COLUMNA
EL CONTRAEJEMPLO Por Leandro Grille
L
a principal meta del gobierno del Frente Amplio (FA) este 2017 es consolidarse como una alternativa al camino de restauración neoliberal que han emprendido los países grandes de la región. El contraejemplo. Capeado el temporal de los primeros dos años de esta tercera gestión, marcados por un frente externo muy complicado en términos económicos y crítico en su ecuación política, Uruguay exhibe números respetables que, si evaluados en el contexto regional, resultan más bien impresionantes. Nuestro país vio crecer la economía por decimocuarto año consecutivo, mientras Brasil y Argentina se encuentran en una profunda recesión con crecimiento negativo. La inflación cayó pese a muchos pronósticos privados, mientras que alrededor se disparó de manera fenomenal, especialmente en Argentina, donde, durante el primer año de presidencia de Mauricio Macri, la inflación alcanzó 45%, el doble del último año del kirchnerismo. En Uruguay se redujo la desocupación y aumentó el empleo, mientras Brasil atraviesa una crisis del trabajo de magnitud histórica, y los últimos 12 meses el desempleo creció 33%, alcanzando 12 millones de personas. En Argentina se produjeron casi 100 despidos por día en el mercado formal duran-
te 2016, registrándose cerca de 200.000 despidos, a lo que debe añadirse el deterioro del mercado informal (más de 30% de los trabajadores). Tanto en Brasil como en Argentina la pobreza se disparó en el último año y sus gobiernos de derecha plantean un ajuste majestuoso, al punto que en Brasil se aprobó una enmienda constitucional que congela el gasto público por 20 años y en Argentina Macri destituyó al ministro de Economía y a la presidenta de Aerolíneas por ser, aparentemente, demasiado gradualistas a la hora de ajustar el gasto. Si el clima económico mejora, tal como se prevé para este año, y se concretan una serie de inversiones que parecen encaminadas, este año permitirá al presidente Vázquez dar un impulso decisivo para realizar algunas de las propuestas contenidas en el programa. Algunas son fundamentales y emblemáticas, y serán priorizadas en la Rendición de Cuentas, como el Sistema Nacional de Cuidados y el sector de la enseñanza, pero más allá de los nombres propios de las políticas públicas, el concepto que debe vertebrar la gestión del FA en 2017 es la ofensiva para verificar en los hechos las ideas contenidas en el programa. El panorama económico es mejor. Los números acompañan. Pero el panorama político es complicado. En primer lugar, porque los tiempos electorales se acercan, las heridas internas son importantes y no están resueltas, y la deserción de un legislador, por el momento, ha dejado al gobierno sin mayoría parlamentaria propia
en la Cámara de Diputados, lo cual puede verdaderamente complicar la discusión y la aprobación de la Rendición de Cuentas, entre otros proyectos fundamentales. Por su parte, la oposición no ha encontrado y muy difícilmente encuentre una estrategia de unidad para enfrentar electoralmente al gobierno, pero no les va a costar tanto juntarse para hacer escombros, con el concurso probable de personajes dentro del FA que están obsesionados con la destrucción del enemigo interno. La derecha partidaria y social hace tiempo que tiene claras las fricciones dentro del campo progresista, y es evidente que van a trabajar en dos planos: por un lado, apuntalar las candidaturas conservadoras que mejores chances tengan para competir, pero de modo simultáneo, y para nada excluyente, continuarán su tarea de elegirles los candidatos a la izquierda, recomendando a través de sus voceros mediáticos y corporativos la destitución de ministros, la demonización de ciertos cuadros y la instalación de un consenso social sobre los márgenes de lo sensato. Esta estrategia no es sólo nacional. Sin importar quién gobierna, hay una campaña en la región que busca la proscripción de un sector de la izquierda, la que propone un camino más radical o con menores concesiones al capital. No importa cuál sea la denominación o sus referencias, no importan Chávez, Maduro, Lula, Kirchner o Mujica, ni siquiera importan sus inconsistencias o sus matices; lo que es indiscutible es que existe una
campaña sostenida para homologarlos a un club de lo peor, y para ello se valen de los grandes medios, de poderes fácticos, de las corporaciones económicas, de sus contradicciones y también de sus competidores internos. Mientras este camino se recorre en América del Sur, Uruguay debe seguir empeñándose en construir su camino y el FA debe empecinarse en mantener la unidad pese a los múltiples tensiones y tentaciones para romper. No hay que aceptar la invitación de los provocadores. Las tensiones con algunas áreas del gobierno pueden ser notables, y llegado el tiempo los frenteamplistas juzgarán con cuanta honestidad se cumplió el programa, y en caso de que así no fuera, si no se pudo o si en algunos casos no se quiso. Pero eso será en otro momento. Este año debe ser un año de realizaciones para todos los uruguayos, especialmente los trabajadores y los más pobres. Los ciudadanos de la izquierda, los militantes y los adherentes, los que llevan horas de comité de base, los que participan en sus sindicatos, los que tienen siempre en su casa pronta la bandera, no deben olvidar que, sin desdeñar la trascendencia de los hombres concretos, ni la inteligencia y el poder de algunos, la izquierda es de ellos y más temprano o más tarde serán ellos los llamados a ratificar o corregir el rumbo. Muchos que parecían próceres pueden quedar en el camino y el FA seguirá existiendo porque está encarnado en el universo indestructible de los anónimos.
Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Imp. Polo: Depósito legal Nº 369.117 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.
4
Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
COLUMNA
Por Mario Bergara
Secreto bancario: sobre valores y servilismos
No es la primera vez que desaparecen los dinosaurios. (1)
A
partir de la crisis financiera global, en que los países desarrollados tuvieron que volcar enormes sumas de dinero para el salvataje de sus respectivos sistemas, el mundo ha cambiado en su tolerancia al secreto bancario. Las políticas monetarias extremadamente expansivas en Estados Unidos, Europa y Japón (que han multiplicado la cantidad de dólares, euros y yenes en el mundo) trasladaron parte del costo de esas crisis hacia los países emergentes por la vía del impuesto implícito en el uso de sus monedas. No obstante, una buena porción de los déficits generados van a ser de cargo de sus contribuyentes, por lo que aumenta su preocupación por el destino de los flujos financieros. De allí, la creciente demanda global por transparencia fiscal y bancaria. Irrumpe entonces una nueva institucionalidad multilateral en materia tributaria, liderada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que se consolidó con el rediseño del Foro Global de Transparencia. Este Foro coordina la revisión sobre las prácticas adoptadas por los distintos países en la materia, tanto para validar el marco legal y regulatorio del intercambio de información (Fase I) como para verificar su efectivo cumplimiento (Fase II). En nuestro país, el proceso de adecuación a esos estándares internacionales comenzó con la reforma tributaria, al erradicar las Sociedades Financieras de Inver-
sión (SAFI) y extender la imposición a la renta a las entidades no residentes. Luego se realizaron importantes esfuerzos para cumplir los requerimientos globales. La vara contra la cual medirnos se hizo cada vez más alta. Es así que asistimos a una proliferación de tratados bilaterales de intercambio de información, los acuerdos con
los países relevantes (Argentina y Brasil) y la conformación del registro de los accionistas al portador radicado en el Banco Central. Nuestro país recibió la aprobación de ambas Fases con buena nota, posicionándolo como una jurisdicción alineada con las mejores prácticas internacionales. Mirando hacia adelante,
Uruguay se ha comprometido a operar en el mecanismo multilateral de intercambio automático de información tributaria de la OCDE, a la vez que debe volver a tener una buena evaluación de su sistema de prevención de lavado de activos basada en las crecientes exigencias del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas
5
Obtener buenos resultados en estas áreas es tan importante como mantener el Grado de Inversión en materia financiera: un sello de credibilidad y reputación. Por tanto, los cambios normativos son imprescindibles: la Ley de Transparencia Fiscal recientemente aprobada y otro proyecto en camino con énfasis en los mecanismos de combate al lavado de dinero.
La discusión en torno a la Ley de Transparencia Fiscal No fueron pocos ni superficiales los conceptos involucrados en la discusión pública de la Ley de Transparencia Fiscal. El debate incorporaba temas como el Estado, la intimidad, el interés general, la inserción externa, el mundo, los valores y los principios. Cubiertas con coloridas capas o al desnudo, todas estas dimensiones se entrelazaban. “De rodillas ante el nuevo imperialismo”. “Les hacen los deberes”. Tema con variaciones. El Homo Rebellis es su cantautor. Lástima que ya le fuera dicho que Uruguay es una economía pequeña y necesariamente abierta al mundo y que, por tanto, debe tener un enfoque definido para su inserción externa. Y es allí donde se contextualiza el régimen de secreto bancario. Mientras en los ochenta primaba el enfoque de “Uruguay-plaza financiera”, el sistema financiero concebido como sector crucial al que se supeditaban otros sectores, se pensaba a Uruguay inserto esencialmente en la región y, por ende, el secreto bancario estaba al servicio de una inserción regional para aprovechar debilidades de países limítrofes. Era un esquema rígido que ofrecía opacidad a los vecinos. En la actualidad prima un enfoque integral que articula a los sectores productivos y financieros en función de una estrategia de desarrollo, se visualiza a Uruguay inserto estratégicamente en la región y en el mundo y, en consecuencia, la erosión del secreto bancario y el combate al lavado 6
de dinero están al servicio de una sana inserción externa. Constituye un enfoque flexible que ofrece transparencia al mundo. “Servilismo hacia los países desarrollados”. “Hacen cosas que ni siquiera les piden”. Otro tema con variaciones. El Homo Reticentis es ahora el intérprete. Si bien la OCDE refleja los intereses de los países desarrollados, un país pequeño y abierto no puede ser ajeno a los requerimientos de la comunidad internacional. Esta observancia hace a nuestro prestigio reputacional y no hay razón para no hacerla en tiempo y forma. “Se van a ir los capitales”. “Perjudicamos las inversiones en el país”. Tema recurrente. El Homo Anacronicus lo canta. La erosión del secreto bancario constituye un proceso global coordinado. Los capitales sucios no van a tener donde esconderse. Lejos de conformar una ventaja, los países que mantengan regímenes opacos van a ser parias en el mundo. Las inversiones que más necesitamos (las productivas, las de infraestructura, etc.) no van a fluir hacia jurisdicciones oscuras. Hacia ellas irán los capitales especulativos que procuran ocultarse del cumplimiento de sus obligaciones. Está en nuestro interés avanzar con las prácticas de transparencia para consolidar un clima de inversión compatible con una estrategia de inserción de largo plazo. Es nuestra responsabilidad para con los uruguayos. “Se vulnera la intimidad de las personas”. “Se busca infundir miedo al castigo por no pagar impuestos”. Otro tema con variantes. El Homo Privatus lo interpreta. La racionalidad de los esquemas de secreto bancario involucran tanto principios generales como consideraciones de conveniencia (costos y beneficios). Puede plantearse el tema en términos del conflicto entre el derecho a la privacidad y el interés social de obtener información para combatir prácticas delictivas y promover
Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
el cumplimiento de obligaciones. El umbral que define el equilibrio entre intimidad e interés general se ha ido moviendo en los últimos años, justamente porque los sistemas financieros han sido utilizados para amparar prácticas como los fraudes impositivos, el incumplimiento de obligaciones familiares (pensiones alimenticias), el lavado de activos derivados del narcotráfico, el tráfico de personas, el negocio armamentista, etc. El rígido secreto bancario de “Uruguay-plaza financiera” fue objeto de un largo proceso de flexibilización. Múltiples normas incorporaron causales para su levantamiento: la Ley de Alquileres, las normas sobre embargos para la Inspección General del Trabajo y el Banco de Previsión Social, la Ley de Acceso a la Información Pública, la Ley Antilavado de Activos, la Reforma Tributaria y la Ley de Mercado de Valores, entre otras. En la actualidad, el movimiento es más brusco en un marco de coordinación global y con la explícita intención de llevar el secreto bancario a su mínima expresión. Como hemos dicho, un golpe casi mortal. “Avanzamos más allá de lo que los propios países desarrollados hacen”. “Quieren ser los primeros de la clase”. Tema entreverado. El Homo Opportunus se luce en su declamación. La hipocresía de algunos países desarrollados no puede servir de excusa para no avanzar en lo que creemos conveniente y justo. Es cierto que existen jurisdicciones que operan como paraísos fiscales y que pertenecen a países poderosos como la Isla de Mann, las Islas Seychelles, Delaware, las Islas Vírgenes (de paradójica mala reputación), etc. Pero el proceso también va a ser inexorable para ellos. Ya hay compromisos explícitos ante la OCDE y, de no cumplirlos, serán parias opacos en un mundo de transparencia. “Le damos demasiado poder a la Dirección General Impositiva”. “Será el gran hermano que todo lo controla”. “Va a pescar al
barrer”. Tema más que recurrente. Su intérprete, el Homo Prudentis. A veces parece que el secreto bancario hubiera existido desde el principio de los tiempos, salvaguardando la privacidad de manera irrestricta. Un poco de historia puede ayudar. El secreto no era oponible a la DGI hasta la ley de bancos de la dictadura en 1982. Este empuje de opacidad echó por tierra la capacidad de la autoridad fiscalizadora que se derivaba del Código Tributario. El miedo que se pretende generar a nivel masivo es absolutamente injustificado. Según la reglamentación anunciada por el Ministerio de Economía y Finanzas, la DGI recibirá información de saldos de sólo 5% de las cuentas más voluminosas del sistema bancario. El uruguayo de a pie que tiene ahorros modestos no se verá involucrado en el proceso. Quizás quienes sienten que avanzar en la transparencia es caer de rodillas y ser serviles al imperio aún añoran el “Uruguayplaza financiera” que tanto daño hizo a los uruguayos. Erosionar el secreto bancario no es entregar principios, porque la opacidad nunca fue un valor que pregonáramos. No está en nuestros valores amparar actos delictivos o incumplimiento de obligaciones. La posibilidad que otorga la coordinación internacional, el enfoque de inserción que Uruguay requiere y la responsabilidad de consolidar la credibilidad y la reputación del país son factores que confluyen para ir en la dirección que, con convicción, sentimos que le conviene a Uruguay. (1) Tanto este acápite como el estilo de este artículo constituyen ostensibles plagios de una columna llamada 'Juan Copete: con la política metete', escrita en 1994 por el admirado historiador y amigo Julio Rodríguez, quizás como un humilde homenaje tanto al autor como a esa joya periodística.
COLUMNA
¿Es Macri el presidente MÁS CORRUPTO DEL MUNDO?
Por Alberto Grille
D
e acuerdo con el expediente que obra en la causa penal 3.899/16, en el juzgado a cargo del juez federal argentino Sebastián Cassanello, caratulada “Macri, Mauricio s/ infracción artículo 303 del Código Penal”, y a la última ampliación de denuncia realizada por el diputado nacional neuquino Darío Martínez, el presidente argentino posee de forma directa o por intermedio de testaferros una red de por lo menos 50 sociedades offshore no declaradas
en 11 paraísos fiscales: 29 en Panamá, tres en Hong Kong, cuatro en Uruguay, tres en el estado de Florida (Estados Unidos), cuatro en Bahamas, una en Londres, una en Nueva York, una en Belice, una en Dubái, dos en Gran Caimán y una en British Island. Este número impresionante de sociedades secretas fue creado primero por su padre y luego por él mismo y sus hermanos entre 1976 y 2015. Treinta de ellas se fundaron en los últimos 15 años, y aunque el presidente Macri al principio intentó restarle importancia a su descubrimiento, al afirmar que no estaban activas y no tenían movimientos, especialmente las primeras dos que se conocieron –Fleg Trading LTD (sociedad offshore radicada en Bahamas) y Kagemucha SA (sociedad radicada en Panamá), cuya existencia se conoció tras la megafiltración de los Panama Papers, y en las que figura como vicepresidente–, la
evidencia acumulada hasta el momento demuestra que mediante ellas se han realizado transferencias millonarias en dólares hacia otras sociedades ocultas, también pertenecientes al grupo familiar, con el propósito, a esta altura evidente, de lavar dinero malhabido y evadir impuestos, cuando menos. Todas las declaraciones juradas de Macri son inconsistentes. Las declaraciones juradas hechas en la Ciudad de Buenos Aires, donde fue jefe de gobierno durante ocho años, no coinciden con sus declaraciones simultáneas ante las oficinas federales. Así, el Estado nacional argentino cuenta con una información sobre el patrimonio del presidente que difiere de la información que él mismo aporta en la ciudad, sin que todavía se haya podido precisar a quién le está mintiendo. O, mejor dicho, a quién le está mintiendo más, porque en ninguna de
ambas declaraciones aparecen sus decenas de sociedades offshore, y el monto declarado no se ajusta a ninguno de sus movimientos pasados ni presentes. En el ejercicio 2014 Macri declaró ante la Oficina Anticorrupción de Argentina poseer bienes por 52 millones de pesos argentinos, lo que al cambio oficial significaba unos seis millones de dólares. Sin embargo, dos meses antes, en calidad de jefe de gobierno, había informado a la Escribanía General de la Ciudad de Buenos Aires que poseía 68 millones de pesos y dos millones de dólares. Un año después, en el ejercicio 2015 –su última declaración–, Macri declaró a la Oficina Anticorrupción que tenía bienes por 110 millones de pesos, es decir, un incremento de más de 100% de su patrimonio en el último año, y por primera vez admitió tener “inversiones en Bahamas”, por un total de 18 millones de pesos argentinos, algo más
5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas
7
Última ampliación de denuncia contra Macri que hizo Darío Martínez, diputado que impulsa la causa.
de un millón de dólares al cambio actual, de 15 pesos por dólar. Este fabuloso incremento, con todo, apenas justifica un patrimonio total de menos de ocho millones de dólares, un número muy inferior al que se sospecha que verdaderamente posee. Bastan dos datos casi anecdóticos para derrumbar sus declaraciones juradas. En 2005, Macri se divorció de su segunda esposa, Isabel Menditeguy, con la que estuvo casado 11 años. La separación le costó, según lo que trascendió en esa época, la friolera de 25 millones de dólares, y eso gracias a su fantástico poder de persuasión, que incluyó espionaje a la exmujer, porque el monto inicial solicitado por Menditeguy superaba los 70 millones. El otro dato que refuta su propia declaración es la confirmación de la existencia de una cuenta offshore, la número 2048080 de la Bancadella Svizzera Italiana de Nueva York, perteneciente al presidente argentino, desde la que hizo por lo menos dos giros, uno de 9.145.000 dólares y otro de 45.660.000 dólares. 8
Las sospechas, procesos y condenas contra el clan Macri son antiguos y han hecho escuela en Argentina. Ya en la época de la dictadura, las empresas del grupo fueron beneficiarias de la estatización de la deuda privada que se produjo gracias a los seguros de cambio creados por el entonces director del Banco Central, Domingo Cavallo, en 1982. En esa millonaria estatización de deuda, que favoreció por miles de millones de dólares a las principales empresas argentinas, el clan Macri se benefició a tal punto que hasta inventaron deuda ficticia mediante autopréstamos. Años después, en 1986, el jefe del departamento de Deuda Externa del Banco Central, Carlos Melconian, hoy presidente del Banco Nación de Argentina, firmó y envió al directorio de la entidad el informe 480/161, en el que se solicitaba la anulación de la investigación de la deuda privada
Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
contraída en el exterior a fines de la última dictadura cívico-militar. Los auditores del Banco Central llevaban a cabo esa investigación porque esa deuda era considerada “créditos fraudulentos y de dudosa legalidad”, declarados por empresas privadas, valuadas en al menos 6.000 millones de dólares. Entre las denunciadas figuraban empresas extranjeras y nacionales; entre estas últimas, Pérez Companc, Bridas y Sideco Americana SA, del grupo Macri”. Unos años después, en 1995, nuevamente Cavallo, ahora como ministro de Hacienda de Carlos Menem, emitió el decreto 493, conocido en la academia como “decreto Sevel” o “moratoria Sevel”, con el propósito de perdonar los intereses y multas por deuda impositiva acumulada que se hubiese cancelado antes de julio de 1995. Días antes, Sevel, automotora del grupo Macri, cuyo titular eran Franco y Mauricio y que acumulaba 55 millones de
dólares de deuda tributaria, había cumplido en forma exacta los requisitos para ser beneficiada por semejante exoneración, al punto de que, según cita el periodista Raúl Dellatorre en la edición de Página 12 del 20 de marzo, el decreto es conocido en la Facultad por el nombre de la automotora. Por la causa de la evasión de Sevel, que incluyó la creación de empresas offshore en Uruguay, Macri fue procesado por contrabando y su padre por evasión. El trámite de su procesamiento terminó en un escándalo, porque la Corte Suprema de la época de Carlos Menem, conocida como la “mayoría automática”, presidida por el riojano socio de Eduardo Menem Julio Nazareno, sobreseyó a Mauricio y a su padre, Franco, de una forma tan vergonzosa que la decisión se convirtió en uno de los motivos por los que los magistrados responsables terminaron siendo enjuiciados y separados de sus cargos. En noviembre de 2015, cuando Macri llegó a la presidencia tras derrotar al candidato del Frente
para la Victoria, Daniel Scioli, tenía un prontuario inigualado por ningún presidente hasta la fecha. Más de 200 denuncias judiciales y procesamientos firmes. No se conocían en ese momento los Panama Papers. Es posible que el prestigioso periodista del diario La Nación Hugo Alconada Mon, quien participaba en el consorcio internacional que investigaba la filtración, sí supiera que Macri estaba involucrado; no obstante, más obsesionado por identificar cuentas que comprometieran a Cristina Kirchner y cuidadoso de no perjudicar la campaña de Macri, ese medio lo mantuvo en silencio hasta 2016. Pocas semanas atrás, el propio Alconada Mon hizo público que la Justicia alemana investiga un movimiento sospechoso de los hermanos de Macri, que cerraron una cuenta secreta pocos días antes de la elección y ordenaron transferir millones de dólares a otra cuenta secreta en Suiza, acompañado con una minuta sorprendente que ordenaba destruir la documentación en Alemania. ¿Por qué lo hicieron? ¿Es que acaso estaban advertidos de los que se venía con los papeles de Mossak Fonseca? Y, en ese caso, ¿quién les informó de eso? Son algunas de las preguntas que podemos hacernos. Lo cierto es que ya es inocultable que Macri no es sólo un presidente de derecha empeñado en una restauración neoliberal noventista; es uno de los personajes políticos más corruptos del mundo y, si esa realidad no afecta todavía gravemente su imagen pública en Argentina, es porque existe una enorme connivencia de los grandes medios de comunicación, que a la vez de ocultar la realidad económica y las causas que se ciernen sobre el actual mandatario, se muestran preocupados a diario por indagar la fortuna de la expresidenta Cristina Fernández, a la que nunca le han encontrado una cuenta en el exterior y cuyo patrimonio evolucionó entre 2003 y el último año de siete millones de pesos argentinos a 64 millones, pero con un dólar que varió de 2,7 pesos a más de 15, por lo que el incremento real en 12 años fue de 65%, para llegar a un número que
en la vida de un Macri es un vuelto, la quinta parte de un divorcio. Con el tiempo habrá que incorporar los nuevos negociados que se están produciendo desde que asumió la presidencia, como la transferencia por decreto de más de 45.000 millones de pesos argentinos a la empresa Iecsa para el soterramiento del tren Sarmiento, una obra que sólo debía realizarse si los privados conseguían financiación propia. Iecsa pertenece a Angelo Calcaterra, primo hermano de Macri, desde 2007. Antes la empresa era de Mauricio, pero se la vendió o transfirió a su primo en 2007, meses después de su asunción como jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y tras haber otorgado por decreto una megaobra de entubamiento del arroyo Maldonado a Iecsa, la mayor de las empresas del grupo. Va de suyo que la venta de Iecsa al primo fue la forma de ocultar la participación de Mauricio en la empresa que luego se transformaría en una de las principales contratistas de obra de la ciudad que gobernaba su dueño. Ahora Iecsa recibe montos multimillonarios, en virtud de un decreto firmado directamente por Mauricio. Es tan explícito el procedimiento, que cuesta creer que pueda preservar su impunidad, pero es notable también que el Poder Judicial argentino y la Oficina Anticorrupción están empeñados en impedir que vuelva Cristina y en garantizar por unos años la sustentabilidad del gobierno. Así, en la última semana de 2016, Cristina fue procesada en tres causas, entre las que se incluye la reapertura insólita de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman por la Cámara de Casación, que había sido rechazada en cinco instancias por inexistencia de delito. Asimismo, la Oficina Anticorrupción y su titular, la exdiputada macrista Laura Alonso, enfrentan una causa penal por presentarse como querellantes sólo contra exfuncionarios kirchneristas e ignorar al medio centenar de funcionarios del gobierno actual que se encuentran imputados en la Justicia, pese a que recién va un año de gobierno. 5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas
9
D P U ¿ D O H PRQHO SE EQUIVOCABA Un panel de economistas pronosticó que el dólar estaría a fines de 2016 a 36 pesos. Le erraron feo. La economía es muy compleja para dejársela solamente a los economistas.
SE VENDE Los uruguayos –personas físicas– vendieron en lo que va del siglo 2.114.000 hectáreas, 90% de las cuales fueron compradas por sociedades anónimas con accionistas extranjeros.
SALARIOS Los docentes en Uruguay siguen ganando menos que otros profesionales con requisitos similares. Conspiran contra ellos la dedicación parcial y el trabajo en varios centros educativos.
&DUDV \ &DUHWDV 10 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
IMPUESTAZO Milton Castellano, del Instituto Cuesta Duarte, afirmó que si no se cambia la estructura tributaria, será muy difícil alcanzar los objetivos planteados en educación, cuidados, vivienda e inversión.
NACIONALISMO POPULAR El intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, no quiere obreros del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) en su departamento, porque dice que los del Sunca “chupan vino” y “cazan bichos”. ¿Se las arreglará solo contra las consecuencias de las tempestades o convocará a los chicos y chicas de Aire Fresco para bolear ladrillos y subirse a los andamios?
WILSONISTA “Juntos” se llamará la fuerza política inde pen diente que promueve Jorge Larrañaga. Su propósito es ganar las elecciones, y eso está muy bien. Se propone juntar al wilsonismo, revo lucionar la educación, recuperar la segurida impulsar la gran revolución de los valores, d, el trabajo, el respeto, la honestidad y el crec imiento. El sector tendrá nuevo nombre, nue logo y nuevo plan. En 2017 se develarán vo esto misterios, así como el programa y el proy s ecto Hasta ahora, muy buenas ideas y buenas . intenciones. En 2017 Larrañaga explicará cóm hará el wilsonismo para gobernar con Ped o ro Bordaberry y los pitucos de Carrasco a los que Wilson llamó “blancos baratos”.
OJOS QUE NO VEN Tabaré anunció el Plan Nacional de Salud Ocular para los niños en edad escolar; 20% de ellos tiene alguna alteración de su visión.
CHORRO Un cartel en una casa de Punta del Este se viralizó: “Aquí también robaron”, decía. Enrique Antía afirmó que la Policía en Uruguay, a diferencia de la argentina, no es corrupta. En Maldonado el más sospechoso, el que se negó a que se le abriera el secreto bancario, es el mismísimo intendente. Tiene razón Enrique Antía: a Punta del Este pueden venir chorros, pero ni él puede salir sin que se le vea.
¿CON REVOLUCIÓN O SIN REVOLUCIÓN? Hay indicadores que señalan la disminución de la pobreza, de la indigencia y de la desigualdad. Sin embargo, otras marcan alarmas: el incremento de la relación entr e pobreza en adultos y pobreza en niños, la desigualdad de género en la distribución del trabajo, la concentración de la vulnerabilidad en jóvenes y adolescentes, la segregación residencial y la desafiliación educativa en el nivel medio. Benjamín Liberoff se pregunta qué revolución es la que quieren los frenteamplistas. Justamen te aquí está la respuesta: la que rompa las fábricas y correas transmisoras de la reproducción de la pobreza.
DIEZ PUNTOS Es una gran verdad que la rebaja del IVA de 4% con tarjeta de débito beneficia potencialmente a toda la población, y que el aumento del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas sólo tendrán que pagarlo los que ganan más de 50.000 pesos. También es cierto que el aumento de las tarifas será menor que el incremento del Índice Medio de Salarios y que el aumento de las pasividades.
