EDITORIAL
Por Alberto Grille
E
n marzo de 2004, en un almuerzo de ADM en el que también disertaron Juan Carlos Doyenart y Luis Eduardo González, el ya fallecido sociólogo César Aguiar lanzó, entre varias ideas provocativas, la afirmación de que “el Partido Colorado está desapareciendo”. Aguiar –un talentosísimo sociólogo, analista e investigador de la opinión pública– fundamentó su idea –que luego fue ferozmente contestada por decenas de dirigentes, con el expresidente Julio María Sanguinetti a la cabeza– en que los colorados habían perdido sus bases de socialización política, las que pasaban a estar más a favor de la izquierda que de los otros dos partidos. En la ocasión, a siete meses de las elecciones, Aguiar también vaticinó que el Frente Amplio tenía una enorme ventaja electoral sobre los demás partidos –una ventaja que, a su criterio, era indescontable–, y que ganaría también las intendencias de Canelones, Paysandú, Maldonado y Montevideo. Señaló que la desastrosa situación del Partido Colorado en esa instancia no era el resultado de la gestión de Jorge Batlle, sino que esa colectividad política venía perdiendo votos desde 1942. En un apunte digno de recordar, el sociólogo dijo que “los frentistas han copado todos los estamentos de la sociedad: educación, sindicatos,
AL PARTIDO COLORADO LE PASARON LA CH
¿Quién se come los ras cultura, iglesia y medios de comunicación, entre otros”. Parece evidente que hoy esos extremos no se cumplen en los mencionados factores de poder en la sociedad, por no hablar de los factores del poder real: el empresariado, la banca e, incluso, buena parte de la academia. El Frente Amplio de hoy está perdiendo pie en casi todos estos estamentos y sólo se hace fuerte en el poder político, aunque hasta la pérdida de un diputado desnuda su fragilidad. También en aquella oportunidad, Aguiar, al hacer referencia a una radio montevideana, dijo:
“El Partido Colorado está desapareciendo; lo digo con fuerza y convicción: la tendencia histórica es extremadamente clara […] es una tendencia de 60 años que arranca en 1942 y continúa hasta la fecha. El Partido Colorado decrece regularmente: comienza con 57% de los votos en 1942 y va bajando a 52%, 44%, 41%, 30%, y probablemente no llegue a 20% en estas elecciones de 2004; es una tendencia de largo aliento”. Muy elegantemente, César habló de que el Partido Colorado había perdido “sus bases de reclutamiento”, las “bases de socializa-
ción política”, y que otro motivo importante era el reemplazo generacional que hacía que dicho partido, y también el Partido Nacional, cayeran electoralmente por una razón vegetativa. Destacó que de cada diez nuevos votantes, seis votaban al Frente Amplio. Dado que el reemplazo generacional es inevitable, el Partido Colorado era un candidato natural a desaparecer, por determinismo puro. Yo pienso que esos factores eran y siguen siendo importantes (aunque el Frente Amplio haya perdido importantísimos baluartes de poder en la sociedad civil: hay
Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Ejecutivo - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Editor - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández - Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Grafica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.
4
Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
IRQUERA
strojos? que repetir esto hasta el cansancio). Pero considero que las razones de la desaparición del Partido Colorado y del debilitamiento notorio del Partido Nacional (que no da pie con bola) están también, y principalmente, en otro lado. Pienso que lo que sufrieron fue, primero, la pérdida de caudillos, en la noble acepción del
término (“aquel al que la gente sigue porque hace y siente lo que la gente quiere que por ella se haga y se sienta”), como José Batlle y Ordóñez y Luis Batlle Berres –o Wilson Ferreira Aldunate en el Partido Nacional–, y, no sé en qué medida con más fuerza, en la pérdida de los bastiones de reclutamiento, como fue el clientelismo a partir de la dádiva del empleo público o de la gestión de favores como las jubilaciones o la instalación del teléfono, temas que perdieron vigencia con el tiempo y el progreso. El porqué de este fenómeno tan curioso de la desaparición de los dirigentes, en particular de los más atractivos, cultos, inteligentes y convocantes, es un complejo tema de investigación social. No obstante, me atrevería a decir que el consumismo y el pensamiento neoliberal tienen mucho que ver con que los líderes más capaces de los partidos burgueses hayan preferido dedicarse al lucro antes que a la política y al servicio público. Desaparecidos los caudillos, con su cuota de dignidad y su prestigio moral, los partidos llamados tradicionales perdieron el alma y el amor al pueblo que aquellos caudillos representaron; después perdieron la posibilidad de la dádiva, y esto los liquidó. Mientras tanto (hoy habría que hacer un análisis muy profundo, que nadie hace), el Frente Amplio, al que el herrero-ruralista-seregnista Alberto Methol Ferré llamó “la última divisa” (porque estaba amasada con la sangre derramada en la dictadura), esgrimía los
valores de un proyecto de futuro desarrollo compartido, de honradez intachable y de solidaridad social. El Partido Colorado carga también, obviamente, con una historia negra de golpes de Estado. Fructuoso Rivera en 1836, Gabriel Terra en 1933 y Juan María Bordaberry en 1973 son los más destacados, sin contar gobiernos autoritarios como el de Jorge Pacheco Areco, que llevó la oligarquía al poder y reprimió ferozmente al pueblo. En la última dictadura, los principales civiles, como Juan María Bordaberry, Juan Carlos Blanco, Álvaro Pacheco Seré, Alejandro Végh Villegas, Néstor Bolentini, Hugo Linares Brum, Álvaro Vargas Garmendia y casi todos los principales jefes militares fueron de origen colorado. Los blancos baratos, como siempre, fueron peones del poder real, que siempre fue colorado. Esto dejó una indeleble secuela entre quienes sufrieron prisión y tortura y quienes tienen parientes oficialmente muertos o en carácter de desaparecidos. La pendiente decreciente del Partido Colorado se agudizó con los dos gobiernos de Julio María Sanguinetti (que fueron muy malos, aunque nadie parece recordarlo) y el de Jorge Batlle, que no es necesario recordar. Se habló mucho de corrupción en esos cuatro primeros gobiernos posteriores a la restauración democrática que siguió a la dictadura cívico-militar en 1985. Así estaban las cosas en 2004, año en que el Frente Amplio
ganó por primera vez. Algunas, como la tendencia a la desaparición del Partido Colorado, que ya está llegando a su final, se mantuvieron, y otras cambiaron.
La muerte del coloradismo Empecemos por los episodios finales. Luego del cierre escandaloso de Cambio Nelson (bien llamado “Banco Nelson”, ya que tomaba depósitos y otorgaba préstamos en Maldonado y otros departamentos, y el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, dijo que “hay indicios de lavado de dinero”), debido a la fuga de su propietario, Francisco Sanabria, tomaron estado público las gestiones del secretario general del Partido Colorado, el diputado bordaberrista Germán Cardoso, para que el presunto delincuente renunciara a sus cargos en la colectividad de Fructuoso Rivera: el de secretario general departamental, el de la Convención Nacional, y la suplencia en la Cámara de Diputados del propio Cardoso. El abogado y financista Sanabria Jr. renunció a sus cargos desde el exterior, a la vez que afirmó que volvería al país, mientras acusaba a su difunto padre de un descalabro que produjo o profundizó él, e involucraba en los posibles ilícitos a Nelson Calvete, el funcionario principal del cambio; a Humberto Capote, el contador de la empresa, y a un oscuro vínculo político entre su padre y Capote que este último se apresuró a negar. Estas declaraciones de Sanabria y los informes
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas
5
que el BCU envió a la Justicia pusieron en evidencia la que acaso sea la pieza maestra del “affaire Cambio Nelson”: que el responsable de la contabilidad del cambio y la presentación de sus estados contables ante el BCU –la entidad que supervisa a estos agentes financieros– era nada menos que el contador Humberto Capote, una cuasi leyenda en su gremio. Capote, expertísimo profesional que frisa los 70 años, es un hombre del riñón del Foro Batllista, muy allegado a Julio María Sanguinetti, quien lo nombró nada menos que presidente del BCU entre 1995 y 2000, en su segundo gobierno –dicen que contra su voluntad, ya que siempre prefirió el perfil bajo y el lucro incesante–. Pero ingresó al gobierno de Sanguinetti y fue, por lo tanto, integrante de una recordada generación de altos funcionarios que incluye a Salomón Noachas, Benito Stern, Ernesto Laguardia, César Rodríguez Batlle, Milka Barbato y Julio Herrera, que arrastran historias oscuras, a veces delictivas y siempre por demás confusas. Ahora se sabe que desde
6
la presidencia del BCU Capote fue quien habilitó el funcionamiento de Cambio Nelson, entonces dirigido por el senador Wilson Sanabria, procónsul de Sanguinetti en Maldonado. Una vez que finalizó su actuación en el BCU, Capote siguió cultivando el perfil bajo, operando su enorme estudio contable, y las versiones señalan que estuvo vinculado a numerosos grandes negocios, como Acodike, Mi Granja y Granja Moro. La aparición del nombre de Humberto Capote cayó como una bomba en la dirigencia colorada, tremendamente cascoteada por toda la historia posterior a 1985 y por la caída en picada electoral desde 2004 a la fecha. Esto significa que decir “Capote” es como decir “Sanguinetti”. Tanto los impactó, que un grupo de dirigentes decidió convocar a la Convención Nacional del Partido Colorado, a fin de que este organismo tomara la decisión de no aceptar la renuncia de Francisco Sanabria y, en cambio, expulsarlo de las filas partidarias, además de practicar otras limpiezas. El sábado 1º de abril, la Convención se reunió en la vieja
Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
casona de la calle Andrés Martínez Trueba, en cuyo centro se yergue el monumento a Batlle y Ordóñez y en cuya sala de sesiones se lee su frase “La historia de las Asambleas es la historia de la Libertad”. En un clima muy caldeado, en el que varios presentes clamaron por la presencia de Sanguinetti (quien no concurrió y ha abandonado los lugares y columnas que suele frecuentar), la lista de oradores se fue extendiendo entre reproches y muestras de dolor (“¿Quién no sabía lo que hacía Sanabria en Maldonado?”, vociferó un convencional), hasta que la diputada bordaberrista Susana Montaner pidió que se votara la expulsión y luego se continuara la lista de oradores, ya que mucha gente había venido en ómnibus desde los departamentos fronterizos y necesitaba volver temprano a sus casas. Sin embargo, el exdiputado Aníbal Gloodtdofsky (recordado integrante del grupo Los Liberales, junto a José Luis Guntin y otros iluminados de aquellos años) gritó desaforadamente que se estaba amordazando a la asamblea. Esto provocó la reacción del exdipu-
tado Miguel Ángel Manzi, que le reprochó ser asesor honorario del intendente frenteamplista de Montevideo, Daniel Martínez. Gloodtdofsky avanzó sobre Manzi y, a pesar de los intentos que varios hicieron por separarlos, consiguió golpearlo en el rostro más de una vez. A su vez, saltaron otros reproches, vinculados con apoyos de figuras coloradas a Mariano Arana y a Edgardo Novick, lo que sumió la Convención en un caos. También se reprochó a Germán Cardoso, diputado y secretario general del Partido Colorado, haber sido financiado por Sanabria. Quien logró que las aguas volvieran a su cauce fue Juan Pedro Bordaberry. “Si quieren un responsable, responsabilícenme a mí, pero no destruyan al Partido Colorado”, dijo, y agregó: “Lo que se va a hablar de esta Convención es que dos convencionales se agarraron a golpes de puño. Lo que yo espero es que hablen de que Bordaberry se responsabiliza” de haber incluido a Sanabria en las listas. Francisco Sanabria fue formalmente expulsado de la colectivi-
dad de Fructuoso Rivera, pero en los corrillos el comentario fue que con su intervención Bordaberry (que estaría abandonando la actividad política para dedicarse a sus negocios en Uruguay y Paraguay) habría intentado que la atención no se fijara en la ausencia de Sanguinetti, a quien se responsabiliza de haber amparado a la familia Sanabria, o tal vez de haber sido cómplice de todas sus operaciones políticas y económicas. No faltó, incluso, algún batllista despistado que preguntara en voz alta por qué, de paso, no se expulsaba del Partido Colorado a Juan María Bordaberry, Juan Carlos Blanco y a todos los culpables de violar la Constitución y los derechos humanos durante la dictadura. Después, cada cual se fue para su casa. Todo terminó. Sólo quedó para los sobrevivientes definir si el sepelio se hará en el Panteón Nacional o en un cementerio privado. Deudos casi no hay, aunque sobran los acreedores. Ahora seguirá la acción de la Justicia y continuarán los procesamientos, porque nadie puede creer que el hombre que hacía los balances para el BCU –a quien el fiscal Rodrigo Morosoli acusó de varios delitos, entre los que se incluye el de apropiación indebida– quede libre mientras van a la cárcel unos simples operadores y el hombre que dijo que firmaba lo que este le ponía en la mano.
Los verdaderos responsables El Partido Colorado comenzó
a caer en 1942, pero se fundió políticamente con los gobiernos de Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle. Eso lo ve hasta un ciego. Ahora una nueva historia de corrupción, la del “Banco Nelson”, que recién empieza, pone la cereza de la torta, y seguramente el Partido Colorado obtenga menos de 5% de los sufragios en 2019 y se convierta así en un partido meramente testimonial. Lo más lamentable de todo esto es que Luis Pompita Lacalle Pou y Edgardo Novick pretenden ser quienes se beneficien electoralmente de la virtual desaparición del Partido Colorado. Desaparece la colectividad de Rivera, que supo ser también la de José Batlle y Ordóñez y Luis Batlle Berres, aunque de estos caudillos ya no queda nada en la moribunda desorganización que son los colorados de hoy, cuyo líder es el terrateniente ruralista Juan Pedro Bordaberry. No habrá lágrimas sobre la lápida de los colorados. Pero el Frente Amplio debería ser la fuerza política más atenta a estos acontecimientos, porque “quienes ignoran la historia están forzados a repetirla”. Es necesario analizar el ciclo histórico que cumplió el Partido Colorado, así como los hechos que lo llevaron a su destrucción. La soberbia, la burocracia, el clientelismo, la corrupción, el neoliberalismo y otras conductas igualmente perniciosas conducen directamente a la derrota. Es imprescindible que se aprenda de estas lecciones lo que haya que aprender. 7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas
7
JUSTICIA
LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL CONTINÚA
EL DESFALCO DE CAMBIO NELSON El procesamiento de Francisco Sanabria fue el corolario esperado de la extensa investigación sobre los negocios de Cambio Nelson. Sin embargo, la indagatoria está lejos de culminar y la Justicia Especializada en Crimen Organizado investigará presuntos hechos de lavado de activos. Por Mauricio Pérez
L
a historia de Cambio Nelson (Camvirey SA) tuvo un desenlace esperado. El empresario y diputado suplente Francisco Sanabria fue procesado con prisión por los ilícitos cometidos durante su gestión al frente de la casa cambiaria. El juez letrado de Maldonado de 10º Turno, Marcelo Souto, lo enjuició por los delitos de libramiento de cheques 8
sin fondo, apropiación indebida y falsificación ideológica. Sanabria fue alojado en la cárcel de Campanero, en Lavalleja. Además, el magistrado dispuso el procesamiento con prisión del gerente general y operador del cambio, Nelson Calvete, y de la oficial de cumplimiento, Soledad Ubilla, y el procesamiento sin prisión de otra contadora que trabajaba para la empresa. El juez Souto consideró probado –al menos prima facie– que la intervención
Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
de estos permitió el desarrollo de las maniobras delictivas constatadas durante la investigación. En tanto, el juez decidió postergar la decisión sobre el expresidente del Banco Central del Uruguay (BCU) Humberto Capote, quien operaba como contador de Cambio Nelson. El fiscal Rodrigo Morosoli imputó a Capote como coautor de un delito continuado de apropiación indebida, al considerarlo una pieza clave para el desarrollo de las maniobras
delictivas. Incluso, buena parte del dictamen de la Fiscalía refiere a los presuntos ilícitos cometidos por Capote. Pero el juez no estaba convencido, por lo que ordenó una pericia contable para certificar su responsabilidad en las maniobras. Sin embargo, la investigación está lejos de concluir. La indagatoria judicial permitió confirmar el “vaciamiento” de Cambio Nelson mediante el desvío de fondos hacia empresas vinculadas con la
familia Sanabria. En este sentido, el juez Souto dispuso, días atrás, la citación de empresarios vinculados a las empresas de Sanabria y su familia. Su objetivo es determinar si estos empresarios conocían la operativa y si se beneficiaron de esta. Pero esto no será todo. La jueza especializada en Crimen Organizado de 1er Turno, Beatriz Larrieu, y el fiscal Carlos Negro se aprestan a investigar la posible existencia de operaciones de lavado de activos en la gestión del cambio. Esta indagatoria tendrá el foco en todas las operaciones efectuadas por los procesados y en la actividad de las empresas vinculadas al grupo Sanabria, pero también en los 22 clientes con depósitos superiores a 50.000 dólares, para dilucidar el origen de los fondos que fueron depositados de forma irregular. Decenas de personas serán citadas en la indagatoria.
La operativa Cambio Nelson inició su operativa en 1998. Sus titulares eran Wilson Sanabria, padre de Francisco, y Nelson Calvete. “La propuesta que Wilson me hace es abrir el cambio con capital de él y que pusiera yo mi nombre, mi imagen, la credibilidad que tenía en ese momento. Ahí se crea Cambio Nelson y siempre fue así. Para atraer clientes llevaba mi nombre y ahí empezamos a trabajar”, declaró Calvete ante la Sede. En este marco, Calvete oficiaba como el captador de los clientes –varios de ellos declararon ante la Justicia que depositaban el dinero por su relación de amistad y confianza con él–, al tiempo que Sanabria aportaba su extensa red de contactos políticos y sociales. Con el paso de los años, Cambio Nelson se transformó en uno de los más importantes de plaza. Por ejemplo, en junio de 2016, tenía una participación de 9% del total de activos de las casas de cambio de Uruguay y lideraba el ranking de utilidades con 10% del total de ganancias. Tras el cierre, se constató que Cambio Nelson tenía un sistema de captación de fondos de clientes, una actividad expresamente prohibida para es-
tas instituciones financieras. El sistema fue implementado desde el comienzo de la operativa de la institución e implicaba que, en los hechos, Cambio Nelson operara como un banco. Es decir, el cliente depositaba el dinero y se le otorgaba una tasa de interés que podía llegar a 9% anual, un monto superior al que podía obtener en los bancos de plaza. “Esos negocios eran personales de Wilson y después de Francisco; dentro de Camvirey va un cliente que quiere depositar 250.000 dólares, se le recibe por caja y se le emite un cheque por el depósito por 90 días, pero no era pago diferido, era un cheque a la vista. Negociaba primero Wilson y después Francisco; iban al cambio, cobraban un interés y después renovaba. Wilson venía y solucionaba, hacía que cobrara. Pero con Francisco era más difícil porque había iliquidez en el cambio”, declaró Calvete. La muerte de Wilson Sanabria implicó que su hijo asumiera las riendas del negocio. El cambio ya había empezado a manifestar problemas financieros, los que se acentuaron en los meses posteriores. Pero en setiembre de 2016, se inició un proceso sin retorno: se produjo un atraso en los pagos a la red de cobranza RedPagos (Nummi SA). Sanabria alegó que tenía una serie de problemas económicos, por lo que RedPagos pidió un refuerzo de las garantías y la presentación de “fiadores solidarios”. En total, la familia Sanabria entregó bienes por unos 2,5 millones de dólares, lo suficiente para cubrir la deuda generada. Esta deuda era parte de la calesita financiera en la que ingresó la empresa. Según la información contable, Camvirey SA tenía ingresos importantes por el cobro de facturas de la red de cobranza (entre 10 millones y 21 millones de pesos al día), a lo que se le sumaba el dinero de los depósitos obtenidos por el sistema paralelo. De esta forma, la empresa tenía una masa constante de dinero en su poder. Todo ese dinero se empezó a utilizar en empresas en las que Sanabria tenía participación. “Así transfería a las cuentas de 7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas
9
las empresas identificadas, al punto que en Camvirey SA se recibían mails de los encargados de dichas empresas comunicando los pagos que se deberían realizar por ejemplo a sus empleados, acudiendo en muchas oportunidades los propios representantes de dichas empresas al local central de Cambio Nelson, donde se abonaban sus cuentas, se pagaban los sueldos etcétera, claro está dinero que no era restituido”, afirma el juez Souto.
La justificación “No estuve a la altura de las circunstancias”. Pocas horas después de retornar a Uruguay, tras permanecer más de un mes prófugo de la Justicia, en la casa de su suegro en el coqueto distrito de Boca Ratón, Florida (Estados Unidos), Francisco Sanabria comenzaba a justificar los hechos que produjeron la debacle de una de las casas de cambio más importantes de Uruguay. La frase resonó en las paredes del juzgado y captó la atención de los presentes. Durante las casi siete horas en las que se extendió la audiencia, Sanabria se mostró tranquilo y dispuesto a colaborar. Brindó detalles de la operativa del cambio y explicó que la captación de depósitos comenzó durante la gestión de su padre y que cuando él asumió la dirección, la situación financiera de la empresa era complicada. Pese a que su relato puede atenderse como una confesión o autoincriminación, en todo momento negó la intención de cometer un delito o de perjudicar a los clientes. Dijo que se adoptó una serie de decisiones de carácter empresarial y comercial, con resultados negativos y que provocaron pérdidas
Francisco Sanabria llega al juzgado.
importantes, lo que incrementó ese círculo vicioso, del que no se pudo salir. En este marco, afirmó que al asumir se apoyó en dos estrechos colaboradores de su padre, Calvete y Capote, quienes tenían un vasto conocimiento sobre la operativa de la institución financiera. Ambos fueron clave en su decisión de continuar adelante con la actividad: “Yo nunca habría aceptado la responsabilidad de seguir adelante con la empresa si no hubiera tenido la seguridad de que ellos [Calvete y Capote] estaban ahí, que me hubieran explicado lo que me explicaron”, declaró Sanabria.
10 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
Este fue uno de los argumentos utilizados por la defensa –a cargo del abogado Jorge Barrera– para atenuar su responsabilidad: “Queda claro que mi patrocinado no creó el sistema, no decidió el funcionamiento, no tuvo participación en la elaboración de los supuestos de hecho que se ventilan en autos y que continuó con las prácticas ya establecidas, por lo que desde el punto de vista formal debe responder a partir de marzo de 2016 y en lo que refiere al marco de acción que le pueda ser imputable”. Pero Barrera también sostuvo un segundo argumento, por el que
La venta de Cambio Nelson Francisco Sanabria aseguró ante la Justicia que desde hacía varios meses manejaba la posibilidad de vender Cambio Nelson. Declaró que el dinero incautado en un bolso (unos 250.000 dólares) iba a utilizarse para pagar la decena de cheques sin fondos que había emitido antes de disponer el cierre y de viajar rumbo a Miami. Dijo que debía “cubrir esos cheques” antes de la Semana de Carnaval, porque pretendía negociar la venta de la empresa y no podía existir ninguna denuncia penal pendiente.
el fiscal Rodrigo Morosoli apuntó a la responsabilidad de Capote. En su declaración, Sanabria dijo que no conocía “la cocina ni el corazón del negocio” y que existió una continuidad de la operativa financiera desde la época en que quien dirigía el negocio era su padre hasta la actualidad, de la que tanto Capote como Calvete estaban al tanto. En este marco, el fiscal consideró probado que el expresidente del BCU participaba en reuniones relativas al funcionamiento del cambio, llevaba las actas de la sociedad anónima y tuvo un rol de consejero de Wilson Sanabria, primero, y de su hijo, después. Para fundar su posición el fiscal se basó en los testimonios de Sanabria, de Calvete y de varios trabajadores del cambio, y en los informes del BCU. Esos informes –en particular uno presentado ante la Justicia Especializada en Crimen Organizado– señalan a Capote como el encargado de proceder al ocultamiento de cuentas de terceras personas en otros rubros contables,
lo que impidió que esas cuentas irregulares fueran detectadas por el BCU. De esta forma, el fiscal consideró que Capote no era un mero compilador de datos y que no se limitaba a firmar los informes que los directores le presentaban, sino que era una pieza clave en el esquema diseñado para eludir los controles bancocentralistas. “No estamos ante el accionar de un contador bisoño, sino ante un profesional de extensa trayectoria y que supo ocupar cargos de máxima jerarquía en el sistema financiero”, afirma Morosoli en su imputación. Su actividad pública es otro indicio de su responsabilidad: Capote presidía el BCU cuando se autorizó la operativa a Cambio Nelson, y posteriormente ejerció como contador y hombre de confianza de sus directores.
El vaciamiento La investigación confirmó que Sanabria era propietario de diversas empresas, como la arrendadora de autos Firosol SA, la empresa de ómnibus Tureste, las radios FM Gente y Cadena del Mar, y de dos tambos, uno ubicado en San Carlos, sobre la ruta 9, y el otro sobre la ruta 104. Además, tenía participación en varias sociedades anónimas, como Mesit SA –propietaria del edificio Art Tower– y Mijal SA –propietaria de un edificio sobre la parada 24 de la playa Mansa–. Ante la Justicia, Calvete afirmó que la relación con estas empresas fue uno de los motivos del desfasaje financiero de Cambio Nelson: “Eran varias las empresas de Francisco Sanabria que vivían del cambio; les pagábamos los sueldos, por ejemplo, a Firosol. Salían todos los gastos del cambio y no reintegraban nada. La plata salía de Camvirey y salía de la cuenta de Firosol, que era de Francisco Sanabria. El dinero llegaba a través de los depósitos de los clientes”. Lo mismo sucedía con Mijal SA, un emprendimiento inmobiliario impulsado por Wilson Sanabria. La empresa tenía una deuda con Camvirey SA por 800.000 dólares. En este marco, Ubilla fue más específica: “Todas las empresas te-
Juez de Maldonado, Marcelo Souto.
nían cuenta en el cambio y se les hacían pagos”. Ese dinero nunca era restituido, lo que determinó el desfinanciamiento del cambio. Por este motivo, los titulares de estas empresas serán citados por la Justicia. Sin embargo, los préstamos no se efectuaron sólo a empresas, sino también a cuentas particulares de Francisco Sanabria, Paula Sanabria y sus hermanos, y de la esposa de Francisco, Carolina Serna. En estos casos, el dinero “salía de los rubros 101 y 102, que es pendiente de liquidar; era dinero de clientes, en pesos o dólares, pendiente de liquidar. Esa plata no era restituida. Por ejemplo, Francisco nos llevaba las tarjetas de créditos para que la pagáramos y él no traía la plata después. […] Todas las empresas deberían tener saldo negativo”, afirma Ubilla.
En este contexto, la Justicia consideró probado que Sanabria efectuó un “vaciamiento” de las arcas de Cambio Nelson, en favor de las empresas vinculadas al grupo familiar. Así lo estableció el fiscal Morosoli, al solicitar su procesamiento: “Francisco Sanabria empleó a Camvirey SA como un medio para captar capital a través de los depósitos de su clientela, el que posteriormente era desviado hacia las cuentas de sus sociedades comerciales. Estos dineros se empleaban en pagar los gastos corrientes y operativa de dichas empresas, no siendo posteriormente reembolsados a la cuenta de Camvirey SA”. Sin embargo, aún no pudo definir el monto total de la maniobra. Los documentos incautados en los sucesivos allanamientos a las sucursales de Cambio Nelson
El duelo simulado Los problemas de liquidez de Cambio Nelson eran cada vez más profundos. La empresa no podía hacer frente al pago de sus compromisos e ingresó en una calesita financiera de la que no pudo salir. Así lo deja en claro el testimonio de un funcionario de la financiera: “Fui a pagar jubilaciones a la sucursal de Maldonado Nuevo, porque había un local dentro del Super Económico [...] saqué la cuenta de lo que debía pagar, cuando llego había una cola como de una cuadra para cobrar, y cuando abrí la caja había 40.000 pesos más o menos y se necesitaban como 700.000 pesos para arrancar a pagar”. “Llamé y hablé con Nelson, me dijo que iba a ubicar a Francisco y que pusiera un cartel de que empezaba a pagar después de las 12 del mediodía. Luego me llama Nelson, que había hablado con Francisco, y me dijo que pusiera un cartel afuera diciendo que estaba cerrado por duelo, porque Francisco no tenía la plata para pagar y que la iba a conseguir para el lunes”.
