DISTRIBUCIÓN CERTIFICADA 20.000 EJEMPLARES
COMP
EN EL
Año 1 - Número 24 - Montevideo, miércoles 15 de octubre de 2014 - Precio: $ 10
FA 41% - PN 28% - PC 15% - Indecisos 9%
RALO
QUIOS
A TAN
CO
SÓLO
Interconsult patinó para embarrar la medición de Equipos Mori
“SEREMOS DUROS CON EL DELITO Y MÁS CON LAS CAUSAS SOCIALES Y CULTURALES QUE LO PROVOCAN” A
migas y amigos, desde este Uruguay profundo y querido, y en plena campaña electoral que nos está resultando maravillosa, quiero enviarles este mensaje. Nosotros no hacemos promesas electorales. Cuando nos comprometemos cumplimos y con ese criterio hemos trabajado intensamente en el tema de la seguridad. Un nuevo gobierno progresista puede y debe asumir compromisos concretos en materia de seguridad y, además, cumplirlos. ¿Por qué podemos asumir ahora compromisos en materia de seguridad? Primero, porque aprendimos. Claro, aprendimos de los aciertos y de los errores. Porque estudiamos el tema y consultamos a los que saben más que nosotros en varios países y construimos nuestra propia política de seguridad. Segundo, porque hoy tenemos una situación totalmente diferente al desastre que nos dejaron en aquel año 2004. Diferente en cuanto a las condiciones sociales, al equipamiento de la Policía, a sus salarios de miseria, a su número y a la distribución territorial, a las cárceles superpobladas. Hoy podemos comprometernos a frenar el crecimiento de las rapiñas y en cinco años reducir el número de los hurtos y rapiñas en un mínimo de 30%. Y vamos a cumplir. Podemos comprometernos a
que la reincidencia de los presos será de 30%, al igual que los países de Europa que hemos tomado como referencia. Para eso vamos a eliminar totalmente la superpoblación carcelaria. En la actualidad ya bajamos la reincidencia de 70% a 52%. El nuevo Código del Proceso Penal -aprobado por unanimidad en el Parlamento- será un instrumento muy importante para modernizar y mejorar nuestra Justicia. Destinaremos los recursos financieros necesarios para avanzar en todos los frentes de la seguridad, el judicial, el de la prevención, de la represión y el de las cárceles, en condiciones adecuadas para la rehabilitación. Y seremos muy duros con el delito y la reincidencia, pero más duros todavía con las causas sociales y culturales del delito. La delincuencia no se da sólo en los sectores más pobres, la droga cambió también esa realidad. Seguiremos trabajando para reforzar a la Policía como cuerpo de seguridad del Estado, calificando a sus oficiales y a todos sus efectivos y dignificando su labor y sus condiciones de vida, sus condiciones de vivienda. No queremos volver atrás con policías mal equipados, mal vestidos, mal armados y muy mal pagos. Queremos una Policía profundamente democrática y eficiente.
Reforzaremos la atención en todos los planos, a las familias de las víctimas. Con el conjunto de medidas adoptadas en la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero vamos a seguir transformando el Uruguay en un modelo para América Latina, recurriendo a nuevas medidas legislativas y además de combate especializado a estas formas de delincuencia. Simplificar el debate sobre un tema tan delicado y sensible
Y si alguien promete terminar con el delito, miente. No hay que confundir inseguridad con violencia, con intolerancia, con la pérdida de valores para la convivencia. Debemos enfrentar con mayor firmeza la violencia familiar, en especial contra las mujeres, los niños, la violencia en el deporte y en las actividades sociales. La lucha contra la violencia será un tema prioritario en nuestro próximo gobierno y de eso se ocupará directamente la Presidencia de la República, claro, convocando para ello a las principales figuras nacionales, de la educación, la cultura, las artes, la academia, el deporte, a laicos y religiosos. Así como
como la seguridad, reduciendo todo a nombres, a la baja de la edad de imputabilidad, o confundiendo las funciones policiales y militares, nos lleva a un serio retroceso. Así como redujimos el desempleo, la pobreza, la emigración, la indigencia, el consumo del tabaco, vamos a cumplir en la lucha por la seguridad en esta nueva etapa. Son objetivos posibles.
dimos la batalla contra el tabaco y somos y fuimos un ejemplo a nivel internacional, vamos a tomar la campaña contra la violencia con la misma fuerza y el mismo rigor, y vamos a triunfar. No tengan dudas. En cualquier plano importante de la acción del Estado y del gobierno, para seguir avanzando tenemos que asegurar que el país no se detenga, que la producción, la economía y el avance social no se frenen. Para todo eso se necesitan recursos y un país en marcha. Pero también son necesarias ideas y sobre todo, uruguayas y uruguayos, un rumbo claro. Un Uruguay con certezas. Y el Frente Amplio y el progresismo aseguran esas certezas. Tabaré Vázquez Montevideo, 14 de octubre de 2014
JUSTICIA
ONLINE
www.estediario.com.uy
Fue revocado el proceso contra Fernando Calloia El ex presidente del Banco República declaró que la causa le significó “un desgaste muy fuerte”, pero señaló que en este último tramo de campaña hará todo lo posible para defender la Lista 2121
ONLINE
www.estediario.com.uy