Página |1
TEMA 1: ¿Qué es la filosofía y para qué sirve? Actividad 1: Intenta dar una cierta “definición” de lo que para ti es en este momento la filosofía. La filosofía consiste en la búsqueda de los conocimientos para contestar las preguntas que las personas puedan plantearse a lo largo del tiempo y encontrar un sentido a su propia vida. Actividad 2: Comentario de texto. En relación que os corresponda su comentario, debéis realizar estas tareas: a) Dividir el texto en partes, es decir, resaltar las principales temáticas que aborda; b) Responder a la pregunta que le sirve a cada uno de títulos. a) ¿Por qué la filosofía es “amor a la sabiduría”? El texto tiene cuatro partes: En la primera se relata el nacimiento de Eros y sobre quienes eran sus padres, y como fue concebido. En la segunda se nos cuenta qué aspectos de los padres ha heredado Eros. La indigencia e ignorancia de su madre y la búsqueda de lo bello y lo bueno de su padre. En la tercera se nos relata que eros Eros no sabe pero tampoco es un ignorante, ( tres tipo de ignorancia: el que no sabe, el que no quiere y el que cree que lo sabe todo) si no que está en un tipo intermedio entre la sabiduría y la ignorancia. En la cuarta parte se concluye que hay una relación entre la sabiduría y la belleza, y entre Eros y la filosofía. Respuesta a la pregunta ¿Por qué la filosofía es “amor a la sabiduría”?: El desear saber algo, la filosofía lo transforma en amar a algo, por lo que querer saber es amar a la sabiduría. Como en el fondo la filosofía consiste en querer saber, la filosofía es amor a la filosofía. b) ¿Por qué los filósofos son tan raros? El texto tiene dos partes: En la primera se relata que tanto los animales como los hombres corrientes no sienten admiración por el mundo. Como mucho el hombre se sorprende de los acontecimientos insólitos, pero no de la realidad humana y de su existencia. En la segunda, se concluye que estos hombres corrientes se burlan de los que reflexionan acerca de la totalidad de los acontecimientos y se maravillan de la existencia del hombre y su entorno. Respuesta a la pregunta ¿Por qué los filósofos son tan raros?: Para contestar a esta pregunta, reproduzco una anécdota que me ocurrió a mí, y que también se encuentra en el trabajo “SOBRE LA LIBERTAD .- ¿Somos física y química, o somos algo más?” que entregué al final de curso. Hace un par de años, en una visita que hicimos los alumnos del IES Salvador Rueda a la Universidad de Málaga, donde se nos mostraban las posibilidades de estudio en ese centro, en un descanso en la cafetería, unos alumnos de la UMA se encontraban charlando en la mesa de al lado, y una interlocutora se dirigió a otro compañero diciéndole: “ Los de filosofía siempre le buscáis tres pies al gato”.
Página |2 Esa definición de filosofía se me quedó grabada desde entonces. Esa manera coloquial y casi despectiva de definir la filosofía como “ buscar problemas o inconvenientes donde no los hay”, o “poner objeciones de difícil justificación a asuntos irrelevantes” y “ buscar explicaciones complicadas a algo sencillo “, está muy extendida. Precisamente por eso, se dice que los filósofos son tan raros. Por interesarse y hacerse preguntas por aspectos infrecuentes y no cotidianos: la felicidad y la infelicidad, la vida y la muerte, la conciencia y la mala conciencia, etc. c) ¿Por qué es tan necesaria la filosofía? En el texto se aprecian tres partes: En la primera se concluye que la filosofía es algo inevitable. En la segunda, se relacionan una serie de preguntas encaminadas a saber el por qué es inevitable y necesaria la filosofía. En la tercera se nos explican que lo que vemos físicamente es sólo una parte de la realidad, y que mediante la filosofía encontramos la parte que falta. La esencia inmaterial de las cosas. Respuesta a la pregunta ¿Por qué es tan necesaria la filosofía?: La filosofía intenta conocer y explicar los aspectos inmateriales, pero reales, del mundo que nos rodea, siendo necesaria para el completo conocimiento de la realidad. d) ¿Por qué los filósofos son tan audaces? En el texto aprecio cuatro partes. En la primera se nos dice que nos creemos lo increíble cuando somos pequeños y el truco de magia representa todo el universo y el conejo es el mundo. En la segunda se dice que conforme vas avanzando vas madurando y te vas centrando y pones los pies en la tierra. En la tercera, los filósofos son los únicos que se quedan en la parte de arriba del conejo porque son las únicas personas que se hacen más preguntas. En la cuarta, los filósofos se preguntan cosas que no son cotidianas pero las demás personas se interesan por cosas de la vida cotidiana ( bolsa, cotilleo, etc.) Respuesta a la pregunta ¿Por qué los filósofos son tan audaces? Los filósofos se hacen preguntas libremente fuera de la realidad cotidiana, preguntas atrevidas, que por infrecuentes, son audaces. e) ¿Por qué los filósofos son gente tan criticona? En el texto aprecio tres partes: En la primera se dice que “todos somos filósofos” de alguna manera, de forma inconsciente, porque todos nos hacemos preguntas sobre algo, pero ya no es filosofía pura, si no que son prejuicios, que se absorben por rutina o tradición. En la segunda, se nos explica por qué son prejuicios. Aceptamos teorías sin examen crítico previo. En la tercera se justifica la existencia de la filosofía, en el aspecto de la necesidad del examen crítico de las teorías.
Página |3 Respuesta a la pregunta ¿Por qué los filósofos son gente tan criticona? Pretenden ser críticos con las cosas, no criticones. El hecho de un examen crítico de un aspecto de la vida, no indica crítica, sino llegar al conocimiento de las cosas. f) ¿Por qué la Filosofía no es sólo lo que se estudia en la “escuela”? Aprecio dos partes: En la primera se nos dice que en la enseñanza de la filosofía se aprende historia de la filosofía y lo que otros filósofos han dicho ya, y no se enseña a aprender a filosofar. En la segunda, se deja un espacio, aparte de lo anterior, a la propia filosofía de la vida. Respuesta a la pregunta ¿Por qué la Filosofía no es sólo lo que se estudia en la “escuela”?: La filosofía no es solo la parte teórica que se aprende en la escuela. En la escuela también se nos puede enseñar los caminos para aprender a filosofar, atener nuestra propia visión de la vida. Actividad 3: Clasifica los siguientes interrogantes filosóficos según pertenezca a la filosofía teórica o la filosofía práctica. Justifica la clasificación que has realizado. a) ¿Tienen algún tipo de realidad los objetos matemáticos? Teórica (lógica,epistemología). b) ¿Cómo se distingue una acción buena de una mala? Práctica. c) ¿Los derechos humanos son naturales o, por el contrario, una invención humana? Práctica. d) ¿Se puede tratar a las personas como medios y no como fines en sí mismos? Práctica. e) ¿Tiene algún sentido afirmar que los unicornios existen? Teoría. f) ¿De qué manera se legimita el poder? Práctica. g) ¿Cómo podemos saber si una teoría científica es válida? Teórica (Epistemología, lógica). h) ¿Puede ser a la vez una cosa y su contrario? Teórica (lógica). Actividad 4: Investiga en Internet alguna de las anteriores modalidades de práctica filosófica: en qué consiste, cómo surgió, qué te parece. La práctica filosófica es un movimiento internacional constituido por filosofía rebase su actual circunscripción a los circuitos académicos y recupere su relevancia para la vida individual y social. Consideran que, mediante esta recuperación, la filosofía se aproxima, dentro de marcos contemporáneos, a su espíritu inicial, pues ésta no nació simplemente como especulación sobre las cuestiones de ultimidad, menos aún como mera reflexión sobre la historia del pensamiento, sino también como guía en el arte de vivir, como una disciplina que incumbía indisociablemente a la comprensión profunda de la realidad y de nosotros mismos y a nuestra transformación interior, la ordenada al desarrollo de nuestras mejores posibilidades. Se considera oficialmente el año 1981 como la fecha de inicio de este movimiento, pues fue entonces cuando el filósofo BERD B. Achenbach abrió por primera vez una consulta privada con la finalidad de ofrecer a toda persona interesada un servicio de facilitación de la reflexión filosófica sobre la propia vida. Denominó a su actividad
Página |4 “Philosophische Praxis und Beraitung” (Práctica y consulta filosófica), una expresión que se traducirá al inglés como “Philosophical practise” y “Philosophical counseling”, y al castellano, respectivamente, como “Práctica filosófica” y como “Asesoramiento filosófico”. Actividad 5: si te fijas bien, los dos textos tienen cierta continuidad. Así, se dice en el primero que , en el río histórico de la tradición filosófica,”cada uno como puede” intentando ”pescar su verdad”, por lo que, a continuación, en el segundo texto, Nietzsche (que murió en 1900) te ofrece una valiosa repuesta a este inquietante problema sobre la filosofía: ¿Es realmente un defecto el hecho de que, en la tradición filosófica, jamás haya habido consenso, ni se presume que lo vaya a haber nunca?¿Cómo lo ves tú? Respecto a la reflexión e Nietzsche, pienso que no es un defecto el hecho de que en la tradición filosófica, jamás haya habido consenso, ni se presume que lo vaya a haber nunca. No todas las personas tenemos que pensar igual sobre un tema, por ejemplo la felicidad, la muerte,etc. Cada uno teneos que pensar igual sobre un tema, y si es en la historia de la filosofía, podemos hablar de distintas corrientes filosóficas sobre un tema, que no tienen por qué llegar a un consenso. Actividad 6: Elige tres filósofos o filósofas de etapas diferentes y confecciona una ficha de cada que contenga los siguientes aspectos: a) quién era, a qué corriente filosófica pertenece y fotografía o imagen de su rostro; b) biografía breve; c) principales obras que escribió, p se conservan (tres o cuatro); d) principales ideas que defendía (cuatro o cinco ideas)
1.- MARIA ZAMBRANO:
María Zambrano nació en Vélez-Málaga el 22 de abril de 1904. En 1921 María se matricula por libre en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid. Durante los años de la II República conoce y estrecha su amistad con Luis Cernuda, Rafael Dieste, Ramón Gaya, Miguel Hernández, Camilo José Cela o Arturo Serrano Plaja a través de las Misiones Pedagógicas y de otras iniciativas culturales.
Página |5 En 1981 es recompensada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, a su vez el ayuntamiento de Vélez-Málaga, su ciudad natal, la nombra Hija Predilecta. Al año siguiente, el 19 de diciembre, la Junta de Gobierno de la Universidad de Málaga acuerda su nombramiento como Doctora honoris causa. El 20 de noviembre de 1984 María Zambrano pisa de nuevo suelo español y se instala en Madrid, desde donde salió en pocas ocasiones. En esta última etapa la actividad intelectual será incansable, siendo nombrada Hija Predilecta de Andalucía el 28 de febrero de 1985. Después, en 1987, se constituye en Vélez-Málaga la Fundación que lleva su nombre, y en 1988 se le concede el Premio Cervantes. Para María Zambrano la filosofía empieza con lo divino, con la explicación de las cosas cotidianas con los dioses. Hasta que alguien se pregunta ¿Qué son las cosas? entonces se crea la actitud filosófica. Para Zambrano existen dos actitudes: la actitud filosófica, que se crea en el hombre cuando se pregunta algo, por la ignorancia, y la actitud poética, que es la respuesta, la calma y en la que una vez descifrada encontramos el sentido a todo. La actitud filosófica propia de María Zambrano es inseparable de su muy peculiar lenguaje y creativo estilo de pensar y escribir, que constituyen la base de lo que llamará su "método". Lo establece bajo dos grandes cuestiones: la creación de la persona y la razón poética. La primera de ellas presentaría, digamos, el estado de la cuestión: el ser del hombre como problema fundamental para el hombre. Y se constituye como problema para el hombre lo que el hombre sea, porque se presenta su ser en principio como anhelo, nostalgia, esperanza, y tragedia. Si la satisfacción fuera su lote, ciertamente no se propondría su propio ser como problema. Obras: El hombre y lo divino (1955), Los sueños y el tiempo (1957), Persona y democracia (1959), La España de Galdós (1960), España, sueño y verdad (1965), El sueño creador (1965) y La tumba de Antígona (1967).
2.- AVERROES
Nació en Córdoba en el 1126 y murió en Marrakech en 1198. Fue filósofo y médico andalusí, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina. Averroes se esforzó en aclarar cómo piensa el ser humano y cómo es posible la formulación de verdades universales y eternas por parte de seres perecederos.
Página |6 El filósofo cordobés se distancia de Aristóteles al subrayar la función sensorial de los nervios y al reconocer en el cerebro la localización de algunas facultades intelectivas (imaginación, memoria...). Averroes sitúa el origen de la intelección en la percepción sensible de los objetos individuales y concreta su fin en la universalización, que no existe fuera del alma (el principio de los animales): el proceso consiste en sentir, imaginar y, finalmente, captar el universal. Otras tesis que encontramos en Averroes son: Que el mundo es eterno Que el alma está dividida en dos partes, una individual perecedera (intelecto pasivo) y otra divina y eterna (intelecto activo). El intelecto activo es común a todos los hombres. El intelecto activo se convierte en intelecto pasivo cuando se halla unido al alma humana. Cuando la facultad imaginativa del hombre recibe las imágenes que le proporciona la actividad de los sentidos, las transmite al intelecto pasivo. Las formas, que existen en potencia en tales imágenes, son actualizadas por el intelecto activo, convirtiéndose en conceptos y juicios. Obras principales: Kitab fasl al-maqal (Sobre la armonía entre Religión y Filosofía) Bidayat al-Mujtahid (Distinguido jurista) Los Comentarios al «Corpus aristotelicum», Exposición de la República de Platón
3.- ORTEGA Y GASSET
José Ortega y Gasset nació en 1883 y murió en 1955). Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo. Para él, el objetivo de la Filosofía es encontrar el Ser Fundamental del mundo. Este «Ser Fundamental» es radicalmente distinto a cualquier ser contingente o intramundano; y también es diferente a «lo dado» (expresión con la que Ortega se refería a los contenidos de nuestra conciencia = «lo dado» en nuestra conciencia). Todo contenido de conciencia es, por definición, fragmentario, y no sirve para ofrecer el sentido del mundo y de la existencia. Este sentido sólo se encuentra en el «Ser
Página |7 Fundamental» o «El Todo». La Filosofía es el saber que se encarga de aproximarnos a esta cuestión. El perspectivismo o «doctrina del punto de vista» es una doctrina filosófica que sostiene que toda percepción e ideación es subjetiva. El individuo mira desde un punto de vista concreto, en una dirección propia. Para Ortega, la perspectiva es la forma que adopta la realidad para el individuo. Esto no le hace caer en el subjetivismo, pues para él cada sujeto tiene su propia forma de acceder a la realidad, su propia parte de verdad, que puede ser incluso contradictoria con la de los demás. Obras: Meditaciones del Quijote (1914) Vieja y nueva política (1914) Investigaciones psicológicas (curso explicado entre 1915–1916 y publicado en 1982) Personas, obras, cosas (artículos y ensayos escritos entre 1904 y 1912: «Renan», «Adán en el Paraíso», «La pedagogía social como programa político», «Problemas culturales», etc.) (1916) El Espectador (8 tomos publicados entre 1916 y 1934) España invertebrada (1921)
Actividad 7: En el blog Palestra de filosofía, etiqueta Arte de vivir, tienes un vídeo de Steve Jobs (confundidor de la empresa Apple), que sabes que falleció el pasado año, en el que lee en público un discurso que merece la pena que conozcas, si no lo conoces ya. En la entrada del blog titulada: “Filosofar para vivir mejor, y quein sabe si para triunfar en la vida”, figuran dos cuestiones, que te pido que respondas después de haber visto el vídeo: a) ¿O es que no es cierto que hay mucha filosofía en el discurso de Steve Jobs? Efectivamente se puede llegar a ser famoso o tener éxito sin vivir bien consigo mismo y con los demás, en cuyo caso de poco sirve la filosofía, pero, a veces, también se puede llegar a vivir bien y de paso tener éxito en la vida. b) ¿Y es que no muestra con sus palabras que él se ejercitaba a diario en el vivir mejor? Steve Jobs tenía un proyecto de vida y lo cumplió. Utilizó la filosofía para crear ese proyecto y para conseguirlo. El amor al trabajo, la constancia en el mismo son las bases para el proyecto.
