Caras y Caretas 840

Page 1




EDITORIAL

EL “OTRO YO” DEL DR. MERENGUE

Por Alberto Grille

H

ace ya unos cuantos años, el talento del inolvidable dibujante argentino Guillermo Divito -hombre de la noche porteña conocido por sus dibujos de pulposas chicas que enloquecieron a varias generaciones en la revista Rico Tipo, allá por fines de la década del 50 y principios de la del 60- nos dio un personaje que le calza como un guante a varios infatuados que soportamos: el Dr. Merengue, un abogado de impecable traje

Al fin se descubre la agenda oculta de los partidos tradicionales oscuro, que alardeaba de su prosapia y su cultura, pero tenía un “otro yo” sinvergüenza, medio fantasmal, procaz, dañino y mal hablado, que decía y expresaba a viva voz todos los deseos irreproducibles que el doctor no podía o no se atrevía a expresar en público. El personaje de la popular historieta que publicaba Clarín en Argentina y El Diario en Uruguay fue, tal vez, el más

popular en la época en que las series de historieta causaban furor en las ediciones gigantescas de la prensa. En nuestro país, hay muchos aspirantes a Dr. Merengue. El doctor Javier García tiene un sosias que es pediatra; el intendente Bascou tiene un doble que es bandido; Bordaberry tiene un otro yo que sueña con “hacer mierda a Tabaré”; el timorato Larrañaga tiene un fantasma que es guapo; dicen que Verónica Alonso profesa varias religiones, pero sólo reza ante la caja

registradora; y el popular Pompita es un “borrego arrogante” que grita en la pulpería, pero calla en la comisaría. Pero el ejemplo más parecido al Dr. Merengue y su “otro yo” es el presidente Julio María Sanguinetti, que al mismo tiempo que alardeaba de su vasta cultura, estrangulaba el presupuesto de la educación y abandonaba, destruido, durante una década el Auditorio del Sodre; su trayectoria política y su obra recuerdan el desmantelamiento del ferrocarril, la privatización del sistema previsional, y lo que hoy heredamos, el problema de los cincuentones, que fueron obligados a afiliarse a las AFAP siendo muchachos jóvenes, sabiendo que tarde o temprano la granada iba a estallar y las consecuencias las íbamos a pagar todos. Al salir de la dictadura, Sanguinetti pudo haber construido, con el apoyo del general Seregni y Wilson Ferreyra, un “país modelo”, pero lo primero que hizo fue deshacer la trabajosa obra del convergencia de la Concertación Nacional Programática(Conapro), dividir los partidos, imponer una política continuista de la militar (que hasta tuvo como ministro del Interior al exembajador de la dictadura Carlos Manini Ríos y como ministro de Defensa Nacional al general Hugo Medina) y ocultar

todas las pruebas del genocidio político, económico y humano cometido, incluyendo, probablemente, la llamada “Operación Zanahoria”. Por eso tuvo como ministro de Economía a Ricardo Zerbino, el mismo que diseñó el Plan de Desarrollo 1973-1977, que aplicó la dictadura a rajatabla. Por eso un conocido político blanco dijo a voz en cuello, el día del preestreno de la película Wilson, que sobre Sanguinetti y Lacalle -la misma cosa- pronto tendríamos películas… pero de otro tenor. Como hemos dicho otras veces, el relato se sigue escribiendo y sobre él falta escribir todavía muchos capítulos, aunque parece que los historiadores de izquierda no se animan todavía con el Dr. Merengue, y hasta le presentan sus libros llenos de mentiras, como que en Uruguay no hubo muchos torturados ni muertos en la dictadura, ni escuadrón de la muerte, ni lucha antidictatorial ni en Uruguay ni en el exterior, y que de la dictadura cívico militar se salió gracias al diálogo entre militares y colorados. ¡Ja ja! Ni el Dr. Merengue jamás se habría atrevido a decir algo así.

Los “otros yo” del Dr. Sanguinetti Pero el Dr. Sanguinetti, como el Dr. Merengue, ha tenido y tiene

Paraguay 1478 piso 2 - Tel. 2903 3188 - 2908 9404 - Email. caretas@adinet.com.uy - www.carasycaretas.com.uy Director Fundador - Dr. Alberto Grille - Enrique Turini 911/Montevideo Director Ejecutivo - Mateo Grille Coronel - Editor de cultura - Gabriel Peveroni - Cronistas/Información general - Leandro Grille -Isabel P. Fernández - Mauricio Pérez - Economía - Carlos Luppi - Deportes - Edgardo Buggiano - Turismo - Sammy Arlin - Columnistas invitados - Rafael Bayce - Mauricio Rosencof - Dibujos - Casalás - Francisco Laurenzo - Infografía - Gabriel Kardos - Fotografía - Carlos Laens - Dante Fernández Verónica Caballero - Diseño general y de tapa - Gabriel Kardos - Edición gráfica y armado - Martín Algaré - Armado - Santiago Porcal - Digitalización de imágenes - Richard Granja - Gerente comercial - Carlos Grille - Ejecutivo de cuentas - Fernando Zícari - Impresión - Grafica Mosca: Depósito legal Nº 365.490 / Distribución - Eddie Espert, Cerrito 701 / Inscripción en MEC - Art 4º - Ley 16.099, Tomo XIII, Fojas 180.

4

Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017


más de un “otro yo”. En un tiempo fue Washington Abdala, rápidamente devenido payaso, al que todos recordamos vestido todo de nailon rojo y gorra roja, diciendo tonterías presuntamente graciosas con la complacencia de un público cada vez más escuálido. Uno de los más recalcitrantes “otros yo” de Sanguinetti es el abogado y periodista Álvaro Diez de Medina, que tras un fugaz pasaje por el Partido Nacional, cuando ganó Sanguinetti las elecciones viciadas de 1984, se acomodó velozmente con el nuevo presidente y así fue periodista de la revista Punto y Aparte y de El Día. También trabajó en El Observador y en 1995 sacó el premio mayor cuando Sanguinetti lo nombró embajador ante Estados Unidos, en el gobierno de Clinton, cargo en el que se mantuvo hasta junio de 2000. Luego fue (o sigue siendo) representante de bancos internacionales en Uruguay. De periodista pasó a mandadero del poder financiero, igual que su jefe,

que recorre el mundo financiado por el megamillonario mexicano Carlos Slim. Vuelto el Dr. Diez a columnista de El Observador, pero en el rol de “otro yo” del Dr. Sanguinetti, ha venido apoyando con una brutalidad exacerbada las peores causas, nacionales e internacionales. También el Dr. Álvaro Diez de Medina tiene un “otro yo”. De embajador uruguayo en Estado Unidos pasó a vocero de Estados Unidos en Uruguay. Pero eso es harina de otro costal. Como vimos, en esto de los Merengues hay mucha competencia de personajes, que no sólo tanto te dicen una cosa como la otra, sino que, además, hoy mismo son uno y el otro, sin ningún paréntesis. Las campañitas de Diez de Medina contra el Frente Amplio siempre han rozado o sobrepasado lo insultante, pero nadie se molesta en darle pelota, y por esta vez, como sería en el caso del Turco Abdala, les concedo razón. No valen la pena en su

condición de arlequines del Dr. Merengue. Sin embargo, ese “otro yo” dice lo que Sanguinetti no puede o no quiere decir por sí mismo. Al menos, por ahora.

Sanguinetti: la ideología de la reacción Hace muy pocos días, en un artículo adornado con una foto en la que aparecen sonrientes José Amorín Batlle, Luis Pompita Lacalle Pou, Juan Pedro Bordaberry y Jorge Larrañaga (los cuatro precandidatos de la oposición), Diez de Medina retoma, sin nombrarla, la sentencia sanguinettista de que “el Frente Amplio está preparado para perder, pero la oposición no está preparada para ganar” (que Larrañaga perfeccionaría al decir que “no está preparada para gobernar”), lo cual podría interpretarse como una velada incitación a que se pida la intervención o el arbitrio del octogenario líder que llevó al Partido de Batlle y Ordóñez a 9% del electorado, por ahora...

Con el título ‘Seguimos sin ver el bosque’, y tras afirmar que “la posibilidad de una victoria opositora depende de su capacidad de organizar una concertación nacional”, el articulista afirma, con cierta decepción, que “hay días en que pienso que el conglomerado partidario al que llamamos ‘oposición’ no pierde su tiempo leyendo diarios”. A continuación descarga su furia contra los “anónimos ‘analistas’ del grupo Itaú”, que habrían proyectado un triunfo electoral frenteamplista en 2019, y comenta que Javier García propuso renovar el mecanismo del Partido de la Concertación “que, en 2015, pretendiera ser el instrumento mediante el cual blancos y colorados comparecieran juntos a fin de disputar la Intendencia de Montevideo y terminara por ser la semilla del grupo político que encabeza Edgardo Novick, que es motivo del odio cerril de Sanguinetti, y con el cual el abogado, diplomático y representante de

1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas

5


bancos extranjeros se ensaña. Le recuerda a la oposición que “faltan 24 meses para los próximos comicios nacionales” y afirma que “la dirigencia política de la llamada ‘oposición’ sabe muy bien lo que hasta los observadores de Itaú saben, y por ello también saben que la posibilidad de un relevo en la administración depende de su capacidad de organizar no después de este verano, sino ya mismo, una real concertación nacional basada en un programa alternativo veraz y esperanzador”. Afirma que están muy lejos de ello porque “todos temen la contundente verdad de un programa alternativo. Porque todos ellos saben que de la amortiguada catástrofe frenteamplista el país no saldrá sin enfrentar ineludibles senderos”. Y entonces, al fin, un vocero conocido y representativo de uno de los principales, o el principal operador político de la derecha, el por algo dos veces presidente Julio María Sanguinetti, enumera el verdadero programa de los poderosos de Uruguay.

El programa real de la derecha por uno de sus voceros El premiado libro Jorge Batlle/ El profeta liberal, de Bernardo Wolloch, acusó a Diez de Medina de ser uno de los cuatro líderes golpistas contra el expresidente en 2002, junto con Ramón Díaz, Jorge Caumont y Juan Carlos Protasi. Según el libro de Claudio Paolillo Con las horas contadas, Sanguinetti le preguntó al vicepresidente de Batlle, Luis Hierro López, si estaba preparado para ser presidente en caso de que se dieran las circunstancias y este respondió afirmativamente. O sea que méritos, el hombre tiene más que sobrados. Por suerte habla. Álvaro Diez de Medina siempre ha sido considerado un “bocón presuntuoso” en los círculos en los que se ufana de moverse. Ahora no tuvo mejor idea que descubrir el programa que cuidadosamente encubren los cuatro personajes que muestra la foto del artículo. Refiriéndose a los “ineludibles senderos” que debe transitar la 6

oposición, dice: “¿Cuáles? Apertura comercial agresiva. Un programa de clausura de agencias y programas estatales o privatización en los muy pocos casos que ella sea viable. Programas de reducción de la plantilla estatal. Simplificación tributaria y recorte de impuestos que prive a la fiera de su alimento. Detener la bomba del endeudamiento público. Flexibilización laboral que incluya desmontar el cogobierno sindical. Créame: hasta en la intimidad de sus guaridas, los colectivistas también saben que sin estos remedios el camino del país será sostenidamente descendente”. Repasemos y analicemos punto por punto. 1. “Apertura comercial agresiva”. Es muy claro que lo que está pidiendo es la firma de TLC bilaterales, como los que impulsa Donald Trump, y la incorporación de Uruguay a acuerdos como la Alianza del Pacífico. 2. “Un programa de clausura de agencias y programas estatales o privatización en los muy pocos casos que ella sea viable”. ¿Cuáles serían las agencias y programas estatales a cerrar? Es muy claro que, como anticipamos, se refiere al Mides y al Fonasa, es decir, las usinas de los programas sociales que tanto han hecho por reducir la inequidad de la sociedad uruguaya, recuperando a mucha gente del tsunami en que los sumió la Crisis de 2002, producto de las decisiones tomadas en los gobiernos de Sanguinetti, Lacalle y Batlle. 3. La palabra privatización es clave, y si no la desarrolla, es porque hasta Álvaro Diez de Medina sabe que los uruguayos abominan de la entrega de su patrimonio a los poderosos nacionales y, sobre todo, extranjeros, como los bancos que él representa. Reiteramos una vez más que el objetivo principal de la derecha uruguaya, cuyo pensador más claro fue Ramón Díaz, otro golpista, es la privatización de las empresas, los bancos y la enseñanza públicos. 4. “Programas de reducción de la plantilla estatal”. Esto sólo es posible mediante los procesos de privatización señalados y encu-

Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

bren otro sueño de la derecha: el desmantelamiento del Estado y la creación de un inmenso ejército industrial de reserva, como llamaba Marx a los desocupados, ya que lo único que generarían estos “programas” es desocupación. Desocupación de militares y efectivos de seguridad, de docentes de la educación pública y de agentes de la salud pública. En sus sueños de apropiación, la derecha engendra monstruos: no habría peor error en un país como el nuestro que arrojar a la calle, al hambre, a 200.000 familias. Pero ellos lo quieren y el “otro yo” lo dice. 5. “Simplificación tributaria y recorte de impuestos que prive a la fiera de su alimento”. Alejandro Végh Villegas fue el primero en extender el IVA y eliminar impuestos a los ricos. Diez de Medina propone profundizar esas políticas de privilegio a los poderosos. 6. “Detener la bomba del endeudamiento público”. Lo dice un representante de quienes aumentaron la deuda externa hasta llevarla a 101% del PIB. Es sólo una frase para incautos. 7. “Flexibilización laboral que incluya desmontar el cogobierno sindical”. Al contrario de lo anterior, esta frase tiene dos aseveraciones que representan objetivos ciertos de la oligarquía. La primera parte habla de una reforma laboral que elimine conquistas de los trabajadores obtenidas desde la época de José Batlle y Ordóñez, como las que aplicó Michel Temer y busca aplicar Mauricio Macri en la onda de la nueva derecha latinoamericana. La segunda parte implica desmontar los sindicatos, los Consejos de Salarios y toda forma de negociación de los trabajadores. Todo para el capital y sus sirvientes. Attenti al lupo! Resplandece la verdad. Este es el programa de la derecha, lo dice el “batllista” Álvaro Diez de Medina, el “otro yo” del Dr. Julio María Sanguinetti.

Una más Álvaro Diez de Medina no cree que los actuales líderes le ganen al Frente Amplio y en eso tiene razón. Por eso su artículo tal vez debió llamarse ‘Buscando al salvador’,

como lo buscaron en medio de la Crisis de 2002, conspirando contra Jorge Batlle. Hace pocos días el columnista Francisco Faig formulaba una pertinente pregunta retórica: “¿Los blancos quieren ganar?”. Me atrevo a redoblar su apuesta: los blancos no pueden y tal vez no deban ganar. Es que la inmensidad del desafío de la alternativa, las circunstancias imperiosas de moral y ética que encierra la tarea de poner fin al ciclo frenteamplista, la hondura patriótica de la apuesta colectiva, hacen que quien deba triunfar sea el restablecimiento de la virtud y el decoro públicos en los que aún creen ciudadanos de toda raíz política. Esta “admirable alarma” es la que exige un liderazgo digno de su talla y urgencia e inevitablemente desbordante de los viejos lemas. Sí, la derecha uruguaya está buscando un dictador: atención.

Los miserables La del estribo: ¡hay que ver cómo les duele UPM! No hay más que escuchar a Pompita y leer todo los que los medios de prensa grandes escriben contra el mayor emprendimiento de la historia de Uruguay. Eso demuestra cabalmente la naturaleza destructiva de la oposición uruguaya y la veracidad de su teoría de “campo arrasado”. El mejor ejemplo es Ernesto Talvi pronosticando recesión en 2008 (culminación de la crisis global), año en que Uruguay creció casi 9%, a pesar del “genio de Ceres”, que ahora se ha dedicado a aconsejar que se construyan liceos (¡qué descubrimiento el hombre!) y eso hace que lo estén promocionando poco menos que como el nuevo José Pedro Varela. Incluso hasta algún medio de izquierda le ha batido el parche a este neoliberal rabioso pero acomodado siempre con el Estado, al que Ramón Díaz metió por la ventana en el Banco Central. Sigamos leyendo a la derecha. Y advirtiendo al pueblo uruguayo -que la detendrá otra vezsobre sus verdaderos objetivos.



COLUMNA

Por Leandro Grille

L

levar a cinco ministros juntos a la Cámara de Senadores para someterlos a un interrogatorio debe tener una explicación política. Sobre todo si el senador que interpela es el principal competidor del gobierno. Quizá dirán ahora que hicieron presentarse en régimen de Comisión General a Carolina Cosse, Eneida de León, Danilo Astori, Ernesto Murro y Víctor Rossi sólo para obtener información sobre el proyecto de inversión de la segunda planta de UPM o invocando el derecho a convocarlos que los asiste. Está bien. Va de suyo que cualquiera puede decir cualquier cosa, pero en un baile de estas características es difícil que un político avezado se meta -sólo- para informarse. Está más que claro que llevaron a los ministros para escenificar un combate entre un presidenciable que disputa la representación de la sociedad y una patota del gabinete gobernante. Los llevaron con la intención de propinarles una zurra, así que en esos términos vamos a analizar lo que ocurrió. Sin ingenuidades ni caer en las trampas del formalismo.

8

Jugando al monito CON LACALLE POU El senador Luis Lacalle Pou hizo presentarse a medio gabinete como un milico en la comisaría. Quería hacerlos pasar mal, arrinconarlos con preguntas difíciles, uno por uno, y salir de ahí convertido antes los medios en un prócer de la defensa de los intereses de la patria frente a la voracidad de una megacompañía internacional. Como objetivo subsidiario, quería exponer el entreguismo de los ministros y, por elevación, del presidente, dejando abierta la calle de la suspicacia para

Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

que en la sociedad crezca la desconfianza. Todo eso quería Lacalle Pou. Y para ello se armó de 67 preguntas. Cuatro preguntas generales, siete para Cosse, 32 para Rossi, 13 para Astori, seis para De León, y cinco para Murro. La predilección por preguntarle al ministro de Transporte y Obras Públicas dice algo de las obsesiones del interpelante: a Lacalle Pou le preocupan las inversiones en infraestructura que haría Uruguay como contraparte de la inversión finlandesa. De esas 32

preguntas, 12 versaron sobre el ferrocarril central. A Lacalle Pou le preocupa la conveniencia del tren, su factibilidad, el cronograma de ejecución de las obras, la licitación, las expropiaciones necesarias para el trazado de la vía y hasta los costos fijos de servicio y los costos de operación de la señalización y el control de tráfico. Miradas con ecuanimidad, más que preguntas sobre el ferrocarril son preguntas contra el ferrocarril. Un hondazo indagatorio para bajarle el copete a un soñador empedernido. Más


que una batería de preguntas, una batería antiaérea. El experimento de someter a careo a cinco ministros en una sesión del Senado prometía un rato de estrellato para Lacalle Pou, pero terminó en paliza... para el interpelante. En mi opinión, dos factores coadyuvaron para este desenlace que, para fortuna de Lacalle Pou, los grandes medios no han amplificado lo suficiente. El primero es el tema: el líder blanco se solivianta contra la inversión productiva más grande de la historia nacional y, para colmo, se ensaña con el proyecto de ferrocarril central cuando las encuestas indican que el tren es la obra pública más anhelada por la ciudadanía; y el segundo motivo del fracaso está en la propia estrategia. Si en lugar de fragmentar al enemigo, vas a subirte al ring contra toda la tropa, es muy probable que termines con la cara llena de dedos. En orden de interrogados, la ministra Carolina Cosse lo sopapeó con el proyecto de inversión de UPM: la cantidad de puestos de trabajo que va a generar, el impacto que tendrá sobre el PIB de zona y sobre los ingresos de los trabajadores de esa región central de Uruguay que económicamente está más rezagada que el resto. Además se metió en los detalles del proyecto, las inversiones en ciencia y tecnología, y despejó dudas sobre el acuerdo de compraventa de energía entre UTE y UPM. Ahí, además, dio clase la ingeniera Cosse analizando el precio acordado del excedente de energía de UPM, que es menor que el costo medio de los generadores privados, está por debajo del costo de la biomasa en la región y es inferior, de acuerdo a las simulaciones computacionales, al precio que representaría un “sobrecosto cero” en el abastecimiento de la demanda de UTE por los próximos 20 años. Al rato, Víctor Rossi fue categórico. Además de responder exhaustivamente la inquisitoria, le explicó a Lacalle Pou algo que este no quiere entender: el tren hay que hacerlo igual. Venga o

no venga la segunda planta de UPM. Es una obra estratégica para nuestro país y es mucho mejor si se hace en el contexto de una gigantesca inversión productiva internacional, pero si eso no sale, el ferrocarril central tiene sentido de todas formas. Es la oportunidad de recuperar ese medio de transporte desmantelado entre blancos y colorados. Le explicó el asunto de las expropiaciones, que son de predios chicos y muy chicos, y cuyos montos de indemnización debe fijar, en última instancia, la Justicia. Otra paliza se la propinó Astori. Para los emergentes opositores es tentador polemizar con Astori, pero hay que ir preparado. Porque es un tipo que nació para eso. Para masacrarte con detalles, entre el razonamiento y el PowerPoint. Es más bien un desafío de posgrado y Lacalle Pou no es la primera vez que se le anima. Pero siempre le fue mal. Tiene el mismo récord que Pablo Cuevas contra Roger Federer. Astori le explicó el impacto económico del emprendimiento, lo que significaba para Uruguay, lo que implicaba una inversión de esa naturaleza en relación con la confiabilidad del país para otros posibles inversores. O sea, Astori se mete hasta en las consecuencias metafísicas de la inversión y Iafligiola aplaude. Para el postre quedaron Murro y Eneida. El trapo fue más académico y fue esclarecedor. Murro explicó los extremos del acuerdo laboral alcanzado con UPM y a Eneida le tocó abordar las preguntas sobre los estudios de impacto ambiental. Los dos son demasiado expertos en sus ámbitos de gestión y venían armados para el combate. La comisión terminó. Las preguntas fueron contestadas. Los ministros hicieron una conferencia de prensa y se fueron felices con su desempeño. Habían sido demoledores contra el más promocionado adversario, aunque no el más lúcido. Al otro día, la esperada contienda ni siquiera ocupó la primera plana de los diarios, algo que dice más que cualquier crónica sobre el resultado del partido. 1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas

9


POLÍTICA

Por Isabel Prieto Fernández

L

os Consejos de Ministros abiertos, ya sean en el interior del país o en algún barrio capitalino, son para que la población del lugar y áreas de influencia de donde se realiza la reunión tengan la posibilidad de plantear sus propuestas y demandas al gobierno de manera directa y sin intermediarios. Por eso esas instancias están incluidas dentro de lo que Presidencia denomina “gobierno de cercanía”. Y también por eso, el gabinete se traslada un día antes para reunirse con las fuerzas vivas -entendiendo por ellas: organizaciones no gubernamentales, de trabajadores, empresariales, asociaciones civiles, etcétera- que, previa cita, llevan sus inquietudes. Este año, los consejos abiertos arrancaron el 20 de marzo en el balneario San Luis, en la costa canaria. A ese le siguieron: 24 de abril, en La Teja; 7 de mayo, Villa Cardal; 12 de junio, Cuartel de Blandengues, en el Cerrito de la Victoria; 10 de julio, Ramón Trigo, en Cerro Largo; 14 de agosto, Nuevo Berlín, en Río Negro; 25 de setiembre, en 19 de Abril, Rocha; 30 de octubre, Trinidad; y 27 de noviembre, en Pirarajá, Lavalleja.

