Suplemento 235 años de la Dirección Nacional de Aduanas

Page 1

235 a帽os de la Direcci贸n Nacional de Aduanas


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

Enrique Canon considera fundamental el trabajo con el sector privado

Ya están plantadas las bases de la Aduana del siglo XXI El director nacional de Aduanas, Enrique Canon, aseguró: “La semilla más importante que hemos plantado en el organismo es sentar las bases normativas, infraestructurales, tecnológicas, materiales, procedimentales, en recursos humanos, en capacitación, para un enorme cambio en la cultura organizacional” que derivará en la Aduana del siglo XXI. para su exitosa inserción internacional. Ellas son: procesos y procedimientos aduaneros; recursos humanos y materiales; normativa institucional y organizativa e infraestructura y equipamiento. Las cuatro brechas se han acortado sensiblemente desde entonces a través de diferentes iniciativas: DUA Digital, Ventanilla Única, Precinto Electrónico, firma de diez Memorandos de Entendimiento con el sector privado en materia de Ética y Transparencia, Operador Económico Calificado, Cuadro de Mando Integral, Decretos de Reestructura e Incentivos por Desempeño, funcionarios aduaneros han participado en más de dos mil cursos de distinto tipo desde 2010 a la fecha, Proyecto de Código Aduanero, inversión de más de un millón de dólares en tecnología y nueve millones de dólares en infraestructura, Sistema Integrado de Inteligencia Aduanera e ingreso de más de un centenar de jóvenes funcionarios con nuevas capacidaQué pasos se han dado para me- En primer lugar, se realizó un diag- un documento con ese contenido. des. Están en proceso iniciativas jorar la imagen de la Aduana? nóstico y proyecto de moderniza- Se identificaron cuatro brechas en- de gran significación como el Pro¿Cómo se ha logrado el proceso de ción de Aduanas en el 2006 y se tre la situación de la Aduana de en- yecto Puerto de Montevideo para modernización? aprobó en el Consejo de Ministros tonces con la que Uruguay necesita automatizar el ingreso y egreso de

¿

2


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

mercadería, Proyecto Aeropuerto de Carrasco para modernizar su infraestructura y procedimientos aduaneros, el Centro Nacional de Verificación Aduanera (en conjunto con IM, ANP y otros organismos públicos), entre otros. En materia de percepción pública ¿cómo está el organismo? Estamos a la espera de los resultados de la última medición de opinión pública por parte de una consultora privada. Sin embargo, la medición que la misma consultora realizó simultáneamente sobre la percepción de organismos públicos y privados arrojó resultados muy positivos en relación con la encuesta practicada un año atrás. En pocos días se expondrán ambos resultados en nuestra página web. Los auspiciosos resultados en esta materia no significa que aún haya mucho por hacer para modernizar la DNA y, consecuentemente, la percepción del público sobre su accionar. ¿Cuántos funcionarios revistan hoy en la Aduana? Hoy son 1.065.

En los casos en que hay pruebas suficientes para presentar una denuncia penal contra privados y funcionarios y ella resulta en un auto de procesamiento judicial (delito), se instruye sumario que culmina –con todas las garantías para el funcionario– con la destitución. Durante esta administración ese ha sido el caso de 35 funcionarios que han sido procesados con prisión y destituidos. En los otros casos previstos en la Constitución (ineptitud u omisión) la prueba es más difícil de obtener, si bien casos de estos tipos existen y son públicamente conocidos. Si bien existe la normativa para apartar a estos funcionarios de la administración, es cierto lo sugerido en la pregunta. La normativa es muy garantista para el mal funcionario y muy poco garantista para el funcionario cumplidor. A pesar de ello, esta administración tiene la voluntad de hacer todo lo posible por reconocer al buen funcionario, lo que estimo imposible sin sancionar las malas conductas.

Las denuncias que reciben, ¿siempre son externas o las hay desde dentro de la propia Aduana? ¿Cuál es el promedio de edad? Las denuncias son generalmente Ronda los 51 años. externas, pero afortunadamente ha habido funcionarios que han for¿Cómo se individualiza y enfrenta mulado cargos contra las deslealtaa los funcionarios desleales que mu- des de otros funcionarios que terchas veces se ha denunciado que tiene minan enlodando la reputación de la Aduana? todos. Este sentimiento, más que En primer lugar, quiero reiterar concepto, va lentamente enraizanque dichos funcionarios son una do en la cultura institucional. minoría en el organismo. En segundo lugar, la DNA tiene como ¿Qué pasa cuándo se recibe una decometido la represión de los deli- nuncia? tos aduaneros, no la persecución Primero y fundamentalmente se de sus funcionarios. Sin embargo, protege el anonimato del denuncomo es obvio, en la mayoría de los ciante. En oportunidades las decasos de contrabando hay funcio- nuncias las he recibido personalnarios públicos involucrados por mente. El primer paso es derivar cohecho. A tales fines, la dirección la denuncia a la ex Inspección de opera con denuncias anónimas (a Aduana (actualmente Auditoría través del 0800 1855), informes de Procesos no Aduaneros) que confidenciales, videovigilancia y luego de su examen puede dispotareas de inteligencia. ner investigación administrativa o sumario o derivarlo al Grupo de ¿Qué medidas se pueden adoptar con- Respuesta e Inteligencia Aduanera tra ellos? a efectos de su investigación. Muchas veces se dice que se sabe de funcionarios implicados en ac- La Aduana tiene un Grupo de Restos ilegales pero que los vericuetos puesta e Inteligencia Aduanera que administrativos impiden remover- ha realizado gran cantidad de incaulos del cargo. taciones y detención de contrabandos

¿Es una herramienta eficaz? ¿Tendría que ser más numeroso? Se trata de un grupo que responde directamente al director nacional, integrado por funcionarios del Ministerio del Interior al servicio de la DNA, altamente capacitados, excelentes profesionales, reconocidos reiteradamente por diferentes actores del sistema judicial y de probada honestidad. Con ello y los resultados de su accionar es obvio decir que constituye una herramienta no sólo eficaz, sino eficiente e imprescindible para la DNA. ¿El accionar de este grupo se complementa con el Sistema de Inteligencia e Información Aduanera (SIIA)? Efectivamente, el accionar del GRIA es un complemento del SIIA y viceversa. ¿Los operadores privados colaboran en este proceso? Hoy es internacionalmente reconocido que uno de los pilares del accionar aduanero es su alianza con el sector privado. Y este precepto de la Organización Mundial de Aduanas se ha comprobado con creces, de diversas formas y en diferentes iniciativas conjuntas en la experiencia uruguaya de modernización. Por citar sólo un ejemplo de muchos: la cooperación entre Aduana y sector privado dio como resultado el proyecto de Código Aduanero que tiene media sanción parlamentaria (en Diputados) y está actualmente a consideración de la Comisión de Hacienda del Senado y próximamente pasará al pleno de dicho cuerpo. ¿En qué medida ha podido cumplir los principales objetivos que se planteó para su gestión? Reconociendo, como queda dicho en otra respuesta, que queda aún mucho por hacer, incluyendo ideas o iniciativas que todavía no están en carpeta, me siento orgulloso de dirigir y estoy conforme con la labor del equipo que impulsa el proceso de modernización de la DNA. Hemos hecho bastante más que plantar las semillas de una Aduana moderna. La cosecha que aún no se ha visto completa se recogerá, sin duda, en los próximos años y, en particular, en la próxima administración.