Página |8
TEMA 2: ¿Qué tipo de saber es la filosofía? Actividad 1: Comentario de texto. a) Según el texto, los mitos narran cómo “seres sobrenaturales” crean “nuevas realidades”, y esto se produce en el origen de los tiempos, “en el tiempo prodigioso de los comienzos”, y lo que realizan tiene un carácter, por tanto, sagrado y extraordinario. ¿Cómo describe el autor al final del texto la relación entre lo natural y lo sobrenatural? Al ser sobrenaturales los personajes de los mitos, implica algo cercano a la religión, a lo sobrenatural. Se explican hazañas o acontecimientos fabulosos y creaciones por seres sobrenaturales. Es decir cosas naturales como las estaciones del año, el fuego…, han sido creadas por seres sobrenaturales, dioses. b) A lo largo de la historia se han dado continuamente procesos sociales de mitificación y desmitificación, pero ahora vivimos en una era hipertercientífica e hipertecnológica. ¿Te parece que, a pesar de todo, en la actualidad pueden existir también mitos? ¿Puedes poner algunos ejemplos de procesos de mitificación actuales? Mitos actuales pueden ser cualquier red social: facebook, twitter..etc. c) Discusión: si los mitos están con nosotros desde el origen mismo del ser humano, ¿por qué será que necesitamos los seres humanos tanto de ellos? Porque necesitamos creer en algo que es inexplicable. Actividad 2: Sobre el mito de Perséfone. a) ¿Qué pretende explicar este mito? Pretende explicar las estaciones del año. b) ¿Cómo lleva a cabo la explicación? ¿Qué tipo de elementos se utiliza para ello? Lo explica asimilando las estaciones del año a la vuelta o ausencia de Perséfone. Mientras ésta está ausente, encontrándose con su marido, coincide con el otoño y el invierno y cuando regresa junto a su madre comienza la primavera y continúa con el verano, coincidiendo con la cosecha. Actividad 3: Sobre el mito de Prometeo. a) Igual que antes, ¿qué pretende explicar este mito? ¿Observas alguna diferencia con el anterior de Perséfone? La figura de Prometeo está íntimamente ligada a la humanidad. Desafiando a Zeus, intenta favorecer a los hombres entregándoles el fuego robado a los dioses, dotándoles de algo que aparte de lo material, es un elemento esencial no sólo en el sentido material sino también en el orden espiritual, pues el fuego es el símbolo de la vida, de la potencia y de la inteligencia que lo separa de los animales. b) ¿Por qué puede ser considerado Prometeo el protector de la humanidad? Relacionado con lo anterior, le facilitó el fuego, exclusivo de los dioses, y con ello los avances técnicos posteriores. c) Una cuestión crítica a partir de lo que plantea el mito de Prometeo: dio a los hombres la capacidad técnica, pero, con el correr de los tiempos, ¿hasta qué punto puede esto ser considerado un bien para la humanidad? ¿De qué depende que sea un bien o un mal su capacidad técnica? ¿Hizo bien Zeus al encadenarlo a una roca y castigarlo por su insolencia?
Página |9 Prometeo condujo a los hombres a la influencia sobre el medio ambiente, le dio la capacidad y transformar el medio, el hombre debe tener claro sus límites, y los límites de la capacidad técnica. Zeus lo castigó porque desafió a los dioses, cuestionaba el poder de los dioses, y se saltaba las leyes. d) Investiga otros mitos pertenecientes a otras culturas distintas de la griega. Y descubre qué elementos lo componen y qué pretenden explicar en cada caso. Los mitos romanos estaban relacionados con los Dioses y tenían su equivalente en Grecia. Por ejemplo tenemos al Júpiter romano, equivalente al Zeus griego, ambos lo definían como Padre de dioses y de hombres, soberano de las alturas, el que administra la Justicia, lanza el rayo y amontona las nubes. Actitividad 4: a) Distingue las perspectivas emic y etic. Depende de si el juicio sobre el sentido del mito lo emiten los miembros de la cultura en que nació y a la que pertenece (emic), o no (etic) b) Además de un sentido religioso o sagrado, el tabú sobre la vaca en la India, ¿puede tener otro sentido, otra finalidad? Puede ser como reserva de alimento. Al prohibir la muerte de vacas, se tiene una reserva de alimento para el futuro. Además, en vida son más útiles que muertas, sirven para ayudar en la agricultura y proveen de leche. c) Discusión: ¿hay que entender literalmente el antiguo Testamento? El Antiguo Testamento no hay que entenderlo literalmente, está lleno de metáforas y alegorías. Actividad 5: Completa la tabla. MITO LÓGOS Tipo de Imaginativa y Lógica y racional explicación fantástica Basada en causas naturales Sobrenatural Examen crítico Tradicional Concepción del Todo tiene causas Orden permanente en el mundo mundo sobrenaturales basado en leyes fijas y estables.
Actividad 6: Los mitos, fuente permanente de inspiración filosófica. Busca estos mitos y analiza el uso conceptual que se hace de ellos: a) Mito de Sísifo, en Albert Camus Nuestras vidas son insignificantes y no tienen más valor que el de lo que creamos. b) Mito de la caverna, en Platón Lo utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre respecto al conocimiento. c) Mito de Edipo, en Sigmund Freud. Trata de nombrar a la obsesión extrema que siente un niño varón hacia su madre.
P á g i n a | 10 Tema 2: (Segunda parte) Actividad 7: a) ¿Cuál es la finalidad última de la ciencia, según Descartes y Francis Bacon? ¿Se puede decir, a partir de estos textos, que la ciencia sólo busca explicar teóricamente la realidad? La finalidad última de la ciencia es ser utilizada para usos adecuados a la vida del hombre. b) ¿Difiere dicha finalidad de la finalidad propia de la técnica? Al entender la técnica como parte de la ciencia creo que se finalidad es la misma. Actividad 8: Comentario del texto de Kant. a) ¿En qué consistió el proyecto filosófico kantiano de elaborar una Crítica de la razón pura? b) ¿Qué pretendía con ello? Consiste en plantear la posibilidad de la metafísica como ciencia. Toda ciencia se basa en la experimentación (experiencia previa). Kant aporta la “crítica de la razón pura”, el conocimiento de las cosas “antes de la experiencia”. El uso teórico la razón pura tiene un uso práctico fuera de la ciencia. Actividad 9: Comentario de textos. a) Según Mario Bunge cómo sería una teoría filosófica aceptable? ¿Qué papel le queda, entonces a la filosofía? Mario Bunge manifiesta que las teorías filosóficas sean contrastables o comprobables, con ello desaparecería el concepto personal que tiene cada uno sobre los temas filosóficos. b) ¿Qué se puede decir, según Wittgenstein? ¿Qué puede significar eso de que la filosofía es “crítica del lenguaje”? Se puede decir, según Wittgenstein, sólo aquellos se puede decir. Es decir lo que pueda expresarse con el lenguaje. Ya que lo que no puede expresarse con el lenguaje no existe. Actividad 10: comentario del texto de Ortega y Gasset. a) Como ves en el texto de diferencia entre conocimiento y ciencia, ¿te parece justificada esta distinción? Ortega y Gasset diferencia entre conocimiento y ciencia, asimilando el conocimiento a la filosofía, y la ciencia al pensamiento. b) ¿Por qué no tiene la filosofía que imitar a las ciencias? Porque la ciencia no puede alcanzar el conocimiento del alma, por ejemplo. Son dos cosas distintas. Actividad 11: Razonamiento inductivo y razonamiento deductivo: Se trata de dos tipos de argumentación muy utilizados por todos nosotros en nuestra vida cotidiana, pero de los que la ciencia hace un uso sistemático, y forman parte de la práctica del método científico. Para entender en qué consiste el razonamiento deductivo bastará que comentemos algunos sencillos ejemplos:
P á g i n a | 11 a) Si, todos los hombres son mortales, y Sócrates es un hombre, entonces, Sócrates es mortal. b) Si, todos los hombres son inmortales, y Sócrates es un hombre, entonces, Sócrates es inmortal c) Algunas clases de filosofía son aburridas, esto es una clase de filosofía, por tanto, esta clase es aburrida. a) ¿Te parece que todos los razonamientos son verdaderos o válidos? No, la última es falsa, no es una deducción. b) ¿De qué dependerá, entonces, la verdad de un razonamiento deductivo? No, tiene porque ser todos los cuervos negros. Y ahora para entender en qué consiste el razonamiento inductivo, prestad atención al siguiente razonamiento: Si hemos observado que "este cuervo es negro", y si lo hemos observado en muchos casos, entonces, "todos los cuervos son negros" Como veis se trata de una generalización a partir de la observación una serie de casos particulares. Dicho de manera más pedante: Si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran cantidad de "A", y si todos los "A" observados poseen, sin excepción, la propiedad B, entonces, todos los A tienen la propiedad B. c) Aplica el anterior tipo de razonamiento a este nuevo ejemplo: ¿cómo se ha podido llegar a la afirmación de que "todos los metales se dilatan con el calor"? Posiblemente mediante la observación de una serie de casos particulares se generalizó la idea de que los metales se dilataban con el calor, por razonamiento inductivo. Por ejemplo en la Edad de Hierro, pudieron observar que calentando el metal, se dilataba, y así moldearlo para hacer herramientas. Actividad 12: Si has entendido el anterior caso, indica a partir del siguiente hecho observado por el bueno de Juan Pérez (que hemos pillado en mitad en su paseo matutino), indica: a) Cuál sería el problema a investigar. La diferencia de crecimiento de la margarita roja y su población, según las zonas donde se encuentre plantada. b) Propón una hipótesis que intente explicar este hecho. Posiblemente tenga más alimento o le da más el Sol en unas zonas que en otras. c) Diseña un experimento para comprobar tu hipótesis, y también, señala cuáles serían las "variables" (o factores) que intervienen en tu experimento. Sembrar al mismo tiempo plantas en lugares distintos donde en uno les dé el Sol y en otro no. Actividad 13: Análisis del caso del Hospital de Semmelweis. a) ¿Cuál es el problema con el que se encontró el equipo médico de Semmelweis? Los elevados casos de muerte por contraer la fiebre puerperal o fiebre de postparto. b) ¿Qué hipótesis fueron proponiendo? ¿Cómo las fueron rechazando? Formaliza dicho proceso de comprobación para alguna de las hipótesis. Se formularon diversas hipótesis, sicológicas ( al ver un sacerdote en sus funciones con enfermos próximos a la muerte), de lugar ( según la planta), de higiene (lavado de manos e instrumentos).
P á g i n a | 12 c) ¿Cuál fue la hipótesis final? ¿Cómo se puso a prueba? La hipótesis final fue la falta de higiene en las manos e instrumental del personal del hospital. Se puso a prueba exigiendo higiene personal e instrumental al personal sanitario. e) ¿Resultó confirmada o refutada la hipótesis? Se confirmó la hipótesis y las muertes descendieron bastante. f) ¿Se detuvo ahí la investigación? No, se siguieron investigando. Actividad 14: Revisión crítica del Método Científico. -Sobre el texto (a): De verdad, ¿la ciencia comienza en la observación de un problema? Debes de comenzar con observaciones de un problema con un propósito fijo. -Sobre el texto (b): ¿El razonamiento inductivo tiene validez lógica? Solamente si depende de nosotros. Si depende de otros no tiene validez. -Sobre el texto (c): De verdad, ¿una hipótesis puede ser confirmada o rechazada definitivamente a partir de la experiencia? En algunos casos nunca definitivamente. Solamente es definitiva hasta el momento actual de los avances científicos. Mañana no se sabe. -Y para acabar la discusión por ahora, dos cuestiones: a) ¿Hay teorías o leyes científicas definitivas? No, algunas que son definitiva hasta el momento, por ejemplo la Tierra es redonda. b) ¿La ciencia progresa de forma lineal? (Investiga para una visión crítica, lo fundamental de la teoría de la ciencia de Thomas Kuhn, expuesta en su libro: La estructura de las revoluciones científicas.) Según Thomas Kuhn la ciencia progresa en tres etapas cronológicas, en la primera, que es la fase precientífica, y que se da una sola vez, no existe consenso sobre ninguna teoría en particular. Se caracteriza por presentar numerosas teorías incompatibles e incompletas. Si los individuos de una comunidad precientífica logran un amplio consenso sobre métodos, terminología, y la clase de experimentos que pueden contribuir a mayores descubrimientos, da comienzos la segunda fase, o ciencia normal. Toda ciencia puede atravesar luego, varias fases de ciencia revolucionaria. Actividad 15: a) Completa la tabla anterior. Interrogantes Científicos -Son interrogantes concretos particulares. -Se basa en las observaciones experimentos se pueden cuantificar.
-Ejemplos: -¿Se mueve la Tierra? -¿Los seres vivos evolucionan?
Filosóficos y -Son interrogantes sobre conceptos generales y abstractos. y -Las respuestas son exposiciones de argumentos o razones (no pueden responderse mediante datos empíricos, medibles y cuantificables) -Ejemplos: -¿Qué es el ser humano? -¿Somos libres?
P á g i n a | 13 b) ¿Cuáles de estos interrogantes son propiamente filosóficos? -¿Por qué esta función matemática es cóncava? Científico. -¿Cuáles son las causas de la Segunda guerra mundial? Científico. -¿Cuándo algo es causa? Filosóficos. -¿Puede probarse la existencia del mundo? Filosóficos -¿Cuál es la composición química del agua? Científico. -¿Qué relación existe entre la mente y el cerebro? Filosófico. c) Y ahora vamos a tratar de distinguir la ciencia de la pseudociencia: -Su enfermedad cutánea ha sido provocada por un castigo divino. Pseudociencia. -La bacteria Flexibacter columnaris ha provocado la infección, según se desprende de los análisis realizados. Científica. -Su mal carácter se debe a la influencia de los astros, en especial a la conjunción de Saturno. Pseudociencia. -Las endorfinas son unos neurotransmisores que proporcionan sensación de bienestar. Científica. Actividad 16: Comentario del texto de Savater. a) ¿Por qué razón un filósofo tiene que ser una persona culta e informada? ¿Cuándo un filósofo puede convertirse en un chamán (especie de curandero) o un nigromante (que practica magia negra)? Un filósofo para poder, por ejemplo, preguntarse qué es el alma, primero debe de saber qué es el cuerpo como forma material, su física y su química. Convierte en chamán cuando habla de algo que tiene una parte material, sin haber estudiado algo de ella. b) ¿En qué sentido se puede hablar de una interrelación entre filosofía y ciencia? ¿Pueden aportarse algo mutuamente? No todo puede explicarlo la ciencia y no todo puede explicarlo la filosofía. Son necesarias las dos y se complementan la una con la otra. c) Discusión: ¿Se puede decir que la ciencia ha desahuciado a la filosofía? No. Como he dicho antes son necesarias las dos y se complementan la una con la otra. Pero hay que reconocer que en la actualidad lo más importante es la materia sobre lo inmaterial. Actividad 17: La necesidad humana de religarnos. Primero, utiliza lo que se dice en el relato del Café Filosófico. Y luego lo discutimos en clase entre todos: a) ¿Por qué hablar de religión es habitualmente un tema tan controvertido? Es hablar de algo personal. Unos creen en Dios y otros son ateos. Se crean controversias más por el sentido de la religión, por la institucionalidad de ésta. b) ¿Cuáles son los dos niveles básicos de lo religioso en el ser humano? 1) la religión es una necesidad humana básica 2) la religión nos ha venido impuesta socialmente, es una institución. c) ¿Ha entrado la religión en los últimos tiempos en decadencia? ¿Cómo se resuelve en el texto la discusión? Ha entrado en decadencia primero por la ola de materialismo occidental actual y segundo por el folklore religioso que no genera, precisamente, nuevos adeptos a las religiones ( cualesquiera).