ACLARANDO El rector de la Universidad de la República disipó dudas: los 20 millones de dólares que se recibieron de Venezuela fueron utilizados para reciclar y equipar la mitad del segundo piso del Hospital de Clínicas que corresponde a la unidad cardiológica, para modificar las azoteas y para poner ascensores nuevos. “No digo nada más”, dijo Markarian.
DE GAUCHOS El Poder Ejecutivo aprobó por decreto el aumento de salarios para los trabajadores rurales al retirarse de las negociaciones la representación patronal.
BLANQUEO Otra buena noticia. La ley de transparencia financiera establece que “toda sociedad con residencia fiscal en Uruguay deberá identificar inequívocamente a sus beneficiarios finales”.
TRES SOTES Desde 2011, la promoción en la escuela pública pasó de 6,1% a 4,7%. La repetición en 2002 se ubicaba en 10,3%. Desde 2002 a 2016 se bajó la repetición en form a continua. En 2002 repitieron 30.000 niño s, mientras que en 2016 lo hicieron solamen te 11.668 de un total de 250.483 alumnos . Héctor Florit, consejero de Educación Inici al y Primaria, sostiene que el abatimiento de la repetición resulta de una serie de medidas : la figura de los maestros comunitarios, el programa Maestro más Maestro y los plan es de apoyo pedagógico, así como la extensió n de la educación temprana desde los tres años, lo que permitió que cayera un punto porcentual la repetición en primer año, y la ampliación del tiempo de aprendizaje en las escuelas de tiempo completo y tiempo extendido y los jardines de jornada complet a. 5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 11
JUSTICIA
Por Leonardo Borges y Mauricio Pérez
H
ace ya dos años, la opinión pública y los medios de comunicación estaban centrados sólo en una cosa: el caso Lola Luna Chomnalez. Valizas fue el centro de operaciones de cadenas noticiosas argentinas y los corresponsales de los canales montevideanos se convirtieron en las vedettes de los espacios informativos prime time. Lola tenía 15 años. Era una joven bonita, de pelo negro y con una sonrisa delicada que llamaba la atención, incluso más que sus 167 centímetros de estatura. Como todas las chicas de su edad, tenía rasgos de mujer mezclados con gestos de niña. Proveniente de una familia de clase media alta de la República Argentina, era definida como una muchacha “muy tranquila, dulce y sociable”. Vivía junto a sus padres en el barrio de Caballito (Buenos Aires), tenía dos medio hermanos –producto de un matrimonio anterior de su padre–, y una gran vocación por el arte –tenía previsto estudiar en el Instituto Vocacional de Arte–. Para festejar sus 15 años, cumplidos el 20 de diciembre, iba a viajar junto a su abuela –la reconocida chef Beatriz Chomnalez– a Estados Unidos, pero no
A DOS AÑOS DE LA MUERTE DE LOLA CHOMNALEZ
Cerrar el CÍRCULO pudo hacerlo porque su abuelo sufrió un pequeño quebranto de salud. El viaje debió postergarse y, por esa razón, Lola llegó a Valizas, el apacible balneario de la costa rochense. Allí la aguardaban su madrina (Verónica) y el esposo (Horacio), que habían alquilado una pequeña casa cerca de la playa. En la casa también se alojaba Víctor, el hijo de Horacio, de 14 años, y la pequeña hija del matrimonio, de tres años. Su desaparición pocos días después estremeció a propios y ajenos. El hallazgo del cuerpo confirmó los peores pronósticos. Era la noticia que nadie quería dar, y la que sus padres (Diego y Adriana) y sus amigos no querían recibir. El cuerpo fue encontrado por un hombre residente en la zona y su hijo, que se habían lanzado en búsqueda de la joven como otros tantos vecinos de Valizas. El cuerpo estaba acostado, en posición fetal, con la cabeza mirando hacia la derecha, como “acurrucado” debajo del médano. Días después apareció la mochila
12 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
con los rastros de sangre de un supuesto agresor. La confirmación de su muerte abrió una caja de Pandora en la que se mezclaban el morbo de los medios, la supuesta ineficiencia de la Policía, una serie de errores cometidos en esas primeras horas de instrucción judicial y una larga
lista de sospechosos que iban descartándose uno a uno bajo la atenta mirada de los medios. Los primeros en declarar fueron la madrina de Lola y su esposo, algo que era previsible, si se tiene en cuenta que –según estadísticas internacionales– en estos casos, 73% de los homicidios ocurre en
a punto de la indagatoria y les el círculo cercano a la víctima. planteó que había solicitado el Pero tras la euforia de los primeros días, las coberturas en vivo diligenciamiento de unas 25 medidas probatorias para avanse fueron apagando hasta extinguirse casi por completo. Dos años zar en la causa. Si bien la familia no pudo conocer detalles de esas después, el caso sigue sin resolmedidas, existió conformidad con verse. La familia sigue sin recibir la actitud de la fiscal. Y sobre todo la respuesta que necesita y desea: con el perfil de saber quién fue el Sosa para encarar autor material o intelectual de la La Fiscalía solicitó una investigación de estas caractemuerte de la joven. ampliar el perfil rísticas: se trata Sin embargo, el cúde una fiscal con mulo de pruebas incriminológico del conocimientos en corporadas en todo presunto autor del materia de biología este tiempo –que se traducen en un homicidio de Lola. –fue profesora de Biología– y con esexpediente judicial tudios de posgrados de siete piezas y con en Criminología, lo que represenmás de mil fojas– hace que los ta un plus para investigar un caso investigadores sean optimistas en de estas características. que más temprano que tarde el Por este motivo, la familia caso sea resuelto. envió una nota al fiscal de Corte, Jorge Díaz, en la cual agradece el Estado de situación El caso Lola no está en foja cero ni nuevo impulso que se le brindó a la investigación. La nota –según mucho menos. Durante todo este pudo saber Caras y Caretas– tiempo, pese a que estuvo a cargo esta firmada por la presidenta del de tres jueces y cuatros fiscales Consejo Nacional de Mujeres de distintos, no estuvo paralizado en Presidencia de la Nación (Argenningún momento. En este marco, tina). Allí se agradece el trabajo la investigación permitió acurealizado en este último año y mular el testimonio de casi cien se señala la necesidad de que se personas –en intensas y extensas audiencias– y se incorporaron un haga justicia en este caso, considecentenar de oficios enviados a Po- rado como un femicidio. Además, la familia le hizo llegar a Díaz un licía Técnica, el Instituto Técnico pedido para que Forense y otros no cambie a la organismos del fiscal Sosa y que Estado. A esto se Los análisis de esta pueda seguir sumó, que la inlaboratorio permitieron con la investigavestigación contó con la participacertificar que el ADN ción. A su vez, la ción de tres equifamilia de Lola pos policiales de encontrado en la presentó tiempo investigación: uno mochila corresponde atrás un escrito en Rocha, otro en en el cual pidió Montevideo y otro “a un masculino”. diversas medidas, coordinando. entre ellas, que Sin embargo, se coteje el ADN hallado en la los últimos meses fueron claves en la investigación. El caso quedó mochila y en otras pertenencias de Lola con el banco de registros bajo la órbita de la jueza Silvia genéticos en poder del Ministerio Urioste y la fiscal Patricia Sosa, del Interior, en particular con las quienes le imprimieron un ritmo personas privadas de libertad en más intenso a la causa. Sobre las cárceles de Rocha y Las Rosas. finales de noviembre, los padres La legislación uruguaya esde Lola y el abogado de la familia, Jorge Barrera, se reunieron con la tablece la obligación por parte de la autoridades carcelarias de fiscal Sosa para conocer avances realizar una extracción de ADN a de la investigación. Allí la fiscal les hizo una puesta todas las personas procesadas con 5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 13
prisión, sin prisión o por la Ley de Faltas. En este sentido, la familia preguntó si ese banco genético estaba completo y si esa medida se estaba realizando en las cárceles del interior. Allí radicó la confusión inicial de algunos medios, ya que la defensa no pidió la extracción de ADN en masa de personas privadas de libertad, sino el cotejo con la base de datos que debería estar al día.
El puzzle
de Lola con base en los datos que están en el expediente. “No hay una prueba que solucione todo. Todas estas pruebas que se realizaron en estos dos años serán importantes para, en su momento, poder contrastarlas con la declaración de el o los homicidas, que en algún momento deberán responder ante la Justicia. Pero si no se tienen todas estas piezas aisladas, el puzzle nunca se va a poder armar”, afirmaron las fuentes.
El juez Julio Olivera Negrín – hoy ministro de un Tribunal de Apelaciones– suele decir que una investigación criminal es un gran puzzle, con varias piezas, que el juez deben ir amoldando con paciencia, de forma de lograr una muestra de lo que sucedió. El caso de la muerte de Lola Chomnalez no es la excepción. Se trata de un rompecabezas muy difícil de armar, pero en el cual las piezas –que son todas las pruebas recopiladas durante la investigación– comienzan a amoldarse una a una. Entre esas piezas hay algunas más importantes que otras, y otras cuya importancia aún no puede visualizarse con claridad, pero que de un momento a otro pueden cobrar valor. Entre esas piezas están la centena de testimonios recabados por la Justicia y los más de cien oficios tramitados por organismos públicos. También una serie de informes criminológicos que pretenden echar luz sobre lo que sucedió en Valizas hace dos años. Por ejemplo, la Sede cuenta con informe de parte elaborado por el catedrático Guido Berro, experto en medicina forense. En su informe, Berro concluyó “en términos generales” que –por las características del crimen– el autor del homicidio sería un menor de edad o una mujer, según informó Subrayado. A esto se le sumó una pericia psicológica de Lola –de forma de establecer el perfil de la joven– y otra pericia psicológica sobre la madrina y su entorno familiar. En el caso de la pericia de Lola, la misma incluyó el testimonio de familiares y amigos de la joven que
Hipótesis descartadas Hace dos años –bajo el título 'Las siete diferencias (diez años después)'– Caras y Caretas aportaba a la investigación del caso una punta de investigación basada en las declaraciones de informantes claves, semiólogos y criminalistas. Más allá del silencio natural del secreto de sumario, parecía que esta pista no se había seguido. La historia no es ajena a los hechos presentes, de hecho, los modela. Mediante una memoria policial o judicial, se puede tener un “registro de perfil de cada delincuente, modus operandi, si está preso o en libertad, dónde actúa, cómo actúa”, entre otras pistas. Este registro lo tiene que manejar el Ministerio del Interior, según el especialista Robert Parrado,consultado en aquel momento. El caso mencionado en la nota había sucedido diez años antes con similares características: modus operandi (ahogamiento por asfixia en la arena), zona geográfica (Rocha), sitio (la playa), perfil de las víctimas, entre otras. Dos de los investigadores de aquel crimen, sostuvieron a Caras y Caretas que ambos casos “son muy similares” y “altamente comparables”. Finalmente el joven se entregó y fue procesado por “homicidio especialmente agravado”. Casualmente en los momentos en los cuales se buscaba denodadamente a Lola, este joven se encontraba con salidas transitorias. Fuentes oficiales indican, ya pasados 24 meses, que esa línea fue investigada por la Policía, pero finalmente se descartó.
viajaron especialmente a Montevideo para brindar su testimonio. Asimismo se realizaron decenas de exámenes de ADN a personas que declararon en la Sede, de forma de contrastarlos con los restos encontrados en la mochila y en otras pertenencias de Lola. Pero el dato más importante es
que ese examen genético permitió certificar que el ADN corresponde “a un masculino”, según dijeron fuentes policiales a este medio. En este marco, según pudo conocer Caras y Caretas, uno de los pedidos de la Fiscalía es profundizar y ampliar el perfil criminológico del presunto autor del homicidio
No va a quedar impune El abogado Jorge Barrera prefiere no brindar detalles sobre en qué esta la investigación judicial. Es que la misma requiere cierta reserva, para que las hipótesis que existen puedan contrastarse. Sin embargo, es optimista en cuanto a que el caso pueda resolverse. “Este crimen no va a quedar impune. El único medio eficaz para resolver este problema es seguir trabajando. Hay una decisión tanto de la familia como de este abogado defensor de que el paso del tiempo no va a disminuir ni el esfuerzo ni la actividad judicial que podamos desarrollar, sino que seguiremos aportando los elementos que estén a nuestro alcance para lograr esclarecer el hecho delictivo. La familia sigue teniendo esperanzas de que el caso se resuelva ”, afirmó Barrera a Caras y Caretas.
14 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
POLÍTICA
EL FUTURO DE ALUR
El biocombustible y una decisión política La decisión de Ancap de disminuir la mezcla de biocombustibles en naftas y gasoil es contraria al proceso que se lleva adelante en el resto del mundo y puede afectar el desarrollo de la industria de los agrocombustibles, afirmó el senador Leonardo de León.
Por Mauricio Pérez
D
urante el primer semestre de 2016, Ancap obtuvo ganancias por 78 millones de dólares, como parte de una mejora de las variables macroeconómicas, asociadas a una reducción en los costos de producción y de las deudas financieras. El anuncio fue realizado en setiembre, en una conferencia de prensa, por la presidenta del ente petrolero, Marta Jara. A su lado estaba la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, lo que constituía
un símbolo de la importancia que tenía el anuncio para el gobierno. En esa instancia, Jara explicó que el saldo favorable se asoció con un menor costo del petróleo – mientras las tarifas de venta al público se mantuvieron constantes–, la capitalización del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la cancelación de préstamos en dólares. Pero también se debió a una reducción de costos operativos, que incluyó una disminución de los gastos en viáticos (13%), consultorías (23%), publicidad (66%), vigilancia (25%) y servicios contratados (54%).
En los últimos meses, el ente petrolero adoptó diversas medidas para reducir aun más su pasivo. Una de ellas fue el cambio en la paramétrica de distribución del combustible, por la que se prevé un ahorro de casi 50 millones de dólares al año. El anuncio generó un conflicto con la Unión de Vendedores de Nafta (Unvenu), que detuvo la actividad de esos comercios por 48 horas, pero finalmente se llegó a un acuerdo entre las partes. También se adoptaron diversas medidas en las empresas subsidiarias, entre ellas, el cese
de operaciones de CABA. Ancap decidió abandonar la producción de bebidas alcohólicas y otros productos y traspasar parte del negocio industrial de CABA a Alcoholes del Uruguay (ALUR). Además, se decidió solicitar el “concurso preventivo” de Carboclor SA, una empresa del Grupo Ancap en la República Argentina dedicada al giro petroquímico y logístico, que arrastra pérdidas millonarias desde 2013. Estas medidas fueron objeto de una opinión favorable de la amplia mayoría del espectro político. Sin embargo, otras decisiones
5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 15
del nuevo directorio de Ancap son miradas con recelo en algunos sectores de la izquierda. Entre ellas, la paralización de las inversiones del sector pórtland – un área que explica buena parte del pasivo de la empresa– y, sobre todo, la reducción del porcentaje de mezcla de etanol y biodiésel en los combustibles. Se trata, esta última, de una decisión contraria al proceso que se lleva adelante en todo el mundo y que puede afectar el desarrollo industrial de Uruguay, afirmó el senador Leonaro de León a Caras y Caretas.
El proyecto ALUR En 2015, ALUR obtuvo una ganancia neta de dos millones de dólares. La cifra fue un poco inferior al resultado obtenido en 2014 (una ganancia de 8,3 millones de dólares), pero consolidó el proceso positivo de la empresa: se trató del quinto año consecutivo con ganancias operativas. En 2015 ALUR facturó 250 millones de dólares por la producción de biocombustibles, ración animal y azúcar, sumado a la venta de energía a UTE, lo que implicó multiplicar por diez la facturación obtenida en 2009 (26 millones de dólares). El 72% de la facturación se explica por la venta de biocombustibles a Ancap. Un dato significativo es que ese resultado positivo se logró junto a una reducción de 20% en el precio del biocombustible que ALUR le vende a Ancap. Sin embargo, la oposición cuestionó esos datos. El principal crítico fue el senador colorado Pedro Bordaberry, quien alegó que las ganancias de ALUR se explicaban por un sobreprecio en el biocombustible que se vendía a Ancap. Bordaberry aseveró que Ancap aceptó pagar 5% sobre el
costo de producción, pero que en cierto momento ese valor se llevó a 35% en forma retroactiva, después a 15% y luego a 10%. Este mecanismo –que se extendió hasta que ALUR tuvo toda su capacidad operativa instalada– favoreció a ALUR y perjudicó a Ancap, según un informe publicado por el diario El Observador. Según los datos presentados por Ancap en setiembre, ALUR tuvo un saldo negativo en el primer semestre de 2016, pese a que se hizo un esfuerzo importante en la ampliación de la cartera de clientes, lo que permitió concretar la exportación de diversos productos (harinas proteicas de soja y de canola para el consumo de ganado a China por 4,5 millones de dólares; 120 toneladas de biodiésel a partir de aceite de frituras a Holanda; y alcohol producido a base de cereales a Chile). Pese a esto, fuentes cercanas a ALUR estimaron que 2016 también se cerrará con un balance positivo. En este contexto, el vicepresidente de Ancap, Juan Carlos Herrera, afirmó en la Comisión de Industrias de la Cámara de Representantes que ALUR es un proyecto “muy importante desde el punto de vista económico y social”, pero se debe lograr que tenga “sustentabilidad económica y social en el período”. Herrera –que ejerce la presidencia de ALUR– explicó que para esto se adoptaron diversas medidas de disminución de los costos operativos de la empresa, de forma de generar ahorros, como la reducción de los asistentes del directorio y de los vehículos alquilados por la empresa. Además, “estamos haciendo un reperfilamiento del plan de inversiones, con foco en actividades críticas: medio ambiente,
16 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
seguridad laboral”, así como de la deuda financiera de 90 millones de dólares con menores de interés. Esto último implicará un ahorro de 500.000 dólares. “Estamos tratando las deudas financieras de Ancap como un grupo y ya no sólo de Ancap por un lado y de las subsidiarias por otro. Muchas veces sucedía que el mismo banco le prestaba a ALUR o a Ancap y teníamos tasas y condiciones de préstamos distintas”, afirmó. Más adelante, apuntó que ALUR aún mantiene una deuda por 200 millones de dólares, por su plan de desarrollo industrial, y que se estima que este año se podrá “cancelar una pequeña parte” de esta, lo que “es una buena señal para la sociedad”. En este punto, Herrera afirmó que ALUR no perdió dinero en 2015, pero reconoció que eso se debe a que, por contrato, Ancap le reconoce todos los costos operativos. “Es una de las cosas en las que estamos trabajando y que estamos analizando. Ese contrato vence en 2021, pero, como decía recién, ALUR va a empezar a amortizar algo de la deuda. Todas estas medidas nos
van a dar aire para hacer sostenible este proyecto tanto social como económicamente. Lo importante para Ancap, para el gobierno y para todo el sistema político es la sostenibilidad del proyecto desde el punto de vista económico y social. Ese es el equilibrio que estamos tratando de lograr; no sé si lo lograremos, pero lo que sí puedo decir es que todos los días nos desvelamos por este tema”, sostuvo. Sin embargo, la forma en que Ancap pretende lograr ese equilibrio no cuenta con un apoyo unánime.
Ley de agrocombustibles En noviembre de 2007, con el voto favorable de todos los partidos, el Parlamento uruguayo aprobó la Ley 18.195, de agrocombustibles. Esa norma apuntó a profundizar el desarrollo de este sector y fijó la obligación para Ancap de mezclar etanol y biodiésel producido en Uruguay con el combustible fósil, naftas y gasoil, respectivamente. Se estableció un porcentaje mínimo para ello: 5% en el caso del etanol y 2% en el biodiésel. Ancap superó esas cifras y
llegó a mezclar 10% de etanol en las naftas y 7% de biodiésel en el gasoil. Una política que permitió, entre otras cosas, reducir en 262.000 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera. Pero como parte de la política de disminuir sus costos, Ancap decidió reducir el porcentaje de mezcla hasta los mínimos establecidos por la ley. El anuncio fue realizado hace unos meses por la ministra Cosse y el ministro de Economía, Danilo Astori. El senador De León cuestionó esta decisión al considerar que va “a contrapelo de lo que se está haciendo en el mundo”, ya que todos los países están insertos en un proceso de impulso de los biocombustibles. “Si se empiezan a bajar las mezclas se van a empezar a cerrar plantas industriales. Y que el Estado empiece a cerrar cuando el mundo apuesta a los biocombustibles no es una buena señal”, dijo a Caras y Caretas. De León –que fue gerente general de ALUR durante la gestión del actual vicepresidente Raúl Sendic al frente de Ancap– afirmó que esta empresa invirtió en el desarrollo de cuatro biorrefinerías (una en Bella Unión, otra en Paysandú y dos en el sur del país) y tiene acuerdos con decenas de productores –por un total de 200.000 hectáreas plantadas– que son proveedores de materias primas para ALUR. “Mezclar biocombustibles con combustibles fósiles tiene efectos positivos en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, pero también en materia de descentralización, desarrollo local y trabajo genuino para los uruguayos”, afirmó. “Cada litro de etanol o biodiésel que se produce en el país es trabajo, es soberanía energética, es no tener seguros de desempleo y que haya menos planes del Mides [Ministerio de Desarrollo Social]. Entonces, o se busca una modificación de la ley de agrocombustibles que estimule la producción de biocombustibles, o se entiende lo que implica tener que cerrar plantas industriales y dejar gente sin trabajo o debilitar zonas como Bella Unión y Paysandú”, agregó. De León insistió con que el traslado de todos los costos de
producción de ALUR a las tarifas está previsto en la ley y que “Ancap paga los costos reales de producción”. Afirmó que uno de los problemas es que el MEF le aplica al litro de etanol –producido con trabajo nacional– la misma tasa de Imesi (47%) que a las naftas, producidas con petróleo importado. “Esto significa un castigo a Ancap y a la ciudadanía”, ya que es una medida que no tiene en cuenta los impuestos y servicios que se pagan en toda la cadena para la producción del biocombustible. “Si vamos a producir energía con recursos locales, tengamos en cuenta que hay aportes (como los que se hacen al Banco de Previsión Social y el IVA) en toda la cadena; en la mezcla se le pone el mismo Imesi a la nafta y al biocombustible”, señaló. El senador insistió con que reducir la mezcla de biocombustibles puede afectar el desarrollo industrial que promueve ALUR. “No estamos de acuerdo con cerrar industrias, y menos si se trata de industrias del Estado”, dijo. Y apuntó a que existe una “dualidad de criterios” al analizar los costos de la energía, ya que se plantea reducir la mezcla de biocombustibles, pero no se hace referencia a los costos que implica la energía que UPM y Montes del Plata le venden al Estado. “Nadie habla de que a Montes del Plata y a UPM se le pagan entre 110-120 dólares MW/hora, cuando la energía eólica tiene un costo 60 dólares MW/hora, por contrato fijo. No hemos escuchado que se proponga reducir la cantidad de MW/hora que se le compran a Montes del Plata y a UPM, y sólo se quiere reducir los porcentajes de mezclas de ALUR”, sostuvo. De León aseveró que Uruguay debería utilizar toda su capacidad energética para dar un salto al desarrollo, ya que se está produciendo energía más barata y a base de fuentes renovables –lo que es un valor agregado importante al momento de exportar a Europa–, apuntando a darle competitividad al sector de producción nacional y a las pequeñas y medianas empresas. 5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 17
COLUMNA
Mire, amigo Por Eduardo Platero
Z
onceando con la radio, me tropiezo, con sorpresa, con la voz de Alfredo cantando 'Mire Amigo'. Con aquella voz joven, vibrante de indignación y coraje, cantando lo que sentía profundamente: “No venga con esas cosas de las cuestiones”. Por un momento volvieron a mí a los años 60 y la rebeldía que nos iba creciendo por dentro en la medida que blancos y colorados se sucedían en el gobierno para que las cosas fueran de mal en peor, pero proclamando que lo hacían por nuestro bien. Veo a la oposición aprontarse y relamerse. Se les hace pan comido ganarnos las elecciones y eso los envalentona. Cada cual tira piedras y basura y todos confían en quedarse con la piel del oso. Primero hay que cazarlo, señores. Los veo aprontarse y animarse mutuamente, nos han robado un peón, estamos sin mayoría propia, sin tanto viento a favor y con una cuenta de errores que les da esperanza. Recalco, de errores, no de actos de corrupción. Los que hubo los sancionamos y espero que mantengamos el criterio para sancionar a quien utilizó un auto oficial del Poder Ejecutivo para concurrir a un velorio particular. Y no me vengan con esas cosas, los autos oficiales son para actos oficiales y quienes los tienen asignados lo saben. No me importa el acto particular, privado, de asistir a un entierro cuasi clandestino. Sí me importaría que hubiese ido portando el uniforme que le pagó el pueblo. A mí nadie me pagó el traje nunca. Y me importa que haya utilizado el auto oficial. Posiblemente, además, en horas de servicio y sin pedir autorización.
Recuerdo cuánto censuramos que el entonces presidente del Consejo Nacional de Gobierno, Andrés Martínez Trueba, hubiese presentado a su hija en el matrimonio religioso vistiendo la banda presidencial. Como padre, como ciudadano, se es libre de hacer todo lo que la ley no prohíba. Ocupando un cargo público y ostentando las insignias del mismo, o utilizando vehículo oficial, es otra cosa. ¡Todos lo sabemos! Y nadie puede hacerse el distraído. Me permito citar a la Primera Junta de Gobierno cundo destituyó a su presidente, don Cornelio Saavedra, a quien en un banquete de su regimiento coronaron como postulándolo a ocupar el trono de las Provincias Unidas: “Ni ebrio, ni dormido”. Lo que no se puede, no se puede. Hay mojadas de oreja que no
18 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
se pueden pasar por alto, a menos que quieras tolerarlas y complicarte en el asunto. Así que, mire, amigo, lo que hizo debe ser sancionado. Y para ello deberemos tener en cuenta su rango y la dignidad que ocupa. Punto, por aquí, pero es un punto de inflexión. Conmigo o en el velorio. Otra cosa que me revienta es la indignada reacción de las cámaras empresariales ante la suba de las tarifas públicas. ¡Pues han tomado el papel de defensores del pueblo y claman contra el aumento! Que es un “tarifazo”, que aumentará la inflación, que es para hacer caja, que se les vuelve prohibitiva la carestía y dejarán gente en la calle y cosas así. Mire, amigo, ustedes se constituyeron en un nuevo “Comité del vintén” porque se sienten capaces de derrocar al Frente Amplio del gobierno. Porque quieren condu-
cir el proceso, ya que no tienen demasiada confianza en los políticos con los que cuentan. No sé si sacaron cuentas de cómo les están yendo las cosas a Macri y a Temer. Bueno, compañero, adelante, me gustaría verlo. ¡No se vayan a quedar con el antojo, es malo para la salud! No me vengan con lágrimas de cocodrilo, que llora mientras traga. A ustedes les ha ido muy bien, mucho mejor que a los trabajadores por los dicen estar preocupados. Las ganancias de los sectores más ricos de la sociedad nunca fueron tan grandes y superan ampliamente los modestos avances salariales de los trabajadores. Y bien que se callaron cuando la desocupación andaba bastante arriba del 10% en épocas de blancos y colorados. Yo me acuerdo clarito de lo contento que estaba el presidente Sanguinetti un año en que la desocupación bajó a un
solo dígito. Yo también me alegré, por supuesto. No me explico por qué nuestro ministro de Economía se preocupa tanto por explicar “que no es un tarifazo”, que no supera los índices de suba del IPC. Cree, por ventura, el economista Astori que se trata de un asunto técnico y que le darán la razón en cuanto se comparen subas con IPC. Es un asunto político y, como tal, debemos tratarlo. En primer lugar, porque defendemos y defenderemos a los entes del Estado. Ahora y siempre. Garantizan nuestra soberanía en áreas importantes de la economía y los mantendremos en el Estado. Así voto el pueblo, así lo proclamó el Frente Amplio desde su nacimiento y así será. Les guste o no les guste a los señores empresarios que preferirían verlos en manos de las multinacionales. Porque, si los enajenásemos, no serían ellos los compradores. No les da el naipe, lo único que puede pasar es que los adquiera una o varias multinacionales. O no recuerdan que lo dijo el general Moratorio cuando la dictadura se planteó vender Antel. La creación de los entes obedecía a la visión batllista y blanca independiente que coincidían en que eran necesarios por varias razones. La primera, porque tenían que existir como herramienta de servicio público y desarrollo nacional y había que evitar que las ganancias se fueran a Inglaterra. La segunda, que no había capitales nacionales con el dinero y la vocación de tomar esa responsabilidad. Siempre estuvieron en la chiquita, la segura y el corto plazo. Y cuando acumulaban un tanto, lo sacaban del país. Como lo siguen haciendo. Y la tercera, señores, lean los discursos parlamentarios, la tercera era que debían contribuir a la caja del gobierno. Lo dijo el joven Luis Batlle Berres, diputado informante de la ley de creación de Ancap. Ustedes, queridos capitalistas nacionales, ni son patriotas ni tienen espíritu benefactor. Y mucho menos capital y audacia para grandes emprendimientos en nuestro país.
