MASCARÓN
NO DIGAS QUE NO TE AVISÉ Por Alberto Grille
D
eben de ser estos tiempos revueltos y sucios de Donald Trump y Marine Le Pen, de Mauricio Macri y Michel Temer, que hacen que nuestra derecha esté más feroz que nunca. El jueves 29, el editorial de tapa de Búsqueda nos entrega un resumen de lo que son las maniobras de la derecha oligárquica en su furioso empeño por conquistar el gobierno y desde ahí desmontar la obra de tres administraciones frenteamplistas, devolviéndonos a los tiempos del pachequismo o, peor aun, de la dictadura. Al fin y al cabo, no debemos olvidar que esa dictadura, encabezada por Juan María Bordaberry y luego por Gregorio Álvarez, fue empujada por los grandes medios de prensa de la derecha, particularmente El País y Búsqueda, y contó con el apoyo de las grandes cámaras empresariales de su época, que sólo se retiraron a mediados de 1984, cuando los militares se escondían en sus casas, caceroleados por todo un país, y las ratas abandonaban el barco que se hundía. El editorial titula suavemente: ‘Moderado optimismo empresarial’ para 2017, pero tiene un “colgado” insuperable: “Relevarían del gabinete a Bonomi, Muñoz y Cosse, según la XXI Encuesta Anual de Evaluación y Perspectivas de Bús-
queda”. ¿Cómo que relevarían? ¿Quién relevaría? ¿Búsqueda, los empresarios consultados o el que formula las preguntas de la encuesta? El titular es un desperdicio, una basura indigna de un medio que se autodefine “informativo”. El titular induce al error y lo hace con premeditación y alevosía. Desde que se escribió la pregunta estaba pensado el titular, que tenía que hacer creer que Eduardo Bonomi, María Julia Muñoz y Carolina Cosse serían removidos de sus respectivos cargos por el único que puede hacerlo, el presidente de la República. Semejante porquería debería ser una admirable alarma, una señal de alerta roja para una izquierda que no discute sus verdaderos problemas; que, salvo en el rumbo de Tabaré y en alguna candidatura, no tiene opciones claras; que está descuidando, por decir lo menos, las empresas y los bancos públicos; y que, encima, protagoniza incidentes vergonzosos, hay que decirlo, nada menos que en el Parlamento nacional, el lugar de los representantes del soberano. Vamos por partes, como decía Jack.
Más ricos que nunca El editorial comienza reconociendo que tras un año de “virtual estancamiento” –lo que
no es cierto, porque enseguida dice que hubo un crecimiento de 1%–, “el empresariado se proyecta hacia 2017 con moderado optimismo. Más de la mitad de las firmas esperan aumentar su producción o ventas y mantener la plantilla de personal, mientras que los costos crecientes serán el principal problema a afrontar, según la XXI Encuesta Anual de Evaluación y Perspectivas Empresariales de Búsqueda”, un producto evidentemente fatto in casa, que no podemos auditar. ¿Qué quieren nuestros patriotas y arriesgados empresarios? “En ese contexto, abatir el ‘costo país’ [léase: desmantelar el Estado] y la presión fiscal [léase: bajar los impuestos a las empresas y las grandes fortunas] que soportan las empresas fue, por lejos, la medida más reclamada al gobierno, con 40 menciones”. ¡Qué sorpresa! Cualquiera pensaría que iban a pedir desarrollo nacional, ampliación del mercado interno y externo, más oportunidades de negocios o lugares para visitar con misiones, oportunidades para invertir sus cuantiosos recursos; pero no. Los ricos no piden más mercados, ni más trabajo, ni más clientes, ni más inversiones, ni más desarrollo. Sólo piden menos impuestos. No dicen más préstamos del Banco de la República Oriental del Uruguay por
Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Imp. Polo: Depósito legal Nº 369.117 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.
4
Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
timidez, pero ya sabemos que es así, y el querido Ricardo Reilly Arrarte pidió en su última Rural que hubiera un “perdonazo”. Los ricos uruguayos son así. Agarra fuerza el editorial de Búsqueda: “Pero el clamor fue todavía mayor si se considera que hubo otros 30 que demandaron bajar el gasto público, lo que muchos piensan que debería permitir aliviar la carga tributaria”. ¿Quiénes opinan esto? Nunca lo sabremos: “El sondeo, de carácter anónimo, relevó la opinión de 146 presidentes, directores o gerentes de firmas privadas instaladas en el país y que son representativas de sus sectores de actividad: agropecuario, industria, construcción, comercio, servicios y finanzas”. A continuación señalan que el Producto Interno Bruto crecerá 1% en 2017, el desempleo se mantendrá y la inflación será algo mayor que en 2016, con un dólar que se apreciará hasta ubicarse en torno a $ 32”. Si a esto le agregamos el documento del economista Jorge Notaro publicado por Caras y Caretas la semana pasada, que habla de las fabulosas ganancias de capital que han tenido este año, la conclusión es que a los empresarios uruguayos les va muy, pero muy bien. Búsqueda, por lo pronto, no dice ni insinúa que les vaya mal. Sólo les pregunta qué querrían, como se le pregunta a un niño por la cartita para Papá Noel o los Reyes Magos. Tras evaluar al presidente Vázquez, contra el que no se tiran (por ahora) demasiado, llega la frutilla de la torta. Lea el lector con atención: “A la pregunta de qué tres ministros sustituiría, fueron 94 –65% de los encuestados– los que mencionaron al titular de Interior, Eduardo Bonomi. Con 75 menciones, María Julia Muñoz (Educación y Cultura) siguió en el ránking de secretarios de Estado que el empresariado removería del gabinete si estuviera en sus manos hacerlo, y Carolina Cosse (Industria, Energía y Minería) obtuvo el tercer puesto con 26. Es necesario hacer dos ano-
taciones. La primera es que en Lo que sigue es preguntar si el promocionado libro Con los relevarían al presidente de la días contados, de Claudio PaoRepública. Bueno, sepan que si lillo, se cuenta que un grupo de vuelven a dar un golpe de Estahombres de la economía –que do, otra vez, sea como sea, los ya todos sabemos quiénes lo vamos a derrotar con el pueblo integran– anduvo pidiendo a en la calle, y que esta vez no va militares y al expresidente Julio a haber pactos ni leyes de imMaría Sanguinetti, que consulpunidad. Que los vamos a meter tó a Luis Hierro y este le dijo presos del primero al último y se que se sacrificaría ocupando la van a morir en las cárceles a los presidencia, que le dieran un 91, a los 101 o a los 121 años, golpe de Estado a Jorge Batlle, al como corresponde a los que que ahora todos rinden tributo. atacan la Constitución que todos ¿Hicieron una encuesta en ese juramos defender. momento? Tienen que haberla hecho, porque son anuales. ¿En qué invierten los ¿Hicieron encuestas en 1982 y empresarios orientales? en 2002? ¿Por qué no publican Sin querer, Búsqueda dejó lo esas, que seguramente son muy mejor para el final. Dicen: “Para interesantes? ¡Cómo estaría la el año que se avecina casi 6 de situación, y cómo sería de honda cada 10 estiman que aumentará la cañada, que ni Carlos Stela actividad de su empresa: 56% neri ni Ernesto Talvi quisieron dijo que ‘algo’ y 3% contestó que agarrar viaje y ayudar a Jorge lo hará ‘mucho’. Otro 27% prevé Batlle, al que tanto lambetean que la producción ‘será igual’ ahora, que está muerto y no y 14% estima que disminuirá jode más! Publiquen esos docurespecto a 2016. A la vez, algo mentos, muchachos locos por el más de la mitad del empresagolpe de Estado. riado (58%) prevé mantener la Segundo. Si uno lee atentadotación de personal en 2017 mente, llega a la conclusión de y un cuarto proyecta reducirla. que las actuales son respuestas Sólo 15% de los encuestados inducidas para generar un titucontestó que planea incorporar lar amarillo rabioso (que luego más trabajadores. En relación se replique hasta el infinito con los costos –salarios, enerpor los canales de televisión y gía, insumos, entre otros–, la las redes sociales). Yo no veo mayoría (81%) de los ejecutivos a hombres ponderados como esperan que aumenten y sólo 5% Washington Corallo e Ignacio cree que disminuirán. El restanOtegui (pese a su cercanía de te 14% no prevé cambios. Cuatro muy larga data con estamentos de cada diez (42%) señalaron del poder político) saliendo de que en 2017 continuarán con las motu proprio con que quieren inversiones que tienen en curso “relevar” a tal o cual ministro y 29% aseguró que iniciará nuede Estado. Ni siquiera veo al vas. Del otro lado, 21% no prevé pituco lacallista arrogante de incorporar nuevo equipamiento o hacer mejoras edilicias en sus Ricardo Reilly Arrarte (a pesar de que su papá fue consejero de empresas, en tanto que 8% aseEstado en la dictadura) saliendo guró que suspenderá las inversiones actualmente en marcha”. con semejante salvajada golpisAsí termina, de mayor a menor. ta. Contestan eso porque se lo Una cosa queda clara: nadie preguntaron, porque los indujecontestó ni por asomo el impreron a contestar. sionante y durísimo documento Ahora bien, esto es muy pelide Notaro. El capital amplió sus groso, sobre todo tratándose de un medio con antecedentes bien ganancias y estaría en condiciofachos. Así van acostumbrando a nes de producir –con más ganancias– el shock de inversiones la opinión pública, como hicieron durante el gobierno de Jorge que Uruguay necesita, invirtienPacheco Areco, otro ídolo de esta do por ejemplo en ferrocarriles. Pero el gran empresariado buena gente.
uruguayo, lejos de ser emprendedor, es quietista, conservador, no arriesga y, seguramente, sólo se ocupa en sacar su dinero del país o tenerlo a buen recaudo en un BROU del que pronto vamos a ocuparnos porque hay medidas –como el cierre parcial de 14 sucursales en el interior del país y la no provisión de vacantes, lo que equivale a desmantelamiento– que parecen destinadas a cumplir el sueño de Ramón Díaz de privatizar el banco país. Volviendo a nuestro tema de hoy, este editorial de Búsqueda y su encuesta confirman que los grandes empresarios uruguayos no creen todos esos versos, tan bien glosados por Soledad Platero en La Diaria, de emprendedurismo, aventurerismo, afición al riesgo y otras tonterías para consumo de tontos o de infelices laburantes y jubilados, que son los que pagan el modelo económico que sostiene el país. Un modelo donde no pagan más los que tienen más, sino los que trabajan o están jubilados. Donde paga más el factor trabajo y cada vez menos el factor capital. La tapa de Búsqueda me da más asco que el editorial en el que Danilo Arbilla saluda a Gregorio Álvarez cuando este asume la presidencia, en plena dictadura, en 1981. Me da mucho asco porque la gente no imagina que este semanario tan empresarial e impoluto, cobijado bajo el ropaje de la tan imperialista Sociedad Interamericana de Prensa, pueda ser tan basura de inventar una encuesta, inventar los resultados, invocarla para sugerir que hay tres ministros que están por el suelo y proveer los titulares de los lambetas de los noticieros de radio y television, que se prestan para cualquier operación golpista de estos reaccionarios, conservadores, saqueadores del país. Como los empresarios argentinos que acaban de blanquear 90.000 millones de dólares con el apoyo de jueces corruptos y medios más corruptos que ellos, y de Mauricio Macri, que es el presidente más corrupto del mundo. ¡No digas que no te avisé!
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas
5
POLÍTICA
Por Leandro Grille
E
n el marco de esa estrategia la ministra ha sido invitada a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes para el próximo 18 de enero, en principio para explicar lo que ya explicaron ante la comisión las autoridades de INAU y la subsecretaria Ana Olivera en la sesión del 14 de diciembre, pero también para indagarla un poco más allá y hacerla hablar sobre el procedimiento de traslado que, en rigor, no dependía de su cartera, sino que fue coordinado y realizado por ASSE y la Fuerza Aérea, como corresponde cuando se trata de traslado aéreos sanitarios, lo que también fue explicado en comisión por sus responsables directos el pasado miércoles 21. El primero de diciembre trece pacientes internados en la Fundación Aldeas de la Bondad, categorizados como pacientes de condición absolutamente dependiente por afectaciones cerebrales, físicas, motoras e inmunológicas severas crónicas, fueron trasladados al Aeropuerto de Salto y abordaron un avión de la Fuerza Aérea a las 12.30 del mediodía. Llegaron a Montevideo poco más de una hora después. Su trasladado se hizo en un avión Hércules C-130 especialmente acondicionado para trasladar pacientes que por sus patologías crónicas necesitan asistencia continua. De acuerdo al manifiesto de carga, en el avión además de los pacientes viajaron cuatro médicos y cinco enfermeros, pertrechados con “seis balones de oxígeno, dos valijas de reanimación portátiles, dos valijas de curaciones, dos ampolleras completas, dos saturómetros, dos cardiodesfibriladores –uno de ellos con pinza de saturómetro–, dos electrocardiógrafos, dos glucómetros, una valija de material respiratorio con aspirador, correas de sujeción para traslado seguro, sábanas y máscaras de diversa concentración de oxígeno”. Llegaron a Montevideo en las mismas condiciones de salud en las que salieron y fueron trasladados a la nueva institución que debería atenderlos. Su traslado
6
UNA ALDEA EN PROBLEMAS
Las jaulas de la bondad Es evidente la intención política de adjudicarle a la ministra de Desarrollo Social la responsabilidad por la muerte de los cuatro internos de la Fundación Aldeas de la Bondad que fueron trasladados de Salto a Montevideo, el pasado primero de diciembre, en un Hércules de la Fuerza Aérea. A la conmoción ante hechos de esta naturaleza, ha seguido su utilización política mediante una sostenida campaña de la prensa y de algunas diputadas opositoras para cargarle la desgracia al gobierno, especialmente a la figura de Marina Arismendi, como responsable última del Mides y de INAU. fue considerado un operativo exitoso, porque si bien la evaluación médica tanto en Aldeas de la Bondad como de los médicos de Salud Pública establecía que se podía trasladar a los pacientes, un operativo de este tipo con personas tan severamente dependientes siempre conlleva un riesgo. Seis días después, dos de estas pacientes fallecen con un cuadro respiratorio infeccioso de origen aparentemente viral en el nuevo hogar, y un tercero es hospitalizado con una infección respiratoria baja similar que no respondió al tratamiento y derivó en su muerte tres días después. Una cuarta paciente moriría días después con un cuadro infeccioso también, aunque de origen bacteriano, según su hemocultivo. De forma inmediata el MSP intervino el hogar Eriden, que había resultado adju-
Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
dicatario en una de las licitaciones que había hecho INAU para redistribuir a los más de noventa pacientes de Aldeas de la Bondad, en este caso la que correspondía a los pacientes más absolutamente dependientes, muchos de ellos con parálisis cerebral severa de su nacimiento, aquejados con una multitud de secuelas físicas y motoras que se derivan de su condición original. La presencia de varios casos similares, simultáneos, abruptos y con un desenlace grave hacía sospechar en un brote epidémico en el hogar actual o en el anterior, pero es probable que nunca se determine a ciencia cierta qué infección fue la que causó la muerte ni dónde se contrajo. Ahora bien, el episodio hay que dividirlo en tres. Por un lado al decisión de rescindir el contrato que vinculaba a INAU con
Aldeas de la Bondad desde 1986. Dicha rescisión se produce por solicitud de Aldeas de la Bondad que no estaba dispuesta a ajustar sus procedimientos a las nuevas formas de tratar personas con este tipo de padecimientos, de acuerdo a las convenciones de derechos humanos y las prácticas modernas que intentan respetarlos. INAU venía exigiendo desde 2008 cambios en el modelo de atención y mejoras en la infraestructura y el tratamiento de los internos. Para la óptica de INAU, los derechos humanos de los pacientes eran vulnerados al considerarlos “siempre niños” –aunque de los más de 90 pacientes sólo hay cuatro menores de edad–, al mantenerlos desvinculados absolutamente de su familia de origen –el hogar se proponía como una familia sustituta, en la que los funciona-
rios eran “tíos y tías”–, sin estimulación, con historias clínicas a medio hacer, con medicamentos y alimentos vencidos, algunos en jaulas o cuasi jaulas, entre otros escándalos. No obstante, INAU transfería casi 40.000 pesos por mes por paciente, unos 4 millones de pesos mensuales, más subsidios y, además, alimentos: carne, pan, leche, etcétera. Pese a eso, Aldeas de la Bondad malversaba las pensiones de BPS de los internos –algo prohibido–, pagaba menos del laudo a sus trabajadores, no alcanzaba a pagar los aguinaldos, había acumulado 41 millones de pesos en juicios laborales perdidos, que debe afrontar INAU, y llevaba una contabilidad desprolija, en la que no se rendía todo y no se justificaban los gastos. Con esta situación, en octubre de 2014 INAU exige cambios que la fundación no está dispuesta a llevar adelante si no se le trasfieren más recursos por paciente. INAU ofrece una mejora, pero no la que la fundación quiere. Aldeas
de la Bondad era la más cara de las 17 instituciones que atienden a los miles de pacientes del cual INAU se hace cargo, aunque la enorme mayoría ya no son menores. A principios de 2015 la fundación, quizá con la intención de que INAU cediera, presenta el pedido de rescisión; el instituto dependiente del Mides acepta y pide un plazo para hacer las licitaciones que corresponde para reasignar a los internos. Es decir, la rescisión la pidió la fundación. INAU la aceptó dadas las condiciones que se verificaban en ese lugar con respecto a los pacientes. Estos fueron categorizados según su grado de dependencia. Desde los más severos hasta los más autónomos, en tres categorías. Finalmente, este año se adjudicaron algunas de las licitaciones (otras quedaron desiertas) y comenzaron a coordinarse los traslados. En noviembre se trasladaron por carretera, en tres días distintos, algunos de los pacientes. Y el primero de di-
ciembre ocurrió el traslado de los tres más comprometidos. La decisión de INAU de rescindir el convenio con Aldeas de la Bondad, además de haber sido pedida por la fundación, parece inobjetable, toda vez que las condiciones de atención de esos pacientes dista del modelo que propone ahora: estos individuos, por dramática y dependiente que sea su condición, son considerados personas con derechos, que deben ser respetados, entre ellos el derecho a mantener el contacto con su familia, y a recibir una atención digna de un ser humano. El procedimiento se coordinó en las mejores condiciones que se puede hacer en Uruguay, y probablemente en cualquier parte. Pese a ello, un brote infeccioso, o como quiera que se llame un brote de una infección respiratoria en varias personas de modo simultáneo, derivó en la muerte de cuatro pacientes trasladados, todos ellos inmunocomprometidos por su enfermedad de base, entre
seis y diez días después del traslado. De acuerdo a los medios y las diputadas de la oposición, a estas personas las mató el desarraigo, el viajar a “lo desconocido y con desconocidos”. Como si una situación de vulneración de derechos humanos en personas aquejadas por enfermedades severas no pudiera detenerse nunca, porque debe prevalecer el “malo conocido” que el “bueno por conocer”. Sin embargo, detectada una situación, no actuar, exigir cambios y/o rescindiendo el vínculo no sólo sería irresponsable, sería cómplice. Parece claro que INAU actuó como correspondía. También parece claro que ASSE y la Fuerza Aérea hicieron las cosas de la mejor manera. Pese a ello, algunas personas murieron días después del traslado. Debe ser investigado, indudablemente. Pero no puede ser el motivo para que se mantenga para siempre un modelo de atención tipo asilo, porque nada puede ser peor para los seres humanos. Ni para vivir ni para morir.
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas
7
ENTREVISTA
CON EL VICEPRESIDENTE RAÚL SENDIC
Después de la tormenta Hace una semana, la Fiscalía pidió el archivo de la causa relacionada con los estudios en genética del vicepresidente Raúl Sendic, a quien se había acusado de usurpación de título. Aunque aún no hay una resolución de la jueza, muy probablemente se determine que no existió delito alguno y la querella presentada por el doctor Gustavo Salle sea desestimada. Todo el episodio sobre sus estudios, y el manejo que de estos hicieron tanto Sendic como quienes lo acusaron, dieron por tierra buena parte de las pretensiones presidenciales del vicepresidente, al menos por ahora. Ya resuelto el archivo de la causa, Sendic recibió a Caras y Caretass para hablar de este, su peor año en la política. “La denuncia sobre mis estudios y la investigación sobre mi gestión al frente de Ancap nacieron en la izquierda”, dijo, entre otras cosas.
Por Mateo Grille Fotos Dante Fernández
¿
Cómo tomó el pedido de la fiscalía de archivar la indagatoria por su título de licenciado? Con mucha tranquilidad. A nivel judicial sólo queda esperar el pronunciamiento de la jueza. Aunque hubo un pronunciamiento de un fiscal, voy a esperar con mucha 8
expectativa el pronunciamiento de la jueza, más allá de que los abogados dicen que cuando la fiscalía pide el archivo de una causa el juez generalmente establece el archivo del expediente. No obstante, por respeto voy a esperar a que la jueza tome la resolución. Lo que hicimos fue darle las pruebas de nuestros estudios y una serie de elementos adicionales que probaban el conjunto de actividades que realicé en esa época en Cuba.
Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
Con este paso quedaría resuelta la instancia jurídica, pero entiendo que es un tema que generó bronca, incertidumbre y molestia en mucha gente. También generó mucha solidaridad, muchísimas muestras de afecto que agradeceré eternamente. ¿Iniciará acciones legales contra quienes lo ofendieron? No, no creo. Me aburre pasar todo el día en el juzgado.
¿Cómo vivió todos estos meses en su fuero más íntimo? Con mucho dolor, con muchísimo dolor. Primero, porque en cada lugar y en cada situación que me ha tocado vivir, siempre procuré formarme y estudiar todo lo posible. Ha sido así con cada uno de los temas y en cada lugar en que me ha tocado participar. Me ocurrió cuando fui diputado y me tocó impulsar dos interpelaciones que tuvieron resultados importan-
tes. Una fue sobre el tema de los residuos hospitalarios, que terminó con la caída del exsubsecretario de Vivienda Ricardo Gorosito; otra, sobre la gestión en el Banco Hipotecario, terminó con la caída de Salomón Noachas. Después me tocó estar al frente de Ancap y me dediqué a estudiar todos los temas relacionados con la refinería, los biocombustibles y con el conjunto de temas relacionados con la energía y hacia dónde debía ir Uruguay en esa materia. Le propusimos en aquel momento al presidente Vázquez, y luego al presidente Mujica, las mejores opciones que, según entendíamos, debía seguir Uruguay. Lo hicimos con Daniel Martínez y con todos los compañeros que trabajaron en los diversos directorios. Después estudié mucho una cantidad de aspectos referidos a la industria en todas sus ramas, porque me tocó ser ministro de Industria, Energía y Minería. Y después, durante la campaña electoral, también me dediqué a estudiar mucho. Ese hábito del estudio, de analizar los temas a fondo, de buscar fundamentos para las cosas, que tiene que ver con la formación científica que uno ha tenido, fue injustamente vapuleado. Esa serie de golpes que recibí, muy fuertes y durante muchísimo tiempo, fueron y aún hoy son muy dolorosos. Me apasionan la biología, la genética y la antropología, y tengo un desafío personal, una tentación que no descarto, de poder preparar la tesis para validar esos estudios de genética en Uruguay. Existe la posibilidad de hacerlo, y quizá lo haga. En los próximos meses lo voy a analizar y tomaré una decisión. No me va a cambiar la vida; tampoco me cambió hacer esos estudios en Cuba, pero lo estoy meditando seriamente. ¿Por qué lo haría? Es un desafío personal. Es una manera de resarcirme por todo lo que he vivido en estos meses. Cometí errores. Fue un error, y lo admití en la Mesa Política, no haber validado esos estudios, porque obviamente en algún momento alguien iba a pedir esa validación. Y también fue un error creer que
las circunstancias que rodearon mi vida en Cuba iban a ser comprendidas por todos. Pues no, no se comprendieron. Y, la verdad, es difícil que se entienda. Fueron circunstancias muy especiales, que sólo entienden aquellos que estuvieron fuera del país, exiliados; aun así, éramos exiliados muy particulares. Éramos la familia de Sendic y eso no era cualquier cosa en Cuba: significaba tener una exigencia enorme, un peso terrible. Hoy quizá no tenga ninguna significación, pero en aquel momento tenía un peso y nosotros siempre lo sentimos. Era un peso que tenía mucho que ver con la exigencia que se nos planteaba y con la preparación que teníamos, que no era para triunfar profesio-
nalmente, sino para enfrentar los momentos que se venían en América y que se preveía que serían duros. En esos años, entre 1983 y 1985, el contexto en América era muy particular: acababa de triunfar la revolución sandinista en Nicaragua, teníamos guerrillas en El Salvador, en Guatemala, en Colombia, en Chile, había movimientos clandestinos en toda Latinoamérica, y yo me estaba preparando para hacer la revolución, no para la docencia en genética. Era muy joven. Volví a Uruguay con 22 años y en ese momento no pensaba en otra cosa que no fuera la revolución continental. Para eso era la preparación, que, te repito, fue muy profunda, muy exigente. Nunca se me pasó por la
Ancap Todos los días se escuchan afirmaciones en torno a rectificar el rumbo en Ancap y rescatarla de malas decisiones del pasado. Incluso se dice que ahora la empresa está recuperándose. ¿Eso es parte del discurso mezquino al que hacía referencia? Sí. Es una manera limitadísima de ver el tema de Ancap, pero es cierto que se ha dicho. He escuchado que ahora sí se va a poner orden, y eso me molesta y me lastima, porque cuando hicimos el plan de inversiones para la empresa, en 2006, el presidente Vázquez y posteriormente el presidente Mujica lo aprobaron, y el gobierno lo tomó en su conjunto. Se trabajó con los ministerios y con todos los organismos implicados: Industria, Presidencia y Economía. Me parece que es un análisis facilongo y, como todo lo facilongo, falso. Ahora parece que se está poniendo orden ante el desastre que se había hecho. Es ridículo. Ancap tuvo en los primeros dos períodos de gobierno inversiones por 1.200 millones de dólares. Esas inversiones fueron coordinadas, trabajadas y respaldadas por los presidentes del país. Hubo una capitalización por 620 millones de dólares que debió haberse hecho al principio, es cierto. Ahora el dueño de la empresa la capitalizó y Ancap debe 400 millones de dólares. Los números cierran perfectamente. No falta plata en Ancap. Creo que esto hay que analizarlo en el mediano y largo plazo. Estoy tranquilo porque lo que hicimos dejó parada a la empresa para el mundo en el que nos toca vivir, donde se requiere mucha energía, calidad en los combustibles, innovación para nuevas tecnologías, etcétera. Fue en todas esas cosas donde invertimos. ¿En qué quedó el plan de inversiones? Están hechas todas, excepto las de las plantas de pórtland. ¿Y la de pórtland está frenada o postergada? Creo que no está marchando. Si uno ve las inversiones previstas en el Plan Nacional de Infraestructura que presentó el presidente, por un monto de 12.300 millones de dólares, hay un renglón que dice “inversiones en pórtland”. Es la única que falta para completar el plan de inversiones presentado en 2006. Y esa inversión es de más de 100 millones y está prevista en el presupuesto.
cabeza trabajar en una facultad, tener un cargo docente; ni siquiera me preparaba para trabajar en genética, sino para saber de genética, porque la perspectiva era la revolución, no un puesto laboral; eso no tenía nada que ver con mi mundo ni con el mundo de muchísima gente. Lo único que se nos pasaba por la cabeza era ayudar a la liberación de los países de América, sacar a los presos de las cárceles, liberar a todos los países del continente, volver a conquistar la democracia. En aquellos años se sentían ruidos de sables por todos lados. De hecho, hasta la campaña por el voto verde estuvo teñida de amenazas que finalmente lograron que ganara el voto amarillo. Ese era el contexto, que era complejo y requería esa exigencia. Incluso, muchas de estas cosas que te cuento no las hice en Cuba. Salí muchas veces de Cuba a otros países, donde se suponía que podíamos combatir en el marco de una revolución. Estos procesos son muy difíciles de explicar. Sé que no todo el mundo me va a entender, aunque también sé que hay mucha gente que vivió circunstancias parecidas y que sabe de lo que hablo. Siento que lo más importante es que me manejé siempre con la verdad. Nunca usé esas licencias de docencia e investigación que cursé en Cuba, salvo colaborando en varios trabajos que fueron publicados y que creo que colaboraron en el avance de la genética en Cuba. Por desgracia, nunca reedité nada de eso en Uruguay ni tuve ningún vínculo con la genética al retornar al país, como quedó bien explícito ahora con el dictamen del fiscal. ¿Le sorprendió que incluso mucha gente de izquierda, que quizá no fuera ajena al contexto y que sabe perfectamente de qué está hablando, se haya hecho eco del tenor de la denuncia? A mí lo que me duele, tanto en los temas relacionados con Ancap como en este, es que la mayoría de los ataque no nacieron en la derecha. Esto no nació en la derecha.
