SUPLEMENTO HOSPITAL DE CLÍNICAS

Page 1

Hospital de ClĂ­nicas 65 aĂąos al servicio de la salud


Suplemento HOSPITAL DE CLÍNICAS l 2019

Con su directora, Graciela Ubach

El Clínicas: una institución “compleja y al mismo tiempo fantástica” La doctora Graciela Ubach define al Hospital de Clínicas como “una institución muy compleja, pero al mismo tiempo fantástica”.

E

en el laboratorio centralizado, el cual anualmente realiza un millón de procedimientos. Se encarece mucho dar el servicio y respuesta a la demanda. Otro rubro importante que exige atención es el rubro compras, que nos insume un monitoreo detallado ya que tenemos una permanente vigilancia de parte de la Universidad de la República y los organismos nacionales de contralor. En eso somos muy cuidadosos y hasta tenemos una asesora que se ha especializado en los trámites a nivel del Estado. Además, para dar un mayor rendimiento a nuestros recursos tenemos un convenio de complementación con ASSE -que se ajusta-, y también con otras instituciones médicas. Eso también nos ha permitido mejorar sustancialmente la gestión. Nos da fortaleza. Para lograr esto hay que generar un ambiente de trabajo en el que la gente no se sienta obligada a estar de acuerdo con la dirección de la institución. Hay que bancarse que alguien le diga “lo que planteaste es un mamarracho”. Otro factor importante es que en nuestro hospital se trabaja en equipo, lo que hace que nuestros proyectos, cuando se aprueban, sean realmente sólidos ya que se aplican criterios básicamente técnicos. Aplicamos todo el potencial de la gente que tenemos para saber qué es lo mejor que se debe hacer con los dineros que disponemos.

ntrevistada por Caras y Ca- obras que se vienen desarrollando Toxicológico (CIAT). En muchos de retas para este suplemento en el Hospital y que redundarán en estos centros nosotros aportamos del nosocomio -que acaba un mejor servicio para sus usuarios. parte de su presupuesto a través de diversas vías como el pago de cumplir 65 años-, la directora dijo que para el diseño de los proyectos ¿Cómo es manejar el Hospital de Clí- docentes, de los servicios u otras vías. que se llevan adelante en el Hospi- nicas? tal “aplicamos todo el potencial de Es una institución muy compleja la gente que tenemos para saber pero al mismo tiempo fantástica. ¿Y el presupuesto alcanza para todo qué es lo mejor que se debe hacer Tenemos una importante respon- esto? sabilidad asistencial, todas las es- Es la parte más difícil, junto con la con los dineros que disponemos”. Ubach -quien ha estado en este pecialidades médicas y quirúrgicas, gestión del trabajo de las persocargo durante varios períodos- de- pero además tenemos la escuela de nas. Por ejemplo, el hecho de que ¿En qué consiste el proyecto de refunfendió fervientemente el trabajo graduados, la de Tecnología Médi- se haya reducido en la salud el ho- cionalización? en equipo así como el cuidado que ca, áreas de la Facultad de Enfer- rario laboral a las seis horas hace No es solo un proyecto arquitecse tiene en la definición de las in- mería, el banco de trasplantes de que tengamos que cubrir cuatro tónico, sino que también estamos versiones y en el manejo de los re- órganos, tejidos y células, el Centro turnos diarios. Eso nos lleva a au- revisando los procesos asistenciacursos de los que dispone el Clíni- de Quemados de adultos, el Centro mentar las dotaciones de trabaja- les, de investigación y de la propia cas. También destacó una serie de de Información y Asesoramiento dores ya sea en la enfermería como gestión pura y dura del hospital, de

2


Suplemento HOSPITAL DE CLÍNICAS l 2019

manera tal que veamos cuáles son los eslabones débiles para mejorarlos y profundizar lo que está bien. Para la refuncionalización hemos tenido la aprobación de un proyecto de ley que nos da una parte del subsidio que se da a los envases reciclables, una iniciativa que fue impulsada por el diputado Eduardo Rubio. El año pasado fueron 2,5 millones de dólares, los que solo son aplicables en obras y a eso le agregamos un millón de nuestro presupuesto para equipamiento. Estos recursos los destinamos a mejorar el servicio de Policlínica, que nunca había recibido una inversión de estas características desde que se fundó el Hospital. Se trata de un área que atiende 150.000 consultas especializadas al año a pacientes muchos de los cuales vienen derivados de los hospitales de ASSE. Pensamos que estas obras van a permitir una mejora de la atención -se ampliará el horario- y de la enseñanza. Para lograr esto son importantes además los cargos de alta especialización. También tenemos un plan y tenemos un equipo que nos dice hacia dónde hacer las inversiones. Por ejemplo, ahora estamos trabajando en el piso 7 -luego seguiremos con el 11-, pero ya tenemos arreglados el 8, el 9 y el 10, lo que ha permitido mejorar notablemente las condiciones de internación. También hemos hecho arreglos en la Emergencia pero no aún en el Block Quirúrgico, que lleva muchos millones de dólares. A la vez, estamos revisando los procesos de gestión pura y dura para desburocratizar los procedimientos, aunque siempre en un marco de mucha cristalinidad. Además, nos pusimos como meta para el año próximo la universalización de la historia clínica electrónica unificada. Para eso queremos además que haya una conectividad total en el Hospital, lo que nos representará una inversión de 600.000 dólares.

que no se pueden parar y cosas además, las responsabilidades son que no se pueden decidir si no es nuestras. Pienso que algunas cosas por parte de personal técnico cali- se han ido entendiendo. Nosotros ficado. No aceptamos que los pro- hacemos todo lo posible por trabacesos de atención sean trastocados jar en forma conjunta. o paralizados por personal que no Yo siento que ha cambiado el clitiene esas capacidades. Y esto ma en el Hospital. Cuando llegué cuesta hacerlo entender ya que sentía una cierta animadversión, somos un centro cogobernado. Hay pero la situación ha ido mejorangente que piensa que puede coges- do. Se ha seguido con el proceso tionar y yo creo que para ello hay de mejora del Hospital a pesar de que estar capacitado en gestión y, que no se optó por el camino de

las PPP, al cual yo me oponía, ya que hay experiencias internacionales que no han sido positivas. Pienso que con el trabajo y la resolución de temas importantes hemos ido demostrando que se van haciendo cosas, a pesar de que las obras llevan su tiempo. Se ha visto que todo marcha y en consenso. La gente quería ver resultados y las obras hablan por sí solas. u

¿Y cómo está la relación con los funcionarios? Le diría que está mucho mejor. Estamos discutiendo con los funcionarios un instructivo de paros, porque entendemos que hay servicios

3


Suplemento HOSPITAL DE CLÍNICAS l 2019

Fue una propuesta profundamente renovadora y removedora

Un hospital que supo ser pionero en América Latina La historia del Hospital de Clínicas no es un proceso que se haya desarrollado de manera fácil, sin problemas y sin confrontaciones. Por el contrario, es un proceso complejo, muy rico conceptualmente, pleno de profundas discusiones ideológicas sobre el concepto de hospital, de la atención a la salud y de la administración hospitalaria.

