Un ministerio a pura obra
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi
Obras y más obras a lo largo y ancho de todo el país Un país en obra. De esta manera podría definirse lo que por estos días está sucediendo en distintos puntos del territorio nacional al influjo de los distintos proyectos que viene impulsando el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
E
l titular de la cartera, Víctor Rossi, describió una a una las obras que se vienen llevando adelante, las que están a punto de iniciarse y las que están en carpeta, así como los desafíos de infraestructura que deparará en el futuro próximo la inminente concreción de una nueva planta procesadora de celulosa en el centro del país. La que sigue es la entrevista que el secretario de Estado mantuvo con Caras y Caretas en la sede de la cartera. El gobierno preveía una inversión de unos 12.500 millones de dólares en el quinquenio. ¿Cómo se viene desarrollando ese plan? Bien, viene bien en lo que respecta a infraestructura. Esos recursos se integraban por dineros propios surgidos por la vía presupuestal; otra parte, por las concesiones de obra pública, particularmente la financiada por la Corporación Vial del Uruguay –que recientemente acaba de lanzar al mercado de valores un fideicomiso–, y además con un número de ocho proyectos bajo la modalidad PPP, que implica la asociación público privada. Estamos avanzando bien en el presupuesto y vamos muy bien en lo que tiene que ver con la concesión de obra pública y eso se puede ver en todo el territorio nacional por una transformación de las rutas del país. Todavía tenemos algunas dificultades para convertir en pavimento, en hormigón, los proyectos que se deben desarrollar a través del sistema de asociación público privada. El camino ha sido muy lento, pero estamos cerca de que el primero de ellos se concrete: la reconstrucción de la ruta 21, de la ruta 24 y el bypass a Nueva Palmira.
2
Los trámites de documentación y pales ciudades– y el otro proyecto manda de obras, mientras que hay financiamiento son los que han ve- que tenemos es el otro tramo de la otras que van administrando su canido demorando su ejecución, pero ruta 14, desde Sarandí del Yi hasta pacidad instalada. esperemos que en el correr de los Rocha. Entre los tramos, el que está próximos dos meses se comience a por adjudicarse y este, para el que ¿Hay miedo a crecer? se hará el llamado, completan un Una empresa debe ser muy juitrabajar. En materia de PPP hay también cruce este-oeste que el país nece- ciosa en eso, ya que implica desarrollar una infraestructura, otros proyectos que están avan- sita y que era muy reclamado. zando, hay tres de ellos que ya han Con estas obras se van generando contar con personal calificado y sido adjudicados y un cuarto –que condiciones para que se incremen- maquinaria. Pero esos pasos lares el de la ruta 14 oeste, que va de te el crecimiento de determinadas gos y exigentes no se pueden dar sólo por una obra. Las empresas Mercedes a Sarandí del Yi– que áreas del país. aspiran a tener la certeza de que está a punto de adjudicarse. Ya estamos preparados también para ¿Las empresas del sector están res- habrá una continuidad de obras, anunciar los próximos tres llama- pondiendo a los requerimientos que lo que les permite desarrollar su dos en el correr de este semestre, tiene el país en materia de desarrollo trabajo con mayor productividad. Después de un período de cierto que son: la doble vía entre la ruta 3 de su infraestructura? y la ruta 1; la doble vía de la ruta 6 Creo que en general sí, con distin- enlentecimiento, les cuesta avanen el empalme hasta Suárez, donde tos acentos. Hay algunas empresas zar. Pero hay empresas que han sale la ruta 7 –también incluye ro- que tienen una actitud mucho más arriesgado y están incorporando tondas en los ingresos a las princi- proactiva, más de avanzar y de de- equipamiento. No olvidemos que
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
todo depende siempre de los concursos de precios. En esta estrategia de desarrollo de infraestructura no estaba prevista la instalación de una nueva planta de UPM. ¿Cómo ha influido en los planes este nuevo factor? Es un adicional. Quizás aumenta el desafío. Hace que el paso largo sea más largo todavía. Con UPM sumamos obras en distintas áreas, como es la necesidad de caminos vecinales y departamentales en el centro del país, carreteras que deberán ser reconstruidas para resistir un transporte de carga que será mucho más exigente y habrá que reforzar algunos puentes y hacer puentes nuevos; en materia portuaria tenemos un plan bastante ambicioso que se justifica por el crecimiento que ha tenido la actividad portuaria en todos estos años. En materia de ferrocarriles, ya se venían desarrollando obras como son las reconstrucciones en Piedra Sola, Alcorta, Paysandú, Salto, el tramo Paso de los Toros-Rivera, pero ahora tenemos un desafío
muy grande, ya que implica un vo- zona del país o área de actividad. lumen y un tiempo de ejecución de En el comienzo de esta gestión, la obras inéditos en el país. Vamos a ruta Interbalnearia estaba perfecnecesitar mucho apoyo, la coope- ta, la ruta 1 con la doble vía funcioración de quienes más experien- nando hasta Tarariras, la ruta 11 cia y conocimiento tienen, pero, en perfectas condiciones desde de poder concretar este objetivo, San José hasta Atlántida y la ruta será un paso decisivo para la mo- 9 en perfectas condiciones –ahodernización del modo ferroviario ra se está recapando–. No es que hayamos dejado de hacer obras, en el siglo XXI. pero teníamos que superar los Todo esto está pensado para la pro- problemas que había en otras ruducción, pero Uruguay tiene un in- tas del país. Entre ellos, el tramo de greso de divisas muy importante Tranqueras a ruta 5 que estaba tan por concepto de turismo. ¿Qué va a mal que convirtió a la ruta 30 en la pasar en