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas
9
¿Es una sospecha? No, es una certeza. Yo sé que no nació en la derecha. Nació en sectores que se dicen de izquierda a los que no necesito nombrar. Creo que todos, más o menos, lo sabemos. Digo esto porque la mezquindad, que se ha convertido en moneda corriente entre nosotros, no le hace daño a un compañero o a un sector, sino a todos nosotros, al proyecto político completo. Cuando ahora nos asustamos porque perdimos la mayoría en la Cámara de Diputados cuando Gonzalo Mujica tomó determinada decisión, tenemos que recordar que no es la primera deslealtad política de la que somos objeto. La decisión de Gonzalo Mujica se ambientó en una serie de deslealtades. Yo sé que hubo gente de izquierda que pasó información a legisladores del Partido Nacional para que propusieran una investigadora de la gestión en Ancap. ¿A esa gente la ve con frecuencia? Claro que la veo. Y estaban procurando que el Partido Nacional impulsara una comisión investigadora por Ancap. Esa deslealtad compromete el futuro del proyecto político de la izquierda y debe ser subsanada. De lo contrario, si rompemos este proyecto, si lo quebramos desde adentro, lo que viene es la restauración de la derecha. Para ver esa restauración alcanza con observar a varios países de América Latina. ¿Esas personas pertenecen al Frente Liber Seregni? No voy a nombrar a nadie porque considero que tenemos que parar esto. Si seguimos devolviendo con la misma moneda estamos liquidados. No soy la Madre Teresa, pero para defender este proyecto, esta fuerza y esta unidad tenemos que bajar la pelota al piso y dejar a un lado las mezquindades. ¿Sintió que lo dejaron solo en algún momento? No, nunca. Me sentí respaldado muchas veces y por muchos compañeros. El respaldo de [el presidente] Tabaré [Vázquez], Pepe [Mujica] y Lucía [Topolansky], que son los tres con quienes más hablé, fue muy im-
portante. Fue tan grande la ofensiva, que en un momento era necesario poner en la balanza si valía la pena seguir soportando esas agresiones A veces uno se pregunta si esta es la vida que quiere tener, y en esas circunstancias críticas me pareció que, por lealtad al proyecto, debía ponerme a disposición del presidente, aunque mi cargo no depende de la voluntad presidencial porque no soy un ministro: a mí me eligió el pueblo como integrante de la fórmula presidencial. Pero soy leal. Tabaré me dijo textualmente: “Ni se te pase por la cabeza renunciar”. Y él me ha dicho muchas veces que hay un momento en la vida de los militantes en que uno ya no es dueño de sus decisiones, sino que nuestras decisiones son las de todo un proyecto. Perdemos la posibilidad de decidir como individuos. ¿Durante el tiempo en que se desarrolló este episodio, se ha acordado de su padre? Sí, muchas veces. Alguien me
preguntó hace un tiempo si este era el peor momento de mi vida. No, no lo fue. El peor momento de mi vida fue cuando fui a la cárcel de Paso de los Toros a darle un abrazo a mi viejo porque me iba a Cuba. Yo era un gurí, y me acuerdo perfectamente de ese día. Nunca me habían dejado saludar a papá; jamás. Nunca me habían dejado tocarlo siquiera. Ese día pedimos muy especialmente que nos dejaran abrazarlo porque nos íbamos. Abrieron la reja y fue la única vez que le di un abrazo a mi viejo, la única vez hasta que salió de la cárcel. Hasta los 17 años la única vez que le di un abrazo fue esa, cuando abrieron las rejas. Siempre habíamos estado a distancia, con las rejas de por medio, con perros, con los milicos al lado nuestro. Ese día fue el momento más difícil de mi vida, porque en ese encuentro, con ese abrazo, nos despedíamos. En realidad fue un abrazo de despedida. No sabíamos si lo íbamos a ver otra vez, no
La épica ¿Le falta épica al gobierno? Creo que sí. Tenemos que trabajar mucho en ese aspecto. Durante la campaña electoral hablamos mucho de eso, de aquella frase de Eduardo Galeano sobre cuidar el alma de la tribu. Nosotros debemos cuidar el alma de la tribu. Eso significa que la sociedad se comprometa con el proyecto, para lo que debemos instalar nuestro relato de lo que estamos construyendo. Todos debemos estar convencidos de lo que estamos haciendo; los gobernantes, sin duda, pero sobre todo el pueblo. Si no sabemos explicar lo que hacemos, si no discutimos y conversamos con el pueblo, si no explicamos ni dejamos que nos expliquen, perdemos lo que nos une. Esa épica hay que construirla, no desde el gobierno hacia la gente, sino con la gente. Si no generamos esa épica colectiva, el relato que se instala es el otro: el de la derecha, el individual, el egoísta, el del consumo.
10 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
sabíamos si lo matarían, si se iba a morir, si la separación sería para siempre. Nosotros nos íbamos a Cuba, mientras que él se quedaba acá, y nadie sabía cómo seguiría la vida. Ese fue el momento más duro de mi vida, y supongo que también para él. Cuando vivís situaciones de ese tipo, tan extremas, quedás curtido. [La expresidenta de Brasil] Dilma [Rousseff] me habló de eso cuando vino a Montevideo. Me dijo que cuando te golpean tenés que buscar energía recordando los momentos más duros que hayas vivido. “Para soportar todas las agresiones de las que soy objeto todos los días de mi vida, encuentro energía acordándome de los años de cárcel durante la dictadura”, me dijo. “Tú, que no estuviste preso, busca energía en tus momentos más duros, y verás que hemos vivido situaciones mucho más difíciles que las actuales y que las hemos sabido enfrentar”. Y es cierto, es real. ¿Piensa dejar la vida política a raíz de este episodio? No, pienso trabajar para consolidar este proyecto que iniciamos con la 711. Es un proyecto que ha sufrido muchos golpes, porque ha habido un ensañamiento particular, y no es casual. Eso me da más fuerza. Creo que hay que defender este proyecto de gente joven, con propuestas, para que pueda ser una puerta de entrada al Frente Amplio. ¿Cree que hubo una motivación detrás de esta campaña? ¿Intentaron sacarlo de la carrera por la presidencia? No sé, puede ser. Afirmar algo así todavía resulta apresurado. El Frente tiene muchos presidenciables, no uno ni dos. Creo que hay varios posibles y hay que cuidarlos: si los atacamos, sólo estamos facilitándole el regreso a la derecha. ¿Usted habla con el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori? Muy poco. Creo que sería beneficioso que habláramos más, conocer más en profundidad sus opiniones y sus fundamentos, pero
La mayoría parlamentaria ¿Cuáles son los mayores riesgos al haber perdido la mayoría parlamentaria? Puede haber riesgos, pero creo que también hay opciones que se presentan y que no hay que desaprovechar. Ahora hay que trabajar con más diálogo, incluso con Gonzalo Mujica. Tenemos que dar una batalla diaria por el convencimiento, y acercar posiciones entre quienes pensamos parecido. También en la oposición hay quienes comparten muchas de las cosas que hemos hecho. ¿Este Frente Amplio deberá aprender a negociar? Sí. No estábamos habituados a negociar, ni siquiera internamente. En realidad, no nos viene mal aprender a negociar, a convencer, porque muchas veces las discrepancias se ven anuladas por la disciplina partidaria. Ahora quizá se abra esa ventana de posibilidades. Costará más todo, para todos. Tendremos que aprender a ceder.j
generalmente me entero de ambas cosas en las sesiones del Consejo de Ministros. A veces lo veo muy cerrado en sus posiciones. Me gustaría analizar las razones de nuestros problemas. Nosotros tenemos un déficit fiscal crónico, estructural. Creo que estos problemas no se arreglan tomando medidas mediante la Rendición de Cuentas o el Presupuesto, sino tomando medidas más de fondo. Tenemos un déficit fiscal que tiene que ver hasta con cuestiones demográficas. Creo que no entramos en la discusión sobre las causas y que deberíamos discutir esto sin tabúes, sin esquemas. También me preocupa mucho la microeconomía, que tiene mucho que ver con la vida cotidiana de los uruguayos. Por supuesto que la macroeconomía es importante, trascendente, pero no podemos descuidar lo otro, y creo que a veces lo descuidamos. Creo que no tenemos un respaldo suficiente para las pequeñas y medianas empresas. Se hizo un proyecto muy bueno de inclusión financiera, pero le falta una contrapartida, porque el sistema financiero recibe una masa de dinero descomunal y no creo que le devuelva a la sociedad en los mismos términos, ni cercanos. Algunos bancos regalan entradas para el cine, pero es absurda la contrapartida si miramos los beneficios enormes que tienen. Son temas que hay que estudiar entre todos. Si miramos los 12
años de este proyecto vemos que se han logrado muchas cosas, pero en algunos temas en lugar de acercarnos nos alejamos de las soluciones. Esto tenemos que hablarlo con los ministros –con todos– y con la sociedad, que no puede estar ausente. ¿Usted también percibe el descontento con el gobierno del Frente? Sí, claro. Hay descontento y también decepción, y creo que esos sentimientos son por derecha y por izquierda. Nosotros tenemos que mantener la alianza con la base social del cambio, que está constituida por los trabajadores y las capas medias. Para mantener esa alianza es necesario avanzar lo suficientemente rápido para estar a la altura de los que no pueden esperar, y con la suficiente paciencia para ser acompañados con la mayoría de la sociedad. Porque somos una fuerza democrática que debe gobernar con votos, y eso en este país requiere, sobre todo, contar con los sectores medios. Debemos estar atentos a las necesidades de todos: de los más vulnerables, porque son quienes mayores necesidades tienen; y de los sectores medios, a los que hay que tenerles paciencia, porque suele exigírseles muchísimo, y muchas veces muestran un descontento que puede ser usado con propuestas facilistas por la derecha, que cuando llega al gobierno hace desastres ya conocidos. 30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 11
POLÍTICA
E
l texto aprobado el viernes 23 por el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas (ONU) declara ilegales las colonias israelíes en territorios palestinos por considerar que violan el derecho internacional. Se exige que “Israel cese inmediatamente y completamente los asentamientos en los territorios palestinos ocupados, incluido Jerusalén Este”. Además, las colonias israelíes “no tienen validez legal” y “están poniendo en peligro la viabilidad de la solución de los dos Estados”. El dictamen definió como ilegales los asentamientos judíos en los territorios ocupados, pero la máxima novedad fue que no lo vetó Estados Unidos. Ante la resolución, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que iba a reducir al mínimo las relaciones con los países integrantes del Consejo de Seguridad. Netanyahu aseguró que Israel “rechaza esta resolución antiisraelí vergonzosa de Naciones Unidas y no la acatará”, indicó un comunicado de la oficina del primer ministro.
En la votación del viernes, el único país que se abstuvo fue Estados Unidos. El voto persistente, como aliado estratégico, ha sido en favor de los intereses israelíes. Estados Unidos siempre votó con Israel o se abstuvo; nunca se interpuso a los designios de Tel Aviv. La embajadora de ese país, Samantha Power, recordó que EEUU ha vetado en el pasado las resoluciones contra Israel, pero agregó que la construcción de asentamientos se ha acelerado pese a los repetidos llamados a detenerlos y al hecho de que agravan las tensiones entre los pueblos palestino e israelí. Netanyahu afirmó que “el gobierno de Obama no solamente falló para proteger a Israel contra esta conspiración en la ONU, sino que coludió con ella entre bastidores”. La idea de una conspiración antiisraelí abre el debate sobre una concepción nacida de las entrañas de la Segunda Guerra Mundial, confundiendo de forma arbitraria judaísmo, Israel y sionismo. El Consejo de Seguridad de la ONU está conformado por 15
NINA BEN AMI PERDIÓ LOS ESTRIBOS
La derecha israelí
METE PECHERA El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó el viernes 23 de diciembre una resolución que condena la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este. Las autoridades israelíes decidieron reducir al mínimo el relacionamiento con los países integrantes del Consejo, entre ellos Uruguay; la embajadora Nina Ben Ami pierde los estribos y espeta que Tabaré y los uruguayos defendemos al “terrorismo palestino”. El canciller Nin Novoa, que la semana pasada mostró los dientes contra Venezuela, se hace el distraído con Israel. miembros. Cinco de ellos son permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos. Hay, además, diez miembros no permanentes: Uruguay, Angola, España, Egipto, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Senegal, Ucrania y Venezuela. En nuestro país, la embajadora de Israel, Nina Ben Ami, dijo que Uruguay la decepcionó al apoyar la resolución. La diplomática consideró que “premia al terrorismo palestino” y “crea la falsa ilusión de que es posible llegar sin negociaciones directas de ambos lados”, por lo que “aleja aun más el proceso de paz verdadero”. “Sentimos que en este voto Uruguay se alejó del rol tradicional de amistad y apoyo que ha caracterizado las relaciones entre nuestras naciones”, pero reconoció que Uruguay fue el cuarto país en el mundo en reconocer a Israel. Por su parte, el vicecanciller,
12 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
José Luis Cancela, dijo que las relaciones con Israel siguen siendo muy buenas, pero aseguró que el voto de Uruguay va en línea con la posición histórica del país y con la opinión de la mayor parte de la comunidad internacional. Estas idas y vueltas de la política internacional resultan llamativas porque Uruguay, en esta oportunidad, es juez y parte de la controversia. Pero, ¿qué son los asentamientos israelíes en Palestina? Estos asentamientos son colonias o aldeas instaladas en territorio palestino. Se comenzaron a construir en 1970 y tras los Acuerdo de Oslo (1995), que pretendían establecer la paz en la región. Esta suerte de barrios se extendieron y llegan, hoy, a albergar a 600.000 ciudadanos israelíes. La resolución adoptada señala que estos asentamientos contradicen la resolución de los Estados de no modificar las fronteras esta-
blecidas en 1967. Además, y aun más importante, no permiten la debida protección de los civiles. La política israelí no responde a la superpoblación de su territorio, se trata de una estrategia de colonización que fragmenta a Palestina. Entre los asentamientos hay vías de intercomunicación que atraviesan el territorio. Las personas que viven en estos poblados reciben subsidios de Israel para desarrollar la agricultura, el turismo, la educación, la vivienda y las industrias. Además, están exentos de ser procesados por la Autoridad Palestina porque están protegidos por el ejército. De facto, las disputas entre los colonos y los palestinos caen dentro de la jurisdicción israelí, cuando en verdad están en territorio palestino. En este contexto, el gobierno de Israel está construyendo un muro que separa Cisjordania. En
2004, la Corte Internacional de Justicia llegó a la conclusión “de que los asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado (incluida Jerusalén oriental) se han establecido en contravención del derecho internacional”. Además, “el trazado del muro se ha diseñado de manera que incluya dentro de la zona a la gran mayoría de los asentamientos israelíes en el territorio palestino ocupado”. El argumento de Israel es que ese territorio pertenece al pueblo judío por su vínculo histórico y religioso. Pero muchos Estados pertenecientes a la ONU aseguran que los asentamientos violan la Cuarta Convención de Ginebra relativa a la protección de civiles en tiempo de guerra. Después de la guerra de 1967, el Consejo de Seguridad aprobó la Resolución 242, que insta a las fuerzas armadas israelíes a retirarse de los territorios ocupados en Cisjordania, pero Israel interpreta que no están obligadas a retirarse de todos los territorios ocupados más allá de su frontera anterior, conocida como la Línea Verde). La página web de Naciones Unidas señala que desde 1971 existían indicios de una política de Israel de establecer asentamientos en territorios palestinos y territorios árabes ocupados. El Consejo de Seguridad ha abordado el tema desde 1979, al reafirmar la aplicabilidad del Cuarto Convenio de Ginebra, que prohíbe los asentamientos en territorios ocupados y declara que las políticas y prácticas de Israel no tienen validez legal. Sin embargo, Israel no cumplió con este convenio y en 1980, después del asesinato frustrado de los alcaldes de tres pueblos palestinos, el Consejo de Seguridad exhortó a todos los Estados a no prestar a Israel asistencia alguna que pudiera usarse específicamente en relación con los asentamientos. Igualmente se expresó preocupación por el hecho de que se permitiera a colonos judíos portar armas con las que pudieran perpetrar crímenes contra la población civil árabe.
En 1983, el secretario general, Javier Pérez de Cuéllar, preparó un
informe relativo a las consecuencias directas de los asentamientos judíos y llegó a la conclusión de que las políticas de ocupación de Israel y especialmente el establecimiento de asentamientos tenían consecuencias negativas en la vida social y económica de los palestinos en los territorios ocupados. En 1992, a raíz de la toma de posesión del gobierno laborista en Israel, renacieron esperanzas de que se modificara radicalmente la política de asentamientos, al establecerse que no se crearían nuevos asentamientos ni se ampliarían los existentes, excepto en la zona metropolitana de Jerusalén, el valle del Jordán y las Alturas del Golán. Sin embargo, el nuevo gobierno mantenía su compromiso de construir o terminar 11.000 nuevas viviendas para más de 500.000 israelíes.
De amenazas y genuflexión El pasado 27 de diciembre el presidente de la República y la embajadora de Israel en Uruguay coincidieron en la inauguración de un sistema de seguridad con 3.000 cámaras, fabricadas con tecnología israelí, en Maldonado. Cuando fue el turno de los discursos, la embajadora Ben Ami se despachó contra el gobierno uruguayo ante la atónita mirada del presidente. Las cámaras de seguridad de Maldonado quedaron en la callada noche de la prensa, pues la embajadora disparó certeramente contra Vázquez a escasos dos metros de distancia. Las palabras fueron directas y en tono de rezongo, desde una posición de superioridad pocas veces vista ante un mandatario. “Debo decir que nos ha decepcionado el apoyo que dio Uruguay a la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que ataca nuevamente a Israel”. El tono autoritario se hacía sentir entre un español básico y algunas palabras coladas en inglés. “Un país amigo no castiga a otro en el Consejo de Seguridad [...] Nosotros fuimos buscando el apoyo de Uruguay y por eso estamos decepcionados. Si no hay amistad, uno no se puede decepcionar”, sostuvo la embajadora a la prensa más tarde ese día.
La tensión del momento intentó cortarse en varias oportunidades, una de ellas por el intendente de Maldonado, Enrique Antía, que hizo lo que pudo. “La comprendo –dijo a Ben Ami– por lo que ha pasado a nivel internacional, pero tenemos la suerte que en este país pueda, en una mesa de trabajo y con la sonrisa de todos, expresarse con esa libertad que hemos construido los uruguayos con muchos años”. Tabaré Vázquez no emitió palabra ni declaración al respecto, se fue tras un saludo protocolar a la diplomática, inclusive dejó el corte de cinta en manos de Ben Ami y partió hacia la capital. Un suceso de este tenor no debería quedar en la nada, en la noche oscura y silenciosa de lo “caballeresco” de un presidente. Uno puede preguntarse con toda justificación qué hubiera sucedido si este desplante lo hiciera algún otro representante diplomático en el país. Es difícil no recordar la injusta y prepotente reacción que tuvo días atrás el canciller Rodolfo Nin Novoa ante la visita de la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, por reclamar un lugar en un organismo al cual pertenece y del cual una alianza coyuntural de gorilas reaccionarios la echó indignamente.
Seguramente sería otra la historia y otros litros de tinta correrían en los matutinos locales. No es una novedad que la política exterior del país está divorciada (o intenta estarlo con muchas ganas) de las bases y de la historia política del Frente Amplio. El Ministro Rodolfo Nin Novoa debería ser un resorte y una espalda para un presidente que le da su confianza. Un resorte para saltar en caso de problemas y una espalda para proteger y blindar al mandatario. La máxima versa que un presidente no debe dar malas noticias ni recibir agravios gratuitos. La actitud de la embajadora no responde a un capricho personal, sino a una serie de presiones que se iniciaron con las fuertes palabras del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre los países en cuestión (principalmente Nueva Zelanda y Senegal), en una bra-
vuconada histórica, pero fue más allá, rechazando la resolución de Naciones Unidas, a la que tildó de “vergonzosa” y agregó que no la acatará. “El primer ministro habló de cosas que quiere hacer con quienes votaron la resolución. Pero no todos los países están en la misma situación. De Senegal y Nueva Zelanda, que hicieron la propuesta, ya hemos removido al embajador. No es el caso acá, en Uruguay, así que buscaremos cómo salir de esa situación, pero es complicado”, concluyó la embajadora, jugando al “policía bueno, policía malo” ante el primer mandatario de un país democrático. El pasado 1º de diciembre, el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, arribó a Jerusalén, donde fue recibido por el primer ministro israelí, justamente para firmar una serie de tratados, específicamente un Acuerdo de Cooperación Aduanera entre Uruguay e Israel. No debería ser sano sembrar la duda sobre las intenciones de Israel en la firma de estos tratados, o una supuesta intención como mar de fondo. Lo cierto es que Nin se reunió con Netanyahu, con quien, según se dijo, se trataron temas de toda índole: regionales, bilaterales, de cooperación y sobre el terrorismo. Sería interesante conocer la visión de Nin Novoa sobre el concepto de terrorismo, en tanto Israel define así a muchos grupos que según otros no lo son.
De acuerdo el portal israelí en español Aurora, Nin Novoa, en entrevista con medios israelíes, sostuvo que “con paz podríamos avanzar mucho en las relaciones comerciales”. Más allá de lo diplomático de las declaraciones, más adelante se menciona el conflicto y los problemas en Oriente Medio. Según el portal, Nin “aseguró haber compartido con Netanyahu su preocupación por los actuales acontecimientos en los países de Oriente Medio”. Un problema internacional, una bravuconada, una falta de respeto y la pasividad del canciller son más que una medida de este momento de la Cancillería.
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 13
POLÍTICA
CON EL MINISTRO DE TRABAJO, ERNESTO MURRO
“QUE LOS QUE AUGURARON UN FRACASO SE RECTIFIQUEN” El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, destacó que de 118 grupos de negociación, en 112 hubo acuerdo entre las partes. Destacó que se trata de un éxito de la negociación colectiva. Por Pablo Silva Galván
E
ste año 2016 cierra con la mayor cantidad de acuerdos salariales de los últimos años, lo que para el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, es un éxito de la negociación colectiva. En entrevista con Caras y Caretas, el secretario de Estado se refirió a los avances de este año, a la situación de la denuncia de los empresarios en la OIT y los lineamientos salariales. ¿Que evaluación hace el Mi-
nisterio de Trabajo y Seguridad Social del año que termina? Hacemos una evaluación satisfactoria. En primer lugar porque hemos tenido avances importantes en la negociación colectiva. Creo que Uruguay se ubica en los primeros lugares en el mundo, y no sólo en América Latina, en cuanto a la negociación colectiva. Y creo que hay un escenario distinto del que anunciaron algunos actores empresariales y políticos. Por ejemplo, cerramos esta semana los 118 Consejos de Salarios de esta tercera etapa de la sexta ronda de
14 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
negociación. Es el grupo cuantitativamente más grande. De 118 consejos, en 112 tenemos acuerdos entre empresarios y trabajadores, 95% en los que estuvieron de acuerdo. Los otros seis son tres por decreto del Poder Ejecutivo [PE], porque no se pudo votar, y tres en en los que el PE votó en dos casos con los empresarios y en uno con los trabajadores. De los 112 en los que hubo acuerdo, el PE votó en 76, o sea, fue acuerdo tripartito, y en 36 el PE no votó, se abstuvo o votó en contra porque lo que acordaron empresarios y trabajadores superaba los lineamientos.
