ANUARIO 2016 fue operado de urgencia y permaneció internado varios días hasta su traslado al Sanatorio Americano, donde falleció el lunes 24 de octubre. A su velorio concurrieron representantes de todas las colectividades políticas, que destacaron su figura. Tenía 88 años.
El adiós a Jorge Batlle Polémico, extrovertido, inteligente y sagaz. Son algunos de los calificativos que se escucharon sobre su persona en las horas posteriores a su muerte. De familia con larga tradición política, Jorge Batlle fue presidente de la República entre 2000 y 2005, un período marcado por la peor crisis económica en la historia de Uruguay. Hombre con fuertes convicciones liberales, Batlle encabezó una gestión que tuvo aciertos y errores, pero que desembocó en la peor votación en la existencia del Partido Colorado. Pero nunca se alejó de la actividad política. En los últimos tiempos se transformó en un duro crítico de los gobiernos del Frente Amplio (FA) e inició una serie de recorridas por el interior del país, procurando el renacer de su colectividad política. Con ese objetivo viajó hasta Tacuarembó para participar de un encuentro político. Allí se descompensó y se cayó al suelo,
partido: el Partido de la Gente. Hasta ahora, su principal caudal electoral provino del seno del Partido Colorado, aunque también contó con adhesiones de dirigentes nacionalistas. Por el contrario, Amado lanzó su sector –Batllistas Orejanos– con el objetivo de cambiar al partido y confrontar en la interna con su antiguo aliado, Pedro Bordaberry. Un cambio que se sustenta en una postura ideológica: promover el ideario de José Batlle Ordóñez en un partido que hace décadas se afilió a posturas de corte liberal en el plano económico.
Los insurgentes Edgardo Novick y Fernando Amado fueron dos de las figuras políticas más relevantes de 2016. Ambos, con sus diferencias a cuestas, promovieron cambios en el tablero político de cara a las próximas elecciones. Ambos con decisiones que pueden afectar el futuro del Partido Colorado. Tras su buena votación en las elecciones municipales, la figura de Novick cobró trascendencia en el ámbito político. Con un discurso que cuestiona la ideología como motor de la acción política, Novick impulsó la creación de su propio
El mosquito La alarma que generó la propagación del zika por el continente fue otro de los temas que pautaron la agenda de 2016. A la vez que descartaba posibles casos de portadores del virus en el país y alertaba a las embarazadas
a no viajar ni hacer escala en destinos afectados, el Ministerio de Salud Pública reforzaba las medidas sanitarias y lanzaba una campaña de prevención que incluía también al dengue y al chikungunya. A inicios de febrero la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria mundial y 14 ministros de Salud de la región acordaron en Montevideo instrumentar un protocolo único de actuación para combatir al virus. La gravedad de la situación llevó a que la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) viajara a Montevideo. En esos días una delegación de legisladores del Partido Nacional se reunió con el ministro Jorge Basso para lograr un acuerdo entre todas las fuerzas políticas para evitar el impacto de la epidemia en Uruguay. Algunas zonas de Montevideo donde se detectaron casos de dengue fueron monitoreadas y fumigadas. En marzo el Parlasur discutió un protocolo de combate al zika, en el que se exponían estrategias a tomar por los países de la región ante el avance del virus y el resto de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Poco después Basso confirmó el primer caso importado de zika en Uruguay. A mediados de octubre Basso informó de la existencia de dos casos de dengue importado y cuatro de zika. En los casos de dengue, la enfermedad provino del continente asiático y el zika
Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Imp. Polo: Depósito legal Nº 369.117 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.
6
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
de Centroamérica. Un mes después el Comité de Emergencias de la OMS anunció que el virus del zika sería una enfermedad endémica en varios países del mundo, pero informó que ya no constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional.
Andrade renuncia y vuelve al Sunca Fue el domingo 12 de junio,
durante la inauguración del XVI Congreso del Sunca, cuando el entonces diputado Óscar Andrade anunció su renuncia a la banca que ocupaba en la Cámara de Representantes para volver a su puesto de secretario general del sindicato. “En este escenario que tenemos, sin menospreciar al Parlamento, creemos que tenemos desafíos muy importantes y tenemos que hacer valer nuestros mejores cuadros en los lugares de mayor incidencia”, aseveró al anunciar su renuncia. Andrade fue electo en los comicios de octubre de 2014 por la lista 1001, impulsada por el Partido Comunista (PCU) y grupos aliados. Su corta carrera parlamentaria se destacó por constantes visitas a lugares de trabajo, reuniones con vecinos para conocer sus reclamos y una permanente recorrida por el interior del país.
Miranda, nuevo presidente del Frente Amplio
Pacha Sánchez, José Bayardi y Roberto Conde. Miranda, un abogado conocido por su lucha por los derechos humanos y el esclarecimiento de los crímenes de la dictadura, es hijo de Fernando Miranda, dirigente comunista asesinado en 1976 y cuyos restos fueran recuperados en 2005. Su candidatura fue impulsada por el Frente Liber Seregni. Se transformó en el quinto presidente de esta fuerza política creada en 1971. Con anterioridad ocuparon este cargo el general Liber Seregni, Tabaré Vázquez, Jorge Brovetto y Mónica Xavier.
Vai ter golpe Eran las 23 horas del miércoles 3 de agosto cuando terminó el escrutinio de los votos emitidos en las elecciones internas y se conoció que el nuevo presidente del Frente Amplio sería el abogado Javier Miranda. Obtuvo 26.614 sufragios, 31% del total, superando de esa manera a Alejandro
La madrugada del 12 de mayo, el Senado de Brasil destituyó de su cargo a la presidenta Dilma Rousseff. La Constitución de ese país marca que un mandatario suspendido queda inhabilitado para ejercer cargos públicos y electivos por ocho años. Eso no
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
7
sucedió para Rousseff porque los senadores oficialistas pidieron que se votara por separado, a sabiendas de que la destitución ya estaba “cocinada”, pero que se les haría legalmente imposible el impedimento a futuro para presidenta, porque no era claro que existiera el crimen de responsabilidad que la obligaba a salir de Planalto. Quizá lo más triste de la situación es que permite pensar que se llega a ese punto porque la oposición no encontró otra manera de poner fin a los gobiernos liderados por el Partido de los Trabajadores. Las consecuencias se resumen en la propuesta de enmienda constitucional (PEC), proyecto presentado por el vicepresidente devenido en presidente, Michel Temer. Con la PEC se congela el gasto público por veinte años, impactando negativamente en áreas como la salud, la educación y la vivienda.
2016, un año de definiciones para la educación El año 2015 resultó un primer tramo difícil para el gobierno de Tabaré Vázquez en mate-
8
ria de educación, un período marcado por movilización de docentes, huelga, ocupación de liceos y un decreto de esencialidad para el sector. Una conflictividad que se llegó a saldar mediante la negociación. El nuevo año estaría signado por el debate en torno al cambio del “ADN de la educación” –así denominó el presidente Tabaré Vázquez, tras arrancar su segunda administración, la política tendiente a transformar la enseñanza–, la Rendición de Cuentas y los recursos a asignar para el sector y encarnizados enfrentamientos políticos. En el segundo semestre de 2016 el presidente aseguró que el cambio ya había comenzado, aunque un mes antes, durante la inauguración de la Universidad Tecnológica, había dejado claro que ese empeño no se lograría de la noche a la mañana. El gobierno, con un moderado optimismo ante un panorama económico más alentador que el previsto a inicios de año, se propuso cumplir con ese cambio revolucionario. A mediados de año el Poder
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
Ejecutivo envío al Parlamento el proyecto de Rendición de Cuentas, que preveía la postergación de recursos en la educación. Tras intensas negociaciones la bancada oficialista logró una redistribución para evitar los recortes, a la vez que modificó el artículo que eliminaba las exoneraciones fiscales a los donantes de las universidades privadas. Dicho artículo, propuesto por el sector IR, generó una aguda polémica en filas frenteamplistas y con la oposición y sectores como la Iglesia Católica. El Parlamento también fue el escenario de la interpelación a la ministra de Educación, María Julia Muñoz, en octubre. Allí la jerarca se defendió ante las críticas de la diputada nacionalista Graciela Bianchi, quien cuestionó su capacidad al frente de la cartera y responsabilizó al Frente Amplio de los resultados negativos en educación. Muñoz retrucó que, pese a los numerosos aspectos pendientes, se logró avanzar. “No todo está mal en la educación. No lo dicen ni la realidad ni los datos”, aseguró la ministra. A inicios de diciembre se dieron a conocer los resultados de las pruebas PISA, una evaluación internacional para estudiantes de 15 años alrededor del orbe. Uruguay no estuvo exento de polémica. Mientras que el diario El País informaba que habían sido los “peores” resultados de la historia, los mismos datos del informe daban cuenta de una mejora generalizada respecto a ediciones anteriores de las pruebas.
El brexit, primera derrota de la UE El jueves 23 de junio tuvo lugar en el Reino Unido el referéndum sobre su permanencia en la Unión Europea (UE). Un total de 17.410.742 ciudadanos (51,9%) votaron en contra, empujando al país fuera de esta comunidad económica. A favor de la permanencia se contabilizaron 16.141.241 sufragios (48,1%). Sólo en Escocia y en Gales triunfaron los europeístas. Esto provocó la renuncia del primer ministro, David Cameron, al día siguiente de la votación, quien fue sustituido por su compañera de partido Theresa May. A favor de la permanencia en la UE se manifestaron la mayoría de los sectores políticos socioliberales y neoliberales vinculados al capital especulativo europeo. Por otro lado, a favor de la salida, varios grupos de ideologías opuestas se disputaron el argumento de la falta de soberanía que conlleva la membresía en esta comunidad. La extrema derecha afirmó que la UE limitaba rumbos alternativos de acuerdos comerciales y políticas
neoliberales, así como una mayor represión de la inmigración. Por otro lado, la izquierda sostenía que dentro de la UE sería imposible recuperar derechos laborales y sociales perdidos durante los gobiernos laboristas y conservadores.
ONU. A partir de ahí, comienzan los nuevos retos de la aplicación de la legislación aprobada en un país caracterizado por el asesinato y la desaparición de sindicalistas, militantes y activistas de izquierda.
del joven fallecido, quien, supuestamente, era el que disparaba el revólver. Conclusión: continúa el presumario que investiga el procedimiento policial que terminó con el muchacho muerto y se archivó el expediente que inculpaba al menor herido.
El Ñato
Paz en Colombia Entre el 29 y el 30 de noviembre el Senado y la Cámara de Representantes de Colombia ratificaron el acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP. En esta fecha se puso el punto final a más de cuatro años de negociaciones interrumpidas para sellar la paz de una guerra iniciada a principios de 1960. El proceso tuvo momentos críticos: quizá el peor de ellos fue que la propia ciudadanía renunciase a este proceso en el plebiscito celebrado el 2 de octubre, en el cual apenas participó 37,4% de la población. Esto obligó a gobierno y guerrilla a retomar las negociaciones considerando las objeciones de la oposición de predominancia uribista, la cual demandaba mayor represión para los guerrilleros. Debido a esto, se procedió a una segunda negociación entre los promotores del “No”, el gobierno y las FARC, que culminó con la firma de un nuevo texto el 24 de noviembre. Tras su aprobación en el Parlamento, de mayoría oficialista, se dio un plazo de 150 días para que los guerrilleros entreguen sus armas a la 10
Tragedia en el Marconi: un caso que no está cerrado
Qué figurita
El viernes 27 de mayo se vivieron momentos de gran tensión en el barrio Marconi. La crónica da cuenta de una supuesta rapiña, de una moto robada y de un ómnibus incendiado. Pero lo que hizo de ese día una tragedia fue, ante todo, la muerte de un menor y las heridas irreversibles a otro, que perdió un ojo en esa tarde. Policías y vecinos se echaron la culpa mutuamente sobre la responsabilidad de lo sucedido. Entre tanta oscuridad, una cosa quedó clara: hubo errores operativos, técnicos y administrativos. Para recordar lo que se habló, basta citar el informe de la Policía Científica: “Sobre el cordón de la acera de marras de calle Trápani, se ubica el revólver marca Lima, calibre 38, tomándose muestras de ambas cachas mediante hisopo embebido en agua destilada con el fin de la búsqueda de células epiteliales en el Laboratorio Biológico. Realizada una inspección del arma de fuego, no se ubican en su estructura exterior (armazón, cajas de mecanismos, cañón, empuñadura) rastros dactilares latentes”. Tampoco encontraron rastros de pólvora en las manos
Tenemos una nueva embajadora de los EEUU, adecuada a los nuevos vientos que soplan por aquí en el sur. Se llama Kelly Keiderling y es todo menos una paloma blanca. Se unió al servicio exterior en 1988. Fue jefa de la oficina de Estado Mayor en Irak, encargada de la Sección de Intereses en Cuba y se le acusó de financiar y llevar adelante planes de desestabilización contra el gobierno de la isla. Fue encargada de negocios en Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro la expulsó por apoyar a Enrique Capriles en sus varios intentos de golpe de Estado. Se fue Julissa Reynoso, la embajadora de Obama en Uruguay y de Mujica en Estados Unidos. Su pasaje por este país estuvo marcado por abundantes símbolos liberales. Trajo artistas de la cinematografía independiente e intelectuales demócratas, bailó cumbia, comió asado en el quincho de Varela y se sacó fotos con lo más destacado de la dirigencia frenteamplista. Nos dejó a Almagro en la OEA y hoy, regresando a su trabajo de abogada, defiende los intereses de Paco Casal en los estrados de Nueva York. ¿Ganamos o perdimos con el cambio?
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
El 5 de agosto dejó de existir Eleuterio Fernández Huidobro, mítico fundador del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Con su partida, la izquierda nacional perdió a uno de sus más brillantes exponentes. Militante, guerrillero, escritor y periodista, el Ñato fue dos veces senador y ministro de Defensa, responsabilidad que ejerció hasta el día de su muerte. Reconocido por sus escritos filosos y una habilidad inusual para la polémica, hacía gala de un sentido del humor a prueba de calamidades. Fue un revolucionario que vivió la mayor parte de su vida en la incomprensión de los otros. Como conspirador, como guerrillero, como rehén y como político, nunca fue acreedor de unanimidades, pero sí de pasiones. Apasionaba a los propios y a los contrarios, los de toda la vida y los circunstanciales. Le gustaba mirar lejos, sumergirse en las alturas de la perspectiva y exhibía poco interés por la política inmediata y los codazos mundanos. Leía mucho. Sabía mucho. Con él se podía entablar larguísimas conversaciones sobre temas dispares, desde geopolítica hasta socialismo. Conocía a los teóricos y a los prácticos. Y no tenía nada que ver, en ningún ámbito, con el pensamiento dominante. En los últimos años fue protagonista de duros cruces con una parte de la izquierda social por la política de defensa nacional, y especialmente sobre las causas vinculadas con las violaciones de los derechos humanos en la dictadura. Lo acusaban de
no colaborar con las investigaciones, obstaculizarlas y no entregar la información que existiría en el Ministerio de Defensa Nacional. Algunos incluso lo llamaban traidor. Aunque parecía curtido para soportar cualquier maledicencia, esas imputaciones de compañeros le herían. Eran, primero, injustas, y además agraviantes para una de las víctimas más emblemáticas de la sevicia de los represores. Pese a todo, continuó su tarea, en los últimos años, de cambiar la esencia de las Fuerzas Armadas, orientando la defensa a la soberanía nacional y abandonando la doctrina de la seguridad contra el enemigo interno. Las palabras conmocionadas del comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, durante su sepelio dan cuenta de ese legado: “Su capacidad de análisis singular de la realidad y de la actualidad lo llevaron a entender perfectamente a quienes atacaban a las Fuerzas Armadas, a quienes buscaban debilitarlas, destruir-
las, suplantarlas por una guardia nacional; detrás de ellos estaban los centros de poder mundial, a los que él combatió durante toda su vida. Eso le despertó críticas y enemigos, pero era un hombre valiente, un gladiador, convencido de que estaba en lo cierto hasta el último de sus días”. Ante su deceso, se le tributaron honores de ministro de Estado y sus restos fueron homenajeados en la sede del Ministerio de Defensa, con la bandera tupamara sobre el ataúd y escoltado por una guardia de honor.
Las empresas públicas Las empresas públicas han sido motivo de polémicas desde hace un siglo. Este año lo fueron por la capitalización de Ancap y la Comisión Investigadora parlamentaria, por las resoluciones judiciales que ponen en debate el monopolio de Antel, por las declaraciones del director de la
su descapitalización, la reducción de su autonomía y la reducción de su inversiones.
Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, por el incremento de las tarifas públicas, el costo del cambio de la matriz energética y los consejos del Banco Mundial. En verdad, no hay múltiples miradas: por un lado está la defensa de las mismas, de su autonomía, de su rol central en cualquier estrategia de país, y por otro lado las ideas que apoyan su privatización, su debilitamiento,
El tránsito de Susana Sienra de Ferreira A sus 96 años, 28 años después que su compañero de toda la vida, se fue Susana, la mitad de Wilson. Como dijo Borges, “la vida, que todo le dio/todo le quitó man-
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
11
do el vicepresidente Raúl Sendic, samente”, menos a sus hijos y quien departió largo y tendido con nietos, y sus memorias. numerosos presentes, como Belela Su vida debió ser la de una patriHerrera y senadores y diputados cia despreocupada, estanciera y frenteamplistas, y con la familia concurrente asidua a Punta del Michelini. Este, pero el vértigo de la historia De los líderes principales del Pary de las causas nobles (que son tido Nacional se vio diez minutos por las que se sufre y se muere a Luis Alberto Heber, presidente en estas tierras purpúreas) la del Directorio, a Jorge Larrañaga, llevaron con su esposo a la lucha y en el cementerio, a saludar, a permanente, a manifestaciones Luis Alberto Lacalle Pou. que duraron meses (como la Así se fue Susana, en olor de glode diciembre de 1971-marzo de ria, en diciembre. 1972 contra el fraude electoral pacheco-bordaberrista o las de 1972 contra la emergencia militar), al exilio, a soportar intentos de asesinato (en Montevideo por un futuro consejero de Estado, en Argentina y en Londres), a sufrir confiscación de bienes, a vivir en el límite de las necesidades porque dinero no había. Tuvo, sin duda, las más grandes alegrías: el amor de su marido y sus hijos, el de la gente, las victorias del “No” en 1980 y la de ACF en 1982, el “río de libertad” en el Obelisco de los Constituyentes. Después vinieron las nuevas amarguras. De ellas la mayor fue saber que Wilson y Juan Raúl vol- La Pascua de vían a Uruguay en junio de 1984. Tomás de Mattos Allí vimos su desesperación. En los días de la prisión de Wilson y Juan El 21 de marzo pasado (en vísRaúl volvió a manifestar, incansa- peras de la Pascua del Año de la ble, todos los días. Misericordia), nos abandonó ToComo sabemos, ambos fueron más de Mattos, abogado, escritor liberados luego de las elecciones mayor, periodista de Caras y Cafraudulentas –con presos políretas, dirigente gremial, cristiano ticos, personalidades y partidos fervoroso, izquierdista fundacioproscriptos y silenciados– de nonal y a tiempo completo, futbolero viembre de 1984. apasionado (hincha de Peñarol y Vino la restauración institucional de Tacuarembó), hombre noble, cojitranca y en poco tiempo llegó generoso, afecto al derroche de la lo peor: la enfermedad y la muerte “caudalosa amistad” y adalid vade Wilson. Cuando todo terminó liente de causas que lo merecían. dijo que ya no le interesaba vivir. La mezquina envidia que muObviamente era cierto. chos señalan como el principal Pero cuidó de sus hijos y nietos sentimiento de los uruguayos no ha hasta este 5 de diciembre. permitido que se lo ubique oficialLos primeros en llegar al velorio mente en el lugar que le corresponfueron los integrantes del Comité de: el mayor escritor uruguayo desCentral del Partido Comunista en de Francisco Paco Espínola y uno de pleno, presididos por el secretario los mayores de Iberoamérica toda. general, Eduardo Lorier. LueNo importa: la historia y la go llegó el presidente del Frente literatura lo recordarán a él y no a Amplio, Javier Miranda. Temprano los “mandarines de la cultura”. llegaron el expresidente y senador Sus notables relatos (citemos Pepe Mujica y la senadora Lucía ‘La trampa de barro’, ‘Padres del Topolansky. A las 12 había llegapueblo’, ‘Cuentos de gallos’), em12
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
papados en una mirada piadosa para las miserias humanas; sus grandes novelas, como ¡Bernabé, Bernabé! (que desenmascaró una verdad histórica de traición y genocidio en un país que se ufana de su corrección política, tiene inmensas avenidas con nombre de vendepatrias y oculta cobardías, crímenes, fraudes y corrupción al por mayor), La fragata de las máscaras, La Puerta de la Misericordia y El hombre de marzo; joyas como A la sombra del paraíso, sus artículos y otras narraciones refundaron la narrativa uruguaya. Luchó toda su vida por un mundo mejor. Enriqueció nuestras vidas. Sólo mueren aquellos que olvidamos o que no dejan una obra perdurable. Tomás de Mattos perdurará.
Chau Obama El 20 de enero de 2017, Barack Obama traspasará la presidencia de Estados Unidos, la primera superpotencia mundial, al megaempresario Donald Trump. No será un día feliz, salvo para los ultrarreaccionarios del mundo y el 1% más rico. Lo primero a señalar es que, como bien sabemos, el Dr. Barack Hussein Obama, graduado en Harvard, es el primer presidente negro de EEUU, lo cual debería maravillarnos todos los días. Y acaso avergonzarnos como uruguayos, que nos creemos integrantes de un país civilizado y hasta culto, pero que no ha permitido ni un juez, ni un senador, ni un general o un ministro negro. ¡Somos unos campeones! Obama, más allá de que su par-
tido haya perdido la elección, fue el piloto de tormentas que derrotó la Gran Recesión 2007-2010 con una batería de medidas keynesianas acaso más osada que la que se usó en la Gran Depresión de 1929 (salvando la economía del mundo); logró que la tasa de desempleo descendiera de 15% a 4,6%; creó un Sistema Nacional de Salud (“Obamacare”), que incluyó en la cobertura a más de 30 millones de personas que no podían pagarla; firmó el acuerdo con el que restableció relaciones con Cuba; intentó cerrar la prisión de Guantánamo y proyectó al mundo la imagen del presidente de la Unión como un buen padre de familia, afecto a la literatura, al rock y a las artes en general. En sus dos gobiernos no se declaró ninguna guerra y se finalizó alguna. Tampoco pudo ni pretendió cambiar la médula del sistema que representaba; el imperialismo norteamericano no dejó de ser agresivo, sangriento, cruel. En América Latina siguió hostigando a Bolivia y a Venezuela, apoyando los golpes en Honduras y Brasil. Último pero no menos importante, Obama demostró ser un extraordinario orador en todas las cuerdas (desde la solemnidad hasta el humor, pasando por el ataque corrosivo, como los que dedicó a Trump), acaso el mayor desde John F. Kennedy. Aunque parezca mentira, probablemente extrañaremos al presidente Obama, ahora que ya asoman los tiempos implacables de Donald Trump.
La partida de Ettore Scola, el más grande El 19 de enero de 1916 partió de este mundo Ettore Scola (nacido en Avellino en 1931), de quien –pasados los años– podemos afirmar que, pese a su perfil bajo, fue el más grande y sensible de los directores de cine italianos de aquella generación fantástica integrada por Luchino Visconti, Federico Fellini, Michelangelo Antonioni, Dino Risi y Mario Monicelli, entre otros, heredera del neorrealismo de Roberto Rosselli-
Qué extraño llamarse Federico (2013). Comunista desde siempre, también realizó filmes partidarios como los documentales Festival de la Unidad en 1972, El adiós a Enrico Berlinguer (1984), Otro mundo es posible (2001) y Carta desde Palestina (2002). En 2009, fatigado por la degradación de “su mundo”, dejó de filmar, pero volvió fugazmente en 2013 con un documental dedicado a su gran amigo Federico Fellini.
Venezuela y el Mercosur ni y Vittorio de Sica. Entre sus principales filmes podemos citar las inolvidables Hablemos de mujeres (1964), Nos habíamos amado tanto (1974), Feos, malos y sucios (1976), Una jornada particular (1977), La terraza (1980), La noche de Varennes (1982), El baile (1983), La familia (1987), Splendor (1989), Gente de Roma, y su despedida,
El 2016 fue un año de retrocesos para la fuerzas progresistas en América del Sur. La llegada de Mauricio Macri al gobierno de Argentina y el golpe de Estado de nuevo tipo que destituyó a la presidenta Dilma Rousseff en Brasil marcaron el regreso de una derecha de carácter neoliberal, aunque ahora sin el beneficio de
la duda, porque el neoliberalismo ya se probó en ambos países con resultados inolvidables de desastre social. La nueva ecuación política regional supuso un cambio diametral de la orientación dominante en el Mercosur y los nuevos mandamases se propusieron de inmediato expulsar a la República Bolivariana de Venezuela, cuyo ingreso se produjo cuando el
golpe parlamentario al presidente de Paraguay Fernando Lugo derivó en la suspensión de ese Estado en su carácter de miembro pleno. El parlamento paraguayo era el único que no había ratificado la integración de Venezuela al bloque regional. Para expulsar a Venezuela del Mercosur, Brasil, Paraguay y Argentina probaron diferentes formalismos hasta lograr concitar el consenso –único mecanismo previsto en el bloque–, que requería la adhesión de Uruguay. Nuestro país fue el único del bloque que resistió durante un tiempo el embate de los países grandes, aunque con la quinta columna permanente de una cancillería que se prodigó en gestos inamistosos con Venezuela, algunos francamente ordinarios, como el día que el propio canciller Nin se burló de la ministra de Relaciones Exteriores venezolana durante una conferencia de prensa, al mostrar su llamada entrante en el celular y afirmando joco-
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
13
samente que “con el único que habla es conmigo”, para luego reírse. Finalmente, los tres Estados empecinados en echar a Venezuela lograron un subterfugio aceptable para el gobierno de nuestro país y la echaron. Venezuela se encuentra suspendida, encomendada a un organismo de solución de controversias; la cancillería uruguaya sólo tiene amigos en la derecha y en un sector minoritario del Frente Amplio; y Brasil, Argentina y Paraguay se encuentran inmersos en un experimento de restauración impopular y represivo, cuya sustentabilidad ya a corto plazo parece improbable.
cardo Reilly fue el encargado de demostrar que los ricos no piden permiso. Uno de los ricos, ricos de Uruguay, gran pituco, asesor de Pompita e hijo de Ricardo Reilly Salaverry, consejero de Estado de la dictadura y viceministro de Lacalle Herrera, fue esa tarde el gran campeón de la raza.
bo, promovimos a la cabeza de la OEA a un perfecto topo servil a los intereses imperiales, que agredió y militó constantemente para derrocar a un gobierno hermano y legítimo, ungido en elecciones libres y democráticas. Mayor afrenta al pueblo uruguayo, difícil. Luis Almagro, que había llegado un poco misteriosamente a ubicarse en el círculo más próximo del expresidente José Mujica cuando este era ministro de Ganadería, escaló posiciones hasta convertirse en ministro de Relaciones Exteriores del gobierno del exguerrillero y engañó a casi todos. Desde ahí construyó un camino de acceso a un estrado bastante desvencijado, pero con mucha prensa, y cuando llegó a su máximo sillón, desnudó su alma traidora.
El topo Almagro
Los ricos no piden permiso Las cámaras empresariales son un actor político fundamental. Desde hace unos meses, el agrupamiento empresarial es mucho más central en la medida que se han unido en una confederación que no oculta su propósito de incidir en las políticas públicas. El lanzamiento y su discurso más agresivo ocurrió en la Exposición Rural del Prado. Ri-
14
Para algunos siempre estuvo claro, y para otros, quizás los más, fue una dolorosa sorpresa por la que aún no hemos pedido las suficientes disculpas. La labor del excanciller de la República Luis Almagro en el hostigamiento a Venezuela, y su colaboración directa en la cruzada golpista contra el legítimo gobierno de Nicolás Maduro desde la secretaría general de la OEA, fue una sorpresa sólo advertida en su momento por los diplomáticos venezolanos que siempre dudaron de las reales intenciones del exjefe de la diplomacia uruguaya. Sin haber escuchado lo suficiente y creyéndonos los reyes del mam-
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
Los acusados habían sido imputados de numerosos crímenes mediante la inyección de morfina o bolos de aire en las venas de enfermos terminales. La Policía investigó las denuncias, interrogó y presionó a los sospechosos y aportó sus declaraciones en las que reconocían el delito y las fotos de las víctimas en sus cédulas de identidad. El juez, a punto de abandonar el juzgado para ser ascendido a otra sede judicial, procesó, aparentemente sin pruebas, a dos enfermeros un poco pirados como asesinos seriales. El fallo agraviaba al sistema de salud, a profesionales de destacada trayectoria que dirigían los servicios investigados y a instituciones prestigiosas que se vieron involucradas en el delito sin comerla ni beberla. El error judicial tan elocuente ha dejado en evidencia que las pericias técnicas no han demostrado que la muerte haya sido causada por una intervención extraña, que el reconocimiento fotográfico ha dejado más dudas que certezas y que la confesión por sí sola no es prueba suficiente para probar que se cometió un delito.
Y Obama bajó en Cuba
Los enfermeros asesinos La telenovela terminó después de varios años. Los enfermeros asesinos que habían ocupado la tapa de los diarios con sus crímenes abyectos fueron absueltos cuando el juez dictaminó haciendo lugar a lo demostrado por las pericias forenses.
Fue una visita histórica, sin dudas, la que realizó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Cuba, cumpliendo un paso más en el proceso de normalización de relaciones diplomáticas con la isla caribeña. Más de medio siglo de intentos de anexión de la isla a los intereses imperiales no tuvieron éxito y Obama accedió a iniciar una nueva era de relacionamiento.
Aunque aclaró que cambiaría la política pero no necesariamente los objetivos, con su arribo no tuvo más remedio que reconocer la victoria cubana en el pleito. Con su aterrizaje, reconoció la institucionalidad cubana. En sus discursos reconoció los logros más sonados en materia de salud y educación del proceso político de la isla, reconoció el carácter solidario de la Revolución y su
decisivo papel en la eliminación del Apartheid en África; reconoció que cualquier variante o movimiento político en Cuba le pertenece a los cubanos, reconoció el abandono de la política militar hacia la isla, reconoció el sufrimiento que el bloqueo económico ha ocasionado a la isla y, aunque no lo reconoció, es evidente que su presencia sólo era posible si no había concesiones cubanas en este proceso. En fin, que Cuba se anotó una nueva victoria sin agachar la cabeza por más importante que fuera el agresor. De aquí en adelante, lo deseable es que continúe el proceso de normalización entre dos países independientes, que tienen el mismo derecho a soñar sin tener la pata arriba de nación alguna. Y conviene no olvidarse, de cara al futuro, que nadie se cura de sí mismo. Y que a partir de ahora, aunque con otros métodos, el objetivo del imperio será el mismo, por desgracia.
Sólo se van los que se olvidan Te lo prometió Martí y Fidel te lo cumplió; ay, Cuba, ya se acabó, se acabó por siempre aquí, se acabó, ay, Cuba, que sí, que sí se acabó. El cuero de manatí con que el yanqui te pegó. Se acabó. Te lo prometió Martí y Fidel te lo cumplió. Se acabó. Garra de los garroteros, uñas de yanquis ladrones de ingenios azucareros: ¡a devolver los millones, que son para los obreros! La nube en rayo bajó, ay, Cuba, que yo lo vi; el águila se espantó, yo lo vi; la coyunda se rompió, yo lo vi; el pueblo canta, cantó, cantando está el pueblo así:
–Vino Fidel y cumplió lo que prometió Martí. Se acabó. ¡Ay, qué linda mi bandera, mi banderita cubana, sin que la manden de afuera, ni venga un rufián cualquiera a pisotearla en La Habana! Se acabó. Yo lo vi. Te lo prometió Martí y Fidel te lo cumplió. Se acabó. Nicolás Guillén
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
15
Un año de Macri El primer año de presidencia de Mauricio Macri sirvió para confirmar que la “campaña del miedo” se quedó corta. El gobierno de la alianza Cambiemos fue más y peor que todos los pronósticos del kirchnerismo. Violentamente neoliberal, el macrismo comenzó aplicando una devaluación de la moneda
16
de 60%, eliminando las retenciones a la exportación agrícola y minera, provocando una transferencia inmediata multimillonaria del conjunto de la sociedad a las 2.000 familias más ricas del país. De ahí en adelante, diariamente, se prodigó en medidas antipopulares en todas las áreas de la administración, incluyendo despidos masivos en el Estado y tarifazos siderales. Pese a la brutalidad del ajuste y el enfriamiento deliberado de la economía, Macri no tuvo éxito en la reducción de la inflación – que duplicó la del último año de Cristina Kirchner– ni en la disminución del déficit fiscal, que superó con creces el de 2015. En un año entero Macri no pudo ofrecer una sola noticia positiva. Desempleo creciente, ajuste del gasto público sólo superado por la renuncia fiscal a favor de los ricos (eliminación de retenciones y bienes personales), recesión y caída de la actividad
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
económica, inflación galopante, tarifazos, déficit monstruoso, sostenido con un récord mundial de endeudamiento a altas tasas y en dólares. Todo un programa de devastación nacional que apenas puede ocultarse con un ecosistema de medios adictos empecinados en instalar como único tema de la agenda las causas judiciales con las que se persigue a los funcionarios de la anterior administración, comenzando por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, principal líder opositora del gobierno actual. A Mauricio Macri le ha ido mal en todos los terrenos, salvo en la gobernabilidad política, toda vez que la mayoría de los gobernadores, los diputados y los senadores supuestamente opositores, y el sindicalismo peronista organizado en la CGT, han actuado con debilidad, en connivencia o sumisión. La calle ha sido sacudida por conflictos parciales, no
pocas veces reprimidos, sin que la mayoría de los medios difundan ni el carácter masivo de la protesta ni la violencia represiva de las autoridades. En este contexto, Macri termina el año con la comunidad científica movilizada, las farmacias negándose a proporcionar medicamentos a los jubilados que se atienden por PAMI (obra social de jubilados y pensionistas del Estado), una merma notable en la tasas de reserva en los destinos turísticos del país, una caída sorprendente en las previsiones de la gente para sus gastos de navidad, una presa política, Milagro Sala, por la que reclaman la ONU, la OEA, y las organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, y sin conceder los tradicionales asuetos del 23 y el 30 de diciembre, mientras el presidente y su familia toman su enésima licencia vacacional del año entre la última semana de diciembre y las primeras de enero.
Años de ajuste fiscal Reconociendo explícitamente como causa el desmejoramiento del contexto económico regional y global, el 23 de mayo el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, anunció un conjunto de medidas que llamó “de consolidación fiscal” y que todo Uruguay, comenzando por el Frente Amplio, denominó ajuste fiscal. El responsable absoluto de nuestra economía desde marzo de 2005, flanqueado por el subsecretario Pablo Ferreri y el presidente del Banco Central, Mario Bergara, profundizó de esta manera el acomodamiento del mecanismo fiscal con el objetivo declarado de evitar un deterioro mayor de las cuentas públicas y salvaguardar el grado de inversión. En su menú de opciones, el equipo económico optó por recargar el peso del ajuste sobre las empresas públicas, los asalariados y los jubilados, disponiendo el aumento de los ingresos del Estado por vía impositiva y tarifaria, sin tocar las rentas del capital, pese a que estas aumentaron fabulosamente en el período. La Rendición de Cuentas incluyó un paquete de medidas que entrarán a regir desde enero próximo, que incluyen aumentos de tasas en las franjas superiores del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y en el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS) y diferimiento y recorte en erogaciones previstas, entre otros cambios. El ajuste fiscal en realidad está en marcha desde principios de 2015, al asumir la nueva administración, 18
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
momento en que se procedió a recortar las inversiones de las empresas públicas y a disponer que no se llenaran vacantes, así como a implementar una política de aumento de las tarifas públicas y un cambio en la forma de liquidar el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), que lo retrotrajo a un régimen anterior. La meta declarada por el equipo económico es reducir el déficit fiscal en un punto del PIB a 2019, bajándolo de 3,5% a 2,5%. Se proyectó un crecimiento de la economía de 0,5% del PIB en 2016, 1% en 2017, 2% en 2018 y 3% en 2019.
