Práctica 1 Fotoperiodismo

Page 1

Práctica 1 Fotoperiodismo Parte 1: exposición, subexposición y sobrexposición

Carles Hernández Balagué NIU: 1363951 Grupo 1 Profesor: Juan Bautista Hernández Curso 2015-2016 - 2do semestre Fecha de entrega: 15/02/2016


Objetivo

Metodología

El objetivo básico de esta práctica es el familiarizarse con la sensibilidad

Para la realización de ésta práctica, se van a realizar un total de 5 foto-

ISO, la velocidad de obturación y la apertura del diafragma para con-

grafías. En todas las fotografías se aplicará la misma sensibilidad ISO,

seguir una correcta exposición al realizar fotografías en modo manual.

situada en 100 en nuestro caso. Se realizará una primera fotografía con

A la vez, la práctica también supone el primer contacto con las cámaras

en un determinado encuadre combinando la velocidad de obturación

fotográficas réflex y el manejo de éstas.

y la apertura del diafragma para conseguir una exposición correcta. Siempre se utilizaran valores de escala enteros para la apertura y la velocidad. Después se realizarán dos fotografías sobreexponiendo la imagen, bien aumentando la apertura del diafragma o bien reduciendo la velocidad de obturación. Se realizará lo mismo para obtener dos fotografías subexpuestas expuesta cerrando el diafragma o aumentando la velocidad de obturación. En el caso aplicado para sobreexponer la imagen se ha reducido la velocidad de obturación y para subexponerla se ha aumentado. El diafragma (f) se ha mantenido estable. La cámara utilizada es la Nikon D3100 y una distancia focal de 18mm.

1


Imagen sobreexpuesta +1 ISO100 - f8 - 1/60

Imagen sobreexpuesta +2 ISO100 - f8 - 1/30

Imagen expuesta ISO100 - f8 - 1/125

Imagen subexpuesta -1 ISO100 - f8 - 1/250

Imagen subexpuesta -2 ISO100 - f8 - 1/500


Resultados Si realizamos la fotografía aumentando la velocidad de obturación en uno o dos valores de la escala (pasamos de 1/125 a 1/60 y 1/30) la imagen se sobreexpone y obtenemos una imagen quemada. También podemos observarlo en el histograma de luminosidad, donde el gráfico se va situando cada vez más a la derecha, indicando el dominio de las zonas luminosas mientras se reducen las más oscuras. Por el contrario, si aumentamos demasiado la velocidad de obturación (pasamos de 1/125 a 1/250 y 1/500) la imagen se subexpone al no poder conseguir la luz necesaria para una correcta exposición. En los histogramas podemos observar como hay un dominio de la zona más oscura, mientras desaparecen las zonas claras en la imagen, dejando la zona clara prácticamente inexistente. En cambio, en la imagen correctamente expuesta el histograma muestra una presencia más uniforme de todas las escalas de luz.

3


Práctica 1 Fotoperiodismo Parte 2: equivalencias

Carles Hernández Balagué NIU: 1363951 Grupo 1 Profesor: Juan Bautista Hernández Curso 2015-2016 - 2do semestre Fecha de entrega: 15/02/2016


Objetivo

Metodología

El objetivo de esta práctica es experimentar el resultado de combinar

Se realizaran un total de 5 fotografías, en una exposición correcta según

diferentes aberturas de diafragma y velocidades de obturación para

el fotómetro de la cámara pero con diferentes combinaciones de aber-

conseguir una exposición correcta en diferentes combinaciones de es-

tura del diafragma y velocidad de obturación. Mantendremos siempre

tos valores.

la misma sensibilidad ISO (100 en este caso), el mismo encuadre y las mismas condiciones lumínicas. Siempre utilizaremos valores enteros en las escalas de velocidad de obturación y abertura del diafragma. La cámara utilizada es la Nikon D3100 y una distancia focal de 18mm.

1


Equivalencia 1

Equivalencia 2

Equivalencia 3

Equivalencia 4

Equivalencia 5

ISO100 - f8 - 1/125 ISO100 - f5.6 - 1/250 ISO100 - f11 - 1/60 ISO100 - f16 - 1/30 ISO100 - f22 - 1/15

Resultados En las equivalencias podemos observar que los histogramas son práctica-

de obturación. Hay que tener en cuenta que a una velocidad menor de

mente idénticos entre sí. Eso significa que todas han obtenido la misma

1/125 la imagen no queda congelada y nos exponemos a tener elementos

exposición y que la equivalencia se ha obtenido de manera correcta.

movidos. Este efecto ya se empieza a apreciar en las equivalencias 3 y 4,

Todo y que la exposición es correcta en todas las equivalencias, al buscar di-

pero queda más patente en la 5, donde la velocidad es más baja.

ferentes combinaciones de (f) y velocidad para conseguir el mismo resultado se ha producido ciertos efectos no deseados en la fotografía. Es el caso de la equivalencia 5, donde diferentes elementos como por ejemplo la bandera o un niño en bicicleta han salido con movimiento debido a la baja velocidad

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.