Práctica 2 Fotoperiodismo Elección de la velocidad de obturación
Carles Hernández Balagué NIU: 1363951 Grupo 1 Profesor: Juan Bautista Hernández Curso 2015-2016 - 2do semestre Fecha de entrega: 22/02/2016
Objetivo
Metodología
El objetivo de esta práctica es aprender a jugar con las velocidades de obturación con el fin de conseguir una instantánea, un barrido y una estela. Con estas fotografías aprenderemos los diferentes efectos que se pueden crear modificando la velocidad de obturación a la hora de tomar la fotografía.
Para la realización de ésta práctica se va a utilizar el modo de prioridad de obturador y también el manual. Se van a realizar 3 fotografías: una instantánea, una estela y un barrido. En la instantánea congelaremos la fotografía, ya que utilizaremos una velocidad de obturación alta para congelar el movimiento. En el barrido seguiremos a un objeto en movimiento a su misma velocidad para conseguir su enfoque mientras que el fondo quedará distorsionado. En la estela mantendremos el encuadre estable y conseguiremos un fondo enfocado pero un objeto en movimiento desenfocado. La unidad temática para la práctica ha sido los trenes de cercanías. La cámara utilizada es la Canon EOS 450D y una distancia focal de 18mm. Para la instantánea y el barrido se ha utilizado el modo de prioridad de velocidad de obturación, dejando a la cámara la elección de la abertura del diafragma para conseguir una buena exposición. En cambio, para la estela la configuración ha sido totalmente manual, ya que la configuración automática del obturador en la situación lumínica de la puesta del sol no obtenía buenos resultados de exposición.
1
Instantรกnea ISO100 f8 1/250
Barrido ISO100 f20 1/30
Estela ISO200 f6,3 1/80 2
Resultados La realización de la instantánea no ha sido conflictiva, ya que se ha podido congelar la imagen sin problemas. De las diferentes instantáneas que se han realizado se han descartado las que estaban realizadas en la estación de tren de Vilanova i la Geltrú, ya que había muchos elementos que impedían una limpia visualización del edificio de la estación. Dado esa situación se ha optado por una foto del tren alrededor de la naturaleza (Massís del Garraf).
tras espera el tren bien enfocada. Todo y que también ha habido otras estelas candidatas para la práctica, ésta consigue un efecto bastante singular, ya que el momento exacto por el que pasa el tren permite ver a la chica reflejada y eso ha llevado a seleccionar la foto.
La realización del barrido sí que ha sido más complicado, ya que debido a la gran dimensión del objeto dentro del encuadre ha sido difícil conseguir un barrido sin ningun desenfoque a lo largo del tren. En los diferentes barridos otro problema ha sido la cercanía con las vías, siendo los andenes de la estación un lugar demasiado cercano para disparar y una de las calas del Massís del Garraf demasiado lejana al no disponer de un teleobjetivo. Para solucionar el problema conseguí una distancia más intermedia a la salida de uno de los túneles del Masís del Garraf, lugar donde la montaña permitía una buena distancia y tampoco había vallas que molestasen a la hora de tomar la fotografía. Además, los trenes pasaban a velocidades altas, a diferencia de la estación donde circulaban de forma más lenta al estar frenando. En el caso de la estela no siempre conseguía que el fondo quedase totalmente enfocado al realizar la prática sin trípode. En la imagen seleccionada para la entrega de la práctica el tren que entra en la estación queda totalmente movido mientras que en el reflejo de los cristales de la puerta se puede ver a una chica hablando por el teléfono móvil mien-
3