1
NOTA DE PRENSA www.caritasbi.org Aniversario del estado de alarma
Caritas Bizkaia agradece el esfuerzo solidario recibido durante este año de pandemia Hace un llamamiento para la dotación de un Fondo de emergencia social con el que seguir haciendo frente en el 2021 a las necesidades en la actual crisis. Bilbao, 9 de marzo de 2021
Cuando se cumple el aniversario de la declaración del estado de alarma a causa del impacto de la Covid-19, Caritas Bizkaia hace público el agradecimiento a la sociedad vizcaína por el apoyo recibido para dar respuesta a los graves efectos de la crisis provocada por la pandemia. Además, quiere rendir un reconocimiento al profundo dolor por las pérdidas humanas que sigue causando el coronavirus en el conjunto de la sociedad vizcaína y, como parte de ella, en la familia Caritas Bizkaia y en su amplia base social. Para afrontar la vulnerabilidad de las familias agravada o sobrevenida por la crisis, Caritas Bizkaia ha tratado de asegurar un seguimiento en el acompañamiento personalizado, incorporando medidas de prevención y seguridad, y, durante las semanas de confinamiento, garantizar este acompañamiento a través de teléfono y canales digitales; acompañar a menores y sus familias, a personas mayores; avanzar en la dignificación del derecho a la alimentación, fomentando el uso de tarjetas solidarias; y el apoyo en el propio domicilio. Desde el inicio de la pandemia, Caritas Bizkaia tuvo que reinventar sus itinerarios de acompañamiento. La pandemia activó un acompañamiento basado en la multiplicación de la escucha telefónica y el uso de aplicaciones digitales de conexión, el apoyo escolar o la formación telemática, el recurso tecnológico para poder gestionar las ayudas económicas. También en la pandemia, se reforzó el acompañamiento a los proyectos de cooperación internacional que vieron alterada de igual modo su situación y necesidades.
Explosión de solidaridad Más de 1.900 personas voluntarias: 156 nuevas incorporaciones. Caritas Bizkaia quiere agradecer a las más de 1.900 personas voluntarias (81% mujeres) que han mantenido su apoyo a la acción durante este período. La realidad ha hecho que muchas de las tareas solidarias que desarrollaban sufrieran cambios y han sido capaces de adaptarse a las nuevas circunstancias dando lo mejor de sí mismas. En algunas ocasiones, ha sido necesario el Begoña Rey 665 72 38 96 ● komunika@caritasbi.org
2
aplazamiento o suspensión de la tarea que desarrollaban. En otras, se ha producido el cambio de su actividad principal para trabajos más urgentes y puntuales. Destaca la dedicación y esfuerzo solidario del voluntariado con más de 65 años que siendo considerado como uno de los grupos de riesgo ante el virus, ha sido clave en tareas como el acompañamiento telefónico a las personas acompañadas para combatir la soledad y dar continuidad a los itinerarios de apoyo en período de confinamiento. En este período han sido muchas las personas que se han ofrecido para colaborar en la acción voluntaria. A lo largo del año, 156 personas se han incorporado al voluntariado de Caritas Bizkaia, un refuerzo esencial que, junto con la coordinación con otras entidades sociales y con los servicios de las Administraciones públicas, ha sido clave para sumar fuerzas y organizar la ayuda.
Aumento de casi un millón de euros en donaciones privadas en los meses duros de pandemia
Caritas Bizkaia agradece a las 403 entidades y empresas y 5.224 personas socias y colaboradoras el esfuerzo solidario realizado desde el inicio de la pandemia que ha ascendido a 8.176.000 euros.
Sólo en los meses más duros de pandemia se recibió en donaciones privadas casi un millón más (911.000 euros) que el año anterior para el mismo período. Esto ha permitido hacer frente a las necesidades extraordinarias del contexto de pandemia vivido y ha demostrado una vez más la capacidad de reacción solidaria de la sociedad vizcaína. Las donaciones en especie durante la pandemia incluyeron el suministro de productos de protección y equipamiento informático. Agradecemos el apoyo realizado en difusión de la acción de Caritas en los meses más duros de pandemia.