–en particular, en la casa central de Punta del Este– y el análisis del programa permitieron determinar que los desvíos hacia las empresas vinculadas se registraron, al menos, entre 2014 y 2016. “Esto no quiere decir que no existiera este tipo de desvíos en los años anteriores, pero al momento no hay registros”, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas Portal. En este marco, la Justicia ya dispuso el embargo preventivo de las cuentas bancarias de Cambio Nelson, de Sanabria y de varios de sus colaboradores, así como el levantamiento del secretario bancario de todos los involucrados. Asimismo, se solicitaron diversas pericias financieras (al Banco de Previsión Social, a la Dirección General Impositiva y al BCU) para dilucidar el monto de los desvíos y si Calvete, Capote y los restantes involucrados se beneficiaron de estos, lo que podría agravar su responsabilidad penal. Estas pericias permitirán identificar el trasiego financiero entre las cuentas bancarias de Cambio Nelson y las empresas vinculadas al grupo Sanabria, así como a los integrantes de la familia. Uno de los puntos de interés es una cuenta bancaria propiedad de Sanabria y de su esposa en el Bank of America de Boca Ratón. El análisis de estos movimientos bancarios será clave para la investigación por lavado de activos, que iniciará la Justicia Especializada en Crimen Organizado.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 11
COLUMNA
Por Leandro Grille
L
a posición sobre Venezuela va a tener consecuencias políticas en el Frente Amplio. Tabaré fue hábil cuando aprovechó el exabrupto de Nicolás Maduro contra Rodolfo Nin Novoa para emitir una declaración que lo distanció del gobierno chavista sin necesidad de pronunciarse sobre cuestiones de fondo. Todos los sectores del Frente Amplio y la sociedad en su conjunto se sienten cómodos defendiendo al presidente y al ministro de Relaciones Exteriores de una declaración de un presidente de una nación extranjera en la que te acusa de coordinar tus acciones con el Departamento de Estado de Estados Unidos. Así que Tabaré, astuto, y además muy molesto porque el embajador de Venezuela, Julio Chirino, no respondiera a varios llamados de la cancillería, aprovechó los improperios del presidente venezolano para alejarse convenientemente de Venezuela sin introducir una división poderosa en el Frente Amplio. Antes de emitir la declaración, conversó primero con Raúl Sendic y luego con Pepe Mujica para consultar su posición. Después puso en conocimiento todos los entretelones del gabinete en su totalidad. Pepe lo apoyó, porque es lo que corresponde, y porque la declaración se concentraba en la reparación de un agravio evidente. Con Danilo, el otro verdadero líder del Frente Amplio, no tenía que consultar: para él, cuanto más duro fuera, mejor. Sobre el chavismo y la Revolución Bolivariana hay varias opiniones en el Frente Amplio, y las ha habido más, porque desde el arribo de Hugo Chávez en
LA MANO DE LA REVOLUCIÓN 1994, cuando los únicos que se encontraron con él fueron los tupamaros –José López Mercao lo entrevistó para Mate Amargo– y el fallecido brigadier general Gerónimo Cardozo, que fue a verlo por orden de Liber Seregni, que no lo recibió porque censuraba el intento de golpe del 4 de febrero de 1992, hasta la actualidad, cuatro años después del fallecimiento del inolvidable comandante, ha pasado mucha agua bajo el puente. Como sector de la izquierda, sólo el Nuevo Espacio de Rafael Michelini ha estado siempre en contra del chavismo. Pero recordemos que en 1999, cuando Chávez llevaba un año de gobierno, Michelini ya ocupaba cargos de dirección en la Internacional Socialista junto con el expresidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez y todavía no estaba en el Frente Amplio ni en el Encuentro Progresista, y compitió en las elecciones por la presidencia de la República contra el candidato del Frente Amplio, que era Tabaré. En esa campaña electoral, Rafael Michelini hasta hizo un spot televisivo de campaña contra Hugo Chávez. En los primeros cuatro años del primer gobierno de Hugo Chávez,
12 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
entre 1998 y 2002, sucedieron todos los hechos que luego signarían el tenso relacionamiento de oficialismo y oposición, y sentarían las bases de la democracia de la Quinta República, cuyo hito fundacional fue la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, la misma que renombró a Venezuela como República Bolivariana de Venezuela. Uno de los hechos fue la propia Constitución de 1999, en la que se define la democracia participativa y protagónica, una forma de democracia que supera en mucho la profundidad de la democracia representativa, y en la que se instaura la posibilidad de revocar los mandatos. Sólo en esos primeros cuatro años, Chávez se sometió a cinco elecciones y las ganó todas. De esas cinco, hay una en particular que demuestra su estatura política y humana. Hugo Chávez ganó la elección de 1998 y accedió a la presidencia, pero como luego promovió una nueva Constitución, consideró correcto someterse otra vez a elecciones luego de que se aprobó la carta magna de 1999. De acuerdo a sus convicciones democráticas, si la nueva Constitución paría una República y cambiaba el sistema
electoral, lo lógico era que todos sus responsables debían someterse nuevamente a elecciones. Así es que en 2000, cuando todavía le quedaban varios años de mandato, fueron convocadas nuevas elecciones y Hugo Chávez volvió a ser elegido presidente. ¿Usted conoce algún presidente que se atreva a someterse a elecciones cuando todavía le queda más de la mitad del mandato? La segunda presidencia comenzó en enero de 2001. A partir de allí comenzó una nueva etapa y fue con la aprobación de leyes en el marco de la segunda ley habilitante que se terminó de pudrir todo. De un paquete de 49 leyes que Chávez promulgó en 2001, toda la oposición se concentró en tres: la ley de tierras, que suprimía el latifundio, cuando 10% de los propietarios eran dueños de 70% de la tierra, la ley de pesca, que reservaba las primeras 6 millas náuticas para la pesca artesanal, y limitaba la pesca por arrastre y ponía cánones más altos para la pesca industrial, y la ley de hidrocarburos, que disponía que el petróleo de Venezuela debía ser administrado al menos en un 51% por el Estado, a la vez que se
fijaba una regalía mínima de 30% para cualquier extracción petrolera dentro de territorio venezolano. Las 49 leyes se promulgaron el 6 de noviembre de 2001 y para abril de 2002 la derecha ya había preparado el golpe de Estado. El 11 abril de 2002, cuando sucedió el golpe contra Chávez, hubo mucha gente en Uruguay que lo justificó, incuso dentro del Frente Amplio. Y recordemos que los únicos que lo condenaron de inmediato fueron las organizaciones sociales, léase la FEUU, el Pit-Cnt y Fucvam. Fue un golpe militar, que incluyó el secuestro del presidente electo y la conformación de un gobierno de de facto presidido por el jefe de la corporación empresarial Fedecamaras, Pedro Carmona Estanga, y aupado por los medios de comunicación, los dirigentes políticos de los partidos tradicionales venezolanos, Adeco y Copei, la iglesia y el sindicalismo propatronal de Venezuela. Fue un golpe con masacre incluida –Puente Llaguno–, represión y secuestrados.
¿Cómo reaccionaron los medios de comunicación uruguayos, tan preocupados por la democracia venezolana? El diario El Observador afirma que en Venezuela hay una dictadura militar. Dice que ya de democracia no le queda la formalidad. Su destacado columnista Álvaro Diez de Medina, que fue embajador del gobierno de Sanguinetti en Washington, titula su columna ‘Cuando la hipocresía es reina’. En ella se despacha contra la Revolución Bolivariana, a la que califica de dictadura militar, y además critica con dureza al Frente Amplio, al que califica de hipócrita, porque –y cito– “cuando el sistema dictatorial venezolano consumara su golpe de Estado efectivamente anulando al poder legislativo del país en el que la oposición es mayoría, Uruguay, a diferencia del resto de América Latina, optó por el silencio”. Pero en aquellos días de abril de 2002, cuando un golpe militar desplazó a Chávez, dos veces electo, El Observador se inmoló justificando, acusando al presidente depuesto de provocar la situación por sus “desaciertos” en política interior y
sus “dislates en política exterior”. Es más, el sábado 12 de abril, el mismo matutino publica en tapa una foto de un venezolano con la bandera de su país, como resurgiendo del infierno y el editorial dice: “A Hugo Chávez sólo lo mantenía en el poder la tozudez. Esta madrugada el presidente renunció, abandonado por las fuerzas armadas, que lo sostenían en el poder”. Y sobre los muertos, dicen que cayeron bajo las balas de “francotiradores leales a Chávez” que “dispararon contra un multitud de medio millón de personas”. Después, en el mismo número, habla de los festejos de los venezolanos por la libertad reconquistada y describe el asalto a la embajada de Cuba, como vecinos que se “acercaron a la embajada de Cuba para vigilar que ni Chávez ni ninguno de los miembros de su gabinete intentaran refugiarse en esa sede diplomática”. El caso de El Observador sirve como botón de muestra. No vale la pena extendernos sobre los medios de la derecha –y los políticos blancos y colorados– porque ya sabemos que apoyaron ese golpe verdadero con muertos, así como ahora cuestionan la existencia de democracia en Venezuela por una decisión del Tribunal Supremo de Justicia que ya fue revocada. Hablemos del sistema político y hablemos de la izquierda. Hace unos días, Banderas de Liber publicó un comunicado cuestionando al Grupo de Trabajo del Foro de San Pablo por respaldar a Venezuela. Es una declaración dura. Pero no llega a la que protagonizó Liber, el original. Es que ese día de 2002, el general consideró que el golpe de Estado que le hicieron a Chávez era “un llamado de atención para los que convierten un gobierno popular en un gobierno populista”, cargando la responsabilidad del golpe sobre las espaldas del depuesto. Esta semana leí una columna de Marcelo Pereyra, de La Diaria, titulado ‘El sueño terminó’, poniéndole la lápida a la Revolución Bolivariana por el “golpe” dado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Me llegó en Facebook, porque lo compartió el dirigente de la Vertiente Arti-
guista Enrique Rubio. Pero cuando le dieron el golpe a Chávez, Enrique Rubio también habló y le bajó el precio al golpe, diciendo que Chávez había sido “destituido por la lógica de los cuarteles en donde él nació” y luego calificó su liderazgo como “caudillismo sui generis mediático de signo populista”. Hubo otros dirigentes de izquierda que hablaron en igual sentido, aunque, justo es señalarlo, no fueron todos. Sobre los periodistas, tampoco debemos sorprendernos. Ni los de izquierda ni los de derecha. El mismo día del golpe a Hugo Chávez, la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) repartió una declaración de la llamada Federación Internacional de Periodistas en la que condenaba al gobierno de Chávez por perseguir periodistas y, en pleno golpe, denunciaba la falta de libertad de expresión en la Venezuela bolivariana, en sintonía son la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que, por esos años, era conducida por el director de Búsqueda, Danilo Arbilla. Cabe recordar que el abogado de APU era Edison Lanza, en ese entonces periodista de Búsqueda y hoy día alto funcionario de la OEA, naturalmente respaldado por la SIP. Como el golpe duró sólo dos días, porque el pueblo humilde salió a la calle a rescatar al presidente – mientras los valientes periodistas venezolanos perseguidos transmitían telenovelas y celebraban el golpe–, faltaron muchas máscaras por caer. Y después el presidente de la APU de la época se esforzaba en desmentir que hubiesen apoyado el golpe, pero hay momentos de definición que son irreparables. Muy poquitos periodistas, de muy poquitos medios, denunciamos el golpe y defendimos al gobierno legal y legítimo de Venezuela. Y el tiempo nos dio la razón. Han pasado muchos años desde que Chávez ganó por primera vez, y cuatro años de su muerte. Dentro de la izquierda, algunos repiten la obviedad de que “Maduro no es Chávez” como forma de justificar que ahora ya no lo apoyan. Pero es hipocresía pura. He tratado, con algunos ejemplos, de demostrarlo. No apoyan al suce-
sor, pero tampoco querían al original. Las cosas cambiaron porque Chávez triunfó. Porque la gente lo volvió a poner en la presidencia. Porque siguió ganando elecciones, al punto de romper el récord mundial de elecciones ganadas. Y porque, cuando el Frente Amplio llegó al gobierno, Venezuela dio muchas muestras de solidaridad. Algo que el ministro Astori no tomó en cuenta cuando habló de que Maduro era un desagradecido, además de que estaba dando la impresión de que la posición de no expulsar a Venezuela era un favor y no una convicción; es que Venezuela, mientras pudo, fue mucho más solidario con Uruguay que ningún otro país del mundo, con la posible excepción de Cuba y su operación Milagro o las becas de la ELAM. Y lo fue en serio. Cosa que no debería olvidar un ministro que asumió con una bomba en Cofac, desactivada por Venezuela, que instaló en Uruguay al banco Bandes luego de sortear durísimas exigencias del Banco Central que el banco venezolano debió pagar durante muchos años. La distancia entre favor y convicción no es una sutileza: los favores se agradecen; las convicciones se defienden. Fueron muy pocos los políticos, los periodistas y los medios que denunciamos el golpe de Estado a Chávez en 2002 y nos pusimos del lado de la Revolución Bolivariana, masivamente apoyada por el pueblo humilde de ese país. El tiempo nos dio la razón. Hoy somos muy poquitos los que rompemos el consenso entre izquierda y derecha y nos atrevemos a decir que en Venezuela hay un sistema político polarizado, pero funciona una democracia plena. Y que mucho más allá de los errores de la Revolución Bolivariana, y de sus dirigentes, sobre todo desde que murió Hugo Chávez, no hay que abandonarla. Soltarle la mano a la Revolución es soltarle la mano a los pobres. Esperemos que nuestra izquierda lo comprenda, antes de que subidos al caballo del republicanismo democrático tomen el poder las fuerzas más reaccionarias, más racistas, más clasistas que un país haya tenido nunca.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 13
POLÍTICA
Por Isabel Prieto Fernández
E
l documento base que los militantes del Movimiento de Participación Popular (MPP) están analizando de cara a su congreso es un tanto atípico. Algunos párrafos se contradicen, no sólo entre sí, sino también por la política que se lleva a cabo desde el gobierno; otros enseñan las características morales de un buen emepepista, como si de un discurso de José Mujica se tratara; hay autocrítica y complacencia. Tiene letra para todos los gustos. Si no gusta algo, alcanza con seguir leyendo, ya llegará la parte donde dice lo contrario.
Extenso y acotado El documento consta de tan sólo cuatro capítulos (caracterización de la etapa; estrategia y táctica; el MPP; lineamientos generales hacia un Plan de Trabajo) con 16 puntos en total. El problema radica en que pretende abarcar demasiado para tan sólo 36 páginas. Por las dudas, desde la introducción queda claro el objetivo de esa fuerza política: “La liberación nacional y el socialismo”, aunque también se aclara que ese documento “no tiene el carácter de una resolución política de los órganos de dirección del MPP, sino que es una propuesta”. “La política de las izquierdas desde los gobiernos generó beneficios concretos para la población, particularmente para los sectores más excluidos, extendió y profundizó la democracia, abriendo paso a nuevas formas participativas y directas, y defendiendo los derechos humanos en toda su extensión”, reza el texto. A pesar de eso, consideran que los avances convivieron con otros contrapuestos: “La concentración de la riqueza, concentración y extranjerización de la tierra y gran parte del aparato productivo, fuerte incremento de la primarización de las economías latinoamericanas, y dependencia de las inversiones extranjeras para lograr crecimiento y puestos de trabajo. Estos hechos denotan las
CONGRESO DEL MPP
COMO TE DIGO UNA COSA,
TE DIGO LA OTRA dificultades de construir cambios estructurales”. A su vez se afirma que la oligarquía uruguaya “se ha transformado”, así como “transnacionalizado, extranjerizado, junto a los recursos productivos que ahora maneja la inversión extranjera”. Entonces, eso implica que tenga un papel subsidiario, que lleva a estar “frente a un enemigo de clase más potente, con más experiencia y con respaldo, recursos y organización del capitalismo global”. Todo eso, que según el documento se da en estos tiempos, también sería producto de que “el Frente Amplio se desmovilizó y se centró en la actividad gubernamental, más que en la suya propia, que es elaborar la táctica de acumulación social y política en una fase alta del ciclo nacional”. Sin embargo, reconoce que esa desmovilización de la que habla “es un problema general de todas las esferas de nuestra sociedad”, al que llama de “virus”, que se debe estudiar con la finalidad de
14 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
“superar esa postura del ciudadano que exige para sustituirla por la del ciudadano que construye y se compromete”. Más adelante incluye la necesidad de fortalecer la relación del Frente Amplio con el gobierno y con “las fuerzas sociales de los cambios”, pero a la vez dice que hay “una necesidad también de ejercer de forma efectiva la independencia de acción entre el gobierno y el Frente Amplio para hacer que este cumpla su rol de organizador y conductor de la movilización política”. Una y otra cosa, que son exactamente lo contrario, las creen fundamentales “tanto para dar continuidad al proceso de acumulación de fuerzas como para oficiar de contrapeso a favor del gobierno ante las presiones políticas, sociales y mediáticas de la derecha”. A pesar de asegurar que el crecimiento socioeconómico se mantiene, contrariamente a lo sucedido en los países de la región, “hemos perdido con-
senso, dentro de la base social, sobre cuáles son los límites de los avances posibles. Algunos no pueden, realmente, continuar postergados, y al mismo tiempo otros plantean permanentemente que quieren ganar más todavía, lo que conduce a una simplificación primitiva, de que hay que transferir recursos sin jerarquizar la necesidad de los cambios estructurales que disminuyan las desigualdades”.
Autocrítica sí; acumular con alianzas también Ante la convicción de que la derecha “empezó a maquillarse nuevamente para transformarse en ‘alternativa’, aprovechando los nichos en los que su hegemonía no ha sido tocada, que radica en el poder económico y mediático, “nosotros, particularmente, tenemos que hacer nuestra autocrítica, sobre todo en el trabajo con las organizaciones sociales”, y como ejemplo ponen la movilización que se generó cuando vino Dilma
Rousseff a Montevideo, luego de ser destituida: “Nosotros no tuvimos responsabilidad ninguna en su organización”, afirman, y recuerdan que “en otro momento militamos activamente en los comités de base para votar a Pepe como candidato a la presidencia por el Frente Amplio y después nos alejamos de ellos. Tenemos que construir espacios de síntesis para respaldar a los compañeros que militan como pueden, con la información que pueden conseguir, sin el respaldo de instancias de discusión colectiva para el trabajo de masas”, y llama a colaborar con el movimiento popular “saliendo de nuestra comodidad partidaria para ocupar espacios en el escenario político nacional en forma clara y bien comunicada”. Luego de una larga parrafada contra el consumo y los valores militantes, porque “en el MPP no vemos la política como una profesión, no quiere decir que en política no haya intereses, pero
no son intereses de ‘plata’”, de lo contrario estarían “en el camino de la corrupción”. También aclara que “tenemos que hacer una escalera; no podemos pretender para nuestros eventuales simpatizantes, la gente que nos vota, la gente que en algún momento nos acompaña, el mismo grado de exigencia que tenemos que plantearnos para con quienes asumen la responsabilidad de representarnos en los distintos escalones que presenta la participación política [...] Servimos todos y somos necesarios todos y siempre conviene no olvidar eso, pero en la medida que avanzamos en la construcción de la organización, de sus cuadros representativos, de su gente representativa y en los que optan por dedicar una parte importante del tiempo de su vida a la cuestión política, el grado de compromiso empieza a ser una cuestión de carácter esencial”. Recuerdan que el Espacio 609 pasó por diferentes etapas y reconocen que al principio era
para sumar voluntades políticas o sociales para el Frente Amplio: “Hubo muchas reuniones con la Federación Rural (FR), con gremiales de empresarios nacionales, con la participación de empleados, trabajadores y políticos y logró [el Espacio 609] que muchos de esos actores votaran al Frente Amplio”. También consideran que ayudó a juntar votos para que Mujica llegara a la presidencia y que el problema se presentó porque “no supimos hacer lo que nos habíamos planteado. No comprometimos al espacio para tareas concretas, como podría haber sido trabajar entre los empresarios para acumular. El Espacio 609 no debe ser para trabajar dentro del Frente”. Así nomás, sin medias tintas. Y por si quedan dudas de cómo se defiende ese espacio desde el documento, tampoco se hacen problema en decir que “de esa herramienta” no sólo se benefició el MPP, “porque en etapas anteriores la utilizó el Frente Amplio
y también tuvo sus problemas, en el marco general de que fue lo que le permitió ser gobierno. No podemos entrar en el relato que cultivan los medios de que la perdida gobernabilidad del Frente Amplio es por el posicionamiento de Gonzalo Mujica. No razonaron igual cuando dirigentes blancos y colorados se aliaron con el Frente Amplio”, sostienen sin problema alguno. Hay una cosa más que no cierra: el congreso llevará el nombre Raquel Dupont, en homenaje a una vieja militante tupamara. Quienes conocimos a Raquel –era correctora del periódico Mate Amargo–, sabemos que fue dueña de un carácter fuerte. Imposible no recordar su voz autoritaria, aunque la acompañara de alguna palabra que ponía límites a su dureza: “¡Cómo querés que entienda la nota si este documento se contradice, m’hija!”, estoy segura de que hubiera sido su juicio. Mejor termino la nota antes de escuchar los epítetos.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 15
POLÍTICA
Por Pablo Silva Galván
E
l sábado 6 de mayo se levantará el cuarto intermedio del VI Congreso Rodney Arismendi del Frente Amplio (FA) para considerar los temas que quedaron sin aprobar en la primera etapa desarrollada en diciembre. Se trata de llegar a consensos y aprobar los puntos pendientes del documento base para la discusión titulado Principios y valores compartidos por el Frente Amplio. De los cinco capítulos, sólo uno, el referido a ‘Los valores comunes sobre los que desarrollamos nuestra acción política’, fue aprobado, quedando para mayo los cuatro restantes: ‘Uruguay en un mundo globalizado’, ‘Desarrollo sostenible’, ‘Estado, mercado y sociedad’ y ‘La institucionalidad democrática. Poder y gobierno’. Sobre el congreso, el secretario del FA, Gonzalo Reboledo, recordó a Caras y Caretas que las sesiones pasaron a cuarto intermedio ante la cantidad de propuestas y mociones “destinadas a enriquecer” los capítulos en discusión. “Se avanzó mucho y podemos decir que ya está casi terminada la discusión. Optamos por juntar las mociones y que fueran los propios mocionantes los que dieran la redacción definitiva”, agregó.
SE REANUDA EL CONGRESO DEL FRENTE AMPLIO
Segundo tiempo Tras explicar que no había diferencias de fondo en las propuestas, Reboledo indicó que la mayoría de los puntos contenidos en el documento “venían consensuados”, por lo que se trata ahora de enriquecerlos. Afirma el artículo aprobado por el congreso que “la libertad, la igualdad, el trabajo, la justicia, la solidaridad, la democracia y la paz constituyen valores sobre los cuales esta fuerza política ha asentado su pensamiento histórico, su identidad e incluso ha justificado su razón de ser antioligárquica y antiimperialista”. “Nos proponemos contribuir a la creación de una comunidad internacional más justa y solidaria, y de una nación como proyecto y proceso integrador de la sociedad, ya que nuestra viabilidad como país
16 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
está vinculada a la inserción regional y mundial”, define el segundo capítulo, que ahora será aprobado con algunas modificaciones. Este mismo artículo sentencia que “la izquierda es global o no es”, lo que significa para el FA que “las izquierdas latinoamericanas no pueden quedar encerradas en sí mismas; las experiencias de las izquierdas europeas, las viejas y las nuevas, no deben ser dejadas de lado; los movimientos globales de emancipación forman parte de la tradición de la izquierda; lo que pasa en África subsahariana, el Magreb y el Cercano y Medio Oriente, el mundo eslavo, Asia meridional o el Lejano Oriente es parte también de nuestras preocupaciones como izquierda, y estas preocupaciones deben ser
tenidas en cuenta a la hora de definir nuestra política exterior. La solidaridad con los pueblos del mundo no puede estar geográficamente direccionada”. Estas definiciones cobran especial relevancia a la hora de analizar y posicionarse ante los sucesos en Venezuela, cuestión que divide a algunos sectores del FA. Una vez finalizado el congreso, el FA se abocará a definir su estrategia para la reforma constitucional. Para eso convocó a un plenario nacional que se reunirá el sábado 27 de mayo. Este deberá establecer la modalidad de trabajo para este objetivo –recolección de firmas o asamblea constituyente– y elaborará un documento sobre estrategia política con la vista puesta en los años que quedan para terminar este período.
Largo congreso El congreso se desarrolló entre el sábado 25 y el domingo 16 de noviembre de 2016. Tras votar las propuestas discutidas en las comisiones, una moción presentada por las bases y defendida, entre otros, por la delegada de las bases de Buenos Aires, determinó que la asamblea pasaba a un cuarto intermedio. Fruto de estos debates, se aprobó por aclamación una declaración final que sostiene, entre otras cosas, que el capitalismo está “en crisis estructural y crónica”, razón por la cual procura llevar adelante “un ajuste global” cuyo peso recaerá sobre los países dependientes. Señala la declaración que los gobiernos progresistas en América Latina dejaron en evidencia que “era posible construir una alternativa al modelo neoliberal avasallador” mediante la reducción de la pobreza y la distribución de la riqueza. “Hoy vivimos momentos de dificultad, en varios países se ha detenido este impulso. Se fue
Hacia la reforma constitucional El congreso aprobó una serie de propuestas tendientes a reformar la Constitución, uno de los objetivos estratégicos para esta etapa. Una de las modificaciones refiere al artículo 6º. Este establece que Uruguay “procurará la integración social y económica de los Estados latinoamericanos, especialmente en lo que se refiere a la defensa común de sus productos y materias primas”. Si prospera la reforma, cambiaría a: Uruguay “procurará una profunda integración sudamericana y latinoamericana”. Respecto a los tratados internacionales, el referido artículo indica que “la República propondrá la cláusula de que todas las diferencias que surjan entre las partes contratantes serán decididas por el arbitraje u otros medios pacíficos”. La propuesta reformista señala que el país sólo podrá ceder su jurisdicción soberana a instancias del arbitraje internacional si estas instancias se enmarcan en el derecho internacional público. Se propone además establecer en la Constitución que los legisladores del Parlamento del Mercosur deberán ser electos por voto directo. Otros aspectos para incluir en la reforma refieren a los derechos de las personas: cuidados, intimidad, acceso a la información pública y a los bienes culturales, acceso a una justicia de calidad, a una vida libre de violencia de género, a la salud sexual y reproductiva, a una muerte digna, entre otros. preparando el terreno para una ofensiva neoliberal conservadora y excluyente”, alerta. Y agrega que se pretende imponer la idea del “fin del ciclo progresista”, lo que para el congreso constituye una idea “fatalista, simplista e interesada” que busca “desarticular la resistencia del bloque social de los cambios”. Llama a confrontar con esta idea y añade que la derecha
empezó a “maquillarse nuevamente para transformarse en alternativa, apoyada por el poder económico y mediático”. En esta estrategia intenta “de manera sutil apropiarse de los temas sociales, con un discurso pragmático y pretendidamente desideologizado”. Concluye el documento que “siguen existiendo dos proyectos de país en disputa”, a los que
identifica como “los sectores más conservadores de los partidos tradicionales”. Estos “actúan como representantes de minorías dueñas de empresas, tierras y medios de comunicación”. Frente a estos ubica al proyecto del FA, que propone “fortalecer y ampliar el bloque social de los cambios” y de esta manera respaldar la acción del gobierno.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 17
ECONOMÍA
Por José López Mercao
S
i el comparativo se realiza mes a mes, nos encontramos con que en marzo se verifica una caída de 3,2% con relación a marzo de 2016, lo que se explica fundamentalmente por la retracción de las exportaciones de soja y celulosa. Sin embargo, ese retroceso se compensa en términos relativos por la recuperación de las exportaciones de carne bovina, ganado en pie y, fundamentalmente, de productos lácteos y derivados.
