www.eumed.net/eve/ SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE
Desarrollo Local en un Mundo Global del 3 al 22 de diciembre de 2010
_______________________________________________________________ PONENCIA
LOS GRUPOS GESTORES: UNA ESTRATEGIA PARA PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN EL MARCO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL INTERIOR DE GUATEMALA
Carlos Roberto López Mendizábal Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, San Marcos, Guatemala clopez.1388@docentes.umg.edu.gt clmendizabal@yahoo.com
RESUMEN Como el Estado guatemalteco es débil, con limitados recursos, no tiene la capacidad para enfrentar los desafíos del desarrollo en un mundo global, lo que impide la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, profundizando la pobreza y extrema pobreza. Por ello, como alternativa, en la última década han surgido iniciativas en el seno mismo de las comunidades del interior del país, para promover el desarrollo local sostenible. Una de ellas son los Grupos Gestores, modelo actualmente en construcción, de organización del municipio basado en alianzas estratégicas entre el sector privado empresarial, la municipalidad, la academia y otros sectores clave para promover el Desarrollo Económico Local en un marco de descentralización y competitividad.
PALABRAS CLAVE Desarrollo - Desarrollo económico local - Descentralización - Competitividad Grupos Gestores - Alianzas estratégicas - Estado desarrollista
I. ANTECEDENTES A partir de la Revolución Democrática del 20 de octubre de 1944, surge en Guatemala, al igual que en muchos países de América Latina, después de la Segunda Guerra Mundial, el Estado democrático-desarrollista, como estrategia para dar respuesta a las nuevas necesidades, intereses, problemas, demandas y expectativas de una población que se encontraba en el proceso histórico de dejar atrás la sociedad agraria que aún vivía arrastrando la rémora de prácticas feudales. Esa población, experimentaba profundas transformaciones en su estratificación social, al hacer su aparición la clase media, cada vez más urbana, que iba accediendo a mejores niveles de educación, lo que le permitía una participación política más activa y mayor capacidad de consumo, que auguraba una nueva Guatemala democrática encaminada hacia niveles superiores de desarrollo humano. Como el Estado desarrollista concebía que el desarrollo es una política alcanzable hacia la cual se pueden orientar procesos políticos e intereses dominantes,1 los dos gobiernos de la Revolución de Octubre del 44, presididos por el humanista Dr. Juan José Arévalo Bermejo y después por el “soldado del pueblo” Jacobo Árbenz Guzmán, buscaron su legitimidad en la doble clave de promover el desarrollo para el pueblo y por el pueblo. Por lo que emprendieron acciones para atender las ingentes necesidades de la población históricamente excluida, especialmente indígena y mestiza pobre del área rural. Acciones que fueron tomadas por los distintos sectores de oposición (oligarquía local y trasnacionales estadounidenses, entre otros) como pretexto para acusar de “comunista” ante la comunidad internacional, al Segundo Gobierno de la Revolución. De tal manera que al estar Guatemala en el área de influencia directa de los estadounidenses, y en el contexto intolerante de la Guerra Fría, tal acusación fue la justificación perfecta para la impune intervención, mediante un golpe de estado en esta “Banana Republic”, orquestada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos de América, con el propósito de “poner orden en su patio trasero”.2 Así terminaron, aquella aciaga noche del 27 1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010). Informe de Desarrollo Humano 2010, Guatemala: hacia un Estado para el desarrollo humano. Guatemala: PNUD, pág. 32.
2 Expresión popular en Guatemala para la política estadounidense sintetizada en la Doctrina Monroe: “América para los americanos”.