Por tanto, para nosotros esto es un excelente resultado. Ahora espero que quienes dijeron que esto iba a terminar siendo un fracaso, que el PE iba a quedar solo, que el Ejecutivo solamente iba a hacer acuerdo con los trabajadores, se rectifiquen porque no se puede decir cualquier cosa. Reitero, de 118 Consejos de Salarios, en 112, empresarios y trabajadores votaron juntos y esto es un éxito. También es cierto que hemos trabajado con el presidente de la República, que tuvo una gran capacidad de diálogo, de
negociación, para ir adecuando los lineamientos. Uno mira esos lineamientos y qué ve: en dos de cada tres convenios votó el PE y en uno de cada tres los empresarios acordaron cosas por encima. Esto muestra el éxito de la negociación colectiva en Uruguay, que se acompasa con otras cosas. Hemos negociado con la Asociación de Fiscales y la Asociación de Defensores de Oficio y firmamos un convenio con la Asociación de Jueces. Y esto de que existan convenios con el Poder Judicial [PJ] es un caso raro, no solamente en Uruguay, sino en el mundo. Hemos firmado convenios con COFE para todos los ministerios, con los gremios de fiscales, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo [TCA] y de defensores de oficio. La semana pasada se logró el acuerdo con la Federación Nacional de Municipales y con el Congreso de Intendentes. Este establece que el Ministerio de Trabajo va a presentar un borrador de convenio marco antes del 5 de junio y que al mismo tiempo se va hacer un estudio de todos los estatutos de funcionarios de las 19 intendencias. Esto va a significar el primer convenio entre los 19 departamentos y las 19 Adeom, y seguramente va a ser un caso también felizmente raro en el mundo, en el que existe un convenio con los gobiernos locales. Lo del PJ es un hecho trascendente porque el gobierno, desde el año pasado, viene teniendo una política de negociación con ese poder del Estado, en la cual el Ejecutivo, pudiendo haber hecho uso de las facultades que le otorgó la norma vigente, optó por negociar. Reitero, somos felizmente un caso raro en el mundo en el que hay negociación en el PJ y esto está cambiando en Uruguay la relación con el Estado. Aumentaron los salarios, pero ¿qué pasa con las pasividades? Uruguay va a concretar 13 años de negociación colectiva con el más alto nivel de acuerdo. Hay que recordar que hubo negociación desde 1943, pero para el sector público no existía. La
Solución para Fripur Murro explicó a Caras y Caretas que se resolvió el tema de Fripur: “Una firma canadiense, de las más importantes del mundo, compró esta empresa y estamos conversando con ellos y el sindicato para ver cuánto se puede producir y qué se puede producir. Pero vemos que muchas veces se habla cuando está el problema y no se habla cuando se soluciona. Creo que son cosas en las que hay que mejorar”. Observó que “hay cosas que no han trascendido, que no han salido en la prensa, por ejemplo el acuerdo firmado con el sindicato, con el Suntma, que se está cumpliendo. La cooperativa lamentablemente nunca presentó un proyecto que fuera viable. Hoy estamos trabajando en esto, junto al Suntma y con la empresa. Vino el dueño a Uruguay, el negocio ha culminado y se está trabajando. Se están reparando barcos, iniciando tareas y veremos hasta dónde se puede llegar”. negociación en el sector privado era menor, hoy estamos hablando de más de 200 grupos. Van 13 años de mejora del salario real por la que los salarios aumentan más que los precios. Acá se dijo que se iba a perder salario y tenemos crecimiento de salario real y además tenemos aumento de las pasividades. Esto es fruto de la negociación colectiva y de las decisiones del gobierno. Hay que recordar que estuvimos entre 1991 y 2005 sin negociación colectiva y eso afectó a los salarios y a las pasividades. Este es un gobierno que, a diferencia de otros gobiernos que ha tenido el país, quiere más y mejor negociación colectiva. Porque queremos mantener y mejorar el salario real y queremos mejorar las pasividades, que van a volver a crecer por encima de los precios. Además de tener negociación colectiva, además de aplicar la Constitución para ajustar las pasividades, en junio de cada año por primera vez en la historia del BPS se vienen dando aumentos extras para las pasividades más bajas. Hoy la pasividad más baja está en $ 9.185 y vuelve a subir en enero. Esto significa unos 320 dólares de jubilación mínima. En Chile, país que muchos toman como ejemplo, 50% de las mujeres jubiladas cobra menos de 65 dólares. La mitad de los hombres jubilados cobra menos de 150 dólares. Acá la jubilación mínima para hombres y mujeres es de 320 dólares. Pero esto no es casualidad. En Uruguay, además de
aumentarse las jubilaciones según el salario, se aumentan en junio de cada año. Las pautas fueron presentadas en 2015 y levantaron protesta entre varios actores. ¿No fueron demasiado rígidas? Creo que no, por la actitud del gobierno de diálogo con los empresarios y trabajadores y sobre todo por los resultados: estos muestran claramente el acierto de los lineamientos de la negociación colectiva y de la capacidad de diálogo y acuerdo que el gobierno tiene. Y acá quiero destacar en particular a los funcionarios del Ministerio de Trabajo porque todos han tenido un rendimiento superior al que esperábamos, y en este caso en particular, los funcionarios de la negociación en la Dinatra [Dirección Nacional de Trabajo]. Ser abogado del Ministerio de Trabajo no es como ser abogado en cualquier otro ministerio. Ser abogado o funcionario en este ministerio supone tener que atender a personas y organizaciones que vienen a luchar por intereses. Por eso destacamos la importancia que cumple este ministerio. Cuando el presidente Vázquez anunció la flexibilización de las pautas salariales se interpretó como que cedía a los reclamos. ¿Desde el ministerio se vio así? El gobierno tiene capacidad de negociación, escucha y dialoga. Esta adecuación fue anunciada
el 11 de noviembre. Hace 45 días. En ese momento teníamos solamente ocho convenios firmados y hoy culminamos todos, 118. Esto muestra también un acierto de la adecuación que anunció el presidente de la República y acordamos entre todos. En 45 días se resolvieron 110. A mí me llama la atención que algunos medios no lo están informando. Dimos una conferencia de prensa y me llamó la atención que algunos medios no informaron sobre los Consejos de Salarios o lo informaron sin titular. Reitero, de 118 consejos, 112 se firmaron con acuerdo entre las partes. Y eso se logra cuando hay un gobierno que escucha, que dialoga, que negocia y establece lineamientos razonables. ¿Qué nos pasaba el 10 de noviembre? No era que solamente los sindicatos y el Pit-Cnt reclamaban una flexibilización; también lo hacían los empresarios. Los empresarios nos decían: “Estamos dispuestos a dar algo más que los lineamientos, estamos dispuestos a tener correctivo anual si la inflación supera los aumentos”. Eso no sólo lo reclamaban los trabajadores, sino también las cámaras. Por eso dijimos el 11 de noviembre: “Esperemos un mes y veremos que pasa”. No fue un mes, fueron 45 días y hoy terminamos. Y espero, porque a veces uno tiene que reconocer sus errores, que otros también los reconozcan. Hubo algunas voces cuestionando las denominadas cláusulas de paz. ¿Van a insistir con ellas? En la negociación colectiva tenemos que ir hacia cláusulas de prevención de conflictos. En 2015 hicimos hincapié durante el conflicto de la enseñanza sobre eso. Este año, por ejemplo, el convenio de la construcción establece un protocolo para prevenir conflictos. En este sentido estamos analizando con empresarios y con el Pit-Cnt mecanismos en el marco de la ley de negociación colectiva para hacer frente a la queja que los empresarios presentaron en la OIT. El año pasado el ministerio hizo una propuesta de cuatro
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 15
puntos. Luego hicimos una de siete puntos. Ahora hemos recibido la primera propuesta seria de los empresarios. La hemos puesto a consideración de técnicos del ministerio y del Pit-Cnt. Buscamos un acuerdo en torno a la queja empresarial. Uruguay no merece estar en la lista negra de países cuestionados por la OIT, salvo que esto sea una intención contra el sistema de negociación colectiva en Uruguay del empresariado internacional. Porque puede haber dirigentes del empresariado internacional que piensen que Uruguay, como tiene estos buenos resultados, es un mal ejemplo. Salvo que se quiera hacer eso, Uruguay no merece estar en esa lista. Estamos tratando de llegar a un consenso con las cámaras empresariales; si no logramos llegar a un consenso, ya le hicimos saber al Pit-Cnt y a las cámaras que el ministerio va a presentar una propuesta de modificación en torno a un protocolo de prevención de conflictos tomando como ejemplo cosas que ya se han firmado. Se ha hecho en el convenio de la bebida, en la construcción, en la enseñanza pública, como lo estamos impulsando en todos los convenios. En declaraciones de actores de la vida política y empresarial se notaba cierto interés en que la negociación fracasara. Vivimos en un país que desde hace 13 años ve crecer su economía. En otros tiempos, Uruguay crecía, pero no había una mejora de los derechos. También hay otros países cuya economía crece. Hoy están creciendo igual o mejor que nosotros, pero no mejoran en los derechos laborales países como
Fondos sociales sindicales “Este año se han creado dos fondos sociales sindicales”, explicó el ministro. Agregó que uno de ellos es el de las empleadas domésticas, que “tiene el dinero disponible el 1º de julio y está a la espera de que se constituya la directiva del fondo social. Ya están haciendo los trámites las partes, el sindicato y la Liga de Amas de Casa”. Su objetivo es fomentar el desarrollo de las organizaciones de trabajadores y empleadores y promover centros de atención para las personas vinculadas al sector. También “empieza a funcionar el 1º de enero el Fondo Social Metalúrgico, creado por ley”. Este brindará planes de asistencia odontológica, turismo social, educación, entre otros beneficios. Otro tema importante para el secretario de Estado es el convenio jubilatorio con Estados Unidos. Uruguay es el segundo país del mundo latino en firmar un acuerdo de este tipo, que le va a permitir a un porcentaje importante de trabajadores sumar los años de trabajo cumplidos en Uruguay y en Estados Unidos para la jubilación y, además, permite el traslado temporario de trabajadores de un país a otro. Esto puede permitir que uruguayos vayan a trabajar allá y sigan aportando en Uruguay o viceversa”.
16 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
Chile o Colombia. En ese país, de 20 millones de trabajadores se sabe que se va a jubilar un millón; los otros 219 millones, no se sabe. Nosotros queremos un desarrollo con inclusión social, con empresas sostenibles y sustentables, con empresarios que tengan responsabilidad social, que tengan sus ganancias, pero que haya mejor distribución de la riqueza, No queremos cualquier crecimiento. Estamos preparando un decreto para promover el empleo juvenil durante la temporada turística. Esa fue una iniciativa que tuvieron la Cámara de Turismo y el Centro Comercial de Rocha. Ese decreto habilita la contratación de jóvenes, caso en que la cuarta parte del salario la subsidia el Estado y se puede contratar jóvenes para trabajo turístico en esta temporada. Cuando anunciamos la culminación de los Consejos de Salarios también anunciamos que el BPS daba facilidades de pago para los aportes personales con cheques diferidos a 180 días y para los patronales con convenio normal por el pago de la retroactividad de los aportes. Otro aspecto es el desarrollo que ha tenido en los últimos años el Inefop, un organismo en el que el gobierno es minoría, en el que participan en su gestión empresarios y trabajadores y representantes del movimiento cooperativo. En este año ya se cumplieron los objetivos de personas capacitadas de 2017. Teníamos como meta para este año duplicar lo que se hacía hasta 2014. En ese año se capacitaba a unas 17.000 personas; este año el objetivo era llegar a 35.000, sin embargo, este año se capacitaron 46.000. Ese es el nuevo Inefop.
COLUMNA DESDE LA DIÁSPORA
SEGURIDAD
También crece desde el pie
Por Eduardo Alonso
L
os que fuimos niños en los 60, principalmente integrantes de familias de capas medias, con televisor en casa o en casa de algún vecino o vecina, crecimos lúdicamente en la contradicción de ser ladrones o policías, alternativamente. Seriales como Ballinger de Chicago, Patrulla de caminos, En la cuerda floja y decenas más marcaron nuestras infancias y contribuyeron a matrizar la idea de que el problema es entre delincuentes y policías, en blanco y negro, sin matices, ubicando al resto de la sociedad únicamente en el papel de espectadores o, lo que es incluso peor, de víctimas. Mucho nos ha costado como sociedad y nos cuesta –me incluyo– desechar como punto de partida este estereotipo para analizar el tema de la seguridad. Cuando el compañero Eduardo Bonomi, ministro del Interior, plantea alarmado que en los comités de base del Frente Amplio le piden mano dura, en realidad lo alarmante no es la demanda, ya que es absolutamente logica en el marco de hiperrealidad generado desde los grandes medios de comunicación, desde la coorporación de la seguridad y desde la derecha, en fin, desde el discurso dominante. Lo que sí resulta alarmante son sus respuestas, porque ellas no apuntan a enfrentar a la derecha al dar la batalla por la cabeza de la gente; por el contrario, tienden objetivamente a afirmar su ideología. El compañero ministro no trata de alejarse ni un solo metro del pensamiento hegemónico, de esa contradicción sin matices, ni intenta en ningún caso complejizar las respuestas. Por el contrario, contrario alimenta esa visión deformada
y dominante, útil al sistema, de aceptar como bueno el planteo –seguramente en el afán de no perder terreno en lo político, sin percibir el enorme hándicap que se le está cediendo a la derecha en el aspecto ideológico– y responde desde lo estrictamente operativo, llámese PADO, Ley de Responsabilidad Penal Integral o ese Gran Hermano en que se convertirá parte del área metropolitana con la instalación de 3.400 cámaras. En una palabra, se hace una devolución en sintonía con el planteo; se proponen y activan soluciones para ayer, para el muy corto plazo, para el “resolveme este problema ahora”, ignorando –desde nuestro muy modesto punto de vista– que el quid de la cuestión es aunar el conjunto de políticas existentes en los diferentes ministerios, de forma tal que se asegure una mayor presencia del Estado en los territorios, incluidos el barrio Marconi y la tribuna Ámsterdam del estadio Centenario. Claro que las tareas del Ministerio del Interior (MI) de prevenir, disuadir y reprimir (PDR) son sólo una parte, y el objetivo central debe ser asegurar que sea posible desarrollar los planes de los ministerios de Salud, de Educación y Cultura, de Desarrollo Social, de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, de Trabajo y Seguridad Social, etcétera. Estas tres tareas (PDR), haciendo el esfuerzo de verlas con retina de izquierda, no son un fin sino una herramienta. No son su papel a cumplir como ministerio separado del resto, sino que son parte de ese todo. Es sobre esa base y sobre la experiencia acumulada en estos casi 12 años de gobierno, que como izquierda debemos unificar el relato, gobierno y fuerza política. No se trata de mostrar quién es ni dónde está la autoridad, para que Bordaberry pegue menos o el Guapo deje de proponer la creación de una Guardia Nacional, y hasta
Novick se suba al carro y quiera hacer síntesis a partir del dolor que provocan los homicidios. Entre otras cosas, porque no lo van a hacer. Se trata de resolver de verdad, de que el Estado como tal patentice el ejercicio de la autoridad mediante el despliegue in situ de proyectos educativos, sanitarios, laborales, habitacionales, asistenciales, deportivos y hasta turísticos. En ese marco la Policía cumple un importante papel a partir de generar condiciones mínimas que puedan llegar el resto de los actores. No es aceptable, y sería un gran retroceso del conjunto de la sociedad ante el delito, lo que ya ha pasado en algún barrio, donde un “narco mayorista” de la zona, de onda, ilumina una canchita de baby fútbol o se gana la simpatía o el silencio del vecindario al resolver problemas concretos del día a día. Ese es el principal flagelo a combatir hoy, y allí debe estar el Estado, con el Ministerio del Interior a la cabeza, para asegurar que el crimen organizado, principalmente el narcotráfico, no logre “liberar” zonas del poder estatal. El compañero Bonomi se refiere a esas políticas desde la postura de que son soluciones a futuro –incluido entre estas el trabajo como principal política social–, sin percatarse de que una mirada de izquierda a la seguridad es una mirada integral; que el PDR solo, por sí mismo, no transforma; que en esto no hay ingenuidad en una parte del Frente Amplio; que nadie le teme a reprimir el delito. Una visión revolucionaria del problema implica complejizarlo y, por lo tanto, las soluciones también son complejas, por lo que deben apuntar a contar con el pueblo organizado –en primer lugar, con los trabajadores y la academia– para su elaboración y aplicación. En esto radica la necesidad de instalar las Mesas de Convivencia Ciudadana en los barrios, sobre la base de buenas experiencias
en el pasado, como una forma de favorecer el respeto a la vida y la convivencia en la sociedad, los vecinos y vecinas mediadores, los estudiantes y hasta los hinchas de fútbol. Todo eso forma parte de algo que en 2012 nos pareció un gran paso adelante y de lo que nos quedó solamente el aumento de algunas penas y la legalización de la marihuana; al resto, lo realmente transformador, lo barrió el temor a un retroceso electoral ante el discurso de la derecha masificado en los grandes medios de comunicación y las redes sociales. Al día de hoy, no hay apuesta a resolver con la gente, no hay apuesta a profundizar críticamente en el Plan Siete Zonas o hasta en el propio Plan Juntos. No hay apuesta al pueblo organizado en los territorios alrededor de una Policía que hoy cuenta con un alto grado de profesionalismo, está mejor pagada y –lo que es fundamental– es más creíble a partir del combate llevado adelante en estos años contra la corrupcion. Desde esta esquina del cuadrilátero hemos planteado el tema en la Mesa Política del Frente Amplio en repetidas oportunidades en el transcurso de 2016. Nadie, en ninguna ocasión, nos salió al cruce. Nadie respondió al planteo de que debemos tener la valentía de pararnos frente al país –y a los comités de base, claro– y decir que el problema de la seguridad es sistémico, que el Ministerio del Interior solo no lo va a resolver, que este es un actor importante pero no el único, que la única alternativa transitable desde una perspectiva de izquierda es una mayor presencia del Estado en el seno de la sociedad, y que eso demanda paciencia para explicar, ayudarnos todos y todas a razonar, confiar en la organización y en las organizaciones populares, en la academia, sin caer en la tentación de buscar atajos. Porque la seguridad también crece desde el pie. Salute.
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 17
ECONOMÍA
CONSEJOS A EEUU, ESPAÑA Y URUGUAY
EL FMI PIDE DESINDEXAR SALARIOS El mundo contiene la respiración esperando la asunción de Donald Trump y sus medidas, ya sin dudar de su radicalismo. El FMI, cuya titular fue procesada por desvío de fondos, emitió informes sobre Estados Unidos, España y Uruguay que muestran la duplicidad de su discurso. Ahora está al mando Maurice Obstfeld, un hombre del MIT. Por Carlos Luppi
T
odas las expectativas económicas mundiales están puestas en lo que suceda a partir del 20 de enero en Washington, cuando asuma la presidencia Donald Trump (y su gabinete de multimillonarios, militares radicales y hombres de Goldman Sachs) y se concreten o no las políticas monetarias (fin de la expansión), de tasas de interés (fomento de las subas), tributarias (descenso del “IRAE” de EEUU de 35% a 15%) y comerciales (fuerte incremento del proteccionismo), que anunció en su campaña y que podrían cambiar –para mal y muy mal– el sentido de la economía global. Sería el gobierno del 0,1% más rico del mundo y demostraría una vez más que recortar impuestos a los privilegiados no “derrama” sobre la economía y que la contracción monetaria genera recesión y desempleo. Pero así es la vida. Según el informe Perspectivas de la Economía Mundial, emitido por el FMI en octubre de 2016, el crecimiento mundial proyectado se situaba en 3,1% en 2016 y 3,4% en 2017. El documento señalaba que “el pronóstico, que representa una revisión a la baja
de 0,1% para 2016 y 2017 frente a las estimaciones de abril, refleja una moderación de las perspectivas de las economías avanzadas tras la votación de junio en la que el Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea –el brexit– y un crecimiento más débil de lo previsto en Estados Unidos […] El sentimiento de los mercados financieros con respecto a las economías de mercados emergentes ha mejorado debido a las expectativas de una disminución de las tasas de interés en las economías avanzadas; la inquietud en torno a las perspectivas de China a corto plazo se ha aliviado gracias a la adopción de políticas que están apuntalando el crecimiento; y los precios de las materias primas en cierta medida se han afianzado. Ahora bien, las perspectivas difieren drásticamente según el país y la región […] obligadas a adaptarse a la caída de precios de las materias primas, varias economías emergentes y en desarrollo siguen enfrentadas a enormes retos en términos de política económica. Estas preocupantes perspectivas hacen que sea más urgente que nunca aplicar una política de respuesta amplia que logre estimular el crecimiento y manejar las vulnerabilidades”.
18 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
Rodrigo Rato.
Dominique Strauss-khan.
Este era el mensaje del FMI al mundo antes del “efecto Trump” del 8/11, y el alza de tasas dispuesta por la Reserva Federal. El texto puede interpretarse como un aliento a las políticas monetarias expansivas y fue supervisado (si no elaborado) por el Dr. Maurice Obstfeld, economista jefe del FMI, quien pertenece a la “barra del MIT”. Las políticas contractivas, que llevan a menor crecimiento y al desempleo, que se desarrollan en nuestra región corren por cuenta de los respectivos equipos económicos, que suelen ser más ortodoxos que la ortodoxia, nombre equívoco para políticas que no son otra cosa que dirigismo de derecha, fuertemente impulsados por los intereses de las clases privilegiadas. Ahora bien, cuando actúa país
por país, el FMI envía mensajes contradictorios que ayudan a estos equipos económicos reaccionarios a sostener sus recetas.
El FMI y Estados Unidos El 22 de junio pasado se conoció el informe Estados Unidos de América: Consulta del Artículo IV; Declaración final de la misión, en el que se describen las conclusiones preliminares (y recomendaciones) del personal técnico del FMI al término de una visita oficial (o “misión”). Las mismas se llevan a cabo como parte de las consultas periódicas, por lo general anuales, dentro del marco del Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI. Dice el informe: “La economía de Estados Unidos está, en general, en una buena situación. El año pasado se crearon 2.400.000 nuevos
Christine Lagarde.
empleos y la tasa de desempleo ha descendido a 4,7%, el nivel más bajo desde las vísperas de la Gran Recesión 2007-2010”. La inflación permanece contenida y la economía estadounidense ha demostrado una y otra vez su capacidad de resistencia ante la volatilidad del mercado financiero, el fortalecimiento del dólar y la debilidad de la demanda mundial”. En su desarrollo, el documento agrega que “el ingreso disponible real de los hogares está creciendo a un ritmo de 3%, el mercado inmobiliario parece sólido y los balances tanto de los hogares como de las empresas están en general en buena situación […] y se pronostican tasas de crecimiento de 2,2% en 2016 y 2,5% en 2017. Se prevé […] que la inflación del gasto de consumo personal aumentará lentamente hacia 2%”.
Estos son los EEUU que legan Barack Obama y su equipo económico keynesiano tras ocho años de gobierno y luego de haber heredado y atravesado la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929. Sin embargo, el texto del FMI señala que “pese a estos importantes logros, el crecimiento fuerte y sostenido de EEUU enfrenta desafíos a más largo plazo que pueden ser significativos”, y que “es preciso adoptar medidas concertadas de política, y cuanto antes mejor”, indicando que “el personal técnico del FMI recomienda las siguientes medidas para aliviar estas cuestiones de larga data relacionadas con la oferta: - Incrementar la inversión estatal y federal en infraestructura. - Adoptar una reforma integral de la inmigración basada en las aptitudes. - Ampliar el crédito impositivo por ingreso del trabajo y elevar el salario mínimo federal. - Mejorar los programas sociales para los desocupados pobres. - Profundizar y mejorar las prestaciones familiares, incluida la licencia parental remunerada y la asistencia para el cuidado de niños. - Aumentar el financiamiento para programas de capacitación, asociaciones vocacionales y educación inicial de primera infancia. Mejorar la eficacia del gasto en programas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. - Introducir una reforma integral del impuesto sobre la renta de las empresas. - Ratificar el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, concluir un tratado de comercio e inversión con Europa y resistir toda modalidad de proteccionismo […]”. Como vemos, y exceptuando el alcance que pudiera darse al capítulo sobre la inmigración y lo relativo al Acuerdo Transpacífico, el FMI propone a EEUU un programa político “progresista”, de carácter marcadamente keynesiano, focalizado en la inversión en infraestructura, los programas sociales, el empleo y la educación.
El informe alerta que “pese a la expansión en curso, EEUU se enfrenta a una confluencia de fuerzas que empañarán las perspectivas de crecimiento [aumento de la proporción de jubilados, deterioro de la infraestructura básica, escasos aumentos de productividad], crecientes vientos en contra a los que se suman perniciosas tendencias seculares en materia de ingreso: la proporción del ingreso que le corresponde a la fuerza laboral se ha contraído alrededor de 5% en los últimos 15 años; el tamaño de la clase media es ahora el más pequeño de los últimos 30 años, la distribución del ingreso y la riqueza está cada vez más polarizada y ha aumentado la pobreza”. Recomienda el FMI a EEUU: “La necesidad de abordar la pobreza es urgente. Los esfuerzos para mejorar la educación primaria y secundaria, invertir en educación inicial de primera infancia, subsidiar los servicios de guardería infantil para familias de bajo ingreso y ampliar el apoyo a la formación terciaria y vocacional pueden contribuir notablemente, dentro de un horizonte a más largo plazo, a reducir la persistencia de la pobreza intergeneracional”. Cuando habla de “ampliar la inversión en infraestructura” en EEUU, el FMI no repara en gastos ni en el déficit de 3,5% de la cuenta corriente: “Los proyectos públicos para modernizar las tecnologías infraestructurales (por ejemplo, trenes de alta velocidad, puertos o telecomunicaciones) serían especialmente valiosos. Se estima que estas inversiones podrían tener un costo de aproximadamente 5%-8% del PIB en los próximos diez años”. También señala el informe que “las reformas regulatorias y la reforma de las prácticas empresariales han afianzado el sistema bancario de Estados Unidos”, elogiando claramente la intervención estatal en el sector. Reiteramos, este es el mensaje del FMI a Estados Unidos, y es muy atinado. Debería ser el mismo para todos, incluso más expansivo para los países que están peor, como la periferia de Europa. Pero no es así.
El FMI en España El 13 de diciembre de 2016 se conoció la Consulta del Artículo IV; Declaración final de la misión de 2016, relativa a España. Nuevamente gobernada por el Partido Popular, que orienta Mariano Rajoy, España creció en 2015 2,5% del PIB (seguramente como rebote tras la prolongada recesión), pero el FMI prevé que caiga a 2% en 2017. El desempleo cayó a 19% (la prensa señala que mucha gente dejó de buscar trabajo), pero sigue siendo de más de 50% entre los menores de 25 años. Esto le dice el FMI a la España que sigue sangrando: “La economía española ha continuado con su impresionante recuperación y vigorosa generación de empleo. Las reformas emprendidas y las medidas adoptadas para aumentar la confianza han surtido efecto y, junto con vientos de cola externos y la relajación fiscal, han impulsado la fuerte recuperación de los últimos dos años. Es fundamental, por tanto, preservar lo que se ha logrado con las reformas, pero España debe avanzar más para mantener su dinamismo económico. La reducción de las vulnerabilidades y de las debilidades estructurales que aún existen es esencial. La atención inmediata debe centrarse en reiniciar una consolidación fiscal gradual con el fin de situar el alto volumen de deuda pública en una firme trayectoria descendente, reducir el elevado desempleo estructural y de larga duración y elevar el lento crecimiento de la productividad de las numerosas pequeñas y medianas empresas españolas”. El FMI, al referirse a “perspectivas y riesgos para la economía”, reconoce que “el crecimiento se ha visto beneficiado por impulsos favorables, tales como la política monetaria del Banco Central Europeo y la relajación fiscal”, refiriéndose a la política de expansión monetaria (Expansión Cuantitativa, QE, programa de compra masiva de bonos aplicada por Ben Bernanke en EEUU y aconsejada por Obama a Europa, donde fue impulsada por Mario Draghi desde el Banco Central Europeo).