N

o podía ser de otra manera, porque el Hospital de Clínicas no fue un hospital más que venía a sumarse a la red de servicios asistenciales. Fue, por el contrario, una propuesta profundamente renovadora y removedora que planteaba un nuevo modelo asistencial y docente, así como nuevas formas de organización y de administración de servicios, que marcaron nuevos caminos en el campo de la atención a la salud en nuestro país. En definitiva, el Hospital de Clínicas fue el resultado del aporte comprometido de varias generaciones, llevando adelante una idea hasta convertirla en realidad. Logró crear la mística de un hospital universitario, abierto a la comunidad e identificado como el mejor del país, en su tiempo. Innovador por excelencia, desde los trasplantes y tratamientos más complejos hasta la administración de los servicios de salud, con el personal más calificado y los servicios de la mayor calidad. Vivió luego un estancamiento y una progresiva pérdida de su posición de vanguardia en la medicina nacional, por razones diversas, pese a lo cual salió adelante en épocas muy duras. Cuando se busca un conocimiento cabal de esta historia, es fundamental encontrar las claves que permitirán a las nuevas generaciones comprender la magnitud del proceso y reflexionar sobre el presente del Hospital.

Visca, un visionario En el año 1887, Pedro Visca, fundador de la Clínica Médica en Uruguay y entonces decano de la Fa-

4

cultad de Medicina, fue el primero que planteó la necesidad de crear un Hospital de Clínicas, un hospital que fuera exclusivamente universitario. Dos años después en 1889, el doctor Elías Regules nuevamente hace mención a la necesidad de un hospital donde se pudiera realizar concretamente la docencia clínica, de modo que los estudiantes aprendieran sus disciplinas en contacto directo con los enfermos. Es decir, proponía la creación de un Hospital de Clínicas.

El impulso de Quintela En 1910 el Dr. Manuel Quintela, profesor de Otorrinolaringología, envió un informe a la Facultad de Medicina en el que solicitaba la creación de un Hospital Universitario, con una dotación de 500 camas. En la década de 1920, y siendo decano de la Facultad de Medicina, desarrolló una verdadera campaña pública en defensa de la idea, escribiendo en la prensa y usando todo su prestigio social. Fue un esfuerzo tenaz, sostenido, desarrollado con ejemplar energía, con sólidos argu-

mentos, con admirable convicción y sin renunciamientos. El tema fue conquistando un enorme apoyo, especialmente entre los estudiantes de Medicina, hasta que el 14 de octubre de 1926 se aprueba la ley de creación del Hospital de Clínicas, para una capacidad de más de 700 camas, el Instituto de Higiene y la Escuela de Odontología, transformada en Facultad en 1929. La ley del 14 de octubre de 1926 fue la coronación de los más grandes anhelos del decano Quintela: el de poder dotar a la Facultad del ansiado Hospital de Clínicas, idea esbozada ya en su primer decanato del año 1910, y que se haría efectiva con la sanción de la ley mencionada, que con justísima razón un importante órgano periodístico denominó “ley Quintela”, dada la empeñosa y perseverante labor desarrollada por este decano para obtener su sanción parlamentaria, que al fin pudo lograr. El reconocimiento a Quintela como el principal gestor de la ley aprobada fue unánime. Docentes, médicos y estudiantes así lo expresaron. El Consejo Directivo de la Facultad organizó un banquete en homenaje a su decano. Los estudiantes, tantas veces opuestos a la actuación de Quintela como decano, elogiaron en El Estudiante Libre sus denodados esfuerzos a favor de la aprobación de la ley. Esa misma ley establecía que “será la Universidad la encargada de la construcción”. De inmediato se integró y empezó a funcionar una Comisión Honoraria, presidida por el Dr. Manuel Quintela, que sería la responsable de la construcción del edificio.


Suplemento HOSPITAL DE CLÍNICAS l 2019

Dos meses después ya estaba aprobada la selección del terreno, la antigua Quinta de Cibils, en base a una fundamentación que mantiene vigencia total. La elección se hizo basada en la situación con entrecruzamientos de calles que permitían su acceso fácil, la visión inteligente que preveía el progreso de esa zona de la ciudad y la cercanía con el hospital Pereira Rossell, importantísimo centro médico docente materno-infantil. Fue adquirido por el Consejo Nacional de Administración. Como primer presidente de la Comisión Honoraria del Hospital de Clinicas, Quintela dedicó la totalidad de sus esfuerzos para organizar las tareas, decidir la ubicación y el tipo de hospital a construirse y establecer las bases del concurso de proyectos, dos de cuyos integrantes, los médicos Alfonso Lamas y Arturo Lussich, lograron una rebaja del precio inicial. Este terreno, de más de 12 hectáreas, fue descripto con precisión en la publicación del “Programa y bases pare el concurso de anteproyectos”. Estaba limitado por las actuales Avenida Italia, Avenida Ricaldoni, Manuel Quintela y Las Heras. El anteproyecto, las bases del concurso, el concurso y el proyecto del edificio se cumplieron apenas en tres años. Fue un proceso ejemplar, por otra parte sin precedentes en América Latina. El concurso de proyectos, realizado en dos etapas, al que se presentaron numerosos arquitectos, fue ganado por el joven arquitecto uruguayo Carlos Surraco, quien dirigió luego todo el proceso de construcción. Surraco fue también el arquitecto del Instituto de Higiene, del Hospital de Traumatología, del Pabellón Martirené del Hospital Saint Bois, de los consultorios externos del Pereira Rossell, realizó el diseño de Villa Biarritz y fue autor, antes del concurso, de varias obras privadas importantes. Surraco fue, sin duda, un pionero de la arquitectura moderna en el país. Pensado inicialmente para ser construido en pabellones a la usanza de la época, en medio del proceso de planificación la idea se cambió por un edificio monobloque, en

