Los Egresados de la UCA en el mundo laboral

Page 1

1


2


ÍNDICE

Justificación Finalidad y objetivos del estudio Metodología del estudio

2 4 6

Tipo de estudio

7

Fases del estudio

7

Variables del estudio

8

♦ Limitaciones del estudio Descripción de las empresas

9 10

Distribución geográfica provincial

12

Actividad económica

14

Facturación

15

♦ Número de empleados Resultados de las variables del estudio

16 18

Área de conocimiento

19

Universidad de Cádiz – resto de Universidades

21

Egresados de la muestra y egresados por promoción

23

♦ Género Grupo profesional ♦

24 26

Universidad de Cádiz – resto de Universidades

♦ Género Grado de adecuación a la titulación ♦

29 32

Universidad de Cádiz – resto de Universidades

♦ Género Jornada laboral ♦

33 34 38

Universidad de Cádiz – resto de Universidades

♦ Género Temporalidad del contrato ♦

28

39 40 43

Universidad de Cádiz – resto de Universidades

♦ Género Antigüedad den la empresa

44 45 48

Universidad de Cádiz – resto de Universidades

49

Género

50

♦ Antigüedad y Grupo profesional Tiempo transcurrido en encontrar empleo ♦

51 52

Universidad de Cádiz – resto de Universidades

♦ Género Resultados del estudio de competencias ♦

53 54 56

Resultados por Áreas de conocimiento

59

♦ Competencias por género Anexo I

65 67

3


4


JUSTIFICACIÓN

5


6


Hoy en día, la Universidad está inmersa en un contexto socioeconómico que se caracteriza por ser altamente cambiante, global y competitivo. Esta situación conlleva un cambio continuo en las características y en las tipologías de los puestos de trabajo, que repercute tanto en las cualificaciones académicas como en las competencias sociolaborales necesarias para cubrir las nuevas necesidades del mercado. En este contexto la Universidad necesita más que nunca, establecer canales estables de comunicación y colaboración con la sociedad y la empresa que le permitan en cada momento, detectar las necesidades del entorno para poder adaptarse a posibles nuevos requerimientos. Sin duda alguna, los egresados son el principal activo que una Universidad tiene en el establecimiento de estos canales de relación. El interés por conocer y comprender las experiencias y contextos laborales de nuestros egresados, establecer los aportes que los egresados le han venido haciendo al medio resulta de un interés extraordinario para conocer de forma certera el impacto real de los universitarios sobre su contexto, y una ocasión para anticiparse a nuevos desafíos. El estudio que aquí se presenta responde a la sensibilidad de la Universidad de Cádiz y de su Consejo Social, por establecer medidas concretas que permitan contribuir a un conocimiento sistemático y contrastado de la situación sociolaboral de los egresados en nuestro entorno. Dicho conocimiento debe favorecer la visión sobre el impacto que nuestra Universidad tiene en el medio social, laboral y empresarial, y de cuales son los retos a los que la Institución debe hacer frente en un futuro próximo. Asimismo, cuando cada vez es más frecuente oír hablar de la necesidad de formar desde la Universidad en habilidades y competencias que faciliten el acceso al empleo y el desarrollo profesional exitoso, hemos querido aprovechar esta oportunidad para conocer las competencias demandadas por los universitarios integrados en nuestro mercado de trabajo inmediato de cara a establecer programas que puedan contribuir al desarrollo específico de las mismas. Por último, cabe señalar que el estudio que se presenta debe ser el punto de partida de una serie de estudios sistemáticos que nos permitan mantener actualizada esta información.

7


8


FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO

9


10


FINALIDAD Contribuir al mejor conocimiento de la situación sociolaboral de los egresados en las empresas de de la provincia de Cádiz, tanto en lo referente a las condiciones laborales como al nivel de desarrollo profesional alcanzado en sus puestos de trabajo. Contribuir a establecer el mapa competencial de los egresados en función de las demandas específicas del medio laboral en el que se integran.

OBJETIVOS Para alcanzar la finalidad del estudio se han establecido los siguientes objetivos: 9 Identificar las características socioeconómicas de las empresas en las que trabajan los egresados universitarios. 9 Identificar el gado de desarrollo profesional alcanzado por los egresados universitarios. 9 Determinar el nivel de ajuste entre la titulación universitaria y el puesto de trabajo desempeñado por los egresados universitarios en las empresas. 9 Describir las condiciones laborales de los egresados en las empresas de nuestro entorno socioeconómico. 9 Determinar las competencias profesionales básicas desarrolladas por los egresados en sus puestos de trabajo. 9 Identificar posibles grupos de egresados que demanden planes de acción positiva para la mejora de sus condiciones de empleabilidad y desarrollo profesional acorde a la formación universitaria específica. 9 Establecer una red de información entre los egresados, las empresas y la propia Universidad de Cádiz que permita orientar la toma de decisiones en el seno de la propia Institución.

11


12


METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

13


14


TIPO DE ESTUDIO En el presente estudio, se plantea un diseño descriptivo observacional y no direccional.

FASES DEL ESTUDIO Para el desarrollo del estudio se ha seguido un proceso estructurado en 3 Fases: FASE 1.

DISEÑO DEL PROYECTO (1 de enero al 15 de febrero de 2008)

Esta Fase se divide en 3 subfases: FASE 1.1. DISEÑO DEL CUESTIONARIO Durante esta fase se procedió al diseño de un Cuestionario Sociolaboral para Egresados en Empresas. Para ello se convocó un panel de expertos integrado por representantes del ámbito académico y empresarial que determinaron la inclusión de tres categorías de variables críticas y una categoría de información adicional:

9 9 9 9

Variables académicas Variables sociolaborales Variables competenciales Información personal (de carácter opcional)

Para tratar de aumentar la participación en el estudio se optó por un diseño a una sola “Hoja vista” cuya cumplimentación se estimó, que no requiriese más de tres minutos. El cuestionario se diseñó en dos versiones: cuestionario en papel y formulario on line. Tanto el cuestionario escrito (remitido por correo postal), como el formulario on line (remitido por correo electrónico) se acompañó de una carta firmada por el presidente del Consejo Social, en el que se explicaba claramente la finalidad de la encuesta adjuntada y el tratamiento que se haría de esos datos. Los documentos referidos se adjuntan en el Anexo I. El diseño de este tipo de cuestionarios, cuya finalidad es la descripción de una situación concreta, no plantea problemas metodológicos ya que no requiere estudios previos de parámetros de validación. FASE 1.2. EMPRESAS SELECCIONADAS En el mes de enero de 2008 había un total de 14.394 empresas dadas de alta en el Registro Mercantil de la provincia de Cádiz. Dadas las características temporales que marcan este estudio, se contrató el servicio de una empresa de consultoría externa a la que se le solicitó todos los registros empresariales que contasen con los siguientes campos:

9 9 9 9 9

CIF Nombre de la empresa Dirección postal completa Municipio, Localidad y Provincia Teléfono y fax

15


9 9 9 9 9

Número de empleados Última facturación Año de constitución Clasificación económica según la CNAE 93-Rev.1 Nombre y cargo de al menos un directivo y un máximo de 3

Cumpliendo estos requerimientos, fueron incluidos dentro del estudio un total de 5.726 registros empresariales. FASE 1.3. DISEÑO DE LA BASE DE DATOS Se diseñó una base de datos con el programa Access 2003. Los campos incluidos corresponden a los parámetros recogidos en la encuesta y a la información solicitada sobre los registros empresariales.

FASE 2.

RECOGIDA DE DATOS (15 de febrero al 31 de agosto de 2008)

Durante el mes de febrero se procedió a remitir por correo postal el cuestionario sobre la situación profesional de los egresados junto a la carta de presentación del Presidente del Consejo Social a las 5726 empresas incluidas en el estudio. A través de diversas fuentes (programa ICARO, Colegios Profesionales, buscadores on line, etc.), pudieron se localizadas las direcciones de correo electrónico de 1.224 empresas incluidas en la muestra del estudio, a las que se remitió el formulario on line. A partir del 1 de marzo se empezaron los contactos vía teléfono atendiendo a una prioridad determinada por el parámetro “facturación anual”, es decir, el criterio a seguir para la realización de las llamadas telefónicas se estableció en orden descendente respecto a la última facturación declarada. FASE 3.

ANÁLISIS DE DATOS Y ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL (1 de septiembre al 10 de diciembre de 2008)

Durante esta fase se procedió a realizar el tratamiento y análisis estadístico de los datos. Del mismo modo, se ha elaborado el presente informe en el que se recogen los resultados que los datos aportan.

Tanto en el diseño de la encuesta como en el de la Base de Datos, así como en la recogida e informatización de los datos, se ha tenido en cuenta la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

VARIABLES DEL ESTUDIO Como ya se apuntó en el apartado anterior, el presente estudio contempla la inclusión de tres categorías de variables críticas y una categoría de información adicional:

16


VARIABLES ACADÉMICAS: 9 Titulación universitaria 9 Universidad donde se realizaron los estudios

VARIABLES SOCIOLABORALES: 9 Puesto de trabajo 9 Grupo profesional 9 Antigüedad en la empresa 9 Jornada laboral 9 Temporalidad del contrato 9 Tiempo transcurrido en encontrar empleo acorde a la titulación VARIABLES COMPETENCIALES: 9 Planificación 9 Liderazgo de equipos 9 Trabajo en equipo 9 Creatividad 9 Análisis de problemas 9 Control de procesos 9 Investigación e innovación VARIABLES PERSONALES (optativas): 9 Género

LIMITACIONES DEL ESTUDIO El diseño de este estudio plantea una serie de limitaciones metodológicas que deben ser tenidas en cuenta a la hora de analizar e interpretar los resultados obtenidos. Al tratarse de un estudio descriptivo observacional, la generalización de los resultados está limitada por el propio diseño. En este tipo de estudios, la intención es comprobar el comportamiento de una muestra de la población respecto a una serie de variables previamente seleccionadas. Por otra parte, tomar como periodo de recogida de datos los meses de enero a septiembre de 2008, limita el traslado de los resultados a grupos de población similares. Derivado de lo anterior, de los resultados obtenidos en este estudio no pueden establecerse conclusiones, sino que deben ser tratados como sugerencias a partir de las cuales podrían establecerse futuras hipótesis. Al tener una respuesta escasa a través de los cuestionarios remitidos por correo postal y al ser pocas las empresas de las que hemos podido contar con una dirección de correo electrónica, se procedió a partir del mes de marzo, a realizar el cuestionario a través de entrevistas telefónicas. El incluir el parámetro “facturación” en orden descendente . Tal y como se expone en el apartado “Fases del estudio”) ha significado que las últimas 1.606 empresas (las de menor facturación) no han podido ser contactadas.

17


No obstante, esta decisión fue tomada partiendo de la hipótesis conceptual de que las empresas con mayor facturación son las que cuentan con más titulados universitarios en sus plantillas de trabajadores. Otra limitación de este estudio se deriva del escaso número de ítems incluidos en el cuestionario. Aunque se valoró la posibilidad de realizar un cuestionario con un diseño extensivo, esta opción fue descartada en virtud de perseguir una mayor tasa de respuesta por parte de los egresados de las empresas participantes.

18


19


DESCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS

20


21


Uno de los primeros hallazgos de este estudio ha sido la falta de actualización que las empresas hacen respecto a los datos que constan en el Registro Mercantil de la provincia. El 25% de las cartas nos han sido devueltas por algunos de los siguientes motivos: 9 La empresa ha cambiado de domicilio social sin haberlo notificado al Registro Mercantil 9 La empresa está en proceso de liquidación 9 La empresa está extinguida En todos los casos se ha buscado la situación de cada una de estas empresas a través de los siguientes medios: 9 Buscadores de Internet (páginas amarillas y similares) 9 Información de los Boletines Oficiales de la Provincia 9 Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI) La difusión del cuestionario se ha realizado atendiendo a los tres métodos de contacto con empresas1 y descritos en el apartado correspondiente de “Metodología”: 9 Empresas contactadas por correo postal: 5.726 9 Empresas contactadas por correo electrónico: 1.224 9 Empresas contactadas telefónicamente2: 4.123

Una vez completado el estudio se ha recabado información de 1.734 empresas, lo que supone el 30,28% de las seleccionadas y el 12.05% del total de las empresas inscritas en el Registro Mercantil al inicio del estudio. En función del tipo de información recabada en el estudio, las empresas han sido clasificadas en alguna de las siguientes categorías: 9 Empresas trasladadas: Empresas que han trasladado su domicilio social a otra provincia. 9 Empresas extinguidas: Empresas que al momento de contactar con ellas estaban extinguidas o en proceso de extinción. 9 Empresas con titulados universitarios: Empresas con titulados universitarios en sus plantillas y que han participado en el estudio. 9 Empresas sin titulados: Empresas que participaron en el estudio notificando la ausencia de titulados universitarios en su plantilla de trabajadores. En el Grafico 1, se representa la distribución de la muestra de empresas en función a las categorías descritas:

1

La mayoría de las empresas han sido contactadas por más de un medio de los descritos. Estas empresas han sido contactadas, pero en algunos casos no ha sido posible realizar al cuestionario telefónicamente. 2

22


Grafico 1

DISTRIBUCION DE LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO

CON TITULADOS (1003) EXTINGUIDAS (142) TRASLADADAS (3)

SIN TITULADOS (586)

