Apertura del Corralito Mutual

Page 1

NUEVA APERTURA DEL “CORRALITO MUTUAL” 1° AL 28 DE FEBRERO DE 2014


ELENA CLAVEL, DIRECTORA DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD

El 55% de los afiliados al SNIS está EN CONDICIONES DE TRASLADARSE La directora del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), Elena Clavel, estimó que durante el levantamiento del corralito mutual en febrero seguramente habrá de mantenerse el promedio de traspasos de los últimos años, el cual –recordó– se ha ubicado en el entorno del 4%.

E

n entrevista con Caras y Caretas, la jerarca recordó además que están en condiciones de trasladarse de mutualista 1:300.000 personas, que representan el 55% de los afiliados al SNIS. 2

¿Quiénes están en condiciones de cambiarse de mutualista? Como es sabido, en febrero de cada año se abre un período de movilidad que permite que se cambien de mutualista quienes

SUPLEMENTO APERTURA CORRALITO MUTUAL / 7 de febrero de 2014

tienen tres años de antigüedad ininterrumpida en un mismo prestador, tanto público como privado. Después hay un segundo grupo, que son los que están de oficio en ASSE, esto es, que

han ido ingresando al SNIS a lo largo del año y no han hecho una opción en el momento del ingreso, por lo que tienen como prestadores a los servicios estatales.



¿Está cuantificado cuántas personas se encuentran en estas condiciones? El número primario, al 30 de diciembre de este año, es de 1:300.000 personas, pero el número definitivo no variará sustancialmente. Representan el 55 por ciento del total de los asegurados. Por ejemplo, una persona que trabaja desde hace un año y medio pero antes ya estaba en la misma mutualista, ¿se puede cambiar? No, cuando ingresó hace un año y medio al SNIS pudo haber elegido otro prestador, pero la antigüedad se cuenta desde ese momento. ¿Qué trámite tiene que hacer el usuario? Se trata de un trámite personal, que se realiza ante la institución a la cual se quiere trasladar. Hay que presentar el documento de identidad y es realmente sencillo. Sólo lo puede hacer otra persona en caso de que cuente con un poder que haya sido certificado por escribano.

ejemplo, por mala atención al institución puede rechazar a interesado o a un familiar. un afiliado ya sea por edad, enfermedad u otra causa. Adicionalmente existe un decreto ¿Los uruguayos son hoy más exigentes con el prestador de salud? que ampara a las personas que no están en el seguro, que Ojalá, porque Uruguay está por tienen una afiliación particular debajo de la media internacional, o sea, consideramos que y que a veces deben mudarse las quejas que se formalizan de domicilio por razones de fuerza mayor, como es el caso son una oportunidad de mejora de quienes llevan a sus padres y ojalá que las instituciones lo pudieran visualizar así. Si ala vivir con ellos. guien se queja y tiene razón, es Fuera de este período, la Junta que existe algo que no funcionó Nacional de Salud (Junasa) es bien, y eso es normal porque la que recibe los pedidos de fallas hay en todos lados. Por traslados y la que los resueleso estamos difundiendo los ve. Es un trámite muy sencillo derechos de los usuarios. que se inicia ante el Banco de Previsión Social de la localidad y que se resuelve en una semana. Las mutualistas, ¿toman cuenta de esto? También se contemplan casos en los que un afiliado está des- Tenemos un sistema de reporte conforme con su mutualista, por por el cual las mutualistas nos

¿Hay quienes operan ilegalmente para incentivar a los afiliados a que se cambien de mutualista? Sí, existe una figura delictiva que se denomina “intermediación lucrativa para quienes ofrecen beneficios económicos a quien acceda a cambiarse de mutualista”. Por tanto, es bueno recordarles a los usuarios que el único lugar donde se puede realizar el trámite de traslado es ante la institución elegida. Antes operaban en el entorno del Banco de Previsión Social, ¿hoy siguen allí? Sí, hemos recibido denuncias que nos han llevado a realizar la denuncia correspondiente ante el Ministerio del Interior y la Justicia. ¿Qué pasa con los mayores de 65 años? La movilidad regulada es para quienes están en el SNIS y la 4

