Noticias del CFMC (enero 2025)

Page 1


DEL CFMC NOTICIAS

enero 2025

En el boletín del Consejo de Administración Pesquera del Caribe (CFMC, en inglés) encontrarás anuncios de actividades, datos sobre distintas especies marinas y valiosa información sobre la pesca y las regulaciones que rigen esta actividad en las aguas federales alrededor de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses.

SALVAPEJE: SALVAPEJE: DISPOSITIVO DE DESCENSO DISPOSITIVO DE

NOAA Fisheries, agencia federal responsable del manejo de los recursos oceánicos, aprobó la Enmienda 2 a los Planes de Manejo Pesquero del Caribe Estadounidense (Puerto Rico, St. Thomas/St. John y St. Croix). La Enmienda 2 fue desarrollada por el CFMC y NOAA Fisheries y requiere que todos los pescadores tengan un dispositivo de descenso (descending device) listo para usar en cada embarcación pesquera cuando se pesquen o posean peces de arrecife manejados por el CFMC en aguas federales alrededor de Puerto Rico, St Thomas/St John y St Croix Tener un dispositivo de descenso disponible y listo para usarse puede ayudar a reducir la mortalidad de los peces de arrecife manejados federalmente y que experimenten barotrauma al momento de ser descartados. El requisito no exige que el dispositivo se utilice para liberar a todos los peces, sino que el dispositivo debe estar disponible para su uso cuando sea necesario (por ejemplo, cuando el pez muestra signos de barotrauma). El dispositivo de descenso ayuda a que los peces liberados regresen al fondo y no mueran.

Aguas federales en el Caribe Estadounidense

Las aguas federales alrededor de Puerto Rico se extienden mar afuera desde 9 millas náuticas desde la orilla hasta las 200 millas náuticas y en las Islas Vírgenes Estadounidenses desde 3 millas náuticas desde la orilla hasta las 200 millas náuticas.

Foto: Marcos Hanke / 787 Fishing Charters

¡VAMOS POR PARTES!

¿Qué es un dispositivo de descenso?

Es un instrumento con pesas amarrado a una línea (o hilo de pescar) que al utilizarlo, ayuda a los peces a superar la flotabilidad al soltarlos en la profundidad, donde tienen mayores posibilidades de sobrevivir En otras palabras, el dispositivo ayuda a que el pez NO se quede flotando en la superficie y sea depredado.

En Puerto Rico, la comunidad pesquera ha comenzado a llamarlo SALVAPEJE.

Bajo la regulación propuesta, un dispositivo de descenso debe:

ser un instrumento al cual esté unida una pesa de un mínimo de 16 onzas y un largo de línea que permita liberar al pez a la profundidad que fue capturado a un mínimo de 60 pies (18 metros).

poder sujetarse de la boca del pez o ser un contenedor que sostenga al pez (ej. canasta para colocar envases de leche).

ser capaz de liberar el pez automáticamente, por las acciones de quien opera el dispositivo, o permitiendo que el pez escape por su cuenta. estar listo y disponible para usarlo cuando se está pescando peces de arrecife manejados por el Consejo en aguas federales, a fines de minimizar el tiempo en superficie ya que esto es crítico para la supervivencia del pez

Existen distintos tipos y marcas de dispositivos de descenso.

Algunos de estos son:

Seaqualizer

Anzuelo invertido o descensor de peces Shelton

Canasta para envases de leche con pesas

pesa de 2 a 5lb pinche de “longliner” con “swivel”

Hecho en casa

cable 130 lb inoxidable anzuelo 5/0 sin rebarba

¿Cuáles son los peces de arrecife a los cuales les aplicaría esta regulación?

En los Planes de Manejo Pesquero, las especies de peces manejadas están divididas en tres categorías basadas en grupos funcionales: 1) peces de arrecife, 2) pelágicos costeros y 3) rayas

Entre los peces de arrecife se incluyen algunas especies de pargos, meros, loros, cirujanos, pejepuercos, capitanes, peces ángel, roncos, plumas y jureles. Al final de este boletín, hemos incluido la lista de peces de arrecife manejados por el CFMC en el Caribe Estadounidense. También, puedes visitar la página de NOAA Fisheries, bajo la sección de pesquerías del Caribe, para ver los Planes de Manejo Pesquero puedes visitar:

https://www.fisheries.noaa.gov/action/caribbean-island-based-fishery-management-plans

También, visita los siguientes enlaces del Código de Regulaciones Federales para ver las listas más actualizadas de especies manejadas:

Puerto Rico:

https://www.ecfr.gov/current/title-50/chapter-VI/part-622/subpart-S/section-622.431

St. Croix:

https://www.ecfr.gov/current/title-50/chapter-VI/part-622/subpart-T/section-622.471

St. Thomas/St. John:

https://www.ecfr.gov/current/title-50/chapter-VI/part-622/subpart-U/section-622.506

Foto: Marcos Hanke / 787 Fishing Charters

¿Qué es el barotrauma y cómo lo identifico?

