Volumen 1. Venezuela 2013
EDUCACIóN A DISTANCIA
EL VALOR DE LA HUMILDAD EN LA DOCENCIA
Contexto de la educación a distancia
Característic a de la Educación a distancia y sus roles
Educación semisemipresencial
Recursos de Internet para la educación a Distancia
UN MENSAJE POR GEORGE CARLIN
¿CÓMO SE SABE SI UN GRUPO ES COOPERATIVO?
Autores: Arq. Carles Araujo, Arq. Maigualida Mendoza, Arq. Marianna Moreno , Lcda. Melissa de la Barra, Lcda. Elizabeth Pardo, T.S.U. Jorge García.
Sumario
SUMARIO Editorial pág. 3 Artículos Originales EL VALOR DE LA HUMILDAD EN LA DOCENCIA pág. 4 FRASES MOTIVADORAS PARA LOS DOCENTES pág. 5 Contexto de la educación a distancia pág. 6 Característica de la Educación a distancia y sus roles pág. 8
Educación semi-presencial PAG. 11 ¿CÓMO SE SABE SI UN GRUPO ES COOPERATIVO? pág. 12 Recursos de Internet para la Educación a Distancia pág. 15
Artículos solicitados reimpresión Más allá del dilema de los métodos
Libros recomendados
pág. 17
pág. 19
Artículos para reflexión y discusión mensaje por George Carlin pág. 21
Sección de Eventos próximos eventos :Culminación del Componente SAIA pág. 23
2
Editorial
Lo que podrá ver a continuación es el producto de 6 profesionales que inspirados en alcanzar una meta propuesta, hemos realizado un compendio de información relacionado con la Educación a Distancia. Iniciando por un análisis de la humildad como valor fundamental de un docente hasta la importancia de la Evaluación de los Aprendizajes. Tendrán la oportunidad de visualizar grandes análisis, llenos de conocimiento e investigación, lo que les permitirá ampliar un poco su aprendizaje en esto ámbito maravilloso de la Educación. Aun cuando en la actualidad no esta concebida como lo importante y relevante que es. Es imprescindible comprender que un docente es quien forma los futuros profesionales que llevaran al país por el camino correcto. Confiamos en que apreciaran nuestro trabajo y les contribuirá en algo a su conocimiento. Gracias a Dios por permitirnos a estos seis participantes conocernos por esta vía y juntar nuestras ganas de aprender cada dio en función de ensenar bajo parámetros de calidad. AUTOR: Melissa de la Barra 3
Artículos Originales
EL VALOR DE LA HUMILDAD EN LA DOCENCIA Por Lcda. Melissa de la Barra
Para ser docentes hay que tener una escala de valores bien definidos y sobre todo con pruebas de aplicación. Recordar que cuando se está frente a un grupo de personas para instruirlas sobre temas específicos, también, ese personaje se convierte en un modelo a seguir por más de uno de esos estudiantes. La humildad es uno de los valores que nuestro creador Jesucristo más nos inculcó. Un docente aun cuando dentro de un aula sea física o virtual, “se supone”, es quien maneja el conocimiento, jamás puede permitirse juzgar, menospreciar, lastimar o subestimar a quienes está enseñando porque en la actualidad con todas las oportunidades de aprendizaje que existen, los estudiantes se preparan en diferentes ámbitos, lo que hace que los docentes también deban hacerlo cada día. El internet ha permitido que la información, se tiene a mano a cualquier hora y lugar, por ello JAMÁS se de creer se tiene el conocimiento total sobre algo. La humildad según Miguel de Cervantes, “es la base y fundamento de todas las virtudes, y sin ella no hay alguna que lo sea”. La docencia es entrega no solo de conocimientos, es entrega de valores, de formación a seres humanos para ser hombre y mujeres de bien. El ejemplo es fundamental en esta profesión, no se puede exigir lo que no se da, no se puede juzgar lo que se es.