Un total de 1.589 empresas han participado en el estudio, de las cuales 1.003 (63.12%) contaban con al menos un titulado que cumplimentó el cuestionario. Las 586 empresas restantes, nos comunicaron que no contaban con titulados universitarios en sus plantillas de trabajadores. En tres ocasiones encontramos que la empresa había trasladado su domicilio a la provincia de Sevilla y 142 empresas estaban extinguidas o en proceso de liquidación.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA PROVINCIAL Para conocer la distribución geográfica de las empresas participantes, éstas se han agrupado en función de la pertenencia a alguna de las 5 Mancomunidades de Municipios de la provincia de Cádiz. Los resultados se describen en el Grafico 2. En la Tabla 1 se detallan los municipios integrados en cada Mancomunidad junto al número de empresas con y sin titulados universitarios que han participado en el estudio. Grafico 2

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS POR MANCOMUNIDADES PROVINCIALES 70 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 TITULADOS

Bahía Cádiz

Janda

SIN TITULADOS

Sierra

Bajo Guadalquivir

23

Campo de Gibraltar


Tabla 1

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS POR MUNICIPIOS MANCOMUNADOS Titulados Sin titulados Cádiz 165 57 Mancomunidad de Chiclana 72 58 Municipios Puerto Santa María 89 32 BAHIA DE CADIZ Jerez Puerto Real San Fernando

Mancomunidad de Municipios LA JANDA

Alcalá de los Gazules Barbate Benalup Conil Medina Paterna Trebujena Vejer

Mancomunidad de Municipios LA SIERRA

Alcalá del Valle Algar Algodonales Arcos Bornos El Bosque Espera Grazalema Olvera Prado del Rey Puerto Serrano San José del Valle Setenil Ubrique Villaluenga del Rosario Villamartín Zahara de la Sierra

Mancomunidad de Municipios BAJO GUADALQUIVIR

Chipiona Rota Sanlucar

Mancomunidad de Municipios CAMPO DE GIBRALTAR

Algeciras Castellar de la Fra Jimena La Línea de la Concepción Los Barrios San Roque Tarifa

219 53 32 62.81% (n=630) 2 11 5 22 7 3 1 3 5.38% (n=54) 3 1 3 17 1 1 3 0 3 3 1 3 3 23 0 7 0 7.18% (n=72) 21 22 36

112 15 15 49.4% (n=289) 2 3 3 10 5 1 1 6 5.3% (n=31) 1 0 2 18 3 3 2 1 13 2 1 2 0 25 1 5 1 13.58% (n=80) 17 13 36

7.88% (n=79) 82 1 5 23 19 31 7 16.75% (n=168)

11.21% (n=66) 63 0 2 14 19 14 7 20.20% (n=119)

De las empresas que cuentan en su plantilla con al menos un titulado universitario, más del 60% tienen su domicilio social en alguno de los Municipios de la Mancomunidad Bahía de Cádiz. Las empresas radicadas en los Municipios de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar suponen un 17% respecto al total, mientras que para el resto de Mancomunidades, la presencia de empresas con titulados en la muestra oscila entre el 5% y el 8%. Las empresas sin titulados universitarios en sus plantillas ofrecen una distribución similar a la descrita anteriormente, ya que las empresas de la Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz siguen siendo las más numerosas. No obstante en este caso, el porcentaje de representación en la muestra desciende hasta un 49%. Esta diferencia repercute en una mayor representación de empresas de las Mancomunidades del Campo de Gibraltar, la Sierra y el Bajo Guadalquivir.

24


ACTIVIDAD ECONÓMICA Para describir la actividad económica hemos tomado como referencia la Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE 93-Rev 1. Para facilitar la comprensión de los resultados, las 1.672 clasificaciones de actividad económica recogidas en las empresas que han participado en nuestro estudio han sido agrupadas según los 30 epígrafes generales que recoge la CNAE 93-Rev 1. Los resultados en función de esta clasificación se describen el la Tabla 2. Tabla 2

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS EN FUNCIÓN DE LA CNAE 93-Rev. 1 Titulados Sin titulados 19.64% (n=197) 8.87% (n=52) Actividades inmobiliarias y de alquiler; servicios empresariales Actividades sanitarias y veterinarias, servicio social 2.39% (n=24) Educación 1.39% (n=14) 0.34% (n=2) Hostelería 5.68% (n=57) 4.09% (n=24) Intermediación financiera 0.19% (n=2) 0.68% (n=4) Organismos extraterritoriales 1.09% (n=11) 0.17% (n=1) Otras actividades sociales y de servicios prestados a la 2.99% (n=30) 1.02% (n=6) comunidad Transporte, almacenamiento y comunicaciones 6.28% (n=63) 5.29% (n=31) Construcción 15.85% (n=159) 14.67% (n=86) 27.41% (n=275) 45.39% (n=266) Comercio; reparación de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores Fabricación de material de transporte 1.99% (n=20) 0.68% (n=4) Industria del papel; edición, artes gráficas y reproducción de 1.49% (n=15) 1.53% (n=9) soportes… Industria de la alimentación, bebidas y tabaco 2.49% (n=25) 4.77% (n=28) Industria de la construcción de maquinaria y equipo 0.39% (n=4) 0.34% (n=2) metálico Industria de la madera y el corcho 1.19% (n=12) 2.55% (n=15) 0.19% (n=2) 0.51% (n=3) Industria de la transformación del caucho y materias plásticas Industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 0.39% (n=4) 0.17% (n=1) Industrias del cuero y del calzado 1.09% (n=11) 2.21% (n=13) Industria química 0.39% (n=4) 0.17% (n=1) Industria textil y de confección 0.39% (n=4) 0.34% (n=2) Industrias de otros tipo de minerales no metálicos 1.09% (n=11) 1.53% (n=9) Industrias extractivas 0.59% (n=6) 0.17% (n=1) Industrias manufactureras diversas 0.19% (n=2) 1.02% (n=6) Metalurgia y fabricación de productos metálicos 1.69% (n=17) 1.70% (n=10) Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 1.69% (n=17) Agricultura, ganadería, caza y selvicultura 1.59% (n=16) 1.70% (n=10) Pesca 0.09% (n=1)

Estos 27 epígrafes han sido agrupados a su vez, en cincos grandes sectores de actividad económica: 9 9 9 9 9

Sector Servicios Sector de la Construcción Sector del Comercio Sector Industrial Sector de la Agricultura y pesca

25


La distribución de empresas con y sin titulados universitarios atendiendo a estos sectores económicos se refleja en el Gráfico 3 . Tabla 3. Grafico 3. Tabla 3

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS EN FUNCIÓN DE LOS SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 60

PORCENTAJES

50

40

30

20

10

0 TITULADOS

Servicios Construcción Comercio Industria Agricultura y pesca

SIN TITULADOS

Titulados 39.68% (n=398) 15.85% (n=159) 27.41% (n=275) 15.35% (n=154) 1.69% (n=17)

Sin titulados 20.47% (n=120) 14.67% (n=86) 45.39% (n=266) 17.74% (n=104) 1.70% (n=10)

Uno de los resultados más llamativos es el elevado porcentaje de empresas sin titulados que se dedican al Sector del Comercio, que suponen un 45.39% del total de este grupo. Le sigue en importancia el porcentaje de empresas dedicadas al Sector Servicios (20.47%), al Sector Industrial (17.74%) y al Sector de la Construcción (14.67%). Muy alejadas de estas cifras quedan el 1.7% de empresas dedicadas a la Agricultura y pesca. Por su parte, casi el 40% de las empresas con titulados universitarios se dedican a alguna actividad dentro del Sector Servicios. El Comercio acapara el 27.41% de estas empresas, mientras que el Sector de la Construcción así como el de la Industria representan cada uno 15% del total de las empresas con titulados del estudio. Al igual que en las empresas sin titulados, la Agricultura y pesca tan sólo representa el 1.7% del total de empresas en este grupo.

FACTURACIÓN En cuanto al volumen de facturación de las empresas participantes en este estudio, observamos importantes diferencias entre empresas que integran titulados y aquéllas que no cuentan con universitarios en sus plantillas. Estas diferencias se reflejan en el Gráfico 4 . Tabla 4.

26


Grafico 4 . Tabla 4.

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS EN FUNCIÓN DE LA FACTURACIÓN 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 TITULADOS

SIN TITULADOS

Titulados 59.42% (n=596) 14.55% (n=146) 19.94% (n=200) 6.08% (n=61)

Más de un millón de euros 500.000 a 1.000.000 de euros 100.000 a 500.000 euros Menos de 100.000 euros

Sin titulados 24.69% (n=144) 34.81% (n=203) 38.59% (n=225) 1.88% (n=11)

Como se observa, existen importantes diferencias en función de la facturación. De esta forma la última facturación declarada en el Registro Mercantil, era superior a un millón de euros para casi el 60% de las empresas con titulados, mientra que esta cifra apenas llega a 25% cuando nos referimos a empresas sin titulados universitarios.

NÚMERO DE EMPLEADOS El número de empleados también varía sustancialmente en función de la integración de titulados universitarios en las plantillas de las empresas. Las empresas sin titulados que han participado en este estudio, tienen un rango que oscila entre un empleado (empresarios individuales) hasta 250 empleados, agrupándose el 70% en un rango de entre 1 a 10 trabajadores. Cuando se trata de empresas que cuentan con titulados universitarios en sus plantillas, este rango oscila entre un empleado y empresas con más de 1000 empleados y en donde las empresas de entre 2 a 50 empleados suponen el 83% del total de este grupo. Estos datos quedan reflejados en el Gráfico 5 . Tabla 5.

27


Grafico 5 . Tabla 5.

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE EMPLEADOS 70 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 TITULADOS

Unipersonales 2 a 10 empleados 11 a 25 empleados 26 a 50 empleados 51 a 75 empleados 76 a 100 empleados 101 a 150 empleados 151 a 250 empleados 251 a 500 empleados 501 a 1000 empleados Más de 1000 empleados

SIN TITULADOS

Titulados 3.48% (n=35) 41.87% (n=420) 26.22% (n=263) 15.15% (n=152) 5.18% (n=52) 3.19% (n=32) 2.19% (n=22) 1.69% (n=17) 0.59% (n=6) 0.09% (n=1) 0.19% (n=2)

28

Sin titulados 5.27% (n=31) 64.79% (n=381) 23.63% (n=139) 4.25% (n=25) 0.51% (n=3) 0.51% (n=3) 0.34% (n=2) 0.68% (n=2)


RESULTADOS DE LAS VARIABLES DEL ESTUDIO

29


30


ÁREA DE CONOCIMIENTO De los 1.303 cuestionarios recogidos en este estudio, 1.290 habían cumplimentado el apartado referente a “Titulación universitaria”, contabilizándose un total de 76 titulaciones diferentes. Para facilitar tanto el análisis de los datos como la comprensión de los resultados, las 76 titulaciones registradas, han sido agrupadas en cinco grandes Áreas de conocimientos: 9 9 9 9 9

Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Jurídicas Científico-tecnológicas Humanidades Ingenierías

Las titulaciones que integran cada Área de conocimiento se detallan en la Tabla 6, en la que aparece entre paréntesis, el número de egresados que han señalado cada opción. Tabla 6

TITULACIONES UNIVERSITARIAS QUE INTEGRAN LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO EN EL ESTUDIO CIENCIAS DE LA SALUD Dip. Enfermería (22), Dip. Fisioterapia (3), Dip. Óptica y Optometría (6), Ld. Farmacia (8), Ld. Medicina (14), Ld. Odontología (1), Ld. Psicología (5), Ld. Veterinaria (1). CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Dip. Ciencias Empresariales (295), Dip. Estadística (1), Dip. Gestión y Administración Pública (12), Ld. Administración y Dirección de Empresas (163), Ld. Ciencias Económicas (26), Ld. Ciencias Empresariales (26), Dip. Graduado Social (46), Dip. Relaciones Laborales (54), Ld. Ciencias del Trabajo (1), Ld. Derecho (78), Dip. Trabajo Social (10), Dip. Turismo (71), Ld. Ciencias de la Información (1), Ldo. Ciencias Políticas y de la Administración (2), Ld. Periodismo (3), Ld. Pedagogía (5), Ld. Psicopedagogía (6), Ld. Publicidad y Relaciones Públicas (8), Ld. Traducción e Interpretación (1), Maestro/a (38). CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS Dip. Informática (14), Dip. Maquinas Navales (1), Dip. Navegación Marítima (4), Ld. Biología (5), Ld. Ciencias Ambientales (5), Ld. Ciencias del Mar (7), Ld. Ciencias Geológicas (1), Ld. Ciencias Matemáticas (7), Ld. Ciencias Químicas (26), Ld. Física (1), Ld. Informática (2), Ld. Maquinas Navales (1), Ld. Náutica y Transporte Marítimo (4), Ld. Radioelectrónica Naval (1) HUMANIDADES Dip. Biblioteca y Documentación (1), Ld. Filología (1), Ld. Filología Alemana (3), Ld. Filología Árabe (2), Ld. Filología Clásica (1), Ld. Filología Francesa (1), Ld. Filología Hispánica (4), Ld. Filología Inglesa (23), Ld. Geografía e Historia (8), Ld. Historia (15), Ld. Humanidades (7). INGENIERÍAS Arquitecto/a (9), Arquitecto/a Técnico/a (31), Ing. Agrónomo/a (2), Ing. Caminos, Canales y Puertos (4), Ing. de Organización Industrial (3), Ing. de Telecomunicaciones (2), Ing. Industrial (9), Ing. Informática (2), Ing. Químico (14), Ing. Tec. Agrícola (13), Ing. Tec. Minas (2), Ing. Tec. Obras Públicas (6), Ing. Tec. Telecomunicación (3), Ing. Tec. Industrial (63), Ing. Tec. Industrial, Electricidad (14), Ing. Tec. Industrial, Electrónica (11), Ing. Tec. Industrial, Mecánica (13), Ing. Tec. Industrial, Química (1), Ing. Tec. Informática de Gestión (9), Ing. Tec. Informática de Sistemas (3), Ing. Tec. Naval (18), Ing. Tec. Naval, Estructuras Marinas (5), Ing. Tec. Naval Propulsión y Servicios (4).