altura, luego de una gira realizada por Manuel Quintela, y luego por Surraco, donde con gran visión de futuro observaron que esas eran las nuevas tendencias que se aplicaban en los centros más avanzados del mundo. Fue un proyecto audaz, realizado con una enorme visión de futuro, en un país que privilegiaba, por esa época, la educación y la salud. No había entonces nada parecido en América Latina. Se adelantó a su época más de 50 años. Se abandonaría la idea de un hospital basado en múltiples pabellones y se afrontaría la construcción en altura recogiendo las experiencias positivas de los monobloques que eran lo moderno para la época. Cuidando la armonía entre la eficiencia y la economía, la incorporación de soluciones mecánicas y eléctricas y de un sinfín de recursos, se arrojaba luz sobre temas en los cuales no había experiencia en nuestro medio ni en nuestra región. Razones de orden económico, administrativo y técnico tuvo en cuenta la Comisión para inclinarse hacia esta solución. Las económicas fueron el ahorro en comunicaciones humanas y de materiales y de energía que traía consigo la construcción en altura; las administrativas son el ahorro de personal, locales y tiempo derivado de la centralización de servicios, y las técnicas derivaban de las mejoras en la asistencia, enseñanza e investigación derivadas de la medicina de grupo. En medio de esa etapa de planificación y antes de iniciar la construcción, muere repentinamente el doctor Quintela en un aula de la Facultad de Medicina, durante una Asamblea del Claustro, el 15 de diciembre de 1928. En reconocimiento a su papel como impulsor fundamental de la ley de creación, se resolvió por ley que el futuro hospital llevaría su nombre. A partir de entonces la Comisión Honoraria fue presidida por el Dr. Blanco Acevedo, quien, a pesar de sus criticados errores políticos, ejerció ese cargo con ejemplar dedicación y capacidad hasta un poco antes de la entrega del edificio a la Universidad de la República. En 1929, se designa como Hospital

de Clínicas Dr. Manuel Quintela al del Hospital fue lento y progresihospital que construiría la Facul- vo. A medida que se completaba la tad. Ese mismo año se seleccionó construcción del edificio, muchos por concurso el proyecto del Arq. trabajadores de los distintos serCarlos Surraco, quien es designado vicios de apoyo eran incorporados director de la obra hasta su finali- al plantel del personal hospitalario. zación. El primer funcionario fue Enrique “Y allí sobre la colina, su idea hecha Antiga, que actuó como secretario realidad será como un baluarte de de la Comisión Honoraria, incorla salud pública, como una usina de porado el 1º de diciembre de 1926. seguridad, como un oasis espiritual, Una vez finalizada la estructura, en medio de la urbe inquieta, para fueron ingresando otros servicios el estudio y la investigación, a fin de preparando la asistencia de paque la vida se deslice en una senda cientes. menos dolorosa”, dijo en su discurso El 21 de setiembre de 1953, soel Dr. Blanco Acevedo, en nombre de bre la base de los primeros egrelos profesores de la Facultad de Me- sados de esas Escuelas, se inició dicina y la Comisión del Hospital de un proceso gradual de habilitaClínicas en el sepelio de Quintela, el ción de Servicios Clínicos y de 18 de diciembre de 1928. Diagnósticos y Tratamientos Especiales. El ritmo de habilitación se condicionó a los recursos prePiedra fundamental El esperado día llegó el 24 de di- supuestales y a la disponibilidad ciembre de 1930, cuando se colo- de personal debidamente capacó la piedra fundamental del futuro citado. El hospital llegó a tener una capaciHospital de Clínicas. La construcción del Hospital de Clí- dad de 670 camas habilitadas, más nicas llevó 22 años. Según la visión de 1.000 consultas diarias y 45.000 del Arq. Surraco, el mismo “fue un atenciones anuales en Emergencia. gesto de optimismo, un acto de hu- Las secciones de Sala de Máquimanismo, un voto de confianza en nas, Mantenimiento y Calderas funcionaron desde 1952 y en la medicina nacional”. Durante el tiempo que llevó su ese año se incorpora el primer construcción, hubo un ardoroso servicio médico al hospital unilitigio entre la Universidad y el versitario: la Central de Sangre y Poder Ejecutivo (MSP) sobre cuál Plasma, que pasó a denominarse sería su dependencia, cómo se ten- Servicio de Transfusión en 1953 dría el personal necesario para su cuando ingresaron los primeros funcionamiento, cuál sería su orga- pacientes. nización y cuál su administración. La fecha de ingreso de los primeLas situaciones que se plantearon ros pacientes, el 21 de setiembre para resolver a quién pertenecería de 1953, es considerada la inauguel Clínicas fueron de tal magnitud ración del Hospital de Clínicas. Ese que trascendieron a la calle y a la día se habilitaron 50 camas en el Piso 8 para la Clínica Semiológica opinión pública. Luego de intensas movilizaciones del Prof. Pablo Purriel. u estudiantiles, el 27 de junio de 1950 se aprueba la ley que entrega (Texto elaborado con base en inforel Hospital de Clínicas a la Facultad mación tomada del libro Hospital de de Medicina. Clínicas de Montevideo: Génesis y Realidad (1887-1974), de Eduardo Wilson, Aron Nowinski, Antonio L. TuLa inauguración El comienzo del funcionamiento nes, Soledad Sánchez y Jorge Sierra).

Agradecemos especialmente a los integrantes del Equipo de Comunicación del Hospital de Clínicas por su valioso aporte para la confección de este suplemento. 5


Suplemento HOSPITAL DE CLÍNICAS l 2019

Funciona hace 40 años

El centro nacional de trasplantes también tiene sede en el Clínicas En el majestuoso edificio del Hospital de Clínicas también funciona el Banco Nacional de Órganos y Tejidos (BNOT), el cual comenzó a trabajar el 17 de noviembre de 1978, como un proyecto conjunto del Poder Ejecutivo y La Universidad de la República (Udelar).