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 19
Ahora bien, en lugar de hablar de infraestructura, políticas para los pobres y educación, las prioridades del FMI para España son otras: “Pese a los notables avances, el ajuste sigue siendo incompleto y persisten debilidades estructurales […] Las reformas introducidas en España siguen dando frutos, pero es necesario profundizar en ellas para mantener un crecimiento sólido y buenas perspectivas para el empleo a mediano plazo. Concretamente, la moderación salarial y una mayor flexibilidad del mercado laboral han contribuido a que la economía española recupere competitividad y genere empleo a buen ritmo”. Sabemos que “reforma estructural” es sinónimo de privatizar empresas y bancos públicos cuando se dirige a los países periféricos, “moderación salarial” es sinónimo de caída del poder adquisitivo real de las retribuciones y “mayor flexibilidad laboral” equivale a eliminar las conquistas laborales obtenidas a lo largo de décadas. Eso sí, el FMI no oculta el futuro: “A mediano plazo, y debido a que España seguirá enfrentándose especialmente a un débil crecimiento de la productividad y a un desempleo estructural elevado, las perspectivas de crecimiento seguirán desacelerándose. Las reformas aplicadas han atenuado esta tendencia y son prueba de que, con medidas estructurales adicionales, se pueden mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo”. Las otras medidas aconsejadas nos van a sonar conocidas: “Política fiscal: vuelta a una consolidación favorable al crecimiento e incluyente. Con la vuelta a una consolidación fiscal
estructural gradual pero sostenida se garantizaría una firme trayectoria a la baja de la deuda […] Si bien el déficit público ha seguido reduciéndose por segundo año consecutivo, […] en el futuro, los ajustes, aprovechando las profundas medidas fiscales que se adoptaron entre 2010 y 2013, podrán efectuarse a un ritmo más calibrado, pero deberían ser sostenidos y sustentarse en medidas bien definidas”. El texto remarca: “En ese sentido, las medidas fiscales adoptadas para 2017 constituyen un paso importante hacia la consecución del objetivo de déficit y la disminución de la deuda pública. Un ajuste cuidadosamente diseñado puede ser favorable al crecimiento y al empleo”. Con respecto al empleo se anotan estas gentilezas: “Una prioridad inmediata es promover la creación de empleo para los desempleados de larga duración y los jóvenes de baja cualificación. El impacto de las políticas activas de empleo sobre estos dos grupos ha sido limitado y urge su mejora […] las recientes reformas del mercado laboral podrían ser más eficaces si se ofrece una mayor seguridad jurídica y administrativa a las empresas en materia de despido y se les concede un mayor margen de control y flexibilidad en materia de condiciones de trabajo”. Seguidamente continúan los consejos sobre reformas estructurales, impulso de la productividad (debe leerse “tasa de explotación”), aumento de la competencia, liberación (dejar sin aranceles protectores) de los servicios profesionales y eliminación de
20 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
regulaciones financieras, es decir, todas las medidas que conducen a una sociedad sometida al capitalismo salvaje. La palabra más utilizada, como se vio, es “ajuste”. Nada de inversión en infraestructura (ni hablar de 5%-8% del PIB) ni en otras tareas de futuro. Sólo ajuste, es decir, más contracción, más recesión y más desempleo. El capítulo final, ‘Hacia una estrategia integral a medio plazo’, dice: “Gracias a las impresionantes reformas introducidas durante la crisis, la economía española es ahora más resistente y ha podido beneficiarse de una vigorosa recuperación. Los retos pendientes son esencialmente de carácter estructural y requieren una estrategia integral a medio plazo […] En un futuro, esta estrategia tendría que verse apuntalada por nuevas reformas en el mercado laboral y en los mercados de producto”. El informe finaliza con esta frase luminosa: “La misión del FMI agradece a las autoridades españolas y a otros interlocutores su cálida hospitalidad y el diálogo franco y constructivo”. Pobre España. No alcanzó una guerra civil ni el franquismo.
El FMI para Uruguay El 8 de diciembre tomó estado público el documento Uruguay: Declaración del personal técnico del FMI al término de la misión sobre la Consulta del Artículo IV de 2016, que comienza diciendo: “Uruguay ha demostrado considerable resiliencia frente a las recesiones de sus dos grandes vecinos. La prudencia de las políticas macroeconómicas, la solidez de las instituciones y el éxito en la di-
versificación de los mercados y los productos dentro de los sectores predominantes de la agricultura y la silvicultura han contribuido a estabilizar la economía. Además, el país mantiene amortiguadores financieros sólidos que sirven de complemento al tipo de cambio flexible a la hora de absorber shocks externos”. Podría aplicarse aquello de que hay elogios que son de temer, pero enseguida llegan los peros. “Sin embargo […] la economía uruguaya se ha desacelerado significativamente desde finales de 2015 […] si Uruguay retrasara más la consolidación fiscal estructural [acá le llamamos ajuste fiscal, N. de R.], podría poner en peligro la credibilidad ante los inversionistas internacionales que ha ganado con tanto esfuerzo, y el ajuste podría terminar siendo más duro. En vista del crecimiento menor y los planes fiscales anunciados, la actual orientación de la política monetaria parece correcta. Sin embargo, las autoridades deberían mantenerse preparadas para endurecer la política monetaria en 2017 en la medida de lo necesario para guiar la inflación hacia la banda fijada como meta. A mediano plazo, la consolidación de los logros socioeconómicos de la última década requerirá reformas estructurales para estimular un crecimiento diversificado e inclusivo”. Como se ve, el FMI es menos duro que con España, pero también habla de ajuste fiscal estructural y políticas contractivas. Prevé un crecimiento de 0,7% para 2016 y 1,1% para 2017. Señala que “el déficit en cuenta corriente se contraerá para ubicarse justo por debajo de 2% del PIB en 2016,
y luego subirá poco a poco a 2,5% a mediano plazo”. Afirma que “a pesar de la desaceleración de la actividad, la inflación persiste a niveles por encima de la banda fijada como meta por el Banco Central. Alimentada por aumentos puntuales de los precios administrados y la depreciación del tipo de cambio nominal a comienzos de 2016, la inflación tocó un máximo de 11% en mayo. […] se prevé que la inflación se mantendrá por debajo de 9% en 2017 y que se reducirá progresivamente a aproximadamente 6% a mediano plazo”. Destaca que “los préstamos en mora han aumentado a más del doble como proporción de los préstamos brutos desde 2014”. Tras señalar los riesgos internos y externos que sufre el país, el documento brinda las siguientes “recomendaciones de política económica”, siendo la primera la “implementación de la senda de consolidación fiscal”, lo que “exigirá más reformas, entre otras cosas, para limitar el déficit de los regímenes previsionales especiales”, e implementar “mejoras de la gestión y la rentabilidad de las empresas públicas”. Así se llega al punto 10, que afirma que “el ajuste fiscal debe estar concebido de manera tal que promueva el crecimiento económico y, además, brinde respaldo a los planes de inversión en infraestructura”. En el punto 12 se señala que “podría incorporarse a la regla actual un límite global de endeudamiento como referencia para fijar el límite anual del aumento de la deuda neta”. En el 14 se afirma que “para que la inflación regrese a la banda deseada del BCU se requiere una política monetaria restrictiva: […] las autoridades no deben demorar en endurecer las condiciones monetarias en 2017 si repuntan las presiones sobre la demanda”. En el 15 llega la anhelada desindexación de los salarios, que los haría perder poder adquisitivo directamente por exposición a la inflación: “Reducir más la persistencia de la inflación. Los acuerdos salariales suelen incluir una indexación retroactiva después de 12 meses o más a fin de compensar posibles pérdidas
del salario real. Si bien un ajuste más rezagado ayudaría a evitar la indexación en respuesta a shocks pasajeros de precios, la eliminación completa de las cláusulas de indexación a la mayor brevedad posible sería aconsejable”. Aquí está el sueño de las Cámaras Empresariales. Esperemos que el Frente Amplio y el pueblo uruguayo impidan este saqueo directo a los trabajadores. Luego aborda temas como la “flexibilidad cambiaria”, la inclusión financiera, la “profundización del mercado”, y se reconoce que “las transferencias y las políticas sociales han jugado un papel significativo en la reducción de la pobreza y la desigualdad en Uruguay. Uruguay sobresale como el país con la mayor caída del coeficiente de Gini en América Latina durante la última década. Ese hecho refleja tanto pautas gubernamentales para reforzar los salarios bajos como una mayor redistribución a través de los impuestos sobre la renta y las transferencias. Una mayor igualdad del ingreso puede cimentar el potencial de crecimiento a largo plazo de los países. Sin embargo, de cara al futuro, las políticas redistributivas podrían verse restringidas por sus costos fiscales y debieran diseñarse tomando cuidadosamente en cuenta su impacto sobre la oferta de mano de obra y los incentivos para buscar capacitación”. Alega que “la reforma de la educación es esencial para sustentar un crecimiento vigoroso e inclusivo”; aboga por una mayor participación de la mujer en la fuerza laboral y recuerda que “el crecimiento potencial podría verse favorecido por nuevos acuerdos de libre comercio”. Se comprueba una vez más que el FMI tiene caras diversas según sea el interlocutor. Las recomendaciones expansivas van a Estados Unidos, mientras que países periféricos como España o Uruguay reciben instrucciones de contraer sus economías. Afortunadamente en 2006 el ministro Astori canceló todos los saldos pendientes y se señaló que ya no seguiríamos sus recomendaciones. 30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 21
COLUMNA
Por Eduardo Platero
¡
Tranquilos! No soy ateo furibundo y el título no pretende ser el inicio de una diatriba contra las religiones en general ni contra la católica en particular. Tampoco, debo aclararlo pese a que muchos ya se deben haber dado cuenta, soy un profundo estudioso de Marx, de quien extraigo la cita. Diríamos que para don Carlos Marx las religiones serían el opio de los pueblos, sí, pero no como vicio o cuestión condenable, sino como consuelo. En su época se utilizaba el opio en forma de láudano para aminorar los dolores de los moribundos llevándolos a una situación de semisueño que ni curaba ni aceleraba el tránsito, pero les quitaba sufrimiento. Así como no pretendo ser o haber sido marxista por haber estudiado profundamente su obra, sí me proclamo “arismendista”. El sí lo era y a partir de ese profundo conocimiento de Marx fue, para enriquecimiento del pensamiento general, un marxista creador. Fui comunista por “arismendista”, y a partir de reflexiones que compartimos en un viaje, que por lo accidentado nos unió mucho, es que encaro este asunto del opio de los pueblos. Es cierto que la humanidad, los pueblos (que son partes singulares de ella), necesitan trascendencia. La vida es dura y árida para todos y especialmente severa para con quienes nada tienen. Ni siquiera una razonable seguridad de que el futuro no será peor para ellos. Para “los de abajo”. Son ellos quienes demandan explicación y consuelo. Explicación del por qué de un orden que no los beneficia y que proporcione, de algún modo, consuelo y
EL OPIO DE LOS PUEBLOS esperanza. Explicación, consuelo y esperanza de que en algún momento las cosas serán distintas. Tal el láudano de las grandes religiones, de las que abarcan multitudes y no únicamente a aristocracias guerreras para las que su razón de ser eran la guerra y la gloria. Las grandes religiones de alguna manera deben satisfacer la pregunta “¿por qué las cosas son como son?”. Y, a renglón seguido, “¿cuándo y cómo las cosas mejorarán para mí?”, En un mundo envejecido, injusto y descreído, el mensaje cristiano fue un bálsamo. Mañana estarás conmigo a la diestra del Señor, o algo así, fue la promesa de Jesús crucificado a Dimas, el “buen ladrón” que había optado por creerle. La salvación, la felicidad en cuanto a ausencia de los problemas, sacrificios y dolores de este mundo estaba al alcance de todos, la morada de su padre tenía infinitas puertas y no importaba tu condición, sino tu fe. El mensaje
22 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
era más rico, entrañaba la creencia en una hermandad universal y, con ello, la actuación fraterna y solidaria. ¿Cómo no se iba a extender ese mensaje consolador y fraterno en medio de ese mundo tan profundamente prescindente de la circunstancia de cada uno? ¿Cómo podía resistirlo una religión devenida en rituales cívicos vacíos de cualquier esperanza y de cualquier consideración moral? De todos los mensajes que abundaban en el momento y el lugar, el cristianismo fue el más universal, el más consolador y el más comprensivo. No era para algunos, sino para todos, y no requería más que fe. Confianza en el mensaje y en la existencia de otro mundo mejor. No mejor, sino feliz. Un apacible refugio como la sombra cuando el sol abrasa. La evolución posterior es otra cosa. Como toda gran religión tuvo su credo, su estructura jerárquica y sus rituales preestablecidos. Avanzando el tiempo, su poder, vicario en principio en
la medida que se sostenía en el poder estatal y cada vez que pudo, devino en poder absoluto. Absoluto y excluyente. O estás conmigo y te sometes o estás en mi contra y te someteré. No me siento calificado para llevarle cuentas a la Iglesia. A esta Iglesia Católica, Apostólica y Romana que nos convoca a desearnos felicidades en Navidad y celebrar el comienzo del año junto con la iniciación de Jesús en la tribu luego de su circuncisión. Para los romanos el año comenzaba en marzo, por eso febrero era el más corto y variable. Todavía Augusto le quitó otro día para alargar su mes e igualarlo al de Julio César. Pero el cristianismo lo llevó a sus fechas. El nacimiento y la circuncisión del señor y la visita de los Reyes Magos guiados por la estrella de Belén. Nada ha podido cambiarlo desde entonces. El ateísmo batllista (quizá sería mejor calificarlo de deísmo) en realidad fue derrotado con la Ley de Feriados; su pretensión no era cambiarle el nombre a
la Navidad por “Día de la familia”, sino establecer otras fechas. Como tantas veces, supo transar y sacar el mayor provecho posible de lo logrado. Con la Navidad no hay quien pueda. Los pesebres nevados van al olvido junto con el abundante consumo de frutas secas. Pero está el cordero, la ensalada rusa y la de frutas y los brindis. Con espumosos diversos, podrá ser champán, cava, ananá fizz o sidra. Pero tiene que haber un brindis espumoso a las 12 de la noche. ¿Han puesto atención? En Argentina la reina es la sidra. La impuso Eva Perón haciendo llegar a cada hogar del pueblo una sidra y un pan dulce. Héctor Quagliaro, un viejo amigo, de pensamiento amplio y un largo pasado de lucha, me explicaba su tenaz peronismo contándome cómo vio parar frente a su casa un auto negro del cual bajó un señor con un pan dulce y una sidra para aquel hogar humilde que tomaba mate con pan viejo antes de dormir.
Rodaban lágrimas por su cara en tanto me contaba. No hubiese alcanzado la producción de champán. Pero sí alcanzó la sidra y se metió en el corazón de la fiesta familiar de nuestros hermanos. Cosas pequeñas, pero indelebles. Bueno, me estoy desviando de un rumbo que de entrada no estaba muy claro: el asunto es que en esta, una de las más laicas sociedades del mundo, no hemos podido erradicar la vinculación de la Navidad con el cristianismo, particularmente, con la religión católica y sus tradiciones. El cardenal Sturla eligió bien, esta es la fecha más apropiada para iniciar la reconquista de la sociedad para la religión. No le temo ni me importa. Yo seguiré ateo y laico. Pero no me escandaliza que el presidente ponga su símbolo religioso en la puerta de su casa particular. Ya sabemos que la masonería muchas veces va del bracete con la Iglesia. Otra cosa sería que hubiese
puesto su profesión de fe en casa de gobierno o en cualquier edificio público. Pero Tabaré conoce los límites. Límites que no pudo imponer el Concejo Departamental presidido por don Daniel Fernández Crespo. Él, que era un católico confeso (y tal vez por eso), aprobó una muy bien redactada prohibición de que hubiera árboles de Navidad en las oficinas. Sin duda su redactor fue el Dr. Daniel Hugo Martins y era una verdadera exposición de la doctrina del laicismo oficial. Nadie le llevó el apunte y los arbolitos (tan religiosos como los pesebres) pululan impunemente. Bueno, así como digo no temer al intento de reconquista católica del cardenal Sturla, creo que a él debería preocuparle menos el laicismo que el crecimiento de cultos milagreros, con apariencia de cristianismo e intenso apoyo en el Antiguo Testamento, que sirve mejor para justificar la violencia que el Nuevo, que predica el Amor. Los grandes enemigos del pensa-
miento cristiano centrado en la trascendencia no son los laicos por ateos o agnósticos; son los que venden la religión del consumo, o la de los milagritos o la del diente por diente. No me preocupa el bálsamo consolador que predique la hermandad entre los humanos. Sí rechazo, como un veneno que terminará por corroerlo todo, al consumismo que hasta utiliza la religión para vender. La vida vivida en tanto don trascendente que nos hermana con la humanidad podrá, a mi juicio, no basarse en creencias racionales, pero no será nunca un camino vacío que conduzca a la anomia. Distinto el caso del dios dinero, que compele a consumir para ser y terminará dejando almas y mentes vacías. Prontas para aceptar trascendencias patrioteras, xenófobas y egoístas. ¡Hasta le deseo suerte! En tanto no trate de traspasar los límites entre lo oficial y lo laico, lo particular y lo religioso, ¡adelante!
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 23
INTERNACIONALES
UN DESASTRE LLAMADO PRAT-GAY
CON PENA Y SIN GLORIA El gobierno argentino liderado por Mauricio Macri exhibe los primeros signos de fractura con la salida de Alfonso Prat-Gay del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. El gran aporte de PratGay a la economía argentina fue dejar un endeudamiento histórico en un año, la inflación en 40 por ciento, el índice de pobreza en aumento y el consumo en caída. Los más beneficiados: sectores primarios ligados a granos y oleaginosas, minerales metalíferos y extracción de gas. Por Martín Sosa
D
el “shock de confianza” y la “lluvia de inversiones” a los “brotes verdes” –que luego se secaron–, pasando por el “segundo semestre”, que nunca llegó. Así fue
la gestión de Alfonso Prat-Gay al frente del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. Comenzó con un optimismo desbordante –casi infantil– que luego mitigó e intercaló con críticas a la herencia. Su figura fue diluyéndose con el transcurso de los meses a la luz de
24 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
los magros resultados obtenidos. Al inicio de su gestión su palabra era tenida en cuenta y ostentaba un fuerte protagonismo en todas las áreas económicas, pero los cruces con Sturzenegger, Carrió y, sobre todo, las promesas nunca cumplidas de reactivación
consumieron su poder, hasta relegarlo de las discusiones por las modificaciones en el impuesto a las ganancias durante las últimas semanas. A partir de ahora el Ministerio de Hacienda lo dirigirá el economista Nicolás Dujovne, que es columnista en La Nación y
coconduce el ciclo La Odisea, con Carlos Pagni, por TN. A su vez, el área de Finanzas pasará a tener rango ministerial y Luis Caputo será su titular. “El trabajo sucio está mayormente hecho”, había anunciado Prat-Gay en junio ante inversores y empresarios en Nueva York. ¿A qué se refería? A continuación, un balance de su año de gestión.
Ganadores y perdedores del año de Prat-Gay En un reciente informe, desde el CESO (Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz) indican que “los sectores primarios ligados a los granos y oleaginosas, minerales metalíferos y de extracción de gas fueron los grandes beneficiarios de la política de precios e impuestos de la actual gestión”. Asimismo destacan que la mejora de estos sectores no compensa “el impacto en la actividad del derrumbe de la construcción, la industria o el comercio de la mano de la
menor obra pública, la crisis de Brasil y el deteriorado consumo popular”. El resultado no es otro que un aumento del desempleo y una pérdida del poder de compra de quienes conservan su trabajo. De acuerdo a datos del Indec que analiza el CESO, los ingresos laborales de quienes están en la base de la pirámide social perdieron casi 20 por ciento de su valor. El diagnóstico del centro que dirige Andrés Asaian va de la mano con los dichos del exviceministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien en una entrevista al diario La Nación señaló que la pobreza aumenta porque “el principal déficit que tiene esta gestión es no comprender la economía informal: si uno frena la construcción y el rubro textil, está tirando un montón de gente a la banquina”. En ese sentido, aclaró que “los niveles de pobreza de los próximos años no van a estar vinculados al trabajo del Ministerio de Desarrollo Social, sino
al del Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Comercio”.
Las cuatro estaciones
Verano. Durante el primer trimestre, el gobierno tejió una alianza con el sector agroexportador. ¿El motivo? Macri y sus ministros promovían una devaluación de la moneda y el levantamiento del mentado “cepo” cambiario. Sin posibilidades de colocar deuda en el extranjero por la falta de acuerdo con los buitres, el sector agroexportador se convirtió en la vía rápida para conseguir divisas y evitar turbulencias cambiarias cuando liberaran la compraventa de dólares. Así fue que en los dos primeros meses de gobierno, los agroexportadores liquidaron más de 5.000 millones de dólares (un gran número de productores, expectantes de un levantamiento de las retenciones, había guardado todos sus granos en silobolsas durante 2015). Eso sí, previamente se había realizado una brusca devaluación de 45 por ciento y
una quita de retenciones para todos los granos, salvo para la soja, que de todos modos se redujo 5 por ciento. Contrariando los dichos del ministro, quien afirmaba que la devaluación no se trasladaría a precios porque la economía real se manejaba con el dólar “blue”, los precios aumentaron considerablemente y deterioraron el poder de compra de los salarios, jubilaciones y asignaciones. Dice el CESO que esto “provocó una merma del consumo interno de entre 8 y 10 puntos porcentuales que golpeó las ventas empresariales. El ajuste de la obra pública – inicialmente justificado en la necesidad de revisión de los proyectos de la anterior gestión– y la crisis de Brasil terminaron de enterrar la actividad económica en el primer trimestre de gestión M”. Otoño. A finales de marzo, Cambiemos obtuvo un importante espaldarazo en el Congreso donde, pese a no contar con mayoría, la
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 25
oposición le aprobó el acuerdo que habían sellado con los fondos buitres. De esta forma, el sector público nacional y provincial y el sector privado pudieron volver a colocar deuda en el extranjero. Dice CESO: “El pago a los fondos buitres permitió establecer una alianza con el mundo de las finanzas internacionales. La colocación de deuda externa, tanto pública nacional como provincial y privada, permitió mantener el valor del dólar estable sin restricciones cambiarias y en paralelo a una creciente importación de bienes de consumo”. El plan oficial consistía en que “la estabilidad del dólar junto a la apertura importadora actuarían como disciplinadores de los formadores de precios e indirectamente de los sindicatos para lograr contener la inflación”. Sin embargo, eso no sucedió y la inflación trepó hasta superar el 40 por ciento interanual. Además, el oficialismo no previó que los ta-
rifazos de luz, gas, agua y transporte público tuvieran un impacto tan fuerte en el consumo interno, que se desplomó y va camino a cerrar el peor año desde la crisis de 2002. El CESO añade que la “judicialización” de los tarifazos “provocó, además de un elevado desgaste político, que algunas promesas de reducción de impuestos se postergaran en forma indefinida (ganancias, segunda ronda de baja de retenciones a la soja), mientras que la obra pública continuó frenada. Por su parte, la caída de la actividad económica mermó la recaudación y llevó el déficit de las cuentas públicas dos puntos porcentuales por encima del último año de gestión K”. Invierno. A mitad de año “el equipo económico había cumplido con los principales puntos de su programa. Reducción de impuestos “distorsivos” (retenciones); fin del
26 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
“cepo” (desregular la compraventa de dólares) y de trabas burocráticas a la importación (eliminación de DJAI); regreso al “mundo” (pago a los buitres). Ya creado el “clima de negocios” sólo restaba esperar la “lluvia de inversiones”, dice CESO. De ahí la frase de Prat-Gay: “El trabajo sucio está mayormente hecho”. Sin embargo, las inversiones no llegaron y el mini-Davos dejó más repercusiones mediáticas que inversiones en la economía argentina. Ante el avance del segundo semestre y la pobreza de los resultados, Prat-Gay y su equipo comenzaron a mostrar signos de desesperación. Así fue que surgió la definición de “brotes verdes” en relación al aumento coyuntural de los despachos de cemento en agosto. El ministro fue incluso más lejos y llegó a afirmar que “la inflación ya no es un tema”. Desde el CESO explican que esto se debió a que “el repunte había sido el efecto estadístico de las inusua-
les lluvias acontecidas en agosto del año pasado, que generaron la inundación de gran parte de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Como las lluvias e inundaciones obligan a interrumpir la actividad de la construcción, el hecho de que en agosto de este año llovió menos se tradujo en un repunte de los despachos de cemento que nada tenían que ver con una supuesta recuperación de la actividad económica”. Primavera. Los últimos meses del año muestran que los principales números de la economía son negativos. La construcción acumula una caída de más de 13 puntos porcentuales y la industria de casi 5 puntos; el desempleo llega a dos dígitos en los principales centros urbanos e industriales del país; la inflación no cede y cerrará el año arriba de 40 por ciento, por encima de cualquier paritaria y golpeando a los más desfavorecidos. Ante este panorama, desde CESO advierten que algunos sectores del establishment, “temerosos de que retorne el populismo”, bregan por un “populismo financiero” en el año electoral que viene. ¿En qué consistiría eso? “En acompañar el retraso cambiario y la apertura importadora sostenidos con endeudamiento internacional” y en reactivar el gasto público e incrementar salarios y jubilaciones por encima de los precios para dinamizar el mercado interno. Sin embargo, las designaciones de Dujovne y Caputo, más bien parecen ser una vía para acelerar el camino ya emprendido (con el FMI socio) que una vuelta sobre los propios pasos y analizar por qué no se han obtenido los resultados esperados. ¿Cambio? Poco y nada.
COLUMNA
Por Emir Sader
E
n la recta final de la campaña presidencial de Ecuador, cuando se decide si el país seguirá su rumbo progresista o se sumará a los gobiernos de restauración neoliberal, un grupo de intelectuales latinoamericanos y de otros continentes lanza un manifiesto de crítica al gobierno de Rafael Correa a propósito de los temas ambientales en la Amazonia. Mas allá de la justicia o no del reclamo, mas allá de la mayor o menor importancia del tema, se trata del futuro del país. Por un lado está la candidatura de Lenin Moreno, apoyado por Alianza País y por Rafael Correa. Por el otro, el más rico banquero del país, Guillermo Lasso. No puede haber dudas del significado de cada una de las candidaturas. No puede haber dudas, salvo un grado altísimo de mala fe, de que la victoria eventual del candidato opositor representará la devastación de los grandes avances conquistados por Ecuador en este siglo y además la devastación de la Amazonia y de los pueblos que la habitan. No puede haber dudas, salvo una hipocresía abierta, de que cualquier acción que debilite el gobierno de Rafael Correa suma votos a la oposición de derecha – la única que tiene fuerza en Ecuador y en todos los otros países con gobiernos progresistas en América Latina–. Contribuye al desmantelamiento de todo lo conquistado y hace inequívocamente el juego a la derecha ecuatoriana. Sólo puede ser resultado de la concepción equivocada de la ultraizquierda, según la cual hay que derrotar a los gobiernos progresistas, aliándose a quien sea, tener alguna posibilidad de ocu-
La responsabilidad política de los intelectuales par un espacio en el campo político. Una posición incierta. Basta mirar hacia Argentina y Brasil para darse cuenta de cómo la derrota de los gobiernos progresistas ha abierto espacio para los peores retrocesos en la historia reciente de esos países, incluso en el tema ecológico, que esos intelectuales supuestamente defienden. Es hora de que los intelectuales que gozan de algún espacio en la esfera pública asuman responsabilidades políticas si no quieren ser definitivamente asociados a la derecha y aparecer haciendo el juego a la restauración conservadora en América Latina, por lo cual serán condenados públicamente como corresponsables de esos retrocesos. Aislar el tema ecológico de la disputa mayor en todo el continente entre fuerzas progresistas, antineoliberales y fuerzas conservadoras, neoliberales, es actuar incluso en contra de las
tesis que dicen defender. De ese gran enfrentamiento depende el futuro de esos países y del continente. Depende la situación de los derechos sociales del pueblo, dependen los derechos al empleo y al salario de los trabajadores, depende la protección del medioambiente, depende la soberanía o el sometimiento externo de nuestros países. Si no quieren aparecer sumando fuerzas para la derecha, que busca el proceso de venganza en contra de los derechos conquistados por el pueblo en este siglo, no se dejen llevar por demandas sectoriales, corporativas; sepan subordinar esos temas al enfrentamiento más grande, que define el futuro de nuestros países. Háganlo para poder seguir manteniendo el rasgo de intelectuales progresistas y no de francotiradores, que disparan a las fuerzas que son el dique de contención en contra de la contraofensiva feroz que la de-
recha despliega hoy en los países que tuvieron el coraje de desafiar los intereses de las fuerzas conservadoras latinoamericanas. A los de otras regiones del mundo ni siquiera les dirijo este llamado porque seguramente ellos no conocen nuestra realidad concreta y no se dan cuenta de las consecuencias. Por lo menos les pido que no se sumen a pronunciamientos sin darse cuenta de cómo esa actitud repercute en los enfrentamientos políticos centrales que se dan en nuestros países. Ser de izquierda es sumarse hoy a las fuerzas que resisten los intentos de restauración conservadora que ya devastan Argentina y Brasil y amenazan caer sobre Ecuador. Es fortalecer la candidatura de Lenin Moreno. Sumarse, de forma consciente o inconsciente, a formas de debilitar el gobierno de Rafael Correa es ser connivente con el amenazador retorno del neoliberalismo.
