Guía para el informe de investigación

Page 1

INDICE Introducción CAPÍTULO I 1

MARCO CONCEPTUAL

001

1.1 Los antecedentes del problema

002

1.2 La importancia del problema

005

1.3 El Planteamiento del problema

006

1.4 La delimitación del problema

008

1.4.1 Descripción

008

1.4.2 Ámbito Temporal

008

1.4.3 Ámbito Temático

008

1.4.4 Ámbito Institucional

009

1.4.5 Ámbito Geográfico

009

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

011

2.1 Reingeniería

012

2.1.1 Principios Generales de la Reingeniería

013

2.1.2 Reingeniería Educativa

014

2.1.3 Reingeniería en las Instituciones Educativas

016

2.2 Metodología

019

2.2.1 Metodología del Aprendizaje

020

2.2.2 Método y Metodología

020

2.2.3 Tipos de Métodos

021

2.3 Lectura

022

2.3.1 Clasificación de la Lectura

023

2.3.2 Elementos de la Lectura

025

2.3.3 Formas de Lectura

027

2.3.4 Estrategias de Lectura

029

2.3.5 Estrategias para comprender antes de la lectura

031

2.3.6 Hábitos de Lectura

032

2.3.7 ¿Cómo se forma el hábito de lectura?

034


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 2.3.8 Vicios de Lectura

035

2.3.9 Pronunciación

036

2.3.10 Objetivos de la Lectura

038

2.3.11 Evaluación de Lectura

039

2.3.12 Características de la Lectura

039

2.3.13 Finalidad de la Lectura

040

2.4 Comprensión

042

2.4.1 Concepto

042

2.4.2 Comprensión Lectora

042

2.4.3 Beneficios de la Compresión Lectora

045

2.4.4 Fomento de la Comprensión Lectora

045

2.4.5 Evaluación de la Comprensión Lectora

045

2.4.6 Desarrollo de la Comprensión Lectora

046

2.4.7 ¿Qué es leer Comprensivamente?

049

2.4.8 La Lectura comprensiva es una herramienta clave para lograr aprendizajes significativos y desarrollar las estructuras mentales

051

2.4.9 Niveles de Lectura Comprensiva

053

2.4.10 Las Estrategias de la Lectura Comprensiva

056

2.4.11 Factores de la Comprensión Lectora

059

2.4.12 Consecuencias de la falta de Comprensión Lectora

061

2.5 Pruebas diagnósticas

063

2.5.1 Presentación

063

CAPÍTULO III

066

MARCO METODOLÓGICO

066

Tema

067

Problema

067

3.1 Los Objetivos

067

3.1.1 General

067

3.1.2 Específico

067

3.2 Las Variables 3.2.1 Definición Conceptual e las Variables

067 068


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 3.3 Los Sujetos

069

3.4 Los Instrumentos

070

3.4.1 Cuestionarios

070

3.5 El Diseño de la investigación

071

3.6 El Análisis estadístico

072

3.6.1 Estadística Inferencial

072

3.6.2 Estadística Descriptiva

072

3.6.3 Población

073

CAPÍTULO IV MARCO OPERATIVO

074

4.1 La Recabación y tratamiento de datos

075

4.1.1 Resultados del cuestionario dirigido a Docentes

075

4.1.2 Gráficos de Comprensión Lectora Estudiantes Ciclo Básico Nivel Medio

086

4.1.3 Gráficos de Comprensión Lectora Estudiantes Diversificado 4.2 Los Recursos

099 113

4.2.1 Humanos

113

4.2.2 Materiales

113

4.2.3 Económicos

113

4.3 El Presupuesto y forma de financiamiento

114

4.4 El Esquema del tiempo (Cronograma)

115

CAPÍTULO V MARCO PROPOSITIVO

116

Introducción

117

5.1 Los Objetivos

118

5.1.1 General

118

5.1.2 Específicos

118

5.2 La Justificación

119


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 5.3 El Desarrollo de la propuesta 5.3.1 Proceso Para el Aprendizaje de la Lectura

120

5.3.2 Estrategias Metodológicas para motivar la lectura

120

5.3.3 Estrategias para el desarrollo de la lectura en el ámbito escolar

122

5.3.4 Estrategias para el desarrollo de la lectura en el Nivel Medio Ciclo Básico Educativo y Ciclo Diversificado

126

5.3.5 Diferentes ámbitos y ejes centrales de la animación lectora

127

5.3.6 Creación de ambientes lectores

127

5.3.7 Técnicas aplicables en el mejoramiento del hábito lector

127

5.4 Las Conclusiones

141

5.5 Las Recomendaciones

142

5.6 La Bibliografía

143

CONCLUSIONES GENERALES

144

RECOMENDACIONES GENERALES

145

BIBLIOGRAFIA GEN ERAL

146

ANEXOS

149


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 INTRODUCCION La investigación no es nada del otro mundo, algunos la tienen considerada como algo fuera de serie y en realidad tal calificativo no solo es equívoco, sino carente de consistencia porque en la actualidad se tiene tanta bibliografía a disposición para informarse sobre los procesos que se deben llevar a cabo y mejor aún, tutoriales y videos en la red; todo ello implica que solo habrá que tener la decisión junto a la necesidad para que todo conjugado brinde un proceso científico y exitoso que debiera tener como objetivo fundamental la consecución de conocimientos nuevos, una de las características de la investigación.

Esta investigación tiene como objetivo fundamental Coadyuvar al mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes graduandos de los establecimientos privados del municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango y es que en realidad el grupo investigador ha considerado de vital importancia realizar aportes que incidan en el mejoramiento del rendimiento que los estudiantes han demostrado frente a las pruebas que el Ministerio de Educación aplica a los graduandos todos los años, pero en este caso, no será solo a los graduandos sino a todos los estudiantes del nivel medio, tal y como se describirá en el desarrollo del presente informe.

La estructura de este trabajo tiene como base cinco capítulos, a los que se les denomina marcos,

y estos son: El Marco Conceptual, en este se detallan

los

antecedentes, justificación, planteamiento del problema, entre otros. Luego, el Marco Teórico; en él se detalla todas las leyes, teorías y bases científicos o bibliográficas que le proporciona fundamento a las ideas que se plasman en esta investigación. El siguiente es el Marco Metodológico, se encuentran los objetivos de la investigación, las variables, entre otros. interpretación de

En el cuarto marco, conocido también como análisis e

resultados, se detallan gráficamente los resultados, auxiliados de

gráficas circulares. Como quinto y último marco, se encuentran el Propositivo, en él se detalla

la

estructura

general

de

la

propuesta

con

todos

sus

elementos,

presumiblemente, lo que ayudará a sanear la problemática diagnosticada y constatada por medio de este proceso.


CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 1.1.

Los Antecedentes del Problema

(Orozco, 2010) Explica que la lectura comprensiva es una tarea cognitiva compleja, que supone tres niveles progresivos de dominio: el nivel literal, supone la capacidad de conocer las letras y comprender el significado de las palabras o pequeñas frases (decodificar); el nivel inferencial, supone la capacidad de leer entre líneas y captar ideas que explícitamente no aparecen expresadas en el texto. Alcanzar este nivel requiere dominar otras estrategias, como poseer y activar conocimientos previos relacionados con el contenido del texto leído, distinguir ideas principales de un texto desechando información inútil, integrar información sintetizando y autorregular el propio proceso de lectura. Otros autores ubican un nivel criterial, que supone la habilidad de juzgar, criticar y opinar sobre el texto y las ideas del autor. Con este referente teórico, la D diseña pruebas que evalúan estas habilidades, reportando que los estudiantes del último grado de secundaria tienen mejores resultados en ítems que miden el nivel literal, y no alcanzan los niveles inferencial y criterial.

Indagar por qué no logran estos niveles superiores fue el objetivo de un panel del reciente Encuentro Nacional de Investigadores educativos, que anualmente realiza la Universidad Rafael Landívar (URL). En apretada síntesis de estas investigaciones, algunas con muestras nacionales y otras con grupos específicos, citamos importantes hallazgos: la Digeduca estableció que los estudiantes que logran mayor nivel de comprensión lectora tienen padres y maestros con mayores niveles de educación formal, pero el nivel académico de la madre es la variable que más influye.

(Achaerandio L. ,., 2014)dice que siendo tan importante la lectura comprensiva, sorprendentemente es minusvalorada y relativamente poco asumida por no pocos educadores en muchos países; es una tragedia generalizada el que grandes mayorías de población, o no puedan leer a nivel de microprocesos, o no puedan leer comprensivamente.

El lector que se queda a esos niveles, es decir que no ha adquirido la competencia de la lectura comprensiva, pierde muchas oportunidades educativas: Su mente, cuando Página 2


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 “estudia”, se llena de contenidos atomizados, dispersos, sin identidad, y, con frecuencia, memorísticos, fotocopiados mentalmente, mal asimilados, es decir no digeridos.

(Valencia & Montes de Oca García, 2004) en su trabajo de investigación concluye que en estas nuevas circunstancias, la lectura debe ser considerada hoy en día como un proceso interactivo de comunicación donde se establece una relación entre el texto y el lector, quien a través de su capacidad lectora; procesa, organiza, sintetiza, analiza y valora la información leída para interiorizarla como lenguaje personal construyendo su propio significado. En el contexto de los fenómenos de la globalización, la regionalización, el desarrollo tecnológico y la sociedad de la información, la educación superior y la lectura se constituyen en un binomio determinante en el desarrollo económico y social de las naciones. En este concierto, los universitarios deben de fortalecer sus capacidades de lectura a lo largo de la vida para apropiarse de los conocimientos a fin de tener una efectiva participación en la sociedad moderna para enfrentarse con éxito a los retos del futuro.

De acuerdo con (Sánchez, 2013), el desempeño de los 141 mil 930 estudiantes examinados este año tiene una escasa mejora en comparación con los resultados de 2012. El logro en matemática pasó de 7% a 8.2% y en lectura de 24% a 26.3%.

La ministra de Educación Cynthia del Águila, reconoció que aunque las cifras no son significativas, el avance de entre uno y dos puntos porcentuales en los resultados, es una muestra del trabajo que realiza la cartera para mejorar la calidad educativa.

La directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, Verónica Spross, manifestó que la mejora es positiva, porque indica que hay un avance en la medición del año, sin embargo, considera que debe mejorarse el aprendizaje, ya que los jóvenes no están adquiriendo las competencias, habilidades y destrezas que necesitan para conseguir un empleo.

Página 3


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 “Este fenómeno se ha dado en años anteriores, para mí, no es un indicador de tendencia de mejora del sistema educativo, para ello los resultados tendrían que reflejarse en un incremento de por lo menos 4 o 5 puntos”, opinó Mario Rodríguez, analista de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Agregó que para medir los resultados se tendría que analizar desde el primer año que se realizaron las pruebas, si hay avances, ya que las evaluaciones estandarizadas anuales no permiten evidenciar el grado de mejora.

(Lanuza & Aguilera, 2014) dicen que el analfabeta funcional es aquella persona que sabe leer y escribir, pero tiene una deficiente comprensión de lectura. Le cuesta entender un contrato, interpretar un artículo o incluso leer instrucciones y seguirlas. Esta condición no tiene que ver con el estatus social o el grado académico. Un reflejo que se ve en los graduandos de los últimos años, quienes han demostrado tener una baja comprensión de lectura en las evaluaciones anuales. La experta Frida Morales anota

ue, se

n las estadísticas del Ministerio de Educación Mineduc , el ni el de

lectura de los jó enes est al

5 por ciento

De seguro, esa es la razón por la cual el Mineduc est dedicando sus esfuerzos para promover la lectura con el proyecto Leamos Juntos. Este tiene la finalidad de propiciar espacios de discusión en la familia e incentivar la creatividad en los niños, a través de los cuentos. Desarrollar competencias lectoras en los estudiantes bilingües y monolingües, de todos los niveles educativos. Promover por medio de la lectura, la reflexión de los valores universales. Favorecer la creación y el uso de estos materiales y bibliotecas en los centros educativos del país y mejorar el rendimiento académico en este tópico

Página 4


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

1.2.

La Importancia del Problema

Durante el trabajo docente, en los establecimientos de nivel medio del sector privado del municipio de Coatepeque, se ha observado y experimentado la gran dificultad que tiene la mayoría de estudiantes para comprender lo que leen, puesto que únicamente recitan, o repiten lo leído sin poder dar una explicación más amplia de acuerdo a su propio léxico.

Lo anterior conduce a que se debe efectuar una investigación científica que involucre a los actores principales en la orientación y formación lectora de los estudiantes, para determinar los factores que inciden en la dificultad en la comprensión de la lectura, para obtener un rendimiento académico satisfactorio.

Los resultados que se obtengan de esta investigación permitirán sugerir algunas estrategias para lograr un mejor rendimiento académico de los alumnos, por medio de una efectiva orientación y estímulo hacia la lectura, para despertar el interés, gusto y afición por ella, y así mejorar la comprensión lectora y por consiguiente la formación integral.

Página 5


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 1.3.

El Planteamiento del Problema

La lectura comprensiva provee al estudiante un instrumento eficaz para adquirir fácilmente aprendizajes significativos. Esto lo hace capaz de relacionar la información y darle una importancia propia a través de su análisis detallado, su reformulación y su nueva interrelación. Un lector comprensivo logra enriquecer y perfeccionar sus estructuras cognitivas, mejora su inteligencia, transforma su mente, aprende a aprender, desarrolla su memoria comprensiva; es decir, potencia una importante herramienta para aprender significativamente a través de su pensamiento y análisis maduro de información escrita (Solé, 2004)

Al analizar el desempeño de estudiantes graduandos de establecimientos privados del municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, se ha observado que de un tiempo a la fecha han presentado bajo nivel de comprensión lectora en las pruebas Diagnósticas realizadas por el MINEDUC. Ellas han evidenciado poco desarrollo de destrezas de comprensión de lectura. Todo ello como consecuencia de una ausencia en los procesos de sistematización en la enseñanza de lectura comprensiva, la falta de formación del personal docente sobre la integración de la destreza de comprensión de lectura en sus asignaturas y la escasa implementación de la estrategias de comprensión lectora, en cuanto enseñanza, modelaje, ejercitación, etc. Además, manifiestan escaso gusto e interés por leer. Se prevé que si no se actúa al respecto podría esperarse que persista el bajo nivel de comprensión lectora, apatía hacia la lectura y limitación en el aprendizaje autónomo.

Ante ello, Achaerandio (Achaerandio L. , 2010) plantea que para adquirir elevados procesos de comprensión, es necesario realizar un entrenamiento progresivo durante un tiempo determinado, conocer la estrategia, cómo ejecutarla, en dónde, cuándo es funcional, cuándo no es recomendable su uso, cómo se relaciona con el conocimiento metacognitivo, su autorregulación paso a paso y su flexibilidad. Es necesario por ende, hacer uso de las estrategias de alto nivel.

Página 6


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Éstas son procedimientos flexibles a la realidad, historia, estilos de aprendizaje y diferencias individuales de cada lector, para que a través de ellas, el educando aprenda a alcanzar niveles altos de comprensión lectora y con ello logre: reconocer la meta principal de la lectura, explorar generalidades de la lectura y asociarlas con pre saberes, generar dudas, localizar ideas centrales en el texto, parafrasear lo leído, autoevaluarse y auto regularse, contrastar lo nuevo con lo conocido, generar nuevos y significativos aprendizajes, indicar el tipo de texto que lee y sintetizar la lectura.

La verdad es que si se lograra aumentar significativamente el número de maestros y alumnos que sepan leer comprensivamente, se causaría la más importante revolución educativa, cultural y social de la historia.

Partiendo del problema descrito, se plantea como pregunta de investigación: ¿Cuáles son las acciones pertinentes e inmediatas que deben implementarse para superar las deficiencias de lectura en las Pruebas Diagnósticas del MINEDUC en los establecimientos educativos privados de Coatepeque?

Página 7


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 1.4.

El Alcance y los Límites del problema 1.4.1 Descripción

En el estudio se incluirán aspectos que se relacionan con la comprensión de lo que se lee, sin distingo de edad, identidad étnica, sexo o posición socioeconómica, así como la repercusión que esa comprensión tiene en el rendimiento académico. Los resultados obtenidos podrán utilizarse como diagnóstico para realizar estudios similares en otros municipios del Guatemala, que tengan similares características con la población que es sujeto de este estudio.

El límite espacial quedó circunscrito al municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango y como sujetos de estudio a los estudiantes del nivel medio de establecimientos privados del municipio en cuestión. Se prevé también como límites, la poca bibliografía relacionada con la temática investigada a nivel nacional, la transversalidad de este estudio, así como el tiempo disponible para la realización de la investigación.

La investigación abarcará a: Docentes

y alumnos de los centros educativos privados

del nivel medio del ciclo básico del área urbana de Coatepeque, del departamento de Coatepeque

1.4.2AMBITO TEMPORAL:  2000 – 2012

1.4.3 AMBITO TEMÁTICO:  Reingeniería  Metodología  Lectura  Comprensión Lectora  Pruebas Diagnósticas

Página 8


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 1.4.4 Ámbito Institucional  Instituto Particular Mixto “Pedro Molina”  Cole io “Centroamericano”  Cole io Cristiano “Verbo”  Cole io Cristiano “Shalom”  Cole io “San Luis”  Cole io “Liceo Coatepe ue”  Instituto Particular Mixto “Rafael Aré alo Martínez”  Instituto Particular Mixto “Mariano G l ez”  Cole io “San José”  Instituto Pri ado Mixto “Tecnoló ico”  Instituto Pri ado Mixto “Inte ral”  Cole io “Jardín del Edén”  Cole io Pri ado Mixto “Científico”  Cole io “María Auxiliadora”  Cole io Cristiano “La Familia”  Cole io Cristiano “Jerusalem”  Instituto Particular Mixto “Inform tica”  Instituto Particular Mixto “Humanidades”

1.4.5 Ámbito Geográfico: 

ª calle y 5ª A enida zona

Barrio “La Esperanza

 2ª. calle 6-33 zona 1, Barrio La Esperanza  Kilómetro 12, carretera Nuevo Chuatuj zona 7  Kilómetro 12, carretera Nuevo Chuatuj, zona 7  2ª. calle 6-33 zona 1, Barrio La Esperanza  5ª. Avenida zona 1 Barrio La Batalla  Barrio Colombita  Barrio Colombita  7ª. calle 5-35 zona 1 Barrio Las Casas  9ª. Av. 1-37 zona 1 Colonia Santa Elena Página 9


Seminario de Reingeniería Educativa 2014  9ª. Av. 8-05 zona 1  5ª. calle y 4ª. Avenida zona 3 Barrio El Jardín  1ª. Avenida 2-60 zona 1 Barrio La Batalla  8ª. Calle 1-23 zona 1 Barrio La Independencia  10 Avenida 4-48 zona 1 Colonia Santa Elena  Avenida Principal, Colonia Santa Elena, zona 1  Calzada Luis Flores Asturias, Berlín  2ª. calle 6-33 zona 1, Barrio La Esperanza

Página 10


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

CAPÍTULO II MARCO TEORICO

Página 11


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 2.1 Reingeniería Para Hammer (1997), la Reingeniería es "empezar de nuevo", no se trata de hacer cambios incrementales que dejan intactas las estructuras básicas, ni de remendar, ni hacer componendas de los sistemas existentes para que funcionen mejor. Significa, abandonar los procedimientos establecidos hace mucho tiempo y examinar los trabajos que se requieren para crear el producto o servicio de una organización, para entregarle valor al cliente.1 No es lo mismo rediseñar que reorganizar una organización; no es mejora de calidad ni gestión de calidad total, aunque tanto la calidad como la Reingeniería comparten áreas comunes, como reconocer la importancia de los procesos y que inician con las necesidades del cliente del proceso, y es desde ahí donde empiezan a trabajar. Sin embargo, la reingeniería implica un enfoque de gestión del cambio diferente al que requieren los programas de calidad.

En Hammer y Champy (2005) se cita la declaración formal del propósito de la Reingeniería: un rediseño radical de procesos con el objeto de obtener ganancias espectaculares en medidas críticas de rendimiento como costo, calidad, servicio y rapidez. La Reingeniería busca avances decisivos; es decir, no pretende mejorar los procesos existentes, sino eliminarlos y cambiarlos por otros completamente diferentes. En resumen, es empezar de nuevo, es rechazar las creencias y los supuestos vigentes; es inventar nuevos enfoques de la estructura del proceso, diferenciándose radicalmente de épocas anteriores. Rechaza los supuestos del paradigma industrial de Adam Smith de la división del trabajo, las economías de escala, el control jerárquico, y busca nuevos modelos de organización. Es una herramienta radical para el cambio y la transformación de las organizaciones que promueve la innovación, la creatividad y el cambio sin cortapisas y sin miramientos con las tradiciones y supuestos vigentes.

Hammer (1990) insiste que el fundamento de la Reingeniería es la noción del pensamiento discontinuo de reconocer y romper con las reglas obsoletas y las suposiciones que subyacen en las operaciones. Su propósito es desafiar todos los viejos supuestos y cambiar las viejas normas que hacen que los negocios estén por debajo del desempeño requerido. Tradicionalmente, los administradores tratan de Página 12


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 adaptar sus procesos a las nuevas circunstancias, pero generalmente, lo que ocurre es que se genera un mayor número de problemas. La Reingeniería rompe con los viejos procesos y sus principios creando otros totalmente nuevos, activa los cambios de muy diversas formas. El diseño del trabajo, las estructuras organizacionales, los sistemas de administración asociados con los procesos, deben ser reformados de manera integral, es un esfuerzo que obliga a realizar cambios en muchas áreas de la organización. La Reingeniería activa los cambios de muy diversas formas.

Hinings y Greenwood (1988), al tratar sobre las transformaciones organizacionales aseveran que la transformación lineal en las organizaciones es sólo una posibilidad entre muchas, y que una organización puede experimentar oscilaciones de un arquetipo o modelo a otro, en ocasiones en retroceso cuando los actores procuran evitar las nuevas ideas y las nuevas formas de trabajar. La transformación organizacional puede ser retrasada si se deja latente o en un estado de trabajo esquizofrénico para alcanzar los compromisos competitivos de los modelos alternativos. El énfasis está en tomar conciencia del papel crucial de las prácticas organizacionales y como las nuevas formas de hacer las cosas evolucionan y el sentido de que tanto el orden como el desorden caracterizarán a la organización en los tiempos de cambio.

2.1.1 Principios generales de la Reingeniería Hammer (1990) formula los principios generales de la Reingeniería: a) organizarse alrededor de los productos, no de las tareas, b) dejar que el usuario gestione el proceso, c) insertar tecnología de información dentro de las tareas, d) pensar los recursos geográficamente dispersos como si estuvieran centralizados, e) ligar actividades paralelas en vez de integrarlas, f) tomar las decisiones donde se ejecuta la tarea y armar el control dentro del proceso, y g) capturar la información una sola vez y en la fuente. Los dramáticos resultados que asegura obtener con ello son: varios oficios se combinan en uno, los trabajadores toman decisiones, los procesos se ejecutan de modo natural, tienen múltiples versiones, se reduce la verificación y el control, la conciliación se minimiza, coexisten operaciones centralizadas y descentralizadas, se pasa de departamentos funcionales a equipos de proceso, de tareas simples al trabajo Página 13


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 multidimensional, del trabajador controlado al facultado, del entrenamiento a la educación, cambia la manera de medir el desempeño y de recompensar (resultados, no actividades), los jefes, de supervisores a educadores, las estructuras, de jerárquicas a horizontales y los directivos de anotadores de puntos a líderes. (Hammer y Champy, 1994). 2.1.2 Reingeniería Educativa Reingeniería en la educación es un proceso para mejorar la calidad educativa desde la calidad profesional y humana del docente hasta la infraestructura y equipamiento y la gestión general de los directores de las instituciones educativas.

La reingeniería, busca el mejoramiento continuo en primer lugar de las personas dentro de una concepción de desarrollo personal humanista. Cuán cierto es enfatizar el dicho “Si no cambia el hombre, no cambia nada”

Sabemos que el término educativo se refiere a la integralidad del individuo, de forma que su concepto abarcaría el conjunto completo de los valores, conocimientos, conocimientos y destrezas del ser humano, pero aquí interpretaremos la cuestión en un sentido muy amplio, para poder referirnos a situaciones variadas que unas veces merecerían mejor el concepto de educación, otras el de formación, de instrucción, de adiestramiento, etcétera.

El gran incremento de apatía que se está presentando entre los estudiantes, el desaliento, su excesiva dependencia del maestro, la falta de lectura, de creatividad y de actitudes críticas, son producto de la estructura social contemporánea y afectan indistintamente tanto a estudiantes de estrato alto como bajo.

Con la reingeniería educativa lo que se propone es replantear el currículum para establecer procesos y metodologías de desarrollo curricular enfocados a resolver dicha problemática. Por fortuna, el desarrollo actual del cognoscitivismo aporta los métodos y

Página 14


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 herramientas necesarios para poner en práctica los profundos cambios que la educación requiere.

Para lograr que el maestro garantice el desarrollo pleno de los alumnos y que los jóvenes aprendan a aprender, es necesario que el profesor asuma un nuevo papel: el de diseñador de experiencias de aprendizaje. Para ello, se debe llevar a cabo un programa sistemático, creativo y práctico de reingeniería educativa con el fin de lograr estos cambios mediante un trabajo interdisciplinario de educación, comunicación, administración y psicología cognoscitiva.

El rol de la educación en este contexto es vital, tan vital que es la tabla de salvación de la humanidad. La educación debe priorizar los valores sociales y morales, no circunscribirse a enseñar formas. Si los niños y jóvenes sólo manejan formas se convierten en manipuladores. La vivencia de valores desde los primeros años va a lograr líderes auténticos que comprendan a los demás, se conviertan en un arquetipo, un ejemplo a seguir, porque se imita. Este mimetismo es la “educación con el ejemplo”

Como es urgente repensar conceptos y ver la escuela desde la perspectiva de empresa por ese camino nos encontramos con la propuesta de la reingeniería educativa: “repensar el currículum” para establecer procesos y metodologías de desarrollo curricular enfocados a resolver la problemática detectada en forma recurrente los aportes teóricos, las metodologías están esperando para ponerse al alcance de una nueva práctica docente.

En educación la reingeniería es aprovechar de los estudiantes lo poco que a veces ellos brindan, y utilizarlo como medio de llegar a generar expectativas que facilitara la atención que se quiere que ellos, tenga al momento de tener un encuentro pedagógico.

No hay que descartar que muchas veces sea difícil encontrar en el aprendiz, formas de captar su atención, pero con la paciencia y atención podremos encontrar los medios para conseguir lo anterior. Página 15


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Ante todo tenemos que llamar su atención en aula de clase, para poder seguir con el desarrollo de la misma, un ejercicio es simplemente cambiar el tono de voz y empezar a dar instrucciones. También es importante que siempre se mantenga el contacto visual con los alumnos, esto les recuerda que usted está a cargo y que deben escuchar.

En educación este sería un tema importante a traer a colación debido a que nos encontramos con dos tipos de educación que se están impartiendo, por llamarlo así; por una parte la educación memorística aunque muchos digan que ya no se está impartiendo en docentes y por otra parte una educación innovadora en donde aplicaría lo dicho anteriormente.

Si sabemos que al estudiante se le olvida fácilmente lo que le enseñamos memorísticamente, que hacemos utilizando lo mismo. Si tenemos claro que el boom de los niños de hoy en día es el reggaetón, por decir, porque no hacer un encuentro pedagógico utilizando esa música para que ellos aprendan lo que usted como docente quiere. Solo tenemos que tener claro que una actividad dependerá del contenido que se vaya a brindar.