L

a dirección del BNOT y la Comisión Asesora ha llevado a cabo la tarea encomendada durante 40 años. Su primer director fue el Prof. Emérito Prof. Rodríguez Barrios desde sus comienzos hasta 1982. A partir de 1982 a 1999 la dirección fue ejercida por la Prof. Dra. Betty Bono; en los primeros 20 años, ardua fue la lucha de aceptación de la idea, pero se afianzó el concepto en la sociedad y las autoridades competentes. Desde diciembre de 1999 asumió la dirección del BNOT la Prof. Dra. Inés Álvarez junto a un equipo técnico especializado. La misión de este instituto es posibilitar a todo integrante de la población del país que así lo requiera, sin distinción de naturaleza alguna más que la pertinencia terapéutica, el acceso equitativo y oportuno a los beneficios de una atención integral en materia de trasplantes de células, tejidos y órganos y medicina regenerativa; amparando a los habitantes de la República en su derecho a la protección de la salud y a la satisfacción efectiva de sus necesidades y demandas, de acuerdo a lo estipulado por la Constitución (art. 44) y las leyes y las políticas sanitarias definidas por el Estado, velando por el más alto nivel de calidad de las prestaciones

6

en sus aspectos técnicos, éticos, le- terializándolo para un máximo de beneficiarios, en base a evidencia gales, organizativos y vinculares. Como su visión, tiene establecido científica y criterios combinados propender al bienestar de la po- de equidad, calidad y sustentabiblación, a través de un accionar lidad, respetando el principio de sustentado en principios y valores precaución. rectores que constituyen la razón Asimismo, ha fijado como objetivo de ser de la organización, pautan estratégico brindar atención activa la vida institucional y concretizan e integral en materia de trasplanla política sanitaria nacional refe- tes de células, tejidos, órganos y rida a la donación, el trasplante y medicina regenerativa a toda la población uruguaya, de conformila medicina regenerativa. Esta visión institucional se funda dad a los principios legales y éticos en el concepto de la protección de y a los conocimientos científicos vila salud como un derecho humano gentes, fortaleciendo y coordinanfundamental que el Estado tiene do la actividad trasplantológica en la responsabilidad de tornar efec- el Uruguay para la mejora de la sativo en el área del trasplante, ma- lud de la población.

Como objetivos generales, el BNOT se ha fijado implementar la política nacional de donación y trasplante de células, tejidos y órganos de origen humano y medicina regenerativa definida por el Ministerio de Salud Pública, de acuerdo a las normas y principios bioéticos de recibo y en vinculación directa con los prestadores de servicios y los beneficiarios: regular, en base al conocimiento científico, el proceso de donación y trasplante y medicina regenerativa y asesorar al Ministerio de Salud Pública o a otros organismos del Estado en todo lo atinente a la donación, al trasplante y a la medicina regenerativa en sus aspectos técnicos, éticos, legales y sociales, a efectos de: normalizar, establecer una política nacional, ejercer contralor, evaluar resultados, promover una cultura de la donación, ejercer docencia especializada e impulsar la investigación. También se ha propuesto gestionar y articular el Sistema Nacional de Donación y Trasplante y cumplir con las prestaciones específicas; coordinar, en el marco de sus competencias, acciones con la Universidad de la República y representar en materia de donación y trasplante a la Autoridad Sanitaria Nacional. Como cometidos específicos figuran los siguientes:


Suplemento HOSPITAL DE CLÍNICAS l 2019

Promover la donación de órganos, Promover el desarrollo de la medicina regenerativa en el tejidos y células. Promover la realización de tras- marco normativo existente, plantes e implantes de células, te- respetando los principios vigentes en el Sistema Nacional jidos y órganos. Garantizar la disponibilidad de ór- de Donación y Trasplante. ganos, tejidos y células viables y Custodiar y gestionar el Rede alta calidad para trasplantes e gistro Nacional de Donantes implantes, y establecer los criterios / RND de células, tejidos y órganos, centralizado, nacional y de asignación de los mismos. Obtener y estudiar los donantes único. efectivos (cadavéricos y vivos), y Gestionar las listas únicas de asignar órganos, tejidos y células, receptores que esperan ser disminuyendo y regularizando las trasplantados con células, tejilistas de espera únicas en el país de dos y órganos. pacientes para trasplantes de célu- Tipificar y adjudicar células, tejidos y órganos viables, de alta las, tejidos y órganos. Garantizar la disponibilidad a nivel calidad, para trasplantes e imnacional o internacional de células plantes. Coordinar operativos de trasmadre para uso terapéutico. Establecer pautas científicas y téc- plante de células, tejidos y órganicas para los procesos de dona- nos, del tipo que sea, con eficiención y trasplante de células, tejidos cia y eficacia. y órganos y medicina regenerativa. Asegurar un adecuado flujo de Asesorar / autorizar los programas información sobre donación y de donación, trasplante y medici- trasplante de células, tejidos y na regenerativa que podrán operar órganos a efectos de retroalimentar el Sistema Nacional de dentro del Sistema Nacional. Establecer los requisitos que de- Donación y Trasplante. berán cumplir las investigaciones Impartir docencia y desarrollar y los programas de donación, tras- planes de educación continua en el marco de propuestas displante y medicina regenerativa. Comunicar a la autoridad sani- ciplinarias e interdisciplinarias, taria fortalezas y debilidades del nacionales e internacionales. esquema asistencial en donación, Capacitar los recursos humatrasplante y medicina regenera- nos del propio Instituto. tiva y alertar sobre riesgos que Fomentar y desarrollar la invescomprometan la política en curso tigación científica en el área de o sobre oportunidades de mejora. competencia. Promover y fortalecer los valores Definir planes estratégicos de de la política de donación y tras- desarrollo institucional. plante para garantizar el desarrollo Mejorar la gestión de la Orgade un esquema asistencial solidario nización. destinado a proteger la salud y ser- Crear Sistema de Gestión de Calidad por actividades. u vir al bien común.

Docentes, egresados, estudiantes y funcionarios no docentes

Un gobierno en el que tienen lugar todos los órdenes El gobierno y la administración del Hospital de Clínicas están a cargo de la Comisión Directiva y de la Dirección del Hospital.