Estado de situación En marzo, durante el primer consejo abierto del año, el presidente Tabaré Vázquez dijo que se había cumplido con 85% de los planteos realizados hasta entonces por la sociedad civil. En esas instancias se cumple un protocolo que, como ya fue dicho, comienza el día antes con las entrevistas pautadas, las que siempre superan, en total, las 150 audiencias. Al otro día, el presidente Tabaré Vázquez inicia la reunión con su gabinete y el público. Luego de dar cuenta de los compromisos que están en ejecución y los previstos, pregunta a cada ministro sobre temas concretos y abre los micrófonos a la ciudadanía. A veces, cuando el reclamo es de recibo y urgente, mandata al secretario de Estado correspondiente a darle curso. Aclaremos: en el consejo, in situ, puede

CONSEJO DE MINISTROS ABIERTO

Tabarecito LLEGÓ AL PUEBLO Los Consejos de Ministros abiertos forman parte del “gobierno de cercanía” impulsado por la Presidencia de la República. El Poder Ejecutivo se lleva problemas de un lugar y, se supone, debe devolver soluciones. A veces susede, a veces no. hablar cualquiera, no es necesario tener cita previa: el único inconveniente es que son tantos los que piden la palabra que terminan hablando unos pocos. A modo de ejemplo, diremos que en el consejo de Villa Cardal, en Florida, una niña reclamó al presidente Vázquez que su escuela carecía de saneamiento, contaba sólo con barométrica, lo que generaba la presencia de cucarachas; se solicitó que el nuevo plan de Mevir que se lleva adelante cerca de la escuela incluyera saneamiento para el centro de estudios. El presidente pidió que la ministra de Vivienda, Eneida De León, diera respuesta a la niña. Otro ejemplo demuestra cómo, en algunas ocasiones, las respuestas no esperan: dos alumnas del liceo de Villa Cardal, Aldana y Emily, consideraron que “es urgente acelerar los trámites para que la reforma del edificio liceal se concrete a la brevedad”. Contaron que fue construido en 1993 por un plan de obras de Mevir, pero, según dijeron, la construcción se deteriora y resulta pequeño porque la población del

10 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

alumnado, que incluye adultos, crece: “A eso se agregan las dificultades de la red eléctrica y el deterioro de los baños y el local en general”. También plantearon que “los compañeros que viajan necesitan más de 50 boletos por mes para poder asistir a las clases de educación física, que son a contraturno”, dificultad a la que se le agrega la disminución de las frecuencias de la empresa de transporte Cita. Las estudiantes solicitaron la apertura de 5º año para poder continuar con los estudios de bachillerato en el mismo centro. Esta vez la respuesta corrió por cuenta de la presidenta de Secundaria, Celsa Puente, quien aseguró que pronto estaría en marcha la ampliación del liceo. En lo que tiene que ver con el transporte, Puente dijo que se debía estudiar con otras autoridades, “eventualmente con el ministro Rossi”, y en relación a la solicitud del bachillerato, “lo tomamos con alegría, porque eso habla de cómo la campaña de universalización del ciclo básico y de estímulo a la realización del bachillerato está prosperando”. También dijo que

eso requiere un estudio profundo porque “no podemos resignar la calidad de lo que hacemos. Hay que estudiar si hay profesores suficientes, si luego de la ampliación nos quedan los lugares adecuados… Tomamos la propuesta con seriedad y ojalá que podamos cumplirla”. A pedido del presidente Vázquez, Víctor Rossi también debió contestar el reclamo de las adolescentes, optando por recordar que recién a partir de 2012 el transporte fue gratuito para primero y segundo ciclo de Secundaria en todo el país por un pedido del gobierno a todas las empresas públicas, y le dijo a Vázquez: “En el último Consejo de Ministros, usted firmó dos resoluciones por un total de $ 1.150.000.000, que iban dirigidos a la bonificación que permite esos 50 boletos que se reciben en todo el país. La demanda aumenta más y eso implica mayor exigencia de recursos, los que no salen de la nada. Tendrá que hacerse un esfuerzo más para poder dar respuesta positiva a esa solicitud”, indicó. Y un tercer ejemplo es demostrativo de cómo las respuestas,


a veces, se dan en cuestión de días. Una niña llamada Déborah solicitó al presidente Vázquez una operación a la vista que debía realizarse y los médicos le estaban dando largas esperas. La madre explicó mejor, diciendo que su hija se atendía en el Pereira Rossell desde hacía siete años: “Llevo luchando con los otorrinos porque le hicieron una mala praxis en 2013; mi hija corre riesgo de muerte. Los otorrinos siempre me hacen un cuento distinto. Pido que se haga justicia”. El presidente Vázquez mandató a la presidenta de ASSE, Susana Muñiz, a que se hiciera cargo del asunto. A los pocos días, Muñiz contó a los medios que Déborah no había sido objeto de una mala praxis, sino que era una operación muy complicada y se requería de asistencia externa. Pero, igualmente, ASSE se había comunicado con profesionales del hospital Garrahan, de Buenos Aires, quienes se trasladarían a Montevideo para intervenir a la niña.

Logros y tropezones Cuando los consejos son abiertos, el Ejecutivo (presidente más ministros) aprovecha para enumerar los logros: un momento en el que están todos los medios, gente de pueblo, empresarios, la oposición le presta atención… Es lógico y humano. Tan humano como que a veces el presidente la pifia y tan lógico como que la oposición se agarre de esos errores y el momento pase a ser negativo para el gobierno. En el consejo celebrado en Nuevo Berlín, en Río Negro, una señora que había sido empleada doméstica dijo que ganaba $ 9.800 de jubilación: “¿A usted le parece justo, señor presidente?”, preguntó la mujer. Enseguida, otra vecina consideró que debía “saltar de alegría” porque su jubilación rondaba los $ 3.000, y entre lágrimas dijo que sus hijos, trabajadores rurales, debían “atropellar” la olla en la estancia porque si no, no comían. El presidente no les contestó, sino que dio paso al ministro Ernesto Murro, que habló

de los logros y no de las angustias de esas personas. Luego, cuando Vázquez volvió a tomar la palabra, dijo: “Compare lo que tenía antes con lo que tiene ahora”. Sin dudas que el comentario no fue feliz y que las mujeres, de acuerdo a lo que habían expresado, tampoco tenían qué comparar, porque la nada es igual a la nada. Pero demostrando que no es soplar y hacer botellas, en el último consejo abierto, el del 27 de noviembre en Pirarajá, departamento de Lavalleja, Vázquez habló de logros que, se supone, son reales y demostrables. Así dijo que en el Consejo de Ministros de mayo de 2016 en Batlle y Ordóñez “alguien pidió que se redujera 2% del IVA a pagar con las tarjetas de débito y crédito. Y esto está cumplido. En la ley de inclusión financiera, a través del decreto 409/016, hay una rebaja permanente de dos puntos de IVA a partir de enero de este año, para las compras realizadas con pago electrónico. Se pidió la construcción de un

nuevo puente sobre el ferrocarril en Batlle y Ordóñez; comenzaron las obras en marzo de este año y se estima que en un plazo de diez meses estarán finalizadas. Y respecto a la construcción de la ruta 14, desde Mercedes a Sarandí del Yi (tramo Oeste), y desde Sarandí del Yi a Lascano (tramo Este), el tramo Este está en licitación. Se estima que las obras comenzarán en abril de 2018, culminando en abril de 2020. El monto estimado de la inversión es de US$ 93 millones y el tramo Oeste se encuentra en proceso licitatorio”. O sea, se supone que los Consejos de Ministros abiertos deben dar respuesta a la ciudadanía. Eso debe ser así tarde o temprano. Pero si no existieran, el gobierno debería hacerlo igual. Así que no dejan de ser una buena instancia para conocer la cara del presidente, ver el helicóptero sobrevolar, esperar que aterrice sin hacer daño y que se vuelva a elevar dejando algo o, al menos, que no se lleve la esperanza.

1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 11


COLUMNA

Policías y 80 cosas que no quiero, no debo ni puedo olvidar Por Enrique Ortega Salinas

H

ay algo que no podría comprender si llegara a suceder y es que en las próximas elecciones nacionales peones rurales, empleadas domésticas y maestros voten a otro partido que no sea el Frente Amplio, considerando que jamás estuvieron mejor ni fueron reconocidos sus derechos como ahora. Esto no implica que consideremos suficiente lo que ganan, pero los avances son incuestionables y ya los hemos enumerado anteriormente en este ciclo de notas que recogen las cosas positivas logradas desde 2005 a la fecha. Con esta llegamos a 80 y continuaremos. Ahora bien, también me asombraría muchísimo que la mayoría de los policías se incline por votar a los partidos de derecha: Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente. Sin embargo, así como sostengo eso, también sostengo que los mismos no deberían ser ni de izquierda ni de derecha, ni dejarse utilizar ni por políticos ni por militares, tal como ocurrió durante siglos. Lo que debe primar en sus corazones es el juramento de defender la Constitución y las leyes aun a costa de sus propias vidas. Claro,

pueden y deben votar; y como la memoria de los pueblos es frágil y el Frente Amplio es absolutamente ineficaz en comunicar sus logros pese al peligro de restauración conservadora, permítanme decirles que no sé ustedes, pero yo no quiero, no debo, ni puedo olvidar: 1. Que el gobierno del Frente Amplio realizó una fuerte inversión en chalecos antibalas, renovación del armamento, innovación tecnológica, infraestructura edilicia, modernización y ampliación de la flota automotriz como nunca antes se había hecho. 2. Que también se invirtió fuertemente para mejorar la calidad de vida de la familia policial, en vivienda, salud y recreación. 3. Que el gobierno frenteamplista aumentó considerablemente los salarios de los policías. Un agente de segunda ganaba en 2010 $ 12.102,29 y ya en 2014 llegaba (sin incluir partidas adicionales) a $ 25.041,56. Un agente ejecutivo que ganaba $ 4.301 en 2000, hoy recibe $ 32.072; es decir, su salario en pesos corrientes se multiplicó por ocho en 17 años. Considerando lo que se come la inflación y hablando de pesos indexados, desde 2000 a 2017, el poder adquisitivo de un agente de segunda creció 187,5%.

2 708 93 84 12 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

4. Que cuando gobernaban blancos y colorados el salario policial era de los más rezagados de la administración pública y estaba afectado por el incremento en la prestación de los servicios extraordinarios del artículo 222. Los policías necesitaban del mismo para sobrevivir y esto restaba eficacia a su labor, provocando fatiga, enfermedades y ausentismo, deteriorándose la seguridad. A esto se sumaba el estrés de los policías que, aparte de arriesgar su vida por tres monedas y utilizados muchas veces para reprimir trabajadores que estaban en su misma condición, hacían maravillas para paliar las retenciones, deudas y descuentos legales. 5. Que hoy los policías pueden reclamar sus derechos sin ser arrestados, e incluso están sindicalizados, lo cual antes estaba prohibido. Hasta usan la palabra “compañero”, la que otrora fuera una mala palabra. 6. Que desde que gobierna el Frente Amplio todos los jefes de Policía son profesionales, es decir, oficiales de carrera. Se terminó definitivamente con la costumbre de colocar políticos en el cargo, los cuales no sabían absolutamente nada de seguridad y usaban su autoridad para congraciarse con sus amigos. No olvido a un jefe de Poli-

cía del interior (no lo nombro porque falleció) alcanzando en su automóvil a los agentes que traían detenidos a unos barrabravas que habían protagonizado hechos de violencia en un estadio de fútbol y ordenándoles: “Déjenlos ir, que son amigos míos”. No, no se me borran de la mente las burlas de los delincuentes ni la frustración de esos policías minuanos. No olvido las desastrosas gestiones de Galán y Jaurena en Maldonado. Peor aun fueron los jefes militares, para los cuales todo el que no era milico era un pichi y, por otra parte, consideraban a los azules inferiores a los verdes. Colocar, como hizo Sanguinetti, a un coronel por encima de un inspector general es no sólo ignorar la escala jerárquica y sus equivalencias, sino despreciar la carrera de quienes dedicaron años a profesionalizarse. El Frente Amplio ha demostrado respeto a la profesión policial. 7. Que con el gobierno frenteamplista se terminaron los abusos de los oficiales que por cualquier nimiedad arrestaban a sus subalternos para imponer su autoridad en base al terror y no a aptitudes de liderazgo. Al quedar arrestados, justa o injustamente, presos como delincuentes comunes, los policías eran privados de visitar su hogar, lo cual ocasionó el desmoronamiento de muchas familias.


El Frente Amplio modernizó y humanizó el régimen disciplinario a la vez que redujo las jornadas laborales, ya que antes se abusaba de la disponibilidad absoluta de los funcionarios. 8. Que en noviembre de 2017 el representante del BID en Uruguay, Morgan Doyle, comunicó que “Uruguay es más seguro que los demás países de la región. El Ministerio del Interior viene trabajando intensamente […] y está comenzando a ver los frutos del esfuerzo. En forma silenciosa, ha ido reformando el quehacer policial, construyendo cimientos sólidos para tener una Policía moderna, sobre todo con un patrullaje disuasivo”. 9. Que fue el gobierno frenteamplista el que implementó el PADO (Programa de Alta Dedicación Operativa), logrando reducir 22% las rapiñas en las zonas donde se aplica y poniendo en acción a 700 policías con remuneración

especial para combatir el delito urbano, priorizando la prevención y la disuasión. En algunos puntos el descenso llegó a 60%. 10. Que el sistema de videovigilancia implementado por Eduardo Bonomi ha logrado reducir el delito urbano, muy particularmente en Ciudad Vieja, donde las rapiñas descendieron drásticamente sin que esto implicara, como se suponía, un traslado del delito a otras zonas. Mientras que en diciembre de 2012 se habían denunciado 168 hurtos y rapiñas en la zona, y el año siguiente se registraron 152 delitos similares, en diciembre de 2014, ya con las cámaras instaladas, descendieron a 78. Incluso debe considerarse que en estos casos, muchos delincuentes fueron capturados luego de cometido el ilícito y procesados gracias al aporte de las cámaras de alta definición. En cuanto al robo en el interior de vehículos estacionados, que no

bajaba de uno por día, en los dos primeros meses de 2015, sólo se reportaron doce en total. Los delincuentes saben que en Ciudad Vieja ahora hay ojos por todos lados y piensan dos veces antes de cometer hurtos, arrebatos o rapiñas en la zona. 11. Que fue el Frente Amplio el que trajo los brazaletes electrónicos al país. Esto facilita la tarea de la Policía, ya que la persona amenazada (por ejemplo, una víctima de violencia doméstica) es alertada de la cercanía del agresor y puede pedir ayuda de inmediato. Tengamos en cuenta que sería imposible colocar una guardia para cada persona acosada o amenazada, por lo que estos aportes tecnológicos, sin ser la solución total, ayudan mucho a prevenir el crimen. No puedo dejar de señalar que critiqué mucho en su momento la infeliz frase de “problema de percepción” con respeto a la inseguridad. Afortunadamente, Bonomi no utiliza esta afrenta contra las víctimas. El

ingreso de la pasta base, la desidia de algunos fiscales y jueces (no todos, ya que hay otros que son héroes) más el abandono de los deberes inherentes a la patria potestad de muchos padres y otras causas que detallaré en otra nota han derivado en esto que es un problema nada fácil de resolver. Es tan innegable el problema como los esfuerzos del gobierno en resolverlos. Finalmente, algo fuera de la lista que no quiero olvidar. Una noche de invierno, la Policía vino a buscar a mi padre. Él era agente y lo necesitaban porque iban a buscar a una gavilla de delincuentes que estaba en la zona. Hacía un frío impresionante y yo, con siete años, tiritaba en la cama. Mi padre me cubrió con la capa policial, que era enorme para mí, y salió solo con su uniforme sin saber si volvería. Nunca olvidé ese gesto. Ojalá se lo hubiera dicho mientras vivía.

1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 13


SOCIEDAD Por Isabel P. Fernández y Mauricio Pérez

E

n el primer semestre de 2017, el Servicio Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav) del INAU atendió 2.441 situaciones de abuso contra niños, niñas y adolescentes, de las cuales 443, se sospecha, fueron casos de abuso sexual, según informó la coordinadora del servicio, María Elena Mizrahi, a Caras y Caretas. Esos datos hacen prever un aumento de los casos con relación a 2016: durante todo el año pasado el Sipiav atendió 2.647 casos. Según un artículo del psicólogo Andrés Caro Berta -publicado ABUSO: TRISTE 2017 en la página web de la Sociedad Uruguaya de Sexología-, las consecuencias de los abusos sexuales “siempre son graves; a largo plazo, en la adultez, dificultades para establecer una pareja estable, disfunciones sexuales, trastornos Tres criaturas abusadas sexualmente y asesinadas (un varón y dos psicosomáticos, trastorno de la niñas) ya habían hecho de 2017 un año terrible, pero una cuarta personalidad, dificultades para víctima -cuyo caso al escribir esta nota aún está en una fase primaria identificarse con su propio sexo, depresión, ansiedad, baja autoesde su investigación- lo torna más trágico aun. Mientras se discute tima, fobias sexuales, incapacicómo salir de esta situación social, puede que los políticos olviden lo dad de tener orgasmos, ir hacia principal: el abuso y su relación directa con el poder. la prostitución, ser víctimas de violaciones”. A esto se agrega una autor del homicidio. Para justifiposibilidad: “tender a convertirse como los presuntos autores del de castración química para los car su posición, el fiscal presentó en abusador o abusadora”. crimen. La fiscal Verónica Bujavioladores sexuales de menores. su evidencia: el cuerpo de la niña Sin embargo, la mirada de la rín recopila una serie de pruebas Sin embargo, la propuesta que fue encontrado a pocas cuadras sociedad suele enfocarse únicapara, en los próximos días, precomenzó a vislumbrarse es la mente en situaciones puntuales de creación de un registro nacional sentar su acusación contra ambos del domicilio de WPP, un hombre con antecedentes penales por este problema. Casos de niñas o e iniciar el juicio oral. de abusadores. atentado violento al pudor, y afirniños, en edad escolar, abusados y Brissa González tenía 12 años. mó que través de las cámaras de luego asesinados por un abusador Triste final El lunes 20 no concurrió a la seguridad públicas y privadas se o varios. Los casos de Valentina escuela y nada se supo de ella. Valentina Walter desapareció el pudo reconstruir todo el trayecto Walter y Brissa González, en los Tras la denuncia presentada por domingo 12. Fue a buscar a su últimos días, y de Felipe Romero, la madre, la Policía inició una in- que el hombre realizó en su auto hermano menor que estaba juen abril, generaron la indignación gando en un campito a 30 metros tensa búsqueda de su paradero. La -un Renault Laguna bordó- desde que ingresó a Montevideo sobre de la sociedad. Y esa indignación de su casa, pero no volvió. Ese día, imagen de una cámara de segulas 6.40 horas hasta que llegó al se reflejó en la proliferación de ridad de una panificadora brindó Valentina cumplía nueve años. balneario Villa Argentina sobre las pedidos de reformas legislativas la primera pista; horas después, Tras una intensa búsqueda por en procura de mano dura con los parte de familiares, vecinos y efec- un hombre (WPP, de 35 años) fue 9.03 horas. Las imágenes incluían a Brissa caminando en la calle, en responsables. tivos de la Policía y del Ejército, su detenido por su presunto vínculo sentido contrario a la escuela, y al El primero en pronunciarse fue cuerpo sin vida fue hallado a 250 con la desaparición. El cuerpo de hombre, que pasaba con su auto, el senador Jorge Larrañaga (Parti- metros de su casa, en una cantera. Brissa apareció el jueves en un detiene su marcha y transita en do Nacional, PN), en el programa Un vecino que participaba en la bosque del balneario Las Vegas reversa entre 30 y 40 metros; posTodo pasa, de Océano FM. Larra(Canelones); estaba semienterrabúsqueda se quebró y confesó su teriormente, otra cámara divisó a ñaga pidió la cadena perpetua do en un pozo, con las manos y responsabilidad en el crimen. Vapara los casos de violadores y holos pies atados. El examen prima- una niña en el asiento del acomlentina fue abusada y asesinada. micidas de menores de edad. Casi El juez letrado de Rivera, Gaspar rio detectó signos de abuso sexual. pañante del auto. Con estos elementos, el fiscal en forma inmediata se pronunció Ardao, dispuso una medida cauEl fiscal Juan Gómez solicitó la la senadora Verónica Alonso (PN), telar de privación de libertad por formulación del imputado ante la presentó el caso ante la Justicia. El juez penal de 44º Turno, Ricardo quien planteó “estudiar” la pena “certeza responsable” de que era 90 días para este hombre y otro,

Cuestión DE PODER

14 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017


Míguez, dispuso una medida cautelar de privación de libertad por 180 días (seis meses) mientras se sustancia la investigación sobre el crimen. Un examen forense confirmó la presencia de ADN de Brissa y del principal sospechoso en un palo que fue hallado cerca del cuerpo de la niña; fue la primera prueba científica de cargo contra el imputado. Ahora se aguarda el resultado de los exámenes de ADN sobre unas manchas de un color pardo rojizo (que podría ser sangre) y un mechón de pelo hallados en el vehículo del imputado para confirmar o descartar que sean de Brissa. En este sentido, Gómez ya afirmó que tiene un caso “sólido” y que pedirá una pena abultada: 30 años de prisión y 15 años de medidas asegurativas: la pena máxima del Código Penal.

