Carla Lorenzatto - Entrega Final

Page 1

BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

SAMPLEO A RG E N T I N O ción que traía un Si en alguna ocasión escuchaste una can un sample. sonido familiar seguramente se trate de

DISCOS QUE TENÉS QUE ESCUCHAR

BUENO, BONITO Y BARATO

TOCADISCOS NACIONALES

Charly García EL PRIMER SAMPLE LATINOAMERICANO PÁGINA 1


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

SUMARIO

Nuevos discos

Prepará los auriculares

ENTREVISTA

Luces sensacional Los Látigos vuelven al escenario

EN LOOP

El sampleo de música Argentina se expande ¿Qué es un sample? Te contamos con lujo de detalles todo lo que siempre quisiste saber sobre la técnica revolucionaria en la música.

Rompan todo

Billi Bond y la pesada del Rock

CRÍTICA

NAFTA AL FUEGO

EMOCIONES A FLOR DE PIEL EN EL SEGUNDO DISCO DE LA BANDA

AGENDA


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

.4 EQUIPOS

.6 BUENO, BONITO Y BARATO TOCADISCOS NACIONALES

.8

USAME Y TIRAME Un retorno muy deseado

.16

01. Los mas Sampleados 02. Charly García, El primer sample

.26 HISTÓRICO La historia detrás de la frase.

.28

LAS PIBAS DEL ROCK

AMPLIFICADAS DOCUMENTAL

DE VUELTA

EL CASSETTE COLECCIONABLE

.30

PÁGINA 3


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

ROCOLA

DISCOS QUE TENÉS QUE ESCUCHAR

DESCUBRE NUEVOS SONIDOS

Los mejores discos del mes de la mano del Oído absoluto

INDIE ROCK

El Remolón y Brawlio COPLAS PARA AMAR O MORIR EP colaborativo entre el productor de folklore electrónico El Remolón y el artista queer y coplero disidente Brawlio. Según informan, este material surgió de zapadas y de un trabajo de investigación que reúne coplas anónimas del altiplano que fueron olvidadas por el cancionero popular argentino. Escuchalo en Spotify

INDIE POP

INDIE

Los Espíritus EN LA MONTAÑA

El nuevo disco del grupo liderado por Maxi Prietto incluye colaboraciones con Juanse, Marc Ribot y el saxofonista de Morphine, Dana Colley. Los Espíritus tienen devoción por una tradición musical y su linaje puede rastrearse hasta los orígenes del rock latinoamericano. Producido por Mario Breuer y mezclado por Joe Blaney en Nueva York, el tándem por detrás de Parte de la religión (Charly García, 1987), La Montaña es el álbum más ambicioso del grupo. Ambos nombres también están involucrados con la obra de Sumo, Andrés Calamaro y los Ratones Paranoicos.

ROCK

MARILINA BERTOLDI

MOJIGATA

Se trata de un disco multifacético, aquel que solo podría hacer un músico que se sabe capaz -y con la confianza- de jugar con sonidos e influencias dispersas sin caer en el sinsentido. Bertoldi es rockera y sensible; desafiante y vulnerable; experimentadora y familiar. ¿Pero mojigata? Alguien con tantas ganas de patear el tablero como ella lo que menos tiene es de moralista y puritana. Larga vida a su inconformismo.

Escuchalo en Spotify

Cosmic Wacho

COSMIC WACHO ROCK

Cosmic Wacho emprende un viaje alegre que combina elementos de lounge y funk con sintetizadores, ritmos sedosos y una letra romántica. “Es la confesión perfecta para tu crush, una declaración de amor tan naïve como sincera”, explica un comunicado oficial acerca del track del dúo hispano-argentino Escuchalo en Spotify

Un muerto más

VERANO EN INVIERNO

Escuchalo en Spotify

Atrevido y emocionalmente crudo, el proyecto liderado por Guido Carmona se definió así por su valentía para explorar los límites del amor y el desencanto, sumergiéndose en los rincones más polarizados del alma humana. Escuchalo en Spotify


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

BIOELECTRÓNICA

RAP/URBANA

QUAGLIA

AD HONOREM VOL.1

EL REFLEJO

El rapero Dylan León Masa estrenó nuevas canciones en una placa que retoma el sonido urgente y visceral de “Post Mortem”, que catapultó su crecimiento y poder de convocatoria. El músico entregó una nueva sorpresa con la llegada de “Minimi”, “Mick Jagger”, “Ovario” junto a Ill Quentin y “Mami Issues”, con la voz invitada de “MechayRxmeo”. Fermín Ugarte y Luis Lamadrid, la dupla que comandó la producción del disco debut de Dillom, produjo todo el material de “Ad Honorem Vol.1” aunque también comparten el crédito con otros dos colegas, Evar (“Minimi”) y Juan López (“Ovario”), además de figurar también como compositores.

La sincronía del conjunto dio con indagaciones entre lo espiritual y lo visceral. Las letras del disco son talladas por las verdades que provee la introspección a la vez que le sacude la diabólica mano a la experiencia. El reflejo halla la belleza en la cotidianidad exánime y lo plasma con el veneno metropolitano que caracteriza al conjunto.

DANIEL MELERO

Dillom

Daniel Melero no frena. Las canciones que componen Qualia no encajaban en ninguno de los criterios que manejaba en los discos anteriores, desde 2006 para acá. Son un conjunto de excepciones reformuladas. Muchos temas han sido sometidos a procesos de laboratorio y de elaboración. Hay muchos temas instrumentales que tienen letras, pero no están cantados. El desarrollo de este disco fue un proceso metabólico, de revisión e imaginación que empezó en el 2006.

Arquitectura musical y sonidos como legado.

Escuchalo en Spotify

Escuchalo en Spotify ROCK

Fito Páez

EADDA9223

El artista ha realizado un impresionante trabajo de reescritura, grabando versiones con flamantes arreglos junto a artistas de diferentes latitudes, edades y estilos: desde íconos como Antonio Carmona, Chico Buarque, Elvis Costello o David Lebón, pasando por figuras de la talla de Andrés Calamaro, Leiva, Mon Laferte, Marisa Monte y Estrella Morente, a representantes de la nueva escena surgida desde su país para el mundo: Nathy Peluso, Lali, Nicki Nicole, WOS, CA7RIEL y Conociendo Rusia.

Escuchalo Escuchaloen enSpotify Spotify

POP

Ayermaniana

Escuchalo en Spotify

INDIE

1915 FUERA DE LUGAR El grupo explora su costado más visceral y presenta una descarga energética en forma de diez canciones artesanales, directas y poderosas. Para culminar un año más que explosivo, 1915 presenta Fuera de lugar, su cuarto material discográfico con el vértigo y electricidad del rock en su estado más primal: el vivo. Con la fuerza arrolladora de sus presentaciones como combustible creativo de este nuevo álbum, la banda de Zona Norte propone una búsqueda totalmente distinta, sin capas ni ornamentos, donde el rock filoso toma el mando.