SUPLEMENTO APERTURA CORRALITO MUTUAL / 7 de febrero de 2014

informan de la cantidad y los motivos de las quejas y en su corrección trabajan en forma conjunta todos los servicios del ministerio y las propias instituciones. Pero reitero, no es un tema de premio y castigo, sino de mejora de la gestión. ¿Cuánta gente estima que este año va a cambiarse de mutualista? Desde que se inició la movilidad regulada ha venido descendiendo. El primer año se cambió el nueve por ciento, luego lo hizo el seis por ciento y en los últimos tres años se ha mantenido en el entorno del cuatro por ciento. No parecería que haya grandes migraciones, ni entre instituciones, ni entre ASSE y estas. No debemos olvidar que ASSE es hoy el principal prestador, ya que de más del millón de usuarios que tiene, 300.000 son beneficiarios del Fonasa. El usuario de ASSE que es afiliado por el Fonasa, ¿debe pagar algún tipo de tique por atenderse? No, ninguno, está en las mismas condiciones que el resto de los usuarios. ¿Por qué muchos igualmente se afilian a una mutualista a pesar de que carecen de recursos para atenderse? ¿Esto se ha analizado? Tradicionalmente en Uruguay ASSE fue un servicio concebido para personas pobres y eso, en el imaginario colectivo, todavía tiene cierto peso. Tal vez sea visto como una cuestión de estatus y a ello se suma que todavía nuestra estrategia de mostrar el cambio del modelo de atención en el sector público no ha permeado en la población. ¿Qué pasa con la historia clínica cuando el usuario se cambia de mutualista? La institución que recibe es la que tiene la responsabilidad de hacerse de la historia clínica del paciente. No es a cargo del usuario. No hemos recibido gran número de quejas por esto.



BEATRIZ SILVA: “95% DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA SALUD SE FORMAN EN HOSPITALES PÚBLICOS”

ASSE “ES UNA BUENA OPCIÓN PARA ATENDER NUESTRA SALUD” La presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Beatriz Silva, destacó las ventajas cualitativas y cuantitativas que tiene el organismo para quienes lo eligen como su prestador de salud y destacó que “es importante tener claro que el prestador estatal es una buena opción para atender nuestra salud”.

A

simismo, Silva detalló para Caras y Caretas las numerosas acciones de modernización de los servicios estatales que se vienen desarrollando, ya sea desde el propio organismo como en acuerdo con otros actores, como es el caso de la Facultad de Medicina. ¿Qué le diría a un usuario del Fonasa para convencerlo de que los servicios de ASSE están en pie de igualdad con los de una mutualista? Que es importante tener claro que el prestador estatal es una buena opción para atender nuestra salud ya que muchos de los que trabajamos en ASSE atendemos nuestra salud allí. ASSE le ofrece muy buen servicio a sus 1:260.000 usuarios registrados –que se han mantenido estables desde 6

que existe con emergencia abierta las 24 horas es nuestro servicio de atención. Y allí sin dudas que hay muchísimos habitantes que tienen otros prestadores de salud. Pero la única emergencia que atiende a todos es la nuestra. Muy cerca, en Villa Ferré, hay una policlínica donde la mitad de los usuarios son afiliados a ASSE y la otra mitad son usuarios de otro prestador, porque allí no hay otro médico de familia. En la gran mayoría de las localidades pequeñas del interior del país hay servicios de ASSE y no de otros prestadores. No ¿Qué los diferencia de los otros obstante, estamos trabajando prestadores? con los prestadores locales Tenemos una red de más de 800 puestos de atención distribuidos –fundamentalmente con FEMI– en todo el país, que llega a los rin- para hacer convenios de complementación de servicios que cones más alejados. En Montevile aseguren a la población una deo, por ejemplo, en Jardines del Hipódromo, en una populosísima debida atención, básicamente barriada, el único centro de salud en el primer nivel. 2008–. Desde entonces también se ha registrado un permanente incremento de los usuarios financiados por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). En 2008 los usuarios por esta vía eran 96.402, mientras que en 2013 habían llegado a 359.318, lo que nos ubica como el prestador de salud que más usuarios tiene por esta vía. Se dice que muchos quedan de oficio en ASSE, pero cuando se habilita el período anual para cambiarse, no optan por otro proveedor.