31


Siguiendo esta clasificación, la distribución de los titulados universitarios del estudio según el Área de conocimiento quedaría como se refleja en el Gráfico 6 . Tabla 7. Grafico 6 . Tabla 7.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS EN FUNCIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO 4,65% 18,68%

5,12%

5,89%

65,66%

Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Jurídicas Científico-Tecnológicas Humanidades Ingenierías

4.65% (n=60) 65.66% (n=847) 5.89% (n=76) 5.12% (n=66) 18.68% (n=241) N=1290

Más del 65% de los participantes en el estudio habían cursado alguno de los 20 títulos universitarios integrados en el Área Social y Jurídica. Esto ha propiciado la diferenciación dentro de este Área de conocimiento de tres ramas diferentes: las titulaciones vinculadas a la rama Económica, las de la rama Jurídica y por último, las englobadas dentro de la rama Social. El detalle de las titulaciones integradas en cada rama de conocimiento figura en la Tabla 8. Tabla 8

TITULACIONES UNIVERSITARIAS QUE INTEGRAN LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO DEL ÁREA SOCIAL Y JURÍDICA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Rama Económica Dip. Ciencias Empresariales, Dip. Estadística, Dip. Gestión y Administración Pública, Ld. Administración y Dirección de Empresas, Ld. Ciencias Económicas, Ld. Ciencias Empresariales. Rama Jurídica Dip. Graduado Social, Dip. Relaciones Laborales, Ld. Ciencias del Trabajo, Ld. Derecho. Rama Social Dip. Trabajo Social, Dip. Turismo, Ld. Ciencias de la Información, Ld. Ciencias Políticas y de la Administración, Ld. Periodismo, Ld. Pedagogía, Ld. Psicopedagogía, Ld. Publicidad y Relaciones Públicas, Ld. Traducción e Interpretación, Maestro/a.

32


Teniendo en cuenta esta subclasificación, la representación de los titulados del estudio quedaría como refleja el Gráfico 7 . Tabla 9.: Grafico 7 . Tabla 9.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS EN FUNCIÓN DEL ÁREA Y RAMA DE CONOCIMIENTO 4,65% 5,89%

40,54%

5,12% 65,65%

13,87% 18,68%

11,24%

Ciencias de la Salud Económicas Jurídicas Sociales Científico-Tecnológicas Humanidades Ingenierías

4.65% (n=60) 40.54% (n=523) 13.87% (n= 179) 11.24% (n= 145) 5.89% (n=76) 5.12% (n=66) 18.68% (n=241) N=1290

Las titulaciones más representadas son las de la rama Económica, que suponen un 40.54% del total. Le siguen en importancia las Ingenierías con un 18% de representación sobre el total. Algo más alejadas quedan las titulaciones agrupadas en las ramas Jurídica y Social. El resto de Áreas de conocimiento aportan cada una de ellas una representación cercana al 5% en el total de los titulados que han participado en el estudio.

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ – RESTO DE UNIVERSIDADES De las 1.154 encuestas que cumplimentaron el apartado específico de Universidad de procedencia y titulación universitaria, 858 correspondían a titulados por la Universidad de Cádiz (UCA) mientras que 296 encuestados refirieron otra Universidad de origen (No UCA). Esta distribución se refleja en la Tabla 10. Tabla 10.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS EN FUNCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA

Universidad de Cádiz Otras Universidades

74.35% (n=296) 25.65% (n=858) N=1219

33


La distribución de los titulados en función del Área de conocimiento, marcan ligeras diferencias que se reflejan en el Gráfico 8 . Tabla 11.

Gráfico 8 . Tabla 11.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UCA – No UCA EN FUNCIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO PORCENTAJES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CC SALUD CC SOCIALES Y JURÍDICAS CIENTIFICOTECNOLOGICAS HUMANIDADES

INGENIERÍA

Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Jurídicas Científico-Tecnológicas Humanidades Ingenierías

Universidad de Cádiz 3.14% (n=27) 69.58% (n=597) 6.29% (n=54) 5.94% (n=51) 15.03% (n=129)

Otras Universidades 8.44% (n=25) 60.13% (n=178) 6.08% (n=18) 3.71% (n=11) 21.62% (n=64) N=1154

Un 70% de los egresados de la Universidad de Cádiz habían finalizado sus estudios en alguna de las titulaciones del Área de Ciencias Sociales y Jurídicas. Los titulados del Área de Ingenierías suponen un 15%, mientras que los titulados en las tres de Áreas de conocimiento restantes suponen en su conjunto, un 15% adicional. Los egresados del resto de Universidades tienen asimismo mayoritariamente titulaciones del Área de Ciencias Sociales y Jurídicas, si bien el porcentaje en este caso es del 60%. Los titulados en Ingenierías suponen un 21% del total de este grupo, mientas que el porcentaje restante se reparte entre las Áreas de Ciencias de la Salud, Científico-Tecnológicas y Humanidades, con un 8.44%, 6.08% y 3.71% respectivamente. Las diferencias porcentuales en ambos grupos de titulados ha motivado que analicemos en detalle cuales son las titulaciones de las Áreas de conocimiento de los egresados por otras Universidades en las que el porcentaje ha sido superior al de titulados por la Universidad de Cádiz. Los resultados se reflejan en la siguiente Tabla: Tabla 12

TITULACIONES UNIVERSITARIAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERÍAS Universidad de Cádiz Otras Universidades CIENCIAS DE LA SALUD Dip. Enfermería 59.26% (n=16) 20% (n=5) Dip. Fisioterapia 7.41% (n=2) 4% (n=1) Dip. Óptica y Optometría 20% (n=5) Ld. Farmacia 24% (n=6)

34


Ld. Medicina Ld. Odontología Ld. Psicología Ld. Veterinaria INGENIERÍAS Arquitecto/a Arquitecto/a Tec. Ing. Agrónomo/a Ing. Caminos, Canales y Puertos Ing. Telecomunicaciones Ing. Industrial Ing. Informática Ing. Organización Industrial Ing. Químico Ing. Tec. Agrícola Ing. Tec. Minas Ing. Tec. Obras Públicas Ing. Tec. Telecomunicaciones Ing. Tec. Industrial Ing. Tec. Industrial, Electricidad Ing. Tec. Industrial, Electrónica Ing. Tec. Industrial, Mecánica Ing. Tec. Industrial, Química Ing. Tec. Informática de Gestión Ing. Tec. Informática de Sistemas Ing. Tec. Naval

33.33% (n=9)

2.32% (n=3) 0.77% (n=1) 2.32% (n=3) 10.85% (n=14)

3.1% (n=4) 27.91% (n=36) 8.53% (n=11) 7.75% (n=10) 9.3% (n=12) 0.77% (n=1) 6.2% (n=8) 0.77% (n=1) 19.38% (n=25)

8% (n=2) 4% (n=1) 16% (n=4) 4% (n=1) 4.69% (n=3) 26.56% (n=17) 3.12% (n=2) 4.69% (n=3) 1.56% (n=1) 7.81% (n=5)

14.06% (n=9) 3.12% (n=2) 3.12% (n=2) 3.12% (n=2) 20.31% (n=13) 1.56% (n=1) 1.56% (n=1) 1.56% (n=1) 1.56% (n=1) 1.56% (n=1)

Las titulaciones sombreadas, no son actualmente impartidas en la Universidad de Cádiz

EGRESADOS EN LA MUESTRA Y EGRESADOS POR PROMOCIONES Hemos querido comprobar si en el presente estudio, la distribución de egresados de la Universidad de Cádiz es comparable con la distribución del número total de egresados de la Universidad de Cádiz en las dos últimas promociones académicas: 2006/07 y 2007/08. Para ello, hemos tomado como referencia el número de egresados de estas promociones siguiendo la clasificación por Áreas de conocimiento que hemos establecido para este estudio. Los resultados se detallan en la Tabla 13. Tabla 13

EGRESADOS DEL ESTUDIO Y NÚMERO TOTAL DE EGRESADOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Egresados 2006/07 Egresados 2007/08 Muestra del estudio Ciencias de la Salud 18.12% (n=412) 17.08% (n=397) 3.14% (n=27) Ciencias Sociales y Jurídicas 43.81% (n=996) 48.47% (n=1126) 69.58% (n=597) Científico-Tecnológicas 13.50% (n=307) 13.47% (n=313) 6.29% (n=54) Humanidades 6.86% (n=156) 5.85% (n=136) 5.94% (n=51) Ingenierías 17.68% (n=402) 15.10% (n=351) 15.03% (n=129) N=2273 N=2323 N=858

Estos datos señalan diferencias que denotan una representatividad en el estudio, inferior a la esperada para las titulaciones de las Áreas de Ciencias de la Salud y Científico-Tecnológicas. La representatividad es por en contrario, superior en el caso de las titulaciones del Área de Ciencias Sociales y Jurídicas. Para las Áreas de Humanidades e Ingenierías podemos afirmar que existe un

35


equilibrio entre el porcentaje de egresados en las dos últimas promociones académicas y su representación en el total de titulados univesritarios del estudio.

GÉNERO Un total de 1.133 titulados identificaron al cumplimentar el cuestionario, el Género y la titulación de las cuales, 651 correspondían a tituladas. Las diferencias de Género se aprecian en la Tabla 14. Tabla 14.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS EN FUNCIÓN DEL GÉNERO

Hombres Mujeres

57.46% (n=651) 45.54% (n=482) N=1133

Cuando comparamos la distribución por Áreas de conocimiento encontramos las diferencias que se ponen en evidencia en el Gráfico 9. Tabla 15.

Grafico 9 . Tabla 15.

DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS DE CONOCMIENIENTO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO PORCENTAJES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CC SALUD ECONÓMICAS JURÍDICAS SOCIALES CIENTIFICO-TECNOLOGICAS HUMANIDADES INGENIERÍAS

Ciencias de la Salud Económicas Jurídicas Sociales Científico-Tecnológicas Humanidades Ingenierías

Hombres 3.07% (n=20) 43.32% (n=282) 11.67% (n=76) 4.46% (n=29) 6.61% (n=43) 3.23% (n=21) 27.65% (n=180)

Mujeres 5.19% (n=25) 38.17% (n=184) 18.26% (n=88) 21.16% (n=102) 4.56% (n=22) 7.47% (n=36) 5.19% (n=25) N=1133

Más del 75% de las mujeres que han participado en este estudio tenían estudios incluidos en el Área Social y Jurídica. Este porcentaje desciende hasta el 58% en el grupo de hombres. Asimismo,

36


el porcentaje es también 2 puntos superior para el grupo de mujeres en el caso de las titulaciones de Ciencias de la Salud, y de 4 puntos superior en el Área de Humanidades. Por otro lado, más de la cuarta parte de hombres habían cursado alguna titulación del Área de Ingenierías, mientras que esta cifra alcanza sólo el 5.19% en el grupo de mujeres.

37


GRUPO PROFESIONAL Una de las variables que más interés reporta es el grado de responsabilidad y cualificación profesional que los egresados han adquirido durante su trayectoria profesional en las empresas. Para la medición de esta variable se han establecido las siguientes categorías: 9 Directivos: conlleva el desempeño de puestos de dirección, gerencia o staff. Implica responsabilidad directa y decisiva en la política de la empresa, en el desarrollo de tareas de previsión, planificación gestión y control. 9 Mandos intermedios: hace referencia al desempeño de puestos de subdirección, subjefatura de servicios o departamentos o cualquier otro que el organigrama funcional de la empresa o departamento figura vinculado al menos, a un puesto de orden superior. 9 Técnicos: es el empleado que estando en posesión de una titulación universitaria superior o de grado medio presta los servicios y todos los cometidos propios de su profesión que se le asignen. 9 Trabajadores cualificados: implica el desempeño de funciones de rango inferior al de técnico. 9 Otros: Cualquier otro puesto de trabajo no incluido en las anteriores clasificaciones.

Los datos reportados por los 1.280 egresados que contestaron a la pregunta sobre Grupo Profesional, se representan en el Gráfico 10. Tabla 16. Grafico 10. Tabla 16.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS EN FUNCIÓN DEL GRUPO PROFESIONAL 1,88% 24,22% 30,08%

18,13%

25,70%

Directivos Mandos intermedios Técnicos Trabajadores cualificados Otros

24.22% (n=310) 18.13% (n=232) 25.70% (n=329) 30.08% (n=385) 6.89% (n=84) N=1280

38


Más del 40% de los universitarios encuestados ocupan puestos de responsabilidad en las empresas, de los cuales casi el 25% son “Directivos”. Un porcentaje similar representa el grupo de “Técnicos”. En sentido opuesto encontramos una cifra significativa de titulados universitarios que se definen como “Trabajadores cualificados”. Cuando analizamos el Grupo Profesional en función del Área de conocimiento, encontramos diferencias que se muestran en el Gráfico 11. Tabla 17. Grafico 11. Tabla 17.

DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS PROFESIONALES SEGÚN LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO PORCENTAJES

0

10

20

30

40

50

60

DIRECTIVOS

MANDOS INTERMEDIOS

TÉCNICOS

TRABAJADORES CUALIFICADOS

OTROS

Directivos Ciencias de la Salud Económicas Jurídicas Sociales Científico-Tecnológicas Humanidades Ingenierías

26.67% (n=16) 24.08% (n=125) 24.02% (n=43) 19.32% (n=28) 17.11% (n=13) 19.05% (n=12) 30.67% (n=73)

Mandos Intermedios 13.33% (n=8) 18.69% (n=97) 24.58% (n=44) 11.03% (n=16) 17.11% (n=13) 7.94% (n=5) 20.59% (n=49)

Técnicos 46.67% (n=28) 19.46% (n=101) 16.20% (n=29) 12.41% (n=18) 44.74% (n=34) 15.87% (n=10) 45.80% (n=109)

Trabajadores cualificados 13.33% (n=8) 35.26% (n=183) 34.08% (n=61) 53.79% (n=78) 19.74% (n=15) 52.38% (n=33) 2.94% (n=7)

Otros

2.50% (n=13) 1.12% (n=2) 3.45% (n=5) 1.32% (n=1) 4.76% (n=3)

N=1280

39


Las titulaciones del Área de Ingenierías son las que más “Directivos” y “Mandos intermedios” aportan al total de titulados universitarios del estudio (31% y 20% respectivamente). Le siguen en importancia las titulaciones de la rama Jurídica con porcentajes muy equilibrados entre “Directivos” y “Mandos intermedios” (24.02% y 24.58% respectivamente). Alejados de estas cifras, nos encontramos las referidas para las Áreas Científico-Tecnológicas y Humanidades, ambas con menos de un 20% de “Directivos”. Los resultados referentes al Grupo Profesional de “Técnicos” son similares en las Áreas de Ciencias de la Salud, Científico-Tecnológicas e Ingenierías, donde el porcentaje ronda el 45% del total para cada Área. Estos resultados contrastan con las cifras marcadamente inferiores del resto de Áreas estudiadas en donde en ningún caso el porcentaje del grupo de “Técnicos” ha superado el 20%. Por otra parte, nos encontramos con cifras importantes de “Trabajadores cualificados” tanto para las titulaciones de la rama Social como para las del Área de Humanidades. En ambos casos los “Trabajadores cualificados” supusieron más del 50% del total. Este dato contrasta fuertemente con el 3% referido en el Área de Ingenierías.

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ – RESTO DE UNIVERSIDADES Un total de 1.159 titulados respondieron a los ítems sobre Grupo Profesional y Universidad de procedencia, de los cuales 860 correspondían a titulados por la Universidad de Cádiz mientras que los 299 restantes fueron cumplimentados por titulados de otras Universidades. Los resultados de Grupo Profesional en función de la Universidad de procedencias se reflejan en el Gráfico 12. Tabla 18. Grafico 12. Tabla 18.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UCA – No UCA EN FUNCIÓN DEL GRUPO PROFESIONAL 60

50

PORCENTAJES

40

30

20

10

0 DIRECTIVOS

MANDOS INTERMEDIOS

Directivos Universidad de Cádiz

20.69%

TÉCNICOS

Mandos Intermedios 18.60%

40

TRABAJADORES CUALIFICADOS

Técnicos 26.51%

OTROS

Trabajadores cualificados 31.74%

Otros 2.44%


Otras universidades

(n=178) 31.77% (n=95)

(n=160) 22.40% (n=67)

(n=228) 21.73% (n=65)

n=273) 23.74% (n=71)

(n=21) 0.33% (n=1) N=1159

Tanto el porcentaje de “Directivos” como de “Mandos intermedios” es superior para los titulados de otras Universidades, mientras que la Universidad de Cádiz aporta un mayor número de “Técnicos” y “Trabajadores cualificados” en las empresas que han participado en el estudio.

GÉNERO Los ítems referentes a Grupo Profesional y Género fueron contestados en 1.142 ocasiones. Los resultados se muestran en el Gráfico 13. Tabla 19.

Grafico 13. Tabla 19.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS POR GÉNERO EN FUNCIÓN DEL GRUPO PROFESIONAL 60

PORCENTAJES

50

40

30

20

10

0 DIRECTIVOS

MANDOS INTERMEDIOS

Directivos Hombres Mujeres

34.6% (n=228) 11.8% (n=57)

TÉCNICOS

Mandos Intermedios 19.88% (n=131) 17.18% (n=83)

TRABAJADORES CUALIFICADOS

Técnicos 26.56% (n=175) 21.74% (n=105)

OTROS

Trabajadores cualificados 18.06% (n=119) 46.79% (n=226)

Otros 0.91% (n=6) 2.48% (n=12) N=1142

Las diferencias entre los 659 hombres y 483 mujeres son considerables. El porcentaje de “Directivos” en el grupo de hombres supera en más de 20 puntos al porcentaje en el grupo de mujeres. En el polo opuesto, el porcentaje de mujeres que desempeñan trabajos cualificados es casi 30 puntos superior que en el grupo de hombres. En las categorías “Mandos intermedios” y “Técnicos” también los porcentajes favorecen al grupo de hombres, si bien las diferencias no son tan abruptas como la ya expuestas.

41


Estas diferencias resultan más evidentes cuando analizamos pormenorizadamente las diferencias según el Género en función de las diferentes Áreas de conocimientos. Estas diferencias se muestran en los Gráfico 14 y 15. Tabla 20. Grafico 14

DISTRIBUCIÓN DE TITULADOS UNIVERSITARIOS (HOMBRES) EN FUNCIÓN DEL GRUPO PROFESIONAL Y EL ÁREA DE CONOCIMIENTO 70

60

PORCENTAJES

50

40

30

20

10

0 DIRECTIVOS

MANDOS INTERMEDIOS

TÉCNICOS

TRABAJADORES CUALIFICADOS

OTROS

Grafico 15

DISTRIBUCIÓN DE TITULADAS UNIVERSITARIAS (MUJERES) EN FUNCIÓN DEL GRUPO PROFESIONAL Y EL ÁREA DE CONOCIMIENTO 70

60

PORCENTAJES

50

40

30

20

10

0 DIRECTIVOS

MANDOS INTERMEDIOS

TÉCNICOS

42

TRABAJADORES CUALIFICADOS

OTROS


Tabla 20

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS POR GÉNERO EN FUNCIÓN DEL GRUPO PROFESIONAL Y EL ÁREA DE CONOCIMIENTO Directivos Mandos Técnicos Trabajadores Otros Intermedios cualificados CIENCIAS DE LA SALUD Hombres 50% 20% 20% 10% (n=10) (n=4) (n=4) (n=2) Mujeres 16% 8% 64% 12% (n=4) (n=2) (n=16) (n=3) ECONÓMICAS Hombres 34.4% 20.92% 19.50% 24.11% 1.42% (n=96) (n=59) (n=55) (n=68) (n=4) Mujeres 11.54% 16.48% 20.88% 48.9% 2.2% (n=21) (n=30) (n=38) (n=89) (n=4) JURÍDICAS Hombres 32.89% 23.68% 14.47% 28.95% (n=25) (n=18) (n=11) (n=22) Mujeres 14.77% 25% 15.91% 42.05% 2.27% (n=13) (n=22) (n=14) (n=37) (n=2) SOCIALES Hombres 41.38% 6.9% 13.79% 34.48% 3.45% (n=12) (n=2) (n=4) (n=10) (n=1) Mujeres 10.78% 10.78% 13.73% 61.76% 2.94% (n=11) (n=11) (n=14) (n=63) (n=3) CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS Hombres 20.93% 13.95% 41.86% 23.26% (n=9) (n=6) (n=18) (n=10) Mujeres 4.55% 27.27% 45.45% 18.18% 4.55% (n=1) (n=6) (n=10) (n=4) (n=1) HUMANIDADES Hombres 40% 10% 30% 20% (n=8) (n=2) (n=6) (n=4) Mujeres 11.43% 8.53% 5.71% 68.57% 5.71% (n=4) (n=3) (n=2) (n=24) (n=2) INGENIERÍAS Hombres 34.83% 21.35% 42.13% 1.69% (n=62) (n=38) (n=75) (n=3) Mujeres 12.5% 29.17% 45.83% 12.5% (n=3) (n=7) (n=11) (n=3)

En todas las Áreas y ramas de conocimiento el porcentaje de “Directivos” es más de dos veces superior para el grupo de hombres que para el de las mujeres. Esta tendencia disminuye considerablemente en el caso de los “Mandos intermedios” en donde el grupo de mujeres con estos puestos es superior en las Áreas Científico-Tecnológicas e Ingenierías y en las ramas Jurídica y Social. Por otra parte la presencia de “Técnicos” está muy equilibrada a excepción del Área de Humanidades en el que el porcentaje de hombres supera muy ampliamente al de mujeres con puestos técnicos y por el contrario, en el Área de Ciencias de la Salud el porcentaje de mujeres técnicas es muy superior al de hombres. Otro dato muy llamativo lo constituye la categoría de “Trabajadores cualificados”, en el que la presencia de las mujeres es muy superior en el Área de Humanidades y en las tres ramas del Área Social y Jurídica.

43


GRADO DE ADECUACIÓN A LA TITULACIÓN Para la medición de esta variable, se han establecido cinco categorías diferentes. 9 9 9 9 9

Muy alta: adecuación muy alta del puesto desempeñado a la titulación Alta: adecuación alta del puesto desempeñado a la titulación Media: adecuación media del puesto desempeñado a la titulación Baja: adecuación baja del puesto desempeñado a la titulación Muy baja: adecuación muy baja del puesto desempeñado a la titulación

Los resultados globales de los 1.219 cuestionarios analizados respecto a la variable Grado de Adecuación entre el puesto de trabajo desempeñado y la titulación universitaria, se muestran en el Gráfico 16. Tabla 20. Grafico 16. Tabla 20. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA EN FUNCIÓN DEL GRADO DE ADECUACIÓN A LA TITULACION 6,89% 8,45%

23,95%

20,75%

39,95%

Muy alta Alta Media Baja Muy baja

23.95% (n=292) 39.95% (n=487) 20.75% (n=253) 8.45% (n=103) 6.89% (n=84) N=1219

Casi un 65% de los encuestados afirman que el Grado de Adecuación entre el puesto de trabajo desempeñado y la titulación que ostentan es entre “Muy alta” y “Alta”. Por el contrario, un 15% considera que la adecuación al puesto de trabajo es “Baja” o “Muy baja”. No obstante, existen diferencias importantes cuando analizamos esta variable en función del Área de conocimiento. Estas diferencias son evidentes en el Gráfico 17. Tabla 21.

44


Grafico 17. Tabla 21.

DISTRIBUCIÓN DEL GRADO DE ADECUACIÓN PERCIBIDO POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 MUY ALTA

Ciencias de la Salud Económicas Jurídicas Sociales Científico-Tecnológicas Humanidades Ingenierías

ALTA

Muy alta 42.85% (n=24) 27.13% (n=134) 21.05% (n=36) 12.23% (n=17) 16.21% (n=12) 6.45% (n=4) 29.15% (n=65)

MEDIA

Alta 41.07% (n=23) 43.93% (n=217) 40.94% (n=70) 27.34% (n=38) 32.43% (n=24) 14.52% (n=9) 47.53% (n=106)

BAJA

Media 7.14% (n=4) 21.66% (n=107) 24.56% (n=42) 24.46% (n=34) 20.27% (n=15) 24.16% (n=15) 16.14% (n=36)

MUY BAJA

Baja 8.92% (n=5) 4.86% (n=24) 8.77% (n=15) 14.39% (n=20) 20.27% (n=15) 25.81% (n=16) 3.59% (n=8)

Muy baja

2.43% (n=12) 4.68% (n=8) 21.58% (n=30) 10.81% (n=8) 29.03% (n=18) 3.59% (n=8) N=1219

El 83% de los titulados del Área de Ciencias de la Salud, considera que la adecuación de sus carreras universitarias al puesto desempeñado es “Alta” o “Muy alta”. Le siguen los titulados del Área de Ingenierías, que en un 75% han referido estos mismos niveles de adecuación. Porcentajes ligeramente inferiores han sido referidos por los egresados de las ramas Económica y Jurídica (70% y 61% respectivamente). Más alejados de estos porcentajes se encuentran los titulados del Área Científico-Tecnológica y de la rama Social, que refieren Grados de Adecuación “Altos” o “Muy altos” en el 49% y 40% respectivamente. Son los titulados de carreras del Área de Humanidades, los que más distancia aprecian entre su titulación y el puesto que desempeñan en el momento de cumplimentar el cuestionario.

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ – RESTO DE UNIVERSIDADES Para analizar esta variable, se han podido emplear 1.118 del total de los cuestionarios del estudio, de los cuales 833 pertenecían a egresados de la Universidad de Cádiz. Los resultados se muestran en el Gráfico 18. Tabla 22. Grafico 18. Tabla 22.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UCA – No UCA EN FUNCIÓN DEL GRADO DE ADECUACIÓN

45


60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 MUY ALTA

Universidad de Cádiz Otras Universidades

ALTA

Muy alta 22.8% (n=190) 31.87% (n=90)

MEDIA

Alta 39.25% (n=327) 34.03% (n=97)

BAJA

Media 21.48% (n=179) 18.59% (n=53)

MUY BAJA

Baja 9% (n=75) 8.42% (n=24)

Muy baja 7.44% (n=62) 7.36% (n=21) N=1219

Casi un 65% de los titulados por la Universidad de Cádiz afirmaron encontrar un Grado de Adecuación “Alto” o “Muy alto” entre la titulación obtenida y el puesto desempeñado. Esta cifra es muy similar a la referida por los titulados de otras Universidades. La misma paridad encontramos cuando nos referimos a adecuaciones “Muy bajas”, ya que en ambos grupos consideraron que esta opción en el 7% de las ocasiones.