materia de obras con el eje más mencionada del país. También vial que hay entre Colonia y Punta debíamos dar respuesta a la situación de la ruta 39, que está en una del Este? ¿Hay mejoras previstas? El área sur del país ha tenido el de- zona turística, a las rutas que fuesarrollo más importante en mate- ron destrozadas por la inundación ria de infraestructura y ha tenido en el área de los bañados de Rocha, un mantenimiento permanente y debíamos recuperar la situación mejoras continuas. Es cierto que de los caminos de Colonia (si bien podíamos pensar que lo que está tienen prevista una mejora mayor, bien o muy bien se puede llevar a mientras tanto debíamos permitir óptimo, pero tenemos la obligación que se pudiera circular por ellos). de sostener el crecimiento del país Como todo no se puede, hay que y para ello tenemos que ir admi- administrar, como sucede en la nistrando los recursos disponibles casa de cada uno de nosotros. para que no quede atrás ninguna Sin embargo, hay uruguayos que
se fueron del país hace ya tiempo y ahora llegan al Aeropuerto de Carrasco y nos expresan su admiración por la terminal, por la Interbalnearia, por una red que se ha calificado con obras como la doble vía de la ruta 8 y de la ruta 101 –que se están haciendo–, con el anillo perimetral. Es decir, no estamos dejando de lado el circuito más turístico, pero estamos tratando de ir administrando los recursos para poner el acento en las zonas de carácter productivo. En materia portuaria, ¿hay más obras previstas en los muelles públicos de Nueva Palmira? Sí, por supuesto. Se va a habilitar una explanada que comprende todo el muelle público de manera de mejorar el desarrollo de la actividad. Sumado al bypass en el ingreso a la ciudad. Sí, sumado a la inversión que se hizo en la zona de Terminales Graneleras del Uruguay y a la enorme inversión de Corporación Navíos,
3
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
así como a otros proyectos que se vienen haciendo. ¿Y el Puerto de Montevideo? El Puerto de Montevideo anda muy bien. Ha seguido creciendo por encima de las estimaciones. El puerto necesita ordenarse para aprovechar mejor los espacios que tiene. Para ello se vienen desarrollando una serie de obras y de adecuaciones que nos van a permitir seguir creciendo. ¿Se sigue pensando en utilizar la antigua playa de maniobras de AFE? Eso es otra historia, es una vergüenza que este predio esté trabado por una situación judicial, ya que se trata de un área valiosísima para el proyecto que se quiera realizar. No quiero comentar sobre eso. ¿Hay posibilidades de que final- sión más o menos parecida se haga mente se construya en el exdique en Montevideo. La pregunta es por Mauá la terminal de pasajeros, tal qué ir a la cola cuando pudimos cocomo había planteado la empresa menzar primero. Buquebus? Es un problema de oportunidades. Se ha hablado de la posibilidad de Nosotros lo vimos como un gran que el Ejército, a través del Arma de paso adelante porque embellecía Ingenieros, se haga cargo de alguna Montevideo y colocaba la termi- obra de infraestructura. ¿Es posible nal a pocas cuadras del centro de eso? la ciudad. A su vez, en Buenos Aires Tener más brazos y otras opciones se estaba planificando modificar la siempre es bueno. El asunto es que terminal. Pues bien, allá ya se inició no se trata de una obra que se reala obra y nosotros todavía estamos liza a voluntad y buscando cumplir buscando que se apruebe un arti- un objetivo que no es la construcculito que nos permitiría avanzar y ción de una carretera. Nosotros lo generar puestos de trabajo y atrac- que queremos es que las obras se hagan acorde a las necesidades y tivo para la ciudad. A veces uno pierde energía cuan- los estándares de calidad que exido se queda empantanado. Los uru- gimos. guayos somos muy discutidores y Todo lo que pueda aportar el Ejéreso está bien, pero lo que decide es cito, bienvenido, pero tiene que ser una obra que debe cumplir con los lo que se hace. El hecho de que ya se esté traba- requisitos que pongamos. jando en la nueva terminal de Buenos Aires nos puede postergar y ¿Hay satisfacción en la forma cómo poner a la cola para que una inver- se han desarrollado los proyectos de
4
res del aeropuerto, que han hecho asociación público privada? Han resultado lentas porque la una inversión que ha sido una gran ley prevé toda una serie de meca- obra para Uruguay. Pero como en nismos que garantizan a todas las todos los órdenes de la vida uno partes en cuanto al cumplimiento no se puede quedar, y cuando se de los contratos. Pero nunca puede gana, quiere seguir ganando. Creo haber una garantía absolutamente que son actores conocedores y discompleta y se vuelve carísimo para puestos, y hay cosas para hacer. las partes tratar de prever todas las contingencias negativas que se ¿Por ejemplo? pueden acumular. Creo que nos fal- Uno solo, necesitamos fortalecer ta alivianar el mecanismo, tal como y unificar la comunidad aeronáusucede en otras partes del mundo, tica del país. Todos los negocios desde donde nos llegan experien- y actividades que tienen que ver cias que dicen que hay que ser mu- con el modo aeronáutico hay que cho más ágil. Tenemos que tratar fortalecerlos y unificarlos porque de aprender y ajustar los mecanis- en Uruguay todavía algunos sienten que el tema de la aviación es mos para el futuro. un tema de la Fuerza Aérea, y si Por estos días usted estuvo en la lle- bien la Fuerza Aérea es un insgada del vuelo inaugural de Avianca trumento fundamental en el país al Aeropuerto de Carrasco. ¿Hay con- y donde más conocimiento del formidad con el funcionamiento de tema aéreo se concentra, necesitamos abrir los brazos para darles la terminal? Sí, hay conformidad, aunque siem- oportunidades a todos para ser pre hay cosas para hacer y lo con- protagonistas en lo suyo y hacer versaremos con los administrado- una comunidad más fuerte.
