¡CUIDADO
CON LO QUE
PIENSAS! ¿Hemos acabado con el
rinoceronte negro?
Orina y diuréticos: cuestión de equilibrio
Bunsen cómic
1
En portada Directorio Comité Editorial Alberto Pulido Aranda Agustín Castillo López Esteban Guerrero Santos Lucía Castro Pérez J. César Domínguez Galván Miguel Ángel Vaylón Briseño Editor J. César Domínguez Galván Coordinadora de contenidos Lucía Castro Pérez Redacción y corrección de estilo Lucia Castro Pérez Julio César Domínguez Galván Relaciones Públicas Miguel Ángel Vaylón Briseño Diseño Editorial Carla S. Hernández Apoyo en diseño editorial Josué Munguía Hipólito Responsable Web Claudio Nebbia Rubio Desarrollo Web Raúl Rojas Apoyo en desarrollo web Angélica Rico Casas Apoyo administrativo Adriana Jiménez Real 2 Alfonso Velázquez Márquez
Cuidado con lo que piensas La forma en que interpretamos la información que nos rodea es la causante de nuestro sentir y de nuestro actuar cotidiano.
¡Descúbrelo! pág. 12
Editorial
Artículos Generales
3 ¿Hemos acabado con el rinoceronte negro? 6 Orina y diuréticos: cuestión de equilibrio 12 ¡Cuidado con lo que piensas! 20 Biomoléculas o del ¡cómo como! al ¿cómo comer? 27 Sexualidad: ¿cuáles son tus gustos? Experimento
19 El peso del aire Cómic
32 Bunsen
VISÍTANOS: www.cienciacompartida.mx Ciencia compartida Socializando el conocimiento, Año 3, No. 6, julio-septiembre 2013 es una publicación trimestral de divulgación de la ciencia patrocinada en su versión impresa por el STUNAM, con domicilio en Centeno # 145 Col. Granjas Esmeralda, Iztapalapa. Distrito Federal. Editor responsable: J. César Domínguez Galván. Certificados de Licitud de Título y de Licitud de Contenido en trámite. ISSN en trámite. Este número se terminó de imprimir el 15 de agosto con un tiraje de 2000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la posición del editor de la publicación y son responsabilidad exclusiva de quien las emite. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos siempre y cuando no sea con fines comerciales o de lucro y siempre que se cite expresamente al autor y la fuente.
JULIO - SEPTIEMBRE 2013 • Número 6
Hormígas y elefantes
SUMARIO
2
3
HORMIGAS Y ELEFANTES
L
as notables diferencias entre estos dos animalitos han generado cualquier cantidad de fábulas, cuentos, bromas e incluso caricaturas. La hormiga es un insecto y el elefante pertenece a los mamíferos; la primera es ovípara y se reproduce muy rápido pues la incubación de sus huevos dura de tres a cuatro semanas; el segundo es vivíparo y su periodo de gestación es de 22 meses. Las hormigas se comunican utilizando el olfato y los elefantes a través del sonido. Una hormiga macho vive unas pocas semanas, mientras que un elefante vive hasta 70 años. Los antepasados de los elefantes datan de hace unos 50 o 60 millones de años; las hormigas habitan este planeta hace el doble de tiempo. Y claro, está el tema del tamaño: la hormiga mide de 3 a 5 milímetros y pesa unos 3 miligramos; los elefantes llegan a medir hasta 3.5 metros y pueden pesar 7 toneladas aproximadamente. Y precisamente es el asunto de las dimensiones el que nos servirá en las siguientes líneas. A finales de 2012 se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en el cual se describe la planificación anual de todos los gastos que hará el Gobierno Federal durante el 2013. En dicho documento hay un
4
dato que es de particular interés no sólo para la comunidad científica y de divulgadores, sino para todos los mexicanos: el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) asignado al rubro de Ciencia, Tecnología e Innovación es del 0.49. Dicho en términos terrenales: durante el año en curso de cada 100 pesos que gaste el gobierno, 49 centavos se destinarán al desarrollo científico del país. Diversas organizaciones -como el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) o la Red de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (RENACECYT)- reconocieron que, aunque insuficiente, el incremento de los recursos destinados al desarrollo científico y tecnológico –que el año pasado fue del 0.46%- es un avance. En este espacio, a reserva de parecer pesimistas, preferimos ser aún más conservadores. Y es que ante los graves problemas sociales y económicos que enfrenta el país, estar por debajo de la mitad del 1% que por ley debe asignarse al ramo en cuestión es tan delicado que aumentar dichos fondos en 3 centavos de cada cien pesos es un avance que se diluye en la tremenda magnitud de lo que en realidad falta por invertir; sería el equivalente a que un elefante dé pasos de hormiga. Y ya vimos que, en ese sentido, el tamaño sí importa. •
Editorial (2013). Hormigas y elefantes. [Versión electrónica], Ciencia Compartida, 6, 2. Recuperado el (día) del (mes) de (año), de (dirección electrónica).
Biól. Juan Carlos Sánchez-Olmos Conservación Sin Fronteras, Integrante de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales (REMPA)
¿Hemos acabado con
el rinoceronte negro? A
principios de mayo del año en curso comenzó a circular viralmente en internet la noticia de que el rinoceronte negro (Diceros bicornis) se había extinguido e incluso importantes agencias de noticias como CNN le dedicaron espacio a este acontecimiento en sus portales informativos. La noticia incendió las redes sociales, indignando a un alto porcentaje de cibernautas y lacerando la conciencia de otro gran sector de activistas ambientales. La muerte no siempre es
bien recibida y cuando conlleva la extinción de una especie resulta una verdadera tragedia. Ante semejantes encabezados surge –o debería surgir- de manera natural la pregunta ¿verdaderamente la ambición humana condujo al rinoceronte negro a aparecer sólo en los libros de historia? No demos nada por hecho ni todo por sabido, así que para entender mejor cómo han ocurrido las cosas es necesario precisar la identidad y circunstancias que rodean a tan imponente animal.
5
Sánchez-Olmos, J. (2013). ¿Hemos acabado con el rinoceronte negro? [Versión electrónica], Ciencia Compartida, 6, 3-5.Recuperado el (día) del (mes) de (año), de (dirección electrónica).
Ese obscuro acorazado Actualmente compartimos el mundo con cinco especies de rinocerontes: dos habitan en África y tres en Asia. El rinoceronte negro vive en pequeños manchones de las sabanas africanas, desde el Trópico de Cáncer hasta Sudáfrica. Este animal es ligeramente menor que el rinoceronte blanco, quien por sus dimensiones ocupa el tercer lugar en tamaño entre los actuales mamíferos terrestres. Tiene una acreditada fama de agresividad, misma que exhibe mediante sus poderosas cargas con las que embiste a una velocidad hasta de 45 kilómetros por hora; si consideramos que llegan a pesar alrededor de una tonelada, ya nos podemos imaginar lo peligroso que puede resultar un impacto de estos rinocerontes.