La Reingeniería implica un enfoque de gestión del cambio diferente estás tú dispuesto a cambiar. 2.1.3 Reingeniería en las Instituciones Educativas (Antonio Argüelles y José Antonio Gómez Mandujano 1999) La reingeniería educativa va encaminada a la selección de

un método orientado a impulsar el cambio

organizacional y, consecuentemente, el mejoramiento de las instituciones, no solo en materia administrativa sino en las distintas vertientes del quehacer institucional.

El gran incremento de apatía que se está presentando entre los estudiantes, el desaliento, su excesiva dependencia del maestro, la falta de lectura, de creatividad y de actitudes críticas, son producto de la estructura social contemporánea y afectan indistintamente tanto a estudiantes de estrato alto como bajo. Página 16


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Con la reingeniería educativa lo que se propone es replantear el currículum para establecer procesos y metodologías de desarrollo curricular enfocados a resolver dicha problemática. Por fortuna, el desarrollo actual del cognoscitivismo aporta los métodos y herramientas necesarios para poner en práctica los profundos cambios que la educación requiere.

Para lograr que el maestro garantice el desarrollo pleno de los alumnos y que los jóvenes aprendan a aprender, es necesario que el profesor asuma un nuevo papel: el de diseñador de experiencias de aprendizaje. Para ello, se debe llevar a cabo un programa sistemático, creativo y práctico de reingeniería educativa con el fin de lograr estos cambios mediante un trabajo interdisciplinario de educación comunicación, administración y psicología cognoscitiva.

Cabe destacar, que el rol de la educación en este contexto es de vital importancia, ya que la formación debe priorizar los valores sociales y morales, no circunscribirse a enseñar formas. Si los niños y jóvenes sólo manejan formas se convierten en manipuladores. La vivencia de valores desde los primeros años va a lograr líderes auténticos que comprendan a los demás, se conviertan en un arquetipo, un ejemplo a seguir, porque se imita. Este mimetismo es la “educación con el ejemplo

En educación la reingeniería es aprovechar de los estudiantes lo poco que a veces ellos brindan, y utilizarlo como medio de llegar a generar expectativas que facilitara la atención que se quiere que ellos, tenga al momento de tener un encuentro pedagógico. No hay que descartar que muchas veces sea difícil encontrar en el aprendiz, formas de captar su atención, pero con la paciencia y atención podremos encontrar los medios para conseguir lo anterior.

Ante todo tenemos que llamar su atención en aula de clase, para poder seguir con el desarrollo de la misma, un ejercicio es simplemente cambiar el tono de voz y empezar a dar instrucciones, también es importante que siempre se mantenga el contacto visual con los alumnos, esto les recuerda que usted está a cargo y que deben escuchar. Página 17


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

Benoist Grouard, Francis Meston (1995) La

Reingeniería es "nuevo inicio", en el

sentido que no se trata de hacer cambios exagerados, emendaciones, que lo que hacen es dejar las bases intactas y el cambio no sería el esperado, el plantea abandonar los procedimientos establecidos por mucho tiempo y mirar cuáles de ellos han sido provechosos, cuales nos han servido y de ahí podremos tomar nuestro nuevo horizonte. En educación este sería un tema importante, traer a colación debido a que nos encontramos con dos tipos de educación que se están impartiendo, por llamarlo así; por una parte la educación memorística aunque muchos digan que ya no se está impartiendo en docentes y por otra parte una educación innovadora en donde aplicaría lo dicho anteriormente.

Si sabemos que al estudiante se le olvida fácilmente lo que le enseñamos memorísticamente, que hacemos utilizando lo mismo. Si tenemos claro que el boom de los niños de hoy en día es el reggaetón, por decir, porque no hacer un encuentro pedagógico utilizando esa música para que ellos aprendan lo que usted como docente quiere. Solo tenemos que tener claro que una actividad dependerá del contenido que se vaya a brindar.

Para concluir debemos entender que en pocos años jamás se podrían satisfacer todas las necesidades de la educación, pero honestamente hemos avanzado y nunca será suficiente ni satisfactorio para la comunidad educativa que también es verdad. Pero si debe trascender en el espacio nacional y provincial que es imprescindible democratizar el sistema educativo con la formación de un movimiento cuya Red esté conformada por maestros, maestras y servidores de la educación por la revolución educativa por convicción y vocación, buscando permanentemente cultivar la inteligencia, la emoción y el pensamiento para formar niños y jóvenes en hombres libres pacificadores como Platón, Aristóteles, Buda, Mahoma, Gandhi, Mandela, entre otros, de esta forma construiremos a la paz, el desarrollo, a la armonía, la justicia, e igualdad, otros, y así evitaremos conflictos y violencia para construir una educación humanizada como el mejor producto de la conciencia humana equilibrada con un horizonte de cambio para Página 18


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 conseguir aportes significativos al incremento progresivo de la calidad de la educación porque no hay cosa terminada, nadie ni todo es perfecto, siempre existirá un legado en constante transformación y evolución que se desarrolle con eficacia, eficiencia y calidez en beneficio de todos y de toda la sociedad.

2.2. Metodología La palabra Método significa según Robledo (2006, P. 41) La manera de alcanzar un objetivo o como determinado procedimiento para ordenar una acti idad” y en realidad así es tal cual se aplica en estos procesos investigativos, puesto que, solamente se toman los datos que se tiene en el lugar donde se desarrolla el problema que se esté tratando, esto con la intención de visualizarlo y proponerle la mejor solución. Siguiendo el formato de la investigación, vale la pena hacer mención de lo que significa Método para Piloña

004, P 7 “Procedimiento para alcanzar un objeti o

Lo

ue permite

ordenar una actividad determinada. Es un camino (guía) parar alcanzar un fin; o, un proceso ló ico para lo rar un objeti o”

ahora bien, Metodología es un vocablo

generado a partir de tres palabras de origen griego:metà (“m s all ”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Cabe resaltar que la metodología también puede ser aplicada en el ámbito artístico, cuando se lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto, puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.

En el ámbito de las ciencias sociales, el recurso de la metodología se enfoca en la realidad de una sociedad para arribar a una conclusión cierta y contundente acerca de un episodio valiéndose de la observación y el trabajo práctico típico de toda ciencia.

Es importante la distinción entre el método (nombre que recibe cada plan seleccionado para alcanzar un objetivo) y la metodología (rama que estudia el método). El metodólogo no se dedica a analizar ni a verificar conocimiento ya obtenido y aceptado

Página 19


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 por la ciencia: su tarea es rastrear y adoptar estrategias válidas para incrementar dicho conocimiento.

La metodología es una pieza esencial de toda investigación (método científico) que sigue a la propedéutica ya que permite sistematizar los procedimientos y técnicas que se requieren para concretar el desafío. Cabe aclarar que la propedéutica da nombre a la acumulación de conocimientos y disciplinas que son necesarios para abordar y entender cualquier materia. El término proviene del griego pró ((antes) y paideutikós (referente a la enseñanza)

En otras palabras, la metodología es un recurso concreto que deriva de una posición teórica y epistemológica, para la selección de técnicas específicas de investigación. La metodología, entonces, depende de los postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la acción metodológica será su herramienta para analizar la realidad estudiada. La metodología para ser eficiente debe ser disciplinada y sistemática y permitir un enfoque que permite analizar un problema en su totalidad. 2.2.1 Metodología del aprendizaje (Monserrat E., 2007). La metodología del aprendizaje es una disciplina que comprende una serie de técnicas, métodos y estrategias que, implementadas sistemáticamente, contribuyen a optimizar la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. Factores como la organización del tiempo (horarios de estudio), el acondicionamiento del lugar de estudio, la concentración, la comprensión, el interés, la memoria, la claridad de pensamiento, la toma de notas, los buenos hábitos de lectura, el repaso y la preparación para un examen, son todos aspectos que al aplicarse con rigor metodológico mejoran las capacidades de aprendizaje y rendimiento escolar. En resumidas cuentas, es el arte de aprender a aprender.

2.2.2 Método y metodología La relación entre palabras método y metodología es de especie a género, en virtud de que los métodos se incluyen en la metodología. La palabra metodología es desde el Página 20


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 punto de vista etimológico, significa el estudio o tratado de los métodos; pero si asumimos una perspectiva global se presenta como una teoría de procedimientos para alcanzar el conocimiento. (Hernández Sampieri 2005)

Según sus componentes etimológicos la palabra método, se divide en dos: meta que quiere decir a lo largo y todos que significa camino. Francisco Larroyo define al método como el procedimiento o plan que sigue en el descubrimiento de las crecientes verdades de la investigación.

El conocimiento científico es que se obtiene a través de un método, y que el método no es otra cosa que la derivación de la razón o expresión de la racionalidad del hombre. En virtud de lo anterior puede considerarse que la metodología tiene por objeto de estudio los métodos que indican y constituyen las formas o vías idóneas a fin de lograr determinado propósito. Para la investigación jurídica es importante distinguir entre lo que es el método y la técnica de investigación. Así podemos señalar que el método es el proceso que se sigue en la adquisición del conocimiento y se basa en las técnicas experimentales para cumplir su función. Por otro lado, las técnicas se refieren a los modos o procedimientos de hacer, de ejecutar y comprenden la búsqueda y el aprovechamiento de las fuentes de conocimiento.

2.2.3 Tipos de Métodos (Hernández Sampieri, 2005)

Las diversos tipos

de métodos de investigación

Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: 

Los métodos lógicos, son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis.

Los métodos empíricos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimientos directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación.

Página 21


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 2.3 Lectura Becerra

(1991), define la lectura como: un proceso activo, creativo que implica el

compromiso del lector para lograr a través de la práctica, el interpretación de la lectura.

Duque (1995), la

mejoramiento en la

define: como un proceso cognitivo

complejo que tiene como componentes fundamentales el conocimiento de la lengua y de la cultura, se le asignan

significados conceptuales a palabras, oraciones,

secuencias de oraciones, párrafos y textos, en especial los significados implícitos y las formas retóricas.

Todas las definiciones implican la existencia de un lector, de un código y de un autor. Por medio del código lingüístico, el autor se comunica, en cualquier tiempo y espacio, con el lector. Ese código es representado por el texto. Por eso, para saber lo que es leer, se tiene que saber, antes de todo, lo que es un texto y lo que es comprender el texto.

Lindaren (2002), en su trabajo sobre seguridad y libertad, expone: Un niño solo con su libro crea imágenes en su alma que son inigualables, imprescindibles para el ser humano. Todas las cosas grandes que ocurrieron en el mundo, ocurrieron primero en la imaginación de alguien y el futuro dependerá de la capacidad de imaginación que exista en aquellos que hoy en día están aprendiendo a leer.

Biblioteca Microsoft Encarta (2005), define que lectura es: actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases que tienen significado para una persona. Al nada más tener descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo, y por eso la primera fase del aprendizaje está ligada a la escritura. El fin último de la lectura es hacer posible la comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para satisfacer las diferentes necesidades del ser humano. Para leer hay que seguir una secuencia de caracteres colocados en un orden particular, por ejemplo: el español fluye de izquierda a derecha, el hebreo de derecha a izquierda y el chino de arriba hacia abajo; el lector debe conocer el modelo y usarlo de forma apropiada.

Página 22


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 El lector ve los símbolos en una página, transmitiendo esa imagen desde el ojo al cerebro, pero leer puede también llevarse a cabo a través del tacto.

Leer es una

actividad tan variada que tiene mucho que ver con la dificultad de un niño pequeño, con una frase sencilla, un cocinero que sigue las normas de un libro de cocina, un estudiante que hace esfuerzos para comprender los significados de un poema. Los lectores maduros aportan al texto sus experiencias, habilidades e intereses, el texto, a su vez, les permite aumentar las experiencias y conocimientos, y encontrar nuevos intereses.

Para alcanzar madurez en la lectura, una persona pasa por una serie de etapas, desde el aprendizaje inicial hasta la habilidad de la lectura adulta.

La lectura es la actividad que se realiza cuando se usa un libro y en éste, se encuentra una conversación del autor.

Es una actividad compleja que exige la puesta en

funcionamiento de una serie de habilidades que permiten convertir los símbolos (letras) en significados. Es decir, la captación rápida del significado de lo escrito.

En el aprendizaje de la lectura intervienen muchos elementos. El más importante, es el interés y la dedicación que cada uno pone en ellos. Aprender a leer no es sólo adquirir los mecanismos que hacen posible la lectura, sino que hay que poner en funcionamiento otras acciones que dependen de nuestra voluntad y que nadie puede hacerlo por nosotros

2.3.1 Clasificación de La Lectura 2.3.1.1

Lectura Oral

Es la que se hace en voz alta. Sirve para que otras personas oigan el contenido de lo que se está leyendo. Este no es el tipo de lectura más frecuente; sin embargo es el primero que se aplica para aprender a leer. El aprendizaje de la lectura oral no es fácil, pues supone aprender no sólo a leer las palabras, sino a modular la voz.

Página 23


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 2.3.1.2

Lectura silenciosa

Esta clase de lectura se caracteriza por denotar una actitud pasiva frente a un libro, revista o documento. Muestra, como actitud física el seguimiento con la vista de la lectura. Se utiliza de acuerdo a los intereses personales.

Favorece la técnica de

lectura corriente, permite concentrar la atención sobre dificultades de sentido y las que pueden resultar del conocimiento de los signos. No demuestra la evidencia los errores y deficiencias de interpretación de los signos y de articulación. Dicha lectura no es social.

2.3.1.3

Lectura de estudio

Es la lectura completa y consciente cuyo propósito es recordar, aprender los contenidos o construir conocimientos. Se caracteriza por ser cuidadosa ya que el lector (estudiante) debe de leer lentamente, comprender lo leído, relacionar los contenidos, hacerse preguntas y responderlas, subrayar las ideas principales, resumir la lectura y repasar el contenido.

Es el tipo de lectura que requiere mucha concentración, para obtener el mejor provecho de la misma. Se emplea como apoyo: un cuaderno, hojas, bolígrafo o lápiz, para anotar las ideas, que le permitan orientar el proceso de comprensión y estudio.

2.3.1.4

Lectura explorativa:

Es aquella que se emplea al buscar en un texto determinado, la información deseada, es decir, que

se interesa únicamente en ubicar la idea, palabras, y/o concepto. Y

consiste en leer un texto rápidamente buscar las ideas o la información que interesa.

2.3.1.5

Lectura recreativa

Se denomina lectura recreativa a la lectura que se realiza por placer, por un gusto particular, que permite disfrutarla a profundidad.

2.3.1.6

Lectura precisa

Conocida también como lectura de vocablo, es la que realizamos en forma lenta pero muy atenta, para comprender paso a paso algún proceso o para comprender el Página 24


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 significado de un texto escrito en un idioma diferente al nuestro. Esta lectura no debe confundirse con la que se realiza cuando se aprende a leer palabra por palabra, la cual difiere por el objetivo y práctica de la misma. 2.3.1.7

Lectura superficial:

Conscientemente leer de forma rápida para saber de qué trata un texto. Muchas veces se lee solo para saber cuál es el contenido de lo que allí se dice.

2.3.1.8

Lectura crítica

Se realiza en forma lenta, precisando el contenido y significado del mismo, para evaluar el contenido, del cual se tiene algún conocimiento que permita apoyar, argumentar, o criticar el contenido en mención. 2.3.2 Elementos de La Lectura González (2005) cita a Snow quien menciona que existen cuatro pilares que permiten

que

se

la

comprensión

lectora,

por

lo

que

es

importante

mencionarlos a continuación: 2.3.2.1

El lector

Es el agente de la comprensión y se asume que debe enfrentarse a la comprensión

con

conocimientos

previos,

capacidades

memoria), habilidades (análisis crítico, elaborar inferencias)

cognitivas

(atención,

y experiencias. Es

necesaria también la motivación que permite un interés en lo que se lee y la confianza en uno mismo. Todos estos factores se verán influidos por el texto y la actividad en la cual se necesite la lectura y se verán modificadas en el transcurso de la lectura.

Es importante no buscar solo la comprensión del texto por parte del lector si no de fomentar la autorregulación y que pueda llegar a ser un lector independiente.

Página 25


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 2.3.2.2 Tiene una

El texto

influencia decisiva en

la comprensión, el

lector construye diferentes

representaciones sobre la lectura: 

El significado literal de las oraciones que conforman el texto.

Las ideas que recogen el significado.

Modelos mentales contenidos en el texto.

La facilidad o dificultad para entenderlo no depende solo de las características inherentes al texto, la relación entre el texto, los conocimientos y las habilidades desempeñan un papel importante en la complejidad del texto.

Factores como el contenido

interaccionan con

la amplitud de vocabulario

y el

conocimiento que el lector tenga en ese ámbito lo cual permite modular la dificultad para la comprensión.

2.3.2.3

La actividad

Cuando se lee siempre hay un fin, un objetivo, el cual puede estar externamente expuesto o internamente generado, influido por variables motivacionales, como el interés y el conocimiento previo.

El objetivo es el hilo conductor de la lectura, dependiendo del objetivo esta tendrá una importancia distinta para el lector, la lectura que pretende captar la esencia del texto posee una naturaleza diferente de la que su fin es el estudio del tema.

Las consecuencias de la lectura son parte de la actividad hay lecturas que conducen al incremento del conocimiento que el lector tiene sobre el tema, a ser capaz de hacer algo y

al enganche del lector.

Toda consecuencia de la actividad

lectora se verá a largo plazo cuando el lector se enfrente a su próxima lectura sin importar el objetivo de la misma.

Página 26


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 2.3.2.4

El contexto

Las aulas y los colegios son en su mayoría un referente de donde se desenvuelven los niños.

En la adquisición de los prerrequisitos de la lectura y la

escritura tienen un papel relevante la interacción con los adultos y con niños más avanzados en lectoescritura.

El contexto sociocultural influye en el proceso de la alfabetización de los niños a través de cinco vías

que

están relacionadas con factores económicos y culturales:

Identidad de los participantes.

El modo en que se define y realiza la actividad

La planificación temporal.

Dónde ocurre.

Motivación del lector.

Siguiendo con lo mencionado por González (2005), los efectos de los factores contextuales (clase social, etnia, barrio, etc.), se ven reflejados en el lenguaje oral, el autoconcepto, en los tipos de actividades de lectura y escritura en la que los niños se involucran y que en su momento permitirá la probabilidad de resultados positivos.

El ambiente de aprendizaje es un aspecto importante en el contexto cuando es condicionado por disponibles,

factores como

la

forma de enseñar, materiales adecuados y

el uso de tecnología, factores que puede afectar el desarrollo de las

habilidades de comprensión lectora. 2.3.3 Formas de Lectura 2.3.3.1

Tipo de lectura Mecánica:

Es la habilidad para únicamente leer determinado contenido que resulte interesante o importante para el lector, ignorando todo lo demás, usualmente los lectores lo

Página 27


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 realizamos de manera involuntaria cuando leemos un periódico, una revista, un anuncio o cartel.

2.3.3.2

Tipo de lectura fonológica:

Es aquella en la cual se lee un libro, texto o párrafo en voz alta, conservando las reglas de lectura que son; voz modulada, pronunciación correcta de vocales, consonantes, acentos y el respeto de comas y puntos y aparte. Ejemplo de lectura fonética es cuando se lee un poema, un cuento, trabalenguas, ensayos, etc. 2.3.3.3

Tipo de lectura denotativa:

Es aquella lectura en el cual una persona expone el contenido de una investigación o libro y trata de dar claridad a su lectura incluyendo el significado de determinada palabra que aparece en el contenido, es como descomponer el texto agregando más información, opinión, etc. Podemos encontrar este tipo de lectura cuando un profesor da su clase o el alumno expone frente a su grupo de estudio.

2.3.3.4

Tipo de lectura connotativa:

El lector considera a dar su lectura de cierto contenido, toma en cuenta también graficas o imágenes que aparezcan y tratará de dar explicación a conceptos y al final dar una conclusión del tema. 2.3.3.5

Tipo de lectura literal:

Como bien sabes que literal significa leer al pie de la letra, es decir, tal cual está escrito. No se agrega a la lectura en voz alta ninguna explicación u opinión, solo se lee el contenido para compartir a los oyentes. Por ejemplo un artículo científico. 2.3.3.6

Lectura diagonal:

Se realiza cuando se lee entre líneas pero de forma descendente y de derecha a izquierda, únicamente buscando ciertas palabras, ya que el contenido en general no importa. Ejemplo de ello, es cuando se requiere de recortar determinadas palabras para ejercicios de estudiantes de primaria o preescolar. Página 28


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 2.3.3.7

Lectura de escaneo:

Aquí está lectura no obedece a ninguna regla, únicamente con el uso de los ojos se revisa el contenido de arriba abajo y solo dura escasos segundos. Es muy típico cuando se busca cierta lectura o información en especial. 2.3.4 Estrategias de lectura Las estrategias

son las habilidades o destrezas para dirigir un asunto. Para

llegar a la meta cognición al utilizar las estrategias, estrategias, saberlas utilizar y reflexionar

es necesario conocer las

para saber por sí mismo cuál estrategia

es más eficaz en determinado momento (Buron, citado por Carrasco, 2004). Las estrategias llevan a las personas a la metacognición, ya que deben conocer en dónde, cuándo y cómo utilizarlas, observan y comprueban la eficacia de la estrategia para saberla utilizar,

puede monitorear si la estrategia que utilizó es la adecuada y aquí

también se requiere de la autorregulación (Carrasco, 2004).

Por lo tanto, estrategias de lectura son acciones conscientes que un lector experto realiza para alcanzar

la comprensión de un texto escrito (Solé, 1992).

Anderson, citado por Loyo y Rivero (2005), indica que las estrategias de lectura son un proceso activo y fluido que involucra al lector con el texto. autor anterior, opina que

Oxford, citado por el

las estrategias de lectura son operaciones que el

alumno puede utilizar para facilitar y auto dirigir su aprendizaje.

De acuerdo con Pérez (1997), las estrategias de lectura deben enseñarse cuando se aprende a leer y cuando se empieza a utilizar la lectura como medio para aprender. Es necesario enseñarle a todos los alumnos del curso, no sólo a los que presentan dificultades, o porque son exclusivas de un programa específico de técnicas de estudio o en el currículo de una clase determinada.

Es por eso

necesario planificar su

enseñanza, ofrecer oportunidades para su práctica y dominio, así mismo evaluar para poder

ir ajustando la ayuda que habrá que proporcionarse.

Página 29


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 La motivación, la disposición y los medios materiales serán cruciales para que se pueda

llegar al aprendizaje de las estrategias necesarias para una lectura

comprensiva. De este modo, la lectura será progresiva y

las alumnas serán capaces

de dirigir y controlar su aprendizaje utilizando las estrategias que conozcan en diversas situaciones. Cassany, Luna y Sainz, citados por

Pérez

997 , han denominado “Grandes

habilidades lingüísticas” a leer, escuchar, hablar y escribir

Solé, citada por Pérez

(1997), señala que entre las estrategias están implicadas diversas habilidades lingüísticas. Es decir, para escuchar es necesario entender, inferir, anticipar interpretar y retener.

Para hablar

es necesario contextualizar

al analizar la

situación, planificar el mensaje que se va explicar, plasmar la actividad a discutir, atender los aspectos no verbales.

Al leer, es necesario hacer

hipótesis,

anticipar, inferir, interpretar, comprobar que el texto se entiende, entender, recapitular, resumir y sintetizar. A la vez, para escribir es necesario contextualizar teniendo en cuenta los elementos de la situación, planificar lo que se escribe, cómo se escribe y para qué se escribe, redactar y redactar.

Pérez (1997), señala que la

tarea de los maestros es

insustituible,

ya que

ellos deben de encargarse de ajustar las lecturas, basarse en objetivos de su clase y nivel de las alumnas, planificación de las clases, tiempo en el que se trabajarán, necesidad de volver a retomar el tema o modificarlo. A la vez, los alumnos y alumnas se apropiarán de diversas estrategias de lectura y habilidades lingüísticas que serán necesarias más adelante

para un aprendizaje autónomo.

Algunas veces las estrategias de lectura se convierten en

objeto de evaluación y

muchas veces no se les ha enseñado a realizarlas. Se les pide que resuma, redacte o cite la idea principal, sin darles las herramientas para poder realizarlas.

De

acuerdo a

Tellez (2005), la lectura es una habilidad que se da de modo

transversal en el currículo, por lo que debería ser una actividad compartida por todos Página 30


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 los profesores. Por otro lado, Solé (1998, p 80), señala que hay tres momentos en la lectura y que

para cada una de los tres momentos pueden utilizarse diferentes

estrategias. Ella los divide en: 

Estrategias para comprender antes de la lectura.

Construyendo la comprensión durante la lectura.

Después de la lectura: seguir comprendiendo y aprendiendo.

2.3.5 Estrategias para comprender antes de la lectura Entre las estrategias para comprender antes de la lectura se encuentran: conoce los objetivos de la lectura, activación del conocimiento previo, establecer predicciones, promover preguntas de los alumnos acerca del texto.

Revisar los objetivos de lo que se va a leer puede ayudar al alumno a estar motivado con lo que se desea que aprenda. Si los alumnos saben lo que se espera que realicen, centran su atención en lo que se les pide. Puede que el alumno encuentre en la lectura un reto que se le está pidiendo. “El orden de los objeti os

no es jer r uico; todos deben tener su lugar en las

situaciones de enseñanza” Solé, 998, p 80

La activación de los conocimientos previos se realiza para conocer lo que los alumnos conocen de un tema determinado, para ayudar a los alumnos

a asociar las

lecturas con momentos que conocen o han vivido. Algunos alumnos necesitan más conocimientos previos para entender mejor lo que está leyendo. Para esto se pueden

realizar preguntas de determinados temas y dar una información general

sobre lo que se va a leer. Según Edward y Mercer, citados por Solé (1998), cuando el profesor intenta dar algunas pistas a sus alumnos para abordar el texto lo que se hace es construir con contextos mentales comparativos. conversación de un tema en el cual los alumnos participan. asegurar de una comprensión compartida presenta.

También puede ayudar a

Esto es la

El maestro se puede

al menos por los rasgos generales que los alumnos

fijarse en títulos, subtítulos, Página 31


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 ilustraciones, enumeraciones, subrayados, los cambios de letra palabras clave, etc. La activación de conocimientos previos ayuda al alumno a tener un esquema de lo que se va a tratar la lectura y lo lleva a su autorregulación, ya que puede indicar que es lo que conoce y lo que no sabe acerca de lo que va a leer.

Al hacer predicciones de la lectura que se va a realizar, se puede utilizar desde el título de la lectura que se va a leer, hasta las mismas ilustraciones, encabezados, etc. Al hacer participar a los alumnos en predecir, se activa su imaginación y esto los motiva también a seguir con la lectura. Los alumnos saben que corren un riesgo al predecir, sin embargo, ese riesgo es seguro y no va a ser sancionado por decir algo diferente a lo

ue se a a leer Se

n Solé

998, p 94 , “las predicciones pueden

suscitarse ante cual uier texto”

Solé (1998), cree que al promover a los alumnos a realizar preguntas acerca del texto, hacen uso de sus conocimientos previos y a la vez de lo que conocen y no conocen de un tema determinado.

El profesor puede inferir a su vez de las preguntas que hacen los alumnos para ajustar

su intervención. Cooper,

interrogantes puede ayudar a

citado por la autora, señala que este listado de

construir un significado: ¿Dónde ocurre la historia?