de junio de 1954, los días luminosos de la “primavera democrática en el país de la eterna dictadura”3; y los logros en la promoción del desarrollo por los dos gobiernos democráticos, fueron arteramente truncados. Después de la Contrarrevolución de 1954, al igual que en la mayoría de países de Latinoamérica, los gobiernos en Guatemala siguieron en la línea del Estado desarrollista pero ahora con su dura faceta autoritaria-dictatorial, que condujo a detonar los descontentos populares acumulados y dieron origen al conflicto armado interno que perduró por sangrientos treinta y seis años (1960-1996), con su cauda de más de doscientos mil muertos y desaparecidos, más de un millón de desplazados internos, y cientos de miles de viudas y huérfanos, que quedaron al margen de los procesos de desarrollo social y económico. No obstante, en este período los distintos gobiernos guatemaltecos retomaron como una de sus funciones, aunque no prioritaria, la promoción del desarrollo. Pero evidentemente con sesgos derivados de variopintos intereses, presiones de la élite económica local e internacional, limitaciones de recursos y ausencia de una visión compartida de nación. Por lo que las estrategias que se implementaron para promover el desarrollo, fueron transitorias, inspiradas muchas veces en la afinidad o intereses que los gobernantes y sus allegados tenían sobre alguna región del país, o en el otorgamiento de apoyos sectoriales y territoriales como resultado de demandas específicas de los grupos sociales de presión. A nivel comunitario, municipal y territorial también se realizaron acciones para promover el desarrollo, en sus componentes económico y social, pero estas muchas veces fueron aisladas, dispersas, verticalistas y con desvinculación institucional, lo que dio como resultado la duplicidad de esfuerzos y pérdida de recursos y oportunidades. En los albores del nuevo mileno, en la Guatemala postconflicto se ha comenzado a configurar un Estado democrático subsidiario, pero que aún no tiene la capacidad para enfrentar los desafíos del desarrollo en un mundo global, por ser un Estado desarrollista débil con limitados recursos políticos y económicos, pero con una élite económica fuerte, que muchas veces lo condiciona y obstaculiza su quehacer. Esto ha provocado, entre otros efectos, la transitoriedad de las políticas públicas en el tema del desarrollo, y particularmente del desarrollo local. Políticas que no han superado las barreras
3 Juego de palabras de Luis Cardoza y Aragón, literato guatemalteco (1901-1992), derivado del epíteto que identifica a Guatemala como “el país de la eterna primavera”.
partidistas y temporales, y la forma centralizada, vertical y asistencialista de ponerlas en práctica, y por lo mismo no han producido los resultados deseados en la mejora de la calidad de vida de las personas y, peor aún, han incidido muchas veces en inequidades que profundizan la pobreza y la extrema pobreza. Así, los beneficios y oportunidades del desarrollo no han llegado a todas y todos lo que demuestra nuevamente que “pobreza no es insuficiencia de ingresos, sino insuficiencia de desarrollo”.4 Como las necesidades, problemas, intereses y expectativas de las comunidades y municipios no pueden seguir esperando, también en Guatemala se ha llegado al momento perentorio de reconocer que se debe “empezar pronto!”5 a implementar innovadoras y efectivas estrategias para promover el desarrollo local de los municipios y territorios, y ya no seguir esperando pasivamente la acción paternalista del Gobierno Central y/o de los Gobiernos Locales (Municipalidades). En este sentido, en la última década han surgido varias iniciativas en el seno mismo de las comunidades del interior, especialmente en donde el Estado ha estado ausente, al asumir que “el desarrollo no es unidireccional y que existe una relativa independencia del camino”6 para alcanzarlo en sus diferentes componentes: en el acceso a la educación y otros bienes culturales; en la equidad de género; en las mejoras de las condiciones sanitarias y acceso a los servicios de salud; en la participación política incluyente, democrática y plural; en la valoración de la cultura de los pueblos indígenas; en el reconocimiento de los derechos de los sectores vulnerables: niños, jóvenes y adultos mayores; en el fortalecimiento del Estado de Derecho; en la preservación del medio ambiente, en lo social, en lo económico, etc. Estos “caminos” y facetas para alcanzar el
4 Vaca, Edgardo y Veritier, Gisela (2009). Reflexiones sobre Desarrollo Local: ¿Es Necesario un Desarrollo Económico o un Desarrollo Social. Ponencia al Sexto Congreso Internacional sobre Desarrollo Local en un Mundo Global, Málaga: Universidad de Málaga, España, pág. 2.
5 Diogo, Vera (2009). El rol de las organizaciones de la sociedad civil. Ponencia al Sexto Congreso Internacional sobre Desarrollo Local en un Mundo Global, Málaga: Universidad de Málaga, España, pág. 11.
6 Arriola Quan, Gustavo (2007). Desarrollo Humano: Una Introducción conceptual. Guatemala: Programa del Informe Nacional de Desarrollo Humano, PNUD, pág. 10..
desarrollo han venido emanando, entonces, de la misma base de la sociedad, con apoyo y acompañamiento del gobierno central y local y de la cooperación internacional, rompiendo el esquema general de la acción gubernamental centralizada, que tradicionalmente ha imperado, en donde la ciudad capital de Guatemala crece a un ritmo acelerado, mientras que en el interior del país la población sufre los efectos negativos de la falta de oportunidades, el desempleo y la carencia de servicios básicos, situación que les lleva a vivir en condiciones de bajo desarrollo humano.