P á g i n a | 14
d) Investiga qué pasaba en la antigua y decadente Bizancio y qué tipo de cosas gustaban de discutir por aquel entonces, que ha pasado a la historia con la expresión despectiva de “discusiones bizantinas”. (Era un mundo que giraba bastante en torno a lo religioso, pero verás qué tipo de cuestiones consumían gran parte de su tiempo. Cuida que no te pase lo mismo y cuando discutas con otros, acabéis hablando sin fin del sexo de los ángeles). Y este ejercicio es más personal. No olvides que la religión tiene mucho de experiencia personal. e) ¿Alguna vez te has sentido en comunión perfecta con lo que te rodeaba (un grupo de personas, en la naturaleza)? Si no te ha pasado, debes poner mucha atención, pues te estás perdiendo algo bueno. Si te ha pasado, aunque sea fugazmente, quiere decir que te has sentido uno con (una parte) el universo, que te has religado con “el todo” de alguna manera. De ahí viene probablemente la palabra “religión”. Ya ves que has tenido una experiencia religiosa, por tanto, eres más religioso de lo pudieras pensar. Y, si ya te considerabas una persona religiosa, quizás comprendas que también se puede ser religioso de otra manera. Actividad 18: Comentario de texto: Las religiones reveladas y la religión natural. a) ¿Cuál es el origen de las religiones reveladas para Voltaire? ¿Qué piensa de ellas? Lo contesto en b) b) ¿Qué diferencia puede haber entre religión natural y religión revelada? ¿Por qué dirá que la “moral es igual en todas partes”? Los principios de moralidad comunes a toda especie humana son la religión natural, y la revelada la que ha modificado o ajustado a sus creencias cualquier religión. Pienso que la moral es igual a todas las partes, ya que todo el mundo sabe lo que está bien o está mal. La diferencia es mezclar la religión como tal, con moral, ya que la primera se adueña de la segunda, excluyendo a los que no siguen una religión determinada. c) Discusión: c.1: ¿Qué es antes la moral o la religión? Moral. c.2: ¿La religión es algo personal o social? Es personal, con representaciones sociales. Actividad 19: Completa la tabla siguiente. Para ello, debes buscar la información adecuada en un sitio adecuado.
Teísmo Ateísmo Deísmo Agnosticismo Indiferencia
¿Admite la existencia de Dios? Un Dios único No Sí, pero no lo practica ningún ritual. Dudan, ya que son escépticos. Le da igual todo
¿Es posible acceder a lo divino? Si No No, ya que es muy grande e inalcanzable. No se sabe No le interesa.
P á g i n a | 15 Actividad 20: Doble discusión sobre la razón y la fe. a) Sobre la historia de las relaciones fe-razón: ¿Por qué acabaron separándose ambas? ¿Podía preverse el desenlace? ¿Cómo habría que tomarse la relación hoy día? ¿Puede ser compatible que una persona sea creyente y a la vez pueda aceptar, por ejemplo, los desarrollos de la ciencia actual? b) Sobre la posibilidad de demostrar racionalmente la existencia de Dios: Una vez que hayas comprendido las anteriores pruebas, ¿te parece que realmente es posible demostrar algo así? Actividad 21: Completa la tabla anterior, a partir de lo estudiado. Tienen intereses similares Responder a preguntas que desconocemos Tienen una dimensión Saber como actúar. práctica Buscan responder esas preguntas para mejorar su Coincidencias filosofíavida, ser feliz. religión Saber filosófico No se conforma con lo que sabe y siempre está buscando más para saber más con preguntas que se responden con otra pregunta. Saber religioso Se basa en dogmas, en la Divergencias filosofíafé y es una tradición y todo religión no se puede cuestionar. Actividad 22: ¿Puede salvarnos la filosofía? a) ¿Cuál es la gran diferencia, según Luc Ferry, entre la filosofía y la religión? La religión es la salvación a través de otro mientras que la filosofía es la salvación por uno mismo sin ayuda de nadie más que comprendiéndose a sí mismo y a los demás. b) Discusión: ¿Te parece que la filosofía puede llegar a ser arrogante y presuntuosa, al recurrir “a nuestras propias fuerzas y con la sola ayuda de la razón” para que el ser humano pueda encontrar por sí mismo un sentido a su vida? No porque la filosofía no se basa solo en lo que nosotros pensamos sino que la filosofía la formamos nosotros con nuestras experiencias vividas, con el medio que nos rodea, etc. c) Discusión: ¿Cuál es la conclusión que puede sacarse a partir del texto siguiente? ¿Tiene sentido buscar “el sentido de la vida”? De todos modos, ¿ha de ser una tarea en solitario? ¿Se puede creer y tener esperanza, sin creer en una religión concreta? Sí. Podemos creer en nuestro propio sentido de la vida. No hace falta creer en algún dios para tener esperanza en vivir y cumplir nuestros objetivos. Se puede vivir, por ejemplo, haciendo el bien con los demás, sin creer en dios. Actividad 23: ¿Qué es la experiencia estética? Nos iremos aproximando progresivamente, por la vía negativa, por lo que no es:
P á g i n a | 16 a) Discusión: ¿Se trata de un goce o placer agradable a los sentidos? ¿Satisfacer una necesidad o un deseo? Es un sentimiento subjetivo. b) Discusiones: ¿Se puede gozar estéticamente si mostramos ante el objeto una actitud interesada? Por ejemplo: b.1. Actitud cognoscitiva: ¿Puede tener una experiencia estética un biólogo que analiza el bosque mediterráneo para determinar el estado de conservación de su flora? Si, puesto que es subjetivo. Personal. b.2. Actitud decorativista: ¿Mantiene una actitud estética quien compra un cuadro y lo cuelga en la pared de su casa porque combina bien con las cortinas del salón? No. b.3. Actitud crematística: ¿Está sintiendo goce estético quien contempla una obra de arte analizando si le supondría una buena inversión económica, o de qué modo va a aumentar su prestigio social? No. c) Entonces, ¿en qué consiste una experiencia estética? Es un sentimiento subjetivo, de paz interior. c.1. Si me emociono con una película y me siento identificado con el protagonista, ¿qué tipo de experiencia estoy teniendo? Respuesta: Experiencia estética. c.2. Si me gusta escuchar una melodía porque me recuerda la noche que conocí a mi esposa, ¿cómo llamaríamos a esa experiencia? Respuesta: Experiencia estética. c.3. Si me gusta mucho una canción porque su ritmo es muy bailable y me da mucha marcha, entonces, ¿qué tipo de experiencia me produce? Respuesta: Experiencia estética auditiva. d) Pues venga, ahora es tu turno (tu respuesta, en el cuaderno de clase): Intenta describir qué es una experiencia estética. Algunas pistas: ¿Es una actitud interesada o desinteresada? ¿Constituye un fin en sí misma, o no? Puede que sea inexpresable lo que sientes, pero ¿no puedes llegar a sentir o expresar de ese modo, estéticamente, lo que de otro modo sería imposible de sentir o de expresar? Es un sentimiento agradable, de paz interior de alegría interna. Si es difícil de explicar es que es algo tan personal, tan íntimo que difícilmente se puede explicar con otras palabras que no sea: “me gusta”, “disfruto al verlo”. Muchas veces al intentar explicarlo, quizá ya no nos guste tanto, porque no sabemos expresarlo. Actividad 24: Discusión sobre el gusto estético y la obra de arte. a) ¿Estarías de acuerdo en que el gusto estético puede perfeccionarse? ¿Habría en ese caso, unos juicios mejores que otros? Poner ejemplos. Pienso que si puede perfeccionarse, por ejemplo a través de los ojos de un experto. Puede gustar un cuadro que represente un paisaje estrictamente, tal como es, como si fuese una fotografía, y sin embargo a otra persona “entendida de arte” aparte del paisaje ve el método utilizad, a textura, el brillo, las sombras,.. b) Si es verdad lo que piensa Kant, ¿cómo podemos explicar estos fenómenos? Por lo del apartado a) -Lo que en una cultura se considera bello y estético, en otra puede valorarse como de mal gusto.
P á g i n a | 17 -En la historia del arte se suceden épocas con preferencias y gustos estéticos diferentes, e incluso, a veces opuestos. c) No hay que olvidar la diversidad y flexibilidad del juicio estético, ni tampoco que evoluciona históricamente, pero además, podemos discutir, para concluir: ¿Cualquier objeto estético, cualquier obra de arte, puede producir un juicio estético unánime para todos? Una misma obra de arte puede suscitar diversas experiencias estéticas, pero ¿cualquier obra puede ser considerada “obra de arte”? (Piensa para ello, en el concepto de obra de arte clásica y si cualquier obra puede llegar a serlo; también sería útil para salir del atolladero el concepto de obra abierta de Umberto Eco). Muchos artistas no explican su obra o la realizan sin ninguna finalidad a priori, esperan que el espectador haga un esfuerzo por entenderla. Actividad 25: Comentario del texto sobre Duchamp. a) Comencemos con una cuestión crítica sobre el texto: ¿Te parece algo extremista el autor del texto? Enlazando con la parte anterior del tema, ¿Se puede decir que ha muerto Dios, a manos de Nietzsche o la Historia? ¿De la misma manera, Duchamp ha dado muerte a la idea de belleza, o más bien, introduce otra manera de descubrir la belleza? Duchamp revoluciona el arte. Se trata del arte realizado mediante el uso de objetos ya existentes que normalmente no se consideran artísticos, introduce otra manera de descubrir la belleza. b) ¿Cuál es la principal novedad que introduce Duchamp en el arte? ¿Cómo se puede lograr expresar un nuevo tipo de experiencia estética? La novedad es usar objetos que previamente no son considerados bellos artísticamente, por ejemplo urinario. Como anécdota, en una reciente exposición de arte moderno, una limpiadora estaba recogiendo embalajes del suelo, creyendo que era basura olvidada de los montadores. En realidad era una obra de arte expuesta. Actividad 26: Identifica distintas concepciones del arte. En clase proyectaremos distintas obras de arte y deberás clasificarlas según cada concepción: La persistencia de la memoria de Dalí: realidad imaginativa. Lavabo de Antonio López: como forma. Kate de Fuseli: como imitación. Composición de Miró: como expresión. Actividad 27: Sobre la función del arte. a) Respecto a cada concepción, algunas cuestiones críticas: -¿Es posible un arte sin nada más, el arte por el arte? El arte por el arte, no cumple una función estética. Se trata de hacer algo a propósito (un cuadro), para que le guste a alguien. -Veamos si la dimensión estética es algo así como una necesidad humana innata que hay que satisfacer: ¿Se puede vivir, o no, sin la contemplación o disfrute estético? ¿Perderíamos algo fundamental? Sin el disfrute estético se perdería algo fundamental, que es la capacidad de observación, la capacidad de sentir,..
P á g i n a | 18 -El arte como evasión, ¿constituye una experiencia estética desinteresada, como más arriba dijimos que era propio de una experiencia estética genuina? El arte como evasión nos hace apartarnos por unos momentos de los sinsabores de la vida, por lo que no es una experiencia estética genuina. -¿Se desvirtúa el arte si se pone al servicio de la transformación social y humana, o no? No porque el arte se transforma a la vez que lo hace la sociedad hace que lo entendamos en un ‘’ahora’’ y no que si no lo hace lo consideraríamos como un arte antiguo (cosa que hoy en día no tenemos en cuenta). b) ¿Cuál de las funciones anteriores te parece la más acorde con lo que debe ser el arte y por qué? Contemplación o disfrute estético, es necesario para despertar en nuestro interior sensaciones, pensamientos,.. c) ¿Cuál es la concepción sobre la función del arte defiende Pablo Picasso en el texto de abajo? ¿En qué sentido puede considerarse el arte un “arma revolucionaria”? La función del arte es despertar el conocimiento del mundo y de los hombres para que este conocimiento nos haga más libres. El “Guernica” puede considerarse un arma revolucionaria. Al observarlo nos hace sentir sentimientos encontrados sobre la guerra fraticida, la política,.. Actividad 28: Clasifica estas artes, según sus características propias, en el anterior cuadro: Dibujo, teatro, ópera, música, fotografía, pintura, danza, poesía, cine, escultura,arquitectura, cómic, novela. Tipos Visuales Según el medio Auditivas Verbales Mixta Según el espacio y el Espaciales tiempo Temporales Según la ejecución
Necesitan ejecución No ejecutivas
Artes Dibujos, ópera, arquitectura, fotografía Ópera, música Música, ópera Teatro, ópera, danza Dibujo, teatro, ópera, danza, arquitectura, fotografía Teatro, ópera, música, danza Teatro, ópera, música, danza Dibujo, arquitectura, fotografía
Actividad 29: Práctica de una Crítica del arte. a) Realiza un crítica comparada de dos cuadros de pintura que proyectaremos en clase: La gran bañista de Ingres y Mujer secándose de Degas. Fíjate en lo siguiente: 1) Análisis interno de cada obra por separado: -aspectos formales: técnicos, recursos, estructura….
P á g i n a | 19 -aspectos materiales: análisis y estudio del tema o contenido 2) Análisis externo de cada una: -autor, época, tradición, originalidad, repercusiones… 3) Compara ambas obras: influencias de una en otra, elementos comunes, diferenciadores o innovadores…, qué experiencia estética diferente pueden suscitar… b) ¿Qué valor crees que puede tener una crítica estética? Busca en Internet o en alguna revista de arte una crítica y compárala con la que hemos realizado en clase. Actividad 30: Filosofía y Arte. Busca la correspondencia entre ambas a través de ejemplos concretos de obras artísticas de cualquier tipo de arte. Es decir, alguna obra de arte de tema filosófico, o bien alguna obra filosófica que utilice recursos estéticos como narraciones, mitos, o metáforas. Obras que tienen mucho de filosofía: El Árbol de la Ciencia, de Pío Baroja. La joven de las naranjas, de Jostein Gaarder. Actividad 31: Comentario del texto de Schopenhauer. a) Según Schopenhauer, ¿qué diferencias de método se dan entre la filosofía y las artes? Las artes sólo hablan en el lenguaje de la intuición, y la filosofía en el de la reflexión interior. b) ¿Qué resultados se obtienen en cada caso? Diferentes. En el arte se crea una imagen pasajera (estatua, pintura), no un conocimiento universal permanente filosófico (el alma). c) Las artes parece que más bien muestran… la vida en sus aspectos más concretos. ¿Qué consigue el arte con ello? ¿Se conforma la filosofía con la particularidad del caso, con la ejemplaridad del mismo? El arte proporciona sólo una satisfacción parcial en vez de una satisfacción completa y definitiva de la filosofía. 1-Muestra una imagen cercana 2-La filosofía es más impersonal d) Por lo que puedes ver, Schopenhauer pone a la música aparte de las otras artes. ¿Qué razones da en el texto? Investiga el papel que ocupa la música en su filosofía: ¿qué relación guarda con la voluntad de vivir? Para Schopenhauer todos los individuos tienen una voluntad de vivir, una fuerza que les impulsa a vivir la vida y a afirmar sin pensar en los demás. La música es el arte que expresa la esencia más íntima de toda la vida (voluntad de vivir) y de toda existencia en un lenguaje inteligible pero intraducible al lenguaje de la razón. Actividad 32: Comentario del texto de María Zambrano. a) ¿Qué pretenden conocer, aprehender, el poeta y el filósofo? -Filosofo: buscan el todo -Buscan lo común, el todo, lo uno. -Trabaja conceptos pensados que existen. -Le interesa la verdad. -Teme a la nada, al vacío.
P á g i n a | 20 -Poeta (artes): se queda en lo concreto. -Busca cada cosa con sus matices. -Trabaja con cosas soñadas. -Le interesa lo que es, pero también lo que no es. -Saca a la nada de la propia nada (no tiene nada). b) ¿Qué significa que: “la realidad poética… abarca el ser y el no ser en admirable justicia caritativa”? c) ¿Por qué los filósofos no son buenos poetas? Porque pretende expresarlo todo de forma racional y hay sentimientos que no se pueden explicar de forma racional.