Y con esto voy a la terrorífica amenaza de que si suben las tarifas, a lo mejor robotizan su producción y despiden gente. No les creo ni un poquito. El día que sea negocio, lo harán sin que les tiemble la mano. Si no lo hacen ahora, es porque es caro y los ataría al know how de quienes les vendan la tecnología. El costo de las tarifas y el costo de los salarios no son los ingredientes principales de la ecuación del valor de su producción. Por algo se llenan la boca con el reclamo de la productividad, pero nadie dice “aquí están mis números”. Nadie pone sobre la mesa, con sincero ánimo de discutir para encontrar las mejores soluciones, los números de su empresa. Porque no quieren, porque sienten que se destaparían muchas cositas si todos los números se ponen sobre la mesa y porque, en muchos casos, ni saben al centésimo cuáles son sus costos. Saben que están ganando y consultan más al contable que al ingeniero. Ah, la última, para que se dejen de amolar. No les he visto derramar una lágrima por los damnificados del tornado de Dolores ni por las víctimas de los temporales de Maldonado, Rocha y Cerro Largo. Así como no los veo preocupados por la sangría que significa el déficit espantoso de la Caja Militar. Son 400 millones de dólares anuales que el Estado debe gastar en sostener a la única caja que no se ha reformado. Sacan cuentas de la cantidad de escuelas y hospitales que se habrían podido hacer con las tremendas pérdidas de Ancap, pero el ente se está recuperando. En cambio, la Caja Militar es un barril sin fondo. Por lo menos podrían acompañarme en el deseo de que busquemos una solución que no lesione derechos, pero arregle para el futuro. Es que confían en que las armas las paga el pueblo, pero, cuando apuntan, es a favor de los ricos. Ah, señores, buen año. Que les vaya bonito. 5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 19
INTERNACIONALES
¿EL MUNDO ESTÁ PREPARADO?
La alianza PUTIN-TRUMP Si hay algo que queda claro del estilo político de Donald Trump es su carácter impredecible, prepotente, xenófobo y homofóbico. Cuando asuma la primera jefatura del imperio del norte, una nueva época dará comienzo, tanto para los estadounidenses como para el resto del planeta. Por César Kimelstein
C
uando en un impresionante estrado, Donald John Trump jure la Constitución y en la capital del imperio pronuncie su primer discurso oficial como presidente de Estados Unidos, se estará abriendo una nueva época, imprevista y verdaderamente impredecible. Este extraño personaje que ha cultivado un discurso xenófobo, homofóbico y prepotente será el 45º presidente de Estados Unidos. Trump habrá superado en una condición a Ronald Reagan: será el presidente más viejo. Aquel
dirigente del sindicato de actores llegó a su primera presidencia con 68 años cumplidos, tres más que los 65 de George Bush, pero dos menos que este personaje que asciende, de manera increíble, a la presidencia, sin haber presentado su declaración de impuestos de los últimos años. Ahora, que tendrá la obligación de hacerlo, se revelará una incógnita menor, pero muy grande para la soberbia de Donald: cuán rico es, si es como él lo pregona o si es un arruinado empresario devenido en un oscuro intermediario inmobiliario, cultor del marketing personal y una imagen cuidadosamente aparatosa y de escaso buen gusto.
20 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
Para la mayoría de los analistas políticos estadounidenses, se inaugurará un período de incertidumbre e inestabilidad de cuya dimensión en estos días previos ya se tuvo una muestra. Para otros observadores es una expresión de descontento que también tuvo, curiosamente, su expresión por izquierda con la simpática candidatura de Bernie Sanders en la interna que disputó con Hillary Clinton. Para otros más, no se trata del inicio de un período abierto a nuevas aspiraciones sociales, sino que, por el contrario, las águilas del oportunismo se han adueñado de la mismísima Casa Blanca para hacer, desde allí,
sus propios negocios de intermediación. Quizás la realidad sea bastante más compleja y sólo analizándola desde múltiples puntos de vista podrá comprenderse el resultado electoral que ha dejado atónitos a los círculos intelectuales, a los analistas de los más prestigiosos centros académicos, al lobby judío, al papa, a la masonería, a los más masivos medios de comunicación, a los comunicadores y dirigentes de la comunidad latina y a los poderosos sindicatos industriales.
Lo que se ha dicho Mucho se ha escrito acerca de los alineamientos estratégicos y
tácticos, políticos, militares y comerciales que se han ido creando y diluyendo desde la caída del mundo bipolar. La pérdida relativa de poder de Estados Unidos en un mundo que ya no lo tiene como líder absoluto del mundo, el deterioro del Estado de bienestar europeo, la abigarrada geopolítica que ha surgido de la implosión de la Unión Soviética, el desencanto y la corrida a la zona de olvido del modelo “perfecto” japonés, la omnipresencia de los productos chinos, casi como la zona industrial del mundo, y sus dificultades y dudas para transformar sus gigantescas bóvedas repletas de dólares y de instrumentos financieros nominados en esa divisa en mecanismos de poder constituyen aspectos cada vez más complejos que admiten múltiples miradas. Al mismo tiempo y para incrementar la complejidad de los análisis, Medio Oriente es un auténtico volcán en erupción; es la zona roja del mundo, con sus conflictos televisados, sus odios desatados caricaturizados en novelas de TV
para la hora de la siesta, y hasta cierto hartazgo de la comunidad internacional ante las frustraciones permanentes de casi todos los intentos de paz, dándose de bruces frente a la intransigencia de los actores bélicos. Si Trump es el mas añoso presidente de Estados Unidos, Putin es el presidente de la Federación Rusa que más tiempo ha estado en ese cargo desde la caída de la URSS. Curiosamente ambos parecen llevarse muy bien. Putin es abogado, político y exhibe extensos antecedentes como espía. Encabezó el gobierno en los tiempos de Boris Yeltsin y Dmitri Medvédev. Repasemos rápidamente su extenso y multifacético currículum. En 1998 es nombrado director del Servicio Federal de Seguridad, nombre nuevo para la vieja KGB. En marzo de 1999 ocupa concomitantemente el cargo de secretario del Consejo de Seguridad Nacional. Poco después, en agosto, encabezaría el gobierno y lanzaría la segunda guerra chechena, lo que le convertiría
en el político más popular de Rusia. Al terminar ese 1999 –año fantástico para este ruso–, cuando Yeltsin anuncia su dimisión (31/12/99), Putin, de acuerdo con la Constitución, se transformaría en presidente interino. Casi tres meses después, ganaría las elecciones presidenciales con 53% de los votos. La concentración de poder y popularidad habría de continuar frenéticamente en su gobierno, en el que tuvo que lidiar con la mafia y la corrupción heredada de un sistema en descomposición. Durante su mandato, el crecimiento económico fue vertiginoso, así como la reducción de la pobreza. Putin recogió un gran apoyo popular y volvió a ganar las elecciones de marzo de 2004 con 71% de los votos. No sólo en nuestra América Latina los presidentes enfrentan, y sortean, restricciones a la permanencia en el poder. Así fue también con Putin: la Constitución le impedía un tercer mandato. Por ello, Putin impulsó en 2008
la candidatura de su viceprimer ministro Dmitri Medvédev. Ganó aquellas elecciones y se convirtió en primer ministro. Putin conservó el poder y ya superada la restricción constitucional, en los comicios de marzo de 2012 regresó y resultó electo presidente con más de 60% de los votos. Pero el éxito estuvo empañado por acusaciones de fraude por parte de la oposición. Si Trump es una gran incógnita, Putin es ya una realidad revelada. En el ejercicio del poder, no dudó en ningún momento en resolver las diferencias internas y regionales cuando fue necesario, aun con el uso de la fuerza, incluso militar, desoyendo reclamos y denuncias por desbordes legales y violación de derechos humanos.
Intereses comunes en el espacio En 2014, en medio de la crisis en Ucrania, a la que no fueron ajenos elementos nazis y antirrusos, Rusia adoptó duras acciones
5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 21
que implicaron la ocupación de Crimea y la movilización de unidades navales que garantizaran la circulación de su flota y la navegación por el Bósforo, canal que une o separa Europa y Asia. Como contrapartida, se anunció la aplicación de sanciones contra Rusia como un acto ejemplarizante de los países de la OTAN y Estados Unidos. Todo aquel conflicto que alcanzaba a Ucrania y a Crimea desnudaba que detrás de la coyuntura parecían esconderse unas intensas relaciones comerciales, profundas, “de dos potencias condenadas a entenderse”. Aquella situación, más allá de las acciones militares y diplomáticas, provocó una fuerte tensión e incertidumbre en los mercados. El presidente Obama contraatacó con firmeza, pero también Angela Merkel hizo lo propio, y juntos desarrollaron acciones coordinadas que tuvieron respuestas también duras. Por ejemplo, a las sanciones germanoestadounidenses Rusia respondió con nuevas leyes restrictivas para las tarjetas de crédito estadounidenses, al aprobarse nueva legislación en contra de los referidos servicios de pago. Mientras las dos grandes potencias se entretenían en mutuas agresiones, llamativamente el programa espacial de cooperación entre Rusia y Estados Unidos recibió solamente de manera lateral y atenuada los impactos de esas refriegas. En sentido estricto, en marzo de 2013 ambos habían acordado extender hasta 2020 el acuerdo de exploración espacial cuya primera versión se remonta a 1992, y que fuera revalidado en tres ocasiones: 1997, 2002 y 2007. Y si bien en 2014 muchos especulaban con el fin de esas cooperaciones, lo cierto es que hoy, finalizado 2016, ambas agencias gubernamentales son noticia cuando hablan de optimizar estándares de acoplamiento, por ejemplo, para avanzar en la exploración lunar, algo prioritario para la agenda rusa. La crisis de Ucrania cedió y dio paso a la crisis de Siria. Nuevamente, las tensiones entre Rusia y Estados Unidos se elevaron, pero el ámbito de la cooperación espa-
cial se mantuvo. Estados Unidos necesita de Rusia para transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional y sus cohetes dependen de motores rusos. Peter Juul, investigador del laboratorio de ideas Center for American Progress, está convencido de que “este tipo de cooperación no va a desaparecer, aun cuando en la Tierra las disputas lleguen a niveles máximos de tensión”. Estas sutilezas de la política – que aparecen como contradicciones y no las son, sino expresiones de intereses distintos en escenarios diversos, de partes, pero no del todo– no se llevan bien con el modo binario pero no estúpido de ver la realidad del próximo presidente de Estados Unidos. Para Trump, lo esencial es operar siempre con figuras binarias antidialécticas. Y si bien Hegel advertía que “la razón es el principio fundamental”, en la práctica política de Mr. Donald ello no es así.
Cooperación militar En 1949 Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido crearon una alianza militar internacional, la OTAN, basada en el principio de defensa colectiva. El principal objetivo de esta alianza era, básicamente, detener la expansión de la URSS. Pero los conceptos estratégicos fueron cambiando: defensa adelantada (1950), represalia masiva (1954), respuesta flexible (1967). Pero luego sobrevendría la caída del muro de Berlín (1989), la implosión de la URSS y la extinción del Pacto de Varsovia (1991). Pero en 1999, lejos ya de los discursos triunfales y optimistas, la OTAN se rediseña y reorienta. En 2001, concretamente el 11 de setiembre, se termina una época que languidecía y nace una nueva: la del terrorismo internacional, la incertidumbre sobre los viejos arsenales y las armas de destrucción masiva y un nueva industria: la de los “controles” preventivos de seguridad en aeropuertos, lugares públicos, edificios corporativos y gubernamentales. La OTAN ha ido sobreviviendo.
22 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
De hecho, acaba de celebrar su última cumbre en Varsovia, el 8 y 9 de julio de 2016. En el capítulo referido a las tensiones con Rusia queda claro que la agresiva política de Moscú en Georgia, y particularmente la invasión de Crimea y la presencia en las regiones separatistas del este de Ucrania han alimentado la desconfianza entre los países aliados en Europa oriental, cuyos dirigentes y fuerzas de seguridad se sienten amenazados por la cercanía con la Federación, y en los estados bálticos, por la existencia de importantes minorías rusas. Para incrementar la seguridad de sus aliados y advertir al Kremlin por sus actos, la OTAN aprobó en Varsovia el emplazamiento de cuatro batallones multinacionales y rotativos (cada seis o nueve meses) en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, definiendo el mix de ejércitos y logística, sumando unos 5.000 efectivos. Estos batallones rotativos se suman a ocho cuarteles establecidos en el este, de vocación logística, dedicados a coordinar y planificar ejercicios y refuerzos, además de preposicionar equipos y suministros. También la OTAN decidió triplicar el volumen de su fuerza de respuesta, llevándolo hasta 40.000
efectivos, liderada por una “fuerza de punta de lanza” con capacidad para desplegar unos 5.000 soldados en 72 horas. España lidera estas unidades. Lo que emerge en estos últimos años es el fuerte resurgimiento de Rusia, de su vocación expansionista, que tiene el propósito inocultable de volver a jugar un papel decisivo en la política internacional, disputando espacio al unilateralismo que impulsaría la hegemonía de Estados Unidos. Esto que resulta obvio en Ucrania y Siria es también obvio en Georgia e Irán. Y es decisivo en el nuevo rumbo que está adoptando la Alianza Atlántica. Hasta ahora, los analistas europeos coincidían en que con Putin en el gobierno, Rusia habría optado por alejarse de Occidente. Ellos defendían la idea de que Putin priorizó una agenda propia y ha ido trazando una senda que le enfrenta en ocasiones a Estados Unidos y la Unión Europea. Algunos expertos europeos y el propio primer ministro ruso han hablado (hasta con ironía y sentido trágico de la historia) de la redondez (más que de espiral ascendente) de una nueva guerra fría. Esta idea de “guerra fría” incluye casi
un presidente que ha explicado su mirada del mundo en términos de ganar y perder, de ordenar y obedecer, de dar órdenes. Ha anunciado la designación de Wilbur Ross al frente del Departamento de Comercio, un hombre que es conocido como el “rey de las quiebras” por cómo ha aumentado su fortuna ante cada liquidación empresarial. Ross deberá administrar las tensiones comerciales con China. Y Steven Mnuchin, un exGoldman Sachs, estará al frente del Departamento del Tesoro.
La nueva Alianza
inadvertidamente la idea de que ni China, ni Corea ni Japón están interesados en transformar su fortaleza económica en peso político. Según ellos la agenda de los países Brics es algo de conferencia económica, pero no de los señores que toman las decisiones que hacen las cuestiones trascendentes que hacen historia. Así, desde Europa se simplifica entendiendo que estos últimos movimientos en la OTAN se deben leer como un retorno al sentido original de la alianza: la defensa y la disuasión de los riesgos provenientes del este. Pero se olvidan de que estamos en 2017, que los discursos del poder son economicistas y deterministas, casi de sentido inevitables, inocuos desde el punto de vista de los grandes ideales y mayores búsquedas. De esta forma, esta tensión de hoy no es aquella. Ni los presidentes son estadistas, ni los movimientos de representación son sociales, sino ONG. Y ya no hay héroes de profundas consignas, sino apenas de cuestiones cotidianas y discursos sin citas. El Acta Fundacional de la OTAN y “la mayor parte de los acuerdos bilaterales se han visto pervertidos en su espíritu por el nuevo clima entre Moscú y los aliados”.
Y en eso llegó Donald No es un fantasma que recorra Estados Unidos. Fue un candidato que no resiste un archivo o un reportaje, su vice se negó a hacer campaña con y por él, no plantea un gran sueño, ni ilusiona con sus expectativas. Seguro que no es el suegro que usted quisiera tener, ni el familiar que llevaría a una fiesta para sentarlo a la mesa, sino que lo ubicaría cuidadosamente al fondo del local para que pase lo más desapercibido posible. No se le conoce un plan, pero sí decenas de enfrentamientos permanentes y fugaces. De las designaciones que hasta ahora se han anunciado, no hay nada alentador, sino nombres viejos, nacionalistas, neonazis, misóginos, personajes autoritarios, supremacistas blancos, antisemitas, multimillonarios, amigos del rifle, racistas, militares retirados, xenófobos, empresarios muy cuestionados, banqueros acusados y algún que otro fascista. Y lo que no ha asombrado a la luz de lo que fue el cierre de campaña, pero no deja no preocupar, es la designación de hombres provenientes del mundo de los negocios especulativos y nadie o casi nadie del mundo académico. Los estadounidenses eligieron
Aunque Putin ha mostrado una gran capacidad política, gusta de reducir el debate político y la institucionalidad democrática a cuestiones muy básicas: la confrontación y su poder personal. Este hombre no se siente cerca de Europa, ni de China ni de Japón. Al que mejor conoce es a Estados Unidos. Desde que era abogado, desde que era espía e incluso desde que ha sido gobernante. Y su idea de un gobernante fuerte, ejecutivo, dista bastante de la figura presidencial estadounidense, con un sistema más estable, de lenta rotación de los espacios de poder público. Pero todo esto quedará en el pasado a partir de que asuma el presidente número 45. Se tendrá la misma lógica de poder, de ganar y perder, de una centralidad basada en las dicotomías binarias y no en ambiciosas aspiraciones idealistas. Esta centralidad del poder concentrado los une a Putin y a Trump, no como una condición personal meramente, sino como una vocación de ejercicio real del poder, de sentido cortoplacista, furtivamente estratégica. Por ello Trump designa como secretario de Estado, como canciller, a un ejecutivo petrolero, Rex Tillerson, alguien que ostenta la Orden de Amistad con la que el Kremlin lo condecoró en 2013. El mayor logro al frente de Exxon fueron sus acuerdos con la petrolera estatal rusa, Rosneft. Pero hilando más fino, la designación de Tillerson supone un giro radical para la futura política exterior estadounidense: fue un
radical opositor a las sanciones internacionales que recayeron sobre Rusia como consecuencia de su anexión de Crimea. Según el propio Tillerson, esas sanciones le costaron a Exxon casi 1.000 millones de dólares. La designación de Tillerson dependerá de la audiencia de confirmación que tendrá lugar en el Senado, y se espera sea una de las más tensas y beligerantes. Trump ha anunciado que pondrá toda su energía, aunque se siga sin decir una palabra de la inminente nueva política exterior. Para algunos senadores, como Bob Menéndez, demócrata de Nueva Jersey, “Tillerson como secretario de Estado le garantizaría a Rusia tener a su disposición un cómplice dentro del gabinete presidencial”. Pero todo esto son meras hipótesis y demasiado humo. Probablemente en Estados Unidos no gobernará el presidente, sino el Complejo Militar Industrial. Tampoco gobernará Putin, sino el poder económico militar que hay detrás de él. Ya Rusia anunció que reforzará sus sistemas antimisiles y Trump que incrementará su poderío nuclear. Los lugares y motivos para la competencia irán cambiando, pero está claro que el mundo no será unipolar ni será imaginable esperar un enfriamiento de los conflictos militares y las guerras económicas entre las grandes potencias. Al retirarse Obama, dejó una bomba con la mecha prendida absteniéndose en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas cuando todos los países que lo integran votaron una resolución que exige el retiro de los asentamientos israelíes en territorios palestinos. En rigor, se cuentan con los dedos de la mano los que en el mundo apoyan los asentamientos judíos en los territorios palestinos ocupados por Israel. La paz en Medio Oriente, solamente imaginable con la existencia de dos naciones y dos pueblos, vuelve a parecer imposible, y la palabra y el estilo de Trump y su apoyo a la extrema derecha israelí, lejos de ser tranquilizantes, son pura pólvora encendida.
5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 23
COLUMNA
EEUU entrena a los nuevos golpistas de América Latina Por Emir Sader
E
stados Unidos (EEUU) preparó a los perpetradores del golpe militar de Brasil en 1964 a partir de la fundación de la Escuela Superior de Guerra, por parte de Golbery do Couto e Silva y Humberto Castelo Branco, quienes habían convivido con las tropas norteamericanas en la participación de Brasil en el final de la Segunda Guerra Mundial, en Italia. Junto a la Escuela de las Américas, en Panamá, se formó así la generación que preparó y puso en práctica el golpe militar de Brasil en 1964. La Doctrina de Seguridad Nacional y los métodos de tortura fueron las dos claves esenciales del régimen de terror que fue implantado en Brasil y en los otros países del Cono Sur de América Latina. En la pos-Guerra Fría EEUU buscó a su nuevo enemigo, figura esencial para exorcizar hacia el exterior los problemas de la sociedad norteamericana; junto al narcotráfico, se concentraron en el terrorismo. Como parte de la lucha en contra del terrorismo, con toda la amplitud que George W. Bush dio al tema, se desarrolló un campo de actividad llamado de “contraterrorismo” como parte de la función de “policía del mundo” asumida por EEUU. El blanqueo de dinero pasó a ser parte de esa acción en la
creencia de que el terrorismo lava sus recursos en los mecanismos bancarios. Se pasó a la “investigación y punición en los casos de blanqueo de dinero, incluyendo la cooperación formal e informal entre los países, confiscación de bienes, métodos para extraer pruebas, negociación de delaciones, uso de examen como herramienta y sugerencias de cómo tratar con las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) sospechosas de ser usadas para financiamiento ilícito”. Estos puntos se conocieron en el seminario Proyecto Puentes: construyendo puentes para la aplicación en Brasil –cuyo tenor fue revelado por Wikileaks–, realizado en octubre de 2009, en Río de Janeiro, con la presencia de autoridades norteamericanas responsables de la formación de nuevo personal al servicio del imperio, para consolidar entrenamiento bilateral de aplicación y habilidades prácticas de contraterrorismo. Participaron promotores y jueces federales de 26 provincias brasileñas, además de 50 policías federales. La reunión que contó también con representantes de México, Costa Rica, Argentina, Panamá, Uruguay y Paraguay. En el transcurso intervino Sergio Moro, conocido fiscal brasileño que pretende ser un “justiciero, al margen de la ley, en contra de la corrupción”. Moro habló sobre
24 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
los “cinco puntos más comunes del lavado de dinero en Brasil”. Los participantes solicitaron entrenamiento adicional sobre búsqueda de evidencias, entrevistas e interrogatorios. Ese interés se daría porque “la democracia brasileña no tiene todavía 30 años de edad. Así, los jueces federales, los fiscales, los abogados, son principiantes en el proceso democrático, no fueron entrenados en cómo lidiar con largos procesos judiciales […] y son incapaces de utilizar eficazmente el nuevo código criminal que fue completamente modificado”. El informe pide, en los resultados de la reunión, que se realicen cursos más profundos en San Pablo, Curitiba y Campo Grande. El informe concluye que “el sector judicial brasileño claramente está muy interesado en la lucha en contra del terrorismo, pero necesita herramientas y entrenamiento para empeñar fuerzas eficazmente […] Fiscales y jueces especializados han conducido en Brasil los casos más significativos, incluyendo corrupción de individuos de alto nivel”. El surgimiento de gobiernos que se oponen las orientaciones de EEUU fue la oportunidad para adaptar esas directivas a proyectos de desestabilización de esas autoridades nacionales, apoyados en acciones que se concentran en la denuncia reiterada de supuestas
irregularidades cometidas por esos gobiernos, por los partidos que los apoyan y por sus líderes. La contribución de Moro y sus compinches es usar los métodos que aprendieron con los norteamericanos –que ya incluían el uso de las delaciones, entre otros métodos– para destruir la democracia, reconstruida después del agotamiento de las dictaduras militares instaladas por la generación anterior de golpistas, igualmente formados por EEUU. Los datos revelados por Wikileaks ya habían demostrado que el resultado del espionaje hecho por el gobierno de EEUU en la Presidencia de la República de Brasil, en el Ministerio de Minas y Energía y en Petrobras fue suministrado a Sergio Moro y a sus compañeros para que dieran inicio a las denuncias en contra del gobierno del PT. Esa reunión de 2009 revela los nuevos métodos de desestabilización política generados por EEUU, con intervención escandalosa en los asuntos internos de otros países, violando su soberanía y contando para ello con miembros del Poder Judicial y de la Policía. Es esta la preparación, por parte de EEUU, de la nueva violación de la democracia brasileña, apoyado en personajes que representan directamente los intereses del imperio, como Sergio Moro y sus compinches.
INTERNACIONALES
ATENTADOS, GUERRA Y ANSIAS DE PODER
El tenebroso presente de Turquía Tras los atentados y la virtual guerra civil en Turquía se esconde el interés del presidente Erdogan y su grupo por acceder al poder total en el país.
Por Pablo Silva Galván
T
urquía recibió el año nuevo con un nuevo atentado atribuido al terrorismo islámico. Fue el tercero en menos de un mes y puso una nueva nota de incertidumbre sobre esta nación ubicada a caballo entre Europa y Asia, conmovida por el intento de golpe de Estado del 15 de julio, la crisis y posterior normalización de relaciones con Rusia, la intervención en la guerra civil de Siria, buscando el doble objetivo de golpear a las guerrillas kurdas y establecer zonas de influencia en ese
país, y el avance de la islamización de la sociedad promovida desde el propio gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan.
En el último año –y aún a la espera de la estadística definitiva–, se han cometido en territorio turco un centenar de ataques catalogados como terroristas, señala la cadena de noticias rusa Russia Today (RT): 18 de ellos fueron especialmente sangrientos, con más de 30 muertos en cada uno de ellos. En total, la cifra de víctimas mortales es más de 300, según datos del gobierno. Aeropuertos, centros históricos, manifestaciones pacifistas, cuar-
teles y comisarías, salas de fiesta. Esas han sido las dianas predilectas para extender el horror. En los dos últimos años, los atentados superan los 500 en el país, según la evolución registrada por Global Terrorism Database, citado por RT. “Es la peor escalada desde principios de los años 90 del pasado siglo, cuando los ataques de guerrillas kurdas estaban a la orden del día”, sentencia. Los atentados han tenido dos principales ejecutores, según señala el dedo de Erdogan: el autodenominado Estado Islámico y el PKK kurdo.
En el caso de atentado de fin de año en una discoteca de Estambul, sus autores procuraban golpear a la elite turca, ya que el objetivo de su ataque era uno de los clubes más exclusivos y caros del país. Allí un hombre vestido como Papá Noel abrió fuego contra la multitud que despedía 2016 en el barrio de Ortaköy, matando a 39 asistentes e hiriendo a otros 69. Con anterioridad hubo otros objetivos, tan variados como concretos: el 10 de diciembre, dos suicidas atacaron en el estadio del club Besitkas y mataron a 38 personas, la mayoría policías. Provocaron heridas a
5 de enero de 2016 / 794 Caras&Caretas 25
otras 166. Menos de dos semanas después, durante la presentación de una muestra de fotógrafos rusos, un agente de Policía asesinó de varios disparos al embajador ruso en Ankara, Andrei Karlov, como venganza por las supuestas matanzas rusas en Alepo. En todos estos ataques la única certeza es la presencia de la mano del terrorismo islámico, una corriente en expansión en Turquía, una nación tradicionalmente laica.