El perfil del abusador Durante la audiencia de formalización, el acusado por el homicidio de Brissa se mantuvo en su inocencia. En todo momento negó su participación en el abuso y muerte de la niña y presentó un argumento para cada una de las evidencias que presentó la fiscalía. En este sentido, un informe titulado Abuso sexual infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la Justicia, publicado en 2015 y auspiciado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef Uruguay), la Fiscalía General de la Nación y el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay (CEJU), afirma que “en términos generales, los abusadores no reconocen sus acciones”. “En aquellos que no fueron condenados por la situación de abuso o cuya situación procesal está en curso de investigación, uno de los mayores desafíos es determinar hasta qué punto el no reconocimiento es parte de una estrategia para su defensa legal y hasta qué punto es parte de la propia patología”. Incluso, “los que reconocen el abuso sexual suelen hacerlo porque han sido descubiertos o confrontados de alguna forma y nunca reconocen todos los hechos; comienzan a minimizarlos y a justificarlos desde el vamos”, agrega.

En este sentido, el estudio establece lo difícil de trazar un perfil del abusador sexual de niños. Así se señala que este grupo está constituido por un grupo de personas muy diverso y que la víctima puede ser cualquiera. Sin embargo, se tiene una certeza: “El abusador sexual está lejos de la imagen del hombre extraño, ajeno a la familia y con apariencia temible. De esos hay muy pocos”, dice el informe. “Los ofensores sexuales pueden ser personas de todas las clases sociales; el estatus socioeconómico y la educación no son obstáculos. La ingesta de alcohol y estupefacientes pueden funcionar como facilitadores de la desinhibición impulsiva, pero personas físicamente sanas, deportistas y sin vicio alguno también pueden abusar sexualmente”. Los abusadores suelen ocultarse en una “máscara de normalidad”, presentarse como “intachables” e incluso interpelar a quienes los están investigando: “¿Usted cree realmente que alguien como yo podría hacer algo así?”. También se suelen ubicar en el lugar de víctima. Pero tienen algunos rasgos que los caracterizan, como ser la imposibilidad de considerar las consecuencias futuras de su conducta, la imposibilidad de ponerse en el lugar del otro y valorar el daño que causaron (“esto se relaciona con la falta de empatía y la imposibilidad de ver a la víctima como tal”), la sensación de impunidad y el superoptimismo de que no serán descubiertos.

Cifras ocultas En los abusos sexuales, cuyo número ya se dijo que va en aumento, se sabe que existe lo que se llama “cifras ocultas”, que son aquellos casos que no han sido denunciados. Por lo tanto, hay casos que pasan desapercibidos tanto para la Policía como para la Justicia. Es de suponer que esa cifra oculta aumenta cuando la abusadora es mujer. Consultada al respecto, María Elena Mizrahi dijo a Caras y Caretas que en Uruguay “no hay medición de abusadoras sexuales” y que “es más difícil 1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 15


de detectar, lo que no quiere decir que no haya”. La publicación Abuso sexual infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la Justicia dice textualmente: “Las mujeres también pueden abusar de niños, niñas y adolescentes. Pueden ser madres, madrastras, hermanas, primas, tías, abuelas, niñeras, maestras”. Pero también se sostiene que es difícil conocer el número de abusadoras porque las barreras para llegar al hecho son más importantes, “en especial si ella es la madre del niño o niña”. La publicación cita a la psiquiatra Diana Elliott, quien considera que el abuso perpetrado por una mujer es un tabú por las siguientes razones: “Es más amenazante; socava los sentimientos que suelen tener las personas acerca de cómo las mujeres deberían relacionarse con los niños; el abuso sexual suele ser ubicado en el contexto del poder y la agresividad sexual masculinos (se supone que las mujeres no son agresivas sexualmente, y la teoría del poder masculino sólo coloca a las mujeres como abusadoras sexuales si un hombre las obligó a hacerlo. Sin embargo, las investigaciones demuestran que muchas mujeres que abusaron de niños no sufrieron coerción de nadie); suele ser difícil para la gente entender cómo una mujer abusa de un niño si no tiene pene; cuando las sobrevivientes adultas hablan de haber sido abusadas por la madre, suelen ser vistas como fantasiosas (si una mujer cuenta que fue abusada por el padre y la madre, se suele tomar como cierto el abuso por el padre, mientras que se considera que el relato sobre el abuso de la madre es producto de la fantasía o la proyección)”, sostiene, agregando que “las conductas sexualmente abusivas reportadas incluyeron toqueteos, sexo oral, penetración con objetos y masturbación mutua forzada”. Para la psiquiatra argentina Irene Intebi, las mujeres abusadoras “son menos violentas que los hombres”, pero el comienzo es más temprano, “cuando los niños son más pequeños y se dan en contexto de cuidados y aseo,

lo que hace más difícil para los niños explicar las cualidades de la conducta, y más complejo para el adulto que interroga explicar las peculiaridades de esa conducta como sexualmente abusiva”. La reconocida psiquiatra y psicoterapeuta forense argentina Estela Welldon, en su libro Madre, virgen, puta, habla a las claras del abuso sexual femenino y lo difícil de su abordaje. Welldon escribe: “La falla para entender la naturaleza de la perversión femenina ha llevado a que algunas damas muy dañadas fuesen tan malinterpretadas como para negarles el tratamiento que necesitaban, el cual a veces habían demandado”. Tales actitudes, según la autora, están entre las razones por las cuales los profesionales tardan en aceptar que las mujeres “pueden infligir daños irreparables y permanentes a los niños que, se supone, están cuidando”. En una entrevista al diario Página/12, publicada en diciembre de 2008, Welldon expresó: “El incesto materno ocasiona muchísima vergüenza y la gente no puede hablarlo”. Pero si nos salimos del incesto, pero continuamos en abusadoras

a menores, veremos cuán ligado está el abuso al poder. Quien quiere puede leer la biografía del presidente francés Emmanuel Macron. Su esposa, Briggitte, es 24 años mayor. Eso no es trascendente. Lo importante es que la relación comenzó cuando ella, con 39 años, era su profesora; él tenía 15 años. Briggitte era casada y madre de tres hijos. Los padres de Emmanuel se indignaron, pero decidieron no denunciarla. Briggitte era hija de una familia acaudalada. ¿Qué hubiera sucedido si se hubiera tratado de una profesora pobre? ¿Y qué si hubiera sido a la inversa y fuera un profesor de 39, casado y padre, enamorando a su alumna de 15? Sin embargo, todos hablan de una “hermosa” historia de amor. Eso quizá sea el presente, pero la historia, como tal, es otra.

La sanción penal La aplicación de la cadena perpetua enfrenta un escollo: la Constitución de la República. La carta magna, en su artículo 26, establece que “a nadie se le aplicará la pena de muerte” y que “en ningún caso se permitirá que las cárceles sirvan para mortificar, y sí sólo para asegurar a los pro-

A favor y en contra La psicológa Clyde Lacasa, coordinadora de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y de la Asociación Civil Servicios y Acciones por la Infancia, dijo que la mayoría de las situaciones de abuso sexual se producen dentro del entorno familiar en un contexto de violencia. En estos casos, no existe un perfil específico de los victimarios, sino que puede ser cualquier persona. En general, la mayoría son padres, padrastros, tíos o abuelos; también se constatan casos de madres o mujeres abusadoras, pero la mayoría de los abusadores son varones, afirmó Lacasa. En el caso de los abusadores de niños y niñas que no pertenecen al ámbito familiar, que eligen sus víctimas al azar, se perciben ciertas patologías, pero existe algo en común: “Terminan matando a su víctima”. En este sentido, Lacasa afirmó que desde 2013, la Red Uruguaya impulsa la creación de un registro de abusadores sexuales de niños, niñas y adolescentes. Este registro debería integrarse por personas condenadas con sentencia firme, para su utilización por instituciones que trabajen con infancia o en lugares públicos, por ejemplo, en el área de la educación o el transporte. “Sería bueno evitar que a estas personas se las ponga a manejar un ómnibus, un taxi o una camioneta escolar, por ejemplo”, dijo Lacasa. En tanto, la experta se pronunció en contra de la propuesta de castración química, ya que esta no ha resultado efectiva, porque si bien puede evitar la agresión sexual, puede derivar en otro tipo de agresiones sobre las víctimas.

16 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

cesados y penados, persiguiendo su reeducación, la aptitud para el trabajo y la profilaxis del delito”. Es decir, la cárcel no debe ser un lugar de martirio ni castigo, sino que apunte a la reinserción de la persona. Por este motivo, al presentar la propuesta, Larrañaga dijo que si la Constitución es un obstáculo, habrá que modificarla, y afirmó que las normas penales no son inmutables y deben adaptarse a las necesidades de la sociedad. El argumento refiere a las dificultades para la rehabilitación de los abusadores sexuales: la cadena perpetua sería una forma de proteger a la sociedad, a los niños, frente a los abusadores. Casi en forma inmediata, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, se pronunció en contrario: dijo que la cadena perpetua “es un error” y afirmó que, al igual que la pena de muerte, quienes la promueven utilizan “los elementos más impactantes para defenderla”. También en contra se pronunció el senador Pablo Mieres (Partido Independiente, PI) en una columna de opinión: “El Estado, la sociedad organizada y quienes tenemos responsabilidades públicas tenemos la obligación de actuar sobreponiéndonos al impulso inmediato, a la reacción visceral, a la conducta instintiva. […] El Estado no debe bajar al nivel del monstruo y responder con penas que son equivalentes al horror que se quiere extirpar. Tampoco debe propiciar penas que implican infligir daño intencional al delincuente”. Por supuesto que valoramos incluir el abuso sexual perpetrado por mujeres en un momento particularmente sensible, luego de los asesinatos de estas cuatro criaturas. Pero no es menos cierto que si la sociedad tiene que discutir sobre estos temas, debe hacerlo con todas las realidades, y no dejar algunas de lado por el simple hecho de no ser políticamente correctas. Callar lo que existe, pero incomoda, implica una conspiración silenciosa y la perpetuación de un sistema que hace daño de forma intencional. Eso es perversión, y es lo que debe terminar.



ENTREVISTA

Por José López Mercao

S

enador, en el curso de una semana asistimos a tres crímenes de género particularmente aberrantes. Eso generó algo parecido a una alarma social, en la que se alternó la indignación con discursos demagógicos, en los que se llegaba a pedir el retorno a formas de justicia medievales ¿Qué lectura hace de ese tema? Para abordar el problema de la violencia de género, no podemos obviar la violencia que tenemos como sociedad. Alimentamos la leyenda de que los uruguayos somos pacatos, que somos pacíficos, pero si consideramos algunas cifras, veremos que en realidad somos una sociedad muy violenta. Si consideramos los homicidios, tenemos 7,6 homicidios cada 100.000 habitantes, lo que nos convertiría en la sociedad más pacífica de América Latina. Eso en el contexto del continente más violento y desigual del mundo. Pero hay otros datos que contradicen esa visión. Uno es que los muertos en accidentes de tránsito casi son el doble, 14,2 cada 100.000 habitantes, y los suicidios el año pasado casi fueron el triple: 21,2 cada 100.000 habitantes. No tengo la cifra exacta acá, pero tenemos más de 23.000 lesionados por año. Entonces es preciso dar respuesta a una pregunta: ¿por qué tenemos tanta violencia acumulada como sociedad? Si analizamos los homicidios, veremos que un porcentaje altísimo (82%) se da entre personas que se conocen, ya se trate de violencia de género, de problemas familiares, entre vecinos o ajustes entre criminales. Para mí, la explicación social de esta modalidad de violencia está en la violencia de género. Allí tenemos que considerar que un tercio de nuestros niños se están criando en lugares donde hay reportes de violencia de género y de hecho no son sólo víctimas, sino reproductores de esa violencia. En otras palabras, si nosotros no procuramos un cambio cultural en la sociedad, esto no lo vamos a solucionar.

CON EL SENADOR CHARLES CARRERA

El núcleo duro de la HERENCIA MALDITA Violencia de género y políticas educativas Está hablando de un tipo de violencia má s implosivo que explosivo. Y que además está enmascarado culturalmente. Sí. Es así. Teniendo en cuenta esa realidad, votamos hace unos días la “Ley integral contra la violencia de género”. Esa ley lo que busca es dar un soporte legal a ese cambio que reclamamos. Entre otras cosas marca que cada organismo del Estado procure generar políticas contra la violencia de género. Por ejemplo, el artículo 21 del proyecto habla de las directrices en materia de políticas educativas. Eso apunta precisamente a que haya un cambio cultural en esta materia. En el literal L se dice que uno de los requisitos para integrar los planteles de la educación formal sea la ausencia de antecedentes administrativos o penales en asuntos de violencia física, psicológica, sexual o doméstica,

18 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

considerándolos como inhabilitantes para la función docente. Es decir, que personas con esos antecedentes no puedan participar en la educación de nuestras futuras generaciones. ¿Se busca además transversalizar la lucha contra la violencia de género? Sí, se trata de que todas las instituciones del Estado estén involucradas en el tema, lo que implica que no se trata solamente de un problema punitivo, sino de una construcción social que requiere de un esfuerzo y una articulación colectiva, con especial énfasis en el sistema educativo. Esta ley también declara como prioritaria la erradicación de la violencia ejercida contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes, debiendo el Estado actuar con la correspondiente diligencia para dicho fin. Esta declaración de “prioridad” es un asunto político. Y no es capri-

choso, así lo marcan los datos de la realidad. Si nosotros consideramos la franja etaria que va entre 0 y 3 años, la violencia ejercida sobre niños y niñas es prácticamente igual, pero cuando la niña comienza a desarrollarse y sobre todo a interactuar con el género masculino, la proporción se dispara y los índices de violencia sobre los sexos guarda una proporción de 80 a 20 en perjuicio del género femenino. En otras palabras, aumenta la asimetría de esa violencia y se mantiene a lo largo de toda la vida. Si no nos remitimos a esto, no tenemos explicación social contra la violencia. Si allí está el núcleo de la explicación, todos estos reclamos de castración química, de pena de muerte o de establecer registros de personas con antecedentes no aportan absolutamente nada. Es más, obstaculizan la visión de la realidad, bloquean todo tipo de explicación social del tema.


Además, cuando es perceptible el dolor social que ha provocado esta sucesión de crímenes, es al menos poco oportuno y de mal gusto salir a hacer estas propuestas. Creo sí que el momento es oportuno para discutir y aprobar esta ley que da un marco para el cambio cultural que se requiere.

La herencia maldita como legado Los cambios culturales son cambios lentos, requieren de un período de incubación. Pero esta realidad dolorosa también se incubó con fracturas que la sociedad vivió en el pasado reciente. Sí, el desarrollo de los cambios culturales también hay que interpretarlo para visualizar de dónde vienen estos dolores. Yo hace pocos días fui entrevistado en un programa televisivo y hablé de “la herencia maldita, maldita, maldita”. Por esa expresión me salieron a pegar de todos lados. Pero me reafirmo en la expresión, ya que implica el reconocimiento de que como sociedad no atendimos ciertos problemas que un día nos iban a golpear en la cara. Y no me refiero específicamente a los delitos aberrantes que padecimos en estos días, sino a una realidad más general. Durante años se implementaron políticas que no estaban focalizadas en la sociedad, en su gente, y el resultado fue la exclusión social de una parte importante de nuestros compatriotas. Si esa exclusión social se dio en tiempos relativamente cortos, la reincorporación de esos bolsones de ciudadanos marginados al colectivo social es un trabajo arduo y penoso, que, por otra parte, estamos realizando. Supongo que eso tiene que ver también con el cambio cultural que se ha ido cristalizando alrededor de esa exclusión social. Algo que hay que saber interpretar. Procurar entender cómo esa marginalidad va de la mano de la promoción de la delincuencia, de la depreciación del trabajo y del estudio como herramientas de inclusión social. En definitiva,

con el surgimiento de la exclusión social se alimenta una cultura de la exclusión, provista de nuevos códigos que le son funcionales. El trabajo para revertir ese proceso que se inicia en 2005 ha hecho mucho para cambiar esa historia. Entre otras cosas, bajamos de un millón de pobres a 330.000. Es decir, bajamos 75% el índice de pobreza del país. El desempleo, que había llegado a 20%, hoy es 7,8%. Ahora lo que nos queda es trabajar sobre el núcleo duro de la pobreza, para lo que precisamos de otras herramientas y además despojarnos de ciertos prejuicios, como vincular pobreza con delincuencia. Pero, además, la tecnología ha cambiado la realidad. Por ejemplo, si entendemos que uno de los temas principales es el cuidado de la infancia, tenemos que tener en cuenta que hoy el uso indiscriminado de los medios de comunicación la expone mucho más. ¿Con quién se conectan nuestros hijos en internet? ¿Con quién interactúan en esos foros virtuales? Les damos un celular sin percibir que estamos abriéndoles una ventana al mundo y que a través de ella se pueden comunicar con estos enfermos. La deducción que hago es que nosotros no sólo tenemos que controlar más a nuestros niños, sino que la calidad de la atención debe cambiar porque los peligros también han cambiado cualitativamente. Es otro mundo y los peligros pueden venir también desde flancos completamente novedosos.

La crisis de la familia tradicional Asistimos también a la ruptura del concepto tradicional de familia. Eso cambia toda la ecuación. El problema es que estamos inmersos en un cambio social, te diría que hasta civilizatorio, que no sabemos bien a dónde nos conduce. Entonces, no nos vale de nada añorar un modelo de familia que hoy está siendo fragmentado y puesto en tela de juicio por la realidad, sino generar cambios culturales que no pueden ser una vuelta al pasado, sino pensar, debatir y generar acciones concre1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 19


tas para defender a la sociedad -y sobre todo a sus segmentos más vulnerados- de estos cambios que van más allá de las gráficas, de la disminución de los índices de pobreza o de la elevación de los estándares de vida. Es un mundo nuevo que requiere de respuestas nuevas, como la que está contenida en la Ley integral contra la violencia de género. El literal L de la ley, al que anteriormente me refería, nos costó mucho incorporarlo. Y cuenta con antecedentes. Cuando elaboramos la Ley de la Seguridad Privada, introdujimos un artículo similar. A saber, que quienes cuenten con antecedentes no pueden participar en las actividades de la seguridad privada. Aprobar esa ley nos costó muchísimo y hoy podemos decir que algunos de sus artículos son precedentes tenidos en cuenta en la Ley contra la violencia de género. Deduzco que le da fundamental importancia a la aprobación de esta ley. Sí, pero siempre y cuando la entendamos no como un suceso, sino como un eslabón más de un proceso. Yo ingresé al Ministerio del Interior en 2010 y puedo testimoniar la gradualidad del proceso de transformación que encaramos. Las gráficas de reducción de los índices de criminalidad no hablan nada de ese proceso ni de lo trabajoso que ha sido. Profesionalizar la Policía, incorporar tecnología, abrir camino a la nueva Ley Orgánica, provista de un concepto democrático del cuerpo, la instrumentación de programas operativos que se demostraron muy eficientes, como el PADO, que exista un código de procedimiento

policial, un código de ética, todo nos costó muchísimo. Además, todo esto debe ser concebido como política de Estado porque una institución como la Policía no puede ser cambiada cada cinco años. Con ese propósito hicimos un acuerdo multipartidario en el que se planteó una hoja de ruta para la gestión. Y ese acuerdo hoy podemos decir que lo cumplimos 100%.

Los subproductos de la impunidad ¿Cómo incide el tema de la impunidad en este proceso de deterioro y reconstrucción? Cuando dimos inicio a este proceso de construcción, teníamos claro lo empapada que está la sociedad del concepto de impunidad. Y en lo que tiene que ver con sus principales emergentes, priorizamos el combate al delito de cuello blanco, derogamos las Sociedades Anónimas Financieras de Inversión, luchamos por mejorar los sistemas de transparencia fiscal, combatimos el narcotráfico, la proliferación de bocas de pasta base. Es decir, nosotros luchamos contra la cultura de la impunidad y contra sus manifestaciones en

20 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

distintos ámbitos. Los crímenes aberrantes a los que asistimos en los últimos días también son una manifestación de esa cultura, no sólo por sus terribles características, sino también porque los cometen personas y se dan en los ámbitos donde esa cultura de la impunidad se reproduce, junto con la violencia de género. Por eso, creo que apuntamos bien con la ley contra la violencia de género porque ese es el perfil que está adoptando la violencia en ese núcleo duro al que aludíamos y que nos remite a problemas más de fondo que padece nuestra sociedad. En esos casos vemos que es imprescindible el abordaje integral del problema. Ya no alcanza con la Policía, que es la que llega cuando el fuego se ha declarado. En los casos en que en estos problemas tiene que intervenir la Policía como último recurso, es en los que estamos fracasando como sociedad. Hablamos de algunas de las manifestaciones ocultas de la violencia social, pero no mencionamos que tenemos el récord de prisionización en

América Latina. ¿Ese tema no es también preocupante? Sí, extremadamente preocupante, porque es una moneda de dos caras. Por un lado habla de la efectividad del accionar policial, pero su cara siniestra es el fenómeno de infantilización de la pobreza. Y eso nos remite nuevamente a los problemas sociales que generan eso. La inmensa mayoría de los muchachos que hoy están en prisión crecieron en entornos marginales y la formación y expansión de esa marginalidad es producto de políticas que hoy esgrimen argumentos vindicativos como la castración y la pena de muerte. Se olvidan de que fueron ellos mismos los que crearon el caldo de cultivo para que la delictividad y estas aberraciones de las que estábamos hablando se reprodujeran. Resumiendo, entiendo que este tema no se soluciona sin un shock de políticas sociales, sin una nueva generación de políticas sociales dirigidas a atacar el problema de la infantilización de la pobreza. Hay programas que están dando resultados en esa materia, como “El Uruguay crece contigo”, y en ese rumbo hay que trabajar, pero con mucho mayor énfasis. No renunciamos a las políticas policiales, al ejercicio de la autoridad, pero también debemos atacar más decididamente las causas, que vienen de lejos, y que son parte de esa herencia maldita, maldita, maldita, que hoy se refleja en datos como que el mayor porcentaje de pobreza esté radicado entre los jóvenes de menos de 18 años. Es la más clara fotografía que podemos tener de esa herencia triplemente maldita que nos han dejado y que pone en entredicho nuestro futuro y el de nuestros jóvenes.