¿En qué época tiene lugar esta historia? ¿De qué trata la historia? ¿Cuáles

eran

los personajes de la historia? ¿Cuál era el problema fundamental? ¿Cuáles fueron los hechos importantes? ¿Qué lecciones nos deja la historia?

2.3.6 Hábitos de Lectura La Real

Academia Española

http://rae es/rae html

define h bito como “modo

especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u ori inado por tendencias instinti as” Las personas desarrollamos diferentes hábitos a lo largo de nuestra

ida

“La

formación de hábitos puede ser un instrumento de supervivencia que regula las Página 32


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 interacciones sociales, conserva la salud del organismo y nos permite reaccionar con rapidez cuando la reflexión en imposible o innecesaria” Sarason y Sarason, 1996). Ejemplos de hábitos que conservan la salud del organismo son los hábitos de higiene, los hábitos de la correcta alimentación y los hábitos de descanso. Un hábito que facilita las interacciones sociales es el hábito de la lectura, ya que permite que las personas puedan discutir y analizar autores o lecturas de su interés.

Salazar (2006) define el hábito de lectura como un comportamiento estructurado intencional que hace que la persona lea frecuentemente por motivación personal, lo cual le crea satisfacción, sensación de logro, placer y entretenimiento. Landa (2005) refuerza esta definición al plantear ue “cuando se experimenta la lectura como al o que tiene que ver con nuestro yo más íntimo, se logra un placer o al menos, un bienestar o confort interior ue uno uiere ol er a sentir”, lo cual facilitar la formación del hábito de lectura. Fowler

000 , indica

ue el h bito de lectura incluye “la dotación al indi iduo de la

capacidad técnica de leer y la transformación de dicho acto en necesidad”

Similar a

esta definición es la planteada por Molina (2006), quien aborda que el hábito lector es la repetición constante de la lectura (afianzamiento en el aprendizaje) y también es la facilidad que se logra cuando esta se practica constantemente (disfrute de la lectura). Varios autores afirman que una persona tiene hábito de lectura cuando este está presente aún después de la infancia y la juventud (Paredes, 2004 y Landa, 2005).

Se han realizado varias investigaciones para conocer los hábitos de lectura; una de ellas ha sido descrita en el I Congreso Internacional Virtual de Educación Lectora, realizado en marzo de 2011, donde Granado, Puig y Romero plantearon los siguientes indicadores del hábito de lectura: tipo de lectura (frecuencia e intensidad lectora), modos de acceso a la lectura

(internet o bibliotecas),

autopercepción lectora,

e

intereses lectores.

Página 33


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 2.3.7 ¿Cómo se forma el hábito de la lectura? Al abordar el tema de la formación del hábito de lectura, Polaino-Lorente (1997) plantea que existen tres aspectos muy importantes en los primeros aprendizajes, que a su vez influirán en los aprendizajes futuros: (a) la forma en que los adultos valoran lo que enseñan, va a influir en que los niños quieran lo que aprenden; (b) si el adulto quiere enseñar, puede influir en que el niño desee aprender y, (c) el niño debe sentirse querido por quien le enseña. Estos tres aspectos demuestran la importancia de tener una imagen de adulto que sirva de modelo para enseñar y formar el hábito de la lectura.

Paredes (2004) confirma lo anterior, al decir que los padres y los maestros pueden influir en la formación del hábito lector, al llegar a los niños a través del afecto y compartiendo intereses con ellos.

Para formar el hábito de lectura, se debe respetar los derechos del lector, para que este no se sienta obligado o presionado para leer y

para no disminuir en él laauto

motivación por la lectura. Los derechos del lector incluyen: derecho a leer lo que más le guste, a terminar o no de leer un libro, a empezar a leer el libro por donde más le guste, a cuestionar su contenido, a no leerlo aunque se lo hayan recomendado (Muñoz y Hernández, 2011), a saltarse las páginas, a releer, a leer cualquier tipo de material de lectura, a leer en cualquier sitio, a hojear, a leer en voz alta y a callarse (Pennac, 1992). Salazar (2006) enuncia que existen cuatro etapas en la formación del hábito lector: Etapa 1. Incompetencia inconsciente: cuando el sujeto no tiene experiencia con la lectura. En esta etapa, al formar hábitos de lectura, se debe considerar la tarea de identificar factores favorables a ella: gustos, costumbres y predisposiciones básicas de las personas.

Etapa 2. Incompetencia consciente: la persona se concientiza de la necesidad que tiene de leer y aparecen las dificultades e incomodidades cognitivas y afectivas por los avances y retrocesos que se tienen. En esta etapa se debe aplicar los principios del aprendizaje mediado: intencionalidad, trascendencia y significado. Página 34


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Etapa 3. Competencia consciente: se percibe la sensación de logro y placer cuando se lee y se observan las secuencias básicas del comportamiento lector: establecimiento de la finalidad de la lectura, elección del texto preciso, selección y aplicación de técnicas y estrategias conforme los objetivos de la lectura y tipo de material, satisfacción de las exigencias del nivel de lectura, modulación de ritmos y tiempos, control de la tensión y fatiga y ejecución correcta de las rutinas de lectura.

Etapa 4. Competencia inconsciente: en esta etapa ya está formado el hábito, se domina todo el proceso y sus partes, se ejecuta de forma fluida y constante y se tienen proyectos personales de lectura.

La formación del hábito de lectura demanda las siguientes condiciones (Martínez, et. al., 2010): (a) entrenar en la lectura; (b) reforzar la lectura por medio de la aprobación; (c) percatarse de las equivocaciones que se cometen; (d) empezar a ejecutar las operaciones desde las más simples hasta llegar a las más complejas; (e) exigencias graduales y controladas;

tener

(f) distinguir qué es lo esencial y qué es

secundario en la lectura; (g) se debe empezar de forma lenta y gradual; (h) los ejercicios no deben durar mucho tiempo; (i) dosificar correctamente los descansos entre los ejercicios y, (j) lograr la ejecución de las operaciones en diversas condiciones.

2.3.8 Vicios de Lectura Díaz (1996), menciona: que los vicios en la lectura son: a. La regresión: Consiste en volver atrás sobre lo leído, antes de terminar el párrafo.

b. La vocalización: Cuando la lectura se acompaña con movimientos labiales.

c.

Movimiento corporal: La lectura es una actividad mental, acompañada de movimientos físicos.

Página 35


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 d. Vocabulario deficiente: Una persona amante a la lectura se interesa por interpretar de una manera eficiente lo que lee, para lo cual usa el diccionario para auxiliarse. e. Velocidad lectora: La lectura se realiza de izquierda a derecha. En este proceso, el principal órgano lector

es el ojo. Sin embargo, el ojo no se desliza de forma

continua, sino que se mueve dando breves saltos. Estas breves detenciones se denominan fijaciones. f.

El buen lector hace fijaciones amplias: En cada una de ellas capta con claridad cuatro o cinco letras y percibe otras palabras no tan claras. Pero el cerebro sí los reconoce. Se trata de conseguir, por tanto, que el ojo asimile, en una sola fijación, el mayor número posible de palabras. 2.3.9 Pronunciación

Aunque parezca paradójico, la pronunciación está presente en las actividades de la lengua en la lengua escrita: la comprensión de lectura, la expresión escrita y la interacción escrita. La pronunciación está presente a través de la voz interior.

La voz interior es un elemento del lenguaje muy poco estudiado en su relación con la pronunciación. La voz interior está presente en la mente para ayudar a organizar el pensamiento y también aparece en la lectura silenciosa. En efecto, cuando se lee un texto en silencio, se produce un proceso de conversión del texto a una voz que sólo está en la mente. En esta representación mental del sonido, que se produce de forma simultánea a la lectura, no sólo aparecen los elementos segmentales, sino también la entonación, las pausas y los grupos entonativos.

Como hemos dicho, cuando el lector lee en silencio, representa el texto en su mente mediante la voz interior. Lo interesante es que lo hace de una forma similar a como lo haría leyendo en voz alta, es decir, aplicando las mismas reglas de relación entre letras

Página 36


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 y sonidos, usando las mismas pausas y entonaciones que haría en una lectura en voz alta.

Incluso hay lectores que en ocasiones acompañan a la voz interior de un movimiento de los labios, sin vibración de las cuerdas vocales, como si estuvieran susurrando. En la lectura en voz alta, en ocasiones se puede reconocer cuándo el lector no ha comprendido el texto, si no ha aplicado de forma correcta la entonación o la pausa necesaria según el significado o la estructura de la frase. Pues bien, lo mismo sucede en la lectura silenciosa cuando nos encontramos con oraciones compuestas y no aplicamos la entonación correcta en la voz interior o no segmentamos bien las frases simples. En estos casos nos damos cuenta de que no hemos comprendido la frase y necesitamos volverla a leer desde el principio.

La voz interior no sólo está presente en la lectura. También se manifiesta en la escritura. Por ejemplo, cuando el hablante no recuerda exactamente la forma escrita de una palabra, acude a su voz interior para transcribir lo que en ella él mismo dice y aplica las reglas de conversión de sonido a letra de su interlengua.

Aunque se ha rechazado la importancia de la pronunciación en la lectura (Ellis, 1984), desde un punto de vista descriptivo de cuáles son las actividades de la lengua en que está presente la pronunciación, nos parece necesario constatar su presencia en la lengua escrita.

Por el contrario, Cantero (2002b) destaca la importancia de la mediación fónica en la lectura. Leer un texto implica oír en el interior una voz que lo lee. Cada lector competente tiene un locutor particular en su mente que pronuncia el texto, recrea su entonación, agrupa sus frases en grupos fónicos, da a cada grupo fónico su entonación apropiada y da la inflexión adecuada a cada acento de frase.

Según Cantero, el lector competente atribuye una estructura fónica adecuada a cada unidad del texto, identifica en el texto las unidades de significado y las integra con la Página 37


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 entonación apropiada. Este locutor interno actúa como intermediario entre el texto y el lector, y es un elemento esencial en la comprensión de lectura. Para Cantero, la ausencia de este locutor interno o bien su escaso desarrollo es una de las causas del fracaso en la comprensión de lectura: el lector poco eficiente no entiende los textos porque los lee mal. Nadie nace con esta habilidad, sino que se adquiere en la actividad escolar.

2.3.10 Objetivos de La Lectura Otlet (2009), identifica que los objetivos más importantes son: 

Formación de la persona (cultura general): debido a que la misma adquiere conocimientos sobre un determinado o determinados temas, los cuales le ayudarán a participar activamente en la sociedad, dando alternativas de solución a problemas.

Recreación: es importante que cuando se realicen lecturas con los estudiantes no se haga por obligación, sino que se torne una actividad bonita que ayude a motivar el hábito de leer y se despierte el gusto por hacerlo. El docente debe aprovechar este espacio para innovar y aplicar nuevas formas de motivación que le permitan al alumno un buen desempeño.

La

instrucción:

esta

es

específicamente

cuando

se

habla

de

un

enunciado que impulsa a resolver problemas, debido a que los estudiantes deben comprender correctamente lo que leen, se recomienda que cuando se

presenten

estos enunciados se

realice una lectura de

forma general

porque después de ello, se va a poder dominar por completo o simplemente el estudiante sabrá qué es lo que el autor está diciendo y qué ideas son las que transmite. 

Documentación e información: claramente se sabe que el objetivo por el cual se leer es porque todos los seres humanos tienen la necesidad de informarse; notoriamente se puede observar en la lectura de un periódico o en Página 38


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 los boletines que muchas veces distribuyen en

las calles, sin embargo si

la persona no comprende lo que lee no entenderá las ideas en cualquier documento por más sencillo que sea. 

Reducción del fracaso escolar: porque la misma ayudará a mejorar el rendimiento

escolar, permitirá solucionar problemas en el contexto de los

individuos, la puesta en práctica de

situaciones abstractas en determinado

momento, considerándola como un gran apoyo para elevar el nivel de todos los cursos escolares.

2.3.11 Evaluación de Lectura Entre los factores que Peronard (2004), considera como causas de los bajos resultados en test de comprensión lectora están: el modo más común de evaluar la comprensión de textos escritos en el sistema escolar. La evaluación tradicional de la comprensión lectora representa en sí misma una limitante para la adquisición de la competencia. La comprensión lectora suele trabajarse a partir de un cuestionario para que los alumnos respondan después de haber realizado una lectura; muchas de estas preguntas apuntan a un aspecto muy local del texto, es decir, a una cuestión superficial del mismo.

Por ello pueden ser resueltas exitosamente sin la necesidad de llegar a un entendimiento posible del significado profundo de lo leído; los alumnos contestan adecuadamente a las preguntas formuladas y hacen uso de estrategias que nada tienen que ver con la comprensión del texto en cuestión: utilizan el orden de las preguntas para guiar la búsqueda de las respuestas.

2.3.12 Características de La Lectura Sastrías (2009), da a conocer que debido a la relevancia que implica leer se hace necesario identificar las características básicas de la lectura, dentro de las cuales menciona:

Página 39


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 

El

acto

de

leer

implica

una

actividad

compleja,

pues

considera

el

aprovechamiento del contenido de un texto e identificar y asimilar un sistema de símbolos. Por lo anterior expuesto se deduce que el individuo debe poner en actividad sus sentidos para la recepción de la información. 

Leer es una actividad que, en un amplio sentido, conlleva a identificar, extraer y dar significados a una determinada realidad. De tal forma que el lector esté totalmente entregado al texto que lee, sin distractores y debe poner en juego todos sus conocimientos, con el objetivo de generar nuevas ideas, solucionar problemas e identificar aspectos importantes.

Se debe considerar como un medio y no como un fin, no se le debe tomar como algo a lo que hay que llegar y punto, sino que se le debe atribuir una función formativa y social.

La lectura es un acto indispensable para la formación del ser humano porque es considerada un medio informativo que brinda conocimientos, además de ser una vía para la adquisición de valores, lo que implica una correcta actuación social.

Es un medio que ayuda a que el lector descubra y enlace los conocimientos previos con los conocimientos nuevos, sin embargo es indispensable que se informe por medio de varias fuentes. 2.3.13 Finalidades de La Lectura

Pina, (2002) menciona que un aspecto fundamental del estudio de las ciencias sociales es la lectura, que no sólo aporta conocimientos, sino que sirve de base para otras actividades, como escribir un trabajo, tomar apuntes y analizar los contenidos estudiados. Ser un buen o mal lector tiene importantes repercusiones en el aprendizaje. Leer textos relacionados con cualquiera de las materias de las ciencias sociales supone.

Página 40


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 a) Hacerlo con un propósito determinado b) Adaptar el ritmo de la lectura a los contenidos al lenguaje c) Familiarizarse con las terminologías, la gente, los lugares, que aparecen en el texto d) Buscar una perspectiva global al lenguaje e) Ser imaginativo para, visualizar con los niños, escenarios, temas, secuencias. La lectura es un instrumento histórico cultural que tiene una importancia crucial en la vida social. Es un mediador poderoso que tiene propiedades que la distinguen del lenguaje oral.

La escritura como instrumento cultural ha influido en el desarrollo del pensamiento de la humanidad y puede decirse que también en los modos de aproximación de los educandos a su realidad cultural y en su propio desarrollo intelectual. Con la lectura y escritura se abre la posibilidad de dialogar con otros más allá del tiempo y del espacio inmediato. Se abren nuevos horizontes en el aprender, al compartir voces y discursos de otros, al hacer que los pensamientos se estructuren a partir de tales discursos y al salir más allá de lo real creando nuevos mundos posibles.

Fernández (2002), expone que: El Aprendizaje de la lectura y escritura ocupa un lugar predominante dentro de las materias escolares por ser la base del resto de las enseñanzas. Constituye el eje de las materias escolares. Desde los primeros cursos de Educación General Básica, en todas las tareas (lingüística, matemática, experiencia, e incluso en las de expresión plástica,) se pide al niño una comprensión lectora para interpretar los textos, fichas y la expresión gráfica para la realización de las mismas. La enseñanza de la lectura y escritura merecen una atención especial dentro de la actividad escolar, ya que su buena o mala asimilación va a depender en gran medida el éxito o el fracaso en los estudios. El objetivo de su enseñanza es proporcionar al sujeto una serie de adquisiciones y esquemas que le hagan capaz de comprender e interpretar un texto, así como de expresarse por escrito.

Este objetivo tiene una

proyección múltiple que abarca, fundamentalmente, los siguientes aspectos: Social, Cultural, Informativo y Empleo del tiempo libre.

Página 41


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Lomas (2002), comenta que la lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños. Desde hace unos años se nota un creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos. La lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo.

La lectura constituye un vehículo

para el aprendizaje, para el desarrollo de la

inteligencia, la adquisición de culturas y la educación de la voluntad. 2.4 COMPRENSIÓN 2.4.1 Concepto El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.

La comprensión es, por otra parte, la tolerancia o paciencia

frente a determinada

situación. Las personas comprensivas, de este modo, logran justificar o entender como naturales las acciones o las emociones de otras: “Comprendo ue ten as miedo, pero tienes ue hablar con ella”, “Si uieres hablar conmi o, ya sabes ue contar s con mi comprensión”

Se conoce como comprensión lectora

al desarrollo de significados mediante la

adquisición de las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad. 2.4.2 Comprensión Lectora Antes de acercarnos a la definición del proceso de comprensión lectora, es preciso interro arse ¿ ué es leer? “Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito” Adam y Starr, 98

Leer es, establecer un di lo o con el autor, comprender

sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto. Página 42


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Uno de los problemas más inquietantes en la acción educativa lo constituye, sin lugar a dudas, la comprensión lectora; frecuentemente los docentes se preguntan cómo enseñar a los alumnos a comprender lo que leen. Durante la última década tanto maestros como especialistas se han propuesto encontrar, desde una perspectiva crítica, nuevas estrategias de enseñanza basadas en el mejor entendimiento de los procesos involucrados en la comprensión de la lectura para incorporarlos al marco teórico que utilizan para enseñarla y desarrollarla con sus alumnos.

Se ha puesto de manifiesto un interés supremo en este tema, desde tiempos pasados, cuando se consideraba que la comprensión era resultado directo del descifrado: si los alumnos eran capaces de denominar las palabras, la comprensión, por ende, sería automática.

Sin embargo, a medida que los docentes guiaban más su actividad a la decodificación, fueron comprobando que la mayoría de los alumnos no podían comprender o entender lo que leían y, en consecuencia, la lectura representaba una experiencia poco placentera. Por lo tanto, la actividad lectora se reducía a hacer preguntas literales sobre el contenido de un texto, creyendo que con ello los alumnos lograban asimilar la lectura, negando la posibilidad de que los lectores se enfrentaran al texto utilizando habilidades de lectura, inferencia y análisis crítico.

Tradicionalmente, las múltiples causas del problema de la comprensión de textos están asociadas a la falta de promoción de la lectura desde el hogar. Por tanto, los padres deben incorporarse al desarrollo de actividades de lectura y ayudar a los alumnos a comprender lo leído.

Seguidamente se nombran algunas de las causas más apremiantes: • La falta de medios para llevar a cabo una eficiente labor de promoción de la lectura • La ausencia de herramientas adecuadas para promover la comprensión lectora en el aula de clases.

Página 43


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 • Cuando los maestros no desarrollan habilidades personales de comprensión lectora les es difícil enseñarlas. • El exceso de contenidos en los programas académicos impide promover la comprensión lectora en la escuela. • La capacitación que reciben los maestros para el desarrollo de la comprensión de textos se orienta más hacia la teoría que hacia la práctica.

La noción de la comprensión lectora ha ido cambiando a lo largo del tiempo en concordancia con los cambios sociales, económicos y culturales y alude a un proceso cognitivo y de desarrollo personal, así como al entendimiento funcional de la lectura en su dimensión social. Hoy día, la comprensión de textos ya no es considerada como la capacidad, desarrollada exclusivamente para leer y escribir, sino como un conjunto progresivo de conocimientos, destrezas y estrategias que los individuos desarrollan a lo largo de la vida en distintos contextos y en interacciones con sus compañeros.

La comprensión lectora es un elemento fundamental para el éxito académico de los alumnos de primaria que impacta sus oportunidades educativas, de trabajo y de inserción social a lo largo de la vida.

Por ello, la formación de lectores desde la educación primaria es esencial. En este proceso los docentes son actores centrales, pues son ellos quienes estructuran la dinámica del aula, la cual puede facilitar u obstaculizar el desarrollo de competencias de comprensión lectora en los alumnos.

La comprensión lectora se alcanza cuando el lector construye significados a partir de la interacción con un texto. Usando esta noción, el presente estudio pretende observar las prácticas que llevan a cabo los docentes para promover la comprensión lectora entre los alumnos. Las prácticas que contribuyen a una comprensión elemental de los textos que pueden ser catalogados como procedimentales y aquellas que fomentan una Página 44


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 comprensión más compleja de los textos. Las prácticas del docente en el aula se han de contextualizar según las condiciones del sistema educativo de las escuelas.

2.4.3 Beneficios de la comprensión lectora Nos permite or anizar nuestro pensamiento, aprender, entablar relaciones… Ser competentes en comunicación lingüística significa poseer los recursos necesarios para participar, mediante el lenguaje, en las diferentes esferas de la vida social. Y, para ello, hay que aprender a utilizar la lengua o, lo que es lo mismo, ser capaces de interactuar mediante el lenguaje en una diversidad de contextos para satisfacer necesidades personales, profesionales y sociales. En este mismo sentido, Pisa, 2005, define la competencia lectora como la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad. 2.4.4 Fomento de la comprensión lectora, El ya célebre Informe de la UNESCO, La educación encierra un tesoro destaca cuatro pilares básicos sobre los que debería asentarse la educación de futuros ciudadanos y ciudadanas: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser. Las nuevas necesidades formativas de los ciudadanos del siglo XXI requieren un repensar de forma profunda la educación, lo que implica, en primer lugar, hablar del papel de la sociedad educadora, y, por supuesto, del papel de la escuela y de lo que se hace en la escuela.

El Parlamento Europeo y el Consejo de Europa establecen unas recomendaciones para la inclusión de estas competencias en el currículo que han sido un claro referente para la definición del currículo español.

2.4.5 Evaluación de la comprensión lectora Nos referiremos finalmente a los criterios de evaluación cuyo objetivo es servir de referencias para valorar si se han producido, y en qué medida, los aprendizajes deseables. Por ello, estos criterios tratan de observar conductas directamente Página 45


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 evaluables. De ahí que su formulación sea mucho menos general que la de los objetivos generales.

Los criterios de evaluación de los decretos de enseñanzas mínimas constan de dos partes: el criterio propiamente dicho y un comentario. La primera parte es prescriptiva y la segunda viene a explicar o clarificar, en muchos casos ilustrándolo con ejemplos, qué se pide exactamente a los alumnos, casi siempre están referidos a qué se pretende que sepan hacer o qué conducta deben mostrar.

En Lengua, es importante resaltar que la redacción de los criterios comienza con verbos, cuyo si nificado, se refiere a pr cticas comunicati as narrar, exponer, explicar, ar umentar, resumir… o a habilidades y estrate ias relacionadas con la comprensión o la producción de textos (extraer información, identificar el propósito, contrastar el propósito, aplicar conocimientos sobre la lengua para solucionar problemas de comprensión…

2.4.6

Desarrollo de la compresión lectora

Antes de ahondar en las habilidades que intervienen en el proceso de comprensión lectora, es necesario precisar que la lectura puede valorarse desde dos perspectivas: como medio y como fin. Como el primero, es la utilización de esta actividad verbal como método o técnica en la enseñanza de la lengua u en otros fines; mientras que como el segundo no es más que la habilidad generalizada leer, en el presente artículo sólo se aludirá una de sus operaciones generalizadas: la comprensión.

Existe en la comunidad científica del área lingüística la tendencia de asumir uno de los modelos de cómo ocurre el proceso lector. Estos modelos, denominados por algunos especialistas enfoques del estudio de la lectura, independientemente de las divergentes taxonomías, las clasifican en tres grupos fundamentales:

Los que explican el proceso como la ejecución de un conjunto de pasos que se inician con la percepción de los estímulos visuales que

aparecen sobre la página y que Página 46


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 culmina con la reconstrucción en la mente del lector, del significado que el autor del texto pretende transmitir (Modelos ascendentes).

Los que lo explican cómo una serie de pasos que se inician con la formulación de la hipótesis que realiza el lector sobre el significado del texto y que luego, va confirmando o rechazando como resultado de las inspecciones sucesivas hechas a la información aportada en el texto. (Modelos descendentes).

Los que asumen una posición ecléctica, al plantear que el proceso de lectura se cumple mediante la interacción analítica y dinámica de la información que posee el lector sobre el lenguaje y el contenido del texto, con la información aportada por el mismo. (Modelos interactivos).

Al respecto, I. Solé (1997a: 26) considera que la lectura no puede ser considerada como un proceso de “arriba a abajo” ni absolutamente de “abajo a arriba” Si fuera solamente de “arriba a abajo” sería casi imposible que dos personas llegaran a la misma conclusión sobre un texto leído; asimismo si la lectura fuera exclusivamente de “abajo a arriba”, no habría desacuerdo sobre el si nificado de un texto No serían tampoco posibles las interpretaciones personales basadas en diferencias dadas por edad, las experiencias.

Por otra parte, esta misma autora (1997b: 22) considera que es demostrable que un lector activo procesa la información en varios sentidos aportándole sus conocimientos y experiencia, sus hipótesis y su capacidad de inferencia, un lector que se mantiene alerta a lo largo del proceso, construyendo una interpretación y que si es objetivo, será capaz de recopilar, resumir, ampliar la información obtenida y transferirla a nuevas situaciones de aprendizaje.

De ahí, que la lectura sea un proceso dinámico-participativo sonde el

sujeto/lector

entiende, comprende e interpreta un texto escrito en correspondencia con la propia dinámica del texto en su contexto. Página 47


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Seguidamente se expone cómo estos “modelos” est n presentes en el proceso de lectura y no constituyen, como se piensa, posiciones diferentes sobre un mismo objeto, sino ue todos estos “modelos” est n presentes en dependencia del tipo de texto y sobre todo, dentro de la acción que realiza el decodificador del texto que se determina como habilidad generalizada. No obstante, en el presente artículo solo se aludirá una de sus operaciones generalizadas: la comprensión.

A continuación se ofrecen algunas definiciones del concepto meta, así por ejemplo:

G. Torroella, (1984: 59) la comprensión ayuda a interpretar las ideas, no como hechos o pensamientos aislados, sino como partes de una trama o secuencia

lógica. I.

Ramírez, (1984: 21) la comprensión no puede enfocarse como un fenómeno aislado, pues se vincula con problemas tan amplios – podríamos decir, totalizadores – como la concepción que tiene el hombre de sí mismo y del mundo que le rodea.

J. Cabrera, (1989: 36) la comprensión está ligada a la etapa inicial de percepción visual de los signos de imprenta. Al leer se forma una relación convencional temporal de la palabra visible por una parte, tanto con los sonidos del lenguaje, con la articulación del propio aparato de la mortalidad articulatoria del niño.

R. Antich, (1986: 291) la comprensión se efectúa cuando se leen ideas, no en palabras. La comprensión es un proceso, y como tal, se debe guiar de un paso a otro. C Caañao,

99

La expresión “comprensión lectora” resulta, entonces, redundante,

así como improcedentes los ejercicios escolares al respecto, ya que apuntar a interferir en la interacción del lector con el texto. Citado por M. Holeisa, (1993: 6).

I. Collado y JA. García (1997: 88) comprender un texto es crear una representación de la situación o mundo que el texto evoca. S. González (1998: 11) un lector comprende

Página 48


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 un texto cuando puede darle un significado y lo pone en relación con sus saberes previos e intereses.