L

a Comisión Directiva está integrada por representantes de los docentes, egresados, estudiantes y los funcionarios no docentes. Su presidente es designado por la Asamblea del Claustro de la Facultad de Medicina. Tiene a su cargo funciones normativas y de supervisión general. Asimismo, aprueba planes, programas de desarrollo, reglamentos y normas generales de funcionamiento. Comisión Directiva Presidente Prof. Dra. Graciela Ubach Orden Docente Grado 5 Prof. Dra. Lilián Díaz (Alterno) Prof. Dr. Juan Riva (Alterno) Orden Docente Prof. Agdo. Dr. Luis Cazabán (Titular) Prof. Agda. Dra. Mª Cecilia Guillermo (Alterno) Prof. Adj. Dr. Martín Rebella (Alterno) Orden de Egresados Dra. Ximena Carrera (Titular) Dr. Mario Orrego (Alterno) Dr. Rafael Avero (Alterno) Orden Estudiantil Br. Stephanie Jaime (Titular) Br. Cecilia Ríos (Alterno) Br. Javier Jara (Alterno) Representante Funcionarios No Docentes Alfredo Alemán (Titular) Betty Portugal (Alterno) Francisco Gámez (Alterno) Integración de la Dirección Directora General Prof. Dra. Graciela Ubach Directora Técnica Prof. Dra. Marina Stoll Director Económico-Financiero (I) Cra. Marta Lacasa Director Administrativo (I) Eduardo Terrazo Prof. Adj. Dra. Lourdes Pignatta Prof. Adj. Dra. Catherine Ausqui Prof. Adj. Dra. Mónica Silva Asistente Dr. Juan Siri Asistente Dr. Walter Castro Asistente Dra. Karina Cocuza Asistente Dra. Valeria Machado Asistente Dr. Iván Milovidov Asistente Dr. Juan Dati Asistente Académico Dra. Gabriela Ballerio Asistente Académico Dr. Martín Esteche

7


Suplemento HOSPITAL DE CLÍNICAS l 2019

En los pisos 12 y 13 del Clínicas

Centro modelo para la atención de quemados El Centro Nacional de Quemados (Cenaque) es un Instituto Público de Medicina Altamente Especializada, que funciona en los pisos 12 y 13 del Hospital de Clínicas.

S

e trata de un centro de refe- Se puede afirmar que este centro mitad de mutualistas y seguros rencia nacional, y su único de referencia nacional está dota- privados. En su gran mayoría, los objeto de atención son los do de los mejores profesionales pacientes tienen entre 30 y 45 pacientes con quemaduras graves para las patologías que tratan, y años de edad. que ponen en riesgo su vida, que- de altísima especialización, ade- Además de la actividad asistenmaduras de vía aérea, y portado- más de la tecnología única en el cial, se desarrollan actividades de res de patologías dermatológicas país por su tipo y complejidad, de docencia, investigación y extenúltima generación. severas. sión universitaria. En efecto, los Su creación en 1994 surge como Los resultados asistenciales de estudiantes de posgrados de las consecuencia de un convenio in- este centro son comparables a especialidades que forman parterinstitucional entre la Facultad los mejores centros especializa- te del equipo asistencial realizan de Medicina y el Ministerio de Sa- dos en quemados a nivel mundial. pasantías en el Cenaque, los estuEl promedio de internación son 7 diantes de pregrado realizan curlud Pública (MSP). El trabajo en el Cenaque es ne- días para el paciente de CTI y de sos de manejo inicial del paciente cesariamente interdisciplinario. 11 días para el paciente de cuida- quemado. El equipo asistencial está cons- dos intermedios, con un global de Se han realizado múltiples cursos tituido por médicos intensivistas, las dos modalidades de 19 días. de educación médica continua a cirujanos plásticos, anestesistas, Por ejemplo, en 2016 egresaron lo largo de todo el país, en partipsiquiatra, apoyados por asis- 172 pacientes, en los últimos 10 cular quienes trabajan en ambutentes sociales y fisioterapeutas, años 1.598 con una mortalidad lancias y emergencias, médicos además de los licenciados en en- en ese período de 17,5%. El 50% y enfermeros. Se realizan invesfermería y enfermeros especiali- de los pacientes provinieron de tigaciones que han determinado prestadores públicos, y la otra participaciones destacadas en zados en este tipo de pacientes.

8

congresos internacionales y diversas publicaciones en revistas especializadas. Las actividades de extensión universitaria involucran educación a la población en medidas de prevención de quemaduras y circunstancias que las provocan, además de manejo primario de pacientes quemados, a la espera de la asistencia médica. Recientemente se adquirieron equipos que han sido específicamente diseñados para los pacientes que tratamos, con tecnología de vanguardia. Entre ellos se destacan los ventiladores de asistencia ventilatoria mecánica con complejas prestaciones, así como monitores que permiten realizar mediciones hemodinámicas y calorimetría, vital para nuestros pacientes. Por la alteración que sufren en su metabolismo, estas medidas permiten ir adecuando los requerimientos nutricionales a lo largo de cada evolución. u


Suplemento HOSPITAL DE CLÍNICAS l 2019

Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT)

Otro servicio fundamental: la vigilancia toxicológica El Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT) se creó el 8 de enero del año 1975 y fue oficialmente inaugurado el 22 de diciembre del mismo año, momento en que comenzó a funcionar.

R

ecibe consultas de la población y de todos los servicios asistenciales del país: públicos y privados. El objetivo de su creación fue brindar información a nivel nacional sobre sustancias químicas potencialmente tóxicas durante las 24 horas del día, los 365 días del año en forma telefónica, por escrito o personalmente. Dar asesoramiento sobre el diagnóstico y tratamiento precoz y específico de las intoxicaciones. Esto lo realizan médicos que han obtenido el cargo por Concurso de Oposición y Méritos (Médicos Asistentes Grado 2) y médicos de guardia suplentes que han accedido al cargo luego de realizar un Curso Preparatorio para Respuesta Telefónica, dictado por docentes del CIAT. Los Médicos Asistentes realizan el posgrado de Toxicología, obteniendo el título de Especialista en Toxicología Clínica. Se dispone de tres líneas telefónicas para las consultas de urgencias, que solamente recepcionan llamados y responden a un único número de cuatro cifras -1722-. También se dispone de correo electrónico, lo que facilita la búsqueda rápida de información, el intercambio y la difusión de problemas que pueden afectar la región geográfica. La información es registrada en un formulario confeccionado para tal fin, el cual desde la creación del CIAT ha ido sufriendo modificaciones tendientes a perfeccionar la recolección de datos. El 1º de setiembre de 1995 se cambió el formulario que se venía utilizando, adecuándose a los requerimientos del programa Intox, lo cual ha permitido no sólo una mejor recolección de datos, sino también una mejor comparación de datos