INTERNACIONALES

HONDURAS

ELECCIONES INCIERTAS

22 Caras&Caretas 840 / 1ยบ de diciembre de 2017


Por Manuel González Ayestarán

L

as elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo en Honduras han estado marcadas por múltiples irregularidades. A pesar de ello, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea declaró que el proceso de votaciones en sí mismo “se llevó a cabo de una manera transparente”. El pasado lunes los hondureños amanecieron con dos candidatos autoproclamados presidentes de la República, debido a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no había revelado ningún conteo la noche anterior. Esto se debió a que únicamente disponía de 40 por ciento de las actas en las que identificaban una desproporción importante entre el voto urbano sobre el voto rural. Esto hizo que los candidatos mayoritarios, Orlando Hernández (actual mandatario postulado para su reelección a la cabeza del Partido Nacional) y Salvador Nasralla (al

frente de Alianza de Oposición contra la Dictadura), celebrasen sus supuestos triunfos, citando resultados de sondeos a pie de urna. La primera difusión pública, realizada por el TSE el pasado lunes con 57 por ciento de los votos escrutados, dio una ventaja a Nasralla de cinco puntos porcentuales sobre Hernández. Sin embargo, el pasado miércoles, con 73,59 por ciento de escrutinio, la distancia se redujo a poco más de uno por ciento, figurando el candidato opositor con 45,17 por ciento de apoyos frente a 40,21 del oficialismo. La diferencia entonces era de 28.445 votos. Nasralla acusó al TSE el pasado martes a través de su perfil en la red social Twitter de estar “haciendo todo lo posible para quitarnos el triunfo”. Desde principios de la pasada semana, el candidato opositor modificó la descripción de su perfil en la mencionada red social añadiendo a ella el título de “presidente electo de Honduras 2018-2022”. En las últimas jornadas, los dos líderes

han tratado de demostrar su apoyo social llamando a sus simpatizantes a ocupar las calles. Por otro lado, la otra vertiente de irregularidad que afecta a estos comicios viene provocada por la misma participación del presidente Hernández como candidato, ya que la carta magna del país prohíbe la reelección desde 1982. No obstante, en el año 2015 un sector de legisladores vinculados al mandatario presentaron dos apelaciones contra este impedimento constitucional ante la Suprema Corte de Justicia (CSJ), las cuales fueron aceptadas. Este proceso por el que se declararon inaplicables las prohibiciones recogidas en la Constitución fue considerado “ilegal” por los partidos opositores, dando lugar a varios actos de protesta en los que se denunció la parcialidad de la CSJ y se calificó como “fraude” a los comicios electorales. La crisis institucional del país viene marcada también por la reciente publicación del informe

Represa de violencia: El plan que asesinó a Berta Cáceres, a cargo del Grupo Asesor Internacional de Personas Expertas (Gaipe). En este texto se presentan varias pruebas que demuestran la complicidad del Estado hondureño con la empresa Desarrollos Energéticos (DESA) en el asesinato de la líder lenca, Berta Cáceres, por su liderazgo en oposición al proyecto hidroeléctrico que esta firma pretendía implementar en el río Gualcarque. A todo esto se suma que Honduras es un país en el que 60 por ciento de la población vive en situación de pobreza, según la Cepal. En este sentido, la administración de Orlando Hernández ha estado marcada por la persecución y la violencia contra activistas defensores del medioambiente, la reacción de la población contra la ingente corrupción que desborda a las instituciones públicas (con protestas periódicas organizadas por el colectivo Indignados) y la expansión de la industria extractivista a costa del despla-

1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 23


zamiento de pueblos originarios, comunidades campesinas y la vulneración de los estándares de protección ambiental.

La oposición Ante esta situación, el candidato a la presidencia Salvador Nasralla aprovechó la popularidad cosechada a lo largo de su carrera televisiva para presentarse a las elecciones como principal opción opositora al frente de la coalición Alianza de Oposición contra la Dictadura. Su candidatura ha estado respaldada por el expresidente de Honduras depuesto por golpe de Estado, Manuel Zelaya, quien coordinó la formación de la mencionada coalición liderada por Nasralla. Este grupo se formó mediante la unión del Partido Libertad y Refundación (Libre), liderado por Zelaya, con el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-sd). Salvador Nasralla es conocido en Honduras como “El señor de la tele” por su amplia trayectoria como presentador de concursos televisivos y comentarista deportivo. Su popularidad ha sido aprovechada por la oposición a Hernández para crear una propuesta política un tanto confusa, adscrita al progresismo, pero que esconde fuertes tintes corporativos.“Yo no soy ni de izquierda ni de derecha, sino un hombre que viene de la empresa que apuesta por el desarrollo humano”, declaró el candidato en entrevista con el diario español El País. Nasralla nació en una familia acomodada de origen libanés. Se formó como ingeniero industrial y estudió administración y dirección de empresas en la Universidad Ca-

tólica de Chile (país natal de su madre). A su regreso, se desempeñó como gerente de la multinacional Pepsi. En una entrevista reciente con el medio chileno La Tercera, Nasralla declaró ser amigo del hijo del dictador chileno Augusto Pinochet, el exgeneral Marco Antonio Pinochet. Asimismo realizó declaraciones altamente condescendientes respecto al genocida chileno. “Como yo tuve la oportunidad de ver Chile justo cuando entró el señor Pinochet, vi la situación en la que estaba el país, que era muy mala, y vi cómo los economistas de su gobierno lograron rescatar económicamente el país”, afirmó en entrevista con el mencionado diario. “Yo no lo admiro. No sé si como fábula o realidad se dicen muchas cosas con las que no estoy de acuerdo. Lo que sí

24 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

te puedo decir es que, estando en Chile, pude experimentar un notable cambio de un país empobrecido, donde hacíamos cola para todo, [que] a partir de las medidas económicas que toma [Pinochet] se convierte en una potencia latinoamericana”, añadió. Sin embargo, las fuerzas progresistas latinoamericanas ven a Nasralla como una opción izquierdista en Honduras. Esto se debe a varias declaraciones benevolentes con el gobierno venezolano que ha realizado en los últimos meses y a que entre sus promesas figura revertir las privatizaciones y derogar las que considera “leyes económicas nocivas”. Entre ellas está la legislación que habilita la creación de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), aprobadas inicialmente por el gobierno posgolpista de Porfirio

Lobo en 2010. Estos lugares actualmente figuran como espacios sujetos al gobierno nacional provistos de autonomía judicial, económica y administrativa sujeta a los principios del libre mercado. Sin embargo, en entrevista con El País, Nasralla declaró no tener tendencia política. “Soy apolítico y el único acercamiento con la izquierda vendría para conseguir precios baratos de los países que venden petróleo en América. Pero no por eso me voy a arrojar en brazos de la izquierda o la derecha. Lo nuestro es luchar contra la corrupción y limpiar el país de ladrones”. Por otro lado, preguntado por la primera decisión que llevará adelante como presidente, el candidato respondió: “Generar empleo desde todos los ámbitos posibles, principalmente en el campo, y favorecer la llegada de la inversión privada”.



COLUMNA

ALGUNAS CUESTIONES Por Eduardo Platero

H

emos tenido unos días terribles, truculentos, repletos de noticias dolorosas, de morbo y opiniones nacidas del dolor, la ira o del deseo de vivir nuestro cuarto de hora de destaque. Espero que la conmovedora carta de la mamá de Brissa haya servido para llamarnos a la realidad. ¡Es tan fácil enceguecerse en casos así! Es muy comprensible que la indignación y el dolor nos suelten la lengua y la imaginación reclamando “justicia” sin especificar demasiado qué justicia queremos. O si queremos la muerte de los culpables, sea luego de un juicio, sea por linchamiento. Lo temible es que, en situaciones especiales, en medio de un tumulto, todos corremos el riesgo de perder los puntos de referencia, el respeto por la vida y terminemos contribuyendo a una ejecución realizada en el anonimato que da la multitud. Hace bien poco en Santa Rosa, ciudad que conocí y que no está habitada por salvajes, casi linchan a un árbitro. Estoy seguro de que nadie pensó realmente en asesinarlo, pero, cada cual con su ira, casi lo ejecutan. Nosotros, los humanos, que nos sentimos diferentes y superiores a los animales, también somos de

jauría y en determinadas circunstancias actuamos como tales. ¿Recuerdan la terrible matanza a machetazos que los hutus realizaron contra los tutsi, sus vecinos? Espero que cuando esto vea la luz todos hayamos reflexionado acerca de esa faceta oculta que llevamos dentro y que debemos controlar so pena de actuar y volvernos bestias. Es sabido que el supremo responsable de la ejecución de millones de judíos, gitanos, prisioneros soviéticos, homosexuales y “otras rarezas”, Himmler, entraba a su casa de puntillas cuando llegaba tarde para no despertar al canarito que tenía como mascota. El estar conduciendo el mayor genocidio de la historia no parecía tener nada que ver con el amor y la consideración que tenía por el pajarito. Es muy discutible el concepto de la “banalidad del mal” y no creo que sea este artículo lugar para dirimir sus alcances, pero, en cambio, sí creo que debemos medir esas profundidades que llevamos dentro. O las dominamos o nos dominan. Y debemos luchar todos los días por ser humanos. Seres que han logrado dominar la animalidad y crear normas y usos que contienen y ordenan esa parte salvaje que llevamos dentro. No quisiera caer en la trampa de una polémica falseada, desnaturalizada por la pasión, pero no soy yo quien dirige y orienta la opinión pública. Hay personas que responden por la orientación de los medios

26 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

masivos de información. Están también quienes ahora reclaman penas más severas sin aclarar que cualquier modificación a la ley penal regiría para el futuro y no alcanzaría a quienes consideramos monstruos. ¡Vaya, “castración química”! Es un tanto complicado; en el caso, yo optaría por la castración a cuchillo, pura y simple. Total… El viernes pasado, en La Diaria, ante una encuesta hecha por un científico acerca de si eliminamos las especies invasoras para preservar a las autóctonas, hubo mayoría por la opción de eliminar; por ejemplo, a la rana toro. Pero muchos retrocedían ante la ejecución manual y proponían que se las sumergiese en una solución que lo hiciese de manera indolora. ¿Se imaginan recorriendo charcos y bañados en procura de cazarlas para luego sumergirlas en esa solución letal? Con el balde piadoso en una mano y la otra para cazarla. La muerte es muerte; la castración es castración y no importa mucho si es indolora. Por lo demás, no creo que haya ninguna indolora. También estaban los que se horrorizaban ante el que te hundiesen la cabeza en agua con excrementos, vómitos y otras porquerías. ¡No, compañeros, no! Lo horrible era que te estaban matando, no en qué lo hacían. En la espectacularidad y el horror de lo sucedido, dejaron oculta otras cuestiones importantes. En lo que tiene que ver con el hecho

en sí y en lo que tiene que ver con el futuro. Entre los días 16 y 18 de noviembre, aquí en Montevideo, se llevó adelante el 2º Encuentro continental por la democracia y contra el neoliberalismo. Su inicio fue marcado por un paro parcial del Pit-Cnt, que realizó un acto con ese motivo. Sin embargo, la concurrencia de más de 2.600 delegados que representaban organizaciones y centrales sindicales y toda una gama de movimientos sociales no se vio reflejada en los medios. La única noticia que dieron fue que Lula no concurrió al acto en el cual estaba invitado a hacer uso de la palabra. Me hubiera gustado que estuviese, pero no era Lula el centro del asunto. Lo importante es que sindicatos y movimientos sociales diversos estamos luchando, a escala continental, para consolidar un bloque social que nos defienda contra la agresión neoliberal que estamos sufriendo en toda América. El capitalismo ha ganado impulso con las innovaciones tecnológicas, se ha concentrado en el sector financiero y apunta a incrementar su tasa de ganancia rebajando el nivel de vida del pueblo. Reduciendo el salario de los trabajadores, robándoles el control de los organismos de previsión social, y como el hambre viene comiendo, de paso, arrasar con todo el progreso social logrado en años de lucha, capturando como herramienta a los gobiernos que han perdido o nunca tuvieron impulsos progresistas y que están cada vez más comprometidos por el incre-


mento de su deuda. Pendientes de la calificación que les adjudican las calificadoras que manejan los mismos que nos prestan. Fomentando la discriminación contra afrodescendientes, poblaciones originales y también contra los latinos y los inmigrantes en general. Retrocediendo en derechos de la mujer, de las diferentes opciones sexuales y las comunidades. ¡Todos estamos amenazados! Todos somos una molestia a reducir y eliminar para el capital financiero en cuanto estorbamos sus planes luchando por un espacio. Y más que nada, la amenaza pende sobre el medioambiente, sobre el mundo en el cual vivimos y queremos que sigan viviendo nuestros descendientes. La resolución final del encuentro es demasiado extensa como para que siquiera intente resumirla; ya se publicará. Veremos cómo, ya que ningún medio comercial lo ha hecho. Pero toca todos los puntos en los que somos agredidos por esta segunda revolución

conservadora y, lo que es más importante, establece un cronograma de acciones conjuntas para el año próximo. No se trata únicamente de denunciar, hay que empezar a acostumbrarse a las acciones continentales. Si el agresor es el mismo, si la agresión es contra todos, debemos luchar coordinadamente. Y esto no puede quedar en encuentros de dirigentes y activistas, tiene que hacer carne en las masas. Tiene que transformar el malestar en comprensión y en voluntad de luchar. Así como pasamos de las organizaciones por empresa a una única central, tenemos que encontrar un nivel organizativo que nos permita coordinar a escala continental las luchas sindicales y los reclamos sociales y culturales. No es fácil, pero hemos dado un paso importante. Y debemos seguir por este camino. No tenemos alternativa: si no luchamos, nos dominarán. A nosotros y al medioambiente. No se crean que

no les importa. Les preocupa el deterioro, pero sus alternativas son diferentes a las nuestras. En todo caso, ellos, los superricos, los amos del mundo, están buscando hacia qué planeta emigrar cuando este sea inhabitable. Destaco algunas fechas de la coordinación a tener en cuenta. Ya, en diciembre de este año, tendrá lugar en Buenos Aires la Cumbre Ministerial de la OMC y se planificaron acciones de rechazo. Celebraremos el 1º Mayo con un contenido común. En junio marcaremos nuestro repudio a la Cumbre de las Américas a realizarse en Lima y que está pensada para atacar a Venezuela. Durante el segundo semestre del año que viene tendrá lugar en Buenos Aires la cumbre del G20, de los que pretenden gobernar el mundo sin atender a los pueblos y, finalmente, entre el 19 y el 25 de noviembre realizaremos acciones que marquen la unidad lograda en este encuentro y nos permitan avanzar en la construcción del

bloque continental de lucha y resistencia popular. Destaco que no estamos pensando únicamente en luchar y resistir; toda lucha que no se plantee la construcción de un mundo mejor se agota en sí misma. De lo que se trata es de luchar, resistir y construir una alternativa popular, verdaderamente democrática y sustentable a este mundo que nos propone el neoliberalismo como única alternativa. Ganaremos o no, el futuro es incierto, pero de algo sí estamos seguros: lucharemos para vencer. Una última cuestión, que no es menor: en la Intendencia de Montevideo, por circular, se están tomando medidas previendo la aprobación de la “ley de los cincuentones” y que ella provoque un alud de jubilaciones. Los comprendidos en esa ley son cargos de mediana y alta jerarquía y es bueno prepararse para un recambio masivo de ellos. ¿O no creen que se aprobará la ley? ¿Piensan que seguiremos con ese despojo?

1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 27


INTERNACIONALES

Por Carlos Luppi

E

n 2003, el entonces titular de la Reserva Federal, Alan Greenspan (1987-2006) era llamado el “gran maestro”, entre otras cosas por haber “solucionado” la crisis con la que se inauguró el primer gobierno de George W. Bush. Este debutó en enero de 2001, tras los ocho años de crecimiento ininterrumpido de Bill Clinton, con la explosión de la burbuja (alza anormal en los mercados accionarios, que termina estallando) de las empresas tecnológicas (o “punto.com”), que habían aumentado sus cotizaciones bursátiles muy por encima de los valores reales. Greenspan, nombrado en 1987 por Ronald Reagan, inyectó ingentes volúmenes de liquidez (a la vez que autorizó la proliferación de los denominados “derivados financieros” y redujo las regulaciones bancarias, su mayor error) que tras el fin de la crisis buscaron nuevos rumbos. En 2003 Paul Krugman escribió en The New York Times que “la gran corriente de liquidez liberada seguramente se dirigirá a los negocios inmobiliarios y puede crear una burbuja mayor que la anterior”. La construcción y venta de inmuebles aumentaron enormemente sus nego-

FMI ADVIERTE RIESGOS DEL CAPITALISMO

El mundo en peligro por una nueva crisis global El Planeta podría estar cerca de una tercera gran crisis de la economía capitalista. Lo dice el FMI en su Informe sobre la estabilidad financiera mundial y lo reitera en Perspectivas de la economía mundial: las medidas contra la Gran Recesión y las expectativas de Donald Trump crearon una burbuja bursátil que, de estallar, provocaría la tercera gran crisis capitalista. Krugman y Stiglitz ya lo habían anunciado. Mario Bergara se refirió al tema. cios; los grandes bancos, ahora desregulados, comenzaron a ofrecer créditos a quienes no podían solventarlos (entre ellos, los Ninjas, o sea, No income, no jobs, no assets, deudores sin ingresos, sin trabajo y sin activos), y así se generó la burbuja de las hipotecas subprime , que estalló en febrero de 2007 y provocó la Gran Recesión 2007-2010, la mayor desde la Gran Depresión de 1929 (y superior a esta, ya que fue verdaderamente global, en tanto que la otra no alcanzó a la Alemania nazi, ni a la URSS ni a regiones de Asia), cuyos efectos todavía perduran. ¿Podemos estar ante una terce-

28 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

ra crisis mundial de esas características? Las condiciones están dadas por la “exuberancia irracional”, el aumento desmedido de las cotizaciones accionarias en las principales bolsas del mundo (que estaría señalando una burbuja), no sostenido en un crecimiento real de las principales economías, el exceso de liquidez y por la mayor desregulación del sector financiero y el proyecto de reforma fiscal que reduce drásticamente las tasas de los impuestos de las empresas propuestos por Donald Trump. Al lunes pasado, el Dow Jones se encontraba en 23.580 puntos (subió 28% en el último año),

en tanto que el Nasdaq tocó los 6.405, y el índice ampliado S&P llegó a 2.601 puntos, valores que los principales observadores, como The Economist y The Wall Street Journal, sostienen que no son consistentes con las cifras de crecimiento e inflación, sino el resultado de un exceso de liquidez y de “expectativas desmesuradas, o bien de especulación”. Eso lo confirman Paul Krugman y Joseph Stiglitz, pero también el Fondo Monetario Internacional (FMI), definido por el segundo como “el síndico de los países desarrollados”, pero que desde setiembre de 2017 tiene como economista jefe y líder a


Maurice Moses Obstfeld, Ph.D. del MIT, quien ha venido exponiendo la cruda realidad mundial en sus informes sobre Perspectivas de la economía mundial, escritos de su puño y letra, y sobre los cuales nos referiremos.

Los informes del FMI Como dice Woody Allen, “me interesa el futuro porque es el lugar donde voy a pasar el resto de mi vida”. Nuestras vidas y la de nuestros hijos, para bien o para mal, van a transcurrir en el marco del sistema o modo de producción capitalista, o de economía de mercado (definición correcta, porque los mercados, contra lo que dicen los neoliberales o dirigistas de derecha, distan de ser el lugar de encuentro perfecto y transparente entre la oferta y la demanda de bienes y servicios y están llenos de imperfecciones, abusos y vicios, como los monopolios y oligopolios de los grupos privilegiados, como bien lo previno Adam Smith en

su gran obra La riqueza de las naciones). Es tarea vital conocer a fondo el funcionamiento del sistema o modo de producción capitalista (con sus modalidades singulares, como las de China Popular), para modificarlo en beneficio de la condición humana y de los más débiles y vulnerables, como hicieron John Maynard Keynes y muchos de sus seguidores, entre ellos los premios Nobel Paul Samuelson, James Tobin, Franco Modigliani, Robert Solow, los mencionados Stiglitz, Krugman y Obstfeld, y otros economistas influyentes como John K. Galbraith, Stanley Fischer, Ben Bernanke, Janet Yellen y Mario Draghi. El 18 de abril pasado se publicó el Informe sobre la estabilidad financiera mundial (Global Financial Stability Report, o informe GFSR), y el 10 de octubre, Perspectivas de la economía mundial, que señalan los riesgos. El primero, como es norma de hierro en el organismo multilate-

En 2017 no habrá UTE Premia Todo indica que, mientras el equipo económico se dispone a subir 7% las tarifas de UTE el 1º de enero de 2018, no tendremos este año la minirrebaja conocida como UTE Premia, considerada como una “estafa” por COFE en numerosos comunicados en los últimos años. Mediante el plan UTE Premia, que rebaja un promedio de $ 250 la factura de diciembre, se afecta el IPC (que ha llegado a caer por este artificio hasta 1,3%) y, con ello, los aumentos que se otorgan a trabajadores y jubilados el 1º de enero, que en la mayoría de los casos es el único del año. Como si fuera una burla, inmediatamente se anuncian los aumentos masivos de tarifas que eliminan en el acto lo “ganado”. No sólo se castigan salarios y jubilaciones, sino que se reduce el consumo y la actividad económica. Enhorabuena. Trabajadores y jubilados sufren en sus bolsillos el ajuste fiscal de enero pasado, que se descargó casi exclusivamente sobre ellos. Alguien habrá advertido que 2018 es “tan” año electoral como 2019. ral, comienza con una afirmación general optimista: “La estabilidad financiera ha continuado afianzándose desde la pasada edición. La actividad económica ha cobrado ímpetu [...] las tasas de interés a más largo plazo han subido, contribuyendo a las utilidades de bancos y empresas de seguros.