SUPLEMENTO APERTURA CORRALITO MUTUAL / 7 de febrero de 2014

La idea es no superponer servicios. Exacto, y al mismo tiempo ajustar a la realidad la oferta de recursos humanos calificados que tiene el sistema. ¿Por qué otras razones un usuario debe elegir a ASSE? Otro factor es que más del 95% de los recursos humanos de los equipos de salud a todo nivel se forman en los hospitales públicos, por tanto, nuestros profesionales –todos, médicos y no médicos– tienen en nuestros servicios toda la estructura docente y académica que asegura no sólo que haya un nivel de calidad profesional destacado, sino la formación continua del recurso humano. Hay servicios que no tienen cargo docente pero igual funcionan como tal. Quienes están en esos servicios nos dicen que les hace bien que


vengan estudiantes de cualquier disciplina, porque también los obliga a estudiar. Hay mutualistas que han apostado a promover los internados en sus sanatorios. Sí, hoy hay muchos prestadores privados que están trabajando con el sistema de residencias, que están haciendo pasantías, que están participando en distintas actividades académicas, porque también son indicadores de calidad en los servicios. También es importante que en ASSE los usuarios no tienen que pagar tiques ni órdenes para su atención. La posibilidad de acceder a los servicios sin tener que pagar nada es muy trascendente. Es destacable además que hay determinadas patologías para las que es importante ser afiliado a ASSE, como la salud mental. Hoy ASSE es un prestador que está en competencia y complementación con el sistema pero además hace cosas que otros no hacen: residencias asistidas, colonias de

atención para patologías psiquiátricas, el hospital Vilardebó, atención en la red de drogas y hogares de atención al adulto mayor. Otros prestadores tienen un tiempo de prestación –máximo de treinta días en el año–, nosotros no. Esa es otra ventaja. Además, se debe destacar la participación de los usuarios y los trabajadores en la conducción de la empresa. Si bien la norma sostiene que todos los prestadores deben tener esta integración en sus consejos consultivos y asesores, nosotros podemos decir que prevención e información en el hay una participación de estos uso de drogas y alcohol. En el año sectores en todo el proceso de la salud, fundamentalmente a nivel 2012 participaron activamente y en forma reglada en todo el país de las localidades. Hemos realizado muestras en las más de veinte mil usuarios. En eso ASSE es uno de los prestaque nos damos cuenta de cómo dores que más actividades tiene, es la participación de nuestros usuarios, que son los verdaderos no sólo por cantidad de usuarios, sino por el enfoque que se da al ejes del cambio de modelo de atención. La mayoría de nuestros trabajo. servicios participa en actividades ¿Cómo se encuentra ASSE en que se desarrollan en escuelas materia de infraestructura? y liceos a nivel de salud bucal, Esa vasta red que tenemos tiene salud sexual y reproductiva, de

diferencias importantes en la calidad de su infraestructura. Si bien el presupuesto de ASSE ha ido creciendo –este año terminamos de ejecutar 600 millones de pesos en obra nueva y remodelaciones–, todavía nos quedan servicios en los que hay dificultades, no sólo en la parte de sanatorio, sino en otras áreas. Pero también tenemos ejemplos de muy buena calidad de infraestructura –los hospitales de Tacuarembó y Bella Unión son dos de ellos–, el hos-

