17 de Abril 2020
TAUPADAK Estimado/a amigo/a, queremos de nuevo reconocer tu apoyo y tu compromiso con Cáritas Bizkaia, mostrándote el papel que estamos jugando en este complicado momento y haciéndote llegar el agradecimiento de muchas familias y personas a las que nuestro apoyo les está proporcionando serenidad y esperanza. Cada espacio de intervención, cada equipo, ha hecho un enorme esfuerzo de reflexión y adaptación, tratando de enfocar toda nuestra fortaleza de acompañamiento en las personas más desfavorecidas. Distintas situaciones, perfiles, condiciones a las que estamos tratando de dar respuesta rápida y efectiva. Nos preocupa mucho el futuro inmediato y estamos elaborando un ambicioso plan de acción que pueda salir al paso de las consecuencias que esta crisis sanitaria va a dejar en las vidas más frágiles. Seguiremos contando con tu impulso solidario. Eskerrik asko. Carlos Bargos. Director de Cáritas Bizkaia VÍNCULO A AUDIO
CAMPAÑA - www.lasolidaridadnocierra.eus Seguimos manteniendo activa la campaña ‘La solidaridad no cierra – Alkartasuna beti zabalik’ como marco para la sensibilización y movilización ciudadana. Hace unas semanas se habilitó un Blog a modo de bitácora o diario digital donde ir registrando las acciones, reflexiones, experiencias y sentimientos vividos. Agradecemos la implicación y compromiso de todas las personas que están colaborando en su construcción.
WWW.CARITASBI.ORG
WWW.LASOLIDARIDADNOCIERRA.EUS
proyecto loturak “DOBLE ESTRATEGIA CONTRA LOS EFECTOS SOCIO ECONÓMICOS DE LA CRISIS SANITARIA DEL COVID-19 EN LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL”. Papel de Cáritas “Durante y Después” de la crisis sanitaria
Introducción Nos encontramos ante una grave crisis de origen sanitario que va unida a una crisis social que coloca en el centro del debate público cuestiones de gran envergadura que como sociedad debemos abordar. Esta experiencia: Resitúa la vida y el cuidado de las personas en el centro , en medio de un modelo social construido en base a la estrategia del crecimiento económico y el consumo como motor de bienestar individual y social. Nos descubre el valor de los vínculos personales, comunitarios e incluso trascendentales en un contexto en el que avanzamos hacia una sociedad desvinculada y extremadamente individualista. Nos coloca ante nuestra fragilidad social y ante el reto de construir servicios sociales y del tercer sector con resiliencia ante futuras emergencias sanitarias desarrollando un modelo de atención social y residencial adecuado y preparado para ellas. Evidencia la necesidad de reconstruir y reforzar el espacio de “lo público” en base a la idea del Bien Común. Un espacio construido desde la responsabilidad de los poderes públicos en el desarrollo de los derechos humanos y con la participación activa de la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general.
La manera en la que las consecuencias socioeconómicas de las crisis sociales se distribuyen entre la población se explica desde la lógica de la desigualdad social. Por ello, dichas consecuencias afectan con mayor intensidad, perduran más en el tiempo e incluso se instalan permanentemente en personas, familias y grupos sociales en situación de vulnerabilidad y exclusión social. En este sentido la crisis actual no es, ni será, una excepción. Los efectos sociales de esta coyuntura se prolongarán a medio - largo plazo, con consecuencias que comenzamos a constatar actualmente pero que aún no se han desplegado en su total magnitud. VÍNCULO A BLOG
Fases
Ante esta situación, Cáritas pone en marcha la iniciativa “Loturak” UN PLAN DE ACTUACIÓN CONTRA LOS EFECTOS SOCIO ECONÓMICOS DE LA CRISIS SANITARIA DEL COVID-19 EN LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL.
Esta iniciativa está dividida en dos fases: FASE 1 Abarca la atención y apoyo social durante periodo de confinamiento por motivo del Estado de Alarma. FASE 2 Se iniciará una vez finalizado el período de confinamiento y se extenderá al menos hasta diciembre de 2020.