La deflación del mercado venezolano y sus efectos El flujo exportador en su conjunto, y el del sector lácteo en particular, se resintió con la inestabilidad política en la República Bolivariana de Venezuela. El peso de Venezuela como importador de productos uruguayos se había incrementado vertiginosamente a comienzos de esta década, y en 2014 había llegado a ser el cuarto comprador de Uruguay. Esa realidad cambió drásticamente en 2016, año en el que Venezuela se ubicó en el lugar 21 entre los receptores de exportaciones uruguayas. Para tener una idea de lo abrupta que fue esa caída, baste considerar que durante 2016 las exportaciones a la nación bolivariana estuvieron en el entorno de los 49 millones de dólares. En 2013, año en el que se produjo la muerte de Hugo Chávez y el recambio presidencial en la persona de Nicolás Maduro, el total de las exportaciones era de 449 millones de dólares, lo que marca para 2016 una caída de 90%. Pese a esas dificultades, el sector lácteo, que era el que más volumen colocaba en el mercado venezolano, recuperó rápidamente su tonicidad y se transformó en el segundo rubro exportador durante marzo de este año, al punto de que facturó 59 millones de dólares, lo que significa 36% de incremento en el comparativo con marzo de 2016. El citado crecimiento –que en el acumulado del año registró un aumento de 41% en relación con el período anterior– fue potenciado por los
URUGUAY: EXPORTACIONES DE MARZO
Una mirada en el espejo precios, que operaron al alza. 46% de los lácteos fueron exportados a Brasil, mientras que aumentaron significativamente las ventas a Argelia y Rusia, que tuvieron una participación de 12%. No obstante el crecimiento de las exportaciones de lácteos verificadas en el primer trimestre del año, el sector fue el principal damnificado de la crisis venezolana, ya que hay empresas que aún no han cobrado sus envíos o lo han hecho parcialmente. Entre ellas se encuentran Conaprole y otros grupos que, si bien no pertenecen a la industria láctea propiamente dicha, guardan con ella una estrecha relación, ya que se trata de laboratorios y empresas dedicadas a la genética animal. Es preciso tener en cuenta que lo que se contrajo fue el flujo exportador, pero no los pagos, que se vienen concretando de manera lenta y despareja, en función de acuerdos suscritos en 2016. A
18 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
Conaprole, que concentra 76% de la producción nacional, se le adeudan 39 millones de dólares, pero ese débito estaba previsto en los acuerdos, en los que se convino que la principal empresa láctea quedaba en el último lugar de la cola en materia de pagos. En el rubro avícola, la empresa Tres Arroyos, que era la única que exportaba a Venezuela, dejó de hacerlo en función de que se le debían 12 millones de dólares en 2016 y no existían certezas acerca de cuándo y de qué manera se efectuarían los pagos. Pese a la interrupción de las exportaciones, la deuda se redujo a cinco millones, pero aún está pendiente el pago del saldo.
Paradojas lácteas Otra paradoja que se registra en la industria láctea es que, pese al gran empuje que ha tenido en el mercado exportador, está teniendo graves problemas en materia de relaciones laborales. En marzo se
registró el envío a seguro de paro de 130 operarios del sector, lo que en buena medida se explica por la creciente monopolización que se está observando, proceso en el que se destacada la presencia y expansión de la poderosa empresa francesa Lactalis. Los productores muestran disconformidad con la relación entre la remuneración que reciben (9,58 pesos por litro) y los altos costos de producción que tiene el país. Esto ha tenido un efecto negativo en la remisión de leche y ha determinado, en el plano laboral, el envío a seguro de paro de trabajadores de las empresas Coleme, Calcar, Lactalis y Granja Pinerolo. A estos nódulos críticos se agregan los problemas climáticos que inciden en la productividad del sector. En ese aspecto, está siendo afectado particularmente por la escasez de agua y por la alternancia de ciclos climáticos inhabituales.
Renglón aparte merecen las exportaciones de arroz, que descendieron considerablemente respecto de marzo de 2016 y sufrieron un descenso de 54%. Esta baja no puede ser evaluada con dramatismo, ya que en buena medida se explica por un adelanto de la zafra, que en 2017 llevó a exportar tempranamente. Si se considera el acumulado anual, la salida al exterior del arroz se incrementó en 70%.
En el país de las vacas Como es tradicional, en marzo de 2017, la carne vacuna volvió a ser el principal producto exportado, con montos aproximados de 147 millones de dólares. El incremento se produjo tanto en los volúmenes exportados como en los precios en los mercados internacionales, lo que implicó un crecimiento de 16% con relación a marzo de 2016. El principal comprador volvió a ser la República Popular China. Sin embargo, pese a que el monto adquirido por China creció 11% con relación a marzo
de 2016, su participación en el total de la carne exportada por Uruguay decreció en dos puntos porcentuales. Esta aparente contradicción habla a favor de la diversificación de mercados, que amortigua el riesgo de la dependencia de grandes compradores, como rotundamente lo es China, que junto con Brasil es el principal punto de destino de los productos que Uruguay coloca en el mundo. En lo que respecta a otros compradores, se destacó el crecimiento de las exportaciones a Estados Unidos, los Países Bajos (que operan como hub para la Unión Europea), Israel y Rusia. Por la reversa, las exportaciones a Alemania, Reino Unido y Canadá bajaron en relación con 2016. Otra variante de exportación bovina que tuvo un incremento significativo fue la del ganado en pie, ya que los volúmenes exportados en marzo duplicaron a los del mismo mes del pasado año, pasando de 13 millones de dólares
a 26 millones de dólares, siendo Turquía el mercado por excelencia para esta modalidad exportadora.
Rubros y destinos Al discriminar por rubros, en el acumulado interanual, el ganado en pie fue el producto que incrementó más su salida, con 97%. En segundo lugar, se ubicaron los lácteos, con un aumento de 36%, seguidos por las autopartes, con 31%. La exportación de plásticos creció 26% y la de productos cárnicos, 16%. Las exportaciones cárnicas crecieron 13% y las de subproductos cárnicos, 9%, al tiempo que los concentrados de bebidas acumularon 6%. Los únicos productos con peso en la agenda exportadora que decrecieron en el acumulado interanual fueron la celulosa y el cuero, con 17% y 10% de decrecimiento, respectivamente (el tema del arroz fue tratado más arriba). En cuanto a los destinos, Brasil lidera el ranking de los mercados uruguayos, con 22%, y tiene
una importante acumulación en el interanual (30%). En segundo lugar se posiciona China, con una participación de 17%, y el tercer destino es la Unión Europea. En suma, con el trasfondo de una situación internacional sumamente compleja, marcada por el incremento de las tendencias proteccionistas en los mercados centrales y la incertidumbre política en el sector, es destacable la estabilidad que presenta el mercado exportador uruguayo, relativamente ajeno a esas turbulencias, con índices bajos de crecimiento de su PIB (entre 1% y 1,5%), pero sin saldos en rojo, como los que registran las economías vecinas. En otras palabras, si los saldos exportados son uno de los tantos signos de la salud de una economía, podemos decir que la crisis mundial ha rozado a Uruguay, pero no se ha adentrado –al menos todavía– en su potencial productivo, aunque sí en su estructura, lo que constituiría un capítulo aparte.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 19
HISTORIA
REVOLUCIÓN RUSA, SEGUNDO ACTO
ERA EN ABRIL
Abril marca un mes esencial a la hora de comprender la Revolución Rusa y su devenir. Abril es el mes en que llega a Petrogrado un tren blindado con una treintena de exiliados rusos, entre ellos nada menos que el futuro líder de la revolución de octubre, Lenin. Abril es también el mes en que ven la luz las famosas Tesis de abril del mismo Lenin. Por Leonardo Borges
E
l tablero de la revolución estaba servido, las fuerzas internas de los movimientos populares habían parido una rebelión que poco a poco prometía cambios estructurales y su ascenso a la categoría de revolución. El tablero marcaba que las piezas más importantes eran el Gobierno Provisional, instaurado en Petrogrado después de la abdicación del zar, formado por políticos de corte liberal, jugando con las coaliciones liberales y de socialistas moderados. Excepto Kerensky, quien arribaba del Partido Social Revolucionario, todos los demás estaban de espaldas al
poder popular que se iba organizando a partir de los sóviets. Justamente el otro poder era el de las organizaciones populares, los sóviets, esencialmente el sóviet de Petrogrado, el que representaba sobre todo a los obreros y a los soldados de la guarnición de la capital. Los soldados eran pueblo, y de esa forma serán clave para el desarrollo de los hechos futuros en la revolución. De hecho, durante varios meses el poder en Rusia estará compartido entre ese Gobierno Provisorio, detentando el poder del Estado (por lo menos en parte) y el sóviet de Petrogrado, como el representante de los sóviets que crecían exponencialmente en una
20 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
Rusia agitada. En este contexto, en medio de una crisis económica insuperable, una crisis social que se agravaba por la carestía y la inflación, una crisis política signada por la caída del zar,los fracasos constantes en la Gran Guerra (que obviamente representaban miles de muertos) y la inoperancia de la duma, se agravan los conflictos, las huelgas, los motines y las protestas. La tozudez de la duma de mantenerse en la Gran Guerra y continuar las ofensivas contra Alemania iniciaron los movimientos de los bolcheviques y los grupos más radicales dentro de los sóviets. Los bolcheviques conformaron en aquellos días la Guardia Roja (posteriormente Ejército
Rojo). La guardia eran destacamentos obreros organizados que tenían como finalidad “proteger la revolución y mostrar resistencia a las fuerzas reaccionarias”. El número total de efectivos llegó a 200.000 según la mayoría de las fuentes, diferenciándolos de las demás milicias, en manos de los mencheviques y otros grupos de izquierda. Abril representa el mes en el que el mayor revolucionario hace su aparición, a través de un documento fundamental a la hora de estudiar los sucesos de octubre de 1917. Vladimir Ilich Ulianov (Lenin), que se encontraba exiliado en Europa desde hacía prácticamente 17 años (salvo un
breve interregno en el que volvió durante los sucesos de 1905), se enteró de los sucesos acaecidos en su país y no pudo menos que sorprenderse. Desde el inicio de la Primera Guerra, Lenin creía que aquel era el inicio de una revolución a nivel internacional, aunque no medía los sucesos en su país con claridad. Un total de 32 rusos exiliados volvieron aquel abril a su agitado territorio en un tren “sellado”, blindado, por territorio alemán, desde Suecia y pasando por Finlandia. Las negociaciones fueron con Alemania, que sabía que los exiliados traían a uno de los más iluminados líderes, que era además contrario a esa guerra para Rusia. De esta forma queda establecido el tablero, con Lenin en tierras rusas preparando el terreno para la rebelión final, seis meses después. Llegado a Petrogrado en los primeros días de abril de 1917, Lenin lanza sus recordadas Tesis de abril.
Mencheviques y bolcheviques La Revolución Rusa estuvo signada por dos grupos revolucionarios, dos facciones del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (Posdr) que se dividieron en el Segundo Congreso del Partido, celebrado fuera de fronteras en 1903 (Bruselas y Londres). Mencheviques significa la minoría, mientras que bolcheviques representa lo contrario (la mayoría). La eclosión final se dio a partir de 1912 con la escisión de los mencheviques. Las diferencias entre unos y otros estaban en algunos detalles, no menores, en el camino hacia el socialismo. Vladimir Ilich Ulianov (Lenin) era el líder (en todo sentido) de los bolches, mientras que los mencheviques estaban encabezados inicialmente por Yuri Mártov. Los motes de “la mayoría” y “la minoría” provienen de los resultados de las votaciones de ese segundo congreso, aunque no corresponden esencialmente a la correlación de fuerzas general. Las votaciones fluctuaron en aquel congreso en el correr del mismo, pero cuando llegaron a la votación del Comité Central y del Comité de Redacción del Iskra (periódico revolucionario) los resultados resultaron favorables a los bolcheviques. Igualmente, poco después los mencheviques coparon esos puestos. Desde el punto de vista teórico eran más las similitudes que las diferencias, dado que todos eran
marxistas y revolucionarios. La diferencia esencial estaba relacionada con la acción revolucionaria (aunque escondía una interpretación teórica). Los mencheviques aseguraban que Rusia debía pasar por un estadio capitalista industrial y por ende burgués, como paso previo a la dictadura del proletariado. Eran más estrictos en la lectura de los textos marxistas y aceptaban como condición previa al socialismo una etapa de transición democrático burguesa. Los bolcheviques por su parte creían en la lucha contra la monarquía zarista al mismo tiempo que con la burguesía liberal. Los bolcheviques se basaban en los escritos de Lenin, que será a la postre el líder, no sólo en la acción, sino también en la teoría de la revolución de octubre. El partido y la centralización para los bolcheviques tenían un papel fundamental en la futura revolución, y así lo harán saber.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 21
LENIN Y LAS TESIS DE ABRIL L
cialistas revolucionarios hasta el poner fin a la guerra con una paz Comité de Organización (Chjeídze, verdaderamente democrática y Tsereteli, etc.), Steklov, etc. no con una paz impuesta por la Explicar a las masas que los sóviolencia. viets de diputados obreros son la Organizar la propaganda más única forma posible de gobierno amplia de este punto de vista en revolucionario y que, por ello, el ejército de operaciones. mientras este gobierno se someta Confraternización en el frente. a la influencia de la burguesía, La peculiaridad del momento nuestra misión sólo puede consisactual en Rusia consiste en el tir en explicar los errores de su paso de la primera etapa de la táctica de un modo paciente, revolución, que ha dado el poder sistemático, tenaz y adaptado a la burguesía por carecer el proespecialmente a las necesidades letariado del grado necesario de conciencia y de organización, a su prácticas de las masas. Mientras estemos en minoría, desegunda etapa, que debe poner sarrollaremos una labor de crítica el poder en manos del proletay esclarecimiento de los errores, riado y de las capas pobres del propugnando al mismo tiempo la TESIS campesinado. necesidad de que todo el poder En nuestra actitud ante la Este tránsito se caracteriza, de del Estado pase a los sóviets de guerra, que por parte de Rusia una parte, por el máximo de diputados obreros, a fin de que, sigue siendo indiscutiblemente legalidad (Rusia es hoy el más sobre la base de la experiencia, una guerra imperialista, de libre de todos los países belilas masas corrijan sus errores. rapiña, también bajo el nuevo gerantes); de otra parte, por la No una república parlamentaria gobierno de Lvov y Cía., en ausencia de violencia contra –volver a ella desde los sóviets de virtud del carácter capitalista las masas y, finalmente, por la diputados obreros sería dar un de este gobierno, es intolerable confianza inconsciente de estas la más pequeña concesión al en el gobierno de los capitalistas, paso atrás–, sino una república de los sóviets de diputados obre‘defensismo revolucionario’. los peores enemigos de la paz y ros, braceros y campesinos en El proletariado consciente sólo del socialismo. todo el país, de abajo a arriba. puede dar su asentimiento a Esta peculiaridad exige de nosoSupresión de la policía, del ejérciuna guerra revolucionaria, que tros habilidad para adaptarnos to y de la burocracia. justifique verdaderamente el a las condiciones especiales de La remuneración de los funcionadefensismo revolucionario, la labor del partido entre masas bajo las siguientes condiciones: inusitadamente amplias del prole- rios, todos ellos elegibles y amovibles en cualquier momento, no a) paso del poder a manos del tariado que acaban de despertar deberá exceder del salario medio proletariado y de los sectores a la vida política. más pobres del campesinado Ningún apoyo al Gobierno Provisio- de un obrero calificado. En el programa agrario, traslaa él adheridos; b) renuncia nal; explicar la completa falsedad de hecho y no de palabra, a de todas sus promesas, sobre todo dar el centro de gravedad a los sóviets de diputados braceros. todas las anexiones; c) ruptura de la renuncia a las anexiones. Confiscación de todas las tierras completa de hecho con todos Desenmascarar a este gobierno, los intereses del capital. que es un gobierno de capitalistas, de los latifundios. Dada la indudable buena fe de en vez de propugnar la inadmisible Nacionalización de todas las grandes sectores de defene ilusoria ‘exigencia’ de que deje de tierras del país, de las que dispondrán los sóviets locales de sistas revolucionarios de filas, ser imperialista. diputados braceros y campesinos. que admiten la guerra sólo Reconocer que, en la mayor como una necesidad y no para parte de los sóviets de diputados Creación de sóviets especiales de diputados campesinos pobres. fines de conquista, y dado su obreros, nuestro partido está en engaño por la burguesía, es minoría y, por el momento, en una Hacer de cada gran finca (con preciso aclararles su error de un minoría reducida, frente al bloque una extensión de 100 a 300 modo singularmente minucioso, de todos los elementos pequeño- deciatinas, según las condiciones paciente y perseverante, expliburgueses y oportunistas –some- locales y de otro género y a juicio carles la ligazón indisoluble del tidos a la influencia de la burgue- de las instituciones locales) una hacienda modelo bajo el control capital con la guerra imperiasía y que llevan dicha influencia de diputados braceros y a cuenta lista y demostrarles que sin al seno del proletariado–, desde derrocar al capital es imposible los socialistas populares y los so- de la administración local. o único que podía hacer para facilitarme la labor –y facilitársela también a los opositores de buena fe– era preparar unas tesis por escrito. Las leí y entregué el texto al camarada Tsereteli. Las leí muy despacio y por dos veces: primero en la reunión de bolcheviques y después en la de bolcheviques y mencheviques. Publico estas tesis personales mías acompañadas únicamente de brevísimas notas explicativas, que en mi informe fueron desarrolladas con mucha mayor amplitud.
22 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
Fusión inmediata de todos los bancos del país en un Banco Nacional único, sometido al control de los sóviets de diputados obreros. No ‘implantación’ del socialismo como nuestra tarea inmediata, sino pasar únicamente a la instauración inmediata del control de la producción social y de la distribución de los productos por los sóviets de diputados obreros. Tareas del partido: Celebración inmediata de un congreso del partido. Modificación del programa del partido, principalmente: sobre el imperialismo y la guerra imperialista; sobre la posición ante el Estado y nuestra reivindicación de un ‘Estado-comuna’; reforma del programa mínimo, ya anticuado; cambio de denominación del partido. Renovación de la Internacional. Iniciativa de constituir una Internacional revolucionaria, una Internacional contra los socialchovinistas y contra el ‘centro’ (4). Para que el lector comprenda por qué hube de resaltar de manera especial, como rara excepción, el ‘caso’ de opositores de buena fe, le invito a comparar estas tesis con la siguiente objeción del señor Goldenberg: Lenin –dice– ‘ha enarbolado la bandera de la guerra civil en el seno de la democracia revolucionaria’ (Citado en el periódico Edinstvo, del señor Pléjanov, Nº 5). Una perla, ¿verdad? Escribo, leo y machaco: ‘Dada la indudable buena fe de grandes sectores de defensistas revolucionarios de filas..., dado su engaño por la burguesía, es preciso aclararles su error de un modo singularmente minucioso, paciente y perseverante’. Y esos señores de la burguesía, que se llaman socialdemócratas, que no pertenecen ni a los grandes sectores ni a los defensistas revolucionarios de filas, tienen la
osadía de reproducir sin escrúpulos mis opiniones, interpretándolas así: ‘Ha enarbolado (!) la bandera (!) de la guerra civil (¡ni en las tesis ni en el informe se habla de ella para nada!) en el seno (!) de la democracia revolucionaria’. ¿Qué significa eso? ¿En qué se distingue de una incitación al pogromo? ¿En qué se diferencia de Rússkaya Volia? Escribo, leo y machaco: ‘Los sóviets de diputados obreros son la única forma posible de gobierno revolucionario y, por ello, nuestra misión sólo puede consistir en explicar los errores de su táctica de un modo paciente, sistemático, tenaz y adaptado especialmente a las necesidades prácticas de las masas’. Pero cierta clase de opositores exponen mis puntos de vista ¡como un llamamiento a la ‘guerra civil en el seno de la democracia revolucionaria’!
He atacado al Gobierno Provisional por no señalar un plazo, ni próximo ni remoto, para la convocatoria de la Asamblea Constituyente y limitarse a simples promesas. Y he demostrado que sin los sóviets de diputados obreros y soldados no está garantizada la convocatoria de la Asamblea Constituyente ni es posible su éxito. ¡¡¡Y se me imputa que soy contrario a la convocatoria inmediata de la Asamblea Constituyente!!! Calificaría todo eso de expresiones ‘delirantes’ si decenas de años de lucha política no me hubiesen enseñado a considerar una rara excepción la buena fe de los opositores. En su periódico, el señor Pléjanov ha calificado mi discurso de ‘delirante’. ¡Muy bien, señor Pléjanov! Pero fíjese cuán torpón, inhábil y poco perspicaz es usted en su
polémica. Si me pasé dos horas delirando, ¿por qué aguantaron cientos de oyentes ese ‘delirio’? ¿Y para qué dedica su periódico toda una columna a reseñar un ‘delirio’? Mal liga eso, señor Pléjanov, muy mal. Es mucho más fácil, naturalmente, gritar, insultar y vociferar que intentar exponer, explicar y recordar cómo enjuiciaban Marx y Engels en 1871, 1872 y 1875 las experiencias de la Comuna de París y qué decían acerca del tipo de Estado que necesita el sienten ‘ofendidos’... ¿en nomproletariado. bre de quién? ¡En nombre de los Por lo visto, el exmarxista señor chovinistas alemanes, calificados Pléjanov no desea recordar el de chovinistas! marxismo. Los pobres socialchovinistas He citado las palabras de Rosa rusos, socialistas de palabra y Luxemburgo, que el 4 de agosto chovinistas de hecho, se han de 1914 denominó a la socialarmado un lío. democracia alemana ‘cadáver maloliente’. Y los señores Lenin Pléjanov, Goldenberg y Cía. se
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 23
COLUMNA
Por Eduardo Platero
A
ntes de entrar en el asunto de la “lesa democracia” que no se debe evitar, quiero dejar por escrito dos homenajes. El primero, que debí rendir en persona, a mi amigo Niko Schvarz, quien pronto cumplirá 90 años. Con ese pretexto, los compañeros que trabajaron en El Popular, que tanta falta nos haría hoy, festejaron los dos cumpleaños, el del diario y el de Niko. Debí haber estado, pero una circunstancia tan sorpresiva como ineludible me lo impidió. Hubiésemos pasado un buen rato con todos los veteranos y hubiese tenido la oportunidad de decirle a Niko lo que lo aprecio y respeto. Lo hago ahora. El otro es el 84º aniversario del golpe de Estado del Dr. Gabriel Terra y del sacrificio de Baltasar Brum, quien con su sangre manchó para siempre a la dictadura. No lo vi en ningún medio, y era de esperar que la Convención del Partido Colorado, reunida justo ese día para expulsar a Francisco Sanabria, lo hubiese recordado. ¿Ni siquiera un minuto de silencio? ¿Unas palabras? ¡Vaya que están desmemoriados!
Prever o adivin Ahora me interesa ingresar en un tema difícil, que no es únicamente lo que está pasando en Venezuela, sino lo que nos está sucediendo en nuestra América desde que el gran hermano del norte decidiera que ya era tiempo de que terminase el recreo. Hace un tiempo que lo vengo advirtiendo: se nos acabó el recreo. Era una previsión, no una adivinanza. Uno analiza el reflejo imperfecto y deformado que le ofrecen los medios de lo que está pasando en el mundo, de lo que nos está pasando, y trata de escudriñar en el futuro utilizan-
24 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
do esa información-desinformación, esa engañosa verdad que nos tratan de vender como “lo que sucede”, y la sopesa con lo que conoce y su razón para tratar de formular un pronóstico de lo que posiblemente pase. Cuando dije que se había terminado el recreo, tuve en cuenta que la Nueva Agenda de Derechos que estaban llevando adelante los gobiernos progresistas en América Latina había nacido en el propio imperio y que tenía sus límites. No discriminación por opción sexual, nuevos derechos de la mujer, cierto impulso tendiente a una disminución de
la pobreza extrema que incluyera más gente en la categoría de “consumidor” fueron cosas aceptadas como “políticamente correctas” por el imperio. Por eso se contempló con buenos ojos a los movimientos progresistas que estaban llegando al gobierno en los países latinoamericanos y que impulsaban esas reformas favorecidos por los buenos precios de los commodities. Se habían abandonado por absolutamente ineficientes a las dictaduras militares y era necesario procurar un recambio a los gobiernos neoliberales que las sucedieron, desgastados por
nar las hambrunas que provocaba esa política económica. Ya lo sé, no en todos lados, la historia es asincrónica. No me quiero extender, seamos claros: se nos permitió porque la presión amenazaba con hacer estallar “nuevas venezuelas” y se nos controló para que no fuésemos demasiado más allá. Pero, también, llegamos porque teníamos la fuerza para llegar, no fue un regalo, sino un consentimiento. Tal vez, un inevitable consentimiento. En ese marco avanzamos, más o menos, según el lugar, y ahora nos encontrábamos ante el agotamiento de ese primer programa y la tentación de profundizarlo, con la enconada resistencia de los sectores conservadores tradicionales que quieren volver al poder que les parece “el mejor de los mundos posibles”. Se volteó la tortilla y desde la caída de Zelaya y el golpe parlamentario a Lugo el viento se puso en contra. La ferocidad de las presiones algún día las enu-
meraremos. Así como nuestras debilidades e incapacidades. La cuestión es que hoy la derecha está en ascenso, prohijada por el imperio y entusiasmada por los logros locales. El domingo pasado se jugó una importante baza en la segunda vuelta electoral en Ecuador y, con cierta independencia del resultado, el progresismo de Correa ha sido frenado por la baja de los precios del petróleo y la reestructuración de la derecha, que ha logrado darles la mano a movimientos ecologistas e indigenistas. La misma baja del petróleo que inició la crisis económica en Brasil y en Venezuela. Arabia Saudita puede producir al precio que les sirva a los yanquis, quienes a su vez consumen ese petróleo barato y conservan sus abundantes reservas de petróleo de esquistos que necesitaría un precio cercano a los US$ 100 el barril para ser rentable. Por ahora lo tienen y lo guardan. Tenemos dos crisis institucionales simultáneas: Paraguay y Venezuela, pero, para los medios, para la gritería, únicamente cuenta Venezuela. Tal como yo lo veo, la Mesa por la Unidad Democrática (MUD) no pudo voltear a Maduro luego de su triunfo electoral en 2015 y Maduro, a su vez, pudo aguantar el cimbronazo de las manifestaciones, los bloqueos de calle, la carestía y la escasez, pero no pudo ni puede derrotar a la MUD. Un inestable equilibrio de impotencias que por el lado gubernamental trata de superar el sabotaje económico con intervención estatal mientras la oposición lo redobla y se juega a la intervención extranjera. Nosotros también jugamos como peso o contrapeso en este empate. Nos empujan para que condenemos y nos lastiman en la herida, pero no queremos ni podemos condenar a Venezuela entregándola a la MUD. Condenamos los sucesos sin ponderar su corrección constitucional. La Constitución venezolana, distinta a la nuestra, copiando
modelos europeos, le da esas facultades al Supremo Tribunal de Justicia. Este, con poco tino y mucho autoritarismo, disolvió a un Congreso que desde el 15 la desacata porque el Parlamento se aprestaba a votar una ley que daba entrada a los particulares en la explotación petrolera. Podrá estar dentro de sus facultades, lo cual es discutible, pero fue un monumental error político. La ley, abriendo el petróleo a los particulares, como el enjuiciamiento y destitución de Maduro por “abandono”, como los tres diputados que la Suprema condenó, ¡todos son epifenómenos pertenecientes a una realidad virtual! Ninguno tiene fuerza para imponerse. ¿Qué otra cosa podemos hacer, sino llamar a que las partes dialoguen a sabiendas de que la oposición no lo hará? Es una situación casi imposible en la cual el peligro de una solución sangrienta está cada vez más próximo. Y 2018 parece muy lejano. Me recuerda la situación de Nicaragua, decidida a no retroceder, agobiada por la guerra que le llevaban los contras y con las madres desesperadas viendo que sus hijos serían devorados por esa hoguera. Nicaragua tuvo una Violeta Chamorro que permitió una salida y unos hermanos Ortega que aceptaron y limitaron esa salida. No veo nada parecido en Venezuela. No puedo ignorar que en Venezuela hay corrupción (siempre que hay escasez crece); que el chavismo de Maduro no tiene la capacidad de apelar a las masas que tenía con Chávez y tampoco tiene cuadros con capacidad política y administrativa como para gobernar en permanente situación de jaque. Pero tampoco la oposición es algo compacto y menos tiene capacidad de convocatoria. Hubo una disolución del Parlamento. ¿Hubo una huelga general? ¿Un
9 de julio? Ni a favor ni en contra; la gente no se movió, y creo que no lo hizo porque no creyó que todo este merengue fuese el final de algo o el principio de algo nuevo. Hubo un retroceso y una vuelta a la situación anterior. ¿Pasó algo? La posición de la MUD de seguir enjuiciando a Maduro para propiciar un golpe o una intervención sigue igual. Como los nobles emigrados franceses, “no olvidaron nada ni aprendieron nada”. ¿Qué vamos a apoyar? No queda más que tratar de encontrar una salida negociada. En cuanto a Paraguay, no adiviné, hice una previsión que se va cumpliendo. Dije que si Paraguay se ofrece al capital financiero internacional como un paraíso fiscal para instalar maquilas, con gobiernos favorables y sindicatos sin fuerza, Cartes tenía que buscar la reelección. En un país con un pasado de tanta inestabilidad la única forma de mostrar que lo ofrecido sería durable era empezando por la reelección del presidente. Pues, en forma antirreglamentaria, el Senado votó una especie de trabalenguas que traducido a buen romance habilita a una reforma constitucional que permite la reelección. ¡Sometida a plebiscito, por supuesto! Que, sin duda, sería “aprobado” por 99% de los votantes. Hay experiencia en ello. Lo que uno no puede llegar a comprender es cómo se le ocurre a Lugo que esa maniobra con la que está colaborando le permitirá competir y ganar. No puedo entender cómo no se da cuenta de que la misma chanchada que se utilizó (con su colaboración) para habilitar el proceso de reforma constitucional se aplicará para declarar aprobada la reforma y, luego, para reelegir a Cartes. Una especie de reafirmación de que los golpes no enseñan. ¡Ganariola, compañero Lugo! Ganariola.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 25
POLÍTICA
Exministro e investigador del Instituto Cuesta Duarte, Daniel Olesker.