II. EL MODELO DE LOS GRUPOS GESTORES
1.
EL GRUPO GESTOR
De esa cuenta, en el año 1998 surge en la segunda ciudad más importante del país, Quetzaltenango, una iniciativa enfocada a la promoción del desarrollo económico local sostenible (DEL)7: el Grupo Gestor, como una estrategia para facilitar a la gente de los municipios, predominantemente rurales del interior del país, dinamizar sus actividades, por medio de identificar sus problemas, descubrir sus vocaciones y su potencial económico. Partiendo de la premisa de que en cada comunidad existe un conjunto de recursos materiales, humanos, ambientales, institucionales y culturales que constituyen su potencial de desarrollo, para enfrentar el reto de hacerla competitiva, con el propósito de estimular la economía local, promover inversiones generadoras de empleo que contribuyen a disminuir los índices de migración y pobreza, y así mejorar las condiciones de vida de la población.8 Un Grupo Gestor es una asociación líder, creada bajo un enfoque empresarial, especializada en desarrollo económico local que contribuye al fortalecimiento económico de su municipio, generando así un modelo de desarrollo descentralizado. Se organiza legalmente como una persona jurídica, asociación civil, local, permanente, autónoma, no lucrativa, de desarrollo integral, apolítica, no partidaria y no religiosa. Son creados bajo un enfoque empresarial e integrados por personas representativas de diferentes sectores de la comunidad, entre ellos empresarios, comerciantes, artesanos, agricultores, profesionales, académicos, representantes de la Alcaldía local, y de otras organizaciones no gubernamentales (ONG`s), etc., que a título personal trabajan en forma de voluntariado en pro del desarrollo económico de sus respectivos municipios, lo
7 Este enfoque DEL, se justificó en 1998 como en la actualidad, en que las diversas iniciativas de promoción del desarrollo en Guatemala habían privilegiado exclusivamente los diversos componentes sociales del desarrollo, en detrimento del componente económico.
8 Premisa de desarrollo endógeno de la Red Nacional de Grupos Gestores de Guatemala en 2004 en el primer Estudio de Potencial Productivo y Programa de Competitividad del Municipio de San Marcos, San Marcos.
cual lo convierte en un mecanismo de cooperación entre estas organizaciones, empresas y personas, donde cada participante mantiene su independencia jurídica y autonomía, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto para la búsqueda de objetivos, oportunidades y metas comunes. De tal manera que el Grupo Gestor al promover el DEL “desde abajo”, estimula la participación de los diferentes actores territoriales, como un esfuerzo para promover el potencial económico local mediante el despliegue de actividades productivas para la creación y fortalecimiento de empresas y territorios competitivos, siendo fundamental que sean identificadas, estructuradas e implementadas por la comunidad, municipio y/o territorio, tomando en cuenta no solamente los aspectos puramente económicos sino también los sociales, políticos, institucionales, tecnológicos, culturales y ambientales, que las afectan.
2.
FUNDAMENTOS
El modelo de los Grupos Gestores en Guatemala, se fundamenta en la organización de actores y sectores para fomentar la empresarialidad, promover la competitividad y propiciar las condiciones necesarias para estimular la inversión productiva, generadora de empleo, como mecanismo para promover el Desarrollo Económico Local, para mejorar las condiciones de vida de la población. Y como desde el año 2001 uno de los cuatro ejes de la descentralización en Guatemala, como proceso gradual, global e integral, progresivo y participativo, ha sido la descentralización económica, que busca repensar y diseñar las bases económicas para un Estado descentralizado y democrático que pretende apoyar la modernización y desarrollo de los sectores público y privado a nivel municipal, fomentando las políticas de empleo y proyectos económicos que apoyen el desarrollo del mercado interno, el combate a la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida en los municipios, subregiones y departamentos del país 9, bajo esta óptica los Grupos Gestores promueven el fortalecimiento económico del municipio como mecanismo estratégico para la sostenibilidad de estas acciones de descentralización, orientadas a motivar inversión generadora de empleo en el interior del país, generando la captación de mayores ingresos a las 9 Oficina del Comisionado Presidencial para la Modernización y Descentralización del Estado – COMODES- (2001). Metas y desafíos de la descentralización en Guatemala (2000-2004). Guatemala: COMODES, pp. 28 y 29.