Cuando un ser humano decide que su formación profesional, estará vinculada con la docencia, debe entender y asumir una postura llena de moral y luces como lo decía Simón Bolívar. Hay que cultivar cada día los valores y, la HUMILDAD, debe ser el primero de ello en ejecutar en cada situación de vida. No hay nada más gratificante que ser recordado como el profeso (a) que enseñó desde el corazón y no con el mazo de la venganza; ser recordado como el que hizo que se pusiesen los pies en el suelo y los sueños en las estrellas; como el que sirvió de hombro ante una lágrima; como el que rió de cada locura de sus estudiantes siempre que hayan sido travesuras y no irrespetos; como el que les acompañó en momentos de tristeza y alegría y además del que más aprendieron porque no sólo les enseño conocimientos nuevos sobre un tema específico, sino que además los hizo ser mejores seres humanos. Fomentar la humildad hoy en día no es una obligación, es una imperiosa NECESIDAD. Formar con valores, es garantizar que el producto será un ÉXITO.
4
Artículos Originales
FRASES MOTIVADORAS PARA LOS DOCENTES Por Lcda. Melissa de la Barra
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
HASTA QUE NO TE VALORES A TI MISMO NO VALORARÁS TU TIEMPO. Y HASTA QUE NO VALORES TU TIEMPO, NO HARÁS NADA CON ÉL. REALIZA CADA UNA DE TUS ACCIONES COMO SI FUERA LA ÚLTIMA DE TU VIDA. UN HOMBRE SIN AMIGOS, ES COMO UN ÁRBOL SIN RAÍCES. SI NO TIENES UNA SONRISA… TE DARÉ UNA DE LAS MÍAS. CADA CRIATURA, AL NACER, NOS TRAE EL MENSAJE DE QUE DIOS TODAVÍA NO PIERDE LA ESPERANZA EN LOS HOMBRES. LA MEJOR MANERA DE PREDECIR EL FUTURO, ES CREARLO UNO MISMO. SALUDA CADA DÍA CON AMOR Y AL FINAL DE ÉL RECIBIRÁS MUCHAS ALEGRÍAS. RÍE Y EL MUNDO REIRÁ CONTIGO. LLORA Y SÓLO TE MOJARÁS LA CARA. NO CUENTES LOS FRACASOS, CUENTA LAS EXPERIENCIAS. EL BUEN TRABAJADOR NO ES EL QUE TRABAJA POR VEINTE, SINO EL QUE HACE TRABAJAR A VEINTE. AYÚDAME A DECIR LA VERDAD DE LANTE DE LOS FUERTES Y A NO DECIR MENTIRAS PARA GANARME EL APLAUSO DE LOS DÉBILES. APRENDE DE CADA SITUACIÓN DIFÍCIL EN LA VIDA CONVERTIRLA EN UN ARMA PARA TRIUNFAR. CUANDO MENOS LO ESPERAMOS, LA VIDA NOS COLOCA DELANTE UN DESAFÍO QUE PONE A PRUEBA NUESTRO CORAJE Y NUESTRA VOLUNTAD DE CAMBIO. SIEMPRE HAY DOS OPCIONES EN LA VIDA: ACEPTAR LAS CONDICIONES TAL Y COMO EXISTEN O TENER LA RESPONSABILIDAD DE CAMBIARLAS. EL FUTURO TIENE MUCHOS NOMBRES, PARA LOS DÉBILES ES LO INALCANZABLE; PARA LOS TEMEROSOS, LO DESCONOCIDO; PARA LOS VALIENTES, LA OPORTUNIDAD.
16. QUIÉREME CUANDO MENOS LO MEREZCA, PORQUE SERÁ CUANDO MÁS LO NECESITO.
5
Artículos Originales
Contexto de la educación a distancia El desarrollo de la Educación a Distancia está ligado a dos grandes avances de la modernidad. El primero de ellos es la generación de sociedades complejas, en las que las tecnologías de la información y la comunicación(televisión -video, informática y telecomunicaciones)supu sieron inicialmente la universalización de la educación básica para los niños y posteriormente la necesidad de extender la educación permanente a toda la población.