TLC CON CHINA: FIRMAR O NO FIRMAR
El doctor en Ciencia Política Lincoln Bizzozero, el exministro e investigador del Instituto Cuesta Duarte Daniel Olesker y el secretario general del Partido Comunista del Uruguay, Eduardo Lorier, valoraron para Caras y Caretas las implicaciones de una eventual firma de un TLC con China. Por Manuel González Ayestarán
D
esde el pasado año, la eventual firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y China ha ocupado el
debate público nacional. La propuesta partió del gobierno asiático, y en su momento Tabaré Vázquez hizo suyas las palabras del difunto líder mandarín Deng Xiaoping para referirse a esta iniciativa como “un modelo de
26 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
cooperación sur-sur”. Sin embargo, para el economista Daniel Olesker, exministro de Desarrollo Social y actual integrante del equipo de investigación del Instituto Cuesta Duarte, “no podemos identificar al comercio
con China como un comercio sur-sur. Hoy China integra el bloque de los países dominantes y cualquier relacionamiento con China hay que verlo en el marco de relaciones centro-periferia o dependientes-dominantes”.
“Un TLC entre Uruguay y China habría que incluirlo en un marco de Teoría de la Dependencia, según el cual, para un país dependiente, un tratado puro y duro con un país central es en principio perjudicial”, añadió. En este sentido, para Olesker, en materia de comercio, la firma de un TLC con China desprovisto de participación regional “tendría como resultado profundizar la estructura primaria del país y, por tanto, en principio, mirado macroeconómicamente, sería perjudicial. También Lincoln Bizzozero y Eduardo Lorier, se oponen a la firma de un TLC bilateral entre China y Uruguay, aunque en ningún caso se niegan a cerrar la puerta al gigante asiático, ya que juega un papel fundamental en la economía uruguaya, permitiendo que el país salga de la esfera de dominio estadounidense. Lorier apuesta por seguir el modelo ecuatoriano y trabajar en la concreción de una asociación estratégica que permita alcanzar acuerdos ventajosos para las dos partes sin exponer la soberanía y los intereses uruguayos. Por su parte, Bizzozero se mostró a favor de alcanzar negociaciones con Beijing, pero en conjunto con el resto de la región. Durante la última década el PIB chino pasó de 2,3 billones de dólares (2005) a 10,9 billones (2015), lo que sitúa al país como segunda potencia mundial. Esto ha provocado un aumento de las necesidades de la propia nación en el marco de materias primas y combustibles, lo que ha provocado su expansión por Asia Central, Oriente Medio, África y América Latina en aras de controlar las fuentes de energía de estos territorios. No obstante, al contrario que Estados Unidos, cuyo expansionismo consiste en la incursión económica complementada con una estrategia netamente belicista de extensión de bases militares por el mundo, la expansión china está más basada en estrategias de mercado globales. Así, Beijing facilita préstamos a bajo interés a los países empobrecidos y coordi-
na inversiones en infraestructura y en desarrollo de programas educativos y sanitarios. Esto obedece a una estrategia que persigue allanar el terreno para facilitar la incursión de los capitales chinos a lo largo y ancho del planeta en pos de lograr una mayor acumulación de riqueza. Esta estrategia persigue también afianzar alianzas que fortalezcan la posición del gigante asiático en organismos internacionales como Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, etcétera. En este contexto, coincidiendo con el auge de los gobiernos progresistas antiestadounidenses en América Latina, China pasó de representar un porcentaje pequeño en las relaciones comerciales de la región a ser prácticamente el principal socio comercial de casi toda Latinoamérica. En lo referente a Uruguay, China es el primer destino de sus exportaciones. En 2016 fue el comprador más importante de los tres productos nacionales más exportados. Según datos de Uruguay XXI, China recibió 73 por ciento del total de soja charrúa, 37 por ciento de celulosa y 35 por ciento de carne bovina. Por tanto, estos sectores, junto a la lana, se verían beneficiados por el eventual acuerdo. Sin embargo, un informe emitido por el Poder
Ejecutivo afirma que otros rubros como el textil, el calzado y el metalúrgico se verían altamente perjudicados, ya que actualmente son los que concentran la mayoría de importaciones que realiza Uruguay al gigante asiático. Entonces, una eventual reducción de aranceles en ellos derivada de la firma del TLC repercutiría negativamente en la industria nacional. Con este marco de fondo, algunos sectores gubernamentales, especialmente el Ministerio de Relaciones Exteriores, ven en China un socio con el cual afianzar el crecimiento del país, ya que argumentan que el perjuicio y la pérdida de puestos de trabajo en los rubros más vulnerables a la competencia china se compensarían con el impulso que recibirían los sectores que se beneficiarían del acuerdo. Sin embargo, esto ha chocado con la decisión 32/2000 del Consejo del Mercosur, según la cual los países miembros se comprometen a buscar negociaciones conjuntas con otras naciones o bloques económicos. Ante esto, el canciller Rodolfo Nin Novoa sostiene que dicha cláusula es “una declaración de principios programática. Pero ninguno de los países de la región la internaliza porque no tiene fuerza de ley”.
El doctor en Ciencia Política y especialista en integración regional Lincoln Bizzozero considera que “solo se piensa el tratado en términos de comercio y habría que abrir un poco más todo el panorama y ver lo que podría aportar China al país en materia de desarrollo. China avanzó años antes la posibilidad de invertir en ferrocarriles, en comunicaciones, en energía, en transporte, y Uruguay tiene un déficit grande en materia de transporte y sobre todo en lo referido al ferrocarril”. Para el académico, la construcción de una vía férrea en el litoral uruguayo sería de gran utilidad al país, ya que aumentaría la eficiencia de poblaciones que actualmente disponen de mano de obra, pero que carecen de producción. “Eso ayudaría al problema poblacional que tenemos, ya que hay poblados que están quedando como pueblos fantasmas justamente por ese problema de transporte. Esto implica posibilidades laborales, implica realmente desarrollo inclusivo de las poblaciones”, señaló. Sin embargo, lamenta que haga el hincapié necesario en esta dimensión de las relaciones. Según explicó Eduardo Lorier en diálogo con Caras y Caretas, “creándose un complejo agropesquero-industrial nacional,
Secretario general del Partido Comunista del Uruguay, Eduardo Lorier. 7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 27
podemos avanzar en incrementar la producción. Pero para rentabilizarla hay que colocarla en el exterior y China es nuestro principal cliente”.
Amenazas del TLC Daniel Olesker, en cambio, señaló que la carne, la lana y la soja son productos que tienen una estructura de oferta productiva muy concentrada en Uruguay, y con un grado de extranjerización importante. “De los ocho primeros frigoríficos, tres son brasileros y uno es argentino”, explicó. Por tanto, para el economista “el impacto inicial del TLC sería la profundización de una estructura primaria concentrada y con cierto nivel de propiedad extranjera, sumado a una cierta dependencia en el ámbito de los productos elaborados en materia de importaciones”. En los primeros años de gobierno del Frente Amplio, el Estado tuvo que utilizar su estructura de ventajas comparativas en el ámbito primario para aprovechar los elevados precios internacionales de las materias primas y así financiar la enorme deuda social que arrastraba el país. Sin embargo, para Olesker actualmente urge modificar la matriz productiva nacional para que Uruguay pueda crecer exportando productos con mayor valor agregado. En este sentido, un tratado con China implicaría continuar la pauta seguida hasta ahora y profundizar la dependencia de Uruguay en lo referido a productos elaborados. Hasta aquí llega lo referido netamente al comercio. A esto hay que añadir los posibles impactos
Doctor en Ciencia Política Lincoln Bizzozero.
de un TLC firmado con la segunda potencia mundial en los ámbitos laboral, medioambiental y de propiedad intelectual. Para Lincoln Bizzozero, los TLC que impulsa China son menos inje-
28 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
rencistas que los que impulsan EEUU o las potencias europeas, aunque últimamente se ha dado una aproximación entre las normativas de cada uno. Para él, históricamente “China se guía en
mayor medida por principios de no injerencia y respeto a la soberanía de los Estados”, señaló. “Sus acuerdos están más centrados en la parte arancelaria y de reglamentos sanitarios fitosanitarios, y no tanto en la parte normativa. Eso no quiere decir que más adelante no se vayan a tocar esos temas, pero tienen diferencias con los acuerdos de EEUU, que imponen constreñimientos más fuertes desde el inicio de las negociaciones”, añadió. Para Olesker, sin embargo, todo TLC va a incidir siempre en la imposición de regulaciones mínimas en materia laboral y medioambiental, destinada a disminuir los costos para las multinacionales. Según el integrante del Instituto Cuesta Duarte, en el terreno laboral “Uruguay está muy bien cubierto” y sería difícil que tuviera lugar una inversión sin pasar por la negociación colectiva. No obstante, Olesker declaró que “el riesgo siempre está, porque los conceptos de regulación que Uruguay ha procesado a lo largo de los últimos diez años pueden empezar a rediscutirse y siempre pueden empezar a forjarse nuevas mayorías parlamentarias”. Sin embargo, el economista afirmó a este medio que “con la actual estructura legal el riesgo en materia laboral no existe. Habría que ver lo que dice el TLC, pero podría no alterar esa estructura legal. Sí me parece que Uruguay esta mucho menos desarrollado en los aspectos de regulaciones ambientales y de propiedad intelectual, por tanto, pienso que ahí sí hay mayor riesgo”. Según Olesker, Uruguay tiene un desarrollo de la industria de medicamentos no originales muy
importante que puede verse amenazado por este acuerdo. “Cuando yo estaba en el Ministerio, la relación entre medicamentos de producción nacional era 70 por ciento respecto a los de fabricación internacional [30 por ciento]”. No obstante, matizó que en lo referido al valor económico, este porcentaje cambiaba, ya que ese 30 por ciento producido por industrias extranjeras abarcaba los productos más caros, como biotecnológicos, interferones, oncológicos, los tratamientos de VIH, etcétera. En este sentido, el experto advierte de un riesgo importante para este sector que podría derivar en imposibilitar el uso de copias y de genéricos, lo que en definitiva supondría un encarecimiento general de los medicamentos para la población. Por otra parte, Eduardo Lorier identifica serias amenazas para el entramado industrial que Uruguay ha ido creando históricamente, lo que repercutiría negativamente en las condiciones
de vida del grueso de trabajadores del país. Por ello, desde el PCU apuestan por imitar el tipo de acuerdo de asociación estratégica que recientemente el gobierno ecuatoriano ha firmado con China. “Nosotros estamos a favor de una asociación estratégica porque es lo realista, porque además es lo que China dice que debe ser el modelo y permite una negociación de ganar-ganar para las distintas partes”, explicó. La asociación chino-ecuatoriana implica cuatro mecanismos: el Comité de Dirección para la Cooperación en Materia de Capacidad de Producción y la Inversión, la Comisión Mixta Económico Comercial, el Comité Conjunto sobre la Cooperación Agrícola y la Comisión Mixta de Ciencia y Tecnología. Con ella, el gobierno ecuatoriano espera alcanzar un modelo de crecimiento y de desarrollo más alejado de las materias primas “para poder tener una economía más diversificada, más sofisticada”.
La asociación estratégica alcanzada entre China y Ecuador contempla varios convenios de intercambio y cooperación en materia política, tecnológica y financiera. Entre ellos figuran cuatro convenios financieros que consisten en “líneas de crédito para poder invertir en proyectos que potencien el cambio de la matriz productiva”, según informó El Telégrafo en base al boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores del país. El acuerdo también incluye un convenio para “ofrecer ayuda a los inversionistas en las zonas industriales en energía, electricidad, industria química y maquinaria”.
¿Qué busca China en Uruguay? Para Lincoln Bizzozero, “el interés de China en Uruguay tiene que ver con el interés regional en la medida en que puede justamente precipitar o acelerar debates poniendo a su vez otro pie geopolítico en la región”. El académico
explicó que actualmente el principal socio de China en América Latina es Brasil, por tanto, Uruguay serviría “como eje para acelerar negociaciones en el interior del bloque regional”. Por otro lado, para Olesker, “la política internacional china es de expansión absoluta, es de ganar terreno. Por tanto, creo que América del Sur le interesa por los recursos naturales, la biodiversidad y el petróleo que posee, pero también porque es un terreno político de fuerte predominio de EEUU, donde puede librar un combate importante con esta potencia en el terreno de la hegemonía global”. En este sentido, Olesker explicó que “la inserción de China en el Mercosur solo a través de Brasil tiene la dificultad de que este es el líder del Mercosur. Esto conlleva la desventaja de estar entrando a través de un país con cuyo liderazgo compiten. En cambio, si China empieza a entrar por los ramales, la dinámica competidora se configura de forma diferente”.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 29
COLUMNA LA RUTA DE LA SEDA
DOS DECRETOS DAN INICIO A LA OFENSIVA PROTECCIONISTA TRUMPIANA
Trump, un hombre DE PALABRA
Por Daniel Barrios
M
ucho se ha escrito y especulado acerca del personaje Trump. Para sus detractores se trata de un populista, megalómano, racista, homófobo, autárquico y aislacionista, que, recordando los tiempos del bajo imperio romano, marcará el principio de la decadencia de Estados Unidos (EEUU) y su liderazgo planetario. Para sus acólitos, el multimillonario encarna lo mejor del “sueño americano” y es el restaurador de la grandeza económica, política y cultural, dilapidada por los inquilinos de la Casa Blanca que lo precedieron (incluidos los de su propio partido). Hay algo, en cambio, en lo que todos coinciden: (desgraciadamente) Trump es un hombre de palabra, (desgraciadamente) Trump cumple lo que promete. Trump no sorprende, Trump confirma, y esta semana que estamos terminando, como ninguna de las ocho anteriores desde que asumiera, es la mejor demostración (también desgraciadamente) que detrás de sus dichos como candidato, pone los hechos como presidente.
Durante su campaña electoral calificó el cambio climático como un invento, “un cuento chino”, y se comprometió a desmantelar las medidas de Obama para limitar las explotaciones de carbón, petróleo y otras energías contaminantes. Dicho y hecho. El martes, el “presidente contaminador” firmó un decreto ejecutivo que abandona el objetivo de reducir las emisiones contaminantes, recupera la explotación de energías fósiles y reniega del compromiso de EEUU con el Acuerdo de París de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 26% y 28% para 2025 respecto a las de 2005. En su lucha electoral contra Hillary Clinton, uno de los argumentos más convincentes, su caballo de batalla, fue su compromiso de reducir el déficit de 500.000 millones de dólares de la balanza comercial de EEUU con el resto del mundo y devolverles a sus compatriotas los millones de puestos de
30 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
trabajo que China –devaluando artificialmente su propia moneda y en complicidad con los
empresarios que instalan sus fábricas en el gigante asiático– les había robado impunemente. El comercio bilateral entre ambas orillas del Pacífico alcanzó los 520.000 millones de dólares anuales: 207 veces más grande que el registrado en 1979 cuando EEUU y China restablecieron sus relaciones diplomáticas.
La República Popular exhibe un superávit de 350.000 millones en su balanza comercial con EEUU, y por cada dólar que Washington le vende a Beijing, son cuatro los dólares del “made in China” que compra. Promesa también cumplida y el pasado viernes fue el turno del “presidente proteccionista”, el paladín del America first (EEUU primero). En ocasión del encuentro con la National Association of Manufacturers (el equivalente a nuestra Cámara de Industrias), el presidente firmó dos decretos u órdenes ejecutivas “para combatir los abusos en el comercio exterior”. “Estamos en una guerra comercial y mi mensaje es claro: de ahora en adelante el que viola las reglas debe saber que pagará las consecuencias”, dijo el magnate en la ceremonia de las firmas. La ofensiva proteccionista esta oficialmente lanzada, los potenciales enemigos advertidos y las banderas neomercantilistas enarboladas, exhumando las políticas económicas del absolutismo monárquico europeo de los siglos XVI y XVII. La primera orden ejecutiva permitirá al Departamento de Comercio revisar todos los acuerdos comerciales en vigor e investigar “las causas del déficit comercial de EEUU y sus principales socios comerciales” para actuar en consecuencia si detectan abusos. En un plazo de 90 días deberá elaborar un informe que permitirá al presidente entender dónde y por qué se producen los desvíos en el déficit comercial para actuar en consecuencia si detectan abusos. Así se creará una lista (negra) de países que, según Washington, violan las prácticas comerciales. China, Alemania, Japón, Corea del Sur y México son los cinco países con los más grandes activos comerciales (por tanto, los principales indagados) y con un desequilibrio neto a favor de sus exportaciones respecto a sus compras en EEUU. Según lo anticipara el Wall Street Journal el día antes de la
firma de los decretos, ya estaría pronta una disposición que aumenta 100% los aranceles sobre el valor declarado para productos como las motocicletas Vespa –ícono del “made in Italy” desde los tiempos de La dolce vita–, las suecas Husqvarna y las austríacas Ktml, el queso roquefort y el foie gras franceses, hasta la archifamosa agua mineral San Pellegrino. Primeras víctimas ilustres de la “guerra sucia”. El segundo decreto está destinado a “una aplicación más rigurosa de las leyes antidumping para impedir que las empresas extranjeras compitan deslealmente con las estadounidenses”. El término anti-dumping incluye tanto las ventas a precios debajo del costo como los subsidios estatales que permiten mantener los precios artificialmente bajos. China es responsable de un tercio de los casos de dumping. Pero no es el único. Hay 40 países que subsidian sus productos y que de alguna manera violan las reglas del comercio internacional. Las medidas trumpianas se anunciaron una semana antes del primer encuentro con el presidente Xi Jinping y constituyen una clara advertencia al “heredero de Mao” que, como lo fuera recientemente el primer ministro de Japón, será huésped en el resort de propiedad del magnate en la Florida. Para el Partido Comunista de China la cumbre presidencial debería ser el encuentro que “todo el mundo espera” y para el Ministerio de Relaciones Exteriores “es el mercado que nos obliga: los intereses entre nuestros países son tales que tú me tendrás siempre frente a ti y yo te tendré a ti”. Para Trump, en cambio, será un encuentro “muy difícil porque no podemos mantener un déficit comercial de este tamaño y seguir perdiendo puestos de trabajo. Las empresas norteamericanas deben prepararse para buscar otras alternativas”. Como augurio no es seguramente el mejor, sobre todo cuando lo dice alguien que cumple con lo que promete y amenaza. 7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 31
INTERNACIONALES
REUNIÓN CLAVE CON VARIOS ESCOLLOS
CUMBRE MUNDIAL TRUMP-XI JINPING Esta semana se reúnen por primera vez Donald Trump y Xi Jinping. El primero insiste en su proteccionismo y en privilegiar su alianza con Rusia por encima de la que desde 1972 establecieron EEUU y China, hoy garante de la estabilidad global. El segundo brilló en Davos como adalid del libre comercio, avanza sobre el mundo, y no retrocederá ante EEUU. Henry Kissinger actúa otra vez como puente entre dos mundos que se necesitan.
Por Carlos Luppi
D
esde el inicio mismo de su campaña electoral, guiado por encuestas que le decían que su target era la población blanca despojada de sus empleos por la emigración de las fábricas a Asia y pauperizada por la Gran Recesión 2007-2010, Trump cri-
ticó permanentemente a China Popular por su política cambiaria (la subvaluación del tipo de cambio); su mano de obra barata (o “esclava” como afirmó más de una vez), mostrándola además como el nuevo enemigo –desaparecida la URSS– en una nueva “guerra fría”. Este escenario coincide con su visión personal de septua-
32 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
genario (nació en 1946); un hombre que vivió de niño el máximo esplendor de Estados Unidos (EEUU) al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando representaba el 51% del PIB mundial y el “sueño americano” implementado por Franklin Delano Roosevelt inauguraba la llamada “Edad dorada del capitalismo” –caracterizada por
el crecimiento, la expansión del sindicalismo y los valores de la clase media– que se extendió entre 1945 y 1973. De ese nostálgico deseo de retornar al pasado (aunque ello sea imposible) como utopía de futuro habla precisamente el libro Retrotopía, ensayo póstumo de Zygmunt Bauman, el notable sociólogo y politólogo judío-polaco falle-
cido el 19 de enero, autor del concepto de “sociedad líquida” como caracterización de nuestra época. Trump sería un ejemplo perfecto de utilización de la retrotopía. A falta de un enemigo como la URSS, el presidente de EEUU eligió como blanco a China, con la que Richard Nixon, inspirado por Henry Kissinger (el geoestratega judío-alemán, autor de Un mundo restaurado, pertinaz buscador de equilibrios globales), forjó en 1972 (con la visita de Mao Zedong), una alianza que se fortaleció en forma permanente, la cual se asienta en la complementación económica (uno compra la producción del otro y este le adquiere sus bonos del tesoro), y que tiene los mismos enemigos, como el terrorismo internacional. El nuevo presidente tenía a favor de su tesis el hecho de que el esquema de división del trabajo entre ambos países es ampliamente desventajoso para los trabajadores estadounidenses, que ven cómo sus empleos se radican en las empresas asiáticas que pagan bajos salarios. En la pasión de la campaña, Trump llegó a prometer incluso intervenir en el Mar Meridional de China y tras su triunfo cometió el intolerable error de recibir una llamada de felicitación de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, el 2 de diciembre de 2016. EEUU y Taiwán rompieron relaciones cuando se estableció la alianza antes mencionada y la Unión aceptó la tesis de “una sola China”. Ambos gestos merecieron enérgicos reclamos del gobierno chino y fuertes menciones en la agencia de noticias estatal Xinhua. Tras esos choques, EEUU volvió a su posición de “una sola China”, unificada bajo el régimen de Beijing, aunque Trump, incontrolable como siempre, emitió un mensaje de Twitter que decía: “Es interesante ver cómo EEUU le vende a Taiwán miles de millones de dólares de equipamiento militar, pero no puede aceptar una llamada de felicitación”. Posteriormente, el presidente de EEUU ha continuado sus críticas a China y fortaleciendo sus
vínculos con Rusia, pero llega la hora de la verdad. Trump y Xi se reunirán en la casa (o club privado) de Mar-aLago (y no en la Casa Blanca, otra situación inconcebible en un encuentro presidencial, y más a este nivel), en Florida, los días 6 y 7 de abril, y seguramente debatirán sobre comercio, la situación política y económica internacional, y temas puntuales como Corea del Norte, socio de Beijing, a la que el lunes 3 el presidente estadounidense volvió a amenazar, y que constituye el objetivo perfecto para su consigna de que “EEUU debe volver a ganar guerras”.