S. González (1998: 12) la comprensión de texto es relativa a cada lector, porque cada persona posee diferentes experiencias de la vida y otorga a lo leído

distintos

significados.

JC. Paradiso (1998: 57) la comprensión es un proceso de decodificación, pero más aún, una construcción que realiza el lector. A. Roméu (2001: 14) en el texto Taller de la Palabra, plantea que la comprensión supone captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes y movimiento.

Según Luis Achaerandio (2,009) en su estudio Reflexiones acerca de la Lectura Comprensiva (L.C.) formato pdf, consulta realizada en línea el día miércoles dos de abril de dos mil catorce. .www.

2.4.7 ¿Qué es leer comprensivamente? Mucho se ha escrito sobre la lectura comprensiva, como actividad mental para comprender un texto escrito.

Los autores están de acuerdo en que comprender un texto es una actividad constructiva, interactiva y estratégica:

Actividad constructiva, porque el buen lector no copia o traspasa sencillamente a su memoria, lo que dice el texto; el lector verdadero trata de construir una representación fiel y personal de los significados que sugieren las palabras y frases del autor. En esa construcción, el lector está influido por sus conocimientos previos o pre-saberes, por sus experiencias e interpretaciones, etc. Por eso se dice que la comprensión lectora es una construcción personal a partir de lo que el texto dice objetivamente.

Página 49


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Piaget habla de asimilación cuando explica el acto de comprender algo; en efecto, como nuestro cuerpo asimila el alimento que comemos transformándolo (y produciendo modificaciones en nuestro organismo), así la mente humana asimila las ideas de texto que lee comprensivamente, modificando y desarrollando el conjunto de los esquemas mentales del lector.

Según el constructivismo, en el acto de leer, el lector va asimilando, construyendo, modificando sus “es uemas mentales” “representaciones” cerebro,

ue

uedan

¿Qué son los “es uemas”?

Son las

rabadas en la mente y en el sistema neuronal del

que es su base biológica), cuando alguien percibe, experimenta, recoge

información; en una palabra, cuando uno aprende algo. El conjunto de “es uemas” o “representaciones” se a construyendo y modificando a lo largo de la vida y de las experiencias de aprendizaje.

Los lectores y aprendices de lectores, presentan diferencias entre sí en su mejor o peor comprensión lectora, en función de la calidad y cantidad de los “es uemas” de “presaberes o conocimientos pre ios” ue poseen; por ejemplo si un estudiante lee y aprende sólo mecánica y memorísticamente, tendrá una pobre calidad de esquemas mentales; a diferencia del que lee comprensivamente; la ventaja de éste es que, en su lectura, va realizando sucesivos aprendizajes significativos, es decir va construyendo una rica y poderosa base de “es uemas” mentales, ue le facilitar n la calidad de sus lecturas y de sus siguientes aprendizajes significativos.

Actividad interactiva, porque esa interpretación y construcción del significado, que se da en la lectura comprensiva, se hace mediante la interacción activa entre el lector (sus conocimientos previos o esquemas), el texto (lo que plasmó el escritor en su texto) y el contexto (la situación, el tipo de sociedad, las circunstancias en que se hace la lectura, etc.; por ejemplo, no es lo mismo leer un examen de fin de bachillerato que una novela de Isabel Allende.

Página 50


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Actividad estratégica. En efecto, un buen lector, cuando se lanza a leer, tiene sus objetivos y su plan, por lo menos implícito, para el uso de estrategias de lectura que le convengan en el momento. Más adelante se tratará de las principales estrategias que un buen lector maneja para leer comprensivamente.

El saber leer, y comprender lo que se lee, es un don valiosísimo, comparable con el don de la vista; los ojos nos asoman a un mundo maravilloso de bellos paisajes naturales y humanos, que enriquecen nuestra existencia. La lectura abre nuestras mentes a todos los horizontes de la cultura. La lectura debe ser el centro neurálgico, la preocupación y la

acción, de la escuela; la comprensión de textos escritos es la competencia

fundamental y crucial del aprendizaje en cualquier de los niveles educativos desde Primaria hasta el fin de los estudios universitarios. Decía Thorndike ue “comprender un p rrafo es lo mismo que solucionar un problema en matem ticas” Consiste en seleccionar los elementos correctos de la situación y reunirlos con enientemente “comprehendere” en latín , d ndole adem s a cada uno su debida

importancia; consiste, pues, en seleccionar, dejar de lado, enfatizar,

relacionar y organizar; todo esto bajo la influencia e inspiración del tema que se está leyendo o del propósito u objetivo del lector.

2.4.8 La lectura comprensiva es una herramienta clave para lograr aprendizajes significativos y desarrollar las estructuras mentales Desde las teorías constructi istas y estructuralistas del desarrollo mental, “comprender” es asimilar activamente contenidos de aprendizaje; cuando se lee comprensivamente, la nueva información que ofrece el texto, se asimila a las estructuras cognitivas del que lee; algo así

como un organismo vivo asimila un alimento transformándolo y

convirtiéndolo en parte intrínseca del mismo organismo. Comprender el sentido de un texto escrito es atribuirle

significados; es decir el lector que comprende, clara y

hondamente, realiza aprendizajes

significativos. Y con estos aprendizajes, según

Ausubel, el buen lector consigue dos

efectos importantes: primero, el de la

“diferenciación pro resi a” de los conceptos e ideas de manera ue el lector precisa, Página 51


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 afina clarifica y enriquece los contenidos de su memoria

comprensiva de larga

duración; y se undo, el de la “reconciliación inte radora”, es decir

ue, en la estructura

cognoscitiva del buen lector se van conformando e integrando nuevas y más ricas interrelaciones entre conceptos; así se producen varios efectos formativos, entre los cuales hay tres importantes:

a) Se enriquecen y perfeccionan más y más las estructuras cognoscitivas del buen lector y funciona mejor su inteligencia. Como es sabido el desarrollo cognitivo de la mente, se hace realidad, con el ejercicio de aprendizajes si nificati os, y “consiste en la construcción de una serie ordenada de estructuras intelectuales que regulan los intercambios funcionales o comporta mentales de la persona, con su contexto. El objetivo último de la educación, y, consiguientemente del aprendizaje

de la

lectura comprensiva, es desarrollar, potenciar y facilitar la construcción de tales estructuras” Coll, C

004 p

8

Sólo la competencia de “comprender”,

transforma la mente. b) Se aprende a aprender “comprendiendo”, en un proceso siempre ascendente de formación personal mediante aprendizajes sucesivos, iluminados de significación.

c) Se actúa, enriquece y desarrolla la memoria comprensiva, es decir, con el acto de comprender se logra que los esquemas mentales del lector sean claros, profundos, integrados ordenadamente en fecundas y duraderas interrelaciones, lo que favorece los siguientes aprendizajes significativos.

El lector que adquiere y desarrolla esa capacidad de la lectura comprensiva, tiene un tesoro mental, un “capital cultural”, una “experiencia pre ia” ue influir positi amente en perfeccionar y desarrollar, más y más, su capacidad de comprensión de nuevos textos escritos durante toda su vida escolar, y también adulta. Esto es lo que los especialistas en lin üística, llaman “efecto Mateo”, es decir “al ue tiene se le dar ” , como se lee en el E an elio de San Mateo; es al o así como un “círculo irtuoso”, ue

Página 52


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 se aplica a la adquisición progresiva de un rico vocabulario, pero también, esto se aplica de igual manera al aprendizaje progresivo de conceptos y procedimientos.

2.4.9 Niveles de lectura comprensiva. A algunos autores no les agrada hablar de niveles al tratar de la calidad de la comprensión lectora, tal vez porque desde el nivel inferior del analfabeto total hasta el lector

eminentemente experto, hay un “continuo”, difícil de catalo ar en escalones

claramente 4 definidos. Sin embargo, sí se pueden distinguir dos niveles, claramente diferenciables, el de los “micro-procesos” y el de los “macro-procesos” 2.4.9.1 El nivel de “micro-procesos”. Es el ue abarca desde la alfabetización inicial de “descodificación y codificación de fonemas hasta la llamada comprensión lineal o literal. Este primer nivel comprende dos subniveles:

El primero, es el del niño de preprimaria o del analfabeto adulto que tienen que empezar por el micro-proceso, aparentemente sencillo de “conocer las letras” para construir y combinar palabras sencillas, y, a su vez, para descomponerlas en sonidos o fonemas; este aprendizaje, ejercitado infinidad de veces, hace que se automaticen estos micro-proceso que son la base de una buena comprensión lectora; estos son los conocidos micro-procesos de descodificación y codificación, como un primer subnivel de los micro-procesos de lectura.

A continuación vienen otros micro-procesos un poco más complicados, que suelen llevar aparejada una sabrosa motivación intrínseca, de la lectura significativa de palabras y pequeñas frases que conectan al incipiente lector con sus propios presaberes; al principio, mientras se automatizan los procesos de descodificación, esta lectura “si nificati a” rudimentaria es lenta; después poco a poco se hace r pida; lo importante es que el aprendiz le encuentre sentido a la lectura respondiéndose a la pregunta ¿qué quiere decir esta palabra o esta frase”? Este es un se undo ni el de micro-procesos. Página 53


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Muchos de los “alfabetizados” ue lle an hasta ahí, no pro resan, ni se ejercitan en la lectura, y, al cabo del poco tiempo uel en a ser “analfabetas” totales Otros muchos siguen leyendo párrafos y más párrafos, textos y más textos, pero siempre a nivel lineal, superficial, a niveles frívolos de comprensión, y siguen teniendo dificultad para detectar las ideas principales y la información central; estos son los lectores fracasados que no se ejercitan en generalizar, inferir, construir significados, integrar y estructurar las ideas que afloran a la superficie del texto. Estos lectores que, en sus lecturas se mantienen a nivel de micro-procesos, son catalo ados como de “pobre comprensión” y son parte de la inmensa masa de los ue hoy se describen como “analfabetos funcionales”; estos son lectores que pueden llegar a captar el significado superficial de no pocas ideas y datos de los textos

como si fueran un listado de elementos, pero no entran

verdaderamente en su profundo

significado; no hacen inferencias ni detectan la

integración y estructuración global del texto y sus aplicaciones. 2.4.9.2

El nivel de macro-procesos.

Es el nivel que debe alcanzar el buen lector si no quiere quedarse atrás en la categoría de los ”analfabetos funcionales”

ue son muy frecuentes en nuestras aulas de

secundaria y de las universidades. Para alcanzar el nivel lector de macro-procesos se requiere poder realizar, por lo menos, las siguientes seis funciones, además de tener automatizados los micro-procesos de nivel inferior, antes citados:

1. El lector competente tiene conciencia de que el objetivo de la lectura que se propone

hacer, es comprender el texto construyendo significado. En el

aprendizaje significativo o constructivo, que pretendemos con la lectura de un texto de estudio, no se trata de “reproducir información” mec nicamente, sino de contrastarla con nuestros pre-saberes para asimilarla, integrarla, comprenderla. Así “entendemos”, “incorporamos”, ad uirimos nue os conocimientos. 2. “Comprender” una información de un texto, es traducirla mentalmente a nuestras propias

ideas Es “aprender si nificati amente”, es construir si nificados,

cambiando y

enriqueciendo nuestras ideas como consecuencia de su Página 54


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 interacción con las nuevas informaciones que nos ofrece un texto u otro medio de información El lector acti a sus “pre-saberes” o conocimientos pre ios pertinentes, que se relacionan con el contenido del texto. 3. El lector competente va discerniendo o distinguiendo las “ideas principales”, de las menos importantes, y centra en aquéllas su atención, poniéndolas en relieve y captando su significado esencial.

4. El lector aprecia ese significado esencial de la información, que ha encontrado en el

texto y lo evalúa en función de la consistencia interna de esa nueva

información ¡”tiene

sentido”!; ¡” ué interesante”! ¡”tiene poca ló ica”!, etc

También evalúa esa nueva información en función de la congruencia de tal información con sus presaberes y con el sentido común: ¡”suena bien con lo ue yo conozco”!; o ¡”me suena raro”!, ¡”nunca había oído esto”!, etc

5. Extrae y prueba las inferencias a partir de lo que capta en el texto escrito y de la interacción de éste con los conocimientos previos.

6. Supervisa reflexivamente la esencia o claves de todos los procesos o funciones para ver

cómo va su comprensión lectora y para seleccionar los puntos

importantes y para mejorar su lectura; a esta función se llama “meta cognición” y “autorre ulación” El nivel de macro procesos supone el manejo inteli ente de las “macro reglas” de lectura que se citan a continuación: a) Supresión: Consiste en desechar la información inútil, redundante e irrelevante. b) generalización: Se substituyen varios enunciados por otro enunciado de orden superior que los abarque o englobe. Página 55


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

c) construcción: Hace inferencias o enunciados explícitos a partir de señalamientos que se hacen en el texto acerca de ideas o enunciados implícitos. d) integración: Se producen resúmenes o macro-estructuras integrando las informaciones relevantes de las distintas partes del texto. Como se

e por lo

superior, en

ue antecede, el “ni el de los macro-procesos” es claramente

calidad, profundidad, complejidad, construcción de sentido, alcance,

jerarquización y

lobalidad estructural, etc , al “ni el de micro-procesos” Aun ue se

dice con razón ue los ni eles de comprensión se distribuyen en un “continuo” como una recta vertical, hay que decir también que tanto es más alto el nivel de lectura cuanto más profunda e integrada es la comprensión de los textos por el lector. Y también es claro que sólo el lector que llega a procesos, es un “buen lector”,

manejar habitualmente los macro-

ue realiza erdaderos aprendizajes si nificati os a

partir de los textos escritos.

Tal vez sirva, el siguiente resumen de Díaz B. F. y Hernández G. para iluminar, desde otro

n ulo, el de las condiciones de una “pobre comprensión” y las de una “buena

comprensión”; aun ue con ciertas limitaciones, el ni el de micro-procesos” es necesario para leer bien, todavía no es suficiente para alcanzar las condiciones de una buena comprensión; ésta se logra verdaderamente cuando el lector se maneja a nivel de macro-procesos” 2.4.10 Las estrategias de lectura comprensiva Como se decía más arriba, la lectura comprensiva es una actividad estratégica; para desarrollar esa poderosa competencia de aprendizaje significativo y de satisfacción humana, que es la lectura de alto nivel, se necesita conocer y aplicar adecuadamente las “estrate ias de lectura” correspondientes

Página 56


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Las estrategias de comprensión lectora son procedimientos que se pueden enseñar y aprender; son actividades mentales de elevada categoría en orden a conseguir un objetivo que aquí es claro, comprender bien lo que se lee; en realidad, sirven para representarse,

analizar y resolver los problemas que se le presentan a un lector

cualquiera que se encuentra con un texto y quiere penetrarlo en toda la riqueza de su sentido; una característica de estas estrategias, es que ellas no dan recetas fijas para resolver los problemas de lectura, sino que son como vías o métodos flexibles para que el lector, creativa y constructivamente, vaya encontrando y aplicando soluciones a los problemas

para conseguir su objetivo; los buenos lectores ya automatizaron sus

estrategias y cuándo y cómo aplicarlas; por eso leen comprensivamente con facilidad y sin esfuerzo.

Hay divergencias entre los autores, sobre el número, nombres y características de las principales estrategias de comprensión lectora. Casi todos los autores coinciden en que deben ser pocas y que dichas estrategias deben cubrir funciones y contenidos referidos a los siguientes aspectos:

Que se descubra el propósito u objetivo principal de la lectura. Que, antes de empezar la lectura propiamente dicha, se anticipen algunas acciones, como: Que se lea el título, el índice, los subtítulos, algunos cuadros-síntesis, etc.; es decir que se busquen indicios que ayuden a predecir de qué va a tratar el texto; eso supuesto,

ue se actualicen los “pre-saberes” sobre dicho tema del texto; y

ue el

lector se haga algunas preguntas o cuestionamientos pertinentes.

Que se vayan identificando las ideas principales; y, que para ello, se ejerciten las “macrorre las” de

ue se trata anteriormente: “supresión” de ideas no rele antes,

“ eneralización” abstrayendo en un concepto o cate oría, otros pe ueños datos concretos; construcción e “inte ración”, de modo ue, a base de interrelacionar ideas principales, se logran integrar en estructuras globales superiores. Idea principal no es lo mismo ue el “tema” o el “tópico” eneral de la lectura, ue responde a la pregunta

Página 57


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 lobal “¿De

ué tratar

el texto completo?” Las ideas principales son enunciados

importantes ue an desen ol iendo o desarrollando el “tema” eneral

Que, una vez identificada la idea principal, el lector la exprese con sus propias palabras (distintas del texto); esto es, practique el parafraseo oral y escrito.

Que el lector vaya autoevaluándose en sus procesos de lectura y haciéndose preguntas como éstas: ¿Estoy comprendiendo bien el texto? ¿Si no comprendo bien, 10 qué me convendrían hacer? ¿Qué dificultades estoy encontrando y cómo las estoy resol iendo? A esto se refiere lo

ue los autores llaman “meta cognición” y

“autorre ulación”

Que el lector vaya más alla del texto, haciendo inferencias a base de la contrastación de los “conocimientos pre ios” y del texto escrito; el buen lector a interpretando y haciendo aportes constructivos mientras lee: va llenando los vacíos o carencias del texto; aclara, para sí mismo, lo que el autor dejó impreciso u obscuro; hace hipótesis a partir del mensaje escrito; hace explícito lo que, en el

texto está implícito; hace

deducciones, del tipo “de esto se puede deducir ue”, etc El buen lector, ense uida percibe lo ue los autores llaman la “superestructura textual”, es decir si el texto es de tipo “narrati o” como un cuento o “expositi o” como un texto de estudio o “ar umentati o” o “causal”, etc

El buen lector va concatenando las ideas principales e interrelacionándolas entre sí y de ellas va haciendo una síntesis que las engloba o resume todas; los autores le dan mucha importancia a esta estrate ia poderosa llamada “resumen” El resumen bien hecho presupone un amplio conjunto de capacidades y acciones, por ejemplo: 

Capacidad de manejar las macrorreglas

Capacidad de construir la macro-estructura del texto

Página 58


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 

Capacidad de identificar, parafrasear y reformular las ideas principales del texto supone la percepción de los marcadores semánticos del autor, como las frases: “en pocas palabras”, “en síntesis se puede decir ue”, etc presupone cierta madurez mental cercana a las “operaciones formales” de Pia et, es decir se suele empezar a dar desde 5º o 6º Grado de Primaria. Lamentablemente la capacidad de resumir bien un texto de cierta extensión (unas 3 páginas), por suponer las macrorreglas de generalización, construcción e integración etc., es poco frecuente en ciclos básicos de secundaria en nuestros ambientes.

Supuestas esas coincidencias fundamentales, cada autor elige su grupo de estrategias. Por ejemplo, Palincsar y Brown identificaron cuatro estrategias que son necesarias en la lectura comprensiva y en el aprendizaje significativo:

Resumir (A partir de la autorrevisión). Supone la capacidad de identificar las ideas principales, y el uso habitual de las “macrorre las”

Formulación de preguntas (A partir de la autoevaluación)

Clarificar (Cuando se dan problemas en la comprensión). Hacer predicciones A partir de la acti ación de “conocimientos pre ios”

2.4.11 Factores de la Comprensión Lectora Como ya hemos mencionado, leer implica dos fases: 2.4.11.1 Saber descodificar el texto: Fase de decodificación. Consiste en la identificación de las unidades primarias de un texto (reconocimiento de los signos gráficos, identificación de palabras, estructuras morfosintácticas). Implica pues procesos perceptivos (ojo-oído) y lingüísticos primarios. El lector establece significados literales y hace una primera aproximación al contenido (y a las referencias intertextuales). Página 59


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Pero saber leer es más, aquí es donde entramos en la fase B) (comprensión lectora), que implica saber comprender el texto y saber interpretar el texto. Saber leer es un proceso interactivo entre el lector y el contenido del texto: implica integrar con el contenido del texto nuestras aportaciones (saberes previos) para establecer inferencias de comprensión; y de interpretación.

La interpretación del texto la elabora el lector tras el proceso de recepción personal que se da con la comprensión. Veamos más en detalle en qué consiste esta fase: Pre-comprensión:

El

lector

reconoce

la

estructura

textual

y

observa

las

microestructuras retóricas y los usos especiales del sistema de la lengua y los interrelaciona con lo que sabe: factores pragmáticos, saberes de su competencia literaria, identifica modelos de los que tiene referencia: de tipología textual, sobre el género, el estilo. Y se implica en el proceso de interacción receptora: aporta sus conocimientos conceptuales y sus saberes estratégicos para reconstruir el significado del texto.

En esta fase se produce: a) Formulación de expectativas: Son las previsiones que formula el lector a partir de los indicadores que halla en el avance de la lectura (empezando desde el título). Cada expectativa es un elemento de guía y orientación de la lectura, porque en la formulación de expectativas se enlazan los datos primarios de la decodificación con la actividad cognitiva de comprender para generar un conocimiento coherente. Las expectativas se relacionan con el contenido (tipo de acción, desarrollo de la trama, caracterización de los personajes, estructura general del texto), sobre la intencionalidad del autor, la funcionalidad, la forma del texto (rasgos estilísticos, del género, etc.)

b) Elaboración de inferencias: son conclusiones parciales que el lector establece y que el texto ratifica: permiten atribuir significado a los diferentes enunciados, unir blo ues estructurales o tem ticos, completar partes de información ausente… Página 60


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 c) Explicitación: confirmación que aporta el texto de determinadas expectativas y de las inferencias generadas. Conforme avanza el texto (el proceso receptor), el lector decide sobra la validez, limitación o inadecuación de sus expectativas e inferencias provisionales y va enlazando sus saberes (sus conocimientos y modelos previos: enciclopédicos, literarios, históricos, biográficos, estilísticos) con el sistema del texto.

2.4.11.2

Limitantes en la comprensión lectora

Si nos paramos a pensar cuáles son las claves del fracaso escolar, surgen con frecuencia argumentos relacionados con las situaciones de riesgo familiar y sociocultural de los alumnos; si bien resulta evidente que las situaciones difíciles desde un punto de vista social son determinantes en el éxito o fracaso de los escolares, no es menos cierto que hay un número importante de alumnos con situaciones familiares estables que, sin embargo, muestran fracaso escolar. En este punto, hemos de pararnos a reflexionar sobre qué otras causas inciden en este fracaso; cuando hagamos esto, nos detendremos, sin duda, en la capacidad del niño para leer y escribir. Y cuando digo leer y escribir no me refiero únicamente al acto mecánico de juntar letras para formar palabras, sino a algo más. Un estudiante que sepa leer ha de ser capaz de extraer conclusiones a partir de esa lectura; de inferir algunas cosas que no se dicen; de pensar otras que ni siquiera se insinúan; es decir, de poner en marcha todo un mecanismo que nos permita desarrollar ciertas estrategias relacionadas con la lectura. 2.4.12 Consecuencias de la falta de la comprensión lectora "La comprensión de un texto es el producto de un proceso regulado por el lector, en el que se produce una interacción entre la información almacenada en su memoria y la que le proporciona el texto" (Defior, 1996).

"Memoria de significados de palabras, hacer inferencias, seguir la estructura de un párrafo, reconocer la actitud, intención y estado de ánimo del autor y encontrar respuestas a preguntas" (Davis, 1968).

Página 61


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 "La comprensión lectora consiste en crear en la memoria una representación estructurada donde las ideas se relacionan entre sí y donde se diferencian distintos niveles de importancia" Orrantia y Sánchez (1994).

"Al leer se van estableciendo vínculos de significados con otros conocimientos previamente adquiridos, con lo cual se van consolidado (construyendo) aprendizajes significativos (Ausbel, 1983 - Novack, 1985 y Norman, 1986) sobre los esquemas cognitivos ya preexistentes en los archivos de la memoria a largo plazo del sujeto".

"Clark (1977) y trabajos (1980) define: "La comprensión lectora es un conjunto de procesos psicológicos que consisten en una serie de operaciones mentales que procesan la información lingüística desde su recepción hasta que se forma una decisión".

"Thorndike (1973) postula que los recursos de la lectura existentes en el hogar y en el status socioeconómico de la familia son los

dos factores que se relacionan más

estrechamente con la comprensión lectora. Entre los primeros considera el número de libros existentes en el hogar, la posesión de un diccionario o enciclopedia y la suscripción a un periódico, todo este material es de gran apoyo para la realización de tareas, tiene una influencia beneficiosa en el desarrollo de la comprensión lectora (Morles, 1975). "Lo anterior significa que el estudio de la memoria y del aprendizaje se ha prolongado hacia el estudio de qué? se hace con la memoria, es decir el análisis de las estrategias que se utilizan para: extraer, elaborar, mantener y recuperar información. Los problemas de comprensión lectora pueden tener su origen en el deficiente uso de las estrategias cognitivas y meta-conigtivas necesarias para elaborar e integrar el significado del texto.

"Los procesos básicos que intervienen en la comprensión lectora son los siguiente: atención selectiva (focalizar su atención en el texto) Análisis secuencial: (palabra tras

Página 62


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 palabra) síntesis: (comprensión de textos). Discriminación Perceptiva: (códigos, letras ó visuales) Memoria: (mediata e inmediata).

"Todos estos procesos son necesarios para comprender y no todos los alumnos los realizan de manera adecuada, y como consecuencia, surgen las diferencias individuales y de ahí las dificultades de aprendizaje que pueden tener un origen distinto en cada caso, no solamente explicadas por estas funciones psicológicas básicas sino por otra serie de causas.

2.5

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

2.5.1 Presentación Con el fin de informar a la comunidad educativa acerca de las evaluaciones, la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, -DIGEDUCA-, genera material didáctico para docentes y estudiantes como las pruebas cortas y la solución a las mismas.

Las evaluaciones cortas de Lectura y Matemáticas, están diseñadas principalmente para que los docentes y estudiantes las utilicen como material de apoyo en el desarrollo de competencias para la vida. El Curriculum Nacional Base –CNB–, dentro de sus componentes define competencia como: «la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos» (CNB, n. f. p. 22).

La prueba de Lectura que se aplican a los estudiantes graduandos está diseñada con un enfoque de competencias para la vida. Hace referencia al componente número dos de Comunicación y Lenguaje del CNB, en el cual dice que «la lectura ayuda a la formación del pensamiento y la creatividad, así como en la construcción de nuevos conocimientos». (CNB, n. f. p. 60). En esta, se incluyen habilidades y destrezas de comprensión lectora adquiridas por los estudiantes que se encuentran en el proceso de concluir los estudios del Ciclo de Educación Diversificada del Nivel de Educación Media. Página 63


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 El presente material incluye como primera parte, información sobre el concepto de lectura que se evalúa en la prueba, los niveles de comprensión lectora, las destrezas lectoras, los niveles de la taxonomía de Marzano que sirven para graduar la dificultad de las preguntas y una breve descripción de la prueba. La segunda parte está constituida por los ítems que aparecen en la evaluación corta de Lectura de la forma LEC GRAD-C así como la solución de cada uno. Para poder utilizar y responder las evaluaciones cortas, se recomienda imprimirlas junto con su hoja de respuestas que se encuentran

publicadas

en

la

página

de

internet

de

la

DIGEDUCA

www.mineduc.gob.gt/digeduca. Estas servirán para que el estudiante tenga una idea general del proceso de evaluación y se familiarice con la estructura de la prueba de Lectura, la forma de la pregunta y el proceso para responder e identificar las respuestas. 1. Objetivos del documento Difundir el enfoque que tiene la prueba de Lectura aplicada por la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa –DIGEDUCA–.

