de fiestas, restaurante y hotel de campo. El establecimiento se sitúa en plena zona rural, a orillas del Río de la Plata, rodeado de parques y jardines, con excelentes visuales al mar y al campo. Tanto en invierno como en verano, se ofrece servicio de té en una espectacular terraza desde donde se puede contemplar la mágica puesta de sol. Dirección: Cno. Sanguinetti 5552 - Teléfono: 2315 9000 - Correo: info@labagualachacras.com ¿Cómo llegar? Tomar la ruta N° 1 hacia Colonia. En el kilómetro 17,200, tomar el retorno de camino Las Flores y cruzar la ruta. Continuar 250 metros por camino Las Flores y girar a la izquierda en camino Sanguinetti. Continuar cuatro kilómetros hasta la entrada de La Baguala.
42 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
TURISMO
Tips navideños * Küssnacht: Si en la mayor parte del mundo se recibe a Santa Claus con los brazos abiertos, en un pueblo suizo se realiza, cada 15 de diciembre, la cacería del simpático personaje de barba blanca. Para eso organizan el Klausjagen, o “caza de Santa Claus”, una de las celebraciones navideñas más raras de Europa cuyo origen se remonta a una tradición pagana de la Edad Media, en la que la gente intentaba espantar a los malos espíritus haciendo mucho ruido.
Una semana en Alsacia Hay muchos planes turísticos de Navidad, pero los viajeros y las revistas especializadas coinciden en que un viaje por Alsacia es el destino ideal para vivir la tradición de los mercadillos navideños. En la frontera entre Francia y Alemania, se puede disfrutar de encantadores pueblos entre Mulhouse y Estrasburgo.
Por Sammy Arlin
A
lsacia es la región más pequeña de Francia y es donde la tradición de los mercadillos de Navidad se vuelve más emocionante y real. La región es pequeña y las distancias cortas, por lo que se puede disfrutar en sólo una semana. Es especialmente recomendada la última del año, aunque desde noviembre todo está preparado para recibir al turismo. Entre los mercados más pintorescos está el de Estrasburgo, el más antiguo de Francia, que data de 1570 y recientemente ha sido elegido el mejor de Europa. Cada uno de los pueblos de Alsacia ofrece preparaciones y especialidades diferentes. En los del
norte (Wissembourg, Hagueneau), el visitante se encuentra con míticos personajes como San Nicolás, Hans Trapp y el hada madrina. Es el territorio de los seres míticos, en una región de valles que alberga encantadores pueblos con casas tradicionales. En el noroeste (Saverne, Marmoutier), ciudades y pueblos alsacianos resplandecen con los colores y las luces de esta fiesta tradicional. Región de media montaña y de colinas, es también la tierra de la leyenda de
Estrasburgo El más antiguo, como se dijo, es el mercadillo Christkindelsmärik, con 500 años de tradición, que se instala cada año en pleno corazón de Estrasburgo. En 1570, bajo la influencia del protestantismo local que luchaba contra las tradiciones católicas vinculadas a los nombres de los santos, el Christkindelsmärik (“mercado del Niño Jesús”) nació para sustituir al mercado de San Nicolás.
44 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
Christkindel, símbolo de luz. El centro de Alsacia (Colmar, Kaysersberg, Eguisheim, Riquewihr) es la región en donde nació, en el siglo XVI, la tradición del árbol de Navidad y que luego se expandió por el mundo entero. Esta zona incluye algunos lugares excepcionales como el Gran Ried, el monte Sainte-Odile, el castillo del Alto Koenigsbourg y la célebre Ruta de los Vinos de Alsacia, que recorre una serie de burgos fortificados. El sur de Alsacia, en la triple frontera con Suiza y Alemania, es el lugar de las puestas en escena y festivales musicales más emocionantes. En la ciudad antigua de Mulhouse, maravillosamente iluminada, el viajero tiene además la oportunidad de contemplar las más espléndidas telas. En este rincón de Alsacia, que conserva las huellas de una industria tradicional, los tejidos se presentan en todas sus variedades. Es también la región de los villancicos: corales, conjuntos musicales, instrumentales, conciertos de Adviento y cantos participativos reviven la mejor tradición del centro europeo.
* Douz: Conocido por ser el lugar donde se rodó la saga de La guerra de las galaxias, el pueblo tunecino de Douz organiza en la última semana de cada diciembre un pintoresco festival beduino. El Festival Internacional del Sahara incluye competencias deportivas, ferias de comida y artesanías, y espectáculos tradicionales de danza del vientre. El clásico de Douz son las carreras de camellos.
* Hawái: El estado más soleado de Estados Unidos celebra la tradicional Navidad desde el siglo XIX, pero con un toque absolutamente diferente. Durante todo diciembre, Honolulu se viste de fiesta para recibir desfiles coloridos, fuegos artificiales y villancicos navideños a ritmo de ukelele.
COLUMNA
Por Marcia Collazo
L
as noticias insólitas siempre han ejercido una rara fascinación, en especial si contienen crueldad, brutalidad o morbo. Muchas de esas noticias demuestran también que la inventiva humana tiene una cara profundamente perversa, y que la realidad es más poderosa que la imaginación. Hace unos meses llegó a mis manos un curioso relato, supuestamente verídico: en 1830, unos hermanos, comerciantes franceses, llevaron a Europa el cuerpo de un guerrero africano al que todo el mundo comenzó a llamar prosaicamente “El Negro”. Con el propósito de ganarse unos pesos, los franceses lo disecaron –ellos mismos eran taxidermistas– y lo expusieron a la vista del público como si se tratara de un trofeo de caza. No era producto, sin embargo, de ninguna cacería; el cuerpo fue robado de su tumba y los franceses se llamaban Édouard y Jules Verreaux. En sus andanzas por Sudáfrica habían presenciado, casi de casualidad, el funeral de un guerrero importante en una población cercana a Ciudad del Cabo. Parece que el episodio suscitó en ellos la idea de lucrar con ese cuerpo que seguramente habría de llamar la atención en Europa, de manera que decidieron retornar al lugar por la noche y desenterraron el cuerpo, lo metieron en un baúl y se lo llevaron al viejo mundo, donde por esos tiempos estaba de moda adornar las paredes de las casas con pretenciosas –y horrorosas– cabezas de ciervos, de osos y de jabalíes, y más de una señora copetuda hizo disecar a su perrito faldero y le mandó poner unos preciosos ojos de vidrio azul o verde.