municipalidades, para que puedan trabajar más eficientemente con una atención más efectiva a los principales problemas de su comunidad. Este doble accionar (técnico y financiero) motiva el fortalecimiento del poder local, viabilizando la participación del municipio en los programas de descentralización, fortaleciendo así la democracia en Guatemala. Entonces, el fundamento del modelo de Grupos Gestores radica en la clara convicción de que una municipalidad técnica y financieramente fuerte y respaldada por los sectores económicos del municipio, puede enfrentar los desafíos del desarrollo y aprovechar las oportunidades que plantea el proceso de descentralización.10
3. BENEFICIOS El trabajo del Grupo Gestor conlleva una serie de beneficios económicos y sociales, tanto para el municipio y la municipalidad, como para el país: Para los miembros del Grupo: Resolver y enfrentar problemas de manera conjunta, respetando la autonomía de los participantes.
Promover el uso y desarrollo de la complementariedad.
Incremento de la producción y la productividad.
Mayor poder de negociación.
Mejora el acceso a tecnologías de productos o procesos y a financiamiento.
Se comparte riesgos, costos y beneficios.
Reducción de costos.
Para el Municipio: 11 Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil. Incorporación de la sociedad civil a la responsabilidad y ejercicio del desarrollo. 10 Asociación para el Desarrollo Económico de Quetzaltenango, Grupo Gestor (2001). Grupo Gestor de San Marcos. Quetzaltenango: Grupo Gestor de Quetzaltenango, pág. 11.
11 Asociación para el Desarrollo Económico de Quetzaltenango, Grupo Gestor. op.cit. pág. 15.
Trabajo conjunto de los sectores organizados. Integración de un sistema de trabajo orientado al desarrollo local (de largo plazo). Incremento de la inversión generadora de empleo. Mejora de las condiciones de vida de la población (vía infraestructura y empleo). Vinculación a proyectos de desarrollo regional por medio de su participación en la Red Nacional de Grupos Gestores.
Para la Municipalidad:
Fortalecimiento de la capacidad técnica y financiera municipal: elementos necesarios para generar un efectivo gobierno local. Cumplimiento de su función de promover el bienestar para la población. Posibilidad de ejecutar proyectos de inversión mixta, sin endeudamiento municipal.
Para el País: Fortalecimiento de la democracia y la participación de los sectores. Disminución de la pobreza y la emigración Incremento de la riqueza del país 12 Cumplimiento de los Acuerdos de Paz .
4. PRINCIPIOS Los elementos antes planteados, ponen en evidencia la necesidad de comprensión y aplicación de ciertos principios, necesarios para que el Grupo Gestor pueda llevar adelante su función, y estos son13: Gestor: La entidad es intermediaria, asesora, identificadora y facilitadora de acciones orientadas al desarrollo económico local. 12 Acuerdos firmados por la guerrilla y el Gobierno de Guatemala, el 29 de diciembre de 1996, y que pusieron formalmente fin al enfrentamiento armado interno de 36 años. Actualmente son política de Estado, aunque su cumplimiento sufre considerables retrasos.
13 Asociación para el Desarrollo Económico de Quetzaltenango, Grupo Gestor. op. cit., pág. 11.
Permanente: Posee una figura legal (Asociación Civil no Lucrativa) y una integración organizacional (Asamblea General, Junta Directiva, Tribunal de Honor y varias Comisiones de Trabajo), que le permiten su permanencia en el tiempo. Integral: Opera las cuatro áreas de trabajo fundamentales en toda acción: investigación, concertación de sectores, viabilización de proyectos y el fortalecimiento interno. Vinculador: El Grupo Gestor debe promover y mantener vinculados a los sectores participantes, sobre todo al sector privado y al sector público, pues unidos constituyen la fortaleza real de la entidad. Autónomo: Siempre debe mantener su propio poder de decisión, el cual no se debe ver afectado por corrientes individualistas o sectorizadas. Representativo: Debe crear y mantener una imagen de liderazgo entre la población, en la cual se identifiquen y reconozcan todos aquellos actores y acciones encaminadas al desarrollo local. Apolítico: Aunque debe trabajar el tema, su imagen debe mantenerse ajena a cualquier movimiento político partidista, a efecto de lograr su representatividad y su permanencia en el tiempo. Autosostenible: De sus acciones deben siempre derivar elementos financieros para lograr su permanencia y funcionalidad. Orientado al desarrollo: Entendido éste como el manejo y aplicación de los conceptos de sostenibilidad y sustentabilidad en todas sus acciones, programas y proyectos. No obstante, el principio operativo detrás del modelo de Grupos Gestores es que difícilmente alguien ajeno al municipio se preocupará por él, excepto el que en él vive, porque la evidencia empírica ha demostrado que “el desarrollo de una localidad depende de la gente que vive en esa localidad”14, cuya principal