Escuchalo en Spotify

PÁGINA 5


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

EN BANDEJA NACIONAL

TOCADISCOS ARGENTINOS CON MUCHO QUE OFRECER Legó el momento de comprar una bandeja. Aquí las mejores opciones nacionales.

LAS MEJORES MARCAS DE PÚAS SON LAS SHURE, ORTOFON O STANTON

l resurgimiento del vinilo que se ha visto en los últimos años llevó a los E sellos discográficos a enfocar su merca-

do. Remasterizaciones, ediciones especiales y ediciones en 180 gramos de clásicos de la música han sido algunas de las estrategias que se han implementado para que este formato vuelva al ruedo. Las generaciones más jóvenes optan por lanzamientos de bandas como Arctic Monkeys o Black Keys, mientras quienes ya tienen experiencia en el área deciden comprar clásicos con una calidad superior a la que descubrieron cuando bajaron la púa por primera vez. Este regreso implica que varios tocadiscos y equipos de sonido han vuelto a girar, mientras que otros han salido a la caza de un nuevo equipo que sea lo suficientemente leal al sonido que ofrecen a estas nuevas ediciones, o tal vez buscan algo más relajado que les permita compartir con amigos donde sea que se hagan reuniones. Las opciones son variadas y las diferencias en el bolsillo.

LA N°1 TD 295 de Torens CÁPSULA PROTEGIDA.

Semi automática, con transmisión por correa, cuenta con velocidades de 33 y 45 rpm. Con cápsula Thorens AT-95E. SEMIAUTOMÁTICA.

$250.000

33 1/3 y 45 RPM

BASE DE MADERA


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

Vale por ello escuchar a an especialista en este mundo, Claudio Canova, dueño de Hamilton Records, una de las fábricas que prensa discos de vinilo en el país. Y como buen amigo de los discos, él mismo es un experto en lo que a bandejas y equipos se refere. “Todo lo que vas a conseguir nuevo o usado lo vas a encontrar en sitios de subastas dado que acá ya no se fabrica más nada como se hacía en los 70, que tenías tres o cuatro marcas nacionales para elegir según el bolsillo” opina. También menciona que dependiendo la búsqueda, el precio de las bandejas puede variar fuertemente, “El rango oscila, en equipos nuevos, en $3.000 para los hogareños, $5.000 para arriba para audiófilos y de $15.000 a $25.000 para DJs”. Otro tema clave: la púa, cuando compra una púa, lo que uno compra en realidad es una cápsula con dicho elemento incluido. Las mejores marcas son las Shure, Ortofon o Stanton, que van de los $500 a los $3.000 pesos. Y en cuanto a los amplificadores, dice, “ahí necesitas un bolsillo importante, más si buscas amplificadores de los 80 o 90’s que anden bien y vengan preparados para conectar una bandeja. Si no quieren hacer algo así deberían comprar un pre amplificador, que es bastante económico, para levantar la baja impedancia de los tocadiscos y así puedan entrar por el auxiliar. En los amplificadores, el pre esta adentro y entra por la parte trasera directamente por phono, que es el de la bandeja.”

LA MAS VENDIDA

TURN5. RELOOP de direct Drive System Con TURN5 Reloop HiFi está lanzando un tocadiscos de accionamiento directo controlado por cuarzo que cumple con los altos requisitos de sonido. $185.000

33 1/3 y 45 RPM

PLATO DE ALUMINIO

CÁPSULA VM TERMINAL

Debut Carbon DC de Pro-Ject

Ntx1000 Dj de NUMARK

Base de fibra de carbón, con una cápsula Ortofon 2M que permite un espectro sonoro vasto y cálido al oído.

Full-size disco con procesador de accionamiento directo de alto par. Layout de controles de los clásicos.

$375.000

$350.000

33

1/3

RPM

BASE DE MADERA

CÁPSULA 98X

33 1/3 y 45 RPM

DISEÑO INDUSTRIAL

CÁPSULA SHX

PÁGINA 7


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

ENTRE V I S TA

LOS LÁTIGOS ESTAN DE VUELTA

Hablamos con el histórica dúo de pop rock electrónico sobre su carrera y su nuevo disco.

DESAPERCIBIDOS Imágenes del primer video de la banda


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

T

ras 16 años de silencio enigmático, Los Látigos rompieron el misterio y volvieron a encender las llamas con un resurgimiento esperado y emocionante. La banda argentina desafió con audacia las normas convencionales de su tiempo y su vanguardia sensacional atrajo las miradas desde lo más profundo del underground. Como catalizadores de una transformación cultural en gestación a mediados de los 90, marcaron un hito en la escena musical nacional que germinaría y florecería en el futuro. Siempre hacíamos lo que queríamos y muy entusiastas a la hora de hacer música”, dice el guitarrista Gonzalo Campos en conversación con Indie Hoy acerca del carácter rupturista de la banda. “Yo creo que en ese momento lo que buscábamos era chocar contra la gente”, agrega el cantante Marcelo Zeoli. En pleno auge del rock chabón, Los Látigos resplandeció con un sonido discordante. Mientras las multitudes seguían el ritmo de la época, ellos trazaron su propio sendero, decodificando melodías con los susurros electrónicos de la noche. Su música encapsulaba la dualidad de su tiempo, un faro de innovación en un período también influenciado por la contracultura. “Nocturno”, su más reciente single, es solo la primera pincelada de lo que está por llegar, un rutilante presagio de lo que se avecina para el 2024. Esta canción, que combina elementos de pop rock y electrónica, celebra la noche a modo de refugio en contraste con la rutina diurna, un lugar donde las restricciones desaparecen y lo desconocido cobra vida. Antes de su show en el Teatro Vorterix, hablamos con la dupla porteña sobre su pasado, presente y futuro.

“SIEMPRE FUIMOS UNOS LOQUITOS” ROCK CHABÓN GLAMOROSO

A más de 25 años desde el anzamiento de su primer álbum de 1998, ¿qué representa este disco para ustedes hoy? MARCELO ZEOLI

GONZALO CAMPOS

La nueva edición trae un montón de bonus tracks que reflejan mejor la primera etapa de Los Látigos. En Premier estábamos con aparatos muy nuevos y persiguiendo una sonoridad que era más de ese momento, y por ahí los temas no habían madurado demasiado. Es un disco medio de transición. Cuando empezamos, teníamos una impronta mucho más de rock y psicodelia, y usábamos una caja de ritmos. Después de varios años de tocar, fuimos incursionando por diferentes géneros y empezando a tocar con otros músicos. Eso también se refleja en el disco. Yo particularmente hacía mucho que no lo escuchaba y cuando lo volví a escuchar me pareció que había mucho acierto sono-

PÁGINA 9


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

ro. Hay canciones que reflejan una cosa electrónica que aparece mucho después. Era muy loco el enfoque que teníamos en ese momento.