EL GUERRERO AFRICANO O LA HISTORIA DE UNA PROFANACIÓN Muchos personajes insignes han sido embalsamados, comenzando por los faraones del antiguo Egipto, y sin embargo entre esa gente y “El Negro” media una diferencia abismal. A los momificados se los endiosa de múltiples maneras; esto sucedió, sin ir más lejos, con Eva Perón, cuyo cuerpo rellenado y maquillado fue objeto de la veneración de miles y miles de argentinos. Al guerrero africano, en cambio, se lo consideró un objeto de interés zoológico, y se lo equiparó al oso, al jabalí y al ciervo. He mencionado en algún otro artículo que para el filósofo mexicano Leopoldo Zea la discriminación del hombre por el hombre está basada en jerarquías o en escalones de humanización: unos son menos humanos que otros, hasta llegar a la simple y llana bestialidad. Por eso, a nadie debería asombrar demasiado la taxidermia de “El Negro” y su exhibición que bien pudiéramos calificar de bárbara, especialmente si recordamos que por esos
46 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
mismos años, otro francés se llevó de Uruguay a cuatro indios (charrúas o guaraníes, poco importa) que no estaban muertos sino bien vivos, para exhibirlos en una especie de circo ambulante. Los mostró, en efecto, durante algún tiempo, como curiosidades más o menos monstruosas, a todos los que estuvieran dispuestos a pagar una entrada para la función. Concurrieron curiosos de todo tipo, y también graves hombres de ciencia que intentaron estudiar a los salvajes con mayor profundidad. La época era propicia para ello. Por lo menos desde las hazañas imperialistas de Napoleón en Egipto –quien aprovechó para depredar toda la riqueza arqueológica que se le puso a tiro y a cargar tesoros sin cuento en las bodegas de los barcos– estaba de moda entre los habitantes del Viejo Mundo el interés por las especies exóticas de otras partes del orbe, ya se tratara de productos del reino vegetal, mineral o animal; los niños y las señoritas colecciona-
ban mariposas y pétalos de flores, y los museos y los circos coleccionaban salvajes. Sin embargo, las vueltas de la vida pueden ser insólitas; parece que la hija de Guyunusa, nacida en París, cuyo rastro se perdió durante mucho tiempo, es una de las ascendientes del mismísimo político François Mitterrand, según él declaró en su momento. Pero volviendo a “El Negro”, no hay duda de que este guerrero protagonizó muy variadas aventuras después de muerto. Durante casi 200 años sus despojos fueron exhibidos en diversos museos de historia natural, siempre en el sector correspondiente a los mamíferos, entre imágenes de gliptodontes y huesos de simios, hasta que en 1916 llegó no se sabe cómo al museo de Bañolas, ciudad española en donde estuvo hasta que otro negro, un médico haitiano de nombre Alphonse Arcelin, entró, lo vio y se horrorizó. Tienen a un ser humano embalsamado, exclamó, y todos los bañolenses lo
miraron como si estuviera loco. Arcelin no se dio por vencido, y mediante sus sostenidas denuncias logró interesar en el asunto, primero a la prensa española y después a la ONU y a la Unesco. Los bañolenses se ofendieron gravemente, porque se les quería quitar a su “Negro”, que era de algún modo parte indisoluble o emblema de su identidad local, o al menos eso argumentaron. De cualquier modo tuvieron que entregarlo, y en el año 2000 el guerrero fue enterrado en Botsuana con honores de héroe nacional. Muchos no quedaron convencidos. Es que la vieja concepción de civilización y barbarie gozó y goza todavía de innumerables y entusiastas seguidores. En estas tierras americanas tuvo, por ejemplo, el fervoroso eco de un Domingo Sarmiento, quien recomendaba a sus subalternos militares no ahorrar sangre de gaucho, porque se trataba del mejor abono para sembrar sobre él la moderna idea de nación. Indio,
negro, gaucho, mestizo, mulato y un interminable etcétera era el sinónimo del atraso, la ruina y la aniquilación. Desde entonces hasta la era del relativismo cultural enarbolado por el antropólogo norteamericano Franz Boas, las justificaciones del imperialismo han mudado de piel, como la serpiente bíblica, pero no de intenciones. Cornelius Castoriadis fue uno de los primeros en hablar, desde la filosofía y la psicología, del imaginario social como un cuerpo de representaciones encarnado en lo institucional, tejido en la conciencia de la gente, atado a todo aquello que suponemos real. Las mentalidades o la conciencia colectiva –y con ellas los conceptos de lo civilizado y lo bárbaro– se van formando sobre mosaicos de ideas que remiten a presuntos valores y a presuntos saberes, a seguridades sobre el mundo y sus entes, sobre el entorno y el prójimo, sobre la realidad y la ficción, sobre el pasado, el
presente y el futuro, que en buena medida no son más que espejismos, tópicos, doctrinas y definiciones fundadas en creencias. Sobre tales creencias fundamos el mundo y establecemos nuestra identidad (o sea, lo que es y lo que no es) y, por lo tanto, la visión que tenemos sobre nosotros mismos y sobre los demás. Somos capaces de imaginar determinadas cosas y nos declaramos absolutamente incapaces de imaginar otras. ¿A quién podía ocurrírsele la peregrina idea de que “El Negro” fuera considerado humano, por ejemplo? Esa idea y esa categoría quedaban reservadas para otras “realidades”. Sólo lo que hemos llamado tradicionalmente “el hombre blanco” podía aspirar a saberse y a sentirse humano, y a exigir de los demás ese trato. Una excelente muestra de ello es Tarzán, el personaje creado por el norteamericano Edgar Rice Burroughs en 1902. Ese niño, hijo de europeos caído en tierra salvaje, se convirtió en el rey de la selva.
No era un león, y no era tampoco un negro, sino un varón de piel blanca que, gracias a su milagrosa inteligencia –no podía esperarse menos– aprendió a leer y a escribir solo, y también se dio cuenta él solo de su superioridad aplastante frente al resto del mundo. Los niños que mirábamos Tarzán en la televisión en blanco y negro creíamos (porque de creencias se trata) en toda esa patraña, y por eso, porque el imaginario social es el que crea y recrea, significa y resignifica, justifica y legitima todo un orden social que promueve y estimula ciertas conductas y censura y reprime otras, deberíamos tener siempre a mano aquella escoba redentora, la que usaban nuestras abuelas, para espantar a los fantasmas de la desigualdad, del crimen, de la monstruosidad y, por qué no, de la profanación. Miren, si no, al pobre “Negro” de Bañolas, que sólo muchos años después vino a saber que la justicia tarda pero llega. O al menos eso dicen.
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 47
CULTURA
DANZA
Por Gabriel Peveroni
A
la coreógrafa y bailarina Andrea Arobba le atraen los desafíos. Después de los montajes de El azar y la necesidad, en la sala Zavala Muniz, y de Historia natural de la belleza, en la sala principal del Solís, decidió volver a transitar y a investigar la relación entre arte y ciencia. Para la creación de Big Bang buscó además una disolución de las fronteras entre música y performance, con una trama sonora que toma lugar en vivo y sobre el escenario, creada especialmente por los músicos y bailarines con la colaboración de Pablo Casacuberta. El proceso tuvo un singular punto cero: una semana de exploración en el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE), donde los artistas contaron con la visita del físico Ernesto Blanco y del experto en robótica Álvaro Cassinelli, quienes explicaron a los participantes procesos físicos complejos y ayudaron a concebir movimientos escénicos que tomasen como punto de partida la estructura básica de la materia.
BIG BANG, DE ANDREA AROBBA, EN EL SOLÍS
Cuerpos sonoros Y DESAFORADOS El escenario del Solís recibe este fin de semana, con funciones diarias hasta el domingo 11 a las 21 horas, una nueva producción de danza contemporánea firmada por la coreógrafa Andrea Arobba. Catorce artistas en escena, entre bailarines y músicos, desarrollan la trama de Big Bang, una performance de movimientos y sonido que se anuncia como un impacto escénico.