Tapa 768
No podemos Lo que más duele es que se fortalezca la idea de que nunca podemos. Caminamos con la muerte en el alma como enanos entre gigantes. No podemos con los ricos, no podemos con el imperialismo, no podemos con el canciller de Brasil, no podemos con los asentamientos, ni con la exclusión, ni con las televisoras privadas, no podemos poner el impuesto al patrimonio, ni podemos con la rapiña, ni con la educación, ni con la corrupción, ni con el capital, ni con el clientelismo, el egoísmo, el consumismo, la burocracia y el acomodo. Para colmo, nos dicen que es imposible correrse a la izquierda, que es el fin de la utopía, que Nin Novoa es un “candidatazo”, que nuestra principal virtud es hacer buena letra, que así podremos avanzar mientras nos dejen y siempre que no jodamos mucho con la contradicción capitaltrabajo.
ANUARIO 2016
CON AGUSTÍN CANZANI, DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN LIBER SEREGNI
“EL FA NO TIENE
PRIORIDADES CLARAS PARA
2017” El Frente Amplio enfrenta ahora una situación inédita: carece de mayoría en la Cámara de Diputados. Sin embargo, eso que puede complicarle al gobierno algunos proyectos no es el tema que más preocupa al analista Agustín Canzani, sino la falta de articulación entre el gobierno y el partido y dentro de la bancada oficialista. La falta de prioridades es el mayor problema para el año que viene, afirmó. Por Pablo Silva Galván
D
esde que accedió al gobierno, en marzo de 2005, el Frente Amplio (FA) ha gozado de mayoría en las dos cámaras. Esta especie de seña de identidad de la izquierda –gobernar con mayorías– se quebró hace unas semanas cuando el diputado Gonzalo Mujica decidió excluirse de la bancada y declararse independiente. Ese escenario, acariciado
20
por todos los partidos de oposición, y abiertamente declarado a lo largo de la campaña electoral de 2014, es una realidad que promete complicar por lo menos algunas de las iniciativas del gobierno. Para el sociólogo Agustín Canzani, director de la Fundación Liber Seregni, ese es uno de los desafíos más importantes que deberá enfrentar el FA en 2017. En opinión de Canzani, el FA y el gobierno no tienen un rumbo claro de cara a 2017 y a los tres
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
años que faltan para terminar este período. “No veo que por el momento haya una bitácora tan clara desde el gobierno”, sentenció durante una entrevista con Caras y Caretas. Señaló que el problema fundamental que enfrenta el gobierno y su partido es no tener prioridades claras. Destacó que el año que viene se deberá discutir en el Parlamento la Rendición de Cuentas y el presupuesto para los tres años que quedan de ejercicio. Hay que recordar que en 2015 el
Poder Ejecutivo remitió al Legislativo un presupuesto para dos años y señaló que habría otro para los tres años restantes que se basaría en las mejoras económicas que se esperaban. Estas mejoras no ocurrieron como fueron planteadas por lo que “el margen para aumentar el gasto creo que va a ser reducido”, opinó. No obstante, consideró que la negociación, tanto con el diputado Mujica como con otros grupos opositores, tal vez no sea tan dra-
mática como se presenta. Recordó que la falta de mayoría se da en la Cámara baja no así en el Senado, en el cual el gobierno presenta un frente bastante monolítico. ¿Cómo puede caracterizarse el momento por el que están pasando el FA y el gobierno? El Frente está pasando por el período más complicado desde que llegó al gobierno. No obstante, en términos relativos, cierra 2016 un poco mejor de lo que cerró 2015 porque los conflictos en torno al presupuesto, incluso con algunos aliados históricos como el movimiento sindical, estuvieron más concentrados el año pasado y este año el tema se trasladó más hacia el salario. Hubo un rol diferente del presidente, que recuperó un cierto grado de iniciativa política. Eso se tradujo en los Consejos de Ministros en el interior, pero también en la flexibilización de las pautas del Poder Ejecutivo para los Consejos de Salarios. Es decir que existió esa iniciativa. Pero
sin duda eso no evita considerar que ha sido un año complejo y que 2017 va a ser más complejo por los factores ya enunciados: Hay negociación por Rendición de Cuentas y nuevo presupuesto, aunque el margen para aumentar el gasto estimo que va a ser reducido. Hay que recordar que el presupuesto anterior se hizo con ciertos supuestos de crecimiento que no se cumplieron, por eso me imagino que el espacio va a ser bastante limitado. De todas formas eso agita un poco las aguas. Y también creo que hay que pensar que algunos temas de
la situación política van a estar presentes. Pero 2016 cierra con cierta mejoría con respecto al anterior en lo económico. Por los menos los últimos datos divulgados así lo indican. Ese es el factor fundamental por lo que este año cierra mejor. Parecería que se evitó la recesión. Hay una situación de crecimiento muy moderado, muy leve, pero que es diferente a 2015. Y hay algún caso de promesa de inversión importante, como es UPM. Por otro lado creo que también
el contexto ayuda. Suena paradójico decirlo así, pero también ayuda al gobierno del Frente el hecho de que los cambios de gobierno en los países vecinos no han generado procesos que puedan llamarse muy exitosos. El gobierno de Macri tiene problemas para iniciar una senda de crecimiento. Y el gobierno de Temer está muy jaqueado y no ha logrado reactivar la economía de Brasil. En algún sentido, aunque sea una comparación muy peculiar, en el barrio Uruguay sigue un rumbo con características distintas en términos económicos y considero que también en la capacidad de manejo político. Ahora el FA no tiene mayoría en la Cámara de Diputados. ¿Cuáles pueden ser los nuevos escenarios? Un escenario muy evidente es la necesidad de negociar algunos proyectos de ley, incluyendo las cuestiones presupuestales. Va a ser un desafío nuevo en ese sentido
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
21
aunque yo tampoco interpretaría que el hecho de que el diputado Gonzalo Mujica se haya separado del FA automáticamente implique que no vaya a acompañar algunas iniciativas. De hecho, acompañó buena parte de ellas. Por ese lado pueden existir negociaciones, pero el Frente conoció esto en otros casos. La otra alternativa puede ser negociar con el resto de los partidos. Lo veo más difícil, sobre todo para los casos de leyes de tipo presupuestal o con impacto fiscal. En los otros casos es posible que acompañen. Con el tema de la reforma de la Caja Militar no creo que haya problemas en que el diputado Mujica no la vote. O que Eduardo Rubio, de Asamblea Popular, no la vaya a votar. [Posteriormente a esta entrevista, el legislador anunció que no votaría el aumento del impuesto a los retirados por considerarlo inconstitucional.] En estos años el FA no se caracterizó por negociar mucho con la oposición.
No. Hay algunos casos, incluso en temas importantes. La despenalización del aborto es uno de ellos. Pero también hay muchos casos en que las iniciativas que promovió el FA en diversas áreas tuvieron un apoyo que excedió al partido de gobierno. Puede ser que los partidos de la oposición utilicen ahora este mecanismo, no hay una mayoría automática para negociar de otra manera o incluso para impedir la aprobación de algunas iniciativas. Pero me parece que eso va a haber que verlo en la cancha. ¿Puede ser que cobren, por decirlo de alguna manera, su apoyo? La negociación supone que las partes que se involucran van a expresar sus intereses y van a defender sus demandas. Quizá la diferencia más importante es que los proyectos no van a poder ser aprobados de manera pura por el FA y habrá que negociar. Pero no sé si eso cambia tan dramáticamente la situación.
Si uno observa a la bancada de gobierno, advierte que no hay referentes claros. ¿Esto complica mucho la negociación? Creo que el problema, desde que comenzó este tercer gobierno, se sitúa más en los déficits de articulación política. Es el problema más complejo que el FA tiene. Déficit de articulación entre el gobierno y la fuerza política, entre el gobierno y la bancada y en algunos casos entre la bancada. Eso ha generado que se hayan intentado procesos relativamente complejos en los cuales las decisiones son difíciles de tomar, o son difíciles de imponer o de asumir voluntariamente. Eso sin duda tiene que ver con que hay una bancada que tenía una mayoría muy pequeña, pero también con diferencias entre los grupos frenteamplistas, que probablemente se terminan conversando, no antes, sino en el momento de las negociaciones. A eso le llamo déficit de articulación. En esto también el presidente ha tenido algunas iniciativas en los últimos tiempos. Me parece que eso es un dato muy importante que el FA debe tener en cuenta. Para articular correctamente estos tres niveles tienen que dialogar. Y a eso le agrego la articulación entre el FA y sus aliados tradicionalmente cercanos, como el movimiento sindical, con los cuales también se complica. ¿Prevalece el interés de algunos sectores? Creo que le hace muy mal al FA pretender asumir segmentadamente la herencia de sus gobiernos. Eso quiere decir que algunos sectores hablan de los gobiernos anteriores como si hubieran formado parte y de otros como si no hubieran formado parte. Creo que eso es un error político y representa una debilidad política, y lo vemos casi todos los días. Ese es un elemento que dificulta mucho el accionar político porque cuando surge una declaración de este tipo uno sabe que al poco tiempo surge la opinión opuesta. Esa es una gran dificultad, que no cues-
22
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
tiona la unidad del FA, pero que sí cuestiona las relaciones fraternas entre los grupos. Me parece que se necesita hacer un esfuerzo bastante más grande para producir un consenso y que ese consenso necesita, como ocurrió siempre, grandeza de las mayorías, pero también disponibilidad de aceptar las decisiones que se toman, una vez que han sido contemplados ciertos aspectos, por las minorías. Sea como sea que se articulen esas mayorías y minorías. ¿Ancap y el Fondes pueden ser ejemplo de eso? Creo que hay temas de Ancap, hay temas del Fondes, la discusión de los criterios tarifarios de las empresas públicas, el caso de Pluna. Hay un montón de situaciones en las que uno ve que determinados sectores, grupos o personas pretenden asumir parcialmente la herencia del gobierno como si no fuera responsabilidad de todos. Son situaciones que causan mucho perjuicio. Teniendo en cuenta este escenario, ¿2017 puede ser un año clave? Creo que el desafío que tiene planteado el gobierno del FA en 2017 es tener prioridades claras que no miran sólo el año. Hay que pensar que está el año, pero hay que pensar también que está el cierre del período. Y eso requiere una evaluación muy precisa de dónde se está parado en términos de escenario político, económico y social, de cuáles pueden ser las perspectivas de aquí a tres años y, en algún sentido, de cuáles pueden ser las prioridades en el corto y largo plazo. Yo diría que esta es la discusión central que el FA tiene planteada. Zanjada esa discusión es que tiene que ir a negociar. No tiene que negociar antes. Por supuesto que después en la negociación se pueden obtener todos los objetivos o sólo parcialmente, pero antes se necesita discutir y yo no veo que por el momento haya una bitácora tan clara desde el gobierno para el año que viene y para los tres años siguientes.
ANUARIO 2016
CON EDUARDO BONOMI, MINISTRO DEL INTERIOR
EN LOS COMITÉS DE BASE PIDEN “MANO DURA” El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, afirmó que el nuevo modelo de patrullaje (PADO) provocó una baja de las rapiñas y que en el actual escenario es posible cumplir con el compromiso electoral de reducir 30% este delito. Por Mauricio Pérez
L
os fríos números por primera vez son favorables. Este 2016 terminará con una baja de 4% o 5% de las rapiñas en todo el país, pero con una merma de 8,16% en las zonas del área metropolitana con mayor índice de delitos. La primera reflexión con estos datos es que el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO) en esas zonas tiene resultados positivos. Sin embargo, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, afirmó que este descenso aún no es suficiente para que la gente perciba una mejora en los niveles de seguridad. “No creo que [la gente] haya registrado la baja” de los delitos porque la misma es “relativamente menor” en relación a la cantidad de rapiñas que se cometían en el país. Pero afirma que la gente percibe una mayor presencia po24
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
licial en las calles, algo que le han comentado varias personas en forma directa, por mensaje, correo electrónico o a través de las redes sociales. En este sentido, Bonomi insistió, contrariamente a lo que afirman algunas voces en el Frente Amplio (FA), en que la respuesta policial es una parte relevante de la política de seguridad, ya que las políticas sociales son de mediano y largo plazo, y la gente necesita una respuesta inmediata. “Hay que defender al trabajador con políticas laborales, pero también cuando hay gente que se organiza para sacarle el ingreso. Hay que proteger al que trabaja”, expresó. Afirmó que las principales víctimas de este proceso de crecimiento de las rapiñas “son los pobres”, que viven en los barrios más perjudicados, y que esa situación se trasluce cuando el tema de la seguridad es debatido en los comités de base del FA. En este
ámbito “me piden una represión mucho más fuerte que la que se está planteando [...] piden ‘mano dura’, mucho más dura de lo que pueden pensar quienes van a esos comités a discutir grandes temas políticos”, expresó, entre otros asuntos, en entrevista con Caras y Caretas. ¿Qué evaluación hace de 2016 en materia de política de seguridad? ¿Se lograron los objetivos trazados a principios de año? El presidente Tabaré Vázquez en la campaña electoral hizo un compromiso de una baja de 30% de las rapiñas en los cinco años de gobierno; en realidad es en cuatro años, porque tomamos el cierre de las rapiñas al 31 de diciembre de 2015, porque para producir esa baja necesitamos políticas que se apoyaran en un nuevo presupuesto, y en 2015 no podíamos cambiar demasiado la política porque estábamos con el presupuesto anterior. Apuntando a la baja de las
rapiñas se plantearon tres ejes: el Programa de Alta Dedicación Operativa (PADO), que empezó el 11 de abril cubriendo 28 territorios de Montevideo, 5 de San José y 19 de Canelones; la Ley de Responsabilidad Penal Integral, que tiene dos aspectos: uno que dificulta la salida anticipada de las personas reincidentes o reiterantes en delitos graves o gravísimos y otro que permite penas alternativas a los primarios que tengan hasta tres años de pena de penitenciaría – con una libertad vigilada– o hasta cinco años de pena –con libertad especialmente vigilada–; y la instalación de 3.300 cámaras en Montevideo y Canelones. El único que se ha aplicado hasta ahora es el PADO. Desde abril a la fecha produjo una baja de 8,16% de las rapiñas en el área metropolitana, una baja de 4% desde enero en todo el país y de 5,6% en Montevideo. Esto es relevante porque en ocho o nueve meses de aplicación del PADO se produjo una baja en todo el país. La ley recién se
aprobó, por lo que todavía no ha producido un efecto.
baja en Montevideo, en el área metropolitana y en todo el país.
¿El PADO es lo único que explica las bajas de las rapiñas o existe algún otro factor que influya? Explica la baja de las rapiñas y también la de otros delitos en el área metropolitana. Porque si comparamos la cantidad de homicidios en el resto del país, es igual en 2015 y 2016, pero en Montevideo hay 21 homicidios menos (al domingo 18). Creo que eso se explica por la presión en determinados territorios. Además, ese patrullaje especial –que es pie a tierra– ha permitido trasladar más vehículos para otras zonas. El PADO tiene relación con un asesoramiento del exterior que dice que no se trata de patrullar todos los lugares por igual, sino saber seleccionar los lugares donde se concentra el delito que se quiere atacar. En esos territorios hay un patrullaje especial; era tan fuerte la ocurrencia de delitos que la baja en esos lugares produce la
¿El PADO ha sido efectivo también en la represión? Evidentemente hubo un aumento de procesados. El año pasado estábamos por debajo de los 10.000 presos y hoy estamos en los 10.700 presos. ¿Considera que la gente percibe la baja de las rapiñas, los copamientos y otros delitos violentos que presenta el Ministerio del Interior (MI)? La gente percibe la mayor presencia policial en los territorios donde actúa el PADO. Me lo han comentado distintas personas, directamente, por mensajes o por e-mail, y por las redes sociales se puede ver que la gente comenta eso. No creo que haya registrado la baja [de los delitos]. La baja es una baja relativamente menor ante la cantidad de rapiñas que existían en el país y sobre todo en el área metropolitana como para
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
25
que se haya registrado. Creo que la actitud policial sí fue registrada. Para nosotros la baja es muy im que se produce no por una acción extraordinaria de la Policía, sino por el funcionamiento habitual que tendrá de acá en adelante y marca una tendencia que se tendrá que ver reforzada con la aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal Integral y con las 3.300 cámaras funcionando. ¿Estima que será posible lograr el compromiso electoral de bajar 30% las rapiñas? Estamos en el camino. Cuando se proyecte la baja de 8-9 meses del PADO -que fue de 8,16%- y lo midamos en el período de un año, la baja no será del 4% ni del 5% ni del 6%, estará más cerca de esa cifra. Al estar más cerca de esa cifra, las bajas que se produzcan lo serán sobre una baja anterior. Yo creo que es posible.
Izquierda y seguridad ¿Qué reflexión le merece como hombre de izquierda que haya sido una acción policial la que produjo una baja de este delito? Ahí hay una confusión. La izquierda –y yo lo planteo– tiene que atacar las causas [del delito] con una política de mediano y largo plazo de inclusión, de educación, de políticas sociales, de políticas de mejor empleo y de mejor salario, pero eso no provoca una baja inmediata y, además, no puede dejar de lado que el Ministerio del Interior tiene que cumplir su papel. El mayor error que se ha cometido en la izquierda es que, como se necesitan esas políticas para bajar los delitos, se le pide al MI que las aplique y eso lo tiene que aplicar el conjunto del gobierno. El MI tiene que cumplir su papel, que es la prevención, la disuasión y la represión de un delito, llevando ante la Justicia a quienes cometen ilícitos. Si la política se basa sólo en lo que pueda hacer el MI, este no va a dar abasto, porque [la delincuencia] se estará reproduciendo. Pero eso no quiere decir que el MI no cumpla con su papel; lo tiene que cumplir y tiene que ser complementado, coordi26
Asaltos profesionales ¿La mayor presencia policial puede vincularse con el incremento de la violencia en algunos actos delictivos, como el asalto a Géant o a remesas? En fin de año siempre hay un aumento de este tipo de delitos. Siempre. El aumento de la violencia en algunos delitos se ha visto desde el momento que la Policía llega más rápido a estos eventos. Antes había un promedio de media hora para llegar a un evento delictivo y ahora se llega en menos de siete minutos y, cuando un hecho está en proceso, en menos de cinco minutos. La gente a veces dice: “Demoraron diez minutos”. Pero cuando la gente denuncia dice en qué estado está la situación; cuando denuncia que ya robaron y se fueron no es “prioridad 1”. Es “prioridad 1” cuando el delito está ocurriendo y ahí se llega en menos de cinco minutos. Es “prioridad 2” cuando se fueron y están ahí todavía; se llega en menos de siete minutos, si no, se puede demorar más. Eso ha obligado a los delincuentes a acortar los tiempos de los delitos. Por otro lado, han ido cambiando la modalidad delictiva a partir de las acciones policiales, por ejemplo cuando las cámaras comenzaron a funcionar en Ciudad Vieja, con un tipo de respuesta diferente, que produjo una baja de más de 61% de las rapiñas y hurtos en la zona. Las cámaras y la disminución de los tiempos de llegada de la Policía hizo que fueran a robar cada vez más cerca del lugar donde viven. Y eso llevó a delitos de menor cuantía; utilizaban violencia, pero para robar 100 pesos. Eso llevaba a los propios delincuentes a robar más veces. Se empezó a presionar cerca del lugar donde viven y buscar donde hay mayor cantidad de dinero. ¿Existe algún grupo criminal organizado que esté realizando estos operativos? Son más profesionales. No son los que roban a quien se descuida en el barrio. Es un tipo mucho más preparado. ¿Se planteó la hipótesis de que los responsables de algunos de estos asaltos violentos sean expolicías o exmilitares? Si respondo que no se ha descartado esa posibilidad, se traduce inmediatamente en que son. No puedo afirmar que son [expolicías o exmilitares]. Si dijera que no, no se descarta que haya gente extranjera.
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
nado, con otro tipo de políticas, que son las duraderas y de largo plazo. Seguramente en el largo plazo no se producirán delincuentes, pero a los que existen no los arreglan las políticas sociales. Está comprobado a nivel internacional que quien en momentos de crisis dejó los hábitos de trabajo y se dedicó a otra cosa, cuando pasa la crisis y se empieza a recuperar el trabajo y el salario no necesariamente vuelve al trabajo. Cuando una sociedad entra en crisis y hay gente que entra en la delincuencia, es más fácil que la sociedad se recupere a que la persona que entró en la delincuencia vuelva a sus hábitos anteriores. ¿En estos once años de gobierno, la izquierda cambio su óptica en materia de seguridad? No. Esto es una discusión en la izquierda. Lo que yo digo hay gente que lo cuestiona, pero creo que es ingenuo cuestionarlo. Porque uno mira la experiencia de los países que están en un proceso de cambio mucho más profundo, que tenían en sus objetivos la construcción del socialismo, y en las políticas de seguridad son muchísimo más duros que lo que planteamos nosotros. Se plantea que quien inicia un camino de la delincuencia está perdiendo la motivación social y está tratando de resolver individualmente sus
problemas; le dan un carácter ideológico a la cuestión y son durísimos. Los fundadores del socialismo consideraban que quienes participaban en estas cosas eran enemigos de la revolución. Lo que la izquierda dice, y es así, es que la solución final de este problema viene por cambios estructurales que tienen que ver con la educación, el trabajo, el salario y con la forma cooperativa y solidaria de encarar las cosas, y con terminar con una subcultura marginal y delincuente que tiene que ver con vivir al día, la vida corta e intensa, mujeres, drogas y alcohol. No creo que se haya cambiado, siempre hubo dos visiones. Creo que a esta visión, que para mí es correcta, contribuyó lo que fue la actuación de la Policía y los militares en la predictadura y en la dictadura. Ante la represión absolutamente identificada con la persecución de causas sociales, de organizaciones sociales, de organizaciones políticas de izquierda, gente de izquierda decía “la represión no se puede llevar adelante”. No se puede llevar adelante frente a organizaciones sociales, pero frente a gente que se organiza para robar a quienes trabajan es correcta. Hay que defender al trabajador con políticas laborales, pero también hay que hacerlo cuando hay gente que se organiza para sacarle el ingreso. Hay que proteger al que trabaja. Las víctimas de todo este proceso de crecimiento de las rapiñas son los pobres. Se oye más a la gente que vive en algunos barrios que tiene capacidad de hacerse oír a través de los medios de comunicación, pero los más perjudicados son los que viven en barrios de trabajadores y son robados por sus propios vecinos. ¿Se siente en mayoría o en minoría en este debate dentro de la izquierda? Creo que la izquierda lo entiende cada vez más. No sé si soy mayoría o minoría. Voy a los comités de base y las cosas que oigo me alarman, porque me piden una represión mucho más fuerte que la que se está planteando. Cuando un comité de base convoca
a hablar del tema de seguridad, los que van a esa reunión piden “mano dura”, mucho más dura de lo que pueden pensar quienes van a esos comités a discutir grandes temas políticos. ¿El pedido de “mano dura” está instalado en la sociedad? ¿Cómo se enfrenta esa situación? La inflación penal y el populismo penal no son necesariamente acertados porque uno se pasa para el otro lado y no soluciona las cosas. Parto de la base que el aumento indiscriminado de las penas como se plantea no soluciona el problema, al contrario, lo puede agravar. Hace 25 años que en Uruguay cuando se habla de seguridad se divide entre quienes plantean que hay que aumentar las penas y quienes plantean que no hay que aumentar las penas. Lo que hay que plantearse es cuáles son las políticas que se llevan adelante, que en algún caso puede significar un aumento de penas. En Uruguay se planteaba el aumento de penas como política y a los agentes de Policía se les pagaba 4.500 pesos por mes; era el sueldo más bajo y el policía tenía que trabajar 16 horas de continuo para cobrar otros 4.500 pesos, que no aportaban al BPS. Con esa realidad, ¿de qué están hablando? Esa era la política de seguridad que se llevó adelante hasta que entró el gobierno del FA, que lo primero que hizo fue, por lo menos, tratar de integrar el 222 al BPS. Usted dice que el populismo penal no es la solución. ¿Por qué en los últimos años, durante los gobiernos del FA, se aprobaron leyes que implican un aumento de penas? No es una contradicción. Hubo un aumento para el caso del tráfico de pasta base –que para mí es absolutamente correcto– y en el caso de los menores fue porque estos salían a los pocos meses a robar. Robaban, guardaban, caían presos de nuevo, salían. Algunos se escapaban, robaban, se entregaban, después se volvían a escapar. Había una situación en la que uno no puede andar dicien23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
27
do “son menores”. Hay que tener una visión y políticas especiales para los menores, pero menores que se han integrado –o los han integrado– al crimen organizado y los utilizan, con su beneplácito, para hacerse cargo de las penas que cometen otros o para llevar adelante las cosas que a otros les significaría mucho más cárcel; no se puede permitir. Al menos que tengan una reflexión de un año. Y la otra es en el caso de reincidentes y reiterantes. Tengo expedientes de gente de 25 o 26 años que tienen 16 procesamientos con prisión; uno mira
y estuvieron cuatro meses presos, salieron, robaron, a la semana cayeron y los procesaron de nuevo; cuatro meses presos y salieron. Son los tres casos en los que hubo aumento de penas, no hubo más. Antes se aumentaban las penas, todo se aumentaba. En todos estos años sólo [se aprobaron] tres leyes, cuatro con el femicidio, que además es una contradicción porque los mismos que dicen que aumentar las penas no soluciona nada lo proponen para el femicidio. Lo único que se puede decir es que [el aumento de penas] no soluciona todo.
La ley que limita libertades “se debe aplicar”
¿Qué reflexión le merece que jueces y fiscales presenten reticencias a aplicar la Ley de Responsabilidad Penal Integral? La ley la elaboran los parlamentarios, el juez la tiene que aplicar y habrá un organismo que la tenga que interpretar. La ley está vigente y la tienen que aplicar. Si no la pueden aplicar para atrás –para quienes ya están en prisión–, es una cosa y se tendrá que ver, pero para adelante la tienen que aplicar. La ley referida a los adolescentes produjo una baja sustancial de las rapiñas, los hurtos y los homicidios cometidos por menores. Sustancial. ¿Considera que esta norma puede tener el mismo efecto? Exactamente. Pienso lo mismo. ¿Le preocupa que la norma pueda ser declarada inconstitucional? Esta norma la aprobó todo el sistema político. No es una ley que haya tenido una discusión en el sistema político; se aprobó en general por todo el sistema. Si se declara la inconstitucionalidad habrá que verlo, pero creo que no es inconstitucional. Puede haber una aplicación inconstitucional, no que la ley sea inconstitucional. 28
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
Un antes y un después El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, consideró que con la instalación de las cámaras de reconocimiento facial habrá “un antes y un después” en relación a los actos de violencia en el fútbol uruguayo y destacó el cambio de actitud adoptado por los clubes, particularmente el Club Atlético Peñarol, en cuanto a cortar el vínculo con los barrabravas. En este sentido, a modo de autocrítica, afirmó que las autoridades ministeriales debieron ponerse “más firmes antes” en instalar esta tecnología en las tribunas. Bonomi dijo que la decisión del MI de no ingresar a las tribunas hasta que las cámaras se instalaran fue cuestionada por “los clubes, autoridades de la AUF, por periodistas deportivos y por varios políticos”, pero que la misma se explicaba en que se le pedía a la Policía controlar a personas a las que los propios
dirigentes les otorgaban entracia de Ricardo Alarcón, Nacional das. “Nosotros decíamos que le planteó que estaban organiempiecen por no darles entradas zando una seguridad interna del y por facilitar la identificación club, con gente de la institución. [porque] los líos se organizaban a “A ese grupo lo transformaron en partir de gente a la que les daban una empresa registrada en la exentradas”, afirmó. Renaemse”, afirmó. Y contó que Con esa situación se llegó al pudo comprobarlo personalmenpartido clásico y la decisión de te durante un partido entre Wanla nueva Comisión de Seguridad derers y Nacional, en el Parque de Peñarol de cortar el vínculo Central, en el cual los encargados con los barras, algo que “está en de seguridad les dijeron a varios línea de no dejarlos entrar y se hinchas que no se podía insultar produce lo que se produce: un a los jugadores y los hinchas “se intento de asonado generalizado callaron la boca”. que lleva a la suspensión del par- “Esa seguridad funcionaba bien tido luego de haber empezado”. Y [...] pero nosotros no fuimos los al mismo tiempo insistió en que que dijimos que se hiciera eso”, la acción policial evitó que esto indicó Bonomi. En cambio, “Peocurriera, por más que el partido ñarol hizo todo eso más informal: se suspendió antes. ‘Te doy entradas, pero no armen Asimismo Bonomi valoró que relajo’ [...] Peñarol estaba mucho Nacional y Peñarol tenían una simás permeado a lo que es la batuación dispar en torno al vínculo rra brava”, señaló. “Esto puede con los barras. Contó que hace atravesar a todos los clubes, pero unos años, durante la presidenel que estaba en la situación más
dura era Peñarol”, insistió. Por este motivo, Bonomi destacó el cambio de actitud que tuvo el club y, en particular, el reconocimiento público del delegado del club, el doctor Jorge Barrera, sobre los errores que se cometieron. “Ese es el camino”, dijo.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
29
ANUARIO 2016
Por Federico Fasano Mertens
RAÚL LEGNANI: UN BLANDO DE HIERRO
S
e nos fue, quizás, el último de los periodistas bohemios, de aquella vieja estirpe que no vuelve, con el cigarrillo en la boca, la grapa en la mano y el fuego sagrado de la noticia, escondido en las entrañas de la vida. Murió Raúl Legnani, más conocido como el Chancho, seudónimo paradójico que contrariaba su vocación de lince, de mirada lunga, más allá de la epidermis de los hechos, buceando en el corazón de las sucesos. Murió el periodista, pero también murió el militante político, el compañero de mil batallas en la lucha por un mundo mejor, sin explotadores ni explotados. No se creyó la leyenda del periodismo objetivo, del profesionalismo neutral. Desde el vamos tomó partido por la causa de los perdedores, de los desheredados, de los sin voz. Y siempre tuvo claro de qué lado de la frontera se alojaba su compromiso. Usando al periodismo como un medio para cambiar las cosas, no como un fin en sí mismo. Instrumento que nunca abandonó: vivía atado a la máquina de escribir primero, a la computadora después, con una pasión adictiva, que lo convertía en un molino incesante que echaba contranoticias al mundo
30
para intentar vanamente frenar la ola manipuladora del poder mediático. Fue huésped de las grandes batallas libradas por el diario La República contra el orden informativo establecido por el pensamiento único diseñado por un poder mediático omnipresente, que aún hoy se mantiene erguido, desafiando la guillotina de las urnas. Lo conocí en las tierras generosas del exilio mexicano. Militábamos del mismo lado de la trinchera, aunque no dormíamos en las mismas tiendas. Él, soldado de las huestes de Arismendi y sus compañeros, incondicional del entrañable Colorado Echave, hombre clave del exilio uruguayo en México. Yo, empeñado, desde la presidencia de la República mexicana, en la formación del Frente Grande sin exclusiones para derrotar a la dictadura. La misma estrategia, dos tácticas distintas. Fueron muchos los encontronazos con el Chancho. No era un hombre de decires diplomáticos. Tosco,
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
huraño, gritón, por momentos pendenciero, pero lo traicionaba su ternura, y cuando esta irrumpía, se desarmaba como un niño, sin por eso ceder un ápice en sus ideas. Era un blando de hierro. Leal como pocos a sus convicciones, pero también leal a la amistad, virtud que cultivó, con códigos de acero. Viviendo la solidaridad como el más noble de los impulsos del ser humano. Expedicionario de la polis, transitó por los diferentes caminos de la utopía emancipadora, pero siempre por la vereda de la izquierda, sin cruzar nunca la calle, sin abandonar nunca el marxismo, sea en su etapa socialista, como en su experiencia comunista y en los últimos tiempos, ni en uno ni en otro bastión, unido, eso sí, simbióticamente con el Frente Amplio, al que dedicó lo mejor de su energía, hasta el último aliento. Siempre sumando consensos y restando diferencias. No era un teórico. Desbordaba pragmatismo. Y huía despavorido
ante los debates bizantinos de si eran galgos o podencos. Al colapsar la tiranía, retornamos al único país que la derrotó mediante un plebiscito, y allí nuestras tácticas no tuvieron diferencias y nuestra estrategia se llamó el diario plural. Al fundar La República no dudé un instante en convocarlo a las filas republicanas, en las que pudo dedicarse a transformar en realidad el manojo de utopías que portaba desde hacía mucho tiempo en las alforjas de su vida. Cuando La República pasó a ser la nave capitana del Multimedio Plural y adquirí CX 30 Radio Nacional, posteriormente el canal de televisión Señal 1, luego la 1410 y TV Libre, se volcó de lleno a militar en el primer multimedio que tuvo la izquierda uruguaya desde sus orígenes. Siempre estaba atento a los huecos que dejaba el sistema de dominación mediático. Una anécdota, que hoy exhumo por primera vez, es que Raúl fue
el factor decisivo para que pudiéramos arrebatarle al poder mediático hegemónico una de sus preciadas perlas: la CX 44, otrora la Panamericana, adquirida por los tupamaros y expropiada ilícitamente por el presidente Luis Alberto Lacalle, quien 35 días antes de expirar su mandato presidencial, se la adjudicó sin rubor a uno de sus amigos políticos, Nelson Marroco. El Chancho, con ojo de lince, investigó la situación de CX 44 en manos lacallistas y me entregó un pormenorizado informe sobre la crisis económica que le impedía a esa emisora funcionar. Me propuso adquirirla. Todos sabíamos que yo estaba vetado por el gobierno conservador para adquirir una radio, de la frecuencia que fuera. Si Marroco se enteraba de que era yo el ofertante, me usaría para exigirle a Lacalle los fondos necesarios para impedir que Fasano sumara un medio más a su escuadra informativa. Y la operación habría abortado.
Legnani se ofreció a llevar a cabo personalmente la reservada gestión, ocultar mi presencia y afirmar que los capitales requeridos por el militante blanco pertenecían a intereses argentinos. A las pocas horas de firmado el acuerdo, recuperándose así para la izquierda uruguaya la radio expropiada por Lacalle a los tupamaros, informé en plena tapa de La República el reingreso a la izquierda nacional de una emisora que nunca debió salir del campo popular. Lacalle, según le contó Marroco a Legnani, estalló de furia y el vendedor le juró una y otra vez que desconocía quién era el comprador. Lo que era verdad. Lo cierto es que sin el Chancho y su ojo de lince, la CX 44 todavía seguiría en manos de la derecha política de nuestro país. Hoy rindo homenaje a ese aporte desconocido del querido Raúl, quién jamás se dio dique por su hazaña. Transformamos la CX 44 en la 1410, designé como director a mi
hermano Carlos –quien ya había trabajado codo a codo con Raúl en México en la conformación de Pressur y la Convergencia Democrática–, trasladé a Legnani a la radio para dirigir los informativos, trajimos a Sonia Breccia, a Buscaglia, a Leo Maslíah, a Juceca, a Figares, a Alejandra Casablanca, a Alberto Silva, a Horacio Rubino, a Luis Grene, y poco tiempo después a la gente de Mundo Cañón, a la de Sabuesos, a Víctor Hugo Morales, a Jorge da Silveira, a Jorge Lanata, a Julio Ríos y a tantos otros que pronto nos permitieron pasar del penúltimo sitial a los tres primeros lugares de las radios periodísticas del dial. Y en toda esa peripecia, Legnani estuvo en la vanguardia de los esfuerzos cumplidos. Que se sepa: Legnani, tanto en sus acciones secretas como en sus gestiones públicas, fue un imprescindible en la conformación del primer multimedio en la historia de la izquierda uruguaya.