¿Qué recuerdos tienen de la transición a su segundo disco, Pose, trabajando nuevamente con Daniel Melero? MZ

Daniel Melero tiene mucha influencia en el cambio estético de la banda. Nosotros lo escuchamos un montón, tanto el disco de Los Encargados como su disco Conga (1988) nos recopaban. Conocerlo a él nos abrió mucho la cabeza, en el sentido de las sonoridades, las líricas y el modelo de conducta. Volvimos a recuperar un poco la esencia que habíamos perdido con Premier, que intentaba tener una modernidad. Con Pose volvimos a las canciones, pero SI.

¿Qué recuerdos tienen de la transición a su segundo disco, Pose, trabajando nuevamente con Daniel Melero? MZ

GC

MZ

Son muy hermanos porque están hechos en el mismo lugar, en nuestra sala de ensayo de ese entonces que era una casa en Quilmes. Están grabados en una compu con una placa muy primitiva, con elementos muy rudimentarios en un punto. Después Daniel Melero reforzó mucho la mezcla, le dio cierto profesionalismo al sonido. Tiene una arquitectura sonora muy poderosa y lo que nosotros aportamos a esos discos fue un entusiasmo brutal. Por ahí no fueron grabados de la mejor manera, pero estábamos muy en contacto con la música que nos inspiraba. En Hombre volvimos a una situación más de glam rock, que era lo que nos inspiraba en ese momento. Vivíamos escuchando Roxy Music y David Bowie, estábamos muy enfrascados en eso. Es una locura, porque tengo ese vago recuerdo de que “Luces sensacional” fue el último tema en entrar al disco. Ese disco le debe mucho a los cuatro primeros discos de Brian Eno. Afanamos un montón de ahí, inconscientemente y un poco no. El otro día estaba escuchando esos discos de Eno y encontré que ahí estaba todo nuestro disco, en distintas partes y tomado de distintos modos. También nos interesaba mucho el cambio de algo más pop y en un punto artificial como es Pose, a algo más orgánico. Hombre es el primer disco en que hay una banda tocando las canciones.

“Nos gusta que cada álbum rompa con la idea del anterior.”


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

¿Esa misma energía se mantuvo en Primeros auxilios de 2007? Sí, en Primeros auxilios llevamos lo de la banda tocando a tal extremo que, por suerte, terminamos, si no hubiésemos caído en una. GC Volvimos a una situación de estudio como habíamos hecho en el primer disco y habíamos ensayado para grabar. Eso fue otra forma de trabajar. Pose y Hombre son discos que al grabarlos estábamos todo el tiempo enfrascados en esa situación. MZ Lo que ocurrió también es que cuando empezamos a tocar mucho con Hombre, establecimos una banda. Siempre tuvimos mucha rotación de músicos, pero con esa banda después grabamos Primeros auxilios. En cambio, en los discos anteriores éramos más nosotros, y por ahí algún músico invitado que aportaba algo. Al ser un disco de banda, tiene un espíritu que lo hace diferente a los anteriores, y eso es lo que buscábamos. De todas maneras, considero un acierto haber dejado de tocar ahí y volver ahora con este material nuevo porque representa una continuidad de lo que era nuestra pretensión en cuanto a que cada álbum rompa con la idea del anterior. MZ

Pose 2001 Canciones beatle románticas barrial electrónico como “Desapercibidos”

PÁGINA 11


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

Hombre 2003 Su tercer disco, Hombre de 2005, catapultó a la banda con éxitos internacionales como “Luces sensacional”.

¿Cuáles son los elementos específicos de su próximo disco? MZ

GC

MZ

Es un poco la vuelta al principio, trabajar mucho nosotros dos juntos. Prácticamente no participan otros músicos en los temas que tenemos grabados hasta ahora, salvo unas breves intervenciones. Y creo que es eso, haber vuelto al principio, donde tocábamos con una máquina de ritmos y guitarras. Era eso y ahora también. También tiene cierta inocencia, no queremos para este disco una cosa musical muy nerd. Estamos buscando cierta inmediatez y también cierta cosa primitiva, en cuanto a que no sea una cosa muy pomposa. Antes de empezar este material, venía trabajando con los discos de Me gustaron esas cosas que tenía él, eran muy simples, con pocos elementos y una cosa muy reiterativa. Un poco influido por eso, tenía algunas cosas que estaba haciendo en la MPC, se las mostré y así empezamos a armar lo que es el disco nuevo. Es un disco muy natural, donde no hay mucha premeditación. Es más intuitivo, agarro la guitarra, buscamos acordes, sonoridades, es algo natural y primitivo. Tenemos un home studio más o menos digno en el que podemos trabajar y grabar de mejor manera para tener un sonido mejor. Por eso en este disco no tenemos productores, lo estamos haciendo nosotros. En lo personal metí mucho en la ingeniería del sonido, sin faltarle respeto a los ingenieros de sonido, entiendo ingeniería por cómo te las ingeniás para sonar como vos querés. Trabajar juntos es una retroalimentación. Marce me mostró que tenía los teclados de la canción y yo empecé a probar muchas guitarras. Los Látigos somos nosotros dos, entonces es un crossover de nuestras ideas. Y lo bueno también está en que ninguno de los dos en su proyecto solista.

“Es un disco muy natural”

DESDE LOS INICIOS

La vuelta al sonido original


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

ANTES Y AHORA

SIEMPRE IN-TRANQUILOS

el tiempo no se ha llevado las mañas

ESCUCHÁ “NOCTURNO”

SÁBADO DESDE LAS 19 HS

OCTUBRE

TEATRO VORTERIX

PÁGINA 13


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

NOTA DE TAPA

SAMPLEO A RG E N T I N O ción que traía un Si en alguna ocasión escuchaste una can un sample. sonido familiar seguramente se trate de BRIAN VELÁSQUEZ Investigador


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

PÁGINA 15


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

¿QUÉ ES UN SAMPLE?

Grabación de una parte de una canción para reutilizarla en otra como un sonido nuevo. En la industria de la música, la reinvención de los sonidos ha sido un tema recurrente durante toda su historia. Aunque en la últimas décadas veamos con más frecuencia el uso del sampling en las canciones, este término existe desde hace más de 60 años.