GÉNERO En total 1.098 personas contestaron a los ítems sobre Grado de Adecuación y Género. Los resultados se muestran en el Gráfico 19. Tabla 23. Grafico 19. Tabla 23.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS POR GÉNERO EN FUNCIÓN DEL GRADO DE ADECUACIÓN 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 MUY ALTA

ALTA

MEDIA

46

BAJA

MUY BAJA


Muy alta 30.50% (n=194) 17.97% (n=83)

Hombres Mujeres

Alta 40.41% (n=257) 37.23% (n=172)

Media 17.92% (n=114) 24.24% (n=112)

Baja 6.76% (n=43) 10.61% (n=49)

Muy baja 4.4% (n=28) 9.96% (n=46) N=1098

En el grupo de hombres, parece existir una tendencia general a considerar de manera “Muy alta” o “Alta” el Grado de Adecuación de la titulación con referencia al puesto de trabajo desempeñado, ya que estas opciones han sido señaladas en el 70% de las ocasiones, mientras que las adecuación “Baja” o “Muy baja” sólo se refieren en el 11% de las ocasiones. En el caso de las mujeres, el 54% seleccionó las opciones “Alta” o “Muy alta”, lo que conlleva consecuentemente, un porcentaje superior al referido por el grupo de hombres, respecto a las categorías de adecuación “Media”, “Baja” o “Muy baja”. Existen ciertas peculiaridades que destacar cuando se analizan estos datos de forma pormenorizada en función del Área de conocimiento. Los datos se refieren en los Gráficos 20 y 21. Tabla 24.

Grafico 20

DISTRIBUCIÓN DE TITULADOS UNIVERSITARIOS (HOMBRES) EN FUNCIÓN DEL GRADO DE ADECUACIÓN Y EL ÁREA DE CONOCIMIENTO 60

50

PORCENTAJES

40

30

20

10

0 MUY ALTA

ALTA

MEDIA

47

BAJA

MUY BAJA


Grafico 21

DISTRIBUCIÓN DE TITULADOS UNIVERSITARIOS (MUJERES) EN FUNCIÓN DEL GRADO DE ADECUACIÓN Y EL ÁREA DE CONOCIMIENTO 60

50

PORCENTAJES

40

30

20

10

0 MUY ALTA

ALTA

MEDIA

BAJA

MUY BAJA

Tabla 24

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS POR GÉNERO EN FUNCIÓN DEL GRUPO PROFESIONAL Y EL ÁREA DE CONOCIMIENTO Muy alta Alta Media Baja Muy baja CIENCIAS DE LA SALUD Hombres 50% 25% 10% 15% (n=10) (n=5) (n=2) (n=3) Mujeres 50,54% 40.90% 4.54% (n=12) (n=9) (n=1) ECONÓMICAS Hombres 35.31% 42.37% 18.58% 3.71% (n=95) (n=114) (n=50) (n=10) Mujeres 16.47% 46.02% 26.13% 6.25% 5.11% (n=29) (n=81) (n=46) (n=11) (n=9) JURÍDICAS Hombres 25.33% 45.33% 21.33% 5.33% 2.66% (n=19) (n=34) (n=16) (n=4) (n=2) Mujeres 17.85% 39.28% 25% 10.71% 7.14% (n=15) (n=33) (n=21) (n=9) (n=6) SOCIALES Hombres 21.42% 21.42% 14.28% 7.14% 35.71% (n=6) (n=6) (n=4) (n=2) (n=10) Mujeres 11.22% 26.53% 27.55% 17.34% 17.34% (n=11) (n=26) (n=27) (n=17) (n=17) CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS Hombres 11.90% 28.57% 23.80% 23.80% 11.90% (n=5) (n=12) (n=10 (n=10) (n=5) Mujeres 27.27% 27.27% 13.63% 18.18% 13.63% (n=6) (n=6) (n=3) (n=4) (n=3) HUMANIDADES Hombres 5% 20% 30% 25% 20% (n=1) (n=4) (n=6) (n=5) (n=4) Mujeres 8.82% 11.76% 26.47% 23.52% 29.41% (n=3) (n=4) (n=9) (n=8) (n=10)

48


INGENIERÍAS Hombres Mujeres

33.91% (n=56) 22.72% (n=5)

45.02% (n=77) 54.54% (n=12)

14.03% (n=24) 22.72% (n=5)

4.09% (n=7)

4.09% (n=7)

Tanto el grupo de hombres como mujeres con titulaciones del Área de Ciencias de las Salud refirieron un grado “Alto” o “Muy alto” de adecuación con sus puestos de trabajo. Hay que destacar que en este Área no se registró ninguna respuesta de la categoría “Muy baja”. En el caso de las tres ramas del Área de Ciencias Sociales y Jurídicas, las diferencias por género son más evidentes. El porcentaje de hombres que consideran muy adecuadas las titulaciones a los puestos de trabajo es siempre significativamente superior a las referidas por el grupo de mujeres. Este dato contrasta con el 35% de hombres de la rama de Social que muestran una baja adecuación de la titulación a su actual puesto de trabajo. En el caso de las titulaciones de las áreas Científico-Tecnológicas e Ingenierías, es el grupo de hombres el que en mayor porcentaje señalan grados de adecuación “Muy alta” mientras que las mujeres optan por la opción de adecuación “Alta”. Los datos más negativos los refieren tanto hombres como mujeres con titulaciones del Área de Humanidades. En este caso la tendencia general es a mostrar porcentajes más elevados de respuestas en las categorías adecuación “Baja” o “Muy baja” que en las categorías “Muy alta” o “Alta”.

JORNADA LABORAL Para el análisis de esta variable se han establecido dos categorías: 9 Trabajo a tiempo parcial: El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. Se entenderá por trabajador a tiempo completo comparable a un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un trabajo idéntico o similar. Si en la empresa no hubiera ningún trabajador comparable a tiempo completo, se considerará la jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo de aplicación o, en su defecto, la jornada máxima legal. 9 Trabajo a tiempo completo. De los 1.282 personas que respondieron al ítem referente al tipo de Jornada Laboral, el 94.56% tenían contratos a “Tiempo completo”. La relación entre jornada a “Tiempo completo” y a “Tiempo parcial” se aprecia en la Tabla 25. Tabla 25.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS SEGÚN EL TIPO DE JORNADA LABORAL

Tiempo completo Tiempo parcial

94.38% (n=1210) 5.62% (n=72) N=1282

49


Cuando analizamos la relación entre tipo de Jornada Laboral a “Tiempo completo” o “Tiempo parcial”, por Áreas de conocimiento, la distribución es similar a la anterior, tal como se aprecia en el Gráfico 22, Tabla 26

Grafico 22. Tabla 26.

DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE JORNADA LABORAL SEGÚN LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO 100 90 80 PORCENTAJES

70 60 50 40 30 20 10 0 TIEMPO COMPLETO

Ciencias de la Salud Económicas Jurídicas Sociales Científico-Tecnológicas Humanidades Ingenierías

TIEMPO PARCIAL

Tiempo completo 84.44% (n=51) 96.92% (n=504) 93.30% (n=167) 92.41% (n=134) 93.42% (n=71) 89.06% (n=57) 94.56% (n=226)

Tiempo parcial 13.56% (n=8) 3.08% (n=16) 6.70% (n=12) 7.59% (n=39) 6.58% (n=11) 10.94% (n=7) 5.44% (n=13)

El porcentaje mayor de contratos con Jornadas Laborales a “Tiempo parcial” es referido por las titulaciones integradas dentro del Área de Ciencias de la Salud. No obstante, la diferencia a favor de los contratos a “Tiempo completo” sigue siendo muy marcada (8.44% a “Tiempo completo”, frente a 13.56% a “Tiempo parcial”. En el resto de las Áreas los contratos a “Tiempo completo” suponen cifras que rondan el 90% del total de los egresados de empresas de nuestro entorno que han participado en el estudio.

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ – RESTO DE UNIVERSIDADES La misma igualdad en los resultados nos encontramos respecto al tipo de Jornada Laboral cuando comparamos el porcentaje de titulados de la Universidad de Cádiz frente al de otras Universidades. Esta paridad en los resultados se comprueba en laTabla 27.

50


Tabla 27.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UCA – No UCA EN FUNCIÓN DEL TIPO DE JORNADA LABORAL

NO UCA 93,97%

Universidad de Cádiz Otras Universidades

UCA 93,73%

Tiempo completo 93.73% (n=808) 93.97% (n=281)

Tiempo parcial 6.27% (n=54) 6.03% (n=18) Total 1161

De los 1.161 titulados que contestaron, el 94% trabajaban a “Tiempo completo” mientras que el 6% lo hacía a “Tiempo parcial” con independencia de su Universidad origen.

GÉNERO Un total de 1144 personas contestaron a los ítems necesarios para el análisis de esta variable. Los resultados se muestran en la Tabla 28. Tabla 28.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS POR GÉNERO SEGÚN EL TIPO DE JORNADA LABORAL

Hombres Mujeres

Tiempo completo 96.52% (n=637) 91.32% (n=442)

Tiempo parcial 3.48% (n=23) 8.68% (n=42) Total 1144

En el caso del tipo de Jornada, y en referencia a la jornada a “Tiempo completo” se aprecia una diferencia de 5 puntos a favor del grupo de hombres. Para profundizar más en estas diferencias, en los el Gráficos 23 y 24. Tabla 29. se representan los resultados de esta variable por cada Área de conocimiento.

51


Grafico 23

DISTRIBUCIÓN DE TITULADOS UNIVERSITARIOS (HOMBRES) EN FUNCIÓN DEL TIPO DE JORNADA LABORAL 100 90 80

PORCENTAJES

70 60 50 40 30 20 10 0 TIEMPO COMPLETO

TIEMPO PARCIAL

Grafico 24

DISTRIBUCIÓN DE TITULADOS UNIVERSITARIOS (MUJERES) EN FUNCIÓN DEL TIPO DE JORNADA LABORAL 100 90 80 PORCENTAJES

70 60 50 40 30 20 10 0 TIEMPO COMPLETO

TIEMPO PARCIAL

Tabla 29

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS POR GÉNERO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE JORNADA LABORAL Tiempo completo Tiempo parcial Hombres Mujeres Hombres Mujeres Ciencias de la Salud 100% (n=20) 76% (n=19) 24% (n=6) Económicas 98.22% (n=277) 94.50% (n=172) 1.78% (n=5) 5.50% (n=10) Jurídicas 100% (n=76) 87.50% (n=77) 12.50% (n=11) Sociales 96.55% (n=28) 90.19% (n=92 3.45% (n=1) 9.81% (n=10 Científico-tecnológicas 90.69% (n=39) 95.45% (n=21) 9.31% (n=4) 4.55% (n=1) Humanidades 90% (n=18) 91.66% (n=33) 10% (n=2) 8.34% (n=3) Ingenierías 94.41% (n=169) 95.83% (n=23) 5.59% (n=10) 4.17% (n=1)

El empleo a “Tiempo parcial” nos ofrece unos porcentajes más elevados para todas las Áreas de conocimiento en el caso de las mujeres. Destaca el 24% de parcialidad en las jornadas por parte de las mujeres del Área de Ciencias de la Salud frente a la ausencia de esta modalidad de jornada en el caso de los hombres. Otro dato llamativo es referido desde la rama de Ciencias Jurídicas, que al igual que en el caso anterior no se contabiliza ningún caso de jornada a “Tiempo parcial” en el grupo de hombres, mientras que para las mujeres supone el 12.5% del total de los contratos.

52


TEMPORALIDAD DEL CONTRATO Para el estudio de esta variable se han establecido dos categorías: 9 Contrato fijo de plantilla. Este contrato es el que conciertan empresario y trabajador para la prestación laboral de éste en la empresa por tiempo indefinido. 9 Contrato temporal. Este contrato es el que conciertan empresario y trabajador para la prestación laboral de éste en la empresa por tiempo determinado. Los resultados en la muestra, se representan en la Tabla 30. Tabla 30.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS EN FUNCIÓN DE LA TEMPORALIDAD DEL CONTRATO

Fijo Temporal

84.07% (n=1093) 15.93% (n=207) Total 1300

La gran mayoría de los encuestados estaban contratados con alguna de las modalidades de contratación indefinida. Sólo en 15% de los titulados, manifestó tener una vinculación contractual con la empresa de modo temporal. Cuando se estudian estos datos por Área de conocimiento encontramos que el mayor porcentaje de temporalidad en la contratación se da en las titulaciones del Área de Humanidades con un 29%. Le siguen muy de cerca las titulaciones del Área Científico-Tecnológica con un 28% y las del Área de Ciencias de la Salud, con un porcentaje cercano al 22%. Lejos de estas cifras encontramos el 9.55% de temporalidad contractual de los universitarios con estudios la de rama Jurídica. Estos datos se observan en el Gráfico 25. Tabla 31. Grafico 25. Tabla 31.

DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO EN FUNCIÓN DE LA TEMPORALIDAD DEL CONTRATO 100 90 80

PORCENTAJES

70 60 50 40 30 20 10 0 FIJO

TEMPORAL

53


Ciencias de la Salud Económicas Jurídicas Sociales Científico-Tecnológicas Humanidades Ingenierías

Fijo 78.33% (n=47) 87.69% (n=456) 90.45% (n=161) 80.55% (n=116) 72% (n=54) 70.97% (n=44) 82.01% (n=196)

Temporal 21.67% (n=13) 12.31% (n=64) 9.55% (n=17) 19.44% (n=28) 28% (n=21) 29.03% (n=18) 17.99% (n=43)

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ – RESTO DE UNIVERSIDADES Cuando analizamos los resultados con respecto a esta variable en el grupo de titulados de la Universidad de Cádiz en comparación con los de otras Universidades, encontramos un porcentaje ligeramente superior de contratos fijos a favor de este último grupo. Los resultados se muestran en laTabla 32. Tabla 32

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UCA-No UCA EN FUNCIÓN DEL PORCENTAJE DE CONTRATOS FIJOS

Universidad de Cádiz Otras Universidades

Fijo 81.44% (n=698) 86.28% (n=258)

Temporal 18.56% (n=159) 13.72% (n=41) Total 1156

GÉNERO Un total de 1.140 personas contestaron a los ítems necesarios para el análisis de esta variable. Los resultados se muestran en la Tabla 33. Tabla 33.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS POR GÉNERO SEGÚN EL TIPO DE JORNADA LABORAL

Hombres Mujeres

Fijo 88.77% n=585 79.63% n=383

Temporal 11.23% n=74 20.37% n=98 Total 1140

En el caso del tipo de Jornada, se aprecia una diferencia de 5 puntos más para los hombres que para las mujeres cuando nos referidos a Jornadas laborales a “Tiempo completo”. Estas diferencias se analizan con más detalle en los Gráficos 26 y 27. Tabla 34, donde se describen las diferencias en función del Género, en las diferentes Áreas de conocimiento.

54


Grafico 26

DISTRIBUCIÓN DE TITULADOS UNIVERSITARIOS (HOMBRES) EN FUNCIÓN DEL TIPO DE JORNADA LABORAL 100 90 80

PORCENTAJES

70 60 50 40 30 20 10 0 FIJO

TEMPORAL

Grafico 27

DISTRIBUCIÓN DE TITULADOS UNIVERSITARIOS (MUJERES) EN FUNCIÓN DEL TIPO DE JORNADA LABORAL 100 90 80

PORCENTAJES

70 60 50 40 30 20 10 0 FIJO

TEMPORAL

Tabla 34

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS POR GÉNERO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE JORNADA LABORAL Fijo Temporal Hombres Mujeres Hombres Mujeres Ciencias de la Salud 95% (n=19) 72% (n=18) 5% (n=1) 28% (n=7) Económicas 91.13% (n=257) 82.42% (n=150) 8.87% (n=25) 17.58% (n=32) Jurídicas 94.74% (n=72) 87.50% (n=77) 5.26% (n=4) 12.50% (n=11) Sociales 96.55% (n=28) 76.24% (n=77) 3.45% (n=1) 23.76% (n=24) Científico-tecnológicas 78.57% (n=33) 59.09% (n=13) 21.43% (n=9) 40.91% (n=9) Humanidades 80% (n=16) 70.59% (n=24) 20% (n=4) 29.41% (n=10) Ingenierías 83.80% (n=150) 79.17% (n=19) 16.20% (n=29) 20.83% (n=5)

El porcentaje de temporalidad es en todos los casos superior en el grupo de mujeres. No obstante hay algunos datos importantes a destacar, como por ejemplo que el porcentaje de temporalidad en las mujeres es superior al doble respecto a los hombres, para las titulaciones del Área de Ciencias de la Salud, de las ramas Económicas y Jurídicas y del Área Científico-Tecnológica. Sólo encontramos resultados similares para los grupos de hombres y mujeres en el caso de las titulaciones de las Áreas de Ingeniería y e Humanidades.

55


ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA Para estudiar esta variable se han establecido las siguientes categorías: 9 Antigüedad inferior a dos años en la empresa 9 Antigüedad de 2 a 5 años en la empresa 9 Antigüedad de 5 a 10 años en la empresa 9 Antigüedad superior a 10 años en la empresa

En función de esta clasificación, los datos encontrados en los 1.073 cuestionarios que respondieron a este ítem se muestran en el Gráfico 28. Tabla 35. Grafico 28. Tabla 35.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS EN FUNCIÓN DE LA ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA MENOS 2 AÑOS 21,06%

MÁS 10 AÑOS 22,64%

5 A 10 AÑOS 25,16%

2 A 5 AÑOS 31,12%

Menos de 2 años De 2 a 5 años De 5 a 10 años Más de 10 años

21.06% (n=226) 31.12% (n=334) 25.16% (n=270) 22.64% (n=243) N=1073

La distribución en función de esta variable resulta muy homogénea para las cuatro categorías establecidas, si bien se observa un porcentaje ligeramente superior para la categoría de egresados con una antigüedad en la empresa de entre 2 y 5 años. Cuando estudiamos esta variable en función de las diferentes Áreas de conocimientos, los resultados encontrados son los que se detallan en el Gráfico 29. Tabla 36.

56


Grafico 29. Tabla 36.

DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO EN FUNCIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LA EMPRESA 60

50

PORCENTAJES

40

30

20

10

0 MENOS 2 AÑOS

Ciencias de la Salud Económicas Jurídicas Sociales Científico-tecnológicas Humanidades Ingenierías

2 A 5 AÑOS

5 A 10 AÑOS

Menos de 2 años 14.89% (n=7) 20.53% (n=85)

De 2 a 5 años 40.42% (n=19) 29.71% (n=123)

13.21% (n=21) 23.20% (n=29) 25% (n=17) 37.70% (n=23) 22.28% (n=41)

27.67% (n=44) 36% (n=24) 32.35% (n=22) 36.06% (n=22) 29.34% (n=54)

De 5 a 10 años 23.40% (n=11) 27.05% (n=112) 26.42% (n=42) 21.60% (n=27) 25% (n=17) 14.75% (n=9) 27.17% (n=50)

MÁS 10 AÑOS

Más de 10 años 21.27% (n=10) 22.71% (n=94) 32.70% (n=52) 19.20% (n=45) 17.64% (n=12) 11.47% (n=7) 21.19% (n=39) N=1058

Para titulados de la rama Económica, y del Área de Ingenierías la distribución es muy homogénea, ya que los porcentajes por grupo de antigüedad son muy parecidos en las cuatro categorías. Se observan unas diferencias muy discretas en la rama Social y las titulaciones CientíficoTecnológicas que apuntan una ligera tendencia al descenso en la antigüedad en las categorías “De 5 a 10 años” y “Más de 10 años”. El máximo porcentaje en una categoría lo refiere el 40.42% de titulados en Ciencias de la Salud, con antigüedades de entre 2 y 5 años. Los titulados en el Área de Humanidades son los que manifestaron tener menor antigüedad, ya que el 73% afirmaron llevar menos de 5 años en el puesto de trabajo actual. En el polo contrario encontramos a los titulados de la rama jurídica, ya que casi el 33% manifestó tener una antigüedad superior a 10 años en la empresa.

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ – RESTO DE UNIVERSIDADES Los resultados de los 1.036 cuestionarios analizados se reflejan en el Gráfico 30. Tabla 37 en donde se pone de manifiesto unos resultados muy similares para ambos grupos. Tanto el grupo formado por egresados de la Universidad de Cádiz como el integrado por titulados en otras

57


Universidades refieren una antigüedad en la empresa inferior a 5 años (51% y 52% respectivamente). Grafico 30. Tabla 37.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UCA – No UCA EN FUNCIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LA EMPRESA 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 MENOS 2 AÑOS

Universidad de Cádiz Otras Universidades

2 A 5 AÑOS

Menos de 2 años 22.62% (n=171) 18.57% (n=52)

5 A 10 AÑOS

2 a 5 años 29.63% (n=224) 34.29% (n=96)

MÁS 10 AÑOS

5 a 10 años 26.98% (n=204) 21.43% (n=60)

Más de 10 años 20.77% (n=157) 25.71% (n=72) N=1036

GÉNERO Un total de 958 personas contestaron a los ítems necesarios para el análisis de esta variable. Los resultados se muestran en el Gráfico 31. Tabla 38. Grafico 31. Tabla 38.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS POR GÉNERO EN FUNCIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LA EMPRESA 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 MENOS 2 AÑOS

Hombres Mujeres

Menos de 2 años 16.67% (n=87) 25.23% (n=110)

2 A 5 AÑOS

2 a 5 años 29.31% (n=153) 32.34% (n=141)

58

5 A 10 AÑOS

5 a 10 años 25.29% (n=132) 26.83% (n=117)

MÁS 10 AÑOS

Más de 10 años 28.74% (n=150) 15.60% (n=68) N=958


Como se puede apreciar, no existen diferencias significativas entre hombres y mujeres para los grupos intermedios de antigüedad. Por el contrario, existen diferencias en la categoría de “Menos de 2 años” con un porcentaje 10 puntos superior en el caso del grupo de mujeres. En la categoría opuesta “Más de 10 años” es de más de 13 puntos a favor del grupo de hombres.

ANTIGÜEDAD Y GRUPO PROFESIONAL Una variable que resulta interesante conocer es la antigüedad en la empresa en función de los diferentes Grupos Profesionales descritos en este estudio: “Directivos”, “Mandos intermedios”, “Técnicos” y “Trabajadores cualificados”. Este dato puede ser indicativo de las trayectorias profesionales de los egresados de la muestra del estudio. Los resultados aparecen para cada grupo profesional en el Gráfico 32. Tabla 39. Grafico 32. Tabla 39.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS EN FUNCIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LA EMPRESA Y EL GRUPO PROFESIONAL 60

PORCENTAJES

50

40

30

20

10

0 MENOS 2 AÑOS

Directivos Mandos Intermedios Técnicos Trab. cualificados

2 A 5 AÑOS

Menos de 2 años 7.65% (n=18) 13.27% (n=28) 27.95% (n=78) 30% (n=96)

5 A 10 AÑOS

2 a 5 años 14.89% (n=35) 29.85% (n=63) 38.70% (n=108) 37.18% (n=119)

MÁS 10 AÑOS

5 a 10 años 22.55% (n=53) 36.49% (n=77) 24.37% (n=68) 20.62% (n=66)

Más de 10 años 54.89% (n=129) 20.37% (n=43) 8.96% (n=25) 12.18% (n=39)

Los resultados que se aprecian parecen concordar con la premisa de a mayor antigüedad, mayor nivel profesional. De esta forma observamos una tendencia marcadamente al alza para el grupo “Directivos”, de los que sólo se contabiliza un 7,65% con antigüedades menores a 2 años, mientras que cuando ésta es superior a 10 años, el porcentaje aumenta hasta el 55%. Los “Mandos intermedios” son más frecuentes cuando la antigüedad en la empresa oscila entre 2 a 10 años. En este rango se agrupan el 66,5% de los titulados que han manifestado pertenecer a este grupo profesional. El Grupo Profesional de “Técnicos” es frecuente hasta los 10 años de antigüedad. A partir de esa cifra, el porcentaje baja muy marcadamente hasta el 9% de “Técnicos” con más de 10 años de antigüedad.

59


Por último, los titulados que conforman el grupo de “Trabajadores cualificados” marcan una tendencia descendente a medida que aumenta la antigüedad en la empresa.

TIEMPO TRANSCURRIDO EN ENCONTARA EMPLEO Para estudiar esta variable se han establecido las siguientes categorías que indican el tiempo transcurrido desde la finalización de los estudios universitarios hasta encontrar empleo acorde a la titulación: 9 9

Inferior a 6 meses De 6 meses a 1 año 9 Más de 1 año

Este ítem fue el menos respondido y sólo se han computado un total de 379 cuestionarios que incluyan la respuesta a esta pregunta. Los resultados globales, se muestran en el Gráfico 33. Tabla 40. Grafico 33. Tabla 40.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS EN FUNCIÓN DEL TIEMPO EN ENCONTRAR EMPLEO MENOS 6 MESES 25,85%

MÁS 1 AÑO 39,31%

6 MESES - 1 AÑO 34,82%

Menos 6 meses De 6 meses a 1 año Más de 1 año

25.85% (n=98) 34.82% (n=132) 39.31% (n=149) N=379

La distribución en función de esta variable nos muestra que algo más de un 60% de los encuestados tardaron “Menos de 1 año” en encontrar un empleo acorde a su título universitario, mientras que casi un 40% manifestó haber necesitado un periodo superior de tiempo. No obstante, esta distribución varía sustancialmente cuando analizamos estos datos en función del Área de conocimiento, tal y como muestra el Gráfico 34. Tabla 41.

60


Grafico 34. Tabla 41.

DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO EN FUNCIÓN DEL TIEMPO EN ENCONTRAR EMPLEO 70

PORCENTAJES

60 50 40 30 20 10 0 MENOS 6 MESES

Ciencias de la Salud Económicas Jurídicas Sociales Científico-Tecnológicas Humanidades Ingenierías

6 MESES - 1 AÑO

Menos 6 meses 30.43% (n=7) 40.44% (n=55) 23.08% (n=9) 36.36% (n=12) 48.65% (n=18) 13.04% (n=3) 50.62% (n=41)

MÁS 1 AÑO

De 6 meses a 1 año 43.48% (n=10) 28.68% (n=39) 28.21% (n=11) 15.15% (n=5) 29.73% (n=11) 17.39% (n=4) 22.22% (n=18)

Más de 1 año 26.09% (n=6) 30.88% (n=42) 48.72% (n=19) 48.48% (n=16) 21.62% (n=8) 69.57% (n=16) 27.16% (n=22) N=372

Las titulaciones vinculadas al Área de Ingenierías son las que menos tiempo necesitan para encontrar un empleo acorde a su titulación, ya que algo más de la mitad de los encuestados afirmaron haber encontrado este empleo menos de seis meses después de finalizar los estudios. Un porcentaje similar lo ofrecen las carreras catalogadas como Científico-Tecnológicas, con un 48.65% de titulados que tardaron “Menos de 6 meses” en encontrar empleo. Muy alejados de estas cifras se encuentran los titulados de alguna carrera del Área de Humanidades. Para este grupo, encontrar empleo acorde a su titulación en “Menos de 6 meses”, solo fue posible en el 13.04% de los casos, y el 69.57% afirmaron haber necesitado “Más de un año” para ello.