Begoña Rey 665 72 38 96 ● komunika@caritasbi.org
3
La respuesta de Caritas Bizkaia Toda esta reacción solidaria extraordinaria nos ha permitido destinar de manera adicional 2.000.000 de euros para cubrir las nuevas necesidades. Lo que ha permitido reforzar la intervención en los más de 280 proyectos desarrollados por Caritas Bizkaia. Muchos de ellos han sido objeto de adaptaciones e innovaciones que han permitido seguir dando respuestas a las nuevas realidades detectadas. Esto ha sido gracias también a la colaboración pública. En el 2020 ésta ha permitido el refuerzo de la acción de Caritas Bizkaia en muchos de los ámbitos donde la pandemia ha tenido mayor impacto.
Begoña Rey 665 72 38 96 ● komunika@caritasbi.org
4
Mirada universal: apoyo para que nadie se quede atrás Esta pandemia es un problema de seguridad humana global que amenaza a toda la familia humana. Es por ello que Caritas Bizkaia recuerda la importancia de mantener la dimensión universal de la acción solidaria para asegurar que nadie se quede atrás en el proceso de vacunación y recuperación de la crisis. En el inicio de la pandemia, Caritas Bizkaia reforzó su cercanía en los 12 proyectos de cooperación que en esos momentos estaba apoyando en los países de Perú, Ecuador, Líbano, Serbia, Etiopía, Congo, Haití e Indonesia. La pandemia hizo necesario el impulso de acciones de apoyo específicas en Perú (Yurimaguas) y en Indonesia ligadas al suministro de material sanitario y formación en medidas de prevención.
El Impacto de la pandemia en las personas excluidas La COVID-19 está afectando en mayor medida a las personas que se encontraban en situación de pobreza y exclusión, lo que contribuye al aumento de la desigualdad Las consecuencias de la pandemia están impactando de manera global, intensa y rápidamente en las familias atendidas en Cáritas. El desempleo y la precariedad laboral que alcanza a más de la mitad de las personas atendidas en Cáritas, la extensión de la pobreza, especialmente la severa, con un 17% de hogares sin ingresos; un impacto constante en las dificultades para mantener la vivienda, con el 16% de la población que se ve obligada a cambiar de vivienda a otra más barata (una realidad que va en aumento), la brecha digital que aleja a los menores de la igualdad de oportunidades en los estudios y dificulta a los adultos el acceso a prestaciones y servicios online, el debilitamiento de las redes de relación, el aislamiento social y la fatiga de la pandemia que hace mella en la salud física, psicológica y emocional , con un 40% de personas afectadas psicológica emocionalmente por la incertidumbre y la inseguridad. Todo ello constituye la herencia más dura que nos deja esta pandemia. Una herencia que está socavando especialmente las vidas y las oportunidades de los colectivos más vulnerables. Una herencia que no podemos aceptar como sociedad. Las evidencias derivadas de crisis anteriores sugieren que no solo los impactos en el bienestar de los hogares más pobres pueden ser mayores, sino que la recuperación posterior a la crisis también puede ser más lenta en ellos.
Para mitigar el aumento de la desigualdad, es imprescindible reconstruir y reformular el espacio de lo público La experiencia personal y colectiva de vulnerabilidad e incertidumbre vivida a nivel mundial con motivo de la Pandemia del COVD-19 nos descubre la importancia de reconstruir y reforzar el espacio de “lo público” en base a la idea del Bien Común. Un espacio construido desde la responsabilidad de los poderes públicos y con la participación de la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general.
Begoña Rey 665 72 38 96 ● komunika@caritasbi.org
5
Fondo de emergencia de 2.500.000 de euros para hacer frente a las necesidades de 2021 Es por todo ello, por lo que Caritas Bizkaia ha presupuestado un Fondo de emergencia extraordinario de 2.500.000 de euros con el que poder hacer frente a las necesidades identificadas en el 2021 acrecentadas por los efectos de la pandemia. Para la dotación del Fondo hace un llamamiento a mantener el esfuerzo solidario conseguido en el 2020 y recuerda que los efectos de la crisis irán teniendo un impacto negativo ascendente en la sociedad vizcaína en la medida en que las personas más afectadas por ella vayan agotando sus recursos de resiliencia y los efectos de la crisis económica sigan sosteniéndose en el tiempo.
Documentación adicional Memoria del Confinamiento Caritas Bizkaia
Begoña Rey 665 72 38 96 ● komunika@caritasbi.org