El alza de los precios de muchos activos refleja un mayor optimismo en torno a las perspectivas. En EEUU, los mercados de acciones tocaron máximos históricos en marzo, empujados por inversionistas que abrigan expectativas de reforma tributaria, gasto en infraestructura y repliegue de la

1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 29


regulación financiera”. (atención a este párrafo, N. de R.). O sea que todo bien, excepto que los mercados bursátiles tocaron máximos guiados por expectativas y no por fundamentos reales, lo que constituye el origen de las burbujas. A continuación se pregunta el FMI: “¿Se justifica tanto optimismo? Para alcanzar un nivel de crecimiento más alto y sustentar la mejora de las condiciones financieras, las autoridades tendrán que adoptar una constelación de políticas adecuada, que deben apuntar a: 1) reforzar la toma de riesgos económicos, especialmente en Estados Unidos [EEUU], a través de medidas que estimulen el producto potencial, promuevan la inversión empresarial y eviten riesgos para la estabilidad financiera; 2) subsanar los desequilibrios internos y externos para incrementar la fortaleza de las economías de mercados emergentes; y 3) responder de manera más proactiva a las cuestiones estructurales de larga data que se plantean en los sistemas bancarios europeos”. O sea que el optimismo no se justifica de ningún modo, sino que hay que tomar medidas graves y urgentes. Pero ya libre de las ataduras diplomáticas de los organismos multilaterales, el Obstfeld habla claramente: “La incertidumbre en torno a las políticas constituye un riesgo a la baja crítico. La gran incertidumbre que rodea a las políticas y a la política en el mundo entero genera nuevos riesgos para la estabilidad financiera. En EEUU, si las reformas tributarias y la desregulación

Mario Bergara señaló peligro de burbuja En el marco de las XXXII Jornadas anuales de economía que se realizaron en el Banco Central a principios de noviembre, en el marco de la conmemoración del 50º aniversario de la institución y en presencia de los expresidentes Enrique Iglesias y Ricardo Pascale, el presidente del BCU, Mario Bergara, sostuvo que se observan señales en la economía mundial que estarían anticipando graves problemas si no se toman las medidas regulatorias necesarias. Se refirió frontalmente al tema y hasta ahora es el único funcionario o político que ha hecho referencia al mismo con la gravedad que el tema reviste. “Las economías desarrolladas tienen un crecimiento tibio, pero en el terreno financiero las bolsas están en niveles récord. Esa es una cuestión que obliga a prestar atención y estar preocupados porque esa exuberancia puede ser reflejo de burbujas financieras, de una liquidez excesiva de los mercados, o reflejo de especulación”, afirmó. Agregó que “sabemos que puede ser el germen de problemas de explosión de mercados financieros que después traen consecuencias en el terreno productivo y social”. El titular de la autoridad monetaria sostuvo que “hay que mirar con atención lo que está pasando en los mercados financieros internacionales porque de no suavizar esa evolución y de no tomar los recaudos regulatorios para que esa exuberancia se suavice, tenemos que pensar que puede haber problemas en el futuro como [los que] ya vivió el mundo en 2008, cuando la crisis fue enorme”. Bergara manifestó su confianza en que en el mundo “haya habido aprendizajes de lo que sucedió en EEUU y después en Europa”, y que provocó la crisis económica global más reciente. Afirmó que, al igual que entonces, Uruguay tiene una plataforma para “afrontar los posibles riesgos” de manera “muy razonable”. “Uruguay sigue muy bien preparado y creo que, aunque haya problemas serios a nivel de los mercados financieros internacionales, los impactos van a ser manejables porque hay aprendizaje”, afirmó. Señaló que se están “evaluando esos riesgos y nos preparamos para mitigar vulnerabilidades” que pudieran ocasionarse. “Hemos mostrado lo que se puede hacer para que los impactos de un problema muy grande en el terreno financiero global se expresen lo menos posible en las finanzas, la economía y la sociedad uruguaya. Tuvimos la experiencia de 2008 y 2009, cuando el crack internacional fue enorme y, sin embargo, los impactos locales fueron muy moderados”, afirmó, aunque señaló que “no vivimos fuera del mundo” y que en una eventual crisis global “es imposible no ver afectaciones en los flujos de capitales, los flujos comerciales o las condiciones financieras”.

30 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

anunciadas generan trayectorias de crecimiento y de deuda menos favorables que lo esperado, las primas por riesgo y la volatilidad podrían dispararse, comprometiendo la estabilidad financiera. Un giro hacia el proteccionismo en las economías avanzadas podría enfriar el crecimiento y el comercio mundiales, entorpecer los flujos de capital y empañar el optimismo de los mercados. En Europa, las tensiones políticas, sumadas a la falta de avance de los esfuerzos por corregir los problemas estructurales de los sistemas bancarios y a los elevados niveles de endeudamiento podrían reavivar las inquietudes en torno a la estabilidad financiera. La posibilidad de un repliegue generalizado de las regulaciones financieras -o la pérdida de cooperación internacional- podría contrarrestar los avances logrados con tanto esfuerzo en el ámbito de la estabilidad financiera. Hasta el momento, los mercados han adoptado una actitud relativamente despreocupada ante estos riesgos a la baja”. En el punto siguiente, el FMI se pregunta si “¿Poseen las empresas estadounidenses la fuerza suficiente para acelerar la expansión sin generar riesgos?” y señala que “los activos de las empresas con una capacidad de servicio de la deuda particularmente baja podrían ascender a cerca de cuatro billones de dólares, casi una cuarta parte de los activos empresariales en cuestión”. También afirma que “las economías de mercados emergentes enfrentan momentos difíciles en los mercados mundiales” y explica que “se prevé que su crecimiento


continuará afianzándose gracias al avance de los exportadores de materias primas [...] Aun así, los riesgos globales para la estabilidad financiera siguen siendo elevados, ya que la incertidumbre que rodea a las medidas de política y a la situación política a nivel mundial está abriendo nuevos canales de transmisión de efectos de contagio negativos”. Como dato sumamente preocupante, señala que “China enfrenta crecientes riesgos para la estabilidad financiera, dado que el crédito continúa su rápido ascenso. Los activos bancarios representan ahora más del triple del PIB nacional, y otras instituciones financieras no bancarias también han incrementado su exposición crediticia. Muchas instituciones financieras mantienen una dependencia excesiva del financiamiento mayorista, con considerables desequilibrios entre activos y pasivos y elevados riesgos de liquidez y de crédito. La turbulencia que experimentaron hace poco los mercados de dinero ilustra las vulnerabilidades que persisten en el sistema chino, que es cada vez más grande, opaco e interconectado”. El FMI da recomendaciones a EEUU (evitar el aislacionismo, aumentar las regulaciones y atenuar los riesgos en las inversiones, o sea, los mercados bursátiles); elogia las medidas tomadas en Europa (refiriéndose al Banco Central Europeo, BCE), y en los países emergentes aconseja enfatizar el

control financiero, particularmente en China, y “prepararse para afrontar condiciones financieras externas más difíciles”, aludiendo, sin duda, a la suba de tasas en EEUU. Cabe recordar que EEUU abandonó en 2014 el Quantitative Easing (la compra masiva de bonos) y está subiendo las tasas, mientras el BCE de Mario Draghi mantiene el QE y las tasas en valores nulos. La conclusión final del informe (contrariando una trayectoria de décadas del FMI, siempre recomendando desregulación y apertura indiscriminada a los países del Tercer Mundo, eufemísticamente llamados “emergentes”) enfatiza en que “el programa de reforma que se puso en marcha después de la crisis ha afianzado la supervisión del sistema financiero, incrementado los márgenes de capital y liquidez individuales de las instituciones y ha reforzado la cooperación entre los reguladores. Toda propuesta de repliegue de la regulación debe ser estudiada con precaución […] Aunque hay margen para evaluar el impacto y las consecuencias imprevistas de las reformas, eso no debería echar atrás las amplias mejoras logradas, que imprimieron más fortaleza al sistema financiero internacional”. El informe Perspectivas de la economía mundial, de octubre de 2017, confirma estas afirmaciones al señalar que “el repunte cíclico mundial que empezó a mediados de 2016 continúa cobrando fuerza [...]”, pero que “sobre la recuperación también se ciernen riesgos graves. Los mercados financieros que hacen caso omiso de estos riesgos son susceptibles a perturbadoras alteraciones de los precios, y están enviando mensajes equívocos a las autoridades de política económica”. Continúa, pues, abogando por la regulación del sector financiero. El FMI contradice toda su trayectoria anterior y a Donald Trump. Es un acontecimiento histórico muy destacable, tanto como que esté implícitamente advirtiendo sobre la posibilidad de una tercera crisis global. 1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 31


COLUMNA

Por Rafael Bayce

D

esde esta misma columna hemos comentado varias veces acciones terroristas y otras masacres más o menos actuales que han tenido como epicentro Estados Unidos y otros países ‘aliados’ occidentales. Esta jerarquización viene configurada, más allá de la importancia intrínseca de cada hecho, por los medios de comunicación globales, cuyos contenidos, énfasis, tono y jerarquía de las noticias se deben a una variable mezcla del interés comercial y la funcionalidad político ideológica de las mismas. Es indiscutible que ocho muertos en Estados Unidos venden más y son más útiles ideológicamente, para generar rechazo y horror, que 50 o más muertos en Medio Oriente o África, en definitiva conceptualizables a la ligera como ajustes de cuentas entre bárbaros. Los islámicos, yendo a las cifras objetivas, se matan más entre ellos que lo que matan a occidentales, aunque la jerarquía periodística de las noticias haga pensar lo contrario, como sucede con casi toda la información desinformativa y deformante que recibimos. Por todo eso es que, por ejemplo, muy poca tinta corrió estos días a propósito de un ataque a una mezquita sufí (variedad del islam) en la provincia egipcia del Sinaí Norte, sitio de radicación de beduinos abandonados por los gobiernos nacionales. Por ahora, van siendo contabilizados 305 muertos y 128 heridos. Es el mismo Egipto donde en octubre de 2017 fueron masacrados 59 oficiales y en 2015 fue derribado un avión ruso con 224 fallecidos. Es el mismo país donde comenzaron las muertes de oficiales responsables por las matanzas de Hermanos Musulmanes,

MASACRES EN EGIPTO: TRÁGICA INTERNA ISLÁMICA militantes islámicos respetuosos de las vías democráticas que son masacrados, perseguidos, encarcelados, muy especialmente desde 1948, con sus líderes sistemáticamente muertos o presos, aunque hayan llegado a la presidencia democráticamente, como Mohammed Morsi en 2013. Casi olvidábamos la ejecución pública en 2016 de un líder sufí de 100 años de edad, así como de las periódicas y reiteradas matanzas de cristianos coptos en Egipto, donde residen central y ancestralmente.

Islámicos, africanos y demócratas Hermanos Musulmanes es una de las más antiguas comunidades islámicas africanas, con origen y desarrollo iniciales en Egipto, a partir de su fundación en 1928. Sus fines primordiales son la concreción del Corán en todo el cotidiano, a través de un califato, la crítica al colonialismo y la defensa de Palestina (el lector puede adivinar ya el futuro poco halagüeño que les esperaría con esta última reivindicación). Buscaron imponer esos objetivos de modo pacífico y por las vías democráticas, más o menos abiertas en Egipto desde que el panarabismo de Nasser liquidó la monarquía en 1951. Pese a sufrir precoces persecuciones, apoyaron a Nasser, como luego a Sadat y hasta cierto punto a Mubarak. Ese pacifismo y uso de las vías democráticas fueron mantenidos pese

32 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

a que en 1948 matan a su líder fundador, en 1956 son prohibidos y en 1958 matan también al líder sucesor. Persecuciones, prisiones, deportaciones y difamaciones mediáticas no impiden su persistencia democrática, la habilidad de su trayecto de alianzas políticas y su obtención en el año 2005 de 88 de los 444 parlamentarios en medio de un gran fraude electoral en su contra. A partir de campañas sociales y de resistencia pasiva de impacto popular siguen creciendo, ahora con el crecimiento de una figura que en 2013 llegará a la presidencia de Egipto con 51,7% de los votos: Mohammed Mursi, muy popular cuando lideró el boicot a una historieta que vestía a Minnie Mouse -pareja de Mickey- con un velo islámico. Mursi llega a la presidencia en 2013, pero dura poco, separado del cargo por un juicio sin ninguna garantía, sin defensa ni presentación de pruebas. El ‘poder real’ egipcio, que no es religioso, sino muy económico político, reprime, juzga sin pruebas ni defensa, difama y hace lo mismo que desde la década del 40, sin importarle siquiera su victoria electoral. Los Hermanos Musulmanes de las nuevas generaciones discuten en el exilio sobre la mantención de un pacifismo democrático que nunca les han reconocido y del que no respetan ni la presidencia electa ni mayorías parlamentarias. Los más jóvenes, que no vivieron una

represión más moderada y con objetivos más moderados, sienten que la vía democrática no les va a permitir lograr sus objetivos. Algunas represalias contra represores extremos, como por ejemplo contra dos policías multiasesinos, tienen como respuesta detención, prisión, muerte o deportación de unos 1.200 militantes. Se declara ‘terrorista’ a cualquiera que obstruye la ley o atenta contra el orden público. Es entonces que, ante esa inutilidad de la vía democrática, recrudecida represión y mal gobierno, no sólo se radicalizan los nuevos militantes de la hermandad, sino que el Ejército Islámico propone su vía no tan democrática y tiene apoyos debido al mal gobierno del presidente Sisi, sustituto por la fuerza del electo Mursi, derribado, detenido y condenado a cadena perpetua sin juicio. El movimiento Ansar Beit al-Maqquis, filial de ISIS, comandará en adelante las acciones más arriba nombradas, las matanzas de personal de seguridad del gobierno, las de cristianos coptos y las de islámicos sufíes, tales como la del líder centenario y los cientos de la mezquita del Sinaí Norte.

Los islámicos sufíes Es un poco difícil explicar los ataques intraislámicos a los sufíes, una variedad tradicional y popular del islam. Toda la historia del islam -ver para ello especialmente lo escrito por Ernest Gellner- ha


sido la de una lucha de los islámicos doctos, partidarios de una cerrada interpretación literal de la revelación coránica, y el islam más popular, tendiente a una religiosidad menos literal y textual, basado en guías espirituales y en la veneración de mártires, con un ritual más festivo y más mágico, lucha que sucede casi en todas las religiones universales. Pues bien, los sufíes son parte de esa religiosidad popular, mística y mágica, constantemente atacada por los fundamentalismos ortodoxos literalistas, que crecientemente van restaurando la revelación sagrada y erosionando la fe popular. La restauración wahabita-salafita, a la que responden Al Qaeda e ISIS, es parte de esa restauración literalista docta, que se vuelve bastión de autoestima islámica y árabe contra la occidentalización, pero también contra el populismo religioso; la autoestima islámica no vendrá del occidentalismo ni de la retracción nacionalista, sino del regreso a una tradición sagrada, imperfectamente seguida; restaurar e imponer con yihad intraislámica, entre otros castigos, a los infieles. Por eso el máximo rival de la ortodoxia sunita y del restauracionismo docto es la revolución chiita, más populista, ritualista y amante de guías y mártires. Por eso es Irán, enclave chiita en el mundo y en el islam, el máximo rival. Por eso Hezbollah y Hamás son demonizados: porque son chiitas. Los israelíes, por ejemplo, y para complicar las cosas, están mucho más prontos a aliarse con los sunitas que con los chiitas, y están contra todos los islámicos que no estén con los sunitas. Los ataques a los sufíes son ataques a infieles dentro de la restauración docta, el único camino de autoestima viable para el islam y los árabes en el mundo actual; son parte de la yihad intraislámica, parte de la global ordenada por fatwas radicales desde Bin Laden.

Los cristianos coptos Está claro que son infieles, destinados a sufrir el castigo que se merecen todos los monoteísmos posabrahámicos que no sean el

sunismo restaurador. Pero los coptos son una variedad muy antigua del cristianismo, especialmente odiosa al restauracionismo docto de los literalistas suníes. Porque todavía mantienen rituales de los comienzos mágicos de un cristianismo que fue luego secundarizando lo místico mágico y subrayando lo ascético moral. Los coptos aún mantienen el ritual tradicional de la comunión, con muy largos ayunos y abstinencias, luego de los cuales se ingería pan entero y se tomaba vino, con un resultado psicodélico bastante probable. El ritual católico acortó y eliminó ayunos y abstinencia, sustituyó el pan entero por una transparente hostia insípida e insustancial y trasladó la ingestión de vino, muy disminuida y con aceite, al sacerdote. El sacramento se modificó en el sentido de la ascética y contra la magia y la mística en el fiel. La resistencia a los rituales mágico místicos coptos y sufíes son parte de esa reacción conservadora de énfasis ascético, dogmático, literalista y docto; hay más resistencia a lo popular, místico, extático, mágico, venerador de humanos mediadores que a otros doctos infieles. Hay infieles peores que otros. Como ve, lector, esta secundarizada noticia, no sólo es más grave en cuanto a víctimas que las más cubiertas, eventualmente hasta más sensacional que las priorizadas, pero no es político-ideológicamente útil porque pueden destapar mucho estiércol en gobiernos vergonzosamente ayudados por Occidente y no atacados por los cipayos medios. Los terroristas han sido abortados en todos sus intentos democráticos, vergonzosamente reprimidos y casi condenados a la actual reacción luego de 70 años de intentos constantes que no pudieron aprovechar ni ganando elecciones y mayorías. Las democracias son respetadas si no perjudican al poder real; si lo perjudican, cambio y fuera. Se publica lo que los terrorismos antioficialistas hacen, pero no todo el terrorismo de Estado que llevó a pacifistas a abrirles camino, como reacción desesperada, a terrorismos novedosos. 1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 33


GASTRONOMÍA

ERICA Y GRÉGOIRE BOUTHIER MÁS EL TEAM GOURMAND

BUTTER CHICKEN (MURGH MAKHANI)

Preparación Remover la piel y deshuesar el pollo; luego cortar la carne en cubos de 1 cm. Pelar el ajo y el jengibre, cortarlos finamente. En un bol mezclar el pollo cortado con la mitad del ajo y el jengibre, agregar una cucharada de aceite y una cucharada de pimentón dulce (dejar macerar al menos 30 minutos; también opcionalmente se puede agregar yogur a la maceración). Calentar una sartén en fuego medio/alto, agregar una cucharada de aceite y luego incorporar el pollo hasta que quede dorado en todas sus caras (no agregar todos los cubos a la misma vez pues se hervirán en vez de lograr el efecto deseado que es dorarlos; en caso de que sea necesario, se deberá cocinar en tandas). Retirar los cubos de pollo cocido y depositar en un bol. En la misma sartén, cocinar la cebolla cortada en cortes gruesos hasta que tomen color marrón dorado. Agregar los tomates, azúcar, Garam masala, el resto del ajo y jengibre junto al vinagre, sal, una taza de agua o caldo de pollo (preferiblemente casero, con los huesos del pollo), 50 gramos de manteca y castañas de cajú. Tapar la sartén y dejar cocinar durante 45 minutos a fuego bajo. Procesar la mezcla en una procesadora (se puede pasar la mezcla por un filtro para evitar semillas o cáscaras de tomate; el objetivo de esto es lograr una mezcla suave) Agregar el pollo cocido a la mezcla. Agregar la crema de leche y el resto de la manteca. Calentar la totalidad de la receta hasta la temperatura deseada. Servir con arroz basmati o pan naan y presentar con hojas de apio finamente cortadas. 34 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

Ingredientes (para 8 personas) 1 pollo entero o 700 g de pechuga de pollo 3 cucharadas de aceite vegetal 1 kg de tomates maduros 40 g de jengibre 5 dientes de ajo 2 cebollas grandes especia Garam masala 1 cucharada de vinagre blanco 1 cucharada de azúcar pimentón dulce (cantidad a gusto) 100 g de manteca 150 g de castañas de cajú 100 ml de crema de leche 10 cucharadas de yogur sin azúcar sal y pimienta a gusto hojas de apio cortadas finas para decorar

Conozca más recetas en: alacarta.com.uy



COLUMNA

Por Marcia Collazo

E

l horror nos golpea; nos ha golpeado particularmente estos últimos días, bajo la peor expresión del crimen: el abuso, la violación y el asesinato de dos niñas. Crímenes que no pudimos evitar, que no pudimos imaginar, que nos es imposible comprender, que ocurrieron bajo el mismo cielo uruguayo que todos compartimos, y sobre el mismo suelo uruguayo que todos pisamos. Cuesta terriblemente tan solo mencionar el tema. Dan ganas de llorar, y se llora. Dan ganas de ahogarse en la angustia, y uno se ahoga, claro está, de mil maneras diminutas, cotidianas y mudas, mientras camina, mientras duerme, mientras habla, mientras calla, mientras intenta no caer en pensamientos oscuros como pozos, ardientes como brasas, afilados como cuchillos. Han explotado, al respecto, opiniones de toda índole en las redes sociales; un verdadero maremágnum de rabia, de dolor y de condena, cuyas infinitas gradaciones trepan, y seguramente continuarán trepando por algún tiempo más, a escalas infinitas de indignación, estupor e impotencia. No quiero emitir juicio alguno sobre tal escalada de expresiones. Demasiadas cosas vienen a mi mente en estas circunstancias, y todas son por

CRIMEN Y SOCIEDAD: LO QUE NO SE DICE lo menos tristes, por no decir desgarradoras. Pienso en mi hija y en todas las hijas, y en mi propia sobrina, una niña adorable de diez años, y un estremecimiento me recorre la espalda. Pienso en todas las niñas y niños, y en las viejas leyendas y narraciones infantiles plagadas de bosques tenebrosos, de ogros y de lobos, en las que ya se advertía sobre los peligros que suelen acechar a los más inocentes, a los más vulnerables, a los que paradójicamente se encuentran siempre más allá del mal y de sus impredecibles vericuetos y que, por eso mismo, están mucho más expuestos a sus letales consecuencias. Pienso también que estos sucesos cargados de tragedia son una suerte de parte aguas en los