El encuentro y las vísperas
Caras y Caretas siempre señaló que el punto programático que Trump debería cambiar (por imposición de la realidad) era su propuesta de relacionamiento agresivo con China Popular. Es imposible que EEUU pueda doblegar a la segunda superpotencia mundial, sobre cuya alianza, además, reposa la seguridad militar y la estabilidad económica del mundo. Por otra parte, Trump llega a la reunión cumbre con varias derrotas a cuestas y una serie de amenazas imposibles de llevar a cabo. Si el presidente de EEUU no fuera literalmente un elefante en el bazar del mundo de la política, guiado tan sólo, al parecer, por sus intereses personales (que él parece creer que coinciden con los de la Federación Rusa), estaría preparando desde hace semanas su reunión con Xi Jinping con el asesoramiento de quien más sabe en la materia, el geoestratega republicano, exasesor de seguridad nacional y exsecretario de Estado Henry Kissinger, quien ha estado reunido con Trump y con Xi en varias ocasiones desde el 8 de noviembre pasado. Si Trump leyera libros importantes, habría leído por lo menos tres del Dr. K indispensables para esta reunión: el ya mencionado Un mundo restaurado (la extensión de su tesis doctoral en Harvard), Orden Mundial y, sobre todo, On China, el más completo
texto que se ha escrito sobre la milenaria nación y la fructífera relación que existe entre esta y EEUU desde 1972. Pero todos señalan que Trump no lee y que un lobby prorruso lo circunda, lo cual hace que las vísperas de la reunión cumbre sean amenazadoras. Como para empezar, el propio Donald Trump escribió en Twitter el 30 de marzo pasado que “el encuentro [con Xi Jinping] será muy difícil porque EEUU ya no puede enfrentar durante más tiempo un déficit comercial tan enorme y continuar perdiendo empleos”. El vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, afirmó que “esta es una oportunidad para que el presidente Trump desarrolle una relación personal con el presidente Xi, pero tenemos grandes problemas que van desde el Mar de China Meridional hasta el comercio [que incluyen el dumping y la ‘manipulación de la moneda’, N. de R.] y Corea del Norte. Son grandes asuntos de seguridad nacional y económica que deben ser abordados”. Veamos los temas: 1. La crisis con Corea del Norte. Es el tema más urgente. Son varios los observadores que señalan que una guerra relámpago con Corea del Norte, gobernada por el lunático Kim Jong-Un (desarrollada con la silenciosa aprobación de China y Rusia), sería el éxito que Trump necesita para consolidar su jaqueado frente interno (que pue-
de terminar en un impeachment), a pesar de que personalidades republicanas con conocimiento militar como Colin Powell, John McCain y hasta Rex Tillerson se oponen a dicho conflicto. El gobernante de Corea del Norte, a quien la opinión pública mundial señala como impredecible, asesino maniático (cuya última víctima sería su medio hermano) y que insiste en pruebas nucleares que constituyen un peligro global, sería el enemigo exacto para Trump. La guerra, por supuesto, tendría efectos colaterales terribles, como misiles nucleares llegando a Corea del Sur y Japón, pero las grandes potencias (y todo indica que China está harta de su insostenible “aliado”) suelen actuar sin que les tiemble la mano. Mucho más difícil será sin duda el previsible conflicto con ISIS, que EEUU y sus aliados desarrollarían más adelante, también con aprobación de China Popular y la Federación Rusa. Preparando el terreno para la intervención, Trump declaró el 2 de abril al Financial Times que “si China no resuelve lo de Corea del Norte, nosotros lo haremos. Eso es todo lo que digo”. “China tiene una gran influencia sobre Corea del Norte y puede decidir si nos ayuda o no. Si lo hacen, será muy bueno para China, y si no lo hacen, no será bueno para ninguno”, agregó. Sin embargo, no pudo conte-
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 33
nerse y señaló: “No me sorprendería que hagamos algo muy dramático y bueno para nuestros dos países”. Puede ser una gran victoria de Trump, que prolongue la “edad oscura”, mientras China y Rusia sonríen. 2. La manipulación del tipo de cambio. Si bien es un capítulo de la política comercial, este tema (en el que las naciones subdesarrolladas como las de América Latina y en particular las del Mercosur deberían aprender o reconocer una verdad fundamental), la subvaluación de la moneda nacional, o por lo menos el mantenimiento en un punto de equilibrio con los principales socios comerciales, estimula las exportaciones y el turismo y desestimula las importaciones y el egreso de divisas, impulsando la economía. El dólar sigue siendo la moneda de referencia internacional, por lo cual EEUU no puede hablar mucho en la materia, sobre todo cuando ha resuelto casi todas sus grandes crisis, en buena hora, mediante el uso del tipo de cambio. Si bien la prioridad de China tras la “Nueva normalidad” de Xi Jinping ya no está en las exportaciones, sino en la inclusión en el consumo de 800 millones de pobres, es previsible que el “Imperio del centro” (como se autodenominó históricamente) sea diplomáticamente inflexible en este punto. Previsible derrota de Trump y mantenimiento del statu quo. 3. La política comercial. Trump criticó desde el principio las prácticas comerciales chinas, acusándolas de ser culpables del desempleo y la pobreza de miles de norteamericanos. Siempre
manifestó que el déficit comercial de EEUU con su principal socio comercial es “intolerable”. Para su primer encuentro personal, Trump espera a Xi con dos órdenes ejecutivas que implican de hecho rever todos los acuerdos comerciales. La primera dispone trabajar contra el dumping, tributos compensatorios y manipulaciones de todo tipo provenientes de China. La segunda ordena la elaboración, en 90 días, de un gran informe destinado a identificar, producto por producto, “cada forma de abuso comercial y de práctica no recíproca que contribuya al déficit comercial de EEUU”. Siempre en acción, Trump tuiteó que “será una reunión muy difícil, ya que EEUU no puede tener por más tiempo déficits comerciales gigantes con la consecuente pérdida de empleos”. El déficit comercial de China habría sido US$ 347.000 millones en un total de 734.000 millones (47,27%). Ahora bien, China es el mayor exportador y el segundo impor-
34 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
tador del mundo. En el reciente Foro de Davos, el discurso de Xi Jinping contradijo al de Trump en materia de defensa de la globalización, libertad de comercio, combate al proteccionismo, medidas de protección contra el cambio climático, programas de innovación tecnológica, previsiones contra los daños posibles de la Cuarta Revolución Tecnológica, fundamentalmente en el campo del empleo, cooperación internacional, prevención de las “guerras de divisas” y las guerras comerciales, dando “la bienvenida a todos a bordo del tren expreso del desarrollo chino”, y buscando de esa forma estatura de líder global. Previsible derrota de Trump y mantenimiento del statu quo. 4. El conflicto del Mar Meridional. Estas aguas son disputadas por varios países. China considera que la zona le pertenece por derecho histórico y venía siendo respetada. Involucra aguas, islotes y arrecifes que equivalen a tres millones de kilómetros cuadrados que albergan grandes reservas de
gas y petróleo. Actualmente China construye allí islas artificiales y el mando militar de EEUU alertó que podría instalar sistemas de radar y de misiles en las mismas. EEUU también insiste en patrullar el océano Pacífico para garantizar el tránsito marítimo. Trump y sus voceros llegaron a afirmar que EEUU intervendría militarmente en la zona, lo cual hubiera puesto a las dos superpotencias al borde de la guerra. Actualmente, el tema está distendido. Posible empate, manteniendo la zona desmilitarizada. 5. ¿Combate al cambio climático? El tema podría ser planteado por Xi Jinping, que enfrenta un desastre ambiental en su colosal nación y ha demostrado ser consciente del peligro que corren el mundo y la humanidad. Tras haber firmado el Acuerdo de París junto con Barack Obama en 2016, Ji habló sobre el tema en el Foro de Davos de enero pasado, en el cual fue la estrella principal. Fue la primera vez que concurría un presidente chino y Trump faltó sin aviso.
Xi pronunció un discurso que muchísimos analistas calificaron de histórico, que abrió con una cita del escritor inglés Charles Dickens: “Era el mejor de los tiempos y era el peor de los tiempos”. Sobre el cambio climático sostuvo que “es importante proteger el medioambiente mientras se persigue el progreso económico y social, para lograr la armonía entre el hombre y la naturaleza y la armonía entre la sociedad humana”. Xi insistió en su reclamo de mayor peso de las economías en desarrollo en los organismos multilaterales, pero obtuvo la mayor ovación cuando defendió la vigencia del Acuerdo de París contra el cambio climático y la necesidad de implementarlo a la mayor brevedad. Es un tema en el cual Xi coincide con los expertos serios, los servicios de inteligencia y las fuerzas armadas de EEUU, que conocen la gravedad y la urgencia del tema. Previsión: un factor de peso que se suma a la presión que habrá sobre Trump.
China es y seguirá siendo, a pesar de Trump y algunos muy pocos republicanos, el socio principal de EEUU y ambos garantizan la estabilidad global. Integra el Consejo de Seguridad de la ONU, lidera el G20 con EEUU (que en realidad es un G2) y tiene fortísima presencia en los organismos multilaterales, por no hablar de su peso en la economía y el comercio mundial. Como dice Kissinger, “EEUU y China están condenados a entenderse”.
Las mochilas de Trump El presidente Trump llega a la reunión con su colega Xi Jinping en las peores condiciones posibles. Mucho antes de cumplir tres meses de mandato ha aumentado el número de sus adversarios políticos, a los que sumó la gran mayoría de los legisladores del Partido Republicano, quienes le infligieron hace pocas semanas la peor de sus derrotas: impedir el fin de su detestado Obamacare.
Son varios los observadores serios que consideran que Trump será derribado de la presidencia por un juicio político o impeachment por motivos que van desde una presunta declaración de incapacidad a conflictos de intereses entre lo público y lo privado o su supuesta vinculación con la Federación Rusa. La Justicia y el Congreso investigan la presunta tolerancia y/o complicidad de Trump respecto de la supuesta injerencia rusa en las elecciones de EEUU (una combinación de regreso de la “guerra fría” con Watergate, que une los mayores pecados), lo cual, según encuestas publicadas en el Financial Times, es compartido por 53% de los estadounidenses, mientras que el rechazo al mandatario alcanza 51%. Cinco personalidades de su círculo más íntimo (su hijo Donald Trump Jr., Paul Manafort, Michael Flynn, Rex Tillerson, Jeff Sessions) reconocieron vínculos cercanos (incluso haber recibido dinero ‘en
cantidades desproporcionadas’) de empresarios rusos cercanos a la presidencia de Vladimir Putin. Trump viola constante y ostensiblemente todos los códigos de la majestad de la presidencia de los EEUU, como lo ha demostrado trasladando de hecho la sede del Poder Ejecutivo de la Casa Blanca a su club privado de millonarios Mar-a-Lago, y sigue combatiendo a los medios de prensa. En ese contexto, ha protagonizado un acontecimiento único que tarde o temprano tendrá la repercusión que merece. En un episodio salido de la “verdad alternativa” que maneja su famosa asesora, hace unas semanas el actual presidente de EEUU acusó por Twitter al anterior presidente, doctor (por Harvard) Barack Obama, de ordenar espionaje a su persona en la Trump Tower durante la campaña electoral. El director del FBI, James Comey, tras las investigaciones del caso, desmintió toda posibilidad de que eso fuera cierto ante el Congreso,
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 35
y lo mismo hicieron los comités de Inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes (dominados por legisladores republicanos), actuando por unanimidad. Obama por ahora se ha limitado a proseguir sus vacaciones y la redacción de sus memorias, pero en “la patria del juicio” (como se llama a veces a los EEUU) esta gravísima acusación, infamante y totalmente falsa, no podría quedar sin castigo. Pero la lista está lejos de agotarse. Tras siete años de contienda legal, un juez de California dio por aprobado el pacto extrajudicial por el cual el actual presidente compensará con US$ 25 millones a unos 6.000 estudiantes estafados por la Universidad Trump, conocida por la prensa como “la universidad del engaño”. Los cursos expidieron títulos sin valor a un costo de hasta US$ 35.000 cada uno. Uno de los acusadores declaró que el mandatario “luchó contra nosotros en cada paso del camino, negándose a pagar cantidades modestas de indemnización a las víctimas de su universidad falsa”. El Congreso y la Justicia han trabado sus decisiones en relación a los migrantes de origen islámico, pero la mayor derrota (con humillación) ha sido el rechazo en ambas cámaras –controladas por sus correligionarios– a eliminar el Sistema Nacional de Salud (Obamacare), que constituía uno de sus principales objetivos. El 24 de marzo el presidente debió asumir públicamente la derrota, en tanto que la vocera de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, pudo decir que “hoy es un gran día para nuestro país, es una victoria para el pueblo estadounidense” y señaló que el plan conservador hubiera retirado el acceso a la cobertura de salud, extremadamente cara, a más de 20 millones de personas. La conocida líder agregó que “se trata de nuestro país y de la visión de nuestros Padres Fundadores, de nuestra fe y de la unidad de los demócratas, juntos por nuestros valores” en conferencia de prensa. Paradójicamente, el único
triunfo que ha conseguido hasta ahora se convierte cada día más en una victoria pírrica. Al finalizar marzo, Trump firmó un decreto que pone en marcha el desmantelamiento de las medidas tomadas por el anterior presidente para luchar contra el cambio climático, caracterizado por Obama como la mayor amenaza que se cierne sobre la humanidad. El nuevo presidente firmó una orden ejecutiva con seis medidas que recuperan la producción de energías fósiles y eliminan las decisiones de reducir emisiones, la dependencia de energías contaminantes y el impulso del mercado de las renovables. Puso al frente de la Agencia de Protección Ambiental a Scott Pruitt, quien descree del cambio climático, al igual que Trump. Como se recordará, el actual presidente envió un tuit indicando que el cambio climático es un invento de los chinos para derrotar a la industria de EEUU (“The concept of global warming was created by and for the Chinese in order to make US manufacturing noncompetitive”). La orden ejecutiva impedirá que la Unión cumpla con el Acuerdo de París firmado el año pasado con otras 195 naciones. Esta medida pondrá a EEUU en el banquillo de los acusados de
36 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
todos los foros mundiales. Trump ha manifestado también temerarias ideas sobre la OTAN, el FMI y la Reserva Federal (de la que espera expulsar a los académicos e integrarla únicamente con banqueros y empresarios), pero esto será objeto de otra nota. La propuesta de presupuesto para 2018 reduciría sustancialmente los recursos de la Secretaría de Estado (cancillería) y aumentaría 9% el presupuesto militar, lo cual, insólitamente o no, fue rechazado por connotados uniformados, varios de ellos republicanos. También se propone, según lo que ha trascendido, reducir el gasto en educación 14%, el de trabajo 21%, la cooperación para el desarrollo 29%, el de salud 16% y la Agencia de Medio Ambiente 31%. Las medidas se comentan solas.
El imperio de la razón
Una consideración previa: Caras y Caretas ha afirmado más de una vez que, contra lo que se dice, no habrá impeachment (como casi ocurre con Richard Nixon, forzando su renuncia), ni asesinato, como se infligió a John Fitzgerald Kennedy por oponerse al jugoso negocio de la guerra de Vietnam. Donald Trump tiene muy
sólidamente atado su pacto con el 1% más rico de la sociedad, y podrá tener muchos contratiempos y rabietas, pero terminará su mandato, salvo que se aburra o se incapacite definitivamente. Debemos pues, prepararnos para la continuidad de la “edad oscura”, que se propaga también por Europa como consecuencia de la crisis económica global que los republicanos y los conservadores europeos provocaron. Ahora bien, sin duda deberá acostumbrarse a muchas cosas que no le gustan, como la sociedad de EEUU con China, y la reunión de referencia puede ser un mojón principal. Todas las señales de Trump, previas a la cumbre, son malas. Pero hay varios factores que incidirán positivamente: la realidad, Henry Kissinger, la NASA, los servicios de inteligencia y las fuerzas armadas de EEUU. Son, sobre todo los cuatro últimos mencionados (ya que el presidente muchas veces considera una “realidad alternativa”), los que lo aconsejarán y seguramente convencerán de lo que le conviene a EEUU. Porque esa realidad, sin duda, se impondrá sobre los deseos de Donald Trump. Por eso, esta reunión cumbre entre Trump y Xi Jinping es tan importante.
COLUMNA
Por Emir Sader
E
l triunfo de Lenín Moreno, derrotando por segunda vez consecutiva al mayor banquero de Ecuador, Guillermo Lasso, cierra la racha de la derecha latinoamericana y termina con la cháchara de un “fin de ciclo de gobiernos progresistas” en el continente. El pueblo ecuatoriano, aun bajo una sórdida campaña de los medios para intentar denigrar a Rafael Correa y a su gobierno, supo distinguir entre los dos caminos –el de la continuidad de las trasformaciones realizadas por el gobierno de Alianza País y el retorno neoliberal a manos de un banquero– y escogió a la Revolución Ciudadana como el mejor camino para el país. Cuando en segundas vueltas quedan claras las opciones entre el modelo neoliberal y alternativas antineoliberales, el pueblo no se equivoca y decide por estas. El conjunto de realizaciones de Rafael Correa en diez años de gobierno, en todos los planes, se ha comparado con las promesas de la derecha que, así como en Argentina y en Brasil, se reducen a crueles restauraciones neoliberales si llegan al gobierno, por elección o por golpe. Aunque hubiera ganado Lasso, no habría nada que se pudiera denominar de “fin de ciclo”, porque se instauraría también en Ecuador el gobierno de los bancos, del capital financiero, de la especulación financiera, restaurando de nuevo el antineoliberalismo como oposición a la derecha. Se trataría de la restauración neoliberal, como ocurre hoy en Argentina y en Brasil. Lo que importa es que Ecuador seguirá el camino abierto por Rafael Correa cuando, hace diez años, anunció que se terminaba la
ECUADOR:
el fin de ciclo que no era larga noche del neoliberalismo y se pasaba de un tiempo de cambio a un cambio de tiempo. ¿Quedan atrás la derrota parlamentaria en Venezuela, la victoria electoral de la derecha en Argentina, el revés de Evo Morales en el referéndum en Bolivia, el golpe contra Dilma en Brasil? No, no basta la victoria de Lenín Moreno para frenar la contraofensiva de la derecha latinoamericana. Los factores que han llevado a reveses en otros países se hicieron presentes en Ecuador, pero no fueron suficientes –por un margen estrecho– para derrotar el gobierno progresista. Hay que hacer el balance de las tendencias que han llevado a que las victorias espectaculares de Rafael Correa en primera vuelta se hayan transformado en un triunfo por un ajustado margen. Los balances no son simples, se mezclan cambios en la coyuntura internacional, cambios en la estrategia de las derechas latinoamericanas, así como errores de los mismos gobiernos. Hacer desde una victoria y desde el gobierno es una ventaja enorme porque se está en condiciones de corregir los errores y hacer las adecuaciones poniéndolas en práctica.
El mentado fin de ciclo se choca con el empuje de los gobiernos de Macri y de Temer que se han agotado rápidamente, recolocando el enfrentamiento entre neoliberalismo y antineoliberalismo en nuevas condiciones. Ya no se tiene que comparar lo que han hecho los gobiernos progresistas con lo realizado por los gobiernos neoliberales en los años 1990, sino con la misma realidad contemporánea, que permite, a los que no se habían dado cuenta, entender que las mejorías que han tenido los países fueron decisiones políticas de gobiernos progresistas que, una vez sustituidos, hacen perder los derechos conquistados. En Ecuador ha vuelto a quedar claro, en este caso de forma todavía más cristalina, cómo la alternativa a los gobiernos posneoliberales está a la derecha y no a la izquierda. Más que eso, la ultra izquierda, frente a esa disyuntiva, o desaparece simplemente o, peor, apoya a la derecha, aunque sea al banquero más rico del país. “Mejor un banquero que la continuidad de la dictadura”, han proclamado sectores del movimiento indígena que habían quedado en el gobierno derechista de Lucio Gutiérrez, aun después de que
esta hiciera su viraje pro-EEUU. Intelectuales que han firmado documentos de crítica al gobierno de Rafael Correa en plena campaña electoral, favoreciendo a la derecha, pretenden dar lecciones a la izquierda. El candidato de una izquierda supuestamente alternativa a Alianza País se ha pronunciado, en la recta final, por Lasso. Ecuador ha puesto un coto al viraje a la derecha en países con gobiernos antineoliberales. El agotamiento prematuro de los gobiernos de Macri y de Temer plantea la posibilidad real de que la izquierda vuelva a dirigir a Argentina y a Brasil (allí con la perspectiva concreta del retorno de Lula). Quienquiera que triunfe en las elecciones presidenciales de México se verá obligado a volcarse hacia Latinoamérica para resistir la ofensiva proteccionista del gobierno de Trump, recomponiendo, de manera aun más amplia, los procesos de integración latinoamericana. El fin de ciclo no era fin de ciclo, era el fin de la primera ola del ciclo antineoliberal, que genera ahora las condiciones de un segundo y definitivo ciclo de superación del neoliberalismo en América Latina.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 37
COLUMNA
Por Rafael Bayce
C
uando usted esté leyendo esta columna, se habrá jugado el primer partido de fútbol en Uruguay, y clásico, con cámaras de reconocimiento facial de las exigidas por la reglamentación de inspiración policial que rige para el fútbol local. ¿Qué habrá pasado? Es una pregunta imposible de responder al momento de escribir estas líneas, dos días antes de jugarse el partido en el estadio Centenario. ¿Se vivieron episodios de violencia de la que se quería evitar? ¿Qué significa y qué se debe interpretar si hubieran acontecido actos violentos? En primer lugar, es muy probable que no haya habido violencia, y de que no la hubiera sin la instalación de cámaras sofisticadas. Porque, generalmente, no hay violencia en el fútbol, ni siquiera en los ásperos clásicos, ni tampoco en los últimos 30 años en que asistimos a un ‘pánico moral’ inyectado en la opinión pública y política de modos profusamente estudiados. En efecto, en estos supuestamente violentos últimos 30 años se han jugado unos 100 clásicos, con unos cinco millones de espectadores (en los 85 años de fútbol profesional, más de 200 partidos clásicos, con más de diez millones de asistentes). ¿Cuántos muertos, heridos y destrozos patrimoniales hubo en todos esos cientos de partidos, con millones de presentes acumulados? Menos de diez víctimas fatales, unas docenas de heridos, unas decenas de edificios y calles vandalizadas. Estos datos son exclusivamente de partidos clásicos. No se ha contado al fútbol adulto del interior del país, ni los 40 años de Organización Nacional del Fútbol
LA INVENCIÓN DE LA VIO Infantil, con unos 100.000 partidos y más millones de adultos asistentes acumulados. Tampoco se han puesto cifras del enorme fútbol universitario, ni de las ligas comerciales, ni del fútbol en canchas cerradas y gimnasios. Siendo deseable que fueran menos las víctimas por episodios de violencia, la cifra resultante es de las más bajas, y las probabilidades de sufrir lesiones o daños es de las más bajas entre la mayoría de las actividades públicas que se puedan realizar.
Violencia comparada y excepcional El fútbol no está entre las principales causas de muerte, lesiones y enfermedad que releva Salud Pública (las diez más importantes son cáncer, respiratorias, circulatorias, renales, diabetes, suicidios, tránsito, infecto-contagiosas, psíquicas, congénitas y perinatales). Tampoco aparece el fútbol si se comparan sus cifras de violencia con las de criminalidad contra
38 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
personas o contra patrimonios que registran el Ministerio del Interior y el Poder Judicial; y ambas documentan las más comunes causas de muerte, lesiones, daños. Son incomparables estas cifras con los accidentes laborales, o con los accidentes domésticos, o con la violencia doméstica (y no sólo contra mujeres, sino contra menores, ancianos, animales), ni con los ahogados en playas, ríos, arroyos y cachimbas, ni con los quemados en incendios. Lo extraño es que pocas de estas riesgosas instancias cotidianas merecen el escándalo, las vestiduras rasgadas y los ceños fruncidos sedientos de políticas públicas legitimadoras electorales que provoca el fútbol. La violencia en el fútbol no llegó a niveles preocupantes, reales, cuando el fútbol comenzó, en todo el mundo, a ser unos de los lugares preferidos para la consolidación de neo tribus urbanas que se constituyeron por motivos extrafutbolísticos desde los años 80 en Europa y el Río de la Plata.
Tampoco cuando las neo tribus barrabravas, en los tiempos más actuales, comenzaron a dar lugar a lumpen criminales y a profesionales que se disfrazan de hinchas pero en realidad sólo apuestan a la demanda masiva de productos ilegales que acompañan el ambiente del fútbol, en especial en los partidos atractivos.
Paradojas de la seguridad Hacer deporte y presenciar deportes, lo dicen las cifras, son de las actividades menos peligrosas para la integridad física o patrimonial que existen en Uruguay y en el mundo. Muy probablemente no habrá ocurrido violencia en el clásico, pero porque casi nunca la hubo ni la hay, más allá de cámaras sofisticadas, cacheos, espirometrías innecesarias, ni el horrible proceso de identificación para comprar entradas y para entrar a los estadios. Muy probablemente no habrá ocurrido violencia porque nunca fue abundante ni probable, ni
meramente en los efectos violentos y no en sus causas, baldeando inundaciones sin intentar siquiera cerrar las canillas que inundan los baldes. La violencia, con estas medidas, será baja en los estadios, como siempre fue, pero la exterior al estadio probablemente aumentará, porque hinchas, barrabravas y lumpen criminales están ahí y necesitan dinero, poder y prestigio, identidad y grupos de pertenencia-referencia, adrenalina y autoestima, en parte perseguibles por actividades cuestionables o directamente riesgosas o criminógeno-criminales.
Las medidas o cómo expulsar gente de los estadios
OLENCIA siquiera en clásicos de la ‘era hooligans’, en los años 80, ni desde la más cercana era lumpen criminal. La razón de la no ocurrencia de violencia lejos está de guardar relación con las medidas tomadas, propuestas como salvadoras de una violencia fabricada por la prensa como probable y peligrosa para las integridades física y patrimonial, aunque las cifras demuestren exactamente lo contrario. Ahora, como ya pasó en Inglaterra y fue muy abundantemente estudiado, la violencia aumentará fuera de los estadios, y hay que prepararse para ello. Porque las profundas causas sociales que produjeron, primero al espectador, luego al ‘hincha’, más tarde a las barrabravas y a las neo tribus urbanas que constituyen su identidad en estadios y vecindades, y finalmente, a los lumpen criminales que devienen tales como perversión del hincha y del barrabrava, ninguna de esas causas dejó de existir ni nadie se ha ocupado de ellas, estúpidamente concentrados
El conjunto de las medidas tomadas puede contribuir a disminuir la violencia dentro de los estadios, pero la llevará y probablemente la incitará fuera de los estadios. Además, con el grave costo de disminuir la asistencia a los estadios, que es exactamente lo contrario de lo que supuestamente querrían aumentar con las medidas. Porque mucha gente no puede o quiere comprar con anticipación porque no tiene las decisiones hechas, ni puede recolectar cédulas para hacerlo, ni acordarse de llevarlas, ni aguantar cacheos, espirometrías y caruchas desafiantes de los encargados de hacerlo. Desde hace muchos años la gente y la hipotética familia futbo-
lera han sido expulsados, más que por la violencia, por la expulsora e intimidatoria exhibición de los bélicos operativos policiales los días antes de los partidos. ¿Quién puede resolver ir al estadio, y menos acompañado por mujeres, niños o ancianos, después de ver el operativo militar organizado como prevención? Al aficionado al fútbol no le queda otra que pensar que, o bien los criminales y barrabravas son guerrillas urbanas militarizadas que merecen ese enfrentamiento, y que entonces es peligroso estar por ahí, o que pueden ligar algún palazo o prepotencia con la que los encargados de la seguridad encubren su puntual ausencia en el origen real de los incidentes. No quieren ser parte de ésos, pero llegado el caso son hábiles en detener a participantes de actos de violencia menor, o gente que no tiene nada que ver, que es llevada a los juzgados sin culpa ni prueba alguna, para llenar el ojo, para que la prensa diga que hay detenidos y que parezca que ‘ellos los detienen y el juez los suelta’, falsedad sublevante si las hay: el juez los suelta porque no hicieron nada, y en el caso de haber sido participantes de actos violentos, porque no se presenta evidencia que amerite el inicio del proceso. El Poder Judicial los suelta porque hacerlo es su deber
constitucional, legal y profesional, al no haber sido detenidos en flagrante o con semiplena prueba, porque no perdieron la presunción de inocencia con que el Estado de derecho nos salva de arbitrariedades infundadas. De modo que con la excusa de evitar la expulsión de la familia y los espectadores sanos, se los expulsa realmente dificultando de mil modos la decisión de ir o no, con éstos y no con los otros, complicando la compra, haciendo inamistoso y desagradable el acercamiento a los estadios y el ingreso a las canchas. Nada expulsa más a la gente y a la familia de los estadios que la exhibición mediática de los operativos policiales antes de los partidos, a lo que se agregan las medidas para la compra de entradas, las identificaciones y antelaciones necesarias, los cacheos, espirometrías e identificaciones con cámaras faciales. Un último detalle: la sabia organización de la expulsiva seguridad ha hecho de los baños un oasis de criminalidad potencial. En efecto, en los baños no hay cámaras, porque serían porno y la gente no iría siquiera a los mingitorios o lavabos para que sus genitales no estén, a futuro, en las redes. Tierra de nadie, ideal para prostitución, drogas y ajustes de cuentas individuales y grupales, producto de la tan sesuda y alabada planificación. Suerte.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 39
COLUMNA
HISTORIAS MÍNIMAS
LOS SOLDADOS CAÍDOS EN EL YACUY (10 DE JUNIO DE 1961)
Por Leonardo Borges
U
n caído es aquella persona que ha muerto en la lucha por una causa, en batalla o cumpliendo su deber, y en el caso de estos soldados del Ejército Nacional que perecieron en el arroyo Yacuy hace ya 55 años, se puede aplicar este concepto a la perfección. Una de las tareas del Ejército Nacional a partir de mediados del siglo XX era de la custodiar las fronteras del país del contrabando, un verdadero flagelo según algunos políticos y altos funcionarios de la época. La historia del territorio oriental del Uruguay ha estado desde los tiempos de la colonia relacionado íntimamente con el concepto de contrabando. De hecho, la etimología de la palabra deviene directamente de los tiempos en que los virreyes eran la autoridad en el Reino de Indias. “Contra-bando” era, pues, ir contra la ley (los bandos). Las fronteras norte y nordeste de Uruguay fueron siempre territorios en disputa, y de esa forma eran sitio de encuentro, ya sea cultural, social o esencialmente económico y comercial. Los años 50 y 60 del siglo XX no serán la excepción.