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ – RESTO DE UNIVERSIDADES Los resultados de los 377 cuestionarios analizados se reflejan en el Gráfico 35. Tabla 42. Los resultados muestran una ligera diferencia en el tiempo transcurrido para encontrar empleo, que es ligeramente inferior en el caso de los titulados de otras Universidades. Grafico 35. Tabla 42.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UCA – No UCA EN FUNCIÓN DEL TIEMPO EN ENCONTRAR EMPLEO 70 60 50 40 30 20 10 0 MENOS 6 MESES

6 MESES - 1 AÑO

61

MÁS DE 1 AÑO


Universidad de Cádiz Otras Universidades

Menos 6 meses 37.79% (n=113) 46.15% (n=36)

De 6 meses a 1 año 25.42% (n=76) 28.21% (n=22)

Más de 1 año 36.79% (n=110) 25.64% (n=20) N=377

GÉNERO Para analizar las diferencias por género se han contabilizado un total de 287 cuestionarios, de los cuales 180 corresponden a hombres y los restantes 107 a mujeres. Los datos se reflejan en el Gráfico 36. Tabla 43. Grafico 36. Tabla 43.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS POR GÉNERO EN FUNCIÓN DEL TIEMPO EN ENCONTRAR EMPLEO 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 MENOS 6 MESES

Hombres Mujeres

6 MESES - 1 AÑO

Menos 6 meses 36.45% (n=73) 40.56% (n=39)

De 6 meses a 1 año 28.97% (n=46) 25.56% (n=31)

MÁS DE 1 AÑO

Más de 1 año 34.58% (n=61) 33.89% (n=37) N=287

No se observan diferencias importantes entre ambos grupos y tan sólo cabe reseñar en el grupo de mujeres una ligera tendencia a necesitar menos tiempo en encontrar empleo que el grupo de hombres que han respondido el cuestionario.

62


RESULTADOS DEL ESTUDIO DE COMPETENCIAS

63


Para realizar este estudio se han seleccionado las siguientes competencias: 9 Trabajo en Equipo . T EQUIPO). Actitud manifiesta para colaborar con otras personas en la consecución de unos objetivos comunes. Se puede traducir en participación, información compartida, valoración de distintos puntos de vista, integración, esfuerzo por crear equipo, etc. 9 Planificación (PLANIF). Capacidad de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción. 9 Liderazgo (LIDER) Utilización de los rasgos y métodos interpersonales más apropiados para guiar a individuos o grupos hacia la consecución de un objetivo. 9 Investigación e Innovación (INV+INNO). Capacidad para impulsar la innovación, la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en áreas identificadas como prioritarias con el fin de proponer modificaciones o nuevas soluciones que contribuyan a mejorar los resultados. 9 Análisis de problemas (A.PROB). Eficacia para detectar problemas, buscar datos pertinentes al respecto, identificar la información relevante y encontrar las posibles causas del mismo. 9 Control de procesos (C.PROC). Capacidad de ejercer el control sobre ciertas etapas que componen de una manera ordenada y escalonada la realización de alguna cosa, con el fin de proporcionar un grado de seguridad razonable para la consecución de los objetivos. 9 Creatividad (CREAT). Capacidad para proponer soluciones imaginativas en situaciones de negocios. Innovación. Capacidad para identificar alternativas radicales en contraposición con los métodos y enfoques tradicionales. Para cada una las competencias evaluadas se establecieron las siguientes categorías: 9 Nivel alto: competencia imprescindible (crítica) para el desarrollo del puesto de trabajo 9 Nivel medio: competencia importante para el desarrollo del puesto de trabajo 9 Nivel bajo: competencia deseable pero no determinante para el desarrollo del puesto de trabajo 9 No procede: no es valorable la competencia en el puesto de trabajo Los resultados obtenidos en este estudio nos ofrecen un perfil competencial que se refiere en el Gráfico 37 para la categoría “Nivel alto” y en el Gráfico 38 para las categorías “Nivel medio”, “Nivel bajo” y “No procede”. Las puntuaciones para cada competencia en las cuatro categorías descritas, se detalla en la Tabla 44. Grafico 37

PERFIL DE COMPETENCIAS PARA LA CATEGORÍA “NIVEL ALTO” 70 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 T EQUIPO PLANIF

LIDER

INV+INNO A.PROB

64

C.PROC

CREAT


La competencia más importante para los titulados universitarios del estudio es el “Análisis de problemas” que en el 42.62% de las ocasiones se ha referido con un “Nivel alto”. Le siguen en importancia la “Planificación” (39.77%), el “Trabajo en equipo” (33.64%), el “Liderazgo” (31.65%) y el “Control de procesos” (30.48%). Las dos competencias restantes, “Creatividad” e “Investigación e innovación”, han sido referidas con un “Nivel alto” en el 16.43% y el 10.85% respectivamente. Grafico 38

PERFIL DE COMPETENCIAS PARA LAS CATEGORÍAS “NIVEL MEDIO”, “NIVEL BAJO” Y “NO PROCEDE” 70 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 T EQUIPO

PLANIF

LIDER

INV+INNO

A.PROB

C.PROC

CREAT

Tabla 44

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE COMPETENCIAS PARA TODAS LAS CATEGORÍAS Alto Medio Bajo No procede Trabajo en equipo 33.64% (n=401) 52.85% (n=630) 11.58% (n=138) 1.93% (n=23) Planificación 39.77% (n=474) 41.44% (n=494) 17.03% (n=203) 1.76% (n=21) Liderazgo 31.65% (n=377) 28.30% (n=337) 30.65% (n=365) 9.40% (n=112) Investigación e Innovación 10.85% (n=129) 26.41% (n=314) 44.83% (n=533) 17.91% (n=213) Análisis de problemas 42.62% (n=508) 40.27% (n=480) 15.44% (n=184) 1.68% (n=20) Control de procesos 30.48% (n=363) 51.89% (n=618) 14.44% (n=172) 3.19% (n=38) Creatividad 16.43% (n=196) 46.77% (n=558) 31.01% (n=370) 5.78% (n= 69)

El “Trabajo en equipo” y el “Control de procesos” son consideradas a un “Nivel medio” por más del 50% de los titulados que han participado en el estudio. Le siguen los porcentajes referidos para las competencias “Creatividad” (46.77%), “Planificación” (41.44%) y Análisis de problemas (40.27%) para este mismo nivel. En la Tabla 44, observamos que las competencias consideradas deseables, pero no determinantes, es decir, las que han sido referidas a un “Nivel bajo” son la “Investigación e innovación” (44.83%), la “Creatividad” (31.01%) y el “Liderazgo” (30.65%). La “investigación e innovación” es calificada como “No procede” en el 17.91% de las ocasiones, mientras que el “Liderazgo” lo es en el 9.4%.

65


RESULTADOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTOS Una vez que hemos establecido un perfil de competencias con “Nivel alto” (competencias críticas) en la muestra de titulados universitarios de este estudio, hemos considerado importante tratar de establecer de qué forma varía el perfil en función del Área de conocimiento analizada. En este apartado por tanto, se describen los diferentes perfiles de competencias con “Nivel alto” descritos en las diferentes Áreas y ramas de conocimiento. El perfil resultante en cada Área se compara con el perfil general que engloba todos los titulados universitarios que han participado en este estudio, con lo que la comparación entre ambos perfiles, resulta más gráfica. Los resultados se detallan en los Gráficos 39 a 45 mientras que en las Tablas 45 a 51 se detallan todas las puntuaciones obtenidas en Área y rama de conocimiento en las cuatro categorías establecidas para cada competencia.

Grafico 39. Tabla 45.

COMPETENCIAS PARA LA CATEGORÍA “NIVEL ALTO” EN EL ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 T EQUIPO

PLANIF

LIDER

INV+INNO

CC.DE LA SALUD

Trabajo en equipo Planificación Liderazgo Investigación e Innovación Análisis de problemas Control de procesos Creatividad

Alto 43.64% (n=24) 51.85% (n=28) 30.91% (n=17) 10.91% (n=6) 47.27% (n=16) 40% (n=22) 10.91% (n=6)

A.PROB

C.PROC

CREAT

TOTAL UNIVERSITARIOS

Medio 50.91% (n=28) 33.33% (n=18) 32.73% (n=18) 36.36% (n=20) 34.55% (n=19) 34.55% (n=19) 58.18% (n=32)

Bajo 3.64% (n=2) 12.96% (n=7) 23.64% (n=13) 38.18% (n=21) 16.36% (n=9) 18.18% (n=10) 27.17% (n=15)

No procede 1.82% (n=1) 1.85% (n=1) 12.73% (n=7) 14.55% (n=8) 1.82% (n=1) 7.27% (n=4) 3.64% (n=2)

El perfil de competencias del Área de Ciencias de la Salud, destaca por el número de competencias referidas con un “Nivel alto”. Desde este grupo se consideran competencias críticas por más del 40% de los titulados encuestados la “Planificación” (51.85%), el “Análisis de problemas” (47.27%), el “Trabajo en equipo” (43.64%) y el “Control de procesos” (40%). En cuanto a puntuaciones obtenidas para el “Nivel medio”, destaca el 58,18% referido para la competencia “Creatividad” y los altos puntajes que nuevamente arroja el “Trabajo en equipo”. Más de un 10% refiere que “No proceden” las competencias de “Liderazgo” e “Investigación e innovación”.

66


Grafico 40. Tabla 46.

COMPETENCIAS PARA LA CATEGORÍA “NIVEL ALTO” EN LA RAMA ECONÓMICA 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 T EQUIPO

PLANIF

LIDER

INV+INNO

ECONÓMICAS

Trabajo en equipo Planificación Liderazgo Investigación e Innovación Análisis de problemas Control de procesos Creatividad

Alto 30.21% (n=145) 36.46% (n=175) 30.42% (n=146) 8.79% (n=42) 37.50% (n=180) 23.96% (n=115) 12.08% (n=58)

A.PROB

C.PROC

CREAT

TOTAL UNIVERSITARIOS

Medio 53.13% (n=255) 45.63% (n=219) 29.79% (n=143) 24.06% (n=115) 46.04% (n=221) 56.46% (n=271) 44.79% (n=215)

Bajo 14.17% (n=68) 16.25% (n=78) 30.42% (n=146) 47.28% (n=226) 14.38% (n=69) 16.88% (n=81) 36.46% (n=175)

No procede 2.50% (n=12) 1.67% (n=8) 9.38% (n=45) 19.87% (n=95) 2.08% (n=10) 2.71% (n=13) 6.67% (n=32)

En la rama Económica del Área de Ciencias Sociales, encontramos que el perfil de competencias es menos marcado que en grupo total de universitarios que han participado en el estudio. En el Gráfico 40 se observa como ninguna de las competencias estudiadas supera el 40% para un “Nivel alto”. Sólo se acercan a esta puntuación, el 37.5% obtenido en “Análisis de problemas” y el 36.46% en “Planificación”. No obstante si es importante destacar las puntuaciones para el “Nivel medio” que se reflejan en la Tabla 46. Tanto el “Control de procesos” como el “Trabajo en equipo”, ofrecen porcentajes superiores al 50% para este nivel. Casi un 20% de este grupo considera que “No procede” la competencia “Investigación e innovación”. Grafico 41. Tabla 47.

COMPETENCIAS PARA LA CATEGORÍA “NIVEL ALTO” EN LA RAMA JURÍDICA

60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 T EQUIPO

PLANIF

LIDER JURÍDICAS

INV+INNO

A.PROB

TOTAL UNIVERSITARIOS

67

C.PROC

CREAT


Trabajo en equipo Planificación Liderazgo Investigación e Innovación Análisis de problemas Control de procesos Creatividad

Alto 29.70% (n=49) 30.30% (n=50) 31.71% (n=52) 4.27% (n=7) 39.02% (n=64) 32.32% (n=53) 8.48% (n=14)

Medio 53.94% (n=89) 47.27% (n=78) 23.78% (n=39) 26.83% (n=44) 42.07% (n=69) 53.05% (n=87) 49.70% (n=82)

Bajo 15.76% (n=26) 20.61% (n=34) 34.15% (n=56) 53.05% (n=87) 16.46% (n=27) 9.15% (n=15) 35.15% (n=58)

No procede 0.61% (n=1) 1.82% (n=3) 10.37% (n=17) 15.85% (n=26) 2.44% (n=4) 5.49% (n=9) 6.67% (n=11)

Al igual que en el caso de la rama Económica, en la rama Jurídica del Área de Ciencias Sociales y Jurídicas, el perfil de competencias esta menos definido que para el grupo total de titulados. Sólo el “Análisis de problemas” alcanza un porcentaje cercano al 40%, mientras que el “Control de procesos”, “Liderazgo” y “Planificación”, apenas supera el 30% las ocasiones en las que estas competencias son referidas con un “Nivel alto”. Tanto el “Control de procesos” como el “Trabajo en equipo”, ofrecen porcentajes superiores al 50% para un “Nivel medio”. Al igual que en el Área de Ciencias de la Salud, más de un 10% refiere que “No proceden” las competencias de “Liderazgo” e “Investigación e innovación”.

Grafico 42. Tabla 48.