Bronx, NY 1970

Grandmaster Flash y Dj Kool Herc fueron los precursores.

Piedra fundacional del HipHop

1980 sale Akai Primer máquina de sampleos


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

EL NACIMIENTO

ritmos que dominaHacia los años 70, el funky y el soul eran grantes y afros que inmi que tras mien os, Unid ban los Estados n salir adelante taba inten x, Bron habían llegado a las calles del entre estas caían crec que es jóven Los a. dign de una manera as, encondrog y illas pand de lles también crecían en medio se vivía que il difíc do mun ese a a salid la ica trando en la mús por la época. que se centró en las A raíz de esto surgió un movimiento en block parties o e dond , calles del Bronx en Nueva York ubrieron la forma desc nes jóve unos as, otec pequeñas disc o de ellos, persoúnic algo en de rehacer la música popular vieron nacer Herc Kool Dj y Flash ster dma najes como Gran o Hip Hop. com cería cono se este movimiento al que después este movien eció apar que ica técn una fue g El scratchin al mismo s vinilo dos an poní se miento donde en un master un sonindo logra os, biarl cam inter e rlos bina tiempo para rebo encima ar cant a podí MC el así do fresco de los ya existentes, ical. mus stria indu la nar lucio revo esto de la pista y con ling que en pocas Esta técnica popularizó el término samp parte de la canuna de ación grab la o siend inaría palabras term o. nuev o sonid un o ción para reutilizarla en otra com

Grandmaster Flash

EL INSTRUMENTO ler vendría existiendo desde

AKAI MPC60

El primer sampler masivo

Si hablamos de historia, el samp para grabar algunos los años 50 como parte de laboratorios bre como lo cononom sonidos, ruidos y silencios, pero su 80 después de una años los hacia nace cemos actualmente como Akai, evoresas generación experimental donde, emp convertirse en el para ación grab de lucionaron el dispositivo sampler que se conoce hoy en día. trónico el cual graEl sampler es un instrumento elec unos botones para a ba sonidos que luego son cargados o tiempo. Este mism al dos soni más ser reproducidos con la musical y esca o, sonid instrumento permite modificar cada orizarlo y mem o, sonid o nuev un en o acorde, para convertirl componer melodías. década de los 2000 Su auge se dio a finales de la primera cta entre algunos perfe con el EDM, que lograba una mezcla días más cormelo y s beat con os unirl sonidos antiguos, para r este género volve así y tas que hacían sus canciones un éxito ás. dem poderoso entre los

EL SAMPLING

do desde los 80, Esta técnica de sample se viene usan os diez años, últim los en os men al o nte, alme pero actu ia donde los uenc frec más con se ha comenzado a usar los beats o riffs, los días, melo las s tada pres n artistas toma las suyas y en irlas inclu para s los loops de algunas cancione s. éxito os crear nuev eguir estos perSi bien existe un procedimiento para cons nos prefieren algu , nales origi res auto los de parte misos por s para transpieza esas iso perm saltarse las reglas y usar sin o. gust su a formarlas rell y T.I por lo cual La demanda la perdieron Robin, Phar por no haber dado res dóla de nes millo 7.3 r paga tuvieron que el soul. y R&B del das el crédito a una de las leyen ios tan perversos, plag hay ica mús la en pre siem Pero no plos de artistas ejem de os cient pues también existen unos para darle un giro ión canc su en le samp gran un ron que hicie o. a ese sonido y convertirlo en algo nuev

PÁGINA 17


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

Alta fidelidad AL GRAN SAMPLE ARGENT

INO SALUD

“El trap es el nuevo rock and roll”

free-style (esas declaraciones de un artista de no clavaron True ado llam rap) tilo derivado del zón medio cora el semanas atrás una puñalada en ck de la dtra soun al iene sost que del rocker argentino medio ocracia) dem la de el regreso contracultura (que se estiró hasta pop. Trueno ica mús la tro den ia lenc exce como el estilo auténtico por o de Artista freestyle ient tam ago to y cier Por obvias razones generacionales, r luga dejado de tener ese la forma, el rock en Argentina ha de e part na bue en s, vive hace tiempo y, como el tango ante plo, que la circulación de sus memorias. Es por eso, por ejem a Spinetta en La Noticia una entrevista ligeramente incisiva os Abrevaya del otro Carl y g Rebelde (con Jorge Guinzbur erada urticaria. Como si lado de la mesa) levantó una exag hubiera que contemplarrano Belg al neo surrealista de Bajo mejor que se puede hacer lo en el bronce, boca chiussa. Lo ero, es usarlo, escucharlo pion otro con Spinetta, o cualquier proponerlo para un billete y resignificarlo (eso es mejor que or Daniel Santoro). Y eso pint el de 500 pesos como quería 0 cuando nos despertaes lo que pasó a principios de 202 petiribí” de Pescado ame “Am de mos escuchando un sample de crueldad autobiográfica Rabioso en “Stepdad”, otra pieza sic to be murdered by”. “Mu m álbu de Eminem en su último n es Spinetta pero el temEminem puede seguir sin saber quie de culto, había penetrado a avill mar prano rock argentino, una es la cultura que define el universo sonoro del hip hop, que sonoro. lo en o com este tiempo ya en lo visual

GENTINO EL CATÁLOGO DEL ROCK ARhop (que fue del jazz al

como biblioteca de samples del hip en Estados Unidos, crece heavy metal) central, el que se hace recambio del rock en la o com trap mientras acá se discute al la voz de Litto Nebbia circa cultura joven. En marzo, apareció la base de “The neverenen 6) (197 “El bazar de los milagros” ca y ahora le tocó a Charly ding story” del rapper Jay Eletróni 5) forma parte de la base (197 nda” García cuyo “Tango en segu irt en un loop opiáceo. de “Whole world” de Earl Sweatsh

El sampleo del momento Trueno samplea a Illya Kuriaky and The Valderramas en su track “Dance Crip” donde se escucha “A mover el culo” de la banda pionera del rap.