7 de febrero de 2014 / SUPLEMENTO APERTURA CORRALITO MUTUAL

7


tapa una foto de una sala colec- ¿Y en el área de ambulancias, tiva del Pereira Rossell, que no que es un reclamo que muchas existe más hace ya muchísimos veces se escucha? Tenemos la red más grande años. del país. Tenemos problemas, pero en el interior profundo, en ¿Tiene la cantidad de personal localidades de menos de tres mil suficiente? habitantes, la única ambulancia Podría decir que sí y que no, y que hay es la de ASSE para trasestaría diciéndole la verdad. ladar a todos, y a veces se rompe. ASSE ha aumentado muchísimo su personal, hoy son 28.000 los Estamos trabajando para hacer que trabajan en todo el país, al convenios con los privados del tiempo que se han incrementainterior. Tenemos 300 ambulando sus salarios y su tiempo de cias y más de 500 vehículos con disponibilidad. Pero todavía en un plan de reconversión de flota algunas disciplinas tenemos El problema es correr de atrás… que va a permitirnos que esté en Sí, el problema es que hubo mu- una tasa inferior a la de otros buenas condiciones. La idea es chos años sin mantenimiento por prestadores, como es el caso de asegurar el recambio cada año o la baja asignación presupuestal. enfermeras cada mil usuarios. cada cien mil kilómetros. En cuidados intensivos tenemos Pero nos estamos poniendo al la dotación necesaria, pero día y, por ejemplo, el Pasteur tenemos problemas en la retenestá empezando su reconsción del funcionariado, con el trucción, estamos por construir ausentismo fundamentalmente un nuevo hospital en Colonia y en épocas invernales, y tenemos tenemos distintos módulos de algunas disciplinas en las que el trabajo fundamentalmente para salario que paga ASSE –tenemos policlínicas del primer nivel de restricciones que nos ponen en atención, tanto en Montevideo como en las capitales del interior, desigualdad de condiciones– es considerablemente inferior con pero sobre todo en el área rural. Nos queda bastante por avanzar, respecto al que paga el resto del sector. En la Nochebuena y en los pero hoy casi todos nuestros fines de año es difícil encontrar hospitales tienen salas semiprigente que haga la guardia, no vadas de dos o tres camas. sólo para nosotros, sino incluso Hace poco un medio que sale para los servicios privados. todos los días colocó en su pital de Maldonado y el Hemocentro Regional que trabaja en convenio con todos los prestadores, el proceso de reconversión del Hospital Maciel –el último hito fue la construcción de su block quirúrgico, único en el país por su sistema de gestión del aire que allí entra–; tenemos excelentes servicios en el Pereira Rossell y todavía nos quedan otros en los que la infraestructura física no está en el nivel que querríamos.

Un fondo para mejorar los recursos humanos La jerarca dijo que con el treinta por ciento de Un aspecto que resaltó especialmente la presiese fondo también se ha financiado la creación denta de ASSE, Beatriz Silva, es el fondo que el de unidades de primer nivel de medicina familiar, organismo está ejecutando con la Facultad de Medicina y que supera los 355 millones de pesos “que permitió a la Facultad tener una plataforma al año, que es el Programa de Fortalecimiento de para su cambio de plan de estudios, que implica los Recursos Humanos del Sector Salud o –como que los estudiantes empiecen por el primer nivel de atención casi desde el inicio de la carrera. A se le llama comúnmente– Unidades Docentesu vez, pudimos aumentar nuestra plataforma Asistenciales. Estos fondos financian la formación de más re- de atención con buena calidad. Esto se viene hacursos para las disciplinas donde es necesario ciendo tanto en Montevideo como en el interior”. “Esto permite que muchos de los jóvenes y atenderlas más. “Un ejemplo bien conocique se reciben en el interior, se queden do es el financiamiento por ese fondo de la segunda Cátedra de Anestesiología, integrada allí. Eso ha sucedido con la mayoría de los al Departamento de Anestesia. Eso le permitió treinta profesionales que el año pasado se recibieron en la Universidad del Norte. Ahora a la Facultad obtener financiamiento, que enestamos trabajando con FEMI pero también traran veinte residentes más a formarse, nos con otros prestadores, para asegurarles a los permitió aumentar la plataforma asistencial profesionales que se queden en el interior, la y tener una perspectiva de cinco a ocho años posibilidad de tener un trabajo público y otro de presión mucho menor en la formación de privado”, añadió. recursos humanos”, señaló Silva.