Informar sobre los niveles de comprensión lectora y destrezas que se evalúan en la prueba de Lectura.

Proporcionar a los docentes material de apoyo para sus actividades de enseñanzaaprendizaje. Retroalimentar a los directores, docentes, estudiantes y personas interesadas, en el componente de lectura que se evalúa en las pruebas estandarizadas de la DIGEDUCA. Descripción de la prueba Las pruebas de Lectura de graduandos están diseñadas para ser respondidas en 60 minutos y contienen un total de 50 ítems de selección múltiple. En este caso las pruebas cortas están diseñadas para ser respondidas en un lapso de 30 minutos y contienen 25 preguntas de selección múltiple.

Página 64


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Descripción de los ítems en la solución de la evaluación corta de Lectura Este documento describe la información de cada ítem, permitiendo a directores, docentes y personas interesadas, verificar el contenido estructurado de la siguiente forma: Número del ítem: permite localizar el ítem según la posición que tienen en la evaluación.

Datos del ítem: brinda información sobre el área a la cual pertenece el ítem, así como lo que mide el ítem, el nivel de comprensión lectora y la clasificación según la taxonomía de Marzano.

Porcentaje de estudiantes que eligen cada opción: brinda información sobre el porcentaje de estudiantes que eligen cada opción como correcta y el porcentaje de personas que no la responden.

Respuesta correcta de cada ítem: se escribe literal la que corresponde a cada ítem.

Solución: en este apartado se identifica la opción correcta y la forma de resolverlo.

Justificación de los distractores: indica los errores comunes que comenten los estudiantes en el proceso de responder el ítem.

Página 65


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Página 66


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Tema Reingeniería en la metodología de promoción de la lectura en el nivel medio, como solución a los resultados deficientes de las pruebas diagnósticas de graduandos en los establecimientos privados del municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango. Problema ¿Cuáles son las acciones pertinentes e inmediatas que deben implementarse para la promoción de la lectura en el nivel medio, que permita superar los resultados deficientes de las pruebas diagnósticas de graduandos en los establecimientos privados del municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango?

3.1

Objetivos 3.1.1 General

Coadyuvar al mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes graduandos de los establecimientos privados del municipio de Coatepeque del departamento de Quetzaltenango. 3.1.2 Específicos 3.1.2.1 Establecer las deficiencias en la capacidad lectora de los estudiantes, tomando como consideración los ciclos en los que estudian actualmente.

3.1.2.2 Fortalecer las estrategias para el mejoramiento de la comprensión lectora y los hábitos de lectura.

3.1.2.3 Motivar a los estudiantes para que adquieran el hábito de lectura, como medio de consolidación del éxito académico.

3.2 Variables  Reingeniería  Metodología Página 67


Seminario de Reingeniería Educativa 2014  Lectura  Comprensión Lectora  Pruebas Diagnósticas.

 Pruebas diagnósticas

3.2.1 Definición conceptual de las variables 3.2.1.1Reingeniería "La Reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez". (Hammer 1994).

3.2.1.2 Metodología Representa la manera de organizar el proceso de la investigación, de controlar sus resultados y de presentar posibles soluciones a un problema que conlleva la toma de decisiones. La metodología es parte del análisis y la crítica de los métodos de investigación (Gonzales: 11) 3.2.1.3 Lectura Sáez (1951) define la lectura como "...una actividad instrumental en la cual no se lee por leer sino que se lee por algo y para algo. Siempre detrás de toda lectura ha de existir un deseo de conocer, un ansia de penetrar en la intimidad de las cosas...". Para leer con soltura y eficacia es necesario poseer preparación, capacidad y desarrollo intelectual y madurez mental, así como también conocer perfectamente todas las normas y reglas del lenguaje escrito. 3.2.1.4 Comprensión lectora La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto ( Anderson y Pearson, 1984).

Página 68


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 La comprensión a la que el lector llega durante la lectura se deriva de sus experiencias acumuladas, experiencias que entran en juego a medida que decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas del autor. 3.2.1.5 Pruebas diagnósticas El diagnóstico en educación según Álvarez Rojo; es una forma de organización de recoger información sobre un hecho educativo relativo a un sujeto o un conjunto de sujetos con la intención de utilizarlo hacia la mejora de los pasos siguientes de un proceso educativo.

Según Basseras (2,001), el diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que se analiza la situación de los alumnos con dificultades en el marco de la escuela y del aula. Está contextualizado a fin de proporcionar a los maestros, orientaciones e instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado.

Esta asignatura en este centro se llama diagnóstico en educación pero otros es conocida como evaluación porque el diagnóstico tiene origen clínico pero la evaluación no necesariamente implica enfermedad.

3.3Sujetos El estudio se realizará en todos los establecimientos privados que conforman el sector 092005 de la ciudad de Coatepeque, siendo docentes y estudiantes del ciclo básico y diversificado. No.

Encuestados

Cantidad

01.

Catedráticos

132

02.

Estudiantes

510

Página 69


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 3.4. INSTRUMENTOS 3.4.1 Cuestionario Es común el empleo de este instrumento para recabar datos, y al decir común, no necesariamente es una expresión despectiva, sino que por el contrario; quizá, es porque al final de cuentas, resulta siendo el que por excelencia se emplea en una investigación cuyo apoyo principal es la técnica documental, por ello que se define al instrumento como “Las herramientas de

ue se

ale el in esti ador para medir y

obtener datos acerca de la intensidad con ue se presenta cada uno de los indicadores” (Chávez Zepeda, 1994).

En este particular caso, se utilizará un cuestionario dirigido a docentes, que tiene como finalidad medir de forma general la cultura literaria que poseen los docentes, infiriendo que de acuerdo a la capacidad de lectura que tengan ellos, así será también la capacidad que posean para influir de manera positiva en el estudiante.

Este

instrumento consta de 10 dificultades y cada una tiene 4 opciones de respuesta.

También será administrado a los estudiantes un instrumento similar, cuya base es el cuestionario que utiliza el Ministerio de Educación para la evaluación de graduandos, instrumentos que desde luego, ya han sido liberados por las autoridades ministeriales para inducir a los futuros graduandos o para usos académicos como en este caso preciso; donde los instrumentos o por lo menos parte de ellos, son empleados para medir los conocimientos y capacidad de los estudiantes del ciclo básico y los que cerraron el ciclo escolar en el cuarto o quinto grado del ciclo diversificado, dependiendo de la carrera y modalidad.

Estos instrumentos están a disposición del lector en el apartado de anexos, ahí es donde podrán apreciarlos y tomarlos también como base para su aplicación posterior también con fines de mejorar los procesos donde participen como docentes, estudiantes, padres de familia, autoridades educativas institucionales y otros relacionados con el que hacer educativo.

Página 70


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 3.5 El Diseño de la Investigación Aunque para algunos autores el diseño es considerado como “Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación y responder al planteamiento” (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014). Lo que se detalla a continuación es un Plan de Investigación tal como lo concibe Patrick Scott.

I Marco Conceptual (El problema) Los antecedentes del problema Justificación 3 El Planteamiento del Problema 4 El Alcance y los Límites del problema II Marco teórico 2.1 Reingeniería 2.2 Metodología 2.3 Lectura 2.3 Comprensión lectora 2.4 Pruebas diagnósticas III Marco Metodológico

3.1 Objeti os -

General

-

Específicos

3.2 Las Variables Definición conceptual 3 3 Los Sujetos 3 4 Los Instrumentos 3 5 El Diseño de la in esti ación 3 6 El An lisis Estadístico

Página 71


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 IV Marco Operativo 4.1 La Recabación y el tratamiento de datos 4.2 Los Recursos 4.3 Presupuesto y forma de financiamiento 4.4 El Es uema del Tiempo Crono rama V Marco Propositivo 5

Car tula

5.2 Objeti os enerales y específicos 5.3 Justificación 5 4 Desarrollo 5 5 Conclusiones 5 6Recomendaciones 5.7 Biblio rafía 3.6 El Análisis Estadístico 3.6.1 Estadística Inferencial Es la parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades (hacer inferencia) de una población, a partir de una pequeña parte de la misma muestra.

La estadística inferencial es la ciencia que interpreta información de manera que pueda llevar a conclusiones válidas. (Scott, s/f)

3.6.2 Estadística Descriptiva Es la ciencia que recopila, organiza e interpreta la información numérica o cualitativa. Los periódicos, revistas, radio y televisión, usan la estadística descriptiva para informar y persuadirnos a cerca de ciertas acciones a tomar y en la información de opiniones. Es el método de obtener de un conjunto de datos conclusiones de si mismo y no sobrepasan el conocimiento proporcionado por estos. (Scott, s/f)

Página 72


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 3.6.3 Población Se le denomina población al grupo total que potencialmente puede ser encuestado y también se define como “Conjunto de todos los casos determinadas especificaciones” Lepkowski,

ue concuerdan con

008 , citado por Hern ndez et.al.) en

este caso, la población está conformada por 132 docentes y 510 estudiantes. Por ende, tomando en consideración que la población es relativamente considerable y que la cantidad de estudiantes del grupo investigador tiene la capacidad temporal y económica para desarrollar un censo en lugar de un muestreo.

Página 73


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

CAPÍTULO IV MARCO OPERATIVO

Página 74


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 4.1 La Recabación y el Tratamiento de datos 4.1.1 Resultados del cuestionario dirigido a los docentes 1. A cu l de las obras de Mi uel Án el Asturias, pertenece el El personaje “Mi uel cara de Án el” A.- Hombres de Maíz B.- El Señor Presidente C- El papa Verde D.- Leyendas de Guatemala Nulos En Blanco

VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS A

B

C

D

16

92

09

11

04

12 %

70%

7%

8%

3%

Pregunta No. 1 3% 7%

8%

12% Variante A Variante B

Variante C 70%

Variante D Nulos

______________________________________________________________________ El 12 % de los docentes consideran que la respuesta correcta es la Variante A, el 70 % considera que la variante B es la correcta, el 12 % considera que la respuesta correcta es la C, el 8 % consideran que la D es la correcta y el 3 % fueron nulos. RESPUESTA CORRECTA: Variante “B” 70 % (Fue satisfactoria la respuesta)

Página 75


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 2.- En qué región de Guatemala se desarrolla la obra Jinayá de Virgilio Rodríguez Macal: A.- Petén B.- Izabal C.- Alta Verapaz D.- El Quiché Nulos En Blanco VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS

EN

A

B

C

D

BLANCO

64

14

29

13

07

05

48%

11%

22 %

10%

5%

4%

Pregunta No. 2

10%

5%

4% Variante A 48%

Variante B Variante C

22%

Variante D

11%

Nulos Em Blanco

______________________________________________________________________ El 48 % de los docentes consideran que la respuesta correcta es la Variante A, el 11 % considera que la variante B es la correcta, el 22 % considera que la respuesta correcta es la C, el 10 % consideran que la D es la correcta, el 07 % fueron nulos y el 04 % en blanco RESPUESTA CORRECTA: Variante “C” con el 22% (No fue satisfactoria la respuesta)

Página 76


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 3.- Quien es el autor de la Obra “La Hija del Adelantado” A. José Batres Montufar B.- José Milla y Vidaurre C.- José María VVargas Vila D.- José Zorrilla Nulos En Blanco VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS A

B

C

D

34

79

07

06

06

26 %

60 %

5%

4%

5%

Pregunta No. 3 5%

4%

5%

26% Variante A Variante B Variante C Variante D

60%

Nulos

______________________________________________________________________ El 26 % de los docentes consideran que la respuesta correcta es la Variante A, el 60 % considera que la variante B es la correcta, el 22 % considera que la respuesta correcta es la C, el 10 % consideran que la D es la correcta, el 07 % fueron nulos y el 04 % en blanco RESPUESTA CORRECTA: Variante “B” con el 60 % (Fue satisfactoria la respuesta)

Página 77


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 4.- Quién es el autor del Poema “ A Los Cuchumatanes” A.- Juan DieguezOliverri B.- Atala Valenzuela C.- Humberto Akabal D.- José Batres Montúfar Nulos VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS A

B

C

D

73

05

10

34

10

55 %

4%

7%

26 %

8%

Pregunta No. 4 6% 26% Variante A 56%

Variante B Variante C

8%

Variante D 4%

Nulos

______________________________________________________________________ El 56 % de los docentes consideran que la respuesta correcta es la Variante A, el 4 % considera que la variante B es la correcta, el 8 % considera que la respuesta correcta es la C, el 26 % consideran que la D es la correcta y el 6 % fueron nulos. RESPUESTA CORRECTA: Variante “A ” con el 55% ( Fue satisfactoria la respuesta)

Página 78


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

5.- A quien se le atribuye la autoría del Popol Vuh: A.- Atanasio Tzul B.- Diego de Reynosa C.- Lucas Aguilar D.- Manuel Tot Nulos VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS A

B

C

D

35

74

06

08

09

26 %

56 %

5%

6%

7%

Pregunta No. 5

5%

6%

7%

26% Variante A Variante B Variante C

Variante D 56%

Nulos

______________________________________________________________________ El 26 % de los docentes consideran que la respuesta correcta es la Variante A, el 56 % considera que la variante B es la correcta, el 5 % considera que la respuesta correcta es la C, el 6 % consideran que la D es la correcta y el 7 % fueron nulos. RESPUESTA CORRECTA: Variante “B ” con el 56 % ( Fue satisfactoria la respuesta)

Página 79


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 6.- Cu l es el nombre del escritor francés, autor de la Obra peda ó ica “El Emilio” A.- Juan Jacobo Rousseau b.- Jean Piaget C.- Lev Vigotsky D.- Victoriano Feltré Nulos En Blanco VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS

En

A

B

C

D

Blanco

98

11

05

14

02

02

74 %

8%

4%

11 %

1%

2%

Pregunta No. 6 1% 2% 4%

11% Variable A

8%

Variable B Variable C 74%

Variable D Nulos En Blanco

______________________________________________________________________ El 74 % de los docentes consideran que la respuesta correcta es la Variante A, el 8 % considera que la variante B es la correcta, el 4 % considera que la respuesta correcta es la C, el 11 % consideran que la D es la correcta, el 10 % fueron nulos y el 02 % en blanco. RESPUESTA CORRECTA: Variante “A ” con el 74 % ( Fue satisfactoria la respuesta)

Página 80


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 7.- Cu l es el nombre del Peda o o

uatemalteco autor del Libro “La Adolescencia

como e asión y retorno” a.- Juan José Arévalo Bermejo B.- Augusto Monteroso C.- Mario Monteforte Toledo D.- Francis Polo Nulos En Blanco VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS

En

A

B

C

D

Blanco

95

13

17

04

02

01

72 %

10 %

13 %

3 %

1%

1%

Pregunta No. 7 3% 1% 1% 13%

Variante A

10%

Variante B Variante C 72%

Variante D Nulos En Blanco

______________________________________________________________________ El 72 % de los docentes consideran que la respuesta correcta es la Variante A, el 10 % considera que la variante B es la correcta, el 13 % considera que la respuesta correcta es la C, el 3 % consideran que la D es la correcta, el 1 % fueron nulos y el 1 % en blanco. RESPUESTA CORRECTA: Variante “A ” con el 72 % ( Fue satisfactoria la respuesta)

Página 81


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 8.- Quién es el escritor de la Re ista “Mi Coatepe ue” A.- Angel Castillo B.- Carlos Golcher C.- Edgar Octavio Giron Castillo D.- Victor Alfredo SalzarGalvez Nulos VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS A

B

C

D

118

01

02

04

07

89 %

1 %

2 %

3 %

5%

Pregunta No. 8 2%

1%

3% 5%

Variante A Variante B Variante C

Variante D 89%

Nulos

______________________________________________________________________ El 89 % de los docentes consideran que la respuesta correcta es la Variante A, el 1 % considera que la variante B es la correcta, el 2 % considera que la respuesta correcta es la C, el 3 % consideran que la D es la correcta, y el 5 % fueron nulos y el 02 % en blanco. RESPUESTA CORRECTA: Variante “A ” con el 89 % ( Fue satisfactoria la respuesta)

Página 82


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

9.- Autor de la serie Ju enil “Escapa por tu ida” A.- Héctor Alvarado B.- Lauret Castillo C.- René Villagrán D.- Enrique De la Cerda Nulos VARIANTE A

VARIANTE B

113

03

91 %

3 %

VARIANTE C 04 3%

VARIANTE D 04 3 %

Pregunta No. 9 3%

3% 3%

Variante A Variante B Variante C

91%

Variante D

______________________________________________________________________ El 91 % de los docentes consideran que la respuesta correcta es la Variante A, el 3 % considera que la variante B es la correcta, el 3 % considera que la respuesta correcta es la C, el 3 % consideran que la D es la correcta. RESPUESTA CORRECTA: Variante “A ” con el 91% ( Fue satisfactoria la respuesta)

Página 83


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 10.- Autor del Poema “La Niña de Guatemala” A.- José Martí B.- José Joaquín Palma C.- Francisco Pérez D.- Gumercindo Palacios Flores VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS A

B

C

D

105

10

04

05

08

79 %

8 %

3 %

4 %

5%

Pregunta No. 10 3%

4%

6%

8% Variante A Variante B Variante C 79%

Variante D

______________________________________________________________________ El 79 % de los docentes consideran que la respuesta correcta es la Variante A, el 8 % considera que la variante B es la correcta, el 3 % considera que la respuesta correcta es la C, el 04 % consideran que la D es la correcta y el 6 % fueron nulos. RESPUESTA CORRECTA: Variante “A ” con el 79 % ( Fue satisfactoria la respuesta)

Página 84


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

TOTALES 100 90 80 70 60 50 40 30 20

10 0 Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta No. 1 No. 2 No. 3 No. 4 No. 5 No. 6 No. 7 No. 8 No. 9 No. 10

Respuesta No. 1

70 %

Respuesta No. 2

22 %

Respuesta No. 3

60 %

Respuesta No. 4

55 %

Respuesta No. 5

56 %

Respuesta No. 6

74 %

Respuesta No 7

72 %

Respuesta No. 8

89 %

Respuesta No. 9

91 %

Respuesta No. 10

91 % Página 85


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 4.1.2 Graficas de Comprensión Lectora, estudiantes Ciclo Básico, Nivel Medio 1. Descripción: Aunque es la propia madre quien dispensa a los cachorros todos los cuidados que necesitan, es conveniente que el propietario de los perros realice un apoyo complementario para garantizar la salud y la seguridad de la camada, ya que este es un período importante para el desarrollo futuro de los recién nacidos. En cuanto nacen, los cachorros buscarán mamar y estar lo más cerca posible de su madre para mantener el calor y dormir seguros. La actividad que desarrollan es mínima: duermen y se alimentan. La madre siempre estará lamiéndolos para mantenerlos secos y ayudarles en las micciones y deposiciones.

¿Cuál es la idea principal del texto? a) Los cachorros duermen mucho. b) El cuidado de los cachorros. c) Los cachorros maman cuando nacen. d) La perra tiene a sus cachorros. VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO

TOTAL

A

B

C

D

13

193

23

17

2

3

251

5%

77%

9%

7%

1%

1%

100 %

Comprensión Lectora No. 01 1% 1% 9%

7%

5%

Variante A Variante B Variante C Variante D 77%

Nulo Blanco

Página 86


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 INTERPRETACIÓN: El 77 % eli ió la respuesta correcta ue es la opción “B”,puesto que el texto habla del cuidado que hay que tener con los cachorros. Buscarán mamar, estar lo más cerca posible de su madre para mantener el calor y dormir seguros.Los estudiantes que resuelven

correctamente este ítem,

identifican la idea principal

implícita del texto, resumiendo en una oración lo que lee en el texto. El 3 % eli ió la opción “A” el 9% la opción “C” y el 7 % la opción “D”, ue no son las respuestas correctas, debido a que el texto tiene detalles e ideas secundarias, y los estudiantes demuestran dificultad para diferenciar entre idea principal e ideas secundarias, el 1 % eligió varias opciones y el otro 1 % no contesto haciendo un total del 100 %.

2. Descripción: El violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, forman la espina dorsal de la

orquesta barroca. El conjunto de estos cuatro instrumentos de

cuerda, forma una sección propia y unidad de la orquesta. El que produce sonidos más agudos es el violín y el que produce sonidos más profundos es el contrabajo. Los cuatro tienen tamaño diferente. Todos se tocan de la misma forma, es decir, con arco y tienen cuatro cuerdas que vibran cuando el arco pasa por ellas.

¿Qué semejanzas encuentra entre los cuatro instrumentos de cuerda? a) El tipo de sonido. b) El tamaño. c) El número de cuerdas. d) El material del que están elaborados. VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

91

32

107

15

3

3

251

36 %

13%

43 %

6%

1%

1%

100 %

Página 87


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Comprensión Lectora N0. 02 6% 1% 1% Variante A 36%

Variante B Variante C

43%

Variante D

13%

Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: La respuesta correcta es la Variante “C”, porque el número de cuerdas es lo que hace semejantes a los cuatro instrumentos, por lo que el 43 % de los estudiantes respondió correctamente, ellos demuestran capacidad para realizar comparaciones con la información del texto y establecer similitudes o semejanzas. El 36 % eli ió la opción “A”, esta no es la opción correcta por ue el tipo de sonido no es lo que hace semejantes a los cuatro instrumentos. El 13% eligió la opción “B” El tamaño no es lo

ue hace semejantes a los cuatro

instrumentos Por lo tanto no es respuesta correcta El 6 % eli ió la opción “D” Esta no es la opción correcta porque el material del que están elaborados no es lo que hace semejantes a los cuatro instrumentos y el 1 % eligió varias opciones y el otro 1 % no contesto, haciendo un total del 100 %.

3. Se encontraba una higuera a la orilla de un camino y una zorra vio junto a

ella

una

serpiente

dormida. Envidiando

aquel

cuerpo

tan

largo

y

pensando en que podría igualarlo, se echó la zorra a tierra al lado de la serpiente e intentó estirarse cuanto pudo. Tanto esfuerzo hizo, hasta que al fin, por vanidosa, se reventó».

Página 88


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 ¿Qué puede concluir luego de leer el texto? a) Hay que aceptarse tal y como uno es. b) La zorra hizo esfuerzo hasta reventar. c) La higuera se encuentra en el camino. d) La zorra se echó al lado de la serpiente. VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

193

29

13

12

0

4

251

77 %

11%

5%

5%

0%

2%

100 %

0% Comprención Lectora No. 03 5%

5% 2%

Variante A 11%

Variante B Variante C 77%

Variante D Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: Respuesta correcta es “A” y el 77 % selecciono esta opción Los estudiantes pueden resolver correctamente este ítem cuando escogen la opción que identifica la conclusión a la que pueden llegar luego de leer el texto. En una conclusión, el estudiante necesita organizar las ideas para luego desarrollar ideas propias. En este ítem el alumno concluye que: Hay que aceptarse tal y como uno es. El 11 % eligió la opción “B”, el 5 % la “C” y el 5 % la opción “D” Estas no son las respuestas correctas porque la selección de estos distractores evidencia la dificultad para organizar las ideas que recibe de un texto, para luego desarrollar propias. En este caso, los distractores son ideas y detalles que se encuentran explícitos en el texto, el otro 4 % no respondió haciendo un total del 100 % Página 89


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

4. El anciano que está dormido en la banca del parque es un indigente.

Según la oración, ¿cuál de las siguientes opciones significa lo mismo que indigente?

a) Turista b) Menesteroso c) Adinerado d) Paseador VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

46

136

17

45

4

3

251

18 %

54%

7%

18%

2%

1%

100 %

Comprensión Lectora No. 04 2% 1% 18%

18%

Variante A Variante B

7%

Variante C Variante D 54%

Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: La Respuesta correcta es “B” el 54 % eli ió esta opción Los estudiantes pueden resolver correctamente este ítem cuando conocen el significado de la palabra preguntada, lo relacionan con otras e identifican la correcta.Conocen el término y que tiene el mismo o parecido significado que otro. Menesteroso es una persona necesitada, que carece de una o varias cosas. Y que indigente son las personas que carecen de medios para alimentarse, vestirse, etc. Página 90


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 El

8 % eli ió la opción “A”, el

7% la opción “C” y el 45% la “D” La elección de

cualquiera de estos distractores se debe a un desconocimiento de los significados de los distintos términos y por ello mismo se no puede relacionar el significado de uno y otro para elegir el sinónimo de indigente, por tanto no es la respuesta correcta. El 4 % eligió varios opciones y el 3 % no respondió, haciendo un total del 100% 5. Jaime estuvo intranquilo mientras esperaba los resultados del examen que le realizaron en el instituto

¿Cuál de las siguientes palabras es un antónimo de intranquilo? a) Aburrido b) Dormitado c) Sereno d) Nervioso VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

10

22

74

142

0

3

251

4%

9%

29 %

57%

0%

1%

100 %

Comprensión Lectora No. 05 0% 1% 4%

Variante A

9%

57%

Variante B 29%

Variante C Variante D Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: La Respuesta correcta es “C”, debido a ue la palabra opuesta a intranquilo es sereno; sereno significa que alguien está sosegado, apacible. El 29 % selecciono acertadamente. Los estudiantes que resuelven correctamente este ítem, utilizan correctamente antónimos al distinguir que es una palabra que expresa lo contrario en un contexto, al vocablo que se está planteando en el ítem. Página 91


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 El 4 % selecciono la opción “A” Esta no es la opción correcta,

ya

ue la palabra

aburrido significa una persona incapaz de divertir o divertirse, por lo tanto no es la palabra opuesta a intranquilo sino más bien denota

cansancio, fastidio, tedio,

originados generalmente por disgustos o molestias, o por no contar con algo que distraiga y divierta. El 9 % selecciono la opción “B” La palabra dormitado significa que una persona está medio dormida o superficialmente dormida, por lo tanto no es la palabra opuesta a intranquilo. El 57 % selecciono la opción “D” La palabra ner ioso si nifica

ue una persona se

excita fácilmente, por lo tanto no es la palabra opuesta a intranquilo, por ello no es la respuesta correcta. Y el 1 % no respondió haciendo un total del 100 %.

6. La ciudad de Taipéi en Taiwán es famosa por la deliciosa comida de los puestos callejeros abiertos las 24 horas.

Los

platillos

que

sirven

son:

tallarines, sopa de fideos, vegetales hervidos, huevos, pescado y cerdo. Esta actividad contribuye de gran manera a engrosar la economía informal de Taiwán, debido a que miles de ciudadanos taiwaneses realizan algún tiempo de comida en alguna de estas ventas. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) La ciudad de Taipéi está ubicada en Taiwán. b) Los puestos de comida callejera están abiertos las 24 horas. c) La comida taiwanesa se basa en pescado, fideos, sopa y vegetales. d) La ciudad de Taipéi se caracteriza por sus ventas de comida callejera. VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE

NULOS BLANCO TOTAL

A

B

C

D

32

35

26

150

5

3

251

13 %

14%

10 %

60%

2%

1%

100 %

Página 92


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

Comprensión Lectora No. 06 2% 1%

13% 60%

Variante A Variante B

14%

Variante C

10%

Variante D Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: La respuesta correcta es “D”, ya ue la idea principal del texto es que la ciudad de Taipéi se caracteriza por sus ventas de comida callejera. El 60% selecciono esta opción. Los estudiantes que resuelven correctamente este ítem, identifican la idea principal de un párrafo. La idea principal resume el texto en una sola frase u oración.