El ministro de Economía y Finanzas por aquellos años, Juan Eduardo Azzini, denunció “los caudalosos contrabandos de lana por la frontera, que eran drenaje de la economía nacional”, según consigna el diario El Telégrafo de Paysandú. Meses antes, según el matutino sanducero, la Comisión Interministerial de Represión había descubierto un enorme cargamento que estaba preparado para introducirse en Brasil, en el que estaban involucrados fuertes capitales de Rivera. En ese mismo sentido, el diario de Livramento A Platela denunciaba la entrada de lana uruguaya a Brasil y de ganado en pie, tanto ovino como bovino. El ministro de Industria de esa época Enrique Erro, tanto como su sucesor Ángel María Gianola, denunciaron el trasiego de arroz, harina, enlatados, entre otros productos, lo que, según destacaban los medios locales, “atentaba contra el país”. Tras los tristes sucesos del Yacuy que relataremos más adelante, dos legisladores sanduceros pusieron el grito en el cielo en el Parlamento recordando a los
40 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
soldados y oficiales caídos. El Dr. Lerena y el Dr. Giosa pidieron la palabra para recordar a los caídos, pero además denunciaron la situación del contrabando en la frontera. No el pequeño contrabando del día a día para mantener a una familia, sino el gran contrabando de los “estancieros contrabandistas”, como los denominó el diputado colorado por Paysandú José Giosa. De este modo, el trabajo de represión de un problema tangible en aquellos tiempos estaba supeditado al Ejército Nacional. El trabajo se hacía a través del Servicio de Represión del Contrabando (SRC), especialmente en los departamentos del norte. Tres oficiales y 99 soldados eran los encargados de cada misión. Fue en 1951 que se le asignó al Regimiento de Infantería Nº 3 el denominado Sector 1, que comprendía la frontera brasileña en el departamento de Artigas, asignándose a los batallones 7 y 8 de forma alternada. El Batallón Nº 7 se encuentra apostado en la ciudad de Salto desde 1937 y es dos años después que cambia su denominación de Batallón Nº 8 a Batallón
Nº 7. Ese mismo año el Batallón Nº 8 de Paysandú toma su nombre. La creación de esta unidad data del 26 de febrero de 1907 como Compañía de Infantería Nº 5 destacada en Minas (Lavalleja). Después de 1911 cambia su denominación a Batallón de Infantería Nº 13 y en 1925 se radica en Paysandú hasta 1939, que pasa a ser el 8. Cada servicio insumía varios meses de patrullas y controles, entre tres y cuatro meses de trabajo y repetido hasta dos veces por año. Eran verdaderas misiones de largo aliento y en terrenos alejados de los centros urbanos. En 1961, tras tres meses cumpliendo funciones en el Sector 1, volvían a Paysandú. Corría el sábado 10 de junio, el frío era intenso campo adentro y la forma de volver era a través de las vías férreas, pero una huelga de los funcionarios de AFE hizo cambiar los planes rápidamente. Partieron en una columna motorizada al mando del capitán Otto Gilomén, conduciendo a soldados y oficiales del 8 en cinco camiones con remolques pertenecientes al Batallón de Infantería Nº 13 de Montevideo, con sus respectivos soldados choferes del 13. Partieron a las seis de la mañana desde Artigas, aunque otros camiones lo hicieron desde Bella Unión, cada uno con entre 22 y 25 soldados. Cerraba el convoy el camión “recuperador”, el único que no arrastraba remolque, dado que su función era la de “conducir repuestos, un guinche y otros implementos”, según consigna uno de los testigos al diario El Día, el teniente Alberto Quintana1. En el “recuperador” iba el teniente Kuster, quien estaba al mando de los choferes.
Todo iba de acuerdo al plan y a las 10 de la mañana, en el empalme de la ruta 3 y la 30, se encontraron los camiones que venían de Artigas con el de Bella Unión totalizando unos ocho vehículos. Tras unos kilómetros en convoy, uno de los camiones sufrió un percance mecánico, una “rotura en la junta de aceite”. No podían arreglarlo en aquel sitio. De esta forma, decidieron remolcarlo con el único camión que no tenía chata, el “recuperador”. En el primer lugar de la caravana iba justamente el “recuperador”, remolcando al otro camión, que a su vez remolcaba ya a los soldados. Los unía “una maroma de acero, muy sólida, de entre 2,50 y 3 metros de longitud”. A las 12.30 comenzaron a pasar por el puente del arroyo Yacuy –límite entre los departamentos de Salto y Artigas– los primeros camiones, pero el remolcador remolcado dejó paso a los demás dada su lentitud. El arroyo estaba crecido por las intensas lluvias de esas fechas. Según consignan los testigos, el camión iba a menos de 10 kilómetros por ahora cuando intentó pasar por el puente, pero un bache hizo “chicotear violentamente” al remolque del camión, que lo torció dirigiéndose al borde del puente. “La repentina torción rompió la maroma que lo ataba al camión guía y lo precipitó en las aguas”. En su camino, el camión y el remolque se llevaron ocho pilastras del puente; algunos soldados en la desesperación lograron asirse del puente mientras caían estrepitosamente en las aguas el
remolque y el camión, torciéndose en el aire. El alférez Kuster en el camión “recuperador” sintió el cimbronazo de la maroma rota y ordenó la detención, y allí mismo se lanzó al río, mientras ordenaba a sus hombres lanzarse a la búsqueda de los demás. Catorce efectivos se salvaron aquel día, pero diez perecieron en las aguas del arroyo, nueve del Batallón Nº 8 y uno del Batallón Nº 13 de Montevideo, quien conducía el camión. Cayeron ese día el alférez Eduardo Barbato, de 21 años de edad, el sargento Julio Leónidas Benítez de 28, el sargento Filomeno Acosta de 31 años, el cabo de 2a. Miguel Ángel Cassas de 26 años, los soldados de 1a. Julio Cazziz Puyol de 29 años y Benjamín Da costa de 23, los soldados de 2a. Ramón Perochena de 22, Beltran Leyes Fagúndez de 25 y Teófilo Dutra de 21 años, todos del Batallón Nº 8, y el sargento de 1a. Wilton Ramos del Batallón Nº 13. Según consignan matutinos de la época, el hecho fue primera plana en varios medios de interior y de Montevideo y movilizó a la sociedad civil del departamento. Se creó un fondo de donaciones a los familiares
de las víctimas según informaba El Telégrafo días después de la tragedia. Los cuerpos iban apareciendo a lo largo de los días, mientras arribaban al departamento las autoridades. Llegó el jefe del Estado Mayor del Ejército, general Hugo Tiribocchi, entre otros, mientras pasaban los días. Los bomberos debieron llevar desde Montevideo una bomba con la que extraían el agua en busca de los cuerpos. Finalmente el último cadáver apareció el 25 de junio. Al cumplirse un año de la tragedia se llevó a cabo un homenaje a los caídos en el Batallón N° 8 con la presencia del ministro de Defensa Nacional, general Modesto Rebollo, el jefe de la Región Militar N° 3, general Giorgi, el jefe de Policía de Paysandú, Óscar Ferreira Henderson, y autoridades civiles. Ese mismo día, en la mañana, se inauguró el monolito recordatorio en el mismo sitio del accidente, en el arroyo Yacuy, recordando a los caídos, no en batalla, sino en el cumplimiento de su deber. 1. El teniente A. Quintana y el alférez Enrique González dieron una entrevista a un periodista del diario El Día que viajó especialmente por lo sucedido. El diario El Telégrafo de Paysandú lo cita íntegramente en salida del 26 de junio de 1961. De allí se extrae la mayoría de los detalles.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 41
COLUMNA
Por Marcia Collazo
S
usan Sontag murió el 28 de diciembre de 2004. No conoció, casi seguramente, a Donald Trump; quiero creer, sin embargo, que sí leyó a José Enrique Rodó. En vida se dedicó, más que nada, a filosofar sobre la estética, el arte, la fotografía, y a propósito de esto extendió redes de pensamiento duro y puro sobre casi todas las cosas de este mundo que nos inquietan y nos interpelan. En más de un sentido, Susan Sontag ha pasado a integrar el difícil universo de los clásicos; sus ideas siguen estando vigentes y forman parte del enorme caudal de las aguas de la filosofía universal que, al decir de Carlos Vaz Ferreira, constituyen el mar del cual se va formando el témpano del conocimiento humano. Sontag pertenece más al agua que a la masa de hielo, y en su obra Estilos radicales (Buenos Aires, Suma de Letras, 2005) se ocupa entre otros temas, de Estados Unidos. En el verano de 1966 le llegó un cuestionario de la Partisan Review, con siete preguntas específicas sobre su nación. Adelanto desde ya la curiosidad –o mejor dicho el abismo sin fondo- que nos separa de aquel país del norte en cuanto a la participación de los intelectuales en la política por medio de este tipo de preguntas. Véase la primera: “¿Importa el hecho de que determinada persona esté en la Casa Blanca?” O la tercera: “¿Qué significa la ruptura entre el gobierno y los intelectuales norteamericanos?” O la cuarta: “¿Ha contraído la población blanca de Estados Unidos el compromiso de conceder la igualdad al negro estadounidense?”. Sontag fue, como de costumbre, al grano. Para ella, “todo lo que se siente acerca de
Balada a dos voces sobre Estados Unidos: Sontag y Rodó este país está condicionado por la percepción del poder norteamericano: de Estados Unidos como el archiimperio del planeta, que retiene en sus manazas de King Kong el futuro tanto biológico como histórico del hombre”. Así comienza la pensadora, y así también, setenta años antes, decía Rodó en el capítulo de su libro Ariel destinado a filosofar sobre Estados Unidos: “Su prosperidad es tan grande como su imposibilidad de satisfacer una mediana concepción del destino humano”. Y agregaba que aquella civilización produce en conjunto una “singular impresión de insuficiencia y de vacío”. A este país le falta la chispa que haga levantarse la llama del ideal por sobre el egoísmo nacional, el exclusivismo y el orgullo de raza. Para nuestro pensador nacional, Estados Unidos encarna la concepción del verbo utilitario, de aquel supremo “yo quiero” al que se refiere
42 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
Nietzsche en su idea del superhombre, que viene a ser la suma de todo aquello que se entiende como poder. Sontag, por su parte, se centra en el concepto de “barbarie norteamericana” y ofrece al lector tres datos básicos. Primero, Estados Unidos se fundó a partir de un genocidio (el de la población aborigen). Segundo, no solamente tuvo el sistema de esclavitud más brutal de los tiempos modernos, sino también un sistema jurídico que no reconocía (y acaso aún no reconoce en su totalidad) el estatus de persona para los negros. Tercero, se formó como nación gracias al excedente de pobres de Europa; estos pobres se encontraron, de buenas a primeras, en un país donde todo estaba por hacer. ¿Existía propiamente una cultura norteamericana, digamos, a mediados del siglo XIX, cuando estos contingentes humanos comienzan a llegar? Si la respuesta fuera afirmativa, habría que con-
cluir que dicha cultura se componía básicamente de dos premisas: que el aborigen era el enemigo y que la naturaleza era también el enemigo. La fusión entre ambas mentalidades, la del antiguo colono y la del nuevo inmigrante, dio como resultado una sociedad edificada sobre “la fantasía chabacana de la buena vida que unas personas desprovistas de cultura, y desarraigadas, podían acariciar a comienzos de la era industrial. Y eso se nota”. En este punto me pregunto si no existirá más de una nota común entre el pensamiento de Sontag y el de Rodó, aun cuando los separe casi un siglo, y aun cuando sus contextos vitales y circunstanciales hayan sido bastante disímiles. Uno y otro realizan un ejercicio analítico de corte antropológico que ha despertado el interés de toda América Latina, por lo menos en el caso de Rodó, y el del hemisferio norte en el caso de
Sontag, cuya obra es ampliamente conocida tanto en el país norteño como en Europa occidental. La autora dedica varias páginas a la famosa “energía” norteamericana, tan admirada e imitada en el resto del orbe. Expresa al respecto que se trata, en el mejor de los casos, de una “energía que nace corrompida y por la que pagamos un precio demasiado alto. Es un dinamismo desproporcionado a escala humana, que nos destroza los nervios a todos”. Rodó, por su parte, al ocuparse también de este aspecto, señala que los norteamericanos manifiestan una energía individual desmesurada, que hace de cada hombre el artífice de su destino, como si se tratara de un Robinson moderno. Añade que “tienen el culto pagano de la salud, de la destreza, de la fuerza…”, todo lo cual concita fácilmente la admiración de quienes los contemplan. Pero cuidado. “Su grandeza titánica se impone así, aun a los más prevenidos por las enormes desproporciones de
su carácter o por las violencias recientes de su historia”. Es aquí donde debemos andar con pies de plomo. Parece claro que el poder, la energía y la violencia van de la mano, en una especie de combo o “cajita feliz”, cuando de Estados Unidos se trata. Rodó pretendió prevenirnos contra la fascinación facilista de la prosperidad norteamericana; nos alertó sobre los tremendos peligros de su imperialismo político y moral. Pero quiso además mostrar los riesgos de la mentalidad colonial, acrítica y servil al nuevo amo. Sontag habla desde su lugar de intelectual contestataria, ciudadana norteamericana típica, no negra, no latina, hispana o sudaca; no funcional tampoco al régimen y a la mentalidad de su espacio y de su tiempo. En la obra mencionada al comienzo de esta columna se despacha a gusto contra el establishment nacional: “Es la energía de la violencia, del resentimiento y la ansiedad… de una codicia
y un materialismo groseros” que se resuelve en “tenebrosas cruzadas morales”. Por mi parte, podría continuar este artículo en muchos artículos más. Y acaso sea necesario hacerlo. Pero me detengo en dos preguntas cruciales: ¿Seguiremos sumidos, en tanto latinoamericanos, en la más obsecuente mentalidad de colonos, en la que venimos instalados desde hace ya quinientos años? ¿Por qué, en el caso de los excesos actuales, públicos y notorios en que incurre el gobierno de Estados Unidos, no salimos a denunciarlos, a indignarnos y a rasgarnos las vestiduras como lo hacemos, sin ir más lejos, frente a la situación reciente de Venezuela? Me apresuro a señalar que no estoy defendiendo en modo alguno el régimen venezolano. Se parece a una dictadura mucho más de lo que yo, en lo personal, desearía. El pronóstico sobre Venezuela ha sido hecho desde el día mismo en que Maduro asumió el poder. Me refiero a otra cosa, que tiene que ver con nuestras
conductas, reacciones, mitos y estereotipos mentales. José Enrique Rodó y Susan Sontag gastaron mucha energía humana, tinta, vida y pensamiento en la tarea crucial de iluminar nuestras cegueras y yerros, ideas implícitas, falsas ilusiones, temerarias esperanzas o lisas y llanas actitudes genuflexas. Por estos días las redes estallan en denuncias y noticias terribles sobre Venezuela. Todo el mundo quiere meter cuchara. Todos se creen con el derecho humano o divino de erigirse en jueces. Yo no sé si está mal o está bien. Pero me rechina demasiado el abismo de silencio, de reserva, de distracción o de prudencia emparentada con la cobardía que se ha guardado, y se sigue guardando, a propósito de los desafueros y las barbaries ilimitadas del gobierno de Donald Trump. A todos nos vendría bien leer o releer a Rodó y a Sontag. A todos nos vendría bien reflexionar, aunque sea un poco, al respecto.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 43
TURISMO
Tips de Transilvania * Cluj: La capital de Transilvania es una ciudad en lo alto de una meseta, que funciona perfectamente como base para quienes quieran hacer la ruta de castillos y leyendas alrededor de Transilvania.
Bienvenidos a Bucarest La capital de Rumania, la llamada “París del Este”, vive un nuevo período de auge y esplendor tras la entrada en la Unión Europea. Se ha convertido en uno de los destinos de turismo alternativo, con el atractivo de conocer parte del legado urbanístico del dictador Nicolae Ceau escu. colosal subsuelo de búnkers, más de 1.000 habitaciones y detalles de lujo, incluyendo candelabros, tapices y obras de arte. También conocido como Casa Poporului (Casa del Pueblo), se complementa con la monumentalidad del Boulevard Unirii, con coquetos cafés y edificios comunista-chic Por Sammy Arlin
B
ucarest se encuentra en plena renovación arquitectónica y presenta un cruce poco común de tiempos y estilos. Muchas de sus avenidas céntricas se parecen a las calles de París, mientras que otras recuerdan a Moscú y otras capitales del este de Europa. Esta peculiaridad se debe a varios de los impulsos y caprichos de Nicolae Ceaucescu, dirigente estalinista que gobernó Rumania con mano dura y que fue derrocado durante la llamada Revolución Rumana, en diciembre de 1989. La visita al Palacio del Parlamento, el segundo edificio gubernamental más grande del mundo después del Pentágono, es uno de los puntos centrales de un tour diferente por Bucarest. El lugar vale la pena, con sus 12 pisos y un 44 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
París del este Entre las zonas más interesantes para visitar en Bucarest se destacan las que rodean su casco antiguo: la zona del parque Cismigiu y el bulevar Regina Elisabetta, junto a Calea Victoriei o la zona del metro Universitate, todas ellas muy céntricas, le otorgan a la capital rumana un renovado estilo parisino.
y con la amplísima avenida que Ceaucescu ordenó construir más ancha que los Champs Elysées. Muy cerca del palacio se puede visitar el edificio de la Academia Romana, una especie de ministerio de Ciencia soñado por Elena Ceaucescu, la esposa del político, que no llegó a terminarse. En dos de sus alas funcionan oficinas gubernamentales, pero el bloque central sobrevive en completa decadencia, con el concreto a la vista y las estructuras metálicas oxidadas, y los alrededores cubiertos de arbustos y basura. Los dos palacios, el de Elena y el de Nicolae, están unidos por un largo túnel. En esa zona de Bucarest, más atrás del edificio de la Academia, se levantaba el desaparecido barrio Uranus, uno de los epicentros de la llamada “sistematización”, el plan de planificación urbana que Ceaucescu puso en marcha siguiendo el modelo de Pyongyang, la capital de Corea del Norte. El plan no llegó a concretarse, lo que hace de Uranus un barrio decadente, en ruinas, que contrasta con el brillo europeo de otras zonas céntricas, como la avenida Victoriei.
* Bran: Uno de los mayores atractivos de Transilvania es el castillo donde vivió el cruel Vlad Tepes, personaje que sirvió como fuente de inspiración del literario conde Drácula. El castillo y sus alrededores envuelven al viajero en la leyenda, gracias a la perfecta conservación de la campiña y, sobre todo, a las once torres que imprimen un carácter medieval y casi mítico al castillo.
* Rosu: El lago rojo se formó por un deslizamiento de tierras. La leyenda cuenta que la sangre de los excursionistas que murieron durante un deslizamiento le dieron el tono rojizo al agua. En la actualidad es un admirado paisaje que atrae a visitantes durante el verano por la belleza de sus alrededores, y durante el invierno es ideal para la práctica de deportes invernales.
GASTRONOMÍA
DESCUBRÍ UNA EXPERIENCIA DIFERENTE
Restaurante ARCADIA Restaurante Arcadia es el espacio principal para las propuestas de desayunos, almuerzos y té que ofrece el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel. Ubicado en el alma de Montevideo, en los límites entre Ciudad Vieja y la zona del Centro, sobre la plaza Independencia. Una de las particularidades de este elegante espacio es que se encuentra en el piso 25, con una vista única de la ciudad que lo convierte en uno de los mejores lugares para comer en Montevideo. En cuanto a su propuesta gastronómica, la cocina de este lugar es de inspiración internacional. El servicio es de buffet. Encontraremos amplia variedad de entradas frías y calientes, excelentes opciones de plato principal y una variedad de mesa de postres. En Restaurante Arcadia vivirá una verdadera experiencia diferente. Dirección: Plaza Independencia 759, Radisson Montevideo Hotel, piso 25. Teléfono: 2902 0062. - Horario: desayunos de lunes a viernes 6.30 a 10.30; almuerzos de lunes a domingo de 12.00 a 15.30; servicio de té buffet de jueves a domingos de 17.00 a 19.30. Conozca mas lugares de gastronomía en: alacarta.com.uy
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 45
COLUMNA
Por Laura Martínez Coronel
“Y mientras más mortal el tajo, es más de vida.” Silvio Rodríguez I El oficio humano es la sobrevivencia. Un hombre llega a la mesa del mundo buscando pinceles para construir su imagen y la destruye en nombre del sueño de otros. “He logrado ser lo que querían”, dice. Hay orgullo en él, un espantoso orgullo infernalmente lleno de tristeza. “No soy vocacional”, agrega. De cualquier modo cumple con el trabajo metódicamente y, con responsabilidad, se levanta muy temprano, hace lo que supuestamente debe durante años sin deberse fidelidad, pero encantando a otros. Le digo: “De otredades no se vive”. Necesita una revolución, un giro, un modo para reescribir su nombre. “No quiero trabajar más”. Pocos días después, estalla. “Está paranoico”, dicen. Lo trasladan a la capital, llega a un acuerdo y viaja solo, conduce aturdido. Ha perdido treinta kilos en un año. No está físicamente enfermo, parece. En un mediodía de clima inhóspito se va, llega al anochecer, lo internan tarde, espera mucho rato en una emergencia atestada. Cuando me habla recuerdo un pasaje de Pabellón de cáncer, de Aleksandr Solzhenitsyn. Gente que se arrastra dolorida, gente que grita, gente muda que olvidó llorar, todos esperando con la paciencia destruida. Luego pasa cuarenta y ocho horas aislado, habla de que no lo alimentan, los grilletes de la angustia son visibles, aguarda abrazos que no llegarán, no tiene enfermedades orgánicas, pero está
Un hombre desapareciendo de los paisajes del mundo, considera que hay una maquinaria planeando su exterminación, se saca selfies arropado por telas amarillas, quiere huir, no entiende lo que escriben en varia hojas verdes, repite “risperidona”. Al regresar, se pierde. Conduce más de mil kilómetros, se le atraviesa un zorro en la carretera, ha pensado dormir en algún hotel de pueblo, agotado, pero conduce y llega, está débil, ha perdido las llaves. Aun así y en plena oscuridad logra atravesar una portera metálica, cae, en algún momento logra encender alguna luces, se acuesta con hambre, duerme. “No quiero hacer este trabajo nunca más”, dice. Parece rara la declaración, nada es muy malo, tiene algo de prestigio, un buen sueldo, es difícil ver que ha dado las espaldas a la vida renunciando a una gran parte de ella en beneficio de una
46 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
mano alejada del cuerpo como un trabajo de Rodin o Giacometti. Ha estado meses en una pieza oculto por las sombras y el frío, le dicen que la depresión es la enfermedad de los ricos, que en Haití ven un poco de agua y son felices. “Todos los días la gente se enferma, es abandonada, fracasa, todos los días pasan cosas terribles, ya deja esa postura tan estúpida”. Él no puede. Ha querido matarse dos veces en un mes, pero nadie ha puesto atención. Una noche apareció de rodillas en una emergencia pidiendo ayuda. Parecía un fantasma, nadie se explica por dónde entró. Lo corrieron y, sangrando, en posición fetal, desnudo, intentó volver a nacer desde una inexistente matriz que ya se había incorporado a la tierra germinando otros mundos. “Regresé al vientre de mi madre”, dice. Tenía miedo.
II No soy psicóloga. Me preparé un poco para trabajar con literatura y psicoanálisis, tengo mis dificultades para derrumbar paredones, a veces me he sentido trastabillar en los puentes, sin embargo, sobrevivo, he aprendido a ser tristemente feliz como mucha gente. Aunque la bandada de pájaros negros que veo dispararse de la sien han sido algunas veces compañeros difíciles, así antecedan a momentos de alta creatividad, otros los he espantado como quien padeciera una alergia de escozor indescriptible. De cualquier modo ayudar a personas a soportar la vida es un trabajo que también me ha ayudado a ponerme de pie sin tanto frío. Escucho el grito del hombre. Busco los libros que considero podría usar para elaborar el programa de trabajo con el que trabajaré para ayudarlo, leeremos
juntos, escribiremos, selecciono películas y música, me mira con respeto, pronto seremos amigos. Lo bueno de la tarea es que no tengo que cuidarme de atravesar la delicada franja, el beso no me está vedado, la cercanía es otra cuando uno toma la literatura como mecanismo para construir el camino de regreso. Veo cómo no logra resolver dolores cotidianos, enterrar sus muertos, darle la mano a un niño dolorido que aún lo habita, entender que la vida, a pesar de sus agujeros negros, tiene profundas maravillas. Es un árbol ciego que no logra entender las magnificencias del bosque. ¿Tal vez eso signifique que es egoísta? ¿A eso se refería el médico cuando hablaba de que la depresión es la enfermedad de los ricos? ¿Acaso el hondo sufrimiento que produce esa agonía diaria nace de mirarse demasiado el ombligo? ¿Es que todo el que quiere ver lo consigue o cuesta aprender a mirar? No creo que alguien quiera estar triste por opción ni anudar a
su cuello las cuerdas implacables que conducen a la agonía más feroz con una libertad insospechada. Estamos complicados, hay dolor, mucha gente sufre, hasta aquella que por ahí consideramos exitosa y nos parece alejada de tantos peligros aparentemente destinados para habitantes de sospechosas cavernas aisladas. Recuerdo una frase de un expresidente de este país, maestro de esplendorosos lugares comunes, aunque por ahí alguien lo considere de otro modo, lo que por supuesto es respetable: “Quien no puede ser feliz con una caldera y el mate, pobre de él”. Hasta cierto halo de romanticismo me conmueve en esa declaración como otras muchas que por ahí escucho de diferentes gurúes de la felicidad impuesta. No basta la caldera y el mate, y puede ser también bonito cantar “contigo pan y cebolla”, pero considero que existe un gran menosprecio a la inteligencia de la gente cuando se hacen este tipo de aseveraciones.
III En la vida he aprendido bastante de la gente. Los libros me han proporcionado conocimientos, pero si no hubiera bajado al barro de las calles más hostiles, compartido la comida con “okupas”, ayudado a tristes prostitutas solitarias que se vendían por un par de litros de leche para sus hijos, no habría logrado la cuarta parte de sabiduría relativamente útil. La escuela de los suicidas me enseñó a soportar la vida. Cuando uno debe ayudar a otros olvida bastante sus desgarros interiores aunque no logra fabricar el antídoto contra los derrumbes que lo rodean. Seres humanos invencibles no existen; aquellos que se consideran fuertes pueden caer un día de forma inexplicable. Un médico psiquiatra me llama para orientarme. Dice: “Creo que este paciente no debería dejar de trabajar, con todo el desastre, va a cobrar una jubilación escasa”.