Acto 1 (INAE) El espacio del INAE, en la calle meses en los que se terminó de dora, los bailarines, los músicos, Zabala, es un lugar ideal para trabajos de investigación. Andrea todos teniendo el mismo punto de armar el montaje de Big Bang, un febril trabajo previo al estreno del Arobba realizó allí el big bang del partida, una situación ideal para viajar hacia el mismo lugar con la jueves 8 en el principal escenario proceso de su nuevo espectácudel Solís. misma información”. lo, en un formato de seminario, En esa primera semana de trabajo con una mesa de trabajo que se habló de partículas, de vectotuvo como protagonistas a los Acto 2 (Antes del Solís) res, de simetrías, conceptos con científicos Blanco y Cassinelli, Una de las definiciones de Big los que suele trabajar la ciencia y Bang es la de plantearse como un a los que se sumó el aporte de Casacuberta como aficionado a la que no son para nada ajenos para “concierto de danza contemporáquienes utilizan el cuerpo en la neurofisiología. La otra parte del nea”. De alguna manera es una escena. Estos signos paralelos hi- apuesta diferente, a un sentido trabajo consistió en lanzarse a la improvisación, a partir de consig- cieron más fascinante el intercam- decididamente performático. Si nas teóricas y de interpretaciones bio entre científicos y creadores. en Historia natural de la belleza “En realidad, cuando llegaron y –desde el cuerpo y la materia Arobba delegó en Casacuberta la artística– de conceptos relaciona- empezaron a plantear ideas sobre creación musical, mediante una dos con la robótica y la física. Fue la física cuántica, sobre cómo banda sonora con una estrucse salta de una cosa a la otra, una semana intensa que sentó tura más tradicional, en este las bases de Big Bang. “Ellos tres por ejemplo, es algo que en la nuevo espectáculo la decisión danza lo hacemos todo el tiempo, de tocar en vivo, con momentos hicieron el marco más teórico”, sólo que a veces no lo ponemos recuerda Arobba. “Se partió de improvisación y de desvíos desde el cero, desde la partícula, en palabras”. La teoría, según sonoros, imprimen otro estado para plantearse reflexiones sobre Arobba, permitió contagiar ideas a la construcción escénica. “La al equipo y generar herramientas idea de llamarle ‘concierto’ se por qué estamos acá, y ese tipo para, en los dos días restantes en relaciona con una búsqueda de de cuestionamientos... El equipo el INAE, dedicarse por entero a la un abordaje más integrado e vivió tres días de teoría, muy intensos; el vestuarista, la ilumina- improvisación. Luego vinieron dos interdisciplinario de lo escénico”, 48 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
señala Arobba. “No quería que hubiera unas personas que el público identificara como músicos y otras como bailarines. Me parecía que si el espectáculo se planteaba como un concierto de danza se produciría en el público una especie de desorientación sana, que le permitiera a la gente acompañarnos desde un lugar más abierto a una experiencia nueva”. *** ¿Por qué elegiste una inspiración científica para la creación de Big Bang? AA: Esta obra forma parte de una secuencia de obras que hemos venido creando, en las que el punto de partida incluye aspectos materiales de la realidad. Si bien a primera vista uno interpretaría estos aspectos como distantes de nuestra experiencia inmediata, se exploran de tal forma que la experiencia resulta muy intensa e
íntima. Estos espectáculos funcionan como recordatorios de que uno está vivo y forma parte de un ecosistema, de un mundo, de un universo. Reconocerse como un ser material puede ser una de las experiencias más emocionantes que pueden concebirse. Es como cobrar conciencia de golpe de cuál es nuestro origen. ¿Qué tipo de decisiones debiste tomar, luego del período de improvisaciones, a la hora de definir/editar lo que el espectador verá en escena? AA: Siempre mi metodología es explorar desde la improvisación. Dejar que el inconsciente de muchas personas interactuando juntas proponga caminos inexplorados. Y luego someter esa especie de catarata de asociaciones a un proceso de edición y de construcción escénica. Convertir esas muchas decenas de horas de indagación en un solo espectáculo compacto y contundente, que constituya para el público una auténtica experiencia removedora. Para decidir qué elementos quedan en la narrativa final hay que estar allí, conocer a los intérpretes y ser capaz de mirar ese proceso desde dentro y desde fuera a la vez. Es un reto. Pero es también la esencia de mi trabajo.
titudinaria, como el Teatro Solís, constituye una oportunidad para acceder a nuevos públicos y para mezclar en una misma instancia centenares de mentalidades distintas. Es por eso que en este contexto siento que debo ofrecer un espectáculo que movilice y logre generar un sentido de comunión en muchísimas personas al mismo tiempo. Para eso debo valerme de todos los recursos escénicos a mi alcance. ¿Qué es lo que pasa en la escena de Big Bang? ¿Por qué se habla en la comunicación de “una desaforada y desarticulada pieza de danza”? Hay una frase científica que a nosotros nos gusta mucho y que dice: “Un todo es más libre que sus partes”. La belleza del orden que uno ve en el universo a veces nos hace olvidar que cada una de las partículas que lo integran no tiene la menor idea de lo que está haciendo. Es en el conjunto de muchas interacciones aleatorias donde se presenta de pronto un sistema en armonía. La obra celebra eso, y lo hace de un modo explosivo e intenso, lo que ocasionalmente resulta tan humorístico como dramático.
Acto 3: (El espectáculo) Los artistas creadores en escena En Historia natural de la belleza son Andrés Cototo Cuello, Bruno ya mostrabas un interés por Brandolino, Catalina Lans, Celia montar espectáculos grandes, en Hope Simpson, Gianni Penna, una línea diferente las “investiga- Josefina Díaz, Juan Chao, Juan ciones” y laboratorios habituales Miguel Ibarlucea, Laura Rodríen la danza contemporánea... Y guez, Lucía Gatti, María Pintado, ahora volvés al Solís con Big Mario Gulla, Nicolás Parrillo y Bang. Santiago Bone. La música original Hay un proceso de profundización fue creada durante el proceso por en ciertas temáticas. Hay también, los artistas, con la colaboración en el diseño de estos espectácude Pablo Casacuberta. El equipo los, una disposición a abrazar las se completa con Leticia Skrycdimensiones y la aspiración de la ky en diseño de iluminación y sala. El Teatro Solís es un espacio escenografía y con Lucía Arobba con una enorme significación his- en vestuario. Big Bang, como tórica, y el propio contexto en el prefiere sintetizar la directora que toma lugar la escena invita a general Andrea Arobba, indaga presentar propuestas que tengan sobre nuestro lugar en el mundo, cierta escala. La danza contemy lo hace poniéndose en el lugar poránea puede tener distintos de personajes que saben apenas ámbitos, todos ellos muy válidos. un poco más que nada y que busA veces un espacio experimental can con infatigable entusiasmo es el mejor contexto para ciertas alguna pista de lo que se supone propuestas. Pero una sala mulque deben hacer aquí. 9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 49
CULTURA
LIBROS
NOVELAS DE NICCOLÒ AMMANITI Y RAMIRO SANCHIZ
En el borde DEL HORROR Dos novelas de reciente edición, una italiana (Anna, de Ammaniti) y una uruguaya (Verde, de Sanchiz), evocan universos amargos y distópicos. Si bien ambas plantean historias muy distantes en sus geografías y en estilos narrativos, tienen en común el horror y la evidencia del lenguaje como protagonista y como zona de conflicto contemporáneo. Por G.P.
A
nna es el relato de una fuga sin posibilidad alguna de final feliz. La de Anna, una niña italiana, y su hermano menor Astor. El mundo tal como lo conocemos ha dejado de existir. Una peste acabó con todos los mayores de 14 años y ellos dos son agónicos sobrevivientes de una especie en extinción. Ammaniti, uno de los mejores escritores europeos contemporáneos, célebre por sus crueles relatos de infancia (en especial su notable primera novela No tengo miedo), maneja aquí con sumo talento un escenario distópico, un territorio poblado de cadáveres y restos de una civilización que desaparece y abre paso a una nueva barbarie habitada por niños casi salvajes que han
chiz maneja con muy buen pulso y que tiene dos curiosos puntos en común con la novela de Ammaniti: el horror hacia la orfandad de la próxima generación (hay un espejo posible entre Anna y Margarita, hija de Federico; también hay otro espejo entre los juegos de infancia de Federico y su amigo Marcos en el balneario, y las peripecias que viven Anna, Astor y Pietro, un amigo que encuentran en el viaje y que guarda el secreto de la imposibilidad de la fuga), y la idea de que el lenguaje está en una zona de peligro y de posible extinción.