Maestro diplomado, sin abandonar el fuego sagrado del periodismo, dictó clases de política en las aulas del bar Las Flores y el bar Valerio. Animador principal del Club del Tobi, estaba convencido de que la filosofía del estaño servía mucho más a los intereses de la izquierda uruguaya que las discusiones bizantinas encerradas en los aburridos cenáculos de los elegidos. Unía con su desprejuiciada práctica lo lúdico con lo político, y de esa manera acercó a mucha gente a las filas de la izquierda. Y no fueron pocas las ideas novedosas que parieron en esas aulas de la vida. Alcanzados ya los 67 años, su cuerpo no daba más. Decidió construir una respuesta de vida a un engranaje de muerte. Le propusieron jubilarse. Su respuesta era esperada: “Jamás; trabajaré hasta el último aliento, moriré militando, no me jubilaré”. El Chancho no se jubiló, sigue militando.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
31
ANUARIO 2016
Por Mauricio Pérez
E
n abril de 2016, en un mismo día, en jurisdicción de las seccionales 9ª y 10ª, fueron robadas diez camionetas de la misma marca, el mismo modelo y el mismo color. Esa constatación hizo presumir la existencia de un grupo organizado detrás del hurto de estos vehículos, vinculado con la venta ilegal de autopartes. Pero ninguno de estos casos fue judicializado, ya que sus autores no fueron encontrados. Es que el robo de vehículos es un fenómeno complejo, del que poco y nada se conoce. Hasta ahora. Una investigación de contexto de la Unidad de Análisis y Contexto (UAC) de la Fiscalía General de la Nación permitió desentrañar diversos aspectos del mercado ilícito de vehículos. Se trató de un trabajo elaborado con base en diversas fuentes documentales y testimoniales y la recopilación de datos estadísticos del Ministerio del Interior (MI), la Intendencia de Montevideo (IM) y las principales aseguradoras de plaza. Su objetivo: presentar a los fiscales los factores que inciden y facilitan estos delitos, de forma de afianzar el conocimiento sobre este fenómeno y permitir la construcción de una investigación de casos concretos, pero con una mirada a la globalidad del problema. La investigación –que semanas atrás fue presentada al fiscal de Corte, Jorge Díaz, a varios fiscales penales y efectivos de la Policía, y cuyas partes sustanciales pudo reconstruir Caras y Caretas en consulta con varias fuentes– establece que el robo
32
INVESTIGACIÓN DE CONTEXTO SOBRE EL ROBO DE VEHÍCULOS
UNA PARTE DEL TODO Una investigación de la Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía General de la Nación, la primera en su especie, dejó al descubierto el fenómeno del robo de vehículos en Montevideo y el mercado ilícito que hay detrás. Causas, motivos y derivaciones de un fenómeno que aún no fue abordado en toda su dimensión.
de vehículos (autos, motos, camionetas y camiones) está asociado a diversos negocios u operativas criminales como el mercado negro de autopartes, la venta de vehículos “duplicados” (o “gemelos”) en otros departamentos, su “exportación” a países de la región y su utilización para cometer otros delitos. También se trata de un ilícito relativamente sencillo de cometer, que requiere poca logística –algo asociado a las características del parque automotor en Montevi-
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
deo, que pasa muchas horas del día “durmiendo” en la calle– y, además, la identificación de los responsables no es fácil. Pero, sobre todo, un ilícito cuya investigación no ha sido priorizada en la órbita judicial, en la que se suele perseguir el “caso a caso” y no la integralidad del entramado delictivo, lo que garantiza altos niveles de impunidad.
Datos empíricos Entre 2013 y 2015, en Montevideo fueron robados unos 30.400 vehí-
culos, lo que arroja un promedio de 21 por día. Se trata de una cifra significativa dentro de la globalidad de los ilícitos denunciados en la capital (16,4% del total de hurtos), cuyo análisis permite extraer algunas conclusiones. La primera: las denuncias de hurtos (23.676) superan a las rapiñas (6.720), pero ambos ilícitos se encuentran en un proceso inverso, mientras los hurtos se reducen, las rapiñas aumentan año a año. También se extrajeron algunas referencias geográficas: el área
con más denuncias de hurtos es la jurisdicción de la Seccional 9ª, que incluye la zona de Parque Batlle y sus adyacencias. Así se determina que los hurtos se producen en un contexto de actividades rutinarias de las víctimas y los victimarios, que se vinculan con ciertos patrones de conducta de esa zona de la ciudad: concentración de una gran cantidad de autos, muchos de los cuales pasan largas horas del día a la intemperie en un área de fácil acceso y con muchas vías de escape, donde los delitos se cometen sin mayor esfuerzo, con menos logística y con bajo riesgo para sus perpetradores. Otra constatación es que la puesta en funcionamiento del sistema de videovigilancia en Ciudad Vieja provocó una reducción de los hurtos en la Zona I de la Jefatura de Policía Montevideo, incluido el robo de vehículos, y que la mayoría de estos hurtos que se producen en esta zona ocurren en jurisdicción de la Seccional 4ª –La Comercial, Goes y Tres Cruces, entre otros–, la cual aún no cuenta con este sistema de seguridad. Los hurtos se focalizan en autos de los años 1970 al 2000, lo que se explica por tratarse de unidades con menores niveles de seguridad. Los autos más modernos cuentan con sistemas de alarma, de bloqueo automático, de protección y de rastreo (GPS) que dificultan el robo y su posterior circulación por las calles de la ciudad, mientras que los autos del siglo pasado carecen de sistemas de seguridad sofisticados y son de fácil encendido para un ladrón experiente (haciendo un “puente”
para poner en marcha el motor). Otro dato importante es que el hurto de motos supone 57% del total, cifra que se incrementa a 86% en el caso de las rapiñas. Existe una diferencia –que se mantiene constante a lo largo de los años– en el momento del día en que se cometen los ilícitos: mientras que 56% de las motos son robadas durante el día, 60% de los autos son hurtados en la noche. En ambos tipos de vehículos, los hurtos se concentran los días de semana. En todos los casos, el índice de recuperación del vehículo es bajo, salvo en el caso de los autos más modernos, que cuentan con dispositivos de seguridad y de rastreo satelital.
Investigaciones judiciales El análisis de diversos expedientes judiciales permite visualizar el fenómeno del robo de vehículos en su globalidad. Así se determinó que –en su mayoría– el objetivo del robo es para la colocación del vehículo entero o sus partes en el mercado ilícito (tanto en Uruguay como en el extranjero) o para su utilización en otros delitos. La elección del vehículo se asocia con la finalidad delictiva posterior. Por ejemplo, los autos de alta gama y las motos de alta cilindrada suelen ser utilizados para cometer otros delitos, como copamientos y asaltos a remesas, casas financieras o locales comerciales, por su velocidad en la huida y facilidad en la conducción. El robo de estos vehículos suele producirse con violencia o aprovechando el descuido de sus propietarios para evitar los mecanismos de seguridad que estos rodados tienen instalados.
La importancia de investigar el contexto El fiscal de Corte, Jorge Díaz, explicó semanas atrás, en entrevista con Caras y Caretas, la importancia de impulsar investigaciones de contexto sobre la actividad criminal. Particularmente se refirió a este informe sobre el robo de vehículos y el mercado negro de las autopartes. “Seguramente este material sirva para judicializar muchos casos porque la información aporta a investigaciones que están en curso e investigaciones que se pueda iniciar. Permite que el fiscal conozca el contexto donde ocurre el hecho delictivo y qué cosas pueden ser relevantes a la hora de llevar adelante la investigación”, afirmó Díaz. 23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
33
Un expediente judicial analizado para esta investigación reveló esta situación. Dos personas con rostros cubiertos interceptaron a una pareja que salía de un estacionamiento y le robaron un auto Nissan de color negro de 2011; tres días después, tres personas con armas de fuego y sus rostros cubiertos con caretas coparon una finca de Ciudad de la Costa y robaron varios objetos. Llegaron al lugar en el auto robado días antes y se fueron en otro, hurtado a esta familia, también Nissan. En este sentido, jueces y fiscales explicaron a Caras y Caretas que es común que vehículos robados (sobre todo autos) aparezcan vinculados con otros actos delictivos. Estos autos suelen utilizarse en uno o dos robos importantes –en general en el mismo día y después son abandonados o prendidos fuego para eliminar posibles huellas. El robo inicial suele producirse con un alto nivel de violencia. Incluso, en una oportunidad, se detectó un grupo que robó “a punta de pistola y con extrema violencia” seis autos en un plazo de quince días; cada uno fue utilizado en un robo distinto. Pero también se detectó el robo de autos para su comercialización en el mercado negro de países vecinos. En base al rastreo de una tablet con GPS –hurtada dentro de un auto– la Policía llegó a un galpón que “funcionaba como parking”. Allí se incautaron tres vehículos hurtados días antes y varias autopartes. Una persona fue detenida y procesada: era quien alquilaba el galpón, para ocultar los autos robados. Dijo que el objetivo era desguazarlos o llevarlos a Paraguay para su venta en el mercado negro. Afirmó que tenía varios contactos en ese país y que realizaba este negocio desde hacía unos 30 años; le pagaban más de 3.000 dólares por auto, pero el precio dependía del vehículo. Asimismo operadores judiciales dijeron a Caras y Caretas que varios autos de alta gama robados en Uruguay tuvieron Brasil como destino final, hacia donde son trasladados por la frontera seca y evitando los controles aduaneros, siendo ingresados al mercado 34
legal con papeles apócrifos. Pero también se probó que algunos de estos vehículos son utilizados como medio de pago para la compra de drogas o armas. En estos casos, se trata de una actividad desarrollada por organizaciones criminales que suelen cubrir varios rubros de la actividad delictiva. Otra operativa constatada es el robo de un vehículo y su recolocación en el mercado legal nacional mediante la utilización de papeles falsos o simplemente colocándole una chapa de matrícula cambiada. Se trata de los denominados vehículos “gemelos”, autos y motos robados en Montevideo que suelen comercializarse en la
periferia de la ciudad o en otros departamentos. En tanto, las motos de menor cilindrada se utilizan para cometer arrebatos o, al igual que los autos más antiguos, para abastecer el mercado negro de autopartes.
El desguace El crecimiento del parque automotor y una norma que prohíbe la importación de piezas de repuestos usadas para vehículos conlleva a la existencia de un problema latente en Uruguay: la falta de repuestos originales de algunas marcas y modelos de vehículos. A esto se le suma que en el país existen sólo una decena
La respuesta policial En 2011, el Ministerio del Interior dispuso el cierre del Departamento Policial de Automotores. La decisión se sustentó en cuestiones operativas y de gestión que tenían como trasfondo la detección de severas irregularidades en su funcionamiento. Desde entonces, la Policía no desarrolló ningún operativo específico contra el fenómeno del robo de vehículos. A eso se le suma que Interpol-Uruguay no participó en ninguno de los operativos regionales contra el robo de vehículos (Invex, Formatrain y Operación Blindaje II), ya que su personal está destinado a otras tareas. Pero eso podría cambiar en el corto plazo, ya que las autoridades ministeriales analizan crear una unidad especializada para combatir el robo de vehículos. La misma estará bajo la égida de la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol y estaría integrada por varios cuadros policiales que fueron formados, en su momento, por el exdirector Nacional de Policía, inspector Julio Guarteche (hoy fallecido). La creación de una unidad de estas características sería “muy importante” para profundizar el combate a estos ilícitos, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas.
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
de empresas de autopartes, cuya producción es destinada, en su mayoría, al exterior. Ese faltante –que se constata en la mayoría de las marcas que se comercializan en plaza– se soluciona mediante el robo de autos y motos, cuyo destino es nutrir el mercado negro de autopartes, un mercado que presenta diversas complejidades al momento de investigar. Se trata de un mercado con diversos “puntos de venta” en el que suelen confluir productos legales, ilícitos e informales. Por ejemplo, en varias ferias de Montevideo se venden desde autos y motos completos hasta repuestos o piezas de vehículos, como motores, neumáticos, direcciones o luces, todos productos cuyo origen es desconocido o existe una alta presunción de su origen ilícito, sobre todo por su precio, bastante por debajo del precio de mercado. Algo parecido sucede a través de los sitios de internet y medios de prensa, en los cuales el negocio de las autopartes es muy importante. Se estima que en 2016 este rubro alcanzará entre 15% y 20% del total de productos comercializados por esta vía. El problema es que los controles sobre estos negocios son casi nulos. Existe una dificultad manifiesta para certificar la autenticidad y legalidad de los productos que se ofertan y la identidad de los oferentes. En muchos casos, el único contacto es un número de celular prepago que sólo admite contacto por SMS. Esa dificultad se potencia a través de las redes sociales. También se constató que el mercado ilícito utiliza un negocio legal como pantalla (un taller mecánico, una casa de repuestos o un parking). Se trata de comercios legales que venden piezas de autos y motos robadas u operan como depósito o aguantadero de vehículos robados. En este sentido, en los últimos tiempos se detectó un cambio en la operativa de los desarmaderos clandestinos de autos, que implica que ya no se utilicen grandes galpones o descampados en las afueras de la ciudad, sino que los mismos se encuentren en talleres mecánicos o estacionamientos en plena ciudad. Allí se juntan menos
autos robados, por lo que existe la necesidad de acelerar los plazos de desguace del vehículo para agilizar el negocio y comercializar las partes. Un procedimiento policial –con base en información confidencial– detectó que en un taller mecánico existían autopartes pertenecientes a tres vehículos hurtados en los días previos: un VW Passat de 1985, un VW Gol de 1994 y un Lada. El dueño del taller reconoció que compraba los autos “a bajo precio” a una persona que conoció en la feria de La Teja, que los desguazaba y vendía sus partes como repuestos. Algo similar se produce con las motos: una investigación por un delito de homicidio dejó al descubierto que dos jóvenes robaban motos en la zona de Malvín y se las vendían a un tallerista, que las desguazaba y revendía sus partes como repuestos. Este hombre les pagaba entre 3.000 y 5.000 pesos por moto; en el último mes le vendieron media docena de birrodados.
36
La operación Aruera La dimensión del robo de motos quedó al descubierto en la operación Aruera, un operativo policial de control de motos. Entre marzo y agosto de 2015, este operativo permitió el registró en vía pública de más de 69.000 motos en todo el país. El operativo detectó unas 5.600 motos en situación irregular y permitió la recuperación de 1.400 motos robadas, según datos del Ministerio del Interior.
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
Negocio en la sombra Pese a sus importantes ramificaciones (que incluye pérdidas económicas para las víctimas y para las empresas aseguradoras), el robo de vehículos no ha sido un tema priorizado por los operadores judiciales en Uruguay. En puridad, es todo lo contrario.
Así se advierte que los vehículos y repuestos que se comercializan en ferias, desarmaderos, chatarrerías o a través de sitios de internet no han sido objeto de control para dilucidar el origen lícito o ilícito de los mismos, ni por autoridades policiales ni municipales. Es más, el análisis de varios expedientes demuestra que, en la mayoría de los casos, el robo de vehículos es investigado como un delito conexo a otros delitos más graves –rapiñas, copamientos, homicidios – y no como un fenómeno criminal en sí mismo. En efecto, la respuesta penal contra este ilícito suele producirse por circunstancias laterales, como resultado de una investigación en curso o “por casualidad”, afirmó un magistrado a este medio. Por esto, se trata de un delito con un bajo beneficio para sus responsables, ya que la respuesta penal se produce sólo cuando se concreta una detención in fraganti o cuando se detecta un depósito, aguantadero o desarmadero de vehículos robados.
Legislación vigente La investigación determinó que algunas falencias legislativas facilitan la existencia de un mercado negro de vehículos. Entre ellas, que no existe la obligatoriedad de registrar la compraventa de un vehículo usado. A esto se suma que no existe un organismo de carácter nacional para automotores, lo que dispersa la información sobre los vehículos en distintas oficinas, y que las intendencias empadronan y reempadronan vehículos según su normativa propia. ¿Cuál es la consecuencia? Una mayor facilidad para evadir la acción policial al no poder seguir el rastro de vehículos empadronados en diferentes departamentos, dificultades para ubicar el vehículo y la existencia de los denominados autos “gemelos” –es decir, la colocación en el mercado de un auto con los papeles adulterados –, entre otras. La falta de registros de compraventa es particularmente alta entre las motos, lo que conlleva a que la gran mayoría de estos vehículos que circulan por la calle no estén registrados a nombre de su propietario. De esta forma, la sanción penal suele aplicarse contra el autor material del robo, quien recibe como pago por su trabajo un monto muy inferior al rédito final de la operativa. Se trata del “eslabón más débil” de la cadena delictiva, el que asume un mayor riesgo y recibe un menor beneficio.
Al mismo tiempo, la persecución criminal no ataca la globalidad del fenómeno, con lo cual se deja impune a los siguientes eslabones de la cadena delictiva, a quienes están en la cúspide de la posible organización criminal detrás del robo de vehículos. Más si se tiene en cuenta que se trata de un negocio en el cual conflu-
yen tanto reducidores ocasionales como profesionales y grupos del crimen organizado. Es que detrás de este delito pueden encontrarse una multiplicidad de actores: el autor material del robo, el o los mecánicos que proceden a desarmar y reacondicionar el vehículo y quienes reciben las autopartes o los vehículos para su venta. A esto se pueden sumar quienes trasladen el vehículo al exterior, profesionales que realicen los papeles apócrifos o el encargado de financiar el montaje de la logística. Pero para terminar con esta lógica es indispensable conocer el contexto de la actividad criminal. Un informe de Interpol de 2015 señala que la delincuencia dedicada al robo de vehículos tiene un alto nivel de organización, se vincula con otras actividades delictivas (tráfico de drogas y de armas e incluso terrorismo) y que afecta en forma transversal a todos los países de la región, en virtud de tratarse de un acto criminal que se desarrolla en varios países.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
37
ANUARIO 2016
Por Emir Sader
“La autocrítica no es una noria.” Mario Benedetti
T
iempos de crisis, tiempos de balances, de autocríticas, de búsqueda de nuevos horizontes. Después de tantos años de éxito del modelo de desarrollo económico con distribución de renta, cuando surgen problemas –graves algunos, con sustitución de gobierno en Argentina y Brasil–, se oye el coro de: ¡balance autocrítico! A veces da la impresión de que el modelo no fue un éxito durante más de una década, antes de entrar en crisis. ¡Que Argentina no fue rescatada de la peor crisis de su historia! Que Brasil no dejó, por primera vez en su historia, el “mapa del hambre”. Como si se tratara de hacer un balance de un gran error, de un malentendido, de un fracaso. Se unen la derecha y sectores de la ultraizquierda para intentar difundir la versión de que nada fundamental ha pasado en esos países en este siglo. De que todo es una ilusión pasajera, que la vida de millones de personas no ha mejorado mucho durante mas de una década. De hecho, quien –en la izquierda– más se ha equivocado y no ha hecho autocrítica hasta ahora ha sido la ultraizquierda. Esas corrientes afirmaron, allá en los comienzos de lo gobiernos progresistas latinoamericanos, que estos serían una continuación de los gobiernos neoliberales, que habían traicionado a la izquierda, que fracasarían, que serían desenmascarados por los pueblos y sustituidos, seguramente, por corrientes de ultraizquierda. Con variantes en cada país, esas posiciones valían para Hugo Chávez, 38
LAS AUTOCRÍTICAS DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA Lula, Néstor y Cristina Kirchner, el Frente Amplio de Uruguay, Evo Morales, Rafael Correa. Pero la realidad quiso otra cosa. Las previsiones macabras no se realizaron, el pueblo ha reconocido las medidas de esos gobiernos, los ha elegido y reelegido, consagrándolos como los más grandes líderes populares de la izquierda en este siglo. El balance de la izquierda que ha comandado esos procesos parte de los avances logrados, de los problemas no resueltos por esos gobiernos; hace autocrítica de los errores cometidos en la perspectiva de lo que fue retomar el modelo de desarrollo económico con distribución, a partir de las experiencias acumuladas, en las nuevas condiciones nacionales e internacionales. Es asimismo un balance preciso, porque son fuerzas que tienen la capacidad de pasar de la crítica y la autocrítica a la acción concreta, en lugar
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
de quedarse, de forma narcisista, mirándose al espejo. Dos elementos estructurales no fueron superados por esos gobiernos, afectando directamente su desempeño: el primero, la hegemonía del capital financiero, que canaliza hacia actividades especulativas gran cantidad de recursos que podrían estar dirigidos a actividades productivas, con generación de bienes y de empleos. Es un fenómeno general del capitalismo en su era neoliberal, pero en caso de que se aprovecharan los procesos de integración –en particular en el Mercosur, donde hubo mayor homogeneidad–, se hubiera podido formular y poner en práctica un modelo de desarrollo productivo que neutralizara y superara los efectos de la especulación financiera. El otro factor estructural de desestabilización de los gobiernos progresistas es el monopolio privado de los medios, que influye
directamente en la formación de la opinión publica. En todos los países con gobiernos progresistas ese es un factor decisivo en la disputa político ideológica. El libro Las vías abiertas de América Latina, recientemente publicado en Argentina por la editorial Octubre –que tendrá pronto ediciones en Ecuador, Bolivia, Venezuela y Brasil– reúne balances de los seis países latinoamericanos que han avanzado en la superación del modelo neoliberal, con un análisis general de Álvaro García Linera. El libro contiene balances desde dentro de esos mismos procesos, apuntando hacia sus éxitos y sus errores, que es la única forma de aprender de lo vivido. Son vías abiertas y no un fin de ciclo, porque frente a los intentos de la derecha de retomar su viejo modelo neoliberal, el camino de la izquierda latinoamericana es el de profundizar las vías de ruptura de ese modelo.
Deseamos a nuestros y usuarios una muynuestras A la Direccion y Personal de clientes, la Luchaproveedores Honoraria contra el Cancer, Felicespor Fiestas y un prospero Año 2017, agradeciendo una vez más felicitaciones su 25º aniversario y nuestros mejores deseos para el futuro. NC EQPſCP\C FGRQUKVCFC GP PQUQVTQU [ PWGUVTQU RTQFWEVQU [ UGTXKEKQU
ANUARIO 2016
Por Rafael Bayce
as medidas de seguridad propuestas por el presidente Tabaré Vázquez son treinta y tres, como los orientales que desembarcaron en la playa de la Agraciada en 1825. El número despierta inevitables reminiscencias masónicas. Y el contenido del discurso presidencial, técnicamente un decreto a cuenta de un futuro proyecto de ley, tuvo una breve introducción ideológica, un Visto, un Resultando y un Considerando con 12 medidas específicas decretadas por el Poder Ejecutivo, un Anexo de medidas propuestas por el Ministerio del Interior, 16 inmediatas y cinco mediatas, en las que el plazo se refiere más a la velocidad de su implementación que a la perspectiva temporal que enfrentan.
L
Intro presidencial Más allá del contenido de las medidas del presidente, sus palabras son plenamente criticables. En primer lugar, sigue hablando de “erradicar”, lo que es imposible con la violencia social de cualquier tipo. No debe proponerse esto, por imposible y porque produce falsas expectativas y, por lo tanto, frustración casi segura,
40
TREINTA Y TRES MEDIDAS DE SEGURIDAD en desmedro de la legitimidad del sistema político en su totalidad y de la Policía y del Ministerio del Interior en particular, que nunca pudieron ni podrán terminar con la violencia porque no tienen los conocimientos ni las atribuciones ni las herramientas requeridas para hacerlo. Además, “erradicar”, en español, de herencia latina, significa
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
“eliminar o arrancar las raíces o de raíz algo”. Y si algo no puede ni pretende hacer el decreto ni las medidas es erradicar las causas por las cuales alguna gente desarrolla tendencias a la violencia en las sociedades. Tal vez el uso del término se deba a un mal contagio de vocabulario científico. Si bien en ciencias naturales y médicas es posible
erradicar patologías –mediante cirugías, procedimientos químicos o administrando medicamentos específicos contra alguna patología específica–, en la sociedad, fuera de las ciencias naturales y físicas, eso no es posible. No se debe trasladar ese vocabulario al campo sociocultural, donde no hay patologías que puedan ser erradicadas. Y
no hay que decirlo, porque no es posible, porque da falsas esperanzas y profundiza la frustración y sus nocivas consecuencias psicosociales, así como tampoco debería hablarse de ‘epidemiología’ de las drogas, que no se transmiten somáticamente y, por lo tanto, no pueden producir epidemias ni su difusión ser tratada como tal. La violencia, el odio y la discriminación no son patologías y no pueden ser tratadas como tales y, mucho menos, eliminadas o erradicadas. El tono del discurso, para completar la reflexión, repite la beligerancia ya adoptada desde la inolvidable promesa de ‘sacar del forro’ a los violentos. Se vuelve a cometer ese error, llamando a la unión de “todos juntos” contra el “enemigo”. Es inadecuado que un presidente llame “enemigos” a un grupo de ciudadanos. Habría que recordar que el presidente debe ser el líder máximo del mejor bienestar para todos, incluidos los
calificados de enemigos; porque hasta cuando ajustan cuentas entre ellos, es un problema de todos, y de las autoridades encargadas de velar por el orden y la seguridad públicas. No le hace bien al conflicto con los violentos llamarlos enemigos, porque infla sus egos y les otorga una autoestima mayor; ahora son enemigos de todos los demás, unidos por el presidente contra ellos. Es muy desaconsejable hacer crecer así, psicosocialmente, a gente de escasos recursos y que recurrió a los clubes, a negociados con ellos, a las masas futbolísticas, y a negociados con ellas, para procurarse un modus vivendi satisfactorio que no obtendrían ‘por derecha’ debido a carencias de formación, oportunidades y contactos. No se puede olvidar que son víctimas que se han vuelto victimarios, que en ese proceso ninguno de nosotros es totalmente inocente, y mucho menos los gobiernos que no han eliminado las causas ni las raíces del problema.
Recuerdo muy bien las palabras de aquel jefe de Policía de Montevideo que dijo que habría que juntar a las hinchadas, en algún lugar vacío, para que sus miembros se mataran entre ellos. Un vocacional de la seguridad y el orden; un humanista de fuste. La más peligrosa doctrina criminológica actual es la del alemán Gunther Jakobs, inspiradora de la legislación contra el terrorismo en el mundo – Doctrina Penal del Enemigo–, que afirma que a determinados sujetos peligrosos se les debe negar las garantías subjetivas de la ciudadanía. ¿Está el presidente del lado de la más conservadora de las criminologías de nivel teórico? Como corolario, y con lenguaje inadecuadamente autoritario, anunció que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Secretaría Nacional de Deportes (Senade) serán la “policía” administrativa de los procedimientos que tomen las autori-
dades civiles involucradas con la seguridad de los espectáculos privados. ¿Por qué “policías” civiles del MEC y la Senade? ¿Hay algo extremadamente virtuoso en las policías? ¿Es su función y actuación una bendición per se, intrínsecamente tranquilizante? La derechización de la izquierda, hasta en el discurso y la ideología, continúa imparable y con el acelerador a fondo.
Las 33 medidas Una mala introducción, entonces, a 33 medidas que no van a erradicar ninguna patología social pero que pueden ser efectivas contra el ingreso de violentos identificados, contra el anonimato de violentos nuevos, como modo de territorializar el control en estadios y adyacencias y de minimizar las consecuencias indeseadas de las entradas de cortesía y del trasiego de entradas. Veamos las medidas agrupadas en grandes rubros. Estos serían sus efectos prácticos positivos.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
41
Uno: Medidas que controlan mejor estadios y adyacencias, pensadas, creo, en principio para el estadio Centenario, se trasladarían partidos de alto riesgo. Dos: Prohibición de ingreso de menores de 15 años sin mayor a cargo; obligación de identificación para comprar ingresos, para que otros les compren, les transfieran u obtengan entradas de cortesía (declaración jurada). Tres: Cámaras desde el 31 de marzo de 2017, dobles vallados, cerramiento de obra en la tribuna Ámsterdam, pulmones separadores de parcialidades, tejidos en tribunas limítrofes, anillo superior ‘ciego’ para control desde posiciones ventajosas, cerco perimetral externo, escaleras libres, envases solo plásticos o de papel, Guardia Republicana preparada, apoyo policial a control de accesos, compra de ingresos fuera de estadios, capacitación de seguridad privada deportiva (medida ya tomada en los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia para determinadas pruebas que excitaban particularmente a la gente), cámaras en el Parque Batlle, posibles controles de identidad biométricos, espirometrías y cacheos. Son todas medidas ya tomadas internacionalmente y que sin duda mejorarán aquellos aspectos inmediatos de maniobras con las entradas, de patotas adolescentes, de prohibición del ingreso de violentos con antecedentes como tales, de impedimento del anonimato de acciones violentas puntuales, del ingreso de personas con objetos o en riesgosas condiciones para sí y otros, del contacto de las hinchadas dentro de los estadios
42
y los traspasos de tribuna. En este corto sentido, técnicamente positivas.
Pronóstico de resultados Como era de esperar, son medidas de corto plazo destinadas a tranquilizar a la gente políticamente, anunciándose, como ya vimos, de manera incorrecta, como medidas de erradicación de la violencia en el fútbol. Sin embargo, algunas medidas de control territorial en los estadios, accesos y alrededores pueden ser consideradas atacantes de determinados desencadenantes de la violencia, y por lo tanto causas inmediatas de violencia y delictividad. Continuamos con nuestra línea de pensamiento, evaluación y pronóstico. Ataca pocas causas. Y de ellas, sólo algunas inmediatas. Pero eso es parcialmente positivo, de modo general. Lo que sí es evidente es que disminuirá, sobre todo en el corto plazo, la asistencia a los partidos y la recaudación de los clubes. Porque todo el proceso de compra de entradas con cédulas de identidad, de cesión a otros, y la declaración jurada de cortesías hará que mucha gente no vaya, ante las dificultades se generarán con las consulta a las bases de datos, la verificación de identidades y edades. Porque los locales de venta no abrirán, en fines de semana, en la abundancia y horarios en que lo hacen en días hábiles; se puede pronosticar penosas y lentas colas en esos locales, que correrán
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
gente. Respecto de los menores de 15 años, viene bien una precisión: en buena parte, ellos van porque son rituales de autonomía progresiva, por lo que muchos no querrán ir con mayores ni estos querrán hacer colas en lugares lejanos con la cédula para comprarles entradas. Será, eso sí, la gloria para la prensa, productores, anunciantes, industriales y comerciantes (y periodistas deportivos que comen de esos platos), porque seguirá aumentando la proporción de los espectadores no presenciales sobre la de presenciales, lo que es bueno para el fútbol mercancíamasa-espectáculo, porque los no presenciales ven en pantalla mucha más publicidad que los presenciales en canchas y alrededores. El mundillo del fútbol se queja de la violencia en el fútbol, pero le conviene de varios modos. Y hablando de anonimato, otra precisión: está muy bien que los violentos con antecedentes de tales no entren y que los eventuales violentos puedan ser identificados y hasta expulsados y procesados, pero qué pasa con los funcionarios de seguridad violentos en el pasado. ¿Están prohibidos? ¿Y cómo se denuncia la violencia de la seguridad privada, o la de la policía, si no tienen identificación en los uniformes, si tienen gorras, capuchas y demás implementos quizás necesarios para sus eventuales intervenciones pero que impiden su reconocimiento por sus víctimas?
Hay más preguntas. ¿Las cámaras pueden hacer el reconocimiento facial de los civiles pero no del personal de seguridad? ¿Dónde queda la igualdad ante la ley? ¿Cómo se identifica para su responsabilización administrativa o, peor, penal, a los que se excedan y provoquen daños y lesiones? Porque ya se sabe que el exceso policial es un hecho común; y así como hay ciudadanos civiles violentos que deben ser prohibidos, expulsados y hasta detenidos, hay policías con esos antecedentes que no deberían entrar y que deberían poder ser identificados ante cualquier conducta ilegal. ¿Quién los cachea y les hace espirometrías para ver si no han consumido alcohol o drogas o no tienen algún objeto o arma fuera de los reglamentos? ¿Y las Glock que permiten identificación del arma disparada, la pueden ingresar para todas sus funciones contempladas en las medidas del Poder Ejecutivo? Son medidas con claroscuros. Si bien hay un paquete de medidas técnicas en parte positivas, y en parte quizá con efectos negativos, están enmarcadas ideológicamente de modo muy represor y conservador, insuficiente como solución de largo plazo. Una última serie de preguntas: ¿Se piensa que las jefaturas de barra no se renuevan, como en casi toda la historia de la humanidad? ¿Se piensa que las necesidades de hinchas, dirigentes y jugadores no originarán resurrecciones? ¿Se piensa que todos los que vivían de las barras profesionales no van a hacer algo por sustituir los ingresos, bienes y servicios que les han retaceado?
ANUARIO 2016
EDUCACIÓN POSMODERNA
OTRO LADRILLO EN LA PARED
La investigadora Ema Julia Massera presentó los resultados de su investigación La educación pública, sujeto de desarrollo. En ella señala que el predominio del capital especulativo internacional (ajeno a la realidad de los pueblos) sobre el capital productivo imposibilita que los gobiernos puedan impulsar transformaciones propias en el ámbito educativo. Por Manuel González Ayestarán
C
uando se habla de la problemática de la educación surgen varias cuestiones recurrentes. Desde las ópticas de sensibilidad más derechistas o liberales se tiende a abogar por una reforma que se adapte a la conocida como “educación por competencias”. Este sistema se caracteriza por premiar en sus programas educativos contenidos de corte pragmático, enfocados a las demandas del mercado de trabajo, con asignaturas como emprendedurismo, nuevas tecnologías e idiomas. Por otro lado, fundamentalmente desde círculos más vinculados a la izquierda, se denuncia la pérdida de peso de asignaturas de corte 44
teórico, enfocadas en el pensamiento crítico de los estudiantes, como la filosofía, la historia o la sociología. En Uruguay la reforma educativa continúa siendo uno de los grandes debes del gobierno frenteamplista, junto a “la madre de todas las reformas” (la del Estado). En este marco, el sentido de la educación se encuentra en permanente debate entre los diferentes grupos de poder, y es uno de los principales caballos de batalla empleado por la oposición, junto a la cuestión de la inseguridad, contra el gobierno de Tabaré Vázquez. Con este marco de fondo, en la tarde del pasado lunes, la historiadora y doctora en Educación Ema Julia Massera presentó los resultados de una investigación, en la
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
que llev a años trabajando, acerca de la educación en Uruguay. El trabajo, titulado La educación pública, sujeto de desarrollo, es fruto de la revisión historiográfica y filosófica de la evolución educativa uruguaya, combinada con entrevistas y conversaciones con maestros, alumnos y padres. La investigadora denuncia que, en la era de la posmodernidad en la que nos encontramos, la educación ha perdido el rol de sujeto activo transformador de la sociedad que tuvo antaño y ha quedado relegada a una postura pasiva, constreñida a las necesidades del mercado y del sistema productivo. Massera inició su ponencia recordando que en Uruguay la educación pública fue una conquista temprana, en el siglo XIX, y
que entonces desempeñó un papel clave como sujeto transformador de la sociedad. “Uruguay fue uno de los tres primeros lugares del mundo que tuvieron un jardín de infantes donde estaban niños de todas las clases sociales”, destacó Massera. Según la experta, esto fue “decisivo para que Uruguay transitara de la sociedad tradicional a la sociedad capitalista moderna por la vía de la república democrática”, en la medida que otorgó capacidad de participación pública a grupos sociales históricamente iletrados y olvidados. Esta dinámica de alguna manera marcó el desarrollo educativo uruguayo durante la mayor parte del siglo XX. Después, con la llegada de la posmodernidad en los años 70,
tuvo lugar un proceso de trasvase económico desde el mercado productivo al mercado financiero que ha transformado a toda la sociedad. En el capitalismo posmoderno, el capital especulativo (mercado de valores, capital devenido en interés) tiene una proporción de tres a uno en relación con el capital productivo (industrial); este trasvase de valor/poder a entidades externas supranacionales ha terminado relegando tanto a las instituciones educativas nacionales como a los Estados de los que forman parte a un papel pasivo. Ahora, la actividad de estas instituciones públicas viene definida por la búsqueda de unos resultados que vienen predefinidos en función de las necesidades de reproducción de ese capital especulativo, ajeno a las realidades concretas de cada territorio. De esta forma, actualmente resulta imposible que la educación (o cualquier institución pública) participe en la concepción de transformaciones
sociales. Según la investigadora, los docentes se encuentran en un limbo metodológico según el cual “no saben cómo enseñar”.