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 27
SOCIEDAD
LA IGLESIA RECLAMA ATENCIÓN
EL BALDE DE STURLA Durante la misa de Navidad en la catedral capitalina, el arzobispo de Montevideo y cardenal Daniel Sturla se despachó contra el laicismo en Uruguay. En realidad se despachó profusamente durante la misa de Gallo sobre lo que él considera “el balde laicista”. “No nos quedemos nosotros dentro de ese balde laicista que hace 100 años le han puesto a este país”, dijo.
Por Leonardo Borges
se balde para el clérigo es un E dogma en sí mismo: “[...] Con un dogma que es que lo religioso, si es católico, sobre todo, tiene que quedar en el ámbito de la conciencia individual. Esa es la negación de lo que es el cristianismo”. Inmediatamente se hicieron oír una serie de respuestas al cardenal de las más diversas tiendas políticas, pero sobre todo por parte de filas batllistas, que sintieron como una ofensa sectorial aquella frase del religioso. José Amorín Batlle lo consideró desafortunado. “Agresiva e innecesaria frase del cardenal Sturla. Libertad y laicidad son pilares
para un Estado que es y debería ser ejemplo de integración”, publicó en la red social Twitter el legislador colorado. Por su parte, el diputado de Batllistas Orejanos Fernando Amado disparó por la misma vía: “Aclaro, prefiero este @DanielSturla que al ‘lobo con piel de cordero’. Este es el verdadero, los batllistas sabemos frente a quién estamos”. Más tarde, en radio El Espectador, lo comparó con Cotugno (anterior arzobispo de Montevideo). Las repercusiones no cesaron, ni las contestaciones de Sturla en diferentes medios de comunicación. En Desayunos informales de Canal 12 respondió las afirmaciones de Amorín en tono conciliador (aunque no despojado
28 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
de controversia), haciendo una distinción peligrosa entre laicidad y laicismo, llenando de significados las mismas. “Es una distinción que yo creo que en Uruguay no se puede entender mucho […] La laicidad es algo positivo, querido por todos los uruguayos, que implica poder expresarnos con libertad. Lo que yo llamé el balde laicista es un dogma que el laicismo secularizador uruguayo de algún modo le impuso al país: que lo cristiano, sobre todo si es católico, tiene que quedar en la conciencia individual”. Más allá de los detalles que podamos marcar en las afirmaciones de unos y otros, es una realidad que la homilía del clérigo ataca una de las claves para comprender al Uruguay del siglo XX y
que se ha convertido en un sello distintivo del “ser” uruguayo. Más allá, y es de recibo, el cardenal lo hizo en un ambiente cerrado de su comunidad, de su iglesia, de su asamblea de creyentes. Pero los medios de comunicación y las redes sociales viralizaron aquel mensaje de Sturla y hoy lo podemos vislumbrar como la posición oficial de la iglesia uruguaya en tanto las hizo el arzobispo y a su vez cardenal. Lo mismo sucedería si se viralizan opiniones de otros representantes de otras religiones reveladas, ya sean pentecostales, musulmanes, judíos o umbandistas. Vayamos más allá de las palabras para comprender los términos y las consecuencias de esos dichos.
En 1914, la Liga de Damas Católicas pretendió “entronizar el sagrado corazón de Jesús” en todos los hogares. Ante esto, El Día arremetió con un explosivo editorial: “El embrutecimiento mediante el fanatismo religioso y la superstición clerical está neutralizado por la luz de las escuelas laicas. Pronto liquidaremos el último vínculo entre el Estado y la Iglesia para asegurar de este modo la grandeza de la sociedad y la familia”. Un poco de historia La historia de Uruguay está cortada tangencialmente por el proceso secularizador llevada a delante desde 1861 y que encuentra su máxima expresión con la Constitución de 1919
separando Iglesia de Estado definitivamente. En 1861, durante la presidencia de Bernardo Berro, un blanco que gobernaba por aquellas estaciones como un fusionista (en tiempos de negación de los partidos políticos), estalló una crisis que sería el puntapié inicial del proceso de secularización en el país. Ante una muerte – inicialmente sin importancia–, se desató una lucha entre soberanías que culminó con la municipalización de las necrópolis. Enrique Jacobsen era masón y protestante; por esa razón, las autoridades eclesiásticas de San José se negaron a enterrarlo en tanto los cementerios estaban en la órbita de la Iglesia. Llegaron a Montevideo los restos de Jacobsen traídos por su familia y sus hermanos masones, esperando una pronta respuesta por parte de quien monopolizaba los entierros en el país. Jacobsen se negó a abjurar de su condición en su lecho de muerte, por tanto no se permitió que se le enterrara. Tras una lu-
cha entre el vicario Jacinto Vera y el presbítero, senador blanco y masón Juan José Brid. Finalmente Jacobsen fue enterrado, Vera exiliado y Berro inició el lento pero sostenido proceso de secularización en Uruguay. A pesar de todo, Vera volvió al país con una carta de disculpas del presidente, declarando su condición de católico, aunque no hubo marcha atrás por parte de Berro. Allí se inicia un proceso de separación de la Iglesia del Estado que ya no cesaría. En tiempos del coronel Lorenzo Latorre, en días de modernización, se llevó adelante la reforma escolar. Una dictadura cargaba el arma más poderosa contra ella misma, la educación del pueblo, en palabras de su alma mater, José Pedro Varela. Entre los pilares de la misma despuntaban la gratuidad, la obligatoriedad y la laicidad. Al principio fue complejo llevar adelante ese pilar, que hoy nos parece fundamental. Finalmente lograron llegar a un
acuerdo en esos primordios de la reforma, en que la catequesis sería impartida a contraturno de las clases normales y para aquellas familias que lo desearan. El proceso siguió con sus bemoles según los gobernantes de turno y su relación con el poder eclesiástico. En tiempos de Máximo Santos, en 1885, se promulgó la Ley de Conventos, en la que se prohibía la fundación de nuevos conventos e impedía a los existentes aumentar sus propiedades. Detrás de ese proceso existía una fuerte lucha por quitarle poder temporal a una institución (espiritual) que lo detentó y se acostumbró a este durante cientos de años. En mayor o menor medida la pelea por la secularización era una lucha contra la Iglesia Católica Apostólica Romana, que era quien detentaba poderes que le correspondían al Estado, que manejaba considerables sumas de dinero y se arrogaba funciones que obviamente no le correspondían.
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 29
Liberalismo y jacobinismo Mucho más allá llegó el batllismo a principios del siglo XX, de la mano de su líder, José Batlle y Ordóñez. Batlle era deísta, pero su postura con respecto a las religiones reveladas era absolutamente negativa, principalmente contra la Iglesia Católica Apostólica Romana, que todavía representaba cuotas considerables de poder temporal. El anticlericalismo entonces fue tomando fuerzas dentro del espectro ideológico del batllismo, ganando adeptos dentro del sublema del Partido Colorado. Desde el diario El Día, e incluso antes, Batlle apuntaba y disparaba contra la estructura eclesiástica. Obviamente no contra el cristianismo per se, sino contra la estructura temporal enquistada en las entrañas del Estado. En 1895 el presidente Idiarte Borda intentó obtener de Roma la creación de un arzobispado. El pertinente editorial de Batlle fue lapidario: “[...] Él [Idiarte Borda] no sabe lo que es echarle cuentas a un pobre país como el nuestro un arzobispo y dos obispos. Hay que pagarles a cada uno de estos señores sueldos enormes, que darles buena casa, secretarios, ayudantes de todo género, nuevas curias. Después hay que consentirles que por ahí fabriquen nuevos seminarios y que nos llenen el país de curitas”. Esta actitud de corte jacobino libertario fue la que caracterizó al batllismo, comenzando por su propio creador, quizás el más fervoroso activista anticlerical. Los momentos de esta sana lucha llevaron a la creación de una idiosincrasia laica en el uruguayo. Desde su discusión, a partir de 1905, y la aprobación final en 1909 de la Ley de Divorcio; el retiro de las imágenes religiosas de los hospitales en 1906 o la supresión total de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas en 1909; el quiebre entre los militares y la Iglesia en 1911. Son tan sólo partes de este proceso. Obviamente muchas de ellas precipitaron debates encarnizados en la opinión publica y en los estrados políticos. Uno de esos debates trascendió aquellos tiempos y tuvo como protagonistas a José Enrique Rodó
El 23 de octubre de 1919 se sancionó la ley que determinó los días festivos en Uruguay. Se borran del calendario oficial para siempre las festividades católicas reconocidas por el Estado: Semana Santa, el Día de la Virgen, el Día de Reyes y la Navidad. En su lugar aparecen: la Semana de Turismo, que se celebrará en la “sexta semana siguiente a la de Carnaval”, el Día de los Niños, en lugar de Reyes, el Día de las Playas (8 de diciembre) y la Navidad pasaba a llamarse “Día de la Familia”. y Pedro Díaz. Estos llevaron a un nivel superior la discusión: liberalismo y jacobinismo, esa era la cuestión a debatir. Para Rodó los embates del batllismo eran hijos de una política poco tolerante que ataca a la Iglesia y no se basa en la libertad, sino en una demanda autoritaria. Además hacía algunas acotaciones sobre los hospitales de la caridad, su origen, su función y el cristianismo como fundamentos de lo occidental. Sostiene que quitar los crucifijos es más bien un “recelo antirreligioso”. Sostenía que los creyentes verían la imagen de su Dios, mientras que los no creyentes, “al más alto maestro de la humanidad en el momento del martirio”. En esencia parece un pensamiento procristiano, pero esconde quizás (en manos de un deísta) una defensa de la Iglesia como tal. Pero Rodó se encontró con la respuesta de Pedro Díaz, abogado y legislador batllista que sostenía sobre varios pilares, entre ellos inclusive la misma figura de Cristo y su “originalidad”. Más allá de esta excelsa discusión entre dos intelectuales de una generación do-
30 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
rada de las letras en el país, más allá de detalles doctrinarios, más allá de falsaciones sostenidas en minuciosidades, la discusión de fondo es cruda. La lucha laica era una lucha violenta, descarnada y directa, como toda lucha en contra de un monstruo poderoso. Un monstruo con derecho a hechizar a quien quiera, pero no a costa del Estado. Esa es la discusión de fondo y por eso la Iglesia debe sentirse tocada, porque justamente era la institución religiosa históricamente más poderosa y referencial de aquellos tiempos. Allí radica la postura de Sturla, sosteniendo que “lo católico hace saltar […] un resorte que sorprende por lo virulento, que no tiene que ver con la laicidad, sino con ese laicismo secularizador de hace 100 años”. El análisis sugiere una diferenciación entre laicidad y laicismo que pregonó el clérigo. La diferenciación entre laicidad y laicismo, en tanto un concepto es inherentemente positivo mientras el otro es negativo, genera el caldo de cultivo para ese nicho que fue de la Iglesia Católica y que perdió hace muchos años.
Otra diferenciación se nos ocurre al barrer: la de cristianismo e Iglesia Católica Apostólica Romana. La Iglesia no es el cristianismo, aunque se arroga esa cucarda. No es casualidad que la Iglesia Católica, esa estructura piramidal sostenida sobre fuertes bases burocráticas, esté cada año perdiendo más fieles y las religiones cristianas de base pentecostal estén sumando esos clientes a sus arcas. El cristianismo como tal, la biblia y la liturgia básica se repiten, mientras que las grandes diferencias radican en cierta cuota de aggiornamiento de las pentecostales en la forma de relacionarse con el público. La Iglesia Católica, además, transita una historia de excesos, riquezas desmedidas, escándalos sexuales y una tradición de relaciones con el poder difícil de digerir. Además de un congelamiento doctrinario desde el Concilio Vaticano II, los temas más picantes, más relacionados con la sociedad contemporánea –aborto, uso del preservativo, homosexualidad, celibato, entre muchos otros–, duermen en la larga noche del pasado más arcaico. Detrás de las palabras de Sturla hay mucho más de lo que la comprensión lectora puede llegar a analizar y las explicaciones posteriores no hacen más que sostener esos dichos. Laicismo o laicidad, poco importa; la lucha por la secularización se basó en pilares fundamentales que colocaron a Uruguay en el siglo y lo convirtieron en un país tolerante, en un país que no tolera, además, la intromisión de las religiones en el ámbito ciudadano, político y partidario. Laicismo o laicidad, poco importa. El verdadero nudo gordiano de la cuestión no es si este artículo es virulento contra la Iglesia Católica (no lo es en esencia, aunque eso podrán decir), sino el porqué de esa virulencia. Las jerarquías de la iglesia deberían preguntarse por qué pierden fieles cada vez con más fuerza, o cual es la razón del crecimiento de las iglesias pentecostales o el porqué de las miles de denuncias contra sacerdotes pedófilos (y el sistemático ocultamiento de la institución).
COLUMNA
TRISTES Y TEMEROSAS FIESTAS Por Rafael Bayce
a tolerancia cero, las espirometrías, las cámaras de vigilancia, la improbable presencia en los lugares públicos que no tengan cámaras, la carencia de transporte público y de taxis, los lúgubres anuncios meteorológicos: una suma de factores que inhibe a la gente de celebrar públicamente más allá de la familia y el barrio; regresión cultural y psicosocial que, me temo, irá agudizándose si los dueños del cotidiano siguen siendo los beneficiarios de la paranoia de la seguridad y de la hipocondría de la salud. Ambos son aliados del Estado y de los gobiernos, que, generalmente, lucran recaudando por las sanciones y multas consecuentes a las prohibiciones inventadas, mercadeadas como prudencia racional cuando en realidad son irracionales obsesiones magnificadas y dramatizadas por sus beneficiarios público-privados.
L
Tolerancia cero y espirometrías Es una de las fuentes más recientes, y paulatinamente ascendente, de la amputación de las libertades de locomoción y de disfrute de los espacios supuestamente públicos y destinados a él. Ya hemos abundado en muchas columnas sobre el absurdo racional que hay por detrás de los raciocinios que pretenden cambios drásticos en la siniestralidad y en sus consecuencias por la vía de la tolerancia cero al alcohol para conductores, y de marihuana y cocaína para pasajeros de vehículos. No hay una correlación entre accidentalidad, sus consecuencias y la magnitud del consumo de las sustancias prohibidas y multa-
das; porque influyen muchos otros factores, algunos mucho más importantes, como causas de accidentalidad, daños y lesiones hasta el extremo de la muerte. En todo caso, además, cualquier política pública debe balancear los costos que supone frente a los beneficios que aporta. En el caso de la tolerancia cero, por ejemplo, aunque pudiera haber alguna mínima reducción de la accidentalidad o de sus consecuencias por la reducción de la tolerancia de 0,3 a 0 miligramos, ¿cuál es el precio que la vida de las personas, de las familias, de aquellos con capacidad de conducir grupos de personas, debe pagar por esa, en el mejor de los casos, mínima mejoría de accidentes, daños y lesiones? Se altera totalmente la capacidad de traslación de grupos de familiares, vecinos y amigos para las reuniones navideñas y de fin de año; en el mejor de los casos, para mejorar casi insensiblemente las estadísticas de siniestralidad, lesiones, daños y muertes. Entonces, si los consumos no son los factores principales en los accidentes y sus consecuencias, si se actúa sobre esos factores secundarios y no sobre los más importantes, si se altera totalmente la vida de los conductores y de los grupos humanos que se trasladan y dependen en su sociabilidad del enfrentamiento de los riesgos de espirometrías, ¿cuál es el balance costo-beneficio de la hipotética mínima reducción de accidentes y consecuencias frente a los enormes perjuicios que la gente tiene para encontrarse? Es una serie de medidas que sólo puede tener una racionali-
32 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
dad recaudadora. Lo fundamental es lucrar con los infractores y no tener que vigilar a los ahora muchos menos que se trasladan en vehículos. La enorme reducción de la sociabilidad resultante de prohibiciones y riesgos será después reconvertida en méritos de la prohibición: obviamente habrá menos accidentes, menos daños, menos lesionados, menos muertos, menores conductores y acompañantes consumidores de alcohol y drogas; más que nada porque no consumirán si circulan con riesgos, lo que no quiere decir que no consuman. Las bajas estadísticas no certifican ninguna reducción o ausencia de consumos; y si los hubiera disminuirían mínimamente los riesgos de accidentalidad, daños y lesiones, pero pagando el mucho mayor precio y costo de una drástica reducción de las libertades de reunión y locomoción, y de la sociabilidad resultante de esas reducciones.
Sin transporte colectivo
Un abuso de poder y un flagrante triunfo de los lobbies mencionados y de la rapacidad de los gobiernos, sin contar la ambición de los supermanes de la seguridad y de la salud que imponen su fundamentalismo escalador y su habilitación de recaudación y de ingresos extrapresupuestales con motivo de las prohibiciones y sanciones. No sé cómo funcionó Uber en este contexto. Es altamente probable que muchos conductores privados hayan aprovechado, ya que no consumían, para hacer alguna buena moneda ante la carencia de buses y taxis, y ante el miedo de muchos conductores privados. Hemos llegado a grados de paranoia e hipocondría que limitan seriamente las intenciones de sociabilidad pública. Es increíble que se hayan desarrollado ciudades, vialidad, comunicaciones, transportes públicos y privados variados, para que en las fiestas tanta gente no pueda usar esa vialidad, ni esas comunicaciones, ni ese transporte público y privado, ni disfrutar de la sociabilidad extendida por unos fundamentalistas lobbistas de la seguridad y de la salud.
Pero si las libertades de reunión y locomoción privadas se ven drásticamente disminuidas por los terrores a las espirometrías, para que la gente se mueva si quiere tampoco hay buses ni taxis. Con esta organización del transporte urbano, liderada por los beneficiarios de la inseguridad, de la salud y de la recaudación de los organismos públicos, las fiestas transcurrirán o con impresionantes combinaciones entre conductores con consumos cero, y con bajísimas mejorías, si las hubiera, en las tasas de accidentalidad, daños y lesiones.
Esa reducción de la sociabilidad y de las libertades de reunión y de movimiento urbano es coincidente con otra invasión de las intimidades y privacidades que se originan en dos medidas complementarias y de efectos acumulados: la cada vez mayor cobertura de espacios públicos por cámaras y el vaciamiento de los lugares públicos sin cámara debido a otros dos factores. En primer lugar, la gente tiene miedo de estar en espacios públicos que no tengan cámaras,
Intervenidos y asustados
como si estar vigilado fuera mejor que estar en riesgo difuso de ser víctima. El control de los espacios públicos sin cámaras es parte de la adopción por parte de la seguridad uruguaya, en especial de la montevideana, de los controles neoyorquinos desde fines de los años 90, encarnados en Ralph Giuliani y su jefe de Policía, Anthony Bratton, autor de la teoría de las ventanas rotas, de la persecución de pequeños desórdenes por medio de faltas, que lleva a la expulsión de personas de los espacios públicos aun cuando no tengan otro lugar adonde ir y debieran tener asegurado el derecho a usar los espacios cuando no los posean privados; o simplemente porque necesitan momentáneamente un espacio privado gratis para pasar su tiempo libre fuera de casa-barrio o el intersticial entre actividades. No se puede estar libremente en espacios públicos porque uno es filmado, con consecuencias muy variadas; pero tampoco se puede estar en los que no tienen cámaras porque, o uno es un victimario posible a disuadir, o una víctima posible a proteger. Además, en momentos en que una parte de nuestra sociedad se preocupa por la baja tasa de judicialización por los crímenes del Plan Cóndor y la dictadura, y por tan exigua tasa de sentencias condenatorias sobre los tan pocos judicializados, en circunstancias en que se constituye una comisión para investigar el espionaje militar en democracia, no hay que olvidar que las imágenes resultantes de las cámaras, si bien no pueden constituir evidencia judicial sin orden de juez, pueden ser la sustancia para la agresión a personas que no son del agrado o conveniencia política de quienes ven y coleccionan esas imágenes cada vez más precisas. Las redes sociales, desde nubes informáticas desde donde es tan fácil injuriar, calumniar o difamar como difícil identificar al autor de todo eso, son una nueva, temible y particularmente cobarde arma. No es necesario que un juez autorice el uso de imágenes de cámaras o una intervención para que haya
damnificados por los que tienen las herramientas para espiar o ver imágenes; las redes sociales pueden vehiculizar los resultados de imágenes, rumores o vidas privadas cada vez más vulnerables a quienes pueden usar el rumor anónimo sin responsabilidad penal para sus autores. Hay que reglamentar con urgencia esa vulnerabilidad de la gente a calumnias, injurias, difamaciones y eventuales extorsiones a partir de la conjunción de imágenes pública o privadamente generadas (porque puede ser un celular moderno) con redes sociales para difundirlas; porque hay muy poca protección judicial contra todo ello, por la dificultad para producir evidencia sobre responsabilidad penal eventualmente exigible; es dificilísimo y carísimo buscar un responsable penalmente por una difamación, calumnia o injuria proferida desde las redes sociales y que puede provenir, bien de una cámara privada, bien del uso privado de una cámara pública. Las cámaras pueden ser mucho más peligrosas que los difusos y eventuales victimarios; así como filmaciones y videos privados han servido para acusar a abusadores públicos de la seguridad, también puede ocurrir lo contrario: el uso institucional o privado de imágenes públicas, enmascarado en espontaneidad comunicacional de chusmerío en redes sociales. Por todo ello, el futuro de las fiestas y celebraciones en general es muy oscuro: un cotidiano paranoico, hipocondríaco, temeroso, atrincherado, expulsado de mil modos de los lugares públicos por cuyo espacio y manutención pagamos, y para los más conscientes de lo que pasa, con más miedo de ser vigilado que a las cosas por las cuales se vigila de ese modo tan autoritario presencialmente y tan peligroso, por la gran impunidad implicada en las redes sociales que pueden amplificar privadamente imágenes privadamente generadas o públicamente tomadas, como el Lobo Feroz de Disney, “para comerte mejor”. 30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 33
JUSTICIA ta presidenta de AMFU, en un momento difícil en la interna, pautado por “ciertas rivalidades y antagonismos” entre fiscales, algo que a su juicio “no está bien”. Por eso, su primer objetivo será buscar acuerdos para que esos enconos personales no afecten la defensa de los derechos de los fiscales. En este sentido, Domenech afirmó que la Lista 7 no representa una propuesta antirreformista ni tiene una postura contraria a la gestión del fiscal de Corte, Jorge Díaz. Sin embargo, cuestionó la forma en que este abordó públicamente “los supuestos errores” cometidos por algunos fiscales en el ejercicio de sus cargos, ya que se trata de asuntos que deben quedar en la interna. Al mismo tiempo insistió con la postura del gremio en cuanto a que los fiscales tengan mayoría en el Consejo Honorario de Instrucciones Generales (antes Consejo Consultivo Asesor), creado en el proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público, y que estará a cargo de la definición de las instrucciones generales que pautarán la actuación de los fiscales en el futuro proceso penal. “Esas directivas generales deberían emanar de un consenso entre la jerarquía y los fiscales intervinientes en el tema, es decir, los fiscales penales”, afirmó Domenech.
CON LA FISCAL DORA DOMENECH
Una mujer al mando La fiscal Dora Domenech asumió como presidenta de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay, en un contexto de fuertes diferencias internas. Dijo que su objetivo es limar esas asperezas internas para, a pesar de las diferencias, pelear por los derechos de todos los fiscales. Por Mauricio Pérez
C
uando empezó su carrera en el Ministerio Público -hace más de 30 años- no tenía pensado que un día sería presidenta
de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (AMFU). Tampoco lo tenía hace unos meses, ya que si bien era socia del gremio, nunca fue gremialista. Pero a poco de terminar su carrera, un grupo de fiscales le
34 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
hizo una propuesta que no pudo rechazar: encabezar la Lista 7 “Pluralidad e Independencia”, que se presentó como lista única en la interna gremial. Con el voto favorable de 86 fiscales, Domenech fue elec-
¿Por qué decidió aceptar la candidatura a presidenta de la Asociación de Fiscales? Nunca fui gremialista. No obstante, dado que estoy en los últimos años de mi carrera, pensé que era una oportunidad. Cuando fui trasladada del área Penal a la Civil en 2014, conocí un grupo de fiscales que en su mayoría no pertenecían a la AMFU porque decían no sentirse identificados. Eran muy quejosos en cuanto a la defensa que se hacía de los derechos de los fiscales. Eso no lo había conocido antes, porque en las fiscalías penales casi la totalidad de los fiscales éramos socios. Cuando se me planteó la posibilidad de candidatearme, pensé que
era como una especie de “iluminación” que se me daba en esta última etapa de mi carrera para brindarme la oportunidad de hacer algo por fortalecer la AMFU y unir a los fiscales, muchos de los cuales tienen mucho encono, están muy separados. Hay ciertas rivalidades y antagonismos (en la interna de la Fiscalía) y eso no está bien. No está bien no sólo como seres humanos, sino que como fiscales no nos hace bien estar separados. Lo que hace fuerte al gremio es la unión, más allá de la orientación ideológica que pueda tener una persona. Como fiscales estamos privados de manifestar orientación ideológica alguna, no obstante, como ciudadanos, todos tenemos nuestras preferencias, pero creo que no hay que mezclar esas preferencias con lo que es el gremio en sí, por cuanto lo que debemos defender ahí son los derechos de los fiscales como tales, en forma totalmente ajena a sus orienta-
ciones, simpatías o antipatías, amistades o enemistades. ¿A qué atribuye ese encono que existe entre algunos fiscales? Hay personas que han trabajado muchos años con el señor fiscal de Corte [Jorge Díaz], cuando él era juez, e hicieron cierta amistad, que capaz que lleva a confundirlos, cuando eso no es lo correcto. Obviamente que todos tenemos derecho a ser más o menos amigos de alguien, porque al final somos todos colegas –jueces y fiscales– y uno normalmente llega a tener afinidad con los jueces con los que trabaja. Pero eso no nos puede confundir y llevar a no manifestar posiciones claras a nivel del gremio cuando pudieran haber ciertas resoluciones que afectan a los fiscales. ¿Existieron resoluciones en el último tiempo que afectaron a los fiscales? La mayor parte de la pugna está
en la aceptación o en el rechazo, tal vez en la crítica, a algunas disposiciones de la nueva Ley Orgánica del Ministerio Público. No digo de todas, porque obviamente no todo lo que contiene es malo, ni negativo ni perjudicial. Pero hay alguna disposición que nos podría afectar en nuestra tarea, como es la independencia técnica. Nosotros somos defensores a ultranza de dicha independencia.
razón de ser. Pero también creo que esas resoluciones o directivas generales deberían emanar de un consenso entre la jerarquía y los fiscales intervinientes en el tema, es decir, los fiscales penales. Debería existir un consejo consultivo integrado por fiscales y que las resoluciones salieran por mayoría, simples o especiales, dentro del seno de esa comisión asesora. Esta es la idea central de nuestra lista.