La mano del islamismo radical fue rápidamente denunciada por el propio Erdogan, quien afirmó a la prensa que “estos ataques perpetrados por diferentes organizaciones terroristas contra nuestros ciudadanos no son independientes de otros incidentes que suceden en la región. Están intentando desestabilizar a nuestro país y destrozar la moral del pueblo creando el caos. Pero estamos decididos a eliminar estas amenazas en su punto de origen”. Para cualquier observador medianamente informado del problema turco, el “punto de origen” mencionado por el presidente no es otro que la vecina Siria. Entre la guerra civil en esta nación y la creciente islamización de la sociedad turca, promovida por Erdogan y su Partido de la Justicia y el Desarrollo (Adalet ve Kalkınma Partisi), pueden encontrarse algunas de las claves de la violencia y, tal vez, del rumbo que sigue esta milenaria nación.
Guerra en Siria Desde hace años la tierra siria vive martirizada por una guerra civil brutal. Allí operan tanto milicias kurdas que se oponen al gobierno de Ankara como fuerzas militares turcas. Estas, que están allí
bajo el manto de la lucha contra el Estado Islámico (EI), luchan en realidad contra las milicias kurdas y de paso para ampliar la influencia turca sobre un territorio largamente codiciado. Tropas turcas, entrenadas y equipadas por Estados Unidos, combaten contra el Estado Islámico en la localidad de Al Bab, donde los yihadistas les han provocado fuertes pérdidas. Según indican observadores europeos y varios medios de prensa, “esta intervención es parte de la escalada de violencia en las regiones kurdas del sudeste de Turquía, tras el colapso del proceso de paz entre el gobierno y la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK)”. Erdogan carga sistemáticamente desde hace cinco años contra los kurdos, que tratan de lograr un territorio autónomo en el norte del país. Agrega RT. A su vez, los kurdos de Siria también comenzaron a pelear más intensamente para conectar sus regiones, a un lado y otro de la frontera. El
26 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2016
Partido de los Trabajadores del Kurdistán (un grupo terrorista, según el gobierno) y numerosos grupos que nacen de su misma raíz estarían atacando, a su vez, en nuevos escenarios: de lo rural han pasado a lo urbano, a las ciudades importantes, generando más víctimas y más temor. El PKK, directamente o por sus brazos menores, ha reivindicado 65% de los ataques de este año pasado. Otro elemento que se ha sumado a esta ecuación de violencia es el intento de golpe de Estado organizado por un grupo de militares en junio del año pasado. Hay que tener en cuenta que el Ejército es una institución laica que se siente y se proclama como custodio de estos valores. No obstante, las sospechas de que el golpe fue un montaje, o por lo menos fue impulsado por sectores afines a Erdogan, son crecientes tanto entre la sociedad turca como en el exterior.
El 15 de junio de 2015 unidades militares, principalmente de la guarnición de Estambul y de
la fuerza aérea, tomaron puentes y edificios claves de la ciudad y atacaron el palacio presidencial y la sede del parlamento, en momentos en que el presidente Erdogan estaba fuera del país. Fueron rápidamente reducidos. Erdogan, enterado del suceso, voló rápidamente de regreso y llegó cual salvador de la democracia, una democracia de la cual ha dado señales de no querer. La represión fue inmediata. Además de descabezar a la cúpula militar, y de paso dar un fuerte golpe a los sectores laicos de la sociedad, la represión se dirigió contra el Poder Judicial y también contra sindicalistas y militantes de grupos de izquierda, muchos de los cuales son ilegales en Turquía. Como resultado, al desaparecer las opciones políticas pacíficas, cientos de jóvenes turcos se están integrando en organizaciones armadas. Erdogan aprovechó la ocasión para deshacerse no sólo de sus archienemigos, la cofradía del teólogo Fethullah Gülen –un movimiento dedicado a la búsqueda influencia política y económica que durante años se ha dedicado a infiltrar a sus seguidores en los altos mandos de la policía, la judicatura y el aparato estatal–, sino también de liberales, izquierdistas y en general individuos críticos con sus políticas, que han visto cómo se les despedía de sus trabajos y, en algunos casos, se les encarcelaba, señala la prensa europea. Otro sector fuertemente golpeado es la prensa: Turquía es el país con mayor número de periodistas encarcelados. Una de las bases del poder de Erdogan es el control de la información. Así ha sido cada vez que se produce un atentado: una de sus primeras medidas
es decretar un bloqueo informativo y de las redes sociales. Los gülenistas, calificados oficialmente de organización terrorista, indica la prensa europea, han emergido como los perfectos chivos expiatorios a los que culpar de todos los problemas del país. Tras la intentona golpista, el gobierno aseguró que los pilotos turcos que habían derribado un caza ruso el otoño anterior, provocando una enorme crisis entre Rusia y Turquía, eran en realidad seguidores de Fethullah Gülen y habían actuado siguiendo órdenes del teólogo con el propósito de dañar la relación con Moscú. Lo mismo sucedió cuando la muerte del embajador ruso Andrei Karlov. Fethullah Gülen, teólogo turco y erudito del islam fue un estrecho aliado de Erdogan durante años hasta que el presidente entendió que era peligroso para sus intenciones de escalar hacia el poder total en el país. Este predicador de 75 años, exiliado desde 1999 en Pensilvania, Estados Unidos, es el líder del movimiento islamista moderado Hizmet. Sobre él pesa una orden de arresto dictada por un tribunal turco que le acusa de ser el cerebro del fallido golpe de Estado del 15 de julio. Gülen ha negado su participación en el golpe de Estado en esta declaración: “He condenado en múltiples ocasiones la intentona golpista en Turquía y niego cualquier participación en ella. Se sabe que el sistema judicial turco no es independiente, así que esta orden es una muestra más del autoritarismo del presidente Erdogan y de sus métodos antidemocráticos.”
Conflicto internacional Con respecto al gobierno de Siria, RT, en un informe sobre el conflicto, señala que desde 2011 el primer ministro Ahmet Davutoglu ha intentado derrocar al gobierno de Bashar al Assad por todos los medios, excepto con una intervención militar. Recuerda el periodista turco Kadri Gursel, en el periódico Al Monitor, que la idea sobre la intervención surgió
a principios de febrero, después de que el ejército sirio, apoyado por Rusia, cortara la ruta desde Alepo a Turquía. No obstante, esta vez el derrocamiento de Assad no era el motivo, dado que era imposible ya desde el inicio del operativo ruso en setiembre de 2015. Tras la pérdida de la ruta hacia Alepo, lo que quería Erdogan era “salvar Ankara de ser completamente marginada de la ecuación siria y asegurarse de que tenía voz sobre el futuro de Siria”. “El envío del ejército turco a Siria, pensó, era la única opción que quedaba para conseguir una posición prominente en la mesa de negociaciones”, opina Gursel. No obstante, agrega el periodista turco, Erdogan y Davutoglu no lograron el apoyo de EEUU y el ejército turco también indicó que no estaba a favor de la intervención. Asimismo “Ankara pensó que una incursión turca unilateral provocaría una respuesta por Rusia y desataría una guerra entre los dos países”, añade el periodista.
Gursel indica que los recientes ataques de Turquía en la región de la ciudad siria de Azaz “demostraron que la verdadera preocupación del régimen de Ankara en la región de la frontera siria no es ni el Estado Islámico ni el Frente al Nusra, sino las YPG [Unidades de Protección Popular] kurdas, que considera una organización terrorista”. Mientras tanto, en Turquía los grupos islamistas, que de una u otra forma respaldan al gobierno de Erdogan, continúan su crecimiento e influencia, dirigiendo su mirada hacia los sectores liberales y progresistas de la sociedad turca. A ese espíritu retrógrado, limitante, se suma el afán insaciable de Erdogan por el poder, agrega la prensa europea. Incluso se habla de una reforma de la Constitución con la intención de reforzar la figura del presidente. Erdogan lleva 14 años en el poder y, con este cambio, podría estar hasta 2019 con unas atribuciones que lo pueden convertir en el verdadero Sultán, el apodo con el que se lo conoce. 5 de enero de 2016 / 794 Caras&Caretas 27
HISTORIA
SOBERANÍA E INDEPENDENCIA
A 152 años de la Defensa de Paysandú Ante un nuevo aniversario de la Defensa de Paysandú, la figura de Leandro Gómez y su lucha contra los poderes extranjeros y su intromisión en nuestros asuntos se agiganta ante algunos hechos desafortunados de amenazas y bajezas contra nuestro gobierno y ante la atónita mirada de algunos actores políticos.
Por Leonardo Borges
“
Pelearemos contra los brasileños y contra Flores y si nos toca morir, aquí moriremos por la independencia de la Patria”, gritó fuerte Leandro Gómez el 26 de diciembre de 1864 ante las fuerzas colorado-brasileño-argentinas que se iban juntando en la ciudad sin murallas hasta llegar a 20.000. Del otro lado, 800 hombres preparados para resistir. El resultado fue el esperado: venció la coalición de colorados, monárquicos brasileños y unitarios argentinos. Paysandú fue el ensayo de la Guerra de la Triple Alianza y hasta Leandro Gómez murió, pero la gloria quedó del lado vencido. Un poco de historia
El 1º de diciembre de 1864, los sanduceros vieron llegar una tromba de hombres: unos 3.500 soldados arribaban desde Salto. No había dudas, eran los hombres de Flores. El caudillo colorado había intentado un par de veces tomar la ciudad, y después de ocupar Salto, logró su cometido. Uruguay estaba sumido en una guerra civil, que tomaba poco a poco ribetes regionales como era de esperar. Flores había comenzado la revolución el 19 de abril de 1863, a la que había denominado proféticamente y con un doble sentido “Cruzada libertadora”. Por un lado, comenzó el levantamien-
to un 19 de abril, invadió desde Argentina, con la displicencia del
28 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2016
presidente Bartolomé Mitre, a exactos 38 años del desembarco
en la Agraciada. Por otro, sus banderas coloradas ostentaban una cruz, a la usanza de las Cruzadas europeas medievales. Era también una defensa del catolicismo, dados los supuestos agravios perpetrados por el presidente Bernardo Berro. Flores hacía un pedido en medio de la cruzada: “Mándeme hacer 400 banderolas para lanzas, de madraz y cinta de hilara punzó […] para la cruz”. Así que esta “Cruzada libertadora” colorada, con un disimulado apoyo mitrista, defendiendo a la Iglesia Católica y con un posterior sostén brasileño, iba por Paysandú. La invasión había comenzado durante la presidencia de Berro, pero en aquel diciembre de 1864, en un país en plena crisis, gobernaba Uruguay interinamente Atanasio Aguirre, quien no cedería a los revolucionarios: “No puede haber paz hasta la destrucción o completa sumisión del enemigo a la ley”. El coronel Leandro Gómez era quien comandaba aquella plaza sin murallas y fue quien preparó la ciudad para resistir. Nacido el 13 de marzo de 1811, se hizo nombre durante la Guerra Grande del lado del Cerrito. Gómez fue oficial ayudante de Oribe, y posteriormente, en tiempo de paz (¿?), fue nombrado coronel, en 1860, para culminar en 1861 como oficial mayor del Ministerio de Guerra y Marina. Profundamente
artiguista, algo particularmente extraño en aquellos años, había conseguido la espada de Artigas, que le había sido regalada al caudillo en 1815 por la Provincia de Córdoba. Posteriormente Gómez había ofrecido dicha espada al gobierno, en aquellos años presidido por Rivera. En tiempos de cruzada, Gómez fue designado en el interior para luchar contra Flores. Al mando del general Diego Lamas, las fuerzas gubernistas se enfrentaron a los revolucionarios en Salto. Pese a la derrota, Gómez fue nombrado comandante militar de Salto, pero posteriormente transferido a Paysandú con el mismo cargo. Fue allí donde logró repeler el primer ataque de las fuerzas de Flores, lo que le valió un ascenso a coronel mayor y las felicitaciones desde Montevideo. Pero otra suerte correría en aquel diciembre. El primero de mes llegaban los contingentes y ya para el tres recibía un ultimátum de Flores, que quedó para la historia: “El abajo firmado, general en jefe del
Héroe zombie En noviembre de 2009 los restos de Leandro Gómez fueron profanados, el mausoleo saqueado y sus restos desaparecieron. Una historia que conmocionó a los habitantes de la ciudad que lo vio morir, aunque no tuvo la repercusión que esperaban los perpetradores. Los restos fueron hurtados del mausoleo, según consignó una investigación periodística de La República, con un fin político partidario de cara a las elecciones de aquel año. Los ladrones actuaron, según la investigación, por encargo de un político de filiación blanca. Aquel hecho se dio en medio de la campaña política que enfrentaba a José Mujica y a Luis Lacalle Herrera. La idea de los perpetradores era dejar mal parado al intendente de aquel entonces, Julio Pintos, justamente del Frente Amplio. Igualmente la estratagema naufragó rotundamente: los restos aparecieron, los profanadores fueron encontrados y los restos lograron sobrevivir a esa aventura. Ejército Libertador, pone a usted de plazo para la entrega de la plaza, con su guarnición y todos los elementos de guerra que ella contiene, hasta pasado mañana día 5 de los corrientes a la hora de salir el sol. Efectuada la entrega de la plaza, los jefes y oficiales de esa guarnición obtendrán sus pasaportes para el paraje que
designen, pudiendo permanecer en el seno de la República los que así lo soliciten. Vencido el plazo fijado y procediendo en seguida al ataque, usted pagará con su vida las consecuencias y desastres que puedan ocasionarse […] Dios guarde a usted muchos años. Venancio Flores”. El ultimátum fue leído por Lean-
dro Gómez y devuelto nuevamente a Flores, con una respuesta contundente escrita al dorso: “Cuando sucumba”. Le seguía la firme firma del comandante Gómez. Gómez y los suyos se prepararon para resistir. Contaban con aproximadamente 800 hombres, a los que se sumaron algunos otros, llegando a un millar; aunque algunas crónicas, como la de Federico Aberasturi, hablan de defensores “de doce años”. De los 3.500 hombres iniciales de Flores, se le fueron sumando poco a poco miles más. Una escuadra brasileña al mando de Tamandaré desde el buque Recife, con cinco barcos más; y los soldados de Mena Barreto, llegando en total, a cerca de 20.000 soldados. Los números no eran halagüeños para el comandante. Había que resistir.
800 Ochocientos hombres se preparaban para luchar contra miles, seguramente tratarían de llevarse
5 de enero de 2016 / 794 Caras&Caretas 29
con ellos, a la máxima cantidad que pudieran. La diferencia no amilanó al jefe de la guarnición ni a los soldados; pero la mayoría de ellos sabía que moriría. Seguramente si la historia de Paysandú se situara en otro contexto, más de una novela gráfica o un filme se hubiesen creado en su homenaje. Los 800 de Leandro lucharían hasta sucumbir. El comandante de la plaza, sin murallas, la preparó para soportar. Este hombre enjuto y de pocas palabras, según las crónicas, no cedería un ápice al enemigo, al “asesino y traidor Flores”, pues prefería quedar sepultado en las ruinas de Paysandú antes que “ver deshonrado el Pabellón de esta pobre patria”. Marcó un radio, excavó trincheras, levantaron una torre de ladrillo, colocaron los cañones… y esperaron. La torre defensora fue bautizada, proféticamente, Baluarte de la Ley. Sin dar tiempo, el 6 de diciembre comenzaron a sonar los tiros y estallar las balas de cañón en la plaza. La diferencia era notoria: “Puede decirse que los enemigos nos están fusilando a cañonazos, porque treinta y tantas bocas de fuego vomitan sus proyectiles sobre nosotros”, contaba asombrado Hermógenes Masante, defensor de la ciudad. Pero más allá de la diferencia; los sitiadores, pese a que lo intentaban, no lograban entrar a la ciudad. Paysandú era el escenario del terror; llovía plomo de día, crecían las tumbas a la noche. El 9 de diciembre hubo una tregua en la que algunas mujeres y niños se pusieron en resguardo de la guerra y con ellos se desbandaron cuatro soldados. Los civiles fueron puestos a resguardo en la Isla de
Lo que queda La urna, según los peritos, contiene: -Fragmento de costilla derecha. -Fragmento de costilla correspondiente a primera costilla. -Trozo de periostio. -Fragmento de costilla izquierda. -Trozo de metacarpiano. -Fragmento proximal de costilla. -Restos de cenizas. -Pequeños trozos de restos. -Polvo óseo. -Otros restos de material no biológico (metal y madera). -Dos vértebras dorsales. -Una vértebra cervical. -Un cúbito izquierdo. -Una tibia izquierda con ausencia de epífisis proximal. -Coxal derecho. la Caridad y ayudados por barcos neutrales que se encontraban como testigos mudos del sitio. La resistencia prosiguió inconmovible y la leyenda iba naciendo. Muchas veces no podemos saber la diferencia entre verdad, si es que existe tal cosa, y las exageraciones románticas; pero la toma de Paysandú desde sus contemporáneos se tiñó de un tono definitivamente heroico. Si los 300 espartanos de las Termópilas fueron considerados héroes (mucho había de leyenda), estos 800 sanduceros levantaban simpatías; por esa diferencia numérica y por las historias que iban boca a boca por la Cuenca del Plata y más allá. Se cuenta que uno de los comandantes de un barco neutral español comentó sobre Leandro Gómez: “Con sólo dos hombres semejantes me animaría a recobrar Gibraltar”. Fueron tantos los actos heroicos, cuasi leyendas, de aquel sitio. Desde Lucas Píriz, que “se paseaba entre sus hombres bajo una lluvia de balas, vestido de civil con
30 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2016
galera, pero en zapatillas, como si fuese un profesor vigilando una clase”; o José María Braga, quien leía un libro en medio del combate. Pedro Ribero, con su camisa blanca “pasaba por entre la lluvia de proyectiles sin perder un ápice de su albura”; hasta el mismo Leandro Gómez, montando su zaino, con la bandera de Uruguay, recorriendo todos los rincones del sitio. Cuenta Acevedo que una bala de cañón mató a su caballo, todo según las crónicas de Lincoln Maiztegui. Lo cierto es que pasaban los días y quedaba cada vez menos de la ciudad, y cada vez menos defensores. Del otro lado, Venancio Flores, Tamandaré y otros caudillos colorados esperaban. Entre ellos, José Gregorio Suárez, alias Goyo Jeta, por sus labios prominentes, en quien Gómez personalizara sus arengas: “¡No se acobarden, muchachos que les vamos a dar el vuelto al Goyo Jeta y a los macacos!”. El destino jugaría sucio y en manos del Goyo, el general escribiría su epitafio.
Concomitantemente a la defensa de Paysandú, en Montevideo el presidente Aguirre recibía las historias, engrandecidas durante los 500 kilómetros del viaje, y decidió ascender a Leandro Gómez a general. Al mismo tiempo, en diciembre, decretó rotos los Tratados de 1851 por medio de un decreto firmado por sus ministros: “Art. 1º- Declárese rotos, nulos y cancelados los Tratados del 12 de octubre de 1851 y sus modificaciones del 15 de mayo de 1852, arrancados violentamente a la República por el Imperio del Brasil”. En el siguiente artículo, reivindica los vilipendiados límites de Uruguay y la navegación de las aguas de la laguna Merín, ahora abierta a todas las naciones. En otra resolución del 14 de diciembre expresa: “Procédase a la extinción por medio del fuego de los referidos tratados”. Y a falta de símbolos, en aquel Uruguay encrispado y truculento, fueron quemados en público al son del Himno Nacional, ante una muchedumbre enardecida. Mientras llovía plomo en Paysandú, Aguirre centuplicaba símbolos, declarando Beneméritos de la Patria a los defensores de Paysandú. Los bombardeos se incrementaban, los tiroteos también; pero mientras más se repetían, los sitiados se quedaban sin poder de fuego. Así que debieron improvisar armas y municiones; y más crecía la leyenda: “Cuántas veces fue necesario abrir las troneras a fuerza de barreta, para que los cañones pudieran abrir fuego. Y cuántas veces, faltando la metralla, cargamos a piedra y cascotes esas mismas piezas”, contaba Masante. Otra historia fue la utilización de cabezas de fósforos como detonadores. Cuenta Ribero, uno de los
defensores, que él mismo había experimentado con las cabezas de fósforos y había mostrado sus éxitos a Gómez. El general pensó y preguntó: “¿Y de dónde sacamos suficiente cantidad de fósforos?”. “De nuestro almacén, señor”, respondió Ribero. Inclusive se llegó a atacar lisa y llanamente con piedras. Llegando la navidad, Gómez y sus hombres lograron atacar a un grupo y se hicieron de 250 fusiles. Pero cerca de fin de año se presentó lo peor. Llegaban miles de hombres, conducidos por Mena Barreto desde Brasil. Cuentan las crónicas que los ataques fueron virulentos, llovían las balas de cañón y los hombres de Gómez resistían con lo que tenían, fueron más de 50 horas de combate. Gómez, como un guerrero espartano continuaba, sin flaquear, soñando con la victoria, sosteniéndose en su patriotismo inquebrantable y en sus fieles soldados. Cuenta Ribero que una de las balas de cañón, de esas que oscurecían el cielo por el humo, “echó abajo la bandera que flameaba en la media naranja de la iglesia”. El teniente Enzina “cruzó la bóveda de la nave principal de la mencionada iglesia y subió por la escalera de la media naranja que quedaba en descubierto y colocó de nuevo la bandera”. Los cadáveres se apilaban por montones, el hedor insoportable llenaba todos los rincones de la semidestruida plaza. No era posible enterrarlos, sólo observar como se descomponían, como una macabra escenografía de la guerra. El 1º de enero, los defensores estuvieron de acuerdo en pedir una tregua a los sitiadores. Gómez y su reducido Estado Mayor enviaron un mensajero para hacer los arreglos. El mensajero (un prisionero colorado) y su mensaje quedaron del lado sitiador; es así que se envía a otro prisionero con la petición. La respuesta fue contundente y poco risueña. “Después de la obstinada resistencia hecha por la guarnición a su mando, sin esperanza alguna de salvación, no puede hacerse lugar a la tregua que usted solicita”.
Al mismo tiempo que Gómez estudiaba la comunicación con sus hombres de confianza, se infiltraban los sitiadores por todos los rincones de la ciudad. Cuando Gómez se enteró de las filtraciones, no tuvo tiempo de defenderse y fue apresado. El 2 de enero, la defensa fue quebrada y la bandera blanca de la rendición flameó por primera vez en un mes. El comandante de la plaza fue apresado por los brasileños junto con sus hombres (Ernesto de las Carreras, Belisario Estorba, Juan María Braga, Federico Fernández, Atanasio Ribero y Edviges Acuña). Pero un uruguayo, Francisco Pancho Belén, exigió a los prisioneros. Belén era hombre del Goyo Jeta y cercano a Flores, y justamente eso adujo; que Flores quería ver a los prisioneros. Cuenta Aberastury que “el comandante Belén, sin embargo, tomándolo del brazo le aseguró con felicitaciones y calurosas protestas que él estaba bajo el pabellón oriental y que tenía especial encargo de Flores de darle garantías y que deseaba hablar con él”. Según las crónicas, hubo un enfrentamiento de autoridades entre norteños y colorados. Orlando Ribero recuerda que el tema se cerró, preguntándole al mismo Gómez, y que éste apelando a su patriotismo sentenció: “Prefiero ser prisionero de mis conciudadanos, antes que de extranjeros”. Optaba sin saberlo por la peor opción. Inmediatamente después, “Belén y Mora y varios oficiales –se-
gún cuanta Aberasturi– lo abrazaron con efusión y vivaron como los demás, asegurando al general Gómez que venían autorizados por todos lo generales brasileros y por Flores para garantizarle la vida y la de los oficiales”. Belén, habíamos mencionado, era hombre del Goyo; y frente a él los llevó. Goyo era un colorado conservador antiblanco; acusaba a estos de haber torturado a su familia y, tras vejar a su madre, atarla con meneadores y prenderla fuego. Y desde entonces, no les daba cuartel. Y más allá de su tragedia personal, en la intransigencia del Goyo Suárez resonaban los ecos de la Hecatombe de Quinteros. Un espécimen de lo más elocuente de aquella barbarie: “¡Quítelos de mi presencia, carajo! ¡No los quiero ver! ¡Páselos al fondo y cumpla su deber!”. El deber fue cumplido, aunque dos de los hombres fueron perdonados antes. Leandro Gómez fue “acribillado a balazos y después hecho trizas a puñaladas hasta dejarlo completamente desfigurado”, según Aberasturi. Mientras el cadáver todavía no parecía cadáver, un oficial colorado, don Eleuterio Mujica, cortó de un saque la barba del ya general Gómez para jugar con sus compañeros, haciendo que los pintaba con aquel macabro pincel. Algunas crónicas son contrarias a esta idea. Plantean que en realidad Mujica estaba honrando el cadáver de su amigo. Cortó su barba, la ató delicadamente con
una cinta color celeste y finalmente se la entregó a sus parientes. Los demás fueron cayendo uno a uno, hasta llegar a 100 fusilados y, según algunos, torturados previamente por los hombres del Goyo. El Almirante Tamandaré reflexionó sobre el hecho como una mancha a la victoria conseguida y los norteños pretendían un escarmiento para los perpetradores. El canciller Paranhos escribió pidiendo castigo para Suárez y Belén por un atentado “que tanto empaña la victoria”. Lo cierto es que tras los hechos y las justificaciones de Suárez, más allá de muestras efusivas de enojo de Flores contra los perpetradores, la realidad marcó que el Goyo Jeta, célebremente ascendido a Goyo Sangre, poco después fue nombrado general y el Pancho Belén siguió a su lado. Los ecos de Paysandú resonaron aquí y allá, de un lado y del otro del río Uruguay. Mientras los mitristas festejaban, los caudillos federales se apenaban. Pero la ayuda federal nunca llegó a Paysandú. A pesar de esto, muchos románticos intentaron ayudar; uno de ellos José Hernández, autor del Martín Fierro. Junto al poeta Carlos Spano llegaron hasta la Isla de la Caridad, donde observaron, sin poder actuar, la caída de la plaza. Morían Gómez y sus hombres, pero nacía una leyenda que no conoce partidos, una historia de lucha contra las intromisiones, de defensa de la soberanía, pero sobre todo de una valentía cuasi quijotesca.
5 de enero de 2016 / 794 Caras&Caretas 31
HISTORIA
RASPUTÍN, EL MONJE LOCO
A cien años de la
DESMESURA Se cumplen 100 años de la muerte de un hombre que marcó la historia de la desmesura, ya sea por su extraña apariencia, ya sea por su cercanía con la Revolución rusa y el final de los zares, ya sea por la mágica capacidad de convencer a toda una monarquía de que poseía poderes curativos.
32 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2016
Por L.B
Y
ákov Yurovski levanta el revólver, lo apunta al zar Nicolás II y declara que el pueblo ruso lo ha condenado a muerte. El zar, sorprendido y aterrado, llega a preguntar “¿qué?”, y un balazo lo ultima, y junto con él a toda la familia real. La Revolución rusa crecía al influjo de los bolcheviques y tres personajes avasallantes, Lenin, Stalin y Trotsky. Pero había sido un hombre cercano al zar y su familia, un monje, un curandero, un asesor, el que había predicho todo lo que estaba sucediendo. Quizás la zarina, instantes antes de morir por un tiro en la boca, pensó en la maldición del monje loco y su predicción. Grigori Rasputín había sostenido que el día que él pereciera, el zar lo haría con él y perdería el trono. El 3 de enero de 1916 enterraban los restos de Rasputín, uno de los hombres fuertes de la monarquía por su influencia tanto en la zarina como en el zar. Justamente esa influencia fue la que llevó definitivamente a su asesinato a manos de una parte de la nobleza que no soportaba que este hijo de campesinos siberianos, analfabeto y grosero, estuviera en el peldaño más alto de la monarquía rusa. Hasta el servicio secreto inglés a través de una serie de espías estuvo detrás del asesinato según consignan algunas investigaciones actuales. ¿Por qué estaría interesada su majestad británica en liquidar a un hombre como Rasputín? Quizás por su ascendencia en el zar Nicolás II y en la zarina, quizás por las sospechas de que era un agente alemán en medio
de la Primera Guerra Mundial, o simplemente pagando favores a los nobles rusos. Lo cierto es que se cumplen 100 años de la muerte de un hombre que marcó una época, ya sea por su extraña apariencia, ya sea por su cercanía con la revolución rusa y el final de los zares, ya sea por la mágica capacidad de convencer a toda una monarquía de que poseía poderes curativos.