Un mito devastador Sin embargo, la principal característica biológica que lo ha condenado a la muerte reside en su largo periodo de cópula, ya que cada monta puede superar la media hora. Esto ha provocado que muchas personas piensen que todo el rinoceronte, o partes de él, poseen las propiedades afrodisiácas que le permiten mantener su prolongada erección; por lo tanto, a distintas partes de su cuerpo -como las pezuñas- y principalmente a los cuernos se les atribuyen mayor poder sexual, quizá a causa de un mal entendido simbolismo fálico. Las propiedades curativas erróneamente atribuidas al “milagroso” cuerno ocasionan su uso como ingrediente de medicamentos tradicionales (recetados, por ejemplo, en el tratamiento de convulsiones infantiles o fiebre
6
tifoidéica), como antídotos de ciertos venenos e incluso resulta “útil” para contrarrestar algunas posesiones demoniacas.
Un mercado…negro Desde hace varios siglos las “propiedades medicinales” del cuerno de rinoceronte propiciaron su demanda en dos importantes mercados regionales. El primero se localiza en Oriente Medio, donde lo usan para fabricar los mangos de dagas tradicionales -armas muy apreciadas por el simbolismo asociado a la fuerza y virilidad del rinoceronte- sobre todo en los mercados de Yémen y Omán. Pero la mayor demanda la impone la medicina tradicional de numerosos países asiáticos como la India, Tailandia, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán y China. Además, las economías pujantes de estos países asiáticos propician que sus habitantes aspiren a comprar bienes y servicios que antes les estaban vedados o limitados a un reducido sector con amplio poder adquisitivo. La economía rampante del mayor mercado mundial ha incrementado exponencialmente la demanda, con el consecuente incremento en los precios, pues el kilo de cuerno de rinoceronte pasó de 4,700 dólares en 1993 a la exorbitante cantidad de 65,000 dólares por kilo durante el 2012, valor superior al del oro y la cocaína, lo cual explica por qué cada cuerno –que en promedio pesa 2.8 kg- se considera tan valioso.
Depredando al rinoceronte Para tener una idea más clara del nivel de aniquilación de este mamífero hay que considerar que a principios de la década de los años setenta se estimó una población de 65 mil rinocerontes negros, razón por la cual en 1977 las autoridades de los países en los que habitaba este animal propusieron su inclusión en
Rinoceronte negro (Dicerosbicornis) fotografiado en la Zona de Conservación Ngorongoro, Tanzania. Esta zona fue decretada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979. (autor MVZ Guillermo Islas, 2005)
la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés). Pero desde entonces la voraz demanda ha cobrado la vida de miles de rinocerontes negros provocando un dramático decremento de sus poblaciones, pues a pesar de aquel acuerdo no se logró evitar la comercialización de 8000 kilogramos de cuernos durante esa década, y 3000 kilos más en la década siguiente.
Un mal entendido Durante el 2012 la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) catalogó a una de las cuatro subespecies de rinoceronte negro -la subespecie Diceros bicornis longipes- como extinta, debido a que no hubo registros de ningún individuo desde el año 2006. Sin embargo, este evento nuevamente dio la nota a numerosos medios de comunicación cuando en el mes de abril del año en curso el nuevo director del
Parque Limpopo, Antonio Abacar, afirmó que desde que él asumió el cargo -tres meses antes- no había visto un sólo rinoceronte en dicho lugar, comentario que ocasionó opiniones encontradas aun entre los propios funcionarios del parque ya que algunos sostienen que quizá sí haya más rinocerontes que no han sido localizados. Esta historia y el contexto que la rodea explican la efervescencia en las redes sociales, ya que a causa de la falta de rigor en el manejo del leguaje técnico biológico se generalizó la aplicación del término extinción para toda la especie y no para una población de la misma. En otras palabras, la extinción se dio en una subespecie de rinocerontes negros, pero de las tres restantes aún quedan ejemplares. De cualquier manera se deben hacer grandes esfuerzos de conservación dado que el riesgo de extinción está latente, porque los 3,000 ó 4,000 rinocerontes negros que aun ramonean en la sabána africana no son suficientes para mantenerlos a salvo de tan terrible destino. •
7
Orina y diuréticos: cuestión de equilibrio
QFB. Ma. Del Rosario Benítez Velázquez QFB. Esperanza Jiménez Castañeda Janet Edith Santamaría Víquez
L
a idea de que el equilibrio es un factor de bienestar es desde hace mucho tiempo ampliamente difundida y aceptada. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”; dicha definición plantea, implícitamente, una situación de equilibrio. Algunas doctrinas de moda –como el feng shui- tienen como sustento la noción de equilibrio; las terapias psicológicas y psiquiátricas también buscan restaurar ciertos desequilibrios emocionales, algunos provocados por cuestiones mentales, bioquímicas o ambas. El cuerpo humano, esa compleja y maravillosa máquina viviente, utiliza muchos mecanismos para permanecer en equilibrio biológico y así funcionar adecuadamente. ¿Alguna vez te has preguntado, por ejemplo, cómo es que los fluidos de tu cuerpo no se desbordan? La respuesta está, por desagradable que se escuche, en tu orina y en las siguientes líneas veremos cómo es que esto sucede.
8
Benítez, B. M., Jiménez C. E. & Santamaría V. J. (2013). Orina y diuréticos: cuestión de equilibrio. [Versión electrónica], Ciencia Compartida, 6, 6-11. Recuperado el (día) del (mes) de (año), de (dirección electrónica).
Una agüita de cierto color A finales de la década de los ochentas un grupo musical español llamado “Los toreros muertos” se hizo famoso por lanzar al aire una canción que, en su tiempo, fue muy criticada por considerar que su letra era soez y de mal gusto. El tema versaba sobre la orina y el supuesto recorrido que este líquido hacía después de ser depositado en el mingitorio. Menciono esto porque justamente el inicio de esa canción nos viene a la memoria cuando pensamos en una situación como la siguiente.
Es un viernes por la tarde y después de una intensa semana de trabajo en la escuela o la oficina tus amig@s te invitan al cine y luego a tomar una copa. Ya en el bar piden algo de comer y algunas bebidas espirituosas para saborear los alimentos; un rato más tarde tienes la imperiosa necesidad de acudir al baño y las visitas a ese espacio se repiten una y otra vez durante el resto de la jornada. No tardas en darte cuenta que no eres el único, sino que encuentras una considerable cantidad de gente formada que, al
igual que tú, está experimentando en su cuerpo una consecuencia muy particular de las bebidas alcohólicas que han ingerido: el efecto diurético. No solo con las bebidas que incluyen alcohol pasa esto; también ocurre, por ejemplo, con el café, una infusión que además de poseer algunas propiedades muy buenas para el organismo –como contar una gran cantidad de antioxidantes y ser un estimulante natural- es conocido por su capacidad diurética.
9
Y bueno, ¿qué es un diurético? Es una sustancia que tiene la capacidad de eliminar el agua y el exceso sales (conocidas técnicamente como iones) que hay en nuestro organismo por medio de la orina. La orina se produce en los riñones, órganos de nuestro cuerpo que tienen entre sus tareas la de regular el volumen de fluidos excretando sales y agua o filtrar muchas sustancias tóxicas y no tóxicas para nuestro organismo. El correcto funcionamiento de los riñones es fundamental para la salud, pues cuando se presentan deficiencias en ese órgano aparecen enfermedades como infecciones urinarias, quistes (sacos llenos de líquido), cálculos renales (llamados “piedras”) o cáncer.