que han dejado marca en Anna y su amigo Pietro. La madre de Anna, por la obsesión por entrenar a su pequeña hija mediante las páginas del libro Las cosas importantes, una serie de manuscritos escritos por ella en los que refiere a formas de sobrevivencia en un mundo sin adultos, sin agua, sin electricidad, sin comida. Una de las recomendaciones es que le enseñe a leer ido perdiendo el lenguaje y cuyos y a escribir a Astor, tarea que mecanismos de supervivencia Anna lleva a cabo con dedicación son similares a los de una jauría y disciplina. La otra derivación de perros asesinos. procede del extraño y friki novio Verde es el relato de una fuga que de una de las tías de Pietro, el tampoco se concreta. El protaúltimo en morir de su familia, un gonista de este “atrapado sin “orangután” (así lo define el niño) salida” es Federico Stahl (habiEl fin del lenguaje empeñado en escribir una novela tual personaje de las novelas de “Europa ha muerto”, como sobre el apocalipsis y que vive Sanchiz), o una de sus versiones, profetiza una vieja canción del en una deriva a través de la grupo de rock Los Ilegales, es una sus últimos días en la euforia demente de estar escribiendo memoria, en sucesos que se van de las premisas que sostiene el el libro más importante de la encadenando a partir de una universo descrito por Ammaniti historia. (Ammaniti no subraya la alucinación infantil (un cuerpo en Anna. Pero no se trata de la posibilidad austeriana de que ese extraterrestre en una laguna) y simple crónica del final de una sea el texto que estamos leyendo, que lo llevan a ir perdiendo pie en civilización. Si bien en la mayor los recuerdos, o mejor dicho, a la parte de la novela del italiano son pero cabe esa posibilidad circular terrible sensación de advertir que las descripciones y las anécdotas que puede amortiguar la sensación de vacío. Es preferible, y más se van destruyendo sus posibles plagadas de muerte y espanto, identidades y planos reales hasta sobrias y amargas, las que hacen amarga, la interpretación de que el libro de Patrizio, así se llama el una irremediable locura y silencio avanzar al lector, el centro gravi“orangután”, es inútil). (el fin del libro). Los escenarios tatorio parece estar en otro tipo distópicos son acaso interiores, de derivaciones, en historias que Ambos intertextos dentro de Anna se vuelven, ante el avance en un borde alucinatorio que San- tienen que ver con dos adultos
50 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
Es el final de la fuga y también del tiempo y el resacoso e inevidel libro. Federico ya no puede table apocalipsis, cadáveres de similar inutilidad a la de todos los narrar cuando se le escapa toda la posibilidad de evocar y queda productos tecnológicos inserviatrapado en un presente afiebrables que conforman el paisaje do e implacable. De forma más o en el que avanzan los niños. Los nuevos mitos, en cambio, creados menos similar, en Anna se llega a un final más o menos abrupto, por la necesidad más o menos cuando el narrador abandona a pandillera, son burdos y desesAnna y a su hermano Astor ante la peranzadores. Poco se puede cercanía de la muerte de la niña esperar de la nueva barbarie. (la enfermedad aparece en el fin Bien lo sabe Anna, a pesar de de la infancia). Porque sin Anna, llevar su fuga hacia el mar (ellos lisa y llanamente no hay relato y proceden del interior rural de no hay lenguaje. Sicilia y pretenden llegar a la En esa imposibilidad de poder costa para cruzar al continente narrar, en el carácter trunco de y buscar adultos sobrevivientes). Pero lo que encuentra, sobre todo ambas historias, reside uno de los mayores impactos de ambas después de la muerte de Pietro y del episodio del secuestro de As- novelas: en la evidencia de que tor, es cada vez más pesadillesco el terror se transfiere al lector, provocando una incomunicación y se hace más difícil mantener el que hace inapresables ambas lenguaje. Los “niños azules”, de historias, jugadas al máximo en los que hay que cuidarse en el camino, han perdido toda relación un territorio distópico. con la cultura de sus padres: se comunican mediante gestos y Alucinaciones y portales forman una comunidad dedicada Anna es el relato de una gran a matar para comer. No hay salida alucinación, de una pesadilla que al laberinto. no da respiro, pero siempre se El fin del lenguaje, o por lo menos mantiene en un plano real. Las cola imposibilidad de escapar de la sas son lo que son, como en otras certeza de un laberinto endianovelas de Ammaniti jugadas al blado, es una de las principales realismo, e incluso podría decirse sustancias que hacen de Verde que lleva al máximo una alucinauna gran novela. Si la de Amción pero en sentido inverso a la maniti es de alguna manera una que probara en la cínica y divertifuga exterior, los caminos de dísima sátira Que empiece la fiesla novela de Sanchiz se juegan ta. Acá, al ejercitarse en la ciencia en un mundo interior, acaso tan ficción, mezclada con novela brumoso y terrorífico como el de iniciación y de aventuras, se desierto distópico positaliano. prueba en un territorio distópico y Federico escribe y escribe, pero firma una gran novela, de esas de el lector advierte que la luminolas que no se sale ileso. sidad de las primeras páginas, En Verde, el asunto es un poco en el relato de los veranos en más complejo: Federico Stahl tiePinamar y Punta de Piedra, se va ne plena conciencia de atravesar enrareciendo en las posteriores portales que lo llevan a alucinaderivaciones: el viaje a Belem, la ciones o bien a situaciones que invitación a tomar ayahuasca, una no deberían ser reales (algo que confusa internación, una avenya probó Sanchiz en la poderosa tura en la Amazonia, luego una novela El gato y la entropía). El perceptible depresión, una visión gran problema es que el laberinto alucinada en el río, el posterior empieza a asfixiar a los recuerdos regreso a Montevideo, o más bien y a versiones más tranquilizadoa un lugar que ya no se sabe si ras. Sanchiz, que suele moverse es real, porque las posibilidades con comodidad en la ciencia alternativas operan en la escrificción, pone la mira esta vez en tura de Federico Stahl y en su el temor a lo diferente, a la aluciforma de recordar y reconstruir nación, llevando a su personaje el mundo. Se va quedando sin –y luego al lector– al territorio memoria, sin pasado, sin relato. cenagoso del horror. 9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 51
CULTURA
MÚSICA
LA VUELTA DE DANIEL MAZA
BAJO CANTOR El bajista, compositor, cantante y arreglador Daniel Maza, radicado desde hace varias décadas en Buenos Aires y con una elogiada trayectoria, vuelve a Montevideo para presentar su último disco, Vo!!, editado el año pasado. La propuesta es un elogio musical a los valores de la fusión de cuño jazzero y candombero.
Por A. Laluz
no, Gabriel Corto Juncos en flauta y Fabián Miodownik en batería.
a cancha, el swing “de cadera” y una virtuosa técnica para explotar la riqueza melódica del bajo, son marcas (muy) reconocibles del estilo de Daniel Maza e ingredientes clave y disfrutables de su último trabajo, Vo!! (Pai, 2015), que mañana, sábado 10, presentará en la sala Zitarrosa. Oriundo del Cerro, Montevideo, pero radicado en Buenos Aires desde principios de los años 80, Maza reunió para esta edición un conjunto de composiciones instrumentales propias y de otros creadores, como su tecladista Agustín Chungo Roy, Eduardo Alfredo Pinto, Dizzy Gillespie (de quien hace una impecable versión de la conocida ‘A night in Tunisia’), entre otros, más dos canciones que canta el propio Maza: ‘No importa la razón’, de Litto Nebbia, y ‘Juliana’, de Mauro Pérez. Un repertorio que primero se fogueó en los escenarios para luego, en el estudio, destilar con él un fluido y cómodo sonido “fusionero”, como dice el propio Maza, del que ya ha dejado sendas muestras en sus anteriores proyectos como solista y con el Cuarteto Oriental (con Leonardo Bolsa Amuedo, Hugo y Osvaldo Fattoruso), con el trío Fatto-Maza-Fatto, o con su dúo con la cantante Lorena Astudillo. En este esperado retorno a Montevideo, Maza actuará con parte del personal que participó en el nuevo disco: Chungo Roy en pia-
Fusionero Zamba, bolero, candombe, jazz y bossa son algunas de las fuentes y referencias que habitan en Vo!! Pero, más que como citas o piezas de un collage de sinécdoques de género, estos elementos se disponen como hilos que se asimilan en tramas orgánicas, con altas dosis de swing, que ganan cohesión formal y expresiva a través del rol protagónico que asume la melodía en cada una de las piezas, tanto en las estructuras temáticas como en los pasajes abiertos a la improvisación. Y esta es una de las cualidades que permiten que la mayoría de las interpretaciones parezcan sencillas, cantables, tarareables (incluso para quien sólo tiene permitido curtir este difícil arte en la ducha y con la puerta cerrada). Cierto, también, es que al afinar la escucha nada es tan simple como parece. Con un ensamble afiatado, Maza y su grupo enhebran con destacable precisión los hilos melódicos, que en varios casos son de compleja factura, en tipos texturales diversos y de larga historia en la música occidental (desde los que articulan estratos independientes a los que polarizan la melodía o figura de un plano de fondo o acompañamiento, o a los que juegan con pasajes contrapuntísticos), que confluyen para crear entornos de destacable riqueza armónica y tímbrica.