Los inicios No se sabe a ciencia cierta cómo fueron la niñez y la juventud de Rasputín. Los relatos de una de sus hijas sirven como piezas para armar el rompecabezas de su vida. Nació en Siberia Occidental, en un pueblo llamado Pokróvskoye, seguramente en enero de 1869, proveniente de una familia de campesinos. Nunca asistió a la escuela, aunque las fuentes remarcan que era un hombre muy elocuente y seductor. Se casó muy joven y tuvo varios hijos. Ante la muerte de uno de sus hijos, desapareció de los lugares que frecuentaba y se instaló en un monasterio. Siguió en aquellos años una secta cristiana de corte herético según la iglesia ortodoxa, y finalmente, tras una vida licenciosa (así lo marcan la mayoría de las fuentes, entre alcohol y orgías), llegó a la “iluminación” tras conocer al hermano Macario, quien lo llevó a enderezarse, no tomar alcohol ni comer carne. Las orgías y el sexo igualmente formarán parte de su costado más misterioso, una serie de leyendas que lo sindican como un adicto a esas prácticas, disfrazándolas de actos religiosos y que involucraban a la mayoría de las damas de la nobleza rusa.
El campesino que llegó a Moscú La fama de Rasputín fue creciendo a lo largo y ancho de Rusia, mientras las damas de sociedad pasaban el chisme del monje sanador y santo. Finalmente llegó a San Petersburgo ingresando de lleno a los círculos de las familias ricas de la ciudad. En 1904 la zarina Alexandra lo contacta desesperada por la enfermedad de su hijo, el zarevich Alexis. El heredero al trono era hemofílico y la única esperanza de los zares era este monje de aspecto extraño. A través de la “hipnosis curativa”, según lo creían los zares, Rasputín logró paliar los estragos de la enfermedad del zarevich y así se ganó la confianza de la zarina y se instaló definitivamente en el palacio. Pero mientras aumentaba su poder sobre los zares y las decisiones de gobierno eran tomadas al influjo de este monje, crecían sus enemigos dentro de la corte, así como las intrigas para asesinarlo. A pesar de sus relaciones personales con las damas de la alta
sociedad, más allá de su cercanía con la zarina (de origen alemán), era claro que un campesino, analfabeto, de la parte más pobre y olvidada del imperio (Siberia), que detentaba esas cuotas y prebendas de poder, obviamente generaba la reacción de la rancia nobleza rusa. La Iglesia Ortodoxa tampoco veía con buenos ojos a un hombre que se autoproclamaba santo o que sostenía frases como: “Se deben cometer los pecados más atroces, porque Dios sentirá un mayor agrado al perdonar a los grandes pecadores”. Allí radicó su debilidad, hacerse de demasiados enemigos de considerable poder y confiarse demasiado. Su asesinato es producto de un convite a una cita con una duquesa, en la que Rasputín se venía fijando desde mucho tiempo atrás. Fue su marido quien plantó la carnada necesaria para asesinar al monje.
Asesinato El estallido de la Primera Guerra Mundial fue el detonante perfecto para los primeros movimientos
organizados de protesta contra el zar. Rasputín, en la situación extrema que se encontraba Rusia, diezmada, sin armas (se calcula un arma cada cuatro soldados durante la guerra), sin comida y sobre todo sin apoyo popular, decide destituir al comandante en jefe del Ejército. Esto genera que el propio Nicolás deba partir hacia las trincheras con ese cometido. La zarina asume el control del gobierno que obviamente entrega a su hombre de confianza, Rasputín. El monje comienza una depuración del gabinete, expulsando altos cargos hasta llegar a disolver la Duma (parlamento ruso de carácter únicamente consultivo). Quien fuera su asesino, relata en sus memorias, Yo maté a Rasputín, que debió “liberar al país de tal funesto personaje”, que llevaba “una Rusia sin rumbo, a la deriva”. Lo invitó al palacio con la carnada de su esposa (sobrina a su vez del zar) el 16 de diciembre de 1916 y lo envenenó con cianuro en la comida y en la bebida. Rasputín empero no murió y tras horas de agonía
lo remató de un tiro en el pecho. Lo abandona en el lugar y sale de la habitación con sus esbirros. Cuando vuelve para deshacerse del cadáver, Rasputín se incorpora de repente y comienza a huir hasta que otro de los intrigantes le dispara cuatro veces en la espalda. El cuerpo fue sacado en un trineo y arrojado a las heladas aguas del río Neva, donde fue encontrado dos días después. La leyenda cuenta que murió ahogado. Esto sucedía diez meses antes de la Revolución bolchevique que finalmente derrotó a la monarquía instaurando un nuevo sistema y cortando la sucesión para siempre. Los sucesos revolucionarios se iniciarían en febrero con los mencheviques. Seguramente eso pensaría Alexandra cuando el arma de Yurovski apuntaba a su boca: en las visiones del monje sobre el futuro de Rusia, “envuelta en una nube negra e inmersa en un profundo y doloroso mar de lágrimas”. La familia real fue asesinada el 16 de julio de 1918.
5 de enero de 2016 / 794 Caras&Caretas 33
COMPORTAMIENTO
¿CREACIÓN ARTÍSTICA O MOVIDA COMERCIAL?
El complot de la moda A lo largo del tiempo, vestir a la moda tuvo diferentes significados: fue vanguardia, creación artística, producción en masa y comunicación. Hoy es difícil separar una cosa de la otra. De Chanel a Nike, de la reproducción a la creación artística, todo al alcance de una billetera.
Diseño de Iris Van Harper ( Países Bajos).
Por Belén Riguetti
P
ara el marketing las marcas cumplen en la actualidad la función del mito. Dove embellece a las mujeres comunes, Kodak hace que los momentos duren por siempre y Nike convierte a todos en héroes. Basta con un par de ejemplos: en 1984 se estrenó Terminator, protagonizada por Arnold Schwarzenegger (el exterminador), Linda Hamilton (Sarah Connor) y Michael Biehn (Kyle Reese). La película, dirigida por James Cameron, dio inicio a
una serie de secuelas cuya última entrega fue Terminator: Génesis en 2015. El director supo introducir, sin que desentonara demasiado en la trama, varias escenas en las que el protagonista era el par de championes Nike modelo High
Top Vandals, usado por el hombre encargado de proteger a la protagonista y futuro padre del líder de la resistencia contra las máquinas. Un año después, en 1985, se estrenó la primera entrega de la trilogía Volver al Futuro. En la película, dirigida por Robert Zemeckis, Michael J. Fox en su papel de Marty McFly usa unos cham-
34 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2016
piones Nike Bruin, que no dejan de aparecer ni en la parte dos ni en la tres. Hoy las publicidades de la marca de la pipa son protagonizadas por deportistas de elite, en especial futbolistas. Hasta los jugadores de la selección uruguaya se alinearon con Nike, basta ver a Edinson Cavani dando notas con una gorra de la marca. Para Faris Yakob, los consumidores quieren que las marcas les brinden una historia significativa que cree sentido de identidad, como antes lo hacía la mitología. Para el exdirector de la agencia de publicidad McCann Erickson, fundador de la agencia Genius Steals y redactor de la revista Forbes, Nike crea héroes. Pero son héroes pobres y segregados. Es sabido que hay boliches en Uruguay que no dejan entrar a las personas si usan calzado deportivo Nike. Se amparan en el derecho de admisión, aunque detrás está la discriminación de clase. Los héroes Nike tiene la piel oscura, son “planchas”, pobres y “rastrillos”. Son pobres, entre otros factores, porque si bien pueden acceder a determinadas marcas, les es cada vez más difícil llegar a lo que va a determinar su calidad de vida: la educación, la salud o la vivienda. En el documental The True Cost (2015) esto queda bien claro. Las grandes empresas producen cada vez más barato porque trasladan sus fábricas a países pobres, pagan salarios ínfimos y someten a sus empleados a las peores condiciones. El 24 de abril de 2013 colapsó el edificio Savar en Bangladesh. En el lugar funcionaban varias fábricas de ropa, tiendas y la sucursal de un banco. En el derrumbe, al menos, 1.127 personas
murieron y otras 2.437 resultaron heridas. En 2016, murieron 13 personas en una fábrica de ropa en Nueva Delhi. Ese es el precio que estamos pagando por tener cada vez más ropa a precios un poco más accesibles. Pero esa ecuación en Uruguay está bien aceitada. De hecho, por ser un mercado tan chico, el costo de la ropa es caro comparado con otras partes del mundo. Por ejemplo, una blusa de origen chino, que se vende en de una tienda de shopping, puede llegar a valer 1.900 pesos, cuando en Amazon la misma blusa apenas supera los 500 pesos. Claro, para acceder a Amazon hay que tener una tarjeta de crédito internacional, acceso a internet y ciertos mecanismos de conocimiento práctico: cómo saber elegir el talle, saber cómo comprar y cómo hacer que los productos lleguen a destino. Todo esto con la única finalidad de estar “a la moda”. Entendida en este sentido, la moda sólo son productos que alimentan a la gran bestia del consumismo, pero también puede ser entendida como una expresión cultural y hasta como una forma de arte. Los jóvenes que hoy visten como reguetoneros centroamericanos al estilo swag no se diferencian de los hippies de los años setenta. La ropa sigue siendo una manera de transmitir un mensaje. Aunque una de las características de la moda es que es efímera, a lo largo de los años ha servido para que una generación se diferencie de la anterior. En los ochenta, de la mano del punk, se pusieron de moda los pantalones chupines negros, una década más tarde los adolescentes usaban pantalones, por lo menos cuatro talles más
en 1937. Según Tendencias.com, treinta años después, en 1965, Yves Saint Laurent consiguió sacar la pintura fuera de los museos con un traje realizado en tela de jersey inspirándose en las obras de arte de abstracción minimalista de Mondrian. En ese caso especial,
Vestido creado por Elsa Schiaparelli y Salvador Dalí.
grandes y mostraban orgullosos su ropa interior. En un momento específico de la historia, la moda fue la manifestación concreta de la liberación de la mujer. La única diseñadora de modas que figura en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX de la revista Time es Coco Chanel. Esta mujer fue vanguardista y eliminó las pesadas faldas, las chaquetas rígidas y las fajas de la cintura que comprimían el cuerpo. De madre campesina y padre vendedor, Coco Chanel negó durante años su origen humilde y a pesar de tener varios
clientes y un socio judío, realizó comentarios antisemitas y hasta se la acusó de ser colaboradora y espía para el gobierno del tercer Tercer Reich. En el siglo XX la moda se mezcló con el arte. Salvador Dalí y Pablo Picasso diseñaron vestuario de ballet y telones para distintas obras. La extravagante diseñadora italiana Elsa Schiaparelli, entre 1920 y 1930, diseñó varias prendas junto a sus amigos surrealistas. Dalí diseñó para ella el traje langosta que luego lució Wallis Simpson, la falda con cajones de cómoda o el sombrero escarpín
la moda salió de los museos, pero la migración también fue a la inversa. Las grandes firmas de alta costura abrieron lugares de exposición donde muestran sus diseños más icónicos. Está el Museo del Traje de Madrid, Palais Galliera de París y The Costume Institute en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Es que la moda también puede ser arte. Un diseñador debe, como los pintores y escultores, manejar las texturas, los colores, la forma y las proporciones. La obra artística de un diseñador se reduce a su primera pieza. Cuando elabora la segunda y es igual a la primera, se transforma en una reproducción, en una artesanía. La moda muere al momento de nacer porque se vuelve utilitaria cuando alguien la usa. El diseño de moda cumple
además con algunas de las teorías que se aplican al arte. Jean Baudrillard en El complot del arte asegura: “Todo el movimiento de la pintura se ha retirado del futuro para orientarse hacia el pasado. Cita, simulación, reapropiación, el arte actual se dedica a reproducir de manera más o menos lúdica, más o manos kitsch, de todas las formas y obras del pasado, cercano, lejano y hasta contemporáneo”. Esa remake o reciclaje es una premisa de la moda, lo que se usaba hace veinte años vuelve hoy “reinventado”. También es un producto pensado para la elite, por eso de que el arte no es utilitario. Los diseñadores conceptuales no producen para la masa. Un ejemplo es Iris Van Harper, cuyos diseños tienen más que ver con la arquitectura que con la ropa. De hecho, en la colección otoño-invierno 2012/2013 colaboró con la arquitecta Julia Koerner, creando una colección basada en el 3D. Eso a lo que llamamos moda es una entreverada mezcla de cultura, arte, comunicación y mercado, pero siempre a la mano de una billetera.
Diseño de Yves Saint Laurent inspirado en Mondrian.
Modelo de Nike utilizado en la saga de Volver al futuro.
5 de enero de 2016 / 794 Caras&Caretas 35
COLUMNA
Adiós, Tito: gran 5 de Peñarol y de la Celeste Por Rafael Bayce
C
on Néstor Tito Goncálvez se fue otro grande de los números 5 de Peñarol y del fútbol uruguayo. Con perfiles distintos, los diversos centre-halves marcaron el fútbol de Peñarol con aristas únicas y contagiaron en parte esos atributos a todo el combinado celeste. En estas líneas revisaré qué tienen en común y qué de diferente los diversos números 5 de Peñarol que marcaron también al fútbol uruguayo en su juego y en su imagen mundial. Ello nos revelará el absurdo de pretender que se los homenajea al eliminar las camisetas con ese número en el futuro aurinegro; por el contrario, hay que enseñarles a los noveles candidatos quiénes fueron sus gloriosos antecesores. Y recordar que casi todos los principales 5 del fútbol uruguayo fueron de Peñarol, así como los principales zagueros derechos fueron de Nacional.
5 de Peñarol, 2 de Nacional Ambos rivales tradicionales pueden listar grandes jugadores en casi todos los puestos de un equipo, salvo en centre-halves (número 5) y en backs derechos (número 2). En centre-halves, Peñarol ha tenido no menos de seis grandes figuras a las que Nacional no puede oponer las propias: Juan Harley, Juan Delgado, Lorenzo Fernández, Álvaro Gestido, Obdulio Varela y Néstor Goncálvez no encuentran émulos de calidad similar en Nacional. Pero hay otros tantos backs derechos de Nacional de difícil equiparación en Peñarol: José Nazzasi, Raúl Pini, José Santamaría, Atilio Ancheta, y hasta
Horacio Troche o Jorge Manicera sólo encuentran semejantes en William Martínez o quizá en José Benincasa (excluimos de la lista a los zagueros extranjeros). Peñarol no debería renunciar a esa hegemonía de centre-halves ni Nacional a la suya de backs derechos: son parte de su especificidad histórica, la han transferido a los equipos celestes, y ninguno de los dos debe abdicar de su historia y de su idiosincrasia mediante la eliminación de esos números de las camisetas de sus equipos representativos como modo de honrarlos ante su fallecimiento. Lo que sí deben hacer es hablar seriamente con los botijas que tengan la chance de calzarse esos números sobre la herencia que deben honrar y agradecer.
Los 5 de Peñarol, celestes y el Tito Los seis centre-halves antes nombrados fueron fundamentales: uno, para generar el padrón de juego de los equipos de Peñarol en sus diversas épocas; dos, para transmitirlo en buena medida a las selecciones nacionales en las que también jugaron; tres, para ir conformando la figura del caudillo, líder y jefe de grupos humanos. Describámoslos sucintamente; cada uno de ellos aportó al estereotipo final del caudillo, quizá encarnado en su complejidad recién en Néstor Goncálvez. Juan Harley. Escocés con pasaje futbolístico por Argentina, fue una
36 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2016
figura fundamental para Peñarol y para el fútbol celeste, aun en equipos sin jugadores de Peñarol como los olímpicos de 1924. ¿Por qué? Porque Juan Harley le aportó al fútbol uruguayo el estilo escocés, tan diferente del inglés que se había impuesto en nuestros inicios en el fútbol debido a la nacionalidad de sus impulsores. El británico era un fútbol de áspera disputa defensiva del balón, rápida transición al ataque, pases largos de mucha verticalidad ofensiva y fuerte énfasis en el juego aéreo. Y así fue el fútbol uruguayo inicial, que, sin embargo, comenzó a producir jugadores criollos, de menor porte y con mayor énfasis en la habilidad técnica, sobre todo después del fulgor de Juan Pena. Pero sólo cuando Juan Harley, de físico nada exuberante, empezó a quitar la pelota por timing más que por fuerza, a administrar con pases cortos que aseguraban el control de la pelota y el avance en conjunto, trocando pases, recién entonces empezó a verse que era posible y también eficaz un fútbol más colectivo, más elaborado, con mayor dosis de habilidad que de velocidad y fuerza. El comienzo de la década de 1910 atestigua el comienzo de las delanteras en abanico, con el 9 atrasado, en trabajo conjunto con el 5, los volantes (entrealas, 8 y 10) más adelante y los punteros más aún. El legendario equipo celeste de 1912, invicto en cinco partidos con Argentina, con Juan Harley como 5 y José Piendibene
como 9 de atrás y en abanico, revolucionó 'escocesamente' la hegemonía británica en el Río de la Plata. Y mantuvo muchos de esos 5, esos 9 y esas delanteras en abanico hasta 1923, con la mayor racha de triunfos sudamericanos para Uruguay de toda su historia. Pero el cisma del fútbol uruguayo, que impidió a jugadores de Peñarol y de otros clubes concurrir a los Juegos Olímpicos de Colombes en 1924, impondría una nueva revolución, no sólo en el fútbol uruguayo sino también en el mundial, con la fusión y síntesis de las escuelas británica y escocesa en esa celeste campeona. La ausencia, desde 1923, de 9 escuela escocesa, en abanico, que jugaban más que nada en Peñarol y en los otros clubes cismáticos que no irían a Colombes, provocó que un 9 muy joven, tipo británico, muy veloz y terrible shoteador, del Charley, Pedro Petrone, postergara finalmente a un 9 clásico como José Etchegoyen, que hasta pidió que pusieran a Petrone. Se defendía colectivamente, a la escocesa, con 5 más de tipo escocés (Alfredo Zibechi) o británico (José Vidal), pero al 9 británico ya no se le jugaba verticalmente para el choque aéreo o terrestre; se preparaba el juego con pases cortos con el 8 y el 10, que creaban el 2-1 sobre los laterales para los punteros (juego de ala); el 9 británico recibía con una preparación de las jugadas que sólo los escoceses hacían; los celestes marcaban como los escoceses o los británicos, arma-
ban juego como los escoceses y cambiaban el ritmo para los punteros o el 9: perfecta síntesis de escoceses y británicos, nunca ensayada en el mundo hasta allí; enseñada por Harley, interpretada genialmente por el fútbol de 1910 a 1923, produce una síntesis en Colombes, con la batuta de los versátiles Héctor Scarone y José Pedro Cea, los máximos responsables de ese armado escocés, con juego de ala y preparación para la potencia del 9 tipo británico. Juan Delgado. Si el legado de Juan Harley como 5 fue la colectividad de la defensa, el énfasis en la técnica y el timing para quitar y armar ataques en sustitución de la fuerza y la velocidad, esta nueva modalidad se adaptaba bien al fútbol criollo que se estaba desarrollando por carriles diversos a los físicos predominantes en un fútbol británico con el lastre del rugby. El fútbol escocés se adaptaba mejor al talante deportivo criollo, pero el medio seguía dando también jugadores de tipo inglés. La síntesis desde 1923, con Petrone como estrella, gloriosa en Colombes, es el secreto más íntimo de la supremacía uruguaya en el fútbol. Pero el fútbol criollo también produciría caudillos de tipo criollo, diversos del docente ejemplar que fue Harley. Delgado era un negro tamborilero y escobero, chistoso y ocurrente, pero de gran porte y atlético, con técnica ambidiestra, chamuyero en la cancha, simpático y convincente. Otro estilo de liderazgo en la cancha que Harley, que aportará otros ingredientes a los docentes y ejemplares de este. El genial Loco Romano decía que nadie lo había marcado como él porque lo desarmaba a chistes cuando tenía la pelota. Aparece el condimento de la unanimidad grupal en el aprecio de un jugador territorialmente central para el equipo, con dones como para saber cómo tratar a cada uno del grupo, como lo serán en el futuro casi todos los caudillos carboneros y celestes. Lorenzo Fernández. Era un 5 británico, generador de gran
respeto en propios y ajenos por su vehemencia y carácter, amén de sus cualidades de jugador completo, que podía golear como 9 si era necesario. En el famoso sudamericano de Santa Beatriz, en Perú en 1935, ya veterano y exhausto en la final, fue apalabrado por José Nasazzi: “Pero, Gallego, qué van a decir en el barrio si saben que aflojaste”. Y Lorenzo sacó fuerzas de flaqueza e hizo de tripas corazón para campeonar una vez más. Lorenzo aportó lo más físico y contagioso anímicamente en la mezcla de cualidades que los 5 de Peñarol aportaron a los 5 uruguayos y a la imagen internacional del fútbol celeste y de sus 5. Álvaro Gestido. Hermano del expresidente uruguayo Óscar Gestido, tenía una potencia física y atlética que lo llevaba a ser un candidato a 5; pero no tenía liderazgo sino una gran subordinación al colectivo y a la orden superior derivados de su carrera militar. Por eso lo mencionamos como un gran 5, aunque en realidad fue campeón olímpico y mundial como 6 y sobrándose, a la sombra de Lorenzo Fernández en Peñarol y Uruguay. Su mención entre los cinco líderes y caudillos se debió a la necesidad de mostrar lo que fueron los 5 de Peñarol; incluso me tienta mencionar aquella línea media de Peñarol de principios de los 30, formada por tres centre-halves en la formación táctica 1-2-3-5 (Silva, Fernández, Gestido), sin laterales especializados pero con centre-halves adaptados, con gran resultado. Obdulio Varela. Aportó una gran elegancia técnica, un gran don de mando, una finísima intuición sobre cómo tratar y jugar con propios, rivales y jueces, hasta mostrando gran personalidad para tratar con dirigentes. Hay abundancia de anécdotas coincidentes en todas sus grandes cualidades, que también aportaron al cada vez más rico estereotipo del capitán, líder y caudillo, tanto
peñarolense como celeste, estereotipo que recogerá Néstor Goncálvez muy poco después del retiro de Obdulio. Néstor Goncálvez. Salteño, llegó a Peñarol con nombre falso, muchas recomendaciones y un grand physique du rôle, una estampa recia y elegante, alto pero de centro de gravedad bajo, piernas relativamente cortas, de respuesta psicomotriz no tan lenta como haría esperar su talla. No tenía la cultura táctica de Harley, ni la alegría y humor consensuales y unificadores de Delgado, ni la extrema reciedumbre y talante fiero de Fernández (o el incansable trajín atlético de Gestido), ni la inmejorable comprensión de la psiquis de compañeros, rivales, árbitros y dirigentes, sumados a gran toque y shot, de Varela. Pero tenía mucho de todo eso, aunque sin el grado sumo en que lo poseían ellos. Fue el compendio de todos los atributos de un caudillo sin tener en grado sumo ninguno de ellos. No tenía zurda ni perfil zurdo, lo que hacía previsibles sus entregas hacia su derecha (por eso los laterales ofensivos como Pablo Forlán en Peñarol o Luis Ubiña en Uruguay tuvieron tanta luz). No poseía cabezazo ofensivo aunque sí el defensivo que su altura suponía. Tampoco tenía tiro de media distancia, o arriesgaba atacando. Tenía, sí, y en grado sumo, quite mano a mano y fuerte choque físico (con chamuyo incluido). Pese a su prestancia física de 5 típico, no era de perfil alto en la cancha ni con los árbitros, aunque hablaba con ellos y mucho con los jugadores. Pero lucía una natural autoridad y mando desde su alta elegancia y su fina reciedumbre. Quizá lo haya ayudado en su veloz imposición el vacío que dejó Obdulio Varela con su retiro en 1955, que todos ansiaban llenar. Tanto que en 1957 ya debutó con la celeste, sin haberlo hecho aún en Peñarol, por asuntos reglamentarios de su pase de la Organización del Fútbol del
Interior a la Asociación Uruguaya de Fútbol. Personalmente, tengo un recuerdo suyo y de su uruguayidad que data del Mundial de 1962 en la serie de Arica, Chile, adonde acudí como premio por final de liceo. Yo soy muy poco patriótico y me enferman los himnos, con su marcialidad hostil, egoísta y obsoleta (como el nuestro, tanto mejor en aquella versión murguera). De modo que el himno nunca me emociona, por expresar tanta negatividad anticuada. Pero comparando las salidas a la cancha de Uruguay y de los demás equipos, tengo que reconocer que la salida de Uruguay, comandada por el Tito, era majestuosa y diferente. Ni caminando ni corriendo atléticamente como los otros: Uruguay, con el Tito al frente, era elegante, parsimonioso, orgulloso de su camiseta y del pasado que estaba reviviendo, transmisor de mucha justificada autoestima que se exhibía tranquilamente, sin demasiada ostentación pero con mucha carga psíquica para quien se quisiera fijar; y distinta, única, como expresando esa singularidad privilegiada, altanero. No importa que Uruguay haya sido eliminado en el grupo, perdiendo con la URSS y con Yugoslavia, ni que Dragoslav Sekularac (de un país con otro Tito, por cierto) le haya hecho dos caños en el medio de la cancha. Desde esas salidas uruguayas a la cancha entendí lo que era el orgullo nacional, a sus intérpretes como el Tito, a los caudillos, lo que ellos representaban y lo que les hacían sentir a los suyos, a los por él capitaneados. Le tomé un indeleble y admirativo respeto a ese tipo de seres humanos a quienes subestimaba intelectualmente; revaloré lo que Juan Pivel Devoto sostenía en el living de casa: los intelectuales deben servir a los caudillos psicosociales, aunque sean canarios ruralotes sin instrucción formal; ellos pueden representar más y liderar más eficazmente, como el Tito o algún otro de los caudillos, en su mayoría de Peñarol antes que de la Celeste. Salvo el Tito, que fue antes celeste que mirasol.