Con frecuencia nuestros riñones no cumplen sus funciones de la mejor manera porque acostumbramos ingerir alimentos con mucha sal. ¿Qué le ocurre a nuestro cuerpo en esos casos? Pues justamente entra en un estado de desequilibrio ocasionado por el exceso de iones y de inmediato los riñones comienzan a trabajar a marchas forzadas, provocando que su desempeño no sea el mejor. Precisamente ahí es donde los diuréticos representan un aliado magnífico para el sistema renal, pues le dan una ayudadita al cuerpo para liberarse de los excesos que lo atormentan.
Con frecuencia nuestros riñones no cumplen sus funciones de la mejor manera porque acostumbramos ingerir alimentos con mucha sal.
10
Clasificación de diuréticos según su sitio de acción Tipo de Diurético
Lugar de la Nefrona donde actúa
Inhibidores de la Anhidrasa CarbónicaOsmóticos
Túbulo Contorneado Proximal
Osmóticos
Túbulo Contorneado Proximal
Del asa
Asa de Henle
Tiazidicos
Túbulo Contorneado Distal
Antagonistas de la Aldosterona
Túbulo Contorneado Distal
Acuaréticos
Túbulo Contorneado Distal y Túbulo Colector
Ahorradores de Potasio
Túbulo Colector
Los riñones: nuestro sistema purificador Los riñones están conformados por cientos de conductos muy finos llamados nefronas; estas tienen una cabeza llamada glomérulo, del cual se derivan el túbulo contorneado proximal, seguido del asa de Henle, el túbulo contorneado distal y por último está el tubo colector. Cada uno de estos conductos juega un papel muy importante en la función excretora de los riñones porque eliminan gran cantidad de sustancias que nuestro organismo no necesita. Como ya decíamos, para poder eliminar las sales (iones) y otros elementos a veces es necesaria la utilización de diuréticos, los cuales tienen un efecto depurador. Hay que señalar que no sólo la herbolaria tiene sus propios remedios para tratar las afecciones de los riñones (el té de taichí, por ejemplo), sino que también la medicina alópata ha indagado más allá de la acción purificadora de las plantas trabajando con cortezas, flores, frutos y raíces para crear fármacos que ayuden a incrementar la producción de orina. Además, es importante tomar en
•
Estructura de una nefrona
cuenta que los diuréticos no afectan a la nefrona de manera global, si no que cada uno actúa en un lugar diferente de aquella y debido a ello los diuréticos pueden clasificarse según puede verse en el Punto Extra 1.
11
Diuréticos bajo la lupa Para comprobar la acción que ejercen los diuréticos en el sistema renal se realizaron una serie de experimentos en el Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM; además de verlos trabajar, también se buscó determinar cómo podemos cuantificarlos en la orina. La sustancia depuradora que utilizamos fue la furosemida, un diurético de asa (¿recuerdas porqué se llama así?) que se usa de manera frecuente en pacientes que padecen insuficiencia cardiaca o hipertensión arterial. Una vez que decidimos qué tipo de diurético usaríamos, era necesario establecer a qué sujetos se lo aplicaríamos. Para ello utilizamos una variedad de esos animalillos a los que muchos de nosotros les tenemos terror: las ratas; pero no de esas que salen de las coladeras y andan por las calles o aquellas que son de dos patas y –desafortunadamente- transitan también por la ciudad. Por supuesto que nos estamos refiriendo a las que se han criado y cuidado con fines de investigación, lo cual se hace en un laboratorio llamado bioterio. A esos pequeñuelos se les dividió en dos grupos: al primero se le administró cierta solución salina (para hidratarlas) y al segundo grupo además de darles la misma solución se le administró la furosemida y se dejó actuar al fármaco por dos horas y media. A cada uno de los animales se le colocó dentro de una jaula metabólica, que es un contenedor que se utiliza para controlar la comida y bebida de roedores (y otras especies pequeñas), así como para recolectar su orina y heces. Pasado el lapso necesario para que el fármaco surtiera efecto se recolectó la orina excretada y se le trató de la siguiente manera: primeramente
12
se midió el volumen y luego se le añadió una sustancia precipitante, es decir, que permite que varias de las sales que está disueltas en la orina se depositen en el fondo del recipiente, para lo cual se dejó reposar la muestra durante 30 minutos; posteriormente se centrifugó la sustancia resultante (para separar los sólidos de una forma más completa) e inmediatamente se procedió a analizarla en un aparato llamado espectrofotómetro, un artefacto que permite a los científicos cuantificar sustancias y microorganismos.
Nuestros resultados Luego de obtener e interpretar los datos que arrojó el espectrofotómetro llegamos a la conclusión de que se había presentado un aumento en la concentración de iones en las ratas que fueron tratadas con el fármaco, a diferencia de aquellas a las que solamente se les dio la solución salina, pues en ellas ni siquiera se presentó excreción de orina.
llegar hasta los 10 litros por día; sin embargo no lo pueden consumir las mujeres que están embarazadas o aquellos individuos que presentan coma hepático. Para terminar nos gustaría decir que aunque en principio los diuréticos son una excelente solución para ayudar a eliminar lo que nuestro cuerpo no requiere, su uso prolongado puede resultar contraproducente, pues el consumo excesivo de este medicamento a la larga nos puede ocasionar hemorragias gastrointestinales, hipoglucemia aguda, mareos, mucha sed, nauseas, visión borrosa, diarrea, calambres musculares y hasta una disminución del flujo sanguíneo renal, cerebral y cardiaco, lo cual puede ser tan grave que nos llevaría a un desenlace fatal. •
Bibliografía Laboratorios Licon, S.A. Goodman&Gillman`s, “Las bases farmacológicas de la terapéutica”, 10ª ed, Mc Graw Hill, México, 2003 Borges Jurado Ricardo, “Farmacología”, Universidad
Es por eso que los diuréticos son utilizados en algunas personas que padecen enfermedades como edema, cirrosis hepática o hipertensión y es tanto lo que excretan de orina que puede
de la laguna Tenerife, España, 2005 A. Kierszenbaum, “Histología y biología celular, introducción a la anatomía patológica”, 2ª ed, Elsevier, Madrid, España, 2008.
13
¡Cuidado
con lo que piensas! M. en C. E. Francisco Javier González Buenaventura Psic. Soc. Jahir Rubén Cortes Carmona
No son los hechos los que nos perturban, sino lo que creemos acerca de los mismos. Epicteto (55-135 A. C.)
L
a forma en que interpretamos la información que nos rodea es la causante de nuestro sentir y de nuestro actuar cotidiano; por eso ante un mismo estímulo, una misma información, una misma indicación, una misma película, un mismo partido de futbol o una misma clase cada persona se siente de diferentes formas y, por tanto, actúa de diversas maneras. El presente artículo busca mostrar una manera de cuestionar lo que pensamos y, como consecuencia, cambiar las acciones que emanan de nuestros pensamientos a través de una metodología utilizada en cierta terapia psicológica conocida como Terapia Racional Emotiva (TRE), una técnica creada por el psicoterapeuta Albert Ellis (ver Punto Extra 1); también se presentará la aplicación de dicha terapia en un contexto educativo
14
Cortés C. J. & Gonzáles B. F (2013). ¡Cuidado con lo que piensas! [Versión electrónica], Ciencia Compartida, 6, 12-18.Recuperado el (día) del (mes) de (año), de (dirección electrónica).