8

SUPLEMENTO APERTURA CORRALITO MUTUAL / 7 de febrero de 2014

E

n entrevista con Caras y Caretas, López dijo que la institución se encuentra en un momento de actualización y que lo acompaña “premiando a los socios que la están eligiendo”. ¿Cuáles son los atractivos que presenta el Círculo Católico a quienes deseen cambiarse de mutualista? Mejoramos los servicios que el Fonasa exige que prestemos. Entre ellos, los menores de 18 años tienen la clínica odontológica gratis, nos preocupamos por que la atención del médico sea en los tiempos establecidos, hay órdenes para pediatra gratis tanto para recién nacidos como para los demás niños, hay órdenes para especialistas y ecografías gratis, análisis de laboratorio de rutina sin cargo –aspecto que también incluye a adolescentes y a adultos–, y radiografías simples también. A ello se suman servicios especializados, como la Clínica de Violencia, tiques de medicamentos bonificados en cincuenta por ciento y lo que ha sido un diferencial de nuestra institución: las Salas de Nacer, que son individuales. También tenemos una nueva Clínica de la Mujer, así como CTI neonatológico y de adultos propios,


un bolso maternal con todos los insumos. También tienen gratis muchos exámenes de laboratorio. ¿Qué incluye la Clínica Odontológica? Los menores de 18 están exonerados del pago de la cuota extra y para acceder a los tratamientos deben pagar una tasa mutual. Lo importante es que tenemos beneficios económicos para los asociados, pero también tenernos un servicio que se destaca por su calidad y el trato francamente humano. ¿El Círculo tiene planes de ampliación de sus dependencias? Sí, estamos en una etapa de consolidación y de crecimiento. Queremos ser una institución que tiene muchos años, pero que también se ha ‘aggiornado’ y que lo hace premiando a los socios que la están eligiendo. Los premiamos con beneficios económicos y con beneficios de seguridad en la calidad, porque ese aspecto es el que nunca se puede descuidar. El Círculo es una institución mediana que permite que las personas tengan una atención personalizada.

Sí, será ampliado gracias a una sobrecuota de inversión que todas las instituciones tienen, y eso se invertirá en ampliar el sanatorio y en mejorar las policlínicas que tenemos en el centro. La idea es que nuestra sede central se convierta en centro de las policlínicas y deje de ser sanatorio. A su vez, se están desarrollando obras en los sanatorios del interior y en otras localidades. ¿Qué porcentaje de hombres y mujeres tiene el Círculo? Mitad y mitad. Son unas 39.800 mujeres y 40.000 y pocos hombres.