¿Qué disposición puede afectar esa independencia? Por ejemplo, no todos estamos de acuerdo con las instrucciones generales. Por lo menos en lo que a mí respecta, no digo que estén mal, porque indudablemente puede ser un acierto que se unifiquen criterios. Siempre entendí, como fiscal penal, que tal vez no sea justo para el justiciable que, según el fiscal que intervenga, se haga una interpretación u otra de su situación, y por eso creo que tienen su
El Parlamento aprobó la presencia de organizaciones sociales, de la Academia y del Poder Ejecutivo en ese consejo. ¿Eso puede dificultar que se apruebe una instrucción general que cumpla con la función que debe cumplir? Esas resoluciones deberían emanar de un consenso entre el fiscal de Corte y los integrantes de este consejo, que debería estar integrado por fiscales. No puedo decir en qué proporción, pero deberían ser todos, o en su mayoría, fiscales.
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 35
¿Eso implicará una reestructuración de la Fiscalía? Total y enorme.
La Ley Orgánica les quita la calidad de magistrados a los fiscales. ¿Promover que se mantenga esa calidad es un asunto relevante para esta directiva? Por supuesto que sí. ¿Qué beneficio les otorga a los fiscales mantener la calidad de magistrados? Un estatus diferente que nos permitiría gozar de una consideración diferente. De no ser meros funcionarios estatales, si bien no dejamos de serlo por ser magistrados. Pero [el de magistrado] es un calificativo que jerarquiza la función. ¿La aprobación de la Ley Orgánica es indispensable para la entrada en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal (CPP)? En ciertos aspectos sí, porque es una ley que se adecua más a ese tipo de dinámica. Pero el señor fiscal de Corte sabrá que se trata de un instrumento [indispensable] y por eso lo exija con tanta premura.
La Fiscalía y el CPP ¿Cómo será el funcionamiento de la Fiscalía con la entrada en vigencia del nuevo CPP? ¿Cambiará la actuación de los fiscales? Sin duda, en forma sustancial. Los fiscales serán –más allá de que hoy son los titulares de la acción penal– quienes tendrán a su cargo la investigación y la iniciativa del planteo ante la Justicia de un caso concreto. Investigarán conjuntamente con la Policía, como en casi todos los demás países del mundo, y el juez será un tercero imparcial.
La vuelta de dos fiscales La fiscal Dora Domenech aseguró que sus primeros días como presidenta del gremio de fiscales fueron excelentes y que recibió apoyos “bastante importantes” que le generaron satisfacción. Entre ellos, el anuncio de dos fiscales “de jerarquía” que le manifestaron su intención de integrarse a la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (AMFU). “El doctor Daniel Gutiérrez y el doctor Ricardo Perciballe han manifestado que con este cambio de directiva, y con mi presidencia, estaban dispuestos a volver a la AMFU y se asociarán en los primeros días de febrero”, afirmó Domenech a Caras y Caretas. Esta decisión implica “un gran respaldo” y “la pauta de que es posible realizar mi anhelo de unir a los fiscales en un gremio fuerte”, afirmó Domenech. Gutiérrez y Perciballe son dos fiscales de trayectoria, cuyos traslados dispuestos por el fiscal de Corte, Jorge Díaz, generaron polémica a la interna del Ministerio Público. El caso de Perciballe es el más conocido: su traslado fue la primera medida importante adoptada por Díaz. Pasó de una Fiscalía Especializada en Crimen Organizado a una Fiscalía Civil. En su momento, Perciballe se había opuesto a que el cargo de fiscal de Corte fuera ocupado por una persona externa al Ministerio Público. Ahora, cuatro años después, Perciballe volvió a la órbita penal. En tanto, Gutiérrez era el fiscal civil más antiguo, por lo que debía intervenir en todos los procesos jurisdiccionales en que el fiscal de Corte se abstuviera o estuviera inhibido de actuar. En ese rol, Gutiérrez se pronunció a favor de la inconstitucionalidad de la Ley 19.334, por la que se consagró a la Fiscalía General de la Nación como servicio descentralizado –que luego fue declarada constitucional por la Suprema Corte de Justicia–. Sobre fines de julio, Díaz dispuso –entre otros movimientos– el traslado de Gutiérrez a una Fiscalía de Familia Especializada en Violencia Doméstica. Algunos percibieron el traslado como una sanción por su posición jurídica en torno a la Ley 19.334; Gutiérrez recurrió su traslado por vía administrativa.
36 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
¿Qué implicará esa reestructuración? Nos dieron la posibilidad de hacer sugerencias de cuál es la vocación de cada uno frente a esa gama de diferentes tipos de fiscalías –la de Flagrancia, de Homicidios, Delitos contra la propiedad, la de Ejecución, la del anterior CPP–. Eso es muy democrático, muy interesante y habla de un respeto del señor fiscal de Corte hacia nosotros. He escuchado de algunos colegas que quieren estar en Flagrancia, que será una de las fiscalías más duras, porque implica turnos de 24 horas cada dos días –un día de trabajo y dos de descanso–; será una vida como la de un médico de CTI, se me ocurre. En otros tiempos lo habría disfrutado muchísimo. ¿Comparte el criterio de la Fiscalía General de la Nación (FGN) en cuanto a que la función del Ministerio Público es esencialmente penal? En mi caso, siempre defendí esa postura. Antes de llegar a Civil siempre entendí que la esencia del Ministerio Público era el ejercicio de la acción penal. No obstante ello, cuando me trasladaron a Civil cambié, tal vez, un poco de criterio, porque hay muchas materias, muchas áreas en las cuales el fiscal civil cumple o cumplía un rol muy importante, como en la protección de los incapaces, de los menores, en el contralor de la legalidad de una serie de asuntos civiles y comerciales. Tenía su razón de ser.
La relación con Díaz Usted habla de unir a los fiscales, pero para eso se necesitan, al menos, dos partes. ¿Pudo dialogar con quienes tienen posiciones contrarias? No aún, pero tengo pensado hacerlo. Sobre todo con los fiscales más jóvenes, con los fiscales adscriptos, que, tengo entendido, tal vez por no estar bien informados, optaron por el voto en blanco o por la distancia. Tengo esperanza de conquistarlos. En mi caso tengo una buena relación con casi la totalidad de los fiscales –penales, civiles, aduanas y de todas las jerarquías–. Si bien no conozco demasiado a los adscriptos, no tendré problemas en presentarme y hacer los contactos necesarios para acercarlos. ¿Cómo percibió desde la interna, y no teniendo una militancia activa, todo lo que sucedió en la AMFU en el último año? ¿Repercutió en el relacionamiento dentro de la Fiscalía? No lo puedo contestar. Indudablemente, esas otras personas que en este momento están enfrentadas o distanciadas de la Lista 7 no están desempeñando funciones en este edificio [la Fiscalía de la avenida Uruguay], pero son personas que cuentan con mi aprecio y tengo la certeza de poder limar asperezas y volverlos a acercar. “Limar asperezas” no implica llegar a acuerdos. No. Significa respetarnos en el desacuerdo y mantener relaciones cordiales, y que llegado el momento de defender los intereses del gremio, estemos todos unidos. ¿Cómo estima que será el vínculo con el fiscal de Corte? Espero la mejor de las relaciones. Con el señor fiscal de Corte nos conocemos desde que él era juez Penal de 4º Turno. Tuve la oportunidad de viajar con él a Buenos Aires, yo enviada por la Fiscalía de Corte y él por el Poder Judicial, y compartir un curso. Es una persona muy acce-
sible y pienso que en el diálogo estará el entendimiento. Las versiones a la interna refieren a que la Lista 7 tiene una línea “dura” y contraria a la gestión del fiscal de Corte ¿Eso es así? No. Está muy mal encarado. Esa es una versión que no es de buena fe. Es una lista plural, en la que hay integrantes de todas las afinidades y no afinidades. No quiere decir que seamos contrarios a la línea del fiscal de Corte en manera alguna. En general todos participamos con satisfacción de los cambios, más allá de que podamos tener, como todo ser pensante, alguna discrepancia con algún punto de la reforma. Pero no es que seamos ni antirreformistas ni anti-Díaz. En su momento existieron algunos cuestionamientos desde AMFU a las sanciones dispuestas contra algunos fiscales. ¿Qué posición tiene al respecto? Creo que no fue un cuestionamiento de las sanciones en sí, porque el señor fiscal de Corte está facultado para determinar una investigación administrativa y un sumario y, en su caso, aplicar o no una sanción. Eso es incuestionable y sumamente respetado. Si bien aún no se ha tratado conmigo como presidenta, me consta el sentir de todos los fiscales en general. Nunca se ha tratado de intervenir o interceptar una investigación de esa naturaleza. Lo que sí se ha cuestionado, entre todos los colegas, son ciertas formas de manifestar públicamente el problema planteado con algún fiscal, o el supuesto error en el que hubiese incurrido ese magistrado fiscal, porque indudablemente lo correcto es que esas situaciones, que se dieron siempre, queden en la interna, que no se publiciten y menos en los términos que se hicieron. ¿Ese puede ser uno de los puntos a dialogar con el fiscal de Corte? Totalmente. Sin lugar a dudas. No es la sustancia, sino la forma. La forma es muy cuestionada. 30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 37
COLUMNA
Los misterios de LA PURIFICACIÓN Por Leonardo Borges
H
ablaremos en esta instancia sobre el pueblo fundado por Artigas, sobre el episodio de mayor poder del caudillo, capítulo que la historiografía vernácula más patriótica ha dejado relegado al ostracismo. Purificación, la villa, su función y su enclave puede darnos pistas sobre el proceso revolucionario oriental. ¿Purificar para qué? ¿Purificar a quién? Comencemos por el principio, como dicen que las cosas deben comenzar. El pueblo de Purificación fue fundado por Artigas alrededor de 1815; será allí su capital (plantean algunas hipótesis) tras la victoria oriental en la batalla de Guayabos a manos de Fructuoso Rivera y la anexión de Montevideo a la Provincia Oriental. A pesar de lo que se pueda pensar, Artigas decide mandar un representante a la ciudad puerto y quedarse en la primigenia villa. Fernando de Otorgués es el primero que viaja a Montevideo a imponer su mandato. Tras el Congreso de Capilla Maciel (8-10 de diciembre de 1813), Artigas abandona el sitio de Montevideo de una forma poco ortodoxa. Una noche calurosa, el 20 de enero de 1814, parte sigilosamente, dejando dos hombres de confianza en el sitio. A aquella marcha se le conoció con el nombre de “marcha secreta”. Allí ya se perfilan, no sólo sus conflictos con Buenos Aires, sino también su establecimiento en campaña definitivamente. Arma su cuartel general en Belén. El poder de Artigas crecía a influencia del federalismo en las provincias del litoral, mientras que crecía su enemistad
con los porteños, que intentaron llegar a acuerdos (que luego no respetaban). Ante el abandono del sitio, las fuerzas porteñas lograron entrar a Montevideo el 22 de junio de 1814 (tras firmar un armisticio un par de días antes). De esta forma, Montevideo veía entrar triunfante a Carlos María de Alvear y sus huestes porteñas. Duraría poco esta dominación, ya que el 10 de enero de 1815 las fuerzas orientales lograron vencer a nada menos que Manuel Dorrego, y poco después, ya mermadas, las fuerzas porteñas abandonaron la ciudad, dejándola a merced de los artiguistas. Ya para 1815, Artigas comienza a establecerse cerca de las provincias litoraleñas, justamente donde se urdía (lejos de Buenos Aires) una liga que afloraría poco después (la Liga Federal). Primero se instala en Paysandú, que es donde lo visita Dámaso Antonio Larrañaga, quien escribió ese exquisito texto sobre su viaje, Diario de viaje de Montevideo a Paysandú, fechado en 1815. Allí, en Paysandú, se encontraron Larrañaga y Antolín Reyna, que eran los delegados de Montevideo, con los visitantes enviados por Buenos Aires, Blas José Pico y Bruno Rivarola, que tenían mandato de mediar con Artigas. “De allí [Paysandú], Artigas cruzaría luego al arroyo De la China, cuando promediaba junio, para después instalarse en Purificación desde agosto de 1815”, sostiene Ana Ribeiro. Según Juan Antonio Rebella no existe una fecha exacta que podamos dar como puntapié inicial de la villa. Mas eso no le incomoda al historiador pues, en sus palabras, la villa de Purificación “[…] surgió a la vida sin grandeza ni boato. Nacida en los tiempos heroicos de la revolución, nadie se
38 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
preocupó ni siquiera de asentar en qué momento se la puede dar por fundada. Pero tuvo un fundador ilustre, Artigas, y encontró quien, haciendo del Uruguay su Jordán, le pusiera las aguas del bautismo: Monterroso”. Por su parte, Septembrino Pereda sostiene que fue a mediados de mayo de 1815 que
inició su instalación, sin dar una fecha exacta. A propósito del nombre, según Isidoro de María, fue elegido por José Benito Monterroso, secretario de Artigas por aquellas estaciones. Purificación: “[…] nombre inventado por el padre Monterroso, su secretario, donde se destinaron los españoles y otros que no lo eran, que, con motivo o sin él, se remitían en calidad de presos al general Artigas, pero viviendo en soltura los más en aquella población o campamento”. Detrás del nombre se esconde una pista para comprender su alcance. Según Ana Ribeiro, llevaba ese nombre “por ser el lugar al que eran remitidos los que eran contrarios al artiguismo en momentos en que la amenaza de la expedición de Morillo los convertía en probables agentes de una contrarrevolución”. Detrás de la villa, la capital, el sitio desde donde se gestó la primera biblioteca pública, donde se promulgó el paradigmático reglamento de tierras, también existía un reducto artiguista impenetrable, no sólo militarmente, sino también ideológicamente. La revolución debía triunfar y la purificación era una alternativa. Escribió Artigas al Cabildo de Montevideo desde Paysandú, el 28 de julio de 1815, acerca de los alcances del poblado y sus futuros habitantes: “Debe usted tomar providencia sobre los europeos que se hallan en esos destinos para reunirlos con los demás, que están formando un pueblo por mi orden. Enseguida mande usted principalmente aquellos que por su influjo e intereses serán tenaces en hacernos la guerra teniendo entendido que allí van a subsistir para siempre y así no se les prohibirá que puedan conducirse a su costa con familia
e intereses los que quieran, debiendo venir bajo alguna seguridad. Del mismo modo me remitirá usted cualquier americano que por su obstinación o por otro grave motivo fuese perturbador del orden social y sosiego público”. Obviamente allí estarían recluidos para su purificación; ese sería un bastión ideológico. Lo interesante de esta purificación es que no aparecen las matanzas ni las torturas como medios para ese fin. Otros procesos revolucionarios que intentaron extirpar ese mal utilizaron la degollatina o las torturas. Recordemos la “etapa del terror” de la Revolución francesa, en la que los jacobinos liderados por Maximilien de Robespierre llevaron al límite esa paranoia revolucionaria a través de las ejecuciones en masa. Fue un período entre 1793 y 1794 que se basó en la utilización de lo que algunos historiadores denominan “terrorismo de Estado”, pero que en esencia extirpó de hecho muchos complots contra la revolución, a
pesar de que segó la vida de miles de inocentes (de esos complots). Fue la convención la que votó las medidas contra las actividades contrarrevolucionarias, las sospechas, las persecuciones y más que nada la guillotina, tras un juicio generalmente sumario. El mismo Robespierre sufrió la muerte en la guillotina tras la llegada, en la primavera de 1794, de la “reacción termidoriana”. *** Más allá podemos llegar en el sistema español, de corte eminentemente católico practicante, en el que el vocablo toma ribetes jurídicos: “Las leyes de España y
la práctica judicial bajo la monarquía católica española asociaron esta noción eminentemente espiritual y religiosa, que refiere a la interioridad y a la relación directa con lo sagrado, con la estructura administrativa del Estado y los efectos políticos del proceso penal. En este marco secularizado, aun en la unión de la monarquía y la Iglesia en cuanto institución asociada, la noción equivale a la expiación por la pena del procesado y condenado, que no lo vuelve ‘inocente’ –en cuanto a que por naturaleza no podría serlo–, sino ‘purificado’”. El concepto, entonces, es una noción de larga data, y esencialmente europeo, que en América
La meseta de Artigas “Artigas concibió el proyecto de confinar a los españoles europeos, posibles auxiliares de la eventual invasión, en un punto sobre el río Uruguay al norte de Paysandú, donde rompían las aguas del río, llamado por ello el ‘Hervidero’, junto a una pequeña elevación que hoy se denomina ‘Meseta de Artigas’.” (Edmundo Narancio)
toma ribetes diferenciales y que en medio de la revolución es tomado por Monterroso y obviamente transformado. Allí, en medio de sus recursos, Artigas llevaría adelante su episodio de gobierno más largo y serio de los nueve agitados años de las revolución. Allí escribió al Cabildo de Montevideo en octubre de 1815, “Este es el lugar destinado a su purificación”. Según Ribeiro, “Monterroso vio en aquella meseta el sitio donde se regenerarían los españoles contrarios al sistema”. Artigas es cristalino en sus resoluciones al respecto y no se mueve un ápice de su pensamiento. Aquello debía ser un lugar de purificación. Los deja claro en una comunicación al Cabildo de Montevideo que data del 16 de octubre de 1815: “Igualmente quedo cerciorado de la conducción de los dos españoles que por sus excesos merecen, justamente, ese y mayor castigo. Vs haga un castigo ejemplar con el primero que delinquie-
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 39
re. De lo contrario, los enemigos abusarán de nuestra generosidad. Los que aquí vengan purgarán sus crímenes, y en esta clase entrará el europeo Castro”. *** Pero por qué el nombre tan misterioso de Purificación a aquella villa de poco más de 15 o 20 hectáreas creada por Artigas, lugar estratégico desde donde podía dominar los destinos de la Liga Federal y su lucha contra España y al mismo tiempo, y por otros motivos, con Buenos Aires. Cómo se funda la villa y en qué situación se encontraba la revolución son algunas pistas para entender el porqué de este sitio y la importancia o no de esta población efímera y paradigmática de la historia oriental. Según Washington Reyes Abadie, Oscar Bruschera y Tabaré Melogno, “su denominación procede directamente –una más entre tantas– de España, de aquellos campamentos que servían para concentrar herejes, conversos de fe sospechosa o enemigos militares para trabar su acción herética o bélica”. El nombre abre un abanico de suposiciones que la relacionan con el sistema español y particularmente con Chile. Según Rebella, Monterroso, que venía desde Córdoba, pudo ver de primera mano la realidad chilena desde cerca, y allí apareció el nombre y su función. Según la crónica de Rebella, “en Chile, en octubre de 1814, después de que el infeliz, aunque épico y glorioso episodio de Rancagua, puso término a los cuatro años de la ‘patria vieja’, la reconquista por las armas españo-
las (mejor fuera más exacto decir: peruanas), al mando del general Mariano Osorio, se había completado”. Tras la victoria realista llega la noticia a Santiago de Chile de dos decretos fechados en 1812 en España por las Cortes de Cádiz, para castigar a los que habían apoyado al gobierno invasor de José Bonaparte. El primero de ellos establecía que los funcionarios públicos que apoyaron al invasor debían ser cesados (aunque hubieren sido colocados antes de la invasión) y “el segundo decreto ordenaba que la vindicación se efectuara ante el Cabildo del lugar, que constituiría en esa forma un tribunal de vindicación o purificación encargado de juzgar esos asuntos, en definitiva y según las reglas que se determinaban. El origen, pues, de esa idea de de purificación está en España”. Aquella idea tal vez estaba imbuida por el modelo francés, pero más allá de elucubraciones ideológicas, los mismos no eran concebidos para América, dado que en aquellos años (1812) no se encontraban los bonapartistas de este lado del Atlántico. Pero Osorio, victorioso de Roncagua, y sus
asesores lo aggiornaron a aquella nueva situación. Data del 27 de octubre de 1814 aquella orden. El gobernador español escribió al secretario de Estado: “Como por las cédulas que he recibido se permite, ínterin, se pidan nuevas declaraciones especiales, observancia de la constitución y decretos de las cortes, en lo que no se oponga a la soberanía del rey, he debido dejar correr dos de ellos (los que hemos mencionado) que antes conducen a corroborarla mediante la inquisición y purificación que previenen de los empleados y personas públicas que hayan de subsistir en sus oficios, u optar provisiones en adelante. Esta pesquisa la tenía adelantada como tan indispensable en este reino para consolidar con el discernimiento de los leales y verdaderos patriotas y de los sospechosos y adictos al sistema infiel, la entera purificación y seguridad general que a tanta costa se va logrando”. A aquellos tribunales donde todos debían comparecer se los conocía como los tribunales de vindicación o purificación. Era una especie de “caza de brujas” hispana sobre los infieles, a los que se los podía despojar de sus
En el Hervidero “La Purificación era un pueblo creado sobre el Uruguay en el Hervidero, adonde se remitían desde el tiempo de Otorgués los godos que caían en desagrado. El nombre de ‘Purificación’ fue inventado por el padre Monterroso, consejero de Artigas, hombre de ideas exaltadas y sanguinarias. En el centro de la plaza se enarbolaba la ‘tricolor’ todos los días festivos. Había oratorio y era costumbre que la tropa concurriera misa en los mismos días. Los confinados allí eran obligados a trabajar la tierra, y el producto de sus siembras se remitía Montevideo, donde se expendía, destinando su importe a la provisión de ropa y artículos de alimentación de los mismos.” (Isidoro De María)
40 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
posesiones o podían, en el peor de los casos, terminar en el presidio de Juan Fernández. La idea de la purificación es tomada de estas fuentes, pero hay una más que nos recuerda Rebella y es la de los porteños en Montevideo. Antes de la entrada triunfal de las fuerzas artiguistas a la ciudad-puerto, fueron los porteños quienes de forma solitaria ingresaron a ella. Tras el ingreso de las fuerzas de Alvear, los porteños hicieron y deshicieron a su antojo en San Felipe y Santiago de Montevideo, e inclusive amenazaban a los españoles y a los criollos realistas, con que los llevarían a Buenos Aires. Esto generó una pequeña emigración que se calcula en 500 personas. Detrás de estas órdenes también latía la idea de castigar (o enderezar) a aquellos que no comulgaban con las ideas revolucionarias. La realidad en aquellos años apuntalaba el miedo, y la incomunicación natural a aquellos tiempos era también acicate de ese sentimiento. Se tenía noticia de que Fernando VII, tras su liberación, pretendía además de no aceptar ningún tipo de constitución en su reino, alargar su brazo absolutista hacia América. Para eso juntó en el puerto de Cádiz un ejército de más de 10.000 hombres liderados por Pablo Murillo. Más allá de que ya en tiempos de la Purificación esa amenaza había mermado, las noticias seguían rondando las charlas oficiales y extraoficiales. En ese contexto nace la idea de purificar como método, en una villa recién construida con la doble función para algunos historiadores: ser el cuartel general del jefe de los orientales y el sitio de la purificación de aquellas almas.