Albert Ellis nació en 1913 en Pensilvania, Estados Unidos. Obtuvo su doctorado en psicoanálisis en 1947 y en 1953 fundó y presidió el instituto que lleva su nombre. Estudió diversas corrientes de su disciplina, como las desarrolladas por Sigmund Freud, Karen Horney, Alfred Adler, Erich Fromm y Harry Stack Sullivan; murió en 2007 a los 93 años de edad. Su más notable contribución al campo de la psicología es la
Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC). Un dato curioso sobre él es que durante su adolescencia fue muy tímido y le costaba trabajo hablar con las mujeres y cuando tenía 19 años se propuso hablar con cien (¡100!) mujeres desconocidas en el Jardín Botánico del Bronx, Nueva York; según se sabe, no consiguió ninguna cita, pero si le ayudó a perder el miedo a platicar con una chica.
en el que se buscó elevar los rendimientos académicos, así como reducir la reprobación y la deserción; los resultado que se obtuvieron fueron de lo más interesantes.
Dime lo que piensas & te diré cómo actúas La angustia, la depresión, la tristeza, el enamoramiento o la dependencia son emociones que las diversas corrientes psicológicas han tratado de comprender y han propuesto varias técnicas para atender a las personas que las presentan. Algunos métodos han sido cuestionados por la poca evidencia clínica que ofrecen; sin embargo, la propuesta que se plantea en este artículo tiene ciertas características que permiten darle seguimiento, y esto se da a partir de las evidencias existentes sobre los cambios en el actuar
de las personas a las que se les aplicó la terapia en cuestión. Como dijimos antes, el creador de la metodología es el Doctor Albert Ellis, un terapeuta formado en el campo del psicoanálisis. Al no encontrar resultados satisfactorios con dicho enfoque empezó a desarrollar su propia manera de brindar terapia, lo que tiempo después daría como resultado la Terapia Racional Emotiva o TRE (RET por sus siglas en inglés). La TRE es una técnica que se basa principalmente en la teoría denominada La tiranía de los debería desarrollada por Karen Horney, en la Semántica General –obra maestra de Alfred Korzibsky- y en antiguas filosofías como las de Confucio, Buda y Epicteto, corrientes que afirman que si las personas adquieren una sana filosofía de vida es raro que se encuentren emocionalmente perturbadas.
15
Siguiendo la máxima de Epicteto –ilustrada al principio de este texto- Ellis se da cuenta que lo que perturba no es lo que sucede en la realidad (los hechos en sí mismos), sino lo que se piensa de lo sucedido. Por ejemplo, supongamos que ocurre un accidente automovilístico; una persona puede interpretar este hecho como el resultado de la falta de pericia del conductor del otro auto o del propio, mientras que otra persona puede interpretar ese mismo acontecimiento como un castigo del cielo por no haber leído su horóscopo antes de salir de casa.
¿Qué piensas de lo que piensas? La TRE enseña que la forma en que pensamos nos provoca un sentimiento y que las acciones que ejecutamos son el resultado de ese sentir; también nos menciona que básicamente hay dos tipos de pensamientos: los racionales (basados en la realidad) y los irracionales (apoyados en las creencias sin comprobación). La forma de identificarlos o descubrirlos parte de la aplicación del método científico para cuestionar nuestros pensamientos. En términos un poco más precisos la TRE nos permite reconocer que un estímulo activador (A) es el causante directo de una consecuencia emocional (C), elementos que se ilustran en el punto extra 2. Entre estas dos etapas aparece el elemento central de la técnica terapéutica, ya que la TRE propone que después de que se manifiesta el estímulo (A) se “activa” una creencia o pensamiento (B) directamente relacionado con el estímulo activador. Y he aquí el meollo del asunto: el trabajo principal de la terapia se centra en cuestionar esa idea para identificar qué tan racional puede ser y de esta manera llegar a una nueva filosofía de vida.
16
Aprobar no es sólo cuestión de aptitud Una vez que sabemos a grandes rasgos cómo funciona esta técnica, veamos para qué podría servir en el ámbito académico. Para ello se realizó una investigación en la que se partió de indicadores de aprovechamiento -como son el índice de reprobación, la deserción escolar, el ausentismo y los promedios de calificaciones- y se planteó la hipótesis de que existen pensamientos irracionales que generan ciertas actitudes o acciones, las cuales provocan resultados negativos en el desempeño escolar de los estudiantes. Para ilustrar lo anterior veamos el siguiente ejemplo, en el cual identificamos cada elemento de la TRE con las mismas letras que usamos anteriormente: un alumno pide al profesor su calificación y este le notifica que reprobó esa materia (A); el joven inmediatamente se siente angustiado y triste, ya no quiere seguir en la escuela (C), pues posiblemente piensa (B) que es un fracasado, que es un inútil, un burro, que nada le sale bien y lo mejor será no volver a intentarlo dado que siempre se equivoca.
17
Entonces, de acuerdo con la metodología de la TRE, la investigación se centró los siguientes aspectos:
Identificar los pensamientos irracionales generadores de ansiedad, que
1 Identificar 2 Confrontar 3 Cuestionar 18
básicamente son tres según Ellis: El yo tengo que lograr siempre lo que me propongo, sino sería lo peor, sería catastrófico o yo sería un fracasado. El ellos tienen que actuar siempre a mi conveniencia, incluso estando en contra de sus propios intereses; sino ocurre esto, las personas son lo peor y merecen su castigo, son traicioneros y no valen. Y el ello (hablando de un lugar, en este caso la escuela) tiene que ser siempre como yo quiero que sea, con mis reglas y con mis puntos de vista, aun en contra de la realidad y de sus propias reglas, ya que si esto difiere significa que el lugar en el que estoy no tiene valía y por lo tanto sería preferible irme.
Confrontar lo irracional de sus pensamientos estableciendo juicios y límites lógicos, por ejemplo preguntándose: ¿qué posibilidades hay de aprobar una materia entendiendo su contenido? o ¿qué es necesario hacer para lograr dicho objetivo?
Cuestionar los pensamientos anteriores con preguntas como: ¿por reprobar una materia es posible que seas un fracasado en todo lo que haces? ¿No aprobar una materia realmente te convierte en un inútil? Pensando objetivamente ¿nada de lo que has hecho te sale bien? ¿Por qué no tendrías que reprobar si no hiciste lo mínimo necesario para acreditar la materia?”
Manos a la obra Con base en lo anterior se diseñó y aplicó un proyecto de investigación en un plantel del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), en el cual se trabajó con cinco jóvenes de segundo semestre cuyas edades oscilaban entre los 15 y 17 años de edad, quienes llevaban el 50% de las materias reprobadas en su primera evaluación. El proyecto se tituló “Terapia Racional Emotiva orientada al bajo rendimiento académico en los estudiantes del CECyTEM Tultitlán”. Supusimos que había relación entre el bajo promedio y las ideas irracionales (o distorsiones cognitivas como las llama la TRE) que los alumnos en cuestión presentaban. De ser cierta la hipótesis la pregunta era ¿su aprovechamiento escolar mejoraría al reducir sus distorsiones cognitivas? Para responder a dicho cuestionamiento se diseñó un taller que duró 6 días, durante los cuales se aplicó la terapia como eje de trabajo de la siguiente manera:
Día 1.