www.hyg.com.uy
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Rossi: “Es bueno tener conexiones a distintas ciudades”
Un aeropuerto que sea centro de distribución regional
E
l ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, afirmó que el Aeropuerto de Carrasco tiene vocación para convertirse en centro de distribución de pasajeros al sur del continente y el país lo necesita. El jerarca recibió la segunda aeronave de Amaszonas Uruguay, que este año incorporará más frecuencias a Aeroparque y sumará a Córdoba en la red de destinos internacionales que ya incluye a Asunción y Santa Cruz. Rossi afirmó que perfilarse como un centro de distribución de pasajeros (hub) al sur del continente “es la vocación que tiene el aeropuerto de Carrasco y la necesidad que tiene el país”. Según el ministro, “Uruguay tiene que ser un centro de distribución en todas las modalidades de transporte”. Indicó que, en la medida de lo posible y sabiendo de la dimensión a la que podemos aspirar, “es bueno tener conexiones con distintas ciudades y promover las combinaciones de vuelo entre distintos destinos y aeropuertos”. Rossi, el subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, y representantes de Amaszonas
6
Uruguay y del Aeropuerto de Ca- Entre los destinos, proyectados rrasco participaron semanas atrás Amaszonas Uruguay planifica viadel arribo a esa terminal de la se- jes, desde abril, entre Montevideo, gunda aeronave de la compañía con avión y tripulación nacional, Amaszonas Uruguay. hasta Asunción y Santa Cruz. En El avión es un Bombardier CRJ 200 mayo prevé incorporar Córdoba acondicionado para 50 pasajeros. e incrementar a una cuarta freArribó procedente de la ciudad cuencia diaria entre Montevideo boliviana de Cochabamba, donde y Aeroparque y sumar, en el transfue pintado con las insignias carac- curso del año, dos nuevos destinos terísticas de la compañía. En el ae- en Brasil. ropuerto de Carrasco fue recibido El Grupo Amaszonas, integrado por el tradicional arco de agua y, a por Amaszonas Uruguay, Amaszopartir de hoy, comenzará a cumplir nas Bolivia y Amaszonas Paraguay, con la certificación que requiere presentó, en diciembre, a los minisla Dirección Nacional de Aviación terios de Transporte y Turismo un Civil e Infraestructura Aeronáutica ambicioso plan de expansión que (Dinacia). cerrará en diciembre de 2018, con una nueva inversión en Uruguay de 28,8 millones de dólares y 10 Mejorar conectividad “Uruguay necesita, por su ubica- aviones CRJ 200 matriculados y ción geográfica y por las carac- a disposición de la filial uruguaya, terísticas de su economía, estar informó la compañía. bien conectado con la región y con el mundo”, expresó Rossi. Un aeropuerto de punta “Poco a poco se van cubriendo Actualmente operan en el Aeroesos destinos y el plan presenta- puerto de Carrasco 12 aerolíneas do por la compañía aérea va en de pasajeros y tres aerolíneas de esa dirección”, apuntó. carga. La aeronave se destinará a fortale- Hay muchos elementos que hacen cer las actuales rutas y nuevas fre- que el Aeropuerto de Carrasco sea cuencias previstas por la empresa. atractivo para las aerolíneas, entre
ellos, que se opera con los más altos estándares de calidad y eficiencia y se da gran importancia a la seguridad del aeropuerto. Otro ejemplo es que desde hace años se viene trabajando en conjunto con la Dirección Nacional de Migraciones en la modernización de los procedimientos de control migratorio y en la implantación de un Sistema Integrado de Seguridad y Control Aeroportuario (Sisca). En 2016 se instalaron las pasarelas de control migratorio automatizado en el área de arribos, que dan a los usuarios la posibilidad de efectuar una autogestión en forma fácil, ágil y segura. Se ha invertido en infraestructura y tecnología y el objetivo es continuar en ese camino para que el aeropuerto siga siendo de primer nivel. Todo esto repercute en un aumento constante de la conectividad y también del movimiento de pasajeros, que viene creciendo de forma sostenida en los últimos años. Respecto a cómo ha evolucionado el flujo de pasajeros en los últimos cuatro años, creció de forma ininterrumpida y pasó de 1.500.000 en
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
2013 hasta casi 2 millones en 2016. y la que menor número de frecuen- ofrecen vuelos de larga distancia a Durante el año pasado el incre- cias ofrece tiene un promedio de Miami y Madrid. Para este año hay previstas invermento en el flujo de pasajeros res- 20 vuelos cada mes. pecto al año anterior fue 20% y los La evolución en relación a desti- siones en infraestructura, mantecasi 2 millones de pasajeros que nos indica que se ofrecen cada vez nimiento y tecnología, así como pasaron por la terminal lo hicieron más opciones a los pasajeros. Ac- también en servicios de valor agreprovenientes de todas partes del tualmente en el Aeropuerto de Ca- gado dentro de la terminal, como rrasco parten y arriban vuelos des- por ejemplo la inauguración de una mundo. En promedio operan en el aero- de las ciudades más importantes nueva sala VIP de partidas, complepuerto unos 1.600 vuelos por mes de América Latina: Buenos Aires, tamente modernizada y con mejoy el número varía entre las aerolí- San Pablo, Santiago de Chile, Lima, res servicios para los pasajeros que neas. La que tiene más tráfico cuen- Ciudad de Panamá, Río de Janeiro salen de Uruguay. ta con unos 400 vuelos mensuales y Asunción. Además, también se A su vez, la idea de las autoridades
del Aeropuerto de Carrasco es seguir apostando al desarrollo y capacitación de todas las personas que trabajan en la terminal, ya que son el capital más valioso. Otro de los objetivos es consolidar el liderazgo de la terminal en materia de eficiencia energética, acción que llevó a que recibiera, en el curso del año 2016, el Premio Nacional de Eficiencia Energética en la categoría Comercio y Servicios que otorga el Ministerio de Industria.
7
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Tren Paso de los Toros-Montevideo
Definen trazado de línea férrea para nueva planta de UPM Las reuniones para definir el trazado de la línea férrea necesaria para trasladar la producción de la proyectada segunda planta de celulosa de UPM comenzaron a mediados de mayo, informó el ministro de Transporte, Víctor Rossi.
“
Se mantendrá en esencia el recorrido actual entre Montevideo y Paso de los Toros, en Tacuarembó, pues sólo se harán ajustes para lograr un recorrido más recto y eludir problemas en algunas poblaciones”, añadió. El ministro Rossi explicó que en la tarde del martes 16 se produjo una instancia para definir el trazado, en un trabajo de esfuerzo técnico y de ingeniería, y la comunicación con actores relevantes con quienes se tomarán las resoluciones más convenientes para el país.