No hay modo de llevar procesos de enseñanzaaprendizaje eficaces separando a los actores de los mismos en el espacio y en el tiempo, sin poner en juego una serie de recursos didácticos específicos, organizados sistemáticamente. Entre estos recursos didácticos específicos conviene resaltar el de la tutoría, por ser de todos ellos aquél en el que tiene lugar una interacción directa entre docente y discente, aunque su función sea diferente de la clase tradicional propia de la enseñanza presencial.
6
Artículos Originales
La reflexión principal en este punto es que la Educación a Distancia tiene el potencial para contribuir en forma determinada en el logro de objetivos esenciales de la educación. Se requieren esfuerzos sostenidos para incorporar a sectores decisorios d ella sociedad en las iniciativas de EAD. Un primer aspecto sería incluir desde ya en todos los planes de estudio de educadores, el uso de las TIC en la enseñanza en la EAD particular. Para ello se requieren métodos modernos, planes de contenido
Relevantes, que tengan un enfoque práctico y se dirijan a la persona como un todo. Para el estudiantado que quiere realizar sus estudios universitarios y se encuentra con el inconveniente que se tiene que trasladar u hospedar en un país o pueblo lejano para lograr su propósito este tipo de tecnología le llena esta necesidad no tan solo por la distancia sino también por lo interesante que resulta la incursión de los multimedios en el aprendizaje haciéndolo más atrayente y por ende más efectivo que lo que sucedería en un salón de clases regular para poder obtener una educación que pueda ir a la par con nuestra sociedad y que podamos competir y aportar nuestras ideas a la misma.
7
Artículos Originales
Característica de la Educación a distancia y sus roles Por Arq. Maigualida Mendoza. Julio 2013
La característica más atractiva de estas modalidades de estudios es su flexibilidad de horarios. El estudiante se organiza su período de estudio por sí mismo, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. Una de las universidades de educación a distancia más antiguas es la Universidad de Sudáfrica, la cual lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la Open University, que se fundó en 1969. En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia comenzó sus actividades docentes en 1973 y un año más tarde, en Alemania, se fundó la FernUniversität Hagen.
Entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo del alumnos.
8
Artículos Originales
Característica de la Educación a distancia y sus roles Entre los diversos roles que se pueden presentar en un equipo de educación a distancia se pueden mencionar los siguientes: Coordinador general: responsable de articular los procesos de todo el equipo. Experto en contenidos: docente a cargo del curso y experto en contenidos del tema a ser impartido a distancia. Profesor tutor: apoya en la administración, guiando y orientando al estudiante. Se dedica a realizar textos, es decir, construye los módulos que son parte del curso. Esta misma persona puede llegar a ser el que guía, orienta... a los participantes; pero en caso de no contar con su apoyo es el tutor como tal - (una persona entendido en el
El profesor tutor a distancia debe tener unas habilidades diferentes del profesor que se dedique a la formación presencial; algunas de ellas pueden ser el dominio sobre las TICs (nuevas tecnologías), conocimientos para organizar y gestionar cursos online y lo que ello representa (grupos de discusión, foros, debates, etc.). Debe tener una capacidad de comunicación escrita bastante depurada, ya que el alumno no es presencial y, por tanto, no se puede interaccionar igualmente con él.
tema, pero que no necesariamente produce los contenidos de los módulos)puede ejercer como aquella persona que guíe el proceso educativo a distancia. Por Arq. Maigualida Mendoza. Julio 2013
9
Artículos Originales
Característica de la Educación a distancia y sus roles Asesor de diseño: pedagogo especialista que ayuda al profesor a seleccionar los medios necesarios y diseñar actividades, también es conocido como el diseñador instruccional. Asesor en tecnología: apoya al equipo docente seleccionando las herramientas tecnológicas adecuadas para el logro por parte del alumno de los objetivos de aprendizaje propuestos. Productor de nuevas tecnologías: apoya en la producción de material audiovisual que enriquece las clases. Es el encargado de mediatizar los contenidos. Diseñador gráfico: selecciona los recursos gráficos adecuados para los cursos virtuales.