Identificación de las ideas irracionales o distorsiones cognitivas por medio del Inventario de
Pensamientos Automáticos de Ruíz y Lujan.
Día 2. Explicación sobre las distorsiones cognitivas. Día 3. Explicación de Preferencia y Necesidad Perturbadora para identificar los tendría que, Debería que y tengo que.
Día 4. Utilización de una metodología para cuestionar sus ideas o creencias y luego reducirlas. Día 5. Explicación y aplicación de la técnica TRE. Día 6. Segunda aplicación del Inventario de Pensamientos Automáticos. •Los autores agradecen la revisión y los valiosos comentarios del Psic. Oscar Reséndiz Tzidejhe al momento de elaborar este artículo.
19
Después de llevar a cabo el taller se dio seguimiento a los resultados de los jóvenes que participaron en la investigación; aquí se muestran los resultados de su desempeño académico:
Promedios de Evaluaciones Alumno
1er Parcial
2do Parcial
3er Parcial
1
6.36
7.76
7.7
2
5.87
6.88
7.55
3
6.05
6.28
7.04
4
6.24
6.5
7.87
5
5.85
5.57
6.51
Promedio:
6.074
6.598
7.334
De acuerdo con lo observado podemos concluir que sí hay una relación entre las distorsiones cognitivas y el bajo rendimiento académico, por lo que al reducirlas hay mayor probabilidad de que el promedio de los estudiantes aumente. Aunque la muestra inicial de la población escolar fue pequeña, los resultados permitieron generar una propuesta más completa para aplicarlo a un número mayor de alumnos; al momento de escribir este artículo se estaba trabajando con más de cuarenta jóvenes de tercer y quinto semestre de la misma institución con promedio menor de 7.9 y, desde luego, se buscaba comprobar la tendencia mostrada inicialmente. Es claro que se necesitaría una muestra mucho más grande y representativa de alumnos para llegar a conclusiones contundentes, pero definitivamente la propuesta resulta interesante. Valdría la pena 20
plantearse, por ejemplo, la cuestión inversa: ¿los alumnos con buenas notas presentan pocas distorsiones cognitivas? ¿Cómo afrontan estos alumnos las situaciones adversas, como obtener una mala calificación? Hay mucho por saber y siempre alguien dispuesto a descubrirlo; justamente así se hace ciencia. •
Materiales
Coloque un clip en la parte central de la madera para suspenderla.
• Una barra de madera • Un globo • 5 clips • Un alfiler
De un extremo de la madera suspenda el globo con un clip y del mismo modo suspenda el vaso sin sal en el otro extremo.
• Hilo cáñamo • Un vaso thermo • Sal
Para conseguir el equilibrio agregue un poco de sal al vaso y/o desplácelo al centro de la barre de madera. Una vez conseguido el equilibrio, deje escapar el aire contenido en el globo pinchando con la aguja y observe.
Análisis Cualitativo
Al escapar el aire del globo, éste es más ligero que cuando estaba lleno, de manera que el conjunto se desequilibra, pues ahora el vaso con sal resulta más pesado. Esta diferencia de peso demuestra que el aire que ocupa el interior del globo pesa.
21
Biomoléculas o del ¡cómo como! al ¿cómo comer?
J. César Domínguez G., Emmanuel Flores Huicochea y Godelinda Melgoza P.
Desde que nacen hasta su último instante de existencia los organismos vivos generan conjuntos de átomos de uno o más elementos que les permiten subsistir y reproducirse en el tiempo; a dichos grupos de átomos se les llama moléculas. Es claro que la materia inerte también está formada por átomos y moléculas, pero no son estas las que nos interesan. Así, una biomolécula es cualquier tipo de molécula orgánica producida por un organismo vivo.
22
Existen cuatro grupos principales de biomoléculas: carbohidratos, lípidos, proteínas y los ácidos nucleicos. ¿Te parecen conocidos estos nombres? Seguro que sí, pues como lo habrás notado vienen en la tabla de información nutrimental de toooodos los productos que tienen envoltura: galletas, cereales, yogurts, papas fritas, agua, café, etc. Y justamente esos datos se colocan ahí porque los consumidores debemos tener la posibilidad de decidir si ingerimos un determinado alimento o no; así, conocer un poco más sobre las biomoléculas puede ayudarnos a tener una dieta más completa y balanceada y, en consecuencia, una mejor salud.
Domínguez, G. J., Flores H. E. & Melgoza P.G. (2013). Biomoléculas o del ¡cómo como! al ¿cómo comer? [Versión electrónica], Ciencia Compartida, 6, 20-26.Recuperado el (día) del (mes) de (año), de (dirección electrónica).
Nutrición en México
Los organismos (multicelulares) requieren nutrientes para mantener sus funciones vitales y el proceso para obtenerlos se conoce como nutrición. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la nutrición como: “La ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad”.
últimas décadas, pues existe un incremento en la ingesta de grasas de poco más de 6.5% y la de carbohidratos pasó del 71.3 al 64% del total de la dieta diaria (ver Punto extra 1).
En México se presentan los dos extremos de la nutrición: la desnutrición y la obesidad infantil; según datos de la UNICEF, la primera se presenta principalmente en la zona sur, en tanto que la obesidad se manifiesta más en el norte, aunque se extiende a lo largo del país. Además, la tendencia de suministro de energía alimentaria ha sufrido cambios en las
Revisemos con más detalle algunas de las biomoléculas más importantes. Las grasas, también llamadas lípidos, conjuntamente con los carbohidratos representan la mayor fuente de energía para el organismo. Los lípidos se caracterizan por ser moléculas hidrofóbicas, es decir, no se pueden disolver en agua; sin embargo, sí son solubles en otro tipo de sustancias como el alcohol.
En este punto es pertinente señalar que, de acuerdo con estadísticas de la FAO, la dieta de los mexicanos está constituida fundamentalmente de cereales, tubérculos y edulcorantes, que por cierto son una fuente importante de carbohidratos (ver Figura 3).
Lípidos ¡no líquidos!
23
¿Para qué sirven los lípidos? Bueno, a nivel biológico desempeñan diferentes tareas, por lo que resultan indispensables para una alimentación saludable. Sus principales funciones son: almacenar energía, apoyar la estructura celular y facilitar reacciones químicas, en especial las relacionadas con las hormonas y con la vitamina D. Un buen ejemplo de lípidos es el ácido graso conocido como Omega-3, que es una forma de grasa poliinsaturada que el cuerpo obtiene de los alimentos. Se ha encontrado que esta grasa es benéfica para el corazón y entre sus efectos positivos se pueden mencionar: acciones antiinflamatorias y anticoagulantes, disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos y la reducción de
la presión sanguínea; esto tiene repercusiones fundamentales en el desempeño deportivo, una de las actividades comunes en la adolescencia. Estos ácidos grasos también pueden reducir los riesgos y síntomas de otros trastornos, incluyendo diabetes, accidente cerebrovascular, algunos cánceres, artritis reumatoide, asma, enfermedad intestinal inflamatoria, colitis ulcerativa y deterioro mental.
