ENTRE NOSOTROS PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO “SAN NICOLÁS” PUBLICACIÓN TRIMESTRAL • NÚMERO 8 • MAYO DE 2019
El lema del trimestre
Historia de la comunicación
El lema que hemos reflexionado, entre todos, este trimestre, ha sido “Escuchar para convivir”. Día a día ejercitamos el oído para escuchar el diálogo con las personas con las que estamos en grupo para convivir mejor, y así poder tener mejor convivencia y comunicación. Aprendemos que el respeto entre las personas debe ser igual para todos, ya que formamos parte de la sociedad civilizada y, como todos somos iguales, sin distinciones ni discriminación, sigamos escuchándonos. Para todos es importante sentirse parte de un mundo libre, más feliz y en paz.
¡Qué sería de nosotros si no pudiéramos comunicarnos! La palabra es lo más importante para expresar nuestros sentimientos. Empecemos a conocer cómo se comunicaban en la prehistoria. Lo hacían por señales de humo, por signos, gestos con las manos, y también con la mirada. Con una buena mirada podemos expresar todo: sentimientos, amor, odio, ira, rencor, alegría… Los antiguos se servían, también, de jeroglíficos, del tambor, de las banderas.Y es que para comunicarnos no hacen falta grandes cosas. Otro medio antiguo de comunicación eran las cartas. Ojalá volvieran. Recuerdo cuando yo escribía las cartas que mi madre me dictaba dirigidas a mi familia lejana. ¡Que vuelvan las cartas! Sobre todo, las cartas de amor. ¡Las cartas de amor! Posteriormente, llegó la gran revolución de la imprenta y la tipografía. Su inventor, señor Gütenberg, abrió a la humanidad grandes oportunidades para la comunicación creando, a la vez, muchos puestos de trabajo. E hizo posible la llegada del periódico, las revistas, la publicidad… Más tarde, el señor Morse descubrió un lenguaje que permitió la telegrafía y la telegrafía sin hilos. Con eso vino el cine, la radio, y la televisión en 1925. Y ya en nuestros días asistimos a la gran revolución del mundo mundial que ha supuesto internet, el móvil, WhatsApp, la tablet… En definitiva, gracias por poder comunicarnos. Pero que nunca, nunca, perdamos el hablar de tú a tú. Y estar más cercanos. Gracias por hablar y que existan las palabras.