Docentes atrapados “Me siento muy vacío”, “la situación en la que trabajamos no es ética”, “no podemos intervenir en el mundo productivo” fueron algunas de las expresiones más escuchadas por Massera en las conversaciones que mantuvo con docentes durante su trabajo de campo. Esto lo explica la autora debido a que desde los mismos programas educativos se impone a los profesores la enseñanza de competencias para la resolución de problemas por encima de los contenidos tradicionales del conocimiento y de la ciencia. “Les prohíben dar los contenidos que ellos saben. No es que pierdan su capacidad de enseñar únicamente porque los estudiantes se lo impiden, el tema es que las autoridades les plantean unos objetivos y los obligan a llegar a ellos. En un
liceo privado pusieron cámaras dentro de las clases para controlar que se enseñaran competencias y procedimientos para resolver problemas en vez de contenidos, pero ¿quién diseña esos problemas?; ¿se permite a las personas que puedan plantearse problemas?”, cuestionó la autora. Para ella, este tipo de cuestiones explica en parte las elevadas estadísticas de maestros que se encuentran recibiendo tratamiento psicológico. La principal conclusión de la experta es que uno de los grandes problemas concretos de la educación uruguaya reside en cómo está concebida su forma institucional. Organismos como la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Plan Ceibal, la Udelar o la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) fueron creadas por “el poder político como unidades autónomas paralelas, pero separadas entre sí”. “Yo descubrí que en esta forma está contenido un mecanismo que produce una separación en
instituciones ya de por sí parciales y autónomas”. Según Massera, con esta distribución institucional, “el poder político separa algo que nunca estuvo unido”, la autonomía no la tiene la educación pública como un todo en sí mismo, sino que la tiene cada institución parcial por separado. De esta forma, cada institución concibe y trabaja desde esa parcialidad propia que el gobierno le ha otorgado, sin posibilidad de establecer nexos entre sí. Esto hace, por ejemplo, que la educación en la ANEP quede reducida a la actividad de enseñanza, siendo despojada de las competencias de investigación y de extensión, las cuales quedan reservadas exclusivamente para la educación universitaria. “Los docentes de ANEP, hasta hace muy poco tiempo no eran aceptados en los posgrados universitarios, no podían formarse en la Universidad como investigadores”, señaló la investigadora. Esta forma institucional hace que la formación de
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
45
los docentes quede reducida a una “formación terciaria no universitaria”. Esto, según la ponente, se denomina así en la propia ley de educación. “Lo mismo ocurre con los técnicos formados en UTU: su formación se considera terciaria no universitaria y esto les genera dificultades para revalidar sus créditos en las carreras universitarias uruguayas, y ni que hablar para hacer un posgrado”, agregó.
Educación de mercado El advenimiento de la posmodernidad trajo consigo dos corrientes de pensamiento que deconstruyeron los conceptos de verdad que se manejaban hasta el momento, llegando a cuestionar la propia existencia de una realidad objetiva. Esto afectó a la educación y a la pedagogía, ya que la propia concepción del conocimiento y su forma de transmitirlo fueron afectadas por este tipo de corrientes. Así, se materializó una oposición entre dos planteamientos. Por un lado, el conocido como constructi-
46
vismo pedagógico –con pedagogos y epistemólogos como Jean Piaget, Lev Vygotsky y Célestin Freinet– plantea que el mundo real no está en cuestión y que, por tanto, la pedagogía debía cumplir un papel de guía para el estudiante hacia el conocimiento. Este proceso debe realizarse mediante técnicas en las que se concibe al alumno como un sujeto activo que construye conocimiento mediante experiencias comprensibles para él. Por otro lado, se presenta el constructivismo filosófico, más en sintonía con las corrientes posmodernas, para el cual la realidad misma depende de la construcción mental de cada observador, la cual a su vez se construye en base a experiencias personales. De esta forma, la ciencia deja de buscar la verdad y el conocimiento porque se entiende que hay tantas verdades como individuos. De esta última corriente es que se deriva la conocida como pedagogía de las competencias, que predomina en la actualidad en los
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
programas educativos promocionados por instituciones internacionales como el Banco Mundial. Para esta metodología de enseñanza, el conocimiento deja de ser el fin último de la educación y el acento se traslada hacia procedimientos y aptitudes para la resolución de problemas concretos. Por ello, en los sistemas modernos se tiende a valorar más la capacidad de los profesores para impartir programas analíticos por competencias que por contenidos. De este modo, las técnicas, antes entendidas como medios para alcanzar el fin último del conocimiento, pasan a ser fines en sí mismos, y, por consiguiente, se transforman en el objetivo prioritario para la educación. De esta forma, el fin educativo del “saber” derivó en “saber hacer”. Detrás de todo esto se encuentran reformas educativas como el Plan Bolonia, implementado en la Unión Europea, por las cuales asignaturas como Filosofía, Historia, Sociología, pierden peso
en favor de idiomas, emprendedurismo, y Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Este paradigma educativo también trae consigo una desvalorización de los títulos y diplomas, los cuales están perdiendo peso en los currículum de los trabajadores pasando a ser una mera competencia más que debe ser permanentemente renovada. Para la docente francesa Helene Bertrand, “de esta forma, a nombre de la ‘formación a lo largo de la vida’, el asalariado termina siendo responsable de su ‘empleabilidad’. Debe formarse permanentemente, incluso en su tiempo libre, para ser competitivo para la empresa. El patrón se deshace así de la obligación de financiar la formación profesional continua. Si el trabajador debe constituir su propio capital de competencias originales y flexibles, que reemplazan el escalafón de calificaciones reconocido a nivel nacional, los diplomas y programas, tal y como se les reconoce en la actualidad, no van a tener utilidad”.
ANUARIO 2016
Por Marcia Collazo
A
sunto viejo el de la Navidad y la tristeza, la Navidad y el consumismo, la Navidad y los distanciamientos, las partidas, o la resurrección de las llagas abiertas, esas que hemos procurado cerrar a costa de tremendos esfuerzos durante el resto del año. ¿Por qué será que esta fiesta en particular provoca tantas incomodidades y dolores, a lo que deberíamos sumar esa especie de sensiblería colectiva que se apodera de los ánimos y los exacerba hasta el límite de la euforia, o hasta la franca depresión y la sensación de vacío que inexorablemente deja el día después? Se trata de todo un dilema; y como dilema que es, representa también un desafío que ha sido recogido en sus más variadas expresiones por la literatura, por lo menos desde comienzos del siglo XIX. G. Chesterton dice en uno de sus ensayos, titulado precisamente Christmas (1915), que la Navidad antes de la Navidad no tiene gracia: “No hay hábito más peligroso ni desagradable que aquel de celebrar la Navidad antes de su llegada, como yo lo estoy haciendo en este artículo. Es la esencia misma de una festividad que esta se aparezca ante uno brillante y abruptamente”. Es que por lo menos en el territorio de los símbolos, y para quienes creen de verdad en ella, la Navidad debería poseer una magia, un encanto y un misterio indescifrables; debería ser una cosa en sí misma, interior y, por qué no, mesiánica; un concepto perfecto, casi puro. Y sin embargo, cuán lejos están estas palabras del escritor inglés de nosotros, de nuestra indecible 48
UN CUENTO DE NAVIDAD paciencia para soportar el alud de la publicidad que se descuelga sobre nuestras cabezas desde los primeros días de diciembre, cosa de ir preparando el ánimo y el bolsillo, aguinaldo mediante, para el sablazo oportuno que a estas alturas se siente ya como una suerte de obligación sacrosanta. Si la estricta religiosidad de esta festividad parece alcanzar cada día a menos personas, especialmente en Uruguay – país de ateos, como se ha dicho recientemente– es acaso porque el sentimiento religioso se ha metamorfoseado o ha mutado en un frenesí de consumismo y desenfreno que aumenta año a año. Sentimos que es nuestro deber indiscutible acudir a los shoppings a sacrificar nuestra tarjeta de crédito, en aras de
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
ese mandamiento consumista, cuya violación no tiene perdón alguno. Sólo un loco o un ser desnaturalizado dejaría de comprar regalos para los suyos ese día, o de surtir la mesa familiar con los manjares más variados y abundantes. Es cuestión de gustos, se podría argumentar. Y sin embargo, el problema se extiende un poco más allá de la mera opinión, y llega a rozar ese estado de esclavitud del alma, del que cuesta tanto tomar conciencia –sobre todo a quienes tienen hijos, nietos y sobrinos en edad infantil– y mucho más liberarse. Chesterton, con esa lógica que caracteriza todo su pensamiento, tan fluida y sutil como para hacernos creer que es fácil, se apresura a declarar al res-
pecto que “todo este misticismo sobre la Navidad es meramente sentimental y ceremonial”, de modo que “si no le gusta lo sentimental o ceremonial, no celebre la Navidad en absoluto”. Parece incuestionable la racionalidad del planteo; pero yo, en lo personal, no conozco a ningún padre y a ninguna madre de familia que no practique el rito navideño, en algún grado y con determinado entusiasmo o resignación, con independencia de sus ideas más profundas al respecto. Lo malo es que no se puede celebrar un ritual si no se cree en el ritual, ya que inevitablemente esto hará sobrevenir algún tipo de malestar, y por eso agrega Chesterton: “No hay señal de la inmensa debilidad mental de la modernidad que
sea más fuerte que esa disposición general a mantener las viejas formas, pero mantenerlas de manera informal e ineficaz… ¿Por qué tomar algo que podría abolirse fácilmente como superstición, y perpetuarlo cuidadosamente como un fastidio?”. En este punto, los lectores podrán exclamar que la Navidad no necesariamente es un fastidio y, mucho menos, una superstición; sin embargo, bien sabemos que es a fin de año cuando, con la proximidad de las fiestas tradicionales, salen a relucir todo tipo de creencias y recomendaciones variopintas: barrer y lavar la casa de adentro hacia afuera, deshacerse de las cosas viejas e inútiles, prender alguna vela delante de las fotografías de los seres queridos y, por supuesto, comprar algún chirimbolo nuevo para el arbolito (y claro, armar el arbolito). No hay razón alguna por la cual deba respetarse la fiesta de la Navidad, salvo la tradición. Pero a la hora de
ser coherentes y consistentes con nosotros mismos, no deberíamos cumplir con una tradición a menos que creamos en ella y que estemos dispuestos a soportarla o a disfrutarla, en la mejor de las hipótesis. El asunto parece mucho más llevadero cuando se tiene familia y cuando no existen en el seno de esa familia grandes desavenencias o distancias; también cuando se cuenta con niños en el entorno cercano. Pero ¿qué hay de las personas solas, que son muchas en toda sociedad? ¿Qué hay de aquellos padres cuyos hijos han crecido y han partido y no vendrán, por la causa que sea, a festejar la Navidad con sus progenitores? No parece sensato que esos padres o esos seres inmersos en la soledad deban sentarse a llorar delante de las luces y el pan dulce. Si usted es uno de esos, y por añadidura no ha disfrutado nunca –en serio– de la Navidad, “Vaya y celebre algo más”, afirma Chester-
ton. Y si a todas estas reflexiones le sumamos el consumismo desenfrenado del que hablábamos más arriba, entonces la cosa no se diferencia demasiado de una cruel pesadilla. No voy a dar opinión alguna en pro o en contra. Diré, sin embargo, que en mi infancia la Navidad me fascinaba. Era una Navidad rural, con un pino auténtico que mi padre cortaba con un hacha, y no había regalos (estos los traían los Reyes Magos). Se hacía un cordero inmenso en la cocina económica de hierro, y se celebraba de cara a la noche, también inmensa, oscura y cómplice. Me gustaba ver mi cara reflejada en los adornos de vidrio. No sé cuándo se rompió el hilo del encanto; sólo sé que se rompió, porque los años pasaron raudos y trajeron consigo mucho viento, y el viento me pobló de alegrías y también de tristezas y de pérdidas, pero sobre todo de liberación. Si algo le agradezco
al tiempo es la posibilidad que me dio, piedra sobre piedra y abismo sobre abismo, de transformarme en un ser libre, que en algún momento de su vida decidió mandar al diablo el ritual consumista de la Navidad y su cortejo de falsas consignas. Mis hijos y yo así supimos verlo; acaso, sin decirlo, en algún momento nos pusimos de acuerdo, al menos durante el periplo existencial que a todos, tanto a ellos como a mí, nos condujo a este presente. Pero como la historia continúa y cada uno de nosotros es un haz y un reflejo de su propia circunstancia, tal vez el año próximo, cuando mi primer nieto cumpla un año de vida, yo también vuelva a ponerme el hábito, a calzar mis sandalias de peregrinación, a adentrarme en los shoppings para poner a sus pies los consabidos e infaltables regalos. Tal vez acuda a su lado, simplemente, para espiar su alegría, para tomar su mano, para ver sus ojos de felicidad.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
49
ANUARIO 2016
Por Carlos Luppi
E
l equipo económico elige con cautela la secuencia temporal con la que brinda información a la opinión pública, pero los hechos son tozudos. El jueves 15 se conoció el Informe trimestral de cuentas nacionales. Julio-setiembre 2016, emitido por el Banco Central del Uruguay (BCU), cuya novedad central establece que “en el tercer trimestre del año la actividad de la economía uruguaya creció 2,0% con relación a igual trimestre del año 2015. En términos desestacionalizados, el Producto Interno Bruto (PIB) presentó un aumento de 1,1% respecto al trimestre inmediato anterior”. Aunque las proyecciones fueron más que cautelosas, es muy probable que dado un aumento de la demanda en el cuarto trimestre del año, el crecimiento de la actividad económica se sitúe en 1% para 2016 (aunque las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas habían anunciado “poco más” de 0,5%), lo cual, aunque esté muy por debajo de las cifras anteriores de la administración frenteamplista (5,6% de promedio anual entre 2005 y 2013), y aun del promedio histórico de 1,5% anual para la segunda mitad del siglo XX, es un buen resultado en términos relativos. La cifra es magra pero impide hablar de estancamiento, y resulta brillante en comparación con el desempeño de nuestros vecinos, como impiadosa pero acertadamente recalcan nuestros voceros económicos: Argentina se contraerá -1,5% de su PIB en 2016 (-3% el año pasado) y Brasil caerá -3,5% del PIB, contra -3,8% de 2015. El informe del BCU detalla que “la actividad de la economía uruguaya aumentó 2,0% en el tercer trimestre de 2016 en relación al mismo período del año anterior debido al desempeño positivo de la mayoría de los sectores, destacándose por su incidencia el rubro Transporte, almacenamiento y comunicaciones, debido al crecimiento en las telecomunicaciones. […] La demanda interna, medida
50
ECONOMÍA SOBRE FIN DE AÑO
Crecimiento, tarifas y ajuste fiscal Fin de año trae varias novedades: mayor crecimiento, aumento de tarifas, disminución del desempleo y baja de la inflación. Continúa la reforma del Estado, y el 1º de enero el ajuste fiscal impactará sobre todo en trabajadores y jubilados. El presidente Tabaré Vázquez culmina el proyecto UPM. en términos de volumen, creció en comparación con igual trimestre del año anterior, debido al alza registrada en la Formación Bruta de Capital (5,2%), y en el Gasto de Consumo Final (0,8%)”. El alza registrada en el tipo de cambio, con su efecto en el Tipo de Cambio Real (TCR) y en la competitividad, tuvo impacto en las exportaciones que “presentaron en el tercer trimestre de 2016 un aumento del volumen físico de 1,2% respecto a igual trimestre del año anterior, mientras que las Importaciones disminuyeron a una tasa interanual de 0,2% en el mismo período. Estas variaciones explican el menor saldo neto negativo experimentado por el volumen físico de las transacciones de bienes y servicios con el exterior, respecto a igual trimestre del año 2015”.
El ajuste (y la protesta) continúan Ahora bien, pocas horas después de conocido el informe del BCU
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
con su bocanada de optimismo, el ministro de Economía y Finanzas, Cr. Danilo Astori, convocó a conferencia de prensa, rodeado por el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Cr. Álvaro García, y los titulares de Ancap, la Administración Nacional de Puertos (ANP), Antel, OSE y UTE, para anunciar un aumento de las tarifas públicas en el entorno de 8%, alineado con la cifra esperada de inflación al cierre de 2016. Los combustibles, los servicios de telefonía, de agua potable y saneamiento aumentarán 8% a partir del 1º de enero próximo,
en tanto que la tarifa eléctrica se incrementará en 7,5%, indicando que no habría ajuste en la “tarifa social que pagan 80.000 hogares humildes”. OSE aumentará 8,2% y habrá un incremento adicional sobre el cargo fijo de agua según la capacidad instalada. Dicho adicional, según Astori, “ocupará el lugar de lo que al comienzo del período de gobierno se planificaba como una tasa medioambiental”, agregando que “beneficiará a los que más lo necesitan”. Antel y Ancap aumentarán 8%. El ministro afirmó que el aumen-
La mejor noticia económica Como es sabido, el presidente Tabaré Vázquez concentró sus mayores esfuerzos en perfeccionar el proyecto de la segunda planta de UPM y obtener financiación para la infraestructura ferroviaria necesaria, con lo cual nuestro país incrementará su crecimiento hasta llegar seguramente a 4% en 2018 y 2019. El presidente habrá impulsado el mayor emprendimiento en décadas y dejado el camino despejado para la próxima administración de gobierno.
to de los combustibles es necesario por el aumento en “el precio del petróleo y el tipo de cambio” en los últimos meses, y agregó que en 2017 la refinería de La Teja tendrá una parada técnica, lo cual tiene un costo muy relevante para la empresa. La presidenta del ente, Marta Jara, informó que la planta cerrará tres meses por trabajos técnicos, lo que ocasionará un gasto de 55 millones de dólares. En la ANP no habrá ningún ajuste porque hubo uno muy reciente. La oposición criticó que los aumentos se hacen con el objetivo de reducir el déficit fiscal. Y algunos sectores de la izquierda señalaron que el ajuste apunta solamente a trabajadores y jubilados, sin tocar al gran capital. Astori se enorgulleció de que la inflación lleva seis meses de descenso continuado, y del equilibrio fiscal, que es muy importante y es uno de los motivos de trabajo y ocupación de la política económica en las actuales circunstancias”.
Pero el ministro Astori no explicó por qué, dadas estas circunstancias, no reduce el impacto del ajuste que comenzará el 1º de enero, de forma de estimular el consumo y la actividad económica.
Tarifazo sí, tarifazo no El 19 de diciembre, ante afirmaciones de la oposición, pero también de figuras del Frente Amplio como el expresidente José Mujica, la senadora Lucía Topolansky (que afirmaron que las subas podían haber sido más graduales) y del diputado de la Lista 711 Felipe Carballo, quien declaró a El Observador que “este es un tarifazo terrible que hace caer el ajuste fiscal sobre la espalda de los trabajadores, y para peor se junta con la suba del IRPF [Impuesto a la Renta de las Personas Físicas] que empezará a regir en enero”, Astori declaró que la suba de las facturas públicas “es una actualización por inflación en términos promediales, no es un tarifazo, de ninguna manera”, y agregó que
Otro titular del FMI procesado Sumándose al negro historial que señalan sus antecesores Rodrigo de Rato y Dominique Strauss-Khan, la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), la abogada francesa Christine Lagarde, fue condenada por desvío de fondos públicos (403 millones de euros) a favor del empresario Bernard Tapie, perpetrado mientras era ministra de Economía, Finanzas e Industria de Francia, bajo la presidencia de Nicolas Sarkozy. La Corte de Justicia de la República (CJR) la encontró culpable de “negligencia” en el desvío de fondos públicos, pero no le aplicará pena, ni la condena figurará en sus antecedentes penales. Así está el mundo. La importante funcionaria internacional, titular de uno de los organismos más influyentes del mundo, no compareció el lunes 19 ante la Corte para escuchar el juzgamiento a su gestión. Ahora bien, el gobierno socialista francés que preside François Hollande expresó su apoyo y su total confianza a la procesada, mediante un comunicado oficial el Ministerio de Economía. Por su parte, el FMI comunicó brevemente que el directorio se reunirá próximamente para analizar los hechos recientes. “hay que saber aceptar las opiniones que no están de acuerdo con la decisión”. Se detuvo particularmente en la suba de los combustibles, muy criticada por haberse anunciado
cuando el petróleo está a menos de 50% de su precio de junio de 2015 y el valor del dólar ha caído, teniendo en cuenta la inflación. “Así como la inflación afecta los ingresos, también afecta a las
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
51
empresas. Es necesario tener en cuenta la evolución de los costos, y eso no me parece desmesurado; una actitud cautelosa, prudente”, concluyó.
La mejor cuña Ese mismo día, un comunicado del sindicato de trabajadores de UTE y Antel (Sutel), integrante del Pit-Cnt, emitió un comunicado en el que rechaza el aumento de tarifas dispuesto. El documento se titula “Otro aumento de tarifas absolutamente injusto. El pueblo sigue pagando el costo de la privatización de la energía”. El texto señala: “Todos nos enteramos en estas horas del nuevo aumento del 7,5% que tendrá la tarifa de UTE. Más allá que puedan dibujar fundamentos de todo tipo e intentar ‘amortiguar’, lo cierto es que el pueblo sigue pagando una de las tarifas más caras e injustas que hay para seguir financiando uno de los negocios privados más rentables que hay [...] Con nuestra tarifa no solamente pagamos los ‘costos’ del servicio eléctrico, estamos pagando y haciéndonos cargo de una política que subsidia a los Grandes Consumidores y le garantiza rentabilidades increíbles a los capitales privados que le hincaron el diente a la generación de energía eléctrica”. El sindicato extrae numerosas conclusiones del acto administrativo del equipo económico: “Este aumento también significa otra cosa, es otra perlita más del collar de la política económica que empuja la decisión de ajustar sobre los trabajadores y no tocar a los grandes capitales. Hoy se le exige a la UTE triplicar su aporte a rentas generales, hoy se desarrolla un plan de recortes que estimula y propicia el pasaje de lo público a lo privado. [...] El acceso a la energía es un derecho humano y así debe de pensarse y gestionarse el sistema eléctrico, no como está siendo ahora gestionado para fomentar y alimentar negociados en contra del pueblo”. Como vemos, el sindicato de trabajadores de esa empresa se despachó contra el aumento de tarifas. 52
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
ANUARIO 2016
Por Carlos Luppi
¿
Porqué el presidente Tabaré Vázquez recorre el mundo, desde Argentina y España hasta China, en busca de inversionistas que financien los ferrocarriles que no sólo harán viable la instalación de la segunda planta de UPM, sino que diseñarán una nueva infraestructura nacional, distinta de la que construyó el sanguinettismo? ¿Por qué esos recursos, que implican el mayor impulso keynesiano (más de 10% del PIB) en los últimos 50 años, deben buscarse en el exterior y no en el ahorro nacional, que es cuantioso, tal como lo demuestra el economista Jorge Notaro en su trabajo Los ingresos del capital. Uruguay 2008-2013? El esclarecedor texto afirma en su parte medular: “El promedio anual de ingresos del capital comprobados, después del pago de impuestos, durante los últimos cuatro años del período investigado fue de 10.306,9 millones de dólares, algo más del 20% del PIB, de los cuales 8.257,7 [son] del capital nacional. Una estimación preliminar para 2014 de los ingresos del capital después del pago de impuestos los ubica en el 19,5% del PIB, lo que representa 11.161 millones de dólares de los cuales 8.970 [son] del capital nacional (que son más de 13 veces superiores a los captados por la Encuesta Continua de Hogares en el mismo período) y 2.191 millones [son] del capital extranjero. La presión fiscal sobre los ingresos del capital fue 10,5%. Del total de ingresos del capital nacional sólo el 7,8% es captado por la Encuesta de Hogares, lo que cuestiona los Índices de Gini calculados con información de esa fuente. [...] Después del pago del IRAE [Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas] y del IRPF [Impuesto a la Renta de las Personas Físicas], los ingresos del capital son algo más del 21% del PIB y antes del pago de impuestos representan algo más del 23% del PIB. Si se establecen hipótesis de evasión y se consideran los ingresos de patrones, directivos y gerentes se llega a 16.879 millones de dólares anua-
54
DOCUMENTO DEL ECONOMISTA. JORGE NOTARO
Quien tiene más, PAGA MENOS El presidente Tabaré Vázquez continúa su cruzada por inversiones mientras nuestros grandes empresarios, cuya riqueza vemos en un impresionante estudio de Jorge Notaro, se ocupan en protestar. les, que representan algo más del 30% del PIB”. Además de cuestionar severamente la estructura tributaria del Uruguay, porque surge claramente que no pagan más los que tienen más, este estudio demuestra que dinero para invertir en el Uruguay, como se ve, sobra. ¿Por qué los empresarios uruguayos no invierten? Por el mismo motivo que cuando José Mujica ofreció a los empresarios “el estribo de Brasil” no partió ni una sola misión empresarial; el mismo por el cual los grandes empresarios agropecuarios, que se quejaron de que el Estado no les financió el viaje, como tampoco se le financió a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, que sí fue, pa-
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
gándose los pasajes, acompañaron a Vázquez a China. Es que nuestros aguerridos megaempresarios, que fundan supercámaras para hacer política y ponen en sus camionetas carteles que dicen “bajen el costo del Estado” mientras piden grandes préstamos al Banco República, no invierten en lo que deben invertir, que es buscar negocios y abrir nuevos horizontes productivos al país. Es de celebrar la elocuente ironía de que el rostro empresarial de Uruguay en el exterior sea el ingeniero Alejandro Bulgheroni, nacido en Argentina, que tiene inmensas inversiones en Uruguay y que innova en forma permanente. Es el hombre más rico de América
del Sur, su fortuna es estimada por Forbes en 4.800 millones de dólares, pero sigue arriesgando en serio. Es un verdadero empresario, no como los que se apiñan detrás de un gobierno al que insultan cada poco tiempo, pidiendo en forma permanente más exoneraciones y que no les suban los impuestos. Es oportuno señalar que el semanario ultraliberal Búsqueda celebra en su edición del 24 de noviembre que “Baja la evasión de la renta empresarial”, que ronda el 45%”, y el artículo comienza señalando que “con la economía en recesión, a comienzos de la década pasada las empresas uruguayas llegaron a evadir hasta 70% de la renta por la que debían
tributar. “El nivel de incumplimiento de pago del impuesto sobre las ganancias –hoy el IRAE– fue disminuyendo en años recientes, cuando la actividad repuntó, y la última estimación hecha por la Dirección General Impositiva (DGI) lo situó en 44,7%. […] El tributo, de pago anual, grava con una alícuota de 25% las rentas de fuente uruguaya fiscalmente ajustadas obtenidas por las empresas. La tasa de evasión es el cociente entre la recaudación potencial –estimada a partir de métodos indirectos– y lo cobrado, combinando información sobre el impuesto generado (devengado) y lo efectivamente cobrado por la DGI”. El artículo señala también que “la tasa de incumplimiento de pago del IVA es mucho menor que la del tributo sobre la ganancia empresarial”. La estimación fue 10,6% para 2014. Según un estudio publicado el año pasado por el Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), la DGI y el Centro de Estudios
Fiscales, “se estima que la evasión del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) y el Impuesto al Patrimonio (IP) por parte de las empresas alcanza al 48,71% de la recaudación potencial en 2012”, porcentaje cuatro veces superior a la evasión del IVA. Como toda economía nacional se financia con impuestos y estos los pagan las empresas y las familias. Es obvio que estos empresarios que evaden casi la mitad de lo que deben pagar por IRAE se están haciendo financiar por quienes no pueden evadir impuestos, que son los trabajadores y jubilados, los eslabones más vulnerables de la cadena productiva, los únicos imprescindibles y, hoy por hoy, el único factor de producción. Supuestos megaempresarios que se golpean en el pecho en las supercámaras deberían empezar
a hacer mea culpa por no buscar negocios en el mundo a su costo, por no innovar, por sufrir la humillación (saludada por esta columna) de que sea un ciudadano argentino quien nos ayude en el exterior, y, sobre todo, por no pagar los impuestos que deben pagar, violando la ética y la ley. Veamos al respecto algunas consideraciones que agrega el semanario Búsqueda bajo el título “Moral fiscal”: “Si aquellos que actualmente eluden sus obligaciones tributarias evadieran 10% menos, los ingresos adicionales recaudados permitirían todo lo siguiente: entregar 42.000 computadoras portátiles a los escolares; construir cuatro liceos, nueve escuelas de Primaria y dos escuelas técnicas; adquirir 80 patrullas y contratar a 500 policías; añadir 87.000 horas de atención médica en los hospitales
públicos; contratar a 660 profesores; y construir 1.000 viviendas (de 50 metros cuadrados por unidad). Habría recursos para reducir la carga fiscal. El comportamiento fiscal de cada uno de nosotros tiene efectos directos en la vida de todos nosotros”. Los trabajos mencionados refuerzan varios planteos de siempre de Caras y Caretas: que el IRAE vuelva a situarse en 30% como estaba antes de que Astori lo bajase a 25% en 2005 (sin que mediara ninguna situación de crisis que justificara ese beneficio a las empresas); que se restablezcan las detracciones, impuestos que se cobraron en gobiernos blancos y colorados, y, sobre todo, que se ajuste el sistema tributario todo (ya nos ocuparemos del IRPF y del valor de las Bases de Prestaciones y Contribuciones, que significan un “ajuste fiscal encubierto”, como lo denunció El País el 21 de noviembre), buscando de una buena vez que paguen más los que tienen más.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
55
ANUARIO 2016
EL PROBLEMA DE LA TIERRA
UN VIEJO DEBATE CONTEMPORÁNEO Por Leonardo Borges
L
atifundios, ausentismo, extranjerización de las tierras, pequeños propietarios ahogados por las contribuciones, poseedores de hecho sin títulos, son algunos de los problemas que cortan tangencialmente la historia de este territorio oriental del río Uruguay. Ayer y hoy, el “arreglo de los campos”, el problema de la tierra o la reforma agraria han aparecido de forma inevitable en la agenda de los sucesivos gobiernos sin hincarle el diente, en general, de forma efectiva. En un país dependiente en su configuración productiva de las tierras –ya sea en forma de ganadería o agricultura, o más modernamente producción de soja o silvicultura–, la estructura de la propiedad y la forma en que esta se distribuye debería ser vital a la hora de generar políticas efectivas. El Instituto de Colonización y sus colonias, la entrega de tierras y su desarrollo han sido un bálsamo para el problema, sin hincarle el diente definitivamente. Un vistazo a la historia nos podría dar una perspectiva real del tema.
El reglamento de tierras En 1815 en los campos de Purificación la revolución mostra-
56
ba una cara social, disfrazada tal vez en contenidos políticos; detrás de la necesidad de poblar una campaña desierta y destruida por casi cuatro años de guerra (matiz económico), aparecía el matiz social (“Los más infelices serán los más privilegiados”) que escondía a su vez un matiz político, en el que se le otorgaban tierras a los seguidores del proyecto y se les quitaban a los enemigos del sistema (“[…] malos europeos y peores americanos”). José Pedro Barrán y Benjamín Nahum lo denominaron con maestría “justicia revolucionaria”. Así que Purificación aparece en esos momentos con una dimensión más profunda, no tanto villa precaria de vivienda de soldados y reos, más allá de puerto estratégico, o campos de prisioneros o capital de los pueblos: como un centro de gobierno. Allí en días consecutivos se promulgaron (por el poder de las palabras) dos reglamentos, uno de tierras y otro de corte aduanero. De alcance provincial y de alcance federal respectivamente. El matiz social de este reglamento y su alcance han lleva-
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
do a muchas relaciones con el presente y direccionamientos varios. A este respecto el historiador Guillermo Vázquez Franco sentenciaba que este reglamento “[…] ni se adelanta a los tiempos ya que no es de ‘cuña socializante’ [recién despuntaba en Europa un embrionario pensamiento socialista] ni tampoco corresponde con su propio tiempo en que ya prosperaba la concepción burguesa de la propiedad privada”. La idea de re-
lacionar bienes con pertenencia política es de vieja data. Sostiene Ana Ribeiro: “La revolución, el gobierno realista de Buenos Aires, por igual, relacionaron los bienes de las personas con la pertenencia política de estas a uno u otro partido”. (1) Este es un documento en que se mezclan ideas hispánicas tradicionales e “ideas nuevas” para cumplir una función clara: debilitar a los “infieles”, amén de otras funciones sociales y eminentemente económicas. Se basa en la costumbre, no es un modelo revolucionario popular, ni siquiera juega un papel desencadenante en la revolución; la poca popularidad del mismo entre los hacendados llevó a los primeros cotilleos de estos justamente contra el caudillo y, por ende, contra el sistema. Según algunos historiadores, la base del pensamiento artiguista sobre la campaña fue la conciencia española, la que durante años se preocupó por lo que se denominaba “el arreglo de los campos”. Y fue, decreto a decreto, reglamento a reglamento, intentando terminar con esta problemática; así fue que arribó el ilustrado español Félix de Azara a estas tierras.