¿Siente que los socios son fieles al Círculo? Sí, porque los uruguayos tratamos de mantener nuestra identidad y nos gusta quedarnos en la mutualista en la cual nacimos, o donde nacieron nuestros hijos, CECILIA LÓPEZ, PRESIDENTA o donde tenemos las vivencias DEL CÍRCULO CATÓLICO buenas y malas. Hay mucha gente que se fideliza aun ante situaciones adversas, porque el proceso de la vida es inevitable. El Círculo, que va a cumplir 129 años, tiene un núcleo de asociados que quieren a la institución y si bien exigen, son partícipes de su vida interna con un ánimo ¿Cómo están en la relación constructivo. Son pocos los infraestructura con cantidad de asociados que ante la adversidad socios? Muy bien, tenemos 80.000 socios, eligen irse. Muchas veces la gente que se va ni siquiera ha necesitapero para atenderlos contamos do atenderse en la mutualista, se con cuatro sanatorios –dos en va por razones que no se pueden Montevideo y dos en el interior–, ni explicar. El marketing influye lo que nos permite tener una red mucho, es una regla del juego y de asistencia de lo más amplia. La presidenta del Círculo Católico, Cecilia como tal hay que aceptarlo. No siempre la persona elige bien ¿Dónde están los dos del interior? López, destacó como un diferencial de la dónde va a atenderse. Porque Uno en Juan Lacaze y el otro en institución el hecho de que “no escatima cuando está todo bien no sucede Cardona, pero además tenemos nada, pero cuando la persona cuarenta centros de atención en en la atención de la persona” y que cuenta diferentes localidades. Abarcamos se enferma realmente, ahí ve si en sus filas con profesionales “que son su elección fue buena o mala. El ocho departamentos porque la referentes en el sistema de salud”. Círculo Católico tiene respuestas, mitad de nuestros socios son del es una institución que no escatiinterior y eso se debe a que allí también damos respuesta a lo que ma en la atención de la persona y tenemos profesionales que son del pago de tiques de quimiotera- ellos nos demandan. Por tanto, lo que es importante porque la referentes en el sistema de salud. es un desafío crecer de forma pia y radioterapia. persona no debe ser trasladada planificada y racional, mantenién- Damos atención de calidad y si Por su parte, las embarazadas para recibir atención. donos equilibrados en términos –además de lo que legalmente No menos importantes son los alguien tiene un problema hacefinancieros. corresponde– tienen las clases servicios de Diálisis y el Hospital mos lo posible por resolvérselo. de parto gratis y clases de yoga de Día para la atención oncolóA nadie se le deja sin atención –sólo se abona una tasa mínima–; ¿El Sanatorio Juan Pablo II tendrá gica, que cuenta además con el por razones económicas, suena beneficio de tener la exoneración cuando dan a luz se les obsequia modificaciones? demagógico, pero es la realidad.

EL CÍRCULO “NO ESCATIMA EN LA ATENCIÓN DE LA PERSONA”

7 de febrero de 2014 / SUPLEMENTO APERTURA CORRALITO MUTUAL

9


LA INSTITUCIÓN OFRECE SERVICIOS ESPECIALES PARA CADA ETAPA DE LA VIDA DE SUS AFILIADOS

Casmu ofrece beneficios exclusivos a SUS NUEVOS AFILIADOS POR FONASA Casmu, la institución de atención médica privada con mayor infraestructura en el país, ha multiplicado sus esfuerzos en los últimos años para ofrecer a sus afiliados los mejores servicios. Cuatro sanatorios, veinte policlínicos y numerosos centros asistenciales en Montevideo, Canelones, San José y Maldonado son el corolario de un esfuerzo constante desde su fundación en 1935.

C

on el respaldo que brinda contar con recursos humanos altamente capacitados y equipamiento tecnológico de punta, Casmu decidió lanzar un plan de beneficios especiales para quienes se asocien en febrero por Fonasa.

En diálogo con Caras y Caretas, el gerente comercial de la institución, Osvaldo Barrios, señaló que el plan incluirá órdenes y tiques gratis, atención odontológica y tratamientos especiales acordes a las necesidades propias de las distintas etapas de la vida.

10 SUPLEMENTO APERTURA CORRALITO MUTUAL / 7 de febrero de 2014

¿Qué tipo de beneficios ofrecerán a los nuevos afiliados? Los beneficios que ofrecemos varían de acuerdo a la edad de los afiliados. Quienes tienen entre 0 y 29 años recibirán de forma gratuita órdenes para análisis clínicos y consultas,

servicios de emergencia móvil y tres tiques para medicamentos al año. También accederán sin costo a servicios odontológicos preventivos, limpieza de sarro y órdenes de tratamiento para piscina y gimnasio. Además, contarán con servicio



diagnóstico sobre factores de riesgo, ofrecemos controles periódicos y tenemos un equipo de profesionales altamente calificado y dispuesto a atender todo tipo de consultas.

previsional gratuito hasta los 18 años. ¿Qué ocurre a partir de los 29 años? Las órdenes de medicina general y especialistas en consultorio, diagnóstico odontológico y limpieza de sarro seguirán siendo gratis hasta los 45 años, y sólo se deberá abonar la mitad de la cuota de la emergencia móvil. Además, los socios en esta franja tendrán la posibilidad de adquirir seis medicamentos al año a mitad de precio.