¿Dónde está la Aduana hoy y dónde debería estar para que el país tenga una inserción internacional acorde al siglo XXI? La semilla más importante que hemos plantado en la DNA es sentar las bases normativas, infraestructurales, tecnológicas, materiales, procedimentales, en recursos humanos, en capacitación, para un enorme cambio en la cultura organizacional. La actual cultura, madre de la reputación del organismo, se gestó en decenios. Corresponde a otro momento del comercio internacional y de la economía de Uruguay, de su inserción internacional. Hay responsables; no son los funcionarios. Sustituir esa cultura por otra que se corresponda con el siglo XXI es el verdadero cambio, el más difícil, el más resistido. En parte no menor es resignificar la noción de servidor público, la dignidad del trabajador y la cultura del trabajo. Tomará todavía algún tiempo, pero el proceso es altamente satisfactorio, digno de disfrutarse, va restituyendo el orgullo del trabajo bien desempeñado, va generando mejor clima laboral al tiempo que oportunidades y recompensas. Los cambios de la Aduana uruguaya son reconocidos y apreciados en el concierto aduanero internacional, aun más que en el país. Y ello se registra en la contribución que los cuadros técnicos aduaneros están haciendo desde Uruguay, pero también desde el exterior, al desarrollo de las mejores prácticas aduaneras internacionales. La continuación y profundización del proceso de modernización y su reconocimiento internacional va resultando y resultará en aún mejores condiciones para la inserción internacional de Uruguay, desde que el sello de la DNA será reconocido –cada vez más– en el mundo como una Aduana confiable, profesional, que controla las mercaderías y pasajeros de manera que ninguno implique riesgos para los mercados de destino. Y eso es, en buen romance, mejores condiciones para vender trabajo uruguayo en el exterior. 3


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

LOS PRIMEROs GUARDAS DE ADUANA DATAN DEl año 1769

Una institución con más de dos siglos de existencia

H

asta 1726, año de la fundación de la ciudad Plaza Fuerte y Puerto de Mar de San Felipe de Montevideo, no puede decirse que existiera nada parecido a un puerto sobre la costa de la bahía. Con el correr de los años, ya en 1740 existía un intenso tráfico de embarcaciones menores entre Montevideo y Buenos Aires, debido a que se realizaba aquí el trasbordo de los buques de ultramar con mercaderías destinadas a ese puerto. Lo que se explica porque nuestra bahía ofrece mayor calado y abrigo que Buenos Aires, tenía ya entonces depósitos sobre la costa y las tripulaciones se habían acostumbrado a proveerse de agua potable en los pozos del Rey, en la Aguada. Había así un intenso tráfico de embarcaciones menores con Buenos Aires y las mercaderías eran cargadas sobre la costa de una ensenada que existía entre las actuales calles Misiones y Juan Carlos Gómez, sobre la que se había practicado una abertura en la muralla que, por esa razón, se conocía como “El Boquete”; parte de esa ensenada fue rellenada en época posterior. Pasada la mitad del siglo, y por reales órdenes, los españoles fueron estableciendo disposiciones sobre

4

documentación de origen y navegación, que constituyen los antecedentes directos de la legislación aduanera vigente en la actualidad en Uruguay. Al ser la Aduana, con todas sus responsabilidades y funciones, el centro mismo de una imprescindible actividad nacional, brevemente diremos que “las aduanas son organismos establecidos legalmente por los estados, en las costas, fronteras y aeropuertos, para recaudar los derechos arancelarios y otros que se hallen a su cargo, y fiscalizar el ingreso y salida de mercaderías, haciendo cumplir las normas que a este ramo se refieren”. Cuando se realizan ingresos o salidas evitando o burlando la normativa vigente que regula esos movimientos, se configura lo que desde muy remotos tiempos se decía ir contra los bandos, o sea contra la norma; finalmente la palabra “contrabando” resumió en síntesis muy clara este ilícito o pretensión del mismo. Recién por los años 1769 se nombraron los primeros guardas, Enrique Guzmán y José Quijano. Servían sin sueldo y sin más emolumentos que la parte de los decomisos. La cosa no podía ser más económica. Pero los buenos guardas,

contando tres años de servicios en esa forma, se arremangaron a manera de los pasantes del arroyuelo Quita Calzón, y solicitaron sueldito, saliendo mal parados de su petitorio. El tapón que se les puso fue en regla, y no tuvieron más remedio que conformarse. Se les contestó que por la Ley 49, título 35, libro 2º, estaba prohibido señalar sueldo a los guardas. Habló la ley. Al decir de don Isidoro de María, en su obra Montevideo antiguo: “En los primeros tiempos de la fundación de esta ciudad, poco había que contrabandear; primero, porque allá por muerte de un obispo venían buques de la Península, en aquellos larguísimos viajes a vela, en que se echaban dos y tres meses, y segundo porque era prohibida la importación de mercaderías extranjeras”. Además, con la promulgación del Reglamento de Aranceles Reales para Comercio Libre de España a Indias, dictado en 1778, la mayor parte de las manufacturas españolas eran declaradas exentas de derechos de importación en las colonias, y los productos del país, que se reducían a los cueros al pelo, sólo pagaban del tres al cinco por ciento de introducción en los puertos habilitados de la península. Todo el comercio español de estas regiones se cumplía a través de la Aduana de Lima, por ese motivo llamada Madrastra del Plata, que ejercía un monopolio absoluto en la materia. La creación del Virreinato del Río de la Plata nos liberó de la hegemonía del Virreinato del Perú. Fue entonces que se organizaron las aduanas de Buenos Aires y de Montevideo. La de Buenos Aires se fundó por real orden el 7 de abril de 1778; y la de Montevideo, por Real Orden también, el 10 de febrero de 1779. Precisamente con esa fecha, el secretario de Estado Español en el Despa-

cho Universal de las Indias, don José de Gálvez, dirigió un oficio a don Manuel Fernández, intendente de los Reales Comercios en el Río de la Plata, autorizando, con aprobación del rey Carlos III, la creación de una aduana en el puerto de Montevideo. De esa manera se transmitió la orden del rey a quien debía ejecutarla. Culminaba así, al más alto nivel, el proceso de gestación del instituto, que tuvo su momento más notorio el 22 de agosto de 1778, cuando, con la publicación del Reglamento de Aranceles Reales para el Comercio Libre, y en cumplimiento del decreto del intendente de los Reales Comercios de 2 de febrero de ese año, el ministro de la Real Hacienda y comisario de Guerra, don José Francisco de Sostoa, se hizo cargo de la administración de los servicios de aduana en Montevideo. El primer reglamento aplicable a la Aduana de Montevideo fue promulgado el 15 de febrero de 1779, como instrucciones para la mejor administración de la Renta y Gobierno del administrador, contador y vistas, que trata de los buques, la vista de entrada, la carga y descarga; las alcabalas, el arancel o aforador de aduana, el régimen de contabilidad y el reglamento del Resguardo. El 22 de setiembre de 1779 se creó el cargo de comandante del Resguardo de todas las Rentas en Montevideo y costas del Río de la Plata, subordinado al administrador de Aduana de Montevideo y con asiento en esta ciudad. El comandante del Resguardo podía reconocer por sí o por sus subalternos todos los buques surtos en el puerto o en el río, disponiendo de una embarcación y personal de mar al efecto. Asimismo, debía asistir, junto con el administrador de Aduana y el escribano de Rentas, a la visita de los navíos que deseaban operar, dejando a bordo guardas de su dependencia con el cometido de



Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

no permitir embarque a desembarque alguno sin permiso escrito del administrador. El Reglamento del Resguardo fue modificado en dos ocasiones, en 1787 y en 1794. En 1787, la Contaduría General de Indias dictó una instrucción para el comandante del Resguardo de todas las Rentas en Montevideo y costas del Río de la Plata, que refiere fundamentalmente a la represión de los fraudes, a los procedimientos a seguirse en casos de denuncia, decomisos o hallazgos y establece normas sobre vigilancia en muelles, playas y embarcaciones. En 1794 se dieron nuevas instrucciones, sustituyéndose la expresión “resguardo de la administración de las rentas” por la de “resguardo de mar y tierra”. Al mismo tiempo, se deslindó la competencia del comandante del Resguardo de la del comandante militar, encomendándose a este último la vigilancia de la campaña. Este comandante militar fue, sin duda, el antecesor de nuestro comandante general de Campaña. La instalación de una Aduana en Montevideo (que hasta hace poco años apenas tenía un teniente del rey para cobrar algunos impuestos) ha sorprendido gratamente a comerciantes del lugar. La noticia es buena y así comentaban algunos comerciantes: “Significa que podremos comerciar libremente con el exterior, igual que cualquier otro puerto del Imperio”. Las mercaderías que llegaban aquí lo hacían recorriendo todo el virreinato: primero atravesaban Alto Perú, luego las provincias del norte, la aduana de Córdoba, Buenos Aires y finalmente Montevideo. El encarecimiento de estos artículos los volvía prohibitivos. No existía gente con el poder económico de los mineros del Potosí, así que intentar vender algo en Montevideo era más difícil que encontrar oro. Con la Aduana, esperaban vender normalmente sus cueros y sebo, y poder comprar lo que necesitaban a un precio más sensato que el que debían pagar hasta el momento. Esta es como una segunda fundación de Montevideo, concluían. En el año 1779 comenzó la construcción del edificio de la primitiva Aduana, llamada Aduana Vieja, en donde forman hoy esquina las calles 6