L
52 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
‘A la final chorizo’, del mendocino Eduardo Alfredo Pinto, es un buen ejemplo. En un planteo formal (casi) clásico, un material melódico de aire abrasilerado que expone la flauta y el bajo en forma paralela adquiere función de estructura temática central y es reexpuesto y desarrollado con principios estándares para el género fusión. Pero lo interesante aquí, más que el detalle técnico de cada una de las secciones y los tratamientos aplicados, es cómo la sinuosidad y velocidad de esa línea melódica, ejecutada con precisión en cada ataque y con mucho swing en la articulación de los fraseos, se adhiere al oído, se convierte en una invitación al tarareo y hace que todo el cuerpo se cuelgue con la llevada rítmica. En una especulación apurada, de pocas líneas, se podría afirmar que este efecto debe su eficacia a una delicada interacción entre el material musical y la actitud interpretativa. Esto es, la descontractura del toque, el goce de cada uno de los músicos, que deja en segundo plano el exhibicionismo y rescata la musicalidad de ese material sonoro; más que la ingeniería de la composición y el arreglo, lo que aquí adquiere protagonismo es lo expresivo y lo comunicativo. Tal actitud y efecto, vale subrayar, también se aprecia en otros tramos del disco, en piezas como ‘Bossa loca’, o la versión de ‘A night in Tunisia’, o el viaje abolerado de ‘No importa la razón’, o en la groovera ‘El funky del sapo’.
Al mango Mucho se ha discutido, en buenos y en malos términos, sobre la música de fusión. Pero en el caso de Vo!! es posible encontrar esas pistas necesarias para recomponer la confianza en un lenguaje en muchos casos desgastado, en otros trancado en el copy-paste de piques virtuosos, y en otros tantos directamente agotado por el aburrimiento. En esto no hay fórmulas. No obstante, hay caminos transitados que son canteras de (buenas) ideas. Y los caminos transitados por Maza son de referencia por la delicada correlación entre la exploración de la diversidad en el plano de los lenguajes y una unidad, una constancia en la actitud interpretativa. Las diferencias, por ejemplo, entre este disco y De feria (2010) y Sólo los dos (2011), grabado junto a Lorena Astudillo, son muy notorias aunque el carácter cancionístico las acerque. Lo mismo puede señalarse de su proyectos instrumentales, más cercanos a lo jazzístico, con el Cuarteto Oriental y el trío Fatto-Maza-Fatto. A cada uno de esos casos, Maza le ha impreso un sello singular: hacer del toque una gozadera para exprimirle todo el jugo posible a cada uno de los materiales; o sea, la música al mango.
EMPRESAS
Nueva imagen corporativa de la aerolínea española.
IBERIA SUMA FRECUENCIAS E INCORPORA NUEVOS AVIONES
Volando ALTO La compañía aérea española Iberia relanzó su marca en Uruguay. Suma nuevas frecuencias, nuevos aviones, nuevos asientos, nuevos destinos y una nueva imagen corporativa.
E
l 22 de setiembre de 1946 Iberia, la compañía aérea española, realizaba su primer vuelo entre Europa y América Latina. Su destino fue Buenos Aires y semejante travesía le insumió 36 horas y tres escalas: en Natal, Río de Janeiro y Montevideo. Como notable testigo queda Francisco Botas, único niño viajero que dos meses atrás recibió una singular distinción de la empresa: una fotografía de todos los viajeros posando frente a la nave. Han pasado 70 años e Iberia ha unido los continentes miles de veces. Luego de sortear algunas turbulencias a principios de siglo, y a pesar de que suponga cierta contradicción, la compañía aérea logró pararse en tierra firme para relanzarse a la conquista de los cielos. Sus ejecutivos aseguran tener números positivos, compran aviones, suman servicios y frecuencias, y pretenden reubicar la aerolínea entre las preferidas de los uruguayos, y consolidar su condición de puerta de entrada de los sudamericanos a Europa.
Reconocida Iberia es la aerolínea española más reconocida por estas tierras. Integra, junto con la británica British Airways, Aer Lingus y Vueling Airlines, el holding español IAG (International Airlines Group). Su facturación conjunta anual ronda los 23.000 millones de euros y es el tercer grupo en Europa si se mide su incidencia por ingresos. Entre las cuatro aerolíneas que conforman IAG se transportan casi 95 millones de pasajeros anualmente. Concretamente Iberia tiene tres negocios. Una primera área se ocupa del mantenimiento, tanto diario como programado, de sus aviones, motores y componentes, y también de los de cerca de un centenar de clientes; a ella se suman las áreas de servicios aeroportuarios y la aerolínea propiamente dicha. Frédéric Martínez, director de Ventas de América Latina de Iberia, dijo a Caras y Caretas: “La empresa tuvo en 2015 ingresos por 4.764 millones de euros y tiene unos 16.000 empleados “Tuvimos seis años de pérdidas
54 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
acumuladas hasta 2013, en 2014 comenzamos a revertir esa tendencia porque logramos ganar 50 millones de euros y ya en 2015, que es el último año cerrado, ganamos 247 millones. Eso nos pone muy contentos porque no sólo mejoramos en los números, lo que es obvio, sino que logramos ubicarnos como líderes en el transporte aéreo entre América Latina y Europa. Y por lo que estamos viendo, este año vamos a consolidar ese liderazgo. Tenemos 634 aviones en la flota
y volamos a 125 destinos diarios. Tenemos también una low cost, Iberia Express, con la que hacemos vuelos regionales; además, tenemos una aerolínea regional, Air Nostrum, con aviones de no más de 100 plazas, con la que hacemos vuelos en Europa”. A pesar de ser una aerolínea europea, la principal fuerza de Iberia, agregó Martínez, está en América Latina. “O, para decirlo mejor, tenemos una gran red aeronáutica y en ella somos los
WiFi en vuelo Los nuevos aviones Airbus A330/200 que operan esta ruta vienen equipados con nuevos asientos en ambas clases y un nuevo sistema de WiFi a bordo que permite una mayor velocidad de descarga. De hecho, es la única aerolínea española que brinda este servicio en 34 de sus aviones. Con él se podrá responder correos electrónicos, revisar presentaciones, documentos u otros archivos adjuntos, recibir o enviar imágenes, además de conectarse a redes sociales o utilizar mensajería instantánea. Para la conexión a su nuevo servicio de WiFi, Iberia creó un portal –Iberia WiFi– que de una forma fácil, rápida e intuitiva permite a los clientes darse de alta y comenzar la navegación. Además, el portal ofrece algunos servicios gratuitos que no requieren la identificación del usuario.
especialistas en América Latina. Volamos a 18 destinos en este continente y estamos en 16 países, con vuelos diarios y regulares. Hoy somos la puerta de entrada a Europa y también estamos cubriendo la ruta hacia Asia, con la apertura de dos nuevos destinos, en China y Japón”.