Observo al hombre arrollado sobre una hoja tratando de escribir doce recuerdos transmitidos por la madre después de una lectura utilizada como detonante. Está tan delgado que podría morir en poco tiempo. No es un número aunque no sea considerado imprescindible. Es un ser humano. “Si crees que no puedes más, deja esa profesión. Estudiaste para complacer a otros. ¿Quieres pintar? Pinta. No renuncies”. He dejado de hablar con el psiquiatra. Es una suerte abandonar el dictamen del universo que engendra a los autómatas sonámbulos que caen circundados por la ceguera de tantos. Apuntan con dedo acusador, limitan, son comandantes de muchos ejércitos de condenados a muerte. Quiero creer que no lo saben, mientras declaran fidelidad a un dios amargo que los devora. El hombre escribe, lee en voz alta “un jirón de sueños vuelto esclavo”, me mira dulcemente y sonríe.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 47
CULTURA
CINE
35º FESTIVAL DE CINEMATECA
LA FE CINÉFILA Ya comenzó la nueva edición del Festival de Cinemateca, que se extenderá hasta el 15 de abril. Nueve salas y más de 200 películas son un buen pretexto para activar las liturgias cinéfilas con una grilla de exhibiciones tan intensa como diversa en cuanto a estéticas, lenguajes y géneros.
Por R.T.
L
a edición número 35 del Festival de Cinemateca, uno de los rituales cinéfilos de referencia a escala local y regional, se inauguró anoche (jueves 6 de abril) en la sala Cinemateca 18, con la exhibición de El porvenir (Francia, 2016), de Mia Hansen-Løve y con Isabelle Huppert a la cabeza del elenco. Fue un esperado estreno local, sobre todo por la siempre atractiva presencia de la Huppert –que este año también lució su talento interpretativo en Elle: abuso y seducción, la última película de Paul Verhoeven–, y a la vez fue la piedra de toque de una programa-
ción festivalera que promete ser tan extensa y diversa como la de las ediciones anteriores. Con el lema “Festival empieza con fe”, esta edición del buque insignia de Cinemateca se extenderá hasta el sábado 15 de abril y reunirá más de 200 películas de 49 países para conformar una grilla de funciones que irán en ocho salas montevideanas y una en Canelones (Cinemateca 18, Sala Cinemateca, Sala Dos y Cinemateca Pocitos, más Life Cinemas 21, Cine Universitario, Sala Zitarrosa y Sala Sur de La Floresta, Canelones). La competencia de cortos y largometrajes, que será uno de los ejes principales de la programación,
48 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
se estructurará en seis secciones (Largometrajes internacionales, Largometrajes iberoamericanos, Competencia nuevos realizadores, Competencia de cine de derechos humanos, Cortometrajes internacionales y Cortometrajes uruguayos), más un complemento en el ciclo titulado Panorama internacional de largos y cortometrajes. Paralelamente se realizarán ciclos de proyecciones con núcleos temáticos específicos, como Focus Islandia, que presentará una selección panorámica de la vasta y original (y poco conocida) producción cinematográfica del país escandinavo, Ojo con el cine, Ensayo de orquesta, Semana dos realizadores, el Festival Latinoa-
mericano de video de Rosario y Cine en curso (ver detalles en el recuadro).
Derrumbe(s) a la europea Aunque es muy temprano para aventurar un balance del festival –ni siquiera en un plan provisorio o meramente especulativo–, no sería descabellado augurar que las películas programadas para la apertura (El porvenir) y el cierre (La chica sin nombre, también de 2016, de los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne) se contarán entre los puntos más altos. Se trata de una selección redonda tanto por sus planteos conceptuales como por la calidad estética y artística, que pueden tomarse como inte-
Jugada a una reflexión profunda, resantes apuntes sobre la vieja Hansen-Løve conduce este relato Europa que, pese a su aparente solidez y unidad, su confianza en con un elenco que completan el desarrollo, el bienestar, el capi- Edith Scob, Roman Kolinka, André tal y la democracia, sucumbe ante Marcon y Sarah Le Picard, y apoyada en la fotografía de Denis una maraña de contradicciones Lenoir y la música de Raphaël intestinas (y añejas y violentas, Hamburger. aunque los discursos oficiales se esmeren en reducirlas a una oposición entre liberalismos y En la otra punta populismos). (a la europea) La exhibición de apertura, se La clausura del Festival –el sábasabía de antemano, fue el primer do 15, a las 21.30 en Cinemateca plato fuerte. El porvenir llegó 18– será con la proyección de La con un generoso respaldo de la chica sin nombre (Bélgica, 2016), crítica internacional, que elogia la la última realización de los hermajusteza y el filo de la dirección y nos Jean-Pierre y Luc Dardenne, del guion de Mia Hansen-Løve, y con las actuaciones de Adèle ni qué decir de la técnica actoral Haenel, Jérémie Renier, Olivier de Isabelle Huppert, que suele Gourmet, Thomas Doret, Fabrizio funcionar como carta ganadora. Rongione y Christelle Cornil. Otro La historia y la trama conectan plato fuerte. varios tópicos ya muy abordados Los creadores de Dos días, una en el cine europeo –pero, hay que noche (2014) vuelven en esta subrayar, aunque estén trillados obra con otro personaje femenino no son menos efectivos para tan inquieto como temperamennarrar la peripecia humana–. Pero tal, tal como hicieron en la citada la vuelta que encuentra Hansenpelícula de 2014 con Sandra, Løve marca una diferencia encarnada por Marion Cotillard, o sustancial, y la aleja de la vana en El niño y la bicicleta, de 2011, manipulación y las resoluciones con Samantha (Cécile de France). predecibles. Ahora se trata de Jenny –con la Huppert interpreta a una profeelogiada interpretación de Adèle sora de filosofía que en plena Haenel–, una joven doctora madurez debe afrontar una crisis acorralada por un cruce de sentique provoca la fragmentación mientos de culpa y de conciencia y el desmoronamiento de sus social, con la que los Dardenne mundos personales, afectivos y componen, desde el micromunprofesionales, y que la confronta do personal, siempre común y con lo inevitable: esos mundos no corriente, un “thriller triste” y están congelados ni son eternos; una suerte de pintura sobre “los los cambios, las crisis, terminan males de la sociedad europea por descubrir una realidad muy contemporánea”. distinta de la imaginada, a la que La joven doctora Jenny no se creía bien estructurada y bajo atendió a una joven que llamó a férreo control. su puerta poco después de que La salida para este personaje – terminó su horario de atención. El que con solvente técnica interhecho, que parece una anécdota pretativa remite a otras tantas intrascendente, tiene un giro que historias parecidas que se han lo convierte en el conflicto que registrado en la generación que dispara el relato: la muchacha creció en pleno auge del Estado aparece muerta muy cerca del de bienestar en Europa– se desconsultorio de Jenny. Acosada cubre en una remota granja en los por el remordimiento y la indifeAlpes y en la literatura filosófica. rencia del entorno social, Jenny Pero esta salida es sólo aparente se embarca en una investigación o provisoria. Un manotazo de casi detectivesca para identificar ahogado. La crisis, salpicada de a la joven fallecida. Esa búsqueda pérdidas dolorosas, sigue horase erige como alegato social, una dando su interior; asumir que el batalla por la conciencia social mundo no es como ella cría deja y por dotar de voz a quienes no secuelas difíciles de sobrellevar. se les reconoce ese derecho. En
Para descubrir Además del vértigo que provoca la grilla de proyecciones, este festival se luce con la oportunidad de descubrir producciones y campos temáticos del cine que no suele llegar al circuito comercial. Es una opción única, que abre un horizonte de estéticas y lenguajes tan rico como diverso. Esta nueva edición contará con los siguientes ciclos. * La competencia Derechos Humanos: un espacio dedicado a las realizaciones sobre una temática particularmente sensible en la región, que conecta de manera dramática el presente con el pasado. Se exhibirán títulos de Argentina, Colombia, Venezuela, Chile y Bélgica, entre otros países. * Focus Islandia: este ciclo, que cuenta con el apoyo del Icelandic Film Centre, presentará un panorama breve pero intensivo del original corpus fílmico producido en el país escandinavo desde la década de 1980 hasta la actualidad. que tiene una singular vitalidad. * Ojo con el cine: o el cine sobre el cine. Una mirada a las realizaciones que miran hacia adentro de este campo de creación, con títulos sobre directores, tendencias y movimientos. * Ensayo de orquesta: un ciclo tan especial como vital, un recorrido por películas que desde distintos ángulos han abordado la música y a los músicos como campo temático. * Cine en curso: incluye realizaciones que se enmarcan en un programa de A Boao A Qu, una asociación sin fines lucro creada en 2005 en Cataluña, cuyo objetivo principal es el desarrollo de programas pedagógicos orientados al cine en escuelas e institutos de nivel secundario. Esta institución actualmente tiene proyectos en curso en otras regiones de España, así como en Alemania, Argentina y Chile. Mýrin, Baltasar Kormákur, se exhibirá en Focus Islandia.
pocas palabras, un cierre que merece especial atención.
la Viglietti y Peter W. Schulze. Los títulos en competencia son los siguientes:
Largos en competencia * Dulzura americana (Reino Unido, Cumpliendo con la tradición Estados Unidos; 2016), de Andrea instalada por este festival, la programación de este año incluirá Arnold, con Shasha Lane, Shia LaBeouf y McCaul Lombardi. la competencia en seis secciones en las que se medirán las realizaciones en formato de corto * Arabia (Brasil, 2016), de Affonso Uchoa y João Dummans, con y largometraje. Aristides de Souza, Murilo Caliari En la sección que tendrá en cay Glaucia Vandeveid. rrera a los largos internacionales participan películas de Estados * Colo (Portugal, Francia; 2017), Unidos, Reino Unido, Brasil, Francia, Portugal, Suiza y México, de Teresa Villaverde, con João Pedro Vaz, Alice Albergaria y Beatriz entre otros. Los jurados de esta sección serán Álvaro Buela, Ánge- Batarda. 7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 49
La chica sin nombre, de los hermanos Dardenne cierra el Festival de Cinemateca.
El porvenir, de Mia Hansen-Løve, con Isabelle Huppert.
Dulzura americana (Reino Unido, Estados Unidos; 2016), de Andrea Arnold.
La región salvaje (México, 2016), de Amat Escalante.
* Herminia y Helena (Argentina, Estados Unidos; 2016), de Matías Piñeiro, con Agustina Muñoz, María Villar y Mati Diop. * La idea de un lago (Argentina, Suiza, Catar; 2016), de Milagros Mumenthaler, con Rosario Bléfari, Carla Crespo y Malena Moirón.
Cine iberoamericano En el rubro dedicado a la competencia entre realizaciones iberoamericanas la lista es igual de interesante, lo que seguramente les complicará la vida a los jurados Gonzalo Palermo, Miguel Lagorio y Nicolás Ciganda.
* La reconquista (España, 2016), * Adiós entusiasmo (Argentina, de Jonás Trueba, con Itsaso Arana, Francesco Carril y Aura Garrido.
Colombia; 2017), de Vladimir Durán, con Camilo Castiglione, Laila Maltz y Mariel Fernández. * Correspondencias (Portugal, 2016), de Rita Azevedo Gomes, con Rita Durão, Eva Truffaut, Pierre Leon. * Cuatreros (Argentina, 2017), de Albertina Carri.
El festival de todos los santos
* La región salvaje (México, 2016), de Amat Escalante, con Simone Bucio, Ruth Jazmín Ramos y Jesús Meza. * Mister Universo (Austria, 2016), de Tizza Covi y Rainer Frimmel, con Tairo Caroli, Wendy Weber y Arthur Robin.
El colectivo Licuado, formado por Florencia Durán y Camilo Núñez, y la agencia Larsen fueron convocados por Cinemateca para dar forma al imponente mural que exhibe la fachada de Cinemateca 18, en la avenida 18 de Julio entre Yaguarón y Yi. Luis Buñuel, Alfred Hitchcock, Federico Fellini y Lucrecia Martel bendicen como santos al templo cinéfilo, en un mural de 12 por 18 metros que juega con el lema del festival: “Festival empieza con fe”.
* La ciudad donde envejezco (Brasil, Portugal; 2016), de Marília Rocha, con Francisca Manuel, Paulo Nazaret, Jonathan Doll. * La madre (España, 2016), de Alberto Morais, con Laila Marull, Nieve de Medina, María Albiñana. * La mujer del padre (Brasil, Uruguay; 2016), de Cristiane Oliveira, con María Galant, Marat Descartes, Verónica Perrotta. * Los decentes (Austria, Corea, Argentina; 2016), de Iride Mockert, con Martin Shandy y Andrea Strenitz. * Otra madre (Argentina, 2017), de Mariano Luque, con Mara Santucho, Eva Bianco, Julieta Niztzschmann.
* Park (Grecia, 2016), de Sofía Exarchou, con Dimitris Kitsos, Dimitra Vlagkopoulou, Enuki Gvenatadze.
* Últimos días en La Habana (Cuba, España; 2016), de Fernando Pérez, con Jorge Martínez y Patricio Wood.
* Pendular (Brasil, Argentina, Francia; 2017), de Júlia Murat, con Raquel Carro, Rodrigo Bolzan, Neto Machado.
* Un secreto en la caja (Ecuador, España; 2016), de Javier Izquierdo, con Alfredo Espinosa, Michael Thomas, Ángel Gavlánez.
50 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
La madre (España, 2016), de Alberto Morais.
Últimos días en la Habana (Cuba, España; 2016), de Fernando Pérez.
* El hombre que no podría morir, Cortos celestes de Jonathan Oroná. Ubica su Las realizaciones uruguayas en relato en un tiempo y lugar formato de cortometraje tendrán una sección especial en esta com- desconocidos, donde un hombre procura hallar el modo para llegar petencia y serán evaluadas por Luis Dufuur, Martín Lasalt y Rosal- al final de su vida; en un punto ba Oxandabart. En esta categoría del relato se produce el giro a raíz de un acontecimiento extraño en competirán varios títulos locael laboratorio del personaje. tarios de variada extensión, que desafían los límites del formato y * El turno, de José Elizalde y Andrés sus recursos narrativos. Nicolón. Dura seis minutos y cuenta la peripecia de Antonio, que vive en * A sus ojos, de Vanesa Guala. una ciudad donde sus vecinos deciNarra en 18 minutos la historia den hacer justicia por mano propia de una estudiante liceal que se para acabar con la delincuencia; siente atraída por uno de sus todo se complica cuando Antonio profesores. tiene que cumplir con la guardia. * Equisse, de Silvana Camors y * Variaciones, de Martín Klein. Diego Amir. El personaje que Otra historia contada en apenas da nombre al corto atraviesa el parque hasta llegar a un puente siete minutos: una mujer, atrapada por la melancolía, debe que nunca había visto. Allí, frente al puente, deberá enfren- enfrentarse a su pasado o asumir que el derrumbe es inevitable. tar a una fuerza que le impide avanzar. * Vengo del cielo, de Alejandro * Hola a los fiordos, de Alex Piper- Rocchi y Marco Bentancor. Cuatro no. Muestra la imponente geogra- minutos para contar un misterio: fía del continente latinoamericano una joven atropella a un hombre en un bosque, pero él tiene algo como testigo de un recorrido en que no puede explicar. barco por aguas australes. 7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 51
CULTURA
TEATRO
OTELO, LA TANGUEDIA Por G.P.
E
steban Cortez y Virginia Arzuaga es una pareja de tango que sabe combinar las raíces milongueras con aires contemporáneos. Bailan juntos desde hace años: en tanguerías, en milongas, en espectáculos de grandes cantantes y orquestas, o bien saliendo de gira como invitados a festivales de tango en Europa o Estados Unidos. Este año, Esteban y Virginia sumaron un nuevo desafío en su aventura como pareja de baile. Son los protagonistas de Otelo, un espectáculo creado y dirigido por Enrique Permuy, de la compañía Polizón Teatro, que supone una adaptación, al rioplatense formato de tanguedia, de la shakespeareana Otelo, el moro de Venecia. Varios ingredientes, tan diversos como potentes, coinciden en la obra estrenada el fin de semana pasado en la sala Delmira del Teatro Solís: la pluma de Shakespeare en versión de Permuy, la pareja de baile CortezArzuaga, un poema de José
TANGO QUE ME
HICISTE MAL
Enrique Permuy, director de la compañía teatral Polizón, explora el drama de una pareja contemporánea al cruzar una historia escrita por Shakespeare (la de Otelo y Desdémona) con elementos de la danza y la poesía tanguera. Un tour de force para los bailarines Esteban Cortez y Virginia Arzuaga que puede verse en la sala Delmira hoy, viernes, y mañana, sábado, en doble función a las 19.00 y a las 21.00. Arenas, pero también los videos de la dupla Garibaldi-Iccardi, las proyecciones de LaguardaMattos y el oficio teatral de Darío Campalans, Santiago Estellano, Etelvina Rodríguez y Aureliano Folle. Es un espectáculo potente, que se juega en el terreno de la emoción, en una tragedia shakespeareana revisitada en tiempos signados por la hiperconectividad.
52 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
“Queríamos trabajar junto a Esteban y Virginia, porque son una pareja profesional de tango con experiencia en teatro”, explica el director de la tanguedia Otelo, que aclara que el tango, a partir de esta experiencia, se le ha revelado como un arte extremadamente profundo. “El tango irradia sensualidad y seduce, dos ingredientes fundamentales para el teatro. Transmite, en sus
músicas y letras, profundidades emotivas y existenciales. Es un lenguaje codificado, con sus pasos y pases, pero con un gran potencial expresivo cuando se cuenta una historia, se teatraliza y se atraviesan esos códigos aunque respetando lo esencial. Tan así es, que tanto el poema de Arenas como las músicas que utilizamos parecen hechas a medida para esta obra”.
Del arrabal En uno de los pasajes de Otelo, la tanguedia, la pareja protagonista baila sobre un texto del poeta José Arenas. Ese cuadro tiene su historia propia, anterior al espectáculo. “Conocí a Virginia y Esteban en una milonga”, cuenta Arenas. “Ellos me leyeron y quedaron encantados con el libro Sofía, el tango y otros desaciertos. Me pidieron que les mandara un audio de ‘Tango de las bestias’, uno de los poemas del libro, para bailar sobre mi voz hablada, para una de las coreografías que presentaron en una gira europea. Hace un tiempo decidieron que eso que hacen, que es una belleza, lo iban a incluir en la tanguedia. Ellos son, a mi gusto, los mejores bailarines que he visto, porque además de ser gente sensible y sabia, cuando los ves bailar, te calentás”.
Solemos decir que las casualidades no existen, y este hecho subraya, lamentablemente, una premisa de nuestra propuesta: lo mismo que pasaba en tiempos de Shakespeare, y antes, continúa pasando a lo largo de la historia, y hoy es de una terrible vigencia.
¿De qué manera el tema de la violencia de género es tratado en esta la falta de comunicación, o su historia y en la dramaturgia que ausencia, es uno de los ejes de hiciste para este espectáculo? Abordamos el tema de la violen- esta obra. Estos y otros aspectos vinculados a las relaciones cia de género desde múltiples son el material a partir del cual ángulos. Uno de ellos tiene que se construyeron las coreografías ver con la psicología de los pery escenas. Son los cuerpos de sonajes y su historia personal. Otelo es un esmerado y eficiente los protagonistas los que juegan estas contradicciones. experto en seguridad, alguien que dedica su vida a la segu¿Cómo fuiste armando la adapridad pública y lucha contra la tación de época de la obra de violencia, pero en su intimidad Shakespeare a una tanguedia es un hombre hermético, emocontemporánea? cionalmente contenido, que no El esquema general me surgió expresa sus sentimientos y no es capaz de decirle a su esposa una tarde en que relacioné la tragedia de Shakespeare con el lo que le pasa cuando Yago, su mundo del tango y cómo sería lugarteniente, le induce a creer traerlo al hoy o a un futuro cerque ella lo engaña. Lo calla en *** cano. La idea de que la pareja ¿Qué encontrás en el tango, como lugar de ser frontal, la espía, se protagonista, los bailarines –Esdirector de escena, para trabajar tortura a sí mismo; cree tener teban y Virginia–, interactuaran en Otelo un cruce entre una histo- autocontrol, pero en realidad con un mundo virtual expresado el sentimiento de ser engañado ria shakespeareana y el tango? en proyecciones me permitía crece y, como todo lo que se Personalmente no soy un fan introducir a los otros personajes tapa a la fuerza, explota de la del tango. Sin embargo, al y el mundo exterior, o el subpeor manera, en un “arrebato elaborar este trabajo se me ha jetivo, de un modo muy actual, revelado un arte extremadamen- de celos”, como se dice desde mediante cámaras de seguridad, una cultura machista... Pero la te profundo, que no sólo nos Skype, celulares. Eso me llevó a verdadera causa es su incapacirefleja en nuestra condición de dad de confiar y expresar lo que imaginar un espacio que fuera rioplatenses, sino que refleja a soporte de esas proyecciones, la humanidad entera. Ahora en- siente, algo muy de nosotros, que se expresa en un universo los hombres. tiendo por qué es tan valorado tecnológico que incluye al esen todo el mundo; el tango es ¿Cuál es el tratamiento que hiciste pectador, y se crea una tensión universal, un estilo único, lleno entre los cuerpos vivos de los de sentidos y de vigencia, como de Desdémona? intérpretes y las proyecciones Nuestra Desdémona es norShakespeare. En esta versión que nos rodean. teamericana e hija de un millohay fragmentos transcriptos nario. Ella es la extranjera y no de su Otelo y otros reescritos ¿Qué claves de nuestra cultura y Otelo. Ella es una mujer modermuy al estilo tanguero; tal es la na, independiente y de carácter, tradición rioplatense dirías que familiaridad entre la poética de se mueven en una tanguedia? que admira a este hombre que, Shakespeare y la del tango. al revés que ella, se hizo de aba- “Tanguedia” es un término que creó Astor Piazzolla y que fue tíjo. Es fresca y expresiva, logra Hay una conexión inesperada tulo de algunas de sus composivulnerar el corazón de este solen estrenar una versión de la terón, enamorarlo, y se molesta ciones, en busca de una síntesis historia trágica entre Otelo y de tango y tragedia. Expresa con la dureza de Otelo, pero se Desdémona en la sala Delmira, entonces aspectos esenciales precisamente una mujer asesina- juega por él, confía en cambiarde nuestras tragedias cotidialo. Todo este cóctel genera un da por su esposo. nas, pequeñas o grandes, que circuito bastante común en las Nos dimos cuenta de esa relaciones de pareja, por lo que son amplificadas en el universo conexión después del estreno.
del tango. Me refiero a las que nos pasan a todos en la interna de nuestras parejas, familias, en nuestras relaciones, en nuestra manera de mirar el mundo, en nuestro ser nostálgico donde lo pasado o perdido suele ser más importante que lo porvenir y que el presente mismo. En una entrevista a Luca Prodan, sin ir muy lejos, al mítico líder de Sumo le preguntaron si le gustaba el tango y él dijo que no, que esa historia de que las minas te manipulan, te engañan, y después el tipo llora porque la mina lo abandona, le parecía tonta. “Tratala bien a la mina”, decía Prodan; “tenela contenta y no te va a dejar”. ¿Cómo fue el trabajo con los bailarines y con los actores en la etapa de creación? Intenso y largo... Casi un año y medio lleno de preguntas sin respuesta en los primeros tiempos. A partir de ciertos hallazgos, encontramos códigos de trabajo que nos dieron certezas, y el diálogo director-coreógrafos-intérpretes fue más fluido. Un capítulo aparte fue guionar, filmar y producir el material a proyectar… Trabajar con cineastas y con sonidistas fue todo un aprendizaje. ¿Qué sensaciones te quedaron de las primeras funciones? Por el formato y los requerimientos técnicos, sólo pudimos ver el espectáculo completo el día antes del estreno. Allí tuve la confirmación de que el todo era impactante y se parecía a lo que imaginamos. Disfruté mucho de estas seis primeras funciones, y las devoluciones que hemos tenido de los espectadores han sido conmovedoras.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 53
CULTURA
ARTE
Por G.P.
E
l espacio de la galería de arte se transforma en un ambiente cotidiano. Una mesa, algunas sillas, estanterías y objetos varios componen una cálida escenografía. El interior de una casa. Todo parece normal, pero al poco tiempo de habitar el espacio ciertas escrituras en las paredes invitan a una mirada más atenta. Y se van descubriendo, poco a poco, varios libros, de diferentes formas y tamaños, que a primera vista resultaban invisibles y que ahora invitan a ser visitados. El juego comienza. Hay que entrar en ellos, abrirlos. Alcanza con abrir uno solo de los libros para percatarse de que es tarde, que no habrá marcha atrás, que se hará inevitable husmear en todos, para explorarlos y experimentarlos. Confeccionados por la artista de manera artesanal, con retazos de documentos, cartas, escrituras personales, fotos, facturas y todo tipo de papeles cotidianos (personales o impersonales), cada libro deviene en un viaje diferente, ya sea por su tamaño, por su textura o por los signos que se expresan en su interior. Hay muchas líneas y relatos que se bifurcan en esos libros que buscan ser abiertos y leídos, y tienen que ver con la intimidad de Magela Ferrero, pero hay tres temas, por lo menos, que pueden leerse como centrales: la necesidad de homenajear y saldar cuentas emocionales con su madre Hilda, la pequeña y no tan trivial anécdota de enterarse de que en realidad Magela se llama legalmente María de los Ángeles, y la evidencia de que la artista deja a un lado su oficio de trabajar el tiempo y la luz (la fotografía) para concentrarse en la escritura (como grafía, como juego sensible y expresivo profundo). Una serie de preguntas, en una entrevista informal posterior a la visita de la instalación, dispara a reflexiones que de algún modo funcionan como posibles paratextos. María de los Ángeles, o bien Magela, se avino a jugar el juego y escribió algunos textos imprescindibles para quien sienta
MAGELA FERRERO EXPONE EN SOA
Los libros de María Los libros confeccionados por Magela Ferrero en Queriéndolo todo suponen un obsesivo ejercicio de autoficción. En SOA (Constituyente y Blanes), la artista exhibe documentos privados y comparte su intimidad a través de miles de palabras y grafías que se suman en los libros y en las paredes de una instalación que resulta tan entrañable como perturbadora. curiosidad por entrar en esos libros, que si bien son rabiosamente íntimos, logran una inmediata comunión y conexión con sus posibles lectores. *** Uno: El vínculo que hay entre esta muestra y mi madre es definitivo. El arte, o al menos el intento de acercarme a esa herramienta, me sirve para entenderme a mí misma, para exponerme, para actualizar las preguntas, para izar la importancia de unos sueños que a veces simplemente son el poder actuar mi realidad particular que, como la de cualquiera, es un vastísimo universo. Dos: Hace mucho que quería hacerme tiempo para estar más cerca de mi madre. En junio del año pasado, me presenté a los fondos Fefca con un proyecto que de ser financiado me permitiera acercarme a ella. Mi plan fue convertir a mi madre en una especie de asistente, que me ayudara a clasificar y organizar estos papeles donde quedan documentados de algún modo los motivos por los cuales me alejo de algunos deseos que declaro tener. Tres: Todos esos documentos, que son una síntesis de muchos más que quedaron en casa, conforman el diario minucioso
54 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
de lo ordinario y común que es el desarrollo de cualquier vida y de la importancia que tiene el orden y el uso que se le dé a lo ordinario si se desea construir una cápsula, un momento, un sueño o un transcurso extraordinario. Cuatro: Lo que compramos en el supermercado, la cantidad de ropa, las películas que vemos, los regalos que hacemos, constituyen una prueba de quiénes resultamos ser a la hora de concretar nuestro yo. Y en una exploración como esta, al menos yo debo enfrentar el hecho de que en el transcurso del tiempo muchas más veces no he sido la que quiero ser. Enfrentar esa contradicción, al mismo tiempo, me ayuda a asumir la contradicción de los otros, con humor y camaradería. Cinco: Hay muchos documentos que me causan pudor y muchos que me causan vergüenza. Si uno exhibe la intimidad de cómo invierte su recurso madre, por ejemplo, que es el tiempo dentro del que se desarrollan y se ponen en juego todos los demás recursos –salud, dinero, afectividad, discernimiento–, es probable que quede expuesto también un desfasaje entre quien uno cree que es o desea ser y quien uno efectivamente resulta. Seis: La grafía es para mí el modo
de insuflar a las palabras de vida, de compromiso, no sólo con su significado, sino con todo lo que aún no son pero pueden ser si uno se aproxima a ellas y las explora. Siete: Todo lo que está en esa sala fue hecho e instalado con las manos. Todo es fruto del deseo de tocar y de estar al alcance de ser tocado. Ocho: Cuando dejé la sala, cuatro horas antes de inaugurar la exposición, me fui para mi casa caminando, muy emocionada, riendo y llorando, con un sentimiento de haber llenado de entrega esa inmensa soledad en la que caminaba. Nueve: El primer librito que hice cuando empecé a trabajar fue uno de páginas doradas, que para mí representa el vacío. Diez: Me empezaron a llamar Magela en 1978. Fue en el liceo. A mis amigas de primer año no les gustaba mi nombre y me dijeron que iban a pensar otro nombre para mí. A los días me dijeron que ese nombre era Magela. Cuando se enteró mi madre, no estuvo nada contenta. No le gustó. Pero con el paso del tiempo fue vencida por la repetición y hoy también ella me llama Mage. El único que aún me dice María es mi hermano menor.