Piedras e Ituzaingó, se construyeron unas gradas de piedra sobre el río junto a la actual calle Misiones, que por entonces se llamaba Calle del Muelle. La portada principal miraba al Norte, teniendo otra puerta de salida al Este. Al frente, el fondo del espacioso patio quedaba próximo a donde se hallaba el Teatro Cibils. Ese viejo, pero sólido, edificio sirvió de Aduana hasta el tiempo de los portugueses. Después se dio de baja, mudándose la Aduana al antiguo Barracón de la Marina inmediato a San Francisco, previas las reformas consiguientes para el servicio a que se destinaba. Una resolución promulgada por el General José Artigas desde Purificación, el 9 de setiembre de 1815, apenas horas antes de ser aprobado el Reglamento Agrario, reglamentaba “la recaudación de los derechos de los puertos de las provincias confederadas”. Reglamento Aduanero minucioso, que determinaba con detalle las normas liberales propuestas en el texto de las Instrucciones. Las importaciones (las “introducciones”, como dice Artigas) serán gravadas en 25% sobre su valor, con varias excepciones. Los calzados y “las ropas hechas” (es lo que la provincia podía producir) pagarían 40% sobre su valor. Azúcar y tabaco (importaciones no competitivas) pagarían sólo 15%. “Los frutos de América” (y ejemplifica: caldos, pasas y nueces de San Juan y Mendoza, lienzos tucumanos, algodón del Valle de Catamarca, la yerba y el tabaco paraguayos, más otras excepciones) pagarán una tasa del 4%. Y habrá exoneraciones: no pagarán impuestos la plata y el oro, la pólvora y las medicinas, las maderas, las máquinas, los libros y los “instrumentos de ciencia”. Las exportaciones (“extracciones”, usando el lenguaje de Artigas) pagarán un impuesto del 4%, con sus excepciones. Los cueros pagarán una tasa especial de 2% más, que se debe sumar al impuesta anterior, “más un real por unidad”; el gravamen es grande, muy grande: la exportación alcanza, en los promedios, unos 300.000 cueros por año. Las suelas, becerros, badanas y “peleterías” de carneros, nutrias y venados, pagarán una tasa del 8%. Otras exportaciones, por fin, son liberadas:

harinas y galletas; producción que abastece a toda la región.

Otras resoluciones

Reglamentando el uso de puertos correntinos, dispuso el Protector: “Será igualmente libre de todo derecho la introducción de efectos a la campaña (desde aquellos puertos) debiendo ser conducidos por americanos, y privando absolutamente al extranjero, ya sea español, ya inglés o ya francés, salir fuera de los puertos con sus mercancías a la campaña. Los que se encuentren serán decomisados”. Este notable documento constituye la clave del ordenamiento económico del “futuro de los pueblos libres” protegidos por aranceles comunes frente a los artículos competitivos de sus artesanías y producciones locales, y con tarifas diferenciales respecto de los productos americanos como frente a los extranjeros. Reglamento provisional que observarán los recaudadores de derechos que deberán establecerse en los puertos de las provincias confederadas de esta Banda Oriental del Paraná, hasta el formal arreglo de su comercio. Este Reglamento Aduanero instituyó el Mercado Común Regional. La Aduana Vieja fue demolida en 1852, siendo sustituida por la Aduana Nueva, habilitada en 1853, la que se alzaba en el lugar que hoy ocupa la Administración Nacional de Puertos. Subsistió hasta el 15 de diciembre de 1921, fecha en que fue totalmente destruida por un incendio. A fines del año 1922, se llamó a concurso público de anteproyectos para el nuevo edificio de la Aduana, el cual se falló el día 10 de marzo de 1923. A la sazón era presidente de la República el ingeniero José Serrato; ministro de Obras Públicas, el ingeniero Santiago Calcagno; y el director de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, arquitecto Alfredo Jones Brown. Se presentaron 19 proyectos para este certamen y el jurado estuvo integrado por el presidente del Consejo de Administración del Puerto; el director general de Aduanas; el presidente del Consejo Nacional de Higiene; el capitán general de Puertos y los arquitectos Alfredo Jones

Brown, Jacobo Vázquez Varela, Horacio Acosta y Lara, Juan Giuria y Raúl Faget. Sabido es que en esta clase de eventos –para asegurar la imparcialidad del fallo–, los concursantes se escudan tras un seudónimo, el cual sirve para individualizar a los autores de los trabajos una vez emitido el veredicto. En este caso, el neto triunfador (con nueve votos a favor y sólo uno en contra) utilizó como distintivo la palabra “Aduana”, y fue un joven de 26 años, que poco tiempo antes se había recibido: el arquitecto Jorge Herrán. La fundamentación que esgrimió el jurado para elegir la solución ganadora encierra un juicio realmente laudatorio para la misma: “Este proyecto presenta un conjunto de cualidades que lo hacen netamente superior a cualquiera de los otros: entre ellas, la bondad de su distribución general, una gran sencillez y correspondencia que facilitarán la construcción, fachada cuyo estilo se adapta a la finalidad del edificio y a las condiciones del programa”. En el año 1931 se habilitó el nuevo y actual edificio de la Aduana de Montevideo. Finalmente debemos señalar que en el Puerto del Buceo durante la Guerra Grande, el brigadier general Manuel Oribe instaló la correspondiente Aduana cuyo edificio aún perdura y es conocido como la “Aduana de Oribe”. Dicha Aduana estuvo a cargo del primer receptor de Aduanas, don Ignacio Soria, que con el gran aumento de las actividades en el Puerto del Buceo se dividieran las funciones entre el receptor y un capitán de puerto, que fue don Atanasio Aguirre. En 1845 el Puerto del Buceo contaba con doscientos diez habitantes y una población flotante equivalente, que en 1848 se acercaba al millar de personas. Esta es ya otra historia de otra Aduana, en la que también cumplieron su eficiente labor los hoy llamados despachantes de aduana, diligenciando las operaciones de entrada y salida de mercaderías. (Juan José Fernández Parés, capitán de Navío (CG)(r), presidente de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial).