14 Vaca y Veritier, op. cit., pág 12.
motivación para involucrarse y participar es la “topofilia”15, es decir el amor e identidad al terruño, porque sólo las gentes, los que viven y vivimos en un territorio lo conocemos mejor que nadie, y sabemos de sus necesidades no cumplidas, problemas no resueltos, intereses, potencialidades y expectativas latentes, por lo que “ya no nos pueden decir desde los escritorios del gobierno, allá en la capital, que es lo que necesitamos”.16
5. ESTRATEGIAS Puesto que promover activamente la participación ciudadana en los asuntos municipales, es una de las competencias de las Corporaciones Municipales de Guatemala, la estrategia principal de los Grupos Gestores es el trabajo conjunto entre los principales sectores del municipio: el sector privado productivo, los organismos no gubernamentales, los profesionales, la academia y la municipalidad. Un Grupo Gestor, conformado por estos sectores, atiende en primera instancia, acciones en cuatro áreas de trabajo: La investigación. La viabilización de proyectos. La concertación. El fortalecimiento interno. Las anteriores áreas se estructuran considerando tres premisas: La competitividad: Orientada a mejorar el ambiente empresarial, a crear un clima de negocios, para promover la inversión y la ejecución de proyectos.
15 Principio promovido por el ingeniero Roberto Gutiérrez, principal impulsor y líder del movimiento de Grupos Gestores en Guatemala. Véase también a Tuan, Yi Fu (1990). Topophilia: a study of enviromental perception, attitudes, and values. New York: Columbia University Press.
16 López Mendizábal, Carlos, citado por Hurtado, Paola (2004). ¿Para qué somos buenos? Periódico elPeriódico, 3 octubre 2004. Guatemala, pág. 8, Véase www.elperiodico.com.gt/es/20041003/pais/7809.
La innovación: Proponiendo y aplicando nuevas formas de gestión pública y modelos de administración participativa, de los servicios municipales, así como esquemas de participación privada en modelos de desarrollo local. La vinculación: Planteada como una alianza extraordinaria entre el gobierno municipal y los sectores económicos y sociales, generando estrategias de apoyo multi-institucional para la promoción y seguimiento de proyectos conjuntos.
6. EL TRABAJO OPERATIVO Ahora bien, el trabajo operativo del modelo de Grupos Gestores se enfoca en la identificación, formulación y gestión de proyectos: Precompetitivos. Productivos. De vulnerabilidad económica. Territoriales. Pero previamente, la metodología de trabajo de los Grupos Gestores contempla la elaboración de Estudios de Potencialidades Económicas y Agendas de Competitividad (EPAC). El cual es un proceso sistemático, netamente participativo donde se involucran principalmente a actores de los diferentes sectores productivos del municipio, en coordinación estrecha con el Grupos Gestores. Un elemento importante, como ya se indicó, es la participación de representares del sector público, privado y autoridades municipales. El estudió se articula de tres secciones: 1. El Diagnóstico del Potencial Económico del Municipio. 2. La Agenda de Competitividad. 3. La Cartera de Proyectos Productivos. Al finalizar el proceso se cuenta con un instrumento de concertación público privada de negociación. 1. El Diagnóstico del Potencial Económico del Municipio, tiene a su vez, tres etapas: Mapeo de actores Identificación de actividades productivas. Análisis de cadenas productivas.