Identificar la idea principal es una habilidad necesaria para leer

comprensivamente. El 3% eli ió la opción “A” Esta no es la opción correcta ya ue es un hecho ue la ciudad de Taipéi está ubicada en Taiwán. Por lo tanto, el estudiante no comprendió la idea del texto y solo seleccionó un detalle de la lectura. El

4% eli ió la opción “B” Es un hecho

ue los puestos de comida callejera est n

abiertos las 24 horas, por lo tanto no es la respuesta correcta. El

0 % eli ió la opción “C” El texto detalla

ue en los puestos callejeros sir en

pescado, fideos, sopa y vegetales, por lo tanto no es una idea principal. El 2% eligió varias opciones y el 1% no respondió haciendo un total del 100.

7. La tarea de reciclar permite una sensible disminución de los residuos de basura. En países desarrollados, el proceso se facilita con la recolección selectiva de los desechos; el papel, vidrio y otros materiales son fácilmente reciclables. En

Página 93


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 cambio los envases de plástico y los de aluminio son desechos que generan elevado consumo de agua. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Los envases de aluminio son fuente de contaminación ambiental. b) La recolección selectiva de basura se practica en países desarrollados. c) El papel el vidrio son deshechos fáciles de reciclar. d) El reciclaje favorece la disminución de desechos contaminantes. VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

46

39

29

127

5

5

251

18%

15%

12 %

51%

2%

2%

100 %

Comprensión Lectora No. 07 2% 2%

Variante A 18%

Variante B 15%

51% 12%

Variante C Variante D Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: La opción correcta es la letra “D” ya ue la idea principal se centra en que el reciclaje favorece la disminución de desechos contaminantes. El 51% eligió correctamente esta opción. Los estudiantes que resuelven correctamente este ítem, identifican la idea principal de un párrafo. El 8% eli ió la opción “A” La idea principal no se enfoca en

ue los en ases de

aluminio son fuente de contaminación ambiental. El 5 % eli ió la opción “B” De acuerdo con el texto, la recolección selectiva de basura se practica en países desarrollados. Página 94


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 El % eli ió la opción “C” Esta no es la opción correcta ya ue de acuerdo con el texto es un hecho que el papel y el vidrio son deshechos fáciles de reciclar. El 2% eligió varias opciones y el otro 2% no respondió haciendo un total del 100%.

8. El cerebro está compuesto de neuronas o células nerviosas. Se calcula que en cada cerebro humano hay un billón de neuronas y por supuesto con ellas podemos hacer infinitas conexiones. Cada célula cerebral contiene un vasto complejo electroquímico y un potente microprocesador de datos y sistema de transmisión que, pese a su complejidad, cabría en la cabeza de un alfiler. Cada célula cerebral tiene un cuerpo central y decenas, centenas o miles de tentáculos.

¿Cuál es el propósito del autor? a) Persuadir b) Criticar c) Informar d) Cuestionar VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

34

24

171

16

1

5

251

17%

9%

66 %

6%

0%

2%

100 %

Comprensión Lectora No.08 6% 0% 2%

Variante A 17% 9%

Variante B Variante C

66%

Variante D Nulo Blanco

Página 95


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 INTERPRETACIÓN: La opción correcta es la letra “C” por ue el texto solamente informa acerca de la composición del cerebro. El 66% eligió correctamente esta opción. Los estudiantes que resuelven correctamente este ítem, identifican el propósito que tuvo el autor o autora de un texto al escribirlo. El 7% eli ió la opción “A” ue es incorrecta, el propósito del autor no es persuadir a las personas sobre la composición del cerebro. El 9% eli ió la opción “B” Esta opción no es correcta porque el propósito del autor no es criticar la composición del cerebro. El 6 % eli ió la opción “D” Se

n el texto esta opción no es correcta por ue el propósito

del autor no es cuestionar la composición del cerebro, porque está informando sobre el funcionamiento cerebral. El 2 % no respondió, haciendo un total del 100 %.

9. Al subir la temperatura del agua en el océano, la concentración excesiva de fitoplancton en la superficie aumenta y es la causante de la marea roja. Las algas (fitoplancton) producen toxinas. Los moluscos, al ingerir las algas, contraen las toxinas y el hombre, al consumir los moluscos, se intoxica.

Según el texto, ¿qué podría suceder por la marea roja en el océano? a) Prohibirán el consumo de moluscos. b) Los moluscos morirán. c) El agua del océano se pondrá roja. d) Aumentará la pesca de moluscos. VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

141

54

32

14

6

4

251

56%

21%

13 %

6%

2%

2%

100 %

Página 96


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Comprensión Lectora No.09 6% 2% 2% Variante A

13%

Variante B 56%

21%

Variante C Variante D

Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: La opción correcta es la letra “A” porque de acuerdo con la lectura del texto y la pregunta, se puede predecir que prohibirán el consumo de moluscos. El 56 % respondió correctamente. Los estudiantes que resuelven correctamente este ítem, pueden predecir acontecimientos a partir de la información del texto. El

% eli ió la opción “B” De acuerdo con el texto no se puede predecir

ue los

moluscos morirán, por lo tanto no es la respuesta correcta. El 3% eli ió la opción “C” El texto detalla

ue el a ua del océano est

roja, por lo

tanto no es una predicción correcta. El 6 % eli ió la opción “D” Esta opción no es correcta por ue de acuerdo con el texto no se puede predecir que aumentará la pesca de moluscos.

El 2% eligió varias opciones y el otro 2% no respondió haciendo un total del 100 %.

10. En la inmensa región ártica, extendida a lo largo de Siberia,

Canadá

Alaska,

Groenlandia,

y Escandinavia, viven alrededor de cuatro millones de

personas. Los esquimales se instalaron hace más de seis mil años en el Ártico, donde subsisten gracias a la pesca, a la caza de focas, ballenas y osos. En la actualidad el hielo se reduce a una velocidad del 15% anual.

Página 97


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Según el texto, ¿que podría suceder con los esquimales, si el hielo continúa reduciéndose? a) Cambiarán su forma de vida. b) Se trasladarán a otro lugar. c) Podrán utilizar ropa menos abrigada. d) Tendrán más lugares para nadar

VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

141

49

12

25

13

11

151

56 %

20%

5%

10%

5%

4%

100 %

COMPRENSIÓN LECTORA No. 10 5%

10%

5%

4%

Variante A Variante B 56%

20%

Variante C Variante D Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: La respuesta correcta es “A”, debido a

ue en este caso los

esquimales de continuar en el deshielo en el Ártico, se puede inferir que cambiaran su forma de vida. El 56% respondió correctamente. El 20% de los estudiantes indico que la respuesta correcta es “B” por lo

ue

demuestran dificultad para analizar información y poder inferir predicciones. El 5% de los estudiantes selecciono la opción “C” y el 0 % la opción “D” por lo ue demuestran dificultad para inferir predicciones lógicaspartiendo de la información que Página 98


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 aporta el texto, por lo tanto no son las respuestas correctas, el 5 % selecciono varias opciones y el 4 % no respondió; haciendo un total del 100 %.

4.1.3 Graficas de Comprensión Lectora, Estudiantes de Diversificado 1. Aunque es la propia madre quien dispensa a los cachorros todos los cuidados que

necesitan,

es conveniente que el propietario de los perros

realice un apoyo complementario para garantizar la salud y la seguridad de la camada, ya que este es un período importante para el desarrollo futuro de los recién nacidos. En cuanto nacen, los cachorros buscarán mamar y estar lo más cerca posible de su madre para mantener el calor y dormir seguros. La actividad que desarrollan es mínima: duermen y se alimentan. La madre siempre estará lamiéndolos para mantenerlos secos y ayudarles en las micciones y deposiciones. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Los cachorros duermen mucho. b) El cuidado de los cachorros. c) Los cachorros maman cuando nacen. d) La perra tiene a sus cachorros.

VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO

TOTAL

A

B

C

D

6

196

20

28

3

6

259

2%

76%

8%

11%

1%

2%

100 %

Página 99


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Comprensión Lectora No. 01 1% 2% 2% 8%

Variante A

11%

Variante B Variante C Variante D

76%

Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: El 76 % eli ió la respuesta correcta ue es la opción “B”, puesto que el texto habla del cuidado que hay que tener con los cachorros. Buscarán mamar, estar lo más cerca posible de su madre para mantener el calor y dormir seguros. Los estudiantes que resuelven

correctamente este ítem,

identifican la idea principal

implícita del texto, resumiendo en una oración lo que lee en el texto. El

% eli ió la opción “A” el 8% la opción “C” y el

% la opción “D”, ue no son las

respuestas correctas, debido a que el texto tiene detalles e ideas secundarias, y los estudiantes demuestran dificultad para diferenciar entre idea principal e ideas secundarias, el 1 % eligió varias opciones y el otro 2 % no contesto haciendo un total del 100 %.

2. El violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, forman la espina dorsal de la orquesta barroca. El conjunto de estos cuatro instrumentos de cuerda, forma una sección propia y unidad de la orquesta. El que produce sonidos más agudos es el violín y el que produce sonidos más profundos es el contrabajo. Los cuatro tienen tamaño diferente. Todos se tocan de la misma forma, es decir, con arco y tienen cuatro cuerdas que vibran cuando el arco pasa por ellas. ¿Qué semejanzas encuentra entre los cuatro instrumentos de cuerda? a) El tipo de sonido. b) El tamaño. c) El número de cuerdas. d) El material del que están elaborados. Página 100


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

80

53

88

24

6

8

259

31 %

21%

34 %

9%

2%

3%

100 %

Comprensión Lectora N0. 02 2% 3%

9%

Variante A 31%

Variante B Variante C

34% 21%

Variante D Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: La respuesta correcta es la Variante “C”, por ue el n mero de cuerdas es lo que hace semejantes a los cuatro instrumentos, por lo que el 34 % de los estudiantes respondió correctamente, ellos demuestran capacidad para realizar comparaciones con la información del texto y establecer similitudes o semejanzas. El 3 % eli ió la opción “A”, esta no es la opción correcta por ue el tipo de sonido no es lo que hace semejantes a los cuatro instrumentos. El 21% eligió la opción “B” El tamaño no es lo

ue hace semejantes a los cuatro

instrumentos Por lo tanto no es respuesta correcta El 9 % eli ió la opción “D” Esta no es la opción correcta porque el material del que están elaborados no es lo que hace semejantes a los cuatro instrumentos y el 2 % eligió varias opciones y el otro 3 % no contesto, haciendo un total del 100 %.

Página 101


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 3. Se encontraba una higuera a la orilla de un camino y una zorra vio junto a

ella

una

serpiente

dormida. Envidiando

aquel

cuerpo

tan

largo

y

pensando en que podría igualarlo, se echó la zorra a tierra al lado de la serpiente e intentó estirarse cuanto pudo. Tanto esfuerzo hizo, hasta que al fin, por vanidosa, se reventó». ¿Qué puede concluir luego de leer el texto? a) Hay que aceptarse tal y como uno es. b) La zorra hizo esfuerzo hasta reventar. c) La higuera se encuentra en el camino. d) La zorra se echó al lado de la serpiente. VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

196

26

24

5

1

7

259

76 %

10%

9%

2%

0%

3%

100 %

Comprención Lectora No. 03 2%

0% 3% Variante A

9% 10%

Variante B Variante C 76%

Variante D Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: Respuesta correcta es “A” y el 76 % selecciono esta opción Los estudiantes pueden resolver correctamente este ítem cuando escogen la opción que identifica la conclusión a la que pueden llegar luego de leer el texto. En una conclusión,

Página 102


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 el estudiante necesita organizar las ideas para luego desarrollar ideas propias. En este ítem el alumno concluye que: Hay que aceptarse tal y como uno es. El 0 % eli ió la opción “B”, el 9 % la “C” y el respuestas

correctas

porque

la

selección

% la opción “D” Estas no son las de

estos

distractores evidencia la

dificultad para organizar las ideas que recibe de un texto, para luego desarrollar propias. En este caso, los distractores son ideas y detalles que se encuentran explícitos en el texto, el otro 3 % no respondió haciendo un total del 100 %

4. El anciano que está dormido en la banca del parque es un indigente. Según la oración, ¿cuál de las siguientes opciones significa lo mismo que indigente?

a) Turista b) Menesteroso c) Adinerado d) Paseador VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

52

147

13

36

4

7

259

20 %

57%

5%

14%

1%

3%

100 %

Comprensión Lectora No. 04 1% 3% 5%

20%

14%

Variante A Variante B Variante C Variante D

57%

Nulo Blanco

Página 103


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 INTERPRETACIÓN: Respuesta correcta: “B” el 57 % eli ió esta opción

Los

estudiantes pueden resolver correctamente este ítem cuando conocen el significado de la palabra preguntada, lo relacionan con otras e identifican la correcta. Conocen el término y que tiene el mismo o parecido significado que otro. Menesteroso es una persona necesitada, que carece de una o varias cosas. Y que indigente son las personas que carecen de medios para alimentarse, vestirse, etc. El 0 % eli ió la opción “A”, el 5% “C” y el 4% la “D” La elección de cual uiera de estos distractores se debe a un desconocimiento de los significados de los distintos términos y por ello mismo se no puede relacionar el significado de uno y otro para elegir el sinónimo de indigente, por tanto no es la respuesta correcta.El 1 % eligió varios opciones y el 3 % no respondió, haciendo un total del 100%.

5. Jaime estuvo intranquilo mientras esperaba los resultados del examen que le realizaron en el instituto

¿Cuál de las siguientes palabras es un antónimo de intranquilo? a) Aburrido b) Dormitado c) Sereno d) Nervioso VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

16

32

80

123

1

7

259

6%

12%

31 %

48%

0%

3%

100 %

Página 104


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Comprensión Lectora No. 05 0%

3% 6%

Variante A

12%

Variante B Variante C

48% 31%

Variante D Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: La Respuesta correcta es “C”, debido

ue la palabra opuesta a

intranquilo es sereno; sereno significa que alguien está sosegado, apacible. El 31 % selecciono acertadamente. Los estudiantes que resuelven correctamente este ítem, utilizan correctamente antónimos al distinguir que es una palabra que expresa lo contrario en un contexto, al vocablo que se está planteando en el ítem. El 6 % selecciono la opción “A” Esta no es la opción correcta,

ya

ue la palabra

aburrido significa una persona incapaz de divertir o divertirse, por lo tanto no es la palabra opuesta a intranquilo sino más bien denota

cansancio, fastidio, tedio,

originados generalmente por disgustos o molestias, o por no contar con algo que distraiga y divierta. El

% selecciono la opción “B” La palabra dormitado si nifica ue una persona est

medio dormida o superficialmente dormida, por lo tanto no es la palabra opuesta a intranquilo. El 48% selecciono la opción “D” La palabra ner ioso si nifica ue una persona se excita fácilmente, por lo tanto no es la palabra opuesta a intranquilo, por ello no es la respuesta correcta. Y el 3 % no respondió haciendo un total del 100 %.

Página 105


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 6. La ciudad de Taipéi en Taiwán es famosa por la deliciosa comida de los puestos callejeros abiertos las 24 horas.

Los

platillos

que

sirven

son:

tallarines, sopa de fideos, vegetales hervidos, huevos, pescado y cerdo. Esta actividad contribuye de gran manera a engrosar la economía informal de Taiwán, debido a que miles de ciudadanos taiwaneses realizan algún tiempo de comida en alguna de estas ventas.

¿Cuál es la idea principal del texto? a) La ciudad de Taipéi está ubicada en Taiwán. b) Los puestos de comida callejera están abiertos las 24 horas. c) La comida taiwanesa se basa en pescado, fideos, sopa y vegetales. d) La ciudad de Taipéi se caracteriza por sus ventas de comida callejera. VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

34

27

33

150

5

10

259

13 %

10%

13 %

58%

2%

4%

100 %

Comprensión Lectora No. 06 2% 4%

Variante A 13%

10% 13%

58%

Variante B Variante C Variante D

Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: La respuesta correcta es “D”, ya ue la idea principal del texto es que la ciudad de Taipéi se caracteriza por sus ventas de comida callejera. El 58% selecciono esta opción. Los estudiantes que resuelven correctamente este ítem, identifican la idea principal de un párrafo. La idea principal resume el texto en una sola Página 106


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 frase u oración.

Identificar la idea principal es una habilidad necesaria para leer

comprensivamente. El 3% eli ió la opción “A” Esta no es la opción correcta ya ue es un hecho ue la ciudad de Taipéi está ubicada en Taiwán. Por lo tanto, el estudiante no comprendió la idea del texto y solo seleccionó un detalle de la lectura. El

0% eli ió la opción “B” Es un hecho

ue los puestos de comida callejera est n

abiertos las 24 horas, por lo tanto no es la respuesta correcta. El

3 % eli ió la opción “C” El texto detalla

ue en los puestos callejeros sir en

pescado, fideos, sopa y vegetales, por lo tanto no es una idea principal. El 2% eligió varias opciones y el 4% no respondió haciendo un total del 100.

7. La tarea de reciclar permite una sensible disminución de los residuos de basura. En países desarrollados, el proceso se facilita con la recolección selectiva de los desechos; el papel, vidrio y otros materiales son fácilmente reciclables. En cambio los envases de plástico y los de aluminio son desechos que generan elevado consumo de agua.

¿Cuál es la idea principal del texto? a) Los envases de aluminio son fuente de contaminación ambiental. b) La recolección selectiva de basura se practica en países desarrollados. c) El papel el vidrio son deshechos fáciles de reciclar. d) El reciclaje favorece la disminución de desechos contaminantes. VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

25

30

27

165

2

10

259

10%

11%

10 %

64%

1%

4%

100 %

Página 107


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Comprensión Lectora No. 07 1% 4%

Variante A 10%

11%

Variante B 10%

64%

Variante C Variante D Nulo

Blanco

INTERPRETACIÓN: La opción correcta es la letra “D” ya ue la idea principal se centra en que el reciclaje favorece la disminución de desechos contaminantes. El 64% eligió correctamente esta opción. Los estudiantes que resuelven correctamente este ítem, identifican la idea principal de un párrafo. El 0% eli ió la opción “A” La idea principal no se enfoca en

ue los en ases de

aluminio son fuente de contaminación ambiental. El

% eli ió la opción “B” De acuerdo con el texto, la recolección selectiva de

basura se practica en países desarrollados. El 0% eli ió la opción “C” Esta no es la opción correcta ya ue de acuerdo con el texto es un hecho que el papel y el vidrio son deshechos fáciles de reciclar.

El 1% eligió varias opciones y el otro 4% no respondió haciendo un total del 100%.

8. El cerebro está compuesto de neuronas o células nerviosas. Se calcula que en cada cerebro humano hay un billón de neuronas y por supuesto con ellas podemos hacer infinitas conexiones. Cada célula cerebral contiene un vasto complejo electroquímico y un potente microprocesador de datos y sistema de transmisión que, pese a su complejidad, cabría en la cabeza de un alfiler. Cada célula cerebral tiene un cuerpo central y decenas, centenas o miles de tentáculos. Página 108


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 ¿Cuál es el propósito del autor? a) Persuadir b) Criticar c) Informar d) Cuestionar

VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

31

19

180

15

4

10

259

12%

7%

69 %

6%

2%

4%

100 %

Comprensión Lectora No.08 6% 2% 4% 12%

7%

Variante A Variante B Variante C

69%

Variante D Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: La opción correcta es la letra “C” por ue el texto solamente informa acerca de la composición del cerebro. El 69% eligió correctamente esta opción. Los estudiantes que resuelven correctamente este ítem, identifican el propósito que tuvo el autor o autora de un texto al escribirlo. El

% eli ió la opción “A” ue es incorrecta, el propósito del autor no es persuadir a las

personas sobre la composición del cerebro. El 7% eli ió la opción “B” Esta opción no es correcta por ue el propósito del autor no es criticar la composición del cerebro. Página 109


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 El 6 % eli ió la opción “D” Se

n el texto esta opción no es correcta por ue el propósito

del autor no es cuestionar la composición del cerebro, porque está informando sobre el funcionamiento cerebral. El 2 % selecciono varias opciones y el 4 % no respondió, haciendo un total del 100 %.

9. Al subir la temperatura del agua en el océano, la concentración excesiva de fitoplancton en la superficie aumenta y es la causante de la marea roja. Las algas (fitoplancton) producen toxinas. Los moluscos, al ingerir las algas, contraen las toxinas y el hombre, al consumir los moluscos, se intoxica. Según el texto, ¿qué podría suceder por la marea roja en el océano? a) Prohibirán el consumo de moluscos. b) Los moluscos morirán. c) El agua del océano se pondrá roja. d) Aumentará la pesca de moluscos. VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO TOTAL A

B

C

D

137

52

39

14

6

11

259

53%

20%

15 %

6%

2%

4%

100 %

Comprensión Lectora No.09 4% 6% 2%

Variante A Variante B

15% 53% 20%

Variante C Variante D Nulo Blanco

Página 110


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 INTERPRETACIÓN: La opción correcta es la letra “A” por ue de acuerdo con la lectura del texto y la pregunta, se puede predecir que prohibirán el consumo de moluscos. El 53 % respondió correctamente. Los estudiantes que resuelven correctamente este ítem, pueden predecir acontecimientos a partir de la información del texto. El 20% eli ió la opción “B” De acuerdo con el texto no se puede predecir

ue los

moluscos morirán, por lo tanto no es la respuesta correcta. El 5% eli ió la opción “C” El texto detalla

ue el a ua del océano est

roja, por lo

tanto no es una predicción correcta. El 4% eli ió la opción “D” Esta opción no es correcta por ue de acuerdo con el texto no se puede predecir que aumentará la pesca de moluscos.

El 2% eligió varias opciones y el otro 4% no respondió haciendo un total del 100 % 10. En la inmensa región ártica, extendida a lo largo de Siberia,

Canadá

Alaska,

Groenlandia,

y Escandinavia, viven alrededor de cuatro millones de

personas. Los esquimales se instalaron hace más de seis mil años en el Ártico, donde subsisten gracias a la pesca, a la caza de focas, ballenas y osos. En la actualidad el hielo se reduce a una velocidad del 15% anual.

Según el texto, ¿que podría suceder con los esquimales, si el hielo continúa reduciéndose? a) Cambiarán su forma de vida. b) Se trasladarán a otro lugar. c) Podrán utilizar ropa menos abrigada. d) Tendrán más lugares para nadar

Página 111


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

VARIANTE VARIANTE VARIANTE VARIANTE NULOS BLANCO

TOTAL

A

B

C

D

123

62

35

24

4

11

159

47 %

24%

14 %

9%

2%

4%

100 %

COMPRENSIÓN LECTORA No. 10 2% 9%

4%

Variante A 47%

14%

Variante B Variante C

24%

Variante D Nulo Blanco

INTERPRETACIÓN: La respuesta correcta es “A”, debido a

ue en este caso los

esquimales de continuar en el deshielo en el Ártico, se puede inferir que cambiaran su forma de vida. El 47% respondió correctamente. El 24% de los estudiantes indico que la respuesta correcta es “B” por lo

ue

demuestran dificultad para analizar información y poder inferir predicciones. El 4% de los estudiantes selecciono la opción “C” y el 9 % la opción “D” por lo ue demuestran dificultad para inferir predicciones lógicas partiendo de la información que aporta el texto, por lo tanto no son las respuestas correctas, el 2 % selecciono varias opciones y el 4 % no respondió; haciendo un total del 100 %.

Página 112


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 4.2 Los Recursos 4.2.1 Humanos  Directores  Docentes  Alumnos  Secretarias  Contadores  Seminaristas de reingeniería  Asesor de seminario 4.2.2 Materiales  Computadora  Cañonera  USB  Impresoras  Fotocopias  Hojas  Folders  Lapiceros  Teléfonos  Vehículos  Escritorios  Pizarra  Marcadores  Documentos de información  Internet 4.2.3 Económicos  Todos los gastos serán cubiertos por cuotas de los seminaristas del curso de Seminario de reingeniería.

Página 113


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 4.3 El Presupuesto y forma de financiamiento INRESO

CANTIDAD

TOTAL

32 Estudiantes

Q 110.00 C/u

Q 3,520.00

Venta de Ceviches

Q

277.00

TOTAL DE INGRESOS EGRESOS

Q 3,797.00

Fotocopias de

Q

400.00

Encuestas Impresiones

3 Seminarios

Q

210.00

Impresiones Discos

3 Discos

Q

75.00

Salón y Evento

40 Almuerzos

Q 1,500.00

Sonido, Cañonera

Q

500.00

Invitaciones

Q

50.00

Adornos Reconocimientos

Q 3 Reconocimientos

Reconocimientos a Docentes

300.00

Q

375.00

Q

100.00

4 Reconocimientos

Gastos Varios

Q 287.00 TOTAL DE

TOTAL DE

EGRESOS

EGRESOS

Q 3,797.00

Página 114


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 4.4 El Esquema de Tiempo (Cronograma) Julio

No. 01 02

03

04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Contenido Organización de grupos de trabajo Análisis de la terminología básica utilizada en investigación y consideraciones iniciales para la elección del tema Generalidades sobre la técnica APA y otras formas de citas bibliográficas Discusión sobre el Método Científico Discusión sobre ¿Cómo nace una idea de investigación? Exposición sobre Enfoques Metodológicos Selección del tema Elaboración del Marco Conceptual Elaboración del Marco Teórico Elaboración del Marco Metodológico Tratamiento de la información Elaboración de conclusiones y recomendaciones Discusión y estructuración de la propuesta Presentación del primer informe preliminar Presentación del informe por parte de la comisión de estilo Asueto Ensayo para la presentación del informe final Presentación del informe final

1

2

agosto 1

2

3

septiembre 4

5

1

2

3

Octubre 4

1

2

3

noviembre 4

1

2

3

Página 115


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

CAPÍTULO V MARCO PROPOSITIVO

Página 116


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

Introducción

La vida se desarrolla en un mundo constante y cambiante, es por tal razón que es necesario estar actualizado en el día

proceso de enseñanza aprendizaje, ya que hoy en

la educación guatemalteca debe ser una educación de calidad, debiéndose

asegurar ese producto de distintas maneras, y una de ellas es precisamente los buenos hábitos lectores.

Es por eso que como docentes nace la preocupación de la comprensión lectora, y en el trabajo de campo que se realizó, se pudo constatar que en los establecimientos privados existe deficiencia en la comprensión lectora por parte de los estudiantes.

Con base en lo anterior es necesario realizar una reestructuración para que los estudiantes puedan hacer de la lectura, un hábito, y para que ellos puedan tener un hábito lector

y una mejor comprensión, se necesita nuevas técnicas, estrategias y

motivación; o en el mejor de los casos, recordarle a los docentes de todas las herramientas que están a su disposición para generar en sus discípulos esa capacidad.

Enhorabuena por todos aquellos que de alguna manera se han fijado como meta y que hacen de su tarea diaria, forjar estudiantes con criterio propio, capaces de analizar y exteriorizar sus ideas, la base fundamental para esto es una buena lectura sumándole la correcta comprensión lectora.

Página 117


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

5.1 Los Objetivos

5.1.1 General Fomentar la habilidad y el hábito de la lectura en los estudiantes de nivel medio de los establecimientos educativos privados del municipio de Coatepeque.

5.1.2 Específicos 5.1.2.1 Proporcionar las estrategias más eficientes que garanticen la cultura lectora en los estudiantes.

5.1.2.2 Establecer que la motivación es parte fundamental para que los estudiantes puedan tener una mejor comprensión lectora. Aplicar técnicas y métodos de la lectura para que los estudiantes puedan tener una mejor comprensión lectora y realizar de su vida un hábito lector.

Página 118


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 5.2 La Justificación A lo largo del tiempo el ser humano ha tenido la necesidad de leer toda clase de textos y comprender la idea que ellos expresan para tener un manejo real de la información con una visión analítica y crítica del texto, en donde el lector es un ente activo en el proceso de la lectura, trazándose algunos interrogantes que le permitan hacer una verdadera comprensión.