Legislación hispana Buscando antecedentes ciertos de este reglamento, encontramos vastos y muy variados, que nos hablan de una problemática real de los funcionarios españoles. El primer antecedente serio que se tiene data de 1786, sesenta años después de la fundación de Montevideo. Expuesto en una memoria del 15 de julio de 1786, es obra de Antonio Pereira (exteniente de milicias y comandante de la campaña de Montevideo). Los ejemplos de memorias y reglamentos que anteceden al de Artigas, y que traducen en él la preocupación de la época, son más vastos todavía. El 1º de junio de 1800 el coronel Joaquín de Soria, comandante de la Villa de Melo y de la guardia y fortín del Cerro Largo, bosquejaba al virrey marqués de Avilés su plan sobre el arreglo de los campos, esencialmente muy parecido al expuesto 14 años antes por Antonio Pereira. Mucho más cercanos a Artigas en su accio-
nar como blandengue, encontramos dos documentos. Por una parte las prevenciones del mismo marqués de Avilés, dadas con fecha 2 de enero de 1800 al capitán de Blandengues Jorge Pacheco. Más allá fue el Reglamento sobre tierras fronterizas del 4 de abril de 1805, que el marqués de Sobremonte puso en vigencia por bando el 6 de mayo de 1805. Más cercano, y no tan completo, el bando de Francisco Xavier de Viana, también de 1805. El derecho español e indiano eran la base. Pertenecen a una misma cultura ambiente y responden a una cuestión común. Inclusive, y con miedo a caer antipático, vale decir que cuando los porteños entraron a Montevideo en 1814, meses antes que los orientales y en medio de un ambiente y una política antiartiguista –no sólo desde el nuevo diario proporteño El Sol de las Provincias Unidas (ex-La Gaceta de Montevideo), sino desde
los principales componentes del nuevo gobierno–, en medio de este régimen tan calamitoso para la ciudad puerto, se decide entregar tierras en aquel Montevideo tomado. Son particularmente Pedro Feliciano Sáenz de Cavia (¡vaya antiartiguista!) y Pedro Fabián Pérez quienes hacen los honores. Dicha tierra era entregada en usufructo a quien la trabajase. Matiz especialmente hispano y al que Artigas está adscrito. José Pedro Barrán y Benjamín Nahum, por ejemplo, plantean que es este pensamiento –el hispano– el que da origen al Reglamento Provisorio de 1815. Esta conciencia de: poblar la campaña, defender la frontera (piénsese que donde existía un portugués, Portugal tenía soberanía), repartir las tierras e intentar liquidar el ausentismo. Este reglamento posee además dos matices claros: uno económico, comúnmente trabajado, aquello de arraigar al paisano a
la tierra para producir (casi que cultural), en una provincia que se encontraba devastada por la guerra y prácticamente improductiva. Un cariz social, que se trabaja en la mayoría de los casos (socioeconómico, en definitiva). Pero cómo negar el matiz meramente político. Está determinado por la política. Según Vázquez Franco, “el Reglamento es también él, una medida prioritariamente política, antes que social, económica o financiera, que no ataca el latifundio por el latifundio mismo, sino por la política del latifundista”. Por esto es que se habla de la poca popularidad de esta reforma entre el patriciado oriental, que era hasta ese momento (en gran medida) su aliado.
La tierra y su función social Comencemos con el concepto de propiedad privada. En el reglamento, la propiedad de la tierra se da en beneficio de la comunidad y no de las personas. En usufructo. Por tanto, lejano
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
57
está de ideas liberales o concepciones burguesas de propiedad privada. Estamos ante ideas de cuño hispano y se contrapone justamente a las concepciones meramente liberales. Puede decirse entonces: “Reflexionando ahora sobre el conjunto de los preceptos legales que regularon en Indias el dominio y aprovechamiento de las tierras de realengo, parece evidente la conclusión de que toda la doctrina jurídica promulgada por el Estado español a este respecto [el de la propiedad] estuvo inspirada por el principio de que la propiedad privada de la tierra en las Indias habría de cumplir en su ejercicio una función social”. (2) El propio derecho castellano, que forma el derecho indiano, hunde sus raíces en las doctrinas de los romanistas del renacimiento y en fuentes más lejanas todavía (por ejemplo en las leyes de partidas y en el código visigótico), y nos habla de que la propiedad en su base debe te-
58
ner una función social. Esta es una idea netamente medieval, comunitaria y corporativa. La representación de la tierra como algo comunal, o sea comunitario, se encuentra arraigada en el reglamento. En el artículo XIX del mismo se plantea que: “Los agraciados ni podrán enajenar, ni vender estas suertes de estancia ni contraer sobre ellos débito alguno bajo la pena de nulidad hasta el arreglo formal de la provincia, en que ella deliberara lo conveniente”. La tierra es sencillamente de la comunidad y los usufructuarios no pueden negociar con ella, ya que la misma pertenece a todos. Esta noción se puede comparar con muchas de las normas aplicadas por Felipe II, nada menos que en el siglo XVI. Por ejemplo, lo que tiene que ver con la propiedad de la tierra, que es orientada a mejorar las condiciones generales de explotación y no a los intereses privados del rey. La tierra cumple,
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
en esencia, una función social. En 1743 Campillo –intendente y ministro de Hacienda de su majestad Felipe V– plantea una especie de reforma agraria (dejemos de lado los paralelismos políticos). En esta reforma y según el latinoamericanista Richard Konetzke, “la tierra debe pertenecer al que la trabaja”. Mucho más cerca de los reglamentos rioplatenses y quizás el más sorprendente y decididamente cercano al caudillo. Mencionábamos páginas atrás como el Montevideo porteño de 1814 entregaba tierras en “usufructo”. Eran Cavia y Pérez los que debían bregar por el arreglo de la campaña, “proponiéndose el reparto de los terrenos inmensos que tienen algunos particulares en brazos industriosos”. Lo que parece libertario y radical puede volverse conservador y tradicional, dependiendo de la época y de la cultura de la que hablemos. Pero más allá de ídolos de los orígenes que podamos
buscar, es claro que a mediano y corto plazos encontramos una serie de documentos que son base del artiguista. El mismísimo don Pedro Millán en la fundación de la ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo dispone que: “Item- Que los pastos, montes, aguas y frutas silvestres hayan de ser comunes aunque sean tierras se Señorío como se previene en la ley cinco, siete y ocho del Título quince del mismo Libro cuarto, en tal manera que ninguno pueda impedir a otro el corte de la leña y maderas necesarias para sus fábricas […]”. (3)
Félix de Azara Otro punto fundamental, en el arduo camino de encontrar las raíces del artiguismo, de revelarlo, es el legado de Félix de Azara en el territorio oriental del Uruguay. Y este legado es clara prueba de que el caudillo sintetizó en su pensamiento parte del de Azara. Más precisamente su pensar sobre nuestro campo,
sus problemas y las soluciones a plantear. El naturalista recorrió estas tierras de la mano de Artigas, un gran conocedor de los terrenos de la Banda Oriental. Luego de haber fundado San Gabriel de Batoví (1800) y de haber hecho un exhaustivo estudio de la campaña, diseñó un plan para la Banda Oriental. Su relación con Félix de Azara, por lo pronto, puede haber inyectado algunos conceptos en la mente siempre vivaz del joven caudillo. Siendo Artigas parte integrante del Cuerpo de Veteranos Blandengues de la frontera de Montevideo, fue el encargado de guiar al “sabio” geógrafo y naturalista Español. Es extraño pensar que Artigas no haya sido influido por este,: “No puede negarse, por lo demás [...], la influencia y el carácter revelador que sin duda debió tener para Artigas su actuación y relación con Azara”. (4)
El ausentismo Rastreando un poco en el pasado, Felipe II –por Real Cédula de 5 de setiembre de 1595– limita el ausentismo de los colonos del sometido Reino de Granada a un lapso no mayor de cuatro meses y a su vez se obliga a los poseedores de dos o más predios a optar por uno, y deben dejar los otros en libre disponibilidad. Aun más, en la Recopilación de las Leyes de Indias de 1680, en los repartimientos de tierras se debía tomar posesión de estas en tres meses, y se había de hacer de ellas plantíos so pena de perderlas. José Joaquín de Viana, a la sazón gobernador de Montevideo, el 24 de noviembre 1761 concede tierras a una viuda. Pero lo hace con la condición de poblarlas y arbolarlas. El reglamento artiguista es enemigo del latifundio y del ausentismo. Enfermedades viejas ameritan soluciones viejas. El reglamento revolucionario genera la obligación de trabajar el campo. Da plazo para esto tres meses máximo so pena de perderlas. Muy parecido a las Leyes de Indias e incluso a la Real Cédula del Rey Felipe II. En definitiva, detrás del artiguismo existe una preocupación más que sostenida en los temas de la campaña, en la propiedad y en la producción. Encuentra el caudillo la solución o por lo menos una forma de redistribuir la tierra a través de preceptos hispanos que a los ojos del presente aparecen como revolucionarios y contrarios al sistema capitalista. Más allá de eso la solución no parece del todo descabellada en nuestros tiempo, aggiornada y consensuada. Artigas y el artiguismo dejan de ser entonces un sinfín de frases ampulosas en los labios de leguleyos contemporáneos.
¿Quién era este Félix de Azara y que influencias poseía? Félix de Azara nació en Barbuñales, Huesca, España, en 1746. De profesión naturalista, geógrafo, marino e ingeniero militar, se destacó por sus estudios sobre el Paraguay y el Río de la Plata. Trabajó también compilando y describiendo especies de la flora y fauna de esa región. Cursó en la Universidad de Huesca estudios de historia, legislación y filosofía y culminó en Barcelona. Ingresó luego en el Cuerpo de Ingenieros Militares. En la carrera militar aprendió matemáticas, ingeniería, arquitectura y dibujo militar. Fue héroe en la campaña de Argel en 1775. En 1781 fue enviado a América con la comisión que había de establecer los límites entre las posesiones de España y Portugal. Allí permaneció hasta 1801, tiempo en el que pensó y actuó en los problemas agrarios de esta parte del mundo. Algunos años más tarde se retiró a su Huesca natal, donde falleció en 1821.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
59
Este geógrafo, naturalista y con variados conocimientos en matemáticas, era un distinguido “representante del arma de ingeniería hispánica”, y por supuesto no estaba por fuera de las corrientes liberales y reformistas; todo se mezcla en su pensar. El punto 1 de la Memoria Rural sobre el estado rural del Río de la Plata en 1801 –fechada el 9 de mayo de 1801 en la mismísima San Gabriel de Batoví– dice claramente: “Dar libertad y tierra a los indios cristianos [...]”; podríamos decir a los más infelices, aunque aquí se está planteando el reparto de las tierras e intentando poblar la campaña y menguar el éxodo de indios masivo, ya que el verdadero propósito de Azara es que no se fueran a Portugal, (así es como lo plantea). Pero lo reafirma en el punto número 6, cuando dice: “Dar título de propiedad de las tierras que tuviesen pobladas a los que no las tienen, y son los más des-
60
de el río Negro a Montevideo”. Y vuelve a reafirmarlo en el punto número 7: “Anular las compras que se hubiesen hecho fraudulentas, las de enormes extensiones y las que no se hubiesen poblado en tiempo, repartiéndolas a pobres”. Al contrastar los dos reglamentos, se trasluce cierta similitud; más si lo contraponemos con el artículo 6 del Reglamento (documento original): “Por ahora el S.or Alc.e Prov.l y demás subalternos se dedicarán a fomentar con brazos útiles la población de la campaña. Por ello revisará cada uno en sus respectivas jurisdicciones los terrenos disponibles y los sujetos dignos de esta gracia, con pretensión, q.e los más infelices serán los más privilegiados. En conseq.a los Negros libres, los Sambos de esta clase, los Indios y los criollos pobres todos podrán ser agraciados en suertes de estancia, si con su trabajo y hombría debien, propenden à su
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
felicidad, y la de la prov.a”. No planteamos tampoco la idea de que sean idénticos (pues no lo son) ni que tuvieran los mismos horizontes. Pero en este documento aparece puntualizado notoriamente a quien deben ir asignadas las tierras (el de Azara ponía énfasis en esta cuestión remarcándola tres veces, en los puntos 1, 6 y 7); aquello de “los más infelices” tal vez pueda ser también una constante en la tradición reglamentaria colonial. También aparece proyectado en el Real Acuerdo de 1805, que concedía preferencia a lo “vagos que se denominan gauderios o changadores [...]”. “Dar títulos de propiedad de las tierras que tuviesen pobladas a los que no las tienen […] quitándoles las que no tengan bien pobladas, para darlas a otros siempre con la condición de vivir cinco años y tener armas listas”. Según los historiadores José Pedro Barrán y Benjamín Nahum, al analizar el reglamento
de Azara plantean que era un “gran plan”, digno émulo del reglamento del XV. En resumen, los doce puntos del reglamento del naturalista tienen un completo plan de reorganización de la campaña, la población existente en ella y las riquezas que en esta existen. Por todo esto, creemos pertinente pensar que fue unos de los basamentos para el reglamento del año XV, aunque no el único. En este hay una idea de “comunidad” pues no es una solución propietarista, no es hija entonces del liberalismo. Procede de una concepción comunitaria del uso de los bienes. (1) RIBEIRO Ana. Los tiempos de Artigas. Editorial Planeta. Montevideo. 2009. Pág. 81. (2) BARRÁN J.P., NAHUM B., Bases económicas…, Ob. Cit. Pág. 106. Citando a José M. OTS CAPDEQUÍ. (3) ARCHIVO ARTIGAS, Ob. Cit., Tomo I, Pág. 8 y siguientes. (4) REYES ABADIE Washington, BRUSCHERA Óscar, MELOGNO Tabaré. El ciclo artiguista, Ed. Margarita Silberberg, Montevideo, 1977. Pág. 121.
ANUARIO 2016
T
radicionalmente conocida como el sindicato de los bancarios, la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) se ha transformado en los últimos tiempos en el sindicato de los trabajadores del sistema financiero. Reúne ahora a bancarios, personal de financieras, transportadoras de caudales, redes de pago y compañías de seguros. El presidente del gremio, Pedro Steffano, dijo a Caras y Caretas que con el fin del año finalizaron también las negociaciones en los Consejos de Salarios “con aumentos muy importantes. Nosotros representamos a empresas como Abitab y Redpagos. Se ha hecho un buen proceso. Ese es un trabajo de todos los compañeros del sector privado”. Respecto al sector privado “hay que destacar que se ha hecho un trabajo con la gente joven y se ha formado una comisión de jóvenes. Obtuvimos el reconocimiento de UNI –entidad sindical internacional que reúne a trabajadores de servicios y del sistema financiero– nombrando a Meri Marzet, integrante de este sindicato, como presidente del sector de jóvenes”. Recordó Steffano que la integración del sistema financiero, o sea del sector no bancario, reportó al sindicato más de 4.000 afiliados. “También afiliamos a 600 compañeros de ANDA, que no integraban el gremio. Creo que ha sido un paso muy importante y vamos a seguir creciendo porque ANDA tiene más empleados en todo el país”. Señaló que hay muchas empresas de servicios financieros, como Crédito de la Casa o Creditel, que son propiedad de bancos. “Crédito de la Casa y Creditel –que son de
62
AEBU INCORPORÓ 4.000 TRABAJADORES DE FINANCIERAS
De sindicato de bancarios al del sistema financiero El sindicato bancario reclama contra el cierre de sucursales del BROU en algunos puntos del país, al tiempo que mantiene conflictos en el sector privado. En el cierre del año destaca la importancia que ha cobrado su sala de espectáculos. las más grandes– son propiedad de Santander. Pronto es de Scotia, Emprendimientos de Valor, que es más pequeña, es propiedad de BBVA. Itaú, en tanto, es dueña de OCA, una de las más importantes del país”. Por otra parte, destacó la situación en el sector público: en el Banco República, de Seguros,
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
Agencia Nacional de Vivienda, Banco Hipotecario. “Se ha hecho un trabajo muy importante por el cual se pudo llegar a renovar el convenio colectivo, con otras cosas que son muy importantes para seguir creciendo”. “En estos días nos estamos movilizando en Banca Oficial por el tema del cierre de las agencias.
Esperamos llegar a una buena solución. Hay una propuesta del BROU. Hemos tenido mucho respaldo de la gente que vive en esos lugares y hay que tener en cuenta que es casi lo único que tienen: están la iglesia, la comisaría y el Banco República. Por eso hemos estado buscando una fórmula que compense a las dos partes, tanto
a la dirección del banco como a los trabajadores. Nosotros, como sindicato, lo primero que tenemos que asegurar es la fuente de trabajo, el mantenimiento del salario y la permanencia en el lugar. Creo que en principio esas cosas se estarían logrando. Tanto el trabajo como el salario están asegurados y esperamos que el tema de la permanencia se solucione”, subrayó. Recordó que en 1989 se hizo un cambio de estatutos: “Se mantuvo el nombre de Asociación de Bancarios del Uruguay, pero se define como sindicato del sistema financiero. Incluye todo, las transportadoras, las administradoras, las cooperativas, los bancos, las compañías de seguros”. “Otro conflicto que tenemos es el de ACAC, que viene desde febrero. En diciembre se había firmado un convenio, pero en febrero hicieron ajustes en la estructura salarial del personal jerárquico, en el que le dieron un aumento de 40%”, explicó. A consecuencia de esta situación “hay 19 compa-
ñeras afiliadas al sindicato en el seguro de desempleo. Hay que ver que el sindicato no podía permitir que se acomodaran los sueldos de los cargos superiores y se dejara por fuera al resto del funcionariado”.
Sala Camacuá, arte, difusión y militancia El sindicato bancario, además de sus actividades naturales en defensa de los intereses de los trabajadores, desarrolla una intensa labor de difusión cultural a través de su sala de espectáculos y su emisora de radio. La Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay no sólo es uno de los sindicatos más grandes del país, pilar de la unidad sindical, sino que también en los últimos tiempos ha empezado a incursionar en la promoción de espectáculos en su sala y en el desarrollo de una emisora de radio de última generación.
Pedro Steffano, presidente del gremio, y Martín Erniaga, señala-
ron a Caras y Caretas que desde 2015 el sindicato impulsó el trabajo y desarrollo de su propia sala de espectáculos, la sala Camacuá. Ubicada junto a la entrada del local sindical de la calle Camacuá y Reconquista, fue durante años centro de reunión y de resistencia a la dictadura. Por allí pasaron decenas de espectáculos de murga, teatro e incluso fue sala de cine, el recordado Estudio Uno de Cinemateca, un reducto para ver el cine que no se veía en salas comerciales. “A partir de marzo empezamos la actividad, que por suerte se ha mantenido a lo largo del año, con mucha participación de artistas y público en general. Es una sala con una capacidad de 260 butacas y hay veces que se ha agotado, pero siempre estamos por encima de las 200 localidades ocupadas”, precisaron. Sobre las actividades del local, señalaron que además de aquellas que son propias del sindicato, como plenarios de delegados, se realizan allí actividades culturales.
La intención fue “darle otra vida porque había quedado un poco olvidada. Y darle un fin más social también, para que los compañeros puedan venir. Que puedan venir artistas y puedan participar y tengan un lugar donde expresarse”. “Fue una sala que tuvo importancia en el desarrollo cultural de Montevideo, pero que no tuvo relevancia como sala de espectáculos. Era un lugar de encuentro, de murga joven. Tenemos que recordar al profesor [Ricardo] Piñeyrúa, que era docente de AEBU y fue el que generó todo el movimiento cuando el sindicato estaba en cierto modo proscripto. En ese ámbito se armó la murga joven, el canto popular y, a partir de 1983, Estudio Uno de Cinemateca. Pero un poco antes de eso, todo lo que era el sector deportivo –que funcionaba como una especie de camuflaje del sindicato– generaba una cantidad de actividades sociales que funcionaban en la sala y en el gimnasio. Ahí fue donde surgieron el Flaco [Jorge] Esmoris,
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
63
por ejemplo; Eduardo Larbanois era funcionario de AEBU; Washington Carrasco y Cristina Fernández se conocieron aquí, en AEBU”. Recordaron que entre 2004 y 2006 “con una situación complicada en el sindicato, con casi 3.000 compañeros con problemas de trabajo, hubo una intención de reactivar la sala. Se le pidió a los músicos que habían formado parte de ese movimiento de canto popular que colaboraran, y la respuesta fue una cosa increíble, por la participación y el entusiasmo”. “A fines de 2015 se presentó la sala con un espectáculo y a partir de marzo empezamos a hacer funciones. Hicimos un llamado abierto a propuestas de músicos que quisieran participar. Fue un año de éxito. Tocaron unos cien grupos y pasaron por acá unas 6.000 personas. Casi siempre está llena. Se puso de moda la sala”, precisaron. En cuanto al local en sí, Steffano y Erniaga no ocultaron su orgullo: “Es una joya desde el punto de vista de la acústica. Fue hecha por el mismo asesor de acústica que hizo la sala del Anglo, la de la Alianza Francesa, que fue asesor del Sodre y del Solís. Y después de eso fue a trabajar a Brasil y con [Óscar] Niemeyer hizo 120 salas de este tipo por todo el territorio. Y, aparte de eso, también la arquitectura de [Rafael] Lorente –arquitecto constructor del edificio sede de AEBU–, que hizo una sala de arquitectura orgánica, recubierta de cedro acústico. Las butacas son enchapadas en cedro y tienen la función de absorber ruidos. A los músicos les encantó y ya estamos trabajando para nuevos ciclos. Aparte de música se ha hecho teatro”. AEBU cuenta también con un estudio de radio que tiene una tecnología similar a la de las mejoras emisoras del país. “Tenemos también un estudio de radio que ha logrado una buena difusión y creo que debemos seguir ampliando su trabajo. Darle más trascendencia, información, llenarlo de más contenido. Es un punto de encuentro, en definitiva, en el que muchos compañeros participan, tienen su espacio. Pensamos que 64
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
tenemos que seguir trabajando. Incluso se han incorporado unas cámaras web, lo que permite que a través de la página de internet de AEBU se pueda seguir en vivo las entrevistas”. En cuanto a la programación, indicaron que hay espacios de información sindical, rock, de fútbol universitario, de baby fútbol. “Estamos creando varias cosas y estamos tratando de llenar espacio”, subrayaron. “Se trata del primer medio de comunicación clasista, porque los dueños son los trabajadores. Hay medios de prensa de izquierda, comprometidos, pero que los dueños del medio sean los trabajadores, no”, explicaron Steffano y Erniaga. “Hoy estamos en condiciones de transmitir imagen y sonido durante 24 horas al mundo”, precisaron, y recordaron que “antes, para mandar una información al interior, teníamos que grabarla en un casete y mandarlo por la Onda. Hoy lo hacemos en tiempo real con los medios de los que disponemos”. La meta es que sala se consolide y se transforme en un punto de referencia de la cultura. “En la radio no tenemos pauta publicitaria. La propaganda es propaganda de AEBU”. No obstante, señalaron: “Tenemos propuestas de relieve. Eduardo Larbanois nos propuso traer para acá el programa que hacía en el Sodre. César Martínez quiere hace un programa tipo mesa de charlas. Hemos empezado a recibir propuestas y eso está bueno”. Finalizaron anunciando el comienzo de un ciclo, que será un orgullo para el sindicato, dirigido por Manuel Méndez –ex-CX30, expresidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y quien dirigiera durante años el programa de AEBU en la radio–. Se trata de un programa de entrevistas con viejos referentes del movimiento sindical. Un intento de recuperar la memoria de los sindicatos y los trabajadores. El primer entrevistado será Raúl Varela, quien fuera presidente del sindicato bancario, fundador de las salas de abogados de AEBU y el Pit-Cnt.
ANUARIO 2016
Por Eduardo Platero
E
ste artículo saldrá el último viernes antes de las fiestas, día cantado para los pequeños festejos en la oficina o el taller y las despedidas con los buenos deseos para la Navidad. Así que, si escribo sobre la inmortalidad del cangrejo o las posibilidades de colonizar la Luna, da lo mismo. Quienes lean, si leen, tendrán la cabeza en los festejos, los regalos, los que vendrán y a dónde iremos y esas cosas. Ya Montevideo está loco y por cuadra hay uno o dos vendedores de papel para envolver. Porque no sólo de comprar se trata el regalo. También está la presentación. Los quiero ver el 6 de enero, cuando hagan cuentas, sumen deudas y miren qué lejos está el próximo día de cobro. Pero somos así y un día de vida vale la pena. Año a año constato el retroceso de los pesebres ante el avance incontenible de los arbolitos navideños comprados con guirnaldas y todo. La Iglesia, me refiero a la Católica Apostólica Romana, creo que ha dado por perdida la batalla que, en última instancia, importa poco porque el árbol fue pagano hasta que lo incorporaron a la simbología cristiana. Creo que más le preocupa el avance evangelista, el de los pentecostales, el de la umbanda y el de los pastores con acento brasilero. En cambio, a mí, ateo y laico, me preocupa mucho más que el laicismo oficial tiene ya más agujeros que un colador. Pero comprendo que la gente necesita de algo trascendente y la razón está de malas, en tanto la religiosidad contagiada de esperanzas mágicas ofrece consuelo, explicación y esperanzas. ¡Yo 66
DEL BARRIO… Y ALREDEDORES también me le apilo al 5 de Oro cuando el pozo está gordo! Comprendo que estoy en el final de un largo ciclo y que para la gente puede ser muy duro el aceptar que eres mientras estás y cuando dejes de estar dejarás de ser. Bueno, no tengo hambre, como Sancho, por lo que no estoy habilitado a ponerme metafísico. Mi propósito era darle una miradita al vecindario. A este Mercosur en el cual estamos y desde el cual quisiéramos proyectarnos. Macri ya cumplió un año en la presidencia de la Argentina. ¿Notaron que en tanto nosotros decimos la “República” en la vereda de enfrente dicen la “Nación”? No es un simple detalle. La “República” alude a una formación política concreta. De aquí y de ahora. Hecha, modelada y remodelada por el cuerpo ciudadano. La “Nación” significa el pasado, el presente y el futuro. Algo inmaterial que está por encima y más allá de los ciudadanos vivos y en condiciones de tomar decisiones políticas. Encierra un peligro. Por ser algo inmaterial y trascendente, tiende a favorecer la aparición de intérpretes de esa voz que viene del pasado y se proyecta hacia el futuro. Si
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
algún día hay una modificación constitucional, cosa que dudo y no deseo, me tranquilizaría que en el nuevo texto se suprimiese toda mención a eso tan etéreo de la “Nación” y refirmásemos que somos una República, creación de los ciudadanos que, de acuerdo a las reglas preestablecidas, tenemos el derecho de modificarla. ¡Nada de entidades sempiternas e inmateriales! Nuestro hermano allende el Plata se había concedido un año para restablecer a Argentina, y molesto cuando los periodistas lo acorralaron, contestó: “Si quieren un mago, busquen a David Copperfield”. Las cosas no eran tan fáciles. Pagó a los fondos buitres y salió de la lista de países delincuentes, pero las inversiones no vienen a poner fábricas o para obras de infraestructura, sino para préstamos al gobierno en permanente déficit. El monto del endeudamiento argentino se acerca peligrosamente (57% del PIB) al 60% considerado el máximo por la Unión Europea. Y tiende a elevarse más rápido de lo que crece el Producto Interno Bruto. En su mayor parte es deuda en dólares, lo que hace temblar a todos con el triunfo de Trump y el
repunte mundial de esa moneda. Los trabajadores han perdido 40% de su salario real, lo que acumula descontento y achica el mercado interno y las empresas de servicios públicos que se han beneficiado de la supresión de los subsidios no están invirtiendo en mejorar. Ni ellas ni los rurales invierten en desarrollo; acumulan sus dólares extras a la espera de la suba del mismo o prestan al gobierno en esa moneda. Hoy por hoy la situación de Macri se asemeja a la de un pasajero que cayó del avión y no tiene paracaídas: por el momento viene bien… Eso sí, ha conseguido que la CGT no le haga un paro general. Será cuestión de ver hasta cuándo las direcciones sindicales aguantan el descontento. En cambio, Temer, perdiendo un ministro por mes a causa de los escándalos de corrupción que cada vez se le acercan más, puso el pie en el acelerador y consiguió una reforma constitucional que congela por 20 años el gasto social. Está cumpliendo al pie de la letra con el propósito que aunó a quienes derribaron a Dilma. Derribar a Dilma, a Lula, a quien acosan judicialmente sin poder
probarle nada, pero desprestigiándolo mediáticamente para liquidar toda posibilidad de vuelta del PT al gobierno. Es una especie de carrera contra el tiempo, los expedientes judiciales avanzan y mediante el instituto del “testigo arrepentido” los jueces tienen un arma que amenaza a todos. Aprovechando la tragedia de la caída del avión que transportaba al equipo de fútbol, intentaron aprobar una ley que atase las manos a los jueces, pero ya la Justicia paralizó la marcha del proyecto. La máquina que mató al inventor; una vez puesto en marcha el proceso con la participación de los testigos que delatan a cambio de reducciones de penas, todos, absolutamente todos quedaron en manos del Poder Judicial. Más grave aun, están en manos de los grandes medios de comunicación que linchan y perdonan a voluntad, generando una presión cada vez más ostensible sobre la propia Justicia. Ahora hay que
procesar o ser acusado de encubridor o cómplice. Algo similar a la escalada del período del terror en la Revolución francesa. Por supuesto, ya desde las manifestaciones en contra de las obras para el Mundial de fútbol hay crecientes reclamos de intervención militar. Y es una posibilidad, pese a que el estamento militar ve tan complicada la crisis económica de Brasil que no tiene ningún entusiasmo. Por ahora… uno nunca sabe a dónde irá a parar aquello que uno empujó sin pensar mucho en las consecuencias. Pero “nuestro barrio” tiene dos integrantes más. La pobre Venezuela, debatiéndose en una tremenda crisis provocada desde adentro y desde afuera y ahora cuasi excluida del Mercosur. Empecemos por lo positivo: con la proyectada “toma de Caracas”, la oposición intentó derribar a Maduro y no pudo. Se nos informa tan poco y tan torcidamente, que es difícil hacerse
una composición de lugar, pero, a mi parecer, la gente quisiera salir de esta penuria, pero no a costa de un golpe de Estado dado por la camándula opositora. No quieren caer en manos de la Confederación Empresarial y perder las conquistas que lograron con Chávez. En cambio, la oposición únicamente quiere volver a ese pasado de corrupción oligárquica de la que fue desalojada por la Revolución Bolivariana. Es bueno que se resistan a entregarse a la oligarquía local y a las empresas transnacionales. Lo malo es que la retórica de Maduro y su régimen podrá servir para animar a sus partidarios, pero aísla cada vez más a Venezuela. ¿Cómo piensa reconciliarse con Macri, al que trató públicamente de ladrón y no sé cuántas cosas? ¿Cómo puede no tener en cuenta que si se dirige al presidente Tabaré, no puede, en el mismo momento, invocar al Frente Amplio o al Pit-Cnt? Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
Por último, pero no menos interesante, está el pequeño y combativo Paraguay, que ha actuado como el perro chico que ladra y arma batuque hasta involucrar a los grandes. Debe ser el único país de Sudamérica en donde el anticomunismo tipo Guerra Fría puede dar algún dividendo. Estuvo tanto tiempo aislado del mundo que esa retórica puede rendir aún. Tenemos que atender dos cuestiones que van de la mano. La primera es que Paraguay intenta ser la China local, ofreciendo bajos salarios, insignificante peso sindical, solidez oligárquica y franquicias absolutas. Y puede lograrlo. La otra es que para llegar a ese objetivo necesita mostrarle a los capitales que nada cambiará. Y para ello empieza por asegurar que no cambiará de presidente. Cartes ya inició su campaña reeleccionista, y bien puede ser, en otra dimensión, otro Stroessner que mantenga todo en su sitio. Como dicen las telecomedias, no se pierda el próximo capítulo.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
67
ANUARIO 2016
E
stán en la órbita del MEC los Centros MEC, el Sodre, con sus cuerpos de baile, orquestas, coros y escuelas, el Centro de Información Oficial (IMPO), el Archivo General de la Nación, el Instituto Clemente Estable, el observatorio astronómico Los Molinos y el Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial. También es una unidad ejecutora del MEC el Servicio de Comunicación Audiovisual, que reúne a la Televisión Nacional, las cuatro emisoras de la Radiodifusión Nacional y el Instituto del Cine y el Audiovisual. Para tener una idea más profunda del universo MEC, repasemos someramente algunas de las actividades que ha llevado adelante durante 2016.
La educación En el área de Primera Infancia, se avanzó en el proceso de instalación de un sistema informático para la gestión de la información de los centros y se continuó con la consolidación de un nuevo modelo de supervisión anclado en potenciar la calidad de las propuestas educativas. En la actualidad hay autorizados 373 centros de Primera Infancia, 217 en Montevideo y 156 en el interior. En materia de Educación de Jóvenes y Adultos, se amplió la oferta de Cecap, una herramienta que brinda espacios educativos a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 20 años que se encuentran fuera de la educación formal y no han culminado la educación básica. Se crearon dos centros en Juan Lacaze y Fray Bentos y se avanzó en la articulación de la gestión con las intendencias de Artigas, Rivera, Río Negro, Treinta y Tres, Rocha, Canelones, Maldonado, Colonia, Florida, Durazno, Salto y Paysandú; y las alcaldías de La Paz, Barros Blancos, Las Piedras, Paso Carrasco, Toledo, Young, Vergara y Juan Lacaze. Se consolidaron los dispositivos de continuidad educativa Cecap/ANEP. Con el Consejo de Educación Secundaria (CES) se continuó trabajando en los 68
EDUCACIÓN Y CULTURA PARA TODOS
2016: un año de REALIZACIONES La promoción y el desarrollo de la educación y la cultura para todos y en todo el país han sido los principales desafíos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Pero educación y cultura no agotan sus esfuerzos. El MEC tiene a su cargo también gran parte de los cometidos que corresponden al Poder Ejecutivo en el sistema de Justicia, así como su relacionamiento con la Junta de Transparencia y la Fiscalía General de la Nación y las actividades de cooperación internacional y proyectos en los ámbitos de educación, innovación, ciencia y tecnología, derechos humanos, cultura y comunicación.
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
centros de Montevideo y Rivera, con el Plan 2009. En el mes de noviembre se le realizó una propuesta al CES para trabajar con el Plan 2016 en los Cecap de Artigas y Florida. Con el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP) se desarrolló la propuesta “Redescubrir” en los Cecap de Young, La Paz, Colonia, Rivera, Florida, Artigas, Toledo, Rivera, Treinta y Tres, Florida, Salto y Paysandú. Dentro de los procesos de extensión del tiempo pedagógico en Educación Media, se trabajó en articulación con la ANEP en el Proyecto Módulos Socioeducativos, en el que participaron más de un millar de estudiantes de 25 liceos y 36 docentes. Se participó en el Proyecto Piloto del Programa Justicia e Inclusión en Inisa (CIAF, Desafío). Se diseñaron estrategias de abordaje comunitario de las demandas en todos los centros de la Colonia Berro. Se diseñaron y desarrollaron talleres y estrategias de articulación con Educadores del Programa de Inserción Social y Comunitaria (PISC) y del Programa de Medidas Socioeducativas y no privativas de Libertad y Mediación (Promesem). Se generaron nuevos espacios de articulación interinstitucional, como un espacio ANEP, MEC, INR e Inisa, enfocado a la coordinación de las propuestas educativas destinadas a las personas en conflicto con la ley, o un espacio de trabajo de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA) integrado por ANEP, MEC y FHCE. En el área de Educación Terciaria se avanzó en la coordinación de la educación terciaria pública, se realizaron encuentros regionales y se concretó el Polo de Educación Superior en Rivera, al tiempo que se autorizó el funcionamiento de dos nuevos institutos terciarios no universitarios y se reconocieron 21 cursos de especialización, grado, y maestrías. Se otorgaron al mismo tiempo 4.296 becas a estudiantes de Educación Media por un monto de más de 34 millones de pesos y 12 becas para estudios de posgrados,
seis doctorados, cinco maestrías y un diploma por más de un millón de pesos. Se avanzó en la elaboración de un registro de personas formadas y habilitadas para trabajar como educadores y cuidadores en primera infancia y se habilitaron 11 instituciones para formarlos: seis en Montevideo y cinco en el interior del país; se asesoró a 52 empresas y se realizaron tres jornadas de capacitación técnica y administrativa.