2. La Agenda de Competitividad comprende: Medición de la competitividad municipal y/o territorial. Cartera de proyectos. Agenda de competitividad. Conformación de la mesa de competitividad municipal 3. La Cartera de Proyectos Productivos: Una de las tareas principales de los Grupos Gestores es impulsar la formulación de proyectos productivos, tomando como insumo los resultados de la Agenda de Competitividad y la Cartera de Proyectos que se elabora en el EPAC. Una síntesis de la metodología EPAC, aplicada por la Red Nacional de Grupos Gestores, se visualiza en la Figura No. 01,
Figura No. 01 Estudios de Potencialidades Económicas y Agendas de Competitividad (EPAC)
Fuente: Red Nacional de Grupos Gestores, Guatemala, 2010.
Los Grupos Gestores y sus estrategias de desarrollo, han sido valorados por varias instituciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, considerándolos como un importante y estratégico elemento que puede permitir la sostenibilidad de las acciones de descentralización, la construcción y el desarrollo de la ciudadanía y la participación ciudadana.
7. CASO: EL GRUPO GESTOR DE SAN MARCOS A manera de ejemplo, en el Grupo Gestor de San Marcos, departamento de San Marcos, entre la gama de estrategias para promover el Desarrollo Económico Local se encuentra elevar la competitividad empresarial y territorial en el período 2010-2015, por lo que los integrantes del Grupo se han propuesto la identificación y fortalecimiento de cadenas productivas en el municipio, para responder a la fragilidad institucional de las empresas, su baja capitalización y su débil inserción en los mercados interno e internacional, promoviendo una
visión empresarial de asociatividad para que las empresas trabajen unidas y aprovechen las ventajas locales comparativas y competitivas. Esto a la fecha, diciembre de 2010, implicaría un esfuerzo colectivo de varias empresas y empresarios, que rompería paradigmas culturales centrados en el individualismo, el recelo y la desconfianza mutua, y la competencia de empresas que tradicionalmente vienen trabajando en forma aislada. Las que al decidir unirse voluntariamente podrían resolver problemas comunes y generar sinergias colectivas beneficiosas, de acuerdo a los antiguos adagios plenos de sabiduría popular, que aconsejan “ya no seguir halando la carreta cada quien por su lado”, porque como “un solo leño no arde”, “la unión hace la fuerza.”17 Porque es una premisa esencial que las empresas individuales no pueden por sí mismas llegar a ser y permanecer competitivas en los mercados, por lo que debe existir una interrelación gana/gana, que a la fecha no existe, entre las del municipio marquense, para que aumenten continuamente sus capacidades, puesto que “alcanzar competitividad involucra, a todas las partes de la “cadena de valor” y no sólo a las empresas individuales”.18 Los miembros del Grupo Gestor marquense están conscientes que las estrategias de Desarrollo Económico Local deben ser pertinentes para que lleguen a ser efectivas en el logro de la competitividad empresarial y territorial, por lo que han comenzado a realizar el EPAC que les servirá de base para la comprensión del entorno en se desenvuelven las empresas del municipio, y del capital humano y del capital social con que cuentan. El EPAC les servirá también para entender las distintas relaciones que estas empresas mantienen con redes de empresas del entorno sectorial y territorial marquense; y las vinculaciones que han ido forjando entre los diferentes actores públicos y privados, como las organizaciones de la sociedad civil,19 puesto que se sabe que 17 Refranes de la sabiduría tradicional popular guatemalteca.
18 Fox, James (2006). Promoción de la Competitividad-Informe Final. Versión CD-ROM. Banco Interamericano de Desarrollo –BID- e Instituto Centroamericano de Administración de Empresas – INCAE-: Guatemala, diapositiva 13.
19 Diogo, Vera (2009), op. cit., pág. 7, en donde afirma que “el desarrollo local implica un proceso continuo de negociación y diálogo entre la población, las organizaciones sociales, las autoridades públicas, las empresas y otros agentes, como instituciones o empresas culturales o artísticas”.
todos estos actores no actúan en el aire, en un mundo abstracto, sino en el contexto social, político, económico, cultural, ambiental e institucional guatemalteco, con las reglas de juego explícitas que les provee el marco jurídico y regulatorio del país. Actualmente en las reuniones periódicas que realizan miembros del Grupo, se discuten y comentan conceptos relacionados como los de cadenas productivas, competitividad empresarial y competitividad sistémica territorial, para comprender los factores que explican las ventajas competitivas de las empresas del municipio.