Los tabiques de los que estamos hechos Las proteínas son esenciales en la química de la vida. Estas biomoléculas se emplean como
24
Los elementos proteínicos constitutivos de cada célula son la clave de su estilo de vida. Cada tipo celular posee una distribución, cantidad y especie de proteínas que determina el funcionamiento y la apariencia de la célula. componentes estructurales de las células y tejidos, de manera que el crecimiento, la restauración y el mantenimiento del organismo dependen del abastecimiento adecuado de esas sustancias. Algunas de estas moléculas son muy especiales porque catalizan ciertas reacciones químicas que ocurren en los seres vivos; a estas proteínas se les llama enzimas. Los elementos proteínicos constitutivos de cada célula son la clave de su estilo de vida. Cada tipo celular posee una distribución, cantidad y especie de proteínas que determina el funcionamiento y la apariencia de la célula. Por ejemplo, una célula muscular difiere de otras en virtud de su notable contenido de proteínas contráctiles -como la miosina y la actina- a las que se debe en gran parte su apariencia y su capacidad de contracción. Otra clase de proteína es la hemoglobina -que se encuentra en los glóbulos rojos o eritrocitos- y que tiene la especializada tarea de transportar oxígeno, de ahí su importancia para la respiración.” Las proteínas desempeñan una gran variedad de funciones. Algunas actúan como hormonas; tal es el caso de la insulina (moderadora de glucosa en la sangre) o la calcitonina (que regula
el metabolismo del calcio). También están aquellas que realizan el reconocimiento de señales químicas. Existen otras que se caracterizan por su acción transportadora, como la hemoglobina que mencionamos en el párrafo anterior. Desde luego, entre las proteínas más importantes se encuentran las que desempeñan una función estructural, como aquellas que componen los músculos, el esqueleto y los cartílagos. Por otro lado, existen proteínas que desarrollan acciones de defensa, de movimiento, de reserva, reguladoras, etc.
Hidratos de carbono: ¡pura energía! Los carbohidratos -también conocidos como hidratos de carbono- son los componentes más abundantes de los alimentos y los más ampliamente distribuidos. Se encuentran en muy pocos alimentos de forma libre, ya que lo normal es que se integren en estructuras complejas o estén combinados con otras moléculas orgánicas. Por tener su origen en los procesos de fotosíntesis suelen abundar en alimentos de origen vegetal: cereales, leguminosas, tubérculos, verduras y frutas. No obstante, también se encuentran en alimentos de origen animal como la leche. A veces pueden estar presentes en los alimentos porque son la materia prima de los mismos; otras veces porque son sustancias que les han sido adicionadas a las formulaciones con algún fin tecnológico determinado. La principal función de los carbohidratos es proveer de combustible al cuerpo para realizar todas las actividades vitales. El organismo transforma estas moléculas en glucosa, principal fuente de energía para los procesos metabólicos. Los carbohidratos pueden ser absorbidos directamente en el intestino sin necesidad de ser degradados. Luego pasan al hígado, que es capaz de almacenarlos en forma de un
25
derivado del azúcar llamado glucógeno. Este último es transformado continuamente en glucosa que pasa a la sangre y es consumida por todas las células del organismo. Otra cantidad de carbohidratos es transformada en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo.
y lignina) e insoluble en agua. El requerimiento diario de fibra actualmente considerado como óptimo por parte de nuestro organismo y para un índice de masa corporal normal es de 30 gramos. Se aconseja la ingestión de varios tipos de alimentos ricos en fibra en lugar de uno solo.
Ciertos carbohidratos son conocidos como no glucémicos, como son la fibra dietaria y el almidón resistente. Se les llama de esta forma porque éstos no proporcionan energía a corto plazo, aunque producen gran variedad de efectos fisiológicos en el intestino grueso, y por ello vale la pena hablar un poco más sobre ellos.
Los alimentos ricos en este tipo de fibra son: legumbres, verduras, fruta, cereales integrales, algas, avena, cebada y frutos secos, así como el salvado de avena. Además, estos alimentos nos aportan nutrientes muy importantes como vitaminas y minerales.
Carbohidratos aliados de la báscula La fibra dietaria resulta ser una excelente “limpiadora” de nuestro organismo porque acelera el tránsito intestinal y disminuye el colesterol sanguíneo, entre otras funciones. Hay dos clases de fibras: la soluble (celulosa, hemicelulosa
26
Con respecto al almidón resistente hay que señalar que se trata de un tipo de carbohidrato que resiste la digestión, por lo que alcanza el intestino grueso casi intacto, en donde efectúa sus funciones y sirve como sustrato a las bacterias intestinales. Los almidones resistentes tienen, entre otros beneficios, la generación de saciedad y la disminución de triglicéridos y colesterol, además de prevenir el cáncer de colon.
Es posible encontrar este tipo de almidones en alimentos como plátano, frijol, yuca y mango. Resulta particularmente interesante el hecho de que en algunos casos la cocción y enfriamiento de algunos alimentos favorece sustancialmente la formación de almidón resistente, tal como ocurre con el maíz, los chicharos, las habas y los garbanzos.
El Índice Glicémico, una alternativa para definir dietas Los investigadores han descubierto que un peso igual de diferentes tipos de carbohidratos no se metaboliza en forma similar. Por tal motivo se creó el Índice Glicémico (IG), el cual se utiliza para clasificar a los alimentos -una escala de 0 a 100- por la forma en que se metabolizan, tomando como parámetro el incremento en los niveles de azúcar que se producen después de su ingesta. Los alimentos con altos niveles de IG (mayor a 77 puntos) son aquellos que rápidamente se digieren, se absorben y resultan en una marcada fluctuación en los niveles de azúcar en sangre; en contraparte, los alimentos con bajos niveles de IG (menor a 55 unidades), en virtud de lento proceso de digestión y absorción, producen un incremento gradual en los niveles de azúcar e insulina en sangre, proporcionando efectos benéficos para la salud. Se ha demostrado que una dieta con IG bajo mejora los niveles de glucosa y lípidos en personas con diabetes (Tipo 1 y 2); también es útil para el control de peso porque ayuda a regular el apetito al proporcionar saciedad por periodos de tiempo más largos en comparación con alimentos de alto IG. Es importante destacar que una dieta con bajo IG también reduce los niveles de insulina y la resistencia de la misma.
En 1999, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recomendaron que las personas en los países industrializados debieran basar su dieta en alimentos con bajo nivel de IG para prevenir enfermedades coronarias, diabetes y obesidad.