Iremos trasladando más información sobre él a medida que se vaya desarrollando
WWW.CARITASBI.ORG
WWW.LASOLIDARIDADNOCIERRA.EUS
ACCIóN TERRITORIAL
Proyecto cooperación yurimawas El pasado 16 de marzo, al igual que numerosos países del mundo, Perú decretó el estado de emergencia, cerrando fronteras y limitando la movilidad desde el primero momento, a pesar de tener un número muy bajo de personas contagiadas. Desde Cáritas Bizkaia no hemos querido permanecer al margen de esta realidad, y aunque tenemos varios proyectos en Perú con quienes estamos adaptando nuestras acciones a este nuevo escenario( Huaraz y Trujillo ), ha sido con Cáritas Yurimaguas ( gracias al vínculo generado a través del Programa de Voluntariado Internacional donde han participado dos voluntarias del Área de Cooperación Internacional) con quien hemos decidido colaborar directamente en la Emergencia del COVID-19 con una pequeña ayuda de 6000 euros para paliar los efectos derivados de esta situación en esta zona de la Amazonía. Nuestra colaboración está sirviendo para apoyar el trabajo del Equipo de Cáritas Yurimaguas y poder llegar a más de 300 familias en situación de vulnerabilidad a través del reparto de kits de alimentación y de higiene para que puedan hacer frente a esta crisis que se agudiza en estos países por la dificultad de acceso a la alimentación y al sistema sanitario principalmente. VINCULO A LA NOTICIA
INICIATIVA CARTAS SOLIDARIAS A RESIDENCIAS A principios de abril, desde el Área de Mayores de Cáritas y las Delegaciones de Caridad y Justicia (Pastoral de la Salud) y Anuncio y Catequesis de la Diócesis de Bilbao, pusimos en marcha la iniciativa “Cerca de las personas mayores que viven en residencias”. En estos momentos en los que las visitas a los centros no son posibles, queremos ayudar haciendo llegar a las personas mayores nuestro cariño y recuerdo para que, de alguna manera, se sientan acompañadas. Hemos recibido ya más de 200 aportaciones de personas de todas las edades. Son cartas y dibujos con mensajes de ánimo, cercanía, comprensión, confianza, agradecimiento… Las residencias que están participando nos trasladan que lo que les enviamos produce alegría en las personas mayores. Puedes mandarnos tu escrito o dibujo a esta dirección: gutunak@bizkeliza.org. En el documento adjunto tienes más información VÍNCULO A CARTA INFORMATIVA
ongi etorri ALBA E IRATI Nuestras dos cooperantes en Perú del programa de voluntariado internacional ya están en casa. Alba e Irati llegaron el pasado 6 de Abril a Bilbao desde la Amazonia peruana. En el poco tiempo que han estado han dejado allí su corazón y su gran trabajo que Cáritas. Yurimaguas ha valorado muy positivamente. Ojalá pronto puedan retomar su experiencia de Voluntariado Internacional. VÍNCULO A NOTICIA VÍNCULO A AUDIO
AUZOBIZI El proyecto Auzobizi encuadrado dentro de la estrategia diocesana de Comunidades Acogedoras, empezó hace 10 semanas con 4 jóvenes entre 18 y 19 años que estaban estudiando en el Centro Formación de Otxarkoaga estando en situación de calle. Durando las primeras semanas se fue completando la vivienda hasta habitar 9 jóvenes de origen marroquí. El fin del proyecto es convivir en grupos reducidos de 3 o 4 en una vivienda comunitaria situada en distintos lugares de Bizkaia, con el papel de la comunidad cristiana haciendo de acogida y puente en su integración en el barrio o pueblo. Provocado por la situación de no poder salir del domicilio, no se ha podido dar continuidad a la salida a viviendas comunitarias en número reducido, aunque hay una vivienda y tres jóvenes en disposición de acometer la segunda fase del proyecto. Así habría posibilidad de aumentar el número de personas acogidas. Actualmente, al estar en la vivienda de referencia en Otxarkoaga, y sin posibilidad de acudir al centro de estudios, dicha vivienda se ha convertido en un espacio de dar continuidad a su formación, y por la intensidad de la convivencia en un hogar de vida. Esto en clave de ir ganando en autonomía personal que capacite su propia emancipación. VÍNCULO A BLOG VÍNCULO A VÍDEO
ÁREA DE RELACIONES FAMILIARES MANTENIENDO CONTACTO Y SOPORTE EMOCIONAL CON LAS FAMILIAS.