Frédéric Martínez, director de Ventas de América Latina de Iberia.
Destino Montevideo En julio de 2004 Iberia lanzó sus vuelos directos entre Montevideo y Madrid. Diez años después, y luego de un breve interregno por reestructura entre 2013 y 2014, Iberia sumó su quinta frecuencia semanal entre ambos destinos, llegando a los 150.000 asientos anuales. Coincidiendo con este incremento de la oferta, Iberia también ha transportado 20% más de pasajeros en el acumulado enero-octubre de este año. Y al mismo tiempo, en 2015 Iberia se posicionó como la segunda aerolínea más puntual del mundo y la primera en Europa. También en 2015, el índice de recomendación de sus clientes mejoró hasta ubicarse en los 18 puntos en clase business y 38 puntos en clase turista, gracias a la puntualidad pero también a la implementación de sus nuevos asientos, y un nuevo servicio en los vuelos transoceánicos que ahora también se ofrece en los vuelos con Uruguay. Además de sus vuelos directos entre Montevideo y Madrid, Iberia es líder entre América Latina y Europa, un mercado en el que ofrece más de 250 vuelos semanales a 20 destinos en 16 países del subcontinente. Para los clientes uruguayos, la compañía aérea española ha extendido su red de conexiones más allá de Madrid con más de 30 nuevas rutas en el último año; en total, ofrece ya más de 100 destinos en Europa, África, Oriente Medio, y ahora también en Asia, con las rutas Shanghái-Tokio. Desde Uruguay Iberia tejió una red importante de conexiones con los mercados de Europa que generan más tráfico, como Italia, Francia y Reino Unido. Setenta años después de que el DC4 de Iberia con 44 personas cruzara el Atlántico, la compa-
ñía europea pretende galvanizar su liderazgo continental con el relanzamiento de la marca, adquiriendo aviones y aumentando frecuencias.
Recuperación económica En los dos últimos años, la compañía española Iberia se ha reestructurado completamente y puso en marcha lo que llama su “Plan de Futuro”: 32 iniciativas sobre cinco ejes fundamentales, como mejorar su posición competitiva, incrementar sus ingresos, simplificar y flexibilizar el proceso, asegurar la rentabilidad de sus negocios de mantenimiento y handling, y cambiar la cultura de la empresa. Iberia se renovó por dentro y por fuera con el traslado a una nueva sede, donde se establecieron nuevas pautas de trabajo, lo que determinó mayor eficiencia en los procesos y en la operación diaria. Como reflejo de ese gran cambio que experimentó Iberia en los últimos dos años, la aerolínea también lanzó una nueva ima-
gen corporativa que la identifica con España, naturalmente, y con valores como la modernidad, el empuje y la afinidad con América
Latina. Esta nueva imagen se puede percibir ya en la mayor parte de los puntos de contacto de Iberia con sus clientes.
Nuevos aviones La aerolínea española está relanzando su marca en Uruguay, donde opera ya todos sus vuelos con su flota más moderna: los Airbus A330/200. Iberia cuenta con nueve aviones de este modelo, uno de los cuales se denomina Montevideo, que empezaron a incorporarse a su flota en diciembre de 2015. Los Airbus A330/200 son aviones bimotores, más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, que permiten trasladar a 288 pasajeros, 19 en clase business y 269 en clase turista, lo que supone una oferta de más de 150.000 asientos anuales, 25% más que en 2015. Su alcance llega a 11.500 kilómetros, lo que permite realizar la ruta más larga que Iberia opera en la actualidad, como Montevideo o los recién inaugurados vuelos a Shanghái y Tokio. Las prestaciones a bordo, tanto en clase business como en turista, han mejorado. En business, las butacas camas son de dos metros, todas con acceso directo al pasillo y con detalles mejorados frente a la anterior versión. En turista, las nuevas butacas tienen un diseño más ergonométrico, que ofrece un espacio mayor para el cliente. En ambas cabinas se dispone de pantallas individuales con uno de los sistemas de entretenimiento más avanzados del mercado, que permite acceder a múltiples opciones de cine, música, serie de televisión, juegos y documentales. 9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 55
EMPRESAS
ANDE Y DESEM ANTEL INTEGRA
Solidario y sustentable E
n el marco del programa Antel Integra, que recicla computadoras y las destina a organizaciones sociales y gubernamentales, la empresa entregó 50 equipos al Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente. Con más de 8.800 computadoras donadas desde su inicio, este programa permite alargar la vida útil de los equipos, reduce la cantidad de residuos electrónicos y constituye una oportunidad para quienes no pueden acceder a esta tecnología. El presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa, afirmó que la entrega de computadoras a las diversas organizaciones que las necesitan forma parte de la responsabilidad y el compromiso como empresa de todos los uruguayos. Los equipos donados están en su ciclo de trabajo cuando las empresas deciden entregarlas, Antel las recicla y hace ajustes para que funcionen mejor. “Esperamos que sean el mejor aporte para la educación en cuanto tecnología de la información y comunicación. El acceso a internet ya es un derecho, dado que será la alfabetización de los próximos años”, sostuvo. Tolosa informó que se entregaron más de 8.800 equipos informáticos a más de 650 organizaciones. “Eso significa mucho trabajo detrás en coordinación, logística desplegada y preparación de eventos”, señaló. “Estamos devolviendo lo que la sociedad nos brinda, que es el apoyo que
tenemos de todos los uruguayos. Esto es parte de lo que nos corresponde fomentar”, finalizó. La presidente del Inisa, Lic. Gabriela Fulco, agradeció a Antel por la donación de computadoras y resaltó la jerarquización que le ha dado el Inisa a la educación, enfocándose en la rehabilitación y prevención del delito. “Los jóvenes que alojamos sólo tienen el derecho de la privación a la libertad abolido, el resto de los derechos se mantienen en pie, por lo tanto queremos levantar el estándar de calidad de vida y de proceso de recuperación”, dijo. Fulco comentó que las 50 computadoras se repartirán entre las áreas pedagógicas de 18 centros de la institución. El plan Antel Integra tiene como objetivo ayudar a reducir la brecha digital, propiciar la igualdad de oportunidades y la democratización del acceso a la sociedad del conocimiento, contribuyendo a tener más hogares conectados y capacitando a los usuarios. Además, fomenta la eficacia de la gestión pública en el cuidado del ambiente, reparando, reusando y reciclando, contribuye a la inserción laboral y promueve el uso de tecnologías abiertas. Para donar computadoras, las empresas o particulares se pueden comunicar sin costo al 0800 2824 desde servicios fijos o al *2824 desde móviles. También está habilitado el correo electrónico antelintegra@antel.com.uy.
56 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
Jóvenes emprendedores E l viernes 25 de noviembre se oficializó el convenio firmado entre la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y DESEM Jóvenes Emprendedores. En el marco de la política de incentivo al emprendimiento, la ANDE apuesta a impulsar el Programa Empresas Juveniles en el interior del país y también facilitará que una delegación de estudiantes represente a Uruguay en la Feria Regional de Empresas Juveniles en los próximos tres años. Este anuncio se realizó en la 26ª ceremonia de graduación del programa Empresas Juveniles, realizada en el Teatro Solís, en la que participaron 800 jóvenes en representación de 45 centros educativos de todo el país. Empresas Juveniles, programa en el que los participantes crean, administran y dirigen su propia
empresa en un período de 17 semanas, continúa formando jóvenes emprendedores, con capacidad crítica y habilidades de liderazgo. El cierre de esta generación refleja un año de trabajo y esfuerzo de todos los que hacen posible esta propuesta. En el evento estuvieron presentes los miembros del Consejo Directivo de la Fundación, empresarios destacados, voluntarios, coordinadores institucionales, exparticipantes, familiares y amigos. Se contó con el auspicio de Pronto!, cuyo gerente general, Álvaro Hargain, tuvo la responsabilidad de develar la empresa del año. Por segundo año consecutivo, el liceo American School de Trinidad se llevó el título de empresa del año, destacándose por su desempeño durante todo el proceso, que se vio reflejado en la mayoría de las categorías premiadas.