P á g i n a | 21
Tema 3: ¿Por qué somos como somos? Actividad 1: ¿Podemos ser incultos? a) ¿Por qué en el texto aparece "sabemos" entre comillas? ¿Cómo explicarías, en este momento, a partir de este texto, la diferencia entre lo cultural y lo natural? Es parte de la información hereditaria transmitida, al decir “sabemos” quiere decir que nuestro sistema genético ya sabe cómo hacer crecer el pelo. Lo cultural es lo que se aprende por la experiencia o por la recepción. b) Busca en un diccionario el significado etimológico de “cultura”. ¿Serías capaz de poner en relación su significado etimológico con lo que en el texto se entiende por “cultural”? Viene del latín relacionado con “cultivar”, es decir, trabajar, aprender, experimentar. Esto está relacionado con la definición de “cultural” del texto que son los rasgos aprendidos, y no los herederos. c) ¿Existen seres humanos “incultos”? No, porque todos retenemos la información heredada. Actividad 2: ¿Por qué evolucionan las especies? a) A ver, recordemos: ¿en qué consiste el mecanismo de la selección natural? ¿Por qué la jirafa tiene el cuello tan largo? No metas la pata y confundas la explicación de Darwin con la de Lamark. Los individuos que mejor se adaptan al medio, logran sobrevivir con los que no se adaptan. En sucesivas generaciones el sistema genético que se hereda contiene los aspectos fundamentales para la supervivencia de las especies, las jirafas necesitan tener el cuello muy largo para alcanzar los alimentos de los árboles esto está determinado genéticamente en todo el periodo evolutivo de la especie. b) Además son necesarios otros procesos biológicos que ayudan a entender la evolución de las especies, en el texto habla de la eficacia biológica, pero ¿recuerdas algún proceso más? Las mutaciones y las adaptaciones al medio y el elemento reproductor. c) Como seguramente sabrás, la teoría de Darwin fue objeto de interpretaciones más que discutibles. Una de ellas se conoce como “darwinismo social” y tuvo efectos muy dañinos desde el punto de vista social y cultural, al describir a la selección natural exclusivamente como “lucha por la supervivencia”. ¿Sabrías decir por qué pudo llegar a ser peligrosa dicha interpretación? Pudo llegar a ser peligroso ya que ignoraban a los individuos que no alcanzaban la selección natural para la supervivencia de tal forma que los débiles no se tenían en cuenta.
Actividad 3: El mundo es de los que aprenden. a) ¿Qué diferencias encuentras entre los dos mecanismos: la selección natural y el aprendizaje? En la selección natural mediante una desviación genética no sólo se moldea las capacidades anatómicas y fisiológicas de los individuos, sino también las características
P á g i n a | 22 de su conducta, mientras que mediante en el aprendizaje no interviene nada genético, si no que se aprenden respuestas, que son conductas. b) ¿Qué ventajas pueden tener las conductas aprendidas respecto a aquellas que son heredadas genéticamente? a) y b): Si ponemos por ejemplo un erizo, el hecho de tener espinas ha sido transmitido genéticamente de generación en generación. Pero la forma de usarla, al verse amenazadas convirtiéndose en una bola de espinas, ocultando los órganos vitales en un hecho aprendido mediante aprendizaje evolutivo, también transmitido. Para la vida social de un individuo en concreto son mejores las conductas aprendidas respecto a aquellas heredadas. c) ¿Cómo podemos saber que la conducta de construir telarañas, por ejemplo, es una conducta heredada o innata, es decir, producto de la selección natural? Es una medida de supervivencia para poder alimentarse. d) En el hombre ¿qué predomina más, las conductas innatas o las conductas adquiridas mediante aprendizaje? Las conductas adquiridas mediante aprendizajes. Actividad 4: Culturas no humanas, ¿es posible? a) ¿Cómo definirías lo que es un "instrumento"? Quizás así se vea claro por qué esa capacidad para usar y fabricar instrumentos está en la base de la cultura humana. Objetos fabricados para un uso concreto: lanzas para cazar, silex para hacer fuego, etc., nacidos de la necesidad del hombre para alimentarse principalmente. b) Ahora elige alguno de los casos que se relatan en el vídeo que hemos visto en clase sobre conductas no humanas que hacen posible culturas rudimentarias, ¿qué rasgos posee que nos permite catalogarla de esa manera, de conducta cultural? Video Actividad 5: La base biológica de la cultura humana. a) Hagamos un repaso rápido por el proceso de la evolución biológica humana, según lo que se conoce hoy día. Realiza un esquema relacionando a cada especie con sus capacidades para la cultura y el tipo de objetos que era capaz de fabricar, desde el homínido hasta el homo sapiens. Para ello, consulta cualquier libro de texto que trate la cuestión, o en Internet. Australopithecus: fue el primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano). Homo habilis: coexistiendo con el australopithecus apareció esta especie de homínidos. Su característica más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y vegetales sino también animales. Actualmente los investigadores no están de acuerdo sobre si el homo habilis cazaba intencionalmente y fabricaba utensilios para hacerlo. Homo erectus: algunos lo consideraron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos austratopithecus anteriores poseían rasgos semejantes. Conocían el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano. Homo sapiens: vivió en Europa, en África y en Asia. Los hallazgos arqueológicos reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y
P á g i n a | 23 dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas. Homo sapiens sapiens: Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1400 centímetros cúbicos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades. b) Discusión: ¿Cuál es el valor de las reconstrucciones arqueológicas sobre el origen y la evolución del ser humano? Las reconstrucciones arqueológicas sobre el origen y la evolución del ser humano nos ayuda a comprender como a evolucionado el ser humano física y culturalmente en el aspecto físico mediante los cráneos y huesos encontrados se ha podido modelar el aspecto que presentaban y mediante los instrumentos y las herramientas encontradas hemos podido ver su evolución cultural. Actividad 6: ¿Seguimos evolucionando? a) Sí que seguimos evolucionando, pero ¿de qué manera? Si pero solamente culturalmente ya que a partir de cierto momento nos dimos cuenta de que el hombre era capaz de modificar el medio en que vivía con arreglos a sus propios deseos. b) ¿Por qué el ser humano ya no tuvo necesidad de evolucionar biológicamente? Es decir, ¿por qué apenas hemos cambiado físicamente, en lo fundamental, desde hace miles de años? Como decía en el punto a) ya no es a partir de ese momento ya que no fue necesario la evolución cultural podiamos adaptar el medio a nuestras necesidades. Actividad 7: Comentario de texto. La importancia del lenguaje en la evolución cultural humana. a) ¿Cuáles son las tres características propias del lenguaje humano que resalta el texto? - Da una representación abstracta de objetos y relaciones que puede ser manipulada para recordar, imaginar, prever y planificar. - Hace posible la transmisión del conocimiento - Permite la comunicación de la experiencia personal b) Ponedlas en relación con las características de los lenguajes animales. - Los mensajes muy estereotipados se transmiten mediante gestos, voces o cantos. - No se crean combinaciones nuevas de sonidos c) ¿Cuál sería, entonces, la función del lenguaje humano para generación de cultura? Acumular las experiencias. d) ¿Cómo contribuye la cultura a la adaptación del hombre a su medio? El no tener que someterse a éste y poder modificarlo si lo cree necesario Actividad 8: ¿Podríamos empezar de cero?
P á g i n a | 24 a) ¿Podríamos también esta segunda vez rehacer nuestra cultura anterior? ¿A qué precio? Sí, tras millones de años sería muy difícil. b) Discusión: en ese caso, ¿seríamos como somos? Seríamos diferentes. Actividad 9: Lectura comentada de texto y posterior debate en clase. a) El jefe indio Seatle, ¿es sólo un salvaje? No, es un amante de la naturaleza y del espacio que le rodea. El jefe indio y su gente son parte de esa naturaleza. Se sienten hijos de esa naturaleza que pretenden comprar los blancos. b) ¿Podemos aprender algo de su modo de vida? A ser más ecológicos para poder tener lo mismo que ahora en un futuro. c) Discusión: ¿Por qué solamente la civilización moderna puede ser “ecologista”? Porque, precisamente, la civilización moderna es la que destruye el medio ambiente. Los indios americanos, los aborígenes australianos no necesitaban ser ecologistas. No destruían su medio. Actividad 10: Las primeras migraciones humanas. Seguro que, con facilidad, podríais representar en un mapa-mundi estas sucesivas y ancestrales oleadas migratorias del ser humano en sus orígenes, a las que seguirían muchísimas otras hasta la actualidad. ¡Y continúan! Las oleadas migratorias empezaron con el "homo sapiens" desde Africa a Asia, desde aquí a Australia y China. Posteriormente a Europa y América. Actividad 11: ¿Raza o población humana? Según lo que se acaba de decir: a) ¿El caballo y el asno son diferentes especies? Debido a que tienen un antepasado común y genéticamente están emparentados, pertenecen a la misma especie, pero a distintas razas. b) ¿Se puede aplicar el término de "raza" a los grupos humanos? Pienso que no, ya que no hay diferencias genéticas. c) ¿Te parece preferible el término "población humana", como defiende Marvin Harris? Es más correcto, ya que si diferenciamos blancos y negros, también podemos diferenciar varios tipos de blancos: el nórdico y el mediterráneo, por ejemplo. “Una población humana es cualquier grupo de personas cuyos miembros se cruzan con una frecuencia más que aleatoria y que muestran diferencias en las frecuencias génicas por comparación con otros grupos humanos vecinos”. Actividad 12: Crítica del concepto tradicional de raza. Marvin Harris reúne, en su libro Introducción a la antropología general, las principales críticas que se pueden realizar a dicho concepto. Aquí las tienes resumidas. En clase tendremos que esclarecerlas entre todos, utilizando alguna que otra fotocopia o material aparte. 1. Desconocimiento de la variabilidad dentro de cada raza.
P á g i n a | 25 2. Omisión de la variabilidad fuera de las divisiones raciales tradicionales. 3. Excesivo énfasis en las diferencias no graduales sino tajantes de esas divisiones. 4. Desconocimiento de rasgos genéticos, cuya distribución (clinas) no coincide con las divisiones tradicionales. 5. Finalmente, crítica a la idea de la antigüedad de las razas actuales, que desconoce su carácter adaptativo al entorno ambiental y cultural. En cuanto al origen y formación de las razas humanas, la mayoría de los antropólogos están de acuerdo en que el influjo selectivo del medio ambiente ha sido el factor determinante, pero siempre y cuando se entienda por "medio ambiente" tanto el hábitat ecológico y climático como el medio cultural. Sobre esto último cabe aportar en particular el comentario de MARVIN HARRIS: "Tal vez la explicación de las distribuciones anómalas del color de la piel deba buscarse en los efectos de la selección cultural en vez de la selección natural....Si se estableció culturalmente una preferencia por el color más oscuro o más claro de la piel, ésta influiría en una reproducción y supervivencia diferenciales en contextos como el infanticidio, la enfermedad, el apareamiento y la guerra que nada tienen que ver con la radiación solar. Una vez iniciado, este proceso de selección cultural, tendría un efecto de retroalimentación positiva que produciría porcentajes de fenotipos negros o blancos muy superiores a los que la selección natural, por sí sola, hubiera originado. Actividad 13: Debate en clase: ¿Existen distintas razas humanas? La respuesta a esta pregunta debéis darla vosotros en vuestro cuaderno (luego leeremos algunos trabajos en clase), una vez que hemos discutido en clase todos los argumentos en contra. ¿Cuál sería, en tu opinión, la descripción más adecuada de la diversidad biológica humana?: ¿Habría que desechar el término raza?; si no es así, ¿qué valor hemos de darle?, ¿es útil una clasificación que no permite determinar con cierta seguridad si un individuo concreto pertenece a un determinado tipo?, ¿clasifica algo, una clasificación con tantas excepciones? ¿Posee alguna base real el concepto de "raza pura" en el caso del hombre?, etc. En todo caso, tus conclusiones, sean las que sean, deberán tener en cuenta los argumentos que hemos puesto sobre la mesa de la discusión. Como dije en el ejercicio 11 c), no se debería hablar de razas humanas, sino de diversidad humana. El concepto “ raza pura”, está muy desprestigiado. Nos recuerda a la “raza aria “ o “ raza perfecta”, acuñadas por el nacismo. Si no hubieran ocurrido hechos históricos como la segregación negra en América y la discriminación judía o gitana en la Alemania de los 30-40, hoy en día el concepto “raza” no sería políticamente incorrecto utilizarlo.
Actividad 14: Inteligencia animal e inteligencia humana: a) ¿En qué consisten cada una de las siguientes conductas? Para ello pensad algún ejemplo que ilustre bien cada tipo de conducta: -conducta refleja -uso y fabricación de instrumentos -conducta instintiva -comprensión de la situación
P á g i n a | 26 -ensayo y error o conducta instrumental -conducta imitativa:
-razonamiento abstracto o conceptual -comunicación simbólica -pensamiento creativo b) ¿A cuáles llamarías conductas inteligentes? - ensayo y error o conducta instrumental - uso y fabricación de instrumentos - comprensión de la situación - pensamiento creativo - razonamiento abstracto o conceptual c) ¿Cuales serían exclusivas del ser humano? Las cuatro primeras anteriores Actividad 15: Inteligencia y pensamiento, ¿qué añade el pensamiento? Vamos a comparar las diferencias entre los dos casos, para ver qué podemos aprender de ellos: a) ¿Qué diferencias hay entre los dos modos de resolver el problema? -Solo tiene que tirar de la cuerda. -Tiene que pensar como llegar. b) ¿Qué le falta a la inteligencia animal para resolver problemas a la manera humana? El mono tiene que seguir todos los pasos para poder seguir, pero el ser humano sabe que no llega. c) En conclusión: ¿Qué ventajas otorga el pensamiento abstracto al ser humano para su supervivencia? El hecho de pensar abstractamente hace que pensemos situaciones sin tener que realizarlas. Actividad 16: ¿Se puede medir la inteligencia? a) ¿Te parece que puede saberse si una persona es más inteligente que otra en función de su resultado en uno o varios tests? Y, en relación a esto, No es necesario combinarlo con otras pruebas. b) ¿Te parece que son esas personas inteligentes (que pueden ser detectadas mediante tests) las que pueden triunfar en los estudios, los negocios o en la política? No tiene porqué, porque puede ir mal en sus relaciones, con su familia… Actividad 17: ¿Cuál es el valor del CI? a) ¿Qué significa que un niño tenga la "edad mental" de 8 años y una "edad física" de 11? Que no llega a la media edad mental sobre la edad física. b) ¿Qué significa que una persona tenga un cociente intelectual de 140? Para ello ten en cuenta la gráfica de la "curva en campana", que proyectaremos en clase. Una comparación con una estadística, no significa nada más. Actividad 18: ¿Son siempre válidos los tests de inteligencia? a) Imagina un ejemplo de resultados de una prueba no fiable, otro de una prueba no objetiva y otro de prueba no válida.
P á g i n a | 27 - Para ser fiables, los resultados deben ser más o menos constantes, si los aplicamos varias veces a un mismo individuo, un test no fiable sería hacer sólo una vez un test que prevea la tendencia al suicidio. - Para ser objetivas, los resultados han de ser los mismos, independientemente de quién sea el sujeto examinador, una prueba no objetiva sería un cuestionario hecho para saber el grado de creencia en dios hecho por un sacerdote en el interior de una iglesia, y otro hecho por un examinador independiente en una biblioteca. Podrían dar resultados diferentes. - para ser válidas, deben medir aquello que pretenden medir y no algo diferente. Por ejemplo una encuesta sobre hábitos de consumo, no se puede hacer exclusivamente en la zona de piel y joyería del Corte Inglés, dría resultados equívocos. b) Respecto a la validez de un test, ¿qué circunstancias pueden invalidarlo? ¿Se te ocurren otros factores que se den en el momento de realizar el test y que también pongan en duda su validez? -Comprensión lingüística de los ítems, la familiaridad, el ambiente, la información, el sesgo del investigador y economía de los participantes. -No es lo mismo un test de hacer un trabajo que uno de inteligencia. c) ¿Qué es lo que está fallando en los dos casos? Y para finalizar, una cuestión relacionada con todo esto: d) ¿Qué son los prejuicios, en este caso, culturales? ¿Por qué son tan dañinos? (Cuestión que ya hemos tratado en el Tema 1 del curso, ¡a ver si te acuerdas!) En el primer caso siempre están juntos y se dan las cosas por sentadas (siempre beben juntos). Es un prejuicio del examinador. Prejuicio cultural es la elección de rechazar a las personas o grupos de personas por sus valores mantenidos de forma diferente. Los prejuicios nos llevan a pre-juzgar, y por eso, a menudo, a criticar negativa o destructivamente. Podemos hacer daño a los demás, o simplemente nos estamos creando una imagen negativa de alguien, aunque éste no lo sepa. Actividad 19: Sobre determinismos (biológico y ambiental) a) ¿En qué te parecen que pueden consistir políticas sociales y educativas defendidas por el determinismo biológico aplicado a la inteligencia humana? (Si se parte de que no se pueden mejorar las capacidades de un individuo, dado que son básicamente heredadas). Que no tienen en cuenta al origen social y cultural de las personas. b) ¿En qué consistirá, entonces, el determinismo ambientalista? ¿Qué políticas educativas y sociales propiciará? Propiciará políticas de igualdad de educación independientemente de origen económico y de la base educativa que tenga. c) ¿Qué tipo de ideología política habrá detrás de cada uno de los dos tipos de determinismo? Biológico: derecha. Ambiental: izquierda. d) Discusión: ¿Qué teoría te parece más cierta? ¿Cuál explica mejor la inteligencia de una persona?