2022

Trueno. Disco: Bien o mal

1999

IKV. Disco: Leche


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

Detrás de todos estos sam pleos aparece un produc tor conocido como The Alchem ist (el alquimista) quien sali ó en busca de vinilos vintage cua ndo visitó Buenos Aires con Eminem para el festival Lollapalo oza de 2016. El sampleo, aunque no en la forma del cut & paste dig ital, de la cultura argentina tuvo otro episodio notorio este año con EN EL CINE el boom de Parasite, la pelícu la coreana que parece neo rrealismo italiano adaptado a la idiosincracia oriental. En su PARASITE se revelaba un not trama orio parecido con Rabia, la novela de Sergio Bizzio que lleva diez edicio nes desde 2004 y fue editad a en Brasil, Chile, Uruguay, Holand a, Israel, Alemania, Francia, OKJA y Kuwait. Pero Bong Joo Italia n Ho ya se había fijado en la cultura argentina en su anterior pel ícula Okja (2017) donde en una de sus escenas más esmera das, en el cruce nocturno TAXI DRIVER puente, suena de un “A Evaristo Carriego”, un tango instrumental de Eduardo Rovira (1925-19 80) por la orquesta de Osv aldo Pugliese, nada menos. Jua n José Saer sostenía tambié n que el guión de Taxi Driver, Sco rsese quintaesencial, estaba demasiado inspirado en su cuento “El taximetrista” y aseguraba que el guionista Paul Schroeder había pasado un año trabajan do en Buenos Aires y era posible que lo hubiera leído. Este pan démico 2020, también, circuló por todo el mundo la imagen de cuarteto de cuerdas tocand un o Puccini para 2300 planta s en el Teatro Liceu de Barcelona.

POLÍTICA CULTURAL

Quizás ea promocionar a la Argentina como un destino sampleo. Mientras se discute de al trap y el free-style (ya abs bido como commoditie por orla publicidad) en su reemp lazo generacional del rock, la tex tura de nuestros viejos dis cos, esas baterías delgadas y sus bajos escuálidos, se vuelve una novedad a oídos de pro ductores que no reparan en el contexto y en esta reutiliz ación en mosaico reescribe n, aunque sea en la letra chica de los samples, la leyenda del viejo soul de Plaza Francia.

Lo mejor que se puede hacer con Spinetta, es usarlo, escucharlo y resignificarlo.

2020

Eminem. Disco: Music to be Murdered by.

1973

Pescado Rabioso. Disco: Vol2

PÁGINA 19


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

Charly García EL PRIMER SAMPLE DE

L ROCK LATINO

dario tema de Charly que fue en leg el , lir” Sa jan De Me o “N n de samples. pionero en la implementació tienen, además uchos de los mejores álbumes rme eco que eno un de las buenas canciones, dinámicas de las biar cam de o grad trasciende al ser una inden pue bién hacer música en algún sector, tam eterna, ncia vige e tien y s año los fluencia que sobrevive con s y un ante un ntó . Represe Clics Modernos es uno de ellos o. ntin después para el rock arge o el segundo mejor disNombrado por la Rolling Stone com debajo de Artaud de por o ntin arge co en la historia del rock s fue un disco innovador Luis Alberto Spinetta, Clics Moderno conocía en su contexse ya que lo en muchos sentidos para su anterior registro, Yendo to. Charly terminó la promoción de to icónico en el Estadio cier con un de La Cama Al Living con al final como un acto de Ferro que simularía un bombardeo de Videla para después ra adu dict la protesta y conciencia ante , donde buscaba escuchar emprender un viaje a Nueva York . aires de nueva música y cambiar grabó Clics Modernos En tierras estadounidenses Charly y Studios, fundados Lad tric Elec los desde las instalaciones de ión de Joe Blaney, ucc prod por Jimi Hendrix. Ahí contó con la ía trabajado antehab que stria indu la un hombre cotizado en ce, AC/DC, RoPrin h, Clas riormente con artistas como The vos sonidos por nue de a ued búsq La lling Stones entre otros. vanguardista, ser a m vo álbu parte de García orillaría a este nue de baterías, vez en o ritm de s caja de desde el uso prioritario historia del la en os ocid con hasta uno de los primeros samples “No Me ión canc la en ría tend obra rock en español. Si, esta bio a cam un a iría tribu con Dejan Salir” un pequeño detalle que a. latin stria indu la en s ione la manera de hacer canc

M LANZAMIENTO 5 de noviembre de 1983.

Una influencia que sobrevive con los años y tiene vigencia eterna.

BLE UNA PIEZA INDISPENSAlas canciones más impor-

“No Me Dejan Salir” es una de rly García. Fue una de las tantes en toda la discografía de Cha es que hizo. Impresionant resio más enérgicas, veloces e imp dos que se desprendían del nante debido a la inclusión de soni bigote bicolor hacía con de el rock un poco más purista que Girán o Sui Géneris y se La Máquina de Hacer Pájaros, Serú dos bailables ochensoni y o disc acercaban más al ritmo del esto hizo que no fuera teros. Reconocer que en un principio acostumbrados a los ban esta bien recibido por sus fans, que plejidad. anteriores esquemas sonoros de com

POTENCIADOS Charly contó con la participación de Joe Blaney, un hombre cotizado en la industria.


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

Otra peculiaridad que hace espe cial a Clics Modernos, y que se incluye en “No Me Dejan Salir”, es protagonizada por un par de cómplices; el primero es una caja de ritmos Roland TR-808 que fue usada por Charly LAS CAJAS con el afán de hacer los beats a su gusto, ya que tuvo disp licencias con el primer bate- Roland TR-808 rista contratado para grabar. Cas ey Scheverrell sería después el encomendado para llevar las bate rías pero sin ningún golpe de más, todo enfocado a lo que ya había hecho el argentino Emulator OMO con la caja. El segundo elemento cómplice es un Emulator, que era uno de los primeros samplers que se usab an en esos años. A diferencia de los actuales, que se usan de manera digital, este se programaba mediante códigos anál ogos. Con este instrumento y una serie de discos de James Brown es que Charly García creó la canción con los primeros samples del rock argentino y probablemente de la música en toda Latinoamérica, aunque no hay un registro que le haga justi cia a esa valoración. Por otra parte, a Charly le siguiero n artistas como Gustavo Cerati, Illya Kuryaki & The Balderra mas, Babasónicos en materia de implementación de samples . Y no solo eso, el hecho de que el ex Serú Girán utilizara este recurso en 1983, cuando no era legal del todo y apenas se comenzaba a recurrir al sample en países como Estados Unidos abrió paso a que exponentes del rap en Argentina tuvieran la obra de García como guía. EXPERIMENTANDO Muchos personajes actuales com Las cajas de sonidos sólo se encontraban o Duki o Ca7riel lo tendrían como referencia e incluso le disponibles en Estados Unidos. samplearían años después.

1971

1983

James Brown. Disco: Hot pants

01. Please, Please, Please

Charly samplea al menos tres canciones en Clics Modernos.