5 de enero de 2016 / 794 Caras&Caretas 37
COLUMNA
Por Leonardo Borges
A
ño 1815. En el contexto de una revolución que crecía al influjo de una dicotomía tangible entre la capital y el resto de las provincias, las posturas irán radicalizándose con el correr de las batallas y los alineamientos. Federales y centralistas (mutados rápidamente en unitarios) serán el mascarón de proa de la revolución y la razón última de los conflictos domésticos e intestinos, en los que Artigas será el más representativo espécimen del federalismo y la autonomía, chocando indefectiblemente contra la capital. En esa lucha, es en 1815 que Artigas controla gran parte de las provincias litoraleñas, las más ricas e influyentes, amén de los caudillos locales, ya sea Estanislao López (Santa Fe) como Francisco Pancho Ramírez (Entre Ríos). No podríamos en ningún caso dejar de lado la influencia del caudillo de Misiones, el recientemente ascendido en Uruguay (ya por cierto lo era en Argentina desde hacía varios años, declarado por Cristina Fernández) general Andresito Guacurary. En este contexto de victorias federales es que Artigas se desempeña como gobernante en la Villa de la Purificación. En esta protocapital de los pueblos libres, puerto estratégico, punto neurálgico de la unión, ascético pueblo, bastión ideológico y prisión revolucionaria, Artigas sostenía la unidad y la lucha contra España y Buenos Aires al mismo tiempo. La entrada de un tercer contendiente (más poderoso que los anteriores) desequilibrará aquella correlación de fuerzas y llevará cada vez más el fiel de la balanza hacia el lado de los porte-
La purificación REVOLUCIONARIA ños. Finalmente las negociaciones de Manuel de Sarratea (persistente enemigo de Artigas) y los caudillos litoraleños culminará con la derrota del caudillo oriental. Pero en tiempos de Purificación, en tiempos de “dictadura paisana” en pluma de Guillermo Vázquez Franco, el artiguismo toma una consistencia poco comprensible para los historiadores sostenedores de la nacionalidad y promotores de los mitos. Purificación representó un sitio de disciplinamiento revolucionario basado en determinados preceptos cristianos. La idea de purificar como método fue sostenida por Artigas en varios documentos, en los que manifiesta su voluntad de confinar a aquellos “malos europeos”. Tomemos uno contundente, una carta que data del 1° de junio de
38 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2016
1815, al gobernador de Corrientes, José de Silva: “Desde que hemos enarbolado el estandarte de la libertad, no nos resta otra esperanza que destrozar tiranos o ser infelices para siempre. En esta virtud manifiesta Vd. al pueblo el próximo peligro de ser invadidos nuevamente por los Españoles y la parte activa que por una consecuencia deben tomar los portugueses en este empeño. De nosotros depende dejar burladas sus esperanzas, preparándonos a una común defensa. Si los europeos existen entre nosotros nos perjudican, como creo, obligarlos a salir fuera de la provincia, o ponerlos en punto de seguridad donde no pueden perjudicarnos. Esto mismo estoy practicando en mi provincia, haciendo trascendental el orden a todos los demás. Es, pues, de necesidad que lo ponga en ejecución
con la mayor escrupulosidad”. ¿Quiénes y por qué terminaban confinados en el pueblo de Purificación? Detrás de aquel pueblo se esconden varias historias (con h minúscula) que rondaban todos los rincones del viejo virreinato y hacían temer a muchos españoles y otros hispanófilos su destino. Nace y se desarrolla la parte más cruda de lo que se conoció más tarde como la leyenda negra. Es una realidad que eran confinados, eran obligados a trabajar: “Los confinados debían permanecer con sus bienes y familias el resto de sus vidas en Purificación”. ¿Hasta qué punto son ciertas las historias más truculentas de asesinatos, torturas, desmembramientos y enchalecamientos? Más allá de su función, lejana a nuestra comprensión y cercana
a otros procesos en otros tiempos históricos que lejos estamos de aceptar, la idea de confinar a los enemigos de la revolución, no era en aquellos tiempos muy lejana a otros ejemplos contemporáneos. Pero si analizamos los documentos desde la enemiga Buenos Aires, nos encontramos con un bastión antiartiguista que intentaba desacreditar al jefe de los orientales a partir de esa villa. Por tanto, podemos inferir que más allá de que la idea de la purificación no era del todo lejana, el desacreditarlos por los excesos de la misma era sembrar el terror a partir de un campo de confinamiento donde se purificaban las almas al estilo más de la inquisición española que de un tribunal revolucionario. Por ejemplo, en 1866, en un texto escolar escrito por Francisco Berra a tan sólo 16 años de la muerte de Artigas en Paraguay, todavía la leyenda negra se cernía sobre Purificación. Cuenta Berra sobre los excesos, el siempre temido “tormento del chaleco” o apuntaba que “se les separaba la cabeza
del cuerpo”. En la segunda edición amplía la información al respecto “[...] o se decretaba que conducidos a la Mesa de Artigas [hace referencia a la meseta], se les degollara o fueran arrojados al río desde lo alto de la Mesa, sufriendo en el tránsito los horribles tormentos que les causaba el tropezar con las peñas y escabrosidades que cubren la pendiente falda”. Las crónicas contrarias son excesivas y hasta generaron un debate en su tiempo y con sus armas intelectuales entre dos prestigiosos diarios, El Sud América de Buenos Aires y La Razón de Montevideo. Detrás de cada uno, sendos escritores apuntalando su visión. Carlos María Ramírez, defendiendo al jefe de los orientales; en 1884, cuando nace esta polémica, todavía no estaba nítida la figura de Artigas como héroe nacional y el culto artiguista (como lo llama J.E. Pivel Devoto) no había ensombrecido todavía cualquier atisbo de pensamiento crítico. El origen de la contienda intelectual se basa en una orden que supues-
tamente dio Artigas a uno de sus tenientes, que por cierto nunca apareció, y que es reivindicada justamente y nada menos que por Domingo Faustino Sarmiento en uno de sus libros. Está de más decir que Sarmiento fue uno de los que más abonó la idea de un Artigas montaraz y perentoriamente bárbaro en su famosa dicotomía barbarie-civilización. Pero este debate deja claro, más que verdad o mentira, que Purificación daba lugar a la creación de este tipo de historias (por más que no fueran ciertas) y su función daba lugar a las discusiones. La supuesta orden de Artigas era: “Fusile a dos españoles por semana; si no hubiese españoles, fusile a dos porteños, y si no hubiera, cualesquiera de otros en su lugar, a fin de conservar la moral”. Más allá de la frase en sí, de la que no tenemos conocimiento, las historias truculentas rondaban las pulperías, las salas, los ranchos, y de ahí a las páginas de la historia (hoy conocida como leyenda negra).
Las historias, más allá de repetidas y sostenidas por los porteños, forman parte de un plan para desacreditar al caudillo en aquellos tiempos. Lo deja meridianamente claro ya en el siglo XIX Carlos María Ramírez: “¿Cuáles son las pruebas sobre los horrores de Purificación? Una descripción poética, que no sabemos si merecería ser ilustrada por el buril dantesco de Gustave Doré; un pasaje de las memorias atribuidas al general Miller y por este mismo declaradas apócrifas; otro pasaje de Rengger y Longchamp, naturalistas viajeros, cuyas envenenadas fuentes de información ya tuvimos ocasión de analizar en la contrarréplica anterior”. Las fuentes no son válidas para Ramírez, por tanto, el resultado no lo es en su conjunto. No podemos igualmente asegurar que la totalidad no sea cierta. Partimos de la base innegable de que era un sitio de purificación, en donde eran llevados aquellos que no adherían al sistema; pero más
5 de enero de 2016 / 794 Caras&Caretas 39
allá estaría la afirmación de las crueldades, de la que no tenemos noticia que no se base en esas fuentes. Por ejemplo, un Diccionario Biográfico que data de 1877 asegura sobre la villa: “En el Hervidero, cerca de Salto, había establecido un campamento que había bautizado con el nombre de La Purificación, alusivo a las aflicciones de degüello, cepos, azotes, chalecos de cuero, con que él y sus tenientes debían purificar la tierra de porteños y de aporteñados”. Las palabras son de Carlos Molina Arrotea, Servando García y Apolinario Casabal y editadas en Buenos Aires. Es más elocuente, y dicho como al pasar por parte del cronista unitario Antonio Zinny en su Historia De Las Provincias Unidas Del Río De La Plata 1816 a 1818, que data de 1883: “Cuando los portugueses entraron en la Banda Oriental y se apoderaron de Montevideo, Artigas, que se vio abandonado de los gauchos orientales, de los indios charrúas y minuanes, estableció su cuartel general en el punto denominado Mesa de Artigas, entre el Queguay y el Daymán, al lado de La Purificación. En esta villa estaban las familias de sus soldados y algunos orientales que le eran los más adictos. Numerosas son las crueldades cometidas en este campamento por Artigas sobre los españoles y los portugueses y sobre cuantos fueron sus enemigos”. La idea de premiar a los adictos y castigar a los contrarrevolucionarios es algo que se amolda a la realidad de cualquier revolución en tiempos de guerra y definiciones, pero más allá siguen estando las crueldades. Zinny las menciona como al pasar, sin explicarlas ni detenerse en ellas, como
cuando uno sabe algo con seguridad y da por sentado que el resto también comparte esa verdad. Pero ¿hasta qué punto podemos tener seguridad de aquellas fuentes? En su inmensa mayoría se basan en lo que se denominó posteriormente leyenda negra, liderada por el famoso Libelo de Cavia, escrita por Feliciano Sáenz de Cavia, y que se convirtió en el mayor instrumento de descrédito del héroe oriental forzosamente uruguayo. Pedro Feliciano Sáenz de Cavia había nacido en Buenos Aires el 20 de octubre de 1776. Desde muy chico residió en Montevideo, donde murió su madre. Los límites y fronteras en aquellos tiempos no condecían con las balcanizaciones posteriores forjadas por los Estados nacionales. Cavia, entonces, al igual que el resto, era un hombre nacido en Buenos Aires que vivía en Montevideo, que formaba parte del Virreinato del Río de la Plata (después de 1776), de la madre patria (España). Egresó de doctor en leyes en la Universidad de Córdoba y es en Montevideo donde comenzó su carrera relacionada con las letras dentro de la revolución. Fue secretario del Cabildo, luego de la junta montevideana constituida aquel me-
morable 21 de setiembre. Tras la Junta de Mayo, un grupo de montevideanos –entre ellos, Nicolás Herrera, Lucas Obes, Juan Balbín y el mismo Cavia– liderados por Prudencio Murguiondo encabezó una rebelión en la ciudad puerto apoyando al movimiento juntista porteño. Aquella rebelión fue vencida por el capitán José María Salazar. Tras escapar del destino de los derrotados, Cavia fue secretario de Manuel Belgrano y viajó por el norte del virreinato. Fue uno de los diputados pro-Buenos Aires elegidos en el congreso paralelo (Capilla Maciel) tras la expulsión de los diputados orientales elegidos en el Congreso de las Tres Cruces. Siendo oficial de la secretaría del gobierno de Pueyrredón, en 1818, en medio de las lógicas de enfrentamiento entre el gobierno de Buenos Aires y el caudillo oriental, se le encargó un libelo sobre José Artigas. Aquel pasquín proselitista difamatorio constaba de 66 páginas, se titulaba El Protector Nominal de los Pueblos Libres, Don José Artigas y en sus páginas el secretario disparaba con munición pesada contra el caudillo federal. Culminaba el folleto con un llamado tan sugestivo como demoledor: “Al arma, al arma, seres racionales, contra
Del Archivo Artigas “Después de los requerimientos hechos á los Ciudadanos Juan María Pérez Juan Correa, y al Dr. Obes, resolví que cada uno pagase aquello, en que creyesen haber perjudicado al Estado para el restablecimiento de Sus fondos. El Dr. Obes quedó absuelto en razón de Su indigencia, y allanado á dar los auxilios, que estuviesen en Su alcance para lo Sucesivo: pero Correa, y Pérez convinieron en dar cada uno tres mil pesos.” (Archivo Artigas. Tomo XXI. Pág. 220)
40 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2016
este nuevo caribe, destructor de la especie humana”. Detrás, como en procesión, aparecen los cronistas, viajeros e inclusive historiadores que apuntalan la idea del Artigas asesino, montaraz y enchalecador. Un verdadero sanguinario. Pero más allá de las falacias iniciadas por el libelo de Cavia, y ratificadas por sucesivos cronistas, la villa cumplía esa función: la de purificar a través del trabajo, la prisión o el servicio militar a los que no comulgaban con la revolución. En un caso muy especial, los “impuros” debieron pagar una suma de dinero, la que se creía que había perjudicado al Estado. Un testigo presencial, don Pedro Barrios, narró a Septembrino Pereda sobre su trato con los reos y la población en general: “El general trataba a todos con cariño y consideración, salvo a los ladrones, asesinos y viciosos, para quienes usó siempre severidad”. Más allá de casos particulares, la villa era un sitio de confinamiento. Sostiene Ana Ribero: “Nació como sitio de disciplinamiento por iniciativa del padre [José Benito] Monterroso, que era un religioso y un político radical. Allí hubo presos a los que se 'purificaba'”. Por tanto, no podemos quitarle ese halo especial, complejo para nosotros, extemporáneos del proceso. No es cuestión de juzgar ni mucho menos, sino de colocar en su debido lugar procesos y hechos. Afirma la historiadora que “como en cualquier castigo o represión, los enemigos del sistema denunciaban el procedimiento como 'persecución ideológica'; su nombre estaba asociado a ello, pero no existe constancia alguna de que fueran sometidos a torturas o malos tratos”.
TURISMO
MASIVA PRESENCIA DE URUGUAYOS, ARGENTINOS Y BRASILEÑOS
En el este no cabe ni un alfiler Con el regreso de la clase media argentina y un nutrido contingente de brasileños y uruguayos, los servicios turísticos y hoteleros del este están a tope.
L
a temporada de verano arrancó con todos los balnearios de la zona esteña a lleno casi completo, y hay balnearios en los que no cabe ni un alfiler. De La Paloma a Punta del Este, de Piriápolis a Punta del Diablo y Santa Teresa, pasando por la costa balnearia de Canelones, encontrar lugar en un hotel, una casa para alquilar o un predio para instalar una carpa es prácticamente una tarea ciclópea en esta primera quincena de enero. Sucede que a la cada vez más impuesta moda entre los uruguayos de veranear en la primera quincena de enero, se ha sumado en los días iniciales de la temporada la confirmación del regreso de la clase media argentina tanto a Punta del Este como al resto de los balnearios de Maldonado, Canelones y Rocha. Otro factor que ayuda al desarrollo del turismo interno es que en diciembre a los uruguayos les disminuyó su capacidad de compra en el exterior, aunque Brasil siempre es atractivo para los veraneantes compatriotas.
A comienzos de diciembre, la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, se mostró confiada en relación con el aumento de turistas argentinos esta temporada, algo que viene siendo ampliamente confirmado por los hechos. “Su comportamiento durante este año ha sido creciente. En el verano los argentinos fueron más de 30%, y a lo largo de todo el año vamos a estar llegando a cerca de 25% más de argentinos. Tenemos
expectativa de que esta tendencia se mantenga en los tres primeros meses de 2017”, aseguró la ministra.
La costa rochense En la soleada y muchas veces ventosa Rocha hay por estos días una movida muy importante. Uno de los puntos que ayudaron a atraer a los turistas son los precios, además de las bellezas naturales del lugar. La presidenta del Centro
de Hoteles de La Paloma, Lilián González, dijo en varios medios de prensa que la ocupación en los principales balnearios de Rocha –La Paloma, Costa Azul y La Pedrera– en hoteles y complejos ronda el 90%. “Básicamente hay un público extranjero, sobre todo argentino, y también hay bastantes uruguayos que siempre son fieles a Rocha”, comentó la empresaria. Desde la Liga de Fomento se informó que el mantenimiento de los precios en dólares –en muchos casos se encuentran casi en los mismos niveles del año pasado– fue uno de los factores que ayudaron a atraer público y a que el departamento se volviera competitivo. Los precios se mantuvieron en los alojamientos y también en los restaurantes. Este año los más jóvenes volvieron a trasladarse a La Paloma como consecuencia de que los boliches nocturnos decidieron afincarse allí, abandonando Punta del Diablo, que recobró su reconocida cadencia de pueblo
5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 41
de pescadores. No obstante, el nivel de ocupación en este último balneario también se encontraba casi a tope para esta primera semana de enero. No menos concurrido se encontraba el camping de la Fortaleza de Santa Teresa, que también suele ser destino de visitantes brasileños. Un problema a resolver en Rocha, al menos en algunas de sus playas, es el de los guardavidas, que según denuncian no cuentan
con las torres y casillas necesarias para llevar a cabo su tarea.
La costa fernandina Piriápolis y Punta del Este, así como los balnearios satélites de uno y otro, no escapan a la ola turística. Piriápolis vive una de sus mejores temporadas, con mayor presencia de argentinos. Según las primeras cifras obtenidas por el Centro de Informes del balneario, en diciembre notoriamente hubo más turistas argentinos y aumentó
100% la cantidad de barcos en el puerto, que el año pasado inauguró 104 amarras deportivas, se informó a Caras y Caretas. Las nuevas marinas exigieron una importante obra subacuática y una inversión que rondó los 10 millones de dólares. La Oficina de Turismo de Piriápolis recibió en diciembre 20% más de consultas de visitantes que llegaron por primera vez a ese destino. A su vez, el número de personas que visitaron la reserva de fauna de
Uruguay a Toda Costa en su 12ª edición Con el apoyo de Antel, este verano tendrá lugar nuevamente la 12ª edición del programa Uruguay a Toda Costa, que desarrolla espectáculos gratuitos al aire libre y da soporte a la tarea de los guardavidas. Este año se han incorporado al programa de actividades artísticas y culturales los departamentos de Soriano, Florida, Salto, Río Negro y Treinta y Tres, en línea con la filosofía de la secretaría de Estado de fomentar el “turismo en todo el país y no sólo en la costa atlántica”. Se suman a Rocha, Maldonado, Canelones, Montevideo, San José y Colonia, con lo que totalizan 11 departamentos. Asimismo, el programa provee de telefonía celular, prendas de vestir y binoculares al servicio de guardavidas de cinco departamentos. Uruguay a Toda Costa también continuará brindando apoyo a actividades recreativas inclusivas en las playas, con la participación activa de personas con discapacidad. Se trabajará en conjunto con la Junta Nacional de Drogas por medio del programa Eventos Cuidados, que forma parte de su política de gestión de riesgos y reducción de daños vinculados con el consumo de alcohol, cannabis y drogas de síntesis. Por otro lado, está prevista la instalación de un puesto fijo en La Paloma, en el que se brindará información, hidratación y detección temprana de posibles episodios de intoxicación. Será un servicio itinerante y circulará por La Pedrera, Punta del Diablo y Fortaleza de Santa Teresa. Simultáneamente, se realizarán 60 intervenciones en el corredor turístico. La grilla completa de artistas y espectáculos del programa Uruguay a Toda Costa se puede consultar en www.uruguayatodacosta.org.uy. 42 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
Pan de Azúcar, el cerro San Antonio y el castillo Piria, entre otros paseos locales, aumentó 25%. En tanto, se espera que hasta el domingo 8 Punta del Este viva el pico máximo de la temporada veraniega, que en los hechos es la mejor de los últimos 15 años. La relación calidad/precio parece conformar a la mayoría de los visitantes argentinos, pese a que el remarque de precios entre un año y otro fue más que importante. En algunas zonas, la cantidad de vehículos empadronados en Argentina supera con creces a los de residentes locales, algo que no se veía desde hacía más de una década. En menor medida se observan la afluencia de brasileños, aunque han llegado en mayor número que la temporada pasada y se trata de turistas con un muy alto poder adquisitivo. El balneario exhibe sus calles, avenidas y ramblas atestadas de vehículos de todo tipo y procedencia, incluso costosos automóviles de las afamadas marcas Ferrari, Lamborghini y Porsche, empadronados en algún país europeo o en Estados Unidos. La presencia de miles de uruguayos –seguramente muchos de ellos propietarios de viviendas– completa el panorama turístico del principal balneario.
desplegaron edificios y hoteles. El show de luces se extendió desde la parada 1 hasta la zona portuaria, y la fiesta siguió hasta entrada la madrugada.
Costa canaria
Mientras tanto, la hotelería en Punta del Este muestra altos niveles de ocupación –que rondan el 80 o 90%–, según manejan los operadores locales. La cantidad de público es de tal magnitud que elevó el consumo de energía e incluso en la última noche del año hubo un corte de luz que abarcó varias zonas costeras de Maldonado. La Barra, Pinares, Montoya y barrios residenciales estuvieron entre los que se quedaron sin energía, seguramente debido a un pico en el consumo. Es tradicional que en estas fechas aumente considerablemente el uso de electricidad en Punta del Este y alrededores. También en la última noche del año, miles de turistas fueron a la rambla y a la playa para disfrutar de los fuegos artificiales que
No menos auspicioso ha sido el comienzo de la temporada veraniega en la costa canaria, donde si bien los turistas uruguayos son mayoría, se ha notado un sensible aumento de la presencia de argentinos, según operadores locales consultados por Caras y Caretas. “Fundamentalmente se ve en los restaurantes y supermercados de los balnearios. No se encuentra lugar y hay zonas en las que faltan algunas bebidas como consecuencia del alto consumo”, dijo uno de los entrevistados. Otro, del rubro hotelero de Atlántida, destacó que casi no hay plazas disponibles. “Algo que hace tiempo no veíamos”, anotó. Canelones posee una extensa franja de playas y balnearios entre el arroyo Pando y el arroyo Solís Grande, y es uno de los polos favoritos del turismo local, aunque cada año gana adeptos extranjeros que se acercan en busca de un mayor contacto con la naturaleza, lejos del bullicio de los balnearios internacionales. Si bien la Costa de Oro se encuentra sobre el Río de la Plata, la calidad de sus playas es muy similar a la de las playas oceánicas, ya que cuentan con arenas blancas, agua salada y abundante vida marina. La costa de Canelones abarca casi 70 kilómetros y se divide en dos grandes grupos de balnearios, Ciudad de la Costa y Costa de Oro, con 24 balnearios.
Trámite por internet Las autoridades recomiendan a los visitantes provenientes de Argentina hacer el trámite migratorio por internet. Por esa vía se podrá completar el formulario obligatorio para ingresar a territorio uruguayo por los puentes. Esto debe hacerse dentro de las 48 horas previas al viaje y hasta dos horas antes de pasar por el puesto de control, según informó el portal de Presidencia de la República. El documento se puede obtener en el sitio web de la Dirección Nacional de Migración.
Las dunas no se tocan Al día siguiente de que apareciera en medios de prensa una fotografía del popular conductor argentino Marcelo Tinelli y de miembros de su séquito pilotando modernos cuatriciclos por las dunas de la zona de José Ignacio, la Dirección Nacional de Medio Ambiente lanzó la advertencia de que multará con 25 unidades reajustables (23.246 pesos uruguayos) a quienes circulen con vehículos de este tipo por las playas esteñas. “Se va a multar de manera severa a quienes estén en infracción”, advirtió el director nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario, al referirse a la circulación de vehículos por las playas. Pero Tinelli no es el único. También hay otros veraneantes uruguayos, argentinos y brasileños que gustan de pasear con lujosos 4 por 4 por playas y dunas esteñas, sin tener en cuenta que circular con vehículos en las playas contamina, desestabiliza y erosiona la costa, daña su vegetación y genera perjuicios a la fauna asociada a estas estructuras. Para poner freno a estos ases del volante, la Dirección Nacional de Medio Ambiente, Prefectura Nacional Naval y las intendencias departamentales costeras anunciaron que este verano se intensificarán los operativos de control vehicular en las playas y dunas. Cuando se constaten incumplimientos se aplicarán multas de 25 unidades reajustables (23.246 pesos uruguayos), según la Ley 16.736, de 1996, que en su artículo 452 establece que “las acciones de particulares que mediante la utilización de vehículos de cualquier naturaleza impliquen la invasión de zonas de playa o anteplaya están prohibidas, pudiendo ser sancionados los propietarios de los vehículos infractores”. Nario señaló en el sitio web del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente la relevancia de las dunas como barreras protectoras ante eventos climáticos extremos. “Alcanza con ver con qué fuerza se sintieron los temporales costeros en las zonas más vulnerables, como Aguas Dulces, donde las construcciones en la costa debilitaron la dinámica natural”, sostuvo. En ese sentido, indicó que este año el ministerio reforzó la campaña de sensibilización y los controles para evitar la circulación de vehículos, las construcciones irregulares y la existencia de paradores no autorizados en la costa. Nario aseguró que fue diseñado “un plan de inspección para tener presencia en todo el territorio, en coordinación con Prefectura y los guardavidas, lo que permitirá tener un monitoreo continuo”. “Es necesario que revisemos algunas prácticas que, aunque parezcan menores, pueden afectar seriamente ecosistemas vitales como los costeros. Todos queremos disfrutar la costa, pero construir o alquilar sobre una duna, o circular con 4 por 4 o con cuatriciclos termina ocasionando grandes daños”, añadió el jerarca. 5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 43
TURISMO
Tips viajeros
SHILIN, CHINA
El bosque de piedra En la provincia de Yunnan, China, se encuentra una de las formaciones rocosas más bellas del planeta: el Bosque de Piedra de Shilin Yi. Naturaleza, tradición y misticismo convergen para crear un punto de gran atracción turística.
* Área panorámica. Esta zona de Shilin cubre un área de 350 kilómetros cuadrados y está dividida en siete subáreas panorámicas: bosques de piedra Mayor y Menor; bosque de piedra de Naigu; lago Chang; lago Yue; cueva de Zhiyun; cueva Qifeng; cascada Dadie.
Por Sammy Arlin
C
omo un extenso laberinto de formaciones de piedra caliza, el llamado Bosque de Piedra del condado autónomo de Shilin Yi, en la provincia de Yunnan, China, es la principal atracción natural y turística del entorno de Kunming. Es un paisaje de rocas que se encontraban en las profundidades del globo terráqueo y que, según los especialistas, emergieron a la superficie por intensas movimientos de la corteza hace unos 270 millones de años; sus formas singulares fueron esculpidas por la lenta pero efectiva erosión del agua y del viento. Ubicado a unos 86 kilómetros de la capital provincial, Kunming, este bosque de piedra, que fue inspiración para las islas flotantes que James Cameron para la película Avatar, compite en belleza con otros puntos de la región, como los lagos Chang y Yue, las cuevas Zhiyun y Qifeng, y la cascada Dadie. Las características de estas formaciones rocosas también ha motivado distintas asociaciones con objetos de la vida cotidiana. Un repertorio de imágenes populares que suelen invocar los guías para atrapar la curiosidad de los turistas. Uno de los puntos de mayor
atracción es la visita a la roca en la que se ha escrito el nombre de Shilin. Aunque es una caligrafía relativamente reciente –el original era de la década de 1930–, revela el carácter sagrado que tenían los caracteres chinos en la cultura de este país. Inseparablemente unida a este paisaje vive la minoría Sani. Oficialmente considerada una rama de los Yi, conserva un rico acervo de trazos culturales propios. Los Sani, cuyas ancianas aún van ataviadas con el característico gorro cónico (y las jóvenes lo llevan durante las festividades más importantes), son unas 40.000 personas que viven fundamentalmente en este distrito y en algunas aldeas de los distritos cercanos. Uno de los recorridos más recomendados por su espectacularidad comienza en los alrededores del lago kárstico, donde pueden
apreciarse las formaciones rocosas en el agua. El siguiente punto de interés es el Biombo de Piedra, en el interior del bosque. Después se puede volver al camino principal, dejando el biombo a la izquierda, hasta el letrero con el nombre del bosque de piedra, justo a la izquierda de la roca con la inscripción del nombre Shilin, para ingresar al interior de estas formaciones, hacia el Estanque de la Espada. En su parte posterior se encuentran algunos de los paisajes más bellos de este monumento, y de los menos visitados. Deambulando entre caminos que presentan escenas siempre cambiantes, se podrán ver los paisajes llamados Los Dos Pájaros, el Elefante sobre una Tarima o la Tortuga de Cien Años. En el último tramo de la visita están el Pequeño Bosque de Piedra y la piedra Ashima.
La leyenda de Ashima Narra una leyenda que en este bosque nació Ashima (que significa “preciosa y brillante como el oro”), una bella y humilde joven del grupo Yi, a quien, por capricho de un poderoso terrateniente, se le prohibió casarse con el hombre del que se había enamorado y se convirtió en piedra en el interior del bosque que lleva su nombre.
44 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
* Festival. Una de las tradiciones festivas de la región es el Festival de la Antorcha, que el pueblo Yi celebra cada año, el día 24 del sexto mes lunar, con bailes tradicionales y competiciones de lucha.
* Kunming. Capital de la provincia de Yunnan, Kunming es conocida como la ciudad de la primavera perpetua por su clima agradable, lo que la ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares.
GASTRONOMÍA
EN MALLORQUÍN SIGNIFICA “EL MERCADO”
ES MERCAT
El chef Roberto Connio es quien elabora los platos diarios con los productos frescos del mercado y los vegetales de estación. La carta de Es Mercat se basa en una cocina de autor mediterránea con mucho pescado, mariscos, pastas caseras y verduras.
Dirección: Colón 1550 y Piedras. Teléfono: 2917 0169. Horario: de lunes a domingo de 12.00 a 17.00; jueves, viernes y sábado también en la noche de 20.00 a 0.00. Acepta reservas: Sí. Conozca más lugares de gastronomía en: alacarta.com.uy 5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 45
COLUMNA
El año nuevo, la magia y LA HORA DEL LOBO Por Marcia Collazo
T
erminó, con el último fuego artificial, la fiesta de fin de año. Pienso que pocos momentos de la vida humana están tan atravesados por el pensamiento mágico como esta celebración. Desde tiempos inmemoriales, o por lo menos desde que el ser humano inventó el calendario, el mundo ha sido pautado y medido en función de esos ciclos a los que llamamos años, que determinan nuestra vida entera con una fuerza inapelable. No se trata ya del transcurso natural de las estaciones y de los solsticios, sino de una interpretación del paso del tiempo que ha gestado y seguirá gestando significaciones, costumbres y rituales emparentados con lo mágico. Es que la magia es, para decirlo en términos elementales, todo aquello que pretende obtener resultados contrarios a las leyes naturales, o que no pasen necesariamente por éstas. Uno de mis libros de cabecera es, desde hace muchos años, La rama dorada de J. Frazer, del cual tengo un ejemplar especialmente querido, que perteneció a mi madre. Frazer estableció dos grandes leyes del pensamiento mágico: la de semejanza, por la cual lo semejante produce lo semejante (piénsese en el muñeco de vudú acribillado de alfileres), y la de
contagio o contacto, por la cual las cosas que alguna vez estuvieron en contacto, actúan recíprocamente a distancia (aquí es donde las brujas le piden a su cliente una prenda de ropa perteneciente a la víctima, o que haya estado en contacto con ésta). El Año Nuevo como símbolo, gira en torno a la medianoche; y sin embargo la medianoche es una hora temida y temible; será por eso que la conjuramos con tantas luces y petardos. Recuerdo una notable película de Bergman llamada La hora del lobo, a la que el cineasta se refería en estos términos: “La hora del lobo es el momento entre la noche y la aurora cuando la mayoría de la gente muere, cuando el sueño es más profundo, cuando las pesadillas son más reales, cuando los insomnes se ven acosados por sus mayores temores, cuando los fantasmas y los demonios son más poderosos”.