¿Qué requisitos deben cumplir los nuevos afiliados para gozar de los beneficios? Únicamente ingresar por Fonasa durante el período de movilidad regulada, que se desarrolla durante febrero. Además, en esta oportunidad los beneficios también alcanzarán a los familiares del usuario, si él decide afiliarlos a la institución.

¿Y desde los 46? Los socios mayores de esa edad también tendrán beneficios muy destacables: seis órdenes anuales gratuitas para medicina general y limpieza de sarro, entre otros. En definitiva, Casmu tiene propuestas para beneficiar a sus socios en todas las tapas de la vida. Usted mencionó la atención odontológica en cualquiera de las franjas. ¿En qué consiste la propuesta? Casmu apuesta a la prevención en primer término. Por eso creamos la Unidad de Odontología Preventiva, a través de la cual nuestros asociados pueden recibir atención de urgencia las 24 horas. Además, allí hacemos

El plan prevé que en la infancia los servicios sean prácticamente todos gratuitos. ¿Qué propone la institución a los adolescentes? La adolescencia es una edad especialmente crítica. Por eso instituimos un equipo multidisciplinario para atender las diversas problemáticas que atraviesan los jóvenes. Las Salas de Nacer son una de las novedades que presentó Casmu para sus socios el año pasado. ¿Qué expectativas tienen respecto a este nuevo servicio? Las mejores. En Casmu estamos comprometidos con la vida desde la misma concepción.

Osvaldo Barrios, gerente comercial de Casmu.

Casmu: beneficios especiales a nuevos afiliados Para facilitar el acceso de la población a servicios de salud de calidad, Casmu brindará beneficios exclusivos a quienes se afilien a la institución en febrero. Órdenes gratuitas para menores de 29 años, tres tiques anuales para medicamentos sin costo, y consultas gratuitas con especialistas para personas entre 46 y 64 años, son algunos de los beneficios que ofrecerá la entidad. El propósito de Casmu es presentar soluciones específicas, ajustadas a las necesidades de cada etapa de la vida. Por ejemplo, los menores de 29 años no tendrán que pagar órdenes ni rayos X y podrán acceder sin costo alguno al ser-

vicio de Emergencia 1727 en sus clases 1 y 2. En tanto, los exámenes de laboratorio de rutina serán gratuitos para los niños de entre 0 y 13 años, mientras que los jóvenes de entre 14 y 29 años podrán practicarse sin costo un examen de laboratorio cada seis meses. A su vez, quienes se afilien por Fonasa en febrero y tengan entre 46 y 64 años podrán acceder a veinte por ciento de descuento en cirugías laparoscópicas y a seis órdenes anuales para consultas de medicina general. Por otro lado, todos los nuevos socios de entre 0 y 29 años recibirán gratuitamente

12 SUPLEMENTO APERTURA CORRALITO MUTUAL / 7 de febrero de 2014

tres tiques de medicamentos anuales, y accederán sin costo al servicio odontológico de limpieza de sarro, a consultas con fisiatras y, hasta los 18 años, al servicio previsional. Asimismo, al igual que los actuales afiliados a Casmu, los usuarios que se asocien en febrero tendrán la posibilidad de atenderse con el reconocido equipo de profesionales que se desempeña en la institución, que en el últimos años ha consolidado una etapa de fuerte crecimiento, a través de la incorporación de tecnología de punta y de la descentralización de sus servicios mediante la ampliación y mejora de su red de policlínicos.