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

Con la presidenta y el gerente general del Inalog

En logística, Uruguay es “un país serio, confiable y predecible” La presidenta del Instituto Nacional de Logística (Inalog), Beatriz Tabacco, y el gerente general de la institución, Federico Staham, aseguraron que en esa área, Uruguay es “un país serio, confiable y predecible”, al tiempo que destacaron que gracias a ese sector al país ingresan entre 1.200 y 1.300 millones de dólares al año y se ocupan entre 17.000 y 18.000 puestos de trabajo. En entrevista con Caras y Caretas, Tabacco y Staham destacaron el rol que cumple la Aduana, ya que se ha modernizado, se ha adaptado a las necesidades del comercio exterior uruguayo y se ha alineado a las necesidades del hub logístico. sector que posiblemente son consecuencia de cuestiones externas del país y no internas. BT: Uno siempre tiene fortalezas y debilidades. Si dijera que sólo tiene fortalezas estaría mintiendo. Ahora, uno vive donde vive y está donde está. Tiempo atrás e invitada por la Cámara de Logística vino una persona de Israel –que se dedicaba al desarrollo de negocios logísticos– y nos dijo: “Ustedes se quejan, pero miren dónde estamos nosotros, sin embargo nos estamos desarrollando”. Hay que tratar de conocer las debilidades que uno tiene y ver cómo manejarse. FS: Creo que una de la debilidad principal de Uruguay es el desconocimiento que hay de que es un hub logístico. Lo otro es que si bien en los últimos diez años se ha avanzado muchísimo, sigue siendo algo que la sociedad en su conjunto y los tomadores de decisiones, públiUruguay va en buen camino ticos, esa es otra manifestación de cos y privados, no lo han tomado para afianzarse como un hub la importancia del tema. Y después, en consideración. Pero el sector es un conjunto de cosas que se están una realidad muy firme y la logística logístico? BT: Sí, por diversos motivos. Por haciendo, como el puerto libre, las anda entre el cuatro y el cinco por un lado, por la acción conjunta de zonas francas, la normativa en ge- ciento del Producto Interno Bruto los distintos actores que participan neral, las inversiones que los priva- del país, el hub logístico ocupa entre en el sector y que se manifiesta ins- dos y el Estado están haciendo en 17.000 y 18.000 personas y tiene un titucionalmente en la existencia del el sector logístico, y los recursos nivel de facturación de entre 1.200 y Inalog, el cual reúne a los privados que se vuelcan a la construcción de 1.300 millones de dólares al año. Es y a los públicos, lo que es una de- infraestructura. Todo muestra una un sector eficiente, exportador, no mostración de la importancia que el voluntad, a la que se suma la acción tradicional, porque vende servicios. Estado y el gobierno le dan al sector de la Aduana, que también es muy logístico. importante. Sin adentrarnos en asuntos políticos, La ley que creó el instituto fue volas medidas argentinas en relación tada por unanimidad de los legis- Usted marca una serie de fortalezas, al pasaje de sus cargas por Uruguay, ladores de todos los sectores polí- pero también hay debilidades en el ¿son una debilidad?

¿

BT: No sé si las calificaría como una debilidad, sino como una circunstancia. Tenemos que trabajar para impulsar el sector para lograr todos los apoyos que se necesitan y tratar de fortalecerlo donde se detectan debilidades. ¿La construcción de un puerto de aguas profundas ayudará a este esquema de Uruguay hub logístico? FS: Sin duda: todo lo que sea la instalación de infraestructura que apunta a agregar capacidad de movilizar carga con equipamiento moderno. En este caso se trata de un proyecto con concepciones actualizadas ya que el puerto de aguas profundas parte de cero, por lo tanto, buena parte de los componentes van a estar hechos con tecnología de última generación. Cuando se parte de una infraestructura y hay que ir adaptándola, es diferente. Por ejemplo, el puerto de Montevideo tiene más de cien años y su diseño está pensado para otra época. Por suerte, en muchos aspectos está adaptado a las necesidades de hoy en día. Pero el puerto de aguas profundas sin dudas es importantísimo para apoyar el movimiento de cargas en la región y fortalece el hub logístico. ¿La ampliación del puerto de Montevideo hacia Puntas de Sayago, también ayuda? FS: Por supuesto, el puerto de Montevideo tiene una restricción como tantos puertos en el mundo y es que la ciudad compite por el espacio con 7


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

él. Los puertos necesitan, además de los muros para que los barcos atraquen, espacio para los trabajos complementarios; y el puerto de Montevideo los tiene limitados. Esa zona de Puntas de Sayago agrega una superficie muy grande al puerto y es un aporte clave para que siga creciendo. También lo fortalecería mucho y está planteado en sus planes de desarrollo, que se incremente la profundidad en sus muros y en sus canales de acceso, a efectos de darle un mejor posicionamiento regional. Hoy está bien posicionado con los 10,5 u 11 metros que tiene, pero requiere un poco más para afianzarse como puerto estratégico en la región. ¿Qué papel juegan en este esquema las zonas francas? FS: Cuando se habla de logística global, de cadena de abastecimiento global que es lo que le importa al hub logístico, estar en un lugar en la cadena de abastecimiento global con mercaderías que no quedan en el país. Cuando las empresas globales consideran por dónde pasar sus mercaderías, lo hacen con base en un análisis de costos logísticos. El régimen de zonas francas tiene la gran virtud que no agrega costos que no sean logísticos ya que hay un régimen legal que otorga exenciones impositivas a las empresas que allí operan y a sus mercaderías. Eso

8

permite que quienes miran a Uruguay miren los costos logísticos y no otras cosas. Las zonas francas son claves en el proyecto de hub logístico. BT: Además, si hay algún operador interesado en instalar otra zona franca, no tiene limitaciones. No estamos constatando que el sector no se pueda desarrollar porque hay problemas con la oferta de zonas francas. ¿Las zonas francas son un factor para atraer inversiones? BT: Sí, forman parte del marco legal que favorece el desarrollo de la logística y si uno favorece su desarrollo, atrae inversiones del más diverso tipo. ¿La Inalog tiene percepción de que hay más empresas interesadas en instalarse en Uruguay? FS: Llegan consultas, pero no hay un listado de empresas que estén pensando en venir a instalarse. Tomar decisiones logísticas, implica tomar decisiones estratégicas para las empresas y por lo tanto es una decisión que se evalúa muy bien e implica conocer el terreno, evaluar muy bien los costos, los tiempos logísticos. Hay muchas empresas haciendo consultas, pero son procesos que llevan entre dos y tres años entre el primer contacto y la decisión final. Pero hay un permanente aumento de la actividad.

BT: A fines de 2012 hicimos una encuesta para tratar de determinar el número de operadores logísticos, el empleo que generaban y otras variables. Esa fue la primera encuesta; en la medida en que la vayamos repitiendo, podremos ir midiendo el desarrollo del sector. Pensamos repetirla cada dos o tres años. ¿Los operadores marcaban las debilidades del país en esa encuesta? FS: Sí, señalaban temas de infraestructura, de normativa, de capacitación. Este es un tema común a varios sectores industriales ya que muchos no encuentran en el medio personal calificado para determinadas tareas. A veces tienen que contratar y capacitar ellas mismas. BT: Cuando se empieza con una actividad nueva, a veces la oferta educativa no se ajusta de inmediato a ella. Estamos haciendo un estudio para determinar las necesidades de capacitación para que se encuentren la oferta y la demanda. Lo que más se requieren son operadores de las áreas más específicas, pero la parte operativa es la más crítica. ¿Cómo afecta al clima de inversiones en Uruguay que el Mercosur funcione a los tropezones? FS: Lo principal es la incertidumbre y la inseguridad jurídica, porque cuando hay un tratado marco, que establece reglas para varios países,

obliga a que todos actuemos en consonancia. Los cambios unilaterales y sin sistemas de arbitraje que funcionen de manera eficaz determinan inseguridades. A largo plazo eso parecería que es muy malo porque las empresas tienen que adoptar decisiones de inversión. Por otro lado, se da la paradoja de que algunas medidas terminan favoreciendo puntualmente la actividad logística porque en esa área Uruguay es un país serio, confiable y predecible. Tiene una política económica y cambiaria conocidas y previsibles, lo que implica que traer mercaderías y esperar en Uruguay para salvar las barreras que ponen los países del Mercosur en forma unilateral es una manera sana de ‘baypasear’ esas medidas. A veces esas medidas agregan algunos negocios a la actividad pero a largo plazo no es conveniente que no haya reglas claras. ¿Cómo puede colaborar el Inalog para superar estos problemas? BT: Lo que hacemos es precisamente colaborar, estudiar los temas, tratar de determinar su importancia y desmitificar las dificultades. ¿Cómo es el trabajo de la Aduana en relación con la actividad logística? FS: La Aduana es fundamental en todo lo que tiene que ver con movimiento de cargas entre países. Puede actuar eficiente o ineficientemente y puede controlar bien o controlar mal. El ideal es que la Aduana sea eficiente y además controle bien. La Aduana uruguaya ha estado en un proceso de mejora muy importante en los últimos diez años, y hay un reconocimiento de parte de todos los integrantes del Inalog en cómo se ha modernizado, cómo se ha adaptado a las necesidades del comercio exterior uruguayo y cómo se ha alineado a las necesidades del hub logístico. Si no tuviéramos una Aduana eficiente, moderna, que adapta sus procesos a los cambios, que sus técnicos están concibiendo que es necesario controlar pero también facilitar que las mercaderías transiten ágilmente, nuestra actividad no sería viable. El rol de la Aduana en el hub logístico es clave, lo está haciendo muy bien y es un proceso en el que le llevamos muchos años a los países vecinos.



Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

Carlos Loaiza Keel: el sistema debe ser limpio y transparente

Los free shops están maduros para colaborar con la Aduana El secretario general de la Cámara de Empresarios de Free Shops del Uruguay, Carlos Loaiza Keel, aseguró que hoy la institución “está integrada por empresas muy grandes que no se pueden dar el lujo de tener ninguna mancha en su reputación, tanto a nivel local como internacional”. “Por eso no queremos que en este sistema haya contrabando ni ilicitud porque tenemos un negocio genuino. Estamos en la madurez para poder colaborar con la Aduana”, dijo el abogado en entrevista con Caras y Caretas. También destacó la importancia económica del sector, así como la preocupación por mantener los miles de puestos de trabajo que ha creado.

¿

Cómo se encuentra hoy la actividad de los free shops en Uruguay? Es una actividad que siempre ha sido muy sensible a las fluctuaciones del tipo de cambio y a la competitividad, respecto del comprador brasileño. Cuando iniciamos la gestión en la cámara, desde el año 2010 hasta ahora, lo primero que quisimos fue unir a los actores del mercado y para eso contratamos un informe de Cinve que determinó que efectivamente el sector es muy sensible a las fluctuaciones del tipo de cambio pero que las ventas de los últimos años también responden a un ascenso de la clase media brasileña y a un cambio de sus há-

10

bitos de consumo. Por eso 2011 fue un pico de venta histórico y relativamente se ha mantenido. Pese a ello, este año se prevé más difícil por razones cambiarias pero también por un sobreendeudamiento de ese mismo sector social, sumado a un enfriamiento notorio de la economía de ese país, lo que va a impactar en nuestro negocio. Por tanto, la situación al día de hoy es de mayor estabilidad luego de un gran boom, lo que provoca un llamado a la cautela porque, entre otras cosas, los empresarios de la cámara –algunos son multinacionales que han hecho grandes inversiones– tienen preocupación por

evitar que haya pérdida de fuentes de trabajo, pero este no va a ser un año fácil. Las negociaciones sindicales se han vuelto más intensas y duras, y los salarios han crecido sensiblemente. ¿Cómo está la relación con el gobierno?, ¿se comprende la actividad de los free shops? Sí, muchos dirán que no podemos afirmar nada distinto, ya que no sería políticamente correcto. Pero la verdad es que no sólo no nos llevamos mal, sino que nos llevamos muy bien con el gobierno. Este régimen estuvo vinculado al poder político desde sus inicios. Cuan-

do yo me involucro con la cámara, primero como asesor y después como secretario, es en el mismo momento que hay un cambio en el mercado y es el advenimiento de grandes empresas como Dutty Free America, la compra de Neutral por el grupo inversor estadounidense JH Parmas, el grupo Wisa y recientemente el grupo Saint Honoré. Se trata de grandes empresas multinacionales que tienen muchas décadas de experiencia en el sector de venta minorista en fronteras y en free shops de aeropuertos y que van ocupando el lugar del viejo comerciante de la zona que instaló un free shop pero que antes tenía


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

otro tipo de comercio. Por supuesto que fueron importantes para la génesis del sistema, pero estaban acostumbrados más a una relación de llamar al diputado amigo. Pero además, hubo un cambio de signo político que trajo –de ambos lados– una necesidad de llevar adelante las relaciones desde un punto de vista más profesional. Por eso tenemos una excelente relación con el sector que nos controla y nos audita como es el caso de la DGI, la Aduana y Ministerio de Economía y Finanzas. Tenemos una agenda permanente de diálogo con ellos y con Aduanas, que ha tenido especial intensidad ya que tenemos reuniones periódicas preestablecidas en las que tratamos temas operativos y mejoras normativas. Eso se ha visto reflejado en que participamos en el proceso de elaboración del Código Aduanero y ahora estamos comprometidos en un proyecto de norma general para el sistema. ¿En qué consiste? En una reestructura general del

sistema y desde el primer momento hemos tenido un diálogo fluido con el ministerio y con la Aduana que es la que sabe cómo funcionan las cosas. Además, hemos hecho una actualización del listado de productos que se pueden comercializar en los free shops. Con la Aduana firmamos además un memorando de entendimiento de transparencia por invitación del director [Enrique Canon], que para nosotros es parte del compromiso de llevar al sector las buenas prácticas. La primera acción fue una charla que dimos en la Aduana para explicar qué es la cámara. Allí podemos denunciar lo que para nosotros son malas prácticas y la Aduana nos puede llamar y ‘tirar la oreja’. El tema es que hoy la cámara está integrada por empresas muy grandes que no se pueden dar el lujo de tener ninguna mancha en su reputación, tanto a nivel local como internacional. Por eso no queremos que en este sistema haya contrabando ni ilicitud porque tenemos un ne-

gocio genuino. Estamos en la madurez para poder colaborar con la Aduana. La única forma de defender un sistema como este a nivel internacional es que sea limpio y transparente, de lo contrario fracasa. Por eso tiene que estar muy bien regulado desde el punto de vista de lavado de activos, el control tributario y el control aduanero. De lo contrario, los organismos internacionales, sea OCDE o GAFI, van a terminar impactando en nuestro negocio. Todos los regímenes de excepción están bajo la lupa y por eso el sistema debe ser ejemplar. Así como la frontera entre Estados Unidos y Canadá es respetada, hay otras que no lo son y tienen mala reputación internacional. Nos queremos parecer a los primeros, que son los que hacen las cosas bien y por ende pueden defender su régimen. Nos parece bien que se cuide el sistema, así como que se sancione cuando se detecta que hay personas que están arrendando sus permisos de explotación de free shop, ya que se trata de con-

tratos que son un fraude a la ley. Sabemos que existen y son personas que no se ponen bajo la lupa del gobierno como sí lo han hecho otros free shops que han venido a instalarse al país y que han transitado por un proceso que lleva un año y medio. Las grandes estructuras son las que realmente hacen bien las cosas. Por ejemplo, ahora estamos ingresando a la facturación electrónica, el cual sin dudas ha sido un proceso ejemplar ya que el cien por ciento de las empresas de la cámara lo tenían implementado o en proceso de implementación. Eso nos legitima para luego decir “por favor, controlen a quienes no están haciendo lo que se les pide”. No puede olvidarse que hoy representamos el 13% de la recaudación total de la Aduana, en el caso de la DGI estamos en el 0,3%, pero por departamento hay casos en que se llega hasta el 10% de la recaudación total. Y no debe olvidarse que el sector genera miles de empleos con todos los aportes a la seguridad social que ello implica.

11


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

Para fortalecer los controles

Aduanas creó figura del operador económico calificado

L

a Dirección de Aduanas presentó la figura de operador económico calificado, quien cumplirá un rol facilitador en el comercio exterior. Quienes obtengan la certificación –por tres años– habrán superado un control que les asegura la simplificación de los trámites aduaneros y un reconocimiento internacional. “Lejos de debilitar la función de control de la Aduana, la fortalece”, enfatizó el director Enrique Canon.