Ya hace un mes que la actividad del área de relaciones familiares se ha ido adaptando para poder garantizar el contacto con las familias y los niños y niñas y ofrecer un soporte emocional que ayude en este tiempo de confinamiento. Para hacerlo hemos implantado tres medidas de diferente alcance e intensidad. La primera, seguimiento telefónico semanal a las familias fundamentalmente a través de voluntariado. La segunda, envío de materiales de apoyo a las familias vía WhatsApp. Se trata de materiales de apoyo a la gestión familiar en el confinamiento (apoyo emocional, gestión de la convivencia, comunicación, propuesta de actividades, …), muchos de ellos son de elaboración propia, como este último que os presentamos (vinculo al PDF “Un mes después”). La última medida es el apoyo escolar a distancia. En ellas, la limitación en el acceso a internet ha hecho patente la desigualdad entre unas familias y otras. Un mes después podemos decir que estamos llegando a más de 350 familias y contamos con la implicación de más de 150 personas voluntarias, gracias a todas ellas por su trabajo. VÍNCULO A DOCUMENTO
HOGARES Un hogar de acogida es un recurso del sistema de protección dirigido a niños, niñas y adolescentes que temporalmente son separados de sus entornos familiares. Esta nueva residencia se ofrece como alternativa que cubre sus necesidades básicas además de garantizar su seguridad y protección. Hoy, como en el resto de hogares del país, estos espacios se ven abocados al confinamiento. Las medidas de prevención ante el contagio se convierten en el agente que vela por el cuidado colectivo. La vida cotidiana reduce su escenario a los límites trazados en el plano de una vivienda. Y bajo esta situación confinamiento donde lo previsible en una convivencia tan numerosa como diversa sería pensar en abatimiento, intolerancia, hastío, pereza o aburrimiento, surge de forma extraordinaria la motivación de profesionales abnegados y la magia, natural e inherente a la infancia, creativa y transformadora de lo adverso en ilusión, ejemplo y esperanza. VÍNCULO A BLOG
sin hogar BEGOÑETXE El pasado 1 de abril se abrió Begoñetxe como servicio
residencial
situación
de
sin
para
Hogar.
25 Este
personas centro
es
en un
dispositivo que se ha puesto en marcha por Cáritas Bizkaia en coordinación con el área de acción social del Ayuntamiento de Bilbao para alojar a personas en situación de exclusión social grave mientras dure el confinamiento por la alarma sanitaria derivada del Covid-19.
Begoñetxe está en ubicado en la Casa de la Espiritualidad de Begoña, que ha sido cedido temporalmente por el Obispado de Bilbao para que podamos cubrir las necesidades básicas de dichas personas. Llevamos por tanto quince días de funcionamiento, y podemos decir que las personas se están adaptando perfectamente a las dinámicas del día a día. Están descansando, haciendo gimnasia, jugando a juegos de mesa, cubriendo sus necesidades de alimentación, seguimiento médico, colaborando con el equipo educativo en tareas de comedor, de limpieza de jardín, y otros. Somos un equipo profesional de 9 trabajadores/as y hemos podido incorporar esta misma semana 5 personas voluntarias para dar clases de castellano, clases de música, apoyo en logística de comedor, gimnasia rehabilitadora, tres personas ya hacían voluntariado en otros centros y las otras dos, son seminaristas que también se han querido sumar al proyecto Begoñetxe. Agradecemos al Obispado, a los frailes y curas de la Casa de la espiritualidad por todo su apoyo al proyecto, así como al resto de compañeros y compañeras de Cáritas por toda la ayuda prestada para la buena marcha del proyecto. VÍNCULO A BLOG
GILTZA APOTÓLICAS En Giltza, se continúa atendiendo a todas las personas telefónicamente y presencialmente en los pisos de aquellos que más lo necesitan. Gente del equipo está trasladándose a pisos con
personas
Barakaldo,
La
acompañadas peña,
de
Peñaskal,
Lamiako, Larrondo,
Deusto y Txurdinaga. El equipo ha realizado un vídeo para trasladar un mensaje de ánimo
a
las
personas
acompañadas.