P á g i n a | 28 -Ambiental. -Ambiental, porque el tamaño del cráneo por ejemplo no significa que sea más inteligente o no. Actividad 20: Las falacias del hereditarismo. a) Investiga el uso que se hizo en EEUU, en la primera mitad del siglo XX, de los tests de inteligencia que se aplicaron de manera generalizada a millares de reclutas, con el objeto de asignarles destino militar basado en sus capacidades. (Si hay dificultades leeremos un texto en clase). a.1) ¿Estaban hechos los tests de modo que se pudiera concluir de las puntuaciones obtenidas la inferioridad genética de los reclutas negros? No por inferioridad genética. Según como se quiera que salga un test, este puede estar orientado a algo. a.2) ¿Para qué sirvió, de hecho, el uso de tales tests? Para confirmar la no inferioridad de los reclutas negros y discriminarlos. a.3) ¿Qué opinión te merece la defensa que algunos genetistas siguieron manteniendo de su interpretación de los resultados de los tests? Siguieron manteniendo y hoy aún se mantiene. Es aberrante, como el Ku-klus-klan, que hoy en día mantiene la inferioridad negra como símbolo. b) ¿Es lícito identificar lo hereditario con lo inevitable o inmodificable, como hace el determinismo biológico? No, actualmente mediante la ingeniaría genética algo hereditario se puede modificar. Pero entramos con problemas legales, éticos, religiosos, etc. donde nunca se pondrán de acuerdo los distintos estamentos políticos y sociales.
Actividad 21: Los componentes de toda cultura humana. a) Realizamos un esquema. -Instituciones: Podemos distinguir entre: folkways mores -Ideas: -Materiales: -Técnicas: b) Proponemos una definición sintética de lo que podría entenderse por cultura, más completa que la que hasta ahora hemos manejado (ya sabéis: el conjunto de aquellos comportamientos adquiridos y transmitidos de generación en generación a través del lenguaje en cualquiera de sus formas). Cultura es el conjunto de aquellos comportamientos adquiridos y transmitidos de generación en generación a través del lenguaje en cualquiera de sus formas, obtenida por transmisión dentro de la misma raza o por endoculturación y difusión cultural. c) Finalmente, para comprobar que este contenido de la cultura no ha sido propuesto caprichosamente por sociólogos o antropólogos, podéis escoger para su análisis, siguiendo el anterior esquema, cualquier práctica o complejo cultural de nuestro entorno, por ejemplo, alguna fiesta típica local.
P á g i n a | 29 La Semana Santa ha ido pasando de generación en generación pero también a través de difusión cultural y endoculturación.
Actividad 22: La formación de una cultura: a) Identifica y comprende los momentos principales de la construcción o formación de una cultura. Para ello, realiza un esquema que recoja los pasos que se explican más arriba. El proceso de externalización, que supone la objetivación e institucionalización cultural, que se requiere para la construcción, consolidación y renovación constante de una cultura, en definitiva, para que sea una cultura "viva"; b) El proceso de internalización, endoculturación o socialización de los individuos, necesario para que una cultura se trasmita, se conserve inalterada y perdure en el tiempo lo máximo posible. A la vez, esto supone que los individuos adquieren su propia identidad personal. Por tanto, se trata también de un doble proceso de construcción cultural y personal. b) Señálalos en el texto de Steinbeck: los momentos de construcción de la subcultura californiana. El proceso de externalización: Al comienzo, las familias eran tímidas en la construcción y derrumbe de mundos, pero poco a poco fue suya la técnica de construir mundos. El proceso de internalización: Se hicieron reglas y leyes y la obligación de cumplirlas.
Actividad 23: La transmisión de una cultura: a) Explicar con vuestras palabras en qué consisten cada uno de los procesos anteriores. ¿Qué se le puede decir a una persona que es intolerante con otra cultura distinta de la suya? -Endoculturación: Los ancianos son los responsables de transmitir la cultura, por experiencia. -Difusión cultural o contagio cultural: Supone el trasvase de elementos de otras culturas y su adopción como propios. Voluntariamente o forzosamente por colonización -Deriva cultural: Se da cuando una cultura se fragmenta en grupos o subgrupos culturales b) ¿Cuáles serían, en vuestra opinión, algunas de las instituciones que juegan un papel importante en el proceso de endoculturación? La familia, después las instituciones educativas y últimamamente los medios de comunicación. c) ¿Por qué se produce, cada vez con mayor frecuencia, el fenómeno social del "abismo generacional"? Esto puede entenderse ya como una limitación del proceso de endoculturación. Porque cada vez hay menos comunicación entre mayores y jóvenes. Lee el siguiente texto:
P á g i n a | 30 “Hoy en día, en ninguna parte del mundo hay ancianos que sepan lo que los niños ya saben; no importa cuan remotas y sencillas sean las sociedades en las que vivan estos niños. En el pasado siempre había ancianos que sabían más que cualquier niño en razón de su experiencia de maduración en el seno de un sistema cultural. Hoy en día no los hay. No se trata sólo de que los padres ya no sean guías, sino de que ya no existen guías, los busquemos en nuestro propio país o en el extranjero. No hay ancianos que sepan lo que saben las personas criadas en los últimos veinte años sobre el mundo en el que nacieron” (Margaret Mead).
d) A ver si sois capaces de identificar los siguientes procesos culturales como ejemplos de endoculturación, difusión cultural, o bien como limitaciones de alguno de ellos (es decir, que no siempre se cumplen como debieran): - por qué se puede reconstruir una historia de la literatura española o del pensamiento europeo: Endoculturación. - por qué podemos hacer comparaciones entre culturas diferentes: Difusión cultural. - por qué la gente provoca embotellamientos tremendos de tráfico: Endoculturación. - por qué a veces no os entendéis bien con vuestros padres: Endoculturación. - por qué vosotros lleváis "vaqueros" o coméis hamburguesas: Difusión cultural. - por qué los vascos hablan una lengua tan distinta a las de su entorno: Deriva cultural. - por qué los pobres de todo el mundo viven de modo parecido: Endoculturación. -porqué hay tantos casos en los que se disputa "quién lo inventó primero": limitación de difusión cultural Actividad 24: Diversidad y convergencia cultural. a) Por lo tanto, no hay duda de la explicación de tal fenómeno de convergencia o contagio cultural, ni tampoco de la dirección que está tomando. Pero ¿serías capaz de poner algunos ejemplos de dicho fenómeno? África está adquiriendo el sistema económico de Ámerica. b) Y además, muy posiblemente, esta tendencia cultural que analizamos tenga ventajas e inconvenientes. ¿Podrías poner ejemplos de ambos tipos de consecuencias? Inconvenientes Ventajas -Exportación de aspectos negativos en -Más eficacia productiva. la violencia. -Cuidar menos el medio ambiente. c) Aunque, como señala Mosterín al final del texto, este proceso que parece imparable de convergencia cultural no está exento de “excepciones y resistencias”. ¿A qué tipo de excepciones y resistencias se puede estar refiriendo? A que nadie quiere perder su cultura. Proceso social y cultual que intenta que todas las culturas se vayan encaminando hacia un único camino.
P á g i n a | 31 Actividad 25: Polémica en torno al etnocentrimo y al relativismo cultural a) ¿Estás de acuerdo con el relativismo cultural? Prácticas culturales como las anteriores ¿deben ser respetadas y juzgadas sólo dentro de su contexto? No; respetadas porque lo que es normal en una cultura puede no parecer normal en la otra. b) Pero el etnocentrismo no es menos dañino. ¿Te parece que algún rasgo de nuestra cultura debería ser universalizado, es decir, adoptado por las demás culturas? ¿Y algún otro que no merezca la pena conservarse ni extenderse a otras culturas? -El divorcio. -Toros. c) Investiga algún caso de una tribu aborigen que esté en peligro de extinción. ¿Cuántas lenguas nativas se pierden cada año? ¡Cuántas posibilidades de vivir perdiéndose! En Australia la expresión 'tribus indígenas' engloba muchas comunidades y sociedades diferentes y estas se dividen a su vez en comunidades locales con su propia cultura. Aunque existen más de 250 dialectos diferentes, menos de 200 de estas lenguas aún están vigentes y todas menos 20 están en peligro de extinción. Se cree que antes del desembarco de los europeos en Australia, la población aborigen era de entre 318,000 y 750,000 en el continente y estos se concentraban en su mayoría en la costa australiana. Actividad 26: ¿Cultura humana universal, o culturas diferentes? a) ¿Cuáles son los riesgos del etnocentrismo? Que no permiten la discusión cultural. b) ¿Cuáles son los riesgos del relativismo cultural? No permite la comparación. c) ¿Por qué tanto el etnocentrismo como el relativismo son negativos incluso para la propia cultura de aquél que lo defiende? Porque no admite la discusión y la comparación de aspectos culturales, y por lo tanto impide la asimilación de los mismos conceptos. d) ¿Cuál es el origen del nacionalismo, el relativismo o el etnocentrismo? El problema central del etnocentrismo cultural es la imposibilidad de desarrollar la habilidad para vivir en otra situación cultural puesto que se da una distancia proporcional entre la insistencia de una persona de mantener las formas de su país de origen y la distancia social entre esta misma persona y las del país extranjero. Sin duda, el etnocentrismo es también el origen del racismo, la xenofobia, la discriminación... Y la sufrimos cada día, a todas horas, de manera consciente o inconsciente. Incluso los que defienden el pluralismo, ejercen de alguna manera el etnocentrismo. Un claro ejemplo de ello son los nacionalismos, excluyentes por definición. Actividad 27: Crítica a la idea de progreso. a) Para empezar, conviene que tengáis claro qué entendemos por “progreso”. Para ello, distinguirlo bien de los conceptos de “evolución” y de “desarrollo” de cualquier aspecto humano.
P á g i n a | 32 Progreso es una definición propia solamente de la cultura occidental moderna. La gran promesa del progreso ilustrado fue entonces, la del progreso social y moral sin límites a partir del desarrollo científico-técnico y económico. b) Discusión: dos siglos después, el vaticinio de desarrollo moral, social y económico, a base de desarrollo científico-técnico, ¿se ha cumplido? ¿Se han resuelto todos los problemas? ¿Somos mejores sociedades? ¿En qué sentido sí o en qué sentido no? -No. -No somos mejores sociedades, porque seguimos teniendo guerra, ejemplo: terrorismo. c) Investigad la idea de "eterno retorno", por ejemplo en la cultura griega clásica, y veréis otro caso de visión del tiempo no progresiva. Durante la antigüedad clásica, los griegos concebían el tiempo de una forma cíclica, cuya estructura circular se repetía sucesivamente hasta el infinito. Actividad 28: Debate sobre el progreso social y cultural. 1. Respecto al modo de vida: 1.a) A ver, ¿qué te parece el modo de vida del pueblo de los !Kung san del Kalajari? ¿Es tan miserable como dicen algunos? Parece que su vida no es miserable, a pesar de habitar en uno de los peores desiertos de la tierra. Simplemente se ha adaptado al medio y a sus expectativas. Dialogan,se reúnen y sobre todo huyen de la violencia. 1.b) Observa este cuadro: ¿Quiénes trabajan más horas al día, los Machiguenga o cualquier trabajador actual en una fábrica o en la construcción? Los machiguenga o matsiguenga son una etnia que habita en la amazonía peruana al suroeste de Perú. Al tener una economía de subsistencia creo que ellos trabajan menos que cualquier trabajador actual en una fábrica o en la construcción, ya que sólo cazan o pescan o cultivan lo necesario para comer día a día, sin llegar a las 8 ó 10 horas de trabajo industrial. c) En clase, comentaremos algunos modos como las culturas preindustriales, antes de que apareciera el Estado, resuelven sus conflictos. 2. Respecto a su relación con el medio. 2.a) Discusión y puesta en común: Recuerda la carta del jefe indio Seatle (al principio del tema). ¿Cuál es el modelo de relación del "hombre primitivo" con su entorno natural? La relación del “hombre primitivo” con su entorno natural se puede definir en esta frase que está en dicha carta: “Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros”. Para ellos la tierra es consustancial en ella. Su entorno natural es su vida y no comprenden como alguien quiere comprar su tierra, ya que es como una “Cápsula” donde ellos viven. ¿Cuál es el modelo de relación con el mismo del "hombre moderno u occidental"? El entorno natural para el hombre moderno está en un segundo lugar. Prácticamente vive a espaldas de él. Prima el entorno urbano, más material que natural. No se cuida el medio ambiente, destruyéndolo sin tener en cuenta las consecuencias climáticas para el futuro. ¿Qué pueden enseñarnos esas otras culturas "primitivas"? No sé si habéis oído hablar de una nueva concepción de la economía basada en el "desarrollo sostenible", tan de
P á g i n a | 33 moda desde hace algún tiempo, seguro que sí. Bueno, pues: ¿se trata de un concepto tan original como parece? Bueno, pues: ¿se trata de un concepto tan original como parece? No es original. Desde la antigüedad el hombre ha cogido de la naturaleza solamente lo necesario para vivir. Cazaba, pescaba y recolectaba para vivir. Eso era también economía sostenible.
Actividad 29: ¿Depende en algo la cultura de la raza? a) ¿Qué nos enseña la historia de los pueblos uto-aztecas? La composición genética y el origen similar no determinan la cultura de un pueblo. Diferencias como la capacidad de adaptación a un sitio en lugar de la emigración, la utilización de los recursos y el grado de asimilación de lo externo determinan las diferencias entre culturas. “También es oportuno citar la historia de los uto-aztecas. Los aztecas, los comanches y los shoshones hablan lenguas semejantes que indican un pasado histórico común. En su composición genética son similares, y hace 700 años eran cazadores y recolectores y poseían una tecnología sencilla, viviendo en los desiertos occidentales de Norteamérica. Los acontecimientos históricos alteraron radicalmente su desarrollo cultural. Los aztecas se desplazaron hacia el sur hasta asentarse en lo que ahora es el centro de México, en medio de varias culturas elevadas establecidas desde mucho antes. En 1325 fundaron Tenochtitlán (la actual Ciudad de México) y 175 años más tarde eran los soberanos del país: cultivaban el maíz, construían caminos, eran astrónomos, artistas y poseían una ciudad con edificios públicos de piedra tallada tan magnífica que Cortés exclamó que en toda Andalucía no había nada que pudiera compararse con el esplendor de esta ciudad. Los comanches se dirigieron a las llanuras del sudoeste en una fecha algo más tardía. Allí adquirieron caballos españoles y armas de fuego y entraron en contacto con la tradición guerrera de las tribus de los Llanos. Se volvieron ladrones nómadas y violentos guerreros. Las shoshones, que conservaron las costumbres y la cultura que en otro tiempo compartieron con los comanches, no adquirieron armas de fuego ni caballos. Fueron atacados con regularidad por los indios pies negros, que tenían armas de fuego y caballos, por lo que se ocultaron en el desierto pacíficamente ya que no se atrevían a pelear con los pies negros mejor equipados”. b) Resume los argumentos que ha salido hasta ahora en contra de la supuesta correlación entre culturas superiores y razas superiores. 1) Las culturas humanas son tan diferentes, en ocasiones y a pesar de susu semejanzas básicas, que es difícil establecer comparaciones y mucho menos hablar de superioridad o inferioridad. Al establecer una comparación lo hacemos sobre lo bueno o lo malo de una raza, pero siempre habrá otro que lo compare al revés.