El barotrauma es una lesión relacionada con la presión que experimentan los peces cuando se sacan de la profundidad. El barotrauma generalmente ocurre a profundidades de 50 pies o más, pero puede ocurrir a profundidades menores dependiendo de la especie capturada. A medida que los peces son sacados de aguas profundas, los gases en la cavidad del cuerpo y los órganos internos se expanden, a menudo desplazando los órganos y dejando al pez severamente hinchado.

BAROTRAUMA

baro = presión trauma = lesión

barotrauma = lesión generada por cambio en la presión

estómago que sobresale de la boca intestinos que sobresalen del ano escamas burbujeantes

El barotrauma se puede identificar a través de los siguientes síntomas:

peces flotando en la superficie ojos saltones vientre hinchado

Fotos: Marcos Hanke / 787 Fishing Charters

¿Cuándo usamos el SALVAPEJE?

Lo podemos usar siempre que un pez que queramos o necesitemos liberar presente signos de barotrauma Son múltiples las razones por las cuales podríamos liberar un pez A continuación, presentamos algunos ejemplos:

que la especie esté reglamentada - Por ejemplo, la especie pudiera estar en veda, tener un tamaño mínimo de captura o que tenga un límite de bolsa/viaje (bag/trip limit, cantidad máxima que se puede pescar por pescador/embarcación por viaje). que la especie no tenga valor comercial o recreacional - Por ejemplo, que los pescadores comerciales no tengan mercado para la especie. Puede que los pescadores recreativos no consuman cierta especie o que solamente estén pescando para capturar y liberar (catch and release).

Se ha demostrado que el uso de los dispositivos de descenso son una herramienta efectiva y de bajo costo que ayuda a devolver los peces correctamente a la profundidad en la que fueron capturados, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia. De esta forma, protegemos la pesca del mañana.

¿Cómo obtengo un SALVAPEJE?

Existen varias maneras de obtenerlo:

Comprándolo en tiendas de artículos de pesca.

Comprándolo por Internet.

Haciéndolo en casa con materiales que probablemente tengas a mano.

¡Contamos contigo para seguir cuidando y mejorando la salud de nuestras pesquerías en el Caribe!

Foto: Raúl O Ortiz, Burracas / CFMC

REPASO DE CONCEPTOS REPASO DE CONCEPTOS

Caribe Estadounidense - Puerto Rico, St. Thomas/St. John y St. Croix

Planes de Manejo Pesquero Basados en Islas - A través de estos planes, el CFMC maneja la pesca en aguas federales alrededor del Caribe Estadounidense

Hay tres planes de manejo pesquero separados, uno para cada área: Puerto Rico, St Thomas/St John y St Croix Cada uno de estos planes incluye medidas de manejo para especies de peces de arrecife, peces pelágicos costeros, langosta espinosa, carrucho, corales, erizos de mar, pepinos de mar y rayas dentro de sus aguas, según corresponda

Estos planes permiten que NOAA Fisheries y el CFMC puedan manejar las especies identificadas en las aguas federales circundantes al Caribe

Estadounidense al mismo tiempo en que consideran las diferencias entre los sectores pesqueros (comercial y recreativo) que operan en esas aguas, los mercados disponibles para los productos capturados en esas aguas, la economía de las islas, los pescadores, las comunidades pesqueras y los atributos sociales y culturales únicos de cada isla.

Más información sobre los dispositivos de descenso o SALVAPEJES

Salvapeje (video): https://bit.ly/4jq3bOt

Caribbean Fishery Management Council (página web): www.caribbeanfmc.com

Noticias del CFMC, número sobre descending device: https://issuu.com/caribbeanfmc/ docs/noticias cfmc nov 2022

Return ’Em Right: https://returnemright.org/

Big Fish Initiative: https://bigfishinitiative.com/

¡Visita el Linktree del CFMC y busca la sección de SALVAPEJE!