8. LA RED NACIONAL DE GRUPOS GESTORES Para facilitar la vinculación interinstitucional y la representación ante los diversos organismos nacionales e internacionales, los Grupos Gestores se percataron de la necesidad de crear una organización de segundo nivel, denominada Red Nacional de Grupos Gestores (RNGG), conformada por los Grupos Gestores del país, la que les ha permitido preparar e impulsar estrategias conjuntas de desarrollo territorial, por medio del intercambio de experiencias y la unificación de sectores. Es en el mes de septiembre de 2004 que queda inscrita y legalmente formada la “Asociación Red Nacional de Grupos Gestores”, definida como una asociación de asociaciones, apolítica, autónoma, no lucrativa que promueve la organización y fortalecimiento de nuevos Grupos Gestores a nivel nacional, viabiliza un sistema de alianzas institucionales en apoyo al modelo, implementa metodologías e investigaciones para determinar el potencial productivo local y territorial mediante la elaboración participativa de agendas de competitividad. La misión de la RNGG es fomentar la productividad, la inversión y la competitividad de los territorios, a través de alianzas estratégicas y procesos innovadores, mejorando las capacidades de los empresarios y productores, con la finalidad de generar empleo e incrementar los ingresos de la población guatemalteca, cuyos ejes transversales que orientan sus acciones son la calidad y excelencia en el servicio, el desarrollo sostenible, la innovación y el
compromiso, para lograr el objetivo de ser competitivos con el propósito de estimular la economía local y mejorar las condiciones de vida de la población20. Desde el año 2005 a la fecha, el proceso de desarrollo económico local bajo el modelo de los Grupos Gestores como un esquema descentralizado y promotor de la participación ciudadana ha sido valorado por diversos organismos internacionales que han brindado su apoyo para que ésta iniciativa se vea fortalecida. Ratificando lo anterior la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM), entre otros organismos, han permitido seguir formando y consolidando Grupos Gestores en más de 120 municipios, de 333 que tiene Guatemala, en 20 de los 22 departamentos del país. Los Grupos Gestores se agrupan a su vez en “nodos”, agrupaciones estratégicas de municipios que presentan características socioculturales y económico-productivas homogéneas, en los cuales operan Grupos Gestores compartiendo un mismo territorio. Dichos Nodos son atendidos por las Oficinas de Desarrollo Económico Local –ODEL-, establecidas estratégicamente en los territorios, que brindan distintos servicios en favor de los Grupos Gestores, Nodos, Productores, Gobierno Local y Público en General. Actualmente funcionan siete ODEL`s en los siguientes territorios: Las Verapaces, San Marcos, Chimaltenango, Retalhuleu, Mazatenango, Huehuetenango y Totonicapán. Para comprender mejor el trabajo que realiza la Red, a continuación se comentan los principios que orientan los servicios que brinda a los Grupos Gestoresí21:
20 Un video institucional de la Red Nacional de Grupos Gestores se puede apreciar en
http://www.youtube.com/watch?v=kXcc3nL10dY 21 Estos principios y otra información relevante se describen en la página oficial de la institución en www.gruposgestores.org.gt.
Integridad: Actuamos justa y correctamente haciendo siempre el bien. Todo servicio, atención y trabajo es de respeto a las personas, leyes y normas. Con ética y autenticidad realizamos nuestras labores de forma honesta y ejemplar. Perseverancia: Nos esforzamos continuamente para alcanzar las metas y objetivos trazados en pro del bien de nuestros municipios. No nos rendimos ante las dificultades encontradas sino que con firmeza y compromiso buscamos soluciones oportunas. Emprendedurismo: Transformamos ideas exitosas en acciones concretas. Realizamos e impulsamos aquellas acciones o sueños que permiten mejorar la vida de la personas. Identidad: Trabajamos con convicción por nuestro municipio, por nuestro país y por nuestras creencias pues estamos consientes que no hay mejor motivación que ésta. Solidaridad: Creemos en el bien común, en una vida exitosa para todos. Respondemos a las necesidades de las personas de nuestros vecinos, de nuestro municipio, de nuestro país. Así también nuestras acciones tienen un enfoque participativo que permite consolidar el trabajo realizado. Consenso: De común acuerdo y con el consentimiento de todos los involucrados tomamos decisiones y realizamos actividades consientes de la amplia experiencia con que cada sector o individuo posee. Innovación: Apoyamos y confiamos en el talento humano que genera soluciones originales y creativas que a la vez son exitosas. Superamos la rutina, lo convencional y somos un modelo que modifica procesos y las transforma en beneficios. Las estrategias actuales de la RNGG para servir a los Grupos Gestores son: 1. Autosostenibilidad 2. Encadenamientos Productivos 3. Especialización en DEL 4. Formulación y gestión de proyectos productivos y precompetitivos 5. Gestión y ejecución de proyectos de desarrollo 6. Alianzas estratégicas
7. Incidencia en políticas públicas 8. Fortalecimiento organizacional 9. Comunicación 10. Consolidación Administrativa 11. Expansión 12. Internacionalización del modelo
9. CONCLUSIONES
El Grupo Gestor es una estrategia de desarrollo descentralizada, puesto que se fundamenta en el esfuerzo local para mejorar el nivel de inversiones, incrementar el empleo y fortalecer técnica y financieramente a las municipalidades, vinculando al sector privado productivo con el municipal, para juntos viabilizar inversión generadora de empleo, como mecanismo para producir bienestar social.
