Primera infancia
Los logros de una política
pública prioritaria
Departamento de Comunicación Social CEIP
Más del 95 por ciento de las niñas y niños de 4 y 5 años concurren a un centro educativo de primera infancia; el porcentaje supera el 72 por ciento en el tramo no obligatorio de los 3 años, y se avanza también hacia la universalización; 58.000 menores de 3 años de familias con bajos recursos son atendidos diariamente por programas del Plan CAIF; programas como Uruguay Crece Contigo del Mides o Serenar de ASSE protegen la salud y el buen desarrollo de miles de madres y sus niños o niñas de hogares de contextos críticos en sus primeros meses y desde antes del nacimiento. Se invirtieron 95 millones de dólares en obras en 135 Centros CAIF y 44 millones en la construcción de jardines en el ámbito de ANEP. Uruguay es referente en toda América Latina por los avances en la atención y la educación en primera infancia, y se compara con ventaja en muchos aspectos con los países desarrollados. Y no sólo por el nivel de cobertura. También se destaca por la calidad de los contenidos de su propuesta educativa. El Marco Curricular Común para el tramo de 0 a 6 años, la encuesta multidisciplinaria Endis y el nuevo sistema de información en desarrollo, que brindan datos confiables y de valor académico para la definición de las políticas, sumado a la coordinación interinstitucional de todos los actores involucrados en el tema, son los logros más relevantes. Las políticas públicas en primera infancia han recibido en este período de gobierno la mayor inversión en la historia para este tramo de la población, y los resultados están a la vista.