Evaluador del sistema: tiene a su cargo la evaluación de todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general), también puede proponer medidas correctivas para solucionar inconvenientes que se hayan producido durante el cursado a distancia. Además, hay que considerar el equipo de marketing y aquellas funciones relacionadas con sedes o instituciones educativas vinculadas, en el caso de que exista en el sistema encuentros presenciales en distintos lugares geográficos.
Por Arq. Maigualida Mendoza. Julio 2013
10
Artículos Originales
Educación semisemi-presencial En esta modalidad, los estudiantes puedan acceder a una educación sin la necesidad de presentarse físicamente en la institución educativa todos los días. Por lo tanto, es una excelente opción para quienes trabajan, o bien, para aquellos que su labor en casa no les permite estar mucho tiempo en la escuela. La ventaja que tiene este modelo es que el alumno va desarrollando su aprendizaje de una manera un poco más autónoma, ya que la investigación es indispensable. En otras palabras, el estudiante es capaz de regir y proyectar el proceso de su propio aprendizaje. De esto se concluyen algunas de las ventajas: Mayor interactividad entre los alumnos y las tecnologías. Mejor y mayor acceso a grandes cantidades de información. Individualización del aprendizaje al ritmo de cada alumno. Proporciona una retroalimentación continua. La rapidez al acceso e intercambio de información, rompiendo las barreras espacio temporales.
Estimula en los alumnos el desarrollo de varias habilidades, tales como la de comunicarse (interpretar y producir mensajes) utilizando distintos lenguajes y medios, desarrollar la autonomía personal y el espíritu crítico, lo que le ayuda a convivir en una sociedad multicultural y justa con las innovaciones tecnológicas propias de la época. Orienta y regula el proceso de aprendizaje y facilita el control al estudiante. Contribuyen al desarrollo formativo del alumno, de su actividad mental, actitudes y valores. Potencian el desarrollo de la creatividad. Las escuelas abiertas podrían ser un ejemplo de este modelo ya que sólo se asiste una vez a la semana con el profesor, si existe alguna duda.
Por Lcda. Elizabeth Pardo Prada Julio 2013 11
Artículos Originales
¿CÓMO SE SABE SI UN GRUPO ES COOPERATIVO? Fuente: ARQ. CARLEX ARAUJO 1. No hay nada extraordinario en el trabajo en grupo. Algunos tipos de grupos facilitan el aprendizaje de los alumnos y mejoran la calidad de vida en el aula. Otros entorpecen el aprendizaje y revocan insatisfacción y falta de armonía en la clase. Para manejar con eficacia los grupos de aprendizaje, el docente debe saber qué es y qué no es un grupo cooperativo. Los grupos de aprendizaje cooperativo son sólo uno de los muchos tipos de grupo que pueden emplearse en el aula. Al establecer grupos de aprendizaje, el docente deberá preguntarse: “¿Qué tipo de grupo estoy empleando?”. La siguiente lista de tipos de grupos lo ayudará a responder esa pregunta.
El grupo de pseudoaprendizaje: en este caso, los alumnos acatan la directiva de trabajar juntos, pero no tienen ningún interés en hacerlo. Creen que serán evaluados según la puntuación que se asigne a su desempeño individual. Aunque en apariencia trabajan en forma conjunta, en realidad están compitiendo entre sí. Cada alumno ve a los demás como rivales a derrotar, por lo que todos obstaculizan o interrumpen el trabajo ajeno, se ocultan información, tratan de confundirse unos a otros y se tienen una mutua desconfianza. Como consecuencia, la suma del total es menor al potencial de los miembros individuales del grupo. Los alumnos trabajarían mejor en forma individual.