12

El acto de lanzamiento se realizó días pasados en el auditorio de la Torre de las Telecomunicaciones con la presencia de Canon, del subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Jorge Polgar; del representante residente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan José Taconne; del secretario general adjunto de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Sergio Mujica; y del presidente de la Unión de

Exportadores del Uruguay, Álvaro Queijo. El programa de operador económico calificado está orientado a facilitar el establecimiento de acuerdos de reconocimiento mutuo con las aduanas internacionales, a fin de cumplir con los estándares internacionales en materia de seguridad. La especialización procura el perfeccionamiento y la protección de los procesos logísticos de comercio exterior. El subsecretario Polgar enfatizó que este lanzamiento es resultado del proceso de transformación de Aduanas que impulsa la inserción internacional y se traduce en mejores oportunidades de crecimiento económico y competitividad para el país, además de promover la eficiencia aduanera. “Cuando hablamos de aduanas, hablamos de economía y desarrollo. Por lo tanto ese cambio refleja el cambio institucional que tuvo la Dirección Nacional de Aduanas”, expresó el viceministro de Economía. Canon, en tanto, describió que la participación en el programa será voluntaria y abierta a grandes, medianos y pequeños operadores de comercio exterior, como importadores, exportadores, despachantes de aduana, usuarios de zonas francas, depositarios, transportistas, entre otros. “Es una oportunidad de crecimiento económico que aumenta la competitividad, que tendrá un papel facilitador en el comercio exterior y agranda la relación público-privada”, aseveró el jerarca. Asimismo, informó que el certificado de operador económico calificado tendrá vigencia por tres años, con posibilidad de ser renovado, y que los requisitos para acceder a esta acreditación son: estar inscripto en el Registro Único Tributario

de la Dirección General Impositiva y poseer una antigüedad mínima de tres años como operador de comercio exterior; contar con solvencia financiera; cumplir con las normas contables de aplicación obligatoria y presentar los estados contables auditados; poseer un historial de cumplimiento aduanero y tributario satisfactorio a juicio de la Dirección Nacional de Aduanas y contar con un adecuado sistema de gestión de la seguridad. Canon expresó que las ventajas de que dispondrán los operadores son el reconocimiento que garantiza seguridad y protección, el reconocimiento internacional en sus relaciones comerciales al momento de suscribir acuerdos, la aplicación de procedimientos simplificados, un menor número de controles físicos y documentales, la posibilidad de ser considerados como primera opción para la participación en nuevos programas y contar con capacitación periódica. “El operador económico calificado, a través de un mejor control, permite facilitación, pues el control es la premisa para la facilitación. Por lo tanto, lejos de debilitar la función de control de la aduana, la fortalece” afirmó Canon, quien manifestó que se harán controles previos al momento de “poner la ‘cocarda’ de operador económico calificado”, que tendrá reconocimiento por parte de aduanas de otros países. Aseguró que en 2014, un exportador uruguayo estará certificado por la Dirección de Aduanas, “habiendo cumplido los requisitos y gozando de los beneficios aduaneros que garantiza”. En el sitio web de la Dirección Nacional de Aduanas están publicadas las instrucciones para quienes deseen participar en el programa y el instructivo correspondiente.


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

Un modelo de reforma dentro de la administración pública

Una reestructura organizativa para modernizar a la DNA

E

l 17 de julio de 2013 el presidente José Mujica decretó la Reestructura Organizativa de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). Esta reforma de modernización es un hito en la administración pública, en uno de los ámbitos más importantes del comercio exterior de un país: su aduana. En una Sala de Actos colmada con la presencia de jerarcas de instituciones públicas y privadas, operadores de comercio exterior y de medios de comunicación, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, y el director nacional de Aduanas, Enrique Canon, realizaron la presentación de la reestructura. El proceso de modernización presenta una organización “que al renovarse va a ser parte de los procesos de cambios continuos […], como beneficio para los que operan en las actividades económicas del país, en particular en el comercio exterior”, indicó el ministro.

Beneficios

A partir de la implementación de la nueva ordenación, la institución logrará una mejora salarial de sus funcionarios, profesionalizar la gestión, la orientación hacia los objetivos delineados por el propio organismo y el reconocimiento a los resultados obtenidos. La reestructura de puestos de trabajo acarreará otros beneficios para el personal aduanero. Se regularizan los contratos temporales de Derecho Público, pasando al régimen de provisoriato por 18 meses, se crean vacantes para el ingreso de nuevos funcionarios, al igual que

vacantes de ascenso, y se recompo- Algunas problemáticas visibilizadas ne la carrera funcional. fueron el amplio ámbito de control de la dirección; la falta de jerarquización y prioridad en la gestión de Lineamientos Las actividades de relevamiento, las personas; la falta de clara distindiagnóstico y formulación de la ción entre las unidades de “Direcpropuesta de reformulación se lle- ción y Planificación” y las “Operavaron a cabo tomando en conside- tivas”; una inadecuada distribución ración los siguientes lineamientos: de funciones, la centralización de - El diseño de la estructura basado tareas y el inadecuado flujo de inen resultados del proceso de plani- formación. La nueva estructura atendió tales problemas. ficación estratégica. - Adecuado ámbito de control. Participación - Estructura flexible. - Herramienta para facilitar la mo- En todo momento se priorizó la participación de la Asociación de dernización. Funcionarios de la DNA, y se les - Eliminar funciones duplicadas. plantearon las diferentes versiones - Cuidar oposición de intereses. del Proyecto de Decreto. A su vez, - Recuperar la pirámide salarial. - Recuperar los niveles salariales se los mantuvo informados a través sumergidos. de giras a todo el país, por la generación de documentos informatiCircunstancias vos, y de la página web. La reformulación de la estructura se realizó contemplando varios as- Puestos pectos adicionales y fundamentales: Además, la reestructura contempla - Estructura formal de la organiza- nuevos diseños para los puestos de ción (Decretos 459/996, 281/002 y trabajo. En consecuencia, los li282/002). neamientos que se tomaron como - Estructura real. referencia para tal diseño fueron - Recomendaciones de organismos la creación de funciones para las internacionales (BID, BM, OMA). direcciones superiores, la multi- Estructuras de otras aduanas. funcionalidad, la carrera funcional, Para el proceso de formulación se ingresos y creación de vacantes. creó un equipo de trabajo, el que, en procura de comenzar a delinear Funciones la mejor propuesta posible, tomó El diseño de la nueva estructura contacto con el Ministerio de Eco- organizativa creó funciones con nomía (MEF), la Oficina Nacional dedicación exclusiva para las poside Servicio Civil y la Oficina de ciones de dirección y jefatura. Es Planeamiento y Presupuesto. En un instrumento por el cual se busca líneas generales, el diagnóstico ini- recuperar la pirámide salarial, vía cial dejó entrever dificultades que la asignación de una remuneradebían solucionarse con urgencia. ción mensual adicional a quienes

ocupen funciones. Las funciones serán ejercidas durante 15 meses y los funcionarios serán designados de forma directa por el director nacional de Aduanas. En contrapartida al otorgamiento de funciones, el director nacional tendrá disponible una herramienta de gestión directa y enfocada al logro de resultados, a través de la firma de acuerdos de gestión.