36 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

que se dirime, una vez más, la eterna pugna entre la dimensión individual del ser humano y su faceta colectiva. Antes, cuando un crimen particularmente terrible sucedía, la gente murmuraba, se reunía en las esquinas, en los cafés, en las tertulias y en las veladas de familia y discutía, deliberaba, se quejaba y acusaba como podía. En ocasiones se producían violentas manifestaciones, más o menos espontáneas. Aparecían, con suerte, algunos artículos de prensa sobre el tema y, con un poco más de suerte, el asunto llegaba al Parlamento, a algún ministerio, o a los oídos de las autoridades eclesiásticas y del gobernante de turno, fuera este un sujeto electo por el pueblo, un dictador o un monar-

ca. Ahora todo pasa por las redes sociales, pero las cosas no parecen estar mejor en lo que a comunicación y entendimiento público se refiere. Entre las muchas cosas que se han dicho en estos días sobre los asesinatos de las niñas, sobresalen dos ideas centrales: la de la culpa y la de la responsabilidad, que no son conceptos equivalentes. Se han realizado variados análisis, en algunos casos certeros y lúcidos, sobre la influencia nefasta de ciertos programas de radio y de televisión, de mensajes publicitarios y del uso indiscriminado de internet y su impacto sobre la sociedad y las mentalidades colectivas. Se ha puesto en entredicho la protección -o la desprotección- de nuestros niños, niñas y adolescentes por


parte de la misma sociedad que debería velar por ellos. Sin embargo, en medio de la barahúnda del clamor popular, y a través de la urdimbre caótica y fragmentaria de miles y miles de mensajes, se hace muy difícil encontrar algún hilo conductor que nos permita anclar, ya no como individuos aislados, sino como sociedad, en un mínimo acuerdo sustentable a partir del cual pueda desarrollarse el diálogo, la comunicación coherente, el intercambio de ideas más o menos fundadas. Es que, si algo tienen de perverso las redes sociales -y esta idea la he reiterado en varias oportunidades- es que obstruyen o destruyen sistemáticamente toda posibilidad de diálogo. Nadie escucha a nadie, eso ya se sabe, y para colmo hemos naturalizado la difamación, la injuria, el destrato, la falta de respeto y la violencia verbal en todas sus formas bajo el argumento de que sólo se trata de opiniones, como si opinar y agredir fueran la misma cosa. Usted se preguntará a estas alturas qué tendrá que ver esto con los espantosos crímenes recientemente ocurridos. Intentaré explicarme: si ya es difícil que podamos entendernos y respetarnos en las redes, así sea en forma elemental, el problema se torna mucho más dramático cuando la bestialidad del crimen nos golpea, en este caso bajo la figura de dos niñas violentadas y muertas con la más insólita sangre fría. Ante estos hechos, en las redes se han exigido medidas ejemplarizantes de todo tenor, se ha demandado justicia (sea lo que sea que pueda entenderse como tal), se han denunciado variados males y prácticas que afectan a nuestra sociedad y que, por ende, aumentan los riesgos a que se ven expuestos los niños, niñas y adolescentes, pero todo ello se hace desde una estricta y caótica esfera individual, cuando lo que se requiere -lo que estas mismas personas individuales requieren- son acuerdos legitimadores de la convivencia social capaces de dirimir conflictos de índole moral entre sujetos con intereses y convicciones diferentes. Ese es, según creo, el vínculo entre

la cuestión de las redes sociales y los crímenes aludidos. Ahora bien, ¿cómo podría arribarse a tales acuerdos? He ahí la gran cuestión. No se trata, obviamente, de que ningún pacto social logre terminar con los criminales, que desgraciadamente siempre han existido y seguramente seguirán existiendo, pero sí se trata de poder arribar a determinados consensos públicos racionales, fundados en cuestiones normativas, únicos que nos permitirían obtener un compromiso compartido orientado a la búsqueda de la verdad y la realización de los intereses colectivos. Dicho de otra manera, el problema reside en preguntarse qué sociedad queremos, qué intereses públicos consideramos prioritarios para tal sociedad y qué caminos estaríamos dispuestos a transitar a efectos de construirlos. Ese es el viejo tema de la filosofía política, desde Aristóteles hasta nuestros días; y de ese tema se han ocupado absolutamente todos los gobiernos, todos los filósofos, todos los teóricos de las más variadas disciplinas sociales y, por último, todos los ciudadanos de a pie, con mayor o menor fortuna. Se trata de todo un desafío, pero no existió nunca sobre la faz de la tierra, que se sepa, ningún pacto social que no haya pasado de alguna manera por el diálogo, la deliberación y el consenso, aun cuando dicho consenso nunca sea definitivo, ya que la idea de justicia, lo mismo que la idea del bien, no dejan de ser búsquedas permanentes, que pasan por construcciones siempre provisorias y mejorables. Hoy por hoy, el reto pasa por preguntarse si la gritería sorda que emana de las redes sociales es una vía idónea para llegar a pactos, contratos o arreglos de convivencia orientados a encontrar la mejor versión posible de los intereses públicos, o sea, no solamente los míos y los de usted, sino los de todos. Entre esos intereses está lo más preciado que tenemos: la protección y el cuidado de la infancia y de la adolescencia, que exige vigilancia y además reflexión, corazón y además razón, pasión y además responsabilidad. 1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 37


TURISMO

Tips * La gastronomía de Cayo Ambergris tiene como protagonista los frutos del mar. Los servicios de hotelería y restaurantes ofrecen platos con distintas variedades de ingredientes y técnicas gastronómicas con todos los recursos que brinda el mar. Además, el turista puede disfrutar de cocinas de otras tradiciones, como la china, la italiana, la francesa, entre otras.

Exótica belleza Cayo Ambergris es la isla más grande de Belice. Un lugar paradisíaco que se ha convertido en polo turístico, con su inmensa barrera de coral como principal atractivo para quienes eligen este destino para descansar o para la práctica de deportes marítimos.

Por Sammy Arlin

B

astante cerca de México, en el mar Caribe, Belice rinde culto a una belleza de cualidades únicas con su isla mayor: Cayo Ambergris, ubicada en el nordeste del país. En sus 40 kilómetros de largo y casi 1,6 kilómetros de ancho viven una 2.000 personas, y una mayor parte de esa cifra se concentra en San Pedro, su localidad más grande, que ostenta la segunda barrera de arrecifes más importante del mundo, reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. A su vegetación exuberante, Cayo Ambergris suma varios atractivos. Y entre ellos se cuentan sus playas paradisíacas, con arenas blancas, aguas de color turquesa,

así como varias antiguas ruinas de origen maya que se funden con el paisaje surtido de cascadas y selva tropical. La barrera de coral, ubicada a muy poca distancia de la costa, del lado este de la isla, es, por cierto, la estrella del lugar y uno de los polos de atracción para los amantes del submarinismo y del buceo con snorkel. En sus profundas aguas, los buceadores pueden avistar varias exóticas especies marinas y disfrutar de

Gobierno Belice es una monarquía constitucional con un sistema parlamentario de gobierno regulado fundamentalmente por la Constitución de 1981. La jefa de Estado es la Reina Isabel II, monarca del Reino Unido.

38 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

una temperatura casi ideal, lo que permite sumergirse a cualquier hora del día. Para los que practican el tradicional buceo con snorkel, la cita obligada es Shark-Ray Alley. Un sitio clásico del submarinismo y para los que gustan de las experiencias extremas, ya que allí es posible bucear muy cerca de los tiburones y mantarrayas. Otra especialidad de este deporte, el buceo nocturno, tiene aquí un punto de visita ideal, sobre todo para descubrir especies acuáticas que no suelen avistarse en horas del día. Los amantes de la navegación también tendrán varias ofertas interesantes, con botes y catamaranes en perfecto estado y completamente equipados, además de embarcaciones con capitán y tripulación para disfrutar de extensos recorridos por estas costas caribeñas. En cuanto a los recorridos por tierra, hay propuestas también interesantes para visitar el interior de la isla, con atracciones como el Parque Nacional de Bacalao Chico, Mountain Pine Ridge, el zoológico y, por supuesto, las antiguas ruinas mayas.

* La noche en el Cayo tiene numerosos atractivos. Uno de ellos, las caminatas por la playa a la luz de la luna. Para quienes gustan de una noche con más movida, hay distintos centros de entretenimiento con música en vivo y una amplia oferta de tragos exóticos.

* San Pedro es el punto de encuentro para las personas de todas las edades ávidas por pasarlo bien. La localidad cierra su calle principal los fines de semana para que sus visitantes puedan caminar y disfrutar de las tiendas y de los puestos que se colocan a lo largo de la calle para vender comida, recuerdos, joyas y arte local.


MEDIOS

D

ías atrás en La Habana, Cuba, se entregó el reconocido premio Félix Elmuza a la labor periodística e intelectual tanto en la isla como a nivel internacional. Entre las personalidades distinguidas con este premio, que otorga la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), figuraron los periodistas uruguayos Víctor Hugo Morales y Mateo Grille, editor de Caras y Caretas. Los medios cubanos destacaron la magnitud de esta premiación, que en esta edición coincide con el centenario del nacimiento del periodista y expedicionario del yate Granma, así como las palabras de Aixa Hevia, vicepresidenta primera de la UPEC, quien fundamentó que obtienen la alta distinción consagrados periodistas e intelectuales nacionales y foráneos, con un trabajo que aporta al debate y la defensa de la revolución y contribuye a enfrentar la guerra cultural y simbólica que busca manipular sobre la realidad de Cuba y su historia. A esto, Hevia agregó que los nacidos en otros países distinguidos han colaborado en la difusión del pensamiento y la obra de Fidel y apoyan la defensa de las ideas progresistas en medio de la dominación imperial. Los premios fueron entregados en el Memorial José Martí por Joel Suárez, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Tubal Páez, presidente de honor de la UPEC, y Nereida López, secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Cultura.

Revolución, recibiendo un premio tan importante que atañe a la figura extraordinaria de Félix Elmuza”, dijo con visibles signos de emoción, a la vez que manifestó su aprecio por la cultura cubana y reconoció la contribución de la revolución a su formación ética e intelectual como profesional y como hombre público. El intelectual Eduardo TorresCuevas, por su parte, reconoció: “Quienes hoy recibimos esta condecoración, lo hacemos en un momento muy especial, que llega primero al corazón y luego al pensamiento, pues estamos a escasas horas del primer aniversario de la desaparición física de Fidel”. Y agregó que el periodismo cubano ha librado una batalla contra todos los monopolios de la información, lo que hoy se torna más difícil. “Hoy se impone la necesidad de contribuir a la construcción de conciencias sostenedoras de procesos irreversibles y revolucionarios en el contexto actual”, concluyó.

PREMIO FÉLIX ELMUZA

URUGUAY PRESENTE

El premio

la periodista Lidia Novo; Manuel Henríquez Lagarde, director del portal Cubasí; Mercedes Ruiz, editora de la revista Cine Cubano; Manuel Pérez, cineasta, entre muchos otros. A nombre de los galardonados del exterior, el periodista, locutor

radial y televisivo Víctor Hugo Morales calificó el reconocimiento como el más trascendental en su trayectoria periodística. “Nunca imaginé, ni en un libro de ficción en el que contase mis mejores sueños, que iba a estar dentro de este mausoleo, en la Plaza de la

De todas partes vienen Las personalidades cubanas que fueron reconocidas con este histórico premio fueron Eduardo Torres-Cuevas, director de la Biblioteca Nacional José Martí; Raúl Capote, escritor y docente universitario; los investigadores Elier Ramírez, Ernesto Limia y Abel González; Omar Pérez, colaborador de la publicación Cubadebate; Rodolfo Romero, coordinador de Contexto Latinoamericano y del proyecto Escaramujo; Néstor del Prado, director de formación y difusión de la Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología;

Félix Elmuza (1917-1956) De padre palestino que llegó a Cuba como inmigrante a principios del siglo XX, Félix Elmuza nació en 1917 y falleció en 1956. Muy joven publicó la revista Amena (1937). Trabajó en El Sol, de Marianao, en el que redactaba la sección Noticiario Municipal, y también como reportero en La Prensa y La Discusión. Obtuvo en 1946, tras riguroso examen, certificado de aptitud periodística de la Escuela Profesional de Periodismo Manuel Márquez Sterling. Ingresó en el Colegio Nacional de Periodistas en 1949. Fue jefe de información de los noticieros de la emisora Progreso Cubano (Radio Progreso, posteriormente) hasta que tomó en 1953 el camino del exilio. Integró la fuerza expedicionaria del yate Granma. Fue asesinado en Niquero, territorio de la actual provincia cubana de Granma, por fuerzas de la dictadura de Fulgencio Batista.

Por el Decreto Ley 30, de 10 de diciembre de 1979, el Consejo de Estado creó la Distinción Félix Elmuza, la máxima condecoración que se otorga a propuesta de la Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba, a los periodistas cubanos y de otros países que hayan obtenido méritos para ello. Esto es: tener una destacada labor profesional durante 15 o más años de servicio; realizar aportes importantes al periodismo, con investigaciones y otros trabajos dedicados al ejercicio de la profesión o a su enseñanza que le hayan merecido premios o reconocimientos nacionales e internacionales; promover relaciones de amistad y colaboración entre la UPEC y los periodistas cubanos con sus colegas y organizaciones de otros países; realizar en el exterior una obra periodística relevante que refleje la realidad de Cuba; haber desarrollado durante años, desde responsabilidades en el Estado, el gobierno y la sociedad, vínculos a favor del trabajo de la prensa y de la UPEC.

1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 39


COLUMNA

Por Laura Martínez Coronel

“El caso es que me afectan las cotidianas tristezas, la de los supermercados, la del metro y las aceras, también las que me quedan lejos, las de los secos desiertos, las de las verdes selvas”. Fragmento de ‘Ya quisiera yo’, de Ismael Serrano.

C

omo si fuera una epidemia que recorriera las calles tal un río de sangre entre fantasmas oscuros con estragados rostros que gritan ante la indiferencia más letal, hemos estado presenciando un desastre que parece no tener fin. Ante un museo de grandes novedades surgen las mismas palabras que suenan verdaderamente inútiles, similares preguntas, respuestas confusas, impotencia visceral, abrumación de los sentidos, y la cabeza golpea su amígdala contra la frente mientras cierra los puños impidiendo los abrazos. Un cansancio sin límites dificulta mi respiración mientras en una pieza recuerdo a La prisionera, de Marcel Proust. Poco entiendo la vida, pero esa brújula ineficaz me acompaña desde que tengo uso de razón. Hay mucha ira evidentemente justificable en algunas

TIERRA VENDRÁ mujeres compañeras, no puedo mantenerme indiferente, neutral, es imposible. El enfrentamiento de género me duele, frases de alta carga agresiva en varios lugares, la inquisición nunca vencida mostrando su rostro más terrible, pena de muerte, castraciones químicas, exterminio del hombre como “solución” al desastre es algo que realmente me indigna. Una amiga lee una nota que escribí hace una semana y me pregunta la razón de que la niña no quiera matar al lobo, que hay que matarlos a todos, que debo estar de acuerdo con la pedofilia (¿?). Las cosas que escucho me aterran, no me gusta nada esto, tengo presentimientos desagradables más allá de lo chamánico y otras historias con las que vinculan mi trabajo creativo por considerarlo hasta profético (creo que basta con ser observador nomás para que tales profecías surjan). Desde hace unos años veo esa extraña paradoja expuesta en la

40 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

que, para mostrar la indignación por la brutalidad y el espanto (me temo que ya bastante naturalizado y tendiendo a su banalización), se agrede a otro, como ha sucedido con una mujer que lucha por sus ideales y a quien se le adjudica pecados mortales sin expiación posible, mientras se la culpabiliza prácticamente de los actos más crueles de los seres humanos vinculados a los hechos de los últimos días, que no son otros que los que se vienen sucediendo hace bastante tiempo como una visible espiral ascendente que obra casi por contagio. Los que van a cambiar el mundo con el escritorio y el sándwich de pan blanco, tan olímpicos, utilizan los peores epítetos relacionados a una mujer mientras pretenden ser los justicieros de la paz universal, un disparate mayúsculo para lo que no encuentro explicación alguna. “Haz algo”, gritan, “Tienes poder”. Todos formamos parte del problema, todos somos cómplices,

todos hemos matado. Esos testigos mudos, que pretendemos estar en la vereda de enfrente de rodillas con una mayúscula inocencia de imposibles alas desplegadas pedimos “que algunos hagan algo ya”, como frotar la lámpara de Aladino, romper la cueva a patadas o quizás salir a matar como un ejército que en lo posible no nos incluya. Le damos una mordida al sándwich y seguimos con el discurso mientras los estertores de un ser sin rostro en la silla eléctrica o bajo la inyección letal hasta parece conmovernos. Cuando preguntan como se sale de esto, digo “educación”. Inmediatamente recuerdo una persona que pasó por mi vida, que en medio de una pelea nada trivial, con rostro desencajado, dijo que la culpa era de “nosotras las feministas que habíamos destruido el mundo queriendo imponernos sobre ellos”. Esa misma persona solía decirme que estaba harta de que siempre hablara de educa-


ción, reforzando el asunto como salida real a los problemas. Hace algunos años trabajé en un proyecto del Mides. Puedo haberlo contado antes, lo que de raro no tiene nada; tan larga es esta etapa de diagnóstico que ya sin mirar al paciente repetimos como autómatas la medicación que quién sabe si será beneficiosa para el que adolece. El proyecto se llamaba “Conociendo la tierra”. Había mujeres dolidas con hijos en brazos, les decodificaba textos, logramos cosas increíbles entre todos. Digo “todos”, ya que también había hombres trabajando con nosotras, involucrados y comprometidos dando lo mejor de sí. Entre ellos, un ingeniero agrónomo. Este les enseñaba como preparar la tierra para luego sembrar y no tirar las semillas de cualquier manera y en cualquier lugar. Una vez manifestó sentirse admirado por lo que yo hacía, por la paciencia; decía no entender cómo lograba llegarle a aquel grupo de personas casi completamente analfabetas

con obras clásicas que tenían sus dificultades. Muchas veces cuidé los hijos de las compañeras, los calmaba, para que la clase pudiera ser productiva, lejos de la tensión que produce el llanto de una criatura y pudieran escuchar para actuar en consecuencia. Recuerdo que les escribí un texto que figura en el libro del proyecto que ordené y prologué. También a mí me producía una gran admiración la forma en que él enseñaba a trabajar la tierra. Primero hay que tratar de que la aridez desaparezca -la labor es ardua-, después conocer el momento de la siembra, elegir las semillas, esperar a que crezcan, para tener cosecha. Educar es lo mismo. No existen soluciones mágicas, no es algo rápido. También recuerdo cuando mi hija mayor fue operada del corazón por segunda vez. Un niño murió y para mí resultó inentendible la explicación de “una muerte necesaria”. En ese momento esa operación que le efec-

tuaron no tenía un solo antecedente de sobrevivencia en nuestro país. Un médico me dijo: “¿Sabes cuántos niños debieron morir para que tu hija ahora esté bien?”. Con el tiempo lo entendí. Actualmente esa cirugía es realizada con éxito. Estos pasos que estamos dando como sociedad nos está costando mucha sangre y dolor, pero el camino es la educación y, aunque me duele, es probable que tengamos que lamentar más muertes por la evidente “frustración masculina” de la que ellos no son culpables; hay siglos de cultura de dominación detrás. Con esto no voy a quedarme, o sigo con el diagnóstico. No sé si las marchas están sirviendo, supongo que es necesario gritar por lo menos, pero inadmisible es dar la espalda. La tierra sigue siendo árida, pero estamos luchando para que se pueda sembrar en ella. Hay que cambiar el modo de ver y de vernos. La autocrítica no es nuestro fuerte. Si estamos haciendo algo mal es tratar de

que en forma mágica se encuentre una solución, nada más errado que hablar de matar o castrar, a mi criterio. La vida no muere y, del mismo modo, no es con una especie de limpieza de “los malos” que la crueldad humana desaparecerá dentro de nosotros. Admitir el potencial homicida que llevamos dentro cuesta y es a ese, al que habita y se nutre de nosotros al que tenemos que desoxigenar. Todo parece suceder “afuera”, un tema para culpabilizar al otro, pero el trabajo es nuestro. No es hora de hablar de fatalidades que amenazan con hacernos abandonar el camino. Insisto, es educación. No puede ser una palabra vacía de contenido, hay que bajar, sentarse necesariamente en el piso frío, no atendiendo si nos faltan lentes, trabajar igual mientras el sol ayude con la luz, y cuando atardece, si no podemos ver con claridad, esperar el nuevo día y continuar, sabiendo que toda revolución siempre crece desde el pie, y de sus raíces se nutre.

1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 41


CULTURA

MÚSICA

Por R.T. Y B.L.

C

on entradas agotadas hace varias semanas, la reedición de Montevideo Rock presenta su programación en dos escenarios. En el llamado Escenario Montevideo actuarán casi todos los exponentes más populares del rock local, todos ellos con varios años de trayectoria y mayor exposición mediática, como Once Tiros, La Trampa, Peyote Asesino, El Cuarteto de Nos, Buenos Muchachos, Buitres, La Vela Puerca, La Tabaré, Ruben Rada, Notevagustar. Y en el Escenario Pilsen se concentrarán algunas de las propuestas más interesantes de una escena musical dispar, más cercana a lo alternativo, como Franny Glass, AFC, Riki Musso, Hablan por la Espalda, Julen y La gente sola, Hermanos Laser, Alfonsina y Eté y los Problems. La jornada del domingo -que comenzará a las 14 horas-, en tanto, reunirá a una nutrida selección de exponentes de la movida tropical, con nombres como Conjunto Casino, Grupo Antillano, Majo y la del 13, el Gucci, el Fata y Los Fatales, Mario Silva, Sonora Borinquen, entre otros, cerrando la grilla Karibe con K con las figuras protagónicas de Gerardo Nieto, Yesty Prieto y otros cantantes emblemáticos que pasaron por la rica historia de la orquesta fundada por Eduardo Rivero.