SAMSUNG
Por la educación
P
artiendo de la idea de que la tecnología puede cambiar los procesos de aprendizaje, Samsung Uruguay apostó a reforzar su apoyo a la educación por medio del aporte de equipos para distintas prácticas pedagógicas. En esta oportunidad, la compañía donó a Fundación Telefónica-Movistar, organización que canaliza la acción social de Movistar en Uruguay, cascos de realidad virtual para acondicionar su espacio de tecnología, ubicado en la sede de San Martín y Ceibal.
Aula Fundación Telefónica, como se denomina el lugar de formación, recibe entre 800 y 900 niños y jóvenes por mes, provenientes de escuelas y liceos de contextos socioeconómicos vulnerables. Samsung entregó dos cascos Gear VR, dos smartphones Samsung Galaxy S7 y una cámara Gear 360°. El aula está abierta de lunes a viernes, de 9.00 a 17.00, y está disponible también para las organizaciones de la sociedad civil que la requieran.
COCA-COLA Y DISCO
Viaje navideño A
l acercarse las fiestas tradicionales, Coca-Cola y Grupo Disco se unen con una propuesta de Navidad dirigida a los más pequeños. En esta oportunidad, la ocasión será muy especial, porque podrán viajar virtualmente al Polo Norte, ayudar a los duendes a distribuir regalos y conocer la casa de Papá Noel mientras les hacen sus pedidos para esta Navidad y se sacan fotos junto a él. El espacio, que se podrá visitar hasta el viernes 23 de diciembre, está instalado en el Hipermercado Disco de Avda. Italia (Magariños Cervantes 2052) y funciona todos los días de 17.30 a 21.30. Para ingresar, se deberá presentar el ticket de compra de un pack de Coca-Cola, Coca-Cola Light, Coca-Cola Zero o Coca-Cola Life, adquirido en cualquiera de los locales Disco, Devoto y Géant. Los lentes de realidad virtual mostrarán el viaje en trineo rumbo al Polo Norte, mientras que los más pequeños podrán disfrutar del recorrido mediante monitores. Al llegar al destino podrán sentir la experiencia de conocer el Polo Norte y ayudar a los duendes en sus tareas. Antes de finalizar el recorrido llegarán a la casa de Papá Noel, quien recibirá a los niños en su escritorio. Además, Coca-Cola y Disco organizaron diversas actividades en el exterior para entretener a los pequeños mientras esperan para
entrar. Allí encontrarán mesitas para dibujar y escribir las cartas para Papá Noel, además de hacer adornos navideños en base a botellas. Al finalizar el recorrido, los adornos serán colocados en un árbol que el 23 de diciembre será donado al Hogar del Bebé y el Niño, cuyos chicos disfrutarán además de la oportunidad de hacer una visita exclusiva al Polo Norte, que abrirá sus puertas especialmente para ellos. “Con este tipo de iniciativas queremos hacer llegar el espíritu de la Navidad a todas las familias uruguayas, recordarles lo lindo e importante que es vivirla juntos y compartir la alegría”, afirmó Patricia Filluelo, gerenta de Marketing de Montevideo Refrescos, embotelladora de Coca-Cola en Uruguay. Además, resaltó la unión que tiene la empresa con Grupo Disco y la satisfacción de seguir compartiendo este camino. Por su parte Miguel Penengo, gerente de Relaciones Institucionales de Grupo Disco, destacó la larga tradición entre ambas compañías para celebrar las fiestas tradicionales e invitar a disfrutarlas en comunidad. “Esta experiencia habla de valores compartidos, de solidaridad y de una concepción de familia en la que entendemos que lo importante es estar juntos y fomentar los aspectos comunes y la paz”, concluyó. 9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 57
FINA ESTAMPA El congreso
58
Con emotivos homenajes a Líber Seregni y a Fidel Castro, hace dos semanas se celebró el VI Congreso del Frente Amplio. Una instancia de fecunda discusión que pasó a cuarto intermedio hasta abril de 2017.
CUBA PRESENTE. Dos asistentes al Congreso, con banderas del país caribeño, que acaba de perder al histórico líder de su revolución.
CON LA MIRADA EN LAS ALTURAS. Ministra Carolina Cosse.
TE ESPERAMOS EN LA HABAN. Mercedes Vicente Sotolongo, embajadora de Cuba en Uruguay; ministra Carolina Cosse.
TODO UN POP STAR. José Pepe Mujica.
QUEDASTE BÁRBARO EN LAS FOTOS, PEPE. José Pepe Mujica; Mercedes Vicente Sotolongo, embajadora de Cuba.
AHÍ, COMPAÑEROS, AHÍ... Javier Miranda, presidente del Frente Amplio.
Caras&Caretas 790 /9 de diciembre de 2016
FINA ESTAMPA
Asociación por la salud
Burbujas espirituosas
El trabajo conjunto entre Antel y el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular del Uruguay (Cudim) permitió lograr grandes avances en cuanto al manejo y análisis de los exámenes realizados a los pacientes. El lunes 28 tuvo lugar en el nivel 26 del edificio Joaquín Torres García una presentación del equipo técnico integrado por médicos e ingenieros de ambas instituciones.
Fiesta de fin de año del champán Freixenet en La Quinta de Arteaga.
SALÚ POR CUATRO. Gerente general de Freixenet, Pablo Calvette; Natalia Muñoz; Claudia Fernández; Rafael Carriquiry. EL PRESIDENTE. Ing. Andrés Tolosa.
ESTAMOS RODEADOS (¡POR SUERTE!). Virginia Sosa; presidente de Macromercado, Isaac Mejlovitz; Eugenia Malcom. LA MESA. Equipo técnico de ambas instituciones.
MEDIÁTICOS. Karina Vignola, Gaspar Valverde.
CAPO. Dr. Henry Engler, director general del Cudim. 9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas
59
FINA ESTAMPA
Y estaban todos Fiesta de fin de año y agasajo a la prensa de Antel, en la Torre de las Telecomunicaciones, con invitados especiales.
CON LA VOZ DEL CANTO ORIENTAL. Lourdes Villafaña, Ing. Andrés Tolosa, Daniel Viglietti.
Vuelo alto LOS JEFES. Presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa; director de Caras y Caretas, Dr. Alberto Grille.
Festejo del quinto aniversario de AeroCar e inauguración de las nuevas instalaciones en la Av Giannattasio, frente al Puente de las Américas.
UN TRÍO DEL OFICIO. Ricardo Piñeyrúa, Alberto Grille Motta, Jorge Traverso.
QUÉ ONDA, CHE. Anfitrión Alejandro Fraquia, Elsa Levrero, anfitrión Freddy Noria, Gustavo Trelles.
DEVOLVÉ LA BOLSA, MIGUEL. Rafael Cotelo, Miguel Morales de Caras y Caretas, María José Arigón.
ANDAN VOLANDO. Verónica Velázquez, relacionista público Horacio Maglione, anfitrión Freddy Noria, Flavia Pintos.
60
Caras&Caretas 790 /9 de diciembre de 2016
HORÓSCOPO Semana del viernes 9 de diciembre al jueves 15 de diciembre
Segundo decanato de Sagitario (continuación)
L
os sagitarianos son profundos conocedores de cómo funciona el mundo y sus cosas, y amplían constantemente sus conocimientos. Sólo ellos mandan sobre ellos y saben ser muy concretos. En lo laboral pueden dirigir y organizarse a base de los esquemas precisos que manejan y que saben desplegar. Todo lo que poseen lo han conseguido con arduo trabajo; no es, pues, extraño que a veces parezcan arrogantes o soberbios. Establecerán las uniones en amistades sólidas dentro de un gran círculo de libertad.