8
Rossi agregó que “si es necesario, se expropiarán terrenos para rectificar el recorrido de las líneas férreas, corregir algunos rumbos indebidos y lograr combinaciones para permitir el cruce de trenes”. El trazado, en lo sustancial, mantendrá el recorrido actual de Paso de los Toros al Puerto de Montevideo. Sólo se prevé, en principio, realizar ajustes para lograr un recorrido más recto que eluda algunas poblaciones y asegure un servicio más eficiente. Según explicó el ministro, el pro-
ceso de licitación para la obra tiene varios puntos; una vez definido el trazado, será necesario trabajar en ingeniería y en soluciones de problemas concretos de ese trayecto. Por otra parte, habrá que informar a las empresas que tienen la potencialidad de construir la obra respecto de las condiciones desde el punto de vista jurídico y de financiamiento. Rossi dijo que se pretende que la vía férrea esté lista al momento de la puesta en funcionamiento de la planta.
En cuanto al Puerto de Montevideo, sostuvo que no necesita obras de importancia para ese fin; no obstante, para facilitar la llegada del ferrocarril y la manipulación de la carga, se realizarán algunos trabajos, fundamentalmente que responden a necesidades de la empresa.
Otros interesados No obstante, Rossi precisó que hay otras empresas interesadas en el servicio que se habrá de brindar.
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Si bien se acerca la etapa de concreción, existe una serie de asuntos que deberán ser atendidos antes de iniciar las obras. Al respecto, señaló que se realizará un intercambio con la empresa –que será el principal usuario–, se definirán los aspectos jurídico institucionales y económico financieros para que, junto con las definiciones de trazado, sirvan de base a la elaboración del llamado. Además, el ministro informó que se realizará un intercambio de información con otras empresas interesadas y que se procurará tener entrevistas “mano a mano” para recibir sugerencias. “Tene-
mos tiempos limitados para hacer el llamado porque la obra no llevará menos de tres años”, señaló el jerarca. En los últimos meses varias empresas han manifestado interés en participar de la inversión. Incluso han visitado el país empresarios y jerarcas extranjeros, como el viceministro de Transporte alemán, Rainer Bomba, o el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy. Rossi señaló que hay interés de empresas de múltiples nacionalidades, aunque fue cauto y destacó que “una cosa es manifestar interés y otra cosa es invertir”.
9
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Avanzan obras
Obras Públicas invierte 20 millones de pesos en puente sobre canal Andreoni
F
inalizó el montaje de las vigas principales que componen parte del nuevo puente
sobre el canal Andreoni, en el kilómetro 314 de la ruta 9, frente al balneario rochense de La Coroni-
lla, que requiere una inversión de de agua, tras un temporal de lluvia 80 millones de pesos, informó el y viento, provocó la desestabilizaMinisterio de Transporte y Obras ción del antiguo puente, por lo que las autoridades decidieron consPúblicas (MTOP). Esta obra fue necesaria luego de truir otro y no reparar el existente. que una fuerte corriente de agua El texto expresa que se trata de asociada a un temporal causó, en una construcción fundamental abril de 2016, la desestabilización para la conectividad, ya que la ruta 9 constituye el principal corredor de la antigua estructura. También se detalló que se colocaron de acceso a Brasil por la fronteriza 12 vigas de 30 metros de longitud y ciudad de Chuy. 60 toneladas de peso apoyadas en El nuevo puente medirá 90 metros cuatro pórticos previamente cons- de largo, con una calzada vial de truidos. El montaje finalizó en seis 9,20 metros de ancho y una peatonal de dos metros de ancho. Adedías, antes del plazo previsto. La obra se debe realizar porque en más, la obra abarca la construcción abril de 2016 una fuerte corriente de 1.200 metros de accesos.
10
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
La cartera invertirá 10 millones de pesos
Apoyo para proyectos sociales en cinco departamentos
E
l Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) firmó recientemente convenios con siete instituciones que se encuentran ubicadas en los departamentos de Artigas, Canelones, Montevideo, Salto y Soriano para ejecutar proyectos sociales, para los cuales esa cartera transferirá más de 10 millones de pesos y aportará asesoramiento técnico. Según destacó el titular de la secretaría de Estado, Víctor Rossi, las donaciones que realiza la cartera apuntan a colaborar con iniciativas que de otra manera no podrían efectuarse, ya que esas instituciones no cuentan con los recursos necesarios. La secretaría de Estado aporta-
12
rá 900.000 pesos al Club Artigas Uruguay, entidad que destinará el aporte a la reconstrucción de vestuarios y baños en el estadio de Bella Unión. La Asociación Civil Uni 3, de Ciudad de la Costa, recibirá, por su parte, 1,7 millones de pesos para la ampliación de su sede social y para la realización de obras varias. En Montevideo, la secretaría de Estado financiará parcialmente la ampliación de la sede del Fondo Social de Vivienda de Empleados de Cutcsa, con un aporte de dos millones de pesos, mientras que para el Club Sayago transferirá igual cifra, que se destinará a la construcción de una piscina cerrada y de vestuarios, aportes que irán en beneficio
guay Automóvil Club construirá una escuela de educación vial, para lo cual la secretaría estatal invertirá 1,7 millones de pesos. Finalmente, en el departamento de Soriano, aportará 828.000 pesos a la ampliación de la sede social del Club Atlético Unión de Cardona y 1,2 millones de pesos para la reforma de locales destinados a salón de reuniones y construcción de baños en el club Fraternidad de Rodó. De esta manera, “se propone colaborar modestamente para que los vecinos organizados lleven adelante tareas que de ninguna manera se llevarían adelante y se concreten obras que no podría hacer ningún gobierno, ni municipal ni nacional”, dijo el ministro Rossi. Los acuerdos permitirán brindar, de la populosa barriada en la que además de apoyo económico, asesoramiento técnico a las instituciose encuentra enclavado. En tanto, la institución Salto Uru- nes impulsoras de los proyectos.
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Implica una inversión de 1.100 millones de pesos anuales
Gobierno apoya extensión de boletos estudiantiles gratuitos El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, informó que la transferencia de fondos del gobierno nacional a las intendencias departamentales para los boletos estudiantiles gratuitos asciende a 1.100 millones de pesos.