COLUMNA
Por Laura Martínez Coronel
“Siempre se nace después de una breve muerte.” Mariella Nigro I ra cerca del mar que el bosque huía de sí mismo, se despegaba de la luz y daba sus respuestas. El viaje introspectivo había terminado. Por un rato el buque estaba calado, no anclado, pero ahí, observando el cielo, manando sangre sobre el mundo. ‘Vapor barato’, Gal y Zeca cantando sobre el fuego en la piel de todo juicio final, y el olor de la lluvia empapando los restos de las ropas náufragas con las sirenas agónicas sobre una cama ocupada por ojos desparramados entre cajas y enormes bolsas de basura sin ningún edificio. Toda vida humana es esa constante mudanza sobre un precipicio, escombros y luego un vuelo de águila encendida en la batalla. La poesía es útil, no hay que callar, ella va por dentro, se expande, se multiplica, abre sus enormes brazos, sola se explica. La felicidad enorme de coser cada herida entre fotografías de viejos diarios, que son nuestra propia historia, es invaluable. Alguna vez me dijeron que dejara ese universo de metáforas extremas, mientras los misiles se acercaban a mi frente y trataba de esquivarlos. Habíamos dormido despiertas toda la noche, dos niñas y yo, respirando el desierto, con lámparas encendidas y convulsionando. Eso que uno cree que no va a sucederle nunca, un golpe en la cabeza en la madru-
E
LA DESTRUCCIÓN DEL JARDÍN gada, una persona transfigurada gritando, poniéndote de rodillas, humillándote. Uno que imagina que de esos venenos no va a conocer salvo a través de la peor televisión del mundo; de pronto convertirse en la mujer en la jaula, dejar de leer a Proust y ver su propia desnudez repleta de heridas expuestas ante el espejo que misteriosamente se quiebra mientras se lo ha recostado contra una biblioteca que era un tesoro familiar. Había que dejarla, desprenderse de ella forzosamente y de una colección de discos de vinilo conteniendo conciertos de guitarra clásica y otras maravillosas composiciones dejando el corazón sobre la mesa, con sus arterias de angustia y desconcierto. Había que irse, abandonar el bosque nunca manso, saberse solo como se ha estado siempre, incomunicado, en completa agonía, y por sobre todo saberse mujer, en inferioridad completa de condiciones mientras la cobardía de un ser elemental capaz de ser indiferente al llanto desgarrado de una niña a la que había despertado a los gritos para ensuciar y humillar
42 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
a su madre se desparramaba en los últimos días del almanaque. La niña corriendo en mitad de la noche, buscando en un basurero fétido un celular posiblemente perdido, su hermana tratando de ayudar con una pequeña linterna. Tres mujeres solitarias en una isla, completamente desprotegidas, mientras “la autoridad” de la aldea prácticamente sin ropa y con cara de infierno se perdía en una esquina. Cuantas veces la vida te muestra esa manera de estar a la intemperie de ti misma. Dos días antes de la “fiesta de la familia”, después de un enorme sacrificio, escapé en un pequeño camión a los tumbos. Yo, la mujer rasgada, fortaleciéndome con la respiración difícil, marché a buscar a la que había perdido años atrás. No me gustan mucho las reuniones familiares, en general me molestan, esa manera de tratar de unir lo que suele estar desunido de antemano, cada persona en un mundo tan diferente pretendiendo repartirse los platos de la hermandad idéntica que ya no existe, como quien pusiera un festín de ideologías
contrapuestas y traicionara antes que nada su propio alimento en un plato quebrado peligroso de deglutir. No era eso lo que extrañaría, siempre he querido estar conmigo, sin que nadie invada mis libros con un manotón y los haga estallar junto con los lentes que me son imprescindibles para trabajar, leer, ver, en definitiva, contra la pared, vociferando una y otra vez que las mujeres que piensan producen asco y que todo es culpa de “esas feministas repugnantes”. Después la persona de dos metros de estatura cantando “el arroz con leche” y uno pensando en ruinas valiosísimas que son hurtadas sin clemencia, borrando las huellas indispensables de la memoria que nos construye. II Recuerdo un suceso que se convirtió en una especie de cuento, pero que es útil. En la ciudad en que nací, se encuentra la casa natal de Juana de Ibarbourou. Con el tiempo fue reconstruida. Hay muchos de sus muebles que lograron rescatarse, un piano que aunque no tiemble espera poder llenar el aire
ambientada en la misma ciudad y sus múltiples dolores. El afán de “limpiar lo sucio” impidió a la persona extremadamente ignorante y con rasgos claramente psicóticos ver la belleza. Mucho se lloró. Medios de comunicación de varias partes del mundo se hicieron eco de la noticia mientras el señor seguramente seguía tomando el mate de la mañana con resoplidos de torpeza e indiferencia. El jardín pudo reconstruirse, volvió a florecer, la higuera murió, pero un gajo que había sido llevado por un escritor de Maldonado floreció cerca del mar. Es muy difícil que vuelva a nacer la higuera cuando ha muerto, pero esta lo hizo.
de música. Tratar de que el jardín quedara similar al que la poeta relata en ‘Chico Carlo’ no fue fácil. Se llamó a especialistas en el tema y con esfuerzo y una importante inversión, un día se logró el objetivo. La mítica higuera estaba allí. Una mañana pasó algo realmente catastrófico. Un funcionario de la intendencia, no precisamente analfabeto, con alto cargo en el Ejército, ya jubilado, consideró que todo era un montón de basura, que los vecinos se quejaban y que era necesario limpiar. Parece que había visto una serpiente. Cuando llegaron a la casa –un museo importante donde se llevan a cabo actividades culturales–, el jazz que sonaba en el jardín había callado cada nota. El funcionario se encontraba tranquilamente tomando mate con mirada indiferente y a su lado una azada, quieta como un grito de enorme torpeza cuyos rugidos se sienten. El jardín era un montón de ramas en el piso, una importante devastación de realismo nunca mágico. No dudo que pueda servir de inspiración para un gran cuento, así como ‘El baño del papa’ lo fue para una película exitosa,
III Este paralelismo es válido. Siempre podemos volver a nacer. Las mujeres que nos damos cuenta de lo vulnerables que somos, de la enorme lucha de nuestros pares, a quienes llegamos a mirar con suspicacia algunas veces, basta que una azada de intolerancia y completa incomprensión, incapaz de entender tu idioma, te destruya las flores del jardín interior para entender los caminos. No hay que callar el espanto, pero tampoco creer que la higuera no puede volver a nacer lejos de su casa, cerca del mar, ya que, aunque podemos llorar algunas lágrimas necesarias, nuestra condición es el renacimiento, desde la luz tenue que intenta iluminar un container para no perder la comunicación que siempre nos salva, esta vez simbólicamente encerrada en un celular sustraído con una historia que, por sobre todo y antes que nada, más allá de cualquier juicio absurdo por parte de la cultura de la cueva, nos pertenece. Ahora sí puedo desearles desde este espacio en el que suelo escribir semana a semana un feliz 2017, en el que será necesario aprender a volar sobre granadas y con elevada conciencia comprometernos con nosotros mismos para poder llegar a construir los puentes por los que otros transitarán más libres y para fortalecer la esperanza. 30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 43
TURISMO
Tips viajeros * La ruta de la seda. Sigue los pasos de figuras legendarias como Alejandro Magno y Marco Polo, al viajar por zonas a las que solamente se puede acceder en tren. Durante siglos, comerciantes y aventureros recorrieron estos caminos dejando una valiosa huella en medio de impresionantes paisajes. El tren parte desde Teherán y el destino es Moscú, 18 días después de pasar y visitar ciudades de Irán, Turkmenistán, Uzbekistán, Kazajistán y Rusia.
El viaje en movimiento El turismo contemporáneo reduce las horas de viajes y traslados. Deja atrás la esencia de los viajeros tradicionales, que en las ansias de ampliar conocimiento buscaban estar en movimiento constante. Esta experiencia puede vivirse en uno de los recorridos de tren más largos del mundo: el mítico Transiberiano.
Por Sammy Arlin
S
on diez mil kilómetros entre Moscú y el océano Pacífico. Son diez mil kilómetros de vías de tren, que recorren la Rusia europea y atraviesan la mítica Siberia hasta alcanzar los ramales que conectan con las provincias del Lejano Oriente ruso, o bien con los países vecinos Mongolia y China. Se recorren en siete días, en el viaje en tren más largo del mundo, ideal para aquellas personas que buscan la esencia de los viajes de antaño y que no tienen prisas. El principal ramal, que se conoce con el nombre de Rossiya, sigue un recorrido por una serie de ciudades de diverso atractivo. El kilómetro 0, la estación de trenes de Yaroslavsky, se encuentra en
Moscú, por lo que se recomienda llegar unos días antes para visitar con tranquilidad la capital rusa. Nizhny Novgorod, sobre el río Volga, y Perm, localizada sobre el río Kama, frontera oficial entre Europa y Asia, son las dos primeras paradas del Transiberiano. Luego es el turno de Ekaterimburgo, en los Montes Urales, la tercera ciudad en población de Rusia, uno de los centros culturales más importantes del país. Omsk es la cuarta parada y la quinta es Novosibirsk, que
Rossiya El tren que va de Moscú a Vladivostok recorre 9.288 kilómetros sobre territorio ruso, gracias a una línea que se terminó de construir en 1916. Por otra parte, dos vías férreas unen Moscú y Pekín, siguiendo en una primera etapa el trazado del Transiberiano: una por Manchuria, la otra cruzando Mongolia.
44 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
ostenta la mayor biblioteca de Siberia y el teatro de ópera y ballet más grande de toda Rusia. También se encuentra en Novosibirsk la catedral de San Alejandro Nevski, considerada uno de los más finos ejemplos de la arquitectura de la iglesia ortodoxa rusa. Después de la parada de Krasnoyarsk, sigue otra ciudad de alto interés, Irkutsk, en las cercanías del lago Baikal. Es un importante centro comercial, base militar y sede de una diócesis de la Iglesia Ortodoxa Rusa. El Baikal contiene alrededor de veinte por ciento del agua dulce de toda la superficie terrestre y es conocido por la notable transparencia y calidad de sus aguas y por la gran diversidad de plantas y animales que lo habitan. La siguiente estación es UlanUde, de donde sale el ramal hacia Mongolia, una ciudad en la confluencia de los ríos Uda y Selenga con fuerte actividad industrial en el procesado de alimentos, curtido de pieles, aserraderos y fabricación de cristal, ladrillos y equipo ferroviario. Antes de llegar a Vladivostok, el destino a 9.288 kilómetros de Moscú, restan dos paradas: Chita y Khabarovsk.
* Al Andalus. Reformado completamente en 2012, el tren Al Andalus es un lujoso palacio rodante que permite contemplar los paisajes de Andalucía y Extremadura, existiendo variantes que llegan hasta Galicia. El recorrido clásico parte de Sevilla y tiene paradas en Jerez, Cádiz, Ronda, Granada, Linares, Baeza y Córdoba, siguiendo la ruta de los pueblos blancos.
* Machu Picchu. Hay muchas maneras de llegar a las ruinas incaicas, pero los noventa kilómetros de recorrido desde la estación de Poroy –en las afueras de la ciudad de Cusco– hasta el sitio arqueológico descubierto en 1911 son un espectáculo aparte. El tren serpentea en la Pampa de Anta y pasa por el pueblo de Huarocondo, trepando la cordillera por el Valle Sagrado y el río Urubamba, entre abismos, bosques y coloridas aldeas andinas como Ollantaytambo.
GASTRONOMÍA
DOÑA SAYAGA
LA DUEÑA DE LA EMPANADA EN SAYAGO La casa de empanadas y minutas Doña Sayaga ofrece a sus clientes una amplia carta de minutas y empanadas caseras, dulces y saladas, que se destacan por sus variados y sabrosos rellenos. Además tiene menú diario. Doña Sayaga es ideal para la cena en familia y la reunión de amigos. Cuenta con servicio de delivery. Dirección: Bell 999 esquina Ariel. - Horarios: de martes a sábado de 11.30 a 16.00, todos los días de 19.00 a 0.30. - Reservas: Sí. - Teléfono: 2355 7710. Correo electrónico: dsayaga@gmail.com. Conozca más lugares de gastronomía en alacarta.com.uy. 30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 45
COLUMNA
Las fiestas tradicionales Y EL FUGAZ INSTANTE Por Marcia Collazo
E
s curioso. En estas fiestas de navidad y de fin de año, se destaca un fenómeno masivo: la sucesión de imágenes de reuniones de familia que circulan en Facebook y en el resto de las redes sociales, a través de las cuales uno puede inmiscuirse en la intimidad de las casas ajenas, y contemplar rostros y mesas desconocidas en donde la gente sonríe, levanta la copa y abraza a sus seres queridos con el arbolito, las botellas y los manjares de fondo. Se llega a creer en la perpetuidad del momento y en el poder omnímodo de la cámara, capaz de realizar el milagro de la inmortalidad; sin embargo, pasa con esas imágenes lo que con el diario y el noticiero: están destinadas a desaparecer tan pronto han sido contempladas. Como mucho, alguien las guarda en un archivo, donde se van acumulando en tal número como para que luego sea casi imposible hallarlas. Pero el afán de la trascendencia es demasiado fuerte en el ser humano, y ha llegado a inspirar grandes obras de literatura, como Fausto, de Goethe. Todos hemos pasado en algún momento de la vida por la angustia radical de perpetuar el instante, y hemos derramado amargas
lágrimas (aunque sea por dentro) ante su finitud. Más de uno sería capaz de vender su alma al diablo por eternizar un momento. Será por eso que tomamos tantas y tantas fotos. Será por eso también que Fausto le dijo a Mefistófeles: “Si eres capaz de calmar mis ansias locas, y puedes hacer que yo diga al fugaz instante: ‘¡Detente! ¡Cuán bello eres!’, soy tuyo; encadéname y arrástrame contigo a los abismos. Seré tu esclavo eternamente”. Sin embargo, y pese a nuestros denodados esfuerzos, el desván virtual de las imágenes está tan condenado a la oscuridad como cualquier otro, lo cual mueve a realizar un par de reflexiones. Algo hay de cierto, después de todo, en esas filosofías que, como el budismo (tan banalizado y deformado por las corrientes de la autoayuda) nos enseñan a simplificar al extremo nuestra vida, nuestros deseos, necesidades e impulsos. Durante mucho tiempo creí que las fotografías eran testimonios imprescindibles y que su extravío o destrucción era en verdad
46 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
una gran pérdida. Esa captura del instante, del gesto y, por qué no, del alma parece insustituible. Y claro que lo es, en especial si uno tiene la suerte de fijar en la imagen esa cosa inasible que llamamos sensación. Pero el masivo fenómeno de internet y la explosión arrolladora de las redes sociales, con su universo casi infinito de imágenes de cuanta cosa pueda concebirse, me ha llevado a considerar que, después de todo, también las fotografías se vuelven vacuas y prescindibles, y las que pertenecen a la historia propia, íntima y familiar, se reducen en el fondo a un pequeño puñado.
No obstante, si hay algo bueno en esa vorágine de imágenes, es que viene a democratizar la plasmación de las vivencias y de los testimonios, por más que los excesos lleguen a cansar y a hurtarles el sentido. Nada de lo que hoy existe fue posible durante 40.000 años de historia. Desde que el ser humano desarrolló esa propiedad maravillosa de hacer arte, y en cuanto tuvo la posibilidad de pintar a sus semejantes, los retratos eran asequibles sólo a los poderosos, no al pueblo liso y llano. Únicamente los reyes, los nobles y el alto clero se hacían merecedores de figurar en el lienzo o en la piedra para una inmortalidad que era, y sigue siendo, asunto de culto, de estudio antropológico o de interpretación histórica. Poseemos retratos en mosaico de personajes cuyo nombre se ha perdido, descubiertos en las ruinas de Pompeya, y algún fresco cretense, y máscaras de oro como la que, según Schliemann, representa a Agamenón, el legendario rey aqueo. Poseemos también obras magnas con nombre, fecha y trayec-
toria. Pienso, por ejemplo, en la tumba de Nefertari, la esposa de Ramsés II, y en la magnífica sucesión de pinturas de sus muros, en las que aparece la reina envuelta en vaporosas telas y luciendo en su cuerpo y en su cuello ya ajado eso que ahora se denomina el sex appeal de la mediana edad. Muy privilegiada fue en verdad Nerfertari, y ganó su cuota parte de inmortalidad, pero no en el otro mundo sino en este, en virtud de nuestra propia y humana contemplación. Paradojas de la voluntad humana. Esta reina que vivió hace más de 3.000 años ha logrado y seguirá logrando tener mayor perpetuidad que el alud de imágenes que cada día y cada semana aparecen en las redes sociales; el éter, la virtualidad, los sistemas electrónicos o los cristales líquidos siguen siendo una de las terribles formas de lo efímero, especialmente porque en la cantidad se pierde fatalmente el detalle, la sorpresa, el regocijo ante lo único. Si relaciono estas
meditaciones con el decurso de nuestra existencia individual, me digo que en el fondo sería mucho mejor comenzar a dejar de lado la furiosa adicción a las imágenes que aqueja a la sociedad actual. Cuando uno viaja, por ejemplo, haría mucho mejor en dedicarse a contemplar, a caminar, a interactuar con sus semejantes, y no a sacar fotografías de cuanta cosa se le cruza por delante. Cuando uno entra a un museo, a una iglesia o a un palacio (en algunos de estos sitios no dejan sacar fotos, por suerte) podría limitarse a vivir, a sentir, a escuchar, incluso con los ojos cerrados. Y cuando se festejan las fiestas familiares, uno podría pensar en dejar fluir la vida. Simplemente. Creo que en ese fluir de la vida reside la auténtica, única y escurridiza felicidad; se trata de un dejar ser, un dejar estar, y un compartir que muy bien podría realizarse en el mayor de los silencios, mano con mano y mirada con mirada.
Las ideas de familia, de alegría, de prosperidad, de paz, de tolerancia (y un largo etcétera) que tanto enarbolamos en estas festividades, se decantan en nuestro propio ánimo. Si logramos cumplirlas o no, es otra cuestión. Pero desde el momento en que las concebimos en la mente, ya se ha formado en nuestro interior un proyecto, un propósito, una resolución; y el solo hecho de fijar tal proyecto, en sí mismo infinito, genera esperanza y dicha. ¿Por qué? Porque mediante ese ejercicio el ser humano realiza historia, consistencia vital y anticipación. Me gusta pensar que cada uno de nosotros, en estas festividades, al proponerse semejantes ideales, forma un vasto entramado colectivo (lo sepa o no, lo desee o no) por medio del cual se conforman dos grandes y mayúsculas ideas: la de comunidad y la de libertad. Cuando cada uruguayo levanta su copa para brindar por una feliz navidad y por un feliz año nuevo, multiplica deseos; elabora una
sutil estrategia de salvación por la que dota de sentido al pasado, a la finitud, a la desgracia y a la muerte, y las transfigura en rotunda esperanza de futuro. Volviendo entonces a Goethe, en medio de tantos votos de prosperidad como circulan de acá a fin de año, y en medio de tantas fiestas familiares en que conviven abuelos con nietos y padres con hijos, véase lo que exclama Fausto: “Sólo merece la vida y la libertad aquel que tiene que conquistarla todos los días. Y así, rodeados de peligros, el niño, el adulto y el anciano viven provechosamente sus años. Quiero ver una multitud así, en una tierra libre con un pueblo libre”. En esa libertad y en ese pueblo se concentra para Fausto la idea de un milagro en la tierra. “Entonces podría decir a este instante: ‘Detente. Eres tan bello’. Así la huella de mis días no se perdería en los eones. En el presentimiento de esta gran alegría, disfruto ahora del instante supremo”.
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 47
CULTURA
MÚSICA
NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL MEDIO Y MEDIO
Mayor de edad Tras dos décadas de realizaciones consecutivas, en este tramo final de 2016 vuelve a Punta Ballena, Maldonado, el festival Medio y Medio. Un proyecto que alcanza la mayoría de edad, con una propuesta enfocada al cruce de músicas y estéticas de la región.
Por Reznor T.
D
evenido cita tradicional para el comienzo de la temporada estival en la costa esteña, el festival Medio y Medio dio ayer, jueves 29, el puntapié inicial a su edición número 21 con la primera función de ‘La previa de la familia Fattoruso’, en la que Hugo Fattoruso se presentó con su Quinteto Barrio Sur; la segunda función será esta noche, a las 22.30. La programación de este festival, que se desarrolla en los dos escenarios del club Medio y Medio (Avenida del Parador Viejo y Brisas del Mar, Portezuelo, Punta Ballena), comenzará formalmente el martes 3 de enero y se extenderá hasta el lunes 27 de febrero. La grilla de conciertos será un muestrario nutrido y diverso de propuestas musicales de la región, que irán de la electrónica al rock, de la murga al candombe y de la canción de autor a las llamadas músicas del mundo. Entre los nombres que llegarán del exterior figuran los brasileños Maria Gadú e Iteberê Zwarg e Grupo; y los
argentinos Skay Beilinson, David A la cancha Lebón, Fabiana Cantilo, Lisandro Después de la previa con Hugo Aristimuño, Raly Barrionuevo, Fattoruso y su Quinteto Barrio Chango Spasiuk, Juan Carlos Sur, el encargado de hacer la Baglietto, Adriana Varela, Inés Es- jugada inicial el 3 de enero será el tévez, Fabián Zorrito vön Quintiero polifacético bajista, compositor y y otros. La representación celeste, cantante Francisco Fattoruso con en tanto, contará en sus filas con la primera función de ‘Martes on Ruben Rada, la murga Agarrate fire’: una suerte de jam con invitaCatalina, Fernando Cabrera, dos especiales (funciones todos Martín Buscaglia, Federico Dinalos martes de enero). mita Pereda, Campo y Francisco A la noche siguiente, en el esceFattoruso. nario Fattoruso (como el resto Creado y dirigido por el productor de los conciertos), el argentino Leandro Quiroga, este festival Zorrito vön Quintiero, viejo socio apostó desde su primera edición musical de Soda Stereo, Charly a la recuperación de ciertas García y Ratones Paranoicos, características de los tradicionaentre otros, se asociará esta vez les clubes de jazz. En espacios al locatario Federico Dinamita relativamente reducidos, los Pereda para una sesión de músicos han llevado a escena sus rock con invitados, como Nico repertorios de forma descontracBereciartua (guitarrista de Rick turada, jugando con la improviRobinson Band). sación y con la integración de Con tres funciones (los días otros artistas a sus performances. 6, 7 y 8), les seguirá uno de La fluida comunicación entre el los planteos compositivos e público y la escena se ha converinterpretativos más originales tido en dinámica característica, de las últimas generaciones de tanto por la intimidad como por la música popular brasileña: el el flujo de una energía que suele de la paulista Maria Gadú, que abrir la cancha a la exploración de acaba de lanzar el DVD con su múltiples cruces y juegos. proyecto Guela ao vivo. Una
48 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
oportunidad para escucharla de cerca, en un formato íntimo, con voz y guitarra (acaso el formato con el que logra conjugar mejor su enérgico temperamento interpretativo con el refinado tratamiento de los matices, las inflexiones melódicas, las imágenes poéticas), más dos invitados especiales: Silva, y su singular mixtura de técnicas y lenguajes, y el también paulista Dani Black, recientemente nominado a dos Grammy Latino. Tres propuestas orientales marcarán el pulso de las siguientes fechas. El 11 será el turno de Urbano Moraes, una de los intérpretes más sólidos de la música local, tanto en su faceta de cantante como de bajista, cuya historia ha jalonado varios procesos de la música popular desde los años 60. E inaugurando el Mini Fest Espíritu Ecléctico, que se desarrollará en el escenario Parque, el 13 actuarán Ruben Rada y su banda, y le seguirán la popular murga Agarrate Catalina. Para cerrar este miniciclo, el 15 llegará desde Argentina el ex Redondos Skay Beilinson con su banda.
Entre el 19 y el 22 de enero, el fes- artistas que no requieren dematival continuará con la serie Próce- siadas presentaciones, traerá sus íntimas revisiones de los repertores del Rock; de nuevo estará en rios de bossa nova, jazz y canción el escenario Fattoruso, con dos popular francesa. figuras históricas del género que vendrán de la vecina orilla: David Inspirado en el concepto de músiLebón (con funciones el 19 y 20) y ca universal de Hermeto Pascoal, el grupo que fundó en 1999 el Fabiana Cantilo (el 21 y 22). multiinstrumentista y compositor Y como cierre de este primer mes Iteberê Zwarg (también integrante de festival, en la serie Cantaudel grupo de Pascoal desde 1977) tores actuarán dos sociedades inundará de experimentación el artísticas, una de Uruguay y otra de Argentina. El 26 y 27, Fernando club Medio y Medio del 14 al 18: los días 14, 15 y 16 tendrá lugar Cabrera y Martín Buscaglia, y el una actividad educativa en for28 y 29, Lisandro Aristimuño y mato taller a cargo de Zwarg, y el Raly Barrionuevo. Cuatro perso17 y 18 se presentará en sendos nalidades muy marcadas, cuatro conciertos. trayectorias y cuatro lenguajes que han catalizado las formas tra- El último tramo de la programadicionales de la canción, la expe- ción tendrá como eje el espíritu rimentación armónico-tímbrica, la festivo de Momo con el Mini economía como recurso expresivo Fest Carnaval, que trasladará la música al escenario Parque. En y como variable técnica aplicada ese espacio se presentará Cama los tratamientos del material po, el proyecto del bajofondista sonoro, con resultados tan impeJuan Campodónico, el 24; el 25 cables como reconocibles. lo harán Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, que celebran un En el mes de Momo cuarto de siglo de su sociedad Durante febrero la grilla continúa artística; el 26 la “gata” Adriana con las dos funciones (los días Varela le pondrá clima tangue3 y 4) de Chango Spasiuk y su ro a la noche; y el 27 Gustavo virtuoso ensamblaje de tradicioCordera hará lo propio con su nes del litoral. Los días 10 y 11 el mixtura de estilos y formas dúo argentino formado por Javier populares. Malosetti e Inés Estévez, dos
El laboratorio En un festival de estas características entran en juego una serie de variables por demás complejas e interesantes. Están, por un lado, las variables económicas y sociales que hacen a una actividad empresarial que, invariablemente, se inserta en un contexto particular para provocarle cambios. Por otro lado, están las variables musicales, que movilizan tanto a los artistas de la grilla como al público, pero que convergen en una zona de interacción que se caracteriza por la hiperproducción de sentidos y significados. En ese punto, este festival tiene una cualidad que lo diferencia: la capacidad de condensar, casi a modo de laboratorio semiósico, las técnicas y figuras de los desplazamientos tanto en el campo de las narrativas musicales como en la transformación estructural de los materiales sónicos. Una actividad intensa en la que elementos tradicionales, como los que provienen del chamamé o del candombe, por citar sólo dos ejemplos puntuales, entran en tensión con elementos del rock, del jazz y de la electrónica, mediante recontextualizaciones armónicas, texturales, tímbricas, temático-motívicas. Y todo producido no sólo por el hecho compositivo, sino también por el performativo, en el que tiene un papel importante la improvisación o cualquier otra variable condicionada por el contexto de realización (o de producción sonora). Un fenómeno que ocurre, como se dijo, en un espacio-tiempo comprimido (dos meses), que bien podría considerarse una suerte de laboratorio de la escucha contemporánea. 30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 49
CULTURA
TELEVISIÓN
LA ÉPOCA DE LA PEAK TV
VICIO
El paradigma de la televisión cambió irremediablemente. Y uno de los rubros que mejor representan ese cambio (cambio radical) es el de las series de ficción. El cambio adquirió tal envergadura que ahora muchos analistas hablan de “burbuja televisiva” y de “peak TV” o pico televisivo.
Por P.J.H.
M
uchos analistas, periodistas y críticos se han lanzado a desmenuzar un fenómeno que por ahora parece único: la densa burbuja de series en la que estamos sumergidos. Los datos que se manejan son abrumadores, pero las teorías críticas no son muchas. La burbuja, especulan los entendidos, sigue en expansión y en estrecha conexión con el cambio de paradigma de lo televisivo. El viejo modelo ya no se aplica. En lugar de televisor y de televisión, ahora se habla de multipantallas, multiplataformas, múltiples dispositivos, televisión on demand y peak TV (o “pico televisivo”), un término introducido a la jerga televisiva por John Landgraf, presidente del canal FX.
En buen romance: cada uno de esos artefactos, de dimensiones y pesos variables, ha exacerbado el consumo de productos audiovisuales, y como ya nadie quiere perderse una secuencia de acción que se está viendo en el living, frente al cómodo smart TV, ahora es posible seguirla en el baño con una tablet o con el celular. *** ¿Hay demasiadas series? Sí. El mercado está al borde de la saturación. Si nos manejamos en los términos en que se analizaba la televisión incluso hasta en la época dorada del cable, se podría decir que para cualquier adicto a las pantallas es imposible abarcar un espectro tan abigarrado y extenso de producciones, sean del mercado estadounidense o del europeo, y, desde hace poco
50 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
tiempo, también del latinoamericano. Pero ese enfoque no se aplica a esta burbuja. El mercado cambió y el consumidor también. Estas realizaciones ya no se dirigen a un público masivo, medible con las herramientas disponibles hasta el momento. Adriana Izquierdo, una conocida analista de guiones y bloguera, plantea lo siguiente: “Hemos pasado de valorar la audiencia como grupos de espectadores a valorarla casi como individuos”. Esto es: una serie para cada potencial espectador. Una neurosis audiovisual que se convierte a la vez en vicio (personas que pueden invertir muchas horas en maratones frente a la pantalla y ver en un día, o en una noche, una temporada de 12 o 13 capítulos) y en factor que hipersegmenta el mercado.
