UNIT 6 MATTER AND MATERIALS CONTENIDOS
La materia. Sustancias puras y mezclas. Estados de la materia. Cambios de estado Evolución de los materiales, naturales y sintéticos. Materiales de desecho, residuos, Reducir, reutilizar y reciclar.
ESTÁNDARES DE EVALUACION
Identifica y diferencia sustancias puras y mezclas. Planifica y realiza experiencias sencillas para estudiar las propiedades de materiales de uso común y su comportamiento ante cambios energéticos, haciendo predicciones explicativas sobre los resultados. Conoce algunas diferencias entre los materiales naturales y artificiales y las aplica para clasificarlos. Identifica diferencias en las propiedades elementales de los materiales, relacionando algunas de ellas con sus usos. Identifica los principales usos y aplicaciones, en distintas actividades de la sociedad actual, de materiales elaborados al aplicar las nuevas investigaciones científicas al desarrollo tecnológico: papel , pinturas… Valora el control sobre la producción de residuos Reduce, reutiliza y recicla.
1
UNIT 6 MATTER AND MATERIALS VOCABULARIO
Mass Volumen Shape Volumen Molecules far away motion Pure substance Mixture Properties Steel Leather Rubber
take up affect to further apart definite keep measure instead of traits expose reversed useful bend stretch fragile
manufacture process run out waste reuse reduce recycle throw out
1.- MATERIA. Mira la foto. ¿Puedes decir que objetos ves? ¿De qué están hechos?
Materia
es todo lo que está a nuestro alrededor. La Tierra, el Sistema Solar están hechos de materia. Nosotros estamos también hechos de materia. Materia es todo aquello que se puede tocar, oler, saborear y ver. Toda materia tiene masa y volumen.
El volume de un objeto es el espacio que
La masa de un objeto es la cantidad de materia que contiene. El kilo y el gramo es una unidad de masa.
ocupa. El litro es una unidad de volumen.
2
1.1. ESTADOS DE LA MATERIA
Sólido : en los sólidos las partículas están unidas, por los que los sólidos tienen un volumen y una forma fija.
Líquido: en los líquidos las
Gas en los gases las par-
partículas están más separadas, por lo que no tienen una forma fija, se adaptan a la forma del recipiente que los contiene. El volumen es siempre el mismo.
tículas están muy separadas. No tienen forma ni volumen fijo. El gas se expande si encuentra una salida. Por ejemplo un globo que se pincha se desinfla porque el gas sale.
1.2. CAMBIOS EN LA MATERIA CAMBIOS FÍSICOS: son cambios que afectan a las características de un objeto que podemos ver como el tamaño, color, cantidad o el estado . Los cambios físicos se producen por el movimiento, la presión o la temperatura. No afecta a la composición química del objeto. Por ejemplo si cortamos un trozo de papel en trocitos, solo cambia la cantidad pero sigue siendo papel. CAMBIOS
QUÍMICOS:
son
cambios
que
afectan a las partículas de la materia y se crea una sustancia nueva. Por lo tanto los cambios químicos no son reversibles. Se producen cuando quemamos una sustancia o la exponemos al exterior. Por ejemplo si cortamos una manzana y la dejamos al aire ¿qué pasaría? O si quemamos el papel ¿en qué se convierte? . 3
2.– SUBSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS. En la naturaleza, la materia la podemos encontrar en estado puro o mezclas Substancias puras están formadas por un solo tipo de materia, como la sal, el agua o el oxígeno.
Mezclas Las mezclas están formadas por varias sustancias o tipos de materia. Por ejemplo, el aguasal es una mezcla de agua y sal. El aire y la miel son también mezclas. A veces podemos ver los componentes de las mezclas pero a veces no se ven, por lo tanto las mezclas se clasifican en:
Mezclas heterogéneas: es fácil ver los componentes como en la ensalada.
Mezclas homogéneas: no es posible ver los componentes como la mayonesa o en las soluciones como el café, zumos, etc.
3.-MATERIALES. Los materiales son sustancias que utilizamos para construir, hacer ropa, herramientas, etc. Todos los materiales tienen unas propiedades diferentes que los hacen aptos para distintos usos.
El acero es fuerte y resistente: no es fácil cambiar su forma. Se usa por ejemplo para hacer puentes. El cuero es flexible: se puede doblar y no se rompe. Se utiliza para hacer ropa, zapatos etc. La goma es elástica: la puedes estirar y cambiar su forma, pero recupera su forma original. Se usa para hacer juguetes, pelotas, bolsos, zapatos etc El cristal es transparente: a través de él puedes ver las imágenes y la luz. Se utiliza para hacer ventanas, gafas etc. El plástico es impermeable: no deja pasar el agua. Se utiliza para hacer impermeables, La arcilla es frágil. Se puede romper. Se usa para hacer tazas, platos, jarrones…. 4
PREGUNTA:
¿ Por qué es papel es bueno para hacer figuritas de papel?