E
l jerarca agregó que a esta cifra se sumará una partida anual de 150 millones de pesos que se aprobará mediante una resolución presidencial. Rossi recordó que Tabaré Vázquez firmó, en su etapa como intendente de Montevideo, una resolución, en 1990, que definió un sistema de subsidios para el transporte en general, pero en particular aseguró las bonificaciones a los boletos de estudiantes y de jubilados, medida que no tenía antecedentes en el país. El ministro subrayó que esto cambió con las transferencias que aporta el gobierno nacional a las
intendencias de todo el territorio nacional. En la actualidad, el beneficio gratuito se extiende a todo el país y para los dos ciclos de enseñanza secundaria, hasta los 18 años de edad. Explicó, por otra parte, que la bonificación de los boletos de estudiantes es de 1.100 millones de pesos, a los que se suman 150 millones de pesos más, que seguramente se aprobarán anualmente por una resolución que permite la atención de algunas situaciones especiales, como, por ejemplo, boletos para estudiantes residentes en zonas rurales.
13
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Desarrollo e integración regional
Uruguay y Bolivia potenciarán Corredor Ferroviario Bioceánico por la Hidrovía El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, y el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Milton Claros, firmaron en abril pasado un memorando de entendimiento para potenciar el comercio regional.
E
ste acuerdo se enmarca en la creación del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración y su potencial desarrollo a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay, en especial los tramos que corresponden a Uruguay. Rossi recibió una delegación integrada por el ministro de Obras Pú-
14
blicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Milton Claros, y el embajador de Bolivia en Uruguay, Benjamín Blanco, entre otros representantes de ese país, con el fin de suscribir un memorando de entendimiento. El objetivo de este acuerdo es impulsar el comercio y profundizar la relación de negocios entre ambos
países, y que esta fomente el desa- acuerdo es ser consecuente con rrollo gradual de la infraestructura las definiciones de fortalecimienbinacional a través de inversiones to del proceso de integración repúblicas y privadas, necesarias gional que Uruguay promueve en la construcción del Corredor desde hace tiempo a través del Ferroviario Bioceánico de Inte- desarrollo de la infraestructura gración, que buscará atravesar el en América Latina. Aseguró que continente sudamericano y que ya este proyecto de unión de los dos cuenta con Perú y Paraguay como océanos es significativo para todo aliados estratégicos. En esta opor- el continente y, por tanto, Urutunidad se concreta el apoyo de guay debe participar y aportar al Uruguay en el desarrollo de este desarrollo. “Valoramos la importancia que esto megaproyecto ferroviario. El ministro Claros señaló que este tiene para Bolivia y para la necesiacuerdo afianza la iniciativa pro- dad de fortalecer el relacionamienmotora de la integración regional, to de Bolivia y su producción con el que sumará al proyecto ferroviario resto del mundo”, dijo, y subrayó la una complementación a través de disposición para facilitar el uso de la Hidrovía Paraguay-Paraná como la Hidrovía Paraguay-Paraná. Afirmó que cuatro países respalda- camino de salida de los productos ron la propuesta y añadió que en y que, al mismo tiempo, aportará mayo se concretaría el apoyo de al fortalecimiento del proyecto de Brasil, pieza clave en este desarro- desarrollo de la Hidrovía. llo que articulará a cinco países en Explicó asimismo que este acuertorno a un proyecto regional. “Es- do permitirá crear las condiciotamos seguros de que nos va a per- nes para que los proyectos de inmitir tener una nueva proyección fraestructura necesarios logren integrando a la región, generando desarrollarse y encontrar puntos mejores y mayores oportunidades de complementación que sean de en todo lo que se refiere a Suda- mutuo interés para ambos países y mérica con una proyección hacia para los emprendimientos privados que deberán hallar las oportunidaafuera”, sostuvo. Por su parte, el ministro Rossi des de negocios relacionadas a esta expresó que la finalidad de este iniciativa.
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Entre el MTOP y el Ministerio de Fomento de España
Acuerdo de cooperación para infraestructuras y transporte
E
l Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Ministerio de Fomento de España firmaron un acuerdo de cooperación que comprende el ámbito de las infraestructuras y el transporte. En la actualidad, las relaciones bilaterales entre Uruguay y España pasan por un buen momento. Ambos países materializaron su voluntad de cooperar e intercambiar, mediante la firma de un memorando de entendimiento, en el ámbito de las infraestructuras y el transporte. El acuerdo brinda un marco global para las actividades que se desarrollarán en el futuro. La cooperación entre Uruguay y España se desarrollará de distintas formas,
incluyendo intercambio de información, asistencia técnica, investigación, organización de conferencias y formación. El memorando firmado es de particular relevancia para Uruguay y para el ambicioso Plan de Infraestructura que el gobierno del presidente Tabaré Vázquez ha diseñado para este quinquenio. Las áreas de cooperación acordadas entre ambas organizaciones estatales son variadas y abarcan múltiples modalidades de infraestructura: ferroviaria, carretera, transporte fluvial y transporte aéreo. El acuerdo se firmó en el marco de la visita del presidente de España, Mariano Rajoy. El mandatario es-
pañol manifestó que existe interés por parte de empresas españolas de participar en el Plan de Infraestructura del gobierno uruguayo. La visita de la delegación española fue recibida con gran satisfacción de parte de las autoridades nacionales, que a fines de noviembre
del año pasado habían visitado el país ibérico en búsqueda de inversores para el ambicioso plan vial que Uruguay tiene por delante. En el año 2015, el gobierno diseñó en un Plan Nacional Estratégico de Infraestructura por 12.500 millones de dólares.
