Choluteca, El Corpus, Namacigue, Orocuina, Morolica y San Marcos de Colón del Departamento de Choluteca y Liure, Soledad y Vado Ancho del Departamento del Paraíso.
- SUR EN ACCION - ADETRIUNF (Asociación de Desarrollo Truinfeño) - AHJASA (Asociación Hondureña de juntas administradoras de sistemas de agua) - IHDER (Instituto Hondureño de Desarrollo Rural)
COMPONENTES
FINANCIAMIENTO
1. Producción Agricultura Sostenible 2. Salud y Nutrición 3. Provisión de Agua y Saneamiento 4. Desarrollo Económico Transversales: Igualdad de Género y Gestión del Cono cimiento.
-
El presupuesto total del proyecto es de CDN$13,925,000 siendo la contribución de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional de CDN$12,200,000, la contribución de CARE de CDN$670,000 y de las comunidades y municipalidades de CDN1,055,000.
“NTIHPU Y NAJI”
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE
El proyecto PROSADE dio inicio a este EDICIÓN Nº 1 / SEPTIEMBRE 2011 proceso con dos sitios CARE-PROSADE IMPULSA CON PRODUCTORES Y experimentales uno en PRODUCTORAS¿QUE LA ES INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA NIVELES DE INTERVENCIÓN PROSADE? la microcuenca “El PARTICIPATIVA Caracol” del municipio CASA: Agua y Saneamiento (letrinas), Prácticas de El proyecto PROSADE (2010-2016) ha sido diseñado por CARE de Namasigüe, y el higiene, Nutrición y Salud, Fogón Mejorado, con el fin dedereducir la vulnerabilidad 24,200 hombres, CARE a través el proyecto PROSADE conde el asesoramiento segundo en la micro Almacenamiento de Granos, Carga de Trabajo mujeres, niñas, jóvenes y adultos mayores a la la del Centroniños, Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), cuenca “Las Cañas” Doméstica, etc. seguridad para alimentaria a travésParticipativa de la construcción de la Ensayo de Maíz, Microcuenca El Caracol, Fundación la Investigación con Agricultores del municipio de El Namasigue. HUERTO: Huertos Familiares, Bio-jardineras. capacidad de las mujeres, niños, niñas de Honduras (FIPAH) y enhombres, estrechajóvenes, coordinación con lay Corpus. FINCA: Planes de Finca, Cultivos (granos básicos y adultos mayores, enfatizando la producción agrícola amigable Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) ha En Namasigüe se están investigando seis variedades de maíz diversificación), Obras de Conservación de con el ambiente, mejorando la salud de comunitaria a través de la comenzado a desarrollar un proceso investigación agrícola tolerantes a sequia y que se adapten a suelos pobres. Los Suelos y Agua (barreras, represas, riego, etc), provisión de que agua,permite saneamiento nutrición, promoviendo la participativa a los yagricultores y agricultoras materiales que se están evalando son los siguientes: DICTA Crédito. equidad en delasgénero, apoyando actividades del económicas ubicados microcuencas de intervención proyecto sequia, DICTA laderas, QPM, Capulin y los testigos locales H-4 COMUNIDAD: Organización Comunitaria (JAA, Cajas sostenibles y protegiendo los recursos naturales. encontrar soluciones locales a sus problemas agrícolas. y criollo. En El Corpus, se ha comenzado con una investigación Rurales, Comité de Microcuenca, Comité de sobre diferentes métodos de manejo del suelo con el propósito Salud, Grupos de Jóvenes, Redes de ÁREA GEOGRÁFICA La metodología consiste en organizar un pequeño grupo de de mejorar rendimientos en el cultivo de maíz. A demás se Mujeres). productores y productoras (30 personas) denominados tiene un experimento evaluando 14 variedades de frijol. MICROCUENCA: Planes de Acción y Gestión de Riesgos, Comité de Investigación Agrícola Local (CIAL), los cuales se Fondos Ambientales, Obras de Mitigación. dirigen por la metodología de la escalera CIAL, misma que les MUNICIPAL: Políticas de y Seguridad Alimentaria, EL 9 DE AGOSTO Género SE ORGANIZARON SIETE permite trabajar de una manera sencilla pero a su vez muy bien Planes y Regulación en A&S (COMAS, USCL), organizada. COMITES DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA LOCAL Ordenanzas Municipales, Feriascomerciales y (CIALs) de Nutrición. NACIONAL: Actividades Económicas, Comercialización, Recientemente se Trabajo en Redes. organizaron siete nuevos Comités de SOCIOS Y ALIANZAS Investigación Agrícola Local, los mismos Aliados Estratégicos para la Asistencia técnica: están ubicados uno - CIAT (Centro Internacional de Agriculturapor Tropical) cada microcuenca en los municipios de Alianzas con Instituciones: San Marcos de Colón, - Secretaria de Salud A p a c i l a g u a , Asamblea - SANAA para la Organización del CIAL Choluteca, Morolica, de la Microcuenca “San Juan de Duyusupo” - DICTA (Dirección de Ciencia y tecnología Liure, Agropecuaria) Soledad y Vado San Marcos de Colón. - Secretaria de Agricultura y Ganadería. SAG Ancho. - ICF (Instituto de Conservación Forestal) Estos comités han iniciado con el montaje de ensayos para el -ciclo COPECO (Comité Permanente de Contingencias) Metodología “Escalera CIAL” de postrera. - Consejo Regional del Golfo de Fonseca - INAM (Instituto Nacional de la Mujer) PROVISIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO PROSADE enfatiza la construcción de capacidades locales de los actores en comunidades localizadas en 20 microcuencas y Coejecutores de CARE – PROSADE 10 Municipios. Los ECOLÓGICA municipios seleccionados son: Apacilagua, CASA DEMOSTRATIVA EN LA COMUNIDAD DE ELde HIGUERÓN, NAMASIGUE. - ADEPES (Asociación Desarrollo Pespirense) Choluteca, El Corpus, Namacigue, Orocuina, Morolica y San - SUR EN ACCION Marcos de Colón del Departamento de Choluteca yLaLiure, - ADETRIUNF de Desarrollo Truinfeño) casa cuenta con un sistema(Asociación de captación de aguas lluvias que recoge, Soledad y Vado Ancho del Departamento del Paraíso. AHJASA (Asociación Hondureña administradoras filtra, y almacena -aguas lluvias del invierno para su de usojuntas durante el resto año.
BOLETÍN INFORMATIVO
COMPONENTES 1. Producción Agricultura Sostenible 2. Salud y Nutrición 3. Provisión de Agua y Saneamiento 4. Desarrollo Económico
de sistemas agua) contaminación y produce dos tipos Un sanitario seco separador quedepreviene IHDER (Instituto Hondureño decapta Desarrollo Rural) de abono ricos en nutrientes. Un Filtro-jardinera las aguas grises de la ducha y lavatrastos para su filtración y tratamiento en un jardín acuático.
FINANCIAMIENTO
Conociendo las dudas y estereotipos sociales sobre el manejo de los El presupuesto total del proyecto es de CDN$13,925,000 residuos humanos, todos los componentes se desarrollarán bajo un siendo la contribución de la Agencia Canadiense de Desarrollo esquema de continua capacitación con alta participación comunitaria. Internacional de CDN$12,200,000, la contribución de CARE de CDN$670,000 y de las comunidades y municipalidades de Transversales: Igualdad de Género y Gestión del Cono CDN1,055,000. cimiento.