COMPETENCIAS PARA LA CATEGORÍA “NIVEL ALTO” EN LA RAMA SOCIAL 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 T EQUIPO

PLANIF

LIDER

INV+INNO

SOCIALES

Trabajo en equipo Planificación Liderazgo Investigación e Innovación Análisis de problemas Control de procesos Creatividad

Alto 29.55% (n=39) 33.33% (n=44) 23.48% (n=31) 12.88% (n=17) 38.64% (n=51) 28.79% (n=38) 17.42% (n=23)

A.PROB

C.PROC

CREAT

TOTAL UNIVERSITARIOS

Medio 55.30% (n=73) 35.61% (n=47) 24.24% (n=32) 22.73% (n=30) 33.33% (n=44) 53.79% (n=71) 41.67% (n=55)

Bajo 12.88% (n=17) 29.55% (n=39) 40.91% (n=54) 39.39% (n=52) 25.76% (n=34) 15.91% (n=21) 33.33% (n=44)

No procede 2.27% (n=3) 1.52% (n=2) 11.36% (n=15) 25% (n=33) 2.27% (n=3) 1.52% (n=2) 7.58% (n=10)

Como en el resto de ramas del Área de Ciencias Sociales y Jurídicas, en la rama Social también encontramos un perfil poco exigente de competencias. Ninguna competencia supera en 40% para el “Nivel alto” y es el “Análisis de problemas” la que más se acerca, con un porcentaje cercano al 39%.

68


En el caso de las competencias con “Nivel medio” tanto el “Trabajo en equipo” como el “Control de procesos” superan el 50% (55.3% y 53.79% respectivamente). Al igual que la rama Económica más de un 10% refiere que “No procede” la “Investigación e innovación” como competencia de trabajo. Grafico 43. Tabla 49.

COMPETENCIAS PARA LA CATEGORÍA “NIVEL ALTO” EN EL ÁREA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 T EQUIPO

PLANIF

LIDER

INV+INNO

CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS

Trabajo en equipo Planificación Liderazgo Investigación e Innovación Análisis de problemas Control de procesos Creatividad

Alto 47.06% (n=32) 50% (n=34) 35.29% (n=24) 19.12% (n=13) 50% (n=34) 36.76% (n=25) 27.94% (n=19)

A.PROB

C.PROC

CREAT

TOTAL UNIVERSITARIOS

Medio 44.12% (n=30) 41.18% (n=28) 20.59% (n=14) 36.76% (n=25) 35.29% (n=24) 47.06% (n=32) 51.47% (n=35)

Bajo 4.41% (n=3) 4.41% (n=3) 33.82% (n=23) 29.41% (n=13) 14.71% (n=10) 13.24% (n=9) 16.18% (n=11)

No procede 4.41% (n=3) 4.41% (n=3) 10.29% (n=7) 14.71% (n=10) 2.94% (n=2) 4.41% (n=3)

En el perfil del Área Científico-Tecnológica destacan tres competencias referidas con un “Nivel alto” por más del 40% de los titulados encuestados: la “Planificación” (50%), el “Análisis de problemas” (50%), y el “Trabajo en equipo” (47.06%). En cuanto a puntuaciones obtenidas para el “Nivel medio”, sólo destaca el 51.47% referido para la competencia “Creatividad”. Nuevamente, más de un 10% refiere que “No proceden” las competencias de “Liderazgo” e “Investigación e innovación”. Grafico 44. Tabla 50.

COMPETENCIAS PARA LA CATEGORÍA “NIVEL ALTO” EN EL ÁREA DE HUMANIDADES 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 T EQUIPO

PLANIF

LIDER

INV+INNO

HUMANIDADES

A.PROB

TOTAL UNIVERSITARIOS

69

C.PROC

CREAT


Trabajo en equipo Planificación Liderazgo Investigación e Innovación Análisis de problemas Control de procesos Creatividad

Alto 37.70% (n=23) 26.23% (n=16) 21.31% (n=13) 11.67% (n=7) 48.98% (n=25) 30% (n=18) 24.59% (n=15)

Medio 49.18% (n=30) 37.70% (n=23) 26.23% (n=16) 11.67% (n=7) 26.23% (n=16) 41.67% (n=25) 34.43% (n=21)

Bajo 9.84% (n=6) 32.79% (n=20) 36.07% (n=22) 53.33% (n=32) 29.51% (n=18) 23.33% (n=14) 31.15% (n=19)

No procede 3.28% (n=2) 3.28% (n=2) 16.39% (n=10) 23.33% (n=14) 3.28% (n=2) 5% (n=3) 9.84% (n=6)

En el Área de Humanidades el “Análisis de problemas” es la única competencia que destaca para un “Nivel alto” (48.98%). Tampoco encontramos ninguna competencia que supere un 50% para el “Nivel medio” y sólo obtiene una puntuación cercana la de “Trabajo en equipo” (49.18%). ”La “Investigación e innovación” se consideró “No procedente” por más del 20% de la muestra, mientras que el “Liderazgo” superó el 15% en esta categoría. Grafico 45 . Tabla 51.

COMPETENCIAS PARA LA CATEGORÍA “NIVEL ALTO” EN EL ÁREA DE INGENIERÍAS 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 T EQUIPO

PLANIF

LIDER

INV+INNO

INGENIERÍAS

Trabajo en equipo Planificación Liderazgo Investigación e Innovación Análisis de problemas Control de procesos Creatividad

Alto 38.57% (n=81) 55.92% (n=118) 40% (n=84) 17.06% (n=36) 55.45% (n=117) 40.76% (n=86) 26.54% (n=56)

A.PROB

C.PROC

CREAT

TOTAL UNIVERSITARIOS

Medio 54.76% (n=115) 33.65% (n=71) 33.33% (n=70) 32.23% (n=68) 36.49% (n=77) 47.39% (n=100) 52.13% (n=110)

Bajo 6.19% (n=13) 9.48% (n=20) 21.90% (n=46) 39.81% (n=84) 8.06% (n=17) 9.48% (n=20) 21.77% (n=41)

No procede 1.78% (n=1) 0.95% (n=2) 4.76% (n=10) 10.90% (n=23) 2.37% (n=5) 3.80% (n=4)

El perfil de competencias del Área de Ingenierías, puede considerarse elevado, ya que son cuatro las competencias que se refieren con un “Nivel alto”: “Planificación (55.92%), “Análisis de problemas” (55.45%), “Control de procesos” (40.76%) y Liderazgo (40%). En cuanto a puntuaciones obtenidas para el “Nivel medio”, destaca el 54.76% referido para la competencia “Creatividad” y el 52.13% referido para el “Trabajo en equipo”. Más de un 10% refiere que “No procede” la “Investigación e innovación” como competencia.

70


En la Tabla 52 se resume gráficamente las competencias descritas en función del nivel de importancia concedido por cada Área y rama de conocimiento. Los criterios que se han establecido para resumir los perfiles son: Competencias MUY IMPORTANTES (CRÍTICAS): Aquéllas que han sido señaladas con categoría “Nivel alto” por más de un 40% de miembros de una misma Área de conocimiento. Competencias IMPORTANTES: Son las señaladas con categoría “Nivel alto” por más de un 30% de miembros de una misma Área de conocimiento o por más de un 50% en la categoría “Nivel medio” Tabla 52

COMPETENCIAS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE IMPORTANCIA T EQUIP

PLANIF

LIDER

Ciencias de la Salud Económicas Jurídicas Sociales Científico-Tecnológicas Humanidades Ingenierías

71

INVES+I NNO

A PROB

C PROC

CREAT


COMPETENCIAS POR GÉNERO Las diferencias en las competencias referidas por los 612 hombres y 440 mujeres contabilizados para este análisis, son significativas. Los resultados para la categoría de competencias críticas o “Nivel alto”, se refleja en el Gráfico 46, mientras que las puntuaciones en Área y rama de conocimiento en las cuatro categorías establecidas para cada competencia para hombres y mujeres, se detalla en la Tabla 53. Grafico 46

PERFIL DE COMPETENCIAS POR GÉNERO PARA LA CATEGORÍA “NIVEL ALTO” 60

PORCENTAJES

50 40 30 20 10 0 T EQUIPO

PLANIF

LIDER

INV+INNO

A.PROB

C.PROC

CREAT

Tabla 53

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE COMPETENCIAS POR GÉNERO PARA TODAS LAS CATEGORÍAS T Equip Planif Lider Inves+Inn A Prob C Proc Creat Alta Hombres 34.80% 45.02% 40.26% 11.78% 45.42% 33.01% 19.09% (n=213) (n=276) (n=246) (n=72) (n=278) (n=202) (n=117) Mujeres 28.41% 28.02% 19.77% 8.43% 35.23% 23.86% 23.86% (n=125) (n=123) (n=87) (n=37) (n=155) (n=105) (n=105) Media Hombres 53.43% 43.56% 29.13% 29.46% 42.32% 52.78% 50.90% (n=327) (n=267) (n=178) (n=180) (n=259) (n=323) (n=312) Mujeres 55% 41.91% 25.91% 20.27% 39.55% 54.09% 42.50% (n=242) (n=184) (n=114) (n=89) (n=174) (n=238) (n=187) Baja Hombres 10.78% 10.60% 25.20% 44.19% 11.27% 12.25% 27.24% (n=66) (n=65) (n=154) (n=270) (n=69) (n=75) (n=167) Mujeres 13.64% 27.11% 41.36% 49.66% 22.73% 17.27% 17.27% (n=60) (n=119) (n=182) (n=218) (n=100) (n=76) (n=76) No procede Hombres 0.98% 0.82% 5.40% 14.57% 0.98% 1.96% 2.77% (n=6) (n=5) (n=33) (n=89) (n=6) (n=12) (n=17) Mujeres 2.95% 2.96% 12.95% 21.64% 2.50% 4.77% 9.55% (n=13) (n=13) (n=57) (n=95) (n=11) (n=21) (n=42)

Tal y como se observa en el Gráfico 46, las puntuaciones obtenidas para todas las competencias con “Nivel alto” son claramente inferiores en el grupo de mujeres a las referidas por el grupo de hombres. En el grupo de hombres, las competencias “Análisis de problemas”, “Planificación” y “Liderazgo” en más de un 40% de las ocasiones son referidas como competencias con “Nivel alto” o competencias críticas. Para este mismo Nivel, el “Trabajo en equipo” y el “Control de procesos”,

72


son referidos en más del 30% de las ocasiones. Por su parte la “Creatividad” aunque sólo es considerada con un “Nivel alto” en el 19% de las ocasiones, más del 50% de los hombres ha considerado que es una competencia con “Nivel medio” (o importante). Tan sólo la “Investigación e innovación” resulta ser una competencia de “Nivel bajo” o “No procedente” para el grupo de hombres, titulados universitarios que han participado en este estudio. En el grupo de mujeres, ninguna competencia ha superado el 40% para el “Nivel alto”. Tan sólo el “Análisis de problemas” se refiere en el 35% de las ocasiones, mientras que en las restantes competencias, ninguna alcanza el 30% las veces en que son referidas como competencias críticas. Las competencias que superan en más de un 40% las ocasiones en que se refieren con un “Nivel medio” (importantes) son: el “Trabajo en equipo”, la “Planificación”, el “Control de procesos” y la “Creatividad”. Por su parte, tanto el “Liderazgo” como la “Investigación e innovación”, se consideran competencias de “Nivel bajo” o que “No proceden” en relación a las competencias necesarias para el desempeño del puesto de trabajo actual.

73


74


ANEXO I

75


76


MODELO DE CARTA ENVIADO: NOMBRE CARGO NOMBRE DE LA EMPRESA DIRECCIÓN CÓDIGO POSTAL, MUNICIPIO, PROVINCIA

Estimado NOMBREº La Universidad española tiene creada desde el año 1983, la figura del Consejo Social como el órgano encargado de procurar la conexión entre la Universidad y el entorno en el que ésta se mueve. Este órgano está constituido por personas y entidades en su mayoría ajenas a la Universidad pero que tienen o deben tener relación con la misma: asociaciones empresariales, representantes sindicales, representantes designados por el Parlamento y el Gobierno andaluz y, por supuesto, por la propia Universidad. En el Consejo Social de la Universidad de Cádiz creemos que para lograr esa adecuada conexión entre Universidad y entorno juegan un papel primordial nuestros egresados ya que, como antiguos alumnos ya titulados, son unos de los interlocutores que la Universidad necesita para mantenerse cerca de la sociedad que la sustenta. Por otro lado, creemos que contactar con ellos es una oportunidad para que la Universidad les pueda seguir manteniendo informados, si así lo desean, sobre las actividades formativas, de investigación, culturales, sociales o deportivas que se organizan y de las que pueden seguir beneficiándose. Con esta inquietud y de cara a desarrollar esta idea de mantener el contacto con aquellos que ya finalizaron sus estudios y hoy se encuentran insertados en el mundo laboral, hemos puesto en marcha un trabajo con el que intentamos recabar información para conocer la situación laboral en que se encuentran nuestros egresados, los sectores socioeconómicos a los que se hallan vinculados, así como el nivel de cualificación que se les asigna en el ejercicio profesional. La intención no es otra que detectar el nivel de desarrollo profesional que alcanzan los titulados de la Universidad, en general, y los de la Universidad Cádiz en particular. Con este fin pedimos tu importante colaboración, ya que pensamos que es a través de las empresas en las que se encuentran donde podemos contactar con nuestros egresados. Para ello te adjuntamos un cuestionario, con el ruego de que lo rellene cada titulado universitario que trabaje en tu empresa y nos lo remita en el sobre franqueado que adjuntamos. Esperando que nos brindes la colaboración que te solicitamos y con el firme compromiso de hacerte llegar los resultados que del mismo extraigamos, si ello te interesa, recibe un cordial saludo

Presidente del Consejo Social de la Universidad de Cádiz

77


78


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.