La cultura En el área de Cultura, la gestión de las actuales autoridades del MEC puso un fuerte énfasis en la construcción de un Plan Nacional de Cultura que implicó la realización de alrededor de 40 reuniones en todo el país de las que participaron más de 1.700 actores culturales. Allí se trabajó en la construcción de nuevas líneas estratégicas del sector así como en la creación de insumos hacia una Ley Nacional de Cultura. Durante noviembre, Montevideo fue sede de la celebración de los 10 años de la Carta Cultural Iberoamericana, organizada por el MEC junto a la Secretaría General Iberoamericana y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que se constituyó en un evento relevante a nivel continental. También se avanzó en el diseño de un Sistema Nacional de Circulación con el compromiso de garantizar la accesibilidad al disfrute de los bienes culturales independientemente del lugar donde se habite. Se realizaron varias experiencias piloto en los departamentos de Cerro Largo y Treinta y Tres, Durazno y Florida, el litoral y el norte que permitieron no sólo generar bases concretas hacia la conformación de este programa, sino crear condiciones para que miles de uruguayos accedieran a productos artísticos de calidad y decenas de artistas tuvieran la oportunidad de circular en el territorio nacional. Dentro de los logros evidentes en la gestión de estos últimos
años, el MEC llevó adelante una política de promoción de políticas de género e inclusión a través de diferentes programas como Fábricas de Cultura e Industrias Culturales; dos nuevas fueron inauguradas este año. Se destinaron 50 millones de pesos a fomentos e incentivos a través de Fondos Concursables, Fondos de Estímulo a la Creación Artística y Fondo de Infraestructuras, y se apostó al afianzamiento de los Fondos Iber en sus versiones Escena, Música, Rutas, Cultura Viva y Museos, al tiempo que se promovieron los Premios Nacionales en Artes Visuales, Letras, Música y la tercera edición de Literatura Infantil y Juvenil. El MEC participó en las ferias del libro de La Habana, Bolonia, Frankfurt, Guadalajara y Buenos Aires; en Womex y South by Southwest, en el ámbito musical, y también en el Mercado de Indus-
trias Culturales del Sur en Bogotá. Además, se realizaron nuevas ediciones del Encuentro de Arte y Juventud en la ciudad de Treinta y Tres, y de Museos en la Noche, de la que participaron decenas de miles de uruguayos y se realizó la tercera entrega del premio Sello de Responsabilidad Cultural, que distinguió a diez empresas que apoyaron financieramente a 300 proyectos artísticos culturales.
Centros MEC Los Centros MEC son espacios educativos y culturales creados con el objetivo de facilitar el acceso a la educación, a la innovación científica y tecnológica y a los servicios y productos culturales. Con este fin y desde hace casi diez años, se han venido profundizando acciones de democratización y descentralización de las políticas culturales. Actualmente funcionan 127 centros distribuidos por todo el
Unesco y reparación En 2016 la Comisión Nacional de Unesco, que funciona en la órbita del MEC, recibió a la directora general de Unesco, Irina Bokova, quien visitó el Paisaje Industrial Anglo de Fray Bentos, recientemente inscripto en la lista de Patrimonio Mundial de esa agencia de Naciones Unidas. Durante cuatro meses más de 20.000 jóvenes participaron en el proceso que implicó el II Encuentro Nacional de la Red de Escuelas Asociadas de Unesco (RedPEA), , que finalizó con una recreación de la Asamblea General de Unesco en el Parlamento Nacional, con más de 150 estudiantes de todo el país que aprobaron una declaración con recomendaciones al Poder Ejecutivo, al Parlamento Nacional, a las Autoridades de la Educación y a Unesco de las acciones para promover la educación para la paz de los niños, niñas y jóvenes en Uruguay, la región y el mundo. Se realizó la primera edición del Premio Artes Visuales del Mercosur Cultural, mediante el cual seis artistas de la región realizaron sus residencias artísticas en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) de Montevideo. La Comisión Especial, Ley 18.596, resolvió 95 expedientes de reparación de víctimas de la dictadura, que tuvieron como resultados el otorgamiento de 20 indemnizaciones económicas y 42 casos de salud aprobados. Se desarrollaron acciones reparatorias en materia de memoria histórica en 11 departamentos y se colocaron 17 placas que identifican lugares de resistencia o centros de detención y torturas. En Bella Unión se colocó un memorial en el que se instalaron 11 placas que recuerdan a asesinados y detenidos desaparecidos oriundos de esa ciudad. Se le otorgó destino de memorial a tres espacios públicos en Montevideo, Salto y Bella Unión.
territorio nacional (dos de ellos en Montevideo), la mayoría de los cuales se encuentran implantados en poblaciones de menos de 5.000 habitantes. El MEC aporta para estos centros contenidos educativos y culturales, de promoción de ciencia y tecnología, sobre derechos humanos y de alfabetización digital, entre otros. Estos contenidos son potenciados y complementados por el aporte de socios estratégicos, entre los que se cuentan, en primer lugar, Antel y los gobiernos departamentales y municipales. Buena parte de los contenidos que se trabajan en los Centros MEC forman parte de una agenda construida con los vecinos de cada población, convirtiéndose en una muestra viva de la diversidad y heterogeneidad de las demandas de la población. Desde enero a noviembre de este año habían pasado 480.000 uruguayos por alguna de las actividades de los Centros MEC. Casi 15% de la población del país tuvo acceso a bienes culturales y educativos, en su mayoría en pequeñas localidades donde este tipo de ofertas eran inaccesibles antes de que este programa se pusiera en funcionamiento.
Televisión Nacional Para Televisión Nacional de Uruguay (TNU), 2016 fue el año de los Juegos Olímpicos, un trabajo interinstitucional con Antel e IMPO, entre otros, con picos de audiencia de hasta 10,4 puntos en la transmisión. Se sumó al lanzamiento de varias producciones propias, como los periodísticos Moros y Cristianos, 7000 millones y Dimensión Uruguay, y Charlando bajito, Por qué Uruguay, Mirar de nuevo y Sobre hombros de gigantes, con temáticas de salud, tecnología, extranjeros en Uruguay y niños, proyectos nacionales ganadores de un llamado abierto a contenidos. El canal emite también otras varias producciones propias, como Periscopio, Café literario, Hay fiesta en el pago, Olímpicos, Día Nacional del Patrimonio, y coproducciones nacionales como
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
69
Ponete cómodo, Buscadores, Estadio Uno, Diseñarte, Agroinforme, La hora de los deportes, Al aire libre, Construyendo Canelones, Quién es quién, Uruguay por dentro y El monitor plástico. La actividad del año se completó hace pocos días con el lanzamiento de Series Uy, nuevo fondo de promoción y desarrollo de series de ficción entre TNU, ICAU, Tevé Ciudad, Locaciones Montevideanas, MIEM y Antel. En materia radiofónica, en 2016 se cumplió la primera década del relanzamiento, constatándose una mejora constante. Se pusieron al aire los programas Calle Candombe, Oyedan, Calle febrero, Departamento 20 interior, Barrio virtual, Cantoras, La canción es la misma, Envase retornable, Nos sobran los motivos, Tertulia ciudadana, Payadores sin olvido, Zitarrosa-Memoria profunda y De siembra, que se suman a los periodísticos, De ocho a diez, El mural y Germinador.
70
Radiodifusión Nacional del Uruguay (RNU) puso énfasis en la producción de contenidos en los barrios y el interior del país. Transmitió programas desde el interior, como El Tunguelé, La máquina de pensar y La cuchara, lanzó programas locales en Cerro largo y Salto, instaló nuevas repetidoras en Florida y Paso de los Toros e incorporó un móvil para transmisión desde exteriores.
ICAU: Fomento al cine y el audiovisual El Fondo de Fomento Cinematográfico y Audiovisual ejecutó en 2016 un total de 43 millones de pesos, gestionó nueve líneas de apoyo por concurso y tres líneas no concursables, a lo largo del año, en tres convocatorias. Se realizaron 189 inscripciones y se adjudicaron 25 premios por un total de más de 22 millones de pesos. Por su parte, 89 proyectos fueron premiados en las distintas modalidades fuera de concurso, totalizando apoyos por seis millones de pesos.
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
Cooperación jurídica La Dirección de Asuntos Constitucionales Legales y Registrales, en cumplimiento de su función de Relacionamiento Internacional en materia de Justicia y Cooperación Jurídica Internacional, ha tramitado más de 2.000 solicitudes de cooperación judicial internacional en materia penal, civil, laboral, familiar y de lo contencioso administrativo con los países de la región, en el marco de los convenios aprobados en el ámbito del Mercosur, con países del resto de América y del mundo, dentro de tratados aprobados en la OEA, ONU y múltiples acuerdos bilaterales vigentes. A eso se suman las participaciones uruguayas en los fondos regionales Ibermedia y DocTV y los mecanismos fiscales existentes en proceso de rediseño. Se inició la operativa de la Red de Salas Digitales del Mercosur, coordinada por el ICAU y su Oficina de Programación. Entre abril y noviembre de este año se realizaron 223 funciones gratuitas de destacados títulos regionales a las que concurrieron cerca de 5.000 personas.
Desde la Red Audiovisual Uruguay se llevaron adelante exhibiciones en salas, Centros MEC y centros culturales de todo el país, programas con Primaria, Secundaria y UTU, y en unidades penitenciarias de toda la república. Se contabilizó un total de 220 funciones en salas comerciales, culturales y de la Red de Salas del Mercosur con 6.617 espectadores entre junio y noviembre. Este es un hito absolutamente inédito y se establece como uno de los rasgos distintivos del año.
ANUARIO 2016
Por Laura Martínez Coronel
“El hombre es un pájaro anfibio que se arrastra y vuela.”
“
Todos tenemos secretos en las paredes de nuestra casa”, decía Laura Cardoso, una gran actriz brasileña en un inolvidable parlamento de Camino das Indias, novela brasileña de la no menos extraordinaria mujer que es Gloria Pires, quien pudo sobrevivir con una entereza envidiable a una tragedia que supera cualquier telenovela. En el verano de 1993, el marido de su única hija, Paula, una joven actriz, en nombre del “amor” le sacó el corazón usando unas tijeras en un culto aparentemente satánico. Obedeciendo la tremebunda voz de los celos enceguecidos y los múltiples fantasmas de una mente llena de libélulas atroces, la tortura y la mata. Gloria pierde su obra más valiosa, de la que guardo su última imagen, una sonrisa muy bella y un adiós casi profético en un rodaje al cual ya no regresaría para la próxima escena. Se levanta después de estar de bruces un tiempo en el lodazal más sucio, surcada por una atmósfera pesada, prácticamente irrespirable, para seguir andando, creando y apostando contra el dolor que supone estar vivo y escribe esta novela merecedora de un premio en Cannes, galardón que por primera vez se le otorga a un trabajo de este tipo. Los orientales son sabios. En esa novela que vi antes de mudarme de la frontera sin doblaje alguno, aprendí mucho más sobre la India que en cualquier libro. Me llamó la atención saber sobre las
72
EL INÚTIL OFICIO DE LA PERMANENCIA castas. Por un lado la de los brahmanes, que serían para nosotros los intelectuales, los sabios consejeros, ocupando en la sociedad el lugar más elevado y, por otro, los denominados dalits, o intocables, a los que la gente rechaza y trabajan en los peores lugares. Considerados socialmente impuros, basta tocar sus pobres túnicas descoloridas para ser merecedores de castigos atroces o tener la peor suerte del mundo. Estas dos castas no pueden mezclarse, una enturbia a la otra y si alguien se entera fortuitamente de la mezcla con un dalit, puede padecer una condena inimaginable. En un momento clave de esa novela, alguien descubre que un niño de la casa es hijo de un dalit, por lo que la mujer traidora –la
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
que hay que apedrear y condenar a la miseria más absoluta– es expulsada de la casa y abandona sus ropajes repletos de joyas, debiendo también dejar a su hijo, abandonando el lugar en la soledad más absoluta y mereciendo el repudio de todos. El dolor que eso produce en su compañero no es tomado en cuenta; él pertenece a otra casta y no hay construcción de amor que valga. Para los orientales el amor es una construcción, un lazo que debe fortalecerse, no una mera atracción basada en pulsiones eróticas. También es importante la familia de donde se proviene, ya que consideran que ella determina muchas cosas que influirán posteriormente. Sin embargo, siguiendo el hilo
de la historia y ante la furia del abuelo del niño, que ha llegado a ese fatal descubrimiento, su madre, en ese caso, la actriz Laura Cardoso, no reacciona como lo ha hecho capítulo a capítulo con el marcado desprecio a la casta “abominable”. El hombre que se ha violentado con la situación descubre que es hijo de alguien que ha despreciado toda la vida. El momento es memorable. “El bien y el mal conviven dentro de nosotros” dice ella en su parlamento. “Quien lo niegue no es humano. Secretos tenemos todos, el enorme desierto por el que transitamos es infinito y no somos dioses”. Todo termina, diríamos, bien. El amor real cubre en una especie de ensoñación a la mujer “trai-
dora”; de joyas nuevamente, va de una pena terrible, encorvada sobre un río donde lava su pobre ropa, a un rostro que se levanta y deja ver enormes ojos dueños de una gran belleza hasta encontrarse con los de él, que ha ido a buscarla. Lloran y ríen, así es la vida humana, una mezcla de emociones poderosas, fuertes, en la que la tormenta más grave se mezcla con la alegría. Las enseñanzas son múltiples, se suceden capítulo a capítulo como en toda obra de arte que, en el formato que sea, ayudan a las personas a vivir, crecer, entenderse y respetarse con toda la fragilidad que nos asiste. Los griegos nos enseñaron que somos pequeños ante nuestro destino, a no pretender ser más grandes que lo que somos, tan necesarios como prescindibles; también lo hicieron los latinos. Lo único verdadero es la pasajeridad. Somos también el agua que fluye, el cambio. Basta mirar el mar: las olas nos enseñan mucho. A mí me agrada particular-
mente la filosofía oriental. Hay algunos artistas que también la prefieren, creo que hay más sabiduría que en la occidental. Por ese asunto de los horóscopos, sé que soy una serpiente, reptil que me fascina y que alguna vez en un monte de pinos supo pasar sobre mis pies desnudos sin lastimarme. ¿Quién negaría el poder de la magia, la seducción de lo desconocido, lo que se presiente, el valor del misterio –especialmente para las personas creativas–, los exploradores eternos, los pensadores, aquellos que no consideran que todo ya ha sido dicho y buscan continuamente, sin temor a nada, para encontrar el fuego prometido? Evidentemente me considero una integrante de ese mundo de lengua bífida de muchos modos, admiro su actitud desafiante en el “paraíso”, que la relacionen con la sabiduría, que sepa cambiar de piel y dejarla tranquilamente al lado del camino, que aun arrastrándose pueda confundirse con la
naturaleza, e inclusive que al ser atacada sea fiel a su naturaleza letal. Siempre me he visto zigzagueante en una tundra, conversando con el Principito en el desierto, bailando cubierta de música con una capacidad continua de renacimiento. De ahí toda mi fortaleza. Algo extraño veo cuando visito el mundo de los sueños. No le temo a la muerte, por ejemplo. Al dolor sí, pero eso es diferente, soy una persona, sufro, cumplo mis duelos, sé de memoria “el lenguaje de las separaciones”, el parirse continuamente, el saber que se puede ser tan bello como letal, tan útil como desechable, tan frágil como valiente, tan perverso como capaz de limpiar el mundo de plagas. Toda la vida podré equivocarme y del mismo modo no dejaré de crecer. Recuerdo también la película de Wenders Soledad quiere decir al fin estoy entera. Ser solitario es una condición. Toda la vida uno entra y sale de diferentes
historias buscándose a sí mismo y no encontrándose nunca. Buscarse en los otros es un camino a veces necesario pero raramente un encuentro. Es en nosotros que vive el universo entero, poblado de incontables mundos. Soy una mujer, no creo que me midan con la misma vara que a un hombre, estamos lejos de eso. Aprendí a no culpabilizarme, a saber que son los libros, la música, las películas y la riqueza del lenguaje que tienen la capacidad de contener toda riqueza. No hay soberbia en esto, muy al contrario. Si logro internalizar la capacidad de ser, seré de otros, y del mismo modo que me arrastraré a ras del suelo sentiré temblar la hora en que los planetas de ese pequeño submundo que me habita estén a punto de estallar. Como muchas mujeres, presiento la hora en que se debe emprender el vuelo, Siempre hay pájaros silvestres que acompañan en el camino imprescindible del regreso.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
73
ANUARIO 2016
UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL QUE ABITAB COMERCIALIZA
EL CERTIFICADO DIGITAL LLEGÓ PARA QUEDARSE El presidente de Abitab, Roberto Palermo, y el jefe de productos de la empresa, Diego Vergara, explicaron con detalle los beneficios de una herramienta que hoy ya se utiliza en el país, pero que en el futuro será de uso habitual para particulares y empresas: el certificado digital.
E
l certificado digital –que es de muy fácil tramitación y muy bajo costo– brinda un excelente nivel de seguridad a las transacciones electrónicas y es un elemento fundamental para evitar las acciones de los hackers. Básicamente es una identificación, una cédula digital que tiene la misma validez que una cédula física. Este producto, que en Uruguay sólo comercializan la reconocida cadena de pagos y el Correo “llegó para quedarse”, aseguró Palermo a Caras y Caretas. 74
¿Qué servicios está ofreciendo Abitab que contribuyen con el desarrollo y la actividad económica del país? Palermo (P): Esencialmente estamos operando con certificados digitales, que tienen diversas utilidades. Una de ellas es identificar a los interlocutores de un negocio electrónico; permite saber a ciencia cierta quiénes son los que están en un determinado negocio e impiden que un hacker usurpe la identidad de alguna de las partes intervinientes. Por eso es tan importante la función de identifi-
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
car sin error y con precisión total a los interlocutores que tienen un certificado digital. La segunda finalidad de los certificados es que encriptan lo que se intercambia y tampoco un hacker los puede ver o modificar. Esto es muy importante porque el mundo digital no está regulado y en él pululan los piratas informáticos. A medida que se va desarrollando la economía digital, que la gente hace más transacciones vía web, hay cada vez más robos de bases de datos, tanto de particulares como de gobiernos. El
certificado digital sirve para evitar los fraudes. ¿Y qué rol cumple la firma digital? P: Lo que da la firma digital es la certeza jurídica a la transacción. Esto implica que si los dos interlocutores estamos de acuerdo con una transacción, uno de ellos no puede repudiarla, esto es, decir que “yo no fui”. En ese sentido, nuestros primeros clientes, los bancos, estaban obligados a enviar sus balances con firma digital al Banco Central. También la Banca de Quinielas, que tiene que mandar todos sus archivos de juego antes del sorteo con firma digital, de manera que después no se pueda decir que determinada cosa no se envió. La Ley 16.800 le dio validez jurídica a las transacciones digitales que utilicen la firma digital. Este sistema de certificado digital implica una clave pública y una clave privada. Yo tengo mi clave privada y le mando un documento a usted, que lo desencripta con
mi clave pública. En el caso de la firma digital, lo que hago es encriptar el documento que envié con mi clave privada y usted lo desencripta. Cuando lo hace, si le da exactamente igual al documento que le envié, se verifica que fui yo quien lo mandó y tiene validez jurídica. Esa es la firma digital, que no tiene nada que ver con la firma olegráfica. ¿Qué es una clave? Es un algoritmo matemático que tiene múltiples códigos. Cada vez se hacen más complejos para evitar que sean desencriptados por los hackers. ¿Y qué características tiene el certificado digital? Vergara (V): Básicamente es una identificación, una cédula digital que tiene la misma validez que una cédula física. El certificado digital es una cédula digital en internet. A la hora de negociar electrónicamente, no se sabe quién se encuentra del otro lado del
ordenador. Este certificado digital permite presentar las credenciales al momento de realizar una transacción. Básicamente hasta ahora las credenciales eran el usuario y la contraseña, pero en el mundo digital eso ya está hackeado y es muy fácil acceder a las contraseñas. Por eso se ha ido a los certificados digitales y las nuevas cédulas que se están expidiendo en el país vienen con un chip que contiene un certificado digital. Es decir, en el momento en que yo hago una transacción electrónica, pongo mi cédula –que es el certificado– y los sistemas me identifican. P: En el Aeropuerto de Carrasco funciona así el trámite con las nuevas cédulas. ¿Y qué características tienen los certificados digitales? V: Que sólo pueden ser emitidos por las autoridades de certificación reconocidas. Hoy en Uruguay existen solamente dos autorizadas: una es el Correo estatal y la única
empresa privada es Abitab. Además, está el Ministerio del Interior, que emite la cédula de identidad, la cual, como decíamos, tiene un certificado digital que tiene el mismo valor jurídico que los que emiten el Correo y Abitab. Al momento que emitimos el certificado digital le tenemos que hacer una certificación de identidad. Físicamente tiene que ir a un local de Abitab y presentar su cédula y otra documentación que se solicita. Ese es un tipo de certificado digital, el otro es el que se expide para empresas, a través del cual estas presentan balances y también, más recientemente, facturas electrónicas cuyo uso está siendo promovido por la Dirección General Impositiva [DGI]. Estas facturas son firmadas digitalmente por un certificado digital. Cualquier empresa que quiera facturar electrónicamente debe tener un certificado digital. Ahora bien, Agesic es el ente regulador de estos certificados y ha establecido que en 2018 todos
los trámites ante el Estado deben iniciarse en línea. Hace pocos días definió además que todos los trámites deberán finalizar digitalmente en 2020. Y la tecnología para autenticar a las personas en el gobierno digital va a ser el certificado digital, esto es, el de la cédula, del Correo o de Abitab. ¿Y esto qué provocará? V: Que las transacciones electrónicas se van a multiplicar por miles. Hoy todo se puede hacer en línea y la única forma de poder realizar una firma electrónica es teniendo un certificado digital. En esto hemos sido pioneros, ya que en 2001 trajimos el certificado digital al país. P: Todo esto se puede hacer en forma remota. Y si se crea una comunidad de usuarios –como va a ocurrir–, se podrá comprar un auto aunque la contraparte se encuentre en Artigas. El certificado digital le da validez jurídica. Además, se ha abierto un mercado muy grande con la facturación
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
75
electrónica. Pero también hay otros profesionales, como los veterinarios, a los cuales se les ha exigido trabajar vía electrónica. ¿Cómo es eso? V: La idea del gobierno, dentro de su política de inclusión financiera, también incluye la digitalización del Estado y, dentro de esta, la Auditoría Interna de la Nación ha obligado a las empresas de determinada facturación a presentar sus balances firmados digitalmente y autenticados por un certificado digital. También los escribanos están utilizando el notariado electrónico. Si bien aún persiste el sistema papel, hoy coexisten los dos sistemas y un escribano puede emitir un documento digitalmente, y si lo firma con un certificado digital, tiene el mismo valor jurídico porque hay una ley que dice que la forma electrónica generada con estos certificados tiene el mismo valor jurídico que una olegráfica. Por otro lado están los ve-
76
terinarios, que la están usando por disposición del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca [MGAP] para impulsar la trazabilidad. Cuando un veterinario debe enviar lotes ganaderos a frigorífico, debe certificarlos. Antes lo hacía a través de un papel, pero eso se sustituyó y todo se hace a través de un portal web, es decir, firman un documento con un certificado digital. Nosotros lo que entendemos es que en el futuro las aplicaciones de estos certificados se van a masificar y los costos disminuyen, así como los tiempos que insumen los trámites. ¿Y cómo se adquieren los certificados digitales? V: A nosotros, como ya dijimos, nos regula Agesic y tenemos que cumplir determinadas prácticas de acreditación para dar un certificado digital. Una ventaja que tenemos son nuestros 500 locales en todo el país y en 24 horas lo emitimos. Y si el interesado
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
viene a la central de Abitab, se lo emitimos en el momento. Si es una persona física, se le pide su documento de identidad a efectos de acreditar que es quien dice ser.
Además le solicitamos otros datos, como teléfono, dirección y correo electrónico. Y si es una persona jurídica, debe venir con un certificado notarial que diga que
va al local de pago a identificarse y a completar el trámite. Nuestros valores agregados son los tiempos de respuesta y los costos, ya que tenemos el certificado digital más barato del mercado. P: También hemos designado algunos bancos como entidad de registro de manera que el cliente pueda hacer el trámite ante ellos. Además, vale aclarar que al cliente nosotros le damos un software con el que genera su propia clave. La misma nunca sale de su propio control y eso es muy importante porque nadie conoce la clave.
tiene un poder delegado sobre esa empresa y para eso tenemos un bufete de escribanos que certifica la validez de la documentación presentada en 24 horas.
Previamente se debe ingresar en nuestra página web –www. id.com.uy– y ahí se elige el certificado que requiere. Inmediatamente se le envía un talón de pago y
¿Qué costo tienen los certificados digitales? V: El de persona sale $ 1.050 IVA incluido y el de empresas $ 2.400 IVA incluido. Relativamente este último es un poco más caro porque requiere mayores controles. Técnicamente son iguales. Tienen una validez de un año, y si se requieren por dos, el costo se duplica. Pero por una cuestión
de seguridad no deben tener una validez mayor a dos años. Otro aspecto fundamental es que se pueden utilizar todas las veces que sea necesario dentro de su período de vigencia. Y otro paso que se viene es que los certificados digitales quedarán almacenados en la nube, esto es, en un territorio seguro. Y al momento de firmar se podrá hacer desde cualquier dispositivo, incluso el teléfono. Esa es la revolución que se viene y nosotros ya estamos trabajando en eso: poder darle portabilidad al certificado digital. La disponibilidad no tendrá límites y tampoco se perderá seguridad. P: Como resumen, el certificado digital llegó para quedarse. Al poder hacer transacciones remotas que tienen validez jurídica se están bajando los costos transaccionales y eso sirve para hacer más racional la economía. Sin dudas que es una contribución para el país. Vamos a ver un Uruguay distinto, y para mejor, sin duda.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
77
ANUARIO 2016
GUERRA EN SIRIA
ALEPO, LA GRAN DERROTA DE LA OTAN
El gobierno secular de Bashar al Assad, sustentado por Rusia, Irán y China, terminó de expulsar de Alepo a los grupos salafistas apoyados por la OTAN e Israel por intermedio de sus aliados regionales. Esta victoria decide una guerra armada por la dupla ObamaClinton, que hasta el momento se ha cobrado casi medio millón de vidas. Por Manuel González Ayestarán
D
urante los últimos seis años Siria ha sido el tablero donde los dos principales bloques de potencias del actual mundo multipolar han estado jugándose sus posiciones en el orden global. De un lado, se sitúan Rusia, China e Irán apoyando al gobierno secular-progresista del líder alauita (rama chiita del islam) Bashar al Assad. Del otro, Estados Unidos y la Unión Europea junto a Israel, las monarquías absolutas del Golfo Pérsico (lideradas por Arabia Saudita) y Qatar apoyan a grupos insurgentes sunitas dominados por el extremismo salafista. Entre estos grupos se encuentra la rama de Al Qaeda en Siria (Al Nusra, recientemente rebautizada Jabhat Fateh al Sham). El papel de Arabia Sau78
dita es clave en este conflicto, en la medida en que su gobierno es desde principios del siglo pasado la sede de esta corriente extremista y arcaica del islam. Varios analistas ven uno de los motivos claves de esta guerra en un conflicto de potencias por el traslado de hidrocarburos a Europa, en el que el territorio sirio es una zona de paso ineludible. En 2009 el presidente Assad se negó a construir en su territorio un gasoducto destinado a conectar Qatar y Europa a través de Arabia Saudita, Jordania, Siria y Turquía. Esta instalación iba a ser gestionada por empresas occidentales y hubiese hecho que Europa dejase de depender de Rusia para abastecerse de gas. Esta maniobra, además, iba a afianzar el dominio en Oriente Medio de las monarquías absolutas aliadas de Estados Unidos. Sin embargo, el gobier-
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
no de Bashar al Assad no sólo se negó a firmar este contrato, sino que en 2010 comenzó a negociar con los gobiernos iraní e iraquí la construcción de otro gasoducto que llegaría al viejo continente vía Irak-Siria-Líbano, atravesando el mar Mediterráneo para conectar finalmente con Grecia. Este proyecto suponía el alzamiento de Irán como potencia clave en Medio Oriente, en detrimento de Qatar y Arabia Saudí. Teniendo en cuenta estos factores, así como la alianza histórica de Damasco con Moscú, Estados Unidos no podía permitirse perder un ápice de sus posiciones de control en Oriente Medio, más aun encontrándose inmerso en la peor crisis económica de su historia. Por ello no tardó en financiar una revolución de colores apoyándose en grupos conservadores y fundamentalistas como los Hermanos
Musulmanes, previamente enfrentados al gobierno secular de Al Assad. Así, apoyándose en sus aliados regionales salafistas, Washington tejió en Siria una guerra con manos ajenas para derrocar al gobierno socialista árabe. Esta práctica entronca con el historial de intervenciones estadounidenses en esta región desde tiempos de la Guerra Fría. Uno a uno, el gobierno estadounidense ha ido derribando desde mediados del siglo pasado a los gobiernos del conocido como socialismo árabe, que en su momento se mostraron más próximos a la órbita soviética en rechazo al medievalismo promocionado por la monarquía saudí prooccidental en la región. Con este marco de fondo, la batalla por la ciudad de Alepo iniciada el 19 de julio de 2012 ha removido al mundo debido a su carácter definitorio en la guerra.
Hasta la entrada de Rusia en el conflicto, a petición del gobierno de Damasco, Siria estaba siguiendo un patrón similar a la Libia de Muammar Gadafi, el Irak de Sadam Hussein, la República Democrática de Afganistán y el Egipto de Abdel Nasser. Washington e Israel, en asociación con las monarquías absolutas del Golfo Pérsico y los Hermanos Musulmanes, iban a hacerse con un punto geoestratégico clave en Oriente Medio mediante el armamento y la financiación de grupos extremistas islámicos. La batalla de Alepo ha supuesto un punto de inflexión en el devenir de esta operación, dando vuelta la situación. Por primera vez, el tablero se ha inclinado en contra de Estados Unidos y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Alepo es un enclave geoestratégico fundamental, porque se trata de la capital económica de Siria, la segunda ciudad más poblada del país y un importante centro de transporte en el que
confluyen multitud de autopistas y vías férreas nacionales. Con la pérdida de la ciudad de Alepo, las agrupaciones rebeldes actualmente se han quedado sin su principal bastión, y el Gobierno sirio ha pasado a controlar las tres principales ciudades del país, incluyendo Damasco y Homs. El pro rebelde Observatorio Sirio de Derechos Humanos reconoce que los alzados apenas controlan 15 por ciento del territorio nacional. Según el arabista español Ignacio Álvarez Ossorio, la insurgencia actualmente está relegada a zonas marginales o semidesérticas del país. Actualmente su asentamiento principal es la provincia de Idlib, situada al noroeste del territorio nacional, que aún mantiene conexiones con Turquía, país desde donde se nutren de suministros desde el inicio de la guerra. Además, controlan la ciudad de Deraa y el suburbio de Guta, situado en Damasco. Con este resultado, el gobierno de Al Assad no sólo se acerca a la futura victoria en la
guerra, sino que se sitúa en una posición privilegiada en caso de que se inicien negociaciones de acuerdos de paz. Por su parte, Estados Unidos pierde hegemonía en Oriente Medio en contraste con Rusia e Irán, que pasan a tener una posición especialmente ventajosa.
Desinformación sobre Siria Este tipo de intereses en juego han marcado el relato mediático sobre el conflicto sirio que se ha realizado en Occidente. Los medios de comunicación hegemónicos han conseguido que el salafismo insurgente, responsable de multitud de atentados en Europa, sea visto con mayor simpatía en este continente que el gobierno secular-progresista y antiexpansionista de Al Assad. La guerra se ha narrado hasta el momento prestigiando a los que inicialmente se denominaban “rebeldes moderados”, en oposición al autoritarismo del Estado sirio. No obstante, el carácter moderado de estos grupos es cuanto menos
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
79
80
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
cuestionable, ya que su ideología les permite aliarse con los mismos grupos que llevan a cabo atentados como el del 11-S en Nueva York en 2001, el 11-M en Madrid en 2004 o las matanzas de Bali en 2002. Efectivamente, según reconoció el diario español El País, los alzados en la ciudad de Alepo estaban integrados por más de 40 grupos armados de entre 100 y 1.500 combatientes cada uno, que han sido acusados de perpetrar crímenes de guerra (el que mayor trascendencia tuvo fue la decapitación en vivo de un niño de 12 años). Todos ellos se agrupan en dos facciones principales en las que predomina la vertiente salafista: Jeish el Fatá (Ejército de la Conquista) y Fatá Haleb (Conquista de Alepo). El 9 de diciembre, la periodista independiente Eva Barlett desmontó todo el relato occidental sobre el conflicto sirio en una intervención de apenas dos minutos de duración que realizó en el marco de una rueda de prensa orga-
nizada por la misión de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La periodista ha viajado en numerosas ocasiones a Siria desde el inicio del conflicto en 2011, y a raíz de su experiencia y su interacción con la población civil, declaró que el relato occidental sobre la guerra siria está profundamente distorsionado. En primer lugar, Barlett señaló que las fuentes de la mayoría de los medios de comunicación son el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y los Cascos Blancos (White Helmets), las únicas que trabajan en el lado de la insurgencia. La primera es una organización de gran opacidad, controlada por una única persona, Rami Abdel Rahman, desde un apartamento situado en la ciudad inglesa de Coventry. Sus declaraciones muestran una evidente alineación con el bando insurgente de la guerra, y nadie conoce a ciencia cierta cuáles son sus contactos sobre el terreno. Por otro lado, la organización Cascos Blancos “fue
fundada en 2013 por un exmilitar británico y financiada con unos 100 millones de dólares por Estados Unidos, Reino Unido, Europa y otros países. Pretendían rescatar a los civiles en el este de Alepo y en Ildib. Pero nadie en el este de Alepo ha escuchado hablar sobre ellos. Y digo ‘nadie’ considerando que ahora 95% de estas áreas de Alepo están liberadas”, explicó Barlett. “Los Cascos Blancos dicen ser neutrales y, sin embargo, portan armas y se los puede ver de pie cerca de los cadáveres de los soldados sirios. Sus grabaciones de videos muestran a niños que han sido ‘reciclados’ en diferentes reportajes”, añadió. En este sentido, la periodista citó el ejemplo de una niña conocida como Aya, que aparece siendo rescatada en dos videos diferentes grabados en dos emplazamientos distintos, con un mes de diferencia. Asimismo, Barlett denunció ante la ONU que el relato de los grandes medios de comunicación occidentales
se encuadra con el objetivo de la OTAN en Siria: derrocar a Al Assad. “¿Cómo pueden The New York Times, como leí esta mañana, o Democracy Now, que leí el otro día, seguir afirmando que se trata de una guerra civil? ¿Cómo pueden seguir manteniendo que las protestas no fueron violentas ni armadas hasta 2012? Es absolutamente falso. ¿Cómo pueden sostener que el gobierno sirio ataca a los civiles cuando cada persona que sale de estas zonas ocupadas por los terroristas señala lo contrario?”, denunció Bartlett. Según su testimonio, la mayoría de la población siria apoya a su actual gobernante. “En 2014, los sirios tuvieron elecciones y el hecho es que la gente apoyó abrumadoramente al presidente Al Assad. Hay gente que quiere cambios en el gobierno. No es nuestra intención que parezca que no quieren el cambio. Todo el mundo quiere el cambio. Pero en términos de apoyo al gobierno, el hecho es que ellos no
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
81
ven a Al Assad como el problema. Ven que el problema es el terrorismo. Ven problemas en el sistema que tienen. Pero no ven a Al Assad como el problema; de hecho, lo apoyan abrumadoramente. Por tanto, me baso en su elección del líder y me baso en mis interacciones con la gente en Siria”, señaló.