02. Get On The Good Foot 03. Superbad

Charly García Disco: Clicks Modernos

PÁGINA 21


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

s o d a le p m a s s á m s o L ndo Sonidos de Argentina para el mu

emos coronarnos de uando hablamos de sampleo pod a bandas de rap de nem gloria nuevamente. Desde Emi s músicos recorren stro nue de rdes aco los años ´80, los culares y vamos auri los ete e integran la música mundial. Pon veces mas que a es rsion reve sus y dos de cacería por los soni inesperadas. de las canciones mas samRecorrimos el camino y la historia país para descibrir todo el pleadas de los artista de nuestro ntona. Arge sía poe la y alcance de la música existen muchos más. pero plos ejem nos algu son s Esto Disfrutenlo.

C

1971

1975

Vox Dei. Disco: La Bilbia Canción: Libros sapienciales

Invisible. Disco: durazno sangrando Canción: En una lejana playa del ánimus y Pleamar de águilas.

2023

SINDICATO ARGENTINO DEL HIP HOP

Confesiones

1993

ILLYA KURYAKI

No way José


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

1969

Almendra. Disco: Almendra Canción: A esos hombres tristes

Quizás el mas sampleado de nuestra historia, Spinetta es tomado dos veces por artistas para sus canciones. 01. Milo J & BZRP: Fruto (2023) 02. Capitain Murphy: Gone fishing (2012)

1979

Serú Girán. Disco: Lagrasa de las capitales Canción: La grasa de las capitales

2018

CATRIEL

Terrible Kiko

Descubre los discos y canciones mas sampleadas de nuestros artistas. PÁGINA 23


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

H I STO R I A

BILLY BOND Y LA PESADA DEL ROCK Fue una banda informal, de integrantes variables. Por sus filas pasaron muchos de los grandes de nuestro rock nacional.

RETRATO

¿Quién es Billy Bond?


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

E

EN 1974

l italiano Giuliano Canterini, más conocido como Billy Bond, es considerado el primer manager exitoso del rock argentino. Si bien también cantaba en varias agrupaciones (la más famosa de ellas fue La Pesada del Rock and Roll), su facilidad para los negocios lo llevaron a dirigir económicamente a muchos de los músicos que pasaron por La Cueva en los ’60 y también en los ’70. Así llegó a manejar a Sui Generis, Raúl Porchetto y Claudio Gabis (ex-Manal). La Pesada fue una banda informal, de integrantes variables, cuyo único objetivo era acompañar a Bond. Por sus filas pasaron Pappo, Pomo, Vitico, Black Amaya, David Lebón, Javier Martínez, Luis Gambolini y hasta Luis Alberto Spinetta. «Yo creo que era el único tipo que los podía concentrar a todos, porque eran mis amigos». Junto a Los Shakers grabó un disco (“El toro campeón”) que nunca jamás llegaría a editarse. La formación para el segundo disco de La Pesada fue: Kubero Díaz (guitarra), Alejandro Medina (bajo), Javier Martínez (batería), Jorge Pinchevsky (violín), Pappo (guitarra) y Poli Martínez (guitarra). «Por sus características informales y por la idoneidad de muchos de sus integrantes, La Pesada fue una de las experiencias más vitales del rock en la Argentina, aunque el anarquismo multidisiplinar reinante en la agrupación conspiró contra los resultados» Sin embargo, una noche de octubre de 1972 en el Luna Park Billy Bond invitó al público de las populares a que se ubicara en las plateas. Ante semejante iniciativa, los espectadores se avalanzaron sobre las rejas, rompiendo varias filas de sillas para poder avanzar. En ese momento, los agentes de seguridad del lugar trataron de impedirlo y se produjo una verdadera batalla campal, que culminó con el estadio casi destruido y cientos de personas en la comisaría. Fue invitado a participar de la grabación de La Biblia de Vox Dei, junto a Sui Generis, Raúl Porchetto y Espíritu, entre otros. Bond participó como productor de muchísimas grabaciones, hasta que se radicó en Brasil, donde llegó a trabajar con Ney Matogrosso. En 1979 editó “Billy Bond & The Jets”, un álbum que pasó desapercibido pero que había sido grabado en Brasil con Charly García, Pedro Aznar, David Lebón y Oscar Moro, cuando Seru Giran estaba en proceso de gestación. Desde entonces vive en Brasil, donde emprendió una exitosa carrera como productor de espectáculos.

PAPPO POMO VITICO DAVID LEBÓN GAMBOLINI SPINETTA

ENTUSIASTA Sus proyectos se caracterizan por su originalidad

Al frente de La Pesada, Billy Bond protagonizó el “primer gran escándalo” del rock nacional.

LOS MEDIOS Indignación mediatica

PÁGINA 25


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

EL LUNA PARK “EXISTEN TONTOS, TONTOS, TAN, TAN, SÓLO TONTOS, YA SEAN HIPPIES, HIPPIES, O TIPOS DE CHALECOS GORDOS.

Un 20 de octubre de 1972, el líder de La Pesada del Rock dijo eso (¿o no?) en un festival realizado en el Luna Park para manifestar su rechazo a la represión policial que ocurría en ese show contra parte del público al que después se lo llamó como “una horda de hippies”. Esa manifestación de rebeldía, en medio de la dictadura, fue una marca tallada a fuego sobre este músico, cantante y productor que, a más de 5 décadas de aquel hecho, hoy lanza un libro por editorial Planeta titulado justamente “Rompan todo. Memorias revueltas”. El increíble hombre de la(s) cueva(s); Los años pesados y Cosas maravilhosas. En un recorrido cronológico, el autor cuenta desde sus primeros pasos cuando nació en La Spezia, entre Génova y Livorno, con el nombre de Giuliano Canterini y cómo fue que surgió el nombre artístico Billy Bond. Pero lo más interesante es leer cómo fue el derrotero de figuras emblemáticas de los años 60 y 70, desde Tanguito hasta Sandro; su vínculo con Charly García y Serú Girán; la verdad de los tres boliches La Cueva o las técnicas de grabación que formaron el ADN del rock de estas latitudes. Sorprenden algunos datos sobre una cena con Astor Piazzolla o cómo grabó los discos de Donna Caroll y Jorgelina Aranda. El sube y baja de conocer la fama y el hambre, como sólo un rockero como Billy Bond, capaz de romper todo y no morir en el intento, puede contarlo.

“Rompan todo”, dijo. Y el estadio quedó destozado

TITULARES. Buscando la condena social.

INCIERTO Nadie asumió los dichos de esa noche. Sólo los que estaban allí lo saben.