Las empresas dominantes, desde HBO hasta Netflix o Amazon Prime (que ya desembarcó en Uruguay), han explotado al máximo este comportamiento. Un par de datos que son ilustrativos: sólo en Estados Unidos, durante 2015 se produjeron 409 series de ficción, mientras que en 2009 se produjeron 211; en 2016, que ya está por terminar, es probable que las estadísticas den una cifra mucho mayor que la del año pasado. Otro dato: Netflix, una de las plataformas más exitosas en el rubro on demand por medio de internet, anunció que en 2016 puso en circulación más de 600 horas de contenidos, el doble de lo que subió hace dos años, y que invirtió unos cinco millones de dólares en la compra de producciones seriales. Así las cosas, ¿hay lugar para tanta ficción seriada? Ya se dijo: hay producciones para casi tantos
espectadores potenciales como tenga este planeta, y cada cadena o productora tiene chance de hacer su negocio. *** ¿Hay algún secreto detrás del éxito de estas realizaciones? No hay misterio: sea en el género policial, en la ciencia ficción, en las de misterio y suspenso, en las series históricas, en los dramas románticos, en la comedia, en las de terror, en las de abogados y bufetes elegantes, los realizadores han encontrado la llave, los piques, para que las ficciones se conviertan en verdaderos snacks. Productos exquisitos, bien presentados, que combinan gustos variados (comedia, drama, terror, suspenso) y generan la necesidad imperiosa de comer más. O sea, se convierten en un delicioso vicio para curtir en el sofá, en la cocina, en el ómnibus, en el baño, en el parque o donde sea. Pero, para que sean tan efectivos las empresas han logrado captar el trabajo de guionistas, directores (Woody Allen, por ejemplo), actores y técnicos que antes tenían su principal fuente de trabajo en la industria cinematográfica. De esta manera elevaron los estándares de calidad y apostaron a profundizar la diversidad de temá-
ticas, a la mixtura de géneros y al enriquecimiento de las técnicas narrativas. Otro dato interesante: sólo en Estados Unidos, las productoras y cadenas de televisión han doblado los presupuestos que maneja Hollywood, la meca del cine comercial. Es decir, la apuesta va en serio. A lo largo de 2016 (ver nota siguiente), abundan los ejemplos de que a la inmensa mayoría de las realizaciones ya no les cabe la vieja etiqueta de “basura televisiva”. Desde la nostalgia ochentera de Stranger Things, con interpretaciones destacables y una banda sonora bien seleccionada, esta creación de Matt y Ross Duffer para Netflix devino éxito con alta calidad técnica y narrativa. Un fenómeno similar ocurrió con la oscura River, de origen británico, que al dar el salto a Netflix capturó a otro público ávido de un noir inteligente, con trama bien resuelta y con una formidable actuación del carismático Stellan Skargård. También tienen su lugar en esta lista las tres temporadas de The Fall, con Gillian Anderson y Jamie Dornan componiendo dos personajes tan enigmáticos como inquietantes, en un gris ambiente de Belfast. Y hay más, y hay mucho más que quedó afuera de las líneas de este artículo. 30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 51
ALGO DE LO QUE SE VIO EN 2016
EXCESO MULTIPANTALLA Abrumador. Excesivo. Quizá estos sean los mejores adjetivos para caracterizar el nuevo escenario de la televisión en un rubro muy especial: las series de ficción. Lo que sigue es apenas un punteo (muy incompleto, claro) de lo que se vio en distintas cadenas y plataformas a lo largo de 2016.
Stranger Things. Una creación de Netflix dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer. Miniserie de ciencia ficción de ocho capítulos que rinde homenaje explícito a varios símbolos de la cultura pop, tanto musical como cinematográfica, de los años 80 (desde Steven Spielberg, John Carpenter, Stephen King hasta Jefferson Airplane, Toto, The Clash), y que se destacó por las actuaciones de un grupo de chicos. El elenco lo encabezan Winona Rider, David Harbour y Millie Bobby Brown.
The Night of. Miniserie de ocho capítulos producida por la cadena HBO, creada por Steven Zaillan y Richard Prices, que se basó en una anterior producción serial de la televisión británica titulada Criminal Justice, que se emitió entre 2008 y 2009. La trama articula tópicos asociados a la investigación policial y judicial, y tiene como uno de sus ejes narrativos un delicado conflicto en el que está implicado un joven paquistaní. Elenco integrado por John Turturro, Riz Ahmed, Michael K. Williams.
Westworld. Creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy para la cadena HBO, y con el sello de J. J. Abrams en la producción, esta serie de ciencia ficción toma como fuente la película homónima estrenada en 1973. Una distopía que tiene como escenario un parque temático, el Westworld, donde se plantea un choque entre la naturaleza humana y la inteligencia 52 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
artificial. HBO ya anunció que en 2018 se estrenará una segunda temporada con diez episodios. Elenco: Evan Rachel Wood, Ed Harris, Jeffrey Wright, Thandie Newton, Anthony Hopkins.
American Crime Story: The people v. O.J. Simpson. Basada en casos reales, esta serie, un spin-off de American Horror Story, fue transmitida por el canal de cable FX, creada por Scott Alexander y Larry Karaszewski. La primera temporada, estrenada a comienzos de 2016, estuvo dedicada al conocido caso O.J. Simpson, y la segunda, que ya está en curso, se centra en el desastre provocado por el huracán Katrina. Elenco: Sterling K. Brown, Kenneth Choi, Cuba Gooding Jr.
Crisis en seis escenas. Es el debut en este formato de televisión del director Woody Allen. Se trata de una producción para la plataforma de videos de Amazon, escrita, dirigida y actuada por Allen, con un elenco que incluye a Miley Cyrus, Elaine May, John Magaro, Rachel Brosnahan. La historia está ambientada en los años 60, en Estados Unidos, y tiene como centro la vida de una familia de los suburbios cuya rutina se altera con la llegada de un invitado especial.
The Get Down. Serie estrenada en agosto de 2016 por medio de la plataforma de Netflix, con producción de Sony Pictures Television y con un presupuesto que trepó hasta los 120 millones de dólares. Creada por Baz Luhrmann y Stephen Adly Guirgis, la historia está ambientada en el sur del Bronx, a fines de los años 70, y narra con singular pulso musical el cruce de la música soul y el hip-hop. Elenco: Justice Smith, Shameik Moore, Herizen F. Guardio y otros.
bhán O’Kelly, Tara Breathnach, Frank O’Sullivan.
River. Serie creada por la televisión británica y emitida originalmente por BBC Two, pronto saltó al éxito a raíz de su estreno en Netflix. Uno de los principales títulos del género policial de este año, que se destacó por un refinado tratamiento de las características psicológicas y emotivas de los personajes, la trama inquietante y con varias vueltas de tuerca muy inteligentes, y su banda sonora. El elenco contó con las soberbias actuaciones de Stellan Skargård, Nicola Walker y Adeel Akhtar, entre otros.
Jack Taylor. Una realización de la televisión irlandesa, disCuatro estaciones enque La Habana. ponible en Netflix, toma Se tratabase de lalaprimera producción como serie de novelas cubana para la homónimas deplataforma Ken BruenNetflix. Con la actuación sobre un oscuroprotagónica expolicía, Jack de Jorgeque Perugorría, la serie de Taylor, se dedica a resolcuatro capítulos, poco más de ver casos como de investigador una hora de duración,técnicas tiene como privado, aplicando al oscuro detective Mario yejeprocedimientos inusuales. Conde, personaje creadolos por Un casounmás que revisita el escritor Leonardo Padura, y un arquetipos del dectective ambiente habanero que combina del noir. El elenco contó con depresión, frustración y unGlen empulas actuaciones de Iain je que, pese a todo, sigue siendo (Games of Thrones), como Jack esperanzador. Taylor, Nora-Jane Noone, Sio-
Raíces. Estrenada a mediados de octubre por History Channel, se trata de una realización de A&E, con una adaptación de la novela Roots: The Saga of an American Family, de Alex Haley, que tuvo su primera y exitosa realización a mediados de los años 70. El elenco está encabezado por Laurence Fishburne, Malache Kirby, Anna Paquin, Forest Whitaker, Donald Watkins.
The Night Manager. Con una producción británico-estadounidense, esta miniserie se emitió por la cadena BBC One en Gran Bretaña y por el canal AMC en Estados Unidos. Una realización basada en la novela homónima del prolífico John Le Carré, en la que un gerente de hotel y exsoldado es reclutado para actuar como infiltrado en una intrincada red de tráfico de armas; espionaje, acción y suspenso con el sello de Le Carré. El elenco está encabezado por Hugh Laurie, Tom Hiddleston, Elizabeth Debicki; la dirección es de Susanne Bier. 30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 53
la serie de películas homónimas que se convirtieron en clásicos del cine de terror con tópicos asociados a las posesiones demoníacas, y, a su vez, en la novela también homónima de William Peter Blatty. Creada por Jeremy Slater, El exorcista tiene en los roles protagónicos a Geena Davis, Alfonso Herrera y Ben Daniels.
Nafta Súper. Creada por Leonardo Oyola y Nicanor Loreti, esta serie argentina es una secuela de la película Kryptonita, que dirigió Loreti. Su estreno fue a mediados de noviembre de este año por la señal de Space. Con escenario en La Matanza, trata la historia de un grupo de “perdedores” y “raros” que vuelven a reunirse porque están bajo ataque; en el proceso de la trama se cruzan policías, traficantes y otros personajes del bajofondo. El elenco incluye a Juan Palomino, Pablo Rago, Luisana Lopilato y Diego Capusotto, entre otros.
The Fall. Una producción de la televisión de Irlanda del Norte, que saltó al éxito dentro del género policial al estrenarse en Netflix. Este año se estrenó su tercera temporada, quizá la más inquietante (o perturbadora, mejor dicho), que mantiene a los dos personajes principales, la agente Stella Gibson y el psicópata Paul Spektor, en un enfrentamiento librado en el terreno de lo psicológico. Estos personajes fueron muy bien encarnados por Gillian Anderson (Archivos X) y Jamie Dornan (Cincuenta sombras de Grey).
El exorcista. Se trata de una realización que emite canal Fox y por FX en América Latina, con base en
Luke Cage. Otra creación de Netflix en asociación con el Universo Marvel, Luke Cage recupera a un superhéroe de segunda línea cuya piel es indestructible y posee una fuerza sobrehumana. Al igual que Jessica Jones y Daredevil, los escenarios se componen en barrios bajos de Nueva York, en este caso en Harlem. Producida por Marvel Television en sociedad con ABC Studios, Luke Cage fue creada por Cheo Hodari Coker, y el rol protagónico está encarnado Estocolmo, identidad perdida. La por Mike Colter. historia narra las complejas peri-
54 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
pecias de un agente encubierto, un fiscal corrupto y una periodista de televisión que se involucran en la investigación de una red de trata de personas. Pero esto es sólo una superficie de la historia. Varias vueltas y cambios inesperados conectan con el complicado mundo de la corrupción política y empresarial, y el caretaje porteño. Una realización argentina para Netflix, con la dirección de Jesús Braceras y las actuaciones de Juana Viale, Luciano Cáceres, Leonor Benedetto, Jorge Marrale y Esteban Lamothe.
3%. Es la primera realización de ciencia ficción y suspenso producida en Brasil para la plataforma Netflix. Se trata del reinicio de una serie web estrenada en 2011 bajo el mismo título, creada por Pedro Aguilera. La historia se desarrolla en un futuro que se divide entre el progreso y la devastación: sólo el 3% de los candidatos tiene chance de salvarse. Con la dirección del uruguayo César Charlone, Daina Giannecchini, Dani Libardi y Jotagá Crema, la serie tiene como protagonistas a Bianca Comparato y João Miguel.
HORÓSCOPO Semana del viernes 30 de diciembre al jueves 5 de enero
Segundo decanato de Capricornio
C
apricornio es un signo de tierra, femenino. Su astro regente es Saturno, cuyas características representa de modo pasivo. Simboliza la reflexión, la concentración, la meditación, el repliegue sobre sí mismo. Su mayor atributo es una gran resistencia física y orgánica. Debido a que gobierna Saturno, el planeta de la calma y la lentitud, sus mentes son tranquilas y siempre se tomarán su tiempo para comprender y asimilar todo lo relacionado con el estudio o la profesión.
ARIES
LIBRA
TAURO
ESCORPIO
Abundancia de energía física. Facultad para liderar proyectos o emprendimientos que requieran mucha vitalidad. Deberá controlar su carácter ya que la cuadratura Sol en Marte proporciona exceso de fuego y hace difícil la tolerancia con el prójimo. Amor: galante y pasional, proporcionará mucha satisfacción a sus afectos íntimos.
Buenas condiciones para concretar metas de trabajo y formar asociaciones o vínculos laborales. Estará dedicado a sus hijos. Posición muy afortunada para maestros y para las personas relacionadas con instituciones educacionales, así como para los encargados de publicaciones literarias. Es conveniente que haga actividad física. Amor: estará excitable, ardiente y demostrativo en sus pasiones.
GÉMINIS
Momento de expansión para las personas ocupadas en empleos mercuriales, que requieren una residencia estacionaria: artistas, trabajos en periódicos, empleados de imprenta, en una casa comisionista o en agencias y organizaciones semejantes. Inestabilidad en las condiciones del hogar. Amor: se verá complicado para expresar sus emociones; evite disgustarse.
Experimentará impulsos repentinos que pueden sorprender a los demás, además de mostrar excentricidad en sus puntos de vista. La oposición Urano-Saturno genera temor a posibles imprevistos. Buena economía. Estos aspectos requieren que sea especialmente cuidadoso, para evitar todo aquello que implique un elemento de suerte o especulación. Amor: es momento de sembrar y construir sus relaciones.
Mentalidad rápida y perspicaz, y a la vez impulsiva y excitable. Evite exagerar en sus juicios. Habilidad ejecutiva y diplomática para llevar a conclusión feliz cualquier proyecto productivo, aunque el reconocimiento y el éxito estén demorados. Buena disposición para viajar. Amor: se verá apasionado y sensual; irradiará una fuerte energía de atracción sexual.
SAGITARIO
Se encontrará original, inventivo e independiente en sus opciones, con pasión por investigar los secretos de la naturaleza esencial de la vida. Posible apertura de caminos laborales. Llevará adelante proyectos que otros pueden considerar excéntricos o poco originales. Amor: obstáculos e impedimentos imprevistos lo mantendrán ermitaño; apertura para conocer los secretos de su naturaleza esencial.
CAPRICORNIO
CÁNCER
Resultados positivos para obtener empleo o lograr metas materiales. Se verá sociable, bondadoso y cortés, por lo que atraerá muchos amigos y popularidad en su ambiente. Posibles ganancias económicas inesperadas. Imaginación vívida y fertilidad para sus proyecciones de vida. Amor: se mostrará dispuesto a salir y relacionarse con sus amistades.
Integración con amistades y personas que valoran su trabajo creativo. Estará distraído y con dificultades para concentrarse. Propensión a grandes gastos. Evite hacer inversiones. El Trígono Urano en Mercurio da aspectos buenos para trabajos científicos o literarios, así como para las invenciones. Amor: procure relacionarse con delicadeza y aprender de sus experiencias pasadas.
ACUARIO LEO
Exteriorizará su lado artístico redescubriendo su naturaleza amorosa. Generará un sentimiento puro y armonioso. Aumentarán su popularidad y las relaciones sociales. No es buen momento para realizar negociaciones; deberá estar atento. Salud: buena. Amor: deberá controlar el impulso de sus emociones, a fin de evitar enfrentamientos.
Los pasos firmes y decididos lo guiarán a la cima y a la realización de sus deseos más elevados. El éxito en el aspecto material dependerá de ajustar movimientos adecuados y prudentes. Evite tomar decisiones aceleradas. Tómese su tiempo. Necesitará paciencia y perseverancia. Amor: tiempo de acercarse a sus deseos y de vivirlos apasionadamente expresándose sinceramente.
PISCIS VIRGO Por Rodrigo Farías Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.
Condiciones financieras propicias para acumular bienes. Buenas condiciones en el hogar y el vecindario; contará con amigos fieles. Salud: inestable; deberá evitar cometer grandes excesos en la actividad física. Amor: elevación en la vida debido a la habilidad de comunicar sus objetivos emocionales.
Inteligencia clara, buen juicio y habilidad ejecutiva. Posible solución a litigios. Se encontrará reservado en los proyectos económicos debido a la persistencia de Júpiter Retrogrado. Procure no perder el control de sus emociones. Es tiempo de relacionarse socialmente. Buen tiempo para viajar. Amor: su espíritu irradiante lo acercará al amor en su máxima expresión ideal.
30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 55
EMPRESAS
LOTERÍAS Y QUINIELAS Martha Mailhos, Luis Alfredo Coirolo Acevedo y Lic. Carmen Álvarez.
Llegó el Gordo A
partir de esta noche, a las las terminales de juego es de 200 pesos. 20.30, se realizará el tradicioSUAT, UTU Y CANCILLERÍA nal sorteo del Gordo de Fin de Luis Gama, director de Loterías y Año, organizado por la Dirección Quinielas, comentó al respecto: Nacional de Loterías y Quinielas. “Según los sondeos y la informaLa cita será en la sala Zitarrosa, ción que recabamos día a día, en con un premio mayor de 125 general los agentes consultados millones de pesos y un encuentro indican que hay mayor movimiencon la música del dúo Larbanois to que 2015, tanto en el billete des del proyecto editorial de este año, & Carrero. La entrada es totalmen- físico como en las terminales n la sala Pedro Figari, SUAT Emerque será retomado en 2017 con las online”. te gratuita. gencia Médica junto a UTU y a la actividades educativas de UTU. El Gordo se puede jugar en sus dos Al comprar un número del Gordo Dirección General para Asuntos CulEl proyecto editorial en conjunto modalidades: billete tradicional se está colaborando, entre otras turales del Ministerio de Relaciones cumplió 12 años y va camino a los y ticket electrónico. Hay más de organizaciones, con los hospiExteriores, presentó el libro Teatro y 100.000 volúmenes con más de 6.700 puestos de venta en todo el tales Maciel, Pasteur y Pereira poesía, de Andrés Echeverría. Esta país, y se tendrá a la venta 40.000 Rossell; a cada una le correspresentación fue el cierre de activida- 60 títulos editados. billetes, con un costo de 10.000 pe- ponderá aproximadamente tres sos el entero y 1.000 el décimo; en millones de pesos si se alcanzan total se repartirá 244.000.000 de las ventas esperadas, es decir, el pesos en premios. El monto mínimo equivalente a 1% de la recaudade la fracción que se expiden en ción para cada una.
Presentación del libro Teatro y poesía E
CORONA
Al atardecer Lic. Horacio Urrutia, Luis Alfredo Coirolo Acevedo y Andrés Echeverría.
HAVANA CLUB
Tropical Grooves
C
on sede en OVO Beach de Punta del Este, Havana Club realizó la primera fiesta del ciclo
Tropical Grooves. Ritmos tropicales y cubanos armaron el clima de la mano de DJ nacionales e internacionales, con una ambientación que contagió el espíritu caribeño. Havana Club propuso degustaciones de Cuba Libre con Havana siete años, además de otros tragos como daiquiris y mojitos, realizados con todas las variedades de la bebida. Estas fiestas de verano se realizarán todos los martes en el parador OVO Beach durante ocho semanas, en el formato after beach, entre las 17.00 y las 21.00.
56 Caras&Caretas 793/ 30 de diciembre de 2016
C
erveza Corona propone vivir el 6 de enero una tarde bajo el sol y disfrutar de un atardecer de la costa oceánica con su Corona Sunsets Festival 2017, un evento internacional que pasó por Reino Unido, Italia, México y China, y ahora regresa a Punta del Este. El balneario Buenos Aires, ubicado en la exclusiva zona entre Punta del Este y José Ignacio, será uno de los diez lugares del mundo que contarán con el privilegio de recibir esta fiesta, que luego continuará en Chile, México, Reino Unido, Italia, Dubái, India, Australia, China y Japón. Rescatando la antigua tradición de adoración al sol, la reconocida marca de cerveza invita a celebrar la magia del atardecer, acompañándola con un espectáculo audiovisual que, combinado con música, genera una experiencia inigualable. Los DJ interna-
cionales Thomas Jack, Benoit & Sergio (Vivo), The Him y Richard Dorfmeister, además de Tensnake, Acid Pauli, Chancha Via Circuito y Mr Grimaldi marcarán el ritmo de la fiesta que se extenderá entre las 16.00 y la medianoche. Diversión y relax se conjugarán en una tarde de buena música que permitirá disfrutar del atardecer con juegos de playa y actividades artísticas, junto a una refrescante cerveza y diversos tragos creados con Corona, que acompañarán a una selecta oferta gastronómica que incluirá las especialidades de la cocina local.
MCDONALD'S
La nueva
C
omo parte de su línea Signature, McDonald’s lanzó una nueva creación: la Crispy Onion Barbecue. Con ingredientes especialmente seleccionados, la nueva integrante de la línea de hamburguesas Premium de McDonald’s incluye dos hamburguesas 100% de carne vacuna, panceta, cebolla crujiente, salsa barbecue, queso y pan artesanal, toda una experiencia para el paladar. “En McDonald’s estamos muy contentos de presentar nuevas creaciones y continuar ampliando la familia Signature, que ha tenido tanto éxito en el país. Además de la nueva Crispy Onion Barbecue, seguiremos ofreciendo las hamburguesas gourmet favoritas de nuestros clientes: Club House y Mushroom Dijon”, declaró Daniel Guazzo, gerente de comunicaciones de McDonald’s Uruguay. En los últimos años, el segmento de clientes que va en busca de comida rápida de autor, de sabores únicos y diferentes en hamburguesas gourmet, creció considerablemente y para McDonald’s representa un público target. Arcos Dorados cuenta con proveedores de la más alta calidad; por eso, las materias primas que utiliza en sus sándwiches ofrecen ingredientes naturales y frescos especialmente cultivados, producidos para la marca en la región. Según la consultora de estudios de mercado Euromonitor, el segmento de restaurantes de comida rápida en Latinoamérica represen-
tó alrededor de 65.000 millones de dólares en 2016. Dentro de este, las hamburguesas representan aproximadamente 16.000 millones, lo que equivale a 25% del mercado. McDonald’s es la marca líder, con más de 2.100 restaurantes en Latinoamérica, y posee alrededor de 10% de participación en el mercado (el competidor más cercano posee 3%). En los últimos años, el segmento de hamburguesas viene evolucionando en el desarrollo y la creación de nuevas opciones premium o gourmet. Para McDonald’s, que lidera la industria de comida rápida en Latinoamérica, esto representa una oportunidad de ofrecer nuevas propuestas relacionadas con esta tendencia. Los consumidores buscan sabores únicos y diferentes. Esta nueva hamburguesa premium de McDonald’s combina los mejores sabores de sus propuestas, y nuevos ingredientes que serán una opción para continuar compitiendo en este nuevo segmento de hamburguesas. Por otra parte, los consumidores se han vuelto conocedores y demandan cada vez más calidad, variedad y personalización. Atento a esto, McDonald’s ha invertido año a año en nuevas tecnologías innovadoras de cocinas y en la capacitación de su gente para producir nuevas y diferentes líneas de hamburguesas, que constituyen el corazón de su negocio. 30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas 57
FINA ESTAMPA En pasarela La Escuela de Modelos de Bethel Spa organizó su tradicional cierre de ciclo, en el que participaron todos sus modelos graduados, en la pasarela del Radisson Victoria Plaza Hotel. El evento fue conducido por Natalie Yoffe y presenciado desde la primera fila por Ignacio Cardozo y Guillermo Vilarrubí. EN FAMILIA. Juan Padín, Lourdes Rapalin, Álvaro Padín.
ENCANTADOS. Álvaro Padín, Lourdes Rapalin, Camila Caporale, Guillermo Vilarrubí.
EXALUMNAS. Leticia Rodríguez, Melanie Lima.
GLAMOROSOS. Katerine Miklaszewicz, Nacho Cardozo, Claudia Galván. LAS DAMAS Y EL DOCTOR. Lourdes Rapalin, Andrés Ojeda, Natalie Yoffe.
GENERACIÓN 2016. Reunión de las egresadas.
ELEGANCIA Y ESTILO INFORMAL. Rosario Cabrera, Javier Ce. 58
Caras&Caretas 793 /30 de diciembre de 2016
FINA ESTAMPA
Piso 24 Se presentó la tarjeta RVP Club del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, con un cóctel en el salón Arcadia del piso 24.
FACHA Y EXPERIENCIA. Julián Hamcar, Daniel Caruso, Juan Carlos Scelza, Juan Herrera.
EJECUTIVOS. Luciana Caraballo, Martín García, Roxana Morganti. LAS RUBIAS PREFIEREN A MICHEL. Carolina Villalba, Michel Visillac, Adriana Ferrer.
FINA ESTAMPA
Navideño Tuvo lugar el Concierto de Navidad, con el Coro Nacional del Sodre, dirigido por Esteban Louise, y la Orquesta Sinfónica del Sodre, bajo la dirección artística de Martín García, en la sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional Adela Reta.
CON HISTORIA. Presidente del Sodre, Doreen Javier Ibarra; maestro Roberto Rigolin
Un año, un sueño Con motivo de su primer aniversario, la Casa Ronald McDonald del Hospital de Tacuarembó celebró el martes 13 de diciembre un tiempo de importantes logros, en el que se ha ayudado a más de 1.500 familias del norte del país.
SINFÓNICOS Y CORALES. El Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica del Sodre en el escenario mayor. ANIVERSARIO. Vista de la celebración.
APLAUSOS. Gonzalo Halty, director general del Auditorio Nacional del Sodre. 60
Caras&Caretas 793 /30 de diciembre de 2016
EMOCIONADAS, FELICES. Valeria Horta, Karina Montiel, Mara Pisano.
Para fierreros
Rondamomo
Se presentó el exclusivo modelo Porsche 911 en el local de Multimotor en la calle Paraguay casi la rambla.
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, participó en el lanzamiento de Rondamomo del Carnaval 2017. La actividad se llevó a cabo en la plaza Carlos Gardel.
BRINDIS. Presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena; Pilar Rey; anfitrión Fernando Pascual. ARRIBO. El presidente Tabaré Vázquez.
PRESENCIA MANYA. Presidente de Peñarol, Juan Pedro Damiani; Andrea Castiglioni.
HOMBRES DEL PARCHE. Integrantes de la comparsa C1080.
EL PROTAGONISTA. El Porsche 911.
LA MESA PRESIDENCIAL. Juan Salgado, Tabaré Vázquez, José Morgade, Enrique Espert. 30 de diciembre de 2016 / 793 Caras&Caretas
61