Por esta razón, esta propuesta puede innovar el desarrollo habitual de las actividades escolares al diseñar clases integradas mediante la lectura compresiva, que es una herramienta necesaria al momento de presentar las pruebas diagnósticas que realiza el Ministerio de Educación Nacional, en donde los niveles de lectura son exigentes, y es evidente el poco esfuerzo que cada estudiante realiza por obtener los mejores resultados de forma individual e institucional.

Este tema es de gran interés para los docentes, estudiantes y padres de familia, puesto que al utilizar estrategias metodológicas basadas en la lectura se pueden crear espacios más creativos y dinámicos que despiertan la atención y motivación por aprender de los estudiantes dando lugar al desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades y capacidades lectoras.

Si bien es cierto, la tarea de fomentar los buenos hábitos para la lectura correspondería, en primera instancia, a la familia, madre y padre; también es cierto que en muchos hogares esto no sucede, por lo que le corresponde a los docentes, no solo retomar los hábitos que ya traen quienes sí han recibido orientación para la lectura, sino además, “pulir” esos h bitos, y cuando los jó enes y las señoritas no posean la cultura de leer, las y los educadores deberán cultivar ese hábito desde que inician la educación pre escolar.

Considerando que el problema principal de lectura se manifiesta en los y las estudiantes del nivel medio ciclo básico y diversificado se enfoca esta propuesta en los jóvenes graduandos quienes han obtenido resultados sumamente bajos en las pruebas Página 119


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 diagnósticas, las cuales no señalan más que el poco interés de docentes y estudiantes de llevar a la práctica el hábito lector.

5.3 El Desarrollo de la propuesta 5.3.1 Proceso Para el Aprendizaje de la Lectura Hay que tener claro que enseñar a leer difícilmente se consigue por imposición; se obtiene a través de un tratamiento positivo, obrando indirectamente para que se cree un clima favorable. En este aspecto Sandroni y Machado expresan que la afición de leer act a: “por conta io de unas actitudes, de un ambiente o de una oferta creada en su entorno para ue se desarrolle esta beneficiosa actitud” Muchas eces las aficiones y los gustos están ligados a la afectividad que a la efectividad. Más próximos a la persuasión que a la obligación. Se trata de conseguir que el hábito nazca de los propios niños y jóvenes, de crear las condiciones favorables para que surja en ellos el deseo de leer, y de seguir leyendo.

5.3.2 Estrategias Metodológicas para motivar la lectura 5.3.2.1 La Hora del Cuento Es una estrategia regular y programada, destinada a despertar tempranamente el interés por los libros y el tesoro de la imaginación en los estudiantes del Primer Ciclo del Nivel Básico.

Consiste en la lectura, en voz alta, de cuentos infantiles de

reconocidos valores universales y nacionales para el debate y la recreación de los textos leídos y estimular la imaginación y la creatividad de los y las estudiantes.

Esta estrategia fue ampliada al Segundo Ciclo del Nivel Básico y a todos los grados del Nivel Medio con la lectura de cuentos de los grandes cuentistas dominicanos, hispanoamericanos y universales.

5.3.2.2 Olimpíada de Lectura o Concurso Nacional de Lectura Es una estrategia dirigida a estimular, en los y las estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Básico y de todos los grados del Nivel Medio, el interés por la lectura comprensiva y recreativa, como uno de los ejes fundamentales de su formación, de textos narrativos Página 120


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 (cuentos y novelas), poesías, obras de teatro, ensayos, textos de Historia Patria y escritos periodísticos (editoriales y artículos de fondo de periódicos y revistas) incluidos en la programación del año escolar. 5.3.2.3 Cara a Cara con un/a Autor/a Es un estrategia periódica de visitas, a nivel regional o distrital, de autores dominicanos importantes, quienes intercambian con los y las estudiantes en un diálogo vivo. Esta estrategia se estructura por grados y esfera de interés e incluye autores de literatura infantil y juvenil para los grados del Nivel Básico, y autores de literatura novelesca, historiadores y poetas para los grados del Nivel Medio.

Dentro de este programa estamos proponiendo la estrategia Red Nacional de Lectores que permitirá aglutinar a todos los estudiantes que han participado y participan en el Concurso Nacional de Lectura, de manera que puedan aprovechar y crear espacios para el intercambio de sus experiencias lectoras, para el intercambio de libros y para la promoción y fomento de la lectura.

Otra estrategia que hemos propuesto para fortalecer el fomento de la lectura en el aula es La Caja de Lectura y Escritura, o sus equivalentes: Los Rincones de Lectura y Los Estantes, en las escuelas del Nivel Inicial y Nivel Básico.

Esta permite a los pequeños estudiantes entrar en contacto directo con el libro impreso, manosearlo, hacerlo parte de su actividad cotidiana. Retomamos estas estrategias porque el fomento de la lectura tiene que promoverse y efectuarse con el libro en las manos.

La estrategia del Kiosco de Lectura, situada en los núcleos poblacionales más densos, como los barrios y zonas rurales, podría funcionar bajo la responsabilidad del club, de la escuela, de la parroquia, de la junta de vecinos o de la comunidad, para facilitar el préstamo e intercambio de libros entre los niños, jóvenes y adultos.

Página 121


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Otras estrategias que se vienen implementando para el fomento de la lectura y la creación de una cultura de lectura entre las jóvenes generaciones son: el Proyecto de Biblioteca del Despacho de la Primera Dama a través del Programa de Promoción del Libro y la Lectura; los clubes de lectores, los concursos y premiaciones de lectores, la edición y distribución de libros, los entrenamientos a promotores de lectura y bibliotecarios de la Secretaría de Estado de Cultura; el Concurso Terminemos el Cuento, Prensa Escuela y la Premiación al Maestro Lea del Plan Lea del Listín Diario, entre otros. Estas son algunas de las estrategias de fomento de la lectura que se ejecutan en el país. 5.3.3 Estrategias para el desarrollo de la lectura en el ámbito escolar 5.3.3.1 Ambiente letrado El ambiente letrado busca ofrecer a los estudiantes un entorno en donde el texto esté presente y sirva para ellos como modelo lingüístico donde estén cerca textos en el idioma de los niños: etiquetas, carteles, frases, afiches, producciones escritas por los estudiantes, entre otros; por esto, se motiva a los docentes para que hagan de sus aulas y establecimientos educativos ambientes letrados en los idiomas de los estudiantes, tanto el idioma materno como el segundo.

5.3.3.1.1 Actividades para implementar el ambiente letrado  Crear un mundo letrado, rotulando cada objeto y espacio del ambiente, para estimular la creación del vocabulario visual básico.  Verificar que todo el material esté contextualizado, esto quiere decir, que debe responder a las características de cada comunidad.  Establecer, con los estudiantes, un compromiso de clase para garantizar la inserción de normas de conducta, así como las sanciones ante el incumplimiento de las mismas. Este compromiso debe permanecer en un lugar visible, para que los estudiantes lo tengan presente.  Preparar material para controlar la asistencia de los estudiantes. Página 122


Seminario de Reingeniería Educativa 2014  realizar, con los adolescentes, un calendario, que refuerce la captación socializada del tiempo.  Elaborar un horario flexible que pueda ser movilizado de manera que, en compañía de los estudiantes, se decida, diariamente, el orden y el espacio para desarrollar las acciones planificadas.  Preparar una cartelera para cada una de las áreas para reforzar los contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) que vaya desarrollando. A cada área puede designarle un color o identificarla con su correspondiente logo.  Preparar un cartel de responsabilidades semanales. Se pueden asignar turnos para repartir material, cuidar plantas, velar por la higiene y seguridad de su aula y para atender situaciones que surjan de acuerdo a las necesidades.  Definir estrategias, medios y recursos que contribuyan a garantizar el disfrute y la permanencia en la institución de estudiantes con necesidades educativas especiales, según sus características y necesidades.  Asignar espacios para el recibimiento, la alimentación, la higiene y el aseo personal, el juego, el movimiento, entre otros.

5.3.3.2 Espacio de lectura en el aula El espacio de lectura es un espacio que reúne distintos textos, literatura o material escrito sobre diversas temáticas acorde al nivel educativo de los niños, niñas y jóvenes; por lo cual se espera que los docentes formen espacios físicos de lectura en sus aulas.

5.3.3.2.1 Actividades para el espacio de la lectura en el aula  Delimitar un tiempo para la lectura autónoma y silenciosa Generar el espacio en el aula para que TODOS LEAN, es uno de los puntos centrales de la iniciativa. Es importante construir en torno a los libros un espacio transversal, que involucre libros de todas las áreas, para poder captar el interés de los diferentes alumnos. Página 123


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 También es importante que este espacio de lectura sea sistemático. Todos los días, en el mismo horario, los estudiantes deberían reconocerse como lectores. Amplia oferta de temas genera focos de atención, de esa forma se gana el espacio del SILENCIO, otro de los aspectos centrales a la hora de la buena relación con la lectura.

En cuanto a la duración de este segmento, sería importante reducirlo al tiempo de foco de atención de los estudiantes, lo cual fluctúa según la edad de los estudiantes.  Dinamizar el tiempo dedicado a la lectura Utilizar tiempos de encuentro en torno a la lectura, es otra buena forma de generar un gusto por leer.  Compartir de gustos lectores: el que los niños y adolescentes compartan con sus

pares sus gustos por la lectura, genera pertenencia al grupo. Un buen ejercicio al respecto sería que cada uno de ellos, de manera voluntaria, cada día comentara qué lee, por qué decidió leer eso y qué le llama la atención de ese libro que escogió. De esta forma también potenciamos la decisión y el gusto. No podemos pensar en crear lectores únicos en un aula de 40 alumnos.  Leer en voz alta, potenciando la lectura expresiva. Esto se puede alcanzar de

dos maneras. Una en la que el profesor o los alumnos selecciones un fragmento de un texto con el que se sientan conectados, lo estudien previamente y lo socialicen con el resto del auditorio; o bien generar la posibilidad de un Cuentacuentos profesional, quien lleve a los estudiantes a vivir la experiencia de ser un oyente activo.

 Reforzar la autoimagen como lector: este punto básicamente se refiere a hacer

un registro de los libros que cada lector va decidiendo. De esta manera se valoran cada una de las elecciones hechas y se genera una sensación de identidad con la lectura. Carnets lectores, diarios murales con votaciones sobre

Página 124


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 los libros mejor evaluados por el grupo curso, ilustraciones o pequeñas fichas de lectura, son algunas de las técnicas que permiten concretar este apartado.

 Expandir los espacios de la lectura: utilizar la lectura como trampolín para poner

a los estudiantes en contacto con otras manifestaciones culturales es una buena forma de integrar los libros a la vida cotidiana. Visitas al cine, al teatro, talleres literarios, poesía y dramatizaciones son algunas formas de generar esas conexiones que dinamizan y complementan el espacio lector.

5.3.3.3 Espacio de lectura dentro del establecimiento educativo Es un espacio que cuenta con materiales de lectura, y fomenta la lectura y escritura de los estudiantes y docentes. El espacio de lectura del centro educativo puede ser tan amplio como una biblioteca escolar o un área en donde se coloque una cartelera o un periódico mural. El Programa Nacional de Lectura promueve que en cada establecimiento educativo se asignen espacios para motivar a la lectura. 5.3.3.4 Actividades institucionales relacionadas con la lectura El Programa Nacional de Lectura quiere fomentar que la institución educativa planifique e implemente actividades que promuevan la lectura en idiomas nacionales con la participación de la comunidad educativa. Estas actividades pueden ser rotalibros, bibliotecas virtuales, participación de la comunidad educativa en actividades de lectura organizadas por la escuela; clubs de lectura, y otros. 5.3.3.5 Lectura diaria Cada día los estudiantes leen oral o silenciosamente, según el grado que cursan, materiales de su interés. El objetivo de esta práctica diaria es formar el hábito lector por lo cual no debe realizarse evaluación al final de la misma. Para que esta práctica sea efectiva, el docente, director y otros miembros del establecimiento deben leer durante ese mismo tiempo como ejemplo a los alumnos. Debido a que los estudiantes de preprimaria y primero primaria aún no tienen lectura fluida el maestro les lee en voz alta para formar este mismo hábito. Página 125


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 5.3.3.6 Práctica guiada de lectura y escritura La práctica guiada de lectura y escritura incluye la aplicación de estrategias en el aula para que los estudiantes de todos los niveles educativos desarrollen las competencias comunicativas correspondientes. Durante la fase I del Programa Nacional de Lectura se propone iniciar con al menos una práctica guiada de lectura al mes; para que progresivamente se realice una actividad semanal. Esta práctica no sustituye las actividades propias del área curricular de Comunicación y Lenguaje, aunque puedan realizarse dentro de los períodos correspondientes a esta área. 5.3.4 Estrategias para el desarrollo de la lectura en el Nivel Medio Ciclo Básico Educativo y Ciclo Diversificado

5.3.4.1 Nivel Medio Ciclo Básico  Lectura diaria durante al menos quince minutos durante la jornada escolar (Lectura Silenciosa Sostenida (LSS). A partir del segundo año el tiempo se incrementa a 30 minutos.  Práctica guiada de lectura en el aula.  Aplicación de metodologías apropiadas para el desarrollo de las competencias lectoras y la utilización de la lectura para aprender.  Actividad mensual de expresión y creación escrita. 5.3.4.2 Ciclo Diversificado  Lectura diaria durante al menos quince minutos durante la jornada escolar (Lectura Silenciosa Sostenida (LSS). A partir del segundo año el tiempo se incrementa a 30 minutos.  Práctica guiada de lectura en el aula.  Diario de escritura como práctica para el diagnóstico y desarrollo de la escritura; esta se trabaja como parte del área curricular de Comunicación y Lenguaje.  Aplicación de metodologías apropiadas para el desarrollo de las competencias lectoras y la utilización de la lectura para aprender.  Actividad mensual de expresión y creación escrita. Página 126


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 5.3.5 Diferentes ámbitos y ejes centrales de la animación lectora En los centros educativos se debe trabajar la animación en varias direcciones y abrir las actividades a toda la comunidad educativa, ya que es esencial que las familias y otras instituciones participen y se impliquen por lo menos en algunas actividades lectoras. 5.3.6 Creación de ambientes lectores Un buen ambiente, tranquilo y motivador, anima a la lectura. Este ambiente puede ser creado en un rincón en el aula o en la biblioteca escolar, con las siguientes características:  Buena distribución del espacio,  Mobiliario renovado y cómodo,  Posters, estanterías atrayentes,  Estante de novedades,  Buena y llamativa señalización,  Imágenes de los personajes favoritos de los cuentos y novelas  Espacio motivador de cuentacuentos,  Una cuidadosa selección de novedades,  Buena iluminación e incluso un espacio para el teatro.

5.3.7 Técnicas aplicables en el mejoramiento del hábito lector 5.3.7.1 Bookcrossing Una manera original de fomentar la lectura entre los estudiantes podría ser el fenómeno conocido como bookcrossing: es la práctica de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores, que después harán lo mismo.

Se puede intentar esta “ ariedad” de biblioteca con los alumnos, dentro del recinto del colegio y siempre partiendo de un compromiso con los alumnos de no estropear el material utilizado.

Página 127


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 5.3.7.1.1 Actividades para poner en práctica el bookcrossing  Registrar cada libro antes de dejarlo en el lugar correspondiente.  Dejar varios libros donde los estudiantes puedan tomar lo que más les llame la atención.  Realizar un conversatorio de cada libro leído.  Durante la lectura, hacer gráficos: mapas semánticos, líneas de tiempo, cuadros.  Representar por medio de imágenes o dibujos lo que ha leído.

5.3.7.2 Cuentacuentos Divertidas historias tradicionales, decoradas, inv entadas, cómicas, históricas, para escuchar y en muchas de ellas para participar, narradas por uno, dos, tres o más actores profesionales que ayudados de divertido vestuario, música, decoración, efectos especiales y el buen hacer del arte de la interpretación, harán que el público asistente se eleve a otro nivel, visitando personajes

y

lugares

muy,

pero

que

muy

divertidos,

entretenidos,

reinventando la realidad.

5.3.7.2.1 Actividades para poner en práctica la técnica de cuentacuentos  Títeres de dedo: esta es una de las más sobresalientes y dinámicas, son muy fáciles de hacer y se puede recrear casi cualquier personaje. títeres de tela o de fieltro que es tan sencillo y agradable de trabajar.  La caja de objetos favoritos: esta forma es sencillísima y tiene tantas variantes como le quieran el maestro y los estudiantes, se trata de poner objetos favoritos en una caja especialmente destinada a contar cuentos, cambia los objetos periódicamente para hacerlo más interesante. Página 128


Seminario de Reingeniería Educativa 2014  Tarjetas: estas tarjetas de hadas y lugares mágicos, aquí los estudiantes seleccionan una tarjeta y se cuenta el cuento con la misma dinámica de la caja de objetos favoritos. en la parte de atrás traen algunas preguntas impresas, para despertar la creatividad del cuentacuentos, pero si las usas con niños y te dejas llevar, no solo te darán muchísimas ideas sino las más bellas.  Escribir una historia: con papel, lápices de colores, incluso sellos, siempre se puede escribir una bonita y nueva historia. 5.3.7.3 El álbum ilustrado Trabajar con el álbum ilustrado no es algo exclusivo de las maestras y maestros de En el nivel básico y diversificado debe ser un recurso imprescindible para la animación a la lectura. Hay álbumes ilustrados muy especiales para estas edades. a destacar del lbum ilustrado es

ue no siempre tienen

ue ser cuentos “acaramelados” con final

feliz, también hay álbumes ilustrados que no tienen demasiada lógica ni un hilo argumental definido.

Una actividad muy creativa e interesante consiste en pintar la historia o inventar nuevos modos “artísticos” de contarla: pinturas, paneles, copiar las ilustraciones de un modo creativo y no imitador, realizar diferentes tipos de arte abstracto o impresionista de unas ilustraciones del cuento. 5.3.7.3.1 Actividades para poner en práctica la técnica del álbum ilustrado Para poner en práctica esta técnica es recomendable realizarlo en pequeños grupos para que puedan trabajar y demostrar su creatividad. 

lectura del álbum.

recomendación de un álbum.

excursión a una librería.

elaboración de nuestro propio álbum.

biografía de un ilustrador/a. Página 129


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 

cartelera de álbumes ilustrados.

elaboración de portadas, fondos, escenas, personajes.

cortos de animación, álbum ilustrado.

5.3.7.4 Premiar a los buenos lectores Carnet de buen lector y tarjetas de lecturas: Los estímulos y recompensas en la lectura son muy importantes. Con esta actividad se van anotando en tarjetas elaboradas por el docente, los libros leídos, con un pequeño resumen y una valoración. Cuando llega a un número determinado de libros se entrega un premio al buen lector, así como a final de curso.

5.3.7.4.1 Actividades para poner en práctica la tecnica de premiar a los buenos lectores. 

Otorgarles diplomas a los mejores lectores.

Obsequiar un libro a los estudiantes que lean más libros durante un determinado tiempo.

Obsequiar pequeños regalos ( crayones, marcadores, lapiceros, cuadernos)

5.3.7.5 Compartir con otros lectores Clubs de lectura: Compartir la experiencia de leer un texto ensancha y afina la lectura. La conversación y el debate son claves en la animación a la lectura. También se pueden organizar clubs de lectura con ocasión del aniversario o fallecimiento de algún escritor/a importante. 5.3.7.6 Actividades lúdicas y creativas 

Juegos: rimas, adivinanzas, yincanas literarias.

Concursos literarios con premios.

Página 130


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 

Ronda de libros: se trata básicamente de relacionar unos libros con otros de un modo ori inal Persi ue “abrir el apetito de los lectores”, despertar en ellos el deseo de emprender nuevas lecturas a través de un hilo (a ser posible original) que une los libros escogidos.

Preparación de días especiales relacionados con la poesía o el teatro o la organización de la semana del libro, con actividades especiales en torno al día del libro. con numerosas actividades en bibliotecas escolares y públicas.

5.3.7.6.1 actividades para poner en práctica la técnica de actividades lúdicas y creativas  Crucigramas  Crear historietas.  Sopa de letras.  Palabras picadas (el docente proporciona a los alumnos palabras a la mitad)  Dados ( se tienen tarjetas con los números de los lados y cuando lo tira se cuenta que numero que fue el que le salió y se le hace una pregunta)  Formando oraciones.  Rompecabezas.  Lotería.

5.3.7.7 Técnicas Rodari Son unas técnicas de creación literarias, las cuales se pueden utilizar para hacer más divertida y novedosa la hora de la lectura, su autor es Gianni Rodari, algunas de ellas son:  Equivocar historias: se trata de que en un cuento clásico cambiemos las situaciones o personajes, por ejemplo, "Blanca nieves y los siete conejitos", introduciendo así la variante de los conejitos, y cambiando por completo el cuento clásico.

Página 131


Seminario de Reingeniería Educativa 2014  Cuentos mezclados: podemos coger distintos elementos de cuentos clásicos y mezclarlos, de manera que nos saldrá un nuevo cuento, por ejemplo, "Caperucita durmiente", intercambiando situaciones y personajes de ambos cuentos (Caperucita roja y La bella durmiente).  Cuentos del revés: en un cuento que conozcamos bien, cambiamos la historia e inventamos una nueva, desarrollando así una nueva historia, por ejemplo, en " La Cenicienta" decir que las hermanastras eran las que limpiaban y ella paseaba y jugaba todo el día y otros.  Continuación de cuentos: al finalizar la narración de un cuento inventamos una continuación, por ejemplo, al finalizar "La bella durmiente" qué pasa con ella y con el príncipe, o con el resto de personajes.  Cambio de final de un cuento: consistiría como bien se indica en cambiar el final de un cuento clásico, así, por ejemplo, en "Blanca nieves y los siete enanitos" en vez de casarse con un príncipe podría acabar casándose con un enanito y otros.  Sopa de cuentos, personajes: en esta técnica lo esencial es mezclar cuentos y personajes de diversos cuentos para dar lugar a un gran cuento con variedad de historias. Una variante sería hacer recortes en revistas o periódicos, palabras sueltas o frases y mezclarlos para que dé lugar a una noticia absurda pero a la vez divertida.

5.3.7.7.1 Actividades para poner en práctica la técnica del Rodari Se

pueden

realizar

actividades

globalizadas

con

todos

los

medios

de

expresión: corporal, musical, plástica, lingüística, matemática. Entre otras, las siguientes:

Página 132


Seminario de Reingeniería Educativa 2014  Actividades de expresión corporal: Un ejemplo de este tipo de actividades sería la dramatización del cuento. Los estudiantes

mediante el juego dramático

asumen roles, representan personajes que aparecen en el cuento y otros.  Actividades de expresión artística: Un ejemplo colorear los diferentes personajes del cuento y otros.  Actividades de expresión musical: Con este cuento se pueden trabajar los sonidos que hacen los diferentes animales y jugar con el silencio.  Actividades de uso y conocimiento de la lengua:El cuento lo utilizaremos para desarrollar la comprensión y la expresión, el aprendizaje de nuevo vocabulario y la utilización del diálogo como medio de intercambio comunicativo.  Así realizaremos actividades como: preguntas para comprobar la comprensión del cuento, aprender vocabulario, diálogos sobre el cuento y otros.  Actividades de expresión lógico- matemática: A través del cuento podemos trabajar conceptos lógicos-matemáticos como contar los animales que aparecen, decir quien aparece primero, quien después y otros.  Los valores que enseña el cuento: Con este cuento sobre todo estamos trabajando el valor de la amistad. El desinterés, la generosidad, la confianza, son características de la verdadera amistad y no son compatibles con el egocentrismo, propio de la infancia y de la adolescencia.  Actividades de creatividad: A través del cuento se puede trabajar la creatividad a través de diversas técnicas como las de Rodari, por ejemplo, equivocar historias, juegos de imaginar, cuentos del revés y otros.  Actividades de investigación: Los niños/as pueden buscar información sobre el origen del cuento, sus autores, otros cuentos y otros.

Página 133


Seminario de Reingeniería Educativa 2014  Actividades donde participen las familias: En cuento a los cuentos, las familias pueden participar: contando cuentos, participando en talleres relacionados con los cuentos, con el cuento viajero, recopilando información, estimulando a sus hijos/as para que se interesen por la lectura y otros.

5.3.7.8 Estimular La Lectura y Creación de Poesías Se les puede colocar a los estudiantes un poema en la puerta de la clase nuevo cada lunes, por ejemplo, en una acti idad ue se le podría llamar “Los lunes con la poesía” y trabajar en concreto a un autor determinado. Los alumnos pueden llevar una copia del poema, leerla en la clase de comunicación y lenguaje, y comentar los sentimientos que les produce. También se puede ensayar y aprender a recitar poemas, grabando a los alumnos y colgando las grabaciones, por ejemplo, en un blog dedicado al autor trabajado.

5.3.7.8.1 Actividades para poner en práctica la técnica de la lectura y creación de poesías.  Promover la creación libre de acrósticos, frases con rima o poesías.  Estas creaciones pueden ser expuestas dentro del aula en un mural.  El motivo primordial de esta técnica es motivar a la lectura.  También pueden crear una canción o poema, e incentivar a cada participante con diplomas o pequeños regalos.

5.3.7.9 Animación a La Lectura y Cine Los libros y las películas no tienen por qué ser excluyentes, al contrario, pueden ser complementarios. Una película puede animar a leer o a continuar la “sa a” para saber qué les pasa a los protagonistas o simplemente para entender mejor la película. Y al revés, un libro nos llevará a ver la película, generalmente para comprobar que no responde a nuestras expectativas. Ambas situaciones son interesantes para comentarlas en el aula y se pueden preparar numerosas actividades de animación, comprensión y diálogo. Sería interesante organizar clubs de lectura sobre cine y literatura, poder ver una película juntos y leer el cuento o novela y preparar actividades Página 134


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 de animación, comprensión y debate previos a la película y posteriores. El alumnado puede tener un álbum (organizado con pegatinas y espacio para el comentario) o portafolios con las películas y novelas leídas, así se podrá realizar una valoración final de curso. También es importante organizar foros en blogs de las películas visionadas, especialmente para tercer ciclo y, por supuesto, para secundaria. 5.3.7.10 Delimitar un tiempo para la lectura autónoma y silenciosa Generar el espacio en el aula para que todos lean, es uno de los puntos centrales de la iniciativa. Es importante construir en torno a los libros un espacio transversal, que involucre libros de todas las áreas, para poder captar el interés de los diferentes alumnos.

También es importante que este espacio de lectura sea sistemático. Todos los días, en el mismo horario, los estudiantes deberían reconocerse como lectores. Amplia oferta de temas genera focos de atención, de esa forma se gana el espacio del SILENCIO, otro de los aspectos centrales a la hora de la buena relación con la lectura.

En cuanto a la duración de este segmento, sería importante reducirlo al tiempo de foco de atención de los estudiantes, lo cual fluctúa según la edad de los estudiantes.

5.3.7.11 Dinamizar el tiempo dedicado a la lectura Utilizar tiempos de encuentro en torno a la lectura, es otra buena forma de generar un gusto por leer.

Compartir de gustos lectores: el que los adolescentes compartan con sus pares sus gustos por la lectura, genera pertenencia al grupo. Un buen ejercicio al respecto sería que cada uno de ellos, de manera voluntaria, cada día comentara qué lee, por qué decidió leer eso y qué le llama la atención de ese libro que escogió. De esta forma también potenciamos la decisión y el gusto. No podemos pensar en crear lectores únicos en un aula de 40 alumnos.