B

ico, quien tiene un master en Dirección de Empresas de Salud y es médico hemoterapeuta, reseñó a Caras y Caretas los beneficios extraordinarios que tiene la institución para ofrecer a quienes en este período de levantamiento del corralito mutual deseen ingresar a su padrón social. ¿Qué incentivos tiene previstos Casa de Galicia para quienes deseen trasladarse de mutualista en este período de levantamiento del corralito? Los beneficios son para los socios activos del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y para sus cónyuges, ya sean activos o pasivos. Ingresan con todos los derechos, no abonan órdenes de medicina general a consultorio, tienen seis órdenes de urgencia a domicilio sin costo por año y seis órdenes a puerta de emergencia, sin costo, por año. Son beneficios extra que da Casa de Galicia y que rige tanto para ellos como para los socios que ya están en la institución. ¿Cuáles son las otras ventajas comparativas que tiene Casa de Galicia? Primero que nada, somos una institución que está muy comprometida con las universidades públicas y privadas con el objetivo de llegar a la excelencia en los servicios. Somos casi un hospital universitario. A ello debe sumarse el alto nivel de capacitación de nuestro personal –muchos de nuestros funcionarios técnicos son docentes en las facultades– y eso se traduce en mejor servicio a los asociados y en reconocimiento en el país. Por otra parte, tenemos servicios de CTI especializados –polivalente, cardiológico, de niños y de recién nacidos– a lo que se suma que somos pioneros en trasplantes cardíacos en el país. También tenemos uno de los sanatorios más grandes del país. ¿Hay planes de ampliación? Tenemos una policlínica en Millán y Vaz Ferreira que se denomina San-

JUAN ANDRÉS BICO, DIRECTOR TÉCNICO DE CASA DE GALICIA

“Nuestro objetivo es LOGRAR LA EXCELENCIA” El director técnico de Casa de Galicia, Juan Andrés Bico, aseguró que el objetivo de las autoridades de la institución es lograr la excelencia en la atención al usuario.

No, por lo general no se ve. De tiago de Compostela y que como todas maneras tenemos una línea consecuencia de que fue trasladatelefónica para que los socios da de su anterior emplazamiento nos digan cómo los estamos en Parque Posadas, la ampliamos atendiendo, porque nuestro su superficie en 300 por ciento. También estamos en plena reforma objetivo es lograr la excelencia. del policlínico de Las Piedras y en el Ese número está visible en todas nuestras dependencias a lo largo Cerro, donde tenemos una impory ancho del país. Una cosa es lo tante presencia de asociados. que nosotros intentamos hacer Pero además, tenemos sedes y otra la calidad del servicio que secundarias en Lagomar, donde también tenemos todas las espe- perciben los asociados. cialidades médicas, y seguimos ¿Qué otro diferencial tiene Casa con mejoras en policlínicas del de Galicia en relación a otras interior, así como en el sanatorio mutualistas? que tenemos en Treinta y Tres. Tenemos una policlínica de Además, no debe olvidarse que con la autorización de la Dirección acupuntura –a la que se accede con una orden de especialista Técnica, cualquier socio que lo común–, esto es, ofrecemos necesite se puede atender en el interior del país en otra mutualis- servicios de medicina alternativa como forma de tratamiento válido ta, en todo Uruguay. para algunas dolencias. Además tenemos un Centro Integral ¿Notan mayor exigencia de los de Tratamiento del Niño que es asociados?

14 SUPLEMENTO APERTURA CORRALITO MUTUAL / 7 de febrero de 2014

pionero en el país y está destinado a atender los trastornos del aprendizaje, donde se trabaja en forma multidisciplinaria. A su vez, hemos instalado una avanzada Clínica del Deporte, a través de la cual establecimos una serie de acuerdos con diferentes clubes de fútbol, básquetbol y ciclismo, que lucen en sus camisetas el nombre de nuestra institución. Es importante también el servicio de apoyo a familiares de personas que abusen del uso drogas, donde trabaja un equipo multidisciplinario; así como el apoyo a la comunidad que se traduce en trabajos conjuntos con las escuelas y colegios de la zona, por ejemplo, durante la Semana de la Salud Bucal. Nuestro plantel técnico desarrolla una tarea de enseñanza para que los niños tomen conciencia de ello.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.