Acuerdos

Los acuerdos de gestión son compromisos que asumieron los designados para ocupar funciones en la institución. Se trata de un instrumento de control de gestión, elaborado con base en los lineamientos estratégicos de la DNA, que prioriza la gestión por objetivos. Cada acuerdo de gestión y el cumplimiento de los planes de actividades contemplados en ellos, contribuirán al logro de los objetivos organizacionales que surjan del Plan Estratégico de la DNA. Cada titular de las función tiene 30 días para acordar con el director nacional el texto del documento. La aceptación de la asignación de la función por los funcionarios se formaliza por escrito. El desempeño de funciones será evaluado por un tribunal asesor, integrado por un representante del MEF, el director nacional y un delegado de los funcionarios, sobre la base del cumplimiento de las metas contempladas en el acuerdo de gestión. No cumplir con el 70% de las metas acordadas significará la revocación de la función y la pérdida de la remuneración adicional otorgada. 13


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

Proyecto privilegia el mejor desempeño al distribuir los fondos

Incentivos por el Mejor Desempeño monto total recaudado a distribuir se mantenga. No obstante, aun manteniéndose en este nivel de recaudación que conforma el Fondo por Mejor Desempeño, el incentivo a cobrar terminará dependiendo del desempeño individual, así como de los logros del equipo que integra Beneficios cada uno y de la institución en su Eventualmente, con el nuevo siste- conjunto. ma, y ante similares niveles de recaudación, es de esperar que a dife- Criterios rencia del régimen anterior, mayor Para la distribución del fondo se número de funcionarios perciban considerarán tres factores. En primayor compensación en función mer lugar, el Factor de Responsabilidad, que tendrá en cuenta el de su desempeño. Esto es debido a que, mientras en nivel de responsabilidad o grado el sistema anterior la mayor parte del funcionario; en segundo lugar, de los funcionarios percibían una el Factor Desempeño, que mide el cuota parte sobre únicamente el cumplimiento de metas personales, 30% de lo recaudado, con el nuevo grupales e institucionales; y por úlsistema percibirán su cuota parte timo, el Factor Participación en la del 70% de lo producido por todo constatación de infracciones, que mide la participación efectiva del tipo de infracción aduanera. funcionario en la comprobación de Límites infracciones, teniéndose en cuenta La compensación especial por me- para la misma el valor de multas y jor desempeño está delimitada por reliquidaciones. los siguientes topes: 90% del salario Para determinar la cuota parte del del jerarca (establecido en el inci- fondo que percibirá cada funcioso 1º del artículo 105 de la Ley Es- nario, se toma en cuenta el valor pecial Nº 7 de 23 de diciembre de resultante obtenido en cada factor 1983) y el 30% del salario nominal (responsabilidad, desempeño, pardel Presidente de la República (es- ticipación en la constatación de intablecido en el artículo 1º del De- fracciones). El producto de las categorías obtecreto Nº 425/2003). Entre otros objetivos, el régimen nidas de los tres factores determina estimulará la visión de equipo en- un valor que representa el Resultatre los funcionarios, ya que con el do Personal del funcionario. Todos nuevo sistema todos son parte de los resultados personales se suman un equipo y los resultados de este para definir un Resultado Total. incidirán en la compensación espe- Para determinar la porción del cial a recibir individualmente. fondo a percibir de forma individual, se dividirá el Resultado PerImpacto sonal de cada funcionario entre Se estima que más del 85% de los el Resultado Total, a efectos de funcionarios podrían llegar a per- determinar el porcentaje que le cibir una compensación especial corresponde del fondo por Memayor a la que reciben con el sis- jor Desempeño, por concepto de tema vigente, suponiendo que el compensación especial. el sistema se considerará la recaudación para conformar el fondo desde su vigencia a partir de la firma del decreto reglamentario, hasta el 31 de diciembre. En los años siguientes el fondo se conformará con lo recaudado desde el 1º de enero hasta el 31 de diciembre.

E

l Proyecto de Incentivos por Mejor Desempeño en la Dirección Nacional de Aduanas, cuyo decreto fue firmado el 16 de diciembre 2013 por el presidente de la República, José Mujica, cambia sustancialmente el criterio de compensaciones especiales para los funcionarios, modificando la forma de distribución del fondo de lo percibido por todo tipo de infracción aduanera y efectivizando la misma atendiendo el cumplimiento de metas personales, grupales e institucionales. El sistema ofrecerá las mismas posibilidades a todos los funcionarios a la hora de acceder a las compensaciones. Este mecanismo entrará en vigencia según lo estipulado por el Poder Ejecutivo en el decreto reglamentario correspondiente.

Dirección Nacional de Aduanas (DNA) que efectivamente presten funciones en esta. Asimismo, determina que de lo producido por la mercadería incautada en presunta infracción aduanera que haya sido comercializada para ser ingresada al mercado interno, una vez deducidos los gastos, se distribuirá el 50% para el denunciante como adjudicación.

Fondo

La Ley Nº 18.719 (ley de presupuesto nacional 2010-2014) introduce cambios con relación al destino del producido mencionado. Esta ley establece que el 70% de lo producido por todo tipo de infracción aduanera y el 50% de la comercialización de la mercadería incautada en presunta infracción aduanera compondrán un fondo (definido en Antecedentes la propia ley como Fondo por MeDe acuerdo al régimen vigente es- jor Desempeño) que será distribuitablecido por la Ley Nº 17.296 art. do entre todos los funcionarios de 166, de lo producido por todo tipo la DNA para el pago de compende infracción aduanera, se distribu- saciones especiales en función del ye 40% para quien o quienes hayan cumplimiento de metas personales, denunciado la infracción, y 30% grupales e institucionales. entre todos los funcionarios de la En el primer año de implementado 14


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

Más de 58 mil precintos electrónicos ya fueron monitoreados

Tecnología aplicada al control de cargas

M

tivo instalado permite efectuar el control y seguimiento satelital de los tránsitos en territorio aduanero nacional, aportando seguridad y fluidez al tráfico. En el marco de la estrategia de Vigilancia Aduanera, de menos y mejor control, para lograr la facilitación del comercio internacional, el sistema de Precinto Electrónico contribuye a tal fin. El sistema es utilizado en todas las operaciones de tránsito que se realizan por parte de las unidades de transporte que movilizan carga dentro del territorio nacional. Acás de 58 mil precintos sueltas como en contenedores, tualmente, el 100% de las mercaelectrónicos monito- son controlados por el Centro de derías en contenedores son precinreados, tanto en cargas Monitoreo de la DNA. El disposi- tadas por cinco empresas privadas

cuya tecnología fuera homologada por Aduana para prestar el servicio en el 100% de los puntos aduaneros del país. Mientras que de las cargas sueltas se controla el 35% de la operativa, estimándose que para abril de 2014 alcance el 100%. El proyecto se realiza con la colaboración de empresas privadas autorizadas instaladas en todos los puntos aduaneros de tránsito del país, que precintan electrónicamente mercaderías en contenedores y en cargas sueltas (Break Bulk).

Descripción

El dispositivo colocado en cada tránsito permite realizar su seguimiento satelital. El precinto envía

15


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

señales al Centro de Monitoreo de la DNA, donde se controla la seguridad de la carga transportada, que se respete la ruta señalada para la operación y que se cumpla en el tiempo estipulado el recorrido del medio de transporte. El Centro de Monitoreo es la unidad especializada encargada de monitorear durante las 24 horas, los 365 días, los tránsitos precintados electrónicamente. También realiza la coordinación de respuesta ante incidentes, auditorías de los equipos utilizados y análisis de tránsitos ante desviaciones o cualquier otra incidencia que presuma una maniobra ilícita. Ante la constatación de alertas el personal asignado al CMA envía alertas a las sedes de vigilancia que operan en cuatro puntos estratégicos del país a efectos de que equipos técnicos intervengan el medio de transporte donde se haya detectado la alerta. Gracias a esta tecnología, los principales puntos de seguimiento son: Mercaderías entrando o saliendo de recintos aduaneros. Vehículos estacionados en zona de descanso o detenidos, fuera de ruta o demorados. Apertura y cierre de precintos. Alarmas por salida no autorizada del recinto. Precinto electrónico violado. Acceder a información descriptiva de cada movimiento de mercancía.