15
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Ofertas recibidas por Fideicomiso de CVU triplicaron emisión de US$ 100 millones
Financiamiento en mercado de valores, una opción para el MTOP
E
l Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ve con buenos ojos la búsqueda de opciones de financiamiento en el mercado de valores para la mejo-
16
titular de la cartera, Víctor Rossi, Presente en el acto, el ministro de dijo que con su presencia en el acto Economía, Danilo Astori, destacó los de presentación de la operación resultados positivos de la emisión, ya quería demostrar el interés del go- que el país “necesita desarrollar su bierno y de su cartera en la emisión, capacidad física y estructural”. ya que “son innegables” las necesi- Remarcó el papel de la CND como dades del país en infraestructura”. articulador de los posibles financiaEn un acto desarrollado en la Bol- dores con los inversores, al tiempo sa de Valores de Montevideo, el que advirtió que el mercado de vasecretario de Estado precisó que lores requiere de estímulos para ya se está avanzando en el plan de desarrollarse. “La legislación ha obras, aunque advirtió que “la rea- avanzado, pero faltan negocios lidad nos exige más y para mejorar consistentes y este es uno de ellos”, se necesitan recursos”, ya que la aseguró Astori. ra de la infraestructura vial del país. situación “supera las necesidades Resaltó además el papel del pequeño ahorrista en estos instrumentos, En efecto, cuando a mediados de presupuestales del país. abril salió al mercado el Fideico- Finalmente remarcó que “estamos “que han escaseado en el pasado”. miso Financiero emitido por la Cor- recurriendo a un instrumento que Ha habido pocos, pero la experienporación Vial del Uruguay (CVU), el esperamos que tenga los mismos cia de UTE es aleccionadora”, dijo resultados que en oportunidades en referencia a las emisiones de los anteriores”, en las que se hizo una parques eólicos de Pampa, Arias y experiencia similar, entre los años Valentines. La CVU tiene la concesión de 2.600 2005 y 2010. Al salir al mercado, la demanda ge- kilómetros de rutas nacionales y nerada por el Fideicomiso Finan- hasta el momento contaba con ficiero emitido por la CVU triplicó la nanciamiento externo de varios emisión de 100 millones de dólares organismos multilaterales de crédito –Banco Interamericano de prevista para esta instancia. En efecto, para el tramo de 630 Desarrollo (BID), Fondo Financiemillones de Unidades Indexa- ro para el Desarrollo de la Cuenca das (UI) –unos US$ 80 millones–, del Plata (Fonplata) y CAF-Banco se recibieron solicitudes por de Desarrollo de América Latina–, 1.637.947.300 UI y para el restan- a los que se sumará la emisión en te, por US$ 20 millones, hubo ofer- el mercado de valores. Aparte retas por 58.151.140 UI. El precio de cibe ingresos provenientes de los corte para la emisión en UI fue de peajes que administra y los recur101,49% y para la emisión en dóla- sos que provee el Ministerio de Transporte. res, 97,26%.
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Este año ya podrán verse primeras obras
Puerto pesquero de Capurro: inversión de US$ 90 millones
E
l ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, identificó como la principal obra del período de gobierno 2015-2020, en relación a la principal terminal marítima del país, al proyecto ejecutivo del puerto pesquero de Capurro.
“El mantenimiento de las tareas de de Montevideo y el desarrollo de [dragado] de profundización de las Punta de Sayago, según enumeró áreas portuarias y los canales” de el jerarca. acceso al Puerto de Montevideo En el caso de Capurro, Díaz expresó que el consorcio adjudicatario “es lo que nos hace competitivos”. Las primeras obras físicas del com- de las obras, Teyma-Lavigne-Cheplejo, que insumirá una inversión diak, se encuentra en proceso de de 90 millones de dólares, se apre- diseño del complejo que se erigirá en la bahía de Montevideo, en las ciarán este mismo año. Por su parte, el presidente de la inmediaciones del parque Capurro. Administración Nacional de Puer- “Veremos las primeras obras físicas tos (ANP), Alberto Díaz, anunció a mediados del año próximo”, adeque técnicos del organismo y del lantó Díaz, al tiempo que reiteró consorcio Teyma-Lavigne-Chediak que los trabajos insumirán unos avanzan en el diseño de la impor- 90 millones de dólares y podrían concluir a mediados de 2019. tante obra. Otras obras previstas por la car- Díaz dijo que la estrategia de la tera para los próximos años son la ANP es concentrar la actividad pesconstrucción de la terminal pes- quera en la zona de Capurro para quera de Capurro, junto a la am- descomprimir el sector en el que pliación del muelle C en el Puerto hoy opera en las zonas multipro-
pósito del Puerto de Montevideo, donde también lo hacen, de acuerdo a sus especificidades, barcos de carga, graneleros y cruceros. El jerarca sostuvo que el principal aporte del proyecto es que “ordenará el funcionamiento del actual recinto portuario y nos va a permitir ganar espacios que se destinarán a otras operativas, además de mejorar la calidad de las prestaciones”. La segunda fase de la obra en Capurro comprende el inicio de las obras, desarrollo de explanadas y escolleras, mientras que la tercera etapa prevé la construcción y concesión de un frigorífico pesquero, para lo cual, a fin de año, está previsto que se realice una licitación internacional.
17
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Visitó el país la secretaria general de la organización
Uruguay recibirá apoyo técnico de la OACI
L
a secretaria general de la Or- al gobierno uruguayo por la oportu- “Viene de una manera comprometi- acuerdo relativo a los servicios de ganización de Aviación Civil nidad de compartir sus prioridades da, conociendo la situación regional gestión y otros servicios de apoyo Internacional (OACI), Fang Liu, para la aviación internacional, ha- y la situación de Uruguay, haciendo que serán proporcionados por el participó de la sesión extraordinaria ciendo foco en algunos temas de valoraciones sobre nuestras dificul- organismo internacional. de la Junta Nacional de Aeronáutica relevancia para Uruguay y la región. tades y avances, así como también De esta forma, “con su experiencia Civil. Fue la primera vez en la histo- Los procedimientos de vuelo pos- de nuestras necesidades”, sostuvo y asesoramiento”, el organismo podrá “acompañar el proceso de trabaria que un jerarca de dicho organis- MH370, la modernización de la in- el ministro. fraestructura para el aumento de De la sesión participaron, además jo que tenemos en Uruguay”, señaló mo visitó nuestro país. La OACI es un organismo especia- la capacidad del espacio aéreo y la Rossi (quien presidió la junta), los el ministro Rossi. El jerarca señaló lizado de la ONU, creado en 1944, eficiencia operativa, la seguridad ministros Jorge Menéndez (Defen- que hasta hace poco tiempo el país para ejercer la administración y ve- aeroportuaria y de la carga aérea, sa Nacional), Rodolfo Nin Novoa tenía problemas de comunicación lar por la aplicación del Convenio así como las responsabilidades de (Relaciones Exteriores), Eneida De aérea. No obstante, destacó que sobre Aviación Civil Internacional la aviación para enfrentar los desa- León (Vivienda, Ordenamiento Te- “lentamente estamos recuperando (Convenio de Chicago). Trabaja fíos del cambio climático, fueron al- rritorial y Medio Ambiente) y Ben- las conexiones en América del Sur”. “Tenemos que seguir trabajando junto con los 191 Estados miem- gunas de las prioridades señaladas jamín Liberoff (Turismo). para ir resolviendo este asunto que bros del convenio y con grupos de por la jerarca. hace al turismo, al desarrollo de la la industria para alcanzar un con- Mientras tanto, el ministro de Apoyo técnico senso sobre normas y métodos re- Transporte y Obras Públicas, Víctor Finalizada la sesión de la junta, se economía, a la posibilidad de seguir comendados para la aviación civil Rossi, destacó la presencia de Liu en firmó un convenio de cooperación creciendo como país y seguir mejoUruguay y el grado de compromiso técnica entre la OACI y el MTOP. rando las condiciones de la gente”, internacional. Durante su alocución, Liu agradeció que manifestó por el país y la región. Ambas partes suscribieron un señaló el ministro.