Adolescencia: el mejor momento para aprender a comer La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes transformaciones emocionales, sociales y fisiológicas, donde la alimentación cobra una especial importancia. Por ello es relevante evitar tanto el déficit nutritivo como los excesos, ya que ambos pueden ocasionar graves trastornos de la salud. En los últimos años la salud de los adolescentes ha sido tema de preocupación. Sedentarismo y nuevos hábitos de consumo han marcado la pauta en la alimentación de nuestros jóvenes. Para lograr una adecuada ingesta alimentaria se deben tomar en cuenta que las necesidades de energía están estrechamente relacionadas con el sexo, la edad y el nivel de actividad física. Por ello es conveniente evaluar y clasificar la actividad física (ligera, moderada o intensa) y consumir la cantidad y variedad adecuada de alimentos para satisfacer esos requerimientos. Algunos expertos sugieren que las necesidades de energía y proteínas de los adolescentes se expresen por unidad de estatura y no por peso o edad cronológica, como sucede con otros grupos de edad. Por ejemplo, se propone que para cubrir las necesidades proteínicas del crecimiento y el desarrollo de los tejidos, los varones consuman 0.3 gramos de proteínas por cada centímetro de estatura, y las mujeres de 0.27 a 0.29 gramos de proteínas por cada centímetro de estatura.
27
¡Buen provecho, jóvenes! Toda la información que hemos vertido aquí tiene la finalidad de aportar elementos para tomar mejores decisiones alimenticias, en particular en los adolescentes por las razones que ya expusimos. De esta forma, además de fijarnos en la ingesta de calorías, es necesario tomar
en cuenta el Índice Glicémico de cada alimento, pues aquellas personas que van a realizar una actividad física intensa requieren alimentos con IG alto, mientras que los individuos con una vida que tiende a ser sedentaria deben basar su dieta en alimentos con IG medio o bajo, según sea el caso. Así, queremos finalizar este artículo dando un ejemplo de menú que bien podría consumir un estudiante mexicano promedio que no practica deporte de manera regular (entre corchetes colocamos su respectivo IG). Claramente esta es sólo una sugerencia y la variedad de platillos que se pueden elaborar es muy amplia, nada más es cuestión de dedicarle tiempo e interés. ¡A comer! •
Desayuno • Leche de soya (sin azúcar) [30] • Pan integral 100 % con mermelada sin azúcar [45] • Café descafeinado o té ligero [0]
Comida • Zanahoria cruda rallada [20] • Cordero asado [0] con lechuga [15] • Frijoles [30] • Fresas [25]
Media Tarde • Peras [35]
Cena • Sardinas en aceite de oliva [0]
• Queso [30] • Café descafeinado o té ligero [0] 28
Referencias • Argote, R. & Sotelo, A. (2011). Medición de fibra dietética y almidón resistente: reto para alumnos del Laboratorio de Desarrollo Experimental de Alimentos (LabDEA). Obtenido de www. journals.unam.mx/index.php/req/article/24239 • Baudi Dergal, S. (1999). Química de los alimentos. Naucalpan, Estado de México, México: • Longman de México. Británica, E. (14 de enero de 2013). Enciclopedia Británica. Human nutrition. Obtenido de http://www.britannica.com/EBchecked/topic/422896/human-nutrition/250634/ Essential-nutrients • FAO. (2003). Perfil nutricional por país: México. Italia, Roma: FAO. • FAO, WHO, & ONU. (2004). Report of a Joint FAO/WHO/ONU Expert Consultation, Technical Report Series No.1. Roma, Italia: FAO/WHO. • Jiménez Vera, R & González cortés, N (2011). Contenido de almidón resistente en alimentos consumidos en el sureste e México. UNACAR Tecnociencia. Obtenido de http://www.unacar. mx/contenido/tecnociencia/tecnociencia_julio_dic11/tema_3_ contenido_de_almidon_resistente.pdf • Macarulla, J., & Goñi, F. (2002). Biomoléculas: Lecciones de química estructural (Tercera ed.). Barcelona, España: Reverte. • OMS. (2013). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 14 de enero de 2013, de http://www.who.int/topics/nutrition/es/ • UNICEF. (2013). UNICEF. Obtenido de http://www.unicef.org/ mexico/spanish/17047.htm
Sexualidad:
¿Cuáles son tus gustos? Nancy Herrera García, Sexóloga y educadora Dice el refrán que “el gusto se rompe en géneros” y en cuanto a preferencias y conductas sexuales de la humanidad con el transcurrir del tiempo se ha clasificado de diferentes formas lo que nos gusta o no hacer para erotizarnos. Aunque la sexualidad humana va más allá de lo meramente reproductivo o coital, son precisamente estos temas los que gobiernan en el imaginario social relacionado con el ejercicio de la sexualidad. En este artículo hablaré un poco sobre las diversas expresiones comportamentales de la sexualidad, algunas de ellas conocidas erróneamente como parafilias, perversiones o desviaciones.
Definiendo lo “normal” En la consulta sexológica son varias las personas que preguntan sí lo que les place sexualmente hablando es normal o no. Hyde (2008) señala que “la mayoría de los legos y científicos tienen una tendencia a clasificar el comportamiento como normal o anormal”, lo que nos habla de una necesidad de saber si algún fenómeno está dentro de ciertos parámetros esperados. Para comprender el término “normal” es necesario apoyarnos en el lenguaje matemático, concretamente en el de la estadística. En esta rama de la matemática encontramos una gráfica que se conoce como “curva de GaussLaplace” o curva de distribución normal de frecuencias, la cual tiene forma de campana. (Figura 1)
29
Herrera G. N. (2013). Sexualidad: cada quien sus gustos. [Versión electrónica], Ciencia Compartida, 6, 27-31. Recuperado el (día) del (mes) de (año), de (dirección electrónica).
La interpretación de esta curva es la siguiente: en la parte media de la “campana” se agrupan los fenómenos que suceden con mayor frecuencia, en tanto que a ambos lados se representan los menos frecuentes. Una analogía
“
la mayoría de los legos y científicos tienen una tendencia a clasificar el comportamiento como normal o anormal
”
Figura 1: Ejemplo de curva o campana de Gauss-Laplace
para entender un poco más esta idea es la siguiente: supongamos que deseamos estudiar qué vagones del metro se llenan más en un horario de poca demanda; si hiciéramos un estudio y graficáramos los resultados tendríamos una figura muy parecida a la de arriba, pues los vagones de la parte media del tren se ocupan más que los que están hasta adelante o hasta atrás (representados por los extremos de la curva). Este método estadístico se utiliza mucho para el estudio de fenómenos fisiológicos, arrojando cifras que se denominan valores normales, es decir, que están dentro de la norma estadística de frecuencia. Así, “un paciente con datos analizados que se encuentran en la norma son indicio de un buen funcionamiento. Con esto se establece la sinonimia
30
o ecuación verbal de igualdad, en la que normal es sinónimo de salud”. (Álvarez-Gayou 2007) Ahora bien, estos valores normales por lo común se diseminan por medio de las personas que pueden ser consideradas líderes de opinión, por ejemplo maestr@s, sacerdotes o médic@s, quienes dentro de sus consultas han empelado y siguen empleando la analogía normal=salud y anormal=enfermedad, convirtiéndose en concepciones de uso común en la población. En estricto sentido el término “normal” describe lo que es frecuente o no, pero ya vimos que dicho vocablo repetidamente se asocia con la dualidad salud-enfermedad. Si a esto le agregamos que a la salud se la relaciona con lo “bueno”, entones en este punto donde lo normal adquiere una dimensión
parafilia
La palabra proviene de las raíces griegas “pará” que significa “al margen de” o “a ”. Este un lado de” y “filía” que significa “ término fue adoptado hace más de 25 años por la Asociación Americana de Psiquiatría en lugar del de “perversiones”, aunque desafortunadamente el uso de ambos vocablos prevalece en nuestros días.
amor
que cae en el terreno del juicio moral, personal y subjetivo; si en ocasiones algunos científicos pierden la objetividad requerida por su actividad, entonces no es raro que el público lego pueda equiparar lo normal y anormal con lo bueno y malo, de manera que es muy fácil perderse entre estos conceptos.