CULTURA
ARTE QUE SE MUEVE
Para oír, para ver, para ir Plástica, música, teatro, cine: varias propuestas artísticas con sendas marcas de identidad que componen la inquieta agenda cultural.
Los solistas de la Orquesta de Tango de Montevideo, dirigida por el maestro Álvaro Hagopian, se presentan el miércoles 19 de abril en uno de los espectáculos más atractivos en el año del centenario de ‘La cumparsita’. Los músicos participantes serán Néstor Vaz y Martín Pugin (bandoneones), Matías Cracium y Nicolás Giordano (violines), y Jorge Pi (contrabajo). Entre los cantantes invitados se destacan Elsa Morán, Ricardo Olivera, Valeria Lima, Olga Delgrossi y Jorge Nasser. La cita es en el principal escenario del Solís a las 21.00.
Clowns sin Fronteras es una banda de artistas de circo, músicos, bailarines, dibujantes, equilibristas y acróbatas que durante unos meses en el año regalan risas en zonas de contexto crítico de Uruguay. Este año llegan a las diez expediciones y presentan la serie de galas colaborativas DiezDix, en el Solís, con el fin de poder El grupo Ateneos es una troupe de continuar con la experiencia. La compañía liderada por Pascal teatro comunitario. Sus integran- Wyrobnik propone un espectáculo con altas dosis de poesía, risas, destrezas, miedo, música, placer y emociones. tes trabajan durante el día y se reúnen a ensayar por la noche. En su mayoría, es gente con mucha A inicios de 2016, Estela Medina sensibilidad que encontró allí una y Levón comienzan a soñar un manera de expresarse. Mirando espectáculo que indague en los al cielo, de Guzmán García, es recuerdos que Estela conserva un documental que explora los de su maestra Margarita Xirgu. mecanismos que tenemos los Teniendo en cuenta que la propia seres humanos para lidiar con el Xirgu apostaba a los autores condolor y seguir creando a pesar de temporáneos, deciden convocar todo. Es la segunda película doal joven dramaturgo uruguayo cumental del realizador, después Gabriel Calderón para emprender de Todavía el amor (2012) y de juntos esta aventura: escribir el participar como coguionista en vínculo entre ambas actrices, darle Cachila (2008), Mundialito (2010) XFM formó parte de una generaforma teatral a una parte importany Maracaná (2014). Puede verse ción radial que dejó marcada una te de la historia del teatro de habla en la sala B del Auditorio Nelly impronta transgresora, moderna hispana. Así surge tras meses de Goitiño, hasta el 9 de abril, en e inspiradora. Fue, entre otras funciones diarias a las 17.00 y a cosas, el motor del rock uruguayo investigación, bocetos, borradores, reescrituras, un texto, y luego un las 21.15. de finales de los 90 y pionera en espectáculo, Sólo una actriz de la realización de grandes festiteatro, que puede verse en la sala vales en espacios públicos como Hugo Balzo, del 10 al 19 de abril, en el Faro de Punta Carretas o el funciones diarias a las 19.00. Parque Batlle. Después de años de silencio, vuelve al aire la radio del rock y lo celebra con una fiesta de lanzamiento mañana, sábado 8 de abril, en el Auditorio del Sodre. El programa artístico contará con actuaciones de Brushy One Stringe, Buenos Muchachos y El Peyote Asesino. La exposición Mesura y abismo, de Eloísa Ibarra, debe ser recorrida como un relato en el que se estratifican elementos de disímiles soportes, grabado, pintura y escultura. Estos componen diferentes series, en un sentido en que mediante el diálogo entre las partes permiten entrever el conjunto. Por primera vez se pueden ver de manera integral las diferentes facetas que definen el accionar de la artista ganadora del Salón Nacional de Artes Visuales en 2016. La muestra permanecerá abierta, en el Museo Blanes, hasta el domingo 21 de mayo. 7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 55
EMPRESAS
DISCO Y GÉANT
Por los chicos de Los Pinos
S
nal, humano y espiritual. Actualupermercados Disco y Géant mente recibe a más de 300 niños comenzaron una campaña de y adolescentes que concurren a recolección de fondos para coladiario a su local. “La colaboración borar con el Centro Educativo Los de empresas y padrinos, junto con Pinos, institución que trabaja con niños y adolescentes de Casavalle. el apoyo del Estado, hacen viable el desarrollo de estos programas Las cajeras de ambas cadenas y nos aseguran su sostenibilidad comerciales, tanto en los locales y proyección”, sostuvo Antonio de Montevideo como en los de Cabrera, integrante de la Comisión Canelones, solicitan a sus clientes Directiva de Los Pinos. el aporte de cinco pesos a la hora “Estas acciones no podrían ser de abonar sus compras. Además, posibles sin el apoyo de nuestros Disco y Géant colaborarán con un clientes. Hemos estado siempre peso por cada donación. muy orgullosos de los resultados Los fondos de la campaña serán que hemos obtenido con las destinados a los diversos procampañas de responsabilidad gramas de Los Pinos: Club de social empresarial, que tienen Niños, Centro Juvenil, Ciclo Básico como eje apoyar a organizaciones Tecnológico, Capacitación Laboral, públicas y privadas que trabajen Olimpíada Matemática de Casavalle y el programa de Inclusión Social para mejorar la calidad de vida de nuestros niños y adolescentes, a través del Deporte. específicamente en las áreas de Los Pinos es un centro educativo que promueve el desarrollo integral la salud y la educación”, sostuvo Miguel Penengo, gerente de Rede los niños, adolescentes y jóvenes de Casavalle, buscando su laciones Institucionales de Grupo Disco. “El centro educativo Los Picrecimiento académico, profesionos es un testimonio vivo de que, a pesar del contexto vulnerable en el que viven niños y jóvenes en la zona de Casavalle, se puede educar y dar oportunidades a las familias del lugar”, agregó. “Detrás de la campaña hay una intención de dar una mano a una institución que está formando ciudadanos”, concluyó.
GRAN PREMIO ANTEL
Largada
E
El presidente de Antel, Ing. Andrés l lunes 3 de abril se llevó a Tolosa, enmarcó esta actividad en cabo el lanzamiento de la el “continuo apoyo de la empresa 74ª Vuelta Ciclista del Uruguay, al deporte”, vehículo propicio Gran Premio Antel. La histórica para generar valores de sana competencia partirá el 7 de abril competencia, trabajo en equipo desde Las Piedras y culminará el y solidaridad. “Es muy importan16 en el Shopping Costa Urbana, te apoyar la Vuelta Ciclista con en Ciudad de la Costa, departamento de Canelones. Ayer, jueves tecnología, soporte, y que sea Gran Premio Antel”. Auguró que 6 de abril, a las 20.00, se realizó la tecnología estará cada vez una presentación olímpica de más presente en el deporte para los equipos, personal técnico e aportar garantías en aspectos indumentaria, en el gimnasio del vinculados con la seguridad y la Club Juventud de Las Piedras. salud de los deportistas. “Es uno En el lanzamiento estuvieron de los eventos deportivos más presentes el presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa; el presidente de importantes”, dado que recorre gran parte del país y representa la Federación Ciclista del Uruguay, un mayúsculo esfuerzo por parte Federico Moreira; el coordinador del Área de Deporte Federado de la de los corredores, destacó. Dirección Nacional de Deporte, Prof. El presidente de la Federación Ciclista del Uruguay, Federico Alberto Espasandín; el vicepresidente de Antel, Ing. Daniel Fuentes; Moreira, informó que participarán 24 equipos nacionales y siete exel representante de la Dirección tranjeros, al tiempo que destacó Nacional de Policía de Tránsito, que “la Vuelta Ciclista es de todo subcomisario Andrés Sernaiz, y el director de Antel Gustavo Delgado. el ciclismo nacional”.
PROSEGUR
Información y seguridad
P
or segundo año consecutivo Prosegur apoyó la Feria Iberoamericana de Seguridad de la Información, Segurinfo Uruguay 2017, en la que se presentaron las últimas novedades y servicios para atender la temática provocada por el crecimiento sostenido en el uso de la tecnología y las comunicaciones. Hace tres años la compañía comenzó a ofrecer sus servicios en España y Portugal, y hoy cuenta con dos security operation centers en América Latina –uno
en Paraguay y otro en Colombia–, desde donde se realiza el monitoreo para toda la región, incluido Uruguay. Según explicó Martín Lebrero, responsable de Ciberseguridad de Prosegur para Latam, existen tres etapas en la seguridad informática que varían en complejidad. La primera y más básica es la inversión en infraestructura, por ejemplo, con la instalación de un antivirus. La segunda apunta al análisis de las vulnerabilidades para mitigar las nuevas y más fre-
56 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
cuentes modalidades de ataques. La tercera, y la más compleja, tiene que ver con las amenazas en el ciberespacio. Desde la compañía se apunta a brindar un servicio de protección integral que abarca la prevención, la detección y la respuesta ante incidentes de diversa índole. “Nuestro ADN es la seguridad, y apostar a la ciberseguridad nos
permite cerrar el círculo. Con esta apuesta entramos en el campo del hoy y del futuro, de la era digital, y cubrimos todas las posibles necesidades en la materia”, expresó. “Redes sociales, dispositivos en la nube, redes móviles, negocios digitales, transacciones: el mundo va en esa dirección. La seguridad informática es un tema de preocupación en la actualidad. De los ataques de ciberseguridad que hay en el mundo, 75% terminan siendo errores humanos, que se pueden prevenir. En España, donde Prosegur tiene su casa matriz, cuatro de cada diez compañías son atacadas cada día, lo que es una cifra impactante”.
CORPORACIÓN NAVÍOS
Nueva terminal
C
on una ceremonia en la que ambiental de la operativa. participaron autoridades “El antecedente más cercano se nacionales, departamentales y remonta a hace más de 60 años, municipales, clientes, proveedocuando Corporación Navíos fue res, colaboradores y funcionarios, fundada en este mismo sitio así como directivos de Navios para resolver el problema logísSouth American Logistics, Corpo- tico de hacer llegar al mundo las materias primas situadas en el ración Navíos SA inauguró una medio del continente. Con estas nueva infraestructura dedicada nuevas instalaciones volvemos a minerales en su terminal de la zona franca de Nueva Palmira, en a reafirmar esa vocación y sentamos las bases para un nuevo el departamento de Colonia. Esta nueva incorporación implicó crecimiento”, señaló Martínez. una inversión de 150 millones de A continuación, Claudio López, director ejecutivo de Navios dólares y ratificó el compromiso de Navíos en la región y en UruSouth American Logistics, guay, incrementando sustancialhomenajeó al equipo de trabajo mente la capacidad de logística que llevó adelante las obras y del puerto de Nueva Palmira. señaló que en los últimos años Diseñada para transbordar diez la compañía lleva invertidos millones de toneladas al año, la unos 250 millones de dólares terminal permitirá a la empresa en Nueva Palmira. Esto le ha duplicar los puestos de trabajo permitido duplicar la capacidad en el lugar, alcanzando a 320 em- de silos, incrementar la capapleados directos y 640 puestos cidad de barcazas, duplicar en en total, una vez que alcance su pocos años el ritmo de carga de plena capacidad. buques marítimos e incrementar El director de Puertos de Navios la operatividad de las barcazas, South American Logistics y geren- siendo el puerto más eficiente te general de Corporación Navíos, de toda la región en materia de Ruben Martínez, fue el primero en descarga. tomar la palabra y describió las El ministro de Transporte y Obras nuevas incorporaciones, cuyas Públicas, Víctor Rossi, celebró la obras emplearon a más de 600 inversión. “Uruguay la necesitatrabajadores. ba y desde hace mucho tiempo Se trata de una terminal que se estaba buscando encontrar cuenta con un muelle de 300 los caminos que permitieran metros, con dos puestos de concretar esta iniciativa, que con atraque para buques de ultramar una inversión privada importante de gran tamaño, equipado con va a multiplicar las posibilidades un moderno cargador rodante en el país en cuanto a los rubros a (travelling shiploader). Además, operar, las comodidades y los serse construyó un muelle para des- vicios que se brindan”, afirmó. carga de barcazas, equipado con Para finalizar la celebración, se procedió a realizar una bendición dos grúas de última generación, de la terminal y un especial corte un patio de acopio de minerales de cintas, que efectuaron en con capacidad para almacenar 700.000 toneladas y un moderno conjunto representantes de la sistema de control de polvo y tra- compañía y los ministros Rossi y tamiento de agua para la gestión Rodolfo Nin Novoa. 7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 57
FINA ESTAMPA Extinguidas
Se estrenó en el teatro Metro la comedia Extinguidas, ideada y dirigida por José María Muscari, con figuras femeninas del espectáculo que gozan de gran popularidad en ambas márgenes del Río de la Plata.
LA REUNIÓN (NO APTA PARA CARDÍACOS). Noemi Alan, Silvia Peyrou, Beatriz Salomón, Pata Villanueva, Mimi Pons, Adriana Aguirre, Naanim Timoyko, Patricia Dal y Sandra Smith.
58
DIOSAS EN ESCENA. Pata Villanueva, Patricia Dal, Naanim Timoyko, Adriana Aguirre.
CON MUSCARI, EL RESPONSABLE. Noemi Alan, Silvia Peyrou, Mimi Pons, José María Muscari, Beatriz Salomón.
DOS LOCALES, EUNICE Y CACHO, TAMBIÉN DIJERON PRESENTE. Noemi Alan, Eunice Castro, Beatriz Hermida, Cacho de la Cruz, Adriana Aguirre.
EL MÁSTER CHEF NO PODÍA FALTAR. Directora de teatro Metro Beatriz Hermida, productor Diego Sorondo, Sergio Puglia, director de teatro Metro Carlos Aguilar.
Caras&Caretas 807 /7 de abril de 2017
Mujer del año
El premio a la Mujer del Año llegó a su edición número 17. La ceremonia fue en el Ball Room del Hotel Radisson Victoria Plaza.
MESA PARA SIETE. Alejo Corral; Gastón Pauls; embajador de Argentina, Guillermo Montenegro; Juan Herrera, Annabella Bauza; Valentina Barrios; María José Fertis.
PREMIADAS. Comunicadora Victoria Rodríguez, artista plástica Lara Campiglia.
SERIEDAD, POR FAVOR, AQUÍ ESTÁ EL JURADO. Gerardo Taborda, Remo Monzeglio, Jimmy Casthillos, Carlos Perciavalle.
¿NO HABÍA COLLARES PARA TODOS? Silvia Klemenciewicz, diseñador Carlos Di Domenico, Virginia Stagnari, Gastón Pauls, Valentina Barrios.
HORA DE LA SELFIE... ¡SUMATE, MARCEL! Todas con Gastón Pauls.
DE NEGRO Y BLANCO. Sexóloga Carolina Villalba, comunicadora Raquel Daruech. 7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas
59
FINA ESTAMPA
Aniversario La consultora de comunicación y marketing Communicare celebró su décimo aniversario en el restaurante de la Alianza Francesa.
DOS COPAS MÁS, SEÑOR MOZO. Nicolás Tucci, de Romis; Carlos Gera, de Asiap; María Jesús Villagrán; Luis Amil, de Asiap.
Los 120 CINÉFILOS. Gerente de Movie, Álvaro Marchand; directora de Communicare, María Jesús Villagrán; Gonzalo Sobral.
El Primer Torneo de Golf Seguros SURA reunió a 120 deportistas en La Tahona. La compañía sorteó entre los participantes diversos artículos deportivos y un seguro de automóviles por un año.
UN GALÁN PARA TRES DIOSAS. Guzmán Acosta y Lara; Sofía Rodríguez; directora de Communicare, María Jesús Villagrán; Cata Ferrand. CAPO GANADOR. Inés Pampín, Felipe Artagaveytia, Leonardo Aguerrebere.
LISTAS PARA LA FIESTA. Jezabel Sotelo; gerenta general de la Cámara Española de Comercio, Carmen Miranda; María Jesús Villagrán; María Elina Cabanne; Carmen Álvarez. 60
Caras&Caretas 807 /7 de abril de 2017
LOS CARRITOS ESTÁN PRONTOS. Vista del campo de golf.
HORÓSCOPO Semanas del viernes 7 de abril al jueves 20 de abril
Tercer decanato de Aries
E
l carnero es un animal de fuerza yang con el que se marca el inicio del zodíaco en el signo de Aries. Marte, su planeta regente, representa el deseo como motor. Aries es el arranque, la fuerza vital, lo primero. Sus vidas rebosan de energía, vitalidad y pasión. Veremos a Aries corriendo, luchando, marcando territorio no sólo para competir sino también para liberarse de cualquier lazo que intente retenerlo. Vive impulsivamente el instante.
ARIES
LIBRA
Facultad de liderar proyectos o emprendimientos que requieran mucha vitalidad. Deberá controlar su carácter. Marte proporciona exceso de fuego y hace difícil la tolerancia; es conveniente meditar. Continúan las tendencias a rápidas recuperaciones. Amor: se verá galante y pasional; proporcionará mucha satisfacción a sus afectos íntimos.
Experimentará impulsos repentinos que pueden sorprender a los demás, así como excentricidades en sus puntos de vista. La oposición Urano-Saturno genera temor ante posibles imprevistos. Buena economía. Estos aspectos hacen que deba ser especialmente cuidadoso para evitar todo aquello que contenga un elemento de suerte o especulación. Amor: momento de sembrar y construir sus relaciones.
TAURO Buenas condiciones para concretar metas de trabajo y formar asociaciones o vínculos laborales. Estará dedicado a sus hijos. Posición muy afortunada para maestros y personas relacionadas con instituciones educativas, así como para los encargados de publicaciones literarias. Es conveniente hacer actividad física. Amor: se verá excitable, ardiente y demostrativo.
ESCORPIO Mentalidad rápida y perspicaz, pero a la vez impulsiva y excitable. Evite exagerar en sus juicios. Habilidad ejecutiva y diplomática para llevar a una conclusión feliz cualquier proyecto productivo, aunque el reconocimiento y el éxito estén demorados. Buena disposición para viajar. Propensión a estados de ansiedad. Amor: se verá apasionado y sensual.
GÉMINIS Buenos aspectos de expansión para las personas ocupadas en empleos mercuriales, que requieren una residencia estacionaria: artistas, trabajos en periódicos, en imprentas, en casas comisionistas o agencias y organizaciones semejantes. Inestabilidad en las condiciones del hogar. Amor: se verá complicado para expresar sus emociones; evite disgustarse.
SAGITARIO Se encontrará original, inventivo e independiente en sus opciones, con pasión por investigar los secretos de la naturaleza esencial de la vida. Posible apertura de caminos laborales. Llevará adelante proyectos que otros pueden pensar que son excéntricos o poco originales. Amor: experimentará obstáculos e impedimentos imprevistos que lo mantendrán ermitaño; apertura para conocer los secretos de su naturaleza esencial.
CÁNCER Resultados positivos para obtener empleo o lograr metas materiales. Estará sociable, bondadoso y cortés, con el resultado de atraer muchos amigos y popularidad en el ambiente en que se desenvuelve. Posibles ganancias económicas inesperadas. Imaginación vívida y fertilidad para sus proyecciones de vida. Amor: disposición para salir y relacionarse con sus amistades.
CAPRICORNIO Integración con amistades y personas que contribuyen a su trabajo creativo. Experimentará distracción y poca concentración. Propensión a grandes gastos. Evite hacer inversiones. El trígono Urano en Mercurio da aspectos buenos para trabajos científicos o literarios, así como para las invenciones. Amor: procure relacionarse con delicadeza.
LEO Exteriorizará su lado artístico redescubriendo su naturaleza amorosa, lo que le generará un sentimiento puro y armonioso. Aumentarán su popularidad y las relaciones sociales. Desde el punto de vista material, no es buen momento para negociaciones; preste atención. Amor: deberá controlar el impulso de sus emociones para evitar enfrentamientos.
ACUARIO Los pasos firmes y decididos lo guiarán a la cima y a la realización de sus más elevados deseos. El éxito en el aspecto material dependerá de ajustar movimientos adecuados y prudentes. Evite tomar decisiones aceleradas. Tómese su tiempo. Paciencia y perseverancia. Amor: es tiempo de acercarse a sus deseos y de concretarlos.
VIRGO
Por Rodrigo Farías Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.
Los buenos aspectos del Sol y de la Luna contribuyen al éxito general en la vida, condiciones financieras propicias para acumular bienes. Buenas condiciones en el hogar y el vecindario, con amigos fieles. Estimación. Salud: inestable; deberá evitar cometer grandes excesos físicos. Amor: elevación en la vida debido a la habilidad de comunicar sus objetivos emocionales.
PISCIS Inteligencia clara, buen juicio y habilidad ejecutiva. Posible solución a litigios. Se encontrará reservado en los proyectos económicos, debido a la persistencia de Júpiter Retrogrado. Procure no perder el control de sus emociones. Buen tiempo para relacionarse socialmente y para viajar. Amor: su espíritu magnético y profundo le dará grandes satisfacciones.
7 de abril de 2017 / 807 Caras&Caretas 61
CHAU GENTE
Por Leandro Grille
L
a victoria de Lenín Moreno en la segunda vuelta electoral ecuatoriana marcó que no va a ser tan fácil terminar con la época progresista, como señaló el politólogo Alfredo Serrano Mancilla en el periódico argentino Pagina/12 del lunes 3 de abril. Hasta esa noche, la ficción dominante indicaba que América Latina se conducía indefectiblemente a un cambio de signo político caracterizado por el abandono del “populismo” y el ascenso de partidos políticos de derecha. Serrano Mancilla deshace con un dato contundente esta afirmación: en las últimas 25 elecciones presidenciales de los siete países donde hubo gobiernos populares, progresistas o de izquierda –los comprendidos en el “ciclo” que, presumiblemente, estaría llegando a su fin–, la derecha neoliberal ganó sólo en la segunda vuelta de la elección nacional argentina de 2015. Fuera de esa elección, perdió en todas la presidenciales. Apenas 4% de éxito electoral parece poco para decretar el fin de una era de cambios. Sin embargo, aunque los resultados electorales no la acompañe, todos tenemos la impresión de que la derecha ha avanzado mucho en los últimos años. En el Mercosur, por lo pronto, una derecha revanchista gobierna tres de los cuatro países fundadores y con esos números se dieron el gusto de suspender a Venezuela. Esta aparente contradicción entre derechas que han perdido elecciones y un clima cada vez más reaccionario se explican por el golpismo galopante. Brasil y Paraguay cortaron el “ciclo” sin recurrir a las urnas. En Venezuela la derecha
La vuelta perdió la elección nacional, pero no lo reconoció, y desde el primer día intentó deponer al presidente con “guarimbas” y un boicot económico empresarial, y cuando finalmente lograron ganar la mayoría de la Asamblea Nacional, se han dedicado a intentar subrogarlo, destituirlo, declararlo en abandono desde allí. Para colmo de males, en la OEA, desde la llegada del “topo” Luis Almagro a la secretaría general, el propósito exclusivo ha sido lograr el cambio de régimen en Venezuela. En Uruguay, la derecha perdió feo, pero es notable que la cancillería se siente mucho más cómoda con gobiernos de derecha que con gobiernos supuestamente “populistas” como los de Cristina Fernández y Nicolás Maduro. En Bolivia, si bien Evo Morales mantiene una alta popularidad, el referéndum que le habría permitido volver a presentarse fracasó. Y en Argentina, donde el gobierno de Macri fue elegido por el voto popular, su gestión ha sido tan avasallante en todos los planos que hay gestos y discursos que remiten a la dictadura. La victoria de Lenín Moreno dio por tierra con la hipótesis de que esto se termina así nomás. No sólo ganó la elección, sino que lo hizo en el medio de circunstancias muy duras para la izquierda latinoamericana, y con una campaña feroz en su contra. Luego del triunfo lo vimos cantando junto
62 Caras&Caretas 807 / 7 de abril de 2017
a Rafael Correa y con la multitud llena de algarabía. Repasó el cancionero popular y no se privó de entonar ‘Hasta siempre, comandante’. Lo que ganó allí no es una izquierda de buena letra. Es una izquierda que contra todas las presiones le ha dado asilo a Julian Assange, impulsó una reforma constitucional que impide a los titulares de offshore presentarse a cargos electivos y nunca ha abandonado sus objetivos revolucionarios. Es una izquierda, además, que siente mucha simpatía por la experiencia política uruguaya, como ya lo ha señalado Rafael Correa, y que no le tiembla el pulso para dar la batalla de ideas con los sectores más encumbrados o para enfrentar a los dueños de los medios de comunicación. Si la Suprema Corte de Justicia brasileña destituye –cosa improbable– al presidente Temer como coletazo de la delación premiada de Marcelo Odebrecht, en el país norteño tiene que haber elecciones en este año. Si no lo hace, de todos modos el año que viene habrá elección presidencial. Hoy el favorito, por lejos, es Lula. Y es normal, porque fue el mejor presidente de la historia de Brasil –de acuerdo a la opinión consolidada de la mayoría de los brasileños– y Temer es el tipo más odiado. “Voltaremos”, dicen los petistas, y la derecha tiembla porque sabe que eso es lo más probable. En
Argentina, los kirchneristas dicen “vamos a volver”. El gobierno de Macri ha caído mucho en su popularidad, y en la calle está en franca minoría, aunque los medios magnifiquen una manifestación de apoyo a Macri que se desarrolló el sábado 1º de abril y dejó, en nombre de la democracia, testimonio de nostalgia de la dictadura. Sólo en el último mes hubo cinco movilizaciones gigantes contra el gobierno que fueron coronadas por un paro general, arrancado por las bases a la dialoguista dirección de la CGT, de acatamiento masivo. Para las elecciones de medio término, en octubre de este año, todas las encuestas anticipan una derrota importante del macrismo, sobre todo en la medular provincia de Buenos Aires, donde la intención de voto la lidera Cristina, cómoda. Ya se ha filtrado que el mensaje de Macri a su gabinete es claro: “O los metemos presos o nos voltean”. Los jueces funcionales al PRO intentan procesar a Cristina y apurar las débiles causas para que entre en prisión antes de las elecciones, pero el tiempo parece que no les da. Como viene la cosa, no debería sorprendernos que vuelvan varios: Lula en Brasil, Cristina en Argentina, y hasta podría ser Pepe en Uruguay, a juzgar por su popularidad a prueba de tiempo y operaciones. El eterno retorno o el peor fin del “fin de ciclo”.