Práctica 6 Fotoperiodismo Retrato reportajeado
Carles Hernández Balagué NIU: 1363951 - Grupo 1
Profesor: Juan Bautista Hernández Curso 2015-2016 - 2do semestre Fecha de entrega: 04/04/2016
Objetivo
Realizar de forma eficiente y eficaz el encargo de tomar 4 retratos reportajeados, un close up y un retrato de una persona llevando a cabo su profesión, todo aplicando los conceptos adquiridos en la asignatura hasta el momento.
Metodología
Para realizar la práctica se va a contactar con una persona que trabaje en cualquier campo (exceptuando profesores de la UAB) y se le va a realizar una sesión de fotos. En esta sesión se van a tomar 4 retratos reportajeados donde la persona no posará a cámara y estará realizando su trabajo, una en vertical y 3 horizontales. También se tomará un detalle, o close-up, y un retrato posando de la persona. Empecé a pensar qué fotos podría tomar antes de quedar con mi personaje, que es una fotógrafa. Se dedica a la fotografía analógica así que pensé que una fotografía tendría que ser revelando, todo y las dificultades por la luz que eso pudiera conllevar. Le pedí que para no tomar fotografías de ella tomando paisajes en las imágenes restantes, si era posible hacer coincidir mi sesión con alguna que ella fuera a realizar. Para dos fotos más se incorpora en el encuadre al modelo que ella usó ese mismo día para tomar sus fotografías. Por último, sí que se hicieron fotos sin modelo, o sea de ella fotografiando paisajes. La cámara utilizada es la Nikon D3300 y se utilizaron dos objetivos. Fueron el objetivo zoom utilizado en anteriores prácticas de 18mm -105mm y el objetivo de distancia focal fija 50mm y enfoque manual, utilizado en la anterior práctica. Con el enfoque manual puedo conseguir un enfoque mucho más preciso al automático y también unos números f que me permiten abrir mucho más el diafragma, jugando así con la profundidad de campo fácilmente y conseguir mayor entrada de luz en condiciones de poca luz. También se realizó el balance de blancos de forma manual para conseguir un color más fiel al real (en la hoja de contactos se pueden apreciar las imágenes con la carta gris).
1
4 Retratos Reprotajeados
1. â–˛
2.â–ź
ISO 100 - f1,8 - 1/4000
ISO 100 - f2,8 - 1/1600
Distancia focal: 50mm
Distancia focal: 50mm
(Distancia focal real 75mm)
(Distancia focal real 75mm)
2
◄3 ISO 100 - f2,5 - 1/4000 Distancia focal: 50mm (Distancia focal real 75mm)
◄4 ISO 1600 - f4,8 - 4” Distancia focal: 42mm (Distancia focal real 63mm)
3
Retrato â—„ ISO 100 - f2,5 - 1/4000 Distancia focal: 50mm (Distancia focal real 75mm)
Detalle
â—„ ISO 100 - f2,8 - 1/1600 Distancia focal: 50mm (Distancia focal real 75mm)
4
Datos básicos
- Nombre y apellidos: Estela Fernández García
- Edad: 22 años
- Titulación: Ciclo Formativo de Grado Superior en Fotografía Artística - Especialidad: Fotografía Analógica - Años de profesion: 3 años - Trabajo: freelance y edición de bodas en un estudio fotográfico de Vilanova i la Geltrú. Ella ha expresado que le apasiona la fotografía analógica porqué con ella quiere capturar la nostalgia que le rodea e intentar capturarla con las personas que retrata, paisaje u objeto. Según ella “la nostalgia es un sentimiento triste pero bello”.
Resultados de la práctica
A continuación voy a exponer los elementos más destacados de la realización de la práctica: Fotografía en una sesión de revelado: Uno de los 4 retratos reportajeados se realizó en su habitación, donde ella organiza su laboratorio fotográfico para revelar alguna de sus sesiones. Me enseño todo el material del que disponía para revelar, que fue consiguiendo poco a poco de segunda mano y por internet, como por ejemplo ampliadora, líquidos, bandejas, pinzas, papel etc. También acondicionamos la habitación para hacer el revelado tapiado la ventana y todas las fuentes de luz posibles. Al disponer solo de la luz roja mientras se revela, la cámara pedía mucho tiempo de exposición para conseguir una exposición correcta. Situé la ISO a 1600, sin quererla subir más por miedo a tener un ruido excesivo y abrí el diafragma lo máximo que pude. Por motivos de encuadre no se usó el objetivo de distancia focal fija de 50mm, que con mi tamaño de sensor equivale a un 75mm y use mi objetivo zum a menor distancia focal, lo que se tradujo en una apertura del diafragma menor y necesitar aún más tiempo de exposición. Para ello usé trípode ya que el fotómetro me pedía 2 segundos de exposición. A la vez también pedí a la fotógrafa que al tomar las fotografías no se moviera, para así evitar generar una Estela. Es la primera vez que trabaje en unas condiciones de luz tan escasas y tiempos de exposición tan grandes, (ya que obviamente no iba a utilizar flash mientras se revela). Enfoque manual: Ya lo utilicé en la práctica anterior, el objetivo AF NIKKOR 50mm f1.8 sólo dispone de enfoque manual. He seguido practicando con el enfoque manual, ayudándome de la pantalla de la cámara para precisar al máximo del enfoque. Incluso con esa ayuda, algunas fotos las he desechado por no estar correctamente enfocadas. Por ejemplo, en la serie de fotografías donde Estela está peinando y preparando al modelo he sacado tomas donde su brazo está enfocado, pero ella a unos centímetros más atrás ya no lo está. El enfocar en manual también requería de más tiempo pero cada vez voy precisando más el enfocar por mi mismo. Balance de blancos manual: En ésta práctica también he utilizado la carta gris para realizar balance de blancos en las fotografías y así conseguir unos colores más fieles a la realidad. A diferencia de la práctica anterior el uso no ha sido determinante para la calidad de las fotografías, ya que el aplicar la carta gris en Camera Raw (ya que disparo en JPEG y RAW pero las imágenes las acabo “revelando” del raw) las fotografías dejaban de tener unos colores más fríos a más cálidos, dado que el lugar donde se tomaron las fotografías en exterior era en Paseo Marítimo de Vilanova i la Geltrú y era un día soleado. Zoom digital:
5
Para el close-up, la idea original era tomar una foto de su mano con la tableta gráfica editando en el ordenador con photoshop una imagen revelada escaneada. Al ver toda la sesión en Adobe Bridge descarté el utilizar la foto como una de las presentadas en el trabajo, así que de otra fotografía tomada en el Paseo Marítimo he realizado el detalle a base de zoom digital, donde se ve a las manos de Estela modificar los parámetros de la cámara. Profundidad de campo: Las imágenes tomadas en el Paseo Marítimo de Vilanova i la Geltrú contaban con la problemática del alto número de gente paseando en el mismo lugar y de elementos varios como mobiliario o vegetación. Para solventarlo se ha usado una profundidad de campo muy reducida para centrar la atención de la imagen en el sujeto a reportajear. A la vez, en las imágenes que se ha usado un modelo a este también se le ha excluido de la profundidad de campo. De las 3 formas para modificar la profundidad de campo, se ha reducido a partir de un diafragma a su máxima apertura haciendo la equivalencia con velocidades de obturación muy altas. Hoja de contactos: Para hacer la hoja de contactos de forma rápida, eficiente y eficaz, busqué un tutorial para hacer con Adobe Bridge y así he aprendido a configurar y exportar rápidamente una hoja de contactos de las imágenes tomadas.
6