y resultados con otros Centros de Toxicología de diferentes países, integrados también en el sistema. En el año 1999 se comienza el ingreso de los datos de la historia clínica al Sistema Intox (sistema de información en toxicología de la OMS), lo que permite una optimización de los resultados en la búsqueda de toda aquella información que se ha introducido en el programa. Todas las consultas son supervisadas diariamente por un docente del escalafón superior. Semanalmente se realiza la Reunión Científica, en la cual se analizan y discuten los casos que han presentado algún problema de diagnóstico y/o terapéutico. Asimismo se actualizan Protocolos de Tratamiento para las diferentes intoxicaciones. Se registra un promedio de 30 consultas nuevas por día, totalizando alrededor de 11.000 consultas al año. Para brindar la información toxicológica solicitada, el médico de guardia cuenta con el siguiente apoyo: Sistema Manual, mediante fichas elaboradas en el Servicio con datos aportados por las industrias, empresas, o lugares de registros de productos químicos (Ministerio

de Salud, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Intendencias Municipales). Textos y Revistas especializadas. Experiencia personal, fuente intrínseca generada a lo largo de 25 años de trabajo ininterrumpido. Comunicación telefónica, por fax o por email, con otros Centros de Toxicología de la región (Brasil, Argentina y Chile), o más lejanos de ser necesarios. Se está también conectado a Internet a través de la Universidad de la República. Banco de Datos de Micromedex Computarized Clinical System (R): Poinsindex, Tomes, Drugdex. Medline, conectado a Biblioteca del piso 4to de este Hospital, permite la rápida actualización bibliográfica internacional del tema buscado. La base de datos del proyecto Intox es de fundamental importancia para facilitar un rápido y certero acceso a la información (sobre productos y sustancias químicas). Asesores en distintas disciplinas, profesionales de reconocida y calificada formación que el CIAT ha incorporado como colaboradores y a quienes se consulta según necesidad.

La farmacovigilancia es el conjunto de métodos, observaciones y disciplinas que permiten, durante la etapa de comercialización o uso extendido de un medicamento, detectar reacciones adversas no previstas en los estudios de control y evaluación del medicamento. Este centro entiende por evento adverso una reacción nociva, no deseada, que se presenta luego de la administración de un fármaco, a dosis habituales, para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad o para modificar cualquier función biológica (OMS). Esta definición implica una relación de causalidad entre la administración del fármaco y la aparición de la reacción (imputabilidad). La farmacovigilancia permite completar la información sobre medicamentos, debido a que los ensayos clínicos realizados en pacientes se desarrollan en un grupo seleccionado, con un número limitado, en los que los efectos por su uso extendido a veces no llegan a presentarse. Como ejemplo, ese fármaco será usado en una población añosa, con más de una enfermedad, que ingiere varios medicamentos, y que pueden presentarse posibles interacciones entre los mismos. Incluso la carga genética, dieta y costumbres de las personas en las que se realiza el ensayo clínico pueden ser diferentes a las que en última instancia recibirán el producto. Todo esto hace indispensable que el médico y su paciente estén enterados de los efectos adversos más frecuentes de la medicación en juego, interacciones y contraindicaciones con otros grupos terapéuticos, así como estar alertas y notificar todos aquellos “eventos”, “síntomas” o “signos” que aparezcan frente a la medicación. u

9


Suplemento HOSPITAL DE CLÍNICAS l 2019

Centro de Medicina Nuclear

Es referente a nivel regional e internacional El Centro Uruguayo de Imagenología Molecular del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Udelar, dirigido por el Prof. Dr. Omar Alonso, es uno de los más grandes de la región y actúa como referente regional e internacional.

L

a medicina nuclear es una es- En su mayoría provienen del exte- Prestaciones e investigaciones pecialidad que se encarga del rior; algunos de ellos son becarios En el Hospital de Clínicas se readiagnóstico y el tratamiento del Organismo Internacional de lizan terapias con radiofármacos de varias enfermedades trabajan- Energía Atómica (OIEA). Lo ante- que no están disponibles en otros do con fuentes radiactivas abiertas. rior es posible gracias a un fuerte centros de la especialidad. En tal Esto implica la administración al compromiso institucional y al apo- sentido, se está trabajando junto al paciente de sustancias radiactivas, yo recibido por OIEA. Centro Uruguayo de Imagenología generalmente por vía intravenosa. Se destaca la infraestructura y Molecular (Cudim) en el desarrollo Una vez en el organismo, estas sus- equipamiento de su laboratorio de de nuevas técnicas de “diagnoteratancias (radiofármacos) reconocen Radiofarmacia, así como el número pia” para el tratamiento de algunos específicamente blancos molecula- y calidad de los equipos de imáge- tipos de pacientes con enfermedares característicos de distintas pa- nes. En tal sentido, el centro cuenta des oncológicas. tologías. De esta forma, y de acuer- con un equipo Spect/CT con tomó- El centro realiza más de 3.500 estudo con el tipo de radiación usada, grafo de calidad diagnóstica, único dios anuales a usuarios del hospital se pueden obtener imágenes o rea- en el país. Esto permite desarro- y de los distintos servicios de ASSE. lizar terapia. Cabe destacar que es llar una actividad de asistencia y Además, también se atienden algumuy importante el cumplimiento de investigación clínica de calidad. nos usuarios del sistema privado. estricto de las normas de protec- Todas las áreas cumplen con la nor- Cabe destacar que existe la capación radiológica para la protección mativa vigente exigida por el orga- cidad tecnológica para duplicar el de los pacientes, el personal ocupa- nismo regulador competente. número anteriormente mencionado. cionalmente expuesto y el público El equipo Spect/CT mencionado También se trabaja activamente en representa tecnología híbrida de investigación clínica y en la formaen general. última generación. Se obtienen ción de investigadores científicos Un servicio universitario de imágenes que combinan la infor- (maestrías y doctorados). Para ello, mación funcional y molecular con el centro trabaja con otros serviprestigio y aval internacional En la actualidad hay más de diez es- la imagen anatómica del tomógrafo cios del hospital, con la Facultad tudiantes de posgrado haciendo la multicorte. Esto permite optimizar de Medicina, con otras facultades de Udelar y con Cudim. u especialidad de Medicina Nuclear. la exactitud diagnóstica.