Página 135


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Leer en voz alta, potenciando la lectura expresiva. Esto se puede alcanzar de dos maneras. Una en la que el profesor o los alumnos selecciones un fragmento de un texto con el que se sientan conectados, lo estudien previamente y lo socialicen con el resto del auditorio; o bien generar la posibilidad de un Cuentacuentos profesional, quien lleve a los estudiantes a vivir la experiencia de ser un oyente activo. 5.3.7.12 Otras actividades sobre lectura 5.3.7.12.1 La Batalla De Los Libros  Primera Fase Se eligen 30 libros que puedan gustar a jóvenes de ambas clases. Y se presentan uno por uno en ambas aulas. Y se explican las reglas del juego desafío lectura. No todos los jóvenes tienen la obligación de leer, ni de participar.  Segunda fase Los jóvenes elaboran un grupo de preguntas sobre los libros y los entregan al grupo contrario. Son apoyadas por los maestros. Luego recibirán las respuestas de los grupos opuestos. Cada respuesta correcta dará una cantidad de puntaje. Esto se repite durante tres veces durante medio año. Tercera fase en un lugar se reúnen grupos para jugar la mama oca adaptado a lo que han leído. Es el último enfrentamiento en persona y esto también da puntaje. Luego se dará el nombre de los ganadores en una pequeña fiesta. 5.3.7.12.2 Exposición de portadas El profesor o profesora fotocopiará las portadas de diferentes libros y las expondrá en clase. Los alumnos escogerán una de ellas, la pintarán y escribirán la historia que les sugiera. Por último, deberán leer el cuento original y compararlo con el que ellos han escrito.

5.3.7.12.3 En busca del libro perdido Con 5 pistas (fragmentos del libro, datos del autor) que se muestran en cartulinas, los jóvenes por grupos deben averiguar de qué libros del aula se trata. Esta dinámica Página 136


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 permite a los jóvenes repasar los libros leídos. Las pistas van de las más complicada a las más sencillas, por cada respuesta errada pierde 1 punto de los 5 puntos que obtiene si lo adivina.

Una variación de esta animación es Tras las pistas de toda el aula investiga sobre un solo autor. No es buscar la biografía, es saber sobre que le gustaba escribir, ¿a qué le tenía miedo?, ¿es romántico? ¿Sus obras son todas en primera persona? ¿siguen el mismo formato?¿Copia el estilo de otro escritor? ¿En qué se ha inspirado? ¿hay algo que mencione en todas sus obras? Por ejemplo: RoaldDahl. Pegaran en un papelógrafo las pistas que vayan encontrando. Finalmente se hará una lectura conjunta del papelógrafo.

5.3.7.12.4.

La maleta de...

Los estudiantes deben averiguar que libros les interesaban a algunas personalidades. Elige un personaje, investiga sobre él , sus aficiones, intereses y realiza una lista. El día que le toque explicar sobre la maleta pide los libros en la biblioteca.

Esta animación ayuda a los estudiantes a investigar sobre temas específicos. Esta orientada a niños y jó enes Cada uno presentar una maleta “ori inal” con los libros del personaje que ha elegido y los va presentando. Se recomienda hacer la presentación en varias sesiones. 5.3.7.12.5.

El árbol de los lectores

Esta es una actividad permanente, Se coloca en una cartulina grande un árbol (pino por ejemplo) pero sólo ramitas, una por cada niño. Al final de la ramita el nombre o foto de cada uno. Cada vez que un niño termine un libro se colocará una hoja con el título del libro. Cada 3 libros se colocará una piña (fruto) como motivación.

Se puede realizar para los más grandes un círculo con semicírculos donde todos estén en el centro. Por cada libro leído pueden ir avanzando hacia la salida.

Página 137


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 5.3.7.12.6.

Mis amigos los libros

La clase se divide en cuatro grupos. Los libros de la biblioteca, que son de su edad o que usaran durante el año, se dividen también en cuatro grupos. Primero cada grupo revisará los cuatro grupos de libros, Luego cada grupo recibirá una ficha para anotar lo que se le indique:

Grupo A: el título de libro y el autor que más les llamó la atención Grupo B: El título y autor del libro que tenga la portada más bonita Grupo C: : El título y autor del libro que tenga las ilustraciones más bonitas Grupo D : El título y autor del libro que tenga el aspecto más llamativo, tamaño, color, calidad de las hojas, colores.

Lo que busca esta animación es aprender a utilizar los libros, sentirlos más cercanos, aprender formas de clasificarlos.

5.3.7.12.7.

Almuerzos literarios

En los comedores escolares todos los viernes de pueden presentar voluntarios que realicen sesiones de lectura, narración oral de cuentos, adivinanzas, poemas, trabalenguas. Puede solicitar los fondos de la biblioteca y mediateca.

5.3.7.12.8.

Leyendo espero y no me desespero.-

Antes de la hora de entrada llegan muchos niños u otros los recogen más tarde. Se puede organizar con ellos actividades de dinamización de la lectura que puede aligerar el tedio de los escolares. La persona encargada de estos niños puede tener a su cargo una maleta viajera de textos adecuados para las edades de los niños. 5.3.7.12.9.

Servicio de alerta.- Ronda de los libros

Se les comunica a los miembros de la biblioteca de los nuevos libros, revistas y medios adquiridos.

Los bibliotecarios se apersonan a las clases regularmente. Página 138


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 1.- Presentan libros contando el argumento o presentan a uno o más personajes.

2.- Muestran imágenes de libro o cuentan sobre los lugares o época donde se desarrolló la historia.

3.- Pueden contar una anécdota orientada al libro o a la historia.

4.- Fuera de texto: se hace que los niños adivinen de que trata el libro solo con el título o el índice, el resumen de la contraportada.

5.- Se hace referencia a otras historias del autor, Sobre todo si ya las han leído. El bibliotecario va a una clase con una cesta llena de libros, pueden ser los libros recién adquiridos, o libros sobre algún tema que estén desarrollando como poesías o adivinanzas o algún tema de actualidad como un sismo o sobre la varicela, o de acuerdo a fechas importantes.

5.3.7.12.10.

Aprendiendo en familia

Se propone desde la biblioteca actividades donde deben inscribirse en familia, padres con hijos. Pueden apoyar los maestros. Se realizan talleres de poesía, telares de cuentacuentos, talleres de encuadernación, creación de álbumes de fotos, biografías de antepasados y otros. 5.3.7.12.11.

Club de lectura: La vuelta al mundo en

80 libros Este es otro club de lectura. Para aquellos niños que tiene curiosidad por conocer lugares y culturas diferentes. Se presentan 80 libros sobre escritores de diferentes países. Ubicados en un mapamundi con chinches embanderados. Cada niño elige su propia ruta de lectura, la traza en su propio mapamundi y comparten sus experiencias.

Este club ampliará los conocimientos geográficos y culturales de los niños. Si gustan pueden elaborar dossier donde escriban las cosas que deseen compartir de cada país. Página 139


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Sería Muy interesante para este club que los visite alguna persona del país que están leyendo, así pueden tener una entrevista con él.

5.3.7.12.12

Club de lectura: Derribando muros, extendiendo

puentes Se refiere a derribar muros de miedo a lo desconocido, de lugares de personas diferentes a nosotros. Conocer Jóvenes de culturas distintas a las nuestras. Se elige un fondo de biblioteca especializado. Este club lee libros de autores de culturas lejanas a la nuestra. Luego buscan contactos con niños que hablan español o inglés en ese país y con ellos comentan sobre lo leído.

En este club los niños se informarán sobre el país que elijan y luego escribirán cartas a los niños de otros países. Se necesita el apoyo del laboratorio de informática.

Página 140


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

5.4 Las Conclusiones

1) Es importante acercar la lectura y los libros a los adolescentes, utilizando las distintas técnicas de lectura en la vida cotidiana.

2) Para conseguir que los adolescentes se sientan atraídos por la lectura y los libros y no lo sientan como una obligación hay que hacer conciencia a los padres de familia la importancia de la lectura de los niños desde temprana edad, dando en ejemplo en el hogar.

3) Los avances tecnológicos son una herramienta de gran utilidad que facilitan a los y las estudiantes la adquisición de lectura motivaciones que lo ayudan a su formación profesional e intelectual.

4) Existen diferentes técnicas y estrategias motivacionales que pueden ayudar a los docentes a fomentar el interés por la lectura en sus estudiantes dentro y fuera de los salones de clases.

Página 141


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

5.4.

Las Recomendaciones

1) Motivar a los jóvenes para que lean libros o documentales que a ellos les interesa y no únicamente lo que en el docente les impone.

2) Concientizar a los padres de familia para que contribuyan a promover la lectura en los niños y niñas desde la infancia, para que ellos adquieran el hábito lector.

3) Compartir escritos por medio de las redes sociales con los estudiantes

e

invitarlos a participar en talleres literarios virtuales. 4) Adecuar técnicas y estrategias de lectura de acuerdo a los contenidos que se darán a conocer, esto con el objetivo principal de hacer de la enseñanza un proceso más participativo e interactivo.

Página 142


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

5.6 La Bibliografía

1) Cf. MATA, J. (2009). Diez Ideas Claves de Animación a la Lectura,. Barcelona. 2) DOMECHE, C. e. (1996). Animación a la Lectura ¿ Cuantos Cuentos cuentas tu? Madrid.

3) Guatemala, M. d. Programa de Lectura Leamos Juntos.

4) JIMENEZ, C. A. (1997). La lúdica como experiencia cultural. Bogota: Cooperativa Editorial Magisterio.

5) SANDRONI, L. C. (1984). El Niño y el libro. Guia Práctica de estimulo a la lectura. Bogota: Kapelusz.

6) YEPES Osorio, L. B. (1997). La Promoción de la Lectura, Conceptos Materiales y Autores. Antioquia.

Página 143


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

CONCLUSIONES GENERALES 01. Tomando como base las respuestas que los docentes señalaron en cada una de las preguntas que leyeron en el cuestionario, es contundente que los conocimientos básicos o mínimos que como docente deben tener, en efecto, los poseen; debido a que, de las 10 interrogantes, solamente una estuvo por debajo del 50% y las restantes 9, algunas sobrepasaron incluso, el 70%.

02. Con base en los resultados, que los estudiantes del ciclo básico respondieron en forma satisfactoria con un porcentaje mayor al 50%, 7 de las 10 preguntas; 2 estuvieron en términos medio y solamente una insatisfactoria; esto induce a pensar que bajo estas condiciones los estudiantes han demostrado que tienen la capacidad de sintetizar, extraer ideas principales y deducir actitudes, procesos intelectuales importantes para su desarrollo académico y profesional. 03. Los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados a los estudiantes del ciclo diversificado, reflejan una tendencia muy parecida, debido a que; respondieron en forma satisfactoria 7 de las 10 interrogantes y solamente 3 fueron respondidas en forma insatisfactoria o incorrecta. 04. Desde luego esta apreciación está basada en tomar como satisfactorio todo aquello que sobrepasa el 50% como mínimo; en consecuencia, todo aquello que es menor a dicho porcentaje se toma como insatisfactorio. 05. Estos resultados pueden indicar que las condiciones bajo las que el Ministerio de Educación no son las ideales para este proceso o que el estudiante no toma con seriedad este evento; porque en esta oportunidad sabiendo que sus resultados no serán conocidos o analizados por alguna autoridad educativa, son altamente satisfactorios como se pudo observar en las gráficas y las anteriores conclusiones.

Página 144


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

RECOMENDACIONES GENERALES 01. Seguir motivando a todos los docentes en servicio para que sigan leyendo y acrecentando de manera positiva su competencia lectora para servirle al estudiante como un buen ejemplo digno de imitación.

02. Incluir en los cursos o a nivel institucional un programa de lectura serio y razonable para que los estudiantes sigan mejorando las capacidades que hoy poseen, puesto que por lo reflejado en los datos, tienen mucho potencial para ser personas y estudiantes más efectivos y mejorar su porvenir. 03. Al igual que con los estudiantes del ciclo básico, hay que seguir mejorando y quizá lo ideal en este caso, sería asignarle al programa del ciclo diversificado un nivel de dificultad un tanto mayor, puesto que en teoría, ya deben tener más capacidad que los del ciclo básico; por lo tanto, sus procesos deben ser más elevados. 04. No conformarse con los resultados obtenidos, debido a que como se explicó, el porcentaje tomado como base para declararlo satisfactorio o no es del 50%, o sea, la mitad; por ende, algunas interrogantes pudieron estar en el limbo de lo insatisfactorio y los resultados en una posterior investigación puedan cambiar rigurosamente debido a los actuales criterios. 05. Que estos resultados sean elevados de inmediato a las autoridades educativas para que se cercioren de los procesos y datos obtenidos, para que analicen sus procedimientos, dándole inmediata atención a todo aquello que lo amerite.

Página 145


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 BIBLIOGRAFÍA GENERAL 1) A., C. (2005). Historia mínima del libro y la Lectura . Madrid: Siete Mares. 2) Achaerandio, L. ,. (2 de Septiembre de 2014). Reflexiones acerca de la Lectura Comprensiva. Recuperado el 04 de Septiembre de 2014, de Course Ware: http://courseware.url.edu.gt/DESAC1/Estudiantes/Lectura%20y%20Escritura%20 Acad%C3%A9micas/La%20lectura%20comprensiva%20-%20Achaerandio.pdf 3) Achaerandio, L. (2010). Introducción a algunos importantes temas sobre Educación y Aprendizaje. Guatemala: Jesuitas Centroamérica. 4) Adler, M. J. (1996). Cómo leer un libro: una guía clasica para mejorar la lectura. Madrid: Debate. 5) Alcina Franch, J. (2001). Aprender a Investigar: Métodos de trabajo para la realización de tesis doctorales (Humanidades y Ciencias Sociales). 6) Alonso, J. M. (1985). "Comprensión Lectora modelos, entrenamiento y evolución". INFANCIA Y APRENDIZAJE. 7) Anderson, R. &. (1984). Theoretic view of basic processes in reading Comprension. In Pearson P. D. Handbook of Reading Research. 8) Argüelles, J. (2003). Qué leen los que no leen? México: Paidós. 9) Barry, C. (1999). Las habilidades de la información en el mundo electrónico. La formación investigadora de los estudiantes de doctorado. (P. F. Toledo., Trad.) 10) Baumann, J. (. (1990). La Comprensión lectora: cómo trabajar la idea principal en el aula. Madrid. 11) Benoist Grouard, F. M. (1995). Reingeniería del Cambio. Editorial S.A. 12) Birkets, S. The Gutenberg Elegies. Then fate of reding in an electronic age. 13) Bisquerra, R. (. (2004). La Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: La Muralla. 14) Carriedo López, N. A. (1994). ¿Cómo enseñar a comprender un texto? Un programa para enseñar al profesorado estrategias para entrenar la comprensión lectora. Madrid: ICE de la Universidad Autónoma. 15) Cavallo, G. y. (1996). Historia de una teoría de la lectura en el mundo occidental. . Madrid: Taurus. Página 146


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 16) Champy, H. M. (2005). Reingeniería. Bogotá, Colombia: Norma. 17) Chartier, A. y. (1994). Discursos sobre la lectura. Barcelona: Gedisa. 18) Chartier, R. (2001). ¿Muerte o transfiguración del lector? 19) Chávez Zepeda, J. (1994). Elaboración de Proyectos de Investigación. Guatemala. 20) Educación, M. d. Instituto de Evaluación. 21) Enriquez ARenas, M. d. (2014). Tecnicas innovadoras para la lectura. Guatemala: Piedrasanta. 22) Hammer Michael, S. A. (1997). La Revolución de la Reingeniería . New York : Ediciones Díaz de Santos. 23) Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: McGraw Hill. 24) Information skills for an electronic world: training doctoral research students. Journal of information Science.XXII. 25) Lanuza, S., & Aguilera, L. (18 de Abril de 2014). El Placer de Leer. Recuperado el 4 de Septiembre de 2014, de Revista Amiga, Prensa Libre: http://www.revistaamiga.com/actualidad/el-placer-de-leer/ 26) Lerner, D. (2000). Leer o escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México. 27) Mandujano, A. A. (1999). Hacia la Reingeniería Educativa, el caso de Conalep. Limusa. 28) Manguel, A. (1998). Una historia de la Lectura. Madrid: Alianza. 29) Millan, J. (2001). La lectura y la sociedad del conocimiento. 30) Orozco, H. (11 de Noviembre de 2010). Competencias Básica: Prensa Libre. Recuperado el 4 de Septiembre de 2014, de Prensa Libre: http://www.prensalibre.com/opinion/Competencias-basicas_0_373762704.html 31) Ortiz, G. A. (2004). Guía Práctica sobre métodos y técnicas de investigación Documental de Campo . Editores Autores. 32) Piloña Ortiz, G. (2004). Métodos y Técnicas de Investigación Documental y de Campo (Quinta edición, segunda reimpresión ed.). Guatemala: Litografía CIMGRA. Página 147


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 33) Puente, A. (1991). Comprensión de la lectura y acción docente. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. 34) Ramón. (1990). La evaluación como diagnóstico y control. Madrid.: Santillana, 220-244. 35) Renero, M. A. (1992). Curso de lectura veloz. México: Limusa. 36) Robledo Mérida, C. (2006). Técnicas y Proceso de Investigación Científica. Guatemala: Litografía Mercagraf. 37) Sampieri, H. (2005). Metodologia de la Investigación. Castillo. 38) Sánchez, G. (4 de 12 de 2013). Graduados pierden, un 91.8% en mate y un 73.7% en lectura. Recuperado el 4 de Septiembre de 2014, de Siglo21.com.gt: http://m.s21.com.gt/nacionales/2013/12/04/graduados-pierden-918-mate-737lectura 39) Scott, P. (s/f). Introducción a la Investigación y Evaluación Educativa. Guatemala: Instituto de Investigaciones y Mejoramiento Educativo USAC. 40) Sepúlveda, F. (1990). Lectura Expresiva: a partir de la comprensión Lectora. Madrid: UJNED. 41) Solé, I. (2004). Estrategias de Lectura (5a. Ed.). Barcelona: Grao. 42) Valencia, A. G., & Montes de Oca García, R. (2004). La importancia de la lectura y su problemática. Revista Iberoamericana de Educación , 11.

Página 148


Seminario de Reingeniería Educativa 2014

Anexos

Página 149


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Cuestionario dirigido a los docentes Los estudiantes del segundo semestre de Licenciatura en Administración Educativa con especialidad en Gerencia de Calidad, con todo respeto le solicitamos a los Docentes de Centros Educativos Privados de Coatepeque, contestar la siguiente prueba conocimientos elementales de lectura. Los resultados nos serán de utilidad para proponer a los centros educativos de Coatepeque, técnicas y estrategias pertinentes para mejorar los resultados en las Pruebas de Lectura llevadas a cabo por el Ministerio de Educación. Por favor lea cuidadosamente cada texto y responda las preguntas formuladas subrayando la que considere correcta. No debe escribir su nombre. La información recolectada es confidencial y tiene solamente fines educativos 1. ¿A cu l de las obras de Mi uel Án el Asturias pertenece el personaje “Mi uel Cara de Án el”? 1. Hombres de Maíz 2. El Señor Presidente 3. El Papa Verde 4. Leyendas de Guatemala 2. ¿En ué re ión de Guatemala se desarrolla la obra “Jinaya” de Virgilio Rodríguez Macal? a. Peten b. Izabal c. Alta Verapaz d. Quiche 3. ¿Quién es el autor de la obra “La Hija del Adelantado”? a. José Batres Montufar b. José Milla y Vidaurre c. José María Vargas Vila d. José Zorrilla 4. ¿Quién es autor del Poema “A los Cuchumatanes? a. Juan Diéguez Olaverri b. Atala Valenzuela c. Humberto Akabal d. José Batres Montúfar 5. ¿A quién se le atribuye la autoría del Popol-Vuh? a. Atanasio Tzul b. Diego de Reynoso c. Lucas Aguilar d. Manuel Tot Página 150


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 6. ¿Cu l es el nombre del escritor francés autor de la obra peda ó ica “El Emilio”? a. Juan Jacobo Rousseau b. Jean Piaget c. Lev Vigotsky d. Victoriano Feltre 7. ¿Cu l es el nombre del peda o o Guatemalteco autor del Libro “La Adolescencia como e asión y retorno”? a. Juan José Arévalo Bermejo b. Augusto Monterroso c. Mario Monteforte Toledo d. Francis Polo Sifontes 8. ¿Quién es el escritor de la Revista Mi Coatepeque? a. Ángel Castillo b. Carlos Golcher c. Edgar Octavio Girón Castillo d. Víctor Alfredo Salazar Gálvez 9. Autor de la serie ju enil “Escapa por tu Vida” a. Héctor Alvarado b. Laurent Castillo c. René Villagrán d. Enrique de la Cerda 10. Autor del Poema “La Niña de Guatemala” a. José Martí b. José Joaquín Palma c. Francisco Pérez d. Gumercindo Palacios Flores

Página 151


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 Cuestionario dirigido a estudiantes Los estudiantes del segundo semestre de Licenciatura en Administración Educativa con especialidad en Gerencia de Calidad, con todo respeto le solicitamos a los Docentes de Centros Educativos Privados de Coatepeque, contestar la siguiente prueba conocimientos elementales de lectura. Los resultados nos serán de utilidad para proponer a los centros educativos de Coatepeque, técnicas y estrategias pertinentes para mejorar los resultados en las Pruebas de Lectura llevadas a cabo por el Ministerio de Educación. Por favor lea cuidadosamente cada texto y responda las preguntas formuladas subrayando la que considere correcta. No debe escribir su nombre. La información recolectada es confidencial y tiene solamente fines educativos.

1. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda el enunciado. Aunque es la propia madre quien dispensa a los cachorros todos los cuidados que necesitan, es conveniente que el propietario de los perros realice un apoyo complementario para garantizar la salud y la seguridad de la camada, ya que este es un período importante para el desarrollo futuro de los recién nacidos. En cuanto nacen, los cachorros buscarán mamar y estar lo más cerca posible de su madre para mantener el calor y dormir seguros. La actividad que desarrollan es mínima: duermen y se alimentan. La madre siempre estará lamiéndolos para mantenerlos secos y ayudarles en las micciones y deposiciones. Adaptado de: http://www.misanimales.com ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Los cachorros duermen mucho. b) El cuidado de los cachorros. c) Los cachorros maman cuando nacen. d) La perra tiene a sus cachorros.

2. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda el enunciado. El violín, la viola, el violonchelo y el contrabajo, forman la espina dorsal de la orquesta barroca. El conjunto de estos cuatro instrumentos de cuerda, forma una sección propia y unidad de la orquesta. El que produce sonidos más agudos es el violín y el que produce sonidos más profundos es el contrabajo. Los cuatro tienen tamaño diferente. Todos se tocan de la misma forma, es decir, con arco y tienen cuatro cuerdas que vibran cuando el arco pasa por ellas. Adaptado de: Música 3. ¿Qué semejanzas encuentra entre los cuatro instrumentos de cuerda? Página 152


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 a) El tipo de sonido. b) El tamaño. c) El número de cuerdas. d) El material del que están elaborados. 3. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda el enunciado. La zorra y la serpiente «Se encontraba una higuera a la orilla de un camino y una zorra vio junto a ella una serpiente dormida. Envidiando aquel cuerpo tan largo y pensando en que podría igualarlo, se echó la zorra a tierra al lado de la serpiente e intentó estirarse cuanto pudo. Tanto esfuerzo hizo, hasta que al fin, por vanidosa, se reventó». Adaptado de Esopo. ¿Qué puede concluir luego de leer el texto?

a) Hay que aceptarse tal y como uno es. b) La zorra hizo esfuerzo hasta reventar. c) La higuera se encuentra en el camino. d) La zorra se echó al lado de la serpiente. 4. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda el enunciado. El anciano que está dormido en la banca del parque es un indigente. Según la oración, ¿cuál de las siguientes opciones significa lo mismo que indigente? a) Turista b) Menesteroso c) Adinerado d) Paseador 5. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda el enunciado. Jaime estuvo intranquilo mientras esperaba los resultados del examen que le realizaron en el instituto, ¿cuál de las siguientes palabras es un antónimo de intranquilo? a) Aburrido b) Dormitado c) Sereno d) Nervioso

Página 153


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 6. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda el enunciado. La ciudad de Taipéi en Taiwán es famosa por la deliciosa comida de los puestos callejeros abiertos las 24 horas. Los platillos que sirven son: tallarines, sopa de fideos, vegetales hervidos, huevos, pescado y cerdo. Esta actividad contribuye de gran manera a engrosar la economía informal de Taiwán, debido a que miles de ciudadanos taiwaneses realizan algún tiempo de comida en alguna de estas ventas. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) La ciudad de Taipei está ubicada en Taiwán. b) Los puestos de comida callejera están abiertos las 24 horas. c) La comida taiwanesa se basa en pescado, fideos, sopa y vegetales. d) La ciudad de Taipei se caracteriza por sus ventas de comida callejera. 7. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda el enunciado. ¡Reciclemos! La tarea de reciclar permite una sensible disminución de los residuos de basura. En países desarrollados, el proceso se facilita con la recolección selectiva de los desechos; el papel, vidrio y otros materiales son fácilmente reciclables. En cambio los envases de plástico y los de aluminio son desechos que generan elevado consumo de agua. Adaptado de: http://www.barrameda.com.ar/ecología/desastre.htm ¿Cuál es la idea principal del texto? a) Los envases de aluminio son fuente de contaminación ambiental. b) La recolección selectiva de basura se practica en países desarrollados. c) El papel y el vidrio son deshechos fáciles de reciclar. d) El reciclaje favorece la disminución de desechos contaminantes. 8. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda el enunciado. El cerebro está compuesto de neuronas o células nerviosas. Se calcula que en cada cerebro humano hay un billón de neuronas y por supuesto con ellas podemos hacer infinitas conexiones. Cada célula cerebral contiene un vasto complejo electroquímico y un potente microprocesador de datos y sistema de transmisión que, pese a su complejidad, cabría en la cabeza de un alfiler. Cada célula cerebral tiene un cuerpo central y decenas, centenas o miles de tentáculos. ¿Cuál es el propósito del autor? a) Persuadir b) Criticar c) Informar d) Cuestionar Página 154


Seminario de Reingeniería Educativa 2014 9. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda el enunciado.

Al subir la temperatura del agua en el océano, la concentración excesiva de fitoplancton en la superficie aumenta y es la causante de la marea roja. Las algas (fitoplancton) producen toxinas. Los moluscos, al ingerir las algas, contraen las toxinas y el hombre, al consumir los moluscos, se intoxica. Adaptado de: Lecto-juego-acertijos. Martha Sastrías. Según el texto, ¿qué podría suceder por la marea roja en el océano? a) Prohibirán el consumo de moluscos. b) Los moluscos morirán. c) El agua del océano se pondrá roja. d) Aumentará la pesca de moluscos. 10. Instrucciones: lea el siguiente texto y responda el enunciado.

En la inmensa región ártica, extendida a lo largo de Alaska, Groenlandia, Siberia, Canadá y Escandinavia, viven alrededor de cuatro millones de personas. Los esquimales se instalaron hace más de seis mil años en el Ártico, donde subsisten gracias a la pesca, a la caza de focas, ballenas y osos. En la actualidad el hielo se reduce a una velocidad del 15% anual. Adaptado de: Prensa Libre. Según el texto, ¿qué podría suceder con los esquimales si el hielo continúa reduciéndose? a) Cambiarán su forma de vida. b) Se trasladarán a otro lugar. c) Podrán utilizar ropa menos abrigada. d) Tendrán más lugares para nadar.

Página 155


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.