EN LA ACTUALIDAD Billy Bond tiene hoy 78 años. Según lo anunció con determinación a principios del año, en pocos días más presentará un espectáculo musical en homenaje al rock que llamará, cómo no, Rompan todo. En el show, según anuncia Bond, serán homenajeados muchos artistas del rock argentino. Nombra a Charly García, León Gieco, Andrés Calamaro, Miranda, Airbag, Sandro, Los Gatos, Moris, Manal, Seru Giran, Los Abuelos de la Nada, La Pesada, Virus, Sumo, La Renga, Divididos, Babasónicos, los Redonditos de Ricota, los Ratones Paranoicos, Las Pelotas, Massacre, Attaque 77, El Mató a Un Policía Motorizado, Los Piojos, las Viudas, los Twist y Pappo’s Blues, entre otros. En el invierno de 2018, Billy Bond se reencontró con Charly García y junto a otros grandes músicos, entre los cuales se encontraban Fito Páez, Hugo Fattoruso, Javier Malosetti, Claudio Ga-

Con Dante Spinetta, grabaron en los estudios Ion una nueva versión de Loco, no te sobra una moneda, un viejo rock de García. Jorge Álvarez fue el ideólogo de todos nosotros. Un tipo de izquierda que simpatizaba con el peronismo; un intelectual que encontró en el rock su oportunidad para reinventarse. Álvarez era un tipo muy inteligente y preciso: astuto. Pappo lo llamaba “El errante” tavi


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

bis y Dante Spinetta, grabaron en los estudios Ion una nueva versión de Loco, no te sobra una moneda, un viejo rock de García. Jorge Álvarez fue el ideólogo de todos nosotros. Un tipo de izquierda que simpatizaba con el peronismo; un intelectual que encontró en el rock su oportunidad para reinventarse. Álvarez era un tipo muy inteligente y preciso: astuto. Pappo lo llamaba “El fariseo”. Yo aprendí muchísimo al lado suyo y él aprendió de música viéndome trabajar en el estudio. Él estuvo en la cocina de Eiti Leda, un disco de Serú que el público rechazó en el Luna Park y que con el tiempo enarboló al entender que era una genialidad. Historias como estas tiene a montones, así que del tema sabe y mucho. Tal vez por esta razón desafía constantemente y afirma: “En ningún lugar el rock tiene un sonido visceral y una personalidad tan fuerte como en Argentina”. Luego agregó: “En los únicos lugares que se toca rock n’ roll de verdad es EEUU, Inglaterra y Argentina”.

BILLY BOND HOY Irreverencia creativa.

“¿A nadie se le prendió una una lámpara para darse cuenta de que Walter Malosetti tocó en La Pesada? ¿Que Piazzolla pasó por nuestras líneas?

LOS DISCOS OFICIALES DE LA PESADA DEL ROCK

El entorno de represivo fue muy desfavorable para el artista.

1971

1972

VOLUMEN 1

VOLUMEN 2

TRACKS DESTACADOS

TRACKS DESTACADOS

TRACKS DESTACADOS

01. Marcha de San Lorenzo

01. Salgan al Sol

01. Tontos

02. La pálida ciudad

02. Verdes prados

02. Acústico

03. Que descanses mi amor

1974 TONTOS (OPERITA)

03. Winchester Cathedral

PÁGINA 27


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

La colonia Chicas Amplificadas no es solo una escuela de rock para chicas y chiques de siete a 17 años. Además de reunir a docentes de música que enseñan a lxs pibxs a cantar y tocar instrumentos, dictan talleres de ESI, autodefensa y serigrafía, con el horizonte puesto en la autogestión y el trabajo colectivo. Es un proyecto social sin fines de lucro, integrado por músicxs, artistas, entrenadorxs y educadorxs comprometidxs con la música, la educación y las acciones para lograr la equidad de género y la igualdad social.

ACTITUD. Tomar las riendas de la creación

LA ESPERANZA EN LAS NUEVAS GENERACIONES El objetivo de la colonia es empoderar a chicas y chiques a través de la música, para fortalecer su autoestima, generar lazos de solidaridad, impulsar su protagonismo, promover el pensamiento crítico y fomentar la creación colectiva. Les docentes ponen énfasis en la inclusión social y el respeto por la diversidad. La colonia de Chicas Amplificadas forma parte de una red regional de proyectos similares en Brasil, Paraguay y Perú y además integra la Girls Rock Camp Alliance, una red internacional de campamentos de todo el mundo. SOY UNA CHICA Y QUIERO TOCAR ROCK AND ROLL Y ME ANIMO PORQUE PUEDO

AMPLIFICADAS El documental que pone el foco en las niñas y adolescentes de la música Argentina.

A

mplificadas es el nuevo documental argentino dirigido por Sonia Bertotti y Verónica Facchini que muestra el proceso de composición, creación de bandas y empoderamiento en un grupo de niñas y adolescentes en el marco del encuentro “Chicas amplificadas”. Este film contiene la fuerza de la juventud y el ímpetu del rock así como la actitud de tomar por las riendas la creación dentro de un género que durante años tuvo a las mujeres como excepciones, musas y fanáticas. La película se presentará en el Festival Asterisco como parte de la Competencia Argentina de Largos, categoría en la que también compiten Arturo a los 30 de Martín Shanly, Con la fuerza del río de la Colectiva Audiovisual Feminista La

Plata, Cross Dreamers de Soledad Velasco y Darlo todo de Germán Tano Nieto. “En Amplificadas la música de varias generaciones marca un ritmo posible para el cambio social, ganándole espacio al escenario del heterocispatriarcado”, anuncia la sinopsis oficial. En el documental participan bandas y artistas nacionales como Chicas amplificadas, Barbi Recanati, Rebeca Lane, Las Ex, Paltax, Horregias, Ibiza Pareo, Lucy Patané y Sasha Sathya. Amplificadas muestra cómo las niñas y adolescentes, con la ayuda de las artistas mencionadas, van creando sus propias canciones, aprenden a tocar instrumentos, reflexionan sobre el rol que quieren tener dentro de la música y se presentan en vivo en el festival Dilda.

Las imágenes de las pibas riendo mientras diseñan los flyers de su propia banda, aprenden a tocar, componen sus propias canciones y se emocionan al subirse por primera vez a un escenario, hablan de una experiencia que nunca olvidarán y que les abre un camino de lo posible, cuando las generaciones que las antecedieron tuvieron que luchar para poder ocupar los espacios de rock históricamente masculinizados. “Lo que queremos reflejar en la peli es a varias bandas que tuvieron que pelearla mucho por el espacio, por solo el hecho de ser mujer, lesbiana, trans o travesti”.