10

L

a maternidad universitaria ha sido testigo activo del inicio de propuestas pioneras en la atención de la madre, su recién nacido y la familia. La fuerte tradición de enfermería y médica del hospital transformaron la atención con el enorme influjo que le dio la dedicación full time del Prof. Dr. Roberto Caldeyro Barcia, quien marcó una agenda de investigación que modernizó la asistencia obstétrica y neonatal, creando el concepto de la Perinatología. Constituyó el primer equipo de enfermeras y médicos especializados en la atención del recién nacido crítico en el país. Desde entonces, se implementaron prácticas que luego se diseminaron y fueron establecidas a nivel nacional y muchas veces ha sido pionero en la región. La atención institucional del nacimiento protege en emergencias obstétricas y neonatales, pero requiere su adecuación para respetar elementos socioculturales centrales para la biología de la crianza y los derechos de la familia.

¿Qué es la neonatología? La atención neonatal es la clínica pediátrica que se dedica a la asistencia durante la adaptación a la vida extrauterina y es un puente con la obstetricia que se cruza todos los días, pues la anticipación de las decisiones durante el embarazo y la atención neonatal requieren de una continuidad que no admite la separación de las disciplinas involucradas. El manejo es de la díada madre-hijo antes y después de nacer. El Departamento de Neonatología del Hospital de Clínicas es un centro de referencia y se ocupa del cuidado de embarazos considerados de alto riesgo obstétrico. Los integrantes del departamento se encuentran abocados a realizar su trabajo con compromiso, responsabilidad y dedicación, basadas en las funciones de Udelar como sustento para la producción del conocimiento a través de


Suplemento HOSPITAL DE CLÍNICAS l 2019

Otro logro del Clínicas

Compromiso y dedicación en el Departamento de Neonatología Para conocer acerca de la Maternidad del Hospital Universitario, dirigida por los profesores doctores Gonzalo Giambruno y Washington Lauría, el equipo compuesto por las profesoras adjuntas Dras. Marianela Rodríguez, Msc. Lucía Vaamonde, Valentina Silveira y la Prof. Agda. Dra. Fernanda Blasina explica la importancia del centro y su lugar en el sistema de salud público. la investigación, la enseñanza, la asistencia y la extensión.

Cambio de paradigma Durante la Semana Académica del Hospital de Clínicas del presente año, el Departamento de Neonatología obtuvo el Primer Premio

de investigación con la realización del trabajo titulado “Implementación del uso de un dispositivo móvil para el monitoreo de la transición a la vida extrauterina”. En la investigación participaron actores de diferentes áreas: médicos, obstetras parteras, enfermería y la familia del

Un procedimiento sumamente complejo

Cirugía con despertar operatorio del paciente En el Departamento de Neurocirugía se desarrollan distintos tipos de intervenciones. En esta oportunidad presentamos una con características peculiares: el paciente está despierto durante la operación.

P

ara conocer acerca de este procedimiento conversamos con uno de sus referentes, el Prof. Agdo. Dr. Fernando Martínez. Los neurocirujanos del Hospital de Clínicas se han formado en el Hospital Universitario Gui de Chauliac (Francia) con el mayor exponente de esta técnica, el Prof. Dr. Hugues Duffau. Además realizan investigaciones y ponencias dado el nivel de continuidad en el uso de esta técnica, lo que avala la experiencia del equipo multidisciplinario como referentes de esta área. La complejidad de este tipo de intervención requiere de un funcionamiento muy bien desarrollado entre sus miembros, médicos y no

médicos, para que la cirugía se rea- capacidad de expresarlo. Un aspecto muy importante de esta lice con éxito. La cirugía con paciente despierto modalidad de operación muestra se utiliza cuando existen problemas cuál es el paradigma intervencionisen áreas elocuentes, las áreas que ta orientado a que el resultado de la cumplen una función importante operación no genere en el paciente (habla, visión, motricidad y los cir- un trastorno en el lenguaje que le cuitos cerebrales que se vinculan impida comunicarse o desarrollar con la memoria, por ejemplo). Exis- otras funciones. ten áreas que cumplen las princi- El paciente se despierta durante pales funciones claramente deter- la cirugía con el cerebro al descuminadas y otras áreas que sirven bierto y se testea con un aparato como áreas de asociación. La he- que interrumpe la función cerebral rramienta del despertar operatorio durante unos breves segundos. Se permite testear la función de la cor- le pide al paciente que hable, que teza y estudiar dónde se encuentra mueva las manos, las piernas, que cada función y cómo se vincula con reconozca imágenes mientras se otras áreas más profundas del cere- va estimulando la corteza cerebral bro que permiten unir la capacidad y cuando falla se puede distinguir de comprender el lenguaje con la qué área del cerebro se trata: el

recién nacido, siendo este el principal beneficiario. El trabajo se centra en mejorar la observación de los primeros minutos de vida del recién nacido, permitiendo que el cordón umbilical haga circular la sangre entre placenta y niño para que se adapte a respirar fuera del útero materno comenzando a utilizar sus pulmones. Se jerarquiza este momento como un proceso determinante de su salud y dejando de lado prácticas de trabajo perjudiciales (como ligar demasiado pronto el cordón e impedir el funcionamiento de los últimos minutos de la placenta). Cambiar el hábito sobre cómo asistir a los recién nacidos durante el nacimiento genera prácticas beneficiosas, multiplica los conocimientos hacia afuera del Hospital Universitario y da como resultado el surgimiento de un nuevo paradigma en la asistencia al recién nacido. u