Evacuación de Alepo El jueves 15 de diciembre se inició la evacuación de civiles en la ciudad de Alepo. Desde entonces el Comité Internacional de la Cruz Roja ha registrado 25.000 evacuados de la ciudad siria. Las evacuaciones fueron suspendidas en varias ocasiones debido a la ruptura del alto el fuego entre las dos partes. El enviado de la ONU en Siria, Staffam de Mistura, acusó a los rebeldes de usar como rehén a la población civil; a pesar de ello se ofreció personalmente para acompañarlos en su retirada. No obstante, en la ONU han proliferado las denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de
82
milicianos progubernamentales. Sin embargo, en uno de sus últimos comunicados, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, matizó que ninguna de esas denuncias había sido documentada. Debido a esto, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad el envío de observadores para garantizar la correcta evacuación de civiles y yihadistas de los últimos reductos controlados por la insurgencia. Por su parte, el embajador sirio en la ONU, Bashar Jaafari, rechazó esta
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
medida y denunció en rueda una de prensa haber capturado a 13 oficiales de inteligencia extranjeros que se encontraban junto a los terroristas. El diplomático enumeró una lista de nombres en la que se encontraban ciudadanos de Turquía, Estados Unidos, Israel, Qatar, Arabia Saudita, Jordania y Marruecos. “Estos representantes de la ‘oposición moderada siria’ de nacionalidad extranjera intentan abandonar Alepo Oriental con los terroristas”, señaló ante los medios de comunicación. “Esta es
la razón por la que han visto este movimiento histérico en el Consejo de Seguridad en los últimos tres días. Porque el propósito principal es rescatar a estos oficiales extranjeros, procedentes de los mismos países que han apoyado la (antes mencionada) resolución”, añadió. En contraste con este panorama, en las zonas del oeste de la ciudad predominan los festejos masivos por la expulsión de los extremistas y por el fin del que ha sido el episodio más crudo y sangriento de la guerra.
ANUARIO 2016
Por Daniel Barrios
S
i es cierto aquello de que “lo que mal empieza, mal acaba”, debemos esperar lo peor para el futuro de las relaciones entre Beijing y Washington en los nuevos tiempos de Chinatrump. Desde el inicio de su campaña electoral, Trump se dedicó a demonizar a la República Popular. Para el candidato, el renacimiento de la “gran nación” que prometía a sus electores significaba derrotar a China. Una vez electo como el presidente número 45 de Estados Unidos, aumentó su dosis sinófoba, acusándola de manipular el tipo de cambio de su moneda para sostener sus exportaciones y calificándola como “chupasangre” por la pérdida de riqueza que suponía la fuga a ese país de grandes empresas norteamericanas y de “ladrón más grande de la historia” de los puestos de trabajo que a partir de su victoria se comprometía a restituirles a sus compatriotas. Para algunos, los exabruptos trumpianos eran un pretexto para justificar sus posiciones proteccionistas, antiglobalizadoras y xenófobas. Otros adujeron que estábamos ante un viraje radical en la política internacional de Estados Unidos, y así como en la década de los setenta Richard Nixon normalizó las relaciones con China para contrarrestar a la Unión Soviética, ahora Trump se proponía lo contrario y su idilio con la Rusia de Vladimir Putin (¿está naciendo el “TrumPutismo”?) debía interpretarse como una clave “antichina”. Para todos –Beijing in primis–, cuestionar la política de cooperación que ha prevalecido 84
CHINATRUMP
PEOR COMIENZO, IMPOSIBLE en las últimas cuatro décadas era un atentado a las relaciones bilaterales, pero fundamentalmente una amenaza a los equilibrios políticos, diplomáticos y comerciales mundiales construidos a partir del fin de la Guerra Fría. Pero lo peor aún estaba por llegar. Sin hacerse esperar demasiado, el presidente-magnate agregó su última perla al collar de agresiones y provocaciones que le tenía reservado a la potencia asiática. Y en los últimos 15 días las baterías de Trump apuntaron dos veces a la línea de flotación, a los cimientos que sostienen la política internacional de Beijing desde la fundación de la República Popular: sus relaciones con Taiwán y el principio de Una sola China. Para China –un país que sufrió
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
la usurpación de su territorio a manos de potencias extranjeras durante el autodefinido “siglo de la humillación”, entre la Guerra del Opio y 1949– Una sola China es el principio intocable, la condición sine qua non en la que se basan sus relaciones con el resto de los países del mundo. Desde que en 1949, derrotados en la guerra civil por las fuerzas comunistas de Mao, los nacionalistas del presidente Chiang Kai-shek escaparon a la isla exFormosa, donde establecieron su propio gobierno, China se opone rotundamente a la existencia de “una China con dos gobiernos” y sostiene a capa y espada que la independencia de Taiwán es una cuestión de política interna y, por tanto, ningún país puede interferir.
La aceptación de la política de Una sola China por parte de Estados Unidos fue fundamental para el restablecimiento de relaciones entre Washington y Beijing en 1972, respetada tanto por administraciones demócratas como republicanas. Todo empezó hace dos semanas, cuando Trump respondió una llamada de la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, la primera conversación directa entre líderes de ambas partes desde que en 1979 el entonces presidente Jimmy Carter, reconoció finalmente al gobierno comunista como el único representante de China y rompió sus relaciones diplomáticas con Taipéi, aunque reservándose el derecho de mantener relaciones comerciales y culturales con “la gente de Taiwán” y suministrarle armamento militar.
La primera reacción del gobierno chino fue nerviosa pero diplomática y moderada. El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, se mostró confiado en que el llamado telefónico no cambiaría la política estadounidense de Una sola China y atribuyó la actitud del presidente electo a su “inexperiencia” en asuntos internacionales. No ocurrió otro tanto cuando se conocieron las declaraciones de Trump en las que afirmó que no se sentía obligado a continuar con la política de sus antecesores en relación a China. “No veo por qué tenemos que estar vinculados a la política de Una sola China a menos que lleguemos a un acuerdo con Beijing en el que entren otras cosas, incluido el comercio”, subrayó en una entrevista a la cadena televisiva Fox. Nunca, desde que los presidentes Nixon y Mao consagraron el principio de Una sola China en el histórico comunicado de Shanghái en 1972, un presidente
de Estados Unidos se permitió desafiar tan explícita y groseramente ese acuerdo. El principio de Una sola China es “un asunto fundamental” para Beijing, respondió el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Geng Shuang. “Instamos a la administración estadounidense entrante y a sus líderes a reconocer la importancia de este asunto y a gestionarlo de manera sensata para no perjudicar las relaciones bilaterales”. De no ser así, “no habría posibilidad alguna de un crecimiento sólido y continuado de las relaciones China-EEUU ni de cooperación bilateral en áreas importantes”, agregó el diplomático. Como suele ocurrir ante hechos que comprometen los intereses esenciales de la nación, la respuesta política a la provocación de Trump estuvo a cargo del Partido Comunista a través de sus medios de prensa en tiempo récord. Y a diferencia de la anterior reacción, fue extremadamente
dura, con mucha indignación y poca diplomacia. Trump “se equivoca” si piensa “usar la política de Una sola China para obligarnos a hacer concesiones comerciales o de otra índole […] la política de Una sola China no puede ser comprada y vendida. Trump parece entender solamente de negocios y cree que todo tiene un precio”. “Debería hacer un curso urgente de política internacional y en particular entender las relaciones entre China y Estados Unidos”. Estas fueron algunas de las frases del Global Times, propiedad del Diario del Pueblo, el órgano oficial del PCCh. Usando un lenguaje insólitamente amenazante para Estados Unidos –y una alarma para la paz mundial–, el editorial comunista termina advirtiendo que si Trump no respeta el principio de Una sola China, Beijing “no tendría por qué anteponer la paz a la fuerza para recuperar Taiwán”. A buen entendedor, pocas palabras. Peor comienzo, imposible.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
85
ANUARIO 2016
Juan Artagaveytia, Inés Pampín, Esteban Pignanelli.
SEGUROS SURA
Balance C
on un evento que reunió a que Seguros SURA finaliza un clientes y amigos, Seguros trimestre en el que ha lanzado al SURA despidió el 2016 con un mercado productos y servicios balance positivo en cuanto al cre- que apuntan a la diferenciación. cimiento del sector en general y Entre ellos, mencionó el benefide la compañía. Además, destacó cio de exoneración de pago del el lanzamiento de innovadores deducible si el móvil de asistencia servicios que ya están operativos en siniestro llega pasados los 30 y otros que llegarán en 2017. minutos al lugar del evento. “Eso Esteban Pignanelli, director ejees garantía de servicio”, afirmó. cutivo de la empresa, recordó el También mencionó la aplicación cambio de marca y accionista que SURA Go, que permite al afiliado implicó la compra de RSA Seguros ver en tiempo real a qué distancia por parte de Suramericana SA, está la grúa que lo va a auxiliar. que dio nacimiento a Seguros Otro de los servicios destacados SURA. “Fue un año especial para fue SURA te lleva, que ofrece a los todos”, resumió, y reconoció que clientes la posibilidad de acceder “fue un gran desafío administrar a un servicio de chofer cuando no una transición tan importante”. pueden o no desean manejar. En su presentación, el ejecutivo En cuanto a productos, el director repasó indicadores significativos ejecutivo de Seguros SURA respecto de la industria de segumencionó el reciente lanzamienros en general, que hasta setiem- to de la fianza de alquiler, “un bre había crecido 1,5% en pesos producto que ya existe en el constantes. Sin embargo, resaltó mercado, pero que presenta una que hasta ese mes la compañía propuesta distinta para inquilino había tenido un crecimiento de y propietario”. Además, adelantó 12,2% en pesos. “Y si se mide en que en 2017 “Seguros SURA va dólares, el mercado creció 13,4% a ser un jugador muy importante y nosotros 22,8%”, agregó. en seguros de vida y de salud Por otra parte, Pignanelli destacó indemnizatoria”.
Un arribo muy esperado H
asta hoy, viernes 23 de diciembre, los niños podrán disfrutar del arribo de Papá Noel al Aeropuerto de Carrasco y acercarle sus cartas de deseos para esta Navidad. Papá Noel llegará a la pista del Aeropuerto junto a sus renos dos veces por día, entre las 9.00 y las 13.00. El aterrizaje del trineo de Aerolíneas Polares, proveniente del Polo Norte, será anunciado por altavoces y podrá ser visto en una pantalla gigante que transmitirá en vivo su llega-
Mapping navideño
E
l emblemático edificio del Casino Carrasco lucirá de fiesta con un mapping navideño esta noche, viernes 23, a partir de las 21.00. Desde la calle Rostand la intervención artística de proyección y luces mostrará la fachada de un modo único e innovador.
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
da. Luego del arribo, el popular personaje será entrevistado por periodistas y saldrá en persona por la puerta de Arribos, para conocer a los niños que allí lo esperen. Los más pequeños podrán escribir y entregar sus cartas con deseos, conversar y recibir un dulce regalo de Papá Noel. El evento también será transmitido en vivo desde el Facebook del Aeropuerto de Carrasco, para que todos puedan disfrutar de este gran acontecimiento.
COSTA URBANA
De fiesta
E
CASINO CARRASCO
86
AEROPUERTO DE CARRASCO
n pleno tiempo de fiestas, Costa Urbana Shopping lanzó una promoción para agasajar a sus clientes. En reconocimiento a su fidelidad, regala una botella de Freixenet con 2.600 pesos en compras. A su vez, utilizando las tarjetas Visa Para Vos del Banco República, el cliente tiene la posibilidad de llevarse dos copas de regalo. Con motivo de las fiestas y para contemplar a sus clientes, Costa Urbana Shopping extenderá el horario de atención durante los últimos días de diciembre y los primeros de enero. El sábado
17 y el domingo 18 de diciembre, abrirá de 10.00 a 23.00, al igual que el miércoles 21 y jueves 22. El viernes 23 el horario se extenderá hasta las 24.00, mientras que el sábado 24 permanecerá abierto hasta las 18.00. Por otra parte, los domingos 25 de diciembre y 1º de enero el establecimiento permanecerá cerrado, mientras que el 31 de diciembre el horario será de 10.00 a 16.00. El jueves 5 de enero, previo a Reyes, el mall abrirá hasta las 24.00, mientras que el 6 de enero el horario será de 12.00 a 22.00.
ANTEL
Apuesta serial C
on el apoyo de Antel, el lunes Antel estará disponible para la 19 de diciembre se realizó el serie ganadora a efectos de su lanzamiento de SeriesUy, una difusión. convocatoria para financiar series El director nacional de Telecomunacionales de ficción de producnicaciones y Servicios de Comutores independientes. La producnicación Audiovisual, Ing. Rodrigo ción seleccionada será estrenada Díaz, explicó que el Ministerio en octubre de 2017, simultáneade Industria, Energía y Minería mente, en las pantallas de Televi- “apoya fuertemente la producción sión Nacional del Uruguay (TNU), de contenidos como industria, ya Tevé Ciudad y en la plataforma que hay una muy buena oportude Vera TV. Los proyectos, que nidad a nivel internacional para podrán presentarse hasta marzo, su comercialización”. Subrayó deberán constar de un mínimo que esta industria “es intensiva de diez episodios de 46 minutos de conocimiento, valor agregado de duración cada uno. El ganador y con intervención de equipos recibirá cinco millones de pesos multidisciplinarios”. para la producción integral de la La directora de TNU y presidenta serie, en un fondo conformado del Servicio de Comunicación con el aporte de distintos organis- Audiovisual Nacional, Lic. Adriana mos públicos. González, indicó que se trata de La ministra de Educación y una iniciativa “ambiciosa”, no Cultura, Dra. María Julia Muñoz, sólo por el monto del fondo, sino destacó la importancia de esta porque pretende convertirse en convocatoria “para la identidad un “semillero” para formatos de nacional”, porque la productelevisión “de calidad” y “exporción audiovisual “hace que nos tables”. reconozcamos y conozcamos el mundo”. El presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa, definió como “excelente noticia” el lanzamiento de este fondo para promover el desarrollo de series en Uruguay. “Internet es sinónimo de independencia de posibilidades para todos. Eso lo vemos en muchos campos, y en esta área también. Nosotros en Antel, con nuestra plataforma Vera, permitimos que los contenidos puedan estar disponibles para todo Uruguay, en todos los hogares con conexión a Internet, e incluso –con los derechos necesarios– para todo el mundo”. Aseguró que la plataforma de 23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
87
ANUARIO 2016
SUAT
UNA APUESTA A LA CAPACITACIÓN Dedicado a la formación continua, Suat inauguró el primer Centro de Capacitación en Emergencias del Uruguay.
E
l Comité de Educación Médica Continua de SUAT brinda cursos de actualización a médicos, enfermeros, choferes de ambulancias y personal de la salud en general, siendo la primera emergencia acreditada por la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina. Asimismo, desde su política de Responsabilidad Social, ofrece cursos gratuitos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), utilización de Desfibriladores Automáticos (DEA) y Primeros Auxilios a la población en general a través de diversos programas implementados a partir de 2002. Sólo en el pasado año se realizaron aproximadamente 4.000 capacita-
“Si toda la población supiera maniobras de reanimación, se salvarían más vidas.” ciones a la comunidad. El crecimiento constante en el número de inscriptos a estos cursos generó la necesidad de crear un espacio adaptado especialmente para la realización de las actividades. Así se concreta el Centro de Capacitación en Emergencias, el primero de nuestro país. Este nuevo local cuenta con espacios destinados al ensayo de destrezas y simulación, equipados además con modernas tecnologías aplicadas a la formación médica. Así SUAT sigue liderando la innovación y la capacitación del personal de la salud y de la comunidad toda. “Las experiencias a nivel mundial indican que las comu88
nidades que están instruidas en maniobras de reanimación tienen mejores resultados al momento de asistir a personas que sufren un paro cardíaco”, señaló el Dr. José Luis Cabrera, médico integrante del Comité de Educación Médica Continua de SUAT. “Entendemos que todos los habitantes de la sociedad deberían conocer y saber realizar maniobras de resucitación ante una situación de posible muerte súbita o inesperada. Esto reduciría sustancialmente la cantidad de fallecimientos y sobre todo mejoraría la sobrevida de los pacientes reanimados”, asegura Cabrera. SUAT también brinda cursos y talleres de actualización al personal de la salud, no sólo a sus propios médicos, sino también a los de otros servicios de emergencia del país. Estas actividades están certificadas por la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina en el área de desarrollo profesional médico continuo.
Intervenciones en escuelas y liceos Cabrera comentó que “además de los talleres y cursos de reanimación, se hacen habitualmente intervenciones en escuelas y liceos, públicos o privados, en un aspecto que creemos que es esencial: el aprendizaje en edades tempranas de la vida, que además de tener un excelente involucramiento, actúa como replicador en sus hogares”. Cabe señalar que en 2008 se impulsó la Ley 18.360, que obliga a instituciones, públicas o privadas, donde la afluencia de gente es alta, a la instalación de desfibriladores automáticos y a tener un
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
porcentaje de su personal adiestrado en maniobras de resucitación y utilización del DEA para el mismo fin. Algunos de los cursos de SUAT se enfocan en ese adiestramiento.
gando cursos y talleres de actualización a los propios médicos de SUAT y de otros servicios de emergencia del país.
Certificación al más alto nivel académico
Desde que el comité inició sus actividades han pasado más de 200 médicos. Los cursos son varios y de distinta duración. Hay talleres de actualización que son de tres o cuatro horas de extensión, así como hay otros que duran varios meses. El Dr. Cabrera señala como ejemplo que “desde 2011 se viene desarrollando un curso para médicos que llamamos Curso de Capacitación en Asistencia Pre Hospitalaria (CCAPH) y que ha sido acreditado por la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina. Este curso dura ocho meses y abarca la temática más frecuente de las consultas de emergencia que se realizan en domicilio o donde se encuentre el paciente, desde las más banales hasta las más críticas y urgentes. Lo consideramos muy importante porque busca capacitar a jóvenes médicos con una práctica que habitualmente no está contemplada en los planes curriculares de la carrera de Medicina”. Otros cursos tienen que ver con actividades puntuales sobre un tema determinado. “La simulación en medicina, como aprendizaje, se viene aplicando cada vez más a nivel mundial, lo que tiende directamente a maximizar la seguridad del paciente”, concluyó el Dr. José Luis Cabrera.
Repasando la historia de SUAT, el Dr. José Luis Cabrera recuerda que “desde nuestra fundación, hace 25 años, siempre tuvimos la preocupación en nuestra propia formación y actualización. Por ello, en aquella época, nos reuníamos periódicamente para tratar un tema de nuestro ámbito asistencial, buscando una puesta al día sobre enfermedades y casos clínicos en particular, en los cuales nosotros mismos realizábamos la presentación y la discusión del tema del día”. En el año 2000 lograron ser certificados por el Consejo Europeo de Resucitación, que agrupa a entidades académicas y sociedades científicas vinculadas con los temas de resucitación y reanimación durante el paro cardíaco. En 2007 se formó el Comité de Educación Médica (CEM), dentro mismo de SUAT, con recursos propios, y se logró la certificación ante la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina en el Área de Desarrollo Profesional Médico Continuo. De esa forma, SUAT quedó certificado al más alto nivel académico para impartir actividades de formación médica continua. De ahí en adelante se fueron agre-
Más de 200 médicos han pasado por los cursos
ANUARIO 2016
PRESENTACIÓN DE PROYECTO SOBRE BULLYING Y CIBERBULLYING
TODOS SOMOS VÍCTIMAS A mediados de este año, la diputada por el Partido Nacional Lourdes Rapalin expuso ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley contra el acoso (bullying) en las instituciones de enseñanza.
L
a legisladora se refirió al bullying como un mal que hace estragos en nuestros centros educativos en particular y en toda la sociedad en general, siendo un terrorismo silencioso que cobra cientos de víctimas. “No es un juego, no es cosa de chicos, no es un conflicto; es violencia, es un delito y se debe sancionar, y se debe trabajar en su prevención”, explicó la diputada. Rapalin compartió cifras alarmantes de nuestro país: 19% de los jóvenes que se suicidan lo hacen como consecuencia del bullying; 70% de estos actos se dan en las aulas; 60% de los acosadores vuelve a delinquir antes de los veinticinco años y el 30% de los niños que lo sufren son medicados con psicofármacos, generando un gran costo país y un abandono significativo de los estudios. “Estamos construyendo niños rotos. La culpa es el arma de tor-
tura y el infierno la soledad de la víctima y el vacío, que van contra la naturaleza del ser humano. Hay que romper el pacto de silencio”, concluyó la diputada. Este año se realizó un acto en la antesala de la Cámara de Representantes, donde la legisladora presentó el proyecto contra el bullying ante la prensa, docentes y profesionales interesados en el tema, junto al equipo multidisciplinario con el que trabajó durante más de cinco años. El equipo está integrado por los abogados Carlos Leite y Néstor Gutiérrez, además de la especialista en bullying en nuestro país, la psicóloga Silvana Giachero, quien se constituyó como baluarte fundamental por su experiencia, profesionalismo y conocimiento sobre el tema. El proyecto de ley tiene como finalidad prevenir y actuar en los diversos tipos de acoso, hostiga-
miento o bullying en el ámbito educativo, y adoptar sanciones que ayuden a penalizar la práctica y disuadir a los eventuales acosadores. Algunos puntos del proyecto que conviene tener en cuenta: En Uruguay, sólo dos de cada diez niños que sufren bullying lo cuentan; el 70% de los casos se da en el aula frente al docente. Los casos de ciberbullying se dan cuando el bullying pasa a las redes sociales, invadiendo toda la vida de la víctima, siendo en estos casos el pasaje al suicidio lo más peligroso, ya que sólo una de cada diez víctimas lo cuentan. También debe tenerse en cuenta que la violación de derechos humanos se da en todos los contextos socioeconómicos y que, como siempre se remarca, cualquiera puede ser víctima. Hay que evitar la naturalización y banalización de la violen-
cia. No se trata de conflicto, no se pueden disminuir los efectos de una agresión. Hay que romper el silencio del acosado, hacerlo visible, sacarlo de la clandestinidad; hay que involucrar a los testigos y proteger a la víctima; hay que brindar herramientas para actuar, hay que buscar y facilitar información, capacitación, hay que establecer límites y normas claras, así como también protocolos de actuación. También se debe promover un rol activo de los docentes y reivindicar su función como líderes; hay que involucrar a la familia y propiciar el diálogo, trabajar en prevención y capacitación. Según la especialista Silvana Giachero, la dinámica perversa del bullying se sostiene en cuatro pilares: mito del perfil de la víctima, pacto de silencio, negación y naturalización de la violencia.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
89
ANUARIO 2016
E
n este diciembre, el MIEM cierra un año de trabajo junto a otras instituciones –públicas y privadas, académicas, industriales, sindicales y organizaciones de la sociedad civil– para apoyar a todas las ramas productivas de nuestro país. El objetivo es lograr que el tejido industrial uruguayo sea más diverso y que no se dependa de un sólo tipo de producción en momentos en que la industria atraviesa un período de meseta en su evolución, pero en el que se verifican señales de recuperación alentadoras. Ante ello, el MIEM trabaja en su consolidación, con un fuerte énfasis de desarrollo hacia el futuro. “Ya no alcanza con superar obstáculos coyunturales: debemos trabajar con una visión más profunda y estructural sobre nuestra matriz industrial, sus procesos productivos y la capacitación continua de sus trabajadores”, afirmó la ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse, durante la transmisión simultánea de radio y televisión que esta secretaría de Estado emitió el 30 de noviembre, mes en que se celebra el Día de la Industria. “Debemos reaccionar ahora porque la industria del futuro no es algo que vaya a pasar en 30 años: está ocurriendo hoy. Debemos ser parte de su construcción, enfrentando desafíos, detectando oportunidades y ayudando a todos los uruguayos a aprovecharlas. Nos tenemos que preparar”, agregó. Con este objetivo, el MIEM ha desarrollado, durante 2016, diversos programas.
Mipymes, innovación, educación El Fondo Industrial, que desde 2011 ha entregado 5,2 millones de dólares a 141 empresas uruguayas, seleccionó en 2016 30 proyectos de varias ramas industriales orientados a la innovación, que contribuyen a la diversificación y tecnificación de la estructura productiva nacional. El MIEM también ha apoyado proyectos de robótica para la industria y el hogar, incentivando el cuidado del medio ambiente y la 90
BALANCE Y CIERRE DE AÑO EN EL MIEM
Construyendo la industria del futuro En 2016, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) desarrolló, junto a instituciones públicas y privadas, diversos programas que tienen como objetivo lograr que el tejido industrial uruguayo sea más diverso y consolidado, con un fuerte énfasis de desarrollo hacia la industria del futuro. producción más limpia. Además, lleva adelante diversas iniciativas en bioinformática e impresión 3D, diseño e inteligencia artificial, que representan nuevas formas de acercarse a los problemas. Se ha acompañado a cientos de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), en su camino de crecimiento y proyección hacia nuevos mercados. Entre otros, con el Programa de Internacionalización de la Especialización Productiva (PIEP), que, cofinanciado con el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur, ha permitido el desarrollo de decenas de empresas innovadoras.
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
Junto a la Cámara de Industrias del Uruguay, la Universidad de la República y la Agencia Nacional para la Investigación y la Innovación, se apoya a las pequeñas industrias a detectar demandas tecnológicas y oportunidades de innovación a través del Centro de Extensionismo Industrial.
Más de 1.000 tambos obtuvieron este año beneficios que les han permitido mejorar su competitividad, con el compromiso de cuidar a los productores más pequeños.
Asimismo en el Centro de Automatización y Mecatrónica que el MIEM lleva adelante junto a UTU en el LATU, y en el que desarrolla UTEC en Río Negro, se formarán trabajadores en mecánica, hidráulica, neumática, robótica y control, para lograr incrementar la productividad y el cumplimiento de estándares internacionales. También junto a la educación pública –ANEP-UTU y el Parque Científico Tecnológico de Pando, además de Inefop–, comenzaron cursos del programa Esquinas del Mañana, que promueve que los adolescentes de UTU y Secundaria, más jóvenes trabajadores que
participen, se apropien de determinadas capacidades de pensamiento inherentes a campos del desarrollo científico, tecnológico e industrial. “Debemos preparar a los trabajadores de hoy y de mañana para un futuro en el que el conocimiento es clave. Hoy los trabajadores de Uruguay compiten a nivel global con importantes desafíos y desventajas comparativas, pero el país tiene la capacidad de imponerse en los mercados más exigentes con calidad e innovación”, aseveró la ministra Cosse. La industria que el MIEM quiere construir incluye todas las formas de organización del trabajo. Por eso se trabaja junto al Instituto de Cooperativismo y la Confederación Uruguaya de Cooperativas con un especial énfasis en la asociatividad, la innovación y la alta incorporación de conocimiento, a través de diversos programas y convocatorias.
En 2016 se apoyó a 29 proyectos cooperativos innovadores. Además, este año se desarrolló por primera vez la Semana de la Industria, un espacio de divulgación e intercambio de ideas acerca de las nuevas tecnologías y las tendencias productivas y sociales de la cuarta revolución industrial, que contó con la participación de diversas instituciones públicas y privadas. En 2017 se hará entre el 13 y el 17 de noviembre y se repetirá todos los años.
Infraestructura y trabajo en equipo Entre las seguridades que ofrece Uruguay a la hora de invertir se encuentra la energía: en los últimos diez años se ha duplicado la potencia instalada en nuestro país, a partir de inversiones públicas y privadas que hacen al país menos dependiente de energía no autóctona.
Hoy, 99,7% de los hogares cuenta con electricidad, y van tres años consecutivos en los que no se importa energía. Además, 400 establecimientos redujeron su gasto en energía y mejoraron su competitividad, y se benefició a industrias electrointensivas con descuentos de hasta 30%. En 2017, 31% de la energía generada en Uruguay será eólica. Entre los objetivos del MIEM se encuentra aprovechar este cambio de infraestructura para avanzar hacia una ampliación de la matriz productiva, constituyendo así un motor de afianzamiento del cambio industrial y productivo. Otro motor de cambio productivo, de acuerdo al MIEM, debe ser la infraestructura en telecomunicaciones. Hoy, 75% de los hogares uruguayos accede a internet con conexiones de banda ancha,
y nuestro país ocupa el décimo lugar en el mundo en cobertura LTE. Por otra parte, el MIEM apoya a empresas que desarrollan tecnologías de información y comunicación (TIC) y a las creadoras de videojuegos, en una política de estímulo a la industria audiovisual nacional. “Todo esto lo estamos haciendo entre todos, trabajando en equipo con el ecosistema industrial uruguayo, en la búsqueda de un crecimiento sólido, consistente, firme, y sin que nadie quede atrás”, recordó Cosse. Para lograrlo, el MIEM considera que el país necesita un Plan Nacional de Educación en Ciencia, “porque la industria del futuro no está en un sector u otro: está en el conocimiento”, señaló la ministra. Para el año que viene, el objetivo de la cartera es seguir avanzando, con mucho más trabajo, un equipo más grande y más consolidado, y la maduración de las apuestas hacia el futuro.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
91
ANUARIO 2016
BALANCE Y PROYECCIONES DE TEATROS PÚBLICOS
ARTES Y CIFRAS EN ESCENA En las últimas semanas, el Teatro Solís y el Sodre presentaron sendos balances de las actividades de 2016 y varios anuncios de los contenidos previstos para sus ciclos en 2017. Estadísticas, proyectos y políticas culturales que quedan abiertos al análisis y a la discusión. Por R.T.
proyectos y programas con otras instituciones públicas y privadas.
on discursos que ponderaron las acciones exitosas y esquivaron los tópicos más complicados (y los más conflictivos), el Teatro Solís y el Sodre, dos instituciones clave, presentaron los balances del año que está por culminar y sus proyecciones para 2017. Los números y las metáforas productivas (fábricas de cultura, usinas, motores) fueron, entonces, las protagonistas. Poco más de medio millón de personas asistió a los ciclos y eventos puntuales realizados durante 2016 en las salas de ambas instituciones culturales. Cada una, además, desarrolló múltiples líneas de trabajo en torno a la formación de nuevos públicos, la difusión, la inclusión, la descentralización, la renovación y el mantenimiento de sus infraestructuras, la articulación de las programaciones de sus elencos estables y las producciones privadas tanto locales como del exterior, y la coordinación de
Buenos Aires y Juncal Debido al recorte presupuestal que sufrió el área de Cultura de la Intendencia de Montevideo a fines de 2015, el Teatro Solís, que celebró sus 160 años de existencia, sólo contó con fondos para asegurar su funcionamiento básico. No obstante, explicó Daniela Bouret, directora de este complejo cultural, se aplicaron nuevas estrategias para sostener la programación de actividades artísticas y de extensión, e incluso para el mantenimiento y la renovación del equipamiento técnico de la sala principal (maquinaria escénica, iluminación, audio e imagen). En esa línea de trabajo, subrayó, fueron decisivos los apoyos de la Fundación Amigos del Teatro Solís, de mecenas privados, y el patrocinio de empresas públicas y privadas. De acuerdo con el informe oficial que Bouret y su equipo de gestión presentaron semanas atrás, pese a las características de este
C
92
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
nuevo escenario económico, el balance de este año es auspicioso. Hasta noviembre, más de 230.000 personas habían pasado por las múltiples instalaciones de este complejo cultural, fundado en 1856 y remozado con un intensivo e integral plan de obras entre 1998 y 2004. De ese total, unas 160.000 asistieron a las 663 funciones de teatro, música y danza realizadas en las tres salas (la principal, la Zavala Muniz y la Delmira Agustini). Las programaciones de los elencos estables del complejo, la Comedia Nacional y la Orquesta Filarmónica de Montevideo (OFM), convocaron a más de 50.000 espectadores; por la fotogalería, el hall y la sala de exposiciones pasaron unas 5.876 personas, y los nuevos programas de Formación de Públicos y Formación Profesional contaron con más de 7.500 asistentes. Estas cifras, explicó Bouret, son el resultado de la conjunción de varias estrategias de trabajo enfocadas a crear nuevas formas de mediación entre las producciones artísticas y las distintas
formas de recepción, a mejorar los servicios de atención e información, y al trabajo en red con instituciones privadas y públicas. En esa línea, se anotó en el citado balance, para el diseño de la programación se tomó como eje la articulación de las producciones de la Comedia y la OFM, las producciones independientes y las producciones internacionales, y se reforzó un elemento conceptual y político clave: “Como teatro público –sigue el documento– tenemos a la ciudadanía y no al consumidor como centro; tomamos riesgos que el mercado no puede sostener y promovemos nuevos talentos así como damos el espacio a los consagrados”. Por tanto, los elencos estables concibieron sus ciclos no sólo para sus públicos habituales, sino también para un espectro más amplio, que comprendió, por ejemplo, a quienes participaron en los programas Un Pueblo al Solís y Formación de Públicos, y sus repertorios incluyeron tanto autores locales como los de los cánones respectivos (ver recuadro).
Intendencia de Montevideo), y que será una instancia de coordinación y diseño de programación.
Para potenciar la experiencia acumulada este año, Bouret informó que recientemente se actualizó la conformación del Consejo Artístico del Teatro Solís, que ella integra junto con Mario Ferreira (Comedia Nacional), Ligia Amadio (OFM), Martín Jorge (Banda Sinfónica Municipal) y Augusto Techera (Departamento de Cultura de la
Andes y Mercedes Valorado como el buque insignia de la cultura y el arte locales, el Sodre tuvo un año signado por cambios de autoridades, aniversarios históricos (como la celebración de los 85 años de su Orquesta Sinfónica), una agenda intensa de espectáculos y eventos culturales con puntos muy altos, y las huellas de una serie de problemas que desde hace muchos años siguen sin solución. En cuanto a los cambios de autoridades, hacia mediados de año se conoció la noticia de que tras cuatro años de gestión Gerardo Grieco dejaba su cargo al frente del Auditorio Nacional Adela Reta y que en su lugar quedaba Gonzalo Halty, quien hasta ese momento se desempeñaba como gerente de la institución. Y también al promediar el año, como fue ampliamente difundido por los medios,
En los 160 Durante el año en que se celebró su aniversario 160, por las tres salas del Teatro Solís pasaron numerosos ciclos y eventos puntuales, con los elencos estables como protagonistas y con destacadas producciones privadas. La Comedia Nacional presentó su ciclo dedicado a autores uruguayos con seis estrenos: Maratón Liscano, El gato de Schrödinger, El Otelo oriental, Barranca abajo, La duda en gira y Los ojos abiertos de ella. Se estrenaron varios títulos teatrales invitados, algunos de ellos internacionales, como Viejo, solo y puto, Terrenal, Ostia, La señorita Julia, entre otros. La Filarmónica de Montevideo, en tanto, realizó más de 15 conciertos con directores invitados como José Serebrier, Álvaro Hagopián, Dante Anzolini, Claudio Cruz, Franck Ollu y Yuri Sobolev, entre otros. La programación también incluyó varios destacados conciertos organizados por el Centro Cultural de Música, con artistas de nivel internacional. En materia de danza contemporánea, el Solís tuvo numerosas presentaciones y ciclos, como El lago de los cisnes, de Martín Inthamoussú, Big Bang, el Festival Internacional de Danza del Uruguay, los clásicos Solos al mediodía y el ciclo Montevideo Danza. Un lugar destacado ocuparon los conciertos didácticos con música sinfónica, la programación para niños y los conciertos de músicas populares. por razones políticas Jorge Orrico tuvo que renunciar a su cargo de presidente del Consejo Directivo del Sodre, y fue sucedido por el vicepresidente, Doreen Ibarra; el
Consejo se completa ahora con la pianista Élida Gencarelli como vicepresidenta y Hortensia Campanella como consejera. Durante la presentación de la me-
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
93
Daniela Bouret, directora del Teatro Solís.