18
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Uruguay busca convertirse en un centro de distribución
Puerto seco en Rivera, un proyecto que está en proceso El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) tiene entre sus proyectos la construcción de un puerto seco en Rivera, el cual responde a la estrategia de posicionar a Uruguay como centro de distribución regional.
E
l titular de la cartera, Víctor Rossi, señaló que la iniciativa, para la cual ya
se expropiaron dos padrones, va mina “puerto seco”: una terminal acompañada de la declaración de de mercancías que opera tráficos binacional al aeropuerto de la ca- portuarios en una zona interior. pital departamental, que respon- La iniciativa responde a un viejo de a los intereses del sur de Brasil proyecto en el que intervienen la cartera, Administración Nacional y de nuestro país. En el Consejo de Ministros abier- de Puertos, Dirección Nacional de to que se realizó en la localidad de Aduanas, Administración de FerroSanta Clara del Olimar, en Treinta carriles del Estado y la Intendencia y Tres, a fines del año pasado, Ros- de Rivera. si anunció la expropiación de dos Rossi dijo que aspira que allí rija padrones en el departamento de la Ley de Puerto Libre, número Rivera, en una zona de confluencia 16.246, que establece la circulade la vía férrea y la ruta número 5, ción de mercaderías sin necesidad a fin de concretar lo que se deno- de autorizaciones o trámites for-
males y la exoneración total de tributos e impuestos a la importación, exportación y tránsito. El puerto seco de Rivera forma parte de las inversiones en logística que ANP tiene proyectadas en complementación de acciones que están en marcha, como la reactivación de los puertos de Paysandú y Salto, en un eje logístico que también involucrará a Rivera. Al mismo tiempo, responde a la estrategia de posicionar a Uruguay como centro de distribución regional. Esta iniciativa se enmarca en el mismo sentido de otro emprendimiento: convertir en binacional al aeropuerto de Rivera, “que responda a los intereses del sur de Brasil y de Uruguay”.
19
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Con su gerente técnico, Leandro Sánchez
Impacto Construcciones: probada experiencia en obras importantes El gerente técnico de Impacto Construcciones, Leandro Sánchez, aseguró que la compañía –que ya tiene 15 años de actividad en el sector y ha encarado diversas obras de singular importancia– hoy se encuentra en un punto de desarrollo “que nos permite posicionarnos como una firma madura, capaz de encarar proyectos más importantes y complejos”. La que sigue es la entrevista que concedió a Caras y Caretas. equipos y pensamos que en el futuro también vamos a tener que hacer mayores inversiones.
¿
¿En qué concretamente? Hemos reforzado todo lo relativo al transporte de materiales, hemos adquirido mucho material de cantera, compramos plantas de hormigón y plantas de asfalto y, de ser necesario, haremos otras inversiones. A eso se suma que tenemos un parque de maquinaria muy importante que nos permite hacer frente a obras como la que estamos desarrollando en la ruta 45. También nos permite llevar adelante obras en ámbitos urbanos y para ello hemos aumentado además el equipo de técnicos y los recursos humanos. Estamos muy bien posicionados a nivel del mercado interno.