3.1 NATURAL AND MANUFACTURED MATERIALS
Materiales naturales son los que se encuentran en la naturaleza. Se clasifican según su origen, animal, vegetal o mineral. Ejemplos: madera, piedras, algodón, lana, carbón, cobre, arena y petróleo
Materiales artificiales son los elaborados por los seres humanos. Ejemplos: plástico, papel, cartón, vidrio, goma o porcelana.
4.– THE THREE Rs
Las tres Rs son Reducir, Reutilizar y Reciclar. Son las formas de utilizar los materiales con las que podemos ser consumidores responsables. Los materiales naturales se pueden agotar si no los consumimos de manera responsable. Reducir la cantidad de materiales que utilizamos y reduciremos la basura que producimos. Comprar lo que realmente necesitamos y reducir el embalaje.
Reutilizar significa utilizar algo de nuevo en lugar de tirarlo a la basura. Podemos utilizar las bolsas de nuevo, o utilizar cajas de zapatos para guardar pinturas, podemos donar nuestra ropa para que la utilicen otros.
5
Reciclar significa hacer un nuevo producto con algo que ya hemos utilizado o incluso otro material. Por ejemplo reciclamos el plástico, las pilas, el papel y lo echamos al contenedor que corresponde.
PROYECTO 1: Vamos a investigar las mezclas homogéneas y heterogéneas. Saca tus propias conclusiones. NECESITAS: seis vasos, agua, seis sólidos diferentes (café, sal, azúcar, cacao , pan, bolas pequeñas de plastilina). Añade cada sólido a un vaso con agua: SOLIDO
HOMOGÉNEOS
HETEROGÉNEOS
CAFÉ AZUCR SAL CHOCOLATE PAN PLASTILINA
¿Qué sólidos forman una masa homogénea con el agua? Cuando un sólido se disuelve, ¿qué tipo de mezcla se forma? ¿ Homogénea y heterogénea?
6
ACTIVIDAD 2: ¿ Por qué normalmente se fabrican las sartenes de metal y las asas de madera o plástico?
PROYECTO 2: Investiga en casa. Ve a la cocina y observa como cocina tu madre o padre. Escribe cinco cambios físicos y cinco cambios químicos que observes. ACTIVIDAD 3: Mira los dibujos e identifica los materiales. Corta y pega en tu cuaderno e identifica las propiedades de cada uno.
ACTIVITAD 4: Escribe masa y volumen. A.………………………………...es la cantidad de materia que tiene un objeto. B…………………….……………es la cantidad de espacion que ocupa un objeto. C…………………………………..se mide en gramos y kilogramos. D………………………………….se mide en litros y mililitros. ACTIVIDAD 5. Responde las siguientes preguntas. A. B. C. D.
¿Qué es un mezcla?................................................................................................... ¿Es el agua una mezcla?............................................................................................. ¿Es el café una mezcla? Explica……………………………………..………………………………… ¿Es el azúcar una mezcla? Explica……………………………..
ACTIVIDAD 6. Lee las oraciones y rodea las definiciones correctas. A.– Cuando la materia sufre un cambio físico, las sustancias que la componen permane-
cen igual/ se transforman en sustancias diferentes.
B.– Cuando la materia sufre un cambio químico, las sustancias que la componen permane-
cen igual/ se transforman en sustancias diferentes.
7
ACTIVIDAD 7: ¿De dónde vienen estos materiales? Clasificalos y responde a las preguntas. piel
granito carbón
lino
petróleo goma
algodón
ANIMAL
lana PLANTA
madera
seda
mármol MINERAL
1.– ¿Cuáles de estos materiales se utilizan para hacer ropa? 2.– ¿Cuáles de estos materiales se utilizan en la construcción? 3.– ¿Para qué se utilizan el carbón y el petróleo? ACTIVIDAD 8. Ordena las letras y escribe las diferentes propiedades de los materiales. a. No cambia fácilmente su forma. etnreitsst b. Lo puedes doblar y no se rompe. Flbeixle c. Lo puedes estirar y cambia su forma, pero recupera su forma original. caletsio d. A través de él puedes ver las imágenes y la luz. natanrrtepse e. Se rompe fácilmente. Gilrfá ACTIVIDAD 9. Utiliza las palabras de la actividad 9 para responder a las siguientes preguntas. A. B. C. D.
¿ Por qué el acero se utiliza para hacer puentes? ¿Por qué se utiliza el cuero para hacer zapatos? ¿ Por qué se utiliza el cristal para hacer ventanas? ¿ Por qué se utiliza el aluminio para hacer partes de una bicicleta?
8