46 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
Claro que en la calidez de una reunión de familia, entre risas, comidas y bebidas, rodeados de las llamas de un fogón purificador, nos sentimos a salvo. ¿Tiene esto algo que ver con la magia? Ya sabemos que para el racionalismo de cuño occidental, por lo menos en teoría, la magia es un pensamiento primitivo, propio de seres de oscuro desarrollo mental que adoran formas inanimadas y vagamente comprendidas. Pero entre nuestras prácticas y aquellas, algún lazo se mantiene intacto. El brujo o la bruja suelen recurrir a pociones, fetiches y animales determinados para lograr sus objetivos, lo mismo que hacemos nosotros cuando armamos el arbolito navideño, colgamos guirnaldas en las puertas y ventanas, y hasta en los marcos de los cuadros, nos hacemos regalos, servimos una mesa abundante y asamos el típico cordero, tan relacionado a las
prácticas de sacrificios ancestrales en honor a los dioses. No hablo tampoco de religión. Las prácticas religiosas, en el mejor de los casos, quedan circunscritas a la Navidad, al pesebre, al “niño Dios” y a toda su parafernalia. Hablo de la ferviente capacidad humana para imaginar un mundo mejor. Lo mismo que aquellos seres primitivos que adoraban el sol, la lluvia y el relámpago, seguimos intentando dar respuesta a una multitud de problemas y fenómenos cotidianos que nos producen angustia, y lo hacemos por medios muy alejados de los procedimientos científicos, entre otras cosas porque ya sabemos que la ciencia no tiene nada que hacer en el reino de los recuerdos, las pérdidas y los amores idos o correspondidos, las sensaciones de vacío y de tristeza, las arremetidas de la muerte, del dolor y de la pura y descarnada mala suerte. Esta última es, entre todas, la prima donna de nuestros desvelos y deseos de fin de año; para combatirla nos deseamos buena fortuna, auguramos con todas nuestras fuerzas el cumplimiento exitoso de las aspiraciones, expectativas, metas y esperanzas, todas las cuales se verán realizadas en el Año Nuevo por obra y gracia de nuestra intención y voluntad. Puede ser que la gente no crea en la existencia de ningún ser so-
brenatural o en una divinidad distante y caprichosa; pero esa magia de la que hablé al comienzo anda rondando el alma y logra causarle sobresaltos y dudas al más escéptico. Yo celebré fin de año en una hermosa cabaña de madera, medio hundida entre bosques, mar y cerros. Estábamos sentados de cara a la noche, mientras en el fogón se doraba el cordero sacrificial, y la conversación derivó en el recuerdo de esos seres queridos que no están, y que representan otras tantas sillas vacías. Un poco más allá se erguían la noche, los senderos de tierra y las sombras difusas de los árboles, y al fondo se escuchaba el ruido de las olas estrellándose en la arena. De pronto oímos un aleteo nervioso; un pájaro brotó de la oscuridad y se posó bajo el alero, casi pegado al farol de hierro. Ahí se quedó, rodeado de luz, a menos de tres metros de nuestro grupo, que lo miraba con asombro. Dobló la cabeza sobre el pecho, como si se aprestara a dormir, pero después se puso a mirarnos de costado. No
se inmutó por nuestra presencia; simplemente se dejó estar ahí durante largas horas, hasta que todos nos fuimos a dormir. Más de un lector habrá pensado en el Never more de Edgar A. Poe, pero lo que quiero significar es que la presencia de ese pájaro, en ese sitio y a esa hora, despertó las reacciones más inusitadas. Alguien observó, con flema filosófica, que se trataba de una cosa rara. Otro dijo que el ave estaría asustada por el movimiento inusual del balneario. Una tercera voz se atrevió a expresar lo que ya todo el mundo había rumiado para sus adentros, en la más pura línea del pensamiento mágico: este pájaro es el espíritu de mamá, o de papá, o de aquel amigo o amiga entrañable que hemos convocado con nuestra charla. Nadie le dio la razón, pero tampoco nadie le llevó la contraria. Le dejamos al pájaro unas cuantas migas de budín inglés que al otro día habían desaparecido, junto con él. Pero esa noche de Año Nuevo
nos convertimos por un momento en magos, en druidas, en sumos sacerdotes, a despecho del alud de sofismas impuestos por el positivismo y del prejuicio concomitante de considerar que estamos en la cima de la evolución humana; que la religión y la magia son propios de espíritus embrutecidos e ignorantes, y que todo en este mundo se dirime según los dictados de la naturaleza. Pero el espíritu, el sentimiento, la creencia, la voluntad y la intención (que ciertamente no pertenecen al ámbito de la física, la matemática y sus leyes causales) no son ninguna cosa sobrenatural. Ya Kant dijo en su Crítica de la razón práctica que esta obra estaba encaminada a buscar otras vías para llegar al conocimiento de esos aspectos del ser humano relacionados con la moral, con el deber, con la buena voluntad y con el a priori antropológico, que no pueden ser conocidos mediante la razón pura teorética, o la ciencia. Nunca como en las fiestas de
fin de año se elevan votos que representan o pretenden representar diferentes formas de la ética y de la buena voluntad; salen a relucir palabras como esperanza, amor, sabiduría, comprensión, espíritu de paz y otras tantas, ninguna de las cuales tiene nada que hacer en el reino de la ciencia pura y dura. En el mundo entero, durante la noche del año viejo y el advenimiento del Año Nuevo, los aires arden en fuegos artificiales; pareciera que hubiera estallado una batalla en la que arrecian las bombas y las ráfagas de las ametralladoras. Pero su propósito principal –al menos entre los chinos- es ahuyentar a los malos espíritus y aventar esa “hora del lobo” que acecha sin cesar en derredor. Mientras tanto, la vida sigue andando; y aunque nuestra manía de dividir el mundo en épocas, en décadas, en relojes y en campanadas tal vez no agrega nada, no esclarece ni modifica nada, por allí sigue latiendo la magia, burlándose de la razón y de la muerte.
5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 47
CULTURA
MÚSICA
Por Reznor T.
A
ntes de que siga leyendo, una advertencia. A esta altura del partido, con más de 20 ediciones de este Festival Internacional de Jazz de Punta del Este, al presentar su programación es casi imposible despojarse de ciertos adjetivos y del repaso por nombres, títulos y referencias históricas. Se trata de uno de los festivales de referencia en la región, que ha contado en sus grillas con figuras históricas y talentos emergentes de elogiada calidad; un punto de encuentro para escuchar en directo algunas de las expresiones entroncadas al núcleo duro de las tradiciones de este género. Y se trata, también, de un porfiado proyecto del productor Francisco Yobino, que comenzó en el establecimiento Lapataia y que desde hace varios años se lleva a cabo en la finca El Sosiego, en Punta Ballena, siempre con la dirección musical de Paquito D’Rivera. Y se trata, claro, de una programación para sacarse el gusto de reafirmar el vicio de una música que no tiene difusión masiva pero consta de cualidades únicas, capaces de reforzar la pasión y la adicción; es que hay vida musical más allá del pop y del rock. Fin de la aclaración. Ahora, a los bifes.
Ya fue Anoche (miércoles 4 de enero), la apertura de la primera fecha fue dedicada a revisitar esa zona de confluencia e intercambios estilísticos entre el jazz, la bossa nova y el samba, con el trío conformado por el baterista carioca Duduka da Fonseca, el pianista David Feldman y el contrabajista Guto Wirtti, a los que se suman dos invitados especiales: la cantante Maucha Adnet y el saxofonista Paulo Levi. A segunda hora, el virtuoso armonicista alemán Hendrik Meurkens, desde años radicado en Nueva York, llevó a escena un homenaje a otro capo de este instrumento, fallecido en agosto de 2016, el belga Toots Thielemans (quien también fue parte de
Walt Weiskopf, uno de los artistas a los que hay que prestar atención en esta edición del festival. Foto de difusión: Anna Yatskevich.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE PUNTA
Y corre el 21 Durante dos décadas, el productor Francisco Yobino fue un porfiado. Y este año su Festival Internacional de Jazz de Punta del Este llega a su edición número 21 (del 4 al 8 de enero), consagrado como uno de los festivales de referencia en la región, por el que han desfilado figuras ya clásicas del género y nuevos exponentes de virtuosas trayectorias. la grilla de este festival), apoyado Armstrong, Joe King Oliver y la de uno de los padres fundadores del por una formación de probada género: Charles Buddy Bolden, idoneidad: Sergio Brandão en entre otros. Para esta presentacontrabajo, Erivelton da Silva en batería y Alfredo Cardim en piano. ción, Jones estuvo acompañado Al final de la noche, un nombre por Katja Toivola en trombón, asociado a la mejor historia de los Todd Duke en guitarra, Nobu Ozaki en contrabajo y Gerald metales en este género, el tromFrench en batería. Este número se petista y cantante Leroy Jones, presentó un programa dedicado a volverá a escuchar en el cierre de una tradición jazzística que él co- la noche del sábado. noce desde la cuna, la gestada en Nueva Orleans, que tiene como Esta noche hito la música de Louis Satchmo Para el menú jazzístico de esta
48 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
Leroy Jones mantiene la herencia de una de las fuentes del jazz: Nueva Orleans.
víspera de Reyes, la formación Amigos del Sosiego, encabezada por David Feldman en piano, rinde homenaje a Thelonious Monk, una de los compositores y pianistas más radicalmente diferentes del bebop de las décadas de 1940 y 1950, que se movió como pez en el agua en las zonas más arriesgadas de los tratamientos armónicos y melódicos, así como en las revisiones más originales de los estándares tradicionales. Para este homenaje al creador de piezas maestras como ‘Epistrophy’ (junto a Kenny Clarke) y ‘Evidence’ o ‘Misterioso’, además de Feldman estarán en escena varios viejos conocidos del festival: Popo Romano en contrabajo, Pipi Piazzolla en batería, Diego Urcola en trompeta, Nicolás Mora en guitarra y, como invitado especial, el baterista Pernell Saturnino, oriundo de la isla de Curação. Conectado con la tradición del swing, aquella corriente o subgénero que tuvo a Benny Goodman
Orrin Evans, pianista, compositor y una de las voces creativas más interesantes de la escena actual del jazz. Foto de difusión.
como uno de sus exponentes más notorios, a segunda hora actuará el clarinetista y saxofonista Ken Peplowski, que debuta en este festival. Nacido en Cleveland, Ohio, Peplowski ha desarrollado un virtuosismo comparable con el de Goodman en el tratamiento de lo melódico y lo tímbrico en ambos instrumentos, y su lenguaje, ajustado a los esquemas más previsibles del subgénero, ha recibido la bendición de la crítica especializada. En esta oportunidad se presentará con un cuarteto que se completa con Ehud Asherie en piano, David Wong en bajo y Matt Wilson en batería. El invitado especial no podía ser otro: Paquito D’Rivera en saxo. El domingo 8, Peplowski volverá con su cuarteto para un doble homenaje, a Duke Ellington y Billy Strayhorn, con el saxofonista Grant Stewart como invitado. Otro debutante en el festival es el pianista estadounidense Orrin Evans, de sólida formación y refinado gusto en sus planteos estéticos y desarrollos técnicos, quien tras formar parte de varios proyectos de otros artistas inició en 1994 su proyecto como solista. Titular de una extensísima discografía, cuyo último
trabajo, #knowingishalfthebattle, fue lanzado este año por el sello Smoke Sessions, Evans cerrará la noche con un tributo a una de sus referencias personales y otro histórico del bebop y del swing: el pianista Erroll Garner. El personal de este homenaje tiene a Luques Curtis en bajo, Mark Whitfield Jr. en batería, Josh Evans en trompeta, y como invitado actuará el saxofonista Grant Stewart.
Orejas abiertas Es cierto, este festival que porfiadamente ha sostenido Yobino se ha caracterizado por su enfoque recostado a lo más tradicional del género. Esto, sin embargo, no implica una calificación de ‘festival conservador’, ya que a lo largo de todos estos años la organización ha corrido con buenas cuotas de riesgo al incluir en sus grillas a figuras de altísimo nivel que juegan en canchas de exigentes y provocativas búsquedas de lenguaje. Esto vale tanto para las de ilustres trayectorias, esas que no suelen llegar muy seguido a estas tierras, como para las que están delineando algunos de los rumbos nuevos más interesantes para el género. Entre las primeras, hay que
Hendrik Meurkens, el armonicista alemán, radicado actualmente en Nueva York, sigue la herencia de otro grande: Toots Thielemans.
5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 49
Resumen
Una voz de Brasil, Maucha Adnet, hará su personal homenaje a Tom Jobim.
Por si se perdió en el orden de fechas y músicos, aquí va un resumen de las cinco noches, que comenzarán siempre a las 20.00. Miércoles 4 (ayer). Duduka da Fonseca Trío; Hendrik Meurkens cuarteto (con el homenaje a Toots Thielemans); Leroy Jones Quinteto (homenaje al espíritu de Nueva Orleans). Jueves 5. Amigos del Sosiego y su homenaje a Thelonious Monk: David Feldman, Popo Romano, Diego Urcola, Pipi Piazzolla, Nicolás Mora y Pernell Saturnino; Ken Peplowski cuarteto; Orrin Evans cuarteto (homenaje a Erroll Garner).
volver a mencionar, sin duda, al notable Orrin Evans (hay que hacerse un tiempo para escuchar su último disco; una interesante forma de conjugar lenguajes sin olvidar algo fundamental: mantener atrapada la atención en el desarrollo de los materiales y el vuelo expresivo). También a otros dos notables: Hendrik Meurkens, a quien la historia del jazz le tiene reservado un lugar destacado, y Leroy Jones, otro que vuela swingueando en una tradición única. Entre las últimas, esas figuras que no suelen tener demasiada difusión, uno de los casos que merecen especial atención es el del saxofonista estadounidense Walt Weiskopf, dueño de un
sonido refinado, precisa articuViernes 6. Alex Brown Trío; Maucha Adnet y Duduka da Fonseca Trío y lación, fraseo y afinación; un el homenaje a Tom Jobim; Walt Weiskopf Cuarteto. estilo personal que está entre los más virtuosos de la actualidad. Sábado 7. Hendrik Meurkens Cuarteto; Orrin Evans Cuarteto; Leroy Weiskopf, cuyos solos hay que esJones Quinteto. cuchar con mucha concentración, actuará mañana, viernes 6, y en la Domingo 8. Walt Weiskopf Cuarteto; Ken Peplowski Cuarteto (homenoche del domingo, junto a Peter najes a Duke Ellington y Billy Strayhorn); Paquito D’Rivera y su grupo Zak en piano, Mike Karn en bajo y (número dedicado a la música de Armando Manzanero). Jason Tiemann en batería. Otro de los momentos en los que habrá que prestar especial de detalles: el título del concierto, atención también tendrá lugar Canciones que aprendí con Jobim, en la escena mañana, cuando, a y que la señora Maucha Adnet, segunda hora, se presenten Mau- además de haber compartido cha Adnet y Duduka da Fonseca escenarios y estudios con Chico Trío para abordar el repertorio de Buarque y Dorival Caymmi, entre un grande de la música popular otros, fue parte de Banda Nova, la brasileña: Tom Jobim. No mucho agrupación que Jobim lideró entre más para agregar, salvo un par 1984 y 1994. Nada más. Por último, las dos menciones finales. Una, para el joven Duduka da Fonseca pianista Alex Brown, que tiene a Trío, swing y D’Rivera como uno de sus mentomusicalidad brasileña. res y actuará mañana, a primera hora, con Zachary Brown en contrabajo, Eric Doob en batería y Victor Provost en steel pan, en calidad de invitado. La segunda, para una de las figuras históricas en fin. Sí, Manzanero, pero con del latin-jazz, Paquito D’Rivera, el sonido de D’Rivera, más Alex que le pondrá el broche final al Brown en piano, Zachary Brown festival con una revisión jazzera en bajo, Eric Doob en batería, de la música de Armando Manza- Diego Urcola en trompeta, Pernell nero. ¿Manzanero? Sí, el de ‘Esta Saturnino en percusión y Victor tarde vi llover’, ‘Somos novios’... Provost en steel pan.
50 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
CULTURA
ESCENARIOS
OPCIONES EN LA VERDI Y EL SOLÍS
A escena en verano El teatro y la ópera siguen en actividad en estos primeros meses del verano. La Sala Verdi y el Teatro Solís anunciaron días atrás varios títulos que llegarán a sus principales escenarios.
D
urante la temporada veraniega las actividades artísticas no se detienen, y la cartelera exhibe varias propuestas para agendar. En materia de teatro, el Solís presentará, el 27 y 28 de enero, la obra Escuela, del dramaturgo chileno Guillermo Calderón, una de las figuras destacadas de las artes escénicas latinoamericanas de los últimos años. Es una puesta inquietante y removedora, con un lenguaje visual y textual atrapante, que plantea una singular visión sobre la opresión militar en la región: trata de un grupo de militantes que se instruye en tácticas y técnicas paramilitares para resistir a la dictadura durante la década de 1980. En marzo el escenario principal del Solís recibirá, en virtud de un acuerdo con la Embajada de Francia y en el marco del Mes de la Francofonía, dos proyecciones: Romeo y Julieta, el día 6, y El misántropo, el 18. Ese mismo mes, de Argentina llegará una puesta teatral escrita y dirigida por Daniel Veronese, otro nombre fundamental del teatro regional. Será Los corderos, que tendrá
una única función el día 22, una comedia filosófica, tal como la definió su autor, interpretada por un elenco con figuras como María Onetto, Flor Dyszel, Gonzalo Urtizberea, Diego Velázquez y Luis Ziembrowski. La Sala Verdi, por su parte, promete una cartelera nutrida de espectáculos para enero y febrero. A partir del miércoles 18 y hasta el domingo 22 de enero, con funciones a las 21.30, se presentará la obra Los malditos, con dramaturgia de Antonio Lozano y la dirección de Mario Vega. Ese mismo mes, regresará La sangre de los árboles, una puesta en escena con dirección de Luis Barrales y las actuaciones de la actriz argentina Juana Viale y
la uruguaya Victoria Céspedes. En febrero, en tanto, desde el 4 al 12, se realizará la Temporada Alta de Girona, con varios espectáculos destacados como Acorar, una obra de teatro y circo que llega desde Cataluña, La historia del señor Sommer, La noche justo antes de los bosques (un texto del francés Bernard-Marie Koltès, con dirección de Roberto Romei). En cuanto a creaciones locales, esta sala exhibirá Juegos mecánicos, con dirección de Fernando Nieto Palladino, a partir del 15 de febrero, y después subirá a cartel Inquilina, con dirección de Diego Soto Díaz.
Voces desde el MET Los amantes de la ópera también
Jazz a la Calle y en la Verdi Al llegar a su décima edición, el ya tradicional festival Jazz a la Calle, que tiene su sede en la ciudad de Mercedes, tendrá parte de su programación en la Sala Verdi de Montevideo. Del 13 al 15 de enero, con funciones a las 21.30, actuarán el estadounidense Jacob Teichroew, el argentino Nico García, la brasileña Andrea dos Guimarães y los locatarios Alejandro Luzardo y La Candombera con su virtuoso lenguaje de fusión.
tendrán varias opciones en enero. El sábado 7 a las 14.55, en el marco del ciclo de proyecciones desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, The Met: Live in HD series, el Teatro Solís exhibirá Nabucco, uno de los grandes títulos del repertorio operístico de Giuseppe Verdi, con Plácido Domingo en el rol principal, la dirección musical de James Levine y la dirección escénica de Elijah Moshinsky. En este mismo ciclo, el sábado 21 a la misma hora, se exhibirá Romeo y Julieta, de Charles Gounod; una producción del MET con la batuta de Gianandrea Noseda, la puesta en escena de Barlett Sher, con las voces de Diana Damrau, Bittorio Grigolo y Virginie Verrez. Con una proyección en pantalla gigante, el domingo 22 de enero a las 11.00, se exhibirá una obra maestra del ballet: La corriente luminosa. Una realización coreográfica de Alexeï Ratmansky, con música de Dimitri Shostakovitch, para el Bolshoi de Moscú, con los primeros bailarines Svetlana Lunkina, Mikhail Lobukhin y Maria Alexandrova, entre otros.
5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 51
CULTURA
DISCOS vertiente de la canción jazzística que tiene referentes muy notorios, como Norah Jones o Diana Krall. Y su repertorio, conformado con apenas nueve canciones, se reparte entre composiciones propias y algunas versiones de otros artistas e incluye un interesante surtido de ideas concentradas en el trabajo de lo melódico.
Foto: Martina Lanzaro.
***
EL PRIMER DISCO DE FLORENCIA LANZARO
El río va
Con su primera edición como solista, Florencia Lanzaro salió al ruedo de la canción popular para plantarse con un estilo personal y a la vez nutrido de ricas influencias. En las siguientes líneas, un repaso de este proyecto y de su historia personal con la música.
Por A. L.
C
omenzó a componer a los 17 años, pero su relación con la música viene desde la primera infancia, cuando su padre le enseñó a tocar la guitarra. Ya mayor y enfocada a pleno con la creación y la interpretación, pasó casi cuatro meses dedicada a cantar en una cadena hotelera en China; fue una etapa breve pero intensa
e inolvidable, dice ella, durante la que compuso la mayor parte de su actual repertorio. Luego volvió al país, siguió integrando varias bandas, culminó su carrera como ingeniera electricista, y se enfocó en la preparación de su primer trabajo discográfico. En 2016, Florencia Lanzaro presentó esta producción con su nombre como título: un proyecto que la ubicó en la interesante escena de nuevas voces de la
52 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
canción popular local (Ximena Bedó, Florencia Núñez, Maite Rodríguez, Papina de Palma, entre varias más), que están construyendo personalidades artísticas singulares y que se animan, sin prejuicios, a abordar estilos interpretativos y compositivos de diversas fuentes. Este disco debut de Lanzaro es prometedor. Sus interpretaciones, tanto vocales como instrumentales, son sólidas y abrevan en una
Tu disco tuvo un proceso bastante largo de gestación. ¿Cómo redondeaste el planteo artístico (más allá de la diversidad de estilos que en él convergen) para darle coherencia al proyecto? El proceso de grabación del disco duró aproximadamente tres años porque estaba terminando de estudiar y preferí hacerlo lentamente. Lo grabé en tres sesiones, cada una con una formación de músicos distinta y en diferentes estudios de grabación. Podría haberlo grabado con una sola formación, pero ya tenía una banda de blues (La 66), otra de jazz (Aquel Jazz) y otra pensando en mi proyecto solista, por lo que me pareció conveniente grabar cada canción con el formato que se le adecuara más. Luego fue fundamental hacer una buena masterización para darle unidad al disco y que no sonara como la suma de canciones aisladas con distintas sonoridades. ¿Cómo definiste el repertorio? Fue uno de los procesos más difíciles para mí. Me costó decidir cuáles canciones quería incluir y cuáles no, porque tenía varias desde que empecé a componer, a los 17 años. Fui eligiéndolas a medida que las fui grabando, tratando de que no se apartaran
Uno de los rasgos distintivos de este trabajo es el sonido chiquito, los climas sonoros con una gran economía de recursos instrumentales y vocales. ¿Es una vía para dejar la canción más expuesta, es una forma de construir una comunicación íntima con la escucha? Creo que sobre todo fue una apuesta a construir una comunicación íntima con el escucha. Para eso se trabajó bastante en los arreglos del disco; tratar de explorar al máximo las posibilidades para sacarle el mayor provecho a cada canción fue una de las etapas del proceso que más disfruté. ¿Qué desafíos técnicos (en la interpretación vocal, en los arreglos) y artísticos te planteó el estudio de grabación? El trabajo en el estudio fue un gran desafío porque nunca había producido un disco, tuve que aprender sola y saber cuándo
Foto: Pablo Córdoba Lorieto.
demasiado de lo que soy ahora, de lo que quería transmitir. Además, me propuse grabar un cover de un tema uruguayo, pero en una versión bien diferente a la original, y terminé eligiendo ‘Always you’, de Los Shakers. En cuanto a la definición del orden, el proceso tampoco fue sencillo, porque hay una gran variedad de estilo, desde una bossa, un blues, una zamba, algo más jazzero o una balada. Elegí ‘El río va’ para abrir el disco porque tiene un poco de todos estos estilos. Y para el cierre elegí ‘Nada más’ (fue de los primeros que compuse junto a mi hermana Martina), porque es en el que más se aprecian nuestras influencias rioplatenses y el que se diferencia más del resto.
pezar a componer, como Freddy Pérez, Gonzalo Gravina, Jorge Nocetti o Juan Schellemberg.
pedir opiniones. Es difícil tomar decisiones cuando sos vos mismo el que compone la canción y hace el arreglo: perdés la objetividad. Consulté mucho a amigos, colegas, gente en cuyos gustos y criterios confío. Los músicos que me acompañaron también me ayudaron mucho en todas esas etapas, algunos crearon sus propios arreglos, en otros casos me tocó a mí crear el arreglo entero de la canción, como en ‘He is’. ¿Qué diferencias se marcan entre tus proyectos con bandas y este como solista? Es bastante diferente, cada uno con sus pros y sus contras. Cuando estás en una banda las decisiones se toman en conjunto y tenés que ceder en muchas cosas, no siempre terminás tocando lo que más te gusta. En mi proyecto solista puedo elegir lo que quiero cantar y cómo lo quiero interpretar, lo que me da muchas libertades pero también mayores exigencias.
El jazz, o la canción jazzística, es una de las marcas estilísticas que se escuchan con más claridad en el disco. ¿Qué músicos de jazz están en tu discoteca personal? Empecé a escuchar y estudiar hace algunos años a cantantes de jazz como Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Frank Sinatra, Eva Cassidy, Billie Holiday, Norah Jones y Diana Krall. Son referentes ineludibles para mí.
ocho años, recuerda, comenzó a estudiar piano y tuvo las primeras lecciones teóricas en la escuela de música Virgilio E. Scarabelli Alberti, y años más tarde continuó su formación con docentes particulares de guitarra, canto, piano y ¿Qué otros nombres forman parte armónica. de tu mapa musical actual? En este momento podría decir ¿Qué referencias musicales incique mantengo la música que dieron en tus primeros pasos en escuché toda la vida, como The la composición? Beatles, Eric Clapton, Stevie Ray Muy probablemente los músicos que admiro por su forma de com- Vaughan, The Rolling Stones, Ray Charles, Elvis Presley, Eduardo poner o interpretar una canción: Mateo o Jorge Drexler, y algunos Paul McCartney, Fito Páez, Eva otros que descubrí en los últimos Cassidy, Norah Jones, Susan Tedeschi, Bonnie Raitt, entre otros. años, como Bonnie Raitt, Tedeschi Trucks Band, John Mayer, También algunos profesores de Norah Jones. música que me animaron a em-
*** La historia musical de Florencia comenzó cuando tenía seis años, de la mano de su padre. Fueron los primeros piques en la guitarra y una exploración por el repertorio de canciones para niños. A los
Cien por ciento El viaje a China, los toques en una cadena de hoteles, el tiempo para estudiar, el tiempo para componer. Dice Florencia: “Fue una experiencia inolvidable, sobre todo por la oportunidad de poder dedicarme exclusivamente a la música. Cantaba seis días a la semana, cuatro horas al día; es un entrenamiento que en Uruguay no podría haber tenido nunca. Además, pude estudiar mucho canto, componer y tener la cabeza cien por ciento para eso. Muchas de las canciones del disco las compuse ahí. A eso sumale la experiencia de estar en un país tan diferente, en el que todos los días me sorprendía algo nuevo”. 5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 53
CULTURA
AGENDA
JAZZ A LA CALLE EN MERCEDES
La ciudad tomada Con una propuesta a la vez formativa y musical, del sábado 8 al domingo 15 se realizará la décima edición del Encuentro Jazz a la Calle en Mercedes.