EL PRADO RECIBE AL ROCK Y A LA TROPICAL

Juntos pero no revueltos La Rural del Prado será macroescenario, este fin de semana, para las nuevas ediciones de Montevideo Rock -viernes 1º y sábado 2-, festival que rinde tributo a la memoria de su histórica primera edición celebrada en 1986, y Montevideo Tropical -domingo 3-, que se realizó por primera vez en 2013. Los eventos son organizados en el marco de los Festivales de la Convivencia, iniciativa de la Intendencia de Montevideo.

cionalizado, donde, además, lo festivo se disciplina con medidas sanitarias y de seguridad. En otras palabras, las tensiones del gusto, de los comportamientos acoplados a lo musical, que configuran las diferencias, son acotadas a grillas con dinámicas Paradojas de la convivencia y días distintos. Juntos, entonces, Como territorio excepcional, los pero no revueltos, lo que permite festivales anudan con singular una lectura crítica de que no sería eficacia el concepto de fiesta y exactamente “convivencia” el de música, y a la vez escenifican distintas formas de articular iden- término o concepto más feliz para definir al festival en lo relativo tidades y un nudo de tensiones y conflictos sociosimbólicos, parti- al cruce de géneros. No es una empresa fácil, pero podría hacularmente con lo establecido y berse tomado un camino menos normalizado. genérico y jugado al concepto Esta realización puntual de “diversidad”, ya probado con bueFestivales de la Convivencia, el nos resultados -por ejemplo- en concepto que los motoriza, el de la Fiesta de la X en sus primeras la convivencia, ejemplifica esas tensiones. Reúne en un mismo fin ediciones, con el apoyo explícito del intendente Mariano Arana. de semana dos campos musiLa elección por una marca del pacales polarizados, que marcan sado, en este caso el Montevideo notorias distinciones sociales, Rock, en su saludable ejercicio de comportamientos del gusto, la memoria y la contracara de la corporalidades, pero que no se resbaladiza nostalgia, es lo que mezclan en un marco institu42 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

lleva a una lógica difícil de manejar si lo que se pretende es algo más que sumar figuras, sin mayor riesgo curatorial. ¿Existe ese algo más o es apenas un tímido gesto de “convivencia”? Los caminos tomados por la organización llevan a pensar el éxito del festival en relación a cantidad de entradas vendidas y en impacto mediático más que en novedades artísticas o en convivencias que pueden resultar arriesgadas.

Grillas y mapeos La grilla tropical se presenta, en una primera lectura, más integrada y abarcativa que la del rock. Se nota el esfuerzo del curador (Fata Delgado) por plantear un mapeo que rompa los límites territoriales de la plena montevideana, pero aun así es escasa la presencia de charangas, a excepción de Mario Silva y el giro que ha dado L’Auténtika dejando atrás su identidad en el pop latino. También se percibe un desequi-

librio en el poco espacio dado a la “cumbia cheta” y a la nula presencia de cruces tropicales de otros sectores sociomusicales, como es el caso de las experimentaciones subtropicales de la escena electrónica, desde Campo a Lechuga Zafiro. Es contundente la grilla planteada, eso es indiscutible, en variantes de la plena uruguaya, desde Borinquen hasta Los Negroni, y también en el desfile de las principales figuras de la tropical, desde el romántico Dennis Elías hasta el legendario Martín Quiroga. La “convivencia” en el rock es más compleja. Si bien el festival apela a una revisión nostálgica del Montevideo Rock de 1986, que marcó a más de una generación y que devino ícono del género, también proyecta tensiones (y conflictos) que pulsan al interior de las dinámicas del mercado discográfico y de espectáculos. Y aquí pesa, sin duda, un criterio de jerarquización, siempre polémico


traen al juego de variables los aunque no siempre explicitado conceptos de autenticidad e idenen los discursos. Por un lado, la programación reserva un espacio, tidad, con todas sus contradicciones y cambios pautados por los distinguido como Escenario A, cambios históricos y de contextos para aquellas propuestas con discursivos. Todo esto levanta más trayectoria, peso en el mercado y exposición mediática. Por preguntas interesantes, que reclaman otros análisis críticos otro, está el Escenario B, con los no-tan-consagrados, los alternati- que trasciendan la mera difusión de los eventos, sobre los sentidos vos, los que no llenan estadios. que marcaron, por ejemplo, al priTal jerarquización parece inevimer Montevideo Rock, en la transitable. Porque lo festivo, en este ción a la democracia, y los que tipo de acontecimientos, está regido, desde el pasado siglo, por gravitan en esta edición, cuando el género se ha impuesto como las pautas y marcos regulatorios hegemónico y dejó hace muchos de la economía de mercado y las años su impronta contracultural formas de producción industrial. y parricida. También cabría inteUna faceta más de la fenomenorrogar sobre el peso de lo político logía de la mesomúsica -como y de las instituciones del poder la denominaba el musicólogo establecido en tales fenómenos, argentino Carlos Vega- o de la la incidencia de ideas sobre la música popular como campo de oposición seguridad-inseguridad, producción simbólica diferenciala articulación entre el interés da de las músicas tradicionales económico privado (el negocio) y y de las músicas cultas, sobre las políticas culturales. todo por sus modos de creación, ¿Cuál es el mejor formato para circulación y recepción. un festival o festivales musicales Para complejizar ese cuadro, las públicos, organizados o convodinámicas del rock y la tropical

cados desde la intendencia? Es un territorio complejo y apasionante. El camino tomado lleva a no pocos callejones difíciles de resolver, algunos ya mencionados en este artículo. Pero hay más para anotar en la generación de posibles debates. El discutible disciplinamiento festivalero de la tropical, por ejemplo, sacándola de su natural ambiente nocturno y “peligroso” para llevarla a un espacio “familiar” y dominguero, es un gran tema. El exacerbado carácter “chauvinista” de las grillas es otro tema a discutir. Y debe anotarse un tercero, que tiene que ver con la no inclusión de artistas por fuera de un radar rockero demasiado acotado: ¿y Fernando Cabrera, que en definitiva fue el artista uruguayo de mayor cartel en el primero Montevideo Rock? ¿Y posibles homenajes a Dino, o al Flaco Barral, o a Galemire o a Nasser? ¿Y las cruzas con el neofolklore, o con lo electrónico, o con lo afro?, ¿Y el cruce con la milonga? ¿Y los cantautores? ¿Y el

rock de traza blusera como el de La Triple Nelson? ¿Y el metal? ¿Y el hip-hop, que mueve a decenas de artistas y se amplifica en amplios sectores sociales? ¿Y la generación indie de Esquizodelia? Son muchos “olvidos” o daños colaterales de una hegemonía, la del rock, que se ha vuelto poco permisiva con otras inquietudes artísticas. Debe tenerse claro que en políticas culturales, es tan importante lo que se hace como lo que se deja de hacer. Sería bueno que se profundizara, en futuras ediciones de esta bienvenida serie de Festivales de la Convivencia, en otras líneas que tomen mayores riesgos y estén menos implicadas con el mercado. Y que se tomen, por qué no, otros ejemplos bastante cercanos, como la exitosa experiencia de los festivales Música de la tierra, la dinámica que tuvieron los festivales de jazz de Mercedes o las ya mencionadas fiestas de la diversidad organizadas por X FM hace más de una década.

1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 43


CULTURA

DANZA

TRILOGÍA ANTROPOFÁGICA DE TAMARA CUBAS

ENSAYOS ESCÉNICOS Tamara Cubas y un grupo de artistas escénicos toman por asalto, los días 8 y 9 de diciembre, los tres espacios del Solís. La acción se llama Trilogía Antropofágica y se divide en tres actos: 'Permanecer', 'Resistir' y 'Avasallar'. La relación con el otro, en este caso el público, es una de las grandes preocupaciones de Cubas, coreógrafa que suele proponer experiencias escénicas que plantean dilemas políticos actuales. Por G.P.

L

se tendrá la experiencia de la trilogía, de tres obras que integran un universo común y que tienen como punto de partida tres coreografías brasileñas que han obsesionado a la coreógrafa: Vestigios, de Marta Soares, Matadouro, de Marcelo Evelin, y Pororoca, de Lía Rodríguez.

se hace con lo que se admira? ¿Qué otras posibilidades además de someterse o adorarlo? ¿Qué se hace con lo que se desea? ¿Qué otras posibilidades hay además de poseerlo? Y entonces llegué a la idea de la antropofagia brasilera, lo que se vincula con mis indagaciones sobre las nociones de apropiación, de copia, que vienen a ser operaciones o estrategias de relacionamiento con el otro. Entonces, ¿qué hago con lo que deseo? ¡Me lo como!

a experiencia de Multitud, el espectáculo de mayor impacto de los que ha presentado Tamara Cubas, refracta en algunas de las ideas que se desarrollan en la Trilogía Antropofágica. De hecho, la *** creadora subraya que la investigación sobre el otro era Cada uno de los actos -dos materia central y protagónica performáticos y una instalaciónde Multitud, en el planteo de cómo un grupo heterogéneo de refiere a una obra coreográfica personas puede lograr un obje- en particular, las tres brasileñas. Y esa idea te llevó a investigar tivo en común. Los 60 cuerpos ¿Qué te provocó cada una de en acción devienen ahora en la ellas? ¿Por qué decidiste trabajar sobre la antropofagia. Exacto. Y encontrar que toda la sobre esas obras? ausencia absoluta del primer historia del ritual antropofágico acto, ‘Permanecer’, que podría Desde hace tiempo que estoy de los indios tupi fue traducida ser definido como una instala- con estas obras dándome vueltas en la cabeza. Son piezas de y tomada por un movimiento ción para ser experimentada artístico brasilero en el siglo danza deseadas, en el sentido por el público. El ruido, sin pasado, para luego relacionarse que me gustaban mucho. ¿Qué embargo, es similar. Porque emerge una densidad política, una tensión que asoma como Mirada de equipo un sello de identidad en la obra de Cubas. Ese algo que “La trilogía significa un desafío que, como equipo de trabajo, ella define como “ensayos venimos desarrollando desde hace dos años con Tamara. Cada escénicos”. mundo estético propuesto [los actos] devino de un intercambio El espectador de Trilogía Antrointersubjetivo de pensamiento, de acciones y del estar juntos. pofágica puede en un solo día Como creadora, investigadora y activista, siempre supo involucraracceder a las tres piezas. ‘Pernos y comprometernos con diferentes proyectos. Algo fascinante manecer’, el acto 1, en la Zavala de trabajar con ella es que toda propuesta imaginada, por más Muniz, es, como se dijo, una insdemente que pareciera ser, logra encontrar las vías concretas para talación abierta al público para materializarla. De esta forma, uno, como creador, tiene la libertad ser visitada, experimentada. absoluta para pensar y crear mundos imaginarios muy diversos ‘Resistir’ y ‘Avasallar’, los actos y de diferentes escalas. En el caso de la trilogía, una plataforma 2 y 3, tienen como escenarios móvil repleta de carbón, un piso compuesto por un entramado de respectivos la Delmira Agustini mil maderas, un muro de tres metros de altura... Como intérprete y la Sala Principal, y dos horame sucede algo similar: tener una libertad absoluta que se pone a rios de funciones que permiten disposición de un ojo crítico y refinado de composición, que es lo hacer dos recorridos sugeridos que caracteriza las producciones escénicas de Tamara”. (Santiago por Cubas y su equipo: 1-2-3 o Turenne) el inverso, 3-2-1. En cada caso 44 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

con el arte modernista europeo, y más recientemente ha vuelto a aparecer en campos del pensamiento social, dentro de universos de la micropolítica. Para los tupi, y para los artistas antropófagos, y para algunos pensadores como Suely Rolnick, el otro es un ser deseado y se asume la capacidad de ser modificado por él. No se trata de un acto caníbal, sino que la antropofagia demanda una gran apertura por el que come, para poder dejarse modificar por el comido. Digamos que la trilogía es un proyecto que propone experimentar el ejercicio de comer al otro, de la antropofagia, en el campo de la danza. Dos de los trabajos ya fueron estrenados en Montevideo y el tercero en Lisboa. ¿Cómo fueron esos trabajos, esos montajes, y de qué manera ya tenías en mente el espectáculo que los uniera, la performance completa de la trilogía? Lo primero que hice fue un laboratorio abierto en Montevideo para experimentar la traducción del ritual antropofágico a una metodología de trabajo. Dicha metodología se aplicaría rigurosamente a las tres piezas que serían comidas. Luego de esto, convoqué a Santiago Turenne y Leticia Skrycky a realizar juntos el proyecto total. Hace dos años que estamos en esto. Repetimos el mismo proceso en las tres piezas, con una metodología que al final nos abre el universo de la pieza nueva. Cuando digo


universo, me refiero a algo que no tiene forma, a interrogantes, tonos, sensaciones, a un cuerpo informe. El acto 1 resultó en una instalación; la obra está dada por el propio público. El acto 2 requirió un equipo de cinco performers, con los cuales luego creamos la pieza, y en el acto 3 participa un elenco de 11 performers. Los títulos de las piezas -’Permanecer’, ‘Resistir’ y ‘Avasallar’- ya estaban dados desde el inicio. No refieren a la obra resultante, sino más bien a mi relación con las obras originarias. No había tampoco pretensiones de unidad, porque la unidad estaba dada por el proyecto, por la operación antropofágica. Pero creo que en el camino, que fue secuencial, cada obra siguiente se relacionó no sólo con la pieza de partida, sino con el acto precedente. La obra completa, la trilogía, se puede mirar y analizar en orden: 1, 2 y 3, o viceversa, 3, 2 y 1. Funciona en ambos sentidos. Tus últimos trabajos tienen una fuerte impronta política. ¿Cuáles son los temas que más te preocupan como artista? Los temas que me preocupan tienen que ver con preguntas sobre cómo estar juntos, sobre el empoderamiento, sobre el otro, sobre la autonomía, sobre la economía de los afectos. En mi caso, considero el arte como producción de pensamiento; cada proyecto artístico responde a una pregunta del orden de lo político y cada proceso

creativo es un proceso de pensamiento sobre ese tema en cuestión. Soy artista y mi forma de pensarme y pensarnos en este mundo es a través de la investigación artística. Esto no quiere decir que mi trabajo sea conceptual; estimo el arte conceptual, pero las obras que hacemos apuntan a lo experiencial. Digamos que lo que estoy priorizando son experiencias, acontecimientos con el público. Me interesa que nos pensemos juntos. Suelo decir que lo que proponemos son dispositivos para pensar juntos: los artistas, el público. Compartimos preguntas, no respuestas ni puntos de vista. En eso radica lo político también. Es a partir de otro, en este caso, los públicos, que se articulan las piezas. Se podría afirmar que tus obras ofician de “ensayos escénicos”. Si problematizar dilemas sobre el ser político, la resistencia, el presente, o sea pensarnos, son del ámbito del ensayo y el pensamiento, entonces quizás lo que hacemos son ensayos escénicos. Me interesa particularmente intentar provocar desencapsulamientos de la mirada, del deseo, de las relaciones, de las emociones. Y esto pasa con la Trilogía Antropofágica; hay un concepto detrás de la trilogía, pero las piezas funcionan en sí mismas, no requieren de ellos. Cualquiera de las tres piezas funcionan de forma independiente entre ellas. Pero juntas conforman un universo. 1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 45


CULTURA

LIBROS

LOS ROTOS, PRIMERA NOVELA DE JOSÉ ARENAS

El borde alucinado El poeta y performer José Arenas, uno de los escritores más inquietos de la nueva generación, avanzó en las redes sociales algunos textos de “la novela de Nico”. Cuando se esperaba ese libro como debut en narrativa, el sello Civiles Iletrados publica Los rotos, un poderoso relato fragmentario, coral, que arriesga contar las idas y vueltas de un puñado de personajes marginales y alucinados. extrema, que se extravía, que se lleva “hasta el mango”, como recuerda el propio Arenas que le gustaba decir al Sabalero. Y e puede identificar el borde en las crónicas alucinadas de como un lugar peligroso o, por lo menos, definirlo como un Arenas habitan personajes rotos, lo cual no es ninguna novedad. sitio por el que muchos se ven tentados a transitar, pero pocos Habitan entre la poesía y la narrativa, lo que no es precisapueden jactarse de conocer a mente un lugar de comodidad. fondo. Algunos viajes literarios -como es el caso de José Arenas Aman la vida. Y este detalle es más que importante, como bien en el libro Los rotos- rondan precisa el autor de Los rotos: los bordes. Y si bien el maestro Jorge Medina Vidal sostenía has- “Mi idea era luchar contra ese sentido de la asepsia y la impeta el cansancio aquello de que una cosa es la vida y otra bien diferente la literatura, su sentencia curiosamente no se contradecía con la idea de borde, lo que implica -se sabe- salirse de los formatos, de los géneros, y exponerse a una frontera donde no puede precisarse el límite entre lo real y la ficción. Los rotos, como buena escritura del borde, es crónica alucinada. No es el tipo de relato que husmea en lo peligroso con el arma cruda del realismo, lo que no es poco y tiene valiosísimos exponentes literarios. Es un tipo de crónica un tanto más Por G.P.

S

46 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

cabilidad de la sociedad actual: Polleri. También con el Zafiro de si sos borracho, tenés que dejar; Macachín. Pero, y sobre todo, si fumás, también; si sos gordo, hay cierto aire de redención: “En el momento en que escribía la tenés que adelgazar; si estás novela era un roto”, dice Arenas. triste, ir a un psiquiatra. Nada de eso. En mi novela, los rotos, “La escribí empastado, borracho, enamorado y dolido hasta aunque no parezca, aman la la pera, con ese personaje que vida, así, cruda; porque andan quiere y no quiere. Me bancaba detrás del deseo y no importa la tristeza. Andaba en la noche lo que duela. Y como aman la así, al borde del delirio. Pero tá, vida, no tienen el fantasma de ahora, la verdad, no. Tampoco la muerte. Sin embargo, claro, estoy súper sano. Me estoy están tristes”. cosiendo, como puedo”. Muñeco y Oscuro -dos de los Los rotos es una novela de tranpersonajes de Los rotos- forsición. Arenas, el poeta tanguero maron parte de una banda gay, venía anunciando en las de rock under, intensa, glam. redes sociales sus intenciones Todavía no se ha apagado el narrativas. De hecho, mostró fuego sexual que se encendió parte del proceso de “la novela entre ellos, aunque todo indica de Nico”, libro a publicarse el año que no es el mismo de antes. próximo con el nombre Con un Muñeco desea a Poeta, que hilo de voz. Todo indica que está está rematadamente roto, pero dispuesto a exponer sus bordes. se mete en el medio Yuri, una Autoficción alucinada. Hay que inquietante groupie china, y leerlo. también aparece la Loba, con sus shows decadentes de poeta *** suicida. Hay escenas de alto voltaje. Hay cercanía, estilística y de atmósfera noctámbula, con ¿Cómo fuiste dando el paso de una escritura poética a una nalos mundos alucinados de las rrativa? ¿Cómo opera ese cambio novelas de Nelson Díaz y Felipe


en tu creación y en la escritura de Respecto de la sensibilidad y el sexo de los personajes, ahí sí, Los rotos? son carne y hueso. Necesitaba En principio busqué una forma que el sexo estuviera exagerado, de escribir novelas que se en imágenes, en episodios y en amoldara a mi necesidad -al lenguajes, porque los personamenos de ese momento- de jes lo usan como un soporífero. seguir haciendo poesía. Creo que la novela, en varios pasajes, También creo que el sexo que quiero contar es el sexo triste, tiene guiños con la poesía, en es la acción de los cuerpos, es muchos en realidad, y quería poder usar un lenguaje cargado el terreno del deseo desbocado: la Loba y Oscuro son ese deseo de imágenes que me andaban mortal del sexo. Poeta, yira en como hormigas en la cabeza. algún momento. Y Muñeco tiene Por eso Los rotos fue saliendo ese sexo gris. En Los rotos, el así. También responde a las sexo también está estropeado, necesidades del momento; era ninguno parece disfrutarlo. O sí, otro momento de mi vida. pero con fisuras y todo. El estilo es directo, ágil, transpa¿De dónde salen esos personarente, sin vueltas. jes? ¿Y esas escenas tan frikis La novela es muy fiel al espíritu como cuando Poeta se corta el con el que fue concebida. Y esa brazo? cosa de decir como sopapo, por más vericueto poético que intente, Toda esa fauna apareció sola al establecer los dos personajes viene de los personajes, que principales, Poeta y Muñeco. En son poetas rotos, músicos de sótano, drogones, trolas, travestis mi cabeza cada uno ya vino con esa historia, con esos dramas trash. La poesía de esta gente es y esos otros satélites como dolorosa, la cabeza no les anda Yuri. La cortada en el brazo de del todo bien, y el alma, mucho Poeta, por ejemplo, la saqué de menos. Sumado a la rotura, no un episodio de Richey Edwards. iban a escribir a lo Fogwill. Tenía Necesitaba que tuviera el costaque salir una novela rota. do del odio, ese Mr. Hyde de los celos violentos, de la sexualidad Hay una zona que transitás, dolorosa. Porque la Loba es ese urbana, de bajofondo, que suele travesti que todos saben que permanecer invisible en buena es un tipo y que es reina de la parte de la literatura uruguanoche, y Poeta, mendigo de día. ya. ¿Sos consciente de trabajar Estos personajes son como una en ese borde, de cruzar ciertas líneas, por ejemplo, en lo relativo especie de freak show del que participé en ese otro momento a lo sexual? de mi vida del que te contaba. O El bajofondo de Los rotos es el bien aparecían o se me ocurrían. bajofondo de una ciudad en la que no está claro cuál es. Es El texto de contratapa define un bajofondo abstracto, de a Los rotos como una “novela boliches que tienen algo de porno”. Parece ser bastante más real, de calles que pueden ser que eso. las de tu barrio o unas calles Pensé lo mismo que vos cuando de un pire de la cabeza. Intenleí el texto de contratapa. Sin to romper con un espejo de la realidad; a veces no puedo, pero embargo, hoy pienso que puede el espejo siempre está empaña- ser entendida como una novela porno. Eso sí, siempre teniendo do. Aparece alguna esquina de en cuenta que lo fundamental Montevideo, pero, de repente, de Los rotos va por otro lado. quizá, en esa esquina, una Además, el término porno acá mina se transforma en fuees muy malentendido y ya se go. Y estar en la noche como imaginan videos triple x. No, no performer, como poeta, andar es sólo eso, no. Pero, bueno, sí por esas cornisas me ha dado varias ideas, varias historias de son “escenas de un amor inquietante”. las que acá se cuentan, claro. 1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 47


EMPRESAS CENTENARIO DEL CEMENTERIO ISRAELITA

Emotivo homenaje l martes 28 de noviembre, el Integran y Yavne, con alumnos Municipio de La Paz, deparque portaron los pabellones Etamento de Canelones, rindió nacionales. homenaje a la colectividad judía uruguaya al conmemorarse el centenario del Cementerio Israelita ubicado en esta ciudad canaria. Este emotivo acto, celebrado en la citada necrópolis, fue coordinado entre la comuna y el Comité Central Israelita del Uruguay. Participaron la Comunidad Israelita del Uruguay, Comunidad Israelita Sefaradí, Nueva Congregación Israelita, Comunidad Israelita Húngara, Keren Kayemeth Leisrael Uruguay y los institutos Escuela

Autoridades municipales, integrantes de la colectividad israelita, vecinos y alumnos de la escuela pública del barrio compartieron el evento en cada una de sus instancias; también se inauguró un pasaje designado con el nombre de Mordejai Anilewich y se plantaron dos ceibos, cuatro jacarandás y varios cipreses para contribuir al espacio verde y mejorar la calidad ambiental en torno a una zona saludable, también inaugurada en la jornada del martes 28.