VIERNES 18 HS

MALBA

OCTUBRE


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

¿VUELVE EL CASSETTE? Inesperado boom de ventas postpandemia

D

escrita como “el encuentro de nuevas tecnologías más grande de Europa”, la Feria Internacional de Radiodifusión de Berlín es conocida desde hace mucho tiempo por mostrar lo último en electrónica de consumo. En 1963, el producto estrella fue el cassette de audio, y fue presentado por su creador, el ingeniero holandés Lou Ottens, fallecido a principios del pasado mes de marzo. Los cassettes revolucionaron los hábitos de escuchar música, hasta entonces limitados a los discos de vinilo, que eran mucho menos manejables. De repente, gracias a las radios de los automóviles y al legendario reproductor de música de Sony, fue posible disfrutar de la música individualmente fuera de casa. Además, poder regrabar varias veces en el mismo soporte permitió a los amantes de la música crear y hacer circular sus propias compilaciones. En el apogeo de su popularidad, en 1989, el cassette vendió 83 millones de unidades solo en el Reino Unido. Aunque posteriormente fue destronado, primero por el Compact Disc y luego por los archivos digitales (mp3 y mp4), el cassette conserva un lugar especial en la historia de la tecnología sonora. Las compilaciones eran en realidad el antepasado de las listas de reproducción, y el walkman el precursor del iPod. Aunque se juzga estética y físicamente inferior al disco de vinilo, inventado antes, la cinta de cassette está experimentando una suerte de renacimiento. Por motivos sentimentales, pero también porque con la cancelación de conciertos permite a artistas menos conocidos obtener ingresos de su trabajo.

VUELVA A “REBOBINAR”

En el contexto de una pandemia que ha causado un daño inmenso a la industria de la música, 2020 podría llamarse el “año del cassette”. Según cifras de la British Phonographic Industry (la asociación interprofesional de la industria discográfica británica), el año pasado se vendieron 156 542 cassettes en el Reino Unido, un récord desde 2003, un aumento del 94,7% en comparación con 2019. Iconos del pop como Lady Gaga o Dua Lipa han comenzado a lanzar sus últimos temas en cassettes… y se están vendiendo como churros. Para aquellos de nosotros que tenemos la edad suficiente para haber conocido las cintas cuando eran un soporte musical popular, este resurgimiento puede parecer sorprendente. Después de todo, los cassettes siempre han sido un medio de pobres.

A DÍA DE HOY ES ALGO QUE CONSUMEN ÚNICAMENTE AQUELLOS NOSTÁLGICOS O COLECCIONISTAS

LOS DATOS

103%

El aumento, respecto del mismo período (enero-junio) del año anterior en ventas de este formato.

65.000

Copias se vendieron, en el primer semestre de este año.

98,3%

De los usuarios y consumidores de este formato crecieron con él y ahora deciden volver a utilizarlos.

TOP VENTAS

01. Calm, de 5 Seconds of Summer 02. Chromatica, de Lady Gaga 03. Notes on a conditional form, de 1975 04. Rare, de Selena Gomez 05. Future nostalgia, de Dua Lipa

LADY GAGA. Primera en Argentina.

PÁGINA 29


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

CRÍTICA

COMBUSTIBLE CREATIVO NAFTA II el segundo disco de Nafta

Escuchamos el disco y te traemos nuestra reseña. “Aunque esté más hondo que el fondo/ Te veo ahí/ Soy tan feliz, por lo menos hasta que te vas”

CADENCIA NAFTA usa ritmos neo soul con fluidez con beats lo-fi

E

n su segundo disco, la banda argentina profundiza en su característico funk y neosoul, y en las emociones producidas por aislamiento y la mapaternidad. Casi cuatro años pasaron desde que Nafta presentó su primer disco homónimo. Desde entonces, la banda continuó su evolución mientras el mundo tomaba un rumbo incierto con la pandemia de por medio. Sería redundante señalar que los miembros de la banda no se vieron exentos a las tribulaciones de esa coyuntura; al contrario, las vivieron en carne propia y parte de esas vivencias se plasman en su esperado segundo álbum de estudio titulado Nafta II. Desde el minuto cero de Nafta II, afloran las adversidades de lo cotidiano como la contemplación más pura y real de la vida, de forma que resulta difícil no sentirse interpelado por alguna de las doce canciones que forman parte del LP. A diferencia de su antecesor, Nafta II no deja espacio para interpretaciones abstractas y va directo al grano con lo que quiere contar. Su poder artístico siempre estuvo arraigado a la más delicada simpleza, a las melodías conmovedoras. Eso sin dejar de lado la máquina instrumental con la que se mueven: un neo soul con carácter que fluye por beats lo-fi, cadencias rebalsadas de groove y -ahora también- sofisticados arreglos de cuerdas que enaltecen aun más su sonido. Como toda gran reflexión sobre las complejidades de los lazos afectivos, el álbum se compone de luces y sombras que destacan por sí mismas. En ocasiones, la parte lúgubre del disco se imprime de melancolía y fragilidad, mientras que por otros, se deja llevar por el desencanto y la decepción, haciéndose un pequeño espacio para profundizar en ambientes más alternos y agridulces.

Escuchalo en Spotify

Sin embargo, no todo en Nafta II se mueve bajo una lógica de opuestos complementarios. En el álbum tienen lugar canciones tan singulares como emotivas, como “Monumento” y “A mi lado”. En ambos temas, la banda utiliza un recurso frecuente en sus composiciones y es el de hablarle a un interlocutor en particular. Por todo esto, y por las ansias de perfeccionar una fórmula que demostró trascender su propia voluntad, Nafta II se destaca de forma orgánica y vehemente en el catálogo de la banda porteña. En su segundo álbum de estudio, Nafta supo plasmar con honestidad y sin adornos extravagantes su presente musical y personal con una lista de canciones contundentes y delicadas, que reafirman aquello que comenzó con sus primeros singles y que hoy evolucionó de forma avasallante.

Esta obra propone ahondar en los entramados que tensan y enriquecen los vínculos personales.


BUENOS AIRES

SEPTIEMBRE 2023

NOVIEMBRE 2023 LU N

MAR

MIE

AGENDA

Los mejores eventos para este mes JUE

VIE

SÁB/DOM

.01 .02 MARILINA BERTOLDI

ACÚSTICO

.05

LOS LÁTIGOS

.08

.09 .10 .11 .12 .13 .14 .16

FESTIVAL

.21 .22 .23

THE CURE

FERIADO

PRIMAVERA SOUND

BLUR

DILLOM

AMPLIFICADAS PROYECCIÓN

PRIMAVERA SOUND 4 días a pura música. Participarán 1915 y Blair, entre otros. Entradas por Ticketec

LOS LÁTIGOS La oportunidad de viajar a los ´90s está en VORTERIX Entradas por Plateanet

Hasta el próximo número PÁGINA 31


REVISTA OÍDO ABSOLUTO

VOL. 1

EDITORIAL PLANETA

/OÍDOABSOLUTO

ISN 2344 - AÑO 1 - N°1 NOVIEMBRE 2023 RECARGO INTERIOR: $300


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.