Os
invitamos a verlo. VÍNCULO A VÍDEO VÍNCULO A BLOG PROYECTO GILTZA VÍNCULO A BLOG COMEDOR APOSTÓLICAS
EMPLEO Y ECONOMÍA SOLIDARIA ACELERADOR DE EMPLEO En el proyecto del Acelerador de empleo realizamos rondas de seguimiento con las personas participantes vía email o teléfono. Actualmente hay 48 personas ( 32 hombres y 16 mujeres ) la mayoría han perdido sus trabajos o están en ERTEs o han visto interrumpidos sus procesos formativos. Sólo mantienen la actividad laboral las personas que trabajaban en sectores determinados como residencias y limpieza. En el proyecto del Acelerador de empleo realizamos rondas de seguimiento con las personas participantes vía email o teléfono. Actualmente hay 48 personas ( 32 hombres y 16 mujeres ) la mayoría han perdido sus trabajos o están en ERTEs o han visto interrumpidos sus procesos formativos. Sólo mantienen la actividad laboral las personas que trabajaban en sectores determinados como residencias y limpieza. Para las personas con formación pausada chequeamos si están al día con las tareas online de sus centros formativos. Para las personas en búsqueda de empleo les enviamos ofertas activas en este momento (supermercados, cuidados, limpieza, sanitario) y test de competencias sociolaborales para que tengan actividad complementaria. N os coordinamos diariamente con responsables de caso de DFB, entidades sociales, centros formativos y empresas. VÍNCULO A NOTICIA
BIOZAKI Desde que se oficializó el estado de alarma y el consiguiente periodo de cuarentena, desde la huerta de Biozaki (Godexola) hemos notado un incremento en el número de personas que se interesan por nuestros productos y también por el valor social del proyecto. Esto ha motivado que la media de número de cestas semanales haya pasado de 40-45 a 50-55 sumando los pedidos de las tiendas. También hemos notado que el importe medio por cesta se ha incrementado de manera sensible abarcando más productos disponibles que anteriormente. Procuramos mantener y compatibilizar algunos puntos de entrega físicos que ya teníamos con la entrega domiciliaria en el portal de la clientela e improvisar nuevos puntos de entrega para agrupar pedidos motivados las dificultades logísticas. Por todo ello, las redes creadas entre los pequeños productores y la persona consumidora final están funcionando y el valor de lo social, ecológico y local cobra aún más sentido si cabe. VINCULO A LA NOTICIA
DEPARTAMENTOS BASE SOCIAL - Colaboración solidaria empresas
Son tiempos raros: de estar, de necesitar, de poco acompañar... pero también especiales en lo bueno, en las compañías virtuales, materiales, económicas: tenemos nuevas y nuevos compañeros de viaje: sois IM PRES CIN DI BLES ..GRACIAS POR VUESTRA CALIDEZ, BIHOTZ BIHOTZEZ... IRMA TRADE INOXIBAR SERIGRAFIA IORGI GRUPO GARAVILLA URIA MENENDEZ DEPURFILTECH NUEVO MILENIO ERNST&YOUNG ESPAÑA MODA Y HOGAR BODEGAS ASTOBIZA COFRADIA STA. EUCARISTIA FARMACIA TIMPANARO TELEPIZZA Estas razones sociales significan de todo: chanclas, camisetas, aportación económica, cenas semanales, tupers, termos, productos de farmacia, mascarillas, playeras, conservas variadas, zapatillas...porque entre todos somos y sostenemos a los que menos tienen: GRACIAS POR ESTAR AHI!!!....en nombre de quienes lo están disfrutando!!
guztion artean Guztion artean es la red de solidaridad organizada propuesta por el Gobierno Vasco en coordinación con Cáritas y Cruz Roja para responder a necesidades básicas de personas que por su edad o situación no puedan salir de su domicilio durante la etapa de confinamiento. Desde su puesta en marcha, a mediados del mes de marzo, se habilitaron dos teléfonos para la recepción de llamadas. Durante 10 horas al día, de lunes a domingo, el teléfono de Cáritas ha estado activo, muy activo.
Durante un mes se han recogido alrededor de 700 llamadas, de las cuales 524 han sido de personas con disponibilidad a colaborar (343 de Bizkaia, 69 de Alava y 112 de Gipuzkoa). Cada llamada ha sido un soplo de energía. Personas que ofrecen tiempo, recursos,… que reflejan que la solidaridad no cierra. Por otra parte, el teléfono abierto ha permitido recoger 152 demandas de apoyo (99 de Bizkaia, 22 de Alava y 31 de Gipuzkoa). La mayor parte de estas demandas se están respondiendo a través de la colaboración de las personas voluntarias que facilitan la compra de suministros de primera necesidad, retirar la basura, pasear la mascota, realizar trámites y gestiones inaplazables y todo ello complementado con el acompañamiento a través del teléfono. Acompañar, estar cerca de quien está pasándolo mal es una de nuestras señas de identidad de nuestra identidad. VÍNCULO A AUDIO
www.caritasbi.org www.lasolidaridadnocierra.eus