Gonzalo Halty, director del Auditorio Nacional del Sodre.
moria y balance de lo realizado en 2016, realizada el martes 13 de diciembre en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional, Gonzalo Halty hizo hincapié en que las líneas de gestión del instituto y de todas sus áreas se enmarcan en una red de políticas culturales planteadas desde Ministerio de Educación y Cultura (MEC), cuyos objetivos apuntan a que el arte y la cultura sean más amplios, diversos y democráticos. “Esta-
gó, el Sodre requiere políticas Los datos compilados en el transversales para garantizar el documento Memoria de Gestión acceso a los bienes y prácticas 2016, que ya está disponible en el culturales: “Procuramos sensisitio web del Auditorio Nacional, bilizar a la gente, dejarle algo. Y sede principal de las actividades eso no es menor. Esto tiene que del instituto, fueron considerados ver con los valores que orientan las pruebas cuantitativas de los nuestro trabajo, tiene que ver con resultados de tal línea de trabajo. que los productos culturales sean Allí se indica que en las dos salas de calidad y trascienden todas las (la sala principal Eduardo Fabini y fronteras posibles. Pensamos que la sala Hugo Balzo), y en otros eseste centro cultural sea el espejo pacios del complejo, se realizaron de nosotros mismos”. 478 funciones, lo que representa
94
mos aportando al desarrollo de estrategias nacionales en esta materia, y para eso trabajamos con una fuerte articulación con distintos sectores de la sociedad, con actores e instituciones públicas, como el INAE [Instituto Nacional de Artes Escénicas], el Teatro Solís, entre otros, y también del ámbito privado. La idea es potenciar todos los recursos disponibles”, dijo Halty. En tanto servicio público, agre-
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
un número similar con relación al registro de 2015 (477 funciones), cuando se produjo uno de los saltos más significativos en este rubro desde 2013 (ver infografía). La cantidad de espectadores tuvo una merma respecto de los años anteriores (ver infografía), que según esta memoria y balance se ajustó a las expectativas de un año marcado por la retracción económica. Del total de 277.032 espectadores contabilizados en 2016, 70.000, poco más de la cuarta parte, concurrieron a las funciones del Ballet Nacional que dirige Julio Bocca, lo que confirma que este elenco sigue siendo el principal motor de la proyección del Sodre. Sobre la evolución de estos registros, en el informe se propone la siguiente evaluación: “En 2010 el Auditorio tuvo 118.390 espectadores. En 2013 el número de espectadores alcanzó a 228.000, marcando un aumento de 62% respecto de 2012. En 2014 se logró mejorar aun más la marca y
se llegó a 278.000 espectadores. Si en 2016 se suma a los espectadores del Auditorio el público de la gira de la Orquesta Juvenil y la Temporada de Cámara en el interior, la gira internacional del BNS y las presentaciones en barrios de Montevideo de la Orquesta Sinfónica, el Coro Nacional y la Orquesta Juvenil, se supera ampliamente los 300.000 espectadores”. Como proyección hacia el próximo año, Halty explicó que se está trabajando en planes más sistemáticos, en la reorganización de distintas áreas, y que la idea no es jugar todas las fichas a una lógica vertiginosa en materia de programación. Además, se profundizarán las acciones para ampliar el acceso a las distintas propuestas artísticas, y en esa línea, subrayó, se reforzarán los acuerdos ya existentes con Primaria, Secundaria, los ministerios de Defensa Nacional y del Interior, con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, las intenden-
En el debe Si bien el informe de balance y proyección del Sodre presenta datos auspiciosos, hay algunos tópicos que siguen sin (aparente) solución. La Ossodre, que este año celebró sus 85 años de existencia, tiene casi 50% de su plantilla de músicos con contrataciones precarias, y la situación contractual de muchos músicos con mayor antigüedad sigue sin regularizarse. El colectivo de músicos, además, sigue bregando por la definición de un proyecto artístico más sólido para la orquesta, aunque reconoce que desde el trabajo de Stefan Lano como director, este conjunto sinfónico ha mejorado su nivel técnico e interpretativo. Otro de los problemas que se arrastran desde hace décadas es el doble empleo de los instrumentistas. La mayoría de ellos integra tanto las filas de la Ossodre como las de la Filarmónica de Montevideo, lo que acarrea serios problemas para la coordinación de ensayos, conciertos, tanto entre ambas orquestas como con las producciones de ballet y de ópera. cias y otros programas sociales. Gracias a estos convenios, unas 30.000 personas pudieron asistir con entradas gratuitas a espectáculos del Ballet Nacional y de la Orquesta Sinfónica, entre otros. “Algunos criterios que manejaremos apuntarán a profundizar la administración de los espacios,
particularmente de la sala Hugo Balzo. En ese sentido entendemos que hay mucho por hacer, y nuestra idea es instalar en este espacio nuevos ciclos y programas”. Uno de estos ciclos, detalló Halty, estará relacionado con el proyecto Música de la Tierra, que es de gestión privada, que
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
95
presentará un concierto al mes hasta culminar con el festival que desde hace varios años se realiza en el parque Jacksonville. Este emprendimiento públicoprivado tendrá como foco la difusión de las nuevas apuestas musicales que han definido una prolífica relación entre géneros tradicionales o folclóricos y lenguajes contemporáneos. También se está trabajando en coordinación con TNU y Tevé Ciudad, con miras a abrir otros espacios de difusión artística con alcance nacional, lo que se alinea con las políticas que garantizan un acceso democrático a contenidos culturales. “Otras de las perlas para el año que viene –siguió Halty– es la recuperación del histórico Festival Internacional de Guitarra del Uruguay, para lo que convocamos al prestigioso guitarrista Eduardo Fernández, quien ya se puso al hombro este proyecto. Este festival, tal como lo tenemos agendado, se realizará en noviembre”. Para capitalizar los recursos del Auditorio, durante el próximo año se continuará trabajando con producciones originales, tanto con el Ballet Nacional como con los otros cuerpos estables. “Este es un teatro nacional, que tiene una capacidad única de producción, con sus talleres de carpintería y utilería, por ejemplo. Y seguimos apostando a que estos trabajos circulen no sólo en el país sino fuera de fronteras. Menciono sólo dos ejemplos: La bayadera, obra realizada por el Ballet Nacional, se presentará en el Teatro Colón de Buenos Aires, con toda la producción que se hizo aquí. Otro desafío que tenemos es haber
96
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
concretado la posibilidad de llevar la producción de El corsario a Hong Kong, con telones y realizaciones escenográficas propias”. A esto agregó: “Esto también demuestra que el Ballet ha sido y es un motor importante. Tengamos en cuenta que este elenco ya se está presentando en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, entre otros escenarios españoles, con localidades prácticamente agotadas”. En cuanto a la Orquesta Sinfónica (la Ossodre), cuya dirección musical está a cargo de Martín García, la programación de 2017 tendrá varios puntos altos. Uno de ellos serán los conciertos de homenaje a La cumparsita, con la actuación del compositor y bandoneonista Raúl Jaurena; al destacado pianista, compositor y director Héctor Tosar, al cumplirse 15 años de su fallecimiento; y al reconocido tenor José Carreras, que anunció su retiro de la actividad profesional. Entre los solistas que actuarán en la temporada principal de la Ossodre figuran el guitarrista Eduardo Fernández, los pianistas Homero Francecht, Pierre Laurent-Aimard y Nelson Freire, entre otros; y en el podio estarán las batutas de Piero Gamba, Nicolas Rauss y Roberto Tiribisa. En materia operística se llevarán a escena La italiana en Argel, de Rossini, la producción francesa Le voyage en Uruguay, y se realizará una gala dedicada a la zarzuela. La temporada anual de música de cámara continuará con su agenda de conciertos en el Auditorio Nelly Goitiño, con el destaque de los cinco conciertos del Ciclo de pianistas y los cuatro previstos para el Ciclo barroco.
ANUARIO 2016
Por Gabriel Peveroni
1. Columnas quebradas ¿Cómo se filma la lucha de clases? ¿Cómo se hace una película sobre el escandaloso fracaso de las izquierdas, en este caso la uruguaya? ¿Cómo se construye un cine político en Uruguay, sin caer en pequeñas trampas de corrección (o de realismo político, que es en definitiva el camino pragmático que lleva a la desradicalización) y tener presente –en todo momento– que lo importante, lo central, debería ser la lucha de clases? Mario Handler responde cada una de estas preguntas con una obra mayor, un documental que todos deberíamos ver, discutir, interpelar, lo que implica sentirse también interpelado y provocado por imágenes que están lejos de ser cómodas. El tono de Columnas quebradas es de ensayo sobre el mundo del trabajo. Desde la simpleza y la transparencia de la pequeña historia, de lo cotidiano, hasta la intención de querer abarcarlo todo y mostrar cómo funciona una sociedad que se alimenta de carne de vaca, sustentada en el negocio de la carne, en la aspereza del trabajo rural, para luego desarrollar una y mil formas de trabajo urbano. (Otro documental uruguayo imprescindible, estrenado en 2016: El mundo de Carolina, de Mariana Viñoles). 2. Dahiana Méndez Una de las performances escénicas de mayor intensidad es la que realizó, en una corta temporada en el Circular, la actriz Dahiana Méndez en el primer trabajo unipersonal de su carrera. Teatro documental, puro y duro, en una aventura que comenzó cuando Laura Pouso tomó contacto con el texto del francés Guillaume Vincent, lo tradujo y le propuso a Dahiana y a la directora Margarita Musto llevarlo a escena. Ambas se entusiasmaron con la intensidad del discurso, con las posibilidades de investigar en la forma de representación. El texto –titulado Encuentros en la Estación del Este en su primera traducción castellana, la de Pouso–, expone el testimonio de
ALGUNOS LIBROS, DISCOS, PELÍCULAS Y MOMENTOS DEL AÑO
16 impactos de 2016 Lejos, muy lejos, del uso alienante de redes sociales y teléfonos inteligentes para compartir memes y gifs animados, de plataformas como Netflix y Spotify, del negocio de la corrección culta (ir a ver a los Stones), se siguen publicando muy buenos libros y discos, se estrenan películas de alto nivel, se inauguran exposiciones de arte, y las artes escénicas dan alguna que otra sorpresa. Elegimos 16 impactos del año. una joven mujer francesa, con trastorno bipolar, entrevistada en varias sesiones por el dramaturgo Guillaume Vincent. No hay lugar para la ficción. Tampoco para intervenciones literarias. Es teatro al filo de lo real. (Otras tres creadoras escénicas se destacaron en la temporada: Carolina Silveira con el montaje Hubiérase dicho, Valeria Fontán con la obra Los heridos y el unipersonal Parada Olivera de Analía Torres).
3. Daniel Mella El hermano mayor es uno de esos libros que no se sueltan y que acaso vuelven más que difusos los límites de lo real y la ficción, también de lo que es permitido contar y de lo que raras veces aparece en palabras públicas. Es un libro narrado en una implacable primera persona, la del hermano mayor que de entrada deja bien claro que su intención es narrar sobre lo que pasó, que no es ni más ni menos que la muerte sorpresiva de uno de
sus hermanos, guardavidas en una playa de Rocha. El cercano impacto del libro de autoficción De vidas ajenas, del francés Emmanuel Carrère, puede disparar algunas ideas que dialogan con El hermano mayor. El libro de Mella alcanza momentos muy fuertes, de alta sensibilidad y que muestran una fina capacidad de observación y la evidente madurez como escritor del autor uruguayo. Es su mejor obra, y es además un libro que ajusta cuentas con sus obras anteriores, sobre todo con las tres novelas que escribió en los años 90: Pogo, Derretimiento y Noviembre. (Otros tres autores uruguayos para destacar y que publicaron muy buenos títulos son Agustín Acevedo Kanopa con Historias de nuestros perros, Sergio Altesor con Taxi y Ramiro Sanchiz con Verde).
4. David Bowie La noticia circuló con la velocidad a la que nos tienen acostumbrados las redes sociales. El lunes
11 de enero de 2016, a primera hora de la mañana, se supo de la muerte de David Jones, más conocido como David Bowie, uno de los músicos más influyentes y creativos en la historia de la música contemporánea. Había nacido en el barrio londinense de Brixton. Sus últimos años los pasó en Nueva York. Entre medio, dejó más de un incendio en Berlín y su rastro se volvió planetario un momento después del final de los Beatles. Eran los más que lisérgicos años 70, cuando estrenó canciones inflamables como ‘Starman’, ‘Space Oddity’ y ‘Heroes’. Hoy, su música es posiblemente más influyente que el legado de Lennon & McCartney. No sólo entre músicos, sino entre cineastas, artistas visuales y escritores. Dejó además un último álbum poderoso, titulado Blackstar, acompañado por el más que explícito videoclip de ‘Lazarus’, una obra maestra en la que narra su inminente muerte. (El año dejó otras tantas noticias
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
97
relativas a grandes héroes del rock: el controvertido Nobel de Literatura otorgado a Bob Dylan, la muerte de otro gran poeta de la canción como Leonard Cohen y el regreso de Radiohead con A Moon Shaped Pool, uno de los grandes discos del año).
y Fabio Rodríguez. Quien cursó la invitación fue Rulfo, un muy buen gesto de un curador siempre en busca de nuevas ideas, de establecer conexiones, de mostrar ciertas cosas que pasan y que están pasando en el fermental arte uruguayo. No tienen nombre como grupo, porque no lo son 5. Desafueros y además se sienten bichos de Hace tiempo que andan en la taller, como bien dice uno de vuelta. Pintan, dibujan, profunellos, Santiago Velazco, quien dizan en sus viajes personales sugiere que podrían llamarse Los con el color y las imágenes. Han Cinco Fantásticos, o Las Fieras del probado con acrílico, óleo, sténcil, Asfalto. (Otros impactos visuatécnicas de collage. Tienen en les, en sus respectivos casos común, además de estéticas más con miradas autoficcionales, se o menos comunes y el gusto por vieron en el Salón Nacional, en las cierta imaginería pop y una paleta obras de los artistas Julián Dura, de colores fuertes, cientos de Verónika Márquez y el colectivo horas compartidas en la FunBásica.TV). dación de Arte Contemporáneo (FAC), que fraguaron una amistad 6. El Astillero El Astillero es un territorio sonoro que se impuso más allá de los (y literario) de los que no se olvitalleres y el mundillo del arte. La sala principal del Subte reunió en dan, en este caso una inesperada creación de tres cantautores: la exposición Desafueros obras de Sergio Porro, Santiago Velazco, Diego Presa, Garo Arakelian y Gonzalo Deniz. Primero fue un Agustín Sabella, Sebastián Sáez
98
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
show y luego un disco –Sesiones– nas están disponibles, remasteque está llamado a convertirse rizadas y con excelente curaduría en clásico, o por lo menos en un de Guilherme de Alencar Pinto, elegante eslabón de un linaje en la reedición que de la obra de montevideano que retoma una Jaime Roos está haciendo el sello tradición que tiene mucho que Bizarro). ver con Onetti, pero también con 7. Irvine Welsh Darno, Dino y Cabrera, y tantos otros que se entremezclan en los Entre los sacudones literarios de laberintos existenciales de una to- la lejana década de 1990, en lo rre de la canción que se exhibe en que tiene que ver con un universo más o menos juvenil y en tono de tres guitarras curtidas en bares y realismo duro, el del autor esconoches, en círculos concéntricos cés Irvine Welsh con Trainspotting que tienen que ver con el rock pero también con la milonga, con es esencial y se mantiene, 20 años después, intacto. Coinciesquinas notoriamente montedió con un apetito editorial por videanas. Las tres guitarras no suman tres, suman una sola gran novelas que entroncaban con las escrituras beatnik, un poco más guitarra, afinada, elegante, bien lejos con Céline, Henry Miller y lejos del fogón efectista, para dibujar el paisaje rítmico y melódi- Boris Vian, por medio de nuevos libros que tuvieran sexo, droga co de El Astillero. Las tres voces, las de Diego, Garo y Gonzalo, con y rock and roll, en los que se identidades fuertes y decires pro- colaran las crisis existenciales y no menos resacosas pasadas por pios, encuentran una singular y rara empatía para versionar cinco el pospunk. La visita de Welsh fue uno de los grandes momentos del de las mejores canciones de sus año y coincidió con las activdades respectivos cancioneros. (Otras del Filba. Aprovechó para adeesquinas musicales montevidea-
lantar el estreno de la segunda parte de la película Trainspotting (basada en la novela Porno) y para contar de La vida sexual de las gemelas siamesas, en la que abandona Edimburgo para tener como escenario la tan americana Miami. Es una novela que atrapa desde la primera página y que pone el foco en la obsesión por el cuerpo, por la comida y por la fama. (Otra visita que despertó algún entusiasmo, también de un autor noventero, fue la de Jaime Bayly para la Feria del Libro, quien presentó su última novela autoficcional El niño terrible y la escritora maldita).
ánimo, al paisaje emocional en el que nos encontremos. Ese es uno de los grandes misterios de la música. Ceres y Venus es una esquina del balneario La Paloma. Ahí es donde se juntaban, todos los veranos, cuatro amigos que decidieron armar un grupo musical al que le pusieron La Foca. El verano del 92. Hace casi 25 años. Vienen pegando fuerte (es decir, dejando el under) desde el disco y luego película La vida de alguien, dirigida por Ezequiel Acuña y que trata de una banda indie que resuelve ciertos temas del pasado. El “volver al origen” los llevó a grabar su mejor disco, en el que los cuatro veteranos –Federico y Gustavo en guitarras, Diego en bajo y Ruben en batería– se mandaron un gran disco, el más luminoso de su carrera y el más adictivo que hayan hecho. (Otros discos que sintonizan con el indie más fermental, todos de descarga libre, son los flamantes Lo común (Y los nombres comunes), Mapas anatómicos (Carmen Sandiego) y Mux (Mux).
8. Juan Wauters Sí, de acuerdo, 2016 es el año que estuvieron los Stones en el Centenario. Aunque los melómanos lo recuerden en el futuro como “el año que estuvo Iggy Pop” (se puede cambiar por John Lydon), también será recordado como el debut en Montevideo (su primera vez tocando en la ciudad en la que nació) de Juan Wauters. Tiene publicados dos 10. El hijo de Saúl discos como solista que han llamado muchísimo la atención en No hay una sola película sobre el la escena indie-folk neoyorquina. Holocausto que haya llegado tan cerca del horror, que coloque al Acaba de terminar una segunda espectador en el lugar que debe gira europea y está preparando estar, con una cámara subjetiva un tercer disco. Las canciones implacable, como lo hace El hijo de North American Poetry y Who de Saúl, ganadora del Oscar 2016 me? son una bocanada de aire a mejor película extranjera. El fresco, desprejuiciadas, jugando relato no sale nunca del campo, entre referencias que van desde Beatles a Moldy Peaches, pasan- de la fábrica de la muerte, de un delirio del que supieron contar do por la marca montevideana tantos libros y testimonios de de escuchas más que reiteradas documentales, como el de Lanzde Roos y Mateo. Si aún no lo mann, pero casi ninguna película. escuchó... busque una que se Lo que se ve es el primer plano. llama ‘Escucho mucho’. Wauters Lo demás es borroso. Esta decillegó con su guitarra por primera vez al sur, a la ciudad de la que se sión del director húngaro Laszlo fue en 2001, cuando recién había Nemes es una decisión genial. Se cumplido 18 años. Fue en La Tras- ve poco, para imaginar mucho y, sobre todo, no perder potencia tienda, en abril. Un show de alta en la dispersión entretenida del emoción. (Otro show a destacar, plano abierto: hace exactamente implacable –ese es el término lo contrario que cuando la denunadecuado–, fue el que dieron los cia se ve afectada por una forma Babasónicos en el Sodre). complaciente, como el documen9. La Foca tal que facturó Wim Wenders Hay discos que se nos vuelven sobre Sebastião Salgado, igual tremendamente adictivos. Los de efectista y anestesiante que escuchamos una y otra vez. Se la obra del fotógrafo brasileño acomodan a los estados de o de cualquier libro de Eduardo
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
99
Galeano. Nemes, notable alumno del mejor magisterio de JeanLuc Godard, fue muy lejos. Una obra maestra. (Del cine que llegó de afuera, aprovechamos para destacar dos producciones medio uruguayas: Mi amiga del parque, de Ana Katz, y Un monstruo de mil cabezas, de Rodrigo Pla y Laura Santullo).
de Marcello Figueredo y diseño de Land, Rambla propone un recorrido visual y de pequeñas crónicas que van desde “la hermana menor” (la rambla Gurvich, en el Cerro) hasta los lejanos confines del arroyo Carrasco. El paisaje contemporáneo está atravesado con fotos históricas y viñetas de distintos tiempos, lo que permite hacer un recorrido estrechamente ligado a la comunidad, al desarrollo urbano y los distintos usos que los montevideanos hacemos de la rambla. (Otra mirada sobre la rambla que complementa este libro objeto de Aguaclara es el volumen Construcción de la rambla Sur, publicado este año por el Centro de Fotografía de la IM).
11. Los modernos Una película uruguaya de autor, en riguroso blanco y negro, escrita y dirigida por los debutantes Mauro Sarser y Marcela Matta, fue la mejor sorpresa de la temporada 2016. Los modernos, como retrato filoso y en clave autoficcional, interpela desde la pantalla al ambiente artístico y se mete 13. Roberto Bolaño en la vida cotidiana de un grupo El pase literario del año: toda la de treintañeros montevideanos, obra del mayor escritor ibemás o menos bohemios, más o roamericano después de Borges menos comprometidos con sus y Cortázar dejó de pertenecer al caprichos y sueños. Todo sucede sello Anagrama y pasó al catálogo en un tono de comedia. Todo en de Alfaguara. El detonante fue un blanco y negro luminoso, que la ruptura de la viuda de Bolaño dialoga con la verborragia de las con el editor barcelonés Jorge películas de Woody Allen, con situaciones en las que la palabra es Herralde y el crítico Ignacio Echevarría, en medio de fuego la protagonista, y las situaciones cruzado que incluyó artículos y suelen estar bien resueltas y sin columnas de las dos partes sobre complejidades ni vueltas tortuoasuntos privados, porcentajes de sas. Es una muy buena película, derechos y desavenencias que se a la que se agrega un ajustado arrastran desde el manejo de los elenco y la actuación superlativa manuscritos de El secreto del mal. de Noelia Campo. (Otras dos Lo cierto es que el grupo Random, ficciones uruguayas más que a través de Alfaguara, empezó recomendables: Las toninas van a finales de 2016 con un bomal este, dirigida por Verónica Perrotta y Gonzalo Delgado, y Clever, bardeo Bolaño con la reedición de las emblemáticas 2666 y Los dirigida por Federico Borgia y detectives salvajes, y la primera Guillermo Madeiro). edición del libro inédito El espíritu 12. Rambla de la ciencia-ficción, novela que La frontera entre la ciudad y el se anuncia como posible antecerío. El lugar del viento, del sol, de dente de las aventuras de Lima y correr, de pasear, de rincones Belano en el desierto de Sonora. casi invisibles entre las arenas, (Otros dos impactos editoriales las rocas. El espacio público por iberoamericanos estuvieron en excelencia de Montevideo. El el debut en Anagrama de la arterritorio donde admirarlo todo. gentina Mariana Enríquez con Las El equipo editorial de Aguaclacosas que perdimos en el fuego y ra, el mismo que publicó 111 en la salida del clóset de Alberto discos uruguayos, un libro-objeto Fuguet con la polémica Sudor). imprescindible con curaduría y 14. Salón Nacional textos de Andrés Torrón, trabaLa decisión del jurado del Salón jó dos largos años en el tema Nacional de Artes Visuales de montevideano por excelencia: la otorgar los premios principales a rambla. Con fotografías de Diego Velazco y Santiago Epstein, textos las obras de Eloísa Ibarra y Fer100
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
nando Barrios dejó en evidencia la saludable búsqueda –entre los proyectos y obras presentadas y seleccionadas– de obras con un fuerte discurso contemporáneo. Desde esta mirada, Arqueología y Extravagancia de Venus se muestran como obras de este tiempo y lugar, con una visible coherencia en sus respectivos elementos y conceptos. La obra de Ibarra, Gran Premio Adquisición, se planta en la sobriedad museográfica para mostrar una construcción ficcional, un llamativo caso de arqueología, en el hallazgo de la piedra esencial del código QR. Fernando Barrios, por su parte, construyó en Extravagancia de Venus un altar kitsch, sumando objetos personales del artista entre imágenes religiosas, fotos, portaligas, zapatos de taco, preservativos rellenos de papel picado, luces led, velas, una bala, un aparato dispensador de mantras, una postal de El origen del mundo de Courbet, pulseras, textos ploteados, spray dorado, telas, collares, peluca, cartera, brillantina y un audio del poeta Néstor Perlongher diciendo el poema Cadáveres. (Entre las grandes exposiciones del año se llevaron los mayores aplausos, además del Salón Nacional, la antología sobre Nelson Ramos en el Museo Nacional de Artes Visuales y la tan mediática serie de exposiciones del fotógrafo pop David Lachapelle).
del futbolista, un dirigente con problemas sentimentales y dos empleados del club disfrazados de gatos que trabajan de mascotas, incluyendo alguna que otra duplicación de personajes. Con estos ingredientes funciona a la perfección el juego teatral de El gato de Schrödinger, obra teatral firmada y dirigida por Santiago Sanguinetti. No figuró en los Premios Florencio pero fue una de las obras del año, estrenada en el Solís con elenco de la Comedia Nacional. (Otros dos autores uruguayos que se destacaron en la temporada fueron Marianella Morena con sus giras internacionales con No daré hijos, daré versos y el estreno de una versión muy personal de Barranca abajo, y Sergio Blanco con el estreno londinense de Tebas Land y las giras de La ira de Narciso).
16. Yamandú Gallo Hay un disco que empieza de noche y termina con las luces de un nuevo día, en la carretera, en una melodía perfecta para abandonar la ciudad y cumplir el sueño eterno de un viaje en familia y con amigos. Suena un farfisa, a lo Brian Wilson. La vida sonríe. Pero antes de esa canción, habrá otros momentos, mucho menos festivos, en un recorrido de noche de rock, con pesadillas, frikis, mezcal, cantinas, desamor (que siempre fue más o menos lo mismo que amor) y sobre todo mucho swing y poesía de la que 15. Santiago Sanguinetti se escribe y se saborea, cuando Hay una puerta que separa a la se está en movimiento, cuando se escena de un exterior violento, está en el camino. complejo, acaso incomprensible. El disco se llama Encrucijado. El Lo que no se ve es compartido por que compone y canta es Yamandú los actores y el público. Todo se Gallo (Y.Gallo es su firma artística) desmadra en un juego en el que y tiene dos colaboradores de lujo lo real se descompone o, mejor que tocaron literalmente todo y dicho, se lleva a un extremo. Algo de todo: Martín Buscaglia y Diego terrible está sucediendo afuera Bartaburu. Los tres son cófrades de y se expresa en la exasperación La Hermandad del Mezcal y van por que se vive en el vestuario de una una fiesta sonora, de rock sureño, cancha de fútbol. Y es también lo de blues, de percusiones y bajos que de alguna manera intenta ex- vaporosos, todo tipo de ruidos, caplicar, a partir de la física cuántica, pas y muchas cuerdas folk. (Otros un impulsivo jugador que decidió dos discos solistas se destacaron abandonar la cancha. El grupo en el año: el debut de Papina de de personajes que colisionan en Palma con Instantes decisivos, y el el vestuario se completa con un refinado cancionero autobiográfico técnico desesperado por la acción Telón, de Estela Magnone). 23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
101
HORÓSCOPO Semana del viernes 23 de diciembre al jueves 29 de diciembre
Primer decanato de Capricornio
E
l 21/12 el Sol ingresó en Capricornio. Este es un signo de tierra, femenino. Su astro regente es Saturno, del que representa sus características en modo pasivo. Simboliza la reflexión, la concentración, la meditación, el repliegue sobre sí mismo. Su mayor atributo es una gran resistencia física y orgánica debido a la capacidad de economizar sus fuerzas. Intelectualmente, debido a que gobierna Saturno (el planeta de la calma y la lentitud), sus mentes son tranquilas y siempre se tomarán tiempo para comprender .
ARIES
Probables ganancias económicas inesperadas, beneficios materiales. Buen momento para asociarse, reconciliarse y disfrutar de la compañía de seres amados. Se sentirá atraído por el arte en todas sus fases. Es conveniente evitar los negocios con empresas y los litigios. Amor: la posibilidad de expandir sus sentimientos es una puerta que espera ser abierta.
La Luna se encuentra en su signo en la casa XI. Esto significa su exaltación, por lo tanto es una influencia muy poderosa para el beneficio y desarrollo laboral y social. Posibles propuestas. Cambios positivos en su economía, aptitudes mercantiles, o bien una feliz asociación comercial. Amor: se encontrará agradable en su comunicación con el entorno, lo que le augura vínculos fructíferos y armoniosos largamente deseados.
GÉMINIS
Se encontrará con espíritu jovial, inventivo e ingenioso, volcado a múltiples actividades laborales de las que podrá sacar el mayor provecho. Carácter agradable y equilibrado. Despertará simpatía. Buen momento para relacionarse con la música, el arte y todo lo que otorgue placer y satisfacción. Amor: los éxitos sentimentales contribuirán al triunfo en su entendimiento emocional.
Inteligencia clara. Fuerte atracción por la literatura, las ciencias y los estudios lingüísticos. Recursos para salir airoso de las contingencias, con mente amplia, liberal y alerta para asimilar las ideas progresivas. Buen momento para estar con amistades. Amor: tiempo de sentirse amado; es positivo salir y relacionarse, evite recluirse.
LEO
Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.
102
Caras&Caretas 792/ 23 de diciembre de 2016
Influencias altamente favorables. Se verá sensible, romántico y alegre. Emanará una fuerte actitud positiva, procure canalizarla sabiamente. Sentirá una poderosa atracción hacia lo bello, el arte, la música y la pintura. Buena economía. Amor: su sensibilidad se encuentra en su mayor expresión; buen tiempo para declarar sus sentimientos.
TAURO
CÁNCER
Por Rodrigo Farías
LIBRA
ESCORPIO
Marte se encuentra en Libra en la casa XII, signo de beneficios de las cosas o personas denotadas por esta casa: prisiones (policías), hospitales (enfermeros, médicos) e instituciones caritativas. Evite conflictos con las autoridades y disgustarse por las condiciones de la familia. Amor: se encontrará solitario, distante, meditativo; buen tiempo para reencontrase consigo mismo.
SAGITARIO
Importantes ganancias. Posibilidad de alcanzar situaciones materiales de mayor confort y riquezas mediante sus ingresos personales. Probable aumento de la entrada de dinero. Buen momento para firmar contratos o convenios. Amor: se encontrará en muy buena relación con su prójimo; tiempo de buscar el origen de su afecto y de manifestarlo vívidamente.
CAPRICORNIO
Sus virtudes saturninas de fortaleza, tacto, previsión, honradez y aplicación sistemática a los negocios lo llevarán a ocupar altas posiciones que conllevan gran responsabilidad. Se encontrará rodeado de amistades que lo influenciarán positivamente. Amor: despertará una fuerte sensación interna de concretar sus mayores fantasías sexuales.
ACUARIO
Encontrará el favor en personas de elevada posición económica para mejorar su situación material. Esto le ayudará a conseguir una vida más confortable. Muy buen tiempo para viajes a destinos cercanos y para relacionarse con nuevos amigos, vecinos o hermanos. Amor: tiempo de reconciliación, entendimiento y acercamiento a sus más elevados deseos y aspiraciones.
Iluminación. Su mente se imbuirá de ideales elevados de ambición extrema. Se encontrará generoso y tolerante con respecto a la opinión de los demás y hará gala de un noble y bondadoso corazón. Buen tiempo para investigaciones intelectuales y científicas. Condiciones favorables para viajar a tierras extrañas. Amor: para brindarse plenamente es importante amarse primero.
VIRGO
PISCIS
Posibles ganancias materiales en negocios, transacciones económicas y comerciales. Numerosas operaciones financieras. Procure controlar sus gastos. Se verá generoso y amigo del confort y de los placeres. Tendrá fuerza y energía vital en abundancia. Amor: el miedo es lo contrario al amor; procure infundir luz, calor y pasión a sus relaciones, para disfrutar plenamente y sin restricciones.
Probable crecimiento en sus riquezas materiales. Se encontrará rodeado de amigos influyentes que lo ayudarán a realizar sus esperanzas, deseos y ambiciones. Tendrá también una disposición sociable y aficionada a los placeres. Amor: posición altamente favorable en las cuestiones sentimentales; brindarse con mayor pasión y erotismo es la clave.
FINA ESTAMPA Todos somos Gilda Emotivo y festivo recital de Natalia Oreiro en el Teatro de Verano, rodeada de incondicionales fans, amigos y familiares, en su regreso a Uruguay.
TRANQUILOS, MUCHACHOS, TRANQUILOS. Director de Chévere Producciones, Rubén Yizmeyian; Natalia Oreiro; presidente de Macromercado, Isaac Mejlovitz.
“SOY DEL RÍO DE LA PLATA”. Natalia Oreiro en escena. Y DIJERON PRESENTE. Socios de ANDA.
CHOCHOS CON LA DIVA. Líber Burgos, Natalia Oreiro, Adriana Bruzzone.
YO SOY GILDA... ESPECTACULAR. Natalia Oreiro en plena escena. 104 Caras&Caretas 792 /23 de diciembre de 2016
MAMÁ Y PAPÁ FASCINADOS CON LA NENA. Mabel Iglesias y Carlos Oreiro.
FINA ESTAMPA
Hasta la victoria, siempre La Embajada de Cuba en Uruguay y las organizaciones integrantes del Movimiento de Solidaridad con Cuba organizaron el Conversatorio en homenaje a Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana, que se realizó el miércoles en la Universidad de la República. EMOTIVO. Momento del acto realizado en el Paraninfo de la Universidad.
CERRANDO FILAS. Intendente Daniel Martínez, Gabriela Cultelli, Héctor Tajam, periodista Mateo Grille, periodista Arleen Rodríguez, embajadora de Cuba Mercedes Vicente Sotolongo, cineasta cubana Isabel Santos.
DESDE CUBA. Embajadora Mercedes Vicente Sotolongo, periodista Arleen Rodríguez, cineasta Isabel Santos.
23 de diciembre de 2016 / 792 Caras&Caretas
105
FINA ESTAMPA
A la cancha, muchachos
¡Salute!
El exintegrante de la selección uruguaya Ruben Principito Sosa inauguró su Complejo Deportivo Ciudad de la Costa en Solymar.
El periodista deportivo Diego Jokas festejó sus 40 años con una fiesta en el salón de eventos Sens, en Punta Carretas.
NOS CAMBIAMOS Y SE ARMA EL PICADITO. Directora de Joma, Patricia Murialdo; coordinador de Deportes de la Intendencia de Canelones, Prof. Carlos Surroca; director de Deportes de la Intendencia de Canelones, Alejandro Pereda; Ruben Principito Sosa; Pablo Míguez, de marketing de Joma.
EN PAREJA. Cata Ferrand, Federico Buysan, Diego Jokas, Victoria Macchi.
LOS SOCIOS. Mathias Rombys, Jorge Vitureira, Juan Ignacio Vitureira, Mauro Rombys, Ruben Sosa, Isabel Sosa, Jorge Charquero.
LAS CELESTES. Martín Charquero, Diego Jokas, Alberto Sonsol, Mauro Pérez.
OPA, QUÉ LÍNEA DE TRES. Gustavo Varela, Ruben Principito Sosa y Sergio Manteca Martínez.
¡UH, NO TE ASUSTES, DIEGO! Diego Jokas, Alberto Sonsol.
106 Caras&Caretas 792 /23 de diciembre de 2016