12
Artículos Originales Fuente: ARQ. CARLEX ARAUJO
2.
El grupo de aprendizaje tradicional: tradicional: se indica a los alumnos que trabajen juntos y ellos se disponen a hacerlo, pero las tareas que se les asignan están estructuradas de tal modo que no requieren un verdadero trabajo conjunto. Los alumnos piensan que serán evaluados y premiados en tanto individuos, y no como miembros del grupo. Sólo interactúan para aclarar cómo deben llevarse a cabo las tareas. Intercambian información, pero no se sienten motivados a enseñar lo que saben a sus compañeros de equipo. La predisposición a ayudar y a compartir es mínima. El resultado es que la suma del total es mayor al potencial de algunos de los integrantes del grupo, pero los estudiantes laboriosos y responsables trabajarían mejor solos.
3.
El grupo de aprendizaje cooperativo: cooperativo: a los alumnos se les indica que trabajen juntos y ellos lo hacen de buen grado. Saben que su rendimiento depende del esfuerzo de todos los miembros del grupo. Los grupos de este tipo tienen cinco características distintivas. La primera es que el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros motiva a los alumnos a esforzarse y obtener resultados que superan la capacidad individual de cada uno de ellos. En segundo lugar, cada miembro del grupo asume la responsabilidad, y hace responsables a los demás, de realizar un buen trabajo para cumplir los objetivos en común. En tercer lugar, los miembros del grupo trabajan codo a codo con el fin de producir resultados conjuntos. Hacen un verdadero trabajo colectivo y cada uno promueve el buen rendimiento de los demás, por la vía de ayudar, compartir, explicar y alentarse unos a otros. Se prestan apoyo, tanto en lo escolar como en lo personal, sobre la base de un compromiso y un interés recíprocos.
13
Artículos Originales
En cuarto lugar, a los miembros del grupo se les enseñan ciertas formas de relación interpersonal y se espera que las empleen para coordinar su trabajo y alcanzar sus metas. Se hace hincapié en el trabajo de equipo y la ejecución de tareas, y todos los miembros asumen la responsabilidad de dirigir el proceso. Por último, los grupos analizan con qué eficacia están logrando sus objetivos y en qué medida los miembros están trabajando juntos para garantizar una mejora sostenida en su aprendizaje y su trabajo en equipo. Como consecuencia, el grupo es más que la suma de sus partes, y todos los alumnos tienen un mejor desempeño que si hubieran trabajado solos. 4.
El grupo de aprendizaje cooperativo de alto rendimiento: rendimiento: éste es un tipo de grupo que cumple con todos los criterios requeridos para ser un grupo de aprendizaje cooperativo y, además, obtiene rendimientos que superan cualquier expectativa razonable. Lo que los diferencia del grupo de aprendizaje cooperativo es el nivel de compromiso que tienen los miembros entre sí y con el éxito del grupo. Fuente: ARQ. CARLEX ARAUJO JULIO 2013
14
Artículos Originales
ARTICULO 6 RECURSOS DE INTERNET PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Por: Arq. Marianna Moreno G. Uno de los rasgos que caracterizan la Educación a Distancia es la utilización de »medios y recursos técnicos», como alternativa para mediar en las experiencias del aprendizaje. Uno de los medios mas conocidos es la Red de Internet la cual sirve para enriquecer notablemente las fuentes de información, y la calidad de la comunicación entre los alumnos y el docente. Considerando las posibilidades que hoy en día tiene la telecomunicación digital, en la que se puede integrar transmisión de datos, voz, imágenes, siendo esto posible debido a la transformación de la información a un formato digital, lo que permite diseñar un material didáctico multimedia mucho mas elaborado y el cual brinde al estudiante vías alternativas complementarias para asimilar los contenidos de estudio. Se abandona de esta manera el discurso lineal que caracteriza el libro y se establece una red virtual de fuentes de información que van desde la elaboración hasta la selección del material por el propio alumno cumpliéndose así el modelo de enseñanza – aprendizaje el cual insiste en fomentar el aprendizaje activo y significativo. A continuación se exponen las distintas posibilidades de la red de internet:
15
Artículos Originales Entendiendo por Red de Internet «Una red global de redes de computadoras cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre sus usuarios. Los recursos mas utilizados en internet para la Educación a Distancia son los siguientes: 1-. Correo electrónico (e-mail): este es el uso mas popular de internet, permite comunicar ideas tan claramente como lo haría una carta, y tan rápido como una llamada de teléfono. SU nombre proviene de su semejanza con el servicio postal convencional. 2-. Servicio de Noticias o Foro: Ofrece la posibilidad de intercambiar opiniones y participar en discusiones sobre los mas variados temas con personas de todo el mundo que tengan los mismos intereses. 3-. Búsquedas: Permite recopilar información sobre un tema en concreto, utilizando palabras claves y de esta manera obtener documentos digitales que contengan la información solicitada. 4-. La WEB (www): Es un documento electrónico denominado pagina que el cual contiene texto, gráficos, imágenes, videos.
16
Artículos solicitados para reimpresión
Más allá del dilema de los métodos La metodología suele concebirse como la piedra en el zapato en la práctica de las ciencias sociales. Las clases de metodología tienden a ocupar un lugar secundario en los departamentos y facultades y no es raro ver a los estudiantes llegar a clase arrastrando los pies y a los profesores bostezar mientras enseñan estas asignaturas. es entendible, ¿quién no prefiere leer sobre (llenar acá con su tema de interés) que sobre muestras estratificadas, o multicolinearidad? Sin embargo, como lo planteara Karl Pearsons hace más de un siglo, la unidad de la ciencia consiste sólo en su método; no en su contenido. Más allá del dilema de los métodos llega felizmente a su tercera edición recalcando la relevancia de los métodos en el conocimiento de la realidad social. Su vigencia es tan actual como cuando fue publicado por primera vez hace diez años.
El libro es a su vez un texto sobre epistemología y conocimiento en ciencias sociales y un manual de metodología cualitativa. En cuanto manual, contiene capítulos sobre diseño de investigación cualitativa, recolección de datos, y análisis de los mismos –incluyendo una discusión sobre el uso de software especializado. La discusión sobre las técnicas cualitativas es sumamente rica en la medida en que tiene como referente concreto dos investigaciones desarrolladas por las autoras; una sobre pobreza y otra sobre desarrollo. 17
Artículos de Revisión
Pero la discusión epistemológica sobre el conocimiento de la realidad social – que ocupa la primera parte del libro– es tanto aguda como provocadora y merece una consideración más detallada. El título del libro hace alusión a uno de los debates más acérrimos y enigmáticos de las ciencias sociales –el dilema entre los métodos cualitativos y los métodos cuantitativos. Acérrimo porque suele resurgir de tiempo en tiempo en los libros de metodología y epistemología; enigmático porque rara vez aparece en discusiones sustantivas. Es decir, la producción académica es
evaluada por el uso adecuado de la metodología pero no por el tipo de aproximación usada. Los trabajos en ciencias sociales son buenos o malos, punto. Nadie cuestiona el excelente trabajo de Fenno sobre los congresistas estadounidenses en sus distritos porque el autor usó la observación participante. Nadie cuestiona el excelente trabajo de Przeworski, Alvarez, Cheibub y Limongi sobre la relación entre desarrollo y democracia por utilizar análisis estadístico. Fuente: Elsy Bonilla y Penélope Rodríguez 2011 Fuente: Editado por Elizabeth Pardo
18
Libros recomendados
Jorge Eduardo Padula Perkins Fondo De Cultura Económica USA, 2003 - 137 pg Este libro demuestra la eficacia del internet como una herramienta para la educación, venciendo así el prejuicio imperante en las sociedades latinoamericanas sobre los medios para la educación a distancia.
REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIAAUTOR (A) : CELEDONIO RAMÍREZ 2000 ESTE VOLUMEN REÚNE UNA SELECCIÓN DE LAS MÁS IMPORTANTES CONFERENCIAS DICTADAS POR CELEDONIO RAMÍREZ, COMO RECTOR DE LA UNED. EDUCACIÓN A DISTANCIA, LA EPISTEMOLOGÍA, LA REFORMA UNIVERSITARIA, LA NECESIDAD DE UN RENACIMIENTO DEL ESPÍRITU HUMANISTA, SON SÓLO ALGUNOS DE LOS TEMAS EN TORNO A LOS CUALES ESTE IMPORTANTE FILÓSOFO Y EDUCADOR REFLEXIONA.
Editado por Elizabeth Pardo
19
Libros recomendados
Lorenzo Garciía Arelio (Coord.); Ruíz Corbella, M.; Quintanal Díaz, J.; García Blanco, M.; García Pérez, M. (2010) Concepción y Tendencias de la Educación a Distancia en América Latina. Madrid El proyecto de investigación COSYPEDAL aborda la situación de la educación a distancia en América Latina y su evolución. Para conocer las condiciones presentes del contexto, se analizan tres factores que influyen en la implantación de la educación a distancia: el primero es la calidad educativa; el segundo, el coste económico que suponen los recursos tecnológicos que requiere este tipo de educación, y el tercer factor es la infraestructura tecnológica necesaria.
Beatriz Fainholc Programas, profesores y estudiantes virtuales – Una sociología de la educación a distancia – Editorial Santillana El aporte de este texto, desde una perspectiva sociológica y cultural de la educación a distancia electrónica, apela a un análisis de los fenómenos y significados, inscriptos en un marco socio-cultural e histórico-político más amplio, que impone el estudio de unidades mayores – sistemas, programas, estructuras, organizacionales. Sirva este texto para que profesionales y estudiantes de las ciencias sociales, de la educación y disciplinas convocadas por la educación a distancia virtual, profundicen y mejoren su sentido y relevancia. Beatriz Fainholc es licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires), master en Sociología de la Educación (Universidad de Sao Paulo, Brasil) Doctora en Educación (UNLPlata) y coordinadora general del Centro de Diseño, Producción y Evaluación/Investigación de Recursos para el Aprendizaje (CEDIPROE Elaborado por Arq. Marianna Moreno G
20
Artículos para reflexión
A NUESTROS LECTORES UN MOMENTO DE REFLEXIÓN !!
UN MENSAJE POR GEORGE CARLIN La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos y temperamentos más reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista mas estrechos. Gastamos mas pero tenemos menos, compramos mas pero disfrutamos menos. Tenemos casas mas grandes y familias mas chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos mas grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, mas expertos pero mas problemas, mejor medicina pero menor bienestar. Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reímos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiado televisión y oramos muy rara vez. Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente. Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores. Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos mas pero aprendemos menos.
21
Artículos para reflexión
A NUESTROS LECTORES UN MOMENTO DE REFLEXIÓN !!
UN MENSAJE POR GEORGE CARLIN Planeamos mas pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos. Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y corta edad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales. Hoy en día hay dos ingresos pero mas divorcios, casas mas lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, a costones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y en que tu puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas. Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aquí siempre. Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejara de ti. Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque ese es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un centavo. Acuérdate de decir te amo a tu pareja…….y a tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente….. ….Un beso y un abrazo pueden reparar una herida …….cuando se dan con toda el alma…….Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo. Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus mas preciadas ideas. Y siempre recuerda: La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan. 22
Noticias
Pr贸ximos Eventos
23
Hasta nuestra pr贸xima edici贸n