16

operadores han comenzado a percibir que también es una inversión que diferencia al país a la hora de vender servicios a sus clientes en el exterior. El costo agregado por la utilización de precintos electrónicos ha sido estimado en el 0,033% del valor de las mercaderías. Con la aplicación Gestionar la vinculación con las de esta tecnología también es posible realizar procesos automáticos declaraciones aduaneras. en operaciones con depósitos extra Beneficios portuarios (llegada automática) sin La institución logra presencia to- la necesidad de haber funcionarios tal en la cadena del proceso de un aduaneros para realizarla. tránsito, mediante la aplicación de tecnología, permitiendo ejercer un Integración control eficiente. En tal sentido, se Las empresas prestadoras del serconoce en todo momento el esta- vicio de Precinto Electrónico son do de la carga en tránsito dentro responsables por sus dispositivos y del proceso operativo, así como por lo dicho anteriormente deben su ubicación geoposicional. Este tener personal para el precintado y conocimiento ha permitido iden- desprecintado de cargas en todos tificar, mediante análisis de indica- los puntos aduaneros del país. El dores, los puntos a los cuales orien- tráfico de dispositivos una vez utitar los esfuerzos para garantizar la lizados, así como la recarga de las eficiencia. baterías de los equipos, es de cuenPor otra parte, como contraparti- ta del prestador del servicio. da de las garantías que ofrece esta La Dirección Nacional de Aduanas tecnología, la Aduana brinda a las optó por el sistema de homologaoperaciones con precinto electró- ción con base en exigencias técninico la habilitación de horarios cas, atenta a que asumir por sí el nocturnos para desarrollar el trán- servicio no estaría dentro de sus sito, algo que está restringido si no cometidos y –por otro lado– licicuenta con esta garantía, y el esta- tarlo generaría un monopolio inblecimiento de zonas de descanso conducente en aras de la iniciativa. en las que el transportista puede De este modo, la responsabilidetenerse, en caso de que lo re- dad ante la Dirección Nacional de quiera. Aduanas de indicar frente a cada Adicionalmente, el proceso de de- operación cuál será la empresa que claración se ha simplificado y se brindará el servicio, quedó asignahan eliminado formularios en pa- da al despachante de Aduana que pel. Se ha logrado un impacto posi- gestiona el permiso aduanero. tivo en las primas de seguro y hasta ahora se ha logrado evitar el robo Obligaciones Entre las obligaciones de las emde mercaderías en tránsito. Asimismo, ha habido un cambio en presas homologadas para prestar el pensamiento de la comunidad el servicio de Precinto Electrónico, del comercio exterior. Lo que era cuyo cumplimiento es controlado y es indudablemente un costo, los por la DNA, se encuentran :

La obligación de universalización del servicio. Esto es, ninguna empresa homologada puede estar ausente de un corredor que una dos puntos (origen/destino) en cualquier distancia del territorio nacional. Este requisito previene el hecho de que las empresas exploten solamente los corredores más rentables. Constituir un Centro de Monitoreo de la Empresa (CMO) en el territorio nacional. El personal para el precintado y desprecintado no debe tener vínculos laborales con otro tipo de operadores de comercio exterior. La empresa precintadora es responsable del mensaje electrónico de activación de viaje, mensaje que se transmite por medio del Sistema Lucía (Sistema de comercio exterior de Aduana). La empresa debe estar radicada en el país y contar con aprobación en cuanto a su solvencia económica para el desempeño del servicio. Comunicación trimestral de costos del servicio y en toda oportunidad donde se registre un cambio de costo.

Tecnologías en dispositivos

Conectividad GSM: UDP o TCP/ IP, doble SIM para operar complementariamente mediante SMS. Batería: operativa y reportando durante 96 - 120 horas con una cadencia de reportes cada 30 segundos. Memoria interna para auditoría a demanda (8.640 últimas posiciones, 72 horas reportando cada 30 segundos). Tiempos de colocación en contenedores: Tres minutos (una persona). En camiones con cubierta de lona, 10-15 minutos (dos personas).


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

Nuevo sistema DE control en accesos pondrá al puerto de cara al futuro

Un plan para racionalizar la operativa portuaria

E

l proyecto Puerto de Montevideo tiene como finalidad principal el diseño e instrumentación de un plan para racionalizar la operativa portuaria. Mediante la modernización de procedimientos que combinen la simplificación y facilitación del comercio con el control y la seguridad, el emprendimiento es clave en el nuevo contexto de comercio exterior que enfrenta el país. Con la puesta en marcha de tal modernización, se obtendrá la trazabilidad y fiscalización de las mercaderías que circulen a través del Puerto de Montevideo y por los corredores logísticos que tie-

nen estrecha vinculación con esa terminal. El desarrollo de este nuevo Sistema Integrado de Controles en los Accesos del Puerto se encuentra en ejecución con la colaboración de la Fundación Valenciaport de España.

Objetivos

En líneas generales, el principal objetivo es el fortalecimiento de los procesos en el control de mercaderías que circulan en el puerto. Se mejorará la eficiencia, calidad y seguridad del Puerto de Montevideo, ofreciendo servicios accesibles y transparentes para toda la comunidad portuaria, logrando que sea 17


Suplemento 235 años de la DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS l ABRIL 2014

más competitivo, eficiente y preparado para el futuro. Para ello, es necesario el involucramiento de todos los actores que están vinculados a la actividad portuaria (tanto públicos y privados), en materia de aportes y soluciones específicas para cada sector.

Comunidad

Durante el año 2013, la DNA ha mantenido reuniones con agentes de la comunidad portuaria por el enorme interés que ha suscitado el emprendimiento. Las medidas introducidas para la mejora del control de accesos y de la operativa aduanera implican cambios en los procesos seguidos por los actores privados de la comunidad portuaria, como ADAU, Cennave, Catidu, ITPC, TCP, TCM y Cupromar. Las ventajas vislumbradas en las soluciones propuestas están motivando a estos actores a modificar y adaptar sus sistemas y procedimientos para beneficiarse de la solución.

Contexto

Este emprendimiento se hizo fundamental en el nuevo contexto de comercio exterior que afronta Uruguay, gracias al cual los volúmenes alcanzados en la operación de contenedores en el Puerto de Montevideo justifican la implantación de tecnologías y procedimientos que acompañen tal crecimiento, mejorando la eficiencia y seguridad de los mismos. En este sentido, el desarrollo del comercio ha significado el nacimiento de nuevas problemáticas y, por ende, la necesidad de un cambio en la operativa y el rol de la Aduana en las actividades portuarias. De esta forma, dado el análisis llevado a cabo por la Dirección Nacional de Aduanas, se identificaron dificultades en el control de los accesos del puerto. Especialmente en lo que respecta a los trámites de operaciones aduaneras, a la congestión de camiones, las carencias tecnológicas y necesidades de optimización y uso de las existentes, la insuficiencia de personal y la necesidad de mayor coordinación con otros organismos involucrados en los procesos. 18

Procedimientos

Es así que está previsto realizar el diseño de procedimientos de control, junto con un análisis de la estructura de costos y recomendaciones iniciales. Por otra parte, el proyecto contempla el estudio de iniciativas y sistemas existentes o planificados, el desarrollo del procedimiento de control aduanero sin papeles para el acceso al puerto, así como la reingeniería y mejora de procesos y recomendación para la modificación de procedimientos. En tanto, el plan también incluirá recomendaciones sobre las tecnologías a adoptar y recomendaciones adicionales para la mejora de la seguridad, control y accesibilidad al recinto portuario. Asimismo, se plantea estructurar un modelo de inversión, organizativo y de gobernanza para la implementación de la solución final que contemplará el sistema de controles automáticos en los accesos del Puerto de Montevideo. Para el logro de este proyecto se trabaja de manera de presentar propuestas de actuaciones a las diferentes instituciones y actores a los efectos de su validación por todos los integrantes de la comunidad portuaria.

Equipo

Las bases de los avances logrados en el proyecto se sustentan en cuatro elementos fundamentales. En primer lugar, el gerenciamiento, que en este caso está llevando el administrador de Aduana Montevideo, Eduardo Torterolo; en segundo lugar, el compromiso del equipo de trabajo integrado por funcionarios de la Administración de Aduanas de Montevideo con técnicos de la División Procesos, Infraestructura y Área de Tecnologías de la Información. Por otra parte, y en tercer lugar, el financiamiento, garantizado por la Cooperación Andina de Fomento y el Banco de Desarrollo de América Latina, que no sólo ha distinguido con este financiamiento sino que lo ha hecho con celeridad y eficiencia. Por último, la coalición públicaprivada que tiene intereses comunes en la modernización y automatización del Puerto de Montevideo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.