¿Quién decide qué es lo normal? En el ámbito de la sexología nos cuestionamos ¿qué es lo normal y qué lo anormal en el comportamiento sexual? Esta es también una pregunta que se hacen quienes trabajan en la salud mental y la medicina. De acuerdo con ciertos autores “nuestras actitudes concernientes a la desnudez, la virginidad, la fidelidad, el amor, el matrimonio y el comportamiento sexual adecuado sólo son significativas dentro del entorno de nuestras tradiciones culturales y religiosas”. Tenemos entonces la palabra clave:tradiciones. Algunas personas acostumbran estigmatizar cualquier actividad sexual que se desvía de su propio método como “aberrante” o “perversa”. De manera que suele considerarse sexualmente “normal” aquello que es socialmente aceptado;
pero esta no es precisamente la clasificación más justa, ni siquiera la más objetiva. Por ejemplo, hace años la pedofilia era considerada como algo normal y el día de hoy se persigue como un delito. En otras palabras, la normalidad en el terreno sexual ha variado y está determinada por la cultura.
De chichinfos y mala fachas Hasta hace poco se podían encontrar libros y revistas científicas que aplicaban las denominaciones de “perversiones” o “desviaciones” a los diferentes comportamientos sexuales; actualmente sabemos que estas acepciones nos alejan de una terminología objetiva y científica, pues conllevan una importante carga valorativa que por lo regular implica una condena. Así, el homosexualismo, el lesbianismo, el fetichismo, la bisexualidad y muchos otros comportamientos se consideraban “no esperados” o anormales. A estas conductas también se les conoce como parafilias, vocablo que al descomponerlo en sus raíces etimológicas nos de la idea de que estamos ante preferencias alternas a lo esperado (ver Punto Extra 1).
31
¿Y qué es lo esperado? La heterosexualidad reproductiva; dicho de otra forma, la idea que flota en el imaginario colectivo es que sí la sexualidad no es con fines reproductivos entonces se separa de lo deseado.
¡Fuera prejuicios! Tratando de encontrar una terminología objetiva e imparcial para las preferencias sexuales en general, Juan Luis Álvarez-Gayou (1996) propone
una denominación descriptiva, amplia y lejos de la una sexualidad única y genitalizada. Este autor las denomina “expresiones comportamentales de la sexualidad (ECS), que nos remite a la consideración que conceptualiza a la sexualidad como todos los aspectos biológicos, psicológicos y sociales en referencia al sexo, evitando caer en posturas maniqueas, o sea rígidamente opuestas”. Algunas de las expresiones comportamentales son:
Masturbación: donde las personas obtienen placer por caricias o tocamientos del propio cuerpo. Tribofilia activa y receptiva: cuando existe el gusto de acariciar o tocar a otra/s persona/s y de ser tocada o acariciada.
Fetichismo:
la cual consiste en obtener y poseer objetos pertenecientes o representativos de determinada/s persona/s.
Travestismo: en la que los individuos gustan de utilizar prendas, manierismos, expresiones, accesorios o adornos que son característicos del otro sexo. Rinofilia: cuando se tiene un gusto inusual por los olores en general. Logofilia: expresión en la que se tiene placer sexual al leer. Iconofilia: cuando el sujeto se deleita al ver representaciones gráficas como dibujos, fotografías, arte. Escoptofilia: se refiera a las personas que gustan de ver otros cuerpos, así como las expresiones amorosas de otras personas.
Masoquismo: cuando la persona goza del dolor físico, sumisión, vejación o incluso dependencia marcada de otra persona; en esta expresión es fundamental el consenso de quien la ejerce.
Sadismo: expresión en la que las personas gustan de infligir dolor físico, someter, vejar o hacer que otras u otros dependan de ellos; también debe ser consensuada.
Gastrofilia: cuando el placer sexual se relaciona con el gusto de comer (comida en general) o por un determinado alimento.
¿Te reconoces en una o más? Es muy probable que sí, o tal vez conozcas a personas que
practiquen alguna de las ECS; desde luego este listado no es exhaustivo y cada una merece un análisis profundo. 32
¿Qué sí, qué no? ECS
Para responder a esta pregunta es fundamental que las se practiquen en el marco del respeto de las personas que participan, que no las dañe, que no vaya en contra de su voluntad ni que se aproveche del desconocimiento o la inconsciencia de la persona. En el caso de querer compartir la con la pareja, ambos tienen que estar de acuerdo, desearlo y que sea placentero para ambos (Sanz, 2008); de no ser así se puede caer en el tema de los delitos o de invasión de la privacidad. Un buen ejemplo es la escoptofilia: si te place observar a personas teniendo relaciones sexuales, tendrá que ser con el consentimiento de ellas. Tampoco se debe confundir -y es muy común que suceda- la violencia hacia las mujeres con el masoquismo, pues son cuestiones radicalmente distintas.
ECS
ECS
Las son una muestra de la amplia diversidad en gustos y placeres sexuales que las personas podemos tener, basta con recordar que hasta hace poco la homosexualidad era considerada una enfermedad, pero hoy la OMS ya no lo considera así y en la actualidad en varios países del mundo se reconoce el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. Así que cuando en ustedes surjan las dudas de si lo que les agrada hacer es normal o anormal, mediten los mensajes que la cultura y las tradiciones emiten, reconociendo que no hay comportamientos universales, por lo que es difícil clasificarlos como buenos o malos. Las sociedades cambian y poco a poco se reconocen derechos relacionados con aspectos sexuales. Esperemos que dentro de poco la educación en este ámbito sea un tema difundido ampliamente y que con ello nuestra sexualidad se libere de mitos que no nos permiten disfrutarla a plenitud. •
Referencias: Si quieres saber más de estos temas visita www.caracoles.com.mx Álvarez-Gayou, J. L. (2007). Sexoterapia integral. Manual Moderno. México. Álvarez-Gayou, J. L. (1996) Sexualidad en la pareja. Manual Moderno. México. Hyde, J. S . (2006). Sexualidad humana McGraw-Hill, México Sanz, F. (2008). Psicoerotismo femenino y masculino. Kairós España. McCary, J.L. (1996). Sexualidad Humana de McCary. Manual Moderno. México.
33
Visita a Bunsen en: http://www.bunsencomics.com/
/CienciaCompartida 34
Aquí va la información respectiva.
Título: El quehacer de la ciencia experimental: una guía práctica para investigar y reportar resultados en las ciencias naturales. Autor: Enrique Galindo Fentanes Edición: 1ª., 2013 Páginas: 204 Formato: 21.5 X 28 cms. Encuadernación: rústica ISBN: 978-607-03-0459-0 Colección: Ciencia y técnica Editorial: Siglo XXI Editores, en coedición con la Academia de Ciencias de Morelos, A.C. 35
O T N O R P Y
MU
x m . a d parti
m o c a i c n e i c . www
Socializando el conocimiento.
36