CÍRCULO CATÓLICO

No a la violencia de Violencia de Género del Círculo l pasado viernes el Círculo Católico. “Hoy contamos con la Católico conmemoró el Día EInternacional de la No Violencia a actuación de jóvenes de la Escuela las Mujeres, con una emotiva jornada de reflexión que contó con la participación de niños y niñas del Coro Giraluna y adolescentes de la Escuela del Actor. En la oportunidad y ante un Espacio Cultural lleno, el Equipo de Violencia de Género y las autoridades de la institución renovaron el compromiso de seguir trabajando contra este flagelo, destacando el fuerte compromiso con esa lucha que se traduce en el trabajo diario, codo a codo con socias y socios y con la comunidad toda. “Es bueno decir y asumir que no es fácil, que la impotencia es mucha y el esfuerzo aun más, pero que estamos orgullosas y orgullosos de nuestro grano de arena para cambiar esta realidad”, expresó Noel López en representación del Equipo

del Actor representando la obra Entre cuatro paredes y, además de la excelencia con que realizaron la obra, aplaudimos que sean nuestros adolescentes quienes a través del arte nos inviten a reflexionar y continuar el proceso de cambio. Hoy, que nos duelen 26 femicidios sucedidos este año, entre tantas voces calladas, renovamos nuestro compromiso en las voces de los niños, niñas y adolescentes del Coro Giraluna. La actuación luminosa y plena de belleza artística es una invitación a redoblar fuerzas y resignificar el sentido de esta búsqueda por la igualdad de oportunidades para todos y todas. Estos son proyectos que representan la lucha por la vida y la justicia, ellos son nuestra esperanza”, concluyó López.

Las ponencias se dividieron en una parte abierta al público y otra exclusiva para profesionales de de sus dependencias y ofreció la salud. A lo largo de la semana visitas guiadas y abiertas a todo hubo charlas de libre acceso público. El nuevo Departamensobre cómo prepararse para una to de Medicina Transfusional intervención quirúrgica, el seguies una de las novedades de la miento del recién nacido de alto institución que los visitantes riesgo, cuidados paliativos en nipudieron conocer. A su vez, en ños, enfermedades respiratorias crónicas, patologías relacionadas la puerta principal de acceso al a la alimentación, como diabetes Policlínico se dispuso un móvil e hipertensión arterial, entre otros de Apoyo Vital Avanzado (AVA) de 1727 Emergencias totalmentemas. te equipado. Durante la Exposalud 2017, el Todos los días sobre el mediodía Policlínico Central de Casmu en el hall central del Policlínico se abrió las puertas de algunas

realizaron demostraciones prácticas, entre ellas una sobre cocina saludable, a cargo del equipo de Nutrición, además de profundizar sobre primeros auxilios y prevención de accidentes en el hogar, reanimación cardiovascular y uso del desfibrilador. En esta actividad, Casmu brindó a los asistentes la posibilidad de realizarse diversos controles de salud, por ejemplo, el estudio de riesgo diabético que permite determinar la diabetes tipo II.

CASMU

Exposalud 2017 on un simposio sobre las pato- áreas del Policlínico Central de Casmu, ubicado en 8 de Octubre logías vasculares cerebrales C y Abreu. liderado por Eduardo Spagnuolo, integrante de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía, comenzó la Exposalud 2017, un evento organizado por Casmu que reúne a destacados expertos de Uruguay y del exterior para debatir los principales temas de interés para el sector y la población en general. Se trata del primer encuentro especializado realizado por una institución médica nacional y se extenderá hasta hoy, viernes 1º de diciembre, abriendo la oportunidad de asistir a más de 30 conferencias, demostraciones prácticas y visitas a diversas

48 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017


VERANO EN ROCHA

convenio con Antel que permitirá a los visitantes estar conectados durante sus vacaciones. Otro emprendimiento destacado es Gastronomía Km 0, diseñado desde la Dirección de Desarrollo de la intendencia, financiado por el programa Uruguay Más Cerca, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que fortalecerá la cadena de valor gastronómico del departamento. de Rocha. Participaron también La Corporación Rochense de representantes de medios de la Turismo apoyó la presentación del región, que fueron trasladados proyecto Náutica Para Todos al por la aerolínea uruguaya Amasllamado de Turismo Comunitario y zonas Uruguay y la empresa de Ecoturismo 2017 del programa de transporte Rutas del Sol. Pequeñas Donaciones (PPD/MvoEn la oportunidad se anunció el acuerdo de trabajo en promoción tma/PNUD/FMAM) y el Ministerio conjunta con la aerolínea de ban- de Turismo (Mintur). El proyecto, dera Amaszonas Uruguay, el cual iniciativa de un grupo de padres apuesta a un posicionamiento del y docentes de La Paloma, fue destino Rocha en todas las termi- aprobado y generará un producto turístico de calidad asociado a nales a las que llega la empresa, en Bolivia, Paraguay, Chile, Argen- la práctica de deportes náuticos (vela, remo, submarinismo), tina y próximamente Brasil. estará disponible durante todo el año en la playa accesible Bahía Proyectos y Grande en La Paloma y atenderá emprendimientos Al igual que en el verano pasado, tanto a turistas como a niños y jóvenes del balneario. la mayoría de las playas del deEstos son sólo algunos de los partamento, centros de informaproyectos que Rocha ya tiene en ción y espacios públicos contamarcha para asegurar una temporán con wifi libre. La Dirección rada estival de gran proyección. de Turismo de Rocha firmó un

Lanzamiento atención turística nacional centrada durante el paLsadoaestuvo fin de semana en la Laguna de Rocha, donde el departamento que más crece en llegada de turistas largó su temporada de verano. El evento, coordinado por la Organización de Gestión de Destino (OGD Rocha), conformada por la Dirección de Turismo de la Intendencia de Rocha y la Corporación Rochense de Turismo, fue presidido por el intendente de Rocha, Aníbal Pereyra, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, la directora de Turismo de Rocha, Ana Caram, y el presidente de la Corporación Rochense de Turismo, Jorge Simeone. La jornada contó además con la presencia del director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, operadores turísticos y las fuerzas vivas del departamento

EMPRESARIO Y CEO DEL AÑO

Premiación miércoles 6 de diciembre se la décima ceremonia Edellrealizará Empresario del Año y CEO del Año, galardones que se entregan anualmente en reconocimiento a la excelencia de los profesionales en estas áreas. La premiación, que se desarrollará en Hampton by Hilton Montevideo Carrasco (recepción) y en Punta Cala (cena gala), se trata del reconocimiento más relevante del mundo corporativo en Uruguay. Este año los premios serán entregados por el intendente de Montevideo, Daniel Martínez. El Empresario del Año y el CEO del Año son elegidos por sus pares mediante una votación que se

realiza a través del Diario de Info- “Los empresarios juegan un rol muy importante en la sociedad Negocios y cuyos resultados son y que se reconozca a quienes auditados por la empresa PwC, encargada de custodiar los resul- están haciendo mejor las cosas tados y de que todo el proceso de nos parece clave, fundamentalentrega de los premios transcurra mente porque ese reconocimiento llega de sus propios pares, lo en la legalidad y la normalidad. que potencializa el premio de La develación de los ganadores manera extraordinaria”, afirmó sucederá en una ceremonia que Alfredo Güelfi, coordinador de tendrá un especial reconocimiento la ceremonia. “Los empresarios a los anteriores Empresarios del juegan un rol clave en el desaAño: Carlos Lecueder, Laetitia rrollo del país al crear productos d’Arenberg, Nicolás Jodal, Horacio Vilaró, Robin Henderson, Fabián Ro- o servicios que mejoran nuestra zenblum, Edgardo Novick, Eduardo calidad de vida, pero, por sobre todas las cosas, mediante los Campiglia y Leonardo Silveira. productos o servicios logran crear puestos de trabajo, impulsando al país todo a un mejor nivel”, argumentó Güelfi. “Vaya entonces si será importante premiar a los empresarios que hacen bien su trabajo en Uruguay”, concluyó.

LOTERÍAS Y QUINIELAS

Y llega el Gordo La Dirección Nacional de Loterías y Quinielas llevó a cabo el lanzamiento del sorteo del Gordo de Fin de Año, con un premio mayor de 130 millones de pesos. El mismo se realizó días pasados en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo. Un año más llega el premio más esperado, el Gordo de Fin de Año, el sorteo más grande de la Lotería Uruguaya. “El Gordo es el sorteo más importante para la gente y para Loterías; además de dar un gran primer premio, también estaremos colaborando con los hospitales Maciel, Pasteur y Pereira Rossell”, afirmó Luis Gama, director nacional de Loterías y Quinielas. Durante el lanzamiento se dieron a conocer todos los detalles y características del premio el cual se sorteará el 29 de diciembre a las 20.30 h en Sala Zitarrosa. El mismo tendrá a la venta 40.000 billetes con un costo de $ 11.000 el entero y $ 1.100 el décimo. El monto mínimo de la fracción vía terminales de juego será de $ 220. Después del sorteo actuará el dúo Emiliano y el Zurdo, a cargo de Emiliano Muñoz y Freddy Zurdo Bessio. Las entradas son gratuitas y se retiran el mismo día en la Sala Zitarrosa.

1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 49


FINA ESTAMPA

Balance

El Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) presentó el balance con los resultados cualitativos y cuantitativos de su gestión en un evento al que asistieron autoridades, prensa e invitados especiales.

CLAUDIA, PUSISTE NERVIOSOS A LOS MUCHACHOS. Gerente Comercial de Caras y Caretas Carlos Grille, Claudia Fernández, gerente de marketing de MAM Marcos Calache, Fernando Zícari del departamento comercial de Caras y Caretas.

JERARCAS. Antonio Rodríguez , directora del MAM Elisa Areán, Óscar Dourado, Francisco Salanova.

DOS BELLEZAS PARA UN GALÁN. Directora del MAM Elisa Areán, director de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo Oscar Curutchet, Victoria Zangaro. DIVAS Y DIVOS. Hugo Giachino, Cristina Morán, directora del MAM Elisa Areán, Carmen Morán, Marcos Calache.

CÁMARA CELESTE (Y SACO AL TONO). Sergio Gorzy. 50

Caras&Caretas 840 /1º de diciembre de 2017

PALABRA OFICIAL. Directora del MAM Elisa Areán y gerente de marketing de MAM Marcos Calache.


Encuentro

Cena de fin de año y festejo del vigésimo aniversario de la principal empresa importadora de fuegos artificiales, Mundo Pirotécnico, en la chacra de eventos La Tradición, con autoridades, clientes y amigos.

EXPLOSIVOS. Diego Waisrub, Patricia Fierro, director de Mundo Pirotécnico Gustavo Prato. Michel De León.

DISTINGUIDOS. Director de Servicio Central de Inspección General de la Intendencia de Montevideo Diego Banizi, Graciela Marzoa, asesor del intendente de Montevideo Rubén Tribucio, director de Mundo Pirotécnico Gustavo Prato, director nacional de Bomberos de Uruguay Leandro Palomeque, Marta Garragorry, Silvio Forlani.

¡CANTATE UNA DE LOS IRACUNDOS! Tío Aldo. MOMENTO ÍNTIMO. Fernanda Sosa y director de Mundo Pirotécnico Gustavo Prato.

¡CUIDADO CON TANTO FUEGO! Patricia Fierro.

EXPLOTÓ LA NOCHE. Arriba: Diego Waisrub, Michel De Leon, Patricia Fierro, Gustavo Prato, Silvio Forlani. Abajo: Irina Palomeque, Ayelén Palomeque, Leandro Palomeque Campos, Natalia Elizalde, Marta Garragorry, Diego Banizi. 1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas

51


FINA ESTAMPA

Aguante el manya

Tradición

La hinchada no le pierde la pisada a Peñarol y no deja de alentar. Así se vivió el partido en el que los aurinegros derrotaron a Cerro en el Tróccoli.

El 23 de noviembre se realizó el tradicional encendido del árbol de Navidad y la inauguracion de la nueva iluminacion en el club social de la Planta Añón, en el marco del 80º aniversario de la empresa de transportes Cutcsa.

FAMILIEROS. Alberto Grille, director de Caras y Caretas, con sus nietos Emiliana y Facundo.

LOS 80. Árbol de Navidad y nueva iluminación en el club social de Cutcsa en la Planta Añón.

EL DOCTOR. Jorge Barrera. PALABRAS DEL PRESIDENTE. Juan Salgado.

LOS CANDIDATOS. Andrés Ojeda, Julio Trostchansky. 52

EL VICE. Walter Pereyra, vicepresidente de Peñarol.

Caras&Caretas 840 /1º de diciembre de 2017

EN FAMILIA. Director secretario de Cutcsa Alejandro Veiras, Fiorella Deleo, Agustín y Mateo Veiras.


HORÓSCOPO Semana del viernes 1º de diciembre al jueves 7 de diciembre

Primer decanato de Sagitario

S

agitario es un signo de fuego, masculino. La fortuna y el buen sentido de humor son dos características que Júpiter les brinda. Los sagitarianos saben desenvolver las relaciones con los demás de manera franca, abierta y sincera. Son simpáticos, grandes oradores y son muy convincentes en sus conversaciones. En general son buenos amigos, leales y casi sin envidia. Se alegran de las buenas situaciones de sus amigos y los impulsan a continuar.

ARIES

Gran capacidad para ordenarse y administrar mejor sus recursos. Buen tiempo para realizar viajes distantes y encontrarse con afectos. Salud: irregular, probable agotamiento. Distribuya bien su energía. Romance: la paciencia y espera son buenas herramientas para enfrentar posibles conflictos sentimentales que pueda estar experimentando.

TAURO

Promoverá y ampliará el desarrollo de su carrera, estudio o profesión realizándolo con gusto, esmero y obteniendo probables satisfacciones. Su economía se puede ver cambiante. Tome precauciones. Salud: estable. Romance: muy buen tiempo para reunirse a disfrutar con amigos y afectos íntimos.

GÉMINIS

Posible aumento de ganancias económicas por medio de agencias literarias, publicidad, científicas y/o viajes. Su mente se encontrara fría y aguda en busca de método y orden. Evite criticar. Salud: regular. Romance: su pasión se verá volcada a la búsqueda de los más elevados sentimientos que pueda expresar.

CÁNCER

Aversión a los esfuerzos tanto físicos como mentales. Se verá muy sensitivo, posible experiencia con condiciones psíquicas que darán mayor entendimiento de su vida y su misión en ella. Controle sus gastos materiales. Salud: irregular, es conveniente cuidarse. Romance: momento ideal para relacionarse socialmente y realizar nuevas experiencias en el área de la sexualidad.

LEO

Experimentará una sensación de altruismo e idealismo. Mostrará gran interés por los demás sin exigir nada a cambio. Buena economía; es positivo controlar sus gastos. Salud: regular, posible abuso de la comida. Romance: se vinculará con mayor sensualidad y erotismo.

VIRGO

Por Rodrigo Farías Tel.: 24090803 / Cel.: 099769627 Maestro de Tarot Thoth. Astrología.

Mente crítica y penetrante, pero un tanto suspicaz con disposición pensativa y diplomática. Procure nunca abandonar sus proyectos hasta que los haya conseguido. No se rinda; la persistencia será su mayor arma. Experimentará grandes fluctuaciones en su hogar, influencias muy opuestas. Actúe con prudencia. Salud: buena. Romance: es muy importante hallar la raíz de su amor propio para poder exteriorizarlo.

LIBRA

Actuará de manera inesperada, y con tan alarmante precipitación que nadie será capaz de prever sus acciones. Controle sus impulsos. Se verá amable y sincero en sus convicciones. Obtendrá éxito laboral. Amigos influirán para ayudar a convertir en realidades sus esperanzas, deseos y aspiraciones. Salud: posibles inflamaciones en piernas. Romance: seguirá las indicaciones de su corazón sin importarle lo que otros puedan decir o pensar.

ESCORPIO

Grandes ganancias materiales y económicas, todas debidas al esfuerzo propio. También son grandes los gastos; procure hallar un equilibrio. Realizará las concreciones de sus ideas de manera vigorosa y con discusión. Controle sus reacciones. Buen tiempo para viajes cortos. Salud: estable. Romance: sus impulsos sexuales encontrarán una dirección a fin de hallar satisfacción emocional.

SAGITARIO

Posición favorable a la realización y el aumento de la comprensión intelectual. Se cumplirán metas relacionadas con exámenes, negocios o gestiones diversas. Muy buena avenencia en el círculo de parientes o amigos íntimos y colegas. Muy buen tiempo para realizar viajes provechosos. Salud: estable. Romance: la expansión de sus sentimientos es propicia par el crecimiento de la sensualidad y la sexualidad.

CAPRICORNIO

Se verá recluido en sus labores, lo cual puede propiciar un sentimiento de querer salir y disfrutar del clima cálido y vigorizante. Es conveniente realizarlo. La tendencia de limitación y distancia en sus concreciones en general concluirá pronto; esto promocionará la expansión que viene anhelando. Salud: irregular, cansancio extremo. Romance: busque con énfasis y entusiasmo sus objetivos emocionales. No se rinda.

ACUARIO

Momento de grandes satisfacciones en general; es tiempo de relacionarse con amistades o afectos importantes a fin de nutrir sus relaciones. Se elevará en sus círculos sociales y/o laborales. Es positivo trabajar su autoestima. Procure realizar actividad física y mental. Salud: regular, posibles calambres en miembros inferiores. Romance: encontrar el sentimiento ideal es una búsqueda que se relaciona con su necesidad.

PISCIS

Se encontrará rodeado de personas con gran influencia sociopolítica que argumentarán a su favor, indicando una elevación en sus posiciones tanto laborales como afectivas. Tiempo de reencontrase con afectos de gran importancia para su vida. Salud: regular, posibles trastornos hepáticos. Romance: para poder brindarse totalmente, primero hay que soltar los sentimientos negativos que afectaron el pasado.

1º de diciembre de 2017 / 840 Caras&Caretas 53


COLUMNA LA RUTA DE LA SEDA

TRISTE FINAL PARA EL ZAR DE INTERNET Por Daniel Barrios

L

u Wei, de 57 años, según el organigrama oficial del Estado, fue el director de la Administración del Ciberespacio de China desde su fundación en 2014 y, desde el año pasado, el vicedirector del poderosísimo Departamento de Propaganda del Partido Comunista de China. En los hechos y al neto de sus cargos oficiales, fue conocido durante años como el “zar de internet”. el cerebro y el músculo de la “Gran cibermuralla” que protege a los 730 millones de internautas nativos de las invasiones digitales de los bárbaros como Google, Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, The New York Times, El País de Madrid, The Economist, The Washington Post y tantísimos otros sitios web (incluido El País de Uruguay).

Como lo fuera el romano de hace 2.300 años, el catón mandarín del tercer milenio fue el gran censor, el custodio de los valores, la moral y las tradiciones de su país, y quien decidía qué, cuándo y cómo sus compatriotas podían leer, escuchar y ver en la red de redes. Según un comunicado de la Comisión Central de Inspección y Disciplina, Lu está siendo indagado “por una serie de violaciones a la disciplina del Partido”, eufemismo que suele utilizar ese organismo partidario, brazo ejecutor de la cruzada anticorrupción del presidente Xi, para referirse a prácticas de malversación, soborno y otras violaciones a la ética y moral pública-partidaria. Lu, quien también fuera vicealcalde de Beijing, adquirió gran notoriedad internacional por su visita a Estados Unidos en diciembre de 2014, cuando se entrevistó con los personajes más representativos, los gurúes del sector tecnológico, como Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, Tim Cook, número uno de Apple, o

54 Caras&Caretas 840 / 1º de diciembre de 2017

Jeff Bezos, presidente de Amazon, a quienes explicó, con sonrisas, pero extrema firmeza, lo que está prohibido y lo que está permitido en su país en materia de comunicación digital. Es famosa su respuesta a las criticas de Cook, de “que no era Apple, sino la República Popular quien establecía su propia política de seguridad y decidía acerca la seguridad y la privacidad de los chinos antes de autorizar la venta de cualquier producto o tecnología extranjera”. También fue célebre su comentario sobre el veto chino a Facebook. “Nunca dije que Facebook no podía entrar a China, pero tampoco que pudiera hacerlo. Las empresas extranjeras de internet pueden venir a China si respetan la ley. No permitiremos nunca que vengan al mercado chino a hacer dinero mientras dañan al país”, agregó Lu, al que la revista Times designó entre los 100 personajes más influyentes y poderosos de 2015. Todos los analistas coinciden en que la caída en desgracia de Lu

no implica ningún relajamiento de los controles y restricciones al acceso a internet. El mismo día que la Comisión de Disciplina Partidaria comentaba su decisión de separarlo de sus filas como “una fuerte señal de que el partido nunca será indulgente con sus afiliados”, el Ministerio de Seguridad Pública comunicaba a Apple que debía remover a Skype de las aplicaciones ofrecidas en su Apple Store “por no cumplir con los requisitos exigidos por la ley”. En China, la campaña contra “los tigres y las moscas” de la corrupción fue lanzada por el presidente Xi Jinping inmediatamente después de su ascenso al poder, en noviembre de 2012. Hasta ahora, han sido destituidos más de 250 altos miembros del partido y han sido sancionados cerca de 1,4 millones de cuadros y burócratas de todos los niveles. Lu es la primera víctima de alto rango desde el reciente XIX Congreso. No sólo tigres y moscas; tampoco los zares se salvan de la cacería partidaria.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.