Cómo repercute en Impacto Cons- ción de nuevo equipamiento y de en empresarios locales. Por eso es que hay expectativa de que vengan, trucciones la actividad que está know how. pero el rol del empresariado local Además de Montevideo, ¿dónde tiemostrando el sector vial del país? ne dependencias la empresa? Estamos con mucha expectativa ¿Usted tiene conocimiento de que en ese esquema es fundamental. Tenemos una base operativa y técpor todo lo que se dice a nivel del hay empresas internacionales del gobierno en relación a futuras in- sector que tienen previsto venir a ¿Por qué están pensando en adquirir nica en Montevideo, pero la sede más importante y original se enmás equipamiento? versiones y a empresas que se van instalarse en el país? a instalar en el país. Esa expectati- Por lo general la experiencia que Para estar en condiciones de afron- cuentra en la ciudad de Trinidad. va se acompaña de nuestra parte tenemos en el mercado local es tar los compromisos más importancon el diseño de una planificación que las empresas extranjeras vie- tes que se nos están presentando. Impacto Construcciones participó estratégica que implica la adquisi- nen al país, pero se apoyan mucho Por eso nos hemos nutrido de más activamente en el ensanche de bu-
20
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
levar Artigas entre Garibaldi y el mo- to, la red de agua potable y se les numento a Luis Batlle. ¿Cómo fue ese construyen policlínicas y plazas. desafío? Es un proyecto que ya culminamos En el marco del Fondo Capital, ¿hay exitosamente y que nos permitió alguna obra en particular en la que atender un cliente nuevo, la Inten- piensen participar? dencia de Montevideo, y tenemos Por la exitosa experiencia que tuvimucha expectativa de participar en mos en Montevideo, y que creemos los nuevos proyectos que se enca- que fue satisfactoria par el cliente, rarán al amparo del Fondo Capital y tenemos la expectativa de particique se habrán de licitar en el futuro par en alguna de ellas porque estamos capacitados para hacerlo. próximo. También tenemos otro cliente importante como lo es la Corporación ¿Cuántos trabajadores tiene en plaVial del Uruguay y estamos traba- nilla Impacto Construcciones? jando con clientes privados y con Tenemos un plantel estable de 200 personas, lo que nos da un intendencias. tamaño de empresa bastante ¿Qué es lo que requieren las inten- manejable y gestionable. Más que crecer en número de persodencias? Para estos gobiernos estamos ha- nal, lo que queremos es mejorar ciendo obras de infraestructura, nuestra eficiencia, mejorando y como caminería rural, pluviales, renovando equipos, invirtiendo encarar proyectos más importanalcantarillados, pavimentos asfál- en tecnología. tes y complejos. ticos, cordones cunetas. Además, Somos una empresa con 15 años de hay casos, como el de la Inten- existencia y en función de las diver- ¿Cómo está Uruguay en materia de dencia de Canelones, para la cual sas obras que hemos encarado, hoy tecnología de construcción en relaestamos haciendo construcciones estamos en un punto de desarro- ción con los países de la región? integrales en diversos barrios a llo que nos permite posicionarnos Creo que con la región estamos los que se les hace el saneamien- como una firma madura, capaz de bien. En los últimos años ha in-
gresado equipamiento y tecnología europeos de primera línea que han mejorado la ejecución de obras. Y el empresario uruguayo se ha ido actualizando en ese sentido y se han hecho inversiones como para acompañar los nuevos tiempos.
21
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Para obras de infraestructura vial
Préstamo de 70 millones de dólares del Banco Mundial “Uruguay recibió 70 millones de dólares del Banco Mundial para infraestructura vial”, anunció el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori. El préstamo tendrá como destino el programa de rehabilitación y mantenimiento de rutas, caminos y puentes, que incorpora componentes de seguridad del tránsito y mitigación del impacto de los efectos climáticos.
A
través del asunto número 1.343, se aprobó el proyecto de contrato de préstamo entre Uruguay y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, que integra el Banco Mundial, remarcó el presidente Tabaré Vázquez en ocasión del Consejo de Ministros abierto realizado días pasados en el Cuartel de Blandengues de Artigas, en Montevideo. En ese sentido, el ministro Astori aseguró que se trata de una deci-
sión “muy importante” a la luz de los planes que se ha trazado el país en materia de infraestructura. Específicamente, su destino será el Programa de Rehabilitación y Mantenimiento Vial. El secretario de Estado expresó que el préstamo es parte de la cooperación que el Banco Mundial realiza con Uruguay por un monto de 70 millones de dólares y el plazo de pago es de 17 años y medio, con un período de gracia de cinco años. Acotó
que es una fuente de financiamiento para las obras que se concretarán. El acuerdo es un financiamiento adicional del programa de rehabilitación y mantenimiento de rutas, caminos y puentes, que incorpora componentes de seguridad vial y mitigación del impacto de los efectos climáticos en la infraestructura del país. Desde 2012 se rehabilitaron más de 500 kilómetros de carreteras mediante el programa, incluidos puentes y sistemas de drenaje. Esta iniciativa fue implementada
22
por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Corporación Vial del Uruguay (CVU) con el apoyo de diversos organismos internacionales de desarrollo. Con el financiamiento adicional, el Banco Mundial continuará apoyando a Uruguay para rehabilitar 890 kilómetros de carreteras nacionales, incorporar mejores normas de seguridad vial que permitan modernizar 260 kilómetros de carreteras, así como proveer mantenimiento anual a 3.000 kilómetros de la red vial nacional.
Suplemento 110 ANIVERSARIO MTOP l 2017
Conceden a LA ATLETA espacio en el puerto de Punta del Este
El MTOP apoya a la regatista uruguaya Dolores Moreira
E
l Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) apoyará a la regatista uruguaya
Dolores Moreira mediante la con- Por otra parte, hizo referencia a cesión de un espacio gratuito en el seis padrones que pertenecen en puerto de Punta del Este para que la actualidad a su ministerio y se pueda realizar sus entrenamientos, transfieren a título gratuito a la Intendencia de Salto para que esta informó su titular, Víctor Rossi. El jerarca señaló, además, que esa pueda promover la reinstalación cartera cedió a la Intendencia de de vecinos del departamento a traSalto seis padrones para reinstalar vés del Programa de Integración de a familias que atraviesen dificulta- Asentamientos Irregulares (PIAI). Rossi considera que, dadas las cirdes con sus viviendas. El ministro Rossi felicitó a la de- cunstancias actuales que atravieportista Dolores Moreira, quien san los ciudadanos del norte del conquistó una medalla de bronce país a causa de las inundaciones, es en la final del Circuito Mundial de fundamental la concreción de este clase Laser Radial, disputado en acuerdo, ya que permitirá disponer Santander, España. En tal sentido, de un área importante para el reainformó que el ministerio a su car- sentamiento de algunos habitantes go concedió, mediante una resolu- del departamento de Salto. ción, el uso gratuito de un espacio Finalmente, dijo que, respecto a en el puerto de Punta del Este para la avenida De las Instrucciones, el ministerio promueve un llamado a sus entrenamientos.
licitación para la construcción de una doble vía de la ruta 6 desde las avenidas Belloni y De las Instrucciones hasta el empalme de Suárez. Paralelamente, se realizarán otras obras sobre la ruta 6, que incluyen un nuevo puente no inundable en San Ramón, Canelones. Como complemento de estas obras, se pretende poner en marcha, a más tardar en los primeros meses de 2018, el ensanche de avenida De las Instrucciones, entre Aparicio Saravia y Belloni, con dársenas para las paradas de ómnibus y una senda peatonal que permita una cómoda circulación de los peatones. Este proyecto será acompañado por obras de regulación de pluviales por parte de la Intendencia de Montevideo.
23