Seguridad humana como fundamento de la política de prevención El deber del Estado es garantizarles a los habitantes de la república la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. La política de prevención de la violencia juvenil contiene principios, objetivos, líneas de política y acciones estratégicas que permitirán, de manera coordinada, atacar las causas que llevan a los jóvenes a buscar la calle como modo de vida. La misma se basa en una estrategia de uso positivo del tiempo libre, para promover actividades que permitan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes a desarrollar sus diferentes destrezas, aptitudes y valores a través de actividades deportivas organizadas y multiplicadoras. También se basa en una estrategia de sensibilización de las autoridades para que desarrollen una nueva visión y relación positiva con los jóvenes. Se basa, asimismo, en la participación activa, sensible y responsable de los medios de comunicación y de la sensibilización de la opinión pública en general. El proceso de formulación de esta propuesta representa un paso significativo en la elaboración de políticas públicas participativas en el país, al incluir los conocimientos y experiencias de la sociedad civil en el campo de la prevención, tanto como el papel activo de la juventud como sujeto social de las políticas públicas. De esa cuenta, este proceso de diálogo intersectorial e intergeneracional confiere mayor legitimidad a las propuestas y ofrece mayores garantías de sostenibilidad en el tiempo.
Eduardo Bonomi Ministro del Interior