![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/70db46544bbcd2ee0a32d0aecb3139c3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/70db46544bbcd2ee0a32d0aecb3139c3.jpeg)
DEL CFMC NOTICIAS Noviembre 2024
En el boletín del Consejo de Administración Pesquera del Caribe (CFMC, en inglés) encontrarás anuncios de actividades, datos sobre distintas especies marinas y valiosa información sobre la pesca y las regulaciones que rigen esta actividad en Puerto Rico y en las Islas Vírgenes Estadounidenses.
NUEVOS PROYECTOS SUBVENCIONADOS
NUEVOS PROYECTOS SUBVENCIONADOS
BAJO LA LEY DE REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN (IRA)
BAJO LA LEY DE REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN (IRA)
POR: DRA. MARTHA C. PRADA
NOAA Fisheries está apoyando a los ocho Consejos Regionales de Administración Pesquera, que incluyen al Consejo de Administración Pesquera del Caribe (CFMC), en la planificación e implementación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) del gobierno federal de los EE. UU. La iniciativa Climate-Ready abordará varias áreas críticas enfocadas a enfrentar los impactos del cambio climático mediante una gestión basada en el conocimiento científico y buscando la conservación y uso sostenible de los recursos marinos de la nación
Con esta financiación se fortalecerán los esfuerzos del CFMC para mejorar la integración de las herramientas científicas en la preparación y respuestas al cambio climático y en los procesos regulatorios o de gestión para comprender mejor los impactos del cambio climático y promover la resiliencia climática. Por lo tanto, con la iniciativa IRA, se anticipa un avance significativo en la gestión y gobernanza de la pesca para las comunidades del Caribe Estadounidense
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/11e7d9adac3f5e3ecabb938e080b4a36.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/569a52638e37cfede926866df993d578.jpeg)
Primer taller del proyecto enfocado en la generación de escenarios de cambio climático para la langosta espinosa del Caribe y la cabrilla Foto provista por: Martha C Prada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/11e7d9adac3f5e3ecabb938e080b4a36.jpeg)
Al CFMC le han aprobado las siguientes propuestas:
1 Comprender el cambio climático y su impacto en el ecosistema pesquero y la comunidad de pescadores del Caribe estadounidense con el fin de promover la divulgación y la educación para los pescadores y las comunidades pesqueras, enriqueciendo su conocimiento ecológico sobre el ecosistema pesquero marino y estimulando su participación en las iniciativas de gestión del CFMC
2. Evaluación actualizada del ciclo de vida de especies del Caribe administradas y priorizadas por el CFMC y su vulnerabilidad al cambio climático integrando información científica actualizada y tradicional en estrecha colaboración con las Oficinas de NOAA de la Región del Sudeste (SERO) y del Centro de Ciencias Pesqueras (SEFSC).
3 Implementación de un enfoque climáticamente inteligente para garantizar la pesca sostenible del mero cabrilla (Epinephelus guttatus) y de la langosta espinosa del Caribe (Panulirus argus) y desarrollar escenarios climáticos de planificación en Puerto Rico, St. Thomas-St. John y St. Croix basados en estrategias de amplia participación, consulta, análisis y determinación
4. Evaluación de las necesidades ecológicas de dos especies bajo planes de recuperación: el carrucho (Aliger gigas) y el mero cherna (Epinephelus striatus) para identificar los impactos del cambio climático en los hábitats críticos de especies de alto valor, pescadas tradicionalmente, y bajo planes de recuperación de especies amenazadas y del CFMC.
5 Comprendiendo los impactos del cambio climático y la presión pesquera sobre el dorado (Corpyhaena hippurus) en el Caribe Estadounidense y así apreciar mejor los cambios en los patrones de distribución espacial de la especie en el Caribe (100’s km), considerando variables que podrían ser de índole natural o humana
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/6c164617f35cfbececaf6d39c4ac09b7.jpeg)
El Programa de Investigación de Dorados se propone desplegar 30 etiquetas satelitales en dorados subadultos y adultos entre Puerto Rico (10), las Islas Vírgenes Estadounidenses (10) y en la Bahía del Atlántico Medio (10) para comprender mejor cómo se mueve la especie dentro y hacia el mar Caribe Estadounidense.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/e9de7be2b8dd1fb664fd8cdb5ab443a3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/8eb8e3cb26d030aac068fed6621e4a8e.jpeg)
mero batata / Goliath grouper / Epinephelus itajara mero cherna / Nassau grouper / Epinephelus striatus
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/11e7d9adac3f5e3ecabb938e080b4a36.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/0c76349d0f3389a5e2cdfd38f3e442eb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/bbd3d8ded12cc35f2fe70e6870af6d9d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/88e1c404abe01553aff981d7957d0082.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/15efb39c672fa51940df4815a2a0c83e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/11e7d9adac3f5e3ecabb938e080b4a36.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/6c2c5675335727a8577216459a6dd7e8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241202194111-d73e56102258c7f7a5f4223c9f6e1f2d/v1/ad50847fed8fc54b25f0be896c990180.jpeg)