ARIES
Aumentarán su energía, la ambición y el afán de triunfo. Tendrá una fuerte voluntad. Experimentará con valentía y audacia, por lo que es conveniente que sea prudente y reflexivo. Es buen momento para actividades que lo conduzcan a evolucionar en lo laboral o a trabajar por cuenta propia. Éxitos brillantes. Amor: su pasión estará abocada a concretar sus deseos.
TAURO
Estará imbuido de una naturaleza romántica y anhelante. Movido por la compasión, estará dispuesto a ayudar a quienes padecen enfermedades del cuerpo o sufren dolores y tristezas. Posible éxito profesional o laboral. Amor: cuídese de no manifestar vulnerabilidad en su entrega en las relaciones.
Originalidad e independencia. Se despertará un amor invencible a la libertad de pensamiento. Repudiará todos los convencionalismos sociales y apostará a vivir en armonía con sus concepciones altamente idealistas. Amor: es un buen momento para reflexionar sobre sus frustraciones e ideas pasadas, y soltarlas para siempre.
ESCORPIO
Disposición ambiciosa y entusiasta, unida a un coraje indomable y a una energía inagotable junto con la paciente persistencia y perseverancia necesaria para dominar todos los obstáculos, para finalmente llegar a la meta deseada. Infundirá el respeto y la estima de sus conciudadanos. Amor: emitirá sensualidad; utilice esta influencia positivamente.
SAGITARIO
Mente humana, optimista, original y filosófica, aficionada a los amigos y la sociedad. Incrementará su interés en las ciencias del misticismo, la literatura y la música. Influencias positivas para el éxito en la vida. Posibilidad de conseguir y alcanzar sus deseos, esperanzas o ambiciones. Amor: continúe creciendo en su desenvolvimiento emocional.
Mente receptiva e imaginación fértil, con disposición a la indolencia y la autocompasión. Sentirá cansancio y sueño. Posibles asociaciones comerciales o mercantiles con fines lucrativos. Es buen tiempo para viajes a destinos lejanos. Salud: irregular. Amor: su romanticismo y pasión van en aumento, sus sentimientos fluirán en lindas expresiones.
CAPRICORNIO
LEO
ACUARIO
VIRGO
PISCIS
Sentirá un fuerte impulso de servicio y caridad. Es conveniente que tenga método y previsión en sus tareas o labores, que lo lleven a tomar decisiones. Signo de éxitos que se han hecho esperar. Posible carácter susceptible, egoísmo. Amor: deberá trabajar diariamente el vínculo en las relaciones, así como la confianza, a fin de nutrir las relaciones para que perduren.
Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.
Optimizará su intuición. Se relacionará con mayor suavidad, ternura y abnegación. Signos de triunfo laboral, siempre y cuando se maneje con motivación e interés pero sin estrés. Marcada tendencia a la filantropía. Amor: el aspecto emocional estará notablemente destacado; procure divertirse y disfrutar.
GÉMINIS
CÁNCER
Por Rodrigo Farías
LIBRA
Excelente posición desde el punto de vista de las cualidades intelectuales. Inteligencia fina, penetrante y observadora. Éxito en áreas laborales relacionadas con la comunicación, la aviación, la electricidad y las invenciones creativas. El éxito es más intelectual que material. Amor: la expresión de sus sentimientos encontrará una mejor canalización.
Es conveniente que tome mayores cuidados y precauciones en su trabajo, a fin de evitar molestias y restricciones. Su lógica y actividad mental se verán lucidas y despiertas. No es buen momento para realizar trabajos que requieran esfuerzos prolongados. Amor: sensibilidad extrema; procure no afianzarse ni apoyarse tanto en sus relaciones; relájese.
Experimentará una naturaleza que respira cordialidad, honor y rectitud. Amará los placeres, en particular los del campo. Es buen tiempo para realizar viajes. Capacidad considerable de ejecución. Posible llamado para ocupaciones de importancia y responsabilidad. Amor: sincérese con sus emociones y vínculos.
Muy buen desarrollo de sus aptitudes intelectuales. Crecerán su ambición y sus ideas. Se verá entusiasta y altruista, con deseo de servir y ser útil a sus afectos primarios. Éxito financiero o en aplicaciones novedosas en su labor. Continúan las tendencias de verse ampliamente asesorado e influenciado por personas allegadas. Amor: su perseverancia y esfuerzo darán frutos; vívalos.
9 de diciembre de 2016 / 790 Caras&Caretas 61
CHAU GENTE
PRESA POLÍTICA Por Leandro Grille
E
n pocas semanas se cumplirá el primer aniversario de prisión de la dirigente indígena jujeña Milagro Sala, conductora de la organización social Túpac Amaru. Su caso es un emblema. Representa el punto máximo de la política de revancha de la derecha argentina contra los protagonistas de los 12 años de gobiernos populares de su país. Contra ella no existe debido proceso ni imputaciones serias sobre conductas típicas y antijurídicas. Lo que se cierne sobre su humanidad es la arbitrariedad absoluta que deriva del odio de clase, el odio que conviene no olvidar, como escribió Osvaldo Soriano.
El encierro de Milagro Sala, diputada del Parlasur votada por ocho millones de argentinos, es tan débil desde la perspectiva del derecho que semana a semana se multiplican los organismos nacionales e internacionales que exigen su libertad inmediata. El caso desde su mecánica tiene aroma a una resurrección de Dreyfuss. La detienen por un motivo y se les desmorona. La mantienen presa por otro motivo: se desmorona. Le extienden la prisión por una nueva causa, y así sucesivamente. Estamos ante un proceso penal aditivo, en el que el motivo de reclusión es secundario respecto de la voluntad del poder de indefinir su cautiverio. Milagro Sala no está presa por algo malo que haya hecho: está presa por su condición de ser, por lo que representa. Sobre esa verdad esencial se apilan artefactos y mentiras. De ella pueden decir cualquier
62 Caras&Caretas 790/ 9 de diciembre de 2016
cosa. Ya no importa. Lo único verdaderamente importante es la obra de su organización en Jujuy: miles de viviendas para la gente más humilde de su provincia, espacios recreativos, deportivos, policlínicos, centros de estudio. La obra de la Túpac Amaru es tan impactante que no alcanzarían todas las palabras del mundo para describirla ni para desmentirla. Basta con ir, pararse frente a ella y apreciarla. Si a la contemplación se añade un análisis respetuoso de la peripecia de vida de Milagro, no cabe más que la admiración y el reconocimiento. Para el gobierno de Mauricio Macri y el gobernador jujeño Gerardo Morales, Milagro Sala es una piedra en el zapato de la que no se van a librar nunca. Si la mantienen presa, la presión internacional y el prestigio de Milagro seguirán creciendo minuto a minuto. Al mismo tiempo, las sospechas sobre el
carácter autoritario del gobierno argentino se extenderán por todo el planeta, más aún si el inefable presidente Macri insiste en que la prisión corresponde porque “la mayoría de los argentinos” la consideran culpable de algo, invirtiendo la carga de la prueba y postulando el griterío como tribunal a la manera del derecho fascista. Si la liberan, Milagro volverá a organizar a su pueblo y no le va a dar al neoliberalismo ni un minuto de tregua. Como no lo hizo nunca. Ni con el apoyo del Estado ni contra el Estado. Milagro es el nombre de una mujer indígena y militante que les va a propinar una derrota a los personeros de la derecha argentina, cuya dimensión todavía ignoran. Libre, encarcelada o incluso muerta les va a hacer morder el polvo, y sobre ese polvo nacerán 10.000 viviendas más para los pobres de Jujuy.