Peces de arrecife manejados por el CFMC Peces de arrecife manejados por el

St. Croix Reef Fish

Snappers: black, blackfin, silk, vermilion, queen, lane, gray, mutton, schoolmaster, yellowtail

Groupers: Nassau, goliath, graysby, coney, red hind, rock hind, black, red, tiger, yellowfin, misty (fishing for Nassau and goliath groupers is prohibited in the U.S. Caribbean)

Parrotfishes: blue, midnight, rainbow, queen, princess, redtail, stoplight, redband, striped, redfin

Surgeonfishes (Médicos): blue tang (barbero), ocean surgeonfish (médico), doctorfish (cirujano)

Triggerfishes: queen

CFMC

Angelfishes: queen, gray, French

Grunts: white grunt, bluestriped

Squirrelfish: longspine squirrelfish

Snappers: black, blackfin, silk, vermilion, queen, lane, mutton, yellowtail

Groupers: Nassau, goliath, coney, red hind, black, red, tiger, yellowfin, yellowmouth, yellowedge, misty (fishing for Nassau and goliath groupers is prohibited in the U.S. Caribbean)

Parrotfishes: blue, midnight, rainbow, queen, princess, redtail, stoplight, redband, striped, redfin (fishing for blue, midnight, and rainbow parrtfishes is prohibited in the U.S. Caribbean)

Wrasses: hogfish

Angelfishes: queen, gray, French

Grunts: white grunt, bluestriped, margate

Surgeonfishes: blue tang, ocean surgeonfish, doctorfish Jacks: blue runner

Triggerfishes: queen

Porgies: jolthead, saucereye, sheepshead, sea bream

St. Thomas/St. John Reef Fish

Puerto Rico Reef Fish – Peces de arrecife de Puerto Rico

Snappers (Pargos): black (prieto), blackfin (alinegra), silk (chillo ojo amarillo), vermilion (besugo), wenchman (muniama de adentro), cardinal (muniama de afuera), queen (cartucho), lane (arrayao, manchego), mutton (sama), dog (pargo colorao), schoolmaster (pargo amarillo), yellowtail (colirrubia), cubera (cubera)

Groupers (Meros): Nassau (cherna), goliath (batata), coney (mantequilla), graysby (mantequilla), black (negro), red (rojo), tiger (tigre), yellowfin (guajil), yellowmouth (guajil boquiamarillo), yellowedge (guasa aletiamarilla), misty (guasa), red hind (cabrilla), rock hind (cabra mora) (pescar meros cherna y batata está prohibido en el Caribe Estadounidense)

Parrotfishes (Loros): blue (azul), midnight (judío), rainbow (guacamayo), queen (cotorro), princess (princesa), redtail (colirrojo), stoplight (verde), redband (manchado), striped (rayado) (pescar loros azul, judío y guacamayo está prohibido en el Caribe Estadounidense)

Surgeonfishes (Médicos): blue tang (barbero), ocean surgeonfish (médico), doctorfish (cirujano)

Wrasses (Capitanes): hogfish (capitán), puddingwife (capitán de piedra), Spanish hogfish (loro capitán)

Angelfishes (Ángeles): queen (Isabelita), gray (Isabelita gris), French (Isabelita negra)

Grunts (Roncos): white grunt (cachicata, boquicolorao)

Jacks (Jureles): crevalle jack (jurel), African pompano (pompano), rainbow runner (salmón)

Triggerfishes (Pejepuercos): ocean (turco), queen (pejepuerco), gray (pejepuerco gris)

Este boletín fue redactado por Cristina D Olán Martínez (CFMC), maquetado por Rosana López Muñoz y revisado por NOAA Fisheries SERO Caribbean Branch (M López-Mercer y S Stephenson), por personal de CFMC (M Rolón y D Martinó), por J Ramos (Presidenta del OEAP) y por los Oficiales de Enlace de Pesquerías del CMFC para STT/STJ y Puerto Rico (N. Greaux y W. Santiago). También agradecemos la orientación y las fotografías proporcionadas por el Capitán Marcos Hanke Este boletín ha sido preparado únicamente con fines educativos y no reemplaza los documentos oficiales relacionados a la Enmienda 2 y/o las regulaciones federales aplicables a la Enmienda 2 y los planes de manejo pesquero. CFMC, NOAA Fisheries ni ninguno de sus socios o colaboradores respaldan ninguna marca particular de dispositivos de descenso Las menciones de productos y marcas en este boletín se han realizado exclusivamente con fines educativos y de demostración

¡SÍGUENOS

EN NUESTRAS REDES SOCIALES!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.