P á g i n a | 34 2) La variación cultural está más atada los límites que impone el medio físico que a herencia genética: el grado de aislamiento, las condiciones del medio, como se explica en el punto a). 3) El desarrollo cultural de una población puede presentar períodos de esplendor o de decadencia en distintos momentos históricos, precisamente por los mismos motivos que los que he explicado en el apartado a), por ejemplos ante una década de sequía algunos pueblos pueden adaptarse a ella y otros no. A este respecto quisiera tener en cuenta los tres puntos fundamentales de la UNESCO sobre este tema: ·”Todos los hombres que viven hoy día pertenecen a la misma especie y descienden del mismo tronco”. ·”La división de la especie humana en ‘razas’ es en parte convencional y en parte arbitraria, y no implica ninguna jerarquía en absoluto.” ·”El conocimiento biológico actual no nos permite imputar los logros culturales a las diferencias en el potencial genético, sino que solo deberían atribuirse a la historia cultural de los diferentes pueblos. Los pueblos del mundo actual parecen poseer igual potencial biológico para alcanzar cualquier nivel de civilización.”
Actividad 30: Tu eres, ¿un individuo o una persona? a) ¿Qué rasgos contiene la noción de persona, según María Zambrano? ¿Qué otros rasgos te parecen importantes para definir a una persona y no se dicen claramente en el texto? En la expresión “individuo”, se insinúa siempre una oposición a la sociedad, un antagonismo. La palabra individuo sugiere lo que hay de irreducible en el hombre concreto individual, más en sentido un tanto negativo. En cambio, persona incluye al individuo y además insinúa en la mente algo de positivo, algo irreducible por positivo, por ser un ‘más’; no una diferencia, simplemente. Otro rasgo para definir a la persona es su relación con las demás personas. Ya que, si sólo existiera una persona, no se podría hablar de ella como “diferente a otras personas”. Es decir, si la persona engloba por definición al individuo, éste por sí solo es una parte de la sociedad. b) La palabra “persona viene del término latino “per sonare” (resonar), que a su vez viene de la palabra griega “prósopon”. Investiga el significado de esta palabra griega y conocerás el sentido originario de la palabra persona, pero también comprenderás cómo en el mundo griego todavía no se llegó a la noción, que entendemos actualmente, de “persona”, y que recoge María Zambrano en el texto. Si investigamos el significado de “prósopon”, vemos que según la definición clásica de Boecio, la persona es ‘rationalis naturae individua substantia’, ‘sustancia individual de naturaleza racional’ (de duabus naturas et una persona Christi, c.3:PL 64, 1345). El vocablo ‘persona’ es trascripción literal y griega no sean transcripción una de otra, su origen es el mismo, como explica Boecio en la obra citada: “El nombre d epersona parece haberse tomado de aquellas personas que en las comedias y tragedias representaban hombres; pues persona viene de “personar”, porque debido a la concavidad, necesariamente se hacía más intenso el sonido. Los griegos llamaron a
P á g i n a | 35 estás p. prosota puesto que se ponen sobre la cara y ante los ojos para ocultar el rostro” (c.3: PL 64, 1344. En latín, pues p. viene de la máscara, que presta resonancia a la voz, llevada por los actores en la escena. Después pasa a significar figura, imagen, actor, personaje de la escena, personaje revestido de dignidad (cfr.Sum.Th l, q 29,a.3) c) ¿Qué es entonces un “individuo”? La definición de individuo puede ser dada como contraria a la de persona. El individuo es un organismo biológico, en similitud con los demás seres vivos. En cambio, su estructura humana presenta un componente inmaterial, unas características no meramente orgánicas, tales como el conocimiento intelectual, la semántica, la opcionalidad y la intencionalidad que no son meramente sensación, señalización, indeterminación ni finalidad biológica respectivamente, formando la persona. d) Discusión: ¿En qué situaciones somos tratados como individuos y no como personas? Por ejemplo, somos tratados como individuos en las estadísticas demográficas, ya que se nos clasifica por sexo, edad, actividad, raza,…,sin tener en cuenta el componente inmaterial o no contabilizable de la persona.
P á g i n a | 36
Tema 4: ¿Qué podemos conocer? Actividad 1: Cuándo utilizamos la palabra “razón”. Repasa los principales usos de “razón” y formula frases que contengan cada uno de ellos, distintas a las que aparecen arriba. La razón recoge capacidades únicas más características del ser humano. Actividad 2: Cómo se ha entendido la razón desde el punto de vista histórico. a) Extrae tres características de cada concepción de la razón humana. Idealismo platónico: -La razón es una capacidad del hombre que algunos desarrollan en mayor medida que otros. Ejm: el sabio. -Capacidad del conocimiento verdadero porque te pone en contacto con la realidad verdadera. -El conocimiento sensible (de los sentidos) no es fiable, pues se refiere a una realidad imperfecta. Optimismo racionalista (Descartes) -La razón puede conocerlo todo. -Propone uso metódico de la razón: evidencia racional. -La razón es la guía del conocimiento y la acción humana. El empirismo radical (Hume no es igual al Descartes) -Conduce a un escepticismo sobre la capacidad de la razón. -El origen del conocimiento está en la experiencia sensible. -El empirismo aplicado a la ética consiste en emotivismo. Criticismo ilustrado (Kant) -Defiende una razón autónoma. -Razón crítica. -Supera tanto el dogmatismo como el escepticismo. b) ¿Serías capaz de identificar, a partir de la información anterior, los distintos tipos de racionalismo y a sus respectivos representantes principales en los siguientes textos: 1- La razón nos sirve para saber lo que está bien (Descartes). 2- Niveles (Platón). 3- Moral empirismo (Hume). 4-Supera el dogmatismo y el escepticismo, razón y experiencia. (Kant). Actividad 3: La interrelación necesaria entre teoría y práctica. 1. ¿Cuáles serían los grados del conocimiento humano, según Aristóteles? Percepción sensiblememoriaexperienciatechnerazonamiento(ciencia)sabiduría. 2. Sobre todo en el segundo párrafo del texto anterior de Aristóteles, se explican las diferencias entre téchne (saber hacer, una actitud en la dirección de la racionalidad teórica, por tanto) y experiencia (una actitud práctica, una racionalidad muy apegada a la acción). ¿Serías capaz de esquematizar las tres diferencias fundamentales, según el text
P á g i n a | 37 Expiencia -Lo particular -La habilidad práctica(hacer) -Muestra lo que se sabe.
Teohne()teoría -Lo general Saber el porqué (saber hacer) -Puede enseñarlo
3. También parece que Aristóteles da más importancia a la téchne que a la experiencia. Piensa que la téchne es superior. ¿Por qué piensa esto Aristóteles? ¿Estás de acuerdo con tal opinión? ¿En qué sentido cabría hablarse de interrelación necesaria entre teoría y experiencia? Aristóteles piensa que la teoría es superior a la experiencia. Yo pienso que ambas son complementarias. En el mismo ejemplo que él da para la téchne, el de la obra, en ocasiones puede que un operario aconseje al capataz en cuestiones que el operario tiene más experiencia. Actividad 4: ¿Por qué es preferible ser racional? a) Teniendo en cuenta los anteriores rasgos de la racionalidad humana, indica por qué no son racionales las siguientes creencias y conductas. Di para cada una, qué característica de la racionalidad no cumple: - Pensar que los europeos son superiores intelectual y culturalmente a las gentes de otras civilizaciones. Irracional, falla la tolerancia. - Creer que los gatos negros traen mala suerte .Irracional, falla la coherencia. - Proponerte adelgazar, pero comer todos los dulces que te ofrecen.Irracional, falla la coherencia. - Creer que la teoría de la relatividad de Einstein es una verdad incuestionable. Irracional, falla la tolerancia. - Sin haber estudiado, poner una vela a san Benito para que te aprueben. Irracional, falta realismo. - Creer ciegamente todo lo que dicen en la televisión. Irracional, falta de autonomía, sistemática. - Creer que todos somos iguales, pero cambiar de acera cuando te cruzas, por la calle, con personas de otra raza. Irracional. b) Pon ejemplos concretos de conductas “racionales” y ejemplos de conductas “no racionales”. Justifica por qué las llamas así. Conductas racionales: Estudiar antes de un examen. Entra en el uso de la razón que, que para aprobar un examen hay que estudiar antes. Conductas no racionales: pensar que un amuleto te da suerte. No es racional porque la razón no interviene en ello. No hay nada escrito sobre ello, ni experiencia ni teoría. c) Si una persona no piensa o actúa lógicamente, con sensatez, no es consciente de lo que piensa o hace, no reflexiona y no está dispuesta a dialogar, ¿cómo sería su actitud y su conducta? Coherencia o conducta racional -Lógica -Sensata -Dialogante -Consciente -Reflexiva
Creencia o conducta irracional -Ilógico -Insensata, menor edad. -Dogmatismo, usar la fuerza. -Inconsciente. -Impulso.
P á g i n a | 38
d) Discusión: A pesar de todo, ¿puede tener inconvenientes un exceso de racionalidad? El exceso de racionalidad, el pensarlo todo muchas veces, etc., impide que muchas veces fluya el “yo”. Actividad 5: Discusión: cómo percibimos. Los gráficos y las imágenes de la fotocopia están numerados. Arriba os he mencionado de qué van y ahora introduzco, en correspondencia con ello estas cuestiones para discutir en clase: I. ¿Sabes distinguir entre estímulo, receptor y sensación? Estímulo: pinchazo. Receptor: yo (recibo algo) Sensación: dolor. II. ¿Una ilusión perceptiva es lo mismo que una alucinación? No, porque la alucinación es una percepción sin objeto, es decir, carente de estímulos exteriores: es un producto de la mente y en la ilusión perceptiva sí hay estímulos externos pero se interpretan erróneamente. III. ¿Podemos percibirlo todo? No, porque nuestros sentidos no perciben algunas cosas. El ser humano construye la realidad a partir de los estímulos, y no todos se nos presentan para analizarlos. IV. ¿Te enteras de todo lo que pasa a tu alrededor? No, porque no percibimos todo. V. Para encontrar, ¿no hay que saber buscar? Hay que saber buscar, la información sobre lo que percibo, me hace percibirlo mejor, me influye, lo que sabemos orientar lo que vemos. VI. ¿Quién es capaz de percibir al mismo tiempo la copa y las dos caras? ¿Por qué no? No, porque o percibes una cosa o otra. VII. ¿Hay algo que todos veamos igual? No. Hay diversas “formas” de percibir la realidad y ninguna de ellas es la “definitiva”, la “verdadera”. VIII. ¿Percibimos la realidad tal como es? No, porque la percepción es el fruto de la apreciación a través de los sentidos que reciben los estímulos de la realidad. Nuestra forma de sintetizar los estímulos es lo que nos hace no percibir la realidad real. Actividad 6: Los condicionantes de la percepción humana. a) En el siguiente cuadro que debéis completar, puede quedar reflejado el resumen de factores subjetivos que organizan, estructuran, dan sentido a los estímulos que recibimos a través de nuestros órganos sensoriales o sentidos.
P á g i n a | 39 Factores condicionales comunes a toda -Umbral perceptivo humano. la especie humana. -Leyes de la percepción. -Ley de agrupación de estímulos. Factores sociales y culturales. -El conocimiento que dan en una época o cultura. -Valores sociales dominantes. -Creencias sociales dominantes. -Sueños. -Ideales. Factores individuales. -Mis creencias, mis ideas, mis expectativas -Gustos. -Valores. b) Discusión en clase y conclusiones personales: ¿Podemos percibir la realidad tal como es? ¿Existe una visión pura de lo que la realidad es en sí misma? ¿Percibimos todo, podemos tener una visión completa de la realidad, o por el contrario siempre percibimos de una determinada perspectiva? ¿Vemos las cosas como somos, o como son? ¿Cada cual puede percibir las cosas como quiera? ¿No podemos ponernos de acuerdo sobre lo percibido? ¿Hay percepciones de la realidad mejores y peores, o esto no se puede decidir?, y finalmente, ¿hasta qué punto vuestras conclusiones estarán condicionadas por estas preguntas que os acabo de sugerir? Depende, hay que cuestionarse la realidad siempre está condicionada. No lo percibimos todo sino desde el punto de vista y vemos las cosas como son. No podemos percibir las cosas que queremos, tiene que tener en cuenta el objeto, los datos que nos aporta. Hay veces que nos podemos poner de acuerdo, no todo lo que se percibe es igual, hay percepciones mejores o peores. No podemos percibir todo, seleccionamos, pero lo que seleccionamos son cosas reales. Actividad 7: El problema del conocimiento. a) A partir del relato anterior: ¿Quién puede acertar más en su veredicto de inocencia o culpabilidad: un jurado o el juez? ¿Quién es menos influenciable o manipulable? El jurado puede ser objetivo si tienen un argumento, y todos están de acuerdo. El juez es objetivo, tiene más experiencia, ambos deben tomárselo muy en serio. b) Si puedes, sería muy interesante que vieses la película “Doce hombres sin piedad”. También hay una versión para teatro en el archivo de TVE. Si el jurado discute y pone en común sus opiniones, podrá ser más objetivo. Actividad8: El conocimiento es algo real. Un par de ejemplos: Un conjunto de leyes físicas permitieron la construcción del motor de explosión, y la inversa, las dificultades para calcular la trayectoria de los proyectiles en las guerras, allá por la época renacentista, están entre las motivaciones para el estudio del movimiento en parábola o la ley de caída de graves. Propón tú otros ejemplos en los que se vea clara la conexión permanente entre conocimiento y acción (y por tanto se verá que el conocimiento no es algo meramente abstracto o teórico, sino algo real; recuerda que discutimos esto a partir del texto de Aristóteles).
P á g i n a | 40 La necesidad de encontrar un camino más corte entre España y Asia ( las indias), hizo que Colón iniciara el viaje contrario al habitual al suponer que la Tierra era redonda Actividad 9: El esquema de todo conocimiento humano: sujeto-objeto. Teniendo en cuenta lo que ya tratamos al principio del tema sobre la percepción, ¿de qué elementos está formada la representación o imagen? Es decir, ¿qué aporta el sujeto y qué aporta el objeto a la configuración de la misma? El sujeto no es un simple espejo que refleja el mundo sino que actúa sobre los objetos y estructura la información que obtiene de éstos por medio de sus esquemas.