área del lenguaje o el área motora para evitar tocar esta zona y preservar esta función. Desde lo anestesiológico, los profesionales han incorporado de forma efectiva drogas capaces de brindar las condiciones necesarias para realizar este tipo de intervención. Se trata de controlar la sedación del paciente de tal manera que no pierda el confort y a la vez pueda responder las preguntas que forman parte del testeo sobre las funciones cerebrales. En la actualidad se cuenta con fármacos capaces de realizar el despertar quirúrgico de forma segura y con una anestesia que no le provoque malestar ni dolor. Implementar este tipo de procedimientos genera sorpresas e interrogantes en el equipo de Neurocirugía acerca de la reacción del paciente al estar despierto en una cirugía de estas características. En ese sentido, se efectuó una evaluación de la experiencia de los pacientes que se han sometido a la cirugía con despertar operatorio. El resultado fue que el despertar no resultó traumático ni estresante teniendo como factor determinante el buen relacionamiento entre el equipo médico y el paciente. u

11


Cátedra de Hematología

Atención integral al paciente con patología hematológica La Cátedra de Hematología, inserta en el Hospital Universitario y dirigida por la Prof. Dra. Lilián Díaz, ofrece un servicio de atención integral al paciente con patología hematológica, es decir, enfermedades relacionadas a la sangre y a los órganos que la producen, tanto benignas como malignas, y cumple con funciones de docencia, asistencia, investigación y extensión. Por allí se atiende población adulta (mayores de 14 años), usuaria de ASSE, procedente en más de 40% de los casos del interior del país, así como también se reciben pacientes de policlínicas aledañas a los hospitales Maciel y Pasteur, siendo estas aproximadamente 100 consultas al año incluyendo las consultas de segunda opinión de ámbito privado y público. La actividad asistencial de la cátedra se divide en cinco sectores: sala de inmunodeprimidos, hospital de día, interconsulta hospitalaria, laboratorio de diagnóstico citomorfológico y atención ambulatoria, sumando más de 4.000 consultas por año. Dichas

consultas son informatizadas, por lo con organizaciones internacionales. que en todos los casos se trabaja con Actualmente se trabaja en una nueva historias clínicas electrónicas de van- planta física con aire filtrado cumplienguardia, lo que facilita las tareas de do con recomendaciones internaciogestión, docencia, asistencia e inves- nales para internación de pacientes inmunodeprimidos. También en contigación. Cuenta con unidades interdisciplina- junto con la Unidad de Terapia Celular, rias únicas en los sectores público y se desarrollan proyectos de manera privado del país, en las cuales se realiza constante para la incorporación de la asistencia integral de los pacientes nuevas técnicas en la disciplina. desde la etapa diagnóstica, valoración Existe un gran compromiso docente pronóstica, tratamiento y seguimiento, en cuanto a la constante actualización así como educación al tratado y apoyo del programa de posgrado, acompapsicológico. Asimismo se realizan ta- sando la evolución de la especialidad reas de investigación en pro de mejorar e incorporando una diplomatura en la calidad asistencial y en muchas de trombosis y hematosis, así como curellas se realizan trabajos cooperativos sos de posgrado virtuales. La unidad

actúa en actividades de docencia a nivel de pregrado desde el sexto semestre de la carrera de doctor en medicina, se realizan las tutorías para las monografías de grado del último año de dicha institución y se realizan cuatro cursos optativos más. Se lleva adelante docencia de posgrado de Hematología (tres años de duración) y se cuenta con una Diplomatura de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (dos años de duración). Además, se promueve la Educación Médica Continua a través de la realización de otros cursos, en promedio tres por año (al menos uno en el interior) y la realización de instancias formativas en centros de referencia internacionales para sus docentes, los cuales a su vez forman parte de grupos de trabajo latinoamericanos y sociedades internacionales. Las características y el compromiso de dicho servicio, que trabaja claramente en forma integrada al Hospital Universitario con actividades de asistencia, docencia, investigación y extensión, al igual que numerosos servicios y cátedras, cumplen con el objetivo constante de posicionar al Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela como un verdadero hospital nacional de referencia. u

Una herramienta para enfrentar las disparidades

Proyecto ECHO: videoconferencias para la formación de los médicos Por sus siglas en inglés, ECHO significa Extension for Community Healthcare Outcomes. Fue desarrollado en la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, por el Prof. Sanjeev Arora, gastroenterólogo nacido en India y radicado en aquel país desde hace muchos años. Fue ideado para mejorar el acceso a la asistencia médica de las poblaciones menos privilegiadas, que viven lejos de los grandes centros asistenciales. Con el uso de tecnologías de videoconferencia, el Proyecto ECHO entrena a médicos generales, rurales, de atención primaria o de familia y a personal de salud en general, en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas. Es una herramienta ideal para enfrentar las disparidades en los sistemas de

salud. Sus objetivos principales son democratizar el acceso a la atención médica y desmonopolizar los conocimientos en el área de la salud. El éxito de este programa asistencial radica en la eficacia con la que logra descentralizar el conocimiento científico disponible en los centros de referencia hacia los equipos de salud dispersos en la comunidad, creando y fortaleciendo su capacidad para asistir a más pacientes, con los consecuentes beneficios para la población de las localidades más aisladas de los centros urbanos. La organización implica un grupo de coordinadores quienes a través de un sistema de conexión remota reciben casos clínicos desde distintos puntos del país que son analizados con una discusión horizontal entre todos los

participantes, creando un círculo vir- Además, es el único centro de refetuoso que permite una multiplicación rencia en América Latina apto para rápida de conocimientos. formar recursos humanos de otros países para la aplicación de ECHO.

ECHO en Uruguay El programa ECHO en Uruguay fun- ¿Cómo funciona el programa ECHO en ciona desde 2014 bajo la dirección nuestro país? del Prof. Dr. Henry Cohen, mediante ECHO Uruguay tiene su base en el un acuerdo firmado por Udelar y la Hospital de Clínicas, donde se encuentran varios departamentos que Universidad de Nuevo México. Uruguay fue el primer país en el con- funcionan como referentes de cada tinente en aplicar esta metodología. una de las clínicas ECHO, al igual que En la actualidad cuentan con 13 clí- otros grupos docentes de la Facultad nicas y para los próximos tres años de Medicina radicados en el Centro planean incorporar seis clínicas más. Hospitalario Pereira Rossell y en el ECHO se ha extendido a los 19 de- Hospital Maciel. partamentos con la participación de La totalidad de los fondos del Proaproximadamente 2.800 personas yecto ECHO Uruguay son administrados por la Fundación Manuel vinculadas a la salud. Fue declarado de interés nacional por Quintela perteneciente al Hospital Presidencia de la República en 2016. de Clínicas. u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.