Todo 1

Page 1

Página |1

TEMA 1: ¿Qué es la filosofía y para qué sirve? Actividad 1: Intenta dar una cierta “definición” de lo que para ti es en este momento la filosofía. La filosofía consiste en la búsqueda de los conocimientos para contestar las preguntas que las personas puedan plantearse a lo largo del tiempo y encontrar un sentido a su propia vida. Actividad 2: Comentario de texto. En relación que os corresponda su comentario, debéis realizar estas tareas: a) Dividir el texto en partes, es decir, resaltar las principales temáticas que aborda; b) Responder a la pregunta que le sirve a cada uno de títulos. a) ¿Por qué la filosofía es “amor a la sabiduría”? El texto tiene cuatro partes: En la primera se relata el nacimiento de Eros y sobre quienes eran sus padres, y como fue concebido. En la segunda se nos cuenta qué aspectos de los padres ha heredado Eros. La indigencia e ignorancia de su madre y la búsqueda de lo bello y lo bueno de su padre. En la tercera se nos relata que eros Eros no sabe pero tampoco es un ignorante, ( tres tipo de ignorancia: el que no sabe, el que no quiere y el que cree que lo sabe todo) si no que está en un tipo intermedio entre la sabiduría y la ignorancia. En la cuarta parte se concluye que hay una relación entre la sabiduría y la belleza, y entre Eros y la filosofía. Respuesta a la pregunta ¿Por qué la filosofía es “amor a la sabiduría”?: El desear saber algo, la filosofía lo transforma en amar a algo, por lo que querer saber es amar a la sabiduría. Como en el fondo la filosofía consiste en querer saber, la filosofía es amor a la filosofía. b) ¿Por qué los filósofos son tan raros? El texto tiene dos partes: En la primera se relata que tanto los animales como los hombres corrientes no sienten admiración por el mundo. Como mucho el hombre se sorprende de los acontecimientos insólitos, pero no de la realidad humana y de su existencia. En la segunda, se concluye que estos hombres corrientes se burlan de los que reflexionan acerca de la totalidad de los acontecimientos y se maravillan de la existencia del hombre y su entorno. Respuesta a la pregunta ¿Por qué los filósofos son tan raros?: Para contestar a esta pregunta, reproduzco una anécdota que me ocurrió a mí, y que también se encuentra en el trabajo “SOBRE LA LIBERTAD .- ¿Somos física y química, o somos algo más?” que entregué al final de curso. Hace un par de años, en una visita que hicimos los alumnos del IES Salvador Rueda a la Universidad de Málaga, donde se nos mostraban las posibilidades de estudio en ese centro, en un descanso en la cafetería, unos alumnos de la UMA se encontraban charlando en la mesa de al lado, y una interlocutora se dirigió a otro compañero diciéndole: “ Los de filosofía siempre le buscáis tres pies al gato”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.