Actividad 10: No todo conocimiento vale igual. Recuerda el texto de Aristóteles que comentamos en clase, qué grados de saber se analizaban y en qué orden los colocaba Aristóteles. ¿Qué grados distingue Platón en este texto, en qué consisten? Distingue entre ciencia y opinión. Hablamos de ciencia, cuando están basadas en razones, argumentos…opiniones solo opiniones, sin razones. Actividad 11: Los grados de conocimiento: opinión, creencia y saber. Completa esta tabla (colocando una X donde corresponda), a partir de lo que se dice en anterior recuadro: Grado de conocimiento Opinión Creencia Saber
Justificación Subjetiva No Si Si
Objetiva No No Si
Actividad 12: Comentemos el siguiente texto de Ludwig Wittgenstein, para que quede aún más clara la diferencia entre creer algo y saberlo. En el recuadro siguiente tienes algunas ideas que se pueden concluir a través de él, explicitando su contenido. Una persona cuando dice… yo sé…, es que está en condiciones de demostrarlo y que puede dar razones de ello. Actividad 13: La posibilidad del conocimiento objetivo. ¿Qué precauciones metodológicas tendría que adoptar un historiador para narrar con aceptable objetividad la guerra civil española? Si quisiéramos conocer la opinión de los españoles sobre cuáles serían los principales problemas del país a través de una encuesta, ¿a quién deberíamos preguntar? Sobre la Guerra Civil Española, para ser objetivo, debería estudiar todo lo publicado y vivido por los dos bandos, Si nos atenemos a un solo bando, no seríamos objetivos. Hacer la encuesta incluyendo todos los tramos por edades, sexo, signo político, etc. Actividad 14: Contra el dogmatismo y el escepticismo. ¿Puedes pensar algunos ejemplos históricos de posturas dogmáticas de consecuencias criticables? ¿Y actualmente? Y lo mismo, con respecto al escepticismo. (Repasa lo que vimos en el tema anterior)
P á g i n a | 41 Probablemente los “escépticos” más distinguidos de la cultura científica contemporánea serían reconocidos en el mundo antiguo como filósofos dogmáticos. Para poner algunos ejemplos de sobra conocidos, Carl Sagan, Richard Dawkins, o James Randi son escépticos con respecto a la astrología, el creacionismo o la parapsicología, pero ninguno ha cuestionado nunca la capacidad de la ciencia natural para alcanzar juicios (“dogmas” en el sentido originario) verdaderos. Bien al contrario, son justo estos “dogmas” y teorías los que les permiten desmarcarse rigurosamente de las opiniones pseudocientíficas.
P á g i n a | 42 1.- SOBRE LA LIBERTAD .- ¿Somos física y química, o somos algo más? PRACTICA FILOSOFICA: Los quehaceres con la razón científica 1.-2.-3.-4.Para explicar qué es un café filosófico, casi lo mejor es decir qué no es un café filosófico: Hace un par de años, en una visita que hicimos los alumnos del IES Salvador Rueda a la Universidad de Málaga, donde se nos mostraban las posibilidades de estudio en ese centro, en un descanso en la cafetería, unos alumnos de la UMA se encontraban charlando en la mesa de al lado, y una interlocutora se dirigió a otro compañero diciéndole: “ Los de filosofía siempre le buscáis tres pies al gato”. Esa definición de filosofía se me quedó grabada desde entonces. Esa manera coloquial y casi despectiva de definir la filosofía como “ buscar problemas o inconvenientes donde no los hay”, o “poner objeciones de difícil justificación a asuntos irrelevantes” y “ buscar explicaciones complicadas a algo sencillo “, está muy extendida. Pero entonces qué es la filosofía, y por asimilación ¿ qué es un café filosófico?. Un café filosófico es en primer lugar algo físico ( el bar o la cafetería) y algo inmaterial pero práctico ( la discusión pausada y pacífica de temas filosóficos). No es más que una reunión pública donde se pretende generar un espacio para la reflexión dialogada en la que puedan intervenir libremente todos los participantes que lo deseen, en un espacio de libertad. En filosofía, la antítesis es una contra-afirmación (negación) a una proposición (tesis) previa. El moderador del café filosófico propone un tema, alguien expone su tesis sobre el mismo y otro puede negarla o reafirmarse en ella. En este café filosófico se expusieron varias tesis y antítesis. Dentro del tema general de la libertad se planteó la pregunta “¿Somos física y química, o somos algo más?”, y la tesis más generalizada es que somos ciencia (física y química), algo medible y computable. En la discusión surgió la antítesis “ la felicidad no es ciencia, no se puede medir”. Otros sin embargo, manifestaron que sí se podía medir, puesto que el estado de ánimo puede afectar a nuestro organismo. El cronista se pone del lado de la antítesis, expresando su acuerdo con el contenido de la Soleá de la ciencia de Enrique Morente, donde se dice que si nosotros comprendemos la ciencia, por qué la ciencia no nos comprende a nosotros. 5.¿ Qué mundo quiero construir ?, … un mundo feliz. Pero si en la construcción de ese mundo utilizamos lo que vayamos sabiendo y siendo capaces de hacer, gracias a la ciencia y a la tecnología, no sería un mundo feliz. Sería un mundo material, y las personas que lo habitan, materialistas. Sin la intervención del alma o espíritu, que es la que nos da el sentido común para utilizar las cosas que tenemos a nuestro alrededor, no seríamos felices.
P á g i n a | 43 6.La filosofía como amante. Etimológicamente, filosofía procede de los vocablos griegos Phileo (amor) y Sophia (sabiduría). Significa pues, amor a la sabiduría. El verbo fileo, además de amar, tiene el significado de tender, aspirar.
Si podemos amar las personas, amar a los animales y las cosa, ¿ por qué no podemos amar la sabiduría? Si amar, es desear, también podemos desear la sabiduría, el conocimiento de las cosas, su origen y sus uso. Estoy de acuerdo con Kant, cuando dice que no cabe enseñar la filosofía sino filosofar, ya que con el sólo hecho de cuestionarnos algo, ya estamos filosofando. 7.El principio de indeterminación. El principio de indeterminación de Heisenberg tiene una lectura filosófica muy interesante, que lo relaciona con el concepto mismo de medida. Al intentar determinar con precisión la velocidad de una partícula, se utiliza un instrumento de medida que introduce una perturbación en el estado de la propia partícula, con lo que no será posible determinar exactamente su posición (o a la inversa). Esta perturbación es intrínseca a la medida, y no depende del método utilizado, como expresa el propio principio de Heisenberg. Por tanto, se concluye que el solo hecho de medir el estado de un sistema lo modifica, de manera que el resultado obtenido está siempre sujeto a un umbral mínimo de incertidumbre. Aplicado a la filosofía lo anterior, tenemos que co0n el sólo hecho de cuestionarnos algo, de intentar medirlo, o de simplemente explicarlo, ya lo estamos modificando. 8.- 9.Debate y disertación. ¿ La razón o la vida? De los dos textos, de Kant y Pascal, podemos decir que tiene ideas diferentes de entender la vida humana. El primero de ellos se basa en el conocimiento mediante la práctica de la filosofía, y el segundo en el conocimiento mediante la ciencia. Prácticamente estamos en el mismo dilema que entre cuerpo y alma. Entre ciencia y emociones, razón o vida y en definitiva volvemos al dualismo entre dos formas de entender la vida contrapuestas. Yo uniría los dos términos diciendo que la vida sería mejor utilizando la razón. La vida también es curiosidad igual que la ciencia. Por lo tanto somos físicas, químicas y almas. El alma es la que nos hace curiosos, y sin la curiosidad no habría conocimientos científicos. Si hacemos una similitud entre razón-ciencia-cuerpo y vida-alma-sentimientos, tenemos que los dos están relacionados y en ocasiones interactúan. Como ya expuse en mi trabajo de “La insoportable levedad del ser”, podemos poner ejemplos de que ambos bloques están unidos:
P á g i n a | 44 Si estamos muy tristes por algo, cierta conexión con el cuerpo hace que lloremos. Si tenemos miedo de algo, cierta conexión con el cuerpo hace que temblemos. Si nos dan algún placebo diciendo que es una medicina muy buena, puede que mejoremos. Si estamos muy alterados, cierta conexión con el cuerpo hace que el corazón lata más rápido. No podemos hablar de dualismo absoluto entre razón o vida. Otro ejemplo muy actual entre razón y vida compenetrados es la decisión de Angelina Jolie de someterse a una doble mastectomía, extirpándose los dos pechos por la gran probabilidad de padecer cáncer en un futuro. Seguro que antes de tomar la decisión “practicó filosofía”. Pensó que era la vida, la muerte por cáncer, posiblemente se cuestionó su vida hasta ese momento, exploró las posibilidades científicas, etc. Finalmente decidió unir la ciencia ( razón) con la vida (su alma, su “yo”).
P á g i n a | 45 2.- SOBRE LA MADUREZ PERSONAL .- ¿En qué consiste la madurez personal? PRACTICA FILOSOFICA: Los quehaceres con nosotros mismos 1.-2.-3.La madurez física no es lo mismo que la madurez mental, y no siempre coinciden al mismo tiempo. Si, en el ámbito legal, entendemos madurez como la capacidad de actuar racional y correctamente ante las diversas situaciones y hacerse uno mismo responsable de sus actos, ésta se alcanza pasada la mayoría de edad, ya que penalmente no se es responsable de los actos hasta los dieciocho años, ya que antes de esa edad e nos aplica la Ley del Menor, que contempla cierta responsabilidad, pero con un tratamiento diferente al de los adultos. Sin embargo, si lo hacemos mediante la práctica filosófica, madurez es sinónimo de sensatez, prudencia, buen juicio, y decimos que algo está maduro cuando ha crecido y está listo para enfrentarse a la vida. Si observamos a nuestro alrededor vemos gente de todo tipo: adultos con muchos años pero menos inteligentes que un niño, niños maduros, adultos inmaduros, adultos jóvenes o niños tan “maduros” como sus padres, adultos irresponsables y, especialmente, gente que poco ha aprendido de su larga andadura por la vida. Por ello, no siempre coincide la edad mental con la física. La responsabilidad, la coherencia y la autonomía en la vida son las bases de la madurez personal. Por ello, podemos intentar huir de la “madurez” como símbolo de la responsabilidad personal. En algunas ocasiones queremos seguir siendo adolescentes inmaduros antes que mayores responsables, queriendo descargar la responsabilidad en los padres. 4.Si recopilamos información sobre la relación entre verdad y descubrimiento, tenemos que los términos de las diversas lenguas que se pueden traducir al castellano por la palabra ‘verdad’ no coinciden exactamente en su significado. De una lengua a otra hay un cierto desfase semántico que hace que, por ejemplo, el término griego alétheia y el latino veritas no signifiquen exactamente lo mismo, aunque ambos los traduzcamos por el castellano ‘verdad’. Básicamente hay dos ámbitos semánticos a los que se refiere el término ‘verdad’ en las diversas lenguas. El primero, que se encuentra en el griego alétheia, nos evoca una relación de descubrimiento que el hombre hace de las cosas. El segundo, que se encuentra en la etimología de la veritas latina, hace referencia al decir del hombre y suele indicar ‘confianza’ o ‘fiabilidad’ de ese decir. 5.-6.El individuo necesita de la sociedad y debe de ser capaz de relacionarse con ella, siendo esa capacidad el comienzo de la madurez. El individuo necesita consensuarse con otros, respetando unas bases ( educación, respeto, tolerancia), para llegar a vivir en sociedad.
7.-
P á g i n a | 46 Si investigamos a J.L. Austin, en lo referente a la distinción entre: - Lo que decimos - Lo que se hace al decir algo - Lo que consigo con ello Tenemos que las palabras se usan para llevar a cabo diferentes tipos de acciones, más o menos ritualizadas o convencionalizadas, uno de cuyos episodios principales —si no el principal— consiste precisamente en pronunciar determinadas palabras. Lo importante aquí es que esas expresiones, dichas en las circunstancias adecuadas, constituyen una acción que es distinta de la acción que describen. Es su carácter de acción y no de descripción lo que confiere a los enunciados realizativos sus propiedades especiales. También tenemos que las frases tienen FUERZA ILOCUTIVA: - Informan - Describen - Recomiendan - Ironizan Si trasladamos el ejemplo a la distinción de a J.L. Austin, “ hay un policía en la próxima parada”, tenemos que: -
Lo que decimos : hay un policía en la próxima parada Lo que se hace al decir algo: advertimos del peligro de una multa o recomendamos prudencia Lo que consigo con ello: podemos conseguir varias cosas, según nuestra forma de ser. Podemos quedarnos tranquilos ante la prudencia de un ser querido, o podemos decir al interlocutor “ me debes una”.
8.Referente a la sensatez y la insensatez, podemos encontrar varios ejemplos de ellas en la vida actual. Podemos tachar de insensatos a los administradores públicos que no paralizan por los desahucios a personas desamparadas y por el contrario, decir que es sensato protestar por los mismos. En el ámbito personal, resulta sensato aprovechar el tiempo en estudiar en vez de malgastarlo en otro quehaceres no productivos. 9.Kant en su descripción del ser humano como un ser sociable e insociable a la vez, piensa que sin egoísmo la sociedad no avanzaría, pero a la vez considera que sin solidaridad, el egoísmo haría imposible la convivencia. Por ello, el hombre ante la adversidad, el peligro o la desgovernanza, tiende a socializarse. A unirse para solucionar problemas o al menos para que no se agraven. En España tenemos el ejemplo de los Pactos de la Moncloa, donde los políticos de entonces decidieron pactar ciertas condiciones para la continuación de la transición, donde todos consensuaron una serie de normas para la normalidad democrática. En este caso pacto y consenso se unen aunque sean distintos, compenetrándose ambos.
P á g i n a | 47 10.Práctica del desdoblamiento. Si nos observamos a nosotros mismos mientras nos interrelacionamos con los demás, vemos con más nitidez nuestros defectos y virtudes, así como reaccionan los demás ante nuestras acciones. También vemos cómo reaccionamos nosotros ante los demás. Nos podemos ver ausentes-participativos, alegres-tristes, pasivos-activos, sumisosreaccionarios, etc. 11.Desde la niñez hasta el momento actual de cada persona el tipo de letra va cambiando. Al principio nos enseñaron las palabras con letras enlazadas , “cogidas de la mano,” como nos decían. Lo asemejo a ir cogida de la las manos de los padres. Luego poco a poco, dejamos de enlazar las letras dentro de las palabras, al mismo tiempo que vamos “sueltos “ por la calle. Letras sueltas y libres que forman palabras, formando un estilo de letra personal, asimilado muchas veces a un estilo de vida personal. 12.Con esta famosa frase, José Ortega y Gasset quiso dar a entender que no se puede entender la vida prescindiendo de las circunstancias en las que está se está viviendo. Aunque somos individuos vivimos en sociedad. Nosotros interactuamos con los demás, y los demás interactúan con nosotros. No puede entenderse la vida de un individuo prescindiendo de las circunstancias en las que vive. Para vivir hay que entender las circunstancias que nos rodean, y adaptarse a ellas. Somos quienes somos por de dónde venimos, cómo venimos de ahí y hacia dónde pensamos dirigirnos. La personalidad del hombre es producto del ambiente que la ha rodeado y no de la casualidad. Por lo que no podemos modelar la vida a nuestro gusto, ya que en muchos aspectos depende de las circunstancias personales y sociales. Además, debemos de tener en cuenta que prácticamente no hay manera posible de alejarse de la influencia que "la masa" ejerce nuestros actos desde el momento en que nacemos, como por ejemplo los hábitos: fumar, beber, etc, , la forma de vestir y sus modas, etec.
P á g i n a | 48
3.- SOBRE LA FELICIDAD .- ¿Es posible la felicidad? PRACTICA FILOSOFICA: Los quehaceres con mi vida 1.Hay momentos en los que sobrevienen especialmente conflictos entre personas que piensan de forma diferente. Lo que crea el conflicto o la discusión ácida no es, pudiera ser, lo que se manifieste, sino cómo se manifieste, cómo se exprese y cómo se exponga nuestro planteamiento personal. Además del ejemplo expuesto en el texto, el binomio cristianismo-ateismo, podemos poner en la palestra otro: si uno se empeña, en que el otro ha de ser de ideas cercanas a la derecha política o ser de izquierdas, para que su vida tenga sentido en el ámbito social. A pesar de que en este tipo de reuniones, y como indica el cronista, nos ponemos a prueba en un ambiente favorable y controlado, en el que prima la buena fe…, siempre pude haber alguien que puede crear conflicto, y enfadarse (pacíficamente) con los demás, viniendo a colación lo dicho por Aristóteles en la Ética a Nicómaco: “Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo” 2.-3.Respecto a dos fuentes que puede tener la felicidad, la física-material y la espiritual, en el texto la principal es la espiritual. Yo me decanto por la espiritual como fuente fundamental. Para algunos alcanzar la felicidad es material: tener un buen coche, tener, dinero viajar, etc. sin embargo, para mí, la felicidad está construida de pequeños momentos. Del placer de las cosas cotidianas y del estado de ánimo que se produce por haber alcanzado algo que deseo o tengo como meta. Pero si nos trazamos como meta algo difícil de conseguir, difícilmente podemos alcanzar la felicidad. Si por el contrario deseamos cosas a nuestro alcance, la felicidad será más fácil de conseguir. Por lo tanto, y estoy de acuerdo con Ortega y Gasset, la vida es un proyecto, unos objetivos que llegan a una meta. Desde la pubertad, intentamos organizar nuestra vida. Crear un proyecto de futuro: qué vamos a estudiar, dónde quieres vivir, con quién compartir la vida, etc. Conforme vamos creciendo vamos cumpliendo objetivos de nuestro proyecto de vida, pero teniendo en cuenta, como decía antes, que no debemos fijar objetivos inalcanzables, sino que estén a nuestro alcance. Si además de fijarnos objetivos factibles, lo hacemos en previsión de un periodo no muy largo, podemos disfrutar de la felicidad antes. Si por el contrario nos fijamos metas muy lejanas en el tiempo, más tiempo tardaremos en ser felices. 4.- 5.-6.Y es que la felicidad está construída a base de pequeños momentos felices, por lo que, repito, no podemos fijarnos una sóla meta y lejana en el tiempo. Pequeños momentos como tomar un refresco con los amigos, compartir aficiones, sentir ser querida por
P á g i n a | 49 alguien, o simplemente leer un libro o una revista en soledad, son pequeños momentos felices no materiales. Para la cuestión si para ser feliz es mejor no esforzarse, pienso que depende del proyecto de vida. Ya que si dejamos fluir, como dice el texto, estamos a lo que salga o sobrevenga, sin que intervengamos en nada, pero si tenemos un proyecto nos esforzaremos en conseguirlo. Yo enlazaría esto con el penúltimo párrafo el punto anterior. No se trata de esforzarnos menos o más, si no en el grado de exigencia al fijarnos un una meta. Por ejemplo si me fijo como meta ser ingeniera aeronáutica y la física y matemáticas se me dan muy mal, eso sería una meta muy exigente y por lo tanto conllevaría un grado de esfuerzo muy superior.
7.El espíritu a través de la duda metódica. La conclusión a la que llega descartes al final del texto “……..llegué a conocer a partir de todo ello que era una sustancia cuya esencia o naturaleza no reside sino en pensar y que tal sustancia, para existir, no tiene necesidad de lugar alguno ni depende de cosa alguna material.” está muy relacionada con su otra fase famosa “ pienso luego existo”. El hecho de dudar de algo, incluso de lo que vemos, preguntarse a sí misma el porqué de las cosas, nos hace conocernos a nosotros mismos. El sólo hecho de pensar significa existir, pero en estado inmaterial y espiritual. Por lo tanto el espíritu no depende de cosa alguna material. 8.Amor fati, el amor al destino. La fórmula de Nietzsche “..para exponer la grandeza en el hombre” es amor a tu destino. De esa forma Nietzsche piensa que se consigue la felicidad. Tenemos que amar tanto lo bueno como lo malo de la vida, ya que ambos son parte del destino, parte del proyecto de vida. Si para aprobar un examen debemos de estudiar, debemos “ soportar” el estudio como algo necesario, por lo que debemos amar el estudio como parte del proyecto de vida. 9.¿Cómo dejo fluir lo que soy? Dejar fluir lo que soy en primer lugar es conocerse a sí misma, es pensar qué tipo de cosas harías o no te gustaría hacer y actúar de acuerdo con eso. Es dejar de preocuparte por cómo la gente te percibe. A algunos les gustarás y a otros no. Cualquiera de las actitudes está bien o mal. Es imposible ser tú misma cuando estás preocupada por si ellos piensan que eres graciosa, etc. Para ser tú misma debes dejar de lado estas preocupaciones y dejar que tu comportamiento fluya con sólo tu consideración como filtro, y no lo que ellos consideren de ti. Todo ello sin que tus actos puedan crear un daño a otras personas. Para esto hay un truco: tratar a los demás como te gustaría que te trataran a ti. 10.-
P á g i n a | 50 El cuento del hombre feliz.El rey necesitaba ponerse la camisa de un hombre feliz para que el sintiera la misma vivencia, es decir, al rey a pesar de que “…. las pertenencias del gobernante eran cuantiosas…” necesitaba algo más: la felicidad. Felicidad que sí poseía el hombre de la chimenea : “…trabajo realizado, una salud de hierro y afectuosos amigos y familiares..” El rey, que relacionaba la felicidad con algo material, quiso algo material del hombre feliz, su camisa. Pero el hombre feliz no tenía camisa, no la necesitaba, era feliz de espíritu. Por cierto, ¿ alguien ha observado el parecido con la definición actual de felicidad: salud, dinero y amor ? 11.¿ Soy coherente con mi proyecto de felicidad? Actualmente es difícil ser coherente con el proyecto propio de felicidad. Estamos presionados por el entorno familiar, social , económico y político. Por ello, si retornamos al ejercicio nº 2 sobre la madurez tenemos que si te dejas fluir, puede que no cumplas con las expectativas de tus padres (dichosa madurez). Pero si pones freno a tu flujo interior entonces no llegas a ser feliz. Todo es muy relativo. La verdad es que vivimos en el momento que nos ha tocado vivir. Hay que hacer confluir el proyecto de vida-felicidad con las circunstancia personales de cada persona y en cada momento. Si durante esos momentos los hay más de felicidad que de sufrimiento, ha valido la pena.
P á g i n a | 51 4.- SOBRE LOS PREJUICIOS .- ¿Por qué juzgamos? PRACTICA FILOSOFICA: Los quehaceres con otro 1.2.3.4.5.Los prejuicios consisten en criticar o jugar de forma positiva o negativa ( más fácilmente) una situación o una persona sin tener la suficiente información o sin pensar previamente. No todas las críticas son negativas, aunque estas forman la mayoría. También podemos hacer críticas positivas, que son elogios hacia los demás o un hecho en concreto. Podemos criticar algo bueno, que sería una crítica positiva. La razón principal por la que juzgamos a los otros es que vivimos en sociedad y necesitamos compararnos con los demás. Si vemos a alguien tirar un papel al suelo al lado de una papelera, nosotros lo criticamos. Pero realmente nos estamos reafirmando en nuestra forma de ser, “ yo no lo haría”. Esto sería una crítica negativa hacia los demás, pero positiva para nosotros. Por el contrario si decimos “ Mírala, en vez de salir el sábado, se queda en su casa estudiando”, estamos haciendo una crítica negativa hacia los demás, pero en el fondo posiblemente nos gustaría hacer lo mismo que ella, porque en realidad tenemos un examen. Al juzgar a los demás también nos estamos juzgar a nosotros mismos. Por otro lado, al vivir en sociedad, el grupo en el que te mueves te obliga a juzgar a los demás, te pueden pedir tu opinión sobre algo y necesariamente tienes que emitir tu opinión porque si no lo haces, no estás en el grupo. Además, casi tienes que opinar como la mayoría aunque no estés de acuerdo. Puedes tener una opinión sobre algo, criticar unos hechos, pero algunas cosas dependen del contexto social, no es lo mismo opinar sobre la forma de vestir de alguien que criticar el aborto, le pena de muerte, o el uso de las armas, etc. 6.Diálogo Eutifrón de Platón. En este diálogo, se pretende dejar patente el hecho de al juzgar a los demás, (aunque sea a tu padre) nos estamos juzgando a nosotros mismos. 7.Texto de Miguel Hernández Parece indicar que al decir “ con quien tanto quería”, quiere decir que compartía muchas cosas con él. Posiblemente compartían las mismas opiniones y juicios sobre la sociedad de su entorno. 8.-9.Disertación. ¿ Qué es lo que tiene de malo los prejuicios” Los prejuicios nos llevan a pre-juzgar, y por eso, a menudo, a criticar negativa o destructivamente. Podemos hacer daño a los demás, o simplemente nos estamos creando una imagen negativa de alguien, aunque éste no lo sepa.
P á g i n a | 52 Un ejemplo de prejuzgar un hecho sin contar con toda la información lo podemos ver en el ejemplo que puse en el 1.- SOBRE LA LIBERTAD de este trabajo. Se trata de la decisión de Angelina Jolie de someterse a una doble mastectomía, extirpándose los dos pechos por la gran probabilidad de padecer cáncer en un futuro. Si simplemente oímos parte de la noticia por la radio, y nos quedamos con la idea de “Angelina se ha operado los pechos”, podemos pensar: - Claro, como tiene mucho dinero - Que presumida es - Pues no le hacía falta Sin embargo, si nos fijamos más en el contenido de la información y los motivos del hecho, cambiamos totalmente de opinión e incluso podemos realizar una crítica positiva del hecho. En este caso Angelina no va a saber nuestra opinión, pero si esto le ocurriría a una conocida mía, llegaría a ella es opinión y con el prejuicio dado, seguramente le crearíamos un gran daño.
P á g i n a | 53 5.- SOBRE LA MUERTE .- ¿para qué la muerte? PRACTICA FILOSOFICA: Los quehaceres con la vida y la muerte 1.2.3.4.5.Si le encontramos sentido a nuestra vida, no debemos tener miedo a la muerte, ya que ésta es parte de vida. Si no hay vida no hay muerte. Pensándolo mejor, a lo que realmente tenemos miedo no es a la muerte, sino a una muerte traumática o dolorosa. El dolor de la muerte. La muerte natural por edad no es dolorosa. No tenemos miedo a la muerte por el hecho, sino por el cuando va a ocurrir. La incertidumbre del final. Es lo que dicen algunos personas de mediana edad: ¿ conoceré a mis nietos? Este tema de la muerte tiene mucha relación con el tema 3.- SOBRE LA FELICIDAD de este trabajo. Si le damos un sentido a la vida, y tenemos un objetivo o proyecto de futuro, la muerte no es más que el final de proyecto. Por lo tanto, y estoy de acuerdo con Ortega y Gasset, la vida es un proyecto, unos objetivos que llegan a una meta. Desde la pubertad, intentamos organizar nuestra vida. Crear un proyecto de futuro: qué vamos a estudiar, dónde quieres vivir, con quién compartir la vida, etc. La muerte sería el final del proyecto. También lo dijo Martin Heidegger, que definía al hombre como un ser-para-la-muerte. El final de algo, de un proyecto o de una forma de vivir. Además, si estamos toda la vida intentando ser felices, es porque creemos que con la muerte no lo vamos a estar ( independientemente de las creencias religiosas), o no conocemos que hay después de la muerte. Si nadie muriese no habría un proyecto de vida. Si ésta no tiene fin, desaparecería el mismo concepto de vida. Si ponemos la vida como tesis, es que hay una antítesis, la muerte. Sin antítesis no hay tesis. Sin muerte no hay vida. 6.Texto de Martin Heidgger. La muerte es intrínseca al ser humano. Es una de las cualidades del mismo. Un ser inerte como una piedra no tiene la posibilidad de morir. Sin embargo el hombre como ser vivo, puede morir. 7.Textos de Heráclito de Éfeso. En el mundo en que vivimos, todos morimos. Nacemos, nos reproducimos y morimos. Es un flujo contínuo de vida-muerte. Nuestra vida sólo es un eslabón de esa cadena formada por los flujos contínuos de vida-muerte. 8.Cuento de Jack y la muerte Es un cuento muy claro sobre la necesidad de la muerte. El mundo sin la muerte sencillamente no existiría, ya que no puede existir la una sin la otra ( la vida sin la muerte ). Pone como ejemplo los alimentos. Si los animales no mueren no nos sirven como alimentos. 9.-
P á g i n a | 54 Diálogo platónico Fedón. Hay personas que al morir se sienten felices. Han cumplido su proyecto de vida y su sentido de la vida. En ese momento los que están a su alrededor quieren compartir la felicidad del futuro difunto. Es una felicidad triste. Si tenemos que sacar una conclusión es que la vida hay que vivirla lo mejor posible. Intentar cumplir nuestro proyecto para que al acercarse la muerte no tengamos nada pendiente. Si la muerte es un momento triste para los que están próximos a un moribundo, es posible que éste sea feliz porque la muerte está próxima. Hay religiones que enseñan que la muerte es un momento feliz para el difunto porque lo que hay después puede ser mejor que la vida, pero yo creo que mejor es vivir la vida felizmente y morir porque ese es el fin de la vida, solamente eso.
P á g i n a | 55 6.- SOBRE LA COMPASION .- ¿Qué puede significar hoy la compasión? PRACTICA FILOSOFICA: Los quehaceres junto a los otros 1.2.3.4.Compadecer no tiene siempre que significar sufrir con el otro, si no ser conscientes del sufrimiento de los demás, es decir tomar conciencia del sufrimiento de los demás, entender por qué sufre el otro y unirse él, apoyándole en su sufrimiento de forma solidaria, sin tener que, necesariamente, sufrir con él. Al entender la compasión de forma solidaria, algunos se sienten abocados a la acción, pero otros cuando ya están en acción es cuando realmente toman conciencia del otro, por lo que la solidaridad se retroalimenta de sí misma. Ocurre en ocasiones que se producen cortocircuitos entre la conciencia y la acción, por exceso de información, exceso de opiniones ( debates televisivos de uno y otro signo, acciones de solidaridad que a veces rozan la ilegalidad, inexistencia de otros compañeros que puedan apoyar tu acción, etc. En la vida hay tantas cosas que nos unen como las que nos separan. Según el tema objeto de opinión o de compasión hay gente que piensa “ divide y vencerás” y otros piensan que es mejor actuar solidariamente en grupo, sin fisuras. Como ya indiqué en el tema 4.- SOBRE LOS PREJUICIOS de este trabajo, al vivir en sociedad, el grupo en el que te mueves te obliga a juzgar a los demás, a compadecerte o no, te pueden pedir tu opinión sobre algo y necesariamente tienes que emitir tu opinión porque si no lo haces, no estás en el grupo. 5.6.La Iglesia católica, por ejemplo, celebra la fiesta de Resurrección de Jesús durante la Pascua, que es llamada también Pascua Florida por transcurrir en la época del florecimiento de las plantas, y durante esta conmemoración tiene lugar un rito del que ya nadie recuerda su significado original; se trata de la costumbre de regalarse el “huevo de Pascua”. El huevo, desde la época neolítica representa uno de los símbolos más importantes de cuantos aparecen en las iconografías y mitografías de todas las culturas y, obviamente, está ligado al ciclo agrario de la eclosión de la vida. Por eso, durante la primavera ( la estación en la que estalla la vida en su ciclo anual) , era una costumbre ritual extendida entre los antiguos el intercambiarse huevos coloreados. Y esta costumbre la tenían pueblos tan diversos como los egipcios, los escandinavos. Y la Iglesia, no pudiendo eliminar esta fiesta pagana por su absoluto arraigo popular, se la apropió y la manipuló para adaptarla a su particular simbolismo solar. (Obtenido de http://blogs.tercerainformacion.es/laescarpadasubida/2007/11/05/sobre-las-fiestascristianas-o-mas-bien-paganas/)
7.La “primavera árabe” fue la unión de unas pocas personas, a las que se les fueron unión más, poco a poco, tomando pacíficamente plazas y calles de forma solidaria para intentar cambiar leyes y gobiernos. No se sabe por qué, un día, la gente sale a la calle y se enfrenta si es necesario a las balas de la policía o el ejército. Debían pensar “ no tengo nada que perder porque no
P á g i n a | 56 tengo nada, por no tener, no tengo ni libertad”. Despreciar, humillar, aplastar al ciudadano es una forma de gobernar y garantizar la consolidación del poder, sobre todo en los países árabes. 8.Si buscamos “gañan” encontramos que es un hombre de labranza, el último nivel de las tareas agrícolas. Pero si lo utilizamos en término metafórico, utilizamos gañan como persona que no piensa por sí solo, que va a la cola de los demás, que no tiene opinión definida sobre algún tema y que ni actúa ni deja de actuar en algo. No debemos de ser “gañanes “ en la vida. Para no serlo, lo principal es la cultura y la información. 9.-10 Este cuento nos enseña que al ayudar a los demás, también nos ayudamos a nosotros mismos. Por ejemplo, si durante una reunión de estudio, le explicamos a una compañera cómo se hace un problema de física, al mismo tiempo de ayudar, nosotros nos estamos anfianzando en nuestros conocimientos.