La forma y orientación del modelo de Grupos Gestores conlleva un replanteamiento de conceptos, ya que de un trabajo con orientación eminentemente económica, se obtienen importantes resultados socio políticos, que van desde el mejoramiento de las condiciones de vida de la población (vía empleo, que es considerado como la mejor política social), hasta la construcción de un nuevo modelo de convivencia democrática y participación social.
El producto final del trabajo de los Grupos Gestores está orientado a incrementar el capital humano y el capital social, mediante la promoción del un desarrollo económico local y territorial socialmente equitativo, ambientalmente sostenible y económicamente sustentable.
Las condiciones de aplicación de esta estrategia de descentralización pueden variar de acuerdo a las potencialidades y expectativas de cada municipio; la experiencia lograda a la fecha pone en evidencia la importancia y viabilidad de establecer mecanismos y acciones para promover el desarrollo económico local, por medio de la consolidación de modelos autogestionables por parte de la comunidad organizada.
El Grupo Gestor de San Marcos, actualmente lleva a la práctica las anteriores estrategias en los ámbitos territorial y empresarial del municipio
de San Marcos, con el prop贸sito de mejorar los niveles de vida de la familia, fomentar el trabajo digno, evitar migraciones y atraer inversiones.
III.BIBLIOGRAFÍA Arriola Quan, Gustavo (2007). Desarrollo Humano: Una Introducción conceptual. Guatemala: Programa del Informe Nacional de Desarrollo Humano, PNUD.
Asociación para el Desarrollo Económico de Quetzaltenango, Grupo Gestor (2001). Grupo Gestor de San Marcos. Quetzaltenango:: Grupo Gestor de Quetzaltenango.
Diogo, Vera (2009). El rol de las organizaciones de la sociedad civil. Ponencia al Sexto Congreso Internacional sobre Desarrollo Local en un Mundo Global, Málaga: Universidad de Málaga, España.
Fox, James (2006). Promoción de la Competitividad-Informe Final. Versión CD-ROM. Banco Interamericano de Desarrollo –BID- e Instituto Centroamericano de Administración de Empresas –INCAE: Guatemala.
http://www.youtube.com/watch?v=kXcc3nL10dY Hurtado, Paola (2004). ¿Para qué somos buenos? Periódico elPeriódico, 3 octubre 2004. Guatemala, pág. 8, Véase www.elperiodico.com.gt/es/20041003/pais/7809. Oficina del Comisionado Presidencial para la Modernización y Descentralización del Estado –COMODES(2001). Metas y desafíos de la descentralización en Guatemala (2000-2004). Guatemala: COMODES.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010). Informe de Desarrollo Humano 2010, Guatemala: hacia un Estado para el desarrollo humano. Guatemala: PNUD.
Red Nacional de Grupos Gestores (2004). Estudio de Potencial Productivo y Programa de Competitividad del Municipio de San Marcos, San Marcos. Quetzaltenango: RNGG.
Red Nacional de Grupos Gestores (2010). Página oficial. www.gruposgestores.org.gt
Vaca, Edgardo y Veritier, Gisela (2009). Reflexiones sobre Desarrollo Local: ¿Es Necesario un Desarrollo Económico o un Desarrollo Social. Ponencia al Sexto Congreso Internacional sobre Desarrollo Local en un Mundo Global, Málaga: Universidad de Málaga, España.