A
partir de este sábado, la ciudad de Mercedes, Soriano, vuelve ser la sede del Encuentro Jazz a la Calle. Será la décima edición de un evento pionero en la región, que desde 2007 ha convocado en cada realización a más 100 músicos de la región, con especial énfasis en nuevas propuestas musicales. Este año, la programación se extenderá hasta el domingo 15 de enero. Nueve días con conciertos en el
escenario central, ubicado en el predio de la Manzana 20, más toques en distintos puntos de la ciudad a cargo de grupos de Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Estados Unidos y Uruguay. Los responsables de este proyecto, inquietos integrantes del Movimiento Cultural Jazz a la Calle (una asociación civil sin fines de lucro y con personería jurídica), destacaron: “A lo largo de estos diez años hemos puesto énfasis en promover la formación jazzística, que da nombre al movimiento, por considerarla una herramienta eficaz y moderna en la comprensión de la música, en la creación de grandes ensambles como experiencia de socialización y convivencia en diversidad, y en generar un público sensible, crítico, para propuestas que a apuesten a la calidad”. Afinando las estrategias para concretar este objetivo formativo, el Movimiento Cultural Jazz a la Calle anun-
54 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
ció que este año comenzará una experiencia coordinada con la Universidad Tecnológica del Uruguay. La idea, se informó, es diseñar e instaurar un sistema educativo musical de nivel terciario con base en la formación jazzística. “Esta carrera ha sido
diseñada y adaptada a nuestra región por técnicos, músicos y docentes vinculados al movimiento, tanto de Uruguay como del exterior, y está prevista para recibir estudiantes de todo el país, del sur de Brasil, Argentina y Paraguay”.
La programación Sábado 7: Zé Luiz Martins Trío (Brasil), The Jarrett Cherber (Estados Unidos), Orquesta Escuela (Uruguay). Domingo 8: Sidiel Vieira Quinteto (Brasil), Fernando Luzardo y banda fundaMental (Uruguay), Benjamin Furman Project (Chile). Lunes 9: Santiago Beis Trío (Uruguay), Rafael Abdalla Quinteto (Brasil), Música Efímera (Uruguay) Martes 10: Trío Ciclos (Brasil), MA Sexteto (Uruguay). Miércoles 11: Yakruna (Colombia), Ramiro Cubilla Grupo (Argentina), O Congresso (Brasil). Jueves 12: Pó de Café Quarteto+2 (Brasil), Bruno Delucchi Grupo (Argentina), Federico Lazzarini Quinteto (Argentina). Viernes 13: Andrea dos Guimarães (Brasil), François de Lima Quarteto (Brasil), Alejandro Luzardo y La Candombera (Uruguay). Sábado 14: Luiz Mello Trío (Brasil), Jacob Teichroew Group (Estados Unidos), Grupo Cincado (Brasil). Domingo 15: Kai d’ Raiz (Argentina), André Marquez Sexteto (Brasil), Forró do Haick (Brasil).
TEMPORADA 24 EN EL EAC
Múltiples sentidos La actual temporada de exhibiciones del Espacio de Arte Contemporáneo reúne diferentes lenguajes, técnicas y estéticas actuales.
D
esde principios de diciembre, tecnología contemporánea. [...] La obra consiste en un dodecaedro el Espacio de Arte Contemde Pentakis de casi dos metros de poráneo (EAC) cierra su ciclo altura, cuyas aristas pueden ser anual de exposiciones con una temporada veraniega que incluirá iluminadas independientemente, proyectos de artistas uruguayos y generando patrones lumínicos siempre cambiantes”. extranjeros. En el espacio Cinco se ubicó Uno de ellos es Post.com, que la muestra de cuadros de Nicolás se ubica en varias salas de la Redano titulada Devenires, que planta de acceso al EAC. Con se distinguen por su técnica y su curaduría de la italiana Carolina Lio, esta muestra incluye artistas planteo simbólico. Escribió Redade su país y de Finlandia, España, no: “Se trata de obras realizadas Reino Unido y Colombia, y en ella con fuego y alcohol etílico sobre papel termosensiconfluyen distintas ble, el que será moreflexiones y relatos El EAC está en dificado por el calor, sobre las comunidael paso del tiempo des posmodernas a Arenal Grande partir del trabajo con 1930. Las muestras y la influencia del ambiente. El objetidistintas técnicas y se pueden visitar vo del proyecto es formatos. de lunes a sábado que cada cuadro En la sala Cero, genere un registro en tanto, se exhibe de 14 a 20 y los temporal y sensible A imagen y semejan- domingos de en relación con el za, de Leho de Sosa, 11 a 17 horas. lugar físico en el que, tal como se que se encuentra indica en el texto de presentación, es una colección de expuesto, mediante una relación imágenes tridimensionales inspi- simbiótica entre los materiales radas en personajes de la cultura formales de la obra, el lugar y el tiempo de exposición”. popular que hunde sus raíces en El colectivo Estudios Ninja se la década de 1980. apropió de los nichos del pasillo El colectivo Bondi exhibe de acceso para presentar la lúdica Barcelona en otra sección de la Telos: una reconstrucción a escala sala Cero. Es una pieza que, con de los sitios que han sido diseñabase en las nuevas tecnologías, propone una experiencia estética dos para un encuentro sexual. La muestra Juego de muñecas, por y una interacción en proximidad último, se alojó en el subsuelo. y distancia. Dice el texto de presentación: “Barcelona estructura Es una colección de obras de creadoras uruguayas, argentinas metálica, electrónica, LED, software, sistema de audio, computa- y alemanas que forma parte de un dora, es una instalación interacti- proyecto colectivo de intercambio y que versa sobre las complejas va que propone una exploración aristas de la condición femenina. estética de la interacción con la 5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 55
COLUMNA
Armar UNA IMAGEN Por Laura Martínez Coronel “Desde los escombros nazco.”
L
a vida transcurre entre el sueño y la vigilia. Un gran déjà-vu de almanaque nos mira desde diferentes espacios. Cuando un año termina, solemos hacer balances y en algunos casos nos alimentamos de proyectos en un ejercicio de vana perpetuidad, soliendo nombrar la palabra esperanza, esa espera en movimiento. El último día del año, peleando contra la matriz y su escuela interminable de lágrimas impías que coagulan a su antojo, bajé hacia el mar en el atardecer. Hay momentos en la vida en los que puedo estar tristemente feliz y viceversa. Iba conmigo, me sentía sorprendentemente ágil, dueña de una extraña fortaleza, por momentos contestaba algunos mensajes de texto con escaso contenido. “He comprado una gran moto. Sería el sueño inalcanzable de cualquier gurí”, escribe alguien. Un extraño sentimiento de piedad me invade. Lo conozco, basa su vida en coleccionar objetos y jactarse de lo insustancial, de gurí no tiene nada, suele utilizar frases que considero tan torpes e irritantes como esas fotos que suelo ver en las redes sociales encabezadas de tal modo: “Les presento al nuevo integrante de la familia” y debajo, con una moña, el Transformer posible de un auto nuevo. Está bueno tener algún medio de transporte que no se resuma a ómnibus que no pasan con mucha regularidad, pero no puedo convertir “en nuevos integrante de la familia”, ni siquiera en
broma, a un par de ruedas, o materializar el color de los sueños en lo que, a mi criterio, es bastante fácil de adquirir. Tener la vida enfocada en pensiones de oro desde edades tempranas –más allá de que la meritocracia es un escándalo de la necedad, considerando que el éxito se mide en el placer que subyace en en la adquisición del contenido de los estantes en los cuales uno compra con cara de quien ha ganado la lotería o disfruta de la herencia de aquel bono favorecido que le perteneció al papá– puede que haga la vida bastante más sencilla, y evidentemente más pobre, aunque el esclavo de la vidriera no lo sepa jamás. Como no estoy muy benevolente para dar respuestas ante lo que de hecho me parece ridículo, le digo que los sueños inalcan-
56 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
zables que él cree tener en la palma de sus tristes manos son otros, que eso de “cualquier gurí” debería sacarlo ya que no todos son iguales; muchos quisieran vencer graves enfermedades, otros se preocupan del destino de la humanidad entera, existen los que malamente respiran mientras duermen en la calle con el cerebro destruido por un cóctel de amapolas que impresiona. Todos tenemos sueños, bien diferentes; tal vez lo inalcanzable es pretender tener talento mágicamente, ya que este no se compra en la feria de vanidades, aunque tal vez exista una gran “suerte” en la falta de él porque la persona corre con un beneficio innegable en una sociedad del culto a lo banal institucionalizado, no sabe qué aplaude ni tiene consciencia de
su fragilidad. Me acerco al mar, ya no hay nadie en la playa salvo algún caminante con una tabla de surf debajo el brazo y una mujer que habla con una niña. Llego hasta la orilla –el cielo tormentoso– y observo de pie sobre arenas intensamente blancas cómo las olas van y vienen simplemente. Olas que llegan, estallan en la orilla debajo de mis pies desnudos, olas que se van, desaparecen, el movimiento continuo como un reloj de agua salada implacable y bello, la soledad del fuego, el viento, esa forma de mirar hacia el costado, sabiéndome herida, aunque la muerte, sabia consejera, la única, me diga al oído “todo está bien, todavía no te he tocado” (Castaneda dixit). Es difícil renegar de fragmen-
taciones y de lenguajes con sus fuertes dictámenes de vida viva después de haber caminado algunos años, sin embargo, “no sacrificaré todo el paisaje. Es inevitable recordar a Giacometti: “Para pintar una cabeza hay veces en que hay que renunciar a toda la figura”. Lo que dice Giacometti también me recuerda al juego del gran rompecabezas. Es un buen trabajo para ayudar a personas mutiladas de cuerpo o alma, los que conviven con pérdidas severas que cuando suceden se percibe el temblor severo que muestra la nueva realidad y es necesario seguir viviendo. Algunos ya no tienen lucidez alguna, otros carecen de los brazos. El rompecabezas gigante compuesto por piezas pequeñas se tira en el piso frente a la mirada de personas que luchan contra diferentes problemas. No sé si esto lo he contado con anterioridad, pero en el juego del almanaque, todo sucede “por primera vez nuevamente”, como los de-
seos de felicidad, los brindis, los proyectos, la furia melancólica, una suerte de acontecimientos que posiblemente no se detengan hasta la desaparición del planeta. Si uno tira el rompecabezas sin siquiera poseer la referencia de la imagen original, hay muchas piezas que van a perderse inevitablemente. Luego se les dice que traten de armarlo y formar una imagen. Todos sin excepción afirman que es imposible, lo que parece tener cierta lógica. Algunos enmudecen desconcertados. Siempre me ha llamado la atención cómo, en general, hasta aquellos que parecen altamente delirantes y conversan con muñecos despojados de los ojos, también niegan de forma contundente la posibilidad de armar algo. Entonces los acompaño poniéndome de rodillas sobre las piezas desperdigadas por el suelo y les digo que lo intenten. Muchos se unen, y cuando alguna pieza parece ensamblarse con otra sucede una suerte de mila-
gro. Con algunas siempre se puede armar una imagen que, sin ser la que pasaremos a llamar “de fábrica”, no deja de tener su manera de mostrar lo posible con una coherencia casi inimaginable al inicio del trabajo. Siempre se puede, aunque algunas piezas se hayan perdido para siempre. La vida es igual. Ese transcurrir, esa eterna transición, y la eternidad, que, salvo en poesía o en el sueño de los fieles, es bien compleja de considerar. Lo que siempre palpita es el presente perpetuo, la filosofía del instante, lo que parece que ahora tengo, lo que veo hoy, en esta hora que tiembla. Lo otro, nos sustenta como un puente que construimos con dedicación, ignorando si podremos terminarlo. Los baños de realidad confunden. Estoy de pie sobre un volcán que estalla. Puedo hacer de cuenta que no veo nada, a veces es un necesario ejercicio de sobrevivencia en los tiempos que corren; a mí me cuesta la
evasión y misteriosamente por eso siempre me estoy yendo de todas partes. ¿Paradójico? No. Sólo evadiendo la realidad y su brusquedad implacable podría uno detenerse a ver pasar el tiempo con la inercia fatal de los sonámbulos veloces. No es fácil para todos. Tengo la imagen una amiga de mi hija inyectándose potasio en una vena y la sonrisa bellísima despareciendo para convertirse en una noticia que nadie tendrá en cuenta. Me acerco más al mar y hago un pacto con las olas que no se detienen. Aprendo con la insistencia de los tercos que aman lo verdadero a no aferrarme a nada, ya que aunque siempre podré armar una imagen entre las miles de piezas que han volado perdiéndose, tengo que saber que mi oficio es tan solitario como la mujer que se pone de bruces a hacer el trabajo con otros a los cuales ya no les queda ni siquiera una mano para atrapar doloridos el silencio.
5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 57
EMPRESAS
AEROPUERTO DE CARRASCO
Video emotivo y viral M
SOFITEL.COM
A un clic E
l nuevo Sofitel.com trae la historia del universo Sofitel en vivo a la red de redes. Las marcas Sofitel Legend, SO Sofitel, Sofitel Hotels & Resorts y MGallery by Sofitel muestran perfectamente las experiencias de una forma elegante y fácil de navegar. El nuevo portal propone a los visitantes la visión del nuevo art de vivre francés. Invita a los huéspedes a descubrir un contenido inspirador para así crear un viaje único, basado en sus preferencias personales. Para Sofitel, ese arte se define por la capacidad de mezclar artísticamente inspiraciones y destinos. Es un espíritu creativo único, un savoir-faire alimentado con audacia y pasión. Cada hotel de la colección toma y expresa el arte de vivir francés desde su propia perspectiva, a través de los pilares de la gastronomía, la cultura, el diseño y el bienestar. “Nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos, y el nuevo sofitel.com ha sido construido específicamente para ayudarlos a inspirarse en sus viajes”, dijo Rick Harvey Lam, vicepresidente senior de Marketing Global de Marca de AccorHotels Luxe. “Visitar el sitio es sumergirse directamente en el universo de Sofitel. Nuestro objetivo es convertirlo en una experiencia casi tan enriquecedora y gratificante en línea como lo es en la vida
real”. La singularidad del sitio es que permite a los huéspedes encontrar su experiencia de lujo preferida: descubrimientos históricos con Sofitel Legend, propiedades de alta gama, una experiencia en SO Sofitel, disfrutar sin culpa en Sofitel Hotels & Resorts, o experiencias locales en la colección única MGallery by Sofitel. La nueva sección Travel Inspiration presenta los contenidos como guías de ciudades que muestran las mejores selecciones para cada destino. Se destacan las áreas dedicadas a las actividades de ocio, que incluyen resorts y opciones de golf, ofertas de bienestar y propiedades de spa, así como una elegante y amplia sección de bodas. También se destacan las recomendaciones para que los invitados vivan eventos como Fashion Week (en ciudades como Londres, París y Nueva York), fiestas estacionales y festividades locales. Las páginas del hotel han sido revisadas en detalle para ofrecer información más selecta y relevante, con un diseño fácil de navegar. El contenido de la marca, los conceptos y eventos del hotel se integran en una navegación única. El rediseño ofrece una gran cantidad de efectos visuales y una funcionalidad fácil, lo que facilita la experiencia del usuario en línea.
58 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
iles de personas llegan al país cada año para compartir las fiestas con sus familiares y amigos, y el reencuentro se vive con intensidad. El Aeropuerto de Carrasco registró esos interminables abrazos, sonrisas y lágrimas que se suceden a diario en la puerta de Arribos y publicó un emotivo video, que ya supera las 500.000 visualizaciones. La emoción de un pasajero al pisar Uruguay tras diez años de ausencia mientras un amigo le recuerda que el tiempo no ha pasado con un “estás igual, her-
mano”, o la alegría inmensa de unos padres al recibir a su hija, son algunas de las imágenes de los inolvidables reencuentros que se viven en la terminal aérea. “Las fiestas son más felices si estamos juntos. Bienvenidos” es el mensaje final del spot que se puede ver en la página de Facebook, Twitter e Instagram del Aeropuerto de Carrasco, donde miles de personas lo compartieron y dejaron mensajes de agradecimiento o de esperanza para esta época de celebraciones.
SURA
Nueva publicación
S
eguros SURA presenta en América Latina Geociencias SURA, publicación especializada en tendencias y riesgos de la naturaleza. En sus páginas se desarrollan contenidos que, con rigor técnico, en un lenguaje sencillo y de fácil entendimiento, analizan las variables y fenómenos de la naturaleza y generan conciencia sobre su importancia e impacto en la gestión empresarial. “Nuestro objetivo con Geociencias SURA es transmitir información especializada, rigurosa, aportada por expertos, además de brindar herramientas útiles y estrategias de prevención en temas de riesgos de la naturaleza. Buscamos que permita a los lectores entender los fenómenos naturales, para que así puedan obtener elementos clave que faciliten la toma de decisiones de gestión de sus negocios en cuanto a sostenibilidad y medio ambiente”, afirmó Juana Francisca Llano, vicepresidenta de Seguros de Sudamericana. Seguros SURA es la única compa-
ñía de seguros en América Latina que cuenta con un área especializada en geociencias. Su propósito al crear esta unidad fue fortalecer el desarrollo del conocimiento experto dentro de la compañía y aplicarlo en la práctica. La revista Geociencias SURA se entregará cada cuatro meses a los clientes y otros públicos de interés de la organización en América Latina. Se está difundiendo en versión impresa, y próximamente también estará disponible en versión digital, en los nueve países de América Latina, entre ellos Uruguay, donde Seguros SURA tiene operaciones.
HIPÓDROMO DE MAROÑAS
Llega el Ramírez
C
y bebidas con food trucks, el on una jornada repleta de restaurante Ituizaingó, que brinda atractivos, Montevideo un servicio de calidad a un precio celebrará en el Hipódromo de razonable, la parrillada de la Maroñas el evento del año con tribuna Folle, de gran nivel y acepla 119ª edición del Gran Premio tación, y la opción turf and food, Ramírez. Música, gastronomía, sorteos, concurso en redes socia- que contempla otras opciones más sencillas. les y obras de circo son parte de En lo que respecta a la activila oferta, que se extenderá por casi diez horas, a lo que se suma dad hípica, se podrá disfrutar de una gran expectativa por el presti- cuatro grandes premios a gateras llenas, en un total de 21 compegioso nivel hípico con presencia tencias. Además, se confirmó la internacional. llegada de los tres ejemplares En el cierre de un año muy brasileños que harán su debut en especial para el hipódromo y su la arena de Ituzaingó. barrio, gracias a la concreción También está activo un de proyectos sociales, viales, concurso en las redes sociales. de infraestructura y seguridad, Los interesados deben enviar Hípica Rioplatense Uruguay se fotos de su rostro y desfilarán prepara para recibir a más de 18.000 personas el 6 de enero. La por la alfombra roja del Gran jornada comienza muy temprano, Premio Ramírez 2017, a través de videos posteados en la fan page dado que a las 12.55 se larga la primera carrera. A la clásica emo- del Hipódromo de Maroñas. Se ción hípica se sumará, durante las entregarán premios entre los que participen. tres primeras carreras, un sorteo Por otra parte, una nueva cada 15 minutos para regalar diez generación de alumnos de la motos entre el público. Escuela de Jockeys y Vareadores En lo musical la oferta será realizará su graduación durante variada: Alejandro Balbis y la la jornada, lo que les permitirá Orquesta Sinfónica Juvenil con en pocos meses comenzar a desRuben Rada como invitado, y empeñarse en las pistas de los un festival de cumbia pop con principales hipódromos del país. la actuación de Valeria Gau, Vas Hasta las 15.00 las entradas y Toco para Vos en el cierre. Los más pequeños van a poder disfru- tienen un costo de 300 pesos para el palco oficial, 100 para tar de stands de Maroñas Kids, la tribuna Folle y 50 para la con algodón de azúcar y helado, la presencia de los Reyes Magos, tribuna general; luego de las 15.00 costarán de 400, 200 y 50, inflables gigantes, globología, respectivamente. Los menores maquillaje artístico y muestras de 13 años ingresarán gratis. Ya de circo. están a la venta por Red UTS o en El Ramírez contará con la boletería del hipódromo. diversas opciones de alimentos 5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 59
HORÓSCOPO Semana del viernes 6 de enero al jueves 12 de enero
Segundo decanato de Capricornio
C
apricornio es un signo de Tierra, femenino. Sus nativos son profundos conocedores de cómo funcionan el mundo y sus cosas y amplían constantemente ese conocimiento. Sólo ellos mandan sobre ellos y saben ser muy concretos. En lo laboral pueden dirigir y organizarse en base a los esquemas precisos que manejan y que saben desplegar. Todo lo que poseen lo han conseguido con arduo trabajo. No es, pues, extraño que a veces parezcan arrogantes o soberbios. Establecerán las uniones en amistades sólidas dentro de un gran círculo de libertad.
ARIES
Probables ganancias económicas inesperadas, beneficios materiales. Buen momento para asociarse, reconciliarse o de disfrutar de la compañía de los seres amados. Se sentirá atraído por el arte en todas sus fases. Es conveniente evitar los negocios con empresas y los litigios. Amor: la posibilidad de expandir sus sentimientos es una puerta que espera ser abierta.
TAURO
Influencia muy poderosa para el beneficio y desarrollo laboral y social. Posibles propuestas. Cambios positivos en su economía, aptitudes mercantiles, o bien una feliz asociación comercial. Amor: se encontrará agradable en su comunicación con el entorno, lo que le augura vínculos fructíferos y armoniosos largamente deseados.
GÉMINIS
Se encontrará con espíritu jovial, inventivo e ingenioso, con múltiples actividades laborales de las que podrá sacar el mayor provecho. Carácter agradable y equilibrado, despertará simpatía. Buen momento para relacionarse con la música, el arte y todo lo que otorgue placer y satisfacción. Amor: los éxitos sentimentales contribuirán al triunfo en su entendimiento emocional.
CÁNCER
Inteligencia clara. Amplia atracción por la literatura y las ciencias y estudios lingüísticos. Recursos para salir airoso de las contingencias, con mente amplia, liberal y alerta para asimilar las ideas progresivas. Buen momento para estar con amistades. Amor: es tiempo de sentirse amado; es positivo salir y relacionarse: evite recluirse.
LEO
Encontrará el favor en personas de elevada posición económica para mejorar su situación material. Esto lo ayudará a conseguir una vida más confortable. Muy buen tiempo para viajar a lugares cercanos y para relacionarse con nuevos amigos, vecinos o hermanos. Amor: tiempo de reconciliación, entendimiento y acercamiento a sus más elevados deseos y aspiraciones.
VIRGO
Por Rodrigo Farías Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología. 60 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017
Posibles ganancias materiales en negocios, transacciones económicas o comercializaciones. Numerosas operaciones financieras. Procure controlar sus gastos. Se verá generoso y amigo del confort y de los placeres. Amor: el miedo es lo contrario a amar; procure infundir luz, calor y pasión a sus relaciones para disfrutar plenamente, sin restricciones.
LIBRA
Influencias altamente favorables. Se verá sensible, romántico y alegre. Emanará una fuerte frecuencia de positividad; procure canalizarla sabiamente. Sentirá una poderosa atracción hacia lo bello, el arte, la música y la pintura. Buena economía. Amor: su sensibilidad se encuentra en su mayor expresión; buen tiempo para declarar sus sentimientos.
ESCORPIO
Probable crecimiento en sus riquezas materiales. Se encontrará rodeado de amigos influyentes que lo ayuden a realizar sus esperanzas, deseos y ambiciones. A esto se suma una disposición sociable y aficionada a los placeres. Amor: posición altamente favorable en las cuestiones sentimentales; brindarse con mayor pasión y erotismo es la clave.
SAGITARIO
Signos de importantes ganancias. Posibilidad de alcanzar situaciones materiales de mayor confort o incluso riquezas mediante sus ingresos personales. Probable aumento de la entrada de dinero. Buen momento para firmar contratos o convenios. Amor: se encontrará en muy buena relación con su prójimo; tiempo de buscar el origen de su afecto y manifestarlo.
CAPRICORNIO
Sus virtudes saturninas de fortaleza, tacto, previsión, honradez y aplicación sistemática a los negocios lo llevarán a ocupar altas posiciones que conllevan gran responsabilidad. Se encontrará rodeado de amistades que ejercerán una influencia positiva. Amor: despertará una fuerte sensación interna de concretar ssu mayores fantasías sexuales.
ACUARIO
Iluminación. La mente se imbuirá con ideales elevados de ambición extrema. Se encontrara generoso y tolerante respecto de la opinión de las demás personas, con un noble y bondadoso corazón. Buen tiempo para investigaciones intelectuales y científicas. Condiciones favorables para viajar a tierras extrañas. Amor: para brindarse plenamente es importante amarse primero.
PISCIS
Signo de beneficios de las cosas o personas denotadas por esta casa: prisiones (policías), hospitales (enfermeros, médicos) e instituciones caritativas. Evite conflictos con las autoridades y disgustarse por las condiciones de la familia. Amor: se encontrará solitario, distante, meditativo; buen tiempo para reencontrase consigo mismo.
FINA ESTAMPA
Arte y diseño
Inauguración de Casa de Arte & Diseño 2016, una muestra de los mejores interioristas uruguayos y variadas actividades culturales, en el ex-Club Banco Comercial en rambla República del Perú y Luis Alberto de Herrera.
QUÉ ELEGANCIA, CHICOS. Luis Saps, Gabriela Acher, Mariela Zumer, Laura Suárez, Juan Pablo Risso.
¡GUAU! ME QUEDÉ SIN PALABRAS. Silvina Ponce, Tatiana Bado, María Eugenia Elorza.
ACÉRQUENSE, NIÑAS. Virginia Weyrauch, Fabián Bertoni, Popy Dougall.
¿NOS DAN UNA MANO CON LAS CAJAS? Patricia Muñoz, Marcelo Quincke, Adriana Pollak, Alicia Mendrisky.
MARCHE OTRA VUELTA PARA LOS CUATRO. Álvaro Firpo, Alejandra Bonnet, Gabriel Cellia, Natalie Fuster.
Y ACÁ SE DESMAYÓ EL FOTÓGRAFO. Belén Traverso, Belén Flores, Patricia Rivadavia, María Pía Traverso, Jimena Sequeira. 5 de enero de 2017 / 794 Caras&Caretas 61
FINA ESTAMPA
Al maestro con cariño
Salú por la salud
El maestro Raúl Medina celebró su 60º aniversario con amigos y todos sus músicos en una divertida fiesta en la barbacoa de Isaac Mejlovitz en Punta Carretas.
Brindis de Fin de Año de autoridades, docentes y administrativos de la Escuela Nacional de Enfermería, en el salón de eventos del hotel Crystal Tower.
MEDINA: “SI AFINAN, LES HAGO UN LUGAR EN EL CORO”. Isaac Mejlovitz, Mónica Extract, Raúl Medina, Analía Martínez.
LÍDERES DE EDUCACIÓN EN SALUD. Todo el staff de ENE.
LA DAMA DEL CANTO Y EL MAESTRO. Raúl Medina, María Noel Taranto.
EQUIPO DE GESTIÓN. Directores de ENE Evelyn Giordani, Alejandro Sencion, Karina González y Laura Cabrera.
DOS CAPOS QUE LA GASTAN. El guitarrista Julio Cobelli y maestro Raúl Medina.
UN BRINDIS SALUDABLE. Carlos Déchia, Dora Peña, Gisela Cha, Adriana Kohn, Roberto Gaspar.
